costuras+y+puntadas

Upload: beatrizazuara

Post on 13-Apr-2018

244 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Costuras+y+Puntadas

    1/28

    MANUAL DE CONFECCIN INDUSTRIA

    COSTURAS Y

    PUNTADAS

    ADRIANA SOFA LPEZ MONCADADAYANA GARCIA NOREA

  • 7/24/2019 Costuras+y+Puntadas

    2/28

    MANUAL DE CONFECCIN INDUSTRIA

    COSTURA Y

    PUNTADAS

    ADRIANA SOFA LPEZ MONCADA

    DAYANA GARCIA NOREA

    LIA PAULINA GOMEZ URREGO

    PEREIRA 2013

    SENA

    INSTRUCTOR

    APRENDIZ

  • 7/24/2019 Costuras+y+Puntadas

    3/28

    LAS COSTURAS BSICAS

    En cada proceso de la confeccin hayque elegir la costura mas indicada paratrabajar con rapidez y facilidad y obtenerun buen acabado. Estas instrucciones vandirigidas a una persona diestra, si la personaque las va a utilizar es zurda debe invertirlas.

    Empiece y remate todas las costuras amano con un doble punto atrs, oculto enun pliegue interior si es preciso. Empiece yremate las costuras a maquina invirtiendo ladireccin del punto o pasando la hebra delrevs atndola con firmeza a la hebra inferior.

    PESPUNTE Y PUNTO ATRS

    El pespunte sirve para hacer costuras a mano ypara empezar a rematar los hilos. El punto atrsse utiliza para insertar cremalleras a mano.Trabajando por el lado derecho para insertarcremalleras con punto atrs y con los derechosencarados para pasar costuras a pespunte, se

    pincha la aguja y se vuelve a sacra 2 o 3 mmms all de la lnea de costura.

    Se vuelve a pinchar en el punto de partida(pespunte) o bien retrocediendo 1 o 2 hilosdel tejido (punto atrs) y se saca la agujaavanzando 2 o 3 mm, se prosigue de estemodo, siempre clavando la aguja mas atrsy sacndola hacia adelante. Las puntadas sesuperponen as por el revs, pero forman unalnea continua (pespunte) o una la de puntos(punto atrs) por el derecho.

  • 7/24/2019 Costuras+y+Puntadas

    4/28

    HILVN DE SASTRE

    Sirven para marcar puntos de unin en el gnerodespus de cortarlo y antes de desprenderel patrn. Ponga hilo de hilvanar doble, deun color que contraste con el tejido. Pase 2pequeas puntadas cogiendo todas las capasde tela y papel, formando un lazo entre laspuntadas. Corte el hilo dejando los extremoslargos. Desprenda el patrn y corte el hilo entre

    las capas de las telas.

    El hilvn sirve para sujetar temporalmente dospiezas de tela antes de probar y pasar maquina.La bastilla se utiliza para los frunces, bordadosy costuras decorativas. Asegure el hilo con unpespunte y pase la aguja varias veces haciael revs y el derecho del tejido, con puntadas

    uniformes de 2 a 3 mm de distancia para lasbastillas y de 10 mm para los hilvanes. Remate conun punto atrs.

    HILVN Y BASTILLA

  • 7/24/2019 Costuras+y+Puntadas

    5/28

    EMBASTE DIAGONAL

    Sirve para sujetar dos capas de telaencaradas antes de planchar. Asegreseel hilo con un punto atrs y pase unaserie de puntadas de ngulo recto con elcanto de la tela, a distancias iguales. Laspuntadas quedarn diagonales por unlado y rectas por el otro.

    PUNTO OCULTO PARA EMBASTES Y DOBLADILLOS

    Se utilizara un punto oculto en lugardel embaste normal para encarar telasde cuadros y rayas. El punto oculto seaplica tambin a dobladillos y para unir 2dobleces con una costura invisible.

    Trabajando por el derecho de la labor, remetahacia adentro del margen para costuras de unade las piezas. Situ y prenda con alleres el plieguesobre la otra pieza de la tela, de modo que el dibujocoincida. Asegrese el hilo con un punto atrs,

    deslice la aguja por dentro del pliegue superior yluego por la pieza de tela encarada, con puntadasiguales cuando se trate de dobladillos o costurasinvisibles. Se alternarn puntadas uniformes encada pieza de tela.

  • 7/24/2019 Costuras+y+Puntadas

    6/28

    PUNTO ESCAPULARIO

    Sirve para unir a mano las vistas al gnero o parajar dobladillos sencillos cuando se desea unacabado plano.

    Trabaje de izquierda a derecha dando unapequea puntada horizontal en la capa superiory luego otra en la capa inferior, intercaladascomo se indica en la gura. No hay que tirar

    demasiado el hilo.

    DOBLADILLOS

    Para remeter cantos sin pulir y cuando senecesita una costura mas fuerte que el puntooculto. Trabajando de derecha a izquierda pasedos puntadas hacia atrs por el borde. Prendauna pequea puntada recta en la capa nicade abajo y luego clave la aguja en diagonal yhacia arriba por el borde del dobladillo 5mm

    mas adelante.

    PUNTO HUECO

    Prenda una pequea puntada a travs delborde del dobladillo y tome entonces uno odos hilos de la tela inferior. Prosiga a lo largodel borde con puntadas ojas.

    Para dobladillos en los que el canto esta pulidopero no necesariamente remetidos haciaadentro. Pase un hilvn a 5 mm del canto ylevante este hacia arriba a lo largo del hilvn.

  • 7/24/2019 Costuras+y+Puntadas

    7/28

    SOBREHILADO Y REPULGO

    El sobrehilado sirve para pulir cantos a mano yel repulgo para unir bordes y puntillas a mano.Trabaje de derecha a izquierda con puntadasdiagonales limpias por el borde, uniformementeespaciadas e iguales.

    PUNTO DE FESTN

    Se utiliza como remate decorativo. Trabajandode izquierda a derecha con el canto haciausted, pinche la aguja en la tela a 5 o 6 mmdel borde. Pasando el hilo hacia delante,vuelva a pincharla en el mismo sitio. Pase el hilohacia delante y clave la aguja 5 o 6 mm masadelante. Dejando la lazada bajo la aguja,tire el hilo de modo que la lazada quede enel borde.

    PUNTO DE OJAL

    Para hacer ojales a mano, Haga el puntoapretado y compacto, con el borde mirandohacia delante.

    Trabaje de derecha a izquierda formandouna lazada limpia sobre cada puntada. Notire demasiado el hilo pues el borde se fruncir.

  • 7/24/2019 Costuras+y+Puntadas

    8/28

    PUNTO DE CADENETA

    Es el punto normal de la maquina que se utilizaen casi todas las costuras. Siga las instruccionesde la maquina para corregir longitud y tensindel punto y ensaye siempre con un retazo antesde empezar la labor. Si no esta acostumbradaa coser a maquina, practique costuras rectas

    y curvas sobres retales de tela que le sobren.

    COSTURAS DE REFUERZO

    Pase una costura de refuerzo para evitar que loscantos, en especial los curvos, se deshilachenantes de coser a maquina, por fuera del hilvn

    de prueba en la direccin del hilo. Pase unacostura de refuerzo para sujetar dobleces a 3mm de la lineal del pespunte antes de volver lapestaa del revs.

  • 7/24/2019 Costuras+y+Puntadas

    9/28

    COSTURA ABIERTA PESPUNTEADA

    Es una costura decorativa que seconsigue abriendo los bordes de lacostura normal y pasando sendospespuntes a cada lado de la mismay a igual distancia. El pespunte puedepasarse a mano a maquina.

    PUNTO EN ZIG-ZAG

    Es un punto a maquina que sirve para pulir los

    cantos y tambin para decoracin. Pruebe lalongitud y la amplitud del punto en un trozo detela vieja. Mantenga el punto recto al rematarbordes situando el borde del tejido en el centrodel prnsatelas.

  • 7/24/2019 Costuras+y+Puntadas

    10/28

    CLASES DE PUNTADAS

    PUNTADA 100

    Incluye puntadas en cadena de un solohilo. Cada argolla del hilo se entrelaza conla prxima argolla y se deshace y sacafcilmente. Ejemplos de esta clase de puntaday su uso en vestuario incluyen cosido debotones con puntada de cadena o cadeneta,ojales para botones con puntada de cadena yaplicaciones de puntada ciega de un solo hilo.

    Los lados del derecho y revs tienen diferenteapariencia, con la puntada recta por encimay los anillos o argollas por debajo. Se usa undifusor o spreader para manipular el hilo dela aguja. A continuacin una vista lateral de lapuntada de cadena Clase 101.

    Abajo se muestra el lado derecho y revs de la puntada de cadena Clase 101.

    Abajo se muestra el lado revs y lado del derecho de la puntada ciega Clase 103.

  • 7/24/2019 Costuras+y+Puntadas

    11/28

    PUNTADA 200

    Originalmente slo inclua la costura a mano,pero varias de esas puntadas ya pueden serformadas a mquina. El hilo simple pasa de unlado de la tela al otro. Esto se logra usualmentecon una aguja tipo lanzadera que tiene el ojo enel centro. La puntada pick o puntada de montura,usada para demarcar las solapas de chaquetas,puede entrar en esta clasicacin de puntada.Una puntada de recogida o pick es aquella enla que el largo expuesto del hilo en el derecho

    de la tela no es ms largo que el ancho del hilo.Los largos de hilo expuestos que son mayoresson las puntadas de montura. En el punto atrs,las puntadas adyacentes tipo puntada 202comparten el mismo agujero de la aguja.

  • 7/24/2019 Costuras+y+Puntadas

    12/28

    PUNTADA 300

    incluye la puntada lock en la cual dos hilos, usualmente los dela aguja y la bobina, se entrelazan. Ambas caras tienen la mismaapariencia con el punto de entrelazado en el centro de la tela. Estapuntada lockstitch no se deshila y no puede deshacerse sin destruruno o ambos hilos. La puntada lockstitch 301 con un hilo de aguja yun hilo de bobina se llama comnmente puntada simple. Los ejemplosincluyen unir o coser por encima tejidos planos, colocar bolsillos yruedos o dobladillos. Debido a que la puntada no es muy elstica,

    si se usa en punto, al estirar la tela las puntadas se rompern. El hilode la bobina debe reemplazarse ms a menudo que los carretesde hilo usados en puntadas de cadena que requieren ms holguraincluida en el estndar de tiempo. El hilo de la aguja pasa por el ojomuchas veces antes de colocarse en la tela por lo que el hilo debetener buena integridad de entorchado. A continuacin se muestra lavista lateral de la puntada lockstitch de la Clase 301 y la cara y revsde dicha puntada.

  • 7/24/2019 Costuras+y+Puntadas

    13/28

    Incluye puntadas de cadeneta o cadenamulti-hilo. Todas las puntadas de esta claseestn interconectadas en el revs con hiloproveniente de un hilo nico que forma lasargollas. Las dos caras o lados tienen aparienciadiferente. El lado del derecho se ve similar a lapuntada simple, pero por el revs son visibles lasargollas. La puntada de cadena 401, formadapor un hilo de aguja y un hilo que forma losanillos o argollas, se utiliza de forma comn enla tirilla de botonadura o vista central de arribade camisas de vestir y en el tiro y costuras de

    entrepierna de pantalones.

    La puntada de cobertura 406, formadapor dos hilos de aguja y un hilo de argolla,protege de abrasin a una costura previa. Laspuntadas 400 son elsticas y se van uniendodesde el nal. Histricamente, estas puntadasno pueden coserse en reversa. A lo largo delos aos se han usado diversos mtodos parabloquear las puntadas: hilvanar o tackpor separado, condensar las puntadas delnal y uso puntadas de ruedo traslapadasmalformadas. La tecnologa ms novedosapermite que las puntadas nales se formen en

    direccin opuesta con un looper auxiliar.

    PUNTADA 400

    Vista lateral, vista del derecho y revs de la puntada de cadena Clase 401.

    Vista del derecho y revs de una puntada de cubierta Clase 406.

  • 7/24/2019 Costuras+y+Puntadas

    14/28

    PUNTADA 500

    La clase 500 incluye variaciones de una puntada de cadenaen la cual al menos un grupo de hilos pasa sobre el borde.Se produce una costura limpia con un dispositivo interno decorte de orillas o bordes. Las aplicaciones comunes incluyencoser con overlock una tela simple para evitar que se deshileo para unir tejidos planos o de punto. A menudo puede serconfusa la Clase 500 de puntadas porque se han utilizadodiversos nombres genricos en ingls para ellas, includos

    serge, merrow, overcast, y overlock.La puntada 504 se forma con un hilo de aguja y dos hilos deargolla o looper y se usa usualmente para unir tejidos depunto o tejidos planos.

    puntada overlock Clase 504.

  • 7/24/2019 Costuras+y+Puntadas

    15/28

    PUNTADA 600

    La Clase 600 incluye puntadas de cubiertaarriba y abajo. Las puntadas se forman con almenos tres sistemas de hilo: agujas e hilos decubierta superior e inferior. La 606 tambin tieneun hilo de argolla o looper independiente.Los hilos que cubren estn en la supercie dearriba, sostenidos en su sitio por hilos de aguja,

    La Clase 700 es para puntada lockespecializada utilizando un hilo nico. Laformacin de una lockstitch requiere quela argolla del hilo de la aguja se enrollealrededor de una segunda argolla de hilo,la cual sera una bobina de la Clase 300. Enesta clase hay un sistema de hilo nico dehilo de aguja contnuo. Un carrete inferiorse llena automticamente con el suministrodel hilo de la aguja antes de comenzarcada secuencia de costura. El hilo de laaguja se entrelaza con el hilo inferior que seha enrollado en un carrete.

    entrelazados en la parte de atrs de la costura con hilosque forman las argollas o aros con las dos cubiertassobre bordes sin acabado. Las aplicaciones comunesincluyen unin de ropa interior, ropa para danza ybaadores o calzonetas. A continuacin un dibujo dela puntada de cubierta superior e inferior de la Clase607.

    PUNTADA 700

    Esta es una clasicacin de puntada menoscomn que se aplica slo para costuraso cosido en tramos pequeos. La primerapuntada no tiene ningn hilo suelto al comienzoy se ha usado para hilvanar o jar y costura debotones de espiga.

  • 7/24/2019 Costuras+y+Puntadas

    16/28

    PUNTADA 800

    incluye puntadas de seguridad. Originalmente eran parte dela clasicacin 500 en el Estndar Federal 751a. Estas puntadasson similares a una puntada over edge o sobre el borde uorilla pero con puntada de cadena adicional a unos cuantosmilmetros del borde. La puntada de cadena adicional en unaverdadera puntada de seguridad se produce al mismo tiempopero es independiente de los sistemas de hilo sobre el borde. Lapuntada de cadena adicional, en una imitacin de puntada

    de seguridad, es interdependiente. Una sola mquina cosesimultneamente dos o ms las de puntadas de diferentesclases. La 802 es una puntada de seguridad de cinco hilos queson una combinacin de la formacin de puntadas 401 y 504.En el Estndar Federal 751a se le conoca como la 516.

    Muestra de una puntada de seguridad Clase 802 (516 en la clasicacin antigua)

  • 7/24/2019 Costuras+y+Puntadas

    17/28

    COSIDO A MAQUINA

    FORMACION DE LA PUNTADA CADENETA SIMPLE

    MOVIMIENTO 1El tejido est parado y prensado sobre laplancha de aguja. La aguja atraviesa eltejido y desciende al punto ms bajo de surecorrido, llevndose consigo el hilo enhe-brado en el ojo

    MOVIMIENTO 2Cede ligeramente el prensado del tejido. Laaguja sube; las capas de tejido frenan al hilo deaguja y ste va abrindose como un lazo a medi-da que la aguja retrocede.

    MOVIMIENTO 4El arrastre traslada el tejido a laposicin de la siguiente punta-da; bajo las capas de tejido la

    lazada qued doblada haciaadelante.

    MOVIMIENTO 3La aguja est fuera del tejido,en su punto ms alto. Vuelve aprensarse el tejido, con la lazada

    abierta.

    MOVIMIENTO 5

    El tejido est prensado. La agujadesciende a travs de la lazadaanterior.

  • 7/24/2019 Costuras+y+Puntadas

    18/28

    FORMACION DE LA PUNTADA DE DOBLE PESPUNTE

    MOVIMIENTO 6El tejido sigue prensado. Laaguja est en su punto msbajo. El tirahilos subir en esemomento, tirando del hilo deaguja y apretando la lazadaalrededor de la aguja.

    MOVIMIENTO 7La aguja sube otra vez, comoen la gura del movimiento 2.

    MOVIMIENTO 8La lazada nueva se ampla,como en el movimiento 3.

    MOVIMIENTO 9El arrastre traslada de nue-vo el material a la posicinde la puntada siguiente.

    MOVIMIENTO 1La aguja ha penetrado en eltejido, llevndose el hilo supe-rior hasta el punto ms bajode su recorrido MOVIMIENTO 2

    La aguja sube, y el hilo, frena-do en la tela, forma el lazo.

  • 7/24/2019 Costuras+y+Puntadas

    19/28

    MOVIMIENTO 6

    La palanca tirahilos tensa el hilo de aguja quearrastra consigo dentro del tejido el hilo decanilla. Los dientes de arrastre llevan el teji-do a la posicin de la puntada siguiente; elgaro contina su rotacin. La aguja vuelvea descender, los dientes tambin y el ciclovuelve a empezar el punto siguiente

    MOVIMIENTO 5El garo ha abandonado la lazada, queahora envuelve al hilo de la canilla; elgaro har una segunda vuelta paracoger la lazada siguiente. La aguja con-tina subiendo. La palanca tirahilos subebruscamente para cerrar el punto.

    MOVIMIENTO 4AEl garo agranda la lazada. Lapalanca tirahilos ha bajado.La lazada arrastrada por elgaro va a pasar por el hilo dela canilla.

    MOVIMIENTO 3El garo rotativo penetra en lalazada.

  • 7/24/2019 Costuras+y+Puntadas

    20/28

    ELEMENTO DE LA COSTURA

    Las mquinas de coser son las encargadas de generar la costura, intervienen en la formacin los siguienteselementos:

    Las agujas son piezas metlicas encargadas de:- Producir un agujero en el material por el cual pasa elhilo.- Llevar el hilo de aguja a travs del material paraformar el bucle.- Permitir el enlace del hilo del gancho proveniente dela bobina.

    Las prendas se construye con piezas que se unenmediante costura, las costuras son los pespuntes deunin.La unin o costura puede hacerse de distintas formas,dependiendo de la aplicacin que se le d, puesadems de unir las distintas piezas entre s tambinsirve para el adorno y acabado.

    AGUJAS

    PUNTADAS

    Es la unidad de estructuraresultante del entrelazamientoo formacin de bucle y queatraviesa un material por uno

    o varios hilos.

  • 7/24/2019 Costuras+y+Puntadas

    21/28

    TIPOS DE COSTURAS

    Las costuras deben soportar una carga y han de ser similares en propiedades fsicas a los materiales queunen. Se definen cuatro clases de costuras:

    En estas costuras dos o msmateriales se solapan con los

    bordes, planos o doblados yse unen con una o ms hilerasde pespunte, cosidos simult-neamente o secuencialmentedespus de alguna opera-cin.

    Clase LS Costuras solapadas

  • 7/24/2019 Costuras+y+Puntadas

    22/28

    Clase SS Costuras superpuestas

    Estas costuras se realizan con dos piezas de material superpuestas una sobrela otra y unidas cercas del borde por una o ms hileras de pespuntes. Estashileras de pespuntes pueden coserse simultneamente o secuencialmente,con algunas manipulaciones intermedias.

    Estas costuras se forman doblando un ribete sobre el borde de las capas de material y uniendo ambos

    Clase BS Costuras ribeteadas

    Clase FS Costuras planas

    Estas costuras a veces llamadas costurasrecubiertas poseen dos bordes del mate-rial planos o doblados que se juntan y secosen con doble pespunte en zigzag. Eneste tipo de costuras no se puede admi-tir ningn grosor adicional.

    bordes del ribete al material con una o varias hileras de pes-puntes, dando como resultado un borde prolijo quedandouna terminacin la vista o expuesta al desgaste.

  • 7/24/2019 Costuras+y+Puntadas

    23/28

    PESPUNTE

    Es la secuencia de puntadas aplicadas en el material para su acabado o decora-cin. Los pespuntes se diferencian de las costuras porque estos no requieren soportaresfuerzos. Si bien se diferencian dos grupos:

    Clase OS Pespunte de adorno

    Clase EF Pespunte de acabado del orillo

    El pespunte se forma en el

    borde del material que pue-de estar plano o doblado. Sufuncin es, en algunos casos,de atraque de costura.Estas costuras le aaden unvalor artesanal al producto.

    Esta clase comprende un grupo de puntadas dispuestas enlnea recta o curva delineadas por un diseo ornamental. Elinters del diseo sobre estos pespuntes radica en la com-binacin de hilos, puntadas, tensin del pespunte o burletespara generar relleno.

  • 7/24/2019 Costuras+y+Puntadas

    24/28

    SISTEMA DE DESIGNACIN DE COSTURAS

  • 7/24/2019 Costuras+y+Puntadas

    25/28

    PPP (PUNTADAS POR PULGADAS) APROPIADAS

    Resistencia de la costura

    Hace aos se desarrollo una formula paraestimar la resistencia de la costura paratejidos, donde se coloca un pedazo detela encima de otra con un margen es-pecico de costura, y con puntadas biensea la 301 doble pespunte o la 401 decadeneta.

    La resistencia de la costuradepende de unos factores:- Tipo y peso de la tela- Construccin de la puntada y la costura- Puntadas por pulgada- Tipo y dimensin del hilo- Balance de la puntada (Tensin del hilo)

    FORMULAS PARA ESTIMAR LA RESISTENCIA

    En este cuadro, podemos observar el impacto que las PPP, resistencia del hilo y la seleccin de lapuntada tienen en la resistencia de la costura. Generalmente, entre ms PPP, mayor es la resistenciade la costura. Existen algunos casos raros donde agregar puntadas por pulgada puede causar daoa la tela de forma que la costura es debilitada, como sea, esto solamente pasa en telas especicasque pueden ser fcilmente daadas por excesivas penetraciones de la aguja.

    Usando: 301 Doble Pespunte Costura Sobrepuesta. Hilo usado arriba y abajo = T-24 Perma Core Resistencia: 2.8 Lbs.

    Podemos sacar como conclusin que las PPP tienenun gran impacto en la resistencia de la costura,mientras que la tela no se rompa antes que el hilo.Si la misma costura fuese cosida con un hilo SpunPolister de menor tenacidad, esto tambin afectael resultado de la tenacidad de la costura.

  • 7/24/2019 Costuras+y+Puntadas

    26/28

    Usando: 301 Doble Pespunte Costura Sobrepuesta. Hilo usado arriba y abajo = T-27 Spun Polister Resistencia: 2.2 Llbs.

    Algunos fabricantes sustituyen el hilo de las bobinas pordimensiones ms pequeas, cuando estncosiendo con puntada de doble pespunte para minimi-zar la cantidad de veces que el operador tieneque cambiar la bobina.

    Recuerde sin embargo, que el resultado de la resistencia de la costura ser menos, y ser determinado porla resistencia del hilo de la bobina y no por el hilo de la aguja.

    La longitud de la puntadaes medida midiendo lacantidad de longitudesde hilo encontradas den-tro de una pulgada.

    COMO MEDIR LA LONGITUD DE LAS PPP

    Las PPP: Son medidascontando la cantidadde longitudes de hiloencontradas en unapulgada. Como ustedpuede ver, aqu hay 9PPP en sta costura.

    Prendas tejido plano

    Prendas genero de punto

  • 7/24/2019 Costuras+y+Puntadas

    27/28

    Gloria McConnell. Un vistazo rpido a los tipos de puntadas [en lnea]. Cita-do 30 de julio de 2012. Disponible en: http://themagazineapparelsourcing.com/magazine/un-vistazo-rapido-a-los-tipos-de-puntadas/?lang=es

    Las costuras bsicas [en lnea] Gracom.net. Disponible en: http://www.modaweb.com/aula/mas/costurabasica.htm

    D.Ind. Barretto. Tecnologa de la seccin de Costura Puntadas y pespuntesParte 3 [en lnea]. Disponible en: http://cursos.fadu.uba.ar/apuntes/Indu-mentaria%20I/unidad%20teorica%20n%204/20%20-tecnologia%20del%20sector%20costura%203%20Puntadas%20y%20pespuntes.pdf

    El cosido a mquina [en lnea]. Disponible en: http://www.edym.com/CD-tex/04cc/cortconf/cap20600.htm

    Seleccionado las PPP (SPI) (puntadas por pulgada) Apropiadas [en lnea]American & Erd. Todos los derechos son reservados Disponible en: http://www.amerd.com/wp-content/uploads/2010/01/selectingspisp.pdf

    BIBLIOGRAFIA

  • 7/24/2019 Costuras+y+Puntadas

    28/28