complete+pet+ess+1º+ciclo+eso+final+nov11.doc

143
Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA para 1º y 2º ESO Complete PET for Spanish Speakers By Emma Heyderman and Peter May with Camilla Mayhew Elaborada por Laura Peco González Cambridge University Press 1

Upload: graciammr

Post on 23-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICApara 1º y 2º ESO

Complete PET for Spanish Speakers

By Emma Heyderman and Peter May with Camilla Mayhew

Elaborada por Laura Peco González

Cambridge University Press

2011

1

Page 2: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivos generales de etapa2.2. Objetivos generales de área

3. COMPETENCIAS BÁSICAS

3.1. Introducción3.2. Contribución del área a su adquisición

4. CONTENIDOS

4.1. Introducción: bloques de contenidos4.2. Tipos de contenidos4.3. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural4.4. Contenidos mínimos

5. DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

5.1. Objetivos específicos (por etapas)5.2. Contenidos (por etapas)

5.2 . a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

Expresión oral (Speaking)Comprensión oral (Listening)

5.2 .b) Bloque 2: Leer y escribir

Comprensión escrita (Reading) Expresión escrita (Writing)

5.2 .c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticosGramática (Grammar)Vocabulario (Vocabulary)Pronunciación (Pronunciation)

5.3 .d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural (Background information)

5.3. Temas transversales (Educational citizenship aspects)5.4. Interdisciplinariedad (si procede)5.5. Criterios de evaluación (por etapas)

2

Page 3: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

6. EVALUACIÓN

6.1. Introducción6.2. Criterios de evaluación6.3. Instrumentos de evaluación6.4. Medidas para la recuperación

7. LÍNEAS BÁSICAS PARA ELABORAR LAS PROGRAMACIONES DE AULA

8. METODOLOGÍA DIDÁCTICA

9. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

3

Page 4: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

1. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO

Complete PET for Spanish Speakers es un método de enseñanza de la lengua inglesa, diseñado para la consecución de los objetivos marcados por el currículum de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, y para satisfacer las necesidades del alumnado ofreciéndoles más oportunidades para aprender. Se trata de un método práctico, estimulante, divertido y dinámico orientado a una preparación profunda de aquellos alumnos que quieran presentarse al examen oficial de Cambridge ESOL Preliminary English Test (PET)/Preliminary English Test for Schools (PET for Schools) o Trinity Integrated Skills Examination. Este método, orientado fundamentalmente a alumnos adolescentes, los prepara en las cuatro destrezas así como en los aspectos gramaticales y léxicos fundamentales y necesarios en un nivel intermedio de lengua inglesa (Marco Europeo de Referencia, B1).

De la orientación metodológica es necesario destacar los siguientes aspectos:

- Las destrezas se tratan de manera estimulante, además de entrenar las técnicas necesarias para realizar las tareas con éxito.

- Un enfoque sistemático en la preparación de la destreza oral, proporcionando modelos que los alumnos puedan seguir para asegurar un resultado positivo.

- Muchas posibilidades para personalizar las tareas de expresión oral. - Un enfoque progresivo en las tareas de expresión oral con modelos sobre los que se puede

trabajar y ejemplos.- Las áreas gramaticales se tratan de forma comprensiva y se cubren todos los aspectos

necesarios para realizar el PET/PET for Schools exam. Como apoyo y refuerzo se trabajan los errores más recurrentes cometidos por candidatos hispanohablantes al examen y como se recoge en el Cambridge Learner Corpus (una compilación de los exámenes escritos realizados en todo el mundo). El vocabulario se orienta a la corrección de errores léxicos comunes y a resolver las confusiones que los alumnos pueden tener con ciertas palabras. El método está orientado específicamente a los alumnos hispanohablantes, haciendo más hincapié en aquellas consideraciones lingüísticas en las que existe una mayor interferencia con la lengua materna, así como errores comunes o recurrentes entre los candidatos hispanohablantes al examen PET/PET for Schools. El método permite una orientación más centrada a evitar errores y, de este modo, obtener un resultado más positivo tanto a nivel académico como funcional.

Complete PET for Spanish Speakers consta de los siguientes componentes:

Student’s Book with CD-ROM Student’s Book with answers and CD-ROM Teacher’s Book Class Audio CDs (2) Workbook with Audio CD Workbook with answers and Audio CD

A continuación se describen con detalle las características de los componentes básicos de Complete PET for Spanish Speakers.

El libro del alumno (Student’s Book) consta de doce unidades y de doce unidades de revisión de contenidos gramaticales y léxicos (Vocabulary and grammar review) al final de cada unidad. Asimismo, al final del libro en las secciones Speaking reference y Writing reference se desarrollan los distintos tipos de tareas escritas y orales que forman parte del examen, ofreciendo ejemplos y ejercicios adicionales, así como consejos sobre como realizar la tarea adecuadamente. En la sección Grammar reference se explican de manera clara y precisa aquellos contenidos gramaticales que son necesarios en el PET/PET for Schools. Al final del libro se puede también encontrar un examen auténtico y completo de PET además de un examen modelo de PET for Schools para que los

4

Page 5: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

alumnos puedan practicar y familiarizarse con todos los tipos de tareas que forman parte del mismo.

El CD-ROM incluye una gran variedad de ejercicios interactivos, entre los que se cuenta práctica de comprensión auditiva, todos los cuales están vinculados a los temas del Student’s Book.

Los cuatro CDs audio contienen material de comprensión auditiva para las doce unidades del Student’s Book y para los dos exámenes modelos al final del libro (PET, y PET for Schools).

El libro del profesor (Teacher’s Book) contiene orientaciones metodológicas detalladas para llevar a cabo las actividades del Student’s Book; sugerencias para realizar actividades alternativas en el Student’s Book, así como sugerencias para las actividades de extensión. Del mismo modo, integra materiales fotocopiables adicionales para cada una de las unidades con el fin de practicar y ampliar el uso de la lengua y la transcripción fotocopiable de las grabaciones del material de comprensión auditiva del Student’s Book. Incluye, además las soluciones a todos los ejercicios y actividades, tres tests de progreso fotocopiables para cada tres unidades del libro de texto y doce listas de léxico fotocopiables (una por unidad) que contienen vocabulario visto en las unidades. Cada uno de los términos incluidos en la lista va acompañado de una definición del Cambridge Learner’s Dictionary.

El libro de ejercicios (Workbook) contiene doce unidades de auto-estudio y de deberes en las que se consolidan los conceptos aprendidos en el Student’s Book y se practican las destrezas de comprensión escrita, comprensión lectora y producción escrita, necesarias para el PET/PET for Schools. Asimismo, proporciona más práctica de los contenidos gramaticales y léxicos, que también utiliza la información del Cambridge Learner Corpus. Finalmente, integra una sección adicional de vocabulario (Vocabulary Extra) que contiene doce páginas con más práctica y revisión de los contenidos léxicos esenciales del PET/PET for Schools y un CD audio que contiene todo el material de comprensión auditiva contenido en el libro de ejercicios.

Las unidades tienen un enfoque dinámico y atractivo, y destacamos entre otros aspectos que en cada unidad concreta se desarrolla:

- Una parte de los componentes del PET/PET for Schools;- Información esencial sobre la parte del examen que se analiza y la mejor manera de enfocar

la tarea;- Actividades orales variadas y estimulantes para fomentar la fluidez y la capacidad de

expresión; - Actividades sobre los contenidos gramaticales que forman parte del examen (a menudo

basadas en Cambridge Learner Corpus y que tratan de aquellos aspectos que suelen causar problemas a los candidatos hispanohablantes en el examen);

- Léxico adecuado al nivel de PET (a menudo basado en aquellos errores que se cometen con cierta frecuencia en dicho examen);

- Una sección, llamada Starting off, a modo de introducción;- Exam advice donde se ofrece información y consejos sobre cómo realizar la tarea;- Actividades para la práctica de distintos aspectos gramaticales- Actividades para la aplicación práctica del vocabulario aprendido- Integración y práctica de las cuatros destrezas orientadas a la motivación y al desarrollo de

las capacidades del alumnado.

Las lecturas propuestas pretenden involucrar y motivar al alumnado con un contenido interesante y relevante, además de proporcionar ejemplos contextualizados de la gramática y léxico que se intentan enseñar. Los textos tienen tareas de introducción seguidas de tareas de comprensión de diversos tipos.

La gramática y el vocabulario están integrados en las lecturas y las comprensiones auditivas. El énfasis recae en la implicación activa en el proceso de aprendizaje. Se anima a los estudiantes a encontrar otros ejemplos y a elaborar reglas para ellos mismos que pueden confirmar, si lo necesitan, en Grammar reference, que se encuentra al final del libro. Continúa con unos cuantos ejercicios graduados por niveles de dificultad, tanto receptivos como productivos, que permiten al alumnado comenzar a emplear el lenguaje que se pretende enseñar (target language) en contextos diferentes y a producir un lenguaje acorde con la realidad.

5

Page 6: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

Cada unidad tiene al menos dos secciones de vocabulario, con campos semánticos específicos y áreas léxicas importantes en el aprendizaje de la lengua inglesa. Ambos se consolidan mediante ejercicios en los que los alumnos han de poner en práctica el vocabulario.

Las cuatro destrezas del lenguaje (language skills) están presentes en todas las unidades. Siempre hay al menos una actividad de comprensión oral (listening) por unidad -las grabaciones ofrecen gran variedad no sólo en la temática sino en los acentos-; varias actividades de expresión oral (speaking) para el desarrollo gradual y secuencial de la fluidez y de la adecuación lingüísticas prestando especial atención a las necesidades de los estudiantes y candidatos hispanohablantes; la comprensión escrita (reading) se enseña mediante una amplia variedad de textos. Además, para practicar la expresión escrita (writing) hay una serie de actividades que permiten una incorporación gradual de nociones importantes para asegurar una buena producción escrita, así como una sección guiada y pautada al final de cada unidad.

La sección Spelling and sounds ofrece información y práctica sobre aspectos de la pronunciación que son relevantes para la expresión oral así como para la comprensión oral específicamente enfocado en las necesidades de los candidatos hispanohablantes.

Al final de cada unidad hay una sección con el título Vocabulary and grammar review. Aquí se encuentran ejercicios con la gramática y el vocabulario que fueron presentados en las dos unidades anteriores. Su propósito es que tanto profesores como alumnos comprueben rápidamente el grado de aprendizaje y el progreso conseguido durante las unidades que acaban de cubrir y consoliden lo aprendido. Se pueden hacer en clase o en casa.

Además de las unidades, Complete PET for Spanish Speakers ofrece al final del Student’s Book una serie de materiales de gran utilidad para profesorado y alumnado.

Consta de:- Grammar reference: incluye explicaciones detalladas y ejemplos de la gramática vista

en las unidades correspondientes al Student’s Book.- Una lista de verbos irregulares para que los alumnos acudan a ella cuando lo necesiten.- Writing reference: incluye información sobre las partes escritas del examen, ejercicios

para aplicar lo aprendido, así como consejos para realizarlas con éxito. Además se incluyen los distintos tipos de textos que los candidatos tendrán que redactar en el PET/PET for Schools.

- Speaking reference: incluye información y explicaciones detalladas sobre las partes del examen y cómo realizarlas con éxito, así como ejemplos de candidatos realizando el examen oral.

- Authentic past PET paper from Cambridge ESOL: se ofrece un examen completo para que los alumnos se familiaricen con el tipo de examen, las destrezas e incluso el formato del mismo.

- PET for Schools Practice Test: un examen modelo completo de la versión ‘for Schools’ del examen para que los alumnos tengan material de sobra para practicar y familiarizarse con el formato y el nivel del examen.

- Extra material: incluye material adicional, por ejemplo, para completar tareas de algunas de las unidades.

El Workbook es un recurso tanto para profesores como para alumnos que proporciona práctica adicional del lenguaje estudiado en el Student’s Book. Está organizado unidad por unidad, siguiendo al Student’s Book. Existen dos opciones: con o sin respuestas, dependiendo de la aplicación que del mismo se quiera hacer. Como en el Student’s Book, hay doce unidades. En cada una de ellas se trabajan la comprensión oral (hay un CD audio incorporado para este propósito), la comprensión lectora y la expresión escrita. También se incluye la sección Spelling and sounds, también presente en el Student’s Book, con información y práctica de sonidos y terminaciones que resultan complicados. Asimismo, se repasan y consolidan los contenidos léxicos y gramaticales. Al final del libro, tras las unidades, hay una sección titulada Vocabulary extra, con una sección por unidad que

6

Page 7: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

corresponden a la temática de las unidades tanto del Student’s Book como del Workbook. En dicha sección se amplía el léxico y las funciones vistas en cada tema y se revisa de una manera dinámica y real lo que ya se ha introducido en las unidades.

El Student’s Book es un recurso para los profesores que incluye:

- Anotaciones, aclaraciones y comentarios sobre las doce unidades del Student’s Book. Se mencionan los objetivos de cada unidad, se aconseja sobre como enfocar cada parte de la unidad, ofrece una amplia variedad de ideas para ampliar las actividades del Student’s Book, se incluye una selección de ideas alternativas para adaptar las actividades a distintos tipos de alumnos y contiene las transcripciones completas de las audiciones.

- Una actividad fotocopiable por unidad diseñada para repasar de manera amena el trabajo realizado en la unidad del Student’s Book pero sin una orientación específica hacia el examen. En cada una de estas actividades se incluyen los objetivos y sugerencias sobre cómo realizarlas en el aula.

- Cuatro tests de progreso fotocopiables (Progress tests), uno para cada cuatro unidades, para evaluar la gramática y el vocabulario visto en las unidades.

- Doce listas de vocabulario que incluyen el vocabulario visto en el Student’s Book. Cada palabra incluye la definición obtenida de los diccionarios de Cambridge. Estas listas pueden ser utilizadas para que los alumnos las utilicen de manera individual, como referencia o como revisión después de cada unidad. Se trata, en cualquier caso, de una herramienta adicional para ampliar el vocabulario de los alumnos.

7

Page 8: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

2. OBJETIVOS

Los objetivos generales son el punto de partida para la elaboración de cualquier programación. Hay que diferenciar entre objetivos generales de etapa (por ejemplo para EP o ESO) y objetivos generales de área, en nuestro caso los de lengua inglesa. A partir de los objetivos generales del área de lengua inglesa se deben marcar unos objetivos específicos de nivel teniendo en cuenta la edad y el curso de los alumnos, sus conocimientos previos y el nivel de competencias, o el tipo de alumnado de cada centro y su entorno sociocultural. Estos objetivos específicos aparecen detallados por unidades más adelante en el apartado de contenidos.

2.1. Objetivos generales de etapa

Los alumnos deberán alcanzar a lo largo de la Educación Secundaria Obligatoria las siguientes capacidades:

a Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

b Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres.

d Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

e Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

f Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

h Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la Lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua co-oficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

i Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

j Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

k Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos

8

Page 9: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

l Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

2.2. Objetivos generales de área

La enseñanza de la lengua inglesa en la etapa de ESO tiene como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos las siguientes capacidades:

1. Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de forma comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía.

3. Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses del alumnado con el fin de extraer información general y específica, y utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal.

4. Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.

5. Utilizar con corrección los componentes fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales básicos de la lengua inglesa en contextos reales de comunicación.

6. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje, y transferir a la lengua inglesa conocimientos y estrategias de comunicación adquiridas en otras lenguas.

7. Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, para obtener, seleccionar y presentar información oralmente y por escrito.

8. Apreciar la lengua inglesa como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos diversos.

9. Valorar la lengua inglesa y las lenguas en general, como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas diversas, evitando cualquier tipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales.

10. Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de aprendizaje y uso de la lengua inglesa.

Estos objetivos son generales y flexibles. Se pueden adaptar a grupos muy diversos atendiendo a sus necesidades concretas y a los objetivos que marcan el profesor y el propio centro educativo. Para la ESO, habrá que seleccionar los objetivos generales de la etapa de ESO y los objetivos generales del área de lengua inglesa para ESO. Un paso posterior consiste en concretar los objetivos generales en unos objetivos específicos graduados por niveles atendiendo, en cada caso, a los contenidos fijados para el grupo y curso en cuestión, los cuales se especifican a continuación en el apartado de contenidos. Además, se han de establecer unos criterios e instrumentos de evaluación acordes a todo lo anterior, y seguir una línea metodológica que fomente la comunicación y el aprendizaje significativo sin olvidar la atención a la diversidad dentro del aula y las necesidades de cada alumno.

9

Page 10: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

3. COMPETENCIAS BÁSICAS

3.1. Introducción

La incorporación de competencias básicas al currículo permite poner el acento en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles, desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos. De ahí su carácter básico. Son aquellas competencias que deben haber desarrollado los jóvenes al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

La inclusión de las competencias básicas en el currículo tiene varias finalidades. En primer lugar, integrar los diferentes aprendizajes, tanto los formales, incorporados a las diferentes áreas o materias, como los informales y no formales. En segundo lugar, permitir a todos los estudiantes integrar sus aprendizajes, ponerlos en relación con distintos tipos de contenidos y utilizarlos de manera efectiva cuando les resulten necesarios en diferentes situaciones y contextos. Y, por último, orientar la enseñanza, al permitir identificar los contenidos y los criterios de evaluación que tienen carácter imprescindible y, en general, inspirar las distintas decisiones relativas al proceso de enseñanza y de aprendizaje.

Con las áreas y materias del currículo se pretende que todo el alumnado alcance los objetivos educativos y, consecuentemente, también que adquiera las competencias básicas. Sin embargo, no existe una relación unívoca entre la enseñanza de determinadas áreas o materias y el desarrollo de ciertas competencias. Cada una de las áreas contribuye al desarrollo de diferentes competencias y, a su vez, cada una de las competencias básicas se alcanzará como consecuencia del trabajo en varias áreas o materias.

Este trabajo en las áreas y materias del currículo para contribuir al desarrollo de las

competencias básicas debe complementarse con diversas medidas organizativas y funcionales, imprescindibles para su desarrollo. Así, la organización y el funcionamiento de los centros y las aulas, la participación del alumnado, las normas de régimen interno, el uso de determinadas metodologías y recursos didácticos, o la concepción, organización y funcionamiento de la biblioteca escolar, entre otros aspectos, pueden favorecer o dificultar el desarrollo de competencias asociadas a la comunicación, el análisis del entorno físico, la creación, la convivencia y la ciudadanía, o la alfabetización digital. Igualmente, la acción tutorial permanente puede contribuir de modo determinante a la adquisición de competencias relacionadas con la regulación de los aprendizajes, el desarrollo emocional o las habilidades sociales. Por último, la planificación de las actividades complementarias y extraescolares puede reforzar el desarrollo del conjunto de las competencias básicas.

En el marco de la propuesta realizada por la Unión Europea y, de acuerdo con las consideraciones que se acaban de exponer, se han identificado ocho competencias básicas:

1. Competencia en comunicación lingüística2. Competencia matemática3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el

mundo físico4. Tratamiento de la información y competencia digital 5. Competencia social y ciudadana6. Competencia cultural y artística7. Competencia para aprender a aprender8. Autonomía e iniciativa personal

Aunque las competencias se entienden como algo que debe estar adquirido al final de la Educación Obligatoria, esto es, al final de la ESO, deben abordarse desde el comienzo de la escolarización, de forma que se garantice una adquisición secuenciada. Así las cosas, en Educación

10

Page 11: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

Primaria debemos entenderlas como referentes que iluminan todo el proceso de enseñanza, sin considerarlas como objetivos finalistas, que sí lo serán en cambio para la Ecuación Secundaria. En otras palabras, la Educación Primaria permitirá sentar las bases sobre las que trabajar en Secundaria para conseguir el desarrollo de estas competencias.

El currículo de cada etapa se estructura en áreas o materias; es en ellas en las que han de buscarse los referentes que permitan el desarrollo y adquisición de las competencias en esta etapa. Así pues, en cada área se incluyen referencias explícitas acerca de su contribución a aquellas competencias básicas a las se orienta en mayor medida. Por otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas y los criterios de evaluación sirven de referencia para valorar el progresivo grado de adquisición.

La mejora sustancial de los medios de comunicación y la rápida evolución, desarrollo y extensión de las tecnologías de la información y de la comunicación han propiciado un incremento de las relaciones internacionales sin precedente. Nuestro país, además, se encuentra comprometidamente inmerso en el proceso de construcción europea, lo que hace del conocimiento de otras lenguas comunitarias un elemento clave para favorecer la libre circulación de personas y facilitar así la cooperación cultural, económica, técnica y científica entre sus miembros. Hay que preparar, por tanto, a los alumnos para vivir en un mundo progresivamente más internacional, multicultural y multilingüe.

Por ello, el Consejo de Europa en el Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación establece directrices tanto para el aprendizaje de lenguas como para la valoración de la competencia en las diferentes lenguas de un hablante. Estas pautas han sido un referente clave en este currículo. Dicho documento define los diferentes estadios del desarrollo de la competencia comunicativa en una determinada lengua, en función de la capacidad del alumnado para llevar a cabo un conjunto de tareas de comunicación que exigen la realización de acciones con una finalidad de comunicación concreta dentro de un ámbito específico. Una actividad comunicativa requiere la utilización del lenguaje oral y escrito y el uso de recursos y estrategias de comunicación, lingüísticas y no lingüísticas, pertinentes al contexto en el que tiene lugar.

El objetivo final del área en la enseñanza obligatoria será pues el aprendizaje de las destrezas discursivas que pueden tener lugar en ámbitos diversos. De entre éstos cabe destacar: el ámbito de las relaciones personales, que incluye las relaciones familiares y las prácticas sociales habituales; el ámbito educativo, relacionado con las situaciones y acciones cotidianas en el centro escolar; el académico, relacionado con los contenidos de la materia y de otras materias del currículo; el público, que abarca todo lo relacionado con la interacción social cotidiana o laboral; y el de los medios de comunicación.

Al finalizar la Educación Primaria, los alumnos han de ser capaces de utilizar la lengua inglesa para expresarse e interactuar oralmente y por escrito en situaciones sencillas y habituales. En Educación Secundaria Obligatoria se continúa el proceso de aprendizaje, con el objetivo de que al finalizar esta etapa hayan consolidado las destrezas productivas y sean capaces de mantener una interacción y hacerse entender en un conjunto de situaciones, como ofrecer y pedir explicaciones personales en un debate informal, expresar de forma comprensible la idea que se quiere dar a entender, utilizar un lenguaje amplio y sencillo para explicar lo que se quiere, comprender las ideas principales de textos en lengua estándar, aun con pausas evidentes para realizar cierta planificación gramatical y léxica. Asimismo, al finalizar la etapa, deberán saber enfrentarse de forma flexible a problemas cotidianos de comunicación oral y escrita, como participar en conversaciones habituales, plantear quejas, relatar experiencias o planes, explicar algo o pedir aclaraciones. En definitiva, esta etapa debe suponer un punto de partida sólido para continuar, de forma progresivamente autónoma, con un aprendizaje que ha de durar toda la vida.

Para alcanzar esas metas, el eje del currículo lo constituyen los procedimientos encaminados a conseguir una competencia comunicativa efectiva oral y escrita, en contextos sociales significativos, que permita a los alumnos expresarse con progresiva eficacia y corrección y que abarque todos los usos y registros posibles, incluido el literario. Por tanto, las habilidades lingüísticas que se desarrollarán serán: productivas -hablar y conversar, y escribir- y receptivas -escuchar y comprender, leer y comprender-,

11

Page 12: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

teniendo en cuenta que el aprendizaje de cualquier lengua es siempre un proceso de larga duración que no finaliza en esta etapa.

Por otra parte, el aprendizaje de una lengua extranjera transciende el marco de los aprendizajes lingüísticos, va más allá de aprender a utilizarla en contextos de comunicación. Su conocimiento contribuye a la formación del alumnado desde una perspectiva integral en tanto que favorece el respeto, el interés y la comunicación con hablantes de otras lenguas, desarrolla la conciencia intercultural que es un vehículo para la comprensión de temas y problemas globales y para la adquisición de estrategias de aprendizaje diversas. El proceso de enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera en esta etapa educativa conlleva un claro componente actitudinal, en la medida en que contribuye a desarrollar actitudes positivas y receptivas hacia otras lenguas y culturas y, al mismo tiempo, a comprender y valorar la lengua o lenguas propias.

3.2. Contribución del área a la adquisición de las competencias básicas

El aprendizaje de la lengua inglesa contribuye a la adquisición de la competencia en comunicación lingüística de manera directa, completando y enriqueciendo y llenando de nuevos matices comprensivos y expresivos esta capacidad comunicativa general. Un aprendizaje de la lengua inglesa basado en el desarrollo de habilidades comunicativas contribuirá al desarrollo de esta competencia básica en el mismo sentido que lo hace la primera lengua. Ahora bien, la aportación de la lengua inglesa al desarrollo de esta competencia es primordial en el discurso oral al adquirir las habilidades de escuchar, hablar y conversar, una relevancia singular en esta etapa. Asimismo, el aprendizaje de la lengua inglesa mejora la competencia comunicativa general al desarrollar la habilidad para expresarse, oralmente y por escrito, utilizando las convenciones y el lenguaje apropiado a cada situación, interpretando diferentes tipos de discurso en contextos y con funciones diversas. Por otra parte, el reconocimiento y el aprendizaje progresivo de reglas de funcionamiento del sistema de la lengua inglesa, a partir de las lenguas que se conocen, mejorará la adquisición de esta competencia.

A partir de la adquisición del lenguaje, éste se convierte en vehículo del pensamiento humano, en instrumento para la interpretación y representación de la realidad y en la herramienta de aprendizaje por excelencia. Esta materia pues, contribuye de manera esencial al desarrollo de la competencia para aprender a aprender puesto que acrecienta la capacidad lingüística general confiriéndole nuevas potencialidades y recursos diferentes para la comprensión y expresión, facilitando o completando la capacidad de los alumnos para interpretar o representar la realidad y así construir conocimientos, formular hipótesis y opiniones, expresar y analizar sentimientos y emociones. Por otro lado, la competencia para aprender a aprender se rentabiliza enormemente si se incluyen contenidos directamente relacionados con la reflexión sobre el propio aprendizaje, para que cada alumno y alumna pueda identificar cómo aprende mejor y qué estrategias los hacen más eficaces. Esa es la razón de la inclusión en el currículo de un apartado específico de reflexión sobre el propio aprendizaje que ya se inició en la Educación Primaria pero que debe adquirir en esta etapa un grado mayor de sistematización. El desarrollo de estrategias diversas de aprender a aprender prepara al alumnado de forma progresiva en la toma de decisiones que favorecen la autonomía para utilizar y para seguir aprendiendo la lengua inglesa a lo largo de la vida.

Esta materia es además un buen vehículo para el desarrollo de la competencia social y ciudadana. Las lenguas sirven a los hablantes para comunicarse socialmente, forman parte de la cultura común de las diferentes comunidades y naciones. Pero también, en gran medida, son vehículo de comunicación y transmisión cultural, y favorecen el respeto, el interés y la comunicación con hablantes de otras lenguas y el reconocimiento y la aceptación de diferencias culturales y de comportamiento. El intercambio de información personal ayuda a reforzar la identidad de los interlocutores. Por otro lado, en lengua inglesa es especialmente relevante el trabajo en grupo y en parejas y, a través de estas interacciones, se aprende a participar, a expresar las ideas propias y a escuchar las de los demás, se desarrolla la habilidad para construir diálogos, negociar significados, tomar decisiones valorando las aportaciones de los compañeros, conseguir acuerdos, y, en definitiva, se favorece el aprender de y con los demás.

12

Page 13: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

Las competencias citadas están en la actualidad en relación directa con la competencia en tratamiento de la información y competencia digital. Las tecnologías de la información y la comunicación nos ofrecen la posibilidad de comunicarnos en tiempo real con cualquier parte del mundo y también el acceso sencillo e inmediato a un flujo incesante de información que crece cada día en Internet. El conocimiento de la lengua inglesa facilita el acceso a la información que se puede encontrar en esta lengua, al tiempo que ofrece la posibilidad de comunicarnos utilizándola. Además, facilita la comunicación personal a través del correo electrónico en intercambios con jóvenes de otros lugares, y, lo que es más importante, crea contextos reales y funcionales de comunicación. Asimismo, en la medida en que la lengua inglesa exige el contacto con modelos lingüísticos muy diversos, la utilización de recursos digitales para el aprendizaje es inherente a la materia y este uso cotidiano contribuye directamente al desarrollo de esta competencia.

Esta materia incluye específicamente un acercamiento a manifestaciones culturales propias de la lengua y de los países en los que se habla y, por tanto, contribuye a adquirir la competencia artística y cultural al propiciar una aproximación a obras o autores que han contribuido a la creación artística. Asimismo, el área contribuye al desarrollo de esta competencia si se facilita la expresión de opiniones, gustos y emociones que producen diversas manifestaciones culturales y artísticas y si se favorecen los trabajos creativos individuales y en grupo, como la realización y representación de simulaciones y narraciones. En definitiva, vehicular en lengua inglesa el conocimiento y la apreciación de la diversidad cultural a partir de manifestaciones artísticas, contribuirá al desarrollo de esta competencia.

El conocimiento de la lengua inglesa contribuye también a la adquisición de la competencia autonomía e iniciativa personal en varios sentidos. El currículo fomenta el trabajo cooperativo en el aula, el manejo de recursos personales y habilidades sociales de colaboración y negociación, lo que supone poner en funcionamiento determinados procedimientos que permiten el desarrollo de iniciativas y toma de decisiones en la planificación, organización y gestión del trabajo, propiciando así la autonomía y la iniciativa personal.

13

Page 14: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

4. CONTENIDOS 4.1. Introducción. Bloques de contenidos

Los contenidos se presentan agrupados en bloques en relación a tres ejes que poseen características y necesidades específicas en cuanto al proceso de enseñanza y aprendizaje: las habilidades lingüísticas (lenguaje oral y lenguaje escrito); los elementos constitutivos del sistema lingüístico, su funcionamiento y relaciones; y la dimensión social y cultural de la lengua inglesa.

Bloque 1: Escuchar, hablar y conversarBloque 2: Leer y escribirBloque 3: Conocimiento de la lenguaBloque 4: Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

Las habilidades lingüísticas se recogen en el bloque 1, Escuchar, hablar y conversar y en el bloque 2, Leer y escribir. Ambos incluyen los procedimientos, entendidos como operaciones que permiten relacionar los conceptos adquiridos con su realización en actividades de comunicación, que desarrollan el saber hacer. Las habilidades orales y escritas se presentan por separado ya que, aunque el lenguaje oral y el escrito son dos manifestaciones de una misma capacidad y en los procesos tanto de aprendizaje como de uso el hablante se apoya en uno u otro indistintamente, cada uno exige diferentes habilidades y conocimientos.

Se da una importancia relevante a la comunicación oral, por lo que el primer bloque se centra en desarrollar en los alumnos la capacidad para interactuar en estas situaciones, y se incide en la importancia de que el modelo lingüístico de referencia del oral provenga de un variado número de hablantes con el fin de recoger, en la mayor medida posible, las variaciones y los matices. De ahí la fuerte presencia en el currículo del uso de los medios audiovisuales convencionales y de las tecnologías de la información y la comunicación. El bloque Leer y escribir incorpora también los procedimientos necesarios para desarrollar la competencia discursiva en el uso escrito. En lengua inglesa los textos escritos son modelo de composición textual y elementos de práctica y aportación de elementos lingüísticos.

La observación de las manifestaciones orales y escritas de la lengua que se está aprendiendo y su uso en situaciones de comunicación, permiten elaborar un sistema conceptual cada vez más complejo acerca de su funcionamiento y de las variables contextuales o pragmáticas asociadas a la situación concreta y al contenido comunicativo. Este es el objeto del bloque 3, Conocimiento de la lengua. El punto de partida serán las situaciones de uso que favorezcan la inferencia de reglas de funcionamiento de la lengua y que permitan a los alumnos establecer qué elementos de la lengua inglesa se comportan como en las lenguas que conocen y qué estrategias les ayudan a progresar en sus aprendizajes, de manera que desarrollen confianza en sus propias capacidades.

Por su parte, los contenidos del bloque 4, Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural, contribuyen a que el alumnado conozca costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en los que se habla la lengua inglesa, en definitiva, formas de vida diferentes a las suyas. Este conocimiento promoverá la tolerancia y aceptación, acrecentará el interés en el conocimiento de las diferentes realidades sociales y culturales y facilitará la comunicación intercultural porque las lenguas son portadoras de contenidos, rasgos y marcas de las culturas de las cuales son el medio de expresión.

Los contenidos constituyen la base sobre la cual se programarán las actividades de enseñanza-aprendizaje con el fin de alcanzar lo expresado en los objetivos. En el momento de seleccionar el contenido a trabajar es importante distinguir tres tipos de contenidos: conceptuales, procedimentales y actitudinales. Para facilitar una visión tanto global como detallada de los contenidos que aparecen en Complete PET for Spanish Speakers, se ha procedido a desglosarlos en conceptos, procedimientos y actitudes.

14

Page 15: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

Dentro de la visión global y teórica de los tipos de contenidos, vamos a comentar la importancia de los contenidos mínimos en ESO, y a detallar los que marca la legislación actual respecto al aprendizaje de la lengua inglesa en 1º y 2º de ESO.

A continuación de los tipos de contenidos y de los contenidos mínimos se encuentra una parte más práctica tanto para profesores como para alumnos. Se trata del desarrollo de las 12 unidades didácticas teniendo en cuenta los objetivos específicos, los contenidos y los criterios de evaluación de cada unidad.

4.2. Tipos de contenidos

4.2.1. Conceptos

Se refieren tanto al aprendizaje de contenidos factuales (básicamente hechos y datos), como a los contenidos propiamente conceptuales (ideas, conceptos) que el alumnado debe alcanzar en una etapa determinada de su formación.

En ambos casos su aprendizaje requiere comprender de qué se trata, qué significa. Por tanto, no basta su aprendizaje literal, es necesario que el estudiante o aprendiz sepa utilizarlo para interpretar, comprender o exponer un fenómeno. Por ello, aprender conceptos y principios es toda una reforma de las estructuras mentales. Implica una construcción personal, una reestructuración de conocimientos previos, con el fin de adquirir nuevas estructuras conceptuales que permitan integrar tanto estos conocimientos como los anteriores, a través de procesos de reflexión y de una toma de conciencia conceptual.

Para que el alumno aprenda este tipo de contenido es necesario:

- Relacionarlo con los conocimientos previos, con experiencias cercanas, conocidas por los sujetos.- Asegurar la relación entre los conceptos involucrados.- Realizar actividades que otorguen significado y funcionalidad a los nuevos conceptos y principios

que presenten retos ajustados a las posibilidades reales.

Por todo ello y, de acuerdo a lo dicho antes, para programar contenidos específicos de una unidad didáctica debemos preguntarnos:

1. ¿Qué conceptos y hechos se trabajarán?2. ¿Qué orden se seguirá para trabajarlos tomando en cuenta su organización?3. ¿Con qué profundidad y amplitud se trabajarán tomando en cuenta los conocimientos y

aptitudes de los alumnos?

4.2.2. Procedimientos

Los contenidos procedimentales se definen como un conjunto de acciones ordenadas y orientadas a la consecución de una meta. Requieren de reiteración de acciones que lleven a los alumnos a dominar la técnica, habilidad o estrategia que es objeto de aprendizaje. No todos los procedimientos presentan la misma dificultad para lograr adquisición y dominio. Algunos son más sencillos que otros por lo que el tiempo de adquisición varía.

El aprendizaje procedimental se refiere a la adquisición y/o mejora de nuestras habilidades, a través de la ejercitación reflexiva en diversas técnicas, destrezas y/o estrategias para hacer cosas concretas. Se trata de determinadas formas de actuar cuya principal característica es que se realizan de forma ordenada, implicando secuencias de destrezas más complicadas y entrelazadas que un simple hábito de conducta. Existen condiciones que son fundamentales para el aprendizaje de contenidos procedimentales:

15

Page 16: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

- La realización de las acciones que conforman los procedimientos es una condición fundamental para el aprendizaje: se aprende a hablar, hablando; a dibujar, dibujando; a observar, observando.

- La ejercitación múltiple es necesaria para el aprendizaje de una técnica, no basta con realizar alguna vez las acciones del contenido procedimental, hay que realizar tantas veces como sea necesario las diferentes acciones o pasos de dichos contenidos de aprendizaje.

- La reflexión sobre la misma actividad es un elemento imprescindible que permite tomar conciencia de la actuación. No basta con repetir el ejercicio sino que habrá que ser capaz de reflexionar sobre la manera de realizarlo y sobre las condiciones ideales de su uso. Esto implica realizar prácticas, pero con el mejor soporte reflexivo que nos permita analizar nuestros actos y, por consiguiente, mejorarlos. Para ello hace falta tener un conocimiento significativo de contenidos conceptuales asociados al contenido procedimental que se ejercita o se aplica. Así, por ejemplo, uno puede revisar una composición a partir de un conjunto de reglas morfosintácticas que me permitirán establecer errores y hacer modificaciones posteriores.

- La aplicación en contextos diferenciados se basa en el hecho de que aquello que hemos aprendido será más útil en la medida en que podamos utilizarlo en situaciones siempre imprevisibles. Las prácticas han de realizarse en contextos diferentes para que los aprendizajes puedan ser utilizados en cualquier ocasión.

También hay que tener en cuenta la secuencia de los contenidos procedimentales:

- Para organizar una adecuada secuencia de contenidos procedimentales conviene asegurar primero el dominio de aquellos procedimientos considerados como básicos.

- Asegurar también el aprendizaje de aquellos procedimientos que resulten más potentes que otros de cara a la solución de tareas, o como requisito para otros aprendizajes. Por ejemplo, la descripción es previa a la interpretación y a la explicación.

- Atender primero aquellos procedimientos que son más simples, basándose en el grado de conocimiento y práctica de los alumnos, teniendo en cuenta que pueden lograrse niveles distintos de complejidad en el aprendizaje de contenidos procedimentales. En este sentido, el profesorado deberá ser consciente del nivel de profundidad al que quiere llegar con sus alumnos. Si lo que se busca es que el alumno domine una técnica bastará con repetirla varias veces hasta que su uso se vuelva casi inconsciente. Por otro lado, si lo que se pretende es que el alumno aprenda una estrategia y no sólo domine una técnica, además de la repetición de las acciones a realizar, resultará fundamental acompañar esta repetición con una constante reflexión y evaluación de las acciones con el fin de mejorar su empleo y posteriormente transferirlo a situaciones más complejas.

- Atender a la globalidad de la tarea educativa. Por ejemplo, priorizar aquellos procedimientos relacionados con la satisfacción de la vida profesional y social, o aquellos relacionados con la adquisición de estrategias personales de trabajo como, por ejemplo, las técnicas de estudio.

Existen contenidos procedimentales que se repiten en la mayoría de las unidades didácticas y que sirven de guía a la hora de concretarlos en la programación de aula:- Comprensión global de mensajes procedentes del profesor, de otros compañeros o de los medios

informáticos y audiovisuales utilizados.- Producción de vocabulario relacionado con los diversos campos semánticos que se desarrollan en la

unidad didáctica.- Técnicas de identificación, agrupación y asociación de palabras escritas con su pronunciación y

representación visual.- Reconocimiento de las estructuras básicas de la lengua inglesa.- Aplicación productiva de las estructuras gramaticales y lingüísticas programadas para la unidad

didáctica.- Expresión oral de ideas, sentimientos y experiencias, de forma comprensible y respetando los

aspectos normativos de la lengua.- Pronunciación y entonación de palabras y frases.- Diferencias culturales en el lenguaje no verbal.- Utilización de las fórmulas lingüísticas habituales de relación social.- Reconocimiento y reproducción de los sonidos y fonemas estudiados.- Identificación del sentido global y de los elementos más significativos de textos escritos y mensajes

orales.

16

Page 17: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

- Lectura comprensiva de textos escritos interpretándolos de forma productiva.- Extracción de información específica de textos sencillos.- Localización de información específica de un texto leído con anterioridad.- Análisis del contenido de textos orales y escritos.- Reconocimiento y utilización consciente de destrezas, técnicas y recursos implicados en el

aprendizaje (escuchar, hablar, leer, escribir, cantar, representar, interpretar el contexto visual, comunicación y trabajo en parejas o en grupo, etc.).

- Interpretación y seguimiento de instrucciones orales y escritas.- Respuesta escrita a estímulos orales o escritos.- Producción de textos de diferentes finalidades y adecuados a distintas situaciones de comunicación.- Reconocimiento y comparación de aspectos socioculturales de países de habla inglesa con los

propios.- Análisis de los elementos socioculturales de los países donde se habla el inglés.- Evaluación del propio progreso de forma oral y escrita.

4.2.3. Actitudes

Las actitudes se podrían definir como tendencias adquiridas y relativamente duraderas que nos conducen a evaluar de un modo determinado un objeto, persona, suceso o situación y a actuar a partir de dicha evaluación. Son tendencias o disposiciones afectivas y racionales que se manifiestan en los comportamientos, por lo que tienen un componente conductual (forma determinada de comportarse), rasgos afectivos y una dimensión cognitiva no necesariamente consciente. Una actitud será más firme y consistente, y con ello más estable y transferible, cuando lo que hacemos es congruente con lo que nos gusta y lo que creemos. Las actitudes se adquieren en la experiencia y en la socialización, y son relativamente duraderas.

Los tipos de contenidos actitudinales son:

- Generales : presentes en todas las áreas (observación, atención, actitud de diálogo...).- Específicos : referidos a ciertas áreas (curiosidad ante el uso de los recursos informáticos,

interés por conocer otras lenguas o culturas...).

Ámbitos de los contenidos actitudinales:

- Referidos a la persona misma (respetar su cuerpo, responsabilidad hacia el trabajo...).- Referidos a las relaciones interpersonales (respeto hacia las ideas de los demás...).- Referidos al comportamiento del individuo con el medio (respeto hacia el medio ambiente).

- Para programar los contenidos actitudinales hay que preguntarse:

- ¿Qué actitudes se quieren evaluar?- ¿Se adecuan a las características psicoevolutivas de los alumnos?

Existen contenidos actitudinales que se repiten en la mayoría de las unidades didácticas y que sirven de guía a la hora de concretarlos en la programación de aula:

- Interés y curiosidad por conocer las ideas expresadas en textos escritos en inglés.- Atención y respeto hacia los mensajes orales emitidos tanto por el profesor como por los demás

alumnos.- Reconocimiento de la importancia de ser capaz de comunicarse oralmente y por escrito en

lengua inglesa.- Tendencia a superar las dificultades que surjan en la comunicación oral, explotando las

estrategias de comunicación disponibles.- Interés por conocer y analizar tanto las formas expresivas propias como las de los demás.- Actitud positiva hacia las actividades de clase más idóneas para desarrollar al máximo la

competencia comunicativa y hacia la superación de los problemas que pueden surgir en el

17

Page 18: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

proceso de aprendizaje.- Valoración del inglés como medio para ampliar el conocimiento del mundo exterior.- Participación crítica, reflexiva y creativa en situaciones de comunicación oral.- Interés por conocer el vocabulario y las estructuras lingüísticas necesarias para comunicarse.- Valoración positiva de los comportamientos sociolingüísticos que facilitan las relaciones de

convivencia y de comunicación (uso de fórmulas de cortesía, gestos, tono de voz, etc.).- Curiosidad, interés y respeto por las formas de vida de los países donde se habla inglés.- Confianza en la capacidad personal para progresar.- Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas de otras culturas.- Actitud crítica ante los usos de la lengua que suponen discriminación.- Interés por la mejora de la competencia comunicativa, tanto receptiva como productiva.- Participación y cooperación solidaria en el trabajo en equipo, ya sea por parejas, en pequeño

grupo o en agrupamiento flexible.- Interés por la lectura de textos de forma autónoma como fuente de información, de aprendizaje

y de placer.- Actitud rigurosa en la interpretación y producción de textos orales y escritos.- Interés por realizar intercambios comunicativos.- Curiosidad por conocer el funcionamiento del idioma.- Valoración positiva de los medios de aprendizaje extraescolares.

Para facilitar al profesor una visión global de Complete PET for Spanish Speakers se presenta más adelante el guión de desarrollo seguido en las unidades didácticas. En este guión se tiene en cuenta tanto la estructura del propio método como la utilidad que le pueda dar el profesor. En este sentido, se presentan de forma clara y esquemática los objetivos específicos, los contenidos agrupados en categorías, los contenidos comunes con otras áreas, los temas transversales y los criterios de evaluación, unidad por unidad. Pueden ser fotocopiados para uso personal o como referencia para los alumnos.

A pesar de tener un uso orientativo, su finalidad es esencialmente práctica, puesto que han de facilitar la tarea de confeccionar las programaciones de aula anualmente, de acuerdo con las características de cada grupo de alumnos (contextualización) e indicando la organización de los contenidos en el tiempo (secuenciación). Más adelante se proporcionan las líneas básicas para confeccionar una programación de aula.

4.3. Aspectos socioculturales

Complete PET for Spanish Speakers presenta a los alumnos un gran número de temas socioculturales de países de habla inglesa de una forma variada, atractiva y entretenida, haciéndoles reflexionar de forma activa sobre las semejanzas y diferencias de otras culturas con la suya propia.

Del mismo modo, observa el error como forma de aprendizaje, aplicando la experiencia de candidatos al examen PET, mediante la utilización de la base de datos de Cambridge Learner Corpus.

4.4. Contenidos mínimos

El establecimiento de los contenidos mínimos es indispensable para la evaluación en la ESO. Han de servir de guía, tanto a profesores como a alumnos, a la hora de evaluar el progreso en el aprendizaje y como base de pruebas iniciales, trimestrales, finales y de recuperación. Su consecución, documentada a través de las diferentes herramientas de evaluación, valida la progresión del alumno y su correspondiente calificación positiva (evaluación, curso o prueba extraordinaria).

En lo que a la ESO se refiere, deben ser establecidos de forma coordinada con los profesores que imparten la misma área, acordados en reunión de departamento y oportunamente publicados en la programación de área. Dependiendo de las características del grupo o del centro en cuestión, podrán ser más o menos altos. Hay profesores a los que les gusta exponerlos a principio de curso o de cada evaluación, de forma que sus alumnos sean conscientes de lo que deben aprender en cada momento.

18

Page 19: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

Otros profesores lo utilizan como guión de lo que sus alumnos deben estudiar durante el verano antes de presentarse a la prueba extraordinaria de septiembre.

Atendiendo a la flexibilidad y exhaustividad de esta programación vamos a desglosar los contenidos mínimos de Complete PET for Spanish Speakers. No obstante, será el profesor el que deberá adecuarlos a la realidad y necesidades de cada grupo en concreto.

Bloque 1: Escuchar, hablar y conversarLas habilidades lingüísticas propuestas para 1º de ESO son:

1. Escucha y comprensión de mensajes orales breves relacionados con las actividades de aula: instrucciones, preguntas, comentarios, diálogos.

2. Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y no verbales.

3. Obtención de información especifica en textos orales sobre asuntos cotidianos y predecibles como números, precios, horarios, nombres o lugares, presentados en diferentes soportes.

4. Uso de estrategias básicas de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación.

5. Producción de textos orales cortos, con estructura lógica y con pronunciación adecuada.6. Participación en conversaciones breves y sencillas dentro del aula, y en simulaciones

relacionadas con experiencias e intereses personales.7. Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor y los

compañeros en las actividades de aula.8. Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, haciendo uso de

elementos verbales y no verbales para expresarse oralmente en actividades de pareja y en grupo: demanda de repetición y aclaración entre otras.

Y las propuestas para 2º de ESO son:1. Escucha y comprensión de mensajes emitidos dentro del aula relacionados con las actividades

habituales.2. Obtención de información general y específica de textos orales sobre asuntos cotidianos y

predecibles procedentes de diferentes medios de comunicación y con apoyo de elementos verbales y no verbales.

3. Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave.

4. Producción de textos orales breves y coherentes sobre temas de interés personal y con pronunciación adecuada.

5. Participación en conversaciones y simulaciones dentro del aula, con pronunciación y entonación adecuadas para lograr la comunicación.

6. Empleo de respuestas adecuadas en situaciones de comunicación en el aula.7. Desarrollo de estrategias de comunicación para superar las interrupciones en la comunicación

y para iniciar y concluir intercambios comunicativos.

Bloque 2: Leer y escribirLas habilidades lingüísticas propuestas para 1º de ESO son:

1. Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.2. Comprensión general e identificación de informaciones especificas en diferentes textos

sencillos auténticos y adaptados, en soporte papel y digital, sobre diversos temas adecuados a su edad y relacionados con contenidos de otras materias del currículo.

3. Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de competencia.

4. Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto con ayuda de elementos textuales y no textuales, uso de los conocimientos previos, inferencia de significados por el contexto, por comparación de palabras o frases similares en las lenguas que conocen.

5. Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su

19

Page 20: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

diferenciación del lenguaje oral.6. Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, como por ejemplo completando o

modificando frases y párrafos sencillos.7. Composición de textos cortos con elementos básicos de cohesión, con diversas intenciones

comunicativas, a partir de modelos y utilizando las estrategias más elementales en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

8. Uso de las reglas básicas de ortografía y puntuación, y reconocimiento de su importancia en las comunicaciones escritas.

9. Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.Y las propuestas para 2º de ESO son:

1. Anticipación del contenido antes y durante la lectura de textos sencillos.2. Comprensión de la información general y específica en diferentes textos, en soporte papel y

digital, auténticos y adaptados, sobre asuntos familiares y relacionados con contenidos de otras materias del currículo.

3. Iniciativa para leer de forma autónoma textos de cierta extensión.4. Uso de estrategias de comprensión lectora: identificación del tema de un texto, con ayuda de

elementos textuales y no textuales; utilización de los conocimientos previos sobre el tema; inferencia de significados por el contexto, por elementos visuales, por comparación de palabras o frases similares en las lenguas que conocen.

5. Reconocimiento e iniciación en el uso de algunas fórmulas que diferencian el lenguaje formal e informal en las comunicaciones escritas.

6. Composición de distintos textos con ayuda de modelos, atendiendo a elementos básicos de cohesión y utilizando estrategias elementales en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

7. Comunicación personal con hablantes de lengua inglesa a través de correspondencia postal o utilizando medios informáticos.

8. Uso de reglas básicas de ortografía y puntuación y valoración de su importancia en las comunicaciones escritas.

9. Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

Bloque 3: Conocimiento de la lengua

a. Conocimientos lingüísticos

Los propuestos para 1º de ESO son:1. Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua:

sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio, preposición, etc.2. Identificación y uso de expresiones comunes, de frases hechas sencillas y de léxico relativo a

contextos concretos y cotidianos y a contenidos de otras materias del currículo.3. Uso de estructuras y funciones básicas relacionadas con las situaciones cotidianas más

predecibles.4. Reconocimiento y producción de patrones básicos de ritmo, entonación y acentuación de

palabras y frases.Y los propuestos para 2º de ESO son:

1. Identificación de elementos morfológicos en el uso de la lengua: sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio, preposición, etc.

2. Ampliación de expresiones comunes, de frases hechas y de léxico apropiado a contextos concretos, cotidianos y a contenidos de otras materias del currículo.

3. Uso de las estructuras y funciones más habituales.4. Reconocimiento y producción de patrones básicos de ritmo, entonación y acentuación de

palabras y frases.

20

Page 21: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

b. Reflexión sobre el aprendizaje

Los elementos propuestos para 1º de ESO son:1. Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.2. Uso progresivo de recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de consulta,

bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.3. Reflexión guiada sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a distintas

intenciones comunicativas.4. Iniciación en estrategias de autoevaluación y autocorrección de las producciones orales y

escritas.5. Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje con una actitud positiva para

superarlo.6. Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.7. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y

fuera de ella.8. Participación activa en actividades y trabajos grupales.9. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Y los propuestos para 2º de ESO son:1. Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.2. Uso de recursos para el aprendizaje como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o

tecnologías de la información y la comunicación.3. Reflexión sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a distintas

intenciones comunicativas.4. Participación en actividades de evaluación compartida, en la evaluación del propio aprendizaje

y uso de estrategias de auto-corrección.5. Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.6. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y

fuera de ella.7. Participación activa en actividades y trabajos en grupo.8. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Bloque 4: Aspectos socio-culturales y consciencia interculturalLos contenidos propuestos para 1º de ESO son:

1. Reconocimiento y valoración de la lengua inglesa como instrumento de comunicación en el aula, y con personas de otras culturas.

2. Identificación de costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y culturas donde se habla la lengua inglesa.

3. Uso de fórmulas de cortesía adecuadas en los intercambios sociales.4. Conocimiento de algunos rasgos históricos y geográficos de los países donde se habla la lengua

inglesa, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la información y comunicación.

5. Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua inglesa, utilizando soporte papel o medios digitales.

6. Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

Y los propuestos para 2º de ESO son:1. Reconocimiento y valoración de la lengua inglesa como instrumento de comunicación

internacional.2. Identificación y respeto hacia las costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros

países y culturas donde se habla la lengua inglesa.3. Ampliación de fórmulas de cortesía adecuadas en los intercambios sociales.4. Conocimiento de acontecimientos culturales diversos de tipo histórico, aspectos geográficos o

literarios, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la información y comunicación.

5. Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices

21

Page 22: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

de la lengua inglesa, utilizando soporte papel o medios digitales.6. Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes

a otras culturas.

22

Page 23: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

5. DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

A continuación se desarrollarán las unidades didácticas atendiendo a los objetivos, los contenidos, los temas transversales, la interdisciplinariedad (si procede) y la evaluación. Por las características de este método, se detallarán las unidades propiamente dichas y, tras cada una de ellas, atendiendo a los contenidos y los criterios de evaluación, los Vocabulary and grammar reviews, que aparecen al final de cada una.

GUIÓN DE DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

1. Objetivos específicos (por etapas)

2. Contenidos (por etapas y niveles)

2.a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

Expresión oral y funciones (Speaking and Functions)Comprensión oral (Listening)

2.b) Bloque 2: Leer y escribir

Comprensión escrita (Reading) Expresión escrita (Writing)

2.c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticosGramática (Grammar)Vocabulario (Vocabulary)

2.d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural (Background information)

3. Temas transversales (Educational citizenship aspects)

4. Interdisciplinariedad (si procede)

5. Criterios de evaluación (por etapas y niveles)

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversarb) Bloque 2: Leer y escribirc) Bloque 3: Conocimiento de la lengua d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

23

Page 24: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

UNIT 1: Homes and habits

1. Objetivos específicos

1º de ESO- Adquirir la capacidad de hablar sobre hábitos diarios, con qué frecuencia se realizan y de cómo

varían dependiendo de la cultura, de forma eficaz, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Desarrollar la comprensión oral escuchando una audición sobre una chica que habla sobre su habitación, con el fin de confirmar lo que se escucha en la audición y realizar unas actividades relacionadas con la misma.

- Comprender un texto sobre una vivienda poco convencional y otro sobre como organizar el tiempo, de forma comprensiva y autónoma, con el fin de acceder a fuentes de información variadas y como medio para conocer culturas y formas de vida distintas a las propias.

- Saber describir el entorno más inmediato y hacer preguntas sobre el mismo.- Utilizar los adverbios de frecuencia y las formas interrogativas de manera apropiada, y deducir

sus reglas gramaticales.- Reflexionar sobre la utilización de preposiciones para referirse a periodos de tiempo.- Identificar y completar los tipos de palabras que se necesitan para completar un texto sobre

una vivienda poco convencional.- Desarrollar una serie de tareas que permitan mostrar en la expresión oral lo que se sabe. - Pronunciar correctamente palabras con los sonidos: /i:/, /ai/, /e/, /u:/, /ʌ/, /au/ y /ə/.- Respetar las normas ortográficas en la forma verbal -ing que acaban en p y t.- Reflexionar, mostrar interés y poner en práctica la organización del vocabulario mediante la

interrelación de campos semánticos.- Reconocer y desarrollar una actitud de respeto ante los demás, valorando el concepto de

amistad.- Apreciar el valor de la lengua inglesa como medio de comunicación con personas que

pertenecen a una cultura diferente, como elemento favorecedor de las relaciones sociales e interpersonales, y para lograr un mejor entendimiento internacional.

2º de ESO- Adquirir la capacidad de hablar sobre hábitos diarios, con qué frecuencia se realizan y de cómo

varían dependiendo de la cultura, de forma eficaz, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Desarrollar la comprensión oral escuchando una audición sobre una chica que habla sobre su habitación, con el fin de confirmar lo que se escucha en la audición y realizar unas actividades relacionadas con la misma.

- Leer un texto sobre una vivienda poco convencional y otro sobre como organizar el tiempo libre, de forma comprensiva y autónoma, con el fin de acceder a fuentes de información variadas y como medio para conocer culturas y formas de vida distintas a las propias.

- Saber describir el entorno más inmediato y hacer preguntas sobre el mismo.- Utilizar los adverbios de frecuencia y las formas interrogativas de manera apropiada, y deducir

sus reglas gramaticales.- Reflexionar sobre la utilización de preposiciones para referirse a periodos de tiempo.- Identificar y completar los tipos de palabras que se necesitan para completar un texto sobre

una vivienda poco convencional.- Reflexionar, mostrar interés y poner en práctica la organización del vocabulario mediante la

interrelación de campos semánticos.- Pronunciar correctamente palabras con los sonidos: /i:/, /ai/, /e/, /u:/, /ʌ/, /au/ y /ə/.- Respetar las normas ortográficas en la forma verbal -ing que acaban en p y t.- Reconocer y desarrollar una actitud de respeto ante los demás, valorando el concepto de

amistad.- Apreciar el valor de la lengua inglesa como medio de comunicación con personas que

pertenecen a una cultura diferente, como elemento favorecedor de las relaciones sociales e interpersonales, y para lograr un mejor entendimiento internacional.

24

Page 25: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

2. Contenidos

1º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

Expresión oral y funciones (Speaking and Functions)- Intercambio de información sobre el sitio dónde se vive.- Expresión de las actividades que se realizan y la frecuencia con la que se hacen.- Expansión de información personal para mostrar lo que se sabe.

Comprensión oral (Listening)- Teenagers talking daily habits.- Una conversación entre dos hermanos sobre sus habitaciones. (WB)

b) Bloque 2: Leer y escribir

Comprensión escrita (Reading)- Artículos sobre viviendas poco habituales.- Un diálogo sobre dos adolescentes de distinta procedencia.- Una serie de frases que contienen errores comunes en candidatos hispanohablantes al PET.- Un texto sobre cómo organizar el tiempo. (WB)

Expresión escrita (Writing)- Un correo electrónico a un amigo.- Una serie de frases sobre información general sobre uno mismo.- Redacción de frases para que tengan el mismo significado que las dadas. (WB)

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos

Gramática (Grammar)- Frequency adverbs: question forms- Present Simple and Present Continuous; state verbs- A few, a little, many, much, a lot of y lots of; prepositions of place

Vocabulario (Vocabulary)- House and home- Countable and uncountable- Prepositions of place

Pronunciación y ortografía (Spelling and sounds)- Palabras con los sonidos: /i:/, /ai/, /e/, /u:/, /ʌ/, /au/ y /ə/.- La forma -ing en verbos acabados en p y t. (WB)

Reflexión sobre el aprendizaje

Técnicas de estudio (Exam information)- Consejos para abordar estrategias adecuadas en las distintas partes del examen.- Ejemplos de errores cometidos por candidatos hispanohablantes al PET para afianzar la

comprensión de sustantivos contables e incontables.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural (Background information)

- Información sobre formas de vida, lugares de residencia, hábitos y costumbres. Preferencias.- Ejemplos de errores cometidos por candidatos hispanohablantes al PET para afianzar la

comprensión de sustantivos contables e incontables. 2º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

Expresión oral y funciones (Speaking and Functions)- Intercambio de información sobre el sitio dónde se vive.- Expresión de las actividades que se realizan y la frecuencia con la que se hacen.

25

Page 26: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

Comprensión oral (Listening)- Teenagers talking daily habits.- Una conversación entre dos hermanos sobre sus habitaciones. (WB)

b) Bloque 2: Leer y escribir

Comprensión escrita (Reading)- Artículos sobre viviendas poco habituales.- Un diálogo sobre dos adolescentes de distinta procedencia.- Una serie de frases que contienen errores comunes en candidatos hispanohablantes al PET.- Un texto sobre cómo organizar el tiempo. (WB)

Expresión escrita (Writing)- Un correo electrónico a un amigo.- Una serie de frases sobre información general sobre uno mismo.- Redacción de frases para que tengan el mismo significado que las dadas. (WB)

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos

Gramática (Grammar)- Frequency adverbs: question forms- Present Simple and Present Continuous; state verbs- A few, a little, many, much, a lot of y lots of; prepositions of place

Vocabulario (Vocabulary)- House and home- Countable and uncountable- Prepositions of place

Pronunciación y ortografía (Spelling and sounds)- Palabras con los sonidos: /i:/, /ai/, /e/, /u:/, /ʌ/, /au/ y /ə/.- La forma –ing con verbos acabados en p y t. (WB)

Reflexión sobre el aprendizaje

Técnicas de estudio (Exam information)- Consejos para preparar una estrategia para abordar las distintas partes del examen.- Ejemplos de errores cometidos por candidatos hispanohablantes al PET para afianzar la

comprensión de sustantivos contables e incontables

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural (Background information)

- Información sobre formas de vida, lugares de residencia, hábitos y costumbres. Preferencias.

3. Temas transversales (Educational citizenship aspects)

- EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS- EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA- EDUCACIÓN MORAL Y CÍVICA

4. Interdisciplinariedad

- CONTENIDOS COMUNES CON EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

5. Criterios de evaluación

1º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

- Destreza para hablar sobre los hábitos y costumbres, las preferencias y los distintos lugares de

26

Page 27: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

residencia empleando un lenguaje sencillo e incorporando expresiones usuales en las relaciones sociales.

- Comprensión oral de una conversación entre una chica y un chico sobre hábitos diarios y rutinas en diferentes países. Con este objetivo se pretende valorar la capacidad de los alumnos para la comprensión global y específica de mensajes orales, siendo capaz de predecir el significado de algunos elementos a través del contexto.

b) Bloque 2: Leer y escribir

- Lectura y comprensión escrita (global y específica) de distintos textos breves sobre tipos de vivienda y la habitación, un correo a un amigo y unas reglas gramaticales, utilizando distintas estrategias para hacerlo adecuadamente y recurriendo al diccionario con eficacia y contando con apoyo visual.

- Redacción de un correo a un amigo o amiga de habla inglesa sobre la vida familiar, utilizando los recursos y las pautas dadas.

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

- Utilización de los adverbios de frecuencia en formas interrogativos. - Comprensión de instrucciones básicas para una correcta resolución de actividades.- Uso adecuado de los tiempos Present Simple y Present Continuous en state verbs.- Utilización de a few, a little, many, much, a lot of y lots of para determinar sustantivos

contables e incontables.- Percepción de las diferencias entre distintas estructuras gramaticales.- Identificación de patrones básicos de ritmo, entonación y pronunciación.- Conocimiento de las normas de ortografía de las formas verbales en –ing.- Utilización adecuada del vocabulario estudiado para hablar sobre los hábitos y lugares de

residencia. Se persigue comprobar que el alumno ha incorporado el léxico estudiado y que realiza un uso avanzado del mismo.

- Conocimiento y puesta en práctica de las técnicas que conducen a la organización del vocabulario mediante la interrelación de campos semánticos.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

- Valoración positiva de visiones culturales distintas a la propia y actitud de respeto hacia los valores y comportamientos de otros pueblos.

- Contraste y enriquecimiento de nuestra cultura con los aspectos socioculturales que nos aporta el conocimiento de la lengua inglesa.

2º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

- Destreza para hablar sobre los hábitos y costumbres, las preferencias y los distintos lugares de residencia empleando un lenguaje sencillo e incorporando expresiones usuales en las relaciones sociales.

- Comprensión oral de una conversación entre una chica y un chico sobre hábitos diarios y rutinas en diferentes países. Con este objetivo se pretende valorar la capacidad de los alumnos para la comprensión global y específica de mensajes orales, siendo capaz de predecir el significado de algunos elementos a través del contexto.

b) Bloque 2: Leer y escribir

- Lectura y comprensión escrita (global y específica) de distintos textos breves sobre tipos de vivienda y la habitación, un correo a un amigo y unas reglas gramaticales, utilizando distintas estrategias para hacerlo adecuadamente y recurriendo al diccionario con eficacia y contando con apoyo visual.

- Anticipación del contenido de la lectura de los textos propuestos.- Redacción de un correo a un amigo o amiga de habla inglesa sobre la vida familiar, utilizando

los recursos y las pautas dadas.

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

- Utilización de los adverbios de frecuencia en formas interrogativos.

27

Page 28: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

- Uso adecuado de los tiempos Present Simple y Present Continuous en state verbs.- Utilización de a few, a little, many, much, a lot of y lots of para determinar sustantivos

contables e incontables.- Deducción de reglas de funcionamiento de la lengua inglesa a partir de la observación de

regularidades.- Reconocimiento de patrones de pronunciación.- Conocimiento de las normas de ortografía de las formas verbales en –ing.- Utilización adecuada del vocabulario estudiado para hablar sobre los hábitos y lugares de

residencia. Se persigue comprobar que el alumno ha incorporado el léxico estudiado y que realiza un uso avanzado del mismo.

- Conocimiento y puesta en práctica de las técnicas que conducen a la organización del vocabulario mediante la interrelación de campos semánticos.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

- Valoración positiva de visiones culturales distintas a la propia y actitud de respeto hacia los valores y comportamientos de otros pueblos.

- Contraste y enriquecimiento de nuestra cultura con los aspectos socioculturales que nos aporta el conocimiento de la lengua inglesa.

28

Page 29: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

UNIT 1: Vocabulary and grammar review

1. Objetivos específicos

- Responder a una serie de preguntas sobre la gramática y el vocabulario ya estudiado.

- Completar un correo con las preposiciones correctas.

- Completar un crucigrama utilizando el vocabulario relacionado con las partes de la casa.

- Elegir la palabra correcta para completar unas frases.

- Corregir los errores en una serie de frases.

2. Criterios de evaluación

- Repaso de los conceptos adquiridos hasta la fecha.

- Observación del aprendizaje de la lengua inglesa como un proceso global y no puntual.

- Toma de conciencia de lo aprendido.

29

Page 30: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

UNIT 2: Student days

1. Objetivos específicos

1º de ESO

- Adquirir la capacidad de conversar sobre la vida diaria y la organización secuencial de la misma, de forma eficaz y con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Desarrollar la comprensión oral escuchando una audición sobre una chica que habla de las diferencias entre la vida en Canadá y en Chile y una serie de extractos breves con el fin de extraer información que luego pueda ser utilizada para realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Asociar distintos sonidos con actividades que tienen lugar en la vida de un estudiante.- Adquirir la destreza para mantener una conversación sobre el trabajo y el dinero en los

adolescentes, recurriendo a las pautas como orador y como locutor. - Leer un texto sobre la vida diaria de un adolescente en China y un artículo en el que se

comparan dos colegios, de forma comprensiva y autónoma, con el fin de acceder a fuentes de información variadas y como medio para conocer culturas y formas de vida distintas a las propias.

- Utilizar el pasado simple y used to y deducir sus reglas gramaticales.- Reflexionar, mostrar interés y poner en práctica la organización del vocabulario mediante la

interrelación de campos semánticos.- Aplicar correctamente los consejos (Exam advice) para realizar las tareas con mayor seguridad. - Reconocer y desarrollar una actitud de respeto ante las distintas culturas y costumbres que

aparecen reflejadas en la unidad.- Participar en conversaciones breves sobre temas relacionados con los adolescentes y sus

inquietudes siguiendo las pautas dadas.- Reconocer y pronunciar correctamente los sonidos /g/ y /dʒ/.- Reconocer las distintas formas ortográficas del sonido /ei/. - Redactar un correo electrónico a un amigo para pedir disculpas y pedir información, siguiendo

las estructuras y utilizando las pautas dadas. - Apreciar el valor de la lengua inglesa como medio de comunicación con personas que

pertenecen a una cultura diferente, como elemento favorecedor de las relaciones sociales e interpersonales, y para lograr un mejor entendimiento internacional.

2º de ESO

- Adquirir la capacidad de conversar sobre el día a día de los adolescentes, de forma eficaz, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Adquirir la destreza para mantener una conversación sobre el trabajo y el dinero en los adolescentes, recurriendo a las pautas como orador y como locutor.

- Asociar distintos sonidos con actividades que tienen lugar en la vida de un estudiante.- Mantener conversaciones sobre temas relacionados con los adolescentes y sus inquietudes

siguiendo las pautas dadas.- Reconocer y pronunciar correctamente los sonidos /g/ y /dʒ/.- Reconocer las distintas formas ortográficas del sonido /ei/. - Desarrollar la comprensión oral escuchando una audición en la que una chica canadiense habla

sobre su experiencia en Chile y una serie de extractos breves, con el fin de realizar intercambios de información dentro y ser capaces de utilizar la misma fuera del aula.

- Leer un texto sobre la vida de un adolescente en China de forma comprensiva y autónoma, con el fin de acceder a fuentes de información y como medio para conocer culturas y formas de vida distintas a las propias.

- Utilizar el pasado simple y used to y deducir sus reglas gramaticales.- Redactar un correo electrónico a un amigo para pedir disculpas y pedir información, utilizando

las pautas dadas. - Aplicar correctamente los consejos (Exam advice) para realizar las tareas con mayor seguridad.

30

Page 31: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

- Reflexionar, mostrar interés y poner en práctica la organización del vocabulario mediante la interrelación de campos semánticos.

- Mostrar interés por poner en práctica los conceptos aprendidos.- Apreciar el valor de la lengua inglesa como medio de comunicación con personas que

pertenecen a una cultura diferente, como elemento favorecedor de las relaciones sociales e interpersonales, y para lograr un mejor entendimiento internacional.

2. Contenidos

1º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

Expresión oral y funciones (Speaking and Functions)- Intercambio de información sobre la educación secundaria.- Conversación sobre la adolescencia y debate sobre los posibles trabajos que se pueden realizar

a esta edad.- Lectura de frases para practicar la entonación y la pronunciación.

Comprensión oral (Listening)- Asociación de sonidos y una serie de fotos sobre actividades diarias en la vida de un alumno.- Una audición de una anécdota que le ocurrió a una chica.- Una audición sobre la vida diaria de un chico americano que está realizando un intercambio en

Japón.- Una entrevista entre dos jóvenes (un chico colombiano y una chica vietnamita) sobre los

adolescentes y los trabajos que realizan en sus países de procedencia. - Una serie de extractos breves. (WB)

b) Bloque 2: Leer y escribir

Comprensión escrita (Reading)- Un texto sobre la vida diaria de un chico chino en su país.- Un extracto de la revista Teen.- Cinco textos muy breves sobre trabajo. - Un extracto de Cambridge Learner’s Dictionary de errores comunes. - Un artículo en el que se comparan dos colegios en Nigeria y en el Reino Unido. (WB)

Expresión escrita (Writing)- Redacción de un correo electrónico pidiendo disculpas.- Redacción de un correo electrónico interesándose por la salud de un amigo. (WB)

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos

Gramática (Grammar)- Past Simple y Past Continuous- Used to

Vocabulario (Vocabulary)- Take, sit, pass, fail, lose, miss, learn, teach y study - Earn, have, make, spend, y take

Pronunciación y ortografía (Spelling and sounds)- Los sonidos /g/ y /dʒ/.- Formas ortográficas del sonido /ei/. (WB)

Reflexión sobre el aprendizaje

Técnicas de estudio (Exam information)- Consejos para abordar las distintas partes del examen con éxito.- Ejemplos de errores cometidos por candidatos hispanohablantes al PET a la hora de distinguir

entre verbos relacionados con el dinero.

31

Page 32: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

- Pautas para escribir un correo correctamente.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural (Background information)

- La importancia de la lengua inglesa para conocer otras culturas y formas de vida entre los adolescentes.

2º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

Expresión oral y funciones (Speaking and Functions)- Intercambio de información sobre la educación secundaria.- Conversación sobre la adolescencia.- Debate sobre los posibles trabajos que se pueden realizar cuando se es joven.

Comprensión oral (Listening)- Asociación de sonidos y una serie de fotos sobre actividades diarias en la vida de un alumno.- Una audición de una anécdota que le ocurrió a una chica.- Una audición sobre la vida diaria de un chico americano que está realizando un intercambio en

Japón.- Una entrevista entre dos jóvenes (un chico colombiano y una chica vietnamita) sobre los

adolescentes y los trabajos que realizan en sus países de procedencia. - Una serie de extractos breves. (WB)

b) Bloque 2: Leer y escribir

Comprensión escrita (Reading)- Un texto sobre la vida diaria de un chico chino en su país.- Un extracto de Cambridge Learner’s Dictionary de errores comunes. - Cinco extractos muy breves sobre trabajo.- Un texto de la revista Teen. - Un artículo en el que se comparan dos colegios en Nigeria y en el Reino Unido. (WB)

Expresión escrita (Writing)- Redacción de un correo electrónico pidiendo disculpas.- Redacción de un correo electrónico interesándose por la salud de un amigo. (WB)

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos

Gramática (Grammar)- Past Simple y Past Continuous- Used to

Vocabulario (Vocabulary)- Take, sit, pass, fail, lose, miss, learn, teach y study - Earn, have, make, spend, y take

Pronunciación y ortografía (Spelling and sounds)- Los sonidos /g/ y /dʒ/. - Normas ortográficas del sonido /ei/. (WB)

Reflexión sobre el aprendizaje

Técnicas de estudio (Exam information)- Consejos para abordar las distintas partes del examen con éxito.- Ejemplos de errores cometidos por candidatos hispanohablantes al PET a la hora de distinguir

entre verbos relacionados con el dinero.- Interés por cuidar los aspectos formales de un correo.- Uso de las reglas de ortografía y pronunciación para mejorar la calidad de la expresión escrita.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural (Background information)

- La importancia de la lengua inglesa para conocer otras culturas y formas de vida entre los

32

Page 33: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

adolescentes.

3. Temas transversales (Educational citizenship aspects)

- EDUCACIÓN MULTICULTURAL- EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA- EDUCACIÓN MORAL Y CÍVICA

4. Interdisciplinariedad

- CONTENIDOS COMUNES CON EL ÁREA CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS DE LA NATURALEZA

5. Criterios de evaluación

1º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

- Destreza para conversar sobre hábitos entre los adolescentes y las posibilidades laborales a esta edad, empleando un lenguaje sencillo e incorporando expresiones usuales en las relaciones sociales.

- Capacidad para anticipar el contenido general de los ejercicios de comprensión auditiva utilizando los elementos verbales y no verbales dados.

- Comprensión oral de una audición en la que se cuenta la experiencia de una chica y la conversación entre dos adolescentes de distintos orígenes sobre posibilidades laborales entre adolescentes. Con este objetivo se pretende valorar la capacidad del alumno para la comprensión global y específica de mensajes orales, siendo capaz de predecir el significado de algunos elementos a través del contexto.

b) Bloque 2: Leer y escribir

- Lectura y comprensión escrita (global y específica) de la información que aparece en un texto sobre la vida diaria de un joven en China, un extracto de la revista Teen y cinco textos muy breves sobre trabajo utilizando técnicas diversas y el diccionario con eficacia y contando con apoyo visual.

- Aplicación práctica de las reglas básicas de ortografía y puntuación para una mejor comprensión de lo escrito.

- Habilidad para realizar una serie de comprobaciones con el fin de realizar la producción escrita de la manera más correcta posible.

- Composición de un correo breve pidiendo disculpas por un cambio de planes y ofreciendo posibilidades alternativas, siguiendo las pautas indicadas, dando la información precisa.

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

- Uso correcto de used to.- Distinción entre el pasado simple y el pasado continúo. - Deducción de reglas de funcionamiento de la lengua inglesa a partir de la observación de

regularidades.- Aplicación práctica de los conocimientos fonéticos y ortográficos. - Utilización apropiada del vocabulario estudiado para conversar sobre las particularidades de la

educación secundaria entre adolescentes y las posibilidades laborales en mensajes orales y escritos. Se persigue comprobar que el alumno ha incorporado el léxico estudiado y que realiza un uso avanzado del mismo.

- Aplicación de lo aprendido para distinguir y producir correctamente los sonidos /g/ y /dʒ/.- Familiarización y aplicación de las normas ortográficas del sonido /ei/.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

- Muestra de aprecio por visiones culturales distintas a la propia y actitud de respeto hacia los valores y comportamientos de otras culturas.

33

Page 34: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

- Uso de fórmulas de cortesía adecuadas en los intercambios sociales. - Contraste y enriquecimiento de nuestra cultura con los aspectos socioculturales que nos aporta

el conocimiento de la lengua inglesa.2º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

- Habilidad para conversar sobre la vida de estudiante y las posibilidades de trabajo empleando un lenguaje apropiado e incorporando las expresiones estudiadas.

- Capacidad para obtener información general y específica de grabaciones procedentes de distintos medios.

- Comprensión oral de una audición en la que se cuenta la experiencia de una chica y la conversación entre dos adolescentes de distintos orígenes sobre posibilidades laborales entre adolescentes. Con este objetivo se pretende valorar la capacidad del alumno para la comprensión global y específica de mensajes orales, siendo capaz de predecir el significado de algunos elementos a través del contexto.

b) Bloque 2: Leer y escribir

- Lectura y comprensión escrita (global y específica) autónoma de la información que aparece en un texto sobre la vida diaria de un joven en China, un extracto de la revista Teen y cinco textos muy breves sobre trabajo utilizando técnicas diversas y el diccionario con eficacia y contando con apoyo visual.

- Redacción de un correo pidiendo disculpas por un cambio de planes y ofreciendo posibilidades alternativas, siguiendo las pautas indicadas, dando la información precisa y organizando el texto adecuadamente para una buena comprensión.

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

- Uso avanzado de used to.- Reflexión y deducción de reglas de funcionamiento de la lengua inglesa a partir de la

observación de regularidades.- Diferenciación entre el pasado simple y el pasado continúo.- Reconocimiento y producción de patrones de pronunciación y ortografía. - Uso avanzado del vocabulario estudiado para conversar sobre los hábitos de los adolescentes,

su vida diaria y las posibilidades laborales. Se persigue comprobar que el alumno ha incorporado el léxico estudiado y que realiza un uso adecuado del mismo.

- Aplicación de lo aprendido para distinguir y producir correctamente los sonidos /g/ y /dʒ/.- Familiarización y aplicación de las normas ortográficas del sonido /ei/.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

- Valoración positiva de visiones culturales distintas a la propia y actitud de respeto hacia los valores y comportamientos de otras culturas.

- Contraste y enriquecimiento de nuestra cultura con los aspectos socioculturales que nos aporta el conocimiento de la lengua inglesa.

- Iniciativa para realizar intercambios comunicativos en inglés. - Uso de fórmulas de cortesía adecuadas en los intercambios sociales.

34

Page 35: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

UNIT 2: Vocabulary and grammar review

1. Objetivos específicos

- Responder a una serie de preguntas sobre la gramática y el vocabulario ya estudiado.

- Corregir los errores tipo cometidos por candidatos hispanohablantes al PET en una serie de frases.

- Completar una serie de frases utilizando la forma verbal adecuada.

- Completar una serie de frases con used to o didn’t use to.

2. Criterios de evaluación

- Repaso de los conceptos adquiridos hasta la fecha.- Observación del aprendizaje de la lengua inglesa como un proceso global y no puntual.- Toma de conciencia de los errores típicos entre alumnos hispanohablantes con el fin de

evitarlos. - Toma de conciencia de lo aprendido.

35

Page 36: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

UNIT 3: Fun time

1. Objetivos específicos

1º de ESO

- Adquirir la capacidad de hablar sobre el tiempo libre y las preferencias de ocio, de forma eficaz, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Desarrollar la comprensión oral escuchando un programa de radio sobre distintas maneras de pasar el tiempo libre; a dos jóvenes que hablan sobre como podrían emplear su tiempo de ocio y a un chico que habla sobre su hobby, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Leer los consejos (Exam advice) para realizar las tareas de manera más eficaz, un texto sobre un adolescente que atravesó el Atlántico navegando sólo, un diálogo entre dos personas sobre las vacaciones y un artículo sobre el final de las vacaciones, de forma comprensiva y autónoma, con el fin de acceder a fuentes de información variadas y como medio para conocer culturas y formas de vida distintas a las propias.

- Corregir una serie de frases que contienen errores frecuentes y ofrecer la alternativa correcta.- Escribir un párrafo sobre lo que se hace en el tiempo libre siguiendo las indicaciones dadas.- Redactar unas frases para que tengan el mismo significado que los ejemplos dados.- Utilizar algunos phrasal verbs y entender sus significados y su utilización.- Identificar la forma y uso del Present Simple y del Present Continuous.- Aprender a utilizar los verbos seguidos de infinitivo y/o gerundio y distinguir la diferencia de

significado si es necesario.- Identificar y utilizar adecuadamente los prefijos negativos con adjetivos calificativos. - Ser consciente de la importancia de la entonación y el tono, así como las fórmulas de cortesía

en la expresión oral. - Observar y poner en práctica la organización del vocabulario mediante la interrelación de

campos semánticos.- Investigar y hallar información sobre otras formas de ocio distintas a las de uno mismo.- Distinguir entre los sonidos /i/ y /ai/ en palabras comunes y conocidas.- Reconocer las normas ortográficas referentes a los sonidos /j/, /u/, /u:/ y /ju:/.- Apreciar el valor de la lengua inglesa como medio de comunicación con personas que

pertenecen a una cultura diferente, como elemento favorecedor de las relaciones sociales e interpersonales, y para lograr un mejor entendimiento internacional.

2º de ESO

- Adquirir la capacidad de hablar sobre el tiempo libre y las preferencias de ocio, de forma eficaz, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Desarrollar la comprensión oral escuchando un programa de radio sobre distintas maneras de pasar el tiempo libre, a dos jóvenes que hablan sobre como podrían emplear su tiempo de ocio y a un chico que habla sobre su hobby, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Leer los consejos (Exam advice) para realizar las tareas de manera más eficaz, un texto sobre un adolescente que atravesó el Atlántico navegando sólo, un diálogo entre dos personas sobre las vacaciones y un artículo sobre la vuelta al colegio, de forma comprensiva y autónoma, con el fin de acceder a fuentes de información variadas y como medio para conocer culturas y formas de vida distintas a las propias.

- Corregir una serie de frases que contienen errores frecuentes y ofrecer la alternativa correcta.- Escribir un párrafo sobre lo que se hace en el tiempo libre siguiendo las indicaciones dadas.- Distinguir entre un tono más educado y otro menos en la producción oral. - Redactar unas frases para que tengan el mismo significado que las dadas.- Utilizar algunos phrasal verbs y entender sus significados y su utilización.- Identificar la forma y uso del Present Simple y del Present Continuous.- Aprender a utilizar los verbos seguidos de infinitivo y/o gerundio y distinguir la diferencia de

significado si es necesario.

36

Page 37: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

- Identificar y utilizar adecuadamente los prefijos negativos con adjetivos calificativos. - Investigar y hallar información sobre otras formas de ocio distintas a las de uno mismo.- Distinguir entre los sonidos /i/ y /ai/ en palabras conocidas generales. - Reconocer las normas ortográficas referentes a los sonidos /j/, /u/, /u:/ y /ju:/.- Prestar atención al funcionamiento de la lengua y sacar conclusiones sobre el mismo. - Apreciar el valor de la lengua inglesa como medio de comunicación con personas que

pertenecen a una cultura diferente, como elemento favorecedor de las relaciones sociales e interpersonales, y para lograr un mejor entendimiento internacional.

2. Contenidos

1º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

Expresión oral y funciones (Speaking and Functions)- Expresión de distintas opciones para pasar un día libre.- Intercambio de opinión e información sobre actividades de tiempo libre.- Descripción de hobbies. - Comparación de la producción escrita.- Práctica de expresiones y fórmulas de cortesía.

Comprensión oral (Listening)- Una audición en la que un hombre habla sobre cuatro maneras de pasar el tiempo libre. - Una conversación entre dos jóvenes que hablan sobre lo que se puede hacer en el tiempo libre.- Una entrevista a un chico que colecciona postales. (WB)

b) Bloque 2: Leer y escribir

Comprensión escrita (Reading)- Un artículo sobre un adolescente que hace un viaje sólo por el Atlántico.- Un diálogo breve sobre actividades de tiempo libre.- Los consejos y recomendaciones de Exam advice.- Un artículo sobre la vuelta al colegio. (WB)

Expresión escrita (Writing) - Un párrafo sobre lo que cada uno hace en su tiempo libre.- Unas frases que tengan el mismo significado que los ejemplos dados. (WB)

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos

Gramática (Grammar)- Verbos seguidos de –ing o –ed.

Vocabulario (Vocabulary) - Tiempo libre- Prefijos negativos- Phrasal verbs

Pronunciación y ortografía (Spelling and sounds)- Los sonidos /i/ y /ai/. - Las normas ortográficas referentes a los sonidos /j/, /u/, /u:/ y /ju:/. (WB)

Reflexión sobre el aprendizaje

Técnicas de estudio (Exam information)- Consejos para abordar las distintas partes del examen con éxito.- Interés por cuidar los aspectos formales e informales en una conversación.- Uso de las reglas de ortografía y pronunciación para mejorar la calidad de la expresión escrita.

37

Page 38: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural (Background information)

- Información sobre cómo utilizar el tiempo libre en distintos lugares y culturas. 2º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

Expresión oral y funciones (Speaking and Functions)- Expresión de distintas opciones para pasar un día libre.- Intercambio de opinión e información sobre actividades de tiempo libre.- Descripción de hobbies. - Comparación de la producción escrita.- Práctica de expresiones y fórmulas de cortesía.

Comprensión oral (Listening)- Una audición en la que un hombre habla sobre cuatro maneras de pasar el tiempo libre. - Una conversación entre dos jóvenes que hablan sobre lo que se puede hacer en el tiempo libre.- Una entrevista a un chico que colecciona postales. (WB)

b) Bloque 2: Leer y escribir

Comprensión escrita (Reading)- Un artículo sobre un adolescente que hace un viaje sólo por el Atlántico.- Un diálogo breve sobre actividades de tiempo libre.- Los consejos y recomendaciones de Exam advice.- Un artículo sobre la vuelta al colegio. (WB)- Unos consejos sobre la pronunciación de las palabras que comienzan con la letra y.

Expresión escrita (Writing) - Un párrafo sobre lo que cada uno hace en su tiempo libre- Unas frases que tengan el mismo significado que los ejemplos dados. (WB)

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos

Gramática (Grammar)- Verbos seguidos de –ing o –ed.

Vocabulario (Vocabulary)- Tiempo libre- Prefijos negativos- Phrasal verbs

Pronunciación y ortografía (Spelling and sounds)- Los sonidos /i/ y /ai/. - Las normas ortográficas referentes a los sonidos /j/, /u/, /u:/ y /ju:/. (WB)

Reflexión sobre el aprendizaje

Técnicas de estudio (Exam information)- Consejos para abordar las distintas partes del examen con éxito.- Interés por cuidar los aspectos formales e informales en una conversación.- Uso de las reglas de ortografía y pronunciación para mejorar la calidad de la expresión escrita.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural (Background information)

- Información sobre cómo utilizar el tiempo libre en distintos lugares y culturas.

3. Temas transversales (Educational citizenship aspects)

- EDUCACIÓN MULTICULTURAL- EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA

38

Page 39: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

4. Interdisciplinariedad

- CONTENIDOS COMUNES CON EL ÁREA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y GEOGRAFÍA

5. Criterios de evaluación

1º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

- Destreza para hablar e intercambiar información sobre distintas maneras de emplear el tiempo libre empleando un lenguaje sencillo e incorporando expresiones usuales en las relaciones sociales.

- Comprensión oral de palabras relacionadas con el tiempo libre, una conversación entre dos jóvenes que hablan sobre las posibilidades de emplear el tiempo libre y un diálogo sobre planes de vacaciones. Con este objetivo se pretende valorar la capacidad del estudiante para la comprensión global y específica de mensajes orales, siendo capaz de predecir el significado de algunos elementos a través del contexto.

- Capacidad para distinguir entre fórmulas más y menos educadas en una conversación, teniendo en cuenta tanto el tono como el vocabulario utilizados.

b) Bloque 2: Leer y escribir

- Lectura y comprensión escrita (global y específica) de un artículo sobre un viaje en solitario por el Atlántico de un joven y de un diálogo sobre planes en vacaciones, utilizando estrategias de comprensión y contextualización y, si fuera necesario, el diccionario con eficacia y contando con apoyo visual.

- Comprensión de la información general y específica en textos diversos. - Redacción de un párrafo sobre lo que cada uno hace en su tiempo libre de forma comprensible

y breve utilizando los conectores y el léxico apropiados, y logrando que sea comprensible para el lector. Se prestará atención a los pasos seguidos para mejorar la producción escrita.

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

- Uso apropiado de los verbos seguidos de –ing o ‘to’ infinitive.- Formación de algunos phrasal verbs y utilización correcta de los mismos en las tareas de

expresión oral y escrita.- Deducción de reglas de funcionamiento de la lengua inglesa a partir de la observación de

regularidades.- Reconocimiento de formas de cortesía y producción de patrones básicos de entonación.- Utilización apropiada del vocabulario estudiado para hablar sobre el tiempo libre y el ocio en

mensajes orales y escritos. Se persigue comprobar que el alumno ha incorporado el léxico estudiado y que realiza un uso avanzado del mismo.

- Uso apropiado de prefijos negativos en adjetivos. - Distinción entre los sonidos /i/ y /ai/ en palabras conocidas generales. - Reconocimiento de las normas ortográficas referentes a los sonidos /j/, /u/, /u:/ y /ju:/.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

- Muestra de aprecio por visiones culturales distintas a la propia y actitud de respeto hacia los valores y comportamientos de otros pueblos.

- Contraste y enriquecimiento de nuestra cultura con los aspectos socioculturales que nos aporta el conocimiento de la lengua inglesa.

2º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

- Destreza para hablar e intercambiar información sobre distintas maneras de emplear el tiempo libre empleando un lenguaje sencillo e incorporando expresiones usuales en las relaciones sociales.

- Comprensión oral de palabras relacionadas con el tiempo libre, una conversación entre dos jóvenes que hablan sobre las posibilidades de emplear el tiempo libre y un diálogo sobre

39

Page 40: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

planes de vacaciones. Con este objetivo se pretende valorar la capacidad del estudiante para la comprensión global y específica de mensajes orales, siendo capaz de predecir el significado de algunos elementos a través del contexto.

- Capacidad para distinguir entre fórmulas más y menos educadas en una conversación, teniendo en cuenta tanto el tono como el vocabulario utilizados.

b) Bloque 2: Leer y escribir

- Lectura y comprensión escrita (global y específica) de un artículo sobre un viaje en solitario por el Atlántico de un joven y de un diálogo sobre planes en vacaciones, utilizando estrategias de comprensión y contextualización y, si fuera necesario, el diccionario con eficacia y contando con apoyo visual.

- Reconocimiento en el uso de fórmulas que distinguen el lenguaje formal del informal. - Redacción de un párrafo sobre lo que cada uno hace en su tiempo libre de forma comprensible

y breve utilizando los conectores y el léxico apropiados, y logrando que sea comprensible para el lector. Se prestará atención a los pasos seguidos para mejorar la producción escrita.

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

- Uso apropiado de los verbos seguidos de –ing o ‘to’ infinitive.- Formación de algunos phrasal verbs y utilización correcta de los mismos en las tareas de

expresión oral y escrita.- Deducción de reglas de funcionamiento de la lengua inglesa a partir de la observación de

regularidades.- Reconocimiento de formas de cortesía para mejorar la producción oral y producción de

patrones básicos de entonación.- Utilización apropiada del vocabulario estudiado para hablar sobre el tiempo libre y el ocio en

mensajes orales y escritos. Se persigue comprobar que el alumno ha incorporado el léxico estudiado y que realiza un uso avanzado del mismo.

- Uso apropiado de prefijos negativos en adjetivos. - Distinción entre los sonidos /i/ y /ai/ en palabras conocidas generales. - Reconocimiento de las normas ortográficas referentes a los sonidos /j/, /u/, /u:/ y /ju:/.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

- Apreciación y respeto hacia visiones culturales distintas a la propia y actitud de respeto hacia los valores y comportamientos de otros pueblos.

- Enriquecimiento de nuestra cultura con los aspectos socioculturales que nos aporta el conocimiento de la lengua inglesa.

40

Page 41: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

UNIT 3: Vocabulary and grammar review

1. Objetivos específicos

- Completar una serie de frases con la forma correcta de la palabra recurriendo al prefijo adecuado.

- Combinar los comienzos con los finales de una serie de frases.

- Completar un texto utilizando el gerundio o el infinitivo.

- Seleccionar la palabra adecuada para completar unas frases.

2. Criterios de evaluación

- Repaso de los conceptos adquiridos.

- Constatación del aprendizaje de la lengua inglesa como un proceso global y no puntual.

- Enfoque positivo hacia lo aprendido.

41

Page 42: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

UNIT 4: Our world

1. Objetivos específicos

1º de ESO- Adquirir la capacidad de hablar sobre una foto de un lugar con detalle y conversar sobre viajes

y lugares interesantes en el mundo, de forma eficaz y con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Desarrollar la comprensión oral escuchando una descripción de un lugar, un programa de radio sobre un lugar remoto y un guía que da información sobre San Francisco, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Leer un texto sobre la isla de Borneo y un artículo sobre una aventura invernal en Noruega, de forma comprensiva y autónoma, con el fin de acceder a fuentes de información variadas y como medio para conocer culturas y formas de vida distintas a las propias.

- Utilizar los adjetivos en forma comparativa y superlativa y deducir las reglas gramaticales.- Familiarizarse con léxico relacionado con los viajes y lugares para intentar utilizarlo cuando sea

necesario. - Identificar errores comunes en frases en las que se utilizan adverbios que enfatizan los

adjetivos y ofrecer alternativas para que sean correctas.- Redactar una carta sobre un lugar y otra a un amigo por carta proporcionando información

sobre un mismo, siguiendo las indicaciones dadas. - Seguir las pautas y consejos dados para realizar las tareas con más precisión y corrección. - Producir y distinguir la pronunciación de palabras que contienen las letras ea o ear.- Entender y aplicar las normas de ortografía que corresponden al sonido /ʃ/.- Tomar en consideración las recomendaciones para realizar una tarea de expresión oral de

manera adecuada y correcta. - Apreciar el valor de la lengua inglesa como medio de comunicación con personas que

pertenecen a una cultura diferente, como elemento favorecedor de las relaciones sociales e interpersonales, y para lograr un mejor entendimiento internacional.

2º de ESO

- Adquirir la capacidad de hablar sobre una foto de un lugar con detalle y conversar sobre viajes y lugares interesantes en el mundo, de forma eficaz y con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Desarrollar la comprensión oral escuchando una descripción de un lugar, un programa de radio sobre un lugar remoto y un guía que da información sobre San Francisco, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Leer un texto sobre la isla de Borneo y un artículo sobre una aventura invernal en Noruega, de forma comprensiva y autónoma, con el fin de acceder a fuentes de información variadas y como medio para conocer culturas y formas de vida distintas a las propias.

- Utilizar los adjetivos en forma comparativa y superlativa y deducir las reglas gramaticales.- Familiarizarse con léxico relacionado con los viajes y lugares para intentar utilizarlo cuando sea

necesario. - Identificar errores comunes en frases en las que se utilizan adverbios que enfatizan los

adjetivos y ofrecer alternativas para que sean correctas.- Ponerse de acuerdo para realizar una tarea en equipo. - Tomar en consideración las recomendaciones para realizar una tarea de expresión oral de

manera adecuada y correcta. - Producir y distinguir la pronunciación de palabras que contienen las letras ea o ear.- Entender y aplicar las normas de ortografía que corresponden al sonido /ʃ/.- Redactar una carta sobre un lugar y otra a un amigo por carta proporcionando información

sobre un mismo siguiendo las indicaciones dadas. - Apreciar el valor de la lengua inglesa como medio de comunicación con personas que

pertenecen a una cultura diferente, como elemento favorecedor de las relaciones sociales e interpersonales, y para lograr un mejor entendimiento internacional.

42

Page 43: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

2. Contenidos

1º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

Expresión oral y funciones (Speaking and Functions)- Intercambio de información sobre actividades en vacaciones.- Descripciones detalladas de fotos de lugares.

Comprensión oral (Listening)- Una entrevista breve sobre un viaje.- Una conversación entre dos jóvenes en las que se dan las respuestas a unas preguntas sobre

cultura general.- Un programa de radio sobre un lugar remoto.- Una descripción detallada de una foto de un lugar. - Una visita guiada a San Francisco. (WB)

b) Bloque 2: Leer y escribir

Comprensión escrita (Reading)- Un texto sobre la isla de Borneo.- Las reglas de funcionamiento de las estructuras comparativa y superlativa en lengua inglesa.- Un extracto de Cambridge Learner’s Dictionary sobre errores comunes.- Una carta de un amigo que escribe sobre una ciudad importante en su país.- Una serie de preguntas sobre cómo se ha realizado una tarea escrita. (WB)- Un artículo sobre una aventura invernal en Noruega. (WB)

Expresión escrita (Writing)- Una carta a un amigo sobre la ciudad más importante de su país. - Una carta a un amigo por carta dando información sobre uno mismo. (WB)

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos

Gramática (Grammar)- Comparative and superlative adjectives and their spelling- Gradable and non-gradable adjectives- Not as...as- A bit, a little, much, far, a lot

Vocabulario (Vocabulary)- Actividades típicas de vacaciones; travel, journey, trip; buildings y places y adjetivos para

describir lugares.

Pronunciación y ortografía (Sounds and spelling)- Pronunciación de las letras ea y ear.- Normas de ortografía que corresponden al sonido /ʃ/. (WB)

Reflexión sobre el aprendizaje

Técnicas de estudio (Exam information)- Consejos para abordar las distintas partes del examen con éxito.- Interés por localizar los errores típicos cometidos por candidatos hispanohablantes al PET.- Utilización de las pautas dadas para mejorar la producción escrita.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural (Background information)

- Información sobre lugares diversos y cómo utilizar el tiempo libre en distintas culturas. 2º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

43

Page 44: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

Expresión oral y funciones (Speaking and Functions)- Intercambio de información sobre actividades en vacaciones.- Descripciones detalladas de fotos de lugares.

Comprensión oral (Listening)- Una entrevista breve sobre un viaje.- Una conversación entre dos jóvenes en las que se dan las respuestas a unas preguntas sobre

cultura general.- Un programa de radio sobre un lugar remoto.- Una descripción detallada de una foto de un lugar. - Una visita guiada por San Francisco. (WB)

b) Bloque 2: Leer y escribir

Comprensión escrita (Reading)- Un texto sobre la isla de Borneo.- Las reglas de funcionamiento de las estructuras comparativa y superlativa en lengua inglesa.- Un extracto de Cambridge Learner’s Dictionary sobre errores comunes.- Una carta de un amigo que escribe sobre una ciudad importante en su país.- Una serie de preguntas sobre cómo se ha realizado una tarea escrita. (WB)- Un artículo sobre una aventura invernal en Noruega. (WB)

Expresión escrita (Writing)- Una carta a un amigo sobre la ciudad más importante de su país. - Una carta a un amigo por carta dando información sobre uno mismo. (WB)

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos

Gramática (Grammar)- Comparative and superlative adjectives and their spelling- Gradable and non-gradable adjectives- Not as...as- A bit, a little, much, far, a lot

Vocabulario (Vocabulary)- Actividades típicas de vacaciones; travel, journey, trip; buildings y places y adjetivos para

describir lugares.

Pronunciación y ortografía (Sounds and spelling)- Pronunciación de las letras ea y ear.- Normas de ortografía que corresponden al sonido /ʃ/. (WB)

Reflexión sobre el aprendizaje

Técnicas de estudio (Exam information)- Consejos para abordar las distintas partes del examen con éxito.- Interés por localizar los errores típicos cometidos por candidatos hispanohablantes al PET.- Utilización de las pautas dadas para mejorar la producción escrita.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural (Background information)

- Información sobre lugares diversos y cómo utilizar el tiempo libre en distintas culturas.

3. Temas transversales (Educational citizenship aspects)

- EDUCACIÓN MULTICULTURAL: Interesarse por conocer la riqueza de diferentes culturas, valorando las diferencias que existen entre cada una de ellas.

44

Page 45: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

4. Interdisciplinariedad

- CONTENIDOS COMUNES CON EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS DE LA NATURALEZA

5. Criterios de evaluación

1º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

- Destreza para intercambiar información sobre actividades de vacaciones y sobre diferentes lugares en el mundo, empleando un lenguaje sencillo e incorporando expresiones usuales en las relaciones sociales.

- Capacidad de describir una fotografía de un lugar con detalle.- Comprensión oral de una conversación sobre un lugar visitado y un programa de radio sobre un

lugar remoto. Con este objetivo se pretende valorar la capacidad del alumno para la comprensión global y específica de mensajes orales, siendo capaz de predecir el significado de algunos elementos a través del contexto.

b) Bloque 2: Leer y escribir

- Lectura y comprensión escrita (global y específica) de la información que aparece en un texto sobre la isla de Borneo, utilizando los consejos dados y contando con apoyo visual.

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

- Utilización correcta de las estructuras comparativas y superlativas.- Deducción de reglas de funcionamiento de la lengua inglesa a partir de la observación de

regularidades.- Reconocimiento y pronunciación correcta de las letras ea y ear.- Aplicación de las normas de ortografía aprendidas.- Aplicación de lo aprendido para enriquecer la producción oral y escrita.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

- Interés por visiones culturales distintas a la propia y actitud de respeto hacia los valores y comportamientos de otros pueblos.

- Apreciación del enriquecimiento de nuestra cultura con los aspectos socioculturales que nos aporta el conocimiento de la lengua inglesa.

2º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

- Habilidad para debatir preguntas y respuestas sobre lugares, empleando un lenguaje apropiado e incorporando las expresiones estudiadas.

- Comprensión oral de una conversación sobre un viaje y un programa de radio sobre un lugar remoto. Con este objetivo se pretende valorar la capacidad del estudiante para la comprensión global y específica de mensajes orales, siendo capaz de predecir el significado de algunos elementos a través del contexto.

b) Bloque 2: Leer y escribir

- Lectura y comprensión escrita (global y específica) de la información que aparece en un texto sobre Marco Polo utilizando el diccionario con eficacia y contando con apoyo visual.

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

- Uso avanzado del comparativo y el superlativo en las tareas de expresión oral y escrita.- Reflexión y deducción de reglas de funcionamiento de la lengua inglesa a partir de la

observación de regularidades.- Reconocimiento y pronunciación correcta de las letras ea y ear.

45

Page 46: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

- Aplicación de las normas de ortografía aprendidas.- Identificación y aplicación del vocabulario aprendido.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

- Muestra de aprecio por visiones culturales distintas a la propia y actitud de respeto hacia la forma de vida en otros lugares.

- Contraste y enriquecimiento de nuestra cultura con los aspectos socioculturales que nos aporta el conocimiento de la lengua inglesa.

46

Page 47: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

UNIT 4: Vocabulary and grammar review

1. Objetivos específicos

- Resaltar los errores cometidos en una carta.

- Corregir una serie de frases en las que se utiliza incorrectamente la forma comparativa o superlativa.

- Corregir una serie frases que contienen errores típicos en candidatos hispanohablantes.

- Completar una serie de frases para que tengan el mismo significado que la frase dada.

2. Criterios de evaluación

- Repaso de los conceptos adquiridos.

- Constatación del aprendizaje de la lengua inglesa como un proceso global y no puntual.

- Enfoque positivo hacia lo aprendido.

47

Page 48: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

UNIT 5: Feelings

1. Objetivos específicos

1º de ESO

- Adquirir la capacidad de conversar sobre los sentimientos, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Desarrollar la comprensión oral escuchando una conversación entre hermanos sobre un amigo y otra conversación en la que dos amigos organizan una fiesta, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Leer de forma comprensiva y autónoma un cuestionario sobre emociones y sentimientos, un correo en respuesta a un amigo, un artículo sobre sitios en Internet y un texto sobre cómo hacer amigos, con el fin de acceder a fuentes de información variadas y como medio para conocer culturas y formas de vida distintas a las propias.

- Escribir una carta en respuesta a otra contestando a una serie de preguntas sobre una experiencia y otra carta en la que se hablan de celebraciones en el país de origen, siguiendo las pautas dadas.

- Aprender a usar correctamente los adjetivos acabados en -ing o -ed.- Emplear los verbos modales adecuadamente y deducir las reglas gramaticales.- Conocer la entonación en frases cortas.- Distinguir entre formas de respuesta ante información negativa, positiva o neutra. - Comprender el funcionamiento de ciertos adjetivos con preposición.- Reflexionar, mostrar interés y poner en práctica el léxico adquirido aplicándolo a uno mismo

mediante su utilización.- Distinguir las distintas formas de pronunciación en la forma pasada de los verbos regulares. - Aplicar las normas ortográficas del sonido /ai/.- Comprender las diferencias entre una carta formal y otra informal. - Apreciar el valor de la lengua inglesa como medio de comunicación con personas que

pertenecen a una cultura diferente, como elemento favorecedor de las relaciones sociales e interpersonales, y para lograr un mejor entendimiento internacional.

2º de ESO

- Adquirir la capacidad de conversar sobre los sentimientos, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Desarrollar la comprensión oral escuchando una conversación entre hermanos sobre un amigo y otra conversación en la que dos amigos organizan una fiesta, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Leer de forma comprensiva y autónoma un cuestionario sobre emociones y sentimientos, un correo en respuesta a un amigo, un artículo sobre sitios en Internet y un texto sobre cómo hacer amigos, con el fin de acceder a fuentes de información variadas y como medio para conocer culturas y formas de vida distintas a las propias.

- Distinguir entre formas de respuesta ante información negativa, positiva o neutra. - Escribir una carta en respuesta a otra contestando a una serie de preguntas sobre una

experiencia y otra carta en la que se hablan de celebraciones en el país de origen, siguiendo las pautas dadas.

- Distinguir la pronunciación de la forma pasada de los verbos regulares. - Aplicar las normas ortográficas del sonido /ai/.- Comprender las diferencias entre una carta formal y otra informal. - Aprender a usar correctamente los adjetivos acabados en –ing o -ed.- Emplear los verbos modales adecuadamente y deducir las reglas gramaticales.- Conocer la entonación en frases cortas.- Comprender el funcionamiento de ciertos adjetivos con preposición.- Reflexionar, mostrar interés y poner en práctica el léxico adquirido aplicándolo a uno mismo

mediante su utilización.- Apreciar el valor de la lengua inglesa como medio de comunicación con personas que

48

Page 49: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

pertenecen a una cultura diferente, como elemento favorecedor de las relaciones sociales e interpersonales, y para lograr un mejor entendimiento internacional.

2. Contenidos

1º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

Expresión oral y funciones (Speaking and Functions)- Intercambio de información sobre sentimientos y lo que los provoca.- Descripción de una ilustración.

Comprensión oral (Listening)- Una conversación entre dos hermanos sobre un amigo de uno de ellos.- Un texto sobre Internet y algunas de sus páginas. - Cuatro personas que denotan distintos sentimientos.- Una audición en la que se describen dos ilustraciones. - Fórmulas de respuesta ante información positiva, neutra o negativa. - Una conversación entre dos amigos que planean una fiesta. (WB)

b) Bloque 2: Leer y escribir

Comprensión escrita (Reading)- Un cuestionario sobre los sentimientos.- Un correo a un amigo. - Un texto sobre Internet y algunas de sus redes sociales.- Una narración breve.- Un texto breve sobre la felicidad.- Un texto sobre cómo hacer amigos. (WB)

Expresión escrita (Writing)- Una carta en la que se relata una experiencia emocionante.- Una carta a un amigo sobre la que se describen festividades del país de origen. (WB)- Una carta formal y una carta informal. (WB)

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos

Gramática (Grammar)- Can, could, may (ability and possibility) y might- Should, shouldn’t, ought to, must, mustn’t, have to y don’t have to (obligation and prohibition)

Vocabulario (Vocabulary)- Personal feelings, opinions, experiences- Relations with others.- Adjectives with –ed or –ing; adjectives and prepositions and adjectives of emotions and their

opposites.

Pronunciación y ortografía (Sounds and spelling)- La pronunciación de –ed.- Las normas ortográficas del sonido /ai/. (WB)

Reflexión sobre el aprendizaje

Técnicas de estudio (Exam information)- Consejos para abordar las distintas partes del examen con éxito.- Interés por localizar los errores típicos cometidos por candidatos hispanohablantes al PET.- Utilización de las pautas dadas para mejorar la producción oral.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural (Background information)

- Importancia de saber expresar y entender los sentimientos de los demás.

49

Page 50: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

2º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

Expresión oral y funciones (Speaking and Functions)- Intercambio de información sobre sentimientos y lo que los provoca.- Descripción de una ilustración.

Comprensión oral (Listening)- Una conversación entre dos hermanos sobre un amigo de uno de ellos.- Un texto sobre Internet y algunas de sus páginas. - Cuatro personas que denotan distintos sentimientos.- Fórmulas de respuesta ante información positiva, neutra o negativa. - Una audición en la que se describen dos ilustraciones. - Una conversación entre dos amigos que planean una fiesta. (WB)

b) Bloque 2: Leer y escribir

Comprensión escrita (Reading)- Un cuestionario sobre los sentimientos.- Un correo a un amigo. - Un texto sobre Internet y algunas de sus redes sociales.- Una narración breve.- Un texto breve sobre la felicidad.- Un texto sobre cómo hacer amigos. (WB)- Una carta formal y una carta informal. (WB)

Expresión escrita (Writing)- Una carta en la que se relata una experiencia emocionante.- Una carta a un amigo sobre la que se describen festividades del país de origen. (WB)

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos

Gramática (Grammar)- Can, could, may (ability and possibility) y might- Should, shouldn’t, ought to, must, mustn’t, have to y don’t have to (obligation and prohibition)

Vocabulario (Vocabulary)- Personal feelings, opinions, experiences- Relations with others; adjectives with –ed or –ing - Adjectives and prepositions and adjectives of emotions and their opposites.

Pronunciación y ortografía (Sounds and spelling)- La pronunciación de –ed.- Las normas ortográficas del sonido /ai/. (WB)

Reflexión sobre el aprendizaje

Técnicas de estudio (Exam information)- Consejos para abordar las distintas partes del examen con éxito.- Interés por localizar los errores típicos cometidos por candidatos hispanohablantes al PET.- Utilización de las pautas dadas para mejorar la producción oral.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural (Background information)

- Importancia de saber expresar y entender los sentimientos de los demás.

3. Temas transversales (Educational citizenship aspects)

- EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS

50

Page 51: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

4. Interdisciplinariedad

- CONTENIDOS COMUNES CON EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

5. Criterios de evaluación

1º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

- Destreza para conversar sobre los sentimientos, empleando un lenguaje sencillo e incorporando expresiones usuales en las relaciones sociales, así como el nuevo léxico estudiado.

- Habilidad para distinguir y utilizar la entonación y expresiones adecuadas dependiendo de si el mensaje transmitido es positivo, neutro o negativo.

- Comprensión oral de una conversación entre dos hermanos que hablan sobre un amigo común, una serie de gente que habla y expresa cómo se sienten por su tono y a unas personas que hablan sobre cómo se encuentran. Con este objetivo se pretende valorar la capacidad del alumno para la comprensión global y específica de mensajes orales, siendo capaz de predecir el significado de algunos elementos a través del contexto.

b) Bloque 2: Leer y escribir

- Lectura y comprensión escrita (global y específica) de la información que aparece en un cuestionario, un texto sobre redes sociales, una narración breve, dos cartas: una formal y otra informal y un artículo de una revista sobre cómo ser más feliz, utilizando todos los recursos disponibles con eficacia y contando con apoyo visual.

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

- Uso correcto de los verbos modales en las tareas de expresión oral y escrita.- Utilización adecuada del vocabulario aprendido en las tareas de expresión oral y escrita. Se

persigue comprobar que el alumno ha incorporado el léxico estudiado y que realiza un uso avanzado del mismo.

- Deducción de reglas de funcionamiento de la lengua inglesa a partir de la observación de regularidades.

- Comprensión y pronunciación correcta de la forma pasada de los verbos regulares. - Aplicación de las normas ortográficas correspondientes al sonido /ai/.- Identificación y pronunciación correcta de la entonación para mostrar sentimientos.- Conocimiento y puesta en práctica de las técnicas que conducen a la consolidación del

vocabulario y consejos sobre cómo ampliar las lecturas de los temas que a uno le interesan.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

- Empatía con distintos estados de ánimo y respuesta adecuada ante ellos. - Muestra de aprecio por visiones culturales distintas a la propia y actitud de respeto hacia los

valores y comportamientos de otros pueblos.- Contraste y enriquecimiento de nuestra cultura con los aspectos socioculturales que nos aporta

el conocimiento de la lengua inglesa.2º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

- Destreza para conversar sobre los sentimientos, empleando un lenguaje sencillo e incorporando expresiones usuales en las relaciones sociales, así como el nuevo léxico estudiado.

- Habilidad para distinguir y utilizar la entonación y expresiones adecuadas dependiendo de si el mensaje transmitido es positivo, neutro o negativo.

- Comprensión oral de una conversación entre dos hermanos que hablan sobre un amigo común, una serie de gente que habla y expresa cómo se sienten por su tono y a unas personas que hablan sobre cómo se encuentran. Con este objetivo se pretende valorar la capacidad del alumno para la comprensión global y específica de mensajes orales, siendo capaz de predecir

51

Page 52: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

el significado de algunos elementos a través del contexto.

b) Bloque 2: Leer y escribir

- Lectura y comprensión escrita (global y específica) de la información que aparece en un cuestionario, un texto sobre redes sociales, una narración breve, dos cartas: una formal y otra informal y un artículo de una revista sobre cómo ser más feliz, utilizando todos los recursos disponibles con eficacia y contando con apoyo visual.

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

- Uso correcto de los verbos modales en las tareas de expresión oral y escrita.- Utilización adecuada del vocabulario aprendido en las tareas de expresión oral y escrita. Se

persigue comprobar que el alumno ha incorporado el léxico estudiado y que realiza un uso avanzado del mismo.

- Deducción de reglas de funcionamiento de la lengua inglesa a partir de la observación de regularidades.

- Comprensión y pronunciación correcta de la forma pasada de los verbos regulares. - Aplicación de las normas ortográficas correspondientes al sonido /ai/.- Identificación y pronunciación correcta de la entonación para mostrar sentimientos.- Conocimiento y puesta en práctica de las técnicas que conducen a la consolidación del

vocabulario y consejos sobre cómo ampliar las lecturas de los temas que a uno le interesan.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

- Empatía ante distintos estados de ánimo y respuesta adecuada ante ellos. - Muestra de aprecio por visiones culturales distintas a la propia y actitud de respeto hacia los

valores y comportamientos de otros pueblos.- Contraste y enriquecimiento de nuestra cultura con los aspectos socioculturales que nos

aporta el conocimiento de la lengua inglesa.

52

Page 53: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

UNIT 5: Vocabulary and grammar review

1. Objetivos específicos

- Decidir la preposición más adecuada para completar una carta.

- Localizar y corregir los adjetivos acabados en –ing y –ed que no se han utilizado de manera correcta en un texto.

- Responder a una serie de preguntas sobre la gramática y el vocabulario ya estudiado.

- Completar un crucigrama utilizando el vocabulario relacionado con el dinero y las compras.

2. Criterios de evaluación

- Consolidación de conceptos adquiridos.

- Observación del error como herramienta de aprendizaje.

- Conciencia del proceso de aprendizaje.

53

Page 54: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

UNIT 6: Leisure and fashion

1. Objetivos específicos

1º de ESO

- Adquirir la capacidad de hablar sobre distintos programas de televisión, sobre la tarea oral en el PET/PET for Schools y sobre el tipo de ropa que se lleva, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Desarrollar la comprensión oral escuchando una conversación entre dos jóvenes que planean una salida, una serie de descripciones de ropa, una actividad oral de dos chicos y cinco extractos breves que hablan sobre lo que les gusta hacer cuando salen, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Leer una parte de una guía televisiva, unas reglas sobre el funcionamiento del presente perfecto, una serie de extractos del diccionario, unas tareas escritas con su respuesta y unas críticas de una serie de DVDs, de forma comprensiva y autónoma, con el fin de acceder a fuentes de información variadas y como medio para conocer culturas y formas de vida distintas a las propias.

- Completar unas frases con la información que se escucha en una conversación y un correo electrónico.

- Escribir un correo de agradecimiento por un regalo recibido y un correo a una amiga sugiriendo una película, siguiendo las pautas dadas de forma comprensible y breve siguiendo un modelo, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Trabajar en equipo para comprobar si una tarea se ha realizado convenientemente. - Expresar acuerdo o desacuerdo ante las afirmaciones de otros. - Valorar si la interacción de candidatos al PET/PET for Schools es precisa y correcta. - Analizar los errores que se cometen cuando se utiliza el presente perfecto y cómo evitarlos.- Comprender y aplicar las distintas pronunciaciones de las letras ie.- Captar las normas ortográficas del sonido /k/. - Apreciar el valor de la lengua inglesa como medio de comunicación con personas que

pertenecen a una cultura diferente, como elemento favorecedor de las relaciones sociales e interpersonales, y para lograr un mejor entendimiento internacional.

2º de ESO

- Adquirir la capacidad de hablar sobre los distintos programas de televisión, sobre la tarea oral en el PET/PET for Schools y sobre el tipo de ropa que se lleva, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Desarrollar la comprensión oral escuchando una conversación entre dos jóvenes que planean una salida, una serie de descripciones de ropa, y una actividad oral de dos chicos que hablan sobre lo que les gusta hacer cuando salen y cinco extractos breves, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Valorar si la interacción de candidatos al PET/PET for Schools es precisa y correcta. - Leer una parte de una guía televisiva, unas reglas sobre el funcionamiento del presente

perfecto, una serie de extractos del diccionario, unas tareas escritas con su respuesta y unas críticas a unas películas, de forma comprensiva y autónoma, con el fin de acceder a fuentes de información variadas y como medio para conocer culturas y formas de vida distintas a las propias.

- Completar unas frases con la información que se escucha en una conversación y un correo electrónico.

- Comprender y aplicar las distintas pronunciaciones de las letras ie.- Entender las normas ortográficas del sonido /k/. - Expresar acuerdo o desacuerdo ante las afirmaciones de otros. - Escribir un correo de agradecimiento por un regalo recibido y un correo a una amiga

sugiriendo una película, siguiendo las pautas dadas de forma comprensible y breve siguiendo un modelo, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Trabajar en equipo para comprobar si una tarea se ha realizado convenientemente.

54

Page 55: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

- Analizar los errores que se cometen cuando se utiliza el presente perfecto y cómo evitarlos.- Apreciar el valor de la lengua inglesa como medio de comunicación con personas que

pertenecen a una cultura diferente, como elemento favorecedor de las relaciones sociales e interpersonales, y para lograr un mejor entendimiento internacional.

2. Contenidos

1º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

Expresión oral y funciones (Speaking and Functions)- Intercambio de información sobre los gustos televisivos.- Descripciones de objetos personales.- Conversaciones sobre el tipo de ropa que se lleva.

Comprensión oral (Listening)- Una conversación entre dos jóvenes que hablan sobre gustos televisivos.- Una conversación entre dos chicos que planean una salida.- Una serie de descripciones de ropa.- Una conversación entre dos alumnos sobre cómo realizar una tarea oral.- Cinco extractos breves. (WB)

b) Bloque 2: Leer y escribir

Comprensión escrita (Reading)- Parte de una guía televisiva.- Una serie de reglas sobre el funcionamiento del presente perfecto. - Extractos de diccionario sobre verbos. - Tareas escritas de examen y distintas respuestas.- Unas notas sobre las preferencias de actividades en el tiempo de ocio. - Dos modelos de correo electrónico respondiendo a la misma tarea. (WB)- Unas críticas de películas de DVD. (WB)

Expresión escrita (Writing) - Un correo dando las gracias. - Una serie de notas expresando acuerdo o desacuerdo ante actividades de tiempo libre. - Un correo a una amiga sugiriendo una película. (WB)

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos

Gramática (Grammar)- Present Perfect y Past Simple- Yet, already y just- Since y for

Vocabulario (Vocabulary)- Programas de televisión.- Usos de going to.- Been/gone, meet, get to know, find out- Adjetivos que expresan emoción y sus opuestos.

Pronunciación y ortografía (Sounds and spelling)- Las distintas formas de pronunciación de las letras ie.- Las normas ortográficas del sonido /k/. (WB)

Reflexión sobre el aprendizaje

Técnicas de estudio (Exam information)- Consejos para abordar las distintas partes del examen con éxito.

55

Page 56: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

- Interés por localizar los errores típicos cometidos con for y since por candidatos hispanohablantes al PET.

- Utilización de las pautas dadas para mejorar la comprensión auditiva.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural (Background information)

- La televisión y los medios de comunicación. 2º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

Expresión oral y funciones (Speaking and Functions)- Intercambio de información sobre los gustos televisivos.- Descripciones de objetos personales.- Conversaciones sobre el tipo de ropa que se lleva.

Comprensión oral (Listening)- Una conversación entre dos jóvenes que hablan sobre gustos televisivos.- Una conversación entre dos chicos que planean una salida.- Una serie de descripciones de ropa.- Una conversación entre dos alumnos sobre cómo realizar una tarea oral.- Cinco extractos breves. (WB)

b) Bloque 2: Leer y escribir

Comprensión escrita (Reading)- Parte de una guía televisiva.- Una serie de reglas sobre el funcionamiento del presente perfecto. - Extractos de diccionario sobre verbos. - Tareas escritas de examen y distintas respuestas. - Unas notas sobre las preferencias de actividades en el tiempo de ocio. - Dos modelos de correo electrónico respondiendo a la misma tarea. (WB)- Unas críticas de películas de DVD. (WB)

Expresión escrita (Writing) - Un correo dando las gracias. - Una serie de notas expresando acuerdo o desacuerdo ante actividades de tiempo libre. - Un correo a una amiga sugiriendo una película. (WB)

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos

Gramática (Grammar)- Present Perfect y Past Simple- Yet, already y just- Since y for

Vocabulario (Vocabulary)- Programas de televisión.- Usos de going to.- Been/gone, meet, get to know, find out- Adjetivos que expresan emoción y sus opuestos.

Pronunciación y ortografía (Sounds and spelling)- Las distintas formas de pronunciación de las letras ie.- Las normas ortográficas del sonido /k/. (WB)

Reflexión sobre el aprendizaje

Técnicas de estudio (Exam information)- Consejos para abordar las distintas partes del examen con éxito.

56

Page 57: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

- Interés por localizar los errores típicos cometidos con for y since por candidatos hispanohablantes al PET.

- Utilización de las pautas dadas para mejorar la comprensión auditiva.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural (Background information)

- La televisión y los medios de comunicación.

3. Temas transversales (Educational citizenship aspects)

- EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA- EDUCACIÓN MULTICULTURAL

4. Interdisciplinariedad

- CONTENIDOS COMUNES CON EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

5. Criterios de evaluación

1º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

- Destreza para hablar sobre las preferencias a la hora de ver la televisión, hacer planes para salir, expresar acuerdo y desacuerdo y describir de manera detallada la ropa, empleando un lenguaje sencillo e incorporando expresiones usuales en las relaciones sociales.

- Comprensión oral de una conversación sobre programas de televisión, una audición en la que se da una opinión sobre un programa de televisión, una serie de personas que describen ropa y unos alumnos que realizan una tarea oral. Con este objetivo se pretende valorar la capacidad del alumno para la comprensión global y específica de mensajes orales, siendo capaz de predecir el significado de algunos elementos a través del contexto.

b) Bloque 2: Leer y escribir

- Lectura y comprensión escrita (global y específica) de la información que aparece en un extracto de una guía televisiva, extractos de un diccionario para diferenciar verbos que son fácilmente confundibles, una serie de normas sobre el uso del presente perfecto y una serie de descripciones breves sobre preferencias televisivas utilizando el contexto y el vocabulario ya aprendido con eficacia y contando con apoyo visual.

- Búsqueda de alternativas para expresar lo mismo y atenerse a las instrucciones de la producción escrita.

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

- Uso correcto del presente perfecto y diferenciación entre el presente perfecto y el pasado simple.

- Deducción de reglas de funcionamiento de la lengua inglesa a partir de la observación de regularidades.

- Utilización apropiada del vocabulario estudiado para hablar sobre la televisión, los medios de comunicación y la ropa. Se persigue comprobar que el alumno ha incorporado el léxico estudiado y que realiza un uso avanzado del mismo.

- Comprensión y aplicación de las distintas pronunciaciones de las letras ie.- Aplicación de las normas ortográficas del sonido /k/.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

- Muestra de aprecio por visiones culturales distintas a la propia y actitud de respeto hacia los valores y comportamientos de otros pueblos.

- Contraste y enriquecimiento de nuestra cultura con los aspectos socioculturales que nos aporta el conocimiento de la lengua inglesa.

2º de ESO

57

Page 58: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

- Destreza para hablar sobre las preferencias a la hora de ver la televisión, hacer planes para salir, expresar acuerdo y desacuerdo y describir de manera detallada la ropa, empleando un lenguaje sencillo e incorporando expresiones usuales en las relaciones sociales.

- Comprensión oral de una conversación sobre programas de televisión, una audición en la que se da una opinión sobre un programa de televisión, una serie de personas que describen ropa y unos alumnos que realizan una tarea oral. Con este objetivo se pretende valorar la capacidad del alumno para la comprensión global y específica de mensajes orales, siendo capaz de predecir el significado de algunos elementos a través del contexto.

b) Bloque 2: Leer y escribir

- Lectura y comprensión escrita (global y específica) de la información que aparece en un extracto de una guía televisiva, extractos de un diccionario para diferenciar verbos que son fácilmente confundibles, una serie de normas sobre el uso del presente perfecto y una serie de descripciones breves sobre preferencias televisivas utilizando el contexto y el vocabulario ya aprendido con eficacia y contando con apoyo visual.

- Búsqueda de alternativas para expresar lo mismo y atenerse al número de palabras de la tarea.

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

- Uso correcto del presente perfecto y diferenciación entre el presente perfecto y el pasado simple.

- Deducción de reglas de funcionamiento de la lengua inglesa a partir de la observación de regularidades.

- Utilización apropiada del vocabulario estudiado para hablar sobre la televisión, los medios de comunicación y la ropa. Se persigue comprobar que el alumno ha incorporado el léxico estudiado y que realiza un uso avanzado del mismo.

- Comprensión y aplicación de las distintas pronunciaciones de las letras ie.- Aplicación de las normas ortográficas del sonido /k/.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

- Muestra de aprecio por visiones culturales distintas a la propia y actitud de respeto hacia los valores y comportamientos de otros pueblos.

- Contraste y enriquecimiento de nuestra cultura con los aspectos socioculturales que nos aporta el conocimiento de la lengua inglesa.

- Maduración a la hora de expresarse de manera oral y por escrito.

58

Page 59: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

UNIT 6: Vocabulary and grammar review

1. Objetivos específicos

- Seleccionar el término adecuado para completar un texto.

- Elegir la forma correcta para completar una serie de frases.

- Corregir los errores en el uso del presente perfecto y el pasado simple, típicos en candidatos hispanohablantes al PET/PET for Schools, en una serie de frases.

- Completar una serie de frases para que signifiquen lo mismo que el ejemplo dado (sentence transformation).

2. Criterios de evaluación

- Consolidación de conceptos adquiridos.

- Observación del error como herramienta de aprendizaje.

- Conciencia del proceso de aprendizaje.

59

Page 60: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

UNIT 7: Out and about

1. Objetivos específicos

1º de ESO

- Adquirir la capacidad de hablar sobre como influye el clima en los estados de ánimo, ser capaz de reaccionar en una serie de situaciones y conversar y tomar decisiones sobre las ventajas y desventajas de los medios de transportes, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Desarrollar la comprensión oral escuchando una entrevista a una mujer sobre la fotografía en condiciones extremas, una conversación entre dos jóvenes sobre el futuro y una conversación de dos alumnos que hablan sobre el mejor medio de transporte para moverse en una ciudad y un debate sobre el futuro, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Leer unos consejos para realizar tareas de comprensión oral correctamente, unos carteles que contienen distintos tipos de mensajes, unas reglas de funcionamiento de gramática, una carta sobre un viaje y un mensaje telefónico, de forma comprensiva y autónoma, con el fin de acceder a fuentes de información variadas y como medio para conocer culturas y formas de vida distintas a las propias.

- Escribir sobre el clima en su país en el futuro, de forma comprensible y breve y siguiendo un modelo, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Saber expresar correctamente el futuro y deducir las reglas gramaticales.- Identificar el tipo de mensaje y el propósito del mismo.- Distinguir entre las distintas formas de pronunciación de –er, dependiendo del énfasis.- Comprender las distintas formas ortográficas del sonido /u/. - Reflexionar, mostrar interés y poner en práctica el vocabulario aprendido. - Apreciar el valor de la lengua inglesa como medio de comunicación con personas que pertenecen

a una cultura diferente, como elemento favorecedor de las relaciones sociales e interpersonales, y para lograr un mejor entendimiento internacional.

2º de ESO- Adquirir la capacidad de hablar sobre como influye el clima en los estados de ánimo, ser capaz de

reaccionar en una serie de situaciones y conversar y tomar decisiones sobre los medios de transportes, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Desarrollar la comprensión oral escuchando una entrevista a una mujer sobre la fotografía en condiciones extremas, una conversación entre dos jóvenes sobre el futuro y una conversación de dos alumnos que hablan sobre el mejor medio de transporte para moverse en una ciudad, un debate sobre el futuro y una entrevista a una mujer del tiempo, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Leer unos consejos para realizar tareas de comprensión oral correctamente, unos carteles con distintos propósitos, unas reglas de funcionamiento de gramática, una carta sobre un viaje y un mensaje telefónico, de forma comprensiva y autónoma, con el fin de acceder a fuentes de información variadas y como medio para conocer culturas y formas de vida distintas a las propias.

- Escribir sobre el clima en su país en el futuro, de forma comprensible y breve y siguiendo un modelo, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Saber expresar correctamente el futuro y deducir las reglas gramaticales.- Identificar el tipo de mensaje y el propósito del mismo.- Reflexionar, mostrar interés y poner en práctica el vocabulario aprendido. - Distinguir entre las distintas formas de pronunciación de –er, dependiendo del énfasis.- Comprender las distintas formas ortográficas del sonido /u/. - Apreciar el valor de la lengua inglesa como medio de comunicación con personas que pertenecen

a una cultura diferente, como elemento favorecedor de las relaciones sociales e interpersonales, y para lograr un mejor entendimiento internacional.

60

Page 61: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

2. Contenidos

1º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

Expresión oral y funciones (Speaking and Functions)- Intercambio de información sobre la influencia del clima en el humor.- Discusión sobre el mejor medio de transporte para viajar por su país.- Debate sobre el cambio climático en el futuro.

Comprensión oral (Listening)- Una conversación con una mujer que fotografía en condiciones extremas.- Una conversación entre dos chicos que hablan sobre el clima.- Un mensaje de contestador telefónico.- Una entrevista a una meteoróloga (WB).

b) Bloque 2: Leer y escribir

Comprensión escrita (Reading)- Una carta sobre un viaje futuro.- La transcripción de un mensaje en un contestador. - Un diálogo sobre el futuro.- Cinco anuncios /mensajes con distintos propósitos. (WB)

Expresión escrita (Writing)- Descripción de cambios climáticos.- Frases que signifiquen lo mismo que los ejemplos dados. (WB)

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos

Gramática (Grammar)- The future: will, going to, Present Continuous, Present Simple

Vocabulario (Vocabulary)- Weather; transport- Adverbs of degree; too /enough- Prepositions of movement, on foot, by car, etc.- Compound words

Pronunciación y ortografía (Spelling and sounds)- Las formas de pronunciación de –er.- Pautas ortográficas del sonido /u/. (WB)

Reflexión sobre el aprendizaje

Técnicas de estudio (Exam information)- Consejos para abordar las distintas partes del examen con éxito.- Interés por localizar los errores típicos cometidos con too y enough por candidatos

hispanohablantes al PET.- Utilización de las pautas dadas para mejorar la comprensión lectora.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural (Background information)

- La influencia y las diferencias de clima. - Las convenciones culturales y sociales a la hora de informar.

2º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

Expresión oral y funciones (Speaking and Functions)- Intercambio de información sobre la influencia del clima en el humor.- Discusión sobre el mejor medio de transporte para viajar por su país.

61

Page 62: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

- Debate sobre el cambio climático en el futuro.

Comprensión oral (Listening)- Una conversación con una mujer que fotografía en condiciones extremas.- Una conversación entre dos chicos que hablan sobre el clima.- Un mensaje de contestador telefónico.- Una entrevista a una meteoróloga. - Una entrevista a una meteoróloga. (WB)

b) Bloque 2: Leer y escribir

Comprensión escrita (Reading)- Una carta sobre un viaje futuro.- La transcripción de un mensaje en un contestador. - Un diálogo sobre el futuro.- Cinco anuncios /mensajes con distintos propósitos. (WB)

Expresión escrita (Writing)- Descripción de cambios climáticos.- Frases que signifiquen lo mismo que los ejemplos dados. (WB)

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos

Gramática ( Grammar ) - The future: will, going to, Present Continuous, Present Simple

Vocabulario (Vocabulary)- Weather; transport- Adverbs of degree; too /enough- Prepositions of movement, on foot, by car, etc.- Compound words

Pronunciación y ortografía (Spelling and sounds)- Las formas de pronunciación de –er.- Pautas ortográficas del sonido /u/. (WB)

Reflexión sobre el aprendizaje

Técnicas de estudio (Exam information)- Consejos para abordar las distintas partes del examen con éxito.- Interés por localizar los errores típicos cometidos con too y enough por candidatos

hispanohablantes al PET.- Utilización de las pautas dadas para mejorar la comprensión lectora.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural (Background information)

- La influencia y las diferencias de clima. - Las convenciones culturales y sociales a la hora de informar.

3. Temas transversales (Educational citizenship aspects)

- EDUCACIÓN MULTICULTURAL

4. Interdisciplinariedad

- CONTENIDOS COMUNES CON EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS DE LA NATURALEZA

5. Criterios de evaluación

1º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

62

Page 63: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

- Destreza para hablar sobre la ropa y para conversar sobre la moda empleando un lenguaje sencillo e incorporando expresiones usuales en las relaciones sociales.

- Comprensión oral de un artículo de una revista sobre la ropa que compran los jóvenes. Con este objetivo se pretende valorar la capacidad del estudiante para la comprensión global y específica de mensajes orales, siendo capaz de predecir el significado de algunos elementos a través del contexto.

b) Bloque 2: Leer y escribir

- Lectura y comprensión escrita (global y específica) de la información que aparece en un artículo sobre la historia de la camiseta, utilizando el diccionario con eficacia y contando con apoyo visual.

- Redacción de una serie de frases que expliquen los efectos de los cambios climáticos. - Reescritura de un correo para mejorarlo.

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

- Uso correcto de los tiempos verbales: simple y continuous.- Deducción de reglas de funcionamiento de la lengua inglesa a partir de la observación de

regularidades.- Utilización apropiada del vocabulario estudiado para hablar sobre la moda y la ropa en

actividades orales y escritas. Se persigue comprobar que el alumno está incorporando el léxico estudiado y que realiza un uso adecuado del mismo.

- Identificación y pronunciación correcta de las palabras acabadas en –er con el fin de mejorar la comunicación.

- Deducción de las pautas ortográficas del sonido /u/.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

- Muestra de aprecio por visiones culturales distintas a la propia y actitud de respeto hacia los valores y comportamientos de otros pueblos.

- Contraste y enriquecimiento de nuestra cultura con los aspectos socioculturales que nos aporta el conocimiento de la lengua inglesa.

2º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

- Habilidad para hablar sobre la ropa y para conversar sobre la moda empleando un lenguaje sencillo e incorporando expresiones estudiadas.

- Comprensión oral de un artículo de una revista sobre la ropa que compran los jóvenes. Con este objetivo se pretende valorar la capacidad del estudiante para la comprensión global y específica de mensajes orales, siendo capaz de predecir el significado de algunos elementos a través del contexto.

b) Bloque 2: Leer y escribir

- Lectura y comprensión escrita (global y específica) de la información que aparece en un artículo sobre la historia de la camiseta, utilizando el diccionario con eficacia y contando con apoyo visual.

- Redacción de una serie de frases que expliquen los efectos de los cambios climáticos. - Reescritura de un correo para mejorarlo.

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

- Uso correcto de los tiempos verbales: simple y continuous.- Reflexión y deducción de reglas de funcionamiento de la lengua inglesa a partir de la

observación de regularidades.- Uso avanzado del vocabulario estudiado para hablar sobre la moda y la ropa en actividades

orales y escritos. Se persigue comprobar que el alumno está incorporando el léxico estudiado y que realiza un uso adecuado del mismo.

- Identificación y pronunciación correcta de las palabras acabadas en –er con el fin de mejorar la

63

Page 64: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

comunicación.- Deducción de las pautas ortográficas del sonido /u/.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

- Muestra de aprecio por visiones culturales distintas a la propia y actitud de respeto hacia los valores y comportamientos de otros pueblos.

- Contraste y enriquecimiento de nuestra cultura con los aspectos socioculturales que nos aporta el conocimiento de la lengua inglesa.

64

Page 65: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

UNIT 7: Vocabulary and grammar review

1. Objetivos específicos

- Completar unas frases con too o enough seguidos del adjetivo adecuado.

- Utilizar la forma correcta del futuro en una conversación.

- Unir las dos partes de una frase para que adquieran sentido y sean correctas.

- Responder a una serie de preguntas sobre la gramática y el vocabulario ya estudiado.

- Completar un crucigrama utilizando el vocabulario relacionado con el dinero y las compras.

2. Criterios de evaluación

- Repaso de los conceptos adquiridos.

- Consolidación en el aprendizaje de la lengua inglesa como un proceso global.

- Toma de conciencia de lo aprendido.

65

Page 66: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

Unit 8: This is me!

1. Objetivos específicos

1º de ESO

- Adquirir la capacidad de hablar sobre gente famosa y sus familias, intercambiar información sobre aspectos gramaticales y hacer un juego de rol en el que uno es el examinador y otro el examinado, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Desarrollar la comprensión oral escuchando una entrevista entre un chico y una asesora educativa, a una mujer que habla sobre su trabajo como extra en películas, un diálogo entre un director de cine y su asesor, una grabación de palabras para luego escribirlas correctamente y un profesor que da información a sus alumnos, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Leer un cuestionario sobre gente famosa, un artículos sobre asesores (life coaches), una serie de reglas sobre los adjetivos calificativos y una crítica de un programa televisivo, de forma comprensiva y autónoma, con el fin de acceder a fuentes de información variadas y como medio para conocer culturas y formas de vida distintas a las propias.

- Escribir un correo describiéndose a uno mismo y solicitando una descripción de la persona a la que se está escribiendo y un correo a un familiar preguntándoles por su boda, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Saber utilizar correctamente las oraciones condicionales y deducir las reglas gramaticales.- Utilizar adecuadamente So do I y Neither do I.- Identificar el tipo de mensaje y el propósito del mismo.- Comprender la pronunciación del sonido /v/ y distinguirlo de /b/.- Entender las pautas ortográficas del sonido /ʌ/ y aplicarlas correctamente.- Reflexionar, mostrar interés y poner en práctica el vocabulario aprendido para describir

físicamente. - Apreciar el valor de la lengua inglesa como medio de comunicación con personas que

pertenecen a una cultura diferente, como elemento favorecedor de las relaciones sociales e interpersonales, y para lograr un mejor entendimiento internacional.

2º de ESO

- Adquirir la capacidad de hablar sobre gente famosa y sus familias, intercambiar información sobre aspectos gramaticales y hacer un juego de rol en el que uno es el examinador y otro el examinado, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Desarrollar la comprensión oral escuchando una entrevista entre un chico y una asesora educativa, a una mujer que habla sobre su trabajo como extra en películas, un diálogo entre un director de cine y su asesor, una grabación de palabras para luego escribirlas correctamente y un profesor que da información a sus alumnos, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Leer un cuestionario sobre gente famosa, un artículos sobre asesores (life coaches), una serie de reglas sobre los adjetivos calificativos y una crítica de un programa televisivo, de forma comprensiva y autónoma, con el fin de acceder a fuentes de información variadas y como medio para conocer culturas y formas de vida distintas a las propias.

- Escribir un correo describiéndose a uno mismo y solicitando una descripción de la persona a la que se está escribiendo y un correo a un familiar preguntándoles por su boda, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Saber utilizar correctamente las oraciones condicionales y deducir las reglas gramaticales.- Utilizar adecuadamente So do I y Neither do I.- Identificar el tipo de mensaje y el propósito del mismo.- Reflexionar, mostrar interés y poner en práctica el vocabulario aprendido para describir

físicamente. - Comprender la pronunciación del sonido /v/ y distinguirlo de /b/.- Entender las pautas ortográficas del sonido /ʌ/ y aplicarlas correctamente.- Apreciar el valor de la lengua inglesa como medio de comunicación con personas que

66

Page 67: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

pertenecen a una cultura diferente, como elemento favorecedor de las relaciones sociales e interpersonales, y para lograr un mejor entendimiento internacional.

2. Contenidos

1º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

Expresión oral y funciones (Speaking and Functions)- Intercambio de información sobre gente famosa.- Simulación de una situación de examen oral.- intercambio de información sobre la producción escrita.

Comprensión oral (Listening)- Una conversación entre un joven y su consejera educativa.- Una conversación entre un director de cine y su asesor.- Una serie de palabras que son fácilmente confundibles.- Extractos del examen oral. - Una audición en la que un chico habla sobre su procedencia. - Una audición en la que una profesora informa de actividades a sus alumnos. (WB)

b) Bloque 2: Leer y escribir

Comprensión escrita (Reading)- Un cuestionario sobre la vida de gente famosa.- Un artículo sobre life coaches. - Una serie de reglas sobre los adjetivos calificativos.- Una tabla extraída de Cambridge Learner’s Dictionary sobre puntuación. - Una crítica a un programa de televisión. (WB)

Expresión escrita (Writing)- Reescritura de unas frases para que reflejen información sobre uno mismo.- Un correo describiéndose a uno mismo y pidiendo una descripción.- Unos correos comentando un evento familiar y pidiendo información. (WB)

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos

Gramática (Grammar)- Zero, first and second conditionals- When, if unless + present or future- So do I, Nor /Neither do I

Vocabulario (Vocabulary)- Phrasal verbs- Describing people- Prefixes and suffixes

Pronunciación y ortografía (Spelling and sounds)- Los sonidos /v/ y /b/.- Las pautas ortográficas del sonido /ʌ/.

Reflexión sobre el aprendizaje

Técnicas de estudio (Exam information)- Consejos para abordar las distintas partes del examen con éxito.- Interés por localizar los errores ortográficos típicos cometidos por candidatos

hispanohablantes al PET.- Utilización de los conectores para mejorar tanto la expresión oral como la escrita.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural (Background information)

67

Page 68: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

- La influencia y las diferencias de la televisión. - Las convenciones culturales y sociales a la hora de informar.

2º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

Expresión oral y funciones (Speaking and Functions)- Intercambio de información sobre gente famosa.- Simulación de una situación de examen oral.- intercambio de información sobre la producción escrita.

Comprensión oral (Listening)- Una conversación entre un joven y su consejera educativa.- Una conversación entre un director de cine y su asesor.- Una serie de palabras que son fácilmente confundibles.- Extractos del examen oral. - Una audición en la que un chico habla sobre su procedencia. - Una audición en la que una profesora informa de actividades a sus alumnos.(WB)

b) Bloque 2: Leer y escribir

Comprensión escrita (Reading)- Un cuestionario sobre la vida de gente famosa.- Unos artículos sobre life coaches. - Una serie de reglas sobre los adjetivos calificativos.- Una tabla extraída de Cambridge Learner’s Dictionary sobre puntuación. - Una crítica a un programa de televisión. (WB)

Expresión escrita (Writing)- Reescritura de unas frases para que reflejen información sobre uno mismo.- Un correo describiéndose a uno mismo y pidiendo una descripción.- Unos correos comentando un evento familiar y pidiendo información. (WB)

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos

Gramática (Grammar)- Zero, first and second conditionals- When, if unless + present or future- So do I, Nor /Neither do I

Vocabulario (Vocabulary)- Phrasal verbs- Describing people- Prefixes and suffixes

Pronunciación y ortografía (Spelling and sounds)- Los sonidos /v/ y /b/.- Las pautas ortográficas del sonido /ʌ/.

Reflexión sobre el aprendizaje

Técnicas de estudio (Exam information)- Consejos para abordar las distintas partes del examen con éxito.- Interés por localizar los errores ortográficos típicos cometidos por candidatos

hispanohablantes al PET.- Utilización de los conectores para mejorar tanto la expresión oral como la escrita.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural (Background information)

- La influencia y las diferencias de la televisión. - Las convenciones culturales y sociales a la hora de informar.

68

Page 69: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

3. Temas transversales (Educational citizenship aspects)

- EDUCACIÓN MULTICULTURAL

4. Interdisciplinariedad

- CONTENIDOS COMUNES CON EL ÁREA DE CIENCIAS Y CIENCIAS DE LA NATURALEZA

5. Criterios de evaluación

1º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

- Destreza para hablar sobre la televisión, la gente famosa y para conversar sobre temas generales empleando un lenguaje sencillo e incorporando expresiones usuales en las relaciones sociales.

- Comprensión oral de una entrevista de un chico con un asesor educativo, una entrevista a una chica que trabaja como extra en películas, una descripción física de alguien, una parte de un examen oral y una audición en la que una profesora se dirige a sus alumnos. Con este objetivo se pretende valorar la capacidad del alumno para la comprensión global y específica de mensajes orales, siendo capaz de predecir el significado de algunos elementos a través del contexto.

b) Bloque 2: Leer y escribir

- Lectura y comprensión escrita (global y específica) de la información que aparece en un artículo sobre life coaches, de las instrucciones gramaticales y de una crítica de un programa televisivo sobre la historia de la camiseta, utilizando el diccionario con eficacia y contando con apoyo visual.

- Redacción de un correo a una persona a la que se va a conocer físicamente por primera vez utilizando los consejos y las pautas dadas.

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

- Uso correcto de zero, first y second conditionals.- Deducción de reglas de funcionamiento de la lengua inglesa a partir de la observación de

regularidades.- Utilización apropiada del vocabulario estudiado para describir físicamente en actividades

orales y escritas. Se persigue comprobar que el alumno está incorporando el léxico estudiado y que realiza un uso adecuado del mismo.

- Distinción entre la pronunciación de /v/ y /b/ y aplicación correcta.- Comprensión de las pautas ortográficas del sonido /ʌ/.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

- Muestra de aprecio por visiones culturales distintas a la propia y actitud de respeto hacia los valores y comportamientos de otros pueblos.

- Contraste y enriquecimiento de nuestra cultura con los aspectos socioculturales que nos aporta el conocimiento de la lengua inglesa.

2º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

- Destreza para hablar sobre la televisión, la gente famosa y para conversar sobre temas generales empleando un lenguaje sencillo e incorporando expresiones usuales en las relaciones sociales.

- Comprensión oral de una entrevista de un chico con un asesor educativo, una entrevista a una chica que trabaja como extra en películas, una descripción física de alguien, una parte de un examen oral y una audición en la que una profesora se dirige a sus alumnos. Con este objetivo se pretende valorar la capacidad del alumno para la comprensión global y específica de

69

Page 70: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

mensajes orales, siendo capaz de predecir el significado de algunos elementos a través del contexto.

- Habilidad para extender una respuesta con información que resulte de interés como estrategia del examen oral.

b) Bloque 2: Leer y escribir

- Lectura y comprensión escrita (global y específica) de la información que aparece en un artículo sobre life coaches, de las instrucciones gramaticales y de una crítica de un programa televisivo sobre la historia de la camiseta, utilizando el diccionario con eficacia y contando con apoyo visual.

- Elaboración de un correo a un familiar siguiendo las pautas dadas.

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

- Uso correcto de zero, first y second conditionals.- Deducción de reglas de funcionamiento de la lengua inglesa a partir de la observación de

regularidades.- Utilización apropiada del vocabulario estudiado para describir físicamente en actividades

orales y escritas. Se persigue comprobar que el alumno está incorporando el léxico estudiado y que realiza un uso adecuado del mismo.

- Distinción entre la pronunciación de /v/ y /b/ y aplicación correcta.- Comprensión de las pautas ortográficas del sonido /ʌ/.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

- Muestra de aprecio por visiones culturales distintas a la propia y actitud de respeto hacia los valores y comportamientos de otros pueblos.

- Contraste y enriquecimiento de nuestra cultura con los aspectos socioculturales que nos aporta el conocimiento de la lengua inglesa.

70

Page 71: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

UNIT 8: Vocabulary and grammar review

1. Objetivos específicos

- Completar un texto con la palabra adecuada.

- Corregir una serie de frases que contienen errores típicos en candidatos hispanohablantes al PET.

- Completar una serie de frases condicionales con ideas propias.

- Completar unas frases para que tengan un significado igual al ejemplo dado (sentence transformation).

2. Criterios de evaluación

- Repaso de los conceptos adquiridos.

- Consolidación en el aprendizaje de la lengua inglesa como un proceso global.

- Toma de conciencia de lo aprendido.

71

Page 72: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

UNIT 9: Fit and healthy

1. Objetivos específicos

1º de ESO

- Adquirir la capacidad de conversar sobre el estilo de vida que se lleva, sobre las enfermedades y las dolencias que se han tenido, expresar acuerdo y desacuerdo y mantener una conversación sobre un deporte, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Desarrollar la comprensión oral escuchando una conversación entre dos jóvenes que hablan sobre la salud, un texto sobre la importancia del deporte, una serie de frases y expresiones en los que se expresa acuerdo y desacuerdo y una conversación entre un entrenador y una alumna de tenis, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Leer de forma comprensiva y autónoma un cuestionario sobre hábitos saludables, una parte de una conversación sobre salud, un texto sobre deportes y salud, un texto sobre la elección de un deporte y un artículo sobre los números en nuestra vida, con el fin de acceder a fuentes de información variadas y como medio para conocer culturas y formas de vida distintas a las propias.

- Escribir un relato breve siguiendo las pautas indicadas.- Distinguir entre las distintas formas de expresar desacuerdo de manera educada.- Aprender a usar correctamente el pasado perfecto.- Emplear vocabulario aprendido relacionado con los deportes.- Emplear los pronombres de relativo correctamente y deducir las reglas gramaticales.- Reflexionar, mostrar interés y poner en práctica el léxico adquirido aplicándolo a uno mismo

mediante su utilización.- Entender las distintas formas de pronunciación de la letra y. - Distinguir y comprender las normas ortográficas del sonido /aʊ/.- Apreciar el valor de la lengua inglesa como medio de comunicación con personas que pertenecen

a una cultura diferente, como elemento favorecedor de las relaciones sociales e interpersonales, y para lograr un mejor entendimiento internacional.

2º de ESO

- Adquirir la capacidad de conversar sobre el estilo de vida que se lleva, sobre las enfermedades y las dolencias que se han tenido, expresar acuerdo y desacuerdo y mantener una conversación sobre un deporte, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Desarrollar la comprensión oral escuchando una conversación entre dos jóvenes que hablan sobre la salud, un texto sobre la importancia del deporte, una serie de frases y expresiones en los que se expresa acuerdo y desacuerdo y una conversación entre un entrenador y una alumna de tenis, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Leer de forma comprensiva y autónoma un cuestionario sobre hábitos saludables, una parte de una conversación sobre salud, un texto sobre deportes y salud, un texto sobre la elección de un deporte y un artículo sobre los números en nuestra vida, con el fin de acceder a fuentes de información variadas y como medio para conocer culturas y formas de vida distintas a las propias.

- Escribir un relato breve siguiendo las pautas indicadas.- Aprender a usar correctamente el pasado perfecto.- Emplear vocabulario aprendido relacionado con los deportes.- Emplear los pronombres de relativo correctamente y deducir las reglas gramaticales.- Reflexionar, mostrar interés y poner en práctica el léxico adquirido aplicándolo a uno mismo

mediante su utilización.- Entender las distintas formas de pronunciación de la letra y. - Distinguir y comprender las normas ortográficas del sonido /aʊ/.- Apreciar el valor de la lengua inglesa como medio de comunicación con personas que pertenecen

a una cultura diferente, como elemento favorecedor de las relaciones sociales e interpersonales, y para lograr un mejor entendimiento internacional.

72

Page 73: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

2. Contenidos

1º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

Expresión oral y funciones (Speaking and Functions)- Intercambio de información sobre hábitos saludables y deportes.- Descripción de una enfermedad o dolencia sufrida en el pasado.- Diálogo sobre un deporte adecuado. - Defensa de unos puntos de vista de una manera correcta.

Comprensión oral (Listening)- Una conversación entre dos amigos sobre la salud.- Un texto sobre los beneficios de practicar un deporte. - Expresiones de acuerdo y desacuerdo.- Una conversación entre un profesor de tenis y una chica que quiere aprender a jugar. (WB)

b) Bloque 2: Leer y escribir

Comprensión escrita (Reading)- Un cuestionario sobre la salud y los hábitos saludables.- Un extracto de una conversación sobre la salud.- Un texto sobre lesiones deportivas.- Un texto sobre la elección del deporte adecuado.- Un texto sobre la importancia de los números en nuestra vida. (WB)

Expresión escrita (Writing)- Una narración breve guiada.- Una historia corta en respuesta a un título dado. (WB)

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos

Gramática (Grammar)- Which, that, who, whose, where, when (defining and non-defining)- Past perfect simple

Vocabulario (Vocabulary)- Health and exercise- Illnesses and accidents- Sports collocations

Pronunciación y ortografía (Spelling and sounds)

- Las formas de pronunciación de la letra y. - Las normas ortográficas del sonido /aʊ/.

Reflexión sobre el aprendizaje

Técnicas de estudio (Exam information)- Consejos para abordar las distintas partes del examen con éxito.- Interés por localizar los errores ortográficos típicos cometidos por candidatos

hispanohablantes al PET.- Utilización de los conectores para mejorar la expresión oral.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural (Background information)

- Comprensión de la importancia de la salud y del deporte.2º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

Expresión oral y funciones (Speaking and Functions)

73

Page 74: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

- Intercambio de información sobre hábitos saludables y deportes.- Descripción de una enfermedad o dolencia sufrida en el pasado.- Defensa de unos puntos de vista de una manera correcta. - Diálogo sobre un deporte adecuado.

Comprensión oral (Listening)- Una conversación entre dos amigos sobre la salud.- Un texto sobre los beneficios de practicar un deporte. - Expresiones de acuerdo y desacuerdo.- Una conversación entre un profesor de tenis y una chica que quiere aprender a jugar. (WB)

b) Bloque 2: Leer y escribir

Comprensión escrita (Reading)- Un cuestionario sobre la salud y los hábitos saludables.- Un extracto de una conversación sobre la salud.- Un texto sobre lesiones deportivas.- Un texto sobre la elección del deporte adecuado.- Un texto sobre la importancia de los números en nuestra vida. (WB)

Expresión escrita (Writing)- Una narración breve guiada.- Una historia corta en respuesta a un título dado. (WB)

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos

Gramática (Grammar)- Which, that, who, whose, where, when (defining and non-defining)- Past Perfect Simple.

Vocabulario (Vocabulary)- Health and exercise- Illnesses and accidents- Sports collocations

Pronunciación y ortografía (Spelling and sounds)- Las formas de pronunciación de la letra y. - Las normas ortográficas del sonido /aʊ/.

Reflexión sobre el aprendizaje

Técnicas de estudio (Exam information)- Consejos para abordar las distintas partes del examen con éxito.- Interés por localizar los errores ortográficos típicos cometidos por candidatos

hispanohablantes al PET.- Utilización de los conectores para mejorar la expresión oral.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural (Background information)

- Comprensión de la importancia de la salud y del deporte.

3. Temas transversales (Educational citizenship aspects)

- EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS

4. Interdisciplinariedad

- CONTENIDOS COMUNES CON EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

5. Criterios de evaluación

74

Page 75: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

1º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

- Destreza para conversar sobre la salud y los deportes, empleando un lenguaje sencillo e incorporando expresiones usuales en las relaciones sociales, así como el nuevo léxico estudiado.

- Habilidad para comprender una conversación entre dos amigos que hablan sobre la salud y de un profesor de tenis y una alumna potencial, identificación de expresiones de acuerdo, desacuerdo y toma de decisiones. Con este objetivo se pretende valorar la capacidad del alumno para la comprensión global y específica de mensajes orales, siendo capaz de predecir el significado de algunos elementos a través del contexto.

- Capacidad para poner en práctica lo adquirido siendo educado a la hora de mostrar desacuerdo.

b) Bloque 2: Leer y escribir

- Lectura y comprensión escrita (global y específica) de la información que aparece en un cuestionario, un texto sobre lesiones deportivas, un artículo sobre la importancia de los números, una narración breve y un artículo de una revista sobre cómo ser más feliz, utilizando el contexto para averiguar el significado de palabras nuevas y contando con apoyo visual.

- Redacción de un relato corto siguiendo las pautas indicadas y el título dado, y observando los errores cometidos en una tarea similar.

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

- Uso correcto del pasado perfecto simple en las tareas de expresión oral y escrita.- Utilización adecuada del vocabulario aprendido en las tareas de expresión oral y escrita. Se

persigue comprobar que el alumno ha incorporado el léxico estudiado y que realiza un uso avanzado del mismo.

- Deducción de reglas de funcionamiento de la lengua inglesa a partir de la observación de regularidades.

- Identificación y pronunciación correcta de la entonación para mostrar acuerdo y desacuerdo.- Deducción y aplicación de las formas de pronunciación de la letra y. - Aplicación de las normas ortográficas del sonido /aʊ/.- Conocimiento y puesta en práctica de las técnicas que conducen a la consolidación del

vocabulario y consejos sobre cómo ampliar las lecturas de los temas que a uno le interesan.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

- Empatía con distintas opiniones sobre deportes y hábitos saludables. - Muestra de aprecio por visiones culturales distintas a la propia y actitud de respeto hacia los

valores y comportamientos de otras culturas.- Contraste y enriquecimiento de nuestra cultura con los aspectos socioculturales que nos aporta

el conocimiento de la lengua inglesa.2º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

- Destreza para conversar sobre la salud y los deportes, empleando un lenguaje sencillo e incorporando expresiones usuales en las relaciones sociales, así como el nuevo léxico estudiado.

- Comprensión oral de una conversación entre dos amigos que hablan sobre la salud y de un profesor de tenis y una alumna potencial, identificación de expresiones de acuerdo, desacuerdo y toma de decisiones. Con este objetivo se pretende valorar la capacidad del alumno para la comprensión global y específica de mensajes orales, siendo capaz de predecir el significado de algunos elementos a través del contexto.

- Habilidad para expresar desacuerdo de una manera educada y siguiendo las normas dadas.

b) Bloque 2: Leer y escribir

- Lectura y comprensión escrita (global y específica) de la información que aparece en un

75

Page 76: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

cuestionario, un texto sobre lesiones deportivas, un artículo sobre la importancia de los números, una narración breve y un artículo de una revista sobre cómo ser más feliz, utilizando el contexto para averiguar el significado de palabras nuevas y contando con apoyo visual.

- Redacción de un relato corto siguiendo las pautas indicadas y el título dado, y observando los errores cometidos en una tarea similar.

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

- Uso correcto del pasado perfecto simple en las tareas de expresión oral y escrita.- Utilización adecuada del vocabulario aprendido en las tareas de expresión oral y escrita. Se

persigue comprobar que el alumno ha incorporado el léxico estudiado y que realiza un uso avanzado del mismo.

- Deducción de reglas de funcionamiento de la lengua inglesa a partir de la observación de regularidades.

- Identificación y pronunciación correcta de la entonación para mostrar acuerdo y desacuerdo.- Deducción y aplicación de las formas de pronunciación de la letra y. - Aplicación de las normas ortográficas del sonido /aʊ/.- Conocimiento y puesta en práctica de las técnicas que conducen a la consolidación del

vocabulario y consejos sobre cómo ampliar las lecturas de los temas que a uno le interesan.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

- Empatía con distintas opiniones sobre deportes y hábitos saludables. - Muestra de aprecio por visiones culturales distintas a la propia y actitud de respeto hacia los

valores y comportamientos de otras culturas.- Aplicación de medidas de autocorrección al terminar una tarea con el fin de que tenga mayor

corrección. - Contraste y enriquecimiento de nuestra cultura con los aspectos socioculturales que nos aporta

el conocimiento de la lengua inglesa.

76

Page 77: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

UNIT 9: Vocabulary and grammar review

2. Objetivos específicos

- Unir las partes de una frase utilizando el pronombre de relativo que convenga.

- Poner las palabras en su orden correcto para formar frases.

- Completar un texto con la forma verbal adecuada (Past Simple o Past Perfect).

- Completar una serie de frases eligiendo entre las opciones dadas.

2. Criterios de evaluación

- Repaso de los conceptos adquiridos.

- Observación del aprendizaje de la lengua inglesa como un proceso global y no puntual.

- Toma de conciencia de lo aprendido.

77

Page 78: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

UNIT 10: A question of taste

1. Objetivos específicos

1º de ESO

- Adquirir la capacidad de hablar sobre las preferencias a la hora de comer, dar instrucciones para guiar a un compañero, intercambiar información sobre un texto y describir objetos y fotos, de forma eficaz, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Desarrollar la comprensión oral escuchando tres extractos en los que un camarero da instrucciones a algunos clientes; cinco extractos breves; tres conversaciones breves sobre sitios en la ciudad; tres conversaciones breves en las que tres jóvenes están en familias de habla inglesa y siete extractos breves, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Leer descripciones de grupos de personas y una crítica de varios restaurantes; los consejos (Exam round-up) para realizar las tareas de manera más eficaz, una carta incompleta a una amiga sobre comida y una noticia sobre un chico joven, de forma comprensiva y autónoma, con el fin de acceder a fuentes de información variadas y como medio para conocer culturas y formas de vida distintas a las propias.

- Escribir un correo electrónico invitando a un amigo y sugiriendo un lugar para quedar siguiendo las indicaciones dadas y una nota a un amigo informándole de unos cambios de planes.

- Distinguir entre palabras que pertenecen al mismo campo léxico y que son fácilmente confundibles.

- Saber dar órdenes e instrucciones correctamente, siendo consciente de las diferencias culturales y lingüísticas.

- Identificar y utilizar have something done. - Observar y poner en práctica la organización del vocabulario mediante la interrelación de campos

semánticos.- Investigar y hallar información sobre tipos de restaurantes distintas a las de uno mismo.- Considerar unos textos para corregir errores o mejorarlos. - Distinguir las distintas formas de pronunciación de -ough.- Considerar el contexto para distinguir homófonos con el fin de evitar errores ortográficos. - Apreciar el valor de la lengua inglesa como medio de comunicación con personas que pertenecen

a una cultura diferente, como elemento favorecedor de las relaciones sociales e interpersonales, y para lograr un mejor entendimiento internacional.

2º de ESO

- Adquirir la capacidad de hablar sobre las preferencias a la hora de comer, dar instrucciones para guiar a un compañero, intercambiar información sobre un texto y describir objetos, de forma eficaz, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Considerar unos textos para corregir errores o mejorarlos. - Desarrollar la comprensión oral escuchando tres extractos en los que un camarero da

instrucciones a algunos clientes; cinco extractos breves; tres conversaciones breves sobre sitios en la ciudad; tres conversaciones breves en las que tres jóvenes están en familias de habla inglesa y siete extractos breves, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Leer descripciones de grupos de personas y una crítica de varios restaurantes; los consejos (Exam round-up) para realizar las tareas de manera más eficaz, una carta incompleta a una amiga sobre comida y una noticia sobre un chico joven, de forma comprensiva y autónoma, con el fin de acceder a fuentes de información variadas y como medio para conocer culturas y formas de vida distintas a las propias.

- Escribir un correo electrónico invitando a un amigo y sugiriendo un lugar para quedar siguiendo las indicaciones dadas y una nota a un amigo informándole de unos cambios de planes.

- Distinguir entre palabras que pertenecen al mismo campo léxico y que son fácilmente confundibles.

- Saber dar órdenes e instrucciones correctamente, siendo consciente de las diferencias culturales

78

Page 79: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

y lingüísticas.- Identificar y utilizar have something done. - Observar y poner en práctica la organización del vocabulario mediante la interrelación de campos

semánticos.- Investigar y hallar información sobre tipos de restaurantes distintas a las de uno mismo.- Distinguir y aplicar correctamente las distintas formas de pronunciación de -ough.- Considerar el contexto para distinguir homófonos con el fin de evitar errores ortográficos. - Apreciar el valor de la lengua inglesa como medio de comunicación con personas que pertenecen

a una cultura diferente, como elemento favorecedor de las relaciones sociales e interpersonales, y para lograr un mejor entendimiento internacional.

2. Contenidos

1º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

Expresión oral y funciones (Speaking and Functions)- Expresión de distintos gustos y preferencias por la comida.- Intercambio de información para dar instrucciones y órdenes.- Descripción de herramientas.

Comprensión oral (Listening)- Tres extractos breves sobre restaurantes inusuales. - Cinco extractos.- Tres conversaciones breves sobre herramientas.- Una descripción de una foto- Siete grabaciones breves. (WB)

b) Bloque 2: Leer y escribir

Comprensión escrita (Reading)- Unas descripciones de grupos de gente y un artículo sobre restaurantes inusuales.- Reglas de utilización de la expresión have something done.- Un diálogo breve sobre actividades de tiempo libre.- Los consejos y recomendaciones de Exam round-up.- Un artículo sobre un chico y el colegio.- Descripciones de personas y de restaurantes. (WB)

Expresión escrita (Writing)- Un correo electrónico en el que se invita a un amigo.- Una nota a un amigo en la que se piden disculpas. (WB)

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos

Gramática (Grammar)- Commands- Have something done

Vocabulario (Vocabulary)- Tipos de comida y bebida; course, dish, food, meal, plate- Tipos de tiendas y servicios.

Pronunciación y ortografía (Spelling and sounds)- Las formas de pronunciación de -ough.- Los homófonos. (WB)

Reflexión sobre el aprendizaje

Técnicas de estudio (Exam information)

79

Page 80: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

- Consejos para abordar las distintas partes del examen con éxito.- Interés por distinguir términos relacionados con la comida que suelen producir errores entre

candidatos hispanohablantes al PET.- Repaso de las partes fundamentales de una de las tareas de expresión oral.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural (Background information)

- Información sobre cómo utilizar el tiempo libre en distintos lugares y culturas. 2º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

Expresión oral y funciones (Speaking and Functions)- Expresión de distintas preferencias sobre la comida.- Descripción de objetos de los que se desconoce el nombre.- Disculpas.- Comparación de la producción escrita.

Comprensión oral (Listening)- Un camarero que da instrucciones.- Siete grabaciones breves.- Conversaciones en las que unos chicos describen instrumentos de los que no conocen el

nombre. - Un candidato que realiza una tarea oral del PET/PET for Schools.- Descripciones de personas y de restaurantes. (WB)

Expresión escrita (Writing)- Un correo electrónico en el que se invita a un amigo.- Una nota a un amigo en la que se piden disculpas. (WB)

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos

Gramática (Grammar)- Commands- Have something done

Vocabulario (Vocabulary)- Tipos de comida y bebida; course, dish, food, meal, plate- Tipos de tiendas y servicios.

Pronunciación y ortografía (Spelling and sounds)- Las formas de pronunciación de -ough.- Los homófonos. (WB)

Reflexión sobre el aprendizaje

Técnicas de estudio (Exam information)- Consejos para abordar las distintas partes del examen con éxito.- Interés por distinguir términos relacionados con la comida que suelen producir errores entre

candidatos hispanohablantes al PET.- Repaso de las partes fundamentales de una de las tareas de expresión oral.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural (Background information)

- Información sobre tipos de restaurantes diferentes, distintos lugares y culturas.

3. Temas transversales (Educational citizenship aspects)

- EDUCACIÓN MULTICULTURAL- EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA

80

Page 81: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

4. Interdisciplinariedad

- CONTENIDOS COMUNES CON EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES / CIENCIAS DE LA NATURALEZA / GEOGRAFÍA

5. Criterios de evaluación

1º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

- Destreza para hablar e intercambiar información sobre distintos gustos culinarios y tipos de restaurantes y para describir objetos de los que se desconoce el nombre, empleando un lenguaje sencillo e incorporando expresiones usuales en las relaciones sociales.

- Comprensión oral de un camarero que da instrucciones; de conversaciones en las que se describen objetos de los que se desconoce el nombre, una parte del examen oral y grabaciones breves. Con este objetivo se pretende valorar la capacidad del estudiante para la comprensión global y específica de mensajes orales, siendo capaz de predecir el significado de algunos elementos a través del contexto.

- Habilidad para cubrir espacios en la producción oral con el lenguaje y las fórmulas adecuadas.

b) Bloque 2: Leer y escribir

- Lectura y comprensión escrita (global y específica) de un artículo sobre diferentes restaurantes, un artículo sobre un joven, las instrucciones y recomendaciones para realizar con éxito tareas del examen y un texto en el que se analizan las tendencias de restaurantes, utilizando estrategias de comprensión y contextualización y, si fuera necesario, el diccionario con eficacia y contando con apoyo visual.

- Redacción de un correo en el que se piden disculpas y una nota ofreciendo alternativas de forma comprensible y breve utilizando los conectores y el léxico apropiados, y logrando que sea comprensible para el lector. Se prestará atención a los pasos seguidos para mejorar la producción escrita.

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

- Uso apropiado de have something done.- Utilización de las órdenes y las sugerencias. - Deducción de reglas de funcionamiento de la lengua inglesa a partir de la observación de

regularidades.- Utilización apropiada del vocabulario estudiado para hablar sobre las comidas y las preferencias

en mensajes tanto orales y escritos. Se persigue comprobar que el alumno ha incorporado el léxico estudiado y que realiza un uso avanzado del mismo.

- Distinción de las distintas formas de pronunciación de -ough.- Deducción y distinción de homófonos por el contexto.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

- Muestra de aprecio por visiones culturales distintas a la propia y actitud de respeto hacia los valores y comportamientos de otras culturas.

- Contraste y enriquecimiento de nuestra cultura con los aspectos socioculturales que nos aporta el conocimiento de la lengua inglesa.

2º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

- Destreza para hablar e intercambiar información sobre distintos gustos culinarios y tipos de restaurantes y para describir objetos de los que se desconoce el nombre, empleando un lenguaje sencillo e incorporando expresiones usuales en las relaciones sociales.

- Comprensión oral de un camarero que da instrucciones; de conversaciones en las que se describen objetos de los que se desconoce el nombre, una parte del examen oral y grabaciones breves. Con este objetivo se pretende valorar la capacidad del estudiante para la comprensión global y específica de mensajes orales, siendo capaz de predecir el significado de

81

Page 82: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

algunos elementos a través del contexto.- Habilidad para cubrir espacios en la producción oral con el lenguaje y las fórmulas adecuadas.

b) Bloque 2: Leer y escribir

- Lectura y comprensión escrita (global y específica) de un artículo sobre diferentes restaurantes, un artículo sobre un joven, las instrucciones y recomendaciones para realizar con éxito tareas del examen y un texto en el que se analizan las tendencias de restaurantes, utilizando estrategias de comprensión y contextualización y, si fuera necesario, el diccionario con eficacia y contando con apoyo visual.

- Redacción de un correo en el que se piden disculpas y una nota ofreciendo alternativas de forma comprensible y breve utilizando los conectores y el léxico apropiados, y logrando que sea comprensible para el lector. Se prestará atención a los pasos seguidos para mejorar la producción escrita.

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

- Uso apropiado de have something done.- Utilización de las órdenes y las sugerencias. - Deducción de reglas de funcionamiento de la lengua inglesa a partir de la observación de

regularidades.- Utilización apropiada del vocabulario estudiado para hablar sobre las comidas y las preferencias

en mensajes tanto orales y escritos. Se persigue comprobar que el alumno ha incorporado el léxico estudiado y que realiza un uso avanzado del mismo.

- Distinción de las distintas formas de pronunciación de -ough.- Deducción y distinción de homófonos por el contexto.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

- Muestra de aprecio por visiones culturales distintas a la propia y actitud de respeto hacia los valores y comportamientos de otras culturas.

- Contraste y enriquecimiento de nuestra cultura con los aspectos socioculturales que nos aporta el conocimiento de la lengua inglesa.

82

Page 83: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

UNIT 10: Vocabulary and grammar review

1. Objetivos específicos

- Completar una serie de frases eligiendo el verbo adecuado.

- entre las opciones dadas.

- Corregir un correo que contiene errores.

- Completar una serie de frases con la forma correcta de have something done.

- Completar una serie de frases para que tengan el mismo significado que el ejemplo dado (sentence transformations).

2. Criterios de evaluación

- Repaso de los conceptos adquiridos.

- Observación del aprendizaje de la lengua inglesa como un proceso global y no puntual.

- Toma de conciencia de lo aprendido.

83

Page 84: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

UNIT 11: Conserving nature

1. Objetivos específicos

1º de ESO

- Adquirir la capacidad de hablar e intercambiar información sobre los animales y su entorno, sobre las reglas gramaticales de la voz pasiva, sobre un texto del cambio climático y sobre cómo ser más cuidadosos con el medio ambiente, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Desarrollar la comprensión oral escuchando a una joven que ha hecho un viaje a la India; una serie de palabras para comprobar en que sílaba tienen el acento; unas frases en las que se distingue la forma débil del verbo to be; una conversación entre dos chicos que hablan sobre como reducir el gasto de energía y un programa de radio en el que un hombre habla sobre los programas de animales en televisión, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Leer un las instrucciones y recomendaciones de Exam round-up; un artículo sobre un experimento en el Ártico; un texto sobre los efectos del cambio climático; un artículo sobre un proyecto en el que los jóvenes hablan del medio ambiente; una lista de cosas que se pueden hacer para reducir el gasto energético; distintos extractos de cartas y una narración sobre un viaje a la selva, de forma comprensiva y autónoma, con el fin de acceder a fuentes de información variadas y como medio para conocer culturas y formas de vida distintas a las propias.

- Escribir una carta a un amigo por carta sobre la fauna en el país de procedencia y una carta a un amigo sobre las vacaciones ideales, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Saber utilizar correctamente la voz pasiva y deducir las reglas gramaticales.- Utilizar adecuadamente los sufijos -ion, -ation y -ment.- Identificar el tipo de mensaje y el propósito del mismo.- Emplear correctamente los adverbios en forma comparativa y superlativa. - Reflexionar, mostrar interés y poner en práctica el vocabulario aprendido para describir

físicamente. - Reconocer y producir correctamente las distintas formas de pronunciación de las letras ci.- Considerar y utilizar las distintas formas ortográficas que representan el sonido /i:/. - Distinguir la forma débil del verbo to be en la voz pasiva. - Apreciar el valor de la lengua inglesa como medio de comunicación con personas que pertenecen

a una cultura diferente, como elemento favorecedor de las relaciones sociales e interpersonales, y para lograr un mejor entendimiento internacional.

2º de ESO

- Adquirir la capacidad de hablar e intercambiar información sobre los animales y su entorno, sobre las reglas gramaticales de la voz pasiva, sobre un texto del cambio climático y sobre como ser más cuidadosos con el medio ambiente, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Desarrollar la comprensión oral escuchando a una joven que ha hecho un viaje a la India; una serie de palabras para comprobar en que sílaba tienen el acento; unas frases en las que se distingue la forma débil del verbo to be; una conversación entre dos chicos que hablan sobre como reducir el gasto de energía y un programa de radio en el que un hombre habla sobre los programas de animales en televisión, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Leer un las instrucciones y recomendaciones de Exam round-up; un artículo sobre un experimento en el Ártico; un texto sobre los efectos del cambio climático; un artículo sobre un proyecto en el que los jóvenes hablan del medio ambiente; una lista de cosas que se pueden hacer para reducir el gasto energético; distintos extractos de cartas y una narración sobre un viaje a la selva, de forma comprensiva y autónoma, con el fin de acceder a fuentes de información variadas y como medio para conocer culturas y formas de vida distintas a las

84

Page 85: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

propias.- Escribir una carta a un amigo por carta sobre la fauna en el país de procedencia y una carta a un

amigo sobre las vacaciones ideales, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Saber utilizar correctamente la voz pasiva y deducir las reglas gramaticales.- Utilizar adecuadamente los sufijos -ion, -ation y -ment.- Identificar el tipo de mensaje y el propósito del mismo.- Emplear correctamente los adverbios en forma comparativa y superlativa. - Reflexionar, mostrar interés y poner en práctica el vocabulario aprendido para describir

físicamente. - Distinguir la forma débil del verbo to be en la voz pasiva. - Reconocer y producir correctamente las distintas formas de pronunciación de las letras ci.- Considerar y utilizar las distintas formas ortográficas que representan el sonido /i:/. - Apreciar el valor de la lengua inglesa como medio de comunicación con personas que pertenecen

a una cultura diferente, como elemento favorecedor de las relaciones sociales e interpersonales, y para lograr un mejor entendimiento internacional.

2. Contenidos

1º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

Expresión oral y funciones (Speaking and Functions)- Intercambio de información sobre la fauna.- Intercambio de puntos de vista sobre un texto. - Expresión de acuerdo y desacuerdo hacia unas afirmaciones.- intercambio de información sobre como reducir el gasto de energía.

Comprensión oral (Listening)- Una conversación con una mujer que habla de su viaje a la India. - Una serie de palabras para observar qué sílaba va acentuada.- Una serie de frases en voz pasiva en las que se comprueba la utilización de la forma débil del

verbo to be. - Una grabación para comprobar si una serie de transformaciones a la voz pasiva están correctas.- Una conversación entre dos personas que hablan sobre como reducir el gasto de energía.- Una audición en la que un hombre habla sobre los programas dedicados a la fauna en televisión.

(WB)

b) Bloque 2: Leer y escribir

Comprensión escrita (Reading)- Exam round-ups.- Un artículo breve sobre un experimento en el Ártico.- Un texto sobre el cambio climático.- Un artículo sobre la organización International Climate Champion.- Una lista de cosas que se pueden hacer para ahorrar energía.- Una narración sobre una experiencia en la selva. (WB)

Expresión escrita (Writing)- Transformación de frases de voz activa a voz pasiva.- Una carta a un amigo en la que se describe la fauna del país de procedencia.- Una carta en la que se describen unas vacaciones. (WB)

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos

Gramática (Grammar)- The passive: present and past simple.- Comparative and superlative adverbs.

85

Page 86: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

Vocabulario (Vocabulary)- El mundo animal y vegetal. - El medioambiente. - Sufijos en sustantivos: -ion, -ation y -ment.

Pronunciación y ortografía (Sounds and spelling)- Las distintas formas de pronunciación de las letras ci.- Las formas ortográficas que representan el sonido /i:/. (WB)

Reflexión sobre el aprendizaje

Técnicas de estudio (Exam information)- Consejos para abordar las distintas partes del examen con éxito.- Aplicación de los consejos dados para evitar errores.- Repaso de las partes fundamentales de una de las tareas de comprensión escrita y otra de

expresión oral.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural (Background information)

- El medioambiente y la conservación del mismo.- El cambio climático.

2º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

Expresión oral y funciones (Speaking and Functions)- Intercambio de información sobre la fauna.- Intercambio de puntos de vista sobre un texto. - Expresión de acuerdo y desacuerdo hacia unas afirmaciones.- intercambio de información sobre como reducir el gasto de energía.

Comprensión oral (Listening)- Una conversación con una mujer que habla de su viaje a la India. - Una serie de palabras para observar qué sílaba va acentuada.- Una serie de frases en voz pasiva en las que se comprueba la utilización de la forma débil del

verbo to be. - Una grabación para comprobar si una serie de transformaciones a la voz pasiva están correctas.- Una conversación entre dos personas que hablan sobre como reducir el gasto de energía.- Una audición en la que un hombre habla sobre los programas dedicados a la fauna en televisión.

(WB)

b) Bloque 2: Leer y escribir

Comprensión escrita (Reading)- Exam round-ups.- Un artículo breve sobre un experimento en el Ártico.- Un texto sobre el cambio climático.- Un artículo sobre la organización International Climate Champion.- Una lista de cosas que se pueden hacer para ahorrar energía.- Una narración sobre una experiencia en la selva. (WB)

Expresión escrita (Writing)- Transformación de frases de voz activa a voz pasiva.- Una carta a un amigo en la que se describe la fauna del país de procedencia.- Una carta en la que se describen unas vacaciones. (WB)

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos

Gramática (Grammar)- The passive: present and past simple.- Comparative and superlative adverbs.

86

Page 87: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

Vocabulario (Vocabulary)- El mundo animal y vegetal. - El medioambiente. - Sufijos en sustantivos:-ion, -ation y –ment.

Pronunciación y ortografía (Sounds and spelling)- Las distintas formas de pronunciación de las letras ci.- Las formas ortográficas que representan el sonido /i:/. (WB)

Reflexión sobre el aprendizaje

Técnicas de estudio (Exam information)- Consejos para abordar las distintas partes del examen con éxito.- Aplicación de los consejos dados para evitar errores.- Repaso de las partes fundamentales de una de las tareas de comprensión escrita y otra de

expresión oral.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural (Background information)

- El medioambiente y la conservación del mismo.- El cambio climático.

3. Temas transversales (Educational citizenship aspects)

- EDUCACIÓN MULTICULTURAL

4. Interdisciplinariedad

- CONTENIDOS COMUNES CON EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

5. Criterios de evaluación

1º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

- Destreza para hablar sobre el medioambiente, la fauna y la flora y el cambio climático y para conversar sobre temas generales empleando un lenguaje sencillo e incorporando expresiones usuales en las relaciones sociales.

- Comprensión oral de una entrevista a una mujer que ha hecho un viaje a la India para ver su fauna, una serie de palabras para observar qué sílaba se acentúa; una conversación entre dos chicos que hablan sobre como ahorrar energía y una audición en la que un hombre habla sobre los programas televisivos dedicados a la fauna. Con este objetivo se pretende valorar la capacidad del alumno para la comprensión global y específica de mensajes orales, siendo capaz de predecir el significado de algunos elementos a través del contexto.

- Aplicación de las pautas dadas para que la producción oral sea lo más natural posible.

b) Bloque 2: Leer y escribir

- Lectura y comprensión escrita (global y específica) de la información que aparece en un artículo sobre un experimento en el Ártico, un texto sobre los efectos del cambio climático , los consejos de Exam round-ups, de un artículo sobre la organización International Climate Champions y una narración sobre una experiencia en la selva, utilizando la contextualización y el diccionario con eficacia y contando con apoyo visual.

- Análisis detallado y corrección de una carta con el fin de evitar errores tipo. - Producción de unas cartas teniendo en cuenta las consideraciones y las pautas dadas.

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

- Uso correcto de la voz pasiva.- Utilización adecuada de los adverbios en su forma comparativa y superlativa.- Deducción de reglas de funcionamiento de la lengua inglesa a partir de la observación de

regularidades.

87

Page 88: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

- Utilización apropiada del vocabulario incluido en la unidad en actividades orales y escritas. Se persigue comprobar que el alumno está incorporando el léxico estudiado y que realiza un uso adecuado del mismo.

- Utilización correcta de las distintas formas de pronunciación de las letras ci.- Aplicación práctica de las formas ortográficas que representan el sonido /i:/.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

- Muestra de aprecio por visiones culturales distintas a la propia y actitud de respeto hacia los valores y comportamientos de otros pueblos.

- Contraste y enriquecimiento de nuestra cultura con los aspectos socioculturales que nos aporta el conocimiento de la lengua inglesa.

- Apreciación de la producción oral de los demás como forma de ayudar y aprender del otro.2º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

- Destreza para hablar sobre el medioambiente, la fauna y la flora y el cambio climático y para conversar sobre temas generales empleando un lenguaje sencillo e incorporando expresiones usuales en las relaciones sociales.

- Comprensión oral de una entrevista a una mujer que ha hecho un viaje a la India para ver su fauna, una serie de palabras para observar qué sílaba se acentúa; una conversación entre dos chicos que hablan sobre como ahorrar energía y una audición en la que un hombre habla sobre los programas televisivos dedicados a la fauna. Con este objetivo se pretende valorar la capacidad del alumno para la comprensión global y específica de mensajes orales, siendo capaz de predecir el significado de algunos elementos a través del contexto.

- Utilización de las distintas pautas sobre la parte de producción oral del examen para continuar una conversación y hacerla lo más interesante posible.

b) Bloque 2: Leer y escribir

- Lectura y comprensión escrita (global y específica) de la información que aparece en un artículo sobre un experimento en el Ártico, un texto sobre los efectos del cambio climático, los consejos de Exam round-ups, de un artículo sobre la organización International Climate Champions y una narración sobre una experiencia en la selva, utilizando la contextualización y el diccionario con eficacia y contando con apoyo visual.

- Análisis detallado y corrección de una carta con el fin de mejorar la producción escrita. - Producción de unas cartas teniendo en cuenta las consideraciones y las pautas dadas.

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

- Uso correcto de la voz pasiva.- Utilización adecuada de los adverbios en su forma comparativa y superlativa.- Deducción de reglas de funcionamiento de la lengua inglesa a partir de la observación de

regularidades.- Utilización apropiada del vocabulario incluido en la unidad en actividades orales y escritas. Se

persigue comprobar que el alumno está incorporando el léxico estudiado y que realiza un uso adecuado del mismo.

- Utilización correcta de las distintas formas de pronunciación de las letras ci.- Aplicación práctica de las formas ortográficas que representan el sonido /i:/.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural- Muestra de aprecio por visiones culturales distintas a la propia y actitud de respeto hacia los

valores y comportamientos de otros pueblos.- Contraste y enriquecimiento de nuestra cultura con los aspectos socioculturales que nos aporta

el conocimiento de la lengua inglesa.- Utilización de los recursos dados y de la experiencia de los demás para ampliar los propios.

88

Page 89: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

UNIT 11: Vocabulary and grammar review

1. Objetivos específicos

- Elegir el tiempo verbal más adecuado para completar un texto.

- Completar unas frases con la forma comparativa o superlativa.

- Completar una serie de frases para que tengan el mismo significado que el ejemplo dado (sentence transformation).

- Completar un crucigrama utilizando el vocabulario relacionado con el dinero y las compras.

2. Criterios de evaluación

- Consolidación de conceptos aprendidos.

- Conciencia de aquellos aspectos que suponen más complejidad en el aprendizaje.

- Toma de conciencia de lo aprendido.

89

Page 90: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

UNIT 12: Our world

1. Objetivos específicos

1º de ESO

- Adquirir la capacidad de hablar sobre formas de comunicación y vida en otros planetas y de describir unas fotos relacionadas con formas de comunicación, de forma eficaz y con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Desarrollar la comprensión oral escuchando una conversación entre jóvenes que hablan sobre como recabar dinero para un proyecto en África; una conversación entre dos chicas sobre una reunión; una audición sobre Web Challenge; una entrevista de una periodista a una joven sobre un proyecto; una audición sobre dónde se encuentran ciertas cosas para practicar las preposiciones de lugar y un programa de radio en el que se proporciona información sobre una nueva exposición, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Leer un texto sobre una lengua inventada por los adolescentes; unos extractos de Cambridge Learner’s Dictionary de verbos que introducen el estilo indirecto; una serie de frases en estilo indirecto; Exam round-ups; unas reglas sobre el funcionamiento del estilo indirecto; un relato breve y un artículo sobre la vida antes de los móviles, de forma comprensiva y autónoma, con el fin de acceder a fuentes de información variadas y como medio para conocer culturas y formas de vida distintas a las propias.

- Utilizar el estilo indirecto correctamente y deducir las reglas gramaticales.- Familiarizarse con las preposiciones de lugar y utilizarlas adecuadamente.- Identificar errores comunes en frases en las que se utiliza el estilo indirecto y ofrecer alternativas

para que sean correctas.- Corregir unas frases que contienen errores gramaticales. - Redactar una historia, siguiendo las indicaciones dadas. - Distinguir las distintas formas de pronunciación de las letras ch.- Aplicar las pautas ortográficas respecto al sonido /f/. - Seguir las pautas y consejos dados para realizar las tareas con más precisión y corrección. - Apreciar el valor de la lengua inglesa como medio de comunicación con personas que pertenecen

a una cultura diferente, como elemento favorecedor de las relaciones sociales e interpersonales, y para lograr un mejor entendimiento internacional.

2º de ESO

- Adquirir la capacidad de hablar sobre formas de comunicación y vida en otros planetas y de describir unas fotos relacionadas con formas de comunicación, de forma eficaz y con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Desarrollar la comprensión oral escuchando una conversación entre jóvenes que hablan sobre como recabar dinero para un proyecto en África; una conversación entre dos chicas sobre una reunión; una audición sobre Web Challenge; una entrevista de una periodista a una joven sobre un proyecto; una audición sobre dónde se encuentran ciertas cosas para practicar las preposiciones de lugar y un programa de radio en el que se proporciona información sobre una nueva exposición, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.

- Leer un texto sobre una lengua inventada por los adolescentes; unos extractos de Cambridge Learner’s Dictionary de verbos que introducen el estilo indirecto; una serie de frases en estilo indirecto; Exam round-ups; unas reglas sobre el funcionamiento del estilo indirecto; un relato breve y un artículo sobre la vida antes de los móviles, de forma comprensiva y autónoma, con el fin de acceder a fuentes de información variadas y como medio para conocer culturas y formas de vida distintas a las propias.

- Utilizar el estilo indirecto correctamente y deducir las reglas gramaticales.- Familiarizarse con las preposiciones de lugar y utilizarlas adecuadamente.- Identificar errores comunes en frases en las que se utiliza el estilo indirecto y ofrecer alternativas

para que sean correctas.

90

Page 91: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

- Corregir unas frases que contienen errores gramaticales. - Redactar una historia, siguiendo las indicaciones dadas. - Distinguir las distintas formas de pronunciación de las letras ch.- Aplicar las pautas ortográficas respecto al sonido /f/. - Seguir las pautas y consejos dados para realizar las tareas con más precisión y corrección. - Apreciar los aspectos sociales relacionados con la lengua inglesa para conocer otras realidades,

como elemento favorecedor de las relaciones sociales e interpersonales, y para lograr un mejor entendimiento internacional.

2. Contenidos

1º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

Expresión oral y funciones (Speaking and Functions)- Intercambio de información sobre formas de comunicación.- Descripciones detalladas de fotos de gente.

Comprensión oral (Listening)- Una conversación entre jóvenes que hablan sobre cómo conseguir dinero para un proyecto.- Un diálogo entre dos jóvenes sobre lo qué se habló en una reunión.- Un programa de radio a un miembro del equipo de un proyecto.- Un diálogo en el que se intentan localizar cosas dentro de una casa. - Un programa de radio en el que se da información sobre una exposición. (WB)

b) Bloque 2: Leer y escribir

Comprensión escrita (Reading)- Un texto sobre un “idioma” creado por jóvenes en China.- Las reglas de funcionamiento del estilo indirecto.- Pequeños extractos de Cambridge Learner’s Dictionary sobre verbos que introducen el estilo

indirecto.- Exam round-ups.- Una narración breve como ejemplo de la tarea escrita.- Un artículo sobre la vida antes del móvil. (WB)

Expresión escrita (Writing)- Unas frases para completar un diálogo.- Una historia con un título o un comienzo dado. - Una historia siguiendo los ejemplos dados. (WB)

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos

Gramática (Grammar)- Reported speech- Reported commands- Reported speech: other changes- Reported questions- Indirect questions

Vocabulario (Vocabulary)- Slang words- Speak, talk, say, tell y ask for- Preposiciones de lugar

Pronunciación y ortografía (Sounds and spelling)- Las distintas formas de pronunciación de las letras ch.- Las pautas ortográficas del sonido /f/.

91

Page 92: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

Reflexión sobre el aprendizaje

Técnicas de estudio (Exam information)- Consejos para abordar las distintas partes del examen con éxito.- Conciencia de los errores tipo cometidos por candidatos hispanohablantes al PET con el fin de

evitarlos. - Repaso de las partes fundamentales de una de las tareas de expresión oral.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural (Background information)

- Información sobre los efectos de la comunicación en distintos continentes y su importancia en distintas culturas.

2º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

Expresión oral y funciones (Speaking and Functions)- Intercambio de información sobre formas de comunicación.- Descripciones detalladas de fotos de gente.

Comprensión oral (Listening)- Una conversación entre jóvenes que hablan sobre cómo conseguir dinero para un proyecto.- Un diálogo entre dos jóvenes sobre lo qué se habló en una reunión.- Un programa de radio a un miembro del equipo de un proyecto.- Un diálogo en el que se intentan localizar cosas dentro de una casa. - Un programa de radio en el que se da información sobre una exposición. (WB)

b) Bloque 2: Leer y escribir

Comprensión escrita (Reading)- Un texto sobre un “idioma” creado por jóvenes en China.- Las reglas de funcionamiento del estilo indirecto.- Pequeños extractos de Cambridge Learner’s Dictionary sobre verbos que introducen el estilo

indirecto.- Exam round-ups.- Una narración breve como ejemplo de la tarea escrita.- Un artículo sobre la vida antes del móvil. (WB)

Expresión escrita (Writing)- Unas frases para completar un diálogo.- Una historia con un título o un comienzo dado. - Una historia siguiendo los ejemplos dados. (WB)

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos

Gramática (Grammar)- Reported speech- Reported commands- Reported speech: other changes- Reported questions- Indirect questions

Vocabulario (Vocabulary)- Slang words- Speak, talk, say, tell y ask for- Preposiciones de lugar

Pronunciación y ortografía (Sounds and spelling)- Las distintas formas de pronunciación de las letras ch.- Las pautas ortográficas del sonido /f/.

92

Page 93: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

Reflexión sobre el aprendizaje

Técnicas de estudio (Exam information)- Consejos para abordar las distintas partes del examen con éxito.- Conciencia de los errores tipo cometidos por candidatos hispanohablantes al PET con el fin de

evitarlos. - Repaso de las partes fundamentales de una de las tareas de expresión oral.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural (Background information)

- Información sobre los efectos de la comunicación en distintos continentes y su importancia en distintas culturas.

3. Temas transversales (Educational citizenship aspects)

- EDUCACIÓN MULTICULTURAL: Interesarse por conocer la riqueza de diferentes culturas y formas de comunicación, valorando las diferencias que existen entre cada una de ellas.

4. Interdisciplinariedad

- CONTENIDOS COMUNES CON EL ÁREA DE LENGUA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS DE LA NATURALEZA

5. Criterios de evaluación

1º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

- Destreza para intercambiar información sobre distintas formas de comunicación y sobre cómo localizar dónde están ciertas cosas, empleando un lenguaje adecuado e incorporando expresiones usuales en las relaciones sociales.

- Capacidad de describir una fotografía de un grupo con detalle.- Comprensión oral de una conversación en la que se debate un proyecto y una entrevista en un

programa de radio sobre cómo llevar un proyecto a cabo. Con este objetivo se pretende valorar la capacidad del alumno para la comprensión global y específica de mensajes orales, siendo capaz de predecir el significado de algunos elementos a través del contexto.

- Habilidad para realizar prácticas de tareas de la expresión oral del examen siguiendo las pautas y poniéndose en la situación del otro.

b) Bloque 2: Leer y escribir

- Lectura y comprensión escrita (global y específica) de la información que aparece en un texto sobre un “idioma” muy común entre jóvenes chinos, un texto sobre cómo eran las cosas antes del móvil y una serie de instrucciones, utilizando los consejos dados y contando con apoyo visual.

- Redacción de un relato breve utilizando como base una de las situaciones dadas. - Elaboración de un correo conectando ideas por medio de conectores.

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

- Utilización correcta del estilo directo e indirecto.- Deducción de reglas de funcionamiento de la lengua inglesa a partir de la observación de

regularidades.- Uso adecuado de las preposiciones de lugar para localizar objetos. - Aplicación de lo aprendido para enriquecer la producción oral y escrita. - Habilidad para poner en práctica las distintas formas de pronunciación de las letras ch.- Aplicación de las pautas ortográficas del sonido /f/.

93

Page 94: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

- Interés por formas de comunicación distintas a la propia y actitud de respeto hacia los valores y comportamientos de otros pueblos.

- Apreciación del enriquecimiento de nuestra cultura con los aspectos socioculturales que nos aporta el conocimiento de la lengua inglesa.

2º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

- Destreza para intercambiar información sobre distintas formas de comunicación y sobre cómo localizar dónde están ciertas cosas, empleando un lenguaje adecuado e incorporando expresiones usuales en las relaciones sociales.

- Capacidad de describir una fotografía de un grupo con detalle.- Comprensión oral de una conversación en la que se debate un proyecto y una entrevista en un

programa de radio sobre cómo llevar un proyecto a cabo. Con este objetivo se pretende valorar la capacidad del alumno para la comprensión global y específica de mensajes orales, siendo capaz de predecir el significado de algunos elementos a través del contexto.

- Habilidad para realizar prácticas de tareas de la expresión oral del examen siguiendo las pautas y poniéndose en la situación del otro.

b) Bloque 2: Leer y escribir

- Lectura y comprensión escrita (global y específica) de la información que aparece en un texto sobre un “idioma” muy común entre jóvenes chinos, un texto sobre cómo eran las cosas antes del móvil y una serie de instrucciones, utilizando los consejos dados y contando con apoyo visual.

- Redacción de un relato breve utilizando como base una de las situaciones dadas. - Elaboración de un correo conectando ideas por medio de conectores.

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

- Utilización correcta del estilo directo e indirecto.- Deducción de reglas de funcionamiento de la lengua inglesa a partir de la observación de

regularidades.- Uso adecuado de las preposiciones de lugar para localizar objetos. - Aplicación de lo aprendido para enriquecer la producción oral y escrita. - Habilidad para poner en práctica las distintas formas de pronunciación de las letras ch.- Aplicación de las pautas ortográficas del sonido /f/.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

- Interés por formas de comunicación distintas a la propia y actitud de respeto hacia los valores y comportamientos de otros pueblos.

- Apreciación del enriquecimiento de nuestra cultura con los aspectos socioculturales que nos aporta el conocimiento de la lengua inglesa.

- Profundización de los conceptos adquiridos e interés por aprender.

94

Page 95: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

UNIT 12: Vocabulary and grammar review

1. Objetivos específicos

- Corregir una serie de frases en las que se han cometido errores.

- Completar una serie de frases con el verbo adecuado.

- Corregir una serie de frases que contienen errores.

- Completar una serie de frases para que tengan el mismo significado que el ejemplo dado (sentence transformation).

2. Criterios de evaluación

- Consolidación de conceptos aprendidos.

- Conciencia de aquellos aspectos que suponen más complejidad en el aprendizaje.

- Toma de conciencia de lo aprendido.

95

Page 96: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

6. EVALUACIÓN 6.1. Introducción

La evaluación es un elemento esencial del proceso educativo puesto que no sólo orienta el aprendizaje sino que también contribuye a la mejora de la enseñanza y del rendimiento académico. Por esta razón, las autoridades educativas han centrado sus esfuerzos en la mejora del proceso de evaluación.

La evaluación del aprendizaje de los alumnos de la ESO será continua y los profesores han de evaluar de forma continua, no sólo el aprendizaje de los alumnos, sino también los procesos de enseñanza y su propia práctica docente en relación con el logro de los objetivos educativos del currículo de cada área, según los criterios de evaluación que se establezcan en el currículo para cada curso y concretados en las programaciones didácticas. El Cuerpo de Inspectores Educativos presta especial atención a las programaciones didácticas y de aula, por lo que los jefes de Departamento Didáctico han de velar por el cumplimiento de la normativa legal vigente al respecto y motivar al resto del profesorado para que las revisen, actualicen y aprueben anualmente.

6.2. Criterios de evaluación

Los criterios de evaluación de las materias serán referente fundamental para valorar tanto el grado de adquisición de las competencias básicas como el de consecución de los objetivos. De nuevo, en consecuencia con la flexibilidad que ofrece esta programación, los criterios de evaluación van a ser detallados para los dos niveles en que podría utilizarse Complete PET for Spanish Speakers.

1º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad.

A través de este criterio se apreciará la capacidad de los alumnos para comprender lo esencial de diálogos emitidos cara a cara o por medios audiovisuales, aunque no se comprenda su totalidad. Se trata de evaluar esencialmente si se identifica el significado de instrucciones, comentarios, preguntas y respuestas, diálogos cortos, descripciones y narraciones breves.

2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente, utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de la comunicación.

Este criterio evalúa la capacidad de comunicarse oralmente, participando en conversaciones, reales o simuladas, sobre temas conocidos. Éstas consistirán esencialmente en plantear y contestar preguntas, intercambiar ideas e información y relatar experiencias sobre temas familiares en situaciones predecibles, utilizando los recursos lingüísticos y las estrategias que aseguren la comunicación. Las producciones podrán tener algunas incorrecciones léxicas, morfosintácticas o fonéticas que no dificulten la comunicación.

b) Bloque 2: Leer y escribir

3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo.

96

Page 97: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

A través de este criterio se apreciará la capacidad para comprender textos diversos: instrucciones, correspondencia, descripciones y narraciones breves, mensajes, cuestionarios, etc., aplicando estrategias básicas de lectura como la inferencia de significados por el contexto o por elementos visuales, o la comparación con las lenguas que conoce. Con este criterio también se evalúa la capacidad de leer textos, en soporte papel o digital, de cierta extensión, para aprender o para disfrutar de la lectura, recurriendo al diccionario cuando sea preciso.

4. Redactar textos breves en diferentes soportes utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.

Este criterio evalúa la capacidad para redactar, aunque de forma elemental, notas, descripciones, correspondencia postal o electrónica, o mensajes. Los textos contendrán las palabras de uso habitual, oraciones simples y conectores básicos. Se valorará también la presentación clara, limpia y ordenada, en soporte papel o digital.

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua inglesa (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias, y para comprender mejor las ajenas. A través de este criterio se apreciará la capacidad de los alumnos para aplicar sus conocimientos sobre el sistema lingüístico, al usar los aspectos sonoros, de ritmo, entonación y organización de la lengua en actividades diversas, y para reflexionar sobre la necesidad de la corrección formal que hace posible la comprensión tanto de sus propias producciones como de las ajenas.

Reflexión sobre el aprendizaje

6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de algunas estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje. Este criterio pretende evaluar si se utilizan las estrategias básicas que favorecen el proceso de aprendizaje tales como: la capacidad de ir valorando los progresos, la reflexión sobre cómo uno mismo aprende más y mejor, la incorporación y aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje; la utilización de formas diversas para almacenar, memorizar y revisar el léxico; el uso correcto del diccionario para identificar la acepción adecuada al contexto; el uso de recursos bibliográficos, informáticos y digitales para recabar información, ampliar o revisar aspectos trabajados en el aula, etc.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso.

Se trata de valorar con este criterio la capacidad de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta de comunicación y de aprendizaje, en actividades habituales de aula y para establecer relaciones personales. Las comunicaciones que se establezcan versarán sobre temas familiares previamente trabajados y se realizarán a partir de modelos. También se tendrá en cuenta la actitud hacia la lengua inglesa, los intentos por utilizarla y si se valora la diversidad lingüística como elemento enriquecedor.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla la lengua inglesa y mostrar interés por conocerlos.

97

Page 98: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

Este criterio pretende comprobar que se conocen algunos rasgos importantes del contexto sociocultural y geográfico de los países donde se habla la lengua inglesa y se muestra interés y aprecio por hábitos culturales distintos a los propios y actitudes de respeto hacia los valores y comportamientos de otros pueblos.

2º de ESO

a) Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

1. Comprender la idea general e informaciones específicas de textos orales emitidos por un interlocutor, o procedentes de distintos medios de comunicación, sobre temas conocidos.

Este criterio quiere valorar la capacidad para comprender la idea general y detalles específicos de exposiciones breves y conversaciones sobre temas familiares. Asimismo se pretende medir la capacidad para comprender la idea general de textos orales procedentes de los medios de comunicación con pronunciación estándar.

2. Participar con progresiva autonomía en conversaciones y simulaciones relativas a las experiencias personales, planes y proyectos, empleando estructuras sencillas, las expresiones más usuales de relación social, y una pronunciación adecuada para lograr la comunicación.

Con este criterio se evalúa la capacidad para desenvolverse en situaciones interactivas que suponen la integración de la comprensión y de la expresión. Las conversaciones se darán en situaciones de dos tipos: las habituales de clase (pedir información y aclaración, pedir permiso, trabajar en grupo, etc.) y las creadas por el docente (juegos, simulaciones, juegos de rol, comunicación a través de las tecnologías de la información y la comunicación, etc.). Los mensajes pueden ser todavía titubeantes y contener errores morfosintácticos y un léxico reducido, siempre que el mensaje sea comprensible.

b) Bloque 2: Leer y escribir

3. Comprender la información general y la específica de diferentes textos escritos, adaptados y auténticos, de extensión variada, y adecuados a la edad, demostrando la comprensión a través de una actividad específica.

A través de este criterio se evalúa la capacidad para comprender textos escritos de carácter interpersonal como correspondencia, anuncios, folletos diversos, narraciones, artículos de revistas juveniles, páginas Web, letras de canciones, etc., aplicando estrategias de lectura como la inferencia de significados por el contexto, o los conocimientos transferidos de las lenguas que conoce o vinculados a otras materias del currículo. También se evalúa la capacidad para leer textos, en soporte papel o digital, de una cierta extensión, recurriendo al diccionario de forma espontánea cuando resulte difícil la comprensión global del argumento por desconocimiento de alguna palabra clave, y demostrando su comprensión a través de actividades lingüísticas y no lingüísticas.

4. Redactar de forma guiada textos diversos en diferentes soportes, utilizando estructuras, conectores sencillos y léxico adecuados, cuidando los aspectos formales y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación para que sean comprensibles al lector y presenten una corrección aceptable.

Por medio de este criterio se evalúa la capacidad para expresar por escrito, en soporte papel o digital, de forma comprensible para el lector, descripciones sobre acontecimientos y actividades cotidianas y familiares, narraciones sobre experiencias personales, planes y proyectos, cartas, postales, formularios, y correos electrónicos de forma guiada. Se valorará también la presentación clara, limpia y ordenada, en soporte papel o digital.

98

Page 99: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

c) Bloque 3: Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos

5. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua inglesa, en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

Este criterio evalúa la capacidad para aplicar sus conocimientos sobre el sistema lingüístico y reflexionar sobre la necesidad de la corrección formal que hace posible la comprensión tanto de sus propias producciones como de las ajenas.

Reflexión sobre el aprendizaje

6. Identificar, utilizar y explicar oralmente de algunas estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje.

Este criterio pretende evaluar si se utilizan las estrategias que favorecen el proceso de aprendizaje: como la capacidad de valorar sus progresos, la reflexión sobre el propio aprendizaje, la utilización de formas diversas para almacenar, memorizar y revisar el léxico; el uso correcto del diccionario para identificar la acepción adecuada al contexto; el uso de recursos bibliográficos, informáticos y digitales con el fin de recabar información, ampliar o revisar aspectos trabajados en el aula, la participación en la evaluación del propio aprendizaje, y el uso de algunos mecanismos de auto-corrección.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir textos a partir de modelos y para establecer relaciones personales mostrando interés por su uso.

Se trata de valorar con este criterio la capacidad de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta de comunicación y de aprendizaje, en actividades habituales de aula y para establecer relaciones personales. Las comunicaciones que se establezcan versarán sobre temas familiares previamente trabajados. También se tendrá en cuenta si se valora la diversidad lingüística como elemento enriquecedor, la actitud hacia la lengua inglesa y los intentos por utilizarla.

d) Bloque 4: Aspectos socioculturales y consciencia intercultural

8. Identificar y poner ejemplos de algunos aspectos sociales, culturales, históricos, geográficos o literarios propios de los países donde se habla la lengua inglesa y mostrar interés por conocerlos.

A través de este criterio se apreciará el conocimiento de los rasgos más importantes y característicos de la sociedad, cultura, historia, geografía y literatura de los países donde se habla la lengua inglesa. Asimismo, se evaluará si el alumnado muestra respeto hacia los valores y comportamientos de otros pueblos, superando de este modo algunos estereotipos.

Además, debemos valorar también el trabajo, el esfuerzo, la actitud y el comportamiento como elementos a tener en cuenta a la hora de evaluar a un alumno. En este sentido, se deberán fomentar y evaluar los siguientes procedimientos y actitudes:

a) Participación activa durante la clase.b) Interés por la mejora de la competencia comunicativa, tanto la expresión como la comprensión

oral y escrita.c) Colaboración con los compañeros y compañeras para llevar a cabo el aprendizaje de manera

cooperativa.d) Resolución de las cuestiones que se plantean en las diversas actividades, ya sea de manera oral

o escrita.e) Comprobación de los aciertos y errores personales, autocorrección y utilización de los errores

para la mejora del propio proceso de aprendizaje.f) Presentación de los trabajos escritos con precisión, claridad, corrección, orden y limpieza.

99

Page 100: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

g) Elaboración del cuaderno de clase, en el que se recogen las actividades y trabajos de desarrollo de la unidad didáctica, que pueden ser realizados tanto en clase como en casa.

h) Interés por el trabajo y aplicación al mismo, valorando el aprecio del alumno por la correcta y precisa realización de los ejercicios y actividades, así como el gusto por la presentación de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con ortografía correcta.

6.3. Instrumentos y procedimientos de evaluación

Para poder evaluar el proceso de aprendizaje es necesario disponer de instrumentos y procedimientos de evaluación. En este sentido, Complete PET for Spanish Speakers propone un conjunto de recursos que pueden ser usados según las características de cada grupo y las necesidades del profesor. Aunque todas las actividades que realizan los alumnos pueden proporcionar información válida para su evaluación, es necesario decidir qué conjunto de actividades e indicadores específicos vamos a seleccionar.

Por otra parte, la evaluación del propio proceso de enseñanza y de la práctica docente ha adquirido una gran importancia en los últimos años, debido a los malos resultados académicos y al fracaso escolar. Para facilitar la reflexión al respecto, se pueden tener en cuenta los siguientes instrumentos o indicadores:

- Grado de cumplimiento de la Programación didáctica en su conjunto (reflexión en el Departamento Didáctico).

- Grado de cumplimiento de la programación de aula, registro de las desviaciones de la programación y reflexión sobre las causas y posibles soluciones (reflexión de cada profesor).

- Organización, uso y aprovechamiento de los recursos del instituto o centro escolar (uso del aula o laboratorio de idiomas, del aula de informática, de la biblioteca, de las nuevas tecnologías, etc.).

- Estado de las relaciones entre profesores y alumnos, entre los propios profesores, y de la convivencia entre los alumnos.

- Eficacia de la coordinación entre los profesores que imparten la misma área en un nivel o a lo largo de la etapa, así como de los órganos de gobierno y de coordinación docente.

- Regularidad y carácter de la relación del profesor con los tutores y con las familias.

En cuanto a los procedimientos de evaluación se refiere, se puede distinguir entre:- Observación regular y sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.

Registro de la evaluación en el cuaderno del profesor.- Participación en intercambios orales: preguntas en clase, corrección oral de ejercicios,

conversaciones, dar opiniones, debates y puestas en común.- Realización de tareas concretas que responden a los diversos objetivos y contenidos

programados en cada unidad didáctica.- Realización de las unidades de repaso cada dos unidades para repasar y consolidar los

conceptos gramaticales y léxicos adquiridos.- Revisión, análisis y puntuación de las actividades y trabajos realizados, recogidos en el

cuaderno de clase, en el Workbook o en hojas sueltas. - Realización de tareas del PET/PET for Schools para que los alumnos se familiaricen con

las tareas y observen su progreso. - Realización de una prueba específica de evaluación al final de cada módulo.- Práctica de la autoevaluación por parte de alumnos y profesores, para fomentar la

reflexión sobre la lengua y el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para finalizar, hay que recordar que la normativa vigente, en lo que a la ESO se refiere, obliga al profesor y a su departamento a acordar y hacer público, al comienzo del curso escolar, la parte de la programación didáctica referida a la información sobre la evaluación, para garantizar el derecho de los alumnos a que su rendimiento escolar sea evaluado conforme a criterios objetivos. Asimismo, el

100

Page 101: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

departamento habrá de concretar unos criterios de calificación del área de lengua inglesa, es decir, un baremo que permita reflejar en una nota numérica el progreso del alumnado a lo largo de cada evaluación. Por poner un ejemplo:

Contenidos conceptuales y procedimentales 90 % (9 puntos)

- Vocabulario- Conceptos gramaticales- Pronunciación- Expresión oral- Comprensión oral- Comprensión lectora- Expresión escrita- Pruebas orales y escritas- Participación en clase- Realización de deberes o tareas en clase o en casa- Presentación del cuaderno de clase- Trabajos en grupo- Investigación y uso de nuevas tecnologías

Contenidos actitudinales 10 % (1 punto)

- Comportamiento y respeto de las normas- Atención en clase- Actitud positiva hacia el aprendizaje- Interés y respeto por la lengua inglesa y su cultura

6.4. Medidas para la recuperación

Las medidas para la recuperación deben quedar especificadas en el apartado de evaluación de las programaciones didácticas y dependerán en gran manera de la naturaleza de cada materia. En lo que a las lenguas se refiere, la evaluación es continua y cíclica, por lo que se pueden establecer medidas del tipo “Una evaluación se considerará recuperada cuando se apruebe una evaluación posterior” o “Se recuperará una materia pendiente del curso anterior cuando se aprueben las dos primeras evaluaciones del curso superior”. De nuevo, estas medidas deben quedar reflejadas por escrito en las programaciones didácticas.

101

Page 102: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

7. LÍNEAS BÁSICAS PARA ELABORAR LAS PROGRAMACIONES DE AULA

Las programaciones didácticas que componen un Proyecto Curricular de Área han de incluir un guión orientativo para la confección anual del tercer nivel de concreción del currículo, es decir, las programaciones de aula. En ellas, cada profesor ha de adaptar su programación didáctica general a la realidad de cada aula teniendo en cuenta los conocimientos previos y los resultados de las pruebas iniciales, el contexto sociocultural del alumnado, el entorno del propio centro escolar y, sobre todo, la temporalización de los contenidos de acuerdo con los objetivos marcados y los criterios de evaluación. Se habrán de revisar trimestralmente tras la sesión de evaluación, valorando los resultados, analizando las causas y haciendo reajustes siempre que sea necesario. Los desvíos deben constar en el acta del departamento (ESO), o al menos quedar reflejados en un documento por escrito. A continuación se ofrecen las líneas básicas para la creación de una programación de aula:

LÍNEAS BÁSICAS PARA LAS PROGRAMACIONES DE AULA

Las programaciones de aula constarán de los siguientes elementos:

Unidad didáctica: conceptos, procedimientos y actitudes

Temporalización

Actividades

Criterios de evaluación

Materiales y recursos didácticos

Actividades de refuerzo y ampliación

Acuerdos sobre contenidos comunes (interdisciplinariedad)

Decisiones a partir de la evaluación trimestral (si procede)

102

Page 103: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

8. METODOLOGÍA DIDÁCTICA

Los temas y enfoques han sido cuidadosamente seleccionados para intentar captar y mantener la atención de los adolescentes. Complete PET for Spanish Speakers se ha escrito teniendo en cuenta la edad y los intereses de los alumnos que, de hecho, han influido de forma significativa en la elección de los textos, las ilustraciones y el diseño, la estructura de las unidades, la tipología de las actividades y la manera en que se facilitan y amplían las técnicas de estudio a los estudiantes. Los textos pretenden desarrollar al máximo la capacidad comunicativa, específicamente la competencia lingüística en inglés, atendiendo a la diversidad de intereses de los alumnos, a sus distintos ritmos de aprendizaje y a sus diversas aptitudes y expectativas.

Enseñar a adolescentes es una tarea interesante, lo que es más: es todo un reto. Un grupo de adolescentes puede estar altamente motivado, cooperar y divertirse con la clase un día, y al día siguiente todo el grupo o individuos concretos podrían resultar conflictivos. De hecho, hoy en día el profesorado ha de enfrentarse a problemas de disciplina, comportamientos disruptivos o provocativos, falta de motivación o pasividad por parte de los alumnos.

Conocer las causas que subyacen a estos problemas podría ayudarnos a comprender mejor la situación en que se encuentran nuestros alumnos. Necesitamos reaccionar ante los retos de una forma profesional. Esto incluye la necesidad de:

- Seleccionar el contenido y organizar el aprendizaje, en la medida de lo posible, de acuerdo con las necesidades psicológicas de los estudiantes.

- Crear un clima de aprendizaje positivo.- Satisfacer las diferencias en la inteligencia y los estilos de aprendizaje de los alumnos, y

facilitar el desarrollo de técnicas de estudio.

La elección del contenido es clave para el éxito. Complete PET for Spanish Speakers trata a los alumnos como jóvenes adultos, ofreciéndoles una variedad de temas interesantes y un equilibrio entre el valor educativo y la diversión e interés de los adolescentes.

La creación de un clima de aprendizaje positivo depende en gran parte del entendimiento y la conexión entre profesorado y alumnado, y de la relación que los alumnos tienen entre sí. Es necesario que el profesor sepa escuchar de forma genuina con empatía y que disponga de algunas habilidades psicológicas. Complete PET for Spanish Speakers facilita la tarea del profesor para crear una experiencia de aprendizaje positiva a través de: tareas claras; un gran número de ejercicios cuidadosamente diseñados; oportunidades para los alumnos de comprobar su propio trabajo de forma regular; y un proceso de enseñanza diseñado para garantizar que los alumnos aprendan a expresarse tanto de forma oral como escrita.

Conocedora del fenómeno de la diversidad cultural, lingüística, étnica y de capacidades personales y sociales que vive actualmente la escuela en nuestro país, Cambridge University Press ha puesto todo su empeño en desarrollar un método como Complete PET for Spanish Speakers, que presta atención especial a los siguientes aspectos metodológicos:

- Énfasis en las destrezas: Complete PET for Spanish Speakers utiliza un enfoque comunicativo basado en el trabajo de las destrezas (communicative, multi-skills approach) para desarrollar las capacidades de los estudiantes en la lengua inglesa de una forma interesante y motivadora. Se usan una amplia gama de tipos de texto para presentar usos auténticos de la lengua inglesa, incluyendo recortes de revistas y periódicos, entrevistas y narraciones. que captan su atención.

- Una buena base gramatical: Complete PET for Spanish Speakers se basa en una programación gramatical sólida, tiene en cuenta los distintos niveles de los estudiantes al tratar los aspectos gramaticales de una forma graduada y cuidadosa, y ofrece recursos adicionales para su enseñanza-aprendizaje.

103

Page 104: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

- Vocabulario: Complete PET for Spanish Speakers ofrece un plan sistemático para trabajar, ampliar, organizar, consolidar y, ante todo, usar el vocabulario, que incluye los campos semánticos necesarios para las situaciones básicas de comunicación (en clase, en casa, en un bar o restaurante, en tiendas de todo tipo, uso de Internet, etc.) que un adolescente se puede encontrar.

- Cultura: Complete PET for Spanish Speakers da a los estudiantes información valiosa de importantes temas interculturales y transversales. Se presentan las características culturales más significativas de los países de habla inglesa y los estudiantes participan de forma activa al reflexionar sobre las similitudes y las diferencias entre otras culturas y la suya propia.

- Consolidación: Las unidades de revisión de contenidos gramaticales y léxicos cada dos unidades darán al profesor una clara visión del progreso de sus estudiantes y harán que éstos sean conscientes de lo que han aprendido.

- Recursos para el profesor: Complete PET for Spanish Speakers está estructurado con claridad y es fácil de enseñar. El libro del profesor ofrece notas para dar las clases paso a paso, información sobre los antecedentes o contexto de los contenidos (background notes), ideas adicionales para dar la clase, actividades fotocopiables y la transcripción de las grabaciones.

- Interdisciplinariedad de sus contenidos: Complete PET for Spanish Speakers introduce contenidos del área de Geografía e Historia, Lengua y Literatura, Música, Informática, Tecnología, Ciencias Naturales, Ética y Religión, Educación Física, etc. Estos contenidos comunes, que han de ser incluidos en la programación de aula y consensuados con los profesores del área en cuestión, ayudan a que el alumnado vea el área de lengua inglesa como algo útil y relacionado con el resto de materias.

- Flexibilidad en todos los sentidos: Complete PET for Spanish Speakers es un método flexible hacia sus usuarios, hacia la programación didáctica (los componentes, los objetivos, los contenidos, los criterios e instrumentos de evaluación, la metodología y la atención a la diversidad), hacia el aprovechamiento de los recursos de los centros, profesores y alumnos, hacia los tipos de agrupamiento de alumnos (trabajo individual, en parejas, en pequeños grupos, grupos de apoyo, grupos de expertos o en grupo clase, según el tipo y finalidad de las tareas propuestas) y hacia la autoevaluación tanto del proceso de enseñanza-aprendizaje como de la propia actividad docente. Tras el análisis de los resultados es necesario realizar una reflexión, de hacer reajustes y de buscar soluciones. Es necesario plantear propuestas de mejora a corto, medio o largo plazo. Estas valoraciones y las nuevas propuestas deberán constar en un registro o acta de reunión del Ciclo / Departamento Didáctico y aparecer en la Memoria final (en institutos y centros de ESO), y tendrán que ser tenidas en cuenta en las programaciones de aula (tras la evaluación trimestral), en las programaciones didácticas (tras la evaluación final) o en los proyectos curriculares de área (tras varios años, cuando se cambia de método, cuando cambia la ley y lo piden los inspectores, o cuando se considere necesario).

104

Page 105: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

9. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La atención a la diversidad se ha convertido en uno de los temas más recurrentes en el panorama educativo actual. Ha de estar presente en las programaciones didácticas como punto de partida para el tratamiento de la diversidad en el aula. Es evidente que hay alumnos que avanzan a un ritmo más rápido que otros en el proceso de aprendizaje de una lengua y se habrá de atender a todos según sus capacidades, necesidades y progreso.

Este tema se enfoca desde diferentes ángulos por su importancia y su complejidad. En primer lugar, se comentan unas nociones básicas. En segundo lugar, se menciona cómo se aborda en general la atención a la diversidad y, finalmente, especificaremos cómo lo enfoca Complete PET for Spanish Speakers.

En un primer plano general es necesario clarificar la terminología que se utiliza en el contexto de la atención a la diversidad para evitar posibles malentendidos y aportar cierta luz al respecto. Tenemos que distinguir tres grupos principales de alumnos:

- Alumnos que presentan dificultades en el aprendizaje, por causas psíquicas o físicas. Si son causas sensoriales (visuales o auditivas) o motoras, no acompañadas de ningún déficit intelectual, precisarán una adaptación curricular de acceso: los objetivos se mantienen y lo que se hace es incorporar las oportunas adaptaciones metodológicas (por ejemplo, material en braille). Si existe déficit cognitivo es muy normal que se precisen adaptaciones curriculares individuales significativas (ACI) en aquellas áreas en que se estime oportuno. En ambos casos estamos hablando de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (acneae) y en el momento en que se sospeche de las mencionadas dificultades de aprendizaje se debe poner en conocimiento del tutor para que éste se lo haga saber al Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP) / Departamento de Orientación para su estudio. Es muy normal que reciban una atención personalizada por profesionales específicos (profesor/a de Audición y Lenguaje y profesor/a de Pedagogía Terapéutica), además de poder ser también incorporados a grupos de apoyo/refuerzo.

- Alumnos con un desfase curricular de más de dos años acompañado de privación sociofamiliar y/o cultural o con déficit en la lengua vehicular del aprendizaje (inmigrantes no hispanoparlantes). Estos alumnos se incluyen dentro del grupo de los alumnos con necesidades de compensación educativa (ance). Se incorporan a una de las modalidades de Programas de Compensación Educativa y pueden precisar adaptaciones curriculares en una o más áreas.

- Alumnos con altas capacidades. Son éstos los que, llegado el caso, más precisarán medidas concretas de ampliación.

Por otra parte, y aunque no afecte a los cursos a los que va dirigido este nivel, existen los denominados Programas de Diversificación Curricular (de uno o dos cursos de duración), que van dirigidos a alumnos que no parecen ser capaces de conseguir el título de la ESO por la vía ordinaria, y que ya han repetido en, al menos, una ocasión en la ESO. Lo normal es que a estos programas accedan aquellos alumnos que han repetido 3º ó 4º de la ESO (aunque también se contempla la posibilidad de que accedan alumnos que hayan repetido en 1º ó 2º de ESO y que den el perfil). En el PDC se trabaja por ámbitos y la enseñanza del inglés suele tener un enfoque más profesional ya que se centra en las potenciales perspectivas hacia el mundo laboral.

En definitiva, se trata de articular de la manera más eficiente posible las medidas de refuerzo y apoyo educativo, partiendo siempre de las más generalizadas (y que, por tanto, beneficiarán a un mayor número de alumnos) hasta llegar a las más específicas.

Por otro lado, aunque, como queda dicho, se presta atención al alumnado con altas capacidades, en la práctica es muy normal que los profesores se preocupen más por atender al alumnado con dificultades en el aprendizaje. Este tipo de alumnos puede acabar aburriéndose en clase

105

Page 106: Complete+PET+ESS+1º+ciclo+ESO+FINAL+Nov11.doc

Programación didáctica Complete PET for Spanish Speakers 1º-2º ESO © Cambridge University Press

si no se les motiva y mantiene interesados con actividades de mayor grado de dificultad, que les supongan un cierto desafío, lo que, al mismo tiempo, constituye un reto más para la labor docente y la consiguiente programación. En el método Complete PET for Spanish Speakers se insiste en los recursos de ampliación.

En un segundo plano habrá que comentar cómo se trata la atención a la diversidad en Complete PET for Spanish Speakers, tanto desde el punto de vista de la programación como de la estructura y contenidos de nuestro método. Como ya se ha mencionado, la programación de Complete PET for Spanish Speakers es ante todo flexible, puesto que a partir de consideraciones previas y propuestas generales, ayuda al profesorado a adaptarla al contexto del centro, del aula y a las necesidades particulares de cada individuo. La selección de los contenidos y su presentación estimulante y motivadora parten del objetivo de atender a la diversidad siguiendo una estructura cíclica que permite tanto consolidar los conocimientos como profundizar en aspectos más complicados o desconocidos de la lengua y su cultura. Lo mismo ocurre con el complejo proceso de evaluación, ya que a partir de unos criterios de evaluación generales se ha de concretar y adaptar a cada grupo unos Objetivos específicos que dependerán del contexto de cada centro, profesor o grupo. Disponemos de diferentes instrumentos de evaluación y de actividades de evaluación especificadas por destrezas, y hemos de establecer unos contenidos mínimos según las necesidades, capacidades y ritmo de aprendizaje de nuestros alumnos. Otra pieza clave va a ser la metodología didáctica y su enfoque práctico, sistemático y sencillo. Se pretende construir una base gramatical sólida, enseñar herramientas para la adquisición y organización del vocabulario, presentar expresiones cotidianas del inglés de forma realista y amena mediante el trabajo de las destrezas de forma conjunta con explicaciones culturales para profundizar en la cultura anglosajona. Hemos de destacar el esfuerzo por educar en valores reforzando las habilidades sociales a través de consejos prácticos y técnicas de estudio que les enseñan cómo utilizar mejor sus propios recursos. En conclusión, el objetivo primordial de Complete PET for Spanish Speakers es la consecución de un nivel de competencia comunicativa óptimo y acorde con las posibilidades y esfuerzo de cada alumno.

Para finalizar, es importante destacar por última vez la flexibilidad, en este caso, del tratamiento a la diversidad a lo largo del Teacher’s Book (TB) gracias a los recursos que aparecen en todas las unidades, tanto de refuerzo como de ampliación. El profesorado va a disponer de abundantes actividades opcionales para ofrecer a sus alumnos a modo de refuerzo o de ampliación de forma amena y cuando lo crea necesario. Además de estas actividades opcionales, el TB está lleno de anotaciones que nos sugieren como tratar ciertas actividades, nos previenen de errores comunes y aclaran aspectos de pronunciación o gramática que pueden prestarse a confusión.

106