curriculum vitae - unam › files_web › 2018 › iisue... · 5 4.2.2. universidad de barcelona,...

70
CURRICULUM VITAE DR. HUGO CASANOVA CARDIEL Octubre 2018

Upload: others

Post on 29-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CURRICULUM VITAE

DR. HUGO CASANOVA CARDIEL

Octubre 2018

2

1. DATOS GENERALES

Lugar y fecha de nacimiento:

México, D.F., 16 de septiembre de 1957

2. FORMACIÓN ACADÉMICA

2.1. Licenciatura

Licenciado en Administración, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad

Nacional Autónoma de México (UNAM), 1976-1980.

Examen profesional: 29 de octubre de 1981

Tesis: “Proyecto de reestructuración de los servicios auxiliares de la Dirección General

de Bibliotecas de la UNAM”.

2.2. Maestría

Maestría en Administración Pública, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM,

1982-1985

Examen de grado: 23 de agosto de 1991

Tesis: “Planeación universitaria: la UNAM 1970-1976”

2.3. Doctorado

Doctorado en Filosofía y Ciencias de la Educación, Facultad de Pedagogía,

Universidad de Barcelona (España), 1991-1993

Examen de grado: 7 de mayo de 1996

Tesis: “El gobierno de la universidad española”

3

3. DISTINCIONES Y BECAS

3.1. Mención honorífica a la tesis de maestría “Planeación universitaria: la UNAM 1970-

1976”, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, agosto de 1991.

3.2. Estímulo a la productividad académica, Centro de Estudios sobre la Universidad

(CESU)/Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la

UNAM, desde 1991 hasta la fecha. Nivel D del PRIDE. (El reconocimiento vigente

abarca desde 2018 hasta 2023).

3.3. Beca para estudios de doctorado y para realización de tesis en la Universidad de

Barcelona (España). Otorgó la UNAM, 1992-1994.

3.4. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, desde 1993 a la fecha.

Investigador Nacional Nivel III. (El nombramiento fue otorgado en octubre de 2018).

3.5. Reconocimiento Cum Laude por unanimidad a la tesis doctoral: “El gobierno de

la universidad española”, Universidad de Barcelona, mayo de 1996.

3.6. Beca para estancia sabática en la Universidad de Texas en Austin (Institute of

Latin American Studies). UNAM, julio de 1999-junio del 2000.

3.7. Beca para estancia de investigación en la Universidad de Barcelona. UNAM,

noviembre 2001-mayo 2002.

3.8. Miembro Regular de la Academia Mexicana de Ciencias, desde octubre de 2006

a la fecha.

3.9. Vicepresidente del Consejo Mexicano de Investigación Educativa COMIE, de

octubre de 2008 a diciembre de 2009.

3.10. Presidente del Consejo Mexicano de Investigación Educativa COMIE, de enero

de 2010 a diciembre de 2011.

4

4. TRAYECTORIA ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN

4.1. UNAM

4.1.1. UNAM-Dirección General de Bibliotecas

1975-1981

Funciones administrativas y académico-administrativas

4.1.2. UNAM-Coordinación de Humanidades

1982-1985

Secretario de Difusión, Extensión y Administración del

Programa Universitario Justo Sierra

4.1.3. UNAM-Dirección General de Bibliotecas

1988-1991

Apoyo académico a la Dirección

4.1.4. UNAM-Centro de Estudios sobre la Universidad (a partir de 2006 Instituto de

Investigaciones sobre la Universidad y la Educación).

1988-1991

Actividades de investigación

1991-1994

Investigador Asociado B de tiempo completo

1994-1997

Investigador Asociado C de tiempo completo

1997-2001

Investigador Titular A de tiempo completo

2001 a 2004

Investigador Titular B de tiempo completo

2004 a la fecha

Investigador Titular C de tiempo completo

4.2. Estancias académicas

4.2.1. Universidad de Texas en Austin, Institute of Latin American Studies.

1999-2000

Investigador visitante (Visiting Scholar)

5

4.2.2. Universidad de Barcelona, Departamento de Teoría e Historia de la Educación.

2001-2002

Profesor visitante

5. PUBLICACIONES

5.1. Libros

5.1.1. Casanova Cardiel Hugo, Planeación Universitaria en México. La administración

pública y la UNAM (1970-1976), México: UNAM-CESU, 1995, 146 pp.

5.1.2. Casanova Cardiel Hugo, El gobierno de la universidad española, (microforma),

Col. Tesis Doctorals, Barcelona: Publicacions Universitat de Barcelona, 1996, 460 pp.

5.1.3. Rodríguez R. y Hugo Casanova (coords.), Universidad contemporánea.

Racionalidad política y vinculación social, México: UNAM-M.A. Porrúa, 1994, 390 pp.

(2ª. edición en 1999).

5.1.4. Casanova Cardiel Hugo y R. Rodríguez (coords.), Universidad Contemporánea

2. Política y gobierno, México: UNAM-M.A. Porrúa, 1999, 590 pp.

5.1.5. Casanova Cardiel Hugo (coord.), Nuevas políticas de la educación superior, A

Coruña: Netbiblo, 2002, 544 pp.

5.1.6. Casanova Cardiel Hugo y Claudio Lozano (coords.), Educación, universidad y

sociedad: El vínculo crítico, México: UNAM-IISUE-Universidad de Barcelona, 2007, 221

pp.

5.1.7. Casanova Cardiel Hugo, La Reforma Universitaria y el gobierno de la UNAM:

Entre la emancipación y la innovación, México: UNAM-M. A. Porrúa, 2009, 80 pp.

5.1.8. Casanova Cardiel Hugo, El gobierno de la universidad en España, La Coruña:

Netbiblo, 2012, 312 pp.

5.1.9. Casanova Cardiel Hugo (coord.), La UNAM y su historia: Una mirada actual,

México: UNAM-IISUE, 2016, 280 pp.

5.1.10. Casanova Cardiel Hugo (coord.), La educación y los retos del 2018. Una visión

académica, México: UNAM, 2018, 220 pp.

6

5.1.11. Casanova Cardiel Hugo, González E. y L. Pérez Puente (coords.), Universidades.

Iberoamérica ayer y hoy. México: UNAM-IISUE, 2018 (Dictaminado y en proceso

editorial).

5.2. Capítulos de libros

5.2.1. Casanova Cardiel Hugo, “Planificación universitaria y movilización estudiantil.

El Congreso Universitario de la UNAM 1986-1990”, en R. Rodríguez y H. Casanova

(coords.), Universidad Contemporánea…, 1994, pp. 359-384.

5.2.2. Rodríguez R. y Hugo Casanova, “Presentación” en R. Rodríguez y H. Casanova

(coords.), Universidad Contemporánea…, pp. 7-30.

5.2.3. Casanova Cardiel Hugo, “Educación Superior y Economía”, en H. Muñoz y R.

Rodríguez (coords.), La universidad en transición, México: UNAM, 1995, pp. 43-55.

5.2.4. Casanova Cardiel Hugo, “Universidad: idea y racionalidad contemporánea”, en

A. Díaz Barriga y T. Pacheco, Universitarios, institucionalización académica y

evaluación, México: UNAM, CESU, 1997, pp. 193-207.

5.2.5. Díaz Barriga Ángel, H. Casanova, et al., “Financiamiento y gestión de la

educación superior en América Latina y el Caribe”, en La educación superior en el siglo

XXI. Visión de América Latina y el Caribe, Tomo II, Col. Respuestas, Caracas: CRESALC-

UNESCO, 1997, pp. 643-705.

5.2.6. Casanova Cardiel Hugo, “Gobierno universitario. Perspectivas de análisis”, en

H. Casanova y R. Rodríguez (coords.), Universidad Contemporánea 2…, 1999, pp. 13-

33.

5.2.7. Casanova Cardiel Hugo y R. Rodríguez, "Presentación", en Universidad

Contemporánea...Tomo II, 1999, pp. 7-9.

5.2.8. Casanova Cardiel Hugo, “Políticas del Estado en relación con los estudiantes”,

en H. Casanova, et al., Diversidad y convergencia. Estrategias de financiamiento,

gestión y reforma de la educación superior, México: UNAM, CESU, 2000, pp. 107-126.

(aparecido en 1999 en Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, véase siguiente

apartado).

5.2.9. Díaz Barriga Ángel, Casanova Cardiel H., et al., "Financiamiento y gestión de la

educación superior en América Latina y el Caribe", en H. Casanova, et al., Diversidad

7

y convergencia. Estrategias de financiamiento, gestión y reforma de la educación

superior, México: UNAM, CESU, 2000, pp. 151-158.

5.2.10. Casanova Cardiel Hugo y R. Rodríguez, "Presentación", en Casanova Hugo, et

al., Diversidad y convergencia. Estrategias de financiamiento, gestión y reforma de la

educación superior, Pensamiento Universitario 90, México: UNAM, CESU, 2000.

5.2.11. Casanova Cardiel Hugo, “La UNAM entre 1970 y 2000. Crecimiento y

complejidad”, en R. Marsiske (Coord.), La Universidad Nacional en México. Desde la

época colonial hasta nuestros días, México, UNAM-CESU, 2001, pp. 261-326.

5.2.12. Casanova Cardiel Hugo, “La universidad hoy. Idea y tendencias de cambio”,

en H. Muñoz (Coord.), Universidad. Política y cambio institucional, México, UNAM-

CESU, M. A. Porrúa, 2002, pp. 17-37.

5.2.13. Casanova Cardiel Hugo, “Introducción”, en H. Casanova, (coord.), Nuevas

políticas de la educación superior, A Coruña: Netbiblo, 2002, pp. 11-18.

5.2.14. Casanova Cardiel Hugo, “Políticas y gobierno de la educación superior en

América Latina”, en H. Casanova, (coord.), Nuevas políticas de la educación superior,

A Coruña: Netbiblo, 2002, pp. 239- 264.

5.2.15. Casanova Cardiel Hugo, “Reforma universitaria e imagen institucional”, en

Anuario Educativo Mexicano. Visión retrospectiva 2004, México, M. A. Porrúa, 2005,

pp. 93-110.

5.2.16. Casanova Cardiel Hugo, “Mexico”, Philip Altbach & James Forest (eds.),

International Handbook of Higher Education, Dordrecht, The Netherlands, Springer,

2006, pp. 881-898.

5.2.17. Casanova Cardiel Hugo, “Universidad y cambio: Las tensiones del porvenir”,

en R. M. Romo, Reflexiones y propuestas educativas en la sociedad del cambio,

Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 2006.

5.2.18. Casanova Cardiel Hugo y C. Lozano, “Presentación”, en H. Casanova y C.

Lozano (coords.), Educación, universidad y sociedad: El vínculo crítico..., 2007, pp. 11-

19.

5.2.19. Casanova Cardiel Hugo, “La universidad hoy”, en H. Casanova y C. Lozano

(coords.), Educación, universidad y sociedad: El vínculo crítico..., 2007, pp. 161-174.

8

5.2.20. Casanova Cardiel Hugo, “Gobierno institucional y reforma universitaria. La

UNAM entre 1970 y 2000”, en Leticia Pérez Puente y Lourdes Alvarado (coords.),

Cátedras y catedráticos en la historia de las universidades e instituciones de educación

superior en México. III Problemática universitaria en el siglo XXI, México, IISUE, 2009.

5.2.21. Casanova Cardiel Hugo, “La universidad pública en México y la irrupción de lo

privado”, en Humberto Muñoz, La Universidad Pública en México, México, UNAM,

M.A Porrúa, 2009, pp. 147-167.

5.2.22. Casanova Cardiel Hugo, “La investigación educativa en México hoy”, en M.M.

Pisano, A.M. Robledo y M. A. Paladini (comps.), El estado de la investigación

educativa. Perspectivas latinoamericanas, Córdoba, Editorial de la U. C. Córdoba,

2011, pp. 125-150.

5.2.23. Casanova Cardiel Hugo, “La Universidad Nacional entre 1973 y 1980”, en

Chehaibar Lourdes, (coord.), La UNAM en la historia de México. Del inicio del rectorado

de Pablo González Casanova al Congreso Universitario (1970-1990), México, UNAM-

Coordinación de Humanidades, 2011, pp. 73-82.

5.2.24. Casanova Cardiel Hugo y R. Rodríguez, “La Universidad Nacional Autónoma

de México: un siglo de vanguardia académica”, en Pallán Carlos y R. Rodríguez,

(coords.), La SEP en el desarrollo de la educación superior, México, FCE, 2012, pp. 59-

87.

5.2.25. Casanova Cardiel Hugo, “Luis Javier Garrido. Sus aportes a la universidad y la

educación”, en Luis Javier Garrido Platas (1941-2012). Ante todo: un Universitario,

México, UNAM-Coordinación de Humanidades, 2012, pp. 29-40.

5.2.26. Casanova Cardiel Hugo, “La UNAM y su gobierno en cuatro décadas 1970-

2010”, en Roberto Rodríguez (coord.), El siglo de la UNAM. Vertientes ideológicas y

políticas del cambio institucional, México: M. A. Porrúa-UNAM-Seminario de

Educación Superior, 2013, pp. 55-65.

5.2.27. Casanova Cardiel Hugo, “Políticas y planeación de la educación superior en

México: El proyecto 2013-2018”, en Humberto Muñoz (coord.) La universidad pública

en México. Análisis, reflexiones y perspectivas, México: M. A. Porrúa-UNAM-Seminario

de Educación Superior, 2014, pp. 55-79.

9

5.2.28. Casanova Cardiel Hugo, “La UNAM en los años setenta: entre la academia y

la administración”, en Lourdes Chehaibar (coord.) La Universidad Nacional, un siglo

de historia 1910-2010, México: UNAM-DGCS, IISUE, 2014, pp. 125-130.

5.2.29. Casanova Cardiel Hugo, “La UNAM y el siglo XXI: entre la huelga estudiantil y

la celebración del centenario”, en Adrián Acosta (coord.) Historias Paralelas II: 15 años

después. Políticas públicas, cambios y continuidades institucionales en la educación

superior en México 1998-2013, Cd. Juárez: UACJ, 2015, pp. 215-239.

5.2.30. Casanova Hugo y Marcela Gómez, “Universidad: horizonte y perspectivas”, en

Marco Jiménez y Ana María Valle (coords.), Sociología y Cultura. Transformar la

Universidad, México: Juan Pablos-UNAM-FES Acatlán, 2015, pp.187-206.

5.2.31. Casanova Cardiel Hugo, “El nuevo marco de la autonomía universitaria: el

gobierno institucional y el Estado hoy”, en Eduardo Bárzana et al., (coords.), La

autonomía universitaria en México, México: UNAM-Secretaría General, 2015, pp. 439-

452.

5.2.32. Casanova Cardiel Hugo y J. C. López, “Nuevos modelos de gobierno y gestión

de la universidad”, en Miguel A. Santos Rego (Ed.) Sociedad del conocimiento.

Aprendizaje e innovación en la universidad, Madrid: Biblioteca Nueva, 2016, pp. 41-

54.

5.2.33. Casanova Cardiel Hugo, “Saber, política y administración. El rectorado de

Guillermo Soberón Acevedo”, en Raúl Domínguez (coord.), Historia General de la

Universidad Nacional, Siglo XX, Volumen 3, México: UNAM-IISUE, 2016, pp. 17-89.

5.2.34. Casanova Cardiel Hugo, “Introducción”, en Hugo Casanova (coord.), La

UNAM y su historia: Una mirada actual, México: UNAM-IISUE, 2016, pp. 9-14.

5.2.35. Casanova Cardiel Hugo, “La UNAM entre 2000 y 2015: De la crisis a la

estabilidad institucional”, en Hugo Casanova (coord.), La UNAM y su historia: Una

mirada actual, México: UNAM-IISUE, 2016, pp. 247-275.

5.2.36. Casanova Cardiel Hugo, “Universidad”, en Ana Ma. Salmerón, et al. (coords.),

Diccionario Iberoamericano de Filosofía de la Educación, México: UNAM-FFyL y FCE,

2016, http://fondodeculturaeconomica.com/dife/definición.aspx?l=U&id=28

10

5.2.37. Casanova Cardiel Hugo, “Prólogo”, en Raquel del Socorro Guillén (coord.),

Perspectivas actuales del sindicalismo académico, México: STUNAM, 2016, pp. 7-10.

5.2.38. Casanova Cardiel Hugo, “Prólogo”, en Jorge Alberto Chona y F. Monroy,

(coords.), Voces y miradas docentes en la investigación educativa, México: BENM,

2017, pp. 9-11.

5.2.39. Casanova Cardiel Hugo, “La política educativa gubernamental 2012-2018”, en

Patricia Ducoing (coord.), Educación básica y reforma educativa, México: UNAM-

IISUE, 2018, pp. 77-102.

5.2.40. Casanova Cardiel Hugo y Agustín Cano, “La reforma universitaria de 1918 y

sus ecos en la Universidad Nacional Autónoma de México”, en Eduardo Rinesi

(coord.), Dimensiones latinoamericanas y legados democráticos de la reforma, Buenos

Aires: UBA, 2018 (en prensa).

5.2.41. Casanova Cardiel Hugo, González E. y L. Pérez Puente (coords.),

“Presentación”, Universidades. Iberoamérica ayer y hoy, México: UNAM-IISUE, 2018

(en proceso editorial).

5.2.42. Casanova Cardiel Hugo y R. Rodríguez, “Política y financiamiento en la UNAM:

el nuevo siglo”, en H. Casanova, E. González y L. Pérez Puente (coords.),

Universidades. Iberoamérica ayer y hoy, México: UNAM-IISUE, 2018 (en proceso

editorial).

5.3. Artículos en revistas especializadas

5.3.1. Casanova Cardiel Hugo, “Estudiantes de la UNAM, indicadores

socioeconómicos”, Foro Universitario, No. 76, 1987, México, pp. 61-67.

5.3.2. Casanova Cardiel Hugo, “Universidad y gobierno en México”, Foro Universitario,

No. 90, México, pp. 18-19.

5.3.3. Casanova Cardiel Hugo, “El contexto nacional y universitario del Sistema

Modular de Estudios de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM”,

Perspectivas Docentes, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, No. 4, 1991,

Villahermosa, pp. 39-44.

11

5.3.4. Casanova Cardiel Hugo, “El Congreso Universitario de la UNAM”, Historia de la

Educación. Revista Interuniversitaria, (Sección documentación), No. 11, enero-

diciembre 1992, Salamanca (España), pp. 450-455.

5.3.5. Casanova Cardiel Hugo, “Planificació Universitària i Administració Pública.

Elements conceptuals i antecedents a l’Amèrica Llatina”, Temps d’Educació, No. 10,

2n. semestre 1993, Universidad de Barcelona (España), pp. 259-278.

5.3.6. Casanova Cardiel Hugo, “Educació i Economia: una articulació complexa”,

Temps d’Educació, No. 11, 1r. semestre 1994, Universidad de Barcelona (España), pp.

137-145.

5.3.7. Casanova Cardiel Hugo, “Administración y gobierno universitario”, Revista de

la UDUAL, (Unión de Universidades de América Latina), No. 10, julio-diciembre de

1995, México, pp. 20-24.

5.3.8. Casanova Cardiel Hugo, “Educación y gobierno en México”, Crónica Legislativa,

No. 9, junio-julio 1996, México, pp. 27-32.

5.3.9. Casanova Cardiel Hugo, “Políticas del Estado en relación con los estudiantes”,

Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, Año 6, Núm. 19, mayo-agosto 1999, Centro

de Investigación y Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Políticas y

Administración Pública de la Universidad Autónoma del Estado de México, pp. 11-28.

5.3.10. Casanova Cardiel Hugo, “Educación superior en América Latina: Políticas y

gobierno”, Revista Española de Educación Comparada, No. 5, Universidad Nacional

de Educación a Distancia y Sociedad Española de Educación Comparada, (España)

1999, pp. 155-176.

5.3.11. Casanova Cardiel Hugo y R. Rodríguez, "El conflicto de la UNAM", Cuadernos

Americanos, Nueva Época (81), mayo-junio, año XIV, Vol. 3, 2000, pp. 31-40.

5.3.12. Casanova Cardiel Hugo y R. Rodríguez, "El conflicto de la UNAM: 1999-2000",

Debates, No. 28, enero-abril, Universidad de Antioquia, (Colombia), 2000, pp. 5-8.

5.3.13. Casanova Cardiel Hugo y R. Rodríguez, “El conflicto de la UNAM 1999-2000

¿los límites de la reforma?, (Cipedes No. 3 10, set, 2000, pp. 16-22) en Avaliacao,

Revista da Rede de Avaliacao institucional da Educacao Superior, Vol. 5 No. 3 (17), set

2000, Campinas (Brasil).

12

5.3.14. Casanova Cardiel Hugo, "Universidad contemporánea: Idea y tendencias de

cambio", Revista Alternativas, Año V, No. 18, Universidad Nacional de San Luis,

Argentina, 2000, pp. 315-332.

5.3.15. Casanova Cardiel Hugo, “Educación superior: Notas para su estudio”,

Perspectivas Docentes, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, No. 25, 2001.

5.3.16. Casanova Cardiel Hugo, “Universidad ¿para qué?”, Foro Universitario, No. 2,

Época IV, septiembre 2004, pp. 5-10.

5.3.17. Casanova Cardiel Hugo, “Autonomía y gobierno universitario: La Universidad

Nacional”, Perfiles Educativos, Vol. 26, Núms. 105-106, 2004, pp. 180-187.

5.3.18. Rodríguez R. y H. Casanova “Higher Education Policies in México in the 1990s:

A critical balance”, Higher Education Policy 2005, (International Association of

Universities) (0952-8733/04)

5.3.19. Rodríguez R. y Casanova Cardiel Hugo, “Modernización incierta. Un balance

de las políticas de educación superior en México”, Perfiles Educativos, No. 107, Vol.

27, 2005, pp. 40-56.

5.3.20. Casanova Cardiel Hugo, “La Universidad: Tensiones y futuro”, Uni-

pluri/versidad, No. 3, Vol. 5, 2005, pp. 1-10.

5.3.21. Casanova Cardiel Hugo, “Educació superior i societat a Mèxic: els repts del

segle XXI”, Temps d’Educació, Universidad de Barcelona, (España), núm. 36, 1er.

semestre, 2009.

5.3.22. Casanova Cardiel Hugo, “A propósito de los quince años de la RMIE:

responsabilidad y futuro”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, Número

Especial, julio-septiembre, 2011.

5.3.23. Casanova Cardiel Hugo y Juan Carlos López, “Educación superior en México:

los límites del Neoliberalismo”, Linhas Criticas, Universidad de Brasil, (Brasil), Vol. 19,

Núm. 38, enero-abril, 2013, pp.109-128.

5.3.24. Casanova Cardiel Hugo y Roberto Rodríguez (coords.), “Gobierno y

gobernanza de la universidad: el debate emergente”, Bordón, (España), número

monográfico, Vol. 66, Núm. 1, enero-marzo, 2014, 174 pp. (Edición y presentación del

número monográfico).

13

5.3.25. Casanova Cardiel Hugo y Roberto Rodríguez, “Universidad, política y

gobierno: vertientes de interpretación y perspectivas de análisis”, Bordón, (España),

número monográfico, Vol. 66, Núm. 1, enero-marzo, 2014, pp. 151-164.

5.3.26. Casanova Cardiel Hugo y L. Pérez Puente (coords.), Dossier: Historia de los

primeros modelos universitarios en: Universidades, México, UDUAL, Año LXV, Nueva

época, Núm. 65, julio-septiembre, 2015, pp. 5-7. (Presentación y coordinación

académica del Dossier).

5.3.27. Casanova Cardiel Hugo, “Universidad y Estado. De los modelos del siglo XXI

a las reflexiones de la primera mitad del siglo XX”, Dossier: Historia de los primeros

modelos universitarios en Universidades, México, UDUAL, Año LXV, Nueva época,

Núm. 65, julio-septiembre, 2015, pp. 49-57.

5.3.28. Casanova Cardiel Hugo (coord.), Dossier: Modelos universitarios emergentes

en: Universidades, México, UDUAL, Año LXVI, Nueva época, Núm. 67, enero-marzo,

2016, pp. 4-5. (Presentación y coordinación académica del Dossier).

5.4. . Memorias

5.4.1. Casanova Cardiel Hugo, “La planeación nacional y la UNAM”, en Memoria del

Primer Foro Nacional de Planeación de la Educación Superior, Guadalajara, 1991.

5.4.2. Casanova Cardiel Hugo, “La racionalidad de la universidad contemporánea: de

la planeación a la evaluación”, en A. Díaz Barriga (coord.), Curriculum, evaluación y

planeación educativas, México: COMIE-CESU-ENEP Iztacala, 1997.

5.4.3. Casanova Cardiel Hugo, “La universidad como objeto de investigación”, en

Encuentro Académico del XX Aniversario del CESU, 1997.

5.4.4. Casanova Cardiel Hugo, “Comentarios al Plan de Desarrollo Institucional”,

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, Consejo Académico, 1997.

5.4.5. Casanova Cardiel Hugo, “La universidad como objeto de investigación”.

Memoria electrónica del Coloquio de doctorandos en Pedagogía de la Facultad de

Filosofía y Letras de la UNAM, 2001.

14

5.4.6. Casanova Cardiel Hugo, “Globalización y tendencias en la educación superior”.

Memoria electrónica del Encuentro Nacional de Docentes de Enfermería: Enfermería,

docencia y espacios de formación. Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia,

UNAM, 2004.

5.4.7. Casanova Cardiel Hugo, “Perspectivas de la educación pública superior en

México: Saber, sociedad y gobierno”, en Memoria XX Reunión Nacional ANAIPES,

Aguascalientes, 2007, pp. 41-65.

5.4.8. Casanova Cardiel Hugo, “La universidad y su gobierno: Tendencias actuales”,

en Memoria X Encuentro de Responsables de Planeación y Estadística Institucional,

México, UNAM, Cuadernos de Planeación Universitaria, 2007, pp. 149-159.

5.4.9. Casanova Cardiel Hugo, “Investigación y vinculación social: los retos del futuro”,

en Memoria del I Congreso de miembros del Sistema Nacional de Investigadores,

Querétaro, 2010.

http://legacy.main.conacyt.mx:7777/cappa/ponenciassni/oral/1313998.pdf

5.4.10. Casanova Cardiel Hugo (Coordinador editorial), Memoria Electrónica del XI

Congreso Nacional de Investigación Educativa, México, COMIE, noviembre 2011.

5.4.11. Casanova Cardiel Hugo, “De la evaluación a los rankings universitarios”, en El

docente universitario hoy: análisis y perspectivas, Universidad Distrital Francisco José

de Caldas, Bogotá, Colombia, 2018 (en proceso editorial).

5.5. Otros productos editoriales

5.5.1. Casanova Cardiel Hugo, Educación superior y proyecto de nación, (video),

México, Instituto de Estudios de la Revolución Democrática, 1995.

5.5.2. Díaz Barriga A., H. Casanova, et al., “Higher Education Financing and Activities

in Latin America and the Caribbean”, (Main Document), Conferencia Regional para la

Educación Superior en América Latina y el Caribe, La Habana, UNESCO-CRESALC,

1996.

5.5.3. Casanova Cardiel Hugo, “Políticas y gobierno de la educación superior en

América Latina”, (versión electrónica), en Texas Papers on Latin America, ILAS,

University of Texas at Austin, noviembre de 1999 (Aprobado como documento

ERIC_NO:ED442418) http://www.lanic.utexas.edu/ilas/tpla/9902.html

15

5.5.4. Casanova Hugo et al., Hacia una política de Estado en educación superior,

(Documento interno preparado por el Grupo de reflexión Hacia una política de

Estado...), México, UNAM, Secretaría de Planeación y Reforma Universitaria, 2003.

5.5.5. Casanova Cardiel Hugo, “Sitio web de RISEU”, Red de Investigadores en

Educación Superior, 2006. (http://www.riseu.unam.mx).

5.5.6. Casanova Cardiel Hugo e Inclán C., (coords.) “Los temas cruciales de la UNAM”,

Documento de los investigadores del IISUE al Consejo Universitario de la UNAM,

México, UNAM, 2008, 12 pp.

5.5.7. Casanova Cardiel Hugo, “La Universidad Federal de la Integración

Latinoamericana: ¿Para qué una nueva universidad?”, en UNILA: Consulta

Internacional. Contribuciones para la concepción, organización y propuesta político-

pedagógica de la UNILA, Instituto Mercosur de Estudios Avanzados (IMEA), Comisión

de Implantación de la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana, 2009.

5.5.8. Casanova Cardiel Hugo, Cuidado editorial de dos libros del Reconocimiento

COMIE a la mejor tesis de maestría y doctorado (P. Arteaga, Los saberes docentes de

maestros en primarias con grupos multigrado, México, COMIE, 2011, 228 pp.; y A.

Reyes, Más allá de los muros. Adolescencias rurales y experiencias estudiantiles en

telesecundarias, México, COMIE, 2011, 228 pp.

6. DOCENCIA Y FORMACIÓN

6.1. Cursos

6.1.1. UNAM

6.1.1.1. Facultad de Contaduría y Administración. Licenciatura en Administración.

1988-1991

Asignaturas impartidas:

Comportamiento humano en las organizaciones (un semestre)

Dirección (dos semestres)

Metodología de la investigación (seis semestres)

1994-1996

Metodología de la investigación (cuatro semestres)

16

6.1.1.2. Facultad de Filosofía y Letras. Licenciatura en Pedagogía

1997-1998

Asignatura “Sistema educativo nacional”, (un semestre).

6.1.1.3. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. División de Estudios de Posgrado.

Maestría y Doctorado en Administración Pública

1997-1999

Seminario “Planeación y gobierno de instituciones educativas”, (cuatro semestres).

6.1.1.4. Facultad de Filosofía y Letras. División de Estudios de Posgrado.

Maestrías en Enseñanza Superior y en Pedagogía

1998-1999

Seminario “Universidad y Sociedad”, (dos semestres).

6.1.1.5. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. División de Estudios de Posgrado.

Maestría y Doctorado en Ciencias Política y Sociales (Especialidad Administración

Pública). Miembro del Padrón de Tutores

2000-2007

6.1.1.6. UNAM (CESU)-UNESCO-UDUAL

2005

Diplomado en planeación y prospectiva estratégica para la reforma de las

universidades públicas en América Latina y el Caribe.

6.1.1.7. UNAM (Seminario de Educación Superior)

2007

Seminario “La nueva gestión pública y la educación superior”

I Curso Interinstitucional “La Educación Superior al inicio del Siglo XXI”.

6.1.1.8. UNAM (Seminario de Educación Superior)

2008

Seminario “La disputa contemporánea por el sentido de lo público y sus

repercusiones sobre la universidad en México.

II Curso Interinstitucional “La Universidad Pública en el México de hoy”.

6.1.1.9. UNAM (Facultad de Psicología)

2008

Curso “Universidad, reflexiones históricas”

Diplomado: Psicología y Universidad, reflexiones históricas

17

6.1.1.10. Facultad de Filosofía y Letras. División de Estudios de Posgrado.

Maestría y Doctorado en Pedagogía

2000-2018

Seminario “Educación Superior”, (semestral).

Seminario “Estado y Educación”, (semestral).

6.1.1.11. Facultad de Filosofía y Letras.

Licenciatura en Pedagogía.

2004-2012

Asignatura: “Sistema Educativo Nacional”

6.1.1.12. Facultad de Filosofía y Letras.

Licenciatura en Pedagogía

2015-2018

Seminario de Política Educativa I y II (semestral)

6.1.1.13. Facultad de Filosofía y Letras. División de Estudios de Posgrado.

Maestría y doctorado en Pedagogía.

Coordinador del Seminario Especializado de Educación Superior: Historia de la

Universidad Nacional en México efectuado del 30 de enero al 8 de mayo 2014.

6.1.1.14. UNAM-Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico-Secretaría de

Educación del Gobierno del Estado de México

2015

Curso “Financiamiento de la universidad: estrategias fundamentales”

Sesión 1: Retos y tendencias de la universidad actual

6.1.1.15. UNAM-Seminario de Educación Superior

2017

XI Curso Interinstitucional: Educación Superior Comparada “La educación superior en

España”

6.1.2. Otras instituciones nacionales

6.1.2.1. Universidad del Valle de México. Maestría en Administración de Empresas.

1990

Asignatura impartida: Teoría de la administración

18

6.1.2.2. Universidad Autónoma de Chiapas. Maestría en Educación Superior

1995

Seminario de investigación, junio-julio

6.1.2.3. Universidad Autónoma de Baja California. Maestría en Educación

1996

Seminario “Universidad y Sociedad”, noviembre

6.1.2.4. UNAM-ANUIES. Programa de Educación Continua

1998

Curso “Problemas contemporáneos de la educación media superior y superior”,

Marzo.

6.1.2.5. niversidad Autónoma de Baja California

2005

Seminario “Cambios recientes en la educación superior”.

Maestría en Educación.

6.1.2.6. niversidad Autónoma de Chiapas

2006

Asignatura “Paradigmas de la investigación educativa”

Maestría en Educación

6.1.2.7. Universidad Autónoma de Baja California

2007

Seminario “Investigaciones Contemporáneas en Educación” (Educación Superior)

Doctorado en Ciencias Educativas

6.1.2.8. niversidad Autónoma de la Ciudad de México

2008

Diplomado: Retos de la docencia en educación superior ante las demandas de la

innovación.

Curso “Tendencias de la universidad contemporánea”

6.1.2.9. Universidad Anáhuac

2014

Doctorado en Liderazgo y Dirección de Instituciones de Educación Superior

Seminario de casos con el tema: Gobernabilidad de las IES

19

6.1.2.10. Universidad Anáhuac

2016

Doctorado en Liderazgo y Dirección de Instituciones de Educación Superior

Seminario de casos con el tema: Gobernabilidad de las IES

6.1.3. Otras instituciones extranjeras

6.1.3.1. Universidad de Barcelona. Depto. de Teoría e Historia de la Educación y Fac.

de Pedagogía. Licenciatura en Pedagogía.

1992-1994

Cursos y seminarios

“Metodología de la investigación: bases propedéuticas”, abril de 1992

“Historia de la educación en México”, octubre de 1992

“Planificación universitaria”, mayo de 1993

“Introducción al estudio de la universidad”, marzo de 1994

6.1.3.2. Universidad de Barcelona. Facultad de Pedagogía. Licenciatura en Pedagogía

2002

Asignatura “Educación Superior” (dos semestres).

6.1.3.3. Universidad de Barcelona. Departamento de Teoría e Historia de la Educación.

Doctorado en Educación y Democracia.

2002

Seminario “Democracia, comunicación y visión europea: Educación superior e

investigación”.

6.1.3.4. Universidad de Barcelona. Instituto de Ciencias de la Educación. Postgrado en

Política Académica Universitaria

2004

Seminario: “Dimensión internacional de la política académica”.

6.1.3.5. Universidad de San Carlos de Guatemala.

2005

Seminario “Sistemas de gobierno y planificación” en el Curso de Planeación

Universitaria.

20

6.1.3.6. Universidad de Antioquia, (Medellín, Colombia)

2007

Curso “Políticas educativas a nivel de Educación Superior”

Doctorado en Educación

6.1.3.7. Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (Foz de Iguazú, Brasil)

2010

Seminario “Planeación, Evaluación y Gestión de la Educación Superior en América

Latina”

Curso Latinoamericano de Especialización en Políticas Públicas y Evaluación de la

Educación Superior/ CLAEPPAES.

6.2. Dirección de tesis y formación de investigadores

6.2.1. Presentadas

6.2.1.1. “La evaluación de los estudiantes en la universidad contemporánea. El caso

de la UNAM”, tesis de licenciatura en Pedagogía, FFyL, UNAM. Tesista Mariana

Arteaga. Aprobada con mención honorífica. Junio de 2001.

6.2.1.2. La planeación en la UNAM. La gestión de Francisco Barnés”, tesis de

licenciatura en Pedagogía, FFyL, UNAM. Tesista Minerva Cruz. Aprobada con

mención honorífica. Septiembre de 2001.

6.2.1.3. “La administración de justicia del menor como mecanismo de control social

en México. El Consejo Tutelar de Menores del D.F.”, tesis de Doctorado en

Administración Pública, FCPyS, UNAM. Tesista Adrián Reyes. Aprobado con mención

honorífica. Octubre 3 de 2003.

6.2.1.4. “Educación superior privada en México. Veinte años de expansión 1982-2002”,

tesis de maestría en Pedagogía, FFyL, UNAM. Tesista María Guadalupe Olivier Téllez.

Aprobada con mención honorífica. Febrero de 2005.

6.2.1.5. “Idea de la universidad. La UNAM a través de sus rectores (1910-1970)”, tesis

de licenciatura en Pedagogía, FFyL, UNAM, Tesista Miriam Carrillo López. Aprobada

con mención honorífica. 9 de noviembre 2005.

6.2.1.6. “Políticas universitarias en Iberoamérica: la Universidad de Valencia (Estudi

General), la Universidad de Valparaíso y la B. Universidad Autónoma de Puebla”, tesis

21

de Doctorado en Educación, Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad

Autónoma del Estado de Morelos. Tesista Patricia Moreno Rosano. Aprobada con

mención honorífica. 16 de diciembre de 2005.

6.2.1.7. “Los pedagogos y lo pedagógico en el ambiente universitario privado: Estudio

de caso en una comunidad de práctica”, Tesis de Doctorado en Pedagogía, FFyL,

UNAM. Tesista Gabriel Mendoza.. Aprobado con mención honorífica. 17 de junio de

2008.

6.2.1.8. “La educación superior privada. Un esquema emergente”, Tesis de Doctorado

en Pedagogía, FFyL, UNAM. Tesista María Guadalupe Olivier Téllez. Aprobada con

mención honorífica. 22 de abril de 2010.

6.2.1.9. “El Posgrado en México”. Tesis de maestría en Pedagogía. FFyL, UNAM. Tesista

Mariana Sánchez Saldaña. Aprobada con mención honorífica. 18 de agosto de 2010.

6.2.1.10. “Los rankings en la educación superior: el caso de México”. Documento final

del Curso de Posgrado en Políticas Públicas y Evaluación de la Educación Superior

Universidad Nacional de la Integración Latinoamericana (Foz de Iguazú, Brasil).

Presentado en febrero 2011. Gloria Araceli García Miranda.

(http://www.observatoriouniversitario.org.br/documentos_de_trabalho/documentos

_de_trabalho_94.pdf) Aprobada.

6.2.1.11. “Políticas compensatorias becas PRONABES, el caso de la Universidad

Pedagógica Nacional”. Tesis de Doctorado en Pedagogía, FFyL. UNAM. Tesista

Mónica Lozano. Aprobada con mención honorífica. 15 de agosto de 2012.

6.2.1.12. “La evaluación, objeto de estudio y práctica. Sus entrecruzamientos con el

campo universitario mexicano. Tesis de licenciatura en Sociología, FCPyS, UNAM.

Tesista Juan Carlos López García. Aprobado. 23 de octubre de 2013.

6.2.1.13. “Políticas de educación superior y formación del pedagogo”. Informe

Académico por experiencia profesional. Maestría en Pedagogía, FFyL, UNAM. Tesista

Saúl Grifaldo. Aprobado. 23 de junio de 2014.

6.2.1.14. “El nexo docencia-investigación: una experiencia profesional en la

Universidad Autónoma de la Ciudad de México”, Informe Académico por experiencia

profesional. Maestría en Pedagogía, FFyL, UNAM. Tesista Araceli Bobadilla González.

Aprobada, abril de 2015.

22

6.2.1.15. “La investigación educativa en la Faculta de Filosofía y Letras de la UNAM.

Un estudio sobre la planta docente del nivel de Licenciatura en Pedagogía”. Tesis de

licenciatura en Pedagogía. FFyL, UNAM. Tesista Ilse Carolina Castro Zavaleta.

Aprobada con mención honorífica. 27 de octubre de 2015.

6.2.1.16. “Universidad Nacional Autónoma de México: Devenir histórico y función

social 1970-2000”. Tesis de licenciatura en Pedagogía. FFyL, UNAM. Tesista Tania Itzel

Nieto Juárez. Aprobada con mención honorífica. 18 de octubre de 2016.

6.2.1.17. “La extensión universitaria en la UNAM (1910-2015). Un análisis político-

pedagógico”. Tesis de Doctorado en Pedagogía. UNAM. Tesista José Agustín Cano

Menoni. Aprobado con mención honorífica. 2 de agosto de 2017.

6.2.1.18. “¿Enseñar teatro? Informe de actividad académica y reflexiones en torno a la

importancia de la materia de Didáctica y Teatro dentro de la Licenciatura en Literatura

Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM”. Informe

Académico por experiencia profesional. Maestría en Pedagogía, FFyL, UNAM. Tesista

María de Jesús Navarrete Andrade. 23 de agosto de 2017.

6.2.2. En proceso

6.2.2.1. “La universidad vista a través de los entornos virtuales”. Tesis de maestría en

Pedagogía. FFyL, UNAM, desde febrero de 2008. Tesista Miriam Carrillo, en proceso.

6.2.2.2. “La universidad corporativa: modelo emergente en la educación superior”.

Tesis de maestría en Pedagogía. FFyL, UNAM, desde agosto de 2011. Tesista Paulina

Gámez Pérez, en proceso.

6.2.2.3. “La conformación de las identidades académico-institucionales de Psicología

Iztacala, a partir de la transmisión intergeneracional”. Tesis de doctorado en

Pedagogía. FFyL, UNAM, desde agosto de 2012. Tesista Gustavo Parra Ramírez, en

proceso.

6.2.2.4. “Educación superior e investigación educativa. El caso de la UNAM”. Tesis de

Maestría en Pedagogía. UNAM, desde enero de 2016. Tesista Ilse Carolina Castro

Zavaleta, en proceso.

6.2.2.5. política educativa del gobierno de Enrique Peña Nieto y la Coordinadora

Nacional de Trabajadores de la Educación”. Tesis de licenciatura en Ciencia Política.

23

FCPyS, UNAM, desde abril de 2017. Tesista Jorge Iván Peña Rodríguez. Concluida y

en trámite.

6.2.2.6. ormación y actualización de gestores y promotores para el trabajo cultural

con niñas, niños y adolescentes”. Tesis de maestría en Pedagogía. UNAM, desde abril

de 2017. Tesista Edith Maricela Rangel Torrijo. Concluida y en trámite.

6.2.2.7. “Movimientos estudiantiles. El caso del IPN en 2014”. Tesis de licenciatura en

Pedagogía. FFyL, UNAM, desde agosto de 2017. Tesista Ana Claussen Serrano

Domínguez. En proceso.

6.2.2.8. “La educación como herramienta para fortalecer la justicia en el Estado de

México”. Tesis de Maestría Interinstitucional en Derechos Humanos. Comisión

Nacional de los Derechos Humanos, desde enero de 2018. Tesista Yazmín Reyna

Téllez. En proceso.

6.2.2.9. “Los derechos humanos en la educación de niñas y niños”. Tesis de Maestría

Interinstitucional en Derechos Humanos. Comisión Nacional de los Derechos

Humanos, desde enero de 2018. Tesista Silvia del Carmen Manrique de Lara

Castañeda. En proceso.

6.2.2.10. “Universidad e investigación: Modelos de organización y gestión”. Tesis de

doctorado en Pedagogía. FFyL, UNAM, iniciada en agosto de 2010. Tesista Abraham

Sánchez Contreras. (Examen candidatura presentado en marzo de 2018).

6.3. Participación en Comités Tutorales, Jurados y otras actividades de formación

6.3.1. Miembro del padrón de tutores de posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas

y Sociales de la UNAM, desde 1999 a 2010.

6.3.2. Miembro del padrón de tutores de posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

de la UNAM, de 1999 a la fecha.

6.3.3. UNAM-FFyL. Revisor de tesis y sinodal de la tesis de licenciatura en Pedagogía

de A. Maldonado, “La UNAM ante los movimientos de fin de siglo” diciembre de

1996.

24

6.3.4. UNAM-FCPyS. Revisor de tesis y sinodal de la tesis de maestría en

Administración Pública de E. Fernández, “Modernización y planeación de la

educación superior tecnológica. Estudio de caso el IPN”, enero de 1998.

6.3.5. Responsable académico de dos becarias del programa “Fundación UNAM de

iniciación a la investigación”, CESU, UNAM, 1998-1999.

6.3.6. UNAM-FCPyS. Revisor de tesis y sinodal de la tesis de doctorado en

Administración Pública de L. Rodríguez, “Administración Pública y asistencia social en

México”, marzo de 1998.

6.3.7. UNAM-FCPyS Revisor de la tesis de licenciatura en Ciencias Políticas y

Administración Pública de N. Castellanos, “La Secretaría de Educación Publica 1921-

1924. Antecedentes y construcción del espacio público educativo”, agosto de 1998.

6.3.8. UNAM-FCPyS. Revisor y sinodal de la tesis de doctorado en Sociología de A.

Lozano “Educación y desarrollo: el caso de las comunidades pesqueras en Yucatán,

diciembre de 1998.

6.3.9. UNAM-FCPyS. Revisor y sinodal de la tesis de doctorado en Sociología de R.

M. Ramírez Martínez “Las políticas de modernización para la educación superior, el

problema de la calidad”, agosto de 1999.

6.3.10. U. A. de Aguascalientes-Doctorado Interinstitucional Educación. Miembro del

Comité de la tesis de doctorado en Educación de R. López Zárate “Gobierno y

gobernabilidad de la educación superior. El caso de seis instituciones de educación

superior”, agosto de 2000 a noviembre de 2001.

6.3.11. UNAM-FCPyS. Revisor y sinodal de la tesis de maestría en Sociología de G.

Contreras “Los grupos católicos en la Universidad Autónoma de México, 1933-1944”,

enero de 2003.

6.3.12. Universidad de Barcelona. Revisor y presidente del tribunal de la tesis de

doctorado en Filosofía y Ciencias de la Educación, “El debate de la escuela pública en

la España de la transición: la laicidad, las alternativas sociales, el posicionamiento de

la iglesia católica y el debate parlamentario”, (tesista Carme Tolosana Cidón),

septiembre de 2003.

25

6.3.13. Universidad de Barcelona. Revisor de la tesis de doctorado en Filosofía y

Ciencias de la Educación “Stendhal y la educación. A propósito de la vida de Henry

Brulard”, septiembre de 2003.

6.3.14. Responsable académico en el Programa de Becas para la elaboración de tesis

de licenciatura en proyectos de investigación. Tesista Miriam Carrillo López, julio-dic

2004.

6.3.15. UNAM-FFyL. Revisor de la tesis de doctorado en Pedagogía (tesista Ana Ma.

Ornelas) “El universo de la comunicación en la sociedad contemporánea. Una lectura

desde el ámbito educativo”. 18 de febrero de 2005.

6.3.16. UAM-Xochimilco. Comentarista de la tesis de maestría en Planeación y

Desarrollo de la Educación (tesista Catalina Rodríguez) “La resistencia educativa en el

aula 9-14: estudio de caso. 8 de abril de 2005.

6.3.17. UNAM-FFyL. Revisor y sinodal de la tesis de maestría en Pedagogía (tesista

Gloria Villanueva Aguilar), “Eficiencia Terminal y género en la UNAM: Estudio

comparativo entre la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Psicología. Generaciones

1985-1994”, mayo 2005.

6.3.18. UNAM-FFyL. Asesor y sinodal de la tesis de licenciatura en Pedagogía (tesista

Miriam Carrillo), “Idea de la Universidad. La UNAM a través de sus rectores 1910-

1970”. octubre 2005.

6.3.19. Universidad Pedagógica Nacional. Miembro del Comité Tutoral del proyecto

de tesis doctoral (tesista Gloria Chávez Suárez). 17 de marzo 2006.

6.3.20. UNAM-FCPyS. Miembro del Comité Tutoral, Revisor y sinodal de la tesis

doctoral (tesista Oscar Covarrubias), “La coordinación de la política educativa en el

sistema federal. La evaluación de la educación básica en México”. De junio de 2001 a

2006. Examen doctoral: 5 de abril 2006.

6.3.21. UNAM-FFyL. Miembro del Comité Tutoral, Revisor y sinodal en el examen de

candidatura al doctorado (tesista Ofelia Cruz Pineda) “La formación del profesorado

de educación básica en México”. De junio de 2004 a 2006. Examen doctoral: 5 de

diciembre de 2006.

26

6.3.22. UNAM-FFyL. Participación en el proceso de selección a la maestría y

doctorado en Pedagogía para las promociones 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011,

2012, 2013, 2014.

6.3.23. UNAM-FFyL. Revisor y sinodal en el examen de candidatura al doctorado

(tesista Gabriel Mendoza) “Los pedagogos y lo pedagógico en el ámbito universitario

privado. Estudio de caso en una comunidad de práctica”, 20 de febrero de 2007.

6.3.24. UNAM-FFyL. Revisor y sinodal de la tesis de licenciatura “El neoliberalismo en

México y la actuación del Banco Mundial en la transformación de la educación

superior: las reformas de la UNAM. Una aproximación histórica”, 21 de febrero de

2008.

6.3.25. UNAM-FFyL. Miembro del Comité Tutoral y Revisor de la tesis de doctorado

en Pedagogía, “Universidad y gestión estratégica. Modelo y efectos en una

universidad chilena”, (tesista Juan Eduardo Esquivel) De septiembre de 2003 a

diciembre de 2008. Examen doctoral: 10 de diciembre de 2008.

6.3.26. UNAM-FCPyS. Revisor y sinodal en la tesis de Doctorado “La calidad de las

instituciones de educación superior privada en Zacatecas: relevancia y eficiencia”,

(tesista Beatriz Herrera Guzmán), 21 de enero de 2010.

6.3.27. UNAM-FFyL. Revisor y sinodal en la tesis de Doctorado “La educación superior

privada. Un esquema emergente”, (tesista Guadalupe Olivier Téllez), 22 abril de 2010.

6.3.28. UNAM-FFyL. Revisor y sinodal en la tesis de Maestría “El posgrado en México.

Efectos de las políticas de fortalecimiento”, (tesista Mariana Sánchez Saldaña), 13

agosto 2010.

6.3.29. Universidad Pedagógica Nacional. Miembro del Comité Tutoral y sinodal en

la tesis de Doctorado, “Políticas educativas y reconfiguración de la docencia

universitaria: El caso del profesor de asignatura de la FCA-UNAM”, (tesista Gloria

Clotilde Chávez Suárez), 29 de septiembre de 2010.

6.3.30. UNAM-FFyL. Revisor en la tesis de Doctorado “Universidades, clases medias y

movimientos estudiantiles en América Latina (1918-1929)” (tesista Renate Marsiske),

abril de 2011.

6.3.31. UNAM-FES Acatlán. Revisor y sinodal en la tesis de Maestría “Financiamiento

e indicadores de desempeño en las instituciones de educación superior públicas

27

mexicanas. El caso de la UAM-Azcapotzalco 2004-2008”, (tesista Eréndira Pérez

García), 30 noviembre 2011.

6.3.32. UNAM-FFyL. Revisor y sinodal en la tesis de Maestría “De las políticas públicas

a las políticas educativas para la formación docente. Las representaciones sociales de

los profesores sobre las reformas educativas y los procesos de actualización en la

Benemérita Escuela Nacional de Maestros”, (tesista Claudia Amanda Juárez)

noviembre 2011.

6.3.33. UNAM-FFyL-FCPyS. Miembro del Comité Tutoral y revisor en la tesis de

Doctorado en Estudios Latinoamericanos “Subjetividades Políticas y Movimientos

Sociales en defensa de la Universidad Pública, México-Colombia” (Tesista Alcira

Aguilera Morales), diciembre de 2011.

6.3.34. Universidad Iberoamericana-UIA. Revisor y sinodal en la tesis de Doctorado

“Políticas de posgrado. Procesos, coaliciones y efectos de su aplicación en México”,

(tesista Mariana Sánchez Saldaña), 17 mayo 2012.

6.3.35. UNAM-FFyL. Revisor y sinodal en la tesis de Maestría en Pedagogía,

“Autonomía universitaria y políticas de fortalecimiento institucional en dos

universidades públicas estatales (2001-2008)” (tesista Verónica Marín Fuentes), 18

junio 2012.

6.3.36. UNAM-FFyL. Asesor y sinodal en la tesis de Doctorado en Pedagogía,

“Políticas compensatorias en educación superior. Programa Nacional de Becas para

Estudios Superiores. El caso de la UPN-A.” (tesista Mónica Lozano Medina), 15 de

agosto 2012.

6.3.37. UNAM-ENM (ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA). Asesor y presidente en la

tesis de Doctorado de Formación Musical, “La línea de formación musical teórico-

práctica en las carreras profesionales de música. Un estudio comparativo de su

diseño curricular y propuesta disciplinar en 15 universidades de la república

mexicana” (tesista Miguel Arturo Valenzuela Remolina), 30 de agosto 2012.

6.3.38. Universidad Anáhuac Norte-Facultad de Educación, Revisor y sinodal en la

tesis de Doctorado en Liderazgo y dirección de instituciones de educación superior,

“Identidad institucional en estudiantes y profesores: un estudio en dos universidades

mexicanas”, (tesista Nancy Picazo Villaseñor), 3 de mayo de 2013.

28

6.3.39. UNAM-FCPyS. Asesor y sinodal en la tesis de Licenciatura en Sociología, “La

evaluación, objeto de estudio y práctica. Sus entrecruzamientos con el campo

universitario mexicano.” (tesista Juan Carlos López García), 23 de octubre de 2013.

6.3.40. UNAM-FFyL. Revisor de la tesis de Maestría en Pedagogía, “Trayectorias

educativas fragmentadas: los estudiantes de la UACM, entre el trabajo, la familia, la

escuela y la exclusión”, (tesista Juan Carlos López Martínez), Octubre de 2013.

6.3.41. UNAM-FFyL. Asesor y sinodal en el informe académico por experiencia

profesional de la Maestría en Pedagogía, “Experiencia laboral en el nivel primaria del

Distrito Federal”. (tesista Saúl Grifaldo Rangel), 23 de junio de 2014.

6.3.42. UAM-Iztapalapa. Revisor y sinodal en la tesis de Maestría en Estudios

Organizacionales, “La transferencia de modelos organizacionales: La influencia de la

empresa en la Universidad Pública, el caso de la Facultad de estudios Superiores

Acatlán”. (tesista Liliana Cruz Hernández), 16 de julio de 2014.

6.3.43. UNAM-FFyL. Asesor y sinodal en el informe académico por experiencia

profesional de la Maestría en Pedagogía, “El nexo docencia-investigación: Una

experiencia profesional en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México”. (tesista

Araceli Bobadilla), 29 de abril de 2015.

6.3.44. UNAM-FFyL. Asesor y sinodal en la tesis de licenciatura en Pedagogía, “La

investigación educativa en la FFyL de la UNAM. Un estudio sobre la planta docente

del nivel de licenciatura en Pedagogía”. (tesista Ilse Carolina Castro), 27 de octubre

de 2015.

6.3.45. UNAM-FFyL. Revisor y sinodal en la tesis de licenciatura en Estudios

Latinoamericanos, “El servicio de Asistencia Técnica Educativa (ATE) en Chile ¿Política

pertinente y eficaz para mejorar aprendizajes de alumnos de educación básica?”.

(tesista Soledad Deceano Osorio), 4 de febrero de 2016.

6.3.46. UNAM-FCPyS. Revisor en la tesis de maestría en Estudios Políticos y Sociales,

“El asesor educativo del INEA. Dos estudios de caso en el medio urbano”. (tesista

María Ignacia Labbé Concha), 16 de agosto de 2016.

6.3.47. UNAM-FFyL. Asesor y sinodal en la tesis de licenciatura en Pedagogía,

“Universidad Nacional Autónoma de México: Devenir histórico y función social 1970-

2000”. (Tesista Tania Itzel Nieto Juárez). 18 de octubre de 2016.

29

6.3.48. UNAM. Revisor y sinodal en el examen de candidatura del proyecto de

doctorado en Pedagogía “El análisis institucional de las escuelas normales públicas

en México a través de las políticas educativas y los programas de financiamiento en

el período 1984-2014”. (Tesista Claudia Amanda Juárez Romero) 2 de diciembre de

2016.

6.3.49. UNAM. Revisor en la tesis de maestría en Pedagogía “Prácticas, ritos y

significados de los supervisores escolares”. (Tesista Miguel Ángel Ocampo Ortiz).

Febrero de 2017.

6.3.50. UNAM. Asesor y sinodal en la tesis de doctorado en Pedagogía “La extensión

universitaria en la UNAM (1910-2015). Un análisis político-pedagógico”. (Tesista José

Agustín Cano Menoni). 2 de agosto de 2017.

6.3.51. UNAM. Asesor y sinodal en la tesis de maestría en Pedagogía “¿Enseñar teatro?

Informe de actividad académica y reflexiones en torno a la importancia de la materia

de Didáctica del Teatro dentro de la licenciatura en Literatura Dramática y Teatro de

la FFyL de la UNAM”. (Tesista María de Jesús Navarrete Andrade). 23 de agosto de

2017.

6.3.52. UNAM. Miembro del Comité Tutoral, revisor y sinodal en la tesis de doctorado

en Pedagogía “El modelo empresarial en las políticas de educación superior de 1998

al 2017: el caso de la UNAM”. (Tesista Pablo Mejía Montes de Oca). 25 de agosto de

2017.

7. DIFUSIÓN Y EXTENSIÓN

7.1. Publicaciones de difusión

7.1.1. Revistas, suplementos y libros

7.1.1.1. Casanova Cardiel Hugo, “Universidad: entre la autonomía y el autoritarismo”,

Suplemento Sábado (Libros) del periódico La Jornada, México, 25-jun-88.

7.1.1.2. Casanova Cardiel Hugo, “De Salamanca al CCH” en revista Nexos, No. 148,

México, abril de 1990.

7.1.1.3. Casanova Cardiel Hugo, “México busca la ruta de la modernidad”, en revista

Panorama Internacional, No. 34, San José Costa Rica, 1991.

30

7.1.1.4. Casanova Cardiel Hugo, “Universidad e integración económica: el caso de

España”, revista La Jornada Semanal, No. 234, México, 5 de diciembre de 1993.

7.1.1.5. Casanova Cardiel Hugo, “La universidad española hoy”, Universidad de México.

Revista de la UNAM, No. 552-553, enero-febrero 1997.

7.1.1.6. Casanova Cardiel Hugo, "UNAM: Crisis y Reforma", Suplemento Bucareli 8, del

periódico El Universal, Año 3, Núm. 140, 2 de abril de 2000.

7.1.1.7. López Romualdo y Casanova Cardiel Hugo, "Sobre la UNAM y su gobierno",

U2000, Crónica de la educación superior, Año XI, Núm. 318, 15 de mayo de 2000.

7.1.1.8. Casanova Cardiel Hugo y Roberto Rodríguez, "University and Politics in

Mexico. The UNAM Conflict", Voices of Mexico, CISAN UNAM, Num.52, july-

september 2000.

7.1.1.9. Casanova Cardiel Hugo, “Problemas de la educación superior

contemporánea”, Gaceta del Centro de Investigación Científica y Educación Superior

de Ensenada (Cicese), Octubre de 2001. http://www.gaceta.cicese.mx

7.1.1.10. Casanova Cardiel Hugo, “Universidad y educación pública: una

responsabilidad de Estado”, Revista Este País. Tendencias y opiniones, Núm. 198,

Septiembre de 2007.

7.1.1.11. Casanova Cardiel Hugo, “Autonomía universitaria”, Suplemento Educación, La

Jornada, 20 febrero de 2010.

7.1.1.12. Casanova Cardiel Hugo, “El SNI: entre el saber y el poder”, Suplemento

Educación, La Jornada, 5 junio de 2010.

7.1.1.13. Casanova Cardiel Hugo, “La UNAM, entre la academia y la administración en

los setenta”, Gaceta UNAM, 9 de agosto de 2010.

7.1.1.14. Casanova Cardiel Hugo, “La educación, reducto para la esperanza”, Educación

a Debate, Portal especializado en Educación.

(http://educacionadebate.org/wpcontent/uploads/2011/06/casanova_madrid7junio2

011.pdf), 30 junio, 2011.

31

7.1.1.15. Casanova Cardiel Hugo, “Luis Javier Garrido. La universidad y la educación”,

nota de investigación en el suplemento La Jornada Semanal, 21 de julio de 2013.

7.1.1.16. Casanova Cardiel Hugo, “Analfabetismo: ¿Quién se hace cargo?” en México

Social, año 4, núm. 50, septiembre 2014, pp. 24-27.

7.1.1.17. Casanova Cardiel Hugo, Díaz Barriga A, Loyo A., Rodríguez R. y M. Rueda, “El

modelo educativo 2016: un análisis desde la investigación educativa”, en Perfiles

Educativos, vol. XXXIX, núm. 155, 2017, pp. 194-205.

7.1.2. Periódicos

Casanova Cardiel Hugo,

7.1.2.1. “Reforma universitaria y Planeación Nacional”, La Jornada, 2/feb/87

7.1.2.2. “El cambio en la UNAM”, La Jornada, 6/sep/87

7.1.2.3. “La UNAM: entre sucesiones”, La Jornada, 13/oct/88

7.1.2.4. “Para planear la educación superior”, La Jornada, 14/mar/89

7.1.2.5. “El Congreso Universitario: nuevas formas”, La Jornada, 5/jun/90

7.1.2.6. “Los acuerdos del Congreso”, La Jornada, 21/nov/90

7.1.2.7. “¿Universidad de masas?”, La Jornada, 24/sep/95

7.1.2.8. “La evaluación de los funcionarios de la educación superior”, La Jornada,

28/abr/97

7.1.2.9. “Manual para designar al rector de la UNAM”, La Jornada, 4/nov/2007

7.1.2.10. “La educación y la Ciudad de México”, La Jornada, 5/ene/2010

7.1.2.11. “Encrucijada en la educación pública”, Campus Milenio, 10/feb/2010

7.1.2.12. “De panzazo o cómo trivializar la educación”, La Jornada, 25/feb/2012

7.1.2.13. “Educación y proyecto nacional: ¿por qué AMLO?”, La Jornada,

24/jun/2012

7.1.2.14. “Educar al soberano”, La Jornada, 20/oct/2012

7.1.2.15. “Autonomía y Beligerancia”, La Jornada, 4/abr/2014

5.1.2.16. “Educación y política: crónica de un desacierto anunciado”, La Jornada,

4/jun/2015

7.1.2.17. “Educación: por un diálogo fundado en el saber”, La Jornada, 4/jul/2015

7.1.2.18. “La Junta de Gobierno de la UNAM: entre la legalidad y la credibilidad”, La

Jornada, 10/oct/2015

7.1.2.19. “La política educativa y el fracaso de la tecnocracia”, La Jornada, 19/jul/2016

7.1.2.20. “El modelo educativo y el fin del sexenio”, La Jornada, 9/jul/2017

7.1.2.21. “La UNAM y los riesgos de 2018”, La Jornada, 2/mar/2018

32

7.2. Presentación de trabajos

7.2.1. Ponente invitado al Primer Foro Nacional de Planeación de la Educación

Superior, Universidad de Guadalajara, 12 septiembre 1991.

7.2.2. Ponente en el Seminario Internacional de Universidades, Universidad

Complutense de Madrid y Universidad de Alcalá de Henares, Madrid, España, 13-17

julio 1992.

7.2.3. Ponente en el XX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología,

México, D.F., 2 octubre 1995.

7.2.4. Ponente en el Congreso Nacional de Investigación Educativa, Consejo

Mexicano de Investigación Educativa, México, D.F., 25 octubre 1995.

7.2.5. Ponente en el Congreso de Investigación Educativa, FES Zaragoza y la UAM-X,

noviembre 1995.

7.2.6. Ponente en el Encuentro Académico por los XX años del CESU, CESU-UNAM,

octubre de 1996.

7.2.7. Ponente en la Conferencia Regional para la Educación Superior en América

Latia y el Caribe, UNESCO-CRESALC, La Habana, noviembre 1996.

7.2.8. Ponente en el Foro sobre la Educación Superior, UAM-X, México, D.F.,

diciembre 1996.

7.2.9. Ponente en la XLI Reunion Annual de la Comparative and International

Education Society, México, D.F., 19-23 marzo 1997.

7.2.10. Ponente en la Quinta Semana Cultural de la Facultad de Derecho de la UNAM,

21 abril 1998.

7.2.11. Ponente en el V Congreso Internacional sobre Organización Educativa,

Universidad Complutense de Madrid, noviembre de 1998.

7.2.12. Ponente en la 44th Annual Meeting of the Comparative and International

Education Society, (CIES), "Comparative Higher Education in Mexico", San Antonio,

Texas, 8 de marzo de 2000.

33

7.2.13. Ponente en el Encuentro Anual de Investigación del CESU. CESU-UNAM,

noviembre de 2000.

7.2.14. Ponente en el Coloquio Nacional de Historia de la Universidad. UNAM. CESU.

Octubre de 2003.

7.2.15. Ponente en la Primera Conferencia Regional del Foro de la UNESCO sobre

Educación Superior, Investigación y Gestión, Porto Alegre, Brasil, 1 al 3 de septiembre

de 2004.

7.2.16. Ponente en el Seminario de Prospectiva sobre el Futuro de la Educación

Superior en México y la Universidad: Horizonte 2015-2020. México, Universidad

Autónoma de Baja California, 13 de septiembre de 2004.

7.2.17. Ponente en el Debate Contemporáneo sobre la Autonomía Universitaria,

México, UNAM-CESU, 28 de septiembre de 2004.

7.2.18. Ponente en el X Congreso Nacional de Pedagogía, Colegio de Pedagogos de

México, Universidad de Veracruz, UNAM, Veracruz, 26 de noviembre de 2004.

7.2.19. Ponente en el VIII Encuentro Nacional y VII Internacional de Investigación

Educativa, “La educación en el contexto del cambio”, Universidad de Guadalajara,

Feria Internacional del Libro, Guadalajara, 2 de diciembre de 2004.

7.2.20. Ponente en el Encuentro de Auto Estudio de las Universidades Públicas

Mexicanas, “Políticas y gobierno de la UNAM” UNAM, CEICH, 8 de febrero de 2005.

7.2.21. Ponente en el Foro Mundial de Educación: Educación Pública, Inclusión y

Derechos Humanos, “Educación Superior y mercantilización”, Buenos Aires,

Argentina, 4-6 mayo de 2006.

7.2.22. Ponente en el panel: Políticas públicas y necesidades de la educación.

Segundo Foro “La formación en educación. Repensar la equidad educativa en el siglo

XXI”, Pachuca. COMIE, Subsecretaría de Educación Básica y UAH, 9 de noviembre de

2006.

7.2.23. Ponente en la XX Reunión Nacional de Abogados de Instituciones Públicas de

Educación Superior, ANAIPES. Villahermosa, Tabasco, Universidad Juárez Autónoma

de Tabasco, 16 noviembre de 2006.

34

7.2.24. Ponente Magistral en el Encuentro de Responsables del Planeación y

Estadística Institucional, “Diez años de intercambio de experiencias en Planeación”,

UNAM, DGP, 25 enero 2007.

7.2.25. Ponente en el Primer Ciclo de Conferencias “Perspectivas de la educación y

la docencia en México”, Universidad Autónoma de Baja California, 29 de marzo 2007.

7.2.26. Ponente en las Mesas de Discusión “La educación en el Plan Nacional de

Desarrollo 2007-2012. Continuidades y rupturas”, UNAM, IISUE, 25 de junio de 2007.

7.2.27. Ponente en el IX Congreso Nacional de Investigación Educativa, “La

investigación en educación superior en México: Génesis y desarrollo”, Mérida,

COMIE, Universidad Autónoma de Yucatán, 8 de noviembre 2007.

7.2.28. Ponente en el Seminario La UNAM y el futuro de la Educación Superior en

México, “El papel de la UNAM en el contexto de la educación pública nacional”.

UNAM-IISUE, México, UNAM, 3 de septiembre de 2007.

7.2.29. Ponente en el Coloquio Nuevas formas de pensar la autonomía universitaria,

Universidad Autónoma de Zacatecas, 14 noviembre de 2008.

7.2.30. Ponente en el 6º. Taller Internacional sobre reformas en la educación superior,

“La autonomía hoy: el nuevo marco de relaciones entre la educación superior, el

Estado y el mercado”, DIE-CINVESTAV, noviembre de 2009.

7.2.31. Ponente en el Coloquio La difusión de la Investigación educativa (30

Aniversario de Perfiles Educativos), “Investigar la educación superior en las revistas

mexicanas”, UNAM-IISUE, México, D.F., septiembre de 2009.

7.2.32. Ponente en el X Congreso Nacional de Investigación Educativa, Simposio

“Tendencias actuales de la reforma universitaria”, Veracruz, COMIE, septiembre de

2009.

7.2.33. Ponente en el I Congreso de los miembros del Sistema Nacional de

Investigadores, con el tema: “El problema de la vinculación entre la academia y la

realidad de los sectores social y productivo del país”, CONACYT, Querétaro, Qro,

mayo de 2010.

35

7.2.34. Ponente en el Seminario Educación y Poder, con el tema “La educación en los

inicios del siglo XX”, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, 8 de

junio de 2010.

7.2.35. Ponente en el Ciclo El Instituto de Investigaciones frente a los centenarios, con

el tema “La Universidad Nacional”, UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, 25

de agosto de 2010.

7.2.36. Ponente en el Coloquio Identidad Universitaria en la mesa Identidad,

estructura, cultura organizacional y gobierno universitario con el tema “Gobierno,

reforma e identidad en la UNAM”, UNAM, Fes-Acatlán, 4 de noviembre de 2010.

7.2.37. Ponente en el Séptimo Coloquio La UNAM en la historia de México. Del

rectorado de Pablo González Casanova al Congreso Universitario de 1990, con el

tema “La Universidad Nacional entre 1973 y 1980”, UNAM, Facultad de Química, 10

de noviembre de 2010.

7.2.38. Ponente en el Debate Académico: Propuestas de reforma educativa en

México, con el tema “Praxis política y diálogo académico: las propuestas de reforma

educativa de la OCDE”, UIA, INIDE, COMIE, Universidad Iberoamericana, 15-16 de

noviembre de 2010.

7.2.39. Ponente en el XI Seminario Internacional de Epistemología, Cognición,

Enseñanza y Conocimiento, IISUE, 4 mayo al 8 de junio de 2011.

7.2.40. Ponente en el Encuentro Académico La Educación en México y España hoy

con el tema “Perspectivas educativas en México”, COMIE-Embajada de México en

España, Madrid, 7 de junio de 2011.

7.2.41. Ponente en el Foro “La Universidad Pública en México y la Autonomía

Universitaria”, con el tema “La función social de la Universidad”, Universidad

Autónoma de la Ciudad de México (UACM), 15 de junio de 2011.

7.2.42. Ponente en el XXIX Coloquio de Investigación Bibliotecológica:

Oportunidades y retos en la formación, investigación y aplicación del conocimiento

bibliotecológico, con el tema “Educación superior en México: Retos y perspectivas”,

UNAM, CUIB, 26 de octubre de 2011.

36

7.2.43. Ponente en el Foro: La Educación en México: Dimensiones, Gestión, Actores,

Procesos de Formación. Evento de Clausura del XI Congreso Nacional de

Investigación Educativa, UANL-FFyL-COMIE, 1 y 2 de diciembre de 2011.

7.2.44. Ponente en el XII Congreso Internacional sobre Historia de las Universidades,

con el tema “Universidad y gobierno en México: la UNAM frente a la alternativa

partidista”, UNAM, IISUE, 24 al 26 de septiembre de 2012.

7.2.45. Ponente en las VI Jornadas Sociojurídicas Jorge Moreno Collado “Educación:

Retos y perspectivas”, con el tema “La Educación en México”, UNAM, Facultad de

Derecho, Seminario de Sociología General y Jurídica, 16 de octubre de 2012.

7.2.46. Ponente en las sesiones permanentes del Seminario de Educación Superior,

con el tema “La reforma educativa del gobierno actual”, UNAM, IIS, México, 5 de

septiembre de 2013.

7.2.47. Ponente en el Simposio La Universidad Pública a Futuro, con el tema “La

Universidad: entre el Estado y el mercado”, UNAM, Seminario de Educación Superior,

25 de septiembre de 2013.

7.2.48. Ponente en el seminario Historias Paralelas II: 15 años después, con el tema

“La UNAM y el siglo XXI. Imagen, centenario y proyecto de futuro”, UACJ, Ciudad

Juárez, Chihuahua, Noviembre de 2013.

7.2.49. Ponente en las Jornadas de debate COMIE ¿Funcionará la reforma educativa?

con el tema “De la planeación nacional a la planeación sectorial: la educación entre

2013-2018”, México, 13 de marzo de 2014.

7.2.50. Ponente en el Seminario Especializado de Educación Superior: Historia de la

Universidad Nacional en México, con el tema “La UNAM y el estado: las reformas

institucionales”, UNAM-IISUE, 10 de abril de 2014.

7.2.51. Ponente en la 9ª Cátedra Nacional “Agustín Reyes Ponce”, de Contabilidad y

Administración, del Consorcio de Universidades Mexicanas, con el tema “Las líneas

de política educativa superior en el gobierno actual”, Universidad de Guadalajara,

Zapopan, Jalisco, 28 de mayo de 2014.

7.2.52. Ponente en el Coloquio Autonomía universitaria en México, con el tema “El

nuevo marco de la autonomía universitaria: el gobierno institucional y el Estado hoy”

37

presentado en la mesa La relación con el Estado, la sociedad y la gobernabilidad

interna, UNAM, Secretaría General, 24 de septiembre de 2014.

7.2.53. Ponente en el Encuentro La Formación del ethos de las humanidades, con el

tema “¿Universidad para qué?”, UNAM-FFyL, 24 de febrero de 2015.

7.2.54. Ponente en el Encuentro Iberoamericano Aprendizaje on-line y nuevos

modelos de universidad, con el tema “La gobernanza en los nuevos modelos de

aprendizaje y gestión universitaria”, Universidad Complutense de Madrid-Facultad de

Educación, 18 y 19 de junio de 2015.

7.2.55. Ponente en el Seminario Los derechos humanos en la Constitución de 1917:

Antecedentes y reformas. Un análisis interdisciplinario, con el tema “La reforma

educativa en México”, UNAM-Facultad de Derecho-Instituto de Investigaciones

Jurídicas-FFyL, junio de 2015.

7.2.56. Ponente en el Congreso La construcción de la memoria de México, con el

tema “La memoria de la UNAM, en el año 2000”, UNAM-Instituto de Investigaciones

Antropológicas, Agosto de 2015.

7.2.57. Ponente en el Congreso Retos actuales de la Educación Superior, con el tema

“Los retos de la Universidad en el siglo XXI”, Universidad IVES, Jalapa, Ver., septiembre

de 2015.

7.2.58. Ponente en el Coloquio Las visiones del liderazgo, con el tema “Gobierno y

gestión universitaria: retos y tendencias”, realizado por la Facultad de Psicología,

División de Estudios Profesionales, UNAM, Auditorio Dr. Luis Lara Tapia, 6, 7 y 8 de

abril de 2016.

7.2.59. Ponente en el Seminario de Educación Superior con el tema, “La comisión

académica de la CNTE”, realizada en el I. I. Económicas de la UNAM, 18 de agosto de

2016.

7.2.60. Ponente en el Congreso Internacional Interacciones. Las universidades en el

pasado y el presente de Iberoamérica, con el tema “La UNAM en el siglo XXI”, UNAM

IISUE, 30 de septiembre de 2016.

7.2.61. Ponente en el Encuentro Internacional Dimensiones Latinoamericanas y

legados democráticos de la Reforma de 1918, con el tema “La reforma universitaria

de 1918 y sus ecos en la Universidad Nacional Autónoma de México”, Universidad de

38

Buenos Aires/Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires, 28 de

septiembre de 2017.

7.2.62. Ponente en el Ciclo Argumentando los Derechos Humanos con el tema “El

nuevo modelo educativo y los derechos humanos”, Centro Nacional de Derechos

Humanos, 19 de octubre de 2017.

7.2.63. Ponente en el Tercer Simposio Internacional de Formación de Profesores

Universitarios con el tema “La evaluación de profesores e investigadores en México:

el caso de la UNAM” y en el panel “El profesor universitario hoy: problemas y

perspectivas”. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia, 23 al

27 de octubre de 2017.

7.2.64. Ponente en el XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa en la

Conversación Educativa “Política y Educación”, organizada por el Consejo Mexicano

de Investigación Educativa, San Luis Potosí, 21 de noviembre de 2017.

7.2.65. Ponencia (en coautoría con Agustín Cano) presentada en el XIII Congreso

Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana con el tema

“Dimensiones latinoamericanas y legado democrático de la reforma universitaria de

Córdoba”, Montevideo, Uruguay, 1 de marzo de 2018.

7.3. Organización y moderación de encuentros académicos

7.3.1. Coordinador del tema “Planeación de sistemas educativos”, Congreso Nacional

de Investigación Educativa, 25-27 octubre 1995.

7.3.2. Miembro del Comité Científico del Congreso Nacional de Investigación

Educativa, Mérida, Yucatán, 29-31 octubre 1997.

7.3.3. Organizador del Seminario sobre educación superior “La universidad española

y .europea en la perspectiva actual”, con motivo de la visita del doctor Josep María

Bricall, 23 al 26 de enero 2001, UNAM, Centro de Estudios sobre la Universidad.

7.3.4. Organizador y coordinador del simposio “Universidad: Políticas y relaciones

con el Estado”, en el Congreso Nacional de Investigación Educativa, COMIE,

Hermosillo, 30 octubre de 2005.

39

7.3.5. Organizador y coordinador Académico del Ciclo de Mesas Redondas 100%

UNAM. Cien años de la Universidad Nacional, UNAM, Casa de las Humanidades, 17,

24 y 31 de agosto de 2010.

7.3.6. Co-organizador del Debate Académico: “Propuestas de Reforma Educativa en

México”, Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE),

Departamento de Educación de la Universidad Iberoamericana y Consejo Mexicano

de Investigación Educativa, Universidad Iberoamericana, 15 y 16 de noviembre 2010.

7.3.7. Organizador y coordinador general del XI Congreso Nacional de Investigación

Educativa, COMIE, Ciudad de México, Enero de 2011 a Noviembre de 2011.

7.3.8. Organizador y coordinador general del Encuentro Académico “La educación

en México y España hoy” convocado por el Consejo Mexicano de Investigación

Educativa (COMIE) y la Sociedad Española de Pedagogía (SEP), Madrid, Embajada de

México en España, 7 de junio de 2011.

7.3.9. Organizador y coordinador del evento especial: “Educación pública y

universidad en México”, en el XI Congreso Nacional de Investigación Educativa,

Ciudad de México, 7 al 11 de noviembre de 2011.

7.3.10. Organizador y coordinador general del Encuentro Nacional de Estudiantes de

Posgrados en Educación, COMIE, Ciudad de México, Enero de 2011 a Noviembre de

2011.

7.3.11. Organizador y coordinador general del Foro Académico del COMIE en

Monterrey “La educación en México: Dimensiones, gestión, actores, procesos de

formación”, Monterrey, N.L., 1 y 2 de diciembre de 2011.

7.3.12. Co-organizador de la mesa redonda: “Del panzazo a la reflexión bien

informada. Discutamos nuestras posturas”, UNAM-FFyL, Aula Magna, 7 marzo de

2012.

7.3.13. Co-organizador de la mesa redonda: “La propuesta educativa del gobierno

actual ¿Qué reforma?, UNAM-FFyL-Seminario de Estado y Educación-Programa

APPEAL, Aula Magna, 12 de agosto de 2013.

7.3.14. Coordinador del Seminario Especializado de Educación Superior: Historia de

la Universidad Nacional en México, UNAM-FFyL/IISUE, 30 de enero al 8 de mayo de

2014.

40

7.3.15. Co-organizador de la Jornada de reflexión por la Facultad de Filosofía y Letras.

Encuentro y diálogo, UNAM-FFyL, Aula Magna, marzo a mayo de 2015.

7.3.16. Organizador y coordinador general del Encuentro Académico “La educación

hoy: un diálogo fundado en el saber”, UNAM-FFyL, Aula Magna, junio a septiembre

de 2015.

7.3.17. Co-organizador del Congreso Internacional Interacciones. Las universidades

en el pasado y el presente de Iberoamérica, IISUE, 28-30 de septiembre de 2016.

7.3.18. Organizador del Foro Educación en los Foros Universitarios La UNAM y los

desafíos de la Nación, UNAM, Aud. Jorge Carpizo de la Coordinación de

Humanidades, 27 de abril de 2017.

7.4. Otras participaciones en reuniones académicas (moderaciones, coordinaciones,

asistencia a eventos)

7.4.1. Moderador en el XX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología,

México, D.F., 4 octubre 1995.

7.4.2. Moderador en el Congreso Nacional de Investigación Educativa, 26 octubre

1995.

7.4.3. Coordinador de la mesa redonda “L’exili i la pedagogía”, en Mestres y exili el

1939, Jornadas d’estudi y reflexió, Universidad de Barcelona, 4 de diciembre 2002.

7.4.4. Organizador y moderador de la mesa “Research on Higher Education in

Mexico”, en Eleventh North American Higher Education Conference “Rethinking

North America: Higher Education, Regional Identities and Global Challenges”,

CONAHEC, Québec, Canadá, 25-27 abril 2007.

7.4.5. Participante en el Congreso de la Asociación Europea de Universidades: The

Governance of European Universities post 2010 (II) Enhancing Institucional Mission

and Profiles; U. de Barcelona, Marzo de 2008.

7.4.6. Participante en la Conferencia Regional de Educación Superior, organizada por

la UNESCO-IESALC, en Cartagena, Colombia, 4-6 de junio 2008.

41

7.4.7. Participante en el II Encuentro de Rectores de Universia, organizado por

Universia, en Guadalajara, Jalisco, 31 de mayo y 1 de junio 2010.

7.4.8. Comentarista en el evento: “Conmemoración de los 80 años de la proclamación

de la Segunda República Española y de los 70 años de la fundación del Colegio

Madrid”, Colegio Madrid, México, 14 de abril de 2011.

7.4.9. derador y Organizador de la Conferencia Magistral, “El legado pedagógico

del exilio español en México”, UNAM, FFyL/IISUE/COMIE, 13 de abril 2011.

7.4.10. Moderador y Organizador de la conferencia Magistral “La Educación superior

en el Reino Unido” dictada por el Dr. Roger Brown, COMIE, abril de 2011.

7.4.11. Coordinador en el Foro UPUAL 2012, “Las Universidades Públicas en América

Latina: el debate necesario” en la Mesa Internacionalización de la Educación Superior,

División de Ciencias Sociales y Humanidades, UAM-Xochimilco, 12 al 15 junio de 2012.

7.4.12. Ponente en el Homenaje al Doctor Luis Javier Garrido Platas (1941-2012),

UNAM, Coordinación de Humanidades/IIS/FCPyS/Facultad de Derecho, México, 17

de abril de 2012.

7.4.13. Participante en el 5º. Encuentro de Redes Universitarias y Consejos de

Rectores, organizado por UNESCO-IESALC, en Ciudad de Panamá, Panamá, 11 y 12

de julio de 2013.

7.4.14. Comentarista en el Coloquio Sociología de la Educación en México: Temas,

métodos y teorías, UNAM, IISUE, 3 de octubre de 2013.

7.4.15. Comentarista en los Diálogos con Orlando Albornoz. Pensar la universidad

latinoamericana, UNAM, IISUE, 11 de junio de 2014.

7.4.16. Moderador en la mesa redonda: Actores en la universidad de hoy: Estudiantes,

profesores y organismos internacionales, del Coloquio Internacional ¿Hacia dónde va

la Universidad en el siglo XXI?, UNAM, Seminario de Educación Superior (SES),

Coordinación de Planeación, Presupuestación y Evaluación, 21 de agosto de 2015.

42

8. CONFERENCIAS MAGISTRALES Y OTRAS PRESENTACIONES

8.1. Conferencias

8.1.1. “Perspectivas del Congreso Universitario”, Colegio de Pedagogía de la Facultad

de Filosofía y Letras de la UNAM, 10 junio 1990.

8.1.2. “El Congreso Universitario de la UNAM”, Universidad Autónoma del Estado de

Nuevo León, Monterrey, N. L., 31 agosto 1990.

8.1.3. “El Congreso Universitario de 1990: una comunidad participante”, CESU-UNAM,

14 febrero 1991.

8.1.4. “Congreso Universitario”, en el Ciclo de Conferencias Historia de la Universidad,

CESU-UNAM, 4 de septiembre 1995.

8.1.5. “Procesos de racionalidad de la educación superior”, Sindicato de la Universidad

Autónoma de Sonora, 10 diciembre 1995.

8.1.6. “La universidad y el Estado mexicano”, Ciclo América Latina hoy, Escuela

Nacional Preparatoria-UNAM, 9 de enero 1997.

8.1.7. “La racionalidad de la universidad contemporánea”, Dirección General de

Atención a la Comunidad Estudiantil-UNAM, 10 julio 1997.

8.1.8. “Demanda estudiantil”, IV Foro Regional de la Federación Nacional de

Sindicatos Universitarios, Guadalajara, 12 julio 1997.

8.1.9. “Problemas de la universidad contemporánea en México”, X Reunión Ordinaria

del Grupo Permanente de Trabajo de Planeación de la región noreste de la

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior,

Monterrey, 21 agosto 1997.

8.1.10. “Tendencias actuales de la universidad”, Universidad de Barcelona, España, 25

noviembre de 1997.

8.1.11. “Educación Superior y Administración Pública”, Universidad Autónoma del

Estado de México, 13 enero 1998.

43

8.1.12. “La universidad: idea e institución”, Encuentro sobre el proyecto educativo de

la Universidad en el próximo milenio, Universidad Intercontinental, México, 14 enero

1998.

8.1.13. “La universidad al final de los noventa”, Foro Asociado al V Congreso Nacional

de Investigación Educativa, “Educación, Política y Sujetos de la Educación”, Dirección

de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Chiapas, Tuxtla

Gutiérrez, Chiapas, 29 de abril de 1999.

8.1.14. “La huelga de la UNAM y el sistema político mexicano”, Mexican Center,

Institute of Latin American Studies, University of Texas at Austin, 15 febrero de 2000.

8.1.15. “La educación superior, hoy”, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad

Xochimilco, 18 julio de 2001.

8.1.16. “Problemas de la universidad contemporánea”, XI Seminario Nacional La

comunicación social y las políticas actuales de la educación superior, ANARPIES,

Morelia, Mich., 6 octubre de 2001.

8.1.17. “La universidad como objeto de reflexión. Una perspectiva comparada”,

Universidad de Barcelona, España, 15 octubre de 2002.

8.1.18. “Pensar la universidad”, Universidad de Barcelona, España, 3 diciembre de

2002.

8.1.19. “La universidad en la perspectiva contemporánea”, Universidad

Intercontinental, México, D.F., 30 febrero de 2004.

8.1.20. “La dimensión internacional de la universidad”. FIMPES. León, Guanajuato. 28

de abril de 2004.

8.1.21. blemas actuales de la educación superior en México”, UNAM-STUNAM, 6 de

agosto de 2004.

8.1.22. “Globalización y tendencias en la educación superior”. UNAM-ENEO. 23 de

septiembre de 2004.

8.1.23. “La universidad actual”. ANUIES, México, D.F., 13 de octubre de 2004.

44

8.1.24. “Universidad Futura: de la visión a la acción”. Primer Congreso Internacional

de la Facultad de Educación. Universidad Anáhuac, México, D.F., 21 de octubre de

2004.

8.1.25. “Siglo XXI. Los retos para la universidad en México”. Federación de

Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior FIMPES, Mérida, México,

15 de abril de 2005.

8.1.26. “Política educativa en educación básica”, Sindicato de Maestros al servicio del

Estado de México. Toluca, México, 12 de mayo de 2005.

8.1.27. “Tendencias de la educación superior en México y el Mundo”. Universidad La

Salle, México, 9 de agosto de 2005.

8.1.28. “La educación en el siglo XXI”, Universidad del Valle de México, México, 13 de

agosto de 2005.

8.1.29. “Educación superior. Los retos de Europa y América Latina”. Universidad de

Barcelona, España, 22 y 25 de noviembre de 2005.

8.1.30. “Educación superior: problemas globales e institucionales”. Universidad de

Colima, 6 de diciembre de 2005.

8.1.31. “Universidad y mercantilización”. Foro Mundial de la Educación, Buenos Aires,

Argentina, 4 de mayo de 2006.

8.1.32. “Los retos de la universidad contemporánea”. Universidad Autónoma de

Chiapas, 1 de septiembre de 2006.

8.1.33. “La universidad entre la historia y los proyectos actuales”. Universidad

Autónoma del Estado de México, Toluca, 12 de septiembre de 2006.

8.1.34. “Procesos de cambio en la educación superior”. Segundo Foro de Sociología

de la Educación. Universidad Pedagógica Nacional, México, D.F., 14-16 de noviembre

de 2006.

8.1.35. “Los retos de las universidades en el siglo XXI”. Universidad Latina de América.

Morelia, Michoacán, 13 de febrero de 2007.

45

8.1.36. dencias y futuro de la universidad” Universidad Autónoma de Baja

California, 31 de marzo de 2007.

8.1.37. ducación, universidad y sociedad. El vínculo crítico”, Universidad de Colima,

31 de octubre de 2007.

8.1.38. “El campo del gobierno universitario”, Congreso Internacional de Filosofía,

Teoría y Campo de la Educación, UNAM-IISUE, U. Autónoma de Chiapas, U.

Autónoma de Coahuila, México, D.F., 6 de diciembre de 2007.

8.1.39. “La educación superior en México. Perspectivas latinoamericanas”. Universidad

de Barcelona, 26 de marzo de 2008.

8.1.40. “La universidad del siglo XXI: Tendencias y retos”, Universidad La Salle, México,

D.F., 1 de agosto de 2008.

8.1.41. “Tendencias de la universidad contemporánea en México”, Universidad

Tecnológica Metropolitana, Mérida, Yucatán, 18 de agosto de 2008.

8.1.42. “El posgrado en México”, Universidad Autónoma de la Ciudad de México,

México, D.F., abril de 2009.

8.1.43. “La universidad contemporánea: política y gobierno”, Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla, Puebla, México, marzo de 2009.

8.1.44. “El COMIE y la política educativa nacional”, Conferencia Inaugural del

Congreso de Investigación Educativa 2010, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 28 de abril de

2010.

8.1.45. “La Investigación Educativa en México de cara al siglo XXI”, Conferencia

Inaugural. XXV Aniversario del Departamento de Estudios en Educación, Universidad

de Guadalajara, 2 de septiembre de 2010.

8.1.46. “La investigación educativa en México hoy”, Conferencia Inaugural. I Congreso

Latinoamericano de Investigación Educativa. XXI Encuentro del Estado de la

Investigación Educativa: “El campo de la Investigación Educativa en América Latina.

Tradiciones, contextos y escenarios futuros”. Facultad de Educación, Universidad

Católica de Córdoba, Argentina, 24 de septiembre de 2010.

46

8.1.47. “Los temas de la Investigación Educativa en México”, Conferencia Magistral.

Séptima Bienal de Investigación Educativa, Instituto Superior de Ciencias de la

Educación del Estado de México, 30 de marzo de 2011.

8.1.48. “La educación superior en México: estado actual y perspectivas”, Conferencia

Magistral. Foro Proyección Social de la Enfermería en México. Colegio Nacional de

Enfermeras y Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) con

motivo de la propuesta de “Ley de Enfermería en México” formulada por la LXI

Legislatura de la Cámara de Diputados, Cámara de Diputados, 20 de agosto de 2011.

8.1.49. “La investigación educativa en México”, Conferencia Magistral. Pasado y futuro

de la Investigación en México, Universidad Autónoma de Baja California Sur, La Paz,

BCS, septiembre de 2011.

8.1.50. Conferencista en el XV Congreso Nacional y V Iberoamericano de Pedagogía,

Perspectivas actuales de la Investigación educativa en el contexto internacional, con

el tema “La formación para la investigación educativa: perspectiva internacional”,

Sociedad Española de Pedagogía/Universidad de Burgos, España, Burgos, 4 al 7 de

julio de 2012.

8.1.51. “Investigación Educativa en México: desarrollo y perspectivas”, Conferencia

Magistral. Encuentro de Investigación Educativa, Gobierno del Estado de Chihuahua,

Secretaría de Educación, Cultura y Deporte/Centro Chihuahuense de Estudios de

Posgrado-Centro de Investigación y Docencia/Universidad Pedagógica Nacional del

Estado de Chihuahua, Chihuahua, Chih., 28 de septiembre de 2012.

8.1.52. “La propuesta de reforma educativa del gobierno federal. Cinco dimensiones

de análisis”, Conferencia Magistral. 5º. Foro Regional de Análisis y Perspectivas de la

Reforma Educativa, Cd. Obregón, Sonora, SEGOB y CNTE, 10 de Junio de 2013.

8.1.53. “Educación y sociedad: México hoy”, Conferencia Magistral. Seres humanos y

realidades en tránsito. Reflexiones en torno a las prácticas y teorías sociales, Instituto

Nacional de Neurología y neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”, 28 de junio 2013.

8.1.54. “La educación en México”, Conferencia Magistral. Las políticas de la educación

superior en México. Jornada de Pedagogía. Una mirada interna hacia la construcción

de la ciencia, Universidad Tres Culturas, 31 de julio de 2013.

47

8.1.55. “El proyecto de reforma educativa: dimensiones y perspectivas”. Conferencista.

Jornadas de análisis y debate sobre la reforma educativa, CRIM, Cuernavaca, Mor.,

23 de octubre de 2013.

8.1.56. “Retos y perspectivas de la educación superior: tendencias actuales”

presentado en el XII Taller Internacional “La educación superior y sus perspectivas”,

9no Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2014. La Habana,

Cuba, 10 al 14 de febrero de 2014.

8.1.57. “Gobernabilidad en las instituciones de educación superior”, Conferencia

Magistral. Universidad Anáhuac, Facultad de Educación, julio de 2014.

8.1.58. “El México de hoy”, Conferencia 1er. Jornada para Estancias de Bienestar y

Desarrollo Infantil, Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE, abril de 2015.

8.1.59. “Educación Superior y responsabilidad social: retos y perspectivas”,

Conferencia Magistral. 32 Congreso Nacional y 6º. Internacional de Servicio Social y

Voluntario Universitario, Universidad Autónoma de Chiapas, mayo de 2015.

8.1.60. “La Universidad Contemporánea y su gobierno”, Conferencia Magistral.

Congreso Modelos de elección de rectores en las instituciones de Educación Superior

Públicas, Instituto de Investigaciones Histórico Sociales, Instituto de Investigaciones

Lingüístico Literarias y el Centro de Estudios sobre Derecho, Globalización y

Seguridad de la Universidad Veracruzana. Agosto de 2015.

8.1.61. “El Profesor de la Universidad Contemporánea: retos y perspectivas”,

Conferencia Magistral. II Simposio Internacional de Formación de Profesores

Universitarios con el tema, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de

Ciencias y Educación, Colombia, Octubre de 2015.

8.1.62. “La reforma educativa en México” en Jornadas de Diálogo Proyecto de Nación

y Reforma Educativa, UAM-X, 9 de noviembre de 2016.

8.1.63. “La disputa por la educación”, Conferencia Magistral. 89 Aniversario de la

Escuela Normal Rural Lázaro Cárdenas del Río, Tenería, Tenancingo, Estado de

México, 14 de noviembre de 2016.

8.1.64. “La disputa por la educación en México”, en el Primer Encuentro de Estudiantes

de Oaxaca, Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma Benito

Juárez de Oaxaca, 25 de noviembre de 2016.

48

8.1.65. “La educación en México: un proyecto en disputa”, en el XXI Foro Nacional de

Educación Primaria Rural “Alternativas educativas para la formación inicial y continua

de los docentes, Escuela Normal Rural “Vasco de Quiroga”, Tiripetío, Michoacán, 13

de diciembre de 2016.

8.1.66. “Investigar sobre la educación normal en México: Retos y Perspectivas“, en el

Primer Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal, Dirección

General de Educación Superior para Profesionales de la Educación, Secretaría de

Educación Pública, Mérida, Yucatán, 8 de marzo de 2017.

8.1.67. “El modelo educativo y el cierre de un sexenio”, en el Foro Resignificando la

Formación Normalista para la Educación Popular, en la Escuela Normal Rural Vasco

de Quiroga, Tiripetío, Michoacán, XCV Aniversario Escuela Normal Rural “Vasco de

Quiroga”, Tiripetío, Michoacán, 16 de mayo de 2017.

8.1.68. “El modelo educativo 2017”, en Foro de Discusión Reforma Educativa de la

Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano, Universidad Autónoma de Tlaxcala,

23 de junio de 2017.

8.1.69. “El modelo educativo en el 2018”, en 73 Aniversario del Centro de

Actualización del Magisterio en el Distrito Federal de la Dirección General de

Educación Normal y Actualización del Magisterio de la SEP, Biblioteca Vasconcelos

de la Cd. Mx., 10 de marzo de 2018.

8.2. Participación en Mesas redondas y Conversatorios

8.2.1. “Foro de consulta profesional”, UNAM-Facultad de Contaduría y Administración

agosto 1991.

8.2.2. “La Universidad de México”, Departamento de Teoría e Historia de la Educación,

Universidad de Barcelona, España, 20 abril 1993.

8.2.3. “Educación superior y proyecto de Nación”, Instituto de Estudios de la

Revolución Democrática, 10 octubre 1995.

8.2.4. “Presentación del Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad Autónoma

Metropolitana Unidad Xochimilco, 12 marzo 1997.

49

8.2.5. “La Universidad. Factores de cambio”, (Mesa Gobierno y legalidad)

Coordinación de Humanidades y CESU, 13 de abril de 1999.

8.2.6. “El conflicto de la UNAM en 1999”, Red de Investigadores en Educación y

Universidades (RISEU), en el marco del V Congreso Nacional de Investigación

Educativa, Aguascalientes, 31 octubre a 2 de noviembre 1999.

8.2.7. “La universidad como objeto de investigación”, Mesa redonda en el Coloquio

de doctorandos en Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, 24 de

abril 2001.

8.2.8. “Profesiones, equidad y cambio social”, Foro de debate de las políticas públicas

para la educación superior, Universidad Iberoamericana-Instituto Mexicano de

Investigaciones Educativas, México, D.F., 14 de junio de 2001.

8.2.9. “Universidad y Sociedad”. Jornadas de análisis. Universidad del Claustro de Sor

Juana, México, D.F., 21 de abril de 2004.

8.2.10. “La pedagogía y las otras profesiones”, Encuentro por los cincuenta años del

Colegio de Pedagogía de la UNAM. México, D.F., 18 de abril de 2006.

8.2.11. ebate por la UNAM”, UNAM- FES Acatlán, 24 octubre 2007.

8.2.12. “Sucesión en la UNAM”, UNAM, Facultad de Economía, 16 octubre 2007.

8.2.13. “Política educativa. Reflexiones sobre el estado de las escuelas mexicanas”, en

Diálogos pedagógicos. Mesas de debate contemporáneo sobre la pedagogía y la

educación. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 27 febrero 2008.

8.2.14. “La UNAM y su reforma”, en Foros Preparatorios del XXVII Congreso General

Ordinario del STUNAM, México, D.F., 13 de agosto de 2008.

8.2.15. “La reforma universitaria y el gobierno de la UNAM”, en Temas de la UNAM

en la actualidad, UNAM-Consejo Universitario, México, D.F., septiembre de 2009.

8.2.16. “La autonomía y el gobierno de la UNAM”, en Ciclo de conferencias 80 años

de autonomía en la UNAM, Oficina del Abogado General-IISUE, México, D.F., octubre

de 2009.

50

8.2.17. “La Universidad Contemporánea: de la Posguerra al Siglo XXI”, en el Ciclo de

mesas redondas 100% UNAM. Cien años de la Universidad Nacional, UNAM, Casa de

las Humanidades, 31 de agosto de 2010.

8.2.18. “Del Panzazo a la reflexión bien informada. Discutamos nuestras posturas”,

Mesa redonda, UNAM, FFyL, Aula Magna, 7 de marzo de 2012.

8.2.19. “La propuesta educativa del gobierno actual ¿Qué reforma?”, Mesa redonda,

UNAM-FFyL-Seminario de Estado y Educación-Programa APPEAL, Aula Magna, 2 de

septiembre de 2013.

8.2.20. Ponente en el 73 Encuentro de Ciencia, Artes y Humanidades, en el Primer

Conversatorio de la Educación en México, con el tema “Las líneas de política

educativa superior en el gobierno actual,” AAPAUNAM, 29 y 30 de mayo de 2014.

8.2.21. “Celebrando diez años de Autonomía de la Universidad Autónoma de la

Ciudad de México”, Mesa de reflexión sobre la Autonomía en México, UACM, Plantel

del Valle, 9 de febrero 2015.

8.2.22. “Repensar la Autonomía en el siglo XXI”, Mesa redonda, UDUAL, XXXVI Feria

Internacional del Libro del Palacio de Minería, UNAM, Palacio de Minería, Galería de

Rectores, 25 de febrero de 2015.

8.2.23. “México y el mundo actual: El INEE y los maestros no idóneos”, Mesa redonda,

Centro de Cultura Casa Lamm, mayo de 2015.

8.2.24. “La educación hoy: un diálogo fundado en el saber”, Mesa redonda, UNAM,

FFyL, septiembre de 2015.

8.2.25. “La inminente elección del Rector o Rectora de la UNAM”, Mesa redonda,

Centro de Cultura Casa Lamm, Octubre de 2015.

8.2.26. “El Diálogo Nacional por la Educación”, Mesa redonda, Centro de Cultura Casa

Lamm, Febrero de 2016.

8.2.27. Ponente en el Foro “Diálogo Nacional por la Educación, En defensa de la

Educación”, Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, 11,

12 y 13 de marzo de 2016.

51

8.2.28. “Diálogo Nacional por la Educación”, Conversatorio organizado por la sección

9 de la CNTE, México, Centro Histórico, 15 de marzo de 2016.

8.2.29. “Diálogos por la educación”, Conversatorio en el marco del Diálogo Nacional

por la Educación, Nuevo León, Monterrey, 9 de abril de 2016.

8.2.30. “Reforma educativa: ¿Diálogo o represión?”, Mesa redonda, Centro de Cultura

Casa Lamm, Julio de 2016.

8.2.31. “El reto de formar ciudadanos desde la educación pública”, Conversatorio en

el marco del Congreso Nacional Las Escuelas Normales: Una mirada hacia el futuro

de la Educación Pública, Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C.

Rébsamen”, Veracruz, 24 de junio de 2016.

8.2.32. Participación en el IV Congreso IVES “Investigación educativa en México.

Antecedentes y rasgos actuales”, Universidad IVES, Xalapa, Ver., 21 de septiembre de

2016.

8.2.33. Participación en el Foro-Debate en torno a la reforma educativa en México

con el tema “La reforma educativa ¿una verdadera reforma?”, FCPyS de la UNAM, 6

de septiembre de 2016.

8.2.34. Participación en el Segundo Coloquio de Estudiantes de Pedagogía Nuestros

Grandes Maestros con el tema “Pablo Latapí, investigador de la educación”, en FFyL

de la UNAM, 2 mayo de 2017.

8.2.35. Participación en el Foro México y el mundo actual con el tema “El modelo

educativo y el fin del sexenio”, Casa Lamm, 14 de agosto de 2017.

8.2.36. Participación en el Foro Universidad Pública: el camino hacia una sociedad

equitativa con el tema “Autonomía universitaria ante los retos del estado y el

mercado”, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, Mor., 29

noviembre de 2017.

8.3. Presentación de libros

8.3.1. Comentarista en la presentación del libro de Himmel y Maltes, Administración

Universitaria en América Latina, una perspectiva estratégica, México: UDUAL, 1995.

(Unión de Universidades de América Latina, México, 6 junio 1995).

52

8.3.2. Comentarista en la presentación del libro de H. Muñoz y R. Rodríguez,

Escenarios para la universidad contemporánea, México-UNAM, 1995 (Instituto de

Investigaciones Económicas de la UNAM).

8.3.3. Comentarista en la presentación del libro de G. Villaseñor, La función social de

la educación superior, Universidad Autónoma Metropolitana-Universidad de Tlaxcala,

1 de diciembre de 2003.

8.3.4. Comentarista en la presentación del libro de Javier Torres, Autonomía y

financiamiento de la universidad moderna de México. Documentos y testimonios.

UNAM-CESU, 26 octubre 2004.

8.3.5. Comentarista en la presentación del libro coordinado por Isaías Álvarez, Los

estudios de caso en la gestión de la educación superior. UNAM, Facultad de Filosofía

y Letras de la UNAM, 2 de mayo de 2006.

8.3.6. Comentarista en la presentación del libro coordinado por R. M. Romo,

Reflexiones y propuestas educativas en la sociedad del cambio, XX Feria Internacional

del Libro de Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 30 de noviembre de 2006.

8.3.7. Comentarista del libro Educación, universidad y sociedad: el vínculo crítico, (H.

Casanova y C. Lozano coords.), UNAM-IISUE, 9 de mayo de 2007.

8.3.8. Comentarista en la presentación del libro realizado por R. Domínguez,

Panorama general de la investigación en institutos y centros de la Universidad

Nacional durante el siglo XX, UNAM, Seminario de Educación Superior, 18 de octubre

de 2007.

8.3.9. Comentarista en la presentación del libro realizado por R. Malee y A.

Maldonado, International Organizations and Higher Education Policy. Thinking

globally, acting locally?, Routledge, Veracruz, México, septiembre de 2009.

8.3.10. Comentarista en la presentación del libro realizado por C. López Bayardo,

Formación de investigadores en educación, Feria Internacional del Libro, Guadalajara,

México, noviembre de 2009.

8.3.11. Comentarista en la presentación del libro realizado por L. Victorino Ramírez,

Las universidades públicas en México. Estudio de tres casos, Veracruz, México,

septiembre de 2009.

53

8.3.12. Comentarista en la presentación del libro coordinado por José Gandarilla, La

universidad en la encrucijada, México, marzo de 2010.

8.3.13. Comentarista en la presentación del libro de H. Casanova La reforma

universitaria y el gobierno de la UNAM, México, 19 de marzo de 2010.

8.3.14. Comentarista en la presentación del libro coordinado por Guadalupe Moreno

Bayardo, Miradas analíticas en la educación superior, Feria Internacional del Libro,

Guadalajara, México, noviembre-diciembre de 2010.

8.3.15. Comentarista en la presentación del libro coordinado por Elena Gallegos, Los

100 años de la UNAM, Feria Internacional del Libro, Guadalajara, México, 4 de

diciembre de 2010.

8.3.16. Comentarista en la presentación del libro de Cuauhtémoc Rivera, Las voces del

dolor, la valentía y la esperanza, UNAM, FFyL, México, 22 de marzo de 2012.

8.3.17. Comentarista en la presentación del libro de Hugo Aboites, La medida de una

Nación. Los primeros años de la evaluación en México, México: CLACSO-Ítaca, UAM-

X, 7 noviembre de 2012

8.3.18. Comentarista en la presentación del libro de José Antonio Chamizo, De la

paradoja a la metáfora. La enseñanza de la química a partir de sus modelos, México:

Siglo XXI/Facultad de Química UNAM, XXXV Feria Internacional del Libro del Palacio

de Minería, 24 de febrero de 2014.

8.3.19. Comentarista en la presentación del libro de Guadalupe Olivier, Rostros de la

educación superior. Confluencias públicas y privadas, México: UPN/Casa del tiempo

de la Universidad Autónoma Metropolitana, 3 de septiembre de 2015.

8.3.20. Comentarista en la presentación del libro de Adolfo Rodríguez Gallardo, José

Vasconcelos: alfabetización, bibliotecas, lectura y edición, México: UNAM/DGB, XXXVII

Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, 26 de febrero de 2016.

8.3.21. Comentarista en la presentación del libro de Patricia Ducoing, et al., La

investigación en educación: epistemologías y metodologías, México: UNAM/AFIRSE,

FFyL, 5 de octubre de 2016.

8.3.22. Comentarista en la presentación del libro de Luis Hernández, La novena ola

magisterial, México: IISUE, 17 de noviembre de 2016.

54

8.3.23. Comentarista en la presentación del libro Higher Education in the world 6.

GUNI on the Social Commitment of Universities, México: IISUE, agosto de 2017.

8.3.24. Moderador en la presentación del libro de Renate Marsiske, Movimientos

estudiantiles en la historia de América Latina V, Museo UNAM hoy, IISUE, 5 de

octubre de 2017.

8.4. Otras actividades de difusión

8.4.1. Entrevista al Semanario Punto, México, D.F., 2 julio 1990.

8.4.2. Entrevista radiofónica en el programa “Plaza Pública”, Radio Universidad,

dirigido por M.A. Granados Chapa, 26 septiembre 1995.

8.4.3. Participación en debate radiofónico en el programa “La hora del cambio”,

dirigido por F. Reyes Heroles y R. Rocha, 27 y 28 septiembre 1995.

8.4.4. Entrevista al Semanario Punto, México, D.F., 2 octubre 1995.

8.4.5. Presentación en el programa “Saber es Poder”, Coordinaciones de Ciencias y

Humanidades de la UNAM, Radio Universidad, 18 febrero 1996.

8.4.6. Entrevista al periódico Crónica, México, D.F., 9 diciembre 1996.

8.4.7. Miembro del jurado al premio de ensayo sobre educación media, convocado

por el periódico Reforma, México, D.F., diciembre de 2000.

8.4.8. Participación en el programa Deslinde, (entrevista al Dr. J. M. Bricall) Radio

UNAM, 24 enero de 2001.

8.4.9. Entrevista en el programa “La voz del tintero”, Radio UNAM, México, D.F., 3 de

agosto de 2001.

8.4.10. Entrevista en el periódico La Jornada, México, D.F., 10 de febrero 2003.

8.4.11. Entrevista en el programa de las Asociaciones del Personal Académico de la

UNAM. Radio UNAM, México, D.F., 7 de abril 2004.

55

8.4.12. Entrevista en el periódico La Jornada, (Necesario un nuevo contrato

transexenal Universidad Estado) México, 25 de abril 2004.

8.4.13. Entrevista en el periódico La Jornada, (El foxismo creó establecimientos pero

no instituciones educativas) México, 26 de octubre 2005.

8.4.14. Entrevista en el periódico La Jornada, (El esquema neoliberal afectó a la

educación superior en México) México, 5 de febrero 2007.

8.4.15. Entrevista en el periódico Reforma, (Exponen proyectos a Junta de Gobierno)

México 7 de noviembre 2007.

8.4.16. Entrevista en el periódico Reforma, (Presenta Narro gabinete plural) México,

27 de noviembre 2007.

8.4.17. Entrevista en el periódico La Jornada, (Vaticinan expertos nulo avance

educativo) México, 6 de diciembre 2007.

8.4.18. Entrevista de televisión en RTC-PROFECO (Educación superior privada),

México, 10 de marzo 2008.

8.4.18. Entrevista de radio en PROFECO (Educación superior y títulos), México, 28 de

abril de 2008.

8.4.20. Entrevista en la cadena de televisión CNN en español, México, 18 de agosto

de 2008.

8.4.19. Entrevista en el periódico La Jornada, (La educación se mantiene como factor

de canjes políticos) México, 30 de agosto 2008.

8.4.20. Entrevista en el periódico La Jornada, (Para alumnos de bachillerato la

violencia es parte de la vida cotidiana) México, 14 de diciembre 2008.

8.4.21. Entrevista en el periódico La Jornada, (El PAN ha asfixiado….a la educación)

México, septiembre de 2009.

8.4.22. Entrevista en la revista Siempre, (Criterios políticos en la educación) México,

agosto de 2009.

56

8.4.23. Entrevista en el periódico Milenio, suplemento Campus, (Señales de

desconfianza en las universidades públicas), México, marzo de 2009.

8.4.24. Entrevista en el periódico La Jornada, (Demagógico, anuncio de inversión en

infraestructura escolar: especialistas), México, enero de 2009.

8.4.25. Entrevista en Associated Press, (México elimina la conquista y la colonia en los

libros de texto), México, agosto de 2009.

8.4.26. Entrevista en el periódico La Jornada, (Cambio en la SEP: Dudas y críticas)

México, abril de 2009.

8.4.27. Entrevista en el periódico Reforma (Apoyan expertos crítica del Rector)

México, 12 de diciembre de 2009.

8.4.28. Entrevista en Notimex (Requiere UNAM una reforma que la proyecte 100 años

al futuro), México, 7 febrero de 2010.

8.4.29. Entrevista en Ovaciones (Necesario readecuar papel de la UNAM de cara al

futuro), México, 8 de febrero de 2010.

8.4.30. Entrevista en Notimex (Destacan importancia de fortalecer la investigación

educativa) México, 20 abril de 2010.

8.4.31. Entrevista en el periódico La Jornada, (Académico: la UNAM no puede ser

autocomplaciente; debe reformarse), México, 26 abril de 2010.

8.4.32. Nota periodística en El Heraldo de Chiapas (Tenemos un país con nivel de

secundaria: especialista), Chiapas, México, 28 de abril de 2010.

8.4.33. Nota periodística en La Jornada (Empieza ciclo de conferencias sobre la

celebración), México, 18 de agosto 2010.

8.4.34. Nota periodística en La Jornada (La UNAM, espacio de reflexión para los

problemas nacionales), México, 1 de septiembre de 2010.

8.4.35. Nota periodística en Notimex (Celebran aniversario de la Revista Mexicana de

Investigación Educativa), México, 11 de septiembre de 2010.

57

8.4.36. Entrevista en Radio Educación. Programa Relieves con el tema: Orgullo

nacional: la UNAM a cien años, México, 4 de octubre de 2010.

8.4.37. Nota periodística en La Jornada (La reforma integral, en tres lustros, no en 50

años, afirma José Narro), México, 21 de octubre de 2010.

8.4.38. Entrevista en el periódico La Jornada (Consejero califica de “gran oportunidad”

para la UNAM la reforma de Narro Robles), México, 11 de diciembre de 2010.

8.4.39. Entrevista en el periódico Reforma (Llaman a UACM a buscar unidad.

Recomiendan expertos conciliar), México, abril de 2011.

8.4.40. Nota periodística en La Jornada (Es desmedido el peso de la política gremial

en la enseñanza: Casanova), Sección Sociedad y justicia, México, 13 de junio de 2011.

8.4.41. Nota periodística en Milenio, Suplemento Campus, (Disparidades de cobertura

en las universidades), México, 23 de junio de 2011.

8.4.42. Entrevista en el periódico El Universal (Maestros no aprueban examen y dan

clases), Sección Nación, México, 26 de julio de 2011.

8.4.43. Reseña en la Revista AZ sobre el Encuentro Académico “La Educación en

México y España hoy” convocado por el COMIE y la Sociedad Española de Pedagogía

(El entorno político y pedagógico actual en la educación básica mexicana), Sección

Mundos, México, agosto 2011.

8.4.44. Entrevista en el periódico La Jornada (Los millones de jóvenes sin bachillerato

no “están marginados de la vida”), Sección Sociedad y justicia, México, 10 de agosto

de 2011.

8.4.45. Entrevista en el periódico La Jornada (Amplían el Consejo Universitario de la

UNAM a 283 integrantes), Sección Sociedad y justicia, México, 27 de agosto de 2011.

8.4.46. Entrevista en TV-UNAM, barra televisiva Mirador Universitario, en el programa

“Nuestros Rectores”, serie Por mi raza hablará…, coproducida por el IISUE y la CUAED,

29 de agosto de 2011.

8.4.47. Entrevista en el periódico El Universal (Expertos: ENLACE sin evaluación

propia), Sección Nación, México, 10 de septiembre de 2011.

58

8.4.48. Entrevista en el periódico El Sudcaliforniano (México, un país de poca lectura:

COMIE), Baja California Sur, 10 de septiembre de 2011.

8.4.49. Entrevista en el periódico Tribuna de los Cabos (Sin apoyo institucional,

investigadores en educación en BCS: H. Casanova), Baja California Sur, 10 de

septiembre de 2011.

8.4.50. Entrevista en el periódico La Jornada (La educación ya no es factor de

movilidad social, debido al modelo económico: COMIE), Sección Sociedad y Justicia,

México, 15 de septiembre de 2011.

8.4.51. Entrevista en Revista Chilango (Los rostros de Narro), México, Septiembre de

2011.

8.4.52. Entrevista en el periódico La Jornada (El país pasó de la epopeya social al

campo educativo arrasado), Sección Sociedad y Justicia, 90 Aniversario de la SEP,

México, 3 de octubre de 2011.

8.4.53. Entrevista en el periódico La Jornada (Propone Casanova Cardiel que José

Narro sea considerado para un nuevo periodo), Sección Sociedad y Justicia, México,

12 de octubre de 2011.

8.4.54. Entrevista en el periódico El Universal (SEP, en el umbral de una nueva cruzada

educativa), México, 12 de octubre de 2011.

8.4.55. Nota periodística en Gaceta UNAM (Propuesta para ubicar a la educación en

el centro de una política de Estado), México, 10 de noviembre de 2011.

8.4.56. Entrevista en el periódico La Jornada (“Calidad”, un membrete restrictivo más

que constructivo, señalan especialistas), Sección Sociedad y Justicia, México, 7 de

diciembre de 2011.

8.4.57. Entrevista en la Revista Educación 2001 (El COMIE y el Congreso Nacional de

Investigación Educativa. Entrevista con el Presidente del Consejo Mexicano de

Investigación Educativa, Dr. Hugo Casanova Cardiel), México, núm.199, diciembre

2011.

8.4.58. Entrevista de Televisión-PROYECTO 40, en el programa Informativo 40 Noche,

Opinión sobre el tema “El Posgrado en México”, diciembre de 2011.

59

8.4.59. Entrevista en el periódico La Jornada (Cafeterías de CU, necesidad que

resurge), Sección Sociedad y Justicia, México, 14 de enero de 2012.

8.4.60. Participación en el Chat titulado: ¡De panzazo! Los problemas de la educación

en México, Portal de Internet del periódico El Universal, Dirección General de

Divulgación de la Ciencia, UNAM, México, 20 de marzo de 2012.

8.4.61. Nota periodística en Gaceta UNAM (Exconsejeros universitarios fortalecieron

a la UNAM. Reconocimiento a 146 alumnos, profesores, investigadores y

trabajadores), 20 de marzo de 2012.

8.4.62. Entrevista en el periódico La Jornada (La disputa por la evaluación universal

de maestros es una pulseada política: expertos), Sección Sociedad y Justicia, México,

29 de abril de 2012.

8.4.63. Entrevista en TV-UNAM, barra televisiva Mirador Universitario, en el programa

“¿Y la educación superior?”, serie La Educación en México: acciones, debates y

propuestas, coproducida por el IISUE y la CUAED, 27 de agosto de 2012.

8.4.64. Entrevista en el periódico Reforma (Carece la UACM de normatividad), Sección

Ciudad, México, 30 de agosto de 2012.

8.4.65. Nota periodística en el Suplemento Especial del periódico Reforma “Educación.

Retos y perspectivas”, (Marcan académicos prioridades…), México, 15 de octubre de

2012.

8.4.66. Carta en el Correo Ilustrado del periódico La Jornada (Por una solución

urgente en la UACM), México, 10 de noviembre de 2012.

8.4.67. Entrevista en el periódico La Jornada (Fue el sexenio de la guerra y el asedio

contra la educación pública), Sección Sociedad y Justicia, México, 19 de noviembre

de 2012.

8.4.68. Entrevista en el periódico La Jornada (Egresados de la UNAM, desplazados de

los 2 gabinetes panistas, confirma análisis), Sección Política, México, 30 de noviembre

de 2012.

8.4.69. Entrevista en el periódico La Jornada (“Riesgo” de que el sector sea entregado

a grupo ligado a Televisa: profesores), México, 11 de diciembre de 2012.

60

8.4.70. Entrevista en TV-AZTECA NOTICIAS (México tiene 5 millones de analfabetas),

México, 18 de diciembre de 2012.

8.4.71. Nota periodística en el periódico La Jornada (Regresa “una de las facetas más

oscuras” del PRI, el autoritarismo), México, 7 de abril de 2013.

8.4.72. Entrevista en el periódico El Universal (CCH con deficiencias académicas:

Estudio), México, 15 de abril de 2013.

8.4.73. Nota periodística en La Jornada (100 académicos rechazan la violencia como

método para solucionar conflictos), México, 28 de abril de 2013.

8.4.74. Entrevista en el periódico Reforma (Exigen a paristas dialogar), México, 14 de

mayo de 2013.

8.4.75. Entrevista Gaceta UNAM (sobre el libro El gobierno de la universidad en

España), México, 29 de julio de 2013.

8.4.76. Entrevista y participación en el canal ONCETV en la serie Historia de la

Educación en México, México, agosto de 2013.

8.4.77. Nota periodística en La Jornada (La educación, sometida a intereses privados,

denuncian universitarios), México, 13 de septiembre de 2013

8.4.78. Entrevista en el periódico La Jornada (“Esencial”, papel de la universidad

pública frente a problemas del país), México, 26 de septiembre de 2013.

8.7.79. Entrevista en el periódico La Jornada (Desconoce Serrano Migallón el

problema de los estudiantes no aceptados), México, 5 de mayo de 2014.

8.7.80. Entrevista en el Boletín de la Academia Mexicana de Ciencias (La educación

genera los mayores y mejores acuerdos en la sociedad), México, 12 de mayo de 2014.

8.7.81. Nota periodística en el periódico La Jornada (La formación universitaria no

debe responder sólo a intereses del mercado), México, 30 de mayo de 2014.

8.7.82. Nota periodística en Gaceta UNAM (73 Encuentro de Ciencias y Artes), México,

2 de junio de 2014.

61

8.7.83. Nota periodística en Gaceta UNAM (Foro en torno al rol de la universidad),

México, 9 de junio de 2014.

8.4.84. Entrevista en el periódico La Jornada (El INEE, alineado al plan oficial para

debilitar la escuela pública: expertos), México, 13 de mayo de 2015.

8.4.85. Entrevista en el periódico La Jornada (El INEE se congratula por la notificación

de “vuelta a la normalidad”), México, 9 junio de 2015.

8.4.86. Entrevista en el periódico Reforma (Expande Narro la Universidad), México, 27

de agosto de 2015.

8.4.87. Nota periodística en La Jornada (Analizarán la enseñanza nacional), México,

30 de agosto de 2015.

8.4.88. Entrevista en el periódico La Jornada (La reforma desacredita la figura social

del maestro), México, 6 de septiembre de 2015.

8.4.89. Entrevista Gaceta UNAM (Nota sobre el Encuentro académico sobre la

educación hoy), México, 24 de septiembre de 2015.

8.4.90. Entrevista en el periódico La Jornada (En el proceso para relevar a Narro, dos

visiones de universidad: expertos), México, 28 de octubre de 2015.

8.4.91. Entrevista en el periódico La Jornada (En la elección se optó por “lo seguro”

ante la polarización de candidatos: expertos), México, 7 noviembre de 2015.

8.4.92. Entrevista de radio, Agencia de noticias Notimex (Se afianza la UNAM como

la máxima casa de estudios de México), México, 7 noviembre de 2015.

8.4.93. Nota periodística, El Universal (UNAM se afianza como la máxima casa de

estudios), México, 8 noviembre de 2015.

8.4.94. Nota periodística, El Economista (UNAM se afianza como la máxima casa de

estudios de México), México, 8 noviembre de 2015.

8.4.95. Nota periodística, Diario de México (Se afianza la UNAM como la máxima

casa de estudios de México), México, 8 noviembre de 2015.

62

8.4.96. Nota periodística MVS Noticias (Se mantiene UNAM como la mejor casa de

estudios de México), México, 8 de noviembre de 2015.

8.4.97. Nota periodística en el periódico La Jornada (La educación debe ser

instrumento de emancipación y pensamiento crítico, dicen), México, 24 de enero de

2016.

8.4.98. Nota periodística en Revolución 3.0 (Van maestros por verdadera reforma;

invitan a intelectuales, académicos y padres de familia a construir propuesta), México,

24 de enero de 2016.

8.4.99. Entrevista en el periódico La Jornada (Cada vez más directivos de la UNAM

son egresados de otras instituciones), México, 15 de febrero de 2016.

8.4.100. Entrevista radiofónica en Antena Radio IMER (Cada vez la UNAM contrata

más directivos de otras universidades, ¿Esto es malo?), México, 19 de febrero de 2016.

8.4.101. Entrevista para el portal Educación Futura (Es momento de darle seguimiento

a los resultados de la evaluación: especialistas), México, 1 de marzo de 2016.

8.4.102. Entrevista en el periódico La Jornada (Escuelas normales, en el abandono

oficial), México, 14 marzo 2016.

8.4.103. Nota periodística en el periódico La Jornada (Las políticas educativas, sin

consenso de docentes, alumnos ni padres: expertos), México, 20 de marzo de 2016.

8.4.104. Entrevista para el portal Otras Voces en Educación (La educación es un

reducto para la esperanza) 26 de abril de 2016.

8.4.105. Nota periodística en el periódico La Jornada (Académicos universitarios

demandan a la SEP dialogar con la CNTE y la sociedad), México, 31 de mayo de 2016.

8.4.106. Nota periodística en MVS Noticias (Demandan académicos universitarios a la

SEP que abra diálogo con la CNTE) 31 de mayo de 2016.

8.4.107. Nota periodística en el periódico La Jornada (Piden respeto a derechos de

profesores disidentes), México, 1 de junio de 2016.

8.4.108. Entrevista en el periódico La Jornada (Expertos reprochan que se recurra a la

represión; piden la salida de Nuño), México, 21 de junio de 2016.

63

8.4.109. Entrevista en Radio UNAM en el programa Derecho a Debate (Hablando

sobre la reforma educativa), México, 27 de junio de 2016.

8.4.110. Entrevista a Revolución Tres Punto Cero, (Diagnóstico de la Educación no lo

pueden hacer cuatro burócratas con sus corbatas detrás de su escritorio: Casanova),

México, 28 de junio de 2016.

8.4.111. Entrevista Televisiva para El Financiero TV-Bloomberg, (Reforma Educativa

tiene serias deficiencias), México, 7 de julio de 2016.

8.4.112. Nota periodística en La Jornada (La evaluación estandarizada no garantiza

calidad de la enseñanza: investigadores), México, 22 de julio de 2016.

8.4.113. Entrevista en Radio Educación en el programa Relieves (Reforma Educativa:

¿negociación, abrogación o imposición?), México, 25 de julio de 2016.

8.4.114. Entrevista en la Gaceta UNAM (La autonomía de la universidad, un atributo

vigente y esencial), México, 1 de agosto de 2016.

8.4.115. Entrevista en MVS (Toda ley es mejorable y la reforma educativa tendría que

ser mejorada: expertos), México, 2 de agosto de 2016.

8.4.116. Nota periodística en La Jornada (El nuevo modelo presentado por Nuño

refleja un México al revés: especialistas), 3 de agosto de 2016.

8.4.117. Nota periodística en periódico La Jornada (Plantea GC una reforma

emancipadora y crítica), México, 10 de agosto de 2016.

8.4.118. Nota periodística en Educación Futura (Nuevo modelo educativo con grandes

carencias pedagógicas: investigadores), México 12 de agosto de 2016.

8.4.119. Nota periodística en el periódico La Jornada (Golpea el PEF sectores que no

deberían tocarse. Ciencia y salud, pilares del desarrollo, expresan académicos),

México, 13 de septiembre de 2016.

8.4.120. Entrevista en Radio UNAM (106 aniversario de la UNAM), México, 22 de

septiembre de 2016.

8.4.121. Nota periodística en Gaceta UNAM (Universidades de Iberoamérica, alma y

corazón de sus pueblos) México, 3 de octubre de 2016.

64

8.4.122. Entrevista en el periódico en La Jornada (El primer movimiento estudiantil

contra el neoliberalismo fue del CEU) México, 1 de noviembre de 2016.

8.4.123. Nota periodística en el periódico La Jornada (La evaluación estandarizada no

refleja lo que sucede en clase), México, 11 de diciembre de 2016.

8.4.124. Nota periodística en Gaceta UNAM (El futuro del país en la óptica

universitaria), México, 21 de abril de 2017.

8.4.125. Nota periodística en La Jornada San Luis (Incomprensible, el déficit

cuantitativo de educación en México: experto), SLP, 27 de abril de 2017.

8.4.126. Nota periodística en La Crónica de hoy (El sistema educativo privilegia formar

capital humano, no el desarrollo integral) México, 27 de abril de 2017.

8.4.127. Nota periodística en Reforma (Critican académicos déficit educativo) México,

28 de abril de 2017.

8.4.128. Nota periodística en Gaceta UNAM (Insuficiencias profundas de la educación

en México) México, 2 de mayo de 2017.

8.4.129. Nota periodística en El Cambio de Michoacán (Catedrático de la UNAM

plantea alternativa a la reforma educativa), Morelia, 20 de julio de 2017.

8.4.130. Entrevista en el periódico La Jornada (Reto para la UNAM, recibir a más de

3,600 alumnos tras recalificación), México, 11 de agosto de 2017.

8.4.131. Entrevista en el periódico El Heraldo de SLP (El de Peña Nieto, un sexenio

perdido), SLP, 12 de agosto de 2017.

8.4.132. Nota periodística en La Jornada (Con la reforma educativa “todos pierden”

afirman especialistas) México, 27 de agosto de 2017.

8.4.133. Nota periodística en La Jornada (El nuevo modelo educativo deja fuera el

liderazgo de los niños: especialistas), México, 4 de diciembre de 2017.

65

9. PARTICIPACIÓN EN EVALUACIONES Y TAREAS EDITORIALES

9.1. Evaluaciones y jurados

9.1.1. Miembro del grupo evaluador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Padrón de Programas de Posgrado de Excelencia para Ciencia y Tecnología. Comité

de Ciencias Sociales, desde abril de 1997 a la fecha.

9.1.2. Miembro del grupo evaluador al personal académico de la B. Universidad

Autónoma de Puebla. Comité de Humanidades, mayo de 1999.

9.1.3. Evaluador del CONACYT. Proceso de selección de candidatos a cursar

doctorado en la convocatoria de demanda libre. Junio de 2004.

9.1.4. Evaluador externo de la Universidad Autónoma de Baja California. Proyecto de

creación de la maestría en Docencia. 23 de junio de 2005.

9.1.5. Miembro del jurado de los premios ANUIES 2005 en la categoría de Mejor Tesis

sobre Educación Superior (Maestría). Asociación Nacional de Universidades e

Instituciones de Educación Superior. 30 de septiembre de 2005.

9.1.6. Miembro del jurado de los premios ANUIES 2006 en la categoría de Mejor Tesis

sobre Educación Superior (Doctorado). Asociación Nacional de Universidades e

Instituciones de Educación Superior. 31 de octubre de 2006.

9.1.7. Miembro del jurado para Mejor Ensayo 2006 de la Asociación Nacional de

Universidades e Instituciones de Educación Superior. Octubre de 2006.

9.1.8. iembro del jurado al Premio Anual de Investigación de la Universidad

Autónoma Metropolitana. Octubre-Noviembre de 2006.

9.1.9. Evaluador externo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Proyecto de

investigación: La profesión académica mexicana en transición: una perspectiva

internacional”, mayo de 2007.

9.1.10. Dictaminador de ponencias del área temática Política y Gestión, IX Congreso

Nacional de Investigación Educativa, 16 de octubre de 2007.

66

9.1.11. Participación en la revisión y rediseño del proyecto “Funciones profesionales

del EGEL de Pedagogía-Ciencias de la Educación” (Apartado Política Educativa),

CENEVAL, 31 de octubre de 2007.

9.1.12. Evaluador del CONACYT. Proyecto: “Recursos de aprendizaje apoyados por

tecnología: una colaboración bilateral para el desarrollo e investigación”. Abril 2008.

9.1.13. Evaluador del CONACYT. Fondo Mixto Conacyt-Gobierno del Estado de

Veracruz “Diseño, desarrollo e implementación de un modelo de enseñanza virtual

para la obtención del grado de licenciatura en el Estado de Veracruz”, Boca del Río,

Ver., 8 de noviembre de 2017.

9.1.14. Evaluador del CONACYT. Fondo Mixto Conacyt-Gobierno del Estado de

Quintana Roo “Desarrollo de un plan rector para la formación de recursos humanos

en Quintana Roo y Diseño e implementación de un sistema de información sobre

recursos humanos en Quintana Roo”. Mérida, Yuc., 2 de marzo de 2018.

9.2. Comités editoriales y tareas editoriales

9.2.1. Miembro del Comité Editorial del CESU-UNAM y de la revista Perfiles Educativos,

febrero 1996 a abril de 1999.

9.2.2. Miembro del Comité Editorial de la Revista Electrónica de Investigación

Educativa, de noviembre de 1999 a 2011. http://redie.ens.uabc.mx

9.2.3. Miembro del Comité Editorial de la Education Policy Analysis Archives, de abril

de 2000 a octubre de 2003. http://olam.ed.asu.edu/epaa/

9.2.4. Miembro del Comité Editorial de la revista Perspectivas Docentes, de la

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, junio de 2001.

9.2.5. Miembro del Comité Editorial de Educación del periódico Reforma. Enero-

Diciembre de 2008.

9.2.6. Evaluador del libro: “Manual de Evaluación y Criterios para la elaboración de

documentos: especialización, maestría y doctorado en Diseño”, UAM, enero de 2008.

9.2.7. Dictamen para la Revista de Estudios Latinoamericanos, noviembre de 2008.

67

9.2.8. Miembro del Consejo de Arbitraje de Sinéctica (Revista Electrónica de

Educación), agosto-diciembre de 2008.

9.2.9. Miembro del Consejo Editorial de la Revista Uni-pluri/versidad, editada por la

Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia, agosto 2008 a la fecha.

9.2.10. Miembro del Comité Editorial de la Revista Mexicana de Investigación

Educativa, COMIE, enero de 2010 a diciembre 2014.

9.2.11. Dictamen para el Consejo Editorial de la ANUIES, febrero de 2010.

9.2.12. Miembro del Comité Editorial de la Revista Iberoamericana de Educación

Superior, UNIVERSIA/UNAM/IISUE, agosto de 2010 a la fecha.

9.2.13. Miembro del Comité Editorial de la Revista de la Educación Superior, ANUIES,

agosto de 2011 a julio de 2015.

9.2.14. Miembro del Comité Editorial de la Revista Latinoamericana en Educación

Superior y Política Pública RELAES, Universidad de Tianjin, China, enero 2013 a la

fecha.

9.2.15. Dictamen para la Coordinación de Publicaciones de la Facultad de Economía,

UNAM, del libro “Educación superior en México: Problemas y perspectivas ante la

sociedad del conocimiento”, 24 abril de 2013.

9.2.17. Dictamen de un artículo para la Revista Electrónica diálogos sobre educación.

Temas actuales en investigación educativa, núm. 9, del Departamento de Estudios en

Educación de la Universidad de Guadalajara, 17 julio de 2014.

9.2.18. Dictamen de un libro para la Secretaría de Desarrollo Institucional de la UNAM.

Abril-mayo de 2015.

9.2.19. Dictamen de un libro de la Colección Estudios. Posgrado en Pedagogía.

Coordinación de Posgrado de la UNAM. Octubre de 2016.

9.2.20. Dictamen de artículo académico para la Revista Iberoamericana de Educación

Superior, 19 de mayo a 19 de junio de 2017.

68

10. PARTICIPACIÓN EN TAREAS ACADÉMICAS INSTITUCIONALES

10.1. UNAM

10.1.1. Miembro de la Comisión de Reforma de los planes de estudio del posgrado en

Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM,

marzo de 1997 a enero de 1999.

10.1.2. Miembro del Grupo de Reflexión “Hacia una política de Estado en materia de

educación superior pública, ciencia y tecnología”. UNAM, Rectoría, Secretaría de

Planeación y Reforma Universitaria. Abril a diciembre de 2003.

10.1.3. Miembro del Consejo Académico del Área de Humanidades y Artes. UNAM,

Enero de 2004 a junio de 2009.

10.1.4. Miembro del Grupo de Trabajo para la Reforma Universitaria del Consejo

Universitario de la UNAM. Marzo de 2008 a Marzo 2009.

10.1.5. Miembro invitado al Consejo Interno del IISUE. UNAM, 2005 a 2012.

10.1.6. Consejero Universitario de la UNAM. Noviembre de 2006 a diciembre de 2011.

10.1.7. Miembro de la Comisión de Legislación Universitaria del Consejo Universitario

de la UNAM. Febrero de 2007 a diciembre de 2011.

10.1.8. Miembro de la Comisión Conjunta para la Reforma Universitaria del Consejo

Universitario de la UNAM. Enero de 2011 a diciembre de 2011.

10.1.9. Miembro de la Comisión Evaluadora del Programa de Primas al Desempeño

del Personal Académico de Tiempo Completo (PRIDE) del Centro Universitario de

Investigaciones Bibliotecológicas de la UNAM. Agosto de 2007 a agosto de 2010.

10.1.10. Miembro de la Comisión Dictaminadora del Centro Universitario de

Investigaciones Bibliotecológicas de la UNAM. Diciembre de 2012 a diciembre de

2013.

10.1.11. Miembro del Consejo Interno del IISUE (representante titular por el área de

Historia), UNAM. Marzo de 2013 a marzo de 2014.

69

10.1.12. Miembro de la Comisión Evaluadora de la FFyL, UNAM. Noviembre de 2015 a

la fecha.

10.1.13. Jurado del Premio Universidad Nacional, UNAM, 29 de julio al 2 de septiembre

de 2016.

10.1.14. Miembro del Consejo Interno del IISUE (representante suplente por el área

de Historia), UNAM. Marzo de 2017 a la fecha.

10.1.15. Miembro de la Comisión ad hoc en el SIJA del Instituto de Investigaciones

Sociales de la UNAM, 26 de enero a 15 de marzo de 2017.

10.1.16. Miembro del Grupo universitario convocante a los Foros Universitarios La

UNAM y los desafíos de la Nación, UNAM, Secretaría General, marzo-mayo de 2017.

10.1.17. Jurado del Premio Universidad Nacional, UNAM, 26 de junio al 8 de

septiembre de 2017. (Presidente de la categoría de Docencia en ciencias sociales).

10.1.18. Miembro de la Comisión Dictaminadora del Instituto de Investigaciones

Bibliotecológicas y de la Información de la UNAM. Diciembre de 2017 a la fecha.

10.2. Otras instituciones

10.2.1. Miembro de la Asamblea General del Colegio Madrid A.C, septiembre de 2010

a septiembre de 2016.

11. PARTICIPACIÓN EN ASOCIACIONES ACADÉMICAS

11.1. Socio numerario de la Asociación Mexicana de Sociología (desde febrero de 1995

a la fecha)

11.2. Miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa COMIE (desde marzo

de 1996 a la fecha).

11.3. Miembro del Comité Directivo del COMIE y Coordinador de la Comisión de

Admisión (1997-2000).

70

11.4. Coordinador de la Red de Investigadores sobre Educación Superior RISEU (abril

de 1996 a abril de 2016) http://www.riseu.unam.mx

11.5. Miembro del Claustro de Doctores de la Universidad de Barcelona (octubre de

2002 a la fecha).

11.6. Miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias (septiembre de 2006 a

la fecha).

11.7. Vicepresidente del Consejo Mexicano de Investigación Educativa COMIE

(octubre de 2008 a diciembre de 2009).

11.8. Presidente del Consejo Mexicano de Investigación Educativa COMIE (enero de

2010 a diciembre de 2011).

11.9. Miembro regular de la Sociedad Española de Pedagogía, España (julio de 2012

a la fecha).

11.10. Coordinador del Comité Consultivo del COMIE (febrero de 2018 a la fecha).