coaching & sport science review - miguel crespo 2, 4, 12 y 16.pdf · 2010-05-23 · y babette...

20
15 o Año, Número 42, Agosto 2007 1 Dave Miley Director Ejecutivo, Desarrollo del Tenis Miguel Crespo Responsable de Investigación, Desarrollo/Entrenamiento del Tenis Patrick Mclnerney Asistente del Responsable de Investigación, Desarrollo/Entrenamiento del Tenis La Publicación Oficial sobre Entrenamiento y Ciencias del Deporte de la Federación Internacional de Tenis SCIENCE REVIEW COACHING & SPORT ontenidos Editorial C Bienvenidos al número 42 de la ITF Coaching and Sport Science Review. Este número es un monográfico dedicado a 'Tenis…Play and Stay'. Esta campaña se presentó oficialmente en la Asamblea General Anual de la ITF en Túnez, en Junio. Está dirigida a aumentar la participación en el tenis a nivel mundial y se basa en el lema 'Sacar, pelotear y jugar puntos' y promociona el tenis como un deporte fácil, divertido y bueno para la salud. Lo fundamental de esta campaña es conseguir que los jugadores puedan sacar, pelotear y jugar puntos desde la primera sesión y, por tanto, mejorar la primera experiencia de los principiantes. Además, mediante esta campaña, la ITF quiere asegurarse de que todos los niños menores de 10 años empiezan a jugar al tenis sobre canchas pequeñas con pelotas más lentas. Hemos invitado a algunos de los expertos con más conocimientos del mundo sobre el tema del tenis para principiantes a contribuir en este número con artículos sobre: 'El tenis es fácil y divertido', 'La competición puede ser divertida', 'El tenis es para todos' y 'Conseguirlo'. Algunos de los expertos que han colaborado en el número 42 son: Steven Martens, Director Técnico de la Federación de Tenis de Gran Bretaña (LTA). Line Declercq, Federación Flamenca de Tenis, Bélgica, Babette Pluim, Asesora médica de la Federación Holandesa de Tenis (KNLTB). Jolyn de Boer, Director Ejecutivo de la Asociación de la Industria del Tenis (TIA). Kirk Anderson, Director de Entrenadores y Programas Recreativos de la USTA. Sandi Procter, Directora de Programas de la LTA. Nathalie Delaigue, Federación Francesa de Tenis (FFT). Queremos agradecerles su colaboración en este número. Además, esperamos que estos artículos generen debates entre entrenadores, academias y federaciones por todo el mundo sobre como enseñar a los principiantes de la manera más eficaz el gran juego de tenis. Para obtener más información sobre la campaña 'Tenis…Play and Stay' incluyendo mensajes de los mejores jugadores como Roger Federer y Justin Henin, apoyando la campaña, se puede visitar: www.tennisplayandstay.com. El 2 de Julio, la ITF lanzó una nueva página web para entrenadores llamada 'tennis icoach'. La extensa página web, www.tennisicoach.com, está diseñada para ofrecer a los entrenadores, jugadores y aficionados de todo el mundo, la mejor información posible sobre entrenamiento y ciencias del deporte aplicadas al tenis. Esta página ofrece muchas horas de grabaciones exclusivas de los mejores entrenadores y expertos realizando presentaciones en las Conferencias y Seminarios de la ITF para Entrenadores que se realizan por todo el mundo. También se pueden ver videoanálisis técnicos y biomecánicos de los mejores jugadores y jugadoras realizados por expertos de la ITF, en los que se localizan puntos clave de los golpes a velocidad normal y a cámara lenta. Por último, en Octubre se celebrará la XV edición de la Conferencia Mundial de la ITF en el Hotel Resort Casino Yacht & Golf Club en Asunción, Paraguay. El programa preliminar ya está disponible en: www.itftennis.com/coaching Esperamos que continúen haciendo uso de los recursos docentes incluidos en la página web (www.itftennis.com/coaching) y que disfruten del número 42 de la Revista ITF Coaching Sport Science Review. TENIS..."PLAY AND STAY" 2 Dave Miley (ITF) LA UTILIZACIÓN DE 3 PELOTAS DE BAJA PRESIÓN PARA EL DESARROLLO DE JUGADORES DE ALTO RENDIMIENTO Steven Martens y Max de Vylder (BEL) MÁS NIÑOS JUGANDO AL 5 TENIS EN LA ESCUELA Miguel Miranda (ITF) LA COMPETICIÓN - LA 5 CLAVE DE "PLAY AND STAY" Mike Barrell (GBR) FORMATO DE COMPETICIÓN 7 BELGA PARA JUGADORES DE 10 AÑOS O MENORES Line Declercq y Valentijn Pattyn (VTV) EL TENIS ES UN DEPORTE 8 PARA TODOS - ITN Brenden Sharp (ITF) BENEFICIOS DEL TENIS 9 PARA LA SALUD Babette M Pluim (HOL) ITF - CLASES DE TENIS 10 PARA JUGADORES INICIANTES: LECCIÓN 2 CARDIO TENIS 13 Jolyn de Boer (USA) TENNISPLAYANDSTAY.COM 14 Mark Tennant (ITF) ENTRENANDO A ADULTOS 15 PRINCIPIANTES: LAS 10 REGLAS DE ORO Nathalie Delaigue (FFT) PLAY AND STAY EN LOS 16 PAÍSES BAJOS Ronald Pothuizen (HOL) PROYECTO 36/60 DE LA 17 USTA Kirk Anderson (USA) ARIEL MINI TENNIS DE LA 18 ASOCIACIÓN DE TENIS DE GRAN BRETAÑA (LTA) Sandi Procter (GBR) LIBROS Y DVD 20 RECOMENDADOS

Upload: others

Post on 05-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COACHING & SPORT SCIENCE REVIEW - Miguel Crespo 2, 4, 12 y 16.pdf · 2010-05-23 · y Babette Pluim, Asesora médica de la Federación Holandesa de Tenis (KNLTB). y Jolyn de Boer,

15o Año, Número 42, Agosto 2007 1

Dave MileyDirector Ejecutivo, Desarrollo del Tenis

Miguel Crespo Responsable de Investigación,Desarrollo/Entrenamiento del Tenis

Patrick MclnerneyAsistente del Responsable de Investigación,Desarrollo/Entrenamiento del Tenis

La Publicación Oficial sobre Entrenamiento y Ciencias del Deporte de la Federación Internacional de Tenis

SCIENCE REVIEWCCOOAACCHHIINNGG && SSPPOORRTT

ontenidosEditorial CCBienvenidos al número 42 de la ITF Coaching and Sport Science Review. Este número es un monográfico dedicadoa 'Tenis…Play and Stay'. Esta campaña se presentó oficialmente en la Asamblea General Anual de la ITF en Túnez,en Junio. Está dirigida a aumentar la participación en el tenis a nivel mundial y se basa en el lema 'Sacar, pelotear yjugar puntos' y promociona el tenis como un deporte fácil, divertido y bueno para la salud. Lo fundamental de estacampaña es conseguir que los jugadores puedan sacar, pelotear y jugar puntos desde la primera sesión y, por tanto,mejorar la primera experiencia de los principiantes. Además, mediante esta campaña, la ITF quiere asegurarse deque todos los niños menores de 10 años empiezan a jugar al tenis sobre canchas pequeñas con pelotas más lentas.

Hemos invitado a algunos de los expertos con más conocimientos del mundo sobre el tema del tenis paraprincipiantes a contribuir en este número con artículos sobre: 'El tenis es fácil y divertido', 'La competición puedeser divertida', 'El tenis es para todos' y 'Conseguirlo'.

Algunos de los expertos que han colaborado en el número 42 son: Steven Martens, Director Técnico de la Federación de Tenis de Gran Bretaña (LTA).Line Declercq, Federación Flamenca de Tenis, Bélgica,Babette Pluim, Asesora médica de la Federación Holandesa de Tenis (KNLTB).Jolyn de Boer, Director Ejecutivo de la Asociación de la Industria del Tenis (TIA).Kirk Anderson, Director de Entrenadores y Programas Recreativos de la USTA. Sandi Procter, Directora de Programas de la LTA.Nathalie Delaigue, Federación Francesa de Tenis (FFT).

Queremos agradecerles su colaboración en este número. Además, esperamos que estos artículos generen debatesentre entrenadores, academias y federaciones por todo el mundo sobre como enseñar a los principiantes de lamanera más eficaz el gran juego de tenis. Para obtener más información sobre la campaña 'Tenis…Play and Stay'incluyendo mensajes de los mejores jugadores como Roger Federer y Justin Henin, apoyando la campaña, se puedevisitar: www.tennisplayandstay.com.

El 2 de Julio, la ITF lanzó una nueva página web para entrenadores llamada 'tennis icoach'. La extensa página web,www.tennisicoach.com, está diseñada para ofrecer a los entrenadores, jugadores y aficionados de todo el mundo,la mejor información posible sobre entrenamiento y ciencias del deporte aplicadas al tenis. Esta página ofrecemuchas horas de grabaciones exclusivas de los mejores entrenadores y expertos realizando presentaciones en lasConferencias y Seminarios de la ITF para Entrenadores que se realizan por todo el mundo. También se pueden vervideoanálisis técnicos y biomecánicos de los mejores jugadores y jugadoras realizados por expertos de la ITF, en losque se localizan puntos clave de los golpes a velocidad normal y a cámara lenta.

Por último, en Octubre se celebrará la XV edición de laConferencia Mundial de la ITF en el Hotel Resort Casino Yacht &Golf Club en Asunción, Paraguay. El programa preliminar yaestá disponible en: www.itftennis.com/coaching

Esperamos que continúen haciendo uso de los recursosdocentes incluidos en la página web(www.itftennis.com/coaching) y que disfruten del número 42de la Revista ITF Coaching Sport Science Review.

TENIS..."PLAY AND STAY" 2 Dave Miley (ITF)

LA UTILIZACIÓN DE 3PELOTAS DE BAJA PRESIÓNPARA EL DESARROLLO DEJUGADORES DE ALTORENDIMIENTOSteven Martens yMax de Vylder (BEL)

MÁS NIÑOS JUGANDO AL 5TENIS EN LA ESCUELAMiguel Miranda (ITF)

LA COMPETICIÓN - LA 5CLAVE DE "PLAY AND STAY"Mike Barrell (GBR)

FORMATO DE COMPETICIÓN 7BELGA PARA JUGADORES DE10 AÑOS O MENORESLine Declercq yValentijn Pattyn (VTV)

EL TENIS ES UN DEPORTE 8PARA TODOS - ITNBrenden Sharp (ITF)

BENEFICIOS DEL TENIS 9PARA LA SALUD Babette M Pluim (HOL)

ITF - CLASES DE TENIS 10PARA JUGADORESINICIANTES: LECCIÓN 2

CARDIO TENIS 13Jolyn de Boer (USA)

TENNISPLAYANDSTAY.COM 14Mark Tennant (ITF)

ENTRENANDO A ADULTOS 15PRINCIPIANTES: LAS 10REGLAS DE ORONathalie Delaigue (FFT)

PLAY AND STAY EN LOS 16PAÍSES BAJOSRonald Pothuizen (HOL)

PROYECTO 36/60 DE LA 17USTAKirk Anderson (USA)

ARIEL MINI TENNIS DE LA 18ASOCIACIÓN DE TENIS DE GRAN BRETAÑA (LTA) Sandi Procter (GBR)

LIBROS Y DVD 20RECOMENDADOS

Page 2: COACHING & SPORT SCIENCE REVIEW - Miguel Crespo 2, 4, 12 y 16.pdf · 2010-05-23 · y Babette Pluim, Asesora médica de la Federación Holandesa de Tenis (KNLTB). y Jolyn de Boer,

15o Año, Número 42, Agosto 20072

INTRODUCCIÓNLa ITF ha lanzado recientemente unacampaña mundial enfocada a mejorar laparticipación en el tenis en todo el mundo.Tenis… "Play and Stay" se basa en el lema"Sacar Pelotear y Jugar puntos" y pretendepromocionar el tenis como un deporte fácil,divertido y bueno para la salud. La utilizaciónde pelotas más lentas rojas, naranjas yverdes por parte de los entrenadores quetrabajan con principiantes es fundamental enesta campaña, pues ayuda mucho a que estaprimera experiencia sea positiva y quesuponga realmente jugar al tenis (sacar,pelotear y jugar puntos).

¿PORQUE SE HA LANZADO LA CAMPAÑA DETENIS... "PLAY AND STAY"?En el 2002 se creó el Grupo de Trabajo deIntroducción al Tenis de la ITF para identificarmaneras de cómo enseñar mejor el tenis ajugadores principiantes. Este Grupo deTrabajo, presidido por el Director Ejecutivo deDesarrollo de la ITF, Dave Miley, está formadopor expertos en participación en el tenis dealgunas de las federaciones y organizacionesde entrenamiento más importantes delmundo.

Este Grupo identificó que, aunque hay másgente jugando al tenis, algunos países seenfrentan a nuevos retos debidosprincipalmente a los cambios en los estilosde vida. La conclusión más importante fueque, aunque el tenis atrae a mucha gente, noconsigue retenerla. El Grupo subrayó la

importancia de adaptar el tenis a lasnecesidades de la persona, especialmentedel principiante, y de acordar un planconjunto sobre el tenis para principiantes.

LOS MENSAJES CLAVES DE LA CAMPAÑATENIS…"PLAY AND STAY":

El tenis puede ser fácil y divertido…si losentrenadores que trabajan conprincipiantes utilizan pelotas más lentasrojas, naranjas o verdesLos principiantes deben sacar, pelotear yjugar puntos desde la primera sesión Las competiciones de tenis pueden serdivertidas…y existen varios formatos ysistemas de puntuación El tenis es bueno para la salud…lasinvestigaciones realizadas por la ITF en el2006 lo demuestranEl tenis es un deporte para todos y portanto cada jugador debe tener unaclasificación facilitando de este modo elencuentro con personas de nivelessimilares

¡JUEGA AL TENIS YA…LA PELOTA ES LA CLAVE!El Grupo de Trabajo concluyó que utilizar lapelota adecuada es fundamental para laretención de jugadores. No hay duda de quelas pelotas más lentas les dan más tiempo ycontrol, facilitando el peloteo. Sin embargo,aproximadamente menos del 10% de losentrenadores utilizan actualmente laspelotas más lentas con principiantes, lo quehace que la promoción de estas pelotas seaun factor clave de la campaña Tenis…"Playand Stay".

¡PELOTAS LENTAS, CANCHAS REDUCIDAS,MEJORES JÚNIORS!Las pelotas lentas no solo son importantespara enseñar a principiantes; los júniors dealto nivel también pueden beneficiarsepuesto que estas pelotas ayudan a adquiriruna técnica eficaz y permiten utilizar tácticasmás avanzadas.

¡ADULTOS….JUGAR AL TENIS YA!Algunas de las grandes potencias tenísticas,como Francia, han tenido mucho éxitomediante la utilización de las pelotas lentaspara enseñar el tenis a los adultos. Como conlos niños, si los adultos no pueden sacar,pelotear y jugar puntos sobre una cancha detamaño normal con una pelota normal - elentrenador debe adaptar la pelota y lacancha. Inicialmente se puede emplear unapelota roja sobre una cancha roja aunqueseguramente los adultos pasarán a las decolor naranja antes que los niños.

ENSEÑAR A DISCAPACITADOSLas pelotas lentas son de gran utilidad en losentrenamientos con jugadoresdiscapacitados. Si padecen problemasvisuales, auditivos, o una minusvalía, o siutilizan una silla de ruedas, el uso de lapelota adecuada puede aumentar mucho sudiversión y el éxito. La ralentización del juegoen las primeras etapas de aprendizaje lesproporciona más tiempo y control, facilitandoen gran medida el tenis para jugadores ensilla.

Tenis…"Play and Stay"Por Dave Miley

(Director Ejecutivo de Desarrollo de la ITF y Miembro del Grupo de Trabajo de Introducción al Tenis de la ITF)

EEttaappaa 33 RRoojjaa EEttaappaa 11 VVeerrddeeEEttaappaa 22 NNaarraannjjaa

Pelotas de goma espuma y de fieltro debaja presión utilizadas sobre una canchaRoja de 11mTamaño de raqueta recomendado: 41-53cmAdultos principiantes y niños de 4 a 8 años

Pelotas de baja presión, un 25% máslentas que las pelotas normales utilizadassobre una cancha de tamaño normalTamaño de raqueta recomendado: 63-68cmAdultos principiantes y niños de 7 a 11años

Pelotas de baja presión, un 50% máslentas que las pelotas normalesCanchas de 18m de largo y entre 6.5-8.23m de ancho (se recomiendan Canchasestrechas)Tamaño de raqueta recomendado: 53-63cmAdultos principiantes y niños de 7 a 11años

Page 3: COACHING & SPORT SCIENCE REVIEW - Miguel Crespo 2, 4, 12 y 16.pdf · 2010-05-23 · y Babette Pluim, Asesora médica de la Federación Holandesa de Tenis (KNLTB). y Jolyn de Boer,

15o Año, Número 42, Agosto 2007 3

¿QUE PASA CON LA TÉCNICA?La técnica sigue siendo de suma importanciay cuando los jugadores hayan jugado al tenisutilizado las pelotas lentas, entonces puedenempezar a recibir las instrucciones técnicas(y tácticas) pertinentes para ayudarles asacar, pelotear y jugar puntos máseficazmente. De hecho, esta es la definiciónsencilla del Enfoque Basado en el Juego, amenudo malinterpretado por losentrenadores.

¿ES MÁS DIFICÍL ORGANIZAR LAS SESIONESUTILIZANDO DIFERENTES PELOTAS YTAMAÑOS DE CANCHAS?Algunos entrenadores piensan que sussesiones serán más complicadas deorganizar debido al hecho de utilizardiferentes pelotas y canchas de distintasdimensiones. Sin embargo, "la enseñanzacentrada en el alumno" significa hacer lomejor para el alumno… ¡no facilitarle la vidaal entrenador! Sí que requiere másorganización de antemano, no obstante, lascanchas de dimensiones reducidas sepueden organizar rápidamente utilizandolíneas de plástico, permiten a más jugadoresjugar en una cancha, y las pelotas lentas sonmás duraderas que las normales. La ventajamás importante para los entrenadores queempleen pelotas y canchas modificadas esque la primera experiencia para losprincipiantes será positiva y habrá másjugadores que quieran volver a jugar.

SEMINARIO "PLAY AND STAY" En Febrero del 2007, se presentó en Londresla campaña donde asistieron unas 80personas representando a más de 28federaciones, 4 asociaciones regionales, 3organizaciones de entrenadores, 6

fabricantes de material tenístico, laAsociación de la Industria Tenística, la WTA yla ATP entre otras organizaciones.

En general la reacción ha sidoexcepcionalmente positiva. Treinta y seis delas cuarenta primeras potencias del tenis(incluyendo los países de los 4 Torneos delGrand Slam) ya se han apuntado a lacampaña y durante los siguientes mesesmuchos de ellos organizarán actividadesincluyendo cursos de "Play and Stay" paraentrenadores con el fin de apoyar ellanzamiento del programa en sus respectivospaíses. Invitaremos al resto de los países ainiciar Tenis…"Play and Stay" durante el añoque viene.

Tenis…"Play and Stay" goza también delapoyo de la ATP y la WTA. Durante los torneosde Roma y Hamburgo algunos de losjugadores profesionales como Federer,Henin, Kuznetsova, Ivanovic, Roddick y Nadalgrabaron mensajes en video, que seránutilizados por la ITF para promocionar "Playand Stay".

LA PÁGINA WEBPara apoyar esta campaña, la ITF haelaborado una gama de productospromocionales y herramientas paraentrenadores en varios idiomas con ellogotipo de Tenis…"Play and Stay". Para verestos productos y obtener informaciónrelacionada con el programa se puedevisitar: www.tennisplayandstay.com

CONCLUSIÓNLa ITF considera que Tenis…"Play and Stay"puede tener un impacto importante sobre eltenis a nivel mundial y esperamos que losentrenadores verán las ventajas para ellos enla información incluida en este número de larevista ITF Coaching and Sport ScienceReview.

Recuerda… Enseñar tenis no es un deporte.¡El Tenis es el deporte!

Nuestro trabajo como entrenadores esprincipalmente la de organizar a losjugadores para que vivan lo mejor del tenis…jugando al tenis. ¡Usemos las pelotas lentaspara asegurarnos de que el máximo númerode personas posibles tengan la oportunidadde Sacar, Pelotear y Jugar puntos y puedandisfrutar de nuestro gran deporte!

La Utilización de Pelotas de Baja Presión para elDesarrollo de Jugadores de Alto Rendimiento

Por Steven Martens1 y Max De Vylder2

(1. Director Técnico de la LTA, 2. Director de Investigación y Desarrollo de la LTA)Las pelotas de baja presión se hanconsiderado demasiado a menudo como unasimple alternativa para los jugadoresamateurs. Los jugadores menos hábilespueden beneficiarse de estas pelotas puesles permiten jugar de forma más consistentey divertirse más.

Además, estamos convencidos de que lautilización de las pelotas más lentas rojas,naranjas y verdes, junto con otrasadaptaciones (canchas y raquetas máspequeñas) es la clave para el desarrollo dejóvenes talentos.

Las diferencias en la trayectoria de la pelota(un bote más lento y bajo) facilitan eldesarrollo de una amplia variedad de golpesy la realización de las decisiones tácticasadecuadas.

RESUMEN DE NUESTRAS RECOMENDACIONES: Rojo: "etapa del descubrimiento" para niñosde 6 a 7 años Después de cumplir la etapa inicial deaprendizaje básico permaneciendo el tiemposuficiente sobre esta cancha, los niños conmás habilidad llegarán a jugar en la canchaentera. Podrán cambiar la dirección y alturade la pelota, subir a la red y mantener laestabilidad mientras corren y golpean.

Las raquetas pequeñas (58cm) permiten uncontacto consistente con la pelota roja quees más ligera.

Tácticamente, los jugadores tendrán queenfrentarse a situaciones donde deberáncontrolar la cancha y la pelota, atacar odefender rápidamente, leer las señales desus rivales y de la pelota y reaccionar deforma adecuada.

También se mejorarán cualidades físicascomo la agilidad, los cambios de trayectoria,la posición sobre la cancha y el ritmo.

Page 4: COACHING & SPORT SCIENCE REVIEW - Miguel Crespo 2, 4, 12 y 16.pdf · 2010-05-23 · y Babette Pluim, Asesora médica de la Federación Holandesa de Tenis (KNLTB). y Jolyn de Boer,

15o Año, Número 42, Agosto 20074

Naranja: "tenis completo" para niños de 8 a9 añosDurante esta etapa los mejores jugadoresconsiguen adquirir un repertorio técnicocompleto.

La longitud de la cancha fuerza al jugador amejorar la dirección y utilizar golpes conefecto liftado. Le permite así mismo subir a lared y mejorar su juego de red. Por tanto,jugar al contra ataque implicará algo másque simplemente jugar globos defensivos -se aprenderán los passing shots con ángulosmuy cerrados, los golpes de fondo agresivosy los globos liftados.

Debido a la anchura de la cancha, losjugadores deberán jugar con efecto pararealizar golpes angulados y tener muchaprecisión al atacar y volear. Cuando sedefienda o se esté fuera de la cancha, losjugadores deberán cubrir algo de terrenopero no se sentirán completamentedesequilibrados.

Debido a la altura de la red (80cm) y al usocompleto del área de servicio, incluso losniños pueden atacar con su servicio. Eltamaño adecuado de raqueta (63cm) facilitala calidad técnica del servicio. Los serviciosmás empleados serán los planos y cortados.

El bote más bajo y las raquetas más ligerastambién impedirán el uso de empuñadurasextremas en los golpes de fondo. Se facilitaráel uso del golpe de revés liftado a una mano(además del cortado y de las voleas).

En general, observamos que los jugadorescon talento ¡demuestran las mismasadaptaciones técnico-tácticas que losprofesionales sobre una cancha de tamañonormal!

Verde: "etapa transitoria 1" para niños de 10años Hasta los jugadores más expertos sufrencuando juegan sobre una cancha normal.Jugar hacia delante, subir a la red, utilizar elservicio como arma…todo parece mucho másdifícil. Las dimensiones de la cancha y laaltura de la red no favorecen el 'teniscompleto'.

Los entrenadores deben enfatizar lacolocación correcta en la cancha (cerca de lalínea de fondo), el golpear a la pelotamientras sube (el punto de contacto entre lascaderas y los hombros evitará empuñadurasextremas), y la transferencia del pesosuficiente durante los golpes (para prevenirtrayectorias altas y descontroladas). De estaforma, se podrá mantener una actitudofensiva/constructiva y jugar más rápido. Lautilización de pelotas de transición favoreceesta filosofía.

Para "conservar" el nivel técnico-táctico, otrofactor clave es utilizar raquetas de 65cm. Amenudo, las raquetas demasiado pesadas olargas en esta etapa crean problemastécnicos en los servicios, golpes de fondo yvoleas, debido a la inercia.

Los dobles en cancha verde se juegan en unacancha de individuales entera. Esto fomentay estimula una participación más activa delos jugadores de red y ayuda a cubrir másfácilmente la red: otro de los factores queayuda a adquirir una amplia variedad degolpes y tácticas. Esto compensa lasdificultades de dominar el juego de red enindividuales durante esta etapa. Por tanto,para estas edades, recomendamos que seorganicen competiciones por equipos,incluyendo dobles.

Amarillo "etapa transitoria 2" para niños de11 años Una vez que los jugadores se hacen másexpertos, pueden utilizar una pelota normal.Se aplican los mismos principios que para lapelota verde (posición avanzada sobre lacancha, golpear la pelota mientras sube, etc.)La pelota más pesada creará un impacto másfuerte al golpearla. Esto requiere unaadecuada acción del antebrazo, firmeza de laempuñadura y una raqueta adecuada (tantoen tamaño como en peso) en relación a lascapacidades físicas del jugador. Jugadoresmás altos y/o más fuertes pueden utilizaruna raqueta de 68cm. Por lo general, losjugadores estarán de 2 a 3 años jugandosobre esta cancha antes de que puedanadaptar el juego completo que tenían sobrela cancha naranja.

CONCLUSIONPor último, no hay ninguna necesidad deprogresar rápidamente por estas etapas.Cada etapa tiene sus ventajas con respeto aldesarrollo del jugador en todos los aspectosdel tenis. Si a los jugadores se les da eltiempo suficiente para poder adaptarse a lasnuevas y diferentes condiciones de juego yposteriormente descubrir e implementarnuevas herramientas técnico-tácticas, suprogreso será mucho más beneficioso.

Las pelotas lentas y las canchas pequeñas permiten a los jugadores implementar más opciones tácticas.

Page 5: COACHING & SPORT SCIENCE REVIEW - Miguel Crespo 2, 4, 12 y 16.pdf · 2010-05-23 · y Babette Pluim, Asesora médica de la Federación Holandesa de Tenis (KNLTB). y Jolyn de Boer,

15o Año, Número 42, Agosto 2007 5

El deporte en los niños encarna su actividadcentral. El juego es su trabajo y lo que más legusta. Lo más exquisito y preferido. Estohace que ellos generen y canalicen toda laenergía vital, aun sin saberlo. Se magnifica lavoluntad, se evidencian las variadascapacidades, se obtiene finalidad y prácticadel acto y por ende, el niño cumple objetivospreviamente trazados. Nos referimos aorganización, planificación, estrategia,capacidad individual, tenacidad, esfuerzo,constancia, logro de objetivos y metas. Y algofundamental: se aprende de las crisis y losfracasos. ¿No es así, tanto la vida mismacomo el futuro que les aguarda en el mundocambiante y altamente competitivo?

La competición (torneos) ha sido sustituidapor monótonas sesiones de ejercicios (paraperfeccionar la técnica generalmente ensituaciones que no se parecen al partido). Larepetición de sesiones con muchos ejerciciosproduce, tras cierto tiempo, la desaparicióndel instinto competitivo, del deseo decompetir o, algo peor, del "saber cómo" secompite. Todos estos rasgos indispensablespara un buen tenista son reemplazados porel aburrimiento, la indiferencia y el tipo deentrenamiento que enfatiza "fijarse solo enel movimiento". La mente, el esfuerzo y laintensidad no aparecen por ningún lado yaque solo son las distintas partes del cuerpolas que realizan los movimientos del tenis. Enun clima de entrenamiento como ese es casiimposible que salga un buen tenista.

El Programa del Tenis en las Escuelas - STI hasido uno de lo proyectos más importantespara el desarrollo de nuestro deporte y ha

causado el mayor impacto en el mundo comomodelo "de alianza" entre diferentesinstituciones.

Ese aporte de "solo jugar" es el que incentivaal niño a sumarse a la Escuela de Tenis, en lacual la primera impresión que se advierte esla gran insistencia que manifiestan por jugarpartidos, en la clase con los demáscompañeros, sin haber aún consolidadogolpes básicos que le permitan contar conherramientas para usar durante el juego. Esde suma importancia tomar muy en cuentaeste comportamiento ya que muchas vecessin notarlo se pone el acento en la técnica yno se aprovecha la buena base táctica quetiene el chico y ha adquirido al vivenciar supropio entusiasmo por lo lúdico, una basepara alimentar ya que esta va a sustentar elfuturo crecimiento del niño en el deporte.

La organización de la clase de tenis en laescuela combinando sabiamente juegoscompetitivos de colaboración y oposiciónpasa a ser una obligación del docente paraasegurar a los alumnos una experienciadivertida y un desarrollo adecuado.

'Más Niños Jugando al Tenis en la Escuela'Por Miguel Miranda, Oficial de Desarrollo ITF

(Miembro del Grupo de Trabajo de Introducción al tenis)

La Competición - la Clave de "Play and Stay"Por Mike Barrell, (evolve9, Gran Bretaña)

Cuando la gente empieza a jugar al tenis,tiene diferentes expectativas. Para poderjugar a un buen nivel se requieren unashabilidades bastante amplias yfrecuentemente hay desajustes entre el nivelreal del principiante y el nivel esperado. Lacampaña Play and Stay envía un mensajeverdaderamente importante con respeto alos objetivos que deben tener losentrenadores que trabajan con principiantes,'Consigamos que todos los jugadorespuedan "sacar, pelotear y jugar puntos"desde la primera sesión'.

Si los entrenadores conseguimos esto, cadavez más jugadores verán las ventajas de darclases. También mejorarán sus expectativasy al poder "jugar" querrán tener másoportunidades para seguir jugando.

Por tanto, los profesionales del tenis debenofrecer estas oportunidades, llamadas amenudo 'competiciones', aunque tambiénpodrían denominarse 'juegos estructurados'.Jugar al tenis es fundamental para laretención de los jugadores en programas deentrenamiento, puesto que la gente tendrámás interés en recibir clases para mejorar su"juego" y habilidades de "competición".

A lo largo de este artículo, analizaremosalgunos de los formatos disponibles en lapagina web de Play and Stay y comentaremosalgunos factores y su importancia paraayudar a aumentar la popularidad del tenis.Los formatos son sencillos de organizar ytoda la información está disponible enwww.tennisplayandstay.com

Los 5 factores clave para las competicionesde principiantes son:

El formato - Puede influir mucho sobre ladiversión del jugador. Los equipos, lasreglas y los sistemas de puntuación tienensu importancia.

Para más información sobre el Programa dela ITF de Tenis en la Escuela, visite:

www.itftennis.ocm/development/sti/pto/sti.asp

Page 6: COACHING & SPORT SCIENCE REVIEW - Miguel Crespo 2, 4, 12 y 16.pdf · 2010-05-23 · y Babette Pluim, Asesora médica de la Federación Holandesa de Tenis (KNLTB). y Jolyn de Boer,

15o Año, Número 42, Agosto 20076

El individuo - Saber lo seguro de sí mismo ylo competente que es un jugador y que eslo que quiere sacar de la experienciacompetitiva.La duración - La duración de los partidos yla competición entera deben encajar conlos estilos de vida y otros compromisos; losjugadores necesitan apasionarse con eljuego antes de pedirles que sacrifiquenmucho tiempo.El lugar - La mayoría de las competicionesdeben empezar en el club o eninstalaciones localesEl entorno - ¿Qué tipo de ambiente se crea?¿Qué premios se entregarán? ¿Serán lasreglas muy formales?

FORMATOSFormatos por equiposLos formatos por equipos son una buenamanera de iniciar a los principiantes en lacompetición. El ambiente de equipo ayuda aapoyar a los jugadores que les faltaconfianza, mientras que también es buenopara los que quieren socializar. La mayoríade estos formatos son fáciles de organizar yrequieren pocos trámites.

Las ligas de los clubes triunfan y estánrepletas de equipos porque estos formatosofrecen a los jugadores una sensación depertenecer a un equipo y de estarinvolucrados ya que, aunque no esténjugando, seguramente estarán apoyando aotros miembros de su equipo. Tambiéndebemos recordar que muchos jugadoresmás mayores se apuntan al tenis parasocializar y aumentar su círculo de amigos.

Se pueden considerar los siguientesformatos:

Torneo de escalera - Los jugadores secambian arriba y abajo por varias canchas,jugando contra diferentes rivales. Tenis por turnos - Los jugadores jueganindividuales pero se turnan con otrosjugadores para entrar y salir de la canchacon un sistema de puntuación continuo.Décadas - El equipo esta compuesto porpersonas de diferentes edades,animándose entre todosDobles -No nos olvidemos de este formatopara equipos ya existente.

Cualquier competición puede jugarse porequipos con unas sencillas modificaciones,sin eliminar el papel del individuo dentro delequipo.

Con un poco de suerteYa que los formatos por equipos son, pornaturaleza, sociales, se pueden añadiralgunos elementos de suerte al sistema depuntuación para que los jugadores sientanque tienen alguna oportunidad de puntuarpara su equipo a pesar de su nivel. Estosincluyen:

Dados - Los jugadores tiran un dado antesde empezar para ver cuantos puntosganarán para su equipo si ganan el partido.

Sorteo - Los jugadores eligen cartas al finaldel partido para intentar conseguir elnúmero más alto para poder ganar unpremio, aparte del premio entregado alequipo ganador.

Otras ideas sencillas pueden ser la deorganizar una lotería al final del evento, opara los más pequeños, tener un juego allado de la cancha para que cada vez que unjugador gane un partido pueda tirar el dado ymover la ficha de su equipo sobre el tablero.

Formatos para gruposA medida que los jugadores vanprogresando, los formatos para grupospueden facilitarles que jueguen un númerodeterminado de partidos, dentro de ungrupo, contra diferentes rivales. Hay queasegurarse de que el nivel sea bastanteparecido; lo emocionante del tenis es que nose sabe el resultado final antes de empezar,de esta forma los jugadores deben sentir quetienen posibilidades de ganar partidos.

El formato para grupos más común es la"liga" que requiere unas capacidades deorganización básicas, incluyendo laorganización del orden de juego para quetodos jueguen el mismo número de partidosdurante el evento. Para ver sugerencias sobrela organización del orden de juego ver lasección de Round Robin en la pagina web.

Formatos de desafíoNormalmente duran más tiempo, y estándiseñados para permitir que los jugadoresjueguen cuando mejor les convenga, lo quepuede atraer a los principiantes. Requierenmuy poca organización puesto que son losjugadores mismos los que tienen laresponsabilidad de ponerse en contacto paraorganizar sus partidos. No obstante,necesitan tener alguien coordinando paraasegurar que los jugadores organicen suspartidos.

Formatos de eliminaciónCuando los jugadores estén preparados paraeventos más competitivos, los formatos deeliminación proporcionan un nivel decompetición máxima. Estos formatos atraenmenos a los principiantes puesto que,obviamente, solo hay un ganador. Sinembargo, pueden servir para jugadores queestán progresando por el sistema Rojo,Naranja, Verde; sin duda, los jóvenes debenaspirar a jugar estos formatos.

EL LUGAR - ALEJARSE DEL CLUB POCO A POCO Los jugadores se sentirán más cómodoscompitiendo en su propio entorno rodeadospor sus amigos. Al principio se deben limitarlos factores que podrían causar estréscompetitivo a los jóvenes, aunque másadelante debe ser un reto conseguir que,poco a poco, se vayan alejando del club amedida que se vayan familiarizando con lacompetición. Aquellos que tengan másconfianza y sean más competentes debencompetir fuera del club esporádicamente

mientras que otros a lo mejor necesiten mástiempo.

Pedirles a los jugadores que compitan porprimera vez en un club diferente puederesultar una experiencia negativa.

LA DURACIÓN - GRADUALMENTE MÁSLARGOSCon vidas tan activas, la gente prefiere jugarformatos más cortos. Para niños, laslimitaciones mentales y físicas también nossugieren que son más adecuados. Lasventajas incluyen:

Empezar y terminar más partidos.Menos sentimientos ligados al resultado.

Los métodos para su implementación son:Utilizar un formato cronometrado dondelos partidos duran un tiempo determinadoJugar partidos cortos; con los tie-breaks a 7puntos, sets cortos, etc.No emplear puntuación de ventaja.

LOS PREMIOSEs fundamental considerar los premios quese entregarán. Premios presentados pormejoras y alto rendimiento además de paralos ganadores, transmite la idea de que eldesarrollo de los jugadores es importante.Celebrar un sorteo o incluir un elemento desuerte en el resultado final con losprincipiantes puede ayudar a que elacontecimiento sea más divertido ymantenga a los jugadores ahí hasta el finalen la entrega de premios.

PLAY AND STAYPor ultimo, si comprendemos que lacompetición es, en efecto, 'jugar al tenis',éste debe ser, sin duda alguna, el objetivoprincipal para todos nosotros; ¡conseguirque cada vez más gente juegue al tenis! Y conlos formatos disponibles fáciles de organizar,debemos facilitar muchas másoportunidades de competir.

Últimamente parece ser que algunos hanperdido de vista el objetivo. "¡Enseñar tenisno es un deporte! ¡El jugar, sí lo es!"

Page 7: COACHING & SPORT SCIENCE REVIEW - Miguel Crespo 2, 4, 12 y 16.pdf · 2010-05-23 · y Babette Pluim, Asesora médica de la Federación Holandesa de Tenis (KNLTB). y Jolyn de Boer,

15o Año, Número 42, Agosto 2007 7

El formato de competición de la FederaciónFlamenca de Tenis (VTV) ofrece distintasopciones de competición a los jugadoresmenores de 10 años. Este formato fomentaque tanto los jugadores de competición comolos amateurs jueguen partidos. Diversascampañas promocionales y publicitariasgarantizan que cualquier niño que juegue altenis pueda encontrar una competiciónadecuada a su nivel.

LAS REGLAS DE LAS COMPETICIONESEn Bélgica, las competiciones estáncontroladas de tal forma que todos losjugadores de 9 años y menores deben jugarcon pelotas más lentas; rojas, naranjas overdes. Los niños de 8 años o menores nopueden jugar partidos de competición encanchas de tamaño normal.

A los 10 años, la mayoría jugarán con pelotasverdes o naranjas y solo los jugadores másavanzados juegan con pelotas amarillas encanchas de tamaño normal.

TIPOS DE COMPETICIONESSe organizan competiciones individuales ypor equipos. La competición individualconsiste en un circuito informal infantilllamado Kids Tennis Tour y uno llamadoVolkswagen Tour. La competición en equiposes la Delta Lloyd Youth Interclub.

Kids Tennis Tour (hasta los 12 años)Esta competición informal se dirigeprincipalmente a los principiantes yjugadores amateurs. Todos los participantesjuegan el mismo número de partidos y no seanuncian los ganadores o perdedores. Hay 4

niveles de competición, con canchas dediferentes tamaños y diferentes tipos depelotas lentas.

Después de jugar en 3 torneos, los jugadoresreciben un pequeño regalo. Después de 5torneos reciben un regalo extra y se les invitaa participar en un evento 'final' llamado el"KidsTennis Masters".

Volkswagen Tour (+ 8 años)Esta competición más formal esta diseñadapara jugadores del nivel "naranja". Todos losresultados cuentan para la clasificación deljugador y la oficial del circuito Volkswagen.Los jugadores con los mejores resultadospodrán participar en el Masters de Jóvenesen Septiembre.

Cualquier jugador que haya participado en 4torneos recibe un regalo. Después de 8torneos los jugadores reciben un regalo extray una clase de tenis gratis durante el Mastersde Jóvenes.

Los resultados de esta competición tambiénse utilizan para seleccionar a jugadores parala Copa Borman (Campeonato JuvenilNacional Belga) y la "Memorial Vandewiele"(competición de equipos inter-regionales).

Delta Lloyd Interclub (+ 8 años)En esta competición, los clubes juegan losunos contra los otros. Cada equipo secompone de 2 jugadores. Durante cadaeliminatoria, se juegan 2 partidosindividuales y uno de dobles. Los equiposempiezan compitiendo en grupos donde losmejores pasan a la siguiente ronda. Losresultados de los jugadores también cuentanpara su clasificación individual.

Formato de Competición Belga para Jugadores de 10años o menores

Por Line Declercq y Valentijn Pattyn (Federación Flamenca de Tenis, Bélgica)

Verde Nivel 1

Naranja Nivel 2

Rojo Nivel 3

Azul Nivel 3

Competiciones Amistosas: Partidos para Todos los NivelesPor Bernard Pestre (Miembro del Grupo de Trabajo de Introducción al Tenis de la ITF)

En cada país, a los niños que acuden a lasacademias de tenis, se les enseña loelemental del juego. Generalmente, los quecontinúan jugando pueden alcanzar un buennivel de juego. Entonces pueden participaren torneos donde de repente experimentanlo "desconocido": la competición. Aquí esdonde descubren lo que se siente realmenteal enfrentarse a un rival, y estas experienciasiniciales pueden resultar muy dolorosas,especialmente para las niñas muy jóvenes alas que les gustan menos los juegoscompetitivos que a los niños.

El tenis progresivo y la utilización de pelotasmodificadas adecuadas a la edad y al niveldel niño, pueden acelerar el desarrollo de lashabilidades técnicas.

Además, el aprendizaje simultáneo deelementos técnicos, tácticos y competitivosda sentido a las habilidades técnicasadquiridas.

A continuación presentamos un sistema, fácilde implementar en clubes de tenis, paraayudar a los niños en sus primeras

competiciones y para que los entrenadoressean más eficaces a la hora de enseñar.

"PARTIDOS PARA TODOS LOS NIVELES"Invitar a todos los socios a pasar el día enel club.Organizar las canchas de acuerdo con losdiferentes tamaños recomendadosOrganizar grupos basados en el nivel dejuego y no en la edad.

Page 8: COACHING & SPORT SCIENCE REVIEW - Miguel Crespo 2, 4, 12 y 16.pdf · 2010-05-23 · y Babette Pluim, Asesora médica de la Federación Holandesa de Tenis (KNLTB). y Jolyn de Boer,

15o Año, Número 42, Agosto 20078

Partido de "Descubrimiento"Sistema de puntuación: Al mejor de tres setsgana el primero que llegue a 4 puntos encada set (duración: 10 minutos) o al mejor detres sets gana el primero que llegue a 7puntos en cada set (duración: 20 minutos).

Pelota blanda o de gomaespumaTamaño de la cancha: 12.80m x 8.23mAltura de la red: 0.80mTamaño de la raqueta recomendado paraniños: 43-56cm

Partido de "Progresion"Sistema de puntuación: el mismo que seutiliza para los partidos de descubrimiento; o Puntuación normal: 1er set = 1 juego, 2º set =1 juego, 3er set = tie-break a 7 puntos(duración: 15 minutos); o 1er set = 3 juegos, 2º set = 3 juegos, 3er set= tie-break normal (duración: 30 minutos).

Pelota blandaTamaño de la cancha: 18m x 8.23mAltura de la red: 0.80mTamaño de la raqueta recomendado paraniños: 56-63cm

Partido de "Alta Competición"Sistema de puntuación: el mismo que seutiliza para los partidos de descubrimiento o Puntuación normal: 1er set = 1 juego, 2º set =1 juego, 3er set = tie-break normal (duración:15 minutos); o 1er set = 3 juegos, 2º set = 3juegos, 3er set = tie-break normal (duración:30 minutos).

Pelota de transiciónTamaño de la cancha: 23.77m x 8.23mAltura de la red: 0.914mTamaño de la raqueta recomendado paraniños: 63-68cm

El Tenis es un Deporte para Todos - ITNPor Brenden Sharp

(Coordinador del Número Internacional de Tenis de la ITF y Miembro del Grupo de Trabajo de Introducción al Tenis de la ITF)Cualquier jugador que pueda sacar, peloteary jugar puntos con una pelota más lenta onormal, debería tener una clasificación parapoder jugar con otros jugadores de nivelessimilares.

El Número Internacional del Tenis (ITN) indicael nivel de juego general de un jugador.Esperamos que en un futuro próximo todoslos jugadores de tenis en el mundo tengan supropio ITN.

Según este sistema, los jugadores seclasifican desde el ITN 1 hasta el ITN 10. El ITN1 representa un jugador de nivel avanzado(que tenga una clasificación ATP/WTA oequivalente) y el ITN 10 es un jugadorprincipiante que empieza a jugarcompeticiones (puede sacar, pelotear y jugarpuntos) en una cancha de tamaño normalutilizando una pelota normal homologadapor la ITF.

Las categorías del 1-10 son muy sencillas yfáciles de entender para los tenistas de todoel mundo. La creación de las subcategorías;ITN 10.3; 10.2; 10.1, para principiantesgarantiza que todos los jugadores puedantener una clasificación. Para los jugadoresque todavía no estén al nivel del ITN 10,existe ahora una progresión lógica dentro delITN, relacionada con los diferentes tipos depelotas más lentas. El 10.3 equivale a unjugador que juega con pelotas rojas, el 10.2equivale a un jugador que juega con pelotasnaranjas y el 10.1 es para jugadores queutilizan pelotas verdes.

El ITN se presentó oficialmente en el Abiertode Australia en el 2003, siendo Australia elprimer país en emplearlo como sistema declasificación nacional. Actualmente hay 38países que han descubierto las ventajas delITN para aumentar la participación en el tenisy que lo han aplicado oficialmente comosistema de clasificación nacional, o queestán en el proceso de reorganizar sussistemas actuales siguiendo el ITN.

El ITN también es un instrumento fantásticopara los entrenadores que quieran clasificarel nivel de sus jugadores en los clubes. Parafacilitar la clasificación, la ITF ha creado unos'Criterios' y una Evaluación Objetiva encancha; ambos pueden utilizarse paraclasificar a los jugadores en el caso de que nohaya resultados de partidos.

La cancha para el test ITN puede montarse en menos de 5 minutos utilizando líneasde plástico.

Page 9: COACHING & SPORT SCIENCE REVIEW - Miguel Crespo 2, 4, 12 y 16.pdf · 2010-05-23 · y Babette Pluim, Asesora médica de la Federación Holandesa de Tenis (KNLTB). y Jolyn de Boer,

15o Año, Número 42, Agosto 2007 9

Los 'Criterios del ITN' detallan cada una delas 10 categorías, mientras que la evaluaciónsobre la cancha es un método objetivo paraclasificar inicialmente a los jugadoresamateurs. También puede servir deinstrumento para motivar a jugadores detodos los niveles.

La Comisión de Entrenadores de la ITF y elGrupo de Trabajo de ClasificaciónInternacional de Tenis esperan que esta guíaayude a clasificar correctamente a losjugadores. El Grupo de Trabajo ha intentadomantener los 'Criterios' lo más precisos y a lavez sencillos posible basándose en el juego.La intención es que sean fáciles de entendery útiles tanto para el jugador como para elevaluador.

Los Criterios del ITN evitan clasificar a losjugadores basándose solamente enevaluaciones técnicas de golpesindividuales. Sino que se basan en:

las características generales de variosniveles de juegolas cinco situaciones de juego (p.ej. sacar,restar, jugar de fondo, subir a la red y pasaral jugador de la red)el estilo de juego del jugador.

La evaluación en la cancha se hadesarrollado específicamente para el ITN y esun instrumento importante para asegurar suéxito. Esta evaluación analiza ciertos golpesbásicos para medir su consistencia, precisión(1er bote) y potencia (2º bote), además demedir la movilidad.

Ya se han registrado en la página web,www.oncourtassessment.com entrenadoresde 107 países de todo el mundo, comoAsesores Oficiales para la evaluación del ITNen cancha, y están utilizando esta evaluaciónpara clasificar a los jugadores en sus clubesy en sus clases de tenis.

La ITF ha creado una página web para el ITN,disponible en inglés, español y francés,www.itftennis.com/itn donde es posibleobtener información sobre el ITN. Ademáshay varios artículos y casos reales de comoentrenadores y federaciones hanimplementado el ITN en otros países.

El ITN es uno de los instrumentos másversátiles que existen para los entrenadores.Aplicándolo en clubes y centros de tenis, elITN puede ayudar a aumentar tanto elnúmero de jugadores como la diversión delos jugadores que están compitiendo.

Los jugadores pueden comparar sudesarrollo y sus mejoras contra otrosjugadores de su elección y pueden hacer unseguimiento y dibujar gráficoscorrespondientes de forma objetiva pormedio de las herramientas disponibles en lapágina web.

El ITN es un instrumento ideal para 'empezara jugar al tenis'. En programas deprincipiantes, el ITN 10.3, 10.2, 10.1 suponeun método progresivo que asegura la mejoradel ITN 10.3 al 10 de los principiantes adultosy júniors de forma que su nivel alcance al delos jugadores que ya pueden sacar, peloteary jugar puntos sobre una cancha de tamañonormal con una pelota normal.

De modo que si todavía no conoces tuclasificación ITN, te invitamos a visitar lassiguientes páginas web para así empezar autilizar el Numero Internacional de Tenis(ITN): www.itftennis.com/itn ywww.oncourtassessment.com

ITN, ¿Cuál es tu número?

Beneficios del Tenis para la SaludPor Babette M Pluim (La Real Federación Holandesa de Tenis, KNLTB)

Las ventajas del ejercicio aeróbico para lasalud son bien conocidas. Numerosasinvestigaciones han demostrado que laactividad física moderada y regular tiene unefecto beneficioso sobre la saludasociándose con una disminución en elriesgo de diabetes y enfermedadescardiovasculares. El ejercicio frecuentefavorece varios aspectos: mejora el perfillípido de plasma, reduce el peso corporal,disminuye la tensión arterial, aumenta lasensibilidad a la insulina, y mejora la funciónpulmonar, las funciones cardiacas y lasuficiencia cardiorespiratoria. Además, elejercicio tiene un efecto positivo sobre lasalud de ósea.

Aunque existen muchos datos sobre losbeneficios del ejercicio para la salud, todavíano está claro si existen datos suficientes parademostrar una relación directa entre lamejora de la salud y el jugar al tenis. Por estarazón, hemos realizado un análisissistemático para investigar los beneficios deltenis para la salud en la prevención de variosfactores de riesgo y enfermedades gravesque se han relacionado con un estilo de vidasedentario, es decir, un nivel físico bajo,obesidad, hipertensión, hiperlipidemia,

diabetes melitosa, enfermedadescardiovasculares, y osteoporosis. Acontinuación presentamos un resumen delos resultados.

La intensidad del ejercicio La frecuencia cardíaca media durante unpartido de individuales oscila entre 140 y 180latidos por minuto, lo que equivale de un 70a un 90% de la frecuencia cardíaca máxima.El consumo medio de oxígeno durante unpartido oscila entre 25 y 40 ml kg-1 min-1, elequivalente dell 50% al 80% del consumomáximo de oxígeno (VO2max). Los nivelesmedios de lactato en sangre durante elpartido están generalmente entre 2 y 3 mmolL-1, aunque hubo un caso muy alto de 6 mmolL-1. Esto indica que el juego individual sepuede clasificar como ejercicio de intensidadconsiderable (>6 Mets).

La capacidad aeróbicaLa media de consumo máximo de oxígeno entenistas oscila entre 35 y 65 ml kg-1 min-1,dependiendo de la edad, el sexo y el nivel deentrenamiento. Esto indica que los tenistastienen un nivel alto de forma física encomparación con los valores normales paragrupos de la misma edad y sexo.

La obesidadLos tenistas tienen un porcentaje más bajode tejido adiposo en comparación con otrosgrupos de control menos activos. Estedescubrimiento es muy importante debido aque la obesidad se ha convertido en una'epidemia mundial' con más de un billón deadultos que sufren de sobrepeso (IMC>25) yal menos 300 millones de estos estánclasificados clínicamente como obesos(IMC>30).

La hiperlipidemiaEl tenis está asociado con niveles elevadosde colesterol HDL en plasma. Aunque se hanidentificado más de 200 factores de riesgopara cardiopatías, el indicador másimportante para pronosticarlas es lahiperlipidemia, ya que más de la mitad de loscasos de cardiopatías se atribuyen aanomalías lipídicas. Los niveles máselevados de colesterol HDL asociados conuna disminución en el riesgo deenfermedades cardiovasculares implican queel jugar al tenis puede reducir el riesgo dealgún problema cardiovascular.

Page 10: COACHING & SPORT SCIENCE REVIEW - Miguel Crespo 2, 4, 12 y 16.pdf · 2010-05-23 · y Babette Pluim, Asesora médica de la Federación Holandesa de Tenis (KNLTB). y Jolyn de Boer,

ITF CLASES DE TENIS PARA JUGADORES INICIANTES: LECCIÓN 2

Nivel del Jugador: Principiante (ITN 10.3 a ITN 8). Situación de Juego: Pelotear desde la línea de fondoTema táctico: Desarrollar la consistencia desde la línea de fondo.

1. Golpear la pelota, 2. Golpear la pelota por encima de la red, 3. Meter la pelota dentro de la cancha, 4. Golpear la pelota con profundidad.

Temas técnicos:1. Posición de preparación para el servicio, 2. Movimiento de la raqueta hacia delante, 3. Impacto, 4. Acompañamiento.

Número de jugadores: 8Equipo: Pelotas rojas, naranjas, verdes (de transición) y normales,raquetas de 23 y 25 pulgadas dependiendo del nivel de los jugadores (ITN 10.3 a ITN 8). Canchas: Se recomienda organizar canchas rojas, naranjas y normales (verdes). EJERCICIO 1 - SITUACIÓN ABIERTAObjetivo: Los jugadores deben jugar golpes de fondo desde la línea de fondo. Metodología: Jugar puntos.Organización de los jugadores:

ITN 10-10.3: Crear 4 mini-canchas (canchas y pelotas rojas) aprovechando la anchura de la cancha. Dos mini-canchas en cadalado de la red con 2 jugadores en cada mini-cancha.

ITN 8-9: Emplear la cancha entera con pelotas naranjas o verdes. Colocar a 4 jugadores en cada lado de la cancha. Juegan porparejas en paralelo. 2 parejas juegan cerca del área de dobles y las otros dos más cerca del centro de la cancha. Dependiendodel nivel, empezarán a sacar más lejos o más cerca de la red.

Otras opciones: También se pueden preparar canchas de 12 ó 18 metros (cancha naranja). Rotación de los jugadores: Tras 5 puntos desde la línea de fondo o según un tiempo específico (p.ej. 2 minutos), los ganadoresse mueven hacia la cancha de arriba mientras que los perdedores se mueven hacia la cancha de abajo. Cuando utilizan una canchade tamaño normal, los ganadores pueden jugar contra los ganadores y los perdedores contra los perdedores. Hay que asegurarsede que todos juegan contra todos. Análisis y diagnóstico del entrenador: Observar la actitud general de los jugadores (mental), consistencia (táctica), movimientossobre la cancha con la pelota (habilidades físicas - coordinación), y su habilidad con la raqueta (técnica).

EJERCICIO 2 - SITUACIÓN CERRADA CON LANZAMIENTOS DESDE EL CESTOProgresión 1a (Temas técnicos). Objetivo: Los jugadores deben practicar las técnicas básicas de los golpes de fondo.Metodología: Lanzarse uno mismo la pelota, lanzamientos de un compañero (con la mano o con la raqueta) o lanzamientos delentrenador. Crear estaciones: Estación 1, Colocar la raqueta para poder impactar correctamente la pelota, Estación 2, Colocar laraqueta como en la estación 1 pero impactar con la pelota y realizar el acompañamiento, Estación 3, Empezar con la raqueta enposición de preparación y realizar un golpe hacia delante, impactar con la pelota, y realizar acompañamiento, Estación 4, Empezaren posición de preparados y realizar el golpe entero metiendo la pelota dentro de la cancha. Organización de los jugadores:

ITN 10-10.3: Emplear 4 mini-canchas (rojas), con una estación en cada una, realizando rotaciones de canchas asegurando asíque cada alumno pueda practicar en cada estación.

ITN 8-9: Emplear la cancha entera pero con dos mini-canchas (media cancha dividida en paralelo), empezando por las dosprimeras progresiones, y luego pasar a las siguientes dos progresiones una vez que todos los jugadores hayan completado el mismonúmero de turnos (se pueden utilizar pelotas naranjas o verdes). Los jugadores empiezan en la cancha adaptada a su nivel de juego;pueden empezar en la línea de servicio y luego ir desplazándose hacia atrás. Rotación de jugadores:

Tras cierta cantidad de tiempo Tras cierta cantidad de repeticiones Tras un número de golpes de fondo técnica o tácticamente buenosTras cierto número de puntos jugados

Análisis y diagnóstico del entrenador: Asegurarse de que los jugadores practican ambos golpes, de derecha y de revés, a la vezy en la misma cantidad.

Page 11: COACHING & SPORT SCIENCE REVIEW - Miguel Crespo 2, 4, 12 y 16.pdf · 2010-05-23 · y Babette Pluim, Asesora médica de la Federación Holandesa de Tenis (KNLTB). y Jolyn de Boer,

ITF CLASES DE TENIS PARA JUGADORES INICIANTES: LECCIÓN 2

Progresión 1b (Tema táctico):Objetivo: Los jugadores practican las tácticas básicas del juego de fondo.Metodología: Lanzarse uno mismo la pelota, lanzamientos de un compañero (manualmente ó con la raqueta) o lanzamientos delentrenador. Crear estaciones: Estación 1, Golpear la pelota (consistencia), Estación 2, Golpear la pelota por encima de la red (altura), yEstación 3, Meter la pelota dentro de la cancha (dirección), Estación 4, Golpear la pelota con profundidad. Organización de los jugadores: Igual que arriba.Rotación de jugadores: Igual que arribaAnálisis y diagnóstico del entrenador: Asegurarse de que los jugadores empiecen a comprender como utilizar las tácticas desdela línea de fondo y como se relacionan con los golpes de fondo (es decir, dirección y posición de la cabeza de la raqueta, altura ytrayectoria de la raqueta, etc.)

EJERCICIO 3 - PELOTEO CON EL ENTRENADORObjetivo: Los jugadores practican las tácticas básicas del juego de fondo utilizando sus golpes de fondo en peloteos con elentrenador.Metodología: Los jugadores pelotean con el entrenador.Organización de los jugadores:

Para jugadores con ITN 10-10.3 se pueden utilizar 4 mini-canchas (rojas), los jugadores realizan servicios o empiezan el peloteocon un servicio por debajo del hombro sobre una de las canchas, posiblemente con el jugador extra recogiendo pelotas, orealizando alguna actividad física, contando puntos, creando una estación donde pueda practicar la consistencia de su golpe defondo (es decir, contra una valla/pared o darle a una diana) Después de 5 puntos, charlan sobre el tema de la lección. El lado delentrenador debe empezar el peloteo/punto.

Los jugadores con ITN 8-9 pueden utilizar 2 mini-canchas, el entrenador y los jugadores realizan peloteos paralelos (con pelotasnaranjas o verdes). Los jugadores se dividen en dos grupos de 4 (siendo el entrenador el 4º miembro en uno de los grupos). El 8ºjugador o jugador reserva puede realizar ejercicios físicos, recoger pelotas, o una actividad relacionada con el tema de la clase. Rotación de jugadores: Igual que arriba.Análisis y diagnóstico del entrenador: Asegurarse de que los jugadores empiecen a aplicar tácticas básicas desde la línea defondo mediante sus golpes de fondo.

EJERCICIO 4-SITUACIÓN ABIERTA JUGANDO PUNTOSObjetivo: Los jugadores deben practicar las tácticas básicas del juego de fondo utilizando los golpes de fondo durante peloteoscon sus compañeros.Metodología: Los jugadores pelotean entre si.Organización de los jugadores: Los jugadores juegan puntos de acuerdo con su nivel de juego y el tamaño de la cancha, es decir,

ITF 10-10: 3-4 en canchas de mini-tenis ITF 8-9: Utilizando media cancha. Pueden progresar utilizando la cancha entera con un buen sistema de rotación con pelotas

naranjas o verdes. Rotación de jugadores: Igual que arriba.Sistema de puntuación:

Puntuación individual: Número de golpes de fondo que botan dentro de la cancha.Puntuación en equipo/pareja: Numero de patrones de golpes de fondo que botan dentro de la cancha.Otras opciones: Número de veces que los jugadores adoptan una posición correcta de preparado, un buen impacto y golpean la

pelota con las cuerdas. Puntos individualesPuntos extra por ejecución técnica o táctica correcta.Rey de la cancha.

Análisis y diagnóstico del entrenador: Asegurarse de que los jugadores apliquen las tácticas básicas desde la línea de fondomediante sus golpes de fondo.

Page 12: COACHING & SPORT SCIENCE REVIEW - Miguel Crespo 2, 4, 12 y 16.pdf · 2010-05-23 · y Babette Pluim, Asesora médica de la Federación Holandesa de Tenis (KNLTB). y Jolyn de Boer,

15o Año, Número 42, Agosto 200712

La hipertensiónLa tensión arterial durante un partido detenis es comparable a la que se producedurante un periodo intensivo de ejerciciodinámico de intensidad media.Lamentablemente, no se encontraroninvestigaciones longitudinales sobre losefectos a largo plazo del tenis sobre latensión arterial y hacen falta másinvestigaciones en esta área.

La morbilidad y la mortalidad del sistemacardiovascularEntre 1948 y 1964, Houston et al.investigaron a 1.019 estudiantes. Después dehaberles realizado un examen físico general,se les pidió que se puntuaran en sushabilidades en el tenis, golf, fútbol, béisbol ybaloncesto durante los años que estuvieronestudiando medicina y anteriormente. Losinvestigadores analizaron las actividadesfísicas de los participantes unos 22 y 40 añosdespués. El tenis era el único deporte dondeun nivel de habilidad alta durante la carrerade medicina se asociaba con unadisminución en el riesgo de enfermedadescardiovasculares. Un factor básico para esteperfil de salud beneficiosa puede deberse aque el tenis fue el deporte más practicadoentre los 35 y 55 años. La mitad de lostenistas seguían jugando durante eseperíodo, en comparación con solo un cuartode los que indicaron jugar al golf, y ningunode los que decían jugar al béisbol,baloncesto o fútbol.

La osteoporosis El tenis se asocia con una estructura óseamás sana en ambos sexos y en todas lasedades. Esta asociación depende de cuantose haya jugado al tenis y la frecuencia de losentrenamientos, siendo mayor enprincipiantes jóvenes que en los mayores,pero se sostiene a pesar de que disminuya lapráctica del tenis. Esto es más notable en loshuesos que soportan cargas como el húmerodel brazo dominante, la región lumbar y elcuello femoral. Estos resultados apoyan lasrecomendaciones de ejercicios descritas porel Colegio Americano de Medicina Deportiva(ACSM) sobre la "Actividad Física y SaludÓsea", quien recomienda entre 20 y 40minutos de actividades de carga y deresistencia, como el tenis, al menos tresveces por semana para aumentar laacumulación de minerales óseos en niños yadolescentes, y de 30 a 60 minutos de estasactividades durante al menos tres veces porsemana para mantener la salud de loshuesos durante la edad adulta.

Conclusiones Aquellos que decidan jugar al tenisexperimentarán ventajas en su salud. Enconcreto, menor porcentaje de tejidoadiposo, perfiles lipídicos más favorables y

un mejor estado físico aeróbico quecontribuyen a mejorar el perfil de riesgo demorbilidad cardiovascular. Además,numerosas investigaciones han identificadouna mejor salud ósea no solo en tenistas quehan jugado durante toda su vida, sinotambién en aquellos que empiezan a jugar enla edad adulta.

Jugar al tenis de forma regular cumple lasrecomendaciones de ejercicio del ACSM y dela AHA (Asociación Americana del Corazón).Las frecuencias cardíacas mediasencontradas durante un partido deindividuales oscilaban entre el 70 y el 90% dela frecuencia cardíaca máxima y el consumode oxígeno medio oscilaba entre el 50% y el80% del consumo máximo de oxígeno(VO2max). Las actividades de intensidadmedia son aquellas que se realizan a unaintensidad relativa del 40-60% de VO2max(60-75% del la frecuencia cardiaca máxima),mientras que las actividades intensasdinámicas son aquellas que se realizan a unaintensidad relativa del >60% del VO2max(>75% frecuencia cardíaca máxima). Portanto, el ejercicio realizado durante unpartido de tenis de individuales es losuficientemente alto como para clasificarlocomo deporte de intensidad media-alta. Estotambién está respaldado por los resultadosque demuestran que los tenistas tienen unconsumo de oxígeno máximo más alto que lamedia en comparación con otros grupos depersonas activas de la misma edad y sexo.

Cuando se juega a dobles, la frecuenciacardíaca y el VO2 tienden a ser menores quecuando se juega a individuales. No obstante,no es relevante la intensidad absoluta delejercicio, sino la intensidad relativa a lacapacidad física del individuo. Esto significaque mientras el juego de individuales puedeser necesario para mejorar el estado de salud

de los jóvenes, puede que el juego de doblessea suficiente para los jugadores mayores,puesto que su ritmo cardíaco máximo yVO2max disminuyen. Por eso mismo, eljuego de dobles es particularmenteapropiado para estos colectivos. Esto tiene laventaja adicional de que las probabilidadesde que sigan jugando a medida que se vayanhaciendo mayores aumenten. Por tanto, losefectos positivos se mantienen. Para que eldeporte ejerza un efecto positivo, debenmantenerse los patrones de ejercicio durantetoda la vida.

REFERENCIASACSM. Position Stand: Physical activity and bone

health. Med Sci Sports Exerc 2004:36:1985-96.

Borer KT. Physical activity in the prevention andamelioration of osteoporosis in women:interaction of mechanical, hormonal anddietary factors. Sports Med 2005;35:779-830.

Ferrauti A, Weber K, Struder HK. Effects of tennistraining on lipid metabolism and lipoproteinsin recreational players. Br J Sports Med1997;31:322-27.

Houston TK, Meoni LA, Ford DE et al. Sports abilityin young men and the incidence ofcardiovascular disease. Am J Med2002;112:689-95.

Jetté M, Landry F, Tiemann B et al. Ambulatoryblood pressure and Holter monitoring duringtennis play. Can J Sport Sci 1991;16:40-4.

Laforest S, St-Pierre DMM, Cyr J et al. Effects of ageand regular exercise on muscle strength andendurance. Eur J Appl Physiol 1990;60:104-11.

Lee I-M, Sesso HD, Oguma Y, Paffenberger RS.Relative intensity of physical activity and riskof coronary heart disease. Circulation2003;107:1110-6.

Pluim BM, Staal JB, Marks BL, Miller S, Miley D.Health benefits of tennis. Br J Sports Med2007;41:June 25 [Epub ahead of print].

Schneider D, Greenberg MR. Choice of exercise: apredictor of behavioral risks? Res Q ExercSport 1992;63:231-7.

Swank AM, Condra S, Yates JW. Effect of long termtennis participation on aerobic capacity, bodycomposition, muscular strength andflexibility and serum lipids. Sports MedTraining Rehab 1998;8:99-112.

Vodak PA, Wood PD, Haskell WL et al. HDL-cholesterol and other plasma lipid andlipoprotein concentrations in middle-agedmale and female tennis players. Metabolism1980;29:745-52.

Warburton DER, Nicol CW, Bredin SSD. Healthbenefits of physical activity: the evidence.CMAJ 2006;174:801-9.

Wei M, Gibbons LW, Mitchell TL, Kampert JB, LeeCD, Blair SN. The association betweencardiorespiratory fitness and impairedfasting glucose and type 2 diabetes mellitusin men. Ann Intern Med 1999;130:89-96.

Las investigaciones han demostrado que eltenis ofrece muchos beneficios para la

salud.

Page 13: COACHING & SPORT SCIENCE REVIEW - Miguel Crespo 2, 4, 12 y 16.pdf · 2010-05-23 · y Babette Pluim, Asesora médica de la Federación Holandesa de Tenis (KNLTB). y Jolyn de Boer,

15o Año, Número 42, Agosto 2007 13

INTRODUCCIÓNEl Cardio Tenis es una actividad físicadivertida que se realiza en grupo y queconsta de rápidos ejercicios y juegos de tenisacompañados de música en los que losjugadores llevan medidores de frecuenciacardiaca. Son sesiones de trabajocardiovascular muy enérgico dirigidas amejorar la forma física (quemar muchascalorías) en un ambiente divertido, perotambién incluyen un elemento social para las6 u 8 personas en cancha. Las sesionessuelen durar unos 60 minutos concalentamiento, una fase de trabajocardiovascular, la vuelta a la calma yactividades suplementarias.

El Cardio Tenis ha existido en varios formatosdurante mucho tiempo pero los cambios enla sociedad han sugerido la creación de unprograma más formal. Algunos de estosfactores son: 1.El aumento de la popularidad de deportes

no tradicionales y del "fitness" durante losúltimos 10 años.

2.La Asociación de la Industria Tenística(TIA), la USTA y otras organizaciones de laindustria tienen como objetivo aumentar lapopularidad del tenis; lo cual es difícil decumplir teniendo en cuenta la competenciaque existe para acaparar el tiempo libre dela gente. No obstante, se realizó unaprueba de mercado del Cardio Tenispresentándolo como un producto atractivodirigido a mejorar la forma física a travésdel tenis.

3.El tenis se percibe como un deporte difícilde aprender, sin embargo, el Cardio Tenisse relaciona más con el movimiento y portanto, jugadores de todos los nivelespueden realizar esta actividadconjuntamente.

4.Desafortunadamente, Estados Unidos seenfrenta a una crisis de obesidad adulta einfantil. El Cardio Tenis es una actividadmuy exigente, divertida y sociable; muchassesiones en el gimnasio suelen sermonótonas y aburridas, mientras que elCardio Tenis es divertido.

EL LANZAMIENTO DEL PROGRAMAEl Cardio Tenis se presentó en el Abierto deEstados Unidos en 2005. Los 8 mesesanteriores al lanzamiento sirvieron paradefinir y dar forma al programa, crear elcurrículo, educar a la industria y a losentrenadores, y autorizar centros oficiales.En aquel momento, había 650 centrosoficiales en EEUU, actualmente hay casi1,800 en más de 30 países.

El Cardio Tenis en otros países varía mucho;en algunos, son los mismos entrenadores losque organizan sesiones en sus propiascanchas, mientras que en otros, comoAlemania, Irlanda y Japón, son lasFederaciones respectivas las que hanadoptado este programa formalmente con elobjetivo de popularizar el tenis. Mediante unsistema de miembros afiliados, la TIA y laUSTA (propietarios del programa CardioTenis), están permitiendo que lasfederaciones se responsabilicen de laformación de los profesores, del control decalidad y de la comercialización delprograma. Nuestra misión conjunta esaumentar la popularidad del juego y apoyarla economía de esta industria.

RESULTADOSLa lista de los éxitos del Cardio Tenis en losEstados Unidos es larga:

El número de centros oficiales en EEUU seha más que duplicado en 2 añosEstos centros ofrecen, de media, tressesiones por semana con una media de 7participantes por sesión Más de la mitad de nuestros centros hancomprobado las ventajas en cuanto anuevos jugadores, jugadores que vuelven yjugadores que juegan más a menudoEl 71% de nuestros centros obtienenbeneficios en forma de un aumento deingresos. Famosos del tenis como, Tracy Austin, LukeJensen y los hermanos Bryan continúanapoyando el programa. Denise Austin, unafamosa del mundo del fitness, es laportavoz de Cardio Tenis.

Cardio Tenis atrae mucho interésmediático. En el 2006 se escribieron másde 100 artículos, 200 millones de visitas yreportajes de más de 20 cadenas detelevisión; este nivel ha continuado en el2007.El Cardio Tenis está presente en la mayoríade los torneos profesionales importantes,pues se realizan demostraciones en canchaentre partidos.El Cardio Tenis se está segmentando segúncon los niveles de juego y mercadosdemográficos como los niños, iniciantes,fans del fitness, etc. Se han realizadosesiones en la playa junto con el tenis deplaya USA.

El Cardio Tenis atrae a tantas personas quelos profesores empiezan a interesarse enimpartir sesiones.La diversión es muy grande en Cardio Tenisen comparación con otras actividades defitness y en un ambiente que estimula elcompañerismo y el apoyo entre losparticipantes.

Hay muchos casos reales de participantesque han perdido peso gracias al programay de profesionales que lo han utilizado paramejorar su condición física. El Cardio Tenis es un medio excelente paraatraer a nuevos jugadores. Se observa queexiste un factor de "transición" a medidaque se van interesando más por el tenis yquieren recibir clases para aprender a jugarmejor y poder participar en ligas y torneos.

RESUMENEl Cardio Tenis se ha denominado 'la terceramanera de jugar al tenis' y los entrenadoresque lo incorporan a sus programas deentrenamiento no solo obtendrán ventajaseconómicas, sino también, colaborarán conla industria del tenis en promocionar de unamanera nueva y atractiva los beneficios deltenis, un deporte para toda la vida.

Cardio Tenis Por Jolyn de Boer (Director Ejecutivo de la Asociación de la Industria Tenística (TIA))

El Cardio Tenis es una divertida actividad de forma física en grupo que incluye ejerciciosdinámicos y juegos con música y medidores de frecuencia cardíaca que facilita el trabajo

aeróbico.

Page 14: COACHING & SPORT SCIENCE REVIEW - Miguel Crespo 2, 4, 12 y 16.pdf · 2010-05-23 · y Babette Pluim, Asesora médica de la Federación Holandesa de Tenis (KNLTB). y Jolyn de Boer,

15o Año, Número 42, Agosto 200714

Unos de los factores más importantes de lacampaña Tenis…Play and Stay es la idea decompartir recursos, ejemplos e informaciónreferente a la introducción al tenis paraprincipiantes. Estas distintas fuentes deinformación se comparten a través de lapágina web de Play and Stay:www.tennisplayandstay.com.

LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PÁGINA WEBLa página web facilita información en variosformatos (texto, audio y video), y sobre variostemas. En concreto, la página web ofreceinformación sobre los siguientes temas,claves en la campaña 'Tenis…Play and Stay':

Sacar, pelotear y jugar puntos - Destaca laimportancia de conseguir que losprincipiantes jueguen al tenis desde laprimera sesión para así crear un ambienteestimulante.Competición - Hay muchos formatos yartículos disponibles (ver descripcionesdetalladas más adelante).Mini tenis - Incluye casos reales de comoalgunos países están desarrollando suspropios programas de Mini Tenis.Júniors - Incluye casos reales e ideas sobreactividades para programas júnior.Adultos - Enseña como se pueden utilizarpelotas lentas y canchas reducidas paraenseñar el tenis a principiantes adultos,ofreciendo ejemplos de recursos yprogramas que se están desarrollando anivel mundial.Condición física - Dedicado a las ventajasdel tenis para la salud, con ejemplos deprogramas de condición física que se estánutilizando a nivel mundial.Equipo - Información sobre los diferentestipos de material disponibles conrecomendaciones sobre las pelotas,canchas y raquetas que deben emplear losjugadores dependiendo de su edad y nivel.A nivel mundial - Facilita información sobrelos países y organizaciones que apoyanPlay and Stay, para buscar al responsablede Play and Stay de un país en concreto, através de la web, y disponer de informaciónmás detallada sobre la campaña. Recursos - Esta sección contiene videos,artículos y otras informaciones paraentrenadores, clubes y jugadores (verdescripciones detalladas más adelante)

PÁGINA WEB DE FORMATOS DE COMPETICIÓN La ITF opina que la competición puede serdivertida para jugadores de todos losniveles. Una frase utilizada frecuentementees "la enseñanza del tenis no es un deporte",por tanto los entrenadores deben recordarque el objetivo del entrenamiento es mejorarlas habilidades del jugador. Deben

emplearse formatos de competición quesean fáciles de aplicar en las sesiones deentrenamiento y/o fuera del programa deentrenamiento.

Hay varios formatos y sistemas depuntuación que son ideales paraprincipiantes. Ofrecen a los jugadores laoportunidad de jugar con otros jugadores denivel similar en un ambiente divertido yamistoso. Los clubes y entrenadores puedenadaptar las competiciones a las necesidadesy estilos de vida de los jugadores, incluyendolimitaciones de tiempo, mediante:

Sets cortos (al mejor de 4 juegos)Un tie-break en lugar de un 3ersetNo emplear puntuación de ventajaCombinar todas estas opciones

Además, en lugar de utilizar formatos deeliminatoria con principiantes, serecomienda emplear formatos que permitanque los jugadores jueguen más de un partido("liguillas", torneos de calificación, cuadrosprogresivos, etc.) Estos formatos decompetición adecuados son fáciles deorganizar, beneficiosos para losentrenadores y un factor importante enconseguir que los principiantes jueguen más.Cuando se organizan competiciones, losentrenadores conocen el nivel, laexperiencia, la edad y el número aproximadode jugadores. Estos aspectos aparecen en lapágina web para proporcionar una gamaamplia de diferentes formatos decompetición que han sido enviados porexpertos en programas de principiantes detodo el mundo (Ver tabla 1).

RECURSOSEsta pagina web también sirve de recursoimportante para las federaciones, los clubesy los entrenadores que quieran promocionarla campaña Tenis…Play and Stay. La ITF tienea su disposición carteles, folletos y otrosmateriales publicitarios, para que lacampaña se pueda promocionareficazmente. Muchos de estos recursos estándisponibles en inglés, francés y español.

Además del material promocional sepresentan casos reales e ideas para sesionesde distintos lugares del mundo. Hay videos,presentaciones, artículos y enlaces llenos deejemplos e ideas prácticas sobre el tenis paraprincipiantes. Hasta ahora los colaboradoresincluyen: La Federación Holandesa de Tenis,Tennis Canadá, la Asociación de Tenis deGran Bretaña, la Federación Francesa deTenis, la Asociación de Tenis de los EEUU,Tennis Australia, Swiss Tennis y la FederaciónFlamenca de Tenis.

Esta colección de recursos será actualizada yaumentada continuamente para garantizarque haya nuevos contenidosperiódicamente, para poder ser de utilidad atodos los que visiten esta página.

RESUMENA través de la campaña 'Tenis…Play andStay', la ITF pretende compartir ideas,recursos y ejemplos reales para ayudar en eldesarrollo continuado de como acercar eltenis a los principiantes. La página web(www.tennisplayandstay.com) es una de lascaracterísticas principales de la campaña,que juega un papel importante en lapromoción de esta campaña y de susobjetivos.

tennisplayandstay.comPor Mark Tennant

(Coordinador de Participación de la ITF, Miembro del Grupo de Trabajo de Introducción al Tenis de la ITF)

Tabla 1. Tabla de formatos de competición para ayudar a seleccionar los formatosadecuados disponibles en playandstay.com para jugadores principiantes.

Page 15: COACHING & SPORT SCIENCE REVIEW - Miguel Crespo 2, 4, 12 y 16.pdf · 2010-05-23 · y Babette Pluim, Asesora médica de la Federación Holandesa de Tenis (KNLTB). y Jolyn de Boer,

15o Año, Número 42, Agosto 2007 15

La introducción del tenis a un gran número depersonas es una preocupación constantepara la Federación Francesa de Tenis (FFT). Enel 2001, después de haber implementadovarias iniciativas para jóvenes (Mini-Tenis,Programas júnior para clubes), la FFT decidióempezar programas para los "no-tan-jóvenes", es decir, los adultos.

Con esta nueva iniciativa, la FFT hadesarrollado un concepto que sigue la mismalínea que el método de enseñanza empleadoen los más jóvenes, es decir, unametodología con los instrumentosadecuados para ayudar a los adultos a jugarantes al tenis sin tener que pasar por unproceso de aprendizaje, difícil y largo.

Nuestro objetivo es cambiar la idea de que eltenis es muy "técnico" y que solamente lopueden jugar personas con un cierto nivel dehabilidad física. Una progresión mediante lautilización de diferentes pelotas(gomaespuma, blandas y pelotas detransición), tamaños de canchas (12m, 18m y24m) y alturas de red asegura que un jugadorque juega por primera vez, puede hacerlobien rápidamente. Por tanto, el proceso deaprendizaje es más fácil, entretenido ydivertido.

No obstante, el entrenador debe ser un buencomunicador para explicar los objetivos delas modificaciones a los adultos. Acontinuación, se detallan unas cuantasreglas para cuando se enseña a adultosprincipiantes:

1.Al principio, el entrenador debe pedir a losprincipiantes que peloteen sobre unacancha de tamaño normal con una pelotanormal. Los jugadores pronto verán que nopueden pasar muchas pelotas seguidas.Seguidamente, el entrenador sugerirá laposibilidad de jugar con pelotas degomaespuma, sobre una cancha reducida,con la red a menor altura, para que puedanpasar más pelotas. La mayoría de las veces,ocurrirá un milagro y los jugadores podránempezar a pelotear.

2.Cuando se habla a los adultos hay queevitar utilizar palabras como "mini-tenis".El mini-tenis se puede percibir como muysencillo e infantil, lo que puede causaraversión. Por tanto, es mejor hablar de"pelotas blandas" en vez de "pelotas demini-tenis" y describir las canchas entérminos de tamaño (12 metros y 18

metros) y no llamarlas "canchas de mini-tenis".

3.Es importante explicar a los jugadores queel objetivo de esta metodología no esproporcionar una enseñanza de tenis demenor calidad ni utilizar formatosadaptados indefinidamente, sino hacerlesprogresar, lo antes posible y en las mejorescondiciones posibles, hasta llegar a jugaren la cancha de tamaño normal con unapelota normal. Por eso es necesariorealizar cambios constantes en lascondiciones de juego para que losjugadores puedan medir sus mejoras.

4.En cada sesión el entrenador debecombinar situaciones de aprendizaje conjuegos para hacer que la experiencia seamás divertida.

5.La utilización de pelotas de gomaespuma ypelotas blandas posibilita la enseñanza detodos los golpes desde el principio,incluyendo voleas, remates y golpes desubida. El miedo que puedan sentir losprincipiantes, sobretodo las mujeres,cuando suben a la red jugando con unapelota normal, desaparece completamentecuando se juega con una más lenta yblanda.

6.La utilización del material de tenisprogresivo no es suficiente: el entrenadordebe esforzarse por cumplir lasexpectativas de sus jugadores. Cadajugador tiene sus propias razones por lasque juega al tenis. Algunos quieren mejorarsu técnica, mientras que otros satisfacensu necesidad de hacer actividad física omejorar y poder jugar en torneos. Losentrenadores deben organizar sus gruposdependiendo de los motivos que tenganlos jugadores.

7.El tenis de"descubrimiento" Este programa dirigido a los principiantesconsigue que se diviertan jugando al tenisinmediatamente y mejoren a su ritmo. Con eltiempo, los participantes son capaces dejugar un partido con condicionesmodificadas. Esto se logra asegurándose deque se respeta la progresión de cada jugadoren las sesiones de grupo (por ejemplo,utilizando diferentes tipos de pelotas segúnsu nivel).

8. El tenis "Fitness" Diseñado para mejorar el estado físicomediante la combinación de ejercicios detenis con circuitos físicos sobre una cancha,este programa es muy popular, sobretodoentre las mujeres, que a menudo tienendificultades para moverse sobre la cancha.Estos circuitos, que incluyen escaleras deagilidad, conos y vallas, normalmente serealizan en un lateral de la cancha. Lascondiciones de los ejercicios de tenis debenmodificarse para garantizar mayor éxito sinlimitaciones técnicas. Cuanto más lenta seala pelota, más intensa será la actividad física.Por tanto, antes de comenzar cada sesión, elentrenador debe preguntar a los jugadores sitienen alguna contraindicación médica.

9.El tenis de "Alto Rendimiento" Este programa está diseñado para ayudar alos jugadores avanzados a mejorar sushabilidades técnicas, físicas y mentales. Eluso de la pelota de transición posibilita quelos jugadores experimenten nuevassensaciones y trabajen aspectos del juegocomo: golpear con efecto, pegar pronto a lapelota, etc. Algunos entrenadores organizansesiones de entrenamiento con un temaespecífico: Mejorar el segundo servicio,mejorar el juego de red, etc.

10.Una o dos veces por año, se debenorganizar actividades de tenis divertidas:golpear con efecto hacia atrás, realizargolpes poco habituales entre las piernas,golpear remates para lograr el bote másalto posible, jugar partidos de dobles consolo una raqueta por pareja, etc. ¡Estasactividades suelen ser muy populares!

Para resumir nuestro programa de tenis paraadultos, podemos decir que los jugadores ysus expectativas son el centro de nuestrametodología de enseñanza. Ya no es eljugador quien debe adaptarse a lasrestricciones técnicas del tenis, sino el tenisquien debe adaptarse a los deseos y lashabilidades de los jugadores.

Entrenando a Adultos Principiantes: Las 10 Reglas de OroPor Nathalie Delaigue

(Federación Francesa de Tenis (FFT))

Page 16: COACHING & SPORT SCIENCE REVIEW - Miguel Crespo 2, 4, 12 y 16.pdf · 2010-05-23 · y Babette Pluim, Asesora médica de la Federación Holandesa de Tenis (KNLTB). y Jolyn de Boer,

15o Año, Número 42, Agosto 200716

Un ejemplo de la estructura yfuncionamiento de un club de tenis holandéscon respeto a jugadores principiantes

UN TÍPICO CLUB HOLANDÉS Es un bonito día de Abril. Hay gente jugandoal tenis en las canchas de tierra batida enNieuw Vennep, un club con 10 canchas detierra y un club social muy bonito. Hay gentetomando café en la terraza mientras los niñosjuegan al tenis contra la pared. El club tiene410 socios júnior y más de 700 senior.

Nieuw Vennep está muy involucrado en eltenis escolar y organiza un programaespecial con dos colegios de primariacercanos al club.

EL TENIS COMPETITIVOEn los Países Bajos la liga empieza en Abril.Más de 200.000 personas juegan porequipos durante siete semanas, con unpartido contra un adversario diferente cadasemana. Cinco de las canchas de NieuwVennep están completas con jugadores decompetición y cada uno jugará hoy al menos2 partidos. Las canchas restantes estánocupadas por jugadores de todas las edades.

Los niños también tienen su propia liga yjuegan los sábados y los miércoles. NieuwVennep tiene equipos júnior para las ligas demini tenis (rojo), las de ¾ tenis (naranja) ypara las de canchas completas (verde). Losniños juegan contra otros jugadores de lamisma edad y nivel.

Además de las ligas, Nieuw Vennep organizamuchas actividades para que sus sociospuedan jugar partidos. A veces los partidosson oficiales pero a menudo son partidoscortos.

Hay un sistema de clasificación para todoslos tenistas que juegan competiciones ytodos los jugadores en los Países Bajostienen su clasificación. Los números sonparecidos al ITN; el 1 es el más alto a nivelnacional y el 10 un principiante. Este númeroaparece en la tarjeta de socio y los jugadoresla utilizan cuando juegan en partidosoficiales y cuando reservan canchas.

TENNISKIDS - ROJO, NARANJA Y VERDELos entrenadores y miembros del comitéjúnior decidieron implementar un nuevoprograma de la Federación Holandesa deTenis llamado Tenniskids (chicos del tenis).En este programa los entrenadores utilizanpelotas de las etapas 3, 2 y 1 (rojas, naranjasy verdes, respectivamente), canchasreducidas y un libro especial de pegatinaspara premiar a los niños. Además de las 10canchas, el club tiene una mini canchaespecial para los niños. Los niños la utilizanmucho y a menudo tienen que hacer colapara entrar; aquí suelen inventarse suspropios juegos.

En Nieuw Vennep los entrenadoresorganizaron reuniones con los padres ypusieron información sobre el programa en lapágina web. Los entrenadores informaron alos padres del programa Tenniskids, y lescomentaron las ventajas de emplear laspelotas más lentas y las canchas reducidas.Cuando les explicaron los diferentesmétodos de enseñanza, los padrescomprendieron las ventajas y aceptaron elprograma.

Ahora los padres están encantados y lopromueven hablando con otros adultos delclub. Alguna vez los entrenadores del clubutilizan las pelotas de la etapa 1 en sussesiones con adultos, dependiendo delobjetivo para ese día.

SACAR, PELOTEAR Y JUGAR PUNTOSEl entrenador, Arthur Maaswinkel, piensaque 'sacar, pelotear y jugar puntos' desde laprimera sesión es fundamental. Su lema es"El tiempo vuela cuando te lo pasas bien.Crear diversión es crear situaciones donde lagente pueda tener experiencias positivas.Las pelotas lentas y las canchas reducidasson muy eficaces para conseguir que losjugadores triunfen." En los Países Bajos lagente no quiere recibir 10 sesiones antes depoder jugar un partido.

Nieuw Vennep es un buen ejemplo de un clubde tenis donde los diferentes aspectos de'Play and Stay' encajan en diferentes áreasde su programa. Los miembros del club estánencantados con esta iniciativa y estánacostumbrados a utilizar las pelotas lentas ydivertirse con el tenis desde el principio. Lasligas son muy populares y a la gente le gustajugar partidos.

RESUMENEs fundamental que los socios del clubcomprendan las razones por las que secambia el método de enseñanza, las pelotasy las canchas. Los entrenadores sólo podránimplementar este programa cuando todosestén convencidos de que los jugadoresdeben jugar al tenis desde la primera sesión.

Play and Stay en los Países BajosPor Ronald Pothuizen (Miembro del Grupo de Trabajo de Introducción al Tenis de la ITF)

Las ligas para niños les proporcionan las necesarias experiencias competitivas para su desarrollo técnico-táctico.

Page 17: COACHING & SPORT SCIENCE REVIEW - Miguel Crespo 2, 4, 12 y 16.pdf · 2010-05-23 · y Babette Pluim, Asesora médica de la Federación Holandesa de Tenis (KNLTB). y Jolyn de Boer,

15o Año, Número 42, Agosto 2007 17

Durante muchos años los profesionales de ladocencia y los entrenadores han empleado laspelotas más lentas y las raquetas máspequeñas para enseñar a los niños a jugar altenis. En la mayoría de los casos, el materialmodificado se utilizaba como herramienta paraenseñar técnicas básicas de golpeo a los máspequeños. Muchos entrenadores tuvieronéxito con los principiantes pero los niños notenían una estructura consistente para seguirjugando, aprendiendo y compitiendo a nivellocal y por todo el país con las mismas reglas,material y canchas.

El Proyecto 36/60 se ha desarrolladoconjuntamente entre las Divisiones deDesarrollo del Jugador y de Tenis Comunitario,ambas parte de la USTA. Estaba claro quehabría más niños que jugarían, se divertirían,mejorarían y competirían si el tenis se pudieradiseñar de tal forma que todo fuera adaptado ala edad del niño.

Los objetivos de este proyecto son:1. Aumentar el número de jugadores que

empiezan a jugar a tenis desde los 5 años.2.Aumentar el nivel de retención de los

jugadores de entre 5 y 10 años o más. 3.Mejorar el desarrollo técnico-táctico y físico

de los jugadores de entre 5 y 10 años.

La USTA investigó varios programas con éxitoimplementados en otros países que utilizabanmaterial modificado y concluyó que el tenispara niños se tenia que introducir de formadiferente en los Estados Unidos si el objetivoera atraer a un gran numero de niños yconseguir que siguieran jugando. Había queconsiderar cada oportunidad que tenían losniños para jugar; juegos informales,entrenamientos y competiciones en equipo, ycompeticiones individuales para que esteprograma capturara a cada joven principiante oya jugando al tenis.

Basados en las experiencias en otros países ylas oportunidades para jugar disponibles paralos niños, la USTA estableció seis criterios; laedad, la longitud y anchura de la cancha, eltamaño, peso y bote de la pelota, el tamaño,peso y empuñadura de raqueta, la altura de lared y el sistema de puntuación. Durante elverano y el otoño del 2006, se comprobaronestos seis criterios en 27 pruebas piloto conprofesionales de la docencia, entrenadores,clubes, campamentos y colegios. Al concluir elprograma, los entrenadores, padres y niñosevaluaron su experiencia y dieron susopiniones y sugerencias.

Una vez estudiados estos resultados, seestablecieron seis variables para el tenis entodo el país. Por primera vez, los máspequeños iban a poder jugar al tenis con éxitoy aprender a jugar técnica y tácticamentepuesto que todas las variables fueronestablecidas basadas en la edad del niño.

Los resultados de la fase piloto fueron muypositivos. Había más niños jugando al teniscon un mínimo de sesiones formales; estabanjugando, compitiendo y divirtiéndose. Losniños podían jugar sin tener que seguir elmodelo tradicional de aprender todos losgolpes y tácticas antes de empezar, ydisfrutaban entrenando y jugando por equiposcon amigos.

Los padres notaron que había menosfrustración debido a que los niños conseguíanjugar al tenis mucho más deprisa. El tenis eraemocionante y dinámico en vez de aburrido yformal. Los entrenadores disfrutaban de lassesiones porque los niños tenían más éxito ypodían mejorar técnica y tácticamente.

A medida que los resultados empezaron aconocerse, el proyecto empezó a cobrar vida ymás grupos comenzaron a apoyarlo. Losfabricantes acordaron suministrar productosadecuados a las edades de los jugadores. Lasorganizaciones de profesores ofrecieron suapoyo y ayuda con sus mejores profesionales,así como formación y publicidad de los buenosresultados y las mejores pautas a través de sured de profesionales de la enseñanza.

El mundo del tenis está fascinado por esteconcepto y se escriben numerosos artículossobre la importancia del material y la canchaadecuada para niños que están empezando ajugar. Se están realizando seminarios ycreando material para apoyar esta iniciativa.Los padres que anteriormente no se veíantécnicamente capaces de enseñar el tenis,

ahora hacen de voluntarios entrenando a niñoscomo parte del programa de equipos de tenisjúnior de la USTA.

Por todo el país empiezan a surgir torneos deindividuales sin eliminatorias que facilitanvarios partidos contra muchos jugadoresdiferentes para los niños de diez años omenores. Muchos de estos torneos deindividuales emplean formatos que lespermiten jugar varios partidos en un tiempodeterminado. Estos torneos son muy popularestanto para padres como para hijos puesto queya no tienen que comprometerse tres días parajugar un torneo.

En el verano del 2007, se van a probar y evaluarocho prototipos de equipos júnior para evaluarcomo funciona este concepto en jóvenes quecompiten en equipos en parques, clubes ycampamentos. Estos jóvenes estarán jugandocon equipos y canchas diseñadasespecíficamente para ellos.

El lanzamiento oficial del Proyecto 36/60 secelebrará durante el Abierto de EstadosUnidos. Se ha organizado un evento mediáticoimportante que coincidirá con la publicacióndel nuevo currículo, videos de entrenamiento,material de promoción y formatos decompetición. Después del Abierto de EstadosUnidos, habrá seminarios especiales deentrenamiento en varios lugares de EstadosUnidos. Para aquellos que no puedan acudir enpersona a los seminarios, habrá un programade entrenamiento en línea.

Lo más emocionante es que hay más niñospequeños jugando al tenis y mejorandotécnica y tácticamente. Los chicos sonactivos y están llenos de energía y sedivierten jugando a un gran deporte, el tenis.

Proyecto 36/60 de la Asociación de Tenis de Estados UnidosPor Kirk Anderson

(Director de Entrenadores y Programas Recreativos de la USTA, y Miembro del Grupo de Trabajo de Introducción al Tenis de la ITF)

Tamaño de la cancha 36' x 18' (11m x 5m)

60' x 21' individuales/60' x 27' dobles(18m x 6m) / (18m x 8m)

Edad Ocho o menos Diez o menos

Tamaño de la raqueta 19" - 23"(43cm-58cm)

23" - 25"(58cm-63cm)

Altura de la red 2' 9"(83cm)

3'(91cm)

Tipo de pelota Gomaespuma (roja) Baja presión (naranja)

Sistema de puntuación 2 de 3, juegos a 7puntos

2 de 3, sets a 4 juegosPrimero a 7 puntos en el 3er set

Tabla 1. La tabla muestra como se ajustan los criterios para los niños de ocho o menores ydiez o menores

Page 18: COACHING & SPORT SCIENCE REVIEW - Miguel Crespo 2, 4, 12 y 16.pdf · 2010-05-23 · y Babette Pluim, Asesora médica de la Federación Holandesa de Tenis (KNLTB). y Jolyn de Boer,

15o Año, Número 42, Agosto 200718

Ariel Mini Tennis es un programa que enseñael tenis a los niños de forma divertida,apasionante e inspiradora. Se organiza enclubes y colegios en toda Gran Bretañaimpartido por entrenadores, profesores yvoluntarios. Al utilizar pelotas lentas ycanchas pequeñas, los jugadores aprenden asacar, pelotear y jugar puntos desde elprincipio y participan en competicionesadecuadas lo antes posible.

La LTA empezó con el mini tenis en el 2002tras el Short Tennis (tenis corto), que sejugaba sobre canchas pequeñas con pelotasde gomaespuma. Aunque el tenis corto tuvomucho éxito, el paso siguiente erademasiado grande para muchos jugadores,sobretodo para los de 7/8 años, que teníanque pasar a canchas de tamaño normal conpelotas normales y no podían con las nuevasdimensiones o la velocidad de la pelota.Muchos jugadores dejaron de jugar porque eltenis ya no les divertía.

Las 3 etapas del mini tenis pronto tuvieronéxito pues sus progresiones eran másgraduales proporcionando un camino aseguir a los niños de entre 4 y 10 años.

ROJO, NARANJA Y VERDEEl mini tenis sigue las mismas progresionesque la campaña Play and Stay:

Mini tenis rojoEn la primera etapa, los niños aprenden asacar, pelotear y jugar puntos sobre unacancha pequeña con una pelota lenta. Jueganen competiciones divertidas por equipos ypartidos cortos utilizando la puntuación detie break.

Para jugadores de 8 años o menosPelota: ROJA (dentro goma espuma, fuerafieltro).Cancha: 12m x 6m (a lo ancho de la cancha).Donde: En el club, localmente, dentro delpaís.

Formatos de Competición:Por equipos."Liguillas", partidos.Tie breaks hasta 10 puntos.1-3 horas.

Mini tenis naranjaEn la segunda etapa, los jugadores tienen unjuego más 'completo' con toda la técnicabásica y algunas tácticas mientras mejorantodavía más sus habilidades decoordinación. Juegan partidos de sets cortos.

Para jugadores de 8/9 añosPelota: NARANJA.Cancha: 18m x 6.5m ó ¾ de la cancha.Donde: En el club, ciudad, provincia, región,país.

Formatos de Competición:Por equipos e individuales."Liguillas", partidosAl mejor de 3 tie breaks, 1 set corto.2-4 horas.

Mini tenis verdeEn la tercera etapa, los partidos son máslargos y se juegan sobre una cancha detamaño normal. Los jugadores aprenden agolpear pelotas más rápidas sobre canchasmás grandes. Compiten de forma individualy por equipos.

Para jugadores de 10 añosPelota: VERDE.Cancha: Tamaño normal.Donde: En el club, ciudad, provincia, región,país.

Formatos de Competición:Por equipos e individuales.Eliminación múltiple, "liguillas", partidos.Un set corto, al mejor de 3 sets cortos (tiebreak a 10 puntos opcional).1 ó 2 días.

ACREDITACIÓNLa LTA puso en marcha un proyecto deacreditación para los clubes, para quepudieran recibir materiales (pancartas,carteles, recursos para entrenar) y publicidadgratuita o a un precio reducido. Para estaracreditados, tienen que organizar unosprogramas anuales de con competicionesfrecuentes. Esta acreditación proporciona uncontrol de calidad.

PREMIOS MINI TENIS Un sistema de premios ayuda al entrenador aenseñar las actividades adecuadas, hacer elseguimiento y dar incentivos divertidos paraque los niños sigan jugando. Los jugadoresconsiguen pegatinas cuando realizan bienlas actividades y certificados cuando pasanal siguiente nivel.

ACTUALMENTEDesde que comenzó este programa, elnúmero de niños de entre 4 y 10 años quejuegan al tenis regularmente ha aumentadosignificativamente y sigue creciendo.Actualmente el programa de mini teniscuenta con más de 850 clubes acreditados.

La LTA va a presentar un modelo nacionalpara competiciones que claramente afirmaque las competiciones para jugadores de 10años o menores deben utilizar las pelotascorrectas y las canchas del tamaño correctopara su edad - verde para niños de 10 años,naranja para los de 9 años y algunos de 8, yrojo para los de 8 años y menores.

Ariel Mini Tennis de la Asociación de Tenis de Gran Bretaña (LTA)

Por Sandi Procter (Directora de Programas de la LTA, Miembro del Grupo de Trabajo de Introducción al Tenis de la ITF)

Al utilizar pelotas lentas y canchas pequeñas, los jugadores aprendena sacar, pelotear y jugar puntos desde el principio y participan en

competiciones adecuadas lo antes posible.

Page 19: COACHING & SPORT SCIENCE REVIEW - Miguel Crespo 2, 4, 12 y 16.pdf · 2010-05-23 · y Babette Pluim, Asesora médica de la Federación Holandesa de Tenis (KNLTB). y Jolyn de Boer,

15o Año, Número 42, Agosto 2007 19

Page 20: COACHING & SPORT SCIENCE REVIEW - Miguel Crespo 2, 4, 12 y 16.pdf · 2010-05-23 · y Babette Pluim, Asesora médica de la Federación Holandesa de Tenis (KNLTB). y Jolyn de Boer,

Libros y DVD Recomendados

ITF Ltd, Bank Lane, Roehampton, LondonSw15 5XZTel: 44 20 8878 6464 Fax: 44 20 8878 7799E-mail: [email protected] Website: www.itftennis.com/coachingISSN 1812-2329Traducción: Maria TaylorCréditos de fotos seleccionadas: Paul Zimmer, Ron Angle, Sergio Carmona.

Comité Editorial - ITF Coaching and Sport Science ReviewTori Billington (ITF), Hans-Peter Born (Fed. Alemana), Mark Bullock (ITF), Dr.Miguel Crespo (ITF), Dr. Bruce Elliott (Uni. Western Australia), Dr. AlexanderFerrauti (Uni. Bochum, Alemania), Dr. Brian Hainline (USTA), Alistair Higham(Lawn Tennis Ass.), Dr. Paul Lubbers (USTA), Steven Martens (LTA), PatrickMcInerney (ITF), Dave Miley (ITF), Dr. Stuart Miller (ITF), Bernard Pestre (FFT),Dra. Babette Pluim (Federación Holandesa), Dra. Ann Quinn (LTA), Dr. E. PaulRoetert (USTA), Dr. Machar Reid (Uni. Western Australia), Dr. David Sanz(Federación Española), Frank van Fraayenhoven (KNLTB), Dr. Karl Weber(Uni. Colonia, Alemania), Dr. Tim Wood (Tennis Australia).

LIBROSJugar en el Circuito - Los negocios, laciencia, y La realidad de hacerse unprofesional. (Taking your Tennis on Tour -The Business, Science, and Reality of Going

Pro)Autora: Bonita L. Marks Año: 2006Idioma: Inglés Páginas: 219 Nivel:Avanzado ISBN: 0-9722759-6-7Este libro sirve de guía parajugadores, entrenadores y padresque buscan información sobre loque significa convertirse en unjugador profesional. La primera

parte del libro se centra en 'La ciencia dehacerse profesional' comentando losrequerimientos físicos, mentales ynutricionales de un jugador profesional. Lasiguiente parte está enfocada hacia 'Losnegocios de hacerse profesional' y describecómo desarrollar habilidades comerciales,planes financieros, conseguirpatrocinadores y la posibilidad de contratara un agente. La última parte del librocomenta la realidad de ser un profesional,los viajes, los itinerarios de los torneos, y elsaber cómo y cuándo acabar tu carreraprofesional. Este libro está recomendadopara jugadores o entrenadores en elproceso de decidir el mejor camino paraconvertirse en profesionales.

Para más información:www.racquetTECH.com

Preparación física completa parael tenis. (Complete Conditioningfor Tennis) Autor: Paul E. Roetert yTodd S. Ellenbecker Año: 2000Idioma: Español Páginas: 214Nivel: Todos ISBN: 84-7902-277-9

'Preparación física completa para

el tenis' proporciona programas que sepueden adaptar específicamente a lasnecesidades de cualquier jugador según sunivel. Incluye resultados de pruebasrealizadas por jugadores de diferentesniveles, para comparar el nivel físico de losjugadores y dibujar gráficos mostrando sumejora a través de los distintos niveles deacondicionamiento. Este libro ofrece pautassobre como mejorar la fuerza, la potencia, laagilidad, la flexibilidad, la rapidez y laresistencia. Los detallados programas hansido puestos a prueba y se ha demostradoque proporcionan buenos resultados entenistas del programa de la USTA. Este libro,además de incluir muchas fotos secompleta con excelentes descripciones delos ejercicios físicos para tenistas. Estapublicación va dirigida a entrenadores quetrabajan con jugadores de todos los niveles.

Para más información: [email protected]

El Club Júnior - Organización y pedagogía(Le Club Junior - Organisation & Pédagogie)

Autor: Federación Francesade Tenis Año: 2006 Idioma:Francés Páginas: 44 Nivel:Todos ISBN: -

Otro excelente libropublicado por la FederaciónFrancesa de Tenis. Este librotrata varios temasrelacionados con la

organización de entrenamientos y eventospara jugadores de clubes entre 5 y 18 años.La primera parte nos proporciona unresumen de la filosofía y los principiosnecesarios para trabajar con júniors enclubes, así como los elementos másimportantes para crear un programa conéxito. El libro seguidamente se centra en elmini-tenis y proporciona numerososejemplos de sesiones con diagramas e

instrucciones fáciles de seguir. El segundocapítulo ofrece ejemplos de 'juegosdeportivos' que se pueden utilizar congrandes grupos de jugadores paradesarrollar la coordinación, la agilidad, elequilibrio, etc. El tercer capítuloproporciona información específica paratrabajar con jugadoras júnior y sugierecomo debe modificar el entrenador ciertasactividades así como su forma decomunicarse cuando se trabaja conjugadoras. En general, este libro, ademásde su cuidada presentación, es una fuenteexcelente de información para todos losentrenadores que trabajan con jugadoresjúnior y principiantes.

Para más información: www.fft.fr

Ideas clave para el tenis (DesIdees Percutantes) Autor: Swiss Tennis Año: 2005Idioma: Francés Páginas: 129Nivel: Todos ISBN-113: 978-3-033-00582-2 ISBN-110: 3-033-00582-9

Este libro es un guía de bolsilloque proporciona una breve pero detalladadescripción de los aspectos másimportantes de la enseñanza del tenis.Empieza tratando las ideas clave de las 5situaciones de juego, la técnica, lametodología y la planificación.Posteriormente, se centra en como crearsesiones de entrenamiento eficaces paracada una de las 5 situaciones de juego conjugadores de 5 niveles distintos (1.Introducción; 2. Principios Básicos; 3.Principiantes; 4. Avanzados; y 5. Jugadoresde alto Nivel). Finaliza comentandobrevemente otros temas como el juego dedobles, el entrenamiento físico, elentrenamiento mental y el protocolo.

Para más información: www.mytennis.ch

DVDSEntrenamiento Táctico (Taktik Passet)

Autor: Federación Sueca de Tenis Año: 2006 Idioma: Sueco Duración: 90 minutos Nivel: Todos

Este DVD enseña detenidamente las tácticas empleadas en el tenis actual por jugadores tanto júnior como adultos. El DVDcontiene un menú que es fácil de usar pues permite seleccionar el contenido deseado de manera sencilla. Contieneimágenes de numerosas pruebas técnicas que se pueden emplear con jugadores júnior. También hay imágenes departidos júnior, con comentarios entre el entrenador y el jugador respecto a los patrones tácticos utilizados durante lospuntos jugados. En general, se trata de un DVD elaborado con gran detalle que facilita una información muy valiosa sobreel trabajo táctico para entrenadores de júniors y seniors.

Para más información: www.tennis.se