desafíos para el manejo de enfermedades · 2018-12-07 · producciÓn de olivos para aove en...

29

Upload: others

Post on 07-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desafíos para el manejo de enfermedades · 2018-12-07 · PRODUCCIÓN DE OLIVOS para AOVE en URUGUAY Sistema de cultivo: 300-400 pl/ha y conducción con 3 líderes, secano (S5) o
Page 2: Desafíos para el manejo de enfermedades · 2018-12-07 · PRODUCCIÓN DE OLIVOS para AOVE en URUGUAY Sistema de cultivo: 300-400 pl/ha y conducción con 3 líderes, secano (S5) o

Desafíos para el manejo de enfermedades fúngicas

Ing. Ag. (Ph.D.) Carolina Leoni – [email protected] Protección Vegetal, Fitopatología, INIA Las Brujas

EMBRAPA Cima temperado - 29 de noviembre de 2018

Page 3: Desafíos para el manejo de enfermedades · 2018-12-07 · PRODUCCIÓN DE OLIVOS para AOVE en URUGUAY Sistema de cultivo: 300-400 pl/ha y conducción con 3 líderes, secano (S5) o

URUGUAY: Clima templado húmedo • 1200 mm /año, distribución irregular • inviernos suaves: temp media 13ºC • Veranos cálidos: temp media 22ºC

Desafío: Manejo de enfermedades (fúngicas y bacterianas)

PRODUCCIÓN DE OLIVOS en URUGUAY

Page 4: Desafíos para el manejo de enfermedades · 2018-12-07 · PRODUCCIÓN DE OLIVOS para AOVE en URUGUAY Sistema de cultivo: 300-400 pl/ha y conducción con 3 líderes, secano (S5) o

PRODUCCIÓN DE OLIVOS para AOVE en URUGUAY

Sistema de cultivo: 300-400 pl/ha y conducción con 3 líderes, secano (S5) o riego (S6)

Manejo de suelo: herbicida en la fila, cobertura vegetal en la entrefila

Fertilización: NPK, Boro Cosecha: peines, cosechadores

mecánicos manuals, o vibradores Extracción aceite: pequeñas a

medianas almazaras Cultivares: Arbequina (50% del área),

Picual, Coratina, Frantoio y Leccino (40%).

Manejo sanitario

AOVE

Page 5: Desafíos para el manejo de enfermedades · 2018-12-07 · PRODUCCIÓN DE OLIVOS para AOVE en URUGUAY Sistema de cultivo: 300-400 pl/ha y conducción con 3 líderes, secano (S5) o

Enfermedad: Afecta : Importancia relativa:

Aceituna jabonosa (Colletotrichum spp.)

Frutos (ramillas, hojas) Alta

Repilo (Venturia oleaginea)

Hojas (inflorescencias, frutos) Alta

Emplomado (Pseudocercospora cladosporioides)

Hojas Alta

Fumagina (Capnodium, Limacinula, Aureobasidium)

Hojas – Ramas Media-baja

Tuberculosis (Pseudomonas savastanoi pv. savastanoi)

Ramas Baja - media

Lesiones de madera (Botriosphaeriaceae)

Ramas Baja-Media

Podredumbre de cuello y raíces (Phythophthora spp. Fusarium spp.)

Sistema radicular Media

Xylella fastidiosa subsp. pauca Vasos xilemáticos Cuarentenaria - emergente

PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL OLIVO EN URUGUAY

Page 6: Desafíos para el manejo de enfermedades · 2018-12-07 · PRODUCCIÓN DE OLIVOS para AOVE en URUGUAY Sistema de cultivo: 300-400 pl/ha y conducción con 3 líderes, secano (S5) o

Aceituna jabonosa (Colletotrichum spp.)

Page 7: Desafíos para el manejo de enfermedades · 2018-12-07 · PRODUCCIÓN DE OLIVOS para AOVE en URUGUAY Sistema de cultivo: 300-400 pl/ha y conducción con 3 líderes, secano (S5) o

Aceituna jabonosa (Colletotrichum spp.)

principal enfermedad de fruto

afecta negativamente la productividad • caída de flores • podredumbres, pérdida de peso y caída de frutos

afecta negativamente la calidad del aceite •altera el color, la acidez, la calidad organoléptica y la conservación

Page 8: Desafíos para el manejo de enfermedades · 2018-12-07 · PRODUCCIÓN DE OLIVOS para AOVE en URUGUAY Sistema de cultivo: 300-400 pl/ha y conducción con 3 líderes, secano (S5) o

Aceituna jabonosa (Colletotrichum spp.)

Efecto en la calidad del aceite

Leoni et al. 2018. Percentage of anthracnose (Colletotrichum acutatum s.s) aceptable in olives for the production of extra virgin olive oil. Crop Protection 108: 47-53

Incidencia 13% Severidad <1,5

Incidencia 50% Severidad < 2

Page 9: Desafíos para el manejo de enfermedades · 2018-12-07 · PRODUCCIÓN DE OLIVOS para AOVE en URUGUAY Sistema de cultivo: 300-400 pl/ha y conducción con 3 líderes, secano (S5) o

Aceituna jabonosa (Colletotrichum spp.) - SíNTOMAS

Foto: V. Riella y B. Ferronato

Foto: Y. Bernaschina

Foto: M.J.Montelongo Foto: C.Leoni

Page 10: Desafíos para el manejo de enfermedades · 2018-12-07 · PRODUCCIÓN DE OLIVOS para AOVE en URUGUAY Sistema de cultivo: 300-400 pl/ha y conducción con 3 líderes, secano (S5) o

Aceituna jabonosa (Colletotrichum spp.) – AGENTE CAUSAL

Fotos: Y. Bernaschina, C. Leoni, M.J.Montelongo

Especies identificadas: C. simmondsii C. fioriniae (complejo C. acutatum) C. gloeosporioides C. fragariae. (Montelongo et al. 2013)

Page 11: Desafíos para el manejo de enfermedades · 2018-12-07 · PRODUCCIÓN DE OLIVOS para AOVE en URUGUAY Sistema de cultivo: 300-400 pl/ha y conducción con 3 líderes, secano (S5) o

PR

IMA

VER

A

VERANO

OTO

ÑO

INVIERNO

Aceituna jabonosa (Colletotrichum spp.) –

CICLO DE LA ENFERMEDAD

Control químico Control cultural

CONDICIONES para la INFECCIÓN Lluvias y alta humedad relativa

ambiente para: • Liberación y dispersión de

conidios • Germinación de conidios

(con una película de agua libre)

Temperaturas optimas de 25ºC (entre 10 y 30 ºC)

Modificado de Romero et al 2017. 14 Symposium Sanidad vegetal, Sevilla, España.

Page 12: Desafíos para el manejo de enfermedades · 2018-12-07 · PRODUCCIÓN DE OLIVOS para AOVE en URUGUAY Sistema de cultivo: 300-400 pl/ha y conducción con 3 líderes, secano (S5) o

• Control Genético:

(Montelongo et al. 2013)

• Control Cultural: • Poda: buena ventilación de las plantas • Eliminación de la fruta afectada y momias • Fertilización balanceada • Definición del momento de cosecha (adelanto de cosecha antes condiciones

favorables al desarrollo de la enfermedad)

Aceituna jabonosa (Colletotrichum spp.) – MANEJO DE LA ENFERMEDAD

Page 13: Desafíos para el manejo de enfermedades · 2018-12-07 · PRODUCCIÓN DE OLIVOS para AOVE en URUGUAY Sistema de cultivo: 300-400 pl/ha y conducción con 3 líderes, secano (S5) o

Control Químico: • Momentos: floración + envero a cosecha • Estrategia preventiva • Monitoreo: dirigido a zonas más húmedas y con problemas el año anterior

Identificar focos - Si no se controlan los primeros focos del monte, luego de unas temporadas con condiciones favorables la enfermedad se generaliza)

• Productos:

• cúpricos • ditiocarbamatos (Ziram), • IBE (hexaconazole, myclobutanil, difenoconazole) • QoI (Azoxystrobin, Trifloxistrobin)

• Tiempos de espera?, Residuos? Otros productos?

Aceituna jabonosa (Colletotrichum spp.) – MANEJO DE LA ENFERMEDAD

Page 14: Desafíos para el manejo de enfermedades · 2018-12-07 · PRODUCCIÓN DE OLIVOS para AOVE en URUGUAY Sistema de cultivo: 300-400 pl/ha y conducción con 3 líderes, secano (S5) o

Repilo (Venturia oleaginea)

principal enfermedad foliar

afecta negativamente la productividad • pérdida de área foliar • debilita la planta • caída prematura de fruta por lesiones en el pedúnculo • lesiones en frutos asociadas a deformaciones

Page 15: Desafíos para el manejo de enfermedades · 2018-12-07 · PRODUCCIÓN DE OLIVOS para AOVE en URUGUAY Sistema de cultivo: 300-400 pl/ha y conducción con 3 líderes, secano (S5) o

Repilo (Venturia oleaginea) - SíNTOMAS

Fotos: Y. Bernaschina, C. Leoni

Page 16: Desafíos para el manejo de enfermedades · 2018-12-07 · PRODUCCIÓN DE OLIVOS para AOVE en URUGUAY Sistema de cultivo: 300-400 pl/ha y conducción con 3 líderes, secano (S5) o

Fotos: Y. Bernaschina, C. Leoni

Repilo (Venturia oleaginea) - SíNTOMAS

Page 17: Desafíos para el manejo de enfermedades · 2018-12-07 · PRODUCCIÓN DE OLIVOS para AOVE en URUGUAY Sistema de cultivo: 300-400 pl/ha y conducción con 3 líderes, secano (S5) o

Fotos: Y. Bernaschina, C. Leoni

Repilo (Venturia oleaginea) - SíNTOMAS

Page 18: Desafíos para el manejo de enfermedades · 2018-12-07 · PRODUCCIÓN DE OLIVOS para AOVE en URUGUAY Sistema de cultivo: 300-400 pl/ha y conducción con 3 líderes, secano (S5) o

conidios

colonia

Fotos: Y. Bernaschina, C. Leoni

Repilo (Venturia oleaginea) – AGENTE CAUSAL

Page 19: Desafíos para el manejo de enfermedades · 2018-12-07 · PRODUCCIÓN DE OLIVOS para AOVE en URUGUAY Sistema de cultivo: 300-400 pl/ha y conducción con 3 líderes, secano (S5) o

Sobrevivencia en tejido infectado

Germinación e Infección

Temperatura: 5-25°C

Período de Incubación

4-21 semanas

Agua libre Alta Humedad relativa

Dispersión por gotas

Tejido joven

Lluvia

Repilo (Venturia oleaginea)

CICLO DE LA ENFERMEDAD

Control químico Bernaschina et al. 2017. Revista INIA Nº 49: 33- 37

Page 20: Desafíos para el manejo de enfermedades · 2018-12-07 · PRODUCCIÓN DE OLIVOS para AOVE en URUGUAY Sistema de cultivo: 300-400 pl/ha y conducción con 3 líderes, secano (S5) o

Repilo (Venturia oleaginea) MANEJO DE LA ENFERMEDAD

• Control Genético:

Susceptibilidad a campo

Mayor Coratina, Barnea, Manzanilla

Intermedia Arbequina

Menor Frantoio, Leccino, Picual

(Bernaschina et al. 2015, INIA -SAD 754: 32-37 )

A

B

B

C C C C

A AB

BC CD

DE E E

,000

,5000

1,000

1,5000

2,000

2,5000

3,000

3,5000

4,000

Cora

tina

Bar

nea

Man

zanil

la

Arb

equin

a

Pic

ual

Fra

nto

io

Lec

cino

Cora

tina

Man

zanil

la

Bar

nea

Arb

equin

a

Lec

cino

Pic

ual

Fra

nto

io

ENERO-ABRIL 2015 NOVIEMBRE 2015-ABRIL 2016

Page 21: Desafíos para el manejo de enfermedades · 2018-12-07 · PRODUCCIÓN DE OLIVOS para AOVE en URUGUAY Sistema de cultivo: 300-400 pl/ha y conducción con 3 líderes, secano (S5) o

Repilo (Venturia oleaginea) MANEJO DE LA ENFERMEDAD

• Control Cultural • Buena ventilación de las plantas (poda, marco plantación) • Fertilización balanceada:

• evitar exceso N • Evitar déficit K y Ca

Page 22: Desafíos para el manejo de enfermedades · 2018-12-07 · PRODUCCIÓN DE OLIVOS para AOVE en URUGUAY Sistema de cultivo: 300-400 pl/ha y conducción con 3 líderes, secano (S5) o

Repilo (Venturia oleaginea) – MANEJO DE LA ENFERMEDAD

Control Químico: • Momentos: cuando hay brotaciones jóvenes (primavera – otoño) • Estrategia preventiva • Monitoreo: dirigido a zonas húmedas con baja ventilación, a la parte baja e

interior de la planta

• Productos: • Cúpricos • Ditiocarbamatos (mancozeb) • Ftalamidas (captan) • Guanidina (dodine) • IBE (tebuconazole; hexaconazole, myclobutanil, difenoconazole) • QoI (Azoxystrobin, Trifloxistrobin)

Page 23: Desafíos para el manejo de enfermedades · 2018-12-07 · PRODUCCIÓN DE OLIVOS para AOVE en URUGUAY Sistema de cultivo: 300-400 pl/ha y conducción con 3 líderes, secano (S5) o

Emplomado (Pseudocercospora cladosporioides)

2ª (1ª) enfermedad foliar de importancia

afecta negativamente la productividad • pérdida severa de área foliar • debilita la planta • disminución del rendimiento de aceite • retraso en la maduración • lesiones (podredumbres) en frutos

Avila et al., 2005. Mycol. Res. 109 (8): 881–888

Page 24: Desafíos para el manejo de enfermedades · 2018-12-07 · PRODUCCIÓN DE OLIVOS para AOVE en URUGUAY Sistema de cultivo: 300-400 pl/ha y conducción con 3 líderes, secano (S5) o

Emplomado (Pseudocercospora cladosporioides) - SÍNTOMAS

Page 25: Desafíos para el manejo de enfermedades · 2018-12-07 · PRODUCCIÓN DE OLIVOS para AOVE en URUGUAY Sistema de cultivo: 300-400 pl/ha y conducción con 3 líderes, secano (S5) o

Emplomado (Pseudocercospora cladosporioides)

CICLO DE LA ENFERMEDAD

CONDICIONES para la INFECCIÓN Lluvias y alta humedad relativa

ambiente para: • Liberación y dispersión de

conidios • Germinación de conidios (con

una película de agua libre) Temperaturas inferiores a 20ºC,

aunque tolera un amplio rango Afecta tejido jóven pero los

síntomas demoran en aparecer hasta 10 meses

Romero et al 2017. 14 Symposium Sanidad vegetal, Sevilla, España.

Page 26: Desafíos para el manejo de enfermedades · 2018-12-07 · PRODUCCIÓN DE OLIVOS para AOVE en URUGUAY Sistema de cultivo: 300-400 pl/ha y conducción con 3 líderes, secano (S5) o

Emplomado (Pseudocercospora cladosporioides) – MANEJO DE LA ENFERMEDAD

Control Químico: • Momentos: cuando hay brotaciones jóvenes (otoño - primavera) • Estrategia preventiva • Monitoreo: dirigido a zonas húmedas con baja ventilación, a la parte

baja e interior de la planta

• Productos: • Semejante a Repilo

Page 27: Desafíos para el manejo de enfermedades · 2018-12-07 · PRODUCCIÓN DE OLIVOS para AOVE en URUGUAY Sistema de cultivo: 300-400 pl/ha y conducción con 3 líderes, secano (S5) o

Invierno Plena flor Cuajado Fruto verde Envero Fruto maduro Brotación de

otoño

Fin de cosecha Brotación de

primavera

Aceituna jabonosa

Repilo, Emplomado Repilo, Emplomado

Aceituna jabonosa

Tuberculosis

Momentos para el monitoreo y control químico de las principales enfermedades del olivo.

Fumagina Fumagina

Monitoreo Control

Page 28: Desafíos para el manejo de enfermedades · 2018-12-07 · PRODUCCIÓN DE OLIVOS para AOVE en URUGUAY Sistema de cultivo: 300-400 pl/ha y conducción con 3 líderes, secano (S5) o

Estrategia de control químico de las principales enfermedades.

Page 29: Desafíos para el manejo de enfermedades · 2018-12-07 · PRODUCCIÓN DE OLIVOS para AOVE en URUGUAY Sistema de cultivo: 300-400 pl/ha y conducción con 3 líderes, secano (S5) o

Ing. Ag. (Ph.D.) Carolina Leoni [email protected]

MUCHAS GRACIAS