desarrollado por ing. jonathan quiroga tinoco – … · dixon el pentium ii es un ... la caché de...

128
Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – www.zonaEMEC.tk

Upload: lekhue

Post on 14-Apr-2018

234 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – www.zonaEMEC.tk

Page 2: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Intel Pentium 1

Intel Pentium

Intel PentiumMicroprocesador

La familia Intel Pentium

Producción 1993 — 1999

Fabricante(s) Intel

Frecuencia de reloj de CPU 60 MHz a 300 MHz

Velocidad de FSB 50 MHz a 66 MHz

Longitud del canal MOSFET 0,8 µm a 0,25 µm

Conjunto de instrucciones x86

Microarquitectura P5

Número de núcleos 1

Zócalo(s) Socket 4Socket 5Socket 7

Núcleo(s) P5P54P54CQSP54CSP24TP55CTillamook

Intel Pentium es una gama de microprocesadores de quinta generación con arquitectura x86 producidos por IntelCorporation.

El primer Pentium se lanzó al mercado el 22 de marzo de 1993, con velocidades iniciales de 60 y 66 MHz, 3.100.000transistores, cache interno de 8 KiB para datos y 8 KiB para instrucciones; sucediendo al procesador Intel 80486.Intel no lo llamó 586 debido a que no es posible registrar una marca compuesta solamente de números.

Pentium también fue conocido por su nombre clave P54C. Se comercializó en velocidades entre 60 y 200 MHz, convelocidad de bus de 50, 60 y 66 MHz. Las versiones que incluían instrucciones MMX no sólo brindaban al usuarioun mejor manejo de aplicaciones multimedia, como por ejemplo, la lectura de películas en DVD sino que se ofrecíanen velocidades de hasta 233 MHz, incluyendo una versión de 200 MHz y la más básica proporcionaba unos 166MHz de reloj.

La aparición de este procesador se llevó a cabo con un movimiento económico impresionante, acabando con lacompetencia, que hasta entonces producía procesadores equivalentes, como es el 80386, el 80486 y sus variaciones oincluso NPUs.

Las siguientes empresas fueron afectadas por la aparición del Pentium:

Page 3: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Intel Pentium 2

• Advanced Micro Devices, Mejor conocida como AMD. Tuvo que crear sus procesadores desde cero. Este es elK5 y el K6 (A estos procesadores se los bautizó así debido a que "K" significa Kriptonita, y como se sabe, laKriptonita debilita al super-héroe de historietas y películas Superman esto es en consecuencia a lo que le hizoIntel a sus competidores con la aparición de Pentium)

• Cyrix, que producía muy buenos 486, luego fue adquirida por VIA•• Harris•• LU-MATH

Estas últimas dos no fueron muy conocidas aunque sus versiones de procesadores de alto rendimiento (como elHarris 80386) llegaron tarde y lamentablemente no pudieron hacerse un hueco en el mercado.

Pentium poseía una arquitectura capaz de ejecutar dos operaciones a la vez gracias a sus dos pipeline de datos de 32bits cada uno, uno equivalente al 486DX(u) y el otro equivalente a 486SX(u). Además, poseía un bus de datos de 64bits, permitiendo un acceso a memoria 64 bits (aunque el procesador seguía manteniendo compatibilidad de 32 bitspara las operaciones internas y los registros también eran de 32 bits).

Bug de división en FDIVSe descubrió en octubre de 1994 que algunos Pentium presentaban un bug: la instrucción de división en comaflotante denominada FDIV, Intel se hizo cargo de esto y a partir de diciembre de ese año, los procesadores dañadosfueron cambiados por el 8102 y 4510.

Referencias

Page 4: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Fuentes y contribuyentes del artículo 3

Fuentes y contribuyentes del artículoIntel Pentium  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=69711431  Contribuyentes: Acanas, Albertsab, Avm, Baldominos, Belb, BetoCG, Diegusjaimes, Dodo, Dondervogel 2,Emiduronte, Emijrp, Folkvanger, GermanX, Gohst, Halfdrag, Ialad, Individuo7, J.delanoy, Javito, Jgaray, Jonpagecr, JorgeGG, Kekkyojin, Kizar, Kunditis, Kved, Laura Fiorucci, Leonpolanco,Makahaxi, Matdrodes, MaxBech1975, Mecamático, Murphy era un optimista, Pieter, Pólux, Ravave, Retama, RoyFocker, Sabbut, Sms, Sr Beethoven, Tano4595, Tirithel, TorQue Astur,Xenoforme, Zulucho, 125 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:KL_P1_Family.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:KL_P1_Family.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Konstantin Lanzet

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Page 5: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Intel Pentium II 1

Intel Pentium II

Pentium IIMicroprocesador

Un Pentium II Slot 1 (parte frontal)

Producción mediados de 1997 — comienzos de 1999

Fabricante(s) Intel

Frecuencia de reloj de CPU 233 MHz a 450 MHz

Velocidad de FSB 66 MHz a 100 MHz

Longitud del canal MOSFET 0,35 µm a 0,25 µm

Conjunto de instrucciones x86

Microarquitectura P6

Zócalo(s) Slot 1MMC-1MMC-2Mini-Cartridge

Núcleo(s) KlamathToungaDeuschutesDixon

El Pentium II es un microprocesador con arquitectura x86 diseñado por Intel, introducido en el mercado el 7 demayo de 1997. Está basado en una versión modificada del núcleo P6, usado por primera vez en el Intel Pentium Pro.

Los cambios fundamentales respecto a éste último fueron mejorar el rendimiento en la ejecución de código de 16bits, añadir el conjunto de instrucciones MMX y eliminar la memoria caché de segundo nivel del núcleo delprocesador, colocándola en una tarjeta de circuito impreso junto a éste.

El Pentium II se comercializó en versiones que funcionaban a una frecuencia de reloj de entre 166 y 450 MHz. Lavelocidad de bus era originalmente de 66 MHz, pero en las versiones a partir de los 333 MHz se aumentó a 100MHz.

Poseía 32 KiB de memoria caché de primer nivel repartida en 16 KiB para datos y otros 16 KiB para instrucciones.La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador, al contrario que enel Pentium Pro, que funcionaba a la misma frecuencia. Las primeras versiones del TagRam, únicamente podíandireccionar hasta 512MB de memoria principal de forma cacheada, posteriormente hasta 4GB, aún pudiendodireccionar más de 512 MB de memoria física en las primeras versiones.

Como novedad respecto al resto de procesadores de la época, el Pentium II se presentaba en un encapsulado SECC,con forma de cartucho. El cambio de formato de encapsulado se hizo para mejorar la disipación de calor. Estecartucho se conecta a la placa base de los equipos mediante una ranura Slot 1.

El Pentium II integra 7,5 millones de transistores.

El siguiente procesador de la familia Pentium es el Pentium III.

Page 6: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Intel Pentium II 2

Durante su lanzamiento, la compañía Intel hizo un acuerdo con los estudios Fox para realizar un comercial en el queaparece Homer Simpson, quien está en las oficinas de Intel para la implantación de un microprocesador IntelPentium II en su cerebro, para volverlo más inteligente. Al final, cuando aparece el tema de Intel, se puede oír elclásico D'oh de Homer. El comercial fue lanzado incluso en Latinoamérica y, en ambos casos, Homer tuvo su vozoriginal (Dan Castellaneta en E.U.A. y Humberto Vélez en Latinomérica).

Enlaces externos• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Intel Pentium IICommons.• Pentium II en la web de Intel [1] (en inglés)• La web de Pentium II Xeon [2]

Referencias[1] http:/ / www. intel. com/ design/ intarch/ pentiumii/ pentiumii. htm[2] http:/ / www. intel. com/ support/ mt/ sp/ processors/ pentiumii/ xeon/ sb/ cs-011199. htm

Page 7: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Fuentes y contribuyentes del artículo 3

Fuentes y contribuyentes del artículoIntel Pentium II  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=64497753  Contribuyentes: Af3, Altavocesxd, Arruina cumpleaños, Ascánder, Avm, Dodo, GermanX, Homer2676, Isha,Jgaray, Josechupopins, Kizar, Marmaraba, Matdrodes, MaxBech1975, Michal.Pohorelsky, Mnts, Ornitododo, Pepe1584658454, Piero71, Pieter, Sr Beethoven, TorQue Astur, Vivaelcelta,Z80user, 29 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Pentium_II_front.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Pentium_II_front.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Derbeth, EugeneZelenko, Qurren,Roo72, Tano4595Archivo:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt andcleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Page 8: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Intel Pentium III 1

Intel Pentium III

Pentium IIIMicroprocesador

Intel Pentium III 900 MHz (Coppermine)

Producción 1999 — 2003

Fabricante(s) Intel

Frecuencia de reloj de CPU 400 MHz a 1,5 GHz

Velocidad de FSB 100 MHz a 133 MHz

Longitud del canal MOSFET 0,25 µm a 0,13 µm

Conjunto de instrucciones x86 (686)

Microarquitectura Intel P6

Zócalo(s) Slot 1Socket 370

Núcleo(s) KatmaiCoppermineCoppermine-TTualatin

El Pentium III es un microprocesador de arquitectura i686 fabricado y distribuido por Intel; el cual es unamodificación del Pentium Pro. Fue lanzado el 26 de febrero de 1999.

Las primeras versiones eran muy similares al Pentium II, siendo la diferencia más importante la introducción de lasinstrucciones SSE. Al igual que con el Pentium II, existía una versión Celeron de bajo presupuesto y una versiónXeon para quienes necesitaban de gran poder de cómputo. Esta línea ha sido finalmente reemplazada por el Pentium4, aunque la línea Pentium M, para equipos portátiles, está basada en el Pentium III.

Existen tres versiones de Pentium III: Katmai, Coppermine y Tualatin.

KatmaiLa primera versión era muy similar al Pentium II (usaba un proceso de fabricación de 250 nanómetros), con laintroducción de SSE como principal diferencia. Además, se había mejorado el controlador del caché L1, lo cualaumentaba ligeramente el desempeño. Los primeros modelos tenían velocidades de 450 y 500 MHz. El 17 de mayode 1999 se introdujo el modelo de 550 MHz y el 2 de agosto del mismo año el de 600 MHz. Posteriormente (antes dela salida del Coppermine), salieron versiones de 133 MHz de Bus.

Page 9: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Intel Pentium III 2

CoppermineEsta versión tenía memoria caché L2 de 256 KiB integrada, lo cual mejoró significativamente el rendimiento encomparación con Katmai. Estaba construido con un proceso de 180 nanómetros. El 25 de octubre de 1999, seempezaron a vender los microprocesadores de 500, 533, 550, 600, 650, 667, 700 y 733 MHz. Entre diciembre de1999 y mayo de 2000, Intel lanzó los modelos operando a 750, 800, 850, 866, 933 y 1000 MHz.junto con ambosslots

Una versión de 1,13 GHz fue introducida al mercado poco después, pero debió ser cancelada por ser excesivamenteinestable. El problema residía en que la memoria caché integrada tenía problemas para trabajar a más de 1 GHz.

La primera generación de la consola Xbox usa este procesador en una versión más estable de 733 Mhz, con 128 KiBde cache L2 acondicionado para un uso de la GPU Y de acceso a sistema mucho más eficiente

TualatinLa tercera y última versión fue en cierto modo una prueba del nuevo proceso de 130 nanómetros, aunque también sehicieron en 135 nanómetros. Es probable que si el Pentium 4 hubiese estado listo antes, la serie Tualatin no habríavisto la luz. Los Tualatin tenían un buen desempeño, especialmente los modelos con 512 KiB de caché L2 (llamadosPentium III-S). La Serie III-S estaba enfocada al mercado de servidores.

Entre el 2001 y los primeros meses del 2002, Intel introdujo microprocesadores Tualatin a velocidades de 1,13, 1,2,1,26 y 1,4 GHz, pero tenían el problema de que las placas comunes de aquel entonces (Slot 1 y Socket 370) no erantodas compatibles con los Tualatin. Las placas madre compatibles con Tualatin eran escasas, y si un consumidordeseaba adquirir una, optaría por una para Pentium 4 que ya estaba casi liderando en el mercado de los procesadores.

XeonIntel Xeon es la actual generación de microprocesadores Intel para servidores PC. El primer procesador Xeonapareció en 1998 como Pentium II Xeon.

El Pentium II Xeon utilizaba tanto el chipset 440GX como el 450NX. En el año 2000, el Pentium II Xeon fuereemplazado por el Pentium III Xeon.

En 2001, el Pentium III Xeon se reemplazó por el procesador Intel Xeon. El Xeon está basado en la arquitecturaNetBurst de Intel y es similar a la CPU Pentium 4.

Enlaces externos• Pentium III en la web de Intel [1]

Referencias[1] http:/ / www. intel. com/ design/ intarch/ pentiumiii/ pentiumiii. htm

Page 10: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Fuentes y contribuyentes del artículo 3

Fuentes y contribuyentes del artículoIntel Pentium III  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=69773229  Contribuyentes: Avm, Benceno, Clark Andres260400, Dianai, Dodo, El Moska, Emiduronte, Er Komandante,Ezarate, Gelpgim22, GermanX, Germangelv, JMPerez, Jgaray, Joseaperez, Kizar, Kripton 1, Lucien leGrey, Makahaxi, MaxBech1975, Mnts, Moustique, Museo8bits, Petruss, Pieter, Puglianini,Rata blanca, Sr Beethoven, Stevanlg, TorQue Astur, Wesisnay, Yonseca, 60 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:KL Intel Pentium III Coppermine.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:KL_Intel_Pentium_III_Coppermine.jpg  Licencia: GNU Free DocumentationLicense  Contribuyentes: Konstantin Lanzet

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Page 11: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Intel Pentium 4 1

Intel Pentium 4

Intel Pentium 4Microprocesador

Intel Pentium 4 HT (Prescott) mPGA478B

Producción 2000 — 2008

Fabricante(s) Intel

Frecuencia de reloj de CPU 1,5 GHz a 3,7 GHz

Velocidad de FSB 400 MT/s a 1066 MT/s

Longitud del canal MOSFET 0,18 nm a 0,065 nm

Conjunto de instrucciones x86 (i386), x86-64, MMX, SSE, SSE2, SSE3

Microarquitectura NetBurst

Zócalo(s) Socket 423Socket 478LGA 775

Núcleo(s) WillametteNorthwoodPrescottCedar Mill

El Pentium 4 fue una línea de microprocesadores de séptima generación basado en la arquitectura x86 y fabricadopor Intel. Es el primer microprocesador con un diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro de 1995. ElPentium 4 original, denominado Willamette, trabajaba a 1,4 y 1,5 GHz; y fue lanzado el 20 de noviembre de 2000.El 8 de agosto de 2008 se realiza el último envío de Pentium 4, siendo sustituido por los Intel Core Duo

Para la sorpresa de la industria informática, la nueva microarquitectura NetBurst del Pentium 4 no mejoró el viejodiseño de la microarquitectura Intel P6 según las dos tradicionales formas para medir el rendimiento: velocidad en elproceso de enteros u operaciones de coma flotante. La estrategia de Intel fue sacrificar el rendimiento de cada ciclopara obtener a cambio mayor cantidad de ciclos por segundo y una mejora en las instrucciones SSE. En 2004, seagregó el conjunto de instrucciones x86-64 de 64 bits al tradicional set x86 de 32 bits. Al igual que los Pentium II yPentium III, el Pentium 4 se comercializa en una versión para equipos de bajo presupuesto (Celeron), y una orientadaa servidores de gama alta (Xeon).

Los nombres de código, a partir de la evolución de las distintas versiones, son: Willamette (180 nanómetros),Northwood (130 nm), Gallatin (Extreme Edition, también 130 nm), Prescott (90 nm) y Cedar Mill (65 nm).

Page 12: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Intel Pentium 4 2

Las distintas versiones

WillametteWillamette, la primera versión del Pentium 4, sufrió importantes demoras durante el diseño. De hecho, muchosexpertos aseguran que los primeros modelos de 1,3; 1,4; 1,5 GHz fueron lanzados prematuramente para evitar que seextendiera demasiado el lapso de demora de los Pentium 4. Además, los modelos más nuevos del AMD Thunderbirdtenían un rendimiento superior al Intel Pentium III, pero la línea de producción se encontraba al límite de sucapacidad por el momento. Fueron fabricados utilizando un proceso de 180 nm y utilizaban el Socket 423 paraconectarse a la placa base.

A la hora de los exámenes de rendimiento, los Willamette fueron una decepción ya que no podían superar claramentea los Thunderbird ni a los Pentium III de mayor velocidad. Incluso la diferencia con la línea de bajo costo AMDDuron no era significante. Vendió una cantidad moderada de unidades.

En enero de 2001 un microprocesador más lento de 1,3 GHz fue añadido a la lista. En la primera mitad del mismoaño, salieron a la venta los modelos de 1,6, 1,7 y 1,8 GHz notablemente superiores a los Pentium III. En agosto, losmodelos de 1,9 y 2,0 GHz vieron la luz (todavía con la inicial tecnología de proceso de 0,18 micrones o 180nanómetros).

El Willamette de 2,0 GHz fue el primer Pentium 4 que puso en duda el liderazgo en rendimiento, que hasta esemomento estaba liderado indiscutiblemente por la línea Thunderbird de AMD. Si bien algunos resultados arrojabanuna leve diferencia a favor de AMD, los analistas concluyeron que la diferencia no era significativa para decir que unprocesador era claramente superior al otro. Y salieron las primeras Placas con socket 478 y núcleo Willamette. Estofue un gran paso para Intel, que hasta la salida del AMD Athlon había sido el rey de la velocidad en losmicroprocesadores por 16 años en forma casi ininterrumpida.

NorthwoodEn octubre de 2001, el Athlon XP reconquistó el liderazgo en la velocidad de los procesadores, pero en enero de2002 Intel lanzó al mercado los nuevos Northwood de 2,0 y 2,2 GHz. Esta nueva versión combina un incremento de256 a 512 KiB en la memoria caché con la transición a la tecnología de producción de 130 nanómetros. Al estar elmicroprocesador compuesto por transistores más pequeños, podía alcanzar mayores velocidades y a la vez consumirmenos energía. El nuevo procesador funcionaba con el Socket 478, el cual se había visto en los últimos modelos dela serie Willamette.

Con la serie Northwood, los Pentium 4 alcanzaron su madurez. La lucha por la cima del rendimiento se mantuvoreñida, a medida que AMD introducía versiones más veloces del Athlon XP. Sin embargo, la mayoría de losobservadores concluyeron que el Northwood más veloz siempre estaba ligeramente por encima de los modelos deAMD. Esto se hizo notorio cuando el paso de AMD a la manufactura de 130 nm fue postergado.

Un Pentium 4 de 2,4 GHz fue introducido en abril de 2002, uno de 2,53 GHz en mayo (cuya principal optimizaciónfue que incluyó un aumento del Front-side bus de 100 a 133 MHz QDR, es decir, de 400 a 533 MHz efectivos). Enagosto vieron la luz los modelos de 2,6 y 2,8 GHz, y en noviembre la versión de 3,06 GHz (23x133 MHz QDR).Este último además soporta HyperThreading, una tecnología originalmente aparecida en los Intel Xeon que permiteal sistema operativo trabajar con dos procesadores lógicos (lo que, en ciertas condiciones específicas, permiteaproximarse al rendimiento proporcionado por dos CPU físicas propiamente dichas, o por las actuales de doblenúcleo).

En abril de 2003, Intel colocó en el mercado nuevas variantes, entre los 2,4 y 3,0 GHz, cuya principal diferencia era que todos ellos incluían la tecnología HyperThreading y el Front-side bus era de 800 MHz(200 MHz QDR). Supuestamente esto era para competir con la línea Hammer de AMD, pero inicialmente solo salió a la luz la serie Opteron, la cual no estaba destinada entonces a competir directamente contra los Pentium 4 (debido a que los

Page 13: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Intel Pentium 4 3

primeros estaban dedicados al mercado corporativo, mientras que el segundo al consumidor final). Por otro lado, losAMD Athlon XP, a pesar de su FSB aumentado de 333 a 400 MHz y las velocidades más altas no pudieron alcanzara los nuevos Pentium 4 de 3,0 y 3,2 GHz. La versión final de los Northwood, de 3,4 GHz, fue introducida aprincipios de 2004.

Gallatin (Extreme Edition)

En septiembre de 2003, Intel anunció la edición extrema (Extreme Edition) del Pentium 4, apenas sobre una semanaantes del lanzamiento del Athlon 64, y el Athlon 64 FX. El motivo del lanzamiento fue porque AMD alcanzó envelocidad de nuevo a Intel, por ello fueron apodados Emergency Edition. El diseño era idéntico al Pentium 4 (hastael punto de que funcionaría en las mismas placas base), pero se diferenciaba por tener 2 MiB adicionales de memoriacaché L3. Compartió la misma tecnología Gallatin del Xeon MP, aunque con un Socket 478 (a diferencia del Socket603 de los Xeon MP) y poseía un FSB de 800 MHz, dos veces más grande que el del Xeon MP. Una versión paraSocket LGA775 también fue producida.

Mientras que Intel mantuvo que la Extreme Edition estaba apuntada a los jugadores de videojuegos, algunos tomaronesta nueva versión como un intento de desviar la atención del lanzamiento de los AMD Athlon 64. Otros criticaron aIntel por mezclar la línea Xeon (especialmente orientada a servidores) con sus procesadores para usuariosindividuales, pero poco se criticó cuando AMD hizo lo mismo con el Athlon 64 FX.

El efecto de la memoria adicional tuvo resultados variados. En las aplicaciones de ofimática, la demora ocasionadapor el mayor tamaño de la memoria caché hacía que los Extreme Edition fuesen menos veloces que los Northwood.Sin embargo, el área donde se destacó fue en la codificación multimedia, que superaba con creces la velocidad de losanteriores Pentium 4 y toda la línea de AMD. Tuvieron las siguientes presentaciones:

Zócalo Velocidad de núcleo Bus frontal

478 pines 3,20 GHz 800 MHz

3,40 GHz 800 MHz

LGA 775 3,40 GHz 800 MHz

3,46 GHz 1066 MHz

PrescottA principios de febrero de 2004, Intel introdujo una nueva versión de Pentium 4 denominada 'Prescott'. Primero seutilizó en su manufactura un proceso de fabricación de 90 nm y luego se cambió a 65nm; además se hicieronsignificativos cambios en la microarquitectura del microprocesador, por lo cual muchos pensaron que Intel lopromocionaría como Pentium 5. A pesar de que un Prescott funcionando a la misma velocidad que un Northwoodrinde menos, la renovada arquitectura del Prescott permite alcanzar mayores velocidades y el overclock es másviable. El modelo de 3,8 GHz (solo para LGA775) es el más veloz de los que hasta ahora han entrado en el mercado.

Su diferencia con los anteriores es que éstos poseen 1 MiB o 2 MiB de caché L2 y 16 KiB de caché L1 (el doble quelos Northwood), Prevención de Ejecución, SpeedStep, C1E State, un HyperThreading mejorado, instrucciones SSE3y manejo de 64 bits. También recibió unas mejoras en el sistema de predicción de datos, y tiene un pipeline de 31etapas que, por cierto, fue unos de los mayores errores de dicho núcleo. Además, los primeros Prescott producían un60% más de calor que un Northwood a la misma velocidad, y por ese motivo muchos lo criticaron con dureza ytambién fue apodado PresHot. Se experimentó con un cambio en el tipo de zócalo (de Socket 478 a LGA 775) locual incrementó en un 10% el consumo de energía del microprocesador, pero al ser más efectivo el sistema derefrigeración de este zócalo, la temperatura final bajó algunos grados. En posteriores revisiones del procesador losingenieros de Intel esperaban reducir las temperaturas, pero esto nunca ocurrió fuera salvo a bajas velocidades.(Y) Elprocesador genera unos 130 W de calor, o TDP.

Page 14: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Intel Pentium 4 4

Finalmente, los problemas térmicos fueron tan severos que Intel decidió abandonar la arquitectura Prescott porcompleto, y los intentos de hacer correr por encima de los 4 GHz fueron abandonados por considerarse un gastoinútil de recursos internos. También lo concerniente a las críticas mostradas en casos extremos de llevar elprocesador Prescott a los 5,2 GHz para emparejarlo al Athlon FX-55 que funcionaba a 2,6GHz. Considerando unafanfarronada de Intel el lanzamiento de la arquitectura Pentium 4 diseñada para operar a 10 GHz, esto puede ser vistocomo uno de los más significativos, ciertamente el más público, déficit de ingeniería en la historia de Intel.

Los Prescott con Socket LGA775 usan el nuevo sistema de puntaje y están clasificados en la serie 5XX. El másrápido es el 570J, lanzado a comienzos de 2005 y que funciona a 3,8 GHz. Los planes para microprocesadores de 4 omás GHz fueron cancelados y se les dio prioridad a los proyectos para fabricar procesadores dobles; en gran medidadebido a los problemas de consumo de energía y producción de calor de los modelos Prescott. El procesador 570Jtambién fue el primero en introducir la tecnología EDB, que es idéntica a la más temprana NX de AMD. El objetivoes prevenir la ejecución de algunos tipos de código maligno.

Cedar MillEstá basado en el núcleo Prescott y únicamente se encuentra disponible en LGA775 para Pentium 4 de 64 bits.Aunque la serie 5 para LGA775 era una conversión del socket 478, los nuevos núcleos Cedar Mill, estaban basadosen el Prescott y poseía las mismas instrucciones que éste y una nueva para procesar a 64 bits, excepto porque secalentaban bastante menos.

Texas y JayhawkTexas era el nombre que Intel le había dado al microprocesador que sería el sucesor de los Pentium 4 Prescott yJayhawk haría lo mismo en la línea de los procesadores Xeon para servidores y al igual que otros Xeon anteriorestambién estaría preparado para funcionar en placas base con doble zócalo (es decir, dos procesadores físicosindividuales en la placa base). Sin embargo, en mayo de 2004 ambos proyectos fueron cancelados. De este modo,Intel remarcó el giro hacia los procesadores de doble núcleo en un mismo encapsulado.

A principios de 2003 Intel había mostrado un diseño preliminar del Texas y un proyecto para ponerlo en el mercadoen algún momento de 2004, pero finalmente lo pospuso para 2005. Sin embargo, el 7 de mayo de 2004 Intel cancelóel desarrollo de los procesadores. Tanto el retraso inicial como la cancelación se atribuyen a los problemas de calordebido al gigantesco consumo energético de los microprocesadores, lo cual ya había sucedido con los Prescott queademás tenían solo un rendimiento ligeramente mayor que los Northwood (y con una menor generación de calordebido a su tecnología de proceso de 90 nanómetros, frente a la de 130 nm de su antecesor). Este cambio tambiénobedeció a los deseos de Intel de enfocar sus esfuerzos en los microprocesadores dobles, para la gama Itanium deservidores, los Pentium de escritorio y los portátiles Centrino.

Doble procesadorA partir de la tecnología NetBurst implementada en los Pentium 4, Intel creó variantes con doble procesador basadasen él.

XeonLa primera es denominada Paxville (Socket 604), fabricados en 90nm e introducidos en octubre de 2005. Sonprocesadores Xeon Dual-Core orientados para servidores y conformados por un procesador con dos núcleosIrwindale colocados en el mismo encapsulado. La evolución de Paxville fueron los núcleos Dempsey (LGA 771)también Xeon Dual-Core fabricados en 65nm alcanzando mayores frecuencias que los anteriores (2.67 hasta 3.73GHz).

Page 15: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Intel Pentium 4 5

Pentium DLos Pentium D consisten en 2 procesadores Pentium 4 metidos en un solo encapsulado (2 núcleos Prescott para elcore Smithfield [8xx] y 2 núcleos Cedar Mill para el core Presler [9xx]). Los núcleos de Pentium D al contrario delos Core 2 Duo, no comparten la memoria caché y no se comunican directamente, si no que lo hacen a través del busdel sistema. Los Celeron D, son procesadores de bajo coste y consumo basados en los núcleos de Pentium D confrecuencias y caché reducidas, estando orientados para la ofimática.

Referencias

Page 16: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Fuentes y contribuyentes del artículo 6

Fuentes y contribuyentes del artículoIntel Pentium 4  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=69575234  Contribuyentes: AldanaN, Alhen, Aljien, Antonorsi, Avm, Benceno, Carlos Humberto, Carutsu, Ciberbastardo,Cinabrium, Cinevoro, Clark Andres260400, Cobalttempest, Dartz90rafaedu, Deleatur, Dodo, Eltanofundamentalista, Espartera, Francisco.Duran, Geografia75, GermanX, Grillitus, HUB, Hanjin,Humberto, Icvav, Igna, Jarke, Javier Carro, Jgaray, Julianprescott2604juuly, Jyon, Kakaroto1704, Keres, Lopol, MadJoker, Maldoror, Matdrodes, MaxBech1975, Mcasti, Michal.Pohorelsky,Miguelontheroad, Millars, Muro de Aguas, Murphy era un optimista, Museo8bits, Neanderthalensis, Okahn22, Orgullomoore, PabloCastellano, Piero1971, Pieter, Pitzyper, Rdmazo, RoyFocker,Rrrr, Sr Beethoven, Sucoplus, Superzerocool, Taichi, Tano4595, Thingg, TorQue Astur, Tuliopa, Vbenedetti, Vitamine, Vrusconi, YerryMax, Yrithinnd, Zulucho, 272 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Intel Pentium 4 HT Processor for PC-Desktop.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Intel_Pentium_4_HT_Processor_for_PC-Desktop.JPG  Licencia:Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes: User:Julianprescott2604juuly

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Page 17: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Intel Pentium M 1

Intel Pentium M

Pentium MMicroprocesador

Pentium M 730 core Dothan

Producción 2003 — 2008

Fabricante(s) Intel

Frecuencia de reloj de CPU 900 MHz a 2,26 GHz

Velocidad de FSB 400 MT/s a 533 MT/s

Longitud del canal MOSFET 0,13 µm a 90 nm

Conjunto de instrucciones x86

Microarquitectura P6

Zócalo(s) Socket 479Socket 478

Núcleo(s) BaniasDothan

Pentium M core Dothan backside.

El Intel Pentium M o Intel Pentium Inside (m) es unmicroprocesador con arquitectura x86 (i686) diseñado yfabricado por Intel. El procesador fue originalmente diseñadopara su uso en computadoras portátiles. Su nombre en claveantes de su introducción era "Banias". Todos los nombresclave del Pentium M son lugares de Israel, la ubicación delequipo de diseño del Pentium M.

General

El Pentium M representa un cambio radical para Intel, ya queno es una versión de bajo consumo del Pentium 4, sino unaversión fuertemente modificada del diseño del Pentium III(que a su vez es una modificación del Pentium Pro). Estáoptimizado para un consumo de potencia eficiente, una característica vital para ampliar la duración de la batería delas computadoras portátiles. Funciona con un consumo medio muy bajo y desprende mucho menos calor que losprocesadores de ordenadores de sobremesa, el Pentium M funciona a una frecuencia de reloj más baja que losprocesadores Pentium 4 normales, pero con un rendimiento similar (por ejemplo un Pentium M con velocidad dereloj de 1,73 GHz normalmente puede igualar el rendimiento de un Pentium 4 a 3,2 GHz.[1]

Los procesadores Intel Pentium M forman parte integral de la plataforma Intel Centrino.

Page 18: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Intel Pentium M 2

BaniasEl primer Intel Pentium M, identificado por el nombre código "Banias", fue introducido en marzo de 2003. Es unmicroprocesador fabricado con 77 millones de transistores de 130 nm de tamaño.[2] Inicialmente "Banias" no teníanomenclatura oficial para identificar los modelos, pero luego se le conoció como Intel Pentium M 705. El procesadorse acopla a la tarjeta madre por medio de dos sockets; uno de 479 pines y otro de 478 pines. Las frecuencias de relojde este procesador van desde los 900MHz hasta los 1,7 GHz, con un FSB de 400MHz y un caché de nivel 2 (L2) de1 MiB. Los procesadores "Banias" forman parte de la primera versión de la plataforma Centrino llamada "Carmel",la cual es el procesador Intel Pentium M "Banias", más el chipset 855 de Intel llamado "Odem".

Los modelos regulares de Pentium M "Banias" van de 1,5 GHz a 1,7 GHz (en escala de 0,1 GHz) y su TDP es de24,5 W. Los modelos de bajo consumo (y bajo rendimiento) del Pentium M "Banias" van de 1,3 GHz a 1,4 GHz y elTDP es de 22 W; mientras que los modelos de ultra bajo consumo son de 1,2 GHz, 1,1 GHz y 900 MHz; los cualestienen un TDP de 12, 12 y 7 W respectivamente. El FSB en todos los modelos "Banias" es de 400MHz y el caché L2es de 1 MiB.[3]

DothanDespués de alguno retrasos, el 10 de mayo del 2004 (segundo cuatrimestre del 2004) Intel lanzó el nuevo y mejoradoIntel Pentium M "Dothan", nombrado por un pueblo antiguo de Israel, fue uno de los primeros procesadores Intelen utilizar una nomenclatura oficial para identificar el modelo en lugar de solo mencionar la velocidad de reloj. ElPentium M "Dothan" fue conocido con la nomenclatura serie 700.

Los Pentium M 700-series "Dothan" mantienen el diseño básico y tamaño del original "Banias", pero el nuevomicroprocesador es manufacturado con transistores más pequeños de 90nm, lo que permitió que el equipo Intel enIsrael doblar el tamaño del caché del L2 a 2 MiB. Los 140 millones de transistores del nuevo "Dothan" caben en 84mm2, lo cual es aproximadamente el mismo tamaño físico de "Banias". Gracias a los transistores más pequeños, elTDP de las primeras versiones regulares de "Dothan" bajó a 21 W contra los 24,5 W originales de "Banias",mejorando la vida de la batería. Cabe recalcar que "Dothan" trae mucha más mejoras a la arquitectura (diseño) que laminiaturización del procesador y el tamaño del caché, lo que lo hace un procesador más eficiente.

Con "Dothan", Intel lanzó un portafolio de modelos mucho más amplio que su antecesor. "Dothan" viene en dositeraciones, una primera de 400MHz de FSB y L2 de 2 MiB. La primera versión regular de "Dothan" fue lanzada convelocidades de reloj de 1,5 GHz a 2,1 GHz (en incrementos de 0,1 GHz). La nomenclatura utilizada en Dothan esIntel Pentium M 715 para el procesador de 1,5 GHz, 725 para el de 1,6 GHz, hasta 765 para el procesador de 2,1GHz. Los procesadores "Dothan" también sacaron una línea de bajo consumo y ultra bajo consumo. Esta primeraversión de "Dothan" trabaja con el mismo chipset de Intel 855 "Odem".

Para el primer cuatrimestre del año 2005, Intel lanzó la segunda versión de su plataforma Centrino con nombrecódigo "Sonoma" para competir con la creciente amenaza del procesador AMD Turion 64. La nueva plataformaCentrino trae el nuevo chipset de Intel 915 "Alviso" que es capaz de velocidades de transferencias del FSB de hasta533MHz (en contraste con los 400MHz de la pasada generación). El nuevo chipset además utiliza memoria RAMDDR2 en lugar de la DDR1 del chipset 855 "Odem" original. El nuevo chipset viene acompañado de la segundaiteración del microprocesador "Dothan", la cual es una versión levemente mejorada del original. El nuevo "Dothan"tiene un FSB de 533MHz y un mayor consumo de energía (TDP de 27 W).

La segunda iteración de "Dothan" mantiene el mismo tamaño de transistores y caché, para diferenciarlos de la pasadaiteración los "Dothan" tienen números que terminan en 0 en su nomenclatura, por ejemplo: El 1,6 GHz ahora es IntelPentium M 730 y el 2,0 GHz es 760. Las frecuencia reloj de los procesadores regulares "Dothan" 2da iteración vandesde 1,6 GHz hasta 2,26 GHz (en incrementos de 0,13 GHz).

Page 19: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Intel Pentium M 3

Yonah y MeromEl nuevo procesador Mobile Intel Core Duo nombre código "Yonah" es una evolución radical basada en "Dothan"."Yonah" es un microprocesador doble núcleo (dos procesadores en un mismo paquete) y fabricado con transistoresde 65nm. "Yonah" abre paso al desarrollo del Mobile Intel Core 2 Duo nombre código "Merom" con soporte de64-bits e inmensamente más poderoso que el original "Banias".

Referencias[1] Intel's Centrino Duo Notebook Technology (http:/ / compreviews. about. com/ od/ cpus/ a/ PentiumM. htm)[2] AnandTech: Intel's 90nm Pentium M 755: Dothan Investigated (http:/ / www. anandtech. com/ cpuchipsets/ showdoc. aspx?i=2129& p=3)[3] Filter Summary (http:/ / processorfinder. intel. com/ List. aspx?ProcFam=942& sSpec=& OrdCode=)

Page 20: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Fuentes y contribuyentes del artículo 4

Fuentes y contribuyentes del artículoIntel Pentium M  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=69575243  Contribuyentes: Alexav8, Avm, Cinevoro, Cronos x, Dodo, GermanX, Hanjin, Jgaray, Kizar, Kristopher209,ManoloKosh, Manwë, MetalMind, Museo8bits, No sé qué nick poner, Néstor Fabricio Parra González, Rapomon, Rosc0, Sr Beethoven, TorQue Astur, Tuks, VARGUX, 52 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Pentium M Dothan.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Pentium_M_Dothan.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes:User:RoscoArchivo:Pentium M Dothan Backside.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Pentium_M_Dothan_Backside.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike2.5  Contribuyentes: User:Rosco

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Page 21: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Intel Pentium D 1

Intel Pentium D

Intel Pentium DMicroprocesador

Producción 25/5/2005 - 8/8/2008

Fabricante(s) Intel

Frecuencia de reloj de CPU 2,66 GHz a 3,73 GHz

Velocidad de FSB 533 MT/s a 1066 MT/s

Longitud del canal MOSFET 90 nm a 65 nm

Conjunto de instrucciones MMX, SSE, SSE2, SSE3, EM64T

Microarquitectura NetBurst

Zócalo(s) LGA 775

Núcleo(s) SmithfieldPresler

Los procesadores Pentium D fueron introducidos por Intel en el Spring 2005 Intel Developer Forum. Un chipPentium D consiste básicamente en 2 procesadores Pentium 4 metidos en un solo encapsulado (2 núcleos Prescottpara el core Smithfield y 2 núcleos Cedar Mill para el core Presler) y comunicados a través del FSB. Su proceso defabricación fue inicialmente de 90 nm y en su segunda generación de 65 nm. El nombre en clave del Pentium Dantes de su lanzamiento era "Smithfield". Hubo un rumor que decía que estos chips incluían una tecnología DRM(Digital Rights Management) para hacer posible un sistema de protección anticopia de la mano de Microsoft, lo cualIntel desmintió, si bien aclarando que algunos de sus chipsets sí tenían dicha tecnología, pero no en la dimensión quese había planteado[cita requerida].

Los procesadores Pentium D no son monolíticos, es decir, los núcleos no comparten una única caché y lacomunicación entre ellos no es directa, sino se realiza a través del bus del sistema.

Existen cinco variantes 8xx del Pentium D:

•• Pentium D 805, a 2,66 GHz (el único Pentium D con FSB de 533 MHz)•• Pentium D 820, a 2,8 GHz con FSB de 800 MHz•• Pentium D 830, a 3,0 GHz con FSB de 800 MHz•• Pentium D 840, a 3,2 GHz con FSB de 800 MHz• Pentium D Extreme Edition 840, a 3,2 GHz, con HyperThreading(*) y FSB de 800 MHz.

Nota: no debe confundirse el último con Pentium 4 Extreme Edition, de 3,73 GHz, que únicamente posee un úniconúcleo (Prescott).

Cada uno de ellos posee dos núcleos Prescott conformando así el core Smithfield, están fabricados en un proceso de90 nm, con 1 MiB de memoria caché L2 para cada núcleo. Todos los Pentium D incluyen las instrucciones EM64T,que les permite trabajar con datos de 64 bits nativamente e incluyen soporte para la tecnología Bit NX e Intel Viiv.Las placas base que los soportan son las que utilizan los chipsets 101, 102, 945, 946, 965 y 975.

Posteriormente se añadieron otras once variantes del Pentium D, de tipo 9xx:

•• Pentium D 915, a 2,8 GHz con FSB de 800 MHz•• Pentium D 920, a 2,8 GHz con FSB de 800 MHz•• Pentium D 925, a 3,0 GHz con FSB de 800 MHz•• Pentium D 930, a 3,0 GHz con FSB de 800 MHz•• Pentium D 935, a 3,2 GHz con FSB de 800 MHz•• Pentium D 940, a 3,2 GHz con FSB de 800 MHz

Page 22: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Intel Pentium D 2

•• Pentium D 945, a 3,4 GHz con FSB de 800 MHz•• Pentium D 950, a 3,4 Ghz con FSB de 800 MHz•• Pentium D 960, a 3,6 Ghz con FSB de 800 MHz• Pentium D 955 Extreme Edition, a 3,466 con HyperThreading(*), un FSB de 1066 MHz y una caché de 2 MiB L2

en cada núcleo.• Pentium D 965 Extreme Edition , a 3,73GHz con HyperThreading(*), un FSB de 1066 MHz FSB y cache de 2

MiB L2 en cada núcleo.

Cada uno de ellos posee dos núcleos Cedar Mill, conformando así el core Presler, están fabricados en un proceso de65 nm con 2 MiB de memoria caché L2 para cada núcleo. Todos los 9x5 se les denomina así porque éstos nocontienen (salvo en la serie Extreme Edition) la tecnología de virtualización Intel VT, por tanto esto los hace máseconómicos.

(*)HyperThreading en procesadores de doble núcleo equivale a tener 2 procesadores virtuales en cada núcleo, por lotanto, existirían 4 procesadores virtuales para el sistema.

Un dato a destacar es que los procesadores fabricados en el primer trimestre de 2006 no traen soporte para latecnología SpeedStep. Esta tecnología está disponible para el Core Stepping C1 en adelante (se identifica el CoreStepping mediante el "sSpec Number" del procesador). La serie 6x1 de procesadores Pentium 4, también estáafectada por esta limitación. Más datos: aquí [1]

Enlaces externos• Intel® Pentium® D Processor Product Brief [2]

Referencias[1] http:/ / www. intel. com/ cd/ channel/ reseller/ emea/ eng/ tech_reference/ box_processors/ int_inst_info/ proc_comp_charts/ 216413. htm[2] http:/ / www. intel. com/ content/ www/ us/ en/ processors/ pentium/ pentium-d-processor-brief. html

Page 23: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Fuentes y contribuyentes del artículo 3

Fuentes y contribuyentes del artículoIntel Pentium D  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=69575652  Contribuyentes: Alhen, Axxgreazz, Bostok I, Ciberrojopower, Cinevoro, Comakut, David0811, Dodo,ESTUDIANTE, ElVicente, Erreja, Faragon, Galaxy4, GermanX, Jarfil, Jgaray, Jjafjjaf, Jnvieira, Kekkyojin, Kizar, Makahaxi, Maldoror, Martincarr, Murphy era un optimista, Murven, Mustela,No sé qué nick poner, Néstor Fabricio Parra González, Pitzyper, Roberto Estrada, Sr Beethoven, Superzerocool, Taichi, TorQue Astur, Usrwp, Valencia1900, 127 ediciones anónimas

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Page 24: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Pentium Dual-Core 1

Pentium Dual-Core

Pentium Dual-CoreMicroprocesador

Intel Pentium Dual-Core E2140

Producción 2006 — presente

Fabricante(s) Intel

Frecuencia de reloj de CPU 1,3 GHz a 3,33 GHz

Velocidad de FSB 533 MT/s a 1066 MT/s

Longitud del canal MOSFET 65 nm a 32 nm

Conjunto de instrucciones MMX, SSE, SSE2, SSE3, SSSE3, x86-64

Microarquitectura Intel Core Microarchitecture

Zócalo(s) Socket T (LGA 775)Socket H (LGA 1156)Socket H2 (LGA 1155)Socket M (µPGA 478)Socket P (µPGA 478)

El procesador Intel Pentium Dual-Core es parte de la familia de microprocesadores creados por la empresa Intelque utilizan la tecnología de doble núcleo. En principio fue lanzado después de la serie de procesadores Pentium D yde las primeras series del Core 2 Duo.

Fue diseñado para trabajar en equipos portátiles (Laptops) y en equipos de escritorio (Desktops), permitiendo laejecución de aplicaciones múltiples a un bajo costo, con un bajo consumo energético y sin sacrificar el desempeño.

En su lanzamiento fueron designados como Pentium Dual-Core, a manera de aprovechar la fama de la marcaPentium y transmitir al mundo que se habían renovado y pasado a ser de doble núcleo. La designación PentiumDual-Core se utilizó hasta los procesadores de la serie E5xxx incluida. Actualmente intel, a todos los procesadoresnuevos, y a los ya existentes dual-core, los designa únicamente como Intel Pentium, si bien en este artículo vamos aseguir refiriéndonos a ellos como Pentium Dual Core para no confundirlos con otros procesadores de la familiaPentium.

Los procesadores con designación comercial Pentium, en la actualidad, están supeditados a los procesadoresdesignados como "Core", siendo los procesadores Pentium diseñados con la misma tecnología de estos últimos ensus diferentes versiones y revisiones, pero recortados en cuanto a funciones, velocidad de reloj, conjunto deinstrucciones y memoria caché.

Page 25: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Pentium Dual-Core 2

Pentium Dual-Core, socket LGA 775Los procesadores Pentium Dual-Core de socket 775 son en realidad procesadores Core 2 Duo recortados en cuanto amemoria caché y a juegos de instrucciones, pero comparten el mismo núcleo y tecnología de fabricación.

Los procesadores de la serie E2xxx, son exactamente iguales a los procesadores Core 2 Duo E4xxx y E6xxx, soloque cuentan con menos memoria caché L2 que sus homólogos (1MiB vs 2MiB y 4MiB respectivamente), y carecende la tecnología VTx que si que tienen algunos E6xxx.

Los procesadores de la serie E5xxx y E6xxx, son exactamente iguales a los procesadores Core 2 Duo E7xxx yE8xxx, solo que cuenta con menos memoria caché L2 que sus homólogos (2MiB vs 3MiB y 6MiB respectivamente),y carecen del juego de instrucciones SSE 4.1.

Por lo tanto, de Pentium solo llevan el nombre y desde la serie E5x00 su rendimiento prácticamente supera al de losCore 2 Duo de la serie E4x00 y en muchos casos iguala al de las series E6x00, solo para muestra un E5200 (el másbajo de la gama con núcleo Wolfdale a 2,5GHz) ya supera (aunque por poco) al Core 2 Duo E4700 de 2,6GHz (elmás alto de la gama E4x00) y se pone cerca del nivel del Core 2 Duo E6600 de 2,4GHz, superando hasta al E6420de 2,13GHz con consumo reducido y precio mucho más bajo y competitivo que el de todos los procesadores antesnombrados.

Hay que destacar la fiebre que destacaron los Pentium Dual Core, sobre todo la serie E2xxx, por su gran capacidadde overclock, llegando algunos de sus modelos, como el E2140, a duplicar su velocidad de reloj (de 1,6 a 3,2 Ghz)sin necesidad de utilizar una placa base de gama alta.

La versión para portátiles posee una memoria caché L2 de 1 MiB y trabaja con un bus frontal de 533 MHz, 667 MHzy 800 MHz (dependiendo del modelo), mientras que las versiones para escritorio cuentan con 1 MiB ó 2 MiB decaché L2 y trabajan con un bus frontal de 800 MHz ó 1066 MHz (dependiendo del modelo). Todos los PentiumDual-Core son compatibles con EM64T lo que les permite trabajar a 64 bits, además en nuevos modelos se dasoporte a la tecnología de virtualización Intel VT.

Variantes del procesador Pentium Dual-Core para escritorio (Zócalo LGA775)

Modelo Velocidad Características Fecha delanzamiento

Caché Bus Núcleo Proceso defabricación (nm)

TDP Instrucciones Zócalo

E2140 1,6 Ghz 1 MiB 800Mhz

Allendale 65nm 65w MMX, SSE, SSE2, SSE3,SSSE3, EM64T

775 Q2 07

E2160 1,8 Ghz 1 MiB 800Mhz

Allendale 65nm 65w MMX, SSE, SSE2, SSE3,SSSE3, EM64T

775 Q3 06

E2180 2,0 Ghz 1 MiB 800Mhz

Allendale 65nm 65w MMX, SSE, SSE2, SSE3,SSSE3, EM64T

775 Q3 07

E2200 2,2 Ghz 1 MiB 800Mhz

Allendale 65nm 65w MMX, SSE, SSE2, SSE3,SSSE3, EM64T

775 Q4 07

E2220 2,4 Ghz 1 MiB 800Mhz

Allendale 65nm 65w MMX, SSE, SSE2, SSE3,SSSE3, EM64T

775 Q1 08

Page 26: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Pentium Dual-Core 3

Modelo Velocidad Características Fecha delanzamiento

Caché Bus Núcleo Proceso defabricación (nm)

TDP Instrucciones Zócalo

E5200 2,5 Ghz 2 MiB 800Mhz

Wolfdale 45nm 65w MMX, SSE, SSE2, SSE3, SSSE3,EM64T

775 Q3 08

E5300 2,6 Ghz 2 MiB 800Mhz

Wolfdale 45nm 65w MMX, SSE, SSE2, SSE3, SSSE3,EM64T, (VT-x)

775 Q1 08

E5400 2,7 Ghz 2 MiB 800Mhz

Wolfdale 45nm 65w MMX, SSE, SSE2, SSE3, SSSE3,EM64T, (VT-x)

775 Q1 09

E5500 2,8 Ghz 2 MiB 800Mhz

Wolfdale 45nm 65w MMX, SSE, SSE2, SSE3, SSSE3,EM64T, VT-x

775 Q2 10

E5700 3,0 Ghz 2 MiB 800Mhz

Wolfdale 45nm 65w MMX, SSE, SSE2, SSE3, SSSE3,EM64T, VT-x

775 Q3 10

E5800 3,2 Ghz 2 MiB 800Mhz

Wolfdale 45nm 65w MMX, SSE, SSE2, SSE3, SSSE3,EM64T, VT-x

775 Q4 10

E6300 2,8 Ghz 2 MiB 1066Mhz

Wolfdale 45nm 65w MMX, SSE, SSE2, SSE3, SSSE3,EM64T, VT-x

775 Q2 09

E6500 2,93 Ghz 2 MiB 1066Mhz

Wolfdale 45nm 65w MMX, SSE, SSE2, SSE3, SSSE3,EM64T, VT-x

775 Q1 08

E6600 3,06 Ghz 2 MiB 1066Mhz

Wolfdale 45nm 65w MMX, SSE, SSE2, SSE3, SSSE3,EM64T, VT-x

775 Q1 10

E6700 3,2 Ghz 2 MiB 1066Mhz

Wolfdale 45nm 65w MMX, SSE, SSE2, SSE3, SSSE3,EM64T, VT-x

775 Q2 10

E6800 3,33 Ghz 2 MiB 1066Mhz

Wolfdale 45nm 65w MMX, SSE, SSE2, SSE3, SSSE3,EM64T, VT-x

775 Q3 10

Pentium (Dual-Core), socket LGA 1156Con el cambio de generación, de designación comercial y de socket que supuso la llegada de los procesadores Coreix (i3, i5 e i7), la mayoría de la gente esperaba que se utilizará otra nomenclatura para los procesadores de gama deentrada y de bajo coste, pero intel continuó utilizando la designación intel Pentium.

Para esta generación, intel continuó utilizando las mismas directrices que siguió cuando creo la familia PentiumDual-Core en socket 775: Recorte de características, recorte de memoria caché y menor precio.

De esta forma, nos encontramos con que la serie Pentium G69x0 comparte el mismo núcleo y proceso de fabricaciónque los Intel Core i3 5x0, solo que carece de instrucciones SSE 4.2, de la tecnología Hyper-Threading,gráficaintegrada de menor rendimiento y menor cantidad de memoria caché L3 (3 MiB vs 4 MiB de los Core i3).

Page 27: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Pentium Dual-Core 4

Variantes del procesador Pentium (Dual-Core) para escritorio (Socket LGA1156)

Modelo Velocidad Características Fecha delanzamiento

Caché Bus Núcleo Proceso defabricación (nm)

TDP Instrucciones Zócalo

G6950 2,8 Ghz 3 MiB 2,5 GT/sDMI

Clarkdale 32nm 73w MMX, SSE, SSE2, SSE3,SSSE3, EM64T, VT-x

1156 Q1 10

G6960 2,93 Ghz 3 MiB 2,5 GT/sDMI

Clarkdale 32nm 73w MMX, SSE, SSE2, SSE3,SSSE3, EM64T, VT-x

1156 Q1 11

Pentium (Dual-Core), socket LGA 1155Como ya viene siendo habitual en intel, con la llegada de Sandy Bridge y su nuevo socket 1155, llegaron también lasversiones recortadas de estos procesadores bajo la denominación comercial Pentium.

No obstante, con esta nueva generación, Intel ha cambiado alguno de los postulados que definían tradicionalmente asu gama Pentium Dual-Core.

En este caso, los nuevos Pentium son exactamente iguales a sus homólogos Intel Core i3, con la excepción de quelos Pentium no llevan la tecnología Hyper-Threading, carece de instrucciones AVX y la gráfica integrada del mismoes menos potente, pero esta vez los Pentium tienen la misma cantidad de memoria Caché L3 que los Intel Core i3.

Si el hecho de que por primera vez, los Pentium Dual Core tengan la misma cantidad de memoria caché que lafamilia "superior" es algo muy bueno, el punto negativo es que con esta nueva generación, se ha limita el overclock,pues todos los procesadores de zócalo 1155 tienen limitado el multiplicador excepto en sus versiones K, y no existeninguna versión de Pentium Dual Core serie K.

Además, por primera vez en la familia Pentium, intel ha introducido una versión para ordenadores de sobremesa debajo consumo energético, el G620T, que viene con una frecuencia reducida con respecto a su hermano G620 (2,2 vs2,6 Ghz), pero que consume prácticamente la mitad que el mismo (35 w vs 65 w).

Variantes del procesador Pentium (Dual-Core) para escritorio (Socket LGA1155)

Modelo Velocidad Características Fecha delanzamiento

Caché Bus Núcleo Proceso defabricación

(nm)

TDP Instrucciones Zócalo

G620 2,6 Ghz 3 MiB 5 GT/sDMI

SandyBridge

32nm 65w MMX, SSE, SSE2, SSE3, SSSE3,SSE 4.1, SSE 4.2, EM64T, VT-x

1155 Q2 11

G630 2,7 Ghz 3 MiB 5 GT/sDMI

SandyBridge

32nm 65w MMX, SSE, SSE2, SSE3, SSSE3,SSE 4.1, SSE 4.2, EM64T, VT-x

1155 Q3 11

G620T 2,2 Ghz 3 MiB 5 GT/sDMI

SandyBridge

32nm 35w MMX, SSE, SSE2, SSE3, SSSE3,SSE 4.1, SSE 4.2, EM64T, VT-x

1155 Q2 11

G630T 2,3 Ghz 3 MiB 5 GT/sDMI

SandyBridge

32nm 35w MMX, SSE, SSE2, SSE3, SSSE3,SSE 4.1, SSE 4.2, EM64T, VT-x

1155 Q3 11

G840 2,8 Ghz 3 MiB 5 GT/sDMI

SandyBridge

32nm 65w MMX, SSE, SSE2, SSE3, SSSE3,SSE 4.1, SSE 4.2, EM64T, VT-x

1155 Q2 11

Page 28: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Pentium Dual-Core 5

G850 2,9 Ghz 3 MiB 5 GT/sDMI

SandyBridge

32nm 65w MMX, SSE, SSE2, SSE3, SSSE3,SSE 4.1, SSE 4.2, EM64T, VT-x

1155 Q2 11

G860 3,0 Ghz 3 MiB 5 GT/sDMI

SandyBridge

32nm 65w MMX, SSE, SSE2, SSE3, SSSE3,SSE 4.1, SSE 4.2, EM64T, VT-x

1155 Q3 11

Aclaraciones Los procesadores Pentium Dual-Core en socket 775, suelen llevar a distintas confusiones por nombre odenominación comercial, que a continuación pasamos a detallar:

- Se suelen confundir Pentium D con Pentium Dual-Core; si bien ambos procesadores son de doble núcleo, losPentium D están basados al igual que los Pentium 4 en la microarquitectura Netburst, mientras que los PentiumDual-Core están basados en la microarquitectura Core que es la misma utilizada en la serie Core 2 Duo, esto lespermite tener un menor consumo de energía y un rendimiento mejor que cualquier otro procesador basado enarquitectura Netburst.

- Por la designación comercial, se suelen confundir los procesadores Pentium (Dual Core) con los procesadores Core2 Duo de la serie E6xxx, llegando a tener ambas series modelos con la misma numeración, como son el PentiumE6300, E6600 y E6700 con los Core 2 Duo E6300, E6600 y E6700. Estos micros comparten exactamente las mismascaracterísticas (FSB, memoria caché, juegos de instrucciones, etc), pero los Core 2 Duo tienen una menor velocidadde Reloj y poseen núcleo Conroe frente al núcleo Wolfdale de los Pentium, más eficiente que el núcleo Conroe. Eneste caso, los procesadores Pentium, son superiores a los Core 2 Duo.

Enlaces externos• Visión general del procesador Intel® Pentium® Dual-Core [1]

•• [2]

Referencias[1] http:/ / www. intel. com/ espanol/ products/ processor/ pentium_dual-core/ index. htm[2] http:/ / ark. intel. com/ ProductCollection. aspx?familyId=41877

Page 29: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Fuentes y contribuyentes del artículo 6

Fuentes y contribuyentes del artículoPentium Dual-Core  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=68310064  Contribuyentes: Arredobayo, Bedwyr, BetoCG, Chepny, El terry, Galio, GermanX, HHH, Halfdrag,Humberto, Jkbw, Kizar, Lucien leGrey, Mark12, Poderoxo, Rafa3040, Roberto Estrada, Skippan, SuperBraulio13, TorQue Astur, Wilfredor, Will824, Wmvx, 134 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Intel_E2140_IMGP9235.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Intel_E2140_IMGP9235.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.0 Contribuyentes: Smial

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Page 30: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Intel Core 2 1

Intel Core 2

Intel Core 2Microprocesador

Producción 2006 — 2009

Fabricante(s) Intel

Frecuencia de reloj de CPU 1,06 GHz a 3,33 GHz

Velocidad de FSB 533 MT/s a 1600 MT/s

Longitud del canalMOSFET

65 nm a 45 nm

Conjunto de instrucciones x86, MMX, SSE, SSE2, SSE3, SSSE3, x86-64, SSE4.1 (SSE4.1 es solo para procesadores basados en Penryn,Wolfdale, y Yorkfield)

Microarquitectura Intel Core Microarchitecture

Zócalo(s) Socket T (LGA 775)Socket M (µPGA 478)Socket P (µPGA 478)Micro-FCBGA (µBGA 479)

Núcleo(s) AllendaleConroeMerom-2MMeromKentsfieldWolfdaleYorkfield

La marca Intel Core 2 se refiere a una gama de CPU comerciales de Intel de 64 mandangas de doble núcleo y CPU2x2 MCM (Módulo Multi-Chip) de cuatro núcleos con el conjunto de instrucciones x86-64, basado en el Coremicroarchitecture de Intel, derivado del procesador portátil de doble núcleo de 32 bits Yonah.[1] El CPU 2x2 MCMde cuatro núcleos tenía dos matrices separadas de dos núcleos (CPU) -uno junto al otro- en un paquete MCM decuatro núcleos. El Core 2 relegó la marca Pentium a un mercado de gama medio-bajo, y reunificó las líneas desobremesa y portátiles, las cuales previamente habían sido divididas en las marcas Pentium 4, D, y M.

Intel regresó a velocidades de CPU bajas y mejoró el uso del procesador de ambos ciclos de velocidad y energíacomparados con anteriores NetBurst de los CPU Pentium 4/D La microarquitectura Core provee etapas dedecodificación, unidades de ejecución, caché y buses más eficientes, reduciendo el consumo de energía de CPU Core2, mientras se incrementa la capacidad de procesamiento. Los CPU de Intel han variado muy bruscamente enconsumo de energía de acuerdo a velocidad de procesador, arquitectura y procesos de semiconductor, mostrado enlas tablas de disipación de energía del CPU

La marca Core 2 fue introducida el 27 de julio de 2006, abarcando las líneas Solo (un núcleo), Duo (doble núcleo),Quad (cuádruple núcleos), y Extreme (CPU de dos o cuatro núcleos para entusiastas), durante el 2007. Losprocesadores Intel Core 2 con tecnología vPro (diseñados para negocios) incluyen las ramas de doble núcleo y cuatronúcleos.

Page 31: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Intel Core 2 2

Duo, Quad, y ExtremeLos CPU de marca Core 2 incluyen: doble núcleo (para sobremesas de gama alta y baja ), "Merom" (doble núcleopara portátiles), "Kentsfield" (cuatro núcleos para sobremesas), y sus variantes llamadas "Penryn" (doble núcleo paraportátiles), "Wolfdale" (doble núcleo para sobremesas, doble núcleo de gama baja para sobremesas) y "Yorkfield"(cuatro núcleos para sobremesas).[2]

Los procesadores Core 2 poseen la Virtualization Technology -tecnología de virtualización- (excepto los modelosT52x0, T5300, T54x0, T55x0 "B2", E2xx0, T2300E, E4x00, E7x00 y E8190), Execute Disable Bit, y SSE3. Sumicroarquitectura Core introdujo también SSSE3, Trusted Execution Technology, Enhanced SpeedStep, y ActiveManagement Technology (iAMT2). Con un Thermal Design Power (TDP) hasta de solo 65 W, el Core 2 Conroe dedoble núcleo consumió solo la mitad de la energía de los chips de Pentium D menos capaces pero también doblenúcleo con un TDP hasta de 130 W (un TDP alto requiere enfriamiento adicional que puede ser ruidoso o caro).

Siendo típico para los CPU, los CPU Core 2 Duo E4000/E6000, Core 2 Quad Q6600, Core 2 Extreme doble núcleoX6800, y cuatro núcleos QX6700 y QX6800 fueron afectados por errores de software menores

Familia de procesadores Intel Core 2

* Sobremesa Portátil

Nombre clave Núcleos Fecha de salida Nombre clave Núcleos Fecha de salida

Core 2 Duo ConroeAllendaleWolfdale

dual (65 nm)dual (65 nm)dual (45 nm)

Ago 2006Ene 2007Ene 2008

MeromPenryn

dual (65 nm)dual (45 nm)

Jul 2006Ene 2008

Core 2 Extreme Conroe XEKentsfield XEYorkfield XE

dual (65 nm)quad (65 nm)quad(45 nm)

Jul 2006Nov 2006Nov 2007

Merom XEPenryn XEPenryn XE

dual (65 nm)dual (45 nm)quad (45 nm)

Jul 2003Ene 2008Ago 2008

Core 2 Quad KentsfieldYorkfield

quad (65 nm)quad (45 nm)

Jan 2007Mar 2008

Penryn quad (45 nm) Ago 2008

Core 2 Solo Versión de sobremesa no disponible MeromPenryn

solo (65 nm)solo (45 nm)

Sep 2007May 2008

* Ordenados por fecha de salidaLista de microprocesadores Intel Core 2

Núcleos

ConroeEl primer núcleo de procesador de la mo de producto de Intel 80557), fue lanzado el 27 de julio de 2006 enFragapalooza[3], un evento lúdico anual en Edmonton, Alberta, Canadá. Estos procesadores fueron fabricados enplacas de 300mm usando un proceso de manufacturación de 65nm, y optimizados para ordenadores de sobremesa,reemplazando las CPU Pentium 4 y Pentium D. Intel ha declarado que el núcleo Conroe proporciona un 40% más depotencia con un consumo un 40% menor. Todos los núcleos Conroe son fabricados con 4 MiB de caché de nivel2(L2), en cualquier caso debido a defectos de fabricación o para hacer más rentable su comercialización, lasversiones E6300 y E6400 basados en este núcleo, tienen la mitad de su caché deshabilitada, dejándolos con solo 2MiB útiles de caché de nivel 2. Las CPU E6300 y E6400 basados en el núcleo Conroe tienen el B2 con stepping(secuenciación).

Los modelos altos de la gama, E6300 (1,86 GHz) y E6400 (2,13 GHz) ambos con un FSB de 1066 MHz fueronpresentados el 27 de julio de 2006.

Page 32: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Intel Core 2 3

Tradicionalmente, las CPU de la misma familia con menor caché simplemente tienen la caché restante deshabilitada,permitiendo su venta un precio más bajo debido a estas taras. De este modo las mejoras se reducen a reemplazarlospor versiones que solo tienen la caché que se necesita en el núcleo idéntico, para abaratar los costes de producción.

En su lanzamiento, el precio de Intel para los procesadores core 2 Duo E6300 y E6400 fueron de 183 y 224 dólaresamericanos respectivamente. Las CPU Conroe tienen mejores prestaciones sobre los modelos anteriores convelocidades de procesamiento similares. Según las revisiones, la mayor caché de 4 MiB de nivel 2 contra la menorcaché de 2 MiB L2 a la misma frecuencia y el mayor FSB pueden proveer de un beneficio de funcionamiento del0-9% en algunas aplicaciones y del 0-16% para algunos juegos.

Procesador Intel Core 2 Duo E6600.

Los modelos Core 2 Duo Conroe de gama alta son los E6600 (2,4GHz) y E6700 (2,67 GHz). La familia tiene 1066 MT/s de FSB, 4 MiBde caché L2 y 65 W de consumo. Estos procesadores se enfrentaron alos procesadores de gama alta disponibles de AMD (Athlon serie 64fx) que fueron, antes de la última presentación de Intel, las CPU másrápidas disponibles. Los chips Conroe también experimentan unatemperatura de salida mucho menor que sus predecesores - unbeneficio de la nueva tecnología de 65 nm y la más eficientemicroarquitectura. En su lanzamiento, el precio de Intel para losprocesadores Core 2 Duo E6600 y E6700 fueron de 316 y 530 US$respectivamente.

Las CPU Conroe E6320 y E6420 a 1,86 y 2,13 GHz respectivamentefueron presentadas el 22 de abril de 2007 contando con una cachécompleta de 4 MiB.

Intel lanzó 4 procesadores Core 2 Duo adicionales el 22 de julio de 2007. Este lanzamiento coincidió con el de loschipsets Intel Bearlake(x3x). Los nuevos procesadores Core 2 Duo fueron llamados E6540, E6550, E6750 y E6850.Los procesadores cuyo número de serie termina en 50 tienen 1333 MT/s de FSB. Todos ellos cuentan con 4 MiB decaché L2. La frecuencia de reloj es similar a los procesadores ya presentados con los 2 primeros dígitos iguales(E6600, E6700, X6800). Una parte de Intel confió en la tecnología de ejecución y el soporte vPro. Estosprocesadores fueron criticados frente a la línea de procesadores AMD Stars y como consecuencia el precio bajó enlos procesadores con 1066 MB/s de FSB.

Intel ha aclarado que los modelos E6300 y el E6400 son núcleos Conroe con la caché deshabilitada. El núcleoAllendale es de la serie de las CPU E4xx0.

Conroe XEEl núcleo Core 2 Extreme fue oficialmente presentado el 29 de julio de 2006. Sin embargo, algunos minoristas lopresentaron el 13 de julio de 2006 como una mayor primicia. Los modelos E6x00, los Core 2 Duo menos potentes,fueron programados para ser presentados simultáneamente con el X6800, ambos disponibles en este momento.Potenciados con el núcleo Conroe XE, reemplazan al núcleo dual de los procesadores de la edición Pentium ExtremeEdition. Los Core 2 Extreme tienen una velocidad de reloj de 2,93 GHz y 1066 MT/s de FSB a pesar de queinicialmente se esperaba lanzarlos con 3,3 GHz y 1333 MT/s. El consumo de energía para esta familia es de 75 hasta80 W. Con SpeedStep[4] habilitado, la temperatura de la CPU en funcionamiento es básicamente igual a latemperatura ambiente.

El precio de lanzamiento de Intel para los Core 2 Extreme X6800 fue de US$999 cada uno en cantidades de 1000. Como la plataforma Core 2 Duo, este tuvo una caché L2 compartida de 4 MiB. Esto significa que la única diferencia entre el Core 2 Duo y el Core 2 extreme es la velocidad de reloj y el multiplicador abierto, ventajas normales de la edición Extreme. El multiplicador ascendente desbloqueado es solo para entusiastas o profesionales porque permite

Page 33: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Intel Core 2 4

al usuario poner la velocidad de reloj más alta que la carga de la frecuencia sin modificar el FSB a diferencia de losmodelos Core 2 Duo que solo permiten desbloquear el factor descendiente.

Conroe LEl Conroe-L Celeron es un procesador de núcleo simple construido con la micro arquitectura de Intel Core y con unafrecuencia de reloj mucho menor a la del Cedar Mill Celeron, pero aún los supera en rendimiento. Está basado en los65nm del núcleo Conroe-L y usa un modelo de secuencia de la serie 400, los FSB fueron incrementados de 533MT/s a 800 MT/s en esta generación, y el consumo energético se decrementó de 65 W a 35 W. Tradicionalmente losCeleron, no poseen el soporte para las instrucciones Intel VT. Todos los modelos Conroe-L son procesadores denúcleo simple son destinados al segmento de valor de mercado, donde gustan más los AMD basados en el núcleoK8-Sempron. Esta línea de productos fue lanzada el 5 de junio de 2007.

El 21 de octubre de 2007, Intel presentó un nuevo procesador para su serie de placas madres Intel Essential. Elnombre completo del procesador es Celeron 220 y esta soldado a una placa base D201GlY2. Con 1,2 GHz y 512KiB de caché (L2), posee un consumo energético de 19 W y puede hacer uso de refrigeración pasiva. El Celeron 220es el sucesor del Celeron 215 que está basado en un núcleo Yonah y usado en la placa base D201GlY. Esteprocesador es usado exclusivamente en las placas Mini-ITX[5] apuntando al segmento de mercado de subvalor.

AllendaleHabía discusión sobre la disponibilidad del modelo de procesadores Core 2 Duo para sobremesas (desktop) (E6300 a1,86 GHz y E6400 a 2,13 GHz ambos con caché de 2 MiB L2) ambos provistos de un núcleo Allendale. Antes delQ1 de 2007, todos los procesadores E6300 y E6400 que aparecieron eran núcleos Conroe (4 MiB de caché L2) quetienen la mitad de su caché de nivel 2 deshabilitada. El núcleo Allendale se fabrica con 2 MiB de caché en total,ofreciendo un tamaño más pequeño y producciones por lo tanto mayores.

Extracto de The Tech Report: «Existen muchas fuentes que afirman que el nombre en código para los procesadoresIntel Core 2 Duo con 2 MiB de caché L2 es Allendale, pero Intel los llama de otra manera. Estas CPU todavía sonConroe, lo cual posee sentido, ya que utilizan los mismos chips con la mitad de su caché L2 deshabilitada. Intel bienpuede trabajar con un chip Allendale con 2 MiB de caché L2 nativa, pero esto no es lo típico para este chip».

Otra diferencia entre la serie Premium E6000 (núcleo Conroe) y la serie e4000 (núcleo Allendale) está en lafrecuencia de reloj del bus norte. La serie E4000 es capaz de trabajar con un FSB de 200 MHz quad-pumped(consultar Pumping) a 800 MT/s, mientras que la serie E6000 trabaja con un bus norte de 266 MHz quad-pumped a1066 MT/s. La serie E4000 sólo posee una carencia en cuanto al soporte para las instrucciones VT de Intel

El Core 2 Duo E4300 utiliza un núcleo Allendale y fue lanzado el 21 de enero de 2007. Los procesadores Allendaleusan una máscara menor con solo 2 MiB de caché, incrementando el número de transistores por sector.

Los procesadores Allendale son producidos según el factor de forma LGA775 [6], sobre un nodo de 65nm. Las CPUE6300 y E6400 se han fabricado sobre la base de un Conroe de 4 MiB de caché y un Allendale de 2 MiB. Lasecuenciación es distinta según el chip usado, los basados en Conroe usan secuenciación B2 y los basados enAllendale, usan L2.

El precio por procesador fue inicialmente de 163 dólares americanos para el E4300. El precio estándar para ventaOEM era de 175 dólares americanos, y 189 para el paquete retail. El 22 de abril de 2007 el precio fue rebajado hastalos 133 dólares para el E4400 y 113 dólares para el E4300. Los procesadores Allendale con media caché L2deshabilitada fueron lanzados a mediados de junio de 2007 bajo el nombre Intel Pentium Dual-Core. La caché útilfue reducida a la mitad otra vez cuando el núcleo Allendale fue lanzado bajo el nombre Intel Celeron; el CeleronE1200 tiene 512 KiB de caché L2 compartida entre sus dos núcleos.

El 22 de julio de 2007, fue lanzado el Allendale E4500, retirando progresivamente al modelo E4300. Esto fueacompañado de una rebaja en el precio del modelo E4400.

Page 34: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Intel Core 2 5

MeromMerom, la primera versión portátil del Core 2, fue oficialmente presentada el 27 de julio de 2006 perosilenciosamente comenzó a llegar a manos de los fabricantes de PC a mediados de Julio junto al núcleo Conroe.Merom se hizo con la primera línea de Intel de procesadores para portátiles, con los mismos rasgos de Conroe, perocon más énfasis sobre el consumo de electricidad bajo para mejorar la duración de la batería del portátil. El núcleoMerom basado en Core 2 Duo proporciona un leve aumento de rendimiento con renderización 3D y medioscodificadores, manteniendo la misma duración de la batería que el núcleo Yonah basado en Intel Core Duo. Meromes el primer procesador de Intel para portátiles que implementa la arquitectura Intel 64.

La primera versión del Merom es compatible con la plataforma Napa de Intel Core Duo, siendo necesaria laactualización de la BIOS. Posee un consumo energético similar de 34 W y un FSB de 667 MHz. El chip Meromincorpora 4 MiB de caché L2, la mitad de ésta desactivada en la serie T5xx0.

Una versión del Merom con 2 MiB de cache L2 nativos, llamada Merom-2M, fue lanzada al mercado a principios de2007. El núcleo Merom-M2 usa secuenciación L2 y M0; las versiones con voltaje extremadamente bajo del Core 2Duo incorporan este núcleo.

Una segunda oleada de microprocesadores Merom que incorporaban un FSB de 800 MHz y usaban el nuevo SocketP fue lanzada el 9 de mayo de 2007. Estos chips forman parte de la plataforma Santa Rosa. Versiones de bajo voltajefueron lanzadas el 9 de mayo de 2007.

El primer Core 2 Solo fue lanzado en el tercer trimestre de 2007; se trataba de los chips U2100 y U2200, que correna 1,6 y 1,2 GHz respectivamente. Ambos incorporan un FSB de 533 MHz y forman parte de la familia Intel ULW,consumiendo apenas 5W, y soportan 64 bits, como el resto de la familia. Fueron lanzados con compatibilidad para laplataforma Napa en detrimento de la plataforma Santa Rosa debido a términos de consumos.

Merom es una palabra hebrea que designa un plano superior en existencia al cielo, BaMerom significa en los cielos.El nombre fue escogido por el equipo de Intel en Haifa, Israel, quienes diseñaron este procesador.

Consulte la sección Merom en la lista de procesadores Intel Core 2.

Merom XEEl procesador Core 2 Extreme Mobile, basado en el núcleo Merom XE, es un procesador para portátil de altorendimiento. Lanzado en dos modelos, el X7900 y el X7800, incorpora un FSB a 800 MHz. El X7800, lanzado el 16de julio de 2007, corre a 2,6 GHz y cuesta alrededor de 851 dólares americanos para instalaciones de fábrica. Esteprocesador incorpora un consumo energético de 44 W y está incluido en nueva plataforma Intel Centrino (SantaRosa). El X7900, lanzado el 22 de agosto de 2007, corre a 2,8 GHz.

El X7900 fue incorporado en los MacBook de venta al público lanzados el 7 de agosto de 2007.

KentsfieldEl Kentsfield, lanzado el 2 de noviembre de 2006, fue el primer procesador de cuatro núcleos de Intel parasobremesas, denominado Core 2 Quad(y Xeon, para servidores y estaciones de trabajo). El tope de gama Kentsfieldera un Core 2 Extreme numerado QX6xx0. Todos ellos incorporaban dos cachés de 4 MiB L2. El buque insignia, enCore 2 Quad Q6600, que corre a 2,4 GHz, fue lanzado el 8 de enero de 2007 al precio de US$ 851 (reducidos a 530el 7 de abril de 2007). El 22 de julio de 2007 fue la fecha elegida para el lanzamiento del Q6700 junto con elExtreme QX6850, ambos del tipo Kentsfield, al precio de US$ 530 y 999 respectivamente, y conjuntamente a unabajada de precio del Q6600 hasta los 267 dólares.

De manera análoga a los núcleos denominados Pentium D, los Kentsfield conjuntaban dos chips, cada uno de ellos equivalente a un Core 2 Duo, sobre un MCM. Esto repercutía sobre el precio final, reduciéndolo, pero con un peor tratamiento de datos sobre el puente norte comparado con una arquitectura de chips independientes, como es el caso de los AMD Quad FX. Además, como pudo predecirse por la configuración MCM, las potencias máximas de los

Page 35: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Intel Core 2 6

Kentsfield (QX6800 – 130 W, QX6700 – 130 W,] Q6600 – 105 W) eran el doble de sus equivalentes en velocidadCore 2 Duo.

Los múltiples núcleos de los Kentsfield permitían una mejora sobre aplicaciones cuya descomposición es más fácil(como es el caso de la transcodificación de audio y video, compresión de datos, edición de video, renderizado 3D ytrazado de rayos). Por concretar un ejemplo, los videojuegos multitarea como Crysis y Gears of War que debenejecutar múltiples tareas simultáneas como la inteligencia artificial, audio y físicas del juego se benefician de loscuatro núcleos. En muchos casos, la velocidad de proceso puede verse mejorada en función de la disponibilidad demúltiples núcleos. Esto debería ser considerado a la hora de limitar el número de núcleos en los procesadorespresuponiendo el nivel de desarrollo del software de usuario.

Retomando el ejemplo, algunas pruebas han demostrado que Crysis falla al intentar aprovecharse de más de dosnúcleos simultáneamente. Por otra parte, el impacto de esta característica sobre el rendimiento general del sistemapuede verse significativamente reducido en sistemas que trabajen frecuentemente con tareas no relacionadas entreellas como sistemas multiusuario o entornos que ejecuten tareas en segundo plano mientras el usuario se encuentraactivo. Todavía existen sobrecargas relacionadas con la ejecución de múltiples procesos o tareas y su coordinación ala hora de distribuir la carga en varias CPU. Finalmente, a nivel de hardware, existen problemas de comunicación yacceso a recursos por ejemplo en la ejecución de tareas que acceden simultáneamente a memoria o a recursos deentrada y salida.

Kentsfield XEEl primer Kentsfield XE, denominado Core 2 Extreme QX6700 (código de producto 80562) y cuya velocidad es de2,67 GHz, fue lanzado al mercado el 2 de noviembre de 2006 al precio de US $999. Incorpora el núcleo KentsfieldXE, como complemento se lanzó el Core 2 Extreme X6800 de doble núcleo basado en el núcleo Conroe XE. Comolos dobles núcleos Extreme, los procesadores con el núcleo Kentsfield XE incorporaban los multiplicadoresdesbloqueados.

El Core 2 Extreme QX6800 que corría a 2,93 GHz fue lanzado el 8 de abril de 2007 al precio de US $1199. Tiene ungasto energético de 130 W], y está hecho para equipos de gama alta.. El Core 2 Extreme QX6850 que corría a 3 GHzfue lanzado el 22 de julio de 2007 al precio de US$ 999. Implementa un FSB más rápido de 1333 MHz-Simultáneamente, el anteriormente disponible Extreme QX6700 fue reducido de precio.

Yorkfield XEEl 11 de noviembre de 2007, Intel lanzó al mercado el primer procesador Yorkfield XE, Core 2 Extreme QX9650.Es el primer procesador de Intel para sobremesas en usar tecnología de 45 nm y enclaves metálicos. Los Yorkfieldincorporan chips duales con dos cachés L2 de 6 MiB unificadas. También, soporta 1333 MHz de FSB y un relojinterno de 3 GHz. Incorpora además instrucciones de tipo SSE4.1 y cuenta con un total de 820 millones detransistores en chips de 2x107 mm².

PenrynEl sucesor para el núcleo Merom, usado en la serie portátil Core 2 Duo, cuyo nombre en clave es Penryn, debutó enlos procesos a 45nm. En abril de 2007 aparecieron muchos detalles sobre Penryn en el Intel Developer Forum (Forode Desarrolladores de Intel). Su sucesor se espera que sea el Nehalem.

Importantes avances como la inclusión de instrucciones de tipo SSE4 (también conocidas como NuevasInstrucciones Penryn, prensentes en toda la serie excepto los T4000), reducción de los tiempos de latencia entrenúcleos para una mejor y más eficiente interconexión entre estos, nuevos materiales para la fabricación (los mássignificativos son los dieléctricos de alta temperatura basados en hafnio), entre otras mejoras de arquitectura.

Page 36: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Intel Core 2 7

El Penryn va a la par con la serie Bearlake para sobremesas de Intel de 2007, algunos de los cuales incrementan suvelocidad del bus (conexión con el puente norte, etc.) a 1333 MHz y soportan DDR• SDRAM. En portátiles y otrosequipos móviles, Penryn soporta DDR3.

Los nuevos Intel de 45nm basado en Penryn, denominados Core 2 Duo y Core 2 Extreme, fueron lanzados el 6 deenero de 2008. Los nuevos procesadores consumen sólo 35W, y el modelo T9500 concretamente, fue lanzado paraportátiles con compañías como HP, cuyos primeros modelos fueron puestos a la venta con 2,6 GHz a finales deenero de 2008.

Intel lanzó un chip exclusivo para Apple el 28 de abril de 2008 que incrementa la velocidad hasta 3,06 GHz y el FSBhasta los 1066 MHz, cambiando la caché L2 compartida a 6 MiB.

El acceso a la serie Penryn comienza con los T4000, con 1 MiB de caché L2 y FSB 800 Mhz y finaliza con la serieT9000, con 6 MiB de caché L2 y FSB que va desde 800 MHz hasta los 1066 MHz.

Wolfdale

Core 2 Duo Wolfdale E7200.

Wolfdale el nombre en clave para las series Celeron E3000, PentiumE5000 y E6000, y Core 2 Duo E7000 y E8000 para sobremesas,basados en Penryn y superiores a los chips Conroe, con mejorconsumo, menores temperaturas y mayor rendimiento comparados bajouna misma gama, indistintamente de la velocidad del bus y la cantidadde caché. Lanzados el 20 de enero de 2008, incorporan dos núcleos deprocesamiento fabricados en un soporte de 45nm e incluyen lasextensiones SSE4.1 (excepto la totalidad de Pentium y Celeron, quecomprenden las series E3000, E5000 y E6000). Su primer exponenteha sido el E8400, el cual consta de una caché de 6 MiB. Esta primerarevisión de Wolfdale era conocida como C0. Luego, con la salida delE8500 y E8600 llegaría una revisión mejorada denominada E0, la cualprecisa menos voltaje a una misma frecuencia, permitiendo mejorestemperaturas de funcionamiento y mayor margen de overclock. Al mismo tiempo de la salida de los hermanosmayores de la familia Wolfdale, llegaban los modelos E7000, corriendo a 2,53 GHz en su exponente más básico,contando con 3 MiB de caché de nivel 2 y 1066 MHz de FSB. Seguidamente aparecieron los Wolfdale serie E5000,con los que Intel recuperó la denominación Pentium para nombrar esta serie. Los Wolfdale E5000 carecen deinstrucciones SSE4.1, poseen 2 MiB de caché de nivel 2 y 800 MHz de FSB corriendo a 2,5 GHz en su modelo másbásico, el Pentium E5200. Posteriormente Intel lanza bajo la denominación Celeron la serie E3000, que sonbásicamente Wolfdale que carecen de SSE4.1, con 1MiB de caché de nivel 2 y 800 MHz de FSB corriendo a 2.4GHz en su modelo más básico, el Celeron E3200.

YorkfieldYorkfield (nombre en clave para las series Q8000, Q9000 y QX9000) incorporan chips duales de doble núcleo condos cachés de nivel 2 de 6 MiB unificadas. Versiones más recientes fueron lanzadas con dos cachés de nivel 2 de 3MiB unificadas y con dos cachés de nivel 2 de 2MiB unificadas, pero se desconoce si se trata de cachés de 6 MiBcon una parte deshabilitada o son versiones con 3 MiB y 2 MiB nativos diseñados para reducir costos de producción.También incorporan soporte para FSB a 1333 MHz. Estos procesadores fueron puestos a la venta a finales de mayode 2008, empezando por el Q9300 y Q9450. Las CPU Yorkfield esperaban ser lanzadas en enero de 2008, perofueron retrasadas hasta el 15 de mayo. Inicialmente se atribuyó este retraso a un fallo del chip; más tarde sedescubrió que se trataba de asegurar la compatibilidad con las placas de cuatro láminas impresas usadas en gran partede las placas. En Intel Developer Forum de 2007, un Yorkfield fue comparado con un Kentsfield.

Page 37: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Intel Core 2 8

SucesoresEl sucesor para el Penryn, basado en la micro arquitectura Core posterior que incluye funciones como el retorno deHyper-Threading, es el "Core i7" basado en la microarquitectura Nehalem; fue anunciado en el IDF de septiembre de2007, y su aparición no se espera hasta antes de finales de 2008. Los Intel basados en Nehalem-Bloomfield seránlanzados en septiembre junto con los chipsets X58.

La placa de 32nm del Nehalem se denomina Westmere. Sandy Bridge será desarrollado sobre 32 nm con una nuevamicro arquitectura sobre 2010. En 2011, Intel lanzará el primer procesador sobre una placa de 22nm. Basándose enel ciclo de Intel de alternar nuevas arquitecturas y nuevas placas cada dos años, actualmente está asumido que SandyBridge constituirá una nueva plataforma para soporte .

Requerimientos de sistema

Compatibilidad con placas baseConroe, Conroe XE y Allendale usan el Socket LGA775; no obstante, no todas las placas base soportan todos losprocesadores.

Los chipsets soportados son:

• Intel: 865PE/G/GV/G, 945P/PL/G/GZ/GC, 965P/G, 975X, P/G/Q965, Q963, 946GZ/PL, P3x, G3x, Q3x, X38,X48, P4x , 5400 Express

• NVIDIA: nForce4 Ultra/SLI X16 para Intel, nForce 570/590 SLI para Intel, nForce610i-7050 650i Ultra/650iSLI/680i LT SLI/680i SLI y nForce 750i SLI/780i SLI/790i SLI/790i Ultra SLI.

•• VIA: P4M800, P4M800PRO, P4M890, P4M900, PT880 Pro/Ultra, PT890.•• SiS: 662, 671, 671fx, 672, 672fx• ATI: Radeon Xpress 200 y CrossFire Xpress 3200 para Intel

Vea también: Lista de chipsets Intel

El actual Yorkfield XE, modelo QX9770 (45 nm con FSB de 1600 MHz) tiene compatibilidad sólo con algunoschipsets: con X38, P35 (con overclocking) y algunos de alto rendimiento como X48 y P45. De manera escalonada seliberan actualizaciones para BIOS que habilitan el soporte para la nueva tecnología Penryn, y el nuevo QX9775 escompatible únicamente con D5400XS aún y su placa base puede manejar dos de ellos.

A pesar de que una placa base posea el chipset necesario para soportar el núcleo Conroe, algunas de ellas no losoportan. Esto lo causa el requerimiento de estos procesadores de energía, que se especifica en el VoltageRegulator-Down (VRD) 11.0. Este requerimiento es el resultado del menor consumo de los núcleos Conroe,comparado con los Pentium 4 y D a los que reemplaza. La mayoría de las placas soportan los núcleos Conroe conuna simple actualización de la BIOS que permita reconocer el FID (Frequency ID) de los Conroe y el VID (VoltajeID).

Módulos de memoria síncronosAl contrario que los anteriores Pentium 4 y Pentium D, la tecnología del Core 2 muestra el gran beneficio obtenido alusar memoria sincronizada con el FSB. Esto significa que para una CPU de tipo Conroe con un FSB a 1066 MHz, lamemoria ideal es una DDR2 PC2-4200 o PC2-8500. En algunas configuraciones, el uso de una PC2-5300 puederealmente reducir el rendimiento. A pesar de que las memorias DDR2 con velocidades superiores ofrecenincrementar el rendimiento, la diferencia real sobre juegos y aplicaciones es apenas notable.

Page 38: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Intel Core 2 9

Procesadores emparejados e índices de RAM

Modelo de procesador "Front SideBus"

Memoria emparejada y ancho de banda máximoun canal/ dos canales

DDR1 DDR2 DDR3

Portátiles: T5200, T5300, U2n00, U7n00 533 MT/s PC-2100(DDR-266)

2.133 GB/s / 4.267GB/s

PC2-4200(DDR2-533)

4.264 GB/s / 8.528GB/s

PC2-8500(DDR2-1066)

8.500 GB/s / 17.000GB/s

PC3-8500(DDR3-1066)

8.530 GB/s / 17.060GB/sSobremesas: E6n00, E6n20, X6n00, E7n00, Q6n00 and

QX6n00Portátiles: T9400, T9600, X9100, P7350, P8400, P8600,P9500

1066 MT/s

Portátiles: T5n00, T5n50, T7n00, L7200, L7400 667 MT/s PC-2700(DDR-333)

2.667 GB/s / 5.334GB/s

PC2-5300(DDR2-667)

5.336 GB/s / 10.672GB/s

PC3-10600(DDR3-1333)

10.670 GB/s / 21.340GB/s

Sobremesas: E6n40, E6n50, E8nn0, Q9nn0, QX6n50,QX9650

1333 MT/s

Portátiles: T5n70, T7n00 (Socket P), L7300, L7500,X7n00, T8n00, T9300, T9500Sobremesas: E4n00, Pentium E2nn0, Celeron 4n0

800 MT/s PC-1600(DDR-200)

1.600 GB/s / 3.200GB/s

PC-3200(DDR-400)

3.200 GB/s / 6.400GB/s

PC2-3200(DDR2-400)

3.200 GB/s / 6.400GB/s

PC2-6400(DDR2-800)

6.400 GB/s / 12.800GB/s

PC3-6400(DDR3-800)

6.400 GB/s / 12.800GB/s

PC3-12800(DDR3-1600)

12.800 GB/s / 25.600GB/s

Sobremesas: QX9770, QX9775 1600 MT/s

En trabajos que requieren grandes montos de acceso a memoria, los procesadores Core 2 de cuatro núcleos se puedenbeneficiar significativamente del uso de una memoria PC2-8500, la cual funciona exactamente al doble de lavelocidad del FSB; no es una configuración oficialmente soportada, pero un buen número de placas base lo ofrecen.

El procesador Core 2 no requiere el uso de memorias DDR2. Mientras que los chipsets Intel 975X y P965 lanecesitan, algunas placas y chipsets soportan Core 2 sobre memoria DDR. En estos casos, el rendimiento puedereducirse debido al bajo ancho de banda de comunicación disponible de la memoria.

Errores de los chips de IntelLa unidad de manejo de memoria (MMU) de los Core 2 en los procesadores X6800, E6000 y E4000 no opera ensistemas antiguos que implementen generaciones de hardware x86. Esto causa problemas, la mayoría de ellos deseguridad y estabilidad, incluso con software operativo disponible. Intel informa que en los próximos meses seactualizarán los manuales de programación con información sobre los métodos recomendados para manejar el TLB(Translation Lookaside Buffer) de los Core 2 para evitar problemas, y admite que «en casos aislados, los fallos delTLB pueden causar comportamiento impredecible del sistema, como cuelgues o información incorrecta».

Algunos problemas conocidos:

•• Protección contra escritura o bits de no ejecución ignorados.•• Instrucciones de coma flotante incoherentes.•• Posibilidad de corromper la memoria fuera de rango permitiendo a un proceso escribir secuencias comunes de

instrucciones.

Las erratas de Intel Ax39, Ax43, Ax65, Ax79, Ax90, Ax99 son particularmente serias. Concretamente, las 39, 43, y79, que pueden causar comportamiento impredecible del sistema o cuelgue permanente, se han corregido enrecientes pasos.

Page 39: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Intel Core 2 10

Algunos de los que han calificado esta errata como particularmente seria son Theo de Raadt de OpenBSD y MatthewDillon de DragonFly BSD. Para contrastar las visiones sobre el tema, Linus Torvalds calificó el fallo TLB«absolutamente insignificante», a lo que añadió «El mayor problema es que Intel debería haber documentado elcomportamiento del TLB mucho mejor».

Microsoft ha elaborado la actualización KB936357 para corregir la errata en el micro código sin pérdida derendimiento.[7] Existen actualizaciones para BIOS que corrigen este problema.

PreciosLos precios para los varios modelos de Core 2, en su fecha de lanzamiento, se pueden encontrar en la lista deprocesadores Intel Core 2. Cabe añadir que estos precios son válidos para fabricantes como Apple Inc., Dell y HP.No hay precios de referencia para venta al público, si bien es cierto que los precios finales normalmente no se alejandel precio para mayoristas, pero depende de la oferta y la demanda y el margen de beneficio que se reserve elvendedor.

Nomenclatura y abreviaturasCon el lanzamiento del procesador Core 2, la abreviatura C2 se ha vuelto de uso común, con sus variantes C2D (elpresente Core 2 Duo), y C2Q, C2E para referirse a los Core 2 Quad y Core 2 Extreme respectivamente. C2QX serefiere a los Extreme-Edition de los Quad (QX6700, QX6800, QX6850).

Notas[1] El chip de silicio del Yonah o matriz se componía de dos núcleos interconectados, cada uno similar a los Pentium M.[2] Para los CPU de servidores y estaciones de trabajo "Woodcrest", "Clovertown", y "Tigerton" ver la marca Xeon. Intel Unleashes New Server

Processors That Deliver World-Class Performance And Power Efficiency (http:/ / www. intel. com/ pressroom/ archive/ releases/20060626comp. htm).

[3] http:/ / en. wikipedia. org/ wiki/ Fragapalooza[4] http:/ / en. wikipedia. org/ wiki/ SpeedStep[5] http:/ / en. wikipedia. org/ wiki/ Mini-ITX[6] http:/ / en. wikipedia. org/ wiki/ LGA775[7] support.microsoft.com/kb/936357 (http:/ / support. microsoft. com/ kb/ 936357)

Referencias

Enlaces externos• Microarquitectura Intel Core (http:/ / www. intel. com/ technology/ architecture-silicon/ core/ )• Publicación de Intel anunciando Core 2 (http:/ / www. intel. com/ pressroom/ archive/ releases/ 20060727comp.

htm)• Página de Intel Core 2 (http:/ / www. intel. com/ products/ processor/ core2/ index. htm)

Page 40: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Fuentes y contribuyentes del artículo 11

Fuentes y contribuyentes del artículoIntel Core 2  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=69711048  Contribuyentes: 333, 3coma14, Acano87, Adriansm, Af3, Alexphantom, Alhen, Amadís, Antur, Arcnor, Arredobayin,Arredobayo, At007, Balastegui, Balderai, BetoCG, Biasoli, Cacique500, Canyq, Cgamezt, Changoescribano, Ciberrojopower, Cristianrock2, Dark512, Depredator, Dodo, Dondervogel 2, Dove,Dreitmen, Edmenb, El Moska, Emferr, Ener6, Fcosegura, Filipo, Fmariluis, Gaeddal, GermanX, Human, Humberto, Ialad, Ivan rome, J.delanoy, Jarke, Jgaray, Jjvaca, Jonah wp, Juan RamónP.C., Juan peter, Kizar, Kolham, Laura Fiorucci, Lengsel, Locowert, Lordsito, LyingB, ManoloKosh, Manwë, Matdrodes, MesserWoland, Metronomo, MmgULE, Netito777, OboeCrack,Oxilium, PabloCastellano, Pablomdo, Paintman, Petruss, Piero71, Ravave, Rllaque, Rob43911, Rosarinagazo, Rulosaurio, Savh, Skippan, Snakeyes, Sojete, Spirit-Black-Wikipedista, SrBeethoven, SuperBraulio13, Tirithel, Tomatejc, TorQue Astur, Vbenedetti, Vitamine, Vladimirdlc, Xavigivax, Zulucho, 347 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:IntelCore2DuoE6600.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:IntelCore2DuoE6600.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported Contribuyentes: Jürgen MelzerArchivo:Core 2 Wolfdale.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Core_2_Wolfdale.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Kyro

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Page 41: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Intel Nehalem 1

Intel NehalemNehalem es el nombre en clave utilizado para designar a la microarquitectura de procesadores Intel, sucesora de lamicroarquitectura Intel Core. El primer procesador lanzado con la arquitectura Nehalem ha sido el procesador desobremesa Intel Core i7, lanzado el día 15 de noviembre de 2008 en Tokio y el 17 de noviembre de 2008 en losEstados Unidos. El primer ordenador en usar procesadores Xeon basados en Nehalem ha sido la estación de trabajoMac Pro en el día 3 de marzo del 2009. Los procesadores Xeon EX basados en Nehalem que son para grandesservidores están previstos para el cuarto trimestre de 2009. Los procesadores para los portátiles basados en Nehalemse empezaron a ver a partir de 2010.

Los iniciales procesadores basados en Nehalem usan los mismos métodos de fabricación de 45 nm como Penryn. Enel Intel Developer Forum Fall 2007, se presentó un sistema con dos procesadores basados en Nehalem, y un buennúmero de ordenadores basados en procesadores Nehalem se mostraron en el Computex del junio de 2008.

Tecnología

Microarquitectura de la implementación de cuatro núcleos.

Varias fuentes han listado las especificaciones delos procesadores de la familia Nehalem:

•• Procesadores de dos, cuatro, seis u ochonúcleos

• 731 millones de transistores para lavariante de cuatro núcleos y 1170 millonesde transistores para la variante de seisnúcleos (Core i7 980XE)

•• Proceso de fabricación a 45 nm o 32 nm• Controlador de memoria integrado

soportando 2 o 3 canales de memoria deDDR3 SDRAM o cuatro canales FB-DIMM

•• Procesador de gráficos integrado (IGP)localizado en off-die, pero en el mismopaquete de CPU.

• Un nuevo procesador de interconexiónpunto-a-punto, el Intel QuickPathInterconnect, reemplazando al FSB.

• Algunos procesadores implementan DMIen cambio del FSB y lo hace con elnorthbridge de la placa base.

• Multihilo simultáneo por múltiples núcleos,llamado Hyper-Threading, que activa dos hilos por núcleo. Multithreading simultáneo no ha estado presente enlos procesadores de ordenadores de consumo desde 2006 con el Pentium 4 y el Pentium XE. Intel hareintroducido SMT con la arquitectura Intel Atom.

•• Nativos (monolíticos, es decir, todos los procesadores en un encapsulo) procesador de doble-núcleo ycuádruple-núcleo.

• Las siguientes capacidades de la memoria caché: 32 KiB L1 de instrucción y 32 KiB L1 de cache para datos pornúcleo; 256 KiB L2 cache por núcleo, 2 MiB L3 cache por núcleo.

Page 42: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Intel Nehalem 2

Mejora del rendimiento y del consumo energéticoSe ha reportado de que los procesadores Nehalem tienen una mejora en rendimiento, que se ve incrementada poraumentar el tamaño de los núcleos. Comparado con Penryn, los procesadores Nehalem van a tener una mejora de:

•• 1,1x a 1,25x con un único hilo de rendimiento o 1,2x a 2x de mejora con múltiples hilos al mismo consumoenergético.

•• 30% menos de consumo usado al mismo rendimiento.

• Acordando a una previsualización de AnandTech, estima que un 20-30% de mejora comparado con Penrynaumenta un 10% de consumo.

•• Básico núcleo, reloj por reloj, Nehalem prové un aumento de 15-20% en mejora comparado con Penryn.

VariablesEstas tablas listan todos los procesadores de la arquitectura Nehalem posibles. La tabla es ordenada según desciendael rendimento, lo cual implica en que baja el precio y baja el consumo. Los procesadores lanzados están en negrita.

Código-nombre Mercado Núcleos

(Hilos)

Socket Nombre Número

de

procesador

Velocidad Turbo TDP Interfaz L3

cache

Lanzamiento 1k

Unit

PrecioBase Núcleo Desactivar

núcleo

Chipset Memoria PCIe

Beckton ServidorMP

8 (16) LGA-1567 130/105/90 W 4x QPI 4xFB-DIMM

n/a 24MiB

Q1 2010

Gainestown ServidorDP

4 (8) LGA-1366 Xeon W5580 133MHz

3,2GHz

Sí 130 W 2x QPI6,4GT/s

3x DDR31333MT/s

n/a 8MiB

29 Mar 2009 $1600

X5570,X5560,X5550

2,93;2,8;2,66GHz

95 W $1.386;$1.172;$958

E5540,E5530,E5520

2,53;2,4;2,26GHz

80 W 2x 5,86GT/s

3x DDR31066MT/s

$744;$530;$373

L5520 2,26GHz

60 W

4 (4) E5506 2,13GHz

No 80 W 2x 4,80GT/s

3x DDR3800 MT/s

4MiB

$266

L5506 2,13GHz

60 W

E5504 2 GHz 80 W $224

2 (2) E5502 1,86GHz

$188

Bloomfield ServidorUP

4 (8) LGA-1366 Xeon W3570 133MHz

3,2GHz

Sí 130 W 1x QPI6,4GT/s

3x DDR3800–1066MT/s

n/a 8MiB

29 Mar 2009 $999

W3540 2,93GHz

1x QPI4,8GT/s

$562

W3520 2,66GHz

$284

Page 43: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Intel Nehalem 3

Bloomfield Sobremesasde altorendimiento

4 (8) LGA-1366 Core i7Extreme

975 133MHz

3,33GHz

Sí 130 W 1x QPI6,4GT/s

3x DDR3800–1066MT/s

n/a 8MiB

Q2 2009 $999

965 3,20GHz

2,66 GHz 17 Nov 2008

Core i7 950 3,06GHz

1x QPI4,8GT/s

Q2 2009 $562

940 2,93GHz

2,13 GHz 17 Nov 2008

920 2,66GHz

$284

Lynnfield Sobremesa 4 (8) LGA-1156 Core i5 133MHz

2,66GHz

95 W 2x/4xDMI

2x DDR3 1x16/ 2x8

8MiB

Q3 2009 $186 ?

Clarksfield Portátiles 4 (8) mPGA-989 55/45 W 8MiB

H2 2009 ?

Notas

Los procesadores "Extreme" llevan el multiplicador desbloqueado. La TDP de las CPU, con gráficos integrados,incluyen el consumo total contando la GPU. Todos los procesadores llevan 64 KiB L1 y 256 KiB L2 (memoriacaché).

Fuentes• Intel Core i7 CPU y arquitectura Nehalem review [1]

Referencias[1] http:/ / www. hardcoreware. net/ reviews/ review-372-1. htm

Page 44: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Fuentes y contribuyentes del artículo 4

Fuentes y contribuyentes del artículoIntel Nehalem  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=69575481  Contribuyentes: Chechesa, Cinevoro, Clarke, CommonsDelinker, Diegusjaimes, GermanX, JaviMad, LMLM,Maued, Montgomery, Neodop, Plinio Cayo Cilesio, Spirit-Black-Wikipedista, TorQue Astur, 19 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Intel Nehalem arch.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Intel_Nehalem_arch.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported Contribuyentes: Appaloosa

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Page 45: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Sandy Bridge 1

Sandy Bridge

WARNING: El artículo no puede ser representado - mostrando texto sencillo.Causas potenciales del problema son: (a) una falla en el software pdf-writer (b) margen problemático Mediawiki (c)la tabla es muy ancha

Sandy BridgeMicroprocesador Producción 2011 — 2012 Fabricante(s)Intel CorporationIntelFrecuencia de reloj deCPU 2 GHz a 3,8 GHz Longitud del canal MOSFET32 nanómetros32 nmConjunto de instruccionesx86, MMX, SSE,SSE2, SSE3, SSSE3, x86-64, SSE4#SSE4.1SSE4.1, SSE4#SSE4.2SSE4.2, AES, AVXMicroarquitectura IntelSandy Bridge MicroarchitectureZócalo de CPUZócalo(s)LGA 2011 (Socket R)LGA 1155 (Socket H2)Sandy Bridgees el nombre en clave de una microarquitectura para microprocesadormicroprocesadores desarrollada por Intel comosucesora de Westmere. Visión general Sandy Bridge está fabricado en una arquitectura de 32 nanómetros, al igualque Westmere. Intel mostró por primera vez un procesador Sandy Bridge en 2009, y sacó al mercado su primerproducto en enero de 2011 basado en esta microarquitectura.Arquitectura Aunque el NDA oficialmente se expiró el3 de enero de 2011, meses antes de su salida, ya se sabían los detalles que iban a tener estos procesadores: Lasuperficie del encapsulado de los procesadores de cuádruple núcleo son aproximadamente de 216 mm2 con 995millones de transistores.http://www.anandtech.com/show/4083/the-sandy-bridge-review-intel-core-i5-2600k-i5-2500k-and-core-i3-2100-testedSoportan las tecnologías HyperThreading e Intel Turbo Boost, aunque algunas características están capadas odesactivadas para diferenciarse entre los distintos segmentos de mercado, como ocurría con las anterioresgeneraciones. Frecuencias de reloj de serie desde 2,3 GHz hasta 3,4 GHz para procesadores de sobremesa y desde2,2 GHz hasta 2,7 GHz para el segmento portátil. Con Turbo boost activado, se llega hasta los 3,8 GHz sin practicaroverclock manual. La GPU integrada cuenta con frecuencias desde 650 MHz hasta 850 MHz, y si se activa TurboBoost hasta 1,35 GHz. Cierta cantidad de Caché (informática)caché de nivel 3 está tapada en algunos modelos paradiferenciar entre segmentos de mercado. 64 KiB de caché de nivel 1 por núcleo (32 KiB L1 Datos + 32 KiB L1instrucciones) y 256 KiB caché nivel 2 por núcleo. Hasta 8 MiB de caché de nivel 3 compartida con un bus en anillopara poder compartirse con el núcleo gráfico. Ancho de banda del bus en anillo de 256 bits por ciclo. El bus conectalos núcleos. Todos los procesadores basados cuentan con un ancho de línea con caché de 64 bytes. Controlador dememoria mejorado con un ancho de banda máximo de 25,6 GiB/s y soporte para DDR3 a 1600 MHz en doble canalcon dos operaciones de carga/almacenamiento por ciclo. Thermal Design PowerPotencia de diseño térmicocomprendida entre 35 W y 95 W para procesadores destinados a sobremesa; y entre 18 W y 55 W los destinados alsegmento portátil. Doble y cuádruple núcleo disponibles desde la salida de los mismos, los de séxtuple y óctuplenúcleo llegarían al mercado más adelante. Los procesadores con tecnología obsoleta x86 con el SSE desactivado,dan hasta 8 GFLOPS en coma flotante de doble precisión por núcleo, con un máximo teórico de 32 GFLOPS encoma flotante de doble precisión por procesador. Con el AVX activado, los procesadores dan una potencia máximateórica de 32 GFLOPS de coma flotante en doble precisión por núcleo, lo que se traduce en un máximo de 128GFLOPS de coma flotante en doble precisión por procesador. Mejorado el rendimiento con operaciones de funcióntranscendente, cifrado Advanced Encryption StandardAES y SHA-1. Soporte de hasta 32 GiB de RAMDDR3http://www.dvhardware.net/article47208.htmlOverclock Los procesadores compatibles con el zócalo 1155tienen gran dificultad para aumentar el bus más allá de su valor de serie (100 MHz), con un margen alrededor del 2 o3% como máximo, debido a un generador de frecuencia integrado que maneja los buses eléctricos. Por ello, lafrecuencia del generador debe estar muy cercana a los 100 MHz o el resto de hardware podría tener uncomportamiento anormal, o bien sufrir daños. El overclock para estos modelos se centra en el multiplicador del

Page 46: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Sandy Bridge 2

procesador, que Intel desbloqueará en todos los modelos con la coletilla "K" El 15 de septiembre de 2010, unprocesador modelo i7 2600K pudo llegar a una frecuencia de reloj de 4,9 GHz únicamente por refrigeración de aire.Esto levantó una asombrosa expectativa debido a que esa frecuencia sólo se había conseguido mediante refrigeraciónlíquida. Los modelos con la coletilla "E" también vienen con el multiplicador desbloqueado. Lista de procesadoresSandy Bridge Los procesadores con la GPU integrada Intel HD Graphics 3000 están marcados en negrita. El resto deprocesadores llegan el modelo de GPU integrada Intel HD Graphics 2000, o bien no llevan incluida ninguna GPU,cuya velocidad de reloj viene como N/A.Segmento escritorio Gama Núcleos(Hilos de ejecución) ModeloProcesadorCPU Frecuencia de relojVel. de relojGPU Frecuencia de relojVel. de relojCPU cachéCachéL3Thermal DesignPowerTDPAño deLanzamiento (A-M-D) Precio(USD) Placa Base Normal Intel Turbo BoostTurboNormal TurboZócalo Interfaz Memoria Extreme / Alto desempeño 6 (12) Core i7Core i7Extreme3960X 3,3 GHz 3,9 GHz N/A 15MB 130 W 2011-11-14 $999 LGA 2011LGA2011Direct Media InterfaceDMI 2.0PCIe 3.0 HastaquadchannelDDR3-1600Core i73930K 3,2 GHz 3,8 GHz 12 MB $583 4 (8) 3820 3,6 GHz 3,9 GHz 10 MB Q12012$294 Rendimiento 2700K3,5 GHz 850 MHz 1350 MHz 8 MB 95 W 2011-10-24 $332 LGA1155LGA1155Direct Media InterfaceDMI 2.0PCIe 2.0 Hasta dualChannelDDR3-1333 2600K3,4 GHz 3,8 GHz2011-1-9 $317 2600 $294 2600S 2,8 GHz 65 W $306 4 (4) Core i52500K3,3 GHz 3,7 GHz 1100 MHz 6 MB 95 W$216 2500 $205 2500S 2,7 GHz 65 W $216 2500T 2,3 GHz 3,3 GHz 650 MHz 1250 MHz 45 W 2400 3,1 GHz3,4 GHz 850 MHz 1100 MHz 95 W $184 2405S2,5 GHz 3,3 GHz 65 W 2011-5-22 $205 2400S 2011-1-9 $195 23203 GHz 95 W 2011-9-4 $177 2310 2,9 GHz 3,2 GHz 2011-5-22 2300 2,8 GHz 3,1 GHz 2011-1-9 Básico 2 (4) 2390T2,7 GHz 3,5 GHz 650 MHz 3 MB 35 W 2011-2-20 $195 Core i3#Core i3 2Core i32120T 2,6 GHz N/A 2011-9-4$127 2100T 2,5 GHz 2011-2-20 2130 3,4 GHz 850 MHz 65 W 2011-9-4 $138 21253,3 GHz $134 2120 2011-2-20$138 2105 3,1 GHz 2011-5-22 $134 2102 Q2 2011 2100 2011-2-20 $117 2 (2) PentiumG860 3,0 GHz 2011-9-4 $86G850 2,9 GHz 2011-5-24 G840 2,8 GHz $75 G632 2,7 GHz Q3 2011 G630 2011-9-4 $75 G622 2,6 GHz Q2 2011G620 2011-5-24 $64 G630T 2,3 GHz 650 MHz 35 W 2011-9-4 $70 G620T 2,2 GHz 2011-5-24 CeleronG5402,5 GHz 850 MHz 1000 MHz 2 MB 65 W 2011-9-4 $52 G530 2,4 GHz $42 G530T 2 GHz 650 MHz 35 W $47 1 (1)G440 1,6 GHz 1 MB $37 El precio recomendado es de 1000 unidades del fabricante al distribuidor, expresados endolar estadounidensedólares estadounidenses ($) Leyenda de sufijos: K - Procesadores con el multiplicadordesbloqueado S - Procesadores más eficientes energéticamente T - Procesadores muy eficientes energéticamente, confrecuencias de reloj más bajas que las de serie. Servidores Gama zócalo Núcleos(Hilos de ejecución))ModeloProcesador CPU Frecuencia de relojVel. de relojGPU Frecuencia de relojVel. de relojCPUcachéCachéL3Interfaz MemoriaSoportada Thermal Design PowerTDPAño deLanzamiento (A-M-D) Precio(USD)Estándar Intel Turbo BoostTurboNormal Turbo 4P Server LGA 2011LGA20118 (16)6 (12)4 (4/8)2 (2/4) Xeon E546xx N/A 2× Intel QuickPath InterconnectQPIDMI 2.0PCIe 3.0 Hasta quadchannelDDR3-1600 Q1 2012 2P Server8 (16) 2687W 3,1 GHz 20 MB 4x DDR3-1600 150 W Q1 2012 $1885 2690 2,9 GHz 135 W $2057 2680 2,7 GHz130 W $1723 2670 2,6 GHz 115 W $1552 2665 2,4 GHz $1440 2660 2,2 GHz 95 W $1329 2650 2,0 GHz $11062650L 1,8 GHz 70 W $1106 6 (12) 2667 2,9 GHz 15 MB 130 W $1552 2640 2,5 GHz 4x DDR3-1333 95 W $8842630 2,3 GHz $612 2620 2,0 GHz $406 2630L 2,0 GHz 60 W $662 4 (8) 2643 3,3 GHz 10 MB 4x DDR3-1600 130W $884 4 (4) 2609 2,4 GHz 4x DDR3-1066 80 W $294 2603 1,8 GHz $202 2 (4) 2637 3,0 GHz 5 MB 4xDDR3-1600 $884 LGA 1356LGA13568 (16)6 (12)4 (4/8)2 (2/4) 24xx 1× QPIDMI 2.0PCIe 3.0 HastatriplechannelDDR3-1600 Q1 2012 1P Server LGA 2011LGA20116 (12) 1660 3,3 GHz 3,9 GHz 15 MB 2× IntelQuickPath InterconnectQPIDMI 2.0PCIe 3.0 Hasta quadchannelDDR3-1333 130 W Q4 2011 $1080 1650 3,2 GHz3,8 GHz 12 MB $583 4 (8) 1620 3,6 GHz 3,9 GHz 10 MB $294 LGA 1155LGA11554 (8) Xeon E3 1290 4,0 GHz 8MB Direct Media InterfaceDMI 2.0PCIe 2.0 Hasta dualchannelDDR3-1333 95 W 2011-5-29 $885 1280 3,5 GHz 3,9GHz 2011-3-15 $612 12753,4 GHz 3,8 GHz 850 MHz 1350 MHz $339 1270 N/A 80 W $328 1260L 2,4 GHz 3,3GHz 650 MHz 1250 MHz 45 W $294 12453,3 GHz 3,7 GHz 850 MHz 1350 MHz 95 W $262 1240 N/A 80 W $25012353,2 GHz 3,6 GHz 850 MHz 1350 MHz 95 W $240 1230 N/A 80 W $215 4 (4) 12253,1 GHz 3,4 GHz 850 MHz1350 MHz 6 MB 95 W $194 1220 N/A 8 MB 80 W $189 2 (4) 1220L 2,2 GHz 3 MB 20 W Segmento portátil Todoslos procesadores de portátil disponen de un sistema de gráficos de doble núcleo con 12 unidades de ejecución

Page 47: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Sandy Bridge 3

Soporte EEC disponible en los modelos Core i5-2515E, Core i7-2610UE, Core i7-2655LE, y Core i7-2715QE.Gama Núcleos /Hilos de ejecución Modeloprocesador Gráficos Integrados Frecuencia de CPU Frecuencia de GPUCaché deNivel 3 TDP Fecha de lanzamiento De serie / TurboBoostTurbo De serie / TurboBoostTurbo Superior 4 (8)Core i7Extreme Edition Core i7-2920XM Intel HD Graphics 2000(12 Unidad de ejecuciónUnid. Ejecución) 2,5 GHz3,5 GHz 650 MHz 1300 MHz 8 MiB 55 W 5 de enero de 2011 Rendimiento Core i7 Core i7-2820QM 2,3 GHz3,4 GHz 45 W Core i7-2720QM 2,2 GHz 3,3 GHz 6 MiB Core i7-2715QE 2,1 GHz 3,0 GHz 1100 MHz Corei7-2710QE Core i7-2630QM 2,2 GHz 2,9 GHZ Estándar 2 (4) Core i7-2620M 2,7 GHz 3,4 GHz 1300 MHz 4 MiB35 W febrero de 2011 Core i7-2655LE 25 W Core i7-2640LM Core i7-2620LM Core i7-2610LM Core i7-2630UM18 W Core i7-2610UE Core i5 Core i5-2530UM 3 MiB Core i5-2540M 2,6 GHz 3,3 GHz 650 MHz 1150 MHz 35W Core i5-2520M 2,5 GHz 3,2 GHz Core i5-2515E 1050 MHz Core i5-2510E Básico 2 (2) Celeron B801 2MiBLeyenda de Sufijos: M - Procesadores portátiles LM - Procesadores portátiles de baja Tensión eléctricatensión. UM -Procesadores portátiles de muy baja Tensión eléctricatensión. QM - Procesadores portátiles de cuádruple núcleo.XM - Procesadores portátiles de cuádruple núcleo con el multiplicador desbloqueado. E - Procesadores para sistemasembebidos. LE - Procesadores para sistemas embebidos de baja Tensión eléctricatensión. UE - Procesadores parasistemas embebidos de muy baja Tensión eléctricatensión. QE -Procesadores para sistemas embebidos de cuádruplenúcleo. Historia Inicios Los inicios de su desarrollo se remontan a 2005. Al principio, su nombre en clave eraGuesher, pero fue descartado el 17 de abril de 2007 según un comunicado de Justin Rattner en el foro de desarrollode Intel. Predecesor Westmere Westmere (anteriormente Nehalem-C) es el nombre en clave dado a unamicroarquitectura que utiliza 32 nanómetros como tecnología de fabricación de microprocesadormicroprocesadores,desarrollada por Intel CorporationIntel como sucesora de Intel_NehalemNehalem.Sucesor Ivy Bridge Ivy Bridgecorresponde al nombre en clave de los modelos de procesador mejorados de la familia Sandy Bridge. Fueronanunciados en una nota de prensa en el foro de desarrollo de Intel en 2010.Esta generación de microprocesadores fuelanzada finalmente en abril de 2012.Diferencias Los cambios entre Sandy Bridge e Ivy Bridge son bastantesignificativos, entre ellos destacan: Construidos sobre proceso de fabricación CMOS con litografía de 22nanómetros. Los modelos más básicos para ordenador de sobremesaordenadores de sobremesa constan de 2 núcleoscon Hyperthreading, desapareciendo así los modelos de dos hilos de ejecución; los modelos de alta gama pasarán aser de óctuple núcleo (8) pudiendo llegar a 16 hilos de ejecución. En la gama portátil se seguirán viendo modelos dedos y cuatro núcleos. La GPU integrada pasa a tener hasta 24 Unidad de ejecuciónunidades de ejecución en losmodelos más complejos y 12 en los más simples y gana compatibilidad con la API DirectX 11 y OpenCL. Incluye ungenerador de números aleatorios utilizable mediante la instrucción RdRand, complementando la funcionalidad delconjunto de instrucciones AES-NI. El northbridgepuente norte integrado pasa a tener soporte nativo para PCIe 3.0 yUSB 3.0. Soporte también para thunderbolt, aunque no integrado en la propia CPU. Se usará por ejemplo en lasegunda generación de ultrabooks. Itinerario de arquitecturas Mapa de arquitecturas de Intel, desde Netburst hastaSkymont.Referencias

Page 48: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Fuentes y contribuyentes del artículo 4

Fuentes y contribuyentes del artículoSandy Bridge  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=69308237  Contribuyentes: Aeco, Aronu, Açipni-Lovrij, BlackBeast, Dogor, FAR, Filiprino, GermanX, HUB, ILoveSugar,Irbian, Jarisleif, Lecruz01, Leonpolanco, Lin linao, Lucaspafra, Luismiyu, Luiswtc73, Maleiva, Omni, PabloCastellano, Raulshc, Rufflos, Susumebashi, Technopat, TorQue Astur, Xhhb,Zulucho, 56 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:FCLGA 2011 (Core i7 Extreme Edition, Sandy Bridge-E).PNG  Fuente:http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:FCLGA_2011_(Core_i7_Extreme_Edition,_Sandy_Bridge-E).PNG  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes:Shigeru23Archivo:IntelProcessorRoadmap-3.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:IntelProcessorRoadmap-3.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: IntelProcessorRoadmap.svg: Imperator3733 (original), WhiteTimberwolf (SVG version) IntelProcessorRoadmap-2.svg: *IntelProcessorRoadmap.svg: Imperator3733 (original),WhiteTimberwolf (SVG version) derivative work: Coder543 (talk) derivative work: Kevvo (talk)

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Page 49: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Ivy Bridge 1

Ivy Bridge

Ivy BridgeMicroprocesador

Producción 2012

Fabricante(s) Intel

Frecuencia de reloj de CPU 2 GHz a 3,8 GHz

Longitud del canal MOSFET 22 nm

Conjunto de instrucciones x86, MMX, SSE, SSE2, SSE3, SSSE3, x86-64, SSE4.1, SSE4.2, AES, AVX

Microarquitectura Intel Ivy Bridge Microarchitecture

Zócalo(s) Socket R (LGA 2011)Socket 1155 (LGA 1155)

Ivy Bridge es el nombre en clave para la microarquitectura de microprocesadores desarrollada por Intel comosucesora de la microarquitectura Sandy Bridge. Incluye una tecnología de fabricación de los microprocesadores de22 nanómetros y transistores Tri-Gate.

Visión generalLos procesadores Ivy Bridge son retrocompatibles con la plataforma de Sandy Bridge, pero pueden requerir unaactualización de firmware (específica de cada fabricante).El 8 de abril de 2011 intel lanzó la nueva serie de chipsetsde la serie 7 Panther Point con USB 3.0 integrado para complementar a Ivy Bridge.

Intel anunció el tercer trimestre del 2011, que empezaría la producción a gran escala de chips de Ivy Bridge. Losmodelos de 4 núcleos y los de 2 núcleos para portátiles se lanzaron el 23 de abril y el 31 de mayo de 2012respectivamente. Los modelos Core i3 de escritorio salieron el tercer trimestre de 2012.

CaracterísticasLas mejoras y características de Ivy Bridge incluyen:

• Tecnología Transistores Tri-Gate (menos del 50% de consumo energético al mismo nivel de rendimiento respectode los transistores planos).

• Soporte para PCI Express 3.0.• Multiplicador Máximo de x63 en el procesador. (En Sandy Bridge eran x57).•• Soporte para memoria RAM hasta 2800MT/s en incrementos de 200 MHz.• Intel HD Graphics con soporte para DirectX 11, OpenGL 3.1, y OpenCL 1.1.•• La GPU se tiene que posee hasta 16 unidades de ejecución (EU en inglés), comparado con Sandy Bridge que su

máximo es de 12.• Un nuevo generador de números aleatorios y la instrucción RdRand, con nombre en clave Bull Mountain.• Intel Quick Sync Video.• DDR3L de baja tensión para procesadores móviles.• Reproducción múltiple de 4K de resolución.

Potencia de diseño térmico (TDP), acordado por una ficha de Intel filtrada en octubre del 2011, vendrá en variadasopciones de 77/65/55/45/35 vatios para procesadores de escritorio. Mientras Intel dice que los procesadores móvilesusarán Potencia de diseño térmico ajustable.

Page 50: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Ivy Bridge 2

Rendimiento

Comparado con Sandy Bridge(acorde a las fuentes):

• 5% a 15% incremento de rendimiento de procesador[1]

•• 20% a 50% incremento en rendimiento del procesador gráfico integrado (GPU)

Comparación de especificaciones de encapsulado

Ivy Bridge Sandy Bridge (microarquitectura previa)

Zócalo Nombre enclave

Núcleos Caché UEGPU

Cantidadde

transistores

Tamañoencapsulado

Zócalo Nombre enclave

Núcleos Caché Unidadesde

ejecuciónGPU

Cantidadde

transistores

Área delencapsulado

LGA1155

IvyBridge-M-2

2 3MB 8 LGA1155

SandyBridge-M-2

2 3MB 6 504millones

131 mm2

IvyBridge-H-2

2 4MB 16 SandyBridge-H-2

2 4MB 12 624millones

149 mm2

IvyBridge-HE-4

4 8MB 16 1400millones[2]

160 mm2[3] SandyBridge-HE-4

4 8MB 12 995millones[4]

216 mm2

IvyBridge-HM-4

4 6MB[] 8 LGA2011

SandyBridge-EP-4

4 10MB N/A 1270millones[5]

294 mm2

SandyBridge-EP-8

6∗/8 20MB N/A 2270millones

435 mm2

∗ Octo-núcleos con 2 desactivados por propósitos de producción.[6]

Lista de procesadores Ivy Bridge1Procesadores que poseen gráficos Intel HD 4000 aparecen en negrita. otros procesadores que poseen gráficos HD2500 o sin núcleo gráfico (indicado por frecuencia de GPU como N/D).

Procesadores de escritorio

[7]

Segmento Núcleos(Hilos)

ProcesadorNomenclatura

y modelo

Frecuencia dereloj CPU

Frecuencia de relojGPU

CachéL3

TDP Fecha deLanzamiento

Precio(dólares

americanos)

Placa base

Normal Turbo Normal Turbo Zócalo Interfaz Memoria

Page 51: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Ivy Bridge 3

Rendimiento 4 (8) Corei7

3770K 3,5 GHz 3,9 GHz 650 MHz 1150 MHz 8 MB 77W

2012-4-29 $320 LGA1155

DMI2.0PCIe3.0∗

Hasta doblecanalDDR3-1600

3770 3,4 GHz $285

3770S 3,1 GHz 65W

$285

3770T 2,5 GHz 3,7 GHz 45W

$

General 4 (4) Corei5

3570K 3,4 GHz 3,8 GHz 6 MB 77W

2012-4-29 $220

3570 $

3570S 3,1 GHz 65W

$

3570T 2,3 GHz 3,3 GHz 45W

$

3550 3,3 GHz 3,7 GHz 77W

2012-4-29 $199

3550S 3,0 GHz 65W

$

3475S 2,9 GHz 3,6 GHz 1100 MHz $

3470 3,2 GHz 77W

$

3470S 2,9 GHz 65W

$

2 (4) 3470T 3 MB 35W

Q32012[] $

4 (4) 3450 3,2 GHz 3,5 GHz 6 MB 77W

2012-4-29 $182

3450S 2,8 GHz 65W

$182

3330 3,0 GHz 3,2 GHz 1050 MHz 77W

$

3330S 2,7 GHz 65W

$

2 (4) Corei3

3240 3,4 GHz N/A 3 MB 55W

2012-6-3 $ DMI2.0

3225 3,3 GHz $138

3220 3,3 GHz $

∗ Requiere una placa base compatible.

sufijos a denotar:

• K - Desbloqueado (multiplicador de CPU ajustable hasta un máximo de 63)• S - Optimización-Rendimiento de ciclo de vida (baja potencia con 65 W de TDP)• T - Consumo hiper-reducido (ultra baja potencia con 35-45W de TDP)

Page 52: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Ivy Bridge 4

Procesadores móviles

Artículos principales: Lista de Core i7, Lista de Core i5

SegmentoApuntado

Núcleos(Hilos)

ProcessorNomenclatura y

modelo

TDP programable Frecuencia de relojGPU

CachéL3

FechaLanzamiento

Precio(USD)

cTDPdown

NominalTDP

cTDP up Normal Turbo

Rendimiento 4 (8) Core i7 3920XM 45W/?GHz

55W /2,9GHz

65W /3,8GHz

650 MHz 1300 MHz 8 MB 29/4/2012 $1096

3820QM 45W /2,7GHz

?W /3,7GHz

1250 MHz $568

3720QM 45W /2,6GHz

?W /3,6GHz

6 MB $378

3615QM 2,3 GHz ?? MHz TBD OEM

3612QM 2,1 GHz

3610QM 2,3 GHz

General 2 (4) 3667U 14W/?GHz

17W /2,0GHz

25W /3,2GHz

350 MHz 1150 MHz 4 MB June 3rd2012

$346

3517U 14W/?GHz

17W /1,9GHz

25W /2,4GHz

OEM

3520M 35W /2,9GHz

?W /3,6GHz

650 MHz 1250 MHz $346

Core i5 3427U 14W/?GHz

17W /1,8GHz

25W /2,8GHz

350 MHz 1150 MHz 3 MB $

3317U 14W/?GHz

17W /1,7GHz

N/A 1050 MHz $

3360M 35W /2,8GHz

?W /3,5GHz

650 MHz 1200 MHz $266

3320M 35W /2,6GHz

?W /3,3GHz

$225

Core i3 3217U 14W/?GHz

17W /1,8GHz

N/A 350 MHz 1050 MHz OEM

3317U 14W/?GHz

17W / 1,7GHz

•• M - Procesador Móvil•• Q - Cuádruple núcleo•• U - Ultrabajo consumo•• X - 'Gama Extrema'

Page 53: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Ivy Bridge 5

Historia

Predecesor

Sandy Bridge

Sandy Bridge es el nombre en clave de una microarquitectura para microprocesadores desarrollada por Intel comosucesora de Westmere.

Sucesor

Haswell

Intel demostró la arquitectura Haswell en septiembre del 2011, cuyo lanzamiento se prevé que sea en el año 2013como el sucesor de Sandy Bridge e Ivy Bridge.

Trayectoria de nombres en clave

Referencias• Slivka, Eric. «Ivy Bridge Quad-Core Desktop and Mobile Processors [8]». Reportedly Launching on April 29.

MacRumors. Consultado el 30 de marzo de 2012.[1] http:/ / www. anandtech. com/ show/ 5626/ ivy-bridge-preview-core-i7-3770k/[2] Ivy Bridge: 1.4B Transistors (http:/ / www. anandtech. com/ show/ 4798/ ivy-bridge-148b-transistors)[3] Intel Reveals More Details of Ivy Bridge Variants at ISSCC (http:/ / www. tomshardware. com/ news/

intel-ivy-bridge-processor-cpu-gpu,14758. html), Tom's Hardware Guide 2/21/2012[4] Counting Transistors: Why 1.16B and 995M Are Both Correct (http:/ / www. anandtech. com/ show/ 4818/

counting-transistors-why-116b-and-995m-are-both-correct), by Anand Lal Shimpi on 14/9/2011, www.anandtech.com[5] http:/ / www. anandtech. com/ show/ 5276/ intel-core-i7-3820-review-285-quadcore-sandy-bridge-e[6] http:/ / www. brightsideofnews. com/ news/ 2011/ 3/ 30/ intels-next-gen-platforms-leaked-lga-13562c-lga-20112c-z682c-x79-chipsets. aspx[7] http:/ / chinese. vr-zone. com/ 13390/ intel-ivy-bridge-come-early-03312012/[8] http:/ / www. macrumors. com/ 2012/ 03/ 28/ ivy-bridge-quad-core-desktop-and-mobile-processors-reportedly-launching-on-april-29/

Enlaces externos• « Video Animation: Mark Bohr Gets Small: 22nm Explained (http:/ / www. youtube. com/

watch?v=YIkMaQJSyP8)». Video presentation. Intel. Consultado el 11 de noviembre de 2011.• CPU World: Ivy Bridge Desktop CPU Lineup Details, Part II (http:/ / www. cpu-world. com/ news_2011/

2011112702_Ivy_Bridge_desktop_CPU_lineup_details_part_II. html)• CPU World: Prices of Ivy Bridge desktop CPUs (http:/ / www. cpu-world. com/ news_2011/

2011121902_Prices_of_Ivy_Bridge_desktop_CPUs. html)• AnandTech: Ivy Bridge Desktop Lineup (http:/ / www. anandtech. com/ show/ 5166/ ivy-bridge-overview)

Page 54: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Fuentes y contribuyentes del artículo 6

Fuentes y contribuyentes del artículoIvy Bridge  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=68718999  Contribuyentes: JavierCantero, Jorgebarrios, Luiswtc73, N0Z, Raulshc, Sanbec, TorQue Astur, 14 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:IntelProcessorRoadmap-3.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:IntelProcessorRoadmap-3.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: IntelProcessorRoadmap.svg: Imperator3733 (original), WhiteTimberwolf (SVG version) IntelProcessorRoadmap-2.svg: *IntelProcessorRoadmap.svg: Imperator3733 (original),WhiteTimberwolf (SVG version) derivative work: Coder543 (talk) derivative work: Kevvo (talk)

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Page 55: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Haswell 1

Haswell

HaswellMicroprocesador

Producción 2013

Fabricante(s) Intel

Longitud del canal MOSFET 22 nm

Conjunto de instrucciones x86, MMX, SSE, SSE2, SSE3, SSSE3, x86-64, SSE4.1, SSE4.2, AES, AVX, AVX2

Zócalo(s) Socket H3 (LGA 1150)

Haswell es el nombre en clave de la microarquitectura de procesadores desarrollada por Intel como sucesora de laarquitectura Ivy Bridge.

Visión generalUtilizará un proceso de fabricación de 22 nanómetros con utilización de transistores Tri-Gate, al igual que IvyBridge.

Según una filtración, Intel tendría previsto lanzar los procesadores basados en Haswell entre marzo y junio del 2013.Intel ya había mostrado una unidad funcional de Haswell en 2011 en el foro de desarrollo de Intel.

Tecnología

Características compartidas con Ivy Bridge

•• Proceso de fabricación de 22 nanómetros.•• Transistores Tri-Gate (de Ivy bridge en adelante).• Pipeline de 14 fases (heredado de la arquitectura Intel Core).•• Soporte nativo de Doble canal DDR3.

Características confirmadas

• Set de instrucciones Advanced Vector Extensions 2 (AVX2), también llamadas "Haswell New Instructions"(incluyen gather, manipulador de bits, y soporte de FMA3).

• Direct3D 11.1 y OpenGL 3.2.• Intel Transactional Synchronization Extensions (TSX).

Características especuladas

•• Chipset Serie 8 para procesadores Haswell•• Un nuevo diseño de caché de CPU.• Interfaz Thunderbolt.• Existirán 3 versiones de GPU integradas: GT1 (Intel HD Graphics), GT2 (Intel HD Graphics 4600/4400/4200),

GT3 "15w" (Intel HD Graphics 5000), y GT3 "28w" (Intel HD Graphics Iris). Según vr-zone, la más potente(GT3) tendrá 20 unidades de ejecución. Otras fuentes, como SemiAccurate, dicen, sin embargo que dispondrá de40 unidades de ejecución con 64MB de caché intercalados.[1] Para comparar, Ivy bridge dispone de 16 Unidadesde ejecución.

•• Nuevo sistema de ahorro de energía.•• Reloj Base (BClk) aumentado hasta 266 MHz.•• Hasta 8 núcleos.

Page 56: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Haswell 2

•• 128 Bytes cache line.•• 64KB datos + 64KB intrucciones de caché de nivel 1 por núcleo.•• La ejecución Trace Cache incluirá el diseño de caché L2.•• 1 MB caché de segundo nivel por núcleo y hasta 32MB de tercer nivel compartida entre todos los núcleos.• Nuevos zócalos — LGA 1150 para escritorio, debido al cambio de microarquitectura del procesador, y rPGA947

& BGA1364 para el segmento portátil.•• Regulador de tensión integrado, desplazando nuevamente un componente de la placa base hacia su integración en

el procesador.• Procesadores portátiles con 25, 37, 47, 57W de potencia de diseño térmico.•• Procesadores de escritorio con 77/65/55/45/35W y ~ 100W+(extreme edition) de potencia de diseño térmico.•• Procesadores con terminales de paladio, no de oro.• Procesadores de 15W de Potencia de diseño térmico para el segmento Ultrabook (utilizando multi-chip package

como Westmere).• Soporte para las memorias SDRAM DDR4.

Historia

Predecesor

Ivy Bridge

Ivy Bridge es el nombre en clave para la microarquitectura de microprocesadores desarrollada por Intel comosucesora de la microarquitectura Sandy Bridge. Incluye una tecnología de fabricación de los microprocesadores de22 nanómetros y transistores Tri-Gate.

Sucesores

Broadwell

Broadwell es el nombre en clave para la microarquitectura de microprocesadores desarrollada por Intel comosucesora de la microarquitectura Haswell.

Se espera para el año siguiente de la llegada de Haswell, es decir, en algún momento de 2014.

Skylake

Skylake es el nombre en clave para la microarquitectura de microprocesadores desarrollada por Intel como sucesorade la arquitectura Broadwell, se espera para bien entrado el 2015.

Trayectoria de nombres en clave

Page 57: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Haswell 3

Referencias[1] http:/ / semiaccurate. com/ 2012/ 04/ 02/ haswells-gpu-prowess-is-due-to-crystalwell/

Page 58: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Fuentes y contribuyentes del artículo 4

Fuentes y contribuyentes del artículoHaswell  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=68150025  Contribuyentes: El Ayudante, Juncaz, Leonpolanco, Luiswtc73, Mandramas, Marsal20, TorQue Astur, 13 edicionesanónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:IntelProcessorRoadmap-3.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:IntelProcessorRoadmap-3.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: IntelProcessorRoadmap.svg: Imperator3733 (original), WhiteTimberwolf (SVG version) IntelProcessorRoadmap-2.svg: *IntelProcessorRoadmap.svg: Imperator3733 (original),WhiteTimberwolf (SVG version) derivative work: Coder543 (talk) derivative work: Kevvo (talk)

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Page 59: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Intel Celeron 1

Intel Celeron

CeleronMicroprocesador

Intel Celeron LGA775 Conroe-L 2.60 GHz

Producción Abril de 1998 — Presente

Fabricante(s) Intel

Frecuencia de reloj de CPU 266 MHz a 3.6 GHz

Velocidad de FSB 66 MT/s a 1066 MT/s

Longitud del canal MOSFET 250 nm a 32 nm

Conjunto de instrucciones x86, EM64T

Microarquitectura P6, NetBurst, Intel Core

Zócalo(s) Slot 1Socket 370Socket 478LGA 775Socket M

Núcleo(s) CovingtonMendocinoCoppermine-128Tualatin-256Willamette-128Northwood-128Prescott-256

Celeron es el nombre que lleva la línea de microprocesadores de bajo costo de Intel. El objetivo era poder, medianteesta segunda marca, penetrar en los mercados cerrados a los Pentium, de mayor rendimiento y precio.

El primer Celeron fue lanzado en agosto de 1998, y estaba basado en el Intel Pentium II. Posteriormente, salieronnuevos modelos basados en las tecnologías Intel Pentium III, Intel Pentium 4 e Intel Core 2 Duo. El más recienteestá basado en el Core 2 Duo (Allendale).

En el momento en el que se introdujo el Celeron, preocupaba a Intel la ya mencionada pérdida de cuota de mercadoen los sectores de bajo poder adquisitivo (low-end). Para evitar competencia, dejaron de lado el estandarizado Socket7 y lo reemplazaron por el Slot 1. Las demás marcas (AMD, Cyrix) tuvieron dificultades de índole técnica y legalpara fabricar microprocesadores compatibles.

Los procesadores Celeron pueden realizar las mismas funciones básicas que otros, pero su rendimiento es inferior. Por ejemplo, los Celeron usualmente tienen menos memoria caché o algunas funcionalidades avanzadas desactivadas. Estas diferencias impactan variablemente en el rendimiento general del procesador. Aunque muchos Celeron pueden trabajar prácticamente al mismo nivel de otros procesadores, algunas aplicaciones avanzadas

Page 60: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Intel Celeron 2

(videojuegos, edición de vídeo, programas de ingeniería, etc.) tal vez no funcionen igual en un Celeron.

Se dividen en tres categorías, las cuales se dividen a su vez en varias subclases:

• P6: Basada en los procesadores Pentium II y Pentium III• Netburst: Basada en los procesadores Pentium 4• Intel Core: Basados en los procesadores Intel Core 2 Duo

Procesadores P6

CovingtonEsta primera generación de procesadores Celeron se caracterizó por tener un núcleo idéntico al de un Pentium IX,pero carecía por completo de memoria caché L2, esto hizo que su rendimiento fuera muy pobre en tareas deofimática, pese que era ligeramente superior a los Pentium MMX (el modelo de 266 MHz tenía un rendimiento casiidéntico al Pentium MMX de 233 MHz); de hecho, el modelo de 300 MHz mostraba un rendimiento inferior alPentium II de 233 MHz, pero su precio podría ser igual o ligeramente superior. El pobre desempeño empañó elnombre de Celeron y los ingenieros de Intel comenzaron la obra de rediseñar la línea Celeron para redimirlo.

Mendocino

Intel Celeron Mendocino 300 MHz en cartucho SEPP.

Habiendo pasado un mal momento con los Covington,esta vez Intel decidió hacer las cosas lo mejor posible,y el resultado fue excelente. Los procesadoresMendocino tuvieron un excelente desempeño y llegó aconsiderarse que habían sido demasiado exitosos en lacompetencia con los rivales, incluido el Pentium II, elcual a Intel le reportaba un beneficio monetario mayor.La clave para esto fue el agregado de la memoria cachéen el propio microprocesador. En todos los demásaspectos era idéntico. El primer Celeron Mendocinotenía una velocidad de 300 MHz, igual que los de lalínea Covington, pero su desempeño era muy superior. Para distinguirlos de los modelos anteriores, fueron llamadosCeleron-A. Por este motivo, algunos llaman a la serie Mendocino entera Celeron-A. Este procesador fue el primeroque usó caché L2 integrada en el microprocesador, lo cual requiere un proceso de fabricación complejo. Hasta esemomento, la mayoría de los sistemas tenían a la memoria caché ubicada en la placa madre, lo cual era más baratopero también menos efectivo. Por ejemplo, los procesadores Pentium II tenían alrededor de 512 Kilobytes de cachéubicados junto al procesador en la placa madre, trabajando a la mitad de la velocidad del procesador. Los nuevosMendocino tenían tan solo 128 Kilobytes, pero trabajaban a la velocidad del CPU. A pesar de su pequeñez, la mayorvelocidad de la caché de los nuevos Celeron significó que fueron un gran éxito, especialmente entre losOverclockers, que descubrieron que con una buena placa madre, un Celeron 300 podía alcanzar los 450 MHz,estando a la par de los más veloces procesadores del mercado. Posteriormente, fueron lanzados nuevos modelos deMendocino a 333, 366, 400, 433, 466, 500 y 533 MHz. En estos modelos, el hecho de que el Front Side Bus (FSB)fuese de 66 MHz signficó un severo obstáculo, y a partir de los 520 los Celeron Mendocino dejan de ser excelentespara ser meramente competitivos.

Los Mendocino también se manufacturaron para computadoras portátiles, con velocidades de 266, 300, 333, 366,400, 433 y 466 MHz.

Page 61: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Intel Celeron 3

Coppermine-128La Nueva generación de Celeron fueron los Coppermine-128, también conocidos como Celeron II. Eran derivadosde los Pentium III Coppermine y fueron puestos en venta en Marzo del año 2000. Tenían 128 KB de caché al igualque los Mendocino y la velocidad del bus estaba restringida a 66 MHz. El menor FSB y la reducida cantidad decaché era lo que los distinguía de los Pentium III. A pesar de que se suponía que tenían una versión renovada, elbeneficio de esto no era notable, y el Celeron era el único procesador que seguía usando FSB y memoria RAM a 66MHz. Por lo tanto, era mucho más lento que sus competidores y no tuvo una buena acogida en el mercado. Fabricaruna versión de 100 MHz habría sido sencillo para Intel, pero la empresa estaba teniendo problemas en la produccióny decidió concentrar sus esfuerzos en la fabricación de Pentium III, que tenían un margen de ganancia mucho mayor.Los Celeron Coppermine usaron el Socket 370, al igual que los Pentium III. Se comercializó con velocidades de 533,566, 600, 633, 666, 700, 733 y 766 MHz. El limitado bus de 66 MHz hacía que entre la mayoría de los modelos nohubiese una diferencia de rendimiento significativa. Esto no significó un problema mientras el principal competidorfue el K6-2 de AMD, pero cuando los nuevos AMD Duron basados en los procesadores AMD Athlon salieron almercado con sus mayores cachés y velocidades de bus más elevadas, el Celeron Coppermine quedo casi obsoleto, aligual que había sucedido con los Covington.

Finalmente, el 3 de enero de 2001 Intel comercializó los primeros Celeron de 1000 MHz y la mejora en elrendimiento fue notable. A pesar de que el Celeron 800 (el primero en usar un FSB de 100 MHz) todavía estaba muypor debajo de los Duron, era una opción viable. La diferencia de rendimiento entre un Celeron 800 y un Pentium III866 es notable, el aumento en el caso del Pentium III es un 30% en velocidad aproximado, gracias al doble de cachéL2 (256 KB) y su menor latencia, y el bus FSB de 100 a 133 MHz. También se fabricaron modelos de 850, 900, 950,1000 y 1100 MHz. El Coppermine-128 llegó hasta bien entrado el año 2002, y a pesar de que nunca se destacó porsu desempeño, se mantuvo como una opción entre aquellos que no necesitaban un gran poder de cómputo.

TualatinLa siguiente serie de Celeron estaba basada en la versión Tualatin de Pentium III, y se utilizó en su fabricación unproceso de 130 nanómetros. Llevaban el apodo "Tualeron", una conjunción de Tualatin y Celeron. Los primerosmicroprocesadores de la serie tenían velocidades de 1000 y 1100 MHz (que llevaban la letra A para distinguirlos delos procesadores Coppermine de la misma velocidad). La línea continuó con microprocesadores de 1200, 1300 y1400 MHz.

Los Tualerons eran idénticos a los Pentium III del momento, excepto porque tenían un FSB de 100 MHz en lugar delos 133 del Pentium III. Su memoria caché era ligeramente más lenta que la de los Pentium III, pero esto nomodificaba el funcionamiento de un modo notable. Por otro lado, es sencillo subir el FSB a 133 MHz, para obtenerasí un rendimiento muy similar al del pentium III (ya que ambos tienen la misma cantidad de caché)

Esta última serie de procesadores P-6 no tuvo un lugar importante en el mercado, en gran parte debido a que fueronvendidos al mismo tiempo que los primeros modelos basados en Pentium 4 y muchos creyeron que la mayorvelocidad de estos últimos redundaría en un mayor rendimiento. Esto no era así y los compradores másexperimentados terminaron con los últimos procesador Tualatin, especialmente en el segmento de las computadorasportátiles ya que el menor consumo de energía de los Tualeron alargaba la vida de la batería.

Page 62: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Intel Celeron 4

Banias-512Esta versión de Celeron, vendida bajo la marca Celeron M, está basada en los procesadores Pentium M y sediferencia de esta en que tiene la mitad de memoria caché y en que no soporta la tecnología SpeedStep. Si bien sudesempeño es comparable al de los Pentium M, la batería dura notablemente menos usando un Celeron M que enuna máquina con Pentium M.

Una computadora portátil con procesador Celeron M no se considera parte de la tecnología Centrino, más allá de losdemás componentes que incluya, ya que se le da al nombre Centrino a las laptops que están constituidas por 3componentes de Intel, que son las tarjetas Intel PRO/Wireless, el microprocesador (que seria Pentium M, Core Solo,Core Duo, Core 2 Duo...) y principalmente la placa base que por lo regular contiene un chipset Intel. estemicroprocesador es más rápido eficaz que los demás

Shelton (también conocida como Banias-0)La versión Shelton es similar a la Banias, sólo que no tiene caché L2. Es usada en la placa madre D845GVSH deIntel y está orientada a los mercados donde el precio es el factor más importante a la hora de comprar un ordenador(principalmente Asia y Latinoamérica). Se le identifica como Intel Celeron 10B GHz para diferenciarlo de losmodelos de 1 GHz de las tecnologías Coppermine-128 y Tualatin. Básicamente este procesador diseñado para laplaca madre D845GVSH se introdujo en el mercado para competir con el Samuel C3 de VIA, en ambos casos elprocesador se encuentra soldado a la placa madre.

Procesadores Netburst

Willamette-128La nueva línea de Celeron estaba basada en los Pentium 4 Willamette y, por lo tanto, tenía un diseño completamentedistinto. Son conocidos también como Celeron 4. Tienen una memoria caché L2 de 128 Kilobytes en lugar de 256 ó512, pero en otros aspectos son similares los Pentium 4. A pesar de que esta reducción del caché reducesignificativamente el rendimiento de los microprocesadores, han tenido una buena acogida porque, al igual que elMendocino 300A, pueden ir a velocidades bastante más altas que las nominales.

Northwood-128Estos Celeron están basados en la arquitectura versión de los Pentium 4, y tienen también 128 KB de caché. Son,prácticamente, iguales a los Willamette y no hay una diferencia sustancial de rendimiento.

Celeron D (Prescott 256 & Cedar Mill 512)El Celeron D está basado en la versiones Prescott & Cedar Mill de los Pentium 4 y tiene un caché más grande quelos anteriores: 256 KB (Prescott) / 512KB (Cedar Mill). Además, el FSB de 533 MHz y las tecnologías SSE3 yEM64T lo convierten en un procesador de buenas prestaciones. Trabajan con los chipsets Intel 875, 865, 915 925 y945 y están disponibles para el Socket mPGA 478 o LGA 775.

En esta ocasión, se ha dejado de lado los nombres basados en los ciclos de procesador. Hoy Cada procesador esdenominado con un número, hasta ahora han sido lanzados los siguientes:

Page 63: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Intel Celeron 5

Número Frecuencia (GHz) FSB (MT/s) Litografía (nm) Caché L2 (KB)

310 2,13 533 90 256

315 2,26 533 90 256

320 2,40 533 90 256

325325J326

2,53 533 90 256

330330J331

2,66 533 90 256

335335J336

2,80 533 90 256

340340J341

2,93 533 90 256

345345J346

3,06 533 90 256

347 3,06 533 65 512

350 3,20 533 65 256

351 3,20 533 90 256

352 3,20 533 65 512

355 3,33 533 90 256

356 3,33 533 65 512

360 3,46 533 65 512

365 3,60 533 65 512

Las principales diferencias del nuevo núcleo son:

•• Fabricación en tecnología de 9 micrones (90 nanómetros) y 6,5 micrones (65 nanómetros), en lugar de los 13micrones del Celeron previo.

•• Pipeline de 31 etapas, en lugar de las 20 del núcleo Northwood.•• Set de instrucciones SSE3, con 13 nuevas instrucciones.•• Cache primario de Datos de 16 Kb, en lugar de 8 Kb, pero con una latencia mayor.•• Cache secundario de 256 Kbytes (Prescott) / 512 Kbytes (Cedar Mill), en lugar de los 128 KB del núcleo previo,

nuevamente con 50% mayor latencia.•• Frecuencia frontal de 133 MHz en lugar de 100 MHz (o 533 en lugar de 400 MHz, de acuerdo a la forma

marketera de medir el FSB)

El Celeron D es el primer Celeron en utilizar los nuevos números de modelo de Intel, mediante los cuales Intelpretende desenfatizar el uso de la frecuencia máxima del procesador como un parámetro de comparación, ya que noes la única característica que identifica el rendimiento de estos microprocesadores, sino también la arquitectura(escala de integración) y sus características especiales como XD (Execute Disabled Bit), EM64T (Intel 64), y lacantidad de memoria caché que poseen.

Page 64: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Intel Celeron 6

Procesadores Intel Core

Celeron dual-core (Allendale)Intel lanzó procesadores Celeron de doble núcleo llamados Celeron E1000 y Celeron E1200 en enero del 2008 concaracterísticas iguales.

Link de Intel: http:/ / www. intel. com/ espanol/ products/ processor/ Celerondualcore/ index. htm

Enlaces externos• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Intel CeleronCommons.

Referencias

Page 65: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Fuentes y contribuyentes del artículo 7

Fuentes y contribuyentes del artículoIntel Celeron  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=69575231  Contribuyentes: Alberto Salguero, Alhen, Angel GN, Angus, Avm, Axxgreazz, Benceno, Bucephala, Cinabrium,Cinevoro, Clark Andres260400, Cookie, Cronos x, Dalacost, Depredator, Dodo, El Moska, Er Komandante, GermanX, Human, Jgaray, Jkbw, Kizar, Kved, LatinSuD, Laura Fiorucci, MFCGB,Makynlow, Maldoror, Maleiva, Margacst, Matdrodes, MaxBech1975, Michal.Pohorelsky, Museo8bits, PabloCastellano, Periku, Pitzyper, Retama, Santiperez, Segedano, Sergio Andres Segovia,Sr Beethoven, TeleMania, Thief12, Vitamine, Zulucho, 191 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Procesador Intel Celeron E3400 - 04.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Procesador_Intel_Celeron_E3400_-_04.JPG  Licencia: Creative CommonsAttribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes: AlanArchivo:Intel Celeron 300A MHz.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Intel_Celeron_300A_MHz.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes:QurrenArchivo:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt andcleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Page 66: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Intel Atom 1

Intel Atom

Intel® Atom™Microprocesador

Procesador Intel® Atom™Producción 2008-presente

Fabricante(s) Intel

Frecuencia de reloj de CPU 600 MHz a 2,13 GHz

Velocidad de FSB 400 MT/s a 667 MT/s

Longitud del canal MOSFET 0'045 nm a ? nm

Conjunto de instrucciones MMX, SSE, SSE2, SSE3, x86, x86-64 (no para las series N2xx y Z5xx)

Número de núcleos 1, 2

Zócalo(s) 441-ball µFCBGA (Micro-FCBGA)

Núcleo(s) SilverthorneDiamondvillePineviewLincroft

Intel® Atom™ es el nombre de una línea de microprocesadores x86 y x86-64 de Intel, anteriormente denominadosSilverthorne/Diamondville. Están diseñados para un proceso de fabricación de 45 nm CMOS y destinados autilizarse en dispositivos móviles de Internet (MID, por sus siglas en inglés), Ultra-portátiles, Teléfonos inteligentes,y otros portátiles de baja potencia y aplicaciones. Intel anunció su primera versión de procesadores atom el 2 demarzo de 2008.

DescripciónAntes de su anuncio se especulaba con un procesador de Intel que compitiese con los Geode de AMD. El 15 deoctubre de 2007 Intel confirmó que estaba trabajando en un nuevo procesador para PC Ultra-portátiles de nombre enclave Diamondville.

Silverthorne se vendió bajo el nombre Centrino® Atom (TM), mientras que Diamondville se vendió como Atom(TM). Los procesadores Intel® Atom (TM) son hasta el momento los que ofrecen un menor consumo de energía enescritorio (0,6-2,5 W) y gracias a su proceso de fabricación de 45 nm permite un diminuto tamaño de 25 mm2,además se confirmó que incorporan el conjunto de instrucciones de sus predecesores Intel Core 2 Duo.

En las placas base, sobre todo en los netbooks, normalmente el procesador está soldado a la placa base.

Page 67: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Intel Atom 2

ArquitecturaLos Intel Atom pueden ejecutar hasta dos instrucciones por ciclo. El rendimiento de un Atom de núcleo único esigual a, aproximadamente, la mitad de un Intel Celeron M equivalente, de su misma frecuencia. Por ejemplo, elAtom N455, que se puede encontrar en muchos netbooks, puede proporcionar una puntuación de 319 en el bancos depruebas de rendimiento de PassMark CPU Lookup, en comparación con la puntuación de los 315 de Mobile IntelPentium 4 - M de 2,60GHz, e incluso se podría comparar el rendimiento de dicho Intel Atom n455 con productos dela competencia como el Mobile AMD Athlon XP-M 1800+ de 1,53GHz (habiendo obtenido en el bancos de pruebasuna puntuación de 312)[1] o el VIA C7 de 1,5GHz (habiendo obtenido una puntuación de 302).[2]

Los Atom implementan el conjunto de instrucciones x86-64 y x86 (IA-32); excepto en los primeros modelos delIntel Atom (versiones N2xx y Z5xx); dichos modelos solo implementan el conjunto de instrucciones x86. Hasta lafecha, todos los Intel Atom actuales ya integran instrucciones x86-64 (las versiones N2xx y Z5xx de Intel Atomestán oficialmente descatalogadas).

En los Atom antiguos (descatalogados), las μ-ops internas pueden contener tanto carga como almacenamiento dememoría en relación con una operación de la ALU, siendo más parecidas al nivel x86 y más potentes que las usadasen diseños previos. Esto permite un rendimiento relativamente bueno con sólo dos ALUs de enteros, y sin ningúnreordenamiento de las instrucciones, ejecución especulativa o cambio de nombre de registros. Atom, por tanto,representa una resurrección parcial de los principios usados en anteriores diseños de Intel, tales como el Intel P5 y eli486, con el único propósito de mejorar el rendimiento por vatio. Sin embargo, el El Hyper-Threading estáimplementado como un modo sencillo (es decir, de bajo consumo) de emplear ambos pipelines eficientemente alevitar las típicas dependencias de un único hilo de ejecución.

Enlaces externos• Tabla comparativa Intel® Atom™ [3]

• Procesador Intel® Atom™: El menor chip de Intel [4]

• Intel Atom Processor [5]

• Intel - Intel Atom Processor Family [6]

Referencias[1] http:/ / www. cpubenchmark. net/ cpu. php?cpu=Mobile+ AMD+ Athlon+ XP-M+ 1800%2B PassMark CPU Lookup Mobile AMD Athlon

XP M 1800+][2] http:/ / www. cpubenchmark. net/ cpu. php?cpu=VIA+ C7+ 1500MHz PassMark CPU Lookup Mobile VIA C7 1500MHz][3] http:/ / www. intel. com/ products/ processor/ atom/ specifications. htm[4] http:/ / www. intel. com/ espanol/ technology/ atom/ index. htm[5] http:/ / www. intel. com/ technology/ atom[6] http:/ / ark. intel. com/ ProductCollection. aspx?familyID=29035

Prensa• « Intel anuncia marca Intel® Atom™ para nueva familia de procesadores (http:/ / www. intel. com/ espanol/

pressroom/ releases/ 2008/ 0303. htm)». Intel (22-12-2008). Consultado el 22-12-2008.

Page 68: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Fuentes y contribuyentes del artículo 3

Fuentes y contribuyentes del artículoIntel Atom  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=68722111  Contribuyentes: Acanas, Ava0311, Bjsg, BlackBeast, ColdWind, CommonsDelinker, Diegusjaimes, Enrique Cordero,Farisori, GermanX, Grillitus, HermanHn, Itaniek, Johns, Kekkyojin, Leonpolanco, Lucien leGrey, Luckas Blade, Magister Mathematicae, Marcohacker, Marioxcc, Piero71, Pmisson, Pólux,Rafa3040, Simc93, Sorareader, Thedemon007, Tomatejc, TorQue Astur, 58 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Atom_Z520_vs_1Cent.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Atom_Z520_vs_1Cent.JPG  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: Bundesstefan

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Page 69: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

AMD K5 1

AMD K5

Fecha de fabricación 27 de marzo de 1996

Número de transitores 4.300.000

Socket Socket 7 o 5 (en versiones menores a PR166)

Número de pines de conexión 296

Manejo en bits 16 y 32

Empresa fabricante AMD

El AMD K5 es un microprocesador tipo x86, rival directo del Intel Pentium. Fue el primer procesador propio quedesarrolló AMD.

La arquitectura RISC86 del AMD K5 era más semejante a la arquitectura del Intel Pentium Pro que a la del Pentium.El K5 es internamente un procesador RISC con una Unidad x86- decodificadora que transforma todos los comandosx86 de la aplicación en comandos RISC. Este principio se usa hasta hoy en todos los CPUs x86.

Diagrama del núcleo K5.

En todos los aspectos era superior el K5 al Pentium, sinembargo AMD tenía poca experiencia en el desarrollode microprocesadores y los diferentes hitos deproducción marcados se fueron superando sin éxito.Por esta razón fue necesario esperar un año después delo planeado para poderlo sacar al mercado. Fue lanzadoel 27 de marzo de 1996. Esta versión todavía era detipo "provisional", y fue conocido como SSA/5, con loserrores en el L1-escondidos. En la siguiente fase secomercializó como 5K86 y después se renombró comoK5.

Debido a la tardía entrada al mercado y la lentaproducción así como las bajas cantidades deproducción, el K5 más rápido fue un PR166 con 116MHz. De este modo, AMD no pudo convencer a los fabricantes de PC para que montaran el K5. También la prensa yel comercio dieron por hecho que el K5 era peor. El K5 puede considerase como un fracaso para AMD: "Demasiadotarde". El procesador K6, sucesor del K5, cambió las cosas.

Page 70: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

AMD K5 2

Modelos

AMD 5k86-P90 (SSA/5).

SSA/58585

•• Nombre de venta: 5K86 P75S, P90, P100,; después K5 PR75,PR90, PR100,

•• El L1-cache: 8 + 16 KiBS, datos + las instrucciones,• Socket 5 y Socket 7 con 50, 60 y 66 MHz,•• Voltaje (VCore): 3,52V•• Fecha de salida: 27. El 1996 de marzo•• Método de Producción: 0,50 µms y 0,35 µms• Medida: 251 mm2, 0,50 µms, y 161 mm2s (0,35 µms) con 4,3

millones de transistores•• Velocidad de Transmisión: 75 a 100 MHz

•• 5K86 P75S, K5 PR75,: 75 MHz

•• 5K86 P90S, K5 PR90,: 90 MHz•• 5K86 P100S, K5 PR100,: 100 MHz

5k86

AMD K5 PR166.

•• Nombre de venta: K5 PR120, PR133, PR150, PR166•• Caché de nivel 1: 8 + 16 KiBS, datos + las instrucciones,• Socket 5 y Socket 7 con 60 y 66 MHz•• Voltaje (VCore): 3,52V•• Fecha de aparición: El 7 de octubre de 1996•• Método de producción: 0,35 µms• Medida: 181 mm2s (0,35 µms) con 4,3 millones de transistores•• Velocidad de Transmisión: 90 a 133 MHz

•• PR120: 90 MHz•• PR133: 100 MHz•• PR150: 105 MHz•• PR166: 116,6 MHz

•• PR200: 133 MHz, se planeó originalmente, pero su venta se demoró demasiado tiempo.

Page 71: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Fuentes y contribuyentes del artículo 3

Fuentes y contribuyentes del artículoAMD K5  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=64896923  Contribuyentes: Cinabrium, DaveFX, Denniss, Elimedina, GermanX, Gizmo II, Jcarlos77, Luisgmr, Orgullomoore,Pablomdo, Platonides, TorQue Astur, Yucalpeten, 13 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:AMDK5Diagram.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:AMDK5Diagram.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Originaluploader was Swaaye at en.wikipediaArchivo:AMD5k86-P90 SSA5-90ABQ.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:AMD5k86-P90_SSA5-90ABQ.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: Denniss, MorkorkArchivo:AMD K5 PR166 Front.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:AMD_K5_PR166_Front.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5 Contribuyentes: Denniss

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Page 72: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

AMD K6 1

AMD K6

Arquitectura del procesador AMD K6.

El K6 era un microprocesador lanzado en 1997 por la multinacionalAMD. Fue diseñado para funcionar en placas base socket 7,compatibles con las que usaban los procesadores Pentium de Intel. Erapresentado como una competencia para los procesadores Pentium II.La principal ventaja competitiva del K6 con respecto a la oferta deIntel era su precio, bastante más barato que el Pentium II, e incluso queel Pentium MMX, al que superaba en prestaciones. Tuvo unaimportante aceptación en el mercado, presentando a AMD como unrival de peso frente al monopolio que ostentaba Intel en el mercado. Susucesor fue el microprocesador K6-2.

En cuanto a potencia bruta, comparando sus prestaciones en la ejecución de software de 16 bits, no había grandesdiferencias con sus competidores. En cuanto a aplicaciones de 32 bits, resultaban más potentes el Pentium Pro y elPentium II, quedando el K6 en un punto cercano a estos dos y muy por encima del Pentium MMX, e incluso delCyrix 6x86. En cálculos en coma flotante, fundamentales para los videojuegos 3D de la época, el K6 quedaba pordebajo del Pentium II, pero por encima del Pentium MMX.

El K6 contaba con una gama que iba desde los 166 hasta 300 Mhz, e incluían el juego de instrucciones MMX, queya se habían convertido en estándar.

Modelos

Original K6 (model 6).

K6 (Model 6)

• 8,8 millones de transistores en 350 nm•• L1-Cache: 32 + 32 KiB (Datos + Instrucciones)•• MMX•• Socket 7• Front Side Bus: 66 MHz• Fecha de lanzamiento: 2 de abril de 1997• Voltaje: 2,9 V (166/200) 3,2/3,3V (233)• Velocidad de reloj: 166, 200, 233 MHz

K6 "Little Foot" (Model 7)

• 8,8 millones de transistores en 250 nm•• L1-Cache: 32 + 32 KiB (Datos + Instrucciones)•• MMX•• Socket 7• Front Side Bus: 66 MHz• Fecha de lanzamiento: 6 de enero de 1998• Voltaje: 2,2 V• Velocidad de reloj: 200, 233, 266, 300 MHz

Page 74: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Fuentes y contribuyentes del artículo 3

Fuentes y contribuyentes del artículoAMD K6  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=66351693  Contribuyentes: Armin76, Ciencia Al Poder, Cratón, Dangarcia, Denniss, Echani, GermanX, JMPerez, Jarke, Jism78,Mapep, Pino, TorQue Astur, UA31, UAwiki, VR0, Vic Fede, 16 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Amdk6 arch.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Amdk6_arch.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:AppaloosaArchivo:AMD K6-166ALR.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:AMD_K6-166ALR.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: D-Kuru,Denniss, Morkork, 天 然 ガ ス

Archivo:AMD-K6-2-300.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:AMD-K6-2-300.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Stonda

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Page 75: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

AMD Athlon 1

AMD Athlon

AthlonMicroprocesador

AMD Athlon XP+ 2400 MHz (Thoroughbred A/B)

Producción Mediados de 1999 — Julio 2005

Fabricante(s) AMD

Frecuencia de reloj de CPU 700 MHz a 2,40 GHz

Velocidad de FSB 100 MT/s a 200 MT/s

Longitud del canal MOSFET 0,25 µm a 0,13 µm

Conjunto de instrucciones x86

Zócalo(s) Slot ASocket ASocket 563

Núcleo(s) K7 (Argon)K75 (Pluto/Orion)ThunderbirdPalominoThoroughbred A/BBartonThorton

Athlon es el nombre que recibe una gama de microprocesadores compatibles con la arquitectura x86, diseñados porAMD.

AMD AthlonEl Athlon original, Athlon Classic, fue el primer procesador x86 de séptima generación y en un principio mantuvo suliderazgo de rendimiento sobre los microprocesadores de Intel. AMD ha continuado usando el nombre Athlon parasus procesadores de octava generación Athlon 64.

Núcleo ClassicEl procesador Athlon se lanzó al mercado el 21 de agosto de 1999. El primer núcleo del Athlon, conocido en clavecomo "K7" (en homenaje a su predecesor, el K6), estuvo disponible inicialmente en versiones de 500 a 650 MHz,pero después alcanzó velocidades de hasta 1 GHz, siendo el primer procesador en romper la barrera del GHz. Elprocesador es compatible con la arquitectura x86 y debe ser conectado en placas base con Slot A, que soncompatibles mecánicamente, pero no eléctricamente, con el Slot 1 de Intel.

Page 76: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

AMD Athlon 2

Internamente el Athlon es un rediseño de su antecesor, al que se le mejoró substancialmente el sistema de comaflotante (ahora son 3 unidades de coma flotante que pueden trabajar simultáneamente) y se le aumentó la memoriacaché de primer nivel (L1) a 128 KiB (64 KiB para datos y 64 KiB para instrucciones). Además incluye 512 KiB decaché de segundo nivel (L2) externa al circuito integrado del procesador y funcionando, por lo general, a la mitad develocidad del mismo (En los modelos de mayor frecuencia la caché funcionaba a 2/5 [En los 750, 800 y 850 MHz] ó1/3 [En los 900, 950 y 1.000 MHz] de la frecuencia del procesador). El bus de comunicación es compatible con elprotocolo EV6 usado en los procesadores DEC 21264 de Alpha, funcionando a una frecuencia de 100 MHz DDR(Dual Data Rate, 200 MHz efectivos).

El resultado fue el procesador x86 más potente del momento. El Athlon Classic se comercializó hasta enero de 2002.

En términos económicos el Athlon Classic fue un éxito, no sólo por méritos propios y su bajo precio comparado conla competencia, sino también por los problemas de producción de Intel.

Interior de un Athlon Classic.

Núcleo Thunderbird

El procesador Athlon con núcleo Thunderbird apareció en el mercadoel 5 de junio de 2000, como la evolución del Athlon Classic. Al igualque su predecesor, también se basa en la arquitectura x86 y usa el busEV6. El rango de velocidad de reloj va desde los 650 MHz hasta los1,4 GHz. Respecto al Athlon Classic, el Athlon Thunderbird cambiódel Slot A al Socket A, más pequeño, sin embargo, se comercializó unapequeña serie de Thunderbird en formato Slot A.

Todos los Athlon Thunderbird integran 128 KiB de caché de primer nivel (L1) (64 KiB de datos y 64 KiB parainstrucciones) y 256 KiB de caché de segundo nivel (L2) on-die, funcionando a la misma frecuencia del núcleo. Elproceso de fabricación usado para todos estos microprocesadores es de 0,18µ (Primeramente fabricados coninterconexiones de aluminio y luego, en los de 1 GHz o más, de cobre) y el tamaño del encapsulado es de 117 mm2.

Existen dos versiones de los Thunderbird dependiendo de la frecuencia de bus que usan. Los primeros AthlonThunderbird usaban un bus de 100MHz DDR (200 MHz efectivos), al igual que los Athlon Classic. En el primercuatrimestre de 2001 aparecieron nuevas versiones, denominadas Athlon-C, que soportaban un bus de 133 MHzDDR (266 MHz efectivos).

El Athlon Thunderbird consolidó a AMD como la segunda mayor compañía de fabricación de microprocesadores, yaque gracias a su excelente rendimiento (superando siempre al Pentium III y a los primeros Pentium IV de Intel a lamisma velocidad de reloj) y bajo precio, la hicieron muy popular tanto entre los entendidos como en los iniciados enla informática.

Athlon XPCuando Intel sacó el Pentium IV a 1,7 GHz en abril de 2001 se vio que el Athlon Thunderbird no estaba a su nivel.Además no era práctico para el overclocking, entonces para seguir estando a la cabeza en cuanto a rendimiento de losprocesadores x86, AMD tuvo que diseñar un nuevo núcleo, por eso sacó el Athlon XP.

AMD lanzó la tercera gran revisión del Athlon, conocido en clave como "Palomino", el 15 de mayo de 2001.

Los cambios principales respecto al núcleo anterior fueron mejoras de rendimiento que lo hacen un 10% más rápidoque un Athlon Thunderbird a la misma velocidad de reloj. Su velocidad de reloj se situó entre 1,3 y 1,7 GHz.Además el núcleo Palomino fue el primero en incluir el conjunto de instrucciones SSE de Intel, además de las3DNow! propias de AMD. El núcleo Palomino seguía teniendo problemas con la disipación de calor, lo que hacíaque se calentara demasiado. Entre las mejoras del Palomino respecto al Thunderbird podemos mencionar laprerrecuperación de datos por hardware, conocida en inglés como prefetch, y el aumento de las entradas TLB, de 24a 32.

Page 77: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

AMD Athlon 3

Debido a las mejoras de rendimiento a la misma velocidad de reloj respecto a los núcleos anteriores, los Athlon XPfueron comercializados no por su velocidad de reloj, sino mediante una índice de "prestaciones relativas" conocidocomo PR. Este índice indica la velocidad de reloj equivalente de un Intel Pentium con el mismo rendimiento que unAthlon XP. Por ejemplo, el Athlon XP 1800+ funciona realmente a 1,53 GHz, pero indica que tiene un rendimientoequivalente a un Intel Pentium 4 a 1,8 GHz.

Núcleo ThoroughbredEl núcleo de cuarta generación de los Athlon, el Thoroughbred, comúnmente referida como "Thoroughbred-A" fuelanzado al mercado el 10 de junio de 2002 a una velocidad inicial de 1,80 GHz (2200 con el sistema de prestacionesrelativas). Por problemas de estabilidad no apareció ningún modelo superior con este núcleo, aunque rápidamente losmodelos inferiores si que pasaron al núcleo Thoroughbred, existiendo incluso 1700+ con núcleo thoroughbred

El núcleo "Thoroughbred" se fabricó con un proceso de 0,13 µm, mejorando los 0,18 µm del proceso de fabricaciónde núcleo "Palomino". Inicialmente, aparte de la mejora del proceso de fabricación, los núcleos Thoroughbred yPalomino son prácticamente idénticos.

Posteriormente, pronto AMD creó una revisión del núcleo Thoroughbred, denominada "Thoroughbred-B" queaumentaba ligeramente el tamaño del core y añadía una capa más, con lo que resolvía los problemas de disipación decalor heredados desde el núcleo Thunderbird y posibilitaba mayores frecuencias (Llegó a alcanzar unas prestacionesrelativas de 2600+). De nuevo, los modelos inferiores pasaron a ser fabricados con este núcleo.

El core "Thoroughbred-B" llegó hasta los 2133 mhz, un Athlon XP 2600+ con bus de 133 mhz (aunque en realidadcasi todos los 2600+ son a 2083 mhz con 166 mhz de bus, o ya con núcleo barton (166 mhz de bus y 1917 mhz)

Famosos fueron los "pata negra" con stepping (código en el procesador) JUIHB DLT3C, que eran 1700+ que erancapaces de obtener un overclock (aumento de frecuencia) de 1 GHz en algunos casos.

Núcleo BartonEl núcleo Athlon de quinta generación, llamado Barton, funcionaba a un índice PR de entre 2600+ --1917 MHz conbus de 166 mhz-- y 3200+ --2200 MHz con bus de 200--. Existieron Barton con PR menores, pero eran procesadoresde bajo consumo diseñados para portátil. El Athlon XP Mobile 2500+ (1833 mhz) fue famoso en el mundo deloverclocking porque permitía alcanzar altas frecuencias.

El núcleo Barton tenía como característica principal respecto al Thoroughbred-B el incluir una nueva caché desegundo nivel (L2) de 512 KiB en lugar de los 256 KiB del Thoroughbred. Además AMD aumentó la frecuencia delbus de 133 MHz (266 efectivos por DDR) a 166 MHz (333 MHz efectivos) y posteriormente hasta 200 MHz (400MHz efectivos).

Con el lanzamiento del Athlon XP con núcleo Barton, AMD volvió a señalar que sus procesadores eran los x86 másrápidos del mercado, pero algunas pruebas de rendimiento del mercado no indicaban esto. Esto causó un granrevuelo al conocerse que algunas de estas pruebas, como las pruebas de rendimiento BAPCo, estaban diseñadas poringenieros de Intel.

Page 78: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

AMD Athlon 4

Núcleo Thorton

El núcleo "Thorton" es una variante del "Barton", idéntico a éste pero con la mitad de la caché de segundo nivel (L2)desactivada.

Mobile Athlon XPLos Mobile Athlon XP (Athlon XP-M) son funcionalmente idénticos a los Athlon XP, pero funcionan con voltajesmás reducidos. Además tienen la tecnología PowerNow!, que reduce la velocidad de funcionamiento del procesadorcuando tiene poca carga de trabajo, para reducir aún más su consumo.

Los Athlon XP-M utilizan el estándar Socket 754. Generalmente se usan en ordenadores portátiles.

SucesorEl sucesor de los Athlon y Athlon XP (de séptima generación) es el Athlon 64.

Page 79: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Fuentes y contribuyentes del artículo 5

Fuentes y contribuyentes del artículoAMD Athlon  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=66567162  Contribuyentes: Armin76, Avm, Baiji, Bethan 182, CarlosPSY, ChemoWeb, Clark Andres260400, Cratón,Davidsevilla, Denniss, Digigalos, Dodo, El Moska, Euskal Hooligan, Fcosegura, Francisco.Duran, FrancoGG, GermanX, Grizzly Sigma, Ivan.Romero, JorgeGG, Kekkyojin, Kizar, LauraFiorucci, Loqu, Matdrodes, Mathonius, MaxBech1975, Murphy era un optimista, Netito777, PabloCastellano, Periku, Piero71, Pólux, R Ruiz, Rafa3040, Raidentk, Rαge, Sr Beethoven, TassadarAMD, Technopat, Tico, TorQue Astur, Troodon, Vitamine, Yrithinnd, 135 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:KL AMD Athlon XP Thoroughbred.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:KL_AMD_Athlon_XP_Thoroughbred.jpg  Licencia: GNU Free DocumentationLicense  Contribuyentes: Konstantin LanzetArchivo:Slot-A Athlon.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Slot-A_Athlon.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Denniss, FxJ, Hideyuki,Qurren, Rl, Tullius, 天 然 ガ ス

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Page 80: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

AMD Duron 1

AMD Duron

DuronMicroprocesador

AMD Duron "Spitfire" / 600 MHz

Producción mediados de 2000 — 2006

Fabricante(s) AMD

Frecuencia de reloj de CPU 600 MHz a 1,8 GHz

Velocidad de FSB 200 MT/s a 266 MT/s

Longitud del canal MOSFET 180 nm a 130 nm

Conjunto de instrucciones x86

Zócalo(s) Socket A

Núcleo(s) SpitfireMorganApplebred

AMD Duron es una gama de microprocesadores de bajo coste compatibles con los Athlon, por lo tanto conarquitectura x86. Fueron diseñados para competir con la línea de procesadores Celeron de Intel.

La diferencia principal entre los Athlon y los Duron es que los Duron solo tienen 64 KiB de memoria caché desegundo nivel (L2), frente a los 256 KiB de los Athlon.

Núcleo ApplebredEl núcleo "Applebred" es el segundo núcleo de los Duron. Dicho núcleo está basado en el núcleo Thoroughbred delos Athlon XP. Fue lanzado al mercado en 2003 y funcionaba a una frecuencia de reloj entre 1,4 y 1,8 GHz, con unbus de 133 MHz (266 MHz efectivos por la tecnología DDR).

Grupos de entusiastas han descubierto que los Duron Applebred son en realidad Athlon XP Thoroughbred con lacaché extra deshabilitada. Algunos de ellos han conseguido convertir estos Duron en sus equivalentes Athlon XP contoda su caché de segundo nivel (L2).

El Duron fue sustituido en 2004 por el AMD Sempron.

Page 81: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Fuentes y contribuyentes del artículo 2

Fuentes y contribuyentes del artículoAMD Duron  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=67515887  Contribuyentes: Avm, Ciencia Al Poder, Denniss, Emijrp, GermanX, Kizar, Laura Fiorucci, Maleiva,Michal.Pohorelsky, Mortadelo2005, Murphy era un optimista, Sr Beethoven, Suisui, Superzerocool, TorQue Astur, 16 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:AMD Duron D600AUT1B.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:AMD_Duron_D600AUT1B.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: Denniss, Morkork, Qurren

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Page 82: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

AMD Sempron 1

AMD Sempron

SempronMicroprocesador

Sempron 3000+, Socket-A

Producción Desde julio de 2004

Fabricante(s) AMD

Frecuencia de reloj de CPU 1 GHz a 2,9 GHz

Velocidad de FSB 166 MHz a 200 MHz

Conjunto de instrucciones x86, AMD64

Zócalo(s) Socket ASocket 754Socket 939Socket AM2Socket AM3

Núcleo(s) Thoroughbred B/ThortonBartonParisPalermo (Socket 754,939)Manila (Socket AM2)Sargas (Socket AM3)

El Sempron es una categoría de microprocesador de bajo costo con arquitectura X86 fabricado por AMD. El AMDSempron reemplaza al procesador Duron siendo su principal competidor el procesador Celeron de Intel. Lasprimeras versiones fueron lanzadas al mercado en agosto de 2004.

Las versiones iniciales de este procesador si estaban basadas en el núcleo Thoroughbred/Thorton del Athlon XP, conuna caché de segundo nivel de 256 KiB y un bus de 333 MHz (FSB 166 MHz). Su índice de prestaciones relativas(PR) se situaba entre 2400+ y 2800+ dependiendo del modelo, aunque el índice no es calculado de la misma formaque para los Athlon XP, siendo los Sempron algo más lentos a mismo índice de prestaciones relativas.

Posteriormente el Sempron se basó en el núcleo Barton del Athlon XP. Esta versión tenía un índice de prestacionesrelativas de 3000+ y poseía una caché de segundo nivel de 512 KiB. Las versiones del Sempron basadas en el AthlonXP se puede emplear en placas base con zócalo de procesador Socket A.

En el transcurso de tiempo en que se agotaron las versiones basadas en los núcleos Barton y Thoroughbred/Thorton,estas fueron reemplazadas con una variante del núcleo del Athlon 64 llamada Paris, que no implementa el conjuntode instrucciones AMD64, pero sí el controlador de memoria, con una caché de segundo nivel de 256 KiB. Estasversiones del Sempron se puede emplear en placas base con zócalo de procesador Socket 754.

Page 83: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

AMD Sempron 2

Desde hace algunos años todos los procesadores Sempron que se comercializan lo hacen con el conjunto deinstrucciones AMD64 activado, basadas en el núcleo Palermo, que incorpora soporte parcial para instruccionesSSE3, y puede venir con una caché de segundo nivel de 128 o 256 KiB, dependiendo de sus prestaciones relativas,que tienen tope en el modelo 3800+ dentro del nuevo zócalo AM2.

Modelos para Socket A (Socket 462)

Thoroughbred B/Thorton (130 nm)• caché L1: 128 KiB (64 KiB para datos y los otros 64 KiB para instrucciones)• Caché L2: 256 KiB fullspeed (es decir, a la misma velocidad del propio núcleo)• MMX, 3DNow!, SSE• Socket A (EV6)• Velocidad del FSB: 166 MHz (FSB 333 DDR).• Voltaje en el núcleo (Vcore): 1,6 V• Lanzamiento: 28 de julio de 2004•• Velocidad del reloj: 1,5-2 GHz (2200+ a 2800+)

Barton (130 nm)•• Caché L1: 64 + 64 KiB (Datos e instrucciones)•• Caché L2: 512 KiB, velocidad total• MMX, 3DNow!, SSE• Socket A (EV6)• Velocidad del FSB: 166 MHz – 200 MHz (FSB 333 – 400)• VCore: 1,6–1,65 V• Lanzamiento: 17 de septiembre de 2004• Velocidad del reloj: 2-2,2 GHz (Sempron 3000+, Sempron 3300+)

Modelos para Socket 754

Paris (130 nm SOI)•• Caché L1: 64 + 64 KiB (Datos e instrucciones)•• Caché L2: 256 KiB• MMX, 3DNow!, SSE, SSE2• Enhanced Virus Protection (NX bit)• Controlador de memoria SDRAM DDR integrado de 72 bits de canal simple (64 bits más 8 adicionales con

capacidad de control y corrección del tipo ECC)• Zócalo Socket 754, 800 MHz HyperTransport• VCore: 1,4 V• Anunciado: 28 de julio de 2004• Velocidad del reloj: 1,8 GHz (3100+)• Stepping: CG (Part No.: *AX)

Page 84: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

AMD Sempron 3

Palermo (90 nm SOI)• Caché L1: 64 + 64 KiB (Datos e instrucciones)•• Caché L2: 128/256 KiB, máxima velocidad•• Caché L2 de 128 KiB (Sempron 2600+, 3000+ y 3300+)•• Caché L2 de 256 KiB (Sempron 2500+, 2800+, 3100+ y 3400+)• MMX, 3DNow!, SSE, SSE2• Soporte SSE3 sobre steppings E3 y E6• Registros y extensiones de 64 bits (AMD64) en el stepping E6•• Cool'n'Quiet (Sempron 3000+ y superiores)• Enhanced Virus Protection (NX bit)• Controlador de memoria DDR integrado de 72 bits con control de paridad mediante la técnica ECC)• Zócalo Socket 754, 800 MHz HyperTransport• VCore: 1,4 V• Anunciado: Febrero de 2005•• Velocidad de reloj: 1,4-2 GHz• Steppings: D0 (Part No.: *BA), E3 (Part number: *BO), E6 (Part No.: *BX)

Modelos para Socket 939

Palermo (90 nm SOI)• Caché L1: 64 + 64 KiB (Datos e instrucciones)•• Caché L2: 128/256 KiB, máxima velocidad•• Caché L2 de 128 KiB (Sempron 3000+ y 3400+)•• Caché L2 de 256 KiB (Sempron 3200+ y 3500+)• MMX, 3DNow!, SSE, SSE2, SSE3, AMD64 (Sólo en el stepping), Cool'n'Quiet, bit NX• Controlador de memoria DDR integrado de 144 bits (128 bits para datos y los otros 16 para ECC)• Socket 939, 800 MHz HyperTransport• VCore: 1,35/1,4 V• Lanzamiento: Octubre de 2005• Velocidad de reloj: 1,8-2 GHz• Steppings: E3 (Part No.: *BP), E6 (Part No.: *BW)

Modelos para Socket AM2

Manila (90 nm SOI)• Caché L1: 64 + 64 KiB (Datos e instrucciones)•• Caché L2: 128/256 KiB, máxima velocidad

•• Caché L2 de 128 KiB (Sempron 2800+, 3200+ y 3500+)•• Caché L2 de 256 KiB (Sempron 3000+, 3400+, 3600+ y 3800+)

• MMX, Extended 3DNow!, SSE, SSE2, SSE3, AMD64, Cool'n'Quiet, bit NX•• Controlador de memoria DDRSDRAM de 128 bits integrado• Controlador de memoria DDR2 integrado de 128 bits (Doble canal)• Socket AM2, 800 MHz HyperTransport• VCore: 1,25/1,35/1,40 V (1,20/1,25 V para Eficientes SFF version)• Lanzamiento: 23 de mayo de 2006•• Velocidad de reloj: 1,6-2,2 GHz

Page 85: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

AMD Sempron 4

• Stepping: F2 (Part No.: *CN, *CW)

Sparta (65 nm SOI)•• Caché L1: 64 + 64 KiB (Datos + instrucciones)•• Caché L2: 256/512 KiB, máxima velocidad• Caché L2 de 256 KiB (Sempron LE-1100, LE-1150)•• Caché L2 de 512 KiB (Sempron LE-1200, LE-1250, LE-1300)• MMX, Extended 3DNow!, SSE, SSE2, SSE3, AMD64, Cool'n'Quiet, bit NX• Controlador de memoria DDR2 integrado de 128 bits (Doble canal)• Socket AM2, 800 MHz HyperTransport• VCore: 1,20/1,40 V• Lanzamiento: 20 de agosto de 2007•• Velocidad del reloj: 1,9-2,3 GHz• Stepping: G1 (Part No.: *DE), G2 (Part No.: *DP)

Modelos para Socket AM3

Sargas (45 nm SOI)•• Velocidad del núcleo: 2,6 GHz-2.9 GHz•• Temperatura máxima (C): 65• Vatiaje: 45 W•• Caché L1 (KiB): 128•• Caché L2 (KiB): 1.024• Arquitectura de CPU: 1 CPU - 1 núcleo - 1 hebra• MMX(+), 3DNow! (+), SSE, SSE2 SSE3, SSE4A, x86-64, AMD-V, Cool'n'Quiet, bit NX•• CPUID: F.6,2 / Extended : 10,6• Núcleo: (45 nm) / Stepping : BL-C2

Modelos para Socket S1 (638)

Keene (90 nm SOI)• Caché L1: 64 + 64 KiB (Datos + instrucciones)•• Caché L2: 256 ó 512 KiB, máxima velocidad

•• Caché L2 de 256 KiB (Sempron 2100+ y 3400+)•• Caché L2 de 512 KiB (Sempron 3200+, 3500+ y 3600+)

• MMX, Extended 3DNow!, SSE, SSE2, SSE3, AMD64, Cool'n'Quiet, bit NX• Controlador de memoria de 128 bits (de doble canal) DDR2 integrado• Socket S1, 800 MHz HyperTransport• VCore: 0,95-1,25 V• Lanzamiento: 17 de mayo de 2006•• Velocidad del reloj: 1-2 GHz• Stepping: F2 (Part No.: *CM)

Page 86: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

AMD Sempron 5

Sable (65 nm SOI)• memoria cacheCaché L1: 64 + 64 KiB (Datos + instrucciones)•• Caché L2: 512 KiB, máxima velocidad• MMX, Extended 3DNow!, SSE, SSE2, SSE3, AMD64, Cool'n'Quiet, bit NX• Controlador de memoria de 128 bits (de doble canal) DDR2 integrado• Socket S1, 1.600 MHz HyperTransport• VCore: 0,950-1,25 V• Lanzamiento: 8 de enero de 2009•• Velocidad del reloj: 2-2,1 GHz

Modelos para ASB1 package (BGA)

Huron (65 nm SOI)• Caché L1: 64 + 64 KiB (Datos e instrucciones)•• Caché L2: 256 KiB, máxima velocidad• MMX, Extended 3DNow!, SSE, SSE2, SSE3, AMD64, Cool'n'Quiet, bit NX• Controlador de memoria de 128 bits (de doble canal) DDR2 integrado• Empaque ASB1, 800 MHz HyperTransport•• VCore: ?• Lanzamiento: 8 de enero de 2009• Velocidad del reloj: De 1 a 1,5 GHz

•• Caché L2 de 256 KiB• TDP:

• Sempron 200U: 8 W•• Sempron 210U: 15 W

• Stepping: ? (Part No.: *DV)

Page 87: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Fuentes y contribuyentes del artículo 6

Fuentes y contribuyentes del artículoAMD Sempron  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=68855616  Contribuyentes: Alexan, Avm, Cercaburgo, Ciencia Al Poder, Docorreas, DokiOki, El Moska, GL9!, GermanX,Jjvaca, Kizar, Machucho2007, MaxBech1975, Mcongom, Mriosriquelme, Numbo3, Pablomdo, Peloxo88, Phenomer, Rafa3040, Ranf, Raulshc, Sr Beethoven, TorQue Astur, Triku, 59 edicionesanónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Sempron-3000.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Sempron-3000.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Denniss, Grendelkhan,Hideyuki, Rl, Tullius, 1 ediciones anónimas

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Page 88: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

AMD Athlon 64 1

AMD Athlon 64

Athlon 64Microprocesador

AMD Athlon 64 Winchester 2.30 GHz

Producción 2003 — presente

Fabricante(s) AMD

Frecuencia de reloj de CPU 1,0 GHz a 3,2 GHz

Velocidad HyperTransport 800 MT/s a 1000 MT/s

Longitud del canal MOSFET 0,13 µm a 65 nm

Conjunto de instrucciones MMX, SSE, SSE2, SSE3, x86-64, 3DNow!

Microarquitectura K8 Microarchitecture

Número de núcleos 1

Zócalo(s) Socket 754Socket 939Socket 940Socket AM2Socket AM2+

Athlon 64 CG ("Newcastle") en Socket 754.

El AMD Athlon 64 es un microprocesador x86 de octava generaciónque implementa el conjunto de instrucciones AMD64, que fueronintroducidas con el procesador Opteron.

Por primera vez en la historia de la informática, el conjunto deinstrucciones x86 no ha sido ampliado por Intel. De hecho Intel hausado este mismo conjunto de instrucciones para sus posterioresprocesadores, como el Xeon Nocona. Intel llama a su implementaciónExtended Memory Technology -Tecnología de Memoria Extendida-(EM64T), y es completamente compatible con la arquitectura AMD64.La arquitectura AMD64 parece que será la arquitectura informáticadominante de la generación de 64 bits, venciendo en este mercado aalternativas como la arquitectura IA-64 de Intel.

El Athlon 64 presenta un controlador de memoria en el propio circuito integrado del microprocesador y otrasmejoras de arquitectura que le dan un mejor rendimiento que los anteriores Athlon y Athlon XP funcionando a lamisma velocidad, incluso ejecutando código heredado de 32 bits. AMD ha elegido un sistema de medida del

rendimiento del procesador basado en los megahercios a los que tendría que funcionar un hipotético Athlon Thunderbird para que diera el mismo rendimiento que un Athlon 64, en lugar de indicar los megahertz a los que

Page 89: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

AMD Athlon 64 2

funciona realmente.

Hay dos variantes del Athlon 64: El Athlon 64 y el Athlon 64 FX. El Athlon 64-FX es similar al Opteron y máspotente que el Athlon 64 normal. Ambos pueden ejecutar código de 16 bits, 32 bits y el propio ensamblador de 64bits de AMD. En la actualidad, Windows NT 6.x, GNU/Linux, OpenBSD, FreeBSD y NetBSD soportan el modo de64 bits del Athlon 64, mientras que Microsoft ha sacado una versión de Windows XP para equipos de 64 bits.

El Athlon 64 también presenta una tecnología de reducción de la velocidad del procesador llamada Cool'n'Quiet,'Frío y Silencioso'. Cuando el usuario está ejecutando aplicaciones que requieren poco uso del procesador, lavelocidad del mismo y su voltaje se reducen. Esto provoca que los máximos de consumo bajen de 89 W a 22 W.

El Athlon 64 viene en tres zócalos para CPU: Uno tiene 754 patillas, otro 939 patillas y el restante 940. El de menorpatillaje soporta un solo canal de memoria. El socket 939 tiene soporte para memoria en configuración DualChannel, del tipo RAM DDR. A mediados del año 2006 se introdujo el socket AM2, de 940 pines, conllevando laimplementación de memorias DDR2 en plataformas Athlon 64.

Modelos

Sledgehammer (130 nm SOI)• CPU-Stepping: SH-B3, SH-C0, SH-CG

Clawhammer (130 nm SOI)• CPU-Stepping: C0, CG•• Terminación: AR, AP o AS•• L1-Cache: 64 + 64 KiB (Data + Instructions)•• L2-Cache: 1024 KiB, fullspeed• MMX, Extended 3DNow!, SSE, SSE2, AMD64, Cool'n'Quiet, Bit NX (únicamente CG)• Socket 754, HyperTransport (800 MHz, HT800)• Socket 939, HyperTransport (1000 MHz, HT1000)•• VCore: 1,5 V• Thermal Design Power (TDP): 89 W max• Lanzamiento: 23 de septiembre de 2003•• Frecuencia del reloj: 1800 - 2400 MHz

Newcastle (130 nm SOI)Es un Clawhammer mejorado, con solo 512KB L2-Cache posibles.

• CPU-Stepping: CG•• Terminación: AX o AW•• L1-Cache: 64 + 64 KiB (Data + Instructions)•• L2-Cache: 512 KB, fullspeed• MMX, Extended 3DNow!, SSE, SSE2, AMD64, Cool'n'Quiet, Bit NX• Socket 754, HyperTransport (800 MHz, HT800)• Socket 939, HyperTransport (1000 MHz, HT1000)•• VCore: 1,5 V• Thermal Design Power (TDP): 89 W max• Lanzamiento: 2004•• Frecuencia del reloj: 1800 - 2400 MHz

Page 90: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

AMD Athlon 64 3

Winchester (90 nm SOI)• CPU-Stepping: D0•• Terminación:...BI•• L1-Cache: 64 + 64 KB (Data + Instructions)•• L2-Cache: 512 KB, fullspeed• MMX, Extended 3DNow!, SSE, SSE2, AMD64, Cool'n'Quiet, Bit NX• Socket 939, HyperTransport (1000 MHz, HT1000)•• VCore: 1,4 V• Thermal Design Power (TDP): 67 W max• Lanzamiento: septiembre de 2004•• Frecuencia del reloj: 1800 / 2200 MHz

Mostro (90 nm SOI)• CPU-Stepping: E4•• Terminación:...BN•• L1-Cache: 64 + 64 KiB (Data + Instructions)•• L2-Cache: 1024 KiB, fullspeed• MMX, Extended 3DNow!, SSE, SSE2, SSE3, AMD64, Cool'n'Quiet, Bit NX• Socket 939, HyperTransport (1000 MHz, HT1000)•• VCore: 1,35 V ó 1,4 V• Thermal Design Power (TDP): 89 W max.• Lanzamiento: 15 de abril de 2005•• Frecuencia del reloj: 2200 - 3000 MHz.

Orleans (90 nm SOI)• CPU-Stepping: F2•• L1-Cache: 64 + 64 KiB (Data + Instructions)•• L2-Cache: 512 KiB, fullspeed• MMX, Extended 3DNow!, SSE, SSE2, SSE3, AMD64, Cool'n'Quiet, Bit NX• Socket AM2, 1000 MHz HyperTransport (HT1000)•• VCore: 1,35 V o 1,4 V• Thermal Design Power (TDP): 62 W max• Lanzamiento: 23 de mayo de 2006•• Frecuencia del reloj: 2000 - 3200 MHz

Page 91: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Fuentes y contribuyentes del artículo 4

Fuentes y contribuyentes del artículoAMD Athlon 64  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=66545389  Contribuyentes: Agussosa2006, Alhen, Avm, Biasoli, Clark Andres260400, Comae, Cristianrock2, E-pctech,Edmenb, El Moska, Especiales, GermanX, HHH, Hari Seldon, Jarisleif, Kizar, Locos epraix, LordT, Matdrodes, MaxBech1975, Mnts, Montgomery, Murphy era un optimista, PabloCastellano,Paradoja, Poc-oban, Raulshc, Sicilian mastermind, Tabeissan, TorQue Astur, 77 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:KL AMD Athlon 64 Venice.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:KL_AMD_Athlon_64_Venice.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution 3.0 Contribuyentes: Konstantin LanzetArchivo:Athlon-64-Lenara-CG.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Athlon-64-Lenara-CG.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes:Admrboltz, Bobmath, Celeron, Denniss, ElRaki, Qurren, 天 然 ガ ス

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Page 92: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

AMD Opteron 1

AMD Opteron

AMD Opteron 2212.

El AMD Opteron fue el primer microprocesador con arquitectura x86que usó conjunto de instrucciones AMD64, también conocido comox86-64. También fue el primer procesador x86 de octava generación.Fue puesto a la venta el 22 de abril de 2003 con el propósito decompetir en el mercado de procesadores para servidores, especialmenteen el mismo segmento que el Intel Xeon.

La ventaja principal del Opteron es la capacidad de ejecutar tantoaplicaciones de 64 bits como de 32 bits sin ninguna penalización develocidad. Las nuevas aplicaciones de 64 bits pueden acceder a unmáximo de 16 exabytes (1 EB = 1.000.000.000 GB) de memoria,frente a los 4 gigabytes de las de 32 bits.

El procesador incluye un controlador de memoria DDR SDRAMevitando la necesidad de un circuito auxiliar puente norte y reduciendola latencia de acceso a la memoria principal. Aunque el controlador de memoria integrado puede ser suplantado porun circuito integrado externo según se introduzcan nuevas tecnologías de memoria, en ese caso se pierden lasventajas anteriores. Esto hace que sea necesario lanzar al mercado nuevos Opteron para obtener dichas ventajas delas nuevas tecnologías de memoria.

Varios Opterons en la misma placa base se pueden comunicar a través de uno o más enlaces de alta velocidadHyperTransport para que cada uno pueda acceder a la memoria principal de los otros procesadores de un modotransparente para el programador.

La forma de nombrar a los Opteron es nueva: cada procesador se identifica por tres dígitos, donde el primero es uníndice de cantidad (indica si el procesador está diseñado para funcionar en equipos totalizando uno, dos, cuatro uocho Opterons) y los otros dos son un índice de velocidad. Por ejemplo:

•• Opteron 242 - un Opteron diseñado para trabajar en un equipo biprocesador con un índice de velocidad 42 (dichoíndice se corresponde a 1,6 GHz).

•• Opteron 842 - similar al anterior pero para equipos con ocho procesadores.•• Opteron 144 - un Opteron diseñado para trabajar en solitario con un índice de velocidad "44" (1,8 GHz).

Enlaces externos• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre AMD Opteron. Commons

Page 93: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Fuentes y contribuyentes del artículo 2

Fuentes y contribuyentes del artículoAMD Opteron  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=64406843  Contribuyentes: Avm, Ciencia Al Poder, Dodo, GermanX, Lucien leGrey, MIG400, Murphy era un optimista,Nervxp, 13 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:AMD Opteron 2212 IMGP1795.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:AMD_Opteron_2212_IMGP1795.jpg  Licencia: Creative CommonsAttribution-Sharealike 2.0  Contribuyentes: Original uploader was Smial at de.wikipedia (Original text : Smial)Archivo:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt andcleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Page 94: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

AMD Turion 1

AMD Turion

Turion 64Microprocesador

Producción 2005 — 2009

Fabricante(s) AMD

Frecuencia de reloj de CPU 1,6 GHz a 2,4 GHz

Velocidad de FSB 1600 MT/s

Longitud del canal MOSFET 90 nm

Conjunto de instrucciones AMD64

Microarquitectura K8

Zócalo(s) Socket 754Socket S1

Núcleo(s) LancasterRichmond

Ordenador portátil equipado con el procesadorAMD Turion 64.

El procesador AMD Turion 64 es una versión de bajo consumo delprocesador AMD Athlon 64 destinada a los ordenadores portátiles, yconstituye la respuesta comercial de AMD a la plataforma Centrino deIntel. Se presentan en dos series, ML con un consumo máximo de 35W y MT con un consumo de 25 W, frente a los 27 W del Intel PentiumM.

Es compatible con el Socket 754 de AMD y dispone de 512 ó 1024KiB de cache L2 y controlador de memoria de 64 bit integrado.

Modelos

Lancaster (90 nm SOI)•• Caché L1: 64 + 64 KiB (datos + instrucciones)•• Caché L2: 512 ó 1024 KiB• MMX, Extended 3DNow!, SSE, SSE2, SSE3, AMD64, Power Now!, Bit NX• Socket 754, HyperTransport (800 MHz, HT800)•• VCore: 1,00 V - 1,45 V• TDP: 25 W max en serie MT, 35 W en las serie ML• Lanzamiento: 10 de marzo de 2005•• Frecuencias de reloj: 1600, 1800, 2000, 2200, 2400 MHz

Page 95: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

AMD Turion 2

Richmond (90 nm)Como los Lancaster salvo que se añade tecnología de virtualización AMD-V.

Sólo dos modelos, el MK-36 de 2000 MHz (512 KiB L2-Cache) y el MK-38 de 2200 MHz (512 KiB L2-Cache),ambos con TDP de 31 W greetings

Versiones

Procesador Frecuencias Caché L2 TDP

ML-28 1,6 GHz 512 KiB 32 W

ML-30 1,6 GHz 1 MiB 32 W

ML-32 1,8 GHz 512 KiB 34 W

ML-34 1,8 GHz 1 MiB 34 W

ML-37 2,0 GHz 1 MiB 35 W

ML-40 2,2 GHz 1 MiB 35 W

ML-42 2,4 GHz 512 KiB 35 W

ML-44 2,4 GHz 1 MiB 35 W

Procesador Frecuencia Caché L2 TDP

MT-28 1,6 GHz 512 KiB 22 W

MT-30 1,6 GHz 1 MiB 22 W

MT-32 1,8 GHz 512 KiB 24 W

MT-34 1,8 GHz 1 MiB 24 W

MT-37 2,0 GHz 1 MiB 25 W

MT-40 2,2 GHz 1 MiB 25 W

MK-36 2,0 GHz 512 KiB 31 W

MK-38 2.2 GHz 512 KiB 31 W

Page 96: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Fuentes y contribuyentes del artículo 3

Fuentes y contribuyentes del artículoAMD Turion  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=64406866  Contribuyentes: 0 CooL0078, Ciencia Al Poder, Dondervogel 2, FAR, GermanX, Jarke, Jjvaca, Kizar, Leonpolanco,Locos epraix, ManoloKosh, Matdrodes, Paintman, Raulul, Superzerocool, 48 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Amd turion 64.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Amd_turion_64.JPG  Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported Contribuyentes: Rubén Jarque

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Page 97: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

AMD Phenom 1

AMD PhenomPhenom es el nombre dado por Advanced Micro Devices (AMD) a la primera generación de procesadores de tres ycuatro núcleos basados en la microarquitectura K10. Este nombre fue dado a conocer a finales de abril del 2007,reemplazando así a la serie de alto rendimiento de AMD (Athlon 64 X2). Los primeros dos modelos de la serie 8000(Phenom X3 8400 a 2,1 GHz y el X3 8600 a 2,3 GHz) fueron lanzados al mercado en marzo del 2008. Estosmicroprocesadores cuentan con tres núcleos (en realidad cuatro, con uno de ellos desactivado) y AMD afirma quemejoran el rendimiento hasta en un 30% respecto a un microprocesador AMD de doble núcleo a igual frecuencia,otorgándole al usuario una mejor experiencia de Alta definición (HD) con soporte para los más recientes y exigentesformatos, incluyendo VC-1, MPEG-2 y H.264 en un PC del mercado masivo.

Un mes antes del lanzamiento oficial, AMD ya comercializaba procesadores de tres núcleos basados en elescalonamiento (stepping) "B2", los cuales tenían un fallo (bug) cuando se realizaba una aceleración de reloj (esdecir, cuando se les aplicaba overclocking). Para el diseño del Phenom se incluyó la tecnología de manejo de cachede stepping "B3", la cual corrige todos los bugs de su versión prototipo.

Modelos

Código Frecuenciadel Reloj (GHz)

Tamaño delL2 Caché (KiB)

Tamaño del CachéL3 compartido (MiB)

TDP (W) Zócalo (Socket) Núcleos Disponibilidad

AMD Phenom FX

Agena FX Manager 2,4–2,6 4x512 2 TBD AWP 4 Q3 2007

2,2–2,0000220

2,2–2,4 AM2+

AMD Phenom X4

Agena 2,4 4x512 2 89 AM2+ 4 Q3 2007

2,2

AMD Phenom X2

Kuma 2,8 2x512 2 89 AM2+ 2 Q4 2007

2,6 65

2,4

CaracterísticasComo característica común todos los Phenom tienen tecnología de 65 nanómetros lograda a través de tecnología defabricación Silicon on insulator (SOI). No obstante, Intel, principal competencia de AMD a nivel mundial, ya seencontraba fabricando mediante la más avanzada tecnología de proceso de 45 nm en 2008. La serie Phenom utiliza elsocket AM2+, cuya principal novedad es la integración de la última versión de HyperTransport, la 3.0, de hasta3.600 MT/s full duplex o ancho de banda de E/S de hasta 16,0 GB/s, excepto los Phenom FX que utilizan el Socket Fo el F+ (el mismo que algunos Opteron).

Salieron junto con la nueva serie AMD DirectX 10 ATI Radeon HD 2000 (RV600). AMD espera la disponibilidadde los ordenadores de escritorio basados en Phenom dual y quad-core (de cuatro núcleos) a finales de 2007.

En San Francisco, la empresa mostró una plataforma de ocho núcleos, donde se pudo ver la primera plataforma deocho núcleos de próxima generación de silicio. Ésta incluye dos procesadores Phenom de cuatro núcleos, la nuevaDirectX 10 ATI Radeon HD 2900 XT y el chipset RD790 que será lanzado en la segunda mitad del año 2007.

Page 98: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

AMD Phenom 2

Los procesadores Phenom están diseñados para facilitar el uso inteligente de energía y recursos del sistema, listospara la virtualización, generando un óptimo rendimiento por vatio. Todos las CPUs Phenom poseen característicascomo controlador de memoria DDR2 integrado, tecnología HyperTransport y unidades de coma flotante de 128 bits,para incrementar la velocidad y el rendimiento de los cálculos de coma flotante.

Con el diseño nativo de cuatro núcleos ofrecido por los procesadores Phenom, los núcleos se comunican dentro delmismo sustrato de silicio prescindiendo de un front-side bus externo al procesador, lo que genera un cuello de botellaen los procesadores Intel que unen dos chips de doble núcleo para conformar procesadores de cuatro núcleos.

La arquitectura Direct Connect asegura que los cuatro núcleos tengan un óptimo acceso al controlador integrado dememoria, logrando un ancho de banda de 16 Gb/s para intercomunicación de los núcleos del microprocesador y latecnología HyperTransport, de manera que las escalas de rendimiento mejoren con el número de núcleos.

Tiene caché L3 compartida para un acceso más rápido a los datos (y así no depender tanto de la propia latencia de laRAM), además de compatibilidad de infraestructura de los socket AM2, AM2+ y AM3 para permitir un camino deactualización sin sobresaltos.

Enlaces externos• Página oficial de la familia de procesadores AMD Phenom [1] (en castellano)

Referencias[1] http:/ / www. amd. com/ la-es/ Processors/ ProductInformation/ 0,,30_118_15331,00. html

Page 99: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Fuentes y contribuyentes del artículo 3

Fuentes y contribuyentes del artículoAMD Phenom  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=65555694  Contribuyentes: Airunp, Cmauricio827, Digigalos, Douken, El duende alegre, Ensada, GermanX, JaviMad, Locosepraix, Loveless, Matdrodes, MaxBech1975, Piero71, Sacre bleu, Siabef, Sonoman78, Ugly, 53 ediciones anónimas

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Page 100: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

AMD Athlon II 1

AMD Athlon II

AMD Athlon II.

Athlon II es la nueva familia de procesadores de AMDincluyendo versiones de 2 a 4 núcleos. Se ha desarrollado parasatisfacer el mercado de prestaciones intermediascomplementando la línea del Phenom II.

Características

AMD Athlon II

AMD K10 Escritorio

Quad-core Quad-core Triple-core Dual-core Single-core

Nombre Llano Propus Rana Regor Sargas

Core 32 nm 45 nm 45 nm 45 nm 45 nm

Fecha de lanzamiento Ago 2011 Sep 2009 Nov 2009 Jun 2009 Ago 2009

La familia Athlon II está basada en la arquitectura K10, sin embargo a diferencia de la familia del Phenom II, noposee cache de tercer nivel L3. En estos procesadores, se ha intentado cubrir esa diferencia, aumentando el nivel dela cache de segundo nivel de 512 KiB a 1 MiB por cada núcleo en los procesadores de dos núcleos. Ofrececompatibilidad con las instrucciones SSE, SSE2, SSE3, SSE4a y MMX para la seguridad y aplicaciones multimedia.Los Athlon II, con modelos de doble, triple y cuádruple núcleo fabricados como los Phenom en procesos de 45nanómetros. El tope de gama de los nuevos Athlon II serían los denominados “Propus” con cuatro núcleos deprocesamiento. Los primeros modelos que llegarían al mercado corresponderían a la denominación 605e y 600e confrecuencias de 2,3 y 2,2 GHz respectivamente. La “e” es la terminología empleada para indicar una especialeficiencia energética, que en el caso de los modelos listados será especialmente significativa, con un consumomáximo (TDP) de 45 vatios.De los tres núcleos, que responden al nombre en clave “Rana”, se han enumerado losmodelos 400e y 405e, con idéntica frecuencia y consumo que los modelos de cuatro núcleos. Compartirían con losPropus, una caché de segundo nivel de 4 MiB y controladora de memoria de doble canal DDR3 integrada. En cuantoa los modelos “Regor” con doble núcleo, se han listado el Athlon II 250 y el 245, con frecuencias de trabajo de seriede 3,0 y 2,9 GHz respectivamente y un consumo máximo de 65 vatios.

Page 101: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

AMD Athlon II 2

Núcleos

Regor (45 nm SOI con tecnología de litografía de inmersión)

• Dos núcleos AMD K10• Cache L1 (por núcleo): 128 KiB (64 KiB + 64 KiB para instrucciones y datos respectivamente), 256 KiB en total.•• Cache L2: 1024 KiB por núcleo, a la misma frecuencia que la propia CPU (512 KiB por núcleo en Athlon II X2

200e-220).•• Controlador de memoria:

• Socket AM2+: memoria DDR2 de doble canal, de hasta 266 MHz reales (3,75 ns, 1066 MHz efectivos).• Socket AM3: DDR3 de doble canal de hasta 333 MHz reales (3 ns, 1333 MHz efectivos)

• Conjuntos extendidos de instrucciones soportados: MMX, Extended 3DNow!, SSE, SSE2, SSE3, SSE4a yAMD64.

• Tecnologías adicionales: Cool'n'Quiet, bit NX y AMD-V.• Socket AM3, HyperTransport con 2 GHz• Consumo energético (TDP): 25-65 W•• Lanzamiento:

•• Junio 2009 (C2 Stepping)•• Frecuencias de reloj: 1.6 - 3.2 GHz• Modelos: Athlon II X2 215 - 260

Rana (45 nm SOI con tecnología de litografía de inmersión)[1][2]

• Tres núcleos AMD K10

•• Encapsulado Propus Quad Core con un núcleo deshabilitado ( deshabilitado por núcleo defectuoso, por nocumplir el requerimiento del TDP (Thernal Design Power) o por cuota de producción).

• L1 cache: 64 KiB + 64 KiB (Datos + Instrucciones) por núcleo•• L2 cache: 512 kB por núcleo, full-speed•• Controlador de memoria:

• Socket AM2+: memoria DDR2 de doble canal, de hasta 266 MHz reales (3,75 ns, 1066 MHz efectivos).• Socket AM3: DDR3 de doble canal de hasta 333 MHz reales (3 ns, 1333 MHz efectivos)

• Sets de instrucciones soportados: MMX, Extended 3DNow!, SSE, SSE2, SSE3, SSE4a, AMD64, Cool'n'Quiet,NX bit, AMD-V

• Socket AM3, HyperTransport a 2 GHz•• Consumo energético (TDP): 45-95 W•• Lanzamiento

•• Oct 20, 2009 (C2 Stepping)• Frecuencias de reloj: 2.2– 3.2 GHz• Modelos: Athlon II X3 400e - 445

Page 102: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

AMD Athlon II 3

Propus (45 nm SOI con tecnología de litografía de inmersión)

Athlon II X4 630

• Cuatro núcleos AMD K10• L1 cache: 64 KiB + 64 KiB (Datos + Instrucciones) por núcleo•• L2 cache: 512 kB por núcleo, full-speed•• Controlador de memoria:

• Socket AM2+: memoria DDR2 de doble canal, de hasta 266MHz reales (3,75 ns, 1066 MHz efectivos).

• Socket AM3: DDR3 de doble canal de hasta 333 MHz reales (3ns, 1333 MHz efectivos)

• Sets de instrucciones soportados: MMX, Extended 3DNow!, SSE,SSE2, SSE3, SSE4a, AMD64, Cool'n'Quiet, NX bit, AMD-V

• Socket AM3, HyperTransport a 2 GHz•• Consumo Energético (TDP): 45-95 W

•• Lanzamiento

•• Septiembre de 2009 (C2 Stepping)• Frecuencias de reloj: 2.2– 3.0 GHz• Modelos: Athlon II X4 600e - 640

Enlaces externos• Página Web oficial de AMD [3]

Referencias[1] Athlon II: Viele neue Exemplare der neuen Einsteiger-Prozessoren von AMD (http:/ / www. pcgameshardware. de/ aid,691707/

Athlon-II-Viele-neue-Exemplare-der-neuen-Einsteiger-Prozessoren-von-AMD/ CPU/ News/ )[2] In arrivo nuovi processori Athlon II da AMD (http:/ / www. dinoxpc. com/ News/ news. asp?ID_News=17475& What=News& tt=In+

arrivo+ nuovi+ processori+ Athlon+ II+ da+ AMD)[3] http:/ / www. amd. com/ us/ products/ desktop/ processors/ athlon-ii-x2/ Pages/ amd-athlon-ii-x2-dual-core-processors-desktop. aspx

Page 103: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Fuentes y contribuyentes del artículo 4

Fuentes y contribuyentes del artículoAMD Athlon II  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=68786962  Contribuyentes: Chrihern, Dangelin5, Dondervogel 2, El Moska, GermanX, Jbdlcglz, Phenomer, Rosarinagazo, 31ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Athlon II.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Athlon_II.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: ChrihernArchivo:AMD Athlon II X4 630 1.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:AMD_Athlon_II_X4_630_1.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike3.0,2.5,2.0,1.0  Contribuyentes: photo: Qurren (talk), with IXY 10S compact digital camera.

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Page 104: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

AMD Phenom II 1

AMD Phenom II

AMD Phenom IIMicroprocesador

Producción Diciembre de 2008 — Presente

Comercializado por AMD

Diseñado por AMD

Fabricante(s) GlobalFoundries

Frecuencia de reloj de CPU 2,5 GHz a 3,8 GHz

Velocidad de FSB 1.800 MHz a 2.000 MHz

Longitud del canal MOSFET 45 nm

Conjunto de instrucciones x86-64

Microarquitectura AMD K10.5

Número de núcleos 2, 3, 4 o 6

Zócalo(s) Socket AM2+Socket AM3

Núcleo(s) DenebHekaCallistoZosmaThuban

Phenom II es el nombre dado por AMD a una familia de microprocesadores o CPUs multinúcleo (multicore)fabricados en 45 nm, la cual sucede al Phenom original (basado en la anterior tecnología de proceso de 65 nm).

La versión de transición del Phenom II, compatible con el Socket AM2+, fue lanzada en diciembre de 2008, en tantoque la versión para Socket AM3 con soporte para RAM DDR3 fue lanzada el 9 de febrero de 2009. En esta últimafecha también comenzaron a distribuirse a las cadenas mayorista y minorista los primeros lotes de CPUs de tres ycuatro núcleos. Los sistemas de doble procesador (y hasta ocho núcleos) requerirán de una placa base con soportepara el Socket F+, sucesor del Zócalo F original de la plataforma AMD Quad FX.

El Phenom II es el microprocesador de la plataforma Dragon de AMD, combo que también incluye los chipsets(conjuntos de chips) de la serie 700 del propio fabricante, junto a las Tarjetas de vídeo Radeon HD 4800 (de núcleoR700).

CaracterísticasUna de las ventajas del paso de los 65 nm a los 45 nm, es que permitió aumentar la cantidad de cache L3. De hecho,ésta se incrementó de una manera generosa, pasando de los 2 MB del Phenom original a 6 MB. Justamente lainmensa mayoría de los millones de transistores adicionales corresponde a ese incremento, el cual -según se hainformado- ha llegado a producir mejoras en el rendimiento de hasta un 30% (en determinadas condiciones).

Otro cambio, aunque más util, con respecto al Phenom, es que la tecnología Cool 'n Quiet ahora se aplica alencapsulado como un todo, en lugar de a cada núcleo por separado. Esta característica fue implementada para hacerfrente al manejo que de los hilos (threads) por parte de Windows Vista, el cual puede hacer que aplicaciones de unasola hebra de código se ejecuten en un núcleo que momentáneamente se encuentra con poca carga de trabajo o sinella (idling).

Page 105: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

AMD Phenom II 2

Las versiones del Phenom II para el zócalo AM3 tienen retrocompatibilidad (backward-compatible) con el socketAM2+. No obstante, es de esperar que los fabricantes de placas base brinden las actualizaciones de BIOS pertinentesal respecto. Además de la compatibilidad del Phenom II a nivel de pins (patillas conectoras), el controlador dememoria AM3 soporta tanto RAM del tipo DDR2 como DDR3 (hasta DDR3-1333), permitiendo a los usuarios de la“antigua” plataforma AM2+ actualizar su CPU sin tener que necesariamente cambiar también su placa madre yDIMMs de RAM. No obstante, de la misma manera que el Phenom original manejaba memoria DDR2-1066, lasactuales plataformas Phenom limitan el uso de la DDR3-1333 a un DIMM por canal. Si no, los DIMMs rebajanautomáticamente su velocidad a DDR3-1066. AMD asegura que ese comportamiento se debe a la BIOS, no alcontrolador de memoria integrado, por lo que planea solucionarlo mediante una actualización de BIOS. Estecontrolador de memoria “dual” (es decir, compatible con ambos estándares o especificaciones) también les brinda alos fabricantes de placas madre y a los ensambladores de PCs la posibilidad de aparear plataformas AM3 conmemoria DDR2, para abaratar costos y aun así disponer de computadoras de alto desempeño. En comparación, lasplacas base para Intel Core i7 exigen sí o sí la utilización de DDR3.

A partir de las versiones del Phenom II para el socket AM3, las cuatro diferentes series ofrecidas por AMD estánbasadas en las mismas partidas de silicio, Excepto la serie 1000 y la segunda generación de la serie 900, que sonderivados de un nuevo silicio llamado Thuban. La primera de ellas, al no estar “recortada” de ninguna manera, es elbuque insignia de la familia y representa el máximo potencial del producto. Las otras dos series están formadasmediante lo que se conoce como “cosecha de núcleos” (die harvesting), es decir, a partir de chips a los que elfabricante les encontró algunos defectos (los cuales no obstante no deberían afectar al usuario final, ya que lasporciones afectadas de estas CPUs corresponden al/a los núcleo(s) deshabilitado(s). Estos chips están identificadoscomo un producto de una calidad un poco inferior.

• Serie 1000: Estas son CPUs de 6 núcleos diseñadas para satisfacer a los jugadores más entusiastas y exigentes, y,en menor medida, para ser empleados en estaciones de trabajo de alto rendimiento de bajo coste. Éstos tienen3MB de cache L2 (512KB por núcleo) y 6MB de cache L3 compartidos.

•• Serie 900T (Segunda Generación): Se trata de CPUs de 4 núcleos, que nativamente son de 6 núcleos (Serie 1000),pero a las que les son desactivados 2 para así satisfacer la demanda comercial, o por algún defecto en alguno o los2 núcleos.

• Serie 900: Se trata del “buque insignia” de la familia Phenom II. Tanto los cuatro núcleos como el total de lamemoria cache L3 se encuentran plenamente habilitados.

• Serie 800: Estas son CPUs de cuatro núcleos con algún defecto (potencial o real) en parte del total de su cache'L3', lo que no debería ser problema debido a que “sólo” 4 de los 6 MB de están habilitados.

• Serie 700: Tienen 3 núcleos activos (al estar uno de ellos deshabilitado). No obstante, su cache no está reducida,siendo por lo tanto de 6 MB (debido a su núcleo faltante, son comercializados como “X3” en vez de “X4”). Noobstante existen algunas versiones del Phenom II X3 que no tienen ese defecto en el silicio sino que simplementetienen ese núcleo desactivado debido a que están orientados al segmento del mercado inmediatamente inferior aldel “X4”.

Por lo tanto, con la placa base adecuada y el BIOS correcto, es posible desbloquear y aprovechar ese núcleo extra.Una vez realizado ese proceso, si el sistema operativo se carga en memoria y se pueden ejecutar programas yaplicaciones sin que aquél colapse o “se cuelgue”, la operación ha sido exitosa (y efectivamente, el núcleo adicionales “bueno”).• Serie 500: Versión de doble núcleo o dual core, implicando que dos de los cuatro núcleos están deshabilitados

(siendo “X2 en lugar de “X4”). No obstante, el total de 6 MB de la memoria cache L3 es accesible.

Page 106: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

AMD Phenom II 3

OverclockingLa familia del Phenom II es la primera de AMD en eliminar el “defecto del frío” (cold bug), que es un fenómenofísico que hace que los anteriores microprocesadores fabricados por esa empresa dejasen de funcionar cuando eranexpuestos a temperaturas anormalmente bajas. Este bug evitaba que los overclockers más entusiastas puedieran usarmétodos de refrigeración “extremos”, como el hielo seco o el nitrógeno líquido. Se espera que la eventualeliminación de ese bug permita realizar más overclocking con estas CPUs que con cualquiera otras que hayafabricado AMD en los últimos tiempos.[1][2]

En una demostración previa del potencial de overclocking del Phenom II, Sami “Macci” Mäkinen (un overclocker declase mundial) usó un Phenom II X4 940 con una placa base Gigabyte MA790GP-DS4H, con un sofisticado sistemade refrigeración compuesto por nitrógeno y helio líquidos[cita requerida], para llevar a la CPU a la sorprendentefrecuencia de 6,3 GHz (aproximadamente el doble de su velocidad nominal).[3]

Posteriormente, el 30 de abril de 2009, un equipo autodenominado “LimitTeam” logró acelerar exitosamente unAMD Phenom II X4 955 Black Edition[4] (de núcleo Deneb), y luego envió sus resultados obtenidos a losdesarrolladores del software de benchmarking CPU-Z, a fin de que fueran validados por ese programa. En este caso,el grupo se decantó por una placa madre Asus M4A79T Deluxe, apodada pomposamente “la plataforma derendimiento multidimensional de Asus”, la cual soporta una CPU con un TDP de 140 vatios y el chipset (conjunto dechips) AMD 790FX/SB750. Adicionalmente, el equipo agregó 4 GB de RAM DDR3 de marca Apacer y una tarjetade vídeo ATI Radeon 4800. Como resultado, el grupo alcanzó la friolera de 7,127 GHz, superando la anterior marcade 6,7 GHz. No obstante, LimitTeam no reveló nada acerca de su sofisticado método de cooling, aunque podríatratarse de nitrógeno líquido.[5]

Núcleos

Deneb (45 nm SOI con tecnología de litografía de inmersión)• Cuatro núcleos AMD K10• Cache L1 (por núcleo): 128 KB (64 KB + 64 KB para instrucciones y datos respectivamente), 512 KB en total.• Cache L2: 512 KB por núcleo, a la misma frecuencia que la propia CPU.• Cache L3: 6 MB compartidos entre todos los núcleos. La serie 800 series tiene 2 MB de cache deshabilitados (es

decir, 4 MB en total), debido a defectos menores y a la propia estrategia de comercialización de AMD.•• Controlador de memoria:

• Socket AM2+: memoria DDR2 de doble canal, de hasta 266 MHz reales (3,75 ns, 1.066 MHz efectivos).• Socket AM3: DDR3 de doble canal de hasta 333 MHz reales (3 ns, 1.333 MHz efectivos)

• Conjuntos extendidos de instrucciones soportados: MMX, Extended 3DNow!, SSE, SSE2, SSE3, SSE4a yAMD64.

• Tecnologías adicionales: Cool'n'Quiet, bit NX y AMD-V.• Plataforma: Socket AM2+, Socket AM3 (con enlaces HyperTransport de entre 1.800 y 2.000 MHz).• Consumo de energía: (TDP): 65, 95, 125 y 140 (sólo una versión del 965) vatios.• Lanzamiento original: 8 de enero de 2009 (Stepping C2).• Frecuencia del reloj: Entre 2.500 y 3.800 MHz.•• Modelos: Phenom II X4 805 a 980.

Page 107: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

AMD Phenom II 4

Heka (45 nm SOI con litografía de inmersión)• Tres núcleos AMD K10 (uno desactivado).• Cache L1 (por núcleo): 128 KB (64 KB + 64 KB), 384 KB en total.• Cache L2: 512 KB por cada núcleo, operando a la frecuencia de ellos (1.536 KB o 1,5 MB en total)•• Cache L3: 6 MB compartidos entre todos los núcleos.•• Controlador de memoria:

• Socket AM2+: memoria DDR2 de doble canal, de hasta 266 MHz reales (3,75 ns, 1.066 MHz efectivos).• Socket AM3: DDR3 de doble canal de hasta 333 MHz reales (3 ns, 1.333 MHz efectivos).

• Conjuntos extendidos de instrucciones soportados: MMX, Extended 3DNow!, SSE, SSE2, SSE3, SSE4a yAMD64

• Tecnologías adicionales: Cool'n'Quiet, bit NX y AMD-V.• Socket AM3, con enlaces HyperTransport de 2.000 MHz.• Consumo de energía (TDP): 65 y 95 vatios.• Lanzamiento original: 9 de febrero de 2009 (Stepping C2).• Velocidad del reloj: De 2.500 a 3.000 MHz.•• Modelos: Phenom II X3 705e a 740.

Callisto (45 nm SOI con litografía de inmersión)• Dos núcleos AMD K10 (es decir, dos de los cuatro de ellos deshabilitados, mediante la denominada técnica de

“cosecha de chips”, chip harvesting).• Cache L1 (por núcleo): 128 KB (64 KB + 64 KB), 256 KB en total.• Cache L2 cache: 512 KB por núcleo, a la velocidad de la CPU (1.024 KB o 1 MB en total).•• Cache L3 cache: 6 MB compartidos entre todos los núcleos.•• Controlador de memoria:

• Socket AM2+: RAM DDR2 de doble canal de hasta 266 MHz reales (3,75 ns, 1.066 MHz efectivos).• Socket AM3: DDR3 de doble canal de hasta 333 MHz reales (3 ns, 1333 MHz efectivos).

• Conjuntos extendidos de instrucciones soportados: MMX, Extended 3DNow!, SSE, SSE2, SSE3, SSE4a yAMD64.

• Tecnologías adicionales: Cool'n'Quiet, bit NX y AMD-V.• Socket AM3, HyperTransport de 2.000 MHz.• Consumo de energía (TDP): 80 vatios.• Lanzamiento inicial: 1 de junio de 2009 (Stepping C2).•• Frecuencia del reloj: Entre 3.000 y 3.300 MHz.•• Modelos: Phenom II X2 545 to 560.

Thuban (45 nm SOI con tecnología de litografía de inmersión)• Séis núcleos AMD K10• Cache L1 (por núcleo): 128 KB (64 KB + 64 KB para instrucciones y datos respectivamente), 512 KB en total.• Cache L2: 512 KB por núcleo, a la misma frecuencia que la propia CPU.• Cache L3: 6 MB compartidos entre todos los núcleos.•• Controlador de memoria:

• Socket AM2+: memoria DDR2 de doble canal, de hasta 266 MHz reales (3,75 ns, 1.066 MHz efectivos).• Socket AM3: DDR3 de doble canal de hasta 333 MHz reales (3 ns, 1.333 MHz efectivos)

• Conjuntos extendidos de instrucciones soportados: MMX, Extended 3DNow!, SSE, SSE2, SSE3, SSE4a yAMD64.

• Tecnologías adicionales: Cool'n'Quiet, bit NX, AMD-V y Turbo Core.

Page 108: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

AMD Phenom II 5

• Plataforma: Socket AM2+, Socket AM3 (con enlaces HyperTransport de entre 1.800 y 2.000 MHz).• Consumo de energía: (TDP): 125 vatios.• Lanzamiento original: 27 de abril de 2010 (Stepping C3).• Frecuencia del reloj: Entre 2.800 y 3.300 MHz.•• Modelos: Phenom II X6 1055T, 1090T BE y 1100T BE .

Referencias[1] http:/ / www. techspot. com/ news/ 32576-amd-shows-off-phenom-ii-overclocked-to-63ghz. html AMD shows off Phenom II overclocked to

6.3GHz] (“AMD alerdea de Phenom II acelerado a 6,3 GHz”][2] http:/ / blogs. zdnet. com/ hardware/ ?p=3082 AMD's Phenom II shows overclocking potential] (El Phenom II de AMD muestra su potencial

de overclocking), en el sitio web ZDNet.com[3] PC Perspective - 6.3GHz Phenom II Overclock on LN2 (http:/ / www. pcper. com/ comments. php?nid=6455)[4][4] Es decir, con el multiplicador desbloqueado de fábrica.[5] http:/ / techviewz. org/ 2009/ 05/ cpu-clock-beat-up-to-70-ghz-only-with. html CPU clock beat up to 7.0 GHz: only with AMD (“Relojde la

CPU hasta los 7 GHz: sólo con AMD”

Page 109: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Fuentes y contribuyentes del artículo 6

Fuentes y contribuyentes del artículoAMD Phenom II  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=66793446  Contribuyentes: Abece, Carlosdevivo, ChurruKa, GermanX, Gfalcone, Kizar, Locos epraix, MaxBech1975,Nikkolaz, Rubpe19, Seo1994, Tikis7209, 34 ediciones anónimas

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Page 110: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

AMD Fusion 1

AMD Fusion

Netbook con AMD Fusion C-50 - Acer AspireOne 522

AMD Fusion es el nombre comercial para una serie de Unidades deProcesamiento Acelerado (APUs), que están siendo desarrolladasdesde 2006. El diseño final es una fusión entre AMD y ATI,combinando poder de procesamiento, Northbridge, aceleración 3D yotras funciones de GPUs actuales en un mismo encapsulado.[1] Estatecnología fue mostrada al gran público en enero de 2011 en el CES.

Hoja de ruta

APU Estado Modelo Tecnología TDP Núcleos Núcleos Radeon

Ontario Lanzado C-30, C-50, C-60 40nm 9W 1-2 Bobcat 80

Zacate Lanzado E-240, E-300, E-350, E-450 40nm 18W 1-2 Bobcat 80

Llano Lanzado A4 2 nucleos; A6 3 y 4 nucleos: A8 4 nucleos 32nm SOI 25W~100W 2-4 K-10/Stars 160~400

Trinity H1 2012 A10-4600M, A10-4655M 32nm SOI 25W~95W 4 Bulldozer+ 384

Plataformas actuales

"Llano" (32nm)• Llano usa una actualizada CPU Stars y una GPU Redwood. Fabricada por GlobalFoundries con tecnología de 32

nm y orientada al mercado que ocupan los actuales Athlon II. Estos procesadores están disponibles en forma dedos, tres y cuatro núcleos.

• Llano incluye controladora para PCIe 2.0 y DDR3-1600 de doble canal, y 1MB de cache L2 por núcleo, pero sincache L3.

BrazosEs la plataforma de bajo consumo energético de AMD Fusion. Fue presentada el 5 de enero de 2011 como la cuartaplataforma móvil de AMD orientada principalmente al mercado de subportátiles y netbooks. Destacan losprocesadores de 40 nm Ontario (APU con TDP de 9 vatios para subportátiles, tablets, NAS, y otros dispositivos debajo consumo) y Zacate (APU de 18 vatios para portátiles, ordenadores de escritorio todo en uno, etc...). Ambosprocesadores cuentan con uno o dos núcleos Bobcat x86 y soporte completo para DirectX11, DirectCompute(Interfaz de programación de aplicaciones API para computación por GPU) y OpenCL (API multiplataformaestándar para computación con procesadores multinucleo x86 y GPUs). Además ambos incluyen decodificador devideo unificado (UVD) dedicado, para la aceleración de contenidos en alta definición por hardware.[2][3][4][5]

Page 111: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

AMD Fusion 2

"Ontario" (40nm)

• Todos los modelos soportan: SSE, SSE2, SSE3, SSSE3, SSE4a, NX bit, AMD64, PowerNow!, AMD-V.• Soporte de memoría: DDR3 SDRAM, DDR3L SDRAM (Un canal, hasta 1066 MHz).• Soporte GPU: Shaders Unificados (Vertex shader/Geometry shader/Pixel shader): Unidad de mapeo de textura :

Unidad de salida de render

Modelo Núcleos Freq. L2 Cache Multi. 1 Voltaje ModeloGPU

Config.GPU

GPUFreq.

UMI TDP Socket Fecha delanzamiento

C-SeriesC-30 [6]

1 1.2 GHz 512 KB 15x 1.25 -1.35

HD 6250 80:8:4 280MHz 2.5GT/s

9 W BGA-413 Enero 4, 2011

C-SeriesC-50 [7]

2 1.0 GHz 2x 512KB

12.5x 1.05 -1.35

HD 6250 80:8:4 280MHz 2.5GT/s

9 W BGA-413 Enero 4, 2011

C-SeriesC-60 [8]

2 1.333Ghz

2x 512KB

12.5x 1.05 -1.35

HD 6250 80:8:4 280Mhz 2.5GT/s

9 W BGA-413 Enero 4, 2011

"Zacate" (40nm)

• Todos los modelos soportan: SSE, SSE2, SSE3, SSSE3, SSE4a, NX bit, AMD64, PowerNow!, AMD-V.• Soporte de memoría: DDR3 SDRAM, DDR3L SDRAM (Un canal, hasta 1066 MHz).• Soporte GPU: Shaders Unificados (Vertex shader/Geometry shader/Pixel shader): Unidad de mapeo de textura :

Unidad de salida de render

Modelo Núcleos Freq. L2 Cache Multi. 1 Voltaje ModeloGPU

Config.GPU

GPU Freq. UMI TDP Socket Fecha delanzamiento

E-SeriesE-240 [9]

1 1.5 GHz 512 KB 30x 1.175 -1.35

HD 6310 80:8:4 500MHz 2.5GT/s

18W

BGA-413 Enero 4, 2011

E-SeriesE-300 [8]

2 1.3 Ghz 2x 512KB

18.75x 1.175 -1.35

HD 6310 80:8:4 488 Mhz 2.5GT/s

18W

BGA-413 Enero 4, 2011

E-SeriesE-350 [10]

2 1.6 GHz 2x 512KB

20x 1.25 -1.35

HD 6310 80:8:4 492MHz 2.5GT/s

18W

BGA-413 Enero 4, 2011

E-SeriesE-450 [8]

2 1.65Ghz

2x 512KB

30x 1.25 -1.35

HD 6320 80:8:4 508/600MHz 2.5GT/s

18W

BGA-413 Enero 4, 2011

Futuras plataformas

Trinity y Bobcat mejorado• En el AMD's Financial Analyst Day de 2010 se dio a conocer las APUs Fusion para 2012.[11]

•• Las APU Fusion basadas en Bobcat (Ontario y Zacate), serán reemplazadas por Bobcat mejoradas(Krishna/Wichita) fabricadas con tecnología de 28nm.

"Trinity" (32nm)

• Trinity reemplazará a Llano (basada en Stars) en la microarquitectura Bulldozer. Como Llano, Trinity seráfabricado en tecnología de 32nm.

• En Trinity la arquitectura de gpu será Northern Islands Radeon HD 6000, en cambio de llano basada en EvergreenRadeon HD 5000, mejorando notablemente en GPGPU con un consumo más reducido.[12]

Page 112: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

AMD Fusion 3

Referencias[1] ATI chipsets already include GPU[2] http:/ / blogs. amd. com/ fusion/ 2010/ 09/ 06/ direct-from-berlin-and-ifa-2010-guten-tag-kleine-fusion/[3] A closer look at AMD's Brazos platform (http:/ / techreport. com/ articles. x/ 19937)[4] The AMD Fusion™ Family of APUs (http:/ / sites. amd. com/ us/ fusion/ apu/ pages/ fusion. aspx)[5] AMD Fusion APU Era Begins (http:/ / www. amd. com/ us/ press-releases/ Pages/ amd-fusion-apu-era-2011jan04. aspx)[6] http:/ / products. amd. com/ en-us/ DesktopAPUDetail. aspx?id=3& f1=& f2=& f3=& f4=& f5=FT1+ BGA& f6=&[7] http:/ / products. amd. com/ en-us/ DesktopAPUDetail. aspx?id=4& f1=& f2=& f3=& f4=& f5=FT1+ BGA& f6=&[8] http:/ / www. amd. com/ us/ products/ notebook/ apu/ mainstream/ Pages/ mainstream. aspx#7[9] http:/ / products. amd. com/ de-de/ NotebookAPUDetail. aspx?id=2& f1=& f2=& f3=& f4=& f5=FT1+ BGA[10] http:/ / products. amd. com/ en-us/ DesktopAPUDetail. aspx?id=1& f1=& f2=& f3=& f4=& f5=FT1+ BGA& f6=&[11] AMD begins shipping Brazos, announces Bulldozer-based APUs (http:/ / techreport. com/ discussions. x/ 19948), (http:/ / ir. amd. com/

phoenix. zhtml?c=74093& p=irol-2010analystday) pdf (http:/ / ir. amd. com/ External.File?item=UGFyZW50SUQ9Njk3NTF8Q2hpbGRJRD0tMXxUeXBlPTM=& t=1#page=27)

[12] Detalles del APU amd Trinity (http:/ / www. chw. net/ 2012/ 04/ mas-detalles-del-apu-amd-trinity/ )

Nota• Esta obra deriva de la traducción de AMD Fusion, publicada bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la

Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported por editores de la Wikipedia en inglés.

Page 113: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Fuentes y contribuyentes del artículo 4

Fuentes y contribuyentes del artículoAMD Fusion  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=68638576  Contribuyentes: Abece, Bertinillo92, Camilo-cars, Darkzen.bps, Especiales, Filiprino, Gerkijel, GermanX, Grillitus,Janwikifoto, Kzman, Locos epraix, Mafores, Maleiva, Maxi56, Rogerman3599, Sergio Andres Segovia, Solaris3001, Tomy9510, UA31, Xosema, 36 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesFile:Acer.aspire-522.amd-fusion.ubuntu 1c555 7117.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Acer.aspire-522.amd-fusion.ubuntu_1c555_7117.jpg  Licencia: CreativeCommons Attribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes: http://laptopdemon.com

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Page 114: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

AMD Geode 1

AMD Geode

Procesador AMD Geode LX 800 (500MHz,0,9W).

Tarjeta integrada Alix.1C Mini-ITX con AMDGeode LX 800 con memoria Compact Flash,

ranuras miniPCI y PCI, interfaz IDE de 44 pinesy 256MB de RAM.

Geode es una serie de System on chip "todo en uno" compatibles conel conjunto de instrucciones x86, junto a los componentes de E/Sproducidos por AMD, dirigidos al mercado de sistemas embebidos.

La serie fue originalmente lanzada por National Semiconductor comola familia Geode en 1999. El núcleo del procesador Geode original sederiva de la plataforma Cyrix MediaGX, que fue adquirida en la fusiónde National con Cyrix en 1997. AMD compró el negocio de Geode aNational en agosto de 2003 para aumentar su línea existente deprocesadores x86 embebidos. AMD amplió la serie Geode a dos clasesde procesador: los Geode GX y LX derivados del MediaGX, y elmoderno Geode NX derivado del Athlon.

Los procesadores Geode están optimizados para bajo consumo deenergía y bajo costo, permanecen compatibles con el software escritopara la plataforma x86. Los procesadores derivados del MediaGX lesfaltan características modernas como SSE y una caché L1 grande, peroestas se ofrecen en el más reciente Geode NX derivado del Athlon. Losprocesadores Geode integran bien algunas de las funciones quenormalmente se proporcionan por un conjunto de chips(chipset), comoel northbridge. Mientras que la familia de procesadores es mejor paraclientes livianos, decodificadores y aplicaciones de computaciónembebida, se pueden encontrar en aplicaciones inusuales como el robotNao.

El proyecto One Laptop per Child originalmente utilizó la serie deprocesadores Geode GX en el OLPC XO, pero desde entonces se hamovido a la Geode LX. El Linutop está también basado en el GeodeLX. 3Com Audrey fue impulsado por un Geode GX1 200 MHz.

La gama de dispositivos Geode SCxxxx son una versión en un solo chip, comparable al SiS 552, al VIA CoreFusiono el Intel Tolapai, que integra la CPU, controlador de memoria, gráficos y dispositivos de E/S en un solo paquete.Placas de un único procesador basadas en estos procesadores son fabricadas por Artec Group, PC Engines (WRAP)y Soekris.

Estos SoC son llamados después Geodes.

Enlaces externos• Páginas de AMD para Geode [1]

• Información de producto AMD Geode LX800 [2]

• Libro de datos de los procesadores AMD Geode LX [3]

• Comunicado de prensa de National Semiconductor: Cyrix → VIA, MediaGX → Geode [4]

• Comunicado de prensa de National Semiconductor: Geode vendido a AMD [5]

• CPU-INFO: Cyrix MediaGX, indepth processor history [6]

• Voltage and P State information for Geode NX [7]

• Quixant QX-10 Geode NX Motherboard for gaming applications [8]

• Soekris Engineering [9] sells embedded boards with Geode processors

Page 115: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

AMD Geode 2

• PC Engines ALIX [10] another embedded board with Geode LX processor• CM-iGLX [11] the smallest Computer On Module based on Geode LX• Fit-PC [12] full-featured end-user product based on the CM-iGLX PC-on-module above• Artec Group [13] manufactures products based on the Geode such as the ThinCan.• Troika NG [14] PowerPC board using CS5536.• Technexion [15] manufactures a Geode LX based motherboard (TIM-3900-LX [16])

Linux on Geode• Installing Linux on Geode-based Single-Board Computers [17]

• Linux on Compaq EVO T20 HOWTO [18]

• DEvoSL - DSL on Evo T20 HowTo [19]

• Compaq Evo T20 Notes [20]

• Installing Linux onto the IBM Netvista N2200 [21]

• Linux on CASIO Cassiopeia Fiva [22]

• Linux with Cyrix MediaGXm, NSC/AMD Geode GX [23]

• Linuterm [24] Linux-based LTSP client.• Linux Development on the Pepper Pad 3 [25]

• Patching linux with OCF to hook into Geode's AES Security Block [26]

• Pus-pus [27] is a compact Debian-based distribution to run onto the IBM Netvista N2200• Zeroshell router/firewall appliance [28]

NetBSD on Geode• Wasabi Systems [29] Certified NetBSD port and NAS software

Referencias[1] http:/ / www. amd. com/ us-en/ ConnectivitySolutions/ ProductInformation/ 0,,50_2330_9863,00. html?redir=CSPR07[2] http:/ / www. amd. com/ us-en/ ConnectivitySolutions/ ProductInformation/ 0,,50_2330_9863_13022,00. html[3] http:/ / www. amd. com/ files/ connectivitysolutions/ geode/ geode_lx/ 33234d_lx_ds. pdf[4] http:/ / www. national. com/ news/ item/ 0,1735,412,00. html[5] http:/ / www. national. com/ appinfo/ solutions/[6] http:/ / www. cpu-info. com/ index2. php?mainid=html/ cpu/ CxMGX. php[7] http:/ / fab51. com/ mobile/ tbred/ geode_nx-e12. html[8] http:/ / www. quixant. co. uk/ hardware. php[9] http:/ / www. soekris. com/[10] http:/ / www. pcengines. ch/ alix. htm[11] http:/ / www. compulab. co. il/ iglx/ html/ iglx-cm-datasheet. htm[12] http:/ / www. fit-pc. com[13] http:/ / www. artecgroup. com[14] http:/ / web. archive. org/ web/ http:/ / troikang. com/ spec. html[15] http:/ / www. technexion. com[16] http:/ / www. technexion. com/ products/ little_boards/ tim-3900-lx. html[17] http:/ / web. archive. org/ web/ http:/ / www. larwe. com/ technical/ geode_linux. html[18] http:/ / www. kazak. ws/ evo/[19] http:/ / mowson. org/ karl/ evo_t20/[20] http:/ / www. wlug. org. nz/ CompaqEvoT20Notes[21] http:/ / www. bluetrait. com/ archive/ 2005/ 08/ 07/ installing-linux-2200-onto-the-ibm-netvista-n2200-8363/[22] http:/ / www. da-cha. jp/ casiopeia_fiva[23] http:/ / www. da-cha. jp/ geode[24] http:/ / web. archive. org/ web/ http:/ / www. linuterm. com[25] http:/ / www. pepper. com/ linux/[26] http:/ / www. docunext. com/ wiki/ My_Notes_on_Patching_2. 6. 22_with_OCF[27] http:/ / code. google. com/ p/ puspus

Page 116: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

AMD Geode 3

[28] http:/ / www. zeroshell. net/ eng/[29] http:/ / web. archive. org/ web/ http:/ / www. storagebuilder. com/ amd

Page 117: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Fuentes y contribuyentes del artículo 4

Fuentes y contribuyentes del artículoAMD Geode  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=66837868  Contribuyentes: GermanX, Locos epraix, Piero71, Shooke, TorQue Astur, 15 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:AMD Geode LX [email protected] Processor (white background).jpg  Fuente:http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:[email protected]_Processor_(white_background).jpg  Licencia: Attribution  Contribuyentes: AMDArchivo:Alix.1C board with AMD Geode LX 800 (PC Engines).jpg  Fuente:http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Alix.1C_board_with_AMD_Geode_LX_800_(PC_Engines).jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported Contribuyentes: Kozuch

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Page 118: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

VIA C3 1

VIA C3

C3Microprocesador

Producción 2001

Fabricante(s) VIA

Frecuencia de reloj de CPU 700 MHz a 1.4 GHz

Velocidad de FSB 100 MT/s a 133 MT/s

Longitud del canal MOSFET 150 nm a 130 nm

Conjunto de instrucciones x86

Zócalo(s) Socket 370

Núcleo(s) Samuel 2 (C5B)Ezra (C5C)Ezra-T (C5N)Nehemiah (C5XL)Nehemiah (C5P)

VIA C3 es una familia de procesadores x86 para computadoras personales diseñados por Centaur Technology yvendidos por VIA Technologies.

Enlaces externosEn español:

• Revisión del procesador en noticias 3d [1]

En inglés:

• VIA-C3-Nehemiah review [2]

• VIA C3 Gold CPU - 1 GHz [3]

• VIA's Small & Quiet Eden Platform [4]

• GHz_processor_review/ VIA C3 1 GHz Processor Review [5]

• BlueSmoke - Review : VIA C3 Processor [6]

• http:/ / www. cpushack. net/ VIA. html• http:/ / www. sandpile. org/ impl/ c5. htm• http:/ / www. sandpile. org/ impl/ c5xl. htm

Page 119: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

VIA C3 2

Referencias[1] http:/ / www. noticias3d. com/ articulo. asp?idarticulo=143& pag=2[2] http:/ / www. digit-life. com/ articles2/ roundupmobo/ via-c3-nehemiah. html[3] http:/ / www. hexus. net/ content/ item. php?item=373& redirect=yes[4] http:/ / www. silentpcreview. com/ article17-page1. html[5] http:/ / www. tweaktown. com/ reviews/ 287/ via_c3_1[6] http:/ / www. bluesmoke. net/ review45_p. html

Page 120: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Fuentes y contribuyentes del artículo 3

Fuentes y contribuyentes del artículoVIA C3  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=64693800  Contribuyentes: GermanX, Kizar, ManoloKosh, Prietoquilmes, Ying, 1 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:VIA_C3_C5XL_CPGA.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:VIA_C3_C5XL_CPGA.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5 Contribuyentes: Endorphin

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Page 121: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

VIA C7 1

VIA C7

C7Microprocesador

C7-M 754 1.5 GHz

Producción May 2005

Fabricante(s) VIA Technologies

Frecuencia de reloj de CPU 1 GHz a 2 GHz

Velocidad de FSB 400 MT/s a 800 MT/s

Longitud del canal MOSFET 90 nm

Conjunto de instrucciones x86 SSE2, SSE3

Zócalo(s) Socket 479

Núcleo(s) Esther (C5J)

VIA C7 es una CPU x86 diseñada por Centaur Technology y vendida por VIA Technologies.

HistoriaOfrece una serie de mejoras a los viejos núcleos de VIA C3, pero es casi idéntico al último VIA C3 (núcleoNehemiah). La producción del C7 se inició oficialmente en mayo de 2005, aunque de acuerdo con informes demercado, no se encontraba en su máximo el volumen de producción a esa fecha. En mayo de 2006 el acuerdo delicencias cruzadas que mantenía Intel con VIA expiró y no fue renovado, por esta razón el 31 de marzo de 2006finalizaron forzosamente los envíos de procesadores C3, porque VIA había perdido los derechos a utilizar el socket370 diseñado por Intel.

El C7 es utilizado en algunos miniportátiles tipo Netbook y UMPC como el OQO model 02 o el HP MiniNote 2133,así como en los basados en el prototipo VIA Nanobook como el Everex Cloudbook.

Versiones• C7: para equipos de escritorio y computadoras portátiles (1.5-2.0 GHz) - encapsulado tipo FCPGA Pentium-M.

FSB: 400, 533, 800 MHz.•• C7-M: para móviles y embebidos (1.5-2.0 GHz) - NanoBGA2, 21mmx21mm, 400, 800 MHz FSB.•• C7-M Ultra Low Voltage: para móviles y embebidos (1.0-1.6 GHz) - NanoBGA2, 21mmx21mm, 400, 800 MHz

FSB.•• C7-D: C7 similar a la original, pero compatible con RoHS y comercializados como "procesador libre de carbono".

Algunas variantes de estos micros no soportan PowerSaver.

Page 122: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

VIA C7 2

EstherEl Esther (C5J) es el próximo paso de la evolución de la línea Nehemías + (C5P), núcleo del VIA C3, incluyendouna migración a un proceso de fabricación de 90 nm de silicio sobre aislante (SOI) el desarrollado por IBMMicroelectronics. Los procesadores se fabrican en fabricas de IBM en East Fishkill, Nueva York. El chip fuediseñado como siempre por Centaur Technology (filial de VIA) en Austin, Texas, por un personal permanente deapenas 85 ingenieros.

Las nuevas funciones de este núcleo son:

• Promedio de consumo de energía de menos de 1 vatio.• 2 GHz y una operación de bajo TDP de 20 vatios. En comparación, los procesadores Pentium-M de núcleo

Dothan necesitan 21 (FSB 400) o 27 vatios (FSB 533) para llegar a 2,0 GHz.•• Aumento de caché de nivel 2 de 64k a 128k, la asociatividad aumentó de las 16 vías en conjunto asociativo del C3

a 32 vías en conjunto asociativo del C7.• VIA ha declarado que el bus del C7 está físicamente basado en el Pentium-M de 479-pin, pero que utiliza el bus

propietario VIA V4 para señalización eléctrica, en lugar de Intel AGTL + Bus Quad Pumbed, evitando unainfracción de patentes.

• Tecnología "Twin Turbo", que consta de doble PLL, una fija en un reloj de alta velocidad, y el otro a menorvelocidad. Esto permite que la frecuencia de reloj del procesador se ajuste en un solo ciclo de procesador, muchomás rápido que la tecnología Intel SpeedStep comparable, proporcionando un mayor ahorro de energía.

• Soporte para instrucciones extendidas SSE2 y SSE3.• NX bit en modo PAE para evitar que los errores de desbordamiento de búfer sean explotables por virus o

atacantes.• Soporte de hardware para SHA-1 y SHA-256 hashing.• Hardware basado en el multiplicador de Montgomery soporta criptografía de clave pública con tamaño de clave

de hasta 32K.

Metodología de diseño•• El C7 Esther es un paso evolutivo después del C3 Nehemiah, en la que VIA/Centaur ha continuado su enfoque

tradicional de equilibrio entre rendimiento, potencia y presupuesto.• La piedra angular de los chips de serie C3 es una filosofía de diseño de que incluso un núcleo relativamente

sencillo escalar in-orden puede ofrecer rendimiento razonable contra un núcleo complejo superescalarout-of-order si está apoyado en un eficiente "front-end", es decir, prefetch, caché y mecanismos del predictor desaltos.

•• En el caso de C7, el equipo de diseño se ha centrado en seguir racionalizando el "front-end" de los chips, es decir,el tamaño de la caché, asociatividad y rendimiento, así como el sistema de prefetch. Al mismo tiempo, sincambios significativos al núcleo de ejecución ( "back-end").

•• El éxito del C7 cierra más la brecha en el rendimiento con AMD / Intel, ya que la velocidad de reloj no estálimitada térmicamente.

Page 123: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

VIA C7 3

Enlaces externos• Una mirada a la Via C7-M [1]

Referencias[1] http:/ / www. viaarena. com/ default. aspx?PageID=5& ArticleID=462

Page 124: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Fuentes y contribuyentes del artículo 4

Fuentes y contribuyentes del artículoVIA C7  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=64693803  Contribuyentes: Angelcba, Folkvanger, Kizar, ManoloKosh, Vanbasten 23, Ál, 6 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:VIAC7 1500B.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:VIAC7_1500B.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution 2.5  Contribuyentes: Lither. Originaluploader was Swaaye at en.wikipedia

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Page 125: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

VIA Nano 1

VIA Nano

VIA NanoMicroprocesador

Fabricante(s) TSMC

Velocidad de FSB 800 MT/s a 1333 MT/s

Longitud del canal MOSFET 65 nm a 45 nm

Microarquitectura VIA Isaiah

Zócalo(s) Ball grid array

Núcleo(s) Isaiah (CN)

El VIA Nano (su nombre código antiguo fue VIA Isaiah) es un procesador de 64 Bits para computadoras personales(CPU), anunciado por VIA Technologies desde 2004.

En 2007 VIA anunció oficialmente que su división de CPU, Centaur Technology, estaba trabajando en una nuevaarquitectura para procesadores en los últimos cuatro años, lo que confirma los anteriores rumores. Esta nuevaarquitectura ha sido diseñado desde cero, con fecha de lanzamiento planeada para principios de 2008.

El 24 de enero de 2008, el diseño se inauguró y presentó no sólo como un procesador, sino también como laarquitectura VIA Isaías de 64 bits.

El 28 de mayo de 2008, VIA anunció la disposición final de procesadores Isaiah tanto de voltaje estandard comovariantes de baja tensión, mientras que también presenta el procesador de marca Nano

A diferencia de Intel y AMD, VIA utiliza dos nombres clave para el desarrollo de cada uno de sus núcleos de CPU.En este caso, el código «CN» se utilizó en los EE.UU. por Centaur Technology. Nombres Bíblicos se utilizan comocódigos de los núcleos de VIA en Taiwán, Isaiah (Isaías) fue el nombre elegido para este procesador y laarquitectura.

Se espera que la VIA Isaías sea el doble de rápido en el rendimiento en enteros y cuatro veces más rápido en puntoflotante respecto a la generación anterior (VIA Esther) a una velocidad de reloj equivalente. El consumo de energíatambién se espera que esté a la par con la generación anterior de CPUs VIA, con un TDP que va desde 5W a 25W.

Siendo un diseño completamente nuevo, la arquitectura Isaiah fue construida con soporte para características comoel conjunto de instrucciones x86-64 y tecnología de virtualización que no se disponía en anterioresmicroprocesadores VIA, como la línea VIA C7

Page 126: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

VIA Nano 2

Características•• Nombre código CN.• Instrucciones de arquitectura X86-64•• Proceso de fabricación de 65nm o 45nm•• 25W TDP a 2.0GHz•• Bus V4 a una velocidad de 800 MHz ~ 1333MHz• Soporte para ECC•• Tecnología de virtualización (implementación compatible con Intel)•• Memoria caché L1 de 64KB y memoria caché L2 de 1 MB, exclusiva•• Compatible a nivel de pin con el VIA C7.•• 94 Millones de transistores aproximadamente

Mejoras en la arquitectura• Diseño out-of-order y superescalar: Proporciona mucho mejor rendimiento que su predecesor, el procesador

VIA C7, que era in-order. Esto sitúa a la arquitectura de Isaías en línea con las actuales ofertas de AMD e Intel,con excepción de Intel Atom, que tiene un diseño in-order.

• Fusión de instrucciones : Permite combinar algunas instrucciones como una sola instrucción con el fin dereducir los requisitos de energía y dar un mayor rendimiento.

• Predictor de saltos mejorado: Usa ocho predictores en dos etapas de pipeline.

• Diseño de caché: Un diseño de caché exclusivo significa que los contenidos de la caché L1, no están duplicadosen la caché L2, proporcionando una caché total más grande.

• Prefetch de datos: La incorporación de nuevos mecanismos de prefetch de datos, incluyendo tanto la carga deuna caché de 64 líneas antes de cargar la caché L2 como una carga directa para la caché L1.

•• Obtiene 4 instrucciones x86 por ciclo frente a las 3-5 de Intel.•• Envía 3 unidades / reloj a las unidades de ejecución.

• Acceso a la memoria: Fusión de los almacenes más pequeños en mayor carga de datos.

• unidades de ejecución: Están disponibles siete unidades de ejecución, lo que permite hasta siete micro-ops paraser ejecutadas por el reloj.

•• 2 unidades de enteros: Una unidad (ALU1) es característica completa, mientras que el otro (ALU2) carece dealgunas bajo las instrucciones de uso y, por tanto, se puede utilizar con más frecuencia para tareas como ladirección cálculos.

•• 2 unidades de almacenamiento (VIA se refieren a estas como almacén de direcciones y otro para almacén dedatos)

•• 1 unidad de carga•• Medios de comunicación o 2 unidades de 128-bit de ancho datapath, 4 de apoyo único precisión o 2 de doble

precisión.•• Una unidad (MEDIA-A) se corresponde con el soporte de punto flotante, 2-reloj de la latencia para

instrucciones add de simple precisión y doble precisión, integer SIMD, cifrado, división y raíz cuadrada.•• La otra unidad (MEDIA-B) realiza multiplicación en precisión simple, con 3-reloj de la latencia para

multiplicación de doble precisión.

• Cálculo de medios: Se refiere al uso de unidades de ejecución de coma flotante .

•• Utiliza una unidad de ejecución para cálculo de coma flotante y otra para multiplicación, que permite laejecución de hasta cuatro coma flotante y multiplica cuatro por reloj.

Page 127: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

VIA Nano 3

•• a nueva aplicación de adición-FP Además con los más bajos de latencia (en relojes) visto en procesadores x86hasta la fecha.

•• Casi todas las instrucciones SIMD entero se ejecutan en un ciclo reloj.•• Implementa conjunto de instrucciones multimedia MMX, SSE, SSE2, SSE3, SSSE3

• Administración de Energía: Además de que requiere de muy baja potencia, se incluyen muchas característicasnuevas .

•• Incluye un nuevo estado de energía C6 (cachés son lavadas con estado interno guardado, y voltaje principalestá apagada).

•• Control de Estado P-Adaptive: La transición entre el rendimiento y la tensión de los estados sin parar laejecución.

•• Overclocking adaptable: overclocking automático si hay baja temperatura en el procesador de núcleo.•• Limitador térmico adaptable: Ajuste del procesador para mantener una temperatura de usuario predefinidas.

• Cifrado: Incluye el motor VIA PadLock

•• Soporte por hardware de cifrado Advanced Encryption Standard, y hashing SHA-1 y SHA-256

Enlaces externos• Web oficial [1]

• Comparativa VIA Nano vs Intel Atom en Arstechnica [2]

Referencias[1] http:/ / es. viatech. com/ es/ products/ processors/ nano/[2] http:/ / arstechnica. com/ reviews/ hardware/ atom-nano-review. ars/ 1

Page 128: Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga Tinoco – … · Dixon El Pentium II es un ... La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador,

Fuentes y contribuyentes del artículo 4

Fuentes y contribuyentes del artículoVIA Nano  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=69575452  Contribuyentes: Angelcba, Axxgreazz, Cinevoro, Death Master, GermanX, Jucamo, Kizar, ManoloKosh, Rafa3040,Ucevista, 5 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:VIA Nano Chip Image (perspective).jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:VIA_Nano_Chip_Image_(perspective).jpg  Licencia: Creative CommonsAttribution 2.0  Contribuyentes: VIA Gallery

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/