curr_leng cat_dim comu i lite

4
7/30/2019 Curr_leng Cat_dim Comu i Lite http://slidepdf.com/reader/full/currleng-catdim-comu-i-lite 1/4 CONTENIDOS Lengua catalana y literatura Dimensión comunicativa: Hablar y conversar Participación activa y colaborativa en interacción con el grupo o maestro en cualquier situación comunicativa del aula y la escuela, tanto les referidas a gestión, organización, discusión de los problemas que surgen en el día a día, explicación de vivencias personales, como las derivadas de situaciones de enseñanza-aprendizaje, respectando las normas que rigen la interacción oral (turnos de palabra, tono de voz, ritmo). Exposición de temas de manera ordenada y comprensible. Participación activa en los diálogos o debates, aportando y defendiendo ideas propias y defendiendo o contradiciendo, si cal, las de los otros con argumentos razonados. Producción de textos orales y audiovisuales (descripciones, explicaciones,  justificaciones, presentaciones de temas), con preparación previa utilizando recursos adecuados (tono de voz, gesticulación, soportes visuales). Exposiciones a partir de un guión, esquema o imagen, con la posibilidad de hacerlo ante una cámara de video. Expresión de emociones y sentimientos utilizando recursos verbales y no verbales adecuados, con la posibilidad de hacerlo ante una cámara de video. Adecuación del lenguaje y los elementos no verbales a la situación comunicativa. Uso de un lenguaje no discriminatorio y que respete las diferencias de género. Escuchar y comprender Identificación y comprensión de todo tipo de mensajes orales en diferentes contextos y en cualquiera de los escenarios posibles: actividades de aula, situaciones de aprendizaje en cualquier área, y en la vida cotidiana. Comprensión de textos orales de diferentes medios de comunicación audiovisual e informáticos para obtener información y para aprender, y valoración guiada de la información que aportan. Reelaboración y explicación de manera sintética de exposiciones que hace alguna persona o bien que se han escuchado o mirado a través de algún medio audiovisual, informático o de los medios de comunicación. Interés, respeto y audición reflexiva ante las intervenciones de los demás. Leer y comprender Comprensión de las informaciones escritas más habituales de clase, de la vida cotidiana y de los textos vinculados a contenidos curriculares en cualquiera de los formatos posibles y de forma conjunta a partir del texto, imágenes o esquemas que lo componen. Utilización de estrategias favorecedoras del proceso de comprensión lectora antes, durante y después de la lectura (planificación, anticipación, idea principal, identificación de palabras, inferencias, relación entre fragmentos, capacidad de autocorrección a partir del sentido global, identificación de los signos de todo tipo que forman parte del texto).

Upload: blandeum

Post on 04-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curr_leng Cat_dim Comu i Lite

7/30/2019 Curr_leng Cat_dim Comu i Lite

http://slidepdf.com/reader/full/currleng-catdim-comu-i-lite 1/4

CONTENIDOSLengua catalana y literatura

Dimensión comunicativa:

Hablar y conversar

• Participación activa y colaborativa en interacción con el grupo o maestro encualquier situación comunicativa del aula y la escuela, tanto les referidas agestión, organización, discusión de los problemas que surgen en el día a día,explicación de vivencias personales, como las derivadas de situaciones deenseñanza-aprendizaje, respectando las normas que rigen la interacción oral(turnos de palabra, tono de voz, ritmo).

• Exposición de temas de manera ordenada y comprensible. Participación activaen los diálogos o debates, aportando y defendiendo ideas propias y defendiendoo contradiciendo, si cal, las de los otros con argumentos razonados.

• Producción de textos orales y audiovisuales (descripciones, explicaciones, justificaciones, presentaciones de temas), con preparación previa utilizandorecursos adecuados (tono de voz, gesticulación, soportes visuales).

• Exposiciones a partir de un guión, esquema o imagen, con la posibilidad dehacerlo ante una cámara de video.

• Expresión de emociones y sentimientos utilizando recursos verbales y noverbales adecuados, con la posibilidad de hacerlo ante una cámara de video.

• Adecuación del lenguaje y los elementos no verbales a la situacióncomunicativa.

• Uso de un lenguaje no discriminatorio y que respete las diferencias de género.

Escuchar y comprender

• Identificación y comprensión de todo tipo de mensajes orales en diferentescontextos y en cualquiera de los escenarios posibles: actividades de aula,situaciones de aprendizaje en cualquier área, y en la vida cotidiana.

• Comprensión de textos orales de diferentes medios de comunicaciónaudiovisual e informáticos para obtener información y para aprender, yvaloración guiada de la información que aportan.

• Reelaboración y explicación de manera sintética de exposiciones que hace

alguna persona o bien que se han escuchado o mirado a través de algún medioaudiovisual, informático o de los medios de comunicación.• Interés, respeto y audición reflexiva ante las intervenciones de los demás.

Leer y comprender

• Comprensión de las informaciones escritas más habituales de clase, de la vidacotidiana y de los textos vinculados a contenidos curriculares en cualquiera delos formatos posibles y de forma conjunta a partir del texto, imágenes oesquemas que lo componen.

• Utilización de estrategias favorecedoras del proceso de comprensión lectora

antes, durante y después de la lectura (planificación, anticipación, ideaprincipal, identificación de palabras, inferencias, relación entre fragmentos,capacidad de autocorrección a partir del sentido global, identificación de lossignos de todo tipo que forman parte del texto).

Page 2: Curr_leng Cat_dim Comu i Lite

7/30/2019 Curr_leng Cat_dim Comu i Lite

http://slidepdf.com/reader/full/currleng-catdim-comu-i-lite 2/4

• Lectura, comprensión y análisis guiado de informaciones y relatos procedentesde documentos audiovisuales y de medios de comunicación.

• Respuesta a preguntas a partir del texto la respuesta de las cuales conllevareelaboración, relación con los conocimientos de cada uno o elaboración deinferencias.

• Uso de estrategias lectoras adecuadas en la lectura individual silenciosa o envoz alta con el profesorado.

• Interés y curiosidad por mirar o leer cuentos o libros de conocimientos, perotambién para leer cualquier texto que se tiene al alcance: un letrero, un aviso,un título de un libro, una noticia de periódico, una información de Internet, entreotros.

• Conocimiento del funcionamiento más básico de una biblioteca.• Iniciación a búsquedas de información en Internet, utilización del hipertexto y

los enlaces.• Interés por los textos escritos como fuente de información y aprendizaje y como

medio de comunicación, de aprendizajes y experiencias

• Sentido crítico ante producciones audiovisuales: publicidad, informativos,relatos de ficción.

Escribir

• Escritura de textos escritos o audiovisuales sencillos producidos en diferentessituaciones: para narrar, describir, explicar hechos o fenómenos, para hacer cosascomo recetas, entre otros.

• Organización del texto para mejorar la coherencia y la cohesión con la ayuda depautas y utilizando los conocimientos léxicos y morfosintácticos de la edad.

• Conocimiento del software de tratamiento de textos, de edición gráfica y depresentación que les permita escribir un texto, insertar imágenes, hacer un esquemaen ordenador.

• Utilización de correos electrónicos para comunicarse.• Expresión de ideas de forma sintética a través de un esquema o imagen.• Aplicación de un proceso reflexivo en la escritura de textos: pensar, escribir y revisar.• Valoración de los avances de cada uno en escritura y conciencia de las carencias.• Interés por la buena presentación de los textos escritos y para aplicar los

conocimientos ortográficos aprendidos. Sentido estético en su presentación formal.

Conocimientos del funcionamiento de la lengua y su aprendizaje

• Observación de las diferencias entre lengua oral y escrita, a partir de su uso ensituaciones comunicativas reales o simuladas.

• Conocimiento de la forma de organizar un texto según si es una explicación,una noticia, una receta, una instrucción o alguna otra tipología. Práctica contodas las tipologías.

• Conocimiento de las diferentes categorías de textos audiovisuales según sufunción (noticia, anuncio, reportaje, ficción) e introducción de los elementosbásicos del lenguaje audiovisual.

• Conocimiento y uso de la ortografía de base y de las reglas trabajadas en primerciclo. Conocimiento y uso progresivo de las leyes ortográficas constantes (que

no tienen excepciones). Memorización de palabras con dificultad ortográfica deuso habitual.

• Aplicación de los signos de puntuación más básicos (punto final, coma,interrogante, admiración, dos puntos, guión). Transformación de frases paracomprobar la relación entre puntuación, entonación y significado.

Page 3: Curr_leng Cat_dim Comu i Lite

7/30/2019 Curr_leng Cat_dim Comu i Lite

http://slidepdf.com/reader/full/currleng-catdim-comu-i-lite 3/4

Page 4: Curr_leng Cat_dim Comu i Lite

7/30/2019 Curr_leng Cat_dim Comu i Lite

http://slidepdf.com/reader/full/currleng-catdim-comu-i-lite 4/4

• Escritura de juegos lingüísticos con palabras, sonidos, rimas (trabalenguas,

caligramas, pareados entre otros).• Elaboración de mensajes creativos y críticos mediante asociaciones de

imágenes, imágenes y sonidos. Posibilidad de asociación con textos escritos.

• Dramatización de cuentos y otros textos literarios adecuados a la edad ya los

intereses del grupo.

• Reconocimiento de los datos básicos de un libro: autor, adaptador, traductor,

ilustrador, editorial, colección, y los principales agentes de producción de unrelato de ficción audiovisual: director, guión, actores, música.

• Conocimiento del funcionamiento de una biblioteca para saber dónde puede

encontrar libros adecuados a la edad, y temas de su interés y utilización de todotipo de recursos.

• Consulta de bibliotecas virtuales para encontrar novedades, síntesis de libros,

recomendaciones u obras de un tema o autor determinado.

• Interpretación del sentido de las ilustraciones (colores, técnica, estilo) en

referencia al texto.

• Expresión de las impresiones personales de una lectura y, si es necesario,

adoptar una posición crítica.

• Participación en las conversaciones, debates o presentaciones de libros al grupo

clase.