computarizada i niif 15

Upload: rhomy-keitel-rhomy

Post on 02-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Computarizada i Niif 15

    1/62

    FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS,

    CONTABLES, ECONOMICAS Y TURISMO

    ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

    UNIVERSIDAD NACIONALSAN ANTONIO ABAD DE

    CUSCO

    CURSO:COMPUTARIZADA I

    TEMA:NIIF 15: INGRESOS DE ACTIVIDADESORDINARIAS PROCEDENTES DE CONTRATOS CON

    CLIENTES

    DOCENTE: LAURA

    ESTUDIANTES:

    YUCRA CHAMPI GLORIA EDITH 130827 YHASMINA MOLINA MOLLO 124338 NOEMI HUAMAN LLAMACPONCCA 124338 KALA JALISTO YONATAN 134219 HERENCIA QUISPE GERALDINE LUCIA 130149

  • 7/26/2019 Computarizada i Niif 15

    2/62

    NIIF 15: INGRESOS DEACTIVIDADESORDINARIAS

    PROCEDENTES DE

    CONTRATOS CONCLIENTES

  • 7/26/2019 Computarizada i Niif 15

    3/62

    OBJETIVOS:El principio bsico de esta norma que una unidad reconocer los

    ingresos de actividades ordinarias para representar la transferencia deos bienes o servicios.

    El objetivo de esta norma es establecer los principios que aplicara unaentidad para presentar informacin til a los usuarios, a travs de losestados nancieros.

    Una entidad considerara los trminos del contrato y todos los ecos ycircunstancias relevantes cuando aplique esta norma.

    Esta norma especica la contabili!acin de un contrato individual conun cliente, sin embargo como una solucin practica, una entidad

    puede aplicar esta norma a una cartera de contratos con

    caracter"sticas similares .

  • 7/26/2019 Computarizada i Niif 15

    4/62

    ALCANCE:#ontratos de arrendamiento$%# &'

    #ontratos de seguro $%%( &)

    %nstrumento nanciero y otros derecos u obligacionescontractuales $%%( *,&+,&&,',-

    %ntercambios no monetarios entre entidades en la misma l"nea denegocio ecos para facilitar ventas a clientes a clientes potenciales.

  • 7/26/2019 Computarizada i Niif 15

    5/62

    ECONOCIMIENTO:%E$/%(%#0#%1$ E2 #1$/30/1Una entidad contabili!ara un contrato con un cliente que queda dentro del alcancede esta norma solo cuando se cumplan 4

    2as partes del contrato an aprobado el contrato y se comprometea cumplir con sus respectivas obligaciones

    2a entidad puede identicar los derecos de cada parte conrespecto a lso bienes y servicios a transferir

    2a entidad puede identicar las condiciones de pago con respecto also bienes y servicios a transferir

    El contrato tiene fundamento comercial5es decir se espera que elriesgo calendario o importe de los 6ujos de efectivo futuros de la

    entidad cambien como resultado del contrato

  • 7/26/2019 Computarizada i Niif 15

    6/62

    Un contrato es un acuerdo entre dos o mas partes que crea derecosy obligaciones e7igibles. 2a e7igibilidad de estos es cuestin del

    sistema legal. 2os contratos pueden ser escritos orales o estarimpl"citos en las practicas tradicionales del negocio de una entidad

    0lgunos contratos pueden o no tener una duracin ja y puedenmodicarse por una de las partes en cualquier momento, perodurante la duracin del contrato es decir del periodo contractual

    aplicara esta norma respetando los derecos y obligaciones.

    2os contratos pueden ser escritos orales o estar impl"citos en laspracticas tradicionales del negocio de una entidad

    Un contrato esta totalmente sin ejecutar si se cumplen estos dos criterios4

    2a entidad no a transferido todav"a ningn bien o servicio al

    cliente2a entidad no a recibido y todav"a no tiene dereco a recibir,

    contraprestacin aluna a cambio de los bienes o servicioscomprometidos.

    2a entidad no a transferido todav"a ningn bien o servicio al

    cliente2a entidad no a recibido y todav"a no tiene dereco a recibir,

    contraprestacin aluna a cambio de los bienes o servicioscomprometidos.

  • 7/26/2019 Computarizada i Niif 15

    7/62

    Combinacin ! con"#a"o$Una entidad combinara dos o mas contratos reali!adosapro7imadamente al mismo

    tiempo#on el mismo

    cliente8 contabili!ara los contratos como

    uno y nico

    2as contratos se negocian como un paquete con unobjetivo comercial nico

    el importe de la contraprestacin a pagar en un contratodepende del precio o desempe9o del otro contrato

  • 7/26/2019 Computarizada i Niif 15

    8/62

    Moi%cacion!$ !& con"#a"o2a modicacin de un contrato es un cambio en elalcance o en el precio 5o en ambos: de un contratoque se aprueba por las partes

    E7iste modicacin cuando cuando las partesaprueban un cambio que les crea nuevos derecosy obligaciones e7igibles.la modicaion se puedeaprobar de manera escrita u oralUna entidad contabili!ar la modicacin de un

    contrato como un contrato separado4 si cumple lassgtes condiciones4

    ;el alcance del contrato se incrementa debido ala incorporacin de bins o servicios comprometidosque son distintos;el precio del contrato se incrementa por un importede la contraprestacin

  • 7/26/2019 Computarizada i Niif 15

    9/62

    I!n"i%cacin ! &a$ ob&i'acion!$ !!$!m(!)ocomi!n*o !& con"#a"o+ ,na !n"ia !-a&,a#. &o$ bin$ o $!#-icio$ com(#om!"io$ !n ,n con"#a"

    ,n c&i!n"! ! i!n"i%ca#. como ,na ob&i'acin ! !$!m(!)o caa com(#omi$o ! "#an$/!#i# a

    Un bien o servicio que esdistinto

    ,na $!#i! ! bin$ o $!#-icio$ i$"in"o$ 0,! $on$,$"ancia&m!n"! i',a&!$ 0,! "i!n!n !& mi$mo

    (a"#n ! "#an$/!#!ncia a& c&i!n"!

    Compromisos en contratos con clientes

    Un contrato con un cliente generalmente se9ala de forma e7pl"cita los bins oservicios que una entidad se compromete transferir a un cliente

    un contrato con un cliente puede incluir tambin compromisos que se dan porsupuestos en las prcticas tradicionales del negocio, en las pol"ticas publicadas o en

    declaraciones espec"cas de una entidad

  • 7/26/2019 Computarizada i Niif 15

    10/62

    DISTINTOS BIENES O SERVICIOS

    ependiendo del contrato, los bins o servicios comprometidos pueden incluir, pero no limitarse a lo sig

  • 7/26/2019 Computarizada i Niif 15

    11/62

    Un bien o servicio que se compromete con un cliente es distinto si se cumplen los dos criterios siguient

    el cliente puede beneciarse del bien o servicio en s" mismo ojunto con otros recursos que estn ya disponibles para l

    el compromiso de la entidad de transferir el bien o servicio al

    cliente es identicable por separado de otros compromisos delcontrato

  • 7/26/2019 Computarizada i Niif 15

    12/62

    Sa"i$/accin ! &a$ ob&i'acion!se reconocer cuando satisfaga una obligacin de desempe9omediante la transferencia de los bienes o servicios comprometidos

    al cliente.

    U$ 0#/%/%E$E E2 CONTROLE

    E=E 0#/%

  • 7/26/2019 Computarizada i Niif 15

    13/62

    MEDICI2N DEL PROGRESO3ACIA LA SATISFACCI2N

    COMPLETA DE UNAOBLIGACI2N DE

    DESEMPE4O

    Una entidad reconocer los ingresos de actividades ordinarias a lo largo

    del tiempo midiendo el progreso hacia el cumplimiento completo de esa

    obligacin de desempeo. El objetivo al medir el progreso es representar el desempeo de una

    entidad al transferir el control de los bienes o servicios comprometidos

    con el cliente.

    Una entidad aplicar un mtodo nico de medir el progreso de cada

    obligacin de desempeo satisfecha a lo largo del tiempo y lo aplicar de

    forma congruente a obligaciones de desempeo similares y en

    circunstancias parecidas. Al final de cada periodo de presentacin una entidad medir

    nuevamente su progreso hacia el cumplimiento completo de una

    obligacin de desempeo satisfecha a lo largo del tiempo.

  • 7/26/2019 Computarizada i Niif 15

    14/62

    MTODOS

    PARAMEDIR ELPROGRESO

    MEDIDASRA6ONABL

    ES DELPROGRESO

    !os mtodos apropiados de medir el progreso incluyen

    mtodos de producto y mtodos de recursos. "ara determinar el mtodo apropiado para medir el

    progreso una entidad considerar la naturale#a del bien

    o servicio $ue se comprometi transferir al cliente.

    Al aplicar un mtodo para medir el progreso unaentidad e%cluir los bienes o servicios para los $ue no

    transfiera el control a un cliente. "or el contrario una entidad incluir en la medida del

    progreso los bienes o servicios para los $ue transfiere el

    control al cliente al satisfacer esa obligacin de

    desempeo.

    Una entidad reconocer ingresos de actividades ordinarias

    por una obligacin de desempeo satisfecha a lo largo del

    tiempo solo si puede medir ra#onablemente su progreso

    hacia la satisfaccin completa de dicha obligacin de

    desempeo. En algunas circunstancias una entidad puede no ser capa#

    de medir ra#onablemente el cumplimiento de unaobligacin de desempeo aun$ue la entidad espere

    recuperar los costos incurridos para satisfacer dicha

    obligacin de desempeo. En esas circunstancias la entidad reconocer el ingreso de

    actividades ordinarias solo en la medida de los costos

    incurridos hasta el momento $ue pueda medir

    ra#onablemente el cumplimiento de la obligacin de

    desempeo.

  • 7/26/2019 Computarizada i Niif 15

    15/62

    DETERMINACI2N DELPRECIO DE TRANSACCI2N

    Una entidad considerar los trminos del contrato y sus prcticas tradicionales de negocio para

    determinar el precio de la transaccin. El precio de la transaccin es el importe de la

    contraprestacin a la $ue una entidad espera tener derecho a cambio de transferir los bienes o

    servicios comprometidos con cliente e%cluyendo los importes recaudados en nombre de terceros

    &por ejemplo algunos impuestos sobre las ventas'. !a contraprestacin $ue se compromete en un

    contrato con un cliente puede incluir importes fijos importes variables o ambos.

    (i la contraprestacin prometida en un contrato incluye un

    importe variable una entidad estimar el importe de la

    contraprestacin a la cual la entidad tendr derecho a

    cambio de transferir los bienes o servicios comprometidos

    con el cliente. El importe de la contraprestacin puede variar debido a

    descuentos devoluciones reembolsos crditos

    reducciones de precio incentivos primas de desempeo

    penali#aciones u otros elementos similares. !a variabilidad relacionada con la contraprestacin

    prometida por un cliente puede sealarse de forma

    e%pl)cita en el contrato.

    CONTRAPRESTACI2N VARIABLE

  • 7/26/2019 Computarizada i Niif 15

    16/62

    PASIVOSPOR

    REEMBOLSOS

    E7ISTENCIA DEUN COMPONENTE

    DE

    FINANCIACI2NSIGNIFICATIVOEN EL CONTRATO

    Una entidad reconocer un pasivo por reembolsos si la entidad

    recibe contraprestaciones de un cliente y espera reembolsarle toda

    o parte de la contraprestacin. Un pasivo por reembolso se mide al importe de la contraprestacin

    recibida a la cual la entidad no espera tener derecho. El pasivo por reembolso y el cambio correspondiente en el precio

    de la transaccin y por ello el pasivo del contrato se actuali#ar al

    final de cada periodo de presentacin para tener en cuenta los

    cambios en las circunstancias.

    Al determinar el precio de la transaccin una entidad ajustar el

    importe comprometido de la contraprestacin para dar cuenta de

    los efectos del valor temporal del dinero si el calendario de pagos

    acordado por las partes del contrato proporciona al cliente o a la

    entidad un beneficio significativo de financiacin de la

    transferencia de bienes o servicios al cliente. El objetivo de ajustar el importe $ue se ha comprometido en la

    contraprestacin para dar cuenta de un componente de

    financiacin significativo es $ue una entidad recono#ca los

    ingresos de actividades ordinarias por un importe $ue refleje el

    precio $ue un cliente habr)a pagado por los bienes o servicios

    comprometidos si hubiera pagado en efectivo por dichos bienes o

    servicios cuando se transfieren al cliente.

  • 7/26/2019 Computarizada i Niif 15

    17/62

    CONTRA8PRESTACI2

    N DISTINTAAL

    EFECTIVO

    Un contrato con un cliente no tendr)a un componente de financiacin

    significativo si se diesen cual$uiera de los siguientes factores*

    El cliente pag por los bienes o servicios por anticipado y el calendario

    de la transferencia de dichos bienes o servicios es a discrecin del

    cliente.

    Una parte sustancial de la contraprestacin comprometida por el clientees variable y el importe o calendario de esa contraprestacin var)a

    segn ocurra o no un suceso futuro $ue no est sustancialmente dentro

    del control del cliente o de la entidad. !a diferencia entre la contraprestacin acordada y el precio de venta en

    efectivo del bien o servicio surge por ra#ones distintas a la de

    proporcionar financiacin al cliente o a la entidad y la diferencia entre

    dichos importes es proporcional al motivo de la diferencia.

    "ara determinar el precio de la transaccin para contratos en

    los $ue un cliente compromete una contraprestacin en una

    forma distinta al efectivo una entidad medir la

    contraprestacin distinta al efectivo al valor ra#onable. (i una entidad no puede estimar de forma ra#onable el valor

    ra#onable de la contraprestacin distinta al efectivo la entidad

    medir dicha contraprestacin de forma indirecta por

    referencia al precio de venta independiente de los bienes o

    servicios comprometidos con el cliente a cambio de la

    contraprestacin. (i el valor ra#onable de la contraprestacin distinta al efectivo

    comprometida por un cliente var)a por ra#ones distintas a la

    forma de la contraprestacin.

  • 7/26/2019 Computarizada i Niif 15

    18/62

    #1$/30?@3E=/0#%A$@0B0E30 0U$ #2%E$/E

    !a contraprestacin pagadera al cliente incluye importes de efectivo

    $ue una entidad paga o espera pagar al cliente. !a contraprestacin

    pagadera al cliente tambin incluye el crdito u otros elementos $ue

    puede aplicarse contra los importes adeudados a la entidad. Una entidad contabili#ar la contraprestacin pagadera al cliente

    como una reduccin del precio de la transaccin y por ello de losingresos de actividades ordinarias a menos $ue el pago al cliente sea

    a cambio de un bien o servicio distinto $ue el cliente transfiere a la

    entidad. (i la contraprestacin pagadera al cliente es un pago por un bien o

    servicio distinto procedente del cliente entonces una entidad

    contabili#ar la compra del bien o servicio de la misma forma $ue

    contabili#a otras compras procedentes de proveedores.

    "or consiguiente si la contraprestacin pagadera al cliente se contabili#a

    como una reduccin del precio de la transaccin una entidad reconocer

    la reduccin de los ingresos de actividades ordinarias cuando ocurra el

    ltimo de los siguientes sucesos*

    la entidad reconoce los ingresos de actividades ordinarias por la

    transferencia al cliente de los bienes o servicios relacionados. la entidad paga o se compromete a pagar la contraprestacin. Ese compromiso puede estar impl)cito en las prcticas comerciales

    tradicionales de la entidad.

  • 7/26/2019 Computarizada i Niif 15

    19/62

    ASIGNACI2NBASADA EN

    PRECIOS DEVENTAINDEPENDIENT

    ES

    El objetivo cuando se asigna el precio de la transaccin es $ue una entidad distribuya el precio de

    la transaccin a cada obligacin de desempeo &a cada bien o servicio $ue sean distintos' por un

    importe $ue represente la parte de la contraprestacin a la cual la entidad espera tener derecho a

    cambio de transferir los bienes o servicios comprometidos con el cliente.

    "ara asignar el precio de la transaccin a cada obligacin de

    desempeo basndose en el precio de venta independiente

    relativo una entidad determinar al comien#o del contrato el

    precio de venta independiente del bien o servicio $ue subyace en

    cada obligacin de desempeo del contrato y asignar el precio

    de la transaccin en proporcin a dichos precios de venta

    independientes. !a mejor evidencia de un precio de venta independiente es el

    precio observable de un bien o servicio cuando la entidad lo

    vende de forma separada en circunstancias similares y a clientes

    parecidos. Al estimar un precio de venta independiente una entidad

    considerar toda la informacin $ue est ra#onablemente al

    alcance de la entidad.

    ASIGNACI2N DEL PRECIODE LA TRANSACCI2N A LAS

    OBLIGACIONES DEDESEMPE4O

  • 7/26/2019 Computarizada i Niif 15

    20/62

    !os mtodos adecuados para estimar el precio de venta independiente deun bien o servicio incluyen aun$ue no se limitan a los siguientes*

    Enfoque de evaluacin del mercado ajustado.-Una entidad podr)a

    evaluar el mercado en el $ue vende los bienes y servicios y estimar el

    precio $ue un cliente en dicho mercado estar)a dispuesto a pagar por

    ellos. Enfoque del costo esperado ms un margen.-Una entidad podr)a

    proyectar sus costos esperados de satisfacer una obligacin dedesempeo y luego aadir un margen apropiado para ese bien o

    servicio. Enfoque residual.- Una entidad puede estimar el precio de venta

    independiente por referencia al precio de la transaccin total menos la

    suma de los precios de venta independientes observables de los otros

    bienes o servicios comprometidos en el contrato.

  • 7/26/2019 Computarizada i Niif 15

    21/62

    ASIGNACI2N DE UN

    DESCUENT

    O

    Un cliente recibe un descuento por comprar un grupo de

    bienes o servicios si la suma de los precios de venta

    independientes de dichos bienes o servicios comprometidos

    en el contrato supera la contraprestacin acordada. E%cepto cuando una entidad tenga evidencia observable de

    $ue el descuento en su totalidad est relacionado solo con

    una o ms pero no con todas las obligaciones dedesempeo de un contrato la entidad asignar el descuento

    proporcionalmente a todas las obligaciones de desempeo

    del contrato.

    Un entidad asignar un descuento en su totalidad a una o mspero no a todas las obligaciones de desempeo del contrato si

    se cumplen todos los criterios siguientes* !a entidad vende regularmente cada bien o servicio distinto

    del contrato de forma independiente. !a entidad tambin vende regularmente de forma

    independiente un grupo de algunos de esos bienes o

    servicios con un descuento sobre los precios de venta

    independientes de los bienes o servicios en cada grupo. El descuento atribuible a cada grupo de bienes o servicios

    es sustancialmente el mismo $ue el descuento del contrato

    y un desglose de los bienes o servicios de cada grupo

    proporciona evidencia observable de la obligacin de

    desempeo

  • 7/26/2019 Computarizada i Niif 15

    22/62

    ASIGNACI2NDE LA

    CONTRA8PRESTACI2N

    VARIABLE

    !a contraprestacin variable $ue se compromete en un contrato

    puede atribuirse al contrato en su totalidad o a una parte

    espec)fica del mismo de cual$uiera de las formas siguientes* A una o ms pero no a todas las obligaciones de

    desempeo del contrato. A uno o ms pero no a todos los bienes o servicios distintos

    comprometidos en una serie de bienes o servicios distintos

    $ue forman parte de una obligacin de desempeo nica.

    Un entidad asignar un importe variable en su totalidad a una

    obligacin de desempeo o a un bien o servicio distinto al $ue

    forma parte de una obligacin de desempeo nica si cumple

    los dos criterios siguientes* !os trminos de un pago variable se relacionan de forma

    espec)fica con los esfuer#os de la entidad por satisfacer laobligacin de desempeo o transferir el bien o servicio

    distinto. !a distribucin del importe variable de la contraprestacin en

    su totalidad a la obligacin de desempeo o al bien o

    servicio distinto es congruente con el objetivo de asignacin.

  • 7/26/2019 Computarizada i Niif 15

    23/62

    CAMBIOS EN EL PRECIO DE LA TRANSACCION$%%( &C

  • 7/26/2019 Computarizada i Niif 15

    24/62

    COSTOS DE UN CONTRATO 9 COSTOS INCREMENTALES DE LAOBTENCI2N DE UN CONTRATO $%%( &C

  • 7/26/2019 Computarizada i Niif 15

    25/62

    NIIF 15

  • 7/26/2019 Computarizada i Niif 15

    26/62

    Un activo se amorti!ar de una forma sistemtica que sea congruentecon la transferencia al cliente de los bienes o servicios con los que serelaciona dico activo y se actuali!ar para re6ejar un cambiosignicativo en el calendario esperado de transferencia de la entidad yse contabili!ar como un cambio en una estimacin contable 5$%# -:.

    Una entidad reconocer un deterioro de valor en el resultado delperiodo en la medida en que el importe en libros de un activo supere4 el

    importe pendiente de la contraprestacin menos los costos relacionadosdirectamente con la provisin de esos bienes o servicios y que no sean reconocido como gastos.

    para determinar el importe, se utili!ar los principios para ladeterminacin del precio de la transaccin y se ajustar ese importepara re6ejar los efectos del riesgo de crdito del cliente.

    =e reconocer en el resultado del periodo una reversin de parte o todo

    el deterioro de valor anteriormente reconocido, cuando las condicionesdel deterioro dejen de e7istir o ayan mejorado. El incremento delimporte en libros del activo no superar el importe que se abr"adeterminado 5neto de amorti!aciones: si no se ubiera reconocidopreviamente el deterioro de valor.

    NIIF 15AMORTI6ACION DETERIORO DE VALOR

  • 7/26/2019 Computarizada i Niif 15

    27/62

    C,ano ,na ! &a$(a#"!$ ! ,n con"#a"o;aa c,m(&io+ ,na!n"ia

    (#!$!n"a#. !& con"#a"o!n !& !$"ao !$i",acin %nanci!#acomo ,n ac"i-o !&

    con"#a"o o ,n (a$i-o!& con"#a"o+!(!ni!no ! &a#!&acin !n"#! !&!$!m(!)o ! &a!n"ia !& (a'o !&c&i!n"!. la entidad es capa! de requerir la devolucin delproducto o transferirlo a un tercero 5tal como otrointermediario: y

    #. el intermediario no tiene una obligacin incondicionalde pagar el producto 5aunque puede se le puede

    Ac,!#o$ ! !n"#!'a (o$"!#io# a &a /ac",#acin

  • 7/26/2019 Computarizada i Niif 15

    60/62

    Ac,!#o$ ! !n"#!'a (o$"!#io# a &a /ac",#acin

    es un contrato segn el cual una entidad factura a un clientepor un producto, pero la entidad conserva la posesin f"sica

    de ste asta que se le transera al cliente en un momentodeterminado en el futuro.

    =i una entidad reconoce el ingreso de actividadesordinarias por la venta de un producto en la forma deentrega posterior a la facturacin, considerar si tieneobligaciones de desempe9o pendientes 5por ejemplo,servicios de custodia:

    para que un cliente aya obtenido el control de un producto en unacuerdo de entrega posterior a la facturacin, deben cumplirse todoslos criterios siguientes4

    a: la ra!n del acuerdo de entrega posterior a la facturacin debe serformal 5por ejemplo, el cliente a solicitado el acuerdo:b: el producto debe est identicado por separado como que

    pertenece al clientec: el producto debe estar actualmente listo para la transferencia

    f"sica al cliente y

    d: la entidad no puede tener la capacidad de utili!ar el producto oredirigirlo acia otro cliente.

    ACEPTACI2N DEL CLIENTE

  • 7/26/2019 Computarizada i Niif 15

    61/62

    ACEPTACI2N DEL CLIENTE

    la aceptacin de un cliente de un activo puede indicar que el clientea

    obtenido su control.

    =i una entidad puede determinar de forma objetiva que se a transferidoel control del bien o servicio al cliente de acuerdo con las especicacionesacordadas, entonces la aceptacin del cliente es una formalidad que noafectar"a a la determinacin de la entidad de cundo el cliente a

    obtenido el control del bien o servicio.=in embargo, si una entidad no puede determinar de forma objetiva queel bien o servicio proporcionado al cliente rene las especicacionesacordadas en el contrato, entonces la entidad no podr"a concluir que el=i una entidad entrega productos a un cliente a efectos de prueba o

    evaluacin y el cliente no se acomprometido a pagar cualquier contraprestacin asta que ven!a elperiodo de prueba, el control delproducto no se a transferido al cliente asta que ste acepte elproducto o ven!a el periodo de prueba .El cliente a obtenido el controlasta que la entidad reciba la aceptacin del cliente.

  • 7/26/2019 Computarizada i Niif 15

    62/62

    GRACIAS