delbono - botto

Upload: taller-perdomo

Post on 04-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Delbono - Botto

    1/1

    PLANTA ESCALA 1/2000

    skyline

    VIVIENDA UNIFAMILIAREDIFICIOSDEBAJA ALTURA

    EDUCACINESCUELA

    MDU

    LOI

    MDUL

    OII

    PARQUELINEALVIVIENDA EN ALTURAOFICINAS

    BIBLIOTECA

    ESTACIN TRENBELGRANOSUR

    gimnas

    io

    pergolad

    opara

    artes

    anos

    locale

    scom

    erciale

    s

    locale

    scom

    erciale

    s

    expo

    caf

    librer

    a

    estacindetren

    estacindepremetro

    Av.GralF

    rancis

    codela

    Cruz

    Av.Escalada

    A

    A

    B

    B

    La propuesta de proyecto es trabajar desde las infraestructuras ya existentes en el lugar, y cambiar otras por sistemas modernos. El predio presenta dos avenidas rpidas y va de premetro que limitan el terreno por dos de sus lados, y una va de que pasa por el tercero.

    Si bien el proyecto se adapta perfectamente a la infraestructura frrea existente, la propuesta de Ciudad Nueva incorpora nutecnologa infraestructural. Para ello decidimos cambiar el sistema, por trenes elctricos haciendo posible la amable y tranqcirculacin dentro de la ciudad, y sabiendo que esto puede ser un punta pie inicial para que siga sucesivamente el cambio en el rde la ciudad y as evolucionar en torno a la tecnologa de los medios de transporte, lo que trae aparejado una mejor calidad de para los usuarios. A su vez existir un mejoramiento acstico, ya que no emite mayores sonidos y generar una menor poluambiental. Es fcil de atravesar y genera conexin visual, frente a una posible expansin de la ciudad al otro lado de la va.

    ENTORNO E INFRAESTRUCTURAS EXISTENTES

    espacio pblicosin usoposibleextensin denuestrapropuesta.

    parqueex-interamaactualmenteenestado deabandono, conmuchainfraestructuraexitenteparareutilizar.

    cementerio deautosactualmenteconmalascalidadesambientales.resolver estaproblemtica.

    villa20buscar insertar alapoblacinmedianteprogramasdeinterssocial alavivienda, o brindarfuentedetrabajo.

    trenb

    elgran

    osur

    prem

    etro

    El Ferrocarril General Belgrano (FCGB),esel ms extelos que componen la red ferroviaria argentina.principal partede laestacin Retiro, como losferrocMitrey San Martn, atravesando territorio delasprovdeBuenosAires, SantaFe, Crdoba,San Luis, MendoJuan, La Rioja, Catamarca, Tucumn, Santiago del Ch aco, Formosa, Salta y Ju ju y.Su rgi a p artir unificacin delos ramalesde trocha mtricacontrpor Ferrocarrilesdel Estado al momento del

    Es ta l nea tran sporta u n os 15 millones d e p aanualmente

    pres.illia

    villasoldativ.luganov.madero

    marinosfournier

    a.bonzitapiales

    castello

    lasalada

    v.fiorito

    v.caraza

    v.diamantpte

    ing.budge

    querandi

    gregoriodelafeferrere

    mariaevaduartee

    independiencia

    villegas

    ingenieros

    medeville

    gonzlezcatan

    r.castillom.gmez

    libertad

    marinosgra.belgrano

    i.casanova

    DIAGRAMAS DEL PROYECTO

    infraestructuravial

    infraestructuraferrea

    vivienda

    viviendaen altura

    viviendade bajaaltura

    Bandaeje-vade tren -servicios -vegetacin

    Bandaestructuradora-doble vade acceso -circulacin -acceso ala vivienda

    Bandaasociada- interbanda-unamano sola -peatonal - vehicu

    parquelinealespacio pblico +servicios

    La ciudad segenera a partir de lasinfraestructarman el trazado en formade bandas, que parttren ylasvas,y unen hastael punto decontactocon el tren ylasvasSepreveeuna estacin detren quedisminuiralasdentreparadasparapotenciar lallegadade mucvivir all y turistasquevisiten el lugar.

    Laciudad est constituidapor sectoresresidencialverdes, ymultiples serviciosde educacin,recreacEl verdeocupaun gran porcentaje con espaciopublico, semi publico yprivados, con equipamientoLasbandaspeatonalesquedan alosprediosdeedaltura seensanchan generando bolsonesque daactividadescomunes quenecesiten mayoresdimeas como serviciostemporalescomo exposicines.

    residencial

    143800M2

    32100M2

    6 70 60 M 2 4 6%

    11%

    3%

    18%

    22%

    100

    3040M2

    15600M2

    26000M2

    uso comunitario

    peatonal bolsones+

    parquelineal+servicios

    infraestructuraval

    36000M2

    D IV SI N DE L S UE LO RE A D E SU EL O RE A C ON ST RU ID A

    4000M2

    USOS DEL SUELO - OCUPACIN DEL SUELO

    46%

    11%

    3%

    18%

    22%DISTRIBUCINDEUSOS

    CRECIMIENTO DE LA CIUDADPROYECTAR EL ENTORNO

    VillaSoldati tienemucho potencial detrabajo, algunossectoresson:1- re-proyectarlo con nuevasfuncionesquerevitalicen yconvivan con lo existente.2- p lanesd eviv ien d aytrab ajo p aralosh abitan tesd elamisma.

    CRECIMIENTODELA CIUDAD

    El sistemaCDIGOS DEBANDASpodraextenderseal prediocontiguo, jugando con lamisma lgicade tirasque estructuranlaciudad, sumado aunacorrectaresolucin yjerarquizacin decallesy avenidasque comuniquen laciudad demodo integral.staaccin deatravesar lasvasdel tren generaruna unin deambostramos, yuna nuevarevalorizacin,por convivir con lasinfraestructurasyusar losespaciosquelas incluyen.

    parqueex interama-

    villa20-

    AA- ESCALA 1/1000

    AXONOMTRICA DESPLEGADA

    EDIFICIOEN ALTURALosedificios seubican en baparadensificar en alturayno sectores en sombra paraeviviendas.Tienebuenas visualesen 360tienen reasverde, parques,

    PARQUELINEALGran porcin deterreno depblico con vegetacin, plazaservicios, como actividadesdeportes, ventaartesanal, librera caf y patio deexclusivamente peatonarecorridos, lugar de recreentrelosusuarioso turistas.

    INFRAESTRUCTURASistema de circulacin vehjerrquicamenteparapermitlasviviendas.Lastresprincipmano, quedividen el terrenosecundariasde unamano, espacio, y potencian losrecoparquelineal dondeno correaumentael readeuso com

    EDIFICIOSDEBAJA ALTURALos edificios son mas intrubican en bandasalternadasen altura. Tienen buenanorte, estey oeste, para etrmico ylumnico.

    DESCRIPCIN DE L

    AS ESPACIALES

    avenidadeproyecto

    callessecundarias

    avenidaexistente

    cicliva

    caminopeatonal

    vadetren

    vehculos

    cicliva

    estacionamiento

    vehculos

    sendapeatonal

    mplantacin presenta mltiples realidades y de gran escala: espacios verdes sin ocupar, villas, cementerio de auto y un parque decasi abandonado. El predio - Polo Farmacutico - tiene una fuerte influencia de infraestructura existente de avenidas con un caudal diariocon vas de premetro y tren.se enfoca en las infraestructuras, y la propuesta arma un prototipo de ciudad que pueda extenderse, para potenciar las conexiones

    s en la zona. Las va de tren y sus alrededores sern importantes para integrar la ciudad, poder interactuar y hacer ciudad con ella.acin de un nuevo t ren (ya existente en algunas zonas del pas) brindar lugares de mayores calidades ambientales, as como de paseo ypara los habitantes.n de viviendas en el suelo urbano y sus relaciones con los espacios verdes pblicos y edificios en altura se ubicarn en relacin a lasuras nuevas a proyectar (y existentes), del mismo modo las zonas peatonales y ciclovas.se conforma por bandas programticas con funciones de vivienda unifamiliar y baja altura (complejos) , edificios en altura, otras bandasmensin que sern de espacio pblico , intercaladas a las anteriores, y una banda de parque lineal con sectores verdes y pavimentados

    es servicios y equipamientos.

    2015 2050

    PARCELASsubdivisin del terreno en lomtsparaviviendasunifamilcomplejosde vivienda.

    SENDASPEATONALESINTER BPavimentosdecarcter semi

    CORTE AA - ESC

    CORTE BB - ESCALA 1/500

    PLANTA ESCALA 1/1000

    O I - MDULO II

    EDIFICIOEN ALTURALotes de2600-3000m2Ocupacin del suelo:- 40% construido- 1000m2- 60% verde- alturamx.15-20niveles- retirosfrontales2m- retirosposteriores3m

    NORMATIVA

    PARQUELINEALEspacio pblico +mltiplesservicios,comerciosyactividadesrecreativasOcupacin del suelo:- 10% construido- 90% verde- retirosfrontales, lateralesyposteriores3m

    INFRAESTRUCTURAJerarquadeinfraestructura:Lascallesprincipalestiene15mtsdeancho,paralacmoda circulacin dedosmanos.

    Las callessecu n dar ias tien en 8 mts d eancho, son deuna mano ydan acceso alas

    viviendasdebaja altura.

    CINTASPAVIMENTADACarcter semi-pblico.Delimitael terrenoprivado deedificios en altura, del sectorpeatonal+bolsn decarctrer pblico .

    SECTOR PEATONAL+BOL SNCarcter pblico. Lugar de paseo yrecreacin, queen ciertaszonasseensanchaapropiandose de reasen las bandasdeviviendasen altura.

    EDIFICIOSDEBAJA ALTURALotesde2000-3000m2Ocupacin del suelo:- 80% construido- 20% verde- alturamx.hasta 6niveles- retirosfrontalesde2m

    EDIFICIOSEN ALTURA

    EDIFICIOSEN ALTURA

    SERVICIOS-INFRAESTRUCTURA

    ESPACIOPBLICO- VERDE

    ESPACIO- VERDEPRIVADO

    ESPACIOPBLICO- VERDE

    TERRENOPRIVADO

    CIRCULACIN VEHICULAR

    SERVICIOS-INFRAESTRUCTURA