de siberia a sarawak
Post on 29-Mar-2016
228 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Los pueblos indígenas de Asia Una publicacion de Survival InternationalTRANSCRIPT
primitive 2
Una publicacin de Survival Internationalwww.survival-international.org
De Siberia a Sarawak Los pueblos indgenasde Asia
Mapa 2
Introduccin 5
quines son los indgenas de Asia?
Islas Andamn de la India 13
el paraso que sobrevive
Papa, Indonesia 21
una invasin brutal
Sarawak, Malaisia 29
guardianes del bosque
Chit tagong Hi l l Tracts, Bangladesh 35
genocidio en las col inas
Siberia , Rusia 41
tr ibus del gl ido norte
Survival 48
De Siberia a Sarawak Los pueblos indgenasde Asia
CONTENIDO
2 Mapa
INDIABhilGaro GondGranandama-nesesHoIrulaJarawaJuang
KhasiKhond MundaNagaOngeOraon SanthalSavaraSentinelese
Bangkok
Karachi
Beijing
Hanoi
Jakarta
Kolkatta
DelhiKatmand
Mumbai
Ho Chi MinhPhomhPenh
INDIA
SRI LANKA
NEPAL
BUTN
PAKISTN
CHINA
TIBET
LAOS
CAMBODIA
MONGOLIA
RUSIA
THAILANDIAAkha
KarenLisuMeo
BURMAChin
KarenPaduang
Wa
BANGLADESHChakmaMarma
MruTripura
Mapa 3
CHINADaiDongLisuMiaoTujiaYi
Hong Kong
Shanghai
Tokio
Manila
SelBeijing
hi Minh
COREA DEL NORTE
COREA DEL SUR
TAIWN
BORNEO
PAPA NUEVAGUINEA
AUSTRALIA
VIETNAMBahnarHmongHreMontagnardXapho
FILIPINASAgtaAtuBatakIbaloiIfugaoKalingaPalawaniSubanenTagbanwaTao-Buhid
PAPAAuyuAmungmeAsmatDaniEkariKamoroMoni NdugaYali
BateqIbanJahaiKenyahKelabit
KayanPenanSemaiTemuan INDONESIA
Engano Galela Gayo KubuKuhumamaoMentawaiNgaju PunanWanaToala
JAPNAinu
MALAYSIA
Este mapa muestra slo algunosde los pueblos indgenas de Asia.Los que se mencionan en el textoaparecen en cursiva. Puedeencontrarse ms informacinsobre Siberia en la pgina 42.
NO PODEMOS ESPERAR A QUE LA TIERRA DE NUESTROSANTEPASADOS SEA DESTRUIDA, Y QUE MUERA NUESTRACULTURA QUE EST PROFUNDAMENTE ENRAIZADA EN LANATURALEZA. NO PODEMOS ESPERAR PORQUEQUEDAMOS TAN POCOS.
Representante udege, Siberia, 1998
Introduccin 5
Los pueblos indgenas de Asia, al igual queen el resto del mundo, son normalmenteminoritarios, y se consideran diferentes delresto de la poblacin. Poseen sus propiaslenguas, son en gran medidaautosuficientes, y sus economas estnntimamente relacionadas con su tierra. Su cultura es diferente de la mayoritaria:heredada de sus antepasados, es fruto de la adaptacin a sus circunstancias actuales.A menudo han vivido en sus tierras durantemiles de aos. Ms all de esto, resultadifcil generalizar. Estos pueblos incluyenuna gran variedad de tribus, que desarrollanmuy distintas formas de vida en entornosabsolutamente diferentes. Entre ellos seencuentran las tribus pastoras de Siberia, los pueblos agricultores de las escarpadascumbres de Tailandia y Bangladesh, y de las selvas de Malaisia y Papa. Y loscazadores-recolectores de todo elcontinente, desde la glida Siberia a lastropicales Islas Andamn. Vara tambin
su grado de contacto con el exterior: lospueblos indgenas de Sarawak, Borneo, por ejemplo, han tenido un contactopermanente con no indgenas desde lacolonizacin en el siglo XIX, mientras quelos sentineleses de las Islas Andamn nomantienen contactos amistosos con nadiefuera de la tribu. En algunos lugares, comoPapa, se da una gran variedad de niveles de contacto, incluso dentro de un mismopas. En la mayor parte de Asia, losindgenas son una parte minoritaria de lapoblacin. Sin embargo, la poblacin de la isla de Nueva Guinea es enteramenteindgena, salvo por los colonos que seasentaron en la mitad occidental, Papa,inmediatamente despus de que losindonesios se hicieran con el poder.
I N T R O D U C C I N
Quines son losindgenas de Asia?
En Asia viven tribus que nuncahan tenido contacto con noindgenas.
Mujer koriak, Kamchatka, Siberia
6 Introduccin
Violencia
Algo que los pueblos indgenas de Asiatienen en comn es la opresin ymarginacin que sufren. A menudo sonvctimas de una violencia directa: algunasde las mayores atrocidades cometidascontra indgenas en los ltimos aos han tenido lugar en Asia. El genocidiocontinuado contra los pueblos indgenas de Papa -donde las fuerzas armadasindonesias violan, asesinan y torturan deforma sistemtica a inocentes miembros de las comunidades- constituye la msgrave opresin de un pueblo indgena anivel mundial en la actualidad. En Burma,los indgenas se ven forzados a trabajarcomo esclavos y son masacrados por elejrcito. En Bangladesh, los indgenasjumma han soportado casi treinta aos de cuasi-genocidio, que afortunadamenteparece estar llegando a su fin con la recientefirma de un acuerdo con el gobierno.
Los pueblos indgenas de Asia -incluso las tribus ms aisladas- han sido tambinvctimas de guerras entre otros. Se estimaque, cuando las tropas japonesasbombardearon y ocuparon las Islas
Andamn de 1942 a 1945, muchosindgenas aislados podran haber muerto.Los conflictos armados han provocadoenormes cantidades de muertes entre losindgenas de Vietnam, Bangladesh yCamboya en el pasado, y esto an continahoy en China, Burma y algunas partes deIndonesia.
Desarrollo
Los pueblos indgenas de Asia, incluso siconsiguen escapar a esta violencia directa, a menudo caen vctimas del rpidodesarrollo econmico de la regin y de la usurpacin de sus tierras pormultinacionales y gobiernos. En la mayorparte de las zonas de Asia donde sereconocen los derechos de propiedadterritorial de los indgenas, el gobiernoconserva la capacidad de derogar estosderechos por razones de interseconmico del Estado. Cualquierexplotacin, desde la tala a la construccinde presas, puede as justificarse, dejando sinproteccin a los millones de indgenas quedependen de su tierra para sobrevivir. EnMalaisia, por ejemplo, 10.000 indgenashan sido expulsados de su tierra paraconstruir una central hidroelctrica quequizs ni siquiera llegue a completarse. EnFilipinas, un tercio de toda la tierra, que engran parte pertenece a los indgenas, ha sidoreclamada por compaas mineras. Ya seacon el fin de permitir la extraccin depetrleo en Siberia, la tala en Sarawak,
Los gobiernos asiticosjustifican la opresin de lospueblos indgenas alegandoque son primitivos.
En ninguna sociedad de Asia deberamos permitir la perpetuacinde grupos que se convertirn en fascinantes anacronismos humanos,vlidos slo para ser estudiados por los antroplogos del siglo XXI.Comisin para una Nueva Asia, 1995
Introduccin 7
o cualquier otra forma de desarrollo, losderechos indgenas son ignorados en arasdel desarrollo econmico, con desastrosasconsecuencias para las tribus.
Integracin
A menudo los gobiernos alegan, e inclusollegan a creer, que estn actuando en intersde la tribu afectada. Existe una idea muyextendida en Asia de que los pueblosindgenas son primitivos y atrasados,que debe imponrseles otra forma de vida ,por la fuerza si es necesario. Esto se usapara justificar el robo de sus tierras paragrandes proyectos, as como la violenciagubernamental ejercida contra ellos.Tambin se basan en esta idea los esfuerzos por asimilar o integrar a una tribu, como es el caso de las IslasAndamn: la poblacin de losgranandamaneses descendi de 5.000 a slo 41 en menos de 150 aos, a raz de
las desastrosas polticas paternalistas queafirmaban que el progreso resida en lasedentarizacin de la tribu y en ensearles a cultivar en lugar de cazar y recolectar.Survival est trabajando ahora para evitarque otras tribus de las Islas tengan el mismo destino.
La mayora de los indgenas se enfrenta amltiples amenazas al mismo tiempo. EnPapa, por ejemplo, los amungme y kamorohan visto sus tierras destruidas por la mayormina de oro y cobre del mundo, al tiempoque han de hacer frente a la amenaza demuerte y las torturas de soldadosindonesios, cuya misin es proteger la mina. En Siberia, el deseo sovitico de lograr un pueblo homogneo condujo apolticas asimilacionistas, como el trasladode los nios indgenas a internados donde se les prohiba hablar su propia lengua. Estoprovoc una tremenda desestructuracinsocial y tasas alarmantes de alcoholismo ysuicidios; al mismo tiempo, la tierra
Nia itelmen, Kamchatka, Siberia
8 Introduccin
indgena era usurpada por industriasestatales de petrleo y gas.
Resistencia
Pero aunque los problemas a los que seenfrentan los pueblos indgenas de Asiapuedan parecen insuperables, muchas tribushan logrado resistir frente a las amenazas ysuperar sus problemas. Por ejemplo, losjarawa, indgenas aislados de las IslasAndamn, han visto recientemente uncambio dramtico en su situacin. Seenfrentaban a los planes del gobierno desedentarizarlos por la fuerza -lo que habraprovocado casi inevitablemente suexterminio a causa de enfermedad, ladepresin y la desesperacin- al tiempo que una carretera que atravesaba suterritorio traa, cada da, el riesgo deenfermedades importadas por colonos,furtivos y madereros. Tras la campaa deSurvival, el Tribunal Supremo de la Indiaorden el cierre de la carretera, el trasladode los colonos y furtivos del territorio
indgena, y el cese de la tala en toda la isla.sta es una de las intervenciones msdecisivas en apoyo a un pueblo indgenaque Survival ha podido ver, pero ha habidomuchas otras.
En 1997, el pueblo jumma de Bangladeshfirm un acuerdo de paz con el gobierno. El acuerdo reconoca su tierra, por primeravez, como una regin de poblacinindgena, y daba a los jummas algncontrol sobre el gobierno de la regin.Aunque an existen problemas con laimplementacin efectiva del acuerdo, fue un importante paso adelante para losjumma. Un representante de este pueblodijo a Survival Tomamos este acuerdocomo un paso positivo... nos sentimos muy agradecidos a Survival y a lacomunidad internacional, que presion al go