curso de c.a. 1

18
CLASIFICACION DE AREAS PELIGROSAS EN INSTALACIONES PETROLERAS AREA ELECTRICA INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO DELEGACION REGIONAL ZONA SUR GERENCIA DE INGENIERIA

Upload: ginursamad

Post on 14-Jul-2016

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

curso

TRANSCRIPT

CLASIFICACION DE AREAS PELIGROSAS EN

INSTALACIONES PETROLERAS

AREA ELECTRICA

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEODELEGACION REGIONAL ZONA SUR

GERENCIA DE INGENIERIA

INTRODUCCION

OBJETIVO GENERAL.

DEFINICION.

TIPOS DE CLASIFICACION DE AREAS PELIGROSAS.

- NORMATIVIDAD (API RP-500, NOM-001-SEDE 1999, NFPA-70).

PROCEDIMIENTOS PARA CLASIFICAR LAS AREAS PELIGROSAS EN LA INSTALACION.

APLICACIONES PRACTICAS .

DOCUMENTOS DE INGENIERIA.

- DIBUJOS DE PLANTA Y ELEVACIONES.- MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA.

SELECCIÓN E INSTALACION DE EQUIPO ELECTRICO EN AREAS PELIGROSAS.

BIBLIOGRAFIA.

CONTENIDO

AREAELECTRICA

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEODELEGACION REGIONAL ZONA SUR

GERENCIA DE INGENIERIA

MOSTRAR UN PANORAMA GENERAL DEL PROCESO QUE SE DESARROLLA PARA ELABORAR UNA CLASIFICACION DE AREAS PELIGROSAS EN INTALACIONES PETROLERAS, PARA LA POSTERIOR SELECCION E INSTALACION DE EQUIPO ELECTRICO.

OBJETIVO GENERAL.

AREAELECTRICA

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEODELEGACION REGIONAL ZONA SUR

GERENCIA DE INGENIERIA

SE CONSIDERAN AREAS PELIGROSAS AQUELLAS, DONDE EL PELIGRO DE FUEGO O EXPLOSION PUEDA EXISTIR DEBIDO A LA PRESENCIA DE GASES O VAPORES INFLAMABLES, LIQUÍDOS INFLAMABLES O FIBRAS O PELUSAS VOLATILES FACILMENTE INFLAMABLES.

LOS AMBIENTES SE CLASIFICAN DEPENDIENDO DE LAS PROPIEDADES DE LOS VAPORES, LIQUIDOS O GASES INFLAMABLES, Ó DE POLVOS Ó FIBRAS COMBUSTIBLES QUE PUEDAN ESTAR PRESENTES, ASI COMO LA POSIBILIDAD DE QUE SE |ENCUNTRE EN CANTIDADES O CONCENTRACIONES INFLAMABLES Ó COMBUSTIBLES.

.

AREAS PELIGROSAS.

AREAELECTRICA

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEODELEGACION REGIONAL ZONA SUR

GERENCIA DE INGENIERIA

L U G A R E S C L A S E I

Los lugares CLASE I, son aquellos en los cuales están o pueden estar presentes en el aire, gases o vapores inflamables en cantidades suficientes para producir mezclas explosivas o inflamables.

1.1. LUGARES CLASE I, DIVISION I:-

Un lugar CLASE 1, DIVISIÓN 1 es una zona: ( 1 ) en donde, bajo condiciones normales, existen concentraciones de gases o vapores inflamables; o ( 2 ) en donde frecuentemente debido a labores de reparación mantenimiento o fugas, existen concentraciones en cantidades peligrosas de gases o vapores; o ( 3 ) en donde debido a roturas o mal funcionamiento de equipos o procesos puedenliberarse concentraciones inflamables de gases o vapores, y puede causar simultáneamente una falla en el equipo.

Esta clasificación generalmente incluye los lugares que contienen tanques abiertos o tanques de líquido volátiles inflamables; los cuartos de los generadores de gas y otras secciones de las plantas manufactureras de gas donde puede haber escapes de gases inflamables o líquidos volátiles inflamables inadecuadamente ventilados; y todos los lugares donde pueda ocurrir durante el transcurso de una operación normal concentraciones de gases o vapores inflamables.

AREAS CLASIFICADAS CLASE I.

AREAELECTRICA

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEODELEGACION REGIONAL ZONA SUR

GERENCIA DE INGENIERIA

LUGARES CLASE I, DIVISION II:-

Un lugar CLASE I, DIVISIÓN II, es una zona: ( 1 ) en donde se maneja, procesa o se usan líquidos volátiles inflamables, pero en donde normalmente los líquidos, vapores o gases, están confinados dentro de recipientes cerrados o sistemas cerrados de donde de ellos pueda escapar solamente en el caso de una ruptura accidental o avería de recipientes o sistemas, o en el caso de una operación anormal del equipo; ( 2 ) en lugares en donde concentraciones inflamables de gases o vapores son normalmente prevenidas por medio de una ventilación mecánica positiva, y la cual puede convertirse en peligrosa por la falla o la operación anormal del equipo de ventilación; ( 3 ) que el lugar se encuentra adyacente a un lugar CLASE I, DIVISIÓN I, hacia donde pueda llegar ocasionalmente concentraciones inflamables de gases o vapores, a menos que la vía de comunicación se evite por medio de un adecuado sistema de ventilación de presión positiva de una fuente de aire limpio y se disponga de dispositivos adecuados para evitar las fallas del sistema de ventilación.

Esta clasificación generalmente incluye lugares donde se usan líquidos volátiles inflamables o gases o vapores inflamables, pero que a juicio de la autoridad competente pueden volverse peligrosos, solamente en caso de accidente o de alguna condición de operación inadecuada.

AREAS CLASIFICADAS CLASE I, DIVISION 2.

AREAELECTRICA

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEODELEGACION REGIONAL ZONA SUR

GERENCIA DE INGENIERIA

1. L U G A R E S C L A S E II

Los lugares CLASE II, son aquellos que son peligrosos debido a la presencia de polvo combustible. Los lugares CLASE II deberán incluir las DIVISIONES I y II.

Por no ser aplicable la CLASE II en estas instalaciones no se describen las DIVISIONES 1 Y 2.

2. L U G A R E S C L A S E III

Los lugares CLASE III son aquellos que son peligrosos debido a la presencia de fibras o partículas volátiles de fácil ignición pero en los cuales es poco probables que dichas partículas volátiles permanezcan en suspensión en suficientes cantidades para producir mezclas inflamables. Los lugares CLASE III deberán incluir las DIVISIONES I y II.

Por no ser aplicable la CLASE III en estas instalaciones no se describen las DIVISIONES 1 y 2.

AREAS CLASIFICADAS CLASE II.

AREAELECTRICA

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEODELEGACION REGIONAL ZONA SUR

GERENCIA DE INGENIERIA

LA NECESIDAD DE CLASIFICAR UNA INSTALACION, AREA O SECCION ES INDICADA POR LA RESPUESTA AFIRMATIVA A CUALQUIERA DE LAS DOS SIGUIENTES PREGUNTAS:

•EXISTEN LIQUIDOS , GASES O VAPORES INFLAMABLES, MANEJADOS, PROCESADOS O ALMACENADOS EN EL AREA O AREAS ADYACENTES ?

•EXISTEN LIQUIDOS COMBUSTIBLES, CON PROBABILIDADES DE SER MANEJADOS, PROCESADOS O ALMACENADOS EN EL AREA O AREAS ADYACENTES A TEMPERATURAS ARRIBA DE SU PUNTO DE FLASHEO ?

NECESIDAD DE LA CLASIFICACION DE AREAS PELIGROSAS.

AREAELECTRICA

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEODELEGACION REGIONAL ZONA SUR

GERENCIA DE INGENIERIA

•ASUMIENDO UNA RESPUESTA AFIRMATIVA EN EL PASO ANTERIOR, LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DEBERAN SER CONTESTADAS PARA DETERMINAR EL GRADO DE LA CLASIFICACION, (DIVISION 1 O DIVISION 2)

•LOS LUGARES DIVISION 1, NORMALMENTE SON ASIGNADOS POR UNA RESPUESTA AFIRMATIVA A CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1.-ES PROBABLE QUE EXISTA UNA CONCENTRACION ATMOSFERICA DE GASES O VAPORES EN EL SITIO BAJO CONDICIONES NORMALES DE OPERACIÓN?2.-ES PROBABLE QUE OCURRA UNA CONCENTRACION ATMOSFERICA DE GAS O VAPORES EN EL SITIO DEBIDO A LABORES DE MANTENIMIENTO, REPARACIONES O FUGAS EN LA INSTALACION?3.-PODRÍA UNA FALLA EN EL PROCESO, ALMACENAJE, TRANSFERENCIA Ó EN EL EQUIPO, CAUSAR UNA FALLA EN EL SISTEMA ELECTRICO, QUE PROVOCARA UNA FUENTE DE IGNICION SIMULTANEAMENTE CON LA LIBERACION DE CONCENTRACIONES DE GAS ES O VAPOR? 4.-EXISTEN LIQUIDOS O GASES INFLAMABLES, PROCESADOS, ALMACENADOS O MANEJADOS EN LUGARES INADECUADAMENTE VENTILADOS? 5.-PARA LIQUIDOS INFLAMABLES, CON VAPORES MAS PESADOS QUE EL AIRE, LA VENTILACION ES INADECUADA, ( PARTICULARMENTE EN LAS AREAS DEL PISO), DONDE LOS VAPORES INFLAMABLES PODRIAN ACULULARSE?PARA GASES MAS LIGEROS QUE EL AIRE, LOS TECHOS Y PAREDES ESTAN INADECUADAMENTE ARREGLADAS PARA VENTILAR ESTAS AREAS DONDE LOS GASES SE PODRIAN ACUMULAR?

ASIGNACION DEL TIPO DE CLASIFICACION DE AREAS PELIGROSAS.

AREAELECTRICA

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEODELEGACION REGIONAL ZONA SUR

GERENCIA DE INGENIERIA

DESPUES QUE LA DIVISION 1 A SIDO DETERMINADA, LOS SITIOS Ó LUGARES DIVISION 2 SON DISTINGUIDOS POR UNA RESPUESTA AFIRMATIVA A CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

• EN UN SISTEMA CONTENIENDO LIQUIDOS O GASES INFLAMABLES EN UN LUGAR ADECUADAMENTE VENTILADO, PUEDE EL LIQUIDO O GAS ESCAPAR DE LA FUENTE POTENCIAL DE PELIGRO (COMO VALVULAS DE RELEVO O SELLOS DE BOMBA) COMO RESULTADO DE UNA CONDICION ANORMAL?

• SE ENCUENTRA EL SITIO ADYACENTE A UNA DIVISION 1, SIN SEPARACION POR BARRERAS O PAREDES CONTRA VAPORES?

• SI ALGUN MEDIO DE VENTILACION MECANICA ES PROVISTO , PODRÍA LA FALLA U OPERACIÓN ANORMAL DEL EQUIPO DE VENTILACION PERMITIR A LA CONCENTRACION DE GAS O VAPOR ENTRAR O ACUMULARSE EN EL SITIO?

DETERMINACION DE LA DIVISION 2.

AREAELECTRICA

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEODELEGACION REGIONAL ZONA SUR

GERENCIA DE INGENIERIA

A EFECTOS DELOS ENSAYOS, APROBACION Y CLASIFICACION DE LOS LUGARES SE PUEDEN AGRUPAR DIVERSAS MEZCLAS DE AIRE Y GASES .(NO EN ATMOSFERAS RICAS EN

OXIGENO)

GRUPO DESCRIPCION

A Atmósferas que contengan acetileno.

B Atmósferas que contengan hidrógeno, combustibles y gases combustibles de procesos con más del 30 por 100 de hidrógeno en volumen o gases o vapores de riesgo equivalente,como

butadieno, óxido de etileno, óxido de propileno y acroleína.

C Atmósferas con gases como éter etílico, etileno u otros gases o vapores de riesgo equivalen te.

D Atmósferas con gases como acetona, amoniaco, benceno, butano, butano ciclopropano, etanol, gasolina, hexano, metano, gas natural, nafta, propano o gases o vapores de riesgo equivalente.

CLASIFICACION POR GRUPOS DE ATMOSFERAS CLASE I.

AREAELECTRICA

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEODELEGACION REGIONAL ZONA SUR

GERENCIA DE INGENIERIA

ESTOS EQUIPOS SE AGRUPAN DEL SIGUIENTE MODO:

GRUPO DESCRIPCION

E Atmósferas que contengan polvos metálicos combustibles, como de aluminio, magnesio y sus aleaciones comerciales y otros polvos combustibles, donde el número de partículas, de abrasivos y conductividad, presenten peligro similar en la utilización del equipo eléctrico.

F Atmósferas que contengan polvos de carbones combustibles, incluyendo carbón negro, carbón mineral, carbón vegetal mimeral, o polvos sensibilizados por otros materiales, de forma que aquellos presenten un peligro de explosión.

G Atmósferas que contengan polvos combustibles no incluidos en los grupos E y F, incluyendo flúor, granos, madera, plástico y químicos.

Nota: El equipo debe estar aprobado no solo para la clase de área , sino también para las propiedades explosivas, combustibles o inflamables específicas . Además, el equipo clase I no debe tener ninguna superficie expuesta que opere a una temperatura que exceda de la temperatura del gas o vapor específico.

CLASIFICACION POR GRUPOS DE LAS ATMOSFERAS DECLASE II.

AREAELECTRICA

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEODELEGACION REGIONAL ZONA SUR

GERENCIA DE INGENIERIA

Sección 500-3 (d):

Los equipos aprobados deben llevar marcas con la clase, grupo y temperatura o margen de temperaturas de funcionamiento para una temperatura ambiente de 40 ºC.

Si aparece en la marca, el margen de temperatura debe estar indicado mediante las letras identificativas del cuadro 503 (d).

MARCAS IDENTIFICATIVAS EN LOS EQUIPOS.

AREAELECTRICA

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEODELEGACION REGIONAL ZONA SUR

GERENCIA DE INGENIERIA

MARCAS IDENTIFICATIVAS EN LOS EQUIPOS.

AREAELECTRICA

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEODELEGACION REGIONAL ZONA SUR

GERENCIA DE INGENIERIA

TEMPERATURA CLASE I:

Las marcas de temperatura especificadas en la tabla 500-3 ( d ) de la norma NOM-001-SEDE-1999, no deben exceder la temperatura de ignición del gas o vapor específico que se vaya a encontrar en el área.

Excepción:Cuando la clasificación del lugar corresponda al Artículo 505, la temperatura marcada según la sección 50510-(b) no debe superar la temperatura de ignición del gas o vapor que pueda encontrarse.

Se considera que normalmente la temperatura límite de cada grupo es la temperatura de ignición más baja de cualquiera de los materiales del grupo, por ejemplo 280ºC para el grupo D, 180ºC para el grupo C.

TEMPERATURA CLASE II:

La temperatura marcada en los equipos no debe superar la temperatura de ignición del polvo que pueda encontrarse . Para polvos orgánicos que se puedan deshidratar ó carbonizar, la temperatura marcada no debe superar el menor de los siguientes valores:

La temperatura de Ignición ó165 C (329 F) .

TEMPERATURAS CLASE I Y CLASE II.

AREAELECTRICA

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEODELEGACION REGIONAL ZONA SUR

GERENCIA DE INGENIERIA

PLANO DE LOCALIZACION GENERAL DE EQUIPOS.PLANO DE LOCALIZACIÓN GENERAL DE TRINCHERAS, ZANJAS Y REGISTROS.DATOS DE OPERACIÓN DEL EQUIPO “PRESION Y TEMPERATURAS” (INSPECCION VISUAL EN CAMPO).PLANOS DE DIAGRAMAS DE TUBERÍAS. (PLANTAS Y ELEVACIONES)PLANOS DE DIAGRAMAS DE FLUJO Y BALANCE DE ENERGÍA.PLANO DEL SISTEMA GENERAL DE FUERZA, RED DE DUCTOS, Y REGISTROS ELECTRICOS.VERIFICACION DE NIVELES DE PLANTA Y PAVIMENTOS.TEMPERATURA DE IGNICION Y DENSIDAD RELATIVA DE LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS MANEJADAS EN EL PROCESO.PLANOS DE LOCALIZACION Y UBICACIÓN DEINSTRUMENTOS.

MUY ESPECIALMENTE:

CONDICIONES CLIMATICAS: HUMEDAD VIENTOS DOMINANTES Y REINANTES PRESION ATMOSFERICA

AREAELECTRICA

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEODELEGACION REGIONAL ZONA SUR

GERENCIA DE INGENIERIA

REQUERIMIENTOS TECNICOS PARA INICIAR LA CLASIFICACIÓN DE AREAS.

A CONTINUACION SE INDICAN LAS TECNICAS DE PROTECCION ACEPTABLES PARA LOS EQUIPOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS INSTALADOS EN LUGARES PELIGROSOS (CLASIFICADOS):

1.- EQUIPOS ANTIDEFLAGRANTES ( A PRUEBA DE EXPLOSION )2.- A PRUEBA DE IGNICION DE POLVOS.3.- PURGADO Y PRESURIZADO.4.- SISTEMAS DE SEGURIDAD INTRINSICA.(INTRISICAMENTE SEGUROS)5.- CIRCUITO NO INCENDIARIOS ( NO INFLAMABLES)6.- COMPONENTES NO INFLAMABLES.7.- INMERSION EN ACEITE.8.- HERMETICAMENTE SELLADO.

AREAELECTRICA

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEODELEGACION REGIONAL ZONA SUR

GERENCIA DE INGENIERIA

TECNICAS DE PROTECCION.

ESQUEMAS UTILIZADOS.

AREAELECTRICA

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEODELEGACION REGIONAL ZONA SUR

GERENCIA DE INGENIERIA