deficiencia comprension lectora nocturno.ss

Upload: chiquivalmel

Post on 13-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE GUATEMALAINVESTIGACIN EDUCATIVALIC. JUAN POP CHAVAJAYSEDE: No. 54, SANTIAGO ATITLN, SOLOL 1ER. TRIMESTRE

LAS CAUSAS DE LA DEFICIENCIA DE LA COMPRENSIN LECTORA EN EL GRADO DE PRIMERO BSICA EN LA SECCIN A Y B, DEL INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIN BSICA, DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO ATITLN, SOLOL.

GRUPO 1SANTIAGO ATITLN, SOLOL 01 DE MARZO 2014.

CAPTULO 11. MARCO CONCEPTUAL1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA:Los estudiantes de Licenciatura en Pedagoga y Administracin Educativa, de la Universidad Panamericana de Guatemala, se han interesado en desarrollar una investigacin de carcter acadmico referente al tema de Causa de la Deficiencia de la Comprensin Lectora en el Nivel Medio del municipio de Santiago Atitln en el Instituto Nocturno IMEBCOP Tzanjuy. En Guatemala actualmente se gradan del nivel medio un promedio de 6,000 estudiantes de las diferentes carreras que se ofrecen en los diferentes centros educativos, Pblicos o privados.A pesar de la gran cantidad de graduandos, menos del quince por ciento (15%) ingresa a la universidad y de estos nicamente el diez por ciento (10%) llegan a culminar esta etapa educativa. Podramos mencionar varios factores, pero considerando la relevancia de cada uno, podramos hacer referencia en la baja comprensin lectora de la mayora de graduandos a nivel nacional por la falta de hbito de lectura. Leer no es solamente posar los ojos sobre un libro, si no sumergirse en la aventura relatada por el autor, leer puede considerarse prioritario para cada estudiante y en el mbito nacional, ste se ha relegado a un plano secundario. En nuestra comunidad esto es an ms preocupante, ya que los porcentajes mencionados anteriormente se incrementan y vuelven ms vulnerable a una educacin de baja calidad a nuestros estudiantes.Los centros educativos, no han desarrollado mtodos eficientes para que el alumno se sienta atrado por la lectura, tampoco se han implementado tcnicas que conviertan la comprensin lectora en algo ms fcil de realizar para los estudiantes. En nuestra comunidad solo existe una (1) biblioteca municipal y una (1) biblioteca privada al servicio de la comunidad, y solamente dos (2) colegios privados cuentan con una biblioteca para sus estudiantes.Esto aunar con el poco o inexistente programa lector de estas instituciones educativas ha provocado que los estudiantes consideren la lectura como algo aburrido que no les es de utilidad en la vida. Esta situacin se agrava con la no utilizacin del idioma espaol entre maestros y alumnos, esta situacin impide al estudiante el desarrollo de su comprensin lectora. En el rea rural de nuestra comunidad la situacin no es ms halagadora, debido a las limitaciones que se tienen en el mbito lector (no acceso a bibliotecas, inexistencia de programas de lectura, desinters de los estudiantes y maestros) y a la coyuntura irregular de factores sociales como el analfabetismo de los padres o las limitaciones econmicas familiares, hace an ms lejano el total desarrollo de la comprensin lectora del estudiante. Cabe tambin mencionar, que existen casos realmente admirables, de estudiantes que han logrado el desarrollo tanto de la habilidad lectora como de un nivel de comprensin muy elevado, esto gracias al apoyo de los padres de familia, que en algunos casos, conocedores de la realidad a la que ellos se enfrentan por no haber tenido acceso a la educacin, buscan reflejar todo su esfuerzo en el apoyo material y emocional de sus hijos para que ellos destaquen en el mbito educativo. Estas muestras de desarrollo educativo nos hacen ver que la calidad lectora se puede lograr con la unin de esfuerzos entre educadores, padres de familia y educandos, quienes son los considerados pilares de la educacin tambin el Ministerio de Educacin debe de implementar los programas de Leamos Juntos a nivel nacional combatiendo las deficiencias lectoras de los estudiantes en diferentes niveles priorizando la fluidez y comprensin lectora de los estudiantes, esta situacin en vez de mejorar y eventualmente desaparecer, se incrementara y se volver un factor determinante en el desarrollo de nuestras comunidades.1.2. JUSTIFICACIN DE INVESTIGACINLa realizacin de sta investigacin tiene una importancia alta, ya que a travs de ella logramos identificar los factores que inciden en el bajo nivel de comprensin lectora de los estudiantes del establecimiento educativo del nivel medio en el municipio de Santiago Atitln. Al mismo tiempo los resultados que se obtengan servirn como punto de referencia para la bsqueda de soluciones a dicha problemtica que tanto afecta y les hacen difcil a los estudiante de llegar a esa meta sobre la baja comprensin lectora, esto se hace para ver la calidad de comprensin lectora y solo de esta manera los investigadores lograran de dar una solucin pero depender el factor que afecta a los estudiantes en los centro Educativos.Sabemos muy bien en nuestra actualidad que la educacin vial es un tema interesante a desarrollar en este proyecto con el fin de que haya una solucin sobre la comprensin lectora en nuestro municipio de Santiago Atitln.Por tal motivo los estudiantes de la universidad tomaron este tema como uno de los fundamentos primordiales de llegar a una calidad de comprensin lectora en el municipio de Santiago Atitln que tanto anhelamos y para concientizar tambin tanto a los docentes que ejercen este oficio adecuadamente respetando las reglamentos segn el ministerio educacin exigen para obtener un fruto satisfactorio.

Y es de gran importancia y interesante saber de dnde o cmo van los estudiantes en los centro educativos sobre la comprensin lectora, y con l propsito de lograr una mejor educacin en nuestro municipio de Santiago Atitln logrando verificar el rendimiento en la comprensin lectora de los estudiantes de diferentes establecimiento estatales o privados y niveles.1.3. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIN

1.4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMACules son las causas de la deficiencia en la Comprensin Lectora en el grado de primero bsica en la seccin a y b, del Instituto Nacional de Educacin Bsica, del municipio de Santiago Atitln, Solol?

1.5. PREGUNTAS DE INVESTIGACIN1.5.1. Qu es la comprensin Lectora?1.5.2. Cules son los niveles de la Comprensin Lectora?1.5.3. Cules son las actividades que desarrollan la Comprensin Lectora?1.5.4. Cules son las causas de la deficiencia lectora?1.5.5. Cules son las estrategias de la Comprensin Lectora?1.5.6.

1.6. OBJETIVOS:1.7. GENERALDeterminar las causas de la deficiencia en la comprensin lectora en los estudiantes del Instituto nocturno Tzanjuy, de Santiago Atitln, Solol.1.7.1. OBJETIVOS ESPECFICOS:1.7.1.1. Identificar correctamente el problema a travs del diagnstico, dentro la comunidad educativa.1.7.1.2. Identificar las causas de deficiencia de la comprensin lectora.1.7.1.3. Visitar a comisin de lectura distrital, comisin de lectura del Instituto y direccin para establecer dilogos en beneficio de la institucin educativa.1.7.1.4. Aplicar los instrumentos de recopilacin de datos con estudiantes de primero segundo y tercero bsico1.7.1.5. Fortalecer la comunicacin y apoyo que debe de haber entre la comunidad educativa.1.7.1.6. Mejorar la calidad educativa a travs de metodologas y estrategias que permiten alcanzar una eficiencia lectora, a travs de talleres.1.7.1.7. Presentar un informe final que contenga datos, informaciones y resultados confiables y vlidos.1.7.1.8. Proponer nuevas alternativa, estrategias y metodologa a la comunidad educativa, para alcanzar una eficiencia lectora.

CAPTULO 2MARCO CONTEXTUALCaptulo 2Marco Contextual2.1 Datos geogrficosEn su territorio existen 14 parajes, dos volcanes: Atitln y Tolimn; las montaas Agua Escondida, Chojomche, Chochichuc, Choperal, Pachojob, Xechumil y Sevolca; cuatro cerros, cuatro islotes y cuatro puntas. Como accidentes hidrogrficos estn el lago de Atitln, la baha de Santiago, cuatro quebradas y cuatro ensenadas.

2.1.1 Municipio donde se encuentra la institucinSantiago Atitln del departamento de Solol.

2.1.2 Extensin territorialSantiago Atitln es uno de los 19 municipios que conforman el departamento de Solol, ubicado en la regin VI denominada Sur-Occidente, en el altiplano central de la repblica de Guatemala. El municipio se encuentra en el cuadrante Sureste del departamento, a orillas del Lago de Atitln. Se ubica a una altitud promedio de 1592 MSNM, en las coordenadas latitudinales oeste 911348.459" y Norte 1438.21.091Dista de la ciudad capital de Guatemala a 147 kilmetros, va carretera interamericana CA-1 hasta el kilmetro 116, Las Trampas, en direccin a la aldea Godnez y San Lucas Tolimn; o bien por la ruta CA-2 de la costa sur, hasta llegar a la aldea Cocales, Suchitepquez, en direccin al municipio de Patulul y San Lucas Tolimn. Tambin se puede llegar por vas lacustre, desde el municipio de Panajachel o de San Pedro La Laguna.

Santiago Atitln colinda al norte con el lago de Atitln, al Este con el municipio de San Lucas Tolimn, al sur con el municipio de San Pedro la Laguna, Solol y Santa Brbara del departamento de Suchitepquez, al Oeste con San Pedro la Laguna, Solol y Chicacao del departamento de Suchitepquez. El municipio constituye parte de tres cuencas hidrogrficas importantes: 49.74% en la cuenca del lago de Atitln; 46.05% del ro Nahualate y 4.21% del ro Madre Vieja.Al norte con el lago de Atitlan; al este con San Lucas Toliman (Solola); al sur con Santa Barbara Suchitepeques y al oeste con Chicacao (otro departamento) y San Pedro La Laguna (Solola).

2.1.3 AlturaSe ubica a una altitud promedio de 1592 MSNM, en las coordenadas latitudinales oeste 911348.459" y Norte 1438.21.091

2.1.4 ClimaAnteriormente era un poco fri debido a que la cubierta forestal era mayor, en la actualidad se identifican dos zonas bioclimaticas Holdrige: a) bosques muy hmedo subtropical clido (BMHSC) a una altitud de 80 a 1600 MSNM., con clima templado que incluye la Cabecera Municipal, b) bosque hmedo montano bajo subtropical (BHMBS), a una altura de 1500 a 2400 MSNM., con clima fri, donde se ubican el lago, la temperatura es estable por la presencia voluminosa de agua.Se marcan dos estaciones al ao, el verano abarca los meses de noviembre a abril y el invierno de mayo a octubre, segn las unidades bioclimaticas la temperatura media anual es de en la parte baja de 24 a 30 grados centgrados, y en la parte alta de 18 a 24 grados centgrados, las caractersticas climatolgicas se presenta as:Altitud promedio 1592 a 2400 MSNM latitud de 14 38 15 longitud 91 13 48Precipitacin pluvial anual de 1000 a 4000 milmetrosTemperatura media anual de 18 a 24 grados centgradosHumedad relativa del suelo tiene relacin con el clima en la parte alta, en la parte baja solo tiene humedad en la estacin de invierno.Hora luz en tiempo de verano el sol sale a las 6:30 a.m. y se oculta a las18:00 horas; en invierno sale a las 7:00 a.m. y se oculta a las 17:45 horas.

2.1.5 LmitesEl municipio de Santiago Atitln tiene una extensin aproximada de 136 km2, siendo el ms grande de los municipios que se encuentran a la orilla del lago de Atitln. La cabecera municipal est ubicada a orillas de la baha de Santiago.

2.1.6 Divisin poltico-administrativaEl Municipio es la unidad bsica de la organizacin territorial y espacio inmediato de la participacin ciudadana en los asuntos pblicos. Por lo anterior, al ao2006. El mismo est conformado con fines territoriales en aldeas, caseros, parajes, cantones, barrios, zonas, notificaciones, parcelamientos agrarios o urbanos, fincas y otras formas de ordenamiento territorial que la unidad local considere necesarias.Santiago Atitln se integra al ao 2006, con un pueblo, cinco cantones urbanos y dos rurales, dos aldeas y estas conformadas por cuatro cantones y un total de 711 fincas, estos centros poblados han experimentado un crecimiento de su poblacin en los ltimos 12 aos, el cual ha sido desordenado y consecuentemente la cobertura de servicios bsicos ha disminuido.La Cabecera Municipal se encuentra a orillas del Lago de Atitln, su topografa es quebrada en un 75% y es la nica poblacin con categora de Pueblo en elMunicipio. A continuacin se presenta una tabla comparativo, segn el X Censo de Poblacin de 1994 y la investigacin al ao 2006, con respecto al surgimiento de nuevos centros poblado que no se considerado en el anterior Censo realizado, por Instituto Nacional de Estadstica INE.

2.1.7 Accidentes geogrficosLocalizacin geogrficaSantiago Atitln, Colinda al norte con el lago de Atitln, al este con San Lucas Tolimn, al sur con Santa Brbara suchitepquez, y al oeste con Chicacao,Suchitepquez y San Pedro la Laguna, Solol.Para llegar al Municipio que se encuentra a 170 kilmetros de ciudad Guatemala se puede elegir tres alternativas:1) Por occidente se recorre por la carretera interamericana, CA-2 hasta el kilmetro 116 desviarse a la izquierda en direccin del municipio de Panajachel a 147 kilmetros de la ciudad de Guatemala, si viaja en vehculo, puede dejarlo en la estacin de Bomberos, posteriormente buscar el servicios de lancha (transporte Lacustre) a 21 kilmetros con una duracin aproximada de 30 a 45 minutos, el valor de la tarifa es Q 25.00 ($ 2.50)2) Por la costa sur tomar la carretera interamericana CA-9 que conduce aSanta lucia Cotzumalguapa, llegado a la aldea Cocales situada a 116 kilmetros, cruzar a la derecha en direccin del municipio de Patulul a 119 kilmetros, luego San Lucas Tolimn.3) Otra de la opciones es por la carretera al occidente llegando al cruce de la aldea las Trampas y cruzando a la derecha, luego hacia la aldea Godinez y dirigirse al municipio de San Lucas Tolimn a 117 kilmetro de Guatemala. (Ver anexo 1)

2.1.8 Sitios arqueolgicos y tursticosSon transitables todos los meses del ao facilitan a los pobladores y comunidades circunvecinas el transporte y comercio de sus productos; las vas de comunicacin son: a travs de la costa sur por el municipio de Patulul, San Lucas Tolimn, por va occidente hasta el cruce de Las Trampas hasta Godines, San Andrs Semetabaj.El lago de Atitln es uno de los principales destinos tursticos con que cuenta Guatemala. Situacin que coloca a la actividad turstica como una de las ms importantes fuentes de ingresos en Santiago Atitln. La oferta turstica hasta ahora se ha desarrollado gracias a la iniciativa de las y los artistas, artesanos y artesanas, comerciantes, hoteleros, expendedoras de alimentos, transportistas, guas tursticos y oferentes de distintos servicios, para la atencin del turismo nacional e internacional. Por la condicin geogrfica y sus costumbres, el Municipio es uno de los lugares ms dinmicos de la economa guatemalteca. El potencial econmico ms importante para el desarrollo del municipio est en el turismo, debido a que genera una serie de actividades econmicas que proporcionan empleo e ingresos a muchsimas personas, que tienen distintas capacidades y habilidades. El mejoramiento de las condiciones de infraestructura, seguridad, servicios, saneamiento y de relacionamiento social es indispensable para el fortalecimiento de la actividad turstica, tiene tambin un impacto inmediato en la calidad de vida de toda la poblacin del municipio; por lo que invertir en este sector tiene un efecto multiplicador muy importante.

2.1.9 Nmero de habitantesCon base a datos del Instituto Nacional de Estadstica INE, se establece que al 2012 Santiago Atitln cuenta con una poblacin estimada de 45,982 habitantes. El cuadro de proyeccin de crecimiento demogrfico, entre los aos 2012 al 2020 realizado por el INE en el 2008 establece la siguiente informacin.

2.1.10 Idiomas predominantesAdems del espaol se habla el idioma Tzutujil.

2.1.11 Tipos de produccin

Agricultura, silvicultura y pesca 45%

Comercio 26%

Industria manufactura textil y alimenticia 15%

Otras 14%

2.1.11.1 Produccin agropecuariaLa produccin de granos bsicos es significativa en el municipio, no obstante sus potencialidades de produccin van ms all de lo que actualmente se produce, tomado en cuenta su ubicacin geogrfica, las capacidades humanas y las vas de comunicacin, factores que favorecen la implementacin de nuevos sistemas de cultivo. El maz es producido en casi la totalidad de los centros poblados del rea rural con tcnicas de produccin tradicionales. Segn una estimacin promedio, al ao se produce 90,000 quintales de maz en todo el municipio, mientras que la produccin de frjol se reporta en cinco centros poblados, produciendo al ao un estimado 15,704 quintales. En lo que respecta al caf, desde el punto de vista comercial, es el principal cultivo del municipio, es producido en cinco centros poblados y 7 fincas privadas estn dedicadas fundamentalmente a este cultivo. El Caf de Santiago Atitln es reconocido como de excelente calidad. Al ao se producen aproximadamente 32,282 quintales en pergamino. En algunas comunidades como Cerro de Oro se ha iniciado el procesamiento del caf y se han instalado pequeas agroindustrias productoras de jaleas. El proceso agroindustrial del caf que se realiza dentro del rea, es especficamente la transformacin del fruto maduro o cereza a pergamino a travs de beneficios hmedos, pero existe la posibilidad de instalar beneficios secos para transformar el caf pergamino en oro. Otros cultivos importantes son banano, tuna, pitahaya, aguacate, jocote, guayaba y el durazno pero se producen de menor cantidad, tambin hortalizas como cebolla remolacha, tomate, gisquil, ayote, brcoli, repollo, zanahoria, lechuga, coliflor y nabo, siempre en menor escala. Existen personas que se dedican a la extraccin de madera y lea para la venta, pero sin un adecuado manejo de los recursos naturales, tomando en cuenta que el territorio es de vocacin eminentemente forestal, representa un potencial muy importante en trminos ambientales y econmicos, sin embargo requiere que se definan planes de manejo que posibiliten la instalacin de sistemas agroforestales sostenibles, as como la definicin de planes de conservacin y recuperacin de las reas estrictamente forestales en donde la actividad agrcola no es viable.

2.1.11.2 Produccin artesanalLa artesana y el arte ha sido tambin una importante actividad econmica que genera una gran cantidad de empleo y mano de obra; sin embargo la competencia global, la falta de apoyo tcnico financiero y el poco desarrollo de estrategias de comercializacin ha incidido fuertemente en el crecimiento de este sector en la economa local y tambin es fuertemente favorecida por la presencia del turismo. En el municipio existen varias galeras de arte o pintura en las que se exponen y venden las obras realizadas, estas galeras son visitadas por nacionales y extranjeros que viajan al municipio exclusivamente con este propsito. Algunos de los artistas con sus propios medios han abierto espacios de exposicin y venta en la ciudad capital y otros lugares del pas. Actualmente est en proceso el establecimiento de una galera para que las y los artistas puedan exponer todo tipo de arte producido en el municipio. Las habilidades artsticas especialmente de las mujeres se expresan tambin a travs de la artesana. Al respecto es importante precisar la diferencia entre las obras de arte y la artesana, asumiendo las primeras como el resultado de un largo proceso de creacin, que produce obras nicas cuyo propsito es fundamentalmente esttico. Las artesanas son tambin expresin del arte popular, de la cosmovisin y la cultura y tienen el propsito de producir artculos diversos de uso cotidiano o para ocasiones especiales, por parte de quin los produce o para la venta. Otra caracterstica de las artesanas es la versatilidad de sus diseos, pues aunque tienen sus races en la tradicin ancestral, sus productoras y productores incorporan con mucha facilidad nuevas tcnicas, modas y materiales; incluso pueden ser copiadas muy rpidamente. Lo que posibilita disear desde piezas muy 39 originales como los gipiles por ejemplo, hasta la produccin en serie de ropa, objetos, juguetes, calzado, bisutera, adornos, accesorios, mantelera y vajillas que conservando figuras, colores y diseos bsicos, incorporan la innovacin generalmente para facilitar su uso y bajar los costos de produccin y competir con precios de venta ms atractivos.

2.1.12 Servicios pblicosLos servicios bsicos son aquellos que necesita la poblacin para vivir, constituyen un factor de importancia en la medicin de la calidad de vida.Requieren de una adecuada infraestructura para que llenen el estndar generalmente aceptado.Para el desarrollo y crecimiento econmico de la poblacin, los servicios bsicos y su infraestructura juegan un papel importante, al facilitar las actividades productivas, proveen bienestar; al mejorar las condiciones de vida Por lo que se considera que son todos aquellos servicios, que debe tener una comunidad para satisfacer sus necesidades en general. Los servicios con que cuenta el mismo son proporcionados por las instituciones tales como: Estado,Municipales y la iniciativa privada, los que se describen a continuacin.

2.1.13 Servicios financierosSu economa se basa en la produccin agrcola, siendo sus principales cultivos:maz, frijol, caf, otras legumbres y diversas hortalizas.La produccin artesanal se basa en la confeccin de tejidos tpicos de algodn, muebles de madera, canoas, cermica, cestera, escobas de palma, candelas, cuero y petates de tul.

2.1.14 Medios de transporteTransporteEl Municipio cuenta con transporte colectivo, integrado por cinco empresas de buses extraurbanos, con un total de 15 unidades, las que prestan el servicio a laCiudad Capital y a la Cabecera Municipal. El traslado de las personas a las aldeas y caseros, es prestado por Pick up que establece la tarifa dependiendo las distancias a recorres.Otro de los medios de transporte es el lacustre (barco o lancha) el cual est formado por tres empresas que cuenta con 14 unidades que realizan el recorrido generalmente entre Panajachel y Santiago Atitln con una distancia aproximada de 15 kilmetros entre ambos puntos.

2.1.14.1 Transporte terrestreSon transitables todos los meses del ao facilitan a los pobladores y comunidades circunvecinas el transporte y comercio de sus productos; las vas de comunicacin son: a travs de la costa sur por el municipio de Patulul, San Lucas Tolimn, por va occidente hasta el cruce de Las Trampas hasta Godines, San Andrs Semetabaj.

2.1.14.2 Transporte areoLa tercera va de acceso es la area. Segn registros de la Direccin General de Aeronutica Civil, del Ministerio de Comunicaciones Infraestructura yVivienda (MICIV) en el Municipio exciten cuatro pistas de aterrizaje, tres de ellas son de propiedad privada, de las cuales se puede disponer nicamente con la autorizacin de sus propietarios; una es del Estado.En la actualidad dichas pistas contribuyen al desarrollo econmico, aunque no de manera colectiva, porque son pocas las personas quienes tienen acceso a tal servicio.

2.1.15 Energa elctricaEl servicio de energa elctrica domiciliar y comercial lo presta la Empresa Unin FENOSA. DEOCSA Segn la informacin de la municipalidad de Santiago Atitln que del ao 2012 cuenta con 10,000 familias aproximadamente con el servicio de energa elctrica en los hogares. Tambin el rea urbana y las principales calles de algunas comunidades rurales cuentan con el servicio de alumbrado pblico.

2.1.16 FiestasLa feria titular del municipio se celebra del 23 al 27 de julio, siendo el da principal el 25 de julio, fecha en la cual la Iglesia Catlica celebra la fiesta de Santiago Apstol, patrono del lugar.Estos festejos son realzados con los bailes folklricos de La Conquista, Baile del Torito y Baile de los Mexicanos.

2.2 Descripcin del establecimiento

2.3 Resea histrica

2.4 Datos generales de la institucin EDUCACIN DE EXCELENCIA

INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIN BASICA

POAPLAN OPERATIVO ANUAL 2013

I PARTE INFORMATIVA1. ESTABLECIMIENTO: Instituto Nacional de Educacin Bsica INEB2. UBICACIN:Cantn Panul, Santiago Atitln, Solol3. JORNADA DE TRABAJO: Vespertina4. CODIGO DEL ESTABLECIMIENTO: 07-19-0018-455. RESOLUCIN DE AUTORIZACIN: 184-2009 de fecha 3 de diciembre de 20086. DISTRITO ESCOLAR: 07-19-017. GRADOS Y SECCIONES: PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO -AB-8. CANTIDAD DE DOCENTES: 99. CANTIDAD DE ESTUDIANTES: 21510. RESPONSABLES: Director, Catedrticos, padres de familia y estudiantes.11. FECHA DE EJECUCIN: Del 2 de enero al 15 de noviembre de 2013.12. TELEFONO7721-772913. COREO ELECTRNICO [email protected]

2.5 Filosofa

2.6 Aspecto educativoLAS POLTICAS A EMPRENDER DURANTE EL AO 2013.a. EQUIDAD: i. ESTRATEGIAS:1. Se dar un trato justo a padres y madres de familia que se acerquen a la direccin sin importar credo, status social, parentesco u otra distincin que amerite.

2. Se dar un trato equitativo a los y las alumnas en cada aula, en relacin a la calificacin que merezcan en sus trabajos valorando su esfuerzo, dedicacin y responsabilidad, sin importar su credo, status social, parentesco u otra distincin que amerite.

b. BILINGUISMO E INTERCULTURALIDADi. ESTRATEGIAS:1. Se desarrollarn cursos de Comunicacin y Lenguaje L1, L2 y L3 por lo que se les recomienda a los docentes velar por la comunicacin entre estudiantes que aplique solo en el idioma que corresponde al perodo en que se encuentra y tratar de comunicar en todos los cursos en el idioma Espaol para apoyarlos en la fluidez de este idioma tanto oral como escrito. (excepto en el horario del curso de L1)

2. Se promover como mnimo un evento cultural durante el Ciclo Escolar donde se desarrollen actividades tanto en idioma Tzutujil, Espaol e Ingles, danto a conocer nuestra interculturalidad.

c. CALIDAD Y EXCELENCIA ACADMICAi. ESTRATEGIAS:1. Cada viernes a partir de las 5 de la tarde habr sesin de prctica reflexiva (obligatorio)

2. Se promover taller entre catedrticos sobre temas de mtodos de enseanza y otros.

3. Los catedrticos no podrn pasar a otro contenido programtico sin antes realizar la respectiva retroalimentacin de aprendizajes los cuales deben ser globalizadores y encadenados segn lo visto durante el bimestre.

4. Se implementar el curso de lectura durante los 2 periodos a la semana segn calendario y actividades propiamente de lectura.

5. Habrn talleres especiales para estudiantes de parte de los catedrticos sobre los diversos temas en las que manifiesten debilidad.

2.7 VisinSer una institucin educativa formadora y orientadora de personas que alcanzan xitos en la vida profesional, social y espiritual. 2.8 MisinEducar y formar seres proactivos, crticos con valores morales, ticos y espirituales a travs de un sistema educativo que ofrezca continuidad entre los niveles para el desarrollo cientfico y humanitario.

2.9 Objetivos pedaggicos2.10 Proyecto curricular2.11 Aspectos geogrficos

2.12 JustificacinLa presente planificacin se presenta para realizar acciones de coordinacin, orientacin, induccin y asesoramiento en todas las actividades a realizar durante el ciclo escolar 2013 para lograr el desarrollo social, cultural, deportivo, ambiental y moral de los y las estudiantes del Instituto Nacional de Educacin Bsica INEB.2.13 Enfoque pedaggico El 80% de las actividades educativas debes ser de aprendizaje significativo y el 20% de enseanza significativo. El 75 % de los estudiantes del INEB, deben mostrar inters en todas las actividades que se desarrolla en el aula, o fuera de ella por su significado. El 98 % de los estudiantes del INEB, deben manifestar que la enseanza y el aprendizaje es til.

El 75 % de los estudiantes deben ser reconocidos por sus habilidades, aptitudes y valor por los padres y catedrticos.

Impactar el 95 % de la poblacin de Santiago Atitln, a travs de las actividades sociales, culturales, ambientales, deportivas, programadas por el instituto.

2.14 Objetivosa. GENERAL: Brindar una solida formacin tcnica, cientfica y humanstica que promueva el desarrollo de las habilidades y potencie sus fortalezas y facultades estimulndolo a pensar creativamente, a ser protagonista de su propio aprendizaje a travs de experiencias directas, desarrollando actitudes y valores que ms adelante les permita enfrentar con xito los retos de nuestra sociedad. b. ESPECFICOS:i. Conseguir la participacin de los estudiantes dentro y fuera de aula a travs de las actividades que programe el docente, direccin o el MINEDUC.

ii. Elevar el inters de los estudiantes a ser mejores.

iii. Conquistar el deseo y elevar el inters de los estudiantes a ser competentes y colaboradores a travs de las actividades que el docente, direccin o el MINEDUC los programe.

iv. Preparar a los estudiantes a ser tiles en la vida.

Formar a estudiantes a ser solidarios, respetuosos, colaboradores y disciplinados en todas acciones que realicen

2.15 Perfil de ingreso2.16 Perfil de egreso

2.17 Perfil del docenteIII ORGANIZACIN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.a. Docente: la organizacin se da con el objetivo de llevar el correcto desarrollo de las actividades acadmicas, sociales, culturales, deportivas y ambientales durante el presente ciclo escolar. Las cuales se conforma en tres: comisin ejecutiva, gua de secciones y responsables de actividades.i. COMISIONES EJECUTIVANO.COMISINSUGERENCIA DE ACCIONES CLAVESRESPONSABLES

1Comisin de Evaluacin Suscripcin de actas de evaluacin, Elaboracin de calendario de evaluacin, Propuesta de sistema de evaluacin y tcnicas Anlisis de rendimiento acadmico Fichas de calificaciones Talleres de evaluacin Evaluaciones diagnosticas Olimpiada cientficaProf. David Chiviliu AjcotProf. Abraham Sapal Mendoza

2Comisin de Disciplina, Medio AmbienteY finanzas Control de vestimenta (uniforme), Reglamento disciplinario * Propuesta de sistema de sancin * Orden de ubicacin de estudiantes y otros * Atencin de necesidades, Consejera a los estudiantes, Programacin de talleres de consejera, animacin, de reflexin y otros. Proyecto rincn verde Organizacin de estudiantes para limpieza diaria * Limpieza general del instituto * Da de reforestacin Prof. Juan Nicols Garca Chvez Prof. Pedro Abraham Mendoza T.

3Comisin de Deportes Seleccin de estudiantes para juegos escolares, Eleccin de madrinas Organizacin para entrenamientos (fogueos) Juegos departamentalesProf. Salvador Sisay Quiej

4Comisin de cultura Seleccin de madrina del Instituto Organizacin de desfiles Da de la Amistad Da de la Madre Expedicin/Tour Convivios y otros Profa. Loly Samaria Reanda Tepaz Profa. Douglas Lizardo de Len

6Comisin de Acompaamiento Didctico y LecturaAcompaar es: Ser un compaero de confianza para ofrecer apoyo a las actividades en el desarrollo y fortalecimiento del aprendizaje del estudiante Escuchar y proponer en funcin de los objetivos y metas del instituto. Servir de modelo o promotor de cambios cuando se traben los procesos y no se vislumbren soluciones. Participar cuando sea necesaria la ayuda para cualificar los procesos administrativos y pedaggicos Potenciar la construccin y desarrollo de las prcticas educativas para el crecimiento de todo el personal d para lectura Buscar estrategias para los periodos de lectura ocente. Organizar las actividades Programar actividades para lectura

Prof. Francisco Ixbaln TacaxoyProf. Antonio Samuel Tacaxoy

ii. GUIAS DE SECCIONESNO.GRADO Y SECCINRESPONSABLES

1Primero seccin AProf. Pedro Abraham Mendoza TzinProf. Douglas Lizardo de Len

2Primero seccin B Prof. David Chiviliu Ajcot Prof. Francisco Ixbaln Tacaxoy

3Segundo seccin A Prof. Salvador Sisay Quiej Prof. Abraham Sapal Mendoza

4Segundo seccin B Prof. Antonio Samuel Tacaxoy Mesa

5Tercero seccin AProf. Juan Nicols Garca ChvezProfa. Loly Samaria Reanda Tepaz

iii. COORDINADORES DE ACTIVIDADES ESPECIALESNO.ACTIVIDADCOMISIN RESPONSABLES

1Inauguracin de claseTodo el personal docenteTodo el personal

2Da de la amistadComisin de cultura Todo el personal

Da de la Madre/Padre o la familiaComisin de Cultura Todo el personal

Da del medio ambiente Comisin de medio ambiente Todo el personal

3Eleccin de madrinas: Deportes, simpata e INEBComisin de DeportesTodo el personal

Concurso de redaccin, ortografa, caligrafa, etc. Comisin de Lectura Todo el personal

Fogueos y juegos escolares Comisin de deportes Todo el personal

EvaluacionesComisin de Evaluacin Todo el personal

4Aniversario Comisin de CulturaTodo el personal

5Fiestas patriasComisin de Cultura Todo el personal

6ClausuraMaestros Guas y DireccinTodo el personal

2.18 Valores que fomenta el establecimiento

d. VALORES.i. ESTRATEGIAS:1. Para lograr el rescate de los valores morales y cvicos que los y las estudiantes deben tener y fortalecer en su juventud; todos los catedrticos indicarn y evaluarn al final de cada bimestre a travs de la observacin directa y lista de cotejo, las actitudes que cada estudiante demuestre en las actividades a realizarse durante el ciclo escolar.

2. Los valores a fomentar son: SOLIDARIDAD, RESPETO, COLABORACIN Y DISCIPLINA y otros que se considera necesaria.

II. INNOVACIONES:a. En el presente Ciclo Escolar se presentan algunas innovaciones en el Instituto Nacional de Educacin Bsica para mejorar las actividades tcnicas y administrativas, las cuales son:

i. CURSO DE LECTURA: habr una comisin promotor de actividades para lectura, ortografa, caligrafa, y otras aspectos afines y habrn periodos especficos de lectura obligatoria con todos los estudiantes.

ii. CARTELERA DE INFORMACIN: en cada seccin habr un cartelera de informacin para horarios, calificaciones entre otros.

iii. CARN ESTUDIANTIL:1. Se implementa el uso del Carn estudiantil para que los estudiantes estn identificados con el establecimiento ante toda institucin local, nacional e internacional, tambin para el caso de salidas fuera del pueblo pudiendo ubicar la identidad del estudiante en caso de extravo.

iv. FICHA DE CONTROL ESTUDIANTIL1. Se implementa la ficha de control estudiantil para llevar un control administrativo de los estudiantes en caso de llamadas de atencin, ausencias, faltas al respeto, irresponsabilidades, entre otras cosas.

v. SISTEMA PROCEDIMENTAL DELOS CONTENIDOS:

1. ARTES INDUSTRIALES.Los estudiantes de 1 a 3 bsico en todas las secciones, trabajarn en un taller de (carpintera, herrera, o vidriera) como prctica del curso, un lapso de 1 mes; en los horarios de 7:30 a 11:30 de lunes a viernes. (no habr trabajos de investigacin, ni de campo nicamente ejercicio en casa y en clase)2. HOGAR Las estudiantes de 1 a 3 bsico en todas las secciones, trabajarn en restaurantes, hoteles o cafeteras como prctica del curso, un lapso de 1 mes; en los horarios de 7:30 a 11:00 de lunes a viernes. (no habr trabajos de investigacin, ni de campo nicamente ejercicio en casa y en clase) 3. MATEMTICA/COMUNICACIN Y LENGUAJELas estudiantes de 3 y 2 bsico en todas las secciones, trabajarn tiendas como prctica del curso, un lapso de 15 das; en los horarios de 7:30 a 11:00 de lunes a viernes. (no habr trabajos de investigacin, ni de campo nicamente ejercicio en casa y en clase)

Captulo 3MARCO TERICOLECTURA:TIPOS DE LECTURA:1.Lectura1.1.Leer bien1.2.Importancia de leer bien1.3.Elementos para leer bien 1.3.1. Decodificacin eficiente1.3.2.Precisin1.3.3.Velocidad1.3.4. La Fluidez1.4.Comprensin1.5.La Crtica1.6.La competencia lectora en el CNB1.7.Un ambiente lector1.8.Aula Letrada1.8.1.Etiquetas1.8.2.Espacio, rincn o galera de lectura1.8.3. Otros recursos1.9.Peridico Mural1.10.Personajes invitados1.11.Tiempo de lectura1.12.Lectura de imgenes2.Estrategias Lectoras2.1.Predecir 2.2.Describir2.3.Comparar2.4.Secuencia 2.5.Identificar causa y efecto2.6.Identificar el tema2.7.Entender palabras nuevas2.8.Expresin de opinin3.El proceso lector3.1.Antes de leer3.1.1. Identificar el tipo de texto3.1.2. Establecer el propsito de la lectura3.1.3. Activar los conocimientos previos3.1.4.Hacer predicciones3.2.Durante la lectura3.2.1. Consultar el diccionario.3.2.2. Releer partes confusas3.2.3. Crear imgenes mentales3.2.3.1.Preguntas3.2.3.1.Dibujos 3.2.3.1.Otros ejercicios3.3.Despus de leer3.3.1.Resumir lo ledo3.3.2.Expresar opiniones y valorar crticamente lo ledo3.3.3. Ejercitar las destrezas lectoras3.3.4.Formular preguntas3.3.5. Esquemas 3.3.6. Dramatizaciones.3.3.7. Dibujos.3.3.8. Cambiar el final4.Causa5.Deficiencia6.Factor7.Hbito de lectura8.Materiales de lectura9.Actividades de lectura10.11.