definiciones tactica

Upload: vilchez3

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 definiciones tactica

    1/4

    Ciclo final - Técnico Deportivo de Grado Medio final y Superior en Fútbol Nivel II Curso 2012/2013

    1

    TÁCTICA

    PRINCIPIOS OFENSIVOS1º- DESMARQUES: Escapar de la vigilancia de un adversario cuando nuestro equipo se apoderódel balón. Acción consecuente al ocupar espacios libres cuando estamos en posesión del balón.

    DE APOYO: Ofrecer ayuda al compañero que está en posesión del balón, facilitándole laacción.

    DE RUPTURA: Cuando se supera la posición de un compañero con balón, o bien reduciendodistancia con la portería contraria y buscando progresión.

    SE NEUTRALIZAN: 1º Repliegue; 2º Marcaje en zona; 3º Pressing

    2º ATAQUES: Intentar llegar a la portería contraria, una vez puesto éste en juego o cuando se harecuperado. De inicio estratégico o por recuperación de balón. Requiere la acción de todo el

    equipo.SE NEUTRALIZAN: 1º Repliegue; 2º Marcaje en zona; 3º Pressing

    3º CONTRAATAQUE: Robar el balón al adversario e intentar llegar rápidamente a su porteríaSorprendiéndole de forma que no pueda replegarse ni organizarse defensivamente.

    SE NEUTRALIZAN: 1º Repliegue; 2º Pressing al poseedor del balón

    4º DESDOBLAMIENTOS OFENSIVOS: Acciones mediante las cuales dos o más jugado-res del equipo que posee el balón intercambian sus posiciones. Ocupación racional del terreno de juego.

    SE NEUTRALIZAN: 1º Repliegue; 2º Marcaje en zona.

    5º ESPACIOS LIBRES: Son aquellos lugares del campo que se encuentran desiertos porabandonarlos previamente un compañero del poseedor del balón y el adversario que le marca(CREACIÓN, OCUPACIÓN, APROVECHAMIENTO).

    SE NEUTRALIZAN: 1º Marcaje en zona

    6º APOYOS: Acción mediante la cual todos los compañeros del jugador que posee el balón tratan, por medio de desmarques (acercándose o alejándose), facilitar la posesión del balón a sucompañero.

    SE NEUTRALIZAN: 1ºRepliegue; 2º Marcaje en zona; 3º Presing al que apoya.

    7º AYUDAS PERMANENTES: Todas aquellas soluciones favorables que se le presentan al poseedor del balón, por sus compañeros en cualquier momento y circunstancia.

    SE NEUTRALIZAN: 1º Pressing al poseedor del balón y a los compañeros que realizan lasayudas.

    8º PAREDES: Entrega y devolución rápida del balón entre dos o más compañeros de un equipo,mediante un toque.

    SE NEUTRALIZAN: 1º Repliegue; 2º Marcaje en zona; 3º Anticipación al que recibe el balón.

    9º TEMPORIZACIONES OFENSIVAS: Aciones lentas hechas con astucia durante el juego paraobtener ventaja (táctica) el equipo que las realiza (se realiza en campo contrario).

    SE NEUTRALIZA: 1º Pressing al que las realiza y a los que apoyan.

    10º CARGA OFENSIVA: Acción de empujar con el hombro (reglamentariamente) al adversariocuando este se encuentra en posesión del balón o intenta apoderarse del mismo.

  • 8/18/2019 definiciones tactica

    2/4

    Ciclo final - Técnico Deportivo de Grado Medio final y Superior en Fútbol Nivel II Curso 2012/2013

    2

    11º CONSERVACIÓN DEL BALÓN/ CONTROL DEL JUEGO: Se manifiesta por reiteradasacciones que se realizan sin perder la posesión del balón, maniobrando el equipoQue las realiza, sin otra acción aparente que la de disponer de la iniciativa y lógicamente del balón

    SE NEUTRALIZAN: 1º Pressing al poseedor del balón y al resto de compañeros.12º RITMO DE JUEGO: Se manifiesta cuando se mantienen, desde el principio hasta el final del partido, unos esfuerzos y acciones que no sufren durante su desarrollo ningún cambio aparente encuanto a su intensidad.

    SE NEUTRALIZAN: RAPIDO: 1º Repliegue; 2º Defensa en zona 3º PressingLENTO: 1º Pressing de los puntas y centrocampistas

    2º Repliegue de los defensas

    13º CAMBIOS DE RITMO: Se caracterizan por los diferentes movimientos, en cuanto a lentitudy velocidad, de los hombres de un equipo que se encuentran en posesión del balón, y de lasdiferentes velocidades y trayectorias de éste.

    SE NEUTRALIZAN: INDIVIDUALES: 1ºRepliegue; 2º Marcaje en zona; 3º CoberturasCOLECTIVOS: 1º Repliegue 2º Marcaje en zona

    14º CAMBIOS DE ORIENTACION: Envíos cortos, medios, o largos del balón que cambian sutrayectoria.

    SE NEUTRALIZAN: 1º Repliegue; 2º Marcaje en zona; 3º Pressing al poseedor del balón.

    15º VELOCIDAD EN EL JUEGO: Todas las acciones rápidas realizadas por los jugadores de unequipo, con golpeos de balón precisos y oportunamente orientados.

    SE NEUTRALIZAN: 1º Repliegue; 2º Marcaje en zona; 3º Pressing al poseedor del balón y a los que apoyan.

    16º PROGRESION EN EL JUEGO: Acciones realizadas por un equipo llevando o enviandoEl balón en sentido perpendicular a la portería adversaria, (profundidad y amplitud)

    PROFUNDIDAD: Llegar a la portería contraria en disposición de remateAMPLITUD: Cuando se utiliza la totalidad de la anchura del campo.

    SE NEUTRLIZAN: 1º Repliegue; 2º Marcaje en zona, 3º Pressing al que inicia el juego.

    17º VIGILANCIA OFENSIVA. Evoluciones que realizan los jugadores defensores de un equiposobre sus adversarios aun cuando el balón está en poder de algún compañero o en acciónestratégica.

    SE NEUTRALIZAN: 1º Movilidad constante; 2º Amplitud en el juego.

  • 8/18/2019 definiciones tactica

    3/4

    Ciclo final - Técnico Deportivo de Grado Medio final y Superior en Fútbol Nivel II Curso 2012/2013

    3

    PRINCIPIOS DEFENSIVOS1º MARCAJE: Acciones que realizan los jugadores de un equipo respecto a sus adversarioscuando estos se encuentran en posesión del balón.- AL HOMBRE: Cada defensor marca a un jugador adversario previamente determinado por elentrenador en cualquier parte del campo. Es fundamental neutralizar al adversario.SE COMBATEN: 1º Espacios libres- POR ZONAS: Cada jugador tiene una zona delimitada y marca al adversario que entra en ella.SE COMBATEN: 1º Superioridad numérica; 2º Doble cambio de orientación.- MIXTO: El marcador sale de la zona asignada para perseguir al adversario que pasó por ella,hasta finalizar la jugada.SE COMBATEN: 1º Espacios libres- COMBINADO: Cuando todos los componentes de un equipo no realizan el mismo tipo demarcaje.

    2º REPLIEGUES: Movimientos de retroceso que realizan los jugadores de un equipo que perdióla posesión del balón en su acción ofensiva, volviendo lo más rápido posible a las zonas o misionesencomendadas por el entrenador, con el fin primordial de organizar su defensa de forma adecuada.SE COMBATEN: 1º Contraataque.

    3º COBERTURAS: Estar en disposición de ayudar a un compañero que puede ser desbordadoPor el adversario.SE COMBATEN: 1º Superioridad numérica; 2º Cambios de orientación

    4º PERMUTAS: Cuando un jugador desbordado procura lo más rápidamente posible, ocupar ellugar o función defensiva dejado por el compañero que, en su ayuda, sale al encuentro deladversario.SE CAMBATEN. 1º Velocidad en el juego

    5º DESDOBLAMIENTOS DEFENSIVOS: Acciones que permiten no perder la ocupaciónracional del terreno de juego, cubriendo u ocupando la espalda del compañero defensivo, yen-do éste a ocupar el lugar del compañero que le ayudó.SE COMBATEN 1º Velocidad en el juego

    6º AYUDAS PERMANETES DEFENSIVAS: Aquellas soluciones favorables que se le presentanal jugador que intenta recuperar el balón por parte de sus compañeros de equipo, en cualquiermomento y circunstancia.SE COMBATEN: 1º Velocidad en el juego

    7º VIGILANCIAS DEFENSIVAS: Evoluciones que realizan los jugadores de un equipo, cuando

    no están en posesión del balón, sobre sus adversarios, no manifestando ningún tipo de marcaje.(PUNTAS SOBRE DEFENSORES)SE COMBATEN: 1º Movilidad; 2º Amplitud

    8º TEMPORIACIONES DEFENSIVAS: Acciones lentas hechas con astucia durante el juego para obtener ventaja (táctica) el equipo que las realiza. En este caso el balón lo tiene eladversario.SE CAMBATEN: 1º Movilidad; 2º Velocidad en el juego.

    9º ENTRADA: Acciones que realiza un jugador para apoderarse del balón cuando éste está en posesión del adversario.SE COMBATEN: 1º Velocidad en el juego.

  • 8/18/2019 definiciones tactica

    4/4

    Ciclo final - Técnico Deportivo de Grado Medio final y Superior en Fútbol Nivel II Curso 2012/2013

    4

    10º CARGA DEFENSIVA: Acción de empujar con el hombro (reglamentariamente) aladversario cuando este se encuentra en posesión del balón o intenta apoderarse del mismo.SE COMBATEN: 1º Velocidad en el juego.

    11º ANTICIPACION: Acción físico-mental que realiza el defensor sobre el atacante que espera

    recibir el balón, modificando su posición respecto a él e impidiendo que lo reciba.SE COMBATEN: 1º Desmarques.

    12º INTERCEPTACIÓN: Acción que realiza el jugador que defiende, impidiendo que el balónlanzado por el adversario llegue a su destino, cortando o desviando su trayectoria.SE COMBATEN: 1º Desmarques.

    13º PRESSING: Acción que se realiza, una vez perdida la posesión del balón, sobre uno, varios ola totalidad de los adversarios con la finalidad de no dejarles ninguna libertad de acción y por lotanto, romper en su origen el juego del oponente (sirve para neutralizar muchos principiosofensivos.SE COMBATEN: 1º Velocidad en el juego, 2º Simplicidad en las acciones.