cv ps. jorge salazar c. mayo.pdf

Upload: anonymous-3faotb7bf0

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 CV Ps. Jorge Salazar C. MAYO.pdf

    1/2

    Jorge Camilo Salazar Castro.Psicólogo Minor en Trabajo Social

    Universidad Alberto HurtadoTeléfono: 54182104

    Correo: [email protected]

    PERFIL PROFESIONAL

    Profesional de las Ciencias Sociales con altas capacidades de análisis y labores interventivasdesde el Enfoque de Derecho en el ámbito Educativo y Clínico, particularmente con familias y

     poblaciones Infanto-Juvenil en contextos de vulneración social. Experiencia clínica enPsicodiagnóstico, Terapia Familiar, Maltrato, Trastornos Alimenticios, Anímicos, Ansiosos,Problemas Conductuales. Persona proactiva, centrada en cumplimiento de metas, con alto

    compromiso en equipos de trabajo y buenas relaciones interpersonales.

    Antecedentes Académicos.

    Educación Superior:  Diplomado de Postítulo en Intervención Terapéuticas yPreventivas en Agresión Sexual, en la Facultad de CienciasSociales, Departamento de Psicología Universidad de Chile.Marzo 2016- en proceso. Macul, Santiago.

    Licenciado en Psicología y Psicólogo titulado  en laUniversidad Alberto Hurtado, Santiago, 2015.Estudiante de Trabajo Social  en la Universidad AlbertoHurtado, Santiago, 3° año de estudio. 2013. Situación actual:estudios suspendidos.Minor en Trabajo Social en la Universidad Alberto Hurtado,Santiago. 2013.

    Educación Secundaria. José Victorino Lastarria, Providencia, Santiago.2004-2007. 

    Experiencia Profesional y Académica.

    Psicólogo en Programa FAE-PRO PUENTE ALTO SUR de la Fundación DEM, realizandoAtención Clínica con NNA, Evaluación de Competencias Parentales a Familias de Acogida yFamilia de Origen, con experiencia en el uso de instrumentos NC-FAS-R, PMF. E2P. PSI-R yAcompañamiento en Terreno a usuarios a través de visitas domiciliarias. Puente Alto, Febrero2016. Mayo, en curso. Referencia: Carla Polanco Mercado, Supervisora Técnica Programas FAEFundación DEM. Correo: [email protected],  Fono: 225543917- 225559763

    Psicólogo Clínico en el área Infanto-Juvenil, del Centro de Atención Familiar   delArzobispado de Santiago, realizando Proceso de Psicodiagnóstico y Atención ClínicaPsicológica a poblaciones infanto-juvenil y adultas. Santiago, Agosto 2015- Diciembre2015.Referencia: Ps. Elisa Montalva, Coordinadora del CAF. Correo:  [email protected]

    Psicólogo Evaluador en el Centro de Políticas Comparadas en Educación, de la UniversidadDiego Portales; realizando evaluaciones cognitivas y socioemocionales a través de instrumentoWoodcock-Muñoz, en el marco del seguimiento y evaluación del Programa Buen Comienzo,en poblaciones pre-escolares de escuelas rurales de la VI Región. Octubre-diciembre, 2015 yOctubre- Diciembre 2016. Referencia: Nathalie Guerrero, Coordinadora. Correo:[email protected], Fono: 989011476.

    Práctica Profesional en el área Clínica Infanto-Juvenil, del Centro de Atención Familiar delArzobispado de Santiago; realizando atención de pacientes infanto-juvenil; proceso de psicodiagnóstico y tratamiento terapéutico. Santiago. Marzo-agosto, 2015.

    mailto:[email protected]:[email protected]://fundaciondem.cl/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://fundaciondem.cl/mailto:[email protected]

  • 8/17/2019 CV Ps. Jorge Salazar C. MAYO.pdf

    2/2

     Pre-práctica en Psicología Educacional en el Colegio Enrique Alvear, trabajando en el marcodel programa “Habili dades Para la Vida ” planificando, gestionando e implementando programade educación sexual en los 1°medios. Cerro Navia. Marzo-Julio 2014.

    Monitor de Verano en el Centro Comunitario en la Municipalidad de las Condes, Planificando, gestionando y aplicando tallares psicoeducativos para niños y niñas de 7 a 12 años.enero-febrero del 2014.

    Pasantía por la carrera de Trabajo Social en el Programa de Bachillerato de la Universidadde Santiago de Chile. Trabajo de Inclusión, interviniendo en jóvenes de bachillerato en situaciónde vulnerabilidad en la Universidad de Santiago. Supervisora Sara González. Marzo-Agosto,2013

    Interventor Psicosocial  en  CODENI  en el programa  Erradicación del Trabajo Infantil-PRONIÑO. Realizando diagnóstico, planificación e intervención relacionada con el AbsentismoEscolar en familias del campamento Bosque Hermoso, en la comuna de Lampa. Marzo Agosto,

    2013.

    Pre-práctica Clínica, en Centro de Atención Psicológica Universidad Alberto Hurtado, aRealizando Atención Clínica Psicológica de pacientes infanto-juvenil. Santiago, marzo-agosto,2013. 

    Trabajo voluntario en Save The Children en la Ciudad de México, realizando intervencionescomunitarias de Prevención al Trabajo Infantil en poblaciones infanto-juveniles y sus familiasen contexto de vulnerabilidad social. Ciudad de México, Septiembre-Octubre, 2012

    Pasante en la Universidad Iberoamericana de México, por la beca Red Ausjal de laUniversidad Alberto Hurtado, a través del proyecto “La Construcción de la I nfancia en América

    Latina; una refl exión desde el quehacer clínico en Psicología I nf anto Juvenil .” Septiembre – octubre 2012.

    Ayudante del curso Antropología Sociocultural en la Universidad Alberto Hurtado, primersemestre, marzo- julio, 2012 a cargo del profesor Gastón Carreño

    Ayudante del curso Métodos y Técnicas de la Investigación Social en la Universidad AlbertoHurtado, primer semestre 2010, a cargo del profesor Sebastián Ibarra.

    Actualización Profesional.

    Capacitación Primeros Auxilios por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS). Dictada losdías 02 y 03 de Enero del 2014. Duración: 16 horas.

    Seminario y Taller Clínio: “Malos Padres: ¿Cómo ir en ayuda? Proteger a los niños y sanara los padres: ¿dos tareas irreconciliables? Dictado por Stefano Cirillo Santiago, 22 y 23 deMarzo del 2013. Duración: 8 horas y 4 horas respectivamente.

    Grupos y Asociaciones.

    Visitante invitado en el Equipo de Trabajo y Asesoría en Psicología Sistémica (Eqtasis) de laUniversidad de Chile, a cargo del profesor Felipe Gálvez. Octubre 2015- Enero 2016, Santiago.