comprension lectora y rendimiento academico en...

76
0 COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA “EMMA DETTMANN” CALLAOTesis para optar el grado académico de Maestro en Educación con mención en Problemas de Aprendizaje MANUEL ANIBAL VELASQUEZ PONCE Lima Perú 2010

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

0

“COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO

ACADEMICO EN ESTUDIANTES DEL PRIMER

GRADO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCION

EDUCATIVA “EMMA DETTMANN” – CALLAO”

Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación

con mención en Problemas de Aprendizaje

MANUEL ANIBAL VELASQUEZ PONCE

Lima – Perú

2010

Page 2: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

1

II

Page 3: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

2

Asesora:

Dra. Esther Mariza Velarde Consoli

III

Page 4: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

3

Dedicatoria:

A Clotilde y Aurelio, mis padres, por sus

lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y

en especial, sábados y domingos.

A mis hermanas por su amor y apoyo

incondicional.

A mi asesora por creer en mí.

IV

Page 5: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

4

ÌNDICE DE CONTENIDO

Introducción

Marco Teórico .............................................................................................................. 1

Antecedentes ............................................................................................................. 25

Problema de Investigación ......................................................................................... 30

Hipótesis y objetivos .................................................................................................. 34

Método ....................................................................................................................... 36

Tipo y diseño de investigación ................................................................................... 36

Variables .................................................................................................................... 38

Participantes .............................................................................................................. 38

Instrumentos de investigación .................................................................................... 39

Procedimientos .......................................................................................................... 44

Resultados ................................................................................................................. 46

Discusión, conclusiones y sugerencias ...................................................................... 57

Referencias ................................................................................................................ 62

Anexos

V

Page 6: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

5

ÌNDICE DE TABLAS

Tabla Nº 1: Resultados Prueba LLECE 1997 .............................................................. 31

Tabla Nº 2: Resultados Prueba PISA 2001 ................................................................. 32

Tabla Nº 3: Análisis de la Confiabilidad de la Prueba de Comprensión Lectora

CLP ........................................................................................................................... 41

Tabla Nº 4: Análisis de la Validez de Constructo de la Prueba de Comprensión

Lectora CLP ................................................................................................................ 42

Tabla Nº 5: Resultados del rendimiento académico en el área de matemática ........... 46

Tabla Nº 6: Resultados del rendimiento académico en el área de Comunicación ....... 47

Tabla Nº 7: Resultados del rendimiento académico en el área de Historia,

Geografía y Economía ................................................................................................ 48

Tabla Nº 8: Resultados del rendimiento académico en el área de Ciencia,

Tecnología y Ambiente ............................................................................................... 49

Tabla Nº 9: Resultado del rendimiento académico en general ................................... 50

Tabla Nº 10: Resultado tabla descriptivas rendimiento académico ............................ 51

Tabla Nº 11: Resultados de la comprensión lectora por niveles ................................. 52

Tabla Nº 12: Correlación comprensión lectora y rendimiento académico en

general. ...................................................................................................................... 52

Tabla Nº 13: Correlación comprensión lectora y rendimiento académico

matemática ................................................................................................................. 52

Tabla Nº 14: Correlación comprensión lectora y rendimiento académico

comunicación .............................................................................................................. 53

Tabla Nº 15: Correlación Comprensión Lectora y Rendimiento Académico en el

área de Historia, Geografía y Economía. .................................................................... 53

Tabla Nº 16: Correlación comprensión lectora y rendimiento académico en el

área de Ciencia, Tecnología y Ambiente ..................................................................... 54

Tabla Nº 17: Medida de medias y desviación típica .................................................... 54

VI

Page 7: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

6

ÌNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Análisis Factorial Confirmatorio de la Prueba CLP 7 – Forma B. ................. 43

Figura 2: Niveles de rendimiento académico en área matemática. ............................. 46

Figura 3: Niveles de rendimiento académico en área de comunicación. ..................... 47

Figura 4. Niveles de rendimiento académico en área de historia, geografía y

economía .................................................................................................................... 48

Figura 5. Niveles de rendimiento académico en el área de Ciencia, Tecnología y

Ambiente .................................................................................................................... 49

Figura 6. Niveles según el rendimiento académico en general.................................... 50

Figura 7. Niveles de comprensión lectora ................................................................... 51

Figura 8. Niveles de comprensión lectora por género ................................................. 55

VII

Page 8: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

7

Marco Teórico

Hasta mediados del siglo pasado, nuestro conocimiento acerca del proceso de

la lectura era escasa y asistemática.

Los esfuerzos teóricos y de investigación durante esos años se concentraron

en la metodología de la enseñanza de la lectura, la lectura era un acto mecánico,

pasivo que consistía en deletrear sílabas con rapidez y acierto.

El significado era un resultado eventual, lo importante era la captación de los

detalles del texto mediante la atención selectiva para así garantizar el descifrado. En

los años setenta y ochenta se produce un crecimiento sorprendente de algunas

disciplinas científicas como la psicolingüística, la teoría de la comunicación, la teoría

de la información y la psicología cognitiva. El encuentro de estas disciplinas en torno al

lenguaje y sus productos, hizo que el estudio de la lectura cambiara de forma

significativa (Puente, 1991).

Según Puente (1991) los cuestionamientos derivados de los nuevos enfoques

de corte psicolingüístico, cognitivo y de procesamiento se centran en los siguientes

aspectos:

Definir que significa leer.

Explorar los procesos cognitivos y meta cognitivos implicados en el acto lector.

Descubrir cuales son los factores que afectan en forma positiva e inhibitoria la

comprensión lectora.

Establecer las relaciones entre el dominio lingüístico y la capacidad lectora.

Diseñar estrategias de naturaleza cognitiva y conductual que ayuden en el

proceso lector, tanto en la enseñanza como el aprendizaje de la lectura (p. 16).

Concepto de lectura

A continuación daremos algunas definiciones sobre la comprensión lectora.

Page 9: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

8

Según Ausubel, Novak y Hanesian (1983) “aprender a leer, es esencialmente

un asunto de aprender a percibir el significado potencial de mensajes escritos y luego

de relacionar el significado potencial percibido con la estructura cognoscitiva a fin de

comprenderlo.” (p. 73)

Mercer y Mercer (1993), citado por Pinzàs (1995) nos ofrecen una definición

directa y sencilla sobre la lectura:

Se sabe que la lectura es un proceso complejo, sin embargo, para muchos

autores su explicación puede simplificarse, planteando que incluye

fundamentalmente dos procesos básicos y simultáneos: decodificación y

comprensión. El proceso de decodificación implica, a un nivel elemental, una

esencial comprensión de las relaciones entre grafemas y fonemas y usar el

contexto para comprender el significado de las palabras. Las habilidades de

comprensión capacitan al lector para proporcionar un significado al texto (p. 41).

La lectura para Sánchez ( 1986), es un proceso complejo, en el cual el lector

percibe los símbolos escritos, organiza mediante ellos lo que ha querido decir el autor,

infiere e interpreta los contenidos expuestos, los selecciona, enjuicia y los aplica en la

solución de problemas o en su mejoramiento personal.

Para Solé (1987) la lectura es un proceso interactivo entre el lector y el texto,

mediante el cual el lector intenta obtener lo que el quiere del texto. Además tiene otras

connotaciones, como que hay un lector activo que examina el texto con sus

estrategias, además de finalidades u objetivos que determinan como se sirva el lector

frente al texto, pero la información que se extraiga de ella será diferente en cada caso.

En resumen leer es entonces para esta autora “el proceso mediante el cual se

comprende el lenguaje escrito. En esta comprensión interviene tanto el texto, su forma

y su contenido, como el lector, sus expectativas y sus conocimientos previos” (Solé,

2004, p. 18), comprender es entonces clave para aprender.

Page 10: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

9

Pinzàs (1995) afirma que la lectura es un proceso constructivo, a través del cual

el lector va armando un “modelo” del texto, dándole significado o una interpretación

personal, para poder hacerlo el lector necesita aprender a razonar sobre el material

escrito con el cual está interactuando. Para esta misma autora:

La lectura es constructiva porque es un proceso activo de elaboración de

interpretaciones del texto y sus partes. Es interactiva porque la información previa

del lector y la que ofrece el texto se complementan en la elaboración de

significados. Es estratégica porque varía según la meta, la naturaleza del material

y la familiaridad del lector con el tema. Es meta cognitiva porque implica controlar

los propios procesos de pensamiento para asegurarse que la comprensión fluya

sin problemas. (Pinzàs, 1995, p. 40-41).

Según González (2004) para la mayoría de los autores, leer es aprender a partir

de un texto, siendo el objetivo principal de la lectura comprender lo leído y extraer de

el la información que contiene, la cual se integra con las estructuras cognitivas que

posee el lector. Por lo tanto la comprensión lectora es un sistema dinámico, complejo

cuyo objetivo es elaborar y ensamblar diversas representaciones coherentes, para lo

cual resulta de gran ayuda la memoria operativa o de trabajo y la generación de

inferencias.

Para Smith (1997), el “significado del lenguaje”, sea este escrito o hablado, puede

ser llamado estructura profunda. La estructura superficial está dada por las partes del

lenguaje que son accesibles al cerebro a través de los ojos y oídos.

En cambio los significados no se encuentran en la superficie del lenguaje sino en

la estructuración profunda, en la profundidad de la mente del lector o escucha. En

otras palabras la estructura superficial es física y la estructura profunda es

significativa. Más adelante señala que:

Page 11: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

10

Lo que es diferente con respecto a la comprensión es que los lectores formulan

preguntas implícitas en el texto más que cerca de las letras o las palabras. El

término identificación del significado también ayuda a enfatizar que la

comprensión es un proceso activo. El significado no reside en la estructura

superficial. El significado que los lectores comprenden el texto siempre es

relativo a lo que y conocen y a lo que quieren conocer. La plantearlo de otra

manera, la comprensión puede ser considerada como la reducción de la

incertidumbre del lector (p. 170).

En un artículo sobre la comprensión lectora González (1998) nos dice que la

comprensión es entender, captar el significado de las oraciones que componen un

texto, esta puede ser literal o inferencial. En la comprensión literal se capta

información explícita contenida en el texto, en cambio en la comprensión inferencial se

realiza la interpretación de lo leído.

Saramago citado por Jover (2007) nos dice con respecto al leer:

Leyendo se acaba sabiendo casi todo, Yo también leo, Por tanto algo sabrás,

Ahora no estoy segura, Entonces tendrás que leer de otra manera, Como no sirve

la misma forma para todos, cada uno inventa la suya, la suya propia, hay quienes

se pasa la vida entera leyendo sin conseguir nunca ir más allá de la lectura, se

quedan pegados a la página, no entienden que las palabras son sólo piedras

puestas atravesando la corriente de un río, si están allí es para que podamos

llegar a la otra margen, la otra margen es lo que importa, A no ser, A no ser que,

A no ser que esos tales ríos no tengan dos orillas sino muchas, que cada persona

que lee sea, ella, su propia orilla, y que sea suya y solo suya la orilla a la que

tendrá que llegar (p. 145).

Comprender la lectura por lo tanto, es entender que este es un proceso cognitivo

complejo e implica extraer de un texto escrito el significado de las palabras como de

las relaciones entre las palabras. El lector al enfrentarse con el texto busca interpretar

el mensaje y los significados que el autor quiso expresar, esta interpretación están

Page 12: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

11

condicionados por los conocimientos previos del lector y sus procesos cognitivos

desarrollados. Para cada texto impreso habrá múltiples significados de acuerdo a cada

lector.

Para Alliende, Condemarìn y Milicic (1993) el concepto de comprensión de lo

leído puede ser entendido de muchas maneras. En su definición más restringida, se lo

hace consistir en la captación del sentido manifiesto de un determinado texto. En esta

concepción se considera que todo el sentido está ofrecido por el texto, los aportes del

lector no deben ser considerados, las preguntas se limitan a la comprensión de lo

expresado literalmente por el texto, se excluye a los procesos de inferencia y cualquier

relación con otros textos. En el extremo opuesto, se encuentra una concepción mas

amplia de la comprensión, que señala que la comprensión de un texto escrito se une y

determina con la particular visión del mundo que cada lector tiene, no hay dos

comprensiones similares de un texto, se piensa que el sentido esta dado en su mayor

parte por los aportes que el lector hace al texto y no por su contenido. Esta posición

sostiene que la comprensión lectora no se puede enseñar ni medir, en resumen,

diferentes lecturas previas producen diferentes comprensiones. Frente a estos dos

puntos de vista, los autores toman una posición intermedia: se requiere determinar por

una parte, ciertos niveles de complejidad surgidos del mismo texto, tomando en cuenta

todos los factores lingüísticos en juego, y por otra, destinar textos específicos a grupos

de lectores que tengan características comunes: edad cronológica, nivel de

escolaridad, idéntica etapa de aprendizaje de la lectura, etc. Tomadas estas dos

previsiones, es posible una evaluación de la comprensión lectora. En función a

determinados grupos, donde son de esperar ciertos aportes de los lectores, se pueden

utilizar textos preparados que permitan observar si los aportes esperados se producen

o no. Agregan que para enseñar, desarrollar y evaluar la comprensión lectora se

requiere un adecuado conocimiento del grupo de lectores y un control estricto de la

complejidad de los textos que se utilicen.

Para Mayor, Suengas y González (1995) leer es una actividad flexible y adaptable

a los objetivos del lector, a las características y legibilidad del texto y a los diferentes

Page 13: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

12

niveles de procesamiento. El fin último de la lectura es comprender el texto, para lo

cual el lector empleara estrategias que faciliten la comprensión en función del texto o

de una tarea determinada.

Los procesos de la lectura

Los procesos o módulos implicados en la lectura son estudiados por Cuetos

(1999), González (2004), Vieiro, Peralbo y García (1997), Smith (1997).

Para Cuetos (1999) el sistema de lectura está constituido por módulos

separables y relativamente autónomos, cada uno de ellos se encarga de realizar una

función específica. Estos módulos o procesos son:

a) Procesos perceptivos: Para que un mensaje pueda ser procesado tiene que ser

previamente recogido y analizado por nuestros sentidos. Para ello, los

mecanismos perceptivos extraen la información gráfica presente en la página y la

almacenan durante un tiempo muy breve en un almacén sensorial llamado

memoria icónica. A continuación una parte de esta información, la más relevante,

pasa a una memoria más duradera denominada memoria a corto plazo, desde

donde se analiza y se reconoce como determinada unidad lingüística, la cuestión

más investigada y discutida de este proceso es si reconocemos las palabras

globalmente (a través de sus contornos, rasgos ascendentes y descendentes, etc.)

o tenemos que identificar previamente sus letras componentes.

b) Procesamiento léxico: Una vez identificadas las unidades lingüísticas, el

siguiente proceso es el de encontrar el concepto con el que asocia esa unidad

lingüística. Para realizar este proceso disponemos de dos vías: una que conecta

directamente los signos gráficos con el significado y otra que transforma los signos

gráficos en sonidos y utiliza esos sonidos para llegar al significado, tal como ocurre

en el lenguaje oral.

c) Procesamiento sintáctico: Las palabras aisladas no proporcionan ninguna

información, sino que tienen que agruparse en unidades mayores tales como las

frases y oraciones en las que se encuentran los mensajes. Para realizar este

agrupamiento, el lector dispone de unas claves sintácticas que indican cómo

Page 14: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

13

pueden relacionarse las palabras del castellano (en nuestro caso) y hace uso de

este conocimiento para determinar la estructura de las oraciones particulares que

encuentra.

d) Procesamiento semántico: Después que ha establecido la relación entre los

distintos componentes de la oración, el lector pasa ya al último proceso,

consistente en extraer el mensaje de la oración para integrarlo con sus

conocimientos. Sólo cuando ha integrado la información en la memoria se puede

decir que ha terminado el proceso de comprensión. (p.16)

González (2004) nos dice que la lectura es una actividad compleja, en la cual

es posible diferenciar varios subprocesos, estos son:

Movimientos oculares: permiten situar el texto en la fóvea, la zona de visión

más sensible, está constituida por los movimientos sacadizos como las fijaciones,

la información que obtienen es la que se utiliza en los siguientes subprocesos de

la compresión.

Acceso al léxico: consiste en encontrar una correspondencia entre los patrones

visuales percibidos y un término conocido por el lector. A partir de la información

visual se identifica una entrada al léxico interno, recuperando el significado

adecuado.

Análisis sintáctico: Toma en consideración las relaciones entre palabras,

basándose en distintas señales convergentes. Se lleva a cabo de forma inmediata

para cada palabra, lo que puede llevar a cometer errores.

Interpretación semántica: En ella se descubren las relaciones conceptúales

entre los componentes de una frase y se elabora una representación mental a

partir del análisis de los papeles, acciones, estados y circunstancias de los

participantes. También se denomina representación de la base del texto.

Realización de inferencias: Implica la generación de distintos tipos de

información nueva a partir de la textual. Algunas de ellas se elaboran durante la

lectura; sin embargo, no existe un total acuerdo sobre el momento en que se

generan las demás.

Page 15: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

14

Representación mental: Consiste en la elaboración de un modelo de situación o

mental referido a los objetos o situaciones a la que se refiere el texto. Se va

generando a medida que se lee el texto y es el objetivo final del proceso de

comprensión (pp. 29 – 30).

Modelos Teóricos de la Lectura

Pinzàs (1986) nos dice que un modelo de procesos de la lectura es un intento

de describir y explicar como se desenvuelve el proceso desde el instante en que el

lector pone los ojos sobre el texto, hasta el momento en que utiliza la comprensión de

lo leído para su experiencia, siguiendo a Samuels y Kamil sostiene que en

aproximadamente cien años de investigación en lectura, no fue sino hasta los años

cincuenta y sesenta del siglo pasado, que apareció una vigorosa tendencia hacia este

tipo de formulaciones teóricas, los modelos propuestos desde entonces han ido

cambiando y enriqueciéndose, pero reflejando la tendencia de cada época. De tal

manera que se ha pasado por modelos behavioristas, cognitivos, de procesamiento de

la información, psicolingüísticos, etc.

Pearson plantea que el dramático aumento en la investigación sobre la lectura

en los años setenta, es que no estuvo orientada hacia la comprensión de lectura, sino

a entender como la información de cualquier tipo es procesada se estudiaba y

explicaba los procesos de atención, codificación, inferencia, depósito de memoria y

evocación. Este enfoque supone que una teoría unificada de procesamiento cognitivo,

es una posibilidad de asumir la existencia de mecanismos y procesos separados para

manejar información visual, semántico, etc. (Pinzas, 1997).

Para Pearson su conclusión más importante es que el aprendizaje de la lectura

y su comprensión un complejo proceso interactivo, en el cual el lector va cambiando su

centro de atención desde un procesamiento basado en el texto a uno basado en el

Page 16: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

15

lector. Esta variación en el interés del lector está influenciado por sus propósitos,

familiaridad con el tema, motivación, interés y tipo de discurso (Pinzas, 1997).

Antonini y Pino (1991) siguiendo a Devine (1988) nos dicen que un modelo es

una conceptualización teórica, una representación abstracta y organizada de algún

aspecto de la realidad que un científico diseña para describir, explicar y predecir un

fenómeno en particular y los factores que lo afectan. El progreso en el conocimiento

del complejo proceso de la lectura ha sido posible por las investigaciones de

psicólogos, quienes en estos últimos años se han puesto como objetivo la tarea de

construir modelos que expliquen de que manera un lector extrae significados a partir

de un material impreso.

Según Antonini y Pino, los diversos modelos constituyen formas diferentes de

conceptualizar el proceso de la lectura, a pesar de sus diferencias de enfoque, todos

incluyen en este proceso los siguientes componentes:

Identificación de letras

Relación de letras con sonidos

Identificación de palabras

Identificación de oraciones

Identificación de estructura gramatical

Asignación de significado a palabras y oraciones

Establecimiento de relaciones entre las oraciones del texto.

Utilización del conocimiento previo para predecir información adivinar el

significado de palabras desconocidas.

Realización de inferencias basadas en el contexto de lo leído y en los esquemas

cognitivos del lector (1991, 140 – 141).

De acuerdo a la importancia del asignar a los componentes mencionados así

como también en el orden en que intervienen cada uno de los componentes

mencionados, los diversos autores los han agrupado en tres tipos de modelos, que

han ido desarrollando a lo largo del tiempo: modelos de procesamiento ascendente,

Page 17: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

16

modelos de procesos descendentes, y modelos interactivos (Alonso y Mateos, 1985;

Catalá, Catalá, Molina y Monclus 1987; Solé, 1987, 2001; Vieiro, Peralbo y García,

1997).

Modelo ascendente, “bottom – up” o guiado por los datos

Según Antonini y Pino (1991) en este modelo, la lectura es pensada como un

proceso de abajo – arriba que implica la reconstrucción del significado comenzando

con el análisis del estimulo visual; en otras palabras, con el reconocimiento y

decodificación de las unidades inferiores más pequeñas (letras, palabras) hasta llegar

a las unidades superiores (frases, oraciones, relaciones entre oraciones). En este

modelo se reconoce la importancia del conocimiento del mundo que aporta el lector a

la interpretación del material impreso; sin embargo, este componente no juega un

papel central dentro de los mismos.

Hernández y Quintero (2001) nos ofrecen las características de este modelo:

Se trata de un modelo centrado básicamente en el texto, en el que la

comprensión del discurso escrito es entendida como un proceso lineal que

consiste en extraer los significados contenidos en dicho discurso, al considerar

que la información necesaria para que se produzca la comprensión reside

únicamente en el texto y fluye de éste al lector.

Las evidencias empíricas han puesto de manifiesto las lagunas que plantea este

modelo a la hora de explicar el proceso de comprensión. Así, desde este

planteamiento no se entenderían las constantes inferencias que se realizan

durante la lectura y que permiten, en muchas ocasiones, la comprensión del texto

sin que sea preciso analizar y entender todos sus componentes. Esto explicaría el

hecho de que un sujeto pueda seguir leyendo sin que advierta determinados

errores tipográficos y sin que éstos entorpezcan su comprensión. Por tanto, en el

procesamiento de un determinado nivel no sólo influiría la información

previamente procesada en los niveles inmediatamente anteriores, sino también la

procedente de los niveles superiores.

Page 18: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

17

Estas constataciones ponen de manifiesto que en la actividad de lectura el

material escrito es sólo una de las posibles fuentes de información, siendo la

interacción que se mantiene entre los conocimientos previos del sujeto y la

información léxica, semántica y sintáctica que proporciona el texto la que

verdaderamente explica la construcción de significados (p. 14)

Dentro de estos modelos de procesamiento ascendente, que mantienen que el

significado se encuentra mayoritariamente en el lector, destacan el modelo de Gough y

el modelo de Automaticidad de Laberge y Samuels (Viero, Peralbo y García, 1997).

Modelo descendente “top - down” u orientado conceptualmente.

Para Solé (2001) en este modelo el procesamiento conceptual o descendente

de arriba abajo la actividad se inicia a partir de la gama de conceptos existentes en la

memoria mediata más las expectativas que el lector se ha creado con respecto a lo

que encontrara en el texto, sin descartar la importancia de variables de índole

conceptual, “es decir, que el procesamiento en la lectura se produce en sentido

descendente, desde las unidades más globales hasta las más discretas, en un

proceso “guiado por los conceptos” (Norman y Brown, 1979), en el cual el lector es el

eje principal” (p. 22)

Según Antonini y Pino (1991), este modelo postula que el lector no utiliza todos

los estímulos presentes en el texto (letras, palabras, oraciones), pues el proceso se

inicia con hipótesis o predicciones provenientes de sus experiencias, su conocimiento

del lenguaje y del mundo, hipótesis que el lector confirma o refuta al interactuar con el

contenido del texto. Entonces, el proceso de lectura iría, desde los componentes de

orden superior (conceptos, experiencias del lector) hacia los componentes de orden

inferior (claves gráficas, lexicales y gramaticales). Estas claves no siempre participan

en el proceso, pues el lector bien puede reconstruir el mensaje del texto con base en

su conocimiento previo, sin necesidad de utilizar las claves presentes en el texto,

utilizando algunas y desechando otras menos productivas.

Page 19: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

18

En este modelo el significado está mayormente en el lector que en el texto.

“Como se puede apreciar, el procesamiento postulado desde los modelos

descendentes es también lineal, secuencial y jerárquico, pero en sentido inverso al

defendido desde la perspectiva ascendente” (Hernández y Quintero, 2001, p. 14).

Para Hernández y Quintero (2001) este modelo no ha escapado tampoco a las

críticas, estas están centradas en cuestionar la firmeza con la que este modelo, afirma

que los lectores se basan más en los conocimientos sintácticos y semánticos previos

para interpretar el significado del texto que en el reconocimiento de palabras, citando a

Alonso y Mateos (1985), nos dicen que las diferencias entre buenos y malos lectores

se produce en forma más acentuada en las destrezas de decodificación que en los

procesos de alto nivel.

Alonso y Mateos (1985) agregan lo siguiente

Esto no significa que el procesamiento de arriba abajo no sea imprescindible para

comprender el texto escrito sino que solo cuando el reconocimiento de palabras

llega a ser automático, los macro procesos pueden complementar a los micro

procesos y no sustituirlos (p. 6)

Dentro de estos modelos que destacan que el significado está en el texto son el

modelo de Goodman y el postulado por Smith.

Modelo Interactivo

Para Solé (2001) este modelo de procesamiento integra y trasciende las

aportaciones de los modelos expuestos y trasciende las aportaciones de los modelos

expuestos anteriormente, aunque se encuentra teóricamente cercano al modelo

descendente. En el proceso de la lectura se da un juego de procesamiento

ascendentes y descendentes simultáneos en la búsqueda o construcción del

significado de lo leído. Textos y lector son importantes, el lector es el que guía la

lectura con los propósitos u objetos que quiere alcanzar y con las decisiones que toma

Page 20: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

19

en su curso; las informaciones de todo tipo se integran para que el lector elabore una

interpretación personal del texto.

Solé (2004) describe el proceso de la lectura desde esta perspectiva, de la

siguiente manera:

Cuando el lector se sitúa ante el texto, los elementos que lo componen generan

en el expectativas a distintos niveles (el de las letras, las palabras…) de manera

que la información que se procesa en cada uno de ellos funciona como un imput

para el nivel siguiente; así a través de un proceso ascendente, la información se

propaga hacia niveles más elevados, pero simultáneamente, dado que el texto

genera también expectativas a nivel semántico, de su significado global, dichas

expectativas guían la lectura y buscan su verificación en indicadores de nivel

inferior (léxico, sintáctico, grafo – fónico) a través de un proceso descendente.

Así, el lector utiliza simultáneamente su conocimiento del mundo y su

conocimiento del texto para construir una interpretación acerca de aquel (p. 19).

Cairney (1999) caracteriza con criterio didáctico al modelo interactivo de la

siguiente manera:

Se centran más en los alumnos;

Se ocupan de textos completos;

Hacen hincapié en contextos docentes de grupo;

Reconocen que los textos varían en cuanto a su forma y función y que los

posibles significados cambian en consecuencia y

Requieren que el profesor desempeñe una serie de funciones pensadas para

ayudar a los alumnos a que se capaciten cada vez más para dar sentido a la

lectura (p. 17).

Page 21: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

20

MODELO DE COMPRENSION LECTORA

(Cassany, Luna & Sanz, 2000, p. 203)

Niveles de comprensión lectora

Existen diversas taxonomías sobre la comprensión lectora como de Barret,

Sánchez, Pinzas y otros autores, a continuación describiremos algunas de estas.

Alliende y Condemarín (1994) nos presentan una adaptación y síntesis de la

taxonomía de Barret:

Comprensión Literal

Se refiere a la recuperación de la información explícitamente planteada en el

texto. Se puede dividir en reconocimiento y recuerdo.

TEXTO

PERCEPCIÓN: lectura rápida, lectura atenta, etc.

PROCESO LECTOR Objetivos Formulación Verificación de lectura de hipótesis de hipótesis - anticipación. - inferencia, etc.

CONTROL

MEMORIA A

CORTO PLAZO

REPRESENTACIÓN MENTAL DEL SIGNIFICADO DEL

TEXTO

MEMORIA A LARGO PLAZO - esquemas de conocimiento. - sistema de la lengua

Page 22: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

21

Reconocimiento. Consiste en la localización e identificación de elementos del

texto.

Reconocimiento de detalles: requiere localizar e identificar hechos como:

nombres de personajes, incidentes, tiempo, lugar del cuento.

Reconocimiento de ideas principales: requiere localizar e identificar una oración

explícita en el texto, que sea la idea principal de un párrafo o de un trozo más

extenso de la selección.

Reconocimiento de secuencias: requiere localizar e identificar el orden de

incidentes o acciones explícitamente planteadas en el trozo seleccionado.

Reconocimiento de las relaciones de causa y efecto: requiere localizar o

identificar las razones, que establecidas con claridad, determinan un efecto.

Reconocimiento de rasgos de personajes: requiere localizar o identificar

planteamientos explícitos acerca de un personaje que ayuden a destacar de qué

tipo de persona se trata.

Recuerdo: requiere que el estudiante reproduzca de memoria: hechos, época,

lugar del cuento, hechos minuciosos, ideas o informaciones claramente

planteados en el trozo.

Recuerdo de detalles: requiere reproducir de memoria hechos tales como:

nombres de personajes, tiempo y lugar del cuento, hechos minuciosos.

Recuerdo de ideas principales: requiere recordar la idea principal de un texto,

sobre todo cuando ésta se encuentra expresamente establecida. También puede

referirse a las ideas principales de algunos párrafos.

Recuerdo de secuencias: consiste en recordar de memoria el orden de los

incidentes o acciones planteados con Claridad en el trozo.

Recuerdo de relaciones de causa y efecto: requiere recordar las razones

explícitamente establecidas que determinan un efecto.

Recuerdo de rasgos de personajes: requiere recordar la caracterización explícita

que se ha hecho de los personajes que aparecen en el texto.

Page 23: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

22

Reorganización

Consiste en dar una nueva organización a las ideas, informaciones u otros

elementos del texto mediante procesos de clasificación y síntesis.

Clasificación: consiste en ubicar en categorías a las personas, objetos, lugares y

acciones mencionados en el texto, o en ejercer la actividad clasificatoria sobre

cualquier elemento del texto.

Bosquejo: consiste en reproducir el texto en forma esquemática. Se puede

ejecutar utilizando oraciones o mediante representaciones o disposiciones

gráficas.

Resumen: consiste en una condensación del texto mediante oraciones que

reproducen los hechos o elementos principales.

Síntesis: consiste en efectuar refundiciones de diversas ideas, hechos u otros

elementos del texto en formulaciones más abarcadoras.

Comprensión Inferencial

Requiere que el estudiante use las ideas e informaciones explícitamente

planteadas en el trozo, su intuición y su experiencia personal como base para

conjeturas e hipótesis. Las inferencias pueden ser de naturaleza convergente o

divergente y el estudiante puede o no ser requerido a verbalizar la base racional

de sus inferencias. En general, la comprensión inferencial se estimula mediante la

lectura, y las preguntas del profesor demandan pensamientos e imaginación que

van más allá de la página impresa.

Inferencia de detalles: requiere conjeturar acerca de los detalles adicionales que

el autor podría haber incluido en la selección para hacerla más informativa,

interesante o atractiva.

Inferencia de ideas principales: requiere inducir la idea principal, significado

general, tema o enseñanza moral que no están expresamente planteados en la

selección.

Inferencia de secuencias: consiste en determinar el orden de las acciones si su

secuencia no se establece con claridad en el texto. También puede consistir en

Page 24: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

23

determinar las acciones que precedieron o siguieron a las que se señalan en el

texto.

Inferencia de causa y efecto: requiere plantear hipótesis acerca de las

motivaciones de los personajes y de sus interacciones con el tiempo y el lugar.

También implica conjeturar sobre las causas que actuaron, sobre la base de

claves explícitas presentadas en la selección.

Inferencia de rasgos de los personajes: consiste en determinar características de

los personajes que no se entregan explícitamente en el texto.

Lectura Crítica

Requiere que el lector emita un juicio valorativo, comparando las ideas

presentadas en la selección con criterios externos dados por el profesor, por otras

autoridades o por otros medios escritos, o bien con un criterio interno dado por la

experiencia del lector, sus conocimientos o valores.

Juicios de realidad o fantasía: requiere que el alumno sea capaz de distinguir

entre lo real del texto y lo que pertenece a la fantasía del autor.

Juicio de valores: requiere que el lector juzgue la actitud del personaje o de los

personajes.

Apreciación

Implica todas las consideraciones previas, porque intenta evaluar el impacto

sicológico o estético que el texto ha producido en el lector. Incluye el

conocimiento y la respuesta emocional a las técnicas literarias, al estilo y a las

estructuras. (pp. 191-193)

Para Sánchez (1986, 2004) en la lectura existen fases definidas, estos niveles

se apoyan en destrezas, que van de menor a mayor complejidad, identificando siete

niveles:

- Literalidad: Recoge formas y contenidos explícitos del texto (capta el significado

de palabras, oraciones y cláusulas, identifica detalles, precisa espacio y tiempo;

secuencia los sucesos).

Page 25: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

24

- Retención: Capacidad de captar y aprehender los contenidos del texto.

(Reproduce situaciones; recuerda pasajes y detalles, fija aspectos fundamentales

del texto; reúne datos específicos, capta la idea principal; sensibilidad ante el

mensaje).

- Organización: Ordena elementos y vinculaciones que se dan en el texto (capta y

establece relaciones, resume y generaliza; descubre causas y efectos de los

sucesos, establece comparaciones) identifica personajes principales y secundarios

(ordenamiento de una secuencia).

- Inferencia: Descubre aspectos implícitos en el texto (completa detalles que no

aparecen en el texto; conjetura otros sucesos ocurridos o que pidieron ocurrir;

formula hipótesis de las motivaciones internas de los personajes; deduce

enseñanzas; propone títulos distintos para el texto).

- Interpretación: Reordena en un nuevo enfoque los contenidos del texto (extrae el

mensaje conceptual del texto; deduce conclusiones; predice resultados y

consecuencias; formula opiniones; diferencia los juicios de existencia de los juicios

de valor; reelabora el texto escrito en una síntesis propia).

- Valoración: Formula juicios basándose en la experiencia y valores (capta los

sentidos implícitos; juicios de verdad o valor del texto; separa los hechos de las

opiniones; juicio de la realización buena o mala del texto; juicio de actuación de los

personajes; enjuicia el texto estéticamente).

- Creación: Reacción con ideas propiciar integrando las idas que ofrece el texto o

situaciones parecidas de la realidad (asocia ideas del texto con ideas personales,

reafirma o cambia de conducta, formula ideas y rescata vivencias propias;

planteamientos nuevos en función de elementos sugerentes; aplica principios a

situaciones parecidas o nuevas, resuelve problemas).

Page 26: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

25

Para este autor, dos son las operaciones intelectuales básicas que

fundamentan el proceso de comprensión lectora: el análisis y la síntesis. El primero

subrayando el funcionamiento del todo en sus partes, destaca las relaciones entre las

partes, precisa la organización de los componentes y separa lo secundario de lo

esencial lo subordinado de lo dominante y el segundo combinando elementos o partes

en una estructura nueva, combina experiencia con el nuevo material integrándolo en

un todo y la posibilidad de estudiar un todo para llegar a comprender mejor.

González (1998) y Pinzas (1995) consideran sólo dos niveles de los cinco

mencionado por Barret: Literal e inferencial.

Para González (1998) la comprensión es literal cuando solo se accede a la

información que se encuentran explícitamente en el texto, no se va más allá de los

enunciados. En la comprensión inferencial, el pensamiento proposicional desborda la

comprensión literal, el lector establece efectos, consecuencias, derivaciones y

relaciones de casa efecto que no se encuentran explícitas en el texto, pero que se

derivan de él.

Pinzas (1995) afirma que la comprensión literal se refiere a la capacidad de

entender y recordar la información que el texto ofrece. Es la información que se

encuentra explícita en el texto. Responde a las preguntas de a que, quien, donde,

cuando y como, la comprensión inferencial está relacionado con lo implícito en el texto,

se relaciona con la habilidad de hacer hipótesis y predicciones, interpretaciones,

motivaciones, comparación y contraste, las preguntas de este nivel serían: por qué,

para qué, que otra cosa, etc.

La evaluación de la comprensión lectora es una actividad compleja, puesto que

todavía no se conocen todos sus componentes. Comprender un texto es construir una

interpretación de su significado, construyendo un modelo mental que se enriquece con

las nuevas informaciones que se contrastan con los conocimientos previos. Para

comprender que ocurre cuando el lector elabora el significado de un texto, se debe

Page 27: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

26

conocer los procesos cognitivos que entran en juego. Estos procesos son las

operaciones que intervienen sobre las estructuras cognitivas cambiándolas o

modificándolas para construir una representación coherente del texto. Se consideran

las siguientes dimensiones cognitivas: comprensión literal, reorganización de la

información, comprensión inferencial y comprensión crítica o de juicio. Estos

significados no se dan por separado, sino que se emplean simultáneamente, a su vez

estos niveles pueden o no estar ordenados, para un buen lector, todos estos son

necesarios para comprender un material impreso. (Catalá, Catalá, Molina y Monclùs,

2001)

Rendimiento Académico

Kerlinger (1988) nos dice que “una gran preocupación de los investigadores

educativos ha sido la investigación de los determinantes del logro escolar. ¿Cuáles

son los factores que conducen a un logro exitoso, y a uno no exitoso en la escuela?

(pp. 398-399)

En esta investigación consideramos que el rendimiento académico implica

tener conocimiento del proceso de desarrollo del comportamiento de los alumnos para

considerar y constatar sobre sus logros o dificultades para el logro de los objetivos

educativos.

Touròn (1984) nos dice que el rendimiento es un concepto físico, que

matemáticamente expresa la relación entre el trabajo útil y el trabajo empleado.

El rendimiento académico, es en términos educativos el resultado del

aprendizaje, suscitado por una actividad educativa del maestro y producido en el

alumno, aunque no todo aprendizaje es producido por la acción docente. El

rendimiento académico se expresa en una calificación cuantitativa y cualitativa, es

decir en una nota, que si es consistente y válida será el reflejo de un determinado

aprendizaje o del logro de unos objetivos predeterminados.

Page 28: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

27

Para Adell (2004) el rendimiento académico en términos educativos vendría a

ser la pauta del éxito o fracaso que se tienen en los estudios. El rendimiento escolar

aparece como “un constructo complejo y que viene determinado por una gran número

de variables y las correspondientes interacciones de muy diversos referentes:

inteligencia, motivación, personal, actitudes, contextos, etc. Es pues, un producto

multicondicionado y multidimensional” (p. 26).

Adell (2004) propone un modelo sobre los factores determinantes de los

rendimientos escolares, este modelo ha sido puesto a prueba, por medio de las

técnicas de correlación múltiple de las variables y el análisis de regresión, las variables

antecedentes con más capacidad de predicción nos la ofrece en un esquema.

Variables más predìctoras de las notas

(Adell, 2002, p. 34)

La presencia de variables con signo positivo permite la obtención de mejores

notas, en tanto que los comportamientos de adicción y una dedicación excesiva al

Ámbito personal:

Actitudes ante valores (+)

Confianza en el futuro (+)

Valoración trabajo intelectual (+)

Aspiración nivel de estudios (+)

Ámbito familiar:

Comunicación familiar (+)

Expectativas estudios hijos (+)

Ayuda estudios hijos (+)

Ámbito escolar:

Dinámica de la clase (+)

Integración en el grupo (+)

Relación tutorial (+)

Participación en el centro (+)

Comportamientos

Actividades culturales (+)

Dedicación (-) / aprovechamiento (+) estudio

Drogas y alcohol (-)

Notas

Page 29: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

28

estudio resultan perjudiciales. Con especial contundencia predictiva se manifiestan las

variables siguientes: aspiración de nivel de estudio, del ámbito personal; la relación

tutorial, del ámbito escolar y las actividades culturales y el aprovechamiento del

estudio personal, del ámbito comporta mental.

El rendimiento escolar para Jiménez (2000) citado por Edel (2003) es un “nivel

de conocimientos demostrado en un área o materia comparado con la norma de edad

y nivel académico” (p. 2), pero que en el influyen en menor o mayor grado diversos

factores como los socioeconómicos, la amplitud del programa de estudio, la

metodología de enseñanza utilizada, el no emplear la enseñanza personalizada, los

conceptos previos que tienen nuestros alumnos, el nivel de pensamiento formal con el

que cuentan, etc.

Para Solórzano (2001) “el desempeño académico está fuertemente ligado a la

evaluación que hace una institución de los educandos, con el propósito de constar si

se han alcanzado los objetivos educativos” (p. 14). Los educandos deben acreditar un

conocimiento específico, esto lo demuestra a través de actitudes o instrumentos, lo

que han aprendido en un determinado periodo de tiempo. Más adelante nos señala

que el rendimiento académico es un fenómeno multicausal, porque se encuentra

influenciado por múltiples factores. El rendimiento académico es uno de los

indicadores del comportamiento del alumno frente a los objetivos del sistema

educativo, esto se refleja a través de notas, calificaciones y parámetros de cuanto

conoce un alumno acerca de un tema.

Según Pizarro (1985), citado por Ríos (2009), el rendimiento académico es

entendido como una medida de las capacidades respondientes o indicativas que

manifiestan lo que una persona ha aprendido como consecuencia de un proceso de

instrucción o formación. El mismo autor, desde una perspectiva del alumno, define el

rendimiento académico como la capacidad respondiente de este frente a estímulos

educativos, susceptible de ser interpretado según objetivos o propósitos educativos

preestablecidos.

Page 30: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

29

Para García (2000) las calificaciones escolares son una apreciación del

rendimiento de un alumno, en algún aspecto de la actividad escolar. El concepto de

calificación es un elemento básico e importante, que permite expresar cualitativa o

cuantitativamente el todo o una parte de la actividad de un alumno, que puede tener

un menor o mayor grado de fiabilidad y objetividad. A continuación agrega que en esta

apreciación “se suele querer expresar el grado de suficiencia o insuficiencia de los

conocimientos, destrezas o habilidades demostradas por un alumno” (p. 16).

Esta apreciación del rendimiento escolar expresada como una calificación

permite la toma de decisiones dentro del sistema educativo, tales como:

1. Orientar al alumno, al informarle de su proceso.

2. Proporcionar al profesor un conocimiento objetivo del alumno y de la clase, a

fin de que pueda adaptar la actividad a los intereses, necesidades y ritmo del

alumno.

3. Facilitar el diagnóstico de los escolares, de cara a su posterior, elección

académica y/o profesional.

4. Informar o motivar a los padres, ya que al indicarles el ritmo de progreso de

sus hijos se les impulsa a colaborar eficazmente en las tareas formativas

realizadas en la escuela.

5. Suministrar datos que permitan ayudar a la planificación de la enseñanza

(García, 2000, p. 16).

Según Cascon (2000), en Edel (2003), en su estudio sobre el análisis de las

calificaciones escolares como criterio de rendimiento académico, manifiesta la

importancia del tema a dos razones principales:

“1) uno de los problemas sociales, y no solo académicos, que están ocupando a

los responsables políticos, profesionales de la educación, padres y madres de

alumnos; y a la ciudadanía, en general, es la conservación de un sistema

educativo efectivo y eficaz que proporcione a los alumnos el marco idóneo donde

desarrollar sus potencialidades; 2) por otro lado, el indicador del nivel educativo

Page 31: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

30

adquirido, en este estado y en la práctica totalidad de los países desarrollados y

en vías de desarrollo, ha sido, sigue y probablemente seguirán siendo las

calificaciones escolares. A su vez, éstas son reflejo de las evaluaciones y/o

exámenes donde el alumno ha de demostrar sus conocimientos sobre las

distintas áreas o materias, que el sistema considera necesarias y suficientes para

su desarrollo como miembro activo de la sociedad” (p. 3)

Antecedentes

Los trabajos de investigación sobre comprensión lectora y rendimiento

académico que se relacionan con la presente investigación, ubicados en repositorios

nacionales son los siguientes:

Andrade (1997) realizó una investigación sobre la relación entre la comprensión

lectora y el rendimiento escolar. El método utilizado fue el descriptivo correlacional y

comparativo. La población estuvo constituida por 243 alumnos del Centro Educativo

“José Carlos Mariátegui” del distrito de San Martín de Porres, la muestra fue de 196

alumnos de ambos sexos, cuyas edades eran entre los 12 y 14 años. El instrumento

utilizado fue el Test de Comprensión Lectora de Tapia y Alejos. Sus resultados indican

que existe una correlación positiva entre la comprensión lectora y el rendimiento

escolar, a continuación señala que no hay diferencia significativa entre varones y

mujeres respecto a la comprensión lectora.

En la tesis de Pineda (2006) se realizó un estudio descriptivo correlacional, con

una población de 219 estudiantes matriculados en el año lectivo 2004, con una

muestra de 153 alumnos y se encontró que el 100 por ciento de los estudiantes es

deficitario en textos complementarios y en básicos el 56,2 por ciento es dependiente.

En la comprensión de textos informacionales y documentarios tenían mejor nivel. En

rendimiento académico encontró que el 98,7 por ciento se ubica en el nivel promedio.

La correlación entre comprensión lectora y rendimiento académico fue positiva y

significativa con un 99 por ciento de confianza.

Page 32: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

31

Valenzuela (2007) realizó una investigación que tuvo como objetivo el estudiar

la relación entre la comprensión lectora con el rendimiento académico de los

estudiantes iniciales del conservatorio de Lima “Josofat Roel”. Fue un estudio

descriptivo correlacionar, con una muestra de 105 alumnos. Encontró que existe una

relación entre comprensión lectora y rendimiento académico. Un gran porcentaje de

estudiantes presentaban una comprensión lectora dependiente, necesitando de un

apoyo pedagógico para comprender un texto; en referencia al rendimiento académico

tienen un nivel regular.

Ríos (2009) realizó un estudio para conocer la relación entre la comprensión

lectora y el rendimiento académico en estudiantes del 3º y 5º de secundaria de Lima

Metropolitana, fue un estudio descriptivo correlacional con un diseño comparativo. La

muestra estuvo constituida por 399 alumnos, 219 hombres y 180 mujeres. Los

coeficientes de correlación entre las variables de estudio son entre 0.38 a 0.44 siendo

significativas. Encuentra que el sexo no plantea una variable que afecte el valor de los

coeficientes encontrados, tampoco encuentra variaciones en las asignaturas que

demandan un mayor nivel de abstracción como las ciencias y las matemáticas.

González (1998) realizó una investigación sobre la comprensión lectora

inferencial en dos muestras de estudiantes recién ingresados a dos universidades de

Lima. Para este estudio utilizó una muestra de 41 sujetos de una universidad privada y

41 de una universidad estatal. Los factores grupales que se tomaron en cuenta fueron:

el factor etáreo, el de sexo, elección de carrera, lugar de nacimiento, el colegio de

procedencia, el nivel de estudio de los padres, repitencia escolar y el numero de

intentos para ingreso a la universidad. Se aplicó una prueba de comprensión lectora,

basada en el test de Cloze, este esta compuesto por seis textos, tres básicos:

informativos, documentarios y numérico y tres complementarios: científico,

humanístico y literario. El estudio mostró la prevalencia de lectores dependientes en

los textos básicos, informativos documentarios y numéricos y de lectores deficitarios

en los textos literarios, humanísticos y científicos.

Page 33: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

32

Por su parte Ugarriza (2006) realizó un estudio sobre la comprensión lectora

inferencias de textos especializados y el rendimiento académico de estudiantes

universitarios del primer ciclo. Fue una investigación descriptiva correlacional, la

muestra estuvo constituida por 717 alumnos de una universidad particular de la ciudad

de Lima. Encontró correlación significativa entre la comprensión lectora y el

rendimiento en psicología. Sus resultados demostraron que la mayoría de los alumnos

no lograron desarrollar un buen resumen, tampoco identificaron la idea principal,

tuvieron problemas en la construcción de la macroestructura de los textos. Concluye

afirmando que los estudiantes de los dos primeros ciclos de estudios generales

fracasaron en los aspectos antes mencionados y estos se encontraron asociados a

sus bajos logros en la asignatura de Psicología.

Delgado, Escurra, Atalaya, Álvarez, Huerta, Santibáñez, Carpio y Llerena

( 2007) realizaròn una investigación comparativa de la comprensión lectora en

alumnos de primer y segundo año de secundaria de centros educativos estatales y no

estatales de Lima Metropolitana. Su diseño de investigación fuè descriptivo

comparativo. Se utilizo una muestra de 597 alumnos por cada año escolar. Como

instrumento se utilizaron las Pruebas de Comprensión Lectora de Complejidad

Lingüística Progresiva niveles 7 y 8 (CLP-Forma B) de Alliende et al (1993). Sus

resultados señalan que los alumnos de primer año de secundaria de colegios no

estatales tienen mayor nivel de comprensión lectora que los alumnos de centros

educativos estatales, no se encontraron diferencias significativas al comparar el

rendimiento en la prueba entre mujeres y varones. En el segundo año de secundaria

también se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los alumnos

de centros educativos no estatales y no estatales, a favor de los primeros.

Delgado, Escurra, Atalaya, Pequeña, Santivàñez, Álvarez, Rodríguez,

Rodríguez y Llerena (2009) realizaròn un estudio descriptivo comparativo de la

comprensión lectora en alumnos de tercer año de secundaria de instituciones

educativas estatales y no estatales de Lima metropolitana. La muestra estuvo

constituida por 679 estudiantes, el instrumento aplicado fue la Prueba de Comprensión

Page 34: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

33

Lectora de Delgado, Escurra y Torres (DET). Encontraron que los alumnos de centros

educativos no estatales presentaron un mayor nivel de comprensión lectora, tanto en

el nivel literal, como en el inferencial. No hallaron diferencias estadísticamente

significativas en el nivel de comprensión lectora entre los alumnos y alumnas.

En el 2009, Hoyos realizo una investigación para conocer la relación entre el

rendimiento ortográfico y la comprensión de lectura en alumnos de quinto y sexto de

primaria de Lima, fuè un estudio correlacional. La población estuvo constituida por

1006 alumnos de cinco centros educativos, tres de gestión particular y dos de gestión

estatal. Se aplicó el Test de rendimiento ortográfico y la Prueba de comprensión de

Lectora de Quesada y Escurra. Encontró que existe correlación positiva y significativa

entre las variables de estudio, Halló que las mujeres tienen un mayor rendimiento en

comprensión de lectura que los hombres; en comprensión de lectura los alumnos de

sexto grado superan a los a los alumnos de quinto. Finalmente encontró que los

alumnos de quinto y sexto grado alcanzan un nivel promedio de comprensión lectora.

Ferrer (2007) encontró que en todos los países que participaron en la Prueba

PISA, las mujeres obtienen mejores resultados que los varones en la aptitud para la

lectura. Este hecho se relacionaría según la agencia evaluadora (OCDE), con que

siempre son las mujeres quienes manifiestan mayores expectativas respecto a sus

profesiones futuras, agrega que para la UNESCO las diferencias de gènero también

son favorables para las mujeres. Para Ferrer las diferencias pueden ser explicadas por

los tiempos dedicados la lectura por placer, señala que casi la mitad de las mujeres

dedican treinta minutos al día a la lectura placentera, mientras que solo el 30 % de los

varones lo realiza.

Morlés (1994) citado por Zarzoza (2003) halló en una investigación efectuada

en Venezuela, que en las primeras etapas del desarrollo de la habilidad para leer, las

mujeres comprenden màs que los varones, sin embargo en los estadios posteriores la

tendencia es hacia la no diferenciación. Zarzoza, agrega que, en la Prueba LLECE se

encontró ligeras diferencias en los puntajes promedios a favor de las mujeres en

Page 35: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

34

lenguaje, pero estas diferencias no son significativas, en conclusión no existe

evidencia que sugiera diferencias entre niños y niñas en sus rendimientos en lenguaje.

Canales (2007) investigó los efectos de un Programa Experimental para el

mejoramiento de la comprensión lectora en estudiantes con problemas de aprendizaje

de tercero, cuarto y quinto de primaria, además de primero y segundo de secundaria

de la zona urbana del Callao. Encontró que los estudiantes con problemas de

aprendizaje diferenciados por grados y agrupamientos, expuestos al Programa

mostraron incremento importante en su rendimiento en comprensión lectora, entre el

pre y el post test. Halló que los alumnos del agrupamiento II (1ro. y 2do. de

secundaria) consiguieron mejores resultados comparados a los alumnos del

agrupamiento I (3ro., 4to. y 5to. de primaria). Esta mejora en la comprensión lo explica

por los efectos del Programa, además por un factor evolutivo, los niveles de atención y

memoria aumentan con la edad, que inciden en la mejora de su rendimiento frente a

las tareas de activación de sus conocimientos previos, identifican y reconocen ideas

principales, esta mejora cualitativa de los procesos básicos de decodificación y

reconocimiento de palabras, es lo que les permite realizar tareas de mayor

complejidad cognitiva; con la edad aumentaría la habilidad para aprender y manejar

estrategias meta cognitivas.

Por su parte Pérez (1998) realizó en España un estudio sobre la evaluación de

la comprensión lectora en alumnos de doce años. Se trata de una investigación

cuantitativa descriptiva y correlacionar de carácter evaluativo. La muestra es de 10,073

alumnos de 6º curso de EGB. El resultado obtenido es 64% de los alumnos consiguen

superar el nivel de comprensión lectora que para esta edad marca el sistema

educativo español.

Page 36: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

35

Problema de Investigación

En la segunda mitad del siglo veinte, se producen en el Perú cambios sociales

importantes, el más resaltante, es la expansión del sistema educativo y la

incorporación a este sistema de amplios sectores sociales que antes estuvieron

excluidos o que tuvieron escasa participación.

CEPAL (1985) nos indica en sus cifras que el porcentaje de estudiantes

matriculados de seis a veintitrés años, aumenta del 40.6% en 1960 al 73,8% en 1980,

por lo cual el Perú pasa del décimo puesto al cuarto en cobertura educativa, solo

siendo superada por Panamá, Argentina y Cuba, en este mismo periodo el porcentaje

de jóvenes, cuyas edades se encuentran entre los 18 y los 25 años, que cursa

estudios secundarios o superiores pasa del 19%, en 1960 al 76% en 1980.

El INEI (2005) nos ofrece datos del Censo Nacional de Población que

corroboran las tendencias antes mencionadas. El 94% de los niños entre doce y

dieciséis años asiste a una institución educativa, en tanto que los adolescentes entre

doce y dieciséis años en un porcentaje de 88,3% también lo hacen.

Como se observa el sistema educativo peruano refleja un amplio nivel de

cobertura educativa. Pero entonces cual es problema, la falta de calidad en el sistema

educativo lo cual se ve reflejado en los bajos niveles de rendimiento académico, en

todos los niveles educativos.

Montero (2009) con las cifras de la prueba crecer de 1996 y 1998, nos da

cuenta de que los alumnos del 4º y 6º de primaria y de secundaria del 4º y 5º

alcanzaban muy bajos niveles de logro en lenguaje y matemática, existiendo

diferencias, significativas entre escuelas públicas y privadas, encontrándose en peor

situación los estudiantes de zonas rurales.

Cueto (2007) nos ofrece cifras sobre los niveles de desempeño en

comunicación y matemática en las evaluaciones nacionales del 2001 y 2004. Para el

Page 37: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

36

área de comunicación se obtuvieron los siguientes resultados: Los alumnos del 4º de

primaria alcanzan el nivel suficiente que es equivalente a “aprobado” el 34,8%, en el

básico 13.7% y el nivel por debajo del básico el 51.4%.

Esto se agrava para el 6 grado de primaria, solo alcanzan el nivel suficiente el

9.1%, en el nivel suficiente el 9.1%, en el nivel básico 17.7% y por debajo del básico

se eleva hasta alcanzar el 73.2% el básico 20.5% y por debajo del básico 58.2% todas

estas cifras para el área de comunicación en la EN del 2001. Para la Evaluación

Nacional del 2004 participan alumnos del 2º y 6º de primaria y del 3º y 5º de

secundaria. En 2º de primaria en comunicación logra un nivel suficiente el 15.1%, el

básico 23.7%, el previo 15.1% y en el nivel por debajo del previo 46.1%; en tanto que

en el 5º de secundaria los resultados también sin igual de desalentadores, el 9.8%

alcanzan el nivel suficiente, el básico 45.3%, el previo 14.9 y debajo del previo el

30.1%.

En 1997 el Perú participó en la evaluación internacional realizada por el

Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad Escolar (LLECE), este

trabajo evaluó el rendimiento de estudiantes en matemática y lenguaje en tercero y

cuarto grado de primaria a nivel nacional. Perú participo junto con otros doce países

de América latina. Lo más notable fue la superioridad del rendimiento académico de

los estudiantes cubanos. Este estudio reveló que los estudiantes peruanos tuvieron un

rendimiento por debajo del promedio, el cual fue fijado en 250, encontrándose por

debajo del promedio latinoamericano. En lenguaje los estudiantes peruanos del tercer

y cuarto de primaria obtuvieron 222 y 240 respectivamente. En tanto que en

matemática el tercer grado de primaria obtuvo 215 y los de cuarto grado 229 (Cueto,

2007)

Page 38: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

37

Tabla 1.

Prueba LLECE

Países Lenguaje Matemática

3º grado 4º grado 3º grado 4º grado

Cuba 343 349 351 353

Argentina 263 282 251 269

Chile 259 286 242 265

Brasil 256 277 247 269

Venezuela 242 2479 220 226

Colombia 238 265 240 258

Bolivia 232 233 240 245

Paraguay 229 251 232 248

México 224 252 236 256

Perú 222 240 215 229

R. Dominicana 220 232 225 234

Honduras 216 238 218 231

Cueto, 2007, p. 421

En 2001, se participó en la Prueba PISA (Programme for Internacional Students

Assessment), organizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico (OCDE). Los objetivos de esta evaluación era determinar el nivel de

alfabetización en tres áreas: comprensión lectora, matemática y ciencia. Participaron

estudiantes de 15 años matriculados en el sistema educativo. El resultado fue que el

Perú quedó último entre los países evaluados.

Page 39: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

38

Tabla 2.

PORCENTAJE DE ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS EN PRUEBA DE

COMPRENSIÓN LECTORA (PISA)

Argentina Brasil Chile México Perú Uruguay

Nivel 5 1,7 0,6 0,5 0,1 0,1 5,0

Nivel 4 8,6 3,1 4,8 1,0 1,0 11,0

Nivel 3 20,3 12,9 16,6 18,8 4,9 20,0

Nivel 2 25,5 27,7 30,0 30,3 14,5 24,0

Nivel 1 21,3 32,5 28,3 28,1 25,5 20,0

Nivel 0 22,6 23,3 19,9 16,1 54,1 20,0

NOTA: Los resultados corresponden a la evaluación PISA 2000-2001, excepto los de Uruguay,

que corresponden a PISA 2003. Elaborado sobre la base de OECD y UNESCO (2003) y ANEP (2004).

Tomado de (Cueto, 2007, p. 422)

En la prueba de comprensión lectora obtienen 0, que identifica estudiantes que

no puedan localizar la idea principal de un texto, o explícita, o realizar conexiones

entre información del texto y hechos de la vida cotidiana, el 54.1% de los estudiantes

peruanos se ubicaron en este nivel (Cueto, 2007).

Las deficiencias lectoras de los estudiantes peruanos se pone de manifiesto

cuando se enfrenta a un texto le cuesta extraer ideas principales y secundarias,

elaborar resúmenes, interpretar mensajes explícitos, hacer inferencias, emitir

opiniones y juicios. La comprensión lectora es indispensable para un mejor

aprendizaje. La influencia de la comprensión lectora sobre el rendimiento escolar, es

importante porque se trata de una herramienta básica a través de la cual se construye

el conocimiento en la escuela y en la sociedad. La lectura es un instrumento y un

objeto de conocimiento a través del cual los individuos acceden y se apropian de los

productos culturales de nuestra sociedad del conocimiento. Por lo tanto el problema a

estudiar es el siguiente:

Page 40: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

39

¿Qué relación existe entre el nivel de comprensión lectora y el nivel de

rendimiento académico de los alumnos del 1º de educación secundaria de la

Institución Educativa “Emma Dettmann de Gutiérrez” Callao?

OBJETIVOS E HIPÓTESIS

Objetivo General

Determinar la relación que existe entre la comprensión lectora y el nivel de

rendimiento académico de los alumnos del 1er Grado de Educación Secundaria de la

Institución Educativa “Emma Dettmann de Gutiérrez” del Callao.

Objetivos Específicos

Identificar el nivel de comprensión lectora de los alumnos del 1er Grado de

Educación Secundaria de la Institución Educativa “Emma Dettmann de Gutiérrez”.

Identificar el nivel de rendimiento académico en general y por áreas logrado por

los alumnos del 1er Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa

“Emma Dettmann de Gutiérrez”.

Determinar la relación entre la comprensión lectora y el rendimiento académico

en el área de Matemática en los alumnos del 1er Grado de Educación Secundaria de

la Institución Educativa “Emma Dettmann de Gutiérrez”.

Determinar la relación entre la comprensión lectora y el rendimiento académico

en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en los alumnos del 1er. Grado de

educación secundaria de la Institución Educativa “Emma Dettmann de Gutiérrez”.

Determinar la relación entre la comprensión lectora y el rendimiento académico

en el área de Historia, Geografía y Economía en los alumnos del 1er. Grado de

educación secundaria de la Institución Educativa “Emma Dettmann de Gutiérrez”.

Page 41: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

40

Determinar la relación entre la comprensión lectora y el rendimiento académico

en el área de Comunicación en los alumnos del 1er. Grado de educación secundaria

de la Institución Educativa “Emma Dettmann de Gutiérrez”.

Identificar el nivel de comprensión lectora según género en los alumnos del 1er

Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Emma Dettmann de

Gutiérrez”.

Hipótesis General

Existe relación entre la comprensión lectora y el rendimiento académico de los

estudiantes del 1er. Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa

“Emma Dettmann de Gutiérrez” del Callao.

Hipótesis Específicas

Existe un nivel de comprensión lectora deficiente en la mayoría de los alumnos

del 1er Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Emma Dettmann

de Gutiérrez”.

Existe un nivel de rendimiento académico regular en la mayoría de los alumnos

del 1er. Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Emma Dettmann

de Gutiérrez”.

Existe relación entre la comprensión lectora y el rendimiento académico en el

área de Matemática en alumnos del 1er. Grado de Educación Secundaria de la

Institución Educativa “Emma Dettmann de Gutiérrez”.

Existe relación entre la comprensión lectora y el rendimiento académico en el

área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en alumnos del 1er. Grado de Educación

Secundaria de la Institución Educativa “Emma Dettmann de Gutiérrez”.

Page 42: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

41

Existe relación entre la comprensión lectora y el rendimiento académico en el

área de Historia, Geografía y Economía en los alumnos del 1er. Grado de Educación

Secundaria de la Institución Educativa “Emma Dettmann de Gutiérrez”

Existe relación entre la comprensión lectora y el rendimiento académico en el

área de Comunicación en los alumnos del 1er Grado de Educación Secundaria de la

Institución Educativa “Emma Dettmann de Gutiérrez”.

Existe diferencias significativas en la comprensión lectora según género en

alumnos del 1er Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Emma

Dettmann de Gutiérrez”.

MÉTODO

Tipo y diseño de investigación

El trabajo de investigación corresponde a una investigación básica porque tiene

como propósito el recoger información sobre la realidad educativa, dando cuenta de

interacción de variables o factores asociados existentes en la misma, en la búsqueda

de principios y leyes que rigen el fenómeno educativo (Sánchez y Reyes, 2006).

El nivel de investigación que corresponde al estudio es descriptivo, según

Sánchez y Reyes (2006) son descriptivos porque pretende recoger información sobre

el estado actual del fenómeno, tal como se presenta.

El diseño utilizado en el estudio es correlacional porque busca determinar el

grado de relación entre las variables comprensión lectora y el rendimiento académico,

en una misma muestra de individuos. Permite conocer en qué medida las variaciones

de una variable dependen de las alteraciones de la otra (Sánchez y Reyes, 2006). Por

lo tanto “la investigación correlacional busca identificar probables relaciones entre

variables medidas” (Alarcón, 2008, p. 207).

Page 43: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

42

Hernández, Fernández y Baptista (2007) denominan a este tipo de

investigaciones como diseños de investigación transaccional o transversal, se

caracterizan por recolectar datos en un solo momento, en un tiempo determinado, su

objetivo es describir variables, son correlaciónales cuando describen relaciones entre

variables.

El diagrama de este tipo de investigación es el siguiente:

Ox

M r

Oy

Donde:

M = Muestra

Ox = Comprensión lectora

Oy = Rendimiento académico

r = Relación

Page 44: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

43

Variables

COMPRENSIÓN LECTORA

DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL INDICADORES

Proceso interactivo que se construye a partir

de los conocimientos del lector determinado

por la edad, nivel de escolaridad y nivel

socioeconómico y el contenido del texto

escrito, elaborado con distinto nivel de

complejidad psicolingüística, producto del

cual se elabora una representación mental

del significado del texto (Alliende,

Condemarin y Milicic, 1993)

Medido a través de la Prueba de

Comprensión Lectora de

Complejidad Lingüística Progresiva

(CLP 7-B), la cual evalúa las áreas

de comprensión de palabras, de

oraciones, de texto simple y texto

complejo.

Nivel independiente

50 – 99

Nivel Instruccional

30 – 49

Nivel de Frustración

1 – 29

RENDIMIENTO ACADÉMICO

DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN

OPERACIONAL INDICADORES

Grado de suficiencia o

insuficiencia de las

capacidades, conocimientos,

actitudes y competencias

demostradas por los

estudiantes en el logro de los

objetivos educativos en

distintas áreas y establecidos

para el grado.

Cuantificado a través

de las notas

promédiales de los

estudiantes en las

áreas de

Comunicación,

Historia, geografía y

economía,

Matemática, Ciencia,

tecnología y

ambiente

correspondiente al

acta final del año

2009.

Excelente: Demuestra ampliamente el logro de los

aprendizajes, mostrando coherencia, organización y

profundidad.

18 - 20

Bueno: Demuestra con suficiencia y claridad el logro

de los objetivos

17 - 14

Regular: Cumple apenas los requisitos mínimos

exigidos

13 – 11

Deficiente: Se considera insuficiente para aprobar el

área.

10 – 00

PARTICIPANTES

La población considerada en el presente estudio está constituida por los

alumnos matriculados en el 1er Grado de Educación Secundaria en el Año Lectivo

2009 de la Institución Educativa “Emma Dettmann de Gutiérrez”, ubicada en la

Urbanización La Colonial, Región Callao. Se contó con la participación de 124

alumnos, de los cuales 63 fueron varones y 61 mujeres.

Page 45: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

44

La población fue seleccionada mediante la técnica no probabilística de manera

intencional.

INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva para

Primer Año de Secundaria. Forma B. (CLP 7 – B). Se utilizo este instrumento porque

se encuentra adaptado a nuestro país y se cuenta con los baremos correspondientes.

La evaluación de la comprensión lectora se realizó con la Prueba CLP, Formas

Paralelas de Complejidad Lingüística Progresiva, fue elaborada por Alliende et al.

(1993), fue adaptada para Lima Metropolitana por Delgado, Escurra, Atalaya,

Pequeña, Álvarez, Huerta, Santiváñez, Carpio y Llerena (2007). En la adaptación

participaron 597 estudiantes de primer año de secundaria de instituciones educativas

estatales y no estatales de Lima Metropolitana. Su forma de aplicación puede ser

individual o colectiva. El área que evalúa es la comprensión lectora.

La prueba de Comprensión Lector de Complejidad Lingüística Progresiva

(CLP), es un instrumento creado y estandarizado en Chile para medir la capacidad de

lectura, en la etapa correspondiente a la educación general básica o en el caso de un

adulto analfabeto, su iniciación a la lectura (Alliende et al. 1993).

La prueba se encuentra organizada en ocho niveles de lectura que

corresponden a los ocho cursos de educación básica de Chile. La prueba de cada

nivel está constituida para que presente una dificultad creciente desde el punto de

vista lingüístico, produciéndose a su vez un incremento en la dificultad de la

comprensión.

Para determinar los niveles de lectura se han tenido en cuenta tres operaciones

específicas de la lectura y cuatro áreas de aplicación.

Page 46: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

45

Las operaciones específicas de la lectura que se han considerado en la prueba,

son las siguientes:

- Traducir los signos escritos a sus correspondientes signos orales.

- Dar a cada palabra el sentido correcto dentro del texto a retener su significación.

- Descubrir, retener y manejar las relaciones que guardan entre sí los diversos

elementos del texto y determinan los sentidos globales.

La prueba está referida principalmente a las habilidades requeridas por la

segunda y tercera operación.

Las áreas sobre las que se realiza las operaciones de lectura son:

- Área de la palabra. El objetivo de esta área son las palabras escritas aisladas, se

le pide al examinado que traduzca la palabra escrita al lenguaje oral, o a otro

sistema de representación (dibujos).

- Área de la oración. Se evalúa las oraciones o frases aisladas, el examinado es

capaz de dar su sentido correcto a cada una de las palabras o expresiones que

componen la frase y capta su sentido global.

- Área de párrafo, son un pequeño conjunto de oraciones vinculadas por un tema o

situación común, implica la capacidad del lector para leer el texto, reconociendo las

afirmaciones particulares y globales que contiene.

- Área de texto completo, esta evalúa el dominio de las lecturas de cierta extensión

que tiene el lector.

A continuación daremos una descripción del Nivel 7, utilizado en la presente

investigación.

Séptimo nivel de lectura, en este nivel de lectura se comprueba el dominio del

conjunto de habilidades propias para el área del texto, aplicándolas a textos que

pueden ser caracterizadas como:

- Textos narrativos de sujeto concreto, pero colectivo.

- Textos narrativos con desarrollos temporales completos.

Page 47: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

46

- Textos descriptivos, sin secuencia temporal, estructurados en torno a un conjunto

de afirmaciones sobre un sujeto colectivo concreto.

El dominio de este nivel, se comprueba cuando el lector es capaz de:

- Determinar el sentido preciso dentro del texto de términos y expresiones propias

del lenguaje escrito.

- Situar hechos en sus correctas perspectivas espaciales y temporales.

- Realizar las inferencias exigidas por la comprensión global del texto y por la

captación de su intencionalismo.

En líneas generales se puede decir, que un niño domina este nivel cuando es

capaz de comprender en su conjunto textos narrativos y descriptivos de sujetos

colectivos concretos con desarrollos temporales completos o estructurados en torno a

un conjunto de afirmaciones sin secuencia temporal (Alliende et al., 1993).

La prueba para el primer año de secundaria (CLP 7 - B) está conformada por

los textos "La invasión de los plásticos" (subtests 1, 2 y 3) y "¿Cómo se comportan los

animales?" (subtests 4, 5 y 6), los cuales utilizan con énfasis la referencia. Los textos

están conformados por frases aseverativas que se refieren a hechos en los que existe

un pequeño grado de abstracción. Asimismo, se observa que desaparecen los sujetos

concretos individuales, siendo todos al igual que las referencias de tipo colectivo. Hay

un ordenamiento cronológico de hechos que se presentan en un espacio de tiempo

amplio. A partir del cuarto subtest se utilizan oraciones que tienen referencia genérica,

lo cual es un nivel intermedio entre la concreción y la abstracción completa (Alliende et

al., 1993).

Los textos corresponden al área de párrafo o texto simple, cuyo objeto son

pequeños conjuntos de oraciones vinculadas por un tema o situación común. Este

grupo de oraciones puede ser parte de un texto mayor (párrafo) o ser autónomo (texto

Page 48: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

47

simple). El dominio de esta área implica la capacidad de leer el texto, reconociendo las

afirmaciones particulares y globales que contiene. (Alliende et al., 1993).

Análisis psicométrico de la Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad

Lingüística Progresiva para Primer Año de Secundaria. Forma B (CLP-B)

La adaptación para Lima fue realizada por Delgado et al. (2007), donde

participaron 597 alumnos varones y mujeres de primer año de secundaria de centros

educativos estatales y no estatales, siendo sus resultados de validez y confiabilidad

los siguientes:

Confiabilidad

En el análisis de ítemes de los cuatro subtests de la prueba (ver tabla), se

encontró que todas las correlaciones ítem-test corregidas son superiores al criterio

propuesto por Kline (1986, 1995) de ser mayores a 0.20, lo cual indica que todos los

ítemes son consistentes entre sí (Delgado et al., 2007).

El análisis de la confiabilidad permitió señalar que el instrumento es confiable,

pues se obtuvo un coeficiente alfa de Cronbach de 0.71 (tabla 38) (Delgado et al.,

2007).

Tabla 3. Análisis de la Confiabilidad de la Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad

Lingüística Progresiva para el 1er Año de Secundaria - Forma B

Subtest rtc Alfa si el ítem es

eliminado

1. La invasión de los plásticos .43 .67

2. La invasión de los plásticos .39 .68

3. La invasión de los plásticos .53 .64

4. ¿Cómo se comportan los animales? .47 .66

5. ¿Cómo se comportan los animales? .47 .66

6. ¿Cómo se comportan los animales? .35 .69

Coeficiente alfa de Cronbach = 0.71

n = 597.

Page 49: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

48

Validez

El estudio de la validez de constructo de la prueba se llevó a cabo con el

método del análisis factorial confirmatoria aplicando el programa Amos 5.0. El modelo

teórico propuesto de un factor, de acuerdo a las recomendaciones propuestas por

Byrne (1989, 1998) fue contrastado con un modelo alternativo que asumía la

existencia de valores independientes entre sí. Los resultados presentados en la Tabla

39 y el Gráfico 4, indican un valor de chi cuadrado mínimo no significativo (X2 = 8,72 p

> .05) y una proporción pequeña (1,2946) entre el chi-cuadrado mínimo y los grados

de libertad lo cual indica que el modelo propuesto es adecuado (Delgado et al., 2007).

Asimismo, el índice del ajuste normalizado Delta 1 (NFI Delta 1) fue igual a

,993. El índice comparativo de ajuste (CFI) fue de ,997 y la media de cuadrados del

error de aproximación (RMSEA) fue de ,020. Estos hallazgos corroboran que el

modelo propuesto de 1 factor es válido, con lo cual se concluye que la prueba de

Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva nivel 7 para 1er. año de

secundaria - Forma B, presenta validez de constructo (Delgado et al., 2007)

Tabla 4.

Análisis de la Validez de Constructo de la Prueba de Comprensión Lectora de

Complejidad Lingüística Progresiva para el 1er Año de Secundaria - Forma B a través

del Análisis Factorial Confirmatorio

Datos Modelo de 1 factor Modelo independiente

Parámetros 14 6

Chi-cuadrado 8,721 554,830

mínimo

g-1- 7 15

P ,273 ,000

Chi-cuadrado 1,246 36,989

mínimo/g.l.

NFI Deltal 0,984 ,000

CFI ,997 ,000

RMSEA ,020 ,196

n = 597

Page 50: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

49

Figura 1. Análisis factorial confirmatorio de la Prueba CLP 7-Forma B

Los resultados del análisis de la confiabilidad y la validez de la Prueba de

Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva - Forma B para primer

año de secundaria permiten señalar que el instrumento es confiable y válido, con lo

cual cumplen con los requerimientos psicométricos básicos para este tipo de

instrumentos (Martínez Arias, 1985, Muñiz, 1996, Anastasi y Urbina, 1998) citados por

Delgado et al. (2007)

PROCEDIMIENTOS

La investigación se efectuó en la I.E. “Emma Dettman de Gutiérrez” que se

localiza en la Urbanización La Colonial, Callao.

Se coordinó con el Director de la Institución Educativa para solicitar su

autorización y establecer el cronograma de evaluación. La aplicación de la Prueba

CLP (Anexo A) se realizó durante cuatro días consecutivos, siempre en la primera

CLP

SUBTOT1 e1

SUBTOT1 e1

SUBTOT1 e1

SUBTOT1 e1

SUBTOT1 e1

SUBTOT1 e1

0.75

0.65

0.69

0.70

0.66

0.59

Page 51: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

50

hora de clase. Los Protocolos de las pruebas fueron fotocopiados y distribuidos en las

aulas seleccionadas de acuerdo al cronograma que se estableció. Antes del inicio de

la aplicación, se les instruyo que leyeran cuidadosamente las instrucciones antes de

comenzar a responder la prueba, el tiempo de aplicación de las pruebas fue de 45

minutos. Terminada la aplicación de las Pruebas las respuestas fueron calificadas en

forma manual, luego de obtener los puntajes totales estos fueron convertidos a

percentiles (Anexo B). Adicionalmente se recabaron las actas de evaluación final del

año lectivo 2009 de la población sujeta a estudio.

Se procedió al vaciado de los resultados en versión digital para su

procesamiento mediante el paquete estadístico SPSS versión 15,0 en español. El

análisis estadístico se realizo en etapas consecutivas; en primer termino se efectuó el

análisis de la bondad de ajuste, se utilizó la Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una

muestra, a continuación se procedió a contratar las hipótesis de investigación, se

utilizo el estadístico de Pearson para las correlaciones. Finalmente se procedió al

análisis y discusión de los resultados obtenidos en la investigación.

Page 52: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

51

RESULTADOS

En el presente acápite presentamos los resultados obtenidos al realizar el

análisis estadístico, en primer término veremos los resultados obtenidos del

rendimiento académico por áreas y el rendimiento académico en general. En segundo

lugar se presenta los niveles de comprensión lectora en general. En tercer lugar se

examina la relación que existe entre la comprensión lectora y el rendimiento

académico en general en los estudiantes del primer grado de secundaria de la

Institución Educativa “Emma Dettman de Gutiérrez”. El análisis de los datos fue

utilizando el coeficiente de Pearson ya que según la prueba de Kolmogorov – Smirnov

(Anexo B), el valor encontrado indica que los datos se distribuyen normalmente por lo

cual podemos trabajar con este estadísticos paramétrico. En cuarto lugar se presentan

los resultados de la correlación de la comprensión lectora con el rendimiento

académico por áreas académicas. Finalmente se muestran los coeficientes de

correlación de comprensión lectora y el rendimiento académico según sexo.

Finalmente se muestran los niveles de comprensión lectora según género.

Page 53: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

52

Tabla 5.

Resultados del Rendimiento Académico en el Área de Matemática

Rendimiento académico matemática N %

Deficiente 21 16,9

Regular 60 48,4

Bueno 37 29,8

Excelente 6 4,8

Nota: N = 124

Figura 2. Niveles de rendimiento académico en área matemática.

Según lo observado en la tabla de rendimiento académico en el área de matemática,

el 48% de estudiantes se encuentran en el nivel es regular teniendo nivel 2, el 30% de

estudiantes es bueno teniendo nivel 3, el 17% se encuentra en el nivel deficiente

teniendo nivel 1 y el 5% es excelente teniendo nivel 4 del total de los estudiantes.

Page 54: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

53

Tabla 6.

Resultados del Rendimiento Académico en el Área de Comunicación

Rendimiento académico comunicación N %

Deficiente 19 15,3

Regular 45 36,3

Bueno 57 46,0

Excelente 3 2,4

Nota: N = 124

Figura 3. Niveles de rendimiento académico en área de comunicación.

Según lo observado en el rendimiento académico en comunicación, el 46% de

estudiantes es bueno teniendo nivel 3, el 36% de estudiantes es regular teniendo nivel

2, el 15% de estudiantes es deficiente teniendo nivel 1 y el 2% de estudiantes es

excelente teniendo nivel 4 del total de los alumnos.

Page 55: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

54

Tabla 7

Resultados del Rendimiento Académico en el Área de Historia, Geografía y Economía

Rendimiento académico H.G.E. N %

Deficiente 2 19,4

Regular 70 56,5

Bueno 29 23,4

Excelente 1 0,8

Nota: N = 124

Figura 4. Niveles de rendimiento académico en área de historia, geografía y economía

En la tabla se observa que, en relación al rendimiento académico en el área de

historia, geografía y economía, 56% se encuentra en un nivel Regular teniendo nivel 2,

por el contrario 0,8% en el nivel Excelente teniendo nivel 4, el 23% es bueno teniendo

nivel 3, el 19% es deficiente teniendo nivel 1.

Page 56: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

55

Tabla 8.

Niveles de Rendimiento Académico en el Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente

Rendimiento académico C.T.A. N %

Deficiente 18 14,5

Regular 53 42,7

Bueno 49 39,5

Excelente 4 3,2

Nota: N = 124

Figura 5. Niveles de rendimiento académico en el área de Ciencia, Tecnología y

Ambiente

Según lo observado en la tabla de rendimiento académico en Historia, Geografía y

Economía, el 43% es Regular teniendo nivel 2, el 40% es Bueno teniendo nivel 3, el

15% es Deficiente teniendo nivel 1 y el 3% es Excelente teniendo nivel 4 del total de

los estudiantes-

Page 57: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

56

Tabla 9.

Resultado del nivel según el rendimiento académico en general

Rendimiento académico en general N %

Deficiente 15 12,1

Regular 62 50,0

Bueno 40 32,3

Excelente 7 5,6

Nota: N = 124

Figura 6. Niveles según el rendimiento académico en general

En la tabla se observa que, en relación a los niveles de rendimiento académico en

general, el 50% tiene nivel Regular, el 32% es Bueno, el 12% es Deficiente y un 6%

Excelente.

Page 58: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

57

Tabla 10.

Resultado de Tablas Descriptivas Rendimiento Académico

N Mínimo Máximo Media Desv. Tip

Rendimiento académico matemática 124 7 19 12,56 2,614

Rendimiento académico H.G y E. 124 8 18 12,15 2,111

Rendimiento académico comunicación 124 5 19 13,03 2,644

Rendimiento académico C.T.A. 124 8 19 13,15 2,322

Nota: N = 124

Tabla 11.

Resultados de la comprensión lectora por niveles

Rendimiento académico en general N %

Nivel de frustración 41 33,1

Nivel instruccional 18 14,5

Nivel independiente 65 52,4

Nota: N = 124

Figura 7. Niveles de comprensión lectora

Según lo observado en la tabla de niveles de comprensión lectora, el 52% de

estudiantes tienen nivel independiente, el 33% tienen nivel de frustración y un 15%

tienen nivel instruccional.

Page 59: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

58

Tabla 12.

Correlación comprensión lectora y rendimiento académico en general.

Comprensión lectora Rendimiento académico

Comprensión lectora Correlación de Pearson

SIG (bilateral)

N

1

,

124

,395

,000

124

Rendimiento académico Correlación de Pearson

SIG (bilateral)

N

,395

000

124

1

,

124

* La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral)

Se obtuvo respecto a la comprensión lectora y rendimiento académico global, siendo

así el coeficiente de Pearson es 0,395 (p < 0,01), indicando la correlación entre estas

variables.

Tabla 13.

Correlación comprensión lectora y rendimiento académico matemática

Comprensión lectora Rendimiento académico

Comprensión lectora Correlación de Pearson

SIG (bilateral)

N

1

,

124

,383**

,000

124

Rendimiento académico Correlación de Pearson

SIG (bilateral)

N

,383**

000

124

1

,

124

* La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral)

Se obtuvo respecto al rendimiento comprensión lector y el rendimiento académico de

matemática, que el coeficiente de Pearson es 0,383 (p < 0,01) indicando la correlación

entre estas dos variables.

Page 60: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

59

Tabla 14.

Correlación comprensión lectora y rendimiento académico comunicación

Comprensión lectora Rendimiento académico

Comprensión lectora Correlación de Pearson

SIG (bilateral)

N

1

,

124

,298**

,001

124

Rendimiento académico Correlación de Pearson

SIG (bilateral)

N

,298**

001

124

1

,

124

* La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral)

Se obtuvo respecto a la comprensión lectora y rendimiento académico en

comunicación, siendo así el coeficiente de Pearson es 0,298 (p < 0,01), indicando la

correlación entre las variables comprensión lectora y rendimiento académico en el

área de comunicación.

Tabla 15

Correlación Comprensión Lectora y Rendimiento Académico en el área de Historia,

Geografía y Economía.

Comprensión lectora Rendimiento académico

Comprensión lectora Correlación de Pearson

SIG (bilateral)

N

1

,

124

,259**

,004

124

Rendimiento académico Correlación de Pearson

SIG (bilateral)

N

,259**

,004

124

1

,

124

* La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral)

Se obtuvo respecto a la comprensión lectora y rendimiento académico en historia,

geografía y economía, siendo así el coeficiente de Pearson es 0.259 (p. < 0.01),

indicando la correlación entre estas variables.

Page 61: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

60

Tabla 16

Correlación comprensión lectora y rendimiento académico en el área de Ciencia,

Tecnología y Ambiente

Comprensión lectora Rendimiento académico

Comprensión lectora Correlación de Pearson

SIG (bilateral)

N

1

,

124

,395**

,000

124

Rendimiento académico Correlación de Pearson

SIG (bilateral)

N

,395**

000

124

1

,

124

* La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral)

Se obtuvo respecto a la comprensión lectora y el rendimiento académico en el área de

Ciencia, Tecnología y Ambiente, siendo así el coeficiente de Pearson es 0,395 (p

0,01)

Tabla 17.

Medida de medias y desviación típica

Sexo estudiantes Media N Desv. Típica

Masculino

Femenino

Total

2,19

2,20

2,19

63

61

124

,895

,928

,908

Interpretación:

Mediante la Media observamos que las de género femenino tienen mejor comprensión

lectora siendo 2,20 que los del género masculino teniendo 2,19.

Page 62: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

61

Figura 8. Niveles de comprensión lectora por género

En la figura de niveles de comprensión lectora por género, se observa que en el nivel

instruccional, las mujeres alcanzan 20 % más que los varones que llegan a un 39 %.

En los niveles independientes y de frustración no se observan grandes diferencias

significativas.

Page 63: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

62

DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

Discusión

Los resultados hallados en la presente investigación coinciden con las otras

investigaciones realizadas en el Perú y en el extranjero. Se encontró que existe

correlación entre la comprensión lectora y el rendimiento académico en los estudiantes

del primer grado de educación secundaria de la institución educativa en la que se

realizó la investigación. El coeficiente general de correlación de Pearson es 0,395 de

significación, en cuanto a la correlación por áreas estos se encuentran dentro de los

rangos de 0,259 a 0,395 significativa.

Estos resultados concuerdan los obtenidos por Andrade (1997) que halló que

existe correlación positiva entre la comprensión lectora y el rendimiento escolar, en

alumnos del primero de secundaria de Lima Metropolitana. Ríos (2009) al investigar la

relación entre la comprensión lectora en estudiantes del tercero, cuarto y quinto de

secundaria de Lima Metropolitana, encontró que ambas variables están

correlacionadas, sus coeficientes de correlación se ubican en un rango de 0,38 a 0395

de significación.

También estos resultados coinciden con los hallados por Pineda (2006),

Ugarriza (2006) y Valenzuela (2007), quienes investigaron la relación entre la

comprensión lectora y el rendimiento académico, en estudiantes del nivel superior,

encontraron que existe relación entre ambas variables.

En cuanto a los resultados hallados en el rendimiento académico en general,

se encontró que un alto porcentaje de estudiantes (50 %) se ubican dentro del nivel

regular, es decir apenas cumplen los requisitos mínimos para aprobar el área. En el

nivel deficiente se encuentra el 12 % de los estudiante, ellos no logran el desarrollo de

sus competencias, no aprueban el área. En los estudios de Pineda (2006) y

Valenzuela (2007) con estudiantes del nivel superior, hallaron que alto porcentaje se

encontraba en el nivel regular. Estos resultados no coinciden con los obtenidos en las

Page 64: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

63

pruebas nacionales e internacionales donde el Perú participo, donde nuestros

estudiantes, en gran porcentaje se encuentran por debajo del nivel “suficiente”, es

decir los estudiantes no logran un dominio suficiente y necesario en los desempeños

evaluados para el grado.

En los resultados hallados en la comprensión lectora, es importante resaltar

que el 52 % de los estudiantes del primer grado de secundaria se ubicó en el nivel

independiente, es decir realizan sus lecturas con fluidez, precisión y comprensión,

pueden leer el texto sin mayor ayuda, no necesitan apoyo. El 33 % se situó en el nivel

de frustración, el cual se caracteriza por que el estudiante tiene gran dificultad para

comprender el texto, al no poder reconocer palabras, por ello su comprensión es

deficiente. El 15 % de estudiantes se halló en el nivel instruccional, necesita la ayuda

de alguien capaz para que lo guie en la lectura, comprende el texto en forma general,

pero se olvida o se le escapan algunos detalles.

Estos resultados hallados en la comprensión lectora no concuerdan con lo

encontrado en las investigaciones de Andrade (1997) y Ríos (2009), que hallaron que

un gran porcentaje de estudiantes se ubicaron en la categoría de lector instruccional.

Tampoco por lo obtenido por Pineda (2006) que halló que el 56,2 % es deficitario,

Valenzuela (2007) encontró que un gran porcentaje de estudiantes se ubicaron en un

nivel de lectura dependiente. Nuestros hallazgos tampoco concuerdan con los estudios

internaciones LLECE (1997) y PISA (2001), en los cuales nuestros estudiantes se

encuentran en los últimos lugares en lo que se refiere a la comprensión de la lectura.

Este importante resultado encontrado en un mejor nivel de nuestros estudiante,

se puede deber a múltiples factores, que han permitido que se logren mejores

resultados en la comprensión lectora. Estos factores pueden ser que a partir del año

2007, el MINEDU ha implementado el Plan lector en nuestras escuelas, cuya finalidad

es promover la capacidad de lectura de nuestros estudiantes, de la misma manera

instituciones privadas promueven programas como “Leer es estar adelante” en la

misma tónica. En los últimos años los docentes peruanos se encuentran participando

Page 65: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

64

en los planes de capacitación magisterial, uno de cuyos componentes es el desarrollo

de estrategias de comprensión lectora, esto permite contar con profesores con

conocimientos actualizados y sólidos. Es necesario realizar investigaciones que nos

permitan conocer que factores están asociados a este mejor desempeño ante las

pruebas de comprensión de la lectura de los estudiantes

Se encontró diferencias poco significativas en relación al gènero, la media de

las mujeres es de 2,20 y varones 2,19. Zarzoza (2003) encontró al analizar la Prueba

LLECE que las diferencias en lenguaje son poco significativas, para Morlés, citado por

Zarzoza, señala que en las primeras etapas de la lectura, las mujeres comprenden

mejor que los varones, pero en los estadios superiores, la tendencia es a la no

diferenciación.

En relación a la comparación de niveles de comprensión lectora por gènero, se

encuentra que en el nivel independiente y en nivel de frustración, los porcentajes

obtenidos por varones y mujeres no tienen grandes diferencias porcentuales. En el

nivel de instrucción, las mujeres obtienen 20 % más que los varones, este hallazgo,

también fuè encontrado por Ugarriza (2006) quien halló que las mujeres alcanzan

mejores logros en algunas áreas de la comprensión lector.

Conclusiones.

Existe una correlación positiva y significativa entre la comprensión lectora y el

rendimiento académico en los estudiantes del primer grado de secundaria de la

institución educativa “Emma Dettmann de Gutiérrez”.

El rendimiento académico general de los estudiantes se encuentra en un nivel

regular.

Se encontró que existe un nivel de comprensión lectora independiente en los

estudiantes. Por lo se rechaza la especifica que señala que los estudiantes se

encuentran en un nivel deficiente.

Page 66: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

65

Se halló que existen diferencias significas en la comprensión lectora a favor de

las mujeres, estas diferencias son poco significativas estadísticamente entre varones

y mujeres en la comprensión lectora.

Se encontró qué existe relación entre la comprensión lectora y el rendimiento

académico en el área de matemática.

Se observó relación entre la comprensión lectora y el rendimiento académico

en el área de Comunicación.

Se encontró que existe relación entre la comprensión lectora y el rendimiento

académico en el área de Historia, Geografía y Economía.

Existe relación entre la comprensión lectora y el rendimiento académico en el

área de Ciencia, Tecnología y Ambiente.

Recomendaciones.

Fomentar en las instituciones educativas el desarrollo de las competencias

lectoras en todas las áreas. Asumirla como una tarea de todos docentes de las

diferentes áreas, no dejar esta tarea exclusivamente al docente de comunicación. Esta

tarea realizarla como un trabajo interdisciplinario, promoviendo espacios de diálogo en

la escuela para programar actividades de aprendizaje de la lectura globales.

Siendo la familia un factor importante en los aprendizajes de los estudiantes,

organizar talleres de lectura comprensiva con los padres de familia y tutores para

incentivar la lectura placentera.

Proponer que en los centros educativos se desarrollen programas de lectura

silenciosa, con esta desarrollaremos hábitos de lectura, el interés permanente por leer

Page 67: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

66

y una actitud positiva frente a los textos escritos. Esta lectura debe realizarse con

lecturas libres, escogidas por los propios estudiantes.

Continuar con los programas de capacitación docente en el uso y enseñanza

de técnicas y estrategias para ayudarse y ayudar a los estudiantes a mejorar sus

niveles de lectura comprensiva.

Realizar investigaciones que permitan determinar que variables están

asociadas para que nuestros estudiantes logren mejoras en sus niveles de

comprensión lectora. Estos estudios deben ser diacrónicos, sincrónicos y

comparativos.

Realizar investigaciones para entender por qué los índices de correlación entre

la comprensión lectora varían de acuerdo a las áreas. Identificar los factores que

están influyendo en estos coeficientes encontrados.

Page 68: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

67

REFERENCIAS

Adell, M. (2004). Estrategias para mejorar el rendimiento académico de los

adolescentes. Madrid: Editorial Pirámide.

Alarcón, R. (2008). Métodos y diseños de investigación del comportamiento. (2da.

Ed.). Lima: Universidad Ricardo Palma.

Alliende, F., Condemarìn, M. & Milicic, N. (1993). Prueba CLP Formas Paralelas.

Manual para la aplicación de la Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad

lingüística progresiva: 8 niveles de lectura (4ta Ed.) Santiago de Chile: Ediciones

Universidad Católica de Chile.

Alliende, F. &. Condemarìn, M. (1994). La lectura: Teoría, evaluación y desarrollo (5ta

Ed.) Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.

Alonso, J. &. Mateos, M. (1985). Comprensión Lectora: Modelos, entrenamientos y

evaluación. Infancia y Aprendizaje, 31-32, 5-19.

Andrade, G. (1997). Relación entre comprensión lectora y rendimiento escolar en

alumnos del 1er. Grado de secundaria de un centro educativo estatal. Tesis para

optar el titulo profesional de Psicólogo. Universidad Nacional Mayor de San

Marcos, Lima, Peru.

Antonini, M. & Pino, J (1991) Modelos del proceso de la lectura : Descripción,

evaluación e implicaciones pedagógicas. En Puente, A. (1991) Comprensión de

la lectura y acción docente. (pp. 137-159) Madrid: Ediciones Pirámide.

Ausubel, D. Novak, J. &. Hanesian, H. (1983). Psicología Educativa. Un punto de vista

cognoscitivo (2da Ed.) México, D.F.: Editorial Trillas.

Bofarull, M. Cerezo, M. Gil R, Jolibert, J. Martínez, G. Oller, C. Pipkin, M. Quintanal, F.

Serra, J. Sole, I. Soliva, M., Teberosky, A., Toleninsky, &., Vidal, E. (2001).

Comprensión Lectora. El uso de la lengua como procedimiento. Barcelona:

Editorial Grao.

Buron, J. (1996). Enseñar a aprender. Introducción a la metacognición. Bilbao:

Ediciones Mensajero.

Cairney, T. (1999). Enseñanza de la comprensión Lectora. (3ra Ed.). Madrid: Ediciones

Morata.

Page 69: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

68

Canales, R. (2007). Comprensión lectora y problemas de aprendizaje: Un enfoque

cognitivo. Lima: CONCYTEC.

Capella, J. & Sánchez. G., (1999). Aprendizaje y Constructivismo. Lima: Massey and

Vanier Ediciones.

Cassany, D., Luna, M. & Sanz (2000). Enseñar lengua. (6ta. Ed.). Barcelona: Editorial

Grao.

Catala, G., Catala, M., Molina, E. &., Monclus, R. (2001). Evaluación de la

comprensión lectora. Barcelona: Editorial Grao.

CEPAL (1985) Anuario Estadístico América Latina. Santiago de Chile: ONU

Condemarín, M. &. Milicic, N. (1994). Test de cloze. Procedimiento para el desarrollo y

la evaluación de la comprensión lectora. (2da Ed.) Santiago de Chile. Editorial

Andrés Bello.

Cueto, S. (2007). Las evaluaciones nacionales e internacionales de rendimiento

escolar en el Perú: Balance y perspectivas. En Grade (Eds.). Investigación,

Política y Desarrollo en el Perú (pp. 405 – 455). Lima: Grade.

Cuetos, F. (1999). Psicología de la lectura. Madrid: Editorial Escuela Nueva.

Delgado, A., Escurra, L. Atalaya, M., Pequeña, J., Álvarez, C., Huerta, R., Santibáñez,

R., Carpio, V. & Llerena, L. (2007). Comparación de la comprensión lectora en

alumnos de primer y segundo año de secundaria de centros educativos

estatales y no estatales de Lima Metropolitana. Revista de Investigación en

Psicología, 2, 85-103.

Delgado, A., Escurra, L. & Torres W. (2008). Pruebas psicopedagógicas de desarrollo

visomotor, comprensión lectora, estrategias de aprendizaje y autoconcepto de

las competencias. Lima: Editorial Hozlo.

Delgado, A., Escurra, L., Atalaya, M., Pequeña, J., Santibáñez, R., Álvarez, C.,

Rodríguez, R., Rodríguez, M., & Llerena, L. (2009). Comparación de la

comprensión lectora en alumnos de tercer año de secundaria de centros

educativos estatales y no estatales de Lima metropolitana. Persona, 12, 69-82.

Díaz – Barriga, F. & Hernández, G. (2005). Estrategias docentes para un aprendizaje

significativo. Una interpretación constructivista (2da Ed.), México, D.F.: Mc. Graw

Hill.

Page 70: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

69

Edel, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. Reice,

Vol I, No. 2. 1-15. Recuperado el 20 de noviembre de 2009, en

http:/www.ice.deusto.es/rinace/reice/volln2/Edel.pdf

Escurra, M. (2003). Comprensión de lectura y velocidad lectora en alumnos de sexto

grado de primaria de centros educativos estatales y no estatales de Lima.

Persona, 6, 99 – 134.

Ferrer, G. (2007). Enseñanza de la lectura y la escritura: aportes para un marco

teórico-metodológico. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia.

García, E. (1993). La comprensión de textos. Modelo de procesamiento y estrategias

de mejora. Didáctica, 5, 87 – 113.

García, J. (2000). Bases pedagógicas de la evaluación. Guía práctica para educadores

(2da. Ed.) Madrid: Editorial Síntesis.

García, J. Elosua, M., Gutiérrez, F. Luque, J. &. Garate, M. (1999). Comprensión

lectora y memoria operativa. Aspectos evolutivos e instruccionales. Barcelona:

Ediciones Paidos Ibérica.

González, A. (2004). Estrategias de comprensión lectora. Madrid: Editorial Síntesis.

González, R. (1998). Comprensión lectora en estudiantes universitarios iniciales.

Persona, 1, 43-65.

González, R. (2001). Temas de psicología cognitiva. (2da. Ed.). Lima: CEDEIS.

Hernández, A. &. Quintero. A. (2001). Comprensión y composición escrita. Madrid:

Editorial Síntesis.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2007). Fundamentos de metodología de

la investigación. Madrid: McGraw-Hill.

Hoyos, E. (2009). Relación entre el rendimiento ortográfico y la comprensión de lectura

en estudiantes de quinto y sexto grado de educación primaria de la ciudad de

Lima. Tesis para optar el titulo Profesional de Psicóloga. Universidad Nacional

Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2005). X Censo de Población.

Resultados preliminares. Lima.

Page 71: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

70

Jiménez, V. (2004). Metacognición y comprensión de la lectura. Tesis no publicada

para optar el grado de Doctor. Universidad Complutense de Madrid, Madrid,

España.

Jover, G. (2007). Un mundo por leer. Educación, adolescentes y Literatura. Barcelona:

Ediciones Octaedro.

Kerlinger, F. (1988). Investigación del comportamiento. (2da. Ed.). Juarez: Mc Graw-

Hill.

Marín, M. (1999). Lingüística y enseñanza de la lengua. Buenos Aires: Aique

Educación.

Mayor, J., Suengas, A. &. Gonzáles. J. (1995). Estrategias metacognitivas. Aprender a

aprender y aprender a pensar. Madrid: Editorial Síntesis.

Ministerio de Educación. (2009). Diseño curricular nacional de la Educación Básica

Regular. Lima: World Color Perú.

Montealegre, R. (2004). La comprensión del texto: sentido y significado. Revista

Latinoamericana de Psicología, 2, 243 – 255.

Montero, C. (2009). La emergencia educativa 2003 – 2006. Andanzas y ninguneos de

un programa estatal. En IEP (Eds.) El Estado de la Educación. Estudios sobre

políticas, programas y burocracias del sector (pp. 17-142). Lima: IEP.

Pineda. M. (2006). Comprensión lectora y rendimiento académico de los alumnos del

ISPP “Teodoro Peñaloza de Chupaca - Junín”. Tesis de maestría no publicada.

Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.

Pinzas, J. (1987). Del símbolo al significado. El caso de la comprensión lectora.

Revista de Psicología, 1, 4 – 13.

Pinzas, J. (1995). Leer pensando. Introducción a la visión contemporánea de la

lectura. Lima. Asociación de Investigación aplicada y extensión pedagógica

Sofía Pinzas.

Pinzas, J. (1999). Leer mejor para enseñar mejor. Ejercicios de comprensión de la

lectura para docentes. Lima: Tarea.

Pinzas, J. (2001). Se aprende a leer leyendo. Ejercicios de comprensión de lectura

para los docentes y sus estudiantes. Lima: Tarea.

Pinzas, J. (2003). Metacognición y lectura. (2da Ed.) Lima: Fondo Editorial PUC.

Page 72: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

71

Puente, A. (1991). Comprensión de la lectura y acción docente. Madrid: Ediciones

Pirámide.

Ríos, J. (2009). Relación entre la comprensión lectora y el rendimiento académico en

estudiantes de ambos sexos del 3º al 5º grado de secundaria de Lima

Metropolitana. Tesis para optar el título profesional de Psicólogo. Universidad

Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

Sánchez, D. (1986). Promoción de la lectura. Antología. Lima: INIDE.

Sánchez, D. (2004). Didáctica de la lectura. Bases para la comprensión lectora. Lima:

UNMSM.

Sánchez, H. &. Reyes, C. (2006). Metodología y diseños en la investigación científica.

(4ta Ed.) Lima: Universidad Ricardo Palma.

Smith, F. (1997). Comprensión de la lectura. Análisis psicolingüístico de la lectura y su

aprendizaje (2da Ed.) México, D.F.: Editorial Trillas.

Solé, I., (1987). Las posibilidades de un modelo teórico para la enseñanza de la

comprensión lectora. Infancia y aprendizaje, 39-40, 1-13.

Solé, I., (2004). Estrategias de la lectura. (15va. Ed.) Barcelona: Editorial Grao.

Solórzano, N. (2001). Manual de actividades para el rendimiento académico. Apoyo al

aprendizaje de estudiantes y maestros. México. D.F.: Editorial Trillas.

Tourón, J., (1984). Factores del rendimiento académico en la Universidad. Pamplona:

Ediciones de la Universidad de Navarra.

Ugarriza, N. (2006). La comprensión lectora inferencial de textos especializados y el

rendimiento académico de los estudiantes universitarios del primer ciclo.

Persona, 9, 31-75.

Valenzuela, R. (2007). Comprensión de lector y rendimiento académico en los

estudiantes del primer año del conservatorio de Lima “Josafat Roel P.” Tesis de

Maestría no publicada. Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.

Valle, F. (1992). Psicolingüística (2da Ed.) Madrid: Ediciones Morata.

Van Dijk, T. (1997). La ciencia del texto. Un enfoque Interdisciplinario (5ta Ed.).

Barcelona: Ediciones Paidos.

Van Dijk, T. (1980). Texto y contexto. Semántica y Pragmática del Discurso. Madrid:

Ediciones Cátedra.

Page 73: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

72

Vieiro, P. Peralbo, M. & García, J. (1997). Procesos de adquisición y producción de la

lectoescritura. Madrid: Visor.

Vygotsky, L. (1985). Pensamiento y Lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las

funciones psíquicas. Buenos Aires: Editorial La Pleyade.

Vygotsky, L. (1995). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. (3ra. Edit.).

Barcelona: Crítica.

Zarzoza, S. (2003). El Programa de lectura nivel 1 sobre la comprensión de lectura en

niños que cursan el 3er. Grado de primaria de nivel socioeconómico medio y

bajo. Tesis para optar el Titulo Profesional de Psicóloga, Universidad Nacional

Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

Page 74: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

73

ANEXOS

Page 75: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

74

RANGO PERCENTILES DE LA PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA DE

COMPLEJIDAD LINGÜÍSTICA PROGRESIVA NIVEL 7 FORMA B (CLP7-B)

PARA COLEGIOS ESTATALES DE LIMA METROPOLITANA

Percentil CLP7-B Colegios Estatales

1 2 3 4 5 6 8

10 12 14 15 18 20 22 25 28 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 88 90 92 95 96 97 98 99

7 8

10

12

13

14

15 16

17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

Delgado et.al. (2007)

Page 76: COMPRENSION LECTORA Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1324/1... · Esther Mariza Velarde Consoli III . 3 Dedicatoria: A Clotilde y Aurelio,

75

PRUEBA DE KOLMOGOROV-SMIRNOV

Tabla

Resultados de la Prueba de Kolmogorov-Smirnov de la Prueba de

Comprensión Lectora Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra

124

50,23

29,608

,110

,104

-,110

1,229

,098

N

Media

Desviación típica

Parámetros normales a,b

Absoluta

Positiva

Negativa

Diferencias más

extremas

Z de Kolmogorov-Smirnov

Sig. asintót. (bilateral)

Percentil CLP

La distribución de contraste es la Normal.a.

Se han calculado a partir de los datos.b.