clinica del dolor - sindromes doloros mas frecuentes

Upload: tomasinosgmail

Post on 29-Feb-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Clinica Del Dolor - Sindromes Doloros Mas Frecuentes

TRANSCRIPT

  • DEXEUS-Departamento de Anestesiologa, Reanimacin y teraputica del dolor

    http://www.anestesiabcn.com/pacientes-e2_Sindromes.html[28/07/2014 10:34:13]

    PACIENTES > CLNICA DEL DOLOR > SNDROMES DOLOROSOS MAS FRECUENTES

    Origen espinal

    Sndromes

    LumbalgiaLumbociatalgia

    Hernia discalEspondilolistesisDiscopata degenerativaEstenosis foraminalEstenosis de canalArtrosis de lasarticulaciones vertebralesposterioresSndromepostlaminectomaRadiculopataOtras causas

    Dolor en la parte baja de la espalda. Proceso benigno y autolimitado en la mayora de los casos. Sise irradia hacia la extremidad inferior la denominamos lumbociatalgia. Su persistencia tras cuatrosemanas de tratamiento obliga a una evaluacin radiolgica. Si se acompaa de prdida de fuerzaen la extremidad o trastornos en la sensibilidad, esta evaluacin adquiere carcter urgente. Losdiagnsticos que se pueden establecer de manera ms frecuente son.

    Hernia disca l: Salida de material que normalmente se encuentra en el interior del disco hacia lasestructuras adyacentes. El nivel en el que se produce y la existencia o no de contacto o compresinde las races adyacentes determinar la intensidad y la localizacin de la sintomatologa. (imagen 1)(imagen 2) Discopata degenerativa: El disco intervertebral se deshidrata y puede fisurarse originando dolor.(imagen 3) Espondilolistesis: consiste en el desplazamiento de una vrtebra sobre otra, generalmente debidoa alteraciones secundarias a la artrosis de las estructuras seas y ligamentosas del raquis. (imagen4)Estenosis foraminal estenosis de cana l : Consiste en la disminucin del espaci por el que debepasar una raz (estenosis foraminal) o el conjunto de las races que todava no han salido del canalraqudeo(estenosis de canal). Esta disminucin de espacio se debe en la mayora de casos alcrecimiento anormal del hueso que se produce en el proceso degenerativo que conocemos comoartrosis. En muchos casos se asocian otros factores, cmo hernias o protrusiones discales,hipertrofias ligamentosas que con la modificacin de la estructura sea condicionan esta disminucinde calibre. (imagen 5) Artrosis de las articulaciones vertebrales posteriores: Las articulaciones vertebrales posterioresson responsables directas o contribuyen a un buen nmero de lumbalgias. Su funcin anatmicahace que se sobrecarguen con determinados ejercicios, hbitos posturales o cuando el procesodegenerativo iniciado en el disco reduce la altura del espacio intervertebral. (imagen 6)Sndrome post-laminectoma : Se denomina as o sndrome de ciruga fallida de espalda al dolorlumbar o radicular que persiste o aparece tras una intervencin quirrgica en la columna vertebral.Las causas pueden ser mltiples (reaparicin de una hernia, fibrosis epidural, inestabilidadsecundaria etc.)(imagen 7) Radiculopata: Cualquiera de los procesos mencionados pueden originar una lesin persistente apesar del tratamiento en una raz nerviosa. El dolor afectar al territorio de distribucin de la razafectada.Otras causas. El dolor lumbar irradiado o no puede tener su origen en procesos inflamatorios,infecciosos o cancerosos que la evaluacin clnica y las exploraciones complementarias debendescartar.

    CervicalgiaCervicobraquialgia

    Hernia discalDiscopata degenerativaEstenosis foraminalEstenosis de canalArtrosis de las

    Dolor en el cuello y en la parte alta de la espalda. El trmino braquialgia indica que el dolor seextiende hacia el brazo, pudiendo llegar hasta la mano. Aunque en muchas ocasiones el origen esmuscular, la persistencia de la Cervicalgia o la existencia de irradiacin al brazo aconsejan laexploracin radiolgica. La existencia de prdida de fuerza o sensibilidad confieren grado deurgencia a esta exploracin.Los diagnsticos que se pueden evocar son prcticamente los mismosque a nivel lumbar.(imagen 8)

  • DEXEUS-Departamento de Anestesiologa, Reanimacin y teraputica del dolor

    http://www.anestesiabcn.com/pacientes-e2_Sindromes.html[28/07/2014 10:34:13]

    articulaciones vertebralesposteriores

    Origen muscular

    Sndromes regionales

    LumbalgiaCervicalgiaDorsalgiasDolor facialCitica

    Sndrome miofascialSndrome del piriformeSndrome del psoas y delcuadrado lumbar

    La sobrecarga muscular, un traumatismo, pueden desencadenar un proceso de contractura debandas musculares, al que el estrs ayuda a perpetuarse. Estas contracturas regionales secaracterizan por los llamados puntos trigger, que podemos tocar y que desencadenan dolor referidoal presionarlos. El cuadro doloroso depender del territorio afectado. En ocasiones esta contracturaafecta a msculos que provocan cuadros ms especficos, como las lumbociticas secundarias a lascontracturas del cuadrado lumbar, el Piriforme o el Psoas.

    Fibromialgia La Fibromialgia es un cuadro de dolor generalizado cuya causa se desconoce. Al dolor de tipomuscular, se aaden casi invariablemente, fatiga, trastornos del sueo, ansiedad y depresin. Parael diagnstico se utilizan los criterios delAmerican College of Rheumatology (1990)que son lossiguientes :

    Historia de dolor generalizado presente durante ms de 3 meses.DEFINICIN: se considera dolor crnico generalizado cuando:

    *Est presente en ambos lados del cuerpo. *Est presente por encima y por debajo de la cintura.

    Tambin hay dolor en el esqueleto axial (cervicales, dorsales, lumbares y pared torcica anterior).

    Dolor a la presin digital en 11 de los 18 puntos definidos (al ejercer una presin equivalente a 4kg. de peso, estos puntos sensibles son exageradamente dolorosos).

    Fig. 1.Puntos dolorosos de la Fibromialgia

    Occipucio:inserciones delmsculo suboccipital.

    Cervicales inferiores:cara anterior de losespaciosintertransversos C5-C7.

    Trapecio: puntomedio del margensuperior.

    Supraespinoso: en

  • DEXEUS-Departamento de Anestesiologa, Reanimacin y teraputica del dolor

    http://www.anestesiabcn.com/pacientes-e2_Sindromes.html[28/07/2014 10:34:13]

    los orgenes, porencima de laescpula.

    Segunda costilla:segunda unincostocondral.

    Epicndilo lateral: 2cm distalmente alepicndilo lateral.

    Glteo: cuadrantesuperior externo dela nalga.

    Trocnter mayor:posterior a laprominencia deltrocnter.

    Rodilla: cojn adiposode la cara interna dela rodilla, cercano ala articulacin.

    Ms informacin:www.fibromialgia-cat.org/

    Origen nervioso

    Neuropata diabtica

    Neuropata isqumica

    Neuralgia postherptica

    Miembro fantasma

    Dolor postamputacin

    Neuralgia del trigmino

    Otras neuralgias

    Meralgia parestsica

    Neuropata postraumtica

    Neuropatas por

    El dolor puede originarse en el tejido nervioso en numerosas circunstancias. En la diabetes y en lavasculopata perifrica la vascularizacin del nervio se afecta. El dolor suele ser distal y bilateral (enguante o en calcetn).

    En otros casos el atrapamiento del nervio a su paso por algn corredor anatmico quemodificaciones osteoligamentosas o musculares han estrechado, como ocurre con el sndrome deltnel carpiano o la meralgia parestsica.Una lesin mnima en el transcurso de un acto quirrgico ouna extraccin dental pueden provocar dolor originado en el nervio daado.

    En ocasiones es una infeccin viral como el herpes zoster la que puede daar las terminaciones yfibras nerviosas en el territorio afectado, persistiendo dolor tras la resolucin del episodio agudo.(imagen 9)

    La neuralgia del trigmino es la ms conocida de las neuralgias y uno de los procesos que msinterfieren con la vida del paciente que la sufre. La compresin nerviosa por la arteria cerebelarsuperior en su salida del tronco cerebral es la causa ms comn. (imagen 10)

  • DEXEUS-Departamento de Anestesiologa, Reanimacin y teraputica del dolor

    http://www.anestesiabcn.com/pacientes-e2_Sindromes.html[28/07/2014 10:34:13]

    atrapamiento.

    Dolor mantenido por el sistema simptico

    Sndrome regionalcomplejo tipo I(Algodistrofia,Distrofiasimptica refleja, Atrofiade Sudek)

    Sndrome regionalcomplejo tipo II(Causalgia)

    Sndrome dolor plvicocrnico, proctalgia yvulvodnia crnica

    La IASP (www.iasp-pain.org) acord agrupar una serie de diagnsticos caracterizados por dolor,limitacin de la movilidad y trastornos de los tejidos adyacentes que ocurren en pacientes sin lesinprevia o de manera desproporcionada a esa lesin. Estos diagnsticos: Algodistrofia, Sudek,Distrofia simptica refleja se agrupan como Sndrome regional complejo tipo I. El Sndrome regionalcomplejo tipo II sustituye al diagnstico de causalgia y se define por los mismos sntomas y signospero con el antecedente de una lesin nerviosa importante. Aunque est discutido se sigueconsiderando que en esta patologa est implicado el sistema nervioso simptico. La participacindel sistema simptico tambin se sospecha en el sndrome de dolor plvico crnico.(imagen 11)

    Cefaleas

    Cefalea por tensin

    Cefalea cervicognica

    Migraa

    Cefalea en racimos

    Hemicrnea paroxstica

    Hemicrnea continua

    Cefaleas secundarias

    La cefalea o dolor de cabeza es otro de los sntomas universalmente conocidos. En la mayora delos casos son benignas y se asocian a procesos virales, transgresiones dietticas, falta de sueo etc.La persistencia o la intensidad elevada deben llevarnos a consultar. Los que sufren de una cefaleacrnica deben consultar si se producen cambios en sus caractersticas. Aunque no existentratamientos definitivos para las cefaleas crnicas es posible, casi siempre, minimizar su impactosobre la vida de los pacientes que las sufren.

    www.achenet.org

    Dolor oncolgico

    En su evolucin el cncer o las secuelas de sus tratamientospueden provocar dolor. Los sntomas ysu localizacin varan en funcin del tipo de tumor. La existencia de analgsicos opioides deliberacin prolongada facilita el control del dolor en estos pacientes, pero en ocasiones su

  • DEXEUS-Departamento de Anestesiologa, Reanimacin y teraputica del dolor

    http://www.anestesiabcn.com/pacientes-e2_Sindromes.html[28/07/2014 10:34:13]

    intensidad o el exceso de efectos secundarios de los frmacos aconsejan la utilizacin de otrosmedios. (Bloqueos neurolticos, Termocoagulacin por radiofrecuencia, sistemas implantables deadministracin continua epidural o intratecal). La clnica del dolor puede ofrecer estas alternativas alos pacientes que las requieran.

    anestesiabcn.comDEXEUS-Departamento de Anestesiologa, Reanimacin y teraputica del dolor