def cuento motor[1]

Upload: vicente-camarena-torre

Post on 20-Jul-2015

663 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Asuncin Vila Palau

Ins Vidal

Pablo Romero

M Dolores Lastre

Carla Catena

Vernica Camarena

Profesora: Alexandra Valencia PerisNDICE

Apartado PginasIntroduccin

4-7Ciclo y edad 7-9reas y bloques de contenidos que se trabajan en la unidad didctica

10-11Competencias 11Metodologa 12Objetivos del cuento motor 13Contenidos del cuento motor 14Criterios generales de evaluacin 14-16Criterios de evaluacin del cuento motor 17Progresin y relacin entre las sesiones 18Desarrollo de las sesiones 19-64 Sesiones 1 y 2 Contacto con la naturaleza 20-33

Sesin 1 Nos vamos de aventura! 21-26

Sesin 2 El campo 27-33Sesiones 3,4 y 5 La fantasa 34-55

Sesin 3 El viaje de la hormiga Karina 35-41

Sesin 4 El hechicero Nirva y el hada madrina 42-47

Sesin 5 Las hadas 45-55Sesin 6 Queremos ir al circo! 56-64

Sesin 6 El circo del Seor Rapn 57-64Valoracin personal 65Bibliografa 66ANEXO 1: Presentacin Power Point 67-76INTRODUCCINLos cuentos motores son cuentos que, al ser narrados y con la ayuda de la msica, propician una amplitud interesante de movimientos, juegos, simulaciones y dramatizaciones.

Nos pueden servir como herramienta pedaggica para que nuestros alumnos/as exploren sus mltiples posibilidades motrices y creativas y/o puedan vivenciar diversas situaciones, ya sean de forma sugerida o libre y espontnea.

Un cuento motor podemos definirlo como un cuento jugado, un cuento vivenciado de manera colectiva, con unas caractersticas y unos objetivos propios (Conde, 2001). Siguiendo a este mismo autor, de entre sus innumerables caractersticas podemos destacar las siguientes:

- El cuento motor es un eslabn previo al cuento escrito, y puede ir paralelo al cuento narrado.

- El cuento motor incide directamente en la capacidad expresiva de los nios/as (primero se interpreta cognitivamente y luego se interpreta motrizmente).

- El nio/a, cuando ejecuta el cuento motor, se convierte en protagonista absoluto.

- El cuento motor es una fuente motivadora que despierta en los nios/ as el inters por descubrir historias y personajes, y les ayuda a introducirse en los caminos sorprendentes de los libros, del teatro y compara con otras formas de entretenimiento menos participativas.

Los cuentos motores suponen una forma de trabajo simultnea entre el profesor o profesora y el alumnado, donde el profesor/a no necesita de herramientas de trabajo (aunque puede hacer uso de algunas). El espacio usado para la realizacin del cuento debe permitir a los nios/as el no distraerse y deben interactuar sin que les d vergenza.

La estructura para realizar el cuento motor suele ser en forma de semicrculo, para poder interactuar con todos y para que ellos entiendan y comprendan mejor que es lo que tienen que hacer.

Jugaremos con conceptos cercanos al nio, sin que tenga que ser una narracin con estructura lgica de la vida diaria, por lo que utilizaremos mucho la fantasa.

Relacin con el currculo:

El cuento motor representa una herramienta metodolgica de enormes posibilidades que puede ser utilizada en cualquiera de las reas del currculo de Educacin Infantil y Primaria dado su carcter multidisciplinar, pero especialmente en aquellas relacionadas con la expresin y representacin. Cualquiera de los mbitos de experiencia de la Educacin Infantil, pueden dar cabida a este recurso a travs del cual se fomenta de manera extraordinaria la imaginacin, la socializacin y la motricidad del alumno.

-El profesor ha de conocer y haber ledo el cuento con anterioridad, con el objeto de no entorpecer la dinmica si tiene que parar mucho para retomar los contenidos.

- Disponer previamente del material que se vaya a utilizar y preparar su ubicacin y utilidad.

- Disponer de un espacio amplio y/o abierto (gimnasio, patio, campo).- Integrarse como uno ms en la prctica de la actividad.- La sesin deber seguir una estructura dividida en tres partes (fase de animacin, fase principal o de desarrollo de la actividad, y vuelta a la calma).- Esta actividad es generadora de otras muchas (dibujos, plastilina, canciones) que podemos aprovechar segn intereses y circunstancias.

-Los cuentos motores deben realizarse en un grupo de nios no muy numeroso. Pueden oscilar entre 10 y 20 nios, aunque siempre se podr con ms o menos nios.

- El profesor deber integrarse en la medida de lo posible a la prctica, siendo un participante ms, con la intencin de acelerar el nexo de unin que se ha de crear entre el adulto y el nio.

- La duracin de las sesiones de los cuentos motores no debe ser muy extensa: 10 20 minutos con los nios de educacin infantil.

- Una vez finalizada la sesin, podemos mantener una charla con los nios (sentados en corro) y trabajar as otros contenidos ms relacionados con la compresin y expresin orales.

Todas las sesiones en las que se ponen en prctica los cuentos motores constan de tres fases:

1 Fase inicial

Se les introduce en la historia que se les va a narrar, motivndolos a travs de un disfraz (pauelos,cintas,objetos cotidianos,) o un objeto relacionado con la historia ,un marioneta

2 Fase principal

Narracin y vivencicin del cuento motor.

Se va narrando el cuento y se van realizando distintas actividades motrices que van relacionadas con lo que ocurre en la narracin.

3 Fase final

Relajacin y vuelta a la calma.

Es la parte final del cuento, la narracin del cuento va a conducindoles a una fase ms relajada y calmada en la que los nios/as van relajndose poco a poco y volvemos a la calma y al final del cuento.CICLO Y EDAD

Esta unidad didctica va destinada al tercer curso del Segundo ciclo de Educacin Infantil.

Caractersticas evolutivas de los alumnos/as de 5 aos:DESARROLLO NEUROLGICOEquilibrio dinmico.

Iniciacin del equilibrio esttico.

Lateralidad: hacia los 4 aosaproximadamente, la mano dominante esutilizada ms frecuentemente.Hacia sta edad se desarrolla la dominancia lateral.

DESARROLLO COGNOSITIVO Gran fantasa e imaginacin.

Omnipotencia mgica (posibilidad de alterar el curso de las cosas).

Finalismo: todo est y ha sido creado con una finalidad. Animismo: atribuir vida humana a elementos naturales y a objetos prximos.

Sincretismo: imposibilidad de disociar las partes que componen un todo.

Realismo infantil: sujeto a la experiencia directa, no diferencia entre los hechos objetivos y la percepcin subjetiva de los mismos (en el dibujo: dibuja lo que sabe).Progresivamente el pensamiento se va haciendo ms lgico.- Conversaciones.

- Seriaciones.

- Clasificaciones.

DESARROLLO DEL LENGUAJE Comienzan a aparecer las oraciones subordinadas causales y consecutivas.

Comienza a comprender algunas frases pasivas con verbos de accin (aunque en la mayora de los casos supone una gran dificultad hasta edades ms avanzadas, por la necesidad de considerar una accin desde dos puntos de vista y codificar sintcticamente de modo diferente una de ellas).Puede corregir la forma de una emisin aunque el significado sea correcto.

DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO Ms independencia y con seguridad en s mismo. Pasa ms tiempo con su grupo de juego. Aparecen terrores irracionales.

PSICOMOTRICIDADRecorta con tijera.

Debido a su madurez emocional, puedepermanecer ms tiempo sentado aunque sigue necesitando movimiento.Representacin figurativa: figura humana

LENGUAJE Y COMUNICACINLos pronombres posesivos "el mo" y "el tuyo" se producen.Eran precedidos desde los 36 meses por las expresiones "mi mo" y "t tuyo" y ("su suyo").

Aparece con cuando expresa instrumento, por ejemplo: golpear con un martillo.

Los adverbios de tiempo aparecen "hoy", "ayer", "maana", "ahora", "en seguida".

Entre los 54 y 60 meses aparecen circunstancias de causa y consecuencia "el gana porque va deprisa", "El es malo, por eso yo le pego".

INTELIGENCIA Y APRENDIZAJEAgrupar y clasificar materiales concretos o imgenes por: su uso, color, medida...

Comenzar a diferenciar elementos, personajes y secuencias simples de un cuento.

El nio aprende estructuras sintcticas ms complejas, las distintas modalidades del discurso: afirmacin, interrogacin, negacin, y se hacen cada vez ms complejas.

Las preposiciones de tiempo son usadas con mucha frecuencia.Los nios / as comienzan a apreciar los efectos distintos de una lengua al usarla (adivinanzas, chistes, canciones...) y a juzgar la correcta utilizacin del lenguaje.

JUEGOSLos logros ms importante en ste perodo son la adquisicin y la consolidacin de la dominancia lateral, las cuales posibilitan la orientacin espacial y consolidan la estructuracin del esquema corporal. Desde los cuatro a los cinco aos, los nios / as parecen sealar un perfeccionamiento funcional, que determina una movilidad y una kinestesia ms coordinada y precisa en todo el cuerpo. La motricidad fina adquiere un gran desarrollo. El desarrollo de la lateralidad lleva al nio/a a establecer su propia topografa corporal y a utilizar su cuerpo como medio de orientarse en el espacio.

HABITOS DE VIDA DIARIA- Va al bao cuando siente necesidad.

- Se lava solo la cara.

- Colabora en el momento de la ducha.

- Come en un tiempo prudencial.

-Juega tranquilo durante media hora, aproximadamente.

-Patea la pelota a una distancia considerable. - Hace encargos sencillos.

REAS Y BLOQUES DE CONTENIDOS QUE SE TRABAJAN EN LA UNIDAD DIDCTICA

Las reas en Educacin infantil no se pueden trabajar por separado, se tienen que dar de una manera globalizada.

1.- IDENTIDAD Y AUTONOMA PERSONAL

1.- Tener una imagen ajustada y positiva de s mismo, identificando sus caractersticas y cualidades personales y las de los dems.

2.- Identificar sus posibilidades y limitaciones valorndolas y actuando en consecuencia.

3.- Tener una actitud de respeto hacia los dems valorando adecuadamente sus caractersticas y cualidades, sin tener ningn tipo de discriminacin.

4.- Afianzar y utilizar las propias posibilidades motrices, sensitivas y expresivas dependiendo de las necesidades de la vida diaria.

5.- Perfeccionar la coordinacin y el control dinmico general del propio cuerpo para la ejecucin de actividades como para la expresin de sentimientos y emociones.

6.- Identificar los sentimientos, emociones y necesidades propias y ajenas y establecer relaciones de comunicacin.

7.- Progresar en la resolucin de pequeos problema y tareas de la vida cotidiana aceptando las propias limitaciones y pidiendo ayuda a los dems en caso necesario.

2.- EL MEDIO FSICO Y SOCIAL

1.- Observar, experimentar y descubrir su entorno fsico y social para aprender a desenvolverse en l.

2.- Valorar la importancia del medio natural, manifestando hacia l actitudes de respeto y cuidado.

3.- Manifestar inters por el medio fsico y social que nos rodea y los cambios que se producen en l.

3.- COMUNICACIN Y REPRESENTACIN

1.- Expresar sentimientos, deseos e ideas mediante el lenguaje oral.

2.- Comprender las intenciones y mensajes que le comunican otros nios y adultos.

3.- Reproducir canciones, poesas, trabalenguas y adivinanzas de tradicin cultural, disfrutando de ellas.

4.- Utilizar las diversas formas de representacin y expresin, as como las tcnicas y recursos bsicos para evocar situaciones, acciones, deseos y sentimientos, reales o imaginarios.

5.- Utilizar las normas que rigen los intercambios lingsticos (atencin, guardar el turno para hablar, educar el tono de la voz y entonacin).

COMPETENCIAS

En esta unidad didctica vamos a iniciar a los alumnos/as en las siguientes competencias: comunicativa, ya que, adems de desarrollar la escucha y la expresin oral, se desarrolla la consciencia de la posibilidad de comunicacin mediante la expresin corporal.

Social, ya que los nios interactan de diversas formas entre ellos durante la vivenciacin del cuento, cooperan en unas ocasiones y en otras actan libre e individualmente pero sin entorpecer los unos a los otros.

Artstica, ya que favorece la expresin corporal y facial de tanto de sentimientos y emociones, como de objetos animados e inanimados en distintas situaciones, as como la creatividad al haber flexibilidad de actuacin ante las diversas situaciones que se presentan.METODOLOGA

La perspectiva globalizadora se presenta como la idnea para el desarrollo de esta actividad ya que potencia que los alumnos/as construyan sus propios esquemas de conocimiento y los apliquen a otras experiencias.

Las actividades que se prepararn para el desarrollo de los cuentos motores debern permitir los desplazamientos, manipulaciones, dramatizaciones y todas aquellas que puedan surgir de la iniciativa del alumnado, por lo que debemos disponer de espacios amplios (rincn de psicomotricidad, patio, gimnasio,...) que faciliten su desarrollo y de una estructuracin espacial flexible del aula que nos permita cambiar de actividad dentro de un mismo espacio.

Por ello, optaremos por una estructuracin espacial del aula que favorezca la creacin de unos espacios vivenciales de juego, de movimiento, de encuentro (asamblea), de establecimiento, de relaciones interpersonales, de observacin y de experimentacin.

Actuaremos sobre una estructuracin temporal tambin flexible que sea adecuada a las necesidades y a la motivacin que puedan provocar ciertas situaciones o actividades en nuestro alumnado.

La actuacin del profesor deber consistir en la observacin para comprobar la implicacin de todos en la historia, la participacin con actitudes adecuadas y el proceso de aprendizaje del alumnado, permitindoles la libre expresin y movimiento e interviniendo nicamente en casos de falta de participacin o conductas inadecuadas.OBJETIVOS DEL CUENTO MOTOR

Los objetivos que pretenden desarrollar los cuentos motores son, segn Conde (2001):

Hacer al nio/ a protagonista, desarrollando su conducta cognitiva, afectiva, social y motora.

Desarrollar los elementos psicomotores bsicos (esquema corporal, lateralidad, estructuracin espacial y temporal y ritmo), las cualidades motrices coordinativas (coordinacin y equilibrio), las habilidades bsicas (desplazamientos, saltos, lanzamientos, recepciones y giros), las habilidades genricas (bote, conducciones, golpeos, etc.)...(Junta de Andaluca, 1992c). Desarrollar las capacidades fsicas bsicas de manera indirecta.

Sentar las bases preventivas e higinicas de la salud a travs del ejercicio fsico desde las primeras edades y como un hbito de vida que ir marcando lo que sern sus futuras costumbres.

Desarrollar la capacidad creativa del nio/a, hacindole interpretar corporalmente lo que se le est verbalizando, potenciando el desarrollo de su imaginacin y construyendo sus capacidades cognitivas.

Globalizar la enseanza de las reas musical, plstica y dramatizacin y lengua, entre otras, partiendo del centro de inters: el cuento infantil.

Descubrir el propio cuerpo como vehculo de comunicacin.

Enfrentar al alumno/a a la toma de sus propias decisiones en cuanto a expresin y movimiento, tomando conciencia de su cuerpo y del espacio que le rodea.

Interdisciplinar otras reas, principalmente Msica y Plstica, con el fin de globalizar la enseanza.

CONTENIDOS DEL CUENTO MOTOR

-Cuento.

-Recursos expresivos (gestos y movimientos).

-Actividad motriz.

-Relajacin.

-Dramatizacin del cuento.

-Representacin con el cuerpo de diferentes movimientos y de estados de nimo, actitudes, conductas

-Juegos de imaginacin y creatividad corporal.

-Mostrar inters en usar el cuerpo de forma expresiva y comunicativa en la relacin con los dems.

-Despertar el inters por actividades que fomenten la creatividad y la imaginacin.CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIN

Segn el artculo 6 del Decreto 38/2008, de 28 de marzo, del Consell, por el que se establece el currculo del segundo ciclo de la Educacin Infantil en la Comunidad Valenciana, la evaluacin ha de cumplir las siguientes condiciones:

1. Ser global, continua y formativa. La observacin directa y sistemtica constituir la tcnica principal del proceso de evaluacin.

2. Las/los maestras/os evaluarn el proceso de enseanza-aprendizaje, su propia prctica educativa y el desarrollo de las capacidades de cada nio/a.

3. Los maestros ejercern la accin tutorial e informarn peridicamente a las familias sobre la evolucin educativa escolar del alumnado.

Este Decreto dice adems en su Anexo, Educacin Infantil, que:

La evaluacin, por el carcter de etapa deber ser formativa y continua, su finalidad ser la de proporcionar informacin sobre el proceso de enseanza-aprendizaje con el fin de ajustar aquellos aspectos que sean necesarios para mejorar dicho proceso educativo.

Evaluar el aprendizaje significa entender como aprende la/el nia/o y si lo que aprenden tiene algn significado relevante para ellos.

En la evaluacin continua existen fases o momentos para la recogida de informacin como por ejemplo al finalizar un proyecto de trabajo, una unidad didctica o el tratamiento de un contenido en particular.

En la informacin se podr reflejar las aproximaciones hacia la consecucin de un contenido determinado, as como de las dificultades que se han observado individualmente, en trabajo en pequeo grupo y por el grupo clase, con carcter individual y colectivo.

En la Educacin Infantil la observacin es la tcnica que ms informacin facilita y unida a la recogida de datos, entre ellos, en diario de aula, en grabaciones audio-visuales o en cuadros de doble entrada, configuran una parte importante en el proceso de enseanza aprendizaje.

Los datos obtenidos ayudan a valorar la propuesta realizada contrastndolos con lo planificado y llevado a la prctica.

Realizada esta comparacin, la informacin obtenida se deber tener en cuenta para posteriores intervenciones educativas ajustndola a las caractersticas individuales de las nias y de los nios, acompaando al aprendizaje y reformulando los contenidos en marcos y estilos diferentes.

La evaluacin ha de intentar valorar de una manera global e integral al alumno en su proceso de crecimiento como persona. Se trata de llevar a cabo una evaluacin multidimensional que ha de intentar unir todas las vertientes que estn implcitas en los objetivos generales de la etapa formulados como capacidades a conseguir por el alumnado.

Las introducciones que se realizan en cada una de las reas expresan junto con los contenidos los aspectos bsicos a observar en los criterios de evaluacin que giraran en torno al:

Al desarrollo de las capacidades definidas en los objetivos y contenidos del Decreto curricular para el segundo ciclo de la Educacin Infantil de la Comunidad Valenciana que se han adecuado a las programaciones del ciclo.

Al proceso que sigue cada nia y cada nio para resolver una situacin o un conflicto en la apropiacin del objeto de aprendizaje: estrategias que utiliza, habilidades, tcnicas, actitudes, emociones que demuestra en el desarrollo de las actividades, etc.

Al grado en el que han conseguido las nias y los nios los objetivos y contenidos previstos en la programacin.

CRITERIOS DE EVALUACIN ESPECFICOS DEL CUENTO MOTOR

Hemos de observar durante la ejecucin de la actividad: Que todos/as los/as alumnos/as participen en todo momento en las actividades previstas.

Que todos/as los/as alumnos/as se impliquen en la vivenciacin de la historia y se sientan protagonistas de la misma, sintindose parte de la historia que escuchan.

Que todos/as los/as alumnos/as se sientan cmodos y se diviertan durante la realizacin de la actividad.

Que todos/as los/as alumnos/as desarrollen y aprovechen su capacidad expresiva y entiendan su capacidad de comunicacin corporal y facial sin ningn tipo de prejuicios.

Que todos/as los/as alumnos/as tengan actitudes adecuadas de respeto y colaboracin en todos los tipos de actividades previstos, ya sean de trabajo individual, por parejas, en pequeo o en gran grupo.

Que todos/as los/as alumnos/as evolucionen segn los objetivos de la sesin en el desarrollo de:

Sus capacidades fsicas bsicas. Su conducta cognitiva, afectiva y social.

PROGRESIN Y RELACIN ENTRE LAS SESIONES:

Al realizar las sesiones hemos tenido en cuenta el grado de dificultad, aunque los nios ya han trabajado otras veces con este tipo de actividades, por ello, las sesiones van de actividades menos complejas a las ms complejas.

Como se ha podido observar, las sesiones estn divididas por temticas propuestas por los nios y el/la maestro/a:

Contacto con la naturaleza: este tema lo hemos planteado nosotros porque vemos fundamental que los nios estn en contacto con la naturaleza, que sepan que pasa cuando llueve, que observen los rboles

La fantasa: no podamos dejar este tema, que es el tema protagonista de los nios, aqu hemos dejado cabida a hadas, brujas, hechiceros, animales que hablan, para desatar la imaginacin en los nios y de esta manera motivarlos a la hora de hacer las actividades. Queremos ir al circo!!!: este tema lo propusieron los nios con la llegada del circo a la ciudad. Como tenan tantas ganas de ir, diseamos estas actividades para que se imaginaran que estaban en el circo.

SESIN 1:

NOS VAMOS DE AVENTURA!

OBJETIVOS:

Desarrollar los elementos psicomotores bsicos (esquema corporal, lateralidad, estructuracin espacial y temporal y ritmo)

Desarrollar las cualidades motrices bsicas (coordinacin y equilibrio).

CONTENIDOS:

El cuento.

La actividad motriz.

RECURSOS:

Materiales: aros de colores, pelotas, cuerdas, discos, bloques, disfraz de len, disfraz de bruja, escoba, banco.

Espaciales: Pista polideportiva.

Humanos: El/la maestro/a tutor/a y un/a colaborador/a.

DURACIN: 25-30 min

PARTE INICIAL

rase una vez, unos nios que queran vivir una gran aventura. Los nios queran ir a un sitio donde nunca alguien hubiese estado y descubrir cosas nuevas. Para ello, se prepararon sus mochilas y comenzaron a caminar por las marcas del Arcoiris.

Los nios tienen que pasar por los aros de colores saltando y, si se les ocurre, diciendo por qu color pasan.

El Arcoiris los llev hacia tierras mgicas. Lo primero que se encontraron fue un enorme ro. En ste beban agua caballos con cuernos y hadas de los cuales salan estrellas brillantes.

El agua que beban era mgica! La magia del ro haca que la gente que se baaba all brillara mucho y le daba fuerza para poder sobrepasar obstculos que se presentaran a lo largo de la aventura.

(Todos se desplazan corriendo, saltando, dando giros).

PARTE PRINCIPAL

Tras el ejercicio, todos estaban muy cansados para seguir el camino, as que decidieron cruzar el ro a travs de unas piedras.

(Cruzan pasando encima de bloques, que hemos colocado no muy alejados, para que puedan pasar caminando por encima de ellos).

Cuando los nios lograron cruzar el ro, entraron en un sitio que estaba lleno de plantas y animales.

Dirigimos a los nios hacia la zona de pivotes mientras seguimos contando:

Las plantas eran tan bonitas que los nios no queran pisarlas.

Pasad sin pisarlas! (Los nios/as van trotando y esquivando los pivotes, que hemos colocado previamente en otro espacio, sin pisarlas).

Despus de pasar con mucho cuidado para no pisar ninguna planta, los nios se encuentran con un enorme len que intenta cazarlos.

Aparece el colaborador disfrazado de len y los persigue mientras ruge y agita sus garras.

Huid! Quin sea atrapado por el len, se convertir en len!

Segn los va atrapando, se unen a l en cadena para que les sea ms fcil coger al resto de nios/as, hasta que no quede ninguno libre.Pero el len siente lstima de ellos y los suelta.(Aqu se podra aadir alguna actividad con el len, nos dijo la profesora, para aprovechar el recurso del disfraz)

Todos se despiden del que ahora es su amigo, el len que se va.

Siguen caminando y observando a los animales de su entorno. Ahora a la derecha pasa un pajarillo, a la izquierda una mariposa, all delante un ciervo.

(Los/as nios/as miran a uno y otro lado segn las indicaciones del/la educador/a).

Uno de los nios dice: Mira cuantos saltamontes! Como saltan!

Saltad! (Los nios saltan como los saltamontes con distintas variables, segn les vamos indicando: pies juntos, a la pata coja)

Los nios siguen caminando por tierras mgicas y a mitad de camino se encuentran con una bruja malvada. Se llamaba rsula y quera encarcelar a los bonitos conejitos del bosque en aquella jaula que veis all.

El/la maestro seala un banco que tenemos a un lado de la pista.

Aparece el colaborados disfrazado de bruja y persigue a los/as nios/as rindose y agitando su escoba (Los nios corren huyendo de la Bruja para intentar que no los encarcele, cuando los coge, les indica que vayan a la jaula). Cuando atrapa ms o menos a la mitad de ellos/as para.

La bruja estaba muy cansada para seguir persiguiendo a los conejitos, as que como los nios vieron que los conejitos encarcelados estaban hambrientos porque la malvada bruja no les daba de comer, buscaron comida para evitar que murieran.

(Los nios que quedan simularn buscar comida dar de comer a los conejos).(Aqu se puede montar tb. una actividad con la bruja y lo de recoger comida)Una vez acabaron de dar de comer a los conejitos se fueron a descansar. Sabis lo que pas mientras descansaban? que empez a caer un enorme chaparrn y todos tuvieron que salir corriendo para refugiarse de la lluvia.

Mirad aquella cueva! Sealando algn rincn. (Corren a hacia el interior de una cueva para protegerse).

Ya dentro de la cueva, los nios secaron su ropa y su cuerpo.

(Hacen como si se secaran)

Y, tras ello, se pusieron en marcha para continuar la aventura. El bosque estaba lleno de charcos que tuvieron que saltar y esquivar para no mojarse. (Saltan y esquivan saltos imaginarios).Hasta que llegaron a la gran charca.

Se hace un gran crculo con cuerdas y al or la orden a la charca! los nios saltan juntos al interior del crculo y a la orden a la orilla! salen del charco realizando la operacin varias veces y a distinta velocidad.

Pasada la charca, ya muy lejos de casa, los nios decidieron para no olvidar el camino dejar huellas sobre el suelo, el cual estaba lleno de barro.

(Los nios simulan que pisan barro).

Cuando los nios terminaron de marcar el camino se encontraron hambrientos y buscaron algo que comer. Golpearon un platanero y todos los pltanos cayeron sobre ellos.

Cogemos balones de espuma los lanzamos sobre ellos. Golpead vosotros el platanero! (Ellos cogern los balones y repetirn la operacin varias veces).

PARTE FINAL

Una vez que comieron los pltanos se dispusieron a volver y comenzaron a andar hacia un enorme barco que divisaron.

Sealamos la zona de colchonetas. (Los nios empiezan a andar hacia stas a distintas velocidades, cada vez ms lento, segn les vamos indicando)

Tras esta ajetreada actividad, estaban muy cansados y se dispusieron a dormir.

(Todos se tumban y cierran los ojos)

Ahora antes de dormir, se estiraron para relajar su cansado cuerpo de la actividad de todo el da.

Giramos ahora a la derecha lentamente, a la izquierda, nos encogemos haciendo una bola, nos estiramos, nos balanceamos, todo muy lentamente. (Van realizando las diversas acciones).Y colorn colorado, esta aventura ha finalizado y el que no levante el culo se queda pegado. (Los nios, ya relajados se levantan).

EVALUACIN:

Aparte de la participacin e implicacin de los nios en el transcurso de la historia, deberemos de observar durante la ejecucin de la actividad:

Progresivo aprendizaje de los conceptos de espacialidad y lateralidad, mediante su repeticin para definir las acciones a realizar y durante la correcta ejecucin de estas acciones:

1. Arriba, abajo.

2. All, aqu.

3. Izquierda derecha

Equilibrio de su cuerpo cambiante, al comprobar cmo lo mantienen mejor en los juegos pasar sobre los bloques, esquivar pivotes, saltar de diversas formas, pies juntos, a pata coja, hacia delante y hacia atrs en la charca

Sus habilidades motoras a la hora de realizar diversas acciones como andar y correr a distintas velocidades, saltar de diversas formas, dar giros sobre s mismos y alrededor de los obstculos para esquivarlos, secarse.

SESIN 2:

EL CAMPO

OBJETIVOS:

Desarrollar las habilidades perceptivo-motoras. Experimentar posibilidades creativas a travs de la expresin corporal.

Descubrir el propio cuerpo como vehculo de comunicacin.

CONTENIDOS:

El esquema corporal.

El equilibrio.

La lateralidad.

La creatividad

RECURSOS:

Materiales: Cintas. Espaciales: Aula de motricidad o pista polideportiva. Humanos: El/la maestro/a tutor/a.

DURACIN: 35- 40 min

PARTE INICIAL

Cmo es el campo? Grande o pequeo?

(Los alumnos responden oral y gestualmente Grande!, muy grande. Si no hacen los gestos, les pedimos que nos representen como de grande. Tambin puede que alguno diga pequeo).Ahora vamos a dar un paseo por el campo. Empezamos a andar, (pero no os movis del sitio) y como es grande nos ponemos a correr rpido (an sin moveros), ms rpido, super rpido, pero siempre sin movernos del sitio.

(Sobre el mismo sitio primero movemos los pies como si estuviramos andando, despus aligeramos el paso como si estuviramos corriendo moviendo los brazos. Los nios realizan las mismas acciones).

PARTE PRINCIPAL

Ahora ponemos a los/as nios/as un pauelo en la mano derecha, les decimos que es su mano derecha, y les hacemos levantar varias veces y alternativamente la mano izquierda o la derecha.

Seguimos andando y como hemos andado mucho, descansamos un momento y vemos un rbol grande. Nos ha entrado hambre y tratamos de coger una manzana.

Alcanzadla y cogedla!

(hacen los movimientos correspondientes siguiendo los movimientos que hacemos a la vez que nombramos)

Poneos de puntillas, levantad el brazo derecho hacia arriba para intentar cogerla, no podemos alcanzarla, as que estiramos ms el brazo, tampoco podemos, ahora el derecho, seguimos sin poder, as que nos sentamos para ver si podemos con el pi, levantamos el pi izquierdo y con la punta intentamos dar un golpe a la manzana, pero an llegamos menos, probamos con el pi derecho. Al final, decidimos saltar y Por fin lo conseguimos!.

(Se repite varias veces la accin con el mismo grupo muscular, para que se den cuenta y experimenten la tensin-relajacin que sienten en las partes del cuerpo que se est trabajando (flexin-extensin).

Ahora, Imaginad! Cmo es la manzana?

(Irn dicindonos las caractersticas que vayan recordando al imaginarla, tamao, forma, color, olor, sabor)

Seguimos andando por el campo y nos encontramos un ro. Qu lleva el ro?

(Los/as nios/as respondern: Agua, peces, ramas, piedras..)

Qu podemos hacer?

(Respondern: pasarlo).Pero, Cmo lo pasamos? No, no nos podemos baar! No est ni mam ni pap y en el agua no nos podemos meter sin ellos. Vamos a cruzar el ro, que tenemos que buscar para cruzar el ro?

(Respondern: Un puente).

(Entonces con las indicaciones del/la educador/a se convierten en puente abriendo las piernas, para que pase el agua por debajo. Ahora cerramos las piernas, y como el agua no puede pasar, sube. Repetimos lo mismo varias veces, asociando sonidos desde un punto de vista simblico.)

Nos vamos y nos despedimos de los peces del ro que han pasado por nuestro puente

(Los nios dirn Adis peces/pececillos/amigos!)

Seguimos caminando por el campo, el camino se estrecha y en medio del camino nos encontramos con un lobo. Cmo es el lobo? Y responde el mismo: Tiene el hocico muy grande, las orejas grandes y los dientes grandes. El lobo se acerca y para que no nos coja nos convertimos en rbol. Nos quedamos quietos!

(Los nios se quedan quietos como un rbol).El viento sopla y nos lleva hacia delante y hacia detrs.

(Se quedan quietos pero moviendo los brazos).

Entonces el lobo se gira y andamos un poquito.

(Empiezan a andar).

Pero el lobo se da la vuelta y nos ha pillado con un pie arriba. Nos quedamos todos quietos con el pi arriba para que no nos descubra.

(Los nios se quedan quietos como un rbol, pero ahora con un pi arriba)El lobo se vuelve a ir y hacemos lo mismo, pero esta vez el lobo no nos ha visto y salimos corriendo hasta que nos convertimos en pjaro y empezamos a volar hacia arriba mirando al sol y volamos hacia abajo mirando la tierra.

(Los nios andarn, corrern y finalmente harn como que vuelan como un pjaro, imitando tambin sus sonidos si les parece).

Despus de volar como un pjaro nos posamos en el suelo y seguimos andando, cuando nos encontramos una charca. Qu hay en la charca?

(Todos contestan: Ranas, renacuajos, peces).

Cmo son las ranas?

(Contestan: Verdes, blanditas, con los ojos grandes, la lengua larga).

Pues ahora nos convertimos en ranas.

(Los nios, en cuclillas y con las manos en el suelo empiezan a saltar y croar)

Y de repente, aparece una mosca y la intentamos coger con la lengua.

(Como no tienen la lengua larga, levantan una mano, siguen saltando y la intentan coger haciendo como que el brazo es la lengua)

Pasa por delante de nuestra cara y la seguimos con la vista hacia la derecha, hacia la izquierda hasta que la perdemos de vista. Pero de pronto aparece de nuevo por delante y la seguimos con la vista desde que se vuelve a ir por detrs de nuestra cabeza hasta que se escapa otra vez.

(Los nios van haciendo las distintas acciones mientras el profesor cuenta la historia)

Miramos al cielo y nos damos cuenta de que se est haciendo de noche, entonces nos vamos a casa y con quin nos encontramos en la puerta de casa?

(Con mam, con los papas, con nuestro abuelo, con nuestro gato, nuestro perrito)

Y cmo es la cara de nuestro perrito, mama, papa.?

(Ponemos distinta expresiones con la cara (tristeza, alegra, enfado, llanto y les decimos que las imiten y despus que nos digan que representan).

PARTE FINAL

Vamos lentamente a la zona de colchonetas.

Ya entramos en casa, estamos muy cansados y nos tumbamos en el sof. Levantamos suavemente el brazo derecho, y lo volvemos a bajar lentamente y lo mismo hacemos con el brazo izquierdo. Por ltimo con los dos brazos juntos.

(Los nios van realizando las acciones)

Cerramos los ojos y contamos hasta 10 en voz baja, mientras escuchamos los diferentes sonidos que hay a nuestro alrededor. Golpeamos el suelo con las piernas y las manos, primero flojito y cada vez un poco ms fuerte y rpido.

Ahora, nos sentamos y estiramos los brazos tensando y destensando. Y cuando nos estamos quedando casi dormidos vienen mam y pap que como nos quieren mucho nos dan un besito, nos cogen en brazos y nos llevan a la cama.

Y Colorn, Colorado, este cuento se ha acabado.

EVALUACIN:

Aparte de la participacin e implicacin de los nios en el transcurso de la historia, deberemos de observar durante la ejecucin de la actividad:

Posibilidades creativas de expresin facial y corporal al representar:

1. Los conceptos de grande y pequeo con los brazos.

2. Diversos animales, como pjaro o la rana.

3. Diversos objetos inanimados, como puente o el rbol en reposo y al moverse sus ramas por el viento.

4. Diversos estados de nimo, triste, alegre, enfadado, aburrido al llegar a casa.

Sus habilidades motoras a la hora de realizar:

1. Diversas acciones como andar y correr estando quietos, intentar coger las manzanas, despedirse

2. Diversas posiciones como estar quietos y erguidos al hacer de rbol o al hacer de puente.

La correcta identificacin y designacin de las principales parte del propio cuerpo al intentar coger la manzana, hacer de puente o durante la relajacin.

Progresivo aprendizaje de los conceptos de espacialidad y lateralidad, mediante su repeticin para designar las acciones a realizar y durante la ejecucin de estas acciones.

4. Arriba, abajo.

5. Cerca, lejos.

6. All, aqu.

7. Izquierda derecha Equilibrio de su cuerpo cambiante, al quedarse quietos como un rbol pero con una pierna levantada, o al aguantarse en cuclillas sin apoyarse ms que con una mano.

Actitud adecuada de respeto al realizar diversas actividades individualmente sin molestarse entre ellos.

SESIN 3:

EL VIAJE DE LA HORMIGA KARINA

OBJETIVOS:

Desarrollar las habilidades perceptivas motoras.

Ejercitar posibilidades creativas con la expresin corporal.

CONTENIDOS:

Las habilidades motoras.

La expresin corporal.

RECURSOS:

Materiales: Telas, pivotes, aros, bancos, papeles, colchonetas.

Espaciales: Aula de motricidad o pista polideportiva.

Humanos: Maestro/a tutor/a.

DURACIN: 40-45 min

PARTE INICIAL

Esta es la historia de la hormiga Karina a la que un buen da llamaron a la puerta de su hormiguera TOC, TOC, y un cartero le entreg una carta.

Llamemos a la puerta de la hormiga Karina! (Todos simulan tocar una puerta tanto con el movimiento como con el sonido).

Esa carta anunciaba a Karina que dispona de una beca para hacer una expedicin y ampliar as sus estudios de biologa y geologa.

Por eso, Karina se puso muy contenta. Tan contenta que le dio un ataque de risa y hasta se revolcaba en el suelo de tanto rer.

(Todos ren a carcajadas y se revuelcan por el suelo).

La hormiga Karina con su mochila a la espalda se despidi de su colonia de hormigas, Villa hormiguero. (Hacemos como que nos colocamos las mochilas).

PARTE PRINCIPAL

Para despedirse, las hormigas utilizaban una especie de baile ritual:

Colocaros frente a m! (hacemos los movimientos frente a ellos a la vez que los designamos)(Aqu puedes cambiar el baile por el de la macarena diciendo Karina. Lo hicimos el otro da en E.F. que tb saco estre cuento motor y queda muy divertido)

Un paso hacia un lado, otro hacia el otro lado, una vuelta sobre s mismo, movimiento de trasero, tres pasos hacia atrs, acompaado de tres palmadas y sacudida de la mano diciendo adis.

Ahora todos! (Todos hacen el baile ritual de las hormigas varias veces hasta que salga ms o menos bien).

Karina estaba muy ilusionada. Por eso sonrea sin parar. Y a veces, hasta cantaba una cancin.

(Sonren y cantan alegremente).

Primero comenz andando muy deprisa por la energa con la que haba salido. (Todos caminamos)A veces, hasta iba corriendo. (corremos).Aunque despus se cans y andaba muy, pero que muy despacito; (andamos despacio).

Hasta que se sent debajo de la sombra de un rbol a descansar. (se sientan a descansar).Haba llegado a un bosque muy grande, con muchsimos rboles de hojas grandes y verdes. rboles altos, con un tronco muy recto y muchas ramas.

Cmo harais de rboles? (La/el maestra/o les muestran la posicin, se han de poner de puntillas, brazos extendidos y el tronco recto).De repente, comenz a llover y Karina junto con todos los rboles tuvo que soportar una tormenta de viento y lluvia. Las ramas de los rboles se movan mucho a causa del viento. (De pi y estirados mueven los brazos). Y Karina se resfri, no paraba de estornudar y tiritar. (Estornudan e imitan que tienen fro).

Cuando par de llover, ya haba anochecido; as que Karina se dispuso a montarse su tienda de campaa. Para ello extendi la tela, clav sus cuatro pinchos en las esquinas, le puso su tela impermeable para no mojarse por si volva a llover.

(Cogemos a cinco nios/as. Extendemos una tela en el suelo, cuatro de ellos/as se pondrn en las esquinas para sujetarla, otro en el centro de pi y le tiramos por encima otra tela un poco ms grande que los de las esquinas tambin pisarn para sujetarla, quedando abierta por dos laterales).

Los nios van pasando de dos en dos dentro de la tienda a sentir como les resguarda.

As vamos designando a los nios de cinco en cinco para que todos hayan estado en ambas posiciones.

A la maana siguiente haca un sol esplndido y, por ello, Karina sigui su expedicin.

Por el camino Karina vio todo tipo de animales: familias de ciervos con sus grandes cornamentas que saltaban de un lado para otro (todos imitamos a un ciervo saltando), aves de todos los colores que volaban muy alto de un rbol a otro y daban vueltas y vueltas sobre s mismos. (simulamos hacer como los pajarillos, volando, girando por el aire y piando).Y entretenida observando la naturaleza, lleg a una enorme ciudad. Una ciudad muy distinta a la suya: la habitaban seres muy grandes que se desplazaban a dos patas y que se hacan llamar humanos.

Karina estaba muy asustada porque esos seres la iban a pisar. Por eso, tena que andar esquivando a todos los humanos.

(Esquivan los distintos objetos que hay en el aula (picas, aros, bancos, etc.), andando en zigzag).

Pero ms sorprendida se qued aun cuando vio unas grandes vas por donde pasaban mquinas con cuatro ruedas (coches) a toda velocidad.

Karina se meti en uno de estos coches, y subida al volante comenz a conducir. Dio vueltas y vueltas por aquella gran ciudad.

(Cogen un aro, o no, y van girando las manos como si giraran el volante del coche para desplazarse por todo el espacio, girando, en lnea recta...)

Cuando se dio cuenta haba anochecido, as que Karina decidi pasar la noche en una de las grietas de la acera de aquella gran va de asfalto. Para su sorpresa, result ser un hormiguero y all se encontr con una gran colonia de hormigas, que se quedaron muy extraadas al ver una hormiga de campo en aquella ciudad. (Todos nos sorprendemos).

Pero la recibieron con gran entusiasmo y alegra (demostramos entusiasmo y alegra y nos saludamos).

A la maana siguiente Karina, dio las gracias a toda la colonia de hormigas y se despidi con el baile ritual que seguan en la colonia:

Colocaros frente a m! (hacemos los movimientos frente a ellos a la vez que los designamos)

Una pierna haca arriba, un brazo extendido, una mano en la cabeza, el trasero en pompa, dar una vuelta y sacudida de la mano diciendo hasta pronto.

Ahora todos! (Todos hacen el baile ritual de las hormigas varias veces hasta que salga ms o menos bien).

La hormiga Karina decidi ir a la estacin de tren y coger el primer tren que partiera hacia el norte. Se mont en el tren y realiz un largo viaje para llegar a su destino.

Hacen un tren y se desplazan por todo el espacio diciendo: chuchuchucuchu...

La ilusin de Karina era ver el mar. Pero, al llegar all, se encontr con una gran mancha negra en el mar y en la costa. As que se qued muy triste y desolada. (expresan tristeza)Y como era tan trabajadora, no se qued de brazos cruzados y se puso a quitar esas manchas negras y feas durante varios das junto con otros voluntarios.

Recojamos los obstculos de la prueba! (Recogen los elementos que hemos empleado para hacer la actividad y los llevan a su sitio).

Karina prosigui con su viaje, no quera quedarse sin baarse en la playa; as que se dirigi hacia ella, cogi su bikini y toalla y se fue a nadar. Nadaba de diferentes estilos: braza, mariposa, crol, espalda, etc.

- Simulan que estn nadando en la playa, de diferentes estilos (braza, mariposa,...)

A lo lejos vio el puerto con muchos barcos donde acudi inmediatamente.

PARTE FINAL

Karina ya haba pasado muchos das fuera de casa. Extraaba mucho a su familia y a Villa hormiguero, as que parti hacia su hogar.

Estaba muy cansada, as que por el camino hizo una parada y se tumb bajo la sombra de un pino en un jardn muy bonito.

Tumbaos e imaginad el jardn de Karina conmigo!

Estaba lleno de flores blancas, amarillas y rosas que olan muy bien; con hierba muy verde y fresquita; (movemos los brazos lentamente como intentando tocar las flores) y se puso a pensar en todo lo que haba aprendido estos das en su expedicin. (nos quedamos del todo inmviles mirando el techo e imaginando y sintiendo). Haba conocido distintas especies y distintos lugares. Lugares muy bonitos pero otros por desgracia muy degradados por culpa de esa especie tan rara, los humanos. Qued desilusionada por esto ltimo; pero an as seguira con sus estudios para poder cuidar la naturaleza que es lo que ella siempre haba querido.

Pronto se levanto y lentamente muy feliz a casa lleg.

Nos levantamos y caminamos un poquito lentamente.

Todos la recibieron con mucha felicidad y Colorn Colorado, este cuento se acab.Todos/as en corro, imitando a la/el maestra/o bailan con movimientos de cadera muy suaves al ritmo de la msica.

EVALUACIN:

Aparte de la participacin e implicacin de los nios en el transcurso de la historia, deberemos de observar durante la ejecucin de la actividad:

Posibilidades creativas de expresin facial y corporal al representar:1. Los sentimientos de sorpresa, entusiasmo y tristeza.

2. Diversos animales, como el ciervo y los pajarillos.

3. Diversos objetos inanimados, como el rbol en reposo y al moverse sus ramas por el viento, la tienda de campaa y el tren.

4. Diversas acciones como estornudar y tiritar, cantar libremente, conducir un coche, despedirse y saludar, bailes de despedida y bienvenida, nadar o recoger/ordenar objetos.

Sus habilidades motoras a la hora de realizar:

1. Diversas acciones como llamar a la puerta, colocarse mochilas, revolcarse por el suelo, caminar y correr libremente, andar despacio, sentarse, mover los brazos al hacer de rbol o de pajarillo y al nadar, saltar al hacer de ciervos, esquivar obstculos cuando aparecen los humanos, coordinar los movimientos de los brazos con el giro al hacer que conducen un coche, caminar todos en hilera y cogidos coordinando sus movimientos cuando hacen el tren o recoger distintos objetos y habilidad para coger, transportar y dejar objetos al recoger.

2. Diversas posiciones como estar quietos y erguidos al hacer de rbol o sujetar las distintas zonas de la tienda de campaa o estar tumbados viendo el techo.3. Los dos bailes rituales organizados de despedida y bienvenida, en que trabajan su capacidad de memorizacin, realizacin y coordinacin de distintos movimientos.

Actitud adecuada de respeto al realizar diversas actividades individualmente sin molestarse entre ellos, y de colaboracin en el trabajo en gran grupo a la hora de hacer el tren o recoger/ordenar el material.

SESIN 4:

EL HECHICERO NIRVA Y EL HADA MADRINA

OBJETIVOS:

Desarrollar los diferentes tipos de desplazamientos.

Desarrollar las emociones y los sentimientos.

CONTENIDOS:

El desplazamiento.

Las emociones y los sentimientos.

RECURSOS:

Materiales: Varitas u objetos similares con su misma forma. Un mapa del tesoro. Unos 30 conos. Un disfraz de Hechicero, (que se pondr el maestro/a. Un mural del rbol mgico colgado en la pared. Un disfraz de hada. Cuerdas. Colchonetas. Espaciales: aula de motricidad o pista polideportiva. Humanos: Maestro/a tutor/a y un voluntario colaborador que haga de hada mgica.

DURACIN: 35-40 min

PARTE INICIAL

rase una vez, hace mucho tiempo, un mundo de magia donde podramos encontrar hechiceros poderosos y hadas pcaras y juguetonas. Y todos ellos, vivan en las profundidades de los bosques. Los hechiceros vivan en un pueblo llamado Misterio y las hadas vivan en un pueblo vecino, llamado Amanecer.Los hechiceros eran unos tipos muy altos y corpulentos, los cuales siempre llevaban consigo su varita mgica.

Vamos a hacer magia! (Les ofrecemos las varitas mgicas)Un buen da reunidos todos los aprendices de hechicero para jugar, se encontraron un mapa en el suelo. Era un mapa con caminos, seales y dibujos, donde indicaban haba un gran tesoro.

Agruparos en crculo para ver el mapa del tesoro.De repente Nirva, el aprendiz ms joven pero atrevido, les propone a sus colegas, ir en busca del tesoro. Todos de acuerdo: dijeron que si, saltando de alegra.Demostrad vuestra alegra! (saltamos y giramos en crculo).

PARTE PRINCIPAL

A la maana siguientes el grupo de hechiceros, con sus varitas mgicas, salieron (andando) en busca del tesoro y se adentraron an ms en las profundidades de los bosques, apartando matorrales y hojas de los rboles con sus varitas.Vamos todos! (Los alumnos andan por la pista, llena de conos, con sus varitas y su imaginacin, despejando el camino de obstculos, en busca del tesoro perdido).Pero Nirva, el hechicero ms atrevido, se despisto del grupo al percatarse de un hada pequea, que haba tumbada al pie de un rbol mgico.

Est se acerc haca ella, saltando las races de los rboles, que sobresalan de la tierra.

No queris ver al Hada? saltad! rpido!(Los nios saltan las races imaginarias, para llegar al hada.El hada, en ese momento, que estaba dormida se despert y cuando vio al hechicero all junto a ella, le dio mucha alegra y no haca nada ms que revolotear alrededor de Nirva.

No queris volar como la Hada? (Los nios mueven los brazos de arriba abajo, como si tuvieran alas, como si sus brazos fueran las alas).Pero el entusiasmo dur poco, cuando el hada se dio cuenta que Nirva estaba completamente perdido, al igual que ella.Cmo estn Nirva y la Hada? (Ahora los/as nios/as ponen caras tristes y andan por la pista cabizbajos. El/la maestro/a y su colaborador/a realizarn la accin en caso que ninguno se anime).Al principio no saban que hacer, ya que tenan mucho miedo.

Cmo creis que expresaban su miedo? (Los nios expresan corporal y facialmente el miedo)

Pero al final se armaron de valor, y decidieron volver a encontrar sus casas, as que con la varita mgica del hechicero y los polvos mgicos del hada, decidieron empezar la aventura.

Los/as nios/as se animan y se mueven libremente.Era de noche ya, por lo que el hechicero delante con su varita iluminaba el camino y el hada detrs le segua, haciendo cualquier gesto de su compaero.(Entre maestro/a y colaborador/a agrupamos a los nios/as por parejas y designamos a uno de cada pareja para que sea Nirva).

Ahora todas las Hadas, que sigan a Nirva y repitan lo que hace! (Los nios Nirva delante realizan distintas acciones a la vez que agitan su varita mientras las Hadas les siguen e imitan).

Ahora, los que sean Hadas, que se conviertan en Nirva! (Los nios se cambian de posicin y siguen con la misma accin y sin parar el/la maestro/a continan el relato)

Ellos andaban y andaban apartando los matojos de los rboles y matorrales, cuando de repente el hechicero se par en seco, al ver en el horizonte una montaa que le resultaba familiar, muy cerca de su hogar, as es que corrieron llenos de emocin y alegra.El que es Nirva para en seco y corren por la pista por parejas cogidos de la mano por toda la pista con alegra y emocin.Pero no era tan fcil, ya que estaba oscuro y se encontraron con un camino lleno de piedras muy grandes, que tenan que esquivar en zig-zag.En parejas uno detrs de otro, nos desplazamos por la pista pasando los conos (que en colaborador ha vuelto a colocar) en zig-zag.

PARTE FINAL

Despus llegaron a un ro, el cual tenan que atravesar nadando, y como no saban nadar, lo atravesaron por debajo de una gran cascada que haba al final del ro. Casi sin aliento, pegando la espalda a la roca, anduvieron despacito, hasta llegar a la otra orilla del rio.En parejas cogidos de la mano, nos desplazamos de forma lateral por la pista, pero despacio.Siguieron andando, pero el hambre y el sueo les sorprendieron, y en esas que vieron una cueva, y se dirigieron a ella sin pensarlo, aunque para llegar a ella, tenan que atravesar un barranco muy peligroso, ya que para ello, tenan que andar por encima de un tronco que lo atravesaba.En parejas uno detrs de otro, por el lado de las cuerdas que hemos puesto en el suelo en direccin hacia la zona de colchonetas, nos desplazamos sin separarnos, manteniendo el equilibrio.

Cuando llegaron a la cueva, ya era casi de da, pero como estaban muy cansados decidieron sentarse un poco y posteriormente tumbarse en el suelo para descansar. El hada muy nerviosa no poda dormir y rod en el suelo un poco, antes de quedase dormida.Nos sentamos en el suelo despacio y despus nos tumbamos en el suelo, primero rodando un poco y despus relajndonos.

An tumbados, hacemos unos estiramientos de brazos y codos, y por ltimo, nos quedamos tumbados mirando al techo. (Vamos sugiriendo las acciones a los nios)Nirva escuch pasos, se despert de inmediato para prestar atencin, cuando de repente sus amigos hechiceros irrumpieron en la cueva.Nos encontraron, hada mgica! Dijo Nirva. Se levantaron y se abrazaron todos porque ya casi estaban en casa.Nos levantamos y nos abrazamos todos unos con otros con alegra por el final feliz.Finalmente, el hada fue acompaada a su casa, por un hechicero experto que conoca y saba dnde vivan las hadas del bosque. Y Colorn Colorado, este cuento se ha acabado.ASAMBLEA

A continuacin, nos reuniremos en crculo para que todos puedan expresar cmo se han sentido.

EVALUACIN

Aparte de la participacin e implicacin de los nios en el transcurso de la historia, deberemos de observar durante la ejecucin de la actividad:

Expresin facial y corporal de los sentimientos de tristeza, miedo y alegra cuando se les solicita.

La carrera, el salto, la agilidad al esquivar obstculos, el desplazamiento lateral y el equilibrio al caminar en lnea o al caminar como volando en giros.

Creatividad de movimientos y capacidad de imitacin a la hora de hacer de Nirva o Hada.

Actitud de respeto hacia la expresin de afecto.

Actitud adecuada de respeto y colaboracin:

1. en el trabajo en gran grupo a la hora de hacer el semicrculo para ponerse cara al mapa o de situarse cara al rbol mgico.

2. En la actividad individual.

3. En el trabajo por parejas, respetando tanto la pareja como el papel asignados por el profesor.

Finalizada la actividad, observaremos tambin durante la asamblea:

la participacin de todos los/as nios/as.

su expresin oral y capacidad de comunicacin, observando si incluyen en su vocabulario los trminos que designan las distintas emociones que han sentido.

El respeto de los turnos.

La actitud de escucha hacia sus compaeros.

SESIN 5:

LAS HADAS

OBJETIVOS:

Desarrollar los conceptos: derecha-izquierda, arriba-abajo

Desarrollar el equilibrio.

CONTENIDOS:

La espacialidad. La lateralidad. La temporalidad. El equilibrio.

RECURSOS:

Materiales: aros, cuerda, igual nmero de sacos como nios/as compongan el grupo, pauelos, cintas, equipo de msica, msica de relajacin, colchonetas. Espaciales: aula de motricidad o pista polideportiva. Humanos: Maestro/a tutor/a y si es posible un colaborador que nos ayude a la hora de agrupar y controlar a los nios.

DURACIN: 40-50 min

PARTE INICIAL

Hace mucho tiempo existi un lugar maravilloso en que solo vivan nios y nias. De ellos cuidaban sus amigas, las hadas del bosque.

Cada maana un grupo de nios/as, acompaado por algunas hadas, sala a buscar material para construir bonitas casas de madera y comida para alimentarse. Era toda una aventura por el bosque! Tenan que cruzar el ro para seguir adelante en su camino, pero como no haba puente, tenan que pasar con mucho cuidado por encima de las piedras.

Crucemos el ro! Cuidado! Saltad lo ms alto y lejos que podis para pasar de piedra en piedra sin caeros. (Sealamos una hilera de aros que representan las piedras para que pasen saltando como si cruzaran el ro).

Despus de cruzar el ro haba una gran zona llena de rboles, y como estos nios eran muy listos, gracias a las enseanzas de sus amigas las hadas, saban que dentro haba un pegamento llamado resina, que serva para pegar los troncos de sus casas, unos con otros, para que no se cayeran con el viento. As que, si haba troncos huecos en el suelo se agachaban hacia abajo y se metan dentro para coger el pegamento.

Dividimos la clase en dos grupos, a uno le damos los aros, los ponemos en fila y les indicamos y ayudamos a que los sujeten en vertical y todos en la misma direccin y desde el mismo lado. Al otro le decimos: No queris buscar la resina? Agacharos hacia abajo y pasad entre los aros por dentro del tnel! (Los nios pasarn agachados por el tnel que representan los aros).

Una vez hayan pasado todos les indicamos y ayudamos para que cambien sus posiciones y ser ahora el otro grupo el que se agache para pasar por el tnel.

Pero otras veces no haba troncos tirados, as que tenan que subir hacia arriba trepando por los rboles para buscar la resina.

Subid trepando! Y, mirad hacia arriba, no vaya a ser que tropecis con alguna rama. (Los nios harn la accin de trepar imaginariamente, mirando hacia arriba).

PARTE PRINCIPAL

Muchas veces andaba por all la pcara tortuga Fuga que les quitaba el pegamento y les haca correr detrs de ella. Entonces todos los nios salan detrs de la tortuga.

Indicamos a un/a nio/a, que sabemos que corre bastante y le gusta) que haga de tortuga y que salga corriendo delante, a los dems les decimos: Todos a por Fuga la tortuga! Corred detrs de ella! (los dems irn a cogerlo/a hasta que lo consigan). Muy bien! Hemos atrapado a la tortuga Fuga!Siguiendo el camino era inevitable pasar por el pantano del gran cocodrilo Don Nilo, muy amigo de las tortugas, pero que se quera comer a los nios. As que cuando ellos/as pasaban por all se agachaban e imitaban a las tortugas para engaar a Don Nilo.

Agachaos e Imitadlas! (Todos los nios se mueven imitando ser una tortuga).

Pero haba veces que el cocodrilo se daba cuenta de que eran los nios, y tenan que levantarse y salir corriendo.

Designamos a otro nio que sea de los que ms corre para que sea el cocodrilo y decimos al resto: Todos a correr delante! A quin coja se convierte en cocodrilo!. Una vez hayan salido todos corriendo decimos al cocodrilo Sal detrs a perseguirlos! (El que hace de cocodrilo persigue al resto de nios/as que segn vaya cogiendo se unirn a l en cadena hasta que no quede ninguno).

Acabado el episodio del cocodrilo, los nios, menos mal, se encontraron por el camino a la cerdita Lolita, que era muy alegre y muy amiga suya, iba siempre bailando y cantando por todos sitios y ayudando a sus amigos. Ella saba que los nios tenan hambre porque haban andado mucho, as que les tena preparados ricos manjares.

Venga sentmonos abajo, en el suelo y comamos, que estamos hambrientos! (Los nios se sientan y hacen el gesto de devorar de hambre).

En agradecimiento los nios jugaban un ratito con ella, unas veces al pauelo, otras al escondite... Pero lo que ms le gustaba a la cerdita eran las carreras de sacos.

Levantaos! Y sealamos dos lneas en el suelo: una de salida que decimos que est aqu, y otra la meta que decimos est all; ayudamos a los nios a coger y entrar en los sacos y les indicamos como lo tienen que sujetar y saltar y los vamos situando en su posicin indicndoles y dicindoles que se pongan a la derecha de su anterior compaero. Cuando todos tengan el saco les decimos: Gana el primero que llegue desde aqu hasta all a la meta! Una vez lleguen, les preguntamos: Ahora que estamos en la meta, Dnde estamos? All o aqu? Y nos quedamos un rato razonando con ellos que aqu es donde estamos ahora y all, todo lo que no est ahora donde estamos.Despus, casi siempre jugaban al sogatira, con el cual se rean muchsimo. Qu divertido!

Dividimos el grupo en dos, marcamos con el pi una lnea en del suelo y dejamos la cuerda extendida de modo que la lnea sealada quede al centro de la cuerda. Decimos a un grupo y sealamos: Vosotros/as all! A mi derecha! y Vosotros/as all! A mi izquierda! cada grupo va un extremo de la cuerda, les indicamos que ayudndose entre todos tendrn que tirar de ella lo ms fuerte que puedan, y les decimos: A estirar! (Los nios tiraran hasta que un equipo pase la lnea central).

Mientras que los nios trabajaban buscando materiales por el bosque para construir sus casas y recogiendo alimentos para comer, las hadas preparaban pequeos pastelitos con muchas vitaminas, para que los nios, a su regreso, recuperaran todas sus fuerzas.

Cuando llegaba el grupo a los que ese da les haba tocado salir, las hadas tenan preparada una gran mesa llena de pasteles, y con los alimentos que traan los nios, todos se ponan morados!

Luego todos jugaban. Las hadas elegan un nio al que le tapaban los ojos; cada hada le susurraba, volando junto a su odo, los lugares a los que tena que ir, y si lo haca bien, encontraba lo que su hada haba escondido para l. As unos encontraban manzanas, otros zapatos, una pelota... Cada nio tena su regalo!

Dividimos a los nios por parejas, tapamos los ojos a uno de cada pareja e indicamos al otro hacia donde lo tiene que llevar esquivando unos obstculos (pivotes) y sin tocarlo, le indicamos que le diga cosas como: un paso de gigante/enano hacia delante; un saltito hacia la derecha/izquierda, an est lejos/ya est cerca... (si los nios an no distinguen bien entre derecha e izquierda, les pondremos un lazo en la mano derecha por ejemplo para que lo recuerden; y si no se acuerdan en lugar de decir hacia la derecha, podrn decir hacia el lado de la mano con la cuerda, etc.). Segn su habilidad al dar y descifrar la informacin, irn tropezando ms o menos con los obstculos. Cuando el nio, con los ojos tapados y dirigido por su compaero toque el objeto, dir de qu se trata.

Cuando acaben, diremos que cambien sus posiciones y repetirn el juego.

Ms tarde, acabado el juego, como estaban muy felices, hacan un gran corro, de hadas y nios, y todos saltaban y cantaban: El corro de las hadas, qu bonito es! Los nios lo bailan, una, dos y tres!

Ahora vosotros! (Los nios forman un corro cogidos de la mano (cantando: el corro de las hadas...) y se desplazan lateralmente a un lado. Les decimos si se desplazan a la izquierda o la derecha. Cuando termina la cancin les decimos que vayan hacia el otro lado y cuando cambien de sentido cantando y bailando, les volvemos a indicar hacia qu lado giran. Repetimos la operacin varias veces.

PARTE FINAL

Nos dirigimos andando hacia las colchonetas, indicndoles siempre donde se encuentran, derecha o izquierda, delante o detrs, cerca o lejos y mientras les contamos:

Por ltimo, como haba sido un da tan largo, y todos estaban muy cansados, cayeron rendidos en sus camas y pronto se durmieron soando cosas hermosas mientras las hadas cantaban bonitas melodas.

Pondremos una msica lenta, les diremos que cierren los ojos y les induciremos hablndoles flojito a realizar movimientos suaves del cuerpo. Les diremos:

Imaginaos una flor que, al esconderse el sol, empieza a cerrarse poco a poco hasta que se acuesta del todo y espera a que, al da siguiente, la despierten los rayos del sol y se levanta despus de desperezarse. Y colorn colorado, los nios se han dormido, y el cuento se ha acabado.

ASAMBLEAFinalizada la sesin, en las mismas colchonetas realizaremos una asamblea donde preguntaremos a los nios de uno en uno, an con el pauelo en la mano derecha, sobre algunos objetos si se encuentran a la derecha o a la izquierda, cerca o lejos, aqu o all, delante o detrs Depende de donde estn situados los nios en el corro, contestarn, ayudados por nosotros y por el pauelo, a uno u otro lado, delante o detrs, aqu o all y depende de su percepcin unos dirn cerca y otros lejos. Les iremos preguntando qu es lo que pasa, para que entre todos y poco a poco, si no en esta sesin ms adelante, vayan percibiendo que la lateralidad, la posicin y la distancia dependen de con respecto a que se miran o comparan.

EVALUACIN:

Aparte de la participacin e implicacin de los nios en el transcurso de la historia, deberemos de observar durante la ejecucin de la actividad:

Progresivo aprendizaje de los conceptos de espacialidad, mediante su repeticin para designar las acciones a realizar y su relatividad respecto a que se mire o compare, tanto durante la ejecucin de las acciones, como en la asamblea:

1. Arriba, abajo.

2. Cerca, lejos.

3. All, aqu.

Progresiva captacin de la lateralidad y su concepto repitiendo tambin los conceptos durante la ejecucin de las distintas acciones y ayudndoles con un pauelo atado en su mano derecha que les ayuda a recordar cul es la derecha. Tambin la relatividad de estos conceptos dependiendo de dnde estemos situados o con respecto a que miremos, durante la ejecucin de las diversas actividades y mediante la reflexin durante la asamblea.

Progresiva toma de conciencia de la temporalidad por la sucesin de distintos hechos, as como de los distintos adverbios con que la designamos, al utilizarlos en el relato y las preguntas en la asamblea sobre el orden de realizacin de las actividades.

Equilibrio de su cuerpo cambiante, al comprobar cmo lo mantienen mejor cuando intentan tirar con ms fuerza que sus compaeros del equipo contrario en el juego del sogatira.

Actitud adecuada de:

respeto :

1. En la actividad individual para no molestarse unos a otros ni burlarse del que corre solo delante o detrs cundo los nios hacen de tortuga o cocodrilo.

colaboracin:

2. En el trabajo en gran grupo cuando se agrupan en cadena para coger ms fcilmente a los que quedan.

3. En el trabajo por parejas, respetando tanto la pareja como el papel asignados por el profesor y ayudndose para la realizacin de la actividad.

Finalizada la actividad, observaremos tambin durante la asamblea:

La participacin de todos los/as nios/as.

Su expresin oral y capacidad de comunicacin, observando si incluyen correctamente en su vocabulario los distintos trminos que designan y definen la posicin en el espacio y en el tiempo.

La toma de conciencia de los trminos tanto de espacialidad como de temporalidad.

El respeto de los turnos.

La actitud de escucha hacia sus compaeros.

SESIN 6:

EL CIRCO DEL SEOR RAPN

OBJETIVOS:

Conocer e identificar las partes del cuerpo humano.

Diferenciar conceptos espaciales: derecha-izquierda, arriba-abajo

Desarrollar el sentido del equilibrio.

CONTENIDOS:

El esquema corporal

La espacialidad

El equilibrio

El desplazamiento

La lateralidad

RECURSOS:

Materiales: mesas, naranjas, limones, azcar, menta, fresas, colonia, chocolate, flores, escoba, aros de colores, pelotas, cintas con dibujos de los distintos animales.

Espaciales: la pista polideportiva.

Humanos: El/la maestro/a tutor/a y un/a colaborador/a.

DURACIN: 40-50 min

PARTE INICIAL

Haba una vez, en una tierra muy lejana, un gran circo al que todos los nios queran ir. Era el Gran Circo del Seor Rapn, que todas las maanas iba por las calles de la ciudad cantando:

Haba una vez un circo que alegraba siempre el corazn lleno de ilusin, de alegra y de pasin!!Este circo era el que daba vida y alegra a la ciudad, una ciudad llena de entusiasmo y esplendor.

Cantemos todos! Todos los nios cantarn juntos la cancin (Haba una vez un circo...) al mismo tiempo que se desplazan por todo el espacio.

Pero un da, lleg a la ciudad una gran bruja, era la bruja Maruja que tena el pelo como estropajo y la nariz como una berenjena, y siempre que el circo pasaba por su calle cantando la cancin, se enfureca muchsimo y levantaba la escoba para dar escobazos a todas las personas que encontraba cerca.

El/la colaborador/a har de bruja y con una escoba en la mano perseguir a los nios que tendrn que huir para evitar que la bruja les encuentre y les d un escobazo.

Cuando la bruja pille a un nio, ste tambin har de bruja, formando con ella una cadena y as sucesivamente.

PARTE PRINCIPAL

La bruja siempre deca: Un da conseguir que esta ciudad sea triste, con casas tan altas como montaas y casas tan bajas como setas. Para ello pens en hechizar al Seor Rapn y quedarse con el circo.

Pasaron los das y el circo segua como siempre de alegre, mientras la bruja Maruja intentaba buscar un hechizo.

Una noche lo encontr y mientras todos estaban durmiendo se dirigi volando con su escoba al circo. Busc por todos lados, izquierda y derecha, arriba y abajo, aqu y all hasta que encontr al Seor Rapn y le ech unos polvos mientras pronunciaba repetidas veces:

CASTAAS CON LEGAAS, TE CONVIERTO EN DUENDE POR SI ME ENGAAS!!Desde aquel momento, el seor Rapn se convirti en Duende de la bruja Maruja y el circo no volvi ms a pasearse por las calles alegrando la ciudad.

Los nios corren por todo el espacio cantando la cancin y a la orden de la profesora de Quietos! permanecen inmviles.

En esta ciudad ahora reinaba la tristeza y la oscuridad.

La nica solucin para conseguir que en la ciudad vuelva a salir el sol y a reinar la alegra es conseguir liberar al Seor Rapn.

As, todos se dirigieron haca el circo donde se encontraba la bruja Maruja.

Los nios dijeron Bruja Maruja da la cara!! Repetid! (Repiten)Bruja: Aqu estoy, qu queris?

Nios: Venimos aqu a liberar al seor Rapn para que vuelva a existir el circo. Repetid! (Repiten)Bruja: Eso no ser tan fcil, para ello tendris que pasar una serie de pruebas y el que cometa un error lo convertir en duende.

Todos los nios gritaban de entusiasmo porque saban que aunque era una gran misin lo conseguiran.

Gritad todos juntos para conseguirlo! (Los nios gritan Lo conseguiremos!)

Ahora la narracin la comparten entre la bruja y la maestra.

As, la bruja comenz a decir a los nios las pruebas que tenan que hacer:

La 1 Prueba consiste en lo siguiente, primero formareis grupos de cinco nios ms o menos:

-El 1 grupo: los leones.

-El 2 grupo: los elefantes.

-El 3 grupo: los tigres.

-El 4 grupo: los monos.

Entre tutor/a y colaborador/a formamos los cinco grupos y designndoles un animal y poniendo a cada nio una pulserita con su animal.

El que no imite bien al animal lo convertir en duende, je,je- sigue el colaborador que hace de bruja.

Todos los nios comenzaron a imitar el animal que les haba tocado muy bien, eso s que pareca ya un circo.

Cada grupo de animales imitar el animal que le ha tocado desplazndose por todo el espacio y cuando la profesora diga: Tigres salid al centro de la pista, todos los tigres se pondrn al centro y cuando diga leones., saldrn los leones mientras los dems se quedan inmviles. As sucesivamente se ir haciendo con todos los grupos.

Ahora que habis conseguido superar la 1 prueba, la 2 consiste en realizar los ejercicios que os vaya indicando siguiendo mis instrucciones:

- Ahora todos obedeceris mis rdenes, jejeje.

Nos tocamos la cabeza!La del compaero! La nariz!... Levantamos la pierna derecha! El brazo izquierdo (Los nios harn las distintas acciones).

Los nios tambin lo hicieron muy bien.

Girad sobre vosotros mismos dando dos vueltas, primero a la derecha! Ahora a la izquierda! Tumbaos en el suelo y girar sobre vosotros mismos como si fueseis un rulo! A la derecha, a la izquierda!Todos los nios superaron estas pruebas.

Os lo estoy poniendo muy fcil, la siguiente prueba, la 3 ser ms difcil. Vamos a jugar a los enredos!

Llevamos a los/as nios/as a una zona donde tenemos distribuidos por el suelo aros de colores unos al lado de otros y les decimos que ahora tendrn que seguir nuestras rdenes sin caerse.

Comenzamos:

La mano izquierda en el aro rojo y el pie derecho en el aro amarillo. La mano derecha en el aro azul y el pie izquierdo en el aro verde

(Los/as nios/as realizan las distintas acciones)

Menudo enredo, Ji, Ji, Ji se rea la bruja mientras daba vueltas alrededor de los nios que estaban todos unos encima de los otros.

Vamos a por la 4 Prueba, seguro que no vais a conseguir superarla!

Esta prueba va a ser mucho ms difcil porque ahora me tenis que decir a qu huele y a qu sabe lo que os voy a dar.

A los leones les dio a probar un poco de naranja y les dio a oler limn. A los elefantes les dio a probar un poco de azcar y les dio a oler un poco de menta. A los tigres les dio a probar un poco de fresa y les dio a oler colonia. A los monos les dio a probar un poco de chocolate y les dio a oler una flor.

Llevamos a los nios a una zona donde hay mesas con distintos alimentos y objetos.

Reuniremos otra vez a los grupos de animales y cada uno se acercar, por el orden que el/la maestro/a diga, a la mesa imitando el animal que son y la profesora les dar algunas cosas para oler y probar que tendrn que adivinar. Aparte les ayudar a designar si el gusto es dulce, cido, amargo y si el olor es bueno o malo.

Los nios adivinaron rpidamente lo que les haba dado a oler y a probar. Ya me estoy enfadando, me vais a ganar y vais a conseguir saliros con la vuestra. Vamos a por la 5 Prueba:

Otra vez tendris que hacer lo que os diga. Los nios por miedo a que los convirtiera en duendes seguan obedeciendo a la bruja.

- Juntaos todos en el centro, separaos lo ms posible.

-Formar un corro y dar vueltas por todo el espacio. Hacia la derecha, a la izquierda. Ahora separaros y andar al ritmo de la msica.

- Por ltimo cada grupo de animales coger una pelota y jugarn a la patata caliente, lanzndola a la derecha o a la izquierda segn indique el educador y cambiando el giro a la orden de ste.

(Los nios van cumpliendo las distintas rdenes)

Los nios se rean mucho y se lo pasaban muy bien. Iban a ganar a la bruja!

PARTE FINAL

Voy a por la 6 y ltima prueba, sta seguro que no la podris superar:

Ahora sois marionetas y tendris que cumplir todo lo que os diga, y cuando diga Cortad la cuerda! La parte que estis moviendo caer como les pasara a las marionetas si cortramos la cuerda que las mueve.

Los nios imaginaran que son marionetas, e irn levantando las partes del cuerpo que indique el educador hasta que diga cortar la cuerda! Entonces los nios se dejarn caer la parte indicada.

De esta forma los nios poco a poco quedarn tumbados en el suelo. La profesora les ir hablando suavemente mientras se pasea alrededor de ellos, que permanecern todava en el suelo, con los ojos cerrados. As, les terminar de contar el final del cuento, mientras ellos permanecen relajados y en un profundo silencio.

De pronto, una popular y alegre cancin les despert:

Haba una vez un circo que alegraba siempre el corazn lleno de ilusin, de alegra y de pasin!!Todos los nios muy felices corrieron rpidamente a asomarse por las ventanas.

El circo del seor Rapn haba vuelto!

Todos muy sorprendidos se dieron cuenta que todo haba sido un sueo.

Y colorn colorado, en el circo de Rapn nunca haban estado.

Por ltimo, nos incorporamos lentamente.

ASAMBLEA

Ahora nos dirigimos a realizar una asamblea para que comenten cmo se han sentido y usen el vocabulario que ha aparecido en el cuento.

EVALUACIN:

Aparte de la participacin e implicacin de los nios en el transcurso de la historia, deberemos de observar durante la ejecucin de la actividad:

La correcta identificacin y designacin de las principales del propio cuerpo y el de los dems durante la realizacin de las pruebas 2 tocar, levantar y girar distintas partes de nuestro cuerpo y el de los compaeros, 3 Enredos y 6 Somos marionetas.

Progresivo aprendizaje de los conceptos de espacialidad y lateralidad, mediante su repeticin para designar las acciones a realizar y durante la ejecucin de las acciones de las distintas pruebas y su designacin durante la asamblea:

1. Arriba, abajo.

2. Cerca, lejos.

3. All, aqu.

4. Izquierda derecha

Equilibrio de su cuerpo cambiante, al comprobar cmo lo mantienen mejor en los juegos de tocar, levantar y girar partes del cuerpo, de los enredos y de las marionetas.

Desarrollar los sentidos del gusto y el olfato y utilizar el vocabulario que los designa en la 4 prueba.

Actitud adecuada de:

respeto :

1. En la actividad individual para no molestarse unos a otros cundo huyen de la bruja, juegan a los enredos, las marionetas.

colaboracin:

2. En el trabajo en pequeo grupo, cuando en la prueba 1 tienen que realizar conjunta y correctamente el sonido del animal que les ha tocado y en la 4 al tener que ponerse de acuerdo entre todos para decir lo que es o el sabor o olor que representa cada cosa.

3. En el trabajo en gran grupo cuando se agrupan en cadena para coger ms fcilmente a los que quedan.

Finalizada la actividad, observaremos tambin durante la asamblea:

La participacin de todos los/as nios/as.

Su expresin oral y capacidad de comunicacin, observando si incluyen correctamente en su vocabulario los distintos trminos que designan y definen las distintas partes del cuerpo y la posicin en el espacio.

La toma de conciencia de los trminos de espacialidad y lateralidad.

El respeto de los turnos.

La actitud de escucha hacia sus compaeros.

VALORACIN DE LA UNIDAD DIDCTICA SOBRE LOS CUENTOS MOTORES:Despus de realizar la Unidad Didctica que trata el tema de los cuentos motores, opinamos que los cuentos motores representan un instrumento de aprendizaje importante para el desarrollo del nio/a, ya que este se considera como protagonista activo/a del cuento.Los cuentos motores son un buen recurso pedaggico para que nuestros alumnos/as exploren sus posibilidades motrices y creativas, as como sus capacidades cognitivas, sociales y comunicativas. Adems, favorecen la autonoma del nio/a.Otro aspecto a destacar es el hecho de que los cuentos motores nos abren camino en la exploracin y conocimiento del espacio fsico que nos rodea, ya sea de forma sugerida o espontnea. El cuento motor es un cuento jugado y a travs de l se utiliza el simbolismo y se refuerza la imaginacin.Consideramos que a travs del cuento motor podemos trabajar muchos contenidos de manera globalizada.A travs del cuento motor se trabajan multitud de capacidades mediante su lectura, audicin, comprensin o recuerdo.Tambin puede ayudar a los nios/as a afrontar sus miedos y temores, ya que al poder verlos representados ve que las reacciones de los dems compaeros/as no es tan exagerada y es posible que supere ese temor o miedo. Por tanto, hay que destacar que, en nuestra opinin, el cuento motor se puede considerar como una herramienta pedaggica y como un gran apoyo para la Educacin Infantil.

BIBLIOGRAFA http://www.papelesdeeducacion.es/docshtm/numeros/tres/pdf/3_experiencias47.pdf

CONDE CAVEDA, J. L. (2001): Cuentos motores, Barcelona, Paidotribo.

http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_14/MARIA%20TERESA_CEULAR_1.pdf http://www.efdeportes.com/efd147/el-cuento-motor-en-educacion-fisica.htm

http://www.feteugtalmeria.org/revistadigital/index.php?option=com_content&view=article&id=92:qel-cuento-motorq&catid=38:experiencias-educativas&Itemid=133 Decreto 38/2008, de 28 de marzo, del Consell, por el que se establece el currculo del segundo ciclo de Educacin Infantil en la Comunidad Valenciana.

1