desarrollo psicológico ii

Upload: vanessa-dominguez

Post on 09-Mar-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Autores que definen la adultez y etapas

TRANSCRIPT

PREPARACION PARA LA VIDA ADULTA: Estimulacion parental darle responsabilidades Generar una identidad fuerte Trabajo preparatorio primario Estilos parentales Democrtico Chicos mas ajustados para la adultez. Fomentar competencia socialELECCIN VOCACIONALNo psicolgicas Razones causales coloquiales daxa.Causales oferta demanda Carreras de mayor prestigio econmicamente Ms beneficios individuales Costumbres familiares, poder Eventos vitales.PARSONS:Teora de los rasgos y factores; diferencias individuales se basa en ello.1. Comprensin de s mismos2. Comprensin de oportunidades laborales3. Relacin entre estas dosSUPER:La eleccin como proceso. Crecimiento.- 0-14 aos, primeras elecciones descubrir quin es la persona. Exploracin.- 15-24 aos Tentativa.- 15-17, inicia el conocimiento de la oportunidad, se interesa en unas cuantas. Transicin.- 18-21 aos, cambio a un sistema escolar especializado. Ensayo.- 22-24 aos, salir de la universidad.Establecimiento.- 25-44 aos, estabilidad laboral y econmica Madurez, llega el retiro a los 65 aos.LECTURA:Resultados de Murphy y Wang?Observaron que para los padres ingleses, a mayor educacin de la madre, mayor tambin la edad del hijo para salir del hogar. A mayor tamao de la familia, menor la edad a la salida del hogar y finalmete si los hijos que sufren la ruptura matrimonial de sus padres tienden a acelerar la salida.Cules son los resultados de Prez Amador en dos generaciones consanguneos?Observa que las hijas, en comparacin con sus madres, estn retrasando notablemente su salida del hogar paterno.GINZBERG:Las elecciones vocacionales cambian, evolucionan con la edadTIEDEMAN: Exploracin.- Se pone al corriente de las posibilidades. Cristalizacin: Acepta algunas y rechaza otras. Eleccin.- Toma una decisin. Esclarecimiento.- Resuelve los detalles de su eleccin. Instrumentacin.- Puesta en marcha. Adaptacin.- Periodo de esta ya en la eleccin.LA ADULTEZEs la etapa ms grande del ciclo vital, caracterizada por el cambio y la estabilidad, incluye al grupo etario ms productivo. Es el grupo con ms poder. Adultez emergente 20-30 aos.- Estabilidad econmica, independencia y la bsqueda de la pareja. Adultez temprana 30-45 aos Adultez tarda 45-60 aosLEVINSON:Habl de la adultez y lo identific por etapas. Salida del hogar 17 a 22 aos Ingreso al mundo adulto 23 a 28 aos Transicin 28 a 33 aos Establecimiento 34 a 40 aosEnfrentan varios retos.- Pareja estable- Trabajo- Hijos.Varios conflictos.- Ser un joven adulto.Ser constructivo o destructivo.Ser integrado o desintegrado.JUAN DE DIOS URIARTE:Personalidad Autopercepcin.- Ser coherente, tener confianza y seguridad en s mismo. Tener ideas y objetivos claros. Ser reflexivo. Intereses.- Formar una familia, trabajar, ser autnomo y tomar sus propias decisiones. Relaciones.- Tratar con adultos con intereses similares, tener relaciones laborales fructferas y relaciones familiares adecuadas.ADULTEZARNET:18-25 aos poca de experiencia.HAVINGURST:Etapa de conquista 30-40 aos, procreacin, formar una familia y tener un trabajo estable.Etapa del crisis 40-50 aos, Autoevaluacin del individuo (vivido), consolidar la familia.Etapa del nido vaci 50-65 aos.- Cuando los hijos se van se revala la relacin.ERIKSON:Crisis 6.- Intimidad frente aislamientoAdultez emergente.- Requisito previo a la identidadIntimidad.- Fusionar tu vida con otro Sexual Tiempo libre Planes IdentidadAislamiento.- No correr riesgos, slo relaciones eventuales.Crisis 7.- Generatividad vs. EstancamientoAdultez tarda Estabilidad.- Social, econmica, pareja.Supervivencia.- De la sociedad y de la especie.Preocupacin del adulto por las nuevas generacionesBusca establecer y guiar a las nuevas generacionesImpulso bsico.- Relacionado a tener hijos.Expanden los intereses del yoEl tener hijos no resuelve la generatividad.Mecanismo de sublimacin para dirigir los impulsos generativos.Crisis de la edad intermedia? 40 adulto, necesidad de cambios radicales y experimentar cosas.Necesidad de un ajuste psicolgico regulacin emocionalAdultez emergente segn Arnet?La exploracin individual de las posibilidades que la vida proporciona es mayor que en ningn otro periodo de la vida.CRISIS DE LA EDAD INTERMEDIASentimiento que el tiempo se acaba, es el ltimo momento para cambiar radicalmente la vida.Diferencia entre hombres y mujeres, dependiendo del tipo de actividad.Los hombres tienen mayor necesidad de tener fuerza y poder.CRISIS DEL NIDO VACOLos hijos se van para hacer sus vidas.Los progenitores se tienen que volver a ver sin estar de intermediario los hijos.La relacin cambia.Edad 55 aos.MUJERES.Gran parte de su identidad esta basado en la madre.Duelo muerte de parte de lo que es.AutoestimaHOMBRESHay mayor aceptacin hay una deliberacin econmica.Se evala la vida marital, si deben permanecer juntos o procede la separacin.Satisfaccin de ver a los hijos realizados.MATRIMONIOSe casan de 25-34 aos Capacidad de sentir culpa. Entablar relaciones duraderas. Tener una escala de valores. Integracin a la sexualidad. Reparar las conductas agresivas. Construccin de la identidad de la pareja.Funcin de matrimonio Estabilidad Social Emocional Econmica Estatus

Desempleo en la adultezSecuelas fisiolgicas Bajar/subir de peso HipertensinSecuelas psicolgicas Depresin Apata Conductas autodestructivasSecuelas sociales y familiares Divorcio/separacin Pelea con amigos o familiares AislamientoEVOLUCIN PSICOLGICA EN LA PERSONA DESEMPLEADAPowell y Dicoll Relajacin y descanso Esfuerzo y bsqueda Vacilacin y duda Malestar y cinismoDESARROLLO COGNITIVO EN LA ADULTEZ Estabilidad Perodo de crecimiento Estudio longitudinal de Seattle donde se distingui a un grupo de personas a lo largo de la adultez donde la memoria esta en deterioro. A los 50 aos existe poco deterioro importante A los 70 aos la mayora sufre esta problemtica.Pensamiento posformal Pensamiento dialctico porque est en constante movimiento.

Andropausia Despus de los 40 aos No es fin de la etapa frtil 30% de los varones presentan sntomas Disminusin del deseo sexual Sequedad en la piel Insomnio IrritabilidadMenopausia 45 aos Fin de la etapa frtil Fin de los ciclos menstruales Variacion de una mujer a otra Sudor/fro Enrojecimiento de la piel Insomnio Menos inters sexual

Con qu crisis de Erikson se vincula la autorrealizacin?Generatividad contra estancamientoPor qu el divorcio tiene un efecto de onda?Afecta no slo a la pareja sino tambin a las dos prximas generaciones: los hijos de la pareja y los padres de la pareja.AUTORREALIZACIONMASLOWRequisitos para satisfacer las otras necesidades Conciencia: De sus capacidades y talentos. Libertad: De tomar decisiones Honestidad

JUNG Individuacin: Distinto a los dems. (No compararlo con alguien ms, es nico y diferente)Trascendencia: Dejar conocimientos (Algo de ti a las siguientes generacines)