consumo30min.pdf

Upload: diseno-y-creatividad-3

Post on 02-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    1/46

    1

    diseo

    consumo

    educacin

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    2/46

    2

    Placer

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    3/46

    3

    El placer puede ser definido como una sensacin osentimiento positivo, agradable o eufrico, que en suforma natural se manifiesta cuando se satisface.

    Placer

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    4/46

    4

    gua nuestro consumo

    Dime que consumes y te dir quin eres odime quin eres y te dir que consumes

    PlacerHoy el s

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    5/46

    5

    DiseoFuncionalista

    BauhausEl Buen Diseo Alemn

    Sntesis

    ClaridadTransparencia

    Dieter Rams, Braun Sixtant Special SM2 (5220), 1963.

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    6/46

    6

    DiseoConsumo

    Un exprimidorque no exprimepero no por falenciasino por intencin

    Philippe Starck, Juicy Salif, exprimidor, Alessi - 1991.

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    7/46

    7

    DiseoFuncionalista

    BauhausEl Buen Diseo Alemn

    Sntesis

    ClaridadTransparencia

    DiseoConsumo

    Un exprimidorque no exprimepero no por falenciasino por intencin

    Usuario = Consumidor

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    8/46

    9

    Marketing Actual

    Basado en la

    Rentabilidad

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    9/46

    8

    Definicin de marketingsegn Philip Kotler

    el proceso social y administrativopor el cual los grupos e individuos

    satisfacen sus necesidades al crear eintercambiar bienes y servicios.

    yo le agregara (en la gran mayora de los casos...

    de manera rentable.

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    10/46

    10

    Marketing Social

    Basado en el

    Beneficio

    Social

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    11/46

    11

    MarketingActualBasado en larentabilidad

    MarketingSocialBasado en elbeneficio social

    El costo de una accin benfica se carga alproducto y lo paga el consumidor.

    El fin de una accin benfica es generarconsumo de forma directa o indirecta.

    12

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    12/46

    12

    El concepto de mercadotecnia social cuestiona siel concepto de la mercadotecnia pura funcionaen una poca de problemas ambientales, escasezde recursos, problemas econmicos mundiales yservicios sociales desatendidos.

    Se pregunta si la empresa que impulsa, satisface ysirve los deseos individuales siempre hace lo msconveniente para los consumidores y la sociedad alargo plazo.

    Individuo / sociedad

    13

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    13/46

    13

    El concepto mercadotcnico puro pasa por altolos conflictos que se pueden presentar entre losdeseos de los consumidores a corto plazo y elbienestar de los consumidores a largo plazo.

    Corto plazo / largo plazo

    14

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    14/46

    14

    Marketing social?

    No confundirMarketing con fines solidarios

    Responsabilidad social de la empresaCiudadana corporativa

    Inversin social de la empresa

    Desempeo social de la firma

    Compromiso de la empresa con la comunidad

    15

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    15/46

    15

    TransferenciaObjeto - Sujeto

    19

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    16/46

    19

    algo del objeto

    se incorpora

    simblicamente

    en el sujeto

    18

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    17/46

    18

    El consumo se basa en imgenes

    El consumo implica una relacin entre oferta y

    demanda en donde algo del sujeto se depositaen el objeto y en donde algo del objetose incorpora simblicamente en el sujeto,independientemente de su relacin funcional.

    20

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    18/46

    20

    SociedadNos creamos a la imagen de otro.

    16

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    19/46

    16

    El consumo nunca esabsoluto sino relativo a lo queconsumen otros miembros dela sociedad.

    21

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    20/46

    21

    Nos creamosa la imagen de otro.

    Nos constituimos comopersonas a travs de la miradadel otro, en una especie deespejo.

    23

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    21/46

    En las tribusurbanas estoscomportamientos

    se exageran por loque es mucho msfcil visualizarlos,pero todos

    formamos partede grupos (tribus).

    24

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    22/46

    Se generan

    marcas, modas,comportamientos,estticas, formasde vida y consumo

    25

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    23/46

    La emulacin es la principal fuente de consumo.

    Cmo puede uno ir en grupo si no lleva lo quellevan los otros?

    Aspiracin de igualdad

    Bsqueda de identidad

    Afn compensatorio

    Ansia de seguridad

    Necesidad de experiencias

    Deseo de novedades

    26

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    24/46

    Consumo simblico

    Sin este consumo simblico por ejemplo no sepodra vender mas zapatos porque todos estncalzados.

    Por qu usamos ms de un par de zapatos, si unosolo cumple la necesidad bsica de protegernoslos pies de los daos posibles?

    Es esa necesidad que muta constantemente la queincentiva al aumento del consumo.

    28

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    25/46

    En nuestras sociedades nose trata de consumir bienes

    bsicos y necesarios, sino quelo caracterstico es el consumode bienes superfluos.

    32

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    26/46

    Hbitos

    - No decidimos racionalmente- Consumimos por hbito

    33

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    27/46

    Historia del diseo

    industrial modernoen Uruguay

    34

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    28/46

    Diseo moderno en Uruguay

    La enseanza moderna del diseo en Uruguaysurge como iniciativa del gobierno Italiano en1987.NO de la industria.NO de los consumidores.

    Por qu?Italia como productora de objetos con alto grado

    de diseo necesita generar cultura de diseo paratener consumidores que entiendan y consumandiseo.

    35

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    29/46

    Nos ensearon diseo para queensemos a consumir diseo?

    36

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    30/46

    Relacinsistema educativo/consumo

    El sistema democrtico de educacin (...) esuna de las mejores maneras de crear y expandir

    los mercados de artculos de toda clase, yespecialmente de los que pueden ser influidos porlas modas.

    El ex publicitario James Rorty, Our Masters Voice, 1934

    37

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    31/46

    Contexto del Diseo Industrial

    DiseoIndustrial

    Consumo+

    Educacin

    No hay diseo industrialsi no hay consumo.

    Hay que analizar lasociedad y la industria

    Educacindel diseo

    Educacindel consumidor

    38

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    32/46

    el diseo,

    la produccin,el intercambio y

    el consumo.

    Existe un ciclo formado por:

    41

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    33/46

    Medicin del xito

    El xito de un objeto es medido por su rentabilidad.

    Industria Genera utilidadesProductora de objetos

    Recibecapitales

    Rentabilidadparmetro de medicin

    del xito

    42

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    34/46

    $

    $

    $

    $

    Rentabilidad

    Efecto colador

    43

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    35/46

    Opciones de vnculo diseador / empresa

    El diseo/diseadores responden a los intereses de las industrias = rentabilidad

    IndustriaProductores de objetos

    DiseadorCreadores de objetos

    Integradoa la empresa

    IndependienteFree Lance

    EstudioAgencia / Empresa

    Diseo

    Mejorarvalor

    Generarrentabilidad

    (directa o indirecta)

    Reducircostos

    46

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    36/46

    Todo diseo es socialDiseo Social?Existen al menos dos acepciones para Diseo social: la queapela a la responsabilidad social del profesional y la quepone en valor la dimensin econmico-social de su trabajo.

    Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre.

    47

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    37/46

    Propuesta

    Diseadores

    Escuelas de diseo

    Nuevas

    Nuevos

    Cultura dediseo/consumo

    Nueva

    Productos

    Nuevos

    Comercia-lizacin

    Nueva

    Organizacionesproductivas

    Nuevas1

    2 3

    6 5

    4

    48

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    38/46

    NuevasEscuelas de diseo

    Creadoras de diseadores crticos

    Generadoras y educadoras en cultura visualTesis y proyectos que sean reflejo de la realidad local

    Dejar de generar productos comercialmente exitosos ysocialmente errneos

    1

    49

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    39/46

    NuevoDiseador

    Creativo / innovador pero con un fin especfico

    Honesto, tico, comprometido con la sociedad

    Resuelva problemas compatibles con nuestra realidad

    Con capacidad de innovar y generar sorpresas

    Capaces de vivir en estados de crisis constantes

    2

    50

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    40/46

    NuevosProductos

    Simple, intuitivo, honesto, colaborativo, de cdigo abierto,social y ecolgicamente responsable

    xito medido por la mejora en la calidad de vida y el beneficiosocial, no solo por la rentabilidad

    Los modelos organizativos (en ocasiones identificados comomodelos de negocio) deberan ser el principal objetivo de la

    innovacin.

    3

    51

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    41/46

    NuevasOrganizaciones productivas

    Cooperativas vs. S.A. (Funsa, Cristaleras, etc.)

    Organizadas en redes

    Enfocadas en el desarrollo localDesarrollo personal de sus integrantes

    Disear los contextos en que se desarrolla el trabajo individual ycolectivo, y especialmente las interacciones sociales

    Modelos organizativos abiertos

    4

    52

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    42/46

    NuevasFormas de Comercializacin

    Salir de la dictadura productor/consumidor

    Salir de la industrializacin de la distribucin, socializarla

    Generar redes de intercambio basadas en los principios decomercio justo

    Trazabilidad

    Transparencia

    5

    53

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    43/46

    NuevaCultura de consumo

    Consumir racionalmente, no por hbito

    Desactivar el mecanismo:

    Trabajo - Adquisicin - Consumo

    Desactivar el mecanismo:Felicidad - xito - bienes costosos

    Crear estilos de vida universalizables

    6

    54

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    44/46

    Propuesta

    Estamos en el lugar exacto

    y en el momento justo paragestar una nueva cultura de:diseo > produccin > comercializacin > consumo

    55

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    45/46

    Acciones / Conclusiones

    Realizar actividades de concientizacin sobre Consumo

    Desarrollo de una Poltica Nacional que incluya los conceptosde Consumo y Diseo

    Diseo basado en nuestra cultura, medio ambiente, industria,materias primas.

    Generar un nuevo concepto de comercio y comercializacin deproductos basado en la honestidad y la informacin, no en el

    poder.

    56

  • 7/27/2019 Consumo30min.pdf

    46/46

    Ms informacin:

    Por una tica del consumo - Adela Cortina - Santillana 2002Marketing estratgico simbologa del consumo - Alberto WilenskyLa era del vaco - Gilles Lipovetsky - Anagrama 2002Uselo y trelo - Eduardo Galeano - Planeta 1994El packaging, un tero de cartn - Laura Kurz - 2010, Buenos Aires.

    racia