csuri piroska 2011

10
Fotografía, sociedad, y cultura visual La fotografía como dispositivo social y su lugar en la cultura visual Piroska CSÚRI, Ph.D. [email protected] ; [email protected] Fundamentación: Imágenes fotográficas abundan en ámbitos sociales muy diversos: los medios gráficos, albumes familiares, las técnicas de identificación, la publicidad, la tecnología médica, los libros de textos de educación, la propaganda política, la documentación histórica o la expresión artística hacen uso extensivo de fotografías. El curso investigará la fotografía como una práctica social, como un dispositivo social, las particularidades de las imágenes fotográficas en sus distintos usos, y las características de los distintos ámbitos sociales que las utilizan. Se indagará en los códigos visuales y la interpretación de fotografías en términos generales, en la inserción de la fotografía en la cultura visual general en distintas épocas, en la relación entre la fotografía y otros vehículos de trasmisión de información como el lenguaje, otros dispositivos que incorporan y hacen circular saberes y que encarnan relaciones de poder, y en las condiciones tecnológicas y socio-culturales relevantes a la producción, difusión, recepción e interpretación de significados a través del uso de las imágenes fotográficas. Objetivos: El curso indaga en la interpretación de representaciones fotográficas desde el punto de vista de cuestiones sociales e históricas, como un dispositivo al servicio de distintos intereses y agentes en la sociedad. A través de ejemplos concretos, se tratarán cuestiones generales acerca de la cultura visual, la relación entre la representación fotográfica y otros modos de representación visual como la pintura, y las representaciones visuales como manifestaciones y documentos de creencias y teorías sociales que, además, están sujetos a cambios históricos. El amplio material visual para presentar se apoyará en lecturas teóricas multidisciplinarias, incluyendo lecturas acerca de las condiciones sociales y técnicas de los períodos en cuestión. Metodología: El seminario se desarrollará en reuniones con lecturas previas asignadas. Para cada tema se ofrecerá una contextualización socio-histórica general. Lecturas teóricas de diversas disciplinas (sociología, antropología, estudios culturales, historia, etc.) complementan el análisis de las imágenes para develar los contenidos sociales que se manifiestan a través de las representaciones fotográficas. Para cada clase algún alumno realizará la presentación crítica de una de las lecturas asignadas, y estará a cargo de iniciar la discusión grupal de la misma, relacionándola con su propio tema de interés o investigación en curso. Destinatarios: doctorandos y egresados en artes, letras, sociología, antropología, historia, ciencias sociales

Upload: lior-zylberman

Post on 31-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa 2011

TRANSCRIPT

Page 1: Csuri Piroska 2011

Fotografía, sociedad, y cultura visualLa fotografía como dispositivo social y su lugar en la cultura visual

Piroska CSÚRI, [email protected]; [email protected]

Fundamentación: Imágenes fotográficas abundan en ámbitos sociales muy diversos: los medios gráficos, albumes familiares, las técnicas de identificación, la publicidad, la tecnología médica, los libros de textos de educación, la propaganda política, la documentación histórica o la expresión artística hacen uso extensivo de fotografías. El curso investigará la fotografía como una práctica social, como un dispositivo social, las particularidades de las imágenes fotográficas en sus distintos usos, y las características de los distintos ámbitos sociales que las utilizan. Se indagará en los códigos visuales y la interpretación de fotografías en términos generales, en la inserción de la fotografía en la cultura visual general en distintas épocas, en la relación entre la fotografía y otros vehículos de trasmisión de información como el lenguaje, otros dispositivos que incorporan y hacen circular saberes y que encarnan relaciones de poder, y en las condiciones tecnológicas y socio-culturales relevantes a la producción, difusión, recepción e interpretación de significados a través del uso de las imágenes fotográficas.

Objetivos: El curso indaga en la interpretación de representaciones fotográficas desde el punto de vista de cuestiones sociales e históricas, como un dispositivo al servicio de distintos intereses y agentes en la sociedad. A través de ejemplos concretos, se tratarán cuestiones generales acerca de la cultura visual, la relación entre la representación fotográfica y otros modos de representación visual como la pintura, y las representaciones visuales como manifestaciones y documentos de creencias y teorías sociales que, además, están sujetos a cambios históricos. El amplio material visual para presentar se apoyará en lecturas teóricas multidisciplinarias, incluyendo lecturas acerca de las condiciones sociales y técnicas de los períodos en cuestión.

Metodología: El seminario se desarrollará en reuniones con lecturas previas asignadas. Para cada tema se ofrecerá una contextualización socio-histórica general. Lecturas teóricas de diversas disciplinas (sociología, antropología, estudios culturales, historia, etc.) complementan el análisis de las imágenes para develar los contenidos sociales que se manifiestan a través de las representaciones fotográficas. Para cada clase algún alumno realizará la presentación crítica de una de las lecturas asignadas, y estará a cargo de iniciar la discusión grupal de la misma, relacionándola con su propio tema de interés o investigación en curso.

Destinatarios: doctorandos y egresados en artes, letras, sociología, antropología, historia, ciencias sociales

Horas de clase: 32 horas

Régimen de aprobación: -lectura previa de los materiales asignados -participación activa en las clases y discusiones-presentación de dos artículos en clase -preparación de trabajo monográfico

UNIDADES TEMÁTICAS:

Page 2: Csuri Piroska 2011

Fotografía, sociedad, y cultura visualPiroska Csúri

1A. Descubrimiento de la fotografía. Especificidades del medio fotográfico: Medios y métodos fotográficos. El soporte fotográfico. Características básicas de la representación fotográfica. La fotografía como índice icónico. Percepción e interpretación de fotografías. Convenciones de la representación fotográfica. Del daguerrotipo a la fotografía digital. Posibilidades y restricciones tecnológicas de la cámara. Manipulación de imágenes. Fotografía como práctica social. Lecturas obligatorias: Gombrich, E.H. “Criterios de fidelidad: La imagen fija y el ojo en movimiento,” en Gombrich (2000), pp. 244 - 277.Wright, Terence “Photography: Theories of Realism and convention,” en Edwards (1992), ed.,

pp. 18-31.Lecturas recomendadas:Bourdieu, Pierre “Introducción,” en Bourdieu (1998) comp., pp. 135-172. Batchen, Geoffrey “Deseo,” en Batchen (2004), pp.59-105.

1B. Fundamentos teóricos. Fotografía como práctica social. Cultural visual. Imagen y documento: Fotografía como documento visual. Imagen y texto. Relación entre fotografía y otros modos de representación visual. Fuentes visuales y fuentes textuales. El fotógrafo como autor de testimonio. Imagen y documento. Lecturas obligatorias: Burke, Peter "El testimonio de las imágenes," en Burke (2001), pp. 11-24.Bourdieu, Pierre “La definición social de la fotografía,” en Bourdieu (1998) comp., pp. 135-172. Krauss, Rosalind “Los espacios discursivos de la fotografía,” en Krauss (1996), pp. 145-163.Wilson, Michael “Visual Culture: A useful category of historical analysis?” en Schwartz and

Przyblyski (2004), eds. pp. 26-33.Lecturas recomendadas:Schwartz, Vanessa and Jeannene Przyblyski “Visual Culture’s History: Twenty-First Century

Interdisciplinarity and its Nineteenth Century Objects,” Schwartz and Przyblyski (2004), eds. pp. 3-14.

Mirzoeff, Nicholas “What is visual culture?” en Mirzoeff (1998) ed., pp. 3-13.Walker, John A. “Context as a determinant of Photographic Meaning,” en Evans (1997), ed., pp.

52-63.Urry, John "How societies remember the past," en Macdonald y Fyfe (1996) eds. pp. 45-65. Handlin, Oscar "Ver y oír," en Handlin (1982), pp. 228-251.

2. Fotografía y arte: Fotografía y otros modos de representación visual. La imagen analítica y la imagen sintética. Reproducción mecánica y pérdida de aura. Cruces e influencias entre fotografía y pintura. Verdad pictórica y verdad fotográfica. Desnudos pictóricos y fotográficos: belleza, erótica y pronografía. La entrada de la fotografía en el mundo de arte.Lecturas obligatorias: Galassi, Peter “Before Photography: Painting and the Invention of Photography,” en Galassi

(1981), pp. 10-31.Krauss, Rosalind “Los espacios discursivos de la fotografía,” en Krauss (1996), pp. 145-163.Wall, Jeff “’Señales de indiferencia’: aspectos de la fotografía en el arte conceptual o como arte

conceptual,” en Picazo y Ribalta (2003), pp. 213-249.Scharf, Aaron “Degas y la imagen instantánea,” en Scharf (1994), pp. 191-221.Lecturas recomendadas:Robinson, Henry Peach “El propósito pictórico en la fotografía,” en Fontcuberta (2003) comp.,

pp.53-64.Malosetti Costa, Laura “Desnudos fotográficos y desnudos pintados,”, pp. 39-45.Krauss, Rosalind “Las bases fotográficas del surrealismo,” en Krauss (1996), pp. 101-132.

2 de 8

Page 3: Csuri Piroska 2011

Fotografía, sociedad, y cultura visualPiroska Csúri

3. Retratos y (auto)biografía: Autopercepción y documentación. Convenciones del retrato. Retrato fotográfico y pictórico. Imagen y sujeto. Vida y muerte en imágenes. La construcción de la autobiografía. El álbum familiar. Lecturas obligatorias: Simmel, Georg “La significación estética del rostro,” en Simmel (2001), pp. 283-292.Burke, Peter “Fotografías y retratos,” en Burke (2001), pp. 25-42.Ariès, Phillippe “La muerte del otro” y “La muerte prohibida,” en Ariès (2000), pp. 53-86.Priamo, Luis “Fotografía y vida privada,” en Devoto y Madero (1999) comps., v.2, La Argentina

plural: 1870-1930, pp. 275-299.Lecturas recomendadas:Berger, John “El traje y la fotografía,” en Berger (1998), pp. 43-53.Cortés-Rocca, Paola “Cuerpos y promesas: El retrato fotográfico en el siglo XIX,” pp. 43- 56.West, Nancy Martha “A short history of Kodak advertising, 1888-1932,” en West (2000), pp. 19-

35.Cuarterolo, Andrea L. “Fotografiar la muerte,” pp. 24-34.Smith, Shawn Michelle “Baby’s Picture is Always Treasured: Eugenics and the Reproduction of

Whiteness in the Family Photograph Album,” en Schwartz and Przyblyski (2004) eds., pp. 358-370.

4. Mirando al “Otro”: Conocimiento a distancia: Fotógrafos viajeros. Lo desconocido y lo exótico. Tipos e imágenes costumbristas. Fotografía y turismo. La apropiación simbólica a través de la fotografía de viajes. Fotografía y antropología. Fotografía antropométrica y la estandardización de la información. La mirada desde adentro: fotógrafos indígenas. Cuerpos extraordinarios como espectáculo. Lecturas obligatorias: Burke, Peter “Estereotipos de los otros,” en Burke (2001) pp. 155-175.Pinney, Christopher “The Parallel Histories of Anthropology and Photography,” en Edwards

(1992), ed., pp. 74-95.Alvarado Pérez, Margarita “Pose y montaje en la fotografía mapuche. Retrato fotográfico,

representación e identidad,” en Alvarado Pérez, Mege Rosso y Báez Allende (2001), eds., pp.13-35.

Maxwell, Anne “The Great Exhibitions, photography and the making of European identities,” en Maxwell (1999), pp. 1-14.

Lecturas recomendadas:Said, Edward “Orientalism Reconsidered,” en Said (2000), pp. 198-215.Penhos, Marta Noemí “Frente y perfil,” en Baron Superville (2005), coord., pp. 17-64.Featherstone, Ann “Showing the freak: Photographic images of the extraordinary body,” en

Popple y Toulmin (2000), eds., pp. 135-142.

5. Consciencia social, documentarismo y fotoperiodismo: La fotografía documental y el fotoperiodismo. Las revistas ilustradas y el fotoensayo. El surgimiento del fotoperiodista como autor. La representación de la pobreza y el problema de la estetización de la miseria. La fotografía como índice y documento visual. Imagen y texto. El fotoperiodista y su público. Contratos de lectura.Lecturas obligatorias: Kossoy, Boris “Fundamentos teóricos” y “Iconología: Caminos de interpretación,” en Kossoy

(2001), pp. 29-42 y pp. 77-94.Tagg, John “The Pencil of History,” en Petro (1995) ed., pp. 285-303.Freund, Gisèle “La fotografía de prensa”, “Nacimiento del fotoperiodismo en Alemania,” y “La

prensa del escándalo,” en Freund (2001), pp. 95-98, pp. 99-122 y pp. 163-169.Berlier, Monique “The Family of Man: Readings of an Exhibition,” en Brennen and Hardt (1999)

eds., pp.206-241.Lecturas recomendadas:Cartier-Bresson, Henri “El instante decisivo,” en Fontcuberta (2003) comp., Estética fotográfica,

pp. 221-236.

3 de 8

Page 4: Csuri Piroska 2011

Fotografía, sociedad, y cultura visualPiroska Csúri

Smith, W. Eugene “Fotoperiodismo,” en Fontcuberta (2003) comp., pp. 209-212.Mraz, John “?Qué tiene de documental la fotografía? Del fotoreportaje dirigido al fotoperiodismo

digital,” ms.

6. Guerras, violencia y muerte: Ejército y fotografía. Fotografía y conflictos bélicos. Fotografía en la Comuna de Paris. Ejecuciones públicas y disuasión. Imágenes de enemigos vencidos. Sensibilidad social y pérdida de sensibilidad. Imágenes del terrorismo. Censura, autocensura y el derecho a la información. Lecturas obligatorias:Taylor, John “The body vanishes in the Gulf War,” en Taylor (1998), pp. 157-192. Sontag, Susan “Imágenes torturadas,” Sontag (2004), pp.6-9.Sontag, Susan Ante el dolor de los demás, pp. 11-70.Zelizer, Barbie “Gender and atrocity: Women in Holocaust photographs,” en Zelizer (2000) ed.,

pp. 247-271.Lecturas recomendadas:Warren, Mame “Focal Point of the Fleet: U.S. Navy Photographic Activities in World War II,”

pp.1045-1080.

7. Imagen y memoria colectiva: Imágenes de la historia. Imágenes y monumentos. Narrativas sociales. La construcción de la imagen de personajes públicos. La autobiografía de una sociedad: Memoria social y olvido. Representación en ausencia: Desaparecidos y sus imágenes. Lecturas obligatorias: Zelizer, Barbie “From the Image or Record to the Image of Memory: Holocaust Photography,

then and Now,” en Brennen and Hardt (1999), pp. 98-121.Griffin, Michael “The Great War Photographs: Constructing Myths of History and

Photojournalism,” en Brennen y Hardt (1999) eds., pp. 122-157.Sturken, Marita “The Image as Memorial: Personal Photographs in Cultural Memory,” en Hirsch

(1999) ed., pp.178-195.Lecturas recomendadas:Hirsch, Marienne “Mourning and postmemory,” en Marienne Hirsch (2002), pp. 17-40.Noble, Andrea “Photography, Memory, Disavowal: The Casasola Archive,” en Andermann y Rowe

(2005) eds., pp. 195-216.Manguel, Alberto “La imagen como memoria,” en Manguel (2002), pp. 265-282.Ara, Pedro “IX. Documentación. Finanzas. Información. Deformación. Difamación.” “!Duro

mes!” y “XXIII. 23 y 24 de noviembre de 1955,” en Ara (1996), pp. 99-112 y 241-262.

8. Fotografía y progreso: Fotografía y modernización. Captura automática y reproducción mecánica múltiple. Fotografía como proceso industrial. Expectativas acerca de la fotografía y sus usos. Fotografía como visibilidad extendida. Fotografía y ciencia. El progreso en imágenes. Fotografía en las ferias nacionales e internacionales. La representación del trabajo y de los trabajadores. Lecturas obligatorias: Fabris, Annateresa “A invenção da fotografia: Repercussões sociais,” en Fabris (1998) org., pp.

11-37.Priamo, Luis “Fotografía y estado moderno,” pp.39-45.Armstrong, Carol “From the Moon to Man: Experiments, Instruments, and Photographs,” en

Armstrong (1998), pp. 80-106.Jay, Martin “Dialectic for EnLIGHTenment,” en Jay (1994), pp. 83-147.Lecturas recomendadas:Londe, Albert “Sobre la fotografía médica,” ms. Didi-Huberman, Georges “Legends of Photography,” en Didi-Huberman, pp. 29-66.Frizot, Michel “The all-powerful eye,” en Frizot, ed. pp. 272-284.

4 de 8

Page 5: Csuri Piroska 2011

Fotografía, sociedad, y cultura visualPiroska Csúri

9. Identidad y control social: Retrato e identidad. Individualidad y tipos sociales. La consolidación del estado nacional y las nuevas formas de control social. Métodos de identificación y seguimiento. La Comuna de Paris. Criminales, enfermos mentales, revolucionarios y otros “peligros para la sociedad”. El surgimiento y estandardización de la ficha policial. Lecturas obligatorias: Tagg, John “Evidence, Truth, and Order: Photographic Records and the Growth of the State,” y

“A Means of Surveillance: The Photograph as Evidence in Law,” en Tagg (1988), pp. 60-65 y pp. 66-102.

Foucault, Michel “El panoptismo,” en Foucault (1981), pp. 199-230.Parenti, Christian “Identification and photography,” en Parenti (2003), pp. 33-60.Doy, Gen “The camera against the Paris Commune,” en Heron & Williams (1996), eds., pp. 21-

32. Lecturas recomendadas:Bertillon, Alphonse “Cómo debe hacerse un retrato judicial,” ms.Caimari, Lila “Retratos del ladrón manso,” en Caimari (2004), pp.177-187. García Ferrari, Mercedes “`Una marca peor que el fuego’. Los cocheros de la ciudad de Buenos

Aires y la resistencia al retrato de identificación.” en Caimari (2007) comp., pp. 99-133.

10. Política y propaganda: Publicidad como modelo de la propaganda. Mensajes mediados. Fotografía territorial y conquista. Paisaje e ideología. Imágenes propagandísticas del nazismo y del comunismo. Manipulación política de imágenes. El fotomontaje y la resistencia política.Lecturas obligatorias:Burke, Peter “Poder y protesta,” en Burke (2001), pp. 75-100.Freund, Gisèle “Fotografía, instrumento político,” en Freund (2001), pp. 141-156.Sorlin, Pierre “La puesta en imágenes del mundo,” en Sorlin (2004) pp. 115-167. Bright, Deborah “Of Mother Nature and Marlboro Men: An Inquiry into the Cultural Meanings of

Landscape Photography,” en Heron & Williams (1996), eds., pp. 343-34?.Lecturas recomendadas:Priamo, Luis “Fotografía y estado en 1951,” pp. 173-175.Ades, Dawn “John Heartfield” y “Propaganda, publicidad y constructivismo,” en Ades (2002), pp.

40 – 97.Verdery, Katherine “Dead Bodies Animate the Study of Politics,” en Verdery (1999), pp.23-53.

11. Fotografía, documento, realidad y verdad: Realidad, veracidad y fotografía. Fotografía como evidencia. Contratos de lectura. La imagen deconstruida. La construcción y manipulación de la imagen fotográfica en la era digital. Espacios de circulación y la construcción del significado. Lecturas obligatorias: Wilson, Michael “Visual Culture: A useful category of historical analysis?” en Schwartz and

Przyblyski (2004), eds. pp. 26-33.Schwartz, Vanessa and Jeannene Przyblyski “Visual Culture’s History: Twenty-First Century

Interdisciplinarity and its Nineteenth Century Objects,” Schwartz and Przyblyski (2004), eds. pp. 3-14.

Tagg, John “The World of Photography or the Photography of the World?” en Evans (1997) ed., pp. 64-73.

Jay, Martin “Photo-unrealism: The Contribution of the Camera to the Crisis of Ocularcentrism,” en Melville and Readings (1995) eds., pp. 344-360.

Lecturas recomendadas:Burke, “Relatos visuales,” en Burke (2001), pp. 177-198.Fontcuberta, Joan “Verdades, ficciones y dudas razonables” y La escritura de las apariencias,”

en Fontcuberta (1998), pp. 139-161 y pp. 163-187.

5 de 8

Page 6: Csuri Piroska 2011

Fotografía, sociedad, y cultura visualPiroska Csúri

Bibliografía seleccionada:

ADES, Dawn (2002) Fotomontaje. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. ALVARADO PÉREZ, Margarita, Pedro MEGE ROSSO y Christian BÁEZ ALLENDE (2001) eds.,

Mapuche Fotografías Siglos XIX y XX. Construcción y Montaje de un Imaginario. Santiago de Chile: Pehuén.

ANDERMANN, Jens and William ROWE (2005) eds., Images of Power: Iconography, Culture and the State in Latin America. New York, NY: Berghanh Books.

ARA, Pedro (1996) El caso Eva Perón. Buenos Aires: Sudamericana.ARIÈS, Phillippe (2000) Morir en Occidente. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.ARMSTRONG, Carol (1998) Scenes in a Library: Reading the Photograph in the Book. Cambridge,

MA: MIT Press.BARON SUPERVILLE, Marina (2005) coord., Arte y antropología en la Argentina. Buenos Aires:

Fundación Telefónica, Fundación Espigas, Fundación para la Investigación del Arte Argentino.

BARTHES, Roland (1986) Lo obvio y lo obtuso. Buenos Aires: Paidós.BATCHEN, Geoffrey (2004) Arder en deseos: La concepción de la fotografía. Barcelona, Gustavo

Gili.BERGER, John (1998) Mirar. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.BERTILLON, Alphonse (1890) “Cómo debe hacerse un retrato judicial,” manuscrito, traducido por

G. Perrano y S. Pérez Fernández del Capítulo I de La fotografía judicial de Alphonse Bertillon. BOURDIEU, Pierre (1998) comp., La fotografía: Un arte intermedio. Barcelona: Editorial Gustavo

Gili. BREA, José Luis (2005) comp., Estudios visuales: La epistemología de la visualidad en la era de

la globalización. Madrid: Akal. BRENNEN, Bonnie y Hanno HARDT (1999) eds., Picturing the Past. Media, History and

Photography. Urbana and Chicago, IL: University of Illinois Press. BURKE, Peter (2001) Visto y no visto: El uso de la imagen como documento histórico.

Barcelona: Editorial Crítica.CAIMARI, Lila (2004) Apenas un delincuente. Buenos Aires: Siglo XXI.CAIMARI, Lila (2007) comp., La ley de los profanos: Delito, justicia y cultura en Buenos Aires

(1870-1940). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. CORTÉS-ROCCA, Paola (????) “Cuerpos y promesas: El retrato fotográfico en el siglo XIX,” pp.

43- 56.CUARTEROLO, Andrea L. (2002) “Fotografiar la muerte,” Todo es Historia, 424:24-34.DEVOTO, Fernando y Marta MADERO (1999) comps., Historia de la vida privada en la Argentina.

Buenos Aires: Taurus.DIDI-HUBERMAN, Georges (2003) Invention of hysteria: Charcot and the photographic

iconography of the Salpêtrière. Cambridge, MA: MIT Press.EDWARDS, Elizabeth (1992) ed., Anthropology and photography, 1860-1920. New Haven, CT:

Yale University Press.EVANS, Jessica (1997) ed., The Camerawork essays: context and meaning in photography. New

York, NY: New York University Press.FABRIS, Annateresa (1998) org., Fotografia: Usos e funções no século XIX. São Paulo: Editora da

Universidade de São Paulo.FONTCUBERTA, Joan (1998) El beso de Judas: Fotografía y verdad. Barcelona: Gustavo Gili. FONTCUBERTA, Joan (2003) comp., Estética fotográfica. Barcelona: Gustavo Gili. FOUCAULT, Michel (1981) Vigilar y castigar. Madrid: Siglo XXI.FREUND, Gisèle (2001) La fotografía como documento social. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. FRIZOT, Michel (1998), ed. A new history of photography. Köln: Könemann.GALASSI, Peter (1981) Before Photography: Painting and the Invention of Photography. New

York, NY: Museum of Modern Art.GOMBRICH, E. H. (2000) La imagen y el ojo: Nuevos estudios sobre la psicología de la

representación pictórica. Madrid: Taurus. HANDLIN, Oscar (1982) La verdad en la historia. México: Fondo de Cultura Económica.HERON, Liz & Val WILLIAMS (1996) eds., Illuminations: Women writing on photography from the

1850s to the present. London; New York: I. B. Tauris.

6 de 8

Page 7: Csuri Piroska 2011

Fotografía, sociedad, y cultura visualPiroska Csúri

HIRSCH, Marienne (1999) ed., The Familial Gaze. Hanover, NH: Dartmouth University Press.HIRSCH, Marienne (2002) Family Frames: Photography, Narrative, and Postmemory. Cambridge,

MA: Harvard University Press. JAY, Martin (1994) Downcast Eyes: The Denigration of Vision in Twentieth-Century French

Thought. Berkeley, CA: University of California Press.KOSSOY, Boris (2001) Fotografía e historia. Buenos Aires: La Marca.KRAUSS, Rosalind (1996) La originalidad de la vanguardia y otros mitos. Madrid: Alianza.LE GOFF, Jacques (1991) El orden de la memoria. Buenos Aires: Paidós.LONDE, Albert “Sobre la fotografía médica,” manuscrito, traducido por G. Perrano y S. Pérez

Fernández.MACDONALD, Sharon y Gordon FYFE (1996) eds., Tehorizing Museums: Representing identity

and diversity in a changing world. London: Blackwell.MALOSETTI COSTA, Laura (1995) “Desnudos fotográficos y desnudos pintados: Acerca de la

creación y circulación de imágenes eróticas en Buenos Aires a mediados del siglo XIX,” en Memorias del 4º Congreso de la Historia de la Fotografía, Buenos Aires.

MANGUEL, Alberto (2002) Leyendo imágenes: Una historia privada del arte. Bogotá: Norma.MAXWELL, Anne (1999) Colonial Photography and Exhibitions: Representations of the “Native”

and the Making of European Identities. London, New York: Leicester University Press.MELVILLE, Stephen and Bill READINGS (1995) eds. Vision & Textuality. Durham, NC: Duke

Univesrity Press.MIRZOEFF, Nicholas (1998) ed., The Visual Culture Reader. London and New York, NY:

Routledge.MITCHELL, W. J. T. (1980) ed., The Language of Images. Chicago and London: University of

Chicago Press. MOXEY, Keith (2009) "Los estudios visuales y el giro icónico," Estudios Visuales, No. 6, pp. 8-27.MRAZ, John (2003) “¿Qué tiene de documental la fotografía? Del fotoreportaja dirigido al

fotoperiodismo digital,” ms.NEWHALL, Beaumont (2002) Historia de la fotografía. Barcelona: Gustavo Gili.PARENTI, Christian (2003) The soft cage: surveillance in America: from slavery to the war on

terror. Basic Books: New York.PETRO, Patrice (1995) ed. Fugitive Images: From Photography to video. Bloomington, IN: Indiana

University Press.PICAZO, Glòria y Jorge RIBALTA (2003) eds. Indiferencia y singularidad: La fotografía en el

pensamiento artístico contemporáneo. Barcelona: Gustavo Gili. POPPLE, Simon y Vanessa TOULMIN (2000) eds., Essays on the Popular and Projected Image in

the 19th century. Trowbridge, Wiltshire, England: Flicks Books.PRIAMO, Luis (2001) “Fotografía y estado en 1951,” en Memoria del 7º Congreso de Historia de

la Fotografía en la Argentina, pp. 173-175.PRIAMO, Luis (2004) “Fotografía y estado moderno,” en Ojos crueles, No. 1, pp. 39-45.PROSSER, Jon (1998) ed. Image-based Research: A Sourcebook for Qualitative Researchers.

London: Falmer Press.SAID, Edward W. (2000) Reflections on Exile and other essays. Cambridge, MA: Harvard

University Press.SCHARF, Aaron (1994) Arte y fotografía. Madrid: Alianza.SCHWARTZ, Vanessa R. and Jeannene M. PRZYBLYSKI (2004) eds., The Nineteenth-Century

Visual Culture Reader. New York, NY: Routledge.SIMMEL, Georg (2001) El individuo y la libertad. Barcelona: Ediciones Península. SONTAG, Susan (2003) Ante el dolor de los demás. Buenos Aires: Alfaguara.SONTAG, Susan (2004) “Imágenes torturadas,” Revista Ñ, 29 de mayo de 2004, pp. 6-9.SORLIN, Pierre (2004) El “siglo” de la imagen analógica: Los hijos de Nadar. Buenos Aires: La

Marca.TAGG, John (1988) The Burden of Representation: Essays on Photographies and Histories.

London: Macmillan.TAYLOR, John (1998) Body Horror: Photojournalism, Catastrophe and War. New York, NY: New

York University Press.VERDERY, Katherine (1999) The Political Lives of Dead Bodies: Reburial and Postsocialist

Change. New York, NY: Columbia University Press.

7 de 8

Page 8: Csuri Piroska 2011

Fotografía, sociedad, y cultura visualPiroska Csúri

WARREN, Mame “Focal Point of the Fleet: U.S. Navy Photographic Activities in World War II,” pp.1045-1080.

WEST, Nancy Martha (2000) Kodak and the Lens of Nostalgia. Charlottesville, VA and London: University Press of Virginia.

ZELIZER, Barbie (2000) ed., Visual Culture and the Holocaust. New Brunswick, NJ: Rutgers University Press.

Curriculum de Piroska Csúri: Nacida en Hungría, obtuvo su doctorado en lingüística y ciencias cognitivas en los EE.UU. (Brandeis University, Mass.), dónde enseñó en las Universidades Brandeis y Harvard y en Boston College. Desde el año 2000 está radicada en Buenos Aires. Divide su tiempo entre la investigación y la docencia en fotografía y en ciencia cognitiva. En relación a la fotografía su interés reside en el estudio de la fotografía en el contexto de la cultura visual, los usos sociales de los distintos géneros fotográficos, la representación del cuerpo, y la fotografía como documento histórico. Ha dictado cursos al nivel de grado y posgrado en la Universidad de Buenos Aires, las Universidades Nacionales de La Pampa, de Rosario y del Litoral, IDES, y FLACSO. Actualmente enseña en la Universidad de San Andrés, y la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

8 de 8