conexion y despegue rural 25.03.13

Upload: centro-peruano-de-estudios-sociales-cepes

Post on 14-Apr-2018

235 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    1/259

    Richard Webb

    CONEXIN Y DESPEGUE RURAL

    Instituto del Per

    25 de marzo, 2013

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    2/259

    [7]

    CONTENIDO

    Agradecimientos ....................................................................... 13

    Introduccin ............................................................................. 15

    1. El efecto aglomeracin: correlacin entredispersin, productividad y pobreza ..................................... 23

    2. Hiptesis: causalidad geogrca ........................................... 292.1. Causalidad directa: costo de transporte y economas de

    aglomeracin ................................................................ 302.2. Causalidad indirecta de la geografa .............................. 32

    2.3. Resumen de la hiptesis y metodologa del estudio ....... 393. Evidencia en la literatura ..................................................... 43

    3.1. Literatura internacional ................................................ 433.2. Literatura peruana: poder y pobreza rural .................... 493.3. Literatura peruana: geografa y pobreza rural ............... 583.4. Conclusiones de la literatura ........................................ 84

    4. Evidencia de las visitas de campo ......................................... 874.1. Observaciones .............................................................. 894.2. Reexiones y reformulacin del estudio ........................ 92

    5. Evidencia de la encuesta a distritos rurales .......................... 956. Evidencia economtrica: ENAHO 2008 ................................. 105

    6.1. Resumen ...................................................................... 1056.2. Metodologa .................................................................. 1066.3. Resultados ................................................................... 114

    7. Evidencia de la macroeconoma rural: evolucin histrica .... 1297.1. Produccin agropecuaria .............................................. 1317.2. Produccin no agropecuaria.......................................... 1367.3. Transferencias rural-urbanas ....................................... 1407.4. Ingreso rural total ......................................................... 159

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    3/259

    8

    RichaRd Webb

    7.5. Ingreso rural en la sierra .............................................. 1677.6. Niveles de vida .............................................................. 173

    8. Conexin .............................................................................. 1878.1. Caminos ....................................................................... 1878.2. Telecomunicacin ......................................................... 2048.3. Electricacin y ciudadana .......................................... 207

    9. Conclusiones ....................................................................... 2099.1. Recapitulacin de la investigacin................................. 2099.2. Conrmacin de la hiptesis......................................... 215

    Referencias bibliogrcas.......................................................... 223

    Anexo A. Encuesta a 176 distritos de extrema pobreza yalta ruralidad............................................................................ 253Anexo B. Visitas a provincias: procedimiento seguido ............... 269

    Lista de tablas

    Tabla 1. Ingreso laboral relativo ............................................ 25Tabla 2. Acceso a servicios por tamao de centro poblado, 2010 .. 28

    Tabla 3. Uso de insumos tecnicados en minifundios, 1972 ... 34Tabla 4. Distancia y desarrollo en comunidades andinas ...... 69Tabla 5. Aos de escolaridad alcanzados por jvenes entre 16

    y 21 aos ................................................................ 75Tabla 6. Perl de 5 provincias y 38 distritos visitados ........... 88Tabla 7. Promedio de distancia en horas, precio del jornal,

    terreno agrcola y casa en el pueblo ......................... 103Tabla 8. Variables de dispersin geogrca ........................... 114Tabla 9. Estadsticos descriptivos de las variables utilizadas .... 116

    Tabla 10. Economas de aglomeracin y dispersin por estratogeogrco ............................................................... 120

    Tabla 11. Resultados del modelo ............................................ 121Tabla 12. Simulacin .............................................................. 123Tabla 13. Resultados del modelo con educacin ..................... 124Tabla 14. Distribucin de resultados en la muestra acotada ... 126Tabla 15. Distribucin de resultados en la muestra completa ... 127Tabla 16. Produccin agropecuaria 1900-2011 ....................... 135Tabla 17. Ingreso laboral de hogares rurales segn ocupacin,

    2011 ....................................................................... 137

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    4/259

    9

    conexinydespegueRuRal

    Tabla 18. Transferencias scales al sector rural ..................... 153Tabla 19. Descentralizacin scal: aumento de transferencias

    del gobierno central, 2004-2011 .............................. 157

    Tabla 20. Gasto pblico en el sector rural ............................... 158Tabla 21. Ingreso total del sector rural: 1900-2011 ................. 160Tabla 22. Tendencias en el ingreso real por habitante rural,

    1950-1966 .............................................................. 168Tabla 23. Participacin en el valor bruto de la produccin

    agropecuaria ........................................................... 171Tabla 24. Crecimiento anual en el ingreso real per cpita ....... 177Tabla 25. Ahorro familiar como porcentaje del ingreso total .... 179Tabla 26. Tasas de crecimiento del ingreso real promedio per

    cpita mensual por trimestre segn rea geogrcay quintil de gasto, 2001-2012 .................................. 180

    Tabla 27. ndice de Desarrollo Humano .................................. 184Tabla 28. Inversin en el sector Transportes, como porcentaje

    de la formacin bruta de capital del gobierno general 191Tabla 29. Red vial del Per 1925-2011 ................................... 193Tabla 30. Reduccin del tiempo de viaje entre ciudades .......... 199Tabla 31. Crecimiento del parque automotor .......................... 201Tabla 32. Hogares rurales con alumbrado elctrico ................. 207

    Lista de grcos

    Grco 1. Aglomeracin y productividad: ingreso anual percpita neto de transferencias 2011, segntamao de centro poblado ...................................... 24

    Grco 2. Correlacin entre ingreso promedio mensual, IDH,IDE y porcentaje de la poblacin rural a nivelprovincial, 2007 ..................................................... 27

    Grco 3. Distritos segn IDH: muestra y universo ................ 95Grco 4. Mapa de las provincias visitadas y distritos encuestados 97Grco 5. Evolucin del jornal agrcola en los ltimos diez aos 99Grco 6. Evolucin del precio de los terrenos en los ltimos

    diez aos ............................................................... 99Grco 7. Evolucin del precio de las viviendas en los ltimos

    diez aos ............................................................... 100Grco 8. Reduccin de horas de viaje entre distritos pobres

    y la ciudad con la que mantienen mayores

    vnculos comerciales .............................................. 101

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    5/259

    10

    RichaRd Webb

    Grco 9. Distribucin de frecuencia de distritos encuestadossegn porcentaje de mejora econmica .................. 102

    Grco 10. Productividad promedio por quintil de tamao decentro poblado ....................................................... 117Grco 11.Productividad promedio por quintil de distancia

    en kilmetros ......................................................... 118Grco 12. Productividad promedio por quintil de distancia en

    horas ..................................................................... 119Grco 13.Trminos de intercambio entre la produccin

    agropecuaria y el resto de la economa ................... 144Grco 14. Trminos de intercambio entre la produccin

    agropecuaria y el resto de la economa.Versin corregida ................................................... 146

    Grco 15.Gastos e inversin del gobierno local, 1950-2011 ... 156Grco 16. PBI agropecuario de la sierra y total nacional, 1950-2011 171Grco 17. Salarios reales en la agricultura de la costa ........... 175Grco 18. Ingreso real promedio per cpita mensual por trimestre

    segn rea geogrca y quintil de gasto, 2001-2012 .... 177Grco 19. Ingreso promedio de la familia papera .................... 183Grco 20. Pobreza rural 2001-2011 ....................................... 185

    Grco 21. Evolucin de la mortalidad infantil ........................ 186Grco 22. Inversin en infraestructura vial del gobierno nacional 192Grco 23. Expansin anual de la red vial asfaltada y no asfaltada 194Grco 24. Calidad de las carreteras nacionales ...................... 195Grco 25. Gasto de mantenimiento en red vial nacional

    (carreteras principales) .......................................... 196Grco 26. Ratio precio chacra - precio mercado mayorista de

    Lima ...................................................................... 203Grco 27. Maz amarillo y arroz: precio promedio en soles en

    chacra 2000-2010 ................................................. 204Grco 28. Crecimiento promedio anual del ingreso rural por

    habitante ............................................................... 214

    Lista de cuadros

    Cuadro 1. Denicin de variables ............................................. 110

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    6/259

    [11]

    LISTA DE SIGLAS Y ACRNIMOS

    ADEX Asociacion de Exportadores

    BCRP Banco Central de Reserva del PerBID Banco Interamericano de DesarrolloCIES Consorcio de Investigacin Econmica y SocialCLAR Comit Local de Asignacin de RecursosDNI Documento Nacional de IdentidadDNTP Direccin Nacional del Tesoro PblicoENAHO Encuesta Nacional de HogaresENAHR Encuesta Nacional de Hogares RuralesENCA Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos

    ENDES Encuesta Nacional de Demografa y SaludENNIV Encuesta Nacional de Niveles de VidaFAO Organizacin de las Naciones Unidas para la

    Alimentacin y la AgriculturaFoncodes Fondo de Cooperacin para el Desarrollo SocialGRADE Grupo de Anlisis para el DesarrolloIDE ndice de Densidad del EstadoIDH ndice de Desarrollo HumanoIEP Instituto de Estudios Peruanos

    IFPRI Instituto Internacional de Investigacin sobrePolticas Alimentarias

    INEI Instituto Nacional de Estadstica e InformticaINIA Instituto Nacional de Innovacin AgrariaMCO Mnimo Cuadrado OrdinarioMEF Ministerio de Economa y FinanzasMINAG Ministerio de AgriculturaMTC Ministerio de Transportes y ComunicacionesNBI Necesidad Bsica Insatisfecha

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    7/259

    12

    RichaRd Webb

    OCDE Organizacin para la Cooperacin y el DesarrolloEconmicos

    PBI Producto Bruto InternoPronamachcs Programa Nacional de Manejo de CuencasHidrogrcas y Conservacin de Suelos

    SEPIA Seminario Permanente de Investigacin AgrariaSIAF Sistema Integrado de Administracin FinancieraSIAF-SP Sistema Integrado de Administracin

    Financiera del Sector PblicoUNODC United Nations Ofce on Drugs and Crimes

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    8/259

    [13]

    AGRADECIMIENTOS

    Este libro es producto de una investigacin realizada por un acuerdocelebrado entre la Universidad de San Martn de Porres (USMP) y el

    Consorcio de Investigacin Econmica y Social (CIES). El autor expresasu agradecimiento a las autoridades de ambas instituciones: al rectorde la USMP, Jos Antonio Chang; y al director ejecutivo del CIES,Javier Portocarrero.

    Asimismo, agradece especialmente al equipo de investigadores que

    trabaj arduamente en la recopilacin, organizacin e interpretacindel material estadstico y bibliogrco durante el desarrollo del estudio:Diether Beuermann, Giovanni Bonglio, Jonatan Chanam, Carlos de

    los Ros, Miguel Santillana, Nelson Torres y Arturo Vsquez.El trabajo se vio enriquecido por la colaboracin de los miembros

    de la ONG Sierra Productiva del Cusco, en particular Carlos Paredesy Hayde Romero; integrantes de la Caja Rural Credinka, como FidelPereyra, chofer en tres de los viajes de campo; y el grupo de yachachiqs*,que fueron extraordinarios guas durante las visitas. Adems, el trabajorecibi los aportes de diversos especialistas en temas de economa rural,que voluntariamente compartieron sus conocimientos y experiencias.1

    Se agradece tambin, por su aceptacin y colaboracin, a

    los pobladores de las cinco provincias visitadas por el equipo deinvestigacin, y a los funcionarios municipales de los 176 distritosencuestados telefnicamente, quienes entregaron generosamente sutiempo y facilitaron valiosa informacin.

    * Campesinos lderes tecnolgicos que tienen saberes y hacen que otro aprenda.

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    9/259

    14

    RichaRd Webb

    Un reconocimiento adems al resto del personal del Instituto delPer, que brind vital asistencia en el recojo de informacin, ubicacin

    de fuentes y la realizacin de las dems tareas que fueron necesariaspara completar el trabajo.

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    10/259

    [15]

    INTRODUCCIN

    El indgena, se ha dicho cien veces, nada produce y

    nada consume. Pero en realidad no le faltan cualidades

    productivas; le falta, s, tener aplicacin ms vastapara lo que puede producir. El limitadsimo consumo

    que se le inculpa se explica porque las condiciones del

    territorio condenan a la mayor parte de la poblacin

    aborigen a no tener, prcticamente, en qu ocuparse

    la incomunicacin de unas regiones con otras, el

    estorbo de las montaas y de los desiertos, paralizan

    la agricultura Pero branse caminos y ferrocarriles

    baratos, que hagan el territorio tracable, y ya se

    ver los prodigios de que es capaz la laboriosidad de

    nuestros compatriotas de las punas. Comunquense lasciudades con los valles y las altiplanicies, trcense vas

    comerciales entre los lugares ms poblados de la sierra

    y la costa, y los millones de hoy miserables indios se

    levantarn de su forzada inercia y, a la vuelta de pocos

    aos, han de ser, tal vez, ms ricos y poderosos que

    nosotros.

    Manuel Vicente VillaRn, El factor econmico en laeducacin nacional, Revista Universitaria, octubre de

    1908.

    En su Mensaje a la Nacin del 28 de julio de 2008, el presidenteGarca arm que la mayor dicultad en la lucha contra la pobrezaes la dispersin poblacional y la distancia andina. Las carreteras y lospuentes son el mejor instrumento de inclusin contra la pobreza. Deesta manera rearmaba un comentario anterior, de mayo de ese ao,en el que sealaba que el componente fundamental de la miseria es ladispersin poblacional en ms de ochenta mil centros poblados, y esesta dispersin la que imposibilita actuar con ecacia.

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    11/259

    16

    RichaRd Webb

    Garca no ha sido el primer presidente en llamar la atencin sobre eltremendo reto de la dispersin poblacional. En un mensaje radial del 8

    de diciembre de 1937, el presidente scar R. Benavides dijo: Nunca mecansar de repetir que, en opinin de mi gobierno, el ms importantede nuestros problemas es la construccin de caminos. Carreteras!Carreteras! Carreteras!1. Pero diez aos antes, la construccin decaminos ya era una prioridad para el presidente Augusto B. Legua,quien, valindose del instrumento de la conscripcin vial, logr lamayor expansin de la red vial registrada hasta esa fecha.2

    Y antes an, el presidente Balta se haba sumado a la vehemente

    aspiracin nacional de invertir en ferrocarriles, que Csar AntonioUgarte (1926) calic de ebre y de alucinacin (1926: 139), y asu vez continuaba la prioridad otorgada al transporte interno por losanteriores gobiernos de Ramn Castilla y Jos Echenique, cuandoese objetivo consista en los primeros ferrocarriles y la navegacin avapor a lo largo de la costa. En su primer mensaje al Congreso, Castillaexhort:

    Las vas de comunicacin en la Repblica no son atendidas

    como deban serlo as que llamo vuestra atencin de un modopreferente, a esta parte importante del progreso social, para quehagis que nuestras travesas y caminos sean cmodos y seguroscomo no lo son en el da. (Gerbi 1944: 60)

    Y quince aos despus, hacia el nal de su presidencia, Castillacolocaba una vez ms los caminos en el primer puesto entre las obraspblicas:

    Abrir caminos, construir puentes y canales de irrigacin:franquear el paso por nuestras montaas tal es el constanteanhelo del Gobierno, y tambin, debo decirlo, mi aspiracin, miambicin personal. (Gerbi 1944: 60-61)

    1 Citado por Gerbi 1941: 375.2 La Ley de Conscripcin Vial de 1920 obligaba a trabajar gratuitamente doce das del ao

    en la construccin de carreteras a todo hombre de 18 a 60 aos, o alternativamente, a unpago de diez soles.

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    12/259

    17

    conexinydespegueRuRal

    Pero quien mejor articul la visin de un desarrollo nacionalintegrado sobre la base de la conexin fue Manuel Pardo. Con apenas

    28 aos de edad, en Estudios sobre la provincia de Jauja, escribi:

    Y qu medio ms fcil, ms rpido y ms poderoso de aumentarcon la produccin nacional a un mismo tiempo la riqueza de losparticulares y del Estado. Qu medio ms expedito y ms sencilloque las vas de comunicacin? [] en Europa [los ferrocarriles]facilitan el trco y el comercio, fomentan as la industria y danmayor valor a la propiedad; en el Per lo crearn todo: comercio,industria y hasta la propiedad (Pardo 1862)

    De vuelta al siglo XX, en su primer mandato el presidente FernandoBelaunde apost fuertemente por las carreteras arriesgando, comoBalta, el equilibrio scal para lograrlo.

    La recurrente insistencia presidencial en priorizar la integracinfsica del territorio peruano fue secundada por una sucesin de viajerose investigadores visitantes. Acostumbrados a realidades geogrcasmenos desaantes, descubran en el Per a un pas excepcionalmente

    fragmentado y limitado por las barreras del desierto, la sierra y la selva,destacando la apreciacin de Raimondi, Puentes y caminos es lo quenecesita el Per para alcanzar su grandeza,3 y la del joven Jos de la Riva-Agero cuando describe al Per como un archipilago de poblacionesseparadas por la geografa (1955: 183). Por su parte, el economista francsLouis Baudin, en su obra El Imperio Socialista de los Incas, describe entrminos casi espantados la inhospitable geografa andina, causa de elenclaustramiento de la vida humana, donde [l]as regiones habitablesestn alejadas unas de otras y separadas a menudo por obstculos difciles

    de franquear. Baudin termina preguntando: Qu hay de sorprendenteen que semejante pas sea pobre? (1943: 82-86).

    Un ao ms tarde, Antonello Gerbi public la monografa Caminosdel Per, donde comenta con relacin a la bibliografa:

    Para las carreteras hay una multitud de folletos, frecuentesmenciones en los mensajes presidenciales, pedidos y

    3 Citado por Bonglio (2004: 73).

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    13/259

    18

    RichaRd Webb

    recomendaciones en las actas parlamentarias y en la prensacapitalina y provincial; y, como contraste, las descripciones decasi todos los viajeros y exploradores que han pasado por el Per.

    (Gerbi 1944: 101)

    No obstante, la interpretacin de presidentes y viajeros no tuvoeco en la academia. Especialmente desde mediados del siglo XX, laexplicacin reiterada de socilogos y economistas sobre el atrasorural peruano no ha sido geogrca sino poltica. Los socilogos handestacado los mecanismos de poder que permitieron la dominaciny explotacin del campesino indio. Los economistas, ms bien,descubran polticas equivocadas. Para unos y otros, el problema no

    era el vehculo sino el chofer. El paradigma acadmico ms inuyenteha priorizado la estructura de dominacin poltica y el racismo. Unaexpresin temprana y clara de tal interpretacin fue la de Jos CarlosMaritegui:

    Cualquier intento de [resolver el problema del indio] con medidasde administracin o polica, con mtodos de enseanza o conobras de vialidad, constituye un trabajo supercial o adjetivo,mientras subsista la feudalidad de los gamonales. (Maritegui

    1928, cursivas nuestras)

    De igual modo, los estudios de los economistas se han centradoen las polticas microeconmicas o macroeconmicas antes que en labarrera econmica de la geografa. Ms importancia se ha otorgado aldesincentivo que produce un arancel bajo a la leche importada que aldesincentivo que signican los elevados costos de comercializacin enun pas sin caminos, o los altos costos de compensar los obstculosgeogrcos mediante la construccin de infraestructura y provisin

    de servicios de comunicacin. Los porcentajes que representan lasbarreras arancelarias se citan repetidamente, pero son escasas lasreferencias al altsimo costo logstico peruano, estimado en 29% delvalor del producto en 2009, tres veces mayor que el costo promediode los pases de la Organizacin para la Cooperacin y el DesarrolloEconmicos (OCDE), y que tambin representa una fuerte barrera a laactividad productiva (MincetuR 2009: 6).

    Un ejemplo destacado de esta lnea interpretativa es la historiaeconmica de Rosemary Thorp y Geoffrey Bertram (1978), texto que

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    14/259

    19

    conexinydespegueRuRal

    se ha constituido en una referencia principal para el perodo 1890-1977. El trabajo da cuenta del bajo dinamismo de la agricultura no

    exportadora y de la pobreza rural, pero sus explicaciones se centran enlas polticas comerciales y macroeconmicas que habran favorecido laexportacin de productos primarios y el desarrollo de la costa, historiaque otorga poca relevancia a las barreras geogrcas como obstculopara la creacin de un mercado interno.4 En general, la produccinacadmica de los economistas durante el ltimo medio siglo ha buscadoexplicar el atraso rural peruano como resultado de las polticas pblicasde apertura comercial externa, tipo de cambio, jacin de precios ysubsidios, e incluso de las de estabilizacin macroeconmica y registro

    de propiedad, con escasa atencin a los factores relacionados con lageografa, como son los costos de comercializacin y de provisin deservicios pblicos, y los impedimentos a la informacin y comunicacin.

    Al buscar la opinin no de presidentes ni gegrafos visitantes niintelectuales, sino de la propia poblacin campesina, se descubre enlos estudios de comunidades indgenas una larga y pica historia deesfuerzo colectivo para conectarse. Desde la aparicin de los primeroscamiones en el Per en los aos veinte, las comunidades se abocaron

    a construir carreteras literalmente con sus propias manos, esfuerzoque no amain a lo largo del siglo. Un estudio del Instituto de EstudiosPeruanos (IEP) de la comunidad de Huayopampa, en las alturas delvalle de Chancay, seala:

    La gradual intensicacin de los contactos con la costa parecehaber despertado ya desde tiempos de Legua el inters de loshuayopampinos por mejorar las vas de Sumbilca y Aasmayo,aunque sin resultados positivos. Quedan constancias abundantes

    del inters de los comuneros de la zona en participar en lostrabajos de la ley vial. (Fuenzalida et al. 1982: 132)

    La vigencia y continua primaca de ese objetivo se rearmrecientemente cuando, entre 1997 y 2007, un programa de ayuda de

    4 En una obra ms reciente, Thorp y Paredes (2011) atribuyen el sesgo antisierra y antipo-bre de la poltica econmica a la dominacin poltica y la explotacin humana, dando especial

    importancia al racismo. La discriminacin tnica, sostienen, ha jugado un papel central, comosustento y como instrumento, en la dominacin del campesino y la marginacin de la sierra.

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    15/259

    20

    RichaRd Webb

    la Unin Europea decidi apoyar la Estrategia Focalizada de Luchacontra la Pobreza Extrema en los 440 distritos ms pobres del pas.

    All se priorizaban las obras de inversin consultando la opinin de lospobladores, segn era expresada por las autoridades municipales, envez de que las decisiones de inversin fueran tomadas por funcionariosexternos. Cuando se respetaron las prioridades decididas por losgobiernos locales, 75% de la inversin total acab asignada a proyectosde vialidad y solo 25% a todo el resto, incluyendo escuelas, postas desalud, irrigaciones y electricacin (PASA 2010: 43). La visin de loscomuneros acerca de su necesidad principal coincide con la famosaobservacin de Raimondi: caminos son lo que necesita este pas.

    El siguiente extracto de Carlos Contreras (2004), que describe labrutal realidad de la geografa peruana durante la primera centuria dela Repblica, sirve como punto de partida para este estudio.

    Es fcil comprender que el trnsito por dicho territorio era lentoy dicultoso. La costa opona el freno de uno de los desiertos mssecos del mundo, donde era imposible la traccin de la rueda yhasta el trabajo de los animales de montura; sin agua ni forraje,

    no servan estos ms que para rutas muy cortas, de un oasisa otro [...]. En la regin de la sierra, la barrera a la movilidadla creaba lo fragoso del suelo. Largas y empinadas cuestas,profundos caones y laderas de paredes casi verticales, tambinimpedan el aprovechamiento de la rueda. Esa misma fragosidadimpeda que los ros fuesen navegables, ya que sus cadas eranabruptas, y por la misma fuerza del agua, sus lechos estabansembrados de grandes y peligrosos peascos. Adems, varios delos ros de la sierra, que nacan de las altas cumbres nevadas de

    la cordillera, tenan ujo de agua solo durante algunos mesesdel ao La comunicacin entre la costa y la sierra era lenta ytortuosa Como el ascenso era difcil, el comercio que poda ir enesa direccin se limitaba a mercadera que tuviese alto valor enrelativamente poco peso en el valle de Jauja en 1859, el futuropresidente Manuel Pardo, no terminaba de comprender porqu ese frtil granero de los Andes no abasteca el consumo deLima, distante a trescientos kilmetros, sino que esta consumatrigo chileno, proveniente de ms de cuatro mil kilmetros dedistancia. Durante los meses de lluvia (de diciembre a abril) la

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    16/259

    21

    conexinydespegueRuRal

    comunicacin llegaba a interrumpirse totalmente. Y de mayo anoviembre, poda hacerlo el bandolerismo, endmico en toda la

    costa. [...]. El viajero alemn Charles Weiner (1993 [1880]: 485)termin preguntndose por qu los hombres habran decididohabitar un pas tan difcil de comunicar. (Contreras 2004: 76-78)5

    En 1940 poco haba cambiado el pas en lo que respecta alaislamiento de la mayora de la poblacin, y quiz as se explica elsorprendido comentario del italiano Antonello Gerbi, quien visit elPer en esos aos y escribi de la poblacin andina:

    Los medios de transporte son saludados con una mezcla deentusiasmo y de cario. Es cosa de ver con qu alegra, con quempuje los indgenas se apian alrededor de los trenes en todaslas estaciones, cmo asaltan gallardamente los vagones, cmo seamontonan hasta lo inverosmil en las camionetas de la sierra,cmo soportan las sacudidas, los traqueteos y los evidentes,mortales peligros. (Gerbi 1944: 15)

    Sin duda, hombre y geografa han conuido para producir el atrasorural. El objetivo de este estudio es evaluar la menos estudiada deesas dos causas, la geogrca, aunque, en un mundo complejo, laevaluacin de un factor necesariamente implica comprender el papelde otros, adems de las interacciones entre ellos. As, el obstculogeogrco debe entenderse tanto por su accin directa, a travs delos costos de comercializacin y de acceso a informacin, como por suaccin indirecta, cuando contribuye a las deciencias de educacin,salud, tecnologa, fuerza poltica, infraestructura, capital social y otros

    elementos que limitan la capacidad productiva.

    5 El cuadro de extrema incomunicacin que describe Contreras se opone a la imagen fre-cuentemente repetida y admirada de un Per incaico en extremo conectado gracias a unaextraordinaria red de caminos y al soporte logstico de tambos, depsitos, chasquis y undisciplinado mantenimiento. Es admisible que ese contraste sea resultado del descuido de lared durante los gobiernos coloniales, pero debera identicarse tambin el efecto del reem-plazo de las llamas y cargadores humanos por caballos y mulas, y recordar que la funcin yla capacidad del Capac an no eran principalmente para el transporte de carga sino para nes

    estratgicos y administrativos. Como la red vial romana, era sobre todo un instrumento decontrol poltico y militar.

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    17/259

    22

    RichaRd Webb

    La estructura del informe ser la siguiente: la seccin 1, acontinuacin, documenta la correlacin estadstica entre dispersin y

    pobreza; la seccin 2 examina la diversidad de argumentos que justicanla hiptesis de causalidad geogrca; las secciones 3 a la 7 presentancinco fuentes distintas de evidencia: la literatura, visitas al campo,encuesta a distritos rurales, anlisis economtrico, y estimaciones dela evolucin histrica de la economa rural desde 1900. La seccin 8se ocupa de la conexin y la 9 contiene las conclusiones. El anexo Adel informe presenta la metodologa y base de datos detallada de laencuesta a capitales de distritos, y el anexo B el procedimiento seguidoen las visitas a provincias.

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    18/259

    [23]

    1.EL EFECTO AGLOMERACIN: CORRELACIN ENTRE

    DISPERSIN, PRODUCTIVIDAD Y POBREZA

    La correlacin simple entre productividad y dispersin de lapoblacin es un punto de partida para estudiar el posible efectogeogrco. La correlacin no es una comprobacin de causalidad, perosirve de primera aproximacin y sugiere posibles interpretaciones.

    Esa correlacin se presenta en el grco 1 usando mediciones deproductividad a nivel del hogar derivadas de la Encuesta Nacionalde Hogares (ENAHO) de 2011. Los hogares han sido agrupados portamao del centro poblado de residencia, que es una de varias posibles

    medidas del grado de dispersin poblacional. Las categoras van desdela poblacin rural en un extremo, hasta Lima Metropolitana en el otro.

    El estimador de la productividad familiar es el ingreso laboralcalculado por la ENAHO, concepto que excluye todo ingreso que no seael resultado de una actividad productiva corriente, como remesas defamiliares, alquileres y diversas transferencias recibidas en efectivo o enespecie de entidades privadas o pblicas. Segn la ENAHO de 2010, lastransferencias, rentas y otros ingresos de capital excluidas por nuestro

    estimador de productividad sumaron 25% del ingreso total de las familiasrurales en ese ao, y 26% en el caso de las familias rurales de la sierra.

    Las cifras netas resultantes corresponden estrictamente a losingresos generados por las actividades productivas del hogar, seanmonetarios o no monetarios, y por lo tanto constituyen medicionesde la productividad del hogar. Los datos reportados por la ENAHOse encuentran deactados por las diferencias en el costo de vida endiversas regiones del pas, y en particular, entre las zonas urbanas yrurales, entendindose entonces que las cifras representan diferencias

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    19/259

    24

    RichaRd Webb

    reales en la productividad. La bondad del estimador descansa en lapresuncin de que la economa peruana de los aos dos mil es, en unalto grado, una economa de mercado, y que si bien subsisten bolsillosde coercin y mrgenes de abuso de poder que crean divergenciasentre la productividad y el ingreso recibido, la gran mayora de las

    transacciones se llevan a cabo en mercados altamente competitivos,por lo que los ingresos recibidos por los hogares corresponden a suproductividad fsica y a su capacidad comercial.6

    6 La elevada proporcin de trabajadores independientes y de pequea empresa refuerzala presuncin de una economa de mercados atomsticos. Tampoco tiene gran peso el empleoen las empresas grandes y el sector pblico, que son los sectores donde el juego del poderpermite mayores divergencias entre las remuneraciones y las productividades. La productivi-dad aqu se reere no solo a la productividad fsica toneladas de papa por hectrea, o pares

    de zapatos por hora sino tambin a la valoracin que se logra. La iniciativa e inventiva co-mercial y la calidad de servicio contribuyen a determinar el valor recibido y constituyen parte

    Grco 1Aglomeracin y productividad: ingreso anual per cpita neto de

    transferencias 2011, segn tamao de centro poblado

    (En nuevos soles)

    Nota: Productividad es el ingreso anual por persona neto de transferencias.Incluye el ingreso bruto dependiente, el ingreso por pago en especie, el ingreso

    por actividad independiente, el ingreso por autoconsumo y otros ingresosextraordinarios por trabajo de las actividades principales y secundarias.Fuente: INEI, ENAHO 2011.

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    20/259

    25

    conexinydespegueRuRal

    Tabla 1Ingreso laboral relativo

    (ndice)

    Hogares 1971/72 2001 2010

    Rural 1,0 1,0 1,0

    Centros poblados 2,2 2,4 2,1

    Ciudades intermedias: 100 000+hogares 2,6 2,9 2,8

    Lima Metropolitana 4,4 4,4 3,4

    Nota: rea rural - denicin ENAHO.Fuentes: Amat y Len (1981: 38), con datos basados en la ENCA 1971-1972; INEI, ENAHO2001 y 2010. La comparacin 2001-2010 usa el ingreso laboral per cpita anual. Lacomparacin con 1971 y 2011 es menos exacta debido que no se pudo obtener el ingresolaboral para 1971, por lo que la cifra del ingreso de ese ao incluye transferencias y rentas.

    La correlacin entre productividad y grado de dispersin de lapoblacin que se revela en el grco 1 podra interpretarse como unefecto aglomeracin. Moverse de una residencia rural a un pueblopequeo (entre 401 a 4 000 viviendas) aumenta la productividad en89%. Desplazarse entre las categoras extremas de rural a Limala incrementa 3,4 veces. La productividad aumenta en casi todos los

    escalones, sugiriendo un importante efecto de aglomeracin.

    La tabla 1 evidencia una sorprendente constancia en la magnituddel efecto aglomeracin, magnitud que se ha mantenido relativamenteconstante durante los ltimos cuarenta aos, segn los diferencialesde productividad asociados a cada escaln de aglomeracin residencialy reportados por las Encuestas Nacionales de Consumo de Alimentos(ENCA) de 1971/72 y las ENAHO desde 2001.7

    El cambio ms importante habra sido la reduccin en la ventajaproductiva de Lima en relacin con los dems tramos, bajando desdeuna ratio 4,4 veces superior que la rural en 2001 a 3,4 veces en2010, posiblemente por efecto de las crecientes deseconomas de lamegaurbanizacin. Sin embargo, se trata de una tendencia reciente y

    de la productividad econmica. En los datos publicados por el INEI, el concepto de ingresosfamiliares netos de transferencias y alquileres es denido como ingresos laborales.7 La reduccin de la ventaja productiva de Lima entre 2001 y 2010 podra resultar en

    parte de un nivel creciente de deseconomas de una metrpoli, aunque tambin de un saltoreciente en la productividad de las economas rural y pequea urbana.

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    21/259

    26

    RichaRd Webb

    que an no modica el patrn bsico del efecto aglomeracin en el restode la estructura de las escalas residenciales, y en especial, la constante

    ventaja productiva de las reas urbanas en relacin con las rurales.La productividad en las ciudades intermedias, por ejemplo, superabala de la poblacin rural en 2,6 veces en 1971/72 y 2,8 veces en 2010,mientras que la ventaja de los centros poblados ms pequeos (menosde 100 000 viviendas) sobre la poblacin rural se ha mantenido en msdel doble. La persistencia, relativa estabilidad y continuidad a lo largode los distintos tramos de aglomeracin sugiere la existencia de unfenmeno productivo con fuertes races.

    La dispersin residencial tambin se encuentra correlacionada condos indicadores de bienestar: el ndice de Desarrollo Humano (IDH)y el ndice de Densidad del Estado (IDE). Para esta comparacin, ladispersin se ha medido a nivel provincial, a n de corresponder conla estadstica publicada de esos ndices, y se ha denido en trminosde la proporcin de pobladores rurales (la ruralidad de la provincia).

    Como se aprecia en el grco 2, tanto el IDH como el IDE indicanque el dcit en la provisin de servicios pblicos aumenta con el grado

    de ruralidad, correlacin que sugiere la accin de por lo menos dosposibles efectos de la distancia: un menor peso poltico, y un mayorcosto de provisin por persona. Adems, ambos mecanismos, elpoltico y el econmico, se refuerzan mutuamente, contribuyendo enforma combinada para reducir la provisin de servicios a la poblacinalejada y dispersa.

    La tabla 2 presenta evidencia adicional acerca de la correlacinentre el grado de aglomeracin y el acceso a servicios bsicos, dejando

    claro que la discriminacin en el acceso es esencialmente entre lapoblacin urbana y la rural, siendo relativamente menores lasdiferencias entre los distintos estratos de tamao de centro pobladourbano. Esa estructura de diferencias se ha mantenido durante ladcada del dos mil, con cierta reduccin en el caso del acceso a laelectricidad y a la telefona celular.

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    22/259

    27

    conexinydespegueRuRal

    Grco 2Correlacin entre ingreso promedio mensual, IDH, IDE y porcentaje

    de la poblacin rural a nivel provincial, 2007

    Fuente: INEI, Censo Nacional 2007.

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    23/259

    28

    RichaRd Webb

    Tabla 2Acceso a servicios por tamao de centro poblado, 2010

    (Porcentaje de hogares)

    Centros pobladospor estratos:

    N de viviendas

    Aguaen elhogar

    Serviciohiginico

    en elhogar

    Electri-cidad

    Telfonojo

    CelularTV

    cableInter-net

    Tele-visor

    Mayor a 100 00020 001 a 100 00010 001 a 20 0004 001 a 10 000401 a 4 000

    Menos de 401Rural

    8577807166

    6132

    8470766558

    384

    9998989895

    9154

    5335272918

    62

    8484847976

    5347

    4319323327

    63

    25141194

    00

    8791938785

    7144

    Total 65 53 85 28 70 24 12 74

    Fuente: INEI, ENAHO 2010.

    En conclusin, existe una persistente y signicativa correlacinestadstica entre la dispersin y los niveles de productividad y de accesoa servicios. Se constata adems que esa correlacin no se limita a unadiferencia entre la residencia urbana y la rural, sino que contina

    ejerciendo un efecto dentro del mundo urbano. El residente de unaciudad intermedia, de ms de cien mil hogares, es 40% ms productivoque el residente de un centro poblado de menos de cuatro mil hogares.Esa continuidad sugiere que la desventaja de la residencia rural vams all de la debilidad poltica y del reducido acceso a otros servicios,y que incluye los efectos menos visibles de tamao de mercado,acceso a la informacin y de otras economas externas asociadas a laaglomeracin.

    Sin embargo, si bien la correlacin crea una presuncin decausalidad geogrca, es necesario identicar los mecanismosgeogrcos especcos que estaran produciendo ese efecto. En lasiguiente seccin se propone algunos posibles mecanismos causales.

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    24/259

    [29]

    2.HIPTESIS: CAUSALIDAD GEOGRFICA

    En esta seccin se examinan diversos mecanismos que,

    hipotticamente, podran vincular la dispersin de la poblacin con losingresos rurales. En su mayor parte, seran factores que afectan losingresos a travs de la productividad fsica y comercial. Pero ademsde producir ingresos es necesario retenerlos, por lo que es necesarioconsiderar tambin los mecanismos del poder poltico y de capacidadde negociacin que pueden estar relacionados con la distancia y elalejamiento. El poblador que vive alejado e incomunicado, tiene menosproteccin ante el abuso y la explotacin. La geografa, entonces, puedeafectar tanto el tamao de la torta productiva como su reparto.

    Cabra una explicacin de terminologa. El informe se reere a lageografa y a la dispersin poblacional como sinnimos, considerandoque, en una economa no industrializada ni comercial, el patrnde asentamiento se encuentra determinado por las posibilidadespara la agricultura y la ganadera, y por lo tanto, por la geografa.Se ha interpretado la variable dispersin poblacional en un sentidoamplio y multidimensional, entendindola como una referencia acualquier factor que limite la conexin o comunicacin y que est

    relacionado al patrn residencial de la poblacin. Solo algunas de esasdimensiones se encuentran cuanticadas, por lo que el informe sereere principalmente a dos de ellas: distancias y/o tiempos de viajey tamao de centro poblado. Ambas son variables relacionadas con laconectividad y que cuentan adems con bases de datos estadsticos. Ladistancia tiene relacin directa con el costo de realizar transaccionescomerciales y de proveer servicios pblicos, costos que son afectadosno solo por los kilmetros y horas que separan a los productores desus proveedores y clientes, sino tambin por la calidad y seguridadde las vas de transporte, las distancias verticales, la conabilidad y

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    25/259

    30

    RichaRd Webb

    regularidad para el uso de la va, y la disponibilidad de vehculos. Eltamao del centro poblado viene a ser otra dimensin del aislamiento:

    en un poblado de cincuenta familias cada persona se encuentra msaislada que en un poblado de mil familias.

    Otra dimensin de la dispersin, ms difcil de representarestadsticamente, se reere a la existencia, calidad y costo de latelecomunicacin, cuyos instrumentos incluyen el telgrafo, la radio, eltelfono, la televisin e internet, y que permite el ujo de informacin paranes econmicos y personales. Para los efectos de la investigacin, se hausado los trminos desconexin, distancia, alejamiento y aislamiento

    como sinnimos de dispersin, aunque la evidencia estadstica que seaporta se reere mayormente a las distancias (tiempos de viaje) y altamao de los centros poblados (grado de aglomeracin).

    A continuacin se comenta algunos de los mecanismos que puedencrear una relacin causal entre la geografa y el ingreso rural.

    2.1. Causalidad directa: costo de transporte y economas de

    aglomeracin

    La dispersin poblacional tiene un impacto directo sobre laproductividad econmica por accin de dos mecanismos. El primeroconsiste en el encarecimiento de los costos de movimiento de mercaderasy de personas por efecto de las distancias y de las inseguridades quecrean los obstculos naturales. Este efecto limitante es anlogo al delas barreras arancelarias que encarecen y crean inseguridades, y as,terminan reduciendo el intercambio entre pases. El segundo mecanismo

    estriba en las economas externas que produce la aglomeracin humana.A diferencia de los costos de comercializacin, que son relativamentevisibles, medibles y fciles de entender, las economas externas sonmenos visibles y menos entendidas, y solo se conocen indirectamente.

    El encarecimiento del intercambio va ms all del costo de unviaje o de una carga. El costo es afectado tambin por la regularidady previsibilidad del transporte, por el tiempo que exigen tanto el viajecomo la coordinacin necesaria, y por el deterioro e inseguridad de lamercadera causados por las condiciones del viaje. La frecuencia de

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    26/259

    31

    conexinydespegueRuRal

    los huaicos en la sierra y la variabilidad de las lluvias en la selva hancontribuido sustancialmente al encarecimiento del transporte interno

    en el Per. Adems de la disponibilidad de vas de transporte, elintercambio es facilitado cuando hay mayor frecuencia y ms variedadde vehculos, reduciendo el tiempo de espera, propiciando mayorexibilidad en la planicacin empresarial y una mejor adecuacinentre el tipo de vehculo y el tipo de carga.

    Es evidente tambin que la disponibilidad de los medios modernos decomunicacin telfono jo, celular e internet tiene un efecto dramticosobre el costo, la velocidad y el volumen de contacto entre las personas,

    multiplicando las posibilidades para el intercambio de informacin querequieren la actividad productiva y el bienestar familiar. Debera incluirsela radio y la televisin como instrumentos de comunicacin que, aunqueson unidireccionales, tambin permiten la difusin de informacin quecontribuye a la produccin como la informacin sobre el clima y sobrelos precios que difunden muchas emisoras y que reduce la exclusinciudadana y poltica por falta de conocimiento.

    En cuanto a las economas de aglomeracin, o ventajas econmicas

    de la proximidad fsica, existen varios mecanismos independientes.Estas incluyen las clsicas economas internas, de escala y deespecializacin, postuladas por Adam Smith (1776), que segn lotorgan a las empresas urbanas una ventaja sobre las rurales. Adems,existen las economas externas, cuya explicacin fue desarrolladams bien por Alfred Marshall (1890) en relacin a las ventajas quesurgan en lo que entonces llamaba distritos industriales, conceptosimilar al de los clusters de hoy. En aos recientes, la importanciade las economas externas ha sido resaltada por los conceptos de

    las economas de red, aprendizaje y difusin de ideas tecnolgicas ycomerciales, y delpoolingo clusteringde los recursos productivos, enparticular la mano de obra especializada y los proveedores de insumos.

    Las diversas economas de aglomeracin son la base de la explicacinde la geografa urbana (Fujita y Thisse 2002; Glaeser 2008; Polse2009) y son pieza central en las nuevas teoras del crecimiento (Romer1986; Porter 1990; Krugman 1991a). A diferencia de las economas deescala postuladas por Adam Smith, que son internas a la empresa yque responden al tamao y ordenamiento impuesto por el empresario

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    27/259

    32

    RichaRd Webb

    individual, las economas externas resultan de un proceso colectivo nodirigido, como es el desarrollo de una industria o aglomeracin humana.

    A pesar del reconocimiento terico de la importancia de laseconomas externas de aglomeracin y de conectividad como fuentede productividad y de mayores ingresos, el aporte de esas economasha sido poco examinado en el estudio de la pobreza.8 En el Per, porejemplo, es escaso el reconocimiento de la potencialidad de las economasde red, de la economa del conocimiento y de otras formas de economaexterna asociadas a la aglomeracin. Adems, las pocas referencias alas economas de la aglomeracin las vinculan con la economa moderna

    de la gran empresa y la gran ciudad, pasando por alto el papel quepueden estar jugando en los primeros pasos en el camino de salida de lapobreza. La migracin del campo a los pueblos distritales, por ejemplo,o la multiplicacin espontnea de mini-clusters de productores en lospueblos y ciudades intermedias, son procesos que se vienen produciendoindependientemente de la intervencin externa por medio de proyectos oprogramas para la creacin de clusterso corredores. Faltara investigar losefectos sobre la productividad de los pobres de lo que se podra denominarla globalizacin interna del pas, producto de una combinacin de mayor

    aglomeracin, mayor conectividad y reduccin de distancias.

    2.2. Causalidad indirecta de la geografa

    Adems de limitar la productividad en forma directa, por efecto delos altos costos de transaccin y por el no aprovechamiento de laseconomas de aglomeracin, es admisible que la dispersin geogrcaha sido un impedimento indirecto por su interaccin con otras variables

    que afectan la productividad. La dispersin poblacional, por ejemplo,reduce la provisin de infraestructura y de servicios pblicos, lapresencia y calidad de los servicios de educacin y de salud, el accesoa la tecnologa y la adopcin de buenas prcticas, y limita el capitalsocial. La causa ms evidente y sustentable de esas deciencias serael mayor costo de provisin por persona de obras de infraestructura yde servicios colectivos. Una posible segunda causa de esas deciencias

    8 En la seccin 3, Evidencia en la literatura, se resea algunos estudios referidos a los cos-tos de comercializacin en el Per y a la relacin entre pobreza y aglomeracin en otros pases.

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    28/259

    33

    conexinydespegueRuRal

    de provisin sera que la dispersin debilita la visibilidad, la voz y lacapacidad para la presin poltica, lo que se traduce en una menor

    asignacin de presupuesto para obras y servicios pblicos.

    A continuacin se sugieren diversas variables que estaran en juegoen la determinacin de los ingresos rurales, y que, a su vez, podranverse afectadas por la dispersin poblacional.

    2.2.1. Educacin

    El nivel educativo o de capital humano es considerado un factor

    determinante fundamental de los ingresos, tesis que ha sido respaldada porestudios empricos en muchos pases. En el Per, diversas investigacioneseconomtricas han concluido que la baja escolaridad en las reas ruraleses la causa principal de la pobreza relativa. Sin embargo, el dcit ruralde escolaridad es en parte un resultado de la dispersin poblacional. Talrelacin es an ms fuerte si se considera la desigual calidad educativaen las reas rurales ms apartadas. El alejamiento limita la posibilidadde proporcionar educacin de calidad en los lugares ms inaccesibles.Tambin la salud y la nutricin de los alumnos son afectadas por la

    distancia, reduciendo el aprendizaje del estudiante que vive alejado.

    2.2.2. Tecnologa

    La tecnologa es un poderoso determinante de la productividad.Cules son las causas de la limitada difusin de las mejores prcticasy de la persistencia en el uso de tecnologas agrcolas de muy bajaproductividad? Es probable que un impedimento haya sido la enormediversidad ecolgica de la selva y sierra peruanas, sumada a las difciles

    condiciones de terreno tanto para la labranza como para el movimientode productos, muy diferentes a la geografa ms homognea, transitabley demogrcamente densa de las zonas de la revolucin verde en Asia yde las planicies de Europa Occidental, donde se produjo una revolucinagrcola anterior. Si se considera adems que la modernizacin agrcolaexige un paquete de necesidades nuevas que mayormente no puedenser producidas por el mismo campesino ni en su microrregin, comosemillas, insumos qumicos e implementos, adems de conocimientosespecializados de produccin y de comercializacin, se entenderla necesidad de los caminos y de la comunicacin y del fcil acceso

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    29/259

    34

    RichaRd Webb

    a los mercados urbanos que proveen los servicios modernos. Laalfabetizacin, el uso del castellano y la educacin en general, tambin

    correlacionados negativamente con el alejamiento y la dispersinpoblacional, facilitan la comunicacin necesaria. Podra decirse que elacceso o cercana a los mercados urbanos es un agente poderoso de lamodernizacin tecnolgica agrcola.

    Golte (1980), por ejemplo, observa que la productividad del trabajoagrcola en la vertiente occidental de los Andes supera en casi 50% alde la vertiente oriental:

    Es probable que la explicacin de estas diferencias deba buscarsefundamentalmente en las ventajas de acceso a los grandesmercados costeos, y tambin en la adquisicin de insumos.[] Tambin el valle del Mantaro participa en la ventaja de sucercana al mercado. (Golte 1980: 115)9

    Una estadstica censal sobre el uso de semillas mejoradas y fertilizanteno orgnico conrma la observacin de Golte. Segn datos del CensoAgropecuario de 1972, 78% de los minifundios de la costa compraban

    semilla mejorada ese ao, cuando apenas 23% lo hacan en la sierra y14% en la selva (tabla 3). El diferencial es similar en el caso del fertilizantecomprado. El minifundio de la costa tambin tena una ventajaconsiderable en lo que respecta a ser beneciario de asistencia tcnica.

    Tabla 3Uso de insumos tecnicados en minifundios, 1972

    (% unidades agropecuarias de la regin)

    Semilla mejorada Fertilizante Orientacin tcnicaCosta 78,2 65,4 11,0

    Sierra 22,7 17,7 3,1

    Selva 13,9 6,6 5,1

    Fuente: Censo Agropecuario 1972.Minifundio: menos de una hectrea.Nota: El censo dene a la semilla comprada que debe entenderse como una semillamejorada.

    9 Vase tambin Vzquez (1965).

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    30/259

    35

    conexinydespegueRuRal

    2.2.3. Salud

    Al igual que la educacin, la salud es un factor de produccinque contribuye a determinar el ingreso del campesino que tambines perjudicado por el aislamiento y la distancia. Ciertamente, losprincipales indicadores de problemas de salud son ms elevados enlas reas rurales: expectativa de vida, mortalidad infantil, mortalidadmaterna, morbilidad y desnutricin crnica. Al mismo tiempo, hayindicios de que el poblador rural, en particular el ms alejado en la selvay en muchos rincones de la sierra, recibe menos atencin profesionalde salud. El dao productivo derivado de la salud deciente tiene

    varias formas, como la desnutricin infantil que limita la capacidad deaprendizaje, la prdida de capacidad de trabajo por das de enfermedado por falta de energa (prdida que afecta tanto al enfermo como alos familiares que deben cuidarlo), el costo de recibir atencin cuandopara ello es necesario realizar un largo viaje, y la inseguridad y prdidade escasos ahorros.

    Lamentablemente, el papel de la salud como determinante del ingresoha sido poco estudiado, en parte por la dicultad conceptual para

    representar el estado de salud en una variable cuanticable, existiendouna gran heterogeneidad en los tipos y niveles de morbilidad, y por elcosto de medir los diferentes aspectos de la salud con mrgenes deerror aceptables. La Encuesta Nacional de Demografa y Salud (ENDES)a nivel de hogares, aplicada a nivel nacional nueve veces desde 1986,es una fuente conable para varios indicadores del estado de salud,pero no mide el ingreso familiar. No obstante, queda la presuncinde que la salud es tambin un elemento en el conjunto de factoresestrechamente vinculados a la geografa y a la distancia, sumndose

    a la dinmica empobrecedora espacial que algunos investigadores handenominado trampa de pobreza (De Vreyer, Herrera y Mespl-Somps2003).

    En el anlisis economtrico efectuado para este informe se haincorporado una variable referente a la salud incluida en la ENAHO: lapregunta a cada miembro del hogar si padeca o no de un mal crnicode salud.

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    31/259

    36

    RichaRd Webb

    2.2.4. Capital social

    Otro determinante de la capacidad productiva difcil de medir y quepodra estar relacionado con la dispersin de la poblacin es el capitalsocial. En los estudios de la economa andina, el capital social ha sidosinnimo de la comunidad indgena, y el consenso ha resaltado su aporteproductivo tanto en el trabajo colectivo para crear infraestructura comopara la gestin productiva continua. Sin embargo, en la actualidadse asigna una creciente importancia a nuevas manifestaciones delcapital social en el mbito rural, como la asociacin de productores,el municipio, el ncleo ejecutor y los comits locales de asignacin de

    recursos CLAR (De Zutter 2004). A la vez, se reconoce que el papel dela tradicional comunidad indgena vara de manera sustancial y que sereduce parcialmente.

    Varias hiptesis sobre la relacin entre el capital social y elalejamiento son plausibles, incluso una posible relacin positiva enel sentido de que el alejamiento refuerza la comunidad y compensa enalguna medida los efectos negativos de la distancia. Contrariamente,es posible que la mayor presencia que adquieren la asociacin de

    productores, el municipio y otras formas modernas de capital socialsea una compensacin de la insuciencia de la comunidad para losnes de la modernizacin, por lo que la presencia de esas alternativasaumenta con la integracin y el acercamiento, sirviendo de refuerzode las capacidades de la comunidad. Debe investigarse tambin lainterrelacin que puede existir entre la fuerza del capital social y otrosfactores que estn vinculados con la dispersin como la educacin y latecnologa. Sin embargo, la medicin de esta variable para los nes deun anlisis causal presenta un reto para el investigador.

    2.2.5. Infraestructura y servicios pblicos

    La provisin de infraestructura y de servicios pblicos tiene unaevidente relacin con la geografa y la dispersin, tanto por enfrentarmayores costos por beneciario como por la importancia de la vozy de la capacidad de presin poltica para obtener las asignacionespresupuestales requeridas. La infraestructura productiva incluye loscaminos, puentes y otra infraestructura de transporte, los sistemas deirrigacin y las redes de energa elctrica y de telecomunicacin, cuyo

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    32/259

    37

    conexinydespegueRuRal

    aporte productivo y social es indudable. Los servicios comprendenlos de seguridad, administracin de justicia, y diversos servicios de

    regulacin y apoyo productivo que contribuyen a la calidad de vidasocial y adems constituyen la plataforma institucional para unaeconoma formal y moderna.

    Debe distinguirse el caso especial de la infraestructura de transportey de comunicacin, que es en s misma un determinante de la distancia.Por un lado, el costo mayor por persona de servir a una poblacindispersa y su reducida capacidad para presionar polticamentecontribuyen a perennizar el dcit inicial. Por otro, el acercamiento y

    contacto producidos por la infraestructura vial, una vez construida,crean una dinmica favorable a mayores inversiones.

    2.2.6. Capital productivo privado

    La dotacin de capital productivo privado es un claro determinantede la productividad humana. Consiste, sobre todo, en la tenenciade tierra agrcola, animales, equipamiento, y crecientemente, debienes productivos para actividades no agrcolas. Adems de ser un

    determinante del nivel general de la produccin rural, el capital privadoes uno de los factores que ms diferencia a las familias pobres de las nopobres. Segn la ENAHO de 2009, el decil ms pobre de la poblacinrural posea en promedio 1,2 hectreas de tierra cultivable y el decilms rico 4,9 hectreas.10 La diferenciacin de ingresos al interior delas comunidades rurales se relaciona con muchas, si no todas, lasvariables que se mencionan en este informe, y sin duda reeja unadiversidad de interacciones en el tiempo. As, una explicacin tradicionalde esas diferencias se reere al poder de los mayordomos y de otros

    intermediarios entre hacendados y campesinos, y comerciantes,creando diferencias que subsisten en la acumulacin de capitalprivado, incluida la adquisicin de la educacin. Al mismo tiempo, esfactible suponer que el desarrollo rural viene creando oportunidadeseconmicas que no dependen de la riqueza predial heredada, abriendoposibilidades productivas en actividades no agrcolas y rompiendo elvnculo estrecho entre riqueza predial y escolaridad.

    10 La cifra es para todas las familias rurales, incluyendo las que no poseen tierra. En el decilms pobre, 24% no posee ninguna tierra, y en el decil ms rico, 36%.

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    33/259

    38

    RichaRd Webb

    2.2.7. Poder

    La historia de la pobreza rural en el Per no puede entenderse sinreferencia al papel del poder como instrumento distributivo. Gran partede esa historia ha consistido en el uso del poder fsico, poltico y socialpara arrebatar tierras, imponer el trabajo forzado y apropiar rentas.Ciertamente, el mecanismo distributivo de la fuerza ha coexistido conel del mercado, o sea, con la necesidad de compensar al productorcuando no existan las condiciones para obligarlo a proveer. Pero laimportancia relativa del poder y del mercado ha variado en el tiempo. Ytanto en el Per como en el mundo en general, la evolucin se ha dado

    como una gradual reduccin en la distribucin basada en la fuerza y,en paralelo, un progresivo aumento en la distribucin basada en elmercado.

    La transformacin del patrn distributivo se ha producido en tiemposmodernos y ha sido consecuencia de dos fenmenos interrelacionados:la expansin de la economa de mercado y la consolidacin de lademocracia. La expansin del mercado signic la extensin de espaciosen los que la riqueza es generada y legitimada no por el poder sino por

    su funcin de ser una recompensa productiva. El proceso fue gradual.El mercado ha ido ganando espacio desde sus orgenes en aisladosgrupos humanos dedicados al comercio, y en poblaciones urbanascuyas libertades eran toleradas dentro de sociedades esencialmentefeudales, extendiendo su mbito por efecto de la urbanizacin, de unaagricultura liberada del yugo feudal, apoyado por crecientes reformasdemocrticas que limitaban el espacio para el uso del poder comoinstrumento econmico.

    Esa misma transformacin en el patrn distributivo se produjo en elPer. A lo largo del siglo XX, el pas evolucion desde una sociedad deabierta imposicin y arrebato, a otra caracterizada mayormente por sueconoma de mercado y su democracia, con una reduccin sustancialen el margen para la apropiacin basada en la fuerza. Una tarea parala historiografa que rebasa las posibilidades de este estudio esprecisar la evolucin que ha seguido la dialctica entre el arrebato yel mercado en las reas rurales. El meollo de esa historia consistiraen la medicin de cuatro indicadores del uso del poder: la magnituddel excedente o renta extrada del agro y transferida desde el campo

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    34/259

    39

    conexinydespegueRuRal

    a bolsillos urbanos; el valor aproximado de la explotacin basadaen el abuso en el mercado laboral, donde se extrajo una renta en

    especie por medio del trabajo no remunerado; el orden de magnituddel aprovechamiento monopsonio o monoplico obtenido a travsdel comercio con la poblacin rural; y el monto de las transferenciasscales y privadas entre el campo y la ciudad. Este informe ensayaun clculo nocional del monto de esa extraccin de ingreso ruralcomo propuesta metodolgica y como primera aproximacin (vase elapartado 7.3.2).

    Para entender la trayectoria de los ingresos campesinos es

    necesario entonces trazar el camino de la transformacin hacia unaeconoma de mercado y hacia una sociedad democrtica en el Perrural, identicando los factores que han retrasado o facilitado esatransformacin, incluyendo el papel de la geografa. Varios estudios decomunidades y regiones sirven de indicio, documentando por ejemploque el proceso de sustitucin del poder poltico y social por el mercadose adelant en regiones con mayor acceso a la costa. Un caso es elestudio del valle de Mantaro de Alberti y Snchez (1974), cuya tesis esresumida por Pajuelo (2000):

    Considerando los casos de Mito, Cajas y Pucar, la idea eje dellibro es que la quiebra del sistema de dominacin tradicional en elMantaro ocurri como el efecto de la penetracin del capitalismoen la regin. (Pajuelo 2000: 147)

    La geografa, entonces, podra ser un determinante no solo de laproductividad y con ello, del tamao de la torta rural, sino tambindel reparto de esa torta a travs de los mecanismos del poder.

    2.3. Resumen de la hiptesis y metodologa del estudio

    El repaso anterior de la accin de diversas variables sugiere quela determinacin de los ingresos rurales es un proceso complejo queincluira efectos directos de la geografa, especialmente los costos detransporte y las economas de aglomeracin, y los efectos indirectos ymenos visibles que surgen de la interrelacin entre distancia y otrasvariables. Adems, la geografa no solo afecta la productividad y el

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    35/259

    40

    RichaRd Webb

    tamao de la torta, sino tambin las estructuras de poder, y de esamanera el reparto de la torta. Algunos de los mecanismos, como la

    infraestructura, la educacin y la tecnologa, tienen un carcter tecno-productivo e inciden sobre la productividad, mientras que otros son decarcter social o poltico.

    En funcin de la complejidad analtica y tambin la extrema escasezde estudios y datos sobre la economa rural, este estudio ha optado poruna metodologa eclctica, examinando una diversidad de evidenciaobtenida de estudios de caso as como de estimaciones globales delsector rural, incluyendo la literatura econmica y de otras ciencias

    sociales. La evidencia acerca de la evolucin del ingreso rural sepresenta en cinco categoras de informacin en las siguientes secciones:

    Literatura (seccin 3).

    Visitas de observacin antropolgica a cinco provincias deextrema pobreza y aislamiento (seccin 4).

    Encuesta telefnica a las autoridades de 176 distritos rurales

    (seccin 5).

    Anlisis economtrico de una encuesta de hogares con lainclusin de mediciones de distancia (seccin 6).

    Estimacin de la evolucin histrica del sector rural en suconjunto (seccin 7).

    Luego, la seccin 8 presenta evidencias de la evolucin en el grado

    de alejamiento y conexin. Para efectos del anlisis estadstico, seha denido el aislamiento en trminos de dos variables estadsticas:el tamao del centro poblado de residencia, y la distancia del centropoblado a la capital de distrito. La variable tamao urbano es fcil demedir por el nmero de habitantes del centro poblado de residencia,estadstica censal relativamente precisa. La variable distancia a lacapital de distrito es menos precisa como concepto y en su medicin,primero porque la distancia no debe referirse solamente a un centropoblado de importancia sino ms generalmente a la facilidad deacceso a otros grupos humanos, y segundo porque la facilidad de

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    36/259

    41

    conexinydespegueRuRal

    acceso depende no solo de una distancia en kilmetros sino del costo,velocidad y regularidad del transporte, y de todo lo que afecta el costo

    y facilidad de interaccin y comunicacin. Las medidas de distanciausadas en este trabajo son de dos fuentes. La primera es una base dedatos del INEI preparada especcamente para la planicacin logsticadel ltimo censo que asigna distancias en tiempo y en kilmetros acada centro poblado, y la segunda son las estimaciones obtenidas envarias encuestas en las que la distancia a la capital de distrito fue unapregunta.

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    37/259

    [43]

    3.EVIDENCIA EN LA LITERATURA

    Ni la pobreza rural ni el aislamiento poblacional han sido materia de

    estudio sistemtico en el Per. Y menos an el nexo entre ambos fenmenos.La historia econmica se ha centrado en las actividades productivasmodernas, urbanas y costeas, y en las polticas que las determinaron.Llama la atencin el escaso esfuerzo para documentar y explicar elprolongado estancamiento econmico de lo que hasta hace pocas dcadasha sido la gran mayora de la poblacin nacional, el campesino de lasierra. Y sorprende igualmente la poca atencin brindada al fenmeno delaislamiento. Por cierto, la difcil y agreste geografa peruana es mencionadacon frecuencia en los trabajos de historiadores, antroplogos y otros

    estudiosos de la realidad peruana, pero las referencias han sido breves ydescriptivas y rara vez relacionadas con fenmenos polticos o econmicos.

    A continuacin se presentan los resultados de una bsqueda dereferencias sobre esos temas, primero en la literatura internacionaly luego en trabajos sobre el Per. La literatura internacional incluyepropuestas tericas y tambin resultados empricos acerca de ladistancia y de la aglomeracin como determinantes del desarrollo. Laliteratura peruana comprende estudios de antroplogos y socilogos

    sobre comunidades indgenas, adems de un nmero limitado deinterpretaciones econmicas de la agricultura nacional y trabajos demicroeconoma agrcola, en especial sobre los costos de comercializaciny los determinantes de la adopcin de nuevas tecnologas.

    3.1. Literatura internacional

    El redescubrimiento de la energa productiva que genera la conexinorigin una diversidad de investigaciones, especialmente con relacin a:

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    38/259

    44

    RichaRd Webb

    (a) las economas de aglomeracin, (b) el acceso a la infraestructura, (c)el acceso a mercados y el costo de comercializacin, y (d) las trampas

    de pobreza.

    3.1.1. Aglomeracin

    Un reejo de ese redescubrimiento fue la publicacin del Informesobre Desarrollo Mundial 2009: Una nueva geografa econmica porel Banco Mundial (2008a), enteramente dedicado al papel de lalocalizacin y la geografa en el desarrollo. El estudio se centra enlas economas de aglomeracin, y su atencin principal est en las

    bondades econmicas de las ciudades, con escasa consideracin delefecto de la dispersin poblacional para los ms pobres. El documentosostiene que la manufactura y el comercio solamente pueden existiren centros poblados ms grandes porque requieren acceso tanto a lamano de obra como a los clientes. Con base en sus estudios, el Bancoahora recomienda una actitud ms positiva hacia la urbanizacin,como expres en un informe reciente sobre Indonesia, donde armaque la urbanizacin es un indicador de progreso en cuanto aldesarrollo11. En la misma lnea, en 2011 el Banco Interamericano

    de Desarrollo (BID) dedic su informe anual, titulado Conexiones deldesarrollo, al tema de la telecomunicacin, detallando un conjuntode evidencias acerca del impacto de las nuevas tecnologas sobre laproductividad.

    Una coleccin de estudios editada en 2005 por Ravi Kanbur y AnthonyVenable incluye uno de Davis y Weinstein, autores que descubrenuna relacin entre tamao de centro poblado y productividad mediaen el Japn. Otro estudio sugerente es el de Jyotsan Jalan y Martin

    Ravaillon (2002) en la China, que revela una relacin signicativa entreel grado de urbanizacin y la tasa de crecimiento del ingreso.

    Siguiendo la publicacin a inicios de los aos noventa de argumentosque postulaban una importante contribucin de las economas deaglomeracin en el crecimiento, se empezaron a aplicar en el diseo depolticas de desarrollo de las pequeas empresas, sobre todo a travsde los conceptos del clustery del corredor. Berry (1997) publica un

    11 Vase Sri Saraswati 2009.

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    39/259

    45

    conexinydespegueRuRal

    inventario de estudios sobre la competitividad de la pequea empresa,destacando las redes y la subcontratacin.12

    Stuart Rosenthal y William Strange (2004) resumen la literaturasobre las economas de aglomeracin y estiman que al doblar el tamaode un centro urbano se genera un aumento en la productividad totalde los factores, con un rango entre 3 a 8%. Posteriormente, Glaeser yGottlieb (2009) y Kwon Park y Burkhard von Rabenau (2011) publicaronnuevas recapitulaciones. William Dillinger (2007) trata el tema en suanlisis de la pobreza en Europa del Este y Asia Central.13

    El papel productivo de la aglomeracin no ha sido del todo ignoradoen el Per. Hnyilicza (2005) aport un excelente anlisis terico del rolde la aglomeracin en el desarrollo econmico, y en diversos ensayosVergara (1992) ha sealado los benecios de la aglomeracin urbana.Hnyilicza escribe:

    Porter se acerca notablemente a asumir una perspectiva neo-marshalliana, privilegiando la cercana fsica [] La proximidadgeogrca, segn Porter, se transmite hacia el aumento de

    competitividad por intermedio de dos canales principales: uncanal que potencia la rivalidad inter-empresarial y el otro queapalanca los ujos de intercambio de informacin. (Hnyilicza2005: 156-157)

    3.1.2. Acceso a infraestructura

    Otra evaluacin del papel de la distancia en relacin con la pobrezarural se centr en la infraestructura rural. El Banco Mundial (1993)

    dedic a ese tema su Informe sobre el Desarrollo Mundial 1994:Infraestructura para el desarrollo, estimulando una multiplicacinde trabajos de investigacin. Un estudio pionero del impacto de lainfraestructura rural fue realizado en Bangladesh por Ahmed y Hosain(1990), quienes compararon 130 aldeas divididas en dos grupos, de

    12 El inventario incluye a Porter (1990); Romer (1990); Krugman (1991a), entre otros. Losconceptos cluster y corredor fueron impulsados por Michael Porter desde 1990 y hoy seaplican en un gran nmero de proyectos de desarrollo rural, pero poco en la investigacin del

    desarrollo.13 Vase Partridge y Rickman (2008); Rosenthal y Strange (2004); Dillinger (2007).

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    40/259

    46

    RichaRd Webb

    bajo y alto nivel de acceso a mercados y diversos servicios como bancos,escuelas y electricidad, y descubrieron una mejora de 33% en los

    ingresos entre los grupos. Cabe mencionar a Lipton y Ravallion (1995),Jimnez (1995), Van de Walle (1996) y otros estudios especializados enun tipo de infraestructura, como la vial y la de electricidad, de Howe yRichards (1984), Binswanger et al. (1993) y Lebo y Schelling (2001). En2004, Shenggen Fan y Conni Chan-Kang, del Instituto Internacionalde Investigacin sobre Polticas Alimentarias (IFPRI por sus siglas eningls), publicaron una crtica a los estudios que se limitaban a soloun tipo de infraestructura y que se basaban en ecuaciones simples,arguyendo a favor de la necesidad de usar ecuaciones simultneas y

    de no limitar la variable a un solo tipo de infraestructura, por ejemplola electricidad, sino combinar las diversas formas de infraestructurapara as captar el refuerzo mutuo entre ellas. Damiani (2000) informasobre estudios de caso en Ecuador, Guatemala y el nordeste de Brasily arma que el gasto pblico en infraestructura fue un factor clave enel desarrollo de cultivos no tradicionales de exportacin.

    Una limitacin de esa lnea de anlisis para el objetivo de estainvestigacin ha sido la prctica de combinar las distintas categoras

    de infraestructura en una sola variable, perdiendo la distincin entrelos efectos del agua potable, el riego, la electricacin y los caminos,adems de otros componentes de la infraestructura. Asimismo,la informacin que medira la provisin de infraestructura esparticularmente imprecisa en cuanto a las variables distancia y acceso,por la alta relatividad y gradualidad de lo que constituyen distancia yacceso a mercados o a otros centros de poblacin.

    Candia y Evia (2011) se concentran no solo en la infraestructura vial

    de Bolivia sino en el efecto de los caminos pequeos municipales que losconectan con las carreteras principales, lo que se podra denominar lared capilar. Utilizando modelos espaciales autorregresivos encuentranque la densidad de la red vial y la distancia de los municipios a la redfundamental son variables que explican signicativamente su pobreza.

    3.1.3. Acceso a mercados y el costo de comercializacin

    La literatura reciente ha puesto mayor atencin en el aislamiento,las distancias, la vialidad, y ms generalmente en la integracin al

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    41/259

    47

    conexinydespegueRuRal

    mercado, como elementos centrales del proceso que genera el desarrollorural. Adems de las teoras basadas en economas externas, la

    atencin al tema del acceso a mercados ha sido reforzada por la nuevaeconoma institucional, resaltando el papel de los costos de transaccin(Coase 1937; North 1990). Un estudio pionero fue el de Binswangeret al. (1987), cuyo anlisis cubri 58 pases, un lapso de diez aose incluy dos variables que medan acceso a caminos, y dedujo unafuerte contribucin de los caminos al crecimiento. Otro estudio, de DeJanvry, Fafchamps y Sadoulet (1991), contribuy a un anlisis de losmecanismos asociados a los costos de transaccin. Basndose en unestudio de agricultores en las Filipinas entre 1948 y 1984, Evenson

    (1986) tambin identic un efecto positivo de los caminos.

    Diversos estudios exploran la relacin entre distancia y desarrolloregional. Daz- Bautista (2005) se basa en la nueva geografa econmica,donde la distancia juega un papel importante, y concluye que en Mxicola relacin es signicativa. Por su parte, Mark Partridge y Dan Rickman(2008) relacionan la pobreza rural en Estados Unidos de Norteamricacon la distancia a centros urbanos, y encuentra relaciones positivas.Segn Frank Ellis (1998):

    Improved road access comes across as one of the most frequentlycited desirable items on village wish lists. For improved ruralroads reduce the costs of all types of spatial transaction, includinglabour, output, input and consumer markets. (Ellis 1998: 18)

    Un nmero creciente de estudios llega a conclusiones similares.Gina Porter (2002) destaca los costos humanos del aislamiento endistintos pases estudiados en frica, y las dicultades para mujeres y

    hombres que viven en un mundo de a pie, sin posibilidad de accedera los servicios disponibles en centros rurales ni de hacerse escuchar enla poltica local. De la misma manera, Denise Bebbington (1999) armaque el acceso se convierte en el recurso ms crtico de todos si es queuna poblacin va a crear medios de vida sostenibles y sin pobreza. Almismo tiempo, como escribe Wilson (2001: 527), la investigacin de losefectos de los caminos haba recibido poca atencin hasta el momento.Wilson menciona los efectos favorables y obvios de la comunicacin,pero tambin plantea dudas acerca de algunas de sus consecuencias,por ejemplo, la destruccin del medio ambiente, el desplazamiento de

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    42/259

    48

    RichaRd Webb

    actividades tradicionales y el refuerzo de inequidades, citando casos delPer. Khandker, Bakht y Koolwal (2006) descubren efectos positivos de

    los caminos sobre los jornales y rendimientos agrcolas en Bangladesh,mientras que Mu y Van de Walle (2007) encuentran efectos positivossobre jornales agrcolas en Vietnam.

    Finan, Sadoulet y De Janvry (2002) detectan una fuerte mejora enlos rendimientos agrcolas en Mxico cuando las comunidades tienenacceso a caminos. Chapoto y Jayne (2011) usan un estudio del accesoa mercados por agricultores de maz en Zambia para cuestionar lamedicin e interpretacin de los resultados de otros estudios, sealando

    que los resultados varan segn la denicin exacta de acceso. Talcuestionamiento metodolgico es desarrollado por Chamberlin y Jayne(2011) en un anlisis de la metodologa de la medicin del conceptode acceso al mercado, que utiliza un estudio de campo en Kenyapara comparar los resultados que se obtienen usando las diversasdeniciones aplicadas en la literatura.

    3.1.4. Las trampas de pobreza

    La persistencia de la pobreza en reas geogrcas denidas haimpulsado la bsqueda de interacciones y dinmicas que podranexplicar ese comportamiento espacial. El carcter sistmico de esosmecanismos impone una metodologa de investigacin sosticada deecuaciones simultneas para descubrir las posibles interrelaciones.

    Kraay y Raddatz (2007) examinan la hiptesis de la trampa depobreza usando informacin de varios pases de frica, y concluyenque la evidencia no la sustenta. Klasen y Nowak-Lehmann (2009)

    publicaron un conjunto de estudios para varios pases, llegando aconclusiones tentativas que sin duda seguirn motivando ms anlisisdebido a la dicultad inherente de comprobar la existencia de patronescomunes de comportamiento en contextos de alta heterogeneidad ycomplejidad, y que requiere adems un anlisis muy exigente sobreel volumen y calidad de los datos, y el uso de econometra sosticada.Lo que resulta evidente a priori es que, si bien es posible identicarlocalidades rurales de persistente pobreza, tambin existen otrascon condiciones originales casi similares, pero que han logrado undesarrollo importante.

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    43/259

    49

    conexinydespegueRuRal

    Por otro lado, el paradigma de la trampa de pobreza se presta paraexplicar el proceso inverso: lugares donde la existencia de interrelaciones

    positivas o bencas en un espacio geogrco habra producido unaespiral de crecimiento productivo. Sin embargo, no se hallaron estudiosempricos de espirales ascendentes y no descendentes, a pesar de quela existencia de efectos dinmicos positivos uye directamente de lahiptesis de la trampa de pobreza, y ms an, de que la literaturaoriginal sobre el desarrollo econmico descansaba precisamente enla lgica de tales interacciones e interrelaciones, particularmente lasteoras del crecimiento balanceado (Rosenstein-Rodan 1943) y la de losefectos engranaje (Hirschman 1957).14

    3.2. Literatura peruana: poder y pobreza rural

    En el siglo XIX y hasta mediados del XX, el discurso acerca deldesarrollo nacional haca frecuente alusin a la necesidad de revaluare integrar el interior del pas mediante las comunicaciones. Esa lneasiguieron los ensayos publicados durante la dcada de 1860 en LaRevista de Lima, dentro de los que destaca el de Manuel Pardo (1862)

    sobre Jauja, y numerosos alegatos a favor de la construccin deferrocarriles, con el mensaje de convertir el guano en ferrocarriles.Varios escritos de Raimondi tuvieron el propsito de servir como estudiosde factibilidad de las lneas de ferrocarriles que se proyectaron en lasdcadas de 1860 y 1870. Sus libros sobre Loreto y el departamento dencash son listados de lugares por donde deba transitar el ferrocarrilde Caraz y dnde ubicar puertos en la Amazona. El trazado de vas yferrocarriles y la construccin de puentes y puertos, es decir la vialidad,se asociaba con la bsqueda de progreso.15

    Sin embargo, la preocupacin de esos escritos era lograr el desarrolloms que remediar el atraso relativo del campesino, ms un asuntode crecimiento nacional que de distribucin entre grupos sociales. Esrecin a mediados de siglo XX que empieza a perlarse el conceptode la pobreza rural, como resultado del creciente atraso relativo de la

    14 Paul Rosenstein-Rodan fue el pionero de la teora del crecimiento balanceado y Albert

    Hirschman de los efectos engranaje.15 Sobre el tema, consltese Bonglio (2004: 73).

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    44/259

    50

    RichaRd Webb

    sierra en comparacin con la costa a lo largo de la centuria; y de lacreciente identicacin como tema paralelo pero separado del aumento

    productivo de la sierra y la montaa, prevaleciendo el paradigmaexplicativo propuesto por historiadores y socilogos que la atribua casiexclusivamente a los mecanismos polticos de dominacin y explotacinhumana. Implcitamente, se conceba el problema ms como uno dereparto que de tamao de la torta, y era ms una explicacin de lapobreza del campesinado que de la poca capacidad productiva rural.

    La explicacin ms repetida de la pobreza rural se ha basado enla falta de poder poltico y la explotacin de la poblacin campesina.

    Segn esta, el problema se debera ms a un sistema de reparto injustoque a una falta de productividad.

    Una versin muy citada del argumento fue expuesta por JulioCotler en una serie de ensayos publicados entre 1969 y 2005, en losque analiza los mecanismos feudales que sustentaban esa estructurade poder.16 En 1978, Cotler arm que en el Per se mantena lapresencia viva de la herencia colonial y persistan las relacionescoloniales de explotacin de la poblacin indgena. La dominacin se

    basaba en la exclusin legal de la mayora de la poblacin constituidapor indgenas, y en general, por campesinos que los gamonales seencargaban de vigilar por su cumplimiento (Cotler 1978: 335-336).Sostena que la mecnica de la dominacin descansaba esencialmenteen el impedimento de las relaciones horizontales entre los explotados,creando una estructura de relaciones sociales verticales y patrimonialesque se poda ilustrar con la gura de un tringulo social sin base, por loque el campesinado encontraba dicultades para organizarse (Cotler2005: 17-18). El control poltico de los recursos productivos aseguraba

    el control del reparto. Lpez (1997) presenta un anlisis similar de unasociedad organizada sobre la base de relaciones patrn-cliente. Otrossocilogos e historiadores explican casos particulares con el mismomarco lgico (Bonilla 1977; Flores Galindo 1977; Montoya 1980).

    La imagen del tringulo sin base sugerida por Cotler se presta parauna interpretacin geogrca de la debilidad poltica del campesino; la

    16 Vase Matos Maret al.

    (1969: 60-79); Cotler (1969, reeditado en 1994: 17-58; y 1978,reeditado en 2005).

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    45/259

    51

    conexinydespegueRuRal

    dispersin y la incomunicacin producida por las distancias seran lacausa de la impotencia poltica y del abusivo despojo de la poblacin

    rural.17

    Maritegui (1928) entendi la debilidad del indio de esa manera:

    A los indios les falta vinculacin nacional. Sus protestas hansido siempre regionales. Esto ha contribuido, en gran parte,a su abatimiento. Un pueblo de cuatro millones de hombres,consciente de su nmero, no desespera nunca de su porvenir.Los mismos cuatro millones de hombres, mientras no son sino

    una masa orgnica, una muchedumbre dispersa, son incapacesde decidir su rumbo histrico. (Maritegui [1928] 1969: 49)

    La historia de las sublevaciones indgenas en Puno (Tamayo 1982)sirve para ilustrar el argumento de Maritegui. Recordando la rebelinen contra de Po Len Cabrera en el poblado de Hankoyo de la provinciade Sandia, Tamayo escribe: Cabrera fue quizs el gamonal puneoque llev ms lejos el sistema de gamonalismo de las autoridades, puesni en Azngaro ni en Chucuito, sino solo en la remota y abandonada

    Sandia era posible, contando con la lejana del poder pblico. Tamayomenciona tambin la sublevacin de la comunidad de Wancho-Lima enHuancan, que fue vencida, algo accidentalmente, por la imposibilidadde acceso para las comunidades vecinas que iban de refuerzo pero queno pudieron cruzar los ros Huancan y Ramis cuando cayeron grandeslluvias. Tamayo recuerda adems el papel poltico de la comunicacinradial en la organizacin de los primeros sindicatos regionales en Punoen los aos cincuenta y sesenta, la llamada revolucin del transistorque produjeron las radios de transistores y las primeras transmisoras

    en Puno:

    Una innidad de campesinos adquirieron radios a pilas, que lesservan para comunicarse con el mundo exterior a travs de lasondas hertzianas. El aislamiento tradicional del campesinado dela comunidad y de la hacienda punea fue roto por el transistor.(Tamayo 1982: 113)

    17 Caballero (1981: 267-270) cita y refrenda la tesis de Cotler.

  • 7/30/2019 Conexion y Despegue Rural 25.03.13

    46/259

    52

    RichaRd Webb

    Otro anlisis de conicto social que alude al efecto de la distanciase encuentra en la historia de la reforma agraria de Matos Mar y Meja

    (1980b), que seala que la organizacin campesina antes de los aoscuarenta estuvo circunscrita casi exclusivamente a la costa, y que elaislamiento geogrco de las pocas organizaciones existentes limitabasu radio de accin (68-69).

    Una aplicacin reciente de esa tesis se encuentra en el estudio deRemy (2008), que examina el impacto poltico de los caminos rurales. Elestudio empieza con la pregunta retrica Se imagina un proyecto querehabilita caminos y por ello contribuye a la democracia? y concluye a

    favor de esa hiptesis. Argumenta que la integracin vial disminuye loscostos de la participacin democrtica, incrementando la participacinelectoral.

    Cotler (1969a) no recurre explcitamente a un argumento ecolgicodel poder social como el que fuera formulado por Mann (1986) en suobra The sources of social power, donde se destaca el papel de lasecologas que enjaulan y cierran las rutas de escape, sometiendoa la poblacin cautiva a los dictados del poder.18 Sin embargo, su

    razonamiento s se apoya parcialmente en la lgica del encierreecolgico. As, Cotler identica cinco rasgos estructurales de la sierraque seran sucientes para la existencia de las relaciones socialestradicionale