convencion jovenes

8
 PROYECTO FORO COMUNAL JUVENIL EN EL DISTRITO DE BUENAVENTURA Marzo DEL 2015 “RETOS Y HERRAMIENTAS PARA EL PROGRESO

Upload: franklin

Post on 07-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

encuentro de jóvenes

TRANSCRIPT

PROYECTO

FORO COMUNAL JUVENIL

EN EL DISTRITO DE BUENAVENTURA

Marzo DEL 2015RETOS Y HERRAMIENTAS PARA EL PROGRESO

PRESENTACIN

El liderazgo juvenil es un tema crucial, donde hoy en da las organizaciones permanentemente se encuentran en una constante lucha por ser cada vez ms competitivas, lo que ha generado que las personas que la conforman sean eficiente y capases de dar mucho de s para el bienestar de la organizacin.

Para las organizaciones juveniles del Distrito de Buenaventura es de vital importancia contar con herramientas pedaggicas y conceptuales, que permitan ampliar su conocimiento y compromiso que tienen con su comunidad y su entorno, de una manera constructiva.

Con este congreso esperamos, que todos los interesados apliquen y difundan, los conocimientos y metodologa planteados, en la toma de decisiones en su proyecto de vida tanto grupal como individual. De esta manera estaremos formando jvenes lderes con valores y principios fundamentados, en la formacin de sus derechos y deberes como ciudadanos, que tambin puedan ejercer un buen rol en la participacin poltica activa en las decisiones de las problemticas que los afectan como jvenes y adolescentes de nuestro Distrito.

JUSTIFICACIN

La constitucin de 1991 permiti brindar espacios de participacin a grupos especficos que antes no podan influir, ni intervenir en la toma de decisiones que los afectaban. Por su puesto esto impulso al sector juvenil a ser el principal promotor de la nueva constitucin de los colombianos.

Artculo 45: El adolescente tiene derecho a la formacin integral. El Estado y la sociedad garantizan la participacin activa de los jvenes en los organismos pblicos y privados que tengan a cargo la proteccin, educacin y progreso de la juventud.

Para las organizaciones juveniles es importante, que en Buenaventura se abran espacios de discusin, debates y reflexin, donde los jvenes puedan expresar todas las problemticas que los aquejan. Lo relevante de este tema de juventud, es que son los mismos jvenes que estn reclamando por estos espacios, donde solo ellos puedan debatir de la realidad de su entorno.

OBJETIVOOBJETIVO GENERAL:

Generar espacio de discusin y reflexin, realizando alrededor de 10 mesas de trabajo que posibiliten la construccin de un diagnstico juvenil, la generacin de un plan de intervencin para la poblacin joven de Buenaventura para incluirlo en el Programa de Gobierno y sirvan como base para la formulacin de las polticas pblicas de juventud del Distrito de Buenaventura. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Convocar a las organizaciones juveniles de Buenaventura, como instrumento de socializacin de las problemtica que los aquejan.

Identificar las problemticas que aquejan a las juventudes del Distrito de Buenaventura.

Emplear las mesas de trabajo como mecanismo de discusin para sacar insumos de valor que sirvan como bases para formulacin de las polticas pblicas de juventud del Distrito de buenaventura.

Construir diagnstico situacional de la poblacin juvenil de Buenaventura desde la perspectiva de los jvenes. Establecer y difundir las propuestas construidas por los jvenes que faciliten la intervencin a favor de la poblacin juvenil desde la alcalda Distrital. Concientizar al electorado juvenil de la importancia de que Jaime Mosquera Borja sea el Alcalde de los Bonaverenses. Motivar y ratificar la decisin positiva de los jvenes bonaverenses frente a la eleccin de Alcalde 2016 2019. Establecer Equipo de dinamizadores de juveniles de campaa Jaime Mosquera Borja Alcalde 2016 2019. Actualizar la base de datos de los jvenes que acompaan la campaa a la Alcalda de Jaime Mosquera Borja . Generar impacto poltico desde la convocatoria hasta la produccin innovadora de las propuestas juveniles.METODOLOGIA

El foro comunal juvenil del Distrito de Buenaventura, contara con la siguiente metodologa, en su cronograma de actividades, dado a la importancia que esto representa para las organizaciones juveniles, es importante que se tengan en cuenta las siguientes recomendaciones.

Mesa Principal

Iniciara con la lectura del orden del da, la presentacin de la mesa principal, la cual la conformaran personalidades invitadas como tambin miembros de las organizaciones juveniles y organismos de orden pblico. Seguidamente entonaremos los himnos nacionales de la repblica de Colombia, valle del cauca y de Buenaventura.

El foro ser abierto con una oracin por un delegado , luego vendrn palabras de las personalidades que integran la mesa principal.

Ponentes

El foro contara con cinco ponentes de gran relevancia, que expondrn temas de inters la cual darn apertura, a la discusin, reflexin y debate del foro, los ponentes servirn como elemento principal para clarificar ideas, concepto y elementos slidos al auditorio que se encuentra presente, cada ponente contara con quince minutos para dirigirse a la audiencia.

El Relator

El foro contara con un relato, que tendr la tarea de extraer los elementos ms importantes durante toda la dinmica del evento, tendr que estar tomando nota a cada momento, sobre las preguntas, sugerencias y opiniones entre otros elementos que sugieran todo el pblico. La misin ms importante del relator es recopilar todo lo escrito en las mesas de trabajo y convertirlo en un insumo final la cual se convertirn en las bases para la formulacin de las polticas pblicas de juventud en Buenaventura.

Mesas de Trabajo.

Luego se pasara la conformacin de las mesas de trabajo, la cual la integraran los miembros de las organizaciones juveniles, cada mesa de trabajo contara con una temtica de inters donde los integrantes expresaran todo lo que ellos vean de inters en la discusin. Las mesas de trabajo se convierten en una de las actividades ms

Importantes del foro de acuerdo a la seriedad e inters que asuman los integrantes que la conforman, es que se obtiene los elementos fundamentales para la realizacin de la matriz final.

Moderador y Escritor

Cada mesa de trabajo contara con un moderador y escritor. La tarea del moderador es dar orden a la mesa de trabajo, dndole la palabra a los integrantes de la mesa, como tambin llamar a la cordura cuando haya desacuerdo por parte la mesa, el moderador tendr que ser una persona conocedora del tema que este en discusin, tambin podr aportar a la discusin.

El escritor deber estar atento a recopilar las cosas ms importantes que surjan de la discusin, todo este escrito deber ser pasado al relator despus que se cierre las mesas de trabajo.

Receso

El receso se har al medio da, acompaado de un almuerzo que se les brindara a los asistentes del evento. Este receso no deber pasar ms de una hora u hora y media, para darle continuacin al evento.

Evento Cultural

Al finalizar la tarde, el foro contara con unas presentaciones culturales realizadas por jvenes, que demostraran su talento como muestra de la potencia artstica que tienen las juventudes en el Distrito de Buenaventura.

TEMAS A TRATAR EN LAS MESAS DE TRABAJO1. Derechos humanos: En relacin con el marco legal que imponen los tratados internacionales y la constitucin poltica de Colombia.2. Diferencial: como un principio de actuacin y mecanismo de respeto y ejercicio de los derechos desde la diferencia tnica, de gneros, de procedencia territorial, de contexto social de edad orientacin e identidad sexual o por condicin de discapacidad.3. Desarrollo humano: bajo el cual se reconocen y promueven las capacidades y potencialidades de las personas a partir de la generacin de oportunidades para decidir.4. Seguridad humana: bajo el cual se busca garantizar unas condiciones mnimas bsicas que generen seguridad emocional, fsica psicolgica, de las personas y las sociedades y asegurar la convivencia pacfica en cada territorio. PROMOCIN Y DIFUSIN DEL EVENTO:

1. medios de comunicacin.

Nota: estas emisiones se harn del dos das antes del evento.Responsables: equipo de prensa

2. Elaboracin de 3 pasacalles que se ubicarn: 1 en la isla y 2 en el continente.

Nota: estos se ubicarn desde marzo.

Responsables: equipo de prensa

PROGRAMACIN EVENTO CULTURAL:

El cierre de la Convencin de Jvenes tendr un evento cultural que contar con la participacin de artistas del Distrito.

Para captar la atencin de la poblacin joven para este evento, es importante, que haya una presentacin de uno dos grupos musicales de reconocimiento de la regin..En este sentido, se hace relevante tener una presentacin intermedia de los grupos de bailes, grupos de danza, folclor, Adems, exponer las producciones audiovisuales de jvenes talentos del Distrito, como son: documentales y videos musicales.

As mismo, se rifarn algunos artculos en el cierre del evento. La dinmica de la rifa ser a travs de unas fichas que se entregarn a los jvenes durante la convencin, las mismas, estarn marcadas con el logo del grupo juvenil o se buscar otra figura para evitar el plagio de las mismas.

Costo

RECURSOSCANTIDAD UNIDAD COSTOS

Transporte1500 $ 3.000 $ 4.500.000

Premios20 $ 1000.000

papelera y decoracin $ 300.000 $ 300.000

artistas 3 $ 150.000 $ 450.000

camisetas 1500

Total $ 453.000 $ 6.250.000