de la gimnasia educativa femenina - bnm.me.gov.ar · metodológica en las casas de estudio y demás...

41
toL L.. 3-=¡--1 J /f ·CONSEJ0rlACIONAL DI: EDUCACION FISICA APENDICE DEL MANUAL DE GIMN ASIA EDUCATIVA y J UEGOS PARA LA ENSEÑANZA Y APLICACION DE LA GIMNASIA EDUCA TIV A FEMENINA 1949

Upload: phamliem

Post on 28-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

toL L ~JgtOO 3-=iexcl--1 J

f middotCONSEJ0rlACIONAL

DI EDUCACION FISICA

APENDICE DEL MANUAL DE

GIMNASIA EDUCATIVA y JUEGOS

PARA LA

ENSENtildeANZA Y APLICACION

DE LA

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

~

1949

1 CONSEJO NACIONAL DE

EDUCACJON FISICA

r 2 ~30

~ -1~2Souacute9

------shyroLL

_SIG 37-1shy

LIB I ~Z APENDICE DEL MANUAL DE

GIMNASIA ED U CATIVA y JUEGOS

PARA LA

ENSENtildeANZA Y APLICACION

DE LA

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

~o

1949

ADVER TEN CIA

El presente apeacutendice tiene como ohjetivo la maacutes pronta div111shyacioacuteD y aplicacioacuten de la Gimnasia Educativa Femenina cuyo csshy

1uJio y dictamen estuvo a cargo de ]a Comisioacuten Tccnica a que hashyce referencia el arto 2 deJ Decreto 4712 lMeacutetodo Urucuacute para la

Educacioacuten Fiacutesica)

Por razones de ap~icacioacuten metodoloacutegica en las casas de estudio y demaacutes centros que retIacutenen ejecutantes de ambos sexos y a fin uC DO demorar la enscntildeanza comuacuten de esta actividad educativa-formashytiva se adopta p rovisionalmente eGIDO hase de ensentildea nza el texto aprobado p ara varones lGimnasia Educativa y Juegos) con las sushypresiones modificaciones e inclusiones que determina el Apeacutendice

De esta manera se abrevia el tiempo que habraacute de exigir la hnshyplantacioacuten de la Gimnasia Educativa Femcnina en todo el territoshyrio de la Nacioacuten Por otra parte se brinda a oportunidad de h ashycer COUOCf r dos importante5 factores de divulgacioacuten y experiencia

1) Que la Gimnasia Educativa en cuanto se refiere a sus valores peshydagoacutegicos y formativos generales no establece en principio dishyferenci as incompatibles entre los sexos

2) Que su divulgacioacuten simultaacutenea en todos los sectores de la poshyblacioacuten femenina teniendo en cuenta ademaacutes de 18S edades y aptitudes la diversidad de clima ambientes y actividades pershymitiraacute ajustar detalles para la confeccioacuten definitiva del Mashynual de Gimnasia para la Mujer y la elaboracioacuten acertada de p~anes regionales

En conc~usioacuten la utilizacioacuten conjunta del manual ya publicashydo por el Consejo Nacional de Educacioacuten Fiacutesica (Tomo 1) y del

5

shyp_te Apsndiee permitiraacute a la actuales doeentes de la matem impartir _ documentacioacuten y eficiencia la gimnasia educativa femeshy

Bina en reemplazo de ro denominadO ejerciciO libres que fi guran en 108 programas oficiales

FORMA DE UTILIZAR EL APENDICE DEL MANUacuteAL

DI GDlNASU EDUCA~VA y ~

El Aiexclieacutendi soacuteL contempla las pciotreB ro ejercicios y deshytalles metodoloacutegicos que seraacute necesano introducir modificar o BU

primir delltrO del mmua en prOOuta de la adaptacioacuten fisioloacutegica puacutequlca y esteacutetica que requiere la 4Special tonstltncloacuten y peroona lidad femenina

Dentro del anaacutelisis de cada capiacutetulo del manual que se hace en el orden conelativo con que ha sido confeccionado uacutenicamente figura en detalle todo aquello que signifique una innovacioacuten del primitivo texto a los finea transitorios con que aparece el Apeacutendi ce E asiacute que cada capiacutetulo posicioacuten ejercicio etc bullbull1 bien se menciona por el nuacutemero o letra que ]0 determina neva agregada la aclaracioacuten dc No SE MODIFICA sE MOllIFICA (Vet Cap Modificaciones Paacuteg N~ ) SE SUPIUME

Asimismo oc introoJucen nuevoo aportes que se situacutean pedagoacute gicamente dentro del texto lB el capiacutetulo denominado INCLUshystONES

En cuanto a las figuras que ilUlitranel _al para _ son en lo posible objeto de revisioacuten para le eua y tiguiJe el mismo criterio modificador anterior se ~ eIieaaidcrip cioacuteft nueva el dibnjO oorrelpOllltJimte OI~iolNWllMeIoliexcl que por el momento soacutele se dibujala figura femiacute las poeieo

y ejfll9ci puev~ c La parte8llhotaacial de]ApAniliteoomprende los capiliexclul

6

M_CAClONES e INCLUSIONES donde figura Je- ciciO y oonceptoo que coniuntamente con 108 qwe_ el teacutenik Ylirones permanecen invariables conotituiraacuten el futuro Mant bullbull Gimnasia Edncativa FemeniacuteIacutela bullbull

Al final del Apeacutendice se incluyen algunOll Plaaeo Guiacutea a m IIlera de ensayo para ser perfoocionadoo por 1011 dooonteo que t_ gan a su cargo la ensentildeanza de la materia

1

i ~

bull

-u -lt u ~-

bull

lii -

~iiexcliexcliexcliUi

~Hl 1~1 iexclj vq~-

Li 1_

POSICIONES

1) POSICIOacuteN DE FIRMEacutes (Atencioacuten) Reemplaza a Posicioacuten de Firmes (Paacuteg 21)

JL Los talonea casi juntos y las puntas de los pies separadas por

un ancho de puntildeo La liacutenea de ~plomo pasando por el centro de gravedad y por las articulaciones de rodillas y tobillos

Las rodillas extendidas naturalmente sin exageracioacuten

La inclinacioacuten de la pelvis y las curvaturas de la columna vershytebral enderezadas sin rigidez

II

1

~eacute

~

bull

Los brazos pendiendo por sU propio peso a 10amp costados del cuerpo las 1lUIIIO ligeramente abovedadas

Los homb bajos

lA cabezaiexcl erguida sin tensioacuten muscular

lA vista al frente

NOTA Esta posicioacuten tiene una dobIe-finalidad

9 Constituye el punto de partida para tomar otra posishycioacuten o realizar un ejercicio

29 Es la siacutentesis de un trabajo prolffivo tendiente a coniirmar la aptitud postural esteacutetica y expresiva de la mujer

2) POSICIONES DE DESCANSO Reemplaza a Posicioacuten de Descanso (Paacuteg 2li

DeSCtU1$Q relatifJO

En general en las posiciones indisshypensable de descanso de pie debe obshyservarse cierto relajamiento pero no abandono postural

Ejemplo Fig a

DescltfI$Q absoluto (Repqso)

Relajamiento m1ICular y nerviOliO empleaacutendose para ello posiciones ade bull

bullgt cuadas con preferencia bajas

Ejemplo Fig b

12 bull ~

1 7~~~~~middot i

bull

~

~ b

3) POSICIOacuteN DE PREVENCIOacuteN (pws separadcs) Reemplaaa

~

IJa nominacioacuten Posicioacuten de Prevencioacuten (Paacuteg 22)

Se 8uprime la NOTAraquo adjunta y la figura b) de la misma deshycripeioacuten~

4) POSICIOacuteN DE PASO AL FlmNlE Reemplaza a la denominacioacuten Posicioacuten de Guardia (Paacuteg 23)

3) POSICiOacuteN DE FLEXIOacuteN PIIOFUNDA DE PIONAS (Paacuteg 25)

Disminuir distancia entre rodillabull

18) POSICIOacuteN DE MANOS A LOS HOMBROS Reemplazabullbull la denomina cioacuten Posicioacuten de Brazos lcxioiiacutedos al Costado (Paacuteg 31)

Se reemplaza el primer paacuterrafo por el siguiente

Desde la posicIacuteoacuten de firmes rotar previamente loo brazos hacia afuera de alliacute flexionar los antebrazos sobre los brazos fledonar las muntildeeeas y apoyar los dedos en los hombros

En la iNOTA se reemplaza la palabra puntildeo por dedos

19) POSICIOacuteN DE MANOs A LAS CAIgtlllAs Reemplaza a la denominashycioacuten Ma~os a la Cintura (Paacuteg 31)

Se reemplaza en la descripcioacuten la frse

Llevar ambas manos a Ja cintura encima de las huesos de las caderas por

Apoyar las manos deb~jo de la creota iliacuteaca fI Con lo cual se indica una colocacioacuten algo maacutes haja quc laque

figura en el texto

13

Al iexcl unooo Llevar lentamente blos

ltI- iexcl 3( shy brazos extendidos - i Jte

palmas adelante Fig a

Al j dooos-----W 1 shyE]cvar raacutepidamente el

a tronco hasta la posicioacuten sentada flexionando s1mulshytaacuteneamente ambas rodillas y

colocando los brazos al fiexclente con palmas abajo Fig b

Al iexcl treces () Volver lentamente a la posicioacuten

de parlida de manera de tomar COllshy

tacto con el sueJo comenzando por la _ih_regioacuten lumbar Juego dorsal y por Uacutel_

timo cervical Los brazos vuelven por b el camino maacutes breve completamente relajados Fig c

Ejecucioacuten (a ritmo)

)9 ) Voz preventiva Elevacioacuten del tronco con flexioacuten

de rodillas

f) 29 ) Voz ejecutiva Em-pezar o iexclYa Puntos a tener en cuenta~- La primera parte del ejercicio

seraacute raacutepida y a]go eneacutergica corri shy gieacutendose ]a postura de la espalda en la posicioacuten sentada

En la segunda parte pledolllIacutenaraacute ]a re]ajacioacuten de la columna vertebral favoreciendo la contIacciOacutell abdominal (exceacutentrica)

Los brazos actuaraacuten relajados en el ler y 3er tiempo

24

EJERCICIOS EN LA PARED DE REJAS

(Espaldares)

(A F) EJERCICIOS ABDOMINALES

7) ELEVACIOacuteN DE RODILLAS ALTERNADAS y JUNTAS DESDE J~A SEMISUSPENSIOacuteN

Posicion de partida Suspendida de espalda con los pIes apo

yados Fig a Ense1uznza (a tiempo ) Al iexclunooo

Elevar la pierna flexioshynada llevando la rodilla lo maacutes cerca posible del pecho Fig b

Al iexcl dooos Posicioacuten de partida Al iexcl treces

Igual que uno pero con ]a pierna derecha

Al iexcl cuatro

Igual que dos Al iexcl cincooo Efevar ambas piernas

flexionadas sin separar la pelvis de la pared Fig c

Al iexcl seceis Posicioacuten de partida

Ejecncioacuten (a ritmo) 1Q Voz Preventiva E1cvacioacuten de rodilas alternadas y juntas elc~

25

EJERCICIOS LIBRES

6() EXTENSIONES RiacuteTMICAS DE HOMBROS

Posicioacuten de partidtt

Se reemplaza la descripcioacuten por la siguiente

Posicioacuten anodillada sentada manos deslizadas y apoyadas aJe lan te

Teacutengase en cuenta es ta modificacioacuten en las figuras corresp onshydientes de las paacuteginas 61 y 62

61 ) FLR~IONES DE BRAZOS se suprime el llLimo paacuterrafo del subtiacute shytulo Puntos a tener en cuenta con sus correspondientes figushyras (e y d )

64 ) FLEXIOacuteN y EXTENSIOacuteN LATERAL DE BRAZOS se modifica el prishym er tiempo de] ejercicio y la fig a) de acuerdo con la POSIshy

CIOacuteN DE MANOS A 105 HO~IBROS

66) Fig b Dism inujr la distancia entre rodillas

-2 ) FLEXIONES OnLICUAS DEL TRO NCO

Posicioacuten de partida

Se reemplaza ] 1 posicioacuten de Prevencioacuten Ensancliada ll por

POSICIOacuteN DE P REVENCIOacuteN (Pies Sepa-rudos) disminuir la scparn shycioacuten de piernas (Fig a b c y d )

97) La fig a) con los codo~ naturalmente caiacutedos

111) CONTRACC IOacuteN DORSAL

En la parte correspondiente a ]a NOTA (paacuteg 128) se agreshyga como primer paacuterrafo lo siguiente

14

Para eliminar defectos de f aha localizacioacuten (desplazamiento de caderas aumento de la curvatura lumbar e tc) es conveniente realizar el ej er cicio dcsde las siguien tes p osiciones p rogresivas de partida

a ) Sentada con piernas flcxjonadas y brazos oblicuos con aposhyyo de dedo en el uelo

b ) Sentada con piernas cruzadas y brazos oblicuos con aposhyyo de dedos en el suelo

c) Sentada con piern ~s extendi das y brazos oblicuos con aposhyyo de dedos en el suelo

d ) AlTodillada

En las tres primeras posiciones de partida las manos deben esshytar extendidas cen palmas abajo y apoyadas en e] suelo por la punta de los dedos_ Durante el primer tiempo de la rotacioacuten de brazos las manos se iraacuten cerrando y se abriraacuten paulatinamente al volver a la posicioacuten de partida

114) I NCLINAC IOacute N DEL TRONCO ADELANTE CON LATERALIZACIOacuteN DE

BUAZOS HASTA LA POSICIOacuteN ANCULAR y CONTRA CC iOacuteN DE LA

ESPALDA -

Posicioacuten de partida

Se reemplaza Prevencioacuten Ensanch ada por POSICIOacuteN DE PREVENCIOacuteN (Pies separados) Teacutengasc en cuenta esta modificacioacuten en la figura (l)

131 ) EXJENS IONES RIacuteTMICS DORSALES

Soacutelo se consideran convenientes las cjeeucion es siguientes

(Paacuteg 153) e) fo sioioacuten de partida

Arrodillada sentada manos sob re el 4Q Oacute SQ peldantildeo (Fig d )

(Paacuteg 156) f) Posioioacuten de partid

Arrodillada sentada manos empuntildeando el 49 Oacute 59 peldantildeo (Fig h)

15

r)

~

z o

POSICIONES

1) POSICIOacuteN DE BRAZOS EXTENDIDOS OBLICUOS ABAJO

Desde la pOSlClOn de firmes nc~ var los hrazos por los costados a una disshytancia intermedia entre aqueacutella y la de

~ extendidos al costado en la prolongashy

cioacuten clel plano del espalda

Las palmas de las manos hacia abashyjo

Para volver al firmes proceder en forma inversa

2) POSICIOacuteN DE BRAZOS EN ARCO ABIERTO ARRIBA

Desde la pOEicioacuten de Hfjrmes llevar los brazos por lo costados hacia arri ba codos y muntildeecas suavemente fleshyxionados las manos palmas abajo scshyparadas por un distancja igual al ancho de la cabeza

Para volver al Hfirmcs proceder en forma inversa

jL

J1L 19

EJERCICIOS ABDOMINALES

FUERZA (F )

3) INCLJNACIOacuteN DEL TRONCO HACIA ATRJS FLEXro NANDO 105 PIER NAS

Posicioacuten de iexclXlrlida Sentada manos a ht cintura Fig a

Ensentildeanza (a tiempo ) Al j UflOOO

Llevar el tronco lentamente hacia atraacutes aproximadamente 45deg

() (manteniendo derecha la columshyna vertebral en toda su extensioacuten ) al mismo tiempo que se flex ionan ambas rodillas hasta formar en las corvas un aacutengulo de 909 Fjg h

a Al iexcldooos

Volver lentamente a ]a posi cioacuten de p artida

_Lshy

Ejecluioacuten (a Tilmo)

19) Voz Pleventiva ~ Inc1inar el tronco haci a

atraacutes f1cxionando las piernas

29) Voz Ejecutiva -~-EUl-pezar o iexclYa b

Puntos a tener en cuenta

Al principio conviene realizar el ejercicio contando seis tiempos para su recorrido total tres pHra la inclinacioacuten y tres para volver a la posicioacuten de pHrtida

20

Debe evitarse al llevar el tronco haci a atraacutes que la espalda se

curve y que la cabeza se fl exione adelante

La flexioacuten de rodillas estaraacute coordinada en su lentitud y limitashy

cioacuten con la inclinacioacuten de] tronco de manera que ofrezca una bashyse de sustentacioacuten permanente a eacuteste ademaacutes de constituir un prevenshy

tivo contra la flexioacuten lumbar hacia atraacutes

Tanto en ]a flexioacuten como en la extensioacuten de pielnas los taloshy

nes se deslizaraacuten por el suelo sin pretender en el ptjmer caso aproshy

ximar al mismo la punta de ]08 pies

INCLINACIOacuteN DEL CUERPO HACIA ATRAacuteS DESDE LAS RODILLAS4)

Posicioacuten de partioo Arrodillada

Ensentildeanza (a tiempo) Al iexclunooo

Lleval el cuerpo lentamente hacia atraacutes aproximadamente 45deg manteniendo en una misma liacutenea ~~ recta los muslos el tronco y la cabeza Fig a

Al ~idooos a

Volver lentamente a la pooacutei

cioacuten de partida

Ejecucioacuten (a ritmo)

19) Voz Preventiva

Ulnclinar el cuerpo hacia

atraacutes desde las lodillas~

29) Voz Ejecutiva Em-pezar o iexclYa b

21

Puntos a tener en cuenta

Al principio conviene reuuzar el CjClol CIO contando seis tiem~ pos para su reconiuo total tres para la inclinacioacuten y tres para vol ver a la posicioacuten de partida

Debe evitarse flexionar las caderas y las regiones lumb ar y cervical hacia atraacutes para 10 cual se vigilaraacute la permanente contracshycioacuten estaacutetica abdominal

NOTA Este ejercicio puede realizarse con m ovimientos de brazos

a) Extendidos al frente palma abajo muntildeecas relajada Fig h

b) Extendidos al costado 11shymol ahajo muntildeecas r elaja ~- das Fig c

e e) Brazos en arco abierto llrri~

bao Fig d

d ) Otra combinaciones que no afecten el fundamento de la inclinacioacuten

Deberaacute tencne en cucllta as ishymismo que si bien los bra zos eliminaraacuten toda rigidez es siempre fa volfthle Hna li gera contraccioacuten estaacutetica es capular

5) INCLI NAC iOacuteN DEL CUERPO HACIA ATRAacuteS Y TORSIOacuteN LATERAL

Posicioacuten de partida Arrodil1ada manos a la cintura

22

d

Ensentildeanza (a tiempo ) Al jllnooo)

Indinar el cuerpo lentamenshyte hacia atlis desde las rodil1a~

Al HjdooosP ~ - Torsioacuten d el tronco hacia la a izquierda Fig a

Al iexcl tres Volver el tronco al frente Al iexclcuatro l

Posicioacuten oe p artida

Los tiempos dnco seis siete y ocho corresponden a los mismos lllovuumlriicntos con torsioacuten del tronco h acia la derecha

Ejecucioacuten (a ritmo)

1ordm ) Voz preventiva Inclin ar el cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 2ordm) Voz ejecutiva HEm-pezar~ o iexclYa

Puntos a tener en cuenta

Vigilar al efectuar cada torsioacuten que el eje rotatorio perma~ nezca recto debiendo comenzar y terminar el movimiento en lai

veacutertebras ccrvicales

La ejecucioacuten seraacute sumamente lenta

NOTA La posicioacuten de los brazos puede variarse colocanshydoos extendidos al costado en arco etc debiendo en ei~

tos casos r ealizarse la torsioacuten del cuello junto con el tronco

6) ELEVACIOacuteN DEL TRONCO CON FLEX iOacuteN DE RODILLAS

Posicioacuten de partida Acostada de espalda Ensentildeanza (a tiempo)

23

Al iexclnnooo

Llevar lentamente b10sr iquestl -r l a shy brazos extendidos ti- f = ta

palmas adelante Fig a _____ ~riexcl~

--~ _ Al ~j dooos~

Elevar raacutepidament~ el a tronco hasta la posicioacuten

sentada flexionando slmumiddot taacuteneamente ambas rodillas y

colocando los brazos al frente con palmas abajo Fig b

Al i treces f) Volver lentamente a la posicioacuten

de partida de manera de tomar con tacto con el suelo comenzando por la regioacuten lumbar Juego dorsal y por Uacute l -~-timo cervical Los brazos vuelven por b el camino maacutes breve completamente relajados Fig c

Ejecucioacuten (a ritmo)

19 ) Voz preventiva Elevacioacuten del tronco con flexioacuten

de rodillas

f) 29 ) Voz ejecutiva Emmiddotpezar~ o ~iexclYa Puntos a tener en cuenta La primera parte del ejercicio

seraacute raacutepida y algo eneacutergica corri4 -~-

gieacutenclose la postura de la espalda en la posicioacuten sentada

En la segunda parte predominaraacute la relajacioacuten de la columna vertebral favoreciendo la contraccioacuten abdominal (exceacutentrica)

Los brazos actuaraacuten relajados en el ler y 3er tiempo

24

EJERCICIOS EN LA PARED DE REJAS

(Espaldares)

(A F ) EJERCICIOS ABDOMINALES

7) ELEVACIOacuteN DE HOOILLAS ALTEUNAOAS y JUNTAS DESDE LA

SEMlSUSPENSIOacuteN

Posicioacuten de partida Suspendjda de espalda con los pies apomiddot

yados Fig a Ensentildeanza (a tiem po) Al i linooo

Elevar la pierna nexio nada llevando la rodilla lo maacutes cerca posible del pecho Fig b

Al iexcldooos Posicioacuten de partida Al i treces

Igual que uno pero con la pierna derecha

Al ~iexclcuatro

Igual que dos Al iacute cincooo Elevar ambas piernas

flexionadas sin separar la pelvis de la pared Fig c

I Al i seecis Posicioacuten de partida

Ejecucioacuten (a litmo) 1fl Voz Preventiva Elevacioacuten dc rodillas alternadas y juntas d( ~

25

~ -~~

20 ) Voz Ejecutiva Em-pezar o iexcl Ya

Puntos a tener en cuenta

El ejercicio resulta maacutefS difiacutecil cuanto maacutes agudo ee el aacutengulo que forman tronco y piernas Por lo tanto conviene al principio tomar la posicioacuten de partida de maDera que ambos pies se aposhyyen en el suelo a un paso corto del aparato Debe vigilarse antes de realizar el movimiento de piernas que la regioacuten lumbar se hashy]]e aplicada sobre el espaldar lo que se consigue madiantc la conshytraccioacuten abdominal y la proyeccioacuten adelante de la pelvis

8) ELEVACIOacuteN DE RODILLAS y TORSIOacuteN DEL TRONCO

Ensentildeanza (a tiempo)

Al iexclnnooo

Elevar lentamente amshyhas rodillas sin separar la pelvis del espaldar

Al iexcldouumlos

Torsioacuten de la parte inmiddot ferior del tronco a la izquicrda llevando haciacutea ese lado las rodilla junshytas

Al i treces

Volver las rodilla al frente

Al iexclcu3t10001

Posicioacuten de partida

Los movimiento cinco seis siete y ocho corresshy

ponden 3 igual ejecucioacuten sobre el lado derecho

26

Ejecucioacuten (a ritmo) 19) Voz Preventiva Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 2Q) HElupezar o iYa

Puntos a tener en cuenta

Para mantener la espalda permanentemente aplicada sobre el aparato durante las torsiones es conveniente aumentar la distancia

entre ambas empuntildeaduras de manera que sea superior al ancho

de lo hombros Durante la torsioacuten hacia la izquierda la parte posterior demiddot

recha de la cadera deberaacute separarse del espaldar hacieacutendolo la parte izquierda cuando la torsioacuten se efectuacutee hacia la derecha

Mantener en todo momento los muslos horizontales el aacutengulo

recto en las corvos y los pies extendidos hacia ahajo

27

lt ~

~

VJ

el o

lt gt-lt u

lt E

gt-lt gt-1

U

~

~

Z

el ~ ~

~

lt ~

~

lt gtQ

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO

GENERALIDADES

Los ejercIcIOs de equilibrio tienen como principal finalid ail ]a ejercitacioacuten del sis tema ncuromnscular Para mantener el equilishybrjo debe tratarse de que la proyeccioacuten del ccntlmiddoto de gravcuad caiga dentro de la hase de sustentacioacuten A medida que eacutesta disminushyye aumentan las diIicu~tades de acuerdo con las cuales se haraacute la gradacioacuten

La posicioacuten vertical significa de por siacute un acto de equ ilibrio qu e se hace maacutes difiacutecil si se efectuacutea apoyando soacutelo una pierna y maacutes auacuten si se realiza a considcrcblc altura pues a pesar de qnc la base de sustent acioacuten es la misma la dificultad aumenta p or sushymarse a Jos factores de orden fjsic~~ el Jaclo1 psiacutequico que produshyce la scnsacioacuten de veacutertigo Estar parados sobre ]a barra es para muchos un ejercicio lleno de dificultades que iraacuten en aumento a m edida que se agregue el desplazamiento sobre el aparato con paso comuacuten al principio con determinadas actitndes o empleando pashysos de diferentes clases despuiquests

ENSENtildeANZA Y GHADACJON

A - EJERCICIOS PREPARATORIOS

a) EN El S UELO

Ejemplos

1) CAMINAR SIGUIENDO LNA LIacuteNEA RJ~CTA TRAZADA EN EL 5UELO

Posicioacuten de JXlrtidrt Pies paralelos y juntos Ejecucioacuten Alanzar con pasos corlos asentando todQ el pie dishy

31

rigido al I ente sobre la linea trazada Los brazos deben moverse naturalmente

Tambieacuten debe placticarse marchando hacia atraacutes y lateralmenshyte en esta uacuteltima forma los talones no deben tocar el suelo (y cuando se hace sO]Jrc L1 hana ]a parte anterior de la planta del pies cs el uacutenico apoyo )

2) ELEVACIOacute N ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida Pies paralelos y juntos Ejecucioacuten Elevar alteruauamentc las rodilla hasta que pielshy

na y muslo y eacuteste y tronco formen aacutengulo recto El pie dehe C$shy

tal dirigido hacia el frente En cada elevacioacuten de rodilla los brashyzos pueden ]levarse ex tendjc10s al frente al costado arriba elmiddotc

b) FOR MA S DfJ SUBiR A L A BlLUUA

a) Cuando la barra estaacute colocada a poca allura se sulJC direcshytamente dcsde el sucIo colocando sobrc el aparato plIacutemero un pIe y despueacutes el otro (Fig 1)

() O

f t~ f f Fig 1 Fig 2 Fig 3

b) Cuando la barra estaacute u la altura de la cadera o un poco maacutes alto lo maacutes sen cillo es trepar por l~no de los soportes (F ig 2 )

c) Estando la barra a la alturlt de la rodilla o un poco muacute~ alto se puede suhir por medio de un salto tomando impulso frenshyte al aparato Hay que graduar el impulso de modo que permita queda rse en equj]jlHio sobre la barra (Fig 3)

d) A mayor altura se IHOCCUe de la manera sigujOOLC Desde la pos icioacuten oe pie frente a la balTa se toma la posicioacuten sentada

32

latcral Para c]o la ltjecutante se ubica frente a la barra con las manos coocadas sobre ella palmas abajo mediante uua ligera fleshyxioacuten de las rodillas seguida de una extensioacuten raacutepida y con Ja ayushy

da de lo hrazos toma la posicioacuten indicada (Fig 4) o()

Fig 5Fig 4

Una vez ltuJoptada esta p05JClOll se flexiona el tronco apoyanshydo las manos 50b1e la barra un poco adelante de la rouilla izshyquierda (Fig 5) la pierna derecha se lleva flexiol1Htla hacia atraacutes y arriba hasta colocar el empeine sob re la barra Luego el pie izquierdo se apoya sobre el aparato bien cerca de las m anos se enshydereza el cuerpo y se toma la posicioacuten de pie sobre la barra

Pllntos a tener en cuenta _ El pie cuyo empeine estaacute apoyado sobre la llana no debe

dcsHzarse hada atraacutes al enderezar el cuerpo _ La rodilla de la l~i~rlla que estaacute detraacutes debc dirigirse hacia

afuera y no apoyarse sobre la harra _ El peso del cuerpo debe estar uniformcmcnte repartido soshy

hre ambas piclDas antes de soltar l as manos y cndc1etarsc

L POSIClOacuteN DE EQUILIBRIO Llaacuteshy

mase M j a ]a posicjoacuten de pie sobre ]a barra En ena el peso del cuershypo debe estar repartido por igua l soshybre ambas picrnas los pies uno delante del ohO dirigidos hacia adelante asentando toda ]a planta los brazos sueltos y al costado del cuerpo (Fig 6)ng 6

33

e) FOHiIA DE BmiddotUAfl lJg L A BARnA

Lo mismo que para subir las formas de bajar de la harra vashyriacutean de acuerdo con la altura en que estaacute co]ocada Se emplean t ambieacuten a1mas Josiciones intermrdias que de por si significan ejercicios de equilibrio cuando la harra estaacute a una altura que no permite sin riesgo saltar directamente al suelo

a ) Cuando la barra estaacute a poca altura se baja por medio de un salto late ral Se lleva para ello ]a pierna (izquierda o derecha) hada el costado e imp ulsando con la pierna que cstaacute sobre el aJashyrato se efccluacutea el saJto al sucIo En la caiacuteda se juntan los pies y se flexionan l aR rodi ll as de acuerdo con lo indicado para los saItoamp en general (Fig 7)

() el o

middot ~e~~d ~l

Fig 7 Fig 8

h ) Ctwndo la barrrt estaacute maacutes o m enos a la- altura de la cadera el salto ahajo puede h acerse directamente al frente La ejecucioacuten del salto es similar al anterior (Fig 8)

e) Cualldo la altura es algo menor que la de los hOabros se desciende mediante un sa~ to con apoyo de una mano Se procede de la siguiente manera

Con los pies colocados cerca uno del otro y los talones elevashydos la ejecutanle fl exiolJa profundamente amhas TodilIas y apoyaacutenshydose con una mano en la balTa cerca del pie que estaacute adelante salta abajo La mano sigue apoyaacutendose sohlt ]a harra hasta que el sa110 csleacute conclu iacuteclo (F ig 9)

3middot

d) Cuando la barra esaacute a lL1lll cdtura mayor se toma prcTlashy

mente una posicioacuten intermedia

POSICIOacuteN SENTADA LATERAL (intermedia)

Desde la posicioacuteJl de pie sobre el apalato con los pies muy cerca uno del otro se elevan los talones flexionando profllndarnnte las rodillas las manos toman ]a barra cerca del pie que ctaacute adeshylante Este deja el aparato y baja eon apoyo de las manos y del pie de atraacutes junto al costado de la harra hasta que la rodilla se encuentre a la altura de aqueacutella En este momento se baja tamshybieacuten el pie de atraacutes y se toma la posicioacuten de sentada con la piershyna de adelanle apoyada deEde lOE gluacuteleos hasta la rodilla (Fig 10 almiddot

()

Fig 9

Bajar al suelo Desde la posicioacuten anterior (Fig 10 a) se coloca 13 mano deshy

recha sobre la barra un poco delante de la lodilla y en el precio momento en que se deja caer el tronco hacia la izquierda se pasa el brazo del m ismo lado por debajo del aparato para tomarse de eacutel (Fig 10 h ) Las rodillas se enganchan por un momento en la barra hasta que la mano se h aya tomado bien (Fig 10 c) lueshy

go las piernas bajan h asta la posicioacuten de pie (Fjg 10 el )

Puntos a tene en cucnW _ Si con fines de aprendizaje se lltilizeacutel la barra a poca altushy

ra es necesario que 105 brazos y 1osmuacutesculos abdominales accionen como una especie de freno para eyitar que al -realizarse el giro sobre el aparato con demasiada brusq1ledad golpeen los pies en

el suelo

35

a b e il

Fi 10

l - MARCHA DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

Como el equHibrjo se conserva maacutes faacutecilmente cuando el ccn~ tro de gravedad estaacute maacutes cerca de la base de susteutacioacuten convieshyne que las alumnas se ejerciten en recuperar la estabilidad reaHshyzanclo leves flexion es de las piernas durante la marcha de equishylibrio (Fig 11)

Ademaacutes se contribuye con ello a darle soltura a los movimienshylos combatiendo el haacutebito de efectuar estas marcha con ]ttS piernas

riacutegidas y el tronco inclinado hacia adelante

Por 10 tanto la marcJu 8oblC la bAlTa deberaacute al principio asemejarse a la form a de caminar sobre el suelo No se trata pues de una marcha de precisioacuten con las piernas maacutes o menos riacutegishydas y los brazos ext end idos lateralmente por el ooptrario los brazos deben accionar con suavidad y soacutelo se levantaraacuten lo n eceshysario para hacer pequentildeos movimientos con el objeto de manteshyn er el equilibrio Si eacuteste se pierde y se hace necesario bajar por medio de un sato dehe tratarse licmpre de I1exionar las rodillas y apoyarse en la barra cen una mano con el fin de haeer menos brusco el dcscepso Es nccesario que la caiacuteda se Icalice simultaacuteneashymente sobre los dos pics y de acuerdo con ]0 indjcado para los ealtos en general

1) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE

Al caminar (marchar) sobre la barra los pi es con las puntal dhigidas hacia adclante se asientan con toda la plmta sobre 61 aparato

- Se comienza la praacutectica sobre el borde l~lanGl ele la barr3 colocada a la altura de la rodillo (maacutes o men8) A ruodida que las alumnas vaya n adqlliricJJdo la sotura nccesaria la barra se colocaraacute un poco maacutes alto p ero debe pelJnitir el alccneo y dcsshycenso de manera adecuada

36

y bajar de ]a barra deben ser objeshy_ Los ejercicios de suhir to de continua ejercitacioacuten con~

juntamente con la marcha de equishy

librio laquogtlaquogt _ Durante los ejercicios deshylaquogt

ben intcrcalarse de vez en cuanshydo movimientos especialmente destinados a bajar el centro de gravedad en forma (le pequentildeas flexiones de la pierna de apoyo

Fig 11 (Fig 11)

Puntos a tener en cuentro

_ La marcha debe sel natural y libre de toda rigidez _ La mirada debe fijarse en un determinado punto al frente y

no en la barra

2) MARCHA DE EQUILIBRIO HACIA ATRAacuteS

Este ejercicio es un poco maacutes difiacutecil que el anterior y se reashyliza de acuerdo con lo indicado para aqueacutel salvo cn el desplazashy

1n10to que se realiza hacia atraacutes

3) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE MEDIA VUELTA Y MARCH

HACIA ATRAacuteS (Fig 12 ) Durante la malcha al fren~

te conviene introduCil con frecuencia la ejecucioacuten de la

() laquogt media vuelta sobre la barra o _GJ Para realizarla l a alumna~ shy avanza hasta la mitad del apashy-

rato se dctiene con el pie iz~nll quieldo UD poco adelante del derecho y eleva los talone~

Hg 12 Luego efectuacutea la media

37

5) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL CON ED1A VUELTA tFig 15) vuelta sobre la plauta de los pies en este Cao hacia la derecha (Fig 12) El giro debe hacerse con suavidad contribuyendo loo Lo mismo que en la marcha al Ilente la media vuelta puede

brazos y las rodillas a mantener el equili])rio realizarse durante el desplazamiento lateral

Una vez concluida se inicia la marcha hacia atraacutes La ejecutante se desplaza hacia l a izquiclda comenzando con

La media vuelta debe practicarse tanto a la izquierda como bull la derecha

Puntos a tener en ClLentCll

- La media vuelta debe ser suave y elaacutestica y realizarse somiddot bre la plnta de los pies

NOTA La marcha de equilibrio hacia atraacutes y al frente puede ejecutarse por parejas Las dos alumnas enfrentadas y tomadas de las mallOS marchan una hacia adelante y la otra hacia atraacutes

4) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL (Fig 13)

La ejecutante se coloca transversalshymente sobre la barra y se apoya sobre la planta de los pice En el desplazamiento el pie izquierdo efectuacutea un paeo al cosshytado y el derccho se accrca a aqueacutel y asi sucesivamente Este despLazamiento deshybe practicarse tanto a la izquierda como a la derccha

La marcha lateral puede ejecutarse tambieacuten de manera que la pierna derccha se cruce por delante o por detraacutes de la izquierda o vicevcrsa (Fig 14)

El desplazamiento debe prcshyticarsc tanto hacia ]a derecha coshy

o O O

-Fig 13

O r-

O ro O iexcliquest

h_ - __11_

mo h acia la jzqttierda

Puntos a tener en cuenta

- El apoyo deb e tener lumiddot gar sobre la planta y IW sobre el

Fjg 14 ~hueco del pie

38

el pie izquierdo la pierna demiddot recha se cruza por delante de la oha y se ej ecuta el giro 113middot

O O () cia la izquierua cuidando quer el taloacuten del pie derecho no dimiddot ficulte el movimiento del otro

J~ -~- --

piet Una vez terminada la vucl~ ta la m archa se continuacutea peshy

Fig 15 ro hacia la derecha

La media vuelta debe practicarse hacia ambos lados y los brashy

deben interven u para conservar el cquilibrio zos

6 ) MARCHA DE EQUILmRIO SOBRE MANOS Y PIES (Fig 16)

Esta forma de equilibrio se u sa con mayor Iacutelccuencia en la gimnasia de los nintildeos pelo puede emplearse tambieacuten para adultos

Se palte de la posicioacuten de manos Y pies apoyados sobre la barra el peso del cuerpo repartido por igual entre brazos y piershynas las rodillas flcxionadas Y dirigidas un poco hacia afuera

(Fig 16 a ) Lucgo se marcha desplazando

simultaacuten eamente la maDO izquiershyda y el pie derecho para alternar COll mano derecha y pie izquielmiddot

~ do Este ejercicio se hace al pdnmiddot cipio en forma lenta p elO puede~e Iacutej adquirir e011 el tiempo caraacutecter

bull de carrera y ser utilizado para peshya b

quentilde as competiciones Fil 16

39

Cuando esle ejercicio ~c rcpJ ta con piernas extendidas se denoshy a ) Rodillas elevadas con brazos cxteulidos al frente torshymina marcha de elefante (J g 16 h ) sioacuten del tronco hccia la derecha (en este caso) Se lleshy

van los brazos hasta la posicioacuten de extendidos al costashydo (Fig 17 b ) La cabeza no inlen cnc en la torsioacuten

C - POSICIONES lNTERMEP ~S DURANTE LA MARCHA

DE EQUILIBRIO EN U GARRA

Los ~jerclclos de equilib-io se graduacutean intercalando posICIOnes inlermedias que con todas las posiciones gimnaacutesticas son de fOl shy

na definida Existen muchas de esta clase y cada profesora po~ clraacute con un poco de imaginacioacuten crcar otras nueva~

En su aplicacioacuten se procede generalmente de la siguiente mashyn era ]a ejecutante avanza hasta la milad de la barra donde toshyma la posicioacuten intermedia ordenada quedaacutendose por breves insshytantes en perfecto equilibrio luego prosigue la marcha hasta el otro extremo de la barra

Estas posiciones son gcncraJmente asimeacutetricas por lo que deben practicarse alternadamente sobre una y otra pierna

NOTA Con el fin de adquirir seguddad las posiciones inshytermedias deben practicarse sobre el sucIo antes de ejecutarlas soshybre la barra

Se indicalaacuten aquiacute solamente algunas de las maacutes com unes

1) ELEVACiOacuteN ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de equilihrio EjeclLCIoacuten Se eleva un a 10dil1a hacia el frente hasta el aacuten~

gulo rcclo en la cadera y en ]a rodilla() ()

la articulacioacuten del tobillo exlendiaa lo mismo que la pierna dc apoyo (Fig 17)

Los brazos pueden tomar posiciones variadas

De eacutesta como la mayoriacutea de las posishy

a b ciones intermedias~ pu~den ejecutarse en~ tee otros los siguientes movjmientosFig 11

40

sino que la mirada sigue dirigida al frenle en el sentido longiludinal de ]a barra El movimiento de torsioacuten Lershy

mina cuando hombros y brazos estaacuten pashy

ralelos a la barra

b ) Rodilla elevada con brazos exshytendidos al costado extensioacuten de 1(1 piershyna hacia adelante con brazos al frente Una vez tomada esta nueva posicioacuten vo]shy

vel directamente a la posicioacuten de equishyFg 18 librio (Fig 18 a b e)

e) Rodilkt elevada con brazos extendidos al fr ente extenshysioacuten de la pienul flexionada hacia atraacutes apoyando la pun~

ta del pie sobre ]a barra y elevacioacuten si~ () ) () multaacutenea de los brazos hasta la posicioacuten de brazos en arco sobre la cabeza ter~

minando con una leve extensioacuten dorsal Volvcr a ]a posicioacuten de equilibrio (Fig 19)

~

2) POSICIOacuteN MEDIO ARRODILLADA

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de cqui1ibriomiddot

Ejecucioacuten Se lleva la piclla izquiershyda hacia ~tras y a la vez que se iacutelexiona la pierna derecha hasta el aacutengulo recto la rodilla izquierda se apoya sobre la bashyt rra a un pie de distancia del taloacuten del que estaacute adelante El tobillo del pie izquierdo

~ puede eslar extendido o flexionado y 103

brazos tomaraacuten actitudes diferentes (Figa b 20 ) Fg 20

41

() ()

a b e

Fg 19

Movimientos Cjll-e pueden ejecutorse de$de la posicioacuten medio arrodillada

NOTAS

- Como la posicioacuten de m edio arrodillada es asimeacutetrica estos ejercicios deben pr~c ticalse altelnadamente sobr~

una y otra pierna

- Siendo csta POSjciOacutell de por siacute bastante difiacutecil IOi moshyvimientos indicados en los ejercicios siguientes deben ejershycitarse cuidadosamente en el suelo antes de hacerlos so~

bre la barra (que al principio debe estar muy baja)

a) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS AL COSTADO

Posicioacuten de partiM Medio arrodillada (J ig 20 a ) Ejecucioacuten A la vez que se inicia ]a torsioacuten del tronco hacia

el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada se llevan las brashyzos extendidos al costado de mallela que queden paralelos a la barra La caheza no interviene en la torsioacuten La mirada dirigida al frente (Fig 20 (L Y b)

b ) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS EN ARCO A RRIBA

Posicioacuten de partida Medio arrodi)1ada brazos extendidos al

costado

Ejecucioacuten El tronco aeoUl pantildeado de la cabeza realiza ]a torshysioacuten hacia el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada Simulshytaacuteneamente se elevan los brazos con los codos y las muntildeecas ligeshyramente flexionados (posicioacuten de arco arriba ) (Fig 21)

Miquestt Fig 21 Fig 22

42

e) FLEXION DEL TRONCO

Posicioacuten de partida Medio arrodillada (Fig 20 a)

Ejecucioacuten Se flexiona el tronco y se profundiza hasta que la ~nariz roce la rodina (Fig 22)

3) LA BALANZA (Fig 23)

a) INDIVIDUAL

Posicioacuten de partida Posicioacuten de equi1ibrio

Ejecucioacuten Junto con la elevacioacuten ele los brazos al costado ~e flexiona ]a rodilla de la pierna de apoyo y se inc1ina el trollCO hacia adelante la otra pierna se 1leva bien eXLendida hacin atraacute

y arriba La cabeza el tronco y la pierna extendida form araacuten un suave arco

PuntO$ a tener en cuenta

- Esta posicioacuten debe ensentildearse primero sobre el uelo - La cabeza no debe echarse h acia atraacutes

- La pierna elevada debe estar completamente extendidbull

~e ~e s~ I

Fg 23 Fig 24

b ) POR PAREJAS (Fig 24 )

PO$icioacuten de partwa Posicioacuten de equilibrio Ejecucioacuten Desde la ~posicioacuten de equilibrio dos al umual enshy

43

frentadas y tomadas de las manos ejecutan la balanta de acuermiddot do con lo indicado en el ejercicio anterior Am)as deben emplear para el apoyo ]a misma pielna (derecha o middot izquierda )

D - JUEGOS DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

las pOSJClOnes intermedias son precisas en su ejecuclOll y IorshymI que siguen trayectorias determinadas La forma de juego en cambio crean situaciones imprevistas en las que es n ecesario obrar raacutepidamente tratando de conservar el equilibrio por medio de mOVIshymientos compensa torios adecuados P or ]0 tanto son ejercicios

funci01utlcJ

1) MARCHA DE EQUILIBRIO LLEVANDO UN OBJETO (Fig 25 )

La ejecutante se decplazl sohlc la b arra llevando una pelott (le fntmiddot bol por ejemplo y a m edida lile avanza pa~a la p elota de lIUH Jlt a llO

a la otra ]a coloca soblc el homshybro sobre la cabeza c~c

Puntos a tener en CItOtUf

- Los camhio deben h acerse en forma inesperadO La orden seshy

r aacute una sentildeal dada por la profesoJa o una compantildeera desde el suelo Esta debe colocarse de manera que la ejecu tante pueda verla faacutecilshymente con el fin de que imite de inmediato los movimientos indishycados

44

Fig 25

2) MARCHA DG EQUILIBRIO PASANDO SOBRE UN OBSTAacuteCu LO

(Fig 26)

Se oloca sobre l a barra un obstaacuteculo por ( l CDl r ln ul1a com pantildeera en ]a forma que indica la figura 26 La ejecu tante medianshy

te un solo paso debe sortear el obsshytaacuteculo

3 ) MARCHA DE EQUILIBRIO DESATAN

~ DO NUDO (Fig 27)

Se ata a la barra una soga un pashyntildeuelo etc La alumna debe avanzar h as shy

Filaquo 26 Fig 27 ta el nudo agacharse y desatarlo

4) MARCHA HE EQUJLfBRIO CRUZAacuteNDOSE CON UNA COM PANtildeERA

(Fig 28)

Dos middotalumnas una en cada e-xtremo de la bana avanzan hasta encontrarse en la mitad Una de ellas toma a su compantildeera por los hombros y la otra a ]a primera por las axilas Ambas colo can el pie izquierdo (o derecho entre 105 pies de la compantildeera y ]as p ieroas que se han adelantado se apoyan mutuamente

a ) Con el peso del cuerpo 5Ob1e la pierna izquierda (o dereshy

cha ) amb~ls alllmnas giran a la izquierda (o derech a) apo-

G()G yaacutendose u n a en otra

~ b ) Al hacer el gi ro la pierna de atraacutes (derecha seguacuten

1 el dibujo ) describe un areo por1 L fuera de ]a bnrra y coloca sI

Fig 28 pie donde antes es taha el de la compailera

e) El giro se hace sobre la p lanla del pie que estaacute adelante

45

S) VE~TrnSE y VESVESTIRSE SOBRE LA BARRA

Este juego es un ejercicio muy entretenido cuando se realiza como competencia entre varias alumnas

Se efectuacutea de la siguiente manera A una sentildeal las partlCJmiddot pantes salen desde un sitio determinado y suben al centro de la barra (en la forma que les sea posible) tomando la Hposicioacuten de equilibrio Se les arroja entonces un paquete preparado de anmiddot temano y atado con un hilo El contenido del mismo seraacute igual para todas las competidoras por ejemplo pollera blusa medias sombrero etc

Se trata ahora de desalar raacutepidamente el paquete y ponerse las prendas una tras otra encima del traje de gimnasia Si alshygunas de l as prendas cayera la ejecutante a quien pertenece la misma deberaacute saltar al suelo para recogerla Cuando haya tershyminado de vestirse bajaraacute de la barra y a toclo correr daraacute una vuelta por detraacutes de la misma para subir por el lado contrario y despojarse de ]a lopa Gana la alumna que logre ltlventajar a las demaacutes colocando ordenadamente la ropa en el paquetc

6) EJERCICIO DE EQUILInRJO CON LANZAMIBNTO DE PELOTA~

(Fig 29)

1os ejercidos de tomar y lanzar pelotas en la posicioacuten de equilibrio o durante desp1alamicntos son excelentes medios para ejercitar el domjnio del equilibrio

Pueden realizarse de varias manCIas

a Dos alumnas eSTaacuten sobre la harra Se lanzan una peloshyta de fuacutetbol al mismo tjempo que una marche bacia adelante y la ot13 hacia atraacutes Tambieacuten puede hacerse este juego de manpra que una alumna sc desplace latcshyralmente sohre la barra mientras la otra le arroja la peshylota desde el suelo La que estaacute sobre la barra deh e reshycoger la pelota y devo1vcr1lt1

46

b) Una alumna marclla haeia adelante lanzando nI aire la peotn y rccogitudola

El mismo juego puede hacerse desplazaacutendosc ]a aluwna lateralmente o hacia atraacutes

e) Marchando sobre la barra hacia adelante hacia atraacutes o lateralmente la alulllna hacc rehotar la pelota sobre el aparato y la reeoge despueacutes

d) Dos alumnas de pie sobre la barra una en eada extremo de la misma se arrojan la pelota Esta puede lanzarse

con una mano o con las dos por debajo de la rodilla por uetraacutes de ]a espalda hacia atraacutes por sobiexclc ]a cttbe~ za etc

La pelota debe ser devuelta en la mism~ forma en que fueacute lanzada

el

~ f ()-

J

--o ltt iexcl

Fig 29

Ademaacutes de ser entrfgttenidos estos ejercicios son excelentes pashyra del dominio del equilibrio por fo que deben emplearse a menudo

47

EJERCICIOS DE SUSPENSION

Estos ejercicios se denominan de susJensiaacuten pura cllando el cuerpo estaacute suspendido uacutenicamente de las manos y de senuacutesuspltnshy

sioacuten cuando ademaacutes de las manos interviene oLra parte del cuershypo

En todas estas pOSJClOues las manos toman la harra (por el borde redondeado) de las sjguientes maneras

a) Palmas adcntrol (fi g 1 a)

b ) Pa1mas afuera (Hg 1 b )

e) Alternada (fig 1 e)

Con respecto a esta uacuteltima se denomina bajo la barra cual1shy

do el cuerpo del gimnasta en Tez de es tar pendiendo dando frenle

a la misma lo hace en el sen tido longitudinal de] aparato (Fig 1 d )

E n estas pOSICIOnes el cuerpo estaacute suspendido de los brazo (extenshydidos o flexionados) con la cabeza echada un poco h acia atraacutes y las

piernas juntas y ex tcndidas en las articulaciones de caderas rodillas y tohiI1osIQlloacute

Los ejercicios de suspensioacuten pushyra se dividen en

1) Sin desplazamiento

2) Desplazamiento con pendu4

a b e d lacioacuten del cuerpoFiiexcl

3) Desplazandcnto sin pendushyladoacuten del cuerpo

48

Los ejercIclOs de semisuspelsioacuten se dividen en 1) Sin desplazamiento

2 ) Con desplawmiento

NOTA Por razone de gradacioacuten deben practlcarse 108 ejerci4 cios de semisuspensioacuten antes que los de suspensioacuten pura

EJERCI CIOS DE SEMISUSPENSION

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO (desde la posicioacuten ClU iexclsusshypendida dorsal)

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal palmas afuera cn el apoyo de talones en el suelo (Fig 2 a)

La ejecutante se coloca a una distancia del aparato que le p el mita tom arse del mismo con ~iexclpalma5 afuera Lnego proyecta las dos picrnas hacia ade]antc y apoya los talones en el 8ue10 con ]0

que toma la posidoacuten de seinisuspendida Los brazos pennanecen perpendiculares al suelo Las pi ernas juntas y extendidas forman con el tronco y ]a cabeza que estaacute un poco ech ada hacia a traacutes una liacutenea r ecta

Desde esta posicioacuten realizar

a Flexioacuten y extensioacuten de brazos

Ejecucioacuten Flexionar los brazos hasta que brazo y antebrazo form en un aacutengulo recto Cuidar que los codos esteacuten dirigidos hashycia afuera No desplazar los talones Volver a la posicioacuten de parmiddot

I 1 ~ 1 -tida

~yo l b e iIbull

Fig 2

19

h ) Elevacioacute altemula de rodills (Fig 2 e)

e ) Extensioacuten alternada de piernas al frente (Fig 2 b )

Qt M~~ Los ejclcicioe a b y e pueden combishynarse a fin de aumentar sus efccLoL

dj Alternar entre la posicioacuten de partidct (F ig 2 a) y la suspewFig 3 sioacuten con el tronco vertical (Fig 2 d)

e) Flexioacuten y extensioacuten de brazos con auxiliar (Fig 3)

Ejecucioacuten La auxiliar toma las piernas (por los tohillos ) de la ejecutante y l as levanta hasta que tronco y piernas esteacuten

horizontales Desde e~la posicioacuten se realiza la flexioacuten y extensioacuten de brazos La auxiliar acompantildea los movishymientos levantando o bajando las piernas de aqueacutella

2) EJERClnOs CON DESPLZAillENTO (desde ]a posicioacuten icmisusshy

pendida dorsal bajo l barra )

Desplc[zamienlo hacia atraacutes

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal bajo ]a barra con apoyo de tajones (Fig 4 )

Ejecucioacuten Flexionar Jos 1razos hasta llegar muy cerca de la barra (Fig 5) Luego desplazarse hacia atraacutes mediante el movimiento alternado de las manos Los pies arrastran los talonee o hacen pasos corlos y raacutepidos h acia ntraacutes

~ ~ Fiemiddot 1 Fig 5

50

EJERCICIOS DE SUSPENSION PURA

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO

Flexioacuten y extensioacuten de brazos (Fig 6) Posicioacuten de partidu Palmas afuera Palmas adentro o

alternada (Las manos separadas como m iacuten imo por un ancho de hombros )

Ejecucioacuten La ejeculante tomada de la barra en cualquiera de las tJes formas indicadas realiza la flexioacuten de ambos brazos En la flexioacuten debe tralar dc elevar el cuerpo hasta que los paacuterpados se hallen a la alLura del borde inferior de la barra

NOTA Al principio y con el ohshyjeto de facilitar el ejercicio convien e que la ejecutan le sea ayudada por una compantildeera que la tomaraacute de ]a cintumiddot ra

Puntos a tener en cuentu

En la posicioacuten de palmas afuera 1

108 codos deben estar dirigidos hacia Fig 6 atraacutee

El descenso debe ser lento

2) DESPLAZAMIENTOS CON PENOULACIOacuteN DEL CUERPO

En todos los ejerclclos de esle grupo el cuerpo se desplaza a lo Jargo de l~ barra suspendido de Jas manos Estas cambian de

lugar simultaacuteneamente con las pendulaciones En el desplaza miento de la mano se mueve (cambia de colocacioacuten ) cuando el cuerpo pendula hacia su lado La mano se descarga del peso la que puede asiacute soltarse y moverse maacutes faacutecilmente en la direccioacuten indicashyda

51

Pi 7

Desplazamiento oon pcndulacioacuten lateml (Fig 7 )

Posicioacuten de partida Suspendida Hpalmas afuera

Ejecucioacuten Por nledio de ]a mu~culatura lateral del tronco y en parte la de los brazos se ini~ia la pendulacioacuten lateral

Para desplazarse hacia ]a derecha se lleva la mano derecha ~ en la misma dircccioacuten (unos 20 cm ) simultaacuteneamente con la 1)cndu1aeioacuten hacia ese lado Junto con la pendulacioacuten siguiente hamiddot cia la izquierda se muevc la otra ruanO en la misma direccioacuten y distancia que la derecha De esta manera se desplazan alternadashymente las manos a lo largo de ]a hana hasta l1egar al otro extremo

Ejercicio preparTntorio Al principio se practica ]a pendnlashycioacuten pero sin desplazar las manos es deci r que junto con el momiddot vimiento pendular del cuerpo las manos se levantan pero se colocan

nuevamente en el mismo sitio

Puntos a tener en cuenta

La pendulaeioacuten debe ser directamentc lateral Debe moverse una mano por vez y hacerlo cuando el cuerpo

pendula hacia el lado de la mano que debe desplazarse

3) DESPLAZAiUENTO SIN PlNDULACIOacuteN DEL CUERPO

a) Desplazamiento lateral (Hg 8) Posicioacuten de partida

Suspendida palmas aJu era o palmas adentro

o Ejecucioacuten Desde un ex

tremo de ]a balTa se desplashyzan alternadamente las mZlshy

nos hasta alcanzal el otro E l cuerpo no h ace pcndulashycionea

b) Despl(lznmiento hashyFig 9 Fg 8 cia atraacutes iexclFig 9)

52

Posicioacuten de plrtida Suspendida hajo la balTa

Ejecucioacuten Se coloca la mano derccha o maacutes lejos posiJ)]e deshytraacutes de la cabeza y evitando que se produzca pendulacioacuten de] cuershypo se desplaza del mismo moclo la mano izquicrda Por medio dc este sucesivo camb iQ de colocacioacuten de las manos se llega hasta el otro extremo de ]a barra

Puntos a tener en cuenta

Las manos se desplazan conservando siempre el mismo lado de

1a barra

La cabeza no debe echarse hacia atraacutes

NOTA Cualquiera sea la 11ULner(t de tomarse de le barra los pulgares deben separarse todo lo posibla de ws demaacutes dedos

--~o---

Cuando no se ltlispollga de este aparato los ejcrclclOs deberaacuten realizarse en el suelo o a poca altura sobre alguna madera Asimisshymo no es difiacutecil constru ir para uso transitorio una barra de equ ishylibrio como se especifica a continuacioacuten

Se aconsejan las siguientes medidas largo 3 m alto de 040 a 060 m ancho de la cala superior de la balra de 0065 ro

53

VMVUldOl VV1-Owiexclmiexcl

rmG-J w Ob----- ----j---iI

01

Nos Paacuter INDICACIONES DETALLEII I CAPITULO 1

-

1

2

-

-

21

21

I

3

4

--- shy

5

22

23

23

I6 24

I

En general n o se modifica excepcioacuten de la 5 ~ Parte del Pbn Tipo (Paacuteg a)

Donde dice espaldares su ecos

Donde di ce Ej atleacuteticos utiliza ndo aparatos de salto y trepamiento

CAPITULO II

Se modifica

Se modifica D escanso

Sf m odifica Se sup rime el (b)

Se modiacutefic(J

No se modifica

No se modifica

57

Se reemplaza por ejercicios atleacuteticos

Debe decir espaldares y barra sueCa

Debe decir Ejercicios ad eacuteiexcl icos

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 11 N9 1

Ver Cap Modifi caciones Paacuteg 12 NQ 2

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 3

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 4

---

--

i

DETALLEI INDICACIONESNos I Paacute~ I I

No se modificll bull257

Ver Cap Modificaci$nes

I Se modifica25 puacuteg 13 No 88

No se ln6difica269

No se modifica26lO

]1 No se modifica

No se modifica

27

2812 No se modifica2813

No se modifica29 14 No se modifica2915

30

30

31

31

32

32

33

33

16

17

18

19

20

21

22

23

No se modifica

No se modifica

Se modifica

Se modifica

No se modiacutefica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

35 42 No C modifica

36 43 No te modifica

37 43 No se modifica

No se modifica4438

Ver Cap Modificocionc Piacutelg 13 NQ 18 Paacuteg_ 13 No 19

Nos

2~

25

26

27

28

29

I Paacute~

34

35

35

36

38

38

INDICACIONES DETALLEI I

No se modificu

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica30 39

31

32

33

34

40

40

41

41

No se illodifica4439

45 No se modifica41

46 No se modifica 42

4643 No se modifica

53 59

Nos Paacuteg INDICACIONES I DETALLE

I I No se modifica44 47

45 41 No se modifica

46

41

48

48

No

No

se

se

modifica

modifica

48

49

49

49

SE

No

SUPRIME

se modifica

50

51

50

50

No

No

se

se

modifica

modifi ca

52 51 No se modifi ca

53 52 No se modifica

54 53 No se mod ifica

55 55 No se modifi ca

56 51 No se modifica

57 58 No se modifica

58 59 No se modifica

59 60 No se modifi ca

60 -shy

61 Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 N9 60

Nos

61

I Paacuteg

I 62

I Se

IiDI CACIONES

modifica

DETALLE

Ver Cap Modificaciones Poacuteg 14 N9 61

62 64 SE SUPRIM E

63

64

66

68

I No se modifi ca

I Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 NI 64

65 70 Se modifica

66

61

11

- --shy72

Se -

I No

modifica

se modifi ca

Ver Cap Modificacionell Paacuteg 14 N9 66

68 13 I No se modifi ca

69 14 No se modHi ca

10 75

---shyNo se modifica

11 71 No se modifiCtt

72 79 Se modifica Ver Cap Modificaciones PlIacute g 14 NI 72

I

13

74

81 _~

82

No se mod ifica

No se modifica

75 -

83 No se modifi ca

76 85 No se modifi ca

60 61

--

Nos I Pago INDICACIONES DETALLEI I 17 No se modHica86

No se modifica78 87

19 No se modifica88

89 No se modHica80

No se modifica81 89

82 No se modifica91

83 91 No se modifica

84 92 No se modifica

85 93 No se modifica

86 No se modifiClll95

87 No se modifica97

88 No se modifica 98

89 No se modifica 99

90 101 No se modifica

No se modifica91 102

No se modifica92 103

104 SE SUPRIME 93

Nos I Paacuteg I INDICACIONES I DETALLE

94 I 105 I No se modifica

95 106 No se modHica

96 107 No se modifica

97 108 Se modifica Ver Cap Modificaciones Paacuteg llt N9 91

98 110 No se modifica

99 112 No se modificl

lOO ]]3 N9 so modiiica

101 114 No se modifica

102 116 No se modifica

103 J7 No se modifica

104 Jl7 No se modifica

105 l9 No se modifica

106 120 No so mo difica

107 12 1 No se modifica

108 123 No se modHk

109 124 No se modifica

I lO 125 No se modifica

63 6~

Nos

III

ll2

I

I

Paacuteg I

126 I

128

INDICACIONES

Se modifica

No se modifica

I DETALLE

I Ver Cap Modificaciones Paacuteg 14 Ndeg III

ll3

114

lI5

lI6

117

130

132

133

136

137

No se modifica

Se modifica

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

I Ver Cap Modificaciones Puacute g 15 Nct 114 I

lIB

ll9

120

121

122

123

124

125

126

13B

139

141

141

142

144

145

146

147

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modHica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modificn

No se modifica

-

Nos Paacuteemiddot INDICACIONES DETALLEI 127 148 SE SUPRIME

128 148

1--0 se modHica

129 149 No se modifica

130 150 SE SUPRIME

I 131 151 Se modifica iexcl Ver Cap Modificaciones

Pig 15 No 131

132 156 Nomiddot se modific1

133 157 SE SUPRIME

134 158 No se modifica

135 159 No se modHica

136 160 No se modifica

137 163 No se ruoaifica

13B 164 No se modifica

139 1M No se modifica

140 165 SE SUPRIME

141 166 SE SUPRIME

H2 166 SE SUPRIME

H3 167 SE SUPRIME

64 65

Nos I Paacuteg I 14 168

145 luacute8

146 169

141 110

148 171

149 IlZ

15G 112 I 151 113

152 113

--shy _bull

153 114

154 175

155 176

156 176

157 118

158 119

159 180

-160 180

INDICACIONES

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

I DETALLE

I

I

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PLANES ELEMENTALES (1)

(1 ) Lo incJuidos soacutelo deben ser con1lid cr~dos eomo gUill La profesadopodriacute

hccr la modificaciones que crea conveniente

uacute6

GIMNASIA EDUCATIVA

PRIMER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicoacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulares B E

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas media flexioacuten de piernas - 4 tiempos P D

3 Posicioacuten de firmes (At encioacuten) Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos - 4 tiempos B D

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas saltar sep3lando y juntando las piernas - 2 tiem pos P E

SEGUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Inclinacioacuten tronco adelable con las manos a los hombros - 2 tiempos lentos D F

6 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Manos sobre ]a cabeza flexiones laterales altas - 4 tjempos a cashy

da lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten sentada con piernas cruzadas (Manos sobre rodinas) Torsiones laterales con impulso de un brashyzo - 4 tiempos a cada lado L E

69

8 Posicioacuten sentada COn piernas cruzadas cuos abajo) Contraccioacuten dorsnl - 2 lentos

(Brazos tiempos

oblishymuy

9 Posicioacuten Sentada Flexionc y extenSJOD de piernas con ayuda de manos - 4 tiempos a cada lado

10

)l

Posicioacuten sentada (Brazos oblicuos abajo ) Daja l y leshyvantar el tronco eexiuumlnando y extendiendo las pjer~

n as - 2 tiempos lentos

PASAJE Voleo de las piernas Posici-oacuten acostada de pecho (lrIanos superpuestas bajo la frente ) Contraccioacuten dorsal - 2 tiempos lentos

12 Posicioacuten arrodillada Impillsos verticales - 4 tiem~

13

pos

Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Satar separando y junshytando las piernas con lateralizacioacuten dc brazos - 2

tiempos

CUARTA PARTE

(Espaldares)

14 Posicioacuten arrodillada sentada (l-fallos empuntildeando 49

Oacute 5q peldantildeo ) Extensioncs riacutetmicas dOriales

(Barra de ltIadera)

15 Marcha de equilibrio

medias simples

al frente con poicionC8 intershy

QUINTiexcl PARTE

loacute

17

Rodar cn posicioacuten de firmes (individualmente y de a

dos) Salto sob re cajoacuten bajo transversal (o a~umna en pOi i~

cioacutell de banco) -shy--lt0shy-shy

10

D F

P E

A F

D F

B E

P D

D E

AII

Al

SEGUNDO PLAN

PIUMEIU PAITE

1 Posicioacuten de firmc3 (Atcncioacuten) Media flexioacuten de picr~ nas y elevacioacuten de rodillas con brazos oblicuos ahashyjo y extendidos al costado (en media flexioacuten piernas brazos oblicuos en elevacioacuten rodillas brazos cxtendi~

dos al costado) 8 ticmpos P D

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulnrcs Con D y

lateralizacioacuten de piernas ~ 48tiempos a cada lado B D

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Contraccioacuten dorsal con apoyo de la punta de] pie atraacutes y brazos en arco abier to arriba - 2 tiempos lentos con cada pierna D F

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) (Manos a las cadeshyr as) Salto de tijera - 3 tiempos P D

SECUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 2 impulsos p endulares manos sobre la caheza (5 tiempos) incli shynacioacuten del tronco adelante (2 tiempos lentos) - 7 ticmpos en total D F

6 Posicioacuten de preveltcton (Pics icparados) Torsion es lalerales con un brazo doblado en la espalda - 4 tiemshypos a euda lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten arrodillada sentada con tronco flexionado (Manos tomadas atraacutes) Contraccioacuten dorsal - 2 liemshypos muy lentos D F

n

8 Posicioacuten arrodillada con piernas extendidas al costa shydo Flexiones laterales altas - 4 tiempos a cada

b~

9 Posicioacuten de banco con manos superpuestas Flexioacuten y extensioacuten de brazos - 2 tiempos

PASAJE Por entremedio

10 Posicioacuten sentada con piernas flexionadas y m anos a

los hombros Extensioacuten de una rodilla y del brazo contrado al costado con torsioacuten del cueno - 2 tiemshypos a cada lado

11 Posicioacuten de espaldQ con brazos extendidos al costado Brazos al frente y al costado con flexioacuten y extensioacuten del cuello y tobillo - 4 tiempos

12 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente y elevacioacuten del tronco con elevacioacuten de roshydillas - 3 tiempos

PASAJE Voleo de ambas piernas (adoptand previashymente ]a posicioacuten sentada )

13 Posicioacuten acostada de pecho con mallos superpuestas bajo la frente Flexioacuten de roclinas alternadas y junshytas - 6 ti empos

14 Posicioacuten acostada de pecho con manos superpuestas bajo la frente Contraccioacuten dorsal con lateralizacioacuten de brazos - 2 tiempos lentos

15 Posicioacuten de finnes (Atencioacuten) con mnnos a las caderas Saltar con desJjzamiento de las puntas de los pies nI costado - 2 tiempos

72

L E

B F

A F

Cu F

A F

P E

D F

P D

CUJRTA PARTE

(Espaldares)

16 Posicioacuten de llanca (Pie apoyado en el 29 peldantildeo y

manos sobre la cabeza) Flexiones laterales altas L E

17 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuiiacuteando el l er peldantildeo y pies apoyados en el 39 Extensioacuten y

fexioacuten de piernas - - 2 tiempos P E

(Barra de Madera)

18 Posicioacuten de equilibri() Marcha oe equiUbrio al frente media vuelta y marcha hacia atraacutes

19 Posicioacuten de equilibrio Marcha de equilibrio llevando un objeto

QUINTA PARTE

20 Vueh a de camero en posicioacuten cucljla de pie y marshychando Atl

21 Salto COIl 5 pasos y pique con ambas piernas (cajoacuten bajo transversal) AtJ

o

TERCER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos pendulares con lateralizacioacuten de piernas - 4 tiempos cada la- B Y do P D

13

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

1 CONSEJO NACIONAL DE

EDUCACJON FISICA

r 2 ~30

~ -1~2Souacute9

------shyroLL

_SIG 37-1shy

LIB I ~Z APENDICE DEL MANUAL DE

GIMNASIA ED U CATIVA y JUEGOS

PARA LA

ENSENtildeANZA Y APLICACION

DE LA

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

~o

1949

ADVER TEN CIA

El presente apeacutendice tiene como ohjetivo la maacutes pronta div111shyacioacuteD y aplicacioacuten de la Gimnasia Educativa Femenina cuyo csshy

1uJio y dictamen estuvo a cargo de ]a Comisioacuten Tccnica a que hashyce referencia el arto 2 deJ Decreto 4712 lMeacutetodo Urucuacute para la

Educacioacuten Fiacutesica)

Por razones de ap~icacioacuten metodoloacutegica en las casas de estudio y demaacutes centros que retIacutenen ejecutantes de ambos sexos y a fin uC DO demorar la enscntildeanza comuacuten de esta actividad educativa-formashytiva se adopta p rovisionalmente eGIDO hase de ensentildea nza el texto aprobado p ara varones lGimnasia Educativa y Juegos) con las sushypresiones modificaciones e inclusiones que determina el Apeacutendice

De esta manera se abrevia el tiempo que habraacute de exigir la hnshyplantacioacuten de la Gimnasia Educativa Femcnina en todo el territoshyrio de la Nacioacuten Por otra parte se brinda a oportunidad de h ashycer COUOCf r dos importante5 factores de divulgacioacuten y experiencia

1) Que la Gimnasia Educativa en cuanto se refiere a sus valores peshydagoacutegicos y formativos generales no establece en principio dishyferenci as incompatibles entre los sexos

2) Que su divulgacioacuten simultaacutenea en todos los sectores de la poshyblacioacuten femenina teniendo en cuenta ademaacutes de 18S edades y aptitudes la diversidad de clima ambientes y actividades pershymitiraacute ajustar detalles para la confeccioacuten definitiva del Mashynual de Gimnasia para la Mujer y la elaboracioacuten acertada de p~anes regionales

En conc~usioacuten la utilizacioacuten conjunta del manual ya publicashydo por el Consejo Nacional de Educacioacuten Fiacutesica (Tomo 1) y del

5

shyp_te Apsndiee permitiraacute a la actuales doeentes de la matem impartir _ documentacioacuten y eficiencia la gimnasia educativa femeshy

Bina en reemplazo de ro denominadO ejerciciO libres que fi guran en 108 programas oficiales

FORMA DE UTILIZAR EL APENDICE DEL MANUacuteAL

DI GDlNASU EDUCA~VA y ~

El Aiexclieacutendi soacuteL contempla las pciotreB ro ejercicios y deshytalles metodoloacutegicos que seraacute necesano introducir modificar o BU

primir delltrO del mmua en prOOuta de la adaptacioacuten fisioloacutegica puacutequlca y esteacutetica que requiere la 4Special tonstltncloacuten y peroona lidad femenina

Dentro del anaacutelisis de cada capiacutetulo del manual que se hace en el orden conelativo con que ha sido confeccionado uacutenicamente figura en detalle todo aquello que signifique una innovacioacuten del primitivo texto a los finea transitorios con que aparece el Apeacutendi ce E asiacute que cada capiacutetulo posicioacuten ejercicio etc bullbull1 bien se menciona por el nuacutemero o letra que ]0 determina neva agregada la aclaracioacuten dc No SE MODIFICA sE MOllIFICA (Vet Cap Modificaciones Paacuteg N~ ) SE SUPIUME

Asimismo oc introoJucen nuevoo aportes que se situacutean pedagoacute gicamente dentro del texto lB el capiacutetulo denominado INCLUshystONES

En cuanto a las figuras que ilUlitranel _al para _ son en lo posible objeto de revisioacuten para le eua y tiguiJe el mismo criterio modificador anterior se ~ eIieaaidcrip cioacuteft nueva el dibnjO oorrelpOllltJimte OI~iolNWllMeIoliexcl que por el momento soacutele se dibujala figura femiacute las poeieo

y ejfll9ci puev~ c La parte8llhotaacial de]ApAniliteoomprende los capiliexclul

6

M_CAClONES e INCLUSIONES donde figura Je- ciciO y oonceptoo que coniuntamente con 108 qwe_ el teacutenik Ylirones permanecen invariables conotituiraacuten el futuro Mant bullbull Gimnasia Edncativa FemeniacuteIacutela bullbull

Al final del Apeacutendice se incluyen algunOll Plaaeo Guiacutea a m IIlera de ensayo para ser perfoocionadoo por 1011 dooonteo que t_ gan a su cargo la ensentildeanza de la materia

1

i ~

bull

-u -lt u ~-

bull

lii -

~iiexcliexcliexcliUi

~Hl 1~1 iexclj vq~-

Li 1_

POSICIONES

1) POSICIOacuteN DE FIRMEacutes (Atencioacuten) Reemplaza a Posicioacuten de Firmes (Paacuteg 21)

JL Los talonea casi juntos y las puntas de los pies separadas por

un ancho de puntildeo La liacutenea de ~plomo pasando por el centro de gravedad y por las articulaciones de rodillas y tobillos

Las rodillas extendidas naturalmente sin exageracioacuten

La inclinacioacuten de la pelvis y las curvaturas de la columna vershytebral enderezadas sin rigidez

II

1

~eacute

~

bull

Los brazos pendiendo por sU propio peso a 10amp costados del cuerpo las 1lUIIIO ligeramente abovedadas

Los homb bajos

lA cabezaiexcl erguida sin tensioacuten muscular

lA vista al frente

NOTA Esta posicioacuten tiene una dobIe-finalidad

9 Constituye el punto de partida para tomar otra posishycioacuten o realizar un ejercicio

29 Es la siacutentesis de un trabajo prolffivo tendiente a coniirmar la aptitud postural esteacutetica y expresiva de la mujer

2) POSICIONES DE DESCANSO Reemplaza a Posicioacuten de Descanso (Paacuteg 2li

DeSCtU1$Q relatifJO

En general en las posiciones indisshypensable de descanso de pie debe obshyservarse cierto relajamiento pero no abandono postural

Ejemplo Fig a

DescltfI$Q absoluto (Repqso)

Relajamiento m1ICular y nerviOliO empleaacutendose para ello posiciones ade bull

bullgt cuadas con preferencia bajas

Ejemplo Fig b

12 bull ~

1 7~~~~~middot i

bull

~

~ b

3) POSICIOacuteN DE PREVENCIOacuteN (pws separadcs) Reemplaaa

~

IJa nominacioacuten Posicioacuten de Prevencioacuten (Paacuteg 22)

Se 8uprime la NOTAraquo adjunta y la figura b) de la misma deshycripeioacuten~

4) POSICIOacuteN DE PASO AL FlmNlE Reemplaza a la denominacioacuten Posicioacuten de Guardia (Paacuteg 23)

3) POSICiOacuteN DE FLEXIOacuteN PIIOFUNDA DE PIONAS (Paacuteg 25)

Disminuir distancia entre rodillabull

18) POSICIOacuteN DE MANOS A LOS HOMBROS Reemplazabullbull la denomina cioacuten Posicioacuten de Brazos lcxioiiacutedos al Costado (Paacuteg 31)

Se reemplaza el primer paacuterrafo por el siguiente

Desde la posicIacuteoacuten de firmes rotar previamente loo brazos hacia afuera de alliacute flexionar los antebrazos sobre los brazos fledonar las muntildeeeas y apoyar los dedos en los hombros

En la iNOTA se reemplaza la palabra puntildeo por dedos

19) POSICIOacuteN DE MANOs A LAS CAIgtlllAs Reemplaza a la denominashycioacuten Ma~os a la Cintura (Paacuteg 31)

Se reemplaza en la descripcioacuten la frse

Llevar ambas manos a Ja cintura encima de las huesos de las caderas por

Apoyar las manos deb~jo de la creota iliacuteaca fI Con lo cual se indica una colocacioacuten algo maacutes haja quc laque

figura en el texto

13

Al iexcl unooo Llevar lentamente blos

ltI- iexcl 3( shy brazos extendidos - i Jte

palmas adelante Fig a

Al j dooos-----W 1 shyE]cvar raacutepidamente el

a tronco hasta la posicioacuten sentada flexionando s1mulshytaacuteneamente ambas rodillas y

colocando los brazos al fiexclente con palmas abajo Fig b

Al iexcl treces () Volver lentamente a la posicioacuten

de parlida de manera de tomar COllshy

tacto con el sueJo comenzando por la _ih_regioacuten lumbar Juego dorsal y por Uacutel_

timo cervical Los brazos vuelven por b el camino maacutes breve completamente relajados Fig c

Ejecucioacuten (a ritmo)

)9 ) Voz preventiva Elevacioacuten del tronco con flexioacuten

de rodillas

f) 29 ) Voz ejecutiva Em-pezar o iexclYa Puntos a tener en cuenta~- La primera parte del ejercicio

seraacute raacutepida y a]go eneacutergica corri shy gieacutendose ]a postura de la espalda en la posicioacuten sentada

En la segunda parte pledolllIacutenaraacute ]a re]ajacioacuten de la columna vertebral favoreciendo la contIacciOacutell abdominal (exceacutentrica)

Los brazos actuaraacuten relajados en el ler y 3er tiempo

24

EJERCICIOS EN LA PARED DE REJAS

(Espaldares)

(A F) EJERCICIOS ABDOMINALES

7) ELEVACIOacuteN DE RODILLAS ALTERNADAS y JUNTAS DESDE J~A SEMISUSPENSIOacuteN

Posicion de partida Suspendida de espalda con los pIes apo

yados Fig a Ense1uznza (a tiempo ) Al iexclunooo

Elevar la pierna flexioshynada llevando la rodilla lo maacutes cerca posible del pecho Fig b

Al iexcl dooos Posicioacuten de partida Al iexcl treces

Igual que uno pero con ]a pierna derecha

Al iexcl cuatro

Igual que dos Al iexcl cincooo Efevar ambas piernas

flexionadas sin separar la pelvis de la pared Fig c

Al iexcl seceis Posicioacuten de partida

Ejecncioacuten (a ritmo) 1Q Voz Preventiva E1cvacioacuten de rodilas alternadas y juntas elc~

25

EJERCICIOS LIBRES

6() EXTENSIONES RiacuteTMICAS DE HOMBROS

Posicioacuten de partidtt

Se reemplaza la descripcioacuten por la siguiente

Posicioacuten anodillada sentada manos deslizadas y apoyadas aJe lan te

Teacutengase en cuenta es ta modificacioacuten en las figuras corresp onshydientes de las paacuteginas 61 y 62

61 ) FLR~IONES DE BRAZOS se suprime el llLimo paacuterrafo del subtiacute shytulo Puntos a tener en cuenta con sus correspondientes figushyras (e y d )

64 ) FLEXIOacuteN y EXTENSIOacuteN LATERAL DE BRAZOS se modifica el prishym er tiempo de] ejercicio y la fig a) de acuerdo con la POSIshy

CIOacuteN DE MANOS A 105 HO~IBROS

66) Fig b Dism inujr la distancia entre rodillas

-2 ) FLEXIONES OnLICUAS DEL TRO NCO

Posicioacuten de partida

Se reemplaza ] 1 posicioacuten de Prevencioacuten Ensancliada ll por

POSICIOacuteN DE P REVENCIOacuteN (Pies Sepa-rudos) disminuir la scparn shycioacuten de piernas (Fig a b c y d )

97) La fig a) con los codo~ naturalmente caiacutedos

111) CONTRACC IOacuteN DORSAL

En la parte correspondiente a ]a NOTA (paacuteg 128) se agreshyga como primer paacuterrafo lo siguiente

14

Para eliminar defectos de f aha localizacioacuten (desplazamiento de caderas aumento de la curvatura lumbar e tc) es conveniente realizar el ej er cicio dcsde las siguien tes p osiciones p rogresivas de partida

a ) Sentada con piernas flcxjonadas y brazos oblicuos con aposhyyo de dedo en el uelo

b ) Sentada con piernas cruzadas y brazos oblicuos con aposhyyo de dedos en el suelo

c) Sentada con piern ~s extendi das y brazos oblicuos con aposhyyo de dedos en el suelo

d ) AlTodillada

En las tres primeras posiciones de partida las manos deben esshytar extendidas cen palmas abajo y apoyadas en e] suelo por la punta de los dedos_ Durante el primer tiempo de la rotacioacuten de brazos las manos se iraacuten cerrando y se abriraacuten paulatinamente al volver a la posicioacuten de partida

114) I NCLINAC IOacute N DEL TRONCO ADELANTE CON LATERALIZACIOacuteN DE

BUAZOS HASTA LA POSICIOacuteN ANCULAR y CONTRA CC iOacuteN DE LA

ESPALDA -

Posicioacuten de partida

Se reemplaza Prevencioacuten Ensanch ada por POSICIOacuteN DE PREVENCIOacuteN (Pies separados) Teacutengasc en cuenta esta modificacioacuten en la figura (l)

131 ) EXJENS IONES RIacuteTMICS DORSALES

Soacutelo se consideran convenientes las cjeeucion es siguientes

(Paacuteg 153) e) fo sioioacuten de partida

Arrodillada sentada manos sob re el 4Q Oacute SQ peldantildeo (Fig d )

(Paacuteg 156) f) Posioioacuten de partid

Arrodillada sentada manos empuntildeando el 49 Oacute 59 peldantildeo (Fig h)

15

r)

~

z o

POSICIONES

1) POSICIOacuteN DE BRAZOS EXTENDIDOS OBLICUOS ABAJO

Desde la pOSlClOn de firmes nc~ var los hrazos por los costados a una disshytancia intermedia entre aqueacutella y la de

~ extendidos al costado en la prolongashy

cioacuten clel plano del espalda

Las palmas de las manos hacia abashyjo

Para volver al firmes proceder en forma inversa

2) POSICIOacuteN DE BRAZOS EN ARCO ABIERTO ARRIBA

Desde la pOEicioacuten de Hfjrmes llevar los brazos por lo costados hacia arri ba codos y muntildeecas suavemente fleshyxionados las manos palmas abajo scshyparadas por un distancja igual al ancho de la cabeza

Para volver al Hfirmcs proceder en forma inversa

jL

J1L 19

EJERCICIOS ABDOMINALES

FUERZA (F )

3) INCLJNACIOacuteN DEL TRONCO HACIA ATRJS FLEXro NANDO 105 PIER NAS

Posicioacuten de iexclXlrlida Sentada manos a ht cintura Fig a

Ensentildeanza (a tiempo ) Al j UflOOO

Llevar el tronco lentamente hacia atraacutes aproximadamente 45deg

() (manteniendo derecha la columshyna vertebral en toda su extensioacuten ) al mismo tiempo que se flex ionan ambas rodillas hasta formar en las corvas un aacutengulo de 909 Fjg h

a Al iexcldooos

Volver lentamente a ]a posi cioacuten de p artida

_Lshy

Ejecluioacuten (a Tilmo)

19) Voz Pleventiva ~ Inc1inar el tronco haci a

atraacutes f1cxionando las piernas

29) Voz Ejecutiva -~-EUl-pezar o iexclYa b

Puntos a tener en cuenta

Al principio conviene realizar el ejercicio contando seis tiempos para su recorrido total tres pHra la inclinacioacuten y tres para volver a la posicioacuten de pHrtida

20

Debe evitarse al llevar el tronco haci a atraacutes que la espalda se

curve y que la cabeza se fl exione adelante

La flexioacuten de rodillas estaraacute coordinada en su lentitud y limitashy

cioacuten con la inclinacioacuten de] tronco de manera que ofrezca una bashyse de sustentacioacuten permanente a eacuteste ademaacutes de constituir un prevenshy

tivo contra la flexioacuten lumbar hacia atraacutes

Tanto en ]a flexioacuten como en la extensioacuten de pielnas los taloshy

nes se deslizaraacuten por el suelo sin pretender en el ptjmer caso aproshy

ximar al mismo la punta de ]08 pies

INCLINACIOacuteN DEL CUERPO HACIA ATRAacuteS DESDE LAS RODILLAS4)

Posicioacuten de partioo Arrodillada

Ensentildeanza (a tiempo) Al iexclunooo

Lleval el cuerpo lentamente hacia atraacutes aproximadamente 45deg manteniendo en una misma liacutenea ~~ recta los muslos el tronco y la cabeza Fig a

Al ~idooos a

Volver lentamente a la pooacutei

cioacuten de partida

Ejecucioacuten (a ritmo)

19) Voz Preventiva

Ulnclinar el cuerpo hacia

atraacutes desde las lodillas~

29) Voz Ejecutiva Em-pezar o iexclYa b

21

Puntos a tener en cuenta

Al principio conviene reuuzar el CjClol CIO contando seis tiem~ pos para su reconiuo total tres para la inclinacioacuten y tres para vol ver a la posicioacuten de partida

Debe evitarse flexionar las caderas y las regiones lumb ar y cervical hacia atraacutes para 10 cual se vigilaraacute la permanente contracshycioacuten estaacutetica abdominal

NOTA Este ejercicio puede realizarse con m ovimientos de brazos

a) Extendidos al frente palma abajo muntildeecas relajada Fig h

b) Extendidos al costado 11shymol ahajo muntildeecas r elaja ~- das Fig c

e e) Brazos en arco abierto llrri~

bao Fig d

d ) Otra combinaciones que no afecten el fundamento de la inclinacioacuten

Deberaacute tencne en cucllta as ishymismo que si bien los bra zos eliminaraacuten toda rigidez es siempre fa volfthle Hna li gera contraccioacuten estaacutetica es capular

5) INCLI NAC iOacuteN DEL CUERPO HACIA ATRAacuteS Y TORSIOacuteN LATERAL

Posicioacuten de partida Arrodil1ada manos a la cintura

22

d

Ensentildeanza (a tiempo ) Al jllnooo)

Indinar el cuerpo lentamenshyte hacia atlis desde las rodil1a~

Al HjdooosP ~ - Torsioacuten d el tronco hacia la a izquierda Fig a

Al iexcl tres Volver el tronco al frente Al iexclcuatro l

Posicioacuten oe p artida

Los tiempos dnco seis siete y ocho corresponden a los mismos lllovuumlriicntos con torsioacuten del tronco h acia la derecha

Ejecucioacuten (a ritmo)

1ordm ) Voz preventiva Inclin ar el cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 2ordm) Voz ejecutiva HEm-pezar~ o iexclYa

Puntos a tener en cuenta

Vigilar al efectuar cada torsioacuten que el eje rotatorio perma~ nezca recto debiendo comenzar y terminar el movimiento en lai

veacutertebras ccrvicales

La ejecucioacuten seraacute sumamente lenta

NOTA La posicioacuten de los brazos puede variarse colocanshydoos extendidos al costado en arco etc debiendo en ei~

tos casos r ealizarse la torsioacuten del cuello junto con el tronco

6) ELEVACIOacuteN DEL TRONCO CON FLEX iOacuteN DE RODILLAS

Posicioacuten de partida Acostada de espalda Ensentildeanza (a tiempo)

23

Al iexclnnooo

Llevar lentamente b10sr iquestl -r l a shy brazos extendidos ti- f = ta

palmas adelante Fig a _____ ~riexcl~

--~ _ Al ~j dooos~

Elevar raacutepidament~ el a tronco hasta la posicioacuten

sentada flexionando slmumiddot taacuteneamente ambas rodillas y

colocando los brazos al frente con palmas abajo Fig b

Al i treces f) Volver lentamente a la posicioacuten

de partida de manera de tomar con tacto con el suelo comenzando por la regioacuten lumbar Juego dorsal y por Uacute l -~-timo cervical Los brazos vuelven por b el camino maacutes breve completamente relajados Fig c

Ejecucioacuten (a ritmo)

19 ) Voz preventiva Elevacioacuten del tronco con flexioacuten

de rodillas

f) 29 ) Voz ejecutiva Emmiddotpezar~ o ~iexclYa Puntos a tener en cuenta La primera parte del ejercicio

seraacute raacutepida y algo eneacutergica corri4 -~-

gieacutenclose la postura de la espalda en la posicioacuten sentada

En la segunda parte predominaraacute la relajacioacuten de la columna vertebral favoreciendo la contraccioacuten abdominal (exceacutentrica)

Los brazos actuaraacuten relajados en el ler y 3er tiempo

24

EJERCICIOS EN LA PARED DE REJAS

(Espaldares)

(A F ) EJERCICIOS ABDOMINALES

7) ELEVACIOacuteN DE HOOILLAS ALTEUNAOAS y JUNTAS DESDE LA

SEMlSUSPENSIOacuteN

Posicioacuten de partida Suspendjda de espalda con los pies apomiddot

yados Fig a Ensentildeanza (a tiem po) Al i linooo

Elevar la pierna nexio nada llevando la rodilla lo maacutes cerca posible del pecho Fig b

Al iexcldooos Posicioacuten de partida Al i treces

Igual que uno pero con la pierna derecha

Al ~iexclcuatro

Igual que dos Al iacute cincooo Elevar ambas piernas

flexionadas sin separar la pelvis de la pared Fig c

I Al i seecis Posicioacuten de partida

Ejecucioacuten (a litmo) 1fl Voz Preventiva Elevacioacuten dc rodillas alternadas y juntas d( ~

25

~ -~~

20 ) Voz Ejecutiva Em-pezar o iexcl Ya

Puntos a tener en cuenta

El ejercicio resulta maacutefS difiacutecil cuanto maacutes agudo ee el aacutengulo que forman tronco y piernas Por lo tanto conviene al principio tomar la posicioacuten de partida de maDera que ambos pies se aposhyyen en el suelo a un paso corto del aparato Debe vigilarse antes de realizar el movimiento de piernas que la regioacuten lumbar se hashy]]e aplicada sobre el espaldar lo que se consigue madiantc la conshytraccioacuten abdominal y la proyeccioacuten adelante de la pelvis

8) ELEVACIOacuteN DE RODILLAS y TORSIOacuteN DEL TRONCO

Ensentildeanza (a tiempo)

Al iexclnnooo

Elevar lentamente amshyhas rodillas sin separar la pelvis del espaldar

Al iexcldouumlos

Torsioacuten de la parte inmiddot ferior del tronco a la izquicrda llevando haciacutea ese lado las rodilla junshytas

Al i treces

Volver las rodilla al frente

Al iexclcu3t10001

Posicioacuten de partida

Los movimiento cinco seis siete y ocho corresshy

ponden 3 igual ejecucioacuten sobre el lado derecho

26

Ejecucioacuten (a ritmo) 19) Voz Preventiva Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 2Q) HElupezar o iYa

Puntos a tener en cuenta

Para mantener la espalda permanentemente aplicada sobre el aparato durante las torsiones es conveniente aumentar la distancia

entre ambas empuntildeaduras de manera que sea superior al ancho

de lo hombros Durante la torsioacuten hacia la izquierda la parte posterior demiddot

recha de la cadera deberaacute separarse del espaldar hacieacutendolo la parte izquierda cuando la torsioacuten se efectuacutee hacia la derecha

Mantener en todo momento los muslos horizontales el aacutengulo

recto en las corvos y los pies extendidos hacia ahajo

27

lt ~

~

VJ

el o

lt gt-lt u

lt E

gt-lt gt-1

U

~

~

Z

el ~ ~

~

lt ~

~

lt gtQ

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO

GENERALIDADES

Los ejercIcIOs de equilibrio tienen como principal finalid ail ]a ejercitacioacuten del sis tema ncuromnscular Para mantener el equilishybrjo debe tratarse de que la proyeccioacuten del ccntlmiddoto de gravcuad caiga dentro de la hase de sustentacioacuten A medida que eacutesta disminushyye aumentan las diIicu~tades de acuerdo con las cuales se haraacute la gradacioacuten

La posicioacuten vertical significa de por siacute un acto de equ ilibrio qu e se hace maacutes difiacutecil si se efectuacutea apoyando soacutelo una pierna y maacutes auacuten si se realiza a considcrcblc altura pues a pesar de qnc la base de sustent acioacuten es la misma la dificultad aumenta p or sushymarse a Jos factores de orden fjsic~~ el Jaclo1 psiacutequico que produshyce la scnsacioacuten de veacutertigo Estar parados sobre ]a barra es para muchos un ejercicio lleno de dificultades que iraacuten en aumento a m edida que se agregue el desplazamiento sobre el aparato con paso comuacuten al principio con determinadas actitndes o empleando pashysos de diferentes clases despuiquests

ENSENtildeANZA Y GHADACJON

A - EJERCICIOS PREPARATORIOS

a) EN El S UELO

Ejemplos

1) CAMINAR SIGUIENDO LNA LIacuteNEA RJ~CTA TRAZADA EN EL 5UELO

Posicioacuten de JXlrtidrt Pies paralelos y juntos Ejecucioacuten Alanzar con pasos corlos asentando todQ el pie dishy

31

rigido al I ente sobre la linea trazada Los brazos deben moverse naturalmente

Tambieacuten debe placticarse marchando hacia atraacutes y lateralmenshyte en esta uacuteltima forma los talones no deben tocar el suelo (y cuando se hace sO]Jrc L1 hana ]a parte anterior de la planta del pies cs el uacutenico apoyo )

2) ELEVACIOacute N ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida Pies paralelos y juntos Ejecucioacuten Elevar alteruauamentc las rodilla hasta que pielshy

na y muslo y eacuteste y tronco formen aacutengulo recto El pie dehe C$shy

tal dirigido hacia el frente En cada elevacioacuten de rodilla los brashyzos pueden ]levarse ex tendjc10s al frente al costado arriba elmiddotc

b) FOR MA S DfJ SUBiR A L A BlLUUA

a) Cuando la barra estaacute colocada a poca allura se sulJC direcshytamente dcsde el sucIo colocando sobrc el aparato plIacutemero un pIe y despueacutes el otro (Fig 1)

() O

f t~ f f Fig 1 Fig 2 Fig 3

b) Cuando la barra estaacute u la altura de la cadera o un poco maacutes alto lo maacutes sen cillo es trepar por l~no de los soportes (F ig 2 )

c) Estando la barra a la alturlt de la rodilla o un poco muacute~ alto se puede suhir por medio de un salto tomando impulso frenshyte al aparato Hay que graduar el impulso de modo que permita queda rse en equj]jlHio sobre la barra (Fig 3)

d) A mayor altura se IHOCCUe de la manera sigujOOLC Desde la pos icioacuten oe pie frente a la balTa se toma la posicioacuten sentada

32

latcral Para c]o la ltjecutante se ubica frente a la barra con las manos coocadas sobre ella palmas abajo mediante uua ligera fleshyxioacuten de las rodillas seguida de una extensioacuten raacutepida y con Ja ayushy

da de lo hrazos toma la posicioacuten indicada (Fig 4) o()

Fig 5Fig 4

Una vez ltuJoptada esta p05JClOll se flexiona el tronco apoyanshydo las manos 50b1e la barra un poco adelante de la rouilla izshyquierda (Fig 5) la pierna derecha se lleva flexiol1Htla hacia atraacutes y arriba hasta colocar el empeine sob re la barra Luego el pie izquierdo se apoya sobre el aparato bien cerca de las m anos se enshydereza el cuerpo y se toma la posicioacuten de pie sobre la barra

Pllntos a tener en cuenta _ El pie cuyo empeine estaacute apoyado sobre la llana no debe

dcsHzarse hada atraacutes al enderezar el cuerpo _ La rodilla de la l~i~rlla que estaacute detraacutes debc dirigirse hacia

afuera y no apoyarse sobre la harra _ El peso del cuerpo debe estar uniformcmcnte repartido soshy

hre ambas piclDas antes de soltar l as manos y cndc1etarsc

L POSIClOacuteN DE EQUILIBRIO Llaacuteshy

mase M j a ]a posicjoacuten de pie sobre ]a barra En ena el peso del cuershypo debe estar repartido por igua l soshybre ambas picrnas los pies uno delante del ohO dirigidos hacia adelante asentando toda ]a planta los brazos sueltos y al costado del cuerpo (Fig 6)ng 6

33

e) FOHiIA DE BmiddotUAfl lJg L A BARnA

Lo mismo que para subir las formas de bajar de la harra vashyriacutean de acuerdo con la altura en que estaacute co]ocada Se emplean t ambieacuten a1mas Josiciones intermrdias que de por si significan ejercicios de equilibrio cuando la harra estaacute a una altura que no permite sin riesgo saltar directamente al suelo

a ) Cuando la barra estaacute a poca altura se baja por medio de un salto late ral Se lleva para ello ]a pierna (izquierda o derecha) hada el costado e imp ulsando con la pierna que cstaacute sobre el aJashyrato se efccluacutea el saJto al sucIo En la caiacuteda se juntan los pies y se flexionan l aR rodi ll as de acuerdo con lo indicado para los saItoamp en general (Fig 7)

() el o

middot ~e~~d ~l

Fig 7 Fig 8

h ) Ctwndo la barrrt estaacute maacutes o m enos a la- altura de la cadera el salto ahajo puede h acerse directamente al frente La ejecucioacuten del salto es similar al anterior (Fig 8)

e) Cualldo la altura es algo menor que la de los hOabros se desciende mediante un sa~ to con apoyo de una mano Se procede de la siguiente manera

Con los pies colocados cerca uno del otro y los talones elevashydos la ejecutanle fl exiolJa profundamente amhas TodilIas y apoyaacutenshydose con una mano en la balTa cerca del pie que estaacute adelante salta abajo La mano sigue apoyaacutendose sohlt ]a harra hasta que el sa110 csleacute conclu iacuteclo (F ig 9)

3middot

d) Cuando la barra esaacute a lL1lll cdtura mayor se toma prcTlashy

mente una posicioacuten intermedia

POSICIOacuteN SENTADA LATERAL (intermedia)

Desde la posicioacuteJl de pie sobre el apalato con los pies muy cerca uno del otro se elevan los talones flexionando profllndarnnte las rodillas las manos toman ]a barra cerca del pie que ctaacute adeshylante Este deja el aparato y baja eon apoyo de las manos y del pie de atraacutes junto al costado de la harra hasta que la rodilla se encuentre a la altura de aqueacutella En este momento se baja tamshybieacuten el pie de atraacutes y se toma la posicioacuten de sentada con la piershyna de adelanle apoyada deEde lOE gluacuteleos hasta la rodilla (Fig 10 almiddot

()

Fig 9

Bajar al suelo Desde la posicioacuten anterior (Fig 10 a) se coloca 13 mano deshy

recha sobre la barra un poco delante de la lodilla y en el precio momento en que se deja caer el tronco hacia la izquierda se pasa el brazo del m ismo lado por debajo del aparato para tomarse de eacutel (Fig 10 h ) Las rodillas se enganchan por un momento en la barra hasta que la mano se h aya tomado bien (Fig 10 c) lueshy

go las piernas bajan h asta la posicioacuten de pie (Fjg 10 el )

Puntos a tene en cucnW _ Si con fines de aprendizaje se lltilizeacutel la barra a poca altushy

ra es necesario que 105 brazos y 1osmuacutesculos abdominales accionen como una especie de freno para eyitar que al -realizarse el giro sobre el aparato con demasiada brusq1ledad golpeen los pies en

el suelo

35

a b e il

Fi 10

l - MARCHA DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

Como el equHibrjo se conserva maacutes faacutecilmente cuando el ccn~ tro de gravedad estaacute maacutes cerca de la base de susteutacioacuten convieshyne que las alumnas se ejerciten en recuperar la estabilidad reaHshyzanclo leves flexion es de las piernas durante la marcha de equishylibrio (Fig 11)

Ademaacutes se contribuye con ello a darle soltura a los movimienshylos combatiendo el haacutebito de efectuar estas marcha con ]ttS piernas

riacutegidas y el tronco inclinado hacia adelante

Por 10 tanto la marcJu 8oblC la bAlTa deberaacute al principio asemejarse a la form a de caminar sobre el suelo No se trata pues de una marcha de precisioacuten con las piernas maacutes o menos riacutegishydas y los brazos ext end idos lateralmente por el ooptrario los brazos deben accionar con suavidad y soacutelo se levantaraacuten lo n eceshysario para hacer pequentildeos movimientos con el objeto de manteshyn er el equilibrio Si eacuteste se pierde y se hace necesario bajar por medio de un sato dehe tratarse licmpre de I1exionar las rodillas y apoyarse en la barra cen una mano con el fin de haeer menos brusco el dcscepso Es nccesario que la caiacuteda se Icalice simultaacuteneashymente sobre los dos pics y de acuerdo con ]0 indjcado para los ealtos en general

1) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE

Al caminar (marchar) sobre la barra los pi es con las puntal dhigidas hacia adclante se asientan con toda la plmta sobre 61 aparato

- Se comienza la praacutectica sobre el borde l~lanGl ele la barr3 colocada a la altura de la rodillo (maacutes o men8) A ruodida que las alumnas vaya n adqlliricJJdo la sotura nccesaria la barra se colocaraacute un poco maacutes alto p ero debe pelJnitir el alccneo y dcsshycenso de manera adecuada

36

y bajar de ]a barra deben ser objeshy_ Los ejercicios de suhir to de continua ejercitacioacuten con~

juntamente con la marcha de equishy

librio laquogtlaquogt _ Durante los ejercicios deshylaquogt

ben intcrcalarse de vez en cuanshydo movimientos especialmente destinados a bajar el centro de gravedad en forma (le pequentildeas flexiones de la pierna de apoyo

Fig 11 (Fig 11)

Puntos a tener en cuentro

_ La marcha debe sel natural y libre de toda rigidez _ La mirada debe fijarse en un determinado punto al frente y

no en la barra

2) MARCHA DE EQUILIBRIO HACIA ATRAacuteS

Este ejercicio es un poco maacutes difiacutecil que el anterior y se reashyliza de acuerdo con lo indicado para aqueacutel salvo cn el desplazashy

1n10to que se realiza hacia atraacutes

3) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE MEDIA VUELTA Y MARCH

HACIA ATRAacuteS (Fig 12 ) Durante la malcha al fren~

te conviene introduCil con frecuencia la ejecucioacuten de la

() laquogt media vuelta sobre la barra o _GJ Para realizarla l a alumna~ shy avanza hasta la mitad del apashy-

rato se dctiene con el pie iz~nll quieldo UD poco adelante del derecho y eleva los talone~

Hg 12 Luego efectuacutea la media

37

5) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL CON ED1A VUELTA tFig 15) vuelta sobre la plauta de los pies en este Cao hacia la derecha (Fig 12) El giro debe hacerse con suavidad contribuyendo loo Lo mismo que en la marcha al Ilente la media vuelta puede

brazos y las rodillas a mantener el equili])rio realizarse durante el desplazamiento lateral

Una vez concluida se inicia la marcha hacia atraacutes La ejecutante se desplaza hacia l a izquiclda comenzando con

La media vuelta debe practicarse tanto a la izquierda como bull la derecha

Puntos a tener en ClLentCll

- La media vuelta debe ser suave y elaacutestica y realizarse somiddot bre la plnta de los pies

NOTA La marcha de equilibrio hacia atraacutes y al frente puede ejecutarse por parejas Las dos alumnas enfrentadas y tomadas de las mallOS marchan una hacia adelante y la otra hacia atraacutes

4) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL (Fig 13)

La ejecutante se coloca transversalshymente sobre la barra y se apoya sobre la planta de los pice En el desplazamiento el pie izquierdo efectuacutea un paeo al cosshytado y el derccho se accrca a aqueacutel y asi sucesivamente Este despLazamiento deshybe practicarse tanto a la izquierda como a la derccha

La marcha lateral puede ejecutarse tambieacuten de manera que la pierna derccha se cruce por delante o por detraacutes de la izquierda o vicevcrsa (Fig 14)

El desplazamiento debe prcshyticarsc tanto hacia ]a derecha coshy

o O O

-Fig 13

O r-

O ro O iexcliquest

h_ - __11_

mo h acia la jzqttierda

Puntos a tener en cuenta

- El apoyo deb e tener lumiddot gar sobre la planta y IW sobre el

Fjg 14 ~hueco del pie

38

el pie izquierdo la pierna demiddot recha se cruza por delante de la oha y se ej ecuta el giro 113middot

O O () cia la izquierua cuidando quer el taloacuten del pie derecho no dimiddot ficulte el movimiento del otro

J~ -~- --

piet Una vez terminada la vucl~ ta la m archa se continuacutea peshy

Fig 15 ro hacia la derecha

La media vuelta debe practicarse hacia ambos lados y los brashy

deben interven u para conservar el cquilibrio zos

6 ) MARCHA DE EQUILmRIO SOBRE MANOS Y PIES (Fig 16)

Esta forma de equilibrio se u sa con mayor Iacutelccuencia en la gimnasia de los nintildeos pelo puede emplearse tambieacuten para adultos

Se palte de la posicioacuten de manos Y pies apoyados sobre la barra el peso del cuerpo repartido por igual entre brazos y piershynas las rodillas flcxionadas Y dirigidas un poco hacia afuera

(Fig 16 a ) Lucgo se marcha desplazando

simultaacuten eamente la maDO izquiershyda y el pie derecho para alternar COll mano derecha y pie izquielmiddot

~ do Este ejercicio se hace al pdnmiddot cipio en forma lenta p elO puede~e Iacutej adquirir e011 el tiempo caraacutecter

bull de carrera y ser utilizado para peshya b

quentilde as competiciones Fil 16

39

Cuando esle ejercicio ~c rcpJ ta con piernas extendidas se denoshy a ) Rodillas elevadas con brazos cxteulidos al frente torshymina marcha de elefante (J g 16 h ) sioacuten del tronco hccia la derecha (en este caso) Se lleshy

van los brazos hasta la posicioacuten de extendidos al costashydo (Fig 17 b ) La cabeza no inlen cnc en la torsioacuten

C - POSICIONES lNTERMEP ~S DURANTE LA MARCHA

DE EQUILIBRIO EN U GARRA

Los ~jerclclos de equilib-io se graduacutean intercalando posICIOnes inlermedias que con todas las posiciones gimnaacutesticas son de fOl shy

na definida Existen muchas de esta clase y cada profesora po~ clraacute con un poco de imaginacioacuten crcar otras nueva~

En su aplicacioacuten se procede generalmente de la siguiente mashyn era ]a ejecutante avanza hasta la milad de la barra donde toshyma la posicioacuten intermedia ordenada quedaacutendose por breves insshytantes en perfecto equilibrio luego prosigue la marcha hasta el otro extremo de la barra

Estas posiciones son gcncraJmente asimeacutetricas por lo que deben practicarse alternadamente sobre una y otra pierna

NOTA Con el fin de adquirir seguddad las posiciones inshytermedias deben practicarse sobre el sucIo antes de ejecutarlas soshybre la barra

Se indicalaacuten aquiacute solamente algunas de las maacutes com unes

1) ELEVACiOacuteN ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de equilihrio EjeclLCIoacuten Se eleva un a 10dil1a hacia el frente hasta el aacuten~

gulo rcclo en la cadera y en ]a rodilla() ()

la articulacioacuten del tobillo exlendiaa lo mismo que la pierna dc apoyo (Fig 17)

Los brazos pueden tomar posiciones variadas

De eacutesta como la mayoriacutea de las posishy

a b ciones intermedias~ pu~den ejecutarse en~ tee otros los siguientes movjmientosFig 11

40

sino que la mirada sigue dirigida al frenle en el sentido longiludinal de ]a barra El movimiento de torsioacuten Lershy

mina cuando hombros y brazos estaacuten pashy

ralelos a la barra

b ) Rodilla elevada con brazos exshytendidos al costado extensioacuten de 1(1 piershyna hacia adelante con brazos al frente Una vez tomada esta nueva posicioacuten vo]shy

vel directamente a la posicioacuten de equishyFg 18 librio (Fig 18 a b e)

e) Rodilkt elevada con brazos extendidos al fr ente extenshysioacuten de la pienul flexionada hacia atraacutes apoyando la pun~

ta del pie sobre ]a barra y elevacioacuten si~ () ) () multaacutenea de los brazos hasta la posicioacuten de brazos en arco sobre la cabeza ter~

minando con una leve extensioacuten dorsal Volvcr a ]a posicioacuten de equilibrio (Fig 19)

~

2) POSICIOacuteN MEDIO ARRODILLADA

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de cqui1ibriomiddot

Ejecucioacuten Se lleva la piclla izquiershyda hacia ~tras y a la vez que se iacutelexiona la pierna derecha hasta el aacutengulo recto la rodilla izquierda se apoya sobre la bashyt rra a un pie de distancia del taloacuten del que estaacute adelante El tobillo del pie izquierdo

~ puede eslar extendido o flexionado y 103

brazos tomaraacuten actitudes diferentes (Figa b 20 ) Fg 20

41

() ()

a b e

Fg 19

Movimientos Cjll-e pueden ejecutorse de$de la posicioacuten medio arrodillada

NOTAS

- Como la posicioacuten de m edio arrodillada es asimeacutetrica estos ejercicios deben pr~c ticalse altelnadamente sobr~

una y otra pierna

- Siendo csta POSjciOacutell de por siacute bastante difiacutecil IOi moshyvimientos indicados en los ejercicios siguientes deben ejershycitarse cuidadosamente en el suelo antes de hacerlos so~

bre la barra (que al principio debe estar muy baja)

a) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS AL COSTADO

Posicioacuten de partiM Medio arrodillada (J ig 20 a ) Ejecucioacuten A la vez que se inicia ]a torsioacuten del tronco hacia

el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada se llevan las brashyzos extendidos al costado de mallela que queden paralelos a la barra La caheza no interviene en la torsioacuten La mirada dirigida al frente (Fig 20 (L Y b)

b ) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS EN ARCO A RRIBA

Posicioacuten de partida Medio arrodi)1ada brazos extendidos al

costado

Ejecucioacuten El tronco aeoUl pantildeado de la cabeza realiza ]a torshysioacuten hacia el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada Simulshytaacuteneamente se elevan los brazos con los codos y las muntildeecas ligeshyramente flexionados (posicioacuten de arco arriba ) (Fig 21)

Miquestt Fig 21 Fig 22

42

e) FLEXION DEL TRONCO

Posicioacuten de partida Medio arrodillada (Fig 20 a)

Ejecucioacuten Se flexiona el tronco y se profundiza hasta que la ~nariz roce la rodina (Fig 22)

3) LA BALANZA (Fig 23)

a) INDIVIDUAL

Posicioacuten de partida Posicioacuten de equi1ibrio

Ejecucioacuten Junto con la elevacioacuten ele los brazos al costado ~e flexiona ]a rodilla de la pierna de apoyo y se inc1ina el trollCO hacia adelante la otra pierna se 1leva bien eXLendida hacin atraacute

y arriba La cabeza el tronco y la pierna extendida form araacuten un suave arco

PuntO$ a tener en cuenta

- Esta posicioacuten debe ensentildearse primero sobre el uelo - La cabeza no debe echarse h acia atraacutes

- La pierna elevada debe estar completamente extendidbull

~e ~e s~ I

Fg 23 Fig 24

b ) POR PAREJAS (Fig 24 )

PO$icioacuten de partwa Posicioacuten de equilibrio Ejecucioacuten Desde la ~posicioacuten de equilibrio dos al umual enshy

43

frentadas y tomadas de las manos ejecutan la balanta de acuermiddot do con lo indicado en el ejercicio anterior Am)as deben emplear para el apoyo ]a misma pielna (derecha o middot izquierda )

D - JUEGOS DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

las pOSJClOnes intermedias son precisas en su ejecuclOll y IorshymI que siguen trayectorias determinadas La forma de juego en cambio crean situaciones imprevistas en las que es n ecesario obrar raacutepidamente tratando de conservar el equilibrio por medio de mOVIshymientos compensa torios adecuados P or ]0 tanto son ejercicios

funci01utlcJ

1) MARCHA DE EQUILIBRIO LLEVANDO UN OBJETO (Fig 25 )

La ejecutante se decplazl sohlc la b arra llevando una pelott (le fntmiddot bol por ejemplo y a m edida lile avanza pa~a la p elota de lIUH Jlt a llO

a la otra ]a coloca soblc el homshybro sobre la cabeza c~c

Puntos a tener en CItOtUf

- Los camhio deben h acerse en forma inesperadO La orden seshy

r aacute una sentildeal dada por la profesoJa o una compantildeera desde el suelo Esta debe colocarse de manera que la ejecu tante pueda verla faacutecilshymente con el fin de que imite de inmediato los movimientos indishycados

44

Fig 25

2) MARCHA DG EQUILIBRIO PASANDO SOBRE UN OBSTAacuteCu LO

(Fig 26)

Se oloca sobre l a barra un obstaacuteculo por ( l CDl r ln ul1a com pantildeera en ]a forma que indica la figura 26 La ejecu tante medianshy

te un solo paso debe sortear el obsshytaacuteculo

3 ) MARCHA DE EQUILIBRIO DESATAN

~ DO NUDO (Fig 27)

Se ata a la barra una soga un pashyntildeuelo etc La alumna debe avanzar h as shy

Filaquo 26 Fig 27 ta el nudo agacharse y desatarlo

4) MARCHA HE EQUJLfBRIO CRUZAacuteNDOSE CON UNA COM PANtildeERA

(Fig 28)

Dos middotalumnas una en cada e-xtremo de la bana avanzan hasta encontrarse en la mitad Una de ellas toma a su compantildeera por los hombros y la otra a ]a primera por las axilas Ambas colo can el pie izquierdo (o derecho entre 105 pies de la compantildeera y ]as p ieroas que se han adelantado se apoyan mutuamente

a ) Con el peso del cuerpo 5Ob1e la pierna izquierda (o dereshy

cha ) amb~ls alllmnas giran a la izquierda (o derech a) apo-

G()G yaacutendose u n a en otra

~ b ) Al hacer el gi ro la pierna de atraacutes (derecha seguacuten

1 el dibujo ) describe un areo por1 L fuera de ]a bnrra y coloca sI

Fig 28 pie donde antes es taha el de la compailera

e) El giro se hace sobre la p lanla del pie que estaacute adelante

45

S) VE~TrnSE y VESVESTIRSE SOBRE LA BARRA

Este juego es un ejercicio muy entretenido cuando se realiza como competencia entre varias alumnas

Se efectuacutea de la siguiente manera A una sentildeal las partlCJmiddot pantes salen desde un sitio determinado y suben al centro de la barra (en la forma que les sea posible) tomando la Hposicioacuten de equilibrio Se les arroja entonces un paquete preparado de anmiddot temano y atado con un hilo El contenido del mismo seraacute igual para todas las competidoras por ejemplo pollera blusa medias sombrero etc

Se trata ahora de desalar raacutepidamente el paquete y ponerse las prendas una tras otra encima del traje de gimnasia Si alshygunas de l as prendas cayera la ejecutante a quien pertenece la misma deberaacute saltar al suelo para recogerla Cuando haya tershyminado de vestirse bajaraacute de la barra y a toclo correr daraacute una vuelta por detraacutes de la misma para subir por el lado contrario y despojarse de ]a lopa Gana la alumna que logre ltlventajar a las demaacutes colocando ordenadamente la ropa en el paquetc

6) EJERCICIO DE EQUILInRJO CON LANZAMIBNTO DE PELOTA~

(Fig 29)

1os ejercidos de tomar y lanzar pelotas en la posicioacuten de equilibrio o durante desp1alamicntos son excelentes medios para ejercitar el domjnio del equilibrio

Pueden realizarse de varias manCIas

a Dos alumnas eSTaacuten sobre la harra Se lanzan una peloshyta de fuacutetbol al mismo tjempo que una marche bacia adelante y la ot13 hacia atraacutes Tambieacuten puede hacerse este juego de manpra que una alumna sc desplace latcshyralmente sohre la barra mientras la otra le arroja la peshylota desde el suelo La que estaacute sobre la barra deh e reshycoger la pelota y devo1vcr1lt1

46

b) Una alumna marclla haeia adelante lanzando nI aire la peotn y rccogitudola

El mismo juego puede hacerse desplazaacutendosc ]a aluwna lateralmente o hacia atraacutes

e) Marchando sobre la barra hacia adelante hacia atraacutes o lateralmente la alulllna hacc rehotar la pelota sobre el aparato y la reeoge despueacutes

d) Dos alumnas de pie sobre la barra una en eada extremo de la misma se arrojan la pelota Esta puede lanzarse

con una mano o con las dos por debajo de la rodilla por uetraacutes de ]a espalda hacia atraacutes por sobiexclc ]a cttbe~ za etc

La pelota debe ser devuelta en la mism~ forma en que fueacute lanzada

el

~ f ()-

J

--o ltt iexcl

Fig 29

Ademaacutes de ser entrfgttenidos estos ejercicios son excelentes pashyra del dominio del equilibrio por fo que deben emplearse a menudo

47

EJERCICIOS DE SUSPENSION

Estos ejercicios se denominan de susJensiaacuten pura cllando el cuerpo estaacute suspendido uacutenicamente de las manos y de senuacutesuspltnshy

sioacuten cuando ademaacutes de las manos interviene oLra parte del cuershypo

En todas estas pOSJClOues las manos toman la harra (por el borde redondeado) de las sjguientes maneras

a) Palmas adcntrol (fi g 1 a)

b ) Pa1mas afuera (Hg 1 b )

e) Alternada (fig 1 e)

Con respecto a esta uacuteltima se denomina bajo la barra cual1shy

do el cuerpo del gimnasta en Tez de es tar pendiendo dando frenle

a la misma lo hace en el sen tido longitudinal de] aparato (Fig 1 d )

E n estas pOSICIOnes el cuerpo estaacute suspendido de los brazo (extenshydidos o flexionados) con la cabeza echada un poco h acia atraacutes y las

piernas juntas y ex tcndidas en las articulaciones de caderas rodillas y tohiI1osIQlloacute

Los ejercicios de suspensioacuten pushyra se dividen en

1) Sin desplazamiento

2) Desplazamiento con pendu4

a b e d lacioacuten del cuerpoFiiexcl

3) Desplazandcnto sin pendushyladoacuten del cuerpo

48

Los ejercIclOs de semisuspelsioacuten se dividen en 1) Sin desplazamiento

2 ) Con desplawmiento

NOTA Por razone de gradacioacuten deben practlcarse 108 ejerci4 cios de semisuspensioacuten antes que los de suspensioacuten pura

EJERCI CIOS DE SEMISUSPENSION

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO (desde la posicioacuten ClU iexclsusshypendida dorsal)

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal palmas afuera cn el apoyo de talones en el suelo (Fig 2 a)

La ejecutante se coloca a una distancia del aparato que le p el mita tom arse del mismo con ~iexclpalma5 afuera Lnego proyecta las dos picrnas hacia ade]antc y apoya los talones en el 8ue10 con ]0

que toma la posidoacuten de seinisuspendida Los brazos pennanecen perpendiculares al suelo Las pi ernas juntas y extendidas forman con el tronco y ]a cabeza que estaacute un poco ech ada hacia a traacutes una liacutenea r ecta

Desde esta posicioacuten realizar

a Flexioacuten y extensioacuten de brazos

Ejecucioacuten Flexionar los brazos hasta que brazo y antebrazo form en un aacutengulo recto Cuidar que los codos esteacuten dirigidos hashycia afuera No desplazar los talones Volver a la posicioacuten de parmiddot

I 1 ~ 1 -tida

~yo l b e iIbull

Fig 2

19

h ) Elevacioacute altemula de rodills (Fig 2 e)

e ) Extensioacuten alternada de piernas al frente (Fig 2 b )

Qt M~~ Los ejclcicioe a b y e pueden combishynarse a fin de aumentar sus efccLoL

dj Alternar entre la posicioacuten de partidct (F ig 2 a) y la suspewFig 3 sioacuten con el tronco vertical (Fig 2 d)

e) Flexioacuten y extensioacuten de brazos con auxiliar (Fig 3)

Ejecucioacuten La auxiliar toma las piernas (por los tohillos ) de la ejecutante y l as levanta hasta que tronco y piernas esteacuten

horizontales Desde e~la posicioacuten se realiza la flexioacuten y extensioacuten de brazos La auxiliar acompantildea los movishymientos levantando o bajando las piernas de aqueacutella

2) EJERClnOs CON DESPLZAillENTO (desde ]a posicioacuten icmisusshy

pendida dorsal bajo l barra )

Desplc[zamienlo hacia atraacutes

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal bajo ]a barra con apoyo de tajones (Fig 4 )

Ejecucioacuten Flexionar Jos 1razos hasta llegar muy cerca de la barra (Fig 5) Luego desplazarse hacia atraacutes mediante el movimiento alternado de las manos Los pies arrastran los talonee o hacen pasos corlos y raacutepidos h acia ntraacutes

~ ~ Fiemiddot 1 Fig 5

50

EJERCICIOS DE SUSPENSION PURA

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO

Flexioacuten y extensioacuten de brazos (Fig 6) Posicioacuten de partidu Palmas afuera Palmas adentro o

alternada (Las manos separadas como m iacuten imo por un ancho de hombros )

Ejecucioacuten La ejeculante tomada de la barra en cualquiera de las tJes formas indicadas realiza la flexioacuten de ambos brazos En la flexioacuten debe tralar dc elevar el cuerpo hasta que los paacuterpados se hallen a la alLura del borde inferior de la barra

NOTA Al principio y con el ohshyjeto de facilitar el ejercicio convien e que la ejecutan le sea ayudada por una compantildeera que la tomaraacute de ]a cintumiddot ra

Puntos a tener en cuentu

En la posicioacuten de palmas afuera 1

108 codos deben estar dirigidos hacia Fig 6 atraacutee

El descenso debe ser lento

2) DESPLAZAMIENTOS CON PENOULACIOacuteN DEL CUERPO

En todos los ejerclclos de esle grupo el cuerpo se desplaza a lo Jargo de l~ barra suspendido de Jas manos Estas cambian de

lugar simultaacuteneamente con las pendulaciones En el desplaza miento de la mano se mueve (cambia de colocacioacuten ) cuando el cuerpo pendula hacia su lado La mano se descarga del peso la que puede asiacute soltarse y moverse maacutes faacutecilmente en la direccioacuten indicashyda

51

Pi 7

Desplazamiento oon pcndulacioacuten lateml (Fig 7 )

Posicioacuten de partida Suspendida Hpalmas afuera

Ejecucioacuten Por nledio de ]a mu~culatura lateral del tronco y en parte la de los brazos se ini~ia la pendulacioacuten lateral

Para desplazarse hacia ]a derecha se lleva la mano derecha ~ en la misma dircccioacuten (unos 20 cm ) simultaacuteneamente con la 1)cndu1aeioacuten hacia ese lado Junto con la pendulacioacuten siguiente hamiddot cia la izquierda se muevc la otra ruanO en la misma direccioacuten y distancia que la derecha De esta manera se desplazan alternadashymente las manos a lo largo de ]a hana hasta l1egar al otro extremo

Ejercicio preparTntorio Al principio se practica ]a pendnlashycioacuten pero sin desplazar las manos es deci r que junto con el momiddot vimiento pendular del cuerpo las manos se levantan pero se colocan

nuevamente en el mismo sitio

Puntos a tener en cuenta

La pendulaeioacuten debe ser directamentc lateral Debe moverse una mano por vez y hacerlo cuando el cuerpo

pendula hacia el lado de la mano que debe desplazarse

3) DESPLAZAiUENTO SIN PlNDULACIOacuteN DEL CUERPO

a) Desplazamiento lateral (Hg 8) Posicioacuten de partida

Suspendida palmas aJu era o palmas adentro

o Ejecucioacuten Desde un ex

tremo de ]a balTa se desplashyzan alternadamente las mZlshy

nos hasta alcanzal el otro E l cuerpo no h ace pcndulashycionea

b) Despl(lznmiento hashyFig 9 Fg 8 cia atraacutes iexclFig 9)

52

Posicioacuten de plrtida Suspendida hajo la balTa

Ejecucioacuten Se coloca la mano derccha o maacutes lejos posiJ)]e deshytraacutes de la cabeza y evitando que se produzca pendulacioacuten de] cuershypo se desplaza del mismo moclo la mano izquicrda Por medio dc este sucesivo camb iQ de colocacioacuten de las manos se llega hasta el otro extremo de ]a barra

Puntos a tener en cuenta

Las manos se desplazan conservando siempre el mismo lado de

1a barra

La cabeza no debe echarse hacia atraacutes

NOTA Cualquiera sea la 11ULner(t de tomarse de le barra los pulgares deben separarse todo lo posibla de ws demaacutes dedos

--~o---

Cuando no se ltlispollga de este aparato los ejcrclclOs deberaacuten realizarse en el suelo o a poca altura sobre alguna madera Asimisshymo no es difiacutecil constru ir para uso transitorio una barra de equ ishylibrio como se especifica a continuacioacuten

Se aconsejan las siguientes medidas largo 3 m alto de 040 a 060 m ancho de la cala superior de la balra de 0065 ro

53

VMVUldOl VV1-Owiexclmiexcl

rmG-J w Ob----- ----j---iI

01

Nos Paacuter INDICACIONES DETALLEII I CAPITULO 1

-

1

2

-

-

21

21

I

3

4

--- shy

5

22

23

23

I6 24

I

En general n o se modifica excepcioacuten de la 5 ~ Parte del Pbn Tipo (Paacuteg a)

Donde dice espaldares su ecos

Donde di ce Ej atleacuteticos utiliza ndo aparatos de salto y trepamiento

CAPITULO II

Se modifica

Se modifica D escanso

Sf m odifica Se sup rime el (b)

Se modiacutefic(J

No se modifica

No se modifica

57

Se reemplaza por ejercicios atleacuteticos

Debe decir espaldares y barra sueCa

Debe decir Ejercicios ad eacuteiexcl icos

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 11 N9 1

Ver Cap Modifi caciones Paacuteg 12 NQ 2

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 3

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 4

---

--

i

DETALLEI INDICACIONESNos I Paacute~ I I

No se modificll bull257

Ver Cap Modificaci$nes

I Se modifica25 puacuteg 13 No 88

No se ln6difica269

No se modifica26lO

]1 No se modifica

No se modifica

27

2812 No se modifica2813

No se modifica29 14 No se modifica2915

30

30

31

31

32

32

33

33

16

17

18

19

20

21

22

23

No se modifica

No se modifica

Se modifica

Se modifica

No se modiacutefica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

35 42 No C modifica

36 43 No te modifica

37 43 No se modifica

No se modifica4438

Ver Cap Modificocionc Piacutelg 13 NQ 18 Paacuteg_ 13 No 19

Nos

2~

25

26

27

28

29

I Paacute~

34

35

35

36

38

38

INDICACIONES DETALLEI I

No se modificu

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica30 39

31

32

33

34

40

40

41

41

No se illodifica4439

45 No se modifica41

46 No se modifica 42

4643 No se modifica

53 59

Nos Paacuteg INDICACIONES I DETALLE

I I No se modifica44 47

45 41 No se modifica

46

41

48

48

No

No

se

se

modifica

modifica

48

49

49

49

SE

No

SUPRIME

se modifica

50

51

50

50

No

No

se

se

modifica

modifi ca

52 51 No se modifi ca

53 52 No se modifica

54 53 No se mod ifica

55 55 No se modifi ca

56 51 No se modifica

57 58 No se modifica

58 59 No se modifica

59 60 No se modifi ca

60 -shy

61 Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 N9 60

Nos

61

I Paacuteg

I 62

I Se

IiDI CACIONES

modifica

DETALLE

Ver Cap Modificaciones Poacuteg 14 N9 61

62 64 SE SUPRIM E

63

64

66

68

I No se modifi ca

I Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 NI 64

65 70 Se modifica

66

61

11

- --shy72

Se -

I No

modifica

se modifi ca

Ver Cap Modificacionell Paacuteg 14 N9 66

68 13 I No se modifi ca

69 14 No se modHi ca

10 75

---shyNo se modifica

11 71 No se modifiCtt

72 79 Se modifica Ver Cap Modificaciones PlIacute g 14 NI 72

I

13

74

81 _~

82

No se mod ifica

No se modifica

75 -

83 No se modifi ca

76 85 No se modifi ca

60 61

--

Nos I Pago INDICACIONES DETALLEI I 17 No se modHica86

No se modifica78 87

19 No se modifica88

89 No se modHica80

No se modifica81 89

82 No se modifica91

83 91 No se modifica

84 92 No se modifica

85 93 No se modifica

86 No se modifiClll95

87 No se modifica97

88 No se modifica 98

89 No se modifica 99

90 101 No se modifica

No se modifica91 102

No se modifica92 103

104 SE SUPRIME 93

Nos I Paacuteg I INDICACIONES I DETALLE

94 I 105 I No se modifica

95 106 No se modHica

96 107 No se modifica

97 108 Se modifica Ver Cap Modificaciones Paacuteg llt N9 91

98 110 No se modifica

99 112 No se modificl

lOO ]]3 N9 so modiiica

101 114 No se modifica

102 116 No se modifica

103 J7 No se modifica

104 Jl7 No se modifica

105 l9 No se modifica

106 120 No so mo difica

107 12 1 No se modifica

108 123 No se modHk

109 124 No se modifica

I lO 125 No se modifica

63 6~

Nos

III

ll2

I

I

Paacuteg I

126 I

128

INDICACIONES

Se modifica

No se modifica

I DETALLE

I Ver Cap Modificaciones Paacuteg 14 Ndeg III

ll3

114

lI5

lI6

117

130

132

133

136

137

No se modifica

Se modifica

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

I Ver Cap Modificaciones Puacute g 15 Nct 114 I

lIB

ll9

120

121

122

123

124

125

126

13B

139

141

141

142

144

145

146

147

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modHica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modificn

No se modifica

-

Nos Paacuteemiddot INDICACIONES DETALLEI 127 148 SE SUPRIME

128 148

1--0 se modHica

129 149 No se modifica

130 150 SE SUPRIME

I 131 151 Se modifica iexcl Ver Cap Modificaciones

Pig 15 No 131

132 156 Nomiddot se modific1

133 157 SE SUPRIME

134 158 No se modifica

135 159 No se modHica

136 160 No se modifica

137 163 No se ruoaifica

13B 164 No se modifica

139 1M No se modifica

140 165 SE SUPRIME

141 166 SE SUPRIME

H2 166 SE SUPRIME

H3 167 SE SUPRIME

64 65

Nos I Paacuteg I 14 168

145 luacute8

146 169

141 110

148 171

149 IlZ

15G 112 I 151 113

152 113

--shy _bull

153 114

154 175

155 176

156 176

157 118

158 119

159 180

-160 180

INDICACIONES

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

I DETALLE

I

I

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PLANES ELEMENTALES (1)

(1 ) Lo incJuidos soacutelo deben ser con1lid cr~dos eomo gUill La profesadopodriacute

hccr la modificaciones que crea conveniente

uacute6

GIMNASIA EDUCATIVA

PRIMER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicoacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulares B E

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas media flexioacuten de piernas - 4 tiempos P D

3 Posicioacuten de firmes (At encioacuten) Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos - 4 tiempos B D

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas saltar sep3lando y juntando las piernas - 2 tiem pos P E

SEGUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Inclinacioacuten tronco adelable con las manos a los hombros - 2 tiempos lentos D F

6 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Manos sobre ]a cabeza flexiones laterales altas - 4 tjempos a cashy

da lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten sentada con piernas cruzadas (Manos sobre rodinas) Torsiones laterales con impulso de un brashyzo - 4 tiempos a cada lado L E

69

8 Posicioacuten sentada COn piernas cruzadas cuos abajo) Contraccioacuten dorsnl - 2 lentos

(Brazos tiempos

oblishymuy

9 Posicioacuten Sentada Flexionc y extenSJOD de piernas con ayuda de manos - 4 tiempos a cada lado

10

)l

Posicioacuten sentada (Brazos oblicuos abajo ) Daja l y leshyvantar el tronco eexiuumlnando y extendiendo las pjer~

n as - 2 tiempos lentos

PASAJE Voleo de las piernas Posici-oacuten acostada de pecho (lrIanos superpuestas bajo la frente ) Contraccioacuten dorsal - 2 tiempos lentos

12 Posicioacuten arrodillada Impillsos verticales - 4 tiem~

13

pos

Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Satar separando y junshytando las piernas con lateralizacioacuten dc brazos - 2

tiempos

CUARTA PARTE

(Espaldares)

14 Posicioacuten arrodillada sentada (l-fallos empuntildeando 49

Oacute 5q peldantildeo ) Extensioncs riacutetmicas dOriales

(Barra de ltIadera)

15 Marcha de equilibrio

medias simples

al frente con poicionC8 intershy

QUINTiexcl PARTE

loacute

17

Rodar cn posicioacuten de firmes (individualmente y de a

dos) Salto sob re cajoacuten bajo transversal (o a~umna en pOi i~

cioacutell de banco) -shy--lt0shy-shy

10

D F

P E

A F

D F

B E

P D

D E

AII

Al

SEGUNDO PLAN

PIUMEIU PAITE

1 Posicioacuten de firmc3 (Atcncioacuten) Media flexioacuten de picr~ nas y elevacioacuten de rodillas con brazos oblicuos ahashyjo y extendidos al costado (en media flexioacuten piernas brazos oblicuos en elevacioacuten rodillas brazos cxtendi~

dos al costado) 8 ticmpos P D

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulnrcs Con D y

lateralizacioacuten de piernas ~ 48tiempos a cada lado B D

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Contraccioacuten dorsal con apoyo de la punta de] pie atraacutes y brazos en arco abier to arriba - 2 tiempos lentos con cada pierna D F

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) (Manos a las cadeshyr as) Salto de tijera - 3 tiempos P D

SECUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 2 impulsos p endulares manos sobre la caheza (5 tiempos) incli shynacioacuten del tronco adelante (2 tiempos lentos) - 7 ticmpos en total D F

6 Posicioacuten de preveltcton (Pics icparados) Torsion es lalerales con un brazo doblado en la espalda - 4 tiemshypos a euda lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten arrodillada sentada con tronco flexionado (Manos tomadas atraacutes) Contraccioacuten dorsal - 2 liemshypos muy lentos D F

n

8 Posicioacuten arrodillada con piernas extendidas al costa shydo Flexiones laterales altas - 4 tiempos a cada

b~

9 Posicioacuten de banco con manos superpuestas Flexioacuten y extensioacuten de brazos - 2 tiempos

PASAJE Por entremedio

10 Posicioacuten sentada con piernas flexionadas y m anos a

los hombros Extensioacuten de una rodilla y del brazo contrado al costado con torsioacuten del cueno - 2 tiemshypos a cada lado

11 Posicioacuten de espaldQ con brazos extendidos al costado Brazos al frente y al costado con flexioacuten y extensioacuten del cuello y tobillo - 4 tiempos

12 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente y elevacioacuten del tronco con elevacioacuten de roshydillas - 3 tiempos

PASAJE Voleo de ambas piernas (adoptand previashymente ]a posicioacuten sentada )

13 Posicioacuten acostada de pecho con mallos superpuestas bajo la frente Flexioacuten de roclinas alternadas y junshytas - 6 ti empos

14 Posicioacuten acostada de pecho con manos superpuestas bajo la frente Contraccioacuten dorsal con lateralizacioacuten de brazos - 2 tiempos lentos

15 Posicioacuten de finnes (Atencioacuten) con mnnos a las caderas Saltar con desJjzamiento de las puntas de los pies nI costado - 2 tiempos

72

L E

B F

A F

Cu F

A F

P E

D F

P D

CUJRTA PARTE

(Espaldares)

16 Posicioacuten de llanca (Pie apoyado en el 29 peldantildeo y

manos sobre la cabeza) Flexiones laterales altas L E

17 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuiiacuteando el l er peldantildeo y pies apoyados en el 39 Extensioacuten y

fexioacuten de piernas - - 2 tiempos P E

(Barra de Madera)

18 Posicioacuten de equilibri() Marcha oe equiUbrio al frente media vuelta y marcha hacia atraacutes

19 Posicioacuten de equilibrio Marcha de equilibrio llevando un objeto

QUINTA PARTE

20 Vueh a de camero en posicioacuten cucljla de pie y marshychando Atl

21 Salto COIl 5 pasos y pique con ambas piernas (cajoacuten bajo transversal) AtJ

o

TERCER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos pendulares con lateralizacioacuten de piernas - 4 tiempos cada la- B Y do P D

13

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

ADVER TEN CIA

El presente apeacutendice tiene como ohjetivo la maacutes pronta div111shyacioacuteD y aplicacioacuten de la Gimnasia Educativa Femenina cuyo csshy

1uJio y dictamen estuvo a cargo de ]a Comisioacuten Tccnica a que hashyce referencia el arto 2 deJ Decreto 4712 lMeacutetodo Urucuacute para la

Educacioacuten Fiacutesica)

Por razones de ap~icacioacuten metodoloacutegica en las casas de estudio y demaacutes centros que retIacutenen ejecutantes de ambos sexos y a fin uC DO demorar la enscntildeanza comuacuten de esta actividad educativa-formashytiva se adopta p rovisionalmente eGIDO hase de ensentildea nza el texto aprobado p ara varones lGimnasia Educativa y Juegos) con las sushypresiones modificaciones e inclusiones que determina el Apeacutendice

De esta manera se abrevia el tiempo que habraacute de exigir la hnshyplantacioacuten de la Gimnasia Educativa Femcnina en todo el territoshyrio de la Nacioacuten Por otra parte se brinda a oportunidad de h ashycer COUOCf r dos importante5 factores de divulgacioacuten y experiencia

1) Que la Gimnasia Educativa en cuanto se refiere a sus valores peshydagoacutegicos y formativos generales no establece en principio dishyferenci as incompatibles entre los sexos

2) Que su divulgacioacuten simultaacutenea en todos los sectores de la poshyblacioacuten femenina teniendo en cuenta ademaacutes de 18S edades y aptitudes la diversidad de clima ambientes y actividades pershymitiraacute ajustar detalles para la confeccioacuten definitiva del Mashynual de Gimnasia para la Mujer y la elaboracioacuten acertada de p~anes regionales

En conc~usioacuten la utilizacioacuten conjunta del manual ya publicashydo por el Consejo Nacional de Educacioacuten Fiacutesica (Tomo 1) y del

5

shyp_te Apsndiee permitiraacute a la actuales doeentes de la matem impartir _ documentacioacuten y eficiencia la gimnasia educativa femeshy

Bina en reemplazo de ro denominadO ejerciciO libres que fi guran en 108 programas oficiales

FORMA DE UTILIZAR EL APENDICE DEL MANUacuteAL

DI GDlNASU EDUCA~VA y ~

El Aiexclieacutendi soacuteL contempla las pciotreB ro ejercicios y deshytalles metodoloacutegicos que seraacute necesano introducir modificar o BU

primir delltrO del mmua en prOOuta de la adaptacioacuten fisioloacutegica puacutequlca y esteacutetica que requiere la 4Special tonstltncloacuten y peroona lidad femenina

Dentro del anaacutelisis de cada capiacutetulo del manual que se hace en el orden conelativo con que ha sido confeccionado uacutenicamente figura en detalle todo aquello que signifique una innovacioacuten del primitivo texto a los finea transitorios con que aparece el Apeacutendi ce E asiacute que cada capiacutetulo posicioacuten ejercicio etc bullbull1 bien se menciona por el nuacutemero o letra que ]0 determina neva agregada la aclaracioacuten dc No SE MODIFICA sE MOllIFICA (Vet Cap Modificaciones Paacuteg N~ ) SE SUPIUME

Asimismo oc introoJucen nuevoo aportes que se situacutean pedagoacute gicamente dentro del texto lB el capiacutetulo denominado INCLUshystONES

En cuanto a las figuras que ilUlitranel _al para _ son en lo posible objeto de revisioacuten para le eua y tiguiJe el mismo criterio modificador anterior se ~ eIieaaidcrip cioacuteft nueva el dibnjO oorrelpOllltJimte OI~iolNWllMeIoliexcl que por el momento soacutele se dibujala figura femiacute las poeieo

y ejfll9ci puev~ c La parte8llhotaacial de]ApAniliteoomprende los capiliexclul

6

M_CAClONES e INCLUSIONES donde figura Je- ciciO y oonceptoo que coniuntamente con 108 qwe_ el teacutenik Ylirones permanecen invariables conotituiraacuten el futuro Mant bullbull Gimnasia Edncativa FemeniacuteIacutela bullbull

Al final del Apeacutendice se incluyen algunOll Plaaeo Guiacutea a m IIlera de ensayo para ser perfoocionadoo por 1011 dooonteo que t_ gan a su cargo la ensentildeanza de la materia

1

i ~

bull

-u -lt u ~-

bull

lii -

~iiexcliexcliexcliUi

~Hl 1~1 iexclj vq~-

Li 1_

POSICIONES

1) POSICIOacuteN DE FIRMEacutes (Atencioacuten) Reemplaza a Posicioacuten de Firmes (Paacuteg 21)

JL Los talonea casi juntos y las puntas de los pies separadas por

un ancho de puntildeo La liacutenea de ~plomo pasando por el centro de gravedad y por las articulaciones de rodillas y tobillos

Las rodillas extendidas naturalmente sin exageracioacuten

La inclinacioacuten de la pelvis y las curvaturas de la columna vershytebral enderezadas sin rigidez

II

1

~eacute

~

bull

Los brazos pendiendo por sU propio peso a 10amp costados del cuerpo las 1lUIIIO ligeramente abovedadas

Los homb bajos

lA cabezaiexcl erguida sin tensioacuten muscular

lA vista al frente

NOTA Esta posicioacuten tiene una dobIe-finalidad

9 Constituye el punto de partida para tomar otra posishycioacuten o realizar un ejercicio

29 Es la siacutentesis de un trabajo prolffivo tendiente a coniirmar la aptitud postural esteacutetica y expresiva de la mujer

2) POSICIONES DE DESCANSO Reemplaza a Posicioacuten de Descanso (Paacuteg 2li

DeSCtU1$Q relatifJO

En general en las posiciones indisshypensable de descanso de pie debe obshyservarse cierto relajamiento pero no abandono postural

Ejemplo Fig a

DescltfI$Q absoluto (Repqso)

Relajamiento m1ICular y nerviOliO empleaacutendose para ello posiciones ade bull

bullgt cuadas con preferencia bajas

Ejemplo Fig b

12 bull ~

1 7~~~~~middot i

bull

~

~ b

3) POSICIOacuteN DE PREVENCIOacuteN (pws separadcs) Reemplaaa

~

IJa nominacioacuten Posicioacuten de Prevencioacuten (Paacuteg 22)

Se 8uprime la NOTAraquo adjunta y la figura b) de la misma deshycripeioacuten~

4) POSICIOacuteN DE PASO AL FlmNlE Reemplaza a la denominacioacuten Posicioacuten de Guardia (Paacuteg 23)

3) POSICiOacuteN DE FLEXIOacuteN PIIOFUNDA DE PIONAS (Paacuteg 25)

Disminuir distancia entre rodillabull

18) POSICIOacuteN DE MANOS A LOS HOMBROS Reemplazabullbull la denomina cioacuten Posicioacuten de Brazos lcxioiiacutedos al Costado (Paacuteg 31)

Se reemplaza el primer paacuterrafo por el siguiente

Desde la posicIacuteoacuten de firmes rotar previamente loo brazos hacia afuera de alliacute flexionar los antebrazos sobre los brazos fledonar las muntildeeeas y apoyar los dedos en los hombros

En la iNOTA se reemplaza la palabra puntildeo por dedos

19) POSICIOacuteN DE MANOs A LAS CAIgtlllAs Reemplaza a la denominashycioacuten Ma~os a la Cintura (Paacuteg 31)

Se reemplaza en la descripcioacuten la frse

Llevar ambas manos a Ja cintura encima de las huesos de las caderas por

Apoyar las manos deb~jo de la creota iliacuteaca fI Con lo cual se indica una colocacioacuten algo maacutes haja quc laque

figura en el texto

13

Al iexcl unooo Llevar lentamente blos

ltI- iexcl 3( shy brazos extendidos - i Jte

palmas adelante Fig a

Al j dooos-----W 1 shyE]cvar raacutepidamente el

a tronco hasta la posicioacuten sentada flexionando s1mulshytaacuteneamente ambas rodillas y

colocando los brazos al fiexclente con palmas abajo Fig b

Al iexcl treces () Volver lentamente a la posicioacuten

de parlida de manera de tomar COllshy

tacto con el sueJo comenzando por la _ih_regioacuten lumbar Juego dorsal y por Uacutel_

timo cervical Los brazos vuelven por b el camino maacutes breve completamente relajados Fig c

Ejecucioacuten (a ritmo)

)9 ) Voz preventiva Elevacioacuten del tronco con flexioacuten

de rodillas

f) 29 ) Voz ejecutiva Em-pezar o iexclYa Puntos a tener en cuenta~- La primera parte del ejercicio

seraacute raacutepida y a]go eneacutergica corri shy gieacutendose ]a postura de la espalda en la posicioacuten sentada

En la segunda parte pledolllIacutenaraacute ]a re]ajacioacuten de la columna vertebral favoreciendo la contIacciOacutell abdominal (exceacutentrica)

Los brazos actuaraacuten relajados en el ler y 3er tiempo

24

EJERCICIOS EN LA PARED DE REJAS

(Espaldares)

(A F) EJERCICIOS ABDOMINALES

7) ELEVACIOacuteN DE RODILLAS ALTERNADAS y JUNTAS DESDE J~A SEMISUSPENSIOacuteN

Posicion de partida Suspendida de espalda con los pIes apo

yados Fig a Ense1uznza (a tiempo ) Al iexclunooo

Elevar la pierna flexioshynada llevando la rodilla lo maacutes cerca posible del pecho Fig b

Al iexcl dooos Posicioacuten de partida Al iexcl treces

Igual que uno pero con ]a pierna derecha

Al iexcl cuatro

Igual que dos Al iexcl cincooo Efevar ambas piernas

flexionadas sin separar la pelvis de la pared Fig c

Al iexcl seceis Posicioacuten de partida

Ejecncioacuten (a ritmo) 1Q Voz Preventiva E1cvacioacuten de rodilas alternadas y juntas elc~

25

EJERCICIOS LIBRES

6() EXTENSIONES RiacuteTMICAS DE HOMBROS

Posicioacuten de partidtt

Se reemplaza la descripcioacuten por la siguiente

Posicioacuten anodillada sentada manos deslizadas y apoyadas aJe lan te

Teacutengase en cuenta es ta modificacioacuten en las figuras corresp onshydientes de las paacuteginas 61 y 62

61 ) FLR~IONES DE BRAZOS se suprime el llLimo paacuterrafo del subtiacute shytulo Puntos a tener en cuenta con sus correspondientes figushyras (e y d )

64 ) FLEXIOacuteN y EXTENSIOacuteN LATERAL DE BRAZOS se modifica el prishym er tiempo de] ejercicio y la fig a) de acuerdo con la POSIshy

CIOacuteN DE MANOS A 105 HO~IBROS

66) Fig b Dism inujr la distancia entre rodillas

-2 ) FLEXIONES OnLICUAS DEL TRO NCO

Posicioacuten de partida

Se reemplaza ] 1 posicioacuten de Prevencioacuten Ensancliada ll por

POSICIOacuteN DE P REVENCIOacuteN (Pies Sepa-rudos) disminuir la scparn shycioacuten de piernas (Fig a b c y d )

97) La fig a) con los codo~ naturalmente caiacutedos

111) CONTRACC IOacuteN DORSAL

En la parte correspondiente a ]a NOTA (paacuteg 128) se agreshyga como primer paacuterrafo lo siguiente

14

Para eliminar defectos de f aha localizacioacuten (desplazamiento de caderas aumento de la curvatura lumbar e tc) es conveniente realizar el ej er cicio dcsde las siguien tes p osiciones p rogresivas de partida

a ) Sentada con piernas flcxjonadas y brazos oblicuos con aposhyyo de dedo en el uelo

b ) Sentada con piernas cruzadas y brazos oblicuos con aposhyyo de dedos en el suelo

c) Sentada con piern ~s extendi das y brazos oblicuos con aposhyyo de dedos en el suelo

d ) AlTodillada

En las tres primeras posiciones de partida las manos deben esshytar extendidas cen palmas abajo y apoyadas en e] suelo por la punta de los dedos_ Durante el primer tiempo de la rotacioacuten de brazos las manos se iraacuten cerrando y se abriraacuten paulatinamente al volver a la posicioacuten de partida

114) I NCLINAC IOacute N DEL TRONCO ADELANTE CON LATERALIZACIOacuteN DE

BUAZOS HASTA LA POSICIOacuteN ANCULAR y CONTRA CC iOacuteN DE LA

ESPALDA -

Posicioacuten de partida

Se reemplaza Prevencioacuten Ensanch ada por POSICIOacuteN DE PREVENCIOacuteN (Pies separados) Teacutengasc en cuenta esta modificacioacuten en la figura (l)

131 ) EXJENS IONES RIacuteTMICS DORSALES

Soacutelo se consideran convenientes las cjeeucion es siguientes

(Paacuteg 153) e) fo sioioacuten de partida

Arrodillada sentada manos sob re el 4Q Oacute SQ peldantildeo (Fig d )

(Paacuteg 156) f) Posioioacuten de partid

Arrodillada sentada manos empuntildeando el 49 Oacute 59 peldantildeo (Fig h)

15

r)

~

z o

POSICIONES

1) POSICIOacuteN DE BRAZOS EXTENDIDOS OBLICUOS ABAJO

Desde la pOSlClOn de firmes nc~ var los hrazos por los costados a una disshytancia intermedia entre aqueacutella y la de

~ extendidos al costado en la prolongashy

cioacuten clel plano del espalda

Las palmas de las manos hacia abashyjo

Para volver al firmes proceder en forma inversa

2) POSICIOacuteN DE BRAZOS EN ARCO ABIERTO ARRIBA

Desde la pOEicioacuten de Hfjrmes llevar los brazos por lo costados hacia arri ba codos y muntildeecas suavemente fleshyxionados las manos palmas abajo scshyparadas por un distancja igual al ancho de la cabeza

Para volver al Hfirmcs proceder en forma inversa

jL

J1L 19

EJERCICIOS ABDOMINALES

FUERZA (F )

3) INCLJNACIOacuteN DEL TRONCO HACIA ATRJS FLEXro NANDO 105 PIER NAS

Posicioacuten de iexclXlrlida Sentada manos a ht cintura Fig a

Ensentildeanza (a tiempo ) Al j UflOOO

Llevar el tronco lentamente hacia atraacutes aproximadamente 45deg

() (manteniendo derecha la columshyna vertebral en toda su extensioacuten ) al mismo tiempo que se flex ionan ambas rodillas hasta formar en las corvas un aacutengulo de 909 Fjg h

a Al iexcldooos

Volver lentamente a ]a posi cioacuten de p artida

_Lshy

Ejecluioacuten (a Tilmo)

19) Voz Pleventiva ~ Inc1inar el tronco haci a

atraacutes f1cxionando las piernas

29) Voz Ejecutiva -~-EUl-pezar o iexclYa b

Puntos a tener en cuenta

Al principio conviene realizar el ejercicio contando seis tiempos para su recorrido total tres pHra la inclinacioacuten y tres para volver a la posicioacuten de pHrtida

20

Debe evitarse al llevar el tronco haci a atraacutes que la espalda se

curve y que la cabeza se fl exione adelante

La flexioacuten de rodillas estaraacute coordinada en su lentitud y limitashy

cioacuten con la inclinacioacuten de] tronco de manera que ofrezca una bashyse de sustentacioacuten permanente a eacuteste ademaacutes de constituir un prevenshy

tivo contra la flexioacuten lumbar hacia atraacutes

Tanto en ]a flexioacuten como en la extensioacuten de pielnas los taloshy

nes se deslizaraacuten por el suelo sin pretender en el ptjmer caso aproshy

ximar al mismo la punta de ]08 pies

INCLINACIOacuteN DEL CUERPO HACIA ATRAacuteS DESDE LAS RODILLAS4)

Posicioacuten de partioo Arrodillada

Ensentildeanza (a tiempo) Al iexclunooo

Lleval el cuerpo lentamente hacia atraacutes aproximadamente 45deg manteniendo en una misma liacutenea ~~ recta los muslos el tronco y la cabeza Fig a

Al ~idooos a

Volver lentamente a la pooacutei

cioacuten de partida

Ejecucioacuten (a ritmo)

19) Voz Preventiva

Ulnclinar el cuerpo hacia

atraacutes desde las lodillas~

29) Voz Ejecutiva Em-pezar o iexclYa b

21

Puntos a tener en cuenta

Al principio conviene reuuzar el CjClol CIO contando seis tiem~ pos para su reconiuo total tres para la inclinacioacuten y tres para vol ver a la posicioacuten de partida

Debe evitarse flexionar las caderas y las regiones lumb ar y cervical hacia atraacutes para 10 cual se vigilaraacute la permanente contracshycioacuten estaacutetica abdominal

NOTA Este ejercicio puede realizarse con m ovimientos de brazos

a) Extendidos al frente palma abajo muntildeecas relajada Fig h

b) Extendidos al costado 11shymol ahajo muntildeecas r elaja ~- das Fig c

e e) Brazos en arco abierto llrri~

bao Fig d

d ) Otra combinaciones que no afecten el fundamento de la inclinacioacuten

Deberaacute tencne en cucllta as ishymismo que si bien los bra zos eliminaraacuten toda rigidez es siempre fa volfthle Hna li gera contraccioacuten estaacutetica es capular

5) INCLI NAC iOacuteN DEL CUERPO HACIA ATRAacuteS Y TORSIOacuteN LATERAL

Posicioacuten de partida Arrodil1ada manos a la cintura

22

d

Ensentildeanza (a tiempo ) Al jllnooo)

Indinar el cuerpo lentamenshyte hacia atlis desde las rodil1a~

Al HjdooosP ~ - Torsioacuten d el tronco hacia la a izquierda Fig a

Al iexcl tres Volver el tronco al frente Al iexclcuatro l

Posicioacuten oe p artida

Los tiempos dnco seis siete y ocho corresponden a los mismos lllovuumlriicntos con torsioacuten del tronco h acia la derecha

Ejecucioacuten (a ritmo)

1ordm ) Voz preventiva Inclin ar el cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 2ordm) Voz ejecutiva HEm-pezar~ o iexclYa

Puntos a tener en cuenta

Vigilar al efectuar cada torsioacuten que el eje rotatorio perma~ nezca recto debiendo comenzar y terminar el movimiento en lai

veacutertebras ccrvicales

La ejecucioacuten seraacute sumamente lenta

NOTA La posicioacuten de los brazos puede variarse colocanshydoos extendidos al costado en arco etc debiendo en ei~

tos casos r ealizarse la torsioacuten del cuello junto con el tronco

6) ELEVACIOacuteN DEL TRONCO CON FLEX iOacuteN DE RODILLAS

Posicioacuten de partida Acostada de espalda Ensentildeanza (a tiempo)

23

Al iexclnnooo

Llevar lentamente b10sr iquestl -r l a shy brazos extendidos ti- f = ta

palmas adelante Fig a _____ ~riexcl~

--~ _ Al ~j dooos~

Elevar raacutepidament~ el a tronco hasta la posicioacuten

sentada flexionando slmumiddot taacuteneamente ambas rodillas y

colocando los brazos al frente con palmas abajo Fig b

Al i treces f) Volver lentamente a la posicioacuten

de partida de manera de tomar con tacto con el suelo comenzando por la regioacuten lumbar Juego dorsal y por Uacute l -~-timo cervical Los brazos vuelven por b el camino maacutes breve completamente relajados Fig c

Ejecucioacuten (a ritmo)

19 ) Voz preventiva Elevacioacuten del tronco con flexioacuten

de rodillas

f) 29 ) Voz ejecutiva Emmiddotpezar~ o ~iexclYa Puntos a tener en cuenta La primera parte del ejercicio

seraacute raacutepida y algo eneacutergica corri4 -~-

gieacutenclose la postura de la espalda en la posicioacuten sentada

En la segunda parte predominaraacute la relajacioacuten de la columna vertebral favoreciendo la contraccioacuten abdominal (exceacutentrica)

Los brazos actuaraacuten relajados en el ler y 3er tiempo

24

EJERCICIOS EN LA PARED DE REJAS

(Espaldares)

(A F ) EJERCICIOS ABDOMINALES

7) ELEVACIOacuteN DE HOOILLAS ALTEUNAOAS y JUNTAS DESDE LA

SEMlSUSPENSIOacuteN

Posicioacuten de partida Suspendjda de espalda con los pies apomiddot

yados Fig a Ensentildeanza (a tiem po) Al i linooo

Elevar la pierna nexio nada llevando la rodilla lo maacutes cerca posible del pecho Fig b

Al iexcldooos Posicioacuten de partida Al i treces

Igual que uno pero con la pierna derecha

Al ~iexclcuatro

Igual que dos Al iacute cincooo Elevar ambas piernas

flexionadas sin separar la pelvis de la pared Fig c

I Al i seecis Posicioacuten de partida

Ejecucioacuten (a litmo) 1fl Voz Preventiva Elevacioacuten dc rodillas alternadas y juntas d( ~

25

~ -~~

20 ) Voz Ejecutiva Em-pezar o iexcl Ya

Puntos a tener en cuenta

El ejercicio resulta maacutefS difiacutecil cuanto maacutes agudo ee el aacutengulo que forman tronco y piernas Por lo tanto conviene al principio tomar la posicioacuten de partida de maDera que ambos pies se aposhyyen en el suelo a un paso corto del aparato Debe vigilarse antes de realizar el movimiento de piernas que la regioacuten lumbar se hashy]]e aplicada sobre el espaldar lo que se consigue madiantc la conshytraccioacuten abdominal y la proyeccioacuten adelante de la pelvis

8) ELEVACIOacuteN DE RODILLAS y TORSIOacuteN DEL TRONCO

Ensentildeanza (a tiempo)

Al iexclnnooo

Elevar lentamente amshyhas rodillas sin separar la pelvis del espaldar

Al iexcldouumlos

Torsioacuten de la parte inmiddot ferior del tronco a la izquicrda llevando haciacutea ese lado las rodilla junshytas

Al i treces

Volver las rodilla al frente

Al iexclcu3t10001

Posicioacuten de partida

Los movimiento cinco seis siete y ocho corresshy

ponden 3 igual ejecucioacuten sobre el lado derecho

26

Ejecucioacuten (a ritmo) 19) Voz Preventiva Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 2Q) HElupezar o iYa

Puntos a tener en cuenta

Para mantener la espalda permanentemente aplicada sobre el aparato durante las torsiones es conveniente aumentar la distancia

entre ambas empuntildeaduras de manera que sea superior al ancho

de lo hombros Durante la torsioacuten hacia la izquierda la parte posterior demiddot

recha de la cadera deberaacute separarse del espaldar hacieacutendolo la parte izquierda cuando la torsioacuten se efectuacutee hacia la derecha

Mantener en todo momento los muslos horizontales el aacutengulo

recto en las corvos y los pies extendidos hacia ahajo

27

lt ~

~

VJ

el o

lt gt-lt u

lt E

gt-lt gt-1

U

~

~

Z

el ~ ~

~

lt ~

~

lt gtQ

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO

GENERALIDADES

Los ejercIcIOs de equilibrio tienen como principal finalid ail ]a ejercitacioacuten del sis tema ncuromnscular Para mantener el equilishybrjo debe tratarse de que la proyeccioacuten del ccntlmiddoto de gravcuad caiga dentro de la hase de sustentacioacuten A medida que eacutesta disminushyye aumentan las diIicu~tades de acuerdo con las cuales se haraacute la gradacioacuten

La posicioacuten vertical significa de por siacute un acto de equ ilibrio qu e se hace maacutes difiacutecil si se efectuacutea apoyando soacutelo una pierna y maacutes auacuten si se realiza a considcrcblc altura pues a pesar de qnc la base de sustent acioacuten es la misma la dificultad aumenta p or sushymarse a Jos factores de orden fjsic~~ el Jaclo1 psiacutequico que produshyce la scnsacioacuten de veacutertigo Estar parados sobre ]a barra es para muchos un ejercicio lleno de dificultades que iraacuten en aumento a m edida que se agregue el desplazamiento sobre el aparato con paso comuacuten al principio con determinadas actitndes o empleando pashysos de diferentes clases despuiquests

ENSENtildeANZA Y GHADACJON

A - EJERCICIOS PREPARATORIOS

a) EN El S UELO

Ejemplos

1) CAMINAR SIGUIENDO LNA LIacuteNEA RJ~CTA TRAZADA EN EL 5UELO

Posicioacuten de JXlrtidrt Pies paralelos y juntos Ejecucioacuten Alanzar con pasos corlos asentando todQ el pie dishy

31

rigido al I ente sobre la linea trazada Los brazos deben moverse naturalmente

Tambieacuten debe placticarse marchando hacia atraacutes y lateralmenshyte en esta uacuteltima forma los talones no deben tocar el suelo (y cuando se hace sO]Jrc L1 hana ]a parte anterior de la planta del pies cs el uacutenico apoyo )

2) ELEVACIOacute N ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida Pies paralelos y juntos Ejecucioacuten Elevar alteruauamentc las rodilla hasta que pielshy

na y muslo y eacuteste y tronco formen aacutengulo recto El pie dehe C$shy

tal dirigido hacia el frente En cada elevacioacuten de rodilla los brashyzos pueden ]levarse ex tendjc10s al frente al costado arriba elmiddotc

b) FOR MA S DfJ SUBiR A L A BlLUUA

a) Cuando la barra estaacute colocada a poca allura se sulJC direcshytamente dcsde el sucIo colocando sobrc el aparato plIacutemero un pIe y despueacutes el otro (Fig 1)

() O

f t~ f f Fig 1 Fig 2 Fig 3

b) Cuando la barra estaacute u la altura de la cadera o un poco maacutes alto lo maacutes sen cillo es trepar por l~no de los soportes (F ig 2 )

c) Estando la barra a la alturlt de la rodilla o un poco muacute~ alto se puede suhir por medio de un salto tomando impulso frenshyte al aparato Hay que graduar el impulso de modo que permita queda rse en equj]jlHio sobre la barra (Fig 3)

d) A mayor altura se IHOCCUe de la manera sigujOOLC Desde la pos icioacuten oe pie frente a la balTa se toma la posicioacuten sentada

32

latcral Para c]o la ltjecutante se ubica frente a la barra con las manos coocadas sobre ella palmas abajo mediante uua ligera fleshyxioacuten de las rodillas seguida de una extensioacuten raacutepida y con Ja ayushy

da de lo hrazos toma la posicioacuten indicada (Fig 4) o()

Fig 5Fig 4

Una vez ltuJoptada esta p05JClOll se flexiona el tronco apoyanshydo las manos 50b1e la barra un poco adelante de la rouilla izshyquierda (Fig 5) la pierna derecha se lleva flexiol1Htla hacia atraacutes y arriba hasta colocar el empeine sob re la barra Luego el pie izquierdo se apoya sobre el aparato bien cerca de las m anos se enshydereza el cuerpo y se toma la posicioacuten de pie sobre la barra

Pllntos a tener en cuenta _ El pie cuyo empeine estaacute apoyado sobre la llana no debe

dcsHzarse hada atraacutes al enderezar el cuerpo _ La rodilla de la l~i~rlla que estaacute detraacutes debc dirigirse hacia

afuera y no apoyarse sobre la harra _ El peso del cuerpo debe estar uniformcmcnte repartido soshy

hre ambas piclDas antes de soltar l as manos y cndc1etarsc

L POSIClOacuteN DE EQUILIBRIO Llaacuteshy

mase M j a ]a posicjoacuten de pie sobre ]a barra En ena el peso del cuershypo debe estar repartido por igua l soshybre ambas picrnas los pies uno delante del ohO dirigidos hacia adelante asentando toda ]a planta los brazos sueltos y al costado del cuerpo (Fig 6)ng 6

33

e) FOHiIA DE BmiddotUAfl lJg L A BARnA

Lo mismo que para subir las formas de bajar de la harra vashyriacutean de acuerdo con la altura en que estaacute co]ocada Se emplean t ambieacuten a1mas Josiciones intermrdias que de por si significan ejercicios de equilibrio cuando la harra estaacute a una altura que no permite sin riesgo saltar directamente al suelo

a ) Cuando la barra estaacute a poca altura se baja por medio de un salto late ral Se lleva para ello ]a pierna (izquierda o derecha) hada el costado e imp ulsando con la pierna que cstaacute sobre el aJashyrato se efccluacutea el saJto al sucIo En la caiacuteda se juntan los pies y se flexionan l aR rodi ll as de acuerdo con lo indicado para los saItoamp en general (Fig 7)

() el o

middot ~e~~d ~l

Fig 7 Fig 8

h ) Ctwndo la barrrt estaacute maacutes o m enos a la- altura de la cadera el salto ahajo puede h acerse directamente al frente La ejecucioacuten del salto es similar al anterior (Fig 8)

e) Cualldo la altura es algo menor que la de los hOabros se desciende mediante un sa~ to con apoyo de una mano Se procede de la siguiente manera

Con los pies colocados cerca uno del otro y los talones elevashydos la ejecutanle fl exiolJa profundamente amhas TodilIas y apoyaacutenshydose con una mano en la balTa cerca del pie que estaacute adelante salta abajo La mano sigue apoyaacutendose sohlt ]a harra hasta que el sa110 csleacute conclu iacuteclo (F ig 9)

3middot

d) Cuando la barra esaacute a lL1lll cdtura mayor se toma prcTlashy

mente una posicioacuten intermedia

POSICIOacuteN SENTADA LATERAL (intermedia)

Desde la posicioacuteJl de pie sobre el apalato con los pies muy cerca uno del otro se elevan los talones flexionando profllndarnnte las rodillas las manos toman ]a barra cerca del pie que ctaacute adeshylante Este deja el aparato y baja eon apoyo de las manos y del pie de atraacutes junto al costado de la harra hasta que la rodilla se encuentre a la altura de aqueacutella En este momento se baja tamshybieacuten el pie de atraacutes y se toma la posicioacuten de sentada con la piershyna de adelanle apoyada deEde lOE gluacuteleos hasta la rodilla (Fig 10 almiddot

()

Fig 9

Bajar al suelo Desde la posicioacuten anterior (Fig 10 a) se coloca 13 mano deshy

recha sobre la barra un poco delante de la lodilla y en el precio momento en que se deja caer el tronco hacia la izquierda se pasa el brazo del m ismo lado por debajo del aparato para tomarse de eacutel (Fig 10 h ) Las rodillas se enganchan por un momento en la barra hasta que la mano se h aya tomado bien (Fig 10 c) lueshy

go las piernas bajan h asta la posicioacuten de pie (Fjg 10 el )

Puntos a tene en cucnW _ Si con fines de aprendizaje se lltilizeacutel la barra a poca altushy

ra es necesario que 105 brazos y 1osmuacutesculos abdominales accionen como una especie de freno para eyitar que al -realizarse el giro sobre el aparato con demasiada brusq1ledad golpeen los pies en

el suelo

35

a b e il

Fi 10

l - MARCHA DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

Como el equHibrjo se conserva maacutes faacutecilmente cuando el ccn~ tro de gravedad estaacute maacutes cerca de la base de susteutacioacuten convieshyne que las alumnas se ejerciten en recuperar la estabilidad reaHshyzanclo leves flexion es de las piernas durante la marcha de equishylibrio (Fig 11)

Ademaacutes se contribuye con ello a darle soltura a los movimienshylos combatiendo el haacutebito de efectuar estas marcha con ]ttS piernas

riacutegidas y el tronco inclinado hacia adelante

Por 10 tanto la marcJu 8oblC la bAlTa deberaacute al principio asemejarse a la form a de caminar sobre el suelo No se trata pues de una marcha de precisioacuten con las piernas maacutes o menos riacutegishydas y los brazos ext end idos lateralmente por el ooptrario los brazos deben accionar con suavidad y soacutelo se levantaraacuten lo n eceshysario para hacer pequentildeos movimientos con el objeto de manteshyn er el equilibrio Si eacuteste se pierde y se hace necesario bajar por medio de un sato dehe tratarse licmpre de I1exionar las rodillas y apoyarse en la barra cen una mano con el fin de haeer menos brusco el dcscepso Es nccesario que la caiacuteda se Icalice simultaacuteneashymente sobre los dos pics y de acuerdo con ]0 indjcado para los ealtos en general

1) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE

Al caminar (marchar) sobre la barra los pi es con las puntal dhigidas hacia adclante se asientan con toda la plmta sobre 61 aparato

- Se comienza la praacutectica sobre el borde l~lanGl ele la barr3 colocada a la altura de la rodillo (maacutes o men8) A ruodida que las alumnas vaya n adqlliricJJdo la sotura nccesaria la barra se colocaraacute un poco maacutes alto p ero debe pelJnitir el alccneo y dcsshycenso de manera adecuada

36

y bajar de ]a barra deben ser objeshy_ Los ejercicios de suhir to de continua ejercitacioacuten con~

juntamente con la marcha de equishy

librio laquogtlaquogt _ Durante los ejercicios deshylaquogt

ben intcrcalarse de vez en cuanshydo movimientos especialmente destinados a bajar el centro de gravedad en forma (le pequentildeas flexiones de la pierna de apoyo

Fig 11 (Fig 11)

Puntos a tener en cuentro

_ La marcha debe sel natural y libre de toda rigidez _ La mirada debe fijarse en un determinado punto al frente y

no en la barra

2) MARCHA DE EQUILIBRIO HACIA ATRAacuteS

Este ejercicio es un poco maacutes difiacutecil que el anterior y se reashyliza de acuerdo con lo indicado para aqueacutel salvo cn el desplazashy

1n10to que se realiza hacia atraacutes

3) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE MEDIA VUELTA Y MARCH

HACIA ATRAacuteS (Fig 12 ) Durante la malcha al fren~

te conviene introduCil con frecuencia la ejecucioacuten de la

() laquogt media vuelta sobre la barra o _GJ Para realizarla l a alumna~ shy avanza hasta la mitad del apashy-

rato se dctiene con el pie iz~nll quieldo UD poco adelante del derecho y eleva los talone~

Hg 12 Luego efectuacutea la media

37

5) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL CON ED1A VUELTA tFig 15) vuelta sobre la plauta de los pies en este Cao hacia la derecha (Fig 12) El giro debe hacerse con suavidad contribuyendo loo Lo mismo que en la marcha al Ilente la media vuelta puede

brazos y las rodillas a mantener el equili])rio realizarse durante el desplazamiento lateral

Una vez concluida se inicia la marcha hacia atraacutes La ejecutante se desplaza hacia l a izquiclda comenzando con

La media vuelta debe practicarse tanto a la izquierda como bull la derecha

Puntos a tener en ClLentCll

- La media vuelta debe ser suave y elaacutestica y realizarse somiddot bre la plnta de los pies

NOTA La marcha de equilibrio hacia atraacutes y al frente puede ejecutarse por parejas Las dos alumnas enfrentadas y tomadas de las mallOS marchan una hacia adelante y la otra hacia atraacutes

4) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL (Fig 13)

La ejecutante se coloca transversalshymente sobre la barra y se apoya sobre la planta de los pice En el desplazamiento el pie izquierdo efectuacutea un paeo al cosshytado y el derccho se accrca a aqueacutel y asi sucesivamente Este despLazamiento deshybe practicarse tanto a la izquierda como a la derccha

La marcha lateral puede ejecutarse tambieacuten de manera que la pierna derccha se cruce por delante o por detraacutes de la izquierda o vicevcrsa (Fig 14)

El desplazamiento debe prcshyticarsc tanto hacia ]a derecha coshy

o O O

-Fig 13

O r-

O ro O iexcliquest

h_ - __11_

mo h acia la jzqttierda

Puntos a tener en cuenta

- El apoyo deb e tener lumiddot gar sobre la planta y IW sobre el

Fjg 14 ~hueco del pie

38

el pie izquierdo la pierna demiddot recha se cruza por delante de la oha y se ej ecuta el giro 113middot

O O () cia la izquierua cuidando quer el taloacuten del pie derecho no dimiddot ficulte el movimiento del otro

J~ -~- --

piet Una vez terminada la vucl~ ta la m archa se continuacutea peshy

Fig 15 ro hacia la derecha

La media vuelta debe practicarse hacia ambos lados y los brashy

deben interven u para conservar el cquilibrio zos

6 ) MARCHA DE EQUILmRIO SOBRE MANOS Y PIES (Fig 16)

Esta forma de equilibrio se u sa con mayor Iacutelccuencia en la gimnasia de los nintildeos pelo puede emplearse tambieacuten para adultos

Se palte de la posicioacuten de manos Y pies apoyados sobre la barra el peso del cuerpo repartido por igual entre brazos y piershynas las rodillas flcxionadas Y dirigidas un poco hacia afuera

(Fig 16 a ) Lucgo se marcha desplazando

simultaacuten eamente la maDO izquiershyda y el pie derecho para alternar COll mano derecha y pie izquielmiddot

~ do Este ejercicio se hace al pdnmiddot cipio en forma lenta p elO puede~e Iacutej adquirir e011 el tiempo caraacutecter

bull de carrera y ser utilizado para peshya b

quentilde as competiciones Fil 16

39

Cuando esle ejercicio ~c rcpJ ta con piernas extendidas se denoshy a ) Rodillas elevadas con brazos cxteulidos al frente torshymina marcha de elefante (J g 16 h ) sioacuten del tronco hccia la derecha (en este caso) Se lleshy

van los brazos hasta la posicioacuten de extendidos al costashydo (Fig 17 b ) La cabeza no inlen cnc en la torsioacuten

C - POSICIONES lNTERMEP ~S DURANTE LA MARCHA

DE EQUILIBRIO EN U GARRA

Los ~jerclclos de equilib-io se graduacutean intercalando posICIOnes inlermedias que con todas las posiciones gimnaacutesticas son de fOl shy

na definida Existen muchas de esta clase y cada profesora po~ clraacute con un poco de imaginacioacuten crcar otras nueva~

En su aplicacioacuten se procede generalmente de la siguiente mashyn era ]a ejecutante avanza hasta la milad de la barra donde toshyma la posicioacuten intermedia ordenada quedaacutendose por breves insshytantes en perfecto equilibrio luego prosigue la marcha hasta el otro extremo de la barra

Estas posiciones son gcncraJmente asimeacutetricas por lo que deben practicarse alternadamente sobre una y otra pierna

NOTA Con el fin de adquirir seguddad las posiciones inshytermedias deben practicarse sobre el sucIo antes de ejecutarlas soshybre la barra

Se indicalaacuten aquiacute solamente algunas de las maacutes com unes

1) ELEVACiOacuteN ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de equilihrio EjeclLCIoacuten Se eleva un a 10dil1a hacia el frente hasta el aacuten~

gulo rcclo en la cadera y en ]a rodilla() ()

la articulacioacuten del tobillo exlendiaa lo mismo que la pierna dc apoyo (Fig 17)

Los brazos pueden tomar posiciones variadas

De eacutesta como la mayoriacutea de las posishy

a b ciones intermedias~ pu~den ejecutarse en~ tee otros los siguientes movjmientosFig 11

40

sino que la mirada sigue dirigida al frenle en el sentido longiludinal de ]a barra El movimiento de torsioacuten Lershy

mina cuando hombros y brazos estaacuten pashy

ralelos a la barra

b ) Rodilla elevada con brazos exshytendidos al costado extensioacuten de 1(1 piershyna hacia adelante con brazos al frente Una vez tomada esta nueva posicioacuten vo]shy

vel directamente a la posicioacuten de equishyFg 18 librio (Fig 18 a b e)

e) Rodilkt elevada con brazos extendidos al fr ente extenshysioacuten de la pienul flexionada hacia atraacutes apoyando la pun~

ta del pie sobre ]a barra y elevacioacuten si~ () ) () multaacutenea de los brazos hasta la posicioacuten de brazos en arco sobre la cabeza ter~

minando con una leve extensioacuten dorsal Volvcr a ]a posicioacuten de equilibrio (Fig 19)

~

2) POSICIOacuteN MEDIO ARRODILLADA

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de cqui1ibriomiddot

Ejecucioacuten Se lleva la piclla izquiershyda hacia ~tras y a la vez que se iacutelexiona la pierna derecha hasta el aacutengulo recto la rodilla izquierda se apoya sobre la bashyt rra a un pie de distancia del taloacuten del que estaacute adelante El tobillo del pie izquierdo

~ puede eslar extendido o flexionado y 103

brazos tomaraacuten actitudes diferentes (Figa b 20 ) Fg 20

41

() ()

a b e

Fg 19

Movimientos Cjll-e pueden ejecutorse de$de la posicioacuten medio arrodillada

NOTAS

- Como la posicioacuten de m edio arrodillada es asimeacutetrica estos ejercicios deben pr~c ticalse altelnadamente sobr~

una y otra pierna

- Siendo csta POSjciOacutell de por siacute bastante difiacutecil IOi moshyvimientos indicados en los ejercicios siguientes deben ejershycitarse cuidadosamente en el suelo antes de hacerlos so~

bre la barra (que al principio debe estar muy baja)

a) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS AL COSTADO

Posicioacuten de partiM Medio arrodillada (J ig 20 a ) Ejecucioacuten A la vez que se inicia ]a torsioacuten del tronco hacia

el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada se llevan las brashyzos extendidos al costado de mallela que queden paralelos a la barra La caheza no interviene en la torsioacuten La mirada dirigida al frente (Fig 20 (L Y b)

b ) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS EN ARCO A RRIBA

Posicioacuten de partida Medio arrodi)1ada brazos extendidos al

costado

Ejecucioacuten El tronco aeoUl pantildeado de la cabeza realiza ]a torshysioacuten hacia el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada Simulshytaacuteneamente se elevan los brazos con los codos y las muntildeecas ligeshyramente flexionados (posicioacuten de arco arriba ) (Fig 21)

Miquestt Fig 21 Fig 22

42

e) FLEXION DEL TRONCO

Posicioacuten de partida Medio arrodillada (Fig 20 a)

Ejecucioacuten Se flexiona el tronco y se profundiza hasta que la ~nariz roce la rodina (Fig 22)

3) LA BALANZA (Fig 23)

a) INDIVIDUAL

Posicioacuten de partida Posicioacuten de equi1ibrio

Ejecucioacuten Junto con la elevacioacuten ele los brazos al costado ~e flexiona ]a rodilla de la pierna de apoyo y se inc1ina el trollCO hacia adelante la otra pierna se 1leva bien eXLendida hacin atraacute

y arriba La cabeza el tronco y la pierna extendida form araacuten un suave arco

PuntO$ a tener en cuenta

- Esta posicioacuten debe ensentildearse primero sobre el uelo - La cabeza no debe echarse h acia atraacutes

- La pierna elevada debe estar completamente extendidbull

~e ~e s~ I

Fg 23 Fig 24

b ) POR PAREJAS (Fig 24 )

PO$icioacuten de partwa Posicioacuten de equilibrio Ejecucioacuten Desde la ~posicioacuten de equilibrio dos al umual enshy

43

frentadas y tomadas de las manos ejecutan la balanta de acuermiddot do con lo indicado en el ejercicio anterior Am)as deben emplear para el apoyo ]a misma pielna (derecha o middot izquierda )

D - JUEGOS DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

las pOSJClOnes intermedias son precisas en su ejecuclOll y IorshymI que siguen trayectorias determinadas La forma de juego en cambio crean situaciones imprevistas en las que es n ecesario obrar raacutepidamente tratando de conservar el equilibrio por medio de mOVIshymientos compensa torios adecuados P or ]0 tanto son ejercicios

funci01utlcJ

1) MARCHA DE EQUILIBRIO LLEVANDO UN OBJETO (Fig 25 )

La ejecutante se decplazl sohlc la b arra llevando una pelott (le fntmiddot bol por ejemplo y a m edida lile avanza pa~a la p elota de lIUH Jlt a llO

a la otra ]a coloca soblc el homshybro sobre la cabeza c~c

Puntos a tener en CItOtUf

- Los camhio deben h acerse en forma inesperadO La orden seshy

r aacute una sentildeal dada por la profesoJa o una compantildeera desde el suelo Esta debe colocarse de manera que la ejecu tante pueda verla faacutecilshymente con el fin de que imite de inmediato los movimientos indishycados

44

Fig 25

2) MARCHA DG EQUILIBRIO PASANDO SOBRE UN OBSTAacuteCu LO

(Fig 26)

Se oloca sobre l a barra un obstaacuteculo por ( l CDl r ln ul1a com pantildeera en ]a forma que indica la figura 26 La ejecu tante medianshy

te un solo paso debe sortear el obsshytaacuteculo

3 ) MARCHA DE EQUILIBRIO DESATAN

~ DO NUDO (Fig 27)

Se ata a la barra una soga un pashyntildeuelo etc La alumna debe avanzar h as shy

Filaquo 26 Fig 27 ta el nudo agacharse y desatarlo

4) MARCHA HE EQUJLfBRIO CRUZAacuteNDOSE CON UNA COM PANtildeERA

(Fig 28)

Dos middotalumnas una en cada e-xtremo de la bana avanzan hasta encontrarse en la mitad Una de ellas toma a su compantildeera por los hombros y la otra a ]a primera por las axilas Ambas colo can el pie izquierdo (o derecho entre 105 pies de la compantildeera y ]as p ieroas que se han adelantado se apoyan mutuamente

a ) Con el peso del cuerpo 5Ob1e la pierna izquierda (o dereshy

cha ) amb~ls alllmnas giran a la izquierda (o derech a) apo-

G()G yaacutendose u n a en otra

~ b ) Al hacer el gi ro la pierna de atraacutes (derecha seguacuten

1 el dibujo ) describe un areo por1 L fuera de ]a bnrra y coloca sI

Fig 28 pie donde antes es taha el de la compailera

e) El giro se hace sobre la p lanla del pie que estaacute adelante

45

S) VE~TrnSE y VESVESTIRSE SOBRE LA BARRA

Este juego es un ejercicio muy entretenido cuando se realiza como competencia entre varias alumnas

Se efectuacutea de la siguiente manera A una sentildeal las partlCJmiddot pantes salen desde un sitio determinado y suben al centro de la barra (en la forma que les sea posible) tomando la Hposicioacuten de equilibrio Se les arroja entonces un paquete preparado de anmiddot temano y atado con un hilo El contenido del mismo seraacute igual para todas las competidoras por ejemplo pollera blusa medias sombrero etc

Se trata ahora de desalar raacutepidamente el paquete y ponerse las prendas una tras otra encima del traje de gimnasia Si alshygunas de l as prendas cayera la ejecutante a quien pertenece la misma deberaacute saltar al suelo para recogerla Cuando haya tershyminado de vestirse bajaraacute de la barra y a toclo correr daraacute una vuelta por detraacutes de la misma para subir por el lado contrario y despojarse de ]a lopa Gana la alumna que logre ltlventajar a las demaacutes colocando ordenadamente la ropa en el paquetc

6) EJERCICIO DE EQUILInRJO CON LANZAMIBNTO DE PELOTA~

(Fig 29)

1os ejercidos de tomar y lanzar pelotas en la posicioacuten de equilibrio o durante desp1alamicntos son excelentes medios para ejercitar el domjnio del equilibrio

Pueden realizarse de varias manCIas

a Dos alumnas eSTaacuten sobre la harra Se lanzan una peloshyta de fuacutetbol al mismo tjempo que una marche bacia adelante y la ot13 hacia atraacutes Tambieacuten puede hacerse este juego de manpra que una alumna sc desplace latcshyralmente sohre la barra mientras la otra le arroja la peshylota desde el suelo La que estaacute sobre la barra deh e reshycoger la pelota y devo1vcr1lt1

46

b) Una alumna marclla haeia adelante lanzando nI aire la peotn y rccogitudola

El mismo juego puede hacerse desplazaacutendosc ]a aluwna lateralmente o hacia atraacutes

e) Marchando sobre la barra hacia adelante hacia atraacutes o lateralmente la alulllna hacc rehotar la pelota sobre el aparato y la reeoge despueacutes

d) Dos alumnas de pie sobre la barra una en eada extremo de la misma se arrojan la pelota Esta puede lanzarse

con una mano o con las dos por debajo de la rodilla por uetraacutes de ]a espalda hacia atraacutes por sobiexclc ]a cttbe~ za etc

La pelota debe ser devuelta en la mism~ forma en que fueacute lanzada

el

~ f ()-

J

--o ltt iexcl

Fig 29

Ademaacutes de ser entrfgttenidos estos ejercicios son excelentes pashyra del dominio del equilibrio por fo que deben emplearse a menudo

47

EJERCICIOS DE SUSPENSION

Estos ejercicios se denominan de susJensiaacuten pura cllando el cuerpo estaacute suspendido uacutenicamente de las manos y de senuacutesuspltnshy

sioacuten cuando ademaacutes de las manos interviene oLra parte del cuershypo

En todas estas pOSJClOues las manos toman la harra (por el borde redondeado) de las sjguientes maneras

a) Palmas adcntrol (fi g 1 a)

b ) Pa1mas afuera (Hg 1 b )

e) Alternada (fig 1 e)

Con respecto a esta uacuteltima se denomina bajo la barra cual1shy

do el cuerpo del gimnasta en Tez de es tar pendiendo dando frenle

a la misma lo hace en el sen tido longitudinal de] aparato (Fig 1 d )

E n estas pOSICIOnes el cuerpo estaacute suspendido de los brazo (extenshydidos o flexionados) con la cabeza echada un poco h acia atraacutes y las

piernas juntas y ex tcndidas en las articulaciones de caderas rodillas y tohiI1osIQlloacute

Los ejercicios de suspensioacuten pushyra se dividen en

1) Sin desplazamiento

2) Desplazamiento con pendu4

a b e d lacioacuten del cuerpoFiiexcl

3) Desplazandcnto sin pendushyladoacuten del cuerpo

48

Los ejercIclOs de semisuspelsioacuten se dividen en 1) Sin desplazamiento

2 ) Con desplawmiento

NOTA Por razone de gradacioacuten deben practlcarse 108 ejerci4 cios de semisuspensioacuten antes que los de suspensioacuten pura

EJERCI CIOS DE SEMISUSPENSION

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO (desde la posicioacuten ClU iexclsusshypendida dorsal)

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal palmas afuera cn el apoyo de talones en el suelo (Fig 2 a)

La ejecutante se coloca a una distancia del aparato que le p el mita tom arse del mismo con ~iexclpalma5 afuera Lnego proyecta las dos picrnas hacia ade]antc y apoya los talones en el 8ue10 con ]0

que toma la posidoacuten de seinisuspendida Los brazos pennanecen perpendiculares al suelo Las pi ernas juntas y extendidas forman con el tronco y ]a cabeza que estaacute un poco ech ada hacia a traacutes una liacutenea r ecta

Desde esta posicioacuten realizar

a Flexioacuten y extensioacuten de brazos

Ejecucioacuten Flexionar los brazos hasta que brazo y antebrazo form en un aacutengulo recto Cuidar que los codos esteacuten dirigidos hashycia afuera No desplazar los talones Volver a la posicioacuten de parmiddot

I 1 ~ 1 -tida

~yo l b e iIbull

Fig 2

19

h ) Elevacioacute altemula de rodills (Fig 2 e)

e ) Extensioacuten alternada de piernas al frente (Fig 2 b )

Qt M~~ Los ejclcicioe a b y e pueden combishynarse a fin de aumentar sus efccLoL

dj Alternar entre la posicioacuten de partidct (F ig 2 a) y la suspewFig 3 sioacuten con el tronco vertical (Fig 2 d)

e) Flexioacuten y extensioacuten de brazos con auxiliar (Fig 3)

Ejecucioacuten La auxiliar toma las piernas (por los tohillos ) de la ejecutante y l as levanta hasta que tronco y piernas esteacuten

horizontales Desde e~la posicioacuten se realiza la flexioacuten y extensioacuten de brazos La auxiliar acompantildea los movishymientos levantando o bajando las piernas de aqueacutella

2) EJERClnOs CON DESPLZAillENTO (desde ]a posicioacuten icmisusshy

pendida dorsal bajo l barra )

Desplc[zamienlo hacia atraacutes

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal bajo ]a barra con apoyo de tajones (Fig 4 )

Ejecucioacuten Flexionar Jos 1razos hasta llegar muy cerca de la barra (Fig 5) Luego desplazarse hacia atraacutes mediante el movimiento alternado de las manos Los pies arrastran los talonee o hacen pasos corlos y raacutepidos h acia ntraacutes

~ ~ Fiemiddot 1 Fig 5

50

EJERCICIOS DE SUSPENSION PURA

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO

Flexioacuten y extensioacuten de brazos (Fig 6) Posicioacuten de partidu Palmas afuera Palmas adentro o

alternada (Las manos separadas como m iacuten imo por un ancho de hombros )

Ejecucioacuten La ejeculante tomada de la barra en cualquiera de las tJes formas indicadas realiza la flexioacuten de ambos brazos En la flexioacuten debe tralar dc elevar el cuerpo hasta que los paacuterpados se hallen a la alLura del borde inferior de la barra

NOTA Al principio y con el ohshyjeto de facilitar el ejercicio convien e que la ejecutan le sea ayudada por una compantildeera que la tomaraacute de ]a cintumiddot ra

Puntos a tener en cuentu

En la posicioacuten de palmas afuera 1

108 codos deben estar dirigidos hacia Fig 6 atraacutee

El descenso debe ser lento

2) DESPLAZAMIENTOS CON PENOULACIOacuteN DEL CUERPO

En todos los ejerclclos de esle grupo el cuerpo se desplaza a lo Jargo de l~ barra suspendido de Jas manos Estas cambian de

lugar simultaacuteneamente con las pendulaciones En el desplaza miento de la mano se mueve (cambia de colocacioacuten ) cuando el cuerpo pendula hacia su lado La mano se descarga del peso la que puede asiacute soltarse y moverse maacutes faacutecilmente en la direccioacuten indicashyda

51

Pi 7

Desplazamiento oon pcndulacioacuten lateml (Fig 7 )

Posicioacuten de partida Suspendida Hpalmas afuera

Ejecucioacuten Por nledio de ]a mu~culatura lateral del tronco y en parte la de los brazos se ini~ia la pendulacioacuten lateral

Para desplazarse hacia ]a derecha se lleva la mano derecha ~ en la misma dircccioacuten (unos 20 cm ) simultaacuteneamente con la 1)cndu1aeioacuten hacia ese lado Junto con la pendulacioacuten siguiente hamiddot cia la izquierda se muevc la otra ruanO en la misma direccioacuten y distancia que la derecha De esta manera se desplazan alternadashymente las manos a lo largo de ]a hana hasta l1egar al otro extremo

Ejercicio preparTntorio Al principio se practica ]a pendnlashycioacuten pero sin desplazar las manos es deci r que junto con el momiddot vimiento pendular del cuerpo las manos se levantan pero se colocan

nuevamente en el mismo sitio

Puntos a tener en cuenta

La pendulaeioacuten debe ser directamentc lateral Debe moverse una mano por vez y hacerlo cuando el cuerpo

pendula hacia el lado de la mano que debe desplazarse

3) DESPLAZAiUENTO SIN PlNDULACIOacuteN DEL CUERPO

a) Desplazamiento lateral (Hg 8) Posicioacuten de partida

Suspendida palmas aJu era o palmas adentro

o Ejecucioacuten Desde un ex

tremo de ]a balTa se desplashyzan alternadamente las mZlshy

nos hasta alcanzal el otro E l cuerpo no h ace pcndulashycionea

b) Despl(lznmiento hashyFig 9 Fg 8 cia atraacutes iexclFig 9)

52

Posicioacuten de plrtida Suspendida hajo la balTa

Ejecucioacuten Se coloca la mano derccha o maacutes lejos posiJ)]e deshytraacutes de la cabeza y evitando que se produzca pendulacioacuten de] cuershypo se desplaza del mismo moclo la mano izquicrda Por medio dc este sucesivo camb iQ de colocacioacuten de las manos se llega hasta el otro extremo de ]a barra

Puntos a tener en cuenta

Las manos se desplazan conservando siempre el mismo lado de

1a barra

La cabeza no debe echarse hacia atraacutes

NOTA Cualquiera sea la 11ULner(t de tomarse de le barra los pulgares deben separarse todo lo posibla de ws demaacutes dedos

--~o---

Cuando no se ltlispollga de este aparato los ejcrclclOs deberaacuten realizarse en el suelo o a poca altura sobre alguna madera Asimisshymo no es difiacutecil constru ir para uso transitorio una barra de equ ishylibrio como se especifica a continuacioacuten

Se aconsejan las siguientes medidas largo 3 m alto de 040 a 060 m ancho de la cala superior de la balra de 0065 ro

53

VMVUldOl VV1-Owiexclmiexcl

rmG-J w Ob----- ----j---iI

01

Nos Paacuter INDICACIONES DETALLEII I CAPITULO 1

-

1

2

-

-

21

21

I

3

4

--- shy

5

22

23

23

I6 24

I

En general n o se modifica excepcioacuten de la 5 ~ Parte del Pbn Tipo (Paacuteg a)

Donde dice espaldares su ecos

Donde di ce Ej atleacuteticos utiliza ndo aparatos de salto y trepamiento

CAPITULO II

Se modifica

Se modifica D escanso

Sf m odifica Se sup rime el (b)

Se modiacutefic(J

No se modifica

No se modifica

57

Se reemplaza por ejercicios atleacuteticos

Debe decir espaldares y barra sueCa

Debe decir Ejercicios ad eacuteiexcl icos

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 11 N9 1

Ver Cap Modifi caciones Paacuteg 12 NQ 2

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 3

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 4

---

--

i

DETALLEI INDICACIONESNos I Paacute~ I I

No se modificll bull257

Ver Cap Modificaci$nes

I Se modifica25 puacuteg 13 No 88

No se ln6difica269

No se modifica26lO

]1 No se modifica

No se modifica

27

2812 No se modifica2813

No se modifica29 14 No se modifica2915

30

30

31

31

32

32

33

33

16

17

18

19

20

21

22

23

No se modifica

No se modifica

Se modifica

Se modifica

No se modiacutefica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

35 42 No C modifica

36 43 No te modifica

37 43 No se modifica

No se modifica4438

Ver Cap Modificocionc Piacutelg 13 NQ 18 Paacuteg_ 13 No 19

Nos

2~

25

26

27

28

29

I Paacute~

34

35

35

36

38

38

INDICACIONES DETALLEI I

No se modificu

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica30 39

31

32

33

34

40

40

41

41

No se illodifica4439

45 No se modifica41

46 No se modifica 42

4643 No se modifica

53 59

Nos Paacuteg INDICACIONES I DETALLE

I I No se modifica44 47

45 41 No se modifica

46

41

48

48

No

No

se

se

modifica

modifica

48

49

49

49

SE

No

SUPRIME

se modifica

50

51

50

50

No

No

se

se

modifica

modifi ca

52 51 No se modifi ca

53 52 No se modifica

54 53 No se mod ifica

55 55 No se modifi ca

56 51 No se modifica

57 58 No se modifica

58 59 No se modifica

59 60 No se modifi ca

60 -shy

61 Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 N9 60

Nos

61

I Paacuteg

I 62

I Se

IiDI CACIONES

modifica

DETALLE

Ver Cap Modificaciones Poacuteg 14 N9 61

62 64 SE SUPRIM E

63

64

66

68

I No se modifi ca

I Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 NI 64

65 70 Se modifica

66

61

11

- --shy72

Se -

I No

modifica

se modifi ca

Ver Cap Modificacionell Paacuteg 14 N9 66

68 13 I No se modifi ca

69 14 No se modHi ca

10 75

---shyNo se modifica

11 71 No se modifiCtt

72 79 Se modifica Ver Cap Modificaciones PlIacute g 14 NI 72

I

13

74

81 _~

82

No se mod ifica

No se modifica

75 -

83 No se modifi ca

76 85 No se modifi ca

60 61

--

Nos I Pago INDICACIONES DETALLEI I 17 No se modHica86

No se modifica78 87

19 No se modifica88

89 No se modHica80

No se modifica81 89

82 No se modifica91

83 91 No se modifica

84 92 No se modifica

85 93 No se modifica

86 No se modifiClll95

87 No se modifica97

88 No se modifica 98

89 No se modifica 99

90 101 No se modifica

No se modifica91 102

No se modifica92 103

104 SE SUPRIME 93

Nos I Paacuteg I INDICACIONES I DETALLE

94 I 105 I No se modifica

95 106 No se modHica

96 107 No se modifica

97 108 Se modifica Ver Cap Modificaciones Paacuteg llt N9 91

98 110 No se modifica

99 112 No se modificl

lOO ]]3 N9 so modiiica

101 114 No se modifica

102 116 No se modifica

103 J7 No se modifica

104 Jl7 No se modifica

105 l9 No se modifica

106 120 No so mo difica

107 12 1 No se modifica

108 123 No se modHk

109 124 No se modifica

I lO 125 No se modifica

63 6~

Nos

III

ll2

I

I

Paacuteg I

126 I

128

INDICACIONES

Se modifica

No se modifica

I DETALLE

I Ver Cap Modificaciones Paacuteg 14 Ndeg III

ll3

114

lI5

lI6

117

130

132

133

136

137

No se modifica

Se modifica

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

I Ver Cap Modificaciones Puacute g 15 Nct 114 I

lIB

ll9

120

121

122

123

124

125

126

13B

139

141

141

142

144

145

146

147

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modHica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modificn

No se modifica

-

Nos Paacuteemiddot INDICACIONES DETALLEI 127 148 SE SUPRIME

128 148

1--0 se modHica

129 149 No se modifica

130 150 SE SUPRIME

I 131 151 Se modifica iexcl Ver Cap Modificaciones

Pig 15 No 131

132 156 Nomiddot se modific1

133 157 SE SUPRIME

134 158 No se modifica

135 159 No se modHica

136 160 No se modifica

137 163 No se ruoaifica

13B 164 No se modifica

139 1M No se modifica

140 165 SE SUPRIME

141 166 SE SUPRIME

H2 166 SE SUPRIME

H3 167 SE SUPRIME

64 65

Nos I Paacuteg I 14 168

145 luacute8

146 169

141 110

148 171

149 IlZ

15G 112 I 151 113

152 113

--shy _bull

153 114

154 175

155 176

156 176

157 118

158 119

159 180

-160 180

INDICACIONES

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

I DETALLE

I

I

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PLANES ELEMENTALES (1)

(1 ) Lo incJuidos soacutelo deben ser con1lid cr~dos eomo gUill La profesadopodriacute

hccr la modificaciones que crea conveniente

uacute6

GIMNASIA EDUCATIVA

PRIMER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicoacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulares B E

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas media flexioacuten de piernas - 4 tiempos P D

3 Posicioacuten de firmes (At encioacuten) Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos - 4 tiempos B D

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas saltar sep3lando y juntando las piernas - 2 tiem pos P E

SEGUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Inclinacioacuten tronco adelable con las manos a los hombros - 2 tiempos lentos D F

6 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Manos sobre ]a cabeza flexiones laterales altas - 4 tjempos a cashy

da lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten sentada con piernas cruzadas (Manos sobre rodinas) Torsiones laterales con impulso de un brashyzo - 4 tiempos a cada lado L E

69

8 Posicioacuten sentada COn piernas cruzadas cuos abajo) Contraccioacuten dorsnl - 2 lentos

(Brazos tiempos

oblishymuy

9 Posicioacuten Sentada Flexionc y extenSJOD de piernas con ayuda de manos - 4 tiempos a cada lado

10

)l

Posicioacuten sentada (Brazos oblicuos abajo ) Daja l y leshyvantar el tronco eexiuumlnando y extendiendo las pjer~

n as - 2 tiempos lentos

PASAJE Voleo de las piernas Posici-oacuten acostada de pecho (lrIanos superpuestas bajo la frente ) Contraccioacuten dorsal - 2 tiempos lentos

12 Posicioacuten arrodillada Impillsos verticales - 4 tiem~

13

pos

Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Satar separando y junshytando las piernas con lateralizacioacuten dc brazos - 2

tiempos

CUARTA PARTE

(Espaldares)

14 Posicioacuten arrodillada sentada (l-fallos empuntildeando 49

Oacute 5q peldantildeo ) Extensioncs riacutetmicas dOriales

(Barra de ltIadera)

15 Marcha de equilibrio

medias simples

al frente con poicionC8 intershy

QUINTiexcl PARTE

loacute

17

Rodar cn posicioacuten de firmes (individualmente y de a

dos) Salto sob re cajoacuten bajo transversal (o a~umna en pOi i~

cioacutell de banco) -shy--lt0shy-shy

10

D F

P E

A F

D F

B E

P D

D E

AII

Al

SEGUNDO PLAN

PIUMEIU PAITE

1 Posicioacuten de firmc3 (Atcncioacuten) Media flexioacuten de picr~ nas y elevacioacuten de rodillas con brazos oblicuos ahashyjo y extendidos al costado (en media flexioacuten piernas brazos oblicuos en elevacioacuten rodillas brazos cxtendi~

dos al costado) 8 ticmpos P D

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulnrcs Con D y

lateralizacioacuten de piernas ~ 48tiempos a cada lado B D

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Contraccioacuten dorsal con apoyo de la punta de] pie atraacutes y brazos en arco abier to arriba - 2 tiempos lentos con cada pierna D F

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) (Manos a las cadeshyr as) Salto de tijera - 3 tiempos P D

SECUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 2 impulsos p endulares manos sobre la caheza (5 tiempos) incli shynacioacuten del tronco adelante (2 tiempos lentos) - 7 ticmpos en total D F

6 Posicioacuten de preveltcton (Pics icparados) Torsion es lalerales con un brazo doblado en la espalda - 4 tiemshypos a euda lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten arrodillada sentada con tronco flexionado (Manos tomadas atraacutes) Contraccioacuten dorsal - 2 liemshypos muy lentos D F

n

8 Posicioacuten arrodillada con piernas extendidas al costa shydo Flexiones laterales altas - 4 tiempos a cada

b~

9 Posicioacuten de banco con manos superpuestas Flexioacuten y extensioacuten de brazos - 2 tiempos

PASAJE Por entremedio

10 Posicioacuten sentada con piernas flexionadas y m anos a

los hombros Extensioacuten de una rodilla y del brazo contrado al costado con torsioacuten del cueno - 2 tiemshypos a cada lado

11 Posicioacuten de espaldQ con brazos extendidos al costado Brazos al frente y al costado con flexioacuten y extensioacuten del cuello y tobillo - 4 tiempos

12 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente y elevacioacuten del tronco con elevacioacuten de roshydillas - 3 tiempos

PASAJE Voleo de ambas piernas (adoptand previashymente ]a posicioacuten sentada )

13 Posicioacuten acostada de pecho con mallos superpuestas bajo la frente Flexioacuten de roclinas alternadas y junshytas - 6 ti empos

14 Posicioacuten acostada de pecho con manos superpuestas bajo la frente Contraccioacuten dorsal con lateralizacioacuten de brazos - 2 tiempos lentos

15 Posicioacuten de finnes (Atencioacuten) con mnnos a las caderas Saltar con desJjzamiento de las puntas de los pies nI costado - 2 tiempos

72

L E

B F

A F

Cu F

A F

P E

D F

P D

CUJRTA PARTE

(Espaldares)

16 Posicioacuten de llanca (Pie apoyado en el 29 peldantildeo y

manos sobre la cabeza) Flexiones laterales altas L E

17 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuiiacuteando el l er peldantildeo y pies apoyados en el 39 Extensioacuten y

fexioacuten de piernas - - 2 tiempos P E

(Barra de Madera)

18 Posicioacuten de equilibri() Marcha oe equiUbrio al frente media vuelta y marcha hacia atraacutes

19 Posicioacuten de equilibrio Marcha de equilibrio llevando un objeto

QUINTA PARTE

20 Vueh a de camero en posicioacuten cucljla de pie y marshychando Atl

21 Salto COIl 5 pasos y pique con ambas piernas (cajoacuten bajo transversal) AtJ

o

TERCER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos pendulares con lateralizacioacuten de piernas - 4 tiempos cada la- B Y do P D

13

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

shyp_te Apsndiee permitiraacute a la actuales doeentes de la matem impartir _ documentacioacuten y eficiencia la gimnasia educativa femeshy

Bina en reemplazo de ro denominadO ejerciciO libres que fi guran en 108 programas oficiales

FORMA DE UTILIZAR EL APENDICE DEL MANUacuteAL

DI GDlNASU EDUCA~VA y ~

El Aiexclieacutendi soacuteL contempla las pciotreB ro ejercicios y deshytalles metodoloacutegicos que seraacute necesano introducir modificar o BU

primir delltrO del mmua en prOOuta de la adaptacioacuten fisioloacutegica puacutequlca y esteacutetica que requiere la 4Special tonstltncloacuten y peroona lidad femenina

Dentro del anaacutelisis de cada capiacutetulo del manual que se hace en el orden conelativo con que ha sido confeccionado uacutenicamente figura en detalle todo aquello que signifique una innovacioacuten del primitivo texto a los finea transitorios con que aparece el Apeacutendi ce E asiacute que cada capiacutetulo posicioacuten ejercicio etc bullbull1 bien se menciona por el nuacutemero o letra que ]0 determina neva agregada la aclaracioacuten dc No SE MODIFICA sE MOllIFICA (Vet Cap Modificaciones Paacuteg N~ ) SE SUPIUME

Asimismo oc introoJucen nuevoo aportes que se situacutean pedagoacute gicamente dentro del texto lB el capiacutetulo denominado INCLUshystONES

En cuanto a las figuras que ilUlitranel _al para _ son en lo posible objeto de revisioacuten para le eua y tiguiJe el mismo criterio modificador anterior se ~ eIieaaidcrip cioacuteft nueva el dibnjO oorrelpOllltJimte OI~iolNWllMeIoliexcl que por el momento soacutele se dibujala figura femiacute las poeieo

y ejfll9ci puev~ c La parte8llhotaacial de]ApAniliteoomprende los capiliexclul

6

M_CAClONES e INCLUSIONES donde figura Je- ciciO y oonceptoo que coniuntamente con 108 qwe_ el teacutenik Ylirones permanecen invariables conotituiraacuten el futuro Mant bullbull Gimnasia Edncativa FemeniacuteIacutela bullbull

Al final del Apeacutendice se incluyen algunOll Plaaeo Guiacutea a m IIlera de ensayo para ser perfoocionadoo por 1011 dooonteo que t_ gan a su cargo la ensentildeanza de la materia

1

i ~

bull

-u -lt u ~-

bull

lii -

~iiexcliexcliexcliUi

~Hl 1~1 iexclj vq~-

Li 1_

POSICIONES

1) POSICIOacuteN DE FIRMEacutes (Atencioacuten) Reemplaza a Posicioacuten de Firmes (Paacuteg 21)

JL Los talonea casi juntos y las puntas de los pies separadas por

un ancho de puntildeo La liacutenea de ~plomo pasando por el centro de gravedad y por las articulaciones de rodillas y tobillos

Las rodillas extendidas naturalmente sin exageracioacuten

La inclinacioacuten de la pelvis y las curvaturas de la columna vershytebral enderezadas sin rigidez

II

1

~eacute

~

bull

Los brazos pendiendo por sU propio peso a 10amp costados del cuerpo las 1lUIIIO ligeramente abovedadas

Los homb bajos

lA cabezaiexcl erguida sin tensioacuten muscular

lA vista al frente

NOTA Esta posicioacuten tiene una dobIe-finalidad

9 Constituye el punto de partida para tomar otra posishycioacuten o realizar un ejercicio

29 Es la siacutentesis de un trabajo prolffivo tendiente a coniirmar la aptitud postural esteacutetica y expresiva de la mujer

2) POSICIONES DE DESCANSO Reemplaza a Posicioacuten de Descanso (Paacuteg 2li

DeSCtU1$Q relatifJO

En general en las posiciones indisshypensable de descanso de pie debe obshyservarse cierto relajamiento pero no abandono postural

Ejemplo Fig a

DescltfI$Q absoluto (Repqso)

Relajamiento m1ICular y nerviOliO empleaacutendose para ello posiciones ade bull

bullgt cuadas con preferencia bajas

Ejemplo Fig b

12 bull ~

1 7~~~~~middot i

bull

~

~ b

3) POSICIOacuteN DE PREVENCIOacuteN (pws separadcs) Reemplaaa

~

IJa nominacioacuten Posicioacuten de Prevencioacuten (Paacuteg 22)

Se 8uprime la NOTAraquo adjunta y la figura b) de la misma deshycripeioacuten~

4) POSICIOacuteN DE PASO AL FlmNlE Reemplaza a la denominacioacuten Posicioacuten de Guardia (Paacuteg 23)

3) POSICiOacuteN DE FLEXIOacuteN PIIOFUNDA DE PIONAS (Paacuteg 25)

Disminuir distancia entre rodillabull

18) POSICIOacuteN DE MANOS A LOS HOMBROS Reemplazabullbull la denomina cioacuten Posicioacuten de Brazos lcxioiiacutedos al Costado (Paacuteg 31)

Se reemplaza el primer paacuterrafo por el siguiente

Desde la posicIacuteoacuten de firmes rotar previamente loo brazos hacia afuera de alliacute flexionar los antebrazos sobre los brazos fledonar las muntildeeeas y apoyar los dedos en los hombros

En la iNOTA se reemplaza la palabra puntildeo por dedos

19) POSICIOacuteN DE MANOs A LAS CAIgtlllAs Reemplaza a la denominashycioacuten Ma~os a la Cintura (Paacuteg 31)

Se reemplaza en la descripcioacuten la frse

Llevar ambas manos a Ja cintura encima de las huesos de las caderas por

Apoyar las manos deb~jo de la creota iliacuteaca fI Con lo cual se indica una colocacioacuten algo maacutes haja quc laque

figura en el texto

13

Al iexcl unooo Llevar lentamente blos

ltI- iexcl 3( shy brazos extendidos - i Jte

palmas adelante Fig a

Al j dooos-----W 1 shyE]cvar raacutepidamente el

a tronco hasta la posicioacuten sentada flexionando s1mulshytaacuteneamente ambas rodillas y

colocando los brazos al fiexclente con palmas abajo Fig b

Al iexcl treces () Volver lentamente a la posicioacuten

de parlida de manera de tomar COllshy

tacto con el sueJo comenzando por la _ih_regioacuten lumbar Juego dorsal y por Uacutel_

timo cervical Los brazos vuelven por b el camino maacutes breve completamente relajados Fig c

Ejecucioacuten (a ritmo)

)9 ) Voz preventiva Elevacioacuten del tronco con flexioacuten

de rodillas

f) 29 ) Voz ejecutiva Em-pezar o iexclYa Puntos a tener en cuenta~- La primera parte del ejercicio

seraacute raacutepida y a]go eneacutergica corri shy gieacutendose ]a postura de la espalda en la posicioacuten sentada

En la segunda parte pledolllIacutenaraacute ]a re]ajacioacuten de la columna vertebral favoreciendo la contIacciOacutell abdominal (exceacutentrica)

Los brazos actuaraacuten relajados en el ler y 3er tiempo

24

EJERCICIOS EN LA PARED DE REJAS

(Espaldares)

(A F) EJERCICIOS ABDOMINALES

7) ELEVACIOacuteN DE RODILLAS ALTERNADAS y JUNTAS DESDE J~A SEMISUSPENSIOacuteN

Posicion de partida Suspendida de espalda con los pIes apo

yados Fig a Ense1uznza (a tiempo ) Al iexclunooo

Elevar la pierna flexioshynada llevando la rodilla lo maacutes cerca posible del pecho Fig b

Al iexcl dooos Posicioacuten de partida Al iexcl treces

Igual que uno pero con ]a pierna derecha

Al iexcl cuatro

Igual que dos Al iexcl cincooo Efevar ambas piernas

flexionadas sin separar la pelvis de la pared Fig c

Al iexcl seceis Posicioacuten de partida

Ejecncioacuten (a ritmo) 1Q Voz Preventiva E1cvacioacuten de rodilas alternadas y juntas elc~

25

EJERCICIOS LIBRES

6() EXTENSIONES RiacuteTMICAS DE HOMBROS

Posicioacuten de partidtt

Se reemplaza la descripcioacuten por la siguiente

Posicioacuten anodillada sentada manos deslizadas y apoyadas aJe lan te

Teacutengase en cuenta es ta modificacioacuten en las figuras corresp onshydientes de las paacuteginas 61 y 62

61 ) FLR~IONES DE BRAZOS se suprime el llLimo paacuterrafo del subtiacute shytulo Puntos a tener en cuenta con sus correspondientes figushyras (e y d )

64 ) FLEXIOacuteN y EXTENSIOacuteN LATERAL DE BRAZOS se modifica el prishym er tiempo de] ejercicio y la fig a) de acuerdo con la POSIshy

CIOacuteN DE MANOS A 105 HO~IBROS

66) Fig b Dism inujr la distancia entre rodillas

-2 ) FLEXIONES OnLICUAS DEL TRO NCO

Posicioacuten de partida

Se reemplaza ] 1 posicioacuten de Prevencioacuten Ensancliada ll por

POSICIOacuteN DE P REVENCIOacuteN (Pies Sepa-rudos) disminuir la scparn shycioacuten de piernas (Fig a b c y d )

97) La fig a) con los codo~ naturalmente caiacutedos

111) CONTRACC IOacuteN DORSAL

En la parte correspondiente a ]a NOTA (paacuteg 128) se agreshyga como primer paacuterrafo lo siguiente

14

Para eliminar defectos de f aha localizacioacuten (desplazamiento de caderas aumento de la curvatura lumbar e tc) es conveniente realizar el ej er cicio dcsde las siguien tes p osiciones p rogresivas de partida

a ) Sentada con piernas flcxjonadas y brazos oblicuos con aposhyyo de dedo en el uelo

b ) Sentada con piernas cruzadas y brazos oblicuos con aposhyyo de dedos en el suelo

c) Sentada con piern ~s extendi das y brazos oblicuos con aposhyyo de dedos en el suelo

d ) AlTodillada

En las tres primeras posiciones de partida las manos deben esshytar extendidas cen palmas abajo y apoyadas en e] suelo por la punta de los dedos_ Durante el primer tiempo de la rotacioacuten de brazos las manos se iraacuten cerrando y se abriraacuten paulatinamente al volver a la posicioacuten de partida

114) I NCLINAC IOacute N DEL TRONCO ADELANTE CON LATERALIZACIOacuteN DE

BUAZOS HASTA LA POSICIOacuteN ANCULAR y CONTRA CC iOacuteN DE LA

ESPALDA -

Posicioacuten de partida

Se reemplaza Prevencioacuten Ensanch ada por POSICIOacuteN DE PREVENCIOacuteN (Pies separados) Teacutengasc en cuenta esta modificacioacuten en la figura (l)

131 ) EXJENS IONES RIacuteTMICS DORSALES

Soacutelo se consideran convenientes las cjeeucion es siguientes

(Paacuteg 153) e) fo sioioacuten de partida

Arrodillada sentada manos sob re el 4Q Oacute SQ peldantildeo (Fig d )

(Paacuteg 156) f) Posioioacuten de partid

Arrodillada sentada manos empuntildeando el 49 Oacute 59 peldantildeo (Fig h)

15

r)

~

z o

POSICIONES

1) POSICIOacuteN DE BRAZOS EXTENDIDOS OBLICUOS ABAJO

Desde la pOSlClOn de firmes nc~ var los hrazos por los costados a una disshytancia intermedia entre aqueacutella y la de

~ extendidos al costado en la prolongashy

cioacuten clel plano del espalda

Las palmas de las manos hacia abashyjo

Para volver al firmes proceder en forma inversa

2) POSICIOacuteN DE BRAZOS EN ARCO ABIERTO ARRIBA

Desde la pOEicioacuten de Hfjrmes llevar los brazos por lo costados hacia arri ba codos y muntildeecas suavemente fleshyxionados las manos palmas abajo scshyparadas por un distancja igual al ancho de la cabeza

Para volver al Hfirmcs proceder en forma inversa

jL

J1L 19

EJERCICIOS ABDOMINALES

FUERZA (F )

3) INCLJNACIOacuteN DEL TRONCO HACIA ATRJS FLEXro NANDO 105 PIER NAS

Posicioacuten de iexclXlrlida Sentada manos a ht cintura Fig a

Ensentildeanza (a tiempo ) Al j UflOOO

Llevar el tronco lentamente hacia atraacutes aproximadamente 45deg

() (manteniendo derecha la columshyna vertebral en toda su extensioacuten ) al mismo tiempo que se flex ionan ambas rodillas hasta formar en las corvas un aacutengulo de 909 Fjg h

a Al iexcldooos

Volver lentamente a ]a posi cioacuten de p artida

_Lshy

Ejecluioacuten (a Tilmo)

19) Voz Pleventiva ~ Inc1inar el tronco haci a

atraacutes f1cxionando las piernas

29) Voz Ejecutiva -~-EUl-pezar o iexclYa b

Puntos a tener en cuenta

Al principio conviene realizar el ejercicio contando seis tiempos para su recorrido total tres pHra la inclinacioacuten y tres para volver a la posicioacuten de pHrtida

20

Debe evitarse al llevar el tronco haci a atraacutes que la espalda se

curve y que la cabeza se fl exione adelante

La flexioacuten de rodillas estaraacute coordinada en su lentitud y limitashy

cioacuten con la inclinacioacuten de] tronco de manera que ofrezca una bashyse de sustentacioacuten permanente a eacuteste ademaacutes de constituir un prevenshy

tivo contra la flexioacuten lumbar hacia atraacutes

Tanto en ]a flexioacuten como en la extensioacuten de pielnas los taloshy

nes se deslizaraacuten por el suelo sin pretender en el ptjmer caso aproshy

ximar al mismo la punta de ]08 pies

INCLINACIOacuteN DEL CUERPO HACIA ATRAacuteS DESDE LAS RODILLAS4)

Posicioacuten de partioo Arrodillada

Ensentildeanza (a tiempo) Al iexclunooo

Lleval el cuerpo lentamente hacia atraacutes aproximadamente 45deg manteniendo en una misma liacutenea ~~ recta los muslos el tronco y la cabeza Fig a

Al ~idooos a

Volver lentamente a la pooacutei

cioacuten de partida

Ejecucioacuten (a ritmo)

19) Voz Preventiva

Ulnclinar el cuerpo hacia

atraacutes desde las lodillas~

29) Voz Ejecutiva Em-pezar o iexclYa b

21

Puntos a tener en cuenta

Al principio conviene reuuzar el CjClol CIO contando seis tiem~ pos para su reconiuo total tres para la inclinacioacuten y tres para vol ver a la posicioacuten de partida

Debe evitarse flexionar las caderas y las regiones lumb ar y cervical hacia atraacutes para 10 cual se vigilaraacute la permanente contracshycioacuten estaacutetica abdominal

NOTA Este ejercicio puede realizarse con m ovimientos de brazos

a) Extendidos al frente palma abajo muntildeecas relajada Fig h

b) Extendidos al costado 11shymol ahajo muntildeecas r elaja ~- das Fig c

e e) Brazos en arco abierto llrri~

bao Fig d

d ) Otra combinaciones que no afecten el fundamento de la inclinacioacuten

Deberaacute tencne en cucllta as ishymismo que si bien los bra zos eliminaraacuten toda rigidez es siempre fa volfthle Hna li gera contraccioacuten estaacutetica es capular

5) INCLI NAC iOacuteN DEL CUERPO HACIA ATRAacuteS Y TORSIOacuteN LATERAL

Posicioacuten de partida Arrodil1ada manos a la cintura

22

d

Ensentildeanza (a tiempo ) Al jllnooo)

Indinar el cuerpo lentamenshyte hacia atlis desde las rodil1a~

Al HjdooosP ~ - Torsioacuten d el tronco hacia la a izquierda Fig a

Al iexcl tres Volver el tronco al frente Al iexclcuatro l

Posicioacuten oe p artida

Los tiempos dnco seis siete y ocho corresponden a los mismos lllovuumlriicntos con torsioacuten del tronco h acia la derecha

Ejecucioacuten (a ritmo)

1ordm ) Voz preventiva Inclin ar el cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 2ordm) Voz ejecutiva HEm-pezar~ o iexclYa

Puntos a tener en cuenta

Vigilar al efectuar cada torsioacuten que el eje rotatorio perma~ nezca recto debiendo comenzar y terminar el movimiento en lai

veacutertebras ccrvicales

La ejecucioacuten seraacute sumamente lenta

NOTA La posicioacuten de los brazos puede variarse colocanshydoos extendidos al costado en arco etc debiendo en ei~

tos casos r ealizarse la torsioacuten del cuello junto con el tronco

6) ELEVACIOacuteN DEL TRONCO CON FLEX iOacuteN DE RODILLAS

Posicioacuten de partida Acostada de espalda Ensentildeanza (a tiempo)

23

Al iexclnnooo

Llevar lentamente b10sr iquestl -r l a shy brazos extendidos ti- f = ta

palmas adelante Fig a _____ ~riexcl~

--~ _ Al ~j dooos~

Elevar raacutepidament~ el a tronco hasta la posicioacuten

sentada flexionando slmumiddot taacuteneamente ambas rodillas y

colocando los brazos al frente con palmas abajo Fig b

Al i treces f) Volver lentamente a la posicioacuten

de partida de manera de tomar con tacto con el suelo comenzando por la regioacuten lumbar Juego dorsal y por Uacute l -~-timo cervical Los brazos vuelven por b el camino maacutes breve completamente relajados Fig c

Ejecucioacuten (a ritmo)

19 ) Voz preventiva Elevacioacuten del tronco con flexioacuten

de rodillas

f) 29 ) Voz ejecutiva Emmiddotpezar~ o ~iexclYa Puntos a tener en cuenta La primera parte del ejercicio

seraacute raacutepida y algo eneacutergica corri4 -~-

gieacutenclose la postura de la espalda en la posicioacuten sentada

En la segunda parte predominaraacute la relajacioacuten de la columna vertebral favoreciendo la contraccioacuten abdominal (exceacutentrica)

Los brazos actuaraacuten relajados en el ler y 3er tiempo

24

EJERCICIOS EN LA PARED DE REJAS

(Espaldares)

(A F ) EJERCICIOS ABDOMINALES

7) ELEVACIOacuteN DE HOOILLAS ALTEUNAOAS y JUNTAS DESDE LA

SEMlSUSPENSIOacuteN

Posicioacuten de partida Suspendjda de espalda con los pies apomiddot

yados Fig a Ensentildeanza (a tiem po) Al i linooo

Elevar la pierna nexio nada llevando la rodilla lo maacutes cerca posible del pecho Fig b

Al iexcldooos Posicioacuten de partida Al i treces

Igual que uno pero con la pierna derecha

Al ~iexclcuatro

Igual que dos Al iacute cincooo Elevar ambas piernas

flexionadas sin separar la pelvis de la pared Fig c

I Al i seecis Posicioacuten de partida

Ejecucioacuten (a litmo) 1fl Voz Preventiva Elevacioacuten dc rodillas alternadas y juntas d( ~

25

~ -~~

20 ) Voz Ejecutiva Em-pezar o iexcl Ya

Puntos a tener en cuenta

El ejercicio resulta maacutefS difiacutecil cuanto maacutes agudo ee el aacutengulo que forman tronco y piernas Por lo tanto conviene al principio tomar la posicioacuten de partida de maDera que ambos pies se aposhyyen en el suelo a un paso corto del aparato Debe vigilarse antes de realizar el movimiento de piernas que la regioacuten lumbar se hashy]]e aplicada sobre el espaldar lo que se consigue madiantc la conshytraccioacuten abdominal y la proyeccioacuten adelante de la pelvis

8) ELEVACIOacuteN DE RODILLAS y TORSIOacuteN DEL TRONCO

Ensentildeanza (a tiempo)

Al iexclnnooo

Elevar lentamente amshyhas rodillas sin separar la pelvis del espaldar

Al iexcldouumlos

Torsioacuten de la parte inmiddot ferior del tronco a la izquicrda llevando haciacutea ese lado las rodilla junshytas

Al i treces

Volver las rodilla al frente

Al iexclcu3t10001

Posicioacuten de partida

Los movimiento cinco seis siete y ocho corresshy

ponden 3 igual ejecucioacuten sobre el lado derecho

26

Ejecucioacuten (a ritmo) 19) Voz Preventiva Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 2Q) HElupezar o iYa

Puntos a tener en cuenta

Para mantener la espalda permanentemente aplicada sobre el aparato durante las torsiones es conveniente aumentar la distancia

entre ambas empuntildeaduras de manera que sea superior al ancho

de lo hombros Durante la torsioacuten hacia la izquierda la parte posterior demiddot

recha de la cadera deberaacute separarse del espaldar hacieacutendolo la parte izquierda cuando la torsioacuten se efectuacutee hacia la derecha

Mantener en todo momento los muslos horizontales el aacutengulo

recto en las corvos y los pies extendidos hacia ahajo

27

lt ~

~

VJ

el o

lt gt-lt u

lt E

gt-lt gt-1

U

~

~

Z

el ~ ~

~

lt ~

~

lt gtQ

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO

GENERALIDADES

Los ejercIcIOs de equilibrio tienen como principal finalid ail ]a ejercitacioacuten del sis tema ncuromnscular Para mantener el equilishybrjo debe tratarse de que la proyeccioacuten del ccntlmiddoto de gravcuad caiga dentro de la hase de sustentacioacuten A medida que eacutesta disminushyye aumentan las diIicu~tades de acuerdo con las cuales se haraacute la gradacioacuten

La posicioacuten vertical significa de por siacute un acto de equ ilibrio qu e se hace maacutes difiacutecil si se efectuacutea apoyando soacutelo una pierna y maacutes auacuten si se realiza a considcrcblc altura pues a pesar de qnc la base de sustent acioacuten es la misma la dificultad aumenta p or sushymarse a Jos factores de orden fjsic~~ el Jaclo1 psiacutequico que produshyce la scnsacioacuten de veacutertigo Estar parados sobre ]a barra es para muchos un ejercicio lleno de dificultades que iraacuten en aumento a m edida que se agregue el desplazamiento sobre el aparato con paso comuacuten al principio con determinadas actitndes o empleando pashysos de diferentes clases despuiquests

ENSENtildeANZA Y GHADACJON

A - EJERCICIOS PREPARATORIOS

a) EN El S UELO

Ejemplos

1) CAMINAR SIGUIENDO LNA LIacuteNEA RJ~CTA TRAZADA EN EL 5UELO

Posicioacuten de JXlrtidrt Pies paralelos y juntos Ejecucioacuten Alanzar con pasos corlos asentando todQ el pie dishy

31

rigido al I ente sobre la linea trazada Los brazos deben moverse naturalmente

Tambieacuten debe placticarse marchando hacia atraacutes y lateralmenshyte en esta uacuteltima forma los talones no deben tocar el suelo (y cuando se hace sO]Jrc L1 hana ]a parte anterior de la planta del pies cs el uacutenico apoyo )

2) ELEVACIOacute N ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida Pies paralelos y juntos Ejecucioacuten Elevar alteruauamentc las rodilla hasta que pielshy

na y muslo y eacuteste y tronco formen aacutengulo recto El pie dehe C$shy

tal dirigido hacia el frente En cada elevacioacuten de rodilla los brashyzos pueden ]levarse ex tendjc10s al frente al costado arriba elmiddotc

b) FOR MA S DfJ SUBiR A L A BlLUUA

a) Cuando la barra estaacute colocada a poca allura se sulJC direcshytamente dcsde el sucIo colocando sobrc el aparato plIacutemero un pIe y despueacutes el otro (Fig 1)

() O

f t~ f f Fig 1 Fig 2 Fig 3

b) Cuando la barra estaacute u la altura de la cadera o un poco maacutes alto lo maacutes sen cillo es trepar por l~no de los soportes (F ig 2 )

c) Estando la barra a la alturlt de la rodilla o un poco muacute~ alto se puede suhir por medio de un salto tomando impulso frenshyte al aparato Hay que graduar el impulso de modo que permita queda rse en equj]jlHio sobre la barra (Fig 3)

d) A mayor altura se IHOCCUe de la manera sigujOOLC Desde la pos icioacuten oe pie frente a la balTa se toma la posicioacuten sentada

32

latcral Para c]o la ltjecutante se ubica frente a la barra con las manos coocadas sobre ella palmas abajo mediante uua ligera fleshyxioacuten de las rodillas seguida de una extensioacuten raacutepida y con Ja ayushy

da de lo hrazos toma la posicioacuten indicada (Fig 4) o()

Fig 5Fig 4

Una vez ltuJoptada esta p05JClOll se flexiona el tronco apoyanshydo las manos 50b1e la barra un poco adelante de la rouilla izshyquierda (Fig 5) la pierna derecha se lleva flexiol1Htla hacia atraacutes y arriba hasta colocar el empeine sob re la barra Luego el pie izquierdo se apoya sobre el aparato bien cerca de las m anos se enshydereza el cuerpo y se toma la posicioacuten de pie sobre la barra

Pllntos a tener en cuenta _ El pie cuyo empeine estaacute apoyado sobre la llana no debe

dcsHzarse hada atraacutes al enderezar el cuerpo _ La rodilla de la l~i~rlla que estaacute detraacutes debc dirigirse hacia

afuera y no apoyarse sobre la harra _ El peso del cuerpo debe estar uniformcmcnte repartido soshy

hre ambas piclDas antes de soltar l as manos y cndc1etarsc

L POSIClOacuteN DE EQUILIBRIO Llaacuteshy

mase M j a ]a posicjoacuten de pie sobre ]a barra En ena el peso del cuershypo debe estar repartido por igua l soshybre ambas picrnas los pies uno delante del ohO dirigidos hacia adelante asentando toda ]a planta los brazos sueltos y al costado del cuerpo (Fig 6)ng 6

33

e) FOHiIA DE BmiddotUAfl lJg L A BARnA

Lo mismo que para subir las formas de bajar de la harra vashyriacutean de acuerdo con la altura en que estaacute co]ocada Se emplean t ambieacuten a1mas Josiciones intermrdias que de por si significan ejercicios de equilibrio cuando la harra estaacute a una altura que no permite sin riesgo saltar directamente al suelo

a ) Cuando la barra estaacute a poca altura se baja por medio de un salto late ral Se lleva para ello ]a pierna (izquierda o derecha) hada el costado e imp ulsando con la pierna que cstaacute sobre el aJashyrato se efccluacutea el saJto al sucIo En la caiacuteda se juntan los pies y se flexionan l aR rodi ll as de acuerdo con lo indicado para los saItoamp en general (Fig 7)

() el o

middot ~e~~d ~l

Fig 7 Fig 8

h ) Ctwndo la barrrt estaacute maacutes o m enos a la- altura de la cadera el salto ahajo puede h acerse directamente al frente La ejecucioacuten del salto es similar al anterior (Fig 8)

e) Cualldo la altura es algo menor que la de los hOabros se desciende mediante un sa~ to con apoyo de una mano Se procede de la siguiente manera

Con los pies colocados cerca uno del otro y los talones elevashydos la ejecutanle fl exiolJa profundamente amhas TodilIas y apoyaacutenshydose con una mano en la balTa cerca del pie que estaacute adelante salta abajo La mano sigue apoyaacutendose sohlt ]a harra hasta que el sa110 csleacute conclu iacuteclo (F ig 9)

3middot

d) Cuando la barra esaacute a lL1lll cdtura mayor se toma prcTlashy

mente una posicioacuten intermedia

POSICIOacuteN SENTADA LATERAL (intermedia)

Desde la posicioacuteJl de pie sobre el apalato con los pies muy cerca uno del otro se elevan los talones flexionando profllndarnnte las rodillas las manos toman ]a barra cerca del pie que ctaacute adeshylante Este deja el aparato y baja eon apoyo de las manos y del pie de atraacutes junto al costado de la harra hasta que la rodilla se encuentre a la altura de aqueacutella En este momento se baja tamshybieacuten el pie de atraacutes y se toma la posicioacuten de sentada con la piershyna de adelanle apoyada deEde lOE gluacuteleos hasta la rodilla (Fig 10 almiddot

()

Fig 9

Bajar al suelo Desde la posicioacuten anterior (Fig 10 a) se coloca 13 mano deshy

recha sobre la barra un poco delante de la lodilla y en el precio momento en que se deja caer el tronco hacia la izquierda se pasa el brazo del m ismo lado por debajo del aparato para tomarse de eacutel (Fig 10 h ) Las rodillas se enganchan por un momento en la barra hasta que la mano se h aya tomado bien (Fig 10 c) lueshy

go las piernas bajan h asta la posicioacuten de pie (Fjg 10 el )

Puntos a tene en cucnW _ Si con fines de aprendizaje se lltilizeacutel la barra a poca altushy

ra es necesario que 105 brazos y 1osmuacutesculos abdominales accionen como una especie de freno para eyitar que al -realizarse el giro sobre el aparato con demasiada brusq1ledad golpeen los pies en

el suelo

35

a b e il

Fi 10

l - MARCHA DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

Como el equHibrjo se conserva maacutes faacutecilmente cuando el ccn~ tro de gravedad estaacute maacutes cerca de la base de susteutacioacuten convieshyne que las alumnas se ejerciten en recuperar la estabilidad reaHshyzanclo leves flexion es de las piernas durante la marcha de equishylibrio (Fig 11)

Ademaacutes se contribuye con ello a darle soltura a los movimienshylos combatiendo el haacutebito de efectuar estas marcha con ]ttS piernas

riacutegidas y el tronco inclinado hacia adelante

Por 10 tanto la marcJu 8oblC la bAlTa deberaacute al principio asemejarse a la form a de caminar sobre el suelo No se trata pues de una marcha de precisioacuten con las piernas maacutes o menos riacutegishydas y los brazos ext end idos lateralmente por el ooptrario los brazos deben accionar con suavidad y soacutelo se levantaraacuten lo n eceshysario para hacer pequentildeos movimientos con el objeto de manteshyn er el equilibrio Si eacuteste se pierde y se hace necesario bajar por medio de un sato dehe tratarse licmpre de I1exionar las rodillas y apoyarse en la barra cen una mano con el fin de haeer menos brusco el dcscepso Es nccesario que la caiacuteda se Icalice simultaacuteneashymente sobre los dos pics y de acuerdo con ]0 indjcado para los ealtos en general

1) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE

Al caminar (marchar) sobre la barra los pi es con las puntal dhigidas hacia adclante se asientan con toda la plmta sobre 61 aparato

- Se comienza la praacutectica sobre el borde l~lanGl ele la barr3 colocada a la altura de la rodillo (maacutes o men8) A ruodida que las alumnas vaya n adqlliricJJdo la sotura nccesaria la barra se colocaraacute un poco maacutes alto p ero debe pelJnitir el alccneo y dcsshycenso de manera adecuada

36

y bajar de ]a barra deben ser objeshy_ Los ejercicios de suhir to de continua ejercitacioacuten con~

juntamente con la marcha de equishy

librio laquogtlaquogt _ Durante los ejercicios deshylaquogt

ben intcrcalarse de vez en cuanshydo movimientos especialmente destinados a bajar el centro de gravedad en forma (le pequentildeas flexiones de la pierna de apoyo

Fig 11 (Fig 11)

Puntos a tener en cuentro

_ La marcha debe sel natural y libre de toda rigidez _ La mirada debe fijarse en un determinado punto al frente y

no en la barra

2) MARCHA DE EQUILIBRIO HACIA ATRAacuteS

Este ejercicio es un poco maacutes difiacutecil que el anterior y se reashyliza de acuerdo con lo indicado para aqueacutel salvo cn el desplazashy

1n10to que se realiza hacia atraacutes

3) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE MEDIA VUELTA Y MARCH

HACIA ATRAacuteS (Fig 12 ) Durante la malcha al fren~

te conviene introduCil con frecuencia la ejecucioacuten de la

() laquogt media vuelta sobre la barra o _GJ Para realizarla l a alumna~ shy avanza hasta la mitad del apashy-

rato se dctiene con el pie iz~nll quieldo UD poco adelante del derecho y eleva los talone~

Hg 12 Luego efectuacutea la media

37

5) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL CON ED1A VUELTA tFig 15) vuelta sobre la plauta de los pies en este Cao hacia la derecha (Fig 12) El giro debe hacerse con suavidad contribuyendo loo Lo mismo que en la marcha al Ilente la media vuelta puede

brazos y las rodillas a mantener el equili])rio realizarse durante el desplazamiento lateral

Una vez concluida se inicia la marcha hacia atraacutes La ejecutante se desplaza hacia l a izquiclda comenzando con

La media vuelta debe practicarse tanto a la izquierda como bull la derecha

Puntos a tener en ClLentCll

- La media vuelta debe ser suave y elaacutestica y realizarse somiddot bre la plnta de los pies

NOTA La marcha de equilibrio hacia atraacutes y al frente puede ejecutarse por parejas Las dos alumnas enfrentadas y tomadas de las mallOS marchan una hacia adelante y la otra hacia atraacutes

4) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL (Fig 13)

La ejecutante se coloca transversalshymente sobre la barra y se apoya sobre la planta de los pice En el desplazamiento el pie izquierdo efectuacutea un paeo al cosshytado y el derccho se accrca a aqueacutel y asi sucesivamente Este despLazamiento deshybe practicarse tanto a la izquierda como a la derccha

La marcha lateral puede ejecutarse tambieacuten de manera que la pierna derccha se cruce por delante o por detraacutes de la izquierda o vicevcrsa (Fig 14)

El desplazamiento debe prcshyticarsc tanto hacia ]a derecha coshy

o O O

-Fig 13

O r-

O ro O iexcliquest

h_ - __11_

mo h acia la jzqttierda

Puntos a tener en cuenta

- El apoyo deb e tener lumiddot gar sobre la planta y IW sobre el

Fjg 14 ~hueco del pie

38

el pie izquierdo la pierna demiddot recha se cruza por delante de la oha y se ej ecuta el giro 113middot

O O () cia la izquierua cuidando quer el taloacuten del pie derecho no dimiddot ficulte el movimiento del otro

J~ -~- --

piet Una vez terminada la vucl~ ta la m archa se continuacutea peshy

Fig 15 ro hacia la derecha

La media vuelta debe practicarse hacia ambos lados y los brashy

deben interven u para conservar el cquilibrio zos

6 ) MARCHA DE EQUILmRIO SOBRE MANOS Y PIES (Fig 16)

Esta forma de equilibrio se u sa con mayor Iacutelccuencia en la gimnasia de los nintildeos pelo puede emplearse tambieacuten para adultos

Se palte de la posicioacuten de manos Y pies apoyados sobre la barra el peso del cuerpo repartido por igual entre brazos y piershynas las rodillas flcxionadas Y dirigidas un poco hacia afuera

(Fig 16 a ) Lucgo se marcha desplazando

simultaacuten eamente la maDO izquiershyda y el pie derecho para alternar COll mano derecha y pie izquielmiddot

~ do Este ejercicio se hace al pdnmiddot cipio en forma lenta p elO puede~e Iacutej adquirir e011 el tiempo caraacutecter

bull de carrera y ser utilizado para peshya b

quentilde as competiciones Fil 16

39

Cuando esle ejercicio ~c rcpJ ta con piernas extendidas se denoshy a ) Rodillas elevadas con brazos cxteulidos al frente torshymina marcha de elefante (J g 16 h ) sioacuten del tronco hccia la derecha (en este caso) Se lleshy

van los brazos hasta la posicioacuten de extendidos al costashydo (Fig 17 b ) La cabeza no inlen cnc en la torsioacuten

C - POSICIONES lNTERMEP ~S DURANTE LA MARCHA

DE EQUILIBRIO EN U GARRA

Los ~jerclclos de equilib-io se graduacutean intercalando posICIOnes inlermedias que con todas las posiciones gimnaacutesticas son de fOl shy

na definida Existen muchas de esta clase y cada profesora po~ clraacute con un poco de imaginacioacuten crcar otras nueva~

En su aplicacioacuten se procede generalmente de la siguiente mashyn era ]a ejecutante avanza hasta la milad de la barra donde toshyma la posicioacuten intermedia ordenada quedaacutendose por breves insshytantes en perfecto equilibrio luego prosigue la marcha hasta el otro extremo de la barra

Estas posiciones son gcncraJmente asimeacutetricas por lo que deben practicarse alternadamente sobre una y otra pierna

NOTA Con el fin de adquirir seguddad las posiciones inshytermedias deben practicarse sobre el sucIo antes de ejecutarlas soshybre la barra

Se indicalaacuten aquiacute solamente algunas de las maacutes com unes

1) ELEVACiOacuteN ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de equilihrio EjeclLCIoacuten Se eleva un a 10dil1a hacia el frente hasta el aacuten~

gulo rcclo en la cadera y en ]a rodilla() ()

la articulacioacuten del tobillo exlendiaa lo mismo que la pierna dc apoyo (Fig 17)

Los brazos pueden tomar posiciones variadas

De eacutesta como la mayoriacutea de las posishy

a b ciones intermedias~ pu~den ejecutarse en~ tee otros los siguientes movjmientosFig 11

40

sino que la mirada sigue dirigida al frenle en el sentido longiludinal de ]a barra El movimiento de torsioacuten Lershy

mina cuando hombros y brazos estaacuten pashy

ralelos a la barra

b ) Rodilla elevada con brazos exshytendidos al costado extensioacuten de 1(1 piershyna hacia adelante con brazos al frente Una vez tomada esta nueva posicioacuten vo]shy

vel directamente a la posicioacuten de equishyFg 18 librio (Fig 18 a b e)

e) Rodilkt elevada con brazos extendidos al fr ente extenshysioacuten de la pienul flexionada hacia atraacutes apoyando la pun~

ta del pie sobre ]a barra y elevacioacuten si~ () ) () multaacutenea de los brazos hasta la posicioacuten de brazos en arco sobre la cabeza ter~

minando con una leve extensioacuten dorsal Volvcr a ]a posicioacuten de equilibrio (Fig 19)

~

2) POSICIOacuteN MEDIO ARRODILLADA

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de cqui1ibriomiddot

Ejecucioacuten Se lleva la piclla izquiershyda hacia ~tras y a la vez que se iacutelexiona la pierna derecha hasta el aacutengulo recto la rodilla izquierda se apoya sobre la bashyt rra a un pie de distancia del taloacuten del que estaacute adelante El tobillo del pie izquierdo

~ puede eslar extendido o flexionado y 103

brazos tomaraacuten actitudes diferentes (Figa b 20 ) Fg 20

41

() ()

a b e

Fg 19

Movimientos Cjll-e pueden ejecutorse de$de la posicioacuten medio arrodillada

NOTAS

- Como la posicioacuten de m edio arrodillada es asimeacutetrica estos ejercicios deben pr~c ticalse altelnadamente sobr~

una y otra pierna

- Siendo csta POSjciOacutell de por siacute bastante difiacutecil IOi moshyvimientos indicados en los ejercicios siguientes deben ejershycitarse cuidadosamente en el suelo antes de hacerlos so~

bre la barra (que al principio debe estar muy baja)

a) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS AL COSTADO

Posicioacuten de partiM Medio arrodillada (J ig 20 a ) Ejecucioacuten A la vez que se inicia ]a torsioacuten del tronco hacia

el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada se llevan las brashyzos extendidos al costado de mallela que queden paralelos a la barra La caheza no interviene en la torsioacuten La mirada dirigida al frente (Fig 20 (L Y b)

b ) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS EN ARCO A RRIBA

Posicioacuten de partida Medio arrodi)1ada brazos extendidos al

costado

Ejecucioacuten El tronco aeoUl pantildeado de la cabeza realiza ]a torshysioacuten hacia el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada Simulshytaacuteneamente se elevan los brazos con los codos y las muntildeecas ligeshyramente flexionados (posicioacuten de arco arriba ) (Fig 21)

Miquestt Fig 21 Fig 22

42

e) FLEXION DEL TRONCO

Posicioacuten de partida Medio arrodillada (Fig 20 a)

Ejecucioacuten Se flexiona el tronco y se profundiza hasta que la ~nariz roce la rodina (Fig 22)

3) LA BALANZA (Fig 23)

a) INDIVIDUAL

Posicioacuten de partida Posicioacuten de equi1ibrio

Ejecucioacuten Junto con la elevacioacuten ele los brazos al costado ~e flexiona ]a rodilla de la pierna de apoyo y se inc1ina el trollCO hacia adelante la otra pierna se 1leva bien eXLendida hacin atraacute

y arriba La cabeza el tronco y la pierna extendida form araacuten un suave arco

PuntO$ a tener en cuenta

- Esta posicioacuten debe ensentildearse primero sobre el uelo - La cabeza no debe echarse h acia atraacutes

- La pierna elevada debe estar completamente extendidbull

~e ~e s~ I

Fg 23 Fig 24

b ) POR PAREJAS (Fig 24 )

PO$icioacuten de partwa Posicioacuten de equilibrio Ejecucioacuten Desde la ~posicioacuten de equilibrio dos al umual enshy

43

frentadas y tomadas de las manos ejecutan la balanta de acuermiddot do con lo indicado en el ejercicio anterior Am)as deben emplear para el apoyo ]a misma pielna (derecha o middot izquierda )

D - JUEGOS DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

las pOSJClOnes intermedias son precisas en su ejecuclOll y IorshymI que siguen trayectorias determinadas La forma de juego en cambio crean situaciones imprevistas en las que es n ecesario obrar raacutepidamente tratando de conservar el equilibrio por medio de mOVIshymientos compensa torios adecuados P or ]0 tanto son ejercicios

funci01utlcJ

1) MARCHA DE EQUILIBRIO LLEVANDO UN OBJETO (Fig 25 )

La ejecutante se decplazl sohlc la b arra llevando una pelott (le fntmiddot bol por ejemplo y a m edida lile avanza pa~a la p elota de lIUH Jlt a llO

a la otra ]a coloca soblc el homshybro sobre la cabeza c~c

Puntos a tener en CItOtUf

- Los camhio deben h acerse en forma inesperadO La orden seshy

r aacute una sentildeal dada por la profesoJa o una compantildeera desde el suelo Esta debe colocarse de manera que la ejecu tante pueda verla faacutecilshymente con el fin de que imite de inmediato los movimientos indishycados

44

Fig 25

2) MARCHA DG EQUILIBRIO PASANDO SOBRE UN OBSTAacuteCu LO

(Fig 26)

Se oloca sobre l a barra un obstaacuteculo por ( l CDl r ln ul1a com pantildeera en ]a forma que indica la figura 26 La ejecu tante medianshy

te un solo paso debe sortear el obsshytaacuteculo

3 ) MARCHA DE EQUILIBRIO DESATAN

~ DO NUDO (Fig 27)

Se ata a la barra una soga un pashyntildeuelo etc La alumna debe avanzar h as shy

Filaquo 26 Fig 27 ta el nudo agacharse y desatarlo

4) MARCHA HE EQUJLfBRIO CRUZAacuteNDOSE CON UNA COM PANtildeERA

(Fig 28)

Dos middotalumnas una en cada e-xtremo de la bana avanzan hasta encontrarse en la mitad Una de ellas toma a su compantildeera por los hombros y la otra a ]a primera por las axilas Ambas colo can el pie izquierdo (o derecho entre 105 pies de la compantildeera y ]as p ieroas que se han adelantado se apoyan mutuamente

a ) Con el peso del cuerpo 5Ob1e la pierna izquierda (o dereshy

cha ) amb~ls alllmnas giran a la izquierda (o derech a) apo-

G()G yaacutendose u n a en otra

~ b ) Al hacer el gi ro la pierna de atraacutes (derecha seguacuten

1 el dibujo ) describe un areo por1 L fuera de ]a bnrra y coloca sI

Fig 28 pie donde antes es taha el de la compailera

e) El giro se hace sobre la p lanla del pie que estaacute adelante

45

S) VE~TrnSE y VESVESTIRSE SOBRE LA BARRA

Este juego es un ejercicio muy entretenido cuando se realiza como competencia entre varias alumnas

Se efectuacutea de la siguiente manera A una sentildeal las partlCJmiddot pantes salen desde un sitio determinado y suben al centro de la barra (en la forma que les sea posible) tomando la Hposicioacuten de equilibrio Se les arroja entonces un paquete preparado de anmiddot temano y atado con un hilo El contenido del mismo seraacute igual para todas las competidoras por ejemplo pollera blusa medias sombrero etc

Se trata ahora de desalar raacutepidamente el paquete y ponerse las prendas una tras otra encima del traje de gimnasia Si alshygunas de l as prendas cayera la ejecutante a quien pertenece la misma deberaacute saltar al suelo para recogerla Cuando haya tershyminado de vestirse bajaraacute de la barra y a toclo correr daraacute una vuelta por detraacutes de la misma para subir por el lado contrario y despojarse de ]a lopa Gana la alumna que logre ltlventajar a las demaacutes colocando ordenadamente la ropa en el paquetc

6) EJERCICIO DE EQUILInRJO CON LANZAMIBNTO DE PELOTA~

(Fig 29)

1os ejercidos de tomar y lanzar pelotas en la posicioacuten de equilibrio o durante desp1alamicntos son excelentes medios para ejercitar el domjnio del equilibrio

Pueden realizarse de varias manCIas

a Dos alumnas eSTaacuten sobre la harra Se lanzan una peloshyta de fuacutetbol al mismo tjempo que una marche bacia adelante y la ot13 hacia atraacutes Tambieacuten puede hacerse este juego de manpra que una alumna sc desplace latcshyralmente sohre la barra mientras la otra le arroja la peshylota desde el suelo La que estaacute sobre la barra deh e reshycoger la pelota y devo1vcr1lt1

46

b) Una alumna marclla haeia adelante lanzando nI aire la peotn y rccogitudola

El mismo juego puede hacerse desplazaacutendosc ]a aluwna lateralmente o hacia atraacutes

e) Marchando sobre la barra hacia adelante hacia atraacutes o lateralmente la alulllna hacc rehotar la pelota sobre el aparato y la reeoge despueacutes

d) Dos alumnas de pie sobre la barra una en eada extremo de la misma se arrojan la pelota Esta puede lanzarse

con una mano o con las dos por debajo de la rodilla por uetraacutes de ]a espalda hacia atraacutes por sobiexclc ]a cttbe~ za etc

La pelota debe ser devuelta en la mism~ forma en que fueacute lanzada

el

~ f ()-

J

--o ltt iexcl

Fig 29

Ademaacutes de ser entrfgttenidos estos ejercicios son excelentes pashyra del dominio del equilibrio por fo que deben emplearse a menudo

47

EJERCICIOS DE SUSPENSION

Estos ejercicios se denominan de susJensiaacuten pura cllando el cuerpo estaacute suspendido uacutenicamente de las manos y de senuacutesuspltnshy

sioacuten cuando ademaacutes de las manos interviene oLra parte del cuershypo

En todas estas pOSJClOues las manos toman la harra (por el borde redondeado) de las sjguientes maneras

a) Palmas adcntrol (fi g 1 a)

b ) Pa1mas afuera (Hg 1 b )

e) Alternada (fig 1 e)

Con respecto a esta uacuteltima se denomina bajo la barra cual1shy

do el cuerpo del gimnasta en Tez de es tar pendiendo dando frenle

a la misma lo hace en el sen tido longitudinal de] aparato (Fig 1 d )

E n estas pOSICIOnes el cuerpo estaacute suspendido de los brazo (extenshydidos o flexionados) con la cabeza echada un poco h acia atraacutes y las

piernas juntas y ex tcndidas en las articulaciones de caderas rodillas y tohiI1osIQlloacute

Los ejercicios de suspensioacuten pushyra se dividen en

1) Sin desplazamiento

2) Desplazamiento con pendu4

a b e d lacioacuten del cuerpoFiiexcl

3) Desplazandcnto sin pendushyladoacuten del cuerpo

48

Los ejercIclOs de semisuspelsioacuten se dividen en 1) Sin desplazamiento

2 ) Con desplawmiento

NOTA Por razone de gradacioacuten deben practlcarse 108 ejerci4 cios de semisuspensioacuten antes que los de suspensioacuten pura

EJERCI CIOS DE SEMISUSPENSION

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO (desde la posicioacuten ClU iexclsusshypendida dorsal)

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal palmas afuera cn el apoyo de talones en el suelo (Fig 2 a)

La ejecutante se coloca a una distancia del aparato que le p el mita tom arse del mismo con ~iexclpalma5 afuera Lnego proyecta las dos picrnas hacia ade]antc y apoya los talones en el 8ue10 con ]0

que toma la posidoacuten de seinisuspendida Los brazos pennanecen perpendiculares al suelo Las pi ernas juntas y extendidas forman con el tronco y ]a cabeza que estaacute un poco ech ada hacia a traacutes una liacutenea r ecta

Desde esta posicioacuten realizar

a Flexioacuten y extensioacuten de brazos

Ejecucioacuten Flexionar los brazos hasta que brazo y antebrazo form en un aacutengulo recto Cuidar que los codos esteacuten dirigidos hashycia afuera No desplazar los talones Volver a la posicioacuten de parmiddot

I 1 ~ 1 -tida

~yo l b e iIbull

Fig 2

19

h ) Elevacioacute altemula de rodills (Fig 2 e)

e ) Extensioacuten alternada de piernas al frente (Fig 2 b )

Qt M~~ Los ejclcicioe a b y e pueden combishynarse a fin de aumentar sus efccLoL

dj Alternar entre la posicioacuten de partidct (F ig 2 a) y la suspewFig 3 sioacuten con el tronco vertical (Fig 2 d)

e) Flexioacuten y extensioacuten de brazos con auxiliar (Fig 3)

Ejecucioacuten La auxiliar toma las piernas (por los tohillos ) de la ejecutante y l as levanta hasta que tronco y piernas esteacuten

horizontales Desde e~la posicioacuten se realiza la flexioacuten y extensioacuten de brazos La auxiliar acompantildea los movishymientos levantando o bajando las piernas de aqueacutella

2) EJERClnOs CON DESPLZAillENTO (desde ]a posicioacuten icmisusshy

pendida dorsal bajo l barra )

Desplc[zamienlo hacia atraacutes

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal bajo ]a barra con apoyo de tajones (Fig 4 )

Ejecucioacuten Flexionar Jos 1razos hasta llegar muy cerca de la barra (Fig 5) Luego desplazarse hacia atraacutes mediante el movimiento alternado de las manos Los pies arrastran los talonee o hacen pasos corlos y raacutepidos h acia ntraacutes

~ ~ Fiemiddot 1 Fig 5

50

EJERCICIOS DE SUSPENSION PURA

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO

Flexioacuten y extensioacuten de brazos (Fig 6) Posicioacuten de partidu Palmas afuera Palmas adentro o

alternada (Las manos separadas como m iacuten imo por un ancho de hombros )

Ejecucioacuten La ejeculante tomada de la barra en cualquiera de las tJes formas indicadas realiza la flexioacuten de ambos brazos En la flexioacuten debe tralar dc elevar el cuerpo hasta que los paacuterpados se hallen a la alLura del borde inferior de la barra

NOTA Al principio y con el ohshyjeto de facilitar el ejercicio convien e que la ejecutan le sea ayudada por una compantildeera que la tomaraacute de ]a cintumiddot ra

Puntos a tener en cuentu

En la posicioacuten de palmas afuera 1

108 codos deben estar dirigidos hacia Fig 6 atraacutee

El descenso debe ser lento

2) DESPLAZAMIENTOS CON PENOULACIOacuteN DEL CUERPO

En todos los ejerclclos de esle grupo el cuerpo se desplaza a lo Jargo de l~ barra suspendido de Jas manos Estas cambian de

lugar simultaacuteneamente con las pendulaciones En el desplaza miento de la mano se mueve (cambia de colocacioacuten ) cuando el cuerpo pendula hacia su lado La mano se descarga del peso la que puede asiacute soltarse y moverse maacutes faacutecilmente en la direccioacuten indicashyda

51

Pi 7

Desplazamiento oon pcndulacioacuten lateml (Fig 7 )

Posicioacuten de partida Suspendida Hpalmas afuera

Ejecucioacuten Por nledio de ]a mu~culatura lateral del tronco y en parte la de los brazos se ini~ia la pendulacioacuten lateral

Para desplazarse hacia ]a derecha se lleva la mano derecha ~ en la misma dircccioacuten (unos 20 cm ) simultaacuteneamente con la 1)cndu1aeioacuten hacia ese lado Junto con la pendulacioacuten siguiente hamiddot cia la izquierda se muevc la otra ruanO en la misma direccioacuten y distancia que la derecha De esta manera se desplazan alternadashymente las manos a lo largo de ]a hana hasta l1egar al otro extremo

Ejercicio preparTntorio Al principio se practica ]a pendnlashycioacuten pero sin desplazar las manos es deci r que junto con el momiddot vimiento pendular del cuerpo las manos se levantan pero se colocan

nuevamente en el mismo sitio

Puntos a tener en cuenta

La pendulaeioacuten debe ser directamentc lateral Debe moverse una mano por vez y hacerlo cuando el cuerpo

pendula hacia el lado de la mano que debe desplazarse

3) DESPLAZAiUENTO SIN PlNDULACIOacuteN DEL CUERPO

a) Desplazamiento lateral (Hg 8) Posicioacuten de partida

Suspendida palmas aJu era o palmas adentro

o Ejecucioacuten Desde un ex

tremo de ]a balTa se desplashyzan alternadamente las mZlshy

nos hasta alcanzal el otro E l cuerpo no h ace pcndulashycionea

b) Despl(lznmiento hashyFig 9 Fg 8 cia atraacutes iexclFig 9)

52

Posicioacuten de plrtida Suspendida hajo la balTa

Ejecucioacuten Se coloca la mano derccha o maacutes lejos posiJ)]e deshytraacutes de la cabeza y evitando que se produzca pendulacioacuten de] cuershypo se desplaza del mismo moclo la mano izquicrda Por medio dc este sucesivo camb iQ de colocacioacuten de las manos se llega hasta el otro extremo de ]a barra

Puntos a tener en cuenta

Las manos se desplazan conservando siempre el mismo lado de

1a barra

La cabeza no debe echarse hacia atraacutes

NOTA Cualquiera sea la 11ULner(t de tomarse de le barra los pulgares deben separarse todo lo posibla de ws demaacutes dedos

--~o---

Cuando no se ltlispollga de este aparato los ejcrclclOs deberaacuten realizarse en el suelo o a poca altura sobre alguna madera Asimisshymo no es difiacutecil constru ir para uso transitorio una barra de equ ishylibrio como se especifica a continuacioacuten

Se aconsejan las siguientes medidas largo 3 m alto de 040 a 060 m ancho de la cala superior de la balra de 0065 ro

53

VMVUldOl VV1-Owiexclmiexcl

rmG-J w Ob----- ----j---iI

01

Nos Paacuter INDICACIONES DETALLEII I CAPITULO 1

-

1

2

-

-

21

21

I

3

4

--- shy

5

22

23

23

I6 24

I

En general n o se modifica excepcioacuten de la 5 ~ Parte del Pbn Tipo (Paacuteg a)

Donde dice espaldares su ecos

Donde di ce Ej atleacuteticos utiliza ndo aparatos de salto y trepamiento

CAPITULO II

Se modifica

Se modifica D escanso

Sf m odifica Se sup rime el (b)

Se modiacutefic(J

No se modifica

No se modifica

57

Se reemplaza por ejercicios atleacuteticos

Debe decir espaldares y barra sueCa

Debe decir Ejercicios ad eacuteiexcl icos

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 11 N9 1

Ver Cap Modifi caciones Paacuteg 12 NQ 2

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 3

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 4

---

--

i

DETALLEI INDICACIONESNos I Paacute~ I I

No se modificll bull257

Ver Cap Modificaci$nes

I Se modifica25 puacuteg 13 No 88

No se ln6difica269

No se modifica26lO

]1 No se modifica

No se modifica

27

2812 No se modifica2813

No se modifica29 14 No se modifica2915

30

30

31

31

32

32

33

33

16

17

18

19

20

21

22

23

No se modifica

No se modifica

Se modifica

Se modifica

No se modiacutefica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

35 42 No C modifica

36 43 No te modifica

37 43 No se modifica

No se modifica4438

Ver Cap Modificocionc Piacutelg 13 NQ 18 Paacuteg_ 13 No 19

Nos

2~

25

26

27

28

29

I Paacute~

34

35

35

36

38

38

INDICACIONES DETALLEI I

No se modificu

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica30 39

31

32

33

34

40

40

41

41

No se illodifica4439

45 No se modifica41

46 No se modifica 42

4643 No se modifica

53 59

Nos Paacuteg INDICACIONES I DETALLE

I I No se modifica44 47

45 41 No se modifica

46

41

48

48

No

No

se

se

modifica

modifica

48

49

49

49

SE

No

SUPRIME

se modifica

50

51

50

50

No

No

se

se

modifica

modifi ca

52 51 No se modifi ca

53 52 No se modifica

54 53 No se mod ifica

55 55 No se modifi ca

56 51 No se modifica

57 58 No se modifica

58 59 No se modifica

59 60 No se modifi ca

60 -shy

61 Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 N9 60

Nos

61

I Paacuteg

I 62

I Se

IiDI CACIONES

modifica

DETALLE

Ver Cap Modificaciones Poacuteg 14 N9 61

62 64 SE SUPRIM E

63

64

66

68

I No se modifi ca

I Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 NI 64

65 70 Se modifica

66

61

11

- --shy72

Se -

I No

modifica

se modifi ca

Ver Cap Modificacionell Paacuteg 14 N9 66

68 13 I No se modifi ca

69 14 No se modHi ca

10 75

---shyNo se modifica

11 71 No se modifiCtt

72 79 Se modifica Ver Cap Modificaciones PlIacute g 14 NI 72

I

13

74

81 _~

82

No se mod ifica

No se modifica

75 -

83 No se modifi ca

76 85 No se modifi ca

60 61

--

Nos I Pago INDICACIONES DETALLEI I 17 No se modHica86

No se modifica78 87

19 No se modifica88

89 No se modHica80

No se modifica81 89

82 No se modifica91

83 91 No se modifica

84 92 No se modifica

85 93 No se modifica

86 No se modifiClll95

87 No se modifica97

88 No se modifica 98

89 No se modifica 99

90 101 No se modifica

No se modifica91 102

No se modifica92 103

104 SE SUPRIME 93

Nos I Paacuteg I INDICACIONES I DETALLE

94 I 105 I No se modifica

95 106 No se modHica

96 107 No se modifica

97 108 Se modifica Ver Cap Modificaciones Paacuteg llt N9 91

98 110 No se modifica

99 112 No se modificl

lOO ]]3 N9 so modiiica

101 114 No se modifica

102 116 No se modifica

103 J7 No se modifica

104 Jl7 No se modifica

105 l9 No se modifica

106 120 No so mo difica

107 12 1 No se modifica

108 123 No se modHk

109 124 No se modifica

I lO 125 No se modifica

63 6~

Nos

III

ll2

I

I

Paacuteg I

126 I

128

INDICACIONES

Se modifica

No se modifica

I DETALLE

I Ver Cap Modificaciones Paacuteg 14 Ndeg III

ll3

114

lI5

lI6

117

130

132

133

136

137

No se modifica

Se modifica

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

I Ver Cap Modificaciones Puacute g 15 Nct 114 I

lIB

ll9

120

121

122

123

124

125

126

13B

139

141

141

142

144

145

146

147

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modHica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modificn

No se modifica

-

Nos Paacuteemiddot INDICACIONES DETALLEI 127 148 SE SUPRIME

128 148

1--0 se modHica

129 149 No se modifica

130 150 SE SUPRIME

I 131 151 Se modifica iexcl Ver Cap Modificaciones

Pig 15 No 131

132 156 Nomiddot se modific1

133 157 SE SUPRIME

134 158 No se modifica

135 159 No se modHica

136 160 No se modifica

137 163 No se ruoaifica

13B 164 No se modifica

139 1M No se modifica

140 165 SE SUPRIME

141 166 SE SUPRIME

H2 166 SE SUPRIME

H3 167 SE SUPRIME

64 65

Nos I Paacuteg I 14 168

145 luacute8

146 169

141 110

148 171

149 IlZ

15G 112 I 151 113

152 113

--shy _bull

153 114

154 175

155 176

156 176

157 118

158 119

159 180

-160 180

INDICACIONES

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

I DETALLE

I

I

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PLANES ELEMENTALES (1)

(1 ) Lo incJuidos soacutelo deben ser con1lid cr~dos eomo gUill La profesadopodriacute

hccr la modificaciones que crea conveniente

uacute6

GIMNASIA EDUCATIVA

PRIMER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicoacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulares B E

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas media flexioacuten de piernas - 4 tiempos P D

3 Posicioacuten de firmes (At encioacuten) Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos - 4 tiempos B D

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas saltar sep3lando y juntando las piernas - 2 tiem pos P E

SEGUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Inclinacioacuten tronco adelable con las manos a los hombros - 2 tiempos lentos D F

6 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Manos sobre ]a cabeza flexiones laterales altas - 4 tjempos a cashy

da lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten sentada con piernas cruzadas (Manos sobre rodinas) Torsiones laterales con impulso de un brashyzo - 4 tiempos a cada lado L E

69

8 Posicioacuten sentada COn piernas cruzadas cuos abajo) Contraccioacuten dorsnl - 2 lentos

(Brazos tiempos

oblishymuy

9 Posicioacuten Sentada Flexionc y extenSJOD de piernas con ayuda de manos - 4 tiempos a cada lado

10

)l

Posicioacuten sentada (Brazos oblicuos abajo ) Daja l y leshyvantar el tronco eexiuumlnando y extendiendo las pjer~

n as - 2 tiempos lentos

PASAJE Voleo de las piernas Posici-oacuten acostada de pecho (lrIanos superpuestas bajo la frente ) Contraccioacuten dorsal - 2 tiempos lentos

12 Posicioacuten arrodillada Impillsos verticales - 4 tiem~

13

pos

Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Satar separando y junshytando las piernas con lateralizacioacuten dc brazos - 2

tiempos

CUARTA PARTE

(Espaldares)

14 Posicioacuten arrodillada sentada (l-fallos empuntildeando 49

Oacute 5q peldantildeo ) Extensioncs riacutetmicas dOriales

(Barra de ltIadera)

15 Marcha de equilibrio

medias simples

al frente con poicionC8 intershy

QUINTiexcl PARTE

loacute

17

Rodar cn posicioacuten de firmes (individualmente y de a

dos) Salto sob re cajoacuten bajo transversal (o a~umna en pOi i~

cioacutell de banco) -shy--lt0shy-shy

10

D F

P E

A F

D F

B E

P D

D E

AII

Al

SEGUNDO PLAN

PIUMEIU PAITE

1 Posicioacuten de firmc3 (Atcncioacuten) Media flexioacuten de picr~ nas y elevacioacuten de rodillas con brazos oblicuos ahashyjo y extendidos al costado (en media flexioacuten piernas brazos oblicuos en elevacioacuten rodillas brazos cxtendi~

dos al costado) 8 ticmpos P D

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulnrcs Con D y

lateralizacioacuten de piernas ~ 48tiempos a cada lado B D

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Contraccioacuten dorsal con apoyo de la punta de] pie atraacutes y brazos en arco abier to arriba - 2 tiempos lentos con cada pierna D F

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) (Manos a las cadeshyr as) Salto de tijera - 3 tiempos P D

SECUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 2 impulsos p endulares manos sobre la caheza (5 tiempos) incli shynacioacuten del tronco adelante (2 tiempos lentos) - 7 ticmpos en total D F

6 Posicioacuten de preveltcton (Pics icparados) Torsion es lalerales con un brazo doblado en la espalda - 4 tiemshypos a euda lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten arrodillada sentada con tronco flexionado (Manos tomadas atraacutes) Contraccioacuten dorsal - 2 liemshypos muy lentos D F

n

8 Posicioacuten arrodillada con piernas extendidas al costa shydo Flexiones laterales altas - 4 tiempos a cada

b~

9 Posicioacuten de banco con manos superpuestas Flexioacuten y extensioacuten de brazos - 2 tiempos

PASAJE Por entremedio

10 Posicioacuten sentada con piernas flexionadas y m anos a

los hombros Extensioacuten de una rodilla y del brazo contrado al costado con torsioacuten del cueno - 2 tiemshypos a cada lado

11 Posicioacuten de espaldQ con brazos extendidos al costado Brazos al frente y al costado con flexioacuten y extensioacuten del cuello y tobillo - 4 tiempos

12 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente y elevacioacuten del tronco con elevacioacuten de roshydillas - 3 tiempos

PASAJE Voleo de ambas piernas (adoptand previashymente ]a posicioacuten sentada )

13 Posicioacuten acostada de pecho con mallos superpuestas bajo la frente Flexioacuten de roclinas alternadas y junshytas - 6 ti empos

14 Posicioacuten acostada de pecho con manos superpuestas bajo la frente Contraccioacuten dorsal con lateralizacioacuten de brazos - 2 tiempos lentos

15 Posicioacuten de finnes (Atencioacuten) con mnnos a las caderas Saltar con desJjzamiento de las puntas de los pies nI costado - 2 tiempos

72

L E

B F

A F

Cu F

A F

P E

D F

P D

CUJRTA PARTE

(Espaldares)

16 Posicioacuten de llanca (Pie apoyado en el 29 peldantildeo y

manos sobre la cabeza) Flexiones laterales altas L E

17 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuiiacuteando el l er peldantildeo y pies apoyados en el 39 Extensioacuten y

fexioacuten de piernas - - 2 tiempos P E

(Barra de Madera)

18 Posicioacuten de equilibri() Marcha oe equiUbrio al frente media vuelta y marcha hacia atraacutes

19 Posicioacuten de equilibrio Marcha de equilibrio llevando un objeto

QUINTA PARTE

20 Vueh a de camero en posicioacuten cucljla de pie y marshychando Atl

21 Salto COIl 5 pasos y pique con ambas piernas (cajoacuten bajo transversal) AtJ

o

TERCER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos pendulares con lateralizacioacuten de piernas - 4 tiempos cada la- B Y do P D

13

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

i ~

bull

-u -lt u ~-

bull

lii -

~iiexcliexcliexcliUi

~Hl 1~1 iexclj vq~-

Li 1_

POSICIONES

1) POSICIOacuteN DE FIRMEacutes (Atencioacuten) Reemplaza a Posicioacuten de Firmes (Paacuteg 21)

JL Los talonea casi juntos y las puntas de los pies separadas por

un ancho de puntildeo La liacutenea de ~plomo pasando por el centro de gravedad y por las articulaciones de rodillas y tobillos

Las rodillas extendidas naturalmente sin exageracioacuten

La inclinacioacuten de la pelvis y las curvaturas de la columna vershytebral enderezadas sin rigidez

II

1

~eacute

~

bull

Los brazos pendiendo por sU propio peso a 10amp costados del cuerpo las 1lUIIIO ligeramente abovedadas

Los homb bajos

lA cabezaiexcl erguida sin tensioacuten muscular

lA vista al frente

NOTA Esta posicioacuten tiene una dobIe-finalidad

9 Constituye el punto de partida para tomar otra posishycioacuten o realizar un ejercicio

29 Es la siacutentesis de un trabajo prolffivo tendiente a coniirmar la aptitud postural esteacutetica y expresiva de la mujer

2) POSICIONES DE DESCANSO Reemplaza a Posicioacuten de Descanso (Paacuteg 2li

DeSCtU1$Q relatifJO

En general en las posiciones indisshypensable de descanso de pie debe obshyservarse cierto relajamiento pero no abandono postural

Ejemplo Fig a

DescltfI$Q absoluto (Repqso)

Relajamiento m1ICular y nerviOliO empleaacutendose para ello posiciones ade bull

bullgt cuadas con preferencia bajas

Ejemplo Fig b

12 bull ~

1 7~~~~~middot i

bull

~

~ b

3) POSICIOacuteN DE PREVENCIOacuteN (pws separadcs) Reemplaaa

~

IJa nominacioacuten Posicioacuten de Prevencioacuten (Paacuteg 22)

Se 8uprime la NOTAraquo adjunta y la figura b) de la misma deshycripeioacuten~

4) POSICIOacuteN DE PASO AL FlmNlE Reemplaza a la denominacioacuten Posicioacuten de Guardia (Paacuteg 23)

3) POSICiOacuteN DE FLEXIOacuteN PIIOFUNDA DE PIONAS (Paacuteg 25)

Disminuir distancia entre rodillabull

18) POSICIOacuteN DE MANOS A LOS HOMBROS Reemplazabullbull la denomina cioacuten Posicioacuten de Brazos lcxioiiacutedos al Costado (Paacuteg 31)

Se reemplaza el primer paacuterrafo por el siguiente

Desde la posicIacuteoacuten de firmes rotar previamente loo brazos hacia afuera de alliacute flexionar los antebrazos sobre los brazos fledonar las muntildeeeas y apoyar los dedos en los hombros

En la iNOTA se reemplaza la palabra puntildeo por dedos

19) POSICIOacuteN DE MANOs A LAS CAIgtlllAs Reemplaza a la denominashycioacuten Ma~os a la Cintura (Paacuteg 31)

Se reemplaza en la descripcioacuten la frse

Llevar ambas manos a Ja cintura encima de las huesos de las caderas por

Apoyar las manos deb~jo de la creota iliacuteaca fI Con lo cual se indica una colocacioacuten algo maacutes haja quc laque

figura en el texto

13

Al iexcl unooo Llevar lentamente blos

ltI- iexcl 3( shy brazos extendidos - i Jte

palmas adelante Fig a

Al j dooos-----W 1 shyE]cvar raacutepidamente el

a tronco hasta la posicioacuten sentada flexionando s1mulshytaacuteneamente ambas rodillas y

colocando los brazos al fiexclente con palmas abajo Fig b

Al iexcl treces () Volver lentamente a la posicioacuten

de parlida de manera de tomar COllshy

tacto con el sueJo comenzando por la _ih_regioacuten lumbar Juego dorsal y por Uacutel_

timo cervical Los brazos vuelven por b el camino maacutes breve completamente relajados Fig c

Ejecucioacuten (a ritmo)

)9 ) Voz preventiva Elevacioacuten del tronco con flexioacuten

de rodillas

f) 29 ) Voz ejecutiva Em-pezar o iexclYa Puntos a tener en cuenta~- La primera parte del ejercicio

seraacute raacutepida y a]go eneacutergica corri shy gieacutendose ]a postura de la espalda en la posicioacuten sentada

En la segunda parte pledolllIacutenaraacute ]a re]ajacioacuten de la columna vertebral favoreciendo la contIacciOacutell abdominal (exceacutentrica)

Los brazos actuaraacuten relajados en el ler y 3er tiempo

24

EJERCICIOS EN LA PARED DE REJAS

(Espaldares)

(A F) EJERCICIOS ABDOMINALES

7) ELEVACIOacuteN DE RODILLAS ALTERNADAS y JUNTAS DESDE J~A SEMISUSPENSIOacuteN

Posicion de partida Suspendida de espalda con los pIes apo

yados Fig a Ense1uznza (a tiempo ) Al iexclunooo

Elevar la pierna flexioshynada llevando la rodilla lo maacutes cerca posible del pecho Fig b

Al iexcl dooos Posicioacuten de partida Al iexcl treces

Igual que uno pero con ]a pierna derecha

Al iexcl cuatro

Igual que dos Al iexcl cincooo Efevar ambas piernas

flexionadas sin separar la pelvis de la pared Fig c

Al iexcl seceis Posicioacuten de partida

Ejecncioacuten (a ritmo) 1Q Voz Preventiva E1cvacioacuten de rodilas alternadas y juntas elc~

25

EJERCICIOS LIBRES

6() EXTENSIONES RiacuteTMICAS DE HOMBROS

Posicioacuten de partidtt

Se reemplaza la descripcioacuten por la siguiente

Posicioacuten anodillada sentada manos deslizadas y apoyadas aJe lan te

Teacutengase en cuenta es ta modificacioacuten en las figuras corresp onshydientes de las paacuteginas 61 y 62

61 ) FLR~IONES DE BRAZOS se suprime el llLimo paacuterrafo del subtiacute shytulo Puntos a tener en cuenta con sus correspondientes figushyras (e y d )

64 ) FLEXIOacuteN y EXTENSIOacuteN LATERAL DE BRAZOS se modifica el prishym er tiempo de] ejercicio y la fig a) de acuerdo con la POSIshy

CIOacuteN DE MANOS A 105 HO~IBROS

66) Fig b Dism inujr la distancia entre rodillas

-2 ) FLEXIONES OnLICUAS DEL TRO NCO

Posicioacuten de partida

Se reemplaza ] 1 posicioacuten de Prevencioacuten Ensancliada ll por

POSICIOacuteN DE P REVENCIOacuteN (Pies Sepa-rudos) disminuir la scparn shycioacuten de piernas (Fig a b c y d )

97) La fig a) con los codo~ naturalmente caiacutedos

111) CONTRACC IOacuteN DORSAL

En la parte correspondiente a ]a NOTA (paacuteg 128) se agreshyga como primer paacuterrafo lo siguiente

14

Para eliminar defectos de f aha localizacioacuten (desplazamiento de caderas aumento de la curvatura lumbar e tc) es conveniente realizar el ej er cicio dcsde las siguien tes p osiciones p rogresivas de partida

a ) Sentada con piernas flcxjonadas y brazos oblicuos con aposhyyo de dedo en el uelo

b ) Sentada con piernas cruzadas y brazos oblicuos con aposhyyo de dedos en el suelo

c) Sentada con piern ~s extendi das y brazos oblicuos con aposhyyo de dedos en el suelo

d ) AlTodillada

En las tres primeras posiciones de partida las manos deben esshytar extendidas cen palmas abajo y apoyadas en e] suelo por la punta de los dedos_ Durante el primer tiempo de la rotacioacuten de brazos las manos se iraacuten cerrando y se abriraacuten paulatinamente al volver a la posicioacuten de partida

114) I NCLINAC IOacute N DEL TRONCO ADELANTE CON LATERALIZACIOacuteN DE

BUAZOS HASTA LA POSICIOacuteN ANCULAR y CONTRA CC iOacuteN DE LA

ESPALDA -

Posicioacuten de partida

Se reemplaza Prevencioacuten Ensanch ada por POSICIOacuteN DE PREVENCIOacuteN (Pies separados) Teacutengasc en cuenta esta modificacioacuten en la figura (l)

131 ) EXJENS IONES RIacuteTMICS DORSALES

Soacutelo se consideran convenientes las cjeeucion es siguientes

(Paacuteg 153) e) fo sioioacuten de partida

Arrodillada sentada manos sob re el 4Q Oacute SQ peldantildeo (Fig d )

(Paacuteg 156) f) Posioioacuten de partid

Arrodillada sentada manos empuntildeando el 49 Oacute 59 peldantildeo (Fig h)

15

r)

~

z o

POSICIONES

1) POSICIOacuteN DE BRAZOS EXTENDIDOS OBLICUOS ABAJO

Desde la pOSlClOn de firmes nc~ var los hrazos por los costados a una disshytancia intermedia entre aqueacutella y la de

~ extendidos al costado en la prolongashy

cioacuten clel plano del espalda

Las palmas de las manos hacia abashyjo

Para volver al firmes proceder en forma inversa

2) POSICIOacuteN DE BRAZOS EN ARCO ABIERTO ARRIBA

Desde la pOEicioacuten de Hfjrmes llevar los brazos por lo costados hacia arri ba codos y muntildeecas suavemente fleshyxionados las manos palmas abajo scshyparadas por un distancja igual al ancho de la cabeza

Para volver al Hfirmcs proceder en forma inversa

jL

J1L 19

EJERCICIOS ABDOMINALES

FUERZA (F )

3) INCLJNACIOacuteN DEL TRONCO HACIA ATRJS FLEXro NANDO 105 PIER NAS

Posicioacuten de iexclXlrlida Sentada manos a ht cintura Fig a

Ensentildeanza (a tiempo ) Al j UflOOO

Llevar el tronco lentamente hacia atraacutes aproximadamente 45deg

() (manteniendo derecha la columshyna vertebral en toda su extensioacuten ) al mismo tiempo que se flex ionan ambas rodillas hasta formar en las corvas un aacutengulo de 909 Fjg h

a Al iexcldooos

Volver lentamente a ]a posi cioacuten de p artida

_Lshy

Ejecluioacuten (a Tilmo)

19) Voz Pleventiva ~ Inc1inar el tronco haci a

atraacutes f1cxionando las piernas

29) Voz Ejecutiva -~-EUl-pezar o iexclYa b

Puntos a tener en cuenta

Al principio conviene realizar el ejercicio contando seis tiempos para su recorrido total tres pHra la inclinacioacuten y tres para volver a la posicioacuten de pHrtida

20

Debe evitarse al llevar el tronco haci a atraacutes que la espalda se

curve y que la cabeza se fl exione adelante

La flexioacuten de rodillas estaraacute coordinada en su lentitud y limitashy

cioacuten con la inclinacioacuten de] tronco de manera que ofrezca una bashyse de sustentacioacuten permanente a eacuteste ademaacutes de constituir un prevenshy

tivo contra la flexioacuten lumbar hacia atraacutes

Tanto en ]a flexioacuten como en la extensioacuten de pielnas los taloshy

nes se deslizaraacuten por el suelo sin pretender en el ptjmer caso aproshy

ximar al mismo la punta de ]08 pies

INCLINACIOacuteN DEL CUERPO HACIA ATRAacuteS DESDE LAS RODILLAS4)

Posicioacuten de partioo Arrodillada

Ensentildeanza (a tiempo) Al iexclunooo

Lleval el cuerpo lentamente hacia atraacutes aproximadamente 45deg manteniendo en una misma liacutenea ~~ recta los muslos el tronco y la cabeza Fig a

Al ~idooos a

Volver lentamente a la pooacutei

cioacuten de partida

Ejecucioacuten (a ritmo)

19) Voz Preventiva

Ulnclinar el cuerpo hacia

atraacutes desde las lodillas~

29) Voz Ejecutiva Em-pezar o iexclYa b

21

Puntos a tener en cuenta

Al principio conviene reuuzar el CjClol CIO contando seis tiem~ pos para su reconiuo total tres para la inclinacioacuten y tres para vol ver a la posicioacuten de partida

Debe evitarse flexionar las caderas y las regiones lumb ar y cervical hacia atraacutes para 10 cual se vigilaraacute la permanente contracshycioacuten estaacutetica abdominal

NOTA Este ejercicio puede realizarse con m ovimientos de brazos

a) Extendidos al frente palma abajo muntildeecas relajada Fig h

b) Extendidos al costado 11shymol ahajo muntildeecas r elaja ~- das Fig c

e e) Brazos en arco abierto llrri~

bao Fig d

d ) Otra combinaciones que no afecten el fundamento de la inclinacioacuten

Deberaacute tencne en cucllta as ishymismo que si bien los bra zos eliminaraacuten toda rigidez es siempre fa volfthle Hna li gera contraccioacuten estaacutetica es capular

5) INCLI NAC iOacuteN DEL CUERPO HACIA ATRAacuteS Y TORSIOacuteN LATERAL

Posicioacuten de partida Arrodil1ada manos a la cintura

22

d

Ensentildeanza (a tiempo ) Al jllnooo)

Indinar el cuerpo lentamenshyte hacia atlis desde las rodil1a~

Al HjdooosP ~ - Torsioacuten d el tronco hacia la a izquierda Fig a

Al iexcl tres Volver el tronco al frente Al iexclcuatro l

Posicioacuten oe p artida

Los tiempos dnco seis siete y ocho corresponden a los mismos lllovuumlriicntos con torsioacuten del tronco h acia la derecha

Ejecucioacuten (a ritmo)

1ordm ) Voz preventiva Inclin ar el cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 2ordm) Voz ejecutiva HEm-pezar~ o iexclYa

Puntos a tener en cuenta

Vigilar al efectuar cada torsioacuten que el eje rotatorio perma~ nezca recto debiendo comenzar y terminar el movimiento en lai

veacutertebras ccrvicales

La ejecucioacuten seraacute sumamente lenta

NOTA La posicioacuten de los brazos puede variarse colocanshydoos extendidos al costado en arco etc debiendo en ei~

tos casos r ealizarse la torsioacuten del cuello junto con el tronco

6) ELEVACIOacuteN DEL TRONCO CON FLEX iOacuteN DE RODILLAS

Posicioacuten de partida Acostada de espalda Ensentildeanza (a tiempo)

23

Al iexclnnooo

Llevar lentamente b10sr iquestl -r l a shy brazos extendidos ti- f = ta

palmas adelante Fig a _____ ~riexcl~

--~ _ Al ~j dooos~

Elevar raacutepidament~ el a tronco hasta la posicioacuten

sentada flexionando slmumiddot taacuteneamente ambas rodillas y

colocando los brazos al frente con palmas abajo Fig b

Al i treces f) Volver lentamente a la posicioacuten

de partida de manera de tomar con tacto con el suelo comenzando por la regioacuten lumbar Juego dorsal y por Uacute l -~-timo cervical Los brazos vuelven por b el camino maacutes breve completamente relajados Fig c

Ejecucioacuten (a ritmo)

19 ) Voz preventiva Elevacioacuten del tronco con flexioacuten

de rodillas

f) 29 ) Voz ejecutiva Emmiddotpezar~ o ~iexclYa Puntos a tener en cuenta La primera parte del ejercicio

seraacute raacutepida y algo eneacutergica corri4 -~-

gieacutenclose la postura de la espalda en la posicioacuten sentada

En la segunda parte predominaraacute la relajacioacuten de la columna vertebral favoreciendo la contraccioacuten abdominal (exceacutentrica)

Los brazos actuaraacuten relajados en el ler y 3er tiempo

24

EJERCICIOS EN LA PARED DE REJAS

(Espaldares)

(A F ) EJERCICIOS ABDOMINALES

7) ELEVACIOacuteN DE HOOILLAS ALTEUNAOAS y JUNTAS DESDE LA

SEMlSUSPENSIOacuteN

Posicioacuten de partida Suspendjda de espalda con los pies apomiddot

yados Fig a Ensentildeanza (a tiem po) Al i linooo

Elevar la pierna nexio nada llevando la rodilla lo maacutes cerca posible del pecho Fig b

Al iexcldooos Posicioacuten de partida Al i treces

Igual que uno pero con la pierna derecha

Al ~iexclcuatro

Igual que dos Al iacute cincooo Elevar ambas piernas

flexionadas sin separar la pelvis de la pared Fig c

I Al i seecis Posicioacuten de partida

Ejecucioacuten (a litmo) 1fl Voz Preventiva Elevacioacuten dc rodillas alternadas y juntas d( ~

25

~ -~~

20 ) Voz Ejecutiva Em-pezar o iexcl Ya

Puntos a tener en cuenta

El ejercicio resulta maacutefS difiacutecil cuanto maacutes agudo ee el aacutengulo que forman tronco y piernas Por lo tanto conviene al principio tomar la posicioacuten de partida de maDera que ambos pies se aposhyyen en el suelo a un paso corto del aparato Debe vigilarse antes de realizar el movimiento de piernas que la regioacuten lumbar se hashy]]e aplicada sobre el espaldar lo que se consigue madiantc la conshytraccioacuten abdominal y la proyeccioacuten adelante de la pelvis

8) ELEVACIOacuteN DE RODILLAS y TORSIOacuteN DEL TRONCO

Ensentildeanza (a tiempo)

Al iexclnnooo

Elevar lentamente amshyhas rodillas sin separar la pelvis del espaldar

Al iexcldouumlos

Torsioacuten de la parte inmiddot ferior del tronco a la izquicrda llevando haciacutea ese lado las rodilla junshytas

Al i treces

Volver las rodilla al frente

Al iexclcu3t10001

Posicioacuten de partida

Los movimiento cinco seis siete y ocho corresshy

ponden 3 igual ejecucioacuten sobre el lado derecho

26

Ejecucioacuten (a ritmo) 19) Voz Preventiva Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 2Q) HElupezar o iYa

Puntos a tener en cuenta

Para mantener la espalda permanentemente aplicada sobre el aparato durante las torsiones es conveniente aumentar la distancia

entre ambas empuntildeaduras de manera que sea superior al ancho

de lo hombros Durante la torsioacuten hacia la izquierda la parte posterior demiddot

recha de la cadera deberaacute separarse del espaldar hacieacutendolo la parte izquierda cuando la torsioacuten se efectuacutee hacia la derecha

Mantener en todo momento los muslos horizontales el aacutengulo

recto en las corvos y los pies extendidos hacia ahajo

27

lt ~

~

VJ

el o

lt gt-lt u

lt E

gt-lt gt-1

U

~

~

Z

el ~ ~

~

lt ~

~

lt gtQ

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO

GENERALIDADES

Los ejercIcIOs de equilibrio tienen como principal finalid ail ]a ejercitacioacuten del sis tema ncuromnscular Para mantener el equilishybrjo debe tratarse de que la proyeccioacuten del ccntlmiddoto de gravcuad caiga dentro de la hase de sustentacioacuten A medida que eacutesta disminushyye aumentan las diIicu~tades de acuerdo con las cuales se haraacute la gradacioacuten

La posicioacuten vertical significa de por siacute un acto de equ ilibrio qu e se hace maacutes difiacutecil si se efectuacutea apoyando soacutelo una pierna y maacutes auacuten si se realiza a considcrcblc altura pues a pesar de qnc la base de sustent acioacuten es la misma la dificultad aumenta p or sushymarse a Jos factores de orden fjsic~~ el Jaclo1 psiacutequico que produshyce la scnsacioacuten de veacutertigo Estar parados sobre ]a barra es para muchos un ejercicio lleno de dificultades que iraacuten en aumento a m edida que se agregue el desplazamiento sobre el aparato con paso comuacuten al principio con determinadas actitndes o empleando pashysos de diferentes clases despuiquests

ENSENtildeANZA Y GHADACJON

A - EJERCICIOS PREPARATORIOS

a) EN El S UELO

Ejemplos

1) CAMINAR SIGUIENDO LNA LIacuteNEA RJ~CTA TRAZADA EN EL 5UELO

Posicioacuten de JXlrtidrt Pies paralelos y juntos Ejecucioacuten Alanzar con pasos corlos asentando todQ el pie dishy

31

rigido al I ente sobre la linea trazada Los brazos deben moverse naturalmente

Tambieacuten debe placticarse marchando hacia atraacutes y lateralmenshyte en esta uacuteltima forma los talones no deben tocar el suelo (y cuando se hace sO]Jrc L1 hana ]a parte anterior de la planta del pies cs el uacutenico apoyo )

2) ELEVACIOacute N ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida Pies paralelos y juntos Ejecucioacuten Elevar alteruauamentc las rodilla hasta que pielshy

na y muslo y eacuteste y tronco formen aacutengulo recto El pie dehe C$shy

tal dirigido hacia el frente En cada elevacioacuten de rodilla los brashyzos pueden ]levarse ex tendjc10s al frente al costado arriba elmiddotc

b) FOR MA S DfJ SUBiR A L A BlLUUA

a) Cuando la barra estaacute colocada a poca allura se sulJC direcshytamente dcsde el sucIo colocando sobrc el aparato plIacutemero un pIe y despueacutes el otro (Fig 1)

() O

f t~ f f Fig 1 Fig 2 Fig 3

b) Cuando la barra estaacute u la altura de la cadera o un poco maacutes alto lo maacutes sen cillo es trepar por l~no de los soportes (F ig 2 )

c) Estando la barra a la alturlt de la rodilla o un poco muacute~ alto se puede suhir por medio de un salto tomando impulso frenshyte al aparato Hay que graduar el impulso de modo que permita queda rse en equj]jlHio sobre la barra (Fig 3)

d) A mayor altura se IHOCCUe de la manera sigujOOLC Desde la pos icioacuten oe pie frente a la balTa se toma la posicioacuten sentada

32

latcral Para c]o la ltjecutante se ubica frente a la barra con las manos coocadas sobre ella palmas abajo mediante uua ligera fleshyxioacuten de las rodillas seguida de una extensioacuten raacutepida y con Ja ayushy

da de lo hrazos toma la posicioacuten indicada (Fig 4) o()

Fig 5Fig 4

Una vez ltuJoptada esta p05JClOll se flexiona el tronco apoyanshydo las manos 50b1e la barra un poco adelante de la rouilla izshyquierda (Fig 5) la pierna derecha se lleva flexiol1Htla hacia atraacutes y arriba hasta colocar el empeine sob re la barra Luego el pie izquierdo se apoya sobre el aparato bien cerca de las m anos se enshydereza el cuerpo y se toma la posicioacuten de pie sobre la barra

Pllntos a tener en cuenta _ El pie cuyo empeine estaacute apoyado sobre la llana no debe

dcsHzarse hada atraacutes al enderezar el cuerpo _ La rodilla de la l~i~rlla que estaacute detraacutes debc dirigirse hacia

afuera y no apoyarse sobre la harra _ El peso del cuerpo debe estar uniformcmcnte repartido soshy

hre ambas piclDas antes de soltar l as manos y cndc1etarsc

L POSIClOacuteN DE EQUILIBRIO Llaacuteshy

mase M j a ]a posicjoacuten de pie sobre ]a barra En ena el peso del cuershypo debe estar repartido por igua l soshybre ambas picrnas los pies uno delante del ohO dirigidos hacia adelante asentando toda ]a planta los brazos sueltos y al costado del cuerpo (Fig 6)ng 6

33

e) FOHiIA DE BmiddotUAfl lJg L A BARnA

Lo mismo que para subir las formas de bajar de la harra vashyriacutean de acuerdo con la altura en que estaacute co]ocada Se emplean t ambieacuten a1mas Josiciones intermrdias que de por si significan ejercicios de equilibrio cuando la harra estaacute a una altura que no permite sin riesgo saltar directamente al suelo

a ) Cuando la barra estaacute a poca altura se baja por medio de un salto late ral Se lleva para ello ]a pierna (izquierda o derecha) hada el costado e imp ulsando con la pierna que cstaacute sobre el aJashyrato se efccluacutea el saJto al sucIo En la caiacuteda se juntan los pies y se flexionan l aR rodi ll as de acuerdo con lo indicado para los saItoamp en general (Fig 7)

() el o

middot ~e~~d ~l

Fig 7 Fig 8

h ) Ctwndo la barrrt estaacute maacutes o m enos a la- altura de la cadera el salto ahajo puede h acerse directamente al frente La ejecucioacuten del salto es similar al anterior (Fig 8)

e) Cualldo la altura es algo menor que la de los hOabros se desciende mediante un sa~ to con apoyo de una mano Se procede de la siguiente manera

Con los pies colocados cerca uno del otro y los talones elevashydos la ejecutanle fl exiolJa profundamente amhas TodilIas y apoyaacutenshydose con una mano en la balTa cerca del pie que estaacute adelante salta abajo La mano sigue apoyaacutendose sohlt ]a harra hasta que el sa110 csleacute conclu iacuteclo (F ig 9)

3middot

d) Cuando la barra esaacute a lL1lll cdtura mayor se toma prcTlashy

mente una posicioacuten intermedia

POSICIOacuteN SENTADA LATERAL (intermedia)

Desde la posicioacuteJl de pie sobre el apalato con los pies muy cerca uno del otro se elevan los talones flexionando profllndarnnte las rodillas las manos toman ]a barra cerca del pie que ctaacute adeshylante Este deja el aparato y baja eon apoyo de las manos y del pie de atraacutes junto al costado de la harra hasta que la rodilla se encuentre a la altura de aqueacutella En este momento se baja tamshybieacuten el pie de atraacutes y se toma la posicioacuten de sentada con la piershyna de adelanle apoyada deEde lOE gluacuteleos hasta la rodilla (Fig 10 almiddot

()

Fig 9

Bajar al suelo Desde la posicioacuten anterior (Fig 10 a) se coloca 13 mano deshy

recha sobre la barra un poco delante de la lodilla y en el precio momento en que se deja caer el tronco hacia la izquierda se pasa el brazo del m ismo lado por debajo del aparato para tomarse de eacutel (Fig 10 h ) Las rodillas se enganchan por un momento en la barra hasta que la mano se h aya tomado bien (Fig 10 c) lueshy

go las piernas bajan h asta la posicioacuten de pie (Fjg 10 el )

Puntos a tene en cucnW _ Si con fines de aprendizaje se lltilizeacutel la barra a poca altushy

ra es necesario que 105 brazos y 1osmuacutesculos abdominales accionen como una especie de freno para eyitar que al -realizarse el giro sobre el aparato con demasiada brusq1ledad golpeen los pies en

el suelo

35

a b e il

Fi 10

l - MARCHA DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

Como el equHibrjo se conserva maacutes faacutecilmente cuando el ccn~ tro de gravedad estaacute maacutes cerca de la base de susteutacioacuten convieshyne que las alumnas se ejerciten en recuperar la estabilidad reaHshyzanclo leves flexion es de las piernas durante la marcha de equishylibrio (Fig 11)

Ademaacutes se contribuye con ello a darle soltura a los movimienshylos combatiendo el haacutebito de efectuar estas marcha con ]ttS piernas

riacutegidas y el tronco inclinado hacia adelante

Por 10 tanto la marcJu 8oblC la bAlTa deberaacute al principio asemejarse a la form a de caminar sobre el suelo No se trata pues de una marcha de precisioacuten con las piernas maacutes o menos riacutegishydas y los brazos ext end idos lateralmente por el ooptrario los brazos deben accionar con suavidad y soacutelo se levantaraacuten lo n eceshysario para hacer pequentildeos movimientos con el objeto de manteshyn er el equilibrio Si eacuteste se pierde y se hace necesario bajar por medio de un sato dehe tratarse licmpre de I1exionar las rodillas y apoyarse en la barra cen una mano con el fin de haeer menos brusco el dcscepso Es nccesario que la caiacuteda se Icalice simultaacuteneashymente sobre los dos pics y de acuerdo con ]0 indjcado para los ealtos en general

1) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE

Al caminar (marchar) sobre la barra los pi es con las puntal dhigidas hacia adclante se asientan con toda la plmta sobre 61 aparato

- Se comienza la praacutectica sobre el borde l~lanGl ele la barr3 colocada a la altura de la rodillo (maacutes o men8) A ruodida que las alumnas vaya n adqlliricJJdo la sotura nccesaria la barra se colocaraacute un poco maacutes alto p ero debe pelJnitir el alccneo y dcsshycenso de manera adecuada

36

y bajar de ]a barra deben ser objeshy_ Los ejercicios de suhir to de continua ejercitacioacuten con~

juntamente con la marcha de equishy

librio laquogtlaquogt _ Durante los ejercicios deshylaquogt

ben intcrcalarse de vez en cuanshydo movimientos especialmente destinados a bajar el centro de gravedad en forma (le pequentildeas flexiones de la pierna de apoyo

Fig 11 (Fig 11)

Puntos a tener en cuentro

_ La marcha debe sel natural y libre de toda rigidez _ La mirada debe fijarse en un determinado punto al frente y

no en la barra

2) MARCHA DE EQUILIBRIO HACIA ATRAacuteS

Este ejercicio es un poco maacutes difiacutecil que el anterior y se reashyliza de acuerdo con lo indicado para aqueacutel salvo cn el desplazashy

1n10to que se realiza hacia atraacutes

3) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE MEDIA VUELTA Y MARCH

HACIA ATRAacuteS (Fig 12 ) Durante la malcha al fren~

te conviene introduCil con frecuencia la ejecucioacuten de la

() laquogt media vuelta sobre la barra o _GJ Para realizarla l a alumna~ shy avanza hasta la mitad del apashy-

rato se dctiene con el pie iz~nll quieldo UD poco adelante del derecho y eleva los talone~

Hg 12 Luego efectuacutea la media

37

5) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL CON ED1A VUELTA tFig 15) vuelta sobre la plauta de los pies en este Cao hacia la derecha (Fig 12) El giro debe hacerse con suavidad contribuyendo loo Lo mismo que en la marcha al Ilente la media vuelta puede

brazos y las rodillas a mantener el equili])rio realizarse durante el desplazamiento lateral

Una vez concluida se inicia la marcha hacia atraacutes La ejecutante se desplaza hacia l a izquiclda comenzando con

La media vuelta debe practicarse tanto a la izquierda como bull la derecha

Puntos a tener en ClLentCll

- La media vuelta debe ser suave y elaacutestica y realizarse somiddot bre la plnta de los pies

NOTA La marcha de equilibrio hacia atraacutes y al frente puede ejecutarse por parejas Las dos alumnas enfrentadas y tomadas de las mallOS marchan una hacia adelante y la otra hacia atraacutes

4) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL (Fig 13)

La ejecutante se coloca transversalshymente sobre la barra y se apoya sobre la planta de los pice En el desplazamiento el pie izquierdo efectuacutea un paeo al cosshytado y el derccho se accrca a aqueacutel y asi sucesivamente Este despLazamiento deshybe practicarse tanto a la izquierda como a la derccha

La marcha lateral puede ejecutarse tambieacuten de manera que la pierna derccha se cruce por delante o por detraacutes de la izquierda o vicevcrsa (Fig 14)

El desplazamiento debe prcshyticarsc tanto hacia ]a derecha coshy

o O O

-Fig 13

O r-

O ro O iexcliquest

h_ - __11_

mo h acia la jzqttierda

Puntos a tener en cuenta

- El apoyo deb e tener lumiddot gar sobre la planta y IW sobre el

Fjg 14 ~hueco del pie

38

el pie izquierdo la pierna demiddot recha se cruza por delante de la oha y se ej ecuta el giro 113middot

O O () cia la izquierua cuidando quer el taloacuten del pie derecho no dimiddot ficulte el movimiento del otro

J~ -~- --

piet Una vez terminada la vucl~ ta la m archa se continuacutea peshy

Fig 15 ro hacia la derecha

La media vuelta debe practicarse hacia ambos lados y los brashy

deben interven u para conservar el cquilibrio zos

6 ) MARCHA DE EQUILmRIO SOBRE MANOS Y PIES (Fig 16)

Esta forma de equilibrio se u sa con mayor Iacutelccuencia en la gimnasia de los nintildeos pelo puede emplearse tambieacuten para adultos

Se palte de la posicioacuten de manos Y pies apoyados sobre la barra el peso del cuerpo repartido por igual entre brazos y piershynas las rodillas flcxionadas Y dirigidas un poco hacia afuera

(Fig 16 a ) Lucgo se marcha desplazando

simultaacuten eamente la maDO izquiershyda y el pie derecho para alternar COll mano derecha y pie izquielmiddot

~ do Este ejercicio se hace al pdnmiddot cipio en forma lenta p elO puede~e Iacutej adquirir e011 el tiempo caraacutecter

bull de carrera y ser utilizado para peshya b

quentilde as competiciones Fil 16

39

Cuando esle ejercicio ~c rcpJ ta con piernas extendidas se denoshy a ) Rodillas elevadas con brazos cxteulidos al frente torshymina marcha de elefante (J g 16 h ) sioacuten del tronco hccia la derecha (en este caso) Se lleshy

van los brazos hasta la posicioacuten de extendidos al costashydo (Fig 17 b ) La cabeza no inlen cnc en la torsioacuten

C - POSICIONES lNTERMEP ~S DURANTE LA MARCHA

DE EQUILIBRIO EN U GARRA

Los ~jerclclos de equilib-io se graduacutean intercalando posICIOnes inlermedias que con todas las posiciones gimnaacutesticas son de fOl shy

na definida Existen muchas de esta clase y cada profesora po~ clraacute con un poco de imaginacioacuten crcar otras nueva~

En su aplicacioacuten se procede generalmente de la siguiente mashyn era ]a ejecutante avanza hasta la milad de la barra donde toshyma la posicioacuten intermedia ordenada quedaacutendose por breves insshytantes en perfecto equilibrio luego prosigue la marcha hasta el otro extremo de la barra

Estas posiciones son gcncraJmente asimeacutetricas por lo que deben practicarse alternadamente sobre una y otra pierna

NOTA Con el fin de adquirir seguddad las posiciones inshytermedias deben practicarse sobre el sucIo antes de ejecutarlas soshybre la barra

Se indicalaacuten aquiacute solamente algunas de las maacutes com unes

1) ELEVACiOacuteN ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de equilihrio EjeclLCIoacuten Se eleva un a 10dil1a hacia el frente hasta el aacuten~

gulo rcclo en la cadera y en ]a rodilla() ()

la articulacioacuten del tobillo exlendiaa lo mismo que la pierna dc apoyo (Fig 17)

Los brazos pueden tomar posiciones variadas

De eacutesta como la mayoriacutea de las posishy

a b ciones intermedias~ pu~den ejecutarse en~ tee otros los siguientes movjmientosFig 11

40

sino que la mirada sigue dirigida al frenle en el sentido longiludinal de ]a barra El movimiento de torsioacuten Lershy

mina cuando hombros y brazos estaacuten pashy

ralelos a la barra

b ) Rodilla elevada con brazos exshytendidos al costado extensioacuten de 1(1 piershyna hacia adelante con brazos al frente Una vez tomada esta nueva posicioacuten vo]shy

vel directamente a la posicioacuten de equishyFg 18 librio (Fig 18 a b e)

e) Rodilkt elevada con brazos extendidos al fr ente extenshysioacuten de la pienul flexionada hacia atraacutes apoyando la pun~

ta del pie sobre ]a barra y elevacioacuten si~ () ) () multaacutenea de los brazos hasta la posicioacuten de brazos en arco sobre la cabeza ter~

minando con una leve extensioacuten dorsal Volvcr a ]a posicioacuten de equilibrio (Fig 19)

~

2) POSICIOacuteN MEDIO ARRODILLADA

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de cqui1ibriomiddot

Ejecucioacuten Se lleva la piclla izquiershyda hacia ~tras y a la vez que se iacutelexiona la pierna derecha hasta el aacutengulo recto la rodilla izquierda se apoya sobre la bashyt rra a un pie de distancia del taloacuten del que estaacute adelante El tobillo del pie izquierdo

~ puede eslar extendido o flexionado y 103

brazos tomaraacuten actitudes diferentes (Figa b 20 ) Fg 20

41

() ()

a b e

Fg 19

Movimientos Cjll-e pueden ejecutorse de$de la posicioacuten medio arrodillada

NOTAS

- Como la posicioacuten de m edio arrodillada es asimeacutetrica estos ejercicios deben pr~c ticalse altelnadamente sobr~

una y otra pierna

- Siendo csta POSjciOacutell de por siacute bastante difiacutecil IOi moshyvimientos indicados en los ejercicios siguientes deben ejershycitarse cuidadosamente en el suelo antes de hacerlos so~

bre la barra (que al principio debe estar muy baja)

a) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS AL COSTADO

Posicioacuten de partiM Medio arrodillada (J ig 20 a ) Ejecucioacuten A la vez que se inicia ]a torsioacuten del tronco hacia

el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada se llevan las brashyzos extendidos al costado de mallela que queden paralelos a la barra La caheza no interviene en la torsioacuten La mirada dirigida al frente (Fig 20 (L Y b)

b ) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS EN ARCO A RRIBA

Posicioacuten de partida Medio arrodi)1ada brazos extendidos al

costado

Ejecucioacuten El tronco aeoUl pantildeado de la cabeza realiza ]a torshysioacuten hacia el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada Simulshytaacuteneamente se elevan los brazos con los codos y las muntildeecas ligeshyramente flexionados (posicioacuten de arco arriba ) (Fig 21)

Miquestt Fig 21 Fig 22

42

e) FLEXION DEL TRONCO

Posicioacuten de partida Medio arrodillada (Fig 20 a)

Ejecucioacuten Se flexiona el tronco y se profundiza hasta que la ~nariz roce la rodina (Fig 22)

3) LA BALANZA (Fig 23)

a) INDIVIDUAL

Posicioacuten de partida Posicioacuten de equi1ibrio

Ejecucioacuten Junto con la elevacioacuten ele los brazos al costado ~e flexiona ]a rodilla de la pierna de apoyo y se inc1ina el trollCO hacia adelante la otra pierna se 1leva bien eXLendida hacin atraacute

y arriba La cabeza el tronco y la pierna extendida form araacuten un suave arco

PuntO$ a tener en cuenta

- Esta posicioacuten debe ensentildearse primero sobre el uelo - La cabeza no debe echarse h acia atraacutes

- La pierna elevada debe estar completamente extendidbull

~e ~e s~ I

Fg 23 Fig 24

b ) POR PAREJAS (Fig 24 )

PO$icioacuten de partwa Posicioacuten de equilibrio Ejecucioacuten Desde la ~posicioacuten de equilibrio dos al umual enshy

43

frentadas y tomadas de las manos ejecutan la balanta de acuermiddot do con lo indicado en el ejercicio anterior Am)as deben emplear para el apoyo ]a misma pielna (derecha o middot izquierda )

D - JUEGOS DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

las pOSJClOnes intermedias son precisas en su ejecuclOll y IorshymI que siguen trayectorias determinadas La forma de juego en cambio crean situaciones imprevistas en las que es n ecesario obrar raacutepidamente tratando de conservar el equilibrio por medio de mOVIshymientos compensa torios adecuados P or ]0 tanto son ejercicios

funci01utlcJ

1) MARCHA DE EQUILIBRIO LLEVANDO UN OBJETO (Fig 25 )

La ejecutante se decplazl sohlc la b arra llevando una pelott (le fntmiddot bol por ejemplo y a m edida lile avanza pa~a la p elota de lIUH Jlt a llO

a la otra ]a coloca soblc el homshybro sobre la cabeza c~c

Puntos a tener en CItOtUf

- Los camhio deben h acerse en forma inesperadO La orden seshy

r aacute una sentildeal dada por la profesoJa o una compantildeera desde el suelo Esta debe colocarse de manera que la ejecu tante pueda verla faacutecilshymente con el fin de que imite de inmediato los movimientos indishycados

44

Fig 25

2) MARCHA DG EQUILIBRIO PASANDO SOBRE UN OBSTAacuteCu LO

(Fig 26)

Se oloca sobre l a barra un obstaacuteculo por ( l CDl r ln ul1a com pantildeera en ]a forma que indica la figura 26 La ejecu tante medianshy

te un solo paso debe sortear el obsshytaacuteculo

3 ) MARCHA DE EQUILIBRIO DESATAN

~ DO NUDO (Fig 27)

Se ata a la barra una soga un pashyntildeuelo etc La alumna debe avanzar h as shy

Filaquo 26 Fig 27 ta el nudo agacharse y desatarlo

4) MARCHA HE EQUJLfBRIO CRUZAacuteNDOSE CON UNA COM PANtildeERA

(Fig 28)

Dos middotalumnas una en cada e-xtremo de la bana avanzan hasta encontrarse en la mitad Una de ellas toma a su compantildeera por los hombros y la otra a ]a primera por las axilas Ambas colo can el pie izquierdo (o derecho entre 105 pies de la compantildeera y ]as p ieroas que se han adelantado se apoyan mutuamente

a ) Con el peso del cuerpo 5Ob1e la pierna izquierda (o dereshy

cha ) amb~ls alllmnas giran a la izquierda (o derech a) apo-

G()G yaacutendose u n a en otra

~ b ) Al hacer el gi ro la pierna de atraacutes (derecha seguacuten

1 el dibujo ) describe un areo por1 L fuera de ]a bnrra y coloca sI

Fig 28 pie donde antes es taha el de la compailera

e) El giro se hace sobre la p lanla del pie que estaacute adelante

45

S) VE~TrnSE y VESVESTIRSE SOBRE LA BARRA

Este juego es un ejercicio muy entretenido cuando se realiza como competencia entre varias alumnas

Se efectuacutea de la siguiente manera A una sentildeal las partlCJmiddot pantes salen desde un sitio determinado y suben al centro de la barra (en la forma que les sea posible) tomando la Hposicioacuten de equilibrio Se les arroja entonces un paquete preparado de anmiddot temano y atado con un hilo El contenido del mismo seraacute igual para todas las competidoras por ejemplo pollera blusa medias sombrero etc

Se trata ahora de desalar raacutepidamente el paquete y ponerse las prendas una tras otra encima del traje de gimnasia Si alshygunas de l as prendas cayera la ejecutante a quien pertenece la misma deberaacute saltar al suelo para recogerla Cuando haya tershyminado de vestirse bajaraacute de la barra y a toclo correr daraacute una vuelta por detraacutes de la misma para subir por el lado contrario y despojarse de ]a lopa Gana la alumna que logre ltlventajar a las demaacutes colocando ordenadamente la ropa en el paquetc

6) EJERCICIO DE EQUILInRJO CON LANZAMIBNTO DE PELOTA~

(Fig 29)

1os ejercidos de tomar y lanzar pelotas en la posicioacuten de equilibrio o durante desp1alamicntos son excelentes medios para ejercitar el domjnio del equilibrio

Pueden realizarse de varias manCIas

a Dos alumnas eSTaacuten sobre la harra Se lanzan una peloshyta de fuacutetbol al mismo tjempo que una marche bacia adelante y la ot13 hacia atraacutes Tambieacuten puede hacerse este juego de manpra que una alumna sc desplace latcshyralmente sohre la barra mientras la otra le arroja la peshylota desde el suelo La que estaacute sobre la barra deh e reshycoger la pelota y devo1vcr1lt1

46

b) Una alumna marclla haeia adelante lanzando nI aire la peotn y rccogitudola

El mismo juego puede hacerse desplazaacutendosc ]a aluwna lateralmente o hacia atraacutes

e) Marchando sobre la barra hacia adelante hacia atraacutes o lateralmente la alulllna hacc rehotar la pelota sobre el aparato y la reeoge despueacutes

d) Dos alumnas de pie sobre la barra una en eada extremo de la misma se arrojan la pelota Esta puede lanzarse

con una mano o con las dos por debajo de la rodilla por uetraacutes de ]a espalda hacia atraacutes por sobiexclc ]a cttbe~ za etc

La pelota debe ser devuelta en la mism~ forma en que fueacute lanzada

el

~ f ()-

J

--o ltt iexcl

Fig 29

Ademaacutes de ser entrfgttenidos estos ejercicios son excelentes pashyra del dominio del equilibrio por fo que deben emplearse a menudo

47

EJERCICIOS DE SUSPENSION

Estos ejercicios se denominan de susJensiaacuten pura cllando el cuerpo estaacute suspendido uacutenicamente de las manos y de senuacutesuspltnshy

sioacuten cuando ademaacutes de las manos interviene oLra parte del cuershypo

En todas estas pOSJClOues las manos toman la harra (por el borde redondeado) de las sjguientes maneras

a) Palmas adcntrol (fi g 1 a)

b ) Pa1mas afuera (Hg 1 b )

e) Alternada (fig 1 e)

Con respecto a esta uacuteltima se denomina bajo la barra cual1shy

do el cuerpo del gimnasta en Tez de es tar pendiendo dando frenle

a la misma lo hace en el sen tido longitudinal de] aparato (Fig 1 d )

E n estas pOSICIOnes el cuerpo estaacute suspendido de los brazo (extenshydidos o flexionados) con la cabeza echada un poco h acia atraacutes y las

piernas juntas y ex tcndidas en las articulaciones de caderas rodillas y tohiI1osIQlloacute

Los ejercicios de suspensioacuten pushyra se dividen en

1) Sin desplazamiento

2) Desplazamiento con pendu4

a b e d lacioacuten del cuerpoFiiexcl

3) Desplazandcnto sin pendushyladoacuten del cuerpo

48

Los ejercIclOs de semisuspelsioacuten se dividen en 1) Sin desplazamiento

2 ) Con desplawmiento

NOTA Por razone de gradacioacuten deben practlcarse 108 ejerci4 cios de semisuspensioacuten antes que los de suspensioacuten pura

EJERCI CIOS DE SEMISUSPENSION

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO (desde la posicioacuten ClU iexclsusshypendida dorsal)

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal palmas afuera cn el apoyo de talones en el suelo (Fig 2 a)

La ejecutante se coloca a una distancia del aparato que le p el mita tom arse del mismo con ~iexclpalma5 afuera Lnego proyecta las dos picrnas hacia ade]antc y apoya los talones en el 8ue10 con ]0

que toma la posidoacuten de seinisuspendida Los brazos pennanecen perpendiculares al suelo Las pi ernas juntas y extendidas forman con el tronco y ]a cabeza que estaacute un poco ech ada hacia a traacutes una liacutenea r ecta

Desde esta posicioacuten realizar

a Flexioacuten y extensioacuten de brazos

Ejecucioacuten Flexionar los brazos hasta que brazo y antebrazo form en un aacutengulo recto Cuidar que los codos esteacuten dirigidos hashycia afuera No desplazar los talones Volver a la posicioacuten de parmiddot

I 1 ~ 1 -tida

~yo l b e iIbull

Fig 2

19

h ) Elevacioacute altemula de rodills (Fig 2 e)

e ) Extensioacuten alternada de piernas al frente (Fig 2 b )

Qt M~~ Los ejclcicioe a b y e pueden combishynarse a fin de aumentar sus efccLoL

dj Alternar entre la posicioacuten de partidct (F ig 2 a) y la suspewFig 3 sioacuten con el tronco vertical (Fig 2 d)

e) Flexioacuten y extensioacuten de brazos con auxiliar (Fig 3)

Ejecucioacuten La auxiliar toma las piernas (por los tohillos ) de la ejecutante y l as levanta hasta que tronco y piernas esteacuten

horizontales Desde e~la posicioacuten se realiza la flexioacuten y extensioacuten de brazos La auxiliar acompantildea los movishymientos levantando o bajando las piernas de aqueacutella

2) EJERClnOs CON DESPLZAillENTO (desde ]a posicioacuten icmisusshy

pendida dorsal bajo l barra )

Desplc[zamienlo hacia atraacutes

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal bajo ]a barra con apoyo de tajones (Fig 4 )

Ejecucioacuten Flexionar Jos 1razos hasta llegar muy cerca de la barra (Fig 5) Luego desplazarse hacia atraacutes mediante el movimiento alternado de las manos Los pies arrastran los talonee o hacen pasos corlos y raacutepidos h acia ntraacutes

~ ~ Fiemiddot 1 Fig 5

50

EJERCICIOS DE SUSPENSION PURA

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO

Flexioacuten y extensioacuten de brazos (Fig 6) Posicioacuten de partidu Palmas afuera Palmas adentro o

alternada (Las manos separadas como m iacuten imo por un ancho de hombros )

Ejecucioacuten La ejeculante tomada de la barra en cualquiera de las tJes formas indicadas realiza la flexioacuten de ambos brazos En la flexioacuten debe tralar dc elevar el cuerpo hasta que los paacuterpados se hallen a la alLura del borde inferior de la barra

NOTA Al principio y con el ohshyjeto de facilitar el ejercicio convien e que la ejecutan le sea ayudada por una compantildeera que la tomaraacute de ]a cintumiddot ra

Puntos a tener en cuentu

En la posicioacuten de palmas afuera 1

108 codos deben estar dirigidos hacia Fig 6 atraacutee

El descenso debe ser lento

2) DESPLAZAMIENTOS CON PENOULACIOacuteN DEL CUERPO

En todos los ejerclclos de esle grupo el cuerpo se desplaza a lo Jargo de l~ barra suspendido de Jas manos Estas cambian de

lugar simultaacuteneamente con las pendulaciones En el desplaza miento de la mano se mueve (cambia de colocacioacuten ) cuando el cuerpo pendula hacia su lado La mano se descarga del peso la que puede asiacute soltarse y moverse maacutes faacutecilmente en la direccioacuten indicashyda

51

Pi 7

Desplazamiento oon pcndulacioacuten lateml (Fig 7 )

Posicioacuten de partida Suspendida Hpalmas afuera

Ejecucioacuten Por nledio de ]a mu~culatura lateral del tronco y en parte la de los brazos se ini~ia la pendulacioacuten lateral

Para desplazarse hacia ]a derecha se lleva la mano derecha ~ en la misma dircccioacuten (unos 20 cm ) simultaacuteneamente con la 1)cndu1aeioacuten hacia ese lado Junto con la pendulacioacuten siguiente hamiddot cia la izquierda se muevc la otra ruanO en la misma direccioacuten y distancia que la derecha De esta manera se desplazan alternadashymente las manos a lo largo de ]a hana hasta l1egar al otro extremo

Ejercicio preparTntorio Al principio se practica ]a pendnlashycioacuten pero sin desplazar las manos es deci r que junto con el momiddot vimiento pendular del cuerpo las manos se levantan pero se colocan

nuevamente en el mismo sitio

Puntos a tener en cuenta

La pendulaeioacuten debe ser directamentc lateral Debe moverse una mano por vez y hacerlo cuando el cuerpo

pendula hacia el lado de la mano que debe desplazarse

3) DESPLAZAiUENTO SIN PlNDULACIOacuteN DEL CUERPO

a) Desplazamiento lateral (Hg 8) Posicioacuten de partida

Suspendida palmas aJu era o palmas adentro

o Ejecucioacuten Desde un ex

tremo de ]a balTa se desplashyzan alternadamente las mZlshy

nos hasta alcanzal el otro E l cuerpo no h ace pcndulashycionea

b) Despl(lznmiento hashyFig 9 Fg 8 cia atraacutes iexclFig 9)

52

Posicioacuten de plrtida Suspendida hajo la balTa

Ejecucioacuten Se coloca la mano derccha o maacutes lejos posiJ)]e deshytraacutes de la cabeza y evitando que se produzca pendulacioacuten de] cuershypo se desplaza del mismo moclo la mano izquicrda Por medio dc este sucesivo camb iQ de colocacioacuten de las manos se llega hasta el otro extremo de ]a barra

Puntos a tener en cuenta

Las manos se desplazan conservando siempre el mismo lado de

1a barra

La cabeza no debe echarse hacia atraacutes

NOTA Cualquiera sea la 11ULner(t de tomarse de le barra los pulgares deben separarse todo lo posibla de ws demaacutes dedos

--~o---

Cuando no se ltlispollga de este aparato los ejcrclclOs deberaacuten realizarse en el suelo o a poca altura sobre alguna madera Asimisshymo no es difiacutecil constru ir para uso transitorio una barra de equ ishylibrio como se especifica a continuacioacuten

Se aconsejan las siguientes medidas largo 3 m alto de 040 a 060 m ancho de la cala superior de la balra de 0065 ro

53

VMVUldOl VV1-Owiexclmiexcl

rmG-J w Ob----- ----j---iI

01

Nos Paacuter INDICACIONES DETALLEII I CAPITULO 1

-

1

2

-

-

21

21

I

3

4

--- shy

5

22

23

23

I6 24

I

En general n o se modifica excepcioacuten de la 5 ~ Parte del Pbn Tipo (Paacuteg a)

Donde dice espaldares su ecos

Donde di ce Ej atleacuteticos utiliza ndo aparatos de salto y trepamiento

CAPITULO II

Se modifica

Se modifica D escanso

Sf m odifica Se sup rime el (b)

Se modiacutefic(J

No se modifica

No se modifica

57

Se reemplaza por ejercicios atleacuteticos

Debe decir espaldares y barra sueCa

Debe decir Ejercicios ad eacuteiexcl icos

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 11 N9 1

Ver Cap Modifi caciones Paacuteg 12 NQ 2

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 3

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 4

---

--

i

DETALLEI INDICACIONESNos I Paacute~ I I

No se modificll bull257

Ver Cap Modificaci$nes

I Se modifica25 puacuteg 13 No 88

No se ln6difica269

No se modifica26lO

]1 No se modifica

No se modifica

27

2812 No se modifica2813

No se modifica29 14 No se modifica2915

30

30

31

31

32

32

33

33

16

17

18

19

20

21

22

23

No se modifica

No se modifica

Se modifica

Se modifica

No se modiacutefica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

35 42 No C modifica

36 43 No te modifica

37 43 No se modifica

No se modifica4438

Ver Cap Modificocionc Piacutelg 13 NQ 18 Paacuteg_ 13 No 19

Nos

2~

25

26

27

28

29

I Paacute~

34

35

35

36

38

38

INDICACIONES DETALLEI I

No se modificu

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica30 39

31

32

33

34

40

40

41

41

No se illodifica4439

45 No se modifica41

46 No se modifica 42

4643 No se modifica

53 59

Nos Paacuteg INDICACIONES I DETALLE

I I No se modifica44 47

45 41 No se modifica

46

41

48

48

No

No

se

se

modifica

modifica

48

49

49

49

SE

No

SUPRIME

se modifica

50

51

50

50

No

No

se

se

modifica

modifi ca

52 51 No se modifi ca

53 52 No se modifica

54 53 No se mod ifica

55 55 No se modifi ca

56 51 No se modifica

57 58 No se modifica

58 59 No se modifica

59 60 No se modifi ca

60 -shy

61 Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 N9 60

Nos

61

I Paacuteg

I 62

I Se

IiDI CACIONES

modifica

DETALLE

Ver Cap Modificaciones Poacuteg 14 N9 61

62 64 SE SUPRIM E

63

64

66

68

I No se modifi ca

I Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 NI 64

65 70 Se modifica

66

61

11

- --shy72

Se -

I No

modifica

se modifi ca

Ver Cap Modificacionell Paacuteg 14 N9 66

68 13 I No se modifi ca

69 14 No se modHi ca

10 75

---shyNo se modifica

11 71 No se modifiCtt

72 79 Se modifica Ver Cap Modificaciones PlIacute g 14 NI 72

I

13

74

81 _~

82

No se mod ifica

No se modifica

75 -

83 No se modifi ca

76 85 No se modifi ca

60 61

--

Nos I Pago INDICACIONES DETALLEI I 17 No se modHica86

No se modifica78 87

19 No se modifica88

89 No se modHica80

No se modifica81 89

82 No se modifica91

83 91 No se modifica

84 92 No se modifica

85 93 No se modifica

86 No se modifiClll95

87 No se modifica97

88 No se modifica 98

89 No se modifica 99

90 101 No se modifica

No se modifica91 102

No se modifica92 103

104 SE SUPRIME 93

Nos I Paacuteg I INDICACIONES I DETALLE

94 I 105 I No se modifica

95 106 No se modHica

96 107 No se modifica

97 108 Se modifica Ver Cap Modificaciones Paacuteg llt N9 91

98 110 No se modifica

99 112 No se modificl

lOO ]]3 N9 so modiiica

101 114 No se modifica

102 116 No se modifica

103 J7 No se modifica

104 Jl7 No se modifica

105 l9 No se modifica

106 120 No so mo difica

107 12 1 No se modifica

108 123 No se modHk

109 124 No se modifica

I lO 125 No se modifica

63 6~

Nos

III

ll2

I

I

Paacuteg I

126 I

128

INDICACIONES

Se modifica

No se modifica

I DETALLE

I Ver Cap Modificaciones Paacuteg 14 Ndeg III

ll3

114

lI5

lI6

117

130

132

133

136

137

No se modifica

Se modifica

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

I Ver Cap Modificaciones Puacute g 15 Nct 114 I

lIB

ll9

120

121

122

123

124

125

126

13B

139

141

141

142

144

145

146

147

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modHica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modificn

No se modifica

-

Nos Paacuteemiddot INDICACIONES DETALLEI 127 148 SE SUPRIME

128 148

1--0 se modHica

129 149 No se modifica

130 150 SE SUPRIME

I 131 151 Se modifica iexcl Ver Cap Modificaciones

Pig 15 No 131

132 156 Nomiddot se modific1

133 157 SE SUPRIME

134 158 No se modifica

135 159 No se modHica

136 160 No se modifica

137 163 No se ruoaifica

13B 164 No se modifica

139 1M No se modifica

140 165 SE SUPRIME

141 166 SE SUPRIME

H2 166 SE SUPRIME

H3 167 SE SUPRIME

64 65

Nos I Paacuteg I 14 168

145 luacute8

146 169

141 110

148 171

149 IlZ

15G 112 I 151 113

152 113

--shy _bull

153 114

154 175

155 176

156 176

157 118

158 119

159 180

-160 180

INDICACIONES

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

I DETALLE

I

I

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PLANES ELEMENTALES (1)

(1 ) Lo incJuidos soacutelo deben ser con1lid cr~dos eomo gUill La profesadopodriacute

hccr la modificaciones que crea conveniente

uacute6

GIMNASIA EDUCATIVA

PRIMER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicoacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulares B E

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas media flexioacuten de piernas - 4 tiempos P D

3 Posicioacuten de firmes (At encioacuten) Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos - 4 tiempos B D

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas saltar sep3lando y juntando las piernas - 2 tiem pos P E

SEGUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Inclinacioacuten tronco adelable con las manos a los hombros - 2 tiempos lentos D F

6 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Manos sobre ]a cabeza flexiones laterales altas - 4 tjempos a cashy

da lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten sentada con piernas cruzadas (Manos sobre rodinas) Torsiones laterales con impulso de un brashyzo - 4 tiempos a cada lado L E

69

8 Posicioacuten sentada COn piernas cruzadas cuos abajo) Contraccioacuten dorsnl - 2 lentos

(Brazos tiempos

oblishymuy

9 Posicioacuten Sentada Flexionc y extenSJOD de piernas con ayuda de manos - 4 tiempos a cada lado

10

)l

Posicioacuten sentada (Brazos oblicuos abajo ) Daja l y leshyvantar el tronco eexiuumlnando y extendiendo las pjer~

n as - 2 tiempos lentos

PASAJE Voleo de las piernas Posici-oacuten acostada de pecho (lrIanos superpuestas bajo la frente ) Contraccioacuten dorsal - 2 tiempos lentos

12 Posicioacuten arrodillada Impillsos verticales - 4 tiem~

13

pos

Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Satar separando y junshytando las piernas con lateralizacioacuten dc brazos - 2

tiempos

CUARTA PARTE

(Espaldares)

14 Posicioacuten arrodillada sentada (l-fallos empuntildeando 49

Oacute 5q peldantildeo ) Extensioncs riacutetmicas dOriales

(Barra de ltIadera)

15 Marcha de equilibrio

medias simples

al frente con poicionC8 intershy

QUINTiexcl PARTE

loacute

17

Rodar cn posicioacuten de firmes (individualmente y de a

dos) Salto sob re cajoacuten bajo transversal (o a~umna en pOi i~

cioacutell de banco) -shy--lt0shy-shy

10

D F

P E

A F

D F

B E

P D

D E

AII

Al

SEGUNDO PLAN

PIUMEIU PAITE

1 Posicioacuten de firmc3 (Atcncioacuten) Media flexioacuten de picr~ nas y elevacioacuten de rodillas con brazos oblicuos ahashyjo y extendidos al costado (en media flexioacuten piernas brazos oblicuos en elevacioacuten rodillas brazos cxtendi~

dos al costado) 8 ticmpos P D

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulnrcs Con D y

lateralizacioacuten de piernas ~ 48tiempos a cada lado B D

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Contraccioacuten dorsal con apoyo de la punta de] pie atraacutes y brazos en arco abier to arriba - 2 tiempos lentos con cada pierna D F

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) (Manos a las cadeshyr as) Salto de tijera - 3 tiempos P D

SECUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 2 impulsos p endulares manos sobre la caheza (5 tiempos) incli shynacioacuten del tronco adelante (2 tiempos lentos) - 7 ticmpos en total D F

6 Posicioacuten de preveltcton (Pics icparados) Torsion es lalerales con un brazo doblado en la espalda - 4 tiemshypos a euda lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten arrodillada sentada con tronco flexionado (Manos tomadas atraacutes) Contraccioacuten dorsal - 2 liemshypos muy lentos D F

n

8 Posicioacuten arrodillada con piernas extendidas al costa shydo Flexiones laterales altas - 4 tiempos a cada

b~

9 Posicioacuten de banco con manos superpuestas Flexioacuten y extensioacuten de brazos - 2 tiempos

PASAJE Por entremedio

10 Posicioacuten sentada con piernas flexionadas y m anos a

los hombros Extensioacuten de una rodilla y del brazo contrado al costado con torsioacuten del cueno - 2 tiemshypos a cada lado

11 Posicioacuten de espaldQ con brazos extendidos al costado Brazos al frente y al costado con flexioacuten y extensioacuten del cuello y tobillo - 4 tiempos

12 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente y elevacioacuten del tronco con elevacioacuten de roshydillas - 3 tiempos

PASAJE Voleo de ambas piernas (adoptand previashymente ]a posicioacuten sentada )

13 Posicioacuten acostada de pecho con mallos superpuestas bajo la frente Flexioacuten de roclinas alternadas y junshytas - 6 ti empos

14 Posicioacuten acostada de pecho con manos superpuestas bajo la frente Contraccioacuten dorsal con lateralizacioacuten de brazos - 2 tiempos lentos

15 Posicioacuten de finnes (Atencioacuten) con mnnos a las caderas Saltar con desJjzamiento de las puntas de los pies nI costado - 2 tiempos

72

L E

B F

A F

Cu F

A F

P E

D F

P D

CUJRTA PARTE

(Espaldares)

16 Posicioacuten de llanca (Pie apoyado en el 29 peldantildeo y

manos sobre la cabeza) Flexiones laterales altas L E

17 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuiiacuteando el l er peldantildeo y pies apoyados en el 39 Extensioacuten y

fexioacuten de piernas - - 2 tiempos P E

(Barra de Madera)

18 Posicioacuten de equilibri() Marcha oe equiUbrio al frente media vuelta y marcha hacia atraacutes

19 Posicioacuten de equilibrio Marcha de equilibrio llevando un objeto

QUINTA PARTE

20 Vueh a de camero en posicioacuten cucljla de pie y marshychando Atl

21 Salto COIl 5 pasos y pique con ambas piernas (cajoacuten bajo transversal) AtJ

o

TERCER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos pendulares con lateralizacioacuten de piernas - 4 tiempos cada la- B Y do P D

13

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

~iiexcliexcliexcliUi

~Hl 1~1 iexclj vq~-

Li 1_

POSICIONES

1) POSICIOacuteN DE FIRMEacutes (Atencioacuten) Reemplaza a Posicioacuten de Firmes (Paacuteg 21)

JL Los talonea casi juntos y las puntas de los pies separadas por

un ancho de puntildeo La liacutenea de ~plomo pasando por el centro de gravedad y por las articulaciones de rodillas y tobillos

Las rodillas extendidas naturalmente sin exageracioacuten

La inclinacioacuten de la pelvis y las curvaturas de la columna vershytebral enderezadas sin rigidez

II

1

~eacute

~

bull

Los brazos pendiendo por sU propio peso a 10amp costados del cuerpo las 1lUIIIO ligeramente abovedadas

Los homb bajos

lA cabezaiexcl erguida sin tensioacuten muscular

lA vista al frente

NOTA Esta posicioacuten tiene una dobIe-finalidad

9 Constituye el punto de partida para tomar otra posishycioacuten o realizar un ejercicio

29 Es la siacutentesis de un trabajo prolffivo tendiente a coniirmar la aptitud postural esteacutetica y expresiva de la mujer

2) POSICIONES DE DESCANSO Reemplaza a Posicioacuten de Descanso (Paacuteg 2li

DeSCtU1$Q relatifJO

En general en las posiciones indisshypensable de descanso de pie debe obshyservarse cierto relajamiento pero no abandono postural

Ejemplo Fig a

DescltfI$Q absoluto (Repqso)

Relajamiento m1ICular y nerviOliO empleaacutendose para ello posiciones ade bull

bullgt cuadas con preferencia bajas

Ejemplo Fig b

12 bull ~

1 7~~~~~middot i

bull

~

~ b

3) POSICIOacuteN DE PREVENCIOacuteN (pws separadcs) Reemplaaa

~

IJa nominacioacuten Posicioacuten de Prevencioacuten (Paacuteg 22)

Se 8uprime la NOTAraquo adjunta y la figura b) de la misma deshycripeioacuten~

4) POSICIOacuteN DE PASO AL FlmNlE Reemplaza a la denominacioacuten Posicioacuten de Guardia (Paacuteg 23)

3) POSICiOacuteN DE FLEXIOacuteN PIIOFUNDA DE PIONAS (Paacuteg 25)

Disminuir distancia entre rodillabull

18) POSICIOacuteN DE MANOS A LOS HOMBROS Reemplazabullbull la denomina cioacuten Posicioacuten de Brazos lcxioiiacutedos al Costado (Paacuteg 31)

Se reemplaza el primer paacuterrafo por el siguiente

Desde la posicIacuteoacuten de firmes rotar previamente loo brazos hacia afuera de alliacute flexionar los antebrazos sobre los brazos fledonar las muntildeeeas y apoyar los dedos en los hombros

En la iNOTA se reemplaza la palabra puntildeo por dedos

19) POSICIOacuteN DE MANOs A LAS CAIgtlllAs Reemplaza a la denominashycioacuten Ma~os a la Cintura (Paacuteg 31)

Se reemplaza en la descripcioacuten la frse

Llevar ambas manos a Ja cintura encima de las huesos de las caderas por

Apoyar las manos deb~jo de la creota iliacuteaca fI Con lo cual se indica una colocacioacuten algo maacutes haja quc laque

figura en el texto

13

Al iexcl unooo Llevar lentamente blos

ltI- iexcl 3( shy brazos extendidos - i Jte

palmas adelante Fig a

Al j dooos-----W 1 shyE]cvar raacutepidamente el

a tronco hasta la posicioacuten sentada flexionando s1mulshytaacuteneamente ambas rodillas y

colocando los brazos al fiexclente con palmas abajo Fig b

Al iexcl treces () Volver lentamente a la posicioacuten

de parlida de manera de tomar COllshy

tacto con el sueJo comenzando por la _ih_regioacuten lumbar Juego dorsal y por Uacutel_

timo cervical Los brazos vuelven por b el camino maacutes breve completamente relajados Fig c

Ejecucioacuten (a ritmo)

)9 ) Voz preventiva Elevacioacuten del tronco con flexioacuten

de rodillas

f) 29 ) Voz ejecutiva Em-pezar o iexclYa Puntos a tener en cuenta~- La primera parte del ejercicio

seraacute raacutepida y a]go eneacutergica corri shy gieacutendose ]a postura de la espalda en la posicioacuten sentada

En la segunda parte pledolllIacutenaraacute ]a re]ajacioacuten de la columna vertebral favoreciendo la contIacciOacutell abdominal (exceacutentrica)

Los brazos actuaraacuten relajados en el ler y 3er tiempo

24

EJERCICIOS EN LA PARED DE REJAS

(Espaldares)

(A F) EJERCICIOS ABDOMINALES

7) ELEVACIOacuteN DE RODILLAS ALTERNADAS y JUNTAS DESDE J~A SEMISUSPENSIOacuteN

Posicion de partida Suspendida de espalda con los pIes apo

yados Fig a Ense1uznza (a tiempo ) Al iexclunooo

Elevar la pierna flexioshynada llevando la rodilla lo maacutes cerca posible del pecho Fig b

Al iexcl dooos Posicioacuten de partida Al iexcl treces

Igual que uno pero con ]a pierna derecha

Al iexcl cuatro

Igual que dos Al iexcl cincooo Efevar ambas piernas

flexionadas sin separar la pelvis de la pared Fig c

Al iexcl seceis Posicioacuten de partida

Ejecncioacuten (a ritmo) 1Q Voz Preventiva E1cvacioacuten de rodilas alternadas y juntas elc~

25

EJERCICIOS LIBRES

6() EXTENSIONES RiacuteTMICAS DE HOMBROS

Posicioacuten de partidtt

Se reemplaza la descripcioacuten por la siguiente

Posicioacuten anodillada sentada manos deslizadas y apoyadas aJe lan te

Teacutengase en cuenta es ta modificacioacuten en las figuras corresp onshydientes de las paacuteginas 61 y 62

61 ) FLR~IONES DE BRAZOS se suprime el llLimo paacuterrafo del subtiacute shytulo Puntos a tener en cuenta con sus correspondientes figushyras (e y d )

64 ) FLEXIOacuteN y EXTENSIOacuteN LATERAL DE BRAZOS se modifica el prishym er tiempo de] ejercicio y la fig a) de acuerdo con la POSIshy

CIOacuteN DE MANOS A 105 HO~IBROS

66) Fig b Dism inujr la distancia entre rodillas

-2 ) FLEXIONES OnLICUAS DEL TRO NCO

Posicioacuten de partida

Se reemplaza ] 1 posicioacuten de Prevencioacuten Ensancliada ll por

POSICIOacuteN DE P REVENCIOacuteN (Pies Sepa-rudos) disminuir la scparn shycioacuten de piernas (Fig a b c y d )

97) La fig a) con los codo~ naturalmente caiacutedos

111) CONTRACC IOacuteN DORSAL

En la parte correspondiente a ]a NOTA (paacuteg 128) se agreshyga como primer paacuterrafo lo siguiente

14

Para eliminar defectos de f aha localizacioacuten (desplazamiento de caderas aumento de la curvatura lumbar e tc) es conveniente realizar el ej er cicio dcsde las siguien tes p osiciones p rogresivas de partida

a ) Sentada con piernas flcxjonadas y brazos oblicuos con aposhyyo de dedo en el uelo

b ) Sentada con piernas cruzadas y brazos oblicuos con aposhyyo de dedos en el suelo

c) Sentada con piern ~s extendi das y brazos oblicuos con aposhyyo de dedos en el suelo

d ) AlTodillada

En las tres primeras posiciones de partida las manos deben esshytar extendidas cen palmas abajo y apoyadas en e] suelo por la punta de los dedos_ Durante el primer tiempo de la rotacioacuten de brazos las manos se iraacuten cerrando y se abriraacuten paulatinamente al volver a la posicioacuten de partida

114) I NCLINAC IOacute N DEL TRONCO ADELANTE CON LATERALIZACIOacuteN DE

BUAZOS HASTA LA POSICIOacuteN ANCULAR y CONTRA CC iOacuteN DE LA

ESPALDA -

Posicioacuten de partida

Se reemplaza Prevencioacuten Ensanch ada por POSICIOacuteN DE PREVENCIOacuteN (Pies separados) Teacutengasc en cuenta esta modificacioacuten en la figura (l)

131 ) EXJENS IONES RIacuteTMICS DORSALES

Soacutelo se consideran convenientes las cjeeucion es siguientes

(Paacuteg 153) e) fo sioioacuten de partida

Arrodillada sentada manos sob re el 4Q Oacute SQ peldantildeo (Fig d )

(Paacuteg 156) f) Posioioacuten de partid

Arrodillada sentada manos empuntildeando el 49 Oacute 59 peldantildeo (Fig h)

15

r)

~

z o

POSICIONES

1) POSICIOacuteN DE BRAZOS EXTENDIDOS OBLICUOS ABAJO

Desde la pOSlClOn de firmes nc~ var los hrazos por los costados a una disshytancia intermedia entre aqueacutella y la de

~ extendidos al costado en la prolongashy

cioacuten clel plano del espalda

Las palmas de las manos hacia abashyjo

Para volver al firmes proceder en forma inversa

2) POSICIOacuteN DE BRAZOS EN ARCO ABIERTO ARRIBA

Desde la pOEicioacuten de Hfjrmes llevar los brazos por lo costados hacia arri ba codos y muntildeecas suavemente fleshyxionados las manos palmas abajo scshyparadas por un distancja igual al ancho de la cabeza

Para volver al Hfirmcs proceder en forma inversa

jL

J1L 19

EJERCICIOS ABDOMINALES

FUERZA (F )

3) INCLJNACIOacuteN DEL TRONCO HACIA ATRJS FLEXro NANDO 105 PIER NAS

Posicioacuten de iexclXlrlida Sentada manos a ht cintura Fig a

Ensentildeanza (a tiempo ) Al j UflOOO

Llevar el tronco lentamente hacia atraacutes aproximadamente 45deg

() (manteniendo derecha la columshyna vertebral en toda su extensioacuten ) al mismo tiempo que se flex ionan ambas rodillas hasta formar en las corvas un aacutengulo de 909 Fjg h

a Al iexcldooos

Volver lentamente a ]a posi cioacuten de p artida

_Lshy

Ejecluioacuten (a Tilmo)

19) Voz Pleventiva ~ Inc1inar el tronco haci a

atraacutes f1cxionando las piernas

29) Voz Ejecutiva -~-EUl-pezar o iexclYa b

Puntos a tener en cuenta

Al principio conviene realizar el ejercicio contando seis tiempos para su recorrido total tres pHra la inclinacioacuten y tres para volver a la posicioacuten de pHrtida

20

Debe evitarse al llevar el tronco haci a atraacutes que la espalda se

curve y que la cabeza se fl exione adelante

La flexioacuten de rodillas estaraacute coordinada en su lentitud y limitashy

cioacuten con la inclinacioacuten de] tronco de manera que ofrezca una bashyse de sustentacioacuten permanente a eacuteste ademaacutes de constituir un prevenshy

tivo contra la flexioacuten lumbar hacia atraacutes

Tanto en ]a flexioacuten como en la extensioacuten de pielnas los taloshy

nes se deslizaraacuten por el suelo sin pretender en el ptjmer caso aproshy

ximar al mismo la punta de ]08 pies

INCLINACIOacuteN DEL CUERPO HACIA ATRAacuteS DESDE LAS RODILLAS4)

Posicioacuten de partioo Arrodillada

Ensentildeanza (a tiempo) Al iexclunooo

Lleval el cuerpo lentamente hacia atraacutes aproximadamente 45deg manteniendo en una misma liacutenea ~~ recta los muslos el tronco y la cabeza Fig a

Al ~idooos a

Volver lentamente a la pooacutei

cioacuten de partida

Ejecucioacuten (a ritmo)

19) Voz Preventiva

Ulnclinar el cuerpo hacia

atraacutes desde las lodillas~

29) Voz Ejecutiva Em-pezar o iexclYa b

21

Puntos a tener en cuenta

Al principio conviene reuuzar el CjClol CIO contando seis tiem~ pos para su reconiuo total tres para la inclinacioacuten y tres para vol ver a la posicioacuten de partida

Debe evitarse flexionar las caderas y las regiones lumb ar y cervical hacia atraacutes para 10 cual se vigilaraacute la permanente contracshycioacuten estaacutetica abdominal

NOTA Este ejercicio puede realizarse con m ovimientos de brazos

a) Extendidos al frente palma abajo muntildeecas relajada Fig h

b) Extendidos al costado 11shymol ahajo muntildeecas r elaja ~- das Fig c

e e) Brazos en arco abierto llrri~

bao Fig d

d ) Otra combinaciones que no afecten el fundamento de la inclinacioacuten

Deberaacute tencne en cucllta as ishymismo que si bien los bra zos eliminaraacuten toda rigidez es siempre fa volfthle Hna li gera contraccioacuten estaacutetica es capular

5) INCLI NAC iOacuteN DEL CUERPO HACIA ATRAacuteS Y TORSIOacuteN LATERAL

Posicioacuten de partida Arrodil1ada manos a la cintura

22

d

Ensentildeanza (a tiempo ) Al jllnooo)

Indinar el cuerpo lentamenshyte hacia atlis desde las rodil1a~

Al HjdooosP ~ - Torsioacuten d el tronco hacia la a izquierda Fig a

Al iexcl tres Volver el tronco al frente Al iexclcuatro l

Posicioacuten oe p artida

Los tiempos dnco seis siete y ocho corresponden a los mismos lllovuumlriicntos con torsioacuten del tronco h acia la derecha

Ejecucioacuten (a ritmo)

1ordm ) Voz preventiva Inclin ar el cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 2ordm) Voz ejecutiva HEm-pezar~ o iexclYa

Puntos a tener en cuenta

Vigilar al efectuar cada torsioacuten que el eje rotatorio perma~ nezca recto debiendo comenzar y terminar el movimiento en lai

veacutertebras ccrvicales

La ejecucioacuten seraacute sumamente lenta

NOTA La posicioacuten de los brazos puede variarse colocanshydoos extendidos al costado en arco etc debiendo en ei~

tos casos r ealizarse la torsioacuten del cuello junto con el tronco

6) ELEVACIOacuteN DEL TRONCO CON FLEX iOacuteN DE RODILLAS

Posicioacuten de partida Acostada de espalda Ensentildeanza (a tiempo)

23

Al iexclnnooo

Llevar lentamente b10sr iquestl -r l a shy brazos extendidos ti- f = ta

palmas adelante Fig a _____ ~riexcl~

--~ _ Al ~j dooos~

Elevar raacutepidament~ el a tronco hasta la posicioacuten

sentada flexionando slmumiddot taacuteneamente ambas rodillas y

colocando los brazos al frente con palmas abajo Fig b

Al i treces f) Volver lentamente a la posicioacuten

de partida de manera de tomar con tacto con el suelo comenzando por la regioacuten lumbar Juego dorsal y por Uacute l -~-timo cervical Los brazos vuelven por b el camino maacutes breve completamente relajados Fig c

Ejecucioacuten (a ritmo)

19 ) Voz preventiva Elevacioacuten del tronco con flexioacuten

de rodillas

f) 29 ) Voz ejecutiva Emmiddotpezar~ o ~iexclYa Puntos a tener en cuenta La primera parte del ejercicio

seraacute raacutepida y algo eneacutergica corri4 -~-

gieacutenclose la postura de la espalda en la posicioacuten sentada

En la segunda parte predominaraacute la relajacioacuten de la columna vertebral favoreciendo la contraccioacuten abdominal (exceacutentrica)

Los brazos actuaraacuten relajados en el ler y 3er tiempo

24

EJERCICIOS EN LA PARED DE REJAS

(Espaldares)

(A F ) EJERCICIOS ABDOMINALES

7) ELEVACIOacuteN DE HOOILLAS ALTEUNAOAS y JUNTAS DESDE LA

SEMlSUSPENSIOacuteN

Posicioacuten de partida Suspendjda de espalda con los pies apomiddot

yados Fig a Ensentildeanza (a tiem po) Al i linooo

Elevar la pierna nexio nada llevando la rodilla lo maacutes cerca posible del pecho Fig b

Al iexcldooos Posicioacuten de partida Al i treces

Igual que uno pero con la pierna derecha

Al ~iexclcuatro

Igual que dos Al iacute cincooo Elevar ambas piernas

flexionadas sin separar la pelvis de la pared Fig c

I Al i seecis Posicioacuten de partida

Ejecucioacuten (a litmo) 1fl Voz Preventiva Elevacioacuten dc rodillas alternadas y juntas d( ~

25

~ -~~

20 ) Voz Ejecutiva Em-pezar o iexcl Ya

Puntos a tener en cuenta

El ejercicio resulta maacutefS difiacutecil cuanto maacutes agudo ee el aacutengulo que forman tronco y piernas Por lo tanto conviene al principio tomar la posicioacuten de partida de maDera que ambos pies se aposhyyen en el suelo a un paso corto del aparato Debe vigilarse antes de realizar el movimiento de piernas que la regioacuten lumbar se hashy]]e aplicada sobre el espaldar lo que se consigue madiantc la conshytraccioacuten abdominal y la proyeccioacuten adelante de la pelvis

8) ELEVACIOacuteN DE RODILLAS y TORSIOacuteN DEL TRONCO

Ensentildeanza (a tiempo)

Al iexclnnooo

Elevar lentamente amshyhas rodillas sin separar la pelvis del espaldar

Al iexcldouumlos

Torsioacuten de la parte inmiddot ferior del tronco a la izquicrda llevando haciacutea ese lado las rodilla junshytas

Al i treces

Volver las rodilla al frente

Al iexclcu3t10001

Posicioacuten de partida

Los movimiento cinco seis siete y ocho corresshy

ponden 3 igual ejecucioacuten sobre el lado derecho

26

Ejecucioacuten (a ritmo) 19) Voz Preventiva Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 2Q) HElupezar o iYa

Puntos a tener en cuenta

Para mantener la espalda permanentemente aplicada sobre el aparato durante las torsiones es conveniente aumentar la distancia

entre ambas empuntildeaduras de manera que sea superior al ancho

de lo hombros Durante la torsioacuten hacia la izquierda la parte posterior demiddot

recha de la cadera deberaacute separarse del espaldar hacieacutendolo la parte izquierda cuando la torsioacuten se efectuacutee hacia la derecha

Mantener en todo momento los muslos horizontales el aacutengulo

recto en las corvos y los pies extendidos hacia ahajo

27

lt ~

~

VJ

el o

lt gt-lt u

lt E

gt-lt gt-1

U

~

~

Z

el ~ ~

~

lt ~

~

lt gtQ

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO

GENERALIDADES

Los ejercIcIOs de equilibrio tienen como principal finalid ail ]a ejercitacioacuten del sis tema ncuromnscular Para mantener el equilishybrjo debe tratarse de que la proyeccioacuten del ccntlmiddoto de gravcuad caiga dentro de la hase de sustentacioacuten A medida que eacutesta disminushyye aumentan las diIicu~tades de acuerdo con las cuales se haraacute la gradacioacuten

La posicioacuten vertical significa de por siacute un acto de equ ilibrio qu e se hace maacutes difiacutecil si se efectuacutea apoyando soacutelo una pierna y maacutes auacuten si se realiza a considcrcblc altura pues a pesar de qnc la base de sustent acioacuten es la misma la dificultad aumenta p or sushymarse a Jos factores de orden fjsic~~ el Jaclo1 psiacutequico que produshyce la scnsacioacuten de veacutertigo Estar parados sobre ]a barra es para muchos un ejercicio lleno de dificultades que iraacuten en aumento a m edida que se agregue el desplazamiento sobre el aparato con paso comuacuten al principio con determinadas actitndes o empleando pashysos de diferentes clases despuiquests

ENSENtildeANZA Y GHADACJON

A - EJERCICIOS PREPARATORIOS

a) EN El S UELO

Ejemplos

1) CAMINAR SIGUIENDO LNA LIacuteNEA RJ~CTA TRAZADA EN EL 5UELO

Posicioacuten de JXlrtidrt Pies paralelos y juntos Ejecucioacuten Alanzar con pasos corlos asentando todQ el pie dishy

31

rigido al I ente sobre la linea trazada Los brazos deben moverse naturalmente

Tambieacuten debe placticarse marchando hacia atraacutes y lateralmenshyte en esta uacuteltima forma los talones no deben tocar el suelo (y cuando se hace sO]Jrc L1 hana ]a parte anterior de la planta del pies cs el uacutenico apoyo )

2) ELEVACIOacute N ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida Pies paralelos y juntos Ejecucioacuten Elevar alteruauamentc las rodilla hasta que pielshy

na y muslo y eacuteste y tronco formen aacutengulo recto El pie dehe C$shy

tal dirigido hacia el frente En cada elevacioacuten de rodilla los brashyzos pueden ]levarse ex tendjc10s al frente al costado arriba elmiddotc

b) FOR MA S DfJ SUBiR A L A BlLUUA

a) Cuando la barra estaacute colocada a poca allura se sulJC direcshytamente dcsde el sucIo colocando sobrc el aparato plIacutemero un pIe y despueacutes el otro (Fig 1)

() O

f t~ f f Fig 1 Fig 2 Fig 3

b) Cuando la barra estaacute u la altura de la cadera o un poco maacutes alto lo maacutes sen cillo es trepar por l~no de los soportes (F ig 2 )

c) Estando la barra a la alturlt de la rodilla o un poco muacute~ alto se puede suhir por medio de un salto tomando impulso frenshyte al aparato Hay que graduar el impulso de modo que permita queda rse en equj]jlHio sobre la barra (Fig 3)

d) A mayor altura se IHOCCUe de la manera sigujOOLC Desde la pos icioacuten oe pie frente a la balTa se toma la posicioacuten sentada

32

latcral Para c]o la ltjecutante se ubica frente a la barra con las manos coocadas sobre ella palmas abajo mediante uua ligera fleshyxioacuten de las rodillas seguida de una extensioacuten raacutepida y con Ja ayushy

da de lo hrazos toma la posicioacuten indicada (Fig 4) o()

Fig 5Fig 4

Una vez ltuJoptada esta p05JClOll se flexiona el tronco apoyanshydo las manos 50b1e la barra un poco adelante de la rouilla izshyquierda (Fig 5) la pierna derecha se lleva flexiol1Htla hacia atraacutes y arriba hasta colocar el empeine sob re la barra Luego el pie izquierdo se apoya sobre el aparato bien cerca de las m anos se enshydereza el cuerpo y se toma la posicioacuten de pie sobre la barra

Pllntos a tener en cuenta _ El pie cuyo empeine estaacute apoyado sobre la llana no debe

dcsHzarse hada atraacutes al enderezar el cuerpo _ La rodilla de la l~i~rlla que estaacute detraacutes debc dirigirse hacia

afuera y no apoyarse sobre la harra _ El peso del cuerpo debe estar uniformcmcnte repartido soshy

hre ambas piclDas antes de soltar l as manos y cndc1etarsc

L POSIClOacuteN DE EQUILIBRIO Llaacuteshy

mase M j a ]a posicjoacuten de pie sobre ]a barra En ena el peso del cuershypo debe estar repartido por igua l soshybre ambas picrnas los pies uno delante del ohO dirigidos hacia adelante asentando toda ]a planta los brazos sueltos y al costado del cuerpo (Fig 6)ng 6

33

e) FOHiIA DE BmiddotUAfl lJg L A BARnA

Lo mismo que para subir las formas de bajar de la harra vashyriacutean de acuerdo con la altura en que estaacute co]ocada Se emplean t ambieacuten a1mas Josiciones intermrdias que de por si significan ejercicios de equilibrio cuando la harra estaacute a una altura que no permite sin riesgo saltar directamente al suelo

a ) Cuando la barra estaacute a poca altura se baja por medio de un salto late ral Se lleva para ello ]a pierna (izquierda o derecha) hada el costado e imp ulsando con la pierna que cstaacute sobre el aJashyrato se efccluacutea el saJto al sucIo En la caiacuteda se juntan los pies y se flexionan l aR rodi ll as de acuerdo con lo indicado para los saItoamp en general (Fig 7)

() el o

middot ~e~~d ~l

Fig 7 Fig 8

h ) Ctwndo la barrrt estaacute maacutes o m enos a la- altura de la cadera el salto ahajo puede h acerse directamente al frente La ejecucioacuten del salto es similar al anterior (Fig 8)

e) Cualldo la altura es algo menor que la de los hOabros se desciende mediante un sa~ to con apoyo de una mano Se procede de la siguiente manera

Con los pies colocados cerca uno del otro y los talones elevashydos la ejecutanle fl exiolJa profundamente amhas TodilIas y apoyaacutenshydose con una mano en la balTa cerca del pie que estaacute adelante salta abajo La mano sigue apoyaacutendose sohlt ]a harra hasta que el sa110 csleacute conclu iacuteclo (F ig 9)

3middot

d) Cuando la barra esaacute a lL1lll cdtura mayor se toma prcTlashy

mente una posicioacuten intermedia

POSICIOacuteN SENTADA LATERAL (intermedia)

Desde la posicioacuteJl de pie sobre el apalato con los pies muy cerca uno del otro se elevan los talones flexionando profllndarnnte las rodillas las manos toman ]a barra cerca del pie que ctaacute adeshylante Este deja el aparato y baja eon apoyo de las manos y del pie de atraacutes junto al costado de la harra hasta que la rodilla se encuentre a la altura de aqueacutella En este momento se baja tamshybieacuten el pie de atraacutes y se toma la posicioacuten de sentada con la piershyna de adelanle apoyada deEde lOE gluacuteleos hasta la rodilla (Fig 10 almiddot

()

Fig 9

Bajar al suelo Desde la posicioacuten anterior (Fig 10 a) se coloca 13 mano deshy

recha sobre la barra un poco delante de la lodilla y en el precio momento en que se deja caer el tronco hacia la izquierda se pasa el brazo del m ismo lado por debajo del aparato para tomarse de eacutel (Fig 10 h ) Las rodillas se enganchan por un momento en la barra hasta que la mano se h aya tomado bien (Fig 10 c) lueshy

go las piernas bajan h asta la posicioacuten de pie (Fjg 10 el )

Puntos a tene en cucnW _ Si con fines de aprendizaje se lltilizeacutel la barra a poca altushy

ra es necesario que 105 brazos y 1osmuacutesculos abdominales accionen como una especie de freno para eyitar que al -realizarse el giro sobre el aparato con demasiada brusq1ledad golpeen los pies en

el suelo

35

a b e il

Fi 10

l - MARCHA DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

Como el equHibrjo se conserva maacutes faacutecilmente cuando el ccn~ tro de gravedad estaacute maacutes cerca de la base de susteutacioacuten convieshyne que las alumnas se ejerciten en recuperar la estabilidad reaHshyzanclo leves flexion es de las piernas durante la marcha de equishylibrio (Fig 11)

Ademaacutes se contribuye con ello a darle soltura a los movimienshylos combatiendo el haacutebito de efectuar estas marcha con ]ttS piernas

riacutegidas y el tronco inclinado hacia adelante

Por 10 tanto la marcJu 8oblC la bAlTa deberaacute al principio asemejarse a la form a de caminar sobre el suelo No se trata pues de una marcha de precisioacuten con las piernas maacutes o menos riacutegishydas y los brazos ext end idos lateralmente por el ooptrario los brazos deben accionar con suavidad y soacutelo se levantaraacuten lo n eceshysario para hacer pequentildeos movimientos con el objeto de manteshyn er el equilibrio Si eacuteste se pierde y se hace necesario bajar por medio de un sato dehe tratarse licmpre de I1exionar las rodillas y apoyarse en la barra cen una mano con el fin de haeer menos brusco el dcscepso Es nccesario que la caiacuteda se Icalice simultaacuteneashymente sobre los dos pics y de acuerdo con ]0 indjcado para los ealtos en general

1) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE

Al caminar (marchar) sobre la barra los pi es con las puntal dhigidas hacia adclante se asientan con toda la plmta sobre 61 aparato

- Se comienza la praacutectica sobre el borde l~lanGl ele la barr3 colocada a la altura de la rodillo (maacutes o men8) A ruodida que las alumnas vaya n adqlliricJJdo la sotura nccesaria la barra se colocaraacute un poco maacutes alto p ero debe pelJnitir el alccneo y dcsshycenso de manera adecuada

36

y bajar de ]a barra deben ser objeshy_ Los ejercicios de suhir to de continua ejercitacioacuten con~

juntamente con la marcha de equishy

librio laquogtlaquogt _ Durante los ejercicios deshylaquogt

ben intcrcalarse de vez en cuanshydo movimientos especialmente destinados a bajar el centro de gravedad en forma (le pequentildeas flexiones de la pierna de apoyo

Fig 11 (Fig 11)

Puntos a tener en cuentro

_ La marcha debe sel natural y libre de toda rigidez _ La mirada debe fijarse en un determinado punto al frente y

no en la barra

2) MARCHA DE EQUILIBRIO HACIA ATRAacuteS

Este ejercicio es un poco maacutes difiacutecil que el anterior y se reashyliza de acuerdo con lo indicado para aqueacutel salvo cn el desplazashy

1n10to que se realiza hacia atraacutes

3) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE MEDIA VUELTA Y MARCH

HACIA ATRAacuteS (Fig 12 ) Durante la malcha al fren~

te conviene introduCil con frecuencia la ejecucioacuten de la

() laquogt media vuelta sobre la barra o _GJ Para realizarla l a alumna~ shy avanza hasta la mitad del apashy-

rato se dctiene con el pie iz~nll quieldo UD poco adelante del derecho y eleva los talone~

Hg 12 Luego efectuacutea la media

37

5) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL CON ED1A VUELTA tFig 15) vuelta sobre la plauta de los pies en este Cao hacia la derecha (Fig 12) El giro debe hacerse con suavidad contribuyendo loo Lo mismo que en la marcha al Ilente la media vuelta puede

brazos y las rodillas a mantener el equili])rio realizarse durante el desplazamiento lateral

Una vez concluida se inicia la marcha hacia atraacutes La ejecutante se desplaza hacia l a izquiclda comenzando con

La media vuelta debe practicarse tanto a la izquierda como bull la derecha

Puntos a tener en ClLentCll

- La media vuelta debe ser suave y elaacutestica y realizarse somiddot bre la plnta de los pies

NOTA La marcha de equilibrio hacia atraacutes y al frente puede ejecutarse por parejas Las dos alumnas enfrentadas y tomadas de las mallOS marchan una hacia adelante y la otra hacia atraacutes

4) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL (Fig 13)

La ejecutante se coloca transversalshymente sobre la barra y se apoya sobre la planta de los pice En el desplazamiento el pie izquierdo efectuacutea un paeo al cosshytado y el derccho se accrca a aqueacutel y asi sucesivamente Este despLazamiento deshybe practicarse tanto a la izquierda como a la derccha

La marcha lateral puede ejecutarse tambieacuten de manera que la pierna derccha se cruce por delante o por detraacutes de la izquierda o vicevcrsa (Fig 14)

El desplazamiento debe prcshyticarsc tanto hacia ]a derecha coshy

o O O

-Fig 13

O r-

O ro O iexcliquest

h_ - __11_

mo h acia la jzqttierda

Puntos a tener en cuenta

- El apoyo deb e tener lumiddot gar sobre la planta y IW sobre el

Fjg 14 ~hueco del pie

38

el pie izquierdo la pierna demiddot recha se cruza por delante de la oha y se ej ecuta el giro 113middot

O O () cia la izquierua cuidando quer el taloacuten del pie derecho no dimiddot ficulte el movimiento del otro

J~ -~- --

piet Una vez terminada la vucl~ ta la m archa se continuacutea peshy

Fig 15 ro hacia la derecha

La media vuelta debe practicarse hacia ambos lados y los brashy

deben interven u para conservar el cquilibrio zos

6 ) MARCHA DE EQUILmRIO SOBRE MANOS Y PIES (Fig 16)

Esta forma de equilibrio se u sa con mayor Iacutelccuencia en la gimnasia de los nintildeos pelo puede emplearse tambieacuten para adultos

Se palte de la posicioacuten de manos Y pies apoyados sobre la barra el peso del cuerpo repartido por igual entre brazos y piershynas las rodillas flcxionadas Y dirigidas un poco hacia afuera

(Fig 16 a ) Lucgo se marcha desplazando

simultaacuten eamente la maDO izquiershyda y el pie derecho para alternar COll mano derecha y pie izquielmiddot

~ do Este ejercicio se hace al pdnmiddot cipio en forma lenta p elO puede~e Iacutej adquirir e011 el tiempo caraacutecter

bull de carrera y ser utilizado para peshya b

quentilde as competiciones Fil 16

39

Cuando esle ejercicio ~c rcpJ ta con piernas extendidas se denoshy a ) Rodillas elevadas con brazos cxteulidos al frente torshymina marcha de elefante (J g 16 h ) sioacuten del tronco hccia la derecha (en este caso) Se lleshy

van los brazos hasta la posicioacuten de extendidos al costashydo (Fig 17 b ) La cabeza no inlen cnc en la torsioacuten

C - POSICIONES lNTERMEP ~S DURANTE LA MARCHA

DE EQUILIBRIO EN U GARRA

Los ~jerclclos de equilib-io se graduacutean intercalando posICIOnes inlermedias que con todas las posiciones gimnaacutesticas son de fOl shy

na definida Existen muchas de esta clase y cada profesora po~ clraacute con un poco de imaginacioacuten crcar otras nueva~

En su aplicacioacuten se procede generalmente de la siguiente mashyn era ]a ejecutante avanza hasta la milad de la barra donde toshyma la posicioacuten intermedia ordenada quedaacutendose por breves insshytantes en perfecto equilibrio luego prosigue la marcha hasta el otro extremo de la barra

Estas posiciones son gcncraJmente asimeacutetricas por lo que deben practicarse alternadamente sobre una y otra pierna

NOTA Con el fin de adquirir seguddad las posiciones inshytermedias deben practicarse sobre el sucIo antes de ejecutarlas soshybre la barra

Se indicalaacuten aquiacute solamente algunas de las maacutes com unes

1) ELEVACiOacuteN ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de equilihrio EjeclLCIoacuten Se eleva un a 10dil1a hacia el frente hasta el aacuten~

gulo rcclo en la cadera y en ]a rodilla() ()

la articulacioacuten del tobillo exlendiaa lo mismo que la pierna dc apoyo (Fig 17)

Los brazos pueden tomar posiciones variadas

De eacutesta como la mayoriacutea de las posishy

a b ciones intermedias~ pu~den ejecutarse en~ tee otros los siguientes movjmientosFig 11

40

sino que la mirada sigue dirigida al frenle en el sentido longiludinal de ]a barra El movimiento de torsioacuten Lershy

mina cuando hombros y brazos estaacuten pashy

ralelos a la barra

b ) Rodilla elevada con brazos exshytendidos al costado extensioacuten de 1(1 piershyna hacia adelante con brazos al frente Una vez tomada esta nueva posicioacuten vo]shy

vel directamente a la posicioacuten de equishyFg 18 librio (Fig 18 a b e)

e) Rodilkt elevada con brazos extendidos al fr ente extenshysioacuten de la pienul flexionada hacia atraacutes apoyando la pun~

ta del pie sobre ]a barra y elevacioacuten si~ () ) () multaacutenea de los brazos hasta la posicioacuten de brazos en arco sobre la cabeza ter~

minando con una leve extensioacuten dorsal Volvcr a ]a posicioacuten de equilibrio (Fig 19)

~

2) POSICIOacuteN MEDIO ARRODILLADA

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de cqui1ibriomiddot

Ejecucioacuten Se lleva la piclla izquiershyda hacia ~tras y a la vez que se iacutelexiona la pierna derecha hasta el aacutengulo recto la rodilla izquierda se apoya sobre la bashyt rra a un pie de distancia del taloacuten del que estaacute adelante El tobillo del pie izquierdo

~ puede eslar extendido o flexionado y 103

brazos tomaraacuten actitudes diferentes (Figa b 20 ) Fg 20

41

() ()

a b e

Fg 19

Movimientos Cjll-e pueden ejecutorse de$de la posicioacuten medio arrodillada

NOTAS

- Como la posicioacuten de m edio arrodillada es asimeacutetrica estos ejercicios deben pr~c ticalse altelnadamente sobr~

una y otra pierna

- Siendo csta POSjciOacutell de por siacute bastante difiacutecil IOi moshyvimientos indicados en los ejercicios siguientes deben ejershycitarse cuidadosamente en el suelo antes de hacerlos so~

bre la barra (que al principio debe estar muy baja)

a) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS AL COSTADO

Posicioacuten de partiM Medio arrodillada (J ig 20 a ) Ejecucioacuten A la vez que se inicia ]a torsioacuten del tronco hacia

el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada se llevan las brashyzos extendidos al costado de mallela que queden paralelos a la barra La caheza no interviene en la torsioacuten La mirada dirigida al frente (Fig 20 (L Y b)

b ) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS EN ARCO A RRIBA

Posicioacuten de partida Medio arrodi)1ada brazos extendidos al

costado

Ejecucioacuten El tronco aeoUl pantildeado de la cabeza realiza ]a torshysioacuten hacia el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada Simulshytaacuteneamente se elevan los brazos con los codos y las muntildeecas ligeshyramente flexionados (posicioacuten de arco arriba ) (Fig 21)

Miquestt Fig 21 Fig 22

42

e) FLEXION DEL TRONCO

Posicioacuten de partida Medio arrodillada (Fig 20 a)

Ejecucioacuten Se flexiona el tronco y se profundiza hasta que la ~nariz roce la rodina (Fig 22)

3) LA BALANZA (Fig 23)

a) INDIVIDUAL

Posicioacuten de partida Posicioacuten de equi1ibrio

Ejecucioacuten Junto con la elevacioacuten ele los brazos al costado ~e flexiona ]a rodilla de la pierna de apoyo y se inc1ina el trollCO hacia adelante la otra pierna se 1leva bien eXLendida hacin atraacute

y arriba La cabeza el tronco y la pierna extendida form araacuten un suave arco

PuntO$ a tener en cuenta

- Esta posicioacuten debe ensentildearse primero sobre el uelo - La cabeza no debe echarse h acia atraacutes

- La pierna elevada debe estar completamente extendidbull

~e ~e s~ I

Fg 23 Fig 24

b ) POR PAREJAS (Fig 24 )

PO$icioacuten de partwa Posicioacuten de equilibrio Ejecucioacuten Desde la ~posicioacuten de equilibrio dos al umual enshy

43

frentadas y tomadas de las manos ejecutan la balanta de acuermiddot do con lo indicado en el ejercicio anterior Am)as deben emplear para el apoyo ]a misma pielna (derecha o middot izquierda )

D - JUEGOS DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

las pOSJClOnes intermedias son precisas en su ejecuclOll y IorshymI que siguen trayectorias determinadas La forma de juego en cambio crean situaciones imprevistas en las que es n ecesario obrar raacutepidamente tratando de conservar el equilibrio por medio de mOVIshymientos compensa torios adecuados P or ]0 tanto son ejercicios

funci01utlcJ

1) MARCHA DE EQUILIBRIO LLEVANDO UN OBJETO (Fig 25 )

La ejecutante se decplazl sohlc la b arra llevando una pelott (le fntmiddot bol por ejemplo y a m edida lile avanza pa~a la p elota de lIUH Jlt a llO

a la otra ]a coloca soblc el homshybro sobre la cabeza c~c

Puntos a tener en CItOtUf

- Los camhio deben h acerse en forma inesperadO La orden seshy

r aacute una sentildeal dada por la profesoJa o una compantildeera desde el suelo Esta debe colocarse de manera que la ejecu tante pueda verla faacutecilshymente con el fin de que imite de inmediato los movimientos indishycados

44

Fig 25

2) MARCHA DG EQUILIBRIO PASANDO SOBRE UN OBSTAacuteCu LO

(Fig 26)

Se oloca sobre l a barra un obstaacuteculo por ( l CDl r ln ul1a com pantildeera en ]a forma que indica la figura 26 La ejecu tante medianshy

te un solo paso debe sortear el obsshytaacuteculo

3 ) MARCHA DE EQUILIBRIO DESATAN

~ DO NUDO (Fig 27)

Se ata a la barra una soga un pashyntildeuelo etc La alumna debe avanzar h as shy

Filaquo 26 Fig 27 ta el nudo agacharse y desatarlo

4) MARCHA HE EQUJLfBRIO CRUZAacuteNDOSE CON UNA COM PANtildeERA

(Fig 28)

Dos middotalumnas una en cada e-xtremo de la bana avanzan hasta encontrarse en la mitad Una de ellas toma a su compantildeera por los hombros y la otra a ]a primera por las axilas Ambas colo can el pie izquierdo (o derecho entre 105 pies de la compantildeera y ]as p ieroas que se han adelantado se apoyan mutuamente

a ) Con el peso del cuerpo 5Ob1e la pierna izquierda (o dereshy

cha ) amb~ls alllmnas giran a la izquierda (o derech a) apo-

G()G yaacutendose u n a en otra

~ b ) Al hacer el gi ro la pierna de atraacutes (derecha seguacuten

1 el dibujo ) describe un areo por1 L fuera de ]a bnrra y coloca sI

Fig 28 pie donde antes es taha el de la compailera

e) El giro se hace sobre la p lanla del pie que estaacute adelante

45

S) VE~TrnSE y VESVESTIRSE SOBRE LA BARRA

Este juego es un ejercicio muy entretenido cuando se realiza como competencia entre varias alumnas

Se efectuacutea de la siguiente manera A una sentildeal las partlCJmiddot pantes salen desde un sitio determinado y suben al centro de la barra (en la forma que les sea posible) tomando la Hposicioacuten de equilibrio Se les arroja entonces un paquete preparado de anmiddot temano y atado con un hilo El contenido del mismo seraacute igual para todas las competidoras por ejemplo pollera blusa medias sombrero etc

Se trata ahora de desalar raacutepidamente el paquete y ponerse las prendas una tras otra encima del traje de gimnasia Si alshygunas de l as prendas cayera la ejecutante a quien pertenece la misma deberaacute saltar al suelo para recogerla Cuando haya tershyminado de vestirse bajaraacute de la barra y a toclo correr daraacute una vuelta por detraacutes de la misma para subir por el lado contrario y despojarse de ]a lopa Gana la alumna que logre ltlventajar a las demaacutes colocando ordenadamente la ropa en el paquetc

6) EJERCICIO DE EQUILInRJO CON LANZAMIBNTO DE PELOTA~

(Fig 29)

1os ejercidos de tomar y lanzar pelotas en la posicioacuten de equilibrio o durante desp1alamicntos son excelentes medios para ejercitar el domjnio del equilibrio

Pueden realizarse de varias manCIas

a Dos alumnas eSTaacuten sobre la harra Se lanzan una peloshyta de fuacutetbol al mismo tjempo que una marche bacia adelante y la ot13 hacia atraacutes Tambieacuten puede hacerse este juego de manpra que una alumna sc desplace latcshyralmente sohre la barra mientras la otra le arroja la peshylota desde el suelo La que estaacute sobre la barra deh e reshycoger la pelota y devo1vcr1lt1

46

b) Una alumna marclla haeia adelante lanzando nI aire la peotn y rccogitudola

El mismo juego puede hacerse desplazaacutendosc ]a aluwna lateralmente o hacia atraacutes

e) Marchando sobre la barra hacia adelante hacia atraacutes o lateralmente la alulllna hacc rehotar la pelota sobre el aparato y la reeoge despueacutes

d) Dos alumnas de pie sobre la barra una en eada extremo de la misma se arrojan la pelota Esta puede lanzarse

con una mano o con las dos por debajo de la rodilla por uetraacutes de ]a espalda hacia atraacutes por sobiexclc ]a cttbe~ za etc

La pelota debe ser devuelta en la mism~ forma en que fueacute lanzada

el

~ f ()-

J

--o ltt iexcl

Fig 29

Ademaacutes de ser entrfgttenidos estos ejercicios son excelentes pashyra del dominio del equilibrio por fo que deben emplearse a menudo

47

EJERCICIOS DE SUSPENSION

Estos ejercicios se denominan de susJensiaacuten pura cllando el cuerpo estaacute suspendido uacutenicamente de las manos y de senuacutesuspltnshy

sioacuten cuando ademaacutes de las manos interviene oLra parte del cuershypo

En todas estas pOSJClOues las manos toman la harra (por el borde redondeado) de las sjguientes maneras

a) Palmas adcntrol (fi g 1 a)

b ) Pa1mas afuera (Hg 1 b )

e) Alternada (fig 1 e)

Con respecto a esta uacuteltima se denomina bajo la barra cual1shy

do el cuerpo del gimnasta en Tez de es tar pendiendo dando frenle

a la misma lo hace en el sen tido longitudinal de] aparato (Fig 1 d )

E n estas pOSICIOnes el cuerpo estaacute suspendido de los brazo (extenshydidos o flexionados) con la cabeza echada un poco h acia atraacutes y las

piernas juntas y ex tcndidas en las articulaciones de caderas rodillas y tohiI1osIQlloacute

Los ejercicios de suspensioacuten pushyra se dividen en

1) Sin desplazamiento

2) Desplazamiento con pendu4

a b e d lacioacuten del cuerpoFiiexcl

3) Desplazandcnto sin pendushyladoacuten del cuerpo

48

Los ejercIclOs de semisuspelsioacuten se dividen en 1) Sin desplazamiento

2 ) Con desplawmiento

NOTA Por razone de gradacioacuten deben practlcarse 108 ejerci4 cios de semisuspensioacuten antes que los de suspensioacuten pura

EJERCI CIOS DE SEMISUSPENSION

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO (desde la posicioacuten ClU iexclsusshypendida dorsal)

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal palmas afuera cn el apoyo de talones en el suelo (Fig 2 a)

La ejecutante se coloca a una distancia del aparato que le p el mita tom arse del mismo con ~iexclpalma5 afuera Lnego proyecta las dos picrnas hacia ade]antc y apoya los talones en el 8ue10 con ]0

que toma la posidoacuten de seinisuspendida Los brazos pennanecen perpendiculares al suelo Las pi ernas juntas y extendidas forman con el tronco y ]a cabeza que estaacute un poco ech ada hacia a traacutes una liacutenea r ecta

Desde esta posicioacuten realizar

a Flexioacuten y extensioacuten de brazos

Ejecucioacuten Flexionar los brazos hasta que brazo y antebrazo form en un aacutengulo recto Cuidar que los codos esteacuten dirigidos hashycia afuera No desplazar los talones Volver a la posicioacuten de parmiddot

I 1 ~ 1 -tida

~yo l b e iIbull

Fig 2

19

h ) Elevacioacute altemula de rodills (Fig 2 e)

e ) Extensioacuten alternada de piernas al frente (Fig 2 b )

Qt M~~ Los ejclcicioe a b y e pueden combishynarse a fin de aumentar sus efccLoL

dj Alternar entre la posicioacuten de partidct (F ig 2 a) y la suspewFig 3 sioacuten con el tronco vertical (Fig 2 d)

e) Flexioacuten y extensioacuten de brazos con auxiliar (Fig 3)

Ejecucioacuten La auxiliar toma las piernas (por los tohillos ) de la ejecutante y l as levanta hasta que tronco y piernas esteacuten

horizontales Desde e~la posicioacuten se realiza la flexioacuten y extensioacuten de brazos La auxiliar acompantildea los movishymientos levantando o bajando las piernas de aqueacutella

2) EJERClnOs CON DESPLZAillENTO (desde ]a posicioacuten icmisusshy

pendida dorsal bajo l barra )

Desplc[zamienlo hacia atraacutes

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal bajo ]a barra con apoyo de tajones (Fig 4 )

Ejecucioacuten Flexionar Jos 1razos hasta llegar muy cerca de la barra (Fig 5) Luego desplazarse hacia atraacutes mediante el movimiento alternado de las manos Los pies arrastran los talonee o hacen pasos corlos y raacutepidos h acia ntraacutes

~ ~ Fiemiddot 1 Fig 5

50

EJERCICIOS DE SUSPENSION PURA

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO

Flexioacuten y extensioacuten de brazos (Fig 6) Posicioacuten de partidu Palmas afuera Palmas adentro o

alternada (Las manos separadas como m iacuten imo por un ancho de hombros )

Ejecucioacuten La ejeculante tomada de la barra en cualquiera de las tJes formas indicadas realiza la flexioacuten de ambos brazos En la flexioacuten debe tralar dc elevar el cuerpo hasta que los paacuterpados se hallen a la alLura del borde inferior de la barra

NOTA Al principio y con el ohshyjeto de facilitar el ejercicio convien e que la ejecutan le sea ayudada por una compantildeera que la tomaraacute de ]a cintumiddot ra

Puntos a tener en cuentu

En la posicioacuten de palmas afuera 1

108 codos deben estar dirigidos hacia Fig 6 atraacutee

El descenso debe ser lento

2) DESPLAZAMIENTOS CON PENOULACIOacuteN DEL CUERPO

En todos los ejerclclos de esle grupo el cuerpo se desplaza a lo Jargo de l~ barra suspendido de Jas manos Estas cambian de

lugar simultaacuteneamente con las pendulaciones En el desplaza miento de la mano se mueve (cambia de colocacioacuten ) cuando el cuerpo pendula hacia su lado La mano se descarga del peso la que puede asiacute soltarse y moverse maacutes faacutecilmente en la direccioacuten indicashyda

51

Pi 7

Desplazamiento oon pcndulacioacuten lateml (Fig 7 )

Posicioacuten de partida Suspendida Hpalmas afuera

Ejecucioacuten Por nledio de ]a mu~culatura lateral del tronco y en parte la de los brazos se ini~ia la pendulacioacuten lateral

Para desplazarse hacia ]a derecha se lleva la mano derecha ~ en la misma dircccioacuten (unos 20 cm ) simultaacuteneamente con la 1)cndu1aeioacuten hacia ese lado Junto con la pendulacioacuten siguiente hamiddot cia la izquierda se muevc la otra ruanO en la misma direccioacuten y distancia que la derecha De esta manera se desplazan alternadashymente las manos a lo largo de ]a hana hasta l1egar al otro extremo

Ejercicio preparTntorio Al principio se practica ]a pendnlashycioacuten pero sin desplazar las manos es deci r que junto con el momiddot vimiento pendular del cuerpo las manos se levantan pero se colocan

nuevamente en el mismo sitio

Puntos a tener en cuenta

La pendulaeioacuten debe ser directamentc lateral Debe moverse una mano por vez y hacerlo cuando el cuerpo

pendula hacia el lado de la mano que debe desplazarse

3) DESPLAZAiUENTO SIN PlNDULACIOacuteN DEL CUERPO

a) Desplazamiento lateral (Hg 8) Posicioacuten de partida

Suspendida palmas aJu era o palmas adentro

o Ejecucioacuten Desde un ex

tremo de ]a balTa se desplashyzan alternadamente las mZlshy

nos hasta alcanzal el otro E l cuerpo no h ace pcndulashycionea

b) Despl(lznmiento hashyFig 9 Fg 8 cia atraacutes iexclFig 9)

52

Posicioacuten de plrtida Suspendida hajo la balTa

Ejecucioacuten Se coloca la mano derccha o maacutes lejos posiJ)]e deshytraacutes de la cabeza y evitando que se produzca pendulacioacuten de] cuershypo se desplaza del mismo moclo la mano izquicrda Por medio dc este sucesivo camb iQ de colocacioacuten de las manos se llega hasta el otro extremo de ]a barra

Puntos a tener en cuenta

Las manos se desplazan conservando siempre el mismo lado de

1a barra

La cabeza no debe echarse hacia atraacutes

NOTA Cualquiera sea la 11ULner(t de tomarse de le barra los pulgares deben separarse todo lo posibla de ws demaacutes dedos

--~o---

Cuando no se ltlispollga de este aparato los ejcrclclOs deberaacuten realizarse en el suelo o a poca altura sobre alguna madera Asimisshymo no es difiacutecil constru ir para uso transitorio una barra de equ ishylibrio como se especifica a continuacioacuten

Se aconsejan las siguientes medidas largo 3 m alto de 040 a 060 m ancho de la cala superior de la balra de 0065 ro

53

VMVUldOl VV1-Owiexclmiexcl

rmG-J w Ob----- ----j---iI

01

Nos Paacuter INDICACIONES DETALLEII I CAPITULO 1

-

1

2

-

-

21

21

I

3

4

--- shy

5

22

23

23

I6 24

I

En general n o se modifica excepcioacuten de la 5 ~ Parte del Pbn Tipo (Paacuteg a)

Donde dice espaldares su ecos

Donde di ce Ej atleacuteticos utiliza ndo aparatos de salto y trepamiento

CAPITULO II

Se modifica

Se modifica D escanso

Sf m odifica Se sup rime el (b)

Se modiacutefic(J

No se modifica

No se modifica

57

Se reemplaza por ejercicios atleacuteticos

Debe decir espaldares y barra sueCa

Debe decir Ejercicios ad eacuteiexcl icos

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 11 N9 1

Ver Cap Modifi caciones Paacuteg 12 NQ 2

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 3

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 4

---

--

i

DETALLEI INDICACIONESNos I Paacute~ I I

No se modificll bull257

Ver Cap Modificaci$nes

I Se modifica25 puacuteg 13 No 88

No se ln6difica269

No se modifica26lO

]1 No se modifica

No se modifica

27

2812 No se modifica2813

No se modifica29 14 No se modifica2915

30

30

31

31

32

32

33

33

16

17

18

19

20

21

22

23

No se modifica

No se modifica

Se modifica

Se modifica

No se modiacutefica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

35 42 No C modifica

36 43 No te modifica

37 43 No se modifica

No se modifica4438

Ver Cap Modificocionc Piacutelg 13 NQ 18 Paacuteg_ 13 No 19

Nos

2~

25

26

27

28

29

I Paacute~

34

35

35

36

38

38

INDICACIONES DETALLEI I

No se modificu

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica30 39

31

32

33

34

40

40

41

41

No se illodifica4439

45 No se modifica41

46 No se modifica 42

4643 No se modifica

53 59

Nos Paacuteg INDICACIONES I DETALLE

I I No se modifica44 47

45 41 No se modifica

46

41

48

48

No

No

se

se

modifica

modifica

48

49

49

49

SE

No

SUPRIME

se modifica

50

51

50

50

No

No

se

se

modifica

modifi ca

52 51 No se modifi ca

53 52 No se modifica

54 53 No se mod ifica

55 55 No se modifi ca

56 51 No se modifica

57 58 No se modifica

58 59 No se modifica

59 60 No se modifi ca

60 -shy

61 Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 N9 60

Nos

61

I Paacuteg

I 62

I Se

IiDI CACIONES

modifica

DETALLE

Ver Cap Modificaciones Poacuteg 14 N9 61

62 64 SE SUPRIM E

63

64

66

68

I No se modifi ca

I Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 NI 64

65 70 Se modifica

66

61

11

- --shy72

Se -

I No

modifica

se modifi ca

Ver Cap Modificacionell Paacuteg 14 N9 66

68 13 I No se modifi ca

69 14 No se modHi ca

10 75

---shyNo se modifica

11 71 No se modifiCtt

72 79 Se modifica Ver Cap Modificaciones PlIacute g 14 NI 72

I

13

74

81 _~

82

No se mod ifica

No se modifica

75 -

83 No se modifi ca

76 85 No se modifi ca

60 61

--

Nos I Pago INDICACIONES DETALLEI I 17 No se modHica86

No se modifica78 87

19 No se modifica88

89 No se modHica80

No se modifica81 89

82 No se modifica91

83 91 No se modifica

84 92 No se modifica

85 93 No se modifica

86 No se modifiClll95

87 No se modifica97

88 No se modifica 98

89 No se modifica 99

90 101 No se modifica

No se modifica91 102

No se modifica92 103

104 SE SUPRIME 93

Nos I Paacuteg I INDICACIONES I DETALLE

94 I 105 I No se modifica

95 106 No se modHica

96 107 No se modifica

97 108 Se modifica Ver Cap Modificaciones Paacuteg llt N9 91

98 110 No se modifica

99 112 No se modificl

lOO ]]3 N9 so modiiica

101 114 No se modifica

102 116 No se modifica

103 J7 No se modifica

104 Jl7 No se modifica

105 l9 No se modifica

106 120 No so mo difica

107 12 1 No se modifica

108 123 No se modHk

109 124 No se modifica

I lO 125 No se modifica

63 6~

Nos

III

ll2

I

I

Paacuteg I

126 I

128

INDICACIONES

Se modifica

No se modifica

I DETALLE

I Ver Cap Modificaciones Paacuteg 14 Ndeg III

ll3

114

lI5

lI6

117

130

132

133

136

137

No se modifica

Se modifica

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

I Ver Cap Modificaciones Puacute g 15 Nct 114 I

lIB

ll9

120

121

122

123

124

125

126

13B

139

141

141

142

144

145

146

147

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modHica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modificn

No se modifica

-

Nos Paacuteemiddot INDICACIONES DETALLEI 127 148 SE SUPRIME

128 148

1--0 se modHica

129 149 No se modifica

130 150 SE SUPRIME

I 131 151 Se modifica iexcl Ver Cap Modificaciones

Pig 15 No 131

132 156 Nomiddot se modific1

133 157 SE SUPRIME

134 158 No se modifica

135 159 No se modHica

136 160 No se modifica

137 163 No se ruoaifica

13B 164 No se modifica

139 1M No se modifica

140 165 SE SUPRIME

141 166 SE SUPRIME

H2 166 SE SUPRIME

H3 167 SE SUPRIME

64 65

Nos I Paacuteg I 14 168

145 luacute8

146 169

141 110

148 171

149 IlZ

15G 112 I 151 113

152 113

--shy _bull

153 114

154 175

155 176

156 176

157 118

158 119

159 180

-160 180

INDICACIONES

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

I DETALLE

I

I

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PLANES ELEMENTALES (1)

(1 ) Lo incJuidos soacutelo deben ser con1lid cr~dos eomo gUill La profesadopodriacute

hccr la modificaciones que crea conveniente

uacute6

GIMNASIA EDUCATIVA

PRIMER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicoacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulares B E

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas media flexioacuten de piernas - 4 tiempos P D

3 Posicioacuten de firmes (At encioacuten) Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos - 4 tiempos B D

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas saltar sep3lando y juntando las piernas - 2 tiem pos P E

SEGUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Inclinacioacuten tronco adelable con las manos a los hombros - 2 tiempos lentos D F

6 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Manos sobre ]a cabeza flexiones laterales altas - 4 tjempos a cashy

da lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten sentada con piernas cruzadas (Manos sobre rodinas) Torsiones laterales con impulso de un brashyzo - 4 tiempos a cada lado L E

69

8 Posicioacuten sentada COn piernas cruzadas cuos abajo) Contraccioacuten dorsnl - 2 lentos

(Brazos tiempos

oblishymuy

9 Posicioacuten Sentada Flexionc y extenSJOD de piernas con ayuda de manos - 4 tiempos a cada lado

10

)l

Posicioacuten sentada (Brazos oblicuos abajo ) Daja l y leshyvantar el tronco eexiuumlnando y extendiendo las pjer~

n as - 2 tiempos lentos

PASAJE Voleo de las piernas Posici-oacuten acostada de pecho (lrIanos superpuestas bajo la frente ) Contraccioacuten dorsal - 2 tiempos lentos

12 Posicioacuten arrodillada Impillsos verticales - 4 tiem~

13

pos

Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Satar separando y junshytando las piernas con lateralizacioacuten dc brazos - 2

tiempos

CUARTA PARTE

(Espaldares)

14 Posicioacuten arrodillada sentada (l-fallos empuntildeando 49

Oacute 5q peldantildeo ) Extensioncs riacutetmicas dOriales

(Barra de ltIadera)

15 Marcha de equilibrio

medias simples

al frente con poicionC8 intershy

QUINTiexcl PARTE

loacute

17

Rodar cn posicioacuten de firmes (individualmente y de a

dos) Salto sob re cajoacuten bajo transversal (o a~umna en pOi i~

cioacutell de banco) -shy--lt0shy-shy

10

D F

P E

A F

D F

B E

P D

D E

AII

Al

SEGUNDO PLAN

PIUMEIU PAITE

1 Posicioacuten de firmc3 (Atcncioacuten) Media flexioacuten de picr~ nas y elevacioacuten de rodillas con brazos oblicuos ahashyjo y extendidos al costado (en media flexioacuten piernas brazos oblicuos en elevacioacuten rodillas brazos cxtendi~

dos al costado) 8 ticmpos P D

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulnrcs Con D y

lateralizacioacuten de piernas ~ 48tiempos a cada lado B D

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Contraccioacuten dorsal con apoyo de la punta de] pie atraacutes y brazos en arco abier to arriba - 2 tiempos lentos con cada pierna D F

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) (Manos a las cadeshyr as) Salto de tijera - 3 tiempos P D

SECUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 2 impulsos p endulares manos sobre la caheza (5 tiempos) incli shynacioacuten del tronco adelante (2 tiempos lentos) - 7 ticmpos en total D F

6 Posicioacuten de preveltcton (Pics icparados) Torsion es lalerales con un brazo doblado en la espalda - 4 tiemshypos a euda lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten arrodillada sentada con tronco flexionado (Manos tomadas atraacutes) Contraccioacuten dorsal - 2 liemshypos muy lentos D F

n

8 Posicioacuten arrodillada con piernas extendidas al costa shydo Flexiones laterales altas - 4 tiempos a cada

b~

9 Posicioacuten de banco con manos superpuestas Flexioacuten y extensioacuten de brazos - 2 tiempos

PASAJE Por entremedio

10 Posicioacuten sentada con piernas flexionadas y m anos a

los hombros Extensioacuten de una rodilla y del brazo contrado al costado con torsioacuten del cueno - 2 tiemshypos a cada lado

11 Posicioacuten de espaldQ con brazos extendidos al costado Brazos al frente y al costado con flexioacuten y extensioacuten del cuello y tobillo - 4 tiempos

12 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente y elevacioacuten del tronco con elevacioacuten de roshydillas - 3 tiempos

PASAJE Voleo de ambas piernas (adoptand previashymente ]a posicioacuten sentada )

13 Posicioacuten acostada de pecho con mallos superpuestas bajo la frente Flexioacuten de roclinas alternadas y junshytas - 6 ti empos

14 Posicioacuten acostada de pecho con manos superpuestas bajo la frente Contraccioacuten dorsal con lateralizacioacuten de brazos - 2 tiempos lentos

15 Posicioacuten de finnes (Atencioacuten) con mnnos a las caderas Saltar con desJjzamiento de las puntas de los pies nI costado - 2 tiempos

72

L E

B F

A F

Cu F

A F

P E

D F

P D

CUJRTA PARTE

(Espaldares)

16 Posicioacuten de llanca (Pie apoyado en el 29 peldantildeo y

manos sobre la cabeza) Flexiones laterales altas L E

17 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuiiacuteando el l er peldantildeo y pies apoyados en el 39 Extensioacuten y

fexioacuten de piernas - - 2 tiempos P E

(Barra de Madera)

18 Posicioacuten de equilibri() Marcha oe equiUbrio al frente media vuelta y marcha hacia atraacutes

19 Posicioacuten de equilibrio Marcha de equilibrio llevando un objeto

QUINTA PARTE

20 Vueh a de camero en posicioacuten cucljla de pie y marshychando Atl

21 Salto COIl 5 pasos y pique con ambas piernas (cajoacuten bajo transversal) AtJ

o

TERCER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos pendulares con lateralizacioacuten de piernas - 4 tiempos cada la- B Y do P D

13

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

Los brazos pendiendo por sU propio peso a 10amp costados del cuerpo las 1lUIIIO ligeramente abovedadas

Los homb bajos

lA cabezaiexcl erguida sin tensioacuten muscular

lA vista al frente

NOTA Esta posicioacuten tiene una dobIe-finalidad

9 Constituye el punto de partida para tomar otra posishycioacuten o realizar un ejercicio

29 Es la siacutentesis de un trabajo prolffivo tendiente a coniirmar la aptitud postural esteacutetica y expresiva de la mujer

2) POSICIONES DE DESCANSO Reemplaza a Posicioacuten de Descanso (Paacuteg 2li

DeSCtU1$Q relatifJO

En general en las posiciones indisshypensable de descanso de pie debe obshyservarse cierto relajamiento pero no abandono postural

Ejemplo Fig a

DescltfI$Q absoluto (Repqso)

Relajamiento m1ICular y nerviOliO empleaacutendose para ello posiciones ade bull

bullgt cuadas con preferencia bajas

Ejemplo Fig b

12 bull ~

1 7~~~~~middot i

bull

~

~ b

3) POSICIOacuteN DE PREVENCIOacuteN (pws separadcs) Reemplaaa

~

IJa nominacioacuten Posicioacuten de Prevencioacuten (Paacuteg 22)

Se 8uprime la NOTAraquo adjunta y la figura b) de la misma deshycripeioacuten~

4) POSICIOacuteN DE PASO AL FlmNlE Reemplaza a la denominacioacuten Posicioacuten de Guardia (Paacuteg 23)

3) POSICiOacuteN DE FLEXIOacuteN PIIOFUNDA DE PIONAS (Paacuteg 25)

Disminuir distancia entre rodillabull

18) POSICIOacuteN DE MANOS A LOS HOMBROS Reemplazabullbull la denomina cioacuten Posicioacuten de Brazos lcxioiiacutedos al Costado (Paacuteg 31)

Se reemplaza el primer paacuterrafo por el siguiente

Desde la posicIacuteoacuten de firmes rotar previamente loo brazos hacia afuera de alliacute flexionar los antebrazos sobre los brazos fledonar las muntildeeeas y apoyar los dedos en los hombros

En la iNOTA se reemplaza la palabra puntildeo por dedos

19) POSICIOacuteN DE MANOs A LAS CAIgtlllAs Reemplaza a la denominashycioacuten Ma~os a la Cintura (Paacuteg 31)

Se reemplaza en la descripcioacuten la frse

Llevar ambas manos a Ja cintura encima de las huesos de las caderas por

Apoyar las manos deb~jo de la creota iliacuteaca fI Con lo cual se indica una colocacioacuten algo maacutes haja quc laque

figura en el texto

13

Al iexcl unooo Llevar lentamente blos

ltI- iexcl 3( shy brazos extendidos - i Jte

palmas adelante Fig a

Al j dooos-----W 1 shyE]cvar raacutepidamente el

a tronco hasta la posicioacuten sentada flexionando s1mulshytaacuteneamente ambas rodillas y

colocando los brazos al fiexclente con palmas abajo Fig b

Al iexcl treces () Volver lentamente a la posicioacuten

de parlida de manera de tomar COllshy

tacto con el sueJo comenzando por la _ih_regioacuten lumbar Juego dorsal y por Uacutel_

timo cervical Los brazos vuelven por b el camino maacutes breve completamente relajados Fig c

Ejecucioacuten (a ritmo)

)9 ) Voz preventiva Elevacioacuten del tronco con flexioacuten

de rodillas

f) 29 ) Voz ejecutiva Em-pezar o iexclYa Puntos a tener en cuenta~- La primera parte del ejercicio

seraacute raacutepida y a]go eneacutergica corri shy gieacutendose ]a postura de la espalda en la posicioacuten sentada

En la segunda parte pledolllIacutenaraacute ]a re]ajacioacuten de la columna vertebral favoreciendo la contIacciOacutell abdominal (exceacutentrica)

Los brazos actuaraacuten relajados en el ler y 3er tiempo

24

EJERCICIOS EN LA PARED DE REJAS

(Espaldares)

(A F) EJERCICIOS ABDOMINALES

7) ELEVACIOacuteN DE RODILLAS ALTERNADAS y JUNTAS DESDE J~A SEMISUSPENSIOacuteN

Posicion de partida Suspendida de espalda con los pIes apo

yados Fig a Ense1uznza (a tiempo ) Al iexclunooo

Elevar la pierna flexioshynada llevando la rodilla lo maacutes cerca posible del pecho Fig b

Al iexcl dooos Posicioacuten de partida Al iexcl treces

Igual que uno pero con ]a pierna derecha

Al iexcl cuatro

Igual que dos Al iexcl cincooo Efevar ambas piernas

flexionadas sin separar la pelvis de la pared Fig c

Al iexcl seceis Posicioacuten de partida

Ejecncioacuten (a ritmo) 1Q Voz Preventiva E1cvacioacuten de rodilas alternadas y juntas elc~

25

EJERCICIOS LIBRES

6() EXTENSIONES RiacuteTMICAS DE HOMBROS

Posicioacuten de partidtt

Se reemplaza la descripcioacuten por la siguiente

Posicioacuten anodillada sentada manos deslizadas y apoyadas aJe lan te

Teacutengase en cuenta es ta modificacioacuten en las figuras corresp onshydientes de las paacuteginas 61 y 62

61 ) FLR~IONES DE BRAZOS se suprime el llLimo paacuterrafo del subtiacute shytulo Puntos a tener en cuenta con sus correspondientes figushyras (e y d )

64 ) FLEXIOacuteN y EXTENSIOacuteN LATERAL DE BRAZOS se modifica el prishym er tiempo de] ejercicio y la fig a) de acuerdo con la POSIshy

CIOacuteN DE MANOS A 105 HO~IBROS

66) Fig b Dism inujr la distancia entre rodillas

-2 ) FLEXIONES OnLICUAS DEL TRO NCO

Posicioacuten de partida

Se reemplaza ] 1 posicioacuten de Prevencioacuten Ensancliada ll por

POSICIOacuteN DE P REVENCIOacuteN (Pies Sepa-rudos) disminuir la scparn shycioacuten de piernas (Fig a b c y d )

97) La fig a) con los codo~ naturalmente caiacutedos

111) CONTRACC IOacuteN DORSAL

En la parte correspondiente a ]a NOTA (paacuteg 128) se agreshyga como primer paacuterrafo lo siguiente

14

Para eliminar defectos de f aha localizacioacuten (desplazamiento de caderas aumento de la curvatura lumbar e tc) es conveniente realizar el ej er cicio dcsde las siguien tes p osiciones p rogresivas de partida

a ) Sentada con piernas flcxjonadas y brazos oblicuos con aposhyyo de dedo en el uelo

b ) Sentada con piernas cruzadas y brazos oblicuos con aposhyyo de dedos en el suelo

c) Sentada con piern ~s extendi das y brazos oblicuos con aposhyyo de dedos en el suelo

d ) AlTodillada

En las tres primeras posiciones de partida las manos deben esshytar extendidas cen palmas abajo y apoyadas en e] suelo por la punta de los dedos_ Durante el primer tiempo de la rotacioacuten de brazos las manos se iraacuten cerrando y se abriraacuten paulatinamente al volver a la posicioacuten de partida

114) I NCLINAC IOacute N DEL TRONCO ADELANTE CON LATERALIZACIOacuteN DE

BUAZOS HASTA LA POSICIOacuteN ANCULAR y CONTRA CC iOacuteN DE LA

ESPALDA -

Posicioacuten de partida

Se reemplaza Prevencioacuten Ensanch ada por POSICIOacuteN DE PREVENCIOacuteN (Pies separados) Teacutengasc en cuenta esta modificacioacuten en la figura (l)

131 ) EXJENS IONES RIacuteTMICS DORSALES

Soacutelo se consideran convenientes las cjeeucion es siguientes

(Paacuteg 153) e) fo sioioacuten de partida

Arrodillada sentada manos sob re el 4Q Oacute SQ peldantildeo (Fig d )

(Paacuteg 156) f) Posioioacuten de partid

Arrodillada sentada manos empuntildeando el 49 Oacute 59 peldantildeo (Fig h)

15

r)

~

z o

POSICIONES

1) POSICIOacuteN DE BRAZOS EXTENDIDOS OBLICUOS ABAJO

Desde la pOSlClOn de firmes nc~ var los hrazos por los costados a una disshytancia intermedia entre aqueacutella y la de

~ extendidos al costado en la prolongashy

cioacuten clel plano del espalda

Las palmas de las manos hacia abashyjo

Para volver al firmes proceder en forma inversa

2) POSICIOacuteN DE BRAZOS EN ARCO ABIERTO ARRIBA

Desde la pOEicioacuten de Hfjrmes llevar los brazos por lo costados hacia arri ba codos y muntildeecas suavemente fleshyxionados las manos palmas abajo scshyparadas por un distancja igual al ancho de la cabeza

Para volver al Hfirmcs proceder en forma inversa

jL

J1L 19

EJERCICIOS ABDOMINALES

FUERZA (F )

3) INCLJNACIOacuteN DEL TRONCO HACIA ATRJS FLEXro NANDO 105 PIER NAS

Posicioacuten de iexclXlrlida Sentada manos a ht cintura Fig a

Ensentildeanza (a tiempo ) Al j UflOOO

Llevar el tronco lentamente hacia atraacutes aproximadamente 45deg

() (manteniendo derecha la columshyna vertebral en toda su extensioacuten ) al mismo tiempo que se flex ionan ambas rodillas hasta formar en las corvas un aacutengulo de 909 Fjg h

a Al iexcldooos

Volver lentamente a ]a posi cioacuten de p artida

_Lshy

Ejecluioacuten (a Tilmo)

19) Voz Pleventiva ~ Inc1inar el tronco haci a

atraacutes f1cxionando las piernas

29) Voz Ejecutiva -~-EUl-pezar o iexclYa b

Puntos a tener en cuenta

Al principio conviene realizar el ejercicio contando seis tiempos para su recorrido total tres pHra la inclinacioacuten y tres para volver a la posicioacuten de pHrtida

20

Debe evitarse al llevar el tronco haci a atraacutes que la espalda se

curve y que la cabeza se fl exione adelante

La flexioacuten de rodillas estaraacute coordinada en su lentitud y limitashy

cioacuten con la inclinacioacuten de] tronco de manera que ofrezca una bashyse de sustentacioacuten permanente a eacuteste ademaacutes de constituir un prevenshy

tivo contra la flexioacuten lumbar hacia atraacutes

Tanto en ]a flexioacuten como en la extensioacuten de pielnas los taloshy

nes se deslizaraacuten por el suelo sin pretender en el ptjmer caso aproshy

ximar al mismo la punta de ]08 pies

INCLINACIOacuteN DEL CUERPO HACIA ATRAacuteS DESDE LAS RODILLAS4)

Posicioacuten de partioo Arrodillada

Ensentildeanza (a tiempo) Al iexclunooo

Lleval el cuerpo lentamente hacia atraacutes aproximadamente 45deg manteniendo en una misma liacutenea ~~ recta los muslos el tronco y la cabeza Fig a

Al ~idooos a

Volver lentamente a la pooacutei

cioacuten de partida

Ejecucioacuten (a ritmo)

19) Voz Preventiva

Ulnclinar el cuerpo hacia

atraacutes desde las lodillas~

29) Voz Ejecutiva Em-pezar o iexclYa b

21

Puntos a tener en cuenta

Al principio conviene reuuzar el CjClol CIO contando seis tiem~ pos para su reconiuo total tres para la inclinacioacuten y tres para vol ver a la posicioacuten de partida

Debe evitarse flexionar las caderas y las regiones lumb ar y cervical hacia atraacutes para 10 cual se vigilaraacute la permanente contracshycioacuten estaacutetica abdominal

NOTA Este ejercicio puede realizarse con m ovimientos de brazos

a) Extendidos al frente palma abajo muntildeecas relajada Fig h

b) Extendidos al costado 11shymol ahajo muntildeecas r elaja ~- das Fig c

e e) Brazos en arco abierto llrri~

bao Fig d

d ) Otra combinaciones que no afecten el fundamento de la inclinacioacuten

Deberaacute tencne en cucllta as ishymismo que si bien los bra zos eliminaraacuten toda rigidez es siempre fa volfthle Hna li gera contraccioacuten estaacutetica es capular

5) INCLI NAC iOacuteN DEL CUERPO HACIA ATRAacuteS Y TORSIOacuteN LATERAL

Posicioacuten de partida Arrodil1ada manos a la cintura

22

d

Ensentildeanza (a tiempo ) Al jllnooo)

Indinar el cuerpo lentamenshyte hacia atlis desde las rodil1a~

Al HjdooosP ~ - Torsioacuten d el tronco hacia la a izquierda Fig a

Al iexcl tres Volver el tronco al frente Al iexclcuatro l

Posicioacuten oe p artida

Los tiempos dnco seis siete y ocho corresponden a los mismos lllovuumlriicntos con torsioacuten del tronco h acia la derecha

Ejecucioacuten (a ritmo)

1ordm ) Voz preventiva Inclin ar el cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 2ordm) Voz ejecutiva HEm-pezar~ o iexclYa

Puntos a tener en cuenta

Vigilar al efectuar cada torsioacuten que el eje rotatorio perma~ nezca recto debiendo comenzar y terminar el movimiento en lai

veacutertebras ccrvicales

La ejecucioacuten seraacute sumamente lenta

NOTA La posicioacuten de los brazos puede variarse colocanshydoos extendidos al costado en arco etc debiendo en ei~

tos casos r ealizarse la torsioacuten del cuello junto con el tronco

6) ELEVACIOacuteN DEL TRONCO CON FLEX iOacuteN DE RODILLAS

Posicioacuten de partida Acostada de espalda Ensentildeanza (a tiempo)

23

Al iexclnnooo

Llevar lentamente b10sr iquestl -r l a shy brazos extendidos ti- f = ta

palmas adelante Fig a _____ ~riexcl~

--~ _ Al ~j dooos~

Elevar raacutepidament~ el a tronco hasta la posicioacuten

sentada flexionando slmumiddot taacuteneamente ambas rodillas y

colocando los brazos al frente con palmas abajo Fig b

Al i treces f) Volver lentamente a la posicioacuten

de partida de manera de tomar con tacto con el suelo comenzando por la regioacuten lumbar Juego dorsal y por Uacute l -~-timo cervical Los brazos vuelven por b el camino maacutes breve completamente relajados Fig c

Ejecucioacuten (a ritmo)

19 ) Voz preventiva Elevacioacuten del tronco con flexioacuten

de rodillas

f) 29 ) Voz ejecutiva Emmiddotpezar~ o ~iexclYa Puntos a tener en cuenta La primera parte del ejercicio

seraacute raacutepida y algo eneacutergica corri4 -~-

gieacutenclose la postura de la espalda en la posicioacuten sentada

En la segunda parte predominaraacute la relajacioacuten de la columna vertebral favoreciendo la contraccioacuten abdominal (exceacutentrica)

Los brazos actuaraacuten relajados en el ler y 3er tiempo

24

EJERCICIOS EN LA PARED DE REJAS

(Espaldares)

(A F ) EJERCICIOS ABDOMINALES

7) ELEVACIOacuteN DE HOOILLAS ALTEUNAOAS y JUNTAS DESDE LA

SEMlSUSPENSIOacuteN

Posicioacuten de partida Suspendjda de espalda con los pies apomiddot

yados Fig a Ensentildeanza (a tiem po) Al i linooo

Elevar la pierna nexio nada llevando la rodilla lo maacutes cerca posible del pecho Fig b

Al iexcldooos Posicioacuten de partida Al i treces

Igual que uno pero con la pierna derecha

Al ~iexclcuatro

Igual que dos Al iacute cincooo Elevar ambas piernas

flexionadas sin separar la pelvis de la pared Fig c

I Al i seecis Posicioacuten de partida

Ejecucioacuten (a litmo) 1fl Voz Preventiva Elevacioacuten dc rodillas alternadas y juntas d( ~

25

~ -~~

20 ) Voz Ejecutiva Em-pezar o iexcl Ya

Puntos a tener en cuenta

El ejercicio resulta maacutefS difiacutecil cuanto maacutes agudo ee el aacutengulo que forman tronco y piernas Por lo tanto conviene al principio tomar la posicioacuten de partida de maDera que ambos pies se aposhyyen en el suelo a un paso corto del aparato Debe vigilarse antes de realizar el movimiento de piernas que la regioacuten lumbar se hashy]]e aplicada sobre el espaldar lo que se consigue madiantc la conshytraccioacuten abdominal y la proyeccioacuten adelante de la pelvis

8) ELEVACIOacuteN DE RODILLAS y TORSIOacuteN DEL TRONCO

Ensentildeanza (a tiempo)

Al iexclnnooo

Elevar lentamente amshyhas rodillas sin separar la pelvis del espaldar

Al iexcldouumlos

Torsioacuten de la parte inmiddot ferior del tronco a la izquicrda llevando haciacutea ese lado las rodilla junshytas

Al i treces

Volver las rodilla al frente

Al iexclcu3t10001

Posicioacuten de partida

Los movimiento cinco seis siete y ocho corresshy

ponden 3 igual ejecucioacuten sobre el lado derecho

26

Ejecucioacuten (a ritmo) 19) Voz Preventiva Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 2Q) HElupezar o iYa

Puntos a tener en cuenta

Para mantener la espalda permanentemente aplicada sobre el aparato durante las torsiones es conveniente aumentar la distancia

entre ambas empuntildeaduras de manera que sea superior al ancho

de lo hombros Durante la torsioacuten hacia la izquierda la parte posterior demiddot

recha de la cadera deberaacute separarse del espaldar hacieacutendolo la parte izquierda cuando la torsioacuten se efectuacutee hacia la derecha

Mantener en todo momento los muslos horizontales el aacutengulo

recto en las corvos y los pies extendidos hacia ahajo

27

lt ~

~

VJ

el o

lt gt-lt u

lt E

gt-lt gt-1

U

~

~

Z

el ~ ~

~

lt ~

~

lt gtQ

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO

GENERALIDADES

Los ejercIcIOs de equilibrio tienen como principal finalid ail ]a ejercitacioacuten del sis tema ncuromnscular Para mantener el equilishybrjo debe tratarse de que la proyeccioacuten del ccntlmiddoto de gravcuad caiga dentro de la hase de sustentacioacuten A medida que eacutesta disminushyye aumentan las diIicu~tades de acuerdo con las cuales se haraacute la gradacioacuten

La posicioacuten vertical significa de por siacute un acto de equ ilibrio qu e se hace maacutes difiacutecil si se efectuacutea apoyando soacutelo una pierna y maacutes auacuten si se realiza a considcrcblc altura pues a pesar de qnc la base de sustent acioacuten es la misma la dificultad aumenta p or sushymarse a Jos factores de orden fjsic~~ el Jaclo1 psiacutequico que produshyce la scnsacioacuten de veacutertigo Estar parados sobre ]a barra es para muchos un ejercicio lleno de dificultades que iraacuten en aumento a m edida que se agregue el desplazamiento sobre el aparato con paso comuacuten al principio con determinadas actitndes o empleando pashysos de diferentes clases despuiquests

ENSENtildeANZA Y GHADACJON

A - EJERCICIOS PREPARATORIOS

a) EN El S UELO

Ejemplos

1) CAMINAR SIGUIENDO LNA LIacuteNEA RJ~CTA TRAZADA EN EL 5UELO

Posicioacuten de JXlrtidrt Pies paralelos y juntos Ejecucioacuten Alanzar con pasos corlos asentando todQ el pie dishy

31

rigido al I ente sobre la linea trazada Los brazos deben moverse naturalmente

Tambieacuten debe placticarse marchando hacia atraacutes y lateralmenshyte en esta uacuteltima forma los talones no deben tocar el suelo (y cuando se hace sO]Jrc L1 hana ]a parte anterior de la planta del pies cs el uacutenico apoyo )

2) ELEVACIOacute N ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida Pies paralelos y juntos Ejecucioacuten Elevar alteruauamentc las rodilla hasta que pielshy

na y muslo y eacuteste y tronco formen aacutengulo recto El pie dehe C$shy

tal dirigido hacia el frente En cada elevacioacuten de rodilla los brashyzos pueden ]levarse ex tendjc10s al frente al costado arriba elmiddotc

b) FOR MA S DfJ SUBiR A L A BlLUUA

a) Cuando la barra estaacute colocada a poca allura se sulJC direcshytamente dcsde el sucIo colocando sobrc el aparato plIacutemero un pIe y despueacutes el otro (Fig 1)

() O

f t~ f f Fig 1 Fig 2 Fig 3

b) Cuando la barra estaacute u la altura de la cadera o un poco maacutes alto lo maacutes sen cillo es trepar por l~no de los soportes (F ig 2 )

c) Estando la barra a la alturlt de la rodilla o un poco muacute~ alto se puede suhir por medio de un salto tomando impulso frenshyte al aparato Hay que graduar el impulso de modo que permita queda rse en equj]jlHio sobre la barra (Fig 3)

d) A mayor altura se IHOCCUe de la manera sigujOOLC Desde la pos icioacuten oe pie frente a la balTa se toma la posicioacuten sentada

32

latcral Para c]o la ltjecutante se ubica frente a la barra con las manos coocadas sobre ella palmas abajo mediante uua ligera fleshyxioacuten de las rodillas seguida de una extensioacuten raacutepida y con Ja ayushy

da de lo hrazos toma la posicioacuten indicada (Fig 4) o()

Fig 5Fig 4

Una vez ltuJoptada esta p05JClOll se flexiona el tronco apoyanshydo las manos 50b1e la barra un poco adelante de la rouilla izshyquierda (Fig 5) la pierna derecha se lleva flexiol1Htla hacia atraacutes y arriba hasta colocar el empeine sob re la barra Luego el pie izquierdo se apoya sobre el aparato bien cerca de las m anos se enshydereza el cuerpo y se toma la posicioacuten de pie sobre la barra

Pllntos a tener en cuenta _ El pie cuyo empeine estaacute apoyado sobre la llana no debe

dcsHzarse hada atraacutes al enderezar el cuerpo _ La rodilla de la l~i~rlla que estaacute detraacutes debc dirigirse hacia

afuera y no apoyarse sobre la harra _ El peso del cuerpo debe estar uniformcmcnte repartido soshy

hre ambas piclDas antes de soltar l as manos y cndc1etarsc

L POSIClOacuteN DE EQUILIBRIO Llaacuteshy

mase M j a ]a posicjoacuten de pie sobre ]a barra En ena el peso del cuershypo debe estar repartido por igua l soshybre ambas picrnas los pies uno delante del ohO dirigidos hacia adelante asentando toda ]a planta los brazos sueltos y al costado del cuerpo (Fig 6)ng 6

33

e) FOHiIA DE BmiddotUAfl lJg L A BARnA

Lo mismo que para subir las formas de bajar de la harra vashyriacutean de acuerdo con la altura en que estaacute co]ocada Se emplean t ambieacuten a1mas Josiciones intermrdias que de por si significan ejercicios de equilibrio cuando la harra estaacute a una altura que no permite sin riesgo saltar directamente al suelo

a ) Cuando la barra estaacute a poca altura se baja por medio de un salto late ral Se lleva para ello ]a pierna (izquierda o derecha) hada el costado e imp ulsando con la pierna que cstaacute sobre el aJashyrato se efccluacutea el saJto al sucIo En la caiacuteda se juntan los pies y se flexionan l aR rodi ll as de acuerdo con lo indicado para los saItoamp en general (Fig 7)

() el o

middot ~e~~d ~l

Fig 7 Fig 8

h ) Ctwndo la barrrt estaacute maacutes o m enos a la- altura de la cadera el salto ahajo puede h acerse directamente al frente La ejecucioacuten del salto es similar al anterior (Fig 8)

e) Cualldo la altura es algo menor que la de los hOabros se desciende mediante un sa~ to con apoyo de una mano Se procede de la siguiente manera

Con los pies colocados cerca uno del otro y los talones elevashydos la ejecutanle fl exiolJa profundamente amhas TodilIas y apoyaacutenshydose con una mano en la balTa cerca del pie que estaacute adelante salta abajo La mano sigue apoyaacutendose sohlt ]a harra hasta que el sa110 csleacute conclu iacuteclo (F ig 9)

3middot

d) Cuando la barra esaacute a lL1lll cdtura mayor se toma prcTlashy

mente una posicioacuten intermedia

POSICIOacuteN SENTADA LATERAL (intermedia)

Desde la posicioacuteJl de pie sobre el apalato con los pies muy cerca uno del otro se elevan los talones flexionando profllndarnnte las rodillas las manos toman ]a barra cerca del pie que ctaacute adeshylante Este deja el aparato y baja eon apoyo de las manos y del pie de atraacutes junto al costado de la harra hasta que la rodilla se encuentre a la altura de aqueacutella En este momento se baja tamshybieacuten el pie de atraacutes y se toma la posicioacuten de sentada con la piershyna de adelanle apoyada deEde lOE gluacuteleos hasta la rodilla (Fig 10 almiddot

()

Fig 9

Bajar al suelo Desde la posicioacuten anterior (Fig 10 a) se coloca 13 mano deshy

recha sobre la barra un poco delante de la lodilla y en el precio momento en que se deja caer el tronco hacia la izquierda se pasa el brazo del m ismo lado por debajo del aparato para tomarse de eacutel (Fig 10 h ) Las rodillas se enganchan por un momento en la barra hasta que la mano se h aya tomado bien (Fig 10 c) lueshy

go las piernas bajan h asta la posicioacuten de pie (Fjg 10 el )

Puntos a tene en cucnW _ Si con fines de aprendizaje se lltilizeacutel la barra a poca altushy

ra es necesario que 105 brazos y 1osmuacutesculos abdominales accionen como una especie de freno para eyitar que al -realizarse el giro sobre el aparato con demasiada brusq1ledad golpeen los pies en

el suelo

35

a b e il

Fi 10

l - MARCHA DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

Como el equHibrjo se conserva maacutes faacutecilmente cuando el ccn~ tro de gravedad estaacute maacutes cerca de la base de susteutacioacuten convieshyne que las alumnas se ejerciten en recuperar la estabilidad reaHshyzanclo leves flexion es de las piernas durante la marcha de equishylibrio (Fig 11)

Ademaacutes se contribuye con ello a darle soltura a los movimienshylos combatiendo el haacutebito de efectuar estas marcha con ]ttS piernas

riacutegidas y el tronco inclinado hacia adelante

Por 10 tanto la marcJu 8oblC la bAlTa deberaacute al principio asemejarse a la form a de caminar sobre el suelo No se trata pues de una marcha de precisioacuten con las piernas maacutes o menos riacutegishydas y los brazos ext end idos lateralmente por el ooptrario los brazos deben accionar con suavidad y soacutelo se levantaraacuten lo n eceshysario para hacer pequentildeos movimientos con el objeto de manteshyn er el equilibrio Si eacuteste se pierde y se hace necesario bajar por medio de un sato dehe tratarse licmpre de I1exionar las rodillas y apoyarse en la barra cen una mano con el fin de haeer menos brusco el dcscepso Es nccesario que la caiacuteda se Icalice simultaacuteneashymente sobre los dos pics y de acuerdo con ]0 indjcado para los ealtos en general

1) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE

Al caminar (marchar) sobre la barra los pi es con las puntal dhigidas hacia adclante se asientan con toda la plmta sobre 61 aparato

- Se comienza la praacutectica sobre el borde l~lanGl ele la barr3 colocada a la altura de la rodillo (maacutes o men8) A ruodida que las alumnas vaya n adqlliricJJdo la sotura nccesaria la barra se colocaraacute un poco maacutes alto p ero debe pelJnitir el alccneo y dcsshycenso de manera adecuada

36

y bajar de ]a barra deben ser objeshy_ Los ejercicios de suhir to de continua ejercitacioacuten con~

juntamente con la marcha de equishy

librio laquogtlaquogt _ Durante los ejercicios deshylaquogt

ben intcrcalarse de vez en cuanshydo movimientos especialmente destinados a bajar el centro de gravedad en forma (le pequentildeas flexiones de la pierna de apoyo

Fig 11 (Fig 11)

Puntos a tener en cuentro

_ La marcha debe sel natural y libre de toda rigidez _ La mirada debe fijarse en un determinado punto al frente y

no en la barra

2) MARCHA DE EQUILIBRIO HACIA ATRAacuteS

Este ejercicio es un poco maacutes difiacutecil que el anterior y se reashyliza de acuerdo con lo indicado para aqueacutel salvo cn el desplazashy

1n10to que se realiza hacia atraacutes

3) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE MEDIA VUELTA Y MARCH

HACIA ATRAacuteS (Fig 12 ) Durante la malcha al fren~

te conviene introduCil con frecuencia la ejecucioacuten de la

() laquogt media vuelta sobre la barra o _GJ Para realizarla l a alumna~ shy avanza hasta la mitad del apashy-

rato se dctiene con el pie iz~nll quieldo UD poco adelante del derecho y eleva los talone~

Hg 12 Luego efectuacutea la media

37

5) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL CON ED1A VUELTA tFig 15) vuelta sobre la plauta de los pies en este Cao hacia la derecha (Fig 12) El giro debe hacerse con suavidad contribuyendo loo Lo mismo que en la marcha al Ilente la media vuelta puede

brazos y las rodillas a mantener el equili])rio realizarse durante el desplazamiento lateral

Una vez concluida se inicia la marcha hacia atraacutes La ejecutante se desplaza hacia l a izquiclda comenzando con

La media vuelta debe practicarse tanto a la izquierda como bull la derecha

Puntos a tener en ClLentCll

- La media vuelta debe ser suave y elaacutestica y realizarse somiddot bre la plnta de los pies

NOTA La marcha de equilibrio hacia atraacutes y al frente puede ejecutarse por parejas Las dos alumnas enfrentadas y tomadas de las mallOS marchan una hacia adelante y la otra hacia atraacutes

4) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL (Fig 13)

La ejecutante se coloca transversalshymente sobre la barra y se apoya sobre la planta de los pice En el desplazamiento el pie izquierdo efectuacutea un paeo al cosshytado y el derccho se accrca a aqueacutel y asi sucesivamente Este despLazamiento deshybe practicarse tanto a la izquierda como a la derccha

La marcha lateral puede ejecutarse tambieacuten de manera que la pierna derccha se cruce por delante o por detraacutes de la izquierda o vicevcrsa (Fig 14)

El desplazamiento debe prcshyticarsc tanto hacia ]a derecha coshy

o O O

-Fig 13

O r-

O ro O iexcliquest

h_ - __11_

mo h acia la jzqttierda

Puntos a tener en cuenta

- El apoyo deb e tener lumiddot gar sobre la planta y IW sobre el

Fjg 14 ~hueco del pie

38

el pie izquierdo la pierna demiddot recha se cruza por delante de la oha y se ej ecuta el giro 113middot

O O () cia la izquierua cuidando quer el taloacuten del pie derecho no dimiddot ficulte el movimiento del otro

J~ -~- --

piet Una vez terminada la vucl~ ta la m archa se continuacutea peshy

Fig 15 ro hacia la derecha

La media vuelta debe practicarse hacia ambos lados y los brashy

deben interven u para conservar el cquilibrio zos

6 ) MARCHA DE EQUILmRIO SOBRE MANOS Y PIES (Fig 16)

Esta forma de equilibrio se u sa con mayor Iacutelccuencia en la gimnasia de los nintildeos pelo puede emplearse tambieacuten para adultos

Se palte de la posicioacuten de manos Y pies apoyados sobre la barra el peso del cuerpo repartido por igual entre brazos y piershynas las rodillas flcxionadas Y dirigidas un poco hacia afuera

(Fig 16 a ) Lucgo se marcha desplazando

simultaacuten eamente la maDO izquiershyda y el pie derecho para alternar COll mano derecha y pie izquielmiddot

~ do Este ejercicio se hace al pdnmiddot cipio en forma lenta p elO puede~e Iacutej adquirir e011 el tiempo caraacutecter

bull de carrera y ser utilizado para peshya b

quentilde as competiciones Fil 16

39

Cuando esle ejercicio ~c rcpJ ta con piernas extendidas se denoshy a ) Rodillas elevadas con brazos cxteulidos al frente torshymina marcha de elefante (J g 16 h ) sioacuten del tronco hccia la derecha (en este caso) Se lleshy

van los brazos hasta la posicioacuten de extendidos al costashydo (Fig 17 b ) La cabeza no inlen cnc en la torsioacuten

C - POSICIONES lNTERMEP ~S DURANTE LA MARCHA

DE EQUILIBRIO EN U GARRA

Los ~jerclclos de equilib-io se graduacutean intercalando posICIOnes inlermedias que con todas las posiciones gimnaacutesticas son de fOl shy

na definida Existen muchas de esta clase y cada profesora po~ clraacute con un poco de imaginacioacuten crcar otras nueva~

En su aplicacioacuten se procede generalmente de la siguiente mashyn era ]a ejecutante avanza hasta la milad de la barra donde toshyma la posicioacuten intermedia ordenada quedaacutendose por breves insshytantes en perfecto equilibrio luego prosigue la marcha hasta el otro extremo de la barra

Estas posiciones son gcncraJmente asimeacutetricas por lo que deben practicarse alternadamente sobre una y otra pierna

NOTA Con el fin de adquirir seguddad las posiciones inshytermedias deben practicarse sobre el sucIo antes de ejecutarlas soshybre la barra

Se indicalaacuten aquiacute solamente algunas de las maacutes com unes

1) ELEVACiOacuteN ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de equilihrio EjeclLCIoacuten Se eleva un a 10dil1a hacia el frente hasta el aacuten~

gulo rcclo en la cadera y en ]a rodilla() ()

la articulacioacuten del tobillo exlendiaa lo mismo que la pierna dc apoyo (Fig 17)

Los brazos pueden tomar posiciones variadas

De eacutesta como la mayoriacutea de las posishy

a b ciones intermedias~ pu~den ejecutarse en~ tee otros los siguientes movjmientosFig 11

40

sino que la mirada sigue dirigida al frenle en el sentido longiludinal de ]a barra El movimiento de torsioacuten Lershy

mina cuando hombros y brazos estaacuten pashy

ralelos a la barra

b ) Rodilla elevada con brazos exshytendidos al costado extensioacuten de 1(1 piershyna hacia adelante con brazos al frente Una vez tomada esta nueva posicioacuten vo]shy

vel directamente a la posicioacuten de equishyFg 18 librio (Fig 18 a b e)

e) Rodilkt elevada con brazos extendidos al fr ente extenshysioacuten de la pienul flexionada hacia atraacutes apoyando la pun~

ta del pie sobre ]a barra y elevacioacuten si~ () ) () multaacutenea de los brazos hasta la posicioacuten de brazos en arco sobre la cabeza ter~

minando con una leve extensioacuten dorsal Volvcr a ]a posicioacuten de equilibrio (Fig 19)

~

2) POSICIOacuteN MEDIO ARRODILLADA

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de cqui1ibriomiddot

Ejecucioacuten Se lleva la piclla izquiershyda hacia ~tras y a la vez que se iacutelexiona la pierna derecha hasta el aacutengulo recto la rodilla izquierda se apoya sobre la bashyt rra a un pie de distancia del taloacuten del que estaacute adelante El tobillo del pie izquierdo

~ puede eslar extendido o flexionado y 103

brazos tomaraacuten actitudes diferentes (Figa b 20 ) Fg 20

41

() ()

a b e

Fg 19

Movimientos Cjll-e pueden ejecutorse de$de la posicioacuten medio arrodillada

NOTAS

- Como la posicioacuten de m edio arrodillada es asimeacutetrica estos ejercicios deben pr~c ticalse altelnadamente sobr~

una y otra pierna

- Siendo csta POSjciOacutell de por siacute bastante difiacutecil IOi moshyvimientos indicados en los ejercicios siguientes deben ejershycitarse cuidadosamente en el suelo antes de hacerlos so~

bre la barra (que al principio debe estar muy baja)

a) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS AL COSTADO

Posicioacuten de partiM Medio arrodillada (J ig 20 a ) Ejecucioacuten A la vez que se inicia ]a torsioacuten del tronco hacia

el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada se llevan las brashyzos extendidos al costado de mallela que queden paralelos a la barra La caheza no interviene en la torsioacuten La mirada dirigida al frente (Fig 20 (L Y b)

b ) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS EN ARCO A RRIBA

Posicioacuten de partida Medio arrodi)1ada brazos extendidos al

costado

Ejecucioacuten El tronco aeoUl pantildeado de la cabeza realiza ]a torshysioacuten hacia el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada Simulshytaacuteneamente se elevan los brazos con los codos y las muntildeecas ligeshyramente flexionados (posicioacuten de arco arriba ) (Fig 21)

Miquestt Fig 21 Fig 22

42

e) FLEXION DEL TRONCO

Posicioacuten de partida Medio arrodillada (Fig 20 a)

Ejecucioacuten Se flexiona el tronco y se profundiza hasta que la ~nariz roce la rodina (Fig 22)

3) LA BALANZA (Fig 23)

a) INDIVIDUAL

Posicioacuten de partida Posicioacuten de equi1ibrio

Ejecucioacuten Junto con la elevacioacuten ele los brazos al costado ~e flexiona ]a rodilla de la pierna de apoyo y se inc1ina el trollCO hacia adelante la otra pierna se 1leva bien eXLendida hacin atraacute

y arriba La cabeza el tronco y la pierna extendida form araacuten un suave arco

PuntO$ a tener en cuenta

- Esta posicioacuten debe ensentildearse primero sobre el uelo - La cabeza no debe echarse h acia atraacutes

- La pierna elevada debe estar completamente extendidbull

~e ~e s~ I

Fg 23 Fig 24

b ) POR PAREJAS (Fig 24 )

PO$icioacuten de partwa Posicioacuten de equilibrio Ejecucioacuten Desde la ~posicioacuten de equilibrio dos al umual enshy

43

frentadas y tomadas de las manos ejecutan la balanta de acuermiddot do con lo indicado en el ejercicio anterior Am)as deben emplear para el apoyo ]a misma pielna (derecha o middot izquierda )

D - JUEGOS DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

las pOSJClOnes intermedias son precisas en su ejecuclOll y IorshymI que siguen trayectorias determinadas La forma de juego en cambio crean situaciones imprevistas en las que es n ecesario obrar raacutepidamente tratando de conservar el equilibrio por medio de mOVIshymientos compensa torios adecuados P or ]0 tanto son ejercicios

funci01utlcJ

1) MARCHA DE EQUILIBRIO LLEVANDO UN OBJETO (Fig 25 )

La ejecutante se decplazl sohlc la b arra llevando una pelott (le fntmiddot bol por ejemplo y a m edida lile avanza pa~a la p elota de lIUH Jlt a llO

a la otra ]a coloca soblc el homshybro sobre la cabeza c~c

Puntos a tener en CItOtUf

- Los camhio deben h acerse en forma inesperadO La orden seshy

r aacute una sentildeal dada por la profesoJa o una compantildeera desde el suelo Esta debe colocarse de manera que la ejecu tante pueda verla faacutecilshymente con el fin de que imite de inmediato los movimientos indishycados

44

Fig 25

2) MARCHA DG EQUILIBRIO PASANDO SOBRE UN OBSTAacuteCu LO

(Fig 26)

Se oloca sobre l a barra un obstaacuteculo por ( l CDl r ln ul1a com pantildeera en ]a forma que indica la figura 26 La ejecu tante medianshy

te un solo paso debe sortear el obsshytaacuteculo

3 ) MARCHA DE EQUILIBRIO DESATAN

~ DO NUDO (Fig 27)

Se ata a la barra una soga un pashyntildeuelo etc La alumna debe avanzar h as shy

Filaquo 26 Fig 27 ta el nudo agacharse y desatarlo

4) MARCHA HE EQUJLfBRIO CRUZAacuteNDOSE CON UNA COM PANtildeERA

(Fig 28)

Dos middotalumnas una en cada e-xtremo de la bana avanzan hasta encontrarse en la mitad Una de ellas toma a su compantildeera por los hombros y la otra a ]a primera por las axilas Ambas colo can el pie izquierdo (o derecho entre 105 pies de la compantildeera y ]as p ieroas que se han adelantado se apoyan mutuamente

a ) Con el peso del cuerpo 5Ob1e la pierna izquierda (o dereshy

cha ) amb~ls alllmnas giran a la izquierda (o derech a) apo-

G()G yaacutendose u n a en otra

~ b ) Al hacer el gi ro la pierna de atraacutes (derecha seguacuten

1 el dibujo ) describe un areo por1 L fuera de ]a bnrra y coloca sI

Fig 28 pie donde antes es taha el de la compailera

e) El giro se hace sobre la p lanla del pie que estaacute adelante

45

S) VE~TrnSE y VESVESTIRSE SOBRE LA BARRA

Este juego es un ejercicio muy entretenido cuando se realiza como competencia entre varias alumnas

Se efectuacutea de la siguiente manera A una sentildeal las partlCJmiddot pantes salen desde un sitio determinado y suben al centro de la barra (en la forma que les sea posible) tomando la Hposicioacuten de equilibrio Se les arroja entonces un paquete preparado de anmiddot temano y atado con un hilo El contenido del mismo seraacute igual para todas las competidoras por ejemplo pollera blusa medias sombrero etc

Se trata ahora de desalar raacutepidamente el paquete y ponerse las prendas una tras otra encima del traje de gimnasia Si alshygunas de l as prendas cayera la ejecutante a quien pertenece la misma deberaacute saltar al suelo para recogerla Cuando haya tershyminado de vestirse bajaraacute de la barra y a toclo correr daraacute una vuelta por detraacutes de la misma para subir por el lado contrario y despojarse de ]a lopa Gana la alumna que logre ltlventajar a las demaacutes colocando ordenadamente la ropa en el paquetc

6) EJERCICIO DE EQUILInRJO CON LANZAMIBNTO DE PELOTA~

(Fig 29)

1os ejercidos de tomar y lanzar pelotas en la posicioacuten de equilibrio o durante desp1alamicntos son excelentes medios para ejercitar el domjnio del equilibrio

Pueden realizarse de varias manCIas

a Dos alumnas eSTaacuten sobre la harra Se lanzan una peloshyta de fuacutetbol al mismo tjempo que una marche bacia adelante y la ot13 hacia atraacutes Tambieacuten puede hacerse este juego de manpra que una alumna sc desplace latcshyralmente sohre la barra mientras la otra le arroja la peshylota desde el suelo La que estaacute sobre la barra deh e reshycoger la pelota y devo1vcr1lt1

46

b) Una alumna marclla haeia adelante lanzando nI aire la peotn y rccogitudola

El mismo juego puede hacerse desplazaacutendosc ]a aluwna lateralmente o hacia atraacutes

e) Marchando sobre la barra hacia adelante hacia atraacutes o lateralmente la alulllna hacc rehotar la pelota sobre el aparato y la reeoge despueacutes

d) Dos alumnas de pie sobre la barra una en eada extremo de la misma se arrojan la pelota Esta puede lanzarse

con una mano o con las dos por debajo de la rodilla por uetraacutes de ]a espalda hacia atraacutes por sobiexclc ]a cttbe~ za etc

La pelota debe ser devuelta en la mism~ forma en que fueacute lanzada

el

~ f ()-

J

--o ltt iexcl

Fig 29

Ademaacutes de ser entrfgttenidos estos ejercicios son excelentes pashyra del dominio del equilibrio por fo que deben emplearse a menudo

47

EJERCICIOS DE SUSPENSION

Estos ejercicios se denominan de susJensiaacuten pura cllando el cuerpo estaacute suspendido uacutenicamente de las manos y de senuacutesuspltnshy

sioacuten cuando ademaacutes de las manos interviene oLra parte del cuershypo

En todas estas pOSJClOues las manos toman la harra (por el borde redondeado) de las sjguientes maneras

a) Palmas adcntrol (fi g 1 a)

b ) Pa1mas afuera (Hg 1 b )

e) Alternada (fig 1 e)

Con respecto a esta uacuteltima se denomina bajo la barra cual1shy

do el cuerpo del gimnasta en Tez de es tar pendiendo dando frenle

a la misma lo hace en el sen tido longitudinal de] aparato (Fig 1 d )

E n estas pOSICIOnes el cuerpo estaacute suspendido de los brazo (extenshydidos o flexionados) con la cabeza echada un poco h acia atraacutes y las

piernas juntas y ex tcndidas en las articulaciones de caderas rodillas y tohiI1osIQlloacute

Los ejercicios de suspensioacuten pushyra se dividen en

1) Sin desplazamiento

2) Desplazamiento con pendu4

a b e d lacioacuten del cuerpoFiiexcl

3) Desplazandcnto sin pendushyladoacuten del cuerpo

48

Los ejercIclOs de semisuspelsioacuten se dividen en 1) Sin desplazamiento

2 ) Con desplawmiento

NOTA Por razone de gradacioacuten deben practlcarse 108 ejerci4 cios de semisuspensioacuten antes que los de suspensioacuten pura

EJERCI CIOS DE SEMISUSPENSION

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO (desde la posicioacuten ClU iexclsusshypendida dorsal)

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal palmas afuera cn el apoyo de talones en el suelo (Fig 2 a)

La ejecutante se coloca a una distancia del aparato que le p el mita tom arse del mismo con ~iexclpalma5 afuera Lnego proyecta las dos picrnas hacia ade]antc y apoya los talones en el 8ue10 con ]0

que toma la posidoacuten de seinisuspendida Los brazos pennanecen perpendiculares al suelo Las pi ernas juntas y extendidas forman con el tronco y ]a cabeza que estaacute un poco ech ada hacia a traacutes una liacutenea r ecta

Desde esta posicioacuten realizar

a Flexioacuten y extensioacuten de brazos

Ejecucioacuten Flexionar los brazos hasta que brazo y antebrazo form en un aacutengulo recto Cuidar que los codos esteacuten dirigidos hashycia afuera No desplazar los talones Volver a la posicioacuten de parmiddot

I 1 ~ 1 -tida

~yo l b e iIbull

Fig 2

19

h ) Elevacioacute altemula de rodills (Fig 2 e)

e ) Extensioacuten alternada de piernas al frente (Fig 2 b )

Qt M~~ Los ejclcicioe a b y e pueden combishynarse a fin de aumentar sus efccLoL

dj Alternar entre la posicioacuten de partidct (F ig 2 a) y la suspewFig 3 sioacuten con el tronco vertical (Fig 2 d)

e) Flexioacuten y extensioacuten de brazos con auxiliar (Fig 3)

Ejecucioacuten La auxiliar toma las piernas (por los tohillos ) de la ejecutante y l as levanta hasta que tronco y piernas esteacuten

horizontales Desde e~la posicioacuten se realiza la flexioacuten y extensioacuten de brazos La auxiliar acompantildea los movishymientos levantando o bajando las piernas de aqueacutella

2) EJERClnOs CON DESPLZAillENTO (desde ]a posicioacuten icmisusshy

pendida dorsal bajo l barra )

Desplc[zamienlo hacia atraacutes

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal bajo ]a barra con apoyo de tajones (Fig 4 )

Ejecucioacuten Flexionar Jos 1razos hasta llegar muy cerca de la barra (Fig 5) Luego desplazarse hacia atraacutes mediante el movimiento alternado de las manos Los pies arrastran los talonee o hacen pasos corlos y raacutepidos h acia ntraacutes

~ ~ Fiemiddot 1 Fig 5

50

EJERCICIOS DE SUSPENSION PURA

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO

Flexioacuten y extensioacuten de brazos (Fig 6) Posicioacuten de partidu Palmas afuera Palmas adentro o

alternada (Las manos separadas como m iacuten imo por un ancho de hombros )

Ejecucioacuten La ejeculante tomada de la barra en cualquiera de las tJes formas indicadas realiza la flexioacuten de ambos brazos En la flexioacuten debe tralar dc elevar el cuerpo hasta que los paacuterpados se hallen a la alLura del borde inferior de la barra

NOTA Al principio y con el ohshyjeto de facilitar el ejercicio convien e que la ejecutan le sea ayudada por una compantildeera que la tomaraacute de ]a cintumiddot ra

Puntos a tener en cuentu

En la posicioacuten de palmas afuera 1

108 codos deben estar dirigidos hacia Fig 6 atraacutee

El descenso debe ser lento

2) DESPLAZAMIENTOS CON PENOULACIOacuteN DEL CUERPO

En todos los ejerclclos de esle grupo el cuerpo se desplaza a lo Jargo de l~ barra suspendido de Jas manos Estas cambian de

lugar simultaacuteneamente con las pendulaciones En el desplaza miento de la mano se mueve (cambia de colocacioacuten ) cuando el cuerpo pendula hacia su lado La mano se descarga del peso la que puede asiacute soltarse y moverse maacutes faacutecilmente en la direccioacuten indicashyda

51

Pi 7

Desplazamiento oon pcndulacioacuten lateml (Fig 7 )

Posicioacuten de partida Suspendida Hpalmas afuera

Ejecucioacuten Por nledio de ]a mu~culatura lateral del tronco y en parte la de los brazos se ini~ia la pendulacioacuten lateral

Para desplazarse hacia ]a derecha se lleva la mano derecha ~ en la misma dircccioacuten (unos 20 cm ) simultaacuteneamente con la 1)cndu1aeioacuten hacia ese lado Junto con la pendulacioacuten siguiente hamiddot cia la izquierda se muevc la otra ruanO en la misma direccioacuten y distancia que la derecha De esta manera se desplazan alternadashymente las manos a lo largo de ]a hana hasta l1egar al otro extremo

Ejercicio preparTntorio Al principio se practica ]a pendnlashycioacuten pero sin desplazar las manos es deci r que junto con el momiddot vimiento pendular del cuerpo las manos se levantan pero se colocan

nuevamente en el mismo sitio

Puntos a tener en cuenta

La pendulaeioacuten debe ser directamentc lateral Debe moverse una mano por vez y hacerlo cuando el cuerpo

pendula hacia el lado de la mano que debe desplazarse

3) DESPLAZAiUENTO SIN PlNDULACIOacuteN DEL CUERPO

a) Desplazamiento lateral (Hg 8) Posicioacuten de partida

Suspendida palmas aJu era o palmas adentro

o Ejecucioacuten Desde un ex

tremo de ]a balTa se desplashyzan alternadamente las mZlshy

nos hasta alcanzal el otro E l cuerpo no h ace pcndulashycionea

b) Despl(lznmiento hashyFig 9 Fg 8 cia atraacutes iexclFig 9)

52

Posicioacuten de plrtida Suspendida hajo la balTa

Ejecucioacuten Se coloca la mano derccha o maacutes lejos posiJ)]e deshytraacutes de la cabeza y evitando que se produzca pendulacioacuten de] cuershypo se desplaza del mismo moclo la mano izquicrda Por medio dc este sucesivo camb iQ de colocacioacuten de las manos se llega hasta el otro extremo de ]a barra

Puntos a tener en cuenta

Las manos se desplazan conservando siempre el mismo lado de

1a barra

La cabeza no debe echarse hacia atraacutes

NOTA Cualquiera sea la 11ULner(t de tomarse de le barra los pulgares deben separarse todo lo posibla de ws demaacutes dedos

--~o---

Cuando no se ltlispollga de este aparato los ejcrclclOs deberaacuten realizarse en el suelo o a poca altura sobre alguna madera Asimisshymo no es difiacutecil constru ir para uso transitorio una barra de equ ishylibrio como se especifica a continuacioacuten

Se aconsejan las siguientes medidas largo 3 m alto de 040 a 060 m ancho de la cala superior de la balra de 0065 ro

53

VMVUldOl VV1-Owiexclmiexcl

rmG-J w Ob----- ----j---iI

01

Nos Paacuter INDICACIONES DETALLEII I CAPITULO 1

-

1

2

-

-

21

21

I

3

4

--- shy

5

22

23

23

I6 24

I

En general n o se modifica excepcioacuten de la 5 ~ Parte del Pbn Tipo (Paacuteg a)

Donde dice espaldares su ecos

Donde di ce Ej atleacuteticos utiliza ndo aparatos de salto y trepamiento

CAPITULO II

Se modifica

Se modifica D escanso

Sf m odifica Se sup rime el (b)

Se modiacutefic(J

No se modifica

No se modifica

57

Se reemplaza por ejercicios atleacuteticos

Debe decir espaldares y barra sueCa

Debe decir Ejercicios ad eacuteiexcl icos

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 11 N9 1

Ver Cap Modifi caciones Paacuteg 12 NQ 2

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 3

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 4

---

--

i

DETALLEI INDICACIONESNos I Paacute~ I I

No se modificll bull257

Ver Cap Modificaci$nes

I Se modifica25 puacuteg 13 No 88

No se ln6difica269

No se modifica26lO

]1 No se modifica

No se modifica

27

2812 No se modifica2813

No se modifica29 14 No se modifica2915

30

30

31

31

32

32

33

33

16

17

18

19

20

21

22

23

No se modifica

No se modifica

Se modifica

Se modifica

No se modiacutefica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

35 42 No C modifica

36 43 No te modifica

37 43 No se modifica

No se modifica4438

Ver Cap Modificocionc Piacutelg 13 NQ 18 Paacuteg_ 13 No 19

Nos

2~

25

26

27

28

29

I Paacute~

34

35

35

36

38

38

INDICACIONES DETALLEI I

No se modificu

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica30 39

31

32

33

34

40

40

41

41

No se illodifica4439

45 No se modifica41

46 No se modifica 42

4643 No se modifica

53 59

Nos Paacuteg INDICACIONES I DETALLE

I I No se modifica44 47

45 41 No se modifica

46

41

48

48

No

No

se

se

modifica

modifica

48

49

49

49

SE

No

SUPRIME

se modifica

50

51

50

50

No

No

se

se

modifica

modifi ca

52 51 No se modifi ca

53 52 No se modifica

54 53 No se mod ifica

55 55 No se modifi ca

56 51 No se modifica

57 58 No se modifica

58 59 No se modifica

59 60 No se modifi ca

60 -shy

61 Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 N9 60

Nos

61

I Paacuteg

I 62

I Se

IiDI CACIONES

modifica

DETALLE

Ver Cap Modificaciones Poacuteg 14 N9 61

62 64 SE SUPRIM E

63

64

66

68

I No se modifi ca

I Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 NI 64

65 70 Se modifica

66

61

11

- --shy72

Se -

I No

modifica

se modifi ca

Ver Cap Modificacionell Paacuteg 14 N9 66

68 13 I No se modifi ca

69 14 No se modHi ca

10 75

---shyNo se modifica

11 71 No se modifiCtt

72 79 Se modifica Ver Cap Modificaciones PlIacute g 14 NI 72

I

13

74

81 _~

82

No se mod ifica

No se modifica

75 -

83 No se modifi ca

76 85 No se modifi ca

60 61

--

Nos I Pago INDICACIONES DETALLEI I 17 No se modHica86

No se modifica78 87

19 No se modifica88

89 No se modHica80

No se modifica81 89

82 No se modifica91

83 91 No se modifica

84 92 No se modifica

85 93 No se modifica

86 No se modifiClll95

87 No se modifica97

88 No se modifica 98

89 No se modifica 99

90 101 No se modifica

No se modifica91 102

No se modifica92 103

104 SE SUPRIME 93

Nos I Paacuteg I INDICACIONES I DETALLE

94 I 105 I No se modifica

95 106 No se modHica

96 107 No se modifica

97 108 Se modifica Ver Cap Modificaciones Paacuteg llt N9 91

98 110 No se modifica

99 112 No se modificl

lOO ]]3 N9 so modiiica

101 114 No se modifica

102 116 No se modifica

103 J7 No se modifica

104 Jl7 No se modifica

105 l9 No se modifica

106 120 No so mo difica

107 12 1 No se modifica

108 123 No se modHk

109 124 No se modifica

I lO 125 No se modifica

63 6~

Nos

III

ll2

I

I

Paacuteg I

126 I

128

INDICACIONES

Se modifica

No se modifica

I DETALLE

I Ver Cap Modificaciones Paacuteg 14 Ndeg III

ll3

114

lI5

lI6

117

130

132

133

136

137

No se modifica

Se modifica

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

I Ver Cap Modificaciones Puacute g 15 Nct 114 I

lIB

ll9

120

121

122

123

124

125

126

13B

139

141

141

142

144

145

146

147

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modHica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modificn

No se modifica

-

Nos Paacuteemiddot INDICACIONES DETALLEI 127 148 SE SUPRIME

128 148

1--0 se modHica

129 149 No se modifica

130 150 SE SUPRIME

I 131 151 Se modifica iexcl Ver Cap Modificaciones

Pig 15 No 131

132 156 Nomiddot se modific1

133 157 SE SUPRIME

134 158 No se modifica

135 159 No se modHica

136 160 No se modifica

137 163 No se ruoaifica

13B 164 No se modifica

139 1M No se modifica

140 165 SE SUPRIME

141 166 SE SUPRIME

H2 166 SE SUPRIME

H3 167 SE SUPRIME

64 65

Nos I Paacuteg I 14 168

145 luacute8

146 169

141 110

148 171

149 IlZ

15G 112 I 151 113

152 113

--shy _bull

153 114

154 175

155 176

156 176

157 118

158 119

159 180

-160 180

INDICACIONES

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

I DETALLE

I

I

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PLANES ELEMENTALES (1)

(1 ) Lo incJuidos soacutelo deben ser con1lid cr~dos eomo gUill La profesadopodriacute

hccr la modificaciones que crea conveniente

uacute6

GIMNASIA EDUCATIVA

PRIMER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicoacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulares B E

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas media flexioacuten de piernas - 4 tiempos P D

3 Posicioacuten de firmes (At encioacuten) Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos - 4 tiempos B D

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas saltar sep3lando y juntando las piernas - 2 tiem pos P E

SEGUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Inclinacioacuten tronco adelable con las manos a los hombros - 2 tiempos lentos D F

6 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Manos sobre ]a cabeza flexiones laterales altas - 4 tjempos a cashy

da lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten sentada con piernas cruzadas (Manos sobre rodinas) Torsiones laterales con impulso de un brashyzo - 4 tiempos a cada lado L E

69

8 Posicioacuten sentada COn piernas cruzadas cuos abajo) Contraccioacuten dorsnl - 2 lentos

(Brazos tiempos

oblishymuy

9 Posicioacuten Sentada Flexionc y extenSJOD de piernas con ayuda de manos - 4 tiempos a cada lado

10

)l

Posicioacuten sentada (Brazos oblicuos abajo ) Daja l y leshyvantar el tronco eexiuumlnando y extendiendo las pjer~

n as - 2 tiempos lentos

PASAJE Voleo de las piernas Posici-oacuten acostada de pecho (lrIanos superpuestas bajo la frente ) Contraccioacuten dorsal - 2 tiempos lentos

12 Posicioacuten arrodillada Impillsos verticales - 4 tiem~

13

pos

Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Satar separando y junshytando las piernas con lateralizacioacuten dc brazos - 2

tiempos

CUARTA PARTE

(Espaldares)

14 Posicioacuten arrodillada sentada (l-fallos empuntildeando 49

Oacute 5q peldantildeo ) Extensioncs riacutetmicas dOriales

(Barra de ltIadera)

15 Marcha de equilibrio

medias simples

al frente con poicionC8 intershy

QUINTiexcl PARTE

loacute

17

Rodar cn posicioacuten de firmes (individualmente y de a

dos) Salto sob re cajoacuten bajo transversal (o a~umna en pOi i~

cioacutell de banco) -shy--lt0shy-shy

10

D F

P E

A F

D F

B E

P D

D E

AII

Al

SEGUNDO PLAN

PIUMEIU PAITE

1 Posicioacuten de firmc3 (Atcncioacuten) Media flexioacuten de picr~ nas y elevacioacuten de rodillas con brazos oblicuos ahashyjo y extendidos al costado (en media flexioacuten piernas brazos oblicuos en elevacioacuten rodillas brazos cxtendi~

dos al costado) 8 ticmpos P D

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulnrcs Con D y

lateralizacioacuten de piernas ~ 48tiempos a cada lado B D

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Contraccioacuten dorsal con apoyo de la punta de] pie atraacutes y brazos en arco abier to arriba - 2 tiempos lentos con cada pierna D F

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) (Manos a las cadeshyr as) Salto de tijera - 3 tiempos P D

SECUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 2 impulsos p endulares manos sobre la caheza (5 tiempos) incli shynacioacuten del tronco adelante (2 tiempos lentos) - 7 ticmpos en total D F

6 Posicioacuten de preveltcton (Pics icparados) Torsion es lalerales con un brazo doblado en la espalda - 4 tiemshypos a euda lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten arrodillada sentada con tronco flexionado (Manos tomadas atraacutes) Contraccioacuten dorsal - 2 liemshypos muy lentos D F

n

8 Posicioacuten arrodillada con piernas extendidas al costa shydo Flexiones laterales altas - 4 tiempos a cada

b~

9 Posicioacuten de banco con manos superpuestas Flexioacuten y extensioacuten de brazos - 2 tiempos

PASAJE Por entremedio

10 Posicioacuten sentada con piernas flexionadas y m anos a

los hombros Extensioacuten de una rodilla y del brazo contrado al costado con torsioacuten del cueno - 2 tiemshypos a cada lado

11 Posicioacuten de espaldQ con brazos extendidos al costado Brazos al frente y al costado con flexioacuten y extensioacuten del cuello y tobillo - 4 tiempos

12 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente y elevacioacuten del tronco con elevacioacuten de roshydillas - 3 tiempos

PASAJE Voleo de ambas piernas (adoptand previashymente ]a posicioacuten sentada )

13 Posicioacuten acostada de pecho con mallos superpuestas bajo la frente Flexioacuten de roclinas alternadas y junshytas - 6 ti empos

14 Posicioacuten acostada de pecho con manos superpuestas bajo la frente Contraccioacuten dorsal con lateralizacioacuten de brazos - 2 tiempos lentos

15 Posicioacuten de finnes (Atencioacuten) con mnnos a las caderas Saltar con desJjzamiento de las puntas de los pies nI costado - 2 tiempos

72

L E

B F

A F

Cu F

A F

P E

D F

P D

CUJRTA PARTE

(Espaldares)

16 Posicioacuten de llanca (Pie apoyado en el 29 peldantildeo y

manos sobre la cabeza) Flexiones laterales altas L E

17 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuiiacuteando el l er peldantildeo y pies apoyados en el 39 Extensioacuten y

fexioacuten de piernas - - 2 tiempos P E

(Barra de Madera)

18 Posicioacuten de equilibri() Marcha oe equiUbrio al frente media vuelta y marcha hacia atraacutes

19 Posicioacuten de equilibrio Marcha de equilibrio llevando un objeto

QUINTA PARTE

20 Vueh a de camero en posicioacuten cucljla de pie y marshychando Atl

21 Salto COIl 5 pasos y pique con ambas piernas (cajoacuten bajo transversal) AtJ

o

TERCER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos pendulares con lateralizacioacuten de piernas - 4 tiempos cada la- B Y do P D

13

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

Al iexcl unooo Llevar lentamente blos

ltI- iexcl 3( shy brazos extendidos - i Jte

palmas adelante Fig a

Al j dooos-----W 1 shyE]cvar raacutepidamente el

a tronco hasta la posicioacuten sentada flexionando s1mulshytaacuteneamente ambas rodillas y

colocando los brazos al fiexclente con palmas abajo Fig b

Al iexcl treces () Volver lentamente a la posicioacuten

de parlida de manera de tomar COllshy

tacto con el sueJo comenzando por la _ih_regioacuten lumbar Juego dorsal y por Uacutel_

timo cervical Los brazos vuelven por b el camino maacutes breve completamente relajados Fig c

Ejecucioacuten (a ritmo)

)9 ) Voz preventiva Elevacioacuten del tronco con flexioacuten

de rodillas

f) 29 ) Voz ejecutiva Em-pezar o iexclYa Puntos a tener en cuenta~- La primera parte del ejercicio

seraacute raacutepida y a]go eneacutergica corri shy gieacutendose ]a postura de la espalda en la posicioacuten sentada

En la segunda parte pledolllIacutenaraacute ]a re]ajacioacuten de la columna vertebral favoreciendo la contIacciOacutell abdominal (exceacutentrica)

Los brazos actuaraacuten relajados en el ler y 3er tiempo

24

EJERCICIOS EN LA PARED DE REJAS

(Espaldares)

(A F) EJERCICIOS ABDOMINALES

7) ELEVACIOacuteN DE RODILLAS ALTERNADAS y JUNTAS DESDE J~A SEMISUSPENSIOacuteN

Posicion de partida Suspendida de espalda con los pIes apo

yados Fig a Ense1uznza (a tiempo ) Al iexclunooo

Elevar la pierna flexioshynada llevando la rodilla lo maacutes cerca posible del pecho Fig b

Al iexcl dooos Posicioacuten de partida Al iexcl treces

Igual que uno pero con ]a pierna derecha

Al iexcl cuatro

Igual que dos Al iexcl cincooo Efevar ambas piernas

flexionadas sin separar la pelvis de la pared Fig c

Al iexcl seceis Posicioacuten de partida

Ejecncioacuten (a ritmo) 1Q Voz Preventiva E1cvacioacuten de rodilas alternadas y juntas elc~

25

EJERCICIOS LIBRES

6() EXTENSIONES RiacuteTMICAS DE HOMBROS

Posicioacuten de partidtt

Se reemplaza la descripcioacuten por la siguiente

Posicioacuten anodillada sentada manos deslizadas y apoyadas aJe lan te

Teacutengase en cuenta es ta modificacioacuten en las figuras corresp onshydientes de las paacuteginas 61 y 62

61 ) FLR~IONES DE BRAZOS se suprime el llLimo paacuterrafo del subtiacute shytulo Puntos a tener en cuenta con sus correspondientes figushyras (e y d )

64 ) FLEXIOacuteN y EXTENSIOacuteN LATERAL DE BRAZOS se modifica el prishym er tiempo de] ejercicio y la fig a) de acuerdo con la POSIshy

CIOacuteN DE MANOS A 105 HO~IBROS

66) Fig b Dism inujr la distancia entre rodillas

-2 ) FLEXIONES OnLICUAS DEL TRO NCO

Posicioacuten de partida

Se reemplaza ] 1 posicioacuten de Prevencioacuten Ensancliada ll por

POSICIOacuteN DE P REVENCIOacuteN (Pies Sepa-rudos) disminuir la scparn shycioacuten de piernas (Fig a b c y d )

97) La fig a) con los codo~ naturalmente caiacutedos

111) CONTRACC IOacuteN DORSAL

En la parte correspondiente a ]a NOTA (paacuteg 128) se agreshyga como primer paacuterrafo lo siguiente

14

Para eliminar defectos de f aha localizacioacuten (desplazamiento de caderas aumento de la curvatura lumbar e tc) es conveniente realizar el ej er cicio dcsde las siguien tes p osiciones p rogresivas de partida

a ) Sentada con piernas flcxjonadas y brazos oblicuos con aposhyyo de dedo en el uelo

b ) Sentada con piernas cruzadas y brazos oblicuos con aposhyyo de dedos en el suelo

c) Sentada con piern ~s extendi das y brazos oblicuos con aposhyyo de dedos en el suelo

d ) AlTodillada

En las tres primeras posiciones de partida las manos deben esshytar extendidas cen palmas abajo y apoyadas en e] suelo por la punta de los dedos_ Durante el primer tiempo de la rotacioacuten de brazos las manos se iraacuten cerrando y se abriraacuten paulatinamente al volver a la posicioacuten de partida

114) I NCLINAC IOacute N DEL TRONCO ADELANTE CON LATERALIZACIOacuteN DE

BUAZOS HASTA LA POSICIOacuteN ANCULAR y CONTRA CC iOacuteN DE LA

ESPALDA -

Posicioacuten de partida

Se reemplaza Prevencioacuten Ensanch ada por POSICIOacuteN DE PREVENCIOacuteN (Pies separados) Teacutengasc en cuenta esta modificacioacuten en la figura (l)

131 ) EXJENS IONES RIacuteTMICS DORSALES

Soacutelo se consideran convenientes las cjeeucion es siguientes

(Paacuteg 153) e) fo sioioacuten de partida

Arrodillada sentada manos sob re el 4Q Oacute SQ peldantildeo (Fig d )

(Paacuteg 156) f) Posioioacuten de partid

Arrodillada sentada manos empuntildeando el 49 Oacute 59 peldantildeo (Fig h)

15

r)

~

z o

POSICIONES

1) POSICIOacuteN DE BRAZOS EXTENDIDOS OBLICUOS ABAJO

Desde la pOSlClOn de firmes nc~ var los hrazos por los costados a una disshytancia intermedia entre aqueacutella y la de

~ extendidos al costado en la prolongashy

cioacuten clel plano del espalda

Las palmas de las manos hacia abashyjo

Para volver al firmes proceder en forma inversa

2) POSICIOacuteN DE BRAZOS EN ARCO ABIERTO ARRIBA

Desde la pOEicioacuten de Hfjrmes llevar los brazos por lo costados hacia arri ba codos y muntildeecas suavemente fleshyxionados las manos palmas abajo scshyparadas por un distancja igual al ancho de la cabeza

Para volver al Hfirmcs proceder en forma inversa

jL

J1L 19

EJERCICIOS ABDOMINALES

FUERZA (F )

3) INCLJNACIOacuteN DEL TRONCO HACIA ATRJS FLEXro NANDO 105 PIER NAS

Posicioacuten de iexclXlrlida Sentada manos a ht cintura Fig a

Ensentildeanza (a tiempo ) Al j UflOOO

Llevar el tronco lentamente hacia atraacutes aproximadamente 45deg

() (manteniendo derecha la columshyna vertebral en toda su extensioacuten ) al mismo tiempo que se flex ionan ambas rodillas hasta formar en las corvas un aacutengulo de 909 Fjg h

a Al iexcldooos

Volver lentamente a ]a posi cioacuten de p artida

_Lshy

Ejecluioacuten (a Tilmo)

19) Voz Pleventiva ~ Inc1inar el tronco haci a

atraacutes f1cxionando las piernas

29) Voz Ejecutiva -~-EUl-pezar o iexclYa b

Puntos a tener en cuenta

Al principio conviene realizar el ejercicio contando seis tiempos para su recorrido total tres pHra la inclinacioacuten y tres para volver a la posicioacuten de pHrtida

20

Debe evitarse al llevar el tronco haci a atraacutes que la espalda se

curve y que la cabeza se fl exione adelante

La flexioacuten de rodillas estaraacute coordinada en su lentitud y limitashy

cioacuten con la inclinacioacuten de] tronco de manera que ofrezca una bashyse de sustentacioacuten permanente a eacuteste ademaacutes de constituir un prevenshy

tivo contra la flexioacuten lumbar hacia atraacutes

Tanto en ]a flexioacuten como en la extensioacuten de pielnas los taloshy

nes se deslizaraacuten por el suelo sin pretender en el ptjmer caso aproshy

ximar al mismo la punta de ]08 pies

INCLINACIOacuteN DEL CUERPO HACIA ATRAacuteS DESDE LAS RODILLAS4)

Posicioacuten de partioo Arrodillada

Ensentildeanza (a tiempo) Al iexclunooo

Lleval el cuerpo lentamente hacia atraacutes aproximadamente 45deg manteniendo en una misma liacutenea ~~ recta los muslos el tronco y la cabeza Fig a

Al ~idooos a

Volver lentamente a la pooacutei

cioacuten de partida

Ejecucioacuten (a ritmo)

19) Voz Preventiva

Ulnclinar el cuerpo hacia

atraacutes desde las lodillas~

29) Voz Ejecutiva Em-pezar o iexclYa b

21

Puntos a tener en cuenta

Al principio conviene reuuzar el CjClol CIO contando seis tiem~ pos para su reconiuo total tres para la inclinacioacuten y tres para vol ver a la posicioacuten de partida

Debe evitarse flexionar las caderas y las regiones lumb ar y cervical hacia atraacutes para 10 cual se vigilaraacute la permanente contracshycioacuten estaacutetica abdominal

NOTA Este ejercicio puede realizarse con m ovimientos de brazos

a) Extendidos al frente palma abajo muntildeecas relajada Fig h

b) Extendidos al costado 11shymol ahajo muntildeecas r elaja ~- das Fig c

e e) Brazos en arco abierto llrri~

bao Fig d

d ) Otra combinaciones que no afecten el fundamento de la inclinacioacuten

Deberaacute tencne en cucllta as ishymismo que si bien los bra zos eliminaraacuten toda rigidez es siempre fa volfthle Hna li gera contraccioacuten estaacutetica es capular

5) INCLI NAC iOacuteN DEL CUERPO HACIA ATRAacuteS Y TORSIOacuteN LATERAL

Posicioacuten de partida Arrodil1ada manos a la cintura

22

d

Ensentildeanza (a tiempo ) Al jllnooo)

Indinar el cuerpo lentamenshyte hacia atlis desde las rodil1a~

Al HjdooosP ~ - Torsioacuten d el tronco hacia la a izquierda Fig a

Al iexcl tres Volver el tronco al frente Al iexclcuatro l

Posicioacuten oe p artida

Los tiempos dnco seis siete y ocho corresponden a los mismos lllovuumlriicntos con torsioacuten del tronco h acia la derecha

Ejecucioacuten (a ritmo)

1ordm ) Voz preventiva Inclin ar el cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 2ordm) Voz ejecutiva HEm-pezar~ o iexclYa

Puntos a tener en cuenta

Vigilar al efectuar cada torsioacuten que el eje rotatorio perma~ nezca recto debiendo comenzar y terminar el movimiento en lai

veacutertebras ccrvicales

La ejecucioacuten seraacute sumamente lenta

NOTA La posicioacuten de los brazos puede variarse colocanshydoos extendidos al costado en arco etc debiendo en ei~

tos casos r ealizarse la torsioacuten del cuello junto con el tronco

6) ELEVACIOacuteN DEL TRONCO CON FLEX iOacuteN DE RODILLAS

Posicioacuten de partida Acostada de espalda Ensentildeanza (a tiempo)

23

Al iexclnnooo

Llevar lentamente b10sr iquestl -r l a shy brazos extendidos ti- f = ta

palmas adelante Fig a _____ ~riexcl~

--~ _ Al ~j dooos~

Elevar raacutepidament~ el a tronco hasta la posicioacuten

sentada flexionando slmumiddot taacuteneamente ambas rodillas y

colocando los brazos al frente con palmas abajo Fig b

Al i treces f) Volver lentamente a la posicioacuten

de partida de manera de tomar con tacto con el suelo comenzando por la regioacuten lumbar Juego dorsal y por Uacute l -~-timo cervical Los brazos vuelven por b el camino maacutes breve completamente relajados Fig c

Ejecucioacuten (a ritmo)

19 ) Voz preventiva Elevacioacuten del tronco con flexioacuten

de rodillas

f) 29 ) Voz ejecutiva Emmiddotpezar~ o ~iexclYa Puntos a tener en cuenta La primera parte del ejercicio

seraacute raacutepida y algo eneacutergica corri4 -~-

gieacutenclose la postura de la espalda en la posicioacuten sentada

En la segunda parte predominaraacute la relajacioacuten de la columna vertebral favoreciendo la contraccioacuten abdominal (exceacutentrica)

Los brazos actuaraacuten relajados en el ler y 3er tiempo

24

EJERCICIOS EN LA PARED DE REJAS

(Espaldares)

(A F ) EJERCICIOS ABDOMINALES

7) ELEVACIOacuteN DE HOOILLAS ALTEUNAOAS y JUNTAS DESDE LA

SEMlSUSPENSIOacuteN

Posicioacuten de partida Suspendjda de espalda con los pies apomiddot

yados Fig a Ensentildeanza (a tiem po) Al i linooo

Elevar la pierna nexio nada llevando la rodilla lo maacutes cerca posible del pecho Fig b

Al iexcldooos Posicioacuten de partida Al i treces

Igual que uno pero con la pierna derecha

Al ~iexclcuatro

Igual que dos Al iacute cincooo Elevar ambas piernas

flexionadas sin separar la pelvis de la pared Fig c

I Al i seecis Posicioacuten de partida

Ejecucioacuten (a litmo) 1fl Voz Preventiva Elevacioacuten dc rodillas alternadas y juntas d( ~

25

~ -~~

20 ) Voz Ejecutiva Em-pezar o iexcl Ya

Puntos a tener en cuenta

El ejercicio resulta maacutefS difiacutecil cuanto maacutes agudo ee el aacutengulo que forman tronco y piernas Por lo tanto conviene al principio tomar la posicioacuten de partida de maDera que ambos pies se aposhyyen en el suelo a un paso corto del aparato Debe vigilarse antes de realizar el movimiento de piernas que la regioacuten lumbar se hashy]]e aplicada sobre el espaldar lo que se consigue madiantc la conshytraccioacuten abdominal y la proyeccioacuten adelante de la pelvis

8) ELEVACIOacuteN DE RODILLAS y TORSIOacuteN DEL TRONCO

Ensentildeanza (a tiempo)

Al iexclnnooo

Elevar lentamente amshyhas rodillas sin separar la pelvis del espaldar

Al iexcldouumlos

Torsioacuten de la parte inmiddot ferior del tronco a la izquicrda llevando haciacutea ese lado las rodilla junshytas

Al i treces

Volver las rodilla al frente

Al iexclcu3t10001

Posicioacuten de partida

Los movimiento cinco seis siete y ocho corresshy

ponden 3 igual ejecucioacuten sobre el lado derecho

26

Ejecucioacuten (a ritmo) 19) Voz Preventiva Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 2Q) HElupezar o iYa

Puntos a tener en cuenta

Para mantener la espalda permanentemente aplicada sobre el aparato durante las torsiones es conveniente aumentar la distancia

entre ambas empuntildeaduras de manera que sea superior al ancho

de lo hombros Durante la torsioacuten hacia la izquierda la parte posterior demiddot

recha de la cadera deberaacute separarse del espaldar hacieacutendolo la parte izquierda cuando la torsioacuten se efectuacutee hacia la derecha

Mantener en todo momento los muslos horizontales el aacutengulo

recto en las corvos y los pies extendidos hacia ahajo

27

lt ~

~

VJ

el o

lt gt-lt u

lt E

gt-lt gt-1

U

~

~

Z

el ~ ~

~

lt ~

~

lt gtQ

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO

GENERALIDADES

Los ejercIcIOs de equilibrio tienen como principal finalid ail ]a ejercitacioacuten del sis tema ncuromnscular Para mantener el equilishybrjo debe tratarse de que la proyeccioacuten del ccntlmiddoto de gravcuad caiga dentro de la hase de sustentacioacuten A medida que eacutesta disminushyye aumentan las diIicu~tades de acuerdo con las cuales se haraacute la gradacioacuten

La posicioacuten vertical significa de por siacute un acto de equ ilibrio qu e se hace maacutes difiacutecil si se efectuacutea apoyando soacutelo una pierna y maacutes auacuten si se realiza a considcrcblc altura pues a pesar de qnc la base de sustent acioacuten es la misma la dificultad aumenta p or sushymarse a Jos factores de orden fjsic~~ el Jaclo1 psiacutequico que produshyce la scnsacioacuten de veacutertigo Estar parados sobre ]a barra es para muchos un ejercicio lleno de dificultades que iraacuten en aumento a m edida que se agregue el desplazamiento sobre el aparato con paso comuacuten al principio con determinadas actitndes o empleando pashysos de diferentes clases despuiquests

ENSENtildeANZA Y GHADACJON

A - EJERCICIOS PREPARATORIOS

a) EN El S UELO

Ejemplos

1) CAMINAR SIGUIENDO LNA LIacuteNEA RJ~CTA TRAZADA EN EL 5UELO

Posicioacuten de JXlrtidrt Pies paralelos y juntos Ejecucioacuten Alanzar con pasos corlos asentando todQ el pie dishy

31

rigido al I ente sobre la linea trazada Los brazos deben moverse naturalmente

Tambieacuten debe placticarse marchando hacia atraacutes y lateralmenshyte en esta uacuteltima forma los talones no deben tocar el suelo (y cuando se hace sO]Jrc L1 hana ]a parte anterior de la planta del pies cs el uacutenico apoyo )

2) ELEVACIOacute N ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida Pies paralelos y juntos Ejecucioacuten Elevar alteruauamentc las rodilla hasta que pielshy

na y muslo y eacuteste y tronco formen aacutengulo recto El pie dehe C$shy

tal dirigido hacia el frente En cada elevacioacuten de rodilla los brashyzos pueden ]levarse ex tendjc10s al frente al costado arriba elmiddotc

b) FOR MA S DfJ SUBiR A L A BlLUUA

a) Cuando la barra estaacute colocada a poca allura se sulJC direcshytamente dcsde el sucIo colocando sobrc el aparato plIacutemero un pIe y despueacutes el otro (Fig 1)

() O

f t~ f f Fig 1 Fig 2 Fig 3

b) Cuando la barra estaacute u la altura de la cadera o un poco maacutes alto lo maacutes sen cillo es trepar por l~no de los soportes (F ig 2 )

c) Estando la barra a la alturlt de la rodilla o un poco muacute~ alto se puede suhir por medio de un salto tomando impulso frenshyte al aparato Hay que graduar el impulso de modo que permita queda rse en equj]jlHio sobre la barra (Fig 3)

d) A mayor altura se IHOCCUe de la manera sigujOOLC Desde la pos icioacuten oe pie frente a la balTa se toma la posicioacuten sentada

32

latcral Para c]o la ltjecutante se ubica frente a la barra con las manos coocadas sobre ella palmas abajo mediante uua ligera fleshyxioacuten de las rodillas seguida de una extensioacuten raacutepida y con Ja ayushy

da de lo hrazos toma la posicioacuten indicada (Fig 4) o()

Fig 5Fig 4

Una vez ltuJoptada esta p05JClOll se flexiona el tronco apoyanshydo las manos 50b1e la barra un poco adelante de la rouilla izshyquierda (Fig 5) la pierna derecha se lleva flexiol1Htla hacia atraacutes y arriba hasta colocar el empeine sob re la barra Luego el pie izquierdo se apoya sobre el aparato bien cerca de las m anos se enshydereza el cuerpo y se toma la posicioacuten de pie sobre la barra

Pllntos a tener en cuenta _ El pie cuyo empeine estaacute apoyado sobre la llana no debe

dcsHzarse hada atraacutes al enderezar el cuerpo _ La rodilla de la l~i~rlla que estaacute detraacutes debc dirigirse hacia

afuera y no apoyarse sobre la harra _ El peso del cuerpo debe estar uniformcmcnte repartido soshy

hre ambas piclDas antes de soltar l as manos y cndc1etarsc

L POSIClOacuteN DE EQUILIBRIO Llaacuteshy

mase M j a ]a posicjoacuten de pie sobre ]a barra En ena el peso del cuershypo debe estar repartido por igua l soshybre ambas picrnas los pies uno delante del ohO dirigidos hacia adelante asentando toda ]a planta los brazos sueltos y al costado del cuerpo (Fig 6)ng 6

33

e) FOHiIA DE BmiddotUAfl lJg L A BARnA

Lo mismo que para subir las formas de bajar de la harra vashyriacutean de acuerdo con la altura en que estaacute co]ocada Se emplean t ambieacuten a1mas Josiciones intermrdias que de por si significan ejercicios de equilibrio cuando la harra estaacute a una altura que no permite sin riesgo saltar directamente al suelo

a ) Cuando la barra estaacute a poca altura se baja por medio de un salto late ral Se lleva para ello ]a pierna (izquierda o derecha) hada el costado e imp ulsando con la pierna que cstaacute sobre el aJashyrato se efccluacutea el saJto al sucIo En la caiacuteda se juntan los pies y se flexionan l aR rodi ll as de acuerdo con lo indicado para los saItoamp en general (Fig 7)

() el o

middot ~e~~d ~l

Fig 7 Fig 8

h ) Ctwndo la barrrt estaacute maacutes o m enos a la- altura de la cadera el salto ahajo puede h acerse directamente al frente La ejecucioacuten del salto es similar al anterior (Fig 8)

e) Cualldo la altura es algo menor que la de los hOabros se desciende mediante un sa~ to con apoyo de una mano Se procede de la siguiente manera

Con los pies colocados cerca uno del otro y los talones elevashydos la ejecutanle fl exiolJa profundamente amhas TodilIas y apoyaacutenshydose con una mano en la balTa cerca del pie que estaacute adelante salta abajo La mano sigue apoyaacutendose sohlt ]a harra hasta que el sa110 csleacute conclu iacuteclo (F ig 9)

3middot

d) Cuando la barra esaacute a lL1lll cdtura mayor se toma prcTlashy

mente una posicioacuten intermedia

POSICIOacuteN SENTADA LATERAL (intermedia)

Desde la posicioacuteJl de pie sobre el apalato con los pies muy cerca uno del otro se elevan los talones flexionando profllndarnnte las rodillas las manos toman ]a barra cerca del pie que ctaacute adeshylante Este deja el aparato y baja eon apoyo de las manos y del pie de atraacutes junto al costado de la harra hasta que la rodilla se encuentre a la altura de aqueacutella En este momento se baja tamshybieacuten el pie de atraacutes y se toma la posicioacuten de sentada con la piershyna de adelanle apoyada deEde lOE gluacuteleos hasta la rodilla (Fig 10 almiddot

()

Fig 9

Bajar al suelo Desde la posicioacuten anterior (Fig 10 a) se coloca 13 mano deshy

recha sobre la barra un poco delante de la lodilla y en el precio momento en que se deja caer el tronco hacia la izquierda se pasa el brazo del m ismo lado por debajo del aparato para tomarse de eacutel (Fig 10 h ) Las rodillas se enganchan por un momento en la barra hasta que la mano se h aya tomado bien (Fig 10 c) lueshy

go las piernas bajan h asta la posicioacuten de pie (Fjg 10 el )

Puntos a tene en cucnW _ Si con fines de aprendizaje se lltilizeacutel la barra a poca altushy

ra es necesario que 105 brazos y 1osmuacutesculos abdominales accionen como una especie de freno para eyitar que al -realizarse el giro sobre el aparato con demasiada brusq1ledad golpeen los pies en

el suelo

35

a b e il

Fi 10

l - MARCHA DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

Como el equHibrjo se conserva maacutes faacutecilmente cuando el ccn~ tro de gravedad estaacute maacutes cerca de la base de susteutacioacuten convieshyne que las alumnas se ejerciten en recuperar la estabilidad reaHshyzanclo leves flexion es de las piernas durante la marcha de equishylibrio (Fig 11)

Ademaacutes se contribuye con ello a darle soltura a los movimienshylos combatiendo el haacutebito de efectuar estas marcha con ]ttS piernas

riacutegidas y el tronco inclinado hacia adelante

Por 10 tanto la marcJu 8oblC la bAlTa deberaacute al principio asemejarse a la form a de caminar sobre el suelo No se trata pues de una marcha de precisioacuten con las piernas maacutes o menos riacutegishydas y los brazos ext end idos lateralmente por el ooptrario los brazos deben accionar con suavidad y soacutelo se levantaraacuten lo n eceshysario para hacer pequentildeos movimientos con el objeto de manteshyn er el equilibrio Si eacuteste se pierde y se hace necesario bajar por medio de un sato dehe tratarse licmpre de I1exionar las rodillas y apoyarse en la barra cen una mano con el fin de haeer menos brusco el dcscepso Es nccesario que la caiacuteda se Icalice simultaacuteneashymente sobre los dos pics y de acuerdo con ]0 indjcado para los ealtos en general

1) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE

Al caminar (marchar) sobre la barra los pi es con las puntal dhigidas hacia adclante se asientan con toda la plmta sobre 61 aparato

- Se comienza la praacutectica sobre el borde l~lanGl ele la barr3 colocada a la altura de la rodillo (maacutes o men8) A ruodida que las alumnas vaya n adqlliricJJdo la sotura nccesaria la barra se colocaraacute un poco maacutes alto p ero debe pelJnitir el alccneo y dcsshycenso de manera adecuada

36

y bajar de ]a barra deben ser objeshy_ Los ejercicios de suhir to de continua ejercitacioacuten con~

juntamente con la marcha de equishy

librio laquogtlaquogt _ Durante los ejercicios deshylaquogt

ben intcrcalarse de vez en cuanshydo movimientos especialmente destinados a bajar el centro de gravedad en forma (le pequentildeas flexiones de la pierna de apoyo

Fig 11 (Fig 11)

Puntos a tener en cuentro

_ La marcha debe sel natural y libre de toda rigidez _ La mirada debe fijarse en un determinado punto al frente y

no en la barra

2) MARCHA DE EQUILIBRIO HACIA ATRAacuteS

Este ejercicio es un poco maacutes difiacutecil que el anterior y se reashyliza de acuerdo con lo indicado para aqueacutel salvo cn el desplazashy

1n10to que se realiza hacia atraacutes

3) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE MEDIA VUELTA Y MARCH

HACIA ATRAacuteS (Fig 12 ) Durante la malcha al fren~

te conviene introduCil con frecuencia la ejecucioacuten de la

() laquogt media vuelta sobre la barra o _GJ Para realizarla l a alumna~ shy avanza hasta la mitad del apashy-

rato se dctiene con el pie iz~nll quieldo UD poco adelante del derecho y eleva los talone~

Hg 12 Luego efectuacutea la media

37

5) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL CON ED1A VUELTA tFig 15) vuelta sobre la plauta de los pies en este Cao hacia la derecha (Fig 12) El giro debe hacerse con suavidad contribuyendo loo Lo mismo que en la marcha al Ilente la media vuelta puede

brazos y las rodillas a mantener el equili])rio realizarse durante el desplazamiento lateral

Una vez concluida se inicia la marcha hacia atraacutes La ejecutante se desplaza hacia l a izquiclda comenzando con

La media vuelta debe practicarse tanto a la izquierda como bull la derecha

Puntos a tener en ClLentCll

- La media vuelta debe ser suave y elaacutestica y realizarse somiddot bre la plnta de los pies

NOTA La marcha de equilibrio hacia atraacutes y al frente puede ejecutarse por parejas Las dos alumnas enfrentadas y tomadas de las mallOS marchan una hacia adelante y la otra hacia atraacutes

4) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL (Fig 13)

La ejecutante se coloca transversalshymente sobre la barra y se apoya sobre la planta de los pice En el desplazamiento el pie izquierdo efectuacutea un paeo al cosshytado y el derccho se accrca a aqueacutel y asi sucesivamente Este despLazamiento deshybe practicarse tanto a la izquierda como a la derccha

La marcha lateral puede ejecutarse tambieacuten de manera que la pierna derccha se cruce por delante o por detraacutes de la izquierda o vicevcrsa (Fig 14)

El desplazamiento debe prcshyticarsc tanto hacia ]a derecha coshy

o O O

-Fig 13

O r-

O ro O iexcliquest

h_ - __11_

mo h acia la jzqttierda

Puntos a tener en cuenta

- El apoyo deb e tener lumiddot gar sobre la planta y IW sobre el

Fjg 14 ~hueco del pie

38

el pie izquierdo la pierna demiddot recha se cruza por delante de la oha y se ej ecuta el giro 113middot

O O () cia la izquierua cuidando quer el taloacuten del pie derecho no dimiddot ficulte el movimiento del otro

J~ -~- --

piet Una vez terminada la vucl~ ta la m archa se continuacutea peshy

Fig 15 ro hacia la derecha

La media vuelta debe practicarse hacia ambos lados y los brashy

deben interven u para conservar el cquilibrio zos

6 ) MARCHA DE EQUILmRIO SOBRE MANOS Y PIES (Fig 16)

Esta forma de equilibrio se u sa con mayor Iacutelccuencia en la gimnasia de los nintildeos pelo puede emplearse tambieacuten para adultos

Se palte de la posicioacuten de manos Y pies apoyados sobre la barra el peso del cuerpo repartido por igual entre brazos y piershynas las rodillas flcxionadas Y dirigidas un poco hacia afuera

(Fig 16 a ) Lucgo se marcha desplazando

simultaacuten eamente la maDO izquiershyda y el pie derecho para alternar COll mano derecha y pie izquielmiddot

~ do Este ejercicio se hace al pdnmiddot cipio en forma lenta p elO puede~e Iacutej adquirir e011 el tiempo caraacutecter

bull de carrera y ser utilizado para peshya b

quentilde as competiciones Fil 16

39

Cuando esle ejercicio ~c rcpJ ta con piernas extendidas se denoshy a ) Rodillas elevadas con brazos cxteulidos al frente torshymina marcha de elefante (J g 16 h ) sioacuten del tronco hccia la derecha (en este caso) Se lleshy

van los brazos hasta la posicioacuten de extendidos al costashydo (Fig 17 b ) La cabeza no inlen cnc en la torsioacuten

C - POSICIONES lNTERMEP ~S DURANTE LA MARCHA

DE EQUILIBRIO EN U GARRA

Los ~jerclclos de equilib-io se graduacutean intercalando posICIOnes inlermedias que con todas las posiciones gimnaacutesticas son de fOl shy

na definida Existen muchas de esta clase y cada profesora po~ clraacute con un poco de imaginacioacuten crcar otras nueva~

En su aplicacioacuten se procede generalmente de la siguiente mashyn era ]a ejecutante avanza hasta la milad de la barra donde toshyma la posicioacuten intermedia ordenada quedaacutendose por breves insshytantes en perfecto equilibrio luego prosigue la marcha hasta el otro extremo de la barra

Estas posiciones son gcncraJmente asimeacutetricas por lo que deben practicarse alternadamente sobre una y otra pierna

NOTA Con el fin de adquirir seguddad las posiciones inshytermedias deben practicarse sobre el sucIo antes de ejecutarlas soshybre la barra

Se indicalaacuten aquiacute solamente algunas de las maacutes com unes

1) ELEVACiOacuteN ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de equilihrio EjeclLCIoacuten Se eleva un a 10dil1a hacia el frente hasta el aacuten~

gulo rcclo en la cadera y en ]a rodilla() ()

la articulacioacuten del tobillo exlendiaa lo mismo que la pierna dc apoyo (Fig 17)

Los brazos pueden tomar posiciones variadas

De eacutesta como la mayoriacutea de las posishy

a b ciones intermedias~ pu~den ejecutarse en~ tee otros los siguientes movjmientosFig 11

40

sino que la mirada sigue dirigida al frenle en el sentido longiludinal de ]a barra El movimiento de torsioacuten Lershy

mina cuando hombros y brazos estaacuten pashy

ralelos a la barra

b ) Rodilla elevada con brazos exshytendidos al costado extensioacuten de 1(1 piershyna hacia adelante con brazos al frente Una vez tomada esta nueva posicioacuten vo]shy

vel directamente a la posicioacuten de equishyFg 18 librio (Fig 18 a b e)

e) Rodilkt elevada con brazos extendidos al fr ente extenshysioacuten de la pienul flexionada hacia atraacutes apoyando la pun~

ta del pie sobre ]a barra y elevacioacuten si~ () ) () multaacutenea de los brazos hasta la posicioacuten de brazos en arco sobre la cabeza ter~

minando con una leve extensioacuten dorsal Volvcr a ]a posicioacuten de equilibrio (Fig 19)

~

2) POSICIOacuteN MEDIO ARRODILLADA

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de cqui1ibriomiddot

Ejecucioacuten Se lleva la piclla izquiershyda hacia ~tras y a la vez que se iacutelexiona la pierna derecha hasta el aacutengulo recto la rodilla izquierda se apoya sobre la bashyt rra a un pie de distancia del taloacuten del que estaacute adelante El tobillo del pie izquierdo

~ puede eslar extendido o flexionado y 103

brazos tomaraacuten actitudes diferentes (Figa b 20 ) Fg 20

41

() ()

a b e

Fg 19

Movimientos Cjll-e pueden ejecutorse de$de la posicioacuten medio arrodillada

NOTAS

- Como la posicioacuten de m edio arrodillada es asimeacutetrica estos ejercicios deben pr~c ticalse altelnadamente sobr~

una y otra pierna

- Siendo csta POSjciOacutell de por siacute bastante difiacutecil IOi moshyvimientos indicados en los ejercicios siguientes deben ejershycitarse cuidadosamente en el suelo antes de hacerlos so~

bre la barra (que al principio debe estar muy baja)

a) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS AL COSTADO

Posicioacuten de partiM Medio arrodillada (J ig 20 a ) Ejecucioacuten A la vez que se inicia ]a torsioacuten del tronco hacia

el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada se llevan las brashyzos extendidos al costado de mallela que queden paralelos a la barra La caheza no interviene en la torsioacuten La mirada dirigida al frente (Fig 20 (L Y b)

b ) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS EN ARCO A RRIBA

Posicioacuten de partida Medio arrodi)1ada brazos extendidos al

costado

Ejecucioacuten El tronco aeoUl pantildeado de la cabeza realiza ]a torshysioacuten hacia el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada Simulshytaacuteneamente se elevan los brazos con los codos y las muntildeecas ligeshyramente flexionados (posicioacuten de arco arriba ) (Fig 21)

Miquestt Fig 21 Fig 22

42

e) FLEXION DEL TRONCO

Posicioacuten de partida Medio arrodillada (Fig 20 a)

Ejecucioacuten Se flexiona el tronco y se profundiza hasta que la ~nariz roce la rodina (Fig 22)

3) LA BALANZA (Fig 23)

a) INDIVIDUAL

Posicioacuten de partida Posicioacuten de equi1ibrio

Ejecucioacuten Junto con la elevacioacuten ele los brazos al costado ~e flexiona ]a rodilla de la pierna de apoyo y se inc1ina el trollCO hacia adelante la otra pierna se 1leva bien eXLendida hacin atraacute

y arriba La cabeza el tronco y la pierna extendida form araacuten un suave arco

PuntO$ a tener en cuenta

- Esta posicioacuten debe ensentildearse primero sobre el uelo - La cabeza no debe echarse h acia atraacutes

- La pierna elevada debe estar completamente extendidbull

~e ~e s~ I

Fg 23 Fig 24

b ) POR PAREJAS (Fig 24 )

PO$icioacuten de partwa Posicioacuten de equilibrio Ejecucioacuten Desde la ~posicioacuten de equilibrio dos al umual enshy

43

frentadas y tomadas de las manos ejecutan la balanta de acuermiddot do con lo indicado en el ejercicio anterior Am)as deben emplear para el apoyo ]a misma pielna (derecha o middot izquierda )

D - JUEGOS DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

las pOSJClOnes intermedias son precisas en su ejecuclOll y IorshymI que siguen trayectorias determinadas La forma de juego en cambio crean situaciones imprevistas en las que es n ecesario obrar raacutepidamente tratando de conservar el equilibrio por medio de mOVIshymientos compensa torios adecuados P or ]0 tanto son ejercicios

funci01utlcJ

1) MARCHA DE EQUILIBRIO LLEVANDO UN OBJETO (Fig 25 )

La ejecutante se decplazl sohlc la b arra llevando una pelott (le fntmiddot bol por ejemplo y a m edida lile avanza pa~a la p elota de lIUH Jlt a llO

a la otra ]a coloca soblc el homshybro sobre la cabeza c~c

Puntos a tener en CItOtUf

- Los camhio deben h acerse en forma inesperadO La orden seshy

r aacute una sentildeal dada por la profesoJa o una compantildeera desde el suelo Esta debe colocarse de manera que la ejecu tante pueda verla faacutecilshymente con el fin de que imite de inmediato los movimientos indishycados

44

Fig 25

2) MARCHA DG EQUILIBRIO PASANDO SOBRE UN OBSTAacuteCu LO

(Fig 26)

Se oloca sobre l a barra un obstaacuteculo por ( l CDl r ln ul1a com pantildeera en ]a forma que indica la figura 26 La ejecu tante medianshy

te un solo paso debe sortear el obsshytaacuteculo

3 ) MARCHA DE EQUILIBRIO DESATAN

~ DO NUDO (Fig 27)

Se ata a la barra una soga un pashyntildeuelo etc La alumna debe avanzar h as shy

Filaquo 26 Fig 27 ta el nudo agacharse y desatarlo

4) MARCHA HE EQUJLfBRIO CRUZAacuteNDOSE CON UNA COM PANtildeERA

(Fig 28)

Dos middotalumnas una en cada e-xtremo de la bana avanzan hasta encontrarse en la mitad Una de ellas toma a su compantildeera por los hombros y la otra a ]a primera por las axilas Ambas colo can el pie izquierdo (o derecho entre 105 pies de la compantildeera y ]as p ieroas que se han adelantado se apoyan mutuamente

a ) Con el peso del cuerpo 5Ob1e la pierna izquierda (o dereshy

cha ) amb~ls alllmnas giran a la izquierda (o derech a) apo-

G()G yaacutendose u n a en otra

~ b ) Al hacer el gi ro la pierna de atraacutes (derecha seguacuten

1 el dibujo ) describe un areo por1 L fuera de ]a bnrra y coloca sI

Fig 28 pie donde antes es taha el de la compailera

e) El giro se hace sobre la p lanla del pie que estaacute adelante

45

S) VE~TrnSE y VESVESTIRSE SOBRE LA BARRA

Este juego es un ejercicio muy entretenido cuando se realiza como competencia entre varias alumnas

Se efectuacutea de la siguiente manera A una sentildeal las partlCJmiddot pantes salen desde un sitio determinado y suben al centro de la barra (en la forma que les sea posible) tomando la Hposicioacuten de equilibrio Se les arroja entonces un paquete preparado de anmiddot temano y atado con un hilo El contenido del mismo seraacute igual para todas las competidoras por ejemplo pollera blusa medias sombrero etc

Se trata ahora de desalar raacutepidamente el paquete y ponerse las prendas una tras otra encima del traje de gimnasia Si alshygunas de l as prendas cayera la ejecutante a quien pertenece la misma deberaacute saltar al suelo para recogerla Cuando haya tershyminado de vestirse bajaraacute de la barra y a toclo correr daraacute una vuelta por detraacutes de la misma para subir por el lado contrario y despojarse de ]a lopa Gana la alumna que logre ltlventajar a las demaacutes colocando ordenadamente la ropa en el paquetc

6) EJERCICIO DE EQUILInRJO CON LANZAMIBNTO DE PELOTA~

(Fig 29)

1os ejercidos de tomar y lanzar pelotas en la posicioacuten de equilibrio o durante desp1alamicntos son excelentes medios para ejercitar el domjnio del equilibrio

Pueden realizarse de varias manCIas

a Dos alumnas eSTaacuten sobre la harra Se lanzan una peloshyta de fuacutetbol al mismo tjempo que una marche bacia adelante y la ot13 hacia atraacutes Tambieacuten puede hacerse este juego de manpra que una alumna sc desplace latcshyralmente sohre la barra mientras la otra le arroja la peshylota desde el suelo La que estaacute sobre la barra deh e reshycoger la pelota y devo1vcr1lt1

46

b) Una alumna marclla haeia adelante lanzando nI aire la peotn y rccogitudola

El mismo juego puede hacerse desplazaacutendosc ]a aluwna lateralmente o hacia atraacutes

e) Marchando sobre la barra hacia adelante hacia atraacutes o lateralmente la alulllna hacc rehotar la pelota sobre el aparato y la reeoge despueacutes

d) Dos alumnas de pie sobre la barra una en eada extremo de la misma se arrojan la pelota Esta puede lanzarse

con una mano o con las dos por debajo de la rodilla por uetraacutes de ]a espalda hacia atraacutes por sobiexclc ]a cttbe~ za etc

La pelota debe ser devuelta en la mism~ forma en que fueacute lanzada

el

~ f ()-

J

--o ltt iexcl

Fig 29

Ademaacutes de ser entrfgttenidos estos ejercicios son excelentes pashyra del dominio del equilibrio por fo que deben emplearse a menudo

47

EJERCICIOS DE SUSPENSION

Estos ejercicios se denominan de susJensiaacuten pura cllando el cuerpo estaacute suspendido uacutenicamente de las manos y de senuacutesuspltnshy

sioacuten cuando ademaacutes de las manos interviene oLra parte del cuershypo

En todas estas pOSJClOues las manos toman la harra (por el borde redondeado) de las sjguientes maneras

a) Palmas adcntrol (fi g 1 a)

b ) Pa1mas afuera (Hg 1 b )

e) Alternada (fig 1 e)

Con respecto a esta uacuteltima se denomina bajo la barra cual1shy

do el cuerpo del gimnasta en Tez de es tar pendiendo dando frenle

a la misma lo hace en el sen tido longitudinal de] aparato (Fig 1 d )

E n estas pOSICIOnes el cuerpo estaacute suspendido de los brazo (extenshydidos o flexionados) con la cabeza echada un poco h acia atraacutes y las

piernas juntas y ex tcndidas en las articulaciones de caderas rodillas y tohiI1osIQlloacute

Los ejercicios de suspensioacuten pushyra se dividen en

1) Sin desplazamiento

2) Desplazamiento con pendu4

a b e d lacioacuten del cuerpoFiiexcl

3) Desplazandcnto sin pendushyladoacuten del cuerpo

48

Los ejercIclOs de semisuspelsioacuten se dividen en 1) Sin desplazamiento

2 ) Con desplawmiento

NOTA Por razone de gradacioacuten deben practlcarse 108 ejerci4 cios de semisuspensioacuten antes que los de suspensioacuten pura

EJERCI CIOS DE SEMISUSPENSION

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO (desde la posicioacuten ClU iexclsusshypendida dorsal)

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal palmas afuera cn el apoyo de talones en el suelo (Fig 2 a)

La ejecutante se coloca a una distancia del aparato que le p el mita tom arse del mismo con ~iexclpalma5 afuera Lnego proyecta las dos picrnas hacia ade]antc y apoya los talones en el 8ue10 con ]0

que toma la posidoacuten de seinisuspendida Los brazos pennanecen perpendiculares al suelo Las pi ernas juntas y extendidas forman con el tronco y ]a cabeza que estaacute un poco ech ada hacia a traacutes una liacutenea r ecta

Desde esta posicioacuten realizar

a Flexioacuten y extensioacuten de brazos

Ejecucioacuten Flexionar los brazos hasta que brazo y antebrazo form en un aacutengulo recto Cuidar que los codos esteacuten dirigidos hashycia afuera No desplazar los talones Volver a la posicioacuten de parmiddot

I 1 ~ 1 -tida

~yo l b e iIbull

Fig 2

19

h ) Elevacioacute altemula de rodills (Fig 2 e)

e ) Extensioacuten alternada de piernas al frente (Fig 2 b )

Qt M~~ Los ejclcicioe a b y e pueden combishynarse a fin de aumentar sus efccLoL

dj Alternar entre la posicioacuten de partidct (F ig 2 a) y la suspewFig 3 sioacuten con el tronco vertical (Fig 2 d)

e) Flexioacuten y extensioacuten de brazos con auxiliar (Fig 3)

Ejecucioacuten La auxiliar toma las piernas (por los tohillos ) de la ejecutante y l as levanta hasta que tronco y piernas esteacuten

horizontales Desde e~la posicioacuten se realiza la flexioacuten y extensioacuten de brazos La auxiliar acompantildea los movishymientos levantando o bajando las piernas de aqueacutella

2) EJERClnOs CON DESPLZAillENTO (desde ]a posicioacuten icmisusshy

pendida dorsal bajo l barra )

Desplc[zamienlo hacia atraacutes

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal bajo ]a barra con apoyo de tajones (Fig 4 )

Ejecucioacuten Flexionar Jos 1razos hasta llegar muy cerca de la barra (Fig 5) Luego desplazarse hacia atraacutes mediante el movimiento alternado de las manos Los pies arrastran los talonee o hacen pasos corlos y raacutepidos h acia ntraacutes

~ ~ Fiemiddot 1 Fig 5

50

EJERCICIOS DE SUSPENSION PURA

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO

Flexioacuten y extensioacuten de brazos (Fig 6) Posicioacuten de partidu Palmas afuera Palmas adentro o

alternada (Las manos separadas como m iacuten imo por un ancho de hombros )

Ejecucioacuten La ejeculante tomada de la barra en cualquiera de las tJes formas indicadas realiza la flexioacuten de ambos brazos En la flexioacuten debe tralar dc elevar el cuerpo hasta que los paacuterpados se hallen a la alLura del borde inferior de la barra

NOTA Al principio y con el ohshyjeto de facilitar el ejercicio convien e que la ejecutan le sea ayudada por una compantildeera que la tomaraacute de ]a cintumiddot ra

Puntos a tener en cuentu

En la posicioacuten de palmas afuera 1

108 codos deben estar dirigidos hacia Fig 6 atraacutee

El descenso debe ser lento

2) DESPLAZAMIENTOS CON PENOULACIOacuteN DEL CUERPO

En todos los ejerclclos de esle grupo el cuerpo se desplaza a lo Jargo de l~ barra suspendido de Jas manos Estas cambian de

lugar simultaacuteneamente con las pendulaciones En el desplaza miento de la mano se mueve (cambia de colocacioacuten ) cuando el cuerpo pendula hacia su lado La mano se descarga del peso la que puede asiacute soltarse y moverse maacutes faacutecilmente en la direccioacuten indicashyda

51

Pi 7

Desplazamiento oon pcndulacioacuten lateml (Fig 7 )

Posicioacuten de partida Suspendida Hpalmas afuera

Ejecucioacuten Por nledio de ]a mu~culatura lateral del tronco y en parte la de los brazos se ini~ia la pendulacioacuten lateral

Para desplazarse hacia ]a derecha se lleva la mano derecha ~ en la misma dircccioacuten (unos 20 cm ) simultaacuteneamente con la 1)cndu1aeioacuten hacia ese lado Junto con la pendulacioacuten siguiente hamiddot cia la izquierda se muevc la otra ruanO en la misma direccioacuten y distancia que la derecha De esta manera se desplazan alternadashymente las manos a lo largo de ]a hana hasta l1egar al otro extremo

Ejercicio preparTntorio Al principio se practica ]a pendnlashycioacuten pero sin desplazar las manos es deci r que junto con el momiddot vimiento pendular del cuerpo las manos se levantan pero se colocan

nuevamente en el mismo sitio

Puntos a tener en cuenta

La pendulaeioacuten debe ser directamentc lateral Debe moverse una mano por vez y hacerlo cuando el cuerpo

pendula hacia el lado de la mano que debe desplazarse

3) DESPLAZAiUENTO SIN PlNDULACIOacuteN DEL CUERPO

a) Desplazamiento lateral (Hg 8) Posicioacuten de partida

Suspendida palmas aJu era o palmas adentro

o Ejecucioacuten Desde un ex

tremo de ]a balTa se desplashyzan alternadamente las mZlshy

nos hasta alcanzal el otro E l cuerpo no h ace pcndulashycionea

b) Despl(lznmiento hashyFig 9 Fg 8 cia atraacutes iexclFig 9)

52

Posicioacuten de plrtida Suspendida hajo la balTa

Ejecucioacuten Se coloca la mano derccha o maacutes lejos posiJ)]e deshytraacutes de la cabeza y evitando que se produzca pendulacioacuten de] cuershypo se desplaza del mismo moclo la mano izquicrda Por medio dc este sucesivo camb iQ de colocacioacuten de las manos se llega hasta el otro extremo de ]a barra

Puntos a tener en cuenta

Las manos se desplazan conservando siempre el mismo lado de

1a barra

La cabeza no debe echarse hacia atraacutes

NOTA Cualquiera sea la 11ULner(t de tomarse de le barra los pulgares deben separarse todo lo posibla de ws demaacutes dedos

--~o---

Cuando no se ltlispollga de este aparato los ejcrclclOs deberaacuten realizarse en el suelo o a poca altura sobre alguna madera Asimisshymo no es difiacutecil constru ir para uso transitorio una barra de equ ishylibrio como se especifica a continuacioacuten

Se aconsejan las siguientes medidas largo 3 m alto de 040 a 060 m ancho de la cala superior de la balra de 0065 ro

53

VMVUldOl VV1-Owiexclmiexcl

rmG-J w Ob----- ----j---iI

01

Nos Paacuter INDICACIONES DETALLEII I CAPITULO 1

-

1

2

-

-

21

21

I

3

4

--- shy

5

22

23

23

I6 24

I

En general n o se modifica excepcioacuten de la 5 ~ Parte del Pbn Tipo (Paacuteg a)

Donde dice espaldares su ecos

Donde di ce Ej atleacuteticos utiliza ndo aparatos de salto y trepamiento

CAPITULO II

Se modifica

Se modifica D escanso

Sf m odifica Se sup rime el (b)

Se modiacutefic(J

No se modifica

No se modifica

57

Se reemplaza por ejercicios atleacuteticos

Debe decir espaldares y barra sueCa

Debe decir Ejercicios ad eacuteiexcl icos

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 11 N9 1

Ver Cap Modifi caciones Paacuteg 12 NQ 2

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 3

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 4

---

--

i

DETALLEI INDICACIONESNos I Paacute~ I I

No se modificll bull257

Ver Cap Modificaci$nes

I Se modifica25 puacuteg 13 No 88

No se ln6difica269

No se modifica26lO

]1 No se modifica

No se modifica

27

2812 No se modifica2813

No se modifica29 14 No se modifica2915

30

30

31

31

32

32

33

33

16

17

18

19

20

21

22

23

No se modifica

No se modifica

Se modifica

Se modifica

No se modiacutefica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

35 42 No C modifica

36 43 No te modifica

37 43 No se modifica

No se modifica4438

Ver Cap Modificocionc Piacutelg 13 NQ 18 Paacuteg_ 13 No 19

Nos

2~

25

26

27

28

29

I Paacute~

34

35

35

36

38

38

INDICACIONES DETALLEI I

No se modificu

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica30 39

31

32

33

34

40

40

41

41

No se illodifica4439

45 No se modifica41

46 No se modifica 42

4643 No se modifica

53 59

Nos Paacuteg INDICACIONES I DETALLE

I I No se modifica44 47

45 41 No se modifica

46

41

48

48

No

No

se

se

modifica

modifica

48

49

49

49

SE

No

SUPRIME

se modifica

50

51

50

50

No

No

se

se

modifica

modifi ca

52 51 No se modifi ca

53 52 No se modifica

54 53 No se mod ifica

55 55 No se modifi ca

56 51 No se modifica

57 58 No se modifica

58 59 No se modifica

59 60 No se modifi ca

60 -shy

61 Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 N9 60

Nos

61

I Paacuteg

I 62

I Se

IiDI CACIONES

modifica

DETALLE

Ver Cap Modificaciones Poacuteg 14 N9 61

62 64 SE SUPRIM E

63

64

66

68

I No se modifi ca

I Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 NI 64

65 70 Se modifica

66

61

11

- --shy72

Se -

I No

modifica

se modifi ca

Ver Cap Modificacionell Paacuteg 14 N9 66

68 13 I No se modifi ca

69 14 No se modHi ca

10 75

---shyNo se modifica

11 71 No se modifiCtt

72 79 Se modifica Ver Cap Modificaciones PlIacute g 14 NI 72

I

13

74

81 _~

82

No se mod ifica

No se modifica

75 -

83 No se modifi ca

76 85 No se modifi ca

60 61

--

Nos I Pago INDICACIONES DETALLEI I 17 No se modHica86

No se modifica78 87

19 No se modifica88

89 No se modHica80

No se modifica81 89

82 No se modifica91

83 91 No se modifica

84 92 No se modifica

85 93 No se modifica

86 No se modifiClll95

87 No se modifica97

88 No se modifica 98

89 No se modifica 99

90 101 No se modifica

No se modifica91 102

No se modifica92 103

104 SE SUPRIME 93

Nos I Paacuteg I INDICACIONES I DETALLE

94 I 105 I No se modifica

95 106 No se modHica

96 107 No se modifica

97 108 Se modifica Ver Cap Modificaciones Paacuteg llt N9 91

98 110 No se modifica

99 112 No se modificl

lOO ]]3 N9 so modiiica

101 114 No se modifica

102 116 No se modifica

103 J7 No se modifica

104 Jl7 No se modifica

105 l9 No se modifica

106 120 No so mo difica

107 12 1 No se modifica

108 123 No se modHk

109 124 No se modifica

I lO 125 No se modifica

63 6~

Nos

III

ll2

I

I

Paacuteg I

126 I

128

INDICACIONES

Se modifica

No se modifica

I DETALLE

I Ver Cap Modificaciones Paacuteg 14 Ndeg III

ll3

114

lI5

lI6

117

130

132

133

136

137

No se modifica

Se modifica

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

I Ver Cap Modificaciones Puacute g 15 Nct 114 I

lIB

ll9

120

121

122

123

124

125

126

13B

139

141

141

142

144

145

146

147

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modHica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modificn

No se modifica

-

Nos Paacuteemiddot INDICACIONES DETALLEI 127 148 SE SUPRIME

128 148

1--0 se modHica

129 149 No se modifica

130 150 SE SUPRIME

I 131 151 Se modifica iexcl Ver Cap Modificaciones

Pig 15 No 131

132 156 Nomiddot se modific1

133 157 SE SUPRIME

134 158 No se modifica

135 159 No se modHica

136 160 No se modifica

137 163 No se ruoaifica

13B 164 No se modifica

139 1M No se modifica

140 165 SE SUPRIME

141 166 SE SUPRIME

H2 166 SE SUPRIME

H3 167 SE SUPRIME

64 65

Nos I Paacuteg I 14 168

145 luacute8

146 169

141 110

148 171

149 IlZ

15G 112 I 151 113

152 113

--shy _bull

153 114

154 175

155 176

156 176

157 118

158 119

159 180

-160 180

INDICACIONES

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

I DETALLE

I

I

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PLANES ELEMENTALES (1)

(1 ) Lo incJuidos soacutelo deben ser con1lid cr~dos eomo gUill La profesadopodriacute

hccr la modificaciones que crea conveniente

uacute6

GIMNASIA EDUCATIVA

PRIMER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicoacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulares B E

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas media flexioacuten de piernas - 4 tiempos P D

3 Posicioacuten de firmes (At encioacuten) Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos - 4 tiempos B D

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas saltar sep3lando y juntando las piernas - 2 tiem pos P E

SEGUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Inclinacioacuten tronco adelable con las manos a los hombros - 2 tiempos lentos D F

6 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Manos sobre ]a cabeza flexiones laterales altas - 4 tjempos a cashy

da lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten sentada con piernas cruzadas (Manos sobre rodinas) Torsiones laterales con impulso de un brashyzo - 4 tiempos a cada lado L E

69

8 Posicioacuten sentada COn piernas cruzadas cuos abajo) Contraccioacuten dorsnl - 2 lentos

(Brazos tiempos

oblishymuy

9 Posicioacuten Sentada Flexionc y extenSJOD de piernas con ayuda de manos - 4 tiempos a cada lado

10

)l

Posicioacuten sentada (Brazos oblicuos abajo ) Daja l y leshyvantar el tronco eexiuumlnando y extendiendo las pjer~

n as - 2 tiempos lentos

PASAJE Voleo de las piernas Posici-oacuten acostada de pecho (lrIanos superpuestas bajo la frente ) Contraccioacuten dorsal - 2 tiempos lentos

12 Posicioacuten arrodillada Impillsos verticales - 4 tiem~

13

pos

Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Satar separando y junshytando las piernas con lateralizacioacuten dc brazos - 2

tiempos

CUARTA PARTE

(Espaldares)

14 Posicioacuten arrodillada sentada (l-fallos empuntildeando 49

Oacute 5q peldantildeo ) Extensioncs riacutetmicas dOriales

(Barra de ltIadera)

15 Marcha de equilibrio

medias simples

al frente con poicionC8 intershy

QUINTiexcl PARTE

loacute

17

Rodar cn posicioacuten de firmes (individualmente y de a

dos) Salto sob re cajoacuten bajo transversal (o a~umna en pOi i~

cioacutell de banco) -shy--lt0shy-shy

10

D F

P E

A F

D F

B E

P D

D E

AII

Al

SEGUNDO PLAN

PIUMEIU PAITE

1 Posicioacuten de firmc3 (Atcncioacuten) Media flexioacuten de picr~ nas y elevacioacuten de rodillas con brazos oblicuos ahashyjo y extendidos al costado (en media flexioacuten piernas brazos oblicuos en elevacioacuten rodillas brazos cxtendi~

dos al costado) 8 ticmpos P D

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulnrcs Con D y

lateralizacioacuten de piernas ~ 48tiempos a cada lado B D

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Contraccioacuten dorsal con apoyo de la punta de] pie atraacutes y brazos en arco abier to arriba - 2 tiempos lentos con cada pierna D F

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) (Manos a las cadeshyr as) Salto de tijera - 3 tiempos P D

SECUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 2 impulsos p endulares manos sobre la caheza (5 tiempos) incli shynacioacuten del tronco adelante (2 tiempos lentos) - 7 ticmpos en total D F

6 Posicioacuten de preveltcton (Pics icparados) Torsion es lalerales con un brazo doblado en la espalda - 4 tiemshypos a euda lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten arrodillada sentada con tronco flexionado (Manos tomadas atraacutes) Contraccioacuten dorsal - 2 liemshypos muy lentos D F

n

8 Posicioacuten arrodillada con piernas extendidas al costa shydo Flexiones laterales altas - 4 tiempos a cada

b~

9 Posicioacuten de banco con manos superpuestas Flexioacuten y extensioacuten de brazos - 2 tiempos

PASAJE Por entremedio

10 Posicioacuten sentada con piernas flexionadas y m anos a

los hombros Extensioacuten de una rodilla y del brazo contrado al costado con torsioacuten del cueno - 2 tiemshypos a cada lado

11 Posicioacuten de espaldQ con brazos extendidos al costado Brazos al frente y al costado con flexioacuten y extensioacuten del cuello y tobillo - 4 tiempos

12 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente y elevacioacuten del tronco con elevacioacuten de roshydillas - 3 tiempos

PASAJE Voleo de ambas piernas (adoptand previashymente ]a posicioacuten sentada )

13 Posicioacuten acostada de pecho con mallos superpuestas bajo la frente Flexioacuten de roclinas alternadas y junshytas - 6 ti empos

14 Posicioacuten acostada de pecho con manos superpuestas bajo la frente Contraccioacuten dorsal con lateralizacioacuten de brazos - 2 tiempos lentos

15 Posicioacuten de finnes (Atencioacuten) con mnnos a las caderas Saltar con desJjzamiento de las puntas de los pies nI costado - 2 tiempos

72

L E

B F

A F

Cu F

A F

P E

D F

P D

CUJRTA PARTE

(Espaldares)

16 Posicioacuten de llanca (Pie apoyado en el 29 peldantildeo y

manos sobre la cabeza) Flexiones laterales altas L E

17 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuiiacuteando el l er peldantildeo y pies apoyados en el 39 Extensioacuten y

fexioacuten de piernas - - 2 tiempos P E

(Barra de Madera)

18 Posicioacuten de equilibri() Marcha oe equiUbrio al frente media vuelta y marcha hacia atraacutes

19 Posicioacuten de equilibrio Marcha de equilibrio llevando un objeto

QUINTA PARTE

20 Vueh a de camero en posicioacuten cucljla de pie y marshychando Atl

21 Salto COIl 5 pasos y pique con ambas piernas (cajoacuten bajo transversal) AtJ

o

TERCER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos pendulares con lateralizacioacuten de piernas - 4 tiempos cada la- B Y do P D

13

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

EJERCICIOS LIBRES

6() EXTENSIONES RiacuteTMICAS DE HOMBROS

Posicioacuten de partidtt

Se reemplaza la descripcioacuten por la siguiente

Posicioacuten anodillada sentada manos deslizadas y apoyadas aJe lan te

Teacutengase en cuenta es ta modificacioacuten en las figuras corresp onshydientes de las paacuteginas 61 y 62

61 ) FLR~IONES DE BRAZOS se suprime el llLimo paacuterrafo del subtiacute shytulo Puntos a tener en cuenta con sus correspondientes figushyras (e y d )

64 ) FLEXIOacuteN y EXTENSIOacuteN LATERAL DE BRAZOS se modifica el prishym er tiempo de] ejercicio y la fig a) de acuerdo con la POSIshy

CIOacuteN DE MANOS A 105 HO~IBROS

66) Fig b Dism inujr la distancia entre rodillas

-2 ) FLEXIONES OnLICUAS DEL TRO NCO

Posicioacuten de partida

Se reemplaza ] 1 posicioacuten de Prevencioacuten Ensancliada ll por

POSICIOacuteN DE P REVENCIOacuteN (Pies Sepa-rudos) disminuir la scparn shycioacuten de piernas (Fig a b c y d )

97) La fig a) con los codo~ naturalmente caiacutedos

111) CONTRACC IOacuteN DORSAL

En la parte correspondiente a ]a NOTA (paacuteg 128) se agreshyga como primer paacuterrafo lo siguiente

14

Para eliminar defectos de f aha localizacioacuten (desplazamiento de caderas aumento de la curvatura lumbar e tc) es conveniente realizar el ej er cicio dcsde las siguien tes p osiciones p rogresivas de partida

a ) Sentada con piernas flcxjonadas y brazos oblicuos con aposhyyo de dedo en el uelo

b ) Sentada con piernas cruzadas y brazos oblicuos con aposhyyo de dedos en el suelo

c) Sentada con piern ~s extendi das y brazos oblicuos con aposhyyo de dedos en el suelo

d ) AlTodillada

En las tres primeras posiciones de partida las manos deben esshytar extendidas cen palmas abajo y apoyadas en e] suelo por la punta de los dedos_ Durante el primer tiempo de la rotacioacuten de brazos las manos se iraacuten cerrando y se abriraacuten paulatinamente al volver a la posicioacuten de partida

114) I NCLINAC IOacute N DEL TRONCO ADELANTE CON LATERALIZACIOacuteN DE

BUAZOS HASTA LA POSICIOacuteN ANCULAR y CONTRA CC iOacuteN DE LA

ESPALDA -

Posicioacuten de partida

Se reemplaza Prevencioacuten Ensanch ada por POSICIOacuteN DE PREVENCIOacuteN (Pies separados) Teacutengasc en cuenta esta modificacioacuten en la figura (l)

131 ) EXJENS IONES RIacuteTMICS DORSALES

Soacutelo se consideran convenientes las cjeeucion es siguientes

(Paacuteg 153) e) fo sioioacuten de partida

Arrodillada sentada manos sob re el 4Q Oacute SQ peldantildeo (Fig d )

(Paacuteg 156) f) Posioioacuten de partid

Arrodillada sentada manos empuntildeando el 49 Oacute 59 peldantildeo (Fig h)

15

r)

~

z o

POSICIONES

1) POSICIOacuteN DE BRAZOS EXTENDIDOS OBLICUOS ABAJO

Desde la pOSlClOn de firmes nc~ var los hrazos por los costados a una disshytancia intermedia entre aqueacutella y la de

~ extendidos al costado en la prolongashy

cioacuten clel plano del espalda

Las palmas de las manos hacia abashyjo

Para volver al firmes proceder en forma inversa

2) POSICIOacuteN DE BRAZOS EN ARCO ABIERTO ARRIBA

Desde la pOEicioacuten de Hfjrmes llevar los brazos por lo costados hacia arri ba codos y muntildeecas suavemente fleshyxionados las manos palmas abajo scshyparadas por un distancja igual al ancho de la cabeza

Para volver al Hfirmcs proceder en forma inversa

jL

J1L 19

EJERCICIOS ABDOMINALES

FUERZA (F )

3) INCLJNACIOacuteN DEL TRONCO HACIA ATRJS FLEXro NANDO 105 PIER NAS

Posicioacuten de iexclXlrlida Sentada manos a ht cintura Fig a

Ensentildeanza (a tiempo ) Al j UflOOO

Llevar el tronco lentamente hacia atraacutes aproximadamente 45deg

() (manteniendo derecha la columshyna vertebral en toda su extensioacuten ) al mismo tiempo que se flex ionan ambas rodillas hasta formar en las corvas un aacutengulo de 909 Fjg h

a Al iexcldooos

Volver lentamente a ]a posi cioacuten de p artida

_Lshy

Ejecluioacuten (a Tilmo)

19) Voz Pleventiva ~ Inc1inar el tronco haci a

atraacutes f1cxionando las piernas

29) Voz Ejecutiva -~-EUl-pezar o iexclYa b

Puntos a tener en cuenta

Al principio conviene realizar el ejercicio contando seis tiempos para su recorrido total tres pHra la inclinacioacuten y tres para volver a la posicioacuten de pHrtida

20

Debe evitarse al llevar el tronco haci a atraacutes que la espalda se

curve y que la cabeza se fl exione adelante

La flexioacuten de rodillas estaraacute coordinada en su lentitud y limitashy

cioacuten con la inclinacioacuten de] tronco de manera que ofrezca una bashyse de sustentacioacuten permanente a eacuteste ademaacutes de constituir un prevenshy

tivo contra la flexioacuten lumbar hacia atraacutes

Tanto en ]a flexioacuten como en la extensioacuten de pielnas los taloshy

nes se deslizaraacuten por el suelo sin pretender en el ptjmer caso aproshy

ximar al mismo la punta de ]08 pies

INCLINACIOacuteN DEL CUERPO HACIA ATRAacuteS DESDE LAS RODILLAS4)

Posicioacuten de partioo Arrodillada

Ensentildeanza (a tiempo) Al iexclunooo

Lleval el cuerpo lentamente hacia atraacutes aproximadamente 45deg manteniendo en una misma liacutenea ~~ recta los muslos el tronco y la cabeza Fig a

Al ~idooos a

Volver lentamente a la pooacutei

cioacuten de partida

Ejecucioacuten (a ritmo)

19) Voz Preventiva

Ulnclinar el cuerpo hacia

atraacutes desde las lodillas~

29) Voz Ejecutiva Em-pezar o iexclYa b

21

Puntos a tener en cuenta

Al principio conviene reuuzar el CjClol CIO contando seis tiem~ pos para su reconiuo total tres para la inclinacioacuten y tres para vol ver a la posicioacuten de partida

Debe evitarse flexionar las caderas y las regiones lumb ar y cervical hacia atraacutes para 10 cual se vigilaraacute la permanente contracshycioacuten estaacutetica abdominal

NOTA Este ejercicio puede realizarse con m ovimientos de brazos

a) Extendidos al frente palma abajo muntildeecas relajada Fig h

b) Extendidos al costado 11shymol ahajo muntildeecas r elaja ~- das Fig c

e e) Brazos en arco abierto llrri~

bao Fig d

d ) Otra combinaciones que no afecten el fundamento de la inclinacioacuten

Deberaacute tencne en cucllta as ishymismo que si bien los bra zos eliminaraacuten toda rigidez es siempre fa volfthle Hna li gera contraccioacuten estaacutetica es capular

5) INCLI NAC iOacuteN DEL CUERPO HACIA ATRAacuteS Y TORSIOacuteN LATERAL

Posicioacuten de partida Arrodil1ada manos a la cintura

22

d

Ensentildeanza (a tiempo ) Al jllnooo)

Indinar el cuerpo lentamenshyte hacia atlis desde las rodil1a~

Al HjdooosP ~ - Torsioacuten d el tronco hacia la a izquierda Fig a

Al iexcl tres Volver el tronco al frente Al iexclcuatro l

Posicioacuten oe p artida

Los tiempos dnco seis siete y ocho corresponden a los mismos lllovuumlriicntos con torsioacuten del tronco h acia la derecha

Ejecucioacuten (a ritmo)

1ordm ) Voz preventiva Inclin ar el cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 2ordm) Voz ejecutiva HEm-pezar~ o iexclYa

Puntos a tener en cuenta

Vigilar al efectuar cada torsioacuten que el eje rotatorio perma~ nezca recto debiendo comenzar y terminar el movimiento en lai

veacutertebras ccrvicales

La ejecucioacuten seraacute sumamente lenta

NOTA La posicioacuten de los brazos puede variarse colocanshydoos extendidos al costado en arco etc debiendo en ei~

tos casos r ealizarse la torsioacuten del cuello junto con el tronco

6) ELEVACIOacuteN DEL TRONCO CON FLEX iOacuteN DE RODILLAS

Posicioacuten de partida Acostada de espalda Ensentildeanza (a tiempo)

23

Al iexclnnooo

Llevar lentamente b10sr iquestl -r l a shy brazos extendidos ti- f = ta

palmas adelante Fig a _____ ~riexcl~

--~ _ Al ~j dooos~

Elevar raacutepidament~ el a tronco hasta la posicioacuten

sentada flexionando slmumiddot taacuteneamente ambas rodillas y

colocando los brazos al frente con palmas abajo Fig b

Al i treces f) Volver lentamente a la posicioacuten

de partida de manera de tomar con tacto con el suelo comenzando por la regioacuten lumbar Juego dorsal y por Uacute l -~-timo cervical Los brazos vuelven por b el camino maacutes breve completamente relajados Fig c

Ejecucioacuten (a ritmo)

19 ) Voz preventiva Elevacioacuten del tronco con flexioacuten

de rodillas

f) 29 ) Voz ejecutiva Emmiddotpezar~ o ~iexclYa Puntos a tener en cuenta La primera parte del ejercicio

seraacute raacutepida y algo eneacutergica corri4 -~-

gieacutenclose la postura de la espalda en la posicioacuten sentada

En la segunda parte predominaraacute la relajacioacuten de la columna vertebral favoreciendo la contraccioacuten abdominal (exceacutentrica)

Los brazos actuaraacuten relajados en el ler y 3er tiempo

24

EJERCICIOS EN LA PARED DE REJAS

(Espaldares)

(A F ) EJERCICIOS ABDOMINALES

7) ELEVACIOacuteN DE HOOILLAS ALTEUNAOAS y JUNTAS DESDE LA

SEMlSUSPENSIOacuteN

Posicioacuten de partida Suspendjda de espalda con los pies apomiddot

yados Fig a Ensentildeanza (a tiem po) Al i linooo

Elevar la pierna nexio nada llevando la rodilla lo maacutes cerca posible del pecho Fig b

Al iexcldooos Posicioacuten de partida Al i treces

Igual que uno pero con la pierna derecha

Al ~iexclcuatro

Igual que dos Al iacute cincooo Elevar ambas piernas

flexionadas sin separar la pelvis de la pared Fig c

I Al i seecis Posicioacuten de partida

Ejecucioacuten (a litmo) 1fl Voz Preventiva Elevacioacuten dc rodillas alternadas y juntas d( ~

25

~ -~~

20 ) Voz Ejecutiva Em-pezar o iexcl Ya

Puntos a tener en cuenta

El ejercicio resulta maacutefS difiacutecil cuanto maacutes agudo ee el aacutengulo que forman tronco y piernas Por lo tanto conviene al principio tomar la posicioacuten de partida de maDera que ambos pies se aposhyyen en el suelo a un paso corto del aparato Debe vigilarse antes de realizar el movimiento de piernas que la regioacuten lumbar se hashy]]e aplicada sobre el espaldar lo que se consigue madiantc la conshytraccioacuten abdominal y la proyeccioacuten adelante de la pelvis

8) ELEVACIOacuteN DE RODILLAS y TORSIOacuteN DEL TRONCO

Ensentildeanza (a tiempo)

Al iexclnnooo

Elevar lentamente amshyhas rodillas sin separar la pelvis del espaldar

Al iexcldouumlos

Torsioacuten de la parte inmiddot ferior del tronco a la izquicrda llevando haciacutea ese lado las rodilla junshytas

Al i treces

Volver las rodilla al frente

Al iexclcu3t10001

Posicioacuten de partida

Los movimiento cinco seis siete y ocho corresshy

ponden 3 igual ejecucioacuten sobre el lado derecho

26

Ejecucioacuten (a ritmo) 19) Voz Preventiva Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 2Q) HElupezar o iYa

Puntos a tener en cuenta

Para mantener la espalda permanentemente aplicada sobre el aparato durante las torsiones es conveniente aumentar la distancia

entre ambas empuntildeaduras de manera que sea superior al ancho

de lo hombros Durante la torsioacuten hacia la izquierda la parte posterior demiddot

recha de la cadera deberaacute separarse del espaldar hacieacutendolo la parte izquierda cuando la torsioacuten se efectuacutee hacia la derecha

Mantener en todo momento los muslos horizontales el aacutengulo

recto en las corvos y los pies extendidos hacia ahajo

27

lt ~

~

VJ

el o

lt gt-lt u

lt E

gt-lt gt-1

U

~

~

Z

el ~ ~

~

lt ~

~

lt gtQ

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO

GENERALIDADES

Los ejercIcIOs de equilibrio tienen como principal finalid ail ]a ejercitacioacuten del sis tema ncuromnscular Para mantener el equilishybrjo debe tratarse de que la proyeccioacuten del ccntlmiddoto de gravcuad caiga dentro de la hase de sustentacioacuten A medida que eacutesta disminushyye aumentan las diIicu~tades de acuerdo con las cuales se haraacute la gradacioacuten

La posicioacuten vertical significa de por siacute un acto de equ ilibrio qu e se hace maacutes difiacutecil si se efectuacutea apoyando soacutelo una pierna y maacutes auacuten si se realiza a considcrcblc altura pues a pesar de qnc la base de sustent acioacuten es la misma la dificultad aumenta p or sushymarse a Jos factores de orden fjsic~~ el Jaclo1 psiacutequico que produshyce la scnsacioacuten de veacutertigo Estar parados sobre ]a barra es para muchos un ejercicio lleno de dificultades que iraacuten en aumento a m edida que se agregue el desplazamiento sobre el aparato con paso comuacuten al principio con determinadas actitndes o empleando pashysos de diferentes clases despuiquests

ENSENtildeANZA Y GHADACJON

A - EJERCICIOS PREPARATORIOS

a) EN El S UELO

Ejemplos

1) CAMINAR SIGUIENDO LNA LIacuteNEA RJ~CTA TRAZADA EN EL 5UELO

Posicioacuten de JXlrtidrt Pies paralelos y juntos Ejecucioacuten Alanzar con pasos corlos asentando todQ el pie dishy

31

rigido al I ente sobre la linea trazada Los brazos deben moverse naturalmente

Tambieacuten debe placticarse marchando hacia atraacutes y lateralmenshyte en esta uacuteltima forma los talones no deben tocar el suelo (y cuando se hace sO]Jrc L1 hana ]a parte anterior de la planta del pies cs el uacutenico apoyo )

2) ELEVACIOacute N ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida Pies paralelos y juntos Ejecucioacuten Elevar alteruauamentc las rodilla hasta que pielshy

na y muslo y eacuteste y tronco formen aacutengulo recto El pie dehe C$shy

tal dirigido hacia el frente En cada elevacioacuten de rodilla los brashyzos pueden ]levarse ex tendjc10s al frente al costado arriba elmiddotc

b) FOR MA S DfJ SUBiR A L A BlLUUA

a) Cuando la barra estaacute colocada a poca allura se sulJC direcshytamente dcsde el sucIo colocando sobrc el aparato plIacutemero un pIe y despueacutes el otro (Fig 1)

() O

f t~ f f Fig 1 Fig 2 Fig 3

b) Cuando la barra estaacute u la altura de la cadera o un poco maacutes alto lo maacutes sen cillo es trepar por l~no de los soportes (F ig 2 )

c) Estando la barra a la alturlt de la rodilla o un poco muacute~ alto se puede suhir por medio de un salto tomando impulso frenshyte al aparato Hay que graduar el impulso de modo que permita queda rse en equj]jlHio sobre la barra (Fig 3)

d) A mayor altura se IHOCCUe de la manera sigujOOLC Desde la pos icioacuten oe pie frente a la balTa se toma la posicioacuten sentada

32

latcral Para c]o la ltjecutante se ubica frente a la barra con las manos coocadas sobre ella palmas abajo mediante uua ligera fleshyxioacuten de las rodillas seguida de una extensioacuten raacutepida y con Ja ayushy

da de lo hrazos toma la posicioacuten indicada (Fig 4) o()

Fig 5Fig 4

Una vez ltuJoptada esta p05JClOll se flexiona el tronco apoyanshydo las manos 50b1e la barra un poco adelante de la rouilla izshyquierda (Fig 5) la pierna derecha se lleva flexiol1Htla hacia atraacutes y arriba hasta colocar el empeine sob re la barra Luego el pie izquierdo se apoya sobre el aparato bien cerca de las m anos se enshydereza el cuerpo y se toma la posicioacuten de pie sobre la barra

Pllntos a tener en cuenta _ El pie cuyo empeine estaacute apoyado sobre la llana no debe

dcsHzarse hada atraacutes al enderezar el cuerpo _ La rodilla de la l~i~rlla que estaacute detraacutes debc dirigirse hacia

afuera y no apoyarse sobre la harra _ El peso del cuerpo debe estar uniformcmcnte repartido soshy

hre ambas piclDas antes de soltar l as manos y cndc1etarsc

L POSIClOacuteN DE EQUILIBRIO Llaacuteshy

mase M j a ]a posicjoacuten de pie sobre ]a barra En ena el peso del cuershypo debe estar repartido por igua l soshybre ambas picrnas los pies uno delante del ohO dirigidos hacia adelante asentando toda ]a planta los brazos sueltos y al costado del cuerpo (Fig 6)ng 6

33

e) FOHiIA DE BmiddotUAfl lJg L A BARnA

Lo mismo que para subir las formas de bajar de la harra vashyriacutean de acuerdo con la altura en que estaacute co]ocada Se emplean t ambieacuten a1mas Josiciones intermrdias que de por si significan ejercicios de equilibrio cuando la harra estaacute a una altura que no permite sin riesgo saltar directamente al suelo

a ) Cuando la barra estaacute a poca altura se baja por medio de un salto late ral Se lleva para ello ]a pierna (izquierda o derecha) hada el costado e imp ulsando con la pierna que cstaacute sobre el aJashyrato se efccluacutea el saJto al sucIo En la caiacuteda se juntan los pies y se flexionan l aR rodi ll as de acuerdo con lo indicado para los saItoamp en general (Fig 7)

() el o

middot ~e~~d ~l

Fig 7 Fig 8

h ) Ctwndo la barrrt estaacute maacutes o m enos a la- altura de la cadera el salto ahajo puede h acerse directamente al frente La ejecucioacuten del salto es similar al anterior (Fig 8)

e) Cualldo la altura es algo menor que la de los hOabros se desciende mediante un sa~ to con apoyo de una mano Se procede de la siguiente manera

Con los pies colocados cerca uno del otro y los talones elevashydos la ejecutanle fl exiolJa profundamente amhas TodilIas y apoyaacutenshydose con una mano en la balTa cerca del pie que estaacute adelante salta abajo La mano sigue apoyaacutendose sohlt ]a harra hasta que el sa110 csleacute conclu iacuteclo (F ig 9)

3middot

d) Cuando la barra esaacute a lL1lll cdtura mayor se toma prcTlashy

mente una posicioacuten intermedia

POSICIOacuteN SENTADA LATERAL (intermedia)

Desde la posicioacuteJl de pie sobre el apalato con los pies muy cerca uno del otro se elevan los talones flexionando profllndarnnte las rodillas las manos toman ]a barra cerca del pie que ctaacute adeshylante Este deja el aparato y baja eon apoyo de las manos y del pie de atraacutes junto al costado de la harra hasta que la rodilla se encuentre a la altura de aqueacutella En este momento se baja tamshybieacuten el pie de atraacutes y se toma la posicioacuten de sentada con la piershyna de adelanle apoyada deEde lOE gluacuteleos hasta la rodilla (Fig 10 almiddot

()

Fig 9

Bajar al suelo Desde la posicioacuten anterior (Fig 10 a) se coloca 13 mano deshy

recha sobre la barra un poco delante de la lodilla y en el precio momento en que se deja caer el tronco hacia la izquierda se pasa el brazo del m ismo lado por debajo del aparato para tomarse de eacutel (Fig 10 h ) Las rodillas se enganchan por un momento en la barra hasta que la mano se h aya tomado bien (Fig 10 c) lueshy

go las piernas bajan h asta la posicioacuten de pie (Fjg 10 el )

Puntos a tene en cucnW _ Si con fines de aprendizaje se lltilizeacutel la barra a poca altushy

ra es necesario que 105 brazos y 1osmuacutesculos abdominales accionen como una especie de freno para eyitar que al -realizarse el giro sobre el aparato con demasiada brusq1ledad golpeen los pies en

el suelo

35

a b e il

Fi 10

l - MARCHA DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

Como el equHibrjo se conserva maacutes faacutecilmente cuando el ccn~ tro de gravedad estaacute maacutes cerca de la base de susteutacioacuten convieshyne que las alumnas se ejerciten en recuperar la estabilidad reaHshyzanclo leves flexion es de las piernas durante la marcha de equishylibrio (Fig 11)

Ademaacutes se contribuye con ello a darle soltura a los movimienshylos combatiendo el haacutebito de efectuar estas marcha con ]ttS piernas

riacutegidas y el tronco inclinado hacia adelante

Por 10 tanto la marcJu 8oblC la bAlTa deberaacute al principio asemejarse a la form a de caminar sobre el suelo No se trata pues de una marcha de precisioacuten con las piernas maacutes o menos riacutegishydas y los brazos ext end idos lateralmente por el ooptrario los brazos deben accionar con suavidad y soacutelo se levantaraacuten lo n eceshysario para hacer pequentildeos movimientos con el objeto de manteshyn er el equilibrio Si eacuteste se pierde y se hace necesario bajar por medio de un sato dehe tratarse licmpre de I1exionar las rodillas y apoyarse en la barra cen una mano con el fin de haeer menos brusco el dcscepso Es nccesario que la caiacuteda se Icalice simultaacuteneashymente sobre los dos pics y de acuerdo con ]0 indjcado para los ealtos en general

1) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE

Al caminar (marchar) sobre la barra los pi es con las puntal dhigidas hacia adclante se asientan con toda la plmta sobre 61 aparato

- Se comienza la praacutectica sobre el borde l~lanGl ele la barr3 colocada a la altura de la rodillo (maacutes o men8) A ruodida que las alumnas vaya n adqlliricJJdo la sotura nccesaria la barra se colocaraacute un poco maacutes alto p ero debe pelJnitir el alccneo y dcsshycenso de manera adecuada

36

y bajar de ]a barra deben ser objeshy_ Los ejercicios de suhir to de continua ejercitacioacuten con~

juntamente con la marcha de equishy

librio laquogtlaquogt _ Durante los ejercicios deshylaquogt

ben intcrcalarse de vez en cuanshydo movimientos especialmente destinados a bajar el centro de gravedad en forma (le pequentildeas flexiones de la pierna de apoyo

Fig 11 (Fig 11)

Puntos a tener en cuentro

_ La marcha debe sel natural y libre de toda rigidez _ La mirada debe fijarse en un determinado punto al frente y

no en la barra

2) MARCHA DE EQUILIBRIO HACIA ATRAacuteS

Este ejercicio es un poco maacutes difiacutecil que el anterior y se reashyliza de acuerdo con lo indicado para aqueacutel salvo cn el desplazashy

1n10to que se realiza hacia atraacutes

3) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE MEDIA VUELTA Y MARCH

HACIA ATRAacuteS (Fig 12 ) Durante la malcha al fren~

te conviene introduCil con frecuencia la ejecucioacuten de la

() laquogt media vuelta sobre la barra o _GJ Para realizarla l a alumna~ shy avanza hasta la mitad del apashy-

rato se dctiene con el pie iz~nll quieldo UD poco adelante del derecho y eleva los talone~

Hg 12 Luego efectuacutea la media

37

5) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL CON ED1A VUELTA tFig 15) vuelta sobre la plauta de los pies en este Cao hacia la derecha (Fig 12) El giro debe hacerse con suavidad contribuyendo loo Lo mismo que en la marcha al Ilente la media vuelta puede

brazos y las rodillas a mantener el equili])rio realizarse durante el desplazamiento lateral

Una vez concluida se inicia la marcha hacia atraacutes La ejecutante se desplaza hacia l a izquiclda comenzando con

La media vuelta debe practicarse tanto a la izquierda como bull la derecha

Puntos a tener en ClLentCll

- La media vuelta debe ser suave y elaacutestica y realizarse somiddot bre la plnta de los pies

NOTA La marcha de equilibrio hacia atraacutes y al frente puede ejecutarse por parejas Las dos alumnas enfrentadas y tomadas de las mallOS marchan una hacia adelante y la otra hacia atraacutes

4) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL (Fig 13)

La ejecutante se coloca transversalshymente sobre la barra y se apoya sobre la planta de los pice En el desplazamiento el pie izquierdo efectuacutea un paeo al cosshytado y el derccho se accrca a aqueacutel y asi sucesivamente Este despLazamiento deshybe practicarse tanto a la izquierda como a la derccha

La marcha lateral puede ejecutarse tambieacuten de manera que la pierna derccha se cruce por delante o por detraacutes de la izquierda o vicevcrsa (Fig 14)

El desplazamiento debe prcshyticarsc tanto hacia ]a derecha coshy

o O O

-Fig 13

O r-

O ro O iexcliquest

h_ - __11_

mo h acia la jzqttierda

Puntos a tener en cuenta

- El apoyo deb e tener lumiddot gar sobre la planta y IW sobre el

Fjg 14 ~hueco del pie

38

el pie izquierdo la pierna demiddot recha se cruza por delante de la oha y se ej ecuta el giro 113middot

O O () cia la izquierua cuidando quer el taloacuten del pie derecho no dimiddot ficulte el movimiento del otro

J~ -~- --

piet Una vez terminada la vucl~ ta la m archa se continuacutea peshy

Fig 15 ro hacia la derecha

La media vuelta debe practicarse hacia ambos lados y los brashy

deben interven u para conservar el cquilibrio zos

6 ) MARCHA DE EQUILmRIO SOBRE MANOS Y PIES (Fig 16)

Esta forma de equilibrio se u sa con mayor Iacutelccuencia en la gimnasia de los nintildeos pelo puede emplearse tambieacuten para adultos

Se palte de la posicioacuten de manos Y pies apoyados sobre la barra el peso del cuerpo repartido por igual entre brazos y piershynas las rodillas flcxionadas Y dirigidas un poco hacia afuera

(Fig 16 a ) Lucgo se marcha desplazando

simultaacuten eamente la maDO izquiershyda y el pie derecho para alternar COll mano derecha y pie izquielmiddot

~ do Este ejercicio se hace al pdnmiddot cipio en forma lenta p elO puede~e Iacutej adquirir e011 el tiempo caraacutecter

bull de carrera y ser utilizado para peshya b

quentilde as competiciones Fil 16

39

Cuando esle ejercicio ~c rcpJ ta con piernas extendidas se denoshy a ) Rodillas elevadas con brazos cxteulidos al frente torshymina marcha de elefante (J g 16 h ) sioacuten del tronco hccia la derecha (en este caso) Se lleshy

van los brazos hasta la posicioacuten de extendidos al costashydo (Fig 17 b ) La cabeza no inlen cnc en la torsioacuten

C - POSICIONES lNTERMEP ~S DURANTE LA MARCHA

DE EQUILIBRIO EN U GARRA

Los ~jerclclos de equilib-io se graduacutean intercalando posICIOnes inlermedias que con todas las posiciones gimnaacutesticas son de fOl shy

na definida Existen muchas de esta clase y cada profesora po~ clraacute con un poco de imaginacioacuten crcar otras nueva~

En su aplicacioacuten se procede generalmente de la siguiente mashyn era ]a ejecutante avanza hasta la milad de la barra donde toshyma la posicioacuten intermedia ordenada quedaacutendose por breves insshytantes en perfecto equilibrio luego prosigue la marcha hasta el otro extremo de la barra

Estas posiciones son gcncraJmente asimeacutetricas por lo que deben practicarse alternadamente sobre una y otra pierna

NOTA Con el fin de adquirir seguddad las posiciones inshytermedias deben practicarse sobre el sucIo antes de ejecutarlas soshybre la barra

Se indicalaacuten aquiacute solamente algunas de las maacutes com unes

1) ELEVACiOacuteN ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de equilihrio EjeclLCIoacuten Se eleva un a 10dil1a hacia el frente hasta el aacuten~

gulo rcclo en la cadera y en ]a rodilla() ()

la articulacioacuten del tobillo exlendiaa lo mismo que la pierna dc apoyo (Fig 17)

Los brazos pueden tomar posiciones variadas

De eacutesta como la mayoriacutea de las posishy

a b ciones intermedias~ pu~den ejecutarse en~ tee otros los siguientes movjmientosFig 11

40

sino que la mirada sigue dirigida al frenle en el sentido longiludinal de ]a barra El movimiento de torsioacuten Lershy

mina cuando hombros y brazos estaacuten pashy

ralelos a la barra

b ) Rodilla elevada con brazos exshytendidos al costado extensioacuten de 1(1 piershyna hacia adelante con brazos al frente Una vez tomada esta nueva posicioacuten vo]shy

vel directamente a la posicioacuten de equishyFg 18 librio (Fig 18 a b e)

e) Rodilkt elevada con brazos extendidos al fr ente extenshysioacuten de la pienul flexionada hacia atraacutes apoyando la pun~

ta del pie sobre ]a barra y elevacioacuten si~ () ) () multaacutenea de los brazos hasta la posicioacuten de brazos en arco sobre la cabeza ter~

minando con una leve extensioacuten dorsal Volvcr a ]a posicioacuten de equilibrio (Fig 19)

~

2) POSICIOacuteN MEDIO ARRODILLADA

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de cqui1ibriomiddot

Ejecucioacuten Se lleva la piclla izquiershyda hacia ~tras y a la vez que se iacutelexiona la pierna derecha hasta el aacutengulo recto la rodilla izquierda se apoya sobre la bashyt rra a un pie de distancia del taloacuten del que estaacute adelante El tobillo del pie izquierdo

~ puede eslar extendido o flexionado y 103

brazos tomaraacuten actitudes diferentes (Figa b 20 ) Fg 20

41

() ()

a b e

Fg 19

Movimientos Cjll-e pueden ejecutorse de$de la posicioacuten medio arrodillada

NOTAS

- Como la posicioacuten de m edio arrodillada es asimeacutetrica estos ejercicios deben pr~c ticalse altelnadamente sobr~

una y otra pierna

- Siendo csta POSjciOacutell de por siacute bastante difiacutecil IOi moshyvimientos indicados en los ejercicios siguientes deben ejershycitarse cuidadosamente en el suelo antes de hacerlos so~

bre la barra (que al principio debe estar muy baja)

a) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS AL COSTADO

Posicioacuten de partiM Medio arrodillada (J ig 20 a ) Ejecucioacuten A la vez que se inicia ]a torsioacuten del tronco hacia

el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada se llevan las brashyzos extendidos al costado de mallela que queden paralelos a la barra La caheza no interviene en la torsioacuten La mirada dirigida al frente (Fig 20 (L Y b)

b ) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS EN ARCO A RRIBA

Posicioacuten de partida Medio arrodi)1ada brazos extendidos al

costado

Ejecucioacuten El tronco aeoUl pantildeado de la cabeza realiza ]a torshysioacuten hacia el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada Simulshytaacuteneamente se elevan los brazos con los codos y las muntildeecas ligeshyramente flexionados (posicioacuten de arco arriba ) (Fig 21)

Miquestt Fig 21 Fig 22

42

e) FLEXION DEL TRONCO

Posicioacuten de partida Medio arrodillada (Fig 20 a)

Ejecucioacuten Se flexiona el tronco y se profundiza hasta que la ~nariz roce la rodina (Fig 22)

3) LA BALANZA (Fig 23)

a) INDIVIDUAL

Posicioacuten de partida Posicioacuten de equi1ibrio

Ejecucioacuten Junto con la elevacioacuten ele los brazos al costado ~e flexiona ]a rodilla de la pierna de apoyo y se inc1ina el trollCO hacia adelante la otra pierna se 1leva bien eXLendida hacin atraacute

y arriba La cabeza el tronco y la pierna extendida form araacuten un suave arco

PuntO$ a tener en cuenta

- Esta posicioacuten debe ensentildearse primero sobre el uelo - La cabeza no debe echarse h acia atraacutes

- La pierna elevada debe estar completamente extendidbull

~e ~e s~ I

Fg 23 Fig 24

b ) POR PAREJAS (Fig 24 )

PO$icioacuten de partwa Posicioacuten de equilibrio Ejecucioacuten Desde la ~posicioacuten de equilibrio dos al umual enshy

43

frentadas y tomadas de las manos ejecutan la balanta de acuermiddot do con lo indicado en el ejercicio anterior Am)as deben emplear para el apoyo ]a misma pielna (derecha o middot izquierda )

D - JUEGOS DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

las pOSJClOnes intermedias son precisas en su ejecuclOll y IorshymI que siguen trayectorias determinadas La forma de juego en cambio crean situaciones imprevistas en las que es n ecesario obrar raacutepidamente tratando de conservar el equilibrio por medio de mOVIshymientos compensa torios adecuados P or ]0 tanto son ejercicios

funci01utlcJ

1) MARCHA DE EQUILIBRIO LLEVANDO UN OBJETO (Fig 25 )

La ejecutante se decplazl sohlc la b arra llevando una pelott (le fntmiddot bol por ejemplo y a m edida lile avanza pa~a la p elota de lIUH Jlt a llO

a la otra ]a coloca soblc el homshybro sobre la cabeza c~c

Puntos a tener en CItOtUf

- Los camhio deben h acerse en forma inesperadO La orden seshy

r aacute una sentildeal dada por la profesoJa o una compantildeera desde el suelo Esta debe colocarse de manera que la ejecu tante pueda verla faacutecilshymente con el fin de que imite de inmediato los movimientos indishycados

44

Fig 25

2) MARCHA DG EQUILIBRIO PASANDO SOBRE UN OBSTAacuteCu LO

(Fig 26)

Se oloca sobre l a barra un obstaacuteculo por ( l CDl r ln ul1a com pantildeera en ]a forma que indica la figura 26 La ejecu tante medianshy

te un solo paso debe sortear el obsshytaacuteculo

3 ) MARCHA DE EQUILIBRIO DESATAN

~ DO NUDO (Fig 27)

Se ata a la barra una soga un pashyntildeuelo etc La alumna debe avanzar h as shy

Filaquo 26 Fig 27 ta el nudo agacharse y desatarlo

4) MARCHA HE EQUJLfBRIO CRUZAacuteNDOSE CON UNA COM PANtildeERA

(Fig 28)

Dos middotalumnas una en cada e-xtremo de la bana avanzan hasta encontrarse en la mitad Una de ellas toma a su compantildeera por los hombros y la otra a ]a primera por las axilas Ambas colo can el pie izquierdo (o derecho entre 105 pies de la compantildeera y ]as p ieroas que se han adelantado se apoyan mutuamente

a ) Con el peso del cuerpo 5Ob1e la pierna izquierda (o dereshy

cha ) amb~ls alllmnas giran a la izquierda (o derech a) apo-

G()G yaacutendose u n a en otra

~ b ) Al hacer el gi ro la pierna de atraacutes (derecha seguacuten

1 el dibujo ) describe un areo por1 L fuera de ]a bnrra y coloca sI

Fig 28 pie donde antes es taha el de la compailera

e) El giro se hace sobre la p lanla del pie que estaacute adelante

45

S) VE~TrnSE y VESVESTIRSE SOBRE LA BARRA

Este juego es un ejercicio muy entretenido cuando se realiza como competencia entre varias alumnas

Se efectuacutea de la siguiente manera A una sentildeal las partlCJmiddot pantes salen desde un sitio determinado y suben al centro de la barra (en la forma que les sea posible) tomando la Hposicioacuten de equilibrio Se les arroja entonces un paquete preparado de anmiddot temano y atado con un hilo El contenido del mismo seraacute igual para todas las competidoras por ejemplo pollera blusa medias sombrero etc

Se trata ahora de desalar raacutepidamente el paquete y ponerse las prendas una tras otra encima del traje de gimnasia Si alshygunas de l as prendas cayera la ejecutante a quien pertenece la misma deberaacute saltar al suelo para recogerla Cuando haya tershyminado de vestirse bajaraacute de la barra y a toclo correr daraacute una vuelta por detraacutes de la misma para subir por el lado contrario y despojarse de ]a lopa Gana la alumna que logre ltlventajar a las demaacutes colocando ordenadamente la ropa en el paquetc

6) EJERCICIO DE EQUILInRJO CON LANZAMIBNTO DE PELOTA~

(Fig 29)

1os ejercidos de tomar y lanzar pelotas en la posicioacuten de equilibrio o durante desp1alamicntos son excelentes medios para ejercitar el domjnio del equilibrio

Pueden realizarse de varias manCIas

a Dos alumnas eSTaacuten sobre la harra Se lanzan una peloshyta de fuacutetbol al mismo tjempo que una marche bacia adelante y la ot13 hacia atraacutes Tambieacuten puede hacerse este juego de manpra que una alumna sc desplace latcshyralmente sohre la barra mientras la otra le arroja la peshylota desde el suelo La que estaacute sobre la barra deh e reshycoger la pelota y devo1vcr1lt1

46

b) Una alumna marclla haeia adelante lanzando nI aire la peotn y rccogitudola

El mismo juego puede hacerse desplazaacutendosc ]a aluwna lateralmente o hacia atraacutes

e) Marchando sobre la barra hacia adelante hacia atraacutes o lateralmente la alulllna hacc rehotar la pelota sobre el aparato y la reeoge despueacutes

d) Dos alumnas de pie sobre la barra una en eada extremo de la misma se arrojan la pelota Esta puede lanzarse

con una mano o con las dos por debajo de la rodilla por uetraacutes de ]a espalda hacia atraacutes por sobiexclc ]a cttbe~ za etc

La pelota debe ser devuelta en la mism~ forma en que fueacute lanzada

el

~ f ()-

J

--o ltt iexcl

Fig 29

Ademaacutes de ser entrfgttenidos estos ejercicios son excelentes pashyra del dominio del equilibrio por fo que deben emplearse a menudo

47

EJERCICIOS DE SUSPENSION

Estos ejercicios se denominan de susJensiaacuten pura cllando el cuerpo estaacute suspendido uacutenicamente de las manos y de senuacutesuspltnshy

sioacuten cuando ademaacutes de las manos interviene oLra parte del cuershypo

En todas estas pOSJClOues las manos toman la harra (por el borde redondeado) de las sjguientes maneras

a) Palmas adcntrol (fi g 1 a)

b ) Pa1mas afuera (Hg 1 b )

e) Alternada (fig 1 e)

Con respecto a esta uacuteltima se denomina bajo la barra cual1shy

do el cuerpo del gimnasta en Tez de es tar pendiendo dando frenle

a la misma lo hace en el sen tido longitudinal de] aparato (Fig 1 d )

E n estas pOSICIOnes el cuerpo estaacute suspendido de los brazo (extenshydidos o flexionados) con la cabeza echada un poco h acia atraacutes y las

piernas juntas y ex tcndidas en las articulaciones de caderas rodillas y tohiI1osIQlloacute

Los ejercicios de suspensioacuten pushyra se dividen en

1) Sin desplazamiento

2) Desplazamiento con pendu4

a b e d lacioacuten del cuerpoFiiexcl

3) Desplazandcnto sin pendushyladoacuten del cuerpo

48

Los ejercIclOs de semisuspelsioacuten se dividen en 1) Sin desplazamiento

2 ) Con desplawmiento

NOTA Por razone de gradacioacuten deben practlcarse 108 ejerci4 cios de semisuspensioacuten antes que los de suspensioacuten pura

EJERCI CIOS DE SEMISUSPENSION

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO (desde la posicioacuten ClU iexclsusshypendida dorsal)

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal palmas afuera cn el apoyo de talones en el suelo (Fig 2 a)

La ejecutante se coloca a una distancia del aparato que le p el mita tom arse del mismo con ~iexclpalma5 afuera Lnego proyecta las dos picrnas hacia ade]antc y apoya los talones en el 8ue10 con ]0

que toma la posidoacuten de seinisuspendida Los brazos pennanecen perpendiculares al suelo Las pi ernas juntas y extendidas forman con el tronco y ]a cabeza que estaacute un poco ech ada hacia a traacutes una liacutenea r ecta

Desde esta posicioacuten realizar

a Flexioacuten y extensioacuten de brazos

Ejecucioacuten Flexionar los brazos hasta que brazo y antebrazo form en un aacutengulo recto Cuidar que los codos esteacuten dirigidos hashycia afuera No desplazar los talones Volver a la posicioacuten de parmiddot

I 1 ~ 1 -tida

~yo l b e iIbull

Fig 2

19

h ) Elevacioacute altemula de rodills (Fig 2 e)

e ) Extensioacuten alternada de piernas al frente (Fig 2 b )

Qt M~~ Los ejclcicioe a b y e pueden combishynarse a fin de aumentar sus efccLoL

dj Alternar entre la posicioacuten de partidct (F ig 2 a) y la suspewFig 3 sioacuten con el tronco vertical (Fig 2 d)

e) Flexioacuten y extensioacuten de brazos con auxiliar (Fig 3)

Ejecucioacuten La auxiliar toma las piernas (por los tohillos ) de la ejecutante y l as levanta hasta que tronco y piernas esteacuten

horizontales Desde e~la posicioacuten se realiza la flexioacuten y extensioacuten de brazos La auxiliar acompantildea los movishymientos levantando o bajando las piernas de aqueacutella

2) EJERClnOs CON DESPLZAillENTO (desde ]a posicioacuten icmisusshy

pendida dorsal bajo l barra )

Desplc[zamienlo hacia atraacutes

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal bajo ]a barra con apoyo de tajones (Fig 4 )

Ejecucioacuten Flexionar Jos 1razos hasta llegar muy cerca de la barra (Fig 5) Luego desplazarse hacia atraacutes mediante el movimiento alternado de las manos Los pies arrastran los talonee o hacen pasos corlos y raacutepidos h acia ntraacutes

~ ~ Fiemiddot 1 Fig 5

50

EJERCICIOS DE SUSPENSION PURA

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO

Flexioacuten y extensioacuten de brazos (Fig 6) Posicioacuten de partidu Palmas afuera Palmas adentro o

alternada (Las manos separadas como m iacuten imo por un ancho de hombros )

Ejecucioacuten La ejeculante tomada de la barra en cualquiera de las tJes formas indicadas realiza la flexioacuten de ambos brazos En la flexioacuten debe tralar dc elevar el cuerpo hasta que los paacuterpados se hallen a la alLura del borde inferior de la barra

NOTA Al principio y con el ohshyjeto de facilitar el ejercicio convien e que la ejecutan le sea ayudada por una compantildeera que la tomaraacute de ]a cintumiddot ra

Puntos a tener en cuentu

En la posicioacuten de palmas afuera 1

108 codos deben estar dirigidos hacia Fig 6 atraacutee

El descenso debe ser lento

2) DESPLAZAMIENTOS CON PENOULACIOacuteN DEL CUERPO

En todos los ejerclclos de esle grupo el cuerpo se desplaza a lo Jargo de l~ barra suspendido de Jas manos Estas cambian de

lugar simultaacuteneamente con las pendulaciones En el desplaza miento de la mano se mueve (cambia de colocacioacuten ) cuando el cuerpo pendula hacia su lado La mano se descarga del peso la que puede asiacute soltarse y moverse maacutes faacutecilmente en la direccioacuten indicashyda

51

Pi 7

Desplazamiento oon pcndulacioacuten lateml (Fig 7 )

Posicioacuten de partida Suspendida Hpalmas afuera

Ejecucioacuten Por nledio de ]a mu~culatura lateral del tronco y en parte la de los brazos se ini~ia la pendulacioacuten lateral

Para desplazarse hacia ]a derecha se lleva la mano derecha ~ en la misma dircccioacuten (unos 20 cm ) simultaacuteneamente con la 1)cndu1aeioacuten hacia ese lado Junto con la pendulacioacuten siguiente hamiddot cia la izquierda se muevc la otra ruanO en la misma direccioacuten y distancia que la derecha De esta manera se desplazan alternadashymente las manos a lo largo de ]a hana hasta l1egar al otro extremo

Ejercicio preparTntorio Al principio se practica ]a pendnlashycioacuten pero sin desplazar las manos es deci r que junto con el momiddot vimiento pendular del cuerpo las manos se levantan pero se colocan

nuevamente en el mismo sitio

Puntos a tener en cuenta

La pendulaeioacuten debe ser directamentc lateral Debe moverse una mano por vez y hacerlo cuando el cuerpo

pendula hacia el lado de la mano que debe desplazarse

3) DESPLAZAiUENTO SIN PlNDULACIOacuteN DEL CUERPO

a) Desplazamiento lateral (Hg 8) Posicioacuten de partida

Suspendida palmas aJu era o palmas adentro

o Ejecucioacuten Desde un ex

tremo de ]a balTa se desplashyzan alternadamente las mZlshy

nos hasta alcanzal el otro E l cuerpo no h ace pcndulashycionea

b) Despl(lznmiento hashyFig 9 Fg 8 cia atraacutes iexclFig 9)

52

Posicioacuten de plrtida Suspendida hajo la balTa

Ejecucioacuten Se coloca la mano derccha o maacutes lejos posiJ)]e deshytraacutes de la cabeza y evitando que se produzca pendulacioacuten de] cuershypo se desplaza del mismo moclo la mano izquicrda Por medio dc este sucesivo camb iQ de colocacioacuten de las manos se llega hasta el otro extremo de ]a barra

Puntos a tener en cuenta

Las manos se desplazan conservando siempre el mismo lado de

1a barra

La cabeza no debe echarse hacia atraacutes

NOTA Cualquiera sea la 11ULner(t de tomarse de le barra los pulgares deben separarse todo lo posibla de ws demaacutes dedos

--~o---

Cuando no se ltlispollga de este aparato los ejcrclclOs deberaacuten realizarse en el suelo o a poca altura sobre alguna madera Asimisshymo no es difiacutecil constru ir para uso transitorio una barra de equ ishylibrio como se especifica a continuacioacuten

Se aconsejan las siguientes medidas largo 3 m alto de 040 a 060 m ancho de la cala superior de la balra de 0065 ro

53

VMVUldOl VV1-Owiexclmiexcl

rmG-J w Ob----- ----j---iI

01

Nos Paacuter INDICACIONES DETALLEII I CAPITULO 1

-

1

2

-

-

21

21

I

3

4

--- shy

5

22

23

23

I6 24

I

En general n o se modifica excepcioacuten de la 5 ~ Parte del Pbn Tipo (Paacuteg a)

Donde dice espaldares su ecos

Donde di ce Ej atleacuteticos utiliza ndo aparatos de salto y trepamiento

CAPITULO II

Se modifica

Se modifica D escanso

Sf m odifica Se sup rime el (b)

Se modiacutefic(J

No se modifica

No se modifica

57

Se reemplaza por ejercicios atleacuteticos

Debe decir espaldares y barra sueCa

Debe decir Ejercicios ad eacuteiexcl icos

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 11 N9 1

Ver Cap Modifi caciones Paacuteg 12 NQ 2

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 3

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 4

---

--

i

DETALLEI INDICACIONESNos I Paacute~ I I

No se modificll bull257

Ver Cap Modificaci$nes

I Se modifica25 puacuteg 13 No 88

No se ln6difica269

No se modifica26lO

]1 No se modifica

No se modifica

27

2812 No se modifica2813

No se modifica29 14 No se modifica2915

30

30

31

31

32

32

33

33

16

17

18

19

20

21

22

23

No se modifica

No se modifica

Se modifica

Se modifica

No se modiacutefica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

35 42 No C modifica

36 43 No te modifica

37 43 No se modifica

No se modifica4438

Ver Cap Modificocionc Piacutelg 13 NQ 18 Paacuteg_ 13 No 19

Nos

2~

25

26

27

28

29

I Paacute~

34

35

35

36

38

38

INDICACIONES DETALLEI I

No se modificu

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica30 39

31

32

33

34

40

40

41

41

No se illodifica4439

45 No se modifica41

46 No se modifica 42

4643 No se modifica

53 59

Nos Paacuteg INDICACIONES I DETALLE

I I No se modifica44 47

45 41 No se modifica

46

41

48

48

No

No

se

se

modifica

modifica

48

49

49

49

SE

No

SUPRIME

se modifica

50

51

50

50

No

No

se

se

modifica

modifi ca

52 51 No se modifi ca

53 52 No se modifica

54 53 No se mod ifica

55 55 No se modifi ca

56 51 No se modifica

57 58 No se modifica

58 59 No se modifica

59 60 No se modifi ca

60 -shy

61 Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 N9 60

Nos

61

I Paacuteg

I 62

I Se

IiDI CACIONES

modifica

DETALLE

Ver Cap Modificaciones Poacuteg 14 N9 61

62 64 SE SUPRIM E

63

64

66

68

I No se modifi ca

I Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 NI 64

65 70 Se modifica

66

61

11

- --shy72

Se -

I No

modifica

se modifi ca

Ver Cap Modificacionell Paacuteg 14 N9 66

68 13 I No se modifi ca

69 14 No se modHi ca

10 75

---shyNo se modifica

11 71 No se modifiCtt

72 79 Se modifica Ver Cap Modificaciones PlIacute g 14 NI 72

I

13

74

81 _~

82

No se mod ifica

No se modifica

75 -

83 No se modifi ca

76 85 No se modifi ca

60 61

--

Nos I Pago INDICACIONES DETALLEI I 17 No se modHica86

No se modifica78 87

19 No se modifica88

89 No se modHica80

No se modifica81 89

82 No se modifica91

83 91 No se modifica

84 92 No se modifica

85 93 No se modifica

86 No se modifiClll95

87 No se modifica97

88 No se modifica 98

89 No se modifica 99

90 101 No se modifica

No se modifica91 102

No se modifica92 103

104 SE SUPRIME 93

Nos I Paacuteg I INDICACIONES I DETALLE

94 I 105 I No se modifica

95 106 No se modHica

96 107 No se modifica

97 108 Se modifica Ver Cap Modificaciones Paacuteg llt N9 91

98 110 No se modifica

99 112 No se modificl

lOO ]]3 N9 so modiiica

101 114 No se modifica

102 116 No se modifica

103 J7 No se modifica

104 Jl7 No se modifica

105 l9 No se modifica

106 120 No so mo difica

107 12 1 No se modifica

108 123 No se modHk

109 124 No se modifica

I lO 125 No se modifica

63 6~

Nos

III

ll2

I

I

Paacuteg I

126 I

128

INDICACIONES

Se modifica

No se modifica

I DETALLE

I Ver Cap Modificaciones Paacuteg 14 Ndeg III

ll3

114

lI5

lI6

117

130

132

133

136

137

No se modifica

Se modifica

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

I Ver Cap Modificaciones Puacute g 15 Nct 114 I

lIB

ll9

120

121

122

123

124

125

126

13B

139

141

141

142

144

145

146

147

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modHica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modificn

No se modifica

-

Nos Paacuteemiddot INDICACIONES DETALLEI 127 148 SE SUPRIME

128 148

1--0 se modHica

129 149 No se modifica

130 150 SE SUPRIME

I 131 151 Se modifica iexcl Ver Cap Modificaciones

Pig 15 No 131

132 156 Nomiddot se modific1

133 157 SE SUPRIME

134 158 No se modifica

135 159 No se modHica

136 160 No se modifica

137 163 No se ruoaifica

13B 164 No se modifica

139 1M No se modifica

140 165 SE SUPRIME

141 166 SE SUPRIME

H2 166 SE SUPRIME

H3 167 SE SUPRIME

64 65

Nos I Paacuteg I 14 168

145 luacute8

146 169

141 110

148 171

149 IlZ

15G 112 I 151 113

152 113

--shy _bull

153 114

154 175

155 176

156 176

157 118

158 119

159 180

-160 180

INDICACIONES

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

I DETALLE

I

I

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PLANES ELEMENTALES (1)

(1 ) Lo incJuidos soacutelo deben ser con1lid cr~dos eomo gUill La profesadopodriacute

hccr la modificaciones que crea conveniente

uacute6

GIMNASIA EDUCATIVA

PRIMER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicoacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulares B E

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas media flexioacuten de piernas - 4 tiempos P D

3 Posicioacuten de firmes (At encioacuten) Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos - 4 tiempos B D

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas saltar sep3lando y juntando las piernas - 2 tiem pos P E

SEGUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Inclinacioacuten tronco adelable con las manos a los hombros - 2 tiempos lentos D F

6 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Manos sobre ]a cabeza flexiones laterales altas - 4 tjempos a cashy

da lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten sentada con piernas cruzadas (Manos sobre rodinas) Torsiones laterales con impulso de un brashyzo - 4 tiempos a cada lado L E

69

8 Posicioacuten sentada COn piernas cruzadas cuos abajo) Contraccioacuten dorsnl - 2 lentos

(Brazos tiempos

oblishymuy

9 Posicioacuten Sentada Flexionc y extenSJOD de piernas con ayuda de manos - 4 tiempos a cada lado

10

)l

Posicioacuten sentada (Brazos oblicuos abajo ) Daja l y leshyvantar el tronco eexiuumlnando y extendiendo las pjer~

n as - 2 tiempos lentos

PASAJE Voleo de las piernas Posici-oacuten acostada de pecho (lrIanos superpuestas bajo la frente ) Contraccioacuten dorsal - 2 tiempos lentos

12 Posicioacuten arrodillada Impillsos verticales - 4 tiem~

13

pos

Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Satar separando y junshytando las piernas con lateralizacioacuten dc brazos - 2

tiempos

CUARTA PARTE

(Espaldares)

14 Posicioacuten arrodillada sentada (l-fallos empuntildeando 49

Oacute 5q peldantildeo ) Extensioncs riacutetmicas dOriales

(Barra de ltIadera)

15 Marcha de equilibrio

medias simples

al frente con poicionC8 intershy

QUINTiexcl PARTE

loacute

17

Rodar cn posicioacuten de firmes (individualmente y de a

dos) Salto sob re cajoacuten bajo transversal (o a~umna en pOi i~

cioacutell de banco) -shy--lt0shy-shy

10

D F

P E

A F

D F

B E

P D

D E

AII

Al

SEGUNDO PLAN

PIUMEIU PAITE

1 Posicioacuten de firmc3 (Atcncioacuten) Media flexioacuten de picr~ nas y elevacioacuten de rodillas con brazos oblicuos ahashyjo y extendidos al costado (en media flexioacuten piernas brazos oblicuos en elevacioacuten rodillas brazos cxtendi~

dos al costado) 8 ticmpos P D

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulnrcs Con D y

lateralizacioacuten de piernas ~ 48tiempos a cada lado B D

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Contraccioacuten dorsal con apoyo de la punta de] pie atraacutes y brazos en arco abier to arriba - 2 tiempos lentos con cada pierna D F

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) (Manos a las cadeshyr as) Salto de tijera - 3 tiempos P D

SECUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 2 impulsos p endulares manos sobre la caheza (5 tiempos) incli shynacioacuten del tronco adelante (2 tiempos lentos) - 7 ticmpos en total D F

6 Posicioacuten de preveltcton (Pics icparados) Torsion es lalerales con un brazo doblado en la espalda - 4 tiemshypos a euda lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten arrodillada sentada con tronco flexionado (Manos tomadas atraacutes) Contraccioacuten dorsal - 2 liemshypos muy lentos D F

n

8 Posicioacuten arrodillada con piernas extendidas al costa shydo Flexiones laterales altas - 4 tiempos a cada

b~

9 Posicioacuten de banco con manos superpuestas Flexioacuten y extensioacuten de brazos - 2 tiempos

PASAJE Por entremedio

10 Posicioacuten sentada con piernas flexionadas y m anos a

los hombros Extensioacuten de una rodilla y del brazo contrado al costado con torsioacuten del cueno - 2 tiemshypos a cada lado

11 Posicioacuten de espaldQ con brazos extendidos al costado Brazos al frente y al costado con flexioacuten y extensioacuten del cuello y tobillo - 4 tiempos

12 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente y elevacioacuten del tronco con elevacioacuten de roshydillas - 3 tiempos

PASAJE Voleo de ambas piernas (adoptand previashymente ]a posicioacuten sentada )

13 Posicioacuten acostada de pecho con mallos superpuestas bajo la frente Flexioacuten de roclinas alternadas y junshytas - 6 ti empos

14 Posicioacuten acostada de pecho con manos superpuestas bajo la frente Contraccioacuten dorsal con lateralizacioacuten de brazos - 2 tiempos lentos

15 Posicioacuten de finnes (Atencioacuten) con mnnos a las caderas Saltar con desJjzamiento de las puntas de los pies nI costado - 2 tiempos

72

L E

B F

A F

Cu F

A F

P E

D F

P D

CUJRTA PARTE

(Espaldares)

16 Posicioacuten de llanca (Pie apoyado en el 29 peldantildeo y

manos sobre la cabeza) Flexiones laterales altas L E

17 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuiiacuteando el l er peldantildeo y pies apoyados en el 39 Extensioacuten y

fexioacuten de piernas - - 2 tiempos P E

(Barra de Madera)

18 Posicioacuten de equilibri() Marcha oe equiUbrio al frente media vuelta y marcha hacia atraacutes

19 Posicioacuten de equilibrio Marcha de equilibrio llevando un objeto

QUINTA PARTE

20 Vueh a de camero en posicioacuten cucljla de pie y marshychando Atl

21 Salto COIl 5 pasos y pique con ambas piernas (cajoacuten bajo transversal) AtJ

o

TERCER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos pendulares con lateralizacioacuten de piernas - 4 tiempos cada la- B Y do P D

13

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

r)

~

z o

POSICIONES

1) POSICIOacuteN DE BRAZOS EXTENDIDOS OBLICUOS ABAJO

Desde la pOSlClOn de firmes nc~ var los hrazos por los costados a una disshytancia intermedia entre aqueacutella y la de

~ extendidos al costado en la prolongashy

cioacuten clel plano del espalda

Las palmas de las manos hacia abashyjo

Para volver al firmes proceder en forma inversa

2) POSICIOacuteN DE BRAZOS EN ARCO ABIERTO ARRIBA

Desde la pOEicioacuten de Hfjrmes llevar los brazos por lo costados hacia arri ba codos y muntildeecas suavemente fleshyxionados las manos palmas abajo scshyparadas por un distancja igual al ancho de la cabeza

Para volver al Hfirmcs proceder en forma inversa

jL

J1L 19

EJERCICIOS ABDOMINALES

FUERZA (F )

3) INCLJNACIOacuteN DEL TRONCO HACIA ATRJS FLEXro NANDO 105 PIER NAS

Posicioacuten de iexclXlrlida Sentada manos a ht cintura Fig a

Ensentildeanza (a tiempo ) Al j UflOOO

Llevar el tronco lentamente hacia atraacutes aproximadamente 45deg

() (manteniendo derecha la columshyna vertebral en toda su extensioacuten ) al mismo tiempo que se flex ionan ambas rodillas hasta formar en las corvas un aacutengulo de 909 Fjg h

a Al iexcldooos

Volver lentamente a ]a posi cioacuten de p artida

_Lshy

Ejecluioacuten (a Tilmo)

19) Voz Pleventiva ~ Inc1inar el tronco haci a

atraacutes f1cxionando las piernas

29) Voz Ejecutiva -~-EUl-pezar o iexclYa b

Puntos a tener en cuenta

Al principio conviene realizar el ejercicio contando seis tiempos para su recorrido total tres pHra la inclinacioacuten y tres para volver a la posicioacuten de pHrtida

20

Debe evitarse al llevar el tronco haci a atraacutes que la espalda se

curve y que la cabeza se fl exione adelante

La flexioacuten de rodillas estaraacute coordinada en su lentitud y limitashy

cioacuten con la inclinacioacuten de] tronco de manera que ofrezca una bashyse de sustentacioacuten permanente a eacuteste ademaacutes de constituir un prevenshy

tivo contra la flexioacuten lumbar hacia atraacutes

Tanto en ]a flexioacuten como en la extensioacuten de pielnas los taloshy

nes se deslizaraacuten por el suelo sin pretender en el ptjmer caso aproshy

ximar al mismo la punta de ]08 pies

INCLINACIOacuteN DEL CUERPO HACIA ATRAacuteS DESDE LAS RODILLAS4)

Posicioacuten de partioo Arrodillada

Ensentildeanza (a tiempo) Al iexclunooo

Lleval el cuerpo lentamente hacia atraacutes aproximadamente 45deg manteniendo en una misma liacutenea ~~ recta los muslos el tronco y la cabeza Fig a

Al ~idooos a

Volver lentamente a la pooacutei

cioacuten de partida

Ejecucioacuten (a ritmo)

19) Voz Preventiva

Ulnclinar el cuerpo hacia

atraacutes desde las lodillas~

29) Voz Ejecutiva Em-pezar o iexclYa b

21

Puntos a tener en cuenta

Al principio conviene reuuzar el CjClol CIO contando seis tiem~ pos para su reconiuo total tres para la inclinacioacuten y tres para vol ver a la posicioacuten de partida

Debe evitarse flexionar las caderas y las regiones lumb ar y cervical hacia atraacutes para 10 cual se vigilaraacute la permanente contracshycioacuten estaacutetica abdominal

NOTA Este ejercicio puede realizarse con m ovimientos de brazos

a) Extendidos al frente palma abajo muntildeecas relajada Fig h

b) Extendidos al costado 11shymol ahajo muntildeecas r elaja ~- das Fig c

e e) Brazos en arco abierto llrri~

bao Fig d

d ) Otra combinaciones que no afecten el fundamento de la inclinacioacuten

Deberaacute tencne en cucllta as ishymismo que si bien los bra zos eliminaraacuten toda rigidez es siempre fa volfthle Hna li gera contraccioacuten estaacutetica es capular

5) INCLI NAC iOacuteN DEL CUERPO HACIA ATRAacuteS Y TORSIOacuteN LATERAL

Posicioacuten de partida Arrodil1ada manos a la cintura

22

d

Ensentildeanza (a tiempo ) Al jllnooo)

Indinar el cuerpo lentamenshyte hacia atlis desde las rodil1a~

Al HjdooosP ~ - Torsioacuten d el tronco hacia la a izquierda Fig a

Al iexcl tres Volver el tronco al frente Al iexclcuatro l

Posicioacuten oe p artida

Los tiempos dnco seis siete y ocho corresponden a los mismos lllovuumlriicntos con torsioacuten del tronco h acia la derecha

Ejecucioacuten (a ritmo)

1ordm ) Voz preventiva Inclin ar el cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 2ordm) Voz ejecutiva HEm-pezar~ o iexclYa

Puntos a tener en cuenta

Vigilar al efectuar cada torsioacuten que el eje rotatorio perma~ nezca recto debiendo comenzar y terminar el movimiento en lai

veacutertebras ccrvicales

La ejecucioacuten seraacute sumamente lenta

NOTA La posicioacuten de los brazos puede variarse colocanshydoos extendidos al costado en arco etc debiendo en ei~

tos casos r ealizarse la torsioacuten del cuello junto con el tronco

6) ELEVACIOacuteN DEL TRONCO CON FLEX iOacuteN DE RODILLAS

Posicioacuten de partida Acostada de espalda Ensentildeanza (a tiempo)

23

Al iexclnnooo

Llevar lentamente b10sr iquestl -r l a shy brazos extendidos ti- f = ta

palmas adelante Fig a _____ ~riexcl~

--~ _ Al ~j dooos~

Elevar raacutepidament~ el a tronco hasta la posicioacuten

sentada flexionando slmumiddot taacuteneamente ambas rodillas y

colocando los brazos al frente con palmas abajo Fig b

Al i treces f) Volver lentamente a la posicioacuten

de partida de manera de tomar con tacto con el suelo comenzando por la regioacuten lumbar Juego dorsal y por Uacute l -~-timo cervical Los brazos vuelven por b el camino maacutes breve completamente relajados Fig c

Ejecucioacuten (a ritmo)

19 ) Voz preventiva Elevacioacuten del tronco con flexioacuten

de rodillas

f) 29 ) Voz ejecutiva Emmiddotpezar~ o ~iexclYa Puntos a tener en cuenta La primera parte del ejercicio

seraacute raacutepida y algo eneacutergica corri4 -~-

gieacutenclose la postura de la espalda en la posicioacuten sentada

En la segunda parte predominaraacute la relajacioacuten de la columna vertebral favoreciendo la contraccioacuten abdominal (exceacutentrica)

Los brazos actuaraacuten relajados en el ler y 3er tiempo

24

EJERCICIOS EN LA PARED DE REJAS

(Espaldares)

(A F ) EJERCICIOS ABDOMINALES

7) ELEVACIOacuteN DE HOOILLAS ALTEUNAOAS y JUNTAS DESDE LA

SEMlSUSPENSIOacuteN

Posicioacuten de partida Suspendjda de espalda con los pies apomiddot

yados Fig a Ensentildeanza (a tiem po) Al i linooo

Elevar la pierna nexio nada llevando la rodilla lo maacutes cerca posible del pecho Fig b

Al iexcldooos Posicioacuten de partida Al i treces

Igual que uno pero con la pierna derecha

Al ~iexclcuatro

Igual que dos Al iacute cincooo Elevar ambas piernas

flexionadas sin separar la pelvis de la pared Fig c

I Al i seecis Posicioacuten de partida

Ejecucioacuten (a litmo) 1fl Voz Preventiva Elevacioacuten dc rodillas alternadas y juntas d( ~

25

~ -~~

20 ) Voz Ejecutiva Em-pezar o iexcl Ya

Puntos a tener en cuenta

El ejercicio resulta maacutefS difiacutecil cuanto maacutes agudo ee el aacutengulo que forman tronco y piernas Por lo tanto conviene al principio tomar la posicioacuten de partida de maDera que ambos pies se aposhyyen en el suelo a un paso corto del aparato Debe vigilarse antes de realizar el movimiento de piernas que la regioacuten lumbar se hashy]]e aplicada sobre el espaldar lo que se consigue madiantc la conshytraccioacuten abdominal y la proyeccioacuten adelante de la pelvis

8) ELEVACIOacuteN DE RODILLAS y TORSIOacuteN DEL TRONCO

Ensentildeanza (a tiempo)

Al iexclnnooo

Elevar lentamente amshyhas rodillas sin separar la pelvis del espaldar

Al iexcldouumlos

Torsioacuten de la parte inmiddot ferior del tronco a la izquicrda llevando haciacutea ese lado las rodilla junshytas

Al i treces

Volver las rodilla al frente

Al iexclcu3t10001

Posicioacuten de partida

Los movimiento cinco seis siete y ocho corresshy

ponden 3 igual ejecucioacuten sobre el lado derecho

26

Ejecucioacuten (a ritmo) 19) Voz Preventiva Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 2Q) HElupezar o iYa

Puntos a tener en cuenta

Para mantener la espalda permanentemente aplicada sobre el aparato durante las torsiones es conveniente aumentar la distancia

entre ambas empuntildeaduras de manera que sea superior al ancho

de lo hombros Durante la torsioacuten hacia la izquierda la parte posterior demiddot

recha de la cadera deberaacute separarse del espaldar hacieacutendolo la parte izquierda cuando la torsioacuten se efectuacutee hacia la derecha

Mantener en todo momento los muslos horizontales el aacutengulo

recto en las corvos y los pies extendidos hacia ahajo

27

lt ~

~

VJ

el o

lt gt-lt u

lt E

gt-lt gt-1

U

~

~

Z

el ~ ~

~

lt ~

~

lt gtQ

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO

GENERALIDADES

Los ejercIcIOs de equilibrio tienen como principal finalid ail ]a ejercitacioacuten del sis tema ncuromnscular Para mantener el equilishybrjo debe tratarse de que la proyeccioacuten del ccntlmiddoto de gravcuad caiga dentro de la hase de sustentacioacuten A medida que eacutesta disminushyye aumentan las diIicu~tades de acuerdo con las cuales se haraacute la gradacioacuten

La posicioacuten vertical significa de por siacute un acto de equ ilibrio qu e se hace maacutes difiacutecil si se efectuacutea apoyando soacutelo una pierna y maacutes auacuten si se realiza a considcrcblc altura pues a pesar de qnc la base de sustent acioacuten es la misma la dificultad aumenta p or sushymarse a Jos factores de orden fjsic~~ el Jaclo1 psiacutequico que produshyce la scnsacioacuten de veacutertigo Estar parados sobre ]a barra es para muchos un ejercicio lleno de dificultades que iraacuten en aumento a m edida que se agregue el desplazamiento sobre el aparato con paso comuacuten al principio con determinadas actitndes o empleando pashysos de diferentes clases despuiquests

ENSENtildeANZA Y GHADACJON

A - EJERCICIOS PREPARATORIOS

a) EN El S UELO

Ejemplos

1) CAMINAR SIGUIENDO LNA LIacuteNEA RJ~CTA TRAZADA EN EL 5UELO

Posicioacuten de JXlrtidrt Pies paralelos y juntos Ejecucioacuten Alanzar con pasos corlos asentando todQ el pie dishy

31

rigido al I ente sobre la linea trazada Los brazos deben moverse naturalmente

Tambieacuten debe placticarse marchando hacia atraacutes y lateralmenshyte en esta uacuteltima forma los talones no deben tocar el suelo (y cuando se hace sO]Jrc L1 hana ]a parte anterior de la planta del pies cs el uacutenico apoyo )

2) ELEVACIOacute N ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida Pies paralelos y juntos Ejecucioacuten Elevar alteruauamentc las rodilla hasta que pielshy

na y muslo y eacuteste y tronco formen aacutengulo recto El pie dehe C$shy

tal dirigido hacia el frente En cada elevacioacuten de rodilla los brashyzos pueden ]levarse ex tendjc10s al frente al costado arriba elmiddotc

b) FOR MA S DfJ SUBiR A L A BlLUUA

a) Cuando la barra estaacute colocada a poca allura se sulJC direcshytamente dcsde el sucIo colocando sobrc el aparato plIacutemero un pIe y despueacutes el otro (Fig 1)

() O

f t~ f f Fig 1 Fig 2 Fig 3

b) Cuando la barra estaacute u la altura de la cadera o un poco maacutes alto lo maacutes sen cillo es trepar por l~no de los soportes (F ig 2 )

c) Estando la barra a la alturlt de la rodilla o un poco muacute~ alto se puede suhir por medio de un salto tomando impulso frenshyte al aparato Hay que graduar el impulso de modo que permita queda rse en equj]jlHio sobre la barra (Fig 3)

d) A mayor altura se IHOCCUe de la manera sigujOOLC Desde la pos icioacuten oe pie frente a la balTa se toma la posicioacuten sentada

32

latcral Para c]o la ltjecutante se ubica frente a la barra con las manos coocadas sobre ella palmas abajo mediante uua ligera fleshyxioacuten de las rodillas seguida de una extensioacuten raacutepida y con Ja ayushy

da de lo hrazos toma la posicioacuten indicada (Fig 4) o()

Fig 5Fig 4

Una vez ltuJoptada esta p05JClOll se flexiona el tronco apoyanshydo las manos 50b1e la barra un poco adelante de la rouilla izshyquierda (Fig 5) la pierna derecha se lleva flexiol1Htla hacia atraacutes y arriba hasta colocar el empeine sob re la barra Luego el pie izquierdo se apoya sobre el aparato bien cerca de las m anos se enshydereza el cuerpo y se toma la posicioacuten de pie sobre la barra

Pllntos a tener en cuenta _ El pie cuyo empeine estaacute apoyado sobre la llana no debe

dcsHzarse hada atraacutes al enderezar el cuerpo _ La rodilla de la l~i~rlla que estaacute detraacutes debc dirigirse hacia

afuera y no apoyarse sobre la harra _ El peso del cuerpo debe estar uniformcmcnte repartido soshy

hre ambas piclDas antes de soltar l as manos y cndc1etarsc

L POSIClOacuteN DE EQUILIBRIO Llaacuteshy

mase M j a ]a posicjoacuten de pie sobre ]a barra En ena el peso del cuershypo debe estar repartido por igua l soshybre ambas picrnas los pies uno delante del ohO dirigidos hacia adelante asentando toda ]a planta los brazos sueltos y al costado del cuerpo (Fig 6)ng 6

33

e) FOHiIA DE BmiddotUAfl lJg L A BARnA

Lo mismo que para subir las formas de bajar de la harra vashyriacutean de acuerdo con la altura en que estaacute co]ocada Se emplean t ambieacuten a1mas Josiciones intermrdias que de por si significan ejercicios de equilibrio cuando la harra estaacute a una altura que no permite sin riesgo saltar directamente al suelo

a ) Cuando la barra estaacute a poca altura se baja por medio de un salto late ral Se lleva para ello ]a pierna (izquierda o derecha) hada el costado e imp ulsando con la pierna que cstaacute sobre el aJashyrato se efccluacutea el saJto al sucIo En la caiacuteda se juntan los pies y se flexionan l aR rodi ll as de acuerdo con lo indicado para los saItoamp en general (Fig 7)

() el o

middot ~e~~d ~l

Fig 7 Fig 8

h ) Ctwndo la barrrt estaacute maacutes o m enos a la- altura de la cadera el salto ahajo puede h acerse directamente al frente La ejecucioacuten del salto es similar al anterior (Fig 8)

e) Cualldo la altura es algo menor que la de los hOabros se desciende mediante un sa~ to con apoyo de una mano Se procede de la siguiente manera

Con los pies colocados cerca uno del otro y los talones elevashydos la ejecutanle fl exiolJa profundamente amhas TodilIas y apoyaacutenshydose con una mano en la balTa cerca del pie que estaacute adelante salta abajo La mano sigue apoyaacutendose sohlt ]a harra hasta que el sa110 csleacute conclu iacuteclo (F ig 9)

3middot

d) Cuando la barra esaacute a lL1lll cdtura mayor se toma prcTlashy

mente una posicioacuten intermedia

POSICIOacuteN SENTADA LATERAL (intermedia)

Desde la posicioacuteJl de pie sobre el apalato con los pies muy cerca uno del otro se elevan los talones flexionando profllndarnnte las rodillas las manos toman ]a barra cerca del pie que ctaacute adeshylante Este deja el aparato y baja eon apoyo de las manos y del pie de atraacutes junto al costado de la harra hasta que la rodilla se encuentre a la altura de aqueacutella En este momento se baja tamshybieacuten el pie de atraacutes y se toma la posicioacuten de sentada con la piershyna de adelanle apoyada deEde lOE gluacuteleos hasta la rodilla (Fig 10 almiddot

()

Fig 9

Bajar al suelo Desde la posicioacuten anterior (Fig 10 a) se coloca 13 mano deshy

recha sobre la barra un poco delante de la lodilla y en el precio momento en que se deja caer el tronco hacia la izquierda se pasa el brazo del m ismo lado por debajo del aparato para tomarse de eacutel (Fig 10 h ) Las rodillas se enganchan por un momento en la barra hasta que la mano se h aya tomado bien (Fig 10 c) lueshy

go las piernas bajan h asta la posicioacuten de pie (Fjg 10 el )

Puntos a tene en cucnW _ Si con fines de aprendizaje se lltilizeacutel la barra a poca altushy

ra es necesario que 105 brazos y 1osmuacutesculos abdominales accionen como una especie de freno para eyitar que al -realizarse el giro sobre el aparato con demasiada brusq1ledad golpeen los pies en

el suelo

35

a b e il

Fi 10

l - MARCHA DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

Como el equHibrjo se conserva maacutes faacutecilmente cuando el ccn~ tro de gravedad estaacute maacutes cerca de la base de susteutacioacuten convieshyne que las alumnas se ejerciten en recuperar la estabilidad reaHshyzanclo leves flexion es de las piernas durante la marcha de equishylibrio (Fig 11)

Ademaacutes se contribuye con ello a darle soltura a los movimienshylos combatiendo el haacutebito de efectuar estas marcha con ]ttS piernas

riacutegidas y el tronco inclinado hacia adelante

Por 10 tanto la marcJu 8oblC la bAlTa deberaacute al principio asemejarse a la form a de caminar sobre el suelo No se trata pues de una marcha de precisioacuten con las piernas maacutes o menos riacutegishydas y los brazos ext end idos lateralmente por el ooptrario los brazos deben accionar con suavidad y soacutelo se levantaraacuten lo n eceshysario para hacer pequentildeos movimientos con el objeto de manteshyn er el equilibrio Si eacuteste se pierde y se hace necesario bajar por medio de un sato dehe tratarse licmpre de I1exionar las rodillas y apoyarse en la barra cen una mano con el fin de haeer menos brusco el dcscepso Es nccesario que la caiacuteda se Icalice simultaacuteneashymente sobre los dos pics y de acuerdo con ]0 indjcado para los ealtos en general

1) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE

Al caminar (marchar) sobre la barra los pi es con las puntal dhigidas hacia adclante se asientan con toda la plmta sobre 61 aparato

- Se comienza la praacutectica sobre el borde l~lanGl ele la barr3 colocada a la altura de la rodillo (maacutes o men8) A ruodida que las alumnas vaya n adqlliricJJdo la sotura nccesaria la barra se colocaraacute un poco maacutes alto p ero debe pelJnitir el alccneo y dcsshycenso de manera adecuada

36

y bajar de ]a barra deben ser objeshy_ Los ejercicios de suhir to de continua ejercitacioacuten con~

juntamente con la marcha de equishy

librio laquogtlaquogt _ Durante los ejercicios deshylaquogt

ben intcrcalarse de vez en cuanshydo movimientos especialmente destinados a bajar el centro de gravedad en forma (le pequentildeas flexiones de la pierna de apoyo

Fig 11 (Fig 11)

Puntos a tener en cuentro

_ La marcha debe sel natural y libre de toda rigidez _ La mirada debe fijarse en un determinado punto al frente y

no en la barra

2) MARCHA DE EQUILIBRIO HACIA ATRAacuteS

Este ejercicio es un poco maacutes difiacutecil que el anterior y se reashyliza de acuerdo con lo indicado para aqueacutel salvo cn el desplazashy

1n10to que se realiza hacia atraacutes

3) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE MEDIA VUELTA Y MARCH

HACIA ATRAacuteS (Fig 12 ) Durante la malcha al fren~

te conviene introduCil con frecuencia la ejecucioacuten de la

() laquogt media vuelta sobre la barra o _GJ Para realizarla l a alumna~ shy avanza hasta la mitad del apashy-

rato se dctiene con el pie iz~nll quieldo UD poco adelante del derecho y eleva los talone~

Hg 12 Luego efectuacutea la media

37

5) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL CON ED1A VUELTA tFig 15) vuelta sobre la plauta de los pies en este Cao hacia la derecha (Fig 12) El giro debe hacerse con suavidad contribuyendo loo Lo mismo que en la marcha al Ilente la media vuelta puede

brazos y las rodillas a mantener el equili])rio realizarse durante el desplazamiento lateral

Una vez concluida se inicia la marcha hacia atraacutes La ejecutante se desplaza hacia l a izquiclda comenzando con

La media vuelta debe practicarse tanto a la izquierda como bull la derecha

Puntos a tener en ClLentCll

- La media vuelta debe ser suave y elaacutestica y realizarse somiddot bre la plnta de los pies

NOTA La marcha de equilibrio hacia atraacutes y al frente puede ejecutarse por parejas Las dos alumnas enfrentadas y tomadas de las mallOS marchan una hacia adelante y la otra hacia atraacutes

4) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL (Fig 13)

La ejecutante se coloca transversalshymente sobre la barra y se apoya sobre la planta de los pice En el desplazamiento el pie izquierdo efectuacutea un paeo al cosshytado y el derccho se accrca a aqueacutel y asi sucesivamente Este despLazamiento deshybe practicarse tanto a la izquierda como a la derccha

La marcha lateral puede ejecutarse tambieacuten de manera que la pierna derccha se cruce por delante o por detraacutes de la izquierda o vicevcrsa (Fig 14)

El desplazamiento debe prcshyticarsc tanto hacia ]a derecha coshy

o O O

-Fig 13

O r-

O ro O iexcliquest

h_ - __11_

mo h acia la jzqttierda

Puntos a tener en cuenta

- El apoyo deb e tener lumiddot gar sobre la planta y IW sobre el

Fjg 14 ~hueco del pie

38

el pie izquierdo la pierna demiddot recha se cruza por delante de la oha y se ej ecuta el giro 113middot

O O () cia la izquierua cuidando quer el taloacuten del pie derecho no dimiddot ficulte el movimiento del otro

J~ -~- --

piet Una vez terminada la vucl~ ta la m archa se continuacutea peshy

Fig 15 ro hacia la derecha

La media vuelta debe practicarse hacia ambos lados y los brashy

deben interven u para conservar el cquilibrio zos

6 ) MARCHA DE EQUILmRIO SOBRE MANOS Y PIES (Fig 16)

Esta forma de equilibrio se u sa con mayor Iacutelccuencia en la gimnasia de los nintildeos pelo puede emplearse tambieacuten para adultos

Se palte de la posicioacuten de manos Y pies apoyados sobre la barra el peso del cuerpo repartido por igual entre brazos y piershynas las rodillas flcxionadas Y dirigidas un poco hacia afuera

(Fig 16 a ) Lucgo se marcha desplazando

simultaacuten eamente la maDO izquiershyda y el pie derecho para alternar COll mano derecha y pie izquielmiddot

~ do Este ejercicio se hace al pdnmiddot cipio en forma lenta p elO puede~e Iacutej adquirir e011 el tiempo caraacutecter

bull de carrera y ser utilizado para peshya b

quentilde as competiciones Fil 16

39

Cuando esle ejercicio ~c rcpJ ta con piernas extendidas se denoshy a ) Rodillas elevadas con brazos cxteulidos al frente torshymina marcha de elefante (J g 16 h ) sioacuten del tronco hccia la derecha (en este caso) Se lleshy

van los brazos hasta la posicioacuten de extendidos al costashydo (Fig 17 b ) La cabeza no inlen cnc en la torsioacuten

C - POSICIONES lNTERMEP ~S DURANTE LA MARCHA

DE EQUILIBRIO EN U GARRA

Los ~jerclclos de equilib-io se graduacutean intercalando posICIOnes inlermedias que con todas las posiciones gimnaacutesticas son de fOl shy

na definida Existen muchas de esta clase y cada profesora po~ clraacute con un poco de imaginacioacuten crcar otras nueva~

En su aplicacioacuten se procede generalmente de la siguiente mashyn era ]a ejecutante avanza hasta la milad de la barra donde toshyma la posicioacuten intermedia ordenada quedaacutendose por breves insshytantes en perfecto equilibrio luego prosigue la marcha hasta el otro extremo de la barra

Estas posiciones son gcncraJmente asimeacutetricas por lo que deben practicarse alternadamente sobre una y otra pierna

NOTA Con el fin de adquirir seguddad las posiciones inshytermedias deben practicarse sobre el sucIo antes de ejecutarlas soshybre la barra

Se indicalaacuten aquiacute solamente algunas de las maacutes com unes

1) ELEVACiOacuteN ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de equilihrio EjeclLCIoacuten Se eleva un a 10dil1a hacia el frente hasta el aacuten~

gulo rcclo en la cadera y en ]a rodilla() ()

la articulacioacuten del tobillo exlendiaa lo mismo que la pierna dc apoyo (Fig 17)

Los brazos pueden tomar posiciones variadas

De eacutesta como la mayoriacutea de las posishy

a b ciones intermedias~ pu~den ejecutarse en~ tee otros los siguientes movjmientosFig 11

40

sino que la mirada sigue dirigida al frenle en el sentido longiludinal de ]a barra El movimiento de torsioacuten Lershy

mina cuando hombros y brazos estaacuten pashy

ralelos a la barra

b ) Rodilla elevada con brazos exshytendidos al costado extensioacuten de 1(1 piershyna hacia adelante con brazos al frente Una vez tomada esta nueva posicioacuten vo]shy

vel directamente a la posicioacuten de equishyFg 18 librio (Fig 18 a b e)

e) Rodilkt elevada con brazos extendidos al fr ente extenshysioacuten de la pienul flexionada hacia atraacutes apoyando la pun~

ta del pie sobre ]a barra y elevacioacuten si~ () ) () multaacutenea de los brazos hasta la posicioacuten de brazos en arco sobre la cabeza ter~

minando con una leve extensioacuten dorsal Volvcr a ]a posicioacuten de equilibrio (Fig 19)

~

2) POSICIOacuteN MEDIO ARRODILLADA

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de cqui1ibriomiddot

Ejecucioacuten Se lleva la piclla izquiershyda hacia ~tras y a la vez que se iacutelexiona la pierna derecha hasta el aacutengulo recto la rodilla izquierda se apoya sobre la bashyt rra a un pie de distancia del taloacuten del que estaacute adelante El tobillo del pie izquierdo

~ puede eslar extendido o flexionado y 103

brazos tomaraacuten actitudes diferentes (Figa b 20 ) Fg 20

41

() ()

a b e

Fg 19

Movimientos Cjll-e pueden ejecutorse de$de la posicioacuten medio arrodillada

NOTAS

- Como la posicioacuten de m edio arrodillada es asimeacutetrica estos ejercicios deben pr~c ticalse altelnadamente sobr~

una y otra pierna

- Siendo csta POSjciOacutell de por siacute bastante difiacutecil IOi moshyvimientos indicados en los ejercicios siguientes deben ejershycitarse cuidadosamente en el suelo antes de hacerlos so~

bre la barra (que al principio debe estar muy baja)

a) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS AL COSTADO

Posicioacuten de partiM Medio arrodillada (J ig 20 a ) Ejecucioacuten A la vez que se inicia ]a torsioacuten del tronco hacia

el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada se llevan las brashyzos extendidos al costado de mallela que queden paralelos a la barra La caheza no interviene en la torsioacuten La mirada dirigida al frente (Fig 20 (L Y b)

b ) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS EN ARCO A RRIBA

Posicioacuten de partida Medio arrodi)1ada brazos extendidos al

costado

Ejecucioacuten El tronco aeoUl pantildeado de la cabeza realiza ]a torshysioacuten hacia el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada Simulshytaacuteneamente se elevan los brazos con los codos y las muntildeecas ligeshyramente flexionados (posicioacuten de arco arriba ) (Fig 21)

Miquestt Fig 21 Fig 22

42

e) FLEXION DEL TRONCO

Posicioacuten de partida Medio arrodillada (Fig 20 a)

Ejecucioacuten Se flexiona el tronco y se profundiza hasta que la ~nariz roce la rodina (Fig 22)

3) LA BALANZA (Fig 23)

a) INDIVIDUAL

Posicioacuten de partida Posicioacuten de equi1ibrio

Ejecucioacuten Junto con la elevacioacuten ele los brazos al costado ~e flexiona ]a rodilla de la pierna de apoyo y se inc1ina el trollCO hacia adelante la otra pierna se 1leva bien eXLendida hacin atraacute

y arriba La cabeza el tronco y la pierna extendida form araacuten un suave arco

PuntO$ a tener en cuenta

- Esta posicioacuten debe ensentildearse primero sobre el uelo - La cabeza no debe echarse h acia atraacutes

- La pierna elevada debe estar completamente extendidbull

~e ~e s~ I

Fg 23 Fig 24

b ) POR PAREJAS (Fig 24 )

PO$icioacuten de partwa Posicioacuten de equilibrio Ejecucioacuten Desde la ~posicioacuten de equilibrio dos al umual enshy

43

frentadas y tomadas de las manos ejecutan la balanta de acuermiddot do con lo indicado en el ejercicio anterior Am)as deben emplear para el apoyo ]a misma pielna (derecha o middot izquierda )

D - JUEGOS DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

las pOSJClOnes intermedias son precisas en su ejecuclOll y IorshymI que siguen trayectorias determinadas La forma de juego en cambio crean situaciones imprevistas en las que es n ecesario obrar raacutepidamente tratando de conservar el equilibrio por medio de mOVIshymientos compensa torios adecuados P or ]0 tanto son ejercicios

funci01utlcJ

1) MARCHA DE EQUILIBRIO LLEVANDO UN OBJETO (Fig 25 )

La ejecutante se decplazl sohlc la b arra llevando una pelott (le fntmiddot bol por ejemplo y a m edida lile avanza pa~a la p elota de lIUH Jlt a llO

a la otra ]a coloca soblc el homshybro sobre la cabeza c~c

Puntos a tener en CItOtUf

- Los camhio deben h acerse en forma inesperadO La orden seshy

r aacute una sentildeal dada por la profesoJa o una compantildeera desde el suelo Esta debe colocarse de manera que la ejecu tante pueda verla faacutecilshymente con el fin de que imite de inmediato los movimientos indishycados

44

Fig 25

2) MARCHA DG EQUILIBRIO PASANDO SOBRE UN OBSTAacuteCu LO

(Fig 26)

Se oloca sobre l a barra un obstaacuteculo por ( l CDl r ln ul1a com pantildeera en ]a forma que indica la figura 26 La ejecu tante medianshy

te un solo paso debe sortear el obsshytaacuteculo

3 ) MARCHA DE EQUILIBRIO DESATAN

~ DO NUDO (Fig 27)

Se ata a la barra una soga un pashyntildeuelo etc La alumna debe avanzar h as shy

Filaquo 26 Fig 27 ta el nudo agacharse y desatarlo

4) MARCHA HE EQUJLfBRIO CRUZAacuteNDOSE CON UNA COM PANtildeERA

(Fig 28)

Dos middotalumnas una en cada e-xtremo de la bana avanzan hasta encontrarse en la mitad Una de ellas toma a su compantildeera por los hombros y la otra a ]a primera por las axilas Ambas colo can el pie izquierdo (o derecho entre 105 pies de la compantildeera y ]as p ieroas que se han adelantado se apoyan mutuamente

a ) Con el peso del cuerpo 5Ob1e la pierna izquierda (o dereshy

cha ) amb~ls alllmnas giran a la izquierda (o derech a) apo-

G()G yaacutendose u n a en otra

~ b ) Al hacer el gi ro la pierna de atraacutes (derecha seguacuten

1 el dibujo ) describe un areo por1 L fuera de ]a bnrra y coloca sI

Fig 28 pie donde antes es taha el de la compailera

e) El giro se hace sobre la p lanla del pie que estaacute adelante

45

S) VE~TrnSE y VESVESTIRSE SOBRE LA BARRA

Este juego es un ejercicio muy entretenido cuando se realiza como competencia entre varias alumnas

Se efectuacutea de la siguiente manera A una sentildeal las partlCJmiddot pantes salen desde un sitio determinado y suben al centro de la barra (en la forma que les sea posible) tomando la Hposicioacuten de equilibrio Se les arroja entonces un paquete preparado de anmiddot temano y atado con un hilo El contenido del mismo seraacute igual para todas las competidoras por ejemplo pollera blusa medias sombrero etc

Se trata ahora de desalar raacutepidamente el paquete y ponerse las prendas una tras otra encima del traje de gimnasia Si alshygunas de l as prendas cayera la ejecutante a quien pertenece la misma deberaacute saltar al suelo para recogerla Cuando haya tershyminado de vestirse bajaraacute de la barra y a toclo correr daraacute una vuelta por detraacutes de la misma para subir por el lado contrario y despojarse de ]a lopa Gana la alumna que logre ltlventajar a las demaacutes colocando ordenadamente la ropa en el paquetc

6) EJERCICIO DE EQUILInRJO CON LANZAMIBNTO DE PELOTA~

(Fig 29)

1os ejercidos de tomar y lanzar pelotas en la posicioacuten de equilibrio o durante desp1alamicntos son excelentes medios para ejercitar el domjnio del equilibrio

Pueden realizarse de varias manCIas

a Dos alumnas eSTaacuten sobre la harra Se lanzan una peloshyta de fuacutetbol al mismo tjempo que una marche bacia adelante y la ot13 hacia atraacutes Tambieacuten puede hacerse este juego de manpra que una alumna sc desplace latcshyralmente sohre la barra mientras la otra le arroja la peshylota desde el suelo La que estaacute sobre la barra deh e reshycoger la pelota y devo1vcr1lt1

46

b) Una alumna marclla haeia adelante lanzando nI aire la peotn y rccogitudola

El mismo juego puede hacerse desplazaacutendosc ]a aluwna lateralmente o hacia atraacutes

e) Marchando sobre la barra hacia adelante hacia atraacutes o lateralmente la alulllna hacc rehotar la pelota sobre el aparato y la reeoge despueacutes

d) Dos alumnas de pie sobre la barra una en eada extremo de la misma se arrojan la pelota Esta puede lanzarse

con una mano o con las dos por debajo de la rodilla por uetraacutes de ]a espalda hacia atraacutes por sobiexclc ]a cttbe~ za etc

La pelota debe ser devuelta en la mism~ forma en que fueacute lanzada

el

~ f ()-

J

--o ltt iexcl

Fig 29

Ademaacutes de ser entrfgttenidos estos ejercicios son excelentes pashyra del dominio del equilibrio por fo que deben emplearse a menudo

47

EJERCICIOS DE SUSPENSION

Estos ejercicios se denominan de susJensiaacuten pura cllando el cuerpo estaacute suspendido uacutenicamente de las manos y de senuacutesuspltnshy

sioacuten cuando ademaacutes de las manos interviene oLra parte del cuershypo

En todas estas pOSJClOues las manos toman la harra (por el borde redondeado) de las sjguientes maneras

a) Palmas adcntrol (fi g 1 a)

b ) Pa1mas afuera (Hg 1 b )

e) Alternada (fig 1 e)

Con respecto a esta uacuteltima se denomina bajo la barra cual1shy

do el cuerpo del gimnasta en Tez de es tar pendiendo dando frenle

a la misma lo hace en el sen tido longitudinal de] aparato (Fig 1 d )

E n estas pOSICIOnes el cuerpo estaacute suspendido de los brazo (extenshydidos o flexionados) con la cabeza echada un poco h acia atraacutes y las

piernas juntas y ex tcndidas en las articulaciones de caderas rodillas y tohiI1osIQlloacute

Los ejercicios de suspensioacuten pushyra se dividen en

1) Sin desplazamiento

2) Desplazamiento con pendu4

a b e d lacioacuten del cuerpoFiiexcl

3) Desplazandcnto sin pendushyladoacuten del cuerpo

48

Los ejercIclOs de semisuspelsioacuten se dividen en 1) Sin desplazamiento

2 ) Con desplawmiento

NOTA Por razone de gradacioacuten deben practlcarse 108 ejerci4 cios de semisuspensioacuten antes que los de suspensioacuten pura

EJERCI CIOS DE SEMISUSPENSION

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO (desde la posicioacuten ClU iexclsusshypendida dorsal)

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal palmas afuera cn el apoyo de talones en el suelo (Fig 2 a)

La ejecutante se coloca a una distancia del aparato que le p el mita tom arse del mismo con ~iexclpalma5 afuera Lnego proyecta las dos picrnas hacia ade]antc y apoya los talones en el 8ue10 con ]0

que toma la posidoacuten de seinisuspendida Los brazos pennanecen perpendiculares al suelo Las pi ernas juntas y extendidas forman con el tronco y ]a cabeza que estaacute un poco ech ada hacia a traacutes una liacutenea r ecta

Desde esta posicioacuten realizar

a Flexioacuten y extensioacuten de brazos

Ejecucioacuten Flexionar los brazos hasta que brazo y antebrazo form en un aacutengulo recto Cuidar que los codos esteacuten dirigidos hashycia afuera No desplazar los talones Volver a la posicioacuten de parmiddot

I 1 ~ 1 -tida

~yo l b e iIbull

Fig 2

19

h ) Elevacioacute altemula de rodills (Fig 2 e)

e ) Extensioacuten alternada de piernas al frente (Fig 2 b )

Qt M~~ Los ejclcicioe a b y e pueden combishynarse a fin de aumentar sus efccLoL

dj Alternar entre la posicioacuten de partidct (F ig 2 a) y la suspewFig 3 sioacuten con el tronco vertical (Fig 2 d)

e) Flexioacuten y extensioacuten de brazos con auxiliar (Fig 3)

Ejecucioacuten La auxiliar toma las piernas (por los tohillos ) de la ejecutante y l as levanta hasta que tronco y piernas esteacuten

horizontales Desde e~la posicioacuten se realiza la flexioacuten y extensioacuten de brazos La auxiliar acompantildea los movishymientos levantando o bajando las piernas de aqueacutella

2) EJERClnOs CON DESPLZAillENTO (desde ]a posicioacuten icmisusshy

pendida dorsal bajo l barra )

Desplc[zamienlo hacia atraacutes

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal bajo ]a barra con apoyo de tajones (Fig 4 )

Ejecucioacuten Flexionar Jos 1razos hasta llegar muy cerca de la barra (Fig 5) Luego desplazarse hacia atraacutes mediante el movimiento alternado de las manos Los pies arrastran los talonee o hacen pasos corlos y raacutepidos h acia ntraacutes

~ ~ Fiemiddot 1 Fig 5

50

EJERCICIOS DE SUSPENSION PURA

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO

Flexioacuten y extensioacuten de brazos (Fig 6) Posicioacuten de partidu Palmas afuera Palmas adentro o

alternada (Las manos separadas como m iacuten imo por un ancho de hombros )

Ejecucioacuten La ejeculante tomada de la barra en cualquiera de las tJes formas indicadas realiza la flexioacuten de ambos brazos En la flexioacuten debe tralar dc elevar el cuerpo hasta que los paacuterpados se hallen a la alLura del borde inferior de la barra

NOTA Al principio y con el ohshyjeto de facilitar el ejercicio convien e que la ejecutan le sea ayudada por una compantildeera que la tomaraacute de ]a cintumiddot ra

Puntos a tener en cuentu

En la posicioacuten de palmas afuera 1

108 codos deben estar dirigidos hacia Fig 6 atraacutee

El descenso debe ser lento

2) DESPLAZAMIENTOS CON PENOULACIOacuteN DEL CUERPO

En todos los ejerclclos de esle grupo el cuerpo se desplaza a lo Jargo de l~ barra suspendido de Jas manos Estas cambian de

lugar simultaacuteneamente con las pendulaciones En el desplaza miento de la mano se mueve (cambia de colocacioacuten ) cuando el cuerpo pendula hacia su lado La mano se descarga del peso la que puede asiacute soltarse y moverse maacutes faacutecilmente en la direccioacuten indicashyda

51

Pi 7

Desplazamiento oon pcndulacioacuten lateml (Fig 7 )

Posicioacuten de partida Suspendida Hpalmas afuera

Ejecucioacuten Por nledio de ]a mu~culatura lateral del tronco y en parte la de los brazos se ini~ia la pendulacioacuten lateral

Para desplazarse hacia ]a derecha se lleva la mano derecha ~ en la misma dircccioacuten (unos 20 cm ) simultaacuteneamente con la 1)cndu1aeioacuten hacia ese lado Junto con la pendulacioacuten siguiente hamiddot cia la izquierda se muevc la otra ruanO en la misma direccioacuten y distancia que la derecha De esta manera se desplazan alternadashymente las manos a lo largo de ]a hana hasta l1egar al otro extremo

Ejercicio preparTntorio Al principio se practica ]a pendnlashycioacuten pero sin desplazar las manos es deci r que junto con el momiddot vimiento pendular del cuerpo las manos se levantan pero se colocan

nuevamente en el mismo sitio

Puntos a tener en cuenta

La pendulaeioacuten debe ser directamentc lateral Debe moverse una mano por vez y hacerlo cuando el cuerpo

pendula hacia el lado de la mano que debe desplazarse

3) DESPLAZAiUENTO SIN PlNDULACIOacuteN DEL CUERPO

a) Desplazamiento lateral (Hg 8) Posicioacuten de partida

Suspendida palmas aJu era o palmas adentro

o Ejecucioacuten Desde un ex

tremo de ]a balTa se desplashyzan alternadamente las mZlshy

nos hasta alcanzal el otro E l cuerpo no h ace pcndulashycionea

b) Despl(lznmiento hashyFig 9 Fg 8 cia atraacutes iexclFig 9)

52

Posicioacuten de plrtida Suspendida hajo la balTa

Ejecucioacuten Se coloca la mano derccha o maacutes lejos posiJ)]e deshytraacutes de la cabeza y evitando que se produzca pendulacioacuten de] cuershypo se desplaza del mismo moclo la mano izquicrda Por medio dc este sucesivo camb iQ de colocacioacuten de las manos se llega hasta el otro extremo de ]a barra

Puntos a tener en cuenta

Las manos se desplazan conservando siempre el mismo lado de

1a barra

La cabeza no debe echarse hacia atraacutes

NOTA Cualquiera sea la 11ULner(t de tomarse de le barra los pulgares deben separarse todo lo posibla de ws demaacutes dedos

--~o---

Cuando no se ltlispollga de este aparato los ejcrclclOs deberaacuten realizarse en el suelo o a poca altura sobre alguna madera Asimisshymo no es difiacutecil constru ir para uso transitorio una barra de equ ishylibrio como se especifica a continuacioacuten

Se aconsejan las siguientes medidas largo 3 m alto de 040 a 060 m ancho de la cala superior de la balra de 0065 ro

53

VMVUldOl VV1-Owiexclmiexcl

rmG-J w Ob----- ----j---iI

01

Nos Paacuter INDICACIONES DETALLEII I CAPITULO 1

-

1

2

-

-

21

21

I

3

4

--- shy

5

22

23

23

I6 24

I

En general n o se modifica excepcioacuten de la 5 ~ Parte del Pbn Tipo (Paacuteg a)

Donde dice espaldares su ecos

Donde di ce Ej atleacuteticos utiliza ndo aparatos de salto y trepamiento

CAPITULO II

Se modifica

Se modifica D escanso

Sf m odifica Se sup rime el (b)

Se modiacutefic(J

No se modifica

No se modifica

57

Se reemplaza por ejercicios atleacuteticos

Debe decir espaldares y barra sueCa

Debe decir Ejercicios ad eacuteiexcl icos

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 11 N9 1

Ver Cap Modifi caciones Paacuteg 12 NQ 2

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 3

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 4

---

--

i

DETALLEI INDICACIONESNos I Paacute~ I I

No se modificll bull257

Ver Cap Modificaci$nes

I Se modifica25 puacuteg 13 No 88

No se ln6difica269

No se modifica26lO

]1 No se modifica

No se modifica

27

2812 No se modifica2813

No se modifica29 14 No se modifica2915

30

30

31

31

32

32

33

33

16

17

18

19

20

21

22

23

No se modifica

No se modifica

Se modifica

Se modifica

No se modiacutefica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

35 42 No C modifica

36 43 No te modifica

37 43 No se modifica

No se modifica4438

Ver Cap Modificocionc Piacutelg 13 NQ 18 Paacuteg_ 13 No 19

Nos

2~

25

26

27

28

29

I Paacute~

34

35

35

36

38

38

INDICACIONES DETALLEI I

No se modificu

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica30 39

31

32

33

34

40

40

41

41

No se illodifica4439

45 No se modifica41

46 No se modifica 42

4643 No se modifica

53 59

Nos Paacuteg INDICACIONES I DETALLE

I I No se modifica44 47

45 41 No se modifica

46

41

48

48

No

No

se

se

modifica

modifica

48

49

49

49

SE

No

SUPRIME

se modifica

50

51

50

50

No

No

se

se

modifica

modifi ca

52 51 No se modifi ca

53 52 No se modifica

54 53 No se mod ifica

55 55 No se modifi ca

56 51 No se modifica

57 58 No se modifica

58 59 No se modifica

59 60 No se modifi ca

60 -shy

61 Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 N9 60

Nos

61

I Paacuteg

I 62

I Se

IiDI CACIONES

modifica

DETALLE

Ver Cap Modificaciones Poacuteg 14 N9 61

62 64 SE SUPRIM E

63

64

66

68

I No se modifi ca

I Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 NI 64

65 70 Se modifica

66

61

11

- --shy72

Se -

I No

modifica

se modifi ca

Ver Cap Modificacionell Paacuteg 14 N9 66

68 13 I No se modifi ca

69 14 No se modHi ca

10 75

---shyNo se modifica

11 71 No se modifiCtt

72 79 Se modifica Ver Cap Modificaciones PlIacute g 14 NI 72

I

13

74

81 _~

82

No se mod ifica

No se modifica

75 -

83 No se modifi ca

76 85 No se modifi ca

60 61

--

Nos I Pago INDICACIONES DETALLEI I 17 No se modHica86

No se modifica78 87

19 No se modifica88

89 No se modHica80

No se modifica81 89

82 No se modifica91

83 91 No se modifica

84 92 No se modifica

85 93 No se modifica

86 No se modifiClll95

87 No se modifica97

88 No se modifica 98

89 No se modifica 99

90 101 No se modifica

No se modifica91 102

No se modifica92 103

104 SE SUPRIME 93

Nos I Paacuteg I INDICACIONES I DETALLE

94 I 105 I No se modifica

95 106 No se modHica

96 107 No se modifica

97 108 Se modifica Ver Cap Modificaciones Paacuteg llt N9 91

98 110 No se modifica

99 112 No se modificl

lOO ]]3 N9 so modiiica

101 114 No se modifica

102 116 No se modifica

103 J7 No se modifica

104 Jl7 No se modifica

105 l9 No se modifica

106 120 No so mo difica

107 12 1 No se modifica

108 123 No se modHk

109 124 No se modifica

I lO 125 No se modifica

63 6~

Nos

III

ll2

I

I

Paacuteg I

126 I

128

INDICACIONES

Se modifica

No se modifica

I DETALLE

I Ver Cap Modificaciones Paacuteg 14 Ndeg III

ll3

114

lI5

lI6

117

130

132

133

136

137

No se modifica

Se modifica

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

I Ver Cap Modificaciones Puacute g 15 Nct 114 I

lIB

ll9

120

121

122

123

124

125

126

13B

139

141

141

142

144

145

146

147

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modHica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modificn

No se modifica

-

Nos Paacuteemiddot INDICACIONES DETALLEI 127 148 SE SUPRIME

128 148

1--0 se modHica

129 149 No se modifica

130 150 SE SUPRIME

I 131 151 Se modifica iexcl Ver Cap Modificaciones

Pig 15 No 131

132 156 Nomiddot se modific1

133 157 SE SUPRIME

134 158 No se modifica

135 159 No se modHica

136 160 No se modifica

137 163 No se ruoaifica

13B 164 No se modifica

139 1M No se modifica

140 165 SE SUPRIME

141 166 SE SUPRIME

H2 166 SE SUPRIME

H3 167 SE SUPRIME

64 65

Nos I Paacuteg I 14 168

145 luacute8

146 169

141 110

148 171

149 IlZ

15G 112 I 151 113

152 113

--shy _bull

153 114

154 175

155 176

156 176

157 118

158 119

159 180

-160 180

INDICACIONES

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

I DETALLE

I

I

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PLANES ELEMENTALES (1)

(1 ) Lo incJuidos soacutelo deben ser con1lid cr~dos eomo gUill La profesadopodriacute

hccr la modificaciones que crea conveniente

uacute6

GIMNASIA EDUCATIVA

PRIMER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicoacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulares B E

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas media flexioacuten de piernas - 4 tiempos P D

3 Posicioacuten de firmes (At encioacuten) Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos - 4 tiempos B D

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas saltar sep3lando y juntando las piernas - 2 tiem pos P E

SEGUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Inclinacioacuten tronco adelable con las manos a los hombros - 2 tiempos lentos D F

6 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Manos sobre ]a cabeza flexiones laterales altas - 4 tjempos a cashy

da lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten sentada con piernas cruzadas (Manos sobre rodinas) Torsiones laterales con impulso de un brashyzo - 4 tiempos a cada lado L E

69

8 Posicioacuten sentada COn piernas cruzadas cuos abajo) Contraccioacuten dorsnl - 2 lentos

(Brazos tiempos

oblishymuy

9 Posicioacuten Sentada Flexionc y extenSJOD de piernas con ayuda de manos - 4 tiempos a cada lado

10

)l

Posicioacuten sentada (Brazos oblicuos abajo ) Daja l y leshyvantar el tronco eexiuumlnando y extendiendo las pjer~

n as - 2 tiempos lentos

PASAJE Voleo de las piernas Posici-oacuten acostada de pecho (lrIanos superpuestas bajo la frente ) Contraccioacuten dorsal - 2 tiempos lentos

12 Posicioacuten arrodillada Impillsos verticales - 4 tiem~

13

pos

Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Satar separando y junshytando las piernas con lateralizacioacuten dc brazos - 2

tiempos

CUARTA PARTE

(Espaldares)

14 Posicioacuten arrodillada sentada (l-fallos empuntildeando 49

Oacute 5q peldantildeo ) Extensioncs riacutetmicas dOriales

(Barra de ltIadera)

15 Marcha de equilibrio

medias simples

al frente con poicionC8 intershy

QUINTiexcl PARTE

loacute

17

Rodar cn posicioacuten de firmes (individualmente y de a

dos) Salto sob re cajoacuten bajo transversal (o a~umna en pOi i~

cioacutell de banco) -shy--lt0shy-shy

10

D F

P E

A F

D F

B E

P D

D E

AII

Al

SEGUNDO PLAN

PIUMEIU PAITE

1 Posicioacuten de firmc3 (Atcncioacuten) Media flexioacuten de picr~ nas y elevacioacuten de rodillas con brazos oblicuos ahashyjo y extendidos al costado (en media flexioacuten piernas brazos oblicuos en elevacioacuten rodillas brazos cxtendi~

dos al costado) 8 ticmpos P D

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulnrcs Con D y

lateralizacioacuten de piernas ~ 48tiempos a cada lado B D

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Contraccioacuten dorsal con apoyo de la punta de] pie atraacutes y brazos en arco abier to arriba - 2 tiempos lentos con cada pierna D F

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) (Manos a las cadeshyr as) Salto de tijera - 3 tiempos P D

SECUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 2 impulsos p endulares manos sobre la caheza (5 tiempos) incli shynacioacuten del tronco adelante (2 tiempos lentos) - 7 ticmpos en total D F

6 Posicioacuten de preveltcton (Pics icparados) Torsion es lalerales con un brazo doblado en la espalda - 4 tiemshypos a euda lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten arrodillada sentada con tronco flexionado (Manos tomadas atraacutes) Contraccioacuten dorsal - 2 liemshypos muy lentos D F

n

8 Posicioacuten arrodillada con piernas extendidas al costa shydo Flexiones laterales altas - 4 tiempos a cada

b~

9 Posicioacuten de banco con manos superpuestas Flexioacuten y extensioacuten de brazos - 2 tiempos

PASAJE Por entremedio

10 Posicioacuten sentada con piernas flexionadas y m anos a

los hombros Extensioacuten de una rodilla y del brazo contrado al costado con torsioacuten del cueno - 2 tiemshypos a cada lado

11 Posicioacuten de espaldQ con brazos extendidos al costado Brazos al frente y al costado con flexioacuten y extensioacuten del cuello y tobillo - 4 tiempos

12 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente y elevacioacuten del tronco con elevacioacuten de roshydillas - 3 tiempos

PASAJE Voleo de ambas piernas (adoptand previashymente ]a posicioacuten sentada )

13 Posicioacuten acostada de pecho con mallos superpuestas bajo la frente Flexioacuten de roclinas alternadas y junshytas - 6 ti empos

14 Posicioacuten acostada de pecho con manos superpuestas bajo la frente Contraccioacuten dorsal con lateralizacioacuten de brazos - 2 tiempos lentos

15 Posicioacuten de finnes (Atencioacuten) con mnnos a las caderas Saltar con desJjzamiento de las puntas de los pies nI costado - 2 tiempos

72

L E

B F

A F

Cu F

A F

P E

D F

P D

CUJRTA PARTE

(Espaldares)

16 Posicioacuten de llanca (Pie apoyado en el 29 peldantildeo y

manos sobre la cabeza) Flexiones laterales altas L E

17 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuiiacuteando el l er peldantildeo y pies apoyados en el 39 Extensioacuten y

fexioacuten de piernas - - 2 tiempos P E

(Barra de Madera)

18 Posicioacuten de equilibri() Marcha oe equiUbrio al frente media vuelta y marcha hacia atraacutes

19 Posicioacuten de equilibrio Marcha de equilibrio llevando un objeto

QUINTA PARTE

20 Vueh a de camero en posicioacuten cucljla de pie y marshychando Atl

21 Salto COIl 5 pasos y pique con ambas piernas (cajoacuten bajo transversal) AtJ

o

TERCER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos pendulares con lateralizacioacuten de piernas - 4 tiempos cada la- B Y do P D

13

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

POSICIONES

1) POSICIOacuteN DE BRAZOS EXTENDIDOS OBLICUOS ABAJO

Desde la pOSlClOn de firmes nc~ var los hrazos por los costados a una disshytancia intermedia entre aqueacutella y la de

~ extendidos al costado en la prolongashy

cioacuten clel plano del espalda

Las palmas de las manos hacia abashyjo

Para volver al firmes proceder en forma inversa

2) POSICIOacuteN DE BRAZOS EN ARCO ABIERTO ARRIBA

Desde la pOEicioacuten de Hfjrmes llevar los brazos por lo costados hacia arri ba codos y muntildeecas suavemente fleshyxionados las manos palmas abajo scshyparadas por un distancja igual al ancho de la cabeza

Para volver al Hfirmcs proceder en forma inversa

jL

J1L 19

EJERCICIOS ABDOMINALES

FUERZA (F )

3) INCLJNACIOacuteN DEL TRONCO HACIA ATRJS FLEXro NANDO 105 PIER NAS

Posicioacuten de iexclXlrlida Sentada manos a ht cintura Fig a

Ensentildeanza (a tiempo ) Al j UflOOO

Llevar el tronco lentamente hacia atraacutes aproximadamente 45deg

() (manteniendo derecha la columshyna vertebral en toda su extensioacuten ) al mismo tiempo que se flex ionan ambas rodillas hasta formar en las corvas un aacutengulo de 909 Fjg h

a Al iexcldooos

Volver lentamente a ]a posi cioacuten de p artida

_Lshy

Ejecluioacuten (a Tilmo)

19) Voz Pleventiva ~ Inc1inar el tronco haci a

atraacutes f1cxionando las piernas

29) Voz Ejecutiva -~-EUl-pezar o iexclYa b

Puntos a tener en cuenta

Al principio conviene realizar el ejercicio contando seis tiempos para su recorrido total tres pHra la inclinacioacuten y tres para volver a la posicioacuten de pHrtida

20

Debe evitarse al llevar el tronco haci a atraacutes que la espalda se

curve y que la cabeza se fl exione adelante

La flexioacuten de rodillas estaraacute coordinada en su lentitud y limitashy

cioacuten con la inclinacioacuten de] tronco de manera que ofrezca una bashyse de sustentacioacuten permanente a eacuteste ademaacutes de constituir un prevenshy

tivo contra la flexioacuten lumbar hacia atraacutes

Tanto en ]a flexioacuten como en la extensioacuten de pielnas los taloshy

nes se deslizaraacuten por el suelo sin pretender en el ptjmer caso aproshy

ximar al mismo la punta de ]08 pies

INCLINACIOacuteN DEL CUERPO HACIA ATRAacuteS DESDE LAS RODILLAS4)

Posicioacuten de partioo Arrodillada

Ensentildeanza (a tiempo) Al iexclunooo

Lleval el cuerpo lentamente hacia atraacutes aproximadamente 45deg manteniendo en una misma liacutenea ~~ recta los muslos el tronco y la cabeza Fig a

Al ~idooos a

Volver lentamente a la pooacutei

cioacuten de partida

Ejecucioacuten (a ritmo)

19) Voz Preventiva

Ulnclinar el cuerpo hacia

atraacutes desde las lodillas~

29) Voz Ejecutiva Em-pezar o iexclYa b

21

Puntos a tener en cuenta

Al principio conviene reuuzar el CjClol CIO contando seis tiem~ pos para su reconiuo total tres para la inclinacioacuten y tres para vol ver a la posicioacuten de partida

Debe evitarse flexionar las caderas y las regiones lumb ar y cervical hacia atraacutes para 10 cual se vigilaraacute la permanente contracshycioacuten estaacutetica abdominal

NOTA Este ejercicio puede realizarse con m ovimientos de brazos

a) Extendidos al frente palma abajo muntildeecas relajada Fig h

b) Extendidos al costado 11shymol ahajo muntildeecas r elaja ~- das Fig c

e e) Brazos en arco abierto llrri~

bao Fig d

d ) Otra combinaciones que no afecten el fundamento de la inclinacioacuten

Deberaacute tencne en cucllta as ishymismo que si bien los bra zos eliminaraacuten toda rigidez es siempre fa volfthle Hna li gera contraccioacuten estaacutetica es capular

5) INCLI NAC iOacuteN DEL CUERPO HACIA ATRAacuteS Y TORSIOacuteN LATERAL

Posicioacuten de partida Arrodil1ada manos a la cintura

22

d

Ensentildeanza (a tiempo ) Al jllnooo)

Indinar el cuerpo lentamenshyte hacia atlis desde las rodil1a~

Al HjdooosP ~ - Torsioacuten d el tronco hacia la a izquierda Fig a

Al iexcl tres Volver el tronco al frente Al iexclcuatro l

Posicioacuten oe p artida

Los tiempos dnco seis siete y ocho corresponden a los mismos lllovuumlriicntos con torsioacuten del tronco h acia la derecha

Ejecucioacuten (a ritmo)

1ordm ) Voz preventiva Inclin ar el cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 2ordm) Voz ejecutiva HEm-pezar~ o iexclYa

Puntos a tener en cuenta

Vigilar al efectuar cada torsioacuten que el eje rotatorio perma~ nezca recto debiendo comenzar y terminar el movimiento en lai

veacutertebras ccrvicales

La ejecucioacuten seraacute sumamente lenta

NOTA La posicioacuten de los brazos puede variarse colocanshydoos extendidos al costado en arco etc debiendo en ei~

tos casos r ealizarse la torsioacuten del cuello junto con el tronco

6) ELEVACIOacuteN DEL TRONCO CON FLEX iOacuteN DE RODILLAS

Posicioacuten de partida Acostada de espalda Ensentildeanza (a tiempo)

23

Al iexclnnooo

Llevar lentamente b10sr iquestl -r l a shy brazos extendidos ti- f = ta

palmas adelante Fig a _____ ~riexcl~

--~ _ Al ~j dooos~

Elevar raacutepidament~ el a tronco hasta la posicioacuten

sentada flexionando slmumiddot taacuteneamente ambas rodillas y

colocando los brazos al frente con palmas abajo Fig b

Al i treces f) Volver lentamente a la posicioacuten

de partida de manera de tomar con tacto con el suelo comenzando por la regioacuten lumbar Juego dorsal y por Uacute l -~-timo cervical Los brazos vuelven por b el camino maacutes breve completamente relajados Fig c

Ejecucioacuten (a ritmo)

19 ) Voz preventiva Elevacioacuten del tronco con flexioacuten

de rodillas

f) 29 ) Voz ejecutiva Emmiddotpezar~ o ~iexclYa Puntos a tener en cuenta La primera parte del ejercicio

seraacute raacutepida y algo eneacutergica corri4 -~-

gieacutenclose la postura de la espalda en la posicioacuten sentada

En la segunda parte predominaraacute la relajacioacuten de la columna vertebral favoreciendo la contraccioacuten abdominal (exceacutentrica)

Los brazos actuaraacuten relajados en el ler y 3er tiempo

24

EJERCICIOS EN LA PARED DE REJAS

(Espaldares)

(A F ) EJERCICIOS ABDOMINALES

7) ELEVACIOacuteN DE HOOILLAS ALTEUNAOAS y JUNTAS DESDE LA

SEMlSUSPENSIOacuteN

Posicioacuten de partida Suspendjda de espalda con los pies apomiddot

yados Fig a Ensentildeanza (a tiem po) Al i linooo

Elevar la pierna nexio nada llevando la rodilla lo maacutes cerca posible del pecho Fig b

Al iexcldooos Posicioacuten de partida Al i treces

Igual que uno pero con la pierna derecha

Al ~iexclcuatro

Igual que dos Al iacute cincooo Elevar ambas piernas

flexionadas sin separar la pelvis de la pared Fig c

I Al i seecis Posicioacuten de partida

Ejecucioacuten (a litmo) 1fl Voz Preventiva Elevacioacuten dc rodillas alternadas y juntas d( ~

25

~ -~~

20 ) Voz Ejecutiva Em-pezar o iexcl Ya

Puntos a tener en cuenta

El ejercicio resulta maacutefS difiacutecil cuanto maacutes agudo ee el aacutengulo que forman tronco y piernas Por lo tanto conviene al principio tomar la posicioacuten de partida de maDera que ambos pies se aposhyyen en el suelo a un paso corto del aparato Debe vigilarse antes de realizar el movimiento de piernas que la regioacuten lumbar se hashy]]e aplicada sobre el espaldar lo que se consigue madiantc la conshytraccioacuten abdominal y la proyeccioacuten adelante de la pelvis

8) ELEVACIOacuteN DE RODILLAS y TORSIOacuteN DEL TRONCO

Ensentildeanza (a tiempo)

Al iexclnnooo

Elevar lentamente amshyhas rodillas sin separar la pelvis del espaldar

Al iexcldouumlos

Torsioacuten de la parte inmiddot ferior del tronco a la izquicrda llevando haciacutea ese lado las rodilla junshytas

Al i treces

Volver las rodilla al frente

Al iexclcu3t10001

Posicioacuten de partida

Los movimiento cinco seis siete y ocho corresshy

ponden 3 igual ejecucioacuten sobre el lado derecho

26

Ejecucioacuten (a ritmo) 19) Voz Preventiva Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 2Q) HElupezar o iYa

Puntos a tener en cuenta

Para mantener la espalda permanentemente aplicada sobre el aparato durante las torsiones es conveniente aumentar la distancia

entre ambas empuntildeaduras de manera que sea superior al ancho

de lo hombros Durante la torsioacuten hacia la izquierda la parte posterior demiddot

recha de la cadera deberaacute separarse del espaldar hacieacutendolo la parte izquierda cuando la torsioacuten se efectuacutee hacia la derecha

Mantener en todo momento los muslos horizontales el aacutengulo

recto en las corvos y los pies extendidos hacia ahajo

27

lt ~

~

VJ

el o

lt gt-lt u

lt E

gt-lt gt-1

U

~

~

Z

el ~ ~

~

lt ~

~

lt gtQ

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO

GENERALIDADES

Los ejercIcIOs de equilibrio tienen como principal finalid ail ]a ejercitacioacuten del sis tema ncuromnscular Para mantener el equilishybrjo debe tratarse de que la proyeccioacuten del ccntlmiddoto de gravcuad caiga dentro de la hase de sustentacioacuten A medida que eacutesta disminushyye aumentan las diIicu~tades de acuerdo con las cuales se haraacute la gradacioacuten

La posicioacuten vertical significa de por siacute un acto de equ ilibrio qu e se hace maacutes difiacutecil si se efectuacutea apoyando soacutelo una pierna y maacutes auacuten si se realiza a considcrcblc altura pues a pesar de qnc la base de sustent acioacuten es la misma la dificultad aumenta p or sushymarse a Jos factores de orden fjsic~~ el Jaclo1 psiacutequico que produshyce la scnsacioacuten de veacutertigo Estar parados sobre ]a barra es para muchos un ejercicio lleno de dificultades que iraacuten en aumento a m edida que se agregue el desplazamiento sobre el aparato con paso comuacuten al principio con determinadas actitndes o empleando pashysos de diferentes clases despuiquests

ENSENtildeANZA Y GHADACJON

A - EJERCICIOS PREPARATORIOS

a) EN El S UELO

Ejemplos

1) CAMINAR SIGUIENDO LNA LIacuteNEA RJ~CTA TRAZADA EN EL 5UELO

Posicioacuten de JXlrtidrt Pies paralelos y juntos Ejecucioacuten Alanzar con pasos corlos asentando todQ el pie dishy

31

rigido al I ente sobre la linea trazada Los brazos deben moverse naturalmente

Tambieacuten debe placticarse marchando hacia atraacutes y lateralmenshyte en esta uacuteltima forma los talones no deben tocar el suelo (y cuando se hace sO]Jrc L1 hana ]a parte anterior de la planta del pies cs el uacutenico apoyo )

2) ELEVACIOacute N ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida Pies paralelos y juntos Ejecucioacuten Elevar alteruauamentc las rodilla hasta que pielshy

na y muslo y eacuteste y tronco formen aacutengulo recto El pie dehe C$shy

tal dirigido hacia el frente En cada elevacioacuten de rodilla los brashyzos pueden ]levarse ex tendjc10s al frente al costado arriba elmiddotc

b) FOR MA S DfJ SUBiR A L A BlLUUA

a) Cuando la barra estaacute colocada a poca allura se sulJC direcshytamente dcsde el sucIo colocando sobrc el aparato plIacutemero un pIe y despueacutes el otro (Fig 1)

() O

f t~ f f Fig 1 Fig 2 Fig 3

b) Cuando la barra estaacute u la altura de la cadera o un poco maacutes alto lo maacutes sen cillo es trepar por l~no de los soportes (F ig 2 )

c) Estando la barra a la alturlt de la rodilla o un poco muacute~ alto se puede suhir por medio de un salto tomando impulso frenshyte al aparato Hay que graduar el impulso de modo que permita queda rse en equj]jlHio sobre la barra (Fig 3)

d) A mayor altura se IHOCCUe de la manera sigujOOLC Desde la pos icioacuten oe pie frente a la balTa se toma la posicioacuten sentada

32

latcral Para c]o la ltjecutante se ubica frente a la barra con las manos coocadas sobre ella palmas abajo mediante uua ligera fleshyxioacuten de las rodillas seguida de una extensioacuten raacutepida y con Ja ayushy

da de lo hrazos toma la posicioacuten indicada (Fig 4) o()

Fig 5Fig 4

Una vez ltuJoptada esta p05JClOll se flexiona el tronco apoyanshydo las manos 50b1e la barra un poco adelante de la rouilla izshyquierda (Fig 5) la pierna derecha se lleva flexiol1Htla hacia atraacutes y arriba hasta colocar el empeine sob re la barra Luego el pie izquierdo se apoya sobre el aparato bien cerca de las m anos se enshydereza el cuerpo y se toma la posicioacuten de pie sobre la barra

Pllntos a tener en cuenta _ El pie cuyo empeine estaacute apoyado sobre la llana no debe

dcsHzarse hada atraacutes al enderezar el cuerpo _ La rodilla de la l~i~rlla que estaacute detraacutes debc dirigirse hacia

afuera y no apoyarse sobre la harra _ El peso del cuerpo debe estar uniformcmcnte repartido soshy

hre ambas piclDas antes de soltar l as manos y cndc1etarsc

L POSIClOacuteN DE EQUILIBRIO Llaacuteshy

mase M j a ]a posicjoacuten de pie sobre ]a barra En ena el peso del cuershypo debe estar repartido por igua l soshybre ambas picrnas los pies uno delante del ohO dirigidos hacia adelante asentando toda ]a planta los brazos sueltos y al costado del cuerpo (Fig 6)ng 6

33

e) FOHiIA DE BmiddotUAfl lJg L A BARnA

Lo mismo que para subir las formas de bajar de la harra vashyriacutean de acuerdo con la altura en que estaacute co]ocada Se emplean t ambieacuten a1mas Josiciones intermrdias que de por si significan ejercicios de equilibrio cuando la harra estaacute a una altura que no permite sin riesgo saltar directamente al suelo

a ) Cuando la barra estaacute a poca altura se baja por medio de un salto late ral Se lleva para ello ]a pierna (izquierda o derecha) hada el costado e imp ulsando con la pierna que cstaacute sobre el aJashyrato se efccluacutea el saJto al sucIo En la caiacuteda se juntan los pies y se flexionan l aR rodi ll as de acuerdo con lo indicado para los saItoamp en general (Fig 7)

() el o

middot ~e~~d ~l

Fig 7 Fig 8

h ) Ctwndo la barrrt estaacute maacutes o m enos a la- altura de la cadera el salto ahajo puede h acerse directamente al frente La ejecucioacuten del salto es similar al anterior (Fig 8)

e) Cualldo la altura es algo menor que la de los hOabros se desciende mediante un sa~ to con apoyo de una mano Se procede de la siguiente manera

Con los pies colocados cerca uno del otro y los talones elevashydos la ejecutanle fl exiolJa profundamente amhas TodilIas y apoyaacutenshydose con una mano en la balTa cerca del pie que estaacute adelante salta abajo La mano sigue apoyaacutendose sohlt ]a harra hasta que el sa110 csleacute conclu iacuteclo (F ig 9)

3middot

d) Cuando la barra esaacute a lL1lll cdtura mayor se toma prcTlashy

mente una posicioacuten intermedia

POSICIOacuteN SENTADA LATERAL (intermedia)

Desde la posicioacuteJl de pie sobre el apalato con los pies muy cerca uno del otro se elevan los talones flexionando profllndarnnte las rodillas las manos toman ]a barra cerca del pie que ctaacute adeshylante Este deja el aparato y baja eon apoyo de las manos y del pie de atraacutes junto al costado de la harra hasta que la rodilla se encuentre a la altura de aqueacutella En este momento se baja tamshybieacuten el pie de atraacutes y se toma la posicioacuten de sentada con la piershyna de adelanle apoyada deEde lOE gluacuteleos hasta la rodilla (Fig 10 almiddot

()

Fig 9

Bajar al suelo Desde la posicioacuten anterior (Fig 10 a) se coloca 13 mano deshy

recha sobre la barra un poco delante de la lodilla y en el precio momento en que se deja caer el tronco hacia la izquierda se pasa el brazo del m ismo lado por debajo del aparato para tomarse de eacutel (Fig 10 h ) Las rodillas se enganchan por un momento en la barra hasta que la mano se h aya tomado bien (Fig 10 c) lueshy

go las piernas bajan h asta la posicioacuten de pie (Fjg 10 el )

Puntos a tene en cucnW _ Si con fines de aprendizaje se lltilizeacutel la barra a poca altushy

ra es necesario que 105 brazos y 1osmuacutesculos abdominales accionen como una especie de freno para eyitar que al -realizarse el giro sobre el aparato con demasiada brusq1ledad golpeen los pies en

el suelo

35

a b e il

Fi 10

l - MARCHA DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

Como el equHibrjo se conserva maacutes faacutecilmente cuando el ccn~ tro de gravedad estaacute maacutes cerca de la base de susteutacioacuten convieshyne que las alumnas se ejerciten en recuperar la estabilidad reaHshyzanclo leves flexion es de las piernas durante la marcha de equishylibrio (Fig 11)

Ademaacutes se contribuye con ello a darle soltura a los movimienshylos combatiendo el haacutebito de efectuar estas marcha con ]ttS piernas

riacutegidas y el tronco inclinado hacia adelante

Por 10 tanto la marcJu 8oblC la bAlTa deberaacute al principio asemejarse a la form a de caminar sobre el suelo No se trata pues de una marcha de precisioacuten con las piernas maacutes o menos riacutegishydas y los brazos ext end idos lateralmente por el ooptrario los brazos deben accionar con suavidad y soacutelo se levantaraacuten lo n eceshysario para hacer pequentildeos movimientos con el objeto de manteshyn er el equilibrio Si eacuteste se pierde y se hace necesario bajar por medio de un sato dehe tratarse licmpre de I1exionar las rodillas y apoyarse en la barra cen una mano con el fin de haeer menos brusco el dcscepso Es nccesario que la caiacuteda se Icalice simultaacuteneashymente sobre los dos pics y de acuerdo con ]0 indjcado para los ealtos en general

1) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE

Al caminar (marchar) sobre la barra los pi es con las puntal dhigidas hacia adclante se asientan con toda la plmta sobre 61 aparato

- Se comienza la praacutectica sobre el borde l~lanGl ele la barr3 colocada a la altura de la rodillo (maacutes o men8) A ruodida que las alumnas vaya n adqlliricJJdo la sotura nccesaria la barra se colocaraacute un poco maacutes alto p ero debe pelJnitir el alccneo y dcsshycenso de manera adecuada

36

y bajar de ]a barra deben ser objeshy_ Los ejercicios de suhir to de continua ejercitacioacuten con~

juntamente con la marcha de equishy

librio laquogtlaquogt _ Durante los ejercicios deshylaquogt

ben intcrcalarse de vez en cuanshydo movimientos especialmente destinados a bajar el centro de gravedad en forma (le pequentildeas flexiones de la pierna de apoyo

Fig 11 (Fig 11)

Puntos a tener en cuentro

_ La marcha debe sel natural y libre de toda rigidez _ La mirada debe fijarse en un determinado punto al frente y

no en la barra

2) MARCHA DE EQUILIBRIO HACIA ATRAacuteS

Este ejercicio es un poco maacutes difiacutecil que el anterior y se reashyliza de acuerdo con lo indicado para aqueacutel salvo cn el desplazashy

1n10to que se realiza hacia atraacutes

3) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE MEDIA VUELTA Y MARCH

HACIA ATRAacuteS (Fig 12 ) Durante la malcha al fren~

te conviene introduCil con frecuencia la ejecucioacuten de la

() laquogt media vuelta sobre la barra o _GJ Para realizarla l a alumna~ shy avanza hasta la mitad del apashy-

rato se dctiene con el pie iz~nll quieldo UD poco adelante del derecho y eleva los talone~

Hg 12 Luego efectuacutea la media

37

5) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL CON ED1A VUELTA tFig 15) vuelta sobre la plauta de los pies en este Cao hacia la derecha (Fig 12) El giro debe hacerse con suavidad contribuyendo loo Lo mismo que en la marcha al Ilente la media vuelta puede

brazos y las rodillas a mantener el equili])rio realizarse durante el desplazamiento lateral

Una vez concluida se inicia la marcha hacia atraacutes La ejecutante se desplaza hacia l a izquiclda comenzando con

La media vuelta debe practicarse tanto a la izquierda como bull la derecha

Puntos a tener en ClLentCll

- La media vuelta debe ser suave y elaacutestica y realizarse somiddot bre la plnta de los pies

NOTA La marcha de equilibrio hacia atraacutes y al frente puede ejecutarse por parejas Las dos alumnas enfrentadas y tomadas de las mallOS marchan una hacia adelante y la otra hacia atraacutes

4) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL (Fig 13)

La ejecutante se coloca transversalshymente sobre la barra y se apoya sobre la planta de los pice En el desplazamiento el pie izquierdo efectuacutea un paeo al cosshytado y el derccho se accrca a aqueacutel y asi sucesivamente Este despLazamiento deshybe practicarse tanto a la izquierda como a la derccha

La marcha lateral puede ejecutarse tambieacuten de manera que la pierna derccha se cruce por delante o por detraacutes de la izquierda o vicevcrsa (Fig 14)

El desplazamiento debe prcshyticarsc tanto hacia ]a derecha coshy

o O O

-Fig 13

O r-

O ro O iexcliquest

h_ - __11_

mo h acia la jzqttierda

Puntos a tener en cuenta

- El apoyo deb e tener lumiddot gar sobre la planta y IW sobre el

Fjg 14 ~hueco del pie

38

el pie izquierdo la pierna demiddot recha se cruza por delante de la oha y se ej ecuta el giro 113middot

O O () cia la izquierua cuidando quer el taloacuten del pie derecho no dimiddot ficulte el movimiento del otro

J~ -~- --

piet Una vez terminada la vucl~ ta la m archa se continuacutea peshy

Fig 15 ro hacia la derecha

La media vuelta debe practicarse hacia ambos lados y los brashy

deben interven u para conservar el cquilibrio zos

6 ) MARCHA DE EQUILmRIO SOBRE MANOS Y PIES (Fig 16)

Esta forma de equilibrio se u sa con mayor Iacutelccuencia en la gimnasia de los nintildeos pelo puede emplearse tambieacuten para adultos

Se palte de la posicioacuten de manos Y pies apoyados sobre la barra el peso del cuerpo repartido por igual entre brazos y piershynas las rodillas flcxionadas Y dirigidas un poco hacia afuera

(Fig 16 a ) Lucgo se marcha desplazando

simultaacuten eamente la maDO izquiershyda y el pie derecho para alternar COll mano derecha y pie izquielmiddot

~ do Este ejercicio se hace al pdnmiddot cipio en forma lenta p elO puede~e Iacutej adquirir e011 el tiempo caraacutecter

bull de carrera y ser utilizado para peshya b

quentilde as competiciones Fil 16

39

Cuando esle ejercicio ~c rcpJ ta con piernas extendidas se denoshy a ) Rodillas elevadas con brazos cxteulidos al frente torshymina marcha de elefante (J g 16 h ) sioacuten del tronco hccia la derecha (en este caso) Se lleshy

van los brazos hasta la posicioacuten de extendidos al costashydo (Fig 17 b ) La cabeza no inlen cnc en la torsioacuten

C - POSICIONES lNTERMEP ~S DURANTE LA MARCHA

DE EQUILIBRIO EN U GARRA

Los ~jerclclos de equilib-io se graduacutean intercalando posICIOnes inlermedias que con todas las posiciones gimnaacutesticas son de fOl shy

na definida Existen muchas de esta clase y cada profesora po~ clraacute con un poco de imaginacioacuten crcar otras nueva~

En su aplicacioacuten se procede generalmente de la siguiente mashyn era ]a ejecutante avanza hasta la milad de la barra donde toshyma la posicioacuten intermedia ordenada quedaacutendose por breves insshytantes en perfecto equilibrio luego prosigue la marcha hasta el otro extremo de la barra

Estas posiciones son gcncraJmente asimeacutetricas por lo que deben practicarse alternadamente sobre una y otra pierna

NOTA Con el fin de adquirir seguddad las posiciones inshytermedias deben practicarse sobre el sucIo antes de ejecutarlas soshybre la barra

Se indicalaacuten aquiacute solamente algunas de las maacutes com unes

1) ELEVACiOacuteN ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de equilihrio EjeclLCIoacuten Se eleva un a 10dil1a hacia el frente hasta el aacuten~

gulo rcclo en la cadera y en ]a rodilla() ()

la articulacioacuten del tobillo exlendiaa lo mismo que la pierna dc apoyo (Fig 17)

Los brazos pueden tomar posiciones variadas

De eacutesta como la mayoriacutea de las posishy

a b ciones intermedias~ pu~den ejecutarse en~ tee otros los siguientes movjmientosFig 11

40

sino que la mirada sigue dirigida al frenle en el sentido longiludinal de ]a barra El movimiento de torsioacuten Lershy

mina cuando hombros y brazos estaacuten pashy

ralelos a la barra

b ) Rodilla elevada con brazos exshytendidos al costado extensioacuten de 1(1 piershyna hacia adelante con brazos al frente Una vez tomada esta nueva posicioacuten vo]shy

vel directamente a la posicioacuten de equishyFg 18 librio (Fig 18 a b e)

e) Rodilkt elevada con brazos extendidos al fr ente extenshysioacuten de la pienul flexionada hacia atraacutes apoyando la pun~

ta del pie sobre ]a barra y elevacioacuten si~ () ) () multaacutenea de los brazos hasta la posicioacuten de brazos en arco sobre la cabeza ter~

minando con una leve extensioacuten dorsal Volvcr a ]a posicioacuten de equilibrio (Fig 19)

~

2) POSICIOacuteN MEDIO ARRODILLADA

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de cqui1ibriomiddot

Ejecucioacuten Se lleva la piclla izquiershyda hacia ~tras y a la vez que se iacutelexiona la pierna derecha hasta el aacutengulo recto la rodilla izquierda se apoya sobre la bashyt rra a un pie de distancia del taloacuten del que estaacute adelante El tobillo del pie izquierdo

~ puede eslar extendido o flexionado y 103

brazos tomaraacuten actitudes diferentes (Figa b 20 ) Fg 20

41

() ()

a b e

Fg 19

Movimientos Cjll-e pueden ejecutorse de$de la posicioacuten medio arrodillada

NOTAS

- Como la posicioacuten de m edio arrodillada es asimeacutetrica estos ejercicios deben pr~c ticalse altelnadamente sobr~

una y otra pierna

- Siendo csta POSjciOacutell de por siacute bastante difiacutecil IOi moshyvimientos indicados en los ejercicios siguientes deben ejershycitarse cuidadosamente en el suelo antes de hacerlos so~

bre la barra (que al principio debe estar muy baja)

a) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS AL COSTADO

Posicioacuten de partiM Medio arrodillada (J ig 20 a ) Ejecucioacuten A la vez que se inicia ]a torsioacuten del tronco hacia

el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada se llevan las brashyzos extendidos al costado de mallela que queden paralelos a la barra La caheza no interviene en la torsioacuten La mirada dirigida al frente (Fig 20 (L Y b)

b ) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS EN ARCO A RRIBA

Posicioacuten de partida Medio arrodi)1ada brazos extendidos al

costado

Ejecucioacuten El tronco aeoUl pantildeado de la cabeza realiza ]a torshysioacuten hacia el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada Simulshytaacuteneamente se elevan los brazos con los codos y las muntildeecas ligeshyramente flexionados (posicioacuten de arco arriba ) (Fig 21)

Miquestt Fig 21 Fig 22

42

e) FLEXION DEL TRONCO

Posicioacuten de partida Medio arrodillada (Fig 20 a)

Ejecucioacuten Se flexiona el tronco y se profundiza hasta que la ~nariz roce la rodina (Fig 22)

3) LA BALANZA (Fig 23)

a) INDIVIDUAL

Posicioacuten de partida Posicioacuten de equi1ibrio

Ejecucioacuten Junto con la elevacioacuten ele los brazos al costado ~e flexiona ]a rodilla de la pierna de apoyo y se inc1ina el trollCO hacia adelante la otra pierna se 1leva bien eXLendida hacin atraacute

y arriba La cabeza el tronco y la pierna extendida form araacuten un suave arco

PuntO$ a tener en cuenta

- Esta posicioacuten debe ensentildearse primero sobre el uelo - La cabeza no debe echarse h acia atraacutes

- La pierna elevada debe estar completamente extendidbull

~e ~e s~ I

Fg 23 Fig 24

b ) POR PAREJAS (Fig 24 )

PO$icioacuten de partwa Posicioacuten de equilibrio Ejecucioacuten Desde la ~posicioacuten de equilibrio dos al umual enshy

43

frentadas y tomadas de las manos ejecutan la balanta de acuermiddot do con lo indicado en el ejercicio anterior Am)as deben emplear para el apoyo ]a misma pielna (derecha o middot izquierda )

D - JUEGOS DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

las pOSJClOnes intermedias son precisas en su ejecuclOll y IorshymI que siguen trayectorias determinadas La forma de juego en cambio crean situaciones imprevistas en las que es n ecesario obrar raacutepidamente tratando de conservar el equilibrio por medio de mOVIshymientos compensa torios adecuados P or ]0 tanto son ejercicios

funci01utlcJ

1) MARCHA DE EQUILIBRIO LLEVANDO UN OBJETO (Fig 25 )

La ejecutante se decplazl sohlc la b arra llevando una pelott (le fntmiddot bol por ejemplo y a m edida lile avanza pa~a la p elota de lIUH Jlt a llO

a la otra ]a coloca soblc el homshybro sobre la cabeza c~c

Puntos a tener en CItOtUf

- Los camhio deben h acerse en forma inesperadO La orden seshy

r aacute una sentildeal dada por la profesoJa o una compantildeera desde el suelo Esta debe colocarse de manera que la ejecu tante pueda verla faacutecilshymente con el fin de que imite de inmediato los movimientos indishycados

44

Fig 25

2) MARCHA DG EQUILIBRIO PASANDO SOBRE UN OBSTAacuteCu LO

(Fig 26)

Se oloca sobre l a barra un obstaacuteculo por ( l CDl r ln ul1a com pantildeera en ]a forma que indica la figura 26 La ejecu tante medianshy

te un solo paso debe sortear el obsshytaacuteculo

3 ) MARCHA DE EQUILIBRIO DESATAN

~ DO NUDO (Fig 27)

Se ata a la barra una soga un pashyntildeuelo etc La alumna debe avanzar h as shy

Filaquo 26 Fig 27 ta el nudo agacharse y desatarlo

4) MARCHA HE EQUJLfBRIO CRUZAacuteNDOSE CON UNA COM PANtildeERA

(Fig 28)

Dos middotalumnas una en cada e-xtremo de la bana avanzan hasta encontrarse en la mitad Una de ellas toma a su compantildeera por los hombros y la otra a ]a primera por las axilas Ambas colo can el pie izquierdo (o derecho entre 105 pies de la compantildeera y ]as p ieroas que se han adelantado se apoyan mutuamente

a ) Con el peso del cuerpo 5Ob1e la pierna izquierda (o dereshy

cha ) amb~ls alllmnas giran a la izquierda (o derech a) apo-

G()G yaacutendose u n a en otra

~ b ) Al hacer el gi ro la pierna de atraacutes (derecha seguacuten

1 el dibujo ) describe un areo por1 L fuera de ]a bnrra y coloca sI

Fig 28 pie donde antes es taha el de la compailera

e) El giro se hace sobre la p lanla del pie que estaacute adelante

45

S) VE~TrnSE y VESVESTIRSE SOBRE LA BARRA

Este juego es un ejercicio muy entretenido cuando se realiza como competencia entre varias alumnas

Se efectuacutea de la siguiente manera A una sentildeal las partlCJmiddot pantes salen desde un sitio determinado y suben al centro de la barra (en la forma que les sea posible) tomando la Hposicioacuten de equilibrio Se les arroja entonces un paquete preparado de anmiddot temano y atado con un hilo El contenido del mismo seraacute igual para todas las competidoras por ejemplo pollera blusa medias sombrero etc

Se trata ahora de desalar raacutepidamente el paquete y ponerse las prendas una tras otra encima del traje de gimnasia Si alshygunas de l as prendas cayera la ejecutante a quien pertenece la misma deberaacute saltar al suelo para recogerla Cuando haya tershyminado de vestirse bajaraacute de la barra y a toclo correr daraacute una vuelta por detraacutes de la misma para subir por el lado contrario y despojarse de ]a lopa Gana la alumna que logre ltlventajar a las demaacutes colocando ordenadamente la ropa en el paquetc

6) EJERCICIO DE EQUILInRJO CON LANZAMIBNTO DE PELOTA~

(Fig 29)

1os ejercidos de tomar y lanzar pelotas en la posicioacuten de equilibrio o durante desp1alamicntos son excelentes medios para ejercitar el domjnio del equilibrio

Pueden realizarse de varias manCIas

a Dos alumnas eSTaacuten sobre la harra Se lanzan una peloshyta de fuacutetbol al mismo tjempo que una marche bacia adelante y la ot13 hacia atraacutes Tambieacuten puede hacerse este juego de manpra que una alumna sc desplace latcshyralmente sohre la barra mientras la otra le arroja la peshylota desde el suelo La que estaacute sobre la barra deh e reshycoger la pelota y devo1vcr1lt1

46

b) Una alumna marclla haeia adelante lanzando nI aire la peotn y rccogitudola

El mismo juego puede hacerse desplazaacutendosc ]a aluwna lateralmente o hacia atraacutes

e) Marchando sobre la barra hacia adelante hacia atraacutes o lateralmente la alulllna hacc rehotar la pelota sobre el aparato y la reeoge despueacutes

d) Dos alumnas de pie sobre la barra una en eada extremo de la misma se arrojan la pelota Esta puede lanzarse

con una mano o con las dos por debajo de la rodilla por uetraacutes de ]a espalda hacia atraacutes por sobiexclc ]a cttbe~ za etc

La pelota debe ser devuelta en la mism~ forma en que fueacute lanzada

el

~ f ()-

J

--o ltt iexcl

Fig 29

Ademaacutes de ser entrfgttenidos estos ejercicios son excelentes pashyra del dominio del equilibrio por fo que deben emplearse a menudo

47

EJERCICIOS DE SUSPENSION

Estos ejercicios se denominan de susJensiaacuten pura cllando el cuerpo estaacute suspendido uacutenicamente de las manos y de senuacutesuspltnshy

sioacuten cuando ademaacutes de las manos interviene oLra parte del cuershypo

En todas estas pOSJClOues las manos toman la harra (por el borde redondeado) de las sjguientes maneras

a) Palmas adcntrol (fi g 1 a)

b ) Pa1mas afuera (Hg 1 b )

e) Alternada (fig 1 e)

Con respecto a esta uacuteltima se denomina bajo la barra cual1shy

do el cuerpo del gimnasta en Tez de es tar pendiendo dando frenle

a la misma lo hace en el sen tido longitudinal de] aparato (Fig 1 d )

E n estas pOSICIOnes el cuerpo estaacute suspendido de los brazo (extenshydidos o flexionados) con la cabeza echada un poco h acia atraacutes y las

piernas juntas y ex tcndidas en las articulaciones de caderas rodillas y tohiI1osIQlloacute

Los ejercicios de suspensioacuten pushyra se dividen en

1) Sin desplazamiento

2) Desplazamiento con pendu4

a b e d lacioacuten del cuerpoFiiexcl

3) Desplazandcnto sin pendushyladoacuten del cuerpo

48

Los ejercIclOs de semisuspelsioacuten se dividen en 1) Sin desplazamiento

2 ) Con desplawmiento

NOTA Por razone de gradacioacuten deben practlcarse 108 ejerci4 cios de semisuspensioacuten antes que los de suspensioacuten pura

EJERCI CIOS DE SEMISUSPENSION

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO (desde la posicioacuten ClU iexclsusshypendida dorsal)

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal palmas afuera cn el apoyo de talones en el suelo (Fig 2 a)

La ejecutante se coloca a una distancia del aparato que le p el mita tom arse del mismo con ~iexclpalma5 afuera Lnego proyecta las dos picrnas hacia ade]antc y apoya los talones en el 8ue10 con ]0

que toma la posidoacuten de seinisuspendida Los brazos pennanecen perpendiculares al suelo Las pi ernas juntas y extendidas forman con el tronco y ]a cabeza que estaacute un poco ech ada hacia a traacutes una liacutenea r ecta

Desde esta posicioacuten realizar

a Flexioacuten y extensioacuten de brazos

Ejecucioacuten Flexionar los brazos hasta que brazo y antebrazo form en un aacutengulo recto Cuidar que los codos esteacuten dirigidos hashycia afuera No desplazar los talones Volver a la posicioacuten de parmiddot

I 1 ~ 1 -tida

~yo l b e iIbull

Fig 2

19

h ) Elevacioacute altemula de rodills (Fig 2 e)

e ) Extensioacuten alternada de piernas al frente (Fig 2 b )

Qt M~~ Los ejclcicioe a b y e pueden combishynarse a fin de aumentar sus efccLoL

dj Alternar entre la posicioacuten de partidct (F ig 2 a) y la suspewFig 3 sioacuten con el tronco vertical (Fig 2 d)

e) Flexioacuten y extensioacuten de brazos con auxiliar (Fig 3)

Ejecucioacuten La auxiliar toma las piernas (por los tohillos ) de la ejecutante y l as levanta hasta que tronco y piernas esteacuten

horizontales Desde e~la posicioacuten se realiza la flexioacuten y extensioacuten de brazos La auxiliar acompantildea los movishymientos levantando o bajando las piernas de aqueacutella

2) EJERClnOs CON DESPLZAillENTO (desde ]a posicioacuten icmisusshy

pendida dorsal bajo l barra )

Desplc[zamienlo hacia atraacutes

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal bajo ]a barra con apoyo de tajones (Fig 4 )

Ejecucioacuten Flexionar Jos 1razos hasta llegar muy cerca de la barra (Fig 5) Luego desplazarse hacia atraacutes mediante el movimiento alternado de las manos Los pies arrastran los talonee o hacen pasos corlos y raacutepidos h acia ntraacutes

~ ~ Fiemiddot 1 Fig 5

50

EJERCICIOS DE SUSPENSION PURA

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO

Flexioacuten y extensioacuten de brazos (Fig 6) Posicioacuten de partidu Palmas afuera Palmas adentro o

alternada (Las manos separadas como m iacuten imo por un ancho de hombros )

Ejecucioacuten La ejeculante tomada de la barra en cualquiera de las tJes formas indicadas realiza la flexioacuten de ambos brazos En la flexioacuten debe tralar dc elevar el cuerpo hasta que los paacuterpados se hallen a la alLura del borde inferior de la barra

NOTA Al principio y con el ohshyjeto de facilitar el ejercicio convien e que la ejecutan le sea ayudada por una compantildeera que la tomaraacute de ]a cintumiddot ra

Puntos a tener en cuentu

En la posicioacuten de palmas afuera 1

108 codos deben estar dirigidos hacia Fig 6 atraacutee

El descenso debe ser lento

2) DESPLAZAMIENTOS CON PENOULACIOacuteN DEL CUERPO

En todos los ejerclclos de esle grupo el cuerpo se desplaza a lo Jargo de l~ barra suspendido de Jas manos Estas cambian de

lugar simultaacuteneamente con las pendulaciones En el desplaza miento de la mano se mueve (cambia de colocacioacuten ) cuando el cuerpo pendula hacia su lado La mano se descarga del peso la que puede asiacute soltarse y moverse maacutes faacutecilmente en la direccioacuten indicashyda

51

Pi 7

Desplazamiento oon pcndulacioacuten lateml (Fig 7 )

Posicioacuten de partida Suspendida Hpalmas afuera

Ejecucioacuten Por nledio de ]a mu~culatura lateral del tronco y en parte la de los brazos se ini~ia la pendulacioacuten lateral

Para desplazarse hacia ]a derecha se lleva la mano derecha ~ en la misma dircccioacuten (unos 20 cm ) simultaacuteneamente con la 1)cndu1aeioacuten hacia ese lado Junto con la pendulacioacuten siguiente hamiddot cia la izquierda se muevc la otra ruanO en la misma direccioacuten y distancia que la derecha De esta manera se desplazan alternadashymente las manos a lo largo de ]a hana hasta l1egar al otro extremo

Ejercicio preparTntorio Al principio se practica ]a pendnlashycioacuten pero sin desplazar las manos es deci r que junto con el momiddot vimiento pendular del cuerpo las manos se levantan pero se colocan

nuevamente en el mismo sitio

Puntos a tener en cuenta

La pendulaeioacuten debe ser directamentc lateral Debe moverse una mano por vez y hacerlo cuando el cuerpo

pendula hacia el lado de la mano que debe desplazarse

3) DESPLAZAiUENTO SIN PlNDULACIOacuteN DEL CUERPO

a) Desplazamiento lateral (Hg 8) Posicioacuten de partida

Suspendida palmas aJu era o palmas adentro

o Ejecucioacuten Desde un ex

tremo de ]a balTa se desplashyzan alternadamente las mZlshy

nos hasta alcanzal el otro E l cuerpo no h ace pcndulashycionea

b) Despl(lznmiento hashyFig 9 Fg 8 cia atraacutes iexclFig 9)

52

Posicioacuten de plrtida Suspendida hajo la balTa

Ejecucioacuten Se coloca la mano derccha o maacutes lejos posiJ)]e deshytraacutes de la cabeza y evitando que se produzca pendulacioacuten de] cuershypo se desplaza del mismo moclo la mano izquicrda Por medio dc este sucesivo camb iQ de colocacioacuten de las manos se llega hasta el otro extremo de ]a barra

Puntos a tener en cuenta

Las manos se desplazan conservando siempre el mismo lado de

1a barra

La cabeza no debe echarse hacia atraacutes

NOTA Cualquiera sea la 11ULner(t de tomarse de le barra los pulgares deben separarse todo lo posibla de ws demaacutes dedos

--~o---

Cuando no se ltlispollga de este aparato los ejcrclclOs deberaacuten realizarse en el suelo o a poca altura sobre alguna madera Asimisshymo no es difiacutecil constru ir para uso transitorio una barra de equ ishylibrio como se especifica a continuacioacuten

Se aconsejan las siguientes medidas largo 3 m alto de 040 a 060 m ancho de la cala superior de la balra de 0065 ro

53

VMVUldOl VV1-Owiexclmiexcl

rmG-J w Ob----- ----j---iI

01

Nos Paacuter INDICACIONES DETALLEII I CAPITULO 1

-

1

2

-

-

21

21

I

3

4

--- shy

5

22

23

23

I6 24

I

En general n o se modifica excepcioacuten de la 5 ~ Parte del Pbn Tipo (Paacuteg a)

Donde dice espaldares su ecos

Donde di ce Ej atleacuteticos utiliza ndo aparatos de salto y trepamiento

CAPITULO II

Se modifica

Se modifica D escanso

Sf m odifica Se sup rime el (b)

Se modiacutefic(J

No se modifica

No se modifica

57

Se reemplaza por ejercicios atleacuteticos

Debe decir espaldares y barra sueCa

Debe decir Ejercicios ad eacuteiexcl icos

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 11 N9 1

Ver Cap Modifi caciones Paacuteg 12 NQ 2

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 3

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 4

---

--

i

DETALLEI INDICACIONESNos I Paacute~ I I

No se modificll bull257

Ver Cap Modificaci$nes

I Se modifica25 puacuteg 13 No 88

No se ln6difica269

No se modifica26lO

]1 No se modifica

No se modifica

27

2812 No se modifica2813

No se modifica29 14 No se modifica2915

30

30

31

31

32

32

33

33

16

17

18

19

20

21

22

23

No se modifica

No se modifica

Se modifica

Se modifica

No se modiacutefica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

35 42 No C modifica

36 43 No te modifica

37 43 No se modifica

No se modifica4438

Ver Cap Modificocionc Piacutelg 13 NQ 18 Paacuteg_ 13 No 19

Nos

2~

25

26

27

28

29

I Paacute~

34

35

35

36

38

38

INDICACIONES DETALLEI I

No se modificu

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica30 39

31

32

33

34

40

40

41

41

No se illodifica4439

45 No se modifica41

46 No se modifica 42

4643 No se modifica

53 59

Nos Paacuteg INDICACIONES I DETALLE

I I No se modifica44 47

45 41 No se modifica

46

41

48

48

No

No

se

se

modifica

modifica

48

49

49

49

SE

No

SUPRIME

se modifica

50

51

50

50

No

No

se

se

modifica

modifi ca

52 51 No se modifi ca

53 52 No se modifica

54 53 No se mod ifica

55 55 No se modifi ca

56 51 No se modifica

57 58 No se modifica

58 59 No se modifica

59 60 No se modifi ca

60 -shy

61 Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 N9 60

Nos

61

I Paacuteg

I 62

I Se

IiDI CACIONES

modifica

DETALLE

Ver Cap Modificaciones Poacuteg 14 N9 61

62 64 SE SUPRIM E

63

64

66

68

I No se modifi ca

I Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 NI 64

65 70 Se modifica

66

61

11

- --shy72

Se -

I No

modifica

se modifi ca

Ver Cap Modificacionell Paacuteg 14 N9 66

68 13 I No se modifi ca

69 14 No se modHi ca

10 75

---shyNo se modifica

11 71 No se modifiCtt

72 79 Se modifica Ver Cap Modificaciones PlIacute g 14 NI 72

I

13

74

81 _~

82

No se mod ifica

No se modifica

75 -

83 No se modifi ca

76 85 No se modifi ca

60 61

--

Nos I Pago INDICACIONES DETALLEI I 17 No se modHica86

No se modifica78 87

19 No se modifica88

89 No se modHica80

No se modifica81 89

82 No se modifica91

83 91 No se modifica

84 92 No se modifica

85 93 No se modifica

86 No se modifiClll95

87 No se modifica97

88 No se modifica 98

89 No se modifica 99

90 101 No se modifica

No se modifica91 102

No se modifica92 103

104 SE SUPRIME 93

Nos I Paacuteg I INDICACIONES I DETALLE

94 I 105 I No se modifica

95 106 No se modHica

96 107 No se modifica

97 108 Se modifica Ver Cap Modificaciones Paacuteg llt N9 91

98 110 No se modifica

99 112 No se modificl

lOO ]]3 N9 so modiiica

101 114 No se modifica

102 116 No se modifica

103 J7 No se modifica

104 Jl7 No se modifica

105 l9 No se modifica

106 120 No so mo difica

107 12 1 No se modifica

108 123 No se modHk

109 124 No se modifica

I lO 125 No se modifica

63 6~

Nos

III

ll2

I

I

Paacuteg I

126 I

128

INDICACIONES

Se modifica

No se modifica

I DETALLE

I Ver Cap Modificaciones Paacuteg 14 Ndeg III

ll3

114

lI5

lI6

117

130

132

133

136

137

No se modifica

Se modifica

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

I Ver Cap Modificaciones Puacute g 15 Nct 114 I

lIB

ll9

120

121

122

123

124

125

126

13B

139

141

141

142

144

145

146

147

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modHica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modificn

No se modifica

-

Nos Paacuteemiddot INDICACIONES DETALLEI 127 148 SE SUPRIME

128 148

1--0 se modHica

129 149 No se modifica

130 150 SE SUPRIME

I 131 151 Se modifica iexcl Ver Cap Modificaciones

Pig 15 No 131

132 156 Nomiddot se modific1

133 157 SE SUPRIME

134 158 No se modifica

135 159 No se modHica

136 160 No se modifica

137 163 No se ruoaifica

13B 164 No se modifica

139 1M No se modifica

140 165 SE SUPRIME

141 166 SE SUPRIME

H2 166 SE SUPRIME

H3 167 SE SUPRIME

64 65

Nos I Paacuteg I 14 168

145 luacute8

146 169

141 110

148 171

149 IlZ

15G 112 I 151 113

152 113

--shy _bull

153 114

154 175

155 176

156 176

157 118

158 119

159 180

-160 180

INDICACIONES

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

I DETALLE

I

I

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PLANES ELEMENTALES (1)

(1 ) Lo incJuidos soacutelo deben ser con1lid cr~dos eomo gUill La profesadopodriacute

hccr la modificaciones que crea conveniente

uacute6

GIMNASIA EDUCATIVA

PRIMER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicoacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulares B E

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas media flexioacuten de piernas - 4 tiempos P D

3 Posicioacuten de firmes (At encioacuten) Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos - 4 tiempos B D

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas saltar sep3lando y juntando las piernas - 2 tiem pos P E

SEGUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Inclinacioacuten tronco adelable con las manos a los hombros - 2 tiempos lentos D F

6 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Manos sobre ]a cabeza flexiones laterales altas - 4 tjempos a cashy

da lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten sentada con piernas cruzadas (Manos sobre rodinas) Torsiones laterales con impulso de un brashyzo - 4 tiempos a cada lado L E

69

8 Posicioacuten sentada COn piernas cruzadas cuos abajo) Contraccioacuten dorsnl - 2 lentos

(Brazos tiempos

oblishymuy

9 Posicioacuten Sentada Flexionc y extenSJOD de piernas con ayuda de manos - 4 tiempos a cada lado

10

)l

Posicioacuten sentada (Brazos oblicuos abajo ) Daja l y leshyvantar el tronco eexiuumlnando y extendiendo las pjer~

n as - 2 tiempos lentos

PASAJE Voleo de las piernas Posici-oacuten acostada de pecho (lrIanos superpuestas bajo la frente ) Contraccioacuten dorsal - 2 tiempos lentos

12 Posicioacuten arrodillada Impillsos verticales - 4 tiem~

13

pos

Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Satar separando y junshytando las piernas con lateralizacioacuten dc brazos - 2

tiempos

CUARTA PARTE

(Espaldares)

14 Posicioacuten arrodillada sentada (l-fallos empuntildeando 49

Oacute 5q peldantildeo ) Extensioncs riacutetmicas dOriales

(Barra de ltIadera)

15 Marcha de equilibrio

medias simples

al frente con poicionC8 intershy

QUINTiexcl PARTE

loacute

17

Rodar cn posicioacuten de firmes (individualmente y de a

dos) Salto sob re cajoacuten bajo transversal (o a~umna en pOi i~

cioacutell de banco) -shy--lt0shy-shy

10

D F

P E

A F

D F

B E

P D

D E

AII

Al

SEGUNDO PLAN

PIUMEIU PAITE

1 Posicioacuten de firmc3 (Atcncioacuten) Media flexioacuten de picr~ nas y elevacioacuten de rodillas con brazos oblicuos ahashyjo y extendidos al costado (en media flexioacuten piernas brazos oblicuos en elevacioacuten rodillas brazos cxtendi~

dos al costado) 8 ticmpos P D

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulnrcs Con D y

lateralizacioacuten de piernas ~ 48tiempos a cada lado B D

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Contraccioacuten dorsal con apoyo de la punta de] pie atraacutes y brazos en arco abier to arriba - 2 tiempos lentos con cada pierna D F

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) (Manos a las cadeshyr as) Salto de tijera - 3 tiempos P D

SECUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 2 impulsos p endulares manos sobre la caheza (5 tiempos) incli shynacioacuten del tronco adelante (2 tiempos lentos) - 7 ticmpos en total D F

6 Posicioacuten de preveltcton (Pics icparados) Torsion es lalerales con un brazo doblado en la espalda - 4 tiemshypos a euda lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten arrodillada sentada con tronco flexionado (Manos tomadas atraacutes) Contraccioacuten dorsal - 2 liemshypos muy lentos D F

n

8 Posicioacuten arrodillada con piernas extendidas al costa shydo Flexiones laterales altas - 4 tiempos a cada

b~

9 Posicioacuten de banco con manos superpuestas Flexioacuten y extensioacuten de brazos - 2 tiempos

PASAJE Por entremedio

10 Posicioacuten sentada con piernas flexionadas y m anos a

los hombros Extensioacuten de una rodilla y del brazo contrado al costado con torsioacuten del cueno - 2 tiemshypos a cada lado

11 Posicioacuten de espaldQ con brazos extendidos al costado Brazos al frente y al costado con flexioacuten y extensioacuten del cuello y tobillo - 4 tiempos

12 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente y elevacioacuten del tronco con elevacioacuten de roshydillas - 3 tiempos

PASAJE Voleo de ambas piernas (adoptand previashymente ]a posicioacuten sentada )

13 Posicioacuten acostada de pecho con mallos superpuestas bajo la frente Flexioacuten de roclinas alternadas y junshytas - 6 ti empos

14 Posicioacuten acostada de pecho con manos superpuestas bajo la frente Contraccioacuten dorsal con lateralizacioacuten de brazos - 2 tiempos lentos

15 Posicioacuten de finnes (Atencioacuten) con mnnos a las caderas Saltar con desJjzamiento de las puntas de los pies nI costado - 2 tiempos

72

L E

B F

A F

Cu F

A F

P E

D F

P D

CUJRTA PARTE

(Espaldares)

16 Posicioacuten de llanca (Pie apoyado en el 29 peldantildeo y

manos sobre la cabeza) Flexiones laterales altas L E

17 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuiiacuteando el l er peldantildeo y pies apoyados en el 39 Extensioacuten y

fexioacuten de piernas - - 2 tiempos P E

(Barra de Madera)

18 Posicioacuten de equilibri() Marcha oe equiUbrio al frente media vuelta y marcha hacia atraacutes

19 Posicioacuten de equilibrio Marcha de equilibrio llevando un objeto

QUINTA PARTE

20 Vueh a de camero en posicioacuten cucljla de pie y marshychando Atl

21 Salto COIl 5 pasos y pique con ambas piernas (cajoacuten bajo transversal) AtJ

o

TERCER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos pendulares con lateralizacioacuten de piernas - 4 tiempos cada la- B Y do P D

13

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

EJERCICIOS ABDOMINALES

FUERZA (F )

3) INCLJNACIOacuteN DEL TRONCO HACIA ATRJS FLEXro NANDO 105 PIER NAS

Posicioacuten de iexclXlrlida Sentada manos a ht cintura Fig a

Ensentildeanza (a tiempo ) Al j UflOOO

Llevar el tronco lentamente hacia atraacutes aproximadamente 45deg

() (manteniendo derecha la columshyna vertebral en toda su extensioacuten ) al mismo tiempo que se flex ionan ambas rodillas hasta formar en las corvas un aacutengulo de 909 Fjg h

a Al iexcldooos

Volver lentamente a ]a posi cioacuten de p artida

_Lshy

Ejecluioacuten (a Tilmo)

19) Voz Pleventiva ~ Inc1inar el tronco haci a

atraacutes f1cxionando las piernas

29) Voz Ejecutiva -~-EUl-pezar o iexclYa b

Puntos a tener en cuenta

Al principio conviene realizar el ejercicio contando seis tiempos para su recorrido total tres pHra la inclinacioacuten y tres para volver a la posicioacuten de pHrtida

20

Debe evitarse al llevar el tronco haci a atraacutes que la espalda se

curve y que la cabeza se fl exione adelante

La flexioacuten de rodillas estaraacute coordinada en su lentitud y limitashy

cioacuten con la inclinacioacuten de] tronco de manera que ofrezca una bashyse de sustentacioacuten permanente a eacuteste ademaacutes de constituir un prevenshy

tivo contra la flexioacuten lumbar hacia atraacutes

Tanto en ]a flexioacuten como en la extensioacuten de pielnas los taloshy

nes se deslizaraacuten por el suelo sin pretender en el ptjmer caso aproshy

ximar al mismo la punta de ]08 pies

INCLINACIOacuteN DEL CUERPO HACIA ATRAacuteS DESDE LAS RODILLAS4)

Posicioacuten de partioo Arrodillada

Ensentildeanza (a tiempo) Al iexclunooo

Lleval el cuerpo lentamente hacia atraacutes aproximadamente 45deg manteniendo en una misma liacutenea ~~ recta los muslos el tronco y la cabeza Fig a

Al ~idooos a

Volver lentamente a la pooacutei

cioacuten de partida

Ejecucioacuten (a ritmo)

19) Voz Preventiva

Ulnclinar el cuerpo hacia

atraacutes desde las lodillas~

29) Voz Ejecutiva Em-pezar o iexclYa b

21

Puntos a tener en cuenta

Al principio conviene reuuzar el CjClol CIO contando seis tiem~ pos para su reconiuo total tres para la inclinacioacuten y tres para vol ver a la posicioacuten de partida

Debe evitarse flexionar las caderas y las regiones lumb ar y cervical hacia atraacutes para 10 cual se vigilaraacute la permanente contracshycioacuten estaacutetica abdominal

NOTA Este ejercicio puede realizarse con m ovimientos de brazos

a) Extendidos al frente palma abajo muntildeecas relajada Fig h

b) Extendidos al costado 11shymol ahajo muntildeecas r elaja ~- das Fig c

e e) Brazos en arco abierto llrri~

bao Fig d

d ) Otra combinaciones que no afecten el fundamento de la inclinacioacuten

Deberaacute tencne en cucllta as ishymismo que si bien los bra zos eliminaraacuten toda rigidez es siempre fa volfthle Hna li gera contraccioacuten estaacutetica es capular

5) INCLI NAC iOacuteN DEL CUERPO HACIA ATRAacuteS Y TORSIOacuteN LATERAL

Posicioacuten de partida Arrodil1ada manos a la cintura

22

d

Ensentildeanza (a tiempo ) Al jllnooo)

Indinar el cuerpo lentamenshyte hacia atlis desde las rodil1a~

Al HjdooosP ~ - Torsioacuten d el tronco hacia la a izquierda Fig a

Al iexcl tres Volver el tronco al frente Al iexclcuatro l

Posicioacuten oe p artida

Los tiempos dnco seis siete y ocho corresponden a los mismos lllovuumlriicntos con torsioacuten del tronco h acia la derecha

Ejecucioacuten (a ritmo)

1ordm ) Voz preventiva Inclin ar el cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 2ordm) Voz ejecutiva HEm-pezar~ o iexclYa

Puntos a tener en cuenta

Vigilar al efectuar cada torsioacuten que el eje rotatorio perma~ nezca recto debiendo comenzar y terminar el movimiento en lai

veacutertebras ccrvicales

La ejecucioacuten seraacute sumamente lenta

NOTA La posicioacuten de los brazos puede variarse colocanshydoos extendidos al costado en arco etc debiendo en ei~

tos casos r ealizarse la torsioacuten del cuello junto con el tronco

6) ELEVACIOacuteN DEL TRONCO CON FLEX iOacuteN DE RODILLAS

Posicioacuten de partida Acostada de espalda Ensentildeanza (a tiempo)

23

Al iexclnnooo

Llevar lentamente b10sr iquestl -r l a shy brazos extendidos ti- f = ta

palmas adelante Fig a _____ ~riexcl~

--~ _ Al ~j dooos~

Elevar raacutepidament~ el a tronco hasta la posicioacuten

sentada flexionando slmumiddot taacuteneamente ambas rodillas y

colocando los brazos al frente con palmas abajo Fig b

Al i treces f) Volver lentamente a la posicioacuten

de partida de manera de tomar con tacto con el suelo comenzando por la regioacuten lumbar Juego dorsal y por Uacute l -~-timo cervical Los brazos vuelven por b el camino maacutes breve completamente relajados Fig c

Ejecucioacuten (a ritmo)

19 ) Voz preventiva Elevacioacuten del tronco con flexioacuten

de rodillas

f) 29 ) Voz ejecutiva Emmiddotpezar~ o ~iexclYa Puntos a tener en cuenta La primera parte del ejercicio

seraacute raacutepida y algo eneacutergica corri4 -~-

gieacutenclose la postura de la espalda en la posicioacuten sentada

En la segunda parte predominaraacute la relajacioacuten de la columna vertebral favoreciendo la contraccioacuten abdominal (exceacutentrica)

Los brazos actuaraacuten relajados en el ler y 3er tiempo

24

EJERCICIOS EN LA PARED DE REJAS

(Espaldares)

(A F ) EJERCICIOS ABDOMINALES

7) ELEVACIOacuteN DE HOOILLAS ALTEUNAOAS y JUNTAS DESDE LA

SEMlSUSPENSIOacuteN

Posicioacuten de partida Suspendjda de espalda con los pies apomiddot

yados Fig a Ensentildeanza (a tiem po) Al i linooo

Elevar la pierna nexio nada llevando la rodilla lo maacutes cerca posible del pecho Fig b

Al iexcldooos Posicioacuten de partida Al i treces

Igual que uno pero con la pierna derecha

Al ~iexclcuatro

Igual que dos Al iacute cincooo Elevar ambas piernas

flexionadas sin separar la pelvis de la pared Fig c

I Al i seecis Posicioacuten de partida

Ejecucioacuten (a litmo) 1fl Voz Preventiva Elevacioacuten dc rodillas alternadas y juntas d( ~

25

~ -~~

20 ) Voz Ejecutiva Em-pezar o iexcl Ya

Puntos a tener en cuenta

El ejercicio resulta maacutefS difiacutecil cuanto maacutes agudo ee el aacutengulo que forman tronco y piernas Por lo tanto conviene al principio tomar la posicioacuten de partida de maDera que ambos pies se aposhyyen en el suelo a un paso corto del aparato Debe vigilarse antes de realizar el movimiento de piernas que la regioacuten lumbar se hashy]]e aplicada sobre el espaldar lo que se consigue madiantc la conshytraccioacuten abdominal y la proyeccioacuten adelante de la pelvis

8) ELEVACIOacuteN DE RODILLAS y TORSIOacuteN DEL TRONCO

Ensentildeanza (a tiempo)

Al iexclnnooo

Elevar lentamente amshyhas rodillas sin separar la pelvis del espaldar

Al iexcldouumlos

Torsioacuten de la parte inmiddot ferior del tronco a la izquicrda llevando haciacutea ese lado las rodilla junshytas

Al i treces

Volver las rodilla al frente

Al iexclcu3t10001

Posicioacuten de partida

Los movimiento cinco seis siete y ocho corresshy

ponden 3 igual ejecucioacuten sobre el lado derecho

26

Ejecucioacuten (a ritmo) 19) Voz Preventiva Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 2Q) HElupezar o iYa

Puntos a tener en cuenta

Para mantener la espalda permanentemente aplicada sobre el aparato durante las torsiones es conveniente aumentar la distancia

entre ambas empuntildeaduras de manera que sea superior al ancho

de lo hombros Durante la torsioacuten hacia la izquierda la parte posterior demiddot

recha de la cadera deberaacute separarse del espaldar hacieacutendolo la parte izquierda cuando la torsioacuten se efectuacutee hacia la derecha

Mantener en todo momento los muslos horizontales el aacutengulo

recto en las corvos y los pies extendidos hacia ahajo

27

lt ~

~

VJ

el o

lt gt-lt u

lt E

gt-lt gt-1

U

~

~

Z

el ~ ~

~

lt ~

~

lt gtQ

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO

GENERALIDADES

Los ejercIcIOs de equilibrio tienen como principal finalid ail ]a ejercitacioacuten del sis tema ncuromnscular Para mantener el equilishybrjo debe tratarse de que la proyeccioacuten del ccntlmiddoto de gravcuad caiga dentro de la hase de sustentacioacuten A medida que eacutesta disminushyye aumentan las diIicu~tades de acuerdo con las cuales se haraacute la gradacioacuten

La posicioacuten vertical significa de por siacute un acto de equ ilibrio qu e se hace maacutes difiacutecil si se efectuacutea apoyando soacutelo una pierna y maacutes auacuten si se realiza a considcrcblc altura pues a pesar de qnc la base de sustent acioacuten es la misma la dificultad aumenta p or sushymarse a Jos factores de orden fjsic~~ el Jaclo1 psiacutequico que produshyce la scnsacioacuten de veacutertigo Estar parados sobre ]a barra es para muchos un ejercicio lleno de dificultades que iraacuten en aumento a m edida que se agregue el desplazamiento sobre el aparato con paso comuacuten al principio con determinadas actitndes o empleando pashysos de diferentes clases despuiquests

ENSENtildeANZA Y GHADACJON

A - EJERCICIOS PREPARATORIOS

a) EN El S UELO

Ejemplos

1) CAMINAR SIGUIENDO LNA LIacuteNEA RJ~CTA TRAZADA EN EL 5UELO

Posicioacuten de JXlrtidrt Pies paralelos y juntos Ejecucioacuten Alanzar con pasos corlos asentando todQ el pie dishy

31

rigido al I ente sobre la linea trazada Los brazos deben moverse naturalmente

Tambieacuten debe placticarse marchando hacia atraacutes y lateralmenshyte en esta uacuteltima forma los talones no deben tocar el suelo (y cuando se hace sO]Jrc L1 hana ]a parte anterior de la planta del pies cs el uacutenico apoyo )

2) ELEVACIOacute N ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida Pies paralelos y juntos Ejecucioacuten Elevar alteruauamentc las rodilla hasta que pielshy

na y muslo y eacuteste y tronco formen aacutengulo recto El pie dehe C$shy

tal dirigido hacia el frente En cada elevacioacuten de rodilla los brashyzos pueden ]levarse ex tendjc10s al frente al costado arriba elmiddotc

b) FOR MA S DfJ SUBiR A L A BlLUUA

a) Cuando la barra estaacute colocada a poca allura se sulJC direcshytamente dcsde el sucIo colocando sobrc el aparato plIacutemero un pIe y despueacutes el otro (Fig 1)

() O

f t~ f f Fig 1 Fig 2 Fig 3

b) Cuando la barra estaacute u la altura de la cadera o un poco maacutes alto lo maacutes sen cillo es trepar por l~no de los soportes (F ig 2 )

c) Estando la barra a la alturlt de la rodilla o un poco muacute~ alto se puede suhir por medio de un salto tomando impulso frenshyte al aparato Hay que graduar el impulso de modo que permita queda rse en equj]jlHio sobre la barra (Fig 3)

d) A mayor altura se IHOCCUe de la manera sigujOOLC Desde la pos icioacuten oe pie frente a la balTa se toma la posicioacuten sentada

32

latcral Para c]o la ltjecutante se ubica frente a la barra con las manos coocadas sobre ella palmas abajo mediante uua ligera fleshyxioacuten de las rodillas seguida de una extensioacuten raacutepida y con Ja ayushy

da de lo hrazos toma la posicioacuten indicada (Fig 4) o()

Fig 5Fig 4

Una vez ltuJoptada esta p05JClOll se flexiona el tronco apoyanshydo las manos 50b1e la barra un poco adelante de la rouilla izshyquierda (Fig 5) la pierna derecha se lleva flexiol1Htla hacia atraacutes y arriba hasta colocar el empeine sob re la barra Luego el pie izquierdo se apoya sobre el aparato bien cerca de las m anos se enshydereza el cuerpo y se toma la posicioacuten de pie sobre la barra

Pllntos a tener en cuenta _ El pie cuyo empeine estaacute apoyado sobre la llana no debe

dcsHzarse hada atraacutes al enderezar el cuerpo _ La rodilla de la l~i~rlla que estaacute detraacutes debc dirigirse hacia

afuera y no apoyarse sobre la harra _ El peso del cuerpo debe estar uniformcmcnte repartido soshy

hre ambas piclDas antes de soltar l as manos y cndc1etarsc

L POSIClOacuteN DE EQUILIBRIO Llaacuteshy

mase M j a ]a posicjoacuten de pie sobre ]a barra En ena el peso del cuershypo debe estar repartido por igua l soshybre ambas picrnas los pies uno delante del ohO dirigidos hacia adelante asentando toda ]a planta los brazos sueltos y al costado del cuerpo (Fig 6)ng 6

33

e) FOHiIA DE BmiddotUAfl lJg L A BARnA

Lo mismo que para subir las formas de bajar de la harra vashyriacutean de acuerdo con la altura en que estaacute co]ocada Se emplean t ambieacuten a1mas Josiciones intermrdias que de por si significan ejercicios de equilibrio cuando la harra estaacute a una altura que no permite sin riesgo saltar directamente al suelo

a ) Cuando la barra estaacute a poca altura se baja por medio de un salto late ral Se lleva para ello ]a pierna (izquierda o derecha) hada el costado e imp ulsando con la pierna que cstaacute sobre el aJashyrato se efccluacutea el saJto al sucIo En la caiacuteda se juntan los pies y se flexionan l aR rodi ll as de acuerdo con lo indicado para los saItoamp en general (Fig 7)

() el o

middot ~e~~d ~l

Fig 7 Fig 8

h ) Ctwndo la barrrt estaacute maacutes o m enos a la- altura de la cadera el salto ahajo puede h acerse directamente al frente La ejecucioacuten del salto es similar al anterior (Fig 8)

e) Cualldo la altura es algo menor que la de los hOabros se desciende mediante un sa~ to con apoyo de una mano Se procede de la siguiente manera

Con los pies colocados cerca uno del otro y los talones elevashydos la ejecutanle fl exiolJa profundamente amhas TodilIas y apoyaacutenshydose con una mano en la balTa cerca del pie que estaacute adelante salta abajo La mano sigue apoyaacutendose sohlt ]a harra hasta que el sa110 csleacute conclu iacuteclo (F ig 9)

3middot

d) Cuando la barra esaacute a lL1lll cdtura mayor se toma prcTlashy

mente una posicioacuten intermedia

POSICIOacuteN SENTADA LATERAL (intermedia)

Desde la posicioacuteJl de pie sobre el apalato con los pies muy cerca uno del otro se elevan los talones flexionando profllndarnnte las rodillas las manos toman ]a barra cerca del pie que ctaacute adeshylante Este deja el aparato y baja eon apoyo de las manos y del pie de atraacutes junto al costado de la harra hasta que la rodilla se encuentre a la altura de aqueacutella En este momento se baja tamshybieacuten el pie de atraacutes y se toma la posicioacuten de sentada con la piershyna de adelanle apoyada deEde lOE gluacuteleos hasta la rodilla (Fig 10 almiddot

()

Fig 9

Bajar al suelo Desde la posicioacuten anterior (Fig 10 a) se coloca 13 mano deshy

recha sobre la barra un poco delante de la lodilla y en el precio momento en que se deja caer el tronco hacia la izquierda se pasa el brazo del m ismo lado por debajo del aparato para tomarse de eacutel (Fig 10 h ) Las rodillas se enganchan por un momento en la barra hasta que la mano se h aya tomado bien (Fig 10 c) lueshy

go las piernas bajan h asta la posicioacuten de pie (Fjg 10 el )

Puntos a tene en cucnW _ Si con fines de aprendizaje se lltilizeacutel la barra a poca altushy

ra es necesario que 105 brazos y 1osmuacutesculos abdominales accionen como una especie de freno para eyitar que al -realizarse el giro sobre el aparato con demasiada brusq1ledad golpeen los pies en

el suelo

35

a b e il

Fi 10

l - MARCHA DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

Como el equHibrjo se conserva maacutes faacutecilmente cuando el ccn~ tro de gravedad estaacute maacutes cerca de la base de susteutacioacuten convieshyne que las alumnas se ejerciten en recuperar la estabilidad reaHshyzanclo leves flexion es de las piernas durante la marcha de equishylibrio (Fig 11)

Ademaacutes se contribuye con ello a darle soltura a los movimienshylos combatiendo el haacutebito de efectuar estas marcha con ]ttS piernas

riacutegidas y el tronco inclinado hacia adelante

Por 10 tanto la marcJu 8oblC la bAlTa deberaacute al principio asemejarse a la form a de caminar sobre el suelo No se trata pues de una marcha de precisioacuten con las piernas maacutes o menos riacutegishydas y los brazos ext end idos lateralmente por el ooptrario los brazos deben accionar con suavidad y soacutelo se levantaraacuten lo n eceshysario para hacer pequentildeos movimientos con el objeto de manteshyn er el equilibrio Si eacuteste se pierde y se hace necesario bajar por medio de un sato dehe tratarse licmpre de I1exionar las rodillas y apoyarse en la barra cen una mano con el fin de haeer menos brusco el dcscepso Es nccesario que la caiacuteda se Icalice simultaacuteneashymente sobre los dos pics y de acuerdo con ]0 indjcado para los ealtos en general

1) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE

Al caminar (marchar) sobre la barra los pi es con las puntal dhigidas hacia adclante se asientan con toda la plmta sobre 61 aparato

- Se comienza la praacutectica sobre el borde l~lanGl ele la barr3 colocada a la altura de la rodillo (maacutes o men8) A ruodida que las alumnas vaya n adqlliricJJdo la sotura nccesaria la barra se colocaraacute un poco maacutes alto p ero debe pelJnitir el alccneo y dcsshycenso de manera adecuada

36

y bajar de ]a barra deben ser objeshy_ Los ejercicios de suhir to de continua ejercitacioacuten con~

juntamente con la marcha de equishy

librio laquogtlaquogt _ Durante los ejercicios deshylaquogt

ben intcrcalarse de vez en cuanshydo movimientos especialmente destinados a bajar el centro de gravedad en forma (le pequentildeas flexiones de la pierna de apoyo

Fig 11 (Fig 11)

Puntos a tener en cuentro

_ La marcha debe sel natural y libre de toda rigidez _ La mirada debe fijarse en un determinado punto al frente y

no en la barra

2) MARCHA DE EQUILIBRIO HACIA ATRAacuteS

Este ejercicio es un poco maacutes difiacutecil que el anterior y se reashyliza de acuerdo con lo indicado para aqueacutel salvo cn el desplazashy

1n10to que se realiza hacia atraacutes

3) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE MEDIA VUELTA Y MARCH

HACIA ATRAacuteS (Fig 12 ) Durante la malcha al fren~

te conviene introduCil con frecuencia la ejecucioacuten de la

() laquogt media vuelta sobre la barra o _GJ Para realizarla l a alumna~ shy avanza hasta la mitad del apashy-

rato se dctiene con el pie iz~nll quieldo UD poco adelante del derecho y eleva los talone~

Hg 12 Luego efectuacutea la media

37

5) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL CON ED1A VUELTA tFig 15) vuelta sobre la plauta de los pies en este Cao hacia la derecha (Fig 12) El giro debe hacerse con suavidad contribuyendo loo Lo mismo que en la marcha al Ilente la media vuelta puede

brazos y las rodillas a mantener el equili])rio realizarse durante el desplazamiento lateral

Una vez concluida se inicia la marcha hacia atraacutes La ejecutante se desplaza hacia l a izquiclda comenzando con

La media vuelta debe practicarse tanto a la izquierda como bull la derecha

Puntos a tener en ClLentCll

- La media vuelta debe ser suave y elaacutestica y realizarse somiddot bre la plnta de los pies

NOTA La marcha de equilibrio hacia atraacutes y al frente puede ejecutarse por parejas Las dos alumnas enfrentadas y tomadas de las mallOS marchan una hacia adelante y la otra hacia atraacutes

4) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL (Fig 13)

La ejecutante se coloca transversalshymente sobre la barra y se apoya sobre la planta de los pice En el desplazamiento el pie izquierdo efectuacutea un paeo al cosshytado y el derccho se accrca a aqueacutel y asi sucesivamente Este despLazamiento deshybe practicarse tanto a la izquierda como a la derccha

La marcha lateral puede ejecutarse tambieacuten de manera que la pierna derccha se cruce por delante o por detraacutes de la izquierda o vicevcrsa (Fig 14)

El desplazamiento debe prcshyticarsc tanto hacia ]a derecha coshy

o O O

-Fig 13

O r-

O ro O iexcliquest

h_ - __11_

mo h acia la jzqttierda

Puntos a tener en cuenta

- El apoyo deb e tener lumiddot gar sobre la planta y IW sobre el

Fjg 14 ~hueco del pie

38

el pie izquierdo la pierna demiddot recha se cruza por delante de la oha y se ej ecuta el giro 113middot

O O () cia la izquierua cuidando quer el taloacuten del pie derecho no dimiddot ficulte el movimiento del otro

J~ -~- --

piet Una vez terminada la vucl~ ta la m archa se continuacutea peshy

Fig 15 ro hacia la derecha

La media vuelta debe practicarse hacia ambos lados y los brashy

deben interven u para conservar el cquilibrio zos

6 ) MARCHA DE EQUILmRIO SOBRE MANOS Y PIES (Fig 16)

Esta forma de equilibrio se u sa con mayor Iacutelccuencia en la gimnasia de los nintildeos pelo puede emplearse tambieacuten para adultos

Se palte de la posicioacuten de manos Y pies apoyados sobre la barra el peso del cuerpo repartido por igual entre brazos y piershynas las rodillas flcxionadas Y dirigidas un poco hacia afuera

(Fig 16 a ) Lucgo se marcha desplazando

simultaacuten eamente la maDO izquiershyda y el pie derecho para alternar COll mano derecha y pie izquielmiddot

~ do Este ejercicio se hace al pdnmiddot cipio en forma lenta p elO puede~e Iacutej adquirir e011 el tiempo caraacutecter

bull de carrera y ser utilizado para peshya b

quentilde as competiciones Fil 16

39

Cuando esle ejercicio ~c rcpJ ta con piernas extendidas se denoshy a ) Rodillas elevadas con brazos cxteulidos al frente torshymina marcha de elefante (J g 16 h ) sioacuten del tronco hccia la derecha (en este caso) Se lleshy

van los brazos hasta la posicioacuten de extendidos al costashydo (Fig 17 b ) La cabeza no inlen cnc en la torsioacuten

C - POSICIONES lNTERMEP ~S DURANTE LA MARCHA

DE EQUILIBRIO EN U GARRA

Los ~jerclclos de equilib-io se graduacutean intercalando posICIOnes inlermedias que con todas las posiciones gimnaacutesticas son de fOl shy

na definida Existen muchas de esta clase y cada profesora po~ clraacute con un poco de imaginacioacuten crcar otras nueva~

En su aplicacioacuten se procede generalmente de la siguiente mashyn era ]a ejecutante avanza hasta la milad de la barra donde toshyma la posicioacuten intermedia ordenada quedaacutendose por breves insshytantes en perfecto equilibrio luego prosigue la marcha hasta el otro extremo de la barra

Estas posiciones son gcncraJmente asimeacutetricas por lo que deben practicarse alternadamente sobre una y otra pierna

NOTA Con el fin de adquirir seguddad las posiciones inshytermedias deben practicarse sobre el sucIo antes de ejecutarlas soshybre la barra

Se indicalaacuten aquiacute solamente algunas de las maacutes com unes

1) ELEVACiOacuteN ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de equilihrio EjeclLCIoacuten Se eleva un a 10dil1a hacia el frente hasta el aacuten~

gulo rcclo en la cadera y en ]a rodilla() ()

la articulacioacuten del tobillo exlendiaa lo mismo que la pierna dc apoyo (Fig 17)

Los brazos pueden tomar posiciones variadas

De eacutesta como la mayoriacutea de las posishy

a b ciones intermedias~ pu~den ejecutarse en~ tee otros los siguientes movjmientosFig 11

40

sino que la mirada sigue dirigida al frenle en el sentido longiludinal de ]a barra El movimiento de torsioacuten Lershy

mina cuando hombros y brazos estaacuten pashy

ralelos a la barra

b ) Rodilla elevada con brazos exshytendidos al costado extensioacuten de 1(1 piershyna hacia adelante con brazos al frente Una vez tomada esta nueva posicioacuten vo]shy

vel directamente a la posicioacuten de equishyFg 18 librio (Fig 18 a b e)

e) Rodilkt elevada con brazos extendidos al fr ente extenshysioacuten de la pienul flexionada hacia atraacutes apoyando la pun~

ta del pie sobre ]a barra y elevacioacuten si~ () ) () multaacutenea de los brazos hasta la posicioacuten de brazos en arco sobre la cabeza ter~

minando con una leve extensioacuten dorsal Volvcr a ]a posicioacuten de equilibrio (Fig 19)

~

2) POSICIOacuteN MEDIO ARRODILLADA

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de cqui1ibriomiddot

Ejecucioacuten Se lleva la piclla izquiershyda hacia ~tras y a la vez que se iacutelexiona la pierna derecha hasta el aacutengulo recto la rodilla izquierda se apoya sobre la bashyt rra a un pie de distancia del taloacuten del que estaacute adelante El tobillo del pie izquierdo

~ puede eslar extendido o flexionado y 103

brazos tomaraacuten actitudes diferentes (Figa b 20 ) Fg 20

41

() ()

a b e

Fg 19

Movimientos Cjll-e pueden ejecutorse de$de la posicioacuten medio arrodillada

NOTAS

- Como la posicioacuten de m edio arrodillada es asimeacutetrica estos ejercicios deben pr~c ticalse altelnadamente sobr~

una y otra pierna

- Siendo csta POSjciOacutell de por siacute bastante difiacutecil IOi moshyvimientos indicados en los ejercicios siguientes deben ejershycitarse cuidadosamente en el suelo antes de hacerlos so~

bre la barra (que al principio debe estar muy baja)

a) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS AL COSTADO

Posicioacuten de partiM Medio arrodillada (J ig 20 a ) Ejecucioacuten A la vez que se inicia ]a torsioacuten del tronco hacia

el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada se llevan las brashyzos extendidos al costado de mallela que queden paralelos a la barra La caheza no interviene en la torsioacuten La mirada dirigida al frente (Fig 20 (L Y b)

b ) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS EN ARCO A RRIBA

Posicioacuten de partida Medio arrodi)1ada brazos extendidos al

costado

Ejecucioacuten El tronco aeoUl pantildeado de la cabeza realiza ]a torshysioacuten hacia el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada Simulshytaacuteneamente se elevan los brazos con los codos y las muntildeecas ligeshyramente flexionados (posicioacuten de arco arriba ) (Fig 21)

Miquestt Fig 21 Fig 22

42

e) FLEXION DEL TRONCO

Posicioacuten de partida Medio arrodillada (Fig 20 a)

Ejecucioacuten Se flexiona el tronco y se profundiza hasta que la ~nariz roce la rodina (Fig 22)

3) LA BALANZA (Fig 23)

a) INDIVIDUAL

Posicioacuten de partida Posicioacuten de equi1ibrio

Ejecucioacuten Junto con la elevacioacuten ele los brazos al costado ~e flexiona ]a rodilla de la pierna de apoyo y se inc1ina el trollCO hacia adelante la otra pierna se 1leva bien eXLendida hacin atraacute

y arriba La cabeza el tronco y la pierna extendida form araacuten un suave arco

PuntO$ a tener en cuenta

- Esta posicioacuten debe ensentildearse primero sobre el uelo - La cabeza no debe echarse h acia atraacutes

- La pierna elevada debe estar completamente extendidbull

~e ~e s~ I

Fg 23 Fig 24

b ) POR PAREJAS (Fig 24 )

PO$icioacuten de partwa Posicioacuten de equilibrio Ejecucioacuten Desde la ~posicioacuten de equilibrio dos al umual enshy

43

frentadas y tomadas de las manos ejecutan la balanta de acuermiddot do con lo indicado en el ejercicio anterior Am)as deben emplear para el apoyo ]a misma pielna (derecha o middot izquierda )

D - JUEGOS DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

las pOSJClOnes intermedias son precisas en su ejecuclOll y IorshymI que siguen trayectorias determinadas La forma de juego en cambio crean situaciones imprevistas en las que es n ecesario obrar raacutepidamente tratando de conservar el equilibrio por medio de mOVIshymientos compensa torios adecuados P or ]0 tanto son ejercicios

funci01utlcJ

1) MARCHA DE EQUILIBRIO LLEVANDO UN OBJETO (Fig 25 )

La ejecutante se decplazl sohlc la b arra llevando una pelott (le fntmiddot bol por ejemplo y a m edida lile avanza pa~a la p elota de lIUH Jlt a llO

a la otra ]a coloca soblc el homshybro sobre la cabeza c~c

Puntos a tener en CItOtUf

- Los camhio deben h acerse en forma inesperadO La orden seshy

r aacute una sentildeal dada por la profesoJa o una compantildeera desde el suelo Esta debe colocarse de manera que la ejecu tante pueda verla faacutecilshymente con el fin de que imite de inmediato los movimientos indishycados

44

Fig 25

2) MARCHA DG EQUILIBRIO PASANDO SOBRE UN OBSTAacuteCu LO

(Fig 26)

Se oloca sobre l a barra un obstaacuteculo por ( l CDl r ln ul1a com pantildeera en ]a forma que indica la figura 26 La ejecu tante medianshy

te un solo paso debe sortear el obsshytaacuteculo

3 ) MARCHA DE EQUILIBRIO DESATAN

~ DO NUDO (Fig 27)

Se ata a la barra una soga un pashyntildeuelo etc La alumna debe avanzar h as shy

Filaquo 26 Fig 27 ta el nudo agacharse y desatarlo

4) MARCHA HE EQUJLfBRIO CRUZAacuteNDOSE CON UNA COM PANtildeERA

(Fig 28)

Dos middotalumnas una en cada e-xtremo de la bana avanzan hasta encontrarse en la mitad Una de ellas toma a su compantildeera por los hombros y la otra a ]a primera por las axilas Ambas colo can el pie izquierdo (o derecho entre 105 pies de la compantildeera y ]as p ieroas que se han adelantado se apoyan mutuamente

a ) Con el peso del cuerpo 5Ob1e la pierna izquierda (o dereshy

cha ) amb~ls alllmnas giran a la izquierda (o derech a) apo-

G()G yaacutendose u n a en otra

~ b ) Al hacer el gi ro la pierna de atraacutes (derecha seguacuten

1 el dibujo ) describe un areo por1 L fuera de ]a bnrra y coloca sI

Fig 28 pie donde antes es taha el de la compailera

e) El giro se hace sobre la p lanla del pie que estaacute adelante

45

S) VE~TrnSE y VESVESTIRSE SOBRE LA BARRA

Este juego es un ejercicio muy entretenido cuando se realiza como competencia entre varias alumnas

Se efectuacutea de la siguiente manera A una sentildeal las partlCJmiddot pantes salen desde un sitio determinado y suben al centro de la barra (en la forma que les sea posible) tomando la Hposicioacuten de equilibrio Se les arroja entonces un paquete preparado de anmiddot temano y atado con un hilo El contenido del mismo seraacute igual para todas las competidoras por ejemplo pollera blusa medias sombrero etc

Se trata ahora de desalar raacutepidamente el paquete y ponerse las prendas una tras otra encima del traje de gimnasia Si alshygunas de l as prendas cayera la ejecutante a quien pertenece la misma deberaacute saltar al suelo para recogerla Cuando haya tershyminado de vestirse bajaraacute de la barra y a toclo correr daraacute una vuelta por detraacutes de la misma para subir por el lado contrario y despojarse de ]a lopa Gana la alumna que logre ltlventajar a las demaacutes colocando ordenadamente la ropa en el paquetc

6) EJERCICIO DE EQUILInRJO CON LANZAMIBNTO DE PELOTA~

(Fig 29)

1os ejercidos de tomar y lanzar pelotas en la posicioacuten de equilibrio o durante desp1alamicntos son excelentes medios para ejercitar el domjnio del equilibrio

Pueden realizarse de varias manCIas

a Dos alumnas eSTaacuten sobre la harra Se lanzan una peloshyta de fuacutetbol al mismo tjempo que una marche bacia adelante y la ot13 hacia atraacutes Tambieacuten puede hacerse este juego de manpra que una alumna sc desplace latcshyralmente sohre la barra mientras la otra le arroja la peshylota desde el suelo La que estaacute sobre la barra deh e reshycoger la pelota y devo1vcr1lt1

46

b) Una alumna marclla haeia adelante lanzando nI aire la peotn y rccogitudola

El mismo juego puede hacerse desplazaacutendosc ]a aluwna lateralmente o hacia atraacutes

e) Marchando sobre la barra hacia adelante hacia atraacutes o lateralmente la alulllna hacc rehotar la pelota sobre el aparato y la reeoge despueacutes

d) Dos alumnas de pie sobre la barra una en eada extremo de la misma se arrojan la pelota Esta puede lanzarse

con una mano o con las dos por debajo de la rodilla por uetraacutes de ]a espalda hacia atraacutes por sobiexclc ]a cttbe~ za etc

La pelota debe ser devuelta en la mism~ forma en que fueacute lanzada

el

~ f ()-

J

--o ltt iexcl

Fig 29

Ademaacutes de ser entrfgttenidos estos ejercicios son excelentes pashyra del dominio del equilibrio por fo que deben emplearse a menudo

47

EJERCICIOS DE SUSPENSION

Estos ejercicios se denominan de susJensiaacuten pura cllando el cuerpo estaacute suspendido uacutenicamente de las manos y de senuacutesuspltnshy

sioacuten cuando ademaacutes de las manos interviene oLra parte del cuershypo

En todas estas pOSJClOues las manos toman la harra (por el borde redondeado) de las sjguientes maneras

a) Palmas adcntrol (fi g 1 a)

b ) Pa1mas afuera (Hg 1 b )

e) Alternada (fig 1 e)

Con respecto a esta uacuteltima se denomina bajo la barra cual1shy

do el cuerpo del gimnasta en Tez de es tar pendiendo dando frenle

a la misma lo hace en el sen tido longitudinal de] aparato (Fig 1 d )

E n estas pOSICIOnes el cuerpo estaacute suspendido de los brazo (extenshydidos o flexionados) con la cabeza echada un poco h acia atraacutes y las

piernas juntas y ex tcndidas en las articulaciones de caderas rodillas y tohiI1osIQlloacute

Los ejercicios de suspensioacuten pushyra se dividen en

1) Sin desplazamiento

2) Desplazamiento con pendu4

a b e d lacioacuten del cuerpoFiiexcl

3) Desplazandcnto sin pendushyladoacuten del cuerpo

48

Los ejercIclOs de semisuspelsioacuten se dividen en 1) Sin desplazamiento

2 ) Con desplawmiento

NOTA Por razone de gradacioacuten deben practlcarse 108 ejerci4 cios de semisuspensioacuten antes que los de suspensioacuten pura

EJERCI CIOS DE SEMISUSPENSION

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO (desde la posicioacuten ClU iexclsusshypendida dorsal)

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal palmas afuera cn el apoyo de talones en el suelo (Fig 2 a)

La ejecutante se coloca a una distancia del aparato que le p el mita tom arse del mismo con ~iexclpalma5 afuera Lnego proyecta las dos picrnas hacia ade]antc y apoya los talones en el 8ue10 con ]0

que toma la posidoacuten de seinisuspendida Los brazos pennanecen perpendiculares al suelo Las pi ernas juntas y extendidas forman con el tronco y ]a cabeza que estaacute un poco ech ada hacia a traacutes una liacutenea r ecta

Desde esta posicioacuten realizar

a Flexioacuten y extensioacuten de brazos

Ejecucioacuten Flexionar los brazos hasta que brazo y antebrazo form en un aacutengulo recto Cuidar que los codos esteacuten dirigidos hashycia afuera No desplazar los talones Volver a la posicioacuten de parmiddot

I 1 ~ 1 -tida

~yo l b e iIbull

Fig 2

19

h ) Elevacioacute altemula de rodills (Fig 2 e)

e ) Extensioacuten alternada de piernas al frente (Fig 2 b )

Qt M~~ Los ejclcicioe a b y e pueden combishynarse a fin de aumentar sus efccLoL

dj Alternar entre la posicioacuten de partidct (F ig 2 a) y la suspewFig 3 sioacuten con el tronco vertical (Fig 2 d)

e) Flexioacuten y extensioacuten de brazos con auxiliar (Fig 3)

Ejecucioacuten La auxiliar toma las piernas (por los tohillos ) de la ejecutante y l as levanta hasta que tronco y piernas esteacuten

horizontales Desde e~la posicioacuten se realiza la flexioacuten y extensioacuten de brazos La auxiliar acompantildea los movishymientos levantando o bajando las piernas de aqueacutella

2) EJERClnOs CON DESPLZAillENTO (desde ]a posicioacuten icmisusshy

pendida dorsal bajo l barra )

Desplc[zamienlo hacia atraacutes

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal bajo ]a barra con apoyo de tajones (Fig 4 )

Ejecucioacuten Flexionar Jos 1razos hasta llegar muy cerca de la barra (Fig 5) Luego desplazarse hacia atraacutes mediante el movimiento alternado de las manos Los pies arrastran los talonee o hacen pasos corlos y raacutepidos h acia ntraacutes

~ ~ Fiemiddot 1 Fig 5

50

EJERCICIOS DE SUSPENSION PURA

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO

Flexioacuten y extensioacuten de brazos (Fig 6) Posicioacuten de partidu Palmas afuera Palmas adentro o

alternada (Las manos separadas como m iacuten imo por un ancho de hombros )

Ejecucioacuten La ejeculante tomada de la barra en cualquiera de las tJes formas indicadas realiza la flexioacuten de ambos brazos En la flexioacuten debe tralar dc elevar el cuerpo hasta que los paacuterpados se hallen a la alLura del borde inferior de la barra

NOTA Al principio y con el ohshyjeto de facilitar el ejercicio convien e que la ejecutan le sea ayudada por una compantildeera que la tomaraacute de ]a cintumiddot ra

Puntos a tener en cuentu

En la posicioacuten de palmas afuera 1

108 codos deben estar dirigidos hacia Fig 6 atraacutee

El descenso debe ser lento

2) DESPLAZAMIENTOS CON PENOULACIOacuteN DEL CUERPO

En todos los ejerclclos de esle grupo el cuerpo se desplaza a lo Jargo de l~ barra suspendido de Jas manos Estas cambian de

lugar simultaacuteneamente con las pendulaciones En el desplaza miento de la mano se mueve (cambia de colocacioacuten ) cuando el cuerpo pendula hacia su lado La mano se descarga del peso la que puede asiacute soltarse y moverse maacutes faacutecilmente en la direccioacuten indicashyda

51

Pi 7

Desplazamiento oon pcndulacioacuten lateml (Fig 7 )

Posicioacuten de partida Suspendida Hpalmas afuera

Ejecucioacuten Por nledio de ]a mu~culatura lateral del tronco y en parte la de los brazos se ini~ia la pendulacioacuten lateral

Para desplazarse hacia ]a derecha se lleva la mano derecha ~ en la misma dircccioacuten (unos 20 cm ) simultaacuteneamente con la 1)cndu1aeioacuten hacia ese lado Junto con la pendulacioacuten siguiente hamiddot cia la izquierda se muevc la otra ruanO en la misma direccioacuten y distancia que la derecha De esta manera se desplazan alternadashymente las manos a lo largo de ]a hana hasta l1egar al otro extremo

Ejercicio preparTntorio Al principio se practica ]a pendnlashycioacuten pero sin desplazar las manos es deci r que junto con el momiddot vimiento pendular del cuerpo las manos se levantan pero se colocan

nuevamente en el mismo sitio

Puntos a tener en cuenta

La pendulaeioacuten debe ser directamentc lateral Debe moverse una mano por vez y hacerlo cuando el cuerpo

pendula hacia el lado de la mano que debe desplazarse

3) DESPLAZAiUENTO SIN PlNDULACIOacuteN DEL CUERPO

a) Desplazamiento lateral (Hg 8) Posicioacuten de partida

Suspendida palmas aJu era o palmas adentro

o Ejecucioacuten Desde un ex

tremo de ]a balTa se desplashyzan alternadamente las mZlshy

nos hasta alcanzal el otro E l cuerpo no h ace pcndulashycionea

b) Despl(lznmiento hashyFig 9 Fg 8 cia atraacutes iexclFig 9)

52

Posicioacuten de plrtida Suspendida hajo la balTa

Ejecucioacuten Se coloca la mano derccha o maacutes lejos posiJ)]e deshytraacutes de la cabeza y evitando que se produzca pendulacioacuten de] cuershypo se desplaza del mismo moclo la mano izquicrda Por medio dc este sucesivo camb iQ de colocacioacuten de las manos se llega hasta el otro extremo de ]a barra

Puntos a tener en cuenta

Las manos se desplazan conservando siempre el mismo lado de

1a barra

La cabeza no debe echarse hacia atraacutes

NOTA Cualquiera sea la 11ULner(t de tomarse de le barra los pulgares deben separarse todo lo posibla de ws demaacutes dedos

--~o---

Cuando no se ltlispollga de este aparato los ejcrclclOs deberaacuten realizarse en el suelo o a poca altura sobre alguna madera Asimisshymo no es difiacutecil constru ir para uso transitorio una barra de equ ishylibrio como se especifica a continuacioacuten

Se aconsejan las siguientes medidas largo 3 m alto de 040 a 060 m ancho de la cala superior de la balra de 0065 ro

53

VMVUldOl VV1-Owiexclmiexcl

rmG-J w Ob----- ----j---iI

01

Nos Paacuter INDICACIONES DETALLEII I CAPITULO 1

-

1

2

-

-

21

21

I

3

4

--- shy

5

22

23

23

I6 24

I

En general n o se modifica excepcioacuten de la 5 ~ Parte del Pbn Tipo (Paacuteg a)

Donde dice espaldares su ecos

Donde di ce Ej atleacuteticos utiliza ndo aparatos de salto y trepamiento

CAPITULO II

Se modifica

Se modifica D escanso

Sf m odifica Se sup rime el (b)

Se modiacutefic(J

No se modifica

No se modifica

57

Se reemplaza por ejercicios atleacuteticos

Debe decir espaldares y barra sueCa

Debe decir Ejercicios ad eacuteiexcl icos

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 11 N9 1

Ver Cap Modifi caciones Paacuteg 12 NQ 2

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 3

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 4

---

--

i

DETALLEI INDICACIONESNos I Paacute~ I I

No se modificll bull257

Ver Cap Modificaci$nes

I Se modifica25 puacuteg 13 No 88

No se ln6difica269

No se modifica26lO

]1 No se modifica

No se modifica

27

2812 No se modifica2813

No se modifica29 14 No se modifica2915

30

30

31

31

32

32

33

33

16

17

18

19

20

21

22

23

No se modifica

No se modifica

Se modifica

Se modifica

No se modiacutefica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

35 42 No C modifica

36 43 No te modifica

37 43 No se modifica

No se modifica4438

Ver Cap Modificocionc Piacutelg 13 NQ 18 Paacuteg_ 13 No 19

Nos

2~

25

26

27

28

29

I Paacute~

34

35

35

36

38

38

INDICACIONES DETALLEI I

No se modificu

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica30 39

31

32

33

34

40

40

41

41

No se illodifica4439

45 No se modifica41

46 No se modifica 42

4643 No se modifica

53 59

Nos Paacuteg INDICACIONES I DETALLE

I I No se modifica44 47

45 41 No se modifica

46

41

48

48

No

No

se

se

modifica

modifica

48

49

49

49

SE

No

SUPRIME

se modifica

50

51

50

50

No

No

se

se

modifica

modifi ca

52 51 No se modifi ca

53 52 No se modifica

54 53 No se mod ifica

55 55 No se modifi ca

56 51 No se modifica

57 58 No se modifica

58 59 No se modifica

59 60 No se modifi ca

60 -shy

61 Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 N9 60

Nos

61

I Paacuteg

I 62

I Se

IiDI CACIONES

modifica

DETALLE

Ver Cap Modificaciones Poacuteg 14 N9 61

62 64 SE SUPRIM E

63

64

66

68

I No se modifi ca

I Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 NI 64

65 70 Se modifica

66

61

11

- --shy72

Se -

I No

modifica

se modifi ca

Ver Cap Modificacionell Paacuteg 14 N9 66

68 13 I No se modifi ca

69 14 No se modHi ca

10 75

---shyNo se modifica

11 71 No se modifiCtt

72 79 Se modifica Ver Cap Modificaciones PlIacute g 14 NI 72

I

13

74

81 _~

82

No se mod ifica

No se modifica

75 -

83 No se modifi ca

76 85 No se modifi ca

60 61

--

Nos I Pago INDICACIONES DETALLEI I 17 No se modHica86

No se modifica78 87

19 No se modifica88

89 No se modHica80

No se modifica81 89

82 No se modifica91

83 91 No se modifica

84 92 No se modifica

85 93 No se modifica

86 No se modifiClll95

87 No se modifica97

88 No se modifica 98

89 No se modifica 99

90 101 No se modifica

No se modifica91 102

No se modifica92 103

104 SE SUPRIME 93

Nos I Paacuteg I INDICACIONES I DETALLE

94 I 105 I No se modifica

95 106 No se modHica

96 107 No se modifica

97 108 Se modifica Ver Cap Modificaciones Paacuteg llt N9 91

98 110 No se modifica

99 112 No se modificl

lOO ]]3 N9 so modiiica

101 114 No se modifica

102 116 No se modifica

103 J7 No se modifica

104 Jl7 No se modifica

105 l9 No se modifica

106 120 No so mo difica

107 12 1 No se modifica

108 123 No se modHk

109 124 No se modifica

I lO 125 No se modifica

63 6~

Nos

III

ll2

I

I

Paacuteg I

126 I

128

INDICACIONES

Se modifica

No se modifica

I DETALLE

I Ver Cap Modificaciones Paacuteg 14 Ndeg III

ll3

114

lI5

lI6

117

130

132

133

136

137

No se modifica

Se modifica

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

I Ver Cap Modificaciones Puacute g 15 Nct 114 I

lIB

ll9

120

121

122

123

124

125

126

13B

139

141

141

142

144

145

146

147

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modHica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modificn

No se modifica

-

Nos Paacuteemiddot INDICACIONES DETALLEI 127 148 SE SUPRIME

128 148

1--0 se modHica

129 149 No se modifica

130 150 SE SUPRIME

I 131 151 Se modifica iexcl Ver Cap Modificaciones

Pig 15 No 131

132 156 Nomiddot se modific1

133 157 SE SUPRIME

134 158 No se modifica

135 159 No se modHica

136 160 No se modifica

137 163 No se ruoaifica

13B 164 No se modifica

139 1M No se modifica

140 165 SE SUPRIME

141 166 SE SUPRIME

H2 166 SE SUPRIME

H3 167 SE SUPRIME

64 65

Nos I Paacuteg I 14 168

145 luacute8

146 169

141 110

148 171

149 IlZ

15G 112 I 151 113

152 113

--shy _bull

153 114

154 175

155 176

156 176

157 118

158 119

159 180

-160 180

INDICACIONES

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

I DETALLE

I

I

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PLANES ELEMENTALES (1)

(1 ) Lo incJuidos soacutelo deben ser con1lid cr~dos eomo gUill La profesadopodriacute

hccr la modificaciones que crea conveniente

uacute6

GIMNASIA EDUCATIVA

PRIMER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicoacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulares B E

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas media flexioacuten de piernas - 4 tiempos P D

3 Posicioacuten de firmes (At encioacuten) Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos - 4 tiempos B D

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas saltar sep3lando y juntando las piernas - 2 tiem pos P E

SEGUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Inclinacioacuten tronco adelable con las manos a los hombros - 2 tiempos lentos D F

6 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Manos sobre ]a cabeza flexiones laterales altas - 4 tjempos a cashy

da lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten sentada con piernas cruzadas (Manos sobre rodinas) Torsiones laterales con impulso de un brashyzo - 4 tiempos a cada lado L E

69

8 Posicioacuten sentada COn piernas cruzadas cuos abajo) Contraccioacuten dorsnl - 2 lentos

(Brazos tiempos

oblishymuy

9 Posicioacuten Sentada Flexionc y extenSJOD de piernas con ayuda de manos - 4 tiempos a cada lado

10

)l

Posicioacuten sentada (Brazos oblicuos abajo ) Daja l y leshyvantar el tronco eexiuumlnando y extendiendo las pjer~

n as - 2 tiempos lentos

PASAJE Voleo de las piernas Posici-oacuten acostada de pecho (lrIanos superpuestas bajo la frente ) Contraccioacuten dorsal - 2 tiempos lentos

12 Posicioacuten arrodillada Impillsos verticales - 4 tiem~

13

pos

Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Satar separando y junshytando las piernas con lateralizacioacuten dc brazos - 2

tiempos

CUARTA PARTE

(Espaldares)

14 Posicioacuten arrodillada sentada (l-fallos empuntildeando 49

Oacute 5q peldantildeo ) Extensioncs riacutetmicas dOriales

(Barra de ltIadera)

15 Marcha de equilibrio

medias simples

al frente con poicionC8 intershy

QUINTiexcl PARTE

loacute

17

Rodar cn posicioacuten de firmes (individualmente y de a

dos) Salto sob re cajoacuten bajo transversal (o a~umna en pOi i~

cioacutell de banco) -shy--lt0shy-shy

10

D F

P E

A F

D F

B E

P D

D E

AII

Al

SEGUNDO PLAN

PIUMEIU PAITE

1 Posicioacuten de firmc3 (Atcncioacuten) Media flexioacuten de picr~ nas y elevacioacuten de rodillas con brazos oblicuos ahashyjo y extendidos al costado (en media flexioacuten piernas brazos oblicuos en elevacioacuten rodillas brazos cxtendi~

dos al costado) 8 ticmpos P D

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulnrcs Con D y

lateralizacioacuten de piernas ~ 48tiempos a cada lado B D

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Contraccioacuten dorsal con apoyo de la punta de] pie atraacutes y brazos en arco abier to arriba - 2 tiempos lentos con cada pierna D F

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) (Manos a las cadeshyr as) Salto de tijera - 3 tiempos P D

SECUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 2 impulsos p endulares manos sobre la caheza (5 tiempos) incli shynacioacuten del tronco adelante (2 tiempos lentos) - 7 ticmpos en total D F

6 Posicioacuten de preveltcton (Pics icparados) Torsion es lalerales con un brazo doblado en la espalda - 4 tiemshypos a euda lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten arrodillada sentada con tronco flexionado (Manos tomadas atraacutes) Contraccioacuten dorsal - 2 liemshypos muy lentos D F

n

8 Posicioacuten arrodillada con piernas extendidas al costa shydo Flexiones laterales altas - 4 tiempos a cada

b~

9 Posicioacuten de banco con manos superpuestas Flexioacuten y extensioacuten de brazos - 2 tiempos

PASAJE Por entremedio

10 Posicioacuten sentada con piernas flexionadas y m anos a

los hombros Extensioacuten de una rodilla y del brazo contrado al costado con torsioacuten del cueno - 2 tiemshypos a cada lado

11 Posicioacuten de espaldQ con brazos extendidos al costado Brazos al frente y al costado con flexioacuten y extensioacuten del cuello y tobillo - 4 tiempos

12 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente y elevacioacuten del tronco con elevacioacuten de roshydillas - 3 tiempos

PASAJE Voleo de ambas piernas (adoptand previashymente ]a posicioacuten sentada )

13 Posicioacuten acostada de pecho con mallos superpuestas bajo la frente Flexioacuten de roclinas alternadas y junshytas - 6 ti empos

14 Posicioacuten acostada de pecho con manos superpuestas bajo la frente Contraccioacuten dorsal con lateralizacioacuten de brazos - 2 tiempos lentos

15 Posicioacuten de finnes (Atencioacuten) con mnnos a las caderas Saltar con desJjzamiento de las puntas de los pies nI costado - 2 tiempos

72

L E

B F

A F

Cu F

A F

P E

D F

P D

CUJRTA PARTE

(Espaldares)

16 Posicioacuten de llanca (Pie apoyado en el 29 peldantildeo y

manos sobre la cabeza) Flexiones laterales altas L E

17 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuiiacuteando el l er peldantildeo y pies apoyados en el 39 Extensioacuten y

fexioacuten de piernas - - 2 tiempos P E

(Barra de Madera)

18 Posicioacuten de equilibri() Marcha oe equiUbrio al frente media vuelta y marcha hacia atraacutes

19 Posicioacuten de equilibrio Marcha de equilibrio llevando un objeto

QUINTA PARTE

20 Vueh a de camero en posicioacuten cucljla de pie y marshychando Atl

21 Salto COIl 5 pasos y pique con ambas piernas (cajoacuten bajo transversal) AtJ

o

TERCER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos pendulares con lateralizacioacuten de piernas - 4 tiempos cada la- B Y do P D

13

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

Puntos a tener en cuenta

Al principio conviene reuuzar el CjClol CIO contando seis tiem~ pos para su reconiuo total tres para la inclinacioacuten y tres para vol ver a la posicioacuten de partida

Debe evitarse flexionar las caderas y las regiones lumb ar y cervical hacia atraacutes para 10 cual se vigilaraacute la permanente contracshycioacuten estaacutetica abdominal

NOTA Este ejercicio puede realizarse con m ovimientos de brazos

a) Extendidos al frente palma abajo muntildeecas relajada Fig h

b) Extendidos al costado 11shymol ahajo muntildeecas r elaja ~- das Fig c

e e) Brazos en arco abierto llrri~

bao Fig d

d ) Otra combinaciones que no afecten el fundamento de la inclinacioacuten

Deberaacute tencne en cucllta as ishymismo que si bien los bra zos eliminaraacuten toda rigidez es siempre fa volfthle Hna li gera contraccioacuten estaacutetica es capular

5) INCLI NAC iOacuteN DEL CUERPO HACIA ATRAacuteS Y TORSIOacuteN LATERAL

Posicioacuten de partida Arrodil1ada manos a la cintura

22

d

Ensentildeanza (a tiempo ) Al jllnooo)

Indinar el cuerpo lentamenshyte hacia atlis desde las rodil1a~

Al HjdooosP ~ - Torsioacuten d el tronco hacia la a izquierda Fig a

Al iexcl tres Volver el tronco al frente Al iexclcuatro l

Posicioacuten oe p artida

Los tiempos dnco seis siete y ocho corresponden a los mismos lllovuumlriicntos con torsioacuten del tronco h acia la derecha

Ejecucioacuten (a ritmo)

1ordm ) Voz preventiva Inclin ar el cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 2ordm) Voz ejecutiva HEm-pezar~ o iexclYa

Puntos a tener en cuenta

Vigilar al efectuar cada torsioacuten que el eje rotatorio perma~ nezca recto debiendo comenzar y terminar el movimiento en lai

veacutertebras ccrvicales

La ejecucioacuten seraacute sumamente lenta

NOTA La posicioacuten de los brazos puede variarse colocanshydoos extendidos al costado en arco etc debiendo en ei~

tos casos r ealizarse la torsioacuten del cuello junto con el tronco

6) ELEVACIOacuteN DEL TRONCO CON FLEX iOacuteN DE RODILLAS

Posicioacuten de partida Acostada de espalda Ensentildeanza (a tiempo)

23

Al iexclnnooo

Llevar lentamente b10sr iquestl -r l a shy brazos extendidos ti- f = ta

palmas adelante Fig a _____ ~riexcl~

--~ _ Al ~j dooos~

Elevar raacutepidament~ el a tronco hasta la posicioacuten

sentada flexionando slmumiddot taacuteneamente ambas rodillas y

colocando los brazos al frente con palmas abajo Fig b

Al i treces f) Volver lentamente a la posicioacuten

de partida de manera de tomar con tacto con el suelo comenzando por la regioacuten lumbar Juego dorsal y por Uacute l -~-timo cervical Los brazos vuelven por b el camino maacutes breve completamente relajados Fig c

Ejecucioacuten (a ritmo)

19 ) Voz preventiva Elevacioacuten del tronco con flexioacuten

de rodillas

f) 29 ) Voz ejecutiva Emmiddotpezar~ o ~iexclYa Puntos a tener en cuenta La primera parte del ejercicio

seraacute raacutepida y algo eneacutergica corri4 -~-

gieacutenclose la postura de la espalda en la posicioacuten sentada

En la segunda parte predominaraacute la relajacioacuten de la columna vertebral favoreciendo la contraccioacuten abdominal (exceacutentrica)

Los brazos actuaraacuten relajados en el ler y 3er tiempo

24

EJERCICIOS EN LA PARED DE REJAS

(Espaldares)

(A F ) EJERCICIOS ABDOMINALES

7) ELEVACIOacuteN DE HOOILLAS ALTEUNAOAS y JUNTAS DESDE LA

SEMlSUSPENSIOacuteN

Posicioacuten de partida Suspendjda de espalda con los pies apomiddot

yados Fig a Ensentildeanza (a tiem po) Al i linooo

Elevar la pierna nexio nada llevando la rodilla lo maacutes cerca posible del pecho Fig b

Al iexcldooos Posicioacuten de partida Al i treces

Igual que uno pero con la pierna derecha

Al ~iexclcuatro

Igual que dos Al iacute cincooo Elevar ambas piernas

flexionadas sin separar la pelvis de la pared Fig c

I Al i seecis Posicioacuten de partida

Ejecucioacuten (a litmo) 1fl Voz Preventiva Elevacioacuten dc rodillas alternadas y juntas d( ~

25

~ -~~

20 ) Voz Ejecutiva Em-pezar o iexcl Ya

Puntos a tener en cuenta

El ejercicio resulta maacutefS difiacutecil cuanto maacutes agudo ee el aacutengulo que forman tronco y piernas Por lo tanto conviene al principio tomar la posicioacuten de partida de maDera que ambos pies se aposhyyen en el suelo a un paso corto del aparato Debe vigilarse antes de realizar el movimiento de piernas que la regioacuten lumbar se hashy]]e aplicada sobre el espaldar lo que se consigue madiantc la conshytraccioacuten abdominal y la proyeccioacuten adelante de la pelvis

8) ELEVACIOacuteN DE RODILLAS y TORSIOacuteN DEL TRONCO

Ensentildeanza (a tiempo)

Al iexclnnooo

Elevar lentamente amshyhas rodillas sin separar la pelvis del espaldar

Al iexcldouumlos

Torsioacuten de la parte inmiddot ferior del tronco a la izquicrda llevando haciacutea ese lado las rodilla junshytas

Al i treces

Volver las rodilla al frente

Al iexclcu3t10001

Posicioacuten de partida

Los movimiento cinco seis siete y ocho corresshy

ponden 3 igual ejecucioacuten sobre el lado derecho

26

Ejecucioacuten (a ritmo) 19) Voz Preventiva Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 2Q) HElupezar o iYa

Puntos a tener en cuenta

Para mantener la espalda permanentemente aplicada sobre el aparato durante las torsiones es conveniente aumentar la distancia

entre ambas empuntildeaduras de manera que sea superior al ancho

de lo hombros Durante la torsioacuten hacia la izquierda la parte posterior demiddot

recha de la cadera deberaacute separarse del espaldar hacieacutendolo la parte izquierda cuando la torsioacuten se efectuacutee hacia la derecha

Mantener en todo momento los muslos horizontales el aacutengulo

recto en las corvos y los pies extendidos hacia ahajo

27

lt ~

~

VJ

el o

lt gt-lt u

lt E

gt-lt gt-1

U

~

~

Z

el ~ ~

~

lt ~

~

lt gtQ

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO

GENERALIDADES

Los ejercIcIOs de equilibrio tienen como principal finalid ail ]a ejercitacioacuten del sis tema ncuromnscular Para mantener el equilishybrjo debe tratarse de que la proyeccioacuten del ccntlmiddoto de gravcuad caiga dentro de la hase de sustentacioacuten A medida que eacutesta disminushyye aumentan las diIicu~tades de acuerdo con las cuales se haraacute la gradacioacuten

La posicioacuten vertical significa de por siacute un acto de equ ilibrio qu e se hace maacutes difiacutecil si se efectuacutea apoyando soacutelo una pierna y maacutes auacuten si se realiza a considcrcblc altura pues a pesar de qnc la base de sustent acioacuten es la misma la dificultad aumenta p or sushymarse a Jos factores de orden fjsic~~ el Jaclo1 psiacutequico que produshyce la scnsacioacuten de veacutertigo Estar parados sobre ]a barra es para muchos un ejercicio lleno de dificultades que iraacuten en aumento a m edida que se agregue el desplazamiento sobre el aparato con paso comuacuten al principio con determinadas actitndes o empleando pashysos de diferentes clases despuiquests

ENSENtildeANZA Y GHADACJON

A - EJERCICIOS PREPARATORIOS

a) EN El S UELO

Ejemplos

1) CAMINAR SIGUIENDO LNA LIacuteNEA RJ~CTA TRAZADA EN EL 5UELO

Posicioacuten de JXlrtidrt Pies paralelos y juntos Ejecucioacuten Alanzar con pasos corlos asentando todQ el pie dishy

31

rigido al I ente sobre la linea trazada Los brazos deben moverse naturalmente

Tambieacuten debe placticarse marchando hacia atraacutes y lateralmenshyte en esta uacuteltima forma los talones no deben tocar el suelo (y cuando se hace sO]Jrc L1 hana ]a parte anterior de la planta del pies cs el uacutenico apoyo )

2) ELEVACIOacute N ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida Pies paralelos y juntos Ejecucioacuten Elevar alteruauamentc las rodilla hasta que pielshy

na y muslo y eacuteste y tronco formen aacutengulo recto El pie dehe C$shy

tal dirigido hacia el frente En cada elevacioacuten de rodilla los brashyzos pueden ]levarse ex tendjc10s al frente al costado arriba elmiddotc

b) FOR MA S DfJ SUBiR A L A BlLUUA

a) Cuando la barra estaacute colocada a poca allura se sulJC direcshytamente dcsde el sucIo colocando sobrc el aparato plIacutemero un pIe y despueacutes el otro (Fig 1)

() O

f t~ f f Fig 1 Fig 2 Fig 3

b) Cuando la barra estaacute u la altura de la cadera o un poco maacutes alto lo maacutes sen cillo es trepar por l~no de los soportes (F ig 2 )

c) Estando la barra a la alturlt de la rodilla o un poco muacute~ alto se puede suhir por medio de un salto tomando impulso frenshyte al aparato Hay que graduar el impulso de modo que permita queda rse en equj]jlHio sobre la barra (Fig 3)

d) A mayor altura se IHOCCUe de la manera sigujOOLC Desde la pos icioacuten oe pie frente a la balTa se toma la posicioacuten sentada

32

latcral Para c]o la ltjecutante se ubica frente a la barra con las manos coocadas sobre ella palmas abajo mediante uua ligera fleshyxioacuten de las rodillas seguida de una extensioacuten raacutepida y con Ja ayushy

da de lo hrazos toma la posicioacuten indicada (Fig 4) o()

Fig 5Fig 4

Una vez ltuJoptada esta p05JClOll se flexiona el tronco apoyanshydo las manos 50b1e la barra un poco adelante de la rouilla izshyquierda (Fig 5) la pierna derecha se lleva flexiol1Htla hacia atraacutes y arriba hasta colocar el empeine sob re la barra Luego el pie izquierdo se apoya sobre el aparato bien cerca de las m anos se enshydereza el cuerpo y se toma la posicioacuten de pie sobre la barra

Pllntos a tener en cuenta _ El pie cuyo empeine estaacute apoyado sobre la llana no debe

dcsHzarse hada atraacutes al enderezar el cuerpo _ La rodilla de la l~i~rlla que estaacute detraacutes debc dirigirse hacia

afuera y no apoyarse sobre la harra _ El peso del cuerpo debe estar uniformcmcnte repartido soshy

hre ambas piclDas antes de soltar l as manos y cndc1etarsc

L POSIClOacuteN DE EQUILIBRIO Llaacuteshy

mase M j a ]a posicjoacuten de pie sobre ]a barra En ena el peso del cuershypo debe estar repartido por igua l soshybre ambas picrnas los pies uno delante del ohO dirigidos hacia adelante asentando toda ]a planta los brazos sueltos y al costado del cuerpo (Fig 6)ng 6

33

e) FOHiIA DE BmiddotUAfl lJg L A BARnA

Lo mismo que para subir las formas de bajar de la harra vashyriacutean de acuerdo con la altura en que estaacute co]ocada Se emplean t ambieacuten a1mas Josiciones intermrdias que de por si significan ejercicios de equilibrio cuando la harra estaacute a una altura que no permite sin riesgo saltar directamente al suelo

a ) Cuando la barra estaacute a poca altura se baja por medio de un salto late ral Se lleva para ello ]a pierna (izquierda o derecha) hada el costado e imp ulsando con la pierna que cstaacute sobre el aJashyrato se efccluacutea el saJto al sucIo En la caiacuteda se juntan los pies y se flexionan l aR rodi ll as de acuerdo con lo indicado para los saItoamp en general (Fig 7)

() el o

middot ~e~~d ~l

Fig 7 Fig 8

h ) Ctwndo la barrrt estaacute maacutes o m enos a la- altura de la cadera el salto ahajo puede h acerse directamente al frente La ejecucioacuten del salto es similar al anterior (Fig 8)

e) Cualldo la altura es algo menor que la de los hOabros se desciende mediante un sa~ to con apoyo de una mano Se procede de la siguiente manera

Con los pies colocados cerca uno del otro y los talones elevashydos la ejecutanle fl exiolJa profundamente amhas TodilIas y apoyaacutenshydose con una mano en la balTa cerca del pie que estaacute adelante salta abajo La mano sigue apoyaacutendose sohlt ]a harra hasta que el sa110 csleacute conclu iacuteclo (F ig 9)

3middot

d) Cuando la barra esaacute a lL1lll cdtura mayor se toma prcTlashy

mente una posicioacuten intermedia

POSICIOacuteN SENTADA LATERAL (intermedia)

Desde la posicioacuteJl de pie sobre el apalato con los pies muy cerca uno del otro se elevan los talones flexionando profllndarnnte las rodillas las manos toman ]a barra cerca del pie que ctaacute adeshylante Este deja el aparato y baja eon apoyo de las manos y del pie de atraacutes junto al costado de la harra hasta que la rodilla se encuentre a la altura de aqueacutella En este momento se baja tamshybieacuten el pie de atraacutes y se toma la posicioacuten de sentada con la piershyna de adelanle apoyada deEde lOE gluacuteleos hasta la rodilla (Fig 10 almiddot

()

Fig 9

Bajar al suelo Desde la posicioacuten anterior (Fig 10 a) se coloca 13 mano deshy

recha sobre la barra un poco delante de la lodilla y en el precio momento en que se deja caer el tronco hacia la izquierda se pasa el brazo del m ismo lado por debajo del aparato para tomarse de eacutel (Fig 10 h ) Las rodillas se enganchan por un momento en la barra hasta que la mano se h aya tomado bien (Fig 10 c) lueshy

go las piernas bajan h asta la posicioacuten de pie (Fjg 10 el )

Puntos a tene en cucnW _ Si con fines de aprendizaje se lltilizeacutel la barra a poca altushy

ra es necesario que 105 brazos y 1osmuacutesculos abdominales accionen como una especie de freno para eyitar que al -realizarse el giro sobre el aparato con demasiada brusq1ledad golpeen los pies en

el suelo

35

a b e il

Fi 10

l - MARCHA DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

Como el equHibrjo se conserva maacutes faacutecilmente cuando el ccn~ tro de gravedad estaacute maacutes cerca de la base de susteutacioacuten convieshyne que las alumnas se ejerciten en recuperar la estabilidad reaHshyzanclo leves flexion es de las piernas durante la marcha de equishylibrio (Fig 11)

Ademaacutes se contribuye con ello a darle soltura a los movimienshylos combatiendo el haacutebito de efectuar estas marcha con ]ttS piernas

riacutegidas y el tronco inclinado hacia adelante

Por 10 tanto la marcJu 8oblC la bAlTa deberaacute al principio asemejarse a la form a de caminar sobre el suelo No se trata pues de una marcha de precisioacuten con las piernas maacutes o menos riacutegishydas y los brazos ext end idos lateralmente por el ooptrario los brazos deben accionar con suavidad y soacutelo se levantaraacuten lo n eceshysario para hacer pequentildeos movimientos con el objeto de manteshyn er el equilibrio Si eacuteste se pierde y se hace necesario bajar por medio de un sato dehe tratarse licmpre de I1exionar las rodillas y apoyarse en la barra cen una mano con el fin de haeer menos brusco el dcscepso Es nccesario que la caiacuteda se Icalice simultaacuteneashymente sobre los dos pics y de acuerdo con ]0 indjcado para los ealtos en general

1) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE

Al caminar (marchar) sobre la barra los pi es con las puntal dhigidas hacia adclante se asientan con toda la plmta sobre 61 aparato

- Se comienza la praacutectica sobre el borde l~lanGl ele la barr3 colocada a la altura de la rodillo (maacutes o men8) A ruodida que las alumnas vaya n adqlliricJJdo la sotura nccesaria la barra se colocaraacute un poco maacutes alto p ero debe pelJnitir el alccneo y dcsshycenso de manera adecuada

36

y bajar de ]a barra deben ser objeshy_ Los ejercicios de suhir to de continua ejercitacioacuten con~

juntamente con la marcha de equishy

librio laquogtlaquogt _ Durante los ejercicios deshylaquogt

ben intcrcalarse de vez en cuanshydo movimientos especialmente destinados a bajar el centro de gravedad en forma (le pequentildeas flexiones de la pierna de apoyo

Fig 11 (Fig 11)

Puntos a tener en cuentro

_ La marcha debe sel natural y libre de toda rigidez _ La mirada debe fijarse en un determinado punto al frente y

no en la barra

2) MARCHA DE EQUILIBRIO HACIA ATRAacuteS

Este ejercicio es un poco maacutes difiacutecil que el anterior y se reashyliza de acuerdo con lo indicado para aqueacutel salvo cn el desplazashy

1n10to que se realiza hacia atraacutes

3) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE MEDIA VUELTA Y MARCH

HACIA ATRAacuteS (Fig 12 ) Durante la malcha al fren~

te conviene introduCil con frecuencia la ejecucioacuten de la

() laquogt media vuelta sobre la barra o _GJ Para realizarla l a alumna~ shy avanza hasta la mitad del apashy-

rato se dctiene con el pie iz~nll quieldo UD poco adelante del derecho y eleva los talone~

Hg 12 Luego efectuacutea la media

37

5) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL CON ED1A VUELTA tFig 15) vuelta sobre la plauta de los pies en este Cao hacia la derecha (Fig 12) El giro debe hacerse con suavidad contribuyendo loo Lo mismo que en la marcha al Ilente la media vuelta puede

brazos y las rodillas a mantener el equili])rio realizarse durante el desplazamiento lateral

Una vez concluida se inicia la marcha hacia atraacutes La ejecutante se desplaza hacia l a izquiclda comenzando con

La media vuelta debe practicarse tanto a la izquierda como bull la derecha

Puntos a tener en ClLentCll

- La media vuelta debe ser suave y elaacutestica y realizarse somiddot bre la plnta de los pies

NOTA La marcha de equilibrio hacia atraacutes y al frente puede ejecutarse por parejas Las dos alumnas enfrentadas y tomadas de las mallOS marchan una hacia adelante y la otra hacia atraacutes

4) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL (Fig 13)

La ejecutante se coloca transversalshymente sobre la barra y se apoya sobre la planta de los pice En el desplazamiento el pie izquierdo efectuacutea un paeo al cosshytado y el derccho se accrca a aqueacutel y asi sucesivamente Este despLazamiento deshybe practicarse tanto a la izquierda como a la derccha

La marcha lateral puede ejecutarse tambieacuten de manera que la pierna derccha se cruce por delante o por detraacutes de la izquierda o vicevcrsa (Fig 14)

El desplazamiento debe prcshyticarsc tanto hacia ]a derecha coshy

o O O

-Fig 13

O r-

O ro O iexcliquest

h_ - __11_

mo h acia la jzqttierda

Puntos a tener en cuenta

- El apoyo deb e tener lumiddot gar sobre la planta y IW sobre el

Fjg 14 ~hueco del pie

38

el pie izquierdo la pierna demiddot recha se cruza por delante de la oha y se ej ecuta el giro 113middot

O O () cia la izquierua cuidando quer el taloacuten del pie derecho no dimiddot ficulte el movimiento del otro

J~ -~- --

piet Una vez terminada la vucl~ ta la m archa se continuacutea peshy

Fig 15 ro hacia la derecha

La media vuelta debe practicarse hacia ambos lados y los brashy

deben interven u para conservar el cquilibrio zos

6 ) MARCHA DE EQUILmRIO SOBRE MANOS Y PIES (Fig 16)

Esta forma de equilibrio se u sa con mayor Iacutelccuencia en la gimnasia de los nintildeos pelo puede emplearse tambieacuten para adultos

Se palte de la posicioacuten de manos Y pies apoyados sobre la barra el peso del cuerpo repartido por igual entre brazos y piershynas las rodillas flcxionadas Y dirigidas un poco hacia afuera

(Fig 16 a ) Lucgo se marcha desplazando

simultaacuten eamente la maDO izquiershyda y el pie derecho para alternar COll mano derecha y pie izquielmiddot

~ do Este ejercicio se hace al pdnmiddot cipio en forma lenta p elO puede~e Iacutej adquirir e011 el tiempo caraacutecter

bull de carrera y ser utilizado para peshya b

quentilde as competiciones Fil 16

39

Cuando esle ejercicio ~c rcpJ ta con piernas extendidas se denoshy a ) Rodillas elevadas con brazos cxteulidos al frente torshymina marcha de elefante (J g 16 h ) sioacuten del tronco hccia la derecha (en este caso) Se lleshy

van los brazos hasta la posicioacuten de extendidos al costashydo (Fig 17 b ) La cabeza no inlen cnc en la torsioacuten

C - POSICIONES lNTERMEP ~S DURANTE LA MARCHA

DE EQUILIBRIO EN U GARRA

Los ~jerclclos de equilib-io se graduacutean intercalando posICIOnes inlermedias que con todas las posiciones gimnaacutesticas son de fOl shy

na definida Existen muchas de esta clase y cada profesora po~ clraacute con un poco de imaginacioacuten crcar otras nueva~

En su aplicacioacuten se procede generalmente de la siguiente mashyn era ]a ejecutante avanza hasta la milad de la barra donde toshyma la posicioacuten intermedia ordenada quedaacutendose por breves insshytantes en perfecto equilibrio luego prosigue la marcha hasta el otro extremo de la barra

Estas posiciones son gcncraJmente asimeacutetricas por lo que deben practicarse alternadamente sobre una y otra pierna

NOTA Con el fin de adquirir seguddad las posiciones inshytermedias deben practicarse sobre el sucIo antes de ejecutarlas soshybre la barra

Se indicalaacuten aquiacute solamente algunas de las maacutes com unes

1) ELEVACiOacuteN ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de equilihrio EjeclLCIoacuten Se eleva un a 10dil1a hacia el frente hasta el aacuten~

gulo rcclo en la cadera y en ]a rodilla() ()

la articulacioacuten del tobillo exlendiaa lo mismo que la pierna dc apoyo (Fig 17)

Los brazos pueden tomar posiciones variadas

De eacutesta como la mayoriacutea de las posishy

a b ciones intermedias~ pu~den ejecutarse en~ tee otros los siguientes movjmientosFig 11

40

sino que la mirada sigue dirigida al frenle en el sentido longiludinal de ]a barra El movimiento de torsioacuten Lershy

mina cuando hombros y brazos estaacuten pashy

ralelos a la barra

b ) Rodilla elevada con brazos exshytendidos al costado extensioacuten de 1(1 piershyna hacia adelante con brazos al frente Una vez tomada esta nueva posicioacuten vo]shy

vel directamente a la posicioacuten de equishyFg 18 librio (Fig 18 a b e)

e) Rodilkt elevada con brazos extendidos al fr ente extenshysioacuten de la pienul flexionada hacia atraacutes apoyando la pun~

ta del pie sobre ]a barra y elevacioacuten si~ () ) () multaacutenea de los brazos hasta la posicioacuten de brazos en arco sobre la cabeza ter~

minando con una leve extensioacuten dorsal Volvcr a ]a posicioacuten de equilibrio (Fig 19)

~

2) POSICIOacuteN MEDIO ARRODILLADA

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de cqui1ibriomiddot

Ejecucioacuten Se lleva la piclla izquiershyda hacia ~tras y a la vez que se iacutelexiona la pierna derecha hasta el aacutengulo recto la rodilla izquierda se apoya sobre la bashyt rra a un pie de distancia del taloacuten del que estaacute adelante El tobillo del pie izquierdo

~ puede eslar extendido o flexionado y 103

brazos tomaraacuten actitudes diferentes (Figa b 20 ) Fg 20

41

() ()

a b e

Fg 19

Movimientos Cjll-e pueden ejecutorse de$de la posicioacuten medio arrodillada

NOTAS

- Como la posicioacuten de m edio arrodillada es asimeacutetrica estos ejercicios deben pr~c ticalse altelnadamente sobr~

una y otra pierna

- Siendo csta POSjciOacutell de por siacute bastante difiacutecil IOi moshyvimientos indicados en los ejercicios siguientes deben ejershycitarse cuidadosamente en el suelo antes de hacerlos so~

bre la barra (que al principio debe estar muy baja)

a) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS AL COSTADO

Posicioacuten de partiM Medio arrodillada (J ig 20 a ) Ejecucioacuten A la vez que se inicia ]a torsioacuten del tronco hacia

el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada se llevan las brashyzos extendidos al costado de mallela que queden paralelos a la barra La caheza no interviene en la torsioacuten La mirada dirigida al frente (Fig 20 (L Y b)

b ) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS EN ARCO A RRIBA

Posicioacuten de partida Medio arrodi)1ada brazos extendidos al

costado

Ejecucioacuten El tronco aeoUl pantildeado de la cabeza realiza ]a torshysioacuten hacia el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada Simulshytaacuteneamente se elevan los brazos con los codos y las muntildeecas ligeshyramente flexionados (posicioacuten de arco arriba ) (Fig 21)

Miquestt Fig 21 Fig 22

42

e) FLEXION DEL TRONCO

Posicioacuten de partida Medio arrodillada (Fig 20 a)

Ejecucioacuten Se flexiona el tronco y se profundiza hasta que la ~nariz roce la rodina (Fig 22)

3) LA BALANZA (Fig 23)

a) INDIVIDUAL

Posicioacuten de partida Posicioacuten de equi1ibrio

Ejecucioacuten Junto con la elevacioacuten ele los brazos al costado ~e flexiona ]a rodilla de la pierna de apoyo y se inc1ina el trollCO hacia adelante la otra pierna se 1leva bien eXLendida hacin atraacute

y arriba La cabeza el tronco y la pierna extendida form araacuten un suave arco

PuntO$ a tener en cuenta

- Esta posicioacuten debe ensentildearse primero sobre el uelo - La cabeza no debe echarse h acia atraacutes

- La pierna elevada debe estar completamente extendidbull

~e ~e s~ I

Fg 23 Fig 24

b ) POR PAREJAS (Fig 24 )

PO$icioacuten de partwa Posicioacuten de equilibrio Ejecucioacuten Desde la ~posicioacuten de equilibrio dos al umual enshy

43

frentadas y tomadas de las manos ejecutan la balanta de acuermiddot do con lo indicado en el ejercicio anterior Am)as deben emplear para el apoyo ]a misma pielna (derecha o middot izquierda )

D - JUEGOS DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

las pOSJClOnes intermedias son precisas en su ejecuclOll y IorshymI que siguen trayectorias determinadas La forma de juego en cambio crean situaciones imprevistas en las que es n ecesario obrar raacutepidamente tratando de conservar el equilibrio por medio de mOVIshymientos compensa torios adecuados P or ]0 tanto son ejercicios

funci01utlcJ

1) MARCHA DE EQUILIBRIO LLEVANDO UN OBJETO (Fig 25 )

La ejecutante se decplazl sohlc la b arra llevando una pelott (le fntmiddot bol por ejemplo y a m edida lile avanza pa~a la p elota de lIUH Jlt a llO

a la otra ]a coloca soblc el homshybro sobre la cabeza c~c

Puntos a tener en CItOtUf

- Los camhio deben h acerse en forma inesperadO La orden seshy

r aacute una sentildeal dada por la profesoJa o una compantildeera desde el suelo Esta debe colocarse de manera que la ejecu tante pueda verla faacutecilshymente con el fin de que imite de inmediato los movimientos indishycados

44

Fig 25

2) MARCHA DG EQUILIBRIO PASANDO SOBRE UN OBSTAacuteCu LO

(Fig 26)

Se oloca sobre l a barra un obstaacuteculo por ( l CDl r ln ul1a com pantildeera en ]a forma que indica la figura 26 La ejecu tante medianshy

te un solo paso debe sortear el obsshytaacuteculo

3 ) MARCHA DE EQUILIBRIO DESATAN

~ DO NUDO (Fig 27)

Se ata a la barra una soga un pashyntildeuelo etc La alumna debe avanzar h as shy

Filaquo 26 Fig 27 ta el nudo agacharse y desatarlo

4) MARCHA HE EQUJLfBRIO CRUZAacuteNDOSE CON UNA COM PANtildeERA

(Fig 28)

Dos middotalumnas una en cada e-xtremo de la bana avanzan hasta encontrarse en la mitad Una de ellas toma a su compantildeera por los hombros y la otra a ]a primera por las axilas Ambas colo can el pie izquierdo (o derecho entre 105 pies de la compantildeera y ]as p ieroas que se han adelantado se apoyan mutuamente

a ) Con el peso del cuerpo 5Ob1e la pierna izquierda (o dereshy

cha ) amb~ls alllmnas giran a la izquierda (o derech a) apo-

G()G yaacutendose u n a en otra

~ b ) Al hacer el gi ro la pierna de atraacutes (derecha seguacuten

1 el dibujo ) describe un areo por1 L fuera de ]a bnrra y coloca sI

Fig 28 pie donde antes es taha el de la compailera

e) El giro se hace sobre la p lanla del pie que estaacute adelante

45

S) VE~TrnSE y VESVESTIRSE SOBRE LA BARRA

Este juego es un ejercicio muy entretenido cuando se realiza como competencia entre varias alumnas

Se efectuacutea de la siguiente manera A una sentildeal las partlCJmiddot pantes salen desde un sitio determinado y suben al centro de la barra (en la forma que les sea posible) tomando la Hposicioacuten de equilibrio Se les arroja entonces un paquete preparado de anmiddot temano y atado con un hilo El contenido del mismo seraacute igual para todas las competidoras por ejemplo pollera blusa medias sombrero etc

Se trata ahora de desalar raacutepidamente el paquete y ponerse las prendas una tras otra encima del traje de gimnasia Si alshygunas de l as prendas cayera la ejecutante a quien pertenece la misma deberaacute saltar al suelo para recogerla Cuando haya tershyminado de vestirse bajaraacute de la barra y a toclo correr daraacute una vuelta por detraacutes de la misma para subir por el lado contrario y despojarse de ]a lopa Gana la alumna que logre ltlventajar a las demaacutes colocando ordenadamente la ropa en el paquetc

6) EJERCICIO DE EQUILInRJO CON LANZAMIBNTO DE PELOTA~

(Fig 29)

1os ejercidos de tomar y lanzar pelotas en la posicioacuten de equilibrio o durante desp1alamicntos son excelentes medios para ejercitar el domjnio del equilibrio

Pueden realizarse de varias manCIas

a Dos alumnas eSTaacuten sobre la harra Se lanzan una peloshyta de fuacutetbol al mismo tjempo que una marche bacia adelante y la ot13 hacia atraacutes Tambieacuten puede hacerse este juego de manpra que una alumna sc desplace latcshyralmente sohre la barra mientras la otra le arroja la peshylota desde el suelo La que estaacute sobre la barra deh e reshycoger la pelota y devo1vcr1lt1

46

b) Una alumna marclla haeia adelante lanzando nI aire la peotn y rccogitudola

El mismo juego puede hacerse desplazaacutendosc ]a aluwna lateralmente o hacia atraacutes

e) Marchando sobre la barra hacia adelante hacia atraacutes o lateralmente la alulllna hacc rehotar la pelota sobre el aparato y la reeoge despueacutes

d) Dos alumnas de pie sobre la barra una en eada extremo de la misma se arrojan la pelota Esta puede lanzarse

con una mano o con las dos por debajo de la rodilla por uetraacutes de ]a espalda hacia atraacutes por sobiexclc ]a cttbe~ za etc

La pelota debe ser devuelta en la mism~ forma en que fueacute lanzada

el

~ f ()-

J

--o ltt iexcl

Fig 29

Ademaacutes de ser entrfgttenidos estos ejercicios son excelentes pashyra del dominio del equilibrio por fo que deben emplearse a menudo

47

EJERCICIOS DE SUSPENSION

Estos ejercicios se denominan de susJensiaacuten pura cllando el cuerpo estaacute suspendido uacutenicamente de las manos y de senuacutesuspltnshy

sioacuten cuando ademaacutes de las manos interviene oLra parte del cuershypo

En todas estas pOSJClOues las manos toman la harra (por el borde redondeado) de las sjguientes maneras

a) Palmas adcntrol (fi g 1 a)

b ) Pa1mas afuera (Hg 1 b )

e) Alternada (fig 1 e)

Con respecto a esta uacuteltima se denomina bajo la barra cual1shy

do el cuerpo del gimnasta en Tez de es tar pendiendo dando frenle

a la misma lo hace en el sen tido longitudinal de] aparato (Fig 1 d )

E n estas pOSICIOnes el cuerpo estaacute suspendido de los brazo (extenshydidos o flexionados) con la cabeza echada un poco h acia atraacutes y las

piernas juntas y ex tcndidas en las articulaciones de caderas rodillas y tohiI1osIQlloacute

Los ejercicios de suspensioacuten pushyra se dividen en

1) Sin desplazamiento

2) Desplazamiento con pendu4

a b e d lacioacuten del cuerpoFiiexcl

3) Desplazandcnto sin pendushyladoacuten del cuerpo

48

Los ejercIclOs de semisuspelsioacuten se dividen en 1) Sin desplazamiento

2 ) Con desplawmiento

NOTA Por razone de gradacioacuten deben practlcarse 108 ejerci4 cios de semisuspensioacuten antes que los de suspensioacuten pura

EJERCI CIOS DE SEMISUSPENSION

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO (desde la posicioacuten ClU iexclsusshypendida dorsal)

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal palmas afuera cn el apoyo de talones en el suelo (Fig 2 a)

La ejecutante se coloca a una distancia del aparato que le p el mita tom arse del mismo con ~iexclpalma5 afuera Lnego proyecta las dos picrnas hacia ade]antc y apoya los talones en el 8ue10 con ]0

que toma la posidoacuten de seinisuspendida Los brazos pennanecen perpendiculares al suelo Las pi ernas juntas y extendidas forman con el tronco y ]a cabeza que estaacute un poco ech ada hacia a traacutes una liacutenea r ecta

Desde esta posicioacuten realizar

a Flexioacuten y extensioacuten de brazos

Ejecucioacuten Flexionar los brazos hasta que brazo y antebrazo form en un aacutengulo recto Cuidar que los codos esteacuten dirigidos hashycia afuera No desplazar los talones Volver a la posicioacuten de parmiddot

I 1 ~ 1 -tida

~yo l b e iIbull

Fig 2

19

h ) Elevacioacute altemula de rodills (Fig 2 e)

e ) Extensioacuten alternada de piernas al frente (Fig 2 b )

Qt M~~ Los ejclcicioe a b y e pueden combishynarse a fin de aumentar sus efccLoL

dj Alternar entre la posicioacuten de partidct (F ig 2 a) y la suspewFig 3 sioacuten con el tronco vertical (Fig 2 d)

e) Flexioacuten y extensioacuten de brazos con auxiliar (Fig 3)

Ejecucioacuten La auxiliar toma las piernas (por los tohillos ) de la ejecutante y l as levanta hasta que tronco y piernas esteacuten

horizontales Desde e~la posicioacuten se realiza la flexioacuten y extensioacuten de brazos La auxiliar acompantildea los movishymientos levantando o bajando las piernas de aqueacutella

2) EJERClnOs CON DESPLZAillENTO (desde ]a posicioacuten icmisusshy

pendida dorsal bajo l barra )

Desplc[zamienlo hacia atraacutes

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal bajo ]a barra con apoyo de tajones (Fig 4 )

Ejecucioacuten Flexionar Jos 1razos hasta llegar muy cerca de la barra (Fig 5) Luego desplazarse hacia atraacutes mediante el movimiento alternado de las manos Los pies arrastran los talonee o hacen pasos corlos y raacutepidos h acia ntraacutes

~ ~ Fiemiddot 1 Fig 5

50

EJERCICIOS DE SUSPENSION PURA

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO

Flexioacuten y extensioacuten de brazos (Fig 6) Posicioacuten de partidu Palmas afuera Palmas adentro o

alternada (Las manos separadas como m iacuten imo por un ancho de hombros )

Ejecucioacuten La ejeculante tomada de la barra en cualquiera de las tJes formas indicadas realiza la flexioacuten de ambos brazos En la flexioacuten debe tralar dc elevar el cuerpo hasta que los paacuterpados se hallen a la alLura del borde inferior de la barra

NOTA Al principio y con el ohshyjeto de facilitar el ejercicio convien e que la ejecutan le sea ayudada por una compantildeera que la tomaraacute de ]a cintumiddot ra

Puntos a tener en cuentu

En la posicioacuten de palmas afuera 1

108 codos deben estar dirigidos hacia Fig 6 atraacutee

El descenso debe ser lento

2) DESPLAZAMIENTOS CON PENOULACIOacuteN DEL CUERPO

En todos los ejerclclos de esle grupo el cuerpo se desplaza a lo Jargo de l~ barra suspendido de Jas manos Estas cambian de

lugar simultaacuteneamente con las pendulaciones En el desplaza miento de la mano se mueve (cambia de colocacioacuten ) cuando el cuerpo pendula hacia su lado La mano se descarga del peso la que puede asiacute soltarse y moverse maacutes faacutecilmente en la direccioacuten indicashyda

51

Pi 7

Desplazamiento oon pcndulacioacuten lateml (Fig 7 )

Posicioacuten de partida Suspendida Hpalmas afuera

Ejecucioacuten Por nledio de ]a mu~culatura lateral del tronco y en parte la de los brazos se ini~ia la pendulacioacuten lateral

Para desplazarse hacia ]a derecha se lleva la mano derecha ~ en la misma dircccioacuten (unos 20 cm ) simultaacuteneamente con la 1)cndu1aeioacuten hacia ese lado Junto con la pendulacioacuten siguiente hamiddot cia la izquierda se muevc la otra ruanO en la misma direccioacuten y distancia que la derecha De esta manera se desplazan alternadashymente las manos a lo largo de ]a hana hasta l1egar al otro extremo

Ejercicio preparTntorio Al principio se practica ]a pendnlashycioacuten pero sin desplazar las manos es deci r que junto con el momiddot vimiento pendular del cuerpo las manos se levantan pero se colocan

nuevamente en el mismo sitio

Puntos a tener en cuenta

La pendulaeioacuten debe ser directamentc lateral Debe moverse una mano por vez y hacerlo cuando el cuerpo

pendula hacia el lado de la mano que debe desplazarse

3) DESPLAZAiUENTO SIN PlNDULACIOacuteN DEL CUERPO

a) Desplazamiento lateral (Hg 8) Posicioacuten de partida

Suspendida palmas aJu era o palmas adentro

o Ejecucioacuten Desde un ex

tremo de ]a balTa se desplashyzan alternadamente las mZlshy

nos hasta alcanzal el otro E l cuerpo no h ace pcndulashycionea

b) Despl(lznmiento hashyFig 9 Fg 8 cia atraacutes iexclFig 9)

52

Posicioacuten de plrtida Suspendida hajo la balTa

Ejecucioacuten Se coloca la mano derccha o maacutes lejos posiJ)]e deshytraacutes de la cabeza y evitando que se produzca pendulacioacuten de] cuershypo se desplaza del mismo moclo la mano izquicrda Por medio dc este sucesivo camb iQ de colocacioacuten de las manos se llega hasta el otro extremo de ]a barra

Puntos a tener en cuenta

Las manos se desplazan conservando siempre el mismo lado de

1a barra

La cabeza no debe echarse hacia atraacutes

NOTA Cualquiera sea la 11ULner(t de tomarse de le barra los pulgares deben separarse todo lo posibla de ws demaacutes dedos

--~o---

Cuando no se ltlispollga de este aparato los ejcrclclOs deberaacuten realizarse en el suelo o a poca altura sobre alguna madera Asimisshymo no es difiacutecil constru ir para uso transitorio una barra de equ ishylibrio como se especifica a continuacioacuten

Se aconsejan las siguientes medidas largo 3 m alto de 040 a 060 m ancho de la cala superior de la balra de 0065 ro

53

VMVUldOl VV1-Owiexclmiexcl

rmG-J w Ob----- ----j---iI

01

Nos Paacuter INDICACIONES DETALLEII I CAPITULO 1

-

1

2

-

-

21

21

I

3

4

--- shy

5

22

23

23

I6 24

I

En general n o se modifica excepcioacuten de la 5 ~ Parte del Pbn Tipo (Paacuteg a)

Donde dice espaldares su ecos

Donde di ce Ej atleacuteticos utiliza ndo aparatos de salto y trepamiento

CAPITULO II

Se modifica

Se modifica D escanso

Sf m odifica Se sup rime el (b)

Se modiacutefic(J

No se modifica

No se modifica

57

Se reemplaza por ejercicios atleacuteticos

Debe decir espaldares y barra sueCa

Debe decir Ejercicios ad eacuteiexcl icos

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 11 N9 1

Ver Cap Modifi caciones Paacuteg 12 NQ 2

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 3

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 4

---

--

i

DETALLEI INDICACIONESNos I Paacute~ I I

No se modificll bull257

Ver Cap Modificaci$nes

I Se modifica25 puacuteg 13 No 88

No se ln6difica269

No se modifica26lO

]1 No se modifica

No se modifica

27

2812 No se modifica2813

No se modifica29 14 No se modifica2915

30

30

31

31

32

32

33

33

16

17

18

19

20

21

22

23

No se modifica

No se modifica

Se modifica

Se modifica

No se modiacutefica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

35 42 No C modifica

36 43 No te modifica

37 43 No se modifica

No se modifica4438

Ver Cap Modificocionc Piacutelg 13 NQ 18 Paacuteg_ 13 No 19

Nos

2~

25

26

27

28

29

I Paacute~

34

35

35

36

38

38

INDICACIONES DETALLEI I

No se modificu

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica30 39

31

32

33

34

40

40

41

41

No se illodifica4439

45 No se modifica41

46 No se modifica 42

4643 No se modifica

53 59

Nos Paacuteg INDICACIONES I DETALLE

I I No se modifica44 47

45 41 No se modifica

46

41

48

48

No

No

se

se

modifica

modifica

48

49

49

49

SE

No

SUPRIME

se modifica

50

51

50

50

No

No

se

se

modifica

modifi ca

52 51 No se modifi ca

53 52 No se modifica

54 53 No se mod ifica

55 55 No se modifi ca

56 51 No se modifica

57 58 No se modifica

58 59 No se modifica

59 60 No se modifi ca

60 -shy

61 Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 N9 60

Nos

61

I Paacuteg

I 62

I Se

IiDI CACIONES

modifica

DETALLE

Ver Cap Modificaciones Poacuteg 14 N9 61

62 64 SE SUPRIM E

63

64

66

68

I No se modifi ca

I Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 NI 64

65 70 Se modifica

66

61

11

- --shy72

Se -

I No

modifica

se modifi ca

Ver Cap Modificacionell Paacuteg 14 N9 66

68 13 I No se modifi ca

69 14 No se modHi ca

10 75

---shyNo se modifica

11 71 No se modifiCtt

72 79 Se modifica Ver Cap Modificaciones PlIacute g 14 NI 72

I

13

74

81 _~

82

No se mod ifica

No se modifica

75 -

83 No se modifi ca

76 85 No se modifi ca

60 61

--

Nos I Pago INDICACIONES DETALLEI I 17 No se modHica86

No se modifica78 87

19 No se modifica88

89 No se modHica80

No se modifica81 89

82 No se modifica91

83 91 No se modifica

84 92 No se modifica

85 93 No se modifica

86 No se modifiClll95

87 No se modifica97

88 No se modifica 98

89 No se modifica 99

90 101 No se modifica

No se modifica91 102

No se modifica92 103

104 SE SUPRIME 93

Nos I Paacuteg I INDICACIONES I DETALLE

94 I 105 I No se modifica

95 106 No se modHica

96 107 No se modifica

97 108 Se modifica Ver Cap Modificaciones Paacuteg llt N9 91

98 110 No se modifica

99 112 No se modificl

lOO ]]3 N9 so modiiica

101 114 No se modifica

102 116 No se modifica

103 J7 No se modifica

104 Jl7 No se modifica

105 l9 No se modifica

106 120 No so mo difica

107 12 1 No se modifica

108 123 No se modHk

109 124 No se modifica

I lO 125 No se modifica

63 6~

Nos

III

ll2

I

I

Paacuteg I

126 I

128

INDICACIONES

Se modifica

No se modifica

I DETALLE

I Ver Cap Modificaciones Paacuteg 14 Ndeg III

ll3

114

lI5

lI6

117

130

132

133

136

137

No se modifica

Se modifica

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

I Ver Cap Modificaciones Puacute g 15 Nct 114 I

lIB

ll9

120

121

122

123

124

125

126

13B

139

141

141

142

144

145

146

147

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modHica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modificn

No se modifica

-

Nos Paacuteemiddot INDICACIONES DETALLEI 127 148 SE SUPRIME

128 148

1--0 se modHica

129 149 No se modifica

130 150 SE SUPRIME

I 131 151 Se modifica iexcl Ver Cap Modificaciones

Pig 15 No 131

132 156 Nomiddot se modific1

133 157 SE SUPRIME

134 158 No se modifica

135 159 No se modHica

136 160 No se modifica

137 163 No se ruoaifica

13B 164 No se modifica

139 1M No se modifica

140 165 SE SUPRIME

141 166 SE SUPRIME

H2 166 SE SUPRIME

H3 167 SE SUPRIME

64 65

Nos I Paacuteg I 14 168

145 luacute8

146 169

141 110

148 171

149 IlZ

15G 112 I 151 113

152 113

--shy _bull

153 114

154 175

155 176

156 176

157 118

158 119

159 180

-160 180

INDICACIONES

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

I DETALLE

I

I

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PLANES ELEMENTALES (1)

(1 ) Lo incJuidos soacutelo deben ser con1lid cr~dos eomo gUill La profesadopodriacute

hccr la modificaciones que crea conveniente

uacute6

GIMNASIA EDUCATIVA

PRIMER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicoacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulares B E

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas media flexioacuten de piernas - 4 tiempos P D

3 Posicioacuten de firmes (At encioacuten) Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos - 4 tiempos B D

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas saltar sep3lando y juntando las piernas - 2 tiem pos P E

SEGUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Inclinacioacuten tronco adelable con las manos a los hombros - 2 tiempos lentos D F

6 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Manos sobre ]a cabeza flexiones laterales altas - 4 tjempos a cashy

da lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten sentada con piernas cruzadas (Manos sobre rodinas) Torsiones laterales con impulso de un brashyzo - 4 tiempos a cada lado L E

69

8 Posicioacuten sentada COn piernas cruzadas cuos abajo) Contraccioacuten dorsnl - 2 lentos

(Brazos tiempos

oblishymuy

9 Posicioacuten Sentada Flexionc y extenSJOD de piernas con ayuda de manos - 4 tiempos a cada lado

10

)l

Posicioacuten sentada (Brazos oblicuos abajo ) Daja l y leshyvantar el tronco eexiuumlnando y extendiendo las pjer~

n as - 2 tiempos lentos

PASAJE Voleo de las piernas Posici-oacuten acostada de pecho (lrIanos superpuestas bajo la frente ) Contraccioacuten dorsal - 2 tiempos lentos

12 Posicioacuten arrodillada Impillsos verticales - 4 tiem~

13

pos

Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Satar separando y junshytando las piernas con lateralizacioacuten dc brazos - 2

tiempos

CUARTA PARTE

(Espaldares)

14 Posicioacuten arrodillada sentada (l-fallos empuntildeando 49

Oacute 5q peldantildeo ) Extensioncs riacutetmicas dOriales

(Barra de ltIadera)

15 Marcha de equilibrio

medias simples

al frente con poicionC8 intershy

QUINTiexcl PARTE

loacute

17

Rodar cn posicioacuten de firmes (individualmente y de a

dos) Salto sob re cajoacuten bajo transversal (o a~umna en pOi i~

cioacutell de banco) -shy--lt0shy-shy

10

D F

P E

A F

D F

B E

P D

D E

AII

Al

SEGUNDO PLAN

PIUMEIU PAITE

1 Posicioacuten de firmc3 (Atcncioacuten) Media flexioacuten de picr~ nas y elevacioacuten de rodillas con brazos oblicuos ahashyjo y extendidos al costado (en media flexioacuten piernas brazos oblicuos en elevacioacuten rodillas brazos cxtendi~

dos al costado) 8 ticmpos P D

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulnrcs Con D y

lateralizacioacuten de piernas ~ 48tiempos a cada lado B D

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Contraccioacuten dorsal con apoyo de la punta de] pie atraacutes y brazos en arco abier to arriba - 2 tiempos lentos con cada pierna D F

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) (Manos a las cadeshyr as) Salto de tijera - 3 tiempos P D

SECUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 2 impulsos p endulares manos sobre la caheza (5 tiempos) incli shynacioacuten del tronco adelante (2 tiempos lentos) - 7 ticmpos en total D F

6 Posicioacuten de preveltcton (Pics icparados) Torsion es lalerales con un brazo doblado en la espalda - 4 tiemshypos a euda lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten arrodillada sentada con tronco flexionado (Manos tomadas atraacutes) Contraccioacuten dorsal - 2 liemshypos muy lentos D F

n

8 Posicioacuten arrodillada con piernas extendidas al costa shydo Flexiones laterales altas - 4 tiempos a cada

b~

9 Posicioacuten de banco con manos superpuestas Flexioacuten y extensioacuten de brazos - 2 tiempos

PASAJE Por entremedio

10 Posicioacuten sentada con piernas flexionadas y m anos a

los hombros Extensioacuten de una rodilla y del brazo contrado al costado con torsioacuten del cueno - 2 tiemshypos a cada lado

11 Posicioacuten de espaldQ con brazos extendidos al costado Brazos al frente y al costado con flexioacuten y extensioacuten del cuello y tobillo - 4 tiempos

12 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente y elevacioacuten del tronco con elevacioacuten de roshydillas - 3 tiempos

PASAJE Voleo de ambas piernas (adoptand previashymente ]a posicioacuten sentada )

13 Posicioacuten acostada de pecho con mallos superpuestas bajo la frente Flexioacuten de roclinas alternadas y junshytas - 6 ti empos

14 Posicioacuten acostada de pecho con manos superpuestas bajo la frente Contraccioacuten dorsal con lateralizacioacuten de brazos - 2 tiempos lentos

15 Posicioacuten de finnes (Atencioacuten) con mnnos a las caderas Saltar con desJjzamiento de las puntas de los pies nI costado - 2 tiempos

72

L E

B F

A F

Cu F

A F

P E

D F

P D

CUJRTA PARTE

(Espaldares)

16 Posicioacuten de llanca (Pie apoyado en el 29 peldantildeo y

manos sobre la cabeza) Flexiones laterales altas L E

17 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuiiacuteando el l er peldantildeo y pies apoyados en el 39 Extensioacuten y

fexioacuten de piernas - - 2 tiempos P E

(Barra de Madera)

18 Posicioacuten de equilibri() Marcha oe equiUbrio al frente media vuelta y marcha hacia atraacutes

19 Posicioacuten de equilibrio Marcha de equilibrio llevando un objeto

QUINTA PARTE

20 Vueh a de camero en posicioacuten cucljla de pie y marshychando Atl

21 Salto COIl 5 pasos y pique con ambas piernas (cajoacuten bajo transversal) AtJ

o

TERCER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos pendulares con lateralizacioacuten de piernas - 4 tiempos cada la- B Y do P D

13

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

Al iexclnnooo

Llevar lentamente b10sr iquestl -r l a shy brazos extendidos ti- f = ta

palmas adelante Fig a _____ ~riexcl~

--~ _ Al ~j dooos~

Elevar raacutepidament~ el a tronco hasta la posicioacuten

sentada flexionando slmumiddot taacuteneamente ambas rodillas y

colocando los brazos al frente con palmas abajo Fig b

Al i treces f) Volver lentamente a la posicioacuten

de partida de manera de tomar con tacto con el suelo comenzando por la regioacuten lumbar Juego dorsal y por Uacute l -~-timo cervical Los brazos vuelven por b el camino maacutes breve completamente relajados Fig c

Ejecucioacuten (a ritmo)

19 ) Voz preventiva Elevacioacuten del tronco con flexioacuten

de rodillas

f) 29 ) Voz ejecutiva Emmiddotpezar~ o ~iexclYa Puntos a tener en cuenta La primera parte del ejercicio

seraacute raacutepida y algo eneacutergica corri4 -~-

gieacutenclose la postura de la espalda en la posicioacuten sentada

En la segunda parte predominaraacute la relajacioacuten de la columna vertebral favoreciendo la contraccioacuten abdominal (exceacutentrica)

Los brazos actuaraacuten relajados en el ler y 3er tiempo

24

EJERCICIOS EN LA PARED DE REJAS

(Espaldares)

(A F ) EJERCICIOS ABDOMINALES

7) ELEVACIOacuteN DE HOOILLAS ALTEUNAOAS y JUNTAS DESDE LA

SEMlSUSPENSIOacuteN

Posicioacuten de partida Suspendjda de espalda con los pies apomiddot

yados Fig a Ensentildeanza (a tiem po) Al i linooo

Elevar la pierna nexio nada llevando la rodilla lo maacutes cerca posible del pecho Fig b

Al iexcldooos Posicioacuten de partida Al i treces

Igual que uno pero con la pierna derecha

Al ~iexclcuatro

Igual que dos Al iacute cincooo Elevar ambas piernas

flexionadas sin separar la pelvis de la pared Fig c

I Al i seecis Posicioacuten de partida

Ejecucioacuten (a litmo) 1fl Voz Preventiva Elevacioacuten dc rodillas alternadas y juntas d( ~

25

~ -~~

20 ) Voz Ejecutiva Em-pezar o iexcl Ya

Puntos a tener en cuenta

El ejercicio resulta maacutefS difiacutecil cuanto maacutes agudo ee el aacutengulo que forman tronco y piernas Por lo tanto conviene al principio tomar la posicioacuten de partida de maDera que ambos pies se aposhyyen en el suelo a un paso corto del aparato Debe vigilarse antes de realizar el movimiento de piernas que la regioacuten lumbar se hashy]]e aplicada sobre el espaldar lo que se consigue madiantc la conshytraccioacuten abdominal y la proyeccioacuten adelante de la pelvis

8) ELEVACIOacuteN DE RODILLAS y TORSIOacuteN DEL TRONCO

Ensentildeanza (a tiempo)

Al iexclnnooo

Elevar lentamente amshyhas rodillas sin separar la pelvis del espaldar

Al iexcldouumlos

Torsioacuten de la parte inmiddot ferior del tronco a la izquicrda llevando haciacutea ese lado las rodilla junshytas

Al i treces

Volver las rodilla al frente

Al iexclcu3t10001

Posicioacuten de partida

Los movimiento cinco seis siete y ocho corresshy

ponden 3 igual ejecucioacuten sobre el lado derecho

26

Ejecucioacuten (a ritmo) 19) Voz Preventiva Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 2Q) HElupezar o iYa

Puntos a tener en cuenta

Para mantener la espalda permanentemente aplicada sobre el aparato durante las torsiones es conveniente aumentar la distancia

entre ambas empuntildeaduras de manera que sea superior al ancho

de lo hombros Durante la torsioacuten hacia la izquierda la parte posterior demiddot

recha de la cadera deberaacute separarse del espaldar hacieacutendolo la parte izquierda cuando la torsioacuten se efectuacutee hacia la derecha

Mantener en todo momento los muslos horizontales el aacutengulo

recto en las corvos y los pies extendidos hacia ahajo

27

lt ~

~

VJ

el o

lt gt-lt u

lt E

gt-lt gt-1

U

~

~

Z

el ~ ~

~

lt ~

~

lt gtQ

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO

GENERALIDADES

Los ejercIcIOs de equilibrio tienen como principal finalid ail ]a ejercitacioacuten del sis tema ncuromnscular Para mantener el equilishybrjo debe tratarse de que la proyeccioacuten del ccntlmiddoto de gravcuad caiga dentro de la hase de sustentacioacuten A medida que eacutesta disminushyye aumentan las diIicu~tades de acuerdo con las cuales se haraacute la gradacioacuten

La posicioacuten vertical significa de por siacute un acto de equ ilibrio qu e se hace maacutes difiacutecil si se efectuacutea apoyando soacutelo una pierna y maacutes auacuten si se realiza a considcrcblc altura pues a pesar de qnc la base de sustent acioacuten es la misma la dificultad aumenta p or sushymarse a Jos factores de orden fjsic~~ el Jaclo1 psiacutequico que produshyce la scnsacioacuten de veacutertigo Estar parados sobre ]a barra es para muchos un ejercicio lleno de dificultades que iraacuten en aumento a m edida que se agregue el desplazamiento sobre el aparato con paso comuacuten al principio con determinadas actitndes o empleando pashysos de diferentes clases despuiquests

ENSENtildeANZA Y GHADACJON

A - EJERCICIOS PREPARATORIOS

a) EN El S UELO

Ejemplos

1) CAMINAR SIGUIENDO LNA LIacuteNEA RJ~CTA TRAZADA EN EL 5UELO

Posicioacuten de JXlrtidrt Pies paralelos y juntos Ejecucioacuten Alanzar con pasos corlos asentando todQ el pie dishy

31

rigido al I ente sobre la linea trazada Los brazos deben moverse naturalmente

Tambieacuten debe placticarse marchando hacia atraacutes y lateralmenshyte en esta uacuteltima forma los talones no deben tocar el suelo (y cuando se hace sO]Jrc L1 hana ]a parte anterior de la planta del pies cs el uacutenico apoyo )

2) ELEVACIOacute N ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida Pies paralelos y juntos Ejecucioacuten Elevar alteruauamentc las rodilla hasta que pielshy

na y muslo y eacuteste y tronco formen aacutengulo recto El pie dehe C$shy

tal dirigido hacia el frente En cada elevacioacuten de rodilla los brashyzos pueden ]levarse ex tendjc10s al frente al costado arriba elmiddotc

b) FOR MA S DfJ SUBiR A L A BlLUUA

a) Cuando la barra estaacute colocada a poca allura se sulJC direcshytamente dcsde el sucIo colocando sobrc el aparato plIacutemero un pIe y despueacutes el otro (Fig 1)

() O

f t~ f f Fig 1 Fig 2 Fig 3

b) Cuando la barra estaacute u la altura de la cadera o un poco maacutes alto lo maacutes sen cillo es trepar por l~no de los soportes (F ig 2 )

c) Estando la barra a la alturlt de la rodilla o un poco muacute~ alto se puede suhir por medio de un salto tomando impulso frenshyte al aparato Hay que graduar el impulso de modo que permita queda rse en equj]jlHio sobre la barra (Fig 3)

d) A mayor altura se IHOCCUe de la manera sigujOOLC Desde la pos icioacuten oe pie frente a la balTa se toma la posicioacuten sentada

32

latcral Para c]o la ltjecutante se ubica frente a la barra con las manos coocadas sobre ella palmas abajo mediante uua ligera fleshyxioacuten de las rodillas seguida de una extensioacuten raacutepida y con Ja ayushy

da de lo hrazos toma la posicioacuten indicada (Fig 4) o()

Fig 5Fig 4

Una vez ltuJoptada esta p05JClOll se flexiona el tronco apoyanshydo las manos 50b1e la barra un poco adelante de la rouilla izshyquierda (Fig 5) la pierna derecha se lleva flexiol1Htla hacia atraacutes y arriba hasta colocar el empeine sob re la barra Luego el pie izquierdo se apoya sobre el aparato bien cerca de las m anos se enshydereza el cuerpo y se toma la posicioacuten de pie sobre la barra

Pllntos a tener en cuenta _ El pie cuyo empeine estaacute apoyado sobre la llana no debe

dcsHzarse hada atraacutes al enderezar el cuerpo _ La rodilla de la l~i~rlla que estaacute detraacutes debc dirigirse hacia

afuera y no apoyarse sobre la harra _ El peso del cuerpo debe estar uniformcmcnte repartido soshy

hre ambas piclDas antes de soltar l as manos y cndc1etarsc

L POSIClOacuteN DE EQUILIBRIO Llaacuteshy

mase M j a ]a posicjoacuten de pie sobre ]a barra En ena el peso del cuershypo debe estar repartido por igua l soshybre ambas picrnas los pies uno delante del ohO dirigidos hacia adelante asentando toda ]a planta los brazos sueltos y al costado del cuerpo (Fig 6)ng 6

33

e) FOHiIA DE BmiddotUAfl lJg L A BARnA

Lo mismo que para subir las formas de bajar de la harra vashyriacutean de acuerdo con la altura en que estaacute co]ocada Se emplean t ambieacuten a1mas Josiciones intermrdias que de por si significan ejercicios de equilibrio cuando la harra estaacute a una altura que no permite sin riesgo saltar directamente al suelo

a ) Cuando la barra estaacute a poca altura se baja por medio de un salto late ral Se lleva para ello ]a pierna (izquierda o derecha) hada el costado e imp ulsando con la pierna que cstaacute sobre el aJashyrato se efccluacutea el saJto al sucIo En la caiacuteda se juntan los pies y se flexionan l aR rodi ll as de acuerdo con lo indicado para los saItoamp en general (Fig 7)

() el o

middot ~e~~d ~l

Fig 7 Fig 8

h ) Ctwndo la barrrt estaacute maacutes o m enos a la- altura de la cadera el salto ahajo puede h acerse directamente al frente La ejecucioacuten del salto es similar al anterior (Fig 8)

e) Cualldo la altura es algo menor que la de los hOabros se desciende mediante un sa~ to con apoyo de una mano Se procede de la siguiente manera

Con los pies colocados cerca uno del otro y los talones elevashydos la ejecutanle fl exiolJa profundamente amhas TodilIas y apoyaacutenshydose con una mano en la balTa cerca del pie que estaacute adelante salta abajo La mano sigue apoyaacutendose sohlt ]a harra hasta que el sa110 csleacute conclu iacuteclo (F ig 9)

3middot

d) Cuando la barra esaacute a lL1lll cdtura mayor se toma prcTlashy

mente una posicioacuten intermedia

POSICIOacuteN SENTADA LATERAL (intermedia)

Desde la posicioacuteJl de pie sobre el apalato con los pies muy cerca uno del otro se elevan los talones flexionando profllndarnnte las rodillas las manos toman ]a barra cerca del pie que ctaacute adeshylante Este deja el aparato y baja eon apoyo de las manos y del pie de atraacutes junto al costado de la harra hasta que la rodilla se encuentre a la altura de aqueacutella En este momento se baja tamshybieacuten el pie de atraacutes y se toma la posicioacuten de sentada con la piershyna de adelanle apoyada deEde lOE gluacuteleos hasta la rodilla (Fig 10 almiddot

()

Fig 9

Bajar al suelo Desde la posicioacuten anterior (Fig 10 a) se coloca 13 mano deshy

recha sobre la barra un poco delante de la lodilla y en el precio momento en que se deja caer el tronco hacia la izquierda se pasa el brazo del m ismo lado por debajo del aparato para tomarse de eacutel (Fig 10 h ) Las rodillas se enganchan por un momento en la barra hasta que la mano se h aya tomado bien (Fig 10 c) lueshy

go las piernas bajan h asta la posicioacuten de pie (Fjg 10 el )

Puntos a tene en cucnW _ Si con fines de aprendizaje se lltilizeacutel la barra a poca altushy

ra es necesario que 105 brazos y 1osmuacutesculos abdominales accionen como una especie de freno para eyitar que al -realizarse el giro sobre el aparato con demasiada brusq1ledad golpeen los pies en

el suelo

35

a b e il

Fi 10

l - MARCHA DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

Como el equHibrjo se conserva maacutes faacutecilmente cuando el ccn~ tro de gravedad estaacute maacutes cerca de la base de susteutacioacuten convieshyne que las alumnas se ejerciten en recuperar la estabilidad reaHshyzanclo leves flexion es de las piernas durante la marcha de equishylibrio (Fig 11)

Ademaacutes se contribuye con ello a darle soltura a los movimienshylos combatiendo el haacutebito de efectuar estas marcha con ]ttS piernas

riacutegidas y el tronco inclinado hacia adelante

Por 10 tanto la marcJu 8oblC la bAlTa deberaacute al principio asemejarse a la form a de caminar sobre el suelo No se trata pues de una marcha de precisioacuten con las piernas maacutes o menos riacutegishydas y los brazos ext end idos lateralmente por el ooptrario los brazos deben accionar con suavidad y soacutelo se levantaraacuten lo n eceshysario para hacer pequentildeos movimientos con el objeto de manteshyn er el equilibrio Si eacuteste se pierde y se hace necesario bajar por medio de un sato dehe tratarse licmpre de I1exionar las rodillas y apoyarse en la barra cen una mano con el fin de haeer menos brusco el dcscepso Es nccesario que la caiacuteda se Icalice simultaacuteneashymente sobre los dos pics y de acuerdo con ]0 indjcado para los ealtos en general

1) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE

Al caminar (marchar) sobre la barra los pi es con las puntal dhigidas hacia adclante se asientan con toda la plmta sobre 61 aparato

- Se comienza la praacutectica sobre el borde l~lanGl ele la barr3 colocada a la altura de la rodillo (maacutes o men8) A ruodida que las alumnas vaya n adqlliricJJdo la sotura nccesaria la barra se colocaraacute un poco maacutes alto p ero debe pelJnitir el alccneo y dcsshycenso de manera adecuada

36

y bajar de ]a barra deben ser objeshy_ Los ejercicios de suhir to de continua ejercitacioacuten con~

juntamente con la marcha de equishy

librio laquogtlaquogt _ Durante los ejercicios deshylaquogt

ben intcrcalarse de vez en cuanshydo movimientos especialmente destinados a bajar el centro de gravedad en forma (le pequentildeas flexiones de la pierna de apoyo

Fig 11 (Fig 11)

Puntos a tener en cuentro

_ La marcha debe sel natural y libre de toda rigidez _ La mirada debe fijarse en un determinado punto al frente y

no en la barra

2) MARCHA DE EQUILIBRIO HACIA ATRAacuteS

Este ejercicio es un poco maacutes difiacutecil que el anterior y se reashyliza de acuerdo con lo indicado para aqueacutel salvo cn el desplazashy

1n10to que se realiza hacia atraacutes

3) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE MEDIA VUELTA Y MARCH

HACIA ATRAacuteS (Fig 12 ) Durante la malcha al fren~

te conviene introduCil con frecuencia la ejecucioacuten de la

() laquogt media vuelta sobre la barra o _GJ Para realizarla l a alumna~ shy avanza hasta la mitad del apashy-

rato se dctiene con el pie iz~nll quieldo UD poco adelante del derecho y eleva los talone~

Hg 12 Luego efectuacutea la media

37

5) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL CON ED1A VUELTA tFig 15) vuelta sobre la plauta de los pies en este Cao hacia la derecha (Fig 12) El giro debe hacerse con suavidad contribuyendo loo Lo mismo que en la marcha al Ilente la media vuelta puede

brazos y las rodillas a mantener el equili])rio realizarse durante el desplazamiento lateral

Una vez concluida se inicia la marcha hacia atraacutes La ejecutante se desplaza hacia l a izquiclda comenzando con

La media vuelta debe practicarse tanto a la izquierda como bull la derecha

Puntos a tener en ClLentCll

- La media vuelta debe ser suave y elaacutestica y realizarse somiddot bre la plnta de los pies

NOTA La marcha de equilibrio hacia atraacutes y al frente puede ejecutarse por parejas Las dos alumnas enfrentadas y tomadas de las mallOS marchan una hacia adelante y la otra hacia atraacutes

4) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL (Fig 13)

La ejecutante se coloca transversalshymente sobre la barra y se apoya sobre la planta de los pice En el desplazamiento el pie izquierdo efectuacutea un paeo al cosshytado y el derccho se accrca a aqueacutel y asi sucesivamente Este despLazamiento deshybe practicarse tanto a la izquierda como a la derccha

La marcha lateral puede ejecutarse tambieacuten de manera que la pierna derccha se cruce por delante o por detraacutes de la izquierda o vicevcrsa (Fig 14)

El desplazamiento debe prcshyticarsc tanto hacia ]a derecha coshy

o O O

-Fig 13

O r-

O ro O iexcliquest

h_ - __11_

mo h acia la jzqttierda

Puntos a tener en cuenta

- El apoyo deb e tener lumiddot gar sobre la planta y IW sobre el

Fjg 14 ~hueco del pie

38

el pie izquierdo la pierna demiddot recha se cruza por delante de la oha y se ej ecuta el giro 113middot

O O () cia la izquierua cuidando quer el taloacuten del pie derecho no dimiddot ficulte el movimiento del otro

J~ -~- --

piet Una vez terminada la vucl~ ta la m archa se continuacutea peshy

Fig 15 ro hacia la derecha

La media vuelta debe practicarse hacia ambos lados y los brashy

deben interven u para conservar el cquilibrio zos

6 ) MARCHA DE EQUILmRIO SOBRE MANOS Y PIES (Fig 16)

Esta forma de equilibrio se u sa con mayor Iacutelccuencia en la gimnasia de los nintildeos pelo puede emplearse tambieacuten para adultos

Se palte de la posicioacuten de manos Y pies apoyados sobre la barra el peso del cuerpo repartido por igual entre brazos y piershynas las rodillas flcxionadas Y dirigidas un poco hacia afuera

(Fig 16 a ) Lucgo se marcha desplazando

simultaacuten eamente la maDO izquiershyda y el pie derecho para alternar COll mano derecha y pie izquielmiddot

~ do Este ejercicio se hace al pdnmiddot cipio en forma lenta p elO puede~e Iacutej adquirir e011 el tiempo caraacutecter

bull de carrera y ser utilizado para peshya b

quentilde as competiciones Fil 16

39

Cuando esle ejercicio ~c rcpJ ta con piernas extendidas se denoshy a ) Rodillas elevadas con brazos cxteulidos al frente torshymina marcha de elefante (J g 16 h ) sioacuten del tronco hccia la derecha (en este caso) Se lleshy

van los brazos hasta la posicioacuten de extendidos al costashydo (Fig 17 b ) La cabeza no inlen cnc en la torsioacuten

C - POSICIONES lNTERMEP ~S DURANTE LA MARCHA

DE EQUILIBRIO EN U GARRA

Los ~jerclclos de equilib-io se graduacutean intercalando posICIOnes inlermedias que con todas las posiciones gimnaacutesticas son de fOl shy

na definida Existen muchas de esta clase y cada profesora po~ clraacute con un poco de imaginacioacuten crcar otras nueva~

En su aplicacioacuten se procede generalmente de la siguiente mashyn era ]a ejecutante avanza hasta la milad de la barra donde toshyma la posicioacuten intermedia ordenada quedaacutendose por breves insshytantes en perfecto equilibrio luego prosigue la marcha hasta el otro extremo de la barra

Estas posiciones son gcncraJmente asimeacutetricas por lo que deben practicarse alternadamente sobre una y otra pierna

NOTA Con el fin de adquirir seguddad las posiciones inshytermedias deben practicarse sobre el sucIo antes de ejecutarlas soshybre la barra

Se indicalaacuten aquiacute solamente algunas de las maacutes com unes

1) ELEVACiOacuteN ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de equilihrio EjeclLCIoacuten Se eleva un a 10dil1a hacia el frente hasta el aacuten~

gulo rcclo en la cadera y en ]a rodilla() ()

la articulacioacuten del tobillo exlendiaa lo mismo que la pierna dc apoyo (Fig 17)

Los brazos pueden tomar posiciones variadas

De eacutesta como la mayoriacutea de las posishy

a b ciones intermedias~ pu~den ejecutarse en~ tee otros los siguientes movjmientosFig 11

40

sino que la mirada sigue dirigida al frenle en el sentido longiludinal de ]a barra El movimiento de torsioacuten Lershy

mina cuando hombros y brazos estaacuten pashy

ralelos a la barra

b ) Rodilla elevada con brazos exshytendidos al costado extensioacuten de 1(1 piershyna hacia adelante con brazos al frente Una vez tomada esta nueva posicioacuten vo]shy

vel directamente a la posicioacuten de equishyFg 18 librio (Fig 18 a b e)

e) Rodilkt elevada con brazos extendidos al fr ente extenshysioacuten de la pienul flexionada hacia atraacutes apoyando la pun~

ta del pie sobre ]a barra y elevacioacuten si~ () ) () multaacutenea de los brazos hasta la posicioacuten de brazos en arco sobre la cabeza ter~

minando con una leve extensioacuten dorsal Volvcr a ]a posicioacuten de equilibrio (Fig 19)

~

2) POSICIOacuteN MEDIO ARRODILLADA

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de cqui1ibriomiddot

Ejecucioacuten Se lleva la piclla izquiershyda hacia ~tras y a la vez que se iacutelexiona la pierna derecha hasta el aacutengulo recto la rodilla izquierda se apoya sobre la bashyt rra a un pie de distancia del taloacuten del que estaacute adelante El tobillo del pie izquierdo

~ puede eslar extendido o flexionado y 103

brazos tomaraacuten actitudes diferentes (Figa b 20 ) Fg 20

41

() ()

a b e

Fg 19

Movimientos Cjll-e pueden ejecutorse de$de la posicioacuten medio arrodillada

NOTAS

- Como la posicioacuten de m edio arrodillada es asimeacutetrica estos ejercicios deben pr~c ticalse altelnadamente sobr~

una y otra pierna

- Siendo csta POSjciOacutell de por siacute bastante difiacutecil IOi moshyvimientos indicados en los ejercicios siguientes deben ejershycitarse cuidadosamente en el suelo antes de hacerlos so~

bre la barra (que al principio debe estar muy baja)

a) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS AL COSTADO

Posicioacuten de partiM Medio arrodillada (J ig 20 a ) Ejecucioacuten A la vez que se inicia ]a torsioacuten del tronco hacia

el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada se llevan las brashyzos extendidos al costado de mallela que queden paralelos a la barra La caheza no interviene en la torsioacuten La mirada dirigida al frente (Fig 20 (L Y b)

b ) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS EN ARCO A RRIBA

Posicioacuten de partida Medio arrodi)1ada brazos extendidos al

costado

Ejecucioacuten El tronco aeoUl pantildeado de la cabeza realiza ]a torshysioacuten hacia el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada Simulshytaacuteneamente se elevan los brazos con los codos y las muntildeecas ligeshyramente flexionados (posicioacuten de arco arriba ) (Fig 21)

Miquestt Fig 21 Fig 22

42

e) FLEXION DEL TRONCO

Posicioacuten de partida Medio arrodillada (Fig 20 a)

Ejecucioacuten Se flexiona el tronco y se profundiza hasta que la ~nariz roce la rodina (Fig 22)

3) LA BALANZA (Fig 23)

a) INDIVIDUAL

Posicioacuten de partida Posicioacuten de equi1ibrio

Ejecucioacuten Junto con la elevacioacuten ele los brazos al costado ~e flexiona ]a rodilla de la pierna de apoyo y se inc1ina el trollCO hacia adelante la otra pierna se 1leva bien eXLendida hacin atraacute

y arriba La cabeza el tronco y la pierna extendida form araacuten un suave arco

PuntO$ a tener en cuenta

- Esta posicioacuten debe ensentildearse primero sobre el uelo - La cabeza no debe echarse h acia atraacutes

- La pierna elevada debe estar completamente extendidbull

~e ~e s~ I

Fg 23 Fig 24

b ) POR PAREJAS (Fig 24 )

PO$icioacuten de partwa Posicioacuten de equilibrio Ejecucioacuten Desde la ~posicioacuten de equilibrio dos al umual enshy

43

frentadas y tomadas de las manos ejecutan la balanta de acuermiddot do con lo indicado en el ejercicio anterior Am)as deben emplear para el apoyo ]a misma pielna (derecha o middot izquierda )

D - JUEGOS DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

las pOSJClOnes intermedias son precisas en su ejecuclOll y IorshymI que siguen trayectorias determinadas La forma de juego en cambio crean situaciones imprevistas en las que es n ecesario obrar raacutepidamente tratando de conservar el equilibrio por medio de mOVIshymientos compensa torios adecuados P or ]0 tanto son ejercicios

funci01utlcJ

1) MARCHA DE EQUILIBRIO LLEVANDO UN OBJETO (Fig 25 )

La ejecutante se decplazl sohlc la b arra llevando una pelott (le fntmiddot bol por ejemplo y a m edida lile avanza pa~a la p elota de lIUH Jlt a llO

a la otra ]a coloca soblc el homshybro sobre la cabeza c~c

Puntos a tener en CItOtUf

- Los camhio deben h acerse en forma inesperadO La orden seshy

r aacute una sentildeal dada por la profesoJa o una compantildeera desde el suelo Esta debe colocarse de manera que la ejecu tante pueda verla faacutecilshymente con el fin de que imite de inmediato los movimientos indishycados

44

Fig 25

2) MARCHA DG EQUILIBRIO PASANDO SOBRE UN OBSTAacuteCu LO

(Fig 26)

Se oloca sobre l a barra un obstaacuteculo por ( l CDl r ln ul1a com pantildeera en ]a forma que indica la figura 26 La ejecu tante medianshy

te un solo paso debe sortear el obsshytaacuteculo

3 ) MARCHA DE EQUILIBRIO DESATAN

~ DO NUDO (Fig 27)

Se ata a la barra una soga un pashyntildeuelo etc La alumna debe avanzar h as shy

Filaquo 26 Fig 27 ta el nudo agacharse y desatarlo

4) MARCHA HE EQUJLfBRIO CRUZAacuteNDOSE CON UNA COM PANtildeERA

(Fig 28)

Dos middotalumnas una en cada e-xtremo de la bana avanzan hasta encontrarse en la mitad Una de ellas toma a su compantildeera por los hombros y la otra a ]a primera por las axilas Ambas colo can el pie izquierdo (o derecho entre 105 pies de la compantildeera y ]as p ieroas que se han adelantado se apoyan mutuamente

a ) Con el peso del cuerpo 5Ob1e la pierna izquierda (o dereshy

cha ) amb~ls alllmnas giran a la izquierda (o derech a) apo-

G()G yaacutendose u n a en otra

~ b ) Al hacer el gi ro la pierna de atraacutes (derecha seguacuten

1 el dibujo ) describe un areo por1 L fuera de ]a bnrra y coloca sI

Fig 28 pie donde antes es taha el de la compailera

e) El giro se hace sobre la p lanla del pie que estaacute adelante

45

S) VE~TrnSE y VESVESTIRSE SOBRE LA BARRA

Este juego es un ejercicio muy entretenido cuando se realiza como competencia entre varias alumnas

Se efectuacutea de la siguiente manera A una sentildeal las partlCJmiddot pantes salen desde un sitio determinado y suben al centro de la barra (en la forma que les sea posible) tomando la Hposicioacuten de equilibrio Se les arroja entonces un paquete preparado de anmiddot temano y atado con un hilo El contenido del mismo seraacute igual para todas las competidoras por ejemplo pollera blusa medias sombrero etc

Se trata ahora de desalar raacutepidamente el paquete y ponerse las prendas una tras otra encima del traje de gimnasia Si alshygunas de l as prendas cayera la ejecutante a quien pertenece la misma deberaacute saltar al suelo para recogerla Cuando haya tershyminado de vestirse bajaraacute de la barra y a toclo correr daraacute una vuelta por detraacutes de la misma para subir por el lado contrario y despojarse de ]a lopa Gana la alumna que logre ltlventajar a las demaacutes colocando ordenadamente la ropa en el paquetc

6) EJERCICIO DE EQUILInRJO CON LANZAMIBNTO DE PELOTA~

(Fig 29)

1os ejercidos de tomar y lanzar pelotas en la posicioacuten de equilibrio o durante desp1alamicntos son excelentes medios para ejercitar el domjnio del equilibrio

Pueden realizarse de varias manCIas

a Dos alumnas eSTaacuten sobre la harra Se lanzan una peloshyta de fuacutetbol al mismo tjempo que una marche bacia adelante y la ot13 hacia atraacutes Tambieacuten puede hacerse este juego de manpra que una alumna sc desplace latcshyralmente sohre la barra mientras la otra le arroja la peshylota desde el suelo La que estaacute sobre la barra deh e reshycoger la pelota y devo1vcr1lt1

46

b) Una alumna marclla haeia adelante lanzando nI aire la peotn y rccogitudola

El mismo juego puede hacerse desplazaacutendosc ]a aluwna lateralmente o hacia atraacutes

e) Marchando sobre la barra hacia adelante hacia atraacutes o lateralmente la alulllna hacc rehotar la pelota sobre el aparato y la reeoge despueacutes

d) Dos alumnas de pie sobre la barra una en eada extremo de la misma se arrojan la pelota Esta puede lanzarse

con una mano o con las dos por debajo de la rodilla por uetraacutes de ]a espalda hacia atraacutes por sobiexclc ]a cttbe~ za etc

La pelota debe ser devuelta en la mism~ forma en que fueacute lanzada

el

~ f ()-

J

--o ltt iexcl

Fig 29

Ademaacutes de ser entrfgttenidos estos ejercicios son excelentes pashyra del dominio del equilibrio por fo que deben emplearse a menudo

47

EJERCICIOS DE SUSPENSION

Estos ejercicios se denominan de susJensiaacuten pura cllando el cuerpo estaacute suspendido uacutenicamente de las manos y de senuacutesuspltnshy

sioacuten cuando ademaacutes de las manos interviene oLra parte del cuershypo

En todas estas pOSJClOues las manos toman la harra (por el borde redondeado) de las sjguientes maneras

a) Palmas adcntrol (fi g 1 a)

b ) Pa1mas afuera (Hg 1 b )

e) Alternada (fig 1 e)

Con respecto a esta uacuteltima se denomina bajo la barra cual1shy

do el cuerpo del gimnasta en Tez de es tar pendiendo dando frenle

a la misma lo hace en el sen tido longitudinal de] aparato (Fig 1 d )

E n estas pOSICIOnes el cuerpo estaacute suspendido de los brazo (extenshydidos o flexionados) con la cabeza echada un poco h acia atraacutes y las

piernas juntas y ex tcndidas en las articulaciones de caderas rodillas y tohiI1osIQlloacute

Los ejercicios de suspensioacuten pushyra se dividen en

1) Sin desplazamiento

2) Desplazamiento con pendu4

a b e d lacioacuten del cuerpoFiiexcl

3) Desplazandcnto sin pendushyladoacuten del cuerpo

48

Los ejercIclOs de semisuspelsioacuten se dividen en 1) Sin desplazamiento

2 ) Con desplawmiento

NOTA Por razone de gradacioacuten deben practlcarse 108 ejerci4 cios de semisuspensioacuten antes que los de suspensioacuten pura

EJERCI CIOS DE SEMISUSPENSION

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO (desde la posicioacuten ClU iexclsusshypendida dorsal)

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal palmas afuera cn el apoyo de talones en el suelo (Fig 2 a)

La ejecutante se coloca a una distancia del aparato que le p el mita tom arse del mismo con ~iexclpalma5 afuera Lnego proyecta las dos picrnas hacia ade]antc y apoya los talones en el 8ue10 con ]0

que toma la posidoacuten de seinisuspendida Los brazos pennanecen perpendiculares al suelo Las pi ernas juntas y extendidas forman con el tronco y ]a cabeza que estaacute un poco ech ada hacia a traacutes una liacutenea r ecta

Desde esta posicioacuten realizar

a Flexioacuten y extensioacuten de brazos

Ejecucioacuten Flexionar los brazos hasta que brazo y antebrazo form en un aacutengulo recto Cuidar que los codos esteacuten dirigidos hashycia afuera No desplazar los talones Volver a la posicioacuten de parmiddot

I 1 ~ 1 -tida

~yo l b e iIbull

Fig 2

19

h ) Elevacioacute altemula de rodills (Fig 2 e)

e ) Extensioacuten alternada de piernas al frente (Fig 2 b )

Qt M~~ Los ejclcicioe a b y e pueden combishynarse a fin de aumentar sus efccLoL

dj Alternar entre la posicioacuten de partidct (F ig 2 a) y la suspewFig 3 sioacuten con el tronco vertical (Fig 2 d)

e) Flexioacuten y extensioacuten de brazos con auxiliar (Fig 3)

Ejecucioacuten La auxiliar toma las piernas (por los tohillos ) de la ejecutante y l as levanta hasta que tronco y piernas esteacuten

horizontales Desde e~la posicioacuten se realiza la flexioacuten y extensioacuten de brazos La auxiliar acompantildea los movishymientos levantando o bajando las piernas de aqueacutella

2) EJERClnOs CON DESPLZAillENTO (desde ]a posicioacuten icmisusshy

pendida dorsal bajo l barra )

Desplc[zamienlo hacia atraacutes

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal bajo ]a barra con apoyo de tajones (Fig 4 )

Ejecucioacuten Flexionar Jos 1razos hasta llegar muy cerca de la barra (Fig 5) Luego desplazarse hacia atraacutes mediante el movimiento alternado de las manos Los pies arrastran los talonee o hacen pasos corlos y raacutepidos h acia ntraacutes

~ ~ Fiemiddot 1 Fig 5

50

EJERCICIOS DE SUSPENSION PURA

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO

Flexioacuten y extensioacuten de brazos (Fig 6) Posicioacuten de partidu Palmas afuera Palmas adentro o

alternada (Las manos separadas como m iacuten imo por un ancho de hombros )

Ejecucioacuten La ejeculante tomada de la barra en cualquiera de las tJes formas indicadas realiza la flexioacuten de ambos brazos En la flexioacuten debe tralar dc elevar el cuerpo hasta que los paacuterpados se hallen a la alLura del borde inferior de la barra

NOTA Al principio y con el ohshyjeto de facilitar el ejercicio convien e que la ejecutan le sea ayudada por una compantildeera que la tomaraacute de ]a cintumiddot ra

Puntos a tener en cuentu

En la posicioacuten de palmas afuera 1

108 codos deben estar dirigidos hacia Fig 6 atraacutee

El descenso debe ser lento

2) DESPLAZAMIENTOS CON PENOULACIOacuteN DEL CUERPO

En todos los ejerclclos de esle grupo el cuerpo se desplaza a lo Jargo de l~ barra suspendido de Jas manos Estas cambian de

lugar simultaacuteneamente con las pendulaciones En el desplaza miento de la mano se mueve (cambia de colocacioacuten ) cuando el cuerpo pendula hacia su lado La mano se descarga del peso la que puede asiacute soltarse y moverse maacutes faacutecilmente en la direccioacuten indicashyda

51

Pi 7

Desplazamiento oon pcndulacioacuten lateml (Fig 7 )

Posicioacuten de partida Suspendida Hpalmas afuera

Ejecucioacuten Por nledio de ]a mu~culatura lateral del tronco y en parte la de los brazos se ini~ia la pendulacioacuten lateral

Para desplazarse hacia ]a derecha se lleva la mano derecha ~ en la misma dircccioacuten (unos 20 cm ) simultaacuteneamente con la 1)cndu1aeioacuten hacia ese lado Junto con la pendulacioacuten siguiente hamiddot cia la izquierda se muevc la otra ruanO en la misma direccioacuten y distancia que la derecha De esta manera se desplazan alternadashymente las manos a lo largo de ]a hana hasta l1egar al otro extremo

Ejercicio preparTntorio Al principio se practica ]a pendnlashycioacuten pero sin desplazar las manos es deci r que junto con el momiddot vimiento pendular del cuerpo las manos se levantan pero se colocan

nuevamente en el mismo sitio

Puntos a tener en cuenta

La pendulaeioacuten debe ser directamentc lateral Debe moverse una mano por vez y hacerlo cuando el cuerpo

pendula hacia el lado de la mano que debe desplazarse

3) DESPLAZAiUENTO SIN PlNDULACIOacuteN DEL CUERPO

a) Desplazamiento lateral (Hg 8) Posicioacuten de partida

Suspendida palmas aJu era o palmas adentro

o Ejecucioacuten Desde un ex

tremo de ]a balTa se desplashyzan alternadamente las mZlshy

nos hasta alcanzal el otro E l cuerpo no h ace pcndulashycionea

b) Despl(lznmiento hashyFig 9 Fg 8 cia atraacutes iexclFig 9)

52

Posicioacuten de plrtida Suspendida hajo la balTa

Ejecucioacuten Se coloca la mano derccha o maacutes lejos posiJ)]e deshytraacutes de la cabeza y evitando que se produzca pendulacioacuten de] cuershypo se desplaza del mismo moclo la mano izquicrda Por medio dc este sucesivo camb iQ de colocacioacuten de las manos se llega hasta el otro extremo de ]a barra

Puntos a tener en cuenta

Las manos se desplazan conservando siempre el mismo lado de

1a barra

La cabeza no debe echarse hacia atraacutes

NOTA Cualquiera sea la 11ULner(t de tomarse de le barra los pulgares deben separarse todo lo posibla de ws demaacutes dedos

--~o---

Cuando no se ltlispollga de este aparato los ejcrclclOs deberaacuten realizarse en el suelo o a poca altura sobre alguna madera Asimisshymo no es difiacutecil constru ir para uso transitorio una barra de equ ishylibrio como se especifica a continuacioacuten

Se aconsejan las siguientes medidas largo 3 m alto de 040 a 060 m ancho de la cala superior de la balra de 0065 ro

53

VMVUldOl VV1-Owiexclmiexcl

rmG-J w Ob----- ----j---iI

01

Nos Paacuter INDICACIONES DETALLEII I CAPITULO 1

-

1

2

-

-

21

21

I

3

4

--- shy

5

22

23

23

I6 24

I

En general n o se modifica excepcioacuten de la 5 ~ Parte del Pbn Tipo (Paacuteg a)

Donde dice espaldares su ecos

Donde di ce Ej atleacuteticos utiliza ndo aparatos de salto y trepamiento

CAPITULO II

Se modifica

Se modifica D escanso

Sf m odifica Se sup rime el (b)

Se modiacutefic(J

No se modifica

No se modifica

57

Se reemplaza por ejercicios atleacuteticos

Debe decir espaldares y barra sueCa

Debe decir Ejercicios ad eacuteiexcl icos

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 11 N9 1

Ver Cap Modifi caciones Paacuteg 12 NQ 2

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 3

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 4

---

--

i

DETALLEI INDICACIONESNos I Paacute~ I I

No se modificll bull257

Ver Cap Modificaci$nes

I Se modifica25 puacuteg 13 No 88

No se ln6difica269

No se modifica26lO

]1 No se modifica

No se modifica

27

2812 No se modifica2813

No se modifica29 14 No se modifica2915

30

30

31

31

32

32

33

33

16

17

18

19

20

21

22

23

No se modifica

No se modifica

Se modifica

Se modifica

No se modiacutefica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

35 42 No C modifica

36 43 No te modifica

37 43 No se modifica

No se modifica4438

Ver Cap Modificocionc Piacutelg 13 NQ 18 Paacuteg_ 13 No 19

Nos

2~

25

26

27

28

29

I Paacute~

34

35

35

36

38

38

INDICACIONES DETALLEI I

No se modificu

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica30 39

31

32

33

34

40

40

41

41

No se illodifica4439

45 No se modifica41

46 No se modifica 42

4643 No se modifica

53 59

Nos Paacuteg INDICACIONES I DETALLE

I I No se modifica44 47

45 41 No se modifica

46

41

48

48

No

No

se

se

modifica

modifica

48

49

49

49

SE

No

SUPRIME

se modifica

50

51

50

50

No

No

se

se

modifica

modifi ca

52 51 No se modifi ca

53 52 No se modifica

54 53 No se mod ifica

55 55 No se modifi ca

56 51 No se modifica

57 58 No se modifica

58 59 No se modifica

59 60 No se modifi ca

60 -shy

61 Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 N9 60

Nos

61

I Paacuteg

I 62

I Se

IiDI CACIONES

modifica

DETALLE

Ver Cap Modificaciones Poacuteg 14 N9 61

62 64 SE SUPRIM E

63

64

66

68

I No se modifi ca

I Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 NI 64

65 70 Se modifica

66

61

11

- --shy72

Se -

I No

modifica

se modifi ca

Ver Cap Modificacionell Paacuteg 14 N9 66

68 13 I No se modifi ca

69 14 No se modHi ca

10 75

---shyNo se modifica

11 71 No se modifiCtt

72 79 Se modifica Ver Cap Modificaciones PlIacute g 14 NI 72

I

13

74

81 _~

82

No se mod ifica

No se modifica

75 -

83 No se modifi ca

76 85 No se modifi ca

60 61

--

Nos I Pago INDICACIONES DETALLEI I 17 No se modHica86

No se modifica78 87

19 No se modifica88

89 No se modHica80

No se modifica81 89

82 No se modifica91

83 91 No se modifica

84 92 No se modifica

85 93 No se modifica

86 No se modifiClll95

87 No se modifica97

88 No se modifica 98

89 No se modifica 99

90 101 No se modifica

No se modifica91 102

No se modifica92 103

104 SE SUPRIME 93

Nos I Paacuteg I INDICACIONES I DETALLE

94 I 105 I No se modifica

95 106 No se modHica

96 107 No se modifica

97 108 Se modifica Ver Cap Modificaciones Paacuteg llt N9 91

98 110 No se modifica

99 112 No se modificl

lOO ]]3 N9 so modiiica

101 114 No se modifica

102 116 No se modifica

103 J7 No se modifica

104 Jl7 No se modifica

105 l9 No se modifica

106 120 No so mo difica

107 12 1 No se modifica

108 123 No se modHk

109 124 No se modifica

I lO 125 No se modifica

63 6~

Nos

III

ll2

I

I

Paacuteg I

126 I

128

INDICACIONES

Se modifica

No se modifica

I DETALLE

I Ver Cap Modificaciones Paacuteg 14 Ndeg III

ll3

114

lI5

lI6

117

130

132

133

136

137

No se modifica

Se modifica

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

I Ver Cap Modificaciones Puacute g 15 Nct 114 I

lIB

ll9

120

121

122

123

124

125

126

13B

139

141

141

142

144

145

146

147

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modHica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modificn

No se modifica

-

Nos Paacuteemiddot INDICACIONES DETALLEI 127 148 SE SUPRIME

128 148

1--0 se modHica

129 149 No se modifica

130 150 SE SUPRIME

I 131 151 Se modifica iexcl Ver Cap Modificaciones

Pig 15 No 131

132 156 Nomiddot se modific1

133 157 SE SUPRIME

134 158 No se modifica

135 159 No se modHica

136 160 No se modifica

137 163 No se ruoaifica

13B 164 No se modifica

139 1M No se modifica

140 165 SE SUPRIME

141 166 SE SUPRIME

H2 166 SE SUPRIME

H3 167 SE SUPRIME

64 65

Nos I Paacuteg I 14 168

145 luacute8

146 169

141 110

148 171

149 IlZ

15G 112 I 151 113

152 113

--shy _bull

153 114

154 175

155 176

156 176

157 118

158 119

159 180

-160 180

INDICACIONES

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

I DETALLE

I

I

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PLANES ELEMENTALES (1)

(1 ) Lo incJuidos soacutelo deben ser con1lid cr~dos eomo gUill La profesadopodriacute

hccr la modificaciones que crea conveniente

uacute6

GIMNASIA EDUCATIVA

PRIMER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicoacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulares B E

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas media flexioacuten de piernas - 4 tiempos P D

3 Posicioacuten de firmes (At encioacuten) Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos - 4 tiempos B D

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas saltar sep3lando y juntando las piernas - 2 tiem pos P E

SEGUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Inclinacioacuten tronco adelable con las manos a los hombros - 2 tiempos lentos D F

6 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Manos sobre ]a cabeza flexiones laterales altas - 4 tjempos a cashy

da lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten sentada con piernas cruzadas (Manos sobre rodinas) Torsiones laterales con impulso de un brashyzo - 4 tiempos a cada lado L E

69

8 Posicioacuten sentada COn piernas cruzadas cuos abajo) Contraccioacuten dorsnl - 2 lentos

(Brazos tiempos

oblishymuy

9 Posicioacuten Sentada Flexionc y extenSJOD de piernas con ayuda de manos - 4 tiempos a cada lado

10

)l

Posicioacuten sentada (Brazos oblicuos abajo ) Daja l y leshyvantar el tronco eexiuumlnando y extendiendo las pjer~

n as - 2 tiempos lentos

PASAJE Voleo de las piernas Posici-oacuten acostada de pecho (lrIanos superpuestas bajo la frente ) Contraccioacuten dorsal - 2 tiempos lentos

12 Posicioacuten arrodillada Impillsos verticales - 4 tiem~

13

pos

Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Satar separando y junshytando las piernas con lateralizacioacuten dc brazos - 2

tiempos

CUARTA PARTE

(Espaldares)

14 Posicioacuten arrodillada sentada (l-fallos empuntildeando 49

Oacute 5q peldantildeo ) Extensioncs riacutetmicas dOriales

(Barra de ltIadera)

15 Marcha de equilibrio

medias simples

al frente con poicionC8 intershy

QUINTiexcl PARTE

loacute

17

Rodar cn posicioacuten de firmes (individualmente y de a

dos) Salto sob re cajoacuten bajo transversal (o a~umna en pOi i~

cioacutell de banco) -shy--lt0shy-shy

10

D F

P E

A F

D F

B E

P D

D E

AII

Al

SEGUNDO PLAN

PIUMEIU PAITE

1 Posicioacuten de firmc3 (Atcncioacuten) Media flexioacuten de picr~ nas y elevacioacuten de rodillas con brazos oblicuos ahashyjo y extendidos al costado (en media flexioacuten piernas brazos oblicuos en elevacioacuten rodillas brazos cxtendi~

dos al costado) 8 ticmpos P D

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulnrcs Con D y

lateralizacioacuten de piernas ~ 48tiempos a cada lado B D

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Contraccioacuten dorsal con apoyo de la punta de] pie atraacutes y brazos en arco abier to arriba - 2 tiempos lentos con cada pierna D F

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) (Manos a las cadeshyr as) Salto de tijera - 3 tiempos P D

SECUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 2 impulsos p endulares manos sobre la caheza (5 tiempos) incli shynacioacuten del tronco adelante (2 tiempos lentos) - 7 ticmpos en total D F

6 Posicioacuten de preveltcton (Pics icparados) Torsion es lalerales con un brazo doblado en la espalda - 4 tiemshypos a euda lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten arrodillada sentada con tronco flexionado (Manos tomadas atraacutes) Contraccioacuten dorsal - 2 liemshypos muy lentos D F

n

8 Posicioacuten arrodillada con piernas extendidas al costa shydo Flexiones laterales altas - 4 tiempos a cada

b~

9 Posicioacuten de banco con manos superpuestas Flexioacuten y extensioacuten de brazos - 2 tiempos

PASAJE Por entremedio

10 Posicioacuten sentada con piernas flexionadas y m anos a

los hombros Extensioacuten de una rodilla y del brazo contrado al costado con torsioacuten del cueno - 2 tiemshypos a cada lado

11 Posicioacuten de espaldQ con brazos extendidos al costado Brazos al frente y al costado con flexioacuten y extensioacuten del cuello y tobillo - 4 tiempos

12 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente y elevacioacuten del tronco con elevacioacuten de roshydillas - 3 tiempos

PASAJE Voleo de ambas piernas (adoptand previashymente ]a posicioacuten sentada )

13 Posicioacuten acostada de pecho con mallos superpuestas bajo la frente Flexioacuten de roclinas alternadas y junshytas - 6 ti empos

14 Posicioacuten acostada de pecho con manos superpuestas bajo la frente Contraccioacuten dorsal con lateralizacioacuten de brazos - 2 tiempos lentos

15 Posicioacuten de finnes (Atencioacuten) con mnnos a las caderas Saltar con desJjzamiento de las puntas de los pies nI costado - 2 tiempos

72

L E

B F

A F

Cu F

A F

P E

D F

P D

CUJRTA PARTE

(Espaldares)

16 Posicioacuten de llanca (Pie apoyado en el 29 peldantildeo y

manos sobre la cabeza) Flexiones laterales altas L E

17 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuiiacuteando el l er peldantildeo y pies apoyados en el 39 Extensioacuten y

fexioacuten de piernas - - 2 tiempos P E

(Barra de Madera)

18 Posicioacuten de equilibri() Marcha oe equiUbrio al frente media vuelta y marcha hacia atraacutes

19 Posicioacuten de equilibrio Marcha de equilibrio llevando un objeto

QUINTA PARTE

20 Vueh a de camero en posicioacuten cucljla de pie y marshychando Atl

21 Salto COIl 5 pasos y pique con ambas piernas (cajoacuten bajo transversal) AtJ

o

TERCER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos pendulares con lateralizacioacuten de piernas - 4 tiempos cada la- B Y do P D

13

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

20 ) Voz Ejecutiva Em-pezar o iexcl Ya

Puntos a tener en cuenta

El ejercicio resulta maacutefS difiacutecil cuanto maacutes agudo ee el aacutengulo que forman tronco y piernas Por lo tanto conviene al principio tomar la posicioacuten de partida de maDera que ambos pies se aposhyyen en el suelo a un paso corto del aparato Debe vigilarse antes de realizar el movimiento de piernas que la regioacuten lumbar se hashy]]e aplicada sobre el espaldar lo que se consigue madiantc la conshytraccioacuten abdominal y la proyeccioacuten adelante de la pelvis

8) ELEVACIOacuteN DE RODILLAS y TORSIOacuteN DEL TRONCO

Ensentildeanza (a tiempo)

Al iexclnnooo

Elevar lentamente amshyhas rodillas sin separar la pelvis del espaldar

Al iexcldouumlos

Torsioacuten de la parte inmiddot ferior del tronco a la izquicrda llevando haciacutea ese lado las rodilla junshytas

Al i treces

Volver las rodilla al frente

Al iexclcu3t10001

Posicioacuten de partida

Los movimiento cinco seis siete y ocho corresshy

ponden 3 igual ejecucioacuten sobre el lado derecho

26

Ejecucioacuten (a ritmo) 19) Voz Preventiva Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 2Q) HElupezar o iYa

Puntos a tener en cuenta

Para mantener la espalda permanentemente aplicada sobre el aparato durante las torsiones es conveniente aumentar la distancia

entre ambas empuntildeaduras de manera que sea superior al ancho

de lo hombros Durante la torsioacuten hacia la izquierda la parte posterior demiddot

recha de la cadera deberaacute separarse del espaldar hacieacutendolo la parte izquierda cuando la torsioacuten se efectuacutee hacia la derecha

Mantener en todo momento los muslos horizontales el aacutengulo

recto en las corvos y los pies extendidos hacia ahajo

27

lt ~

~

VJ

el o

lt gt-lt u

lt E

gt-lt gt-1

U

~

~

Z

el ~ ~

~

lt ~

~

lt gtQ

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO

GENERALIDADES

Los ejercIcIOs de equilibrio tienen como principal finalid ail ]a ejercitacioacuten del sis tema ncuromnscular Para mantener el equilishybrjo debe tratarse de que la proyeccioacuten del ccntlmiddoto de gravcuad caiga dentro de la hase de sustentacioacuten A medida que eacutesta disminushyye aumentan las diIicu~tades de acuerdo con las cuales se haraacute la gradacioacuten

La posicioacuten vertical significa de por siacute un acto de equ ilibrio qu e se hace maacutes difiacutecil si se efectuacutea apoyando soacutelo una pierna y maacutes auacuten si se realiza a considcrcblc altura pues a pesar de qnc la base de sustent acioacuten es la misma la dificultad aumenta p or sushymarse a Jos factores de orden fjsic~~ el Jaclo1 psiacutequico que produshyce la scnsacioacuten de veacutertigo Estar parados sobre ]a barra es para muchos un ejercicio lleno de dificultades que iraacuten en aumento a m edida que se agregue el desplazamiento sobre el aparato con paso comuacuten al principio con determinadas actitndes o empleando pashysos de diferentes clases despuiquests

ENSENtildeANZA Y GHADACJON

A - EJERCICIOS PREPARATORIOS

a) EN El S UELO

Ejemplos

1) CAMINAR SIGUIENDO LNA LIacuteNEA RJ~CTA TRAZADA EN EL 5UELO

Posicioacuten de JXlrtidrt Pies paralelos y juntos Ejecucioacuten Alanzar con pasos corlos asentando todQ el pie dishy

31

rigido al I ente sobre la linea trazada Los brazos deben moverse naturalmente

Tambieacuten debe placticarse marchando hacia atraacutes y lateralmenshyte en esta uacuteltima forma los talones no deben tocar el suelo (y cuando se hace sO]Jrc L1 hana ]a parte anterior de la planta del pies cs el uacutenico apoyo )

2) ELEVACIOacute N ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida Pies paralelos y juntos Ejecucioacuten Elevar alteruauamentc las rodilla hasta que pielshy

na y muslo y eacuteste y tronco formen aacutengulo recto El pie dehe C$shy

tal dirigido hacia el frente En cada elevacioacuten de rodilla los brashyzos pueden ]levarse ex tendjc10s al frente al costado arriba elmiddotc

b) FOR MA S DfJ SUBiR A L A BlLUUA

a) Cuando la barra estaacute colocada a poca allura se sulJC direcshytamente dcsde el sucIo colocando sobrc el aparato plIacutemero un pIe y despueacutes el otro (Fig 1)

() O

f t~ f f Fig 1 Fig 2 Fig 3

b) Cuando la barra estaacute u la altura de la cadera o un poco maacutes alto lo maacutes sen cillo es trepar por l~no de los soportes (F ig 2 )

c) Estando la barra a la alturlt de la rodilla o un poco muacute~ alto se puede suhir por medio de un salto tomando impulso frenshyte al aparato Hay que graduar el impulso de modo que permita queda rse en equj]jlHio sobre la barra (Fig 3)

d) A mayor altura se IHOCCUe de la manera sigujOOLC Desde la pos icioacuten oe pie frente a la balTa se toma la posicioacuten sentada

32

latcral Para c]o la ltjecutante se ubica frente a la barra con las manos coocadas sobre ella palmas abajo mediante uua ligera fleshyxioacuten de las rodillas seguida de una extensioacuten raacutepida y con Ja ayushy

da de lo hrazos toma la posicioacuten indicada (Fig 4) o()

Fig 5Fig 4

Una vez ltuJoptada esta p05JClOll se flexiona el tronco apoyanshydo las manos 50b1e la barra un poco adelante de la rouilla izshyquierda (Fig 5) la pierna derecha se lleva flexiol1Htla hacia atraacutes y arriba hasta colocar el empeine sob re la barra Luego el pie izquierdo se apoya sobre el aparato bien cerca de las m anos se enshydereza el cuerpo y se toma la posicioacuten de pie sobre la barra

Pllntos a tener en cuenta _ El pie cuyo empeine estaacute apoyado sobre la llana no debe

dcsHzarse hada atraacutes al enderezar el cuerpo _ La rodilla de la l~i~rlla que estaacute detraacutes debc dirigirse hacia

afuera y no apoyarse sobre la harra _ El peso del cuerpo debe estar uniformcmcnte repartido soshy

hre ambas piclDas antes de soltar l as manos y cndc1etarsc

L POSIClOacuteN DE EQUILIBRIO Llaacuteshy

mase M j a ]a posicjoacuten de pie sobre ]a barra En ena el peso del cuershypo debe estar repartido por igua l soshybre ambas picrnas los pies uno delante del ohO dirigidos hacia adelante asentando toda ]a planta los brazos sueltos y al costado del cuerpo (Fig 6)ng 6

33

e) FOHiIA DE BmiddotUAfl lJg L A BARnA

Lo mismo que para subir las formas de bajar de la harra vashyriacutean de acuerdo con la altura en que estaacute co]ocada Se emplean t ambieacuten a1mas Josiciones intermrdias que de por si significan ejercicios de equilibrio cuando la harra estaacute a una altura que no permite sin riesgo saltar directamente al suelo

a ) Cuando la barra estaacute a poca altura se baja por medio de un salto late ral Se lleva para ello ]a pierna (izquierda o derecha) hada el costado e imp ulsando con la pierna que cstaacute sobre el aJashyrato se efccluacutea el saJto al sucIo En la caiacuteda se juntan los pies y se flexionan l aR rodi ll as de acuerdo con lo indicado para los saItoamp en general (Fig 7)

() el o

middot ~e~~d ~l

Fig 7 Fig 8

h ) Ctwndo la barrrt estaacute maacutes o m enos a la- altura de la cadera el salto ahajo puede h acerse directamente al frente La ejecucioacuten del salto es similar al anterior (Fig 8)

e) Cualldo la altura es algo menor que la de los hOabros se desciende mediante un sa~ to con apoyo de una mano Se procede de la siguiente manera

Con los pies colocados cerca uno del otro y los talones elevashydos la ejecutanle fl exiolJa profundamente amhas TodilIas y apoyaacutenshydose con una mano en la balTa cerca del pie que estaacute adelante salta abajo La mano sigue apoyaacutendose sohlt ]a harra hasta que el sa110 csleacute conclu iacuteclo (F ig 9)

3middot

d) Cuando la barra esaacute a lL1lll cdtura mayor se toma prcTlashy

mente una posicioacuten intermedia

POSICIOacuteN SENTADA LATERAL (intermedia)

Desde la posicioacuteJl de pie sobre el apalato con los pies muy cerca uno del otro se elevan los talones flexionando profllndarnnte las rodillas las manos toman ]a barra cerca del pie que ctaacute adeshylante Este deja el aparato y baja eon apoyo de las manos y del pie de atraacutes junto al costado de la harra hasta que la rodilla se encuentre a la altura de aqueacutella En este momento se baja tamshybieacuten el pie de atraacutes y se toma la posicioacuten de sentada con la piershyna de adelanle apoyada deEde lOE gluacuteleos hasta la rodilla (Fig 10 almiddot

()

Fig 9

Bajar al suelo Desde la posicioacuten anterior (Fig 10 a) se coloca 13 mano deshy

recha sobre la barra un poco delante de la lodilla y en el precio momento en que se deja caer el tronco hacia la izquierda se pasa el brazo del m ismo lado por debajo del aparato para tomarse de eacutel (Fig 10 h ) Las rodillas se enganchan por un momento en la barra hasta que la mano se h aya tomado bien (Fig 10 c) lueshy

go las piernas bajan h asta la posicioacuten de pie (Fjg 10 el )

Puntos a tene en cucnW _ Si con fines de aprendizaje se lltilizeacutel la barra a poca altushy

ra es necesario que 105 brazos y 1osmuacutesculos abdominales accionen como una especie de freno para eyitar que al -realizarse el giro sobre el aparato con demasiada brusq1ledad golpeen los pies en

el suelo

35

a b e il

Fi 10

l - MARCHA DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

Como el equHibrjo se conserva maacutes faacutecilmente cuando el ccn~ tro de gravedad estaacute maacutes cerca de la base de susteutacioacuten convieshyne que las alumnas se ejerciten en recuperar la estabilidad reaHshyzanclo leves flexion es de las piernas durante la marcha de equishylibrio (Fig 11)

Ademaacutes se contribuye con ello a darle soltura a los movimienshylos combatiendo el haacutebito de efectuar estas marcha con ]ttS piernas

riacutegidas y el tronco inclinado hacia adelante

Por 10 tanto la marcJu 8oblC la bAlTa deberaacute al principio asemejarse a la form a de caminar sobre el suelo No se trata pues de una marcha de precisioacuten con las piernas maacutes o menos riacutegishydas y los brazos ext end idos lateralmente por el ooptrario los brazos deben accionar con suavidad y soacutelo se levantaraacuten lo n eceshysario para hacer pequentildeos movimientos con el objeto de manteshyn er el equilibrio Si eacuteste se pierde y se hace necesario bajar por medio de un sato dehe tratarse licmpre de I1exionar las rodillas y apoyarse en la barra cen una mano con el fin de haeer menos brusco el dcscepso Es nccesario que la caiacuteda se Icalice simultaacuteneashymente sobre los dos pics y de acuerdo con ]0 indjcado para los ealtos en general

1) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE

Al caminar (marchar) sobre la barra los pi es con las puntal dhigidas hacia adclante se asientan con toda la plmta sobre 61 aparato

- Se comienza la praacutectica sobre el borde l~lanGl ele la barr3 colocada a la altura de la rodillo (maacutes o men8) A ruodida que las alumnas vaya n adqlliricJJdo la sotura nccesaria la barra se colocaraacute un poco maacutes alto p ero debe pelJnitir el alccneo y dcsshycenso de manera adecuada

36

y bajar de ]a barra deben ser objeshy_ Los ejercicios de suhir to de continua ejercitacioacuten con~

juntamente con la marcha de equishy

librio laquogtlaquogt _ Durante los ejercicios deshylaquogt

ben intcrcalarse de vez en cuanshydo movimientos especialmente destinados a bajar el centro de gravedad en forma (le pequentildeas flexiones de la pierna de apoyo

Fig 11 (Fig 11)

Puntos a tener en cuentro

_ La marcha debe sel natural y libre de toda rigidez _ La mirada debe fijarse en un determinado punto al frente y

no en la barra

2) MARCHA DE EQUILIBRIO HACIA ATRAacuteS

Este ejercicio es un poco maacutes difiacutecil que el anterior y se reashyliza de acuerdo con lo indicado para aqueacutel salvo cn el desplazashy

1n10to que se realiza hacia atraacutes

3) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE MEDIA VUELTA Y MARCH

HACIA ATRAacuteS (Fig 12 ) Durante la malcha al fren~

te conviene introduCil con frecuencia la ejecucioacuten de la

() laquogt media vuelta sobre la barra o _GJ Para realizarla l a alumna~ shy avanza hasta la mitad del apashy-

rato se dctiene con el pie iz~nll quieldo UD poco adelante del derecho y eleva los talone~

Hg 12 Luego efectuacutea la media

37

5) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL CON ED1A VUELTA tFig 15) vuelta sobre la plauta de los pies en este Cao hacia la derecha (Fig 12) El giro debe hacerse con suavidad contribuyendo loo Lo mismo que en la marcha al Ilente la media vuelta puede

brazos y las rodillas a mantener el equili])rio realizarse durante el desplazamiento lateral

Una vez concluida se inicia la marcha hacia atraacutes La ejecutante se desplaza hacia l a izquiclda comenzando con

La media vuelta debe practicarse tanto a la izquierda como bull la derecha

Puntos a tener en ClLentCll

- La media vuelta debe ser suave y elaacutestica y realizarse somiddot bre la plnta de los pies

NOTA La marcha de equilibrio hacia atraacutes y al frente puede ejecutarse por parejas Las dos alumnas enfrentadas y tomadas de las mallOS marchan una hacia adelante y la otra hacia atraacutes

4) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL (Fig 13)

La ejecutante se coloca transversalshymente sobre la barra y se apoya sobre la planta de los pice En el desplazamiento el pie izquierdo efectuacutea un paeo al cosshytado y el derccho se accrca a aqueacutel y asi sucesivamente Este despLazamiento deshybe practicarse tanto a la izquierda como a la derccha

La marcha lateral puede ejecutarse tambieacuten de manera que la pierna derccha se cruce por delante o por detraacutes de la izquierda o vicevcrsa (Fig 14)

El desplazamiento debe prcshyticarsc tanto hacia ]a derecha coshy

o O O

-Fig 13

O r-

O ro O iexcliquest

h_ - __11_

mo h acia la jzqttierda

Puntos a tener en cuenta

- El apoyo deb e tener lumiddot gar sobre la planta y IW sobre el

Fjg 14 ~hueco del pie

38

el pie izquierdo la pierna demiddot recha se cruza por delante de la oha y se ej ecuta el giro 113middot

O O () cia la izquierua cuidando quer el taloacuten del pie derecho no dimiddot ficulte el movimiento del otro

J~ -~- --

piet Una vez terminada la vucl~ ta la m archa se continuacutea peshy

Fig 15 ro hacia la derecha

La media vuelta debe practicarse hacia ambos lados y los brashy

deben interven u para conservar el cquilibrio zos

6 ) MARCHA DE EQUILmRIO SOBRE MANOS Y PIES (Fig 16)

Esta forma de equilibrio se u sa con mayor Iacutelccuencia en la gimnasia de los nintildeos pelo puede emplearse tambieacuten para adultos

Se palte de la posicioacuten de manos Y pies apoyados sobre la barra el peso del cuerpo repartido por igual entre brazos y piershynas las rodillas flcxionadas Y dirigidas un poco hacia afuera

(Fig 16 a ) Lucgo se marcha desplazando

simultaacuten eamente la maDO izquiershyda y el pie derecho para alternar COll mano derecha y pie izquielmiddot

~ do Este ejercicio se hace al pdnmiddot cipio en forma lenta p elO puede~e Iacutej adquirir e011 el tiempo caraacutecter

bull de carrera y ser utilizado para peshya b

quentilde as competiciones Fil 16

39

Cuando esle ejercicio ~c rcpJ ta con piernas extendidas se denoshy a ) Rodillas elevadas con brazos cxteulidos al frente torshymina marcha de elefante (J g 16 h ) sioacuten del tronco hccia la derecha (en este caso) Se lleshy

van los brazos hasta la posicioacuten de extendidos al costashydo (Fig 17 b ) La cabeza no inlen cnc en la torsioacuten

C - POSICIONES lNTERMEP ~S DURANTE LA MARCHA

DE EQUILIBRIO EN U GARRA

Los ~jerclclos de equilib-io se graduacutean intercalando posICIOnes inlermedias que con todas las posiciones gimnaacutesticas son de fOl shy

na definida Existen muchas de esta clase y cada profesora po~ clraacute con un poco de imaginacioacuten crcar otras nueva~

En su aplicacioacuten se procede generalmente de la siguiente mashyn era ]a ejecutante avanza hasta la milad de la barra donde toshyma la posicioacuten intermedia ordenada quedaacutendose por breves insshytantes en perfecto equilibrio luego prosigue la marcha hasta el otro extremo de la barra

Estas posiciones son gcncraJmente asimeacutetricas por lo que deben practicarse alternadamente sobre una y otra pierna

NOTA Con el fin de adquirir seguddad las posiciones inshytermedias deben practicarse sobre el sucIo antes de ejecutarlas soshybre la barra

Se indicalaacuten aquiacute solamente algunas de las maacutes com unes

1) ELEVACiOacuteN ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de equilihrio EjeclLCIoacuten Se eleva un a 10dil1a hacia el frente hasta el aacuten~

gulo rcclo en la cadera y en ]a rodilla() ()

la articulacioacuten del tobillo exlendiaa lo mismo que la pierna dc apoyo (Fig 17)

Los brazos pueden tomar posiciones variadas

De eacutesta como la mayoriacutea de las posishy

a b ciones intermedias~ pu~den ejecutarse en~ tee otros los siguientes movjmientosFig 11

40

sino que la mirada sigue dirigida al frenle en el sentido longiludinal de ]a barra El movimiento de torsioacuten Lershy

mina cuando hombros y brazos estaacuten pashy

ralelos a la barra

b ) Rodilla elevada con brazos exshytendidos al costado extensioacuten de 1(1 piershyna hacia adelante con brazos al frente Una vez tomada esta nueva posicioacuten vo]shy

vel directamente a la posicioacuten de equishyFg 18 librio (Fig 18 a b e)

e) Rodilkt elevada con brazos extendidos al fr ente extenshysioacuten de la pienul flexionada hacia atraacutes apoyando la pun~

ta del pie sobre ]a barra y elevacioacuten si~ () ) () multaacutenea de los brazos hasta la posicioacuten de brazos en arco sobre la cabeza ter~

minando con una leve extensioacuten dorsal Volvcr a ]a posicioacuten de equilibrio (Fig 19)

~

2) POSICIOacuteN MEDIO ARRODILLADA

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de cqui1ibriomiddot

Ejecucioacuten Se lleva la piclla izquiershyda hacia ~tras y a la vez que se iacutelexiona la pierna derecha hasta el aacutengulo recto la rodilla izquierda se apoya sobre la bashyt rra a un pie de distancia del taloacuten del que estaacute adelante El tobillo del pie izquierdo

~ puede eslar extendido o flexionado y 103

brazos tomaraacuten actitudes diferentes (Figa b 20 ) Fg 20

41

() ()

a b e

Fg 19

Movimientos Cjll-e pueden ejecutorse de$de la posicioacuten medio arrodillada

NOTAS

- Como la posicioacuten de m edio arrodillada es asimeacutetrica estos ejercicios deben pr~c ticalse altelnadamente sobr~

una y otra pierna

- Siendo csta POSjciOacutell de por siacute bastante difiacutecil IOi moshyvimientos indicados en los ejercicios siguientes deben ejershycitarse cuidadosamente en el suelo antes de hacerlos so~

bre la barra (que al principio debe estar muy baja)

a) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS AL COSTADO

Posicioacuten de partiM Medio arrodillada (J ig 20 a ) Ejecucioacuten A la vez que se inicia ]a torsioacuten del tronco hacia

el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada se llevan las brashyzos extendidos al costado de mallela que queden paralelos a la barra La caheza no interviene en la torsioacuten La mirada dirigida al frente (Fig 20 (L Y b)

b ) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS EN ARCO A RRIBA

Posicioacuten de partida Medio arrodi)1ada brazos extendidos al

costado

Ejecucioacuten El tronco aeoUl pantildeado de la cabeza realiza ]a torshysioacuten hacia el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada Simulshytaacuteneamente se elevan los brazos con los codos y las muntildeecas ligeshyramente flexionados (posicioacuten de arco arriba ) (Fig 21)

Miquestt Fig 21 Fig 22

42

e) FLEXION DEL TRONCO

Posicioacuten de partida Medio arrodillada (Fig 20 a)

Ejecucioacuten Se flexiona el tronco y se profundiza hasta que la ~nariz roce la rodina (Fig 22)

3) LA BALANZA (Fig 23)

a) INDIVIDUAL

Posicioacuten de partida Posicioacuten de equi1ibrio

Ejecucioacuten Junto con la elevacioacuten ele los brazos al costado ~e flexiona ]a rodilla de la pierna de apoyo y se inc1ina el trollCO hacia adelante la otra pierna se 1leva bien eXLendida hacin atraacute

y arriba La cabeza el tronco y la pierna extendida form araacuten un suave arco

PuntO$ a tener en cuenta

- Esta posicioacuten debe ensentildearse primero sobre el uelo - La cabeza no debe echarse h acia atraacutes

- La pierna elevada debe estar completamente extendidbull

~e ~e s~ I

Fg 23 Fig 24

b ) POR PAREJAS (Fig 24 )

PO$icioacuten de partwa Posicioacuten de equilibrio Ejecucioacuten Desde la ~posicioacuten de equilibrio dos al umual enshy

43

frentadas y tomadas de las manos ejecutan la balanta de acuermiddot do con lo indicado en el ejercicio anterior Am)as deben emplear para el apoyo ]a misma pielna (derecha o middot izquierda )

D - JUEGOS DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

las pOSJClOnes intermedias son precisas en su ejecuclOll y IorshymI que siguen trayectorias determinadas La forma de juego en cambio crean situaciones imprevistas en las que es n ecesario obrar raacutepidamente tratando de conservar el equilibrio por medio de mOVIshymientos compensa torios adecuados P or ]0 tanto son ejercicios

funci01utlcJ

1) MARCHA DE EQUILIBRIO LLEVANDO UN OBJETO (Fig 25 )

La ejecutante se decplazl sohlc la b arra llevando una pelott (le fntmiddot bol por ejemplo y a m edida lile avanza pa~a la p elota de lIUH Jlt a llO

a la otra ]a coloca soblc el homshybro sobre la cabeza c~c

Puntos a tener en CItOtUf

- Los camhio deben h acerse en forma inesperadO La orden seshy

r aacute una sentildeal dada por la profesoJa o una compantildeera desde el suelo Esta debe colocarse de manera que la ejecu tante pueda verla faacutecilshymente con el fin de que imite de inmediato los movimientos indishycados

44

Fig 25

2) MARCHA DG EQUILIBRIO PASANDO SOBRE UN OBSTAacuteCu LO

(Fig 26)

Se oloca sobre l a barra un obstaacuteculo por ( l CDl r ln ul1a com pantildeera en ]a forma que indica la figura 26 La ejecu tante medianshy

te un solo paso debe sortear el obsshytaacuteculo

3 ) MARCHA DE EQUILIBRIO DESATAN

~ DO NUDO (Fig 27)

Se ata a la barra una soga un pashyntildeuelo etc La alumna debe avanzar h as shy

Filaquo 26 Fig 27 ta el nudo agacharse y desatarlo

4) MARCHA HE EQUJLfBRIO CRUZAacuteNDOSE CON UNA COM PANtildeERA

(Fig 28)

Dos middotalumnas una en cada e-xtremo de la bana avanzan hasta encontrarse en la mitad Una de ellas toma a su compantildeera por los hombros y la otra a ]a primera por las axilas Ambas colo can el pie izquierdo (o derecho entre 105 pies de la compantildeera y ]as p ieroas que se han adelantado se apoyan mutuamente

a ) Con el peso del cuerpo 5Ob1e la pierna izquierda (o dereshy

cha ) amb~ls alllmnas giran a la izquierda (o derech a) apo-

G()G yaacutendose u n a en otra

~ b ) Al hacer el gi ro la pierna de atraacutes (derecha seguacuten

1 el dibujo ) describe un areo por1 L fuera de ]a bnrra y coloca sI

Fig 28 pie donde antes es taha el de la compailera

e) El giro se hace sobre la p lanla del pie que estaacute adelante

45

S) VE~TrnSE y VESVESTIRSE SOBRE LA BARRA

Este juego es un ejercicio muy entretenido cuando se realiza como competencia entre varias alumnas

Se efectuacutea de la siguiente manera A una sentildeal las partlCJmiddot pantes salen desde un sitio determinado y suben al centro de la barra (en la forma que les sea posible) tomando la Hposicioacuten de equilibrio Se les arroja entonces un paquete preparado de anmiddot temano y atado con un hilo El contenido del mismo seraacute igual para todas las competidoras por ejemplo pollera blusa medias sombrero etc

Se trata ahora de desalar raacutepidamente el paquete y ponerse las prendas una tras otra encima del traje de gimnasia Si alshygunas de l as prendas cayera la ejecutante a quien pertenece la misma deberaacute saltar al suelo para recogerla Cuando haya tershyminado de vestirse bajaraacute de la barra y a toclo correr daraacute una vuelta por detraacutes de la misma para subir por el lado contrario y despojarse de ]a lopa Gana la alumna que logre ltlventajar a las demaacutes colocando ordenadamente la ropa en el paquetc

6) EJERCICIO DE EQUILInRJO CON LANZAMIBNTO DE PELOTA~

(Fig 29)

1os ejercidos de tomar y lanzar pelotas en la posicioacuten de equilibrio o durante desp1alamicntos son excelentes medios para ejercitar el domjnio del equilibrio

Pueden realizarse de varias manCIas

a Dos alumnas eSTaacuten sobre la harra Se lanzan una peloshyta de fuacutetbol al mismo tjempo que una marche bacia adelante y la ot13 hacia atraacutes Tambieacuten puede hacerse este juego de manpra que una alumna sc desplace latcshyralmente sohre la barra mientras la otra le arroja la peshylota desde el suelo La que estaacute sobre la barra deh e reshycoger la pelota y devo1vcr1lt1

46

b) Una alumna marclla haeia adelante lanzando nI aire la peotn y rccogitudola

El mismo juego puede hacerse desplazaacutendosc ]a aluwna lateralmente o hacia atraacutes

e) Marchando sobre la barra hacia adelante hacia atraacutes o lateralmente la alulllna hacc rehotar la pelota sobre el aparato y la reeoge despueacutes

d) Dos alumnas de pie sobre la barra una en eada extremo de la misma se arrojan la pelota Esta puede lanzarse

con una mano o con las dos por debajo de la rodilla por uetraacutes de ]a espalda hacia atraacutes por sobiexclc ]a cttbe~ za etc

La pelota debe ser devuelta en la mism~ forma en que fueacute lanzada

el

~ f ()-

J

--o ltt iexcl

Fig 29

Ademaacutes de ser entrfgttenidos estos ejercicios son excelentes pashyra del dominio del equilibrio por fo que deben emplearse a menudo

47

EJERCICIOS DE SUSPENSION

Estos ejercicios se denominan de susJensiaacuten pura cllando el cuerpo estaacute suspendido uacutenicamente de las manos y de senuacutesuspltnshy

sioacuten cuando ademaacutes de las manos interviene oLra parte del cuershypo

En todas estas pOSJClOues las manos toman la harra (por el borde redondeado) de las sjguientes maneras

a) Palmas adcntrol (fi g 1 a)

b ) Pa1mas afuera (Hg 1 b )

e) Alternada (fig 1 e)

Con respecto a esta uacuteltima se denomina bajo la barra cual1shy

do el cuerpo del gimnasta en Tez de es tar pendiendo dando frenle

a la misma lo hace en el sen tido longitudinal de] aparato (Fig 1 d )

E n estas pOSICIOnes el cuerpo estaacute suspendido de los brazo (extenshydidos o flexionados) con la cabeza echada un poco h acia atraacutes y las

piernas juntas y ex tcndidas en las articulaciones de caderas rodillas y tohiI1osIQlloacute

Los ejercicios de suspensioacuten pushyra se dividen en

1) Sin desplazamiento

2) Desplazamiento con pendu4

a b e d lacioacuten del cuerpoFiiexcl

3) Desplazandcnto sin pendushyladoacuten del cuerpo

48

Los ejercIclOs de semisuspelsioacuten se dividen en 1) Sin desplazamiento

2 ) Con desplawmiento

NOTA Por razone de gradacioacuten deben practlcarse 108 ejerci4 cios de semisuspensioacuten antes que los de suspensioacuten pura

EJERCI CIOS DE SEMISUSPENSION

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO (desde la posicioacuten ClU iexclsusshypendida dorsal)

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal palmas afuera cn el apoyo de talones en el suelo (Fig 2 a)

La ejecutante se coloca a una distancia del aparato que le p el mita tom arse del mismo con ~iexclpalma5 afuera Lnego proyecta las dos picrnas hacia ade]antc y apoya los talones en el 8ue10 con ]0

que toma la posidoacuten de seinisuspendida Los brazos pennanecen perpendiculares al suelo Las pi ernas juntas y extendidas forman con el tronco y ]a cabeza que estaacute un poco ech ada hacia a traacutes una liacutenea r ecta

Desde esta posicioacuten realizar

a Flexioacuten y extensioacuten de brazos

Ejecucioacuten Flexionar los brazos hasta que brazo y antebrazo form en un aacutengulo recto Cuidar que los codos esteacuten dirigidos hashycia afuera No desplazar los talones Volver a la posicioacuten de parmiddot

I 1 ~ 1 -tida

~yo l b e iIbull

Fig 2

19

h ) Elevacioacute altemula de rodills (Fig 2 e)

e ) Extensioacuten alternada de piernas al frente (Fig 2 b )

Qt M~~ Los ejclcicioe a b y e pueden combishynarse a fin de aumentar sus efccLoL

dj Alternar entre la posicioacuten de partidct (F ig 2 a) y la suspewFig 3 sioacuten con el tronco vertical (Fig 2 d)

e) Flexioacuten y extensioacuten de brazos con auxiliar (Fig 3)

Ejecucioacuten La auxiliar toma las piernas (por los tohillos ) de la ejecutante y l as levanta hasta que tronco y piernas esteacuten

horizontales Desde e~la posicioacuten se realiza la flexioacuten y extensioacuten de brazos La auxiliar acompantildea los movishymientos levantando o bajando las piernas de aqueacutella

2) EJERClnOs CON DESPLZAillENTO (desde ]a posicioacuten icmisusshy

pendida dorsal bajo l barra )

Desplc[zamienlo hacia atraacutes

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal bajo ]a barra con apoyo de tajones (Fig 4 )

Ejecucioacuten Flexionar Jos 1razos hasta llegar muy cerca de la barra (Fig 5) Luego desplazarse hacia atraacutes mediante el movimiento alternado de las manos Los pies arrastran los talonee o hacen pasos corlos y raacutepidos h acia ntraacutes

~ ~ Fiemiddot 1 Fig 5

50

EJERCICIOS DE SUSPENSION PURA

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO

Flexioacuten y extensioacuten de brazos (Fig 6) Posicioacuten de partidu Palmas afuera Palmas adentro o

alternada (Las manos separadas como m iacuten imo por un ancho de hombros )

Ejecucioacuten La ejeculante tomada de la barra en cualquiera de las tJes formas indicadas realiza la flexioacuten de ambos brazos En la flexioacuten debe tralar dc elevar el cuerpo hasta que los paacuterpados se hallen a la alLura del borde inferior de la barra

NOTA Al principio y con el ohshyjeto de facilitar el ejercicio convien e que la ejecutan le sea ayudada por una compantildeera que la tomaraacute de ]a cintumiddot ra

Puntos a tener en cuentu

En la posicioacuten de palmas afuera 1

108 codos deben estar dirigidos hacia Fig 6 atraacutee

El descenso debe ser lento

2) DESPLAZAMIENTOS CON PENOULACIOacuteN DEL CUERPO

En todos los ejerclclos de esle grupo el cuerpo se desplaza a lo Jargo de l~ barra suspendido de Jas manos Estas cambian de

lugar simultaacuteneamente con las pendulaciones En el desplaza miento de la mano se mueve (cambia de colocacioacuten ) cuando el cuerpo pendula hacia su lado La mano se descarga del peso la que puede asiacute soltarse y moverse maacutes faacutecilmente en la direccioacuten indicashyda

51

Pi 7

Desplazamiento oon pcndulacioacuten lateml (Fig 7 )

Posicioacuten de partida Suspendida Hpalmas afuera

Ejecucioacuten Por nledio de ]a mu~culatura lateral del tronco y en parte la de los brazos se ini~ia la pendulacioacuten lateral

Para desplazarse hacia ]a derecha se lleva la mano derecha ~ en la misma dircccioacuten (unos 20 cm ) simultaacuteneamente con la 1)cndu1aeioacuten hacia ese lado Junto con la pendulacioacuten siguiente hamiddot cia la izquierda se muevc la otra ruanO en la misma direccioacuten y distancia que la derecha De esta manera se desplazan alternadashymente las manos a lo largo de ]a hana hasta l1egar al otro extremo

Ejercicio preparTntorio Al principio se practica ]a pendnlashycioacuten pero sin desplazar las manos es deci r que junto con el momiddot vimiento pendular del cuerpo las manos se levantan pero se colocan

nuevamente en el mismo sitio

Puntos a tener en cuenta

La pendulaeioacuten debe ser directamentc lateral Debe moverse una mano por vez y hacerlo cuando el cuerpo

pendula hacia el lado de la mano que debe desplazarse

3) DESPLAZAiUENTO SIN PlNDULACIOacuteN DEL CUERPO

a) Desplazamiento lateral (Hg 8) Posicioacuten de partida

Suspendida palmas aJu era o palmas adentro

o Ejecucioacuten Desde un ex

tremo de ]a balTa se desplashyzan alternadamente las mZlshy

nos hasta alcanzal el otro E l cuerpo no h ace pcndulashycionea

b) Despl(lznmiento hashyFig 9 Fg 8 cia atraacutes iexclFig 9)

52

Posicioacuten de plrtida Suspendida hajo la balTa

Ejecucioacuten Se coloca la mano derccha o maacutes lejos posiJ)]e deshytraacutes de la cabeza y evitando que se produzca pendulacioacuten de] cuershypo se desplaza del mismo moclo la mano izquicrda Por medio dc este sucesivo camb iQ de colocacioacuten de las manos se llega hasta el otro extremo de ]a barra

Puntos a tener en cuenta

Las manos se desplazan conservando siempre el mismo lado de

1a barra

La cabeza no debe echarse hacia atraacutes

NOTA Cualquiera sea la 11ULner(t de tomarse de le barra los pulgares deben separarse todo lo posibla de ws demaacutes dedos

--~o---

Cuando no se ltlispollga de este aparato los ejcrclclOs deberaacuten realizarse en el suelo o a poca altura sobre alguna madera Asimisshymo no es difiacutecil constru ir para uso transitorio una barra de equ ishylibrio como se especifica a continuacioacuten

Se aconsejan las siguientes medidas largo 3 m alto de 040 a 060 m ancho de la cala superior de la balra de 0065 ro

53

VMVUldOl VV1-Owiexclmiexcl

rmG-J w Ob----- ----j---iI

01

Nos Paacuter INDICACIONES DETALLEII I CAPITULO 1

-

1

2

-

-

21

21

I

3

4

--- shy

5

22

23

23

I6 24

I

En general n o se modifica excepcioacuten de la 5 ~ Parte del Pbn Tipo (Paacuteg a)

Donde dice espaldares su ecos

Donde di ce Ej atleacuteticos utiliza ndo aparatos de salto y trepamiento

CAPITULO II

Se modifica

Se modifica D escanso

Sf m odifica Se sup rime el (b)

Se modiacutefic(J

No se modifica

No se modifica

57

Se reemplaza por ejercicios atleacuteticos

Debe decir espaldares y barra sueCa

Debe decir Ejercicios ad eacuteiexcl icos

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 11 N9 1

Ver Cap Modifi caciones Paacuteg 12 NQ 2

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 3

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 4

---

--

i

DETALLEI INDICACIONESNos I Paacute~ I I

No se modificll bull257

Ver Cap Modificaci$nes

I Se modifica25 puacuteg 13 No 88

No se ln6difica269

No se modifica26lO

]1 No se modifica

No se modifica

27

2812 No se modifica2813

No se modifica29 14 No se modifica2915

30

30

31

31

32

32

33

33

16

17

18

19

20

21

22

23

No se modifica

No se modifica

Se modifica

Se modifica

No se modiacutefica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

35 42 No C modifica

36 43 No te modifica

37 43 No se modifica

No se modifica4438

Ver Cap Modificocionc Piacutelg 13 NQ 18 Paacuteg_ 13 No 19

Nos

2~

25

26

27

28

29

I Paacute~

34

35

35

36

38

38

INDICACIONES DETALLEI I

No se modificu

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica30 39

31

32

33

34

40

40

41

41

No se illodifica4439

45 No se modifica41

46 No se modifica 42

4643 No se modifica

53 59

Nos Paacuteg INDICACIONES I DETALLE

I I No se modifica44 47

45 41 No se modifica

46

41

48

48

No

No

se

se

modifica

modifica

48

49

49

49

SE

No

SUPRIME

se modifica

50

51

50

50

No

No

se

se

modifica

modifi ca

52 51 No se modifi ca

53 52 No se modifica

54 53 No se mod ifica

55 55 No se modifi ca

56 51 No se modifica

57 58 No se modifica

58 59 No se modifica

59 60 No se modifi ca

60 -shy

61 Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 N9 60

Nos

61

I Paacuteg

I 62

I Se

IiDI CACIONES

modifica

DETALLE

Ver Cap Modificaciones Poacuteg 14 N9 61

62 64 SE SUPRIM E

63

64

66

68

I No se modifi ca

I Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 NI 64

65 70 Se modifica

66

61

11

- --shy72

Se -

I No

modifica

se modifi ca

Ver Cap Modificacionell Paacuteg 14 N9 66

68 13 I No se modifi ca

69 14 No se modHi ca

10 75

---shyNo se modifica

11 71 No se modifiCtt

72 79 Se modifica Ver Cap Modificaciones PlIacute g 14 NI 72

I

13

74

81 _~

82

No se mod ifica

No se modifica

75 -

83 No se modifi ca

76 85 No se modifi ca

60 61

--

Nos I Pago INDICACIONES DETALLEI I 17 No se modHica86

No se modifica78 87

19 No se modifica88

89 No se modHica80

No se modifica81 89

82 No se modifica91

83 91 No se modifica

84 92 No se modifica

85 93 No se modifica

86 No se modifiClll95

87 No se modifica97

88 No se modifica 98

89 No se modifica 99

90 101 No se modifica

No se modifica91 102

No se modifica92 103

104 SE SUPRIME 93

Nos I Paacuteg I INDICACIONES I DETALLE

94 I 105 I No se modifica

95 106 No se modHica

96 107 No se modifica

97 108 Se modifica Ver Cap Modificaciones Paacuteg llt N9 91

98 110 No se modifica

99 112 No se modificl

lOO ]]3 N9 so modiiica

101 114 No se modifica

102 116 No se modifica

103 J7 No se modifica

104 Jl7 No se modifica

105 l9 No se modifica

106 120 No so mo difica

107 12 1 No se modifica

108 123 No se modHk

109 124 No se modifica

I lO 125 No se modifica

63 6~

Nos

III

ll2

I

I

Paacuteg I

126 I

128

INDICACIONES

Se modifica

No se modifica

I DETALLE

I Ver Cap Modificaciones Paacuteg 14 Ndeg III

ll3

114

lI5

lI6

117

130

132

133

136

137

No se modifica

Se modifica

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

I Ver Cap Modificaciones Puacute g 15 Nct 114 I

lIB

ll9

120

121

122

123

124

125

126

13B

139

141

141

142

144

145

146

147

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modHica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modificn

No se modifica

-

Nos Paacuteemiddot INDICACIONES DETALLEI 127 148 SE SUPRIME

128 148

1--0 se modHica

129 149 No se modifica

130 150 SE SUPRIME

I 131 151 Se modifica iexcl Ver Cap Modificaciones

Pig 15 No 131

132 156 Nomiddot se modific1

133 157 SE SUPRIME

134 158 No se modifica

135 159 No se modHica

136 160 No se modifica

137 163 No se ruoaifica

13B 164 No se modifica

139 1M No se modifica

140 165 SE SUPRIME

141 166 SE SUPRIME

H2 166 SE SUPRIME

H3 167 SE SUPRIME

64 65

Nos I Paacuteg I 14 168

145 luacute8

146 169

141 110

148 171

149 IlZ

15G 112 I 151 113

152 113

--shy _bull

153 114

154 175

155 176

156 176

157 118

158 119

159 180

-160 180

INDICACIONES

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

I DETALLE

I

I

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PLANES ELEMENTALES (1)

(1 ) Lo incJuidos soacutelo deben ser con1lid cr~dos eomo gUill La profesadopodriacute

hccr la modificaciones que crea conveniente

uacute6

GIMNASIA EDUCATIVA

PRIMER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicoacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulares B E

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas media flexioacuten de piernas - 4 tiempos P D

3 Posicioacuten de firmes (At encioacuten) Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos - 4 tiempos B D

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas saltar sep3lando y juntando las piernas - 2 tiem pos P E

SEGUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Inclinacioacuten tronco adelable con las manos a los hombros - 2 tiempos lentos D F

6 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Manos sobre ]a cabeza flexiones laterales altas - 4 tjempos a cashy

da lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten sentada con piernas cruzadas (Manos sobre rodinas) Torsiones laterales con impulso de un brashyzo - 4 tiempos a cada lado L E

69

8 Posicioacuten sentada COn piernas cruzadas cuos abajo) Contraccioacuten dorsnl - 2 lentos

(Brazos tiempos

oblishymuy

9 Posicioacuten Sentada Flexionc y extenSJOD de piernas con ayuda de manos - 4 tiempos a cada lado

10

)l

Posicioacuten sentada (Brazos oblicuos abajo ) Daja l y leshyvantar el tronco eexiuumlnando y extendiendo las pjer~

n as - 2 tiempos lentos

PASAJE Voleo de las piernas Posici-oacuten acostada de pecho (lrIanos superpuestas bajo la frente ) Contraccioacuten dorsal - 2 tiempos lentos

12 Posicioacuten arrodillada Impillsos verticales - 4 tiem~

13

pos

Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Satar separando y junshytando las piernas con lateralizacioacuten dc brazos - 2

tiempos

CUARTA PARTE

(Espaldares)

14 Posicioacuten arrodillada sentada (l-fallos empuntildeando 49

Oacute 5q peldantildeo ) Extensioncs riacutetmicas dOriales

(Barra de ltIadera)

15 Marcha de equilibrio

medias simples

al frente con poicionC8 intershy

QUINTiexcl PARTE

loacute

17

Rodar cn posicioacuten de firmes (individualmente y de a

dos) Salto sob re cajoacuten bajo transversal (o a~umna en pOi i~

cioacutell de banco) -shy--lt0shy-shy

10

D F

P E

A F

D F

B E

P D

D E

AII

Al

SEGUNDO PLAN

PIUMEIU PAITE

1 Posicioacuten de firmc3 (Atcncioacuten) Media flexioacuten de picr~ nas y elevacioacuten de rodillas con brazos oblicuos ahashyjo y extendidos al costado (en media flexioacuten piernas brazos oblicuos en elevacioacuten rodillas brazos cxtendi~

dos al costado) 8 ticmpos P D

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulnrcs Con D y

lateralizacioacuten de piernas ~ 48tiempos a cada lado B D

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Contraccioacuten dorsal con apoyo de la punta de] pie atraacutes y brazos en arco abier to arriba - 2 tiempos lentos con cada pierna D F

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) (Manos a las cadeshyr as) Salto de tijera - 3 tiempos P D

SECUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 2 impulsos p endulares manos sobre la caheza (5 tiempos) incli shynacioacuten del tronco adelante (2 tiempos lentos) - 7 ticmpos en total D F

6 Posicioacuten de preveltcton (Pics icparados) Torsion es lalerales con un brazo doblado en la espalda - 4 tiemshypos a euda lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten arrodillada sentada con tronco flexionado (Manos tomadas atraacutes) Contraccioacuten dorsal - 2 liemshypos muy lentos D F

n

8 Posicioacuten arrodillada con piernas extendidas al costa shydo Flexiones laterales altas - 4 tiempos a cada

b~

9 Posicioacuten de banco con manos superpuestas Flexioacuten y extensioacuten de brazos - 2 tiempos

PASAJE Por entremedio

10 Posicioacuten sentada con piernas flexionadas y m anos a

los hombros Extensioacuten de una rodilla y del brazo contrado al costado con torsioacuten del cueno - 2 tiemshypos a cada lado

11 Posicioacuten de espaldQ con brazos extendidos al costado Brazos al frente y al costado con flexioacuten y extensioacuten del cuello y tobillo - 4 tiempos

12 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente y elevacioacuten del tronco con elevacioacuten de roshydillas - 3 tiempos

PASAJE Voleo de ambas piernas (adoptand previashymente ]a posicioacuten sentada )

13 Posicioacuten acostada de pecho con mallos superpuestas bajo la frente Flexioacuten de roclinas alternadas y junshytas - 6 ti empos

14 Posicioacuten acostada de pecho con manos superpuestas bajo la frente Contraccioacuten dorsal con lateralizacioacuten de brazos - 2 tiempos lentos

15 Posicioacuten de finnes (Atencioacuten) con mnnos a las caderas Saltar con desJjzamiento de las puntas de los pies nI costado - 2 tiempos

72

L E

B F

A F

Cu F

A F

P E

D F

P D

CUJRTA PARTE

(Espaldares)

16 Posicioacuten de llanca (Pie apoyado en el 29 peldantildeo y

manos sobre la cabeza) Flexiones laterales altas L E

17 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuiiacuteando el l er peldantildeo y pies apoyados en el 39 Extensioacuten y

fexioacuten de piernas - - 2 tiempos P E

(Barra de Madera)

18 Posicioacuten de equilibri() Marcha oe equiUbrio al frente media vuelta y marcha hacia atraacutes

19 Posicioacuten de equilibrio Marcha de equilibrio llevando un objeto

QUINTA PARTE

20 Vueh a de camero en posicioacuten cucljla de pie y marshychando Atl

21 Salto COIl 5 pasos y pique con ambas piernas (cajoacuten bajo transversal) AtJ

o

TERCER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos pendulares con lateralizacioacuten de piernas - 4 tiempos cada la- B Y do P D

13

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

lt ~

~

VJ

el o

lt gt-lt u

lt E

gt-lt gt-1

U

~

~

Z

el ~ ~

~

lt ~

~

lt gtQ

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO

GENERALIDADES

Los ejercIcIOs de equilibrio tienen como principal finalid ail ]a ejercitacioacuten del sis tema ncuromnscular Para mantener el equilishybrjo debe tratarse de que la proyeccioacuten del ccntlmiddoto de gravcuad caiga dentro de la hase de sustentacioacuten A medida que eacutesta disminushyye aumentan las diIicu~tades de acuerdo con las cuales se haraacute la gradacioacuten

La posicioacuten vertical significa de por siacute un acto de equ ilibrio qu e se hace maacutes difiacutecil si se efectuacutea apoyando soacutelo una pierna y maacutes auacuten si se realiza a considcrcblc altura pues a pesar de qnc la base de sustent acioacuten es la misma la dificultad aumenta p or sushymarse a Jos factores de orden fjsic~~ el Jaclo1 psiacutequico que produshyce la scnsacioacuten de veacutertigo Estar parados sobre ]a barra es para muchos un ejercicio lleno de dificultades que iraacuten en aumento a m edida que se agregue el desplazamiento sobre el aparato con paso comuacuten al principio con determinadas actitndes o empleando pashysos de diferentes clases despuiquests

ENSENtildeANZA Y GHADACJON

A - EJERCICIOS PREPARATORIOS

a) EN El S UELO

Ejemplos

1) CAMINAR SIGUIENDO LNA LIacuteNEA RJ~CTA TRAZADA EN EL 5UELO

Posicioacuten de JXlrtidrt Pies paralelos y juntos Ejecucioacuten Alanzar con pasos corlos asentando todQ el pie dishy

31

rigido al I ente sobre la linea trazada Los brazos deben moverse naturalmente

Tambieacuten debe placticarse marchando hacia atraacutes y lateralmenshyte en esta uacuteltima forma los talones no deben tocar el suelo (y cuando se hace sO]Jrc L1 hana ]a parte anterior de la planta del pies cs el uacutenico apoyo )

2) ELEVACIOacute N ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida Pies paralelos y juntos Ejecucioacuten Elevar alteruauamentc las rodilla hasta que pielshy

na y muslo y eacuteste y tronco formen aacutengulo recto El pie dehe C$shy

tal dirigido hacia el frente En cada elevacioacuten de rodilla los brashyzos pueden ]levarse ex tendjc10s al frente al costado arriba elmiddotc

b) FOR MA S DfJ SUBiR A L A BlLUUA

a) Cuando la barra estaacute colocada a poca allura se sulJC direcshytamente dcsde el sucIo colocando sobrc el aparato plIacutemero un pIe y despueacutes el otro (Fig 1)

() O

f t~ f f Fig 1 Fig 2 Fig 3

b) Cuando la barra estaacute u la altura de la cadera o un poco maacutes alto lo maacutes sen cillo es trepar por l~no de los soportes (F ig 2 )

c) Estando la barra a la alturlt de la rodilla o un poco muacute~ alto se puede suhir por medio de un salto tomando impulso frenshyte al aparato Hay que graduar el impulso de modo que permita queda rse en equj]jlHio sobre la barra (Fig 3)

d) A mayor altura se IHOCCUe de la manera sigujOOLC Desde la pos icioacuten oe pie frente a la balTa se toma la posicioacuten sentada

32

latcral Para c]o la ltjecutante se ubica frente a la barra con las manos coocadas sobre ella palmas abajo mediante uua ligera fleshyxioacuten de las rodillas seguida de una extensioacuten raacutepida y con Ja ayushy

da de lo hrazos toma la posicioacuten indicada (Fig 4) o()

Fig 5Fig 4

Una vez ltuJoptada esta p05JClOll se flexiona el tronco apoyanshydo las manos 50b1e la barra un poco adelante de la rouilla izshyquierda (Fig 5) la pierna derecha se lleva flexiol1Htla hacia atraacutes y arriba hasta colocar el empeine sob re la barra Luego el pie izquierdo se apoya sobre el aparato bien cerca de las m anos se enshydereza el cuerpo y se toma la posicioacuten de pie sobre la barra

Pllntos a tener en cuenta _ El pie cuyo empeine estaacute apoyado sobre la llana no debe

dcsHzarse hada atraacutes al enderezar el cuerpo _ La rodilla de la l~i~rlla que estaacute detraacutes debc dirigirse hacia

afuera y no apoyarse sobre la harra _ El peso del cuerpo debe estar uniformcmcnte repartido soshy

hre ambas piclDas antes de soltar l as manos y cndc1etarsc

L POSIClOacuteN DE EQUILIBRIO Llaacuteshy

mase M j a ]a posicjoacuten de pie sobre ]a barra En ena el peso del cuershypo debe estar repartido por igua l soshybre ambas picrnas los pies uno delante del ohO dirigidos hacia adelante asentando toda ]a planta los brazos sueltos y al costado del cuerpo (Fig 6)ng 6

33

e) FOHiIA DE BmiddotUAfl lJg L A BARnA

Lo mismo que para subir las formas de bajar de la harra vashyriacutean de acuerdo con la altura en que estaacute co]ocada Se emplean t ambieacuten a1mas Josiciones intermrdias que de por si significan ejercicios de equilibrio cuando la harra estaacute a una altura que no permite sin riesgo saltar directamente al suelo

a ) Cuando la barra estaacute a poca altura se baja por medio de un salto late ral Se lleva para ello ]a pierna (izquierda o derecha) hada el costado e imp ulsando con la pierna que cstaacute sobre el aJashyrato se efccluacutea el saJto al sucIo En la caiacuteda se juntan los pies y se flexionan l aR rodi ll as de acuerdo con lo indicado para los saItoamp en general (Fig 7)

() el o

middot ~e~~d ~l

Fig 7 Fig 8

h ) Ctwndo la barrrt estaacute maacutes o m enos a la- altura de la cadera el salto ahajo puede h acerse directamente al frente La ejecucioacuten del salto es similar al anterior (Fig 8)

e) Cualldo la altura es algo menor que la de los hOabros se desciende mediante un sa~ to con apoyo de una mano Se procede de la siguiente manera

Con los pies colocados cerca uno del otro y los talones elevashydos la ejecutanle fl exiolJa profundamente amhas TodilIas y apoyaacutenshydose con una mano en la balTa cerca del pie que estaacute adelante salta abajo La mano sigue apoyaacutendose sohlt ]a harra hasta que el sa110 csleacute conclu iacuteclo (F ig 9)

3middot

d) Cuando la barra esaacute a lL1lll cdtura mayor se toma prcTlashy

mente una posicioacuten intermedia

POSICIOacuteN SENTADA LATERAL (intermedia)

Desde la posicioacuteJl de pie sobre el apalato con los pies muy cerca uno del otro se elevan los talones flexionando profllndarnnte las rodillas las manos toman ]a barra cerca del pie que ctaacute adeshylante Este deja el aparato y baja eon apoyo de las manos y del pie de atraacutes junto al costado de la harra hasta que la rodilla se encuentre a la altura de aqueacutella En este momento se baja tamshybieacuten el pie de atraacutes y se toma la posicioacuten de sentada con la piershyna de adelanle apoyada deEde lOE gluacuteleos hasta la rodilla (Fig 10 almiddot

()

Fig 9

Bajar al suelo Desde la posicioacuten anterior (Fig 10 a) se coloca 13 mano deshy

recha sobre la barra un poco delante de la lodilla y en el precio momento en que se deja caer el tronco hacia la izquierda se pasa el brazo del m ismo lado por debajo del aparato para tomarse de eacutel (Fig 10 h ) Las rodillas se enganchan por un momento en la barra hasta que la mano se h aya tomado bien (Fig 10 c) lueshy

go las piernas bajan h asta la posicioacuten de pie (Fjg 10 el )

Puntos a tene en cucnW _ Si con fines de aprendizaje se lltilizeacutel la barra a poca altushy

ra es necesario que 105 brazos y 1osmuacutesculos abdominales accionen como una especie de freno para eyitar que al -realizarse el giro sobre el aparato con demasiada brusq1ledad golpeen los pies en

el suelo

35

a b e il

Fi 10

l - MARCHA DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

Como el equHibrjo se conserva maacutes faacutecilmente cuando el ccn~ tro de gravedad estaacute maacutes cerca de la base de susteutacioacuten convieshyne que las alumnas se ejerciten en recuperar la estabilidad reaHshyzanclo leves flexion es de las piernas durante la marcha de equishylibrio (Fig 11)

Ademaacutes se contribuye con ello a darle soltura a los movimienshylos combatiendo el haacutebito de efectuar estas marcha con ]ttS piernas

riacutegidas y el tronco inclinado hacia adelante

Por 10 tanto la marcJu 8oblC la bAlTa deberaacute al principio asemejarse a la form a de caminar sobre el suelo No se trata pues de una marcha de precisioacuten con las piernas maacutes o menos riacutegishydas y los brazos ext end idos lateralmente por el ooptrario los brazos deben accionar con suavidad y soacutelo se levantaraacuten lo n eceshysario para hacer pequentildeos movimientos con el objeto de manteshyn er el equilibrio Si eacuteste se pierde y se hace necesario bajar por medio de un sato dehe tratarse licmpre de I1exionar las rodillas y apoyarse en la barra cen una mano con el fin de haeer menos brusco el dcscepso Es nccesario que la caiacuteda se Icalice simultaacuteneashymente sobre los dos pics y de acuerdo con ]0 indjcado para los ealtos en general

1) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE

Al caminar (marchar) sobre la barra los pi es con las puntal dhigidas hacia adclante se asientan con toda la plmta sobre 61 aparato

- Se comienza la praacutectica sobre el borde l~lanGl ele la barr3 colocada a la altura de la rodillo (maacutes o men8) A ruodida que las alumnas vaya n adqlliricJJdo la sotura nccesaria la barra se colocaraacute un poco maacutes alto p ero debe pelJnitir el alccneo y dcsshycenso de manera adecuada

36

y bajar de ]a barra deben ser objeshy_ Los ejercicios de suhir to de continua ejercitacioacuten con~

juntamente con la marcha de equishy

librio laquogtlaquogt _ Durante los ejercicios deshylaquogt

ben intcrcalarse de vez en cuanshydo movimientos especialmente destinados a bajar el centro de gravedad en forma (le pequentildeas flexiones de la pierna de apoyo

Fig 11 (Fig 11)

Puntos a tener en cuentro

_ La marcha debe sel natural y libre de toda rigidez _ La mirada debe fijarse en un determinado punto al frente y

no en la barra

2) MARCHA DE EQUILIBRIO HACIA ATRAacuteS

Este ejercicio es un poco maacutes difiacutecil que el anterior y se reashyliza de acuerdo con lo indicado para aqueacutel salvo cn el desplazashy

1n10to que se realiza hacia atraacutes

3) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE MEDIA VUELTA Y MARCH

HACIA ATRAacuteS (Fig 12 ) Durante la malcha al fren~

te conviene introduCil con frecuencia la ejecucioacuten de la

() laquogt media vuelta sobre la barra o _GJ Para realizarla l a alumna~ shy avanza hasta la mitad del apashy-

rato se dctiene con el pie iz~nll quieldo UD poco adelante del derecho y eleva los talone~

Hg 12 Luego efectuacutea la media

37

5) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL CON ED1A VUELTA tFig 15) vuelta sobre la plauta de los pies en este Cao hacia la derecha (Fig 12) El giro debe hacerse con suavidad contribuyendo loo Lo mismo que en la marcha al Ilente la media vuelta puede

brazos y las rodillas a mantener el equili])rio realizarse durante el desplazamiento lateral

Una vez concluida se inicia la marcha hacia atraacutes La ejecutante se desplaza hacia l a izquiclda comenzando con

La media vuelta debe practicarse tanto a la izquierda como bull la derecha

Puntos a tener en ClLentCll

- La media vuelta debe ser suave y elaacutestica y realizarse somiddot bre la plnta de los pies

NOTA La marcha de equilibrio hacia atraacutes y al frente puede ejecutarse por parejas Las dos alumnas enfrentadas y tomadas de las mallOS marchan una hacia adelante y la otra hacia atraacutes

4) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL (Fig 13)

La ejecutante se coloca transversalshymente sobre la barra y se apoya sobre la planta de los pice En el desplazamiento el pie izquierdo efectuacutea un paeo al cosshytado y el derccho se accrca a aqueacutel y asi sucesivamente Este despLazamiento deshybe practicarse tanto a la izquierda como a la derccha

La marcha lateral puede ejecutarse tambieacuten de manera que la pierna derccha se cruce por delante o por detraacutes de la izquierda o vicevcrsa (Fig 14)

El desplazamiento debe prcshyticarsc tanto hacia ]a derecha coshy

o O O

-Fig 13

O r-

O ro O iexcliquest

h_ - __11_

mo h acia la jzqttierda

Puntos a tener en cuenta

- El apoyo deb e tener lumiddot gar sobre la planta y IW sobre el

Fjg 14 ~hueco del pie

38

el pie izquierdo la pierna demiddot recha se cruza por delante de la oha y se ej ecuta el giro 113middot

O O () cia la izquierua cuidando quer el taloacuten del pie derecho no dimiddot ficulte el movimiento del otro

J~ -~- --

piet Una vez terminada la vucl~ ta la m archa se continuacutea peshy

Fig 15 ro hacia la derecha

La media vuelta debe practicarse hacia ambos lados y los brashy

deben interven u para conservar el cquilibrio zos

6 ) MARCHA DE EQUILmRIO SOBRE MANOS Y PIES (Fig 16)

Esta forma de equilibrio se u sa con mayor Iacutelccuencia en la gimnasia de los nintildeos pelo puede emplearse tambieacuten para adultos

Se palte de la posicioacuten de manos Y pies apoyados sobre la barra el peso del cuerpo repartido por igual entre brazos y piershynas las rodillas flcxionadas Y dirigidas un poco hacia afuera

(Fig 16 a ) Lucgo se marcha desplazando

simultaacuten eamente la maDO izquiershyda y el pie derecho para alternar COll mano derecha y pie izquielmiddot

~ do Este ejercicio se hace al pdnmiddot cipio en forma lenta p elO puede~e Iacutej adquirir e011 el tiempo caraacutecter

bull de carrera y ser utilizado para peshya b

quentilde as competiciones Fil 16

39

Cuando esle ejercicio ~c rcpJ ta con piernas extendidas se denoshy a ) Rodillas elevadas con brazos cxteulidos al frente torshymina marcha de elefante (J g 16 h ) sioacuten del tronco hccia la derecha (en este caso) Se lleshy

van los brazos hasta la posicioacuten de extendidos al costashydo (Fig 17 b ) La cabeza no inlen cnc en la torsioacuten

C - POSICIONES lNTERMEP ~S DURANTE LA MARCHA

DE EQUILIBRIO EN U GARRA

Los ~jerclclos de equilib-io se graduacutean intercalando posICIOnes inlermedias que con todas las posiciones gimnaacutesticas son de fOl shy

na definida Existen muchas de esta clase y cada profesora po~ clraacute con un poco de imaginacioacuten crcar otras nueva~

En su aplicacioacuten se procede generalmente de la siguiente mashyn era ]a ejecutante avanza hasta la milad de la barra donde toshyma la posicioacuten intermedia ordenada quedaacutendose por breves insshytantes en perfecto equilibrio luego prosigue la marcha hasta el otro extremo de la barra

Estas posiciones son gcncraJmente asimeacutetricas por lo que deben practicarse alternadamente sobre una y otra pierna

NOTA Con el fin de adquirir seguddad las posiciones inshytermedias deben practicarse sobre el sucIo antes de ejecutarlas soshybre la barra

Se indicalaacuten aquiacute solamente algunas de las maacutes com unes

1) ELEVACiOacuteN ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de equilihrio EjeclLCIoacuten Se eleva un a 10dil1a hacia el frente hasta el aacuten~

gulo rcclo en la cadera y en ]a rodilla() ()

la articulacioacuten del tobillo exlendiaa lo mismo que la pierna dc apoyo (Fig 17)

Los brazos pueden tomar posiciones variadas

De eacutesta como la mayoriacutea de las posishy

a b ciones intermedias~ pu~den ejecutarse en~ tee otros los siguientes movjmientosFig 11

40

sino que la mirada sigue dirigida al frenle en el sentido longiludinal de ]a barra El movimiento de torsioacuten Lershy

mina cuando hombros y brazos estaacuten pashy

ralelos a la barra

b ) Rodilla elevada con brazos exshytendidos al costado extensioacuten de 1(1 piershyna hacia adelante con brazos al frente Una vez tomada esta nueva posicioacuten vo]shy

vel directamente a la posicioacuten de equishyFg 18 librio (Fig 18 a b e)

e) Rodilkt elevada con brazos extendidos al fr ente extenshysioacuten de la pienul flexionada hacia atraacutes apoyando la pun~

ta del pie sobre ]a barra y elevacioacuten si~ () ) () multaacutenea de los brazos hasta la posicioacuten de brazos en arco sobre la cabeza ter~

minando con una leve extensioacuten dorsal Volvcr a ]a posicioacuten de equilibrio (Fig 19)

~

2) POSICIOacuteN MEDIO ARRODILLADA

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de cqui1ibriomiddot

Ejecucioacuten Se lleva la piclla izquiershyda hacia ~tras y a la vez que se iacutelexiona la pierna derecha hasta el aacutengulo recto la rodilla izquierda se apoya sobre la bashyt rra a un pie de distancia del taloacuten del que estaacute adelante El tobillo del pie izquierdo

~ puede eslar extendido o flexionado y 103

brazos tomaraacuten actitudes diferentes (Figa b 20 ) Fg 20

41

() ()

a b e

Fg 19

Movimientos Cjll-e pueden ejecutorse de$de la posicioacuten medio arrodillada

NOTAS

- Como la posicioacuten de m edio arrodillada es asimeacutetrica estos ejercicios deben pr~c ticalse altelnadamente sobr~

una y otra pierna

- Siendo csta POSjciOacutell de por siacute bastante difiacutecil IOi moshyvimientos indicados en los ejercicios siguientes deben ejershycitarse cuidadosamente en el suelo antes de hacerlos so~

bre la barra (que al principio debe estar muy baja)

a) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS AL COSTADO

Posicioacuten de partiM Medio arrodillada (J ig 20 a ) Ejecucioacuten A la vez que se inicia ]a torsioacuten del tronco hacia

el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada se llevan las brashyzos extendidos al costado de mallela que queden paralelos a la barra La caheza no interviene en la torsioacuten La mirada dirigida al frente (Fig 20 (L Y b)

b ) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS EN ARCO A RRIBA

Posicioacuten de partida Medio arrodi)1ada brazos extendidos al

costado

Ejecucioacuten El tronco aeoUl pantildeado de la cabeza realiza ]a torshysioacuten hacia el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada Simulshytaacuteneamente se elevan los brazos con los codos y las muntildeecas ligeshyramente flexionados (posicioacuten de arco arriba ) (Fig 21)

Miquestt Fig 21 Fig 22

42

e) FLEXION DEL TRONCO

Posicioacuten de partida Medio arrodillada (Fig 20 a)

Ejecucioacuten Se flexiona el tronco y se profundiza hasta que la ~nariz roce la rodina (Fig 22)

3) LA BALANZA (Fig 23)

a) INDIVIDUAL

Posicioacuten de partida Posicioacuten de equi1ibrio

Ejecucioacuten Junto con la elevacioacuten ele los brazos al costado ~e flexiona ]a rodilla de la pierna de apoyo y se inc1ina el trollCO hacia adelante la otra pierna se 1leva bien eXLendida hacin atraacute

y arriba La cabeza el tronco y la pierna extendida form araacuten un suave arco

PuntO$ a tener en cuenta

- Esta posicioacuten debe ensentildearse primero sobre el uelo - La cabeza no debe echarse h acia atraacutes

- La pierna elevada debe estar completamente extendidbull

~e ~e s~ I

Fg 23 Fig 24

b ) POR PAREJAS (Fig 24 )

PO$icioacuten de partwa Posicioacuten de equilibrio Ejecucioacuten Desde la ~posicioacuten de equilibrio dos al umual enshy

43

frentadas y tomadas de las manos ejecutan la balanta de acuermiddot do con lo indicado en el ejercicio anterior Am)as deben emplear para el apoyo ]a misma pielna (derecha o middot izquierda )

D - JUEGOS DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

las pOSJClOnes intermedias son precisas en su ejecuclOll y IorshymI que siguen trayectorias determinadas La forma de juego en cambio crean situaciones imprevistas en las que es n ecesario obrar raacutepidamente tratando de conservar el equilibrio por medio de mOVIshymientos compensa torios adecuados P or ]0 tanto son ejercicios

funci01utlcJ

1) MARCHA DE EQUILIBRIO LLEVANDO UN OBJETO (Fig 25 )

La ejecutante se decplazl sohlc la b arra llevando una pelott (le fntmiddot bol por ejemplo y a m edida lile avanza pa~a la p elota de lIUH Jlt a llO

a la otra ]a coloca soblc el homshybro sobre la cabeza c~c

Puntos a tener en CItOtUf

- Los camhio deben h acerse en forma inesperadO La orden seshy

r aacute una sentildeal dada por la profesoJa o una compantildeera desde el suelo Esta debe colocarse de manera que la ejecu tante pueda verla faacutecilshymente con el fin de que imite de inmediato los movimientos indishycados

44

Fig 25

2) MARCHA DG EQUILIBRIO PASANDO SOBRE UN OBSTAacuteCu LO

(Fig 26)

Se oloca sobre l a barra un obstaacuteculo por ( l CDl r ln ul1a com pantildeera en ]a forma que indica la figura 26 La ejecu tante medianshy

te un solo paso debe sortear el obsshytaacuteculo

3 ) MARCHA DE EQUILIBRIO DESATAN

~ DO NUDO (Fig 27)

Se ata a la barra una soga un pashyntildeuelo etc La alumna debe avanzar h as shy

Filaquo 26 Fig 27 ta el nudo agacharse y desatarlo

4) MARCHA HE EQUJLfBRIO CRUZAacuteNDOSE CON UNA COM PANtildeERA

(Fig 28)

Dos middotalumnas una en cada e-xtremo de la bana avanzan hasta encontrarse en la mitad Una de ellas toma a su compantildeera por los hombros y la otra a ]a primera por las axilas Ambas colo can el pie izquierdo (o derecho entre 105 pies de la compantildeera y ]as p ieroas que se han adelantado se apoyan mutuamente

a ) Con el peso del cuerpo 5Ob1e la pierna izquierda (o dereshy

cha ) amb~ls alllmnas giran a la izquierda (o derech a) apo-

G()G yaacutendose u n a en otra

~ b ) Al hacer el gi ro la pierna de atraacutes (derecha seguacuten

1 el dibujo ) describe un areo por1 L fuera de ]a bnrra y coloca sI

Fig 28 pie donde antes es taha el de la compailera

e) El giro se hace sobre la p lanla del pie que estaacute adelante

45

S) VE~TrnSE y VESVESTIRSE SOBRE LA BARRA

Este juego es un ejercicio muy entretenido cuando se realiza como competencia entre varias alumnas

Se efectuacutea de la siguiente manera A una sentildeal las partlCJmiddot pantes salen desde un sitio determinado y suben al centro de la barra (en la forma que les sea posible) tomando la Hposicioacuten de equilibrio Se les arroja entonces un paquete preparado de anmiddot temano y atado con un hilo El contenido del mismo seraacute igual para todas las competidoras por ejemplo pollera blusa medias sombrero etc

Se trata ahora de desalar raacutepidamente el paquete y ponerse las prendas una tras otra encima del traje de gimnasia Si alshygunas de l as prendas cayera la ejecutante a quien pertenece la misma deberaacute saltar al suelo para recogerla Cuando haya tershyminado de vestirse bajaraacute de la barra y a toclo correr daraacute una vuelta por detraacutes de la misma para subir por el lado contrario y despojarse de ]a lopa Gana la alumna que logre ltlventajar a las demaacutes colocando ordenadamente la ropa en el paquetc

6) EJERCICIO DE EQUILInRJO CON LANZAMIBNTO DE PELOTA~

(Fig 29)

1os ejercidos de tomar y lanzar pelotas en la posicioacuten de equilibrio o durante desp1alamicntos son excelentes medios para ejercitar el domjnio del equilibrio

Pueden realizarse de varias manCIas

a Dos alumnas eSTaacuten sobre la harra Se lanzan una peloshyta de fuacutetbol al mismo tjempo que una marche bacia adelante y la ot13 hacia atraacutes Tambieacuten puede hacerse este juego de manpra que una alumna sc desplace latcshyralmente sohre la barra mientras la otra le arroja la peshylota desde el suelo La que estaacute sobre la barra deh e reshycoger la pelota y devo1vcr1lt1

46

b) Una alumna marclla haeia adelante lanzando nI aire la peotn y rccogitudola

El mismo juego puede hacerse desplazaacutendosc ]a aluwna lateralmente o hacia atraacutes

e) Marchando sobre la barra hacia adelante hacia atraacutes o lateralmente la alulllna hacc rehotar la pelota sobre el aparato y la reeoge despueacutes

d) Dos alumnas de pie sobre la barra una en eada extremo de la misma se arrojan la pelota Esta puede lanzarse

con una mano o con las dos por debajo de la rodilla por uetraacutes de ]a espalda hacia atraacutes por sobiexclc ]a cttbe~ za etc

La pelota debe ser devuelta en la mism~ forma en que fueacute lanzada

el

~ f ()-

J

--o ltt iexcl

Fig 29

Ademaacutes de ser entrfgttenidos estos ejercicios son excelentes pashyra del dominio del equilibrio por fo que deben emplearse a menudo

47

EJERCICIOS DE SUSPENSION

Estos ejercicios se denominan de susJensiaacuten pura cllando el cuerpo estaacute suspendido uacutenicamente de las manos y de senuacutesuspltnshy

sioacuten cuando ademaacutes de las manos interviene oLra parte del cuershypo

En todas estas pOSJClOues las manos toman la harra (por el borde redondeado) de las sjguientes maneras

a) Palmas adcntrol (fi g 1 a)

b ) Pa1mas afuera (Hg 1 b )

e) Alternada (fig 1 e)

Con respecto a esta uacuteltima se denomina bajo la barra cual1shy

do el cuerpo del gimnasta en Tez de es tar pendiendo dando frenle

a la misma lo hace en el sen tido longitudinal de] aparato (Fig 1 d )

E n estas pOSICIOnes el cuerpo estaacute suspendido de los brazo (extenshydidos o flexionados) con la cabeza echada un poco h acia atraacutes y las

piernas juntas y ex tcndidas en las articulaciones de caderas rodillas y tohiI1osIQlloacute

Los ejercicios de suspensioacuten pushyra se dividen en

1) Sin desplazamiento

2) Desplazamiento con pendu4

a b e d lacioacuten del cuerpoFiiexcl

3) Desplazandcnto sin pendushyladoacuten del cuerpo

48

Los ejercIclOs de semisuspelsioacuten se dividen en 1) Sin desplazamiento

2 ) Con desplawmiento

NOTA Por razone de gradacioacuten deben practlcarse 108 ejerci4 cios de semisuspensioacuten antes que los de suspensioacuten pura

EJERCI CIOS DE SEMISUSPENSION

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO (desde la posicioacuten ClU iexclsusshypendida dorsal)

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal palmas afuera cn el apoyo de talones en el suelo (Fig 2 a)

La ejecutante se coloca a una distancia del aparato que le p el mita tom arse del mismo con ~iexclpalma5 afuera Lnego proyecta las dos picrnas hacia ade]antc y apoya los talones en el 8ue10 con ]0

que toma la posidoacuten de seinisuspendida Los brazos pennanecen perpendiculares al suelo Las pi ernas juntas y extendidas forman con el tronco y ]a cabeza que estaacute un poco ech ada hacia a traacutes una liacutenea r ecta

Desde esta posicioacuten realizar

a Flexioacuten y extensioacuten de brazos

Ejecucioacuten Flexionar los brazos hasta que brazo y antebrazo form en un aacutengulo recto Cuidar que los codos esteacuten dirigidos hashycia afuera No desplazar los talones Volver a la posicioacuten de parmiddot

I 1 ~ 1 -tida

~yo l b e iIbull

Fig 2

19

h ) Elevacioacute altemula de rodills (Fig 2 e)

e ) Extensioacuten alternada de piernas al frente (Fig 2 b )

Qt M~~ Los ejclcicioe a b y e pueden combishynarse a fin de aumentar sus efccLoL

dj Alternar entre la posicioacuten de partidct (F ig 2 a) y la suspewFig 3 sioacuten con el tronco vertical (Fig 2 d)

e) Flexioacuten y extensioacuten de brazos con auxiliar (Fig 3)

Ejecucioacuten La auxiliar toma las piernas (por los tohillos ) de la ejecutante y l as levanta hasta que tronco y piernas esteacuten

horizontales Desde e~la posicioacuten se realiza la flexioacuten y extensioacuten de brazos La auxiliar acompantildea los movishymientos levantando o bajando las piernas de aqueacutella

2) EJERClnOs CON DESPLZAillENTO (desde ]a posicioacuten icmisusshy

pendida dorsal bajo l barra )

Desplc[zamienlo hacia atraacutes

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal bajo ]a barra con apoyo de tajones (Fig 4 )

Ejecucioacuten Flexionar Jos 1razos hasta llegar muy cerca de la barra (Fig 5) Luego desplazarse hacia atraacutes mediante el movimiento alternado de las manos Los pies arrastran los talonee o hacen pasos corlos y raacutepidos h acia ntraacutes

~ ~ Fiemiddot 1 Fig 5

50

EJERCICIOS DE SUSPENSION PURA

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO

Flexioacuten y extensioacuten de brazos (Fig 6) Posicioacuten de partidu Palmas afuera Palmas adentro o

alternada (Las manos separadas como m iacuten imo por un ancho de hombros )

Ejecucioacuten La ejeculante tomada de la barra en cualquiera de las tJes formas indicadas realiza la flexioacuten de ambos brazos En la flexioacuten debe tralar dc elevar el cuerpo hasta que los paacuterpados se hallen a la alLura del borde inferior de la barra

NOTA Al principio y con el ohshyjeto de facilitar el ejercicio convien e que la ejecutan le sea ayudada por una compantildeera que la tomaraacute de ]a cintumiddot ra

Puntos a tener en cuentu

En la posicioacuten de palmas afuera 1

108 codos deben estar dirigidos hacia Fig 6 atraacutee

El descenso debe ser lento

2) DESPLAZAMIENTOS CON PENOULACIOacuteN DEL CUERPO

En todos los ejerclclos de esle grupo el cuerpo se desplaza a lo Jargo de l~ barra suspendido de Jas manos Estas cambian de

lugar simultaacuteneamente con las pendulaciones En el desplaza miento de la mano se mueve (cambia de colocacioacuten ) cuando el cuerpo pendula hacia su lado La mano se descarga del peso la que puede asiacute soltarse y moverse maacutes faacutecilmente en la direccioacuten indicashyda

51

Pi 7

Desplazamiento oon pcndulacioacuten lateml (Fig 7 )

Posicioacuten de partida Suspendida Hpalmas afuera

Ejecucioacuten Por nledio de ]a mu~culatura lateral del tronco y en parte la de los brazos se ini~ia la pendulacioacuten lateral

Para desplazarse hacia ]a derecha se lleva la mano derecha ~ en la misma dircccioacuten (unos 20 cm ) simultaacuteneamente con la 1)cndu1aeioacuten hacia ese lado Junto con la pendulacioacuten siguiente hamiddot cia la izquierda se muevc la otra ruanO en la misma direccioacuten y distancia que la derecha De esta manera se desplazan alternadashymente las manos a lo largo de ]a hana hasta l1egar al otro extremo

Ejercicio preparTntorio Al principio se practica ]a pendnlashycioacuten pero sin desplazar las manos es deci r que junto con el momiddot vimiento pendular del cuerpo las manos se levantan pero se colocan

nuevamente en el mismo sitio

Puntos a tener en cuenta

La pendulaeioacuten debe ser directamentc lateral Debe moverse una mano por vez y hacerlo cuando el cuerpo

pendula hacia el lado de la mano que debe desplazarse

3) DESPLAZAiUENTO SIN PlNDULACIOacuteN DEL CUERPO

a) Desplazamiento lateral (Hg 8) Posicioacuten de partida

Suspendida palmas aJu era o palmas adentro

o Ejecucioacuten Desde un ex

tremo de ]a balTa se desplashyzan alternadamente las mZlshy

nos hasta alcanzal el otro E l cuerpo no h ace pcndulashycionea

b) Despl(lznmiento hashyFig 9 Fg 8 cia atraacutes iexclFig 9)

52

Posicioacuten de plrtida Suspendida hajo la balTa

Ejecucioacuten Se coloca la mano derccha o maacutes lejos posiJ)]e deshytraacutes de la cabeza y evitando que se produzca pendulacioacuten de] cuershypo se desplaza del mismo moclo la mano izquicrda Por medio dc este sucesivo camb iQ de colocacioacuten de las manos se llega hasta el otro extremo de ]a barra

Puntos a tener en cuenta

Las manos se desplazan conservando siempre el mismo lado de

1a barra

La cabeza no debe echarse hacia atraacutes

NOTA Cualquiera sea la 11ULner(t de tomarse de le barra los pulgares deben separarse todo lo posibla de ws demaacutes dedos

--~o---

Cuando no se ltlispollga de este aparato los ejcrclclOs deberaacuten realizarse en el suelo o a poca altura sobre alguna madera Asimisshymo no es difiacutecil constru ir para uso transitorio una barra de equ ishylibrio como se especifica a continuacioacuten

Se aconsejan las siguientes medidas largo 3 m alto de 040 a 060 m ancho de la cala superior de la balra de 0065 ro

53

VMVUldOl VV1-Owiexclmiexcl

rmG-J w Ob----- ----j---iI

01

Nos Paacuter INDICACIONES DETALLEII I CAPITULO 1

-

1

2

-

-

21

21

I

3

4

--- shy

5

22

23

23

I6 24

I

En general n o se modifica excepcioacuten de la 5 ~ Parte del Pbn Tipo (Paacuteg a)

Donde dice espaldares su ecos

Donde di ce Ej atleacuteticos utiliza ndo aparatos de salto y trepamiento

CAPITULO II

Se modifica

Se modifica D escanso

Sf m odifica Se sup rime el (b)

Se modiacutefic(J

No se modifica

No se modifica

57

Se reemplaza por ejercicios atleacuteticos

Debe decir espaldares y barra sueCa

Debe decir Ejercicios ad eacuteiexcl icos

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 11 N9 1

Ver Cap Modifi caciones Paacuteg 12 NQ 2

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 3

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 4

---

--

i

DETALLEI INDICACIONESNos I Paacute~ I I

No se modificll bull257

Ver Cap Modificaci$nes

I Se modifica25 puacuteg 13 No 88

No se ln6difica269

No se modifica26lO

]1 No se modifica

No se modifica

27

2812 No se modifica2813

No se modifica29 14 No se modifica2915

30

30

31

31

32

32

33

33

16

17

18

19

20

21

22

23

No se modifica

No se modifica

Se modifica

Se modifica

No se modiacutefica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

35 42 No C modifica

36 43 No te modifica

37 43 No se modifica

No se modifica4438

Ver Cap Modificocionc Piacutelg 13 NQ 18 Paacuteg_ 13 No 19

Nos

2~

25

26

27

28

29

I Paacute~

34

35

35

36

38

38

INDICACIONES DETALLEI I

No se modificu

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica30 39

31

32

33

34

40

40

41

41

No se illodifica4439

45 No se modifica41

46 No se modifica 42

4643 No se modifica

53 59

Nos Paacuteg INDICACIONES I DETALLE

I I No se modifica44 47

45 41 No se modifica

46

41

48

48

No

No

se

se

modifica

modifica

48

49

49

49

SE

No

SUPRIME

se modifica

50

51

50

50

No

No

se

se

modifica

modifi ca

52 51 No se modifi ca

53 52 No se modifica

54 53 No se mod ifica

55 55 No se modifi ca

56 51 No se modifica

57 58 No se modifica

58 59 No se modifica

59 60 No se modifi ca

60 -shy

61 Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 N9 60

Nos

61

I Paacuteg

I 62

I Se

IiDI CACIONES

modifica

DETALLE

Ver Cap Modificaciones Poacuteg 14 N9 61

62 64 SE SUPRIM E

63

64

66

68

I No se modifi ca

I Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 NI 64

65 70 Se modifica

66

61

11

- --shy72

Se -

I No

modifica

se modifi ca

Ver Cap Modificacionell Paacuteg 14 N9 66

68 13 I No se modifi ca

69 14 No se modHi ca

10 75

---shyNo se modifica

11 71 No se modifiCtt

72 79 Se modifica Ver Cap Modificaciones PlIacute g 14 NI 72

I

13

74

81 _~

82

No se mod ifica

No se modifica

75 -

83 No se modifi ca

76 85 No se modifi ca

60 61

--

Nos I Pago INDICACIONES DETALLEI I 17 No se modHica86

No se modifica78 87

19 No se modifica88

89 No se modHica80

No se modifica81 89

82 No se modifica91

83 91 No se modifica

84 92 No se modifica

85 93 No se modifica

86 No se modifiClll95

87 No se modifica97

88 No se modifica 98

89 No se modifica 99

90 101 No se modifica

No se modifica91 102

No se modifica92 103

104 SE SUPRIME 93

Nos I Paacuteg I INDICACIONES I DETALLE

94 I 105 I No se modifica

95 106 No se modHica

96 107 No se modifica

97 108 Se modifica Ver Cap Modificaciones Paacuteg llt N9 91

98 110 No se modifica

99 112 No se modificl

lOO ]]3 N9 so modiiica

101 114 No se modifica

102 116 No se modifica

103 J7 No se modifica

104 Jl7 No se modifica

105 l9 No se modifica

106 120 No so mo difica

107 12 1 No se modifica

108 123 No se modHk

109 124 No se modifica

I lO 125 No se modifica

63 6~

Nos

III

ll2

I

I

Paacuteg I

126 I

128

INDICACIONES

Se modifica

No se modifica

I DETALLE

I Ver Cap Modificaciones Paacuteg 14 Ndeg III

ll3

114

lI5

lI6

117

130

132

133

136

137

No se modifica

Se modifica

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

I Ver Cap Modificaciones Puacute g 15 Nct 114 I

lIB

ll9

120

121

122

123

124

125

126

13B

139

141

141

142

144

145

146

147

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modHica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modificn

No se modifica

-

Nos Paacuteemiddot INDICACIONES DETALLEI 127 148 SE SUPRIME

128 148

1--0 se modHica

129 149 No se modifica

130 150 SE SUPRIME

I 131 151 Se modifica iexcl Ver Cap Modificaciones

Pig 15 No 131

132 156 Nomiddot se modific1

133 157 SE SUPRIME

134 158 No se modifica

135 159 No se modHica

136 160 No se modifica

137 163 No se ruoaifica

13B 164 No se modifica

139 1M No se modifica

140 165 SE SUPRIME

141 166 SE SUPRIME

H2 166 SE SUPRIME

H3 167 SE SUPRIME

64 65

Nos I Paacuteg I 14 168

145 luacute8

146 169

141 110

148 171

149 IlZ

15G 112 I 151 113

152 113

--shy _bull

153 114

154 175

155 176

156 176

157 118

158 119

159 180

-160 180

INDICACIONES

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

I DETALLE

I

I

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PLANES ELEMENTALES (1)

(1 ) Lo incJuidos soacutelo deben ser con1lid cr~dos eomo gUill La profesadopodriacute

hccr la modificaciones que crea conveniente

uacute6

GIMNASIA EDUCATIVA

PRIMER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicoacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulares B E

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas media flexioacuten de piernas - 4 tiempos P D

3 Posicioacuten de firmes (At encioacuten) Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos - 4 tiempos B D

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas saltar sep3lando y juntando las piernas - 2 tiem pos P E

SEGUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Inclinacioacuten tronco adelable con las manos a los hombros - 2 tiempos lentos D F

6 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Manos sobre ]a cabeza flexiones laterales altas - 4 tjempos a cashy

da lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten sentada con piernas cruzadas (Manos sobre rodinas) Torsiones laterales con impulso de un brashyzo - 4 tiempos a cada lado L E

69

8 Posicioacuten sentada COn piernas cruzadas cuos abajo) Contraccioacuten dorsnl - 2 lentos

(Brazos tiempos

oblishymuy

9 Posicioacuten Sentada Flexionc y extenSJOD de piernas con ayuda de manos - 4 tiempos a cada lado

10

)l

Posicioacuten sentada (Brazos oblicuos abajo ) Daja l y leshyvantar el tronco eexiuumlnando y extendiendo las pjer~

n as - 2 tiempos lentos

PASAJE Voleo de las piernas Posici-oacuten acostada de pecho (lrIanos superpuestas bajo la frente ) Contraccioacuten dorsal - 2 tiempos lentos

12 Posicioacuten arrodillada Impillsos verticales - 4 tiem~

13

pos

Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Satar separando y junshytando las piernas con lateralizacioacuten dc brazos - 2

tiempos

CUARTA PARTE

(Espaldares)

14 Posicioacuten arrodillada sentada (l-fallos empuntildeando 49

Oacute 5q peldantildeo ) Extensioncs riacutetmicas dOriales

(Barra de ltIadera)

15 Marcha de equilibrio

medias simples

al frente con poicionC8 intershy

QUINTiexcl PARTE

loacute

17

Rodar cn posicioacuten de firmes (individualmente y de a

dos) Salto sob re cajoacuten bajo transversal (o a~umna en pOi i~

cioacutell de banco) -shy--lt0shy-shy

10

D F

P E

A F

D F

B E

P D

D E

AII

Al

SEGUNDO PLAN

PIUMEIU PAITE

1 Posicioacuten de firmc3 (Atcncioacuten) Media flexioacuten de picr~ nas y elevacioacuten de rodillas con brazos oblicuos ahashyjo y extendidos al costado (en media flexioacuten piernas brazos oblicuos en elevacioacuten rodillas brazos cxtendi~

dos al costado) 8 ticmpos P D

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulnrcs Con D y

lateralizacioacuten de piernas ~ 48tiempos a cada lado B D

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Contraccioacuten dorsal con apoyo de la punta de] pie atraacutes y brazos en arco abier to arriba - 2 tiempos lentos con cada pierna D F

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) (Manos a las cadeshyr as) Salto de tijera - 3 tiempos P D

SECUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 2 impulsos p endulares manos sobre la caheza (5 tiempos) incli shynacioacuten del tronco adelante (2 tiempos lentos) - 7 ticmpos en total D F

6 Posicioacuten de preveltcton (Pics icparados) Torsion es lalerales con un brazo doblado en la espalda - 4 tiemshypos a euda lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten arrodillada sentada con tronco flexionado (Manos tomadas atraacutes) Contraccioacuten dorsal - 2 liemshypos muy lentos D F

n

8 Posicioacuten arrodillada con piernas extendidas al costa shydo Flexiones laterales altas - 4 tiempos a cada

b~

9 Posicioacuten de banco con manos superpuestas Flexioacuten y extensioacuten de brazos - 2 tiempos

PASAJE Por entremedio

10 Posicioacuten sentada con piernas flexionadas y m anos a

los hombros Extensioacuten de una rodilla y del brazo contrado al costado con torsioacuten del cueno - 2 tiemshypos a cada lado

11 Posicioacuten de espaldQ con brazos extendidos al costado Brazos al frente y al costado con flexioacuten y extensioacuten del cuello y tobillo - 4 tiempos

12 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente y elevacioacuten del tronco con elevacioacuten de roshydillas - 3 tiempos

PASAJE Voleo de ambas piernas (adoptand previashymente ]a posicioacuten sentada )

13 Posicioacuten acostada de pecho con mallos superpuestas bajo la frente Flexioacuten de roclinas alternadas y junshytas - 6 ti empos

14 Posicioacuten acostada de pecho con manos superpuestas bajo la frente Contraccioacuten dorsal con lateralizacioacuten de brazos - 2 tiempos lentos

15 Posicioacuten de finnes (Atencioacuten) con mnnos a las caderas Saltar con desJjzamiento de las puntas de los pies nI costado - 2 tiempos

72

L E

B F

A F

Cu F

A F

P E

D F

P D

CUJRTA PARTE

(Espaldares)

16 Posicioacuten de llanca (Pie apoyado en el 29 peldantildeo y

manos sobre la cabeza) Flexiones laterales altas L E

17 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuiiacuteando el l er peldantildeo y pies apoyados en el 39 Extensioacuten y

fexioacuten de piernas - - 2 tiempos P E

(Barra de Madera)

18 Posicioacuten de equilibri() Marcha oe equiUbrio al frente media vuelta y marcha hacia atraacutes

19 Posicioacuten de equilibrio Marcha de equilibrio llevando un objeto

QUINTA PARTE

20 Vueh a de camero en posicioacuten cucljla de pie y marshychando Atl

21 Salto COIl 5 pasos y pique con ambas piernas (cajoacuten bajo transversal) AtJ

o

TERCER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos pendulares con lateralizacioacuten de piernas - 4 tiempos cada la- B Y do P D

13

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO

GENERALIDADES

Los ejercIcIOs de equilibrio tienen como principal finalid ail ]a ejercitacioacuten del sis tema ncuromnscular Para mantener el equilishybrjo debe tratarse de que la proyeccioacuten del ccntlmiddoto de gravcuad caiga dentro de la hase de sustentacioacuten A medida que eacutesta disminushyye aumentan las diIicu~tades de acuerdo con las cuales se haraacute la gradacioacuten

La posicioacuten vertical significa de por siacute un acto de equ ilibrio qu e se hace maacutes difiacutecil si se efectuacutea apoyando soacutelo una pierna y maacutes auacuten si se realiza a considcrcblc altura pues a pesar de qnc la base de sustent acioacuten es la misma la dificultad aumenta p or sushymarse a Jos factores de orden fjsic~~ el Jaclo1 psiacutequico que produshyce la scnsacioacuten de veacutertigo Estar parados sobre ]a barra es para muchos un ejercicio lleno de dificultades que iraacuten en aumento a m edida que se agregue el desplazamiento sobre el aparato con paso comuacuten al principio con determinadas actitndes o empleando pashysos de diferentes clases despuiquests

ENSENtildeANZA Y GHADACJON

A - EJERCICIOS PREPARATORIOS

a) EN El S UELO

Ejemplos

1) CAMINAR SIGUIENDO LNA LIacuteNEA RJ~CTA TRAZADA EN EL 5UELO

Posicioacuten de JXlrtidrt Pies paralelos y juntos Ejecucioacuten Alanzar con pasos corlos asentando todQ el pie dishy

31

rigido al I ente sobre la linea trazada Los brazos deben moverse naturalmente

Tambieacuten debe placticarse marchando hacia atraacutes y lateralmenshyte en esta uacuteltima forma los talones no deben tocar el suelo (y cuando se hace sO]Jrc L1 hana ]a parte anterior de la planta del pies cs el uacutenico apoyo )

2) ELEVACIOacute N ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida Pies paralelos y juntos Ejecucioacuten Elevar alteruauamentc las rodilla hasta que pielshy

na y muslo y eacuteste y tronco formen aacutengulo recto El pie dehe C$shy

tal dirigido hacia el frente En cada elevacioacuten de rodilla los brashyzos pueden ]levarse ex tendjc10s al frente al costado arriba elmiddotc

b) FOR MA S DfJ SUBiR A L A BlLUUA

a) Cuando la barra estaacute colocada a poca allura se sulJC direcshytamente dcsde el sucIo colocando sobrc el aparato plIacutemero un pIe y despueacutes el otro (Fig 1)

() O

f t~ f f Fig 1 Fig 2 Fig 3

b) Cuando la barra estaacute u la altura de la cadera o un poco maacutes alto lo maacutes sen cillo es trepar por l~no de los soportes (F ig 2 )

c) Estando la barra a la alturlt de la rodilla o un poco muacute~ alto se puede suhir por medio de un salto tomando impulso frenshyte al aparato Hay que graduar el impulso de modo que permita queda rse en equj]jlHio sobre la barra (Fig 3)

d) A mayor altura se IHOCCUe de la manera sigujOOLC Desde la pos icioacuten oe pie frente a la balTa se toma la posicioacuten sentada

32

latcral Para c]o la ltjecutante se ubica frente a la barra con las manos coocadas sobre ella palmas abajo mediante uua ligera fleshyxioacuten de las rodillas seguida de una extensioacuten raacutepida y con Ja ayushy

da de lo hrazos toma la posicioacuten indicada (Fig 4) o()

Fig 5Fig 4

Una vez ltuJoptada esta p05JClOll se flexiona el tronco apoyanshydo las manos 50b1e la barra un poco adelante de la rouilla izshyquierda (Fig 5) la pierna derecha se lleva flexiol1Htla hacia atraacutes y arriba hasta colocar el empeine sob re la barra Luego el pie izquierdo se apoya sobre el aparato bien cerca de las m anos se enshydereza el cuerpo y se toma la posicioacuten de pie sobre la barra

Pllntos a tener en cuenta _ El pie cuyo empeine estaacute apoyado sobre la llana no debe

dcsHzarse hada atraacutes al enderezar el cuerpo _ La rodilla de la l~i~rlla que estaacute detraacutes debc dirigirse hacia

afuera y no apoyarse sobre la harra _ El peso del cuerpo debe estar uniformcmcnte repartido soshy

hre ambas piclDas antes de soltar l as manos y cndc1etarsc

L POSIClOacuteN DE EQUILIBRIO Llaacuteshy

mase M j a ]a posicjoacuten de pie sobre ]a barra En ena el peso del cuershypo debe estar repartido por igua l soshybre ambas picrnas los pies uno delante del ohO dirigidos hacia adelante asentando toda ]a planta los brazos sueltos y al costado del cuerpo (Fig 6)ng 6

33

e) FOHiIA DE BmiddotUAfl lJg L A BARnA

Lo mismo que para subir las formas de bajar de la harra vashyriacutean de acuerdo con la altura en que estaacute co]ocada Se emplean t ambieacuten a1mas Josiciones intermrdias que de por si significan ejercicios de equilibrio cuando la harra estaacute a una altura que no permite sin riesgo saltar directamente al suelo

a ) Cuando la barra estaacute a poca altura se baja por medio de un salto late ral Se lleva para ello ]a pierna (izquierda o derecha) hada el costado e imp ulsando con la pierna que cstaacute sobre el aJashyrato se efccluacutea el saJto al sucIo En la caiacuteda se juntan los pies y se flexionan l aR rodi ll as de acuerdo con lo indicado para los saItoamp en general (Fig 7)

() el o

middot ~e~~d ~l

Fig 7 Fig 8

h ) Ctwndo la barrrt estaacute maacutes o m enos a la- altura de la cadera el salto ahajo puede h acerse directamente al frente La ejecucioacuten del salto es similar al anterior (Fig 8)

e) Cualldo la altura es algo menor que la de los hOabros se desciende mediante un sa~ to con apoyo de una mano Se procede de la siguiente manera

Con los pies colocados cerca uno del otro y los talones elevashydos la ejecutanle fl exiolJa profundamente amhas TodilIas y apoyaacutenshydose con una mano en la balTa cerca del pie que estaacute adelante salta abajo La mano sigue apoyaacutendose sohlt ]a harra hasta que el sa110 csleacute conclu iacuteclo (F ig 9)

3middot

d) Cuando la barra esaacute a lL1lll cdtura mayor se toma prcTlashy

mente una posicioacuten intermedia

POSICIOacuteN SENTADA LATERAL (intermedia)

Desde la posicioacuteJl de pie sobre el apalato con los pies muy cerca uno del otro se elevan los talones flexionando profllndarnnte las rodillas las manos toman ]a barra cerca del pie que ctaacute adeshylante Este deja el aparato y baja eon apoyo de las manos y del pie de atraacutes junto al costado de la harra hasta que la rodilla se encuentre a la altura de aqueacutella En este momento se baja tamshybieacuten el pie de atraacutes y se toma la posicioacuten de sentada con la piershyna de adelanle apoyada deEde lOE gluacuteleos hasta la rodilla (Fig 10 almiddot

()

Fig 9

Bajar al suelo Desde la posicioacuten anterior (Fig 10 a) se coloca 13 mano deshy

recha sobre la barra un poco delante de la lodilla y en el precio momento en que se deja caer el tronco hacia la izquierda se pasa el brazo del m ismo lado por debajo del aparato para tomarse de eacutel (Fig 10 h ) Las rodillas se enganchan por un momento en la barra hasta que la mano se h aya tomado bien (Fig 10 c) lueshy

go las piernas bajan h asta la posicioacuten de pie (Fjg 10 el )

Puntos a tene en cucnW _ Si con fines de aprendizaje se lltilizeacutel la barra a poca altushy

ra es necesario que 105 brazos y 1osmuacutesculos abdominales accionen como una especie de freno para eyitar que al -realizarse el giro sobre el aparato con demasiada brusq1ledad golpeen los pies en

el suelo

35

a b e il

Fi 10

l - MARCHA DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

Como el equHibrjo se conserva maacutes faacutecilmente cuando el ccn~ tro de gravedad estaacute maacutes cerca de la base de susteutacioacuten convieshyne que las alumnas se ejerciten en recuperar la estabilidad reaHshyzanclo leves flexion es de las piernas durante la marcha de equishylibrio (Fig 11)

Ademaacutes se contribuye con ello a darle soltura a los movimienshylos combatiendo el haacutebito de efectuar estas marcha con ]ttS piernas

riacutegidas y el tronco inclinado hacia adelante

Por 10 tanto la marcJu 8oblC la bAlTa deberaacute al principio asemejarse a la form a de caminar sobre el suelo No se trata pues de una marcha de precisioacuten con las piernas maacutes o menos riacutegishydas y los brazos ext end idos lateralmente por el ooptrario los brazos deben accionar con suavidad y soacutelo se levantaraacuten lo n eceshysario para hacer pequentildeos movimientos con el objeto de manteshyn er el equilibrio Si eacuteste se pierde y se hace necesario bajar por medio de un sato dehe tratarse licmpre de I1exionar las rodillas y apoyarse en la barra cen una mano con el fin de haeer menos brusco el dcscepso Es nccesario que la caiacuteda se Icalice simultaacuteneashymente sobre los dos pics y de acuerdo con ]0 indjcado para los ealtos en general

1) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE

Al caminar (marchar) sobre la barra los pi es con las puntal dhigidas hacia adclante se asientan con toda la plmta sobre 61 aparato

- Se comienza la praacutectica sobre el borde l~lanGl ele la barr3 colocada a la altura de la rodillo (maacutes o men8) A ruodida que las alumnas vaya n adqlliricJJdo la sotura nccesaria la barra se colocaraacute un poco maacutes alto p ero debe pelJnitir el alccneo y dcsshycenso de manera adecuada

36

y bajar de ]a barra deben ser objeshy_ Los ejercicios de suhir to de continua ejercitacioacuten con~

juntamente con la marcha de equishy

librio laquogtlaquogt _ Durante los ejercicios deshylaquogt

ben intcrcalarse de vez en cuanshydo movimientos especialmente destinados a bajar el centro de gravedad en forma (le pequentildeas flexiones de la pierna de apoyo

Fig 11 (Fig 11)

Puntos a tener en cuentro

_ La marcha debe sel natural y libre de toda rigidez _ La mirada debe fijarse en un determinado punto al frente y

no en la barra

2) MARCHA DE EQUILIBRIO HACIA ATRAacuteS

Este ejercicio es un poco maacutes difiacutecil que el anterior y se reashyliza de acuerdo con lo indicado para aqueacutel salvo cn el desplazashy

1n10to que se realiza hacia atraacutes

3) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE MEDIA VUELTA Y MARCH

HACIA ATRAacuteS (Fig 12 ) Durante la malcha al fren~

te conviene introduCil con frecuencia la ejecucioacuten de la

() laquogt media vuelta sobre la barra o _GJ Para realizarla l a alumna~ shy avanza hasta la mitad del apashy-

rato se dctiene con el pie iz~nll quieldo UD poco adelante del derecho y eleva los talone~

Hg 12 Luego efectuacutea la media

37

5) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL CON ED1A VUELTA tFig 15) vuelta sobre la plauta de los pies en este Cao hacia la derecha (Fig 12) El giro debe hacerse con suavidad contribuyendo loo Lo mismo que en la marcha al Ilente la media vuelta puede

brazos y las rodillas a mantener el equili])rio realizarse durante el desplazamiento lateral

Una vez concluida se inicia la marcha hacia atraacutes La ejecutante se desplaza hacia l a izquiclda comenzando con

La media vuelta debe practicarse tanto a la izquierda como bull la derecha

Puntos a tener en ClLentCll

- La media vuelta debe ser suave y elaacutestica y realizarse somiddot bre la plnta de los pies

NOTA La marcha de equilibrio hacia atraacutes y al frente puede ejecutarse por parejas Las dos alumnas enfrentadas y tomadas de las mallOS marchan una hacia adelante y la otra hacia atraacutes

4) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL (Fig 13)

La ejecutante se coloca transversalshymente sobre la barra y se apoya sobre la planta de los pice En el desplazamiento el pie izquierdo efectuacutea un paeo al cosshytado y el derccho se accrca a aqueacutel y asi sucesivamente Este despLazamiento deshybe practicarse tanto a la izquierda como a la derccha

La marcha lateral puede ejecutarse tambieacuten de manera que la pierna derccha se cruce por delante o por detraacutes de la izquierda o vicevcrsa (Fig 14)

El desplazamiento debe prcshyticarsc tanto hacia ]a derecha coshy

o O O

-Fig 13

O r-

O ro O iexcliquest

h_ - __11_

mo h acia la jzqttierda

Puntos a tener en cuenta

- El apoyo deb e tener lumiddot gar sobre la planta y IW sobre el

Fjg 14 ~hueco del pie

38

el pie izquierdo la pierna demiddot recha se cruza por delante de la oha y se ej ecuta el giro 113middot

O O () cia la izquierua cuidando quer el taloacuten del pie derecho no dimiddot ficulte el movimiento del otro

J~ -~- --

piet Una vez terminada la vucl~ ta la m archa se continuacutea peshy

Fig 15 ro hacia la derecha

La media vuelta debe practicarse hacia ambos lados y los brashy

deben interven u para conservar el cquilibrio zos

6 ) MARCHA DE EQUILmRIO SOBRE MANOS Y PIES (Fig 16)

Esta forma de equilibrio se u sa con mayor Iacutelccuencia en la gimnasia de los nintildeos pelo puede emplearse tambieacuten para adultos

Se palte de la posicioacuten de manos Y pies apoyados sobre la barra el peso del cuerpo repartido por igual entre brazos y piershynas las rodillas flcxionadas Y dirigidas un poco hacia afuera

(Fig 16 a ) Lucgo se marcha desplazando

simultaacuten eamente la maDO izquiershyda y el pie derecho para alternar COll mano derecha y pie izquielmiddot

~ do Este ejercicio se hace al pdnmiddot cipio en forma lenta p elO puede~e Iacutej adquirir e011 el tiempo caraacutecter

bull de carrera y ser utilizado para peshya b

quentilde as competiciones Fil 16

39

Cuando esle ejercicio ~c rcpJ ta con piernas extendidas se denoshy a ) Rodillas elevadas con brazos cxteulidos al frente torshymina marcha de elefante (J g 16 h ) sioacuten del tronco hccia la derecha (en este caso) Se lleshy

van los brazos hasta la posicioacuten de extendidos al costashydo (Fig 17 b ) La cabeza no inlen cnc en la torsioacuten

C - POSICIONES lNTERMEP ~S DURANTE LA MARCHA

DE EQUILIBRIO EN U GARRA

Los ~jerclclos de equilib-io se graduacutean intercalando posICIOnes inlermedias que con todas las posiciones gimnaacutesticas son de fOl shy

na definida Existen muchas de esta clase y cada profesora po~ clraacute con un poco de imaginacioacuten crcar otras nueva~

En su aplicacioacuten se procede generalmente de la siguiente mashyn era ]a ejecutante avanza hasta la milad de la barra donde toshyma la posicioacuten intermedia ordenada quedaacutendose por breves insshytantes en perfecto equilibrio luego prosigue la marcha hasta el otro extremo de la barra

Estas posiciones son gcncraJmente asimeacutetricas por lo que deben practicarse alternadamente sobre una y otra pierna

NOTA Con el fin de adquirir seguddad las posiciones inshytermedias deben practicarse sobre el sucIo antes de ejecutarlas soshybre la barra

Se indicalaacuten aquiacute solamente algunas de las maacutes com unes

1) ELEVACiOacuteN ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de equilihrio EjeclLCIoacuten Se eleva un a 10dil1a hacia el frente hasta el aacuten~

gulo rcclo en la cadera y en ]a rodilla() ()

la articulacioacuten del tobillo exlendiaa lo mismo que la pierna dc apoyo (Fig 17)

Los brazos pueden tomar posiciones variadas

De eacutesta como la mayoriacutea de las posishy

a b ciones intermedias~ pu~den ejecutarse en~ tee otros los siguientes movjmientosFig 11

40

sino que la mirada sigue dirigida al frenle en el sentido longiludinal de ]a barra El movimiento de torsioacuten Lershy

mina cuando hombros y brazos estaacuten pashy

ralelos a la barra

b ) Rodilla elevada con brazos exshytendidos al costado extensioacuten de 1(1 piershyna hacia adelante con brazos al frente Una vez tomada esta nueva posicioacuten vo]shy

vel directamente a la posicioacuten de equishyFg 18 librio (Fig 18 a b e)

e) Rodilkt elevada con brazos extendidos al fr ente extenshysioacuten de la pienul flexionada hacia atraacutes apoyando la pun~

ta del pie sobre ]a barra y elevacioacuten si~ () ) () multaacutenea de los brazos hasta la posicioacuten de brazos en arco sobre la cabeza ter~

minando con una leve extensioacuten dorsal Volvcr a ]a posicioacuten de equilibrio (Fig 19)

~

2) POSICIOacuteN MEDIO ARRODILLADA

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de cqui1ibriomiddot

Ejecucioacuten Se lleva la piclla izquiershyda hacia ~tras y a la vez que se iacutelexiona la pierna derecha hasta el aacutengulo recto la rodilla izquierda se apoya sobre la bashyt rra a un pie de distancia del taloacuten del que estaacute adelante El tobillo del pie izquierdo

~ puede eslar extendido o flexionado y 103

brazos tomaraacuten actitudes diferentes (Figa b 20 ) Fg 20

41

() ()

a b e

Fg 19

Movimientos Cjll-e pueden ejecutorse de$de la posicioacuten medio arrodillada

NOTAS

- Como la posicioacuten de m edio arrodillada es asimeacutetrica estos ejercicios deben pr~c ticalse altelnadamente sobr~

una y otra pierna

- Siendo csta POSjciOacutell de por siacute bastante difiacutecil IOi moshyvimientos indicados en los ejercicios siguientes deben ejershycitarse cuidadosamente en el suelo antes de hacerlos so~

bre la barra (que al principio debe estar muy baja)

a) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS AL COSTADO

Posicioacuten de partiM Medio arrodillada (J ig 20 a ) Ejecucioacuten A la vez que se inicia ]a torsioacuten del tronco hacia

el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada se llevan las brashyzos extendidos al costado de mallela que queden paralelos a la barra La caheza no interviene en la torsioacuten La mirada dirigida al frente (Fig 20 (L Y b)

b ) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS EN ARCO A RRIBA

Posicioacuten de partida Medio arrodi)1ada brazos extendidos al

costado

Ejecucioacuten El tronco aeoUl pantildeado de la cabeza realiza ]a torshysioacuten hacia el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada Simulshytaacuteneamente se elevan los brazos con los codos y las muntildeecas ligeshyramente flexionados (posicioacuten de arco arriba ) (Fig 21)

Miquestt Fig 21 Fig 22

42

e) FLEXION DEL TRONCO

Posicioacuten de partida Medio arrodillada (Fig 20 a)

Ejecucioacuten Se flexiona el tronco y se profundiza hasta que la ~nariz roce la rodina (Fig 22)

3) LA BALANZA (Fig 23)

a) INDIVIDUAL

Posicioacuten de partida Posicioacuten de equi1ibrio

Ejecucioacuten Junto con la elevacioacuten ele los brazos al costado ~e flexiona ]a rodilla de la pierna de apoyo y se inc1ina el trollCO hacia adelante la otra pierna se 1leva bien eXLendida hacin atraacute

y arriba La cabeza el tronco y la pierna extendida form araacuten un suave arco

PuntO$ a tener en cuenta

- Esta posicioacuten debe ensentildearse primero sobre el uelo - La cabeza no debe echarse h acia atraacutes

- La pierna elevada debe estar completamente extendidbull

~e ~e s~ I

Fg 23 Fig 24

b ) POR PAREJAS (Fig 24 )

PO$icioacuten de partwa Posicioacuten de equilibrio Ejecucioacuten Desde la ~posicioacuten de equilibrio dos al umual enshy

43

frentadas y tomadas de las manos ejecutan la balanta de acuermiddot do con lo indicado en el ejercicio anterior Am)as deben emplear para el apoyo ]a misma pielna (derecha o middot izquierda )

D - JUEGOS DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

las pOSJClOnes intermedias son precisas en su ejecuclOll y IorshymI que siguen trayectorias determinadas La forma de juego en cambio crean situaciones imprevistas en las que es n ecesario obrar raacutepidamente tratando de conservar el equilibrio por medio de mOVIshymientos compensa torios adecuados P or ]0 tanto son ejercicios

funci01utlcJ

1) MARCHA DE EQUILIBRIO LLEVANDO UN OBJETO (Fig 25 )

La ejecutante se decplazl sohlc la b arra llevando una pelott (le fntmiddot bol por ejemplo y a m edida lile avanza pa~a la p elota de lIUH Jlt a llO

a la otra ]a coloca soblc el homshybro sobre la cabeza c~c

Puntos a tener en CItOtUf

- Los camhio deben h acerse en forma inesperadO La orden seshy

r aacute una sentildeal dada por la profesoJa o una compantildeera desde el suelo Esta debe colocarse de manera que la ejecu tante pueda verla faacutecilshymente con el fin de que imite de inmediato los movimientos indishycados

44

Fig 25

2) MARCHA DG EQUILIBRIO PASANDO SOBRE UN OBSTAacuteCu LO

(Fig 26)

Se oloca sobre l a barra un obstaacuteculo por ( l CDl r ln ul1a com pantildeera en ]a forma que indica la figura 26 La ejecu tante medianshy

te un solo paso debe sortear el obsshytaacuteculo

3 ) MARCHA DE EQUILIBRIO DESATAN

~ DO NUDO (Fig 27)

Se ata a la barra una soga un pashyntildeuelo etc La alumna debe avanzar h as shy

Filaquo 26 Fig 27 ta el nudo agacharse y desatarlo

4) MARCHA HE EQUJLfBRIO CRUZAacuteNDOSE CON UNA COM PANtildeERA

(Fig 28)

Dos middotalumnas una en cada e-xtremo de la bana avanzan hasta encontrarse en la mitad Una de ellas toma a su compantildeera por los hombros y la otra a ]a primera por las axilas Ambas colo can el pie izquierdo (o derecho entre 105 pies de la compantildeera y ]as p ieroas que se han adelantado se apoyan mutuamente

a ) Con el peso del cuerpo 5Ob1e la pierna izquierda (o dereshy

cha ) amb~ls alllmnas giran a la izquierda (o derech a) apo-

G()G yaacutendose u n a en otra

~ b ) Al hacer el gi ro la pierna de atraacutes (derecha seguacuten

1 el dibujo ) describe un areo por1 L fuera de ]a bnrra y coloca sI

Fig 28 pie donde antes es taha el de la compailera

e) El giro se hace sobre la p lanla del pie que estaacute adelante

45

S) VE~TrnSE y VESVESTIRSE SOBRE LA BARRA

Este juego es un ejercicio muy entretenido cuando se realiza como competencia entre varias alumnas

Se efectuacutea de la siguiente manera A una sentildeal las partlCJmiddot pantes salen desde un sitio determinado y suben al centro de la barra (en la forma que les sea posible) tomando la Hposicioacuten de equilibrio Se les arroja entonces un paquete preparado de anmiddot temano y atado con un hilo El contenido del mismo seraacute igual para todas las competidoras por ejemplo pollera blusa medias sombrero etc

Se trata ahora de desalar raacutepidamente el paquete y ponerse las prendas una tras otra encima del traje de gimnasia Si alshygunas de l as prendas cayera la ejecutante a quien pertenece la misma deberaacute saltar al suelo para recogerla Cuando haya tershyminado de vestirse bajaraacute de la barra y a toclo correr daraacute una vuelta por detraacutes de la misma para subir por el lado contrario y despojarse de ]a lopa Gana la alumna que logre ltlventajar a las demaacutes colocando ordenadamente la ropa en el paquetc

6) EJERCICIO DE EQUILInRJO CON LANZAMIBNTO DE PELOTA~

(Fig 29)

1os ejercidos de tomar y lanzar pelotas en la posicioacuten de equilibrio o durante desp1alamicntos son excelentes medios para ejercitar el domjnio del equilibrio

Pueden realizarse de varias manCIas

a Dos alumnas eSTaacuten sobre la harra Se lanzan una peloshyta de fuacutetbol al mismo tjempo que una marche bacia adelante y la ot13 hacia atraacutes Tambieacuten puede hacerse este juego de manpra que una alumna sc desplace latcshyralmente sohre la barra mientras la otra le arroja la peshylota desde el suelo La que estaacute sobre la barra deh e reshycoger la pelota y devo1vcr1lt1

46

b) Una alumna marclla haeia adelante lanzando nI aire la peotn y rccogitudola

El mismo juego puede hacerse desplazaacutendosc ]a aluwna lateralmente o hacia atraacutes

e) Marchando sobre la barra hacia adelante hacia atraacutes o lateralmente la alulllna hacc rehotar la pelota sobre el aparato y la reeoge despueacutes

d) Dos alumnas de pie sobre la barra una en eada extremo de la misma se arrojan la pelota Esta puede lanzarse

con una mano o con las dos por debajo de la rodilla por uetraacutes de ]a espalda hacia atraacutes por sobiexclc ]a cttbe~ za etc

La pelota debe ser devuelta en la mism~ forma en que fueacute lanzada

el

~ f ()-

J

--o ltt iexcl

Fig 29

Ademaacutes de ser entrfgttenidos estos ejercicios son excelentes pashyra del dominio del equilibrio por fo que deben emplearse a menudo

47

EJERCICIOS DE SUSPENSION

Estos ejercicios se denominan de susJensiaacuten pura cllando el cuerpo estaacute suspendido uacutenicamente de las manos y de senuacutesuspltnshy

sioacuten cuando ademaacutes de las manos interviene oLra parte del cuershypo

En todas estas pOSJClOues las manos toman la harra (por el borde redondeado) de las sjguientes maneras

a) Palmas adcntrol (fi g 1 a)

b ) Pa1mas afuera (Hg 1 b )

e) Alternada (fig 1 e)

Con respecto a esta uacuteltima se denomina bajo la barra cual1shy

do el cuerpo del gimnasta en Tez de es tar pendiendo dando frenle

a la misma lo hace en el sen tido longitudinal de] aparato (Fig 1 d )

E n estas pOSICIOnes el cuerpo estaacute suspendido de los brazo (extenshydidos o flexionados) con la cabeza echada un poco h acia atraacutes y las

piernas juntas y ex tcndidas en las articulaciones de caderas rodillas y tohiI1osIQlloacute

Los ejercicios de suspensioacuten pushyra se dividen en

1) Sin desplazamiento

2) Desplazamiento con pendu4

a b e d lacioacuten del cuerpoFiiexcl

3) Desplazandcnto sin pendushyladoacuten del cuerpo

48

Los ejercIclOs de semisuspelsioacuten se dividen en 1) Sin desplazamiento

2 ) Con desplawmiento

NOTA Por razone de gradacioacuten deben practlcarse 108 ejerci4 cios de semisuspensioacuten antes que los de suspensioacuten pura

EJERCI CIOS DE SEMISUSPENSION

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO (desde la posicioacuten ClU iexclsusshypendida dorsal)

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal palmas afuera cn el apoyo de talones en el suelo (Fig 2 a)

La ejecutante se coloca a una distancia del aparato que le p el mita tom arse del mismo con ~iexclpalma5 afuera Lnego proyecta las dos picrnas hacia ade]antc y apoya los talones en el 8ue10 con ]0

que toma la posidoacuten de seinisuspendida Los brazos pennanecen perpendiculares al suelo Las pi ernas juntas y extendidas forman con el tronco y ]a cabeza que estaacute un poco ech ada hacia a traacutes una liacutenea r ecta

Desde esta posicioacuten realizar

a Flexioacuten y extensioacuten de brazos

Ejecucioacuten Flexionar los brazos hasta que brazo y antebrazo form en un aacutengulo recto Cuidar que los codos esteacuten dirigidos hashycia afuera No desplazar los talones Volver a la posicioacuten de parmiddot

I 1 ~ 1 -tida

~yo l b e iIbull

Fig 2

19

h ) Elevacioacute altemula de rodills (Fig 2 e)

e ) Extensioacuten alternada de piernas al frente (Fig 2 b )

Qt M~~ Los ejclcicioe a b y e pueden combishynarse a fin de aumentar sus efccLoL

dj Alternar entre la posicioacuten de partidct (F ig 2 a) y la suspewFig 3 sioacuten con el tronco vertical (Fig 2 d)

e) Flexioacuten y extensioacuten de brazos con auxiliar (Fig 3)

Ejecucioacuten La auxiliar toma las piernas (por los tohillos ) de la ejecutante y l as levanta hasta que tronco y piernas esteacuten

horizontales Desde e~la posicioacuten se realiza la flexioacuten y extensioacuten de brazos La auxiliar acompantildea los movishymientos levantando o bajando las piernas de aqueacutella

2) EJERClnOs CON DESPLZAillENTO (desde ]a posicioacuten icmisusshy

pendida dorsal bajo l barra )

Desplc[zamienlo hacia atraacutes

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal bajo ]a barra con apoyo de tajones (Fig 4 )

Ejecucioacuten Flexionar Jos 1razos hasta llegar muy cerca de la barra (Fig 5) Luego desplazarse hacia atraacutes mediante el movimiento alternado de las manos Los pies arrastran los talonee o hacen pasos corlos y raacutepidos h acia ntraacutes

~ ~ Fiemiddot 1 Fig 5

50

EJERCICIOS DE SUSPENSION PURA

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO

Flexioacuten y extensioacuten de brazos (Fig 6) Posicioacuten de partidu Palmas afuera Palmas adentro o

alternada (Las manos separadas como m iacuten imo por un ancho de hombros )

Ejecucioacuten La ejeculante tomada de la barra en cualquiera de las tJes formas indicadas realiza la flexioacuten de ambos brazos En la flexioacuten debe tralar dc elevar el cuerpo hasta que los paacuterpados se hallen a la alLura del borde inferior de la barra

NOTA Al principio y con el ohshyjeto de facilitar el ejercicio convien e que la ejecutan le sea ayudada por una compantildeera que la tomaraacute de ]a cintumiddot ra

Puntos a tener en cuentu

En la posicioacuten de palmas afuera 1

108 codos deben estar dirigidos hacia Fig 6 atraacutee

El descenso debe ser lento

2) DESPLAZAMIENTOS CON PENOULACIOacuteN DEL CUERPO

En todos los ejerclclos de esle grupo el cuerpo se desplaza a lo Jargo de l~ barra suspendido de Jas manos Estas cambian de

lugar simultaacuteneamente con las pendulaciones En el desplaza miento de la mano se mueve (cambia de colocacioacuten ) cuando el cuerpo pendula hacia su lado La mano se descarga del peso la que puede asiacute soltarse y moverse maacutes faacutecilmente en la direccioacuten indicashyda

51

Pi 7

Desplazamiento oon pcndulacioacuten lateml (Fig 7 )

Posicioacuten de partida Suspendida Hpalmas afuera

Ejecucioacuten Por nledio de ]a mu~culatura lateral del tronco y en parte la de los brazos se ini~ia la pendulacioacuten lateral

Para desplazarse hacia ]a derecha se lleva la mano derecha ~ en la misma dircccioacuten (unos 20 cm ) simultaacuteneamente con la 1)cndu1aeioacuten hacia ese lado Junto con la pendulacioacuten siguiente hamiddot cia la izquierda se muevc la otra ruanO en la misma direccioacuten y distancia que la derecha De esta manera se desplazan alternadashymente las manos a lo largo de ]a hana hasta l1egar al otro extremo

Ejercicio preparTntorio Al principio se practica ]a pendnlashycioacuten pero sin desplazar las manos es deci r que junto con el momiddot vimiento pendular del cuerpo las manos se levantan pero se colocan

nuevamente en el mismo sitio

Puntos a tener en cuenta

La pendulaeioacuten debe ser directamentc lateral Debe moverse una mano por vez y hacerlo cuando el cuerpo

pendula hacia el lado de la mano que debe desplazarse

3) DESPLAZAiUENTO SIN PlNDULACIOacuteN DEL CUERPO

a) Desplazamiento lateral (Hg 8) Posicioacuten de partida

Suspendida palmas aJu era o palmas adentro

o Ejecucioacuten Desde un ex

tremo de ]a balTa se desplashyzan alternadamente las mZlshy

nos hasta alcanzal el otro E l cuerpo no h ace pcndulashycionea

b) Despl(lznmiento hashyFig 9 Fg 8 cia atraacutes iexclFig 9)

52

Posicioacuten de plrtida Suspendida hajo la balTa

Ejecucioacuten Se coloca la mano derccha o maacutes lejos posiJ)]e deshytraacutes de la cabeza y evitando que se produzca pendulacioacuten de] cuershypo se desplaza del mismo moclo la mano izquicrda Por medio dc este sucesivo camb iQ de colocacioacuten de las manos se llega hasta el otro extremo de ]a barra

Puntos a tener en cuenta

Las manos se desplazan conservando siempre el mismo lado de

1a barra

La cabeza no debe echarse hacia atraacutes

NOTA Cualquiera sea la 11ULner(t de tomarse de le barra los pulgares deben separarse todo lo posibla de ws demaacutes dedos

--~o---

Cuando no se ltlispollga de este aparato los ejcrclclOs deberaacuten realizarse en el suelo o a poca altura sobre alguna madera Asimisshymo no es difiacutecil constru ir para uso transitorio una barra de equ ishylibrio como se especifica a continuacioacuten

Se aconsejan las siguientes medidas largo 3 m alto de 040 a 060 m ancho de la cala superior de la balra de 0065 ro

53

VMVUldOl VV1-Owiexclmiexcl

rmG-J w Ob----- ----j---iI

01

Nos Paacuter INDICACIONES DETALLEII I CAPITULO 1

-

1

2

-

-

21

21

I

3

4

--- shy

5

22

23

23

I6 24

I

En general n o se modifica excepcioacuten de la 5 ~ Parte del Pbn Tipo (Paacuteg a)

Donde dice espaldares su ecos

Donde di ce Ej atleacuteticos utiliza ndo aparatos de salto y trepamiento

CAPITULO II

Se modifica

Se modifica D escanso

Sf m odifica Se sup rime el (b)

Se modiacutefic(J

No se modifica

No se modifica

57

Se reemplaza por ejercicios atleacuteticos

Debe decir espaldares y barra sueCa

Debe decir Ejercicios ad eacuteiexcl icos

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 11 N9 1

Ver Cap Modifi caciones Paacuteg 12 NQ 2

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 3

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 4

---

--

i

DETALLEI INDICACIONESNos I Paacute~ I I

No se modificll bull257

Ver Cap Modificaci$nes

I Se modifica25 puacuteg 13 No 88

No se ln6difica269

No se modifica26lO

]1 No se modifica

No se modifica

27

2812 No se modifica2813

No se modifica29 14 No se modifica2915

30

30

31

31

32

32

33

33

16

17

18

19

20

21

22

23

No se modifica

No se modifica

Se modifica

Se modifica

No se modiacutefica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

35 42 No C modifica

36 43 No te modifica

37 43 No se modifica

No se modifica4438

Ver Cap Modificocionc Piacutelg 13 NQ 18 Paacuteg_ 13 No 19

Nos

2~

25

26

27

28

29

I Paacute~

34

35

35

36

38

38

INDICACIONES DETALLEI I

No se modificu

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica30 39

31

32

33

34

40

40

41

41

No se illodifica4439

45 No se modifica41

46 No se modifica 42

4643 No se modifica

53 59

Nos Paacuteg INDICACIONES I DETALLE

I I No se modifica44 47

45 41 No se modifica

46

41

48

48

No

No

se

se

modifica

modifica

48

49

49

49

SE

No

SUPRIME

se modifica

50

51

50

50

No

No

se

se

modifica

modifi ca

52 51 No se modifi ca

53 52 No se modifica

54 53 No se mod ifica

55 55 No se modifi ca

56 51 No se modifica

57 58 No se modifica

58 59 No se modifica

59 60 No se modifi ca

60 -shy

61 Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 N9 60

Nos

61

I Paacuteg

I 62

I Se

IiDI CACIONES

modifica

DETALLE

Ver Cap Modificaciones Poacuteg 14 N9 61

62 64 SE SUPRIM E

63

64

66

68

I No se modifi ca

I Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 NI 64

65 70 Se modifica

66

61

11

- --shy72

Se -

I No

modifica

se modifi ca

Ver Cap Modificacionell Paacuteg 14 N9 66

68 13 I No se modifi ca

69 14 No se modHi ca

10 75

---shyNo se modifica

11 71 No se modifiCtt

72 79 Se modifica Ver Cap Modificaciones PlIacute g 14 NI 72

I

13

74

81 _~

82

No se mod ifica

No se modifica

75 -

83 No se modifi ca

76 85 No se modifi ca

60 61

--

Nos I Pago INDICACIONES DETALLEI I 17 No se modHica86

No se modifica78 87

19 No se modifica88

89 No se modHica80

No se modifica81 89

82 No se modifica91

83 91 No se modifica

84 92 No se modifica

85 93 No se modifica

86 No se modifiClll95

87 No se modifica97

88 No se modifica 98

89 No se modifica 99

90 101 No se modifica

No se modifica91 102

No se modifica92 103

104 SE SUPRIME 93

Nos I Paacuteg I INDICACIONES I DETALLE

94 I 105 I No se modifica

95 106 No se modHica

96 107 No se modifica

97 108 Se modifica Ver Cap Modificaciones Paacuteg llt N9 91

98 110 No se modifica

99 112 No se modificl

lOO ]]3 N9 so modiiica

101 114 No se modifica

102 116 No se modifica

103 J7 No se modifica

104 Jl7 No se modifica

105 l9 No se modifica

106 120 No so mo difica

107 12 1 No se modifica

108 123 No se modHk

109 124 No se modifica

I lO 125 No se modifica

63 6~

Nos

III

ll2

I

I

Paacuteg I

126 I

128

INDICACIONES

Se modifica

No se modifica

I DETALLE

I Ver Cap Modificaciones Paacuteg 14 Ndeg III

ll3

114

lI5

lI6

117

130

132

133

136

137

No se modifica

Se modifica

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

I Ver Cap Modificaciones Puacute g 15 Nct 114 I

lIB

ll9

120

121

122

123

124

125

126

13B

139

141

141

142

144

145

146

147

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modHica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modificn

No se modifica

-

Nos Paacuteemiddot INDICACIONES DETALLEI 127 148 SE SUPRIME

128 148

1--0 se modHica

129 149 No se modifica

130 150 SE SUPRIME

I 131 151 Se modifica iexcl Ver Cap Modificaciones

Pig 15 No 131

132 156 Nomiddot se modific1

133 157 SE SUPRIME

134 158 No se modifica

135 159 No se modHica

136 160 No se modifica

137 163 No se ruoaifica

13B 164 No se modifica

139 1M No se modifica

140 165 SE SUPRIME

141 166 SE SUPRIME

H2 166 SE SUPRIME

H3 167 SE SUPRIME

64 65

Nos I Paacuteg I 14 168

145 luacute8

146 169

141 110

148 171

149 IlZ

15G 112 I 151 113

152 113

--shy _bull

153 114

154 175

155 176

156 176

157 118

158 119

159 180

-160 180

INDICACIONES

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

I DETALLE

I

I

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PLANES ELEMENTALES (1)

(1 ) Lo incJuidos soacutelo deben ser con1lid cr~dos eomo gUill La profesadopodriacute

hccr la modificaciones que crea conveniente

uacute6

GIMNASIA EDUCATIVA

PRIMER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicoacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulares B E

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas media flexioacuten de piernas - 4 tiempos P D

3 Posicioacuten de firmes (At encioacuten) Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos - 4 tiempos B D

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas saltar sep3lando y juntando las piernas - 2 tiem pos P E

SEGUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Inclinacioacuten tronco adelable con las manos a los hombros - 2 tiempos lentos D F

6 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Manos sobre ]a cabeza flexiones laterales altas - 4 tjempos a cashy

da lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten sentada con piernas cruzadas (Manos sobre rodinas) Torsiones laterales con impulso de un brashyzo - 4 tiempos a cada lado L E

69

8 Posicioacuten sentada COn piernas cruzadas cuos abajo) Contraccioacuten dorsnl - 2 lentos

(Brazos tiempos

oblishymuy

9 Posicioacuten Sentada Flexionc y extenSJOD de piernas con ayuda de manos - 4 tiempos a cada lado

10

)l

Posicioacuten sentada (Brazos oblicuos abajo ) Daja l y leshyvantar el tronco eexiuumlnando y extendiendo las pjer~

n as - 2 tiempos lentos

PASAJE Voleo de las piernas Posici-oacuten acostada de pecho (lrIanos superpuestas bajo la frente ) Contraccioacuten dorsal - 2 tiempos lentos

12 Posicioacuten arrodillada Impillsos verticales - 4 tiem~

13

pos

Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Satar separando y junshytando las piernas con lateralizacioacuten dc brazos - 2

tiempos

CUARTA PARTE

(Espaldares)

14 Posicioacuten arrodillada sentada (l-fallos empuntildeando 49

Oacute 5q peldantildeo ) Extensioncs riacutetmicas dOriales

(Barra de ltIadera)

15 Marcha de equilibrio

medias simples

al frente con poicionC8 intershy

QUINTiexcl PARTE

loacute

17

Rodar cn posicioacuten de firmes (individualmente y de a

dos) Salto sob re cajoacuten bajo transversal (o a~umna en pOi i~

cioacutell de banco) -shy--lt0shy-shy

10

D F

P E

A F

D F

B E

P D

D E

AII

Al

SEGUNDO PLAN

PIUMEIU PAITE

1 Posicioacuten de firmc3 (Atcncioacuten) Media flexioacuten de picr~ nas y elevacioacuten de rodillas con brazos oblicuos ahashyjo y extendidos al costado (en media flexioacuten piernas brazos oblicuos en elevacioacuten rodillas brazos cxtendi~

dos al costado) 8 ticmpos P D

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulnrcs Con D y

lateralizacioacuten de piernas ~ 48tiempos a cada lado B D

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Contraccioacuten dorsal con apoyo de la punta de] pie atraacutes y brazos en arco abier to arriba - 2 tiempos lentos con cada pierna D F

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) (Manos a las cadeshyr as) Salto de tijera - 3 tiempos P D

SECUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 2 impulsos p endulares manos sobre la caheza (5 tiempos) incli shynacioacuten del tronco adelante (2 tiempos lentos) - 7 ticmpos en total D F

6 Posicioacuten de preveltcton (Pics icparados) Torsion es lalerales con un brazo doblado en la espalda - 4 tiemshypos a euda lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten arrodillada sentada con tronco flexionado (Manos tomadas atraacutes) Contraccioacuten dorsal - 2 liemshypos muy lentos D F

n

8 Posicioacuten arrodillada con piernas extendidas al costa shydo Flexiones laterales altas - 4 tiempos a cada

b~

9 Posicioacuten de banco con manos superpuestas Flexioacuten y extensioacuten de brazos - 2 tiempos

PASAJE Por entremedio

10 Posicioacuten sentada con piernas flexionadas y m anos a

los hombros Extensioacuten de una rodilla y del brazo contrado al costado con torsioacuten del cueno - 2 tiemshypos a cada lado

11 Posicioacuten de espaldQ con brazos extendidos al costado Brazos al frente y al costado con flexioacuten y extensioacuten del cuello y tobillo - 4 tiempos

12 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente y elevacioacuten del tronco con elevacioacuten de roshydillas - 3 tiempos

PASAJE Voleo de ambas piernas (adoptand previashymente ]a posicioacuten sentada )

13 Posicioacuten acostada de pecho con mallos superpuestas bajo la frente Flexioacuten de roclinas alternadas y junshytas - 6 ti empos

14 Posicioacuten acostada de pecho con manos superpuestas bajo la frente Contraccioacuten dorsal con lateralizacioacuten de brazos - 2 tiempos lentos

15 Posicioacuten de finnes (Atencioacuten) con mnnos a las caderas Saltar con desJjzamiento de las puntas de los pies nI costado - 2 tiempos

72

L E

B F

A F

Cu F

A F

P E

D F

P D

CUJRTA PARTE

(Espaldares)

16 Posicioacuten de llanca (Pie apoyado en el 29 peldantildeo y

manos sobre la cabeza) Flexiones laterales altas L E

17 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuiiacuteando el l er peldantildeo y pies apoyados en el 39 Extensioacuten y

fexioacuten de piernas - - 2 tiempos P E

(Barra de Madera)

18 Posicioacuten de equilibri() Marcha oe equiUbrio al frente media vuelta y marcha hacia atraacutes

19 Posicioacuten de equilibrio Marcha de equilibrio llevando un objeto

QUINTA PARTE

20 Vueh a de camero en posicioacuten cucljla de pie y marshychando Atl

21 Salto COIl 5 pasos y pique con ambas piernas (cajoacuten bajo transversal) AtJ

o

TERCER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos pendulares con lateralizacioacuten de piernas - 4 tiempos cada la- B Y do P D

13

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

rigido al I ente sobre la linea trazada Los brazos deben moverse naturalmente

Tambieacuten debe placticarse marchando hacia atraacutes y lateralmenshyte en esta uacuteltima forma los talones no deben tocar el suelo (y cuando se hace sO]Jrc L1 hana ]a parte anterior de la planta del pies cs el uacutenico apoyo )

2) ELEVACIOacute N ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida Pies paralelos y juntos Ejecucioacuten Elevar alteruauamentc las rodilla hasta que pielshy

na y muslo y eacuteste y tronco formen aacutengulo recto El pie dehe C$shy

tal dirigido hacia el frente En cada elevacioacuten de rodilla los brashyzos pueden ]levarse ex tendjc10s al frente al costado arriba elmiddotc

b) FOR MA S DfJ SUBiR A L A BlLUUA

a) Cuando la barra estaacute colocada a poca allura se sulJC direcshytamente dcsde el sucIo colocando sobrc el aparato plIacutemero un pIe y despueacutes el otro (Fig 1)

() O

f t~ f f Fig 1 Fig 2 Fig 3

b) Cuando la barra estaacute u la altura de la cadera o un poco maacutes alto lo maacutes sen cillo es trepar por l~no de los soportes (F ig 2 )

c) Estando la barra a la alturlt de la rodilla o un poco muacute~ alto se puede suhir por medio de un salto tomando impulso frenshyte al aparato Hay que graduar el impulso de modo que permita queda rse en equj]jlHio sobre la barra (Fig 3)

d) A mayor altura se IHOCCUe de la manera sigujOOLC Desde la pos icioacuten oe pie frente a la balTa se toma la posicioacuten sentada

32

latcral Para c]o la ltjecutante se ubica frente a la barra con las manos coocadas sobre ella palmas abajo mediante uua ligera fleshyxioacuten de las rodillas seguida de una extensioacuten raacutepida y con Ja ayushy

da de lo hrazos toma la posicioacuten indicada (Fig 4) o()

Fig 5Fig 4

Una vez ltuJoptada esta p05JClOll se flexiona el tronco apoyanshydo las manos 50b1e la barra un poco adelante de la rouilla izshyquierda (Fig 5) la pierna derecha se lleva flexiol1Htla hacia atraacutes y arriba hasta colocar el empeine sob re la barra Luego el pie izquierdo se apoya sobre el aparato bien cerca de las m anos se enshydereza el cuerpo y se toma la posicioacuten de pie sobre la barra

Pllntos a tener en cuenta _ El pie cuyo empeine estaacute apoyado sobre la llana no debe

dcsHzarse hada atraacutes al enderezar el cuerpo _ La rodilla de la l~i~rlla que estaacute detraacutes debc dirigirse hacia

afuera y no apoyarse sobre la harra _ El peso del cuerpo debe estar uniformcmcnte repartido soshy

hre ambas piclDas antes de soltar l as manos y cndc1etarsc

L POSIClOacuteN DE EQUILIBRIO Llaacuteshy

mase M j a ]a posicjoacuten de pie sobre ]a barra En ena el peso del cuershypo debe estar repartido por igua l soshybre ambas picrnas los pies uno delante del ohO dirigidos hacia adelante asentando toda ]a planta los brazos sueltos y al costado del cuerpo (Fig 6)ng 6

33

e) FOHiIA DE BmiddotUAfl lJg L A BARnA

Lo mismo que para subir las formas de bajar de la harra vashyriacutean de acuerdo con la altura en que estaacute co]ocada Se emplean t ambieacuten a1mas Josiciones intermrdias que de por si significan ejercicios de equilibrio cuando la harra estaacute a una altura que no permite sin riesgo saltar directamente al suelo

a ) Cuando la barra estaacute a poca altura se baja por medio de un salto late ral Se lleva para ello ]a pierna (izquierda o derecha) hada el costado e imp ulsando con la pierna que cstaacute sobre el aJashyrato se efccluacutea el saJto al sucIo En la caiacuteda se juntan los pies y se flexionan l aR rodi ll as de acuerdo con lo indicado para los saItoamp en general (Fig 7)

() el o

middot ~e~~d ~l

Fig 7 Fig 8

h ) Ctwndo la barrrt estaacute maacutes o m enos a la- altura de la cadera el salto ahajo puede h acerse directamente al frente La ejecucioacuten del salto es similar al anterior (Fig 8)

e) Cualldo la altura es algo menor que la de los hOabros se desciende mediante un sa~ to con apoyo de una mano Se procede de la siguiente manera

Con los pies colocados cerca uno del otro y los talones elevashydos la ejecutanle fl exiolJa profundamente amhas TodilIas y apoyaacutenshydose con una mano en la balTa cerca del pie que estaacute adelante salta abajo La mano sigue apoyaacutendose sohlt ]a harra hasta que el sa110 csleacute conclu iacuteclo (F ig 9)

3middot

d) Cuando la barra esaacute a lL1lll cdtura mayor se toma prcTlashy

mente una posicioacuten intermedia

POSICIOacuteN SENTADA LATERAL (intermedia)

Desde la posicioacuteJl de pie sobre el apalato con los pies muy cerca uno del otro se elevan los talones flexionando profllndarnnte las rodillas las manos toman ]a barra cerca del pie que ctaacute adeshylante Este deja el aparato y baja eon apoyo de las manos y del pie de atraacutes junto al costado de la harra hasta que la rodilla se encuentre a la altura de aqueacutella En este momento se baja tamshybieacuten el pie de atraacutes y se toma la posicioacuten de sentada con la piershyna de adelanle apoyada deEde lOE gluacuteleos hasta la rodilla (Fig 10 almiddot

()

Fig 9

Bajar al suelo Desde la posicioacuten anterior (Fig 10 a) se coloca 13 mano deshy

recha sobre la barra un poco delante de la lodilla y en el precio momento en que se deja caer el tronco hacia la izquierda se pasa el brazo del m ismo lado por debajo del aparato para tomarse de eacutel (Fig 10 h ) Las rodillas se enganchan por un momento en la barra hasta que la mano se h aya tomado bien (Fig 10 c) lueshy

go las piernas bajan h asta la posicioacuten de pie (Fjg 10 el )

Puntos a tene en cucnW _ Si con fines de aprendizaje se lltilizeacutel la barra a poca altushy

ra es necesario que 105 brazos y 1osmuacutesculos abdominales accionen como una especie de freno para eyitar que al -realizarse el giro sobre el aparato con demasiada brusq1ledad golpeen los pies en

el suelo

35

a b e il

Fi 10

l - MARCHA DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

Como el equHibrjo se conserva maacutes faacutecilmente cuando el ccn~ tro de gravedad estaacute maacutes cerca de la base de susteutacioacuten convieshyne que las alumnas se ejerciten en recuperar la estabilidad reaHshyzanclo leves flexion es de las piernas durante la marcha de equishylibrio (Fig 11)

Ademaacutes se contribuye con ello a darle soltura a los movimienshylos combatiendo el haacutebito de efectuar estas marcha con ]ttS piernas

riacutegidas y el tronco inclinado hacia adelante

Por 10 tanto la marcJu 8oblC la bAlTa deberaacute al principio asemejarse a la form a de caminar sobre el suelo No se trata pues de una marcha de precisioacuten con las piernas maacutes o menos riacutegishydas y los brazos ext end idos lateralmente por el ooptrario los brazos deben accionar con suavidad y soacutelo se levantaraacuten lo n eceshysario para hacer pequentildeos movimientos con el objeto de manteshyn er el equilibrio Si eacuteste se pierde y se hace necesario bajar por medio de un sato dehe tratarse licmpre de I1exionar las rodillas y apoyarse en la barra cen una mano con el fin de haeer menos brusco el dcscepso Es nccesario que la caiacuteda se Icalice simultaacuteneashymente sobre los dos pics y de acuerdo con ]0 indjcado para los ealtos en general

1) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE

Al caminar (marchar) sobre la barra los pi es con las puntal dhigidas hacia adclante se asientan con toda la plmta sobre 61 aparato

- Se comienza la praacutectica sobre el borde l~lanGl ele la barr3 colocada a la altura de la rodillo (maacutes o men8) A ruodida que las alumnas vaya n adqlliricJJdo la sotura nccesaria la barra se colocaraacute un poco maacutes alto p ero debe pelJnitir el alccneo y dcsshycenso de manera adecuada

36

y bajar de ]a barra deben ser objeshy_ Los ejercicios de suhir to de continua ejercitacioacuten con~

juntamente con la marcha de equishy

librio laquogtlaquogt _ Durante los ejercicios deshylaquogt

ben intcrcalarse de vez en cuanshydo movimientos especialmente destinados a bajar el centro de gravedad en forma (le pequentildeas flexiones de la pierna de apoyo

Fig 11 (Fig 11)

Puntos a tener en cuentro

_ La marcha debe sel natural y libre de toda rigidez _ La mirada debe fijarse en un determinado punto al frente y

no en la barra

2) MARCHA DE EQUILIBRIO HACIA ATRAacuteS

Este ejercicio es un poco maacutes difiacutecil que el anterior y se reashyliza de acuerdo con lo indicado para aqueacutel salvo cn el desplazashy

1n10to que se realiza hacia atraacutes

3) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE MEDIA VUELTA Y MARCH

HACIA ATRAacuteS (Fig 12 ) Durante la malcha al fren~

te conviene introduCil con frecuencia la ejecucioacuten de la

() laquogt media vuelta sobre la barra o _GJ Para realizarla l a alumna~ shy avanza hasta la mitad del apashy-

rato se dctiene con el pie iz~nll quieldo UD poco adelante del derecho y eleva los talone~

Hg 12 Luego efectuacutea la media

37

5) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL CON ED1A VUELTA tFig 15) vuelta sobre la plauta de los pies en este Cao hacia la derecha (Fig 12) El giro debe hacerse con suavidad contribuyendo loo Lo mismo que en la marcha al Ilente la media vuelta puede

brazos y las rodillas a mantener el equili])rio realizarse durante el desplazamiento lateral

Una vez concluida se inicia la marcha hacia atraacutes La ejecutante se desplaza hacia l a izquiclda comenzando con

La media vuelta debe practicarse tanto a la izquierda como bull la derecha

Puntos a tener en ClLentCll

- La media vuelta debe ser suave y elaacutestica y realizarse somiddot bre la plnta de los pies

NOTA La marcha de equilibrio hacia atraacutes y al frente puede ejecutarse por parejas Las dos alumnas enfrentadas y tomadas de las mallOS marchan una hacia adelante y la otra hacia atraacutes

4) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL (Fig 13)

La ejecutante se coloca transversalshymente sobre la barra y se apoya sobre la planta de los pice En el desplazamiento el pie izquierdo efectuacutea un paeo al cosshytado y el derccho se accrca a aqueacutel y asi sucesivamente Este despLazamiento deshybe practicarse tanto a la izquierda como a la derccha

La marcha lateral puede ejecutarse tambieacuten de manera que la pierna derccha se cruce por delante o por detraacutes de la izquierda o vicevcrsa (Fig 14)

El desplazamiento debe prcshyticarsc tanto hacia ]a derecha coshy

o O O

-Fig 13

O r-

O ro O iexcliquest

h_ - __11_

mo h acia la jzqttierda

Puntos a tener en cuenta

- El apoyo deb e tener lumiddot gar sobre la planta y IW sobre el

Fjg 14 ~hueco del pie

38

el pie izquierdo la pierna demiddot recha se cruza por delante de la oha y se ej ecuta el giro 113middot

O O () cia la izquierua cuidando quer el taloacuten del pie derecho no dimiddot ficulte el movimiento del otro

J~ -~- --

piet Una vez terminada la vucl~ ta la m archa se continuacutea peshy

Fig 15 ro hacia la derecha

La media vuelta debe practicarse hacia ambos lados y los brashy

deben interven u para conservar el cquilibrio zos

6 ) MARCHA DE EQUILmRIO SOBRE MANOS Y PIES (Fig 16)

Esta forma de equilibrio se u sa con mayor Iacutelccuencia en la gimnasia de los nintildeos pelo puede emplearse tambieacuten para adultos

Se palte de la posicioacuten de manos Y pies apoyados sobre la barra el peso del cuerpo repartido por igual entre brazos y piershynas las rodillas flcxionadas Y dirigidas un poco hacia afuera

(Fig 16 a ) Lucgo se marcha desplazando

simultaacuten eamente la maDO izquiershyda y el pie derecho para alternar COll mano derecha y pie izquielmiddot

~ do Este ejercicio se hace al pdnmiddot cipio en forma lenta p elO puede~e Iacutej adquirir e011 el tiempo caraacutecter

bull de carrera y ser utilizado para peshya b

quentilde as competiciones Fil 16

39

Cuando esle ejercicio ~c rcpJ ta con piernas extendidas se denoshy a ) Rodillas elevadas con brazos cxteulidos al frente torshymina marcha de elefante (J g 16 h ) sioacuten del tronco hccia la derecha (en este caso) Se lleshy

van los brazos hasta la posicioacuten de extendidos al costashydo (Fig 17 b ) La cabeza no inlen cnc en la torsioacuten

C - POSICIONES lNTERMEP ~S DURANTE LA MARCHA

DE EQUILIBRIO EN U GARRA

Los ~jerclclos de equilib-io se graduacutean intercalando posICIOnes inlermedias que con todas las posiciones gimnaacutesticas son de fOl shy

na definida Existen muchas de esta clase y cada profesora po~ clraacute con un poco de imaginacioacuten crcar otras nueva~

En su aplicacioacuten se procede generalmente de la siguiente mashyn era ]a ejecutante avanza hasta la milad de la barra donde toshyma la posicioacuten intermedia ordenada quedaacutendose por breves insshytantes en perfecto equilibrio luego prosigue la marcha hasta el otro extremo de la barra

Estas posiciones son gcncraJmente asimeacutetricas por lo que deben practicarse alternadamente sobre una y otra pierna

NOTA Con el fin de adquirir seguddad las posiciones inshytermedias deben practicarse sobre el sucIo antes de ejecutarlas soshybre la barra

Se indicalaacuten aquiacute solamente algunas de las maacutes com unes

1) ELEVACiOacuteN ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de equilihrio EjeclLCIoacuten Se eleva un a 10dil1a hacia el frente hasta el aacuten~

gulo rcclo en la cadera y en ]a rodilla() ()

la articulacioacuten del tobillo exlendiaa lo mismo que la pierna dc apoyo (Fig 17)

Los brazos pueden tomar posiciones variadas

De eacutesta como la mayoriacutea de las posishy

a b ciones intermedias~ pu~den ejecutarse en~ tee otros los siguientes movjmientosFig 11

40

sino que la mirada sigue dirigida al frenle en el sentido longiludinal de ]a barra El movimiento de torsioacuten Lershy

mina cuando hombros y brazos estaacuten pashy

ralelos a la barra

b ) Rodilla elevada con brazos exshytendidos al costado extensioacuten de 1(1 piershyna hacia adelante con brazos al frente Una vez tomada esta nueva posicioacuten vo]shy

vel directamente a la posicioacuten de equishyFg 18 librio (Fig 18 a b e)

e) Rodilkt elevada con brazos extendidos al fr ente extenshysioacuten de la pienul flexionada hacia atraacutes apoyando la pun~

ta del pie sobre ]a barra y elevacioacuten si~ () ) () multaacutenea de los brazos hasta la posicioacuten de brazos en arco sobre la cabeza ter~

minando con una leve extensioacuten dorsal Volvcr a ]a posicioacuten de equilibrio (Fig 19)

~

2) POSICIOacuteN MEDIO ARRODILLADA

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de cqui1ibriomiddot

Ejecucioacuten Se lleva la piclla izquiershyda hacia ~tras y a la vez que se iacutelexiona la pierna derecha hasta el aacutengulo recto la rodilla izquierda se apoya sobre la bashyt rra a un pie de distancia del taloacuten del que estaacute adelante El tobillo del pie izquierdo

~ puede eslar extendido o flexionado y 103

brazos tomaraacuten actitudes diferentes (Figa b 20 ) Fg 20

41

() ()

a b e

Fg 19

Movimientos Cjll-e pueden ejecutorse de$de la posicioacuten medio arrodillada

NOTAS

- Como la posicioacuten de m edio arrodillada es asimeacutetrica estos ejercicios deben pr~c ticalse altelnadamente sobr~

una y otra pierna

- Siendo csta POSjciOacutell de por siacute bastante difiacutecil IOi moshyvimientos indicados en los ejercicios siguientes deben ejershycitarse cuidadosamente en el suelo antes de hacerlos so~

bre la barra (que al principio debe estar muy baja)

a) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS AL COSTADO

Posicioacuten de partiM Medio arrodillada (J ig 20 a ) Ejecucioacuten A la vez que se inicia ]a torsioacuten del tronco hacia

el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada se llevan las brashyzos extendidos al costado de mallela que queden paralelos a la barra La caheza no interviene en la torsioacuten La mirada dirigida al frente (Fig 20 (L Y b)

b ) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS EN ARCO A RRIBA

Posicioacuten de partida Medio arrodi)1ada brazos extendidos al

costado

Ejecucioacuten El tronco aeoUl pantildeado de la cabeza realiza ]a torshysioacuten hacia el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada Simulshytaacuteneamente se elevan los brazos con los codos y las muntildeecas ligeshyramente flexionados (posicioacuten de arco arriba ) (Fig 21)

Miquestt Fig 21 Fig 22

42

e) FLEXION DEL TRONCO

Posicioacuten de partida Medio arrodillada (Fig 20 a)

Ejecucioacuten Se flexiona el tronco y se profundiza hasta que la ~nariz roce la rodina (Fig 22)

3) LA BALANZA (Fig 23)

a) INDIVIDUAL

Posicioacuten de partida Posicioacuten de equi1ibrio

Ejecucioacuten Junto con la elevacioacuten ele los brazos al costado ~e flexiona ]a rodilla de la pierna de apoyo y se inc1ina el trollCO hacia adelante la otra pierna se 1leva bien eXLendida hacin atraacute

y arriba La cabeza el tronco y la pierna extendida form araacuten un suave arco

PuntO$ a tener en cuenta

- Esta posicioacuten debe ensentildearse primero sobre el uelo - La cabeza no debe echarse h acia atraacutes

- La pierna elevada debe estar completamente extendidbull

~e ~e s~ I

Fg 23 Fig 24

b ) POR PAREJAS (Fig 24 )

PO$icioacuten de partwa Posicioacuten de equilibrio Ejecucioacuten Desde la ~posicioacuten de equilibrio dos al umual enshy

43

frentadas y tomadas de las manos ejecutan la balanta de acuermiddot do con lo indicado en el ejercicio anterior Am)as deben emplear para el apoyo ]a misma pielna (derecha o middot izquierda )

D - JUEGOS DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

las pOSJClOnes intermedias son precisas en su ejecuclOll y IorshymI que siguen trayectorias determinadas La forma de juego en cambio crean situaciones imprevistas en las que es n ecesario obrar raacutepidamente tratando de conservar el equilibrio por medio de mOVIshymientos compensa torios adecuados P or ]0 tanto son ejercicios

funci01utlcJ

1) MARCHA DE EQUILIBRIO LLEVANDO UN OBJETO (Fig 25 )

La ejecutante se decplazl sohlc la b arra llevando una pelott (le fntmiddot bol por ejemplo y a m edida lile avanza pa~a la p elota de lIUH Jlt a llO

a la otra ]a coloca soblc el homshybro sobre la cabeza c~c

Puntos a tener en CItOtUf

- Los camhio deben h acerse en forma inesperadO La orden seshy

r aacute una sentildeal dada por la profesoJa o una compantildeera desde el suelo Esta debe colocarse de manera que la ejecu tante pueda verla faacutecilshymente con el fin de que imite de inmediato los movimientos indishycados

44

Fig 25

2) MARCHA DG EQUILIBRIO PASANDO SOBRE UN OBSTAacuteCu LO

(Fig 26)

Se oloca sobre l a barra un obstaacuteculo por ( l CDl r ln ul1a com pantildeera en ]a forma que indica la figura 26 La ejecu tante medianshy

te un solo paso debe sortear el obsshytaacuteculo

3 ) MARCHA DE EQUILIBRIO DESATAN

~ DO NUDO (Fig 27)

Se ata a la barra una soga un pashyntildeuelo etc La alumna debe avanzar h as shy

Filaquo 26 Fig 27 ta el nudo agacharse y desatarlo

4) MARCHA HE EQUJLfBRIO CRUZAacuteNDOSE CON UNA COM PANtildeERA

(Fig 28)

Dos middotalumnas una en cada e-xtremo de la bana avanzan hasta encontrarse en la mitad Una de ellas toma a su compantildeera por los hombros y la otra a ]a primera por las axilas Ambas colo can el pie izquierdo (o derecho entre 105 pies de la compantildeera y ]as p ieroas que se han adelantado se apoyan mutuamente

a ) Con el peso del cuerpo 5Ob1e la pierna izquierda (o dereshy

cha ) amb~ls alllmnas giran a la izquierda (o derech a) apo-

G()G yaacutendose u n a en otra

~ b ) Al hacer el gi ro la pierna de atraacutes (derecha seguacuten

1 el dibujo ) describe un areo por1 L fuera de ]a bnrra y coloca sI

Fig 28 pie donde antes es taha el de la compailera

e) El giro se hace sobre la p lanla del pie que estaacute adelante

45

S) VE~TrnSE y VESVESTIRSE SOBRE LA BARRA

Este juego es un ejercicio muy entretenido cuando se realiza como competencia entre varias alumnas

Se efectuacutea de la siguiente manera A una sentildeal las partlCJmiddot pantes salen desde un sitio determinado y suben al centro de la barra (en la forma que les sea posible) tomando la Hposicioacuten de equilibrio Se les arroja entonces un paquete preparado de anmiddot temano y atado con un hilo El contenido del mismo seraacute igual para todas las competidoras por ejemplo pollera blusa medias sombrero etc

Se trata ahora de desalar raacutepidamente el paquete y ponerse las prendas una tras otra encima del traje de gimnasia Si alshygunas de l as prendas cayera la ejecutante a quien pertenece la misma deberaacute saltar al suelo para recogerla Cuando haya tershyminado de vestirse bajaraacute de la barra y a toclo correr daraacute una vuelta por detraacutes de la misma para subir por el lado contrario y despojarse de ]a lopa Gana la alumna que logre ltlventajar a las demaacutes colocando ordenadamente la ropa en el paquetc

6) EJERCICIO DE EQUILInRJO CON LANZAMIBNTO DE PELOTA~

(Fig 29)

1os ejercidos de tomar y lanzar pelotas en la posicioacuten de equilibrio o durante desp1alamicntos son excelentes medios para ejercitar el domjnio del equilibrio

Pueden realizarse de varias manCIas

a Dos alumnas eSTaacuten sobre la harra Se lanzan una peloshyta de fuacutetbol al mismo tjempo que una marche bacia adelante y la ot13 hacia atraacutes Tambieacuten puede hacerse este juego de manpra que una alumna sc desplace latcshyralmente sohre la barra mientras la otra le arroja la peshylota desde el suelo La que estaacute sobre la barra deh e reshycoger la pelota y devo1vcr1lt1

46

b) Una alumna marclla haeia adelante lanzando nI aire la peotn y rccogitudola

El mismo juego puede hacerse desplazaacutendosc ]a aluwna lateralmente o hacia atraacutes

e) Marchando sobre la barra hacia adelante hacia atraacutes o lateralmente la alulllna hacc rehotar la pelota sobre el aparato y la reeoge despueacutes

d) Dos alumnas de pie sobre la barra una en eada extremo de la misma se arrojan la pelota Esta puede lanzarse

con una mano o con las dos por debajo de la rodilla por uetraacutes de ]a espalda hacia atraacutes por sobiexclc ]a cttbe~ za etc

La pelota debe ser devuelta en la mism~ forma en que fueacute lanzada

el

~ f ()-

J

--o ltt iexcl

Fig 29

Ademaacutes de ser entrfgttenidos estos ejercicios son excelentes pashyra del dominio del equilibrio por fo que deben emplearse a menudo

47

EJERCICIOS DE SUSPENSION

Estos ejercicios se denominan de susJensiaacuten pura cllando el cuerpo estaacute suspendido uacutenicamente de las manos y de senuacutesuspltnshy

sioacuten cuando ademaacutes de las manos interviene oLra parte del cuershypo

En todas estas pOSJClOues las manos toman la harra (por el borde redondeado) de las sjguientes maneras

a) Palmas adcntrol (fi g 1 a)

b ) Pa1mas afuera (Hg 1 b )

e) Alternada (fig 1 e)

Con respecto a esta uacuteltima se denomina bajo la barra cual1shy

do el cuerpo del gimnasta en Tez de es tar pendiendo dando frenle

a la misma lo hace en el sen tido longitudinal de] aparato (Fig 1 d )

E n estas pOSICIOnes el cuerpo estaacute suspendido de los brazo (extenshydidos o flexionados) con la cabeza echada un poco h acia atraacutes y las

piernas juntas y ex tcndidas en las articulaciones de caderas rodillas y tohiI1osIQlloacute

Los ejercicios de suspensioacuten pushyra se dividen en

1) Sin desplazamiento

2) Desplazamiento con pendu4

a b e d lacioacuten del cuerpoFiiexcl

3) Desplazandcnto sin pendushyladoacuten del cuerpo

48

Los ejercIclOs de semisuspelsioacuten se dividen en 1) Sin desplazamiento

2 ) Con desplawmiento

NOTA Por razone de gradacioacuten deben practlcarse 108 ejerci4 cios de semisuspensioacuten antes que los de suspensioacuten pura

EJERCI CIOS DE SEMISUSPENSION

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO (desde la posicioacuten ClU iexclsusshypendida dorsal)

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal palmas afuera cn el apoyo de talones en el suelo (Fig 2 a)

La ejecutante se coloca a una distancia del aparato que le p el mita tom arse del mismo con ~iexclpalma5 afuera Lnego proyecta las dos picrnas hacia ade]antc y apoya los talones en el 8ue10 con ]0

que toma la posidoacuten de seinisuspendida Los brazos pennanecen perpendiculares al suelo Las pi ernas juntas y extendidas forman con el tronco y ]a cabeza que estaacute un poco ech ada hacia a traacutes una liacutenea r ecta

Desde esta posicioacuten realizar

a Flexioacuten y extensioacuten de brazos

Ejecucioacuten Flexionar los brazos hasta que brazo y antebrazo form en un aacutengulo recto Cuidar que los codos esteacuten dirigidos hashycia afuera No desplazar los talones Volver a la posicioacuten de parmiddot

I 1 ~ 1 -tida

~yo l b e iIbull

Fig 2

19

h ) Elevacioacute altemula de rodills (Fig 2 e)

e ) Extensioacuten alternada de piernas al frente (Fig 2 b )

Qt M~~ Los ejclcicioe a b y e pueden combishynarse a fin de aumentar sus efccLoL

dj Alternar entre la posicioacuten de partidct (F ig 2 a) y la suspewFig 3 sioacuten con el tronco vertical (Fig 2 d)

e) Flexioacuten y extensioacuten de brazos con auxiliar (Fig 3)

Ejecucioacuten La auxiliar toma las piernas (por los tohillos ) de la ejecutante y l as levanta hasta que tronco y piernas esteacuten

horizontales Desde e~la posicioacuten se realiza la flexioacuten y extensioacuten de brazos La auxiliar acompantildea los movishymientos levantando o bajando las piernas de aqueacutella

2) EJERClnOs CON DESPLZAillENTO (desde ]a posicioacuten icmisusshy

pendida dorsal bajo l barra )

Desplc[zamienlo hacia atraacutes

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal bajo ]a barra con apoyo de tajones (Fig 4 )

Ejecucioacuten Flexionar Jos 1razos hasta llegar muy cerca de la barra (Fig 5) Luego desplazarse hacia atraacutes mediante el movimiento alternado de las manos Los pies arrastran los talonee o hacen pasos corlos y raacutepidos h acia ntraacutes

~ ~ Fiemiddot 1 Fig 5

50

EJERCICIOS DE SUSPENSION PURA

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO

Flexioacuten y extensioacuten de brazos (Fig 6) Posicioacuten de partidu Palmas afuera Palmas adentro o

alternada (Las manos separadas como m iacuten imo por un ancho de hombros )

Ejecucioacuten La ejeculante tomada de la barra en cualquiera de las tJes formas indicadas realiza la flexioacuten de ambos brazos En la flexioacuten debe tralar dc elevar el cuerpo hasta que los paacuterpados se hallen a la alLura del borde inferior de la barra

NOTA Al principio y con el ohshyjeto de facilitar el ejercicio convien e que la ejecutan le sea ayudada por una compantildeera que la tomaraacute de ]a cintumiddot ra

Puntos a tener en cuentu

En la posicioacuten de palmas afuera 1

108 codos deben estar dirigidos hacia Fig 6 atraacutee

El descenso debe ser lento

2) DESPLAZAMIENTOS CON PENOULACIOacuteN DEL CUERPO

En todos los ejerclclos de esle grupo el cuerpo se desplaza a lo Jargo de l~ barra suspendido de Jas manos Estas cambian de

lugar simultaacuteneamente con las pendulaciones En el desplaza miento de la mano se mueve (cambia de colocacioacuten ) cuando el cuerpo pendula hacia su lado La mano se descarga del peso la que puede asiacute soltarse y moverse maacutes faacutecilmente en la direccioacuten indicashyda

51

Pi 7

Desplazamiento oon pcndulacioacuten lateml (Fig 7 )

Posicioacuten de partida Suspendida Hpalmas afuera

Ejecucioacuten Por nledio de ]a mu~culatura lateral del tronco y en parte la de los brazos se ini~ia la pendulacioacuten lateral

Para desplazarse hacia ]a derecha se lleva la mano derecha ~ en la misma dircccioacuten (unos 20 cm ) simultaacuteneamente con la 1)cndu1aeioacuten hacia ese lado Junto con la pendulacioacuten siguiente hamiddot cia la izquierda se muevc la otra ruanO en la misma direccioacuten y distancia que la derecha De esta manera se desplazan alternadashymente las manos a lo largo de ]a hana hasta l1egar al otro extremo

Ejercicio preparTntorio Al principio se practica ]a pendnlashycioacuten pero sin desplazar las manos es deci r que junto con el momiddot vimiento pendular del cuerpo las manos se levantan pero se colocan

nuevamente en el mismo sitio

Puntos a tener en cuenta

La pendulaeioacuten debe ser directamentc lateral Debe moverse una mano por vez y hacerlo cuando el cuerpo

pendula hacia el lado de la mano que debe desplazarse

3) DESPLAZAiUENTO SIN PlNDULACIOacuteN DEL CUERPO

a) Desplazamiento lateral (Hg 8) Posicioacuten de partida

Suspendida palmas aJu era o palmas adentro

o Ejecucioacuten Desde un ex

tremo de ]a balTa se desplashyzan alternadamente las mZlshy

nos hasta alcanzal el otro E l cuerpo no h ace pcndulashycionea

b) Despl(lznmiento hashyFig 9 Fg 8 cia atraacutes iexclFig 9)

52

Posicioacuten de plrtida Suspendida hajo la balTa

Ejecucioacuten Se coloca la mano derccha o maacutes lejos posiJ)]e deshytraacutes de la cabeza y evitando que se produzca pendulacioacuten de] cuershypo se desplaza del mismo moclo la mano izquicrda Por medio dc este sucesivo camb iQ de colocacioacuten de las manos se llega hasta el otro extremo de ]a barra

Puntos a tener en cuenta

Las manos se desplazan conservando siempre el mismo lado de

1a barra

La cabeza no debe echarse hacia atraacutes

NOTA Cualquiera sea la 11ULner(t de tomarse de le barra los pulgares deben separarse todo lo posibla de ws demaacutes dedos

--~o---

Cuando no se ltlispollga de este aparato los ejcrclclOs deberaacuten realizarse en el suelo o a poca altura sobre alguna madera Asimisshymo no es difiacutecil constru ir para uso transitorio una barra de equ ishylibrio como se especifica a continuacioacuten

Se aconsejan las siguientes medidas largo 3 m alto de 040 a 060 m ancho de la cala superior de la balra de 0065 ro

53

VMVUldOl VV1-Owiexclmiexcl

rmG-J w Ob----- ----j---iI

01

Nos Paacuter INDICACIONES DETALLEII I CAPITULO 1

-

1

2

-

-

21

21

I

3

4

--- shy

5

22

23

23

I6 24

I

En general n o se modifica excepcioacuten de la 5 ~ Parte del Pbn Tipo (Paacuteg a)

Donde dice espaldares su ecos

Donde di ce Ej atleacuteticos utiliza ndo aparatos de salto y trepamiento

CAPITULO II

Se modifica

Se modifica D escanso

Sf m odifica Se sup rime el (b)

Se modiacutefic(J

No se modifica

No se modifica

57

Se reemplaza por ejercicios atleacuteticos

Debe decir espaldares y barra sueCa

Debe decir Ejercicios ad eacuteiexcl icos

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 11 N9 1

Ver Cap Modifi caciones Paacuteg 12 NQ 2

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 3

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 4

---

--

i

DETALLEI INDICACIONESNos I Paacute~ I I

No se modificll bull257

Ver Cap Modificaci$nes

I Se modifica25 puacuteg 13 No 88

No se ln6difica269

No se modifica26lO

]1 No se modifica

No se modifica

27

2812 No se modifica2813

No se modifica29 14 No se modifica2915

30

30

31

31

32

32

33

33

16

17

18

19

20

21

22

23

No se modifica

No se modifica

Se modifica

Se modifica

No se modiacutefica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

35 42 No C modifica

36 43 No te modifica

37 43 No se modifica

No se modifica4438

Ver Cap Modificocionc Piacutelg 13 NQ 18 Paacuteg_ 13 No 19

Nos

2~

25

26

27

28

29

I Paacute~

34

35

35

36

38

38

INDICACIONES DETALLEI I

No se modificu

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica30 39

31

32

33

34

40

40

41

41

No se illodifica4439

45 No se modifica41

46 No se modifica 42

4643 No se modifica

53 59

Nos Paacuteg INDICACIONES I DETALLE

I I No se modifica44 47

45 41 No se modifica

46

41

48

48

No

No

se

se

modifica

modifica

48

49

49

49

SE

No

SUPRIME

se modifica

50

51

50

50

No

No

se

se

modifica

modifi ca

52 51 No se modifi ca

53 52 No se modifica

54 53 No se mod ifica

55 55 No se modifi ca

56 51 No se modifica

57 58 No se modifica

58 59 No se modifica

59 60 No se modifi ca

60 -shy

61 Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 N9 60

Nos

61

I Paacuteg

I 62

I Se

IiDI CACIONES

modifica

DETALLE

Ver Cap Modificaciones Poacuteg 14 N9 61

62 64 SE SUPRIM E

63

64

66

68

I No se modifi ca

I Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 NI 64

65 70 Se modifica

66

61

11

- --shy72

Se -

I No

modifica

se modifi ca

Ver Cap Modificacionell Paacuteg 14 N9 66

68 13 I No se modifi ca

69 14 No se modHi ca

10 75

---shyNo se modifica

11 71 No se modifiCtt

72 79 Se modifica Ver Cap Modificaciones PlIacute g 14 NI 72

I

13

74

81 _~

82

No se mod ifica

No se modifica

75 -

83 No se modifi ca

76 85 No se modifi ca

60 61

--

Nos I Pago INDICACIONES DETALLEI I 17 No se modHica86

No se modifica78 87

19 No se modifica88

89 No se modHica80

No se modifica81 89

82 No se modifica91

83 91 No se modifica

84 92 No se modifica

85 93 No se modifica

86 No se modifiClll95

87 No se modifica97

88 No se modifica 98

89 No se modifica 99

90 101 No se modifica

No se modifica91 102

No se modifica92 103

104 SE SUPRIME 93

Nos I Paacuteg I INDICACIONES I DETALLE

94 I 105 I No se modifica

95 106 No se modHica

96 107 No se modifica

97 108 Se modifica Ver Cap Modificaciones Paacuteg llt N9 91

98 110 No se modifica

99 112 No se modificl

lOO ]]3 N9 so modiiica

101 114 No se modifica

102 116 No se modifica

103 J7 No se modifica

104 Jl7 No se modifica

105 l9 No se modifica

106 120 No so mo difica

107 12 1 No se modifica

108 123 No se modHk

109 124 No se modifica

I lO 125 No se modifica

63 6~

Nos

III

ll2

I

I

Paacuteg I

126 I

128

INDICACIONES

Se modifica

No se modifica

I DETALLE

I Ver Cap Modificaciones Paacuteg 14 Ndeg III

ll3

114

lI5

lI6

117

130

132

133

136

137

No se modifica

Se modifica

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

I Ver Cap Modificaciones Puacute g 15 Nct 114 I

lIB

ll9

120

121

122

123

124

125

126

13B

139

141

141

142

144

145

146

147

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modHica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modificn

No se modifica

-

Nos Paacuteemiddot INDICACIONES DETALLEI 127 148 SE SUPRIME

128 148

1--0 se modHica

129 149 No se modifica

130 150 SE SUPRIME

I 131 151 Se modifica iexcl Ver Cap Modificaciones

Pig 15 No 131

132 156 Nomiddot se modific1

133 157 SE SUPRIME

134 158 No se modifica

135 159 No se modHica

136 160 No se modifica

137 163 No se ruoaifica

13B 164 No se modifica

139 1M No se modifica

140 165 SE SUPRIME

141 166 SE SUPRIME

H2 166 SE SUPRIME

H3 167 SE SUPRIME

64 65

Nos I Paacuteg I 14 168

145 luacute8

146 169

141 110

148 171

149 IlZ

15G 112 I 151 113

152 113

--shy _bull

153 114

154 175

155 176

156 176

157 118

158 119

159 180

-160 180

INDICACIONES

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

I DETALLE

I

I

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PLANES ELEMENTALES (1)

(1 ) Lo incJuidos soacutelo deben ser con1lid cr~dos eomo gUill La profesadopodriacute

hccr la modificaciones que crea conveniente

uacute6

GIMNASIA EDUCATIVA

PRIMER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicoacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulares B E

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas media flexioacuten de piernas - 4 tiempos P D

3 Posicioacuten de firmes (At encioacuten) Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos - 4 tiempos B D

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas saltar sep3lando y juntando las piernas - 2 tiem pos P E

SEGUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Inclinacioacuten tronco adelable con las manos a los hombros - 2 tiempos lentos D F

6 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Manos sobre ]a cabeza flexiones laterales altas - 4 tjempos a cashy

da lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten sentada con piernas cruzadas (Manos sobre rodinas) Torsiones laterales con impulso de un brashyzo - 4 tiempos a cada lado L E

69

8 Posicioacuten sentada COn piernas cruzadas cuos abajo) Contraccioacuten dorsnl - 2 lentos

(Brazos tiempos

oblishymuy

9 Posicioacuten Sentada Flexionc y extenSJOD de piernas con ayuda de manos - 4 tiempos a cada lado

10

)l

Posicioacuten sentada (Brazos oblicuos abajo ) Daja l y leshyvantar el tronco eexiuumlnando y extendiendo las pjer~

n as - 2 tiempos lentos

PASAJE Voleo de las piernas Posici-oacuten acostada de pecho (lrIanos superpuestas bajo la frente ) Contraccioacuten dorsal - 2 tiempos lentos

12 Posicioacuten arrodillada Impillsos verticales - 4 tiem~

13

pos

Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Satar separando y junshytando las piernas con lateralizacioacuten dc brazos - 2

tiempos

CUARTA PARTE

(Espaldares)

14 Posicioacuten arrodillada sentada (l-fallos empuntildeando 49

Oacute 5q peldantildeo ) Extensioncs riacutetmicas dOriales

(Barra de ltIadera)

15 Marcha de equilibrio

medias simples

al frente con poicionC8 intershy

QUINTiexcl PARTE

loacute

17

Rodar cn posicioacuten de firmes (individualmente y de a

dos) Salto sob re cajoacuten bajo transversal (o a~umna en pOi i~

cioacutell de banco) -shy--lt0shy-shy

10

D F

P E

A F

D F

B E

P D

D E

AII

Al

SEGUNDO PLAN

PIUMEIU PAITE

1 Posicioacuten de firmc3 (Atcncioacuten) Media flexioacuten de picr~ nas y elevacioacuten de rodillas con brazos oblicuos ahashyjo y extendidos al costado (en media flexioacuten piernas brazos oblicuos en elevacioacuten rodillas brazos cxtendi~

dos al costado) 8 ticmpos P D

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulnrcs Con D y

lateralizacioacuten de piernas ~ 48tiempos a cada lado B D

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Contraccioacuten dorsal con apoyo de la punta de] pie atraacutes y brazos en arco abier to arriba - 2 tiempos lentos con cada pierna D F

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) (Manos a las cadeshyr as) Salto de tijera - 3 tiempos P D

SECUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 2 impulsos p endulares manos sobre la caheza (5 tiempos) incli shynacioacuten del tronco adelante (2 tiempos lentos) - 7 ticmpos en total D F

6 Posicioacuten de preveltcton (Pics icparados) Torsion es lalerales con un brazo doblado en la espalda - 4 tiemshypos a euda lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten arrodillada sentada con tronco flexionado (Manos tomadas atraacutes) Contraccioacuten dorsal - 2 liemshypos muy lentos D F

n

8 Posicioacuten arrodillada con piernas extendidas al costa shydo Flexiones laterales altas - 4 tiempos a cada

b~

9 Posicioacuten de banco con manos superpuestas Flexioacuten y extensioacuten de brazos - 2 tiempos

PASAJE Por entremedio

10 Posicioacuten sentada con piernas flexionadas y m anos a

los hombros Extensioacuten de una rodilla y del brazo contrado al costado con torsioacuten del cueno - 2 tiemshypos a cada lado

11 Posicioacuten de espaldQ con brazos extendidos al costado Brazos al frente y al costado con flexioacuten y extensioacuten del cuello y tobillo - 4 tiempos

12 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente y elevacioacuten del tronco con elevacioacuten de roshydillas - 3 tiempos

PASAJE Voleo de ambas piernas (adoptand previashymente ]a posicioacuten sentada )

13 Posicioacuten acostada de pecho con mallos superpuestas bajo la frente Flexioacuten de roclinas alternadas y junshytas - 6 ti empos

14 Posicioacuten acostada de pecho con manos superpuestas bajo la frente Contraccioacuten dorsal con lateralizacioacuten de brazos - 2 tiempos lentos

15 Posicioacuten de finnes (Atencioacuten) con mnnos a las caderas Saltar con desJjzamiento de las puntas de los pies nI costado - 2 tiempos

72

L E

B F

A F

Cu F

A F

P E

D F

P D

CUJRTA PARTE

(Espaldares)

16 Posicioacuten de llanca (Pie apoyado en el 29 peldantildeo y

manos sobre la cabeza) Flexiones laterales altas L E

17 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuiiacuteando el l er peldantildeo y pies apoyados en el 39 Extensioacuten y

fexioacuten de piernas - - 2 tiempos P E

(Barra de Madera)

18 Posicioacuten de equilibri() Marcha oe equiUbrio al frente media vuelta y marcha hacia atraacutes

19 Posicioacuten de equilibrio Marcha de equilibrio llevando un objeto

QUINTA PARTE

20 Vueh a de camero en posicioacuten cucljla de pie y marshychando Atl

21 Salto COIl 5 pasos y pique con ambas piernas (cajoacuten bajo transversal) AtJ

o

TERCER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos pendulares con lateralizacioacuten de piernas - 4 tiempos cada la- B Y do P D

13

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

e) FOHiIA DE BmiddotUAfl lJg L A BARnA

Lo mismo que para subir las formas de bajar de la harra vashyriacutean de acuerdo con la altura en que estaacute co]ocada Se emplean t ambieacuten a1mas Josiciones intermrdias que de por si significan ejercicios de equilibrio cuando la harra estaacute a una altura que no permite sin riesgo saltar directamente al suelo

a ) Cuando la barra estaacute a poca altura se baja por medio de un salto late ral Se lleva para ello ]a pierna (izquierda o derecha) hada el costado e imp ulsando con la pierna que cstaacute sobre el aJashyrato se efccluacutea el saJto al sucIo En la caiacuteda se juntan los pies y se flexionan l aR rodi ll as de acuerdo con lo indicado para los saItoamp en general (Fig 7)

() el o

middot ~e~~d ~l

Fig 7 Fig 8

h ) Ctwndo la barrrt estaacute maacutes o m enos a la- altura de la cadera el salto ahajo puede h acerse directamente al frente La ejecucioacuten del salto es similar al anterior (Fig 8)

e) Cualldo la altura es algo menor que la de los hOabros se desciende mediante un sa~ to con apoyo de una mano Se procede de la siguiente manera

Con los pies colocados cerca uno del otro y los talones elevashydos la ejecutanle fl exiolJa profundamente amhas TodilIas y apoyaacutenshydose con una mano en la balTa cerca del pie que estaacute adelante salta abajo La mano sigue apoyaacutendose sohlt ]a harra hasta que el sa110 csleacute conclu iacuteclo (F ig 9)

3middot

d) Cuando la barra esaacute a lL1lll cdtura mayor se toma prcTlashy

mente una posicioacuten intermedia

POSICIOacuteN SENTADA LATERAL (intermedia)

Desde la posicioacuteJl de pie sobre el apalato con los pies muy cerca uno del otro se elevan los talones flexionando profllndarnnte las rodillas las manos toman ]a barra cerca del pie que ctaacute adeshylante Este deja el aparato y baja eon apoyo de las manos y del pie de atraacutes junto al costado de la harra hasta que la rodilla se encuentre a la altura de aqueacutella En este momento se baja tamshybieacuten el pie de atraacutes y se toma la posicioacuten de sentada con la piershyna de adelanle apoyada deEde lOE gluacuteleos hasta la rodilla (Fig 10 almiddot

()

Fig 9

Bajar al suelo Desde la posicioacuten anterior (Fig 10 a) se coloca 13 mano deshy

recha sobre la barra un poco delante de la lodilla y en el precio momento en que se deja caer el tronco hacia la izquierda se pasa el brazo del m ismo lado por debajo del aparato para tomarse de eacutel (Fig 10 h ) Las rodillas se enganchan por un momento en la barra hasta que la mano se h aya tomado bien (Fig 10 c) lueshy

go las piernas bajan h asta la posicioacuten de pie (Fjg 10 el )

Puntos a tene en cucnW _ Si con fines de aprendizaje se lltilizeacutel la barra a poca altushy

ra es necesario que 105 brazos y 1osmuacutesculos abdominales accionen como una especie de freno para eyitar que al -realizarse el giro sobre el aparato con demasiada brusq1ledad golpeen los pies en

el suelo

35

a b e il

Fi 10

l - MARCHA DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

Como el equHibrjo se conserva maacutes faacutecilmente cuando el ccn~ tro de gravedad estaacute maacutes cerca de la base de susteutacioacuten convieshyne que las alumnas se ejerciten en recuperar la estabilidad reaHshyzanclo leves flexion es de las piernas durante la marcha de equishylibrio (Fig 11)

Ademaacutes se contribuye con ello a darle soltura a los movimienshylos combatiendo el haacutebito de efectuar estas marcha con ]ttS piernas

riacutegidas y el tronco inclinado hacia adelante

Por 10 tanto la marcJu 8oblC la bAlTa deberaacute al principio asemejarse a la form a de caminar sobre el suelo No se trata pues de una marcha de precisioacuten con las piernas maacutes o menos riacutegishydas y los brazos ext end idos lateralmente por el ooptrario los brazos deben accionar con suavidad y soacutelo se levantaraacuten lo n eceshysario para hacer pequentildeos movimientos con el objeto de manteshyn er el equilibrio Si eacuteste se pierde y se hace necesario bajar por medio de un sato dehe tratarse licmpre de I1exionar las rodillas y apoyarse en la barra cen una mano con el fin de haeer menos brusco el dcscepso Es nccesario que la caiacuteda se Icalice simultaacuteneashymente sobre los dos pics y de acuerdo con ]0 indjcado para los ealtos en general

1) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE

Al caminar (marchar) sobre la barra los pi es con las puntal dhigidas hacia adclante se asientan con toda la plmta sobre 61 aparato

- Se comienza la praacutectica sobre el borde l~lanGl ele la barr3 colocada a la altura de la rodillo (maacutes o men8) A ruodida que las alumnas vaya n adqlliricJJdo la sotura nccesaria la barra se colocaraacute un poco maacutes alto p ero debe pelJnitir el alccneo y dcsshycenso de manera adecuada

36

y bajar de ]a barra deben ser objeshy_ Los ejercicios de suhir to de continua ejercitacioacuten con~

juntamente con la marcha de equishy

librio laquogtlaquogt _ Durante los ejercicios deshylaquogt

ben intcrcalarse de vez en cuanshydo movimientos especialmente destinados a bajar el centro de gravedad en forma (le pequentildeas flexiones de la pierna de apoyo

Fig 11 (Fig 11)

Puntos a tener en cuentro

_ La marcha debe sel natural y libre de toda rigidez _ La mirada debe fijarse en un determinado punto al frente y

no en la barra

2) MARCHA DE EQUILIBRIO HACIA ATRAacuteS

Este ejercicio es un poco maacutes difiacutecil que el anterior y se reashyliza de acuerdo con lo indicado para aqueacutel salvo cn el desplazashy

1n10to que se realiza hacia atraacutes

3) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE MEDIA VUELTA Y MARCH

HACIA ATRAacuteS (Fig 12 ) Durante la malcha al fren~

te conviene introduCil con frecuencia la ejecucioacuten de la

() laquogt media vuelta sobre la barra o _GJ Para realizarla l a alumna~ shy avanza hasta la mitad del apashy-

rato se dctiene con el pie iz~nll quieldo UD poco adelante del derecho y eleva los talone~

Hg 12 Luego efectuacutea la media

37

5) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL CON ED1A VUELTA tFig 15) vuelta sobre la plauta de los pies en este Cao hacia la derecha (Fig 12) El giro debe hacerse con suavidad contribuyendo loo Lo mismo que en la marcha al Ilente la media vuelta puede

brazos y las rodillas a mantener el equili])rio realizarse durante el desplazamiento lateral

Una vez concluida se inicia la marcha hacia atraacutes La ejecutante se desplaza hacia l a izquiclda comenzando con

La media vuelta debe practicarse tanto a la izquierda como bull la derecha

Puntos a tener en ClLentCll

- La media vuelta debe ser suave y elaacutestica y realizarse somiddot bre la plnta de los pies

NOTA La marcha de equilibrio hacia atraacutes y al frente puede ejecutarse por parejas Las dos alumnas enfrentadas y tomadas de las mallOS marchan una hacia adelante y la otra hacia atraacutes

4) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL (Fig 13)

La ejecutante se coloca transversalshymente sobre la barra y se apoya sobre la planta de los pice En el desplazamiento el pie izquierdo efectuacutea un paeo al cosshytado y el derccho se accrca a aqueacutel y asi sucesivamente Este despLazamiento deshybe practicarse tanto a la izquierda como a la derccha

La marcha lateral puede ejecutarse tambieacuten de manera que la pierna derccha se cruce por delante o por detraacutes de la izquierda o vicevcrsa (Fig 14)

El desplazamiento debe prcshyticarsc tanto hacia ]a derecha coshy

o O O

-Fig 13

O r-

O ro O iexcliquest

h_ - __11_

mo h acia la jzqttierda

Puntos a tener en cuenta

- El apoyo deb e tener lumiddot gar sobre la planta y IW sobre el

Fjg 14 ~hueco del pie

38

el pie izquierdo la pierna demiddot recha se cruza por delante de la oha y se ej ecuta el giro 113middot

O O () cia la izquierua cuidando quer el taloacuten del pie derecho no dimiddot ficulte el movimiento del otro

J~ -~- --

piet Una vez terminada la vucl~ ta la m archa se continuacutea peshy

Fig 15 ro hacia la derecha

La media vuelta debe practicarse hacia ambos lados y los brashy

deben interven u para conservar el cquilibrio zos

6 ) MARCHA DE EQUILmRIO SOBRE MANOS Y PIES (Fig 16)

Esta forma de equilibrio se u sa con mayor Iacutelccuencia en la gimnasia de los nintildeos pelo puede emplearse tambieacuten para adultos

Se palte de la posicioacuten de manos Y pies apoyados sobre la barra el peso del cuerpo repartido por igual entre brazos y piershynas las rodillas flcxionadas Y dirigidas un poco hacia afuera

(Fig 16 a ) Lucgo se marcha desplazando

simultaacuten eamente la maDO izquiershyda y el pie derecho para alternar COll mano derecha y pie izquielmiddot

~ do Este ejercicio se hace al pdnmiddot cipio en forma lenta p elO puede~e Iacutej adquirir e011 el tiempo caraacutecter

bull de carrera y ser utilizado para peshya b

quentilde as competiciones Fil 16

39

Cuando esle ejercicio ~c rcpJ ta con piernas extendidas se denoshy a ) Rodillas elevadas con brazos cxteulidos al frente torshymina marcha de elefante (J g 16 h ) sioacuten del tronco hccia la derecha (en este caso) Se lleshy

van los brazos hasta la posicioacuten de extendidos al costashydo (Fig 17 b ) La cabeza no inlen cnc en la torsioacuten

C - POSICIONES lNTERMEP ~S DURANTE LA MARCHA

DE EQUILIBRIO EN U GARRA

Los ~jerclclos de equilib-io se graduacutean intercalando posICIOnes inlermedias que con todas las posiciones gimnaacutesticas son de fOl shy

na definida Existen muchas de esta clase y cada profesora po~ clraacute con un poco de imaginacioacuten crcar otras nueva~

En su aplicacioacuten se procede generalmente de la siguiente mashyn era ]a ejecutante avanza hasta la milad de la barra donde toshyma la posicioacuten intermedia ordenada quedaacutendose por breves insshytantes en perfecto equilibrio luego prosigue la marcha hasta el otro extremo de la barra

Estas posiciones son gcncraJmente asimeacutetricas por lo que deben practicarse alternadamente sobre una y otra pierna

NOTA Con el fin de adquirir seguddad las posiciones inshytermedias deben practicarse sobre el sucIo antes de ejecutarlas soshybre la barra

Se indicalaacuten aquiacute solamente algunas de las maacutes com unes

1) ELEVACiOacuteN ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de equilihrio EjeclLCIoacuten Se eleva un a 10dil1a hacia el frente hasta el aacuten~

gulo rcclo en la cadera y en ]a rodilla() ()

la articulacioacuten del tobillo exlendiaa lo mismo que la pierna dc apoyo (Fig 17)

Los brazos pueden tomar posiciones variadas

De eacutesta como la mayoriacutea de las posishy

a b ciones intermedias~ pu~den ejecutarse en~ tee otros los siguientes movjmientosFig 11

40

sino que la mirada sigue dirigida al frenle en el sentido longiludinal de ]a barra El movimiento de torsioacuten Lershy

mina cuando hombros y brazos estaacuten pashy

ralelos a la barra

b ) Rodilla elevada con brazos exshytendidos al costado extensioacuten de 1(1 piershyna hacia adelante con brazos al frente Una vez tomada esta nueva posicioacuten vo]shy

vel directamente a la posicioacuten de equishyFg 18 librio (Fig 18 a b e)

e) Rodilkt elevada con brazos extendidos al fr ente extenshysioacuten de la pienul flexionada hacia atraacutes apoyando la pun~

ta del pie sobre ]a barra y elevacioacuten si~ () ) () multaacutenea de los brazos hasta la posicioacuten de brazos en arco sobre la cabeza ter~

minando con una leve extensioacuten dorsal Volvcr a ]a posicioacuten de equilibrio (Fig 19)

~

2) POSICIOacuteN MEDIO ARRODILLADA

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de cqui1ibriomiddot

Ejecucioacuten Se lleva la piclla izquiershyda hacia ~tras y a la vez que se iacutelexiona la pierna derecha hasta el aacutengulo recto la rodilla izquierda se apoya sobre la bashyt rra a un pie de distancia del taloacuten del que estaacute adelante El tobillo del pie izquierdo

~ puede eslar extendido o flexionado y 103

brazos tomaraacuten actitudes diferentes (Figa b 20 ) Fg 20

41

() ()

a b e

Fg 19

Movimientos Cjll-e pueden ejecutorse de$de la posicioacuten medio arrodillada

NOTAS

- Como la posicioacuten de m edio arrodillada es asimeacutetrica estos ejercicios deben pr~c ticalse altelnadamente sobr~

una y otra pierna

- Siendo csta POSjciOacutell de por siacute bastante difiacutecil IOi moshyvimientos indicados en los ejercicios siguientes deben ejershycitarse cuidadosamente en el suelo antes de hacerlos so~

bre la barra (que al principio debe estar muy baja)

a) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS AL COSTADO

Posicioacuten de partiM Medio arrodillada (J ig 20 a ) Ejecucioacuten A la vez que se inicia ]a torsioacuten del tronco hacia

el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada se llevan las brashyzos extendidos al costado de mallela que queden paralelos a la barra La caheza no interviene en la torsioacuten La mirada dirigida al frente (Fig 20 (L Y b)

b ) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS EN ARCO A RRIBA

Posicioacuten de partida Medio arrodi)1ada brazos extendidos al

costado

Ejecucioacuten El tronco aeoUl pantildeado de la cabeza realiza ]a torshysioacuten hacia el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada Simulshytaacuteneamente se elevan los brazos con los codos y las muntildeecas ligeshyramente flexionados (posicioacuten de arco arriba ) (Fig 21)

Miquestt Fig 21 Fig 22

42

e) FLEXION DEL TRONCO

Posicioacuten de partida Medio arrodillada (Fig 20 a)

Ejecucioacuten Se flexiona el tronco y se profundiza hasta que la ~nariz roce la rodina (Fig 22)

3) LA BALANZA (Fig 23)

a) INDIVIDUAL

Posicioacuten de partida Posicioacuten de equi1ibrio

Ejecucioacuten Junto con la elevacioacuten ele los brazos al costado ~e flexiona ]a rodilla de la pierna de apoyo y se inc1ina el trollCO hacia adelante la otra pierna se 1leva bien eXLendida hacin atraacute

y arriba La cabeza el tronco y la pierna extendida form araacuten un suave arco

PuntO$ a tener en cuenta

- Esta posicioacuten debe ensentildearse primero sobre el uelo - La cabeza no debe echarse h acia atraacutes

- La pierna elevada debe estar completamente extendidbull

~e ~e s~ I

Fg 23 Fig 24

b ) POR PAREJAS (Fig 24 )

PO$icioacuten de partwa Posicioacuten de equilibrio Ejecucioacuten Desde la ~posicioacuten de equilibrio dos al umual enshy

43

frentadas y tomadas de las manos ejecutan la balanta de acuermiddot do con lo indicado en el ejercicio anterior Am)as deben emplear para el apoyo ]a misma pielna (derecha o middot izquierda )

D - JUEGOS DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

las pOSJClOnes intermedias son precisas en su ejecuclOll y IorshymI que siguen trayectorias determinadas La forma de juego en cambio crean situaciones imprevistas en las que es n ecesario obrar raacutepidamente tratando de conservar el equilibrio por medio de mOVIshymientos compensa torios adecuados P or ]0 tanto son ejercicios

funci01utlcJ

1) MARCHA DE EQUILIBRIO LLEVANDO UN OBJETO (Fig 25 )

La ejecutante se decplazl sohlc la b arra llevando una pelott (le fntmiddot bol por ejemplo y a m edida lile avanza pa~a la p elota de lIUH Jlt a llO

a la otra ]a coloca soblc el homshybro sobre la cabeza c~c

Puntos a tener en CItOtUf

- Los camhio deben h acerse en forma inesperadO La orden seshy

r aacute una sentildeal dada por la profesoJa o una compantildeera desde el suelo Esta debe colocarse de manera que la ejecu tante pueda verla faacutecilshymente con el fin de que imite de inmediato los movimientos indishycados

44

Fig 25

2) MARCHA DG EQUILIBRIO PASANDO SOBRE UN OBSTAacuteCu LO

(Fig 26)

Se oloca sobre l a barra un obstaacuteculo por ( l CDl r ln ul1a com pantildeera en ]a forma que indica la figura 26 La ejecu tante medianshy

te un solo paso debe sortear el obsshytaacuteculo

3 ) MARCHA DE EQUILIBRIO DESATAN

~ DO NUDO (Fig 27)

Se ata a la barra una soga un pashyntildeuelo etc La alumna debe avanzar h as shy

Filaquo 26 Fig 27 ta el nudo agacharse y desatarlo

4) MARCHA HE EQUJLfBRIO CRUZAacuteNDOSE CON UNA COM PANtildeERA

(Fig 28)

Dos middotalumnas una en cada e-xtremo de la bana avanzan hasta encontrarse en la mitad Una de ellas toma a su compantildeera por los hombros y la otra a ]a primera por las axilas Ambas colo can el pie izquierdo (o derecho entre 105 pies de la compantildeera y ]as p ieroas que se han adelantado se apoyan mutuamente

a ) Con el peso del cuerpo 5Ob1e la pierna izquierda (o dereshy

cha ) amb~ls alllmnas giran a la izquierda (o derech a) apo-

G()G yaacutendose u n a en otra

~ b ) Al hacer el gi ro la pierna de atraacutes (derecha seguacuten

1 el dibujo ) describe un areo por1 L fuera de ]a bnrra y coloca sI

Fig 28 pie donde antes es taha el de la compailera

e) El giro se hace sobre la p lanla del pie que estaacute adelante

45

S) VE~TrnSE y VESVESTIRSE SOBRE LA BARRA

Este juego es un ejercicio muy entretenido cuando se realiza como competencia entre varias alumnas

Se efectuacutea de la siguiente manera A una sentildeal las partlCJmiddot pantes salen desde un sitio determinado y suben al centro de la barra (en la forma que les sea posible) tomando la Hposicioacuten de equilibrio Se les arroja entonces un paquete preparado de anmiddot temano y atado con un hilo El contenido del mismo seraacute igual para todas las competidoras por ejemplo pollera blusa medias sombrero etc

Se trata ahora de desalar raacutepidamente el paquete y ponerse las prendas una tras otra encima del traje de gimnasia Si alshygunas de l as prendas cayera la ejecutante a quien pertenece la misma deberaacute saltar al suelo para recogerla Cuando haya tershyminado de vestirse bajaraacute de la barra y a toclo correr daraacute una vuelta por detraacutes de la misma para subir por el lado contrario y despojarse de ]a lopa Gana la alumna que logre ltlventajar a las demaacutes colocando ordenadamente la ropa en el paquetc

6) EJERCICIO DE EQUILInRJO CON LANZAMIBNTO DE PELOTA~

(Fig 29)

1os ejercidos de tomar y lanzar pelotas en la posicioacuten de equilibrio o durante desp1alamicntos son excelentes medios para ejercitar el domjnio del equilibrio

Pueden realizarse de varias manCIas

a Dos alumnas eSTaacuten sobre la harra Se lanzan una peloshyta de fuacutetbol al mismo tjempo que una marche bacia adelante y la ot13 hacia atraacutes Tambieacuten puede hacerse este juego de manpra que una alumna sc desplace latcshyralmente sohre la barra mientras la otra le arroja la peshylota desde el suelo La que estaacute sobre la barra deh e reshycoger la pelota y devo1vcr1lt1

46

b) Una alumna marclla haeia adelante lanzando nI aire la peotn y rccogitudola

El mismo juego puede hacerse desplazaacutendosc ]a aluwna lateralmente o hacia atraacutes

e) Marchando sobre la barra hacia adelante hacia atraacutes o lateralmente la alulllna hacc rehotar la pelota sobre el aparato y la reeoge despueacutes

d) Dos alumnas de pie sobre la barra una en eada extremo de la misma se arrojan la pelota Esta puede lanzarse

con una mano o con las dos por debajo de la rodilla por uetraacutes de ]a espalda hacia atraacutes por sobiexclc ]a cttbe~ za etc

La pelota debe ser devuelta en la mism~ forma en que fueacute lanzada

el

~ f ()-

J

--o ltt iexcl

Fig 29

Ademaacutes de ser entrfgttenidos estos ejercicios son excelentes pashyra del dominio del equilibrio por fo que deben emplearse a menudo

47

EJERCICIOS DE SUSPENSION

Estos ejercicios se denominan de susJensiaacuten pura cllando el cuerpo estaacute suspendido uacutenicamente de las manos y de senuacutesuspltnshy

sioacuten cuando ademaacutes de las manos interviene oLra parte del cuershypo

En todas estas pOSJClOues las manos toman la harra (por el borde redondeado) de las sjguientes maneras

a) Palmas adcntrol (fi g 1 a)

b ) Pa1mas afuera (Hg 1 b )

e) Alternada (fig 1 e)

Con respecto a esta uacuteltima se denomina bajo la barra cual1shy

do el cuerpo del gimnasta en Tez de es tar pendiendo dando frenle

a la misma lo hace en el sen tido longitudinal de] aparato (Fig 1 d )

E n estas pOSICIOnes el cuerpo estaacute suspendido de los brazo (extenshydidos o flexionados) con la cabeza echada un poco h acia atraacutes y las

piernas juntas y ex tcndidas en las articulaciones de caderas rodillas y tohiI1osIQlloacute

Los ejercicios de suspensioacuten pushyra se dividen en

1) Sin desplazamiento

2) Desplazamiento con pendu4

a b e d lacioacuten del cuerpoFiiexcl

3) Desplazandcnto sin pendushyladoacuten del cuerpo

48

Los ejercIclOs de semisuspelsioacuten se dividen en 1) Sin desplazamiento

2 ) Con desplawmiento

NOTA Por razone de gradacioacuten deben practlcarse 108 ejerci4 cios de semisuspensioacuten antes que los de suspensioacuten pura

EJERCI CIOS DE SEMISUSPENSION

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO (desde la posicioacuten ClU iexclsusshypendida dorsal)

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal palmas afuera cn el apoyo de talones en el suelo (Fig 2 a)

La ejecutante se coloca a una distancia del aparato que le p el mita tom arse del mismo con ~iexclpalma5 afuera Lnego proyecta las dos picrnas hacia ade]antc y apoya los talones en el 8ue10 con ]0

que toma la posidoacuten de seinisuspendida Los brazos pennanecen perpendiculares al suelo Las pi ernas juntas y extendidas forman con el tronco y ]a cabeza que estaacute un poco ech ada hacia a traacutes una liacutenea r ecta

Desde esta posicioacuten realizar

a Flexioacuten y extensioacuten de brazos

Ejecucioacuten Flexionar los brazos hasta que brazo y antebrazo form en un aacutengulo recto Cuidar que los codos esteacuten dirigidos hashycia afuera No desplazar los talones Volver a la posicioacuten de parmiddot

I 1 ~ 1 -tida

~yo l b e iIbull

Fig 2

19

h ) Elevacioacute altemula de rodills (Fig 2 e)

e ) Extensioacuten alternada de piernas al frente (Fig 2 b )

Qt M~~ Los ejclcicioe a b y e pueden combishynarse a fin de aumentar sus efccLoL

dj Alternar entre la posicioacuten de partidct (F ig 2 a) y la suspewFig 3 sioacuten con el tronco vertical (Fig 2 d)

e) Flexioacuten y extensioacuten de brazos con auxiliar (Fig 3)

Ejecucioacuten La auxiliar toma las piernas (por los tohillos ) de la ejecutante y l as levanta hasta que tronco y piernas esteacuten

horizontales Desde e~la posicioacuten se realiza la flexioacuten y extensioacuten de brazos La auxiliar acompantildea los movishymientos levantando o bajando las piernas de aqueacutella

2) EJERClnOs CON DESPLZAillENTO (desde ]a posicioacuten icmisusshy

pendida dorsal bajo l barra )

Desplc[zamienlo hacia atraacutes

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal bajo ]a barra con apoyo de tajones (Fig 4 )

Ejecucioacuten Flexionar Jos 1razos hasta llegar muy cerca de la barra (Fig 5) Luego desplazarse hacia atraacutes mediante el movimiento alternado de las manos Los pies arrastran los talonee o hacen pasos corlos y raacutepidos h acia ntraacutes

~ ~ Fiemiddot 1 Fig 5

50

EJERCICIOS DE SUSPENSION PURA

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO

Flexioacuten y extensioacuten de brazos (Fig 6) Posicioacuten de partidu Palmas afuera Palmas adentro o

alternada (Las manos separadas como m iacuten imo por un ancho de hombros )

Ejecucioacuten La ejeculante tomada de la barra en cualquiera de las tJes formas indicadas realiza la flexioacuten de ambos brazos En la flexioacuten debe tralar dc elevar el cuerpo hasta que los paacuterpados se hallen a la alLura del borde inferior de la barra

NOTA Al principio y con el ohshyjeto de facilitar el ejercicio convien e que la ejecutan le sea ayudada por una compantildeera que la tomaraacute de ]a cintumiddot ra

Puntos a tener en cuentu

En la posicioacuten de palmas afuera 1

108 codos deben estar dirigidos hacia Fig 6 atraacutee

El descenso debe ser lento

2) DESPLAZAMIENTOS CON PENOULACIOacuteN DEL CUERPO

En todos los ejerclclos de esle grupo el cuerpo se desplaza a lo Jargo de l~ barra suspendido de Jas manos Estas cambian de

lugar simultaacuteneamente con las pendulaciones En el desplaza miento de la mano se mueve (cambia de colocacioacuten ) cuando el cuerpo pendula hacia su lado La mano se descarga del peso la que puede asiacute soltarse y moverse maacutes faacutecilmente en la direccioacuten indicashyda

51

Pi 7

Desplazamiento oon pcndulacioacuten lateml (Fig 7 )

Posicioacuten de partida Suspendida Hpalmas afuera

Ejecucioacuten Por nledio de ]a mu~culatura lateral del tronco y en parte la de los brazos se ini~ia la pendulacioacuten lateral

Para desplazarse hacia ]a derecha se lleva la mano derecha ~ en la misma dircccioacuten (unos 20 cm ) simultaacuteneamente con la 1)cndu1aeioacuten hacia ese lado Junto con la pendulacioacuten siguiente hamiddot cia la izquierda se muevc la otra ruanO en la misma direccioacuten y distancia que la derecha De esta manera se desplazan alternadashymente las manos a lo largo de ]a hana hasta l1egar al otro extremo

Ejercicio preparTntorio Al principio se practica ]a pendnlashycioacuten pero sin desplazar las manos es deci r que junto con el momiddot vimiento pendular del cuerpo las manos se levantan pero se colocan

nuevamente en el mismo sitio

Puntos a tener en cuenta

La pendulaeioacuten debe ser directamentc lateral Debe moverse una mano por vez y hacerlo cuando el cuerpo

pendula hacia el lado de la mano que debe desplazarse

3) DESPLAZAiUENTO SIN PlNDULACIOacuteN DEL CUERPO

a) Desplazamiento lateral (Hg 8) Posicioacuten de partida

Suspendida palmas aJu era o palmas adentro

o Ejecucioacuten Desde un ex

tremo de ]a balTa se desplashyzan alternadamente las mZlshy

nos hasta alcanzal el otro E l cuerpo no h ace pcndulashycionea

b) Despl(lznmiento hashyFig 9 Fg 8 cia atraacutes iexclFig 9)

52

Posicioacuten de plrtida Suspendida hajo la balTa

Ejecucioacuten Se coloca la mano derccha o maacutes lejos posiJ)]e deshytraacutes de la cabeza y evitando que se produzca pendulacioacuten de] cuershypo se desplaza del mismo moclo la mano izquicrda Por medio dc este sucesivo camb iQ de colocacioacuten de las manos se llega hasta el otro extremo de ]a barra

Puntos a tener en cuenta

Las manos se desplazan conservando siempre el mismo lado de

1a barra

La cabeza no debe echarse hacia atraacutes

NOTA Cualquiera sea la 11ULner(t de tomarse de le barra los pulgares deben separarse todo lo posibla de ws demaacutes dedos

--~o---

Cuando no se ltlispollga de este aparato los ejcrclclOs deberaacuten realizarse en el suelo o a poca altura sobre alguna madera Asimisshymo no es difiacutecil constru ir para uso transitorio una barra de equ ishylibrio como se especifica a continuacioacuten

Se aconsejan las siguientes medidas largo 3 m alto de 040 a 060 m ancho de la cala superior de la balra de 0065 ro

53

VMVUldOl VV1-Owiexclmiexcl

rmG-J w Ob----- ----j---iI

01

Nos Paacuter INDICACIONES DETALLEII I CAPITULO 1

-

1

2

-

-

21

21

I

3

4

--- shy

5

22

23

23

I6 24

I

En general n o se modifica excepcioacuten de la 5 ~ Parte del Pbn Tipo (Paacuteg a)

Donde dice espaldares su ecos

Donde di ce Ej atleacuteticos utiliza ndo aparatos de salto y trepamiento

CAPITULO II

Se modifica

Se modifica D escanso

Sf m odifica Se sup rime el (b)

Se modiacutefic(J

No se modifica

No se modifica

57

Se reemplaza por ejercicios atleacuteticos

Debe decir espaldares y barra sueCa

Debe decir Ejercicios ad eacuteiexcl icos

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 11 N9 1

Ver Cap Modifi caciones Paacuteg 12 NQ 2

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 3

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 4

---

--

i

DETALLEI INDICACIONESNos I Paacute~ I I

No se modificll bull257

Ver Cap Modificaci$nes

I Se modifica25 puacuteg 13 No 88

No se ln6difica269

No se modifica26lO

]1 No se modifica

No se modifica

27

2812 No se modifica2813

No se modifica29 14 No se modifica2915

30

30

31

31

32

32

33

33

16

17

18

19

20

21

22

23

No se modifica

No se modifica

Se modifica

Se modifica

No se modiacutefica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

35 42 No C modifica

36 43 No te modifica

37 43 No se modifica

No se modifica4438

Ver Cap Modificocionc Piacutelg 13 NQ 18 Paacuteg_ 13 No 19

Nos

2~

25

26

27

28

29

I Paacute~

34

35

35

36

38

38

INDICACIONES DETALLEI I

No se modificu

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica30 39

31

32

33

34

40

40

41

41

No se illodifica4439

45 No se modifica41

46 No se modifica 42

4643 No se modifica

53 59

Nos Paacuteg INDICACIONES I DETALLE

I I No se modifica44 47

45 41 No se modifica

46

41

48

48

No

No

se

se

modifica

modifica

48

49

49

49

SE

No

SUPRIME

se modifica

50

51

50

50

No

No

se

se

modifica

modifi ca

52 51 No se modifi ca

53 52 No se modifica

54 53 No se mod ifica

55 55 No se modifi ca

56 51 No se modifica

57 58 No se modifica

58 59 No se modifica

59 60 No se modifi ca

60 -shy

61 Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 N9 60

Nos

61

I Paacuteg

I 62

I Se

IiDI CACIONES

modifica

DETALLE

Ver Cap Modificaciones Poacuteg 14 N9 61

62 64 SE SUPRIM E

63

64

66

68

I No se modifi ca

I Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 NI 64

65 70 Se modifica

66

61

11

- --shy72

Se -

I No

modifica

se modifi ca

Ver Cap Modificacionell Paacuteg 14 N9 66

68 13 I No se modifi ca

69 14 No se modHi ca

10 75

---shyNo se modifica

11 71 No se modifiCtt

72 79 Se modifica Ver Cap Modificaciones PlIacute g 14 NI 72

I

13

74

81 _~

82

No se mod ifica

No se modifica

75 -

83 No se modifi ca

76 85 No se modifi ca

60 61

--

Nos I Pago INDICACIONES DETALLEI I 17 No se modHica86

No se modifica78 87

19 No se modifica88

89 No se modHica80

No se modifica81 89

82 No se modifica91

83 91 No se modifica

84 92 No se modifica

85 93 No se modifica

86 No se modifiClll95

87 No se modifica97

88 No se modifica 98

89 No se modifica 99

90 101 No se modifica

No se modifica91 102

No se modifica92 103

104 SE SUPRIME 93

Nos I Paacuteg I INDICACIONES I DETALLE

94 I 105 I No se modifica

95 106 No se modHica

96 107 No se modifica

97 108 Se modifica Ver Cap Modificaciones Paacuteg llt N9 91

98 110 No se modifica

99 112 No se modificl

lOO ]]3 N9 so modiiica

101 114 No se modifica

102 116 No se modifica

103 J7 No se modifica

104 Jl7 No se modifica

105 l9 No se modifica

106 120 No so mo difica

107 12 1 No se modifica

108 123 No se modHk

109 124 No se modifica

I lO 125 No se modifica

63 6~

Nos

III

ll2

I

I

Paacuteg I

126 I

128

INDICACIONES

Se modifica

No se modifica

I DETALLE

I Ver Cap Modificaciones Paacuteg 14 Ndeg III

ll3

114

lI5

lI6

117

130

132

133

136

137

No se modifica

Se modifica

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

I Ver Cap Modificaciones Puacute g 15 Nct 114 I

lIB

ll9

120

121

122

123

124

125

126

13B

139

141

141

142

144

145

146

147

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modHica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modificn

No se modifica

-

Nos Paacuteemiddot INDICACIONES DETALLEI 127 148 SE SUPRIME

128 148

1--0 se modHica

129 149 No se modifica

130 150 SE SUPRIME

I 131 151 Se modifica iexcl Ver Cap Modificaciones

Pig 15 No 131

132 156 Nomiddot se modific1

133 157 SE SUPRIME

134 158 No se modifica

135 159 No se modHica

136 160 No se modifica

137 163 No se ruoaifica

13B 164 No se modifica

139 1M No se modifica

140 165 SE SUPRIME

141 166 SE SUPRIME

H2 166 SE SUPRIME

H3 167 SE SUPRIME

64 65

Nos I Paacuteg I 14 168

145 luacute8

146 169

141 110

148 171

149 IlZ

15G 112 I 151 113

152 113

--shy _bull

153 114

154 175

155 176

156 176

157 118

158 119

159 180

-160 180

INDICACIONES

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

I DETALLE

I

I

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PLANES ELEMENTALES (1)

(1 ) Lo incJuidos soacutelo deben ser con1lid cr~dos eomo gUill La profesadopodriacute

hccr la modificaciones que crea conveniente

uacute6

GIMNASIA EDUCATIVA

PRIMER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicoacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulares B E

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas media flexioacuten de piernas - 4 tiempos P D

3 Posicioacuten de firmes (At encioacuten) Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos - 4 tiempos B D

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas saltar sep3lando y juntando las piernas - 2 tiem pos P E

SEGUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Inclinacioacuten tronco adelable con las manos a los hombros - 2 tiempos lentos D F

6 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Manos sobre ]a cabeza flexiones laterales altas - 4 tjempos a cashy

da lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten sentada con piernas cruzadas (Manos sobre rodinas) Torsiones laterales con impulso de un brashyzo - 4 tiempos a cada lado L E

69

8 Posicioacuten sentada COn piernas cruzadas cuos abajo) Contraccioacuten dorsnl - 2 lentos

(Brazos tiempos

oblishymuy

9 Posicioacuten Sentada Flexionc y extenSJOD de piernas con ayuda de manos - 4 tiempos a cada lado

10

)l

Posicioacuten sentada (Brazos oblicuos abajo ) Daja l y leshyvantar el tronco eexiuumlnando y extendiendo las pjer~

n as - 2 tiempos lentos

PASAJE Voleo de las piernas Posici-oacuten acostada de pecho (lrIanos superpuestas bajo la frente ) Contraccioacuten dorsal - 2 tiempos lentos

12 Posicioacuten arrodillada Impillsos verticales - 4 tiem~

13

pos

Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Satar separando y junshytando las piernas con lateralizacioacuten dc brazos - 2

tiempos

CUARTA PARTE

(Espaldares)

14 Posicioacuten arrodillada sentada (l-fallos empuntildeando 49

Oacute 5q peldantildeo ) Extensioncs riacutetmicas dOriales

(Barra de ltIadera)

15 Marcha de equilibrio

medias simples

al frente con poicionC8 intershy

QUINTiexcl PARTE

loacute

17

Rodar cn posicioacuten de firmes (individualmente y de a

dos) Salto sob re cajoacuten bajo transversal (o a~umna en pOi i~

cioacutell de banco) -shy--lt0shy-shy

10

D F

P E

A F

D F

B E

P D

D E

AII

Al

SEGUNDO PLAN

PIUMEIU PAITE

1 Posicioacuten de firmc3 (Atcncioacuten) Media flexioacuten de picr~ nas y elevacioacuten de rodillas con brazos oblicuos ahashyjo y extendidos al costado (en media flexioacuten piernas brazos oblicuos en elevacioacuten rodillas brazos cxtendi~

dos al costado) 8 ticmpos P D

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulnrcs Con D y

lateralizacioacuten de piernas ~ 48tiempos a cada lado B D

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Contraccioacuten dorsal con apoyo de la punta de] pie atraacutes y brazos en arco abier to arriba - 2 tiempos lentos con cada pierna D F

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) (Manos a las cadeshyr as) Salto de tijera - 3 tiempos P D

SECUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 2 impulsos p endulares manos sobre la caheza (5 tiempos) incli shynacioacuten del tronco adelante (2 tiempos lentos) - 7 ticmpos en total D F

6 Posicioacuten de preveltcton (Pics icparados) Torsion es lalerales con un brazo doblado en la espalda - 4 tiemshypos a euda lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten arrodillada sentada con tronco flexionado (Manos tomadas atraacutes) Contraccioacuten dorsal - 2 liemshypos muy lentos D F

n

8 Posicioacuten arrodillada con piernas extendidas al costa shydo Flexiones laterales altas - 4 tiempos a cada

b~

9 Posicioacuten de banco con manos superpuestas Flexioacuten y extensioacuten de brazos - 2 tiempos

PASAJE Por entremedio

10 Posicioacuten sentada con piernas flexionadas y m anos a

los hombros Extensioacuten de una rodilla y del brazo contrado al costado con torsioacuten del cueno - 2 tiemshypos a cada lado

11 Posicioacuten de espaldQ con brazos extendidos al costado Brazos al frente y al costado con flexioacuten y extensioacuten del cuello y tobillo - 4 tiempos

12 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente y elevacioacuten del tronco con elevacioacuten de roshydillas - 3 tiempos

PASAJE Voleo de ambas piernas (adoptand previashymente ]a posicioacuten sentada )

13 Posicioacuten acostada de pecho con mallos superpuestas bajo la frente Flexioacuten de roclinas alternadas y junshytas - 6 ti empos

14 Posicioacuten acostada de pecho con manos superpuestas bajo la frente Contraccioacuten dorsal con lateralizacioacuten de brazos - 2 tiempos lentos

15 Posicioacuten de finnes (Atencioacuten) con mnnos a las caderas Saltar con desJjzamiento de las puntas de los pies nI costado - 2 tiempos

72

L E

B F

A F

Cu F

A F

P E

D F

P D

CUJRTA PARTE

(Espaldares)

16 Posicioacuten de llanca (Pie apoyado en el 29 peldantildeo y

manos sobre la cabeza) Flexiones laterales altas L E

17 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuiiacuteando el l er peldantildeo y pies apoyados en el 39 Extensioacuten y

fexioacuten de piernas - - 2 tiempos P E

(Barra de Madera)

18 Posicioacuten de equilibri() Marcha oe equiUbrio al frente media vuelta y marcha hacia atraacutes

19 Posicioacuten de equilibrio Marcha de equilibrio llevando un objeto

QUINTA PARTE

20 Vueh a de camero en posicioacuten cucljla de pie y marshychando Atl

21 Salto COIl 5 pasos y pique con ambas piernas (cajoacuten bajo transversal) AtJ

o

TERCER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos pendulares con lateralizacioacuten de piernas - 4 tiempos cada la- B Y do P D

13

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

l - MARCHA DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

Como el equHibrjo se conserva maacutes faacutecilmente cuando el ccn~ tro de gravedad estaacute maacutes cerca de la base de susteutacioacuten convieshyne que las alumnas se ejerciten en recuperar la estabilidad reaHshyzanclo leves flexion es de las piernas durante la marcha de equishylibrio (Fig 11)

Ademaacutes se contribuye con ello a darle soltura a los movimienshylos combatiendo el haacutebito de efectuar estas marcha con ]ttS piernas

riacutegidas y el tronco inclinado hacia adelante

Por 10 tanto la marcJu 8oblC la bAlTa deberaacute al principio asemejarse a la form a de caminar sobre el suelo No se trata pues de una marcha de precisioacuten con las piernas maacutes o menos riacutegishydas y los brazos ext end idos lateralmente por el ooptrario los brazos deben accionar con suavidad y soacutelo se levantaraacuten lo n eceshysario para hacer pequentildeos movimientos con el objeto de manteshyn er el equilibrio Si eacuteste se pierde y se hace necesario bajar por medio de un sato dehe tratarse licmpre de I1exionar las rodillas y apoyarse en la barra cen una mano con el fin de haeer menos brusco el dcscepso Es nccesario que la caiacuteda se Icalice simultaacuteneashymente sobre los dos pics y de acuerdo con ]0 indjcado para los ealtos en general

1) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE

Al caminar (marchar) sobre la barra los pi es con las puntal dhigidas hacia adclante se asientan con toda la plmta sobre 61 aparato

- Se comienza la praacutectica sobre el borde l~lanGl ele la barr3 colocada a la altura de la rodillo (maacutes o men8) A ruodida que las alumnas vaya n adqlliricJJdo la sotura nccesaria la barra se colocaraacute un poco maacutes alto p ero debe pelJnitir el alccneo y dcsshycenso de manera adecuada

36

y bajar de ]a barra deben ser objeshy_ Los ejercicios de suhir to de continua ejercitacioacuten con~

juntamente con la marcha de equishy

librio laquogtlaquogt _ Durante los ejercicios deshylaquogt

ben intcrcalarse de vez en cuanshydo movimientos especialmente destinados a bajar el centro de gravedad en forma (le pequentildeas flexiones de la pierna de apoyo

Fig 11 (Fig 11)

Puntos a tener en cuentro

_ La marcha debe sel natural y libre de toda rigidez _ La mirada debe fijarse en un determinado punto al frente y

no en la barra

2) MARCHA DE EQUILIBRIO HACIA ATRAacuteS

Este ejercicio es un poco maacutes difiacutecil que el anterior y se reashyliza de acuerdo con lo indicado para aqueacutel salvo cn el desplazashy

1n10to que se realiza hacia atraacutes

3) MARCHA DE EQUILIBRIO AL FRENTE MEDIA VUELTA Y MARCH

HACIA ATRAacuteS (Fig 12 ) Durante la malcha al fren~

te conviene introduCil con frecuencia la ejecucioacuten de la

() laquogt media vuelta sobre la barra o _GJ Para realizarla l a alumna~ shy avanza hasta la mitad del apashy-

rato se dctiene con el pie iz~nll quieldo UD poco adelante del derecho y eleva los talone~

Hg 12 Luego efectuacutea la media

37

5) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL CON ED1A VUELTA tFig 15) vuelta sobre la plauta de los pies en este Cao hacia la derecha (Fig 12) El giro debe hacerse con suavidad contribuyendo loo Lo mismo que en la marcha al Ilente la media vuelta puede

brazos y las rodillas a mantener el equili])rio realizarse durante el desplazamiento lateral

Una vez concluida se inicia la marcha hacia atraacutes La ejecutante se desplaza hacia l a izquiclda comenzando con

La media vuelta debe practicarse tanto a la izquierda como bull la derecha

Puntos a tener en ClLentCll

- La media vuelta debe ser suave y elaacutestica y realizarse somiddot bre la plnta de los pies

NOTA La marcha de equilibrio hacia atraacutes y al frente puede ejecutarse por parejas Las dos alumnas enfrentadas y tomadas de las mallOS marchan una hacia adelante y la otra hacia atraacutes

4) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL (Fig 13)

La ejecutante se coloca transversalshymente sobre la barra y se apoya sobre la planta de los pice En el desplazamiento el pie izquierdo efectuacutea un paeo al cosshytado y el derccho se accrca a aqueacutel y asi sucesivamente Este despLazamiento deshybe practicarse tanto a la izquierda como a la derccha

La marcha lateral puede ejecutarse tambieacuten de manera que la pierna derccha se cruce por delante o por detraacutes de la izquierda o vicevcrsa (Fig 14)

El desplazamiento debe prcshyticarsc tanto hacia ]a derecha coshy

o O O

-Fig 13

O r-

O ro O iexcliquest

h_ - __11_

mo h acia la jzqttierda

Puntos a tener en cuenta

- El apoyo deb e tener lumiddot gar sobre la planta y IW sobre el

Fjg 14 ~hueco del pie

38

el pie izquierdo la pierna demiddot recha se cruza por delante de la oha y se ej ecuta el giro 113middot

O O () cia la izquierua cuidando quer el taloacuten del pie derecho no dimiddot ficulte el movimiento del otro

J~ -~- --

piet Una vez terminada la vucl~ ta la m archa se continuacutea peshy

Fig 15 ro hacia la derecha

La media vuelta debe practicarse hacia ambos lados y los brashy

deben interven u para conservar el cquilibrio zos

6 ) MARCHA DE EQUILmRIO SOBRE MANOS Y PIES (Fig 16)

Esta forma de equilibrio se u sa con mayor Iacutelccuencia en la gimnasia de los nintildeos pelo puede emplearse tambieacuten para adultos

Se palte de la posicioacuten de manos Y pies apoyados sobre la barra el peso del cuerpo repartido por igual entre brazos y piershynas las rodillas flcxionadas Y dirigidas un poco hacia afuera

(Fig 16 a ) Lucgo se marcha desplazando

simultaacuten eamente la maDO izquiershyda y el pie derecho para alternar COll mano derecha y pie izquielmiddot

~ do Este ejercicio se hace al pdnmiddot cipio en forma lenta p elO puede~e Iacutej adquirir e011 el tiempo caraacutecter

bull de carrera y ser utilizado para peshya b

quentilde as competiciones Fil 16

39

Cuando esle ejercicio ~c rcpJ ta con piernas extendidas se denoshy a ) Rodillas elevadas con brazos cxteulidos al frente torshymina marcha de elefante (J g 16 h ) sioacuten del tronco hccia la derecha (en este caso) Se lleshy

van los brazos hasta la posicioacuten de extendidos al costashydo (Fig 17 b ) La cabeza no inlen cnc en la torsioacuten

C - POSICIONES lNTERMEP ~S DURANTE LA MARCHA

DE EQUILIBRIO EN U GARRA

Los ~jerclclos de equilib-io se graduacutean intercalando posICIOnes inlermedias que con todas las posiciones gimnaacutesticas son de fOl shy

na definida Existen muchas de esta clase y cada profesora po~ clraacute con un poco de imaginacioacuten crcar otras nueva~

En su aplicacioacuten se procede generalmente de la siguiente mashyn era ]a ejecutante avanza hasta la milad de la barra donde toshyma la posicioacuten intermedia ordenada quedaacutendose por breves insshytantes en perfecto equilibrio luego prosigue la marcha hasta el otro extremo de la barra

Estas posiciones son gcncraJmente asimeacutetricas por lo que deben practicarse alternadamente sobre una y otra pierna

NOTA Con el fin de adquirir seguddad las posiciones inshytermedias deben practicarse sobre el sucIo antes de ejecutarlas soshybre la barra

Se indicalaacuten aquiacute solamente algunas de las maacutes com unes

1) ELEVACiOacuteN ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de equilihrio EjeclLCIoacuten Se eleva un a 10dil1a hacia el frente hasta el aacuten~

gulo rcclo en la cadera y en ]a rodilla() ()

la articulacioacuten del tobillo exlendiaa lo mismo que la pierna dc apoyo (Fig 17)

Los brazos pueden tomar posiciones variadas

De eacutesta como la mayoriacutea de las posishy

a b ciones intermedias~ pu~den ejecutarse en~ tee otros los siguientes movjmientosFig 11

40

sino que la mirada sigue dirigida al frenle en el sentido longiludinal de ]a barra El movimiento de torsioacuten Lershy

mina cuando hombros y brazos estaacuten pashy

ralelos a la barra

b ) Rodilla elevada con brazos exshytendidos al costado extensioacuten de 1(1 piershyna hacia adelante con brazos al frente Una vez tomada esta nueva posicioacuten vo]shy

vel directamente a la posicioacuten de equishyFg 18 librio (Fig 18 a b e)

e) Rodilkt elevada con brazos extendidos al fr ente extenshysioacuten de la pienul flexionada hacia atraacutes apoyando la pun~

ta del pie sobre ]a barra y elevacioacuten si~ () ) () multaacutenea de los brazos hasta la posicioacuten de brazos en arco sobre la cabeza ter~

minando con una leve extensioacuten dorsal Volvcr a ]a posicioacuten de equilibrio (Fig 19)

~

2) POSICIOacuteN MEDIO ARRODILLADA

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de cqui1ibriomiddot

Ejecucioacuten Se lleva la piclla izquiershyda hacia ~tras y a la vez que se iacutelexiona la pierna derecha hasta el aacutengulo recto la rodilla izquierda se apoya sobre la bashyt rra a un pie de distancia del taloacuten del que estaacute adelante El tobillo del pie izquierdo

~ puede eslar extendido o flexionado y 103

brazos tomaraacuten actitudes diferentes (Figa b 20 ) Fg 20

41

() ()

a b e

Fg 19

Movimientos Cjll-e pueden ejecutorse de$de la posicioacuten medio arrodillada

NOTAS

- Como la posicioacuten de m edio arrodillada es asimeacutetrica estos ejercicios deben pr~c ticalse altelnadamente sobr~

una y otra pierna

- Siendo csta POSjciOacutell de por siacute bastante difiacutecil IOi moshyvimientos indicados en los ejercicios siguientes deben ejershycitarse cuidadosamente en el suelo antes de hacerlos so~

bre la barra (que al principio debe estar muy baja)

a) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS AL COSTADO

Posicioacuten de partiM Medio arrodillada (J ig 20 a ) Ejecucioacuten A la vez que se inicia ]a torsioacuten del tronco hacia

el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada se llevan las brashyzos extendidos al costado de mallela que queden paralelos a la barra La caheza no interviene en la torsioacuten La mirada dirigida al frente (Fig 20 (L Y b)

b ) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS EN ARCO A RRIBA

Posicioacuten de partida Medio arrodi)1ada brazos extendidos al

costado

Ejecucioacuten El tronco aeoUl pantildeado de la cabeza realiza ]a torshysioacuten hacia el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada Simulshytaacuteneamente se elevan los brazos con los codos y las muntildeecas ligeshyramente flexionados (posicioacuten de arco arriba ) (Fig 21)

Miquestt Fig 21 Fig 22

42

e) FLEXION DEL TRONCO

Posicioacuten de partida Medio arrodillada (Fig 20 a)

Ejecucioacuten Se flexiona el tronco y se profundiza hasta que la ~nariz roce la rodina (Fig 22)

3) LA BALANZA (Fig 23)

a) INDIVIDUAL

Posicioacuten de partida Posicioacuten de equi1ibrio

Ejecucioacuten Junto con la elevacioacuten ele los brazos al costado ~e flexiona ]a rodilla de la pierna de apoyo y se inc1ina el trollCO hacia adelante la otra pierna se 1leva bien eXLendida hacin atraacute

y arriba La cabeza el tronco y la pierna extendida form araacuten un suave arco

PuntO$ a tener en cuenta

- Esta posicioacuten debe ensentildearse primero sobre el uelo - La cabeza no debe echarse h acia atraacutes

- La pierna elevada debe estar completamente extendidbull

~e ~e s~ I

Fg 23 Fig 24

b ) POR PAREJAS (Fig 24 )

PO$icioacuten de partwa Posicioacuten de equilibrio Ejecucioacuten Desde la ~posicioacuten de equilibrio dos al umual enshy

43

frentadas y tomadas de las manos ejecutan la balanta de acuermiddot do con lo indicado en el ejercicio anterior Am)as deben emplear para el apoyo ]a misma pielna (derecha o middot izquierda )

D - JUEGOS DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

las pOSJClOnes intermedias son precisas en su ejecuclOll y IorshymI que siguen trayectorias determinadas La forma de juego en cambio crean situaciones imprevistas en las que es n ecesario obrar raacutepidamente tratando de conservar el equilibrio por medio de mOVIshymientos compensa torios adecuados P or ]0 tanto son ejercicios

funci01utlcJ

1) MARCHA DE EQUILIBRIO LLEVANDO UN OBJETO (Fig 25 )

La ejecutante se decplazl sohlc la b arra llevando una pelott (le fntmiddot bol por ejemplo y a m edida lile avanza pa~a la p elota de lIUH Jlt a llO

a la otra ]a coloca soblc el homshybro sobre la cabeza c~c

Puntos a tener en CItOtUf

- Los camhio deben h acerse en forma inesperadO La orden seshy

r aacute una sentildeal dada por la profesoJa o una compantildeera desde el suelo Esta debe colocarse de manera que la ejecu tante pueda verla faacutecilshymente con el fin de que imite de inmediato los movimientos indishycados

44

Fig 25

2) MARCHA DG EQUILIBRIO PASANDO SOBRE UN OBSTAacuteCu LO

(Fig 26)

Se oloca sobre l a barra un obstaacuteculo por ( l CDl r ln ul1a com pantildeera en ]a forma que indica la figura 26 La ejecu tante medianshy

te un solo paso debe sortear el obsshytaacuteculo

3 ) MARCHA DE EQUILIBRIO DESATAN

~ DO NUDO (Fig 27)

Se ata a la barra una soga un pashyntildeuelo etc La alumna debe avanzar h as shy

Filaquo 26 Fig 27 ta el nudo agacharse y desatarlo

4) MARCHA HE EQUJLfBRIO CRUZAacuteNDOSE CON UNA COM PANtildeERA

(Fig 28)

Dos middotalumnas una en cada e-xtremo de la bana avanzan hasta encontrarse en la mitad Una de ellas toma a su compantildeera por los hombros y la otra a ]a primera por las axilas Ambas colo can el pie izquierdo (o derecho entre 105 pies de la compantildeera y ]as p ieroas que se han adelantado se apoyan mutuamente

a ) Con el peso del cuerpo 5Ob1e la pierna izquierda (o dereshy

cha ) amb~ls alllmnas giran a la izquierda (o derech a) apo-

G()G yaacutendose u n a en otra

~ b ) Al hacer el gi ro la pierna de atraacutes (derecha seguacuten

1 el dibujo ) describe un areo por1 L fuera de ]a bnrra y coloca sI

Fig 28 pie donde antes es taha el de la compailera

e) El giro se hace sobre la p lanla del pie que estaacute adelante

45

S) VE~TrnSE y VESVESTIRSE SOBRE LA BARRA

Este juego es un ejercicio muy entretenido cuando se realiza como competencia entre varias alumnas

Se efectuacutea de la siguiente manera A una sentildeal las partlCJmiddot pantes salen desde un sitio determinado y suben al centro de la barra (en la forma que les sea posible) tomando la Hposicioacuten de equilibrio Se les arroja entonces un paquete preparado de anmiddot temano y atado con un hilo El contenido del mismo seraacute igual para todas las competidoras por ejemplo pollera blusa medias sombrero etc

Se trata ahora de desalar raacutepidamente el paquete y ponerse las prendas una tras otra encima del traje de gimnasia Si alshygunas de l as prendas cayera la ejecutante a quien pertenece la misma deberaacute saltar al suelo para recogerla Cuando haya tershyminado de vestirse bajaraacute de la barra y a toclo correr daraacute una vuelta por detraacutes de la misma para subir por el lado contrario y despojarse de ]a lopa Gana la alumna que logre ltlventajar a las demaacutes colocando ordenadamente la ropa en el paquetc

6) EJERCICIO DE EQUILInRJO CON LANZAMIBNTO DE PELOTA~

(Fig 29)

1os ejercidos de tomar y lanzar pelotas en la posicioacuten de equilibrio o durante desp1alamicntos son excelentes medios para ejercitar el domjnio del equilibrio

Pueden realizarse de varias manCIas

a Dos alumnas eSTaacuten sobre la harra Se lanzan una peloshyta de fuacutetbol al mismo tjempo que una marche bacia adelante y la ot13 hacia atraacutes Tambieacuten puede hacerse este juego de manpra que una alumna sc desplace latcshyralmente sohre la barra mientras la otra le arroja la peshylota desde el suelo La que estaacute sobre la barra deh e reshycoger la pelota y devo1vcr1lt1

46

b) Una alumna marclla haeia adelante lanzando nI aire la peotn y rccogitudola

El mismo juego puede hacerse desplazaacutendosc ]a aluwna lateralmente o hacia atraacutes

e) Marchando sobre la barra hacia adelante hacia atraacutes o lateralmente la alulllna hacc rehotar la pelota sobre el aparato y la reeoge despueacutes

d) Dos alumnas de pie sobre la barra una en eada extremo de la misma se arrojan la pelota Esta puede lanzarse

con una mano o con las dos por debajo de la rodilla por uetraacutes de ]a espalda hacia atraacutes por sobiexclc ]a cttbe~ za etc

La pelota debe ser devuelta en la mism~ forma en que fueacute lanzada

el

~ f ()-

J

--o ltt iexcl

Fig 29

Ademaacutes de ser entrfgttenidos estos ejercicios son excelentes pashyra del dominio del equilibrio por fo que deben emplearse a menudo

47

EJERCICIOS DE SUSPENSION

Estos ejercicios se denominan de susJensiaacuten pura cllando el cuerpo estaacute suspendido uacutenicamente de las manos y de senuacutesuspltnshy

sioacuten cuando ademaacutes de las manos interviene oLra parte del cuershypo

En todas estas pOSJClOues las manos toman la harra (por el borde redondeado) de las sjguientes maneras

a) Palmas adcntrol (fi g 1 a)

b ) Pa1mas afuera (Hg 1 b )

e) Alternada (fig 1 e)

Con respecto a esta uacuteltima se denomina bajo la barra cual1shy

do el cuerpo del gimnasta en Tez de es tar pendiendo dando frenle

a la misma lo hace en el sen tido longitudinal de] aparato (Fig 1 d )

E n estas pOSICIOnes el cuerpo estaacute suspendido de los brazo (extenshydidos o flexionados) con la cabeza echada un poco h acia atraacutes y las

piernas juntas y ex tcndidas en las articulaciones de caderas rodillas y tohiI1osIQlloacute

Los ejercicios de suspensioacuten pushyra se dividen en

1) Sin desplazamiento

2) Desplazamiento con pendu4

a b e d lacioacuten del cuerpoFiiexcl

3) Desplazandcnto sin pendushyladoacuten del cuerpo

48

Los ejercIclOs de semisuspelsioacuten se dividen en 1) Sin desplazamiento

2 ) Con desplawmiento

NOTA Por razone de gradacioacuten deben practlcarse 108 ejerci4 cios de semisuspensioacuten antes que los de suspensioacuten pura

EJERCI CIOS DE SEMISUSPENSION

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO (desde la posicioacuten ClU iexclsusshypendida dorsal)

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal palmas afuera cn el apoyo de talones en el suelo (Fig 2 a)

La ejecutante se coloca a una distancia del aparato que le p el mita tom arse del mismo con ~iexclpalma5 afuera Lnego proyecta las dos picrnas hacia ade]antc y apoya los talones en el 8ue10 con ]0

que toma la posidoacuten de seinisuspendida Los brazos pennanecen perpendiculares al suelo Las pi ernas juntas y extendidas forman con el tronco y ]a cabeza que estaacute un poco ech ada hacia a traacutes una liacutenea r ecta

Desde esta posicioacuten realizar

a Flexioacuten y extensioacuten de brazos

Ejecucioacuten Flexionar los brazos hasta que brazo y antebrazo form en un aacutengulo recto Cuidar que los codos esteacuten dirigidos hashycia afuera No desplazar los talones Volver a la posicioacuten de parmiddot

I 1 ~ 1 -tida

~yo l b e iIbull

Fig 2

19

h ) Elevacioacute altemula de rodills (Fig 2 e)

e ) Extensioacuten alternada de piernas al frente (Fig 2 b )

Qt M~~ Los ejclcicioe a b y e pueden combishynarse a fin de aumentar sus efccLoL

dj Alternar entre la posicioacuten de partidct (F ig 2 a) y la suspewFig 3 sioacuten con el tronco vertical (Fig 2 d)

e) Flexioacuten y extensioacuten de brazos con auxiliar (Fig 3)

Ejecucioacuten La auxiliar toma las piernas (por los tohillos ) de la ejecutante y l as levanta hasta que tronco y piernas esteacuten

horizontales Desde e~la posicioacuten se realiza la flexioacuten y extensioacuten de brazos La auxiliar acompantildea los movishymientos levantando o bajando las piernas de aqueacutella

2) EJERClnOs CON DESPLZAillENTO (desde ]a posicioacuten icmisusshy

pendida dorsal bajo l barra )

Desplc[zamienlo hacia atraacutes

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal bajo ]a barra con apoyo de tajones (Fig 4 )

Ejecucioacuten Flexionar Jos 1razos hasta llegar muy cerca de la barra (Fig 5) Luego desplazarse hacia atraacutes mediante el movimiento alternado de las manos Los pies arrastran los talonee o hacen pasos corlos y raacutepidos h acia ntraacutes

~ ~ Fiemiddot 1 Fig 5

50

EJERCICIOS DE SUSPENSION PURA

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO

Flexioacuten y extensioacuten de brazos (Fig 6) Posicioacuten de partidu Palmas afuera Palmas adentro o

alternada (Las manos separadas como m iacuten imo por un ancho de hombros )

Ejecucioacuten La ejeculante tomada de la barra en cualquiera de las tJes formas indicadas realiza la flexioacuten de ambos brazos En la flexioacuten debe tralar dc elevar el cuerpo hasta que los paacuterpados se hallen a la alLura del borde inferior de la barra

NOTA Al principio y con el ohshyjeto de facilitar el ejercicio convien e que la ejecutan le sea ayudada por una compantildeera que la tomaraacute de ]a cintumiddot ra

Puntos a tener en cuentu

En la posicioacuten de palmas afuera 1

108 codos deben estar dirigidos hacia Fig 6 atraacutee

El descenso debe ser lento

2) DESPLAZAMIENTOS CON PENOULACIOacuteN DEL CUERPO

En todos los ejerclclos de esle grupo el cuerpo se desplaza a lo Jargo de l~ barra suspendido de Jas manos Estas cambian de

lugar simultaacuteneamente con las pendulaciones En el desplaza miento de la mano se mueve (cambia de colocacioacuten ) cuando el cuerpo pendula hacia su lado La mano se descarga del peso la que puede asiacute soltarse y moverse maacutes faacutecilmente en la direccioacuten indicashyda

51

Pi 7

Desplazamiento oon pcndulacioacuten lateml (Fig 7 )

Posicioacuten de partida Suspendida Hpalmas afuera

Ejecucioacuten Por nledio de ]a mu~culatura lateral del tronco y en parte la de los brazos se ini~ia la pendulacioacuten lateral

Para desplazarse hacia ]a derecha se lleva la mano derecha ~ en la misma dircccioacuten (unos 20 cm ) simultaacuteneamente con la 1)cndu1aeioacuten hacia ese lado Junto con la pendulacioacuten siguiente hamiddot cia la izquierda se muevc la otra ruanO en la misma direccioacuten y distancia que la derecha De esta manera se desplazan alternadashymente las manos a lo largo de ]a hana hasta l1egar al otro extremo

Ejercicio preparTntorio Al principio se practica ]a pendnlashycioacuten pero sin desplazar las manos es deci r que junto con el momiddot vimiento pendular del cuerpo las manos se levantan pero se colocan

nuevamente en el mismo sitio

Puntos a tener en cuenta

La pendulaeioacuten debe ser directamentc lateral Debe moverse una mano por vez y hacerlo cuando el cuerpo

pendula hacia el lado de la mano que debe desplazarse

3) DESPLAZAiUENTO SIN PlNDULACIOacuteN DEL CUERPO

a) Desplazamiento lateral (Hg 8) Posicioacuten de partida

Suspendida palmas aJu era o palmas adentro

o Ejecucioacuten Desde un ex

tremo de ]a balTa se desplashyzan alternadamente las mZlshy

nos hasta alcanzal el otro E l cuerpo no h ace pcndulashycionea

b) Despl(lznmiento hashyFig 9 Fg 8 cia atraacutes iexclFig 9)

52

Posicioacuten de plrtida Suspendida hajo la balTa

Ejecucioacuten Se coloca la mano derccha o maacutes lejos posiJ)]e deshytraacutes de la cabeza y evitando que se produzca pendulacioacuten de] cuershypo se desplaza del mismo moclo la mano izquicrda Por medio dc este sucesivo camb iQ de colocacioacuten de las manos se llega hasta el otro extremo de ]a barra

Puntos a tener en cuenta

Las manos se desplazan conservando siempre el mismo lado de

1a barra

La cabeza no debe echarse hacia atraacutes

NOTA Cualquiera sea la 11ULner(t de tomarse de le barra los pulgares deben separarse todo lo posibla de ws demaacutes dedos

--~o---

Cuando no se ltlispollga de este aparato los ejcrclclOs deberaacuten realizarse en el suelo o a poca altura sobre alguna madera Asimisshymo no es difiacutecil constru ir para uso transitorio una barra de equ ishylibrio como se especifica a continuacioacuten

Se aconsejan las siguientes medidas largo 3 m alto de 040 a 060 m ancho de la cala superior de la balra de 0065 ro

53

VMVUldOl VV1-Owiexclmiexcl

rmG-J w Ob----- ----j---iI

01

Nos Paacuter INDICACIONES DETALLEII I CAPITULO 1

-

1

2

-

-

21

21

I

3

4

--- shy

5

22

23

23

I6 24

I

En general n o se modifica excepcioacuten de la 5 ~ Parte del Pbn Tipo (Paacuteg a)

Donde dice espaldares su ecos

Donde di ce Ej atleacuteticos utiliza ndo aparatos de salto y trepamiento

CAPITULO II

Se modifica

Se modifica D escanso

Sf m odifica Se sup rime el (b)

Se modiacutefic(J

No se modifica

No se modifica

57

Se reemplaza por ejercicios atleacuteticos

Debe decir espaldares y barra sueCa

Debe decir Ejercicios ad eacuteiexcl icos

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 11 N9 1

Ver Cap Modifi caciones Paacuteg 12 NQ 2

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 3

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 4

---

--

i

DETALLEI INDICACIONESNos I Paacute~ I I

No se modificll bull257

Ver Cap Modificaci$nes

I Se modifica25 puacuteg 13 No 88

No se ln6difica269

No se modifica26lO

]1 No se modifica

No se modifica

27

2812 No se modifica2813

No se modifica29 14 No se modifica2915

30

30

31

31

32

32

33

33

16

17

18

19

20

21

22

23

No se modifica

No se modifica

Se modifica

Se modifica

No se modiacutefica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

35 42 No C modifica

36 43 No te modifica

37 43 No se modifica

No se modifica4438

Ver Cap Modificocionc Piacutelg 13 NQ 18 Paacuteg_ 13 No 19

Nos

2~

25

26

27

28

29

I Paacute~

34

35

35

36

38

38

INDICACIONES DETALLEI I

No se modificu

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica30 39

31

32

33

34

40

40

41

41

No se illodifica4439

45 No se modifica41

46 No se modifica 42

4643 No se modifica

53 59

Nos Paacuteg INDICACIONES I DETALLE

I I No se modifica44 47

45 41 No se modifica

46

41

48

48

No

No

se

se

modifica

modifica

48

49

49

49

SE

No

SUPRIME

se modifica

50

51

50

50

No

No

se

se

modifica

modifi ca

52 51 No se modifi ca

53 52 No se modifica

54 53 No se mod ifica

55 55 No se modifi ca

56 51 No se modifica

57 58 No se modifica

58 59 No se modifica

59 60 No se modifi ca

60 -shy

61 Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 N9 60

Nos

61

I Paacuteg

I 62

I Se

IiDI CACIONES

modifica

DETALLE

Ver Cap Modificaciones Poacuteg 14 N9 61

62 64 SE SUPRIM E

63

64

66

68

I No se modifi ca

I Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 NI 64

65 70 Se modifica

66

61

11

- --shy72

Se -

I No

modifica

se modifi ca

Ver Cap Modificacionell Paacuteg 14 N9 66

68 13 I No se modifi ca

69 14 No se modHi ca

10 75

---shyNo se modifica

11 71 No se modifiCtt

72 79 Se modifica Ver Cap Modificaciones PlIacute g 14 NI 72

I

13

74

81 _~

82

No se mod ifica

No se modifica

75 -

83 No se modifi ca

76 85 No se modifi ca

60 61

--

Nos I Pago INDICACIONES DETALLEI I 17 No se modHica86

No se modifica78 87

19 No se modifica88

89 No se modHica80

No se modifica81 89

82 No se modifica91

83 91 No se modifica

84 92 No se modifica

85 93 No se modifica

86 No se modifiClll95

87 No se modifica97

88 No se modifica 98

89 No se modifica 99

90 101 No se modifica

No se modifica91 102

No se modifica92 103

104 SE SUPRIME 93

Nos I Paacuteg I INDICACIONES I DETALLE

94 I 105 I No se modifica

95 106 No se modHica

96 107 No se modifica

97 108 Se modifica Ver Cap Modificaciones Paacuteg llt N9 91

98 110 No se modifica

99 112 No se modificl

lOO ]]3 N9 so modiiica

101 114 No se modifica

102 116 No se modifica

103 J7 No se modifica

104 Jl7 No se modifica

105 l9 No se modifica

106 120 No so mo difica

107 12 1 No se modifica

108 123 No se modHk

109 124 No se modifica

I lO 125 No se modifica

63 6~

Nos

III

ll2

I

I

Paacuteg I

126 I

128

INDICACIONES

Se modifica

No se modifica

I DETALLE

I Ver Cap Modificaciones Paacuteg 14 Ndeg III

ll3

114

lI5

lI6

117

130

132

133

136

137

No se modifica

Se modifica

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

I Ver Cap Modificaciones Puacute g 15 Nct 114 I

lIB

ll9

120

121

122

123

124

125

126

13B

139

141

141

142

144

145

146

147

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modHica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modificn

No se modifica

-

Nos Paacuteemiddot INDICACIONES DETALLEI 127 148 SE SUPRIME

128 148

1--0 se modHica

129 149 No se modifica

130 150 SE SUPRIME

I 131 151 Se modifica iexcl Ver Cap Modificaciones

Pig 15 No 131

132 156 Nomiddot se modific1

133 157 SE SUPRIME

134 158 No se modifica

135 159 No se modHica

136 160 No se modifica

137 163 No se ruoaifica

13B 164 No se modifica

139 1M No se modifica

140 165 SE SUPRIME

141 166 SE SUPRIME

H2 166 SE SUPRIME

H3 167 SE SUPRIME

64 65

Nos I Paacuteg I 14 168

145 luacute8

146 169

141 110

148 171

149 IlZ

15G 112 I 151 113

152 113

--shy _bull

153 114

154 175

155 176

156 176

157 118

158 119

159 180

-160 180

INDICACIONES

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

I DETALLE

I

I

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PLANES ELEMENTALES (1)

(1 ) Lo incJuidos soacutelo deben ser con1lid cr~dos eomo gUill La profesadopodriacute

hccr la modificaciones que crea conveniente

uacute6

GIMNASIA EDUCATIVA

PRIMER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicoacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulares B E

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas media flexioacuten de piernas - 4 tiempos P D

3 Posicioacuten de firmes (At encioacuten) Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos - 4 tiempos B D

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas saltar sep3lando y juntando las piernas - 2 tiem pos P E

SEGUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Inclinacioacuten tronco adelable con las manos a los hombros - 2 tiempos lentos D F

6 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Manos sobre ]a cabeza flexiones laterales altas - 4 tjempos a cashy

da lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten sentada con piernas cruzadas (Manos sobre rodinas) Torsiones laterales con impulso de un brashyzo - 4 tiempos a cada lado L E

69

8 Posicioacuten sentada COn piernas cruzadas cuos abajo) Contraccioacuten dorsnl - 2 lentos

(Brazos tiempos

oblishymuy

9 Posicioacuten Sentada Flexionc y extenSJOD de piernas con ayuda de manos - 4 tiempos a cada lado

10

)l

Posicioacuten sentada (Brazos oblicuos abajo ) Daja l y leshyvantar el tronco eexiuumlnando y extendiendo las pjer~

n as - 2 tiempos lentos

PASAJE Voleo de las piernas Posici-oacuten acostada de pecho (lrIanos superpuestas bajo la frente ) Contraccioacuten dorsal - 2 tiempos lentos

12 Posicioacuten arrodillada Impillsos verticales - 4 tiem~

13

pos

Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Satar separando y junshytando las piernas con lateralizacioacuten dc brazos - 2

tiempos

CUARTA PARTE

(Espaldares)

14 Posicioacuten arrodillada sentada (l-fallos empuntildeando 49

Oacute 5q peldantildeo ) Extensioncs riacutetmicas dOriales

(Barra de ltIadera)

15 Marcha de equilibrio

medias simples

al frente con poicionC8 intershy

QUINTiexcl PARTE

loacute

17

Rodar cn posicioacuten de firmes (individualmente y de a

dos) Salto sob re cajoacuten bajo transversal (o a~umna en pOi i~

cioacutell de banco) -shy--lt0shy-shy

10

D F

P E

A F

D F

B E

P D

D E

AII

Al

SEGUNDO PLAN

PIUMEIU PAITE

1 Posicioacuten de firmc3 (Atcncioacuten) Media flexioacuten de picr~ nas y elevacioacuten de rodillas con brazos oblicuos ahashyjo y extendidos al costado (en media flexioacuten piernas brazos oblicuos en elevacioacuten rodillas brazos cxtendi~

dos al costado) 8 ticmpos P D

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulnrcs Con D y

lateralizacioacuten de piernas ~ 48tiempos a cada lado B D

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Contraccioacuten dorsal con apoyo de la punta de] pie atraacutes y brazos en arco abier to arriba - 2 tiempos lentos con cada pierna D F

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) (Manos a las cadeshyr as) Salto de tijera - 3 tiempos P D

SECUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 2 impulsos p endulares manos sobre la caheza (5 tiempos) incli shynacioacuten del tronco adelante (2 tiempos lentos) - 7 ticmpos en total D F

6 Posicioacuten de preveltcton (Pics icparados) Torsion es lalerales con un brazo doblado en la espalda - 4 tiemshypos a euda lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten arrodillada sentada con tronco flexionado (Manos tomadas atraacutes) Contraccioacuten dorsal - 2 liemshypos muy lentos D F

n

8 Posicioacuten arrodillada con piernas extendidas al costa shydo Flexiones laterales altas - 4 tiempos a cada

b~

9 Posicioacuten de banco con manos superpuestas Flexioacuten y extensioacuten de brazos - 2 tiempos

PASAJE Por entremedio

10 Posicioacuten sentada con piernas flexionadas y m anos a

los hombros Extensioacuten de una rodilla y del brazo contrado al costado con torsioacuten del cueno - 2 tiemshypos a cada lado

11 Posicioacuten de espaldQ con brazos extendidos al costado Brazos al frente y al costado con flexioacuten y extensioacuten del cuello y tobillo - 4 tiempos

12 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente y elevacioacuten del tronco con elevacioacuten de roshydillas - 3 tiempos

PASAJE Voleo de ambas piernas (adoptand previashymente ]a posicioacuten sentada )

13 Posicioacuten acostada de pecho con mallos superpuestas bajo la frente Flexioacuten de roclinas alternadas y junshytas - 6 ti empos

14 Posicioacuten acostada de pecho con manos superpuestas bajo la frente Contraccioacuten dorsal con lateralizacioacuten de brazos - 2 tiempos lentos

15 Posicioacuten de finnes (Atencioacuten) con mnnos a las caderas Saltar con desJjzamiento de las puntas de los pies nI costado - 2 tiempos

72

L E

B F

A F

Cu F

A F

P E

D F

P D

CUJRTA PARTE

(Espaldares)

16 Posicioacuten de llanca (Pie apoyado en el 29 peldantildeo y

manos sobre la cabeza) Flexiones laterales altas L E

17 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuiiacuteando el l er peldantildeo y pies apoyados en el 39 Extensioacuten y

fexioacuten de piernas - - 2 tiempos P E

(Barra de Madera)

18 Posicioacuten de equilibri() Marcha oe equiUbrio al frente media vuelta y marcha hacia atraacutes

19 Posicioacuten de equilibrio Marcha de equilibrio llevando un objeto

QUINTA PARTE

20 Vueh a de camero en posicioacuten cucljla de pie y marshychando Atl

21 Salto COIl 5 pasos y pique con ambas piernas (cajoacuten bajo transversal) AtJ

o

TERCER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos pendulares con lateralizacioacuten de piernas - 4 tiempos cada la- B Y do P D

13

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

5) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL CON ED1A VUELTA tFig 15) vuelta sobre la plauta de los pies en este Cao hacia la derecha (Fig 12) El giro debe hacerse con suavidad contribuyendo loo Lo mismo que en la marcha al Ilente la media vuelta puede

brazos y las rodillas a mantener el equili])rio realizarse durante el desplazamiento lateral

Una vez concluida se inicia la marcha hacia atraacutes La ejecutante se desplaza hacia l a izquiclda comenzando con

La media vuelta debe practicarse tanto a la izquierda como bull la derecha

Puntos a tener en ClLentCll

- La media vuelta debe ser suave y elaacutestica y realizarse somiddot bre la plnta de los pies

NOTA La marcha de equilibrio hacia atraacutes y al frente puede ejecutarse por parejas Las dos alumnas enfrentadas y tomadas de las mallOS marchan una hacia adelante y la otra hacia atraacutes

4) MARCHA DE EQUILIBRIO LATERAL (Fig 13)

La ejecutante se coloca transversalshymente sobre la barra y se apoya sobre la planta de los pice En el desplazamiento el pie izquierdo efectuacutea un paeo al cosshytado y el derccho se accrca a aqueacutel y asi sucesivamente Este despLazamiento deshybe practicarse tanto a la izquierda como a la derccha

La marcha lateral puede ejecutarse tambieacuten de manera que la pierna derccha se cruce por delante o por detraacutes de la izquierda o vicevcrsa (Fig 14)

El desplazamiento debe prcshyticarsc tanto hacia ]a derecha coshy

o O O

-Fig 13

O r-

O ro O iexcliquest

h_ - __11_

mo h acia la jzqttierda

Puntos a tener en cuenta

- El apoyo deb e tener lumiddot gar sobre la planta y IW sobre el

Fjg 14 ~hueco del pie

38

el pie izquierdo la pierna demiddot recha se cruza por delante de la oha y se ej ecuta el giro 113middot

O O () cia la izquierua cuidando quer el taloacuten del pie derecho no dimiddot ficulte el movimiento del otro

J~ -~- --

piet Una vez terminada la vucl~ ta la m archa se continuacutea peshy

Fig 15 ro hacia la derecha

La media vuelta debe practicarse hacia ambos lados y los brashy

deben interven u para conservar el cquilibrio zos

6 ) MARCHA DE EQUILmRIO SOBRE MANOS Y PIES (Fig 16)

Esta forma de equilibrio se u sa con mayor Iacutelccuencia en la gimnasia de los nintildeos pelo puede emplearse tambieacuten para adultos

Se palte de la posicioacuten de manos Y pies apoyados sobre la barra el peso del cuerpo repartido por igual entre brazos y piershynas las rodillas flcxionadas Y dirigidas un poco hacia afuera

(Fig 16 a ) Lucgo se marcha desplazando

simultaacuten eamente la maDO izquiershyda y el pie derecho para alternar COll mano derecha y pie izquielmiddot

~ do Este ejercicio se hace al pdnmiddot cipio en forma lenta p elO puede~e Iacutej adquirir e011 el tiempo caraacutecter

bull de carrera y ser utilizado para peshya b

quentilde as competiciones Fil 16

39

Cuando esle ejercicio ~c rcpJ ta con piernas extendidas se denoshy a ) Rodillas elevadas con brazos cxteulidos al frente torshymina marcha de elefante (J g 16 h ) sioacuten del tronco hccia la derecha (en este caso) Se lleshy

van los brazos hasta la posicioacuten de extendidos al costashydo (Fig 17 b ) La cabeza no inlen cnc en la torsioacuten

C - POSICIONES lNTERMEP ~S DURANTE LA MARCHA

DE EQUILIBRIO EN U GARRA

Los ~jerclclos de equilib-io se graduacutean intercalando posICIOnes inlermedias que con todas las posiciones gimnaacutesticas son de fOl shy

na definida Existen muchas de esta clase y cada profesora po~ clraacute con un poco de imaginacioacuten crcar otras nueva~

En su aplicacioacuten se procede generalmente de la siguiente mashyn era ]a ejecutante avanza hasta la milad de la barra donde toshyma la posicioacuten intermedia ordenada quedaacutendose por breves insshytantes en perfecto equilibrio luego prosigue la marcha hasta el otro extremo de la barra

Estas posiciones son gcncraJmente asimeacutetricas por lo que deben practicarse alternadamente sobre una y otra pierna

NOTA Con el fin de adquirir seguddad las posiciones inshytermedias deben practicarse sobre el sucIo antes de ejecutarlas soshybre la barra

Se indicalaacuten aquiacute solamente algunas de las maacutes com unes

1) ELEVACiOacuteN ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de equilihrio EjeclLCIoacuten Se eleva un a 10dil1a hacia el frente hasta el aacuten~

gulo rcclo en la cadera y en ]a rodilla() ()

la articulacioacuten del tobillo exlendiaa lo mismo que la pierna dc apoyo (Fig 17)

Los brazos pueden tomar posiciones variadas

De eacutesta como la mayoriacutea de las posishy

a b ciones intermedias~ pu~den ejecutarse en~ tee otros los siguientes movjmientosFig 11

40

sino que la mirada sigue dirigida al frenle en el sentido longiludinal de ]a barra El movimiento de torsioacuten Lershy

mina cuando hombros y brazos estaacuten pashy

ralelos a la barra

b ) Rodilla elevada con brazos exshytendidos al costado extensioacuten de 1(1 piershyna hacia adelante con brazos al frente Una vez tomada esta nueva posicioacuten vo]shy

vel directamente a la posicioacuten de equishyFg 18 librio (Fig 18 a b e)

e) Rodilkt elevada con brazos extendidos al fr ente extenshysioacuten de la pienul flexionada hacia atraacutes apoyando la pun~

ta del pie sobre ]a barra y elevacioacuten si~ () ) () multaacutenea de los brazos hasta la posicioacuten de brazos en arco sobre la cabeza ter~

minando con una leve extensioacuten dorsal Volvcr a ]a posicioacuten de equilibrio (Fig 19)

~

2) POSICIOacuteN MEDIO ARRODILLADA

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de cqui1ibriomiddot

Ejecucioacuten Se lleva la piclla izquiershyda hacia ~tras y a la vez que se iacutelexiona la pierna derecha hasta el aacutengulo recto la rodilla izquierda se apoya sobre la bashyt rra a un pie de distancia del taloacuten del que estaacute adelante El tobillo del pie izquierdo

~ puede eslar extendido o flexionado y 103

brazos tomaraacuten actitudes diferentes (Figa b 20 ) Fg 20

41

() ()

a b e

Fg 19

Movimientos Cjll-e pueden ejecutorse de$de la posicioacuten medio arrodillada

NOTAS

- Como la posicioacuten de m edio arrodillada es asimeacutetrica estos ejercicios deben pr~c ticalse altelnadamente sobr~

una y otra pierna

- Siendo csta POSjciOacutell de por siacute bastante difiacutecil IOi moshyvimientos indicados en los ejercicios siguientes deben ejershycitarse cuidadosamente en el suelo antes de hacerlos so~

bre la barra (que al principio debe estar muy baja)

a) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS AL COSTADO

Posicioacuten de partiM Medio arrodillada (J ig 20 a ) Ejecucioacuten A la vez que se inicia ]a torsioacuten del tronco hacia

el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada se llevan las brashyzos extendidos al costado de mallela que queden paralelos a la barra La caheza no interviene en la torsioacuten La mirada dirigida al frente (Fig 20 (L Y b)

b ) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS EN ARCO A RRIBA

Posicioacuten de partida Medio arrodi)1ada brazos extendidos al

costado

Ejecucioacuten El tronco aeoUl pantildeado de la cabeza realiza ]a torshysioacuten hacia el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada Simulshytaacuteneamente se elevan los brazos con los codos y las muntildeecas ligeshyramente flexionados (posicioacuten de arco arriba ) (Fig 21)

Miquestt Fig 21 Fig 22

42

e) FLEXION DEL TRONCO

Posicioacuten de partida Medio arrodillada (Fig 20 a)

Ejecucioacuten Se flexiona el tronco y se profundiza hasta que la ~nariz roce la rodina (Fig 22)

3) LA BALANZA (Fig 23)

a) INDIVIDUAL

Posicioacuten de partida Posicioacuten de equi1ibrio

Ejecucioacuten Junto con la elevacioacuten ele los brazos al costado ~e flexiona ]a rodilla de la pierna de apoyo y se inc1ina el trollCO hacia adelante la otra pierna se 1leva bien eXLendida hacin atraacute

y arriba La cabeza el tronco y la pierna extendida form araacuten un suave arco

PuntO$ a tener en cuenta

- Esta posicioacuten debe ensentildearse primero sobre el uelo - La cabeza no debe echarse h acia atraacutes

- La pierna elevada debe estar completamente extendidbull

~e ~e s~ I

Fg 23 Fig 24

b ) POR PAREJAS (Fig 24 )

PO$icioacuten de partwa Posicioacuten de equilibrio Ejecucioacuten Desde la ~posicioacuten de equilibrio dos al umual enshy

43

frentadas y tomadas de las manos ejecutan la balanta de acuermiddot do con lo indicado en el ejercicio anterior Am)as deben emplear para el apoyo ]a misma pielna (derecha o middot izquierda )

D - JUEGOS DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

las pOSJClOnes intermedias son precisas en su ejecuclOll y IorshymI que siguen trayectorias determinadas La forma de juego en cambio crean situaciones imprevistas en las que es n ecesario obrar raacutepidamente tratando de conservar el equilibrio por medio de mOVIshymientos compensa torios adecuados P or ]0 tanto son ejercicios

funci01utlcJ

1) MARCHA DE EQUILIBRIO LLEVANDO UN OBJETO (Fig 25 )

La ejecutante se decplazl sohlc la b arra llevando una pelott (le fntmiddot bol por ejemplo y a m edida lile avanza pa~a la p elota de lIUH Jlt a llO

a la otra ]a coloca soblc el homshybro sobre la cabeza c~c

Puntos a tener en CItOtUf

- Los camhio deben h acerse en forma inesperadO La orden seshy

r aacute una sentildeal dada por la profesoJa o una compantildeera desde el suelo Esta debe colocarse de manera que la ejecu tante pueda verla faacutecilshymente con el fin de que imite de inmediato los movimientos indishycados

44

Fig 25

2) MARCHA DG EQUILIBRIO PASANDO SOBRE UN OBSTAacuteCu LO

(Fig 26)

Se oloca sobre l a barra un obstaacuteculo por ( l CDl r ln ul1a com pantildeera en ]a forma que indica la figura 26 La ejecu tante medianshy

te un solo paso debe sortear el obsshytaacuteculo

3 ) MARCHA DE EQUILIBRIO DESATAN

~ DO NUDO (Fig 27)

Se ata a la barra una soga un pashyntildeuelo etc La alumna debe avanzar h as shy

Filaquo 26 Fig 27 ta el nudo agacharse y desatarlo

4) MARCHA HE EQUJLfBRIO CRUZAacuteNDOSE CON UNA COM PANtildeERA

(Fig 28)

Dos middotalumnas una en cada e-xtremo de la bana avanzan hasta encontrarse en la mitad Una de ellas toma a su compantildeera por los hombros y la otra a ]a primera por las axilas Ambas colo can el pie izquierdo (o derecho entre 105 pies de la compantildeera y ]as p ieroas que se han adelantado se apoyan mutuamente

a ) Con el peso del cuerpo 5Ob1e la pierna izquierda (o dereshy

cha ) amb~ls alllmnas giran a la izquierda (o derech a) apo-

G()G yaacutendose u n a en otra

~ b ) Al hacer el gi ro la pierna de atraacutes (derecha seguacuten

1 el dibujo ) describe un areo por1 L fuera de ]a bnrra y coloca sI

Fig 28 pie donde antes es taha el de la compailera

e) El giro se hace sobre la p lanla del pie que estaacute adelante

45

S) VE~TrnSE y VESVESTIRSE SOBRE LA BARRA

Este juego es un ejercicio muy entretenido cuando se realiza como competencia entre varias alumnas

Se efectuacutea de la siguiente manera A una sentildeal las partlCJmiddot pantes salen desde un sitio determinado y suben al centro de la barra (en la forma que les sea posible) tomando la Hposicioacuten de equilibrio Se les arroja entonces un paquete preparado de anmiddot temano y atado con un hilo El contenido del mismo seraacute igual para todas las competidoras por ejemplo pollera blusa medias sombrero etc

Se trata ahora de desalar raacutepidamente el paquete y ponerse las prendas una tras otra encima del traje de gimnasia Si alshygunas de l as prendas cayera la ejecutante a quien pertenece la misma deberaacute saltar al suelo para recogerla Cuando haya tershyminado de vestirse bajaraacute de la barra y a toclo correr daraacute una vuelta por detraacutes de la misma para subir por el lado contrario y despojarse de ]a lopa Gana la alumna que logre ltlventajar a las demaacutes colocando ordenadamente la ropa en el paquetc

6) EJERCICIO DE EQUILInRJO CON LANZAMIBNTO DE PELOTA~

(Fig 29)

1os ejercidos de tomar y lanzar pelotas en la posicioacuten de equilibrio o durante desp1alamicntos son excelentes medios para ejercitar el domjnio del equilibrio

Pueden realizarse de varias manCIas

a Dos alumnas eSTaacuten sobre la harra Se lanzan una peloshyta de fuacutetbol al mismo tjempo que una marche bacia adelante y la ot13 hacia atraacutes Tambieacuten puede hacerse este juego de manpra que una alumna sc desplace latcshyralmente sohre la barra mientras la otra le arroja la peshylota desde el suelo La que estaacute sobre la barra deh e reshycoger la pelota y devo1vcr1lt1

46

b) Una alumna marclla haeia adelante lanzando nI aire la peotn y rccogitudola

El mismo juego puede hacerse desplazaacutendosc ]a aluwna lateralmente o hacia atraacutes

e) Marchando sobre la barra hacia adelante hacia atraacutes o lateralmente la alulllna hacc rehotar la pelota sobre el aparato y la reeoge despueacutes

d) Dos alumnas de pie sobre la barra una en eada extremo de la misma se arrojan la pelota Esta puede lanzarse

con una mano o con las dos por debajo de la rodilla por uetraacutes de ]a espalda hacia atraacutes por sobiexclc ]a cttbe~ za etc

La pelota debe ser devuelta en la mism~ forma en que fueacute lanzada

el

~ f ()-

J

--o ltt iexcl

Fig 29

Ademaacutes de ser entrfgttenidos estos ejercicios son excelentes pashyra del dominio del equilibrio por fo que deben emplearse a menudo

47

EJERCICIOS DE SUSPENSION

Estos ejercicios se denominan de susJensiaacuten pura cllando el cuerpo estaacute suspendido uacutenicamente de las manos y de senuacutesuspltnshy

sioacuten cuando ademaacutes de las manos interviene oLra parte del cuershypo

En todas estas pOSJClOues las manos toman la harra (por el borde redondeado) de las sjguientes maneras

a) Palmas adcntrol (fi g 1 a)

b ) Pa1mas afuera (Hg 1 b )

e) Alternada (fig 1 e)

Con respecto a esta uacuteltima se denomina bajo la barra cual1shy

do el cuerpo del gimnasta en Tez de es tar pendiendo dando frenle

a la misma lo hace en el sen tido longitudinal de] aparato (Fig 1 d )

E n estas pOSICIOnes el cuerpo estaacute suspendido de los brazo (extenshydidos o flexionados) con la cabeza echada un poco h acia atraacutes y las

piernas juntas y ex tcndidas en las articulaciones de caderas rodillas y tohiI1osIQlloacute

Los ejercicios de suspensioacuten pushyra se dividen en

1) Sin desplazamiento

2) Desplazamiento con pendu4

a b e d lacioacuten del cuerpoFiiexcl

3) Desplazandcnto sin pendushyladoacuten del cuerpo

48

Los ejercIclOs de semisuspelsioacuten se dividen en 1) Sin desplazamiento

2 ) Con desplawmiento

NOTA Por razone de gradacioacuten deben practlcarse 108 ejerci4 cios de semisuspensioacuten antes que los de suspensioacuten pura

EJERCI CIOS DE SEMISUSPENSION

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO (desde la posicioacuten ClU iexclsusshypendida dorsal)

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal palmas afuera cn el apoyo de talones en el suelo (Fig 2 a)

La ejecutante se coloca a una distancia del aparato que le p el mita tom arse del mismo con ~iexclpalma5 afuera Lnego proyecta las dos picrnas hacia ade]antc y apoya los talones en el 8ue10 con ]0

que toma la posidoacuten de seinisuspendida Los brazos pennanecen perpendiculares al suelo Las pi ernas juntas y extendidas forman con el tronco y ]a cabeza que estaacute un poco ech ada hacia a traacutes una liacutenea r ecta

Desde esta posicioacuten realizar

a Flexioacuten y extensioacuten de brazos

Ejecucioacuten Flexionar los brazos hasta que brazo y antebrazo form en un aacutengulo recto Cuidar que los codos esteacuten dirigidos hashycia afuera No desplazar los talones Volver a la posicioacuten de parmiddot

I 1 ~ 1 -tida

~yo l b e iIbull

Fig 2

19

h ) Elevacioacute altemula de rodills (Fig 2 e)

e ) Extensioacuten alternada de piernas al frente (Fig 2 b )

Qt M~~ Los ejclcicioe a b y e pueden combishynarse a fin de aumentar sus efccLoL

dj Alternar entre la posicioacuten de partidct (F ig 2 a) y la suspewFig 3 sioacuten con el tronco vertical (Fig 2 d)

e) Flexioacuten y extensioacuten de brazos con auxiliar (Fig 3)

Ejecucioacuten La auxiliar toma las piernas (por los tohillos ) de la ejecutante y l as levanta hasta que tronco y piernas esteacuten

horizontales Desde e~la posicioacuten se realiza la flexioacuten y extensioacuten de brazos La auxiliar acompantildea los movishymientos levantando o bajando las piernas de aqueacutella

2) EJERClnOs CON DESPLZAillENTO (desde ]a posicioacuten icmisusshy

pendida dorsal bajo l barra )

Desplc[zamienlo hacia atraacutes

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal bajo ]a barra con apoyo de tajones (Fig 4 )

Ejecucioacuten Flexionar Jos 1razos hasta llegar muy cerca de la barra (Fig 5) Luego desplazarse hacia atraacutes mediante el movimiento alternado de las manos Los pies arrastran los talonee o hacen pasos corlos y raacutepidos h acia ntraacutes

~ ~ Fiemiddot 1 Fig 5

50

EJERCICIOS DE SUSPENSION PURA

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO

Flexioacuten y extensioacuten de brazos (Fig 6) Posicioacuten de partidu Palmas afuera Palmas adentro o

alternada (Las manos separadas como m iacuten imo por un ancho de hombros )

Ejecucioacuten La ejeculante tomada de la barra en cualquiera de las tJes formas indicadas realiza la flexioacuten de ambos brazos En la flexioacuten debe tralar dc elevar el cuerpo hasta que los paacuterpados se hallen a la alLura del borde inferior de la barra

NOTA Al principio y con el ohshyjeto de facilitar el ejercicio convien e que la ejecutan le sea ayudada por una compantildeera que la tomaraacute de ]a cintumiddot ra

Puntos a tener en cuentu

En la posicioacuten de palmas afuera 1

108 codos deben estar dirigidos hacia Fig 6 atraacutee

El descenso debe ser lento

2) DESPLAZAMIENTOS CON PENOULACIOacuteN DEL CUERPO

En todos los ejerclclos de esle grupo el cuerpo se desplaza a lo Jargo de l~ barra suspendido de Jas manos Estas cambian de

lugar simultaacuteneamente con las pendulaciones En el desplaza miento de la mano se mueve (cambia de colocacioacuten ) cuando el cuerpo pendula hacia su lado La mano se descarga del peso la que puede asiacute soltarse y moverse maacutes faacutecilmente en la direccioacuten indicashyda

51

Pi 7

Desplazamiento oon pcndulacioacuten lateml (Fig 7 )

Posicioacuten de partida Suspendida Hpalmas afuera

Ejecucioacuten Por nledio de ]a mu~culatura lateral del tronco y en parte la de los brazos se ini~ia la pendulacioacuten lateral

Para desplazarse hacia ]a derecha se lleva la mano derecha ~ en la misma dircccioacuten (unos 20 cm ) simultaacuteneamente con la 1)cndu1aeioacuten hacia ese lado Junto con la pendulacioacuten siguiente hamiddot cia la izquierda se muevc la otra ruanO en la misma direccioacuten y distancia que la derecha De esta manera se desplazan alternadashymente las manos a lo largo de ]a hana hasta l1egar al otro extremo

Ejercicio preparTntorio Al principio se practica ]a pendnlashycioacuten pero sin desplazar las manos es deci r que junto con el momiddot vimiento pendular del cuerpo las manos se levantan pero se colocan

nuevamente en el mismo sitio

Puntos a tener en cuenta

La pendulaeioacuten debe ser directamentc lateral Debe moverse una mano por vez y hacerlo cuando el cuerpo

pendula hacia el lado de la mano que debe desplazarse

3) DESPLAZAiUENTO SIN PlNDULACIOacuteN DEL CUERPO

a) Desplazamiento lateral (Hg 8) Posicioacuten de partida

Suspendida palmas aJu era o palmas adentro

o Ejecucioacuten Desde un ex

tremo de ]a balTa se desplashyzan alternadamente las mZlshy

nos hasta alcanzal el otro E l cuerpo no h ace pcndulashycionea

b) Despl(lznmiento hashyFig 9 Fg 8 cia atraacutes iexclFig 9)

52

Posicioacuten de plrtida Suspendida hajo la balTa

Ejecucioacuten Se coloca la mano derccha o maacutes lejos posiJ)]e deshytraacutes de la cabeza y evitando que se produzca pendulacioacuten de] cuershypo se desplaza del mismo moclo la mano izquicrda Por medio dc este sucesivo camb iQ de colocacioacuten de las manos se llega hasta el otro extremo de ]a barra

Puntos a tener en cuenta

Las manos se desplazan conservando siempre el mismo lado de

1a barra

La cabeza no debe echarse hacia atraacutes

NOTA Cualquiera sea la 11ULner(t de tomarse de le barra los pulgares deben separarse todo lo posibla de ws demaacutes dedos

--~o---

Cuando no se ltlispollga de este aparato los ejcrclclOs deberaacuten realizarse en el suelo o a poca altura sobre alguna madera Asimisshymo no es difiacutecil constru ir para uso transitorio una barra de equ ishylibrio como se especifica a continuacioacuten

Se aconsejan las siguientes medidas largo 3 m alto de 040 a 060 m ancho de la cala superior de la balra de 0065 ro

53

VMVUldOl VV1-Owiexclmiexcl

rmG-J w Ob----- ----j---iI

01

Nos Paacuter INDICACIONES DETALLEII I CAPITULO 1

-

1

2

-

-

21

21

I

3

4

--- shy

5

22

23

23

I6 24

I

En general n o se modifica excepcioacuten de la 5 ~ Parte del Pbn Tipo (Paacuteg a)

Donde dice espaldares su ecos

Donde di ce Ej atleacuteticos utiliza ndo aparatos de salto y trepamiento

CAPITULO II

Se modifica

Se modifica D escanso

Sf m odifica Se sup rime el (b)

Se modiacutefic(J

No se modifica

No se modifica

57

Se reemplaza por ejercicios atleacuteticos

Debe decir espaldares y barra sueCa

Debe decir Ejercicios ad eacuteiexcl icos

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 11 N9 1

Ver Cap Modifi caciones Paacuteg 12 NQ 2

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 3

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 4

---

--

i

DETALLEI INDICACIONESNos I Paacute~ I I

No se modificll bull257

Ver Cap Modificaci$nes

I Se modifica25 puacuteg 13 No 88

No se ln6difica269

No se modifica26lO

]1 No se modifica

No se modifica

27

2812 No se modifica2813

No se modifica29 14 No se modifica2915

30

30

31

31

32

32

33

33

16

17

18

19

20

21

22

23

No se modifica

No se modifica

Se modifica

Se modifica

No se modiacutefica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

35 42 No C modifica

36 43 No te modifica

37 43 No se modifica

No se modifica4438

Ver Cap Modificocionc Piacutelg 13 NQ 18 Paacuteg_ 13 No 19

Nos

2~

25

26

27

28

29

I Paacute~

34

35

35

36

38

38

INDICACIONES DETALLEI I

No se modificu

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica30 39

31

32

33

34

40

40

41

41

No se illodifica4439

45 No se modifica41

46 No se modifica 42

4643 No se modifica

53 59

Nos Paacuteg INDICACIONES I DETALLE

I I No se modifica44 47

45 41 No se modifica

46

41

48

48

No

No

se

se

modifica

modifica

48

49

49

49

SE

No

SUPRIME

se modifica

50

51

50

50

No

No

se

se

modifica

modifi ca

52 51 No se modifi ca

53 52 No se modifica

54 53 No se mod ifica

55 55 No se modifi ca

56 51 No se modifica

57 58 No se modifica

58 59 No se modifica

59 60 No se modifi ca

60 -shy

61 Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 N9 60

Nos

61

I Paacuteg

I 62

I Se

IiDI CACIONES

modifica

DETALLE

Ver Cap Modificaciones Poacuteg 14 N9 61

62 64 SE SUPRIM E

63

64

66

68

I No se modifi ca

I Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 NI 64

65 70 Se modifica

66

61

11

- --shy72

Se -

I No

modifica

se modifi ca

Ver Cap Modificacionell Paacuteg 14 N9 66

68 13 I No se modifi ca

69 14 No se modHi ca

10 75

---shyNo se modifica

11 71 No se modifiCtt

72 79 Se modifica Ver Cap Modificaciones PlIacute g 14 NI 72

I

13

74

81 _~

82

No se mod ifica

No se modifica

75 -

83 No se modifi ca

76 85 No se modifi ca

60 61

--

Nos I Pago INDICACIONES DETALLEI I 17 No se modHica86

No se modifica78 87

19 No se modifica88

89 No se modHica80

No se modifica81 89

82 No se modifica91

83 91 No se modifica

84 92 No se modifica

85 93 No se modifica

86 No se modifiClll95

87 No se modifica97

88 No se modifica 98

89 No se modifica 99

90 101 No se modifica

No se modifica91 102

No se modifica92 103

104 SE SUPRIME 93

Nos I Paacuteg I INDICACIONES I DETALLE

94 I 105 I No se modifica

95 106 No se modHica

96 107 No se modifica

97 108 Se modifica Ver Cap Modificaciones Paacuteg llt N9 91

98 110 No se modifica

99 112 No se modificl

lOO ]]3 N9 so modiiica

101 114 No se modifica

102 116 No se modifica

103 J7 No se modifica

104 Jl7 No se modifica

105 l9 No se modifica

106 120 No so mo difica

107 12 1 No se modifica

108 123 No se modHk

109 124 No se modifica

I lO 125 No se modifica

63 6~

Nos

III

ll2

I

I

Paacuteg I

126 I

128

INDICACIONES

Se modifica

No se modifica

I DETALLE

I Ver Cap Modificaciones Paacuteg 14 Ndeg III

ll3

114

lI5

lI6

117

130

132

133

136

137

No se modifica

Se modifica

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

I Ver Cap Modificaciones Puacute g 15 Nct 114 I

lIB

ll9

120

121

122

123

124

125

126

13B

139

141

141

142

144

145

146

147

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modHica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modificn

No se modifica

-

Nos Paacuteemiddot INDICACIONES DETALLEI 127 148 SE SUPRIME

128 148

1--0 se modHica

129 149 No se modifica

130 150 SE SUPRIME

I 131 151 Se modifica iexcl Ver Cap Modificaciones

Pig 15 No 131

132 156 Nomiddot se modific1

133 157 SE SUPRIME

134 158 No se modifica

135 159 No se modHica

136 160 No se modifica

137 163 No se ruoaifica

13B 164 No se modifica

139 1M No se modifica

140 165 SE SUPRIME

141 166 SE SUPRIME

H2 166 SE SUPRIME

H3 167 SE SUPRIME

64 65

Nos I Paacuteg I 14 168

145 luacute8

146 169

141 110

148 171

149 IlZ

15G 112 I 151 113

152 113

--shy _bull

153 114

154 175

155 176

156 176

157 118

158 119

159 180

-160 180

INDICACIONES

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

I DETALLE

I

I

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PLANES ELEMENTALES (1)

(1 ) Lo incJuidos soacutelo deben ser con1lid cr~dos eomo gUill La profesadopodriacute

hccr la modificaciones que crea conveniente

uacute6

GIMNASIA EDUCATIVA

PRIMER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicoacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulares B E

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas media flexioacuten de piernas - 4 tiempos P D

3 Posicioacuten de firmes (At encioacuten) Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos - 4 tiempos B D

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas saltar sep3lando y juntando las piernas - 2 tiem pos P E

SEGUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Inclinacioacuten tronco adelable con las manos a los hombros - 2 tiempos lentos D F

6 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Manos sobre ]a cabeza flexiones laterales altas - 4 tjempos a cashy

da lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten sentada con piernas cruzadas (Manos sobre rodinas) Torsiones laterales con impulso de un brashyzo - 4 tiempos a cada lado L E

69

8 Posicioacuten sentada COn piernas cruzadas cuos abajo) Contraccioacuten dorsnl - 2 lentos

(Brazos tiempos

oblishymuy

9 Posicioacuten Sentada Flexionc y extenSJOD de piernas con ayuda de manos - 4 tiempos a cada lado

10

)l

Posicioacuten sentada (Brazos oblicuos abajo ) Daja l y leshyvantar el tronco eexiuumlnando y extendiendo las pjer~

n as - 2 tiempos lentos

PASAJE Voleo de las piernas Posici-oacuten acostada de pecho (lrIanos superpuestas bajo la frente ) Contraccioacuten dorsal - 2 tiempos lentos

12 Posicioacuten arrodillada Impillsos verticales - 4 tiem~

13

pos

Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Satar separando y junshytando las piernas con lateralizacioacuten dc brazos - 2

tiempos

CUARTA PARTE

(Espaldares)

14 Posicioacuten arrodillada sentada (l-fallos empuntildeando 49

Oacute 5q peldantildeo ) Extensioncs riacutetmicas dOriales

(Barra de ltIadera)

15 Marcha de equilibrio

medias simples

al frente con poicionC8 intershy

QUINTiexcl PARTE

loacute

17

Rodar cn posicioacuten de firmes (individualmente y de a

dos) Salto sob re cajoacuten bajo transversal (o a~umna en pOi i~

cioacutell de banco) -shy--lt0shy-shy

10

D F

P E

A F

D F

B E

P D

D E

AII

Al

SEGUNDO PLAN

PIUMEIU PAITE

1 Posicioacuten de firmc3 (Atcncioacuten) Media flexioacuten de picr~ nas y elevacioacuten de rodillas con brazos oblicuos ahashyjo y extendidos al costado (en media flexioacuten piernas brazos oblicuos en elevacioacuten rodillas brazos cxtendi~

dos al costado) 8 ticmpos P D

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulnrcs Con D y

lateralizacioacuten de piernas ~ 48tiempos a cada lado B D

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Contraccioacuten dorsal con apoyo de la punta de] pie atraacutes y brazos en arco abier to arriba - 2 tiempos lentos con cada pierna D F

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) (Manos a las cadeshyr as) Salto de tijera - 3 tiempos P D

SECUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 2 impulsos p endulares manos sobre la caheza (5 tiempos) incli shynacioacuten del tronco adelante (2 tiempos lentos) - 7 ticmpos en total D F

6 Posicioacuten de preveltcton (Pics icparados) Torsion es lalerales con un brazo doblado en la espalda - 4 tiemshypos a euda lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten arrodillada sentada con tronco flexionado (Manos tomadas atraacutes) Contraccioacuten dorsal - 2 liemshypos muy lentos D F

n

8 Posicioacuten arrodillada con piernas extendidas al costa shydo Flexiones laterales altas - 4 tiempos a cada

b~

9 Posicioacuten de banco con manos superpuestas Flexioacuten y extensioacuten de brazos - 2 tiempos

PASAJE Por entremedio

10 Posicioacuten sentada con piernas flexionadas y m anos a

los hombros Extensioacuten de una rodilla y del brazo contrado al costado con torsioacuten del cueno - 2 tiemshypos a cada lado

11 Posicioacuten de espaldQ con brazos extendidos al costado Brazos al frente y al costado con flexioacuten y extensioacuten del cuello y tobillo - 4 tiempos

12 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente y elevacioacuten del tronco con elevacioacuten de roshydillas - 3 tiempos

PASAJE Voleo de ambas piernas (adoptand previashymente ]a posicioacuten sentada )

13 Posicioacuten acostada de pecho con mallos superpuestas bajo la frente Flexioacuten de roclinas alternadas y junshytas - 6 ti empos

14 Posicioacuten acostada de pecho con manos superpuestas bajo la frente Contraccioacuten dorsal con lateralizacioacuten de brazos - 2 tiempos lentos

15 Posicioacuten de finnes (Atencioacuten) con mnnos a las caderas Saltar con desJjzamiento de las puntas de los pies nI costado - 2 tiempos

72

L E

B F

A F

Cu F

A F

P E

D F

P D

CUJRTA PARTE

(Espaldares)

16 Posicioacuten de llanca (Pie apoyado en el 29 peldantildeo y

manos sobre la cabeza) Flexiones laterales altas L E

17 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuiiacuteando el l er peldantildeo y pies apoyados en el 39 Extensioacuten y

fexioacuten de piernas - - 2 tiempos P E

(Barra de Madera)

18 Posicioacuten de equilibri() Marcha oe equiUbrio al frente media vuelta y marcha hacia atraacutes

19 Posicioacuten de equilibrio Marcha de equilibrio llevando un objeto

QUINTA PARTE

20 Vueh a de camero en posicioacuten cucljla de pie y marshychando Atl

21 Salto COIl 5 pasos y pique con ambas piernas (cajoacuten bajo transversal) AtJ

o

TERCER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos pendulares con lateralizacioacuten de piernas - 4 tiempos cada la- B Y do P D

13

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

Cuando esle ejercicio ~c rcpJ ta con piernas extendidas se denoshy a ) Rodillas elevadas con brazos cxteulidos al frente torshymina marcha de elefante (J g 16 h ) sioacuten del tronco hccia la derecha (en este caso) Se lleshy

van los brazos hasta la posicioacuten de extendidos al costashydo (Fig 17 b ) La cabeza no inlen cnc en la torsioacuten

C - POSICIONES lNTERMEP ~S DURANTE LA MARCHA

DE EQUILIBRIO EN U GARRA

Los ~jerclclos de equilib-io se graduacutean intercalando posICIOnes inlermedias que con todas las posiciones gimnaacutesticas son de fOl shy

na definida Existen muchas de esta clase y cada profesora po~ clraacute con un poco de imaginacioacuten crcar otras nueva~

En su aplicacioacuten se procede generalmente de la siguiente mashyn era ]a ejecutante avanza hasta la milad de la barra donde toshyma la posicioacuten intermedia ordenada quedaacutendose por breves insshytantes en perfecto equilibrio luego prosigue la marcha hasta el otro extremo de la barra

Estas posiciones son gcncraJmente asimeacutetricas por lo que deben practicarse alternadamente sobre una y otra pierna

NOTA Con el fin de adquirir seguddad las posiciones inshytermedias deben practicarse sobre el sucIo antes de ejecutarlas soshybre la barra

Se indicalaacuten aquiacute solamente algunas de las maacutes com unes

1) ELEVACiOacuteN ALTERNADA DE RODILLAS

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de equilihrio EjeclLCIoacuten Se eleva un a 10dil1a hacia el frente hasta el aacuten~

gulo rcclo en la cadera y en ]a rodilla() ()

la articulacioacuten del tobillo exlendiaa lo mismo que la pierna dc apoyo (Fig 17)

Los brazos pueden tomar posiciones variadas

De eacutesta como la mayoriacutea de las posishy

a b ciones intermedias~ pu~den ejecutarse en~ tee otros los siguientes movjmientosFig 11

40

sino que la mirada sigue dirigida al frenle en el sentido longiludinal de ]a barra El movimiento de torsioacuten Lershy

mina cuando hombros y brazos estaacuten pashy

ralelos a la barra

b ) Rodilla elevada con brazos exshytendidos al costado extensioacuten de 1(1 piershyna hacia adelante con brazos al frente Una vez tomada esta nueva posicioacuten vo]shy

vel directamente a la posicioacuten de equishyFg 18 librio (Fig 18 a b e)

e) Rodilkt elevada con brazos extendidos al fr ente extenshysioacuten de la pienul flexionada hacia atraacutes apoyando la pun~

ta del pie sobre ]a barra y elevacioacuten si~ () ) () multaacutenea de los brazos hasta la posicioacuten de brazos en arco sobre la cabeza ter~

minando con una leve extensioacuten dorsal Volvcr a ]a posicioacuten de equilibrio (Fig 19)

~

2) POSICIOacuteN MEDIO ARRODILLADA

Posicioacuten de partida HPosicioacuten de cqui1ibriomiddot

Ejecucioacuten Se lleva la piclla izquiershyda hacia ~tras y a la vez que se iacutelexiona la pierna derecha hasta el aacutengulo recto la rodilla izquierda se apoya sobre la bashyt rra a un pie de distancia del taloacuten del que estaacute adelante El tobillo del pie izquierdo

~ puede eslar extendido o flexionado y 103

brazos tomaraacuten actitudes diferentes (Figa b 20 ) Fg 20

41

() ()

a b e

Fg 19

Movimientos Cjll-e pueden ejecutorse de$de la posicioacuten medio arrodillada

NOTAS

- Como la posicioacuten de m edio arrodillada es asimeacutetrica estos ejercicios deben pr~c ticalse altelnadamente sobr~

una y otra pierna

- Siendo csta POSjciOacutell de por siacute bastante difiacutecil IOi moshyvimientos indicados en los ejercicios siguientes deben ejershycitarse cuidadosamente en el suelo antes de hacerlos so~

bre la barra (que al principio debe estar muy baja)

a) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS AL COSTADO

Posicioacuten de partiM Medio arrodillada (J ig 20 a ) Ejecucioacuten A la vez que se inicia ]a torsioacuten del tronco hacia

el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada se llevan las brashyzos extendidos al costado de mallela que queden paralelos a la barra La caheza no interviene en la torsioacuten La mirada dirigida al frente (Fig 20 (L Y b)

b ) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS EN ARCO A RRIBA

Posicioacuten de partida Medio arrodi)1ada brazos extendidos al

costado

Ejecucioacuten El tronco aeoUl pantildeado de la cabeza realiza ]a torshysioacuten hacia el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada Simulshytaacuteneamente se elevan los brazos con los codos y las muntildeecas ligeshyramente flexionados (posicioacuten de arco arriba ) (Fig 21)

Miquestt Fig 21 Fig 22

42

e) FLEXION DEL TRONCO

Posicioacuten de partida Medio arrodillada (Fig 20 a)

Ejecucioacuten Se flexiona el tronco y se profundiza hasta que la ~nariz roce la rodina (Fig 22)

3) LA BALANZA (Fig 23)

a) INDIVIDUAL

Posicioacuten de partida Posicioacuten de equi1ibrio

Ejecucioacuten Junto con la elevacioacuten ele los brazos al costado ~e flexiona ]a rodilla de la pierna de apoyo y se inc1ina el trollCO hacia adelante la otra pierna se 1leva bien eXLendida hacin atraacute

y arriba La cabeza el tronco y la pierna extendida form araacuten un suave arco

PuntO$ a tener en cuenta

- Esta posicioacuten debe ensentildearse primero sobre el uelo - La cabeza no debe echarse h acia atraacutes

- La pierna elevada debe estar completamente extendidbull

~e ~e s~ I

Fg 23 Fig 24

b ) POR PAREJAS (Fig 24 )

PO$icioacuten de partwa Posicioacuten de equilibrio Ejecucioacuten Desde la ~posicioacuten de equilibrio dos al umual enshy

43

frentadas y tomadas de las manos ejecutan la balanta de acuermiddot do con lo indicado en el ejercicio anterior Am)as deben emplear para el apoyo ]a misma pielna (derecha o middot izquierda )

D - JUEGOS DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

las pOSJClOnes intermedias son precisas en su ejecuclOll y IorshymI que siguen trayectorias determinadas La forma de juego en cambio crean situaciones imprevistas en las que es n ecesario obrar raacutepidamente tratando de conservar el equilibrio por medio de mOVIshymientos compensa torios adecuados P or ]0 tanto son ejercicios

funci01utlcJ

1) MARCHA DE EQUILIBRIO LLEVANDO UN OBJETO (Fig 25 )

La ejecutante se decplazl sohlc la b arra llevando una pelott (le fntmiddot bol por ejemplo y a m edida lile avanza pa~a la p elota de lIUH Jlt a llO

a la otra ]a coloca soblc el homshybro sobre la cabeza c~c

Puntos a tener en CItOtUf

- Los camhio deben h acerse en forma inesperadO La orden seshy

r aacute una sentildeal dada por la profesoJa o una compantildeera desde el suelo Esta debe colocarse de manera que la ejecu tante pueda verla faacutecilshymente con el fin de que imite de inmediato los movimientos indishycados

44

Fig 25

2) MARCHA DG EQUILIBRIO PASANDO SOBRE UN OBSTAacuteCu LO

(Fig 26)

Se oloca sobre l a barra un obstaacuteculo por ( l CDl r ln ul1a com pantildeera en ]a forma que indica la figura 26 La ejecu tante medianshy

te un solo paso debe sortear el obsshytaacuteculo

3 ) MARCHA DE EQUILIBRIO DESATAN

~ DO NUDO (Fig 27)

Se ata a la barra una soga un pashyntildeuelo etc La alumna debe avanzar h as shy

Filaquo 26 Fig 27 ta el nudo agacharse y desatarlo

4) MARCHA HE EQUJLfBRIO CRUZAacuteNDOSE CON UNA COM PANtildeERA

(Fig 28)

Dos middotalumnas una en cada e-xtremo de la bana avanzan hasta encontrarse en la mitad Una de ellas toma a su compantildeera por los hombros y la otra a ]a primera por las axilas Ambas colo can el pie izquierdo (o derecho entre 105 pies de la compantildeera y ]as p ieroas que se han adelantado se apoyan mutuamente

a ) Con el peso del cuerpo 5Ob1e la pierna izquierda (o dereshy

cha ) amb~ls alllmnas giran a la izquierda (o derech a) apo-

G()G yaacutendose u n a en otra

~ b ) Al hacer el gi ro la pierna de atraacutes (derecha seguacuten

1 el dibujo ) describe un areo por1 L fuera de ]a bnrra y coloca sI

Fig 28 pie donde antes es taha el de la compailera

e) El giro se hace sobre la p lanla del pie que estaacute adelante

45

S) VE~TrnSE y VESVESTIRSE SOBRE LA BARRA

Este juego es un ejercicio muy entretenido cuando se realiza como competencia entre varias alumnas

Se efectuacutea de la siguiente manera A una sentildeal las partlCJmiddot pantes salen desde un sitio determinado y suben al centro de la barra (en la forma que les sea posible) tomando la Hposicioacuten de equilibrio Se les arroja entonces un paquete preparado de anmiddot temano y atado con un hilo El contenido del mismo seraacute igual para todas las competidoras por ejemplo pollera blusa medias sombrero etc

Se trata ahora de desalar raacutepidamente el paquete y ponerse las prendas una tras otra encima del traje de gimnasia Si alshygunas de l as prendas cayera la ejecutante a quien pertenece la misma deberaacute saltar al suelo para recogerla Cuando haya tershyminado de vestirse bajaraacute de la barra y a toclo correr daraacute una vuelta por detraacutes de la misma para subir por el lado contrario y despojarse de ]a lopa Gana la alumna que logre ltlventajar a las demaacutes colocando ordenadamente la ropa en el paquetc

6) EJERCICIO DE EQUILInRJO CON LANZAMIBNTO DE PELOTA~

(Fig 29)

1os ejercidos de tomar y lanzar pelotas en la posicioacuten de equilibrio o durante desp1alamicntos son excelentes medios para ejercitar el domjnio del equilibrio

Pueden realizarse de varias manCIas

a Dos alumnas eSTaacuten sobre la harra Se lanzan una peloshyta de fuacutetbol al mismo tjempo que una marche bacia adelante y la ot13 hacia atraacutes Tambieacuten puede hacerse este juego de manpra que una alumna sc desplace latcshyralmente sohre la barra mientras la otra le arroja la peshylota desde el suelo La que estaacute sobre la barra deh e reshycoger la pelota y devo1vcr1lt1

46

b) Una alumna marclla haeia adelante lanzando nI aire la peotn y rccogitudola

El mismo juego puede hacerse desplazaacutendosc ]a aluwna lateralmente o hacia atraacutes

e) Marchando sobre la barra hacia adelante hacia atraacutes o lateralmente la alulllna hacc rehotar la pelota sobre el aparato y la reeoge despueacutes

d) Dos alumnas de pie sobre la barra una en eada extremo de la misma se arrojan la pelota Esta puede lanzarse

con una mano o con las dos por debajo de la rodilla por uetraacutes de ]a espalda hacia atraacutes por sobiexclc ]a cttbe~ za etc

La pelota debe ser devuelta en la mism~ forma en que fueacute lanzada

el

~ f ()-

J

--o ltt iexcl

Fig 29

Ademaacutes de ser entrfgttenidos estos ejercicios son excelentes pashyra del dominio del equilibrio por fo que deben emplearse a menudo

47

EJERCICIOS DE SUSPENSION

Estos ejercicios se denominan de susJensiaacuten pura cllando el cuerpo estaacute suspendido uacutenicamente de las manos y de senuacutesuspltnshy

sioacuten cuando ademaacutes de las manos interviene oLra parte del cuershypo

En todas estas pOSJClOues las manos toman la harra (por el borde redondeado) de las sjguientes maneras

a) Palmas adcntrol (fi g 1 a)

b ) Pa1mas afuera (Hg 1 b )

e) Alternada (fig 1 e)

Con respecto a esta uacuteltima se denomina bajo la barra cual1shy

do el cuerpo del gimnasta en Tez de es tar pendiendo dando frenle

a la misma lo hace en el sen tido longitudinal de] aparato (Fig 1 d )

E n estas pOSICIOnes el cuerpo estaacute suspendido de los brazo (extenshydidos o flexionados) con la cabeza echada un poco h acia atraacutes y las

piernas juntas y ex tcndidas en las articulaciones de caderas rodillas y tohiI1osIQlloacute

Los ejercicios de suspensioacuten pushyra se dividen en

1) Sin desplazamiento

2) Desplazamiento con pendu4

a b e d lacioacuten del cuerpoFiiexcl

3) Desplazandcnto sin pendushyladoacuten del cuerpo

48

Los ejercIclOs de semisuspelsioacuten se dividen en 1) Sin desplazamiento

2 ) Con desplawmiento

NOTA Por razone de gradacioacuten deben practlcarse 108 ejerci4 cios de semisuspensioacuten antes que los de suspensioacuten pura

EJERCI CIOS DE SEMISUSPENSION

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO (desde la posicioacuten ClU iexclsusshypendida dorsal)

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal palmas afuera cn el apoyo de talones en el suelo (Fig 2 a)

La ejecutante se coloca a una distancia del aparato que le p el mita tom arse del mismo con ~iexclpalma5 afuera Lnego proyecta las dos picrnas hacia ade]antc y apoya los talones en el 8ue10 con ]0

que toma la posidoacuten de seinisuspendida Los brazos pennanecen perpendiculares al suelo Las pi ernas juntas y extendidas forman con el tronco y ]a cabeza que estaacute un poco ech ada hacia a traacutes una liacutenea r ecta

Desde esta posicioacuten realizar

a Flexioacuten y extensioacuten de brazos

Ejecucioacuten Flexionar los brazos hasta que brazo y antebrazo form en un aacutengulo recto Cuidar que los codos esteacuten dirigidos hashycia afuera No desplazar los talones Volver a la posicioacuten de parmiddot

I 1 ~ 1 -tida

~yo l b e iIbull

Fig 2

19

h ) Elevacioacute altemula de rodills (Fig 2 e)

e ) Extensioacuten alternada de piernas al frente (Fig 2 b )

Qt M~~ Los ejclcicioe a b y e pueden combishynarse a fin de aumentar sus efccLoL

dj Alternar entre la posicioacuten de partidct (F ig 2 a) y la suspewFig 3 sioacuten con el tronco vertical (Fig 2 d)

e) Flexioacuten y extensioacuten de brazos con auxiliar (Fig 3)

Ejecucioacuten La auxiliar toma las piernas (por los tohillos ) de la ejecutante y l as levanta hasta que tronco y piernas esteacuten

horizontales Desde e~la posicioacuten se realiza la flexioacuten y extensioacuten de brazos La auxiliar acompantildea los movishymientos levantando o bajando las piernas de aqueacutella

2) EJERClnOs CON DESPLZAillENTO (desde ]a posicioacuten icmisusshy

pendida dorsal bajo l barra )

Desplc[zamienlo hacia atraacutes

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal bajo ]a barra con apoyo de tajones (Fig 4 )

Ejecucioacuten Flexionar Jos 1razos hasta llegar muy cerca de la barra (Fig 5) Luego desplazarse hacia atraacutes mediante el movimiento alternado de las manos Los pies arrastran los talonee o hacen pasos corlos y raacutepidos h acia ntraacutes

~ ~ Fiemiddot 1 Fig 5

50

EJERCICIOS DE SUSPENSION PURA

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO

Flexioacuten y extensioacuten de brazos (Fig 6) Posicioacuten de partidu Palmas afuera Palmas adentro o

alternada (Las manos separadas como m iacuten imo por un ancho de hombros )

Ejecucioacuten La ejeculante tomada de la barra en cualquiera de las tJes formas indicadas realiza la flexioacuten de ambos brazos En la flexioacuten debe tralar dc elevar el cuerpo hasta que los paacuterpados se hallen a la alLura del borde inferior de la barra

NOTA Al principio y con el ohshyjeto de facilitar el ejercicio convien e que la ejecutan le sea ayudada por una compantildeera que la tomaraacute de ]a cintumiddot ra

Puntos a tener en cuentu

En la posicioacuten de palmas afuera 1

108 codos deben estar dirigidos hacia Fig 6 atraacutee

El descenso debe ser lento

2) DESPLAZAMIENTOS CON PENOULACIOacuteN DEL CUERPO

En todos los ejerclclos de esle grupo el cuerpo se desplaza a lo Jargo de l~ barra suspendido de Jas manos Estas cambian de

lugar simultaacuteneamente con las pendulaciones En el desplaza miento de la mano se mueve (cambia de colocacioacuten ) cuando el cuerpo pendula hacia su lado La mano se descarga del peso la que puede asiacute soltarse y moverse maacutes faacutecilmente en la direccioacuten indicashyda

51

Pi 7

Desplazamiento oon pcndulacioacuten lateml (Fig 7 )

Posicioacuten de partida Suspendida Hpalmas afuera

Ejecucioacuten Por nledio de ]a mu~culatura lateral del tronco y en parte la de los brazos se ini~ia la pendulacioacuten lateral

Para desplazarse hacia ]a derecha se lleva la mano derecha ~ en la misma dircccioacuten (unos 20 cm ) simultaacuteneamente con la 1)cndu1aeioacuten hacia ese lado Junto con la pendulacioacuten siguiente hamiddot cia la izquierda se muevc la otra ruanO en la misma direccioacuten y distancia que la derecha De esta manera se desplazan alternadashymente las manos a lo largo de ]a hana hasta l1egar al otro extremo

Ejercicio preparTntorio Al principio se practica ]a pendnlashycioacuten pero sin desplazar las manos es deci r que junto con el momiddot vimiento pendular del cuerpo las manos se levantan pero se colocan

nuevamente en el mismo sitio

Puntos a tener en cuenta

La pendulaeioacuten debe ser directamentc lateral Debe moverse una mano por vez y hacerlo cuando el cuerpo

pendula hacia el lado de la mano que debe desplazarse

3) DESPLAZAiUENTO SIN PlNDULACIOacuteN DEL CUERPO

a) Desplazamiento lateral (Hg 8) Posicioacuten de partida

Suspendida palmas aJu era o palmas adentro

o Ejecucioacuten Desde un ex

tremo de ]a balTa se desplashyzan alternadamente las mZlshy

nos hasta alcanzal el otro E l cuerpo no h ace pcndulashycionea

b) Despl(lznmiento hashyFig 9 Fg 8 cia atraacutes iexclFig 9)

52

Posicioacuten de plrtida Suspendida hajo la balTa

Ejecucioacuten Se coloca la mano derccha o maacutes lejos posiJ)]e deshytraacutes de la cabeza y evitando que se produzca pendulacioacuten de] cuershypo se desplaza del mismo moclo la mano izquicrda Por medio dc este sucesivo camb iQ de colocacioacuten de las manos se llega hasta el otro extremo de ]a barra

Puntos a tener en cuenta

Las manos se desplazan conservando siempre el mismo lado de

1a barra

La cabeza no debe echarse hacia atraacutes

NOTA Cualquiera sea la 11ULner(t de tomarse de le barra los pulgares deben separarse todo lo posibla de ws demaacutes dedos

--~o---

Cuando no se ltlispollga de este aparato los ejcrclclOs deberaacuten realizarse en el suelo o a poca altura sobre alguna madera Asimisshymo no es difiacutecil constru ir para uso transitorio una barra de equ ishylibrio como se especifica a continuacioacuten

Se aconsejan las siguientes medidas largo 3 m alto de 040 a 060 m ancho de la cala superior de la balra de 0065 ro

53

VMVUldOl VV1-Owiexclmiexcl

rmG-J w Ob----- ----j---iI

01

Nos Paacuter INDICACIONES DETALLEII I CAPITULO 1

-

1

2

-

-

21

21

I

3

4

--- shy

5

22

23

23

I6 24

I

En general n o se modifica excepcioacuten de la 5 ~ Parte del Pbn Tipo (Paacuteg a)

Donde dice espaldares su ecos

Donde di ce Ej atleacuteticos utiliza ndo aparatos de salto y trepamiento

CAPITULO II

Se modifica

Se modifica D escanso

Sf m odifica Se sup rime el (b)

Se modiacutefic(J

No se modifica

No se modifica

57

Se reemplaza por ejercicios atleacuteticos

Debe decir espaldares y barra sueCa

Debe decir Ejercicios ad eacuteiexcl icos

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 11 N9 1

Ver Cap Modifi caciones Paacuteg 12 NQ 2

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 3

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 4

---

--

i

DETALLEI INDICACIONESNos I Paacute~ I I

No se modificll bull257

Ver Cap Modificaci$nes

I Se modifica25 puacuteg 13 No 88

No se ln6difica269

No se modifica26lO

]1 No se modifica

No se modifica

27

2812 No se modifica2813

No se modifica29 14 No se modifica2915

30

30

31

31

32

32

33

33

16

17

18

19

20

21

22

23

No se modifica

No se modifica

Se modifica

Se modifica

No se modiacutefica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

35 42 No C modifica

36 43 No te modifica

37 43 No se modifica

No se modifica4438

Ver Cap Modificocionc Piacutelg 13 NQ 18 Paacuteg_ 13 No 19

Nos

2~

25

26

27

28

29

I Paacute~

34

35

35

36

38

38

INDICACIONES DETALLEI I

No se modificu

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica30 39

31

32

33

34

40

40

41

41

No se illodifica4439

45 No se modifica41

46 No se modifica 42

4643 No se modifica

53 59

Nos Paacuteg INDICACIONES I DETALLE

I I No se modifica44 47

45 41 No se modifica

46

41

48

48

No

No

se

se

modifica

modifica

48

49

49

49

SE

No

SUPRIME

se modifica

50

51

50

50

No

No

se

se

modifica

modifi ca

52 51 No se modifi ca

53 52 No se modifica

54 53 No se mod ifica

55 55 No se modifi ca

56 51 No se modifica

57 58 No se modifica

58 59 No se modifica

59 60 No se modifi ca

60 -shy

61 Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 N9 60

Nos

61

I Paacuteg

I 62

I Se

IiDI CACIONES

modifica

DETALLE

Ver Cap Modificaciones Poacuteg 14 N9 61

62 64 SE SUPRIM E

63

64

66

68

I No se modifi ca

I Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 NI 64

65 70 Se modifica

66

61

11

- --shy72

Se -

I No

modifica

se modifi ca

Ver Cap Modificacionell Paacuteg 14 N9 66

68 13 I No se modifi ca

69 14 No se modHi ca

10 75

---shyNo se modifica

11 71 No se modifiCtt

72 79 Se modifica Ver Cap Modificaciones PlIacute g 14 NI 72

I

13

74

81 _~

82

No se mod ifica

No se modifica

75 -

83 No se modifi ca

76 85 No se modifi ca

60 61

--

Nos I Pago INDICACIONES DETALLEI I 17 No se modHica86

No se modifica78 87

19 No se modifica88

89 No se modHica80

No se modifica81 89

82 No se modifica91

83 91 No se modifica

84 92 No se modifica

85 93 No se modifica

86 No se modifiClll95

87 No se modifica97

88 No se modifica 98

89 No se modifica 99

90 101 No se modifica

No se modifica91 102

No se modifica92 103

104 SE SUPRIME 93

Nos I Paacuteg I INDICACIONES I DETALLE

94 I 105 I No se modifica

95 106 No se modHica

96 107 No se modifica

97 108 Se modifica Ver Cap Modificaciones Paacuteg llt N9 91

98 110 No se modifica

99 112 No se modificl

lOO ]]3 N9 so modiiica

101 114 No se modifica

102 116 No se modifica

103 J7 No se modifica

104 Jl7 No se modifica

105 l9 No se modifica

106 120 No so mo difica

107 12 1 No se modifica

108 123 No se modHk

109 124 No se modifica

I lO 125 No se modifica

63 6~

Nos

III

ll2

I

I

Paacuteg I

126 I

128

INDICACIONES

Se modifica

No se modifica

I DETALLE

I Ver Cap Modificaciones Paacuteg 14 Ndeg III

ll3

114

lI5

lI6

117

130

132

133

136

137

No se modifica

Se modifica

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

I Ver Cap Modificaciones Puacute g 15 Nct 114 I

lIB

ll9

120

121

122

123

124

125

126

13B

139

141

141

142

144

145

146

147

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modHica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modificn

No se modifica

-

Nos Paacuteemiddot INDICACIONES DETALLEI 127 148 SE SUPRIME

128 148

1--0 se modHica

129 149 No se modifica

130 150 SE SUPRIME

I 131 151 Se modifica iexcl Ver Cap Modificaciones

Pig 15 No 131

132 156 Nomiddot se modific1

133 157 SE SUPRIME

134 158 No se modifica

135 159 No se modHica

136 160 No se modifica

137 163 No se ruoaifica

13B 164 No se modifica

139 1M No se modifica

140 165 SE SUPRIME

141 166 SE SUPRIME

H2 166 SE SUPRIME

H3 167 SE SUPRIME

64 65

Nos I Paacuteg I 14 168

145 luacute8

146 169

141 110

148 171

149 IlZ

15G 112 I 151 113

152 113

--shy _bull

153 114

154 175

155 176

156 176

157 118

158 119

159 180

-160 180

INDICACIONES

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

I DETALLE

I

I

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PLANES ELEMENTALES (1)

(1 ) Lo incJuidos soacutelo deben ser con1lid cr~dos eomo gUill La profesadopodriacute

hccr la modificaciones que crea conveniente

uacute6

GIMNASIA EDUCATIVA

PRIMER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicoacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulares B E

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas media flexioacuten de piernas - 4 tiempos P D

3 Posicioacuten de firmes (At encioacuten) Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos - 4 tiempos B D

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas saltar sep3lando y juntando las piernas - 2 tiem pos P E

SEGUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Inclinacioacuten tronco adelable con las manos a los hombros - 2 tiempos lentos D F

6 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Manos sobre ]a cabeza flexiones laterales altas - 4 tjempos a cashy

da lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten sentada con piernas cruzadas (Manos sobre rodinas) Torsiones laterales con impulso de un brashyzo - 4 tiempos a cada lado L E

69

8 Posicioacuten sentada COn piernas cruzadas cuos abajo) Contraccioacuten dorsnl - 2 lentos

(Brazos tiempos

oblishymuy

9 Posicioacuten Sentada Flexionc y extenSJOD de piernas con ayuda de manos - 4 tiempos a cada lado

10

)l

Posicioacuten sentada (Brazos oblicuos abajo ) Daja l y leshyvantar el tronco eexiuumlnando y extendiendo las pjer~

n as - 2 tiempos lentos

PASAJE Voleo de las piernas Posici-oacuten acostada de pecho (lrIanos superpuestas bajo la frente ) Contraccioacuten dorsal - 2 tiempos lentos

12 Posicioacuten arrodillada Impillsos verticales - 4 tiem~

13

pos

Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Satar separando y junshytando las piernas con lateralizacioacuten dc brazos - 2

tiempos

CUARTA PARTE

(Espaldares)

14 Posicioacuten arrodillada sentada (l-fallos empuntildeando 49

Oacute 5q peldantildeo ) Extensioncs riacutetmicas dOriales

(Barra de ltIadera)

15 Marcha de equilibrio

medias simples

al frente con poicionC8 intershy

QUINTiexcl PARTE

loacute

17

Rodar cn posicioacuten de firmes (individualmente y de a

dos) Salto sob re cajoacuten bajo transversal (o a~umna en pOi i~

cioacutell de banco) -shy--lt0shy-shy

10

D F

P E

A F

D F

B E

P D

D E

AII

Al

SEGUNDO PLAN

PIUMEIU PAITE

1 Posicioacuten de firmc3 (Atcncioacuten) Media flexioacuten de picr~ nas y elevacioacuten de rodillas con brazos oblicuos ahashyjo y extendidos al costado (en media flexioacuten piernas brazos oblicuos en elevacioacuten rodillas brazos cxtendi~

dos al costado) 8 ticmpos P D

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulnrcs Con D y

lateralizacioacuten de piernas ~ 48tiempos a cada lado B D

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Contraccioacuten dorsal con apoyo de la punta de] pie atraacutes y brazos en arco abier to arriba - 2 tiempos lentos con cada pierna D F

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) (Manos a las cadeshyr as) Salto de tijera - 3 tiempos P D

SECUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 2 impulsos p endulares manos sobre la caheza (5 tiempos) incli shynacioacuten del tronco adelante (2 tiempos lentos) - 7 ticmpos en total D F

6 Posicioacuten de preveltcton (Pics icparados) Torsion es lalerales con un brazo doblado en la espalda - 4 tiemshypos a euda lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten arrodillada sentada con tronco flexionado (Manos tomadas atraacutes) Contraccioacuten dorsal - 2 liemshypos muy lentos D F

n

8 Posicioacuten arrodillada con piernas extendidas al costa shydo Flexiones laterales altas - 4 tiempos a cada

b~

9 Posicioacuten de banco con manos superpuestas Flexioacuten y extensioacuten de brazos - 2 tiempos

PASAJE Por entremedio

10 Posicioacuten sentada con piernas flexionadas y m anos a

los hombros Extensioacuten de una rodilla y del brazo contrado al costado con torsioacuten del cueno - 2 tiemshypos a cada lado

11 Posicioacuten de espaldQ con brazos extendidos al costado Brazos al frente y al costado con flexioacuten y extensioacuten del cuello y tobillo - 4 tiempos

12 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente y elevacioacuten del tronco con elevacioacuten de roshydillas - 3 tiempos

PASAJE Voleo de ambas piernas (adoptand previashymente ]a posicioacuten sentada )

13 Posicioacuten acostada de pecho con mallos superpuestas bajo la frente Flexioacuten de roclinas alternadas y junshytas - 6 ti empos

14 Posicioacuten acostada de pecho con manos superpuestas bajo la frente Contraccioacuten dorsal con lateralizacioacuten de brazos - 2 tiempos lentos

15 Posicioacuten de finnes (Atencioacuten) con mnnos a las caderas Saltar con desJjzamiento de las puntas de los pies nI costado - 2 tiempos

72

L E

B F

A F

Cu F

A F

P E

D F

P D

CUJRTA PARTE

(Espaldares)

16 Posicioacuten de llanca (Pie apoyado en el 29 peldantildeo y

manos sobre la cabeza) Flexiones laterales altas L E

17 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuiiacuteando el l er peldantildeo y pies apoyados en el 39 Extensioacuten y

fexioacuten de piernas - - 2 tiempos P E

(Barra de Madera)

18 Posicioacuten de equilibri() Marcha oe equiUbrio al frente media vuelta y marcha hacia atraacutes

19 Posicioacuten de equilibrio Marcha de equilibrio llevando un objeto

QUINTA PARTE

20 Vueh a de camero en posicioacuten cucljla de pie y marshychando Atl

21 Salto COIl 5 pasos y pique con ambas piernas (cajoacuten bajo transversal) AtJ

o

TERCER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos pendulares con lateralizacioacuten de piernas - 4 tiempos cada la- B Y do P D

13

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

Movimientos Cjll-e pueden ejecutorse de$de la posicioacuten medio arrodillada

NOTAS

- Como la posicioacuten de m edio arrodillada es asimeacutetrica estos ejercicios deben pr~c ticalse altelnadamente sobr~

una y otra pierna

- Siendo csta POSjciOacutell de por siacute bastante difiacutecil IOi moshyvimientos indicados en los ejercicios siguientes deben ejershycitarse cuidadosamente en el suelo antes de hacerlos so~

bre la barra (que al principio debe estar muy baja)

a) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS AL COSTADO

Posicioacuten de partiM Medio arrodillada (J ig 20 a ) Ejecucioacuten A la vez que se inicia ]a torsioacuten del tronco hacia

el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada se llevan las brashyzos extendidos al costado de mallela que queden paralelos a la barra La caheza no interviene en la torsioacuten La mirada dirigida al frente (Fig 20 (L Y b)

b ) TORSION DEL TRONCO CON BRAZOS EN ARCO A RRIBA

Posicioacuten de partida Medio arrodi)1ada brazos extendidos al

costado

Ejecucioacuten El tronco aeoUl pantildeado de la cabeza realiza ]a torshysioacuten hacia el lado de la pierna cuya rodilla estaacute apoyada Simulshytaacuteneamente se elevan los brazos con los codos y las muntildeecas ligeshyramente flexionados (posicioacuten de arco arriba ) (Fig 21)

Miquestt Fig 21 Fig 22

42

e) FLEXION DEL TRONCO

Posicioacuten de partida Medio arrodillada (Fig 20 a)

Ejecucioacuten Se flexiona el tronco y se profundiza hasta que la ~nariz roce la rodina (Fig 22)

3) LA BALANZA (Fig 23)

a) INDIVIDUAL

Posicioacuten de partida Posicioacuten de equi1ibrio

Ejecucioacuten Junto con la elevacioacuten ele los brazos al costado ~e flexiona ]a rodilla de la pierna de apoyo y se inc1ina el trollCO hacia adelante la otra pierna se 1leva bien eXLendida hacin atraacute

y arriba La cabeza el tronco y la pierna extendida form araacuten un suave arco

PuntO$ a tener en cuenta

- Esta posicioacuten debe ensentildearse primero sobre el uelo - La cabeza no debe echarse h acia atraacutes

- La pierna elevada debe estar completamente extendidbull

~e ~e s~ I

Fg 23 Fig 24

b ) POR PAREJAS (Fig 24 )

PO$icioacuten de partwa Posicioacuten de equilibrio Ejecucioacuten Desde la ~posicioacuten de equilibrio dos al umual enshy

43

frentadas y tomadas de las manos ejecutan la balanta de acuermiddot do con lo indicado en el ejercicio anterior Am)as deben emplear para el apoyo ]a misma pielna (derecha o middot izquierda )

D - JUEGOS DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

las pOSJClOnes intermedias son precisas en su ejecuclOll y IorshymI que siguen trayectorias determinadas La forma de juego en cambio crean situaciones imprevistas en las que es n ecesario obrar raacutepidamente tratando de conservar el equilibrio por medio de mOVIshymientos compensa torios adecuados P or ]0 tanto son ejercicios

funci01utlcJ

1) MARCHA DE EQUILIBRIO LLEVANDO UN OBJETO (Fig 25 )

La ejecutante se decplazl sohlc la b arra llevando una pelott (le fntmiddot bol por ejemplo y a m edida lile avanza pa~a la p elota de lIUH Jlt a llO

a la otra ]a coloca soblc el homshybro sobre la cabeza c~c

Puntos a tener en CItOtUf

- Los camhio deben h acerse en forma inesperadO La orden seshy

r aacute una sentildeal dada por la profesoJa o una compantildeera desde el suelo Esta debe colocarse de manera que la ejecu tante pueda verla faacutecilshymente con el fin de que imite de inmediato los movimientos indishycados

44

Fig 25

2) MARCHA DG EQUILIBRIO PASANDO SOBRE UN OBSTAacuteCu LO

(Fig 26)

Se oloca sobre l a barra un obstaacuteculo por ( l CDl r ln ul1a com pantildeera en ]a forma que indica la figura 26 La ejecu tante medianshy

te un solo paso debe sortear el obsshytaacuteculo

3 ) MARCHA DE EQUILIBRIO DESATAN

~ DO NUDO (Fig 27)

Se ata a la barra una soga un pashyntildeuelo etc La alumna debe avanzar h as shy

Filaquo 26 Fig 27 ta el nudo agacharse y desatarlo

4) MARCHA HE EQUJLfBRIO CRUZAacuteNDOSE CON UNA COM PANtildeERA

(Fig 28)

Dos middotalumnas una en cada e-xtremo de la bana avanzan hasta encontrarse en la mitad Una de ellas toma a su compantildeera por los hombros y la otra a ]a primera por las axilas Ambas colo can el pie izquierdo (o derecho entre 105 pies de la compantildeera y ]as p ieroas que se han adelantado se apoyan mutuamente

a ) Con el peso del cuerpo 5Ob1e la pierna izquierda (o dereshy

cha ) amb~ls alllmnas giran a la izquierda (o derech a) apo-

G()G yaacutendose u n a en otra

~ b ) Al hacer el gi ro la pierna de atraacutes (derecha seguacuten

1 el dibujo ) describe un areo por1 L fuera de ]a bnrra y coloca sI

Fig 28 pie donde antes es taha el de la compailera

e) El giro se hace sobre la p lanla del pie que estaacute adelante

45

S) VE~TrnSE y VESVESTIRSE SOBRE LA BARRA

Este juego es un ejercicio muy entretenido cuando se realiza como competencia entre varias alumnas

Se efectuacutea de la siguiente manera A una sentildeal las partlCJmiddot pantes salen desde un sitio determinado y suben al centro de la barra (en la forma que les sea posible) tomando la Hposicioacuten de equilibrio Se les arroja entonces un paquete preparado de anmiddot temano y atado con un hilo El contenido del mismo seraacute igual para todas las competidoras por ejemplo pollera blusa medias sombrero etc

Se trata ahora de desalar raacutepidamente el paquete y ponerse las prendas una tras otra encima del traje de gimnasia Si alshygunas de l as prendas cayera la ejecutante a quien pertenece la misma deberaacute saltar al suelo para recogerla Cuando haya tershyminado de vestirse bajaraacute de la barra y a toclo correr daraacute una vuelta por detraacutes de la misma para subir por el lado contrario y despojarse de ]a lopa Gana la alumna que logre ltlventajar a las demaacutes colocando ordenadamente la ropa en el paquetc

6) EJERCICIO DE EQUILInRJO CON LANZAMIBNTO DE PELOTA~

(Fig 29)

1os ejercidos de tomar y lanzar pelotas en la posicioacuten de equilibrio o durante desp1alamicntos son excelentes medios para ejercitar el domjnio del equilibrio

Pueden realizarse de varias manCIas

a Dos alumnas eSTaacuten sobre la harra Se lanzan una peloshyta de fuacutetbol al mismo tjempo que una marche bacia adelante y la ot13 hacia atraacutes Tambieacuten puede hacerse este juego de manpra que una alumna sc desplace latcshyralmente sohre la barra mientras la otra le arroja la peshylota desde el suelo La que estaacute sobre la barra deh e reshycoger la pelota y devo1vcr1lt1

46

b) Una alumna marclla haeia adelante lanzando nI aire la peotn y rccogitudola

El mismo juego puede hacerse desplazaacutendosc ]a aluwna lateralmente o hacia atraacutes

e) Marchando sobre la barra hacia adelante hacia atraacutes o lateralmente la alulllna hacc rehotar la pelota sobre el aparato y la reeoge despueacutes

d) Dos alumnas de pie sobre la barra una en eada extremo de la misma se arrojan la pelota Esta puede lanzarse

con una mano o con las dos por debajo de la rodilla por uetraacutes de ]a espalda hacia atraacutes por sobiexclc ]a cttbe~ za etc

La pelota debe ser devuelta en la mism~ forma en que fueacute lanzada

el

~ f ()-

J

--o ltt iexcl

Fig 29

Ademaacutes de ser entrfgttenidos estos ejercicios son excelentes pashyra del dominio del equilibrio por fo que deben emplearse a menudo

47

EJERCICIOS DE SUSPENSION

Estos ejercicios se denominan de susJensiaacuten pura cllando el cuerpo estaacute suspendido uacutenicamente de las manos y de senuacutesuspltnshy

sioacuten cuando ademaacutes de las manos interviene oLra parte del cuershypo

En todas estas pOSJClOues las manos toman la harra (por el borde redondeado) de las sjguientes maneras

a) Palmas adcntrol (fi g 1 a)

b ) Pa1mas afuera (Hg 1 b )

e) Alternada (fig 1 e)

Con respecto a esta uacuteltima se denomina bajo la barra cual1shy

do el cuerpo del gimnasta en Tez de es tar pendiendo dando frenle

a la misma lo hace en el sen tido longitudinal de] aparato (Fig 1 d )

E n estas pOSICIOnes el cuerpo estaacute suspendido de los brazo (extenshydidos o flexionados) con la cabeza echada un poco h acia atraacutes y las

piernas juntas y ex tcndidas en las articulaciones de caderas rodillas y tohiI1osIQlloacute

Los ejercicios de suspensioacuten pushyra se dividen en

1) Sin desplazamiento

2) Desplazamiento con pendu4

a b e d lacioacuten del cuerpoFiiexcl

3) Desplazandcnto sin pendushyladoacuten del cuerpo

48

Los ejercIclOs de semisuspelsioacuten se dividen en 1) Sin desplazamiento

2 ) Con desplawmiento

NOTA Por razone de gradacioacuten deben practlcarse 108 ejerci4 cios de semisuspensioacuten antes que los de suspensioacuten pura

EJERCI CIOS DE SEMISUSPENSION

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO (desde la posicioacuten ClU iexclsusshypendida dorsal)

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal palmas afuera cn el apoyo de talones en el suelo (Fig 2 a)

La ejecutante se coloca a una distancia del aparato que le p el mita tom arse del mismo con ~iexclpalma5 afuera Lnego proyecta las dos picrnas hacia ade]antc y apoya los talones en el 8ue10 con ]0

que toma la posidoacuten de seinisuspendida Los brazos pennanecen perpendiculares al suelo Las pi ernas juntas y extendidas forman con el tronco y ]a cabeza que estaacute un poco ech ada hacia a traacutes una liacutenea r ecta

Desde esta posicioacuten realizar

a Flexioacuten y extensioacuten de brazos

Ejecucioacuten Flexionar los brazos hasta que brazo y antebrazo form en un aacutengulo recto Cuidar que los codos esteacuten dirigidos hashycia afuera No desplazar los talones Volver a la posicioacuten de parmiddot

I 1 ~ 1 -tida

~yo l b e iIbull

Fig 2

19

h ) Elevacioacute altemula de rodills (Fig 2 e)

e ) Extensioacuten alternada de piernas al frente (Fig 2 b )

Qt M~~ Los ejclcicioe a b y e pueden combishynarse a fin de aumentar sus efccLoL

dj Alternar entre la posicioacuten de partidct (F ig 2 a) y la suspewFig 3 sioacuten con el tronco vertical (Fig 2 d)

e) Flexioacuten y extensioacuten de brazos con auxiliar (Fig 3)

Ejecucioacuten La auxiliar toma las piernas (por los tohillos ) de la ejecutante y l as levanta hasta que tronco y piernas esteacuten

horizontales Desde e~la posicioacuten se realiza la flexioacuten y extensioacuten de brazos La auxiliar acompantildea los movishymientos levantando o bajando las piernas de aqueacutella

2) EJERClnOs CON DESPLZAillENTO (desde ]a posicioacuten icmisusshy

pendida dorsal bajo l barra )

Desplc[zamienlo hacia atraacutes

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal bajo ]a barra con apoyo de tajones (Fig 4 )

Ejecucioacuten Flexionar Jos 1razos hasta llegar muy cerca de la barra (Fig 5) Luego desplazarse hacia atraacutes mediante el movimiento alternado de las manos Los pies arrastran los talonee o hacen pasos corlos y raacutepidos h acia ntraacutes

~ ~ Fiemiddot 1 Fig 5

50

EJERCICIOS DE SUSPENSION PURA

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO

Flexioacuten y extensioacuten de brazos (Fig 6) Posicioacuten de partidu Palmas afuera Palmas adentro o

alternada (Las manos separadas como m iacuten imo por un ancho de hombros )

Ejecucioacuten La ejeculante tomada de la barra en cualquiera de las tJes formas indicadas realiza la flexioacuten de ambos brazos En la flexioacuten debe tralar dc elevar el cuerpo hasta que los paacuterpados se hallen a la alLura del borde inferior de la barra

NOTA Al principio y con el ohshyjeto de facilitar el ejercicio convien e que la ejecutan le sea ayudada por una compantildeera que la tomaraacute de ]a cintumiddot ra

Puntos a tener en cuentu

En la posicioacuten de palmas afuera 1

108 codos deben estar dirigidos hacia Fig 6 atraacutee

El descenso debe ser lento

2) DESPLAZAMIENTOS CON PENOULACIOacuteN DEL CUERPO

En todos los ejerclclos de esle grupo el cuerpo se desplaza a lo Jargo de l~ barra suspendido de Jas manos Estas cambian de

lugar simultaacuteneamente con las pendulaciones En el desplaza miento de la mano se mueve (cambia de colocacioacuten ) cuando el cuerpo pendula hacia su lado La mano se descarga del peso la que puede asiacute soltarse y moverse maacutes faacutecilmente en la direccioacuten indicashyda

51

Pi 7

Desplazamiento oon pcndulacioacuten lateml (Fig 7 )

Posicioacuten de partida Suspendida Hpalmas afuera

Ejecucioacuten Por nledio de ]a mu~culatura lateral del tronco y en parte la de los brazos se ini~ia la pendulacioacuten lateral

Para desplazarse hacia ]a derecha se lleva la mano derecha ~ en la misma dircccioacuten (unos 20 cm ) simultaacuteneamente con la 1)cndu1aeioacuten hacia ese lado Junto con la pendulacioacuten siguiente hamiddot cia la izquierda se muevc la otra ruanO en la misma direccioacuten y distancia que la derecha De esta manera se desplazan alternadashymente las manos a lo largo de ]a hana hasta l1egar al otro extremo

Ejercicio preparTntorio Al principio se practica ]a pendnlashycioacuten pero sin desplazar las manos es deci r que junto con el momiddot vimiento pendular del cuerpo las manos se levantan pero se colocan

nuevamente en el mismo sitio

Puntos a tener en cuenta

La pendulaeioacuten debe ser directamentc lateral Debe moverse una mano por vez y hacerlo cuando el cuerpo

pendula hacia el lado de la mano que debe desplazarse

3) DESPLAZAiUENTO SIN PlNDULACIOacuteN DEL CUERPO

a) Desplazamiento lateral (Hg 8) Posicioacuten de partida

Suspendida palmas aJu era o palmas adentro

o Ejecucioacuten Desde un ex

tremo de ]a balTa se desplashyzan alternadamente las mZlshy

nos hasta alcanzal el otro E l cuerpo no h ace pcndulashycionea

b) Despl(lznmiento hashyFig 9 Fg 8 cia atraacutes iexclFig 9)

52

Posicioacuten de plrtida Suspendida hajo la balTa

Ejecucioacuten Se coloca la mano derccha o maacutes lejos posiJ)]e deshytraacutes de la cabeza y evitando que se produzca pendulacioacuten de] cuershypo se desplaza del mismo moclo la mano izquicrda Por medio dc este sucesivo camb iQ de colocacioacuten de las manos se llega hasta el otro extremo de ]a barra

Puntos a tener en cuenta

Las manos se desplazan conservando siempre el mismo lado de

1a barra

La cabeza no debe echarse hacia atraacutes

NOTA Cualquiera sea la 11ULner(t de tomarse de le barra los pulgares deben separarse todo lo posibla de ws demaacutes dedos

--~o---

Cuando no se ltlispollga de este aparato los ejcrclclOs deberaacuten realizarse en el suelo o a poca altura sobre alguna madera Asimisshymo no es difiacutecil constru ir para uso transitorio una barra de equ ishylibrio como se especifica a continuacioacuten

Se aconsejan las siguientes medidas largo 3 m alto de 040 a 060 m ancho de la cala superior de la balra de 0065 ro

53

VMVUldOl VV1-Owiexclmiexcl

rmG-J w Ob----- ----j---iI

01

Nos Paacuter INDICACIONES DETALLEII I CAPITULO 1

-

1

2

-

-

21

21

I

3

4

--- shy

5

22

23

23

I6 24

I

En general n o se modifica excepcioacuten de la 5 ~ Parte del Pbn Tipo (Paacuteg a)

Donde dice espaldares su ecos

Donde di ce Ej atleacuteticos utiliza ndo aparatos de salto y trepamiento

CAPITULO II

Se modifica

Se modifica D escanso

Sf m odifica Se sup rime el (b)

Se modiacutefic(J

No se modifica

No se modifica

57

Se reemplaza por ejercicios atleacuteticos

Debe decir espaldares y barra sueCa

Debe decir Ejercicios ad eacuteiexcl icos

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 11 N9 1

Ver Cap Modifi caciones Paacuteg 12 NQ 2

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 3

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 4

---

--

i

DETALLEI INDICACIONESNos I Paacute~ I I

No se modificll bull257

Ver Cap Modificaci$nes

I Se modifica25 puacuteg 13 No 88

No se ln6difica269

No se modifica26lO

]1 No se modifica

No se modifica

27

2812 No se modifica2813

No se modifica29 14 No se modifica2915

30

30

31

31

32

32

33

33

16

17

18

19

20

21

22

23

No se modifica

No se modifica

Se modifica

Se modifica

No se modiacutefica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

35 42 No C modifica

36 43 No te modifica

37 43 No se modifica

No se modifica4438

Ver Cap Modificocionc Piacutelg 13 NQ 18 Paacuteg_ 13 No 19

Nos

2~

25

26

27

28

29

I Paacute~

34

35

35

36

38

38

INDICACIONES DETALLEI I

No se modificu

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica30 39

31

32

33

34

40

40

41

41

No se illodifica4439

45 No se modifica41

46 No se modifica 42

4643 No se modifica

53 59

Nos Paacuteg INDICACIONES I DETALLE

I I No se modifica44 47

45 41 No se modifica

46

41

48

48

No

No

se

se

modifica

modifica

48

49

49

49

SE

No

SUPRIME

se modifica

50

51

50

50

No

No

se

se

modifica

modifi ca

52 51 No se modifi ca

53 52 No se modifica

54 53 No se mod ifica

55 55 No se modifi ca

56 51 No se modifica

57 58 No se modifica

58 59 No se modifica

59 60 No se modifi ca

60 -shy

61 Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 N9 60

Nos

61

I Paacuteg

I 62

I Se

IiDI CACIONES

modifica

DETALLE

Ver Cap Modificaciones Poacuteg 14 N9 61

62 64 SE SUPRIM E

63

64

66

68

I No se modifi ca

I Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 NI 64

65 70 Se modifica

66

61

11

- --shy72

Se -

I No

modifica

se modifi ca

Ver Cap Modificacionell Paacuteg 14 N9 66

68 13 I No se modifi ca

69 14 No se modHi ca

10 75

---shyNo se modifica

11 71 No se modifiCtt

72 79 Se modifica Ver Cap Modificaciones PlIacute g 14 NI 72

I

13

74

81 _~

82

No se mod ifica

No se modifica

75 -

83 No se modifi ca

76 85 No se modifi ca

60 61

--

Nos I Pago INDICACIONES DETALLEI I 17 No se modHica86

No se modifica78 87

19 No se modifica88

89 No se modHica80

No se modifica81 89

82 No se modifica91

83 91 No se modifica

84 92 No se modifica

85 93 No se modifica

86 No se modifiClll95

87 No se modifica97

88 No se modifica 98

89 No se modifica 99

90 101 No se modifica

No se modifica91 102

No se modifica92 103

104 SE SUPRIME 93

Nos I Paacuteg I INDICACIONES I DETALLE

94 I 105 I No se modifica

95 106 No se modHica

96 107 No se modifica

97 108 Se modifica Ver Cap Modificaciones Paacuteg llt N9 91

98 110 No se modifica

99 112 No se modificl

lOO ]]3 N9 so modiiica

101 114 No se modifica

102 116 No se modifica

103 J7 No se modifica

104 Jl7 No se modifica

105 l9 No se modifica

106 120 No so mo difica

107 12 1 No se modifica

108 123 No se modHk

109 124 No se modifica

I lO 125 No se modifica

63 6~

Nos

III

ll2

I

I

Paacuteg I

126 I

128

INDICACIONES

Se modifica

No se modifica

I DETALLE

I Ver Cap Modificaciones Paacuteg 14 Ndeg III

ll3

114

lI5

lI6

117

130

132

133

136

137

No se modifica

Se modifica

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

I Ver Cap Modificaciones Puacute g 15 Nct 114 I

lIB

ll9

120

121

122

123

124

125

126

13B

139

141

141

142

144

145

146

147

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modHica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modificn

No se modifica

-

Nos Paacuteemiddot INDICACIONES DETALLEI 127 148 SE SUPRIME

128 148

1--0 se modHica

129 149 No se modifica

130 150 SE SUPRIME

I 131 151 Se modifica iexcl Ver Cap Modificaciones

Pig 15 No 131

132 156 Nomiddot se modific1

133 157 SE SUPRIME

134 158 No se modifica

135 159 No se modHica

136 160 No se modifica

137 163 No se ruoaifica

13B 164 No se modifica

139 1M No se modifica

140 165 SE SUPRIME

141 166 SE SUPRIME

H2 166 SE SUPRIME

H3 167 SE SUPRIME

64 65

Nos I Paacuteg I 14 168

145 luacute8

146 169

141 110

148 171

149 IlZ

15G 112 I 151 113

152 113

--shy _bull

153 114

154 175

155 176

156 176

157 118

158 119

159 180

-160 180

INDICACIONES

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

I DETALLE

I

I

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PLANES ELEMENTALES (1)

(1 ) Lo incJuidos soacutelo deben ser con1lid cr~dos eomo gUill La profesadopodriacute

hccr la modificaciones que crea conveniente

uacute6

GIMNASIA EDUCATIVA

PRIMER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicoacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulares B E

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas media flexioacuten de piernas - 4 tiempos P D

3 Posicioacuten de firmes (At encioacuten) Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos - 4 tiempos B D

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas saltar sep3lando y juntando las piernas - 2 tiem pos P E

SEGUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Inclinacioacuten tronco adelable con las manos a los hombros - 2 tiempos lentos D F

6 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Manos sobre ]a cabeza flexiones laterales altas - 4 tjempos a cashy

da lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten sentada con piernas cruzadas (Manos sobre rodinas) Torsiones laterales con impulso de un brashyzo - 4 tiempos a cada lado L E

69

8 Posicioacuten sentada COn piernas cruzadas cuos abajo) Contraccioacuten dorsnl - 2 lentos

(Brazos tiempos

oblishymuy

9 Posicioacuten Sentada Flexionc y extenSJOD de piernas con ayuda de manos - 4 tiempos a cada lado

10

)l

Posicioacuten sentada (Brazos oblicuos abajo ) Daja l y leshyvantar el tronco eexiuumlnando y extendiendo las pjer~

n as - 2 tiempos lentos

PASAJE Voleo de las piernas Posici-oacuten acostada de pecho (lrIanos superpuestas bajo la frente ) Contraccioacuten dorsal - 2 tiempos lentos

12 Posicioacuten arrodillada Impillsos verticales - 4 tiem~

13

pos

Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Satar separando y junshytando las piernas con lateralizacioacuten dc brazos - 2

tiempos

CUARTA PARTE

(Espaldares)

14 Posicioacuten arrodillada sentada (l-fallos empuntildeando 49

Oacute 5q peldantildeo ) Extensioncs riacutetmicas dOriales

(Barra de ltIadera)

15 Marcha de equilibrio

medias simples

al frente con poicionC8 intershy

QUINTiexcl PARTE

loacute

17

Rodar cn posicioacuten de firmes (individualmente y de a

dos) Salto sob re cajoacuten bajo transversal (o a~umna en pOi i~

cioacutell de banco) -shy--lt0shy-shy

10

D F

P E

A F

D F

B E

P D

D E

AII

Al

SEGUNDO PLAN

PIUMEIU PAITE

1 Posicioacuten de firmc3 (Atcncioacuten) Media flexioacuten de picr~ nas y elevacioacuten de rodillas con brazos oblicuos ahashyjo y extendidos al costado (en media flexioacuten piernas brazos oblicuos en elevacioacuten rodillas brazos cxtendi~

dos al costado) 8 ticmpos P D

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulnrcs Con D y

lateralizacioacuten de piernas ~ 48tiempos a cada lado B D

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Contraccioacuten dorsal con apoyo de la punta de] pie atraacutes y brazos en arco abier to arriba - 2 tiempos lentos con cada pierna D F

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) (Manos a las cadeshyr as) Salto de tijera - 3 tiempos P D

SECUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 2 impulsos p endulares manos sobre la caheza (5 tiempos) incli shynacioacuten del tronco adelante (2 tiempos lentos) - 7 ticmpos en total D F

6 Posicioacuten de preveltcton (Pics icparados) Torsion es lalerales con un brazo doblado en la espalda - 4 tiemshypos a euda lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten arrodillada sentada con tronco flexionado (Manos tomadas atraacutes) Contraccioacuten dorsal - 2 liemshypos muy lentos D F

n

8 Posicioacuten arrodillada con piernas extendidas al costa shydo Flexiones laterales altas - 4 tiempos a cada

b~

9 Posicioacuten de banco con manos superpuestas Flexioacuten y extensioacuten de brazos - 2 tiempos

PASAJE Por entremedio

10 Posicioacuten sentada con piernas flexionadas y m anos a

los hombros Extensioacuten de una rodilla y del brazo contrado al costado con torsioacuten del cueno - 2 tiemshypos a cada lado

11 Posicioacuten de espaldQ con brazos extendidos al costado Brazos al frente y al costado con flexioacuten y extensioacuten del cuello y tobillo - 4 tiempos

12 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente y elevacioacuten del tronco con elevacioacuten de roshydillas - 3 tiempos

PASAJE Voleo de ambas piernas (adoptand previashymente ]a posicioacuten sentada )

13 Posicioacuten acostada de pecho con mallos superpuestas bajo la frente Flexioacuten de roclinas alternadas y junshytas - 6 ti empos

14 Posicioacuten acostada de pecho con manos superpuestas bajo la frente Contraccioacuten dorsal con lateralizacioacuten de brazos - 2 tiempos lentos

15 Posicioacuten de finnes (Atencioacuten) con mnnos a las caderas Saltar con desJjzamiento de las puntas de los pies nI costado - 2 tiempos

72

L E

B F

A F

Cu F

A F

P E

D F

P D

CUJRTA PARTE

(Espaldares)

16 Posicioacuten de llanca (Pie apoyado en el 29 peldantildeo y

manos sobre la cabeza) Flexiones laterales altas L E

17 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuiiacuteando el l er peldantildeo y pies apoyados en el 39 Extensioacuten y

fexioacuten de piernas - - 2 tiempos P E

(Barra de Madera)

18 Posicioacuten de equilibri() Marcha oe equiUbrio al frente media vuelta y marcha hacia atraacutes

19 Posicioacuten de equilibrio Marcha de equilibrio llevando un objeto

QUINTA PARTE

20 Vueh a de camero en posicioacuten cucljla de pie y marshychando Atl

21 Salto COIl 5 pasos y pique con ambas piernas (cajoacuten bajo transversal) AtJ

o

TERCER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos pendulares con lateralizacioacuten de piernas - 4 tiempos cada la- B Y do P D

13

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

frentadas y tomadas de las manos ejecutan la balanta de acuermiddot do con lo indicado en el ejercicio anterior Am)as deben emplear para el apoyo ]a misma pielna (derecha o middot izquierda )

D - JUEGOS DE EQUILIBRIO EN LA BARRA

las pOSJClOnes intermedias son precisas en su ejecuclOll y IorshymI que siguen trayectorias determinadas La forma de juego en cambio crean situaciones imprevistas en las que es n ecesario obrar raacutepidamente tratando de conservar el equilibrio por medio de mOVIshymientos compensa torios adecuados P or ]0 tanto son ejercicios

funci01utlcJ

1) MARCHA DE EQUILIBRIO LLEVANDO UN OBJETO (Fig 25 )

La ejecutante se decplazl sohlc la b arra llevando una pelott (le fntmiddot bol por ejemplo y a m edida lile avanza pa~a la p elota de lIUH Jlt a llO

a la otra ]a coloca soblc el homshybro sobre la cabeza c~c

Puntos a tener en CItOtUf

- Los camhio deben h acerse en forma inesperadO La orden seshy

r aacute una sentildeal dada por la profesoJa o una compantildeera desde el suelo Esta debe colocarse de manera que la ejecu tante pueda verla faacutecilshymente con el fin de que imite de inmediato los movimientos indishycados

44

Fig 25

2) MARCHA DG EQUILIBRIO PASANDO SOBRE UN OBSTAacuteCu LO

(Fig 26)

Se oloca sobre l a barra un obstaacuteculo por ( l CDl r ln ul1a com pantildeera en ]a forma que indica la figura 26 La ejecu tante medianshy

te un solo paso debe sortear el obsshytaacuteculo

3 ) MARCHA DE EQUILIBRIO DESATAN

~ DO NUDO (Fig 27)

Se ata a la barra una soga un pashyntildeuelo etc La alumna debe avanzar h as shy

Filaquo 26 Fig 27 ta el nudo agacharse y desatarlo

4) MARCHA HE EQUJLfBRIO CRUZAacuteNDOSE CON UNA COM PANtildeERA

(Fig 28)

Dos middotalumnas una en cada e-xtremo de la bana avanzan hasta encontrarse en la mitad Una de ellas toma a su compantildeera por los hombros y la otra a ]a primera por las axilas Ambas colo can el pie izquierdo (o derecho entre 105 pies de la compantildeera y ]as p ieroas que se han adelantado se apoyan mutuamente

a ) Con el peso del cuerpo 5Ob1e la pierna izquierda (o dereshy

cha ) amb~ls alllmnas giran a la izquierda (o derech a) apo-

G()G yaacutendose u n a en otra

~ b ) Al hacer el gi ro la pierna de atraacutes (derecha seguacuten

1 el dibujo ) describe un areo por1 L fuera de ]a bnrra y coloca sI

Fig 28 pie donde antes es taha el de la compailera

e) El giro se hace sobre la p lanla del pie que estaacute adelante

45

S) VE~TrnSE y VESVESTIRSE SOBRE LA BARRA

Este juego es un ejercicio muy entretenido cuando se realiza como competencia entre varias alumnas

Se efectuacutea de la siguiente manera A una sentildeal las partlCJmiddot pantes salen desde un sitio determinado y suben al centro de la barra (en la forma que les sea posible) tomando la Hposicioacuten de equilibrio Se les arroja entonces un paquete preparado de anmiddot temano y atado con un hilo El contenido del mismo seraacute igual para todas las competidoras por ejemplo pollera blusa medias sombrero etc

Se trata ahora de desalar raacutepidamente el paquete y ponerse las prendas una tras otra encima del traje de gimnasia Si alshygunas de l as prendas cayera la ejecutante a quien pertenece la misma deberaacute saltar al suelo para recogerla Cuando haya tershyminado de vestirse bajaraacute de la barra y a toclo correr daraacute una vuelta por detraacutes de la misma para subir por el lado contrario y despojarse de ]a lopa Gana la alumna que logre ltlventajar a las demaacutes colocando ordenadamente la ropa en el paquetc

6) EJERCICIO DE EQUILInRJO CON LANZAMIBNTO DE PELOTA~

(Fig 29)

1os ejercidos de tomar y lanzar pelotas en la posicioacuten de equilibrio o durante desp1alamicntos son excelentes medios para ejercitar el domjnio del equilibrio

Pueden realizarse de varias manCIas

a Dos alumnas eSTaacuten sobre la harra Se lanzan una peloshyta de fuacutetbol al mismo tjempo que una marche bacia adelante y la ot13 hacia atraacutes Tambieacuten puede hacerse este juego de manpra que una alumna sc desplace latcshyralmente sohre la barra mientras la otra le arroja la peshylota desde el suelo La que estaacute sobre la barra deh e reshycoger la pelota y devo1vcr1lt1

46

b) Una alumna marclla haeia adelante lanzando nI aire la peotn y rccogitudola

El mismo juego puede hacerse desplazaacutendosc ]a aluwna lateralmente o hacia atraacutes

e) Marchando sobre la barra hacia adelante hacia atraacutes o lateralmente la alulllna hacc rehotar la pelota sobre el aparato y la reeoge despueacutes

d) Dos alumnas de pie sobre la barra una en eada extremo de la misma se arrojan la pelota Esta puede lanzarse

con una mano o con las dos por debajo de la rodilla por uetraacutes de ]a espalda hacia atraacutes por sobiexclc ]a cttbe~ za etc

La pelota debe ser devuelta en la mism~ forma en que fueacute lanzada

el

~ f ()-

J

--o ltt iexcl

Fig 29

Ademaacutes de ser entrfgttenidos estos ejercicios son excelentes pashyra del dominio del equilibrio por fo que deben emplearse a menudo

47

EJERCICIOS DE SUSPENSION

Estos ejercicios se denominan de susJensiaacuten pura cllando el cuerpo estaacute suspendido uacutenicamente de las manos y de senuacutesuspltnshy

sioacuten cuando ademaacutes de las manos interviene oLra parte del cuershypo

En todas estas pOSJClOues las manos toman la harra (por el borde redondeado) de las sjguientes maneras

a) Palmas adcntrol (fi g 1 a)

b ) Pa1mas afuera (Hg 1 b )

e) Alternada (fig 1 e)

Con respecto a esta uacuteltima se denomina bajo la barra cual1shy

do el cuerpo del gimnasta en Tez de es tar pendiendo dando frenle

a la misma lo hace en el sen tido longitudinal de] aparato (Fig 1 d )

E n estas pOSICIOnes el cuerpo estaacute suspendido de los brazo (extenshydidos o flexionados) con la cabeza echada un poco h acia atraacutes y las

piernas juntas y ex tcndidas en las articulaciones de caderas rodillas y tohiI1osIQlloacute

Los ejercicios de suspensioacuten pushyra se dividen en

1) Sin desplazamiento

2) Desplazamiento con pendu4

a b e d lacioacuten del cuerpoFiiexcl

3) Desplazandcnto sin pendushyladoacuten del cuerpo

48

Los ejercIclOs de semisuspelsioacuten se dividen en 1) Sin desplazamiento

2 ) Con desplawmiento

NOTA Por razone de gradacioacuten deben practlcarse 108 ejerci4 cios de semisuspensioacuten antes que los de suspensioacuten pura

EJERCI CIOS DE SEMISUSPENSION

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO (desde la posicioacuten ClU iexclsusshypendida dorsal)

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal palmas afuera cn el apoyo de talones en el suelo (Fig 2 a)

La ejecutante se coloca a una distancia del aparato que le p el mita tom arse del mismo con ~iexclpalma5 afuera Lnego proyecta las dos picrnas hacia ade]antc y apoya los talones en el 8ue10 con ]0

que toma la posidoacuten de seinisuspendida Los brazos pennanecen perpendiculares al suelo Las pi ernas juntas y extendidas forman con el tronco y ]a cabeza que estaacute un poco ech ada hacia a traacutes una liacutenea r ecta

Desde esta posicioacuten realizar

a Flexioacuten y extensioacuten de brazos

Ejecucioacuten Flexionar los brazos hasta que brazo y antebrazo form en un aacutengulo recto Cuidar que los codos esteacuten dirigidos hashycia afuera No desplazar los talones Volver a la posicioacuten de parmiddot

I 1 ~ 1 -tida

~yo l b e iIbull

Fig 2

19

h ) Elevacioacute altemula de rodills (Fig 2 e)

e ) Extensioacuten alternada de piernas al frente (Fig 2 b )

Qt M~~ Los ejclcicioe a b y e pueden combishynarse a fin de aumentar sus efccLoL

dj Alternar entre la posicioacuten de partidct (F ig 2 a) y la suspewFig 3 sioacuten con el tronco vertical (Fig 2 d)

e) Flexioacuten y extensioacuten de brazos con auxiliar (Fig 3)

Ejecucioacuten La auxiliar toma las piernas (por los tohillos ) de la ejecutante y l as levanta hasta que tronco y piernas esteacuten

horizontales Desde e~la posicioacuten se realiza la flexioacuten y extensioacuten de brazos La auxiliar acompantildea los movishymientos levantando o bajando las piernas de aqueacutella

2) EJERClnOs CON DESPLZAillENTO (desde ]a posicioacuten icmisusshy

pendida dorsal bajo l barra )

Desplc[zamienlo hacia atraacutes

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal bajo ]a barra con apoyo de tajones (Fig 4 )

Ejecucioacuten Flexionar Jos 1razos hasta llegar muy cerca de la barra (Fig 5) Luego desplazarse hacia atraacutes mediante el movimiento alternado de las manos Los pies arrastran los talonee o hacen pasos corlos y raacutepidos h acia ntraacutes

~ ~ Fiemiddot 1 Fig 5

50

EJERCICIOS DE SUSPENSION PURA

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO

Flexioacuten y extensioacuten de brazos (Fig 6) Posicioacuten de partidu Palmas afuera Palmas adentro o

alternada (Las manos separadas como m iacuten imo por un ancho de hombros )

Ejecucioacuten La ejeculante tomada de la barra en cualquiera de las tJes formas indicadas realiza la flexioacuten de ambos brazos En la flexioacuten debe tralar dc elevar el cuerpo hasta que los paacuterpados se hallen a la alLura del borde inferior de la barra

NOTA Al principio y con el ohshyjeto de facilitar el ejercicio convien e que la ejecutan le sea ayudada por una compantildeera que la tomaraacute de ]a cintumiddot ra

Puntos a tener en cuentu

En la posicioacuten de palmas afuera 1

108 codos deben estar dirigidos hacia Fig 6 atraacutee

El descenso debe ser lento

2) DESPLAZAMIENTOS CON PENOULACIOacuteN DEL CUERPO

En todos los ejerclclos de esle grupo el cuerpo se desplaza a lo Jargo de l~ barra suspendido de Jas manos Estas cambian de

lugar simultaacuteneamente con las pendulaciones En el desplaza miento de la mano se mueve (cambia de colocacioacuten ) cuando el cuerpo pendula hacia su lado La mano se descarga del peso la que puede asiacute soltarse y moverse maacutes faacutecilmente en la direccioacuten indicashyda

51

Pi 7

Desplazamiento oon pcndulacioacuten lateml (Fig 7 )

Posicioacuten de partida Suspendida Hpalmas afuera

Ejecucioacuten Por nledio de ]a mu~culatura lateral del tronco y en parte la de los brazos se ini~ia la pendulacioacuten lateral

Para desplazarse hacia ]a derecha se lleva la mano derecha ~ en la misma dircccioacuten (unos 20 cm ) simultaacuteneamente con la 1)cndu1aeioacuten hacia ese lado Junto con la pendulacioacuten siguiente hamiddot cia la izquierda se muevc la otra ruanO en la misma direccioacuten y distancia que la derecha De esta manera se desplazan alternadashymente las manos a lo largo de ]a hana hasta l1egar al otro extremo

Ejercicio preparTntorio Al principio se practica ]a pendnlashycioacuten pero sin desplazar las manos es deci r que junto con el momiddot vimiento pendular del cuerpo las manos se levantan pero se colocan

nuevamente en el mismo sitio

Puntos a tener en cuenta

La pendulaeioacuten debe ser directamentc lateral Debe moverse una mano por vez y hacerlo cuando el cuerpo

pendula hacia el lado de la mano que debe desplazarse

3) DESPLAZAiUENTO SIN PlNDULACIOacuteN DEL CUERPO

a) Desplazamiento lateral (Hg 8) Posicioacuten de partida

Suspendida palmas aJu era o palmas adentro

o Ejecucioacuten Desde un ex

tremo de ]a balTa se desplashyzan alternadamente las mZlshy

nos hasta alcanzal el otro E l cuerpo no h ace pcndulashycionea

b) Despl(lznmiento hashyFig 9 Fg 8 cia atraacutes iexclFig 9)

52

Posicioacuten de plrtida Suspendida hajo la balTa

Ejecucioacuten Se coloca la mano derccha o maacutes lejos posiJ)]e deshytraacutes de la cabeza y evitando que se produzca pendulacioacuten de] cuershypo se desplaza del mismo moclo la mano izquicrda Por medio dc este sucesivo camb iQ de colocacioacuten de las manos se llega hasta el otro extremo de ]a barra

Puntos a tener en cuenta

Las manos se desplazan conservando siempre el mismo lado de

1a barra

La cabeza no debe echarse hacia atraacutes

NOTA Cualquiera sea la 11ULner(t de tomarse de le barra los pulgares deben separarse todo lo posibla de ws demaacutes dedos

--~o---

Cuando no se ltlispollga de este aparato los ejcrclclOs deberaacuten realizarse en el suelo o a poca altura sobre alguna madera Asimisshymo no es difiacutecil constru ir para uso transitorio una barra de equ ishylibrio como se especifica a continuacioacuten

Se aconsejan las siguientes medidas largo 3 m alto de 040 a 060 m ancho de la cala superior de la balra de 0065 ro

53

VMVUldOl VV1-Owiexclmiexcl

rmG-J w Ob----- ----j---iI

01

Nos Paacuter INDICACIONES DETALLEII I CAPITULO 1

-

1

2

-

-

21

21

I

3

4

--- shy

5

22

23

23

I6 24

I

En general n o se modifica excepcioacuten de la 5 ~ Parte del Pbn Tipo (Paacuteg a)

Donde dice espaldares su ecos

Donde di ce Ej atleacuteticos utiliza ndo aparatos de salto y trepamiento

CAPITULO II

Se modifica

Se modifica D escanso

Sf m odifica Se sup rime el (b)

Se modiacutefic(J

No se modifica

No se modifica

57

Se reemplaza por ejercicios atleacuteticos

Debe decir espaldares y barra sueCa

Debe decir Ejercicios ad eacuteiexcl icos

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 11 N9 1

Ver Cap Modifi caciones Paacuteg 12 NQ 2

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 3

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 4

---

--

i

DETALLEI INDICACIONESNos I Paacute~ I I

No se modificll bull257

Ver Cap Modificaci$nes

I Se modifica25 puacuteg 13 No 88

No se ln6difica269

No se modifica26lO

]1 No se modifica

No se modifica

27

2812 No se modifica2813

No se modifica29 14 No se modifica2915

30

30

31

31

32

32

33

33

16

17

18

19

20

21

22

23

No se modifica

No se modifica

Se modifica

Se modifica

No se modiacutefica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

35 42 No C modifica

36 43 No te modifica

37 43 No se modifica

No se modifica4438

Ver Cap Modificocionc Piacutelg 13 NQ 18 Paacuteg_ 13 No 19

Nos

2~

25

26

27

28

29

I Paacute~

34

35

35

36

38

38

INDICACIONES DETALLEI I

No se modificu

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica30 39

31

32

33

34

40

40

41

41

No se illodifica4439

45 No se modifica41

46 No se modifica 42

4643 No se modifica

53 59

Nos Paacuteg INDICACIONES I DETALLE

I I No se modifica44 47

45 41 No se modifica

46

41

48

48

No

No

se

se

modifica

modifica

48

49

49

49

SE

No

SUPRIME

se modifica

50

51

50

50

No

No

se

se

modifica

modifi ca

52 51 No se modifi ca

53 52 No se modifica

54 53 No se mod ifica

55 55 No se modifi ca

56 51 No se modifica

57 58 No se modifica

58 59 No se modifica

59 60 No se modifi ca

60 -shy

61 Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 N9 60

Nos

61

I Paacuteg

I 62

I Se

IiDI CACIONES

modifica

DETALLE

Ver Cap Modificaciones Poacuteg 14 N9 61

62 64 SE SUPRIM E

63

64

66

68

I No se modifi ca

I Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 NI 64

65 70 Se modifica

66

61

11

- --shy72

Se -

I No

modifica

se modifi ca

Ver Cap Modificacionell Paacuteg 14 N9 66

68 13 I No se modifi ca

69 14 No se modHi ca

10 75

---shyNo se modifica

11 71 No se modifiCtt

72 79 Se modifica Ver Cap Modificaciones PlIacute g 14 NI 72

I

13

74

81 _~

82

No se mod ifica

No se modifica

75 -

83 No se modifi ca

76 85 No se modifi ca

60 61

--

Nos I Pago INDICACIONES DETALLEI I 17 No se modHica86

No se modifica78 87

19 No se modifica88

89 No se modHica80

No se modifica81 89

82 No se modifica91

83 91 No se modifica

84 92 No se modifica

85 93 No se modifica

86 No se modifiClll95

87 No se modifica97

88 No se modifica 98

89 No se modifica 99

90 101 No se modifica

No se modifica91 102

No se modifica92 103

104 SE SUPRIME 93

Nos I Paacuteg I INDICACIONES I DETALLE

94 I 105 I No se modifica

95 106 No se modHica

96 107 No se modifica

97 108 Se modifica Ver Cap Modificaciones Paacuteg llt N9 91

98 110 No se modifica

99 112 No se modificl

lOO ]]3 N9 so modiiica

101 114 No se modifica

102 116 No se modifica

103 J7 No se modifica

104 Jl7 No se modifica

105 l9 No se modifica

106 120 No so mo difica

107 12 1 No se modifica

108 123 No se modHk

109 124 No se modifica

I lO 125 No se modifica

63 6~

Nos

III

ll2

I

I

Paacuteg I

126 I

128

INDICACIONES

Se modifica

No se modifica

I DETALLE

I Ver Cap Modificaciones Paacuteg 14 Ndeg III

ll3

114

lI5

lI6

117

130

132

133

136

137

No se modifica

Se modifica

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

I Ver Cap Modificaciones Puacute g 15 Nct 114 I

lIB

ll9

120

121

122

123

124

125

126

13B

139

141

141

142

144

145

146

147

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modHica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modificn

No se modifica

-

Nos Paacuteemiddot INDICACIONES DETALLEI 127 148 SE SUPRIME

128 148

1--0 se modHica

129 149 No se modifica

130 150 SE SUPRIME

I 131 151 Se modifica iexcl Ver Cap Modificaciones

Pig 15 No 131

132 156 Nomiddot se modific1

133 157 SE SUPRIME

134 158 No se modifica

135 159 No se modHica

136 160 No se modifica

137 163 No se ruoaifica

13B 164 No se modifica

139 1M No se modifica

140 165 SE SUPRIME

141 166 SE SUPRIME

H2 166 SE SUPRIME

H3 167 SE SUPRIME

64 65

Nos I Paacuteg I 14 168

145 luacute8

146 169

141 110

148 171

149 IlZ

15G 112 I 151 113

152 113

--shy _bull

153 114

154 175

155 176

156 176

157 118

158 119

159 180

-160 180

INDICACIONES

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

I DETALLE

I

I

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PLANES ELEMENTALES (1)

(1 ) Lo incJuidos soacutelo deben ser con1lid cr~dos eomo gUill La profesadopodriacute

hccr la modificaciones que crea conveniente

uacute6

GIMNASIA EDUCATIVA

PRIMER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicoacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulares B E

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas media flexioacuten de piernas - 4 tiempos P D

3 Posicioacuten de firmes (At encioacuten) Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos - 4 tiempos B D

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas saltar sep3lando y juntando las piernas - 2 tiem pos P E

SEGUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Inclinacioacuten tronco adelable con las manos a los hombros - 2 tiempos lentos D F

6 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Manos sobre ]a cabeza flexiones laterales altas - 4 tjempos a cashy

da lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten sentada con piernas cruzadas (Manos sobre rodinas) Torsiones laterales con impulso de un brashyzo - 4 tiempos a cada lado L E

69

8 Posicioacuten sentada COn piernas cruzadas cuos abajo) Contraccioacuten dorsnl - 2 lentos

(Brazos tiempos

oblishymuy

9 Posicioacuten Sentada Flexionc y extenSJOD de piernas con ayuda de manos - 4 tiempos a cada lado

10

)l

Posicioacuten sentada (Brazos oblicuos abajo ) Daja l y leshyvantar el tronco eexiuumlnando y extendiendo las pjer~

n as - 2 tiempos lentos

PASAJE Voleo de las piernas Posici-oacuten acostada de pecho (lrIanos superpuestas bajo la frente ) Contraccioacuten dorsal - 2 tiempos lentos

12 Posicioacuten arrodillada Impillsos verticales - 4 tiem~

13

pos

Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Satar separando y junshytando las piernas con lateralizacioacuten dc brazos - 2

tiempos

CUARTA PARTE

(Espaldares)

14 Posicioacuten arrodillada sentada (l-fallos empuntildeando 49

Oacute 5q peldantildeo ) Extensioncs riacutetmicas dOriales

(Barra de ltIadera)

15 Marcha de equilibrio

medias simples

al frente con poicionC8 intershy

QUINTiexcl PARTE

loacute

17

Rodar cn posicioacuten de firmes (individualmente y de a

dos) Salto sob re cajoacuten bajo transversal (o a~umna en pOi i~

cioacutell de banco) -shy--lt0shy-shy

10

D F

P E

A F

D F

B E

P D

D E

AII

Al

SEGUNDO PLAN

PIUMEIU PAITE

1 Posicioacuten de firmc3 (Atcncioacuten) Media flexioacuten de picr~ nas y elevacioacuten de rodillas con brazos oblicuos ahashyjo y extendidos al costado (en media flexioacuten piernas brazos oblicuos en elevacioacuten rodillas brazos cxtendi~

dos al costado) 8 ticmpos P D

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulnrcs Con D y

lateralizacioacuten de piernas ~ 48tiempos a cada lado B D

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Contraccioacuten dorsal con apoyo de la punta de] pie atraacutes y brazos en arco abier to arriba - 2 tiempos lentos con cada pierna D F

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) (Manos a las cadeshyr as) Salto de tijera - 3 tiempos P D

SECUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 2 impulsos p endulares manos sobre la caheza (5 tiempos) incli shynacioacuten del tronco adelante (2 tiempos lentos) - 7 ticmpos en total D F

6 Posicioacuten de preveltcton (Pics icparados) Torsion es lalerales con un brazo doblado en la espalda - 4 tiemshypos a euda lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten arrodillada sentada con tronco flexionado (Manos tomadas atraacutes) Contraccioacuten dorsal - 2 liemshypos muy lentos D F

n

8 Posicioacuten arrodillada con piernas extendidas al costa shydo Flexiones laterales altas - 4 tiempos a cada

b~

9 Posicioacuten de banco con manos superpuestas Flexioacuten y extensioacuten de brazos - 2 tiempos

PASAJE Por entremedio

10 Posicioacuten sentada con piernas flexionadas y m anos a

los hombros Extensioacuten de una rodilla y del brazo contrado al costado con torsioacuten del cueno - 2 tiemshypos a cada lado

11 Posicioacuten de espaldQ con brazos extendidos al costado Brazos al frente y al costado con flexioacuten y extensioacuten del cuello y tobillo - 4 tiempos

12 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente y elevacioacuten del tronco con elevacioacuten de roshydillas - 3 tiempos

PASAJE Voleo de ambas piernas (adoptand previashymente ]a posicioacuten sentada )

13 Posicioacuten acostada de pecho con mallos superpuestas bajo la frente Flexioacuten de roclinas alternadas y junshytas - 6 ti empos

14 Posicioacuten acostada de pecho con manos superpuestas bajo la frente Contraccioacuten dorsal con lateralizacioacuten de brazos - 2 tiempos lentos

15 Posicioacuten de finnes (Atencioacuten) con mnnos a las caderas Saltar con desJjzamiento de las puntas de los pies nI costado - 2 tiempos

72

L E

B F

A F

Cu F

A F

P E

D F

P D

CUJRTA PARTE

(Espaldares)

16 Posicioacuten de llanca (Pie apoyado en el 29 peldantildeo y

manos sobre la cabeza) Flexiones laterales altas L E

17 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuiiacuteando el l er peldantildeo y pies apoyados en el 39 Extensioacuten y

fexioacuten de piernas - - 2 tiempos P E

(Barra de Madera)

18 Posicioacuten de equilibri() Marcha oe equiUbrio al frente media vuelta y marcha hacia atraacutes

19 Posicioacuten de equilibrio Marcha de equilibrio llevando un objeto

QUINTA PARTE

20 Vueh a de camero en posicioacuten cucljla de pie y marshychando Atl

21 Salto COIl 5 pasos y pique con ambas piernas (cajoacuten bajo transversal) AtJ

o

TERCER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos pendulares con lateralizacioacuten de piernas - 4 tiempos cada la- B Y do P D

13

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

S) VE~TrnSE y VESVESTIRSE SOBRE LA BARRA

Este juego es un ejercicio muy entretenido cuando se realiza como competencia entre varias alumnas

Se efectuacutea de la siguiente manera A una sentildeal las partlCJmiddot pantes salen desde un sitio determinado y suben al centro de la barra (en la forma que les sea posible) tomando la Hposicioacuten de equilibrio Se les arroja entonces un paquete preparado de anmiddot temano y atado con un hilo El contenido del mismo seraacute igual para todas las competidoras por ejemplo pollera blusa medias sombrero etc

Se trata ahora de desalar raacutepidamente el paquete y ponerse las prendas una tras otra encima del traje de gimnasia Si alshygunas de l as prendas cayera la ejecutante a quien pertenece la misma deberaacute saltar al suelo para recogerla Cuando haya tershyminado de vestirse bajaraacute de la barra y a toclo correr daraacute una vuelta por detraacutes de la misma para subir por el lado contrario y despojarse de ]a lopa Gana la alumna que logre ltlventajar a las demaacutes colocando ordenadamente la ropa en el paquetc

6) EJERCICIO DE EQUILInRJO CON LANZAMIBNTO DE PELOTA~

(Fig 29)

1os ejercidos de tomar y lanzar pelotas en la posicioacuten de equilibrio o durante desp1alamicntos son excelentes medios para ejercitar el domjnio del equilibrio

Pueden realizarse de varias manCIas

a Dos alumnas eSTaacuten sobre la harra Se lanzan una peloshyta de fuacutetbol al mismo tjempo que una marche bacia adelante y la ot13 hacia atraacutes Tambieacuten puede hacerse este juego de manpra que una alumna sc desplace latcshyralmente sohre la barra mientras la otra le arroja la peshylota desde el suelo La que estaacute sobre la barra deh e reshycoger la pelota y devo1vcr1lt1

46

b) Una alumna marclla haeia adelante lanzando nI aire la peotn y rccogitudola

El mismo juego puede hacerse desplazaacutendosc ]a aluwna lateralmente o hacia atraacutes

e) Marchando sobre la barra hacia adelante hacia atraacutes o lateralmente la alulllna hacc rehotar la pelota sobre el aparato y la reeoge despueacutes

d) Dos alumnas de pie sobre la barra una en eada extremo de la misma se arrojan la pelota Esta puede lanzarse

con una mano o con las dos por debajo de la rodilla por uetraacutes de ]a espalda hacia atraacutes por sobiexclc ]a cttbe~ za etc

La pelota debe ser devuelta en la mism~ forma en que fueacute lanzada

el

~ f ()-

J

--o ltt iexcl

Fig 29

Ademaacutes de ser entrfgttenidos estos ejercicios son excelentes pashyra del dominio del equilibrio por fo que deben emplearse a menudo

47

EJERCICIOS DE SUSPENSION

Estos ejercicios se denominan de susJensiaacuten pura cllando el cuerpo estaacute suspendido uacutenicamente de las manos y de senuacutesuspltnshy

sioacuten cuando ademaacutes de las manos interviene oLra parte del cuershypo

En todas estas pOSJClOues las manos toman la harra (por el borde redondeado) de las sjguientes maneras

a) Palmas adcntrol (fi g 1 a)

b ) Pa1mas afuera (Hg 1 b )

e) Alternada (fig 1 e)

Con respecto a esta uacuteltima se denomina bajo la barra cual1shy

do el cuerpo del gimnasta en Tez de es tar pendiendo dando frenle

a la misma lo hace en el sen tido longitudinal de] aparato (Fig 1 d )

E n estas pOSICIOnes el cuerpo estaacute suspendido de los brazo (extenshydidos o flexionados) con la cabeza echada un poco h acia atraacutes y las

piernas juntas y ex tcndidas en las articulaciones de caderas rodillas y tohiI1osIQlloacute

Los ejercicios de suspensioacuten pushyra se dividen en

1) Sin desplazamiento

2) Desplazamiento con pendu4

a b e d lacioacuten del cuerpoFiiexcl

3) Desplazandcnto sin pendushyladoacuten del cuerpo

48

Los ejercIclOs de semisuspelsioacuten se dividen en 1) Sin desplazamiento

2 ) Con desplawmiento

NOTA Por razone de gradacioacuten deben practlcarse 108 ejerci4 cios de semisuspensioacuten antes que los de suspensioacuten pura

EJERCI CIOS DE SEMISUSPENSION

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO (desde la posicioacuten ClU iexclsusshypendida dorsal)

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal palmas afuera cn el apoyo de talones en el suelo (Fig 2 a)

La ejecutante se coloca a una distancia del aparato que le p el mita tom arse del mismo con ~iexclpalma5 afuera Lnego proyecta las dos picrnas hacia ade]antc y apoya los talones en el 8ue10 con ]0

que toma la posidoacuten de seinisuspendida Los brazos pennanecen perpendiculares al suelo Las pi ernas juntas y extendidas forman con el tronco y ]a cabeza que estaacute un poco ech ada hacia a traacutes una liacutenea r ecta

Desde esta posicioacuten realizar

a Flexioacuten y extensioacuten de brazos

Ejecucioacuten Flexionar los brazos hasta que brazo y antebrazo form en un aacutengulo recto Cuidar que los codos esteacuten dirigidos hashycia afuera No desplazar los talones Volver a la posicioacuten de parmiddot

I 1 ~ 1 -tida

~yo l b e iIbull

Fig 2

19

h ) Elevacioacute altemula de rodills (Fig 2 e)

e ) Extensioacuten alternada de piernas al frente (Fig 2 b )

Qt M~~ Los ejclcicioe a b y e pueden combishynarse a fin de aumentar sus efccLoL

dj Alternar entre la posicioacuten de partidct (F ig 2 a) y la suspewFig 3 sioacuten con el tronco vertical (Fig 2 d)

e) Flexioacuten y extensioacuten de brazos con auxiliar (Fig 3)

Ejecucioacuten La auxiliar toma las piernas (por los tohillos ) de la ejecutante y l as levanta hasta que tronco y piernas esteacuten

horizontales Desde e~la posicioacuten se realiza la flexioacuten y extensioacuten de brazos La auxiliar acompantildea los movishymientos levantando o bajando las piernas de aqueacutella

2) EJERClnOs CON DESPLZAillENTO (desde ]a posicioacuten icmisusshy

pendida dorsal bajo l barra )

Desplc[zamienlo hacia atraacutes

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal bajo ]a barra con apoyo de tajones (Fig 4 )

Ejecucioacuten Flexionar Jos 1razos hasta llegar muy cerca de la barra (Fig 5) Luego desplazarse hacia atraacutes mediante el movimiento alternado de las manos Los pies arrastran los talonee o hacen pasos corlos y raacutepidos h acia ntraacutes

~ ~ Fiemiddot 1 Fig 5

50

EJERCICIOS DE SUSPENSION PURA

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO

Flexioacuten y extensioacuten de brazos (Fig 6) Posicioacuten de partidu Palmas afuera Palmas adentro o

alternada (Las manos separadas como m iacuten imo por un ancho de hombros )

Ejecucioacuten La ejeculante tomada de la barra en cualquiera de las tJes formas indicadas realiza la flexioacuten de ambos brazos En la flexioacuten debe tralar dc elevar el cuerpo hasta que los paacuterpados se hallen a la alLura del borde inferior de la barra

NOTA Al principio y con el ohshyjeto de facilitar el ejercicio convien e que la ejecutan le sea ayudada por una compantildeera que la tomaraacute de ]a cintumiddot ra

Puntos a tener en cuentu

En la posicioacuten de palmas afuera 1

108 codos deben estar dirigidos hacia Fig 6 atraacutee

El descenso debe ser lento

2) DESPLAZAMIENTOS CON PENOULACIOacuteN DEL CUERPO

En todos los ejerclclos de esle grupo el cuerpo se desplaza a lo Jargo de l~ barra suspendido de Jas manos Estas cambian de

lugar simultaacuteneamente con las pendulaciones En el desplaza miento de la mano se mueve (cambia de colocacioacuten ) cuando el cuerpo pendula hacia su lado La mano se descarga del peso la que puede asiacute soltarse y moverse maacutes faacutecilmente en la direccioacuten indicashyda

51

Pi 7

Desplazamiento oon pcndulacioacuten lateml (Fig 7 )

Posicioacuten de partida Suspendida Hpalmas afuera

Ejecucioacuten Por nledio de ]a mu~culatura lateral del tronco y en parte la de los brazos se ini~ia la pendulacioacuten lateral

Para desplazarse hacia ]a derecha se lleva la mano derecha ~ en la misma dircccioacuten (unos 20 cm ) simultaacuteneamente con la 1)cndu1aeioacuten hacia ese lado Junto con la pendulacioacuten siguiente hamiddot cia la izquierda se muevc la otra ruanO en la misma direccioacuten y distancia que la derecha De esta manera se desplazan alternadashymente las manos a lo largo de ]a hana hasta l1egar al otro extremo

Ejercicio preparTntorio Al principio se practica ]a pendnlashycioacuten pero sin desplazar las manos es deci r que junto con el momiddot vimiento pendular del cuerpo las manos se levantan pero se colocan

nuevamente en el mismo sitio

Puntos a tener en cuenta

La pendulaeioacuten debe ser directamentc lateral Debe moverse una mano por vez y hacerlo cuando el cuerpo

pendula hacia el lado de la mano que debe desplazarse

3) DESPLAZAiUENTO SIN PlNDULACIOacuteN DEL CUERPO

a) Desplazamiento lateral (Hg 8) Posicioacuten de partida

Suspendida palmas aJu era o palmas adentro

o Ejecucioacuten Desde un ex

tremo de ]a balTa se desplashyzan alternadamente las mZlshy

nos hasta alcanzal el otro E l cuerpo no h ace pcndulashycionea

b) Despl(lznmiento hashyFig 9 Fg 8 cia atraacutes iexclFig 9)

52

Posicioacuten de plrtida Suspendida hajo la balTa

Ejecucioacuten Se coloca la mano derccha o maacutes lejos posiJ)]e deshytraacutes de la cabeza y evitando que se produzca pendulacioacuten de] cuershypo se desplaza del mismo moclo la mano izquicrda Por medio dc este sucesivo camb iQ de colocacioacuten de las manos se llega hasta el otro extremo de ]a barra

Puntos a tener en cuenta

Las manos se desplazan conservando siempre el mismo lado de

1a barra

La cabeza no debe echarse hacia atraacutes

NOTA Cualquiera sea la 11ULner(t de tomarse de le barra los pulgares deben separarse todo lo posibla de ws demaacutes dedos

--~o---

Cuando no se ltlispollga de este aparato los ejcrclclOs deberaacuten realizarse en el suelo o a poca altura sobre alguna madera Asimisshymo no es difiacutecil constru ir para uso transitorio una barra de equ ishylibrio como se especifica a continuacioacuten

Se aconsejan las siguientes medidas largo 3 m alto de 040 a 060 m ancho de la cala superior de la balra de 0065 ro

53

VMVUldOl VV1-Owiexclmiexcl

rmG-J w Ob----- ----j---iI

01

Nos Paacuter INDICACIONES DETALLEII I CAPITULO 1

-

1

2

-

-

21

21

I

3

4

--- shy

5

22

23

23

I6 24

I

En general n o se modifica excepcioacuten de la 5 ~ Parte del Pbn Tipo (Paacuteg a)

Donde dice espaldares su ecos

Donde di ce Ej atleacuteticos utiliza ndo aparatos de salto y trepamiento

CAPITULO II

Se modifica

Se modifica D escanso

Sf m odifica Se sup rime el (b)

Se modiacutefic(J

No se modifica

No se modifica

57

Se reemplaza por ejercicios atleacuteticos

Debe decir espaldares y barra sueCa

Debe decir Ejercicios ad eacuteiexcl icos

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 11 N9 1

Ver Cap Modifi caciones Paacuteg 12 NQ 2

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 3

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 4

---

--

i

DETALLEI INDICACIONESNos I Paacute~ I I

No se modificll bull257

Ver Cap Modificaci$nes

I Se modifica25 puacuteg 13 No 88

No se ln6difica269

No se modifica26lO

]1 No se modifica

No se modifica

27

2812 No se modifica2813

No se modifica29 14 No se modifica2915

30

30

31

31

32

32

33

33

16

17

18

19

20

21

22

23

No se modifica

No se modifica

Se modifica

Se modifica

No se modiacutefica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

35 42 No C modifica

36 43 No te modifica

37 43 No se modifica

No se modifica4438

Ver Cap Modificocionc Piacutelg 13 NQ 18 Paacuteg_ 13 No 19

Nos

2~

25

26

27

28

29

I Paacute~

34

35

35

36

38

38

INDICACIONES DETALLEI I

No se modificu

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica30 39

31

32

33

34

40

40

41

41

No se illodifica4439

45 No se modifica41

46 No se modifica 42

4643 No se modifica

53 59

Nos Paacuteg INDICACIONES I DETALLE

I I No se modifica44 47

45 41 No se modifica

46

41

48

48

No

No

se

se

modifica

modifica

48

49

49

49

SE

No

SUPRIME

se modifica

50

51

50

50

No

No

se

se

modifica

modifi ca

52 51 No se modifi ca

53 52 No se modifica

54 53 No se mod ifica

55 55 No se modifi ca

56 51 No se modifica

57 58 No se modifica

58 59 No se modifica

59 60 No se modifi ca

60 -shy

61 Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 N9 60

Nos

61

I Paacuteg

I 62

I Se

IiDI CACIONES

modifica

DETALLE

Ver Cap Modificaciones Poacuteg 14 N9 61

62 64 SE SUPRIM E

63

64

66

68

I No se modifi ca

I Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 NI 64

65 70 Se modifica

66

61

11

- --shy72

Se -

I No

modifica

se modifi ca

Ver Cap Modificacionell Paacuteg 14 N9 66

68 13 I No se modifi ca

69 14 No se modHi ca

10 75

---shyNo se modifica

11 71 No se modifiCtt

72 79 Se modifica Ver Cap Modificaciones PlIacute g 14 NI 72

I

13

74

81 _~

82

No se mod ifica

No se modifica

75 -

83 No se modifi ca

76 85 No se modifi ca

60 61

--

Nos I Pago INDICACIONES DETALLEI I 17 No se modHica86

No se modifica78 87

19 No se modifica88

89 No se modHica80

No se modifica81 89

82 No se modifica91

83 91 No se modifica

84 92 No se modifica

85 93 No se modifica

86 No se modifiClll95

87 No se modifica97

88 No se modifica 98

89 No se modifica 99

90 101 No se modifica

No se modifica91 102

No se modifica92 103

104 SE SUPRIME 93

Nos I Paacuteg I INDICACIONES I DETALLE

94 I 105 I No se modifica

95 106 No se modHica

96 107 No se modifica

97 108 Se modifica Ver Cap Modificaciones Paacuteg llt N9 91

98 110 No se modifica

99 112 No se modificl

lOO ]]3 N9 so modiiica

101 114 No se modifica

102 116 No se modifica

103 J7 No se modifica

104 Jl7 No se modifica

105 l9 No se modifica

106 120 No so mo difica

107 12 1 No se modifica

108 123 No se modHk

109 124 No se modifica

I lO 125 No se modifica

63 6~

Nos

III

ll2

I

I

Paacuteg I

126 I

128

INDICACIONES

Se modifica

No se modifica

I DETALLE

I Ver Cap Modificaciones Paacuteg 14 Ndeg III

ll3

114

lI5

lI6

117

130

132

133

136

137

No se modifica

Se modifica

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

I Ver Cap Modificaciones Puacute g 15 Nct 114 I

lIB

ll9

120

121

122

123

124

125

126

13B

139

141

141

142

144

145

146

147

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modHica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modificn

No se modifica

-

Nos Paacuteemiddot INDICACIONES DETALLEI 127 148 SE SUPRIME

128 148

1--0 se modHica

129 149 No se modifica

130 150 SE SUPRIME

I 131 151 Se modifica iexcl Ver Cap Modificaciones

Pig 15 No 131

132 156 Nomiddot se modific1

133 157 SE SUPRIME

134 158 No se modifica

135 159 No se modHica

136 160 No se modifica

137 163 No se ruoaifica

13B 164 No se modifica

139 1M No se modifica

140 165 SE SUPRIME

141 166 SE SUPRIME

H2 166 SE SUPRIME

H3 167 SE SUPRIME

64 65

Nos I Paacuteg I 14 168

145 luacute8

146 169

141 110

148 171

149 IlZ

15G 112 I 151 113

152 113

--shy _bull

153 114

154 175

155 176

156 176

157 118

158 119

159 180

-160 180

INDICACIONES

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

I DETALLE

I

I

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PLANES ELEMENTALES (1)

(1 ) Lo incJuidos soacutelo deben ser con1lid cr~dos eomo gUill La profesadopodriacute

hccr la modificaciones que crea conveniente

uacute6

GIMNASIA EDUCATIVA

PRIMER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicoacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulares B E

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas media flexioacuten de piernas - 4 tiempos P D

3 Posicioacuten de firmes (At encioacuten) Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos - 4 tiempos B D

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas saltar sep3lando y juntando las piernas - 2 tiem pos P E

SEGUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Inclinacioacuten tronco adelable con las manos a los hombros - 2 tiempos lentos D F

6 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Manos sobre ]a cabeza flexiones laterales altas - 4 tjempos a cashy

da lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten sentada con piernas cruzadas (Manos sobre rodinas) Torsiones laterales con impulso de un brashyzo - 4 tiempos a cada lado L E

69

8 Posicioacuten sentada COn piernas cruzadas cuos abajo) Contraccioacuten dorsnl - 2 lentos

(Brazos tiempos

oblishymuy

9 Posicioacuten Sentada Flexionc y extenSJOD de piernas con ayuda de manos - 4 tiempos a cada lado

10

)l

Posicioacuten sentada (Brazos oblicuos abajo ) Daja l y leshyvantar el tronco eexiuumlnando y extendiendo las pjer~

n as - 2 tiempos lentos

PASAJE Voleo de las piernas Posici-oacuten acostada de pecho (lrIanos superpuestas bajo la frente ) Contraccioacuten dorsal - 2 tiempos lentos

12 Posicioacuten arrodillada Impillsos verticales - 4 tiem~

13

pos

Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Satar separando y junshytando las piernas con lateralizacioacuten dc brazos - 2

tiempos

CUARTA PARTE

(Espaldares)

14 Posicioacuten arrodillada sentada (l-fallos empuntildeando 49

Oacute 5q peldantildeo ) Extensioncs riacutetmicas dOriales

(Barra de ltIadera)

15 Marcha de equilibrio

medias simples

al frente con poicionC8 intershy

QUINTiexcl PARTE

loacute

17

Rodar cn posicioacuten de firmes (individualmente y de a

dos) Salto sob re cajoacuten bajo transversal (o a~umna en pOi i~

cioacutell de banco) -shy--lt0shy-shy

10

D F

P E

A F

D F

B E

P D

D E

AII

Al

SEGUNDO PLAN

PIUMEIU PAITE

1 Posicioacuten de firmc3 (Atcncioacuten) Media flexioacuten de picr~ nas y elevacioacuten de rodillas con brazos oblicuos ahashyjo y extendidos al costado (en media flexioacuten piernas brazos oblicuos en elevacioacuten rodillas brazos cxtendi~

dos al costado) 8 ticmpos P D

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulnrcs Con D y

lateralizacioacuten de piernas ~ 48tiempos a cada lado B D

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Contraccioacuten dorsal con apoyo de la punta de] pie atraacutes y brazos en arco abier to arriba - 2 tiempos lentos con cada pierna D F

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) (Manos a las cadeshyr as) Salto de tijera - 3 tiempos P D

SECUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 2 impulsos p endulares manos sobre la caheza (5 tiempos) incli shynacioacuten del tronco adelante (2 tiempos lentos) - 7 ticmpos en total D F

6 Posicioacuten de preveltcton (Pics icparados) Torsion es lalerales con un brazo doblado en la espalda - 4 tiemshypos a euda lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten arrodillada sentada con tronco flexionado (Manos tomadas atraacutes) Contraccioacuten dorsal - 2 liemshypos muy lentos D F

n

8 Posicioacuten arrodillada con piernas extendidas al costa shydo Flexiones laterales altas - 4 tiempos a cada

b~

9 Posicioacuten de banco con manos superpuestas Flexioacuten y extensioacuten de brazos - 2 tiempos

PASAJE Por entremedio

10 Posicioacuten sentada con piernas flexionadas y m anos a

los hombros Extensioacuten de una rodilla y del brazo contrado al costado con torsioacuten del cueno - 2 tiemshypos a cada lado

11 Posicioacuten de espaldQ con brazos extendidos al costado Brazos al frente y al costado con flexioacuten y extensioacuten del cuello y tobillo - 4 tiempos

12 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente y elevacioacuten del tronco con elevacioacuten de roshydillas - 3 tiempos

PASAJE Voleo de ambas piernas (adoptand previashymente ]a posicioacuten sentada )

13 Posicioacuten acostada de pecho con mallos superpuestas bajo la frente Flexioacuten de roclinas alternadas y junshytas - 6 ti empos

14 Posicioacuten acostada de pecho con manos superpuestas bajo la frente Contraccioacuten dorsal con lateralizacioacuten de brazos - 2 tiempos lentos

15 Posicioacuten de finnes (Atencioacuten) con mnnos a las caderas Saltar con desJjzamiento de las puntas de los pies nI costado - 2 tiempos

72

L E

B F

A F

Cu F

A F

P E

D F

P D

CUJRTA PARTE

(Espaldares)

16 Posicioacuten de llanca (Pie apoyado en el 29 peldantildeo y

manos sobre la cabeza) Flexiones laterales altas L E

17 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuiiacuteando el l er peldantildeo y pies apoyados en el 39 Extensioacuten y

fexioacuten de piernas - - 2 tiempos P E

(Barra de Madera)

18 Posicioacuten de equilibri() Marcha oe equiUbrio al frente media vuelta y marcha hacia atraacutes

19 Posicioacuten de equilibrio Marcha de equilibrio llevando un objeto

QUINTA PARTE

20 Vueh a de camero en posicioacuten cucljla de pie y marshychando Atl

21 Salto COIl 5 pasos y pique con ambas piernas (cajoacuten bajo transversal) AtJ

o

TERCER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos pendulares con lateralizacioacuten de piernas - 4 tiempos cada la- B Y do P D

13

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

EJERCICIOS DE SUSPENSION

Estos ejercicios se denominan de susJensiaacuten pura cllando el cuerpo estaacute suspendido uacutenicamente de las manos y de senuacutesuspltnshy

sioacuten cuando ademaacutes de las manos interviene oLra parte del cuershypo

En todas estas pOSJClOues las manos toman la harra (por el borde redondeado) de las sjguientes maneras

a) Palmas adcntrol (fi g 1 a)

b ) Pa1mas afuera (Hg 1 b )

e) Alternada (fig 1 e)

Con respecto a esta uacuteltima se denomina bajo la barra cual1shy

do el cuerpo del gimnasta en Tez de es tar pendiendo dando frenle

a la misma lo hace en el sen tido longitudinal de] aparato (Fig 1 d )

E n estas pOSICIOnes el cuerpo estaacute suspendido de los brazo (extenshydidos o flexionados) con la cabeza echada un poco h acia atraacutes y las

piernas juntas y ex tcndidas en las articulaciones de caderas rodillas y tohiI1osIQlloacute

Los ejercicios de suspensioacuten pushyra se dividen en

1) Sin desplazamiento

2) Desplazamiento con pendu4

a b e d lacioacuten del cuerpoFiiexcl

3) Desplazandcnto sin pendushyladoacuten del cuerpo

48

Los ejercIclOs de semisuspelsioacuten se dividen en 1) Sin desplazamiento

2 ) Con desplawmiento

NOTA Por razone de gradacioacuten deben practlcarse 108 ejerci4 cios de semisuspensioacuten antes que los de suspensioacuten pura

EJERCI CIOS DE SEMISUSPENSION

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO (desde la posicioacuten ClU iexclsusshypendida dorsal)

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal palmas afuera cn el apoyo de talones en el suelo (Fig 2 a)

La ejecutante se coloca a una distancia del aparato que le p el mita tom arse del mismo con ~iexclpalma5 afuera Lnego proyecta las dos picrnas hacia ade]antc y apoya los talones en el 8ue10 con ]0

que toma la posidoacuten de seinisuspendida Los brazos pennanecen perpendiculares al suelo Las pi ernas juntas y extendidas forman con el tronco y ]a cabeza que estaacute un poco ech ada hacia a traacutes una liacutenea r ecta

Desde esta posicioacuten realizar

a Flexioacuten y extensioacuten de brazos

Ejecucioacuten Flexionar los brazos hasta que brazo y antebrazo form en un aacutengulo recto Cuidar que los codos esteacuten dirigidos hashycia afuera No desplazar los talones Volver a la posicioacuten de parmiddot

I 1 ~ 1 -tida

~yo l b e iIbull

Fig 2

19

h ) Elevacioacute altemula de rodills (Fig 2 e)

e ) Extensioacuten alternada de piernas al frente (Fig 2 b )

Qt M~~ Los ejclcicioe a b y e pueden combishynarse a fin de aumentar sus efccLoL

dj Alternar entre la posicioacuten de partidct (F ig 2 a) y la suspewFig 3 sioacuten con el tronco vertical (Fig 2 d)

e) Flexioacuten y extensioacuten de brazos con auxiliar (Fig 3)

Ejecucioacuten La auxiliar toma las piernas (por los tohillos ) de la ejecutante y l as levanta hasta que tronco y piernas esteacuten

horizontales Desde e~la posicioacuten se realiza la flexioacuten y extensioacuten de brazos La auxiliar acompantildea los movishymientos levantando o bajando las piernas de aqueacutella

2) EJERClnOs CON DESPLZAillENTO (desde ]a posicioacuten icmisusshy

pendida dorsal bajo l barra )

Desplc[zamienlo hacia atraacutes

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal bajo ]a barra con apoyo de tajones (Fig 4 )

Ejecucioacuten Flexionar Jos 1razos hasta llegar muy cerca de la barra (Fig 5) Luego desplazarse hacia atraacutes mediante el movimiento alternado de las manos Los pies arrastran los talonee o hacen pasos corlos y raacutepidos h acia ntraacutes

~ ~ Fiemiddot 1 Fig 5

50

EJERCICIOS DE SUSPENSION PURA

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO

Flexioacuten y extensioacuten de brazos (Fig 6) Posicioacuten de partidu Palmas afuera Palmas adentro o

alternada (Las manos separadas como m iacuten imo por un ancho de hombros )

Ejecucioacuten La ejeculante tomada de la barra en cualquiera de las tJes formas indicadas realiza la flexioacuten de ambos brazos En la flexioacuten debe tralar dc elevar el cuerpo hasta que los paacuterpados se hallen a la alLura del borde inferior de la barra

NOTA Al principio y con el ohshyjeto de facilitar el ejercicio convien e que la ejecutan le sea ayudada por una compantildeera que la tomaraacute de ]a cintumiddot ra

Puntos a tener en cuentu

En la posicioacuten de palmas afuera 1

108 codos deben estar dirigidos hacia Fig 6 atraacutee

El descenso debe ser lento

2) DESPLAZAMIENTOS CON PENOULACIOacuteN DEL CUERPO

En todos los ejerclclos de esle grupo el cuerpo se desplaza a lo Jargo de l~ barra suspendido de Jas manos Estas cambian de

lugar simultaacuteneamente con las pendulaciones En el desplaza miento de la mano se mueve (cambia de colocacioacuten ) cuando el cuerpo pendula hacia su lado La mano se descarga del peso la que puede asiacute soltarse y moverse maacutes faacutecilmente en la direccioacuten indicashyda

51

Pi 7

Desplazamiento oon pcndulacioacuten lateml (Fig 7 )

Posicioacuten de partida Suspendida Hpalmas afuera

Ejecucioacuten Por nledio de ]a mu~culatura lateral del tronco y en parte la de los brazos se ini~ia la pendulacioacuten lateral

Para desplazarse hacia ]a derecha se lleva la mano derecha ~ en la misma dircccioacuten (unos 20 cm ) simultaacuteneamente con la 1)cndu1aeioacuten hacia ese lado Junto con la pendulacioacuten siguiente hamiddot cia la izquierda se muevc la otra ruanO en la misma direccioacuten y distancia que la derecha De esta manera se desplazan alternadashymente las manos a lo largo de ]a hana hasta l1egar al otro extremo

Ejercicio preparTntorio Al principio se practica ]a pendnlashycioacuten pero sin desplazar las manos es deci r que junto con el momiddot vimiento pendular del cuerpo las manos se levantan pero se colocan

nuevamente en el mismo sitio

Puntos a tener en cuenta

La pendulaeioacuten debe ser directamentc lateral Debe moverse una mano por vez y hacerlo cuando el cuerpo

pendula hacia el lado de la mano que debe desplazarse

3) DESPLAZAiUENTO SIN PlNDULACIOacuteN DEL CUERPO

a) Desplazamiento lateral (Hg 8) Posicioacuten de partida

Suspendida palmas aJu era o palmas adentro

o Ejecucioacuten Desde un ex

tremo de ]a balTa se desplashyzan alternadamente las mZlshy

nos hasta alcanzal el otro E l cuerpo no h ace pcndulashycionea

b) Despl(lznmiento hashyFig 9 Fg 8 cia atraacutes iexclFig 9)

52

Posicioacuten de plrtida Suspendida hajo la balTa

Ejecucioacuten Se coloca la mano derccha o maacutes lejos posiJ)]e deshytraacutes de la cabeza y evitando que se produzca pendulacioacuten de] cuershypo se desplaza del mismo moclo la mano izquicrda Por medio dc este sucesivo camb iQ de colocacioacuten de las manos se llega hasta el otro extremo de ]a barra

Puntos a tener en cuenta

Las manos se desplazan conservando siempre el mismo lado de

1a barra

La cabeza no debe echarse hacia atraacutes

NOTA Cualquiera sea la 11ULner(t de tomarse de le barra los pulgares deben separarse todo lo posibla de ws demaacutes dedos

--~o---

Cuando no se ltlispollga de este aparato los ejcrclclOs deberaacuten realizarse en el suelo o a poca altura sobre alguna madera Asimisshymo no es difiacutecil constru ir para uso transitorio una barra de equ ishylibrio como se especifica a continuacioacuten

Se aconsejan las siguientes medidas largo 3 m alto de 040 a 060 m ancho de la cala superior de la balra de 0065 ro

53

VMVUldOl VV1-Owiexclmiexcl

rmG-J w Ob----- ----j---iI

01

Nos Paacuter INDICACIONES DETALLEII I CAPITULO 1

-

1

2

-

-

21

21

I

3

4

--- shy

5

22

23

23

I6 24

I

En general n o se modifica excepcioacuten de la 5 ~ Parte del Pbn Tipo (Paacuteg a)

Donde dice espaldares su ecos

Donde di ce Ej atleacuteticos utiliza ndo aparatos de salto y trepamiento

CAPITULO II

Se modifica

Se modifica D escanso

Sf m odifica Se sup rime el (b)

Se modiacutefic(J

No se modifica

No se modifica

57

Se reemplaza por ejercicios atleacuteticos

Debe decir espaldares y barra sueCa

Debe decir Ejercicios ad eacuteiexcl icos

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 11 N9 1

Ver Cap Modifi caciones Paacuteg 12 NQ 2

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 3

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 4

---

--

i

DETALLEI INDICACIONESNos I Paacute~ I I

No se modificll bull257

Ver Cap Modificaci$nes

I Se modifica25 puacuteg 13 No 88

No se ln6difica269

No se modifica26lO

]1 No se modifica

No se modifica

27

2812 No se modifica2813

No se modifica29 14 No se modifica2915

30

30

31

31

32

32

33

33

16

17

18

19

20

21

22

23

No se modifica

No se modifica

Se modifica

Se modifica

No se modiacutefica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

35 42 No C modifica

36 43 No te modifica

37 43 No se modifica

No se modifica4438

Ver Cap Modificocionc Piacutelg 13 NQ 18 Paacuteg_ 13 No 19

Nos

2~

25

26

27

28

29

I Paacute~

34

35

35

36

38

38

INDICACIONES DETALLEI I

No se modificu

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica30 39

31

32

33

34

40

40

41

41

No se illodifica4439

45 No se modifica41

46 No se modifica 42

4643 No se modifica

53 59

Nos Paacuteg INDICACIONES I DETALLE

I I No se modifica44 47

45 41 No se modifica

46

41

48

48

No

No

se

se

modifica

modifica

48

49

49

49

SE

No

SUPRIME

se modifica

50

51

50

50

No

No

se

se

modifica

modifi ca

52 51 No se modifi ca

53 52 No se modifica

54 53 No se mod ifica

55 55 No se modifi ca

56 51 No se modifica

57 58 No se modifica

58 59 No se modifica

59 60 No se modifi ca

60 -shy

61 Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 N9 60

Nos

61

I Paacuteg

I 62

I Se

IiDI CACIONES

modifica

DETALLE

Ver Cap Modificaciones Poacuteg 14 N9 61

62 64 SE SUPRIM E

63

64

66

68

I No se modifi ca

I Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 NI 64

65 70 Se modifica

66

61

11

- --shy72

Se -

I No

modifica

se modifi ca

Ver Cap Modificacionell Paacuteg 14 N9 66

68 13 I No se modifi ca

69 14 No se modHi ca

10 75

---shyNo se modifica

11 71 No se modifiCtt

72 79 Se modifica Ver Cap Modificaciones PlIacute g 14 NI 72

I

13

74

81 _~

82

No se mod ifica

No se modifica

75 -

83 No se modifi ca

76 85 No se modifi ca

60 61

--

Nos I Pago INDICACIONES DETALLEI I 17 No se modHica86

No se modifica78 87

19 No se modifica88

89 No se modHica80

No se modifica81 89

82 No se modifica91

83 91 No se modifica

84 92 No se modifica

85 93 No se modifica

86 No se modifiClll95

87 No se modifica97

88 No se modifica 98

89 No se modifica 99

90 101 No se modifica

No se modifica91 102

No se modifica92 103

104 SE SUPRIME 93

Nos I Paacuteg I INDICACIONES I DETALLE

94 I 105 I No se modifica

95 106 No se modHica

96 107 No se modifica

97 108 Se modifica Ver Cap Modificaciones Paacuteg llt N9 91

98 110 No se modifica

99 112 No se modificl

lOO ]]3 N9 so modiiica

101 114 No se modifica

102 116 No se modifica

103 J7 No se modifica

104 Jl7 No se modifica

105 l9 No se modifica

106 120 No so mo difica

107 12 1 No se modifica

108 123 No se modHk

109 124 No se modifica

I lO 125 No se modifica

63 6~

Nos

III

ll2

I

I

Paacuteg I

126 I

128

INDICACIONES

Se modifica

No se modifica

I DETALLE

I Ver Cap Modificaciones Paacuteg 14 Ndeg III

ll3

114

lI5

lI6

117

130

132

133

136

137

No se modifica

Se modifica

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

I Ver Cap Modificaciones Puacute g 15 Nct 114 I

lIB

ll9

120

121

122

123

124

125

126

13B

139

141

141

142

144

145

146

147

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modHica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modificn

No se modifica

-

Nos Paacuteemiddot INDICACIONES DETALLEI 127 148 SE SUPRIME

128 148

1--0 se modHica

129 149 No se modifica

130 150 SE SUPRIME

I 131 151 Se modifica iexcl Ver Cap Modificaciones

Pig 15 No 131

132 156 Nomiddot se modific1

133 157 SE SUPRIME

134 158 No se modifica

135 159 No se modHica

136 160 No se modifica

137 163 No se ruoaifica

13B 164 No se modifica

139 1M No se modifica

140 165 SE SUPRIME

141 166 SE SUPRIME

H2 166 SE SUPRIME

H3 167 SE SUPRIME

64 65

Nos I Paacuteg I 14 168

145 luacute8

146 169

141 110

148 171

149 IlZ

15G 112 I 151 113

152 113

--shy _bull

153 114

154 175

155 176

156 176

157 118

158 119

159 180

-160 180

INDICACIONES

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

I DETALLE

I

I

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PLANES ELEMENTALES (1)

(1 ) Lo incJuidos soacutelo deben ser con1lid cr~dos eomo gUill La profesadopodriacute

hccr la modificaciones que crea conveniente

uacute6

GIMNASIA EDUCATIVA

PRIMER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicoacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulares B E

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas media flexioacuten de piernas - 4 tiempos P D

3 Posicioacuten de firmes (At encioacuten) Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos - 4 tiempos B D

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas saltar sep3lando y juntando las piernas - 2 tiem pos P E

SEGUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Inclinacioacuten tronco adelable con las manos a los hombros - 2 tiempos lentos D F

6 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Manos sobre ]a cabeza flexiones laterales altas - 4 tjempos a cashy

da lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten sentada con piernas cruzadas (Manos sobre rodinas) Torsiones laterales con impulso de un brashyzo - 4 tiempos a cada lado L E

69

8 Posicioacuten sentada COn piernas cruzadas cuos abajo) Contraccioacuten dorsnl - 2 lentos

(Brazos tiempos

oblishymuy

9 Posicioacuten Sentada Flexionc y extenSJOD de piernas con ayuda de manos - 4 tiempos a cada lado

10

)l

Posicioacuten sentada (Brazos oblicuos abajo ) Daja l y leshyvantar el tronco eexiuumlnando y extendiendo las pjer~

n as - 2 tiempos lentos

PASAJE Voleo de las piernas Posici-oacuten acostada de pecho (lrIanos superpuestas bajo la frente ) Contraccioacuten dorsal - 2 tiempos lentos

12 Posicioacuten arrodillada Impillsos verticales - 4 tiem~

13

pos

Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Satar separando y junshytando las piernas con lateralizacioacuten dc brazos - 2

tiempos

CUARTA PARTE

(Espaldares)

14 Posicioacuten arrodillada sentada (l-fallos empuntildeando 49

Oacute 5q peldantildeo ) Extensioncs riacutetmicas dOriales

(Barra de ltIadera)

15 Marcha de equilibrio

medias simples

al frente con poicionC8 intershy

QUINTiexcl PARTE

loacute

17

Rodar cn posicioacuten de firmes (individualmente y de a

dos) Salto sob re cajoacuten bajo transversal (o a~umna en pOi i~

cioacutell de banco) -shy--lt0shy-shy

10

D F

P E

A F

D F

B E

P D

D E

AII

Al

SEGUNDO PLAN

PIUMEIU PAITE

1 Posicioacuten de firmc3 (Atcncioacuten) Media flexioacuten de picr~ nas y elevacioacuten de rodillas con brazos oblicuos ahashyjo y extendidos al costado (en media flexioacuten piernas brazos oblicuos en elevacioacuten rodillas brazos cxtendi~

dos al costado) 8 ticmpos P D

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulnrcs Con D y

lateralizacioacuten de piernas ~ 48tiempos a cada lado B D

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Contraccioacuten dorsal con apoyo de la punta de] pie atraacutes y brazos en arco abier to arriba - 2 tiempos lentos con cada pierna D F

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) (Manos a las cadeshyr as) Salto de tijera - 3 tiempos P D

SECUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 2 impulsos p endulares manos sobre la caheza (5 tiempos) incli shynacioacuten del tronco adelante (2 tiempos lentos) - 7 ticmpos en total D F

6 Posicioacuten de preveltcton (Pics icparados) Torsion es lalerales con un brazo doblado en la espalda - 4 tiemshypos a euda lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten arrodillada sentada con tronco flexionado (Manos tomadas atraacutes) Contraccioacuten dorsal - 2 liemshypos muy lentos D F

n

8 Posicioacuten arrodillada con piernas extendidas al costa shydo Flexiones laterales altas - 4 tiempos a cada

b~

9 Posicioacuten de banco con manos superpuestas Flexioacuten y extensioacuten de brazos - 2 tiempos

PASAJE Por entremedio

10 Posicioacuten sentada con piernas flexionadas y m anos a

los hombros Extensioacuten de una rodilla y del brazo contrado al costado con torsioacuten del cueno - 2 tiemshypos a cada lado

11 Posicioacuten de espaldQ con brazos extendidos al costado Brazos al frente y al costado con flexioacuten y extensioacuten del cuello y tobillo - 4 tiempos

12 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente y elevacioacuten del tronco con elevacioacuten de roshydillas - 3 tiempos

PASAJE Voleo de ambas piernas (adoptand previashymente ]a posicioacuten sentada )

13 Posicioacuten acostada de pecho con mallos superpuestas bajo la frente Flexioacuten de roclinas alternadas y junshytas - 6 ti empos

14 Posicioacuten acostada de pecho con manos superpuestas bajo la frente Contraccioacuten dorsal con lateralizacioacuten de brazos - 2 tiempos lentos

15 Posicioacuten de finnes (Atencioacuten) con mnnos a las caderas Saltar con desJjzamiento de las puntas de los pies nI costado - 2 tiempos

72

L E

B F

A F

Cu F

A F

P E

D F

P D

CUJRTA PARTE

(Espaldares)

16 Posicioacuten de llanca (Pie apoyado en el 29 peldantildeo y

manos sobre la cabeza) Flexiones laterales altas L E

17 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuiiacuteando el l er peldantildeo y pies apoyados en el 39 Extensioacuten y

fexioacuten de piernas - - 2 tiempos P E

(Barra de Madera)

18 Posicioacuten de equilibri() Marcha oe equiUbrio al frente media vuelta y marcha hacia atraacutes

19 Posicioacuten de equilibrio Marcha de equilibrio llevando un objeto

QUINTA PARTE

20 Vueh a de camero en posicioacuten cucljla de pie y marshychando Atl

21 Salto COIl 5 pasos y pique con ambas piernas (cajoacuten bajo transversal) AtJ

o

TERCER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos pendulares con lateralizacioacuten de piernas - 4 tiempos cada la- B Y do P D

13

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

h ) Elevacioacute altemula de rodills (Fig 2 e)

e ) Extensioacuten alternada de piernas al frente (Fig 2 b )

Qt M~~ Los ejclcicioe a b y e pueden combishynarse a fin de aumentar sus efccLoL

dj Alternar entre la posicioacuten de partidct (F ig 2 a) y la suspewFig 3 sioacuten con el tronco vertical (Fig 2 d)

e) Flexioacuten y extensioacuten de brazos con auxiliar (Fig 3)

Ejecucioacuten La auxiliar toma las piernas (por los tohillos ) de la ejecutante y l as levanta hasta que tronco y piernas esteacuten

horizontales Desde e~la posicioacuten se realiza la flexioacuten y extensioacuten de brazos La auxiliar acompantildea los movishymientos levantando o bajando las piernas de aqueacutella

2) EJERClnOs CON DESPLZAillENTO (desde ]a posicioacuten icmisusshy

pendida dorsal bajo l barra )

Desplc[zamienlo hacia atraacutes

Posicioacuten de partida Semisuspendida dorsal bajo ]a barra con apoyo de tajones (Fig 4 )

Ejecucioacuten Flexionar Jos 1razos hasta llegar muy cerca de la barra (Fig 5) Luego desplazarse hacia atraacutes mediante el movimiento alternado de las manos Los pies arrastran los talonee o hacen pasos corlos y raacutepidos h acia ntraacutes

~ ~ Fiemiddot 1 Fig 5

50

EJERCICIOS DE SUSPENSION PURA

1 ) EJERCICIOS SIN DESPLAZAMIENTO

Flexioacuten y extensioacuten de brazos (Fig 6) Posicioacuten de partidu Palmas afuera Palmas adentro o

alternada (Las manos separadas como m iacuten imo por un ancho de hombros )

Ejecucioacuten La ejeculante tomada de la barra en cualquiera de las tJes formas indicadas realiza la flexioacuten de ambos brazos En la flexioacuten debe tralar dc elevar el cuerpo hasta que los paacuterpados se hallen a la alLura del borde inferior de la barra

NOTA Al principio y con el ohshyjeto de facilitar el ejercicio convien e que la ejecutan le sea ayudada por una compantildeera que la tomaraacute de ]a cintumiddot ra

Puntos a tener en cuentu

En la posicioacuten de palmas afuera 1

108 codos deben estar dirigidos hacia Fig 6 atraacutee

El descenso debe ser lento

2) DESPLAZAMIENTOS CON PENOULACIOacuteN DEL CUERPO

En todos los ejerclclos de esle grupo el cuerpo se desplaza a lo Jargo de l~ barra suspendido de Jas manos Estas cambian de

lugar simultaacuteneamente con las pendulaciones En el desplaza miento de la mano se mueve (cambia de colocacioacuten ) cuando el cuerpo pendula hacia su lado La mano se descarga del peso la que puede asiacute soltarse y moverse maacutes faacutecilmente en la direccioacuten indicashyda

51

Pi 7

Desplazamiento oon pcndulacioacuten lateml (Fig 7 )

Posicioacuten de partida Suspendida Hpalmas afuera

Ejecucioacuten Por nledio de ]a mu~culatura lateral del tronco y en parte la de los brazos se ini~ia la pendulacioacuten lateral

Para desplazarse hacia ]a derecha se lleva la mano derecha ~ en la misma dircccioacuten (unos 20 cm ) simultaacuteneamente con la 1)cndu1aeioacuten hacia ese lado Junto con la pendulacioacuten siguiente hamiddot cia la izquierda se muevc la otra ruanO en la misma direccioacuten y distancia que la derecha De esta manera se desplazan alternadashymente las manos a lo largo de ]a hana hasta l1egar al otro extremo

Ejercicio preparTntorio Al principio se practica ]a pendnlashycioacuten pero sin desplazar las manos es deci r que junto con el momiddot vimiento pendular del cuerpo las manos se levantan pero se colocan

nuevamente en el mismo sitio

Puntos a tener en cuenta

La pendulaeioacuten debe ser directamentc lateral Debe moverse una mano por vez y hacerlo cuando el cuerpo

pendula hacia el lado de la mano que debe desplazarse

3) DESPLAZAiUENTO SIN PlNDULACIOacuteN DEL CUERPO

a) Desplazamiento lateral (Hg 8) Posicioacuten de partida

Suspendida palmas aJu era o palmas adentro

o Ejecucioacuten Desde un ex

tremo de ]a balTa se desplashyzan alternadamente las mZlshy

nos hasta alcanzal el otro E l cuerpo no h ace pcndulashycionea

b) Despl(lznmiento hashyFig 9 Fg 8 cia atraacutes iexclFig 9)

52

Posicioacuten de plrtida Suspendida hajo la balTa

Ejecucioacuten Se coloca la mano derccha o maacutes lejos posiJ)]e deshytraacutes de la cabeza y evitando que se produzca pendulacioacuten de] cuershypo se desplaza del mismo moclo la mano izquicrda Por medio dc este sucesivo camb iQ de colocacioacuten de las manos se llega hasta el otro extremo de ]a barra

Puntos a tener en cuenta

Las manos se desplazan conservando siempre el mismo lado de

1a barra

La cabeza no debe echarse hacia atraacutes

NOTA Cualquiera sea la 11ULner(t de tomarse de le barra los pulgares deben separarse todo lo posibla de ws demaacutes dedos

--~o---

Cuando no se ltlispollga de este aparato los ejcrclclOs deberaacuten realizarse en el suelo o a poca altura sobre alguna madera Asimisshymo no es difiacutecil constru ir para uso transitorio una barra de equ ishylibrio como se especifica a continuacioacuten

Se aconsejan las siguientes medidas largo 3 m alto de 040 a 060 m ancho de la cala superior de la balra de 0065 ro

53

VMVUldOl VV1-Owiexclmiexcl

rmG-J w Ob----- ----j---iI

01

Nos Paacuter INDICACIONES DETALLEII I CAPITULO 1

-

1

2

-

-

21

21

I

3

4

--- shy

5

22

23

23

I6 24

I

En general n o se modifica excepcioacuten de la 5 ~ Parte del Pbn Tipo (Paacuteg a)

Donde dice espaldares su ecos

Donde di ce Ej atleacuteticos utiliza ndo aparatos de salto y trepamiento

CAPITULO II

Se modifica

Se modifica D escanso

Sf m odifica Se sup rime el (b)

Se modiacutefic(J

No se modifica

No se modifica

57

Se reemplaza por ejercicios atleacuteticos

Debe decir espaldares y barra sueCa

Debe decir Ejercicios ad eacuteiexcl icos

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 11 N9 1

Ver Cap Modifi caciones Paacuteg 12 NQ 2

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 3

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 4

---

--

i

DETALLEI INDICACIONESNos I Paacute~ I I

No se modificll bull257

Ver Cap Modificaci$nes

I Se modifica25 puacuteg 13 No 88

No se ln6difica269

No se modifica26lO

]1 No se modifica

No se modifica

27

2812 No se modifica2813

No se modifica29 14 No se modifica2915

30

30

31

31

32

32

33

33

16

17

18

19

20

21

22

23

No se modifica

No se modifica

Se modifica

Se modifica

No se modiacutefica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

35 42 No C modifica

36 43 No te modifica

37 43 No se modifica

No se modifica4438

Ver Cap Modificocionc Piacutelg 13 NQ 18 Paacuteg_ 13 No 19

Nos

2~

25

26

27

28

29

I Paacute~

34

35

35

36

38

38

INDICACIONES DETALLEI I

No se modificu

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica30 39

31

32

33

34

40

40

41

41

No se illodifica4439

45 No se modifica41

46 No se modifica 42

4643 No se modifica

53 59

Nos Paacuteg INDICACIONES I DETALLE

I I No se modifica44 47

45 41 No se modifica

46

41

48

48

No

No

se

se

modifica

modifica

48

49

49

49

SE

No

SUPRIME

se modifica

50

51

50

50

No

No

se

se

modifica

modifi ca

52 51 No se modifi ca

53 52 No se modifica

54 53 No se mod ifica

55 55 No se modifi ca

56 51 No se modifica

57 58 No se modifica

58 59 No se modifica

59 60 No se modifi ca

60 -shy

61 Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 N9 60

Nos

61

I Paacuteg

I 62

I Se

IiDI CACIONES

modifica

DETALLE

Ver Cap Modificaciones Poacuteg 14 N9 61

62 64 SE SUPRIM E

63

64

66

68

I No se modifi ca

I Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 NI 64

65 70 Se modifica

66

61

11

- --shy72

Se -

I No

modifica

se modifi ca

Ver Cap Modificacionell Paacuteg 14 N9 66

68 13 I No se modifi ca

69 14 No se modHi ca

10 75

---shyNo se modifica

11 71 No se modifiCtt

72 79 Se modifica Ver Cap Modificaciones PlIacute g 14 NI 72

I

13

74

81 _~

82

No se mod ifica

No se modifica

75 -

83 No se modifi ca

76 85 No se modifi ca

60 61

--

Nos I Pago INDICACIONES DETALLEI I 17 No se modHica86

No se modifica78 87

19 No se modifica88

89 No se modHica80

No se modifica81 89

82 No se modifica91

83 91 No se modifica

84 92 No se modifica

85 93 No se modifica

86 No se modifiClll95

87 No se modifica97

88 No se modifica 98

89 No se modifica 99

90 101 No se modifica

No se modifica91 102

No se modifica92 103

104 SE SUPRIME 93

Nos I Paacuteg I INDICACIONES I DETALLE

94 I 105 I No se modifica

95 106 No se modHica

96 107 No se modifica

97 108 Se modifica Ver Cap Modificaciones Paacuteg llt N9 91

98 110 No se modifica

99 112 No se modificl

lOO ]]3 N9 so modiiica

101 114 No se modifica

102 116 No se modifica

103 J7 No se modifica

104 Jl7 No se modifica

105 l9 No se modifica

106 120 No so mo difica

107 12 1 No se modifica

108 123 No se modHk

109 124 No se modifica

I lO 125 No se modifica

63 6~

Nos

III

ll2

I

I

Paacuteg I

126 I

128

INDICACIONES

Se modifica

No se modifica

I DETALLE

I Ver Cap Modificaciones Paacuteg 14 Ndeg III

ll3

114

lI5

lI6

117

130

132

133

136

137

No se modifica

Se modifica

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

I Ver Cap Modificaciones Puacute g 15 Nct 114 I

lIB

ll9

120

121

122

123

124

125

126

13B

139

141

141

142

144

145

146

147

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modHica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modificn

No se modifica

-

Nos Paacuteemiddot INDICACIONES DETALLEI 127 148 SE SUPRIME

128 148

1--0 se modHica

129 149 No se modifica

130 150 SE SUPRIME

I 131 151 Se modifica iexcl Ver Cap Modificaciones

Pig 15 No 131

132 156 Nomiddot se modific1

133 157 SE SUPRIME

134 158 No se modifica

135 159 No se modHica

136 160 No se modifica

137 163 No se ruoaifica

13B 164 No se modifica

139 1M No se modifica

140 165 SE SUPRIME

141 166 SE SUPRIME

H2 166 SE SUPRIME

H3 167 SE SUPRIME

64 65

Nos I Paacuteg I 14 168

145 luacute8

146 169

141 110

148 171

149 IlZ

15G 112 I 151 113

152 113

--shy _bull

153 114

154 175

155 176

156 176

157 118

158 119

159 180

-160 180

INDICACIONES

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

I DETALLE

I

I

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PLANES ELEMENTALES (1)

(1 ) Lo incJuidos soacutelo deben ser con1lid cr~dos eomo gUill La profesadopodriacute

hccr la modificaciones que crea conveniente

uacute6

GIMNASIA EDUCATIVA

PRIMER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicoacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulares B E

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas media flexioacuten de piernas - 4 tiempos P D

3 Posicioacuten de firmes (At encioacuten) Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos - 4 tiempos B D

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas saltar sep3lando y juntando las piernas - 2 tiem pos P E

SEGUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Inclinacioacuten tronco adelable con las manos a los hombros - 2 tiempos lentos D F

6 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Manos sobre ]a cabeza flexiones laterales altas - 4 tjempos a cashy

da lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten sentada con piernas cruzadas (Manos sobre rodinas) Torsiones laterales con impulso de un brashyzo - 4 tiempos a cada lado L E

69

8 Posicioacuten sentada COn piernas cruzadas cuos abajo) Contraccioacuten dorsnl - 2 lentos

(Brazos tiempos

oblishymuy

9 Posicioacuten Sentada Flexionc y extenSJOD de piernas con ayuda de manos - 4 tiempos a cada lado

10

)l

Posicioacuten sentada (Brazos oblicuos abajo ) Daja l y leshyvantar el tronco eexiuumlnando y extendiendo las pjer~

n as - 2 tiempos lentos

PASAJE Voleo de las piernas Posici-oacuten acostada de pecho (lrIanos superpuestas bajo la frente ) Contraccioacuten dorsal - 2 tiempos lentos

12 Posicioacuten arrodillada Impillsos verticales - 4 tiem~

13

pos

Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Satar separando y junshytando las piernas con lateralizacioacuten dc brazos - 2

tiempos

CUARTA PARTE

(Espaldares)

14 Posicioacuten arrodillada sentada (l-fallos empuntildeando 49

Oacute 5q peldantildeo ) Extensioncs riacutetmicas dOriales

(Barra de ltIadera)

15 Marcha de equilibrio

medias simples

al frente con poicionC8 intershy

QUINTiexcl PARTE

loacute

17

Rodar cn posicioacuten de firmes (individualmente y de a

dos) Salto sob re cajoacuten bajo transversal (o a~umna en pOi i~

cioacutell de banco) -shy--lt0shy-shy

10

D F

P E

A F

D F

B E

P D

D E

AII

Al

SEGUNDO PLAN

PIUMEIU PAITE

1 Posicioacuten de firmc3 (Atcncioacuten) Media flexioacuten de picr~ nas y elevacioacuten de rodillas con brazos oblicuos ahashyjo y extendidos al costado (en media flexioacuten piernas brazos oblicuos en elevacioacuten rodillas brazos cxtendi~

dos al costado) 8 ticmpos P D

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulnrcs Con D y

lateralizacioacuten de piernas ~ 48tiempos a cada lado B D

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Contraccioacuten dorsal con apoyo de la punta de] pie atraacutes y brazos en arco abier to arriba - 2 tiempos lentos con cada pierna D F

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) (Manos a las cadeshyr as) Salto de tijera - 3 tiempos P D

SECUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 2 impulsos p endulares manos sobre la caheza (5 tiempos) incli shynacioacuten del tronco adelante (2 tiempos lentos) - 7 ticmpos en total D F

6 Posicioacuten de preveltcton (Pics icparados) Torsion es lalerales con un brazo doblado en la espalda - 4 tiemshypos a euda lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten arrodillada sentada con tronco flexionado (Manos tomadas atraacutes) Contraccioacuten dorsal - 2 liemshypos muy lentos D F

n

8 Posicioacuten arrodillada con piernas extendidas al costa shydo Flexiones laterales altas - 4 tiempos a cada

b~

9 Posicioacuten de banco con manos superpuestas Flexioacuten y extensioacuten de brazos - 2 tiempos

PASAJE Por entremedio

10 Posicioacuten sentada con piernas flexionadas y m anos a

los hombros Extensioacuten de una rodilla y del brazo contrado al costado con torsioacuten del cueno - 2 tiemshypos a cada lado

11 Posicioacuten de espaldQ con brazos extendidos al costado Brazos al frente y al costado con flexioacuten y extensioacuten del cuello y tobillo - 4 tiempos

12 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente y elevacioacuten del tronco con elevacioacuten de roshydillas - 3 tiempos

PASAJE Voleo de ambas piernas (adoptand previashymente ]a posicioacuten sentada )

13 Posicioacuten acostada de pecho con mallos superpuestas bajo la frente Flexioacuten de roclinas alternadas y junshytas - 6 ti empos

14 Posicioacuten acostada de pecho con manos superpuestas bajo la frente Contraccioacuten dorsal con lateralizacioacuten de brazos - 2 tiempos lentos

15 Posicioacuten de finnes (Atencioacuten) con mnnos a las caderas Saltar con desJjzamiento de las puntas de los pies nI costado - 2 tiempos

72

L E

B F

A F

Cu F

A F

P E

D F

P D

CUJRTA PARTE

(Espaldares)

16 Posicioacuten de llanca (Pie apoyado en el 29 peldantildeo y

manos sobre la cabeza) Flexiones laterales altas L E

17 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuiiacuteando el l er peldantildeo y pies apoyados en el 39 Extensioacuten y

fexioacuten de piernas - - 2 tiempos P E

(Barra de Madera)

18 Posicioacuten de equilibri() Marcha oe equiUbrio al frente media vuelta y marcha hacia atraacutes

19 Posicioacuten de equilibrio Marcha de equilibrio llevando un objeto

QUINTA PARTE

20 Vueh a de camero en posicioacuten cucljla de pie y marshychando Atl

21 Salto COIl 5 pasos y pique con ambas piernas (cajoacuten bajo transversal) AtJ

o

TERCER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos pendulares con lateralizacioacuten de piernas - 4 tiempos cada la- B Y do P D

13

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

Desplazamiento oon pcndulacioacuten lateml (Fig 7 )

Posicioacuten de partida Suspendida Hpalmas afuera

Ejecucioacuten Por nledio de ]a mu~culatura lateral del tronco y en parte la de los brazos se ini~ia la pendulacioacuten lateral

Para desplazarse hacia ]a derecha se lleva la mano derecha ~ en la misma dircccioacuten (unos 20 cm ) simultaacuteneamente con la 1)cndu1aeioacuten hacia ese lado Junto con la pendulacioacuten siguiente hamiddot cia la izquierda se muevc la otra ruanO en la misma direccioacuten y distancia que la derecha De esta manera se desplazan alternadashymente las manos a lo largo de ]a hana hasta l1egar al otro extremo

Ejercicio preparTntorio Al principio se practica ]a pendnlashycioacuten pero sin desplazar las manos es deci r que junto con el momiddot vimiento pendular del cuerpo las manos se levantan pero se colocan

nuevamente en el mismo sitio

Puntos a tener en cuenta

La pendulaeioacuten debe ser directamentc lateral Debe moverse una mano por vez y hacerlo cuando el cuerpo

pendula hacia el lado de la mano que debe desplazarse

3) DESPLAZAiUENTO SIN PlNDULACIOacuteN DEL CUERPO

a) Desplazamiento lateral (Hg 8) Posicioacuten de partida

Suspendida palmas aJu era o palmas adentro

o Ejecucioacuten Desde un ex

tremo de ]a balTa se desplashyzan alternadamente las mZlshy

nos hasta alcanzal el otro E l cuerpo no h ace pcndulashycionea

b) Despl(lznmiento hashyFig 9 Fg 8 cia atraacutes iexclFig 9)

52

Posicioacuten de plrtida Suspendida hajo la balTa

Ejecucioacuten Se coloca la mano derccha o maacutes lejos posiJ)]e deshytraacutes de la cabeza y evitando que se produzca pendulacioacuten de] cuershypo se desplaza del mismo moclo la mano izquicrda Por medio dc este sucesivo camb iQ de colocacioacuten de las manos se llega hasta el otro extremo de ]a barra

Puntos a tener en cuenta

Las manos se desplazan conservando siempre el mismo lado de

1a barra

La cabeza no debe echarse hacia atraacutes

NOTA Cualquiera sea la 11ULner(t de tomarse de le barra los pulgares deben separarse todo lo posibla de ws demaacutes dedos

--~o---

Cuando no se ltlispollga de este aparato los ejcrclclOs deberaacuten realizarse en el suelo o a poca altura sobre alguna madera Asimisshymo no es difiacutecil constru ir para uso transitorio una barra de equ ishylibrio como se especifica a continuacioacuten

Se aconsejan las siguientes medidas largo 3 m alto de 040 a 060 m ancho de la cala superior de la balra de 0065 ro

53

VMVUldOl VV1-Owiexclmiexcl

rmG-J w Ob----- ----j---iI

01

Nos Paacuter INDICACIONES DETALLEII I CAPITULO 1

-

1

2

-

-

21

21

I

3

4

--- shy

5

22

23

23

I6 24

I

En general n o se modifica excepcioacuten de la 5 ~ Parte del Pbn Tipo (Paacuteg a)

Donde dice espaldares su ecos

Donde di ce Ej atleacuteticos utiliza ndo aparatos de salto y trepamiento

CAPITULO II

Se modifica

Se modifica D escanso

Sf m odifica Se sup rime el (b)

Se modiacutefic(J

No se modifica

No se modifica

57

Se reemplaza por ejercicios atleacuteticos

Debe decir espaldares y barra sueCa

Debe decir Ejercicios ad eacuteiexcl icos

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 11 N9 1

Ver Cap Modifi caciones Paacuteg 12 NQ 2

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 3

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 4

---

--

i

DETALLEI INDICACIONESNos I Paacute~ I I

No se modificll bull257

Ver Cap Modificaci$nes

I Se modifica25 puacuteg 13 No 88

No se ln6difica269

No se modifica26lO

]1 No se modifica

No se modifica

27

2812 No se modifica2813

No se modifica29 14 No se modifica2915

30

30

31

31

32

32

33

33

16

17

18

19

20

21

22

23

No se modifica

No se modifica

Se modifica

Se modifica

No se modiacutefica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

35 42 No C modifica

36 43 No te modifica

37 43 No se modifica

No se modifica4438

Ver Cap Modificocionc Piacutelg 13 NQ 18 Paacuteg_ 13 No 19

Nos

2~

25

26

27

28

29

I Paacute~

34

35

35

36

38

38

INDICACIONES DETALLEI I

No se modificu

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica30 39

31

32

33

34

40

40

41

41

No se illodifica4439

45 No se modifica41

46 No se modifica 42

4643 No se modifica

53 59

Nos Paacuteg INDICACIONES I DETALLE

I I No se modifica44 47

45 41 No se modifica

46

41

48

48

No

No

se

se

modifica

modifica

48

49

49

49

SE

No

SUPRIME

se modifica

50

51

50

50

No

No

se

se

modifica

modifi ca

52 51 No se modifi ca

53 52 No se modifica

54 53 No se mod ifica

55 55 No se modifi ca

56 51 No se modifica

57 58 No se modifica

58 59 No se modifica

59 60 No se modifi ca

60 -shy

61 Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 N9 60

Nos

61

I Paacuteg

I 62

I Se

IiDI CACIONES

modifica

DETALLE

Ver Cap Modificaciones Poacuteg 14 N9 61

62 64 SE SUPRIM E

63

64

66

68

I No se modifi ca

I Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 NI 64

65 70 Se modifica

66

61

11

- --shy72

Se -

I No

modifica

se modifi ca

Ver Cap Modificacionell Paacuteg 14 N9 66

68 13 I No se modifi ca

69 14 No se modHi ca

10 75

---shyNo se modifica

11 71 No se modifiCtt

72 79 Se modifica Ver Cap Modificaciones PlIacute g 14 NI 72

I

13

74

81 _~

82

No se mod ifica

No se modifica

75 -

83 No se modifi ca

76 85 No se modifi ca

60 61

--

Nos I Pago INDICACIONES DETALLEI I 17 No se modHica86

No se modifica78 87

19 No se modifica88

89 No se modHica80

No se modifica81 89

82 No se modifica91

83 91 No se modifica

84 92 No se modifica

85 93 No se modifica

86 No se modifiClll95

87 No se modifica97

88 No se modifica 98

89 No se modifica 99

90 101 No se modifica

No se modifica91 102

No se modifica92 103

104 SE SUPRIME 93

Nos I Paacuteg I INDICACIONES I DETALLE

94 I 105 I No se modifica

95 106 No se modHica

96 107 No se modifica

97 108 Se modifica Ver Cap Modificaciones Paacuteg llt N9 91

98 110 No se modifica

99 112 No se modificl

lOO ]]3 N9 so modiiica

101 114 No se modifica

102 116 No se modifica

103 J7 No se modifica

104 Jl7 No se modifica

105 l9 No se modifica

106 120 No so mo difica

107 12 1 No se modifica

108 123 No se modHk

109 124 No se modifica

I lO 125 No se modifica

63 6~

Nos

III

ll2

I

I

Paacuteg I

126 I

128

INDICACIONES

Se modifica

No se modifica

I DETALLE

I Ver Cap Modificaciones Paacuteg 14 Ndeg III

ll3

114

lI5

lI6

117

130

132

133

136

137

No se modifica

Se modifica

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

I Ver Cap Modificaciones Puacute g 15 Nct 114 I

lIB

ll9

120

121

122

123

124

125

126

13B

139

141

141

142

144

145

146

147

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modHica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modificn

No se modifica

-

Nos Paacuteemiddot INDICACIONES DETALLEI 127 148 SE SUPRIME

128 148

1--0 se modHica

129 149 No se modifica

130 150 SE SUPRIME

I 131 151 Se modifica iexcl Ver Cap Modificaciones

Pig 15 No 131

132 156 Nomiddot se modific1

133 157 SE SUPRIME

134 158 No se modifica

135 159 No se modHica

136 160 No se modifica

137 163 No se ruoaifica

13B 164 No se modifica

139 1M No se modifica

140 165 SE SUPRIME

141 166 SE SUPRIME

H2 166 SE SUPRIME

H3 167 SE SUPRIME

64 65

Nos I Paacuteg I 14 168

145 luacute8

146 169

141 110

148 171

149 IlZ

15G 112 I 151 113

152 113

--shy _bull

153 114

154 175

155 176

156 176

157 118

158 119

159 180

-160 180

INDICACIONES

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

I DETALLE

I

I

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PLANES ELEMENTALES (1)

(1 ) Lo incJuidos soacutelo deben ser con1lid cr~dos eomo gUill La profesadopodriacute

hccr la modificaciones que crea conveniente

uacute6

GIMNASIA EDUCATIVA

PRIMER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicoacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulares B E

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas media flexioacuten de piernas - 4 tiempos P D

3 Posicioacuten de firmes (At encioacuten) Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos - 4 tiempos B D

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas saltar sep3lando y juntando las piernas - 2 tiem pos P E

SEGUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Inclinacioacuten tronco adelable con las manos a los hombros - 2 tiempos lentos D F

6 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Manos sobre ]a cabeza flexiones laterales altas - 4 tjempos a cashy

da lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten sentada con piernas cruzadas (Manos sobre rodinas) Torsiones laterales con impulso de un brashyzo - 4 tiempos a cada lado L E

69

8 Posicioacuten sentada COn piernas cruzadas cuos abajo) Contraccioacuten dorsnl - 2 lentos

(Brazos tiempos

oblishymuy

9 Posicioacuten Sentada Flexionc y extenSJOD de piernas con ayuda de manos - 4 tiempos a cada lado

10

)l

Posicioacuten sentada (Brazos oblicuos abajo ) Daja l y leshyvantar el tronco eexiuumlnando y extendiendo las pjer~

n as - 2 tiempos lentos

PASAJE Voleo de las piernas Posici-oacuten acostada de pecho (lrIanos superpuestas bajo la frente ) Contraccioacuten dorsal - 2 tiempos lentos

12 Posicioacuten arrodillada Impillsos verticales - 4 tiem~

13

pos

Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Satar separando y junshytando las piernas con lateralizacioacuten dc brazos - 2

tiempos

CUARTA PARTE

(Espaldares)

14 Posicioacuten arrodillada sentada (l-fallos empuntildeando 49

Oacute 5q peldantildeo ) Extensioncs riacutetmicas dOriales

(Barra de ltIadera)

15 Marcha de equilibrio

medias simples

al frente con poicionC8 intershy

QUINTiexcl PARTE

loacute

17

Rodar cn posicioacuten de firmes (individualmente y de a

dos) Salto sob re cajoacuten bajo transversal (o a~umna en pOi i~

cioacutell de banco) -shy--lt0shy-shy

10

D F

P E

A F

D F

B E

P D

D E

AII

Al

SEGUNDO PLAN

PIUMEIU PAITE

1 Posicioacuten de firmc3 (Atcncioacuten) Media flexioacuten de picr~ nas y elevacioacuten de rodillas con brazos oblicuos ahashyjo y extendidos al costado (en media flexioacuten piernas brazos oblicuos en elevacioacuten rodillas brazos cxtendi~

dos al costado) 8 ticmpos P D

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulnrcs Con D y

lateralizacioacuten de piernas ~ 48tiempos a cada lado B D

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Contraccioacuten dorsal con apoyo de la punta de] pie atraacutes y brazos en arco abier to arriba - 2 tiempos lentos con cada pierna D F

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) (Manos a las cadeshyr as) Salto de tijera - 3 tiempos P D

SECUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 2 impulsos p endulares manos sobre la caheza (5 tiempos) incli shynacioacuten del tronco adelante (2 tiempos lentos) - 7 ticmpos en total D F

6 Posicioacuten de preveltcton (Pics icparados) Torsion es lalerales con un brazo doblado en la espalda - 4 tiemshypos a euda lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten arrodillada sentada con tronco flexionado (Manos tomadas atraacutes) Contraccioacuten dorsal - 2 liemshypos muy lentos D F

n

8 Posicioacuten arrodillada con piernas extendidas al costa shydo Flexiones laterales altas - 4 tiempos a cada

b~

9 Posicioacuten de banco con manos superpuestas Flexioacuten y extensioacuten de brazos - 2 tiempos

PASAJE Por entremedio

10 Posicioacuten sentada con piernas flexionadas y m anos a

los hombros Extensioacuten de una rodilla y del brazo contrado al costado con torsioacuten del cueno - 2 tiemshypos a cada lado

11 Posicioacuten de espaldQ con brazos extendidos al costado Brazos al frente y al costado con flexioacuten y extensioacuten del cuello y tobillo - 4 tiempos

12 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente y elevacioacuten del tronco con elevacioacuten de roshydillas - 3 tiempos

PASAJE Voleo de ambas piernas (adoptand previashymente ]a posicioacuten sentada )

13 Posicioacuten acostada de pecho con mallos superpuestas bajo la frente Flexioacuten de roclinas alternadas y junshytas - 6 ti empos

14 Posicioacuten acostada de pecho con manos superpuestas bajo la frente Contraccioacuten dorsal con lateralizacioacuten de brazos - 2 tiempos lentos

15 Posicioacuten de finnes (Atencioacuten) con mnnos a las caderas Saltar con desJjzamiento de las puntas de los pies nI costado - 2 tiempos

72

L E

B F

A F

Cu F

A F

P E

D F

P D

CUJRTA PARTE

(Espaldares)

16 Posicioacuten de llanca (Pie apoyado en el 29 peldantildeo y

manos sobre la cabeza) Flexiones laterales altas L E

17 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuiiacuteando el l er peldantildeo y pies apoyados en el 39 Extensioacuten y

fexioacuten de piernas - - 2 tiempos P E

(Barra de Madera)

18 Posicioacuten de equilibri() Marcha oe equiUbrio al frente media vuelta y marcha hacia atraacutes

19 Posicioacuten de equilibrio Marcha de equilibrio llevando un objeto

QUINTA PARTE

20 Vueh a de camero en posicioacuten cucljla de pie y marshychando Atl

21 Salto COIl 5 pasos y pique con ambas piernas (cajoacuten bajo transversal) AtJ

o

TERCER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos pendulares con lateralizacioacuten de piernas - 4 tiempos cada la- B Y do P D

13

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

VMVUldOl VV1-Owiexclmiexcl

rmG-J w Ob----- ----j---iI

01

Nos Paacuter INDICACIONES DETALLEII I CAPITULO 1

-

1

2

-

-

21

21

I

3

4

--- shy

5

22

23

23

I6 24

I

En general n o se modifica excepcioacuten de la 5 ~ Parte del Pbn Tipo (Paacuteg a)

Donde dice espaldares su ecos

Donde di ce Ej atleacuteticos utiliza ndo aparatos de salto y trepamiento

CAPITULO II

Se modifica

Se modifica D escanso

Sf m odifica Se sup rime el (b)

Se modiacutefic(J

No se modifica

No se modifica

57

Se reemplaza por ejercicios atleacuteticos

Debe decir espaldares y barra sueCa

Debe decir Ejercicios ad eacuteiexcl icos

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 11 N9 1

Ver Cap Modifi caciones Paacuteg 12 NQ 2

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 3

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 4

---

--

i

DETALLEI INDICACIONESNos I Paacute~ I I

No se modificll bull257

Ver Cap Modificaci$nes

I Se modifica25 puacuteg 13 No 88

No se ln6difica269

No se modifica26lO

]1 No se modifica

No se modifica

27

2812 No se modifica2813

No se modifica29 14 No se modifica2915

30

30

31

31

32

32

33

33

16

17

18

19

20

21

22

23

No se modifica

No se modifica

Se modifica

Se modifica

No se modiacutefica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

35 42 No C modifica

36 43 No te modifica

37 43 No se modifica

No se modifica4438

Ver Cap Modificocionc Piacutelg 13 NQ 18 Paacuteg_ 13 No 19

Nos

2~

25

26

27

28

29

I Paacute~

34

35

35

36

38

38

INDICACIONES DETALLEI I

No se modificu

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica30 39

31

32

33

34

40

40

41

41

No se illodifica4439

45 No se modifica41

46 No se modifica 42

4643 No se modifica

53 59

Nos Paacuteg INDICACIONES I DETALLE

I I No se modifica44 47

45 41 No se modifica

46

41

48

48

No

No

se

se

modifica

modifica

48

49

49

49

SE

No

SUPRIME

se modifica

50

51

50

50

No

No

se

se

modifica

modifi ca

52 51 No se modifi ca

53 52 No se modifica

54 53 No se mod ifica

55 55 No se modifi ca

56 51 No se modifica

57 58 No se modifica

58 59 No se modifica

59 60 No se modifi ca

60 -shy

61 Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 N9 60

Nos

61

I Paacuteg

I 62

I Se

IiDI CACIONES

modifica

DETALLE

Ver Cap Modificaciones Poacuteg 14 N9 61

62 64 SE SUPRIM E

63

64

66

68

I No se modifi ca

I Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 NI 64

65 70 Se modifica

66

61

11

- --shy72

Se -

I No

modifica

se modifi ca

Ver Cap Modificacionell Paacuteg 14 N9 66

68 13 I No se modifi ca

69 14 No se modHi ca

10 75

---shyNo se modifica

11 71 No se modifiCtt

72 79 Se modifica Ver Cap Modificaciones PlIacute g 14 NI 72

I

13

74

81 _~

82

No se mod ifica

No se modifica

75 -

83 No se modifi ca

76 85 No se modifi ca

60 61

--

Nos I Pago INDICACIONES DETALLEI I 17 No se modHica86

No se modifica78 87

19 No se modifica88

89 No se modHica80

No se modifica81 89

82 No se modifica91

83 91 No se modifica

84 92 No se modifica

85 93 No se modifica

86 No se modifiClll95

87 No se modifica97

88 No se modifica 98

89 No se modifica 99

90 101 No se modifica

No se modifica91 102

No se modifica92 103

104 SE SUPRIME 93

Nos I Paacuteg I INDICACIONES I DETALLE

94 I 105 I No se modifica

95 106 No se modHica

96 107 No se modifica

97 108 Se modifica Ver Cap Modificaciones Paacuteg llt N9 91

98 110 No se modifica

99 112 No se modificl

lOO ]]3 N9 so modiiica

101 114 No se modifica

102 116 No se modifica

103 J7 No se modifica

104 Jl7 No se modifica

105 l9 No se modifica

106 120 No so mo difica

107 12 1 No se modifica

108 123 No se modHk

109 124 No se modifica

I lO 125 No se modifica

63 6~

Nos

III

ll2

I

I

Paacuteg I

126 I

128

INDICACIONES

Se modifica

No se modifica

I DETALLE

I Ver Cap Modificaciones Paacuteg 14 Ndeg III

ll3

114

lI5

lI6

117

130

132

133

136

137

No se modifica

Se modifica

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

I Ver Cap Modificaciones Puacute g 15 Nct 114 I

lIB

ll9

120

121

122

123

124

125

126

13B

139

141

141

142

144

145

146

147

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modHica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modificn

No se modifica

-

Nos Paacuteemiddot INDICACIONES DETALLEI 127 148 SE SUPRIME

128 148

1--0 se modHica

129 149 No se modifica

130 150 SE SUPRIME

I 131 151 Se modifica iexcl Ver Cap Modificaciones

Pig 15 No 131

132 156 Nomiddot se modific1

133 157 SE SUPRIME

134 158 No se modifica

135 159 No se modHica

136 160 No se modifica

137 163 No se ruoaifica

13B 164 No se modifica

139 1M No se modifica

140 165 SE SUPRIME

141 166 SE SUPRIME

H2 166 SE SUPRIME

H3 167 SE SUPRIME

64 65

Nos I Paacuteg I 14 168

145 luacute8

146 169

141 110

148 171

149 IlZ

15G 112 I 151 113

152 113

--shy _bull

153 114

154 175

155 176

156 176

157 118

158 119

159 180

-160 180

INDICACIONES

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

I DETALLE

I

I

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PLANES ELEMENTALES (1)

(1 ) Lo incJuidos soacutelo deben ser con1lid cr~dos eomo gUill La profesadopodriacute

hccr la modificaciones que crea conveniente

uacute6

GIMNASIA EDUCATIVA

PRIMER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicoacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulares B E

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas media flexioacuten de piernas - 4 tiempos P D

3 Posicioacuten de firmes (At encioacuten) Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos - 4 tiempos B D

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas saltar sep3lando y juntando las piernas - 2 tiem pos P E

SEGUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Inclinacioacuten tronco adelable con las manos a los hombros - 2 tiempos lentos D F

6 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Manos sobre ]a cabeza flexiones laterales altas - 4 tjempos a cashy

da lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten sentada con piernas cruzadas (Manos sobre rodinas) Torsiones laterales con impulso de un brashyzo - 4 tiempos a cada lado L E

69

8 Posicioacuten sentada COn piernas cruzadas cuos abajo) Contraccioacuten dorsnl - 2 lentos

(Brazos tiempos

oblishymuy

9 Posicioacuten Sentada Flexionc y extenSJOD de piernas con ayuda de manos - 4 tiempos a cada lado

10

)l

Posicioacuten sentada (Brazos oblicuos abajo ) Daja l y leshyvantar el tronco eexiuumlnando y extendiendo las pjer~

n as - 2 tiempos lentos

PASAJE Voleo de las piernas Posici-oacuten acostada de pecho (lrIanos superpuestas bajo la frente ) Contraccioacuten dorsal - 2 tiempos lentos

12 Posicioacuten arrodillada Impillsos verticales - 4 tiem~

13

pos

Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Satar separando y junshytando las piernas con lateralizacioacuten dc brazos - 2

tiempos

CUARTA PARTE

(Espaldares)

14 Posicioacuten arrodillada sentada (l-fallos empuntildeando 49

Oacute 5q peldantildeo ) Extensioncs riacutetmicas dOriales

(Barra de ltIadera)

15 Marcha de equilibrio

medias simples

al frente con poicionC8 intershy

QUINTiexcl PARTE

loacute

17

Rodar cn posicioacuten de firmes (individualmente y de a

dos) Salto sob re cajoacuten bajo transversal (o a~umna en pOi i~

cioacutell de banco) -shy--lt0shy-shy

10

D F

P E

A F

D F

B E

P D

D E

AII

Al

SEGUNDO PLAN

PIUMEIU PAITE

1 Posicioacuten de firmc3 (Atcncioacuten) Media flexioacuten de picr~ nas y elevacioacuten de rodillas con brazos oblicuos ahashyjo y extendidos al costado (en media flexioacuten piernas brazos oblicuos en elevacioacuten rodillas brazos cxtendi~

dos al costado) 8 ticmpos P D

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulnrcs Con D y

lateralizacioacuten de piernas ~ 48tiempos a cada lado B D

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Contraccioacuten dorsal con apoyo de la punta de] pie atraacutes y brazos en arco abier to arriba - 2 tiempos lentos con cada pierna D F

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) (Manos a las cadeshyr as) Salto de tijera - 3 tiempos P D

SECUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 2 impulsos p endulares manos sobre la caheza (5 tiempos) incli shynacioacuten del tronco adelante (2 tiempos lentos) - 7 ticmpos en total D F

6 Posicioacuten de preveltcton (Pics icparados) Torsion es lalerales con un brazo doblado en la espalda - 4 tiemshypos a euda lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten arrodillada sentada con tronco flexionado (Manos tomadas atraacutes) Contraccioacuten dorsal - 2 liemshypos muy lentos D F

n

8 Posicioacuten arrodillada con piernas extendidas al costa shydo Flexiones laterales altas - 4 tiempos a cada

b~

9 Posicioacuten de banco con manos superpuestas Flexioacuten y extensioacuten de brazos - 2 tiempos

PASAJE Por entremedio

10 Posicioacuten sentada con piernas flexionadas y m anos a

los hombros Extensioacuten de una rodilla y del brazo contrado al costado con torsioacuten del cueno - 2 tiemshypos a cada lado

11 Posicioacuten de espaldQ con brazos extendidos al costado Brazos al frente y al costado con flexioacuten y extensioacuten del cuello y tobillo - 4 tiempos

12 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente y elevacioacuten del tronco con elevacioacuten de roshydillas - 3 tiempos

PASAJE Voleo de ambas piernas (adoptand previashymente ]a posicioacuten sentada )

13 Posicioacuten acostada de pecho con mallos superpuestas bajo la frente Flexioacuten de roclinas alternadas y junshytas - 6 ti empos

14 Posicioacuten acostada de pecho con manos superpuestas bajo la frente Contraccioacuten dorsal con lateralizacioacuten de brazos - 2 tiempos lentos

15 Posicioacuten de finnes (Atencioacuten) con mnnos a las caderas Saltar con desJjzamiento de las puntas de los pies nI costado - 2 tiempos

72

L E

B F

A F

Cu F

A F

P E

D F

P D

CUJRTA PARTE

(Espaldares)

16 Posicioacuten de llanca (Pie apoyado en el 29 peldantildeo y

manos sobre la cabeza) Flexiones laterales altas L E

17 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuiiacuteando el l er peldantildeo y pies apoyados en el 39 Extensioacuten y

fexioacuten de piernas - - 2 tiempos P E

(Barra de Madera)

18 Posicioacuten de equilibri() Marcha oe equiUbrio al frente media vuelta y marcha hacia atraacutes

19 Posicioacuten de equilibrio Marcha de equilibrio llevando un objeto

QUINTA PARTE

20 Vueh a de camero en posicioacuten cucljla de pie y marshychando Atl

21 Salto COIl 5 pasos y pique con ambas piernas (cajoacuten bajo transversal) AtJ

o

TERCER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos pendulares con lateralizacioacuten de piernas - 4 tiempos cada la- B Y do P D

13

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

Nos Paacuter INDICACIONES DETALLEII I CAPITULO 1

-

1

2

-

-

21

21

I

3

4

--- shy

5

22

23

23

I6 24

I

En general n o se modifica excepcioacuten de la 5 ~ Parte del Pbn Tipo (Paacuteg a)

Donde dice espaldares su ecos

Donde di ce Ej atleacuteticos utiliza ndo aparatos de salto y trepamiento

CAPITULO II

Se modifica

Se modifica D escanso

Sf m odifica Se sup rime el (b)

Se modiacutefic(J

No se modifica

No se modifica

57

Se reemplaza por ejercicios atleacuteticos

Debe decir espaldares y barra sueCa

Debe decir Ejercicios ad eacuteiexcl icos

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 11 N9 1

Ver Cap Modifi caciones Paacuteg 12 NQ 2

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 3

Ver Cap Modificaciones Paacuteg 13 NQ 4

---

--

i

DETALLEI INDICACIONESNos I Paacute~ I I

No se modificll bull257

Ver Cap Modificaci$nes

I Se modifica25 puacuteg 13 No 88

No se ln6difica269

No se modifica26lO

]1 No se modifica

No se modifica

27

2812 No se modifica2813

No se modifica29 14 No se modifica2915

30

30

31

31

32

32

33

33

16

17

18

19

20

21

22

23

No se modifica

No se modifica

Se modifica

Se modifica

No se modiacutefica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

35 42 No C modifica

36 43 No te modifica

37 43 No se modifica

No se modifica4438

Ver Cap Modificocionc Piacutelg 13 NQ 18 Paacuteg_ 13 No 19

Nos

2~

25

26

27

28

29

I Paacute~

34

35

35

36

38

38

INDICACIONES DETALLEI I

No se modificu

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica30 39

31

32

33

34

40

40

41

41

No se illodifica4439

45 No se modifica41

46 No se modifica 42

4643 No se modifica

53 59

Nos Paacuteg INDICACIONES I DETALLE

I I No se modifica44 47

45 41 No se modifica

46

41

48

48

No

No

se

se

modifica

modifica

48

49

49

49

SE

No

SUPRIME

se modifica

50

51

50

50

No

No

se

se

modifica

modifi ca

52 51 No se modifi ca

53 52 No se modifica

54 53 No se mod ifica

55 55 No se modifi ca

56 51 No se modifica

57 58 No se modifica

58 59 No se modifica

59 60 No se modifi ca

60 -shy

61 Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 N9 60

Nos

61

I Paacuteg

I 62

I Se

IiDI CACIONES

modifica

DETALLE

Ver Cap Modificaciones Poacuteg 14 N9 61

62 64 SE SUPRIM E

63

64

66

68

I No se modifi ca

I Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 NI 64

65 70 Se modifica

66

61

11

- --shy72

Se -

I No

modifica

se modifi ca

Ver Cap Modificacionell Paacuteg 14 N9 66

68 13 I No se modifi ca

69 14 No se modHi ca

10 75

---shyNo se modifica

11 71 No se modifiCtt

72 79 Se modifica Ver Cap Modificaciones PlIacute g 14 NI 72

I

13

74

81 _~

82

No se mod ifica

No se modifica

75 -

83 No se modifi ca

76 85 No se modifi ca

60 61

--

Nos I Pago INDICACIONES DETALLEI I 17 No se modHica86

No se modifica78 87

19 No se modifica88

89 No se modHica80

No se modifica81 89

82 No se modifica91

83 91 No se modifica

84 92 No se modifica

85 93 No se modifica

86 No se modifiClll95

87 No se modifica97

88 No se modifica 98

89 No se modifica 99

90 101 No se modifica

No se modifica91 102

No se modifica92 103

104 SE SUPRIME 93

Nos I Paacuteg I INDICACIONES I DETALLE

94 I 105 I No se modifica

95 106 No se modHica

96 107 No se modifica

97 108 Se modifica Ver Cap Modificaciones Paacuteg llt N9 91

98 110 No se modifica

99 112 No se modificl

lOO ]]3 N9 so modiiica

101 114 No se modifica

102 116 No se modifica

103 J7 No se modifica

104 Jl7 No se modifica

105 l9 No se modifica

106 120 No so mo difica

107 12 1 No se modifica

108 123 No se modHk

109 124 No se modifica

I lO 125 No se modifica

63 6~

Nos

III

ll2

I

I

Paacuteg I

126 I

128

INDICACIONES

Se modifica

No se modifica

I DETALLE

I Ver Cap Modificaciones Paacuteg 14 Ndeg III

ll3

114

lI5

lI6

117

130

132

133

136

137

No se modifica

Se modifica

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

I Ver Cap Modificaciones Puacute g 15 Nct 114 I

lIB

ll9

120

121

122

123

124

125

126

13B

139

141

141

142

144

145

146

147

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modHica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modificn

No se modifica

-

Nos Paacuteemiddot INDICACIONES DETALLEI 127 148 SE SUPRIME

128 148

1--0 se modHica

129 149 No se modifica

130 150 SE SUPRIME

I 131 151 Se modifica iexcl Ver Cap Modificaciones

Pig 15 No 131

132 156 Nomiddot se modific1

133 157 SE SUPRIME

134 158 No se modifica

135 159 No se modHica

136 160 No se modifica

137 163 No se ruoaifica

13B 164 No se modifica

139 1M No se modifica

140 165 SE SUPRIME

141 166 SE SUPRIME

H2 166 SE SUPRIME

H3 167 SE SUPRIME

64 65

Nos I Paacuteg I 14 168

145 luacute8

146 169

141 110

148 171

149 IlZ

15G 112 I 151 113

152 113

--shy _bull

153 114

154 175

155 176

156 176

157 118

158 119

159 180

-160 180

INDICACIONES

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

I DETALLE

I

I

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PLANES ELEMENTALES (1)

(1 ) Lo incJuidos soacutelo deben ser con1lid cr~dos eomo gUill La profesadopodriacute

hccr la modificaciones que crea conveniente

uacute6

GIMNASIA EDUCATIVA

PRIMER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicoacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulares B E

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas media flexioacuten de piernas - 4 tiempos P D

3 Posicioacuten de firmes (At encioacuten) Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos - 4 tiempos B D

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas saltar sep3lando y juntando las piernas - 2 tiem pos P E

SEGUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Inclinacioacuten tronco adelable con las manos a los hombros - 2 tiempos lentos D F

6 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Manos sobre ]a cabeza flexiones laterales altas - 4 tjempos a cashy

da lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten sentada con piernas cruzadas (Manos sobre rodinas) Torsiones laterales con impulso de un brashyzo - 4 tiempos a cada lado L E

69

8 Posicioacuten sentada COn piernas cruzadas cuos abajo) Contraccioacuten dorsnl - 2 lentos

(Brazos tiempos

oblishymuy

9 Posicioacuten Sentada Flexionc y extenSJOD de piernas con ayuda de manos - 4 tiempos a cada lado

10

)l

Posicioacuten sentada (Brazos oblicuos abajo ) Daja l y leshyvantar el tronco eexiuumlnando y extendiendo las pjer~

n as - 2 tiempos lentos

PASAJE Voleo de las piernas Posici-oacuten acostada de pecho (lrIanos superpuestas bajo la frente ) Contraccioacuten dorsal - 2 tiempos lentos

12 Posicioacuten arrodillada Impillsos verticales - 4 tiem~

13

pos

Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Satar separando y junshytando las piernas con lateralizacioacuten dc brazos - 2

tiempos

CUARTA PARTE

(Espaldares)

14 Posicioacuten arrodillada sentada (l-fallos empuntildeando 49

Oacute 5q peldantildeo ) Extensioncs riacutetmicas dOriales

(Barra de ltIadera)

15 Marcha de equilibrio

medias simples

al frente con poicionC8 intershy

QUINTiexcl PARTE

loacute

17

Rodar cn posicioacuten de firmes (individualmente y de a

dos) Salto sob re cajoacuten bajo transversal (o a~umna en pOi i~

cioacutell de banco) -shy--lt0shy-shy

10

D F

P E

A F

D F

B E

P D

D E

AII

Al

SEGUNDO PLAN

PIUMEIU PAITE

1 Posicioacuten de firmc3 (Atcncioacuten) Media flexioacuten de picr~ nas y elevacioacuten de rodillas con brazos oblicuos ahashyjo y extendidos al costado (en media flexioacuten piernas brazos oblicuos en elevacioacuten rodillas brazos cxtendi~

dos al costado) 8 ticmpos P D

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulnrcs Con D y

lateralizacioacuten de piernas ~ 48tiempos a cada lado B D

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Contraccioacuten dorsal con apoyo de la punta de] pie atraacutes y brazos en arco abier to arriba - 2 tiempos lentos con cada pierna D F

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) (Manos a las cadeshyr as) Salto de tijera - 3 tiempos P D

SECUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 2 impulsos p endulares manos sobre la caheza (5 tiempos) incli shynacioacuten del tronco adelante (2 tiempos lentos) - 7 ticmpos en total D F

6 Posicioacuten de preveltcton (Pics icparados) Torsion es lalerales con un brazo doblado en la espalda - 4 tiemshypos a euda lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten arrodillada sentada con tronco flexionado (Manos tomadas atraacutes) Contraccioacuten dorsal - 2 liemshypos muy lentos D F

n

8 Posicioacuten arrodillada con piernas extendidas al costa shydo Flexiones laterales altas - 4 tiempos a cada

b~

9 Posicioacuten de banco con manos superpuestas Flexioacuten y extensioacuten de brazos - 2 tiempos

PASAJE Por entremedio

10 Posicioacuten sentada con piernas flexionadas y m anos a

los hombros Extensioacuten de una rodilla y del brazo contrado al costado con torsioacuten del cueno - 2 tiemshypos a cada lado

11 Posicioacuten de espaldQ con brazos extendidos al costado Brazos al frente y al costado con flexioacuten y extensioacuten del cuello y tobillo - 4 tiempos

12 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente y elevacioacuten del tronco con elevacioacuten de roshydillas - 3 tiempos

PASAJE Voleo de ambas piernas (adoptand previashymente ]a posicioacuten sentada )

13 Posicioacuten acostada de pecho con mallos superpuestas bajo la frente Flexioacuten de roclinas alternadas y junshytas - 6 ti empos

14 Posicioacuten acostada de pecho con manos superpuestas bajo la frente Contraccioacuten dorsal con lateralizacioacuten de brazos - 2 tiempos lentos

15 Posicioacuten de finnes (Atencioacuten) con mnnos a las caderas Saltar con desJjzamiento de las puntas de los pies nI costado - 2 tiempos

72

L E

B F

A F

Cu F

A F

P E

D F

P D

CUJRTA PARTE

(Espaldares)

16 Posicioacuten de llanca (Pie apoyado en el 29 peldantildeo y

manos sobre la cabeza) Flexiones laterales altas L E

17 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuiiacuteando el l er peldantildeo y pies apoyados en el 39 Extensioacuten y

fexioacuten de piernas - - 2 tiempos P E

(Barra de Madera)

18 Posicioacuten de equilibri() Marcha oe equiUbrio al frente media vuelta y marcha hacia atraacutes

19 Posicioacuten de equilibrio Marcha de equilibrio llevando un objeto

QUINTA PARTE

20 Vueh a de camero en posicioacuten cucljla de pie y marshychando Atl

21 Salto COIl 5 pasos y pique con ambas piernas (cajoacuten bajo transversal) AtJ

o

TERCER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos pendulares con lateralizacioacuten de piernas - 4 tiempos cada la- B Y do P D

13

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

---

--

i

DETALLEI INDICACIONESNos I Paacute~ I I

No se modificll bull257

Ver Cap Modificaci$nes

I Se modifica25 puacuteg 13 No 88

No se ln6difica269

No se modifica26lO

]1 No se modifica

No se modifica

27

2812 No se modifica2813

No se modifica29 14 No se modifica2915

30

30

31

31

32

32

33

33

16

17

18

19

20

21

22

23

No se modifica

No se modifica

Se modifica

Se modifica

No se modiacutefica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

35 42 No C modifica

36 43 No te modifica

37 43 No se modifica

No se modifica4438

Ver Cap Modificocionc Piacutelg 13 NQ 18 Paacuteg_ 13 No 19

Nos

2~

25

26

27

28

29

I Paacute~

34

35

35

36

38

38

INDICACIONES DETALLEI I

No se modificu

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica30 39

31

32

33

34

40

40

41

41

No se illodifica4439

45 No se modifica41

46 No se modifica 42

4643 No se modifica

53 59

Nos Paacuteg INDICACIONES I DETALLE

I I No se modifica44 47

45 41 No se modifica

46

41

48

48

No

No

se

se

modifica

modifica

48

49

49

49

SE

No

SUPRIME

se modifica

50

51

50

50

No

No

se

se

modifica

modifi ca

52 51 No se modifi ca

53 52 No se modifica

54 53 No se mod ifica

55 55 No se modifi ca

56 51 No se modifica

57 58 No se modifica

58 59 No se modifica

59 60 No se modifi ca

60 -shy

61 Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 N9 60

Nos

61

I Paacuteg

I 62

I Se

IiDI CACIONES

modifica

DETALLE

Ver Cap Modificaciones Poacuteg 14 N9 61

62 64 SE SUPRIM E

63

64

66

68

I No se modifi ca

I Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 NI 64

65 70 Se modifica

66

61

11

- --shy72

Se -

I No

modifica

se modifi ca

Ver Cap Modificacionell Paacuteg 14 N9 66

68 13 I No se modifi ca

69 14 No se modHi ca

10 75

---shyNo se modifica

11 71 No se modifiCtt

72 79 Se modifica Ver Cap Modificaciones PlIacute g 14 NI 72

I

13

74

81 _~

82

No se mod ifica

No se modifica

75 -

83 No se modifi ca

76 85 No se modifi ca

60 61

--

Nos I Pago INDICACIONES DETALLEI I 17 No se modHica86

No se modifica78 87

19 No se modifica88

89 No se modHica80

No se modifica81 89

82 No se modifica91

83 91 No se modifica

84 92 No se modifica

85 93 No se modifica

86 No se modifiClll95

87 No se modifica97

88 No se modifica 98

89 No se modifica 99

90 101 No se modifica

No se modifica91 102

No se modifica92 103

104 SE SUPRIME 93

Nos I Paacuteg I INDICACIONES I DETALLE

94 I 105 I No se modifica

95 106 No se modHica

96 107 No se modifica

97 108 Se modifica Ver Cap Modificaciones Paacuteg llt N9 91

98 110 No se modifica

99 112 No se modificl

lOO ]]3 N9 so modiiica

101 114 No se modifica

102 116 No se modifica

103 J7 No se modifica

104 Jl7 No se modifica

105 l9 No se modifica

106 120 No so mo difica

107 12 1 No se modifica

108 123 No se modHk

109 124 No se modifica

I lO 125 No se modifica

63 6~

Nos

III

ll2

I

I

Paacuteg I

126 I

128

INDICACIONES

Se modifica

No se modifica

I DETALLE

I Ver Cap Modificaciones Paacuteg 14 Ndeg III

ll3

114

lI5

lI6

117

130

132

133

136

137

No se modifica

Se modifica

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

I Ver Cap Modificaciones Puacute g 15 Nct 114 I

lIB

ll9

120

121

122

123

124

125

126

13B

139

141

141

142

144

145

146

147

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modHica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modificn

No se modifica

-

Nos Paacuteemiddot INDICACIONES DETALLEI 127 148 SE SUPRIME

128 148

1--0 se modHica

129 149 No se modifica

130 150 SE SUPRIME

I 131 151 Se modifica iexcl Ver Cap Modificaciones

Pig 15 No 131

132 156 Nomiddot se modific1

133 157 SE SUPRIME

134 158 No se modifica

135 159 No se modHica

136 160 No se modifica

137 163 No se ruoaifica

13B 164 No se modifica

139 1M No se modifica

140 165 SE SUPRIME

141 166 SE SUPRIME

H2 166 SE SUPRIME

H3 167 SE SUPRIME

64 65

Nos I Paacuteg I 14 168

145 luacute8

146 169

141 110

148 171

149 IlZ

15G 112 I 151 113

152 113

--shy _bull

153 114

154 175

155 176

156 176

157 118

158 119

159 180

-160 180

INDICACIONES

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

I DETALLE

I

I

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PLANES ELEMENTALES (1)

(1 ) Lo incJuidos soacutelo deben ser con1lid cr~dos eomo gUill La profesadopodriacute

hccr la modificaciones que crea conveniente

uacute6

GIMNASIA EDUCATIVA

PRIMER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicoacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulares B E

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas media flexioacuten de piernas - 4 tiempos P D

3 Posicioacuten de firmes (At encioacuten) Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos - 4 tiempos B D

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas saltar sep3lando y juntando las piernas - 2 tiem pos P E

SEGUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Inclinacioacuten tronco adelable con las manos a los hombros - 2 tiempos lentos D F

6 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Manos sobre ]a cabeza flexiones laterales altas - 4 tjempos a cashy

da lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten sentada con piernas cruzadas (Manos sobre rodinas) Torsiones laterales con impulso de un brashyzo - 4 tiempos a cada lado L E

69

8 Posicioacuten sentada COn piernas cruzadas cuos abajo) Contraccioacuten dorsnl - 2 lentos

(Brazos tiempos

oblishymuy

9 Posicioacuten Sentada Flexionc y extenSJOD de piernas con ayuda de manos - 4 tiempos a cada lado

10

)l

Posicioacuten sentada (Brazos oblicuos abajo ) Daja l y leshyvantar el tronco eexiuumlnando y extendiendo las pjer~

n as - 2 tiempos lentos

PASAJE Voleo de las piernas Posici-oacuten acostada de pecho (lrIanos superpuestas bajo la frente ) Contraccioacuten dorsal - 2 tiempos lentos

12 Posicioacuten arrodillada Impillsos verticales - 4 tiem~

13

pos

Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Satar separando y junshytando las piernas con lateralizacioacuten dc brazos - 2

tiempos

CUARTA PARTE

(Espaldares)

14 Posicioacuten arrodillada sentada (l-fallos empuntildeando 49

Oacute 5q peldantildeo ) Extensioncs riacutetmicas dOriales

(Barra de ltIadera)

15 Marcha de equilibrio

medias simples

al frente con poicionC8 intershy

QUINTiexcl PARTE

loacute

17

Rodar cn posicioacuten de firmes (individualmente y de a

dos) Salto sob re cajoacuten bajo transversal (o a~umna en pOi i~

cioacutell de banco) -shy--lt0shy-shy

10

D F

P E

A F

D F

B E

P D

D E

AII

Al

SEGUNDO PLAN

PIUMEIU PAITE

1 Posicioacuten de firmc3 (Atcncioacuten) Media flexioacuten de picr~ nas y elevacioacuten de rodillas con brazos oblicuos ahashyjo y extendidos al costado (en media flexioacuten piernas brazos oblicuos en elevacioacuten rodillas brazos cxtendi~

dos al costado) 8 ticmpos P D

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulnrcs Con D y

lateralizacioacuten de piernas ~ 48tiempos a cada lado B D

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Contraccioacuten dorsal con apoyo de la punta de] pie atraacutes y brazos en arco abier to arriba - 2 tiempos lentos con cada pierna D F

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) (Manos a las cadeshyr as) Salto de tijera - 3 tiempos P D

SECUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 2 impulsos p endulares manos sobre la caheza (5 tiempos) incli shynacioacuten del tronco adelante (2 tiempos lentos) - 7 ticmpos en total D F

6 Posicioacuten de preveltcton (Pics icparados) Torsion es lalerales con un brazo doblado en la espalda - 4 tiemshypos a euda lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten arrodillada sentada con tronco flexionado (Manos tomadas atraacutes) Contraccioacuten dorsal - 2 liemshypos muy lentos D F

n

8 Posicioacuten arrodillada con piernas extendidas al costa shydo Flexiones laterales altas - 4 tiempos a cada

b~

9 Posicioacuten de banco con manos superpuestas Flexioacuten y extensioacuten de brazos - 2 tiempos

PASAJE Por entremedio

10 Posicioacuten sentada con piernas flexionadas y m anos a

los hombros Extensioacuten de una rodilla y del brazo contrado al costado con torsioacuten del cueno - 2 tiemshypos a cada lado

11 Posicioacuten de espaldQ con brazos extendidos al costado Brazos al frente y al costado con flexioacuten y extensioacuten del cuello y tobillo - 4 tiempos

12 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente y elevacioacuten del tronco con elevacioacuten de roshydillas - 3 tiempos

PASAJE Voleo de ambas piernas (adoptand previashymente ]a posicioacuten sentada )

13 Posicioacuten acostada de pecho con mallos superpuestas bajo la frente Flexioacuten de roclinas alternadas y junshytas - 6 ti empos

14 Posicioacuten acostada de pecho con manos superpuestas bajo la frente Contraccioacuten dorsal con lateralizacioacuten de brazos - 2 tiempos lentos

15 Posicioacuten de finnes (Atencioacuten) con mnnos a las caderas Saltar con desJjzamiento de las puntas de los pies nI costado - 2 tiempos

72

L E

B F

A F

Cu F

A F

P E

D F

P D

CUJRTA PARTE

(Espaldares)

16 Posicioacuten de llanca (Pie apoyado en el 29 peldantildeo y

manos sobre la cabeza) Flexiones laterales altas L E

17 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuiiacuteando el l er peldantildeo y pies apoyados en el 39 Extensioacuten y

fexioacuten de piernas - - 2 tiempos P E

(Barra de Madera)

18 Posicioacuten de equilibri() Marcha oe equiUbrio al frente media vuelta y marcha hacia atraacutes

19 Posicioacuten de equilibrio Marcha de equilibrio llevando un objeto

QUINTA PARTE

20 Vueh a de camero en posicioacuten cucljla de pie y marshychando Atl

21 Salto COIl 5 pasos y pique con ambas piernas (cajoacuten bajo transversal) AtJ

o

TERCER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos pendulares con lateralizacioacuten de piernas - 4 tiempos cada la- B Y do P D

13

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

Nos Paacuteg INDICACIONES I DETALLE

I I No se modifica44 47

45 41 No se modifica

46

41

48

48

No

No

se

se

modifica

modifica

48

49

49

49

SE

No

SUPRIME

se modifica

50

51

50

50

No

No

se

se

modifica

modifi ca

52 51 No se modifi ca

53 52 No se modifica

54 53 No se mod ifica

55 55 No se modifi ca

56 51 No se modifica

57 58 No se modifica

58 59 No se modifica

59 60 No se modifi ca

60 -shy

61 Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 N9 60

Nos

61

I Paacuteg

I 62

I Se

IiDI CACIONES

modifica

DETALLE

Ver Cap Modificaciones Poacuteg 14 N9 61

62 64 SE SUPRIM E

63

64

66

68

I No se modifi ca

I Se modifica Ver Cap Modifi caciones Paacute g 14 NI 64

65 70 Se modifica

66

61

11

- --shy72

Se -

I No

modifica

se modifi ca

Ver Cap Modificacionell Paacuteg 14 N9 66

68 13 I No se modifi ca

69 14 No se modHi ca

10 75

---shyNo se modifica

11 71 No se modifiCtt

72 79 Se modifica Ver Cap Modificaciones PlIacute g 14 NI 72

I

13

74

81 _~

82

No se mod ifica

No se modifica

75 -

83 No se modifi ca

76 85 No se modifi ca

60 61

--

Nos I Pago INDICACIONES DETALLEI I 17 No se modHica86

No se modifica78 87

19 No se modifica88

89 No se modHica80

No se modifica81 89

82 No se modifica91

83 91 No se modifica

84 92 No se modifica

85 93 No se modifica

86 No se modifiClll95

87 No se modifica97

88 No se modifica 98

89 No se modifica 99

90 101 No se modifica

No se modifica91 102

No se modifica92 103

104 SE SUPRIME 93

Nos I Paacuteg I INDICACIONES I DETALLE

94 I 105 I No se modifica

95 106 No se modHica

96 107 No se modifica

97 108 Se modifica Ver Cap Modificaciones Paacuteg llt N9 91

98 110 No se modifica

99 112 No se modificl

lOO ]]3 N9 so modiiica

101 114 No se modifica

102 116 No se modifica

103 J7 No se modifica

104 Jl7 No se modifica

105 l9 No se modifica

106 120 No so mo difica

107 12 1 No se modifica

108 123 No se modHk

109 124 No se modifica

I lO 125 No se modifica

63 6~

Nos

III

ll2

I

I

Paacuteg I

126 I

128

INDICACIONES

Se modifica

No se modifica

I DETALLE

I Ver Cap Modificaciones Paacuteg 14 Ndeg III

ll3

114

lI5

lI6

117

130

132

133

136

137

No se modifica

Se modifica

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

I Ver Cap Modificaciones Puacute g 15 Nct 114 I

lIB

ll9

120

121

122

123

124

125

126

13B

139

141

141

142

144

145

146

147

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modHica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modificn

No se modifica

-

Nos Paacuteemiddot INDICACIONES DETALLEI 127 148 SE SUPRIME

128 148

1--0 se modHica

129 149 No se modifica

130 150 SE SUPRIME

I 131 151 Se modifica iexcl Ver Cap Modificaciones

Pig 15 No 131

132 156 Nomiddot se modific1

133 157 SE SUPRIME

134 158 No se modifica

135 159 No se modHica

136 160 No se modifica

137 163 No se ruoaifica

13B 164 No se modifica

139 1M No se modifica

140 165 SE SUPRIME

141 166 SE SUPRIME

H2 166 SE SUPRIME

H3 167 SE SUPRIME

64 65

Nos I Paacuteg I 14 168

145 luacute8

146 169

141 110

148 171

149 IlZ

15G 112 I 151 113

152 113

--shy _bull

153 114

154 175

155 176

156 176

157 118

158 119

159 180

-160 180

INDICACIONES

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

I DETALLE

I

I

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PLANES ELEMENTALES (1)

(1 ) Lo incJuidos soacutelo deben ser con1lid cr~dos eomo gUill La profesadopodriacute

hccr la modificaciones que crea conveniente

uacute6

GIMNASIA EDUCATIVA

PRIMER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicoacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulares B E

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas media flexioacuten de piernas - 4 tiempos P D

3 Posicioacuten de firmes (At encioacuten) Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos - 4 tiempos B D

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas saltar sep3lando y juntando las piernas - 2 tiem pos P E

SEGUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Inclinacioacuten tronco adelable con las manos a los hombros - 2 tiempos lentos D F

6 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Manos sobre ]a cabeza flexiones laterales altas - 4 tjempos a cashy

da lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten sentada con piernas cruzadas (Manos sobre rodinas) Torsiones laterales con impulso de un brashyzo - 4 tiempos a cada lado L E

69

8 Posicioacuten sentada COn piernas cruzadas cuos abajo) Contraccioacuten dorsnl - 2 lentos

(Brazos tiempos

oblishymuy

9 Posicioacuten Sentada Flexionc y extenSJOD de piernas con ayuda de manos - 4 tiempos a cada lado

10

)l

Posicioacuten sentada (Brazos oblicuos abajo ) Daja l y leshyvantar el tronco eexiuumlnando y extendiendo las pjer~

n as - 2 tiempos lentos

PASAJE Voleo de las piernas Posici-oacuten acostada de pecho (lrIanos superpuestas bajo la frente ) Contraccioacuten dorsal - 2 tiempos lentos

12 Posicioacuten arrodillada Impillsos verticales - 4 tiem~

13

pos

Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Satar separando y junshytando las piernas con lateralizacioacuten dc brazos - 2

tiempos

CUARTA PARTE

(Espaldares)

14 Posicioacuten arrodillada sentada (l-fallos empuntildeando 49

Oacute 5q peldantildeo ) Extensioncs riacutetmicas dOriales

(Barra de ltIadera)

15 Marcha de equilibrio

medias simples

al frente con poicionC8 intershy

QUINTiexcl PARTE

loacute

17

Rodar cn posicioacuten de firmes (individualmente y de a

dos) Salto sob re cajoacuten bajo transversal (o a~umna en pOi i~

cioacutell de banco) -shy--lt0shy-shy

10

D F

P E

A F

D F

B E

P D

D E

AII

Al

SEGUNDO PLAN

PIUMEIU PAITE

1 Posicioacuten de firmc3 (Atcncioacuten) Media flexioacuten de picr~ nas y elevacioacuten de rodillas con brazos oblicuos ahashyjo y extendidos al costado (en media flexioacuten piernas brazos oblicuos en elevacioacuten rodillas brazos cxtendi~

dos al costado) 8 ticmpos P D

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulnrcs Con D y

lateralizacioacuten de piernas ~ 48tiempos a cada lado B D

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Contraccioacuten dorsal con apoyo de la punta de] pie atraacutes y brazos en arco abier to arriba - 2 tiempos lentos con cada pierna D F

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) (Manos a las cadeshyr as) Salto de tijera - 3 tiempos P D

SECUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 2 impulsos p endulares manos sobre la caheza (5 tiempos) incli shynacioacuten del tronco adelante (2 tiempos lentos) - 7 ticmpos en total D F

6 Posicioacuten de preveltcton (Pics icparados) Torsion es lalerales con un brazo doblado en la espalda - 4 tiemshypos a euda lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten arrodillada sentada con tronco flexionado (Manos tomadas atraacutes) Contraccioacuten dorsal - 2 liemshypos muy lentos D F

n

8 Posicioacuten arrodillada con piernas extendidas al costa shydo Flexiones laterales altas - 4 tiempos a cada

b~

9 Posicioacuten de banco con manos superpuestas Flexioacuten y extensioacuten de brazos - 2 tiempos

PASAJE Por entremedio

10 Posicioacuten sentada con piernas flexionadas y m anos a

los hombros Extensioacuten de una rodilla y del brazo contrado al costado con torsioacuten del cueno - 2 tiemshypos a cada lado

11 Posicioacuten de espaldQ con brazos extendidos al costado Brazos al frente y al costado con flexioacuten y extensioacuten del cuello y tobillo - 4 tiempos

12 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente y elevacioacuten del tronco con elevacioacuten de roshydillas - 3 tiempos

PASAJE Voleo de ambas piernas (adoptand previashymente ]a posicioacuten sentada )

13 Posicioacuten acostada de pecho con mallos superpuestas bajo la frente Flexioacuten de roclinas alternadas y junshytas - 6 ti empos

14 Posicioacuten acostada de pecho con manos superpuestas bajo la frente Contraccioacuten dorsal con lateralizacioacuten de brazos - 2 tiempos lentos

15 Posicioacuten de finnes (Atencioacuten) con mnnos a las caderas Saltar con desJjzamiento de las puntas de los pies nI costado - 2 tiempos

72

L E

B F

A F

Cu F

A F

P E

D F

P D

CUJRTA PARTE

(Espaldares)

16 Posicioacuten de llanca (Pie apoyado en el 29 peldantildeo y

manos sobre la cabeza) Flexiones laterales altas L E

17 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuiiacuteando el l er peldantildeo y pies apoyados en el 39 Extensioacuten y

fexioacuten de piernas - - 2 tiempos P E

(Barra de Madera)

18 Posicioacuten de equilibri() Marcha oe equiUbrio al frente media vuelta y marcha hacia atraacutes

19 Posicioacuten de equilibrio Marcha de equilibrio llevando un objeto

QUINTA PARTE

20 Vueh a de camero en posicioacuten cucljla de pie y marshychando Atl

21 Salto COIl 5 pasos y pique con ambas piernas (cajoacuten bajo transversal) AtJ

o

TERCER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos pendulares con lateralizacioacuten de piernas - 4 tiempos cada la- B Y do P D

13

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

--

Nos I Pago INDICACIONES DETALLEI I 17 No se modHica86

No se modifica78 87

19 No se modifica88

89 No se modHica80

No se modifica81 89

82 No se modifica91

83 91 No se modifica

84 92 No se modifica

85 93 No se modifica

86 No se modifiClll95

87 No se modifica97

88 No se modifica 98

89 No se modifica 99

90 101 No se modifica

No se modifica91 102

No se modifica92 103

104 SE SUPRIME 93

Nos I Paacuteg I INDICACIONES I DETALLE

94 I 105 I No se modifica

95 106 No se modHica

96 107 No se modifica

97 108 Se modifica Ver Cap Modificaciones Paacuteg llt N9 91

98 110 No se modifica

99 112 No se modificl

lOO ]]3 N9 so modiiica

101 114 No se modifica

102 116 No se modifica

103 J7 No se modifica

104 Jl7 No se modifica

105 l9 No se modifica

106 120 No so mo difica

107 12 1 No se modifica

108 123 No se modHk

109 124 No se modifica

I lO 125 No se modifica

63 6~

Nos

III

ll2

I

I

Paacuteg I

126 I

128

INDICACIONES

Se modifica

No se modifica

I DETALLE

I Ver Cap Modificaciones Paacuteg 14 Ndeg III

ll3

114

lI5

lI6

117

130

132

133

136

137

No se modifica

Se modifica

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

I Ver Cap Modificaciones Puacute g 15 Nct 114 I

lIB

ll9

120

121

122

123

124

125

126

13B

139

141

141

142

144

145

146

147

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modHica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modificn

No se modifica

-

Nos Paacuteemiddot INDICACIONES DETALLEI 127 148 SE SUPRIME

128 148

1--0 se modHica

129 149 No se modifica

130 150 SE SUPRIME

I 131 151 Se modifica iexcl Ver Cap Modificaciones

Pig 15 No 131

132 156 Nomiddot se modific1

133 157 SE SUPRIME

134 158 No se modifica

135 159 No se modHica

136 160 No se modifica

137 163 No se ruoaifica

13B 164 No se modifica

139 1M No se modifica

140 165 SE SUPRIME

141 166 SE SUPRIME

H2 166 SE SUPRIME

H3 167 SE SUPRIME

64 65

Nos I Paacuteg I 14 168

145 luacute8

146 169

141 110

148 171

149 IlZ

15G 112 I 151 113

152 113

--shy _bull

153 114

154 175

155 176

156 176

157 118

158 119

159 180

-160 180

INDICACIONES

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

I DETALLE

I

I

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PLANES ELEMENTALES (1)

(1 ) Lo incJuidos soacutelo deben ser con1lid cr~dos eomo gUill La profesadopodriacute

hccr la modificaciones que crea conveniente

uacute6

GIMNASIA EDUCATIVA

PRIMER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicoacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulares B E

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas media flexioacuten de piernas - 4 tiempos P D

3 Posicioacuten de firmes (At encioacuten) Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos - 4 tiempos B D

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas saltar sep3lando y juntando las piernas - 2 tiem pos P E

SEGUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Inclinacioacuten tronco adelable con las manos a los hombros - 2 tiempos lentos D F

6 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Manos sobre ]a cabeza flexiones laterales altas - 4 tjempos a cashy

da lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten sentada con piernas cruzadas (Manos sobre rodinas) Torsiones laterales con impulso de un brashyzo - 4 tiempos a cada lado L E

69

8 Posicioacuten sentada COn piernas cruzadas cuos abajo) Contraccioacuten dorsnl - 2 lentos

(Brazos tiempos

oblishymuy

9 Posicioacuten Sentada Flexionc y extenSJOD de piernas con ayuda de manos - 4 tiempos a cada lado

10

)l

Posicioacuten sentada (Brazos oblicuos abajo ) Daja l y leshyvantar el tronco eexiuumlnando y extendiendo las pjer~

n as - 2 tiempos lentos

PASAJE Voleo de las piernas Posici-oacuten acostada de pecho (lrIanos superpuestas bajo la frente ) Contraccioacuten dorsal - 2 tiempos lentos

12 Posicioacuten arrodillada Impillsos verticales - 4 tiem~

13

pos

Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Satar separando y junshytando las piernas con lateralizacioacuten dc brazos - 2

tiempos

CUARTA PARTE

(Espaldares)

14 Posicioacuten arrodillada sentada (l-fallos empuntildeando 49

Oacute 5q peldantildeo ) Extensioncs riacutetmicas dOriales

(Barra de ltIadera)

15 Marcha de equilibrio

medias simples

al frente con poicionC8 intershy

QUINTiexcl PARTE

loacute

17

Rodar cn posicioacuten de firmes (individualmente y de a

dos) Salto sob re cajoacuten bajo transversal (o a~umna en pOi i~

cioacutell de banco) -shy--lt0shy-shy

10

D F

P E

A F

D F

B E

P D

D E

AII

Al

SEGUNDO PLAN

PIUMEIU PAITE

1 Posicioacuten de firmc3 (Atcncioacuten) Media flexioacuten de picr~ nas y elevacioacuten de rodillas con brazos oblicuos ahashyjo y extendidos al costado (en media flexioacuten piernas brazos oblicuos en elevacioacuten rodillas brazos cxtendi~

dos al costado) 8 ticmpos P D

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulnrcs Con D y

lateralizacioacuten de piernas ~ 48tiempos a cada lado B D

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Contraccioacuten dorsal con apoyo de la punta de] pie atraacutes y brazos en arco abier to arriba - 2 tiempos lentos con cada pierna D F

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) (Manos a las cadeshyr as) Salto de tijera - 3 tiempos P D

SECUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 2 impulsos p endulares manos sobre la caheza (5 tiempos) incli shynacioacuten del tronco adelante (2 tiempos lentos) - 7 ticmpos en total D F

6 Posicioacuten de preveltcton (Pics icparados) Torsion es lalerales con un brazo doblado en la espalda - 4 tiemshypos a euda lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten arrodillada sentada con tronco flexionado (Manos tomadas atraacutes) Contraccioacuten dorsal - 2 liemshypos muy lentos D F

n

8 Posicioacuten arrodillada con piernas extendidas al costa shydo Flexiones laterales altas - 4 tiempos a cada

b~

9 Posicioacuten de banco con manos superpuestas Flexioacuten y extensioacuten de brazos - 2 tiempos

PASAJE Por entremedio

10 Posicioacuten sentada con piernas flexionadas y m anos a

los hombros Extensioacuten de una rodilla y del brazo contrado al costado con torsioacuten del cueno - 2 tiemshypos a cada lado

11 Posicioacuten de espaldQ con brazos extendidos al costado Brazos al frente y al costado con flexioacuten y extensioacuten del cuello y tobillo - 4 tiempos

12 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente y elevacioacuten del tronco con elevacioacuten de roshydillas - 3 tiempos

PASAJE Voleo de ambas piernas (adoptand previashymente ]a posicioacuten sentada )

13 Posicioacuten acostada de pecho con mallos superpuestas bajo la frente Flexioacuten de roclinas alternadas y junshytas - 6 ti empos

14 Posicioacuten acostada de pecho con manos superpuestas bajo la frente Contraccioacuten dorsal con lateralizacioacuten de brazos - 2 tiempos lentos

15 Posicioacuten de finnes (Atencioacuten) con mnnos a las caderas Saltar con desJjzamiento de las puntas de los pies nI costado - 2 tiempos

72

L E

B F

A F

Cu F

A F

P E

D F

P D

CUJRTA PARTE

(Espaldares)

16 Posicioacuten de llanca (Pie apoyado en el 29 peldantildeo y

manos sobre la cabeza) Flexiones laterales altas L E

17 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuiiacuteando el l er peldantildeo y pies apoyados en el 39 Extensioacuten y

fexioacuten de piernas - - 2 tiempos P E

(Barra de Madera)

18 Posicioacuten de equilibri() Marcha oe equiUbrio al frente media vuelta y marcha hacia atraacutes

19 Posicioacuten de equilibrio Marcha de equilibrio llevando un objeto

QUINTA PARTE

20 Vueh a de camero en posicioacuten cucljla de pie y marshychando Atl

21 Salto COIl 5 pasos y pique con ambas piernas (cajoacuten bajo transversal) AtJ

o

TERCER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos pendulares con lateralizacioacuten de piernas - 4 tiempos cada la- B Y do P D

13

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

Nos

III

ll2

I

I

Paacuteg I

126 I

128

INDICACIONES

Se modifica

No se modifica

I DETALLE

I Ver Cap Modificaciones Paacuteg 14 Ndeg III

ll3

114

lI5

lI6

117

130

132

133

136

137

No se modifica

Se modifica

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

I Ver Cap Modificaciones Puacute g 15 Nct 114 I

lIB

ll9

120

121

122

123

124

125

126

13B

139

141

141

142

144

145

146

147

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modHica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modificn

No se modifica

-

Nos Paacuteemiddot INDICACIONES DETALLEI 127 148 SE SUPRIME

128 148

1--0 se modHica

129 149 No se modifica

130 150 SE SUPRIME

I 131 151 Se modifica iexcl Ver Cap Modificaciones

Pig 15 No 131

132 156 Nomiddot se modific1

133 157 SE SUPRIME

134 158 No se modifica

135 159 No se modHica

136 160 No se modifica

137 163 No se ruoaifica

13B 164 No se modifica

139 1M No se modifica

140 165 SE SUPRIME

141 166 SE SUPRIME

H2 166 SE SUPRIME

H3 167 SE SUPRIME

64 65

Nos I Paacuteg I 14 168

145 luacute8

146 169

141 110

148 171

149 IlZ

15G 112 I 151 113

152 113

--shy _bull

153 114

154 175

155 176

156 176

157 118

158 119

159 180

-160 180

INDICACIONES

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

I DETALLE

I

I

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PLANES ELEMENTALES (1)

(1 ) Lo incJuidos soacutelo deben ser con1lid cr~dos eomo gUill La profesadopodriacute

hccr la modificaciones que crea conveniente

uacute6

GIMNASIA EDUCATIVA

PRIMER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicoacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulares B E

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas media flexioacuten de piernas - 4 tiempos P D

3 Posicioacuten de firmes (At encioacuten) Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos - 4 tiempos B D

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas saltar sep3lando y juntando las piernas - 2 tiem pos P E

SEGUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Inclinacioacuten tronco adelable con las manos a los hombros - 2 tiempos lentos D F

6 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Manos sobre ]a cabeza flexiones laterales altas - 4 tjempos a cashy

da lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten sentada con piernas cruzadas (Manos sobre rodinas) Torsiones laterales con impulso de un brashyzo - 4 tiempos a cada lado L E

69

8 Posicioacuten sentada COn piernas cruzadas cuos abajo) Contraccioacuten dorsnl - 2 lentos

(Brazos tiempos

oblishymuy

9 Posicioacuten Sentada Flexionc y extenSJOD de piernas con ayuda de manos - 4 tiempos a cada lado

10

)l

Posicioacuten sentada (Brazos oblicuos abajo ) Daja l y leshyvantar el tronco eexiuumlnando y extendiendo las pjer~

n as - 2 tiempos lentos

PASAJE Voleo de las piernas Posici-oacuten acostada de pecho (lrIanos superpuestas bajo la frente ) Contraccioacuten dorsal - 2 tiempos lentos

12 Posicioacuten arrodillada Impillsos verticales - 4 tiem~

13

pos

Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Satar separando y junshytando las piernas con lateralizacioacuten dc brazos - 2

tiempos

CUARTA PARTE

(Espaldares)

14 Posicioacuten arrodillada sentada (l-fallos empuntildeando 49

Oacute 5q peldantildeo ) Extensioncs riacutetmicas dOriales

(Barra de ltIadera)

15 Marcha de equilibrio

medias simples

al frente con poicionC8 intershy

QUINTiexcl PARTE

loacute

17

Rodar cn posicioacuten de firmes (individualmente y de a

dos) Salto sob re cajoacuten bajo transversal (o a~umna en pOi i~

cioacutell de banco) -shy--lt0shy-shy

10

D F

P E

A F

D F

B E

P D

D E

AII

Al

SEGUNDO PLAN

PIUMEIU PAITE

1 Posicioacuten de firmc3 (Atcncioacuten) Media flexioacuten de picr~ nas y elevacioacuten de rodillas con brazos oblicuos ahashyjo y extendidos al costado (en media flexioacuten piernas brazos oblicuos en elevacioacuten rodillas brazos cxtendi~

dos al costado) 8 ticmpos P D

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulnrcs Con D y

lateralizacioacuten de piernas ~ 48tiempos a cada lado B D

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Contraccioacuten dorsal con apoyo de la punta de] pie atraacutes y brazos en arco abier to arriba - 2 tiempos lentos con cada pierna D F

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) (Manos a las cadeshyr as) Salto de tijera - 3 tiempos P D

SECUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 2 impulsos p endulares manos sobre la caheza (5 tiempos) incli shynacioacuten del tronco adelante (2 tiempos lentos) - 7 ticmpos en total D F

6 Posicioacuten de preveltcton (Pics icparados) Torsion es lalerales con un brazo doblado en la espalda - 4 tiemshypos a euda lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten arrodillada sentada con tronco flexionado (Manos tomadas atraacutes) Contraccioacuten dorsal - 2 liemshypos muy lentos D F

n

8 Posicioacuten arrodillada con piernas extendidas al costa shydo Flexiones laterales altas - 4 tiempos a cada

b~

9 Posicioacuten de banco con manos superpuestas Flexioacuten y extensioacuten de brazos - 2 tiempos

PASAJE Por entremedio

10 Posicioacuten sentada con piernas flexionadas y m anos a

los hombros Extensioacuten de una rodilla y del brazo contrado al costado con torsioacuten del cueno - 2 tiemshypos a cada lado

11 Posicioacuten de espaldQ con brazos extendidos al costado Brazos al frente y al costado con flexioacuten y extensioacuten del cuello y tobillo - 4 tiempos

12 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente y elevacioacuten del tronco con elevacioacuten de roshydillas - 3 tiempos

PASAJE Voleo de ambas piernas (adoptand previashymente ]a posicioacuten sentada )

13 Posicioacuten acostada de pecho con mallos superpuestas bajo la frente Flexioacuten de roclinas alternadas y junshytas - 6 ti empos

14 Posicioacuten acostada de pecho con manos superpuestas bajo la frente Contraccioacuten dorsal con lateralizacioacuten de brazos - 2 tiempos lentos

15 Posicioacuten de finnes (Atencioacuten) con mnnos a las caderas Saltar con desJjzamiento de las puntas de los pies nI costado - 2 tiempos

72

L E

B F

A F

Cu F

A F

P E

D F

P D

CUJRTA PARTE

(Espaldares)

16 Posicioacuten de llanca (Pie apoyado en el 29 peldantildeo y

manos sobre la cabeza) Flexiones laterales altas L E

17 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuiiacuteando el l er peldantildeo y pies apoyados en el 39 Extensioacuten y

fexioacuten de piernas - - 2 tiempos P E

(Barra de Madera)

18 Posicioacuten de equilibri() Marcha oe equiUbrio al frente media vuelta y marcha hacia atraacutes

19 Posicioacuten de equilibrio Marcha de equilibrio llevando un objeto

QUINTA PARTE

20 Vueh a de camero en posicioacuten cucljla de pie y marshychando Atl

21 Salto COIl 5 pasos y pique con ambas piernas (cajoacuten bajo transversal) AtJ

o

TERCER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos pendulares con lateralizacioacuten de piernas - 4 tiempos cada la- B Y do P D

13

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

Nos I Paacuteg I 14 168

145 luacute8

146 169

141 110

148 171

149 IlZ

15G 112 I 151 113

152 113

--shy _bull

153 114

154 175

155 176

156 176

157 118

158 119

159 180

-160 180

INDICACIONES

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

SE SUPRIME

No se modifica

No se modifica

No se modifica

No se modifica

I DETALLE

I

I

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PLANES ELEMENTALES (1)

(1 ) Lo incJuidos soacutelo deben ser con1lid cr~dos eomo gUill La profesadopodriacute

hccr la modificaciones que crea conveniente

uacute6

GIMNASIA EDUCATIVA

PRIMER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicoacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulares B E

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas media flexioacuten de piernas - 4 tiempos P D

3 Posicioacuten de firmes (At encioacuten) Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos - 4 tiempos B D

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas saltar sep3lando y juntando las piernas - 2 tiem pos P E

SEGUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Inclinacioacuten tronco adelable con las manos a los hombros - 2 tiempos lentos D F

6 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Manos sobre ]a cabeza flexiones laterales altas - 4 tjempos a cashy

da lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten sentada con piernas cruzadas (Manos sobre rodinas) Torsiones laterales con impulso de un brashyzo - 4 tiempos a cada lado L E

69

8 Posicioacuten sentada COn piernas cruzadas cuos abajo) Contraccioacuten dorsnl - 2 lentos

(Brazos tiempos

oblishymuy

9 Posicioacuten Sentada Flexionc y extenSJOD de piernas con ayuda de manos - 4 tiempos a cada lado

10

)l

Posicioacuten sentada (Brazos oblicuos abajo ) Daja l y leshyvantar el tronco eexiuumlnando y extendiendo las pjer~

n as - 2 tiempos lentos

PASAJE Voleo de las piernas Posici-oacuten acostada de pecho (lrIanos superpuestas bajo la frente ) Contraccioacuten dorsal - 2 tiempos lentos

12 Posicioacuten arrodillada Impillsos verticales - 4 tiem~

13

pos

Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Satar separando y junshytando las piernas con lateralizacioacuten dc brazos - 2

tiempos

CUARTA PARTE

(Espaldares)

14 Posicioacuten arrodillada sentada (l-fallos empuntildeando 49

Oacute 5q peldantildeo ) Extensioncs riacutetmicas dOriales

(Barra de ltIadera)

15 Marcha de equilibrio

medias simples

al frente con poicionC8 intershy

QUINTiexcl PARTE

loacute

17

Rodar cn posicioacuten de firmes (individualmente y de a

dos) Salto sob re cajoacuten bajo transversal (o a~umna en pOi i~

cioacutell de banco) -shy--lt0shy-shy

10

D F

P E

A F

D F

B E

P D

D E

AII

Al

SEGUNDO PLAN

PIUMEIU PAITE

1 Posicioacuten de firmc3 (Atcncioacuten) Media flexioacuten de picr~ nas y elevacioacuten de rodillas con brazos oblicuos ahashyjo y extendidos al costado (en media flexioacuten piernas brazos oblicuos en elevacioacuten rodillas brazos cxtendi~

dos al costado) 8 ticmpos P D

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulnrcs Con D y

lateralizacioacuten de piernas ~ 48tiempos a cada lado B D

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Contraccioacuten dorsal con apoyo de la punta de] pie atraacutes y brazos en arco abier to arriba - 2 tiempos lentos con cada pierna D F

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) (Manos a las cadeshyr as) Salto de tijera - 3 tiempos P D

SECUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 2 impulsos p endulares manos sobre la caheza (5 tiempos) incli shynacioacuten del tronco adelante (2 tiempos lentos) - 7 ticmpos en total D F

6 Posicioacuten de preveltcton (Pics icparados) Torsion es lalerales con un brazo doblado en la espalda - 4 tiemshypos a euda lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten arrodillada sentada con tronco flexionado (Manos tomadas atraacutes) Contraccioacuten dorsal - 2 liemshypos muy lentos D F

n

8 Posicioacuten arrodillada con piernas extendidas al costa shydo Flexiones laterales altas - 4 tiempos a cada

b~

9 Posicioacuten de banco con manos superpuestas Flexioacuten y extensioacuten de brazos - 2 tiempos

PASAJE Por entremedio

10 Posicioacuten sentada con piernas flexionadas y m anos a

los hombros Extensioacuten de una rodilla y del brazo contrado al costado con torsioacuten del cueno - 2 tiemshypos a cada lado

11 Posicioacuten de espaldQ con brazos extendidos al costado Brazos al frente y al costado con flexioacuten y extensioacuten del cuello y tobillo - 4 tiempos

12 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente y elevacioacuten del tronco con elevacioacuten de roshydillas - 3 tiempos

PASAJE Voleo de ambas piernas (adoptand previashymente ]a posicioacuten sentada )

13 Posicioacuten acostada de pecho con mallos superpuestas bajo la frente Flexioacuten de roclinas alternadas y junshytas - 6 ti empos

14 Posicioacuten acostada de pecho con manos superpuestas bajo la frente Contraccioacuten dorsal con lateralizacioacuten de brazos - 2 tiempos lentos

15 Posicioacuten de finnes (Atencioacuten) con mnnos a las caderas Saltar con desJjzamiento de las puntas de los pies nI costado - 2 tiempos

72

L E

B F

A F

Cu F

A F

P E

D F

P D

CUJRTA PARTE

(Espaldares)

16 Posicioacuten de llanca (Pie apoyado en el 29 peldantildeo y

manos sobre la cabeza) Flexiones laterales altas L E

17 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuiiacuteando el l er peldantildeo y pies apoyados en el 39 Extensioacuten y

fexioacuten de piernas - - 2 tiempos P E

(Barra de Madera)

18 Posicioacuten de equilibri() Marcha oe equiUbrio al frente media vuelta y marcha hacia atraacutes

19 Posicioacuten de equilibrio Marcha de equilibrio llevando un objeto

QUINTA PARTE

20 Vueh a de camero en posicioacuten cucljla de pie y marshychando Atl

21 Salto COIl 5 pasos y pique con ambas piernas (cajoacuten bajo transversal) AtJ

o

TERCER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos pendulares con lateralizacioacuten de piernas - 4 tiempos cada la- B Y do P D

13

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

GIMNASIA EDUCATIVA

PRIMER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicoacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulares B E

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas media flexioacuten de piernas - 4 tiempos P D

3 Posicioacuten de firmes (At encioacuten) Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos - 4 tiempos B D

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Manos a las caderas saltar sep3lando y juntando las piernas - 2 tiem pos P E

SEGUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Inclinacioacuten tronco adelable con las manos a los hombros - 2 tiempos lentos D F

6 Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) Manos sobre ]a cabeza flexiones laterales altas - 4 tjempos a cashy

da lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten sentada con piernas cruzadas (Manos sobre rodinas) Torsiones laterales con impulso de un brashyzo - 4 tiempos a cada lado L E

69

8 Posicioacuten sentada COn piernas cruzadas cuos abajo) Contraccioacuten dorsnl - 2 lentos

(Brazos tiempos

oblishymuy

9 Posicioacuten Sentada Flexionc y extenSJOD de piernas con ayuda de manos - 4 tiempos a cada lado

10

)l

Posicioacuten sentada (Brazos oblicuos abajo ) Daja l y leshyvantar el tronco eexiuumlnando y extendiendo las pjer~

n as - 2 tiempos lentos

PASAJE Voleo de las piernas Posici-oacuten acostada de pecho (lrIanos superpuestas bajo la frente ) Contraccioacuten dorsal - 2 tiempos lentos

12 Posicioacuten arrodillada Impillsos verticales - 4 tiem~

13

pos

Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Satar separando y junshytando las piernas con lateralizacioacuten dc brazos - 2

tiempos

CUARTA PARTE

(Espaldares)

14 Posicioacuten arrodillada sentada (l-fallos empuntildeando 49

Oacute 5q peldantildeo ) Extensioncs riacutetmicas dOriales

(Barra de ltIadera)

15 Marcha de equilibrio

medias simples

al frente con poicionC8 intershy

QUINTiexcl PARTE

loacute

17

Rodar cn posicioacuten de firmes (individualmente y de a

dos) Salto sob re cajoacuten bajo transversal (o a~umna en pOi i~

cioacutell de banco) -shy--lt0shy-shy

10

D F

P E

A F

D F

B E

P D

D E

AII

Al

SEGUNDO PLAN

PIUMEIU PAITE

1 Posicioacuten de firmc3 (Atcncioacuten) Media flexioacuten de picr~ nas y elevacioacuten de rodillas con brazos oblicuos ahashyjo y extendidos al costado (en media flexioacuten piernas brazos oblicuos en elevacioacuten rodillas brazos cxtendi~

dos al costado) 8 ticmpos P D

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulnrcs Con D y

lateralizacioacuten de piernas ~ 48tiempos a cada lado B D

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Contraccioacuten dorsal con apoyo de la punta de] pie atraacutes y brazos en arco abier to arriba - 2 tiempos lentos con cada pierna D F

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) (Manos a las cadeshyr as) Salto de tijera - 3 tiempos P D

SECUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 2 impulsos p endulares manos sobre la caheza (5 tiempos) incli shynacioacuten del tronco adelante (2 tiempos lentos) - 7 ticmpos en total D F

6 Posicioacuten de preveltcton (Pics icparados) Torsion es lalerales con un brazo doblado en la espalda - 4 tiemshypos a euda lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten arrodillada sentada con tronco flexionado (Manos tomadas atraacutes) Contraccioacuten dorsal - 2 liemshypos muy lentos D F

n

8 Posicioacuten arrodillada con piernas extendidas al costa shydo Flexiones laterales altas - 4 tiempos a cada

b~

9 Posicioacuten de banco con manos superpuestas Flexioacuten y extensioacuten de brazos - 2 tiempos

PASAJE Por entremedio

10 Posicioacuten sentada con piernas flexionadas y m anos a

los hombros Extensioacuten de una rodilla y del brazo contrado al costado con torsioacuten del cueno - 2 tiemshypos a cada lado

11 Posicioacuten de espaldQ con brazos extendidos al costado Brazos al frente y al costado con flexioacuten y extensioacuten del cuello y tobillo - 4 tiempos

12 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente y elevacioacuten del tronco con elevacioacuten de roshydillas - 3 tiempos

PASAJE Voleo de ambas piernas (adoptand previashymente ]a posicioacuten sentada )

13 Posicioacuten acostada de pecho con mallos superpuestas bajo la frente Flexioacuten de roclinas alternadas y junshytas - 6 ti empos

14 Posicioacuten acostada de pecho con manos superpuestas bajo la frente Contraccioacuten dorsal con lateralizacioacuten de brazos - 2 tiempos lentos

15 Posicioacuten de finnes (Atencioacuten) con mnnos a las caderas Saltar con desJjzamiento de las puntas de los pies nI costado - 2 tiempos

72

L E

B F

A F

Cu F

A F

P E

D F

P D

CUJRTA PARTE

(Espaldares)

16 Posicioacuten de llanca (Pie apoyado en el 29 peldantildeo y

manos sobre la cabeza) Flexiones laterales altas L E

17 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuiiacuteando el l er peldantildeo y pies apoyados en el 39 Extensioacuten y

fexioacuten de piernas - - 2 tiempos P E

(Barra de Madera)

18 Posicioacuten de equilibri() Marcha oe equiUbrio al frente media vuelta y marcha hacia atraacutes

19 Posicioacuten de equilibrio Marcha de equilibrio llevando un objeto

QUINTA PARTE

20 Vueh a de camero en posicioacuten cucljla de pie y marshychando Atl

21 Salto COIl 5 pasos y pique con ambas piernas (cajoacuten bajo transversal) AtJ

o

TERCER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos pendulares con lateralizacioacuten de piernas - 4 tiempos cada la- B Y do P D

13

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

8 Posicioacuten sentada COn piernas cruzadas cuos abajo) Contraccioacuten dorsnl - 2 lentos

(Brazos tiempos

oblishymuy

9 Posicioacuten Sentada Flexionc y extenSJOD de piernas con ayuda de manos - 4 tiempos a cada lado

10

)l

Posicioacuten sentada (Brazos oblicuos abajo ) Daja l y leshyvantar el tronco eexiuumlnando y extendiendo las pjer~

n as - 2 tiempos lentos

PASAJE Voleo de las piernas Posici-oacuten acostada de pecho (lrIanos superpuestas bajo la frente ) Contraccioacuten dorsal - 2 tiempos lentos

12 Posicioacuten arrodillada Impillsos verticales - 4 tiem~

13

pos

Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Satar separando y junshytando las piernas con lateralizacioacuten dc brazos - 2

tiempos

CUARTA PARTE

(Espaldares)

14 Posicioacuten arrodillada sentada (l-fallos empuntildeando 49

Oacute 5q peldantildeo ) Extensioncs riacutetmicas dOriales

(Barra de ltIadera)

15 Marcha de equilibrio

medias simples

al frente con poicionC8 intershy

QUINTiexcl PARTE

loacute

17

Rodar cn posicioacuten de firmes (individualmente y de a

dos) Salto sob re cajoacuten bajo transversal (o a~umna en pOi i~

cioacutell de banco) -shy--lt0shy-shy

10

D F

P E

A F

D F

B E

P D

D E

AII

Al

SEGUNDO PLAN

PIUMEIU PAITE

1 Posicioacuten de firmc3 (Atcncioacuten) Media flexioacuten de picr~ nas y elevacioacuten de rodillas con brazos oblicuos ahashyjo y extendidos al costado (en media flexioacuten piernas brazos oblicuos en elevacioacuten rodillas brazos cxtendi~

dos al costado) 8 ticmpos P D

2 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos angulnrcs Con D y

lateralizacioacuten de piernas ~ 48tiempos a cada lado B D

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) Contraccioacuten dorsal con apoyo de la punta de] pie atraacutes y brazos en arco abier to arriba - 2 tiempos lentos con cada pierna D F

4 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten ) (Manos a las cadeshyr as) Salto de tijera - 3 tiempos P D

SECUNDA PARTE

5 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 2 impulsos p endulares manos sobre la caheza (5 tiempos) incli shynacioacuten del tronco adelante (2 tiempos lentos) - 7 ticmpos en total D F

6 Posicioacuten de preveltcton (Pics icparados) Torsion es lalerales con un brazo doblado en la espalda - 4 tiemshypos a euda lado L E

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten arrodillada sentada con tronco flexionado (Manos tomadas atraacutes) Contraccioacuten dorsal - 2 liemshypos muy lentos D F

n

8 Posicioacuten arrodillada con piernas extendidas al costa shydo Flexiones laterales altas - 4 tiempos a cada

b~

9 Posicioacuten de banco con manos superpuestas Flexioacuten y extensioacuten de brazos - 2 tiempos

PASAJE Por entremedio

10 Posicioacuten sentada con piernas flexionadas y m anos a

los hombros Extensioacuten de una rodilla y del brazo contrado al costado con torsioacuten del cueno - 2 tiemshypos a cada lado

11 Posicioacuten de espaldQ con brazos extendidos al costado Brazos al frente y al costado con flexioacuten y extensioacuten del cuello y tobillo - 4 tiempos

12 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente y elevacioacuten del tronco con elevacioacuten de roshydillas - 3 tiempos

PASAJE Voleo de ambas piernas (adoptand previashymente ]a posicioacuten sentada )

13 Posicioacuten acostada de pecho con mallos superpuestas bajo la frente Flexioacuten de roclinas alternadas y junshytas - 6 ti empos

14 Posicioacuten acostada de pecho con manos superpuestas bajo la frente Contraccioacuten dorsal con lateralizacioacuten de brazos - 2 tiempos lentos

15 Posicioacuten de finnes (Atencioacuten) con mnnos a las caderas Saltar con desJjzamiento de las puntas de los pies nI costado - 2 tiempos

72

L E

B F

A F

Cu F

A F

P E

D F

P D

CUJRTA PARTE

(Espaldares)

16 Posicioacuten de llanca (Pie apoyado en el 29 peldantildeo y

manos sobre la cabeza) Flexiones laterales altas L E

17 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuiiacuteando el l er peldantildeo y pies apoyados en el 39 Extensioacuten y

fexioacuten de piernas - - 2 tiempos P E

(Barra de Madera)

18 Posicioacuten de equilibri() Marcha oe equiUbrio al frente media vuelta y marcha hacia atraacutes

19 Posicioacuten de equilibrio Marcha de equilibrio llevando un objeto

QUINTA PARTE

20 Vueh a de camero en posicioacuten cucljla de pie y marshychando Atl

21 Salto COIl 5 pasos y pique con ambas piernas (cajoacuten bajo transversal) AtJ

o

TERCER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos pendulares con lateralizacioacuten de piernas - 4 tiempos cada la- B Y do P D

13

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

8 Posicioacuten arrodillada con piernas extendidas al costa shydo Flexiones laterales altas - 4 tiempos a cada

b~

9 Posicioacuten de banco con manos superpuestas Flexioacuten y extensioacuten de brazos - 2 tiempos

PASAJE Por entremedio

10 Posicioacuten sentada con piernas flexionadas y m anos a

los hombros Extensioacuten de una rodilla y del brazo contrado al costado con torsioacuten del cueno - 2 tiemshypos a cada lado

11 Posicioacuten de espaldQ con brazos extendidos al costado Brazos al frente y al costado con flexioacuten y extensioacuten del cuello y tobillo - 4 tiempos

12 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente y elevacioacuten del tronco con elevacioacuten de roshydillas - 3 tiempos

PASAJE Voleo de ambas piernas (adoptand previashymente ]a posicioacuten sentada )

13 Posicioacuten acostada de pecho con mallos superpuestas bajo la frente Flexioacuten de roclinas alternadas y junshytas - 6 ti empos

14 Posicioacuten acostada de pecho con manos superpuestas bajo la frente Contraccioacuten dorsal con lateralizacioacuten de brazos - 2 tiempos lentos

15 Posicioacuten de finnes (Atencioacuten) con mnnos a las caderas Saltar con desJjzamiento de las puntas de los pies nI costado - 2 tiempos

72

L E

B F

A F

Cu F

A F

P E

D F

P D

CUJRTA PARTE

(Espaldares)

16 Posicioacuten de llanca (Pie apoyado en el 29 peldantildeo y

manos sobre la cabeza) Flexiones laterales altas L E

17 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuiiacuteando el l er peldantildeo y pies apoyados en el 39 Extensioacuten y

fexioacuten de piernas - - 2 tiempos P E

(Barra de Madera)

18 Posicioacuten de equilibri() Marcha oe equiUbrio al frente media vuelta y marcha hacia atraacutes

19 Posicioacuten de equilibrio Marcha de equilibrio llevando un objeto

QUINTA PARTE

20 Vueh a de camero en posicioacuten cucljla de pie y marshychando Atl

21 Salto COIl 5 pasos y pique con ambas piernas (cajoacuten bajo transversal) AtJ

o

TERCER PLAN

PRIMERA PARTE

1 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Impulsos pendulares con lateralizacioacuten de piernas - 4 tiempos cada la- B Y do P D

13

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

2 Posicioacuten de prevencwn (Pies separados) 1 Unpulso veltical brazos extendidos al frente (palmas abajo) y 2 Ilexjones liacutetmlcas de cintura (Una vez apxcndishydidos los ejercicios 1 y 2 se ejecutaraacuten combinados realizaacutendose esle uacuteltimo cada vez que se separan los pies r sin solucioacuten de continuidad con el anterior) 11 B E tiempos a cada lado c E

3 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Flexioacuten y extensioacuten de brazos al costado arriba l al frente y abajo - 8 tiempos B D

(Este ejcrclclo puede combinarse muacutes adelante con medil flexioacuten de piernas y elevacioacuten de rodillas - 8

tiempos )

SEGUNDA PARTE

4 Posicioacuten de prevenuacuteoacuten (Pies separados) de un salto Flexiones laterales alta5 con impulso de un brazo adeshylante abajo lateral y arriba - 3 tiempos (Al prinshycipio en forma unilateral luego alternando tres tiemshypos a cada lado ) L E

S Posicioacuten de prevencioacuten (Pies separados) 4 impulshysos oblicuos y 4 torsiones del tronco con impulso oblishycuo unilateral (1a olTa mano a la cadera) - 8 tiemshypos a cada lado L E

l Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) Saltar llevando la piershyna flexionada hacia allaacutes (aacutengulo recto en la corva) toshycm el sucIo adelante con taloacuten y punta de pie con fle shyxioacuten y extensioacuten al costado del brazo opuesto - 4

P Dtiempos cada pieJna

74

TERCERA PARTE

7 Posicioacuten seutada FlexioacuteiJ y extensioacuten de una piershyna con ayuda de manos 2 flexiones riacutetmicas de cintura P E tomando los tobillos y una contraccioacuten dorsal - 8 tiemshy C E pos a cada lado D E

8 Posicioacuten de espalda Llevar lentamente los brazos al frente elevacioacuten del tronco con flexioacuten de rodillas y extensioacuten de las mismas apoyando las manos adelante y abajo - 5 tiempos A F

PASAJE Voleo de las piernas

9 Posicioacuten acostadrt de pecho con manos superpuestas bajo ]a frente Contraccioacuten dorsal con un brazo fIe shyxionado y el otro extendido al costado y flexioacuten alshytelnada de rodillas (se flexiona la opuesta al brazo extendido) - 2 tiempos lentos a cada lado D F

10 Posicioacuten arrodillada sentada con manos apoyadas adeshylante Extensiones riacutetmicas dorsales (De 4 a 8 extenshysiones) nE

11 Posicioacuten de firmes (Atencioacuten) (con manos a los hom shybros) Saltar con deslizamiento de los pies a] costado y eXlensioacuten lateral del brazo contrario (torsjoacuten de] cuello) - 2 tiempos P D

CUARTA PARTE

(EspaUares)

12 Posicioacuten suspendida ele espaldt con pies apoyados Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas - 6 tiemshy

pos A F

75

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

13 Posicioacuten acostada de espalda con manos empuntildeando 29 oacute 3er peldantildeo Arqueacioacuten activa - 2 tiempos D F

(Barra de Madera)

14 Posicioacuten semisuspendida dorsal Flexioacuten y extensioacuten de

brazos con auxiliar

15 Marcha de equilibrio lateral con media vuelta

16 A1archa de equiUbrio desatando un nudo

QUINTA PARTE

17 Salto con cinco pasos y pique con ambas piernas seguimiddot Atl

do de vueta de carnero

AII18 Vuelta de carnero en competicioacuten

76

INDICE

Paacuteg

Adver~eDcia S

Forma de utilizar el Apeacutendice 6

MODIFICACIONES

POlicionel 11

Posicioacuten de firmes II

Posicioacuten de decanso bullbull bull 12 Posicioacuten de preencioacuten bull bull 13

Posicioacuten de paso al frene bull 13 Posicioacuten de flexioacuten prorunda de piernas 13

Posicioacuten de manos a las caderas 13

Ejercicios libres 14

Flexiones de brazos 14

Flexioacuten y extensioacuten lateral de brazos 14

Flexiones oblicuas del tronco 14

Contraccioacuten dorsal 14

Inclinacioacuten del tronco adelante con IateraHzacioacuteu de brazos hasmiddot ta la posicioacuten angular y ~onraccioacuten de la espalda 15

Extensiones riacutetmicas dorsnles 15

INCLUSIONES

Posiciones 19

Posicioacuten de brazos extendidos oblicuos abajo 19

Posicioacuten de brazos en arco abierto arriba 19

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a

Paacuteg

Ejercicios iJbdomirude~ 20

Inclinaci6n del tronco hacia atraacutes flexionando las piernas 20 Jncuumlnacioacuten del cuerpo hacia atraacutes desde las rodillas 21 Inclinacioacuten del cuerpo hacia atraacutes y torsioacuten lateral 22

Elevaci6n del tronco con Hexioacuten de rodillas 23

Ejercicios en la paree de rejas (Abdominales) 25

Elevacioacuten de rodillas alternadas y juntas desde la scmisuspensioacuten 25 Elevacioacuten de rodillas y torsioacuten del tronco 26

EJERCICIOS EN LA BARRA DE MADERA

Ejercicios de equilibrio 3l

Generalidades 31

A - Ejercicios perparatorios 3l

Caminar siguiendo una linea recta trazada en el suelo 31 Elevaeioacuten alternada de rodillas 32 Formas de subir a Ja barra 32 Posieioacuten de equilibrio 3~

Forma de bajar de la barra 34

B - Marcha de equilibrio en la barra 36

Marcha de equili brio al frente 36

Marcha de equilibrio hacia araacutes 37 Marcha de equilibrio al iacuterente media vuelta y marcha hacia atraacutes 37

Mareha de equilibrio lateral 38

Marcha d-e equilibrio lateral con media vuelta 39

Marcha de equilibrio sobre manos y pies 39

c - Posiciones il1termedias durante la nUITclta de equilibrio ell la barra 110

Elevacioacuten a1ternad~ de rodillas 40

Posicioacuten medio arrodillada 41

Torsioacuten del (ronco COIl brazos al cosado 42

Torsioacuten del tronco con brazos en a[co arriba 42 Flexioacuten del (ronco 43

La balanza 43

D - Juegos de equilibrio en la barra 44

Marcha de equilibrio llevando un objeto 44

Marcha de equilibrio pasando un obstaacuteculo bullbull 45

Paacuteg

Marcha de equilihrio cruzaacutendose con una compantildeera 45 Vestirse y desveslirsc sobre la barra 46 Equilibrio con lanzamiento de peIoas 46

Ejercicios de suspensioacuten 48

Ejercicios de semisllspensioacuten 49

Ejercicios sin desplazamiento 49 Ejercicios con Jesplazamie~to 50

Ejercicios de suspe1lsioacuten pura 51

Ejercicios sin desplazamiento 51 Desplazamientos con pendulacioacuten del cnerpo 51 Desplazamientos sin PI ndulacioacuten del cuerpo 52

ADAPTACION FEMENINA

indicaciones 57

GIMNASIA EDUCATIVA FEMENINA

PJanes elementales 67

Primer plan 69 Segundo plan 7l Tercer plan a