datos a nivel comunitario

17
Mesa Redonda Regional Programa del Censo Agropecuario Mundial 2020 (CAM 2020) Montevideo, Uruguay 12-16 Diciembre 2016 Datos a nivel comunitario Sesión Técnica 15 1 Jairo Castano Senior Statistician Leader, Agricultural Census and Survey Team FAO Statistics Division

Upload: fao

Post on 08-Jan-2017

46 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Datos a nivel comunitario

1

Mesa Redonda Regional Programa del Censo Agropecuario Mundial 2020 (CAM 2020)

Montevideo, Uruguay12-16 Diciembre 2016

Datos a nivel comunitarioSesión Técnica 15

Jairo CastanoSenior Statistician Leader, Agricultural Census and Survey TeamFAO Statistics Division

Page 2: Datos a nivel comunitario

2

Contenido•Antecedentes•Razones para recabar datos a nivel comunitario •Consideraciones metodológicas•Temas e ítems•Usos•Tabulación•Conclusiones

Page 3: Datos a nivel comunitario

3

Antecedentes• La toma de datos a nivel comunitario fue introducida por

primera vez en el CAM 2010.

• El Programa actual, al igual que el anterior, sugiere recoger datos a nivel comunitario junto con el censo agropecuario.

• La encuesta comunitaria no se considera parte del censo agrícola, es una operación aparte: ambos ejercicios tienen diferentes unidades estadísticas, informantes y objetivos.

• El Capítulo 9 del Programa CAM 2020 (Vol. I) se dedica a los datos a nivel comunitario.

Page 4: Datos a nivel comunitario

4

Razones para recabar datos a nivel comunitario (DNC)Los datos a nivel comunitario son de interés para:

Planificación, monitoreo y evaluación de políticas de desarrollo rural y de seguridad alimentaria (por ej. para apoyar la solución de problemas de falta de alimentos, de infraestructura para los agricultores y para las comunidades en general);

Para las agencias internacionales a fin de apoyar programas de desarrollo rural a nivel nacional y sub-nacional;

Los negocios;La identificación de:

áreas que necesitan mercados agrícolas o redes comerciales; áreas donde promover servicios agrícolas o facilidades de procesamiento; áreas vulnerables donde existe riesgo de inseguridad alimentaria por

desastres naturales.

Page 5: Datos a nivel comunitario

5

Razones para recabar datos a nivel comunitario (DNC)(cont.)

Pueden ser analizados en relación con los datos a nivel de explotación recogidos por el censo agropecuario (por ejemplo: número de explotaciones que participan en asociaciones de productores);

Pueden ser utilizados para complementar y/o verificar los datos a nivel de explotación– tales como tierra agrícola utilizada en común (pastos comunitarios).

Presentaciones amigables de resultados en mapas usando SIG;DNC pueden ser recolectados a un costo marginal ya que involucra fundamentalmente a las administraciones de las comunidades.

Page 6: Datos a nivel comunitario

6

Consideraciones metodológicas¿Qué se entiende por comunidad?

Una comunidad es una unidad auto contenida de actividades sociales y económicas (FAO 1983)*

¿ Qué unidades estadísticas deberían elegirse para una encuesta comunitaria?La unidad elegida para una encuesta comunitaria depende de :

Datos a recolectar: si la unidad administrativa de menor nivel no tiene funciones administrativas sustanciales, la unidad debe ser definida a un nivel más alto. Costo: puede tener influencia,por ejemplo, en si la recolección de datos se hará a nivel de comuna o de aldea. Identificación de unidades comunitarias: se necesita un acceso fluido a las listas de las unidades comunitarias. Estabilidad de las unidades comunitarias: cuando los cambios en las unidades administrativas son frecuentes y mal coordinados se generan dificultades. Metodología censal: La recolección de DNC se facilita si las AE del censo se basan en las comunas.

Page 7: Datos a nivel comunitario

7

Consideraciones metodológicas (cont.)Toma de datos

La forma de recoger datos comunitarios dependerá de la forma en que se organice el trabajo de campo para recoger datos a nivel de explotación. Los informantes serán oficiales de la comunidad u otras personas relevantes.

Uso del muestreo

◦ Si el censo se levanta sobre la base del muestreo, las comunidades que contienen áreas de enumeración (AE) muestreadas deberían ser entrevistadas. Sin embargo la muestra de comunidades obtenida de esa forma no puede considerarse representativa de todas las comunidades. A fin de asegurar la representatividad de los datos de la encuesta comunitaria, la muestra de AEs necesita ser seleccionada en dos etapas: primera etapa, selección de una muestra aleatoria de comunidades; segunda etapa, selección de una muestra aleatoria de AEs en cada comunidad muestreada en la primera etapa.

Page 8: Datos a nivel comunitario

8

Recomendaciones del CAM 2020 sobre datos a nivel comunitarioLo que debe hacerse• Vincular las bases de datos del censo agropecuario con las de las comunidades a fin de

evitar duplicaciones ( agricultura, salud, población).

• Distinguir la toma de información de las explotaciones agropecuarias en el censo de los sistemas administrativos de reporte a nivel de las comunidades usados en muchos países.

• Los datos a nivel comunitario deberían limitarse a información administrativa clave tal como condiciones del clima, presencia de actividades económicas y de servicios.

• El número de ítems a nivel comunitario debería mantenerse en un mínimo, normalmente 10-20 ítems.

• Al diseñar la encuesta comunitaria las tabulaciones necesarias deberían siempre ser consideradas. Los datos a nivel comunitario son útiles solo si pueden ser presentados en resúmenes estadísticos.

Page 9: Datos a nivel comunitario

9

Recomendaciones del CAM 2020 sobre datos a nivel comunitario (cont.)

Lo que no debe hacerse La encuesta comunitaria no debería usarse para recoger datos a nivel de

explotaciones (tales como cultivos o ganado).

A las comunidades no se les debería preguntar los mismos datos que a las explotaciones. La única excepción podría ser datos de uso de la tierra a partir de registros comunitarios. Si se consideran de buena calidad y los conceptos y definiciones son compatibles con los del censo agropecuario, podrían usarse para verificar los datos a nivel agregado reportados por las explotaciones.

Page 10: Datos a nivel comunitario

10

Ítems a nivel comunitario

Geografía

• Ubicación, sistemas agro-ecológicos, climáticos, topográficos o tipos de suelos; uso de la tierra; área de pastos comunales; área de foresta comunal; área comunal bajo agua para uso en la acuicultura; tiempo y modos de transporte al centro urbano más cercano; si la comunidad tiene acceso durante todo el año al centro urbano importante más cercano; si la comunidad es propensa a sufrir desastres naturales.

Condiciones socio-económicas

• Población según grupos poblacionales; número de hogares; estatus económico, principales actividades económicas; si hay escasez estacional de alimentos.

Page 11: Datos a nivel comunitario

11

Ítems a nivel comunitario (cont.)Infraestructura y servicios comunitarios

• Existencia de (o tiempo de desplazamiento al): distribuidor de fertilizantes; distribuidor de pesticidas; distribuidor de semillas; institución de crédito; mercado de productos agrícolas; instalaciones de almacenamiento de alimentos; instalaciones de procesamiento agrícola; instalaciones para el mantenimiento de la maquinaria agrícola; servicios de extensión; escuela primaria; instalaciones de atención a la salud.

• Presencia de instalaciones de riego.• Área equipada para riego• Disponibilidad de (o tiempo de viaje al más cercano) servicios veterinarios.• Si la comunidad está cubierta por una red de recolección de productos• Existencia de asociaciones de productores, cooperativas u otros grupos de apoyo.• Si hay conexión a la red eléctrica.• Presencia de servicios de radio, teléfono e internet• Disponibilidad de transporte público

Programas de desarrollo• Presencia de proyectos de desarrollo específicos en la comunidad, por ejemplo un proyecto de

riego o de electrificación rural.

Page 12: Datos a nivel comunitario

12

TABULACIÓN

• Los datos a nivel comunitario pueden tabularse de dos maneras:

1. Resumen de las características de las comunidades;

2. Ser usados como variables de clasificación para las tabulaciones de los datos a nivel de explotación (aquí es fundamental poder vincular cada explotación con su comunidad)

Page 13: Datos a nivel comunitario

13

TABULACIÓN (cont.)Para el segundo caso, variables típicas de clasificación a nivel comunitario son:• Acceso al centro urbano• Riesgo de desastres naturales• Estatus económico• Ocurrencia de escasez estacional de alimentos• Presencia de mercados de productos, ya sean mercados periódicos o

permanentes. • Acceso a servicios veterinarios• Acceso a centros de comercio de insumos agrícolas• Acceso a instituciones de crédito• Acceso a asociaciones de productores• Presencia de proyectos específicos de desarrollo.

Page 14: Datos a nivel comunitario

14

• Alcance: En los últimos años el sector rural se ha beneficiado con la expansión y cobertura de los servicios de comunicación, destacándose la ampliación de la telefonía celular, con índices de cobertura en ascenso, no sólo en centros poblados, sino también en las comunidades rurales. El 58% de las comunidades agropecuarias ya cuenta con este servicio, principalmente en Cochabamba, Oruro, La Paz, Tarija y Chuquisaca.

• Ítems: Cubrió 10 secciones:

I. Ubicación geográfica censal de la comunidadII. Características generales de la comunidad III. Disponibilidad de servicios IV. Rendimiento de diferentes especies ganaderas V. Plagas y enfermedades agropecuarias VI. Medio ambiente VII.Asistencia técnica y servicios VIII. Jornal agropecuario IX. Forestal, piscícola y otros X. Tabla de equivalencias

Experiencia de paísesBolivia - Primer censo agropecuario 2013 Boleta censal de la comunidad

Page 15: Datos a nivel comunitario

15

Experiencia de países

Nicaragua- IV Censo nacional agropecuario 2011

1. Ubicación geográfica de la comunidad2. Identificación del informante3. Vías de acceso y transporte de la comunidad4. Etnia y medio ambiente en la comunidad5. Existencia de servicios agropecuarios en la comunidad6. Existencia de servicios de salud, educación y

comunicaciones

• Alcance: la encuesta comunitaria se planificó para cubrir 5.440 comunidades rurales

• Ítems: Cubrió 6 secciones:

Page 16: Datos a nivel comunitario

16

Conclusiones

Es ventajoso incluir un módulo comunitario a ser levantado junto con el censo agropecuario.

Tiene un costo adicional limitado pero los resultados son muy importantes para los agencias y socios de desarrollo.

Se pueden realizar presentaciones amigables usando SIG.

Las encuestas a nivel comunitario son importantes para las políticas a corto y largo plazo que refieren a seguridad alimentaria y desarrollo agrícola y rural.

Page 17: Datos a nivel comunitario

17

MUCHAS GRACIAS