coso

Upload: nicole-peralta-araya

Post on 19-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Asignatura: Auditoria de Medios

    Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    COSO

    Nuevo concepto del Control Interno

    segn estndar internacional

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    Significado

    Committee of SponsoringOrganizationsof the TreadwayCommission

    C.O.S.O.

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    Cronologa

    En 1993, se publica C.O.S.O.

    En 1995, se emite el S.A.S. N 78, que

    reemplaza al S.A.S. N 55,

    reconociendo el nuevo concepto de

    control interno

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    Propsito

    Establecer una referencia conceptual comn, a travs de

    una definicin integradora

    Superar las viejas definiciones restrictivas y mecanicistas

    Contar con una herramienta eficaz para satisfacer la

    necesidad de un buen gobierno corporativo

    Que el control interno sea un proceso integrado que forme

    parte de los procesos de negocios y no pesados mecanismos

    burocrticos aadidos a los mismos

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    Propsito

    Contar con una gua prctica e insustituible fuente de

    consulta, que sirva de ayuda a: directores, consejeros,

    gestores, directivos, profesores universitarios, reguladores y

    funcionarios pblicos con responsabilidades en el control,

    auditora e intervencin de la entidades gubernamentales y de

    la administracin pblica.

    Continuacin

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    Nueva definicin del Control Interno

    El CI es un proceso efectuado por el consejo de

    administracin y el resto del personal de una entidad,

    diseado con el objeto de proporcionar un grado de

    seguridad razonable en cuanto a la consecusin de objetivos

    dentro de las siguientes categoras:

    Eficacia y eficiencia de las operaciones

    Fiabilidad de la informacin financiera

    Cumplimiento de leyes y normas

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    Un proceso

    Es un medio para alcanzar un fin, sino un fin en s mismo.

    El control interno no es un acontecimiento aislado, por el

    contrario es una serie de actividades transversales a toda la

    organizacin inherentes a la gestin.

    Un proceso soporta la metas y objetivos organizacionales,

    as como la tecnologa soporta los procesos, en pro de la

    eficiencia.

    El control interno es parte de dichos procesos y no un

    elemento aadido a ellos. Los controles internos son mas

    efectivos cuando se incorporan a la infraestructura de una

    entidad y forman parte de su esencia (procedimientos de

    control institucionalizados).

    Elementos de la nueva definicin de control interno

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    Las personas

    Son personas quienes establecen los objetivos de la

    entidad e implantan los mecanismos de control

    A su vez el control interno afecta la actuacin de las

    personas

    Las personas no necesariamente persiguen los mismos

    objetivos, hecho que justifica la necesidad del control

    Finalmente las personas deben responder frente al

    cumplimiento de metas, donde el desempeo y el control

    juegan un rol fundamental

    Elementos de la nueva definicin de control interno

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    Por muy bien concebido, diseado e implantado que est

    el control interno, este puede ser vulnerado principalmente

    por:

    Colusin

    Deterioro en el nivel de cumplimiento de polticas y

    procedimientos por relajo en la supervisin

    Por que las polticas y procedimientos se tornan

    obsoletos o inadecuados por cambios en las

    condiciones y/o necesidades

    Elementos de la nueva definicin de control interno

    Seguridad razonable

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    La eficacia y eficiencia de las operaciones, se refiere a los

    objetivos empresariales bsicos de rendimiento y de

    rentabilidad y la salvaguarda de los activos.

    La fiabilidad de la informacin financiera est relacionada

    con la elaboracin y publicacin de estados financieros

    fiables, incluyendo estados financieros interinos y

    abreviados.

    La tercera categora concierne al cumplimiento de aquellas

    normas y leyes a las que est sujeta la entidad.

    Objetivos del Control Interno

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    Principales funciones del Control Interno

    Detectar en un plazo deseado, cualquier desviacin respecto de

    los objetivos de rentabilidad planteados por la empresa

    Limitar las sorpresas

    Permitir a la direccin hacer frente a la rpida evolucin del

    entorno econmico y competitivo, as como a las exigencias y

    prioridades cambiantes de los clientes

    Adaptar su estructura para asegurar el crecimiento futuro

    Fomentar la eficiencia

    Reducir el riesgo de prdida de valor de los activos

    Ayudar a garantizar la fiabilidad de los EEFF

    Ayuda a garantizar el cumplimiento de las leyes y normas

    vigentes

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    Lo que se puede lograr con el Control Interno

    Puede ayudar a una entidad a que consiga sus objetivos

    dentro de las tres categorias, antes sealadas y evite

    peligros y sorpresas en el camino.

    No obstante, un sistema de control interno no importa lo

    bien concebido que est y lo bien que funcione,

    nicamente puede dar un grado de seguridad razonable,

    no absoluta, a la direccin y al consejo en cuanto a la

    consecucin de objetivos de la entidad.

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    Limitaciones inherentes a todos los sistemas de

    Control Interno

    Las posibilidades de xito se ven afectadas, principalmente

    por:

    El hecho innegable de que las opiniones en la que se basan las decisiones pueden ser errneas y que pueden producir fallas

    como consecuencia de un simple error o equivocacin.

    Los controles pueden vulnerarse mediante la confabulacin o

    colusin de dos o mas empleados, y por otra parte, la direccin

    tambin tiene la capacidad de vulnerar el sistema.

    Otro factor, es el hecho de que el diseo de un sistema de

    control interno debe reflejar el hecho de que existen

    restricciones sobre los recursos y que los beneficios de los

    controles han de ser considerados en relacin con los costos

    correspondientes.

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    Componentes del Control Interno segn

    estndar internacional

    ENTORNO

    DE CONTROL

    EVALUACIN DE LOS

    RIESGOS

    ACTIVIDADES

    DE

    CONTROL

    SUPERVISION

    COMUNICACION

    INFORMACIN Y

    COMUNICACION

    INFORMACIN Y

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    Entorno de control

    El entorno de control aporta el ambiente en el que las

    personas desarrollan sus actividades y cumplen con sus

    responsabilidades de control.

    El EC marca las pautas de comportamiento en una

    organizacin, y tiene una influencia directa en el nivel de

    conciencia del personal respecto al control. Constituye

    la base de todos los dems elementos del control interno,

    aportando disciplina y estructura.

    Algunos factores que constituyen el EC son: la honradez,

    valores ticos,competencia profesional, filosofa de la

    direccin, estructura organizacional, asignacin de autori-

    dad y responsabilidad y polticas y prcticas de RRHH.

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    Evaluacin - Entorno de control

    Comunica de forma adecuada la direccin el mensaje de

    que no se debe comprometer la integridad?

    Existe un entorno de control positivo, con una actitud de

    conciencia de control en toda la orrganizacin, incluyendo a

    la alta administracin?

    Est la capacidad del personal de la entidad en

    proporcin con sus responsabilidades?

    Es apropiado el estilo de la direccin cuando asigna

    responsabilidades y cuando organiza y forma a su personal?

    Presta el consejo un nivel adecuado de atencin al control

    interno?

    Continuacin

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    Factores de riesgo, que atentan contra la tica y la

    integridad del personal

    Presiones para alcanzar objetivos de rendimiento poco

    realistas, principalmente al corto plazo

    Compensaciones en las que el rendimiento tiene un peso

    significativo

    Vacos y/o debilidades de control.

    Alto nivel de descentralizacin

    Auditora interna dbil

    Consejo de administracin poco eficaz

    Ausencia de sanciones, ante fraudes e irragularidades

    Continuacin

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    Evaluacin de riesgos

    La entidad debe conocer y abordar los riesgos con los que

    se enfrenta, sean internos o externos.

    Una condicin previa a la ER, es el establecimiento de

    objetivos en cada actividad y/o proceso de negocios de la

    organizacin, los que deben ser coherentes entre s.

    La evaluacin de riesgos consiste en la identificacin y

    anlisis de los factores que podran afectar la capacidad de

    alcanzar los objetivos y, en base a dicho anlisis,

    determinarla forma en que los riesgos deben ser gestionados.

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    Paso previo Establecimiento de Objetivos

    El establecimiento de objetivos puede ser un proceso

    estructurado como informal

    Los objetivos pueden ser explictos o implcitos

    Los objetivos generales se desprenden de la Misin y

    valores declarados por la Entidad

    Los objetivos y una evaluacin FODA, permiten la definicin

    de la estratgia global, de la cual se desprende el plan

    estratgico y los objetivos especficos para cada proceso

    El establecimiento del objetivo global y especficos,

    permiten que la entidad identifique los objetivos claves de

    xito

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    Fuentes de riesgos

    Entorno

    Avances tecnolgicos

    Cambio de necesidades y aumento de expectativas de

    los clientes

    Endurecimiento de la competencia

    Cambios en normas y regulaciones

    Catstrofes naturales

    Cambios desfavorable en la economa

    Las entidades deben hacer frente a riesgos tanto externos como internos

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    Fuentes de riesgos

    Entidad - internos

    Sistemas informticos no alineados con los procesos

    Procesos no alineados con los objetivos y estratgias

    Ideonidad y competencia de los empleados

    Fraude de los empleados

    Cambios de responsabilidades de los Directivos

    La naturaleza de las actividades de la entidad

    Consejo de administracin o comit de auditora dbil o

    ineficaz

    Las entidades deben hacer frente a riesgos tanto externos como internos

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    Anlisis de riesgos

    Posterior a la identificacin de riesgos a nivel de entidad y

    proceso, se debe efectuar un acabado anlisis de ellos:

    La metodologa para efectuar este proceso puede variar, por

    la dificultad inherente, pero independiente de la tcnica, es

    bsico:

    Obtener una estimacin de la importancia del riesgo

    Evaluar la probalidad de que se materialize el riesgo

    Identificar estratgias o procedimientos para gestionar

    el riesgo. Establecer un plan de accin.

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    Evaluacin de riesgos

    Estn establecidos y adecuadamente coordinados los

    objetivos de la entidad y los objetivos de cada una de las

    actividades de la misma?

    Estn identificados y evaluados los riesgos internos y

    externos que influyen en el xito o en el fracaso del logro de

    los objetivos?

    Existen mecanismos para monitorear los cambios en el

    entorno, que puedan afectar la capacidad de la entidad para

    lograr sus objetivos?

    Se actualizan las polticas y procedimientos segn las

    necesidades del negocio o cuando es necesario?

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    Actividades de control

    Las AC consisten en las polticas y procedimientos que

    tienden a asegurar que se cumplen las directrices de la

    direccin y que se toman las medidas necesarias para

    afrontar los riesgos que amenazan la consecucin de los

    objetivos de la entidad. Las AC se llevan a cabo en todos

    los niveles de la organizacin y pueden ser actividades

    muy diferentes como: aprobaciones, verificaciones,

    segregacin de funciones, anlisis de resultados de

    operaciones, restricciones de acceso,etc.

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    Tipos de control

    Los tipos de control los podemos dividir basicamente en:

    Preventivos / Correctivos

    Manuales / automatizados

    Gerenciales

    PROCESOINPUT OUTPUT

    PREVENTIVOS

    (Manuales/Automticos)

    MONITOREO(Gerenciales)

    DETECTIVOS

    (Manuales/Automticos)

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    Polticas y procedimientos

    Las actividades de control generalmente se apoyan en dos

    elementos:

    Las polticas (lineamentos generales, que determinan lo

    que debera hacerse) y constituyen la base del segundo

    elemento

    Los procedimientos, que son las acciones requeridas para

    cumplir con el primer elemento

    Es importante destacar que un procedimiento no ser til si

    se lleva a cabo de forma mecnica, sin considerarse el

    objetivo por el cual se ha establecido.

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    Evaluacin - Actividades de control

    Existen actividades de control que aseguren el

    cumplimiento de las polticas establecidas y se toman

    oportunamente las acciones ante riesgos o amenzas fuera de

    control?

    Existen actividades de control apropiadas para cada una

    de las actividades de la entidad?

    Es efectivo el diseo de los controles, en funcin de los

    riesgos asociados?

    Las actividades de control establecidas estn siendo

    aplicadas correctamente?

    El personal de supervisin revisa el funcionamiento de los

    controles?

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    Informacin y comunicacin

    Todas las actividades y los procesos de negocios al

    interior de la organizacin estn soportados por sistemas

    de informacin y comunicacin.Los SI generan informes,

    que recogen informacin operacional, financiera y la

    correspondiente al cumplimiento, que posibilitan la

    direccin y el control del negocio. La comunicacin debe

    ser eficaz y establecerse en el sentido mas amplio, lo que

    implica una circulacin multidireccional.

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    Calidad de la informacin

    La calidad de la informacin est directamente relacionada

    con la capacidad de la Direccin, para tomar decisiones

    adecuadas al gestionar y controlar las actividades de la

    entidad. La calidad de la informacin se refiere a:

    Contenido contiene toda la informacin necesaria?

    Oportunidad se facilita en el tiempo adecuado?

    Actualidad es la ms reciente disponible?

    Exactitud los datos son correctos?

    Accesibilidad puede ser obtenida fcilmente por las

    personas adecuadas?

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    Efectividad de la comunicacin

    La comunicacin es inherente a los sistemas de

    informacin. Los sistemas de informacin deben

    proporcionar informacin a las personas adecuadas, de

    forma que stas puedan cumplir con sus responsabilidades.

    De lo anterior se desprende que la comunicacin se

    entiende efectiva bsicamente cuando:

    Es dirigida a la persona adecuada

    Permite a las personas cumplir con sus

    responsabilidades

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    Evaluacin - Informacin y comunicacin

    Existen sistemas de informacin para identificar y captar

    la informacin pertinente, y comunicarla al personal en una

    forma que les permita llevar a cabo sus responsabilidades?

    Se comunica la informacin relevante?

    Es clara con respecto a las expectativas y

    responsabilidades del personal?

    Existe comunicacin adecuada en todas las direcciones

    tanto hacia abajo como hacia arriba y lateralmente, as

    como entre la entidad y terceros?

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    Supervisin

    Todo el proceso ha de ser supervisado, introducindose

    las modificaciones pertinentes cuando se estime oportuno

    o necesario. De esta forma el sistema puede reaccionar

    gilmente y cambiar de acuerdo con las circunstancias.

    Los sitemas de CI y, en ocaciones, la forma en que los

    controles se aplican, evolucionan con el tiempo, por lo que

    procedimientos que eran eficaces en un momento dado,

    pueden perder su eficacia o dejar de aplicarse.

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    Evaluacin - Supervisin

    Existen procedimientos apropiados para supervisar de

    forma continua o evaluar peridicamente el funcionamiento

    de los componentes del control interno?

    Se informa de las deficiencias al personal adecuado?

    Las instancias o niveles de supervisin, cuenta con el

    conocimiento suficiente de las actividades de la entidad

    Existen manuales de polticas y procedimientos escritos,

    que faciliten el seguimiento de las operaciones?

    Queda evidencia escrita de los responsables de autorizar

    y aprobar operaciones?

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    Relacin entre objetivos y compenentes

    AMBIENTE DE CONTROL

    EVALUACION DE RIESGOS

    ACTIVIDADES DE CONTROL

    INFORMACION Y COMUNICACION

    MONITOREO

    OPERACIONES

    INFORME

    FINANCIERO

    ACTIVIDAD 2

    ACTIVIDAD 1

    UNIDAD A

    UNIDAD B

    CUMPLIMIENTO

    Existe relacin directa

    entre los objetivos, que es

    lo que la entidad se

    esfuerza por conseguir, y

    los componentes, que

    representan lo que se

    nesecita para cumplir

    dichos objetivos.

    La informacin es necesaria para las tres categoras de

    objetivos: gestionar las operaciones empresariales

    eficazmente, preparar estados financieros fiables, y

    determinar si se estn cumpliendo las leyes aplicables.

    Los cinco componentes son

    aplicables e importantes para

    conseguir los objetivos de las

    operaciones.

    El control interno es

    relevante para la totalidad

    de la entidad o para cual

    quiera de sus unidades o

    actividades.

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    Eficacia de los sistemas de control interno

    Los sistemas de control interno de las diferentes entidades

    funcionan a distintos niveles de eficacia.

    El control interno puede considerarse eficaz en cada una de

    las tres categoras, si el Consejo de Administracin y la

    Direccin tienen una seguridad razonable de que:

    Disponen de informacin adecuada sobre hasta qu

    punto se estn logrando los objetivos operacionales de la

    entidad.

    Se preparan de forma fiable los estados financieros

    pblicos

    Se cumplen las leyes y normas aplicables

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    Sistema de control interno eficaz

    Puesto que el C.I.

    es parte del

    proceso de gestin,

    los componentes

    se analizan en el

    contexto de las

    acciones que la

    direccin desarrolla

    a la hora de

    gestionar su

    negocio. Sin

    embargo, no todos

    los actos de la

    direccin

    constituyen

    elementos de

    control interno

    Actividades de Gestin

    Establecimiento de los objetivos de la entidad: declaraciones demisin y valores

    Control Interno

    Planificacin estratgica

    Establecimiento de los factores del entorno de control

    Establecimiento de los objetivos para cada actividad

    Identificacin y anlisis de riesgos

    Gestin de riesgos

    Direccin de las actividades de gestin

    Identificacin, recopilacin y comunicacin de informacin

    Supervisin

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    Estructura de COSO

    ENTORNO DE CONTROL

    Establecimientode

    Objetivos

    Evaluacinde

    Riesgos

    Procedimientosde

    Control

    TECNOLOGIA DE LA INFORMACION

    INFORMACION

    COMUNI CACION

    GOBIERNOS REGIONALES

    SERVICIOS

    MINISTERIOS

    MONITOREO

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    Beneficios de implementar COSO

    Involucra a la Administracin ejecutiva, de lnea y

    dueos de procesos

    Apoya la evaluacin continua de riesgos, el manejo y

    aceptacin de riesgos

    Apoya la evaluacin continua de los riesgos derivados

    de la eficiencia y efectividad de los controles (actividades

    de control)

    Proporciona una herramienta de supervisin

    Conduce oportunidades de mejorar la administracin de

    riesgos

    Establece un lenguaje de riesgos de negocios comn

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    Beneficios de implementar COSO

    Proporciona seguridad de que todos los riesgos

    relevantes de negocio son identificados

    Facilita el establecimiento de una cultura sensible al

    riesgo

    Mide la exposicin al riesgo y el costo del control

    Elimina controles innecesarios

    Aborda riesgos pertinentes a la relevancia y

    confiabilidad de los informes (tanto internos como

    externos)

    Continuacin

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    COSO no responde la pregunta

    Cmo Implementar la Estructura ?

  • Asignatura: Auditoria de Medios TecnologicosAsignatura: Auditoria de Medios Tecnologicos

    Profesor UTEM: Concorde Musoni G.Profesor UTEM: Concorde Musoni G.

    Conclusin final

    COSO da un sentido al control interno en el mundo empresarial de hoy

    Es un desafo para las organizaciones, analizar e implementar el modelo