coaching con pnl.doc

Upload: alejandro-sahagun-ortiz

Post on 02-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    1/362

    COACHING CON PNL

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    2/362

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    3/362

    Joseph O'Connor y Andrea Lages

    Coaching con PNL

    Guia practic a para obtener lo mejor de ti mismo y de los demas

    ! A N O

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    4/362

    Argentina " Chile " Colombia " #spana #stados nidos " $e%ico " rugua& " ene(uela

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    5/362

    )itulo original* Coaching with NLP #ditor original* HarperCollinsPublishers)raducci+n* ,a-id .empau

    !eser-ados todos los d er echos/ 0ueda rigurosamente prohibida1 sin la autori(aci+n escritade los titulares del copyright , bajo las sanciones establecidas en las 2e&es1 la reproducci+n

    parcial o total de esta obra por cual3uier medio o procedimiento1 incluidos la reprogra4ia& el tratamiento in4ormatico1 asi como la distribuci+n de ejemplares mediante al3uiler o

    prestamo publicos/

    5 6778 by Joseph O'Connor &Andrea Lages

    Originall& published in #nglish b& HarperCollinsPublishers under the title Coaching with NLP

    5 6779 by #diciones rano 1./A/

    Aribau1 :861 pral/ " 7;7>> /mundourano/com

    I.=N* ?@;";8"@?9

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    6/362

    Impreso en #spana " Printed in Spain

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    7/362

    Dedicatoria

    M aezinha

    Joseph Desmond O'Connor

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    8/362

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    9/362

    fndice

    Agradecimientos................................................................................................................ 11

    ntrod!cci"n///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////:

    !ecursos para el capitulo 8 6

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    11/362

    "gradecimientos

    Ante todo nuestro agradecimiento a los pioneros del coaching1 en especial a)imoth& Gall>e&1 3ue a tantos ha inspirado a tomar este camino pro4esional/Gracias tambien a John Grinder &!ichard =andler por crear juntos la Programaci+n Neurolinguistica o PNL/ 0uisieramos mani4estar nuestra gratitud alas numerosas personas 3ue nos han a&udado a escribir este libro1 en

    particular a nuestra editora Carole )onDinson & a #li(abeth Hutchins1 por mejorar el ma nuscrito con su habilidad & su cuidado habituales/ )ambien3ueremos dar las gracias a !obin Prior por a&udarnos desinteresadamente acon-ertir el libro en una realidad/

    Hemos aprendido mucho de las alumnas & los alumnos de nuestros cursosde 4ormaci+n1 incluido el curso de posgrado en el 3ue ense4iamos coachingeje cuti-o/ j.in duda todos nosotros hemos demostrado gran paciencia &determi naci+n en la elaboraci+n de este libro2

    Por ultimo1 & como siempre1 ha& alguna musica en concreto 3ue debemosasociar con la escritura del libro/ Gracias a Carlos .antana Btan s!a(e comosiempre & a Gon(aguinha BO)!e e 7 )!e e?) *

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    12/362

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    13/362

    #ntroducci$n

    l Cuales son tus esperan(as &tus sue4iosE

    l 0ue es importante para tiE l)ienes todo lo 3ue te merecesE $+!e es posible para tiElmagina un modo de e%plorar estas preguntas de la mano de alguien 3ue te

    a&ude a reali(ar tus mejores sue4ios & a con-ertirte en esa persona 3ue siemprehas deseado ser/ #so es el coaching/

    No es de e%tra4iar 3ue el coaching se ha&a -uelto tan popular / i-imostiempos estimulantes / ,isponemos de posibilidades 4antasticas & 3ueremos sacar de ellas el mejor partido posible/ .entimos 3ue nos merecemos ser 4elices &estamos dispuestos a in-ertir el tiempo1 el es4uer(o & el dinero necesarios paraser mejores & obtener mas satis4acci+n de todo lo 3ue hacemos / #l coach esnuestro guia en ese camino hacia ser lo mejor 3ue podemos ser/

    #ste es un libro sobre coaching 1sobre 3ue es & sobre c+mo usarlo/ #s parati si*

    F 0uieres ser un coach /

    F a lo eres/

    F 0uieres contratar un coach &descubrir 3ue comporta eso/

    F 0uieres aplicarte el coaching a ti mismo /

    F #stas interesado en incorporar el coaching a tu trabajo actual/

    #ste libro te a&udara a dar los primeros pasos para con-ertirte en coach /$e jorara notablemente tus habilidades si &a lo eres / .i estas pensando encontratar a un coach te ense4iara 3ue puedes esperar y, si lo 3ue deseas es ser tu propio coach 1 tambien te a&udara en ello / .i estas in-olucrado en cual3uier acti-idad pro4esio nal 3ue impli3ue a&udar a otras personas a conseguir una-ida mejor "terapia 1 consejo1 4ormaci+n1 mentoria o consultoria" 1incrementara tus habilidades1 te proporcionara nue-as perspecti-as &te a&udara

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    14/362

    a mejorar tu e4icacia /

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    15/362

    1% COACHING CON PNL

    La palabra coach procede en principio del mundo del deporte1 pero en

    nuestros dias el coaching se ha con-ertido en una pro4esi+n completamentenue-a1 distinta del consejo1 la 4ormaci+n1 la mentoria o la consultorta 1con un poder &una -ersatilidad notables/ #l coaching te a&udara a reali(ar una nue-alabor1 a mejorar el rendimiento en tu pro4esi+n actual1 a desarrollar una nue-a habilidad o a resol-er un problema / #n terminos mas generales1 numerosas

    personas recurren &a al coaching para encontrar direcci+n & e3uilibria / Loscoaches personales a&udan a la gente a alcan(ar una -ida mejor/

    #n el mundo de los negocios 1el coaching cobra cada -e( mas importancia

    por tres ra(ones/ #n primer lugar1 la gente tiende a cambiar su lealtad pro4esional de sus empleadores a si mismas/ In-ierte en su propia carrera 1a lo largo dela cual pueden tener muchos empleadores distintos / Las empresas se estan dando cuenta de 3ue el unico modo de mantener a sus mejores colaboradores consiste en in-ertir en ellos & 4acilitar su desarrollo / #l coaching es el mejor medio

    para ello /#n segundo lugar1 poner el coaching al ser-icio de los empleados cla-e

    constitu&e la mejor utili(aci+n posible de los recursos de la empresa 1 puesto

    3ue los aplica justo donde se necesitan /#n tercer lugar1 los resultados a largo pla(o de la 4ormaci+n empresarialsuelen ser descora(onadores / .obre la marcha tal -e( la 4ormaci+n pueda parecer un gran e%ito1 pero si al dia siguiente los participantes regresan a la mismao4icina de siempre1 a trabajar con las mismas personas de siempre 13ue les -ana seguir tratando como siempre1 -ol-eran a caer en su antiguo comportamiento por3ue todo cuanto les rodea apo&a ese comportamiento / Por consiguiente1gran parte de la 4ormaci+n acaba siendo a largo pla(o dinero malgastado 1 pues

    to 3ue1 en 4in de cuentas 1no conduce a un cambio sostenible / .in embargo1 siun coach se encarga de guiar a los participantes despues de la 4ormaci+n &demantener -i-a la inspiraci+n1 estos podran resistir mejor los cantos de sirenadel megocio coma de costumbre 1 &los cambios deseados tendran muchasmas probabilidades de arraigar / Por otro lado1 las habilidades del coaching enri3uecen inmensurablemente el bagaje del buen directi-o/

    #n general 1el coaching te o4rece la satis4acci+n de a&udar a los demas de4orma mu& e4ica( / Pero tambien puedes aplicarte esas habilidades a ti mismo /

    #l coaching es 1 pues 1 a la -e(1 un conjunto de habilidades &una pro4esi+n sumamente grati4icante1 en e%pansion creciente /

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    16/362

    ntrod!cci"n :9

    Coaching con PNL

    La Programaci+n Neurolingliistica o PNL esta hecha a la medida del coaching/La PNL estudia tres grandes areas 3ue le clan su nombre*

    Programaci+n

    NeurologiaLingliistica

    #l modo en 3ue secuenciamos nuestras acciones para al can(ar nuestros objeti-os /La mente & el modo en 3ue pensamos/#l modo en 3ue utili(amos el lenguaje & en 3ue este nos

    a4ecta/

    #l coach PNL puede comprender la realidad de la 4orma de pens ar de sucliente & utili(ar el lenguaje de 4orma mu& precisa para a&udarle a alcan(ar sus objeti-os/

    La PNL tu-o sus inicios en #stados nidos a mediados de la decada de:?@7 con el trabajo del pro4esor de lingliistica john Grinder & del psic+logoRi chard =andler1 3uienes comen(aron estudiando a comunicadorese%celentes & constru&eron1 a partir de ellos1 modelos de habilidades decomunicaci +n/ #sos metodos podian ser entonces ense4iados a otras personas

    para 3ue obtu-ieran resultados similares / ,e 4orma parecida1 nosotros hemosmodelado los pa trones de coaches e%celentes1 de modo 3ue estamos en

    condiciones de decir e%actamente 3ue es lo 3ue 4unciona & lo 3ue no/ Nonecesitas1 pues1 rein-entar la rueda para con-ertirte en un buen coach/

    La PNL estudia tambien el modo en 3ue estructuramos nuestra e%periencia subjeti-a* c+mo pensamos acerca de nuestras creencias & nuestros-a lores 1 c+mo creamos nuestros estados emocionales & c+mo construimosnuestro mundo interior & le dotamos de signi4icado/ La PNL es el principalcampo de la psicologia 3ue trata desde dentro el mundo interior subjeti-o /Los coaches necesitan PNL/ La PNL te a&uda a con-ertirte en un master coach /

    .in embargo1 no necesitas estudiar la PNL en su totalidad para utili(arlacomo coach / .i no sabes nada de ella1 en este libro encontraras todo cuan tone cesitas de PNL en tu coaching/ .i &a estas 4amiliari(ado con ella1 a3uidescubri ras el modo de integrarla en tu practica del coaching /

    l 0ue es lo 3ue la PNL aporta al coaching E

    F e$ocidad *Las tecnicas de PNL 4uncionan rapidamente/F P$ant eamie nto pragmatico* .i lo 3ue haces no 4unciona1 ha( otra cosa /

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    17/362

    :+ COACHING CONPNL

    F Actit!d de Jascinaci"n* Cada cliente es unico/ LC+mo hace lo 3ue

    haceE LC+mo puede hacerlo mejorEF -ecnicas senci$$as *La PNL o4rece una serie de t ecnicas sencillas hechasamedida de las necesidades del coaching/

    F Apreciaci"n de$ modo en )!e int eract!a n ob.eti(os, (a$ores y creencias*#sta es la esencia del proceso de coaching /

    F Sintonia y con'ianza* Prerre3uisitos de toda buena relaci+n de coaching/

    Como utili&ar este li'ro

    #l libro se di-ide en cuatro grandes apartados*

    F Los primero s dos capitulos de4inen el escenario del coaching* 3ue es &c+mo 4unciona/

    F Los capitulos < al ; te conducen a tra-es de la estructura del coaching &de las habilidades 3ue necesitas1 desde la primera entre-ista hasta el4inal de la relaci+n con tu cliente / Inclu&en asimismo ejemplos practicosde sesiones de coaching en las 3ue se usan dichas habilidades/

    F #l capitulo ? es coaching en acci+n* un ejemplo de c+mo utili(ar estasherrami en tas en una sesi+n r ea l/ #l capitulo :7 esta dedicado al coaching para uno mismo/

    F inalmente hemos incluido un apartado de recursos en el 3ue encon

    traras muchas de las herramientas de coaching mencionadas a lo largodel te%to1 otro apartado dedicado a cuestiones practicas tales comoduraci+n de las sesiones1 contratos1 etc/1 un glosario de terminologiade coaching & la bibliogra4ia /

    #mprender la acci+n es sumamente importante en coaching1 de modo 3ueal 4inal de cada capitulo encontraras algunas sugerencias de tareas para ti o

    para tus clientes / #stas tareas de re4uer(o te a&udaran a incrementar tus ha bilidad es de coaching1 la conciencia de ti mismo &tu 4elicidad / tili(a las 3uecreas con-eniente & prescinde de las 3ue no te pare(can utiles/ Cada capituloinclu&e asimismo un resumen a modo de recordatorio de los puntos mas im

    portantes/

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    18/362

    Introducci6n :@

    Hemos 4ormado a coaches de todo el mundo/ Alli donde ense4iamos ha&siem pre un tremendo entusiasmo par el coaching1 acompa4iado de deleite ysorpre sa ante los notables resultados 3ue proporciona/ Nos sentimosorgullosos de nuestro trabajo como coaches1 coma 4ormadores de coaches1 &coma desarro lladores del coaching coma disciphna/ ,eseamos compartir todo eso contigo a lo largo de este hbro/ #speramos 3ue lo dis4rutes & loencuentres util/

    Joseph O'Connor y Andrea Lages

    Mallorca, 2 !

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    19/362

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    20/362

    El suefio

    He tenido un sue4io/

    Jose ph & &o nos encontramo s en un gran espacio llano1 rodeados por unenorme & majes tuoso ed i4icio cu&as multiples -enta nas parecen a tis bamos de s

    de Lodas direccionesK # l edi4icio parec e -acio & carente d e -idaK A med ida 3u ea-an (a mos1 nuestros pasos des pierta n el eco en los co rr edo r es de alt as par edes/

    Nos resulta di4icil percibir el cielo a lla en las altur as1 tan alto & so brec ogedor es es te edi4icio/ Nun ca el cielo nos hab ia parecido tan lejano 1 di slan te1r e moto/

    , e -e( en cuand o la br isa trae el rum or de risas lejanas & sabemos 3ue1a pesar de las apariencias1 en algun lugar1 mas alla del edi4icio1 ha& per sonas mo-iendose & hablando/

    .e guimos anda ndo & andando 1 pero el escena rio 3ue nos rod ea parec e nocambia rK j0ue luga r mas ab ur rid o2 1 pensamos1 & nos pregunt amos po r el modo de salir de alli/

    Lle-a mos &a mu cho tiempo a3ui a ba jo1 & comen(a mos a pr egunt amos c+mo podemos subir a la parte a lta del edi4icio para tene r mejor -ista / 0ue r emos estar mas ce r ca del cielo/ . uponemo s 3ue en alg:/:n lugar tiene 3u e ha ber una sesca lera 3ue nos co ndu( ca arrib a1 pero par ece 3ue -amos a tener 3ue r ecorrer todo el edi4icio para encontrarlas/ #so -a a lle-a rnos much o1 mucho tiem po1 &no sa bemos por dond e empe(ar/ No ha& modo de encontrar el camino dentrode ese edi4icio/

    #mpie(a a so p lar un -iento mas 4r4 o/ Atrap ada en un la b erinto de

    so m bras1 la lu ( del so l no ll ega ha sta nos otros/Cuand o cae la noche & ellugar se to ma oscuro & gelido decidimos mo-ernos /

    , e r epente1 un a muj er jo - en ap ar ece a nt e noso tros K Ll e-a un -es tido lar go& su melena casta4la le llega a la cin tura/ . u man o der echa sos tiene una

    pe3u e 4la lampara de ace ite1 cu&a llam a ar ro j a largas so mbra s 3u e se

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    21/362

    mu e-en como

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    22/362

    67 COACHING CON PNL

    dotadas de -ida propia1 mientras las demas sombras permanecen 3uietas &

    muertas/La jo-en anda despacio hacia nosotros 1se 3ueda mirandonos 4ijamente

    & por 4in nos pregunta *"B0ue estais buscandoE

    BPodemos con4iar en ellaE "nos preguntamos" / tPodemos decirlelo 3ue 3ueremosE BPara 3ue 3uiere saberloE Ni si3uiera la conocemos/

    ,espues de todo1 >or 3ue noE

    "0ueremos ir a la parte superior del edi4icio "le digo1 se4ialando al lugaral 3ue 3ueremos llegar /

    "$u& bien "responde" / Os a&udare1 pero teneis 3ue tener cuidado/Ha& muchos peligros /

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    23/362

    P!I$# !A PA !)#

    tQUE #. #L COACHINGE

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    24/362

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    25/362

    1De la imaginaci$n a la realidad

    )odos so4lamos/ $ientras dormimos 1 nuestra mente baraja las e%perienc iasdel dia junto con sus correspondientes p ensamientos & emociones1 cua l

    jugador de p+3uer enlo3uecido tratando de con seguir esa mano 3ue leasegure la par tida / #stos sue4tos pueden proporci onamos pistas1 susurros eindicios acerca de nuestra -ida1 de donde estamos & de ad+nde 3ueremos ir/#sceni4ican nues tros problemas & nuestras preocupaciones/ #n los sue4to snue stras meta4oras se con-ierten en realidades/ Pero los sue4los son mas 3ueeso/ Cuando so4ia mos utili(amos l a imaginaci+n1 saltamos de los con4ines

    de nuestra - ida a un mundo mas amplio 1 en el 3ue todo es posible & en el3ue no estamos limita dos a esas canas 3ue nos han sido repartidas/ #n ellostenemo s libertad para tornar cual3uier otra ca rta y cambiar la suerte de la

    partid a/ Los sue4ios nos lle -an mas alla de nosotros mismos/ Cada cambioen nue stra -ida comien(a con un sue4lo/ tili(amos la imaginaci+n para

    pro&ectarnos hacia el mejor de los 4uturos/

    iK0ue tiene 3ue -er e l coac hing con los sue4J/osE #l coac hing trata del cam bio 1de c+mo hacer cambios / #l coac h es un m ago de l cambio 3ue toma las cartas3ue tienes y te a&uda a jug arlas mejor 1 a cambiar las r eglas del juego1 o aencontrar un juego mejor/ Los cambios se originan en el sue4lo de algo mejor/Cuando &a hemos alcan(ado un sue4lo1 miramos mas alla & -ol-emos a sonar/.iempre ha& otro sue4io despues del sue4io/

    #n ultima instancia1 es te libro trata sobre c+mo con-ertir tu s sue4ios enrealidades/ # so es lo 3ue el coach ha ce por ti/ # l coaching implica tuimagina ci+n y es1 a l mismo tiempo 1 una herramienta e minent emente

    practica en el mundo real/ )rata con objeti-os & logro s concretos / inculael mundo de los sue4J/os con el de la s realidades/

    #n :?;9 particip e 0oseph en un mara-illoso seminario de musica a car go de una piani sta Hamada #loise !istad1 3u e trabajaba sob r e todo con concertistas 3ue su4rian de ansiedad1 y 3ue habia escrito un libr o titulado A So/

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    26/362

    24 COACHING CON PNL

    prano on her 0ead * #l seminario & el libro me inspiraron &1una -e( 3ue

    me meti en la cama despues de la ultima sesi+n & re4le%ione sobre lae%periencia 3ue acababa de -i-ir1 un pensamiento apareci+ de repente enmi mente *

    0uiero escribir un libro /

    #nseguida comen(+ el di/a/logo interno/

    jT11 no eres capa ( de escribir un libro2 1 dijo de inmediato una -o(des" pecti-a/

    BPor3ue noE

    Pues/// por3ue no sabes c+mo hacerlo/Pero puedo aprender/ .i no lo intento nunca sabre si puedo escribir un

    li bro o no/#ste pe3ue4io dialogo dejaba clara la di4erencia entre creencia & capacidad /

    Lo 3ue me 4altaba era el 1now how, los conocimientos para escribir un libro/ ,ehaber tenido entonces un coach a mi lado1 el me habrta a&udado a prestar atenci+n a mis creencias & a centrarme en mi objeti-o1 & me hubiese a&udado a alcan(arlo/ ,adas las circunstancias1 acme como mi propio coach & 4ije el puntode mira mas alla de lo 3ue consideraba posible 1sin permitir 3ue ninguna creencia limitadora me impidiese tratar de alcan(ar lo 3ue deseaba/

    )al -e( tu tambien estas le&endo este libro por3ue 3uieres ser tu propio coach/ 7 3ui(a te interese el coaching en general o deseesincrementar tus ha bilidades como coach si &a lo eres / )al -e( estes

    pensando en contratar los ser -icios de un coach o 3uieras saber si lashabilidades del coaching pueden con -ertirte en un maestro1 4ormador oconsejero mas e4ica( / 0ui(a 3uieras tener una nue-a perspecti-a de tu

    pro4esi+n & saber 3ue piensan otros acerca del coaching/ Cual3uiera 3uesea tu moti-aci+n cerraras el abismo entre sue4ios & realidades1 tanto parati mismo como para los demas /

    Luchar !o r la li' ertad

    n coach no es tan s+lo un mago del cambio 1 sino tambien un luchador por la libertad/

    La libertad tiene dos 4acetas* la de hberarse de algo y la de go(ar de libertad para hacer algo / Por ejemplo 1hace unos anos 0oseph trabajaba cincuenta horas a la semana ensenando guitarra/ #ra un trabajo casi siempre satis4actorio yagradable 1aun3ue mu& cansado/ No era cierlamente la clase de trabajo en 3ueuno puede echar una cabe(adita de -e( en cuando/ Al pro4esor le pagan por es"

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    27/362

    De $a imaginad"n a $a rea$idad 25

    cuchar a su s disci pulos/ $ e e ncantaba mi pro4e si+n1 p ero 3ueria libe r arme de

    tantas hora s de trab G j l o/ No es 3u e p ensara cambiar d e ocupaci+n1 s+lo3ueria tener la oportunidad de re lajarme1 de mirar al -acio 1 lee r 1 o dormir sime ape tecia / No 3uer4a sentirm e tan ca nsad o/ $as alla de cierto limite 1 no

    pod:a pr es tarle a mi tr a b a j o la ate nci+n 3ue m erecia / La rel ajaci+n es tannecesa ria para poder trabajar co n e4icacia coma el tiempo 3u e dedicamos al

    propio trabajo/ #sta es la libertad d e $ibera r se*La otra dase es la li be rtad para hacer algo/ Cuando te has lib erado de la si

    tuaci +n 3ue te lo imp edia 1&a pu edes hacer esa otra cosa / l0 ueE #n mi caso es

    cribir libros1 modelar la bu ena escritura y prep arar e impa rtir distintos c ur sosde 4ormaci+n/

    #l coac h trabaja con las dos clases de libertad / A&uda al cliente a liberarsede circun stancias insa tis4actorias o d esagradables & luego le abre otras posibilidade s/

    Conoce a tu enemigo

    . i el coac h & su cliente es tan implic ados en la lucha par la lib ertad 1 L3uienes son sus enemigosE l"ue est/a blo3u eando ese cambi o 3ue el cliente d eseaE

    # n la ma &or:a de casos el enerni go es el habito / Co mport ami entoshabitu a les1 p ensa mi ento s habituale s1 habito s 3ue han arraigado en nosotrosa lo larg o d el tiemp o & 3u e res ult an di4icil es de er r adicar / )od o habito sir-einicialmente a algiln -alo r 1 de otro m odo no se ha brta co n- ertido en h ab ito /Pero los tiem p os cambian &los -iejos habitos &a no nos sir-en/

    $ antenemos los habitos de di-ersas 4ormas/ ,isponemos nues tro entomo para apo&ar los/ Los demas es peran d e noso tros 3u e actuemos de 4orma pr edeci ble y1 por consigu ient e1 nos tratan de modo asimi smo predeci ble1 lo cual r e4uer(a nu estros habitos/ .on co ma el dispositi-o de crucero de un -ehiculo 1dise4iado para manten er determinada -elocidad & direcci+n de modo 3ue elcondu ctor pu eda relajar se/ . i 3ui ere ca mbiar la -e locidad o la dir ecci+n tendra3ue pr estar atenci+ n de nue-o/ n a -e( cam biado el habito este le lle-a r a enotra dir ecci+ n1hacia un camino distinto/

    E l coac h trata con los ha bit os 3ue irnpid en a s u cliente a-a n(a r en la direcci+n deseada1 un as -eces rnediant e una guerr a de guerril las1 o tra s rne diant e un ata3ue 4ron tal/ #l coa ching ca rnbi ara la direcci+n de la -id a de2clien te1 a m enud o co n un pe3ue4i/ o ca mbi o cada -e(1 p ero 3u e se sumara a los an ter iores /

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    28/362

    26 COACHING CON PNL

    Cambio de direcci6n

    Piensa en tu -ida como si se tratara de un -iaje por carretera/ No sab es adondete diriges1 pero el paisaje es agradable/ Al cabo de un tiempo te das cuenta de3ue -iajas en circulo/ .i esperas lo su4iciente -ol-eras a -er lo 3ue &a -iste antes/ Pero de repente aparece una bi4urcaci+n / #n realidad te encontraste conmuchas en tu camino1 solo 3ue no te diste cuenta de ellas o1si las -iste 1te sentias tan comodo en tu camino 3ue decidiste ignorarlas/ .in embargo 1ahora tienes a tu lado a un coach 3ue te a-isa/ Cambias de direcci+n1 aun3ue solo sea li

    geramente1 &tomas otro camino 3ue di-erge un poco del anterior/La primera tentacion consiste en pensar* =ueno1 tampoco era para tanto /

    Puede ser cierto 3ue ese cambio sea pe3ue4io a corto pla(o1 pero cuanto mastiempo lo mantengas1 mas te separaras de tu anterior tra&ectoria / )ranscurridoun a4io te encontraras en un territorio completamente nue-o / #so sera asi aunen el caso de 3ue no hagas ningun otro cambio /

    Cuanto mas grande sea el cambio de direccion 1menos tiempo n ecesitaras para llegar a tu nue-o escenario / No obstante1 incluso el cambio mas insigni4i

    cante te lle-ara a un -iaje distinto si persistes en el/ )odo cuanto necesitas esmantenerte en ese nue-o camino1 aun3ue el -iejo trate de seducirte con promesas de comodidades conocidas/ $as -ale malo conocido "t e susurra"13ue bueno por conocer/ Pero Bha&realmente algo malo en el nue-o caminoE

    l1Cual es el papel del coach en ese proce soE #l coach se ocupa de tr es cosas *

    1. $ostrarte el camino en el 3ue estas/

    2. .e4ialarte las opciones posibles &a&u darte a tomar una nue-a dir eccion/

    3. A&udarte a persistir en el cambio /

    La (ida consi ste en !na serie de pe)!e '$a sdecisiones*

    #n lineas generales1 la -ida consiste enuna serie de pe3ue4ias decisiones/ n grancambio es a menudo la suma de mu chos pe

    3ue4ios cambios 3ue aguardan el momentoadecuado/ Cada decision 3ue tomamos nosmantiene en el -iejo & comodo camino conocido1 o nos dirige hacia lo 3ue realmente deseamos/ #l coaching te a&uda a decidir/

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    29/362

    ,e $a imaginaci"n a $a r ea $idad 6@

    El coaching en los negocios

    Ll e-a m os m as de una deca da habland o de organi(acion es 3ue a pr end en /Cree m os 3ue tambien ha& organi(aciones 3u e s ue4iam / .us sue4ios est*a n

    en las mentes de 3ui enes las dirigen / . ue4ia n co n se r-ir mejo r a susclientes 1co n dom inar el merc ado co n un nue- o p ro du cto1con e l en4o3u e de

    marDeting m as a-a n(a do1 con esa a pli cac i+n inno-ad or a o co n nu e- ossistemas de trabajo 3u e permitan actuar m ejor 1 mas rapido & con ma&or

    libertad/ . ue4ian e n se r la or gani(aci+ n camale+n1 capa( de camb iar co n l amisrna rapide( 3ue su entorno en un m ercad o 3ue ca mbia r ap idam en te/ #lcoach in g puede camb iar un ne go cio a&udando a su ge nt e a so nar me jores

    sue4ios y a co n-ert irl os en realidades / #n l as ultim as -einte a4ios el mun dode las negocios ha ca mbi ado es p ec tacu larme nte/ La ge nt e &a no tien e un

    em pleo de par -ida Mni lo busca ni espe ra e nco ntrarlo 1sin o 3ue ac tua conegoismo iluminad o / La empr esa para la 3u e trabaja &a no es tan

    importante coma su propia carrera pro4e sional/ #s mu &

    probable 3ue a lo largo de su - ida l a bor al trabaje para -aria s e mpre sas/C uanto m as se de sa rrolla el indi-iduo a s i m ismo & cuanto mas in stru &e

    un a e mpr esa a su ge nt e1 mas -a liosa es es ta para la co mp a4iia/ # l coachi ngcons titu&e uno de los m edia s co n mejor re laci+ n cos te"e4ica cia p ara ello/Pone el en 4asis donde m as se neces ita1 en las habilid ades de l a gente 1 ycon duc e a result a dos rapidos/

    L a -ida en l a empresa co nsiste tambi en en una seri e d e pe 3u e4iasdecisio nes / .on estas pe3ue4las dec isio ne s las 3ue mantiene n el buen

    4uncionamien to de la e mpr esa dia a dia1 & las 3u e s usc itan la co n4ian (a & elcom promis o de su gente/ #l coaching a&u d a a la ge nt e a tomar ca da diadecisio nes de alta ca lid ad /

    Hace un os di/e( a4los se reali(+ un inte r esa nte es tudi o acerca del m odo en3ue se tomaban d ecisiones en un gran numero de empresas europeas de tam a4l/o m edia/ Los r esultados demostraron 3ue do s te rcio s de la s decisiones m asimportantes se tomaban de ac uerdo con la es trat egia decl arad a de la co rnpaiiia /#se numero bajaba a un t ercio cuando se trataba de decisione s de m edi ana im

    portancia1 & tan so lo una de cada -ein te decis iones rnenor es del dia a dia de laem pr esa era n tomadas de ac uerdo con la estra tegia corporati-a / Piensa a hora enla impresi+n 3u e eso tenia 3ue causar sabre la g ente 3ue tr a bajaba en esas or gani(aciones/ La s decisio nes import am es no eran 4recuent es1 se toma b an en secreto & a menud o no se hacia n publi cas par ra(ones de prudencia comerc ial1 dem odo 3ue era n practicamente in - isibl es/ Las pe3 ue4ias decisiones de2dia adi a1

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    30/362

    28 COA CHING CON PNL

    en cambio 1 a4ectaban a todos y eran e-identes y publicas / Cada dia todos

    po dian -e r 3ue la com pa4l4 a pa r a la 3ue tra bajaba n n o era fiel a s u propi a politi ca/ Las pe3uenas decis iones importan mas 3u e las grand es a la ge nte3u e trabaja en una empresa/

    lPor (ue (uiere coaching la gente?

    la gente pide coac hing por muchas ra(on es distintas1 pero el denominador comun es la e%istencia de alguna disonanci a entr e sus sue4los y su r ealidad / #nocasiones esa disonancia es pe3u e4ia y el coac hing pued e 3uedar completad oen una o dos ses iones/ Por e jemplo1 un dir ect/ i-o puede desear dar un 'eedbac1 # mas e4ecti-o a sus subord inados/ #n la s ituaci+n actua l1 o bien les o4ende ono le prest an ate nci+n/ #l coach y su cliente trabajaran juntos para compr ender las intencione s de este1 c+mo proporciona 4eedbacD y c+mo puede ser malenten dido/ Luego1 a la lu( de esa nue-a c ompren si+n1 podra encontrar nue-as 4or mas de tr ansmiti r su 'eedba c1* !e cibira el encargo de probar elnue-o metodo & e-a luar los resultados/ La semana siguie nte el coach discutiracon el las di4 e rencias y lo 3ue h a a prendido/

    O tros probl emas pueden se r mas co mplej os y re3ueri r -arias ses iones para su reso luci+n 1 como en e l caso de a lgil n 3uebranto sig ni4ica ti-o en l a-ida o de alg un camb io drastico/ Por ejemplo1 un cliente 3ue -a a se r promo-ido pu ede 3u e neces ite nue-as hab ilidad es/ )amb ien es po sible 3u e necesite habl ar ace rca de as umir nue -as r es pon sab ilidad es y de lo 3ue eso sign i4ica

    para su -ida/Lo 3ue para una persona no es ma s 3ue un pe3ue4lo incon- eni/e nte paraotra tal -ei sea un gran trasto mo/ lCuando es un problema lo su4iciente ment egrande para bus car a&udaE Cada cual tien e s us propios limi tes para lo 3ue pu ede tolerar 1y estos depend en de sus habit os1 de su estilo d e -ida y de su genetica/ A algunas pe rsonas les basta con una pe3ue 4J/a perturba ci+n para sent irsein c+mo das1 mient ras 3ue otras son capaces de aguantar mucho antes deactuar para rem ediar la situaci +n/

    l / 2 eedbac13 #n Le rminos genera les1 respu esta o in4ormaci+n so br e la acci 'in 3ucestamos rea li(ando/ )a mbien realimemacion1 r e4uer(o nega ti-o o pos iti-o de un proceso por medio de su mismo pr oducto/ er tamb ien clel Glosa rio pa r a el signi4icado de la pal abra en elcome%to es pe c:4ico cld coa ching/ $% * de$ & * )

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    31/362

    De $a imaginaci"n a $a rea$idad 29

    Ha& un chiste sobre dos ranas/ na recorre saltando un pro4undo surco cle

    jaclo por un tractor/ La otra la -e alla abajo &le grita*" j#h2 1 l3ue esta s hacienda ahi abajoE A3ui arri ba se esta mucho mejor 1

    ha& mas comida/" No pueclo subir "l e responcle la otra/

    " ,ejarn e a&udarte "le o4rece la de arriba/

    " No/ ,ejame en pa(/ A3ui esto& bien &tambien ha& comida/

    " , e acuerclo "di ce la otra rana" 1 pero a3ui arriba ha & mucho mas es" pacio para e%plorar & para rno- erse/

    " A3ui abajo tengo todo el espacio 3ue necesito "mantiene la de abajo// $4 3ue me dices de relacionarte con otras ranas@ "argumenta la de

    arriba/" ,e -e( en cuando baja alguna hasta a3ui1 & si no1 puedo gritarles a mis

    amigas de ahi arriba/inalmente la rana de arriba abandona su empe4io y se -a1 dando brincos /

    Al dia siguiente1 ante su sorpresa 1se encuentra con la rana de abajo saltan"

    do a su lado/" O&e "le grita" 1 crei 3ue ibas a 3uedarte en ese surco/ 0ue ha pasadoE

    " j0ue -enia un camion2

    Algunas personas necesitan el e3ui-alente de un camion para mo-erse /Otras1 en cambio1 pueden sentirse ra(onablement e satis4echas y e%itosas1 perocreer al mismo tiempo 3ue para mejorar no hace 4alta estar en4ermo / #stas

    personas contrataran a un coach para e%plorar con el el modo de ser mas 4elices e incluso mas e4icaces/ 0uieren ser lo rnejor 3ue pueden ser & 3uieren lomejor para ser cada -e( mejores/

    Cua l3ui era 3ue sea la situacion 1 el cliente pu ede pedirle e%plicita o implicitamente al coach 3u e -uel-a a dejar su -ida tal como era antes del trastorno/#n otras palabras1 una -e( 3ue el camion ha pasado 1el sur co -uel-e a parecer atracti-o/ #l coach debe e-itar esta tent acio n a toda costa 1 de lo contrario losdos tendran problemas/ #n prim er lugar es irnpo sibl e1 no ha& 4orma de dar marcha atras al reloj/ #n segundo lugar 1 incluso si 4uese posible 1el cliente -ol-eria a 3uedar e% pue sto e%actamente al mismo problema/ )ratar de -o l-erlo acolocar donde estaba conduce a una clas e de coaching par ecido a lo 3ue -ernosen la pelicula Atrapado en e$ tiempo 5 -h e Groundhog Day6, con el mismo

    proble ma reapareciendo una y otra -e(/ La 4uncion del coaching consiste ena&udar a la gente a tomar una nue-a direcc ion 1 a a-a n(ar hacia su propia4elicidad1 no a dar -ueltas comodamente alr ededor del misrno punto /

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    32/362

    3 7 COACHING CON PNL

    )elicidad

    #l coaching e s un juego de apuestas altas* nada meno s 3ue la 4elicidad/ Lage n te acude al coaching por3ue 3uiere se r 4eli( o mas 4eli(/ 0uiere un a -id asat is 4actoria llena de buenas e%periencia s/ 0ueremos buen as rela cione s y untraba jo con el 3ue dis4rut ar y del 3ue se ntirno s orgullosos 1 en el 3u e p oder utili(ar nue stro s talentos y ga nar din ero/ 0uerem os e% p erimenta r al ma%imolos pl ace r es de la -ida 1 -er nuestro s buenos sue4los con-ertidos en realidad y

    sentir 3ue -i-imos de acuerdo con nue st ro s -a lo res mas ele-ado s/ 0ueremosser apr eci a do s por mucho s1 amados por uno s pocos y respetados por todos/

    #l coac hing em pre sar ial a puesta igualmente alto1 tal - e( inclu so por la pro pia super-i-encia de la empr esa/ n negocio pr+sp ero es rentable1 apetece tra bajar en el1 consigue sus o bjeti- os & opera de acuerdo con sus -alores 4undamental es/ #n el mercado se le r es peta / Para 3ue un negoci o prosper e y tengae%ito13uienes 4orman pan e de el tienen 3ue ser 4elices en su puesto d e trabajoy comp etent es en sus 4unciones/

    No e%iste n r ec etas para conseguir 4elicidad ni 4armacias 3ue lasu mini stre n/ No es alga 3ue posees1 sino algo 3ue eres * Ca da cual tiene su

    propia ide a de lo 3ue puede ha ce rl e 4 eli ( / #l coach no puede sa ber deantemano 3ue es lo 3ue hara 4eli( a su cliente/ #n ocasiones ni si3uiera losabe el/

    Algunas in-estigaciones interesantes sugieren 3ue dos tercios de la poblaci+nno sabe ser 4eli( / #n :?9@ se r eali(+ un estudio en #stados nidos en el 3ue se

    pregunt+ a un ele-ado rn:m ero de per sonas si se sentian 4elices con lo 3ue

    tenian en su -ida / $a s o menos la tercera pane respondi+ a4irmati-amente/ #n:? ?6 se repiti + el e%perimento y1a pesar de 3ue los est andares de -ida habianaum enta do co nsiderablemente 1 el porcentaje de respuestas a4irmati-as 4ue elmismo / e/0ue signi4ica esoE Pues 3ue tan solo un tercio de l a poblaci+n conoceel secre to de la 4elicid ad13ue esta procede de nuestro interi or1 3ue n o de pendede lo 3ue tenemos sino de lo 3ue somos y e%perimentamos / .er 4 eli( esta en las

    pe3 ue4las cosas de la -ida1 en esa serie de pe3ue 4las decis iones 3ue te hacen1cada una de ellas1 mas 4eli(/ La 4elicidad/ esta en los pe3ue4los detalles

    cotidianos de la - ida/$uchos pi ensan 3u e ha& 3ue p erseg uir l a 4elicidad1 3ue cuando co mpr en

    a3uello 3ue des ean o cons igan a3uel sentimiento o a3uella persona seran p or 4in 4elic es / #so no es mas 3ue un es peji smo1 como el propio lenguaje delata /. i necesitas p erse guir l a 4 ehci dad es 3ue la ha s pue sto mas alla de tualcance / $iemra s la persigas se mant end ra alejada de ti/ N o ha& 4orma d e

    per seg ui r lo 3ue &a se tiene/ .olo puedes ser 4eli( a hora mi smo *

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    33/362

    De $a ima g inaci"n a $a rea$idad 31

    $uchos creen tam bien 3ue ser 4 eli( es alga egois ta1 3ue ha& dispunible

    una ca ntidad limit ada de 4elicidad y 3ue si son 4elices in e-itable mente algui ense r a desdichado par su cu lpa/ . in embargo1 tal -er ser 4 eli( sea bueno paratodo s &la:'m/

    ica 4 elicid ad personal con la 3ue pued es tra tar es la tu&a/

    BCuan 4eli( er esE # l coac hing preten de 3ue seas mas consciente de ti mis

    m o1 3u e clesc ubra s d+nde te encuentra s & c+mo ir mas a lla/ na 4orma decon seg uirlo consis te en r ea li (ar e j ercicios de autoo bser -aci/+n/ A lo lar go deeste li bro te prop ondremos uno s cuantos /

    )+mate uno s minute s p ara r e4le%ionar so bre las pregunt as s iguientes/ Note la s saltes para pa sar rap id amente a la pagina siguien te1 ha & muc hoen jue go/ Al gunas preguntas te pareceran sencillas1 pero a menudo elcoach in g consiste precisamente en 4ormular preguntas mu & simples/ Lacali dad d e una p r egu nta no se ju (ga p ar su compl ejida d1 sino par laco mp lejidad de pen sam iento 3ue suscita/

    A nota tu s r espuestas1 p ero no te tome s mas tiempo del necesa rio a menos3ue as4 lo desee s/ . i escr ibes lo primero 3ue te -enga a la m ent e1

    probablemen te se r a lo mas parecid o a la -e r da d/

    )elicidad: "utoo'ser*aci$n

    l 0ue signi4i ca p ar a ti ser 4eli(E

    Pi ensa e n alguna ocasi+n en 3ue ha&as sido 4eli(/ l Co mo te sem isteE

    Confian&a

    La con4ian(a es crucial en la re laci+ n de coa ching/ Pero Bpor 3ue co n4ia r en uncoa chE l/Por 3ue con4iar en algu ienE l/0 ue hace 4alta par a 3ue d ec id as con4iar @

    Al igual 3u e la 4 elicidad1 la con4i an(a es una abstracci+n/ No es un objeto3ue puedas posee r 1sino una r elaci+n cr eada entre do s perso nas/ - r!st , term inoingles pa ra la co n4ian(a1 proced e del n+r di co ant iguo tra! st, 3ue signi4ic a

    4uer te / Con 4iam os en lo 3ue cr eemos -erdad ero/ Cua ndo con4iamos e nalgui en creemo s en su 4u er(a1 pensamos 3ue podemos a p o&arnosmet a4+:i ca ment e en esa persona sin tem or a 3ue se hun da bajo nue sLro peso/

    La con4ian(a r e3uiere tiempo/ #s mu& raro 3u e alguien con4ie en otr a pe r

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    34/362

    sona de inmediato1 a meno s 3ue ha&a una ra(+n mu& poderosa de par me dio/Cuando Arnold .c>a r (enegger e% tiend e su mano hacia .arah Co nnor en -er/

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    35/362

    32 COACHING CON PNL

    minator 61 a ella no le 3ueda en ese conte%to mas remedio 3ue con4iar o morir /

    Lo mas normal es 3ue la con4ian(a se -a&a constru&endo a lo largo del tiempo1con repetidas pruebas en di4erentes circunstancias/

    La palabra -erdad 1 tr!th en ingles1 procede de la misma rai( 3ue con4ian(a 1 pero no tiene nada 3ue -er con la -erdad objeti-a/ .upongamos 3ue alguien te dice 3ue 4uera luce el sol & otra persona te dice 3ue esta llo-iendo/ Lacuesti+n de con4ian(a no esta en la climatologia1 sino en cual de las dos personas es creible / .i no puedes mirar por la -entana tendras 3ue decidir basandote en la con4ian(a 3ue te mere(ca cada una de ellas/ Cuando no podemos -er

    por nosotros mismos lo 3ue sucede necesitamos con4iar en alguien /$C6mo se constru&e la con4ian(a entre el coach & su clienteE #n primer lu

    gar1 la con4ian(a comien(a por conocerse a uno mismo/ A menos 3ue te cono(cas & cono(cas tus limites1 tus objeti-os & tus -alores1 con4iaras demasiado de

    prisa por3ue 3uerras creer en el otro/ 7 tal -e( con4ies con demasiada 4acilidad por3ue pides poco del otro en terminos de 4iabilidad/ #n tales casos lo mas pro bable es 3ue acabes siendo e%plotado/

    #n el otro e%trema1 tal -e( tus estandares sean demasiado ele-ados & e%ijas

    imposibles gestas de gallardia & logro antes de con4iar en alguien/ #n ese casolo mas probable es 3ue acabes solo & emocionalmente aislado /

    Confian&a: "utoo'ser*aci$n

    Piensa en alguien en 3uien con4ias /

    $C6mo decidiste con4iar en esa personaE

    B0ue hi(o o no hi(o para merecer tu con4ian(aE L0ue pruebas necesitaste antes de con4iar en ellaEBCuanto tiempo necesitaste para con4iar en ellaE

    Ahora piensa en alguien en 3uien no con4ias/

    $C6mo decidiste 3ue no con4iabas en esa personaE

    L0ue hi(o o no hi(o para no merecer tu con4ian(aE

    BCuanto tiempo necesitaste para decidir 3ue no podias con4iar en ellaE

    #mpleamos a menudo la e%presi+n ganarse la con4ian(a / .in embargo1 lacon4ian(a no es una cuesti+n de contabilidad 1de sumar & restar puntos positi-os o negati-os & -er 3ue balance 3ueda / La con4ian(a es algo mas 4le%ible/

    No es una cualidad de todo o nada/ #n lugar de pensar si alguien es o no dignode

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    36/362

    De $a imaginaci"n a $a rea$idad 33

    co n4ian(a en terminos abstractos1 r es ulta mas aconsejable considerar hasta 3u e

    punto puede s co n4iar en ella en det erminado conte%to/ )al - e( co n4ies enese amigo en cuestiones de dinero1 pero no con tu pareja / )u-e BAndr ea unaami ga 3ue siempr e es tab a a mi lado cuando la nec esita ba/ .enna 3ue podiacon4iar en e lla en casi todo1 e%cepto cuando mi no-io estaba presente/#nt onces se mo str a ba ma s a bi erta ha cia el 3u e hacia mi/

    Habitualmente ju(ga m os la con4ian(a p or dos criterios/ #l prim ero es lasin ce ridad o la autenticidad subjeti-a 1 3ue debemos ju(gar por elcompo rt a rnient o de la pe r sona/ B.e co rresponde su comportamiento con una

    pro4undi dad interna1 con una aute nti cid ad interi or haci a s4 misma y haci alos dem asE t's sincera E tCumple sus promesasE B.o n consec uentes sus

    palabras con sus accionesE t lo so n tambien cuand o hab la con o tr as personasE

    #l seg undo criteria es la co mpet encia/ Puede 3ue esa persona sea sincera1 pero ttiene la capacidad nece saria para ll e-ar a cabo lo 3u e prometeE

    Para ser m ereced or de con4ian(a el coac h necesita se r sincere y co mp eten te/ )ambien nece sita se r un modelo d e las cuahdad es 3u e desea3ue eme rjan en su cliente/

    #s te capi tul o trata de c+mo des per tar de los sue 4los y empr end er la acci+n/ #lcoac hing constitu&e el m edio pa ra hacerl o/ Como aplicarlo a la -ida y altraba jo es el objeto del ca pitulo siguient e/

    +esumen

    Nuestros sue4ios moldean nuestros obje ti-os y nuestro s o bj et i-os mol dea n nue str a -ida/

    # l coac h no s a&uda a aDan(ar nue stro s obje ti- os/

    #l coac h lu cha junt o co n su cliente p or la libertad*

    para liberarlo de la s circunstancias 3u e el cliente no des ea 1 para 3ue su cliente pue da elegir lo 3ue desea/

    Los enemigos de l a libert ad so n l os habito s 3ue no s manti enenc+mod ame nt e ta l como somos/

    # l entom o1 la 4amilia y lo s amigos tienden a r e4or(ar nu es tro s ha bitos / na serie de pe3ue4ias decisiones puede carnb iamo s la -ida/

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    37/362

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    38/362

    escribir hist or ias/ isuali(ate hacien do todo eso 3ue tanto te gustaba/

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    39/362

    De $a imaginacion a $a r ea$idad &ne th Pal

    tro>E

    4. $u chas per sonas creen 3ue ha ce 4alta muc ho din ero para - i-ir comaun millon ario 1 pero no es cierto/ Para ser feliz no necesitas -e inte decada1sino uno solo & mu& bueno de lo 3ue Le gusta/ Piensa en algunosgrandes placer es1 como*

    ,ormir Come r

    )iempo libr eestir

    asegurate de tener lo m ejor 3ue puedas permitirte para cada uno deellos1 por eje mp lo1 un buen colc hon/ No tiene p or 3u e ser caro/ La

    bue na comi da n o tien e p or 3u e ser cara/ #n un bu en restaurante pagas so bre Lado p or e l ent omo/ )+maLe tiempo libre p ara algo3ue te guste realmente/ la ropa c+ mod a y bonita no t iene por 3ue se r cara/ # l so br e pr ecio 3ue p agas s uele ser por esa p e3u e4la et i3u eta c on

    la marca de m oda/ Compra lo m ejo r 3ue pueda s p emritirte/ Pued esse ntirt e mas c+ " modo c ir mejor -estido 3u e cua l3uier millonario/

    5. Piensa en a lgun prob lem a 3u e tengas en este mom en to acerca del cu altoda-4a no ha&as hec ho nada/

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    40/362

    36 COACHING CON PNL

    Ahora piensa en algl*tn otro problema del 3ue realmente te estes Ocu

    pando / B0ue es lo importante de ese problemaE

    B0ue te dice eso acerca de tus criterios para ocuparte de un asuntoE

    6. Cada -e( 3ue tengas 3ue tomar alguna decision pregl*tntate* B$e con ducira eso a mas 4elicidad o a menosE

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    41/362

    2Coaching en la *ida !ri*ada , en el

    tra'a-o

    #l presente capitulo anali(a el coaching desde 4uera "las de4iniciones & losme todos"1 junto con el modo en 3ue puede ser aplicado/ B0ue es coachingEB#n 3ue se di4erencia de otros metodosE

    #sa es una cuesti+n sumamente importante/ #n particular 1se ha con4undido alcoaching con la 4ormaci+n & la asesoria1 por lo 3ue resulta indispensable esta

    blecer la correspondiente distinci+n /#l coaching es una asociaci+n en la 3ue el coach a&uda a su cliente a alcan

    (ar lo mejor de si mismo & a obtener los resultados 3ue desea tanto en su -ida pri-ada como en la pro4esional/ La intenci+n del coaching es similar a la deotras pro4esiones de a&uda * 4acilitar 3ue la persona cambie del modo 3ue elladesea & apo&arla para 3ue sea lo mejor 3ue puede ser /

    Diferentes clases de coaching

    #%isten distintas clases de coaching1 pero se trata de las mismas habilidadesaplicadas a di4erentes areas/ n coach puede especiali(arse1 pero es 4recuente3ue esas areas se superpongan1 por ejemplo1 entre el coaching personal & el em

    presarial/ #l coach personal no puede trabajar con su cliente sin tomar en consideraci+n su trabajoM el coach empresarial no puede hacer justicia a su cliente

    a menos 3ue le a&ude a integrar su trabajo con su -ida /

    Coaching personal

    #l coach personal se ocupa de la -ida de su cliente en todas sus dimensiones*la -ida pri-ada1 la pro4esi+n1 la salud & las relaciones / .iempre habra alguna

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    42/362

    cuesti+n mas inmediata 3ue las otras1 pero se abrira para abarcar muchos otrosaspectos de la -ida del cliente 1como su dieta1 sus relaciones con la pareja & con

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    43/362

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    44/362

    Coaching en $a (ida pri(ada y en e$ Lr aba.o

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    45/362

    87 COACHING CON PNL

    Coaching para la prof esi6n

    #l coach para pro4esionales se especiali(a en a&udar a 3uienes buscan trabajo13uieren cambiar de pro4esi+n o desean reincorporarse al mercado laboral trasun periodo de descanso/ .e trata de un area de importancia creciente/ #n elmundo occidental ha& mas trabajadores potenciales 3ue puestos de trabajo dis

    ponibles1 & ello por dos ra(ones/ #n primer lugar1 cada -e( acude al mercadolaboral mas gente cuali4icada/ #n segundo lugar1 los a-ances tecnol+gicos hansigni4icado la perdida de muchos puestos de trabajo/ n unico ordenador pue

    de hacer ho& el trabajo 3ue a&er hacian una docena de personas/ Ha& miles de personas 3ue desean trabajar & 3ue no encuentran d+nde hacerlo/ A partir dela4l/o 677or 3ue solo los me.ores atletas tienen su propio coachE $O tal -e( son losmejores precisamente por)!e lo tienenE eKPor 3ue no deberia cual3uier atleta3ue se plantee seriamente su carrera tener su propio coachE

    )odas las clases de coaching son 4ascinantes por igual & comparten los mismos

    patrones* establecimiento de objeti-os y -alores & construcci+n de habilidades para el 4uturo/ Cual3uiera 3ue sea el area en la 3ue ha&as decidido especiali(arte1 lle-aras a tu cliente mas alla de sus limites/

    #l coaching no centra su atenci+n en entender & 4ijar el pasado1 sino encomprender el presente & dise4iar el 4uturo/ #l coaching suele reali(arse de

    per"

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    46/362

    Coachin g en $a (ida pri(ada y en e$ traba.o 8:

    sona a persona 1aun3ue el coac hing a un grupo tambien pu ede ser mu & e4ica(/

    #l coach no e s un e%perto1no tiene por 3ue poseer un co nocim iemo detalladode la acti-ida l o del negocio de s u clie nte/ $ as 3ue o4rece r r espues tas14ormula preguntas / .u ma t odas estas peculia:idad es & tendras un planteamien to 3uedi4iere de t oc/los los dema s/ Las di4 erencias entr e el coaching &otros en4o3uescomo la 4ormaci +n & la mentorta se r esume n en el apartado !ecurso s para elcap4tulo 6 de la pagina 66< /

    El -uego intemo

    A pesar de 3ue en los ultimos a4ios e l coaching ha e-ol uci onado p araaplica r se a todos los ambit os de la -ida1 aun lle-a la impront a de s usor4ge ne s deporti-os con su en4asis en la acci+ n1 en lo s logros1 en lae%celencia 1 en se r el m ejor y en la imp ortancia de los resultadosmen su r ab les/

    #n :?@8 a p areci+ el i n4lu&ent e li bro d e )im Gall> e& ti tulad o -h e nner %ame o' - enni s* .i e l coachi ng pu ede asociarse con a lg,/n libro essin du da con este/ Aun3ue Gall>e& era un entrenador de tenis1 aplic+ lasid eas de l coac hing deporti-o de 4orma mu cho m as ampha 1 de mo do 3u e setornaron uni-ersal me nt e rele-antes/ Gall>e& se concentr+ en el juegoinr erno 1 en esa batall/a 3ue todo deportista ti ene 3u e li bra r co n sus pr opiaslimita cio nes mental es /

    # n la competici+ n1el atle ta tien e dos ad-ersarios/ n o es su o pone nte e%

    tern o en la pista 1en el estad io o en el ring/ #l o tro es interno *las limitacionesdel atleta/ .i 3uiere ganar el juego e%temo tiene 3ue gana r primero el interno/A menudo el oponente interno es el mas duro de los dos/ Gall>e& identi4ic+este oponente como esa pane de nosotro s 3ue pien sa dema siado1 3ue ana li(aen e%ceso &3ue ( lo in$ enta 7 con todas s us 4uer(as1 de tal modo 3u e el empe4iointer4ier e con la acci+n/ Ga ll>e& pone el acento en la a tenci +n1en saber 3ue estas haciend o Benlugar de en 3ue deber$as estar hacien da de modo 3ue puedascam biarl o/ #s tos princi pi os so n de aplicaci+n a cual3ui er cla se de coac hin g/

    #l coac hin g r espo nde a la pregunta 4undamenta l de lC+mo puedo ser me jorE Es la misma pr egunta a partir d e la cual comen(+ la P NL #n toda s lasare as de la -ida ha& per sonas e%cepcionales/ iKCual es la di4 erencia entre esas

    per sonas y la mediaE La Programaci+n Neuro lingu4stica busc+ la r espuestaen el modela do de esa gente e%cepcional para descubrir c+mo hactan eso 3uehacian tan b ien/ lC6 mo pensa banE lC+mo utili(aban su cuerpoE e/Cuale s eransus ob jeti-os1 sus -alo r es & sus cree ncias acerca de s2mismo s &de los demasE

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    47/362

    e/Como

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    48/362

    86 COAC lll NG CON PN L

    emplea ban el lengua jeE Partiend o de es tas in4ormacione s la PNL constru&+rno delo s )! e 4uncionan/ #n otra s palabras1 si actuas como e l modelo1tendr as la mism a clase de r esultad os 3ue ese modelo* e%celentes/

    Las tr es patas del coaching

    Creencias1 -alores y o bjeti-os constitu&en las bases del coaching1 de 4ormamu& par ecida a las tres pat as de un L a bur ete/

    1. # l coa chin g se centra en lo 3uede seas "tu o j e ti-o" y en c+mocon seg uirlo/

    2. # l coaching t e est imul a a conocer tus-a lores & a -i- irlos e n el logro detus ob jeti -os/

    3. #l coa chin g cuescio na las c r eencias

    limitadoras y re4u er( a las po siti-a smedian ce tar eas 3ue proporcio nan eedbac1 *

    Construcci6n de habilidad es

    Al igua l 3ue la P NL1 el coaching con stru&ehabilidades implem en tando cu atrode las presuposiciones 4undamentales de la Pr ogra maci +n Ne ur olinguistic a*

    1 . Cada c! a$ t iene $o s rec!rso s )! e necesita o p!ede ad)!irir $ os* #l coachtrata siemp r e a su cliente como si tu- iese todos los r ecur sos 3ueneces ita/ No es e l coac h 3uien tiene la respuesta1 s ino el client e/ #lcoac h le hac e -e r a su clie nte la situaci+n en la 3ue se encuentra 1trabaja con el sa br e sus o bjeti -os y sus -a lores 1le se l: /ala d+nde pued ehace r cambi os1 lucha con los ha bi to s 3ue le impid en a- an(ar y lea po&a en los cambi os 3ue hace /

    2. #n c!a$)!ier sit!acion cada c!*a$toma $ a me.or opci6n )!e p!ed e*Ahoramism o todos esta mos hacienda las cosas lo mejor 3ue podemos / Cua ndo sabernos mas y percibimo s mas opciones 1la parte me jor de nosotro snos hace a-a n(ar hacia dond e 3ueremos ir / A menudo somo s coma elcorredor 3ue se es4 uer (a &corre bi/en1solo 3ue en la pista e3u i-oca da/Corre mos per4ecta mente1 pero en una di r ecci/+ n err +nea/

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    49/362

    Coaching en $a (ida pri(ada y en e$ traba.o 43

    3. #l comportamiento h!mano esta dotado de prop"sito * )odos nosmo-emos por objeti-os & -alores* lo 3ue 3ueremos & por 3ue lo3ueremos/ #so es lo 3ue conduce al cambio/

    4. .i )!ieres comprender8 .act!a9 #sta es la ultima & tal -e( la presuposici+n mas importante1 &a 3ue1 sin ella1 todo lo demas no sonmas 3ue bonitas ideas/ $uchas personas comprenden por 3ue estanatascadas1 pero sin acci+n no pueden comprender c+mo cambiar/)odo coaching 3ue no genere un nue-o comportamiento es inutil/

    .in embargo1 & a di4erencia de la PNL1 el coaching no consiste en aplicar unaserie de herramientas1 sino 3ue es mas bien una actitud1 una relaci+n basada enestas ideas/ #l resultado del coaching es la e%celencia a largo pla(o & la capacidad del cliente para a-an(ar por si mismo1 para ser autogenerati-o/ Como todo

    buen maestro1 el buen coach trabaja siempre para ser super4luo 1no para ser indispensable/

    +esumen

    #%isten cinco grandes areas de especiali(aci+n para el coach *

    F Coaching empresarial o de empresa /

    F Coaching para ejecuti-os /

    F Coaching para la pro4 esi+n/

    F Coaching personal/F Coaching deporti-o /

    #l coaching se inici+ en los deportes1 pero ho& en dia es aplicable a todos losambitos de la -ida/

    #l coaching atiende a la pregunta 4undamental de ( lC6mo puedo ser mejorE

    Las tres areas de coaching son*

    1. Objeti-os* centrarte en lo 3ue deseas & en c+mo conseguirlo /2. alores* saber 3ue es importante para ti & -i-ir tus -alores en el logro de

    tus objeti-os /3. Creencias* desa4iar las creencias limitadoras proponiendo tareas 3u e

    proporcionen eedbac1*4. #l coaching implementa cuatro de las presuposiciones 4undamentales

    de la Programaci+n Neuroling:iistica *

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    50/362

    44 CO C!"#$ CO# PNL

    F Cada cua l tiene los r ecursos 3ue necesita o puede ad3 uirirl os/

    F #n toda si tua ci+n cada cua l toma la mejor opc i+n 3u e puede/

    F #l co mp ortamien to humano es ta dot ado de prop+sito/

    F .i 3uieres comp r ender 1 iac tua2

    #l coac hin g c om parte aspectos del consejo1 la terapia1 la 4o:maci+n1 laense iian( a1 la cons ult oria y la mentoiia1 pero tiene tambien un en4o3uecaracteristi co 3u e le di4erencia de todos ello s/ #l coaching es gene r ati-o1 sece ntra en el presente & en el 4uturo 1 & 4omenta la comprensi+ n por medio dela acci+n/

    areas de refuer&o

    .i deseas co mpr ender1 iact ua2 A3ui tienes algu nas s ugerencias para 3ue

    e%plo res las id eas e%puestas en e l pr ese nte capitulo/ )amb ien puedesutili(arlas como tareas para ti & para tu cliente si asi lo deseas/

    l. l0ue habilidad pr e4erirta s mejo r ar en tu -idaE$C"mo decidiria s cua ndo er es su4ic ient emente buenoE

    2. ,ise4ia tu trabajo per4ecto/

    iCOn 3ue trabajo dis4mtas tanto 3ue no re parece estar trabaj andoE BC+mo te gustarta trabajarEi,+nde te gustarta trabajarE ,ise4la tu entorno de trab ajo per 4 ecto/ BCuando te gustar4a trab ajarE ,i seiia m d4a de trabajo per4ecto /lCual es la prim era acci+n 3ue puedes reali(ar para acercane mas a esa r ealidadElle-ala a cabo/

    3. l, e 3ue L e sientes mas agradecido en tu -ida/

    $C"mo puedes tener mas de es oEHa( algo ho& 3ue te aporte ma s de eso/

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    51/362

    El sueflo continua

    Al parecer 1esa e%trana mujer conoce mu & bien el lugar /// Aun no sabemos e%actamente 3ue esta haci endo a3ui 1 pero L al -e( pueda a&udarnos/ N os ha dicho3ue deb emos tener cuidado & nos preguntamos* lCuida do con 3ueE Lle-amos siglos e%plorando el lugar y no h emos /'isto nada peligro so/ )odo parecetan aburrid o///

    j#ntonces nos dam os c uenta de 3ue hemos es tado andando en circ ulos2

    La e%traii/a mujer dijo 3ue los peligro s estan en los lu ga res a los 3u e no -as/)a l -e( 3uiso decir 3ue los peligros se encontra ban en los lugares en lo s 3ueaun no hemo s es tado / ,e m odo 3ue h a& mucho ma s por -er/ )en emos laimpr e si+n de 3ue ha & algo e%tra:i/o mas alla de nuestra -ision 1 co mo elmo-imiento 3ue percib es por el rabillo del ojo/ A -eces tambi enescuchamo s risas en e l -ie nt o1 aun3ue nos resulta imposibl e decir de donde-ienen// / )al -e( ahi este la respu es ta/

    ,e rep ent e - emos una gran pu erta dobl e de madera / j a&a 2 i NO ha b4amos-is ta esa puerta antes1 aun3ue siempre es tu-o ahi2 #sta tan cerca1 lComo es

    posi ble 3u e no la ha&amo s -i stoE Parece la puerta de una gra n man sio nantigua1 con hermo sas 4igu ra s talladas en los dos lados 3ue par ece n ca mbiar a medida 3u e nos apro %imamos/

    Atra- esa mos la puerta y -e mo s un asce nsor1 tan abarrotado de ge nte 3uecreemo s 3ue no podrem os entrar 1 pero eso no par ece preocupar a nuestramis terio sa acompa nante /

    La pu erta del ascensor se cierra/ .e ha ido /

    Nos pregunta m os 3ue -a mo s a hacer a hora y entonces -emos 3ue lamuj er abre la pu erta de otro ascensor /

    # ste es ta completam ente -acio 1 es mu & di stinto del anterior/// & tampoco parece dema siado nu e-o/ La s puertas tienen el mi sm o pa tr on innincado 3 ueel gra n portal 1hermoso1 p ero algo inusu al para un ascensor/

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    52/362

    8+ COACHING CON PNL

    La mujer abre la puerta & nos in-ita a entrar/ Nos 3uedamos donde esta

    mos1 sin saber mu& bien 3ue hacer / Nos pregunta*/5:;ea$mente 3uereis ir a la parte alta del edi4icioE"& comien(a a cerrar la

    puerta ///" .i1 pero///

    $ue-e la cabe(a en un gesto de comprensi+n &*

    " .i es asi1 cuidado con el hueco/

    #stamos dentro/ #l suelo del ascensor no es estable1 oscila como una ha

    maca/ )al -e( por eso todos iban en el otro///n lado del ascensor es transparente1 podemos -er c+mo el edi4icio se

    des li(a hacia abajo a medida 3ue subimos / #l ascensor se mue-e como un pendu lo loco1 el mo-imiento es tan 4uerte 3ue casi no podemos mantenernosen pie / )odo se tambalea a e%cepci+n de la llama de la lampara de la mujer13ue se mantiene imperturbable/ ,e alguna manera1 eso no nos sorprende/

    ,e todos modos no tenemos demasiado tiempo para pensar en ello por3ue justo cuando parecia 3ue el ascensor iba por 4in a detenerse1 una nue-a sacu

    dida casi nos arroja 4uera /#stamos inm+-iles1 asustados/ $iramos a la mujer 1 3ue parece 3ue se di"

    -ierte con el -iaje/ )odo a3uello le parece normal/ BK#stara locaEHemos dejado la planta baja1 pero lKllegaremos a la parte alta alguna -e(E

    No lo sabemos1 pero no ha& 4orma de -ol-er atras/#l ascensor sigue subiendo & subiendo1 pegado a la pared del edi4icio cual un

    insecto / Nos acordamos de lo enorme 3ue es el edi4icio / BKPor 3uecomen(amosE,e repente1 el ascensor se detiene con otra sacudida &la puerta se abre/ .a

    limos con ali-io/ No ha sido un -iaje 4acil1 pero lKestamos ahora mas cerca dedonde 3ueremos estarE

    $iramos a nuestro alrededor & la -ista es asombrosa/ Ha& mucho mas delo 3ue suponiamos/ #l edi4icio es mas bien como una ciudad/ ,esde a3uiarriba podemos -er mucha mas -ida1 ha& gente & 4lores por todas panes/Podemos -er1 alla abajo1 los lugares donde hemos estado & muchos otros delos 3ue ni si 3uiera nos hab4amos percatado1 incluso cuando estabamos enmedio de ellos/ Podemos -er los grandes circulos 3ue hemos recorrido /

    na enorme catedral g+tica llama nuestra atenci+n/ #se si 3ue seria un lugar interesante para -isitar /

    La mujer se une a nosotros/ .u mirada recorre sua-emente todo el panorama/,etras de nosotros esta la majestuosa catedral/ ,ecidimos ir a echar un -is

    ta(o/

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    53/362

    .#G N ,A PA !)#

    #L A!)# ,#L COACHING

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    54/362

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    55/362

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    56/362

    97 COACHING CON PNL

    ,i un importante paso adelante * comence a escribir mis objeti-os /Comence a poner el primer ladrillo del edi4icio de mi-ida a ctual/ 0uerta hacer cambios/

    Cuando comence a trabajar en serio con objeti-os sucedieron muchas cosas/// Antes de eso hab4a dedicado toda mi -ida pro4esional al arte1 sobre todoal teatro/ Lle-aba a4ios -i-iendo en teatros & estudios de cine1 trabajando de dia& de noche1 & hab4a sido una e%periencia 4ascinante / #ra una -ida mara-illosa1

    pero estaba con-encida de 3ue tenia 3ue hacer otra cosa si 3ueria sentirme realmente reali(ada/ No es 4acil comen(ar de nue-o1 sin ninguna garantia de conseguir al 4inal eso 3ue 3uieres/ )enia miedo/ #s normal 3ue te asuste lo desconocido / .in embargo 1el miedo puede ser mu& positi-o si consigues dirigir laenergia 3ue contiene/ #l miedo nos hace a-an(ar1 cuando no nos parali(a puede ser mu& moti-ador / #l miedo es un instinto de super-i-encia1 de modo 3uetiene su papel en la -ida 1 aun3ue a menudo nos mantiene anclados en el mismo lugar seguro / o respetaba mi miedo & me sentia agradecida por el/

    Cuando tenemos su4iciente apo&o para ir a por nuestros objeti-os Beste apo&o puede ser la 4e en el 4uturo & en nuestras posibilidades podemos superar nuestro miedo/ Nos encontramos entonces en un periodo de transici+n1 en el3ue hemos abandonado la seguridad de donde estabamos pero aun no hemosllegado a donde 3ueremos estar/ #ste tiempo puede ser nuestro mejor amigoBnos prepara para nuestro objeti-o o nuestro peor enemigo Bnos hace creer 3uenuestro objeti-o no es posible tan s+lo por3ue a!n no estamos ahi / Cuando decidi dejar el mundo del cine para con-ertirme en 4ormadora de PNL no estaba

    preparada/ Habia leido muchos libros sobre el tema1 pero eso era todo/ ,e modo3ue1 aun3ue me sentia impaciente 1el tiempo de transici+n 4ue mi mejor amigo

    por3ue me brind+ la oportunidad de prepararme para mi objeti-o/#so sucedi+ hace algunos a4ios / Ahora esto& sentada en una mara-illosa -i

    lla de $allorca1 escribiendo este libro sobre PNL & coaching junto a una persona mu& especial1 con 3uien comparto los mejores momentos & reali(aciones demi -ida / Nuestra relaci+n se basa en la amistad 1el amor & la con4ian(a absoluta1 justo lo 3ue siempre habia deseado / Pasamos mucho tiempo -iajando 1 dando cursos de coaching & de PNL1 & somos mu& 4elices / !ecuerdo muchas ocasiones en mi -ida en 3ue simplemente deje de pensar 3ue eso 4uera posible / $ealegro de haber mantenido en cada etapa del -iaje la creencia de 3ue mis objeti-os eran posibles /

    Ahora sonrio al recordar las palabras 3ue escribi hace a4ios en a3uel peda (o de papel/ #sas palabras "mis objeti-os"4ueron las mas poderosas3ue ja mas ha&a escrito /

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    57/362

    Ob.eLi(os y (a$ores 9:

    E/!lorar el !resente , diseiiar el futuro

    n o bj eti -o es un sue4lo con piernas/ B0 ue signi4ica esoE

    Los objeti-os son lo 3u e nos hace a-a n( ar/ .o n lo 3u e 3ueremos/ BPor 3uenos le-a ntamos de la cama ca da ma4ianaE Por 3ue 3u eremos algo/ Puede ser algo Lri-ial1 por ejemplo el de sa&uno 1 o g randio so1 como m e j orar la -ida deal guien mediante un trab ajo sign i4ica ti-o/ Los obj et i-os son la ba se delcoaching/ #l coach ing a&ud a a los clientes a e% pre sar lo 3ue 3ui eren1 a tener

    bue nos su e 4los1 a ponerles pata s & a correr con ellos /.iempre no s mo-emos hacia algo/ Nos mo-emos de un es tado present e a

    un esta do deseado/ #n el momento en 3ue no nos se ntim os satis4ec hos con lo3ue tenem os1 no s p onemos e n marcha ha cia algo mejor/ Lo 3ue un a pe rsona3uie r e es lo 3ue la distingue de otra / Al gunas t iene n toda la como did ad materia l1 pero aun asi se sienten insa tis4 echas/ OLras -i-en con gran simpli cidad &1sin embargo1 se sienten plenamente a guslo/ Nuestros ob jeti-o s son ta n

    indi-i duales como nu estras hu ella s dac tilar es/Lo opuesto a rnarcar objeti-os es pensar en los problemas/ #so centra laatenci+n en lo 3ue esla rna l/ $uchas perso nas se pierden en un laberinto de

    prob lemas bu sca ndo los amecede n t es1 el coste & las consec uencias de los p ro blemas1 asi coma s u culpa ble/ La marcaci+n de objeti-os cambia la atenci+n de

    B0ue esla mal E a t0ue es lo 3ue 3uieroE 1 lo cual nos hace a-an(ar de 4or rna esLructurada/

    #l coac h a&uda al cliente a e%plorar el present e & a dise4iar el 4uturo /

    Acom pa4ia aL cliente d esde donde esta ha sta donde 3ui ere estar1 proporcionand ole mas opciones &ma s r ec ur sos para el -iaje/#so impl ica dos clases distintas de obje ti-os*

    F #$ ob.eti(o /res! $tado3 tu destine 4inal1el lugar al 3ue te dirige s/F #$ ob.eti(o / proceso3 tu -iaje1 c+mo -as a llegar allL )u plan par a

    alca n(a r un o bjeti-o"r esu ltado inclu&e una serie de ob jeti-os menore s3ue com ponen tu -iaje/

    ,istinguir ent re esos dos aspe ctos mu& dist into s de la rnarcaci+n deobjeti -os es crucial/ $ucho s co nsejos so br e ob j eti- os me(clan ambas cosas/

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    58/362

    52 COACHING CON PNL

    Las siete reglas de oro !ara los o'-eti*os

    #stado presenteiaje " #stado deseado

    5Ob.eti(o/res!$tado65Ob.eti(o/proceso6"

    Cuando te marcas un objeti-o1 este debe ser -alioso/ ,ebe e%presar tus -alores1de lo contrario1 lPara 3ue hacerloE #%isten siete reglas de oro para los objeti-os13ue resultan inmensamente utiles tanto para establecer tus objeti-os como paraa&udar a otros con los su&os/ #stas reglas sir-en por igual a las objeti-os pro4esionales1 a los personales & a los empresariales/

    1 . El objetivo debe ser expresado en positivo

    )odo objeti-o"resultado deberia ser e%presado en terminos positi-os1 descri biendo lo 3ue 3uieres & no lo 3ue no 3uieres o deseas e-itar/ $uchos clientesse clan cuenta de lo 3ue -a mal en su -ida & 3uieren alejarse de ello/ )e dicene%actamente 3ue es lo 3ue no 3uieren / Pero marcarse objeti-os negati-os escomo ir de compras con una lista de lo 3ue no 3uieres comprar /

    #l poder de la de4inici+n de objeti-os reside en 3ue 4ija tu atenci+n & centra tus pensamientos/ .i te 4ijas un objeti-o negati-o este centrara tu atenci+nsabre lo 3ue no 3uieres1 de modo 3ue1 por ejemplo1 si tu objeti-o es no perder dinero 1 tus pensamientos estaran ocupados con la idea de perder dinero / .ite marcas el objeti-o de dejar de 4umar1 tu atenci+n se centrara en 4umar / #smucho mas aconsejable pensar en lo 3ue 3uieres1 en este caso ganar dinero1 tener mejor salud & relajarte/

    #sta regla de oro s+lo se aplica a las ob.eti(os/res!$tado, es decir1 a tu destino 4inal/ n destino tiene 3ue ser positi-o1 es algo hacia lo 3ue te mue-es/ #ncambio1 el objeti-o"proceso1 c+mo llegar adonde 3uieres1 puede de4inirse enterminos negati-os/ ,e hecho1 alcan(ar el objeti-o 4inal suele comportar des

    prenderse de algo / )rataremos de ello al hablar sobre c+mo diseiiar un plan deacci+n Bpags/ ++"@: /

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    59/362

    1/Ob. eti(os y (a$ores %3

    Preguntas cla-e para 4ormularle al cliente en relaci+n con la primeraregla de oro*

    F i l0ue es lo 3ue 3uieres EF l0ue 3uieres en lugar de lo 3ue ti enesEF t0ue pre4eririas t enerE

    2. #$ ob.eti(o tiene )!e ser especi'ico

    Aseglirate de 3ue tu objeti-o "r esul tado " tu destino 4in al "sea lo masespe ci4ico po si ble/ #n algunos casos eso r esult a 4acil1 po r e j emplo s i3ui eres un or denador nue-o1 ca mbi ar de coche o una nu e-a casa1 pero conlos ob jeti -os abstr actos o inta ngibl es la cosa se complic a/ No r esulta 4acilser es peci4 ico acerca de un a relaci+n m e jor o de t ener mas co n4ian(a enuno mismo/ #n es tos casos lo mejo r es ser es peci4ico en relac i+n con las

    pru ebas 3u e te per mi tir an sabe r 3ue has alcan(ado el o bjet i-o/ Por ejem plo1 si el obj eti-o"re sul tado consiste e n tener mas c on4ian(a en timismo1 puedes d ecir 3ue eso signi4icar a 3ue pueda s ha blar en publicodu rante die( minuto s des pues de una ce na sin 3u e te entr en sudor es 4rios y

    pases la noche anterior dando - uel tas en l a cama / # l discur so Lien e 3ueser r eco nocido como ra(onablemente acep ta bl e al menos por do s per sonas

    pres entes1 3ue se co m prom elan a dart e su opin i+n sincera/Para objeti-os tangib les "por ejemplo 1 3uie ro un coc he nue- o "1 en

    los 3u e el r esu tado es un obje Lo 4 4sico conc r eto1 es peci4ical o1 pero dentro deunos limit es apropiados/ No tr ates de ser per 4 eccioni sta Mel per4 ecc ioni slano tan s+lo es demas iado espe ci4ico sino 3u e no se con4orma co n nad adi4er ente/

    # l coach comien(a con los objeti-os a lar go pla(o de su cli ente1 y sobreta les ob j eti-os no es posibl e ser mu &es peci4ico/ No ha &modo d e cla-ar e l4utu ro cual maripos a e n un cor cho/ Cuanto ma s pr +%imos en el ti empo seanlos o b jeti-os1 mas es peci4ico podras ser al r espec to/ Puedes decir c! ando,d"nde y con )!i en -as a alcan(a rlos/

    # n el caso de obje ti-os a bstr acto s "como1 por ejemplo * 0u iero tener mas segurid ad en mi mismo 1 dond e la segurid ad en uno mi smo es unacualid ad a bstr acta" no trates de es peci4icar el resu ltado/ .e ra m ejor 3ueespeci 4i3ues lo 3u e 3uerras -er 1 oir y sentir 1 es deci r 1 las pru ebas 3ue te

    permi tiran sa ber 3ue has alc an(ado el obje ti-o deseado /Algo 3ue siem p re deberta especi4icarse es la escala tem pora l*

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    60/362

    98 COACHING CON PN L

    F B/Cuanto -o& a tarda r en alcan(ar ese objet i-oE

    F BKCuandolo 3uie r oEF tC uant o tie mpo hace 4alta para alcan(arloE

    #so es de aplicaci +n tanto para el -iaje co m o par a e l des tino 4inal/ Ladura ci+n del -iaje te propo r ciona el tiemp o de llegada a tu destino /

    Pr eguntas cla-e*

    F l0u e es e%actamente lo 3ue 3uieresEF /Puedes describirlo con ma&or precisionEF /0ue1 e%actamente1 -eras 1oinis o sentiras cuando lo alcancesE

    F /Cuanto tiempo necesitaras para alcan(arloE

    F /Cuando 3uieres alcan(arloE

    3. Decid e c"mo obtendras $a pr!eba y e$ 4eedbacD de$$ogro de tu ob.eti(o

    #s importante de4inir de ante man o las pruebas 3ue te permitiran saber 3u eha s alcan(ado tu objeti-o"resultado* cuando -eas1 oigas y sientas Q1 y Rsabras 3ue lo h as logrado/

    #n el caso del objeti-o "proceso "el -iaj e"1 lo 3u e te guia ra es el 'eedbac1 ,3ue te indicara si esta s o no en el carni no hacia tu objeti-o"resu ltado/ #l

    'eed ba c1 p ara un -endedor 1 por e jem plo1 es la ca lid ad de la sintonia 3ueestable ce con un cliente 1 las pe3u e4J/as sen/ales de 3ue - a a co mpr ar 3ue es temuestra en r es pu es ta a las -en taja s del prod ucto/ # l buen -en dedor se acercaal cierre de la -enta siguiendo el 'eedb ac1 del client e a partir d e su lenguaj eco rporal 1de l tono de s u -o( y de sus palabras/

    .i no prestas ate nci+n al 'ee dba c1 3ue r eci b es puedes perder 4acilmentetu objet i-o/ # so es pa nicul armente cierto en las objeti-os a largo pl a(a/Imagi na te un a-ia n 3ue despega de .ao Paul o con de stino a Hono lulu / # l

    pil oto tra( a la ruta / Honolul u es el destin o 4inal/ .in em b argo1 e l co mandant eno deja 3u e el aparato -uele p or su c uenta en cuanto de spega1 s in o 3uecontrola co nstam e ment e la s co ndicione s de -uelo 1 la altura1 el tra4ico aereo1los siste m as de segu ri dad &1 por supuesto 1 la dire cci+ n para a segu rar se de3ue el a-i+n seguira el rumba esta blecido / .abe 3u e iba bien encaminado alsa hr de .ao Paulo 1 pero el -iaje r e3 uie r e su ate nci+ n con sta me/ #so es

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    61/362

    irnportante aun cuando no se presente n eme r gencias in es perad as/ , e he cho1el contr ol constante es part e de

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    62/362

    Ob.eti(os y (a $ ores 99

    la garantia de 3ue no -a a haber emergencias/ .i esta es la p ract ica habitualen la a-iac i+n 1 a p esa r de todo su e3uipami ento in4orrnatico a pru e ba de4allos 1 iC anto mas imp ort ant e tiene 3ue ser en el am bito inciert o & -ago dela comu nicaci +n humana2

    Asi pues 1 cuando a&udes a un cli ente a de4inir su s objeti-os1 de beras 4or mularle -arias pre gumas 3ue le mue -a n a re4le%ionar sobre el4 eedb ac13

    F tC+mo m ediras tu progreso hacia el objeti-oE

    Para ello ha& do s 4ormas basica s1 au n3u e la ma &orta d e o bjeti-os re3ueri r an algun os elem ento s de a mbos m etod os*

    1. Con re$aci " n a ! no mi smo* #-alua s una -e( tu propio rendim iento1mas adelan te lo -uel-es a e-aluar y com paras cua nto has m e jorado/

    2. Con re$aei"n a otra persona* Por ejemplo1 supongamos 3ue 3uieres ser el numero uno en -entas el me s 3u e -iene / Para lograrlo no hace 4alta3ue mejores tu r endimiento actu al1 b as ta co n 3ue l os dem asemp eor en el su &o/

    F lKCon cuanta 4recuencia medira s tu progresoE

    ol-iendo al eje m p lo del -uelo a H onolulu1 el piloto se ase gura constantemente d e 3u e el aparato sigu e la ruta esta blecid a/ .er4a una

    locura d e j ar pas ar d em asi ado tiempo entr e cada contro l/ A ;77D il+m et ros po r hora 1 en tr eint a minut os u n a-i+n pu ede des-iar semu cho de su rum b o/ ,e hec ho1 nun ca sigue una dir ec ci+n precisa/

    nas -eces se des-ia a la der ec ha1 y otras1 a la i ( 3ui erda / #l pilototien e 3ue co rr egir es to constantemente1 de lo contrario el aparato sedes-iaria mucho1 la co rrec ci+n se r 4a m as di4icil y re 3ueriria m astiempo / #l mi sm o principio es de apli caci+ n a lo s objeti -os/

    N eces itam os recab ar 'eedbac1 co nsta n tem ente p ara asegura rn os de

    3u e estamos en el bu en cami no hacia nu estro objeti-o/

    .i marcamo s hit os e n el camino nos se r a mas 4acil mant ene rn os e n el/# s tas marcas pueden se r nu es tra gui aMsu ausencia pued e s igni4icar nu est r a ruina/ Antiguam ent e1 en lo s ca rnin os1 la gen te cla-aba pal oslar gos ca da die ( m etro s/ #n - erano los p alos as i da-ados se -eiane%tra4l os 1 pe r o

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    63/362

    9+ COACHING CON PNL

    cuando caia la nie-e & camino & campo parecian lo mismo 1 eran la:mica se4ial 3ue te permit4a saber 3ue estabas en la buena direcci+n /.in ellos podrias estar andando por un campo o al horde de unabismo /

    Preguntas cla*e:

    F 0tC$mo sa'ras (ue has logrado tu o'-eti*o?

    F 0 tQue marcas dis!ondras a lo largo del camino?

    F 0 tC$mo sa'ras (ue estas en el 'uen camino hacia el o'-eti*o?

    F 0 tCon (ue frecuencia com!ro'aras (ue estas en el 'uen camino?

    "

    4. Organiza tus recursos

    Necesitas tus recursos d!rante e$ (ia.e, no cuando &a has llegado/ Los recursos pueden ser *

    F Ob.etos3 Libros 3ue has leido1 e3uipo & tecnologia1 cintas de -ideo oaudio con in4ormaci+n 3ue necesitas/

    F Personas 3 amilia1 amigos 1compa4ieros u otros contactos 3ue tengas1 tal-e( de hace mucho tiempo /

    F -iempo3 L,ispones del tiempo necesario para dedicarte al logro de tuobjeti-oE #n caso contrario1 LC+mo -as a obtenerloE LC+mo te las

    arre glaras si ha& largos retrasosEF Mode$os3 l.abes de alguien 3ue &a ha&a tenido e%ito en alcan(ar ese obje

    ti-oE $+!e puedes aprender de esa persona u organi(aci+nE lHa escritoalguien acerca de lo 3ue hi(o para alcan(ar ese objeti-oE L#%istealgu/n personaje literario1 teatral o cinematogra4ico 3ue puedas usar como modeloE

    F C!a$idades persona$es 3 $+!e cualidades Bhabilidades & capacidades tienes o necesitas desarrollar para alcan(ar tu objeti-oE

    #l objeti-o puede parecer inmenso & lejano 1el -iaje largo & arduo1 pero un pe3ue4io recurso en el lugar adecuado puede marcar la di4erencia/ Pe3uenoempuj+n1 gran e4ecto / Palanca en lugar de 4uer(a bruta / La palanca se basa enel principio de conseguir el ma%imo e4ecto con el minimo es4uer E'/o1 & puedesigni4icar tanto hacer algo como no hacerlo/ Piensa en la palanca cuando utili

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    64/362

    ces tus recursos /

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    65/362

    Ob.eti(os y (a $or es 57

    Preguntas cla-e*

    F 0ue recursos -as a necesitar para aDan(ar ese objeti-oE

    F t,e 3ue recursos dispones &aE

    & '' l ,+nde encontraras los recursos 3ue necesitasE

    5. e proacti(o

    ,e nue-o1 este prim*ipio es de aplicaci+n al *ia+e, no al destino 4inal/ Para alcan(ar tu obje ti- o er es t< 3uien tiene 3ue actuar1 no otra persona/ )ienes 3uesentir la causa de tu - ida1 no el e4ecto/ $uchos clientes acuden al coaching con-encidos de 3ue siempre han sido manejados por los lemas1 de 3ue siemprerespon len a lo 3ue otros hacen en lugar de hacer algo por si mismos/ #l primer

    paso para e llos consiste en marcar se sus propios objeti-os 1& es a3u4 donde estar egla es particularmente importante /

    Ha& dos 4om: as de hablar de lo 3ue hacemo s1 &la s palabras re4lejan c+mo

    pensamos acerca de ello/La prime ra es la 3ue denominamos -o( acti-a / #so sig ni4ica 3ue t< eresel sujeto del -e rbo1 3ue t! estas hacienda algo1 por ejemp lo* Hice esto 1 $ar co m is objeti-o s o H ice la presentaci+n /

    La segunda 4om:a de hablar es la -o( pa si-a 1 3ue pon e el en4asis en)! e 4ue hecho e ignora )!ien lo hi (o1 por ejemp lo * #l ob jeti -o 4ue marcado

    1 La presentaci+n 4ue mu & bi en 1 etc/ # n nin gB2n momenta dice )!i en hi(oesas co sas/ Alguna s -eces las clientesutili(an la -o( pasi-a por3 ue

    le s in co m oda tomar pose sion de un obj eLi- o Bl13ue ocur r e si 4allanE o por 4alsa modestia/ #sc ucha alentamente y asegura te de 3ue tu cliente utilic e la-o( acti-a1 de modo 3u e pu eda asumir sus propios objeti-os/

    Preguntas cla-e*

    F tHasta 3ue punto controlas esc objeti-oEF B0tte -as a hacer al respectoEF t 0ue haras para alcan(ar ese objeti-oE (F 0ue puedes o4recer a los demas 3ue les mue-a a a&udarteE

    +/ Presta atenci"n a $as consec!encias mas amp$ias

    No te 4ijes unicamente en ti mi smo/ )oda acd+n tiene co nsecuencias para el sis tema m as amplio en 3ue -i-imos/ Cada objeti-o 3ue perseguimos tendra con"

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    66/362

    9; COACHING CON PNL

    secuencias para nosotros1 pero tambien para otras personas / #so es algo 3ue

    ha& 3ue tener en cuenta desde el primer momenta/#sta regla es de aplicaci+n tanto al -iaje coma al destino 4inal/ B ale la pena ese destinoE BConduce a una ma&or 4elicidadE B)raera mas e3uilibro a tu-idaE B.aldran perjudicadas otras personas importantes para tiE B.e

    bene4iciaranE BCual sera el caste para ti & para las demasE)ambien ha& 3ue tener en cuenta el -iaje / B0ue medios -as a utili(ar &

    cua les seran sus e4ectos en las demasE Ha& 3uien siente la tentaci+n deatacar las objeti-os con una obcecaci+n & una/Jerocidad 3ue resultan

    perjudiciales para la 4amilia o las amigos / Como re(a el re4ran1 puedes tener todo lo 3ue 3uieras a condici+n de 3ue estes dispuesto a pagar el precio /BCual es el caste de tus ob jeti-osE B#stas dispuesto a pagar ese precioE Noestamos hablando unicamente de dinero1 sino tambien de tiempo &oportunidad /

    Preguntas cla-e*F BCuales son las consecuencias para otras personasE ,eseas

    mirarlo desde la perspecti-a de otras personas importantes para ti B-er Posicio nes percepti(as, pag* # ) e imaginar 3ue pensarian de esosobjeti-os/

    F lCual es el coste en tiempo1 dinero1 y oportunidadE

    F =$A3ue podrias tener 3ue renunciarE

    F l Como 3uedara a4ectado el e3uilibrio entre los di4erentesaspec tos de tu -ida Bpor ejemplo1 en las relaciones1 el ocio1 elambito pro4esional1 la salud cuando alcances ese objeti-oE

    F l0ue ha& de importante en tus circunstancias actuales 3ue tal -e(tengas 3ue dejar atrasE

    @/ Prepara !n p$an de acci"n

    #so es lo 3ue con-ierte un sue4io en un objeti-o/ Cuando de4ines los pasos ha cia tu objeti-o1 le estas poniendo piemas a tu sue4io/

    Para emprender la acci+n necesitas estar moti-ado / #s por eso 3ue las ob jeti-os tienen 3ue ser di4iciles 1 pero tambien realistas/ Necesitas es4or ( arte paraalcan(arlos1 pero tambien saber 3ue son posibles/

    n objeti-o1 sabre todo si es a largo pla(a1 puede parecer intimidador / #l plan de acci+n 4racciona el objeti-o en pasos mas pe3ue4ios1 cada uno deellos en si mismo manejable / #s el mapa de tu -iaje/

    $as adelante consideraremos con detalle el plan de acci+n/

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    67/362

    Ob. eti(os y (a $ or e s 59

    Las r e glas de oro aplicadas a las objetivos

    resultado ! a los objetivos proceso,#.)lNO

    BO=J#)I'O"!# . L ) A,O

    IAJ#

    BO=J#)I'O"P!OC# .O

    PO.I) I O

    P! #=A ,#L LO G!O

    P!OAC )I' O##,=ACS

    Como m edirl oCo n cua nt a 4recuencia m ed irl o

    Como ju(ga r 3ue sigues en el ca mino

    Adec uadamente es peci4icado !#C !.O.

    Cosas Per sonas

    C uali dade s personal es)iempo, inero $odelos Libros

    )AN)O PA!A #L ,#.)IN O I NA L CO$O PA!A #L'IAJ#* 0 # 'ALGA LA P#NA

    $ed id o en tiempoPLA N ,# ACC )ON

    Consec uencias

    " para otras perso nas

    ))en otras areas de tu -ida

    " lo 3ue tend r as 3u e dejar a lr as

    " lo 3ue 3u ier es m ante ner

    ra'a-o con o'-eti*os

    # lpri mer paso en coa ching consis te e n 3ue la p erso na de4ina sus objeti-os /)i e ne 3ue co men( ar por sus objeti-os a largo p la(o1 y largo pla (o

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    68/362

    signi4ica a l menos die( a4los/

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    69/362

    6 7 COACHING CON PNL

    Pocas personas estan acostumbradas a plani4icar con tanta antelaci+n1

    pero es esencial hacerlo para generar un sentido de direcci+n / nicamentemarcan do objeti-os a largo pla(o podran comen(ar a lograr los objeti-os acorto pla(a 3ue les apo&aran en el camino hacia el destino 4inal deseado/

    Pidele a tu cliente 3ue escriba al menos cinco objeti-os a largo pla(o Bcomaminimo a :7 a4ios -ista / #sta es una parte esencial en la plani4icaci+n de su-ida/

    Lo mas aconsejable es preparar una me(cla e3uilibrada de obje ti-os*

    F no relacionado con la carrera/

    F no relacionado con la salud/

    F no relacionado con las relaciones /

    F no relacionado con el dinero /

    F no relacionado con el desarrollo personal/

    F no relacionado con el desarrollo espiritual1 la contribuci+n a lacomu nidad1 el ocio o la creaci+n de un entorno ideal/

    na -e( hecho esto1 el siguiente paso consiste en pedirle al cliente 3ueano te algunos objeti-os a media pla(o1 & 4inalmente 3ue escriba comominimo otros cinco a un a4io -ista / Hacer todo esto puede re3uerir -ariassesiones/ A al gunos clientes les resulta mas 4acil 3ue a otros/ #n la cuarta

    parte de este libro1 titulada !ecursos1 encontraras algunos 4ormularios 3ue puedes usar con tus clientes para de4inir objeti-os $*er pag- >??6 *

    Para terminar1 es necesario repetir una -e( mas los puntos mas importantes de todo esto *el objeti-o tiene 3ue -aler la pena/ )iene 3ue estar alineadocon los -alores del cliente/ Los -alores son el combustible de los objeti-os1 sonellos 3uienes dan impetu al -iaje & permiten al cliente seguir a-an(ando cuando se siente descora(onado / #l -alor es la -erdadera ra(+n tras el objeti-o/ Alni-el mas pro4undo1 el cliente 3uiere algo/

    "alores

    l0ue son los -aloresE $u& sencillo* los -alores son a3uello 3ue en realidad teimporta/ .on el centro de lo 3ue tu eres/ )odos tenemos -alores / 0uien diga3ue no los tiene simplemente no sabe 3uien es /

    Los -alores son estados mentales & principios de acci+n / Por lo generalson abstractos1 como amor1 honestidad1 di-ersion1 salud1 respeto1 libertad1lealtad1

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    70/362

    Ob.eti(os y (a$ores 61

    integridad1 seguri dad & amistad/ aloramos estas cualidades en los demas &en nosotros mismos/

    #n el coac hing necesitamos a-erigu ar los -alores del cliente1 de modo 3ue pueda e%presarlos con plenitud en su -ida/ ,escubriras lo s -a lor es de tu cliente mediant e pr eguntas tales coma*

    F B0ue es importante para ti en relaci+n con ///E

    F B0ue es lo 3ue te importa a ti en estoE

    F B0ue obtienes hacienda estoE

    Otra bu ena 4orma de a-erig uar -alores consiste en preguntar* B0uemeta 4ora empl earias para des crih irte a ti mismo haciend a esto E ot0uien eres cuando ha ces estoE La meta4ora 3ue el cliente emple e "par ejemplo1 un eg ip t+logo" ll e-a ra implicito s determinado s -a lores 1 como 1 eneste caso 1curiosi dad1 e%ploraci+n &coraje /

    $ucha s perso nas piensan en los -alores de 4orm a e minentem ente :+gica1 pero las -alores no tienen nada de l+gico s/ .o n la e%presi+n de 3ui enessomos1 & las persona s no so mos l+gicas/ $uchos te diran :+gicamente3ui ene s creen 3ue son1 pero sus -alo r es pro4undos tal -c( sea n di st intos/

    Los -alores suelen depender del conte%to/ Por jemplo1 lo 3ue alguien -alora en las relaciones pued e ser distinto de lo 3ue -al ora en su -ida

    pro4esional/ .in embargo 1 tambien tendemos a tener -alores 4undamenta le s3ue se mantie nen con independencia del co nte%to /

    Nunca ju(gues los -alo r es de tu client e aun3ue te pare(can e%tra4los/ #lcoach no esta ah4 para ju(g ar/ ,ebe resp etar los -alor es de su cliente 1o no tra

    bajar con ellos/Los -alores se demue stran con el comportamiento1 aun3ue el comporta

    miento correspondiente a un mismo -alor puede ca m b iar de pers ona a persona/ La ma&orta de las -eces en 3ue una persona o un a organ i(aci +n tienen uncomportamiento inaceptabl e o 4uera de lugar1 es debido a 3ue no ti enen claroel -alor 3ue esta generando ese comportamiento y no esta n seguras sobre

    c+mo satis4acerlo /)odo objeti-o esta generado por un o o -arios -alores/ Cada cosa 3ue deseamos en el mundo material es la e%presi+n de un -alor 3ue 3uer emos satis4acer/ 0ueremos -iajar hasta nuestro destino por3ue es importante para nosotros/.in embargo1 el camin o esta lleno de peligros/ no de los ma&ores cons iste enol-ida r el -iaje por pen sar demasiado en el ob jeti-o / #s 4undamentalr es petar1

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    71/362

  • 8/10/2019 Coaching con PNL.doc

    72/362

    Ob.eti(os y (a$ores 63

    Coach3 Piensa un momento en tu jubilaci+n & dime 3ue te aportara cuando

    te llegue/C$iente3 )endre pa( mental/Coach3 cuando tengas pa( mental1 l3ue te aportara esoEC$iente3 i)endre seguridad 4inanciera2 #l tono de -o( cambia un poco 1 se

    -uel-e