contact - ingeniero borda & asociados - estudio de ...ingeborda.com.ar/biblioteca/biblioteca...

36
Novedades Hager Tehalit 3er trimestre 2002 Contact n° 12 junio 2002 Magazine informativo de Hager

Upload: vodien

Post on 02-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

NNoovveeddaaddeess HHaaggeerr TTeehhaalliitt 33eerr ttrriimmeessttrree 22000022

Contactn° 12 junio 2002 Magazine informativo de Hager

3

Sistemas de productos de alto valor añadido

El mercado de material eléctrico es un mercado maduro en el que,de forma creciente, se banalizan productos sobre los que no seencuentra más argumento comercial que el precio.

Pero en medio de esta espiral de tensión de precios, el usuariofinal no ve satisfechas sus crecientes necesidades de estética,confort y seguridad.

La vivienda española está lejos de los niveles de electrificación yautomatización de las viviendas centroeuropeas, mientras que elnivel de vida está relativamente mucho más próximo.

Ello nos hace prever que en los próximos años viviremos unaverdadera revolución en lo que respecta al equipamiento eléctricode la vivienda.

La interrelación con nuestro entorno a través de Internet y lasenormes expectativas que generan necesidades latentes en elusuario final, van a provocar profundos cambios en la instalacióneléctrica doméstica.

En esta línea argumental, Hager propone sistemas de productos dealto valor añadido, que para el profesional instalador son a su vezfáciles de instalar, de ampliar y de suministrar.

En colaboración con su red de distribución, Hager aporta losservicios de pre-venta y post-venta necesarios para estos sistemasde productos, tales como los soportes a la optimización deproyectos, la configuración y el cálculo de los mismos y laformación necesaria para su correcta instalación.

El Contact nº 12 de junio de 2002 es un buen escaparate de lo quesignifica un sistema de productos de alto valor añadido.

Les deseamos una buena lectura,

Atentamente,

Lluís GarrigaDirector General

editorial

Contactn° 12 junio 2002 Magazine informativo de Hager

En portada:un sistema de productos y susentornos de aplicación.

NNoovveeddaaddeess HHaaggeerr TTeehhaalliitt 33eerr ttrriimmeessttrree 22000022

Editorial 3

810

56

1820

Tehalit- Quéraz PVC, nuevas piezas de forma- Zócalos SL, decoración madera y aluminio- Minicanales: adhesiva, flexi-roll- Aplicaciones: canales LFG

25262728

Gestión de la energía- Programadores horarios- Minutero de escalera- Telerruptores- Televariadores- Lámpara de iluminación de emergencia extraíble

1214151617

Los limitadores de sobretensión 30

Sumario

4

Limitador Materialsensible

sumario

Envolventes, armarios- Sistema Quadro: Quadro4, Quadro5, Quadroplus- Armarios componibles Quadro4

Envolventes, cajas- Cajas Golf serie VB- Kits de equipamiento serie VegaD

Sistema Tebis TS- Presentación- Dossier técnico

Cajas Golf serie VB disponible en 4 filasUna, dos, tres y hasta en cuatrofilas se encuentran disponibleslas cajas Golf VB.

Principalmente destinadas alpequeño local comercial o aresidencias de alto estánding,la nueva versión de 4 filas, 72 ❚es la solución ideal para lasinstalaciones ricas enaparamenta.

De construcción robusta ydotadas de un dobleaislamiento � se puedenencontrar en 2 versiones:- puerta opaca o transparente,reversibles y con apertura hasta180º.

La familia de cajas Golf VB se amplia

5

Siguiendo una estética común atoda la gama Golf, las cajas VBse presentan en color blanco(RAL 9010) al igual que todo elproducto Hager.

Perfiles que se montan y se desmontanindependientemente los unos de los otros.

Cajas dotadas en la parte superior e inferiorde placas amovibles e intercambiables deentrada de cables.

El fondo ofrece un volumen de cableadoampliamente dimensionado, tanto detrás de los perfiles DIN, como detrás de lasregletas.

La distancia entre ejes es de 150 mm, lo quefacilita las conexiones de la aparamentamodular.

nuevo producto

Nuevos kits de equipamiento serie VegaD

Las ventajas y novedades en las cajas Vega D Vega D, ya un clásico en laoferta Hager de envolventes,incorpora diversas mejoras,tanto funcionales como dediseño.

Se ha adecuado lascaracterísticas de los kits deequipamiento a la instalaciónde la nueva gama deinterruptores automáticos decaja moldeada hasta 160 A.

Las tapas de los kits hanincorporado un perfil exclusivomediante inyección de gas queles da mayor resistencia a losesfuerzos de torsión.

Los tornillos de 1/4 de vueltapara el cierre de las tapastambién ha cambiado con el finde aceptar destornilladores tipoplano y pozidrive.

Por otro lado el cableado sesimplifica gracias al sistema debridas incorporadas a los perfilesDIN ��.

Todas estas mejoras hacen de lascajas Vega D, la solución completae inmediata hasta 160 A.

Kits deequipamiento

Específicos para cada caso:- para aparamenta de cabecera:� int. automático ICP,� int. automático de cajamoldeada 125 o 160 A,- para bornes y/o aparamentamodular,- con placa de montaje, paraaparamenta no modular.

■ Tapas equipadas conuna manecilla másergonómica.

■ Un nuevo soporte de canaleshorizontales permite escoger la altura deseada.

■ Tornillosde 1/4 de vuelta queaceptandestornilladorplano ypozidrive.

Además el tornillo integrala posibilidadde precintado.

Mejoras aportadas: ■ Los accesorios para la circulación de cableado verticalvienen integrados en todas lasunidades de equipamientomodular.

Estos accesorios permitendoblar el volumen de cableado,dándole al cuadro un toque distinguido de calidad yacabado inmejorable.

■ Brida soporte decanales y pasacablesPermiten mejorar la circulacióndel cableado horizontal. Existen en 2 tamaños:- sección pequeña- sección grande.Un soporte común se suministra aparte.

■ Rigidez de las tapas mejorada gracias a un sistemaúnico de inyección de gas en laparte posterior de la tapadando más estabilidad al conjunto.

Quadro, una familia de armarios con un sistema deequipamiento común, solucionado hasta 1600 A

8

Quadroplus

Quadro4

Quadro5

El nuevo sistema Quadro estádestinado para ofrecersoluciones a las necesidadesde la distribución eléctrica enlos locales profesionales y elsector terciario.

Esta oferta completa yadaptable a cada tipo deinstalación, dispone de unsistema común de kits deequipamiento ofreciendo unasolución integral hasta 1600 A.

El sistema Quadro integra 3series de armarios:

■ Quadro4, armarios componibles

■ Quadro5, armarios monobloc

■ Quadroplus, armarios a ensamblar

Serie Quadro4Las cajas y armarios sobrezócalo son enteramentedesmontables y componibles.Las asociaciones verticales yhorizontales de los fondospermiten realizar ensamblajes amedida adaptadas a todas lasnecesidades.

Serie Quadro5Compuesto de armariosmonobloc tanto de suelo comode fijación mural.Esta gama responde a todaslas necesidades deinstalaciones que requieren uníndice de protección específica(IP 55).Las cajas pueden asociarsevertical y horizontalmente.

Serie QuadroplusEl sistema de productosQuadroplus permite múltiplesasociaciones horizontales pararealizar celdas de distribución.Además, su simplicidad deconcepción aúna flexibilidad,facilidad y rapidez de montaje ycableado propias del sistemaQuadro.

nuevo producto

Kits de equipamiento para aparamenta de cabecera y aparamenta modular

Tapas ciegas y accesorios de equipamiento

Accesorios de conexión y de circuito

Sistema de distribución hasta 1600 A

9

Quadro4: Sistema de armarios componibles,distribución hasta 630 A

10

1650

1350

1200

1050

900

750

600

450

370 620

150

1800Dimensiones delos armarios

La combinación de 9alturas y 2 anchuras defondo permitenconseguir cualquierconfiguración.

Las 2 anchuras de 370y 620 mm admitenrespectivamente:- kits de 1 y 2 tramos(aparamenta de cajamoldeada o modular),- sistema de distri-bución hasta 630 A,- bornes,- cableado.

Hager sigue innovando con sugama de envolventes.Así, la gama Quadro evolucionahacia un sistema aún mássimple, de armarioscomponibles... con un sistemade kits común.

Un fondo, dos laterales, unjuego de tapa superior e inferiory una puerta, bastan para componer un armario.

El ensamblaje de todos estoselementos es sencillo, rápido ypuede ser realizado por unasola persona.

Una estética cuidadaEl diseño es una de laspremisas en el concepto deQuadro4. Su nueva líneapermite la perfecta integraciónen todos los entornos, tanto enel local profesional como en el

terciario.Además, se ha conseguido quela totalidad de la gama Quadro,con Quadro4, Quadro5, yQuadroplus, al compartir elsistema de kits, siga una mismaestética para todo el sistema.

nuevo producto

Fácil ensamblaje y fijación Asociaciones múltiples

11

Ensamblaje horizontal.El soporte del montante central se fijasobre los pilares.

La continuidad en el equipamiento se asegura enla asociación vertical.

Los kits de asociación vertical y horizontal permiten gran flexibilidad enel ensamblaje.

Ensamblaje de los laterales.

La fijación de la tapa superior e inferiores robusta.

Los kits de asociaciónvertical y horizontal aportan:- mayor seguridad y robustez, - total accesibilidad, gracias asu diseño, al cableado y a laaparamenta en el ensamblajede armarios.De esta manera lacomponibilidad se ve mejorada.

El premontaje se simplifica:- tornillos premontados paraensamblar fondo y tapasuperior e inferior,- guías en la tapa superior einferior para la inserción de loslaterales,- pilares de diseño exclusivopara un ensamblaje robusto.

Los nuevos programadoresHager se han desarrollado yadaptado a las necesidadesactuales del instalador y de susclientes.

Sus funciones prácticas...• Cambio aut. o programable dehorario verano/invierno,• 56 pasos de programa,• Programas diarios y semanales, • Programación manual directa oa través del interfaz y softwarede programación EG003, • Derogaciones permanentescon la llave de programación, • Forzado: permanente/temporal• Reserva de marcha: 5 añoscon pila de litio,• Barra gráfica de visualizaciónde las funciones en el día,• Almacenamiento y copia rápida del programa con la llaveEG005,• Programable sin tensión,• Tamaño reducido: 2 ❚ .

... y complementariasProgramadores EG 103E, EG 203E y EG 103V• Programación de impulsos de1 s. a 30 min.,• Derogaciones temporales adistancia (EG103E solamente),• Modo vacaciones: forzadoON/OFF entre dos fechas,• Simulación de presencia,• Pantalla retroiluminada.

Llave de programación EG 005• Copia y almacenamiento deprogramas,• Derogaciones permanentes.

Llave de bloqueo EG 004Permite bloquear el teclado paraevitar la manipulación no deseada.

Pantalla y teclas protegidas poruna tapa abatible.

Pantalla retroiluminada para una mejor visualización (EG103E, EG203E). Los programadores se suministrancon la fecha y la hora actual.

Barra gráfica de visualización de las funciones en el día.

Número reducido de teclasde programación.

Llave de programación directa ovía el interfaz EG003 con susoftware de programación para PC.

Programadores compactos, flexibles ....

12

nuevo producto

1Programador anual 4 vías, 102 pasos de programa

EG003

EG103V

EG203E

EG003

EG005

Programador diario/semanal ”evolución“, 1 vía 16 A Programador diario/semanal “evolución”, 1 vía 12 o 24 V ca/ccProgramador diario/semanal 2 vías 16AProgramador, diario/semanal “evolución” 2 vías, 16 A

Interfaz con RS232 y software de programación para PCLlave de bloqueo para programadores de 1 y 2 víasLlave de programación para programadores de 1 y 2 víasMódulo para guardar 3 llaves EG004/EG005

Programador semanal 4 vías, 97 pasos de programa

Interfaz con cable RS232 y software de programación para PC

Los programadores digitales Hager:

1 y 2 vías, ancho 2 ❚

4 vías, ancho 4 ❚

EG103 2

Anchoen ❚

1EG103E 2 ❚ 1

2 ❚ 1EG203 2 ❚ 1

2 ❚ 1

11

Accesorios:

1EG004

1 ❚ 1EG006

EG400

1

EG471 4 ❚Accesorios:EG002

1

Embal.

Programador diario/semanal, 1 vía, 16 A

Llave de programación para EG400/EG471

4 ❚

2 ❚

1

1

La nueva gama de programado-res puede además, ser gestionada desde el ordenador.Tanto los semanales de 1 y 2vías como el semanal de 4 víasy el anual, pueden serprogramados a través delsoftware y el interfaz EG003.

En el software, las órdenesestán representadas por barrasgráficas, haciendo que la programación sea lo más visualposible.

FlexibilidadLos programas se guardancomo un archivo bajo el nombrede un proyecto, lo que facilitasu posterior búsqueda e identificación.

Es posible imprimir un dossier personalizado para cada cliente.

Rapidez de programaciónLa programación de este modo es mucho más rápida que la programación tradicional.

AdaptabilidadEl usuario puede

utilizar distintasllaves de

programación según susnecesidades.Además, la versión “evolución”aporta nuevas funciones comola programación de un periodode vacaciones o una simulaciónde presencia.

1. Elección del tipo de programador Hager

2. Elección del tipo de conmu-tación (ON/OFF/impulsos) asícomo los horarios y días deprogramación...... ¡más fácil imposible!

Los pasos de programa sevisualizan en forma de gráficos.

Un doble clic sobre un paso deprograma basta para cambiar laprogramación. El programa sepuede almacenar en el PC y/otransferirlo a la llave EG005/EG002 a través del interfaz EG003.

... y con un software para una programaciónsimple y racional

13

14

El nuevo minutero EM 001Nañade a las características yaclásicas del minutero deescalera, la fiabilidad defuncionamiento que le confierela electrónica.Sus características hacenademás que la utilización y sucableado sean particularmentesencillos.En efecto, el reconocimientoautomático de la conexión a 3 oa 4 hilos es particularmentecómodo, ya que no esnecesario accionar ningúnresorte para poder elegir estaconexión.

Por otro lado, el rango devariación de la temporización esgrande: de 30 s. a 10 min.Su selector de funcionamientopermite un forzado decontactos en posición ON otemporizado.

Así, la gama de minuterosHager queda integrada por dosaparatos de funcionamientoelectrónico idéntico pero, con una temporización única en el

EM 001N, nuevo minutero de escalera electrónicoLa fiabilidad de la electrónica

EM 001N

T T 1 h

> 3s > 3s > 3s

Reciclaje del ciclo corto

Esquema 3 hilos

NNF

MinuteroMinutero

MinuteroMinutero

Rel

lano

esc

aler

a

Pas

illo

Rel

lano

esc

aler

a

I ReposoI Reposo

7

8

EM 002

10

6

42 min

8

F

N

3

4

EM001NoEM003

FN

Conexión eléctricaEM 002 + EM 001N/EM 003

EM001N y doble, en el EM003(donde, con una pulsaciónmantenida es posible obteneruna temporización de 1 hora).

Esquema 4 hilos Diagramas de funcionamiento

nuevo producto

15

Telerruptores electrónicos EP 400, EP 410Se distinguen con respecto alos telerruptores tradicionalespor su conmutación silenciosa.Los telerruptores electrónicosse han desarrolladoespecialmente para la gestiónde la iluminación enapartamentos y local profesional, es decir, allí dondeel ruido sea especialmentemolesto.La gama se compone de unaparato a 230 V y otro, multi-tensión, a 8 y 24 V � o V…y 230 V.

Características principales◆ Funcionamiento silencioso;ausencia de ruido en caso depulso mantenido y bajo ruido demaniobra. Duración del impulsoilimitada,◆ Reconocimiento automáticode la conexión a 3 o a 4 hilos,◆ Visualización del estado delcircuito mediante LED,◆ Corriente de reposo 100 mA,para el EP410.

Conmutación forzada

Testigo del estado delcircuito

Telerruptores electrónicos

Referencia

Tensión de mando

Poder de corte

Consumo

Funcionamiento silencioso

Separación galvánica

Duración mín. del impulso

Corriente de reposo

Tipo de conexión

Ancho

Conexión

1 contacto de 16 A 250 V � 50 / 60 Hz

50 ms

Reconocimiento automático de conexión a 3 o 4 hilos

Cable flexible: 1 a 6 mm2. Cable rígido: 1,5 a 10 mm2

Características técnicas:

nuevo producto

EP 410

230 V �

SI

4 kV

100 mA

1 ❚

EP 400

230 V � 8 a 24 V cc/ca

< 1 VA

SI

4 kV (sólo en entrada de 8 a 24V)

100 mA (sólo en entrada de 230V)

1 ❚

4 ❚230/240 V � (+10/15%), 50 Hz6 W- Lámparas de incandescencia, halógenas 230 V: 20 a 600 W (45ºC)- Lámparas halógenas BT con trafo electrónico o ferromagnético: 20 VA a 600 VA (45ºC)

SíSí (electrónica)Sí (electrónica)LED rojo encendido bajo tensiónLED rojo parpadeante bajo tensión, sin cargaLED rojo encendedido en caso de sobrecalen.; LED parpadeante en caso de sobrecargaSí (1 pulsador ) Sí, (2 pulsadores)Sí, con un pulsador de iluminación máx.5 mA Sí, con un pulsador de iluminación máx. 5 mA

Sí con un pulsador de iluminación máx. 5 mA

EV 002

Los nuevos televariadores universales de 600 W de Hagernos permiten optimizar losrecursos de las instalaciones deiluminación de una manera máseconómica y versátil.Los televariadores EV001 yEV003 quedan reemplazadospor los EV002 y EV004.

Estos nuevos televariadores universales pueden actuar sobrelámparas de incandescencia ylámparas halógenas a 230 V ode baja tensión (12 o 24V)con transformadores electróni-cos o ferromagnéticos.

Esta solución universal haceinnecesario el cambio de televariador al ampliar la instala-ción. Además, estos aparatoscuentan con un filtro, que encaso de envío de señales tarifa-rias en la red, hacen que no hayaningún problema en la variaciónde la intensidad luminosa.

Televariador estándar EV 002◆ Detección aut. de la carga,◆ Carga: lámparas de incan-descencia, halógenas 230 V, halógenas de baja tensión con transformadores electrónicos o ferromagnéticos.Indicadores: 230 V / defecto de carga,◆ Sobrecalen./sobrecarga,◆ Mando: mediante pulsadoren el propio aparato o exterior aél (variación, ON/OFF).

Televariador universal EV 004Además de las funciones delEV002, el EV004 posee:◆ Mando de función escenario:Guarda o suprime la variación,◆ Visualización: indicador de la variación LED de 2 dígitos,◆ Pulsador sobre el aparato:- Variación ON/OFF,- Guardar un nivel concreto de iluminación,- Definición de la variaciónmín./máx.

AnchoTensión de alimentaciónPotencia disipadaCarga

Softstart / función memorizaciónProtección contra las sobrecargasProtección contra los cortocircuitosVisualizador LED: (tensión/carga)

Visualizador LED: (sobrecalen./sobrecaga)Pulsador de variación en el aparatoMando a distanciaEntrada de función escenaVisualizaciónRango de regulaciónTemperatura

de almacenamientode funcionamiento

Conexión

EV 004

LED 2 dígitos (01...99%) Mín. (01 a 49%); máx. (51...99%)

- 20 a +60ºC- 10 a +45ºC Cable flexible: 1 a 6 mm2 . Cable rígido: 1,5 a 10 mm2

Características técnicas:

Televariadores universales600 W Sobrecalentamiento/

sobrecarga

Pulsador local Presencia tensión

16

nuevo producto

17

En sótanos, garajes, habitáculospara contadores...... ¡Todos los cuadros necesitanla iluminación de emergenciaextraíble!

La iluminación de emergenciaextraíble Hager facilita la localización de averías y suposterior reparación.

Por otro lado, su instalación enel interior del cuadro eléctricohace que una de las caracterís-ticas principales de este producto sea su gran accesibilidad por parte delusuario. Su carácter extraíble laconvierte además en una práctica linterna con... ¡hasta 1h30 min. de autonomía!

Instalar la iluminación de emergencia extraíble EE960, esen definitiva una buena y útilelección.

EE 960, una lámpara con muchas prestaciones

Características técnicas◆ Extraíble, quedando la parte fija sobre el perfil DIN ��,◆ Alimentación: 230 V �,◆ Consumo: 23 mA,◆ Lámpara lenticular 2.2 V,◆ 2 Baterías recargables de NiCd tipo KR 18/2,◆ 4 Lux a 1 m,◆ 16 Lux a 0,5 m.,

◆ Tiempo de recarga: 36 h.,◆ Autonomía: 1,5 h.,◆ Duración: 500 ciclos,carga/descarga,◆ Interruptor frontal de 2 posiciones: (I-0),◆ Led frontal indicadorverde/rojo de encendido auto-mático en fallo de red,◆ 3 módulos de ancho.

0

nuevo producto

Extrayéndola de la base, la lámpara EE960, funciona como una

pequeña linterna.

Sistema Tebis TS,una gran idea para sus clientes

18

Tebis TS es un sistema desarrollado para la gestión técnica de edificios profesionalesy viviendas que garantizaconfort, flexibilidad y seguridadconjuntamente con una notablesimplicidad de programación.

El sistema, desarrollado contecnología Bus EIB, prevé unainstalación realmente simple yuna programación sin necesidad de PC de los módulos de entrada y de salida.

El sistema Tebis TS, permiteoptimizar la gestión de la instalación eléctrica mediante el mando local, remoto o consensores del circuito de iluminación.

La gestión de la instalación decalefacción eléctrica o de aguacaliente puede centralizarse,sectorizarse y optimizarse conrelojes programadores y sensores de temperatura externa.

La instalación eléctrica con bus decomunicación ofrece

más prestaciones.

Una simple pulsacióngestiona los circuitosprincipales de toda la

casa .

Tebis TS le proporciona un mayorconfort en la vivienda graciasal mando a distancia.

nuevo producto

El primer sistema con tecnología Bus EIBde programación simplificada “easy”

19

Las soluciones para las nuevas necesidadesPoco a poco, los pulsadoresrotativos han sido sustituidospor los pulsadores o los interruptores que hoy en díaconocemos, debido a que lasnecesidades eléctricas responden desde hace más de30 años a la misma lógica deinstalación.

Pero las necesidades evolucionan y la noción deconfort eléctrico cambia. Noscuestionamos entonces cómoagrupar las necesidades de unavivienda y cómo poner enmarcha las necesidades

Hager, permite un grado deautomatización de la instalacióneléctrica aún nunca visto.

Con Tebis TS, la instalacióneléctrica se vuelve comunicanteImpulsado por el progreso de laelectrónica y el desarrollo de ladomótica, la instalación eléctrica se inscribe naturalmente en un movimientode enriquecimiento de sus funcionalidades. Internet, teléfonos móviles,home cinema, sistemas deseguridad... hoy, estas aplicaciones se deben conectara la instalación eléctrica.

generales de encendido/apagado o de subida/bajada depersianas con ayuda de unprincipio básico de instalaciónespecífico en cada caso.

El Bus de comunicación queutiliza el protocolo EIB permiteproponer soluciones para todotipo de instalación eléctricatradicional.

El soporte físico de la red decomunicación que une losmódulos de entrada (los quedan las órdenes) y los módulosde salida (los que ejecutan lasórdenes) es un cable de tipo“par trenzado”.

El Bus: una tecnología en buen caminoUtilizado desde hace tiempo enel campo de la gestión técnicade edificios, el Bus EIB se beneficia de más de 10 años deexperiencia.

Integrado al nuevo estándareuropeo Konnex, el Bus EIBconstituye la solución tecnológica de referencia en elcampo de la domótica y lainmótica.

Basado en esta tecnología,Tebis TS, el sistema de instalación eléctrica comunicante desarrollado por

El Bus de mandotransmite las informaciones acada uno de losmódulos

tres fases:

◆ la numeración de los módulos de entradaPermite identificar cadaentrada transmitiendo alconfigurador su dirección física,

◆ la programaciónRealiza el tipo de comandodeseado para cada entrada ycomandar una o más salidas,

◆ la transmisión de laconfiguraciónEsta fase permite transferir a losmódulos de entrada y de salidatoda la configuración realizadadurante un intervalo de tiempo.La instalación será operativa alfinal de esta fase.

Estas tres operaciones seefectuarán sobre un selector colocado en el frontal delconfigurador.

1- Principio deconfiguraciónLa configuración de unainstalación Tebis TS se efectúadespués de haber realizado yverificado el cableado:- del circuito de comunicación(cable Bus conectado a losmódulos de entrada y salida).- de los circuitos de potencia(cable de alimentación 230/400 V, comandadosdirectamente o a través delcontacto de los módulos desalida).

Para la operación deconfiguración se usa el móduloconfigurador TS100 que permitedefinir la modalidad defuncionamiento de lainstalación.

Efectuar una configuraciónsignifica asociar a cada entradauna o más salidas de mandoprevia definición de la

20

modalidad de funcionamientodeseada.

En una instalación Tebis TS, lamodalidad de funcionamientopodrá ser modificada fácil yrápidamente, sin necesidad derehacer el cableado de lainstalación total o parcialmente.

¿Qué es un comando?Es una conexión entre unaentrada de un módulo deentrada y una o más salidas deuno o más módulos de salida; aesta conexión se asocia laacción que se desea obtener(por ejemplo: función ON/OFF,variación de iluminación, sóloON o sólo OFF...).En resumen, una función (ON,OFF; ON/OFF,...) está asociadaa una entrada que acciona “n”módulos de salida con “n ≥ 1”.

La configuración se efectúa en

Selección del tipo de comandoConfigurador

Aplicaciones:- iluminación, persianas/toldos, calefacción

21

Salga de casa tranquilo, con Tebis TS.Apagar las luces, bajar las persianas,cerrar la puerta del garaje, bajar lacalefacción ... todo ello es posible conuna simple pulsación.

2- Tipos de comando o funcionesPara comprender mejor cómose configura Tebis TS senecesita saber que existen trestipologías de módulos desalida, cada una dedicada a untipo de utilización diferente:- cargas resistivas o inductivas,típicamente circuito deiluminación o de mando decontactores, o de señalización,- pequeños motores,- electrovávula para circuitos decalefacción o termoconvectoreseléctricos.

La actual versión del móduloTS100 contiene una serie defunciones o “tipos de mando”que pueden ser definidas como“básicas” y otras funciones quese definen como “evolutivas”.

La funciones “básicas”Existen cinco funciones paralos circuitos de iluminación.

A cada módulo de entrada sepueden conectarindistintamente dispositivos demando como:- contacto de tipo impulsos(ejemplo: pulsante) NA o NC- contacto de tipo mantenido(ejemplo: interruptores,crepusculares, etc ...)

En el momento de laconfiguración, se asocia un tipode función a cada entrada,eligiendo entre:- ON,- OFF,- ON/OFF comandado por uncontacto mantenido,- ON/OFF comandado por uncontacto de impulso,- Variación (con un solopulsador: breve pulsaciónON/OFF, pulsación prolongadaVariación).

Existen cuatro funciones paralos motores pequeños:

- ABRE (inferior a 400 ms),- CIERRA (inferior a 400 ms),- ABRE / CIERRA comandadopor un contacto mantenido,- PRIORIDAD “VIENTO/LLUVIA”comandado por un contactomantenido.

El cierre del contacto de unanemómetro, de un sensor delluvia o de otros dispositivos deseguridad (fotocélula y otros),acciona el mando del motor hasta su paro. (Ej. Acción cierretoldos/persianas). Mientraspermanece activado eldispositivo de seguridad seignoran el resto de accciones.

Por motivos de seguridad, elintervalo de tiempo mínimo deinhibición de los otros mandoses de 10 minutos.

Existen cinco funciones para lacalefacción.- CONFORT (pulsante omantenido), permite las

Selección de la entrada +

Pulsador puertade garaje

Variante coniluminación exterior

Tipo de comando +

Desconexión de todaslas salidas iluminacióninterior

Descenso de las persianas

Reducción en todaslas zonas de calefacción

ilu. ext

Temporización en la salida iluminaciónexterior

Forzado paro si laluminosidad> al umbral regulado

+

+

Salidas

TS 302

TS 310IC

variaciones locales a través deltermostato situando el umbralde temperatura en un rangocomprendido entre 17 y 25ºC,- ECO (pulsante o mantenido), el rango se sitúa entre 13 y21ºC,- CONFORT/ECO a seleccionarcon un mando de tipomantenido (un relojprogramador, un interruptor,...),- ANTIHIELO (mantenido) elcierre de un contacto activa elmando “antihielo” (+7ºC). Laapertura del contacto anula el mando y determina un retornoal estado Confort o Eco. Esteestado es prioritario sobre losestados Confort y Eco,- STOP (mantenido) el cierre deun contacto activa el mando“STOP”. La apertura delcontacto anula el mando“STOP” y determina un retornoal estado Confort, Eco oAntihielo. Este estado esprioritario sobre todos losdemás.Es posible medir la temperaturaexterior a través de un kit quese ocupa de este parámetro ylo transmite cada 15’ a todoslos termostatos de temperaturaambiente presentes en lainstalación Tebis TS.

Este último compara latemperatura exterior y latemperatura interior, limitandoel tiempo de funcionamiento dela instalación de calefacción enel caso que las dostemperaturas tuviesen valorespróximos. El módulo querealiza la medida detemperatura externa es del tipo

22

Plug & Play (no precisaconfiguración).

La función “evolutiva”La función evolutiva permiterealizar:

- la temporización,- el forzado de un estado,función “prioridad”,- la creación de “ambientes” deiluminación.

Función “Temporización”Esta función permite comandaren modo temporizado todas lassalidas para el mando decircuitos de iluminación ocalefacción. El tiempo esregulable de 1 segundo a 12horas.La función temporización seconfigura con una presiónmantenida del botón de mando:

- ON o Confort,- OFF o Eco.

Este tipo de función permite:- efectuar un retraso en elencendido o apagado de loscircuitos de los módulos desalida para cargas resistivas odébilmente inductivas.- mantener uno o mástermostatos en el período detiempo prefijado en el estado“Confort” o “ Eco”.

La función temporización esprogramada en los módulos desalida correspondientes, unaavería en el configurador nopuede por lo tanto, influir en elfuncionamiento deltemporizador. Además,

diversas entradas puedencomandar la misma salida conmandos diferentes; por ejemploun pulsador comanda la salidacon función ON/OFF, mientrasotro pulsador comanda lamisma salida con función“temporización: retraso en elapagado”.

Función “Prioridad”Esta función permite activar la“prioridad” de una entrada auna o más salidas, una entradacon “prioridad” no tiene encuenta los otros comandoshasta que no es anulada la“prioridad” establecida. Estecomando deberá ser usadocon los contactos mantenidos(interruptor o contactos libresde potencial) que permitan laactivación y la desactivación dela función “prioridad”.Cuando se desactiva la función“prioridad”, se abre el contactoque habilita esta función. Dosmodalidades son posibles:

- “Mantenido”: la salida quedaen el mismo estado en el quese encontraba en el momentoen que fue anulada la función“prioridad”.- “Inversión”: si se encuentraseleccionado este modo, elestado de la salida cambia alfinal de la función “prioridad”.

En ambos casos, todos loscomandos no prioritariostransmitidos después de laanulación de la función“prioridad” son nuevamentehabilitados y ejecutadosnormalmente.

23

Función “Ambiente”Consiste en activar cualquierpulsador de la instalación Tebis TS “ambientesluminosos” pre-programados avarios niveles de luminosidad.Para cada salida de un módulode salida “dimmer”, puedenser memorizados tresdiferentes niveles deluminosidad. Para cada nivelde luminosidad se debe preverun contacto (pulsador, etc)conectado a cualquier módulode entrada Tebis TS.Por existir 3 niveles deluminosidad pre-fijados(ambiente 1, ambiente 2,ambiente 3) se necesitan tresentradas. Los niveles puedenser modificados por el usuariosin modificar la programacióndel configurador.

La regulación del nivel deluminosidad necesita de unpulsador normal de variación;el nivel se regula de 0 a 100%.

Creación de un sistema comandado por radiofrecuenciaEl mando a distancia porradiofrecuencia tiene la ventajade funcionar sin tener encuenta el lugar y la orientacióndel emisor.

El sistema adaptado a Tebis TS(existe otra versión parainstalaciones tradicionales) secompone de 3 emisorastelecomandados:

- 1 emisor de 2 entradas,- 1 emisor 4 entradas,- 1 emisor 3 x 8 (24 entradas),

y un módulo receptor de radiofrecuencia de 4 o 12 entradas.

Este módulo recibe las órdenesemitidas por el emisor deltelecomando y las transmite através de Bus a los diferentesmódulos de salida.

El usuario dispone así de unamplio abanico deposibilidades ya que él puedegestionar directamente, de unamanera independiente osimultánea, cualquier circuitode calefacción, iluminación,persianas enrollables, etc,ligado al sistema Tebis TS.

Las modificaciones sonposibles en cada instante sincambio del cableado.

Fácil control de la domótica gracias al mando distancia vía radio.

12

1

24

3

6

5

8

7A

BC

1

24

3

Tebis TS: sistema de instalación comunicante

¡ Un espectáculo inteligente !¡ Un espectáculo inteligente !

25

Ángulo interior 3DPara realizar derivaciones en las esquinas.

Ángulo planoPara derivar a un falso techo oa un suelo técnico.Una sola referencia por perfilpermite realizar un ángulo planoascendente o descendente.

Derivación en TCon piezas ajustables, paraderivar a todo tipo de canales.

UnionesPara garantizar un respeto totalde la norma (IP) y un acabadoimpecable (alineamiento perfecto de dos perfiles).

Las ventajas de Quéraz PVC

•• Un diseño únicoPara una instalación estética.•• Clipaje directo de la aparamenta formato 45 mmPara una Instalación más rápida.

•• Máxima capacidad decables en la mínima secciónHasta 16 cables para la GBD 50100.

•• Sujeción de cables por elzócalo (sin sujetacables)•• Film de protecciónLa garantía de un acabadoperfecto.

QuérazNuevas piezas de forma Nuevas piezas de forma QuérazPVC para adaptarse a todas lasconfiguraciones y ampliar elcampo de aplicaciones.Fiel al principio del Sistema Z,las piezas se montan a manopor simple clipaje.Su característica principal esque permiten la derivación aotros tipos de canales: de distribución LF, instalación GMy a la minicanal de ángulo EK .

nuevo producto

26

SL decoZócalos decoraciónmadera/aluminio

nuevo producto

Colores:

Soportes que permiten recibir los principales mecanismos del mercado.

Arce (AR)

Aluminio (AL)

Haya (HA)

n toque refinado,n acabado exclusivo

U

Acabado en aluminio que aporta untoque de distinción.

Una gama completa de piezasde forma y adaptadores para lamayoría de mecanismos del mercado, consiguiendo de estamanera un acabado perfecto.

La solución perfecta para aunarestética y práctica.Sustituyendo los zócalos tradicionales, permite distribuirlíneas eléctricas, telefónicas einformáticas dando un acabadoestético y moderno en imitaciónmadera y aluminio.

Un conjunto en armonía con elentorno.

Acabados exclusivos en imitaciónhaya o arce.

En las oficinas y el local terciario, el aluminio es señalde distinción.Los zócalos decorados en imitación haya o arce, dan untoque refinado y de calidez,que armoniza con cualquier decoración, ya sea con suelosde parquet o de moqueta.

27

nuevo producto

Minicanales:- Adhesiva- Flexi-roll

La gama de minicanales SLCofrece una solución elegante y segura, que permite gracias a su fondo autoadhesivo unainstalación rápida, fácil ylimpia.

Este sistema se complementacon la minicanal plegableadhesiva en rollo Flexi-roll, siempre a mano para realizar pequeñasinstalaciones tanto en vivienda como en localesprofesionales.

Minicanal adhesivaLa oferta de las minicanalesSLC se amplia con tres nuevosperfiles de dimensiones:- 10 x 10- 10 x 15- 15 x 15

La dimensión 10 x 15, de tapaabisagrada, tiene una longitudde 2,10 m para poder realizaruna salto de puerta en un solotramo, sin necesidad de realizarempalmes.

Una instalación sencilla con unacabado discreto y elegante.

Minicanal plegable adhesivaen rollo Flexi-roll Es un concepto innovador:- de fácil transporte,- sin desperdicio, - de fijación rápida.

Perfil en PVC flexiblesuministrado en rollo de 20metros, que se desenrolla y secorta a medida.

Sistema original y práctico pararealizar pequeñas instalacionesdomésticas.

¡Tenga su rollo siempre a mano!.

SLC , la minicanaladhesiva.

Flexi-roll ,la minicanal plegable

adhesiva en rollo.

Reservado a aplicaciones enmedios hostiles, el sistema LFGpresenta características deresistencia que lo convierten enuno de los sistemas de canalesmás reconocidos en el mercadode las aplicaciones extremas.

Tratamiento de choqueLa asociación de poliéster muyduro con fibras de vidrio en la producción de los perfiles, aporta a este sistema una largaresistencia a los tratamientosmás agresivos: choques mecánicos hasta 70 kj/mm2 yvariaciones de temperaturas de-80 a +130ºC.En el puerto autónomo de Nantes Saint-Nazaire, una delas primeras plataformas logísticas europeas (30 millonesde toneladas por año), las infraestructuras y sus equipamientos están sometidosa una dura prueba. La corrosión

LFG, canal de distribución en poliéster reforzado con fibra de vidrio

28

aplicaciones

máxima, el contacto con materias más o menos agresivas y los choques detodo tipo son corrientes y constituyen un riesgo mayorpara las canales de distribucióneléctrica. Utilizado principalmente para la alimentación de la iluminación ode los transformadores deslocalizados, el sistema LFGgarantiza en cualquiercircunstancia la protección dela distribución eléctrica.

Fácil instalaciónLas ventajas del sistema noresiden únicamente en la capacidad de resistencia a loschoques físicos.De hecho, LFG es conocido porfacilitar su instalación respetando la norma IP. Los separadores móviles permitenseparar corrientes de diferente naturaleza y las perforacionesde la base facilitan suinstalación.La instalación del puerto deNantes fue un buen ejemplo.

En efecto, una obra tan importante supone una multitudde puntos de aplicación a satisfacer y distribuir corrientesde diferente naturaleza en unmismo perfil ganando tiempo enla instalación.Todo estos requisitos han sidoargumentos de peso para escoger LFG.

Una distribución protegida contraimpactos.

Los elementos no requieren puesta atierra con el sistema LFG.

LFG se utiliza en el taller naval y también en los puentes de carga delPuerto de Nantes Saint-Nazaire.

29

Cliquee su solución ennuestro espacio Internet

www.hager.es

30

Pero ¿cómo se originan lassobretensiones?Las sobretensiones transitoriasse originan, básicamente, comoconsecuencia de descargasatmosféricas, conmutacionesde redes y defectos en lasmismas.

A nivel físico es fácil entenderque, cuando entre doselectrodos, el nivel de tensiónsupera la rigidez dieléctrica delmedio aislante que los separa,se origina una descargaeléctrica. Esto mismo es lo queocurre entre una nube y elsuelo, donde se originansobretensiones de tipoimpulsivo que puedenmodelizarse de una forma muy concreta.

El 90% de la caída de rayosimplica los siguientes efectos:La onda de corriente 8/20 (sellega al 90% del máximo deintensidad en 8 µs y vuelve al50% en 20 µs).

dossier técnico

Limitadores de sobretensión Las sobretensiones y sus efectos en las instalacionespor Nuria Górriz

La onda de tensión 1,2/50 (sellega al 90% del máximo de

tensión en 1,5 µs y vuelve al50% en 50 µs).

El fenómeno de lassobretensiones ha existidodesde siempre. Al evolucionarlas características técnicas delas instalaciones eléctricas,también lo hacen los distintosefectos que pueden producirseen ellas. Con la presencia decomponentes electrónicos, lasinstalaciones se han hecho aúnmás vulnerables a lasobretensión.

Debemos ser conscientes deque, cada vez más, unaprotección adecuada esnecesaria.

I

T1 = 8 �s

T2 = 20 �s

0

10 %

50 %

90 %

Valor cresta : 100 %

t

T1 : Tiempo de subidaT2 : Tiempo de decremento

Onda de corriente 8/20 �s

U

T2 = 50 �s

30 %

50 %

90 %

Valor cresta : 100 %

t

T1 : Tiempo de subidaT2 : Tiempo de decremento

T1 = 1.2 �s

Onda de tensión 1,2/50 �s

If

If

F

PE

N

IsModo común

IsModo diferencial Protección

en modo común y modo diferencial

31

desciende a valores muy bajos.Conectado convenientemente atierra, este varistor protegerá lainstalación.

¿Cómo se transmite lasobretensión?La diferencia de potencial semanifiesta, entre losconductores activos y la tierra oentre fases y neutro. Son lasobretensión en modo común ydiferencial, respectivamente. Engeneral la sobretensión en

La sobretensión transitoria dura unosmicrosegundos y es del orden de

varios kV.

Limitador Materialsensible

¿Con qué protegemos lainstalación?Lo más habitual es utilizar unlimitador de sobretensióncompuesto por varistores ydescargadores de gas.El varistor está compuesto degránulos de óxido de Zinc quevarían su impedancia según sele somete a una tensióndeterminada; a tensiones delorden de cientos de Voltios espoco conductor mientras que amiles de Voltios su impedancia

En la instalación, lasobretensión se traduce en unafuerte diferencia de potencialdel orden de kV de muy cortaduración (algunos µs).

Esquema de la protección en modo común y en modo diferencial.Esquema de una instalación protegida por un limitador.

modo común es la másimportante y la más frecuente.Los daños que puede causardependen obviamente del nivelde sobretensión así como delas características de losreceptores afectados. No esdifícil llegar hasta ladestrucción de la aparamenta.

Es por las diversas formas enque la sobretensión se puedetransmitir que es importanteasegurar simultáneamente la

AlgunoskV

Algunosµs

Baja Tensión de alimentación230/400 V - 50 Hz

10 ms 30 ms 50 ms

20 ms 40 ms

■ el nivel de tensión al impulsoque los receptores soncapaces de soportar,

■ el precio de los receptores(¿vale la pena proteger, a niveleconómico?),

■ las consecuencias de laindisponibilidad de los equipos(continuidad en el servicio,pérdidas irreparables, etc.).

32

protección en modo común yen modo diferencial.

¿Cómo analizamos el riesgode sobretensión?Para analizar el riesgo desobretensión en lasinstalaciones es importante,entre otras cosas conocer lasituación y características de lainstalación en particular. Así, unrefugio en alta montaña nopresenta el mismo riesgo frentea la caída de rayos que unainstalación en el centro de unaciudad con una cierta densidadde edificaciones.

Hay que tener en cuenta:■ el nivel isoceráunico de lazona (número de rayos caídospor Km2 y año),

■ tipo y longitud de la línea dealimentación; una línea aéreapresenta mayor riesgo que unalínea bajo suelo,

■ la topografía del emplazamiento; un entornorural o aislado son factores queaumentan el riesgo de seralcanzada por un rayo,

■ la presencia de pararrayos oestructuras elevadasconectadas a tierra;el paso del rayo a tierraprovoca una subida depotencial e implica un riesgosuplementario.

Pero también es primordialpara evaluar el riesgo, lanaturaleza de los receptores aproteger:

Poco expuesta

Expuesta

Muy expuesta

Altamente expuesta

Mapa de riesgo de caída de rayos

33

En general, se consideranecesaria una proteccióncontra sobretensiones deorigen atmosférico en el origende la instalación, cuando lamisma se alimenta a través deo incluye una línea aérea conconductores desnudos oaislados.

En caso contrario, debenevaluarse los factoreseconómicos, de nivel detensión soportado al impulso, ode riesgo, para saber si sedebe proteger contrasobretensiones o no.

¿Cómo escoger la protecciónadecuada?Para elegir apropiadamente ellimitador de sobretensiones esnecesario conocer lascaracterísticas de la instalaciónasí como las del propiolimitador.

Respecto a la instalación, hayque conocer:■ el régimen de neutro de la instalación (TT, TN, IT),

■ la tensión nominal

(230/400 V�),

■ la frecuencia (50 Hz),

■ el nivel de tensión soportado al impulso por losreceptores Uimp.

Respecto al limitador, hay quecomprobar que sus principales características sonadecuadas a las de la instalación.

Las características generalesde los limitadores son:

■ Imáx. = intensidad máximade descarga. Es el valor del pico de máximaintensidad que puede circularpor el limitador sin dañarlo yque tiene una forma de onda de8/20 µs,

■ In = intensidad nominal dedescarga. Valor del pico de intensidadmáxima que puede pasar 20veces por el limitador sindañarlo y que tiene una formade onda de 8/20 µs,

■ Up = nivel de protección.Valor de la tensión quecaracteriza el comportamientodel aparato al limitar latensión entre sus bornes cuando es recorrido por laintensidad nominal de descarga In.

Anteriormente se ha hablado deque debe evaluarse la tensión soportada al impulsopor los receptores.Se considera que, a 230/400 V� y a la onda decorriente 1,2/50:

■ los equipos muy sensibles,como ordenadores, equipos electrónicos, etc... puedensoportar hasta 1,5 kV en un µs,

■ los de sensibilidad másmoderada, conectados a lainstalación eléctrica fija, comoelectrodomésticos,

herramientas portátiles, etc.,pueden soportar hasta 2,5 kV.

Los equipos como motores deconexión eléctrica fija, transformadores, embarrados,canalizaciones y sus acceso-rios, etc, pueden llegar a soportar 4 y hasta 6 kV.

Por eso, en la elección del limitador, se tendrá en cuentaprincipalmente el valor del Updel mismo, que deberá resultarinferior al valor de tensiónsoportada al impulso por losaparatos a proteger. Muchas veces ello implica utilizar más de un limitador, en cascada.

¿Por qué instalar más de unlimitador?El limitador situado en cabecera deriva hacia tierraaproximadamente el 90% de laenergía que circularía por la instalación; resta aún un 10%que derivar.

El limitador de cabecera debe ser:■ de intensidad de descargamáxima elevada (Imáx. alta),

■ nivel de protección Up elevado ya que en el puntodonde se instala, el nivel de tensión soportada al impulso eselevado también.

Aguas abajo de la instalación,en la protección fina, el limitador debe ser:■ de intensidad de descargamáxima como mucho igual a ladel limitador aguas arriba,

C1 25 A máx. 25 A máx.

S

Líneatelefónica

A1 A2 A3 A4 A5

SP 504SP 505

SP 408SSP 208SLimitador desobretensióngeneralenchufable

■ nivel de protección Up más bajo ya que en el puntodonde se instala, el nivel de tensión soportada al impulso espequeño también.

Lo ideal es que se dé una coordinación en la actuaciónde los limitadores. Por ejemplo, si un limitador solo escapaz de bajar la sobretensiónque debe soportar el receptoren 1,2 kV, conjuntamente conuno de protección fina, esposible que el receptor sólo sevea sometido a 750 V entrefase y neutro.

Véase la siguiente tabla:

Es particularmente importanteque para el limitador instaladoen la protección fina, justoaguas arriba de los receptoresmás sensibles, la tensión Upsea inferior que la que soncapaces de soportar los receptores.

Finalmente, se observa que,justo aguas arriba de loslimitadores de sobretensión hayinstalados unos interruptoresautomáticos magnetotérmicos (o en su defecto, fusibles). Esto se explica ya que, pasadoel efecto de la sobretensión, elvalor de la impedancia dellimitador debe volver al valorincial, elevado, para restaurar elaislamiento. Esto puede ocurrircuando la tensión residual enlos bornes del limitador es aúnmás baja que el valor de la tensión nominal de la red.

34

Imáx limit. sobre-tensión cabecera

Modocomún

Modo diferencial

15 kA

40 kA

65 kA

900 V

900 V

850 V

800 V

800 V

750 V

Ejemplo de instalación

Materiales sensibles Materiales muy sensiblesde clase I o de clase II

*A1...... A5: Int. magnetotérmico + bloque dif. o int. magnetotérmico + int. diferencial.

* * * * *

La diferencia entre la tensiónnominal y la residual, combinado con la bajaimpedancia, pueden dar lugar auna corriente residual (a 50 Hz)y posiblemente de valor elevado(del orden de kA).Para evitar esta situación, essuficiente instalar un interruptormagnetotérmico aguas arriba de25 A y poder de corte de 15 KA.

En cuanto a los int. diferencialesen la instalación, si se deseaevitar disparos intempestivosdebidos a la gran cantidad deenergía que pasa por ellos (losint. aut. y dif. disparan en mili-segundos y los limitadores enmicrosegundos), es recomenda-ble utilizar diferenciales selecti-vos en cabecera en aquelloscasos en que sea posible. Aguas abajo, los diferencialesserán instantáneos.

Urbana

35

Ejemplo de elecciónPara una instalación en Bilbao,tetrapolar con edificios altosalrededor y electrónica incluida,será necesario:

■ un limitador Hager SP465Ren cabecera (de 65 kA de intensidad máxima de descargay 1,5 kV de nivel de protección),

■ un limitador de protecciónfina justo aguas arriba de los receptores electrónicos (unopor cada línea de 25 A),

■ un interruptor automático de 25 A curva C aguas arriba dellimitador de cabecera,

■ un interruptor automático de25 A curva C aguas arriba decada limitador de protecciónfina.

Para concluir se puede decirque la correcta instalación delos limitadores pasa por conocer tanto el limitador comola instalación.

Contacto de teleseñalización

Diferencia defijación entrecartucho defase y deneutro

Clip biestable

EnchufableIndicador dereserva de protección

Saliente deorientación

Sección máxima de conexion:-16 mm2 flexible- 25 mm2 rígido 14 11 12

● 1a etapa : ¿Es necesaria una protección con un limitador de sobretensión?

● 2a etapa: selección del limitador de sobretensión general de cabecera

Red trifásica (3F+N)* SP 415R**SP 415D

SP 440R**SP 440D

SP 465R**

Red monofásica (F+N)*TT o TN-S

SP 215R**SP 215D

SP 240R**SP 240D

SP 265R**

mat. muy sensibles

Zona urbanao zona rural

Valores en € de losmateriales a protegerSensibili-dad delmaterial

mat poco sensibles

Urbana Urbana

Urbana

Urbana Urbana Rural

mat. sensibles

Zona

Poco necesario Recomendado Muy recomendado

Zona urbanao zona rural

Urbana Rural Urbana Rural

Zona

La selección del tipo de protección depende:- de la zona geográfica en que se encuentra la instalación (zona rural o urbana, densidad de descarga derayos, red de distribución aérea o subterránea),- de la sensibilidad del material a proteger. Hay que evaluar correctamente el valor y los costes de inmovilización de los aparatos.

● 3a etapa: selección de protecciones finas, comocomplemento del limit. de sobreten.general de cabe-cera, asociados a los mat. electrón. muy sensibles.

(*) en régimen IT o TN-C utilizar los limitadores de sobretensión unipolares(**) limitadores de sobretensión equipados con cartucho con indicador de reserva de protección y de uncontacto para teleseñalización.

Analógica

SP 505

Trifásica (3 F + N) SP 408S

Monofásica (F + N) SP 208S

Digital

SP 504

1.500 1.500 1.500 15.00015.000 1.500 15.000 1.500 15.000 15.000

Todas las consideraciones de este artículo se recogen en lasiguiente tabla:

Parar-rayos o estructuraelevada

Parar-rayos o estructuraelevada

Rural

Rural

Rural

Rural

Rural

● 4a etapa: selección de la protección telefónica

Materiales conectados a una línea telefónicaRed

Hager Sistemas S.A.Apartado 39E-08430 La Roca del VallèsTeléfono 93 842 4730www.hager.es

DC 107.b E-02