considerando - sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/bancomedios/documentos pdf... · plan...

47
“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible” PLAN DE DESARROLLO 2012-2015 DEPARTAMENTO DE BOYACA CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ ACUERDO MUNICIPAL No 11 (31 DE MAYO DE 2012) Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo 2012 - 2015 “SI QUEREMOS UN MAÑANA MEJOR HAGAMOS QUE HOY SEA POSIBLE” EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE TUTAZA En uso de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial las Conferidas por las leyes 136 y 152 de 1994 Y CONSIDERANDO A. Que el numeral 2 del artículo 313 de la Constitución Política establece que corresponde a los Concejos Municipales adoptar los correspondientes Planes de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas. B. Que el artículo 339 de la Constitución Política determina la obligatoriedad Municipal en la adopción del Plan de Desarrollo. C. Que el artículo 342 de la Constitución Política prevé que en la adopción del Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración. D. Que el artículo 40 de la ley 152 de 1994 señala que para su aprobación se debe someter a consideración del Concejo Municipal. E. Que el Gobierno Municipal de acuerdo con las recomendaciones hechas por el Consejo Territorial de Planeación de Tutazá, efectuó ajustes al proyecto de Plan. F. Que igualmente se acogieron los conceptos y recomendaciones formuladas en las diferentes sesiones del Consejo de Gobierno, Mesas de Trabajo, dentro de un ejercicio de participación ACUERDA: ARTICULO 1º. ADOPCION. Adóptese el Plan de Desarrollo “SI QUEREMOS UN MAÑANA MEJOR HAGAMOS QUE HOY SEA POSIBLE 2012-2015”, para el municipio

Upload: phungnhu

Post on 05-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

ACUERDO MUNICIPAL No 11 (31 DE MAYO DE 2012)

Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo 2012 - 2015 “SI QUEREMOS UN MAÑANA MEJOR HAGAMOS QUE HOY SEA POSIBLE”

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE TUTAZA En uso de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial las

Conferidas por las leyes 136 y 152 de 1994 Y

CONSIDERANDO

A. Que el numeral 2 del artículo 313 de la Constitución Política establece que corresponde a los Concejos Municipales adoptar los correspondientes Planes de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas. B. Que el artículo 339 de la Constitución Política determina la obligatoriedad Municipal en la adopción del Plan de Desarrollo. C. Que el artículo 342 de la Constitución Política prevé que en la adopción del Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración. D. Que el artículo 40 de la ley 152 de 1994 señala que para su aprobación se debe someter a consideración del Concejo Municipal. E. Que el Gobierno Municipal de acuerdo con las recomendaciones hechas por el Consejo Territorial de Planeación de Tutazá, efectuó ajustes al proyecto de Plan. F. Que igualmente se acogieron los conceptos y recomendaciones formuladas en las diferentes sesiones del Consejo de Gobierno, Mesas de Trabajo, dentro de un ejercicio de participación

ACUERDA:

ARTICULO 1º. ADOPCION. Adóptese el Plan de Desarrollo “SI QUEREMOS UN MAÑANA MEJOR HAGAMOS QUE HOY SEA POSIBLE 2012-2015”, para el municipio

Page 2: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

de Tutazá, en cumplimiento de la Ley 152 de 1994, el cual comprende los ejes estratégicos: social, territorial, seguridad y convivencia, recreación, cultura y turismo con el siguiente esquema estratégico:

Page 3: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

ARTICULO 2º. CONTENIDO DEL PLAN DE DESARROLLO. De acuerdo con la Ley 152 de 1994, el plan de desarrollo está conformado por una parte estratégica y un plan de inversiones.

ARTICULO 3º. DIAGNOSTICO: que para la elaboración de la parte estratégica previamente se debió realizar un diagnostico completo el cual se adopta y forma parte integral del plan de desarrollo “SI QUEREMOS UN MAÑANA MEJOR HAGAMOS QUE HOY SEA POSIBLE” como documento anexo en 97 folios.

ARTICULO 4º. ADOPCION DE LOS CONTENIDOS DEL PLANTEAMIENTO ESTRATEGICO. Que teniendo en cuenta que el plan de desarrollo “SI QUEREMOS UN MAÑANA MEJOR, HAGASMO QUE HOY SEA POSIBLE TUTAZÁ 2012-2015”, fue construido de manera participativa y se ajusta a las necesidad de los habitantes y tiene una visión de entorno regional se adopta el planteamiento estratégico en los

siguientes términos:

MISIÓN

Aunar esfuerzos para la eficacia y eficiencia de la administración municipal, a través de la participación ciudadana y trabajo en equipo para el buen desempeño fiscal del municipio, logrando oportunidades y capacidades para la permanencia de la población

VISIÓN

En el año 2019 Tutazá será un municipio donde las oportunidades labores, la calidad de vida, la autosostenibildiad, la educación y la tecnología en comunicaciones sea la base para la permanecía de los habitantes, reconocida como destino de ecoturismo y religioso, líder en producción de alimentos orgánicos, en donde todos los tutaceños serán los principales actores del desarrollo social, económico, cultural y humano en procura de un mañana mejor.

OBJETIVO GENERAL

I. EJE SOCIAL: GARANTIAS DE BIENESTAR

Objetivo estratégico: Generar condiciones de permanencia a la población de Tutazá a través de estrategias que brinden garantías de mejorar las capacidades y oportunidades a la población para no querer abandonar su territorio y repoblarlo.

Esta conformado 10 programas que corresponden a los sectores de educación, salud, vivienda, saneamiento básico y agua potable, económico, agropecuario y trasporte.

Page 4: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

1.1 Sector educación: Con el desarrollo de este programa pretende garantizar a la población de Tutazá que todos los niños, jóvenes y adultos del municipio cuenten con la infraestructura, conocimientos y tecnología para acceder a un nivel básico y tecnológico de educación, garantizando así mejor rentabilidad del suelo y calidad de vida.

PROGRAMA NI UN NIÑO, JOVES O ADOLENCENTE SIN IR AL COLEGIO OBJETIVO ESTRATEGICO Aunar esfuerzos para mejorar la calidad y cobertura educativa, brindando garantías a los niños de 0 a siempre, para acceder a la educación básica y media y superior, buscando con ello mejorar la calidad de vida.

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

SOC

IAL

EDUC

AC

ION

MANTENIMIENTO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS OBJETIVO ESTRATEGICO Mejorar la calidad educativa, a través de mantener en buen estado las instituciones educativas del municipio

META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE

META DE RESULTADO PROYECTO

Realizar un (1) Mantenimiento preventivo y correctivo a las instituciones educativas del sector urbano y rural del municipio.

No de escuelas con mantenimiento realizado

1 9 Mantenimiento de escenarios

Construcción y dotación de un laboratorio de química para el colegio la libertad

1 Laboratorio construido y dotado

0 1

Page 5: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

SOC

IAL

EDUC

AC

ION

ESPACIOS DOTADOS PARA APRENDER OBJETIVO ESTRATEGICO Fortalecimiento del desarrollo de las competencias

META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE

META DE RESULTADO PROYECTO

Dotar al colegio PIO MORANTES y colegio LA LIBERTAD de una enfermería.

Número de instituciones dotadas de los implementos necesarios para la enseñanza

0 2

Dotación de Instituciones educativas

Dotar el Laboratorio de Física Y Química de la Institución Educativa Pio Morantes.

0 2

Dotar a las instituciones educativas de material adecuado para el aprendizaje de los niños

Número de instituciones educativas beneficiadas con la dotación de material Didáctico

0 9

Dotar a los hogares infantiles de material didáctico necesario para el adecuado cuidado de los niños de 0 a 5 años

No de jardines dotados

0 6

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

SOC

IAL

EDUC

AC

ION

UNA INFANCIA FELIZ OBJETIVO ESTRATEGICO Disminuir la deserción escolar y garantizar los derechos de la primera infancia

META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE

META DE RESULTADO PROYECTO

Dotar instituciones educativas del municipio de parques infantiles

No de instituciones dotadas con parque infantil

3 5 Dotación de Instituciones educativas Mantener en buen estado los

parques infantiles de las instituciones educativas de Tutazá

No de instituciones con parque infantil en buen estado

0 1

PROGRAMA GARANTIAS PARA ESTUDIAR OBJETIVO ESTRATEGICO Adaptar los programas sociales y la oferta municipal en general de manera que responda a las necesidades de la población y apunte al cumplimiento de los logros básicos por alcanzar

Page 6: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

SOC

IAL

EDUC

AC

ION

ATENCION INTENGRAL PARA LOS INFANTES Y ADOLECENTES

OBJETIVO ESTRATEGICO Velar porque todos los niños del municipio sean beneficiados de los programas sociales META DE PRODUCTO

INDICADOR LINEA BASE

META DE RESULTADO

PROYECTO

Garantizar al 100% de los estudiantes la gratuidad escolar

porcentaje de estudiantes que acceden al programa gratuidad escolar

98% 100% Estrategias Flexibles

Garantizar que el 100% de la población estudiantil sea beneficiado del subsidio de alimentación escolar

porcentaje de estudiantes que se benefician con el programa alimentación escolar

98% 100% Alimentación Escolar

Garantizar que el 100% de los niños menores de 5 años en pobreza extrema accedan algún programa de atención integral en cuidado, nutrición y educación inicia

Porcentaje de niños en pobreza extrema que acceden a programas de atención integral en cuidado nutrición y educación inicial

100% 100%

Garantizar que el 100% de la población en edad escolar acceda al ciclo básico de educación

Porcentaje de la población en edad escolar estudiando

100% 100% Estrategias Flexibles

Adquisición de una buseta para garantizar el trasportes escolar al 100% de la población estudiantil

No de busetas adquiridas para el servicio de trasporte escolar

0 1

Page 7: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

EJE

SECTOR

SUB PROGRAMA

SOC

IAL

EDUC

AC

ION

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA CALIDAD Y COBERTURA EDUCATIVA OBJETIVO ESTRATEGICO Mejorar la calidad educativa, a través de mantener en buen estado las instituciones educativas del municipio

META DE PRODUCTO

INDICADOR LINEA BASE

META DE RESULTADO

PROYECTO

Mejorar la plataforma tecnológica de las instituciones educativas.

Número de colegios oficiales con plataforma tecnológica implementada

2 10

Diseñar e implementar una nueva estrategia para Fortalecer la estructura administrativa y lograr el cambio de modalidad de la Institución educativa PIO MORANTES

Número de estudiantes atendidos con estrategias flexibles y pertinentes acorde con sus necesidades

0 1 Mejorar la educación media y articulación con la educación superior y/o educación para el trabajo y desarrollo humano

Suscribir un (1) convenio con las instituciones educativas de bachillerato para Prácticas empresariales (horas sociales).

0 1

Capacitar a los docentes de todas las instituciones educativas del municipio en acciones para reforzar el aprendizaje de los niños con dificultades de aprendizaje

Número de instituciones educativas capacitadas en la realización de acciones específicas para reforzar los aprendizajes de los niños con dificultades de aprendizaje

0 10 Programas complementarios que refuercen sus conocimientos

PROGRAMA PORQUE NUNCA ES TARDE PARA APRENDER OBJETIVO ESTRATEGICO Reducir los índices de analfabetismo, a través de estrategias educativas, científicas y tecnológicas, que garanticen una población lista para enfrentar el mundo del siglo XXI

Page 8: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

Aumentar el número de jóvenes de grados 5, 9 y 11 capacitados en técnicas y refuerzos tendientes a mejorar la calidad educativa en las pruebas de SABER

Número de jóvenes de grados 5, 9 y 11 capacitados en técnicas y refuerzos tendientes a mejorar la calidad educativa en las pruebas de SABER

0 200

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

SOC

IAL

EDUC

AC

ION

EDUCACION PARA LA POBLACION ANALFABETA

OBJETIVO ESTRATEGICO Reducir la tasa de analfabetismo (personas de 15 a 24 años)

META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE

META DE RESULTADO

PROYECTO

Diseñar un programa de educación para adultos

Número de programas de educación para adultos implementados

0 1 Educación para adultos

Capacitar a los estudiantes mayores de edad en la formulación, presentación y gestión de proyectos productivos.

Número estudiantes mayores capacitados

0 50

Estrategiassector educación:

• Gestionar recursos • Elaborar proyecto • Gestionar recursos Ejecutar la obra • Gestionar convenio con gobernación o entidades privadas para conseguir

recursos. • Gestionar convenio con el SENA, UNAD, ESAP, • Encuesta a los estudiantes. • Gestionar recursos, capacitar a estudiantes y docentes en primeros auxilios. • Firmar convenio con la gobernación y bienestar familiar y municipio para gestionar

los recursos. • Capacitación para estudiantes, en procesamiento de productos lácteos derivados

del suero, proceso de trasformación de la caléndula, mora y papa, • Realizar encuestas a las estudiantes para conocer la vocación que satisface sus

expectativas. • Convenio de cooperación con entidades públicas y privadas para lograr el

objetivo de los estudiantes • Convenio entre colegios e instituciones públicas y privadas de Tutazá

Page 9: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

• Gestionar con entidades públicas y privadas Capacitación a docentes y directivos en formulación de proyectos.

1.2 SECTOR SALUD: Con el desarrollo de este programa pretende garantizar a la población de Tutazá que todos los niños, jóvenes y adultos del municipio cuenten con la infraestructura, conocimientos y tecnología para acceder a un nivel básico y tecnológico de educación, garantizando así mejor rentabilidad del suelo y calidad de vida.

PROGRAMA TODOS ATENDIDOS DIGNAMENTE OBJETIVO ESTRATEGICO Facilitar espacios óptimos para la atención en salud digna para toda la población de Tutazá.

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

SOC

IAL

SALU

D

ESPACIOS ADECUADOS PARA LA SALUD DE TODOS OBJETIVO ESTRATEGICO Dotar al municipio de instalaciones adecuadas y suficientes para atender a la población y mantenerla sana

META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE

META DE RESULTADO

PROYECTO

Realizar un estudio de vulnerabilidad a la segunda etapa del centro de salud del centro para evaluar su culminación

No de estudios de vulnerabilidad realizados

0 1

Infra

estru

ctur

a

y d

ota

ción

en

salu

d

Diseño, construcción y dotación de un puesto de salud en el sector la capilla.

No de puestos de salud construidos en el cuatrienio

0 1

Realizar mantenimiento a la construcción existente del centro de salud del área urbana

No de mantenimientos realizados

0 1

PROGRAMA

SALUD PUBLICA Y ATENCION EN TU CASA

OBJETIVO ESTRATEGICO Garantizar que la salud de la población por medio de acciones de salubridad dirigidas tanto de manera individual como colectiva donde los resultados se constituyen en indicadores de las condiciones de vida, bienestar y desarrollo.

Page 10: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

SOC

IAL

SALU

D

SALUD PARA LOS INFANTES, NIÑOS Y ADOLECENTES

OBJETIVO ESTRATEGICO Reducir la mortalidad en la primera infancia, Aumentando el porcentaje de niños menores o iguales a un año vacunado con los biológicos trazadores y bien alimentados. META DE PRODUCTO

INDICADOR LINEA BASE

META DE RESULTADO

PROYECTO

Lograr la vinculacion del 100% de la población en pobreza extrema al sistema de seguridad social

Porcentaje de personas en pobreza extrema vinculadas al Sistema de Seguridad Social en Salud.

100% 100% Aseguramiento

Logar que el 100% de niños y niñas, mujeres, gestantes y personas en discapacidad accedan a los programas de prevención y promoción de salud.

Porcentaje de personas que accedan a los programas de prevención y promoción en salud.

100% Salud Publica

Lograr que 76 niños entre 1 y 4 años reciban sus micronutrientes

No de niños entre 1 y 4 años que reciben sus micronutrientes

76

Promover, proteger y apoyar la práctica de la lactancia materna en las familias y así lograr salvar la vida de niños y niñas de Boyacá

No de campañas para la protección de la lactancia materna

2 4

Realizar anualmente la jornada de vacunación del DTP

Numero de niños vacunados con DPT

4 4 Campaña de Vacunación

Realizar anualmente la jornada de vacunacion en

Numero de niños vacunados

4 4

Page 11: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

triple viral con triple Viral

Garantizar la atención a todos los menores del programa familias en acción en tamizajes visuales, salud oral: aplicación de flúor, sellantes, completar esquemas de vacunación, controles de crecimiento y desarrollo y actividades correspondientes a la edad del niño.

Porcentaje de la población que asiste a todos los controles

80% 100%

Realizar brigadas de salud por año en el área rural.

No de brigadas de salud realizadas en el área rural

0 4

Realizar un jornada de vacunación para niños menores e iguales a un año incluidos en el RUPD

No de jornadas de vacunación realizadas

0 4

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

SOC

IAL

SALU

D

Prevenir es mejor que lamentar OBJETIVO ESTRATEGICO Vincular al 100% de las personas en pobreza extrema al Sistema de Seguridad Social en Salud a través de la Reducción de la tasa de mortalidad materna y asociada a cáncer de cuello uterino, promoviendo la salud sexual y reproductiva. META DE PRODUCTO

INDICADOR LINEA BASE

META DE RESULTADO

PROYECTO

Page 12: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

Crear la red de apoyo social para personas conviviendo con VHI/SIDA y población LGBT y minorías étnicas

No de redes creadas para el apoyo social para personas con VHI/SIDA

0 1 SALUD PUBLICA

Realizar examen medico de próstata al 100% de la población identificada

No de exámenes médicos de próstata realizados

0 100

Lograr que el 100% de la población identificada entre 10 y 52 años conozcan y apliquen a métodos de planificación familiar

No de mujeres que planificando

200

Mejorar el sistema de identificación de población susceptible de padecer enfermedades como lepra y tuberculosis .

No de auxiliares contratadas por años No de visitas programadas para verificar la información recolectada. No de personas identifica

0 7

Realizar examen médico de seno a mujeres entre 35 y 59 años

No de mujeres a las que se les realizo el examen.

100

Implementar una estrategia para que los espacios públicos estén libres de humo.

1 estrategia 0 1 No de campañas realizadas

0 1

Organizar la semana de la discapacidad.

No de semanas de la discapacidad

0 3

Page 13: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

Proporcionar atención en salud a toda la población de la tercera edad y en condición de discapacidad.

porcentaje de la población de la tercera edad atendida

80% 100%

Estrategias del sector salud

• Realizar control y seguimiento a la ejecución del PTS y la interventoría de régimen subsidiado.

• Fortalecer las redes sociales del municipio para incentivarlas a realizarse los controles mínimos.

• Gestionar recursos con entidades públicas y privadas para mejorar la infraestructura y equipamiento de la ESE SIMÓN BOLÍVAR.

• Aunar esfuerzos porque los niños, niñas y adolecentes estén sanos y protegidos. • Mejorar las políticas entre la administración municipal y la ESE y EPS, para optimizar

recursos en beneficio de la comunidad.

1.3 SECTOR VIVIENDA: busca garantizar a cada familia un techo digno para el desarrollo de su familia y permanencia en el municipio, erradicando del municipio la pobreza extrema.

PROGRAMA

POR UNA VIVIENDA DIGNA HAGAMOS QUE HOY SEA POSIBLE

OBJETIVO ESTRATEGICO Mejorar la calidad de vida de los habitantes de Tutazá, garantizando que cada familia cuente con un techo digno

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

SOC

IAL

VIVI

ENDA

MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA TUTACENSE

OBJETIVO ESTRATEGICO

Reducir el déficit cualitativo de vivienda, mejorando la calidad de vida de la población en condición de pobreza

META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE

META DE RESULTADO PROYECTO

Realizar mantenimiento y mejoramiento a viviendas del sector rural y urbano

Número de subsidios totales asignados para el mejoramiento de vivienda 30 80 Vivienda

Digna Mejorar las condiciones sanitarias y de habitan de las viviendas del área rural dispersa.

No de viviendas con NBI cubiertas 40

40

Page 14: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

Dotar las viviendas rurales dispersas de cocina digna

No de viviendas dotadas de cocina 24 24

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

SOC

IAL

VIVI

ENDA

CONSTRUCCION DE VIVIENDA OBJETIVO ESTRATEGICO

Incrementar la oferta de vivienda nueva, a través de la habilitación de suelo para vivienda de interés social.

META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE

META DE RESULTADO PROYECTO

Formular 2 proyectos de vivienda nueva

Número de proyectos formulados 2 2

Vivienda Digna

Construcción de vivienda nueva de VIS para familias en pobreza extrema

No de viviendas construidas 20 40

Revisión del componente urbano del EOT para definir suelo destinado a VIS y VIP

No de revisiones realizadas al EOT 0 1

Estrategias del sector vivienda

• Realizar un censo para determinar las condiciones de titularidad y hacinamiento de las habitantes.

• Verificar las condiciones de sanidad de cada vivienda y lo niveles de

contaminación que produce cada una de ellas.

• Formular oportunamente proyectos para la construcción y mejoramiento de vivienda.

• Gestionar de forma ágil y trasparente recursos para el mejoramiento y construcción de la viviendas

1.4 SECTOR SANEAMIENTO BÁSICOre Y AGUA POTABLE: disminuir los índices de NBI de la población mejorando la calidad de vida.

PROGRAMA

NI UNA VIVIENDA SIN SERVICIOS PUBLICOS

OBJETIVO ESTRATEGICO Disminuir el índice de las NBI y mejorar la calidad de vida de la población en condiciones de pobreza

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

Page 15: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

SOC

IAL

SAN

EAM

IEN

TO

BASI

CO

Y

AG

UA

POTA

BLE

TODOS VIVIENDO EN UN AMBIENTE LIMPIO

OBJETIVO ESTRATEGICO

Dota a cada una de las viviendas del área rural dispersa de unidad sanitaria

META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE

META DE RESULTADO

PROYECTO

Aumentar las baterías sanitarias construidas en área rural dispersa

Baterías sanitarias construidas en área rural dispersa 30 40

Saneamiento básico

Aumentar los metros de red de alcantarillado o pozo séptico)construidos

Conexiones intradomiciliarias y/o pozo séptico instalada 0 20

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

SOC

IAL

SAN

EAM

IEN

TO B

ASI

CO

Y A

GUA

PO

TABL

E

UN MAÑANA MEJOR ES POSIBLE CON UN AMBIENTE LIMPIO OBJETIVO ESTRATEGICO

Aumentar la cobertura y calidad del servicio de alcantarillado, mejorando la gestión integral de residuos solidos.

META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE

META DE RESULTADO PROYECTO

Aumentar en un 70% la tasa de cobertura de recolección de residuos sólidos en el casco urbano y un 30% del rural.

Tasa de cobertura de recolección de residuos sólidos en el casco urbano

30% 70%

Agua potable

Estudios, diseño y ejecución de la primera etapa una PTAR

Porcentaje de avance en la ejecución del Plan de Saneamiento y manejo de vertimientos implementado

0% 20%

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

SOC

IAL

SAN

EAM

IEN

TO B

ASI

CO

Y A

GUA

PO

TABL

E

EL AGUA ES VIDA OBJETIVO ESTRATEGICO Incrementar la cobertura y calidad del servicio de acueducto, a través de la potabilización del agua META DE PRODUCTO

INDICADOR LINEA BASE

META DE RESULTADO

PROYECTO

Construir de 2 PTAP para el sector rural

No de plantas construidos

0 2 Agua potable

Dotar a 100 familias de tanques de

No de familias dotadas de tanque

0 100

Page 16: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

almacenamiento de AP Realizar el Manteniendo a los acueductos que no hacen parte de la APC

Número de acueductos veredales construidos y/o mejorados

1 2

Dotar a los acueductos verdades de reguladores de presión

0 6

Realizar campañas de sensibilización sobre la importancia del consumo de agua potable y el almacenamiento de la misma.

No de tanques de reserva en optimas condiciones de salubridad

0 80

Estrategias del sector saneamiento básico y agua potable

• Convenio con entidades públicas y privadas, para conseguir equipos y capacitaciones para mejorar la calidad del agua que se consume.

• Atreves de convenios con universidad y las CAR Realizar jornadas de sensibilización a ciudadanos.

• Gestionar recursos con entidades del sector público y privado para lograr el cumplimiento de las metas.

• Vincular a la población dentro de los procesos de protección y reforestación

1.5 SECTOR OTROS SERVICIOS: busca suministrar a la población servicios como energía y comunicaciones que disminuyan las gruesas líneas de pobreza extrema y NBI del municipio.

PROGRAMA

ILUMINACION Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA ESTAR MAS CERCA DEL DESARROLLO

OBJETIVO ESTRATEGICO Incrementar la cobertura en cuanto electrificación se refiere y facilitar los mecanismos para que población este en contacto con los avances tecnológicos y científicos

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

SOC

IAL O

TRO

S SE

RVIC

IOS

ENERGIA y TV EN TU CASA POR UN MAÑANA MEJOR

OBJETIVO ESTRATEGICO

Page 17: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

Aumentar la cobertura y calidad del servicio de alcantarillado, mejorando la gestión integral de residuos solidos. META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA

BASE META DE RESULTADO PROYECTO

Dotar a las familias del área rural electrificación.

Número de usuarios nuevos en Energía 25 50

Electrificación Realizar el mantenimiento a las redes de alumbrado publico

No de mantenimientos realizados

1 2

Ampliar la cobertura de televisión y medio de comunicación

Porcentaje de cobertura anual

50% 100% Medios de comunicación

Estrategias del sector otros servicios

• Identificar de forma rápida y eficiente la población objetivo • Formular y gestionar proyectos para satisfacer las necesidades de la población • Incentivar el uso de energía renovable y disminución del consumo

1.6 SECTOR ECONÓMICO: pretende contribuir con la generación de garantías de bienestar de la población para erradicar la migración así otras ciudades y consolidar el territorio económicamente para que tengan garantías e incentivos para no abandonar la población

PROGRAMA

GENERACION DE EMPLEO

OBJETIVO ESTRATEGICO

Reducir la informalidad laboral y desempleo, a través de la promoción del emprendimiento empresarial

Page 18: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

SOC

IAL

ECO

NO

MIC

O

ASOCIATIVIDAD Y EMPRENDERISMO

OBJETIVO ESTRATEGICO

Lograr la generación de ingresos a la población, a través de la generación de alternativas de empleo

META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA

BASE META DE RESULTADO PROYECTO

Reactivar la microempresa de tejidos y modistería para mujeres campesinas y madres cabeza de hogar

No de empresas reactivadas 1 1

Productividad y generación de empleo

Crear una microempresa para la trasformación de la materia prima vernácula tal como mora, leche como fuente generadora de ingresos a madres cabeza de hogar

No de empresas creadas 0 1

Apoyar e incentivar a microempresas tutaceñas, que beneficien a madres cabeza de hogar.

No de microempresas apoyadas

1 4

Capacitación para productores de trucha en tecnificación de procesos.

No de capacitaciones 0 4

General empleo directo e indirecto a través de la contratación estatal y

No de empleos indirectos

20 50

Page 19: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

SOC

IAL

ECO

NO

MIC

O

BANCARIZACION Y AHORRO

OBJETIVO ESTRATEGICO

META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE

META DE RESULTADO PROYECTO

Diseñar e implementar una estrategia para que la población del municipio genere la cultura del ahorro para mejorar su calidad de vida.

No de estrategias o políticas para incentivar el ahorro en la población de que están en programas para superación de la pobreza

0 1

Ahorro para la población vulnerable

Incentivar el ahorro en la población de la red juntos y familias en acción

Número de productores agropecuarios con educación financiera

0 10

Estrategias del sector económico

• Concientizar a la población de las bondades de su territorio y la

importancia de brindar una atención y productos al turista. • Generar asociatividad en beneficio de todos • Garantizar y vigilar que la asistencia técnica mejore la calidad de y

cantidad de productividad del municipio.

privada para población de losprogframas red juntos y DPS Alianza con empresas publicas y privas para la vinculación laboral de las mujeres tutacenses y población en condición de pobreza extrema.

No de alianzas creadas

0 1

Page 20: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

• Asesorar de forma adecuada a los agricultores. • Generar canales de comercialización. • Proteger el territorio con normas locales.

1.7 SECTOR AGROPECUARIO: Como la base de los ingresos de los habitantes de Tutazá depende en un 99% del campo, es necesario mejorar la productividad y rentabilidad del campo para poder mejorar la cantidad de sus ingresos y por lo tanto la calidad de sus viviendas.

PROGRAMA PRODUCTIVIDAD Y TECNIFICACION DEL CAMPO OBJETIVO ESTRATEGICO

Incrementar la competitividad de la producción agropecuaria y Reducir la pobreza rural, a través de estrategias productivas

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

SOC

IAL

AG

ROPE

CUA

RIO

ASISTECIA TECNICA POR UN MAÑANA MEJOR

OBJETIVO ESTRATEGICO Mejorar las especies y los suelos para fortalecer la productividad e ingresos de los habitantes

META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA

BASE META DE RESULTADO PROYECTO

Mejoramiento genético bovinos (especialmente en doble propósito ovino, caprino, y especies menores

No de mejoramientos realizados

0

50

Asistencia técnica y tecnificación del campo

Mejoramiento de praderas

No Hectáreas Mejoradas 0 10

Jornadas de desparasitación a bovinos

No de jornadas realizadas 4 4

Incentivar a los pequeños productores la Construcción abrevaderos en el área rural.

No de abrevaderos construidos

0 40

Realizar jornadas de vacunación a bovinos (fiebre aftosa, brucelosis, carbón sintomático)

No de jornadas de vacunacion

3 4

Incentivar a los pequeños productores el cultivo productos orgánicos

No de cultivos orgánicos implementados

0 2

Page 21: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

Realizar estudios de suelos para optimizar el Aprovechamiento del suelo con especies aptas para tal fin.

No de estudios de suelos realizados

0 4

Mejorar la comercialización pecuaria a través de ferias ganaderas y ovinas

No de ferias organizadas

0 3

Programas productivos y sostenible, para la tercera Edad

Población tercera edad beneficiada de los programas /Población de la tercera edad x 100

0 100%

Mejorar la calidad de la lecha a través de la Capacitación en Buenas prácticas de ordeño.

No de capacitaciones realizadas

0 2

Garantizar asistencia técnica durante el cuatrienio al 100% de la población

Número de productores agropecuarios con asistencia técnica integral/ numero de familias identificadas en los RUAT x 100

80% 100%

Garantizar canales de comercialización a los pequeños y medianos productores, a través de la creación de los mercados campesinos

No de mercados organizados y ejecutados

0 12

Estrategias del sector agropecuario

• Gestionar con empresas públicas y privadas, disponer logística. • Institucionalizarla, publicidad, organizar a los productores, buscar sitio para acopio • Gestionar Recursos, realizar convenios con la comunidad • Capacitar a la población en atención al turista, designar los lugares para puntos

de atención turística • Contratar profesionales en el área veterinaria y agropecuaria, garantizando

atención a todos al 100% de la población • Gestionar recurso y mano de obra para realizar las jornadas, capacitaciones a los

ganaderos. • Prestar apoyo a los pequeños productores • Suscribir convenios con fedegan, contratar mano de obra calificada para tal fin y

capacitar a los ganaderos. • Convenio con universidades para dictar charlas a los productores. • Suscribir convenio con la gobernación de Boyacá

Page 22: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

1.8 SECTOR TRASPORTE: facilitar que los campesinos cuente con vías de acceso en buen estado para facilitar la comercialización de sus productos y que lleguen a sus casas los programas sociales, además facilitar las rutas para el posicionamiento turístico del municipio.

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

SOC

IAL

TRA

SPO

RTE

Vías por un mañana mejor OBJETIVO ESTRATEGICO Mejorar las especies y los suelos para fortalecer la productividad e ingresos de los habitantes

META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE

META DE RESULTADO PROYECTO

Mantenimiento vías urbanas y rurales del municipio Mantenimiento de caminos veredales y construcción de puentes

KM No de KM limpiezas realizados 0

100 100

MANTENIMEINTO VIAL

Reducción de número de casos de muertes y heridos de transito por accidente

No de muertes y heridos

0

0

Mejorar la accesibilidad vial al municipio

No de km mejorados 0

4.7

Realizar estudio geotécnico para vías en estado de amenaza o riesgo

No de estudios 0

2

Instalación de reductores de velocidad en el perímetro de la capilla

No de estoperoles instalados 0

100

Dotar al municipio de una motoniveladora para el arreglo de sus vías

No de motoniveladoras adquiridas 0 1

Estrategias sector trasporte

• Gestionar Recursos, realizar convenios con la comunidad • Gestionar Recursos • Gestionar recursos, PAVIEMNTACION VIA ACCESO A TUTAZA • Convenio con universidades. • Gestión de recursos

Page 23: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

• Identificar vías en riesgo

II. EJE TERRITORIAL : CONSOLIDADION Y RECONSTRUCCION TERRITORIAL

Objetivo estratégico: lograr que Tutazá sea un territorio organizado, con instrumentos de planificación y crecimiento claros y acorde a las necesidades del territorial y de la población y articulación regional.

Esta conformado 5 programas que corresponden a los sectores de ordenamiento, medio ambiente, trasporte.

2.1. SECTOR ORDENAMIENTO: busca que el municipio cuente con las herramientas necesarias para delimitar su territorio, proteger y conservar sus suelos, distribución equitativa de las cargas, desarrollo y creciemiento de forma planificada y en armonía con los cambios de la naturaleza.

PROGRAMA PLANIFICACION DEL TERRITORIO OBJETIVO ESTRATEGICO

Organizar el municipio y su territorio en aras de conservación y producción de la tierra sin dañar el medio ambiente.

Page 24: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

TERR

ITOTA

L

ORD

ENA

MIE

NTO

TERR

ITORI

O

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

OBJETIVO ESTRATEGICO Redefinir y adecuar las políticas, normas e instrumentos para que el municipio crezca de forma ordenada y en armonía con el medio ambiente.

META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE

META DE RESULTADO PROYECTO

Realizar el seguimiento y evaluación al EOT

No de seguimientos y evaluaciones

0 1

EOT

Realizar la revisión y ajuste del EOT en los términos del decreto 4002

No de re revisiones y ajustes realizados 0 1

Logara la Articulación del EOT con el PLAN DE MANEJO DEL PARAMO DEL CONSUELO

Porcentaje de articulación del plan de manejo del paramo el consuelo con el EOT

0 100%

Incorporar políticas e instrumentos de gestión del suelo en el EOT

incorporación de instrumentos de gestión del suelo incorporados

0 1

Sistema de información territorial para la implementación y seguimiento del EOT.

No de sistemas implementados 0 1

Delimitar el territorio, estableciendo los límites reales del municipio.

No de acuerdos de delimitación de perímetro

0 1

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

TERR

ITOTA

L

ORD

ENA

MIE

NTO

DE

L TE

RRITO

RIO

ESTRATIFICACION SOCIO ECONOMICA

OBJETIVO ESTRATEGICO

Velar porque el cobro de las tarifas de servicios públicos e impuesto se

Page 25: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

realice de conforman una estratificación acorde con la normatividad vigente buscando la equidad para todos META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA

BASE META DE RESULTADO PROYECTO

Mantener actualizado la estratificación del municipio.

porcentaje de reclamaciones de reclamaciones atendidas

70% 100%

ESTR

ATIF

ICA

CIO

N S

OC

IOEC

ON

OM

ICA

Reportar la información de estratificación al SUI de la Superintendencia de Servicios Públicos

No de reportes realizados 3 4

Fortalecimiento al comité permanente de estratificación

No de reuniones del comité permanente de estratificación

4 16

Actualizar la base de datos magnética de la estratificación socioeconómica

Porcentaje de actualización de la base de datos de estratificación socioeconómica

50% 100%

2.2. SECTOR MEDIO AMBIENTE

Buscas proteger, preservar y conservar todos los recursos naturales con que cuenta el municipio logrando que Tutazá sea Un territorio concebido en su conjunto con sus fortalezas y debilidades y los riesgos y/o amenazas son una debilidad y debemos estar preparados para afrontarla con la adecuada planificación, prevención y mitigación.

PROGRAMA

MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES DEL MUNICIPIO

OBJETIVO ESTRATEGICO

Proteger y preservar los recursos naturales de Tutazá, garantizando a su población un ambiente sano, a través de la descontaminación de fuentes hídricas y protección de fuentes de interéshídrico y paramos

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

Page 26: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

TERR

ITOTA

L

MED

IO A

MBI

ENTE

DESCONTAMINACION DE FUENTES HIDRICAS

OBJETIVO ESTRATEGICO

Descontaminar los ríos y quebradas del municipio, Aumentando el porcentaje del tratamiento de aguas residuales

META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE

META DE RESULTADO PROYECTO

Estudios, diseño y ejecución de la primera etapa una PTAR

No de estudios y diseños. % de Construcción de la primera etapa

0 1

Des

cont

am

ina

ción

d

e a

fluen

tes

natu

rale

s

Suscribir convenio con una empresa para la recolección de basuras y residuos solidos

Porcentaje de cobertura. 30% 70%

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

TERR

ITOTA

L

MED

IO A

MBI

ENTE

RECUPERACION Y PROTECCION DE AREAS DEGRADADAS

OBJETIVO ESTRATEGICO Contribuir a la sostenibilidad del desarrollo a través de la reducción del impacto del cambio climático en la población y su entorno, Implementando acciones para la recuperación y protección de áreas degradadas

META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE

META DE RESULTADO PROYECTO

Compra de predios de ecosistemas para la regulación de la oferta hídrica conservadas.

No de hectáreas adquiridas 0 3

Conservación y recuperación del medio ambiente

Reforestación de las rondas de protección ambiental de ríos y quebradas

No de hectáreas reforestadas 0 5

Ajustar la normatividad vigente en aras de la conservación de bosques o reservas naturales.

Porcentaje de hectáreas protegidas

50% 100%

Page 27: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

Establecer incentivos en materia de impuesto predial a predios particulares que sean destinados a la conservación, restauración y protección de zonas de importancia estratégica ambiental

No de incentivos establecidos e implementados

0 2

PROGRAMA

GESTION DEL RIESGO

OBJETIVO ESTRATEGICO Contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible a través del control y la reducción del riesgo de desastres

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

TERR

ITORI

AL

MED

IO A

MBI

ENTE

REVISION E IDENTIFICACION

OBJETIVO ESTRATEGICO Adelantar acciones para la prevención y mitigación del riesgo en el área urbana y rural

META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE

META DE RESULTADO PROYECTO

Realizar monitoreo y evaluación a las áreas de terreno y viviendas que están declaradas como áreas de riesgo (posible remoción en masa, inundación)

Porcentaje de viviendas y predios en riesgo identificados

5% 100%

Ate

nció

n y

pre

venc

ión

de

des

ast

res Formulación y

adopción del plan municipal de gestión del riesgo

No de PMGR formulados y adoptados

0 1

Capacitación a la población para la atención de desastres

No de capacitaciones realizadas

0 4

Formulación, adopción e implementación del PLEC del municipio

Documento de adopción del PLEC y evidencias de implementación

0 1

Formulación de proyectos para la mitigación del riesgo

No de proyectos formulados

0 2

ESTRATEGIAS DEL SECTOR MEDIO AMBIENTE

Page 28: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

• Suscribir convenios con la corporación autónoma y regional del Boyacá para la optimización de recursos.

• Presentar proyecto de acuerdo al concejo municipal para generar incentivos a las personas que preserven y reforesten las reas de conservación ambiental.

• Desarrollar campañas para la proyección de los recursos naturales del municipio y concientización de la importancia de consumir agua potable.

2.3 EQUIPAMENTO E INSTITUCIONALIDAD: Busca la integración de la ciudadanía a través de la calidad de los servicios prestados por la administración municipal y la disminución de los tiempos de respuesta y tramites.

PROGRAMA

ATENCION AL CIUDADANO

OBJETIVO ESTRATEGICO Mantenimiento la infraestructura física de las dependencias administrativas del municipio y bienes de uso público de propiedad del municipio

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

TERR

ITORI

AL

EQUI

PAM

ENTO

E

INST

ITUC

ION

ALI

DAD

INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

OBJETIVO ESTRATEGICO Ampliar y/o mantener la infraestructura de física de las dependencias administrativas del municipio y bienes de uso público de propiedad del municipio

META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE

META DE RESULTADO PROYECTO

Mantenimiento, adecuación de las instalaciones de la administración municipal

No mantenimientos realizados 0 2

FORT

ALE

CIM

IEN

TO IN

STITU

CIO

NA

L

Diseño y construcción de la primera etapa de un centro de convivencia en la cabecera municipal

No de centros diseñados No de centros construidos

0 0

1 1

Formulación de una política publica para la accesibilidad de las personas en condición de discapacidad a escenarios públicos

No de políticas formuladas 0 1

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

TERR

ITORI

AL

EQUI

PAM

ENTO

E

INST

ITUC

ION

ALI

DAD

ALCALDIA DE PUERTAS ABIERTAS

OBJETIVO ESTRATEGICO Consolidar el Sistema de Servicio al Ciudadano, Fortaleciendo mecanismos de transparencia y rendición de cuentas

Page 29: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE

META DE RESULTADO PROYECTO

Capacitar los funcionarios de la administración municipal en sistemas de información, atención al ciudadano y formulación de proyectos

No de capacitaciones realizadas

0 8

PART

ICIP

AC

ION

CIU

DA

DA

N

Revisión e implementación del sistema gestión de calidad

Porcentaje de implementación 0 100%

Fortalece y actualizar el CTP y veedurías ciudadanas

No de capacitaciones al CTP y a la veedurías

1 4

Garantizar los procesos de Rendición de cuentas publicas, trasparencia y participación ciudadana

No de espacios para la rendición de cuentas publicas y mecanismos de participación ciudadana.

1 4 2

Adquisición de un vehículo para mejorar los servicios prestado desde la administración municipal.

No de vehículos adquiridos 0 1

ROGRAMA

MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO FISCAL

OBJETIVO ESTRATEGICO

Mejorar el índice de desempeño integral y fiscal municipal

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

TERR

ITORI

AL

EQUI

PAM

ENTO

E

INST

ITUC

ION

ALI

DAD Eficiencia y eficacia en la administración municipal

OBJETIVO ESTRATEGICO

Consolidar el Sistema de Servicio al Ciudadano, Fortaleciendo mecanismos de transparencia y rendición de cuentas

META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE

META DE RESULTADO PROYECTO

Page 30: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

Establecer incentivos para la oportuna recaudación del impuesto predial

Porcentaje de incremento en el recaudo

50% 100%

Forta

leci

mie

nto

inst

ituci

ona

l

Diseñar políticas para la reducción del gasto y lograr la eficiencia fiscal del municipio

No de políticas formuladas e implementadas

0 1

Crear un banco de tierras y propiedades del municipio y velar por su manteniendo

No de bancos de tierras creados Porcentaje de escenarios en buen estado

0 1 100%

Mejorar los ingresos propios producto del impuesto predial, Diseñando e implementar un programa de saneamiento y titulación de predios

No de predios saneados 0 50

2.3. SECTOR TECNOLOGIA INFORMAICON Y CIENCIA: Busca permitir que la población tenga acceso a la tecnología del siglo XXI en beneficio de sus labores propias tales como producción, tecnificación y comercialización del campo, trámites y servicios con el estado, educación, salud y calidad de vida.

PROGRAMA

TECNOLOGIA, CIENCIA Y COMUNICACIONES

OBJETIVO ESTRATEGICO

Proporcionar espacios, mecanismos e instrumentos para el acceso a las TIC Y posicionamiento de las políticas de gobierno en línea.

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

TERR

ITOTA

L

TIC

LAS COMUNICACIONES ACORTAN LAS DISTANCIAS

OBJETIVO ESTRATEGICO

Brindar al ciudadano calidad en los procesos, disminución en los tiempos de servicio y ampliar los conocimientos tecnológicos de la población.

META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE

META DE RESULTADO PROYECTO

Page 31: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

Capacitar a la ciudadanía en el manejo de internet y trámites en línea, para general una red local de gobierno en línea.

No personas capacitadas 20 100

Gob

iern

o en

líne

a y

acc

eso

a la

s com

unic

aci

ones

Crear un sitio consulta y capacitación para para la comunidad urbana y rural del municipio.

No de centros de consulta 0 1

Garantizar la participación de la ciudadanía en la implementación del plan de acción de Gobierno En Línea

No de usuarios participando en rendición de cuentas

200 400

Mantener actualizada la página web del municipio de conformidad a los lineamientos de gobierno en línea

Porcentaje de articulación de pagina web con políticas de gobierno en línea

40% 100%

Actualizar y sistematizar el banco de proyectos del municipio.

1 banco de proyectos actualizados

0 1

Realizar seguimiento y evaluación de la contratación estatal del municipio, para disminuir el tiempo de elaboración de informes

No de hojas de ruta 0 1

Implementar políticas para la reducción del consumo de papel y energía

No políticas implementadas 0 1

Estrategias del sector TIC

• Convenio con entidades educativas. • Realizar jornadas de sensibilización a ciudadanos. • Gestionar recursos para Implementar y fortalecer las redes de comunicación web

de la administración municipal. • Número de encuestas realizadas y tabuladas. • Numero de campañas de socialización y población beneficiada • Publicación de la información en el sitio Web • Revisión anual de la información de los tramites publicados • Iniciar un proceso de automatización de los trámites • Gestión con entidades departamentales y naciones • Sistematizar el banco de proyectos de Tutazá de conformidad a lo establecido por

planeación nacional. • Asignación de recursos para la contratación estatal • Crear una hoja de ruta y/o software.

Page 32: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

III. EJE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA: IGUALDAD Y JUSTICIA PATA TODOS

Permitir el acceso a la justicia para todos, posesionando a Tutazá como un territorio de paz y desarrollo social en el que el gobierno local, planifique, direccione y tome las riendas del crecimiento y desarrollo social de su población

Esta conformado 3 programas que corresponden al sector de justicia y derechos humanos.

3.1 SECTOR JUSTICA Y DERECHOS HUMANOS:Busca que los habitantes tengas un trato cordial y una convivencia amigable y solidaria que permita ser una sociedad ejemplo para la crianza y educación de nuevos ciudadanos de bien.

PROGRAMA PROTECCION Y JUSTICIA PARA L A MUJER

OBJETIVO ESTRATEGICO

Lograr la igualdad de género y autonomía de la mujer

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

SEG

URID

AD

Y C

ON

VIVE

NC

IA

JUST

ICIA

Y D

EREC

HOS

HUM

AN

OS

IGUALDAD DE GENERO, MUJERES CON DERECHOS OBJETIVO ESTRATEGICO Proteger y garantizar los derechos de las mujeres desde los 0 años, mejorando la calidad e vida de las mismas META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA

BASE META DE RESULTADO PROYECTO

Capacitar a la comunidad sobre derechos de las mujeres

Número de capacitaciones realizadas a la comunidad social e institucional sobre derechos de las mujeres

0 4

Pob

laci

ón V

ulne

rab

le

Realizar jornadas en las instituciones educativas sobre los derechos de la mujer

Número de campañas realizadas en instituciones educativas sobre derechos de las mujeres

0 8

Page 33: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

Reducir en el 100% de las familias el riesgo de violencia intrafamiliar y abuso sexual

Porcentaje de familias en riesgo de violencia intrafamiliar y abuso sexual.

50% 100%

Crear 1 espacio en el año para la participación y desarrollo con equidad de genero

Número de espacios de participación y desarrollo con equidad de género creados

0 3

Realizar un evento en el año para formar a mujeres sobre el liderazgo político

Número de eventos realizados

0

4

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

SEG

URID

AD

Y C

ON

VIVE

NC

IA

JUST

ICIA

Y D

EREC

HOS

HUM

AN

OS

POBLACION ESPECIAL

OBJETIVO ESTRATEGICO Diseñar políticas, programas y presupuestos, medidas y recursos para enfrentar la especial situación de las niñas, los niños, las y los adolescentes que merecen una protección especial y reforzada de acuerdo con la Constitución Política y los Tratados Internacionales en materia de infancia y adolescencia (población Campesina, Indígena, Afro descendiente o Negra, ROM, en situación de desplazamiento o discapacidad) buscando mejorar sus condiciones económicas, sociales, anticulturales, de seguridad social, ambientales y políticas. META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA

BASE META DE RESULTADO

PROYECTO

Promover la vinculación de la población discapacitada en los programas de atención municipal y gestionar la entrega de ayudas técnicas en los casos que sea necesario.

Porcentaje de niños y niñas, mujeres, gestantes y personas en discapacidad que acceden a los programas de prevención y promoción de salud.

20% 100%

Pob

laci

ón v

ulne

rab

le

Diseñar una política o programa para atención de población especial niños, niñas y adolecentes

No de políticas o programas diseñados

0 1

Page 34: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

realizar jornadas de capacitación en búsqueda de los derechos de las personas en condición especial.

No de jornadas de capacitación realizadas

0 3

PROGRAMA DESARROLLO SOCIAL, POLITICO Y CIUDADANO OBJETIVO ESTRATEGICO Proteger a los ciudadanos en su vida, integridad, libertad y patrimonio económico, por medio de la reducción y sanción del delito, el temor a la violencia y la promoción de la convivencia

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

SEG

URID

AD

Y C

ON

VIVE

NC

IA

JUST

ICIA

Y D

EREC

HOS

HUM

AN

OS

TODOS IDENTIFICADOS OBJETIVO ESTRATEGICO Lograr que todos los integrantes de las familias en pobreza extrema cuenten con los documentos esenciales que los identifican como ciudadanos colombianos. META DE PRODUCTO INDICADOR LINE

A BASE

META DE RESULTADO

PROYECTO

Realizar una jornada al año para que los menores entre 0 y 7 años tienen registro civil, los niños entre 7 y 18 años tienen tarjeta de identidad, y las personas mayores de 18 años tienen cédula o contraseña certificada.

Porcentaje de la población en pobreza extrema que cuenta con sus documentos de identidad y que está registrada en la base de datos del Sisbén.

50% 100%

POBL

AC

ION

VUL

NER

ABL

E

Coordinar con el ejército y la policía la verificación de que todos hombres entre 18 y 50 años tienen libreta militar.

0 1

Page 35: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

Verificar que el 100% de las familias incluida en el Sisbén, tiene registrada la información personal de cada uno de sus miembros, exactamente igual a como aparece en los documentos de identidad vigentes a sus rangos de edad.

100% 100%

Identificar la población en pobreza extrema que no se encuentra en el barrido de la metodología III del Sisbén y realizar jornada de sisbenización.

100% 100%

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

SEG

URID

AD

Y C

ON

VIVE

NC

IA

JUST

ICIA

Y D

EREC

HOS

HUM

AN

OS

ACCESO A SERVICIOS DE LA JUSTICIA OBJETIVO ESTRATEGICO Incrementar los mecanismos de participación, vigilancia y protección de servicios de acceso a la justicia en aras de la protección de los derechos humanos META DE PRODUCTO

INDICADOR LINEA BASE

META DE RESULTADO

PROYECTO

Realizar capacitaciones en resolución de conflictos intrafamiliares

Familias en situación de vulnerabilidad con programas de capacitación

0 4

Diseñar una política que facilite la vigilancia y denuncia sin temor por parte de los habitantes

No de políticas formuladas que facilite la vigilancia y denuncia sin temor por parte de los habitantes

0 1

Conformar planes de vigilancia

No de planes de vigilancia conformados

0 1

Formular el plan de seguridad y convivencia ciudadana

No de planes de seguridad formulados

0 4

Page 36: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

Realizar campañas para la prevención de la violencia intrafamiliar

No de campañas realizadas

0 4

Disponer lo necesario para garantizar que las niñas, los niños, las y los adolescentes que incurren en conductas delictivas reciban de las autoridades una atención y trato digno por parte de los servidores y servidoras públicas con especial consideración del principio del interés superior del niño y el principio de prevalencia de sus derechos respecto de los adultos.

No de convenios con entidades especializadas en este sistema de responsabilidad penal para adolecentes

1 3 (1 x año)

Conformar y mantener activo el consejo de juventudes

Conformar y mantener activo el consejo de juventudes

0 1

Reuniones del consejo de política social en los que se trate el tema de la política criminal juvenil y el sistema de responsabilidad penal para adolecentes

No reuniones del consejo de política social

2 X AÑO

8

Page 37: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

SEG

URID

AD

Y C

ON

VIVE

NC

IA

JUST

ICIA

Y D

EREC

HOS

HUM

AN

OS

ATENCION Y REPARACION INTEGRAL DE LAS VIC TIMAS OBJETIVO ESTRATEGICO

Prevenir el reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes por parte de los grupos armados organizados al margen de la ley y de otros grupos delictivos organizados

META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE

META DE RESULTADO

PROYECTO

Suscribir convenio con entidades especializadas en atención a las victimas

Suscribir convenio con entidades especializadas en atención a las victimas 0

3

Pob

laci

ón v

ulne

rab

le

Realizar el censo en caso de atentados a desplazamientos

No de censos realizados en caso de atentado o

desplazamientos 0

1

Crear y mantener activo el comité territorial de justicia transicional

No de comités creados y No de reuniones al año.

0 0

1 1

Garantizar medios y recursos a la personería para el cumplimiento de sus funciones en la materia

Porcentaje de cumplimiento de la personería en casado de atentado o desplazamiento forzado

0

100%

Realizar una capacitación al año a los niños, niñas y adolecentes para se concienticen que los grupos armados al margen de la ley no son una alternativa de vida.

No de capacitaciones realizadas al año a los niños, niñas y adolecentes para se concienticen que los grupos armados al margen de la ley no son una alternativa de vida

0 2

Promover acciones dirigidas a la población en discapacidad víctima de la violencia dirigida a la restitución de derechos de esta población.

Porcentaje de población en condición de discapacidad victima de la violencia atendida.

0 100%

Page 38: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

PROGRAMA PROTECCION EN LA INFANCIA, NIÑES Y ADOLECENCIA OBJETIVO ESTRATEGICO Proteger y velar por el cumplimiento de los derechos de los niños, jóvenes y adolecentes, garantizando que los adultos los respeten valores y protejan.

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

SEG

URID

AD

Y C

ON

VIVE

NC

IA

JUST

ICIA

Y D

EREC

HOS

HUM

AN

OS

POR LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES OBJETIVO ESTRATEGICO

Implementar la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia ‐De Cero a Siempre ‐ Reduciendo brechas, hacia un acceso universal y con calidad.

META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE

META DE RESULTADO PROYECTO

Concientizar a los adultos de la importancia del buen trato a los menores

No de capacitación en contra del maltrato infantil 1 4

Infa

ncia

y A

dol

esce

ncia

Erradicación del trabajo infantil

No de menores trabajando 5 0

Educar a la población infantil en los diferentes tipo de maltrato y abuso para que no sean victimas de ellos

No de jornadas educativas 0 4

Disminuir el matoneo en las instituciones educativas del municipio

Porcentaje de niños victimas del matoneo 20% 0%

Diagnóstico de la situación de vulnerabilidad y riesgo de reclutamiento en los niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados legales

No de diagnósticos realizados 0 1

Realizar campañas de difusión de la ruta de prevención para proteger integralmente a niños, niñas y adolescentes en riesgo de reclutamiento y utilización

No de campañas realizadas 0 1

Page 39: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

Estrategias sector justicia y derechos humanos

• Capacitar a la población para evitar que incurran en errores que generen índices de violencia, maltrato o abandono.

• Brindar todas las garantías a la población de 0 a siempre para velar por la protección y aplicación de sus derechos.

• Gestionar recursos para el desarrollo de políticas de ocupación del tiempo libre.

IV. EJE CULTURA, RECREACION Y DEPORTE: hábitos saludables para todos Busca Impulsar la lectura y la escritura y facilitar la circulación y acceso a la información y el conocimiento, Contribuyendo al desarrollo integral de los niños de 0 a 6 años promoviendo el ejercicio de los derechos culturales, a través de los lenguajes expresivos y estéticos, Fomentar los procesos de formación artística y de creación cultural, la apropiación social del Patrimonio Cultural y Fortalecer el Sistema Municipal de Cultura

Esta conformado por dos programas que corresponden a los sectores de cultura, turismo y recreación de porte.

4.1 RECREACION Y DEPORTE:fortalecer los procesos educativos integrales a través de la practica de la educación física, la recreación, los deportes para el mejoramiento de la calidad de vida de la niñez boyacense

PROGRAMA

TODOS JUGANDO

OBJETIVO ESTRATEGICO

Incrementar la participación de jóvenes en actividades deportivas

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

GO

BERN

ABI

LIDA

D

REC

REA

CIO

N Y

DEP

ORT

E

PORQUE LOS NIÑOS Y LOS JOVENES PUEDEN SER LIDERES

OBJETIVO ESTRATEGICO Fomentar las buenas practicas deportivas, el liderazgo y la participación de los jóvenes en hábitos saludables como la practica del deporte

META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE

META DE RESULTADO PROYECTO

Reactivar el ente deportivo del municipio con participación de los jóvenes

Número de programas de actividad física realizados.

0 1

Recr

eaci

ón

y d

epor

te

Diseñar e implementar programas de actividad física por año.

0 1

Page 40: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

Capacitar e instruir a niños y jóvenes deportistas en habilidades y técnicas para un mejor desempeño deportivo

Número de jóvenes deportistas capacitados e instruidos en habilidades y técnicas para un mejor desempeño deportivo

0 80

General una política de ocupación de ocupación de tiempo libre de los jóvenes

0 1

GO

BERN

ABI

LIDA

D

REC

REA

CIO

N Y

DEP

ORT

E

SI TENEMOS DONDE JUGAR, NI UN BALON EN EL OLVIDO

OBJETIVO ESTRATEGICO

Mantener en buen estado la infraestructura deportiva del municipio

META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE

META DE RESULTADO PROYECTO

Mantener en funcionamiento todos los escenarios deportivos del municipio.

No de escenarios a los cuales se les realizo mantenimiento

1 3

Recr

eaci

ón y

dep

orte

Recuperar y mantener escenarios deportivos de las instituciones educativas de Tutazá

No de escenarios recuperados en las instituciones educativas

0 9

Dotar de parques infantiles las instituciones educativas del municipio

No de parque entregados 2 5

Dotar de implementos deportivos las instituciones educativas del municipio.

No de instituciones educativas 1 9

Page 41: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

EJE SECTOR SUBPROGRAMA

GO

BERN

ABI

LIDA

D

REC

REA

CIO

N Y

DEP

ORT

E

PORQUE EN LA TERCERA EDAD VOLVEMOS A SER NIÑOS

OBJETIVO ESTRATEGICO

Involucrar a la población de la tercera edad en las políticas de recreación y deporte, a través de la programación de actividades físicas

META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE

META DE RESULTADO PROYECTO

Diseñar e implementar programas al año de física dirigidos al adulto mayor donde la participación de la comunidad sea incluyente.

Número de programas de actividad física dirigidos al adulto mayor realizados

0 2

Recr

eaci

ón y

dep

orte

Diseñar e implementar programas de actividad física dirigidos a personas en condición de discapacidad

Número de programas de actividad física dirigidos a personas en situación de discapacidad realizados

0 4

Incentivar la practica de deporte en la población del área rural dispersa, a través de patrocinio.

Número de campeonatos organizados y patrocinados

4 8

4.2 SECTOR CULTURA Y TURISMO: este sector busca fortalecer y rescatar los valores, costumbres y tradiciones de nuestros ancestros, generando espacio para la investigación e intercambio cultural.

PROGRAMA

TUTAZA CULTA Y AMABLE

OBJETIVO ESTRATEGICO

Impulsar la lectura y la escritura y facilitar la circulación y acceso a la información y el conocimiento.

Page 42: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

GO

BERN

ABI

LIDA

D

CUL

TURA

Y TU

RISM

O

LECTURA Y ACCESO A LA INFORMACION

OBJETIVO ESTRATEGICO

Fomentar los procesos de formación artística y de creación cultural.

META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE

META DE RESULTADO PROYECTO

Construir una biblioteca municipal

Número de bibliotecas con acceso a internet

0 1

Cul

tura

y c

onse

rva

ción

del

pa

trim

onio

Dotar la biblioteca municipal de nuevas colecciones

Número de nuevas colecciones adquiridas para la biblioteca pública

0 1

Dotar de medios audiovisuales la biblioteca publica

Número de dotaciones de medios audiovisuales (TV. DVD y Grabadoras) y de equipamiento para la biblioteca pública

0 1

Diseñar e implementar un programa para que los estudiantes del área rural accedan las bibliotecas virtuales

No de programas diseñados e implementados

0 1

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

GO

BERN

ABI

LIDA

D

CUL

TURA

Y TU

RISM

O

LOS DERECHOS CULTURALES

OBJETIVO ESTRATEGICO

Contribuir al desarrollo integral de los niños de 0 a 6 años promoviendo el ejercicio de los derechos culturales, a través de los lenguajes expresivos y estéticos

META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE

META DE RESULTADO PROYECTO

Crear y mantener activo el consejo municipal de cultura

Acto administrativo de creación del Consejo Municipal de Cultura y reglamentación del funcionamiento

0 1

Cul

tura

y

cons

erva

ción

d

el p

atri

mon

io

Page 43: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

Convocar y brindar apoyo logístico para que el consejo de cultura se reúna por lo menos 2 veces en el año

Número de sesiones del consejo municipal/departamental de cultura realizadas

0 4

Realizar un estudio que identifique todos los muebles e inmuebles históricos en el Municipio

Número de bienes de interés cultural identificados

0 2

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

GO

BERN

ABI

LIDA

D

CUL

TURA

Y TU

RISM

O

FORMACION ARTISTICA Y CREACION CULTURAL OBJETIVO ESTRATEGICO Fortalecer los sistemas municipales de cultura, a través de la recreación

META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE

META DE RESULTADO PROYECTO

Capacitar a la población en manejo de una biblioteca pública y acceso a la tecnología.

Número de bibliotecarios formados

0 5

Diseñar e implementar programas para que los estudiantes del área rural accedan las bibliotecas virtuales

Número de programas para facilitar acceso de la población a los materiales de la biblioteca (en especial a los que no están en la cabecera municipal)

0 1

Vincular a las madres del programa familias en acción y red juntos a los programas de formación de primera infancia

Número de familias vinculadas a programas de formación con la primera infancia

0 175

Crear escuela de formación cultural en danzas, teatro y artes plásticas (una en la capilla y otra en el centro)

No de escuelas creadas 0 2

Vincular la población de los 0 a los 17 años, a escuelas de danza, música, teatro y artes plásticas

Número de niños vinculados a programas de formación cultural (escuelas de danza, pintura, teatro, música)

20 100

Page 44: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

Capacitar a 20 estudiantes de grado 10 y 11 y 20 madres cabeza de hogar en formación cultural de primera infancia

No de estudiantes capacitados 0 20

Institucionalizar y sostener el festival de música campesina en Tutazá

4 4

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

GO

BERN

ABI

LIDA

D

CUL

TURA

Y TU

RISM

O

EL TURISMO EN TUTAZÁ ES UN OPSCION

OBJETIVO ESTRATEGICO Posicionar a Tutazá como destino turístico, fortaleciendo el patrimonio material e inmaterial del municipio.

META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE

META DE RESULTADO PROYECTO

Adaptar lugares en el área urbana y centro poblado como puntos de atención turística

No de puntos turísticos en funcionamiento

0 2

Implementar estrategias para promocionar y posicionar a Tutazá por sus costumbres, creencia y tradiciones

Número de programas de difusión del patrimonio cultural inmaterial desarrollados

0 2

Institucionalizar la guianza turística una vez al mes en los diferentes sitios de interés cultural identificados

Número de personas que asisten a los museos, archivos, bibliotecas patrimoniales y/o centros de memoria a nivel local 0 100

Page 45: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

EJE SECTOR SUB PROGRAMA

GO

BERN

ABI

LIDA

D

CUL

TURA

Y TU

RISM

O

RESCATE DEL PATRIMONIO MATERIAL DE INMATERIAL

OBJETIVO ESTRATEGICO Conservar y mantener el patrimonio histórico material e inmaterial del municipio de Tutazá

META DE PRODUCTO INDICADOR LINEA BASE

META DE RESULTADO PROYECTO

Convenio para la restauración del templo

Convenio para la restauración de la casa simón bolívar

Estudio para identificar los sitio de interés cultural y realizar la declaratoria de los mismos.

Diseño de normas urbanísticas para la conservación de los bienes de interés cultura

No de normas urbanísticas para conservación diseñadas

0 1

Estrategias

• Concientizar a la población de las bondades de su territorio y la importancia de brindar una atención y productos al turista.

• Generar asociatividad en beneficio de todos • Garantizar y vigilar que la asistencia técnica mejore la calidad de y

cantidad de productividad del municipio. • Asesorar de forma adecuada a los agricultores. • Generar canales de comercialización. • Proteger el territorio con normas locales. • Buscar acompañamiento y apoyo del ministerio de cultura, sección de

patrimonio

ARTICULO 5º.PLAN DE INVERSIONES.: Adóptese el plan de inversiones para el cuatrienio el cual es el resultado de la proyección de costos y fuentes de financiación de los principales programas y proyectos de inversión pública contemplados en la parte estratégica general de cada línea. El valor del Plan Plurianual proyectado computa tanto las fuentes convencionales del Marco Fiscal de Mediano Plazo, como los recursos contingentes. Ver anexo.

ARTICULO 6. EJECUCION. Para el logro de la inversión que se plantea en el Plan de Desarrollo “SI QUEREMOS UN MAÑANA MEJOR HAGASMO QUE HOY SEA POSIBLE”, se deben implementar las estrategias financieras.

Page 46: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

ARTICULO 7. SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN DE DESARROLLO. Para el seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo “SI QUEREMOS UN MAÑANA MEJOR HAGASMO QUE HOY SEA POSIBLE” le corresponderá a cada Secretaría, instituto y empresa descentralizado elaborar el correspondiente Plan de Acción el cual debe estar totalmente articulado con el planteamiento estratégico del PDM ARTICULO 8. COORDINACIÓN CON LOS NIVELES INTERNACIONAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL. La obtención de resultados del Plan de Desarrollo dependerá, además de la acción concertada y coordinada de las entidades y dependencias del Municipio, de un ejercicio de discusión permanente alrededor de temas estratégicos y de gestión para el Distrito, con el Gobierno Nacional, El Departamento y los municipios circunvecinos. En el ámbito internacional, la Administración identificará proyectos y programas con recursos de carácter bilateral o multilateral en los que pueda participar para lograr mayores niveles de financiación del plan y reconocimiento del Distrito a nivel internacional. ARTÍCULO 9. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO.: Para garantizar el seguimiento y la evaluación permanente, dentro del Plan de Acción, además de tener en cuenta los principios de que trata el artículo 3 de la ley 152 de 1994, la Oficina Asesora de Planeación Municipal adoptará formatos diseñados para tal fin, con el propósito de informar permanentemente a la comunidad sobre los avances de la ejecución del Plan. El Consejo de Gobierno garantizará la disponibilidad permanente de información sobre los avances de Plan para ser consultado por la comunidad, Veedurías Ciudadanas y otras organizaciones de la comunidad; los organismos de control, Concejo, Personería, Contraloría y Procuraduría; por los gestores de los proyectos, secretarías operativas y entes descentralizados. La evaluación de la gestión y de resultados del Plan de Desarrollo, se hará conforme a lo establecido en los artículos 42 y 43 de la Ley 152 de 1994. El Consejo Territorial de Planeación, ejercerá el control ciudadano a la gestión pública en el proceso de ejecución y ajuste del Plan de Desarrollo, en forma permanente, en cumplimiento a la Sentencia de la Corte Constitucional C524 del 2 de julio de 2003. ARTÍCULO 10. AJUSTES AL PLAN. El Alcalde Municipal tiene la iniciativa privativa para proponer modificaciones a su plan de desarrollo en cualquier momento y el

Page 47: CONSIDERANDO - Sistema de documentacin e …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · Plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en su elaboración

“Si queremos un mañana mejor, hagamos que hoy sea posible”

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

DEPARTAMENTO DE BOYACA

CONCEJO MUNICIPAL TUTAZÁ

Concejo Municipal puede modificar el Acuerdo aprobatorio del plan de desarrollo, siguiendo las reglas y condiciones indicadas de la ley. ARTÍCULO 11. INFORME ANUAL. Para el seguimiento del presente Plan de Desarrollo el Alcalde Municipal presentará informe anual de la ejecución del mismo al Concejo Municipal. Este informe deberá ser presentado durante los tres (3) primeros meses que siguen al año en evaluación. ARTÍCULO 12. COMISIÓN DE CORRECCIÓN. Créase una comisión de corrección, redacción, estilo y ajustes aritméticos del presente Acuerdo conformada por el Asesor de Planeación, los Concejales ponentes y el Secretario General del Concejo Municipal. ARTÍCULO 13. COPIA DEL PRESENTE ACUERDO. Envíese copia del presente Acuerdo a la Secretaria de Planeación Departamental, Procuraduría General de la Nación Regional Boyacá para dar continuidad al proceso de los Planes de Desarrollo y demás fines pertinentes. ARTICULO 14. ANEXOS. Hace parte integral del presente acuerdo los siguientes documentos: Documento de diagnóstico, concepto del Consejo Territorial de Planeación, actas de las mesas de trabajo con la comunidad, listado de necesidades allegados por los presidentes de las juntas de acción comunal y consejo de gobierno, plan de inversiones 2012-2015. ARTÍCULO 15. VIGENCIA. El presente Acuerdo rige desde la fecha de su publicación y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias.

COMINIQUESE Y CUMPLESE

Dado en el salón de sesiones del Honorable Concejo Municipal de Tutazá Boyacá a los treinta y un (31) días del mes de Mayo de dos mil doce (2012) luego de ser analizado y aprobado en su sesión del día dos (2) de Mayo del año en curso, y aprobado en plenaria, en su sesión del día treinta y uno (31) del mismo mes y año.