cómo atraer pacientes con un blog estratégicode la salud, ha desarrollado un profundo conocimiento...

4
42 eldentistamoderno julio/agosto 2019 marketing digital GESTIÓN, COMUNICACIÓN Y MARKETING Cómo atraer pacientes con un blog estratégico P ara crear un blog estratégico orientado a aumentar tu visibilidad en la red (visitas a tu web) y ser percibido como el profe- sional o clínica a la que acudir basta con tres artículos. Tres artículos por cada servicio que ofreces. Por eso recomiendo comenzar esta estrategia enfocándote en el servicio más rentable o el que más disfrutas. Luego podrás ir repitiendo esta fórmula con otros servicios. Pero para empezar, céntrate en el que más te interese potenciar. Tumbando reticencias con contenido estratégico Con un contenido diseñado para tumbar las barre- ras y objeciones que están impidiendo a tu lector to- mar una decisión acerca de resolver su problema de salud, estos tres posts van a adelantarse a sus pre- guntas más habituales. ¿Cómo? Entendiendo el pro- ceso de búsqueda de una persona que utiliza a Goo- gle como su fuente de consulta sobre salud. Las tres etapas de búsqueda sobre salud en la red Google se ha convertido en la principal fuente de búsqueda de información. Una encuesta de mayo de 2018 realizada a 21.000 internautas de los 27 paí- ses europeos sitúa a Google como la principal fuen- te de consulta (43%) solo por detrás de la tradicio- nal consulta al médico (58%). Así que 4 de cada 10 personas consultan sus dudas de salud a través de Google. Ya no preguntan a familia- res y amigos. Ya no preguntan a su farmacéutico. Pre- guntan a Google. Y esta tendencia parece ir al alza. Pero vamos a profundizar un poco más acerca de cómo es el proceso de búsqueda que lleva a cabo una persona que recurre a Google para buscar in- formación sobre su salud. Estas son las tres etapas habituales en la búsqueda: Tus potenciales pacientes están buscando información en la red: sobre sus síntomas, sus problemas de salud dental, opciones de tratamiento… Si esa información la encuentran en un post estratégico de tu blog diseñado para tumbar las barreras que le están frenando a la hora de dar el paso, las posibilidades de convertir a ese lector en paciente aumentan. El copywriter médico Javi Vicente, creador de Copywriting Médico, nos revela en este artículo la estrategia para diseñar una serie de artículos orientados a atraer pacientes de la red a base de aportarles valor resolviendo sus dudas más habituales. Etapa 1. ¿Qué tengo? Búsqueda por síntomas En la primera etapa de búsqueda de información, la per- sona suele conocer los síntomas. Quiere saber qué signi- fica tener ese dolor o molestia. Busca una etiqueta, po- nerle nombre a ese dolor que le preocupa lo suficiente como para molestarse en buscar información sobre él.

Upload: others

Post on 06-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo atraer pacientes con un blog estratégicode la salud, ha desarrollado un profundo conocimiento de sus necesidades y las de sus pacientes. Dice haber encontrado ahí su zona de

42eldentistamoderno julio/agosto 2019

marketing digitalGESTIÓN, COMUNICACIÓN Y MARKETING

Cómo atraer pacientes con un blog estratégico

P ara crear un blog estratégico orientado a aumentar tu visibilidad en la red (visitas a tu web) y ser percibido como el profe-sional o clínica a la que acudir basta con

tres artículos.Tres artículos por cada servicio que ofreces. Por eso recomiendo comenzar esta estrategia enfocándote en el servicio más rentable o el que más disfrutas. Luego podrás ir repitiendo esta fórmula con otros servicios. Pero para empezar, céntrate en el que más te interese potenciar.

Tumbando reticencias con contenido estratégicoCon un contenido diseñado para tumbar las barre-ras y objeciones que están impidiendo a tu lector to-mar una decisión acerca de resolver su problema de salud, estos tres posts van a adelantarse a sus pre-guntas más habituales. ¿Cómo? Entendiendo el pro-ceso de búsqueda de una persona que utiliza a Goo-gle como su fuente de consulta sobre salud.

Las tres etapas de búsqueda sobre salud en la redGoogle se ha convertido en la principal fuente de búsqueda de información. Una encuesta de mayo de 2018 realizada a 21.000 internautas de los 27 paí-ses europeos sitúa a Google como la principal fuen-te de consulta (43%) solo por detrás de la tradicio-nal consulta al médico (58%).Así que 4 de cada 10 personas consultan sus dudas de salud a través de Google. Ya no preguntan a familia-res y amigos. Ya no preguntan a su farmacéutico. Pre-guntan a Google. Y esta tendencia parece ir al alza. Pero vamos a profundizar un poco más acerca de cómo es el proceso de búsqueda que lleva a cabo una persona que recurre a Google para buscar in-formación sobre su salud.Estas son las tres etapas habituales en la búsqueda:

Tus potenciales pacientes están buscando información en la red: sobre sus síntomas, sus problemas de salud dental, opciones de tratamiento… Si esa información la encuentran en un post estratégico de tu blog diseñado para tumbar las barreras que le están frenando a la hora de dar el paso, las posibilidades de convertir a ese lector en paciente aumentan. El copywriter médico Javi Vicente, creador de Copywriting Médico, nos revela en este artículo la estrategia para diseñar una serie de artículos orientados a atraer pacientes de la red a base de aportarles valor resolviendo sus dudas más habituales.

Etapa 1. ¿Qué tengo? Búsqueda por síntomasEn la primera etapa de búsqueda de información, la per-sona suele conocer los síntomas. Quiere saber qué signi-fica tener ese dolor o molestia. Busca una etiqueta, po-nerle nombre a ese dolor que le preocupa lo suficiente como para molestarse en buscar información sobre él.

Page 2: Cómo atraer pacientes con un blog estratégicode la salud, ha desarrollado un profundo conocimiento de sus necesidades y las de sus pacientes. Dice haber encontrado ahí su zona de

43eldentistamoderno julio/agosto 2019

Javi VicenteCopywriter médico. Autor del primer libro de marketing digital para sanitarios con consulta propia, “Cómo conseguir que las visitas a tu web digan Quiero Pedir Cita”, antes de dedicarse al marketing digital en el sector salud, fundó dos start-ups (y trabajó en unas cuantas más). Lleva emprendiendo en negocios online desde 2013, pero el gusanillo de la salud le viene de mucho antes, pues dedicó 10 años a la investigación (2003-2012). Es doctor en ingeniería informática aplicada a la medicina y tiene más de 30 publicaciones en revistas científicas de alto impacto. Tras muchos años colaborando con los mejores profesionales de la salud, ha desarrollado un profundo conocimiento de sus necesidades y las de sus pacientes. Dice haber encontrado ahí su zona de genialidad y disfruta cada día con su proyecto digital copywritingmedico.com donde ayuda al sanitario con consulta propia a comunicar su inmenso valor con un mensaje que atrae y fideliza pacientes de manera consistente.

En esta etapa se suele buscar por síntomas o por pa-tologías. El usuario que busca por síntomas quiere saber qué lesión o patología está asociada a ellos. Quien busca por patología trata de averiguar si los síntomas, causas y factores de riesgo que la expli-can coinciden con su sintomatología.

En cualquier caso, en esta primera etapa el usua-rio busca ponerle nombre a aquello que está alte-rando su salud.

Etapa 2. ¿Cómo lo soluciono? Búsqueda de tratamientoUna vez que el usuario le ha puesto etiqueta a su dolencia, la siguiente pregunta que le viene a la ca-beza es: ¿qué tratamientos existen para esto?Es una etapa de búsqueda comparativa. Busca sa-ber qué opciones hay para poner solución a su pro-blema. Incluso qué profesional es el más adecuado para tratarlo. En esta etapa evalúa con voracidad los pros y con-tras de cada solución y busca información lo más detallada posible sobre cada alternativa.

Etapa 3. ¿Qué dicen los demás? Búsqueda de prueba socialEn esta tercera etapa, el usuario tiene un tratamien-to o centro en mente y busca confirmar que su de-cisión es la correcta. Y lo va a hacer buscando prue-ba social.Suele ser una etapa de búsqueda de testimonios. Historias de otros pacientes que se hayan sometido al tratamiento en mente. Quiere saber cómo les ha ido a los demás. Si recomiendan ese tratamiento o incluso la clínica a la que ha pensado acudir.En esta etapa es habitual recurrir a la búsqueda en foros la opinión donde se hable del problema o tratamiento que está ponderando. Tratará de ave-riguar si tras la intervención otros usuarios han quedado satisfechos, si hubo complicaciones, si le recomendarían hacerse lo mismo e incluso refe-rencias de clínicas dentales y odontólogos en la zo-na (con la esperanza de que alguno le recomien-de el suyo).

Sabías que…4 de cada 10 personas consultan sus dudas de salud a través de Google

Page 3: Cómo atraer pacientes con un blog estratégicode la salud, ha desarrollado un profundo conocimiento de sus necesidades y las de sus pacientes. Dice haber encontrado ahí su zona de

44eldentistamoderno julio/agosto 2019

marketing digitalGESTIÓN, COMUNICACIÓN Y MARKETING

La temática de tus tres posts estratégicosBasándonos en estas tres etapas de búsqueda de in-formación sobre salud en Google, vamos a diseñar la temática de tus tres artículos estratégicos.

Primer post estratégico: la primera duda bien resueltaEn función del estado de consciencia de tu paciente ideal, tu primer post estratégico se centrará en res-ponder a su duda inicial:w El lector que no sabe lo que tiene: si tu paciente ideal parte de un estado donde solo conoce la sin-tomatología, tu primer post estratégico debe tratar de darle la respuesta que va buscando: ¿qué es lo que tengo? Alguien que tenga una sangrado de en-cías y desconozca el motivo es un ejemplo de lec-tor de este tipo.w El lector que tiene un diagnóstico firme: si tu pa-ciente ideal ya está diagnosticado o sabe lo que tiene, entonces debes centrar tu primer post es-tratégico en contarle qué soluciones existen a ese problema. Enumera en detalle las posibles alterna-tivas terapéuticas para tratar su patología. Alguien que busque tratamientos de blanqueamiento encaja bien con este tipo de lector.

w El lector que busca un tratamiento concreto: si tu paciente está en una etapa más avanzada en su búsqueda, puede que quiera información sobre un tratamiento en particular. Por ejemplo, un pacien-te que busca carillas. En este caso sería interesan-te realizar un monográfico sobre los diferentes ti-pos de carillas y materiales que hay en el mercado.

Segundo post estratégico: tu soluciónEn el segundo artículo estratégico vamos a introdu-cir tu solución. Te recomiendo hacerlo en forma de comparativa, recorriendo las distintas opciones de tratamiento que existen para el problema de salud de tu paciente ideal. Si ya has elaborado una comparativa de tratamien-tos en el primer post estratégico, en este artículo puedes presentar en detalle tu solución y defender por qué la consideras la más adecuada frente a ca-da una de las alternativas o, al menos, la más popu-lar de todas ellas.

Tercer post estratégico: un caso de éxito memorableLa prueba social más convincente es un testimonio veraz de un paciente que haya pasado por tu servicio.Para cada servicio que quieras potenciar, te reco-miendo que tengas al menos un artículo que cuen-te el antes y el después de un paciente tuyo. Cuan-to más impresionante sea la transformación, más efectivo será. Las historias reales sobre la transformación de pa-cientes son inspiradoras y conectan de forma muy profunda con los lectores que se encuentran en una situación similar al contexto de tu caso de éxito an-tes de pasar por tus manos.Debes retomar el contacto con tus mejores pacientes y pedirles un testimonio. Puedes hacerlo por correo electrónico y pedirles que te lo manden por escrito. También puedes llamarles y grabar la conversación (siempre con su consentimiento). Pídele a tu testimo-nio que te cuente o escriba cómo era su día a día an-tes de conocerte. Que te cuente también cómo es su vida ahora. Qué resultados ha conseguido tras pasar por tu consulta. Qué es lo que más le sorprendió de tu tratamiento y a quién se lo recomendaría.Seguro que de sus palabras puedes extraer una fra-se que puede funcionar perfectamente como título de tu artículo. Una frase del estilo de: “Ahora pue-do volver a comer de todo” o “He recuperado la con-fianza en mí mismo”. Si vas a usar una frase literal de tu paciente como titular, recuerda usar comillas, pues son sus palabras, no las tuyas.

Tres artículos estratégicos podrían ir enfocados a responder a la duda inicial del paciente sobre lo que tiene, introducir nuestra solución y presentar un caso de éxito memorable

Page 4: Cómo atraer pacientes con un blog estratégicode la salud, ha desarrollado un profundo conocimiento de sus necesidades y las de sus pacientes. Dice haber encontrado ahí su zona de

45eldentistamoderno julio/agosto 2019

La mayoría de pacientes te escribirán un testimonio breve de unas 100 palabras. Te las vas a tener que ingeniar para que tu artículo acabe teniendo una longitud mínima de 1.200 palabras. Para ello, de-bes sacar a relucir tus dotes de narrador y comple-tar con tus palabras el contexto y detalles del caso de tu paciente.

Las características de un artículo estratégico que da resultadosCon esto ya tenemos la temática de tu blog mínimo viable de tres artículos. Ahora vamos a ver un lista-do de las características que debes trabajar en cada artículo para transformarlo en un contenido verda-deramente estratégico que funcione para transfor-mar lectores en pacientes.w Incluye mucho “espacio blanco” entre párrafos y encabezados para hacerlos menos densos.w Una longitud de al menos 1.200 palabras. Te ayu-dará a posicionar tu artículo en buscadores y a des-tacar entre los compañeros que escriben artículos de 300 palabras. w Escribe párrafos cortos (5 líneas o menos). Re-cuerda que la mayoría leen desde la pantalla de un móvil.w Incluye muchos subtítulos con las ideas clave de tu texto. Para facilitar el escaneado entre tus lecto-res perezosos (o con prisas).w Usa frases cortas, de menos de línea y media.w Usa palabras cortas. Di “usar” en lugar de “utili-zar”, por ejemplo. Evita las de más de 4 sílabas si hay opción.w Usa listas de puntos y números. Organizan el es-pacio y son útiles para describir síntomas, causas y tratamientos.w Enlaces: enlaza a fuentes externas relevantes pa-ra que tu lector pueda profundizar si lo desea. Enla-za también entre tus tres artículos para ofrecer una visión global.w Acaba con una llamada a la acción. Tu artículo de-be acabar invitando al lector a llamar a tu consulta para pedir una cita o aclarar cualquier duda que le quede al respecto.

Si te esmeras en conseguir tres artículos estratégi-cos para cada servicio que quieras potenciar, puede que poco a poco Google vaya posicionando tu web. Lo que sí que te garantizo es que conseguirás en-candilar a tus potenciales pacientes con informa-ción valiosa y relevante para ellos. Y eso crea mar-ca y reputación.

Más información en:www.copywritingmedico.com

Las tres etapas habituales en la búsqueda sobre salud en la red son la búsqueda por síntomas, por tratamiento y de prueba social