cobrarealobirmania

26
Cobra Real o de Birmania (Ophiophagus Hannah) Integrantes: Franklin Ruiz, Eduardo Nazario De los Rios, Jimmy Rabanal Becerra, Fernanda Segura Marin, Maria Tijeros Noriega, Carlos

Upload: jimmy-que-te-importa

Post on 26-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cool

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Cobra Real o de Birmania(Ophiophagus Hannah)

Integrantes:

Franklin Ruiz, Eduardo

Nazario De los Rios, Jimmy

Rabanal Becerra, Fernanda

Segura Marin, Maria

Tijeros Noriega, Carlos

Introduccin

Vulnerable(UICN3.1)Reino:AnimaliaFilo:ChordataClase:SauropsidaOrden:SquamataSuborden:SerpentesFamilia:ElapidaeGnero:OphiophagusGnther, 1864Especie:O. hannahCantor,1836

El promedio de su longitud es de 3,7 m hasta 5,5 metros.

Es delgada, de color oliva o pardo, con ojos de color bronce.

Su dieta consiste bsicamente en otros ofidios.

Vive en India, Banglads, Birmania, sur de China, Vietnam, Laos, Camboya, Tailandia, Malasia, Indonesia y Filipinas.

Su veneno es muy txico.

Son ovparas y pueden poner de 21 a 40 huevos

Enfermedades por cuerpo de inclusin

Es una enfermedad importante, debido a su tasa de mortalidad de 100%, actualmente se piensa que puede ser causada por un virus de la familia Retroviridae.

Los sntomas:

Neurolgico (ataxia, temblores, movimientos extraos con la cabeza);

Regurgitacin

Anorexia

Existe falta de conocimiento sobre las causa, la epidemiologa, diagnstico, tratamiento y prevencin.

El diagnostico se basa en la identificacin histopatolgica (hgado, el pncreas o el rin).

Enfermedades por Paramyxovirus

Afecta al aparato respiratorio y al Sistema nervioso central.

Es una enfermedad vrica que slo se puede diagnosticar en necropsia.

Los sntomas:

Anorexia

Regurgitacin

Neumona

Disnea.

Se puede hacer pruebas de anticuerpos e histopatologa (necropsia). No tiene tratamiento y es muy contagiosa.

Infecciones Bacterianas

En serpientes cautivas son microorganismos aerbicos Gram ():

Pseudomonas,

Escherichia coli

Salmonella.

Las bacterias anaerbicas:

Clostridium y Bacteroides.

La mayora de estas bacterias son patgenas oportunistas (durante periodos de inmunosupresin).

El tratamiento se debera realizar un cultivo y un antibiograma. Son preferibles los frmacos bactericidas y bacteriostticos.

Infecciones Fngicas

La dermatitis fngica es la manifestacin mas comn de micosis, se observan en las escamas ventrales agrupadas que suelen estar levantadas y descoloradas (contracto con sustratos contaminados).

Las heridas causadas por mordiscos de roedores tambin se pueden contaminar con organismo fngicos.

Se recomienda biopsia de las lesiones sospechosas de micosis y un cultivo.

El tratamiento consiste en la combinacin de frmacos anti fngicos tpicos y sistmicos.

Enfermedades parasitarias

Ectoparsitos

El caro ms comn es el Ophionyssus natricus que puede ser de color rojo, negro o gris. Estos caros ocasionan irritacin.

Las garrapatas tambin pueden afectar Los gneros ms frecuentes son:

Aponomma,

Ornithodorus

Amblyomma.

8

caros y garrapatas constituyen un problema serio, ya que adems de la irritacin local y prdida de sangre, actan como vectores de varias enfermedades infecciosas:

Aeromona hydrophila,

germen Gram (-)

Produce neumona, septicemia hemorrgica y muerte.

Endoparsitos

Trematodos

El tipo Monogcnea o Digenea: es frecuente, no ocasionan patologa en el hospedador.

Slo cuando su nmero es muy elevado altera la fisiologa del rgano afectado.

Cestodos

Si hay un alto grado de infeccin, provocan obstrucciones del tubo digestivo y el animal puede morir.

Ophiotaenia

Acantotaenia.

Problemas nutricionales

Obesidad

Es debido ala combinacin de una alimentacin excesiva y falta de ejercicio en casos de cautiverio

Deficiencia de Vitamina B1

La congelacin inactiva es necesaria para el funcionamiento adecuado del sistema nervioso central.

Los sntomas

Temblores

Parlisis

Perdida de reflejos.

Enfermedades oculares

Abscesos debajo de la escama ocular:

La acumulacin de exudado purulento entre la escama ocular y la cornea se puede deber a una infeccin ascendente desde la cavidad oral.

El globo ocular no se hincha amenos que se desarrolle una panoftalmitis o bloqueo del conducto lacrimal.

Macroscpicamente el ojo muestra un aspecto opaco caracterstico.

Enfermedades respiratorias

Neumona:

Debido a su sistema respiratorio relativamente simple.

La mayora carecen de un verdadero diafragma funcional, con lo que el reflejo de la tos no puede llevarse a cabo.

Microorganismos Gram ():

Aeromonas,Pseudomonas,KlebsiellayProteus.

Los signos clnicos:

Disnea inspiratoria (boca abierta),

Descarga nasal y/o ocular mucopurulenta

Anorexia.

Neumona por paramyxovirus

Los signos clnicos:

Boca completamente abierta.

Material purulento en glotis.

Signos convulsivos agnicos en algunos casos.

Las lesiones consisten:

Hemorragias difusas en pulmn y sacos areos

La va de infeccin es aergena aunque no pueden descartarse otras rutas.

No hay tratamiento efectivo, se recomienda controlar mediante antibiticos las infecciones secundarias por bacterias Gram ().

Neumona mictica

Por malas condiciones higinico-sanitarias y tratamientos prolongados con antibiticos

Neumonas parasitarias (Nemtodos del gneroRhabdias).

Aunque generalmente son parsitos primarios de pulmn tambin se han descrito en el saco pericrdico y cavidad celmica.

Los signos clnicos:

Disnea, boca abierta, y excesiva salivacin.

Las lesiones pulmonares

El diagnstico se basa en la identificacin de los huevos embrionados o larvados en la saliva o heces.

Enfermedades urogenitales

Gota

Es la excrecin de los residuos nitrogenados en forma de cido rico, insoluble, permite un ahorro importante de agua.

Cuando hay un exceso de cido rico (hiperuricemia) ste cristaliza y forma precipitados insolubles que se depositan en rin (gota renal), o en las serosas de otros rganos como hgado, saco pericrdicoy en la mucosa oral (gota visceral).

Signos:

deshidratacin y anorexia.

Depsito de uratos en el saco pericrdico (gota visceral)

Enfermedades cutneas

Dermatitis (Enfermedad de las ampollas)

Malas condiciones de mantenimiento

Lesiones como vesculas en las escamas ventrales, se rompen y el tejido se expone volvindose necrtico.

Tratamiento: rehidratacin parenteral y antibiticos.

Problemas de la muda

Piezas de epidermis secas retenidas se adhieren en el cuerpo por humedad.

Otras: caros, garrapatas y enfermedades sistmicas.

Tratamiento: Bao poco profundo de agua durante varias horas.

Distocia

Obstructiva o no obstructiva (serpientes primerizas)

Causas:

Criar animales con un tamao inferior al ideal,

Falta de sitios de nidificacin ,

Obesidad y reproductores geritricos.

Tratamiento:

Dar un lugar de nidificacin adecuada y administracin de oxitocina.

Prolapso del hemipene

Causa: mltiples intento de cpula del macho

Tratamiento:

Realizar una pequea sutura; si esta congestionado drenar la sangre antes de recolocar dentro de la cola y si esta necrosado amputar desde la base.

Intoxicaciones

Se deben a la sobredosificacin con acaricidas y frmacos teraputicos:

Organofozaforados

Tiras impregnadas con diclorvos

Sntomas:

Contracciones musculare

Temblores

Espasmos

Insuficiencia respiratoria

Tratamiento:

Atropina, Fluidoterapia parental y diazepam

Sntomas:

Ataxia

Temblores

Parlisis

Estrabismo

Ladeo permanente de la cabeza

Tratamiento:

Fluidoterapia parental y un apoyo nutricional

Defectos congnitos

Las temperaturas inadecuadas de incubacin y la endogamia.

La temperatura Caliente o demasiada fra, sueles provocar que las serpientes nazcan

Escoliosis

Alteraciones neurolgicas (perdida de reflejo de enderezamiento y ataxia).

Hernias externas

Terapia de apoyo

Lugares de inyeccin:

Administracin por va IM: en los grandes msculos supra espinales.

Administracin por SC: pero no se usa enrofloxacina, ketamina, son irritantes y pueden causar abscesos.

Administracin por IV: por el corazn y la vena coccgea.

Fluidoterapia

Las inyecciones intracelmicas: se realiza en el tercio caudal del cuerpo. La aguja se inserta entre las 2 primeras filas de las escamas laterales.

Administracin SC: se realiza lateralmente a cada lada de las apfisis vertebrales dorsales.

Gracias