climatoooo

Upload: juliocesarochoasalcedo

Post on 02-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Climatoooo

    1/22

    Definicin de clima

    La atmsfera y los fenmenos que tienen lugar en ella juegan un papel de gran

    relevancia en relacin a la vida en el planeta. Por ello el hombre se ha preocupado desde

    la antiguedad por su estudio. Existen dos formas distintas y complementarias de

    enfrentarse al conocimiento de la atmsfera: La meteorologa y la climatologa

    La meteorologa estudia los meteoros o elementos atmosf!ricos" sus caractersticas y su

    funcionamiento" es decir las condiciones de la atmsfera en un momento concreto"

    mientras que la climatologa estudia las condiciones medias de la atmsfera y las

    caractersticas medias de los meteoros. De estas definiciones se deducen tambi!n los

    conceptos de tiempo como estado de la atmsfera en un momento dado" y clima como el

    estado medio de la atmsfera a lo largo de un perodo de tiempo suficientemente largo.

    Por t!rmino medio se considera que este perodo es de unos #$ a%os. El problema de la

    definicin de clima es que entendemos por estado normal. &radicionalmente se

    consideraron los valores medios de las principales variables que definen el estado de la

    atmsfera 'presin" temperatura" humedad atmosf!rica" precipitacin" etc.(.

    )in embargo" ademas de conocer los valores medios" resulta de gran transcendencia el

    conocimiento de su variabilidad" de la oscilacin que estas magnitudes pueden tener

    respecto a sus valores medios.

    Dentro del estudio de estas oscilaciones respecto a los valores medios" resulta de

    particular importancia el conocer la probabilidad de que apare*can perodos

    caracteri*ados por una sucesin de valores elevados o reducidos de precipitacin" es

    decir perodos lluviosos y perodos de sequa.

    En tercer lugar habra que tener en cuenta la aparicin de fenmenosmeteorolgicosextremos 'aunque no excepcionales ni imprevisibles( que nodeben olvidarse a la hora de

  • 7/26/2019 Climatoooo

    2/22

    caracteri*ar el clima a pesar de su muy escasa frecuencia. +no de los m,s habituales en

    la Pennula -b!rica son las precipitaciones de gran volumen e intensidad con

    consecuencias a menudo catastrficas.

    )u frecuencia es tan reducida que a menudo puede no haberse registrado ninguno

    durante el perodo de existencia de un observatorio meteorolgico aunque sus

    consecuencias sobre los sistemas naturales puedan apreciarse durante d!cadas e incluso

    siglos.

    Por otra parte el clima puede verse condicionado" en lugares concretos" por otros

    factores" dando lugar a lo que se denomina condiciones microclim,ticas que en muchos

    casos dan lugar a microambientes especficos que no pueden ser estudiados teniendo en

    cuenta solamente las caractersticas clim,ticas de algn observatorio cercano.

    Elementos y factores del clima

    Los elementos clim,ticos pueden definirse como toda propiedad o condicin de la

    atmsfera cuyo conjunto caracteri*a el clima de un lugar a lo largo de un perodo de

    tiempo suficientemente representativo. -gualmente definen el tiempo en un momento

    determinado:

    -nsolacin

    &emperatura del aire

    Presin atmosf!rica

    /iento

    Lluvia

    0umedad

  • 7/26/2019 Climatoooo

    3/22

    Los factores del clima son aquellos que actuando conjuntamente definene las

    condiciones generales de una *ona terrestre de extensin relativamente amplia:

    1La situacin de la regin dentro de la 2irculacin 3eneral 4tmosf!rica

    15actor de continentalidad

    15actor orogr,fico

    1Efecto de la temperatura de las aguas marinas

    6!todos de estudio en 2limatologa

    &radionalmente se han considerado tres m!todos fundamentales en la ciencia

    climatolgica:

    1La climatologa analtica basado en el an,lisis estadstico de las caractersticas

    clim,ticas que se consideran m,s significativas. )e trata b,sicamente de establecer los

    valores medios de los elementos atmosf!ricosa y establecer la probabilidad de que se

    alcancen determinados valores extremos.

    1La climatologa din,mica" que trata de proporcionar una visin din,mica y de conjunto

    de las manifestaciones cambiantes que se registran en la atmsfera como una unidad

    fsica. )e propone una explicacin matem,tica de la atmsfera mediante las leyes de la

    mec,nica de fluidos y de la termodin,mica.

    1La climatologa sinptica" se basa en el an,lisis de la configuracin de los elementos

    atmosf!ricos en un espacio tridimensional y a unas horas concretas y de su evolucin. 4

    partir de este an,lisis" se pretenden descubrir leyes empricas e incrementar el

    conocimiento acerca de la atmsfera.

  • 7/26/2019 Climatoooo

    4/22

    El uso de m!todos estadsticos dentro de la climatologa analtica ha tenido" durante la

    segunda mitad de este siglo" considerables crticas entre los partidarios de la

    climatologa din,mica y sinptica. )e criticaba su alejamiento de la realidad atmosf!rica

    en un momento en el que los avances en el campo de la fsica atmosf!rica" en las

    t!cnicas de captacin de datos y en los m!todos de c,lculo parecan permitir un

    conocimiento detallado del sistema atmosf!rico. Esta tendencia se enmarca dentro de la

    corriente de optimismo cientfico1tecnolgico que se desarrolla tras la segunda guerra

    mundial apoyado en el desarrollo de la fsica y de los ordenadores.

    )in embargo este optimismo se vio defraudado debido a la aparicin de considerables

    limitaciones en un enfoque exclusivamente din,mico en climatologa. El

    descubrimiento del caos determinista en determinados sistemas din,micos no lineales

    como la atmsfera" precisamente gracias a la potencia de c,lculo suministrada por los

    ordenadores" conlleva la necesidad de un replanteamiento de los m!todos estadsticos

    como via para entender unos mecanismos imposibles de entender por medios

    exclusivamente fsicos.

    Por otro lado la estadstica ha evolucionado considerablemente en los ltimos a%os

    apoyada en el desarrollo y populari*acin de los recursos inform,ticos. Por otra parte

    esta metodologa puede todava aportar conocimientos a la climatologa debido a su

    capacidad de 77atrapar88 lo b,sico del clima de un lugar.

    En la mayora de los casos" la solucin ideal sera la combinacin de ambos enfoques ya

    que a pesar de las insuficiencias del m!todo analtico" su ejecucin es conveniente como

    paso previo al estudio din,mico. Por otra parte un sofisticado tratamiento estadstico de

    cualquier elemento clim,tico va a plantear numerosos interrogantes que slo un estudio

    din,mico podr, resolver.

  • 7/26/2019 Climatoooo

    5/22

    En el caso de los climas semi,ridos" resulta mucho m,s complejo desentra%ar sus

    mecanismos fsicos" apareciendo un importante componente aleatorio que debe

    estudiarse por procedimientos analticos.

    5inalmente es necesario tener en cuenta que una climatologa aplicada es

    fundamentalmente analtica1estadstica. 4s por ejemplo un estudio agroclim,tico debe

    proporcionarnos la probabilidad de que se produ*can acontecimientos lluviosos

    extremos 'por exceso" inundacin" o por defecto" sequa(" independientemente de las

    causas fsicas que los produ*can.

    En los ltimos a%os 'desde los a%os el panorama ha cambiado ligeramente debido a la

    cada ve* mayor relevancia social que adquiere la climatologa debido al desarrollo de

    preocupaciones medioambientales ligadas al clima:

    2ontaminacin

    Extremos clim,ticos

    2ambio clim,tico global

    y al desarrollo en las ciencias de la naturale*a de un nuevo marco epistemolgico la

    teora de sistemas.

    La atmsfera como sistema. El sistema clim,tico

    2onceptos b,sicos en la &eora 3eneral de )istemas

    Para estudiar la atmsfera" es imprescindible emplear un enfoque sist!mico. 2horley y

    9ennedy ';

  • 7/26/2019 Climatoooo

    6/22

    objetos y atributos constituidos por componentes o variables que presentan relaciones

    unas con otras y operan de forma conjunta como un todo complejo" de acuerdo con

    ciertas pautas observadas. +n sistema fsico es aquel cuyos componentes y variables son

    entidades y magnitudes fsicas y las relaciones son de transferencia de materia y energa

    'un ejemplo de sistema no fsico sera el sistema econmico(.

    Los sistemas se dividen en funcin con el tipo de relaciones que mantengan con su

    entorno en:

    abiertos 'intercambian materia y energa con el entorno(

    cerrados 'intercambian energa pero no materia(

    aislados 'no intercambian ni materia ni energa(

    Los sistemas naturales suelen ser excesivamente complejos para poder estudiarlos en

    detalle" por ello se suele hacer uso de modelos. +n modelo puede definirse como una

    representacin simplificada de un sistema que captura lo esencial del mismo"

    eliminando elementos que resultan innecesarios debido a su escasa relevancia en el

    comportamiento global del sistema" a la escala de trabajo o a los objetivos.

    La &eora 3eneral de )istemas aporta un vocabulario propio que resulta til para el

    estudio del sistema clim,tico:

    2omponentes

    5lujos 'entradas o salidas(

    Estructura

    5uncin

    Entorno 'fuentes y sumideros(

    Equilibrio

  • 7/26/2019 Climatoooo

    7/22

    &iempo de residencia

    Los componentes almacenan una determinada cantidad de materia 'expresada en

    unidades de masa o volumen( o energa 'expresada normalmente como temperatura(.

    Los flujos reflejan las transferencias de materia o energa entre diferentes componentes

    y se expresan como tasas" es decir en unidades de materia o energa por unidad de

    tiempo y=o espacio. Las transferencias de energa se expresan en unidades de energa

    '>ulios( por unidad de espacio y=o tiempo. 2uando dos componentes aparecen

    interconectados las salidas de uno se convierten en las entradas del otro.

    La estructura se refiere al esquema que el sistema adopta tal como puede ser dibujado'componentes y transferencias( mientras que funcin se refiere a la cantidad de materia

    o energa que se almacena en los diferentes componentes y a las transferencias de

    materia y energa que se producen entre ellos.

    5inalmente" por entorno se entiende todo lo que esta alrededor del sistema y que no

    forma parte del sistema. En el caso de los sistemas abiertos el entorno se relaciona con

    el sistema mediante transferencias de materia y energa" en los sistemas cerrados solo a

    traves de transferencias de materia y en los sistemas aislados no hay relacin. )e

    denomina fuente a los elementos del entorno desde los que el sistema recibe entradas" y

    sumidero a los elementos del entorno hacia los que el sistema emite salidas.

    2uando en un sistema las transferencias 'entradas y salidas( entre los diferentes

    componentes permanecen constantes a lo largo del tiempo" se dice que el sistema est,

    en equilibrio. Este equilibrio conlleva que la cantidad de materia o energa en cada uno

    de los componenetes permanece constante ya que el conjunto de las entradas es igual al

    conjunto de las salidas.

    &iempo de residencia es el tiempo promedio que una partcula de materia permanece en

    un determinado componente y" en el caso de que el sistema este en equilibrio es igual a

  • 7/26/2019 Climatoooo

    8/22

    la cantidad de materia presente en el componente partido por la suma de las entradas.

    +n tiempo de residencia corto implica que cualquier alteracin en las entradas o las

    salidas se va a hacer patente r,pidamente" mientras que si el tiempo de residencia es

    corto tardar, m,s en reflejarse.

    El sistema clim,tico

    En ;

  • 7/26/2019 Climatoooo

    9/22

    42+EBD DE P4B-)

    4rtculo C

    . El presente 4cuerdo" al mejorar la aplicacin de la 2onvencin" incluido el logro de

    su

    objetivo" tiene por objeto refor*ar la respuesta mundial a la amena*a del cambio

    clim,tico" en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuer*os por erradicar la

    pobre*a" y para ello:

    a( 6antener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de

    C 2 con respecto a los niveles preindustriales" y proseguir los esfuer*os para limitar

    ese aumento de la temperatura a "? 2 con respecto a los niveles preindustriales"

    reconociendo que ello reducira considerablemente los riesgos y los efectos del

    cambio clim,tico

    b( 4umentar la capacidad de adaptacin a los efectos adversos del cambio

    clim,tico y promover la resiliencia al clima y un desarrollo con bajas emisiones de

    gases de efecto invernadero" de un modo que no comprometa la produccin de

    alimentos

    c( Elevar las corrientes financieras a un nivel compatible con una trayectoria

    que condu*ca a un desarrollo resiliente al clima y con bajas emisiones de gases de

    efecto invernadero.

    unfccc.int=resource=docs=C$?=copC=spa=l$;s.pdf

  • 7/26/2019 Climatoooo

    10/22

    El acuerdo engloba todos los elementos para impulsar la accin climtica

    Pars, 12 de diciembre de 2015.F 0oy en Pars" ;? naciones alcan*aron un acuerdo

    histrico para combatir el cambio clim,tico e impulsar medidas e inversiones para un

    futuro bajo en emisiones de carbono" resiliente y sostenible.

    El 4cuerdo de Pars rene por primera ve* a todas las naciones en una causa comn en

    base a sus responsabilidades histricas" presentes y futuras.

    El objetivo principal del acuerdo universal es mantener el aumento de la temperatura en

    este siglo muy por debajo de los C grados centgrados" e impulsar los esfuer*os para

    limitar el aumento de la temperatura incluso m,s" por debajo de "? grados centgrados

    sobre los niveles preindustriales.

    El lmite de los "? grados centgrados es significativamente una lnea de defensa m,s

    segura frente a los peores impactos del cambio clim,tico.

    4dem,s" el acuerdo busca refor*ar la habilidad para hacer frente a los impactos del

    cambio clim,tico.

    Para lograr estos objetivos ambiciosos e importantes" se pondr,n en marcha flujos

    financieros apropiados para hacer posible una accin refor*ada por parte de los pases

    en desarrollo y los m,s vulnerables en lnea con sus propios objetivos nacionales.

    GLas naciones se han unido para abordar al problema m,s serio al que se enfrenta la

    humanidadH" dijo Laurent 5abius" Presidente de la 2@P C" la 2onferencia de la @I+

    sobre 2ambio 2lim,tico y 6inistro franc!s de 4suntos Exteriores.

    GEl 4cuerdo de Pars permite a todas las delegaciones y grupos de pases volver a casa

    con la cabe*a alta. Iuestro esfuer*o colectivo es m,s valioso que la suma de nuestros

    esfuer*os individuales. Iuestra responsabilidad con la historia es inmensaH" dijo.

    El ministro" visiblemente emocionado frente a los delegados puestos en pie" dio el golpe

    de martillo final que marc la adopcin del acuerdo dando paso a una larga ovacin en

    la sala de reuniones plenarias.

    El Presidente franc!s" 5ranois 0ollande" dijo: GLo han hecho" han alcan*ado un

    acuerdo ambicioso" un acuerdo vinculante y universal. Iunca podr! expresar mayorgratitud a una conferencia. Podr,n estar orgullosos ante sus hijos y sus nietosH.

  • 7/26/2019 Climatoooo

    11/22

    El )ecretario 3eneral de la @I+" Aan 9i1moon" dijo: G0emos entrado en una nueva era

    de cooperacin global en uno de los asuntos m,s complejos a los que se enfrenta la

    humanidad. Por primera ve*" cada pas del mundo se ha comprometido a reducir sus

    emisiones" refor*ar la resiliencia y unirse a una causa comn para actuar juntos por el

    clima. Este es un rotundo !xito para el multilateralismoH.

    2hristiana 5igueres" )ecretaria Ejecutiva de la 2onvencin 6arco de Iaciones +nidas

    sobre el 2ambio 2lim,tico '26I+22(" dijo: G+n planeta" una oportunidad de hacerlo

    bien" y lo hicimos en Pars. 0emos hecho historia juntos. Este es un acuerdo de

    conviccin. Es un acuerdo de solidaridad con los m,s vulnerables. Es un acuerdo de

    visin a largo pla*o y debemos hacer de !l el motor de un crecimiento seguroH.

    GEstoy segura de que varias generaciones recordar,n el C de diciembre de C$? como

    la fecha en la que la cooperacin" la visin" la responsabilidad" una humanidad

    compartida y la preocupacin por nuestro mundo ocuparon el centro de la escena"

    confirmando que en el marco de la @I+" con creatividad y voluntad poltica" se puede

    hacer mucho bienH" dijo.

    G6e gustara reconocer la determinacin" la diplomacia y el esfuer*o que el 3obierno

    de 5rancia ha incorporado en este momento extraordinario" as como a los gobiernosque han respaldado nuestra ambicin compartida desde la 2@P < en Durban"

    )ud,fricaH" dijo.

    El acuerdo engloba elementos esenciales para impulsar la accin climtica

  • 7/26/2019 Climatoooo

    12/22

    El 4cuerdo de Pars y los resultados de la conferencia de la @I+ sobre el clima '2@P

    C( cubren ,reas cruciales consideradas esenciales para una conclusin emblem,tica:

    6itigacin: reducir las emisiones lo suficientemente r,pido como para lograr el

    objetivo de temperatura.

    +n sistema de transparencia y de balance global una contabilidad para la accin

    clim,tica.

    4daptacin: fortalecer la habilidad de los pases para hacer frente a los impactos

    clim,ticos.

    P!rdidas y da%os: fortalecer la habilidad para recuperarse de los impactos

    clim,ticos.

    4poyo: incluido el apoyo financiero para que las naciones construyan futuros

    limpios y resilientes.

    4 la ve* que establecen una direccin a largo pla*o" los pases alcan*ar,n un pico de

    emisiones" lo antes que les sea posible" y seguir,n presentando planes nacionales de

    accin clim,tica que detallen sus objetivos futuros frente al cambio clim,tico.

    Esto se construye a partir del impulso sin precedentes que suponen los esfuer*os

    reali*ados hasta ahora por JJ pases que han contribuido al nuevo acuerdo con sus

    planes de accin clim,tica" que de manera dr,stica van a ralenti*ar el ritmo de las

    emisiones globales de gases de efecto invernadero.

    El nuevo acuerdo establece adem,s el principio de que los futuros planes nacionales no

    ser,n menos ambiciosos que los existentes" lo que supone que estos JJ planes de

    accin clim,tica constituyen una base y cimientos firmes para una ambicin mayor.

    Los pases someter,n sus planes clim,ticos actuali*ados" denominados contribuciones

    determinadas a nivel nacional 'ID2" por sus siglas en ingl!s(" cada cinco a%os con las

    que ir, aumentando la ambicin en el largo pla*o.

    &ambi!n se va a impulsar la accin clim,tica en el periodo anterior a C$C$. Los pases

    van a seguir sum,ndose a una din,mica de oportunidades para la mitigacin y se

    enfocar,n m,s en las oportunidades de adaptacin.

  • 7/26/2019 Climatoooo

    13/22

    Esto viene subrayado adem,s por los robustos sistemas de transparencia y contabilidad

    que incluye el acuerdo y que proveer,n claridad en los esfuer*os de implementacin"

    con flexibilidad para los pases que tienen capacidades diferentes.

    GEl 4cuerdo de Pars tambi!n enva una se%al fuerte a los muchos miles de ciudades"

    regiones" empresas y ciudadanos en todo el mundo que ya se han comprometido a

    actuar por el clima y que la opcin elegida es la suya" una visin de un futuro bajo en

    carbono y resiliente para la humanidad en este sigloH" dijo la )ra. 5igueres.

    El acuerdo refuerza el apoyo a las naciones en desarrollo

    El 4cuerdo de Pars cubre adem,s el apoyo adecuado para las naciones en desarrollo y

    establece un objetivo global para fortalecer considerablemente la adaptacin al cambioclim,tico a trav!s del apoyo y la cooperacin internacional.

    Los ya amplios y ambiciosos esfuer*os de los pases en desarrollo de construir su propio

    futuro limpio y resiliente al clima contar,n con un mayor apoyo financiero de los pases

    desarrollados y con las contribuciones voluntarias de otros pases.

    Los gobiernos decidieron que trabajar,n para definir una hoja de ruta clara sobre el

    aumento del financiamiento clim,tico a los $$.$$$ millones de dlares para C$C$ as

    como para establecer antes de C$C? un nuevo objetivo de financiamiento por encima de

    la base de los $$.$$$ millones de dlares.

    La )ra. 5igueres dijo: G0emos visto anuncios financieros sin parangn tanto para

    mitigacin y como para adaptacin antes y durante la 2@P. En el marco del 4cuerdo de

    Pars" la aportacin de financiamiento proveniente de fuentes mltiples" se llevar,

    claramente a un nuevo nivel" lo cual es de una importancia crtica para los m,s

    vulnerablesH.

    El nuevo acuerdo fortalece considerablemente la cooperacin internacional en el ,rea de

    tecnologas seguras para el clima y el fomento de capacidades en el mundo en desarrollo

    para hacer frente al cambio clim,tico.

    Firma del cuerdo de Pars

  • 7/26/2019 Climatoooo

    14/22

    &ras su adopcin por parte de la 2@P '2onferencia de las Partes(" el 4cuerdo de Pars

    ser, depositado en las Iaciones +nidas en Iueva Kor y estar, a disposicin para ser

    firmado durante un a%o a partir del CC de abril de C$M" el Da de la 6adre &ierra.

    El acuerdo entrar, en vigor cuando ?? pases que representen al menos el ??N de las

    emisiones mundiales hayan depositado sus instrumentos de ratificacin.

    !iudades, pro"incias, empresas e in"ersores se ponen en la misma lnea

    El acuerdo histrico de hoy se ha logrado con un teln de fondo compuesto por una

    oleada de accin clim,tica extraordinaria por parte de ciudades" regiones" empresas y

    sociedad civil.

    La 2@P ha acogido una semana de eventos en el marco de la 4genda de 4ccin Lima1

    Pars en los que se ha visto una oleada de iniciativas por parte de estas entidades. Estos

    eventos han sido una muestra de la fuerte e irreversible tendencia a la accin clim,tica

    que hay en marcha.

    En la 2@P C" los pases reconocieron la enorme importancia de estas iniciativas y

    llamaron a que estas acciones registradas en el portal I4O24" albergado por la @I+"

    continen y se aumenten como una parte esencial para la r,pida implementacin del

    4cuerdo de Pars.

    La 4genda de 4ccin presenta un nivel de accin a nivel mundial sin precedentes y

    parte de esas acciones est,n registradas en el portal I4O24 y la propia 4genda de

    4ccin Lima1Pars:

    6,s de

  • 7/26/2019 Climatoooo

    15/22

    2asi ?$$ inversores con activos bajo gestin de m,s de C? billones de dlares.

    2hristiana 5igueres" la )ecretaria Ejecutiva de la 26I+22" dijo: GEl reconocimiento

    de las acciones de las empresas" inversores" ciudades y regiones es una de los

    resultados clave de la 2@P C. >unto con la 4genda de 4ccin Lima1Pars" la oleada de

    acciones muestra que el mundo est, en una trayectoria inevitable hacia un mundo

    sostenible y bajo en carbonoH.

    #s detalles sobre el cuerdo de Pars

    &odos los pases presentar,n comunicaciones sobre adaptacin" en las cuales

    deber,n detallar sus prioridades de adaptacin" las necesidades y los planes de

    apoyo. Los pases en desarrollo recibir,n m,s apoyo para acciones de adaptacin

    y se evaluar, la idoneidad de este apoyo.

    )e refor*ar, de manera significativa el 6ecanismo -nternacional de /arsovia

    sobre P!rdidas y Da%os ya existente.

    El acuerdo incluye un marco robusto de transparencia tanto para la accin como

    para el apoyo. El marco proporcionar, claridad en las acciones de mitigacin y

    adaptacin de los pases" as como en la provisin de apoyo. El acuerdo

    reconoce as mismo que los Pases 6enos 4delantados y los Peque%os Estados

    -nsulares en Desarrollo tienen circunstancias especiales.

    El acuerdo prev! que en C$C# se llevar, a cabo un balance del progreso

    colectivo hacia los objetivos del acuerdo. Este balance se har, cada cinco a%os.

    El acuerdo incluye un mecanismo de cumplimiento" supervisado por un comit!

    de expertos que opera de una manera no punitiva.

    La 2@P tambi!n concluy una serie de cuestiones t!cnicas.

    En el marco del Protocolo de 9yoto" se ha establecido un nuevo m!todo de

    contabilidad claro y transparente del remanente de cr!ditos para el segundo

    periodo de compromisos" creando un conjunto de reglas claras.

    )e complet con !xito la primera ronda del proceso de evaluacin y an,lisis

    internacional '-4B" por sus siglas en ingl!s( que fue lan*ada en C$.

  • 7/26/2019 Climatoooo

    16/22

    &ambi!n fueron tratadas con !xito una serie de cuestiones t!cnicas y de

    implementacin relacionadas con las disposiciones existentes sobre tecnologa"

    adaptacin" accin para el empoderamiento clim,tico y fomento de las

    capacidades.

    Para ms informacin, por fa"or, contacte a$

    Iic Iuttall" Portavo* y 2oordinador de 2omunicaciones y Difusin de la 26I+22"

    Q; ?C $MJ J# 'celular("nnuttallRunfccc.int

    @ficina de prensa de la 26I+22:pressRunfccc.int

    %obre la !#&'!!

    2on ;M Partes" la 2onvencin 6arco de las Iaciones +nidas sobre el 2ambio

    2lim,tico '26I+22( cuenta con un nmero de miembros que la hace casi universal y

    es el tratado precursor del Protocolo de 9yoto de ;;

  • 7/26/2019 Climatoooo

    17/22

    atmsfera a un nivel que evitar, la interferencia peligrosa del ser humano en el sistema

    clim,tico.

    STu! es el 2ambio 2lim,ticoU

    La evidencia cientficadel cambio clim,tico es indiscutible" esto segn lo planteado por

    el -P22 '-ntergovernmental Panel on 2limate 2hange( organi*acin internacional lder

    sobre el tema del cambio clim,tico. @ como lo plantea la EP4 '4gencia de Proteccin

    del 4mbiente de EE.++.(" GEl cambio clim,ticoest, sucediendoH y que Gla evidencia es

    claraH.

    Cambios estimados en precipitaciones en el mundo para fines del Siglo XXI

    El cambio clim,ticoes definido como un cambio estable y durable en la distribucin de

    los patrones de clima en periodos de tiempo que van desde d!cadas hasta millones de

    a%os. Pudiera ser un cambio en las condiciones clim,ticas promedio o la distribucin de

    eventos en torno a ese promedio 'por ejemplo m,s o menos eventos clim,ticos

    extremos(. El cambio clim,tico puede estar limitado a una regin especfica" como

    puede abarcar toda la superficie terrestre.

    http://cambioclimaticoglobal.com/evidencias-cambio-climaticohttp://cambioclimaticoglobal.com/evidencias-cambio-climaticohttp://cambioclimaticoglobal.com/introduchttp://cambioclimaticoglobal.com/homepagehttp://cambioclimaticoglobal.com/evidencias-cambio-climaticohttp://cambioclimaticoglobal.com/introduchttp://cambioclimaticoglobal.com/homepage
  • 7/26/2019 Climatoooo

    18/22

    El t!rmino" a veces se refiere especficamente al cambio clim,tico causado por la

    actividad humana" a diferencia de aquellos causados por procesos naturales de la &ierra

    y el )istema )olar. En este sentido" especialmente en el contexto de la poltica

    ambiental" el t!rmino Gcambio clim,ticoH ha llegado a ser sinnimo de Gcalentamiento

    global antropognicoG" o sea un aumento de las temperaturas por accin de los

    humanos.

    Concentracin de dixido de carbono (CO2) Atmosfrico

    En las revistas cientficas" Gcalentamiento globalH se refiere a aumentos de temperaturas

    superficiales" mientras que Gcambio clim,ticoH incluye al calentamiento global y todos

    los otros aspectos sobre los que influye un aumento de los gases de efecto invernadero.

    La evidenciase basa en observaciones de los aumentos de temperatura del aire y de los

    oc!anos" el derretimiento de hielos y glaciares en todo el mundo y el aumento de los

    niveles de mar a nivel mundial y otras se%ales claras de cambio.

    0echos indiscutibles:

    http://cambioclimaticoglobal.com/que-es-el-calentamiento-globalhttp://cambioclimaticoglobal.com/evidencias-cambio-climatico.htmlhttp://cambioclimaticoglobal.com/que-es-el-calentamiento-globalhttp://cambioclimaticoglobal.com/evidencias-cambio-climatico.html
  • 7/26/2019 Climatoooo

    19/22

    4umento de las temperaturas anivel mundial" de los ltimos C a%os han sido

    de los a%os m,s calurosos que se tienen en registro desde J?$. El aumento de

    temperatura promedio en los ltimos ?$ a%os es casi el doble del de los ltimos

    $$ a%os. La temperatura global promedio aument $.

  • 7/26/2019 Climatoooo

    20/22

    6,s informacin en Wiipedia.

    )itio oficial del -P22.

    cambioclimaticoglobal.com=que1es1el1cambio1climatico

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_clim%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_clim%C3%A1ticohttp://www.ipcc.ch/home_languages_main_spanish.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_clim%C3%A1ticohttp://www.ipcc.ch/home_languages_main_spanish.shtml
  • 7/26/2019 Climatoooo

    21/22

  • 7/26/2019 Climatoooo

    22/22