corrientes universitarias on line

34

Upload: karim-ramirez

Post on 22-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

REVISTA EDUCATIVA Y VARIADA

TRANSCRIPT

Page 1: CORRIENTES UNIVERSITARIAS ON LINE
Page 2: CORRIENTES UNIVERSITARIAS ON LINE

Coordinadora: Karim Ramírez

Equipo de Redacción Rixio Moreno Luis Márquez

Morelia Moreno Mariangela Pollonais

Yaritza Ingriago Ángel López

Karim Ramírez

Concepto Creativo: Karim Ramírez

Fotografia: Rixio Moreno Luis Márquez

Morelia Moreno Mariangela Pollonais

Yaritza Ingriago Ángel López

Karim Ramírez

14 desafíos de la Ingeniería del Siglo XXI

Distribución del agua Integración y desarrollo del estudiante en la universidad. Inteligencia artificial y aprendizaje humano Enterate. La droga está en la calle ¿y en tu casa? Inteligencia emocional. Hábitos de estudio 10 Hábitos de Estudiantes Exitosos Educación universitaria. Debilidades-herramientas-retos. Aprendiendo sobre web 3.0 ¿Cómo evaluar las fuentes de informacion de Internet? Recursos de la red Libre Ofice Linux De la maquina de coser de barthelemy thimonnier a las tic`s en educación

Pág. 3 Pág. 4 Pág.5 Pág. 7 Pág. 8 Pág,11 Pág. 13 Pág. 15 Pág. 20 Pág.22 Pág.25 Pág.28 Pág. 28 Pág. 29 Pág. 29 Pág. 30

Portada Edición Nº 1

Page 3: CORRIENTES UNIVERSITARIAS ON LINE

La Revista Corrientes Universitarias On Line, nació con la finalidad

de que los participantes del Diplomado Virtual, manejen toda clases de

herramientas de la red,

tiene el objetivo de publicar trabajos de calidad, analizar los fundamentos de

la Educación a Distancia así como la incorporación de las Nuevas Tecnologías

de la Información y Comunicación como apoyo a la instrucción, facilitación y

gestión de ambientes virtuales de aprendizaje, los cuales nos han sido de gran

ayuda en el desarrollo de todas las fases que han pasado, y con el cual hemos

adquirido día a día grandes conocimientos sobre el mundo virtual. Todo ello

con la finalidad de implementar este nuevo conocimiento a cientos de

estudiantes que se estarán incorporando a este nuevo sistema de aprendizaje

virtual.

Por este motivo, los integrantes del Equipo 7, luego de un arduo trabajo, le

presentamos esta herramienta electrónica, la cual pretende promover y

difundir con seriedad y rigor, la producción realizada, la cual es parte del

interesante Modulo V. Contara con diversidad de temas de gran interés y

curiosidad, que cada uno de los siete integrantes con su trabajo y dedicación

les presentamos.

Gracias por entrar a este medio visual y por apoyarn0os.

Page 4: CORRIENTES UNIVERSITARIAS ON LINE

Desde siempre y más aun en los últimos años los ingenieros han marcado pauta en el mundo,

por la cantidad de avances de la civilización más aun a partir de la Revolución industrial, que

trajo consigo la sustitución del trabajo humano por el de las maquinas., todo ello ha generado

grandes y fascinantes avances en la ingenierías (automóviles, aviones, radio, televisión,

naves espaciales, láser, ordenadores…) que han mejorado cada aspecto de la vida humana.

Todos estos grandes avances, han generado una serie de

desafíos sin precedentes. A medida que la población

crece y necesita expansión, el problema de la

sostenibilidad sigue aumentando, al igual que la necesidad

de mejorar la calidad de vida. Nuevas y viejas amenazas

de salud pública demandan una mayor efectividad de los

tratamientos médicos debido a que la vulnerabilidad ante

las pandemias, la violencia terrorista o los desastres

naturales requieren de investigaciones serias para la

creación de nuevos métodos de protección y prevención. Por otro lado hay que asegurar el futuro del planeta, que

tiene unos recursos ilimitados que gracias al hombre han

pasado a ser limitados con los que no se podrá hacer

frente al crecimiento de la población. Se requieren por

tanto nuevas fuentes de energía, y también que se detenga

y se revierta la degradación medioambiental actual. Para

ello, serán necesarias soluciones para hacer factible:

tecnológica y económicamente, el uso y expansión de la

energía solar y de fusión nuclear, así como el desarrollo

completo de los métodos de captura del dióxido de

carbono procedente de la combustión de los derivados del

petróleo. Por ello se hace posible que esto sea posible con

los 14 grandes desafíos de la ingeniería del siglo XXI:

- Conseguir que la energía solar sea accesible - Suministrar energía a partir de la fusión

- Desarrollar métodos de secuestración del carbono - Gestionar el ciclo del nitrógeno

- Suministrar acceso al agua potable - Restaurar y mejorar las infraestructuras urbanas

- Avanzar en la informática para la sanidad - Diseñar mejores medicamentos

- Hacer ingeniería inversa del cerebro - Prevenir el terror nuclear

- Proteger el ciberespacio - Enriquecer la realidad virtual

- Avanzar en el aprendizaje personalizado- Diseñar herramientas para el descubrimiento científico

Todos estos 14 desafíos tendrán que

enfrentarlos el hombre, para que el planeta

tierra no se venga abajo y ello lo harán, con

todas las herramientas que tienen y las cuales

han avanzado y seguirán avanzando cada día,

demostrando su capacidad de saber, hacer y no

dañar el planeta.

Por: Rixio Moreno

Page 5: CORRIENTES UNIVERSITARIAS ON LINE

Otro importante problema medioambiental es el

del nitrógeno. El ciclo biogeoquímico que

extrae nitrógeno del aire para su incorporación

a las plantas (nuestro alimento) ha sido alterado

por las actividades humanas. Con la expansión

del uso de fertilizantes y la combustión

industrial a altas temperaturas, los seres

humanos hemos doblado la tasa a la que el

nitrógeno era sustraído del aire en la época

preindustrial, contribuyendo a la aparición de

fenómenos como la lluvia ácida o el

calentamiento global. Urge por tanto el diseño

de contramedidas para los problemas del ciclo

del nitrógeno

Asimismo, la calidad y la cantidad del agua resulta una cuestión esencial. Su escasez es muy

grave en muchas regiones del mundo. El agua debe llegar a estar disponible y debe ser

suministrada de manera sostenible para mantener la calidad de vida en la Tierra. Las nuevas

tecnologías para la desalinización del agua del mar podría ayudar, pero las tecnologías a pequeña

escala para la purificación del agua a nivel local podrían ser aún más efectivas

En cuanto a la salud humana relacionada con la calidad

del agua, aún quedan importantes cuestiones por resolver,

como el problema de la malaria, que requieren nuevos

métodos y tecnologías médicas.

En general, la ingeniería biomédica tiene pendiente la

promesa de la medicina personalizada: los médicos

reconocen que cada individuo difiere tanto en el grado

de susceptibilidad a las enfermedades como en las

respuestas a los tratamientos, pero actualmente las

tecnologías médicas ofrecen sólo soluciones estándar.

La reciente categorización de la genética humana y

otros avances ofrecen la posibilidad de identificar

factores específicos en cada individuo que

determinarán su bien estar o su tendencia a enfermar..

Por: Rixio Moreno

Page 6: CORRIENTES UNIVERSITARIAS ON LINE

Por: Karim Ramirez.

El factor clave que influye en el desarrollo integral del alumno es sin duda el de la

intervención psicopedagógica, que implica la resignificación y manejo de emociones, pues

éstas le dan sentido al conocimiento y, por ende, contribuyen a que los estudiantes logren

aprendizajes significativos.

Hoy en día las Instituciones de Educación Superior, ante los constantes cambios económicos,

sociales y políticos impulsados cada día más por los avances tecnológicos, están obligadas a

modificar su filosofía institucional y dejar atrás paradigmas educativos que ya no responden

a las exigencias actuales. Tienen, por consiguiente, el gran reto de ofrecer una educación de

calidad que tenga como razón principal el ser íntegro del alumno.

El mismo considera, como una necesidad de

rediseño y constante actualización de planes y

programas de estudio, así como la certificación

de procesos para que haya evidencias de la

calidad. Todo ello no es suficiente, pues al hablar

de educación y calidad no vemos en la obligación

de formar personas aptas e íntegras que exige el

sector productivo.Por ello, hoy las universidades,

ante los constantes cambios socio-económicos y

políticos impulsados cada día más por los

avances tecnológicos, están obligadas rediseñarse

constantemente en sus programas de estudio,

acordes a las carreras que tengan cada sector

universitario.

Uno de los puntos que ha hecho que se de un cambio

constante en el trabajo con alumnos, es el medio

virtual, web, que debido a su gran influencia a traído

como consecuencia que los jóvenes no estudien sino

que simplemente bajen la información. Por ello es que

los docentes universitarios se vieron en la necesidad de

trabajar ese tema y han ido modificando e integrando

lo tecnológico en el aula de clases, lo que ha hecho que

el estudiante maneje esta herramienta de buena

manera. Todo ello en pro de una educación de calidad

con un alto sentido humanista. Esta integración se

logra mediante el concepto Desarrollo Integral del

Alumno.

Page 7: CORRIENTES UNIVERSITARIAS ON LINE

La juventud hoy en día deben tener un

espacio educativo donde no solo estudie

sino que se integre y maneje, todos los

escenarios en donde el diálogo con la

persona y la sociedad cobra sentido. Por

otra parte, el estudiante hay que

orientarlos, para que llene sus

necesidades y propósitos, asumiendo

desafíos y transformaciones, ya que pasan

de una educación media a una

profesional.

Para finalizar, otro punto importante es,

la atención psicopedagógica, un puente

interdisciplinario que posibilita

considerar el aspecto propiamente

humano - emocional, presente en todo

momento de la competencia educativa en

nuestros jóvenes estudiantes.

El desarrollo integral del alumno es una

apuesta ambiciosa para cumplir con la

misión de ser siempre una Institución de

Educación Superior de calidad

reconocida nacional e

internacionalmente, dedicada a la

formación integral de personas

profesionales caracterizadas por sus

competencias, orientadas al sector

productivo y social, con alta capacidad

competitiva y responsabilidad social.

Page 8: CORRIENTES UNIVERSITARIAS ON LINE
Page 9: CORRIENTES UNIVERSITARIAS ON LINE

Por otro lado, la profundización en el funcionamiento del cerebro ayudará al desarrollo de la

inteligencia artificial, al mismo tiempo que deberán desarrollarse nuevas medicinas que puedan

curar la expansión de nuevos virus y peligros de origen terrorista. Asimismo, habrá que

afrontar las consecuencias de los desastres naturales y renovar las infraestructuras de ciudades

y servicios, preservando el frágil equilibrio ecológico.

El aprendizaje y la enseñanza también son un

desafío para los ingenieros: el estudio de la mente

podría beneficiarse de los métodos mejorados de

instrucción y aprendizaje, como el de la realidad

virtual. Los esfuerzos de los ingenieros deberán

centrarse asimismo en enriquecer la exploración

en las fronteras de la realidad y el conocimiento,

aportando nuevas herramientas para la

investigación del cosmos y de la intrincada

naturaleza de la vida y los átomos.

Todo este esfuerzo, advierten los autores del proyecto, han de hacerse afrontando grandes

obstáculos políticos. En muchas partes del mundo, grupos atrincherados se están beneficiando

de los viejos sistemas de gestión de la energía, bloqueando el desarrollo de nuevas empresas.

Por otra parte, se necesitan grandes sumas de dinero para llevar a cabo los proyectos

necesarios, por lo que es preciso que los ingenieros se asocien con científicos, educadores y

otros sectores para promover la mejora de la ciencia, la tecnología y la ingeniería.

Necesidad de

inversión

En una entrevista publicada por la School of Engineering and applied Sciences de la Universidad

de Princeton, en Estados Unidos, el profesor de ingeniería mecánica y aeroespacial de dicha

universidad, Robert Socolow, señaló que esta lista ha sido elaborada en parte para que el público

la conociera y pudiese comprender hasta qué punto las inversiones en ciencia e ingeniería

pueden mejorar la vida humana. Socolow, que ha sido uno de los 18 pensadores independientes

convocados por la NAE para señalar los principales desafíos de la ingeniería para este siglo,

afirmó que sin las inversiones en investigación disfrutadas por generaciones anteriores de

científicos e ingenieros, no disfrutaríamos de las ventajas de nuestra vida moderna y que, sin

inversiones similares en la actualidad, se privará a las generaciones futuras la calidad de vida

que podrían llegar a tener

Page 10: CORRIENTES UNIVERSITARIAS ON LINE

Warm Pool El Reservorio de

Agua Caliente más Grande del Planeta

La principal bomba de calor en el mundo es el

reservorio de aguas calientes en el océano pacifico

occidental con una superficie equivalente a la de toda

europa. fuente de muy fuertes interacciones entre el

océano y la atmósfera, el mismo abastece los flujos de

calor y humedad a escala del planeta con un efecto

directo sobre el clima de todo el globo. es la cuna de los

fenómenos El Niño y La Niña*, los dos niños terribles

del clima que siembran el desorden cada año y que

ocasionan esas grandes tragedias en el mundo

Paris Lanza el primer servicio de

alquiler de autos eléctricos Paris tiene sus Autolib, El auto-burbuja dispone de

1200 puntos para la recarga de energía es un sistema

que se ofrece como alternativa para circular en la

ciudad. Este modelo eléctrico estará circulando por

las calles parisinas de manera masiva ya que este

fabuloso vehículo con esta nueva tecnología estará

disponible para ser alquilado

El sistema se denomina Autolib y contará con un

auto que alcanzará los 250 kilómetros por hora. De

esta manera, será una nueva modalidad para

contribuir a la necesidad de recortar emisiones de

CO2.

El objetivo es, a medio plazo, retirar de la circulación 22.500 vehículos térmicos, con el

consiguiente alivio del tráfico y ahorro medioambiental. El proyecto es que a partir de diciembre,

cuando se lance de forma definitiva, cuente con 75 estaciones y 250 coches y en 2014 con un

millar de estaciones repartidas por toda la región por la que circularán 3.500 vehículos.

Page 11: CORRIENTES UNIVERSITARIAS ON LINE

Segway y General Motors / SAIC. El proyecto ES-

V establece una visión para el transporte en el año

2030. EN-V, que es la abreviatura de Electric

Networked-Vehicle (Vehículo a Red Eléctrica),

mantiene el principio central de movilidad

personal–libertad y contribuye, a la vez, a quitar el

vehículo de motor del debate medioambiental y a

redefinir el liderazgo en diseño. EN-V es un

vehículo eléctrico de dos asientos, completo y

funcional con una dinámica avanzada, conectividad

y capacidades sensoriales, diseñado para aliviar las

preocupaciones originadas por la congestión del

tráfico, la disponibilidad de estacionamiento y la

calidad del aire de las ciudades del mañana,

combate la congestión urbana, beneficiando el

medio ambiente sin quitar la diversión. Es nuestra

expresión de un “Mejor Ciudad, Mejor Vida”.

Transporte Futurista: Proyecto en V

tips para ahorrar en tú celular

•El ahorro de energía te podrá parecer intangible, pero a la

larga se traduce en bolívares asi que:

•Si disminuyes al brillo de la pantalla ahorras hasta un 15%

de energía.

•Al ajustar el intervalo de actualización del mail logras una

reducción del 50%.

•Por desactivar aplicaciones sin usar ahorras entre 5 y 10%

de energía.

•Al desconectar el bluetooth puedes bajar entre 2 y 10% el

consumo.

•No expongas tu teléfono al sol y no lo dejes a altas

temperaturas en el auto, procura que siempre tenga el más

reciente software y minimiza los servicios de localización.

•Si el Internet en tu celular es limitado, mejor baja las

aplicaciones que necesitas en tu computadora y pásalas al

teléfono.

Page 12: CORRIENTES UNIVERSITARIAS ON LINE
Page 13: CORRIENTES UNIVERSITARIAS ON LINE

Por: Luis Márquez.

La droga es un tema que no pasa de moda en las distintas generaciones, siempre se habla y se

discute; sin embargo, se dificulta lograr que tanto las drogas legales como las ilegales resulten

atractivas para algunas personas, destruyendo sus vidas y de quienes les rodean

Entre los aspectos preocupantes y alarmantes está la edad de

iniciación, que cada vez es más temprana, los escolares no

están eximidos, ya que un porcentaje de niños, niñas y

adolescentes han tenido contacto con alguna droga, como por

ejemplo el cigarrillo o el alcohol, siendo con frecuencia

consumidores de estas sustancias de manera experimental y/o

en contextos lúdicos o lo que es peor aún en su propio hogar,

frente a sus padres, quienes no advierten la gravedad de esta

conducta.

Es sorprendente ver como hoy después de tanta información que se maneja, muchas familias

no logran prevenir que sus hijos se encuentren protegidos, lamentablemente, muchas veces se

confunde el educar y orientar a los hijos, llenándoles de juguetes y objetos costosos, que en

definitiva no son factores de protección para los menores, quienes no sólo comienzan a

vincularse con personas de alto riesgo, sino que comienzan a incurrir en conductas delictivas

que podrían llegar al homicidio de sus familiares.

Todo ello ocurre por

muchas causas entre las

principales problemas

dentro de la familia

(incomprensión, falta de

comunicación, golpes,

maltrato intra-familiar,

rechazo, padrastros,

abandono, falta de recursos

económicos o exceso de

ellos, dificultades escolares,

pobreza absoluta y desamor),

al sentir que no son queridos

en los hogares, los adolescentes tienen la impresión de no ser

escuchados o tomados en cuenta.

Page 14: CORRIENTES UNIVERSITARIAS ON LINE

Los niños, adolescentes al vivir una etapa de crisis y al tratar de evadir los problemas, buscan

salidas fáciles o formas de olvidarlos como alcohol y drogas. Consciente de esta situación, que

pudiese ser la suya o de algún conocido, surge la idea de dar a conocer el nuevo libro de Franca

Trezza, titulado "la droga está en la calle y mi hijo también". El mismo, pretende ofrecer

herramientas para padres y educadores, con el objetivo de prevenir desde edades tempranas el

consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas

Este material es una guía sobre educación preventiva; que

comienza desde el preescolar hasta la adolescencia, el

mismo, puede ser utilizado por padres y educadores para;-

Fomentar "una cultura de la salud" a través del entrenamiento

de padres y educadores, que promueva la toma de conciencia

sobre la importancia de transmitir una serie de valores y

habilidades que le permitan a su hijo (a) adoptar una mejor

actitud ante la vida y que no tenga necesidad de recurrir a las

drogas, también desarrollar relaciones abiertas y mejorar la

comunicación con sus hijos, establecer pautas de conducta a

nivel familiar, educar a los hijos sobre el consumo

responsable del alcohol, cigarrillo y otras sustancias,

Entender y manejar la presión que reciben nuestros jóvenes

para que consuman, mantener a los hijos lejos de las drogas y

el entorno que propicia, conocer las distintas drogas y sus

efectos principales, reconocer las señales y síntomas del

consumo y/o abuso de drogas y las pautas para establecer

normas de conductas en el seno de la familia.

Se que esto es un reto y una

inmensa responsabilidad de las

familias orientar y proteger a sus

hijos, para ello se hace necesario

formarse e informarse, es

complicado pero no imposible,

construyendo una gran red en la

sociedad, para ayudar a prevenir

la farmacodependencia en

nuestros niños, niñas y

adolescentes.

Page 15: CORRIENTES UNIVERSITARIAS ON LINE

Por: Morelia Moreno

El término inteligencia emocional según Goleman

(1998), es la capacidad de reconocer nuestras propias

emociones y las emociones de los demás, de motivarnos

y de controlar nuestras emociones y las de los demás.

Describe aptitudes complementarias, pero distintas de la

inteligencia académica, las habilidades puramente

cognitivas medidas por el coeficiente intelectual (CI).

Muchas personas de gran preparación intelectual, pero

faltas de inteligencia emocional, terminan trabajando a

las órdenes de personas que tienen un coeficiente

intelectual (CI) menor, pero mayor inteligencia

emocional.

Entre los teóricos de la inteligencia emocional que

señalaron esta diferenciación figura Howard Gardner,

psicólogo de Harvard que, en 1983, propuso un modelo

de inteligencias múltiples, las cuales son: Inteligencia

verbal/lingüística, las que usan los escritores, poetas;

Inteligencia lógica/matemática, se usan cálculos

matemáticos; Inteligencia visual/espacial, está

relacionado con el entorno, espacio; Inteligencia musical,

la capacidad de hacer una composición musical, cantar;

Inteligencia corporal/cinestésica, trabajar con todo el

cuerpo; Inteligencia interpersonal, la habilidad de

comunicarse con la sociedad; Inteligencia intrapersonal,

conocer el propia mundo interior, Inteligencia naturalista,

estar en contacto con la naturaleza. De una manera u

otra todos los seres humanos poseen estas inteligencias

en mayor o menor grado.

La inteligencia emocional, es una forma de interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los

sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la

motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental, la independencia, la

simpatía, el respeto, etc.

Aprovechar la inteligencia emocional no implica estar siempre contento o evitar las

perturbaciones, sino mantener el equilibrio: saber atravesar los malos momentos que nos depara la

vida, reconocer y aceptar los propios sentimientos y salir airoso de esas situaciones sin dañarse ni

dañar a los demás. La difusión de este "alfabetismo emocional", pocas veces valorado en su justa

medida, haría del mundo un lugar más agradable, menos agresivo y más estimulante. No se trata de

borrar las pasiones, sino de administrarlas con inteligencia.

Page 16: CORRIENTES UNIVERSITARIAS ON LINE

La inteligencia emocional es, por tanto, un

conjunto de talentos o capacidades

organizadas en cuatro dominios:

Capacidad para percibir las emociones de

forma precisa.

Capacidad de aplicar las emociones para

facilitar el pensamiento y el razonamiento.

Capacidad para comprender las propias

emociones y las de los demás.

Capacidad para controlar las propias

emociones.

La emoción es un sentimiento que afecta los pensamientos

(sicológicos-biológicos) y conduce a una acción.

La Inteligencia Emocional plantea:

Armonizar

Cabeza y Corazón

Inteligencia Académica e Inteligencia Emocional

Page 17: CORRIENTES UNIVERSITARIAS ON LINE

Por: Yaritza Indriago

El hábito de estudio es un paso imprescindible para desarrollar la capacidad de aprendizaje del

niño y para garantizar el éxito en las tareas escolares. Aunque este hábito empieza a establecerse

hacia los siete u ocho años, depende de otros hábitos (concentración, orden, atención..) que han de

fijarse antes.

Un niño que ha crecido respetando límites,

rutinas y hábitos (sueño, alimentación,

higiene..) no presentará muchas dificultades

cuando afronte la tarea de adquirir el hábito de

estudiar. Sin embargo, aquél que no ha

conocido rutinas, límites ni orden le será muy

difícil adquirir un hábito como el del estudio

que exige concentración y atención. El hábito

de estudio se adquiere a fuerza de repetirlo. No

es necesario esperar a que el niño tenga

deberes o exámenes. Lo ideal sería que, desde

pequeño, se acostumbrase a concentrarse en

una tarea durante un rato con el fin de ir

entrenando esta facultad. Desde pequeño, se

puede acostumbrarle a estar cada día

concentrado unos minutos e ir aumentando el

tiempo poco a poco.

Para ello, actividades como dibujos, puzzles, cuentos, poemas infantiles, adivinanzas y cualquier

tipo de tarea que le exija concentración y memorización además de que le guste. Es muy

importante que acabe toda aquella tarea que comience.

Para iniciar el hábito de estudio, habrá que respetar cuatro reglas básicas:

•Hacerlo siempre en el mismo lugar.

•Tener todo el material de trabajo al alcance de la mano.

•Planificar o estimar de antemano el tiempo que se dedicará a cada

tarea.

•Hacerlo siempre a la misma hora: durante la semana las primeras

horas de la tarde y los fines de semana en las horas posteriores a

levantarse, serán los momentos más aconsejables.

Page 18: CORRIENTES UNIVERSITARIAS ON LINE

CÓMO ESTUDIAR? •Entender lo que se lee: tras una primera lectura general (los padres podemos ayudar

preguntándole si hay algo que no ha entendido). Al terminar esta primera lectura el niño

deberá tener una idea general sobre el tema.

•Durante una segunda lectura, más pausada, se intentará encontrar las ideas principales

(normalmente una por párrafo) y diferenciarlas de las secundarias. Se aprovechará para

subrayar: ideas principales de un color (verde), ideas secundarias de otro (rojo). Después

de este subrayado, normalmente, el tema se habrá reducido a una cuarta parte del original.

•Se escribirán las ideas principales aparejadas con sus secundarias formando un resumen

del tema. Este resumen será muy útil para repasar o recordar lo aprendido si ello fuera

necesario.

•Hacer un esquema del resumen (por ejemplo un esquema de llaves) en este esquema sólo

incluiremos palabras clave. El niño dispondrá de un cuaderno para almacenar sus

esquemas.

•Memorizar, para ello será imprescindible que el tema se haya comprendido en su

integridad y que no haya dudas. A la hora de memorizar hay una serie de pequeños trucos

que nos pueden ser de gran utilidad:

•Fijarse en las fotos y dibujos del libro, esto ayudará a

recordar donde estaba el texto y lo que decía.

•Repetir el tema recitándolo con el esquema delante hasta que

éste último ya no sea necesario.

•Estudiar lentamente y tomarse descansos (10 minutos tras la

primera hora de memorización, 15 minutos tras la segunda...).

•Repasar lo aprendido.

•Hacer reglas nemotécnicas (truquillos lingüísticos elaborados

por nosotros mismos con las iniciales de palabras a recordar).

¿CÓMO ORGANIZAR EL TRABAJO EN CASA? Organizar el trabajo en casa es lo primero que hay que hacer para llevar a la práctica los

objetivos que nos planteamos. Para ello hay que cumplir las metas propuestas y ajustarse a un

horario. Estudiar sin organización es como ir y venir por caminos, sin haber decidido

previamente cual de ellos es el que nos interesa.

Page 19: CORRIENTES UNIVERSITARIAS ON LINE

Por eso conviene tener en cuenta las siguientes sugerencias:

Hacer un horario •Al comenzar el curso es conveniente tener un horario para el estudio.

Este horario será fijo y empezará cada día a la misma hora.

•Es muy importante iniciar el estudio a la hora prevista, ni un minuto

después.

Al repetir todos los días el mismo horario, se adquiere el hábito y cada

vez cuesta menos empezar

Organizar el trabajo

Una vez que nos hemos sentado a trabajar a la hora prevista,

dedicaremos un momento a decidir qué es lo que vamos a hacer

primero, qué haremos a continuación...y qué dejaremos para el

final.

•Para ello, tendremos en cuenta todas las actividades: tareas

para casa, estudio, repaso, trabajos, etc.

•Normalmente, es mejor que empecemos por lo que nos resulte

medianamente difícil, continuar con lo más difícil y dejar para

el final lo más fácil.

Poner en práctica lo que hemos decidido

•Lo más importante del horario es cumplirlo, si no lo hacemos es muy probable que se

nos pase el tiempo inútilmente.

•Seguro que vamos a encontrar muchas excusas que nos incitarán a dejarlo para otro

momento. Si esto ocurre, tendremos que concentrar todos nuestros esfuerzos para

evitarlo.

•Es muy importante cumplir lo que nos hemos propuesto. Si lo hacemos nos sentiremos

felices y contentos con nosotros mismos. En caso contrario, nos sentiremos incómodos.

•Ante las dificultades, no rendirse. Con esfuerzo y voluntad se consigue todo.

LA COLABORACIÓN DE LOS PADRES EN LAS TAREAS ESCOLARES

Una actitud de los padres que sirva para estimular el gusto por aprender posibilitará el

éxito en el estudio. El acoso y la vigilancia intensiva de los niños sin permitirles que

asuman responsabilidades a la hora de realizar su trabajo, pueden ser tan perjudiciales

como la falta de hábitos de estudio y las normas incoherentes. Por todo ello, proponemos

una serie de actitudes a mantener por parte de los padres que, sin duda, podrán ayudar a

los niños en su labor como estudiantes:

Page 20: CORRIENTES UNIVERSITARIAS ON LINE

•Ayudar al niño no quiere decir que debamos hacerle su

trabajo; nos mostraremos interesados por lo que hace y

dispuestos a ayudarle en sus dudas, pero solamente él

deberá realizar el trabajo.

•Exigirle y al mismo tiempo animarle a confiar en sus

posibilidades siempre que se esfuerce. Hacerle marcarse

metas concretas y reales, además de recordárselas cuando

sea preciso: “Hemos acordado que todos los días dedicarás

media hora a la lectura, te avisaré cuando se cumpla, vuelve

a tu sitio”

•Transmitirle respeto por todo lo relacionado con su vida

escolar: cuidaremos la puntualidad, que acuda siempre con

todo el material necesario y que lo cuide. Nunca

desautorizaremos al profesor o hablaremos mal de él en

presencia del niño. Cualquier duda o discrepancia que exista

debe tratarse directamente con el profesor.

•Si tenemos que dirigir alguna crítica o reproche será

siempre hacia el trabajo realizado -“cuando te esfuerzas, tú

•sabes presentar tu cuaderno mejor”- y nunca hacia el propio niño –“eres un chapucero”-. Si le

aplicamos determinadas etiquetas es posible que acabe asumiéndolas.

•Reforzar (alabar, premiar) sus logros, esto aumentará su confianza y elevará sus deseos para

continuar mejorando

•Ante los pequeños fracasos impulsarle a no caer en el desánimo,

ayudarle a mejorar y a buscar alternativas para superar las

dificultades. El castigo y la amenaza para solucionar la falta de

rendimiento raramente son eficaces; suele ser más beneficioso

reforzar (premiar) los esfuerzos y logros.

•No caer en las comparaciones con otros niños o con los

hermanos. Puestos a establecer comparaciones, que estas se

refieran siempre a las propias tareas del niño: “Escribes con

menos faltas que hace un mes”.

•Mantenerse informados de lo que ocurre en la escuela, de la

relación del niño con los compañeros y profesores. Intentar

implicarse en la vida y las actividades del colegio, todo ello

transmitirá al niño la idea de lo importante que resulta para sus

padres todo lo relacionado con la escuela.

•Recordar siempre que los hijos tienden a comportarse según lo que ven en casa: el hecho de que

veamos en la televisión junto con ellos programas culturales o divulgativos, que tengamos

actividades de ocio como visitas a museos o parques naturales, que practiquemos deporte, que nos

vean leyendo.. Y que además de todo ello, nos encarguemos de facilitarles situaciones en las que

puedan llevar a la práctica lo estudiado o les estimulemos para aprender cosas nuevas estaremos

facilitando enormemente sus actitudes para el trabajo escolar.

Page 21: CORRIENTES UNIVERSITARIAS ON LINE
Page 22: CORRIENTES UNIVERSITARIAS ON LINE

•Tratan de no estudiar demasiado cada vez.

Si usted trata de estudiar demasiado cada vez, se cansará y su estudio no será muy efectivo.

Distribuya el trabajo que tiene que hacer en periodos cortos. Si tomas descansos breves, podrá

restaurar sus energías mental.

•Planifican horarios específicos para el estudio.

El tiempo de estudio es cualquier tiempo en el que usted haga algo relacionado con trabajo

escolar. Puede ser completar lecturas asignadas, trabajar en una asignación o proyecto, o estudiar

para un examen. Programe horarios específicos a lo largo de la semana para su tiempo de

estudio.

Los estudiantes exitosos tienen

buenos hábitos de estudio. Ellos

aplican estos hábitos a todas sus

clases. Lea acerca de este tema.

Los estudiantes exitosos:

•Tratan de estudiar a las mismas horas cada día.

Si estudia a las mismas horas cada día, establecerá

una rutina que se transforma en una parte habitual

de su vida, como comer o dormir. Cuando llegue la

hora programada de estudio del día, usted estará

mentalmente preparado para empezar a estudiar.

•Se fijan metas específicas para sus horarios de estudio.

Las metas le ayudan a mantenerse enfocado y controlar su

progreso. Simplemente sentarse a estudiar tiene poco valor.

Deberá tener muy claro lo que desea lograr durante sus horarios

de estudio.

•Empiezan a estudiar en los horarios programados.

Puede que usted retrase su hora de inicio de estudio porque no le

gusta una asignación o piensa que es muy difícil. El retraso en

iniciar el estudio se llama "dejar las cosas para más tarde." Si deja

las cosas para más tarde por cualquier razón, encontrará que es

difícil terminar las cosas cuando necesite hacerlo. Puede tener que

apurarse para compensar por el tiempo que perdió al inicio, lo

cual puede traer como resultado trabajo negligente y errores.

Page 23: CORRIENTES UNIVERSITARIAS ON LINE

•Trabajan de primero en la asignación que encuentran más difícil.

Su asignación más difícil va a requerir de su mayor esfuerzo. Inicie con la asignación más difícil

puesto que es cuando usted tiene mucha más energía mental.

•Repasan sus notas antes de comenzar una asignación.

El repasar sus notas le puede ayudar a asegurarse de que está llevando a cabo correctamente la

asignación. Además, sus notas pueden incluir información que le puede ayudar a completar la

asignación.

•Les dicen a sus amigos que no los llamen durante sus horas de estudio.

Pueden ocurrir dos problemas de estudio si sus

amigos llaman durante sus horas de estudio.

Primero, interrumpen su trabajo. Y no es tan fácil

retomar el hilo de lo que se estaba haciendo.

Segundo, sus amigos pueden hablar de cosas que lo

pueden distraer de lo que necesita hacer. Una idea

sencilla - apague su celular durante sus horas de

estudio. •Llaman a otro estudiante cuando tienen

dificultad con una asignación.

Este es un caso donde "dos cabezas piensan mejor

que una."

•Repasan su trabajo escolar el fin de semana.

Sí, los fines de semana deberían ser un tiempo para

divertirse. Pero también hay tiempo para repasar

algo. Esto le ayudará a estar listo a iniciar el lunes

por la mañana, cuando empiece otra semana

escolar.

Estos diez hábitos de estudio pueden ayudarle con su educación. Asegúrese de

que sean sus hábitos de estudio.

Por: Yaritza Indriago

Page 24: CORRIENTES UNIVERSITARIAS ON LINE

Por: Karim Ramírez

En el mundo globalizado de hoy la educación universitaria

tiene un propósito muy claro: preparar la masa crítica de las

sociedades, al mismo tiempo que generar en los estudiantes

las destrezas, habilidades y conocimientos suficientes en

cada ámbito de las profesiones.

No se trata solamente de fabricar profesionistas que

técnicamente puedan desarrollar habilidades para servir al

sistema productivo que hoy domina en el mundo. La

formación universitaria es mucho más. Es potenciar las

herramientas del pensamiento crítico, creativo y proactivo de

la juventud que día a día busca formarse en una carrera de

nivel superior.

En este sentido, la educación superior tiene muchos

retos. El primero es proporcionar a los estudiantes

una educación de calidad; esto es: Pertinente porque

debe estar dirigida a resolver carencias y problemas

aún no resueltos socialmente, y suficiente, porque

debe proporcionar las herramientas para la gestión

del conocimiento necesario, para resolver los

problemas inherentes a cada profesión.

El segundo reto es aplicar estrategias de

estudio que permitan al estudiante

universitario ser tratados como personas

adultas, con sus características sociales,

psicológicas e ideológicas que constituyen

sus sellos personales. Hoy día, las

universidades deben ser instituciones que

tomen al estudiante como el centro motor

del aprendizaje, buscando y aplicando las

estrategias que le permitan convertirse en

sujeto activo del proceso, como un

profesional en ciernes, y muchas veces,

como un adulto ya formado que busca

nuevos derroteros profesionales.

Page 25: CORRIENTES UNIVERSITARIAS ON LINE

No cabe duda, que en el campo de la educación nacional, esta preocupación está siendo cada vez

más evidente en las universidades. Y también, que las demandas sociales de diversa índole, están

exigiendo cambios de paradigmas educativos, hoy en día en un mundo cada día más avanzado,

digitalizado, virtual y conectado, se han hecho visibles carencias que no eran detectadas y vistas en los sistemas educativos anteriores. No obstante,

hoy en día se están observando mas carencia y fallas

en los sistemas universitarios debido a los nuevos

modelos de estudio los cuales han bajado la calidad

y la cantidad, llevando a dividir este sistema, como

es el caso de Venezuela, donde la educación

universitaria tiene dos opciones: universidades

públicas y privadas versus misiones, estas últimas

adoptando una educación precaria pero más rápida y

fácil, obteniendo un título universitario sin tanto

esfuerzo como las otras.

Esto ha traído como consecuencia, un mayor cuestionamiento del papel que juegan las

universidades en la preparación de la masa crítica de una sociedad. La cada vez más compleja

trama social exige hoy en día, que la educación superior se preocupe y se ocupe de formar

profesionales con una visión integral: científicamente preparados, técnicamente formados con

principios y valores de amplia observancia universal. Pero ello en muchos casos ha bajado el

índice de exigencias como es el caso de las misiones, las cuales no manifiestan una educación

universitaria completa y de altura, sino que se basa en ideologías que no buscan formar un gran

profesional, sino buscan graduar simplemente.

Ahora más que nunca se debe tener en cuenta que: La educación universitaria es el nivel supremo

que está dedicada a producir conocimiento y formar habilidades y destrezas de alto nivel. En la

educación universitaria desemboca una serie de esfuerzos y experiencias que a lo largo de su vida

académica han ido construyendo los estudiantes, desde sus primeros pasos en la educación

primaria hasta la diversificada. La semilla de cualquier campo profesional, si bien es cierto que

algunas veces se incuba en el nivel secundario, se fructifica en las aulas universitarias. He aquí la

enorme importancia de la educación superior; y también la visión metodológica con que se

desarrolle este proceso educativo.

Algunas universidades han dado pasos gigantescos en la tarea de cambiar esquemas,

introduciendo en sus aulas, nuevos enfoques metodológicos, con nuevas visiones y paradigmas

que reflejan un repensar la tarea universitaria, de cara a una sociedad más democrática, justa e

igualitaria. En una línea de pensamiento democrático y socialmente comprometido con las

necesidades nacionales, las universidades están llamadas a conformar depósitos de pensamiento

capaces de producir cambios cualitativos y cuantitativos en la estructura social. De ahí que su

papel no se restrinja sólo a formar técnicos profesionistas de excelencia, sino pensadores y

transformadores de la realidad nacional, de cara a resolver sus problemas estructurales que hoy en

día cada vez son más.

Por ello se debe replantear estas nuevas alternativas de estudio en las misiones y universidades con

un perfil bajo, y llevarlas a nivel de las universidades más antiguas que llevan el sello de

excelencia, por los grandes profesionales que siempre han formado. No solo simplemente elevarlas

por elevarlas, sino que deben darse cuenta que el ser educador y enseñar es uno de los trabajos más

difíciles del mundo. Porque tienen que ser capaces de dejar huella en sus estudiantes.

Page 26: CORRIENTES UNIVERSITARIAS ON LINE
Page 27: CORRIENTES UNIVERSITARIAS ON LINE

Por: Mariangela Pollonais.

Aunque estamos en pleno auge de la WEB 2.0, ya

se deja escuchar el término WEB 3.0. Sin embargo

antes de continuar hagamos un poco de historia. En

el año1989 Tim Berners Lee creó la Web con la

idea de compartir información académica usando el

concepto de Hypertext y basándose, en

Internet,originando así la Web 1.0

Durante estos tiempos las personas se

familiarizaron con la Web y su funcionamiento

básico. Las páginas eran estáticas, y la mayoría

contenía sólo texto. Las personas que publicaban

en la Web eran aquellas que tuviesen

conocimientos técnicos sobre HTML y sobre los

protocolos de comunicación.

Posteriormente a comienzos del siglo XXI la

Web da un giro de 180 grados con respecto a

su funcionamiento, era un cambio ideológico

que fue apoyado por los avances tecnológicos,

empezó la Web 2.0. Este concepto fue

introducido por O’Reilly para clasificar una

web colaborativa, ya que cualquier persona

podía publicar sus conocimientos. Las

páginas empezaron a ser más dinámicas y se

empezaron a publicar cualquier contenido

multimedia además del texto. Las personas

publican sus ideas en la red sin necesidad de

saber nada sobre protocolos, lenguajes. Es en

esta cuando nacen las redes sociales.

El concepto Web 3.0(web semántica) apareció por primera vez en el año 2006 y se utiliza para

describir la evolución del uso y la interacción en la red. La idea es convertir la red en una

gigantesca base de datos accesible por múltiples aplicaciones, unificando tecnologías como las de

inteligencia artificial y web 3D.

Page 28: CORRIENTES UNIVERSITARIAS ON LINE

Si esto se consigue los datos serán fácilmente accesibles y enlazables como las páginas web

actuales. Una vez conseguido esto, el siguiente paso es hacer que los dispositivos sean

capaces de entender y procesar dicha información directamente en la web, utilizando

lenguajes que se apoyen en la inteligencia artificial.

Para la educación a distancia la red constituye un apoyo

importante permitiendo el desarrollo de entornos que simulen

entre otras cosas, aulas y laboratorios, con el apoyo multimedia,

y de servicios que facilitan la comunicación: foros , chats , blogs.

Sin embargo el futuro de la educación a distancia con la web 3.0

brindará al estudiante una amplia gama de conocimientos, al

momento de buscar información, ya que esta estará clasificada,

por el tipo de información, semánticamente y con relación de

busqueda.

Page 29: CORRIENTES UNIVERSITARIAS ON LINE
Page 30: CORRIENTES UNIVERSITARIAS ON LINE

Por: Mariangela Pollonais

La red de redes nos ofrece un caudal de información que es preciso

tamizar de diversas maneras. En la web proliferan muchísimos

sitios a diario, y ante ello es importante desarrollar estrategias de

evaluación que nos permitan reconocer si la información a la cual

estamos accediendo es confiable y de calidad. También es

importante transmitir estas cuestiones a los estudiantes, puesto que

hoy en día ellos recurren a internet principalmente a la hora de

buscar información sobre algún tema.

En esta guía de Eduteka podrás encontrarte con un listado de preguntas orientadoras para evaluar

las fuentes de información provenientes de internet. Siguiendo estos pasos planteados, podrás

reconocer qué elementos debes tener en cuenta al momento de visitar una página en busca de

información. Accesa a ella a través de:

http://www.eduteka.org/pdfdir/CMIListaCriteriosEvaluarFuentes.pdf

Las aplicaciones ofimáticas a menudo

incluyen un set de imágenes

prediseñadas, pero muchas veces son

insuficientes y debemos lanzarnos al

ciberespacio en busca de más y mejores

dibujos. Pues bien, aquí tienes una

solución http://office.microsoft.com/es-

hn/images/: Microsoft te ofrece cientos

de imágenes gratuitas que puedes ver

online y descargar a tu equipo para

mejorar tus documentos.

Además, el sitio permite filtrar las

imágenes por su tamaño, ayudándote a

organizar la búsqueda según tus

necesidades. Y, claro, también puedes

buscar con Bing a partir de palabras

claves para encontrar el dibujo o la

fotografía de tu agrado.

Por: Mariangela Pollonais

Page 31: CORRIENTES UNIVERSITARIAS ON LINE

LibreOffice es una suite ofimática libre y

gratuita, que funciona en muchos tipos de

ordenadores y sistemas operativos, como por

ejemplo Windows, Mac y GNU/Linux.

Dispone de un procesador de textos (Writer),

un editor de hoja de cálculo (Calc), un

creador de presentaciones (Impress), un

gestor de bases de datos (Base), un editor de

gráficos vectoriales (Draw), y un editor de

fórmulas matemáticas (Math).

LibreOffice se creó como una bifurcfación de

Openoffice.org en octubre de 2010, y está

creada y mantenida por una comunidad

liderada por la fundación The Document

Foundation. Está disponible bajo la licencia

GNU Lesser General public License.3 La

compra de Sun microsystems (líder del

desarrollo de OpenOffice.org) por Oracle fue

el desencadenante de esta bifurcación debido

a la orientación dada por Oracle.

LibreOffice 3.3 ha sido descargado más de

1,3 millones de veces. Es la suite ofimática

predeterminada en Debian (Versión testing),

Ubuntu 4, openSUSE5 y Fedora 6.7.

Linux es, a simple vista, un Sistema Operativo.

Una implementación de libre distribución

UNIX para computadoras personales (PC),

servidores y estaciones de trabajo. Fue

desarrollado para el i386 y ahora soporta los

procesadores i486, Pentium, Pentium Pro y

Pentium II, así como los clones AMD y Cyrix.

También máquinas basadas en SPARC, DEC

Alpha, PowerPC/PowerMac y Mac/Amiga

Motorola 680x0. Fue creado por por Linus

Torvalds en 1991 como una alternativa a los

sistemas Unix de la época.

Es muy eficiente como sistema operativo y

tiene un excelente diseño. Es multitarea,

multiusuario, multiplataforma y

multiprocesador; en las plataformas Intel corre

en modo protegido; protege la memoria para

que un programa no pueda hacer caer al resto

del sistema; carga sólo las partes de un

programa que se usan; comparte la memoria

entre programas aumentando la velocidad y

disminuyendo el uso de memoria; usa un

sistema de memoria virtual por páginas; utiliza

toda la memoria libre para cache; permite usar

bibliotecas enlazadas tanto estática como

dinámicamente; se distribuye con código

fuente; usa hasta 64 consolas virtuales; tiene un

sistema de archivos avanzado pero puede usar

los de los otros sistemas y soporta redes tanto

en TCP/IP como en otros protocolos.

Por: Rixio Moreno Por: Rixio Moreno

Page 32: CORRIENTES UNIVERSITARIAS ON LINE

Por: Angel López.

Con la cita anterior inicio este articulo; el cual no es una

alarma ni una posición en contra pero si un llamado a

reflexión. Hubiese podido tomar cualquier evento en la

historia para ilustrar de entrada lo que voy a exponer pero

el de Barthelemy Thimonnier, con su máquina de coser

me pareció bastante ilustrativo. Y es que conversando

con otro colega comentábamos sobre las consecuencias

de la aplicación de las nuevas tecnologías de la

información y comunicación en la educación (TICs) y me

manifestó su inquietud acerca de una de las consecuencias la cual yo relacione con un

incidente que se suscito en uno de los módulos del curso sobre medios virtuales en educación.

El me expresaba su preocupación por el gran número de

estudiantes que a través de medios virtuales se podrían

enseñar con un solo instructor y lo relacione con un

comentario de uno de los tres tutores que comento que del

total (no recuerdo el numero) solo habrían calificado para

seguir el curso 400 participantes a lo que yo

inmediatamente aplicando la lógica matemática (suma,

resta, multiplicar, dividir, raíz cuadrada, regla de tres, etc

Hasta aplique un programa de computador) y obtuve una

proporción de 133,33333333333333 alumnos por tutor, e

inmediatamente vi la reducción en las plazas de empleo para

los que educábamos y la sobrecarga en aquellos que están al

frente de tan valiosa herramienta. En este punto debo aclarar no estoy en contra de la aplicación de las tics, en la educación pero lo expuesto evidencia lo expuesto por algunos analistas, acerca de la aplicación de nuevas tecnologías. Falta una base

legal que reglamente su uso y evite el abuso además un órgano

que no solo supervise sino que evalué, actualice e implemente

mejoras. Establecer parámetros de comparación. En definitiva

Planificar No se trata de echar por la borda todo lo recorrido tampoco aceptar de buenas a

primera sino corregir y evitar errores que pudiesen ocasionar un atraso en el desarrollo de

su implementación y perfeccionar su ejecución todo en función de lograr un aprendizaje

más eficiente y eficaz.

Page 33: CORRIENTES UNIVERSITARIAS ON LINE

He sido de la posición que ningún avance es factible si

es en base al perjuicio de otro cuando estemos en la

cima quiero disfrutar la vista en compañía de aliados

y no crear enemigos en el camino. Las herramientas

pueden ser destructivas o constructivas dependen del

usuario y sus objetivos. En conclusión observemos,

critiquemos constructivamente, aprendamos y

corrijamos para avanzar hacia mejoras en nuestros

procesos educativos; eso sin abusar. Y para no dejar

en suspenso el incidente de la máquina de coser les

diré que se impuso de hecho hoy en día la vemos

como aliada de costureras, fabricas, etc. lo que

demuestra que si beneficio a todos y por ello se

impuso. Lo anterior demuestra que una herramienta es

capaz de un cambio sustancialmente beneficioso si

tenemos en cuenta todo y a todos

De la Maquina de cocer de Barthelemy

Thimonnier; a las Tic´s en Educación

…”Durante las primeras horas del 20 de enero de 1831, una

turba de unos doscientos sastres entró a la fábrica de

Thimonnier, en la rúe de Sevres y destruyeron todas las

máquinas “Couseuse”, alrededor de unas ochenta, y

lanzaron los pedazos a la calle por las ventanas. Después

incendiaron el lugar. Consideraban que estas máqinas,

llamadas “interruptores de brazos”, competían

peligrosamente con el trabajo de todos, es decir, pensaban

que quedaban obsoletos y sin posibilidad de seguir

trabajando.”

Tomado de: Autorneto

"Barthélemy Thimonnier, el inventor de la máquina de coser”

Page 34: CORRIENTES UNIVERSITARIAS ON LINE

SUSCRIBITE YA A NUESTRA REVISTA Recibirás mensual tu ejemplar.

Grupo Corporativo Publicitario EQUIPO 7 Nombres:____________________________________ Apellidos:____________________________________ Apartado Postal:_____________________ Teléfono:_____________________ Dirección:____________________________________