debate penal

Upload: cinthya-franchesca-yr

Post on 02-Mar-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Debate Penal

    1/3

    LA PENA DE MUERTE A VIOLADORES DE MENORES DE EDAD

    La pena de muerte es un tema muy polmico debido a que abarca varios aspectos como: elfilosfico, el tico, el religioso, el poltico, el comparativo, el biolgico, el criminolgico, el jurdico,el estadstico, de control social, etc.

    En varios pases del mundo cmo en Irn la pena de muerte se utili!a para prevenir los delitos de"omicidio calificado y violacin se#ual$ en %igeria se utili!a para el trfico de drogas y el adulterio,en &"ina para el terrorismo y la corrupcin econmica y por 'ltimo (fganistn para el adulterio.

    .POSTURA DE PLATN SOBRE LA PENA DE MUERTE)latn considera que el delincuente es incorregible por ser un enfermo anmico e incurable y quepor s mismo constituye el germen de perturbaciones y aberraciones de otros "ombres, por talra!n, para sta especie de "ombres, la vida no es una situacin ideal y la muerte es el recursoque e#iste para solucionar socialmente el problema.

    ARGUMENTOS A FAVOR:

    Argumentos religiosos:

    Esta idea se sustenta por un lado, por fundamentaciones religiosas, cuya m#ima e#presin seencuentra en el (ntiguo *estamento, como puede ser la Ley de *alin: +ida por vida, ojo por ojo,diente por diente+$ *ambin cabe destacar desde fundamentaciones religiosas, que las penasdeben tener como base la necesidad de e#piacin. En definitiva, el castigo supremo siempre "aestado presente en la sociedad.

    )or otro lado, se fundamenta en las *eoras (bsolutas de la pena, cuya m#ima era la pena justa.

    Estas teoras se basan en la libertad e igualdad naturales de todos los "ombres. )or lo tanto,cuando un "ombre comete un delito, se "a de retribuir al autor del delito con una pena equivalenteal mal que "a ocasionado.

    Argumentos econmicos:

    Los partidarios de la pena de muerte sostienen en trminos econmicos, ms rentable, quelas alternativas que se presentan a dic"a sancin. )orque mantener a un reo en la crcel esun gasto para el estado, porque es imposible re"abilitar al delincuente.

    Intimidar a los delincuentes:

    )or medio de la pena de muerte, los delincuentes tendran temor en cometer el delito porquea cambio perdera su vida, ya que este delincuente no se puede reinsertar a la sociedad.

    !"s"l #el #"$o "l menor:

    -ebido a que el perjudicado no solo es el nio, sino tambin su familia y a la sociedad. *antomoral y psicolgicamente ya que es imposible resarcir el dao al menor

    E%ercicio #e l" leg&tim" De'ens":

    Esta argumentacin se basa en la idea de que el sujeto, vctima del delito, no "a podido ejercer su-erec"o a la Legtima defensa, y por lo tanto, es la sociedad quien debe llevarla a cabo. La pena

    de muerte, sera pues, un asesinato en legtima defensa. Esta idea se resume bien con la cuestinplanteada por /acques Lgar en un ejemplo de disertacin filosfica sobre la pena de muerte:+En plus, si nous acceptons la lgitime dfense qui nous e#cuse de tuer notre agresseur, pourquoirefuserions0nous le m1me droit au tribunal qui reprsente la socit tout enti2re3+.

  • 7/26/2019 Debate Penal

    2/3

    No e(iste riesgo #e sentenci"r " un inocente:

    La e#istencia de garantas jurdicas, tales como las apelaciones, la revisin obligatoria de lasentencia de muerte, etc..., impide que slo se condene a los culpables reales de los "ec"osdelictivos. %o e#iste pues, riesgo de errores. En este caso de violadores a menores de edad.

    ARGUMENTOS A FAVOR DE LA PENA DE MUERTE

    La pena de muerte puede evitar crmenes, puede disuadir a asesinos en potencia, puedesalvar vidas. -ebido a que a partir de la aplicacin del castigo a uno, los pr#imos criminales, quegeneralmente no creen que sern descubiertos y castigados, sabrn la consecuencia de suaccionar, pudiendo perder su propia vida, siendo castigados por el gobierno$ y de esta manera lopensaran dos veces antes de cometerlo.

    4tili!ar la pena de muerte en casos justificativos, es una manera de proteger la vida de losciudadanos, ya que as quedara totalmente garanti!ada la seguridad de ellos. -ebido a que esuna forma de no correr el riesgo de que el criminal vuelva a cometer su delito, y brindando as,tranquilidad, no slo a las victimas afectadas, quienes mientras el agresor siga con vida estn con

    el alma en un "ilo porque puede regresar, sino tambin al resto de la poblacin quienes estne#puestas a otro ataque.

    5Es justo qu con los impuestos que uno paga tenga que mantener a asesinos, violadores,delincuentes...3 6a que estos estando vivos requieren de algunos servicios, como alimentacin,revisin mdica, vestimenta, personal para su control, los cuales todos los ciudadanos debenpagar.

    *odos los ciudadanos tenemos el derec"o de defendernos de las agresiones que se atentancontra nuestra vida.

    &uando el criminal es enjuiciado, es muy probable que ste salga de la crcel, ya sea porerrores de la demanda, por si compra su libertad o si su defensor es muy inteligente. 7uedandoas un delincuente totalmente culpable en libertad.

    8ay veces que se nos presentan personas, las cuales son irremediables, irrescatables, y esin'til aplicar en ellas ning'n tipo de re"abilitacin o enviarlos a crcel.

    La Iglesia &atlica jams, "asta el da de "oy, "a discutido el derec"o de la autoridad paraaplicar la pena de muerte en casos e#tremos. La Iglesia &atlica siempre "a considerado a laautoridad como delegataria por parte de -ios de todo aquello que atae a la conservacin del biencom'n, incluyendo tambin en ese derec"o la aplicacin de las penas, incluso la m#ima. 6 es as

    que los u9timos documentos eclesisticos, los del &oncilio aticano II y el &atecismo de la lglesia&atlica, admiten en casos e#cepcionales la pena de muerte .El )adre 8aring, telogo catlico,revindica el derec"o que tiene la autoridad en casos e#tremos para aplicar esta pena. Esta es laposicin oficial de la Iglesia.

    4no de los ms grandes filsofos que "a tenido ccidente, y que "a sido el formador delpensamiento cultural que "oy tenemos: ;ant, es partidario de la pena de muerte.

  • 7/26/2019 Debate Penal

    3/3

    y por lo tanto de sentimientos de piedad, "ay que eliminarlos en absoluto de la sociedad=. El podersocial no puede permitir que contin'e una sola probabilidad de reincidencia, por difcil que sea.

    >i una persona mata a alguien, la tortura, viola o le reali!a cualquier tipo de violacin de susderec"os, esa persona tambin merece morir, ya que no bastara con penas privativas de libertad.