cmc

20
LA MALARIA • Alicia Serrano y Cristina Martínez 1ºC

Upload: mamen

Post on 26-Jun-2015

1.430 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

trabajo bachillerato

TRANSCRIPT

Page 1: Cmc

LA MALARIA

• Alicia Serrano y Cristina Martínez 1ºC

Page 2: Cmc

Características

•Es una enfermedad producida por parásitos. •Hay cuatro especies de parásitos que infectan al

hombre:Plasmodium Vivax

Plasmodium FalciparumPlasmodium Ovale

Plasmodium Malariae

• De estas la malaria transmitida por Falciporum destruye una mayor cantidad de glóbulos rojos y puede

causar afectación multiorgánica.

Page 3: Cmc

• Los mosquitos contienen los parásitos en las glándulas salivales.

• Por ello, cuando un mosquito pica a una persona, sus parásitos se introducen en ella.

• Estos primero se dirigen al hígado dónde invaden los glóbulos rojos.

• Los parásitos se multiplican en los glóbulos rojos en los que se alojan y infectando cada vez más.

Page 4: Cmc
Page 5: Cmc

• El mosquito que transmite la malaria ha desarrollado resistencia a sustancias insecticidas, y el parásito a antibióticos. Por esto es difícil controlar la tasa de infección y la erradicación de la enfermedad.

Page 6: Cmc

• Los síntomas son escalofríos, fiebre y sudoración, síntomas gastrointestinales, dolores musculares, defectos de la coagulación sanguínea, insuficiencia renal, anemia, trastornos del sistema nervioso central, coma e incluso muerte.

• En general estos síntomas aparecen de 10 días a 4 semanas a partir de la infección.

Page 7: Cmc

• Esta enfermedad es la primera causa de enfermedades debilitantes, con más de 200 millones de casos cada año en todo el mundo. Actualmente está de nuevo en fase de expansión y es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la que produce más infecciones y la principal enfermedad de los países tropicales.

Page 8: Cmc

Localización geográfica

• Sobre todo se da en áreas tropicales o subtropicales de Asia, África y América central y del sur(zonas por debajo de los 1500 metros sobre el nivel del mar).

• Cualquier persona que viva o viaje a un país en el que haya malaria puede contraer esta enfermedad. Sin embargo, muchos africanos presentan cierta resistencia a ciertas especies de malaria, pero el resto del mundo es susceptible a esto.

Page 9: Cmc
Page 10: Cmc

Factores de riesgo

• Permanecer en climas Cálidos-húmedos en donde habitan los mosquitos que contagian esta enfermedad.

• No usar repelente contra insectos que contagien esta enfermedad cuando se está en espacios al aire libre.

• Usar mal el velo para protegerse de los mosquitos mientras se duerme.

• Ingestión de medicamentos que no previenen la infección de esta enfermedad.

• La malaria suele afectar a los turistas que no toman las precauciones recomendadas.

Page 11: Cmc

Causas

• La principal causa de contraer la malaria es la incorrecta administración del correspondiente medicamento para evitar su propagación, la quimioprofilaxis.

• El riesgo de infección varía en función de la duración del viaje, la época del año, la población, lugares donde se crían los mosquitos, etc.

• En la especie humana la transmisión se produce por la picadura de la hembra de dicho insecto. Durante la noche, es cuando esta picadura tiene mayor riesgo. También se transmite por transfusiones de sangre, por jeringuillas infectadas o de la madre al feto.

Page 12: Cmc

Tratamiento

• Para infecciones activas de malaria, requiere hospitalización. Normalmente, la cloroquina es la droga que más se utiliza, pero en caso de infecciones resistentes a esta, se suministra la mefloquina. Para prevenir las recaídas, se suele utilizar la primaquina.

• El fin del tratamiento es obtener unos buenos resultados en la mayor parte de los casos, pero ante la infección por Falciparum, que es el más mortífero, no hay muchas esperanzas.

Page 13: Cmc

• La cloroquina, anteriormente citada, es la primera opción contra la infección de esta enfermedad. Sin embargo la malaria por Falciparum, que como hemos dicho antes es la más perjudicial, cada vez es más resistente a los medicamentos que la previenen.

Page 14: Cmc

• De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, las personas que viajan a climas en los que se reproducen estos mosquitos deben tomar uno de entre determinados medicamentos según la recomendación médica atendiendo a una serie de criterios como por ejemplo el lugar al que viajan, la duración del viaje, la población, etc.

• Si una persona necesita vacunarse de otra enfermedad además de la malaria, debe esperar unos días entre cada inyección.

Page 15: Cmc

• Por ahora no se ha descubierto ningún medicamento capaz de acabar por completo con esta enfermedad, por lo que resulta verdaderamente importante seguir las medidas de prevención.

• Existen diversas investigaciones que hacen albergar esperanzas sobre la llegada de una vacuna para la malaria.

Page 16: Cmc

Noticia de interés

• En los últimos años se ha intentado buscar una cura para la malaria, sin embargo, no se ha encontrado nada que pueda combatirla en su totalidad.

• Por este motivo han determinado que proporcionar un medicamento que no conlleva la total desaparición de la enfermedad a una persona que la padece, le perjudica pudiendo provocarle incluso la muerte.

Page 17: Cmc

Opinión personal

• Desde nuestro punto de vista, pensamos que este trabajo nos ha servido para conocer en sí la enfermedad porque sabíamos que se transmitía por un tipo de mosquito, pero no teníamos conocimiento de los síntomas que se padecen, de que no hay un tratamiento que logre erradicarla por completo, de los lugares en los que se centraliza, ni de las medidas preventivas que hay que realizar para evitar contraerla, así como los factores de riesgo que conlleva.

Page 18: Cmc

• Lo que nos ha parecido más llamativo o lo que más nos ha interesado es el ciclo que sigue el parásito para infectar a un humano porque al hablar de la malaria conoces la causa por la que se ha producido pero no conoces la forma en que se propaga dentro de un ser.

• Además desconocíamos que es la enfermedad que produce más infecciones y una de las principales de los climas tropicales. Por tanto, opinamos que este trabajo nos ha ayudado a comprender y conocer más a fondo esta enfermedad.

Page 19: Cmc

• Hemos encontrado un vídeo que puede servir para explicar de una forma clara cómo se propaga el parásito que contagia la malaria.

• http://www.youtube.com/watch?v=CHZNm7CpM7E&feature=related