clavos.docx

16
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL” TRABAJO DE INVESTIGACIÓN – 03 “LA PROPIEDAD OXIDANTE DEL YESO” DOCENTE: ING. EVA CAIRO VILLEGAS PRESENTADO POR: ARCAYA CENTELLES, EDGAR EVER HUALLPA ESTALLA JAVIER ALBERTO VÁSQUEZ CHURA MARITZA CURSO: ESPECIFICACIONES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN CARRERA: CONSTRUCCIÓN CIVIL

Upload: lizbet-gamarra-r

Post on 08-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PBLICOFRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL

TRABAJO DE INVESTIGACIN 03LA PROPIEDAD OXIDANTE DEL YESO

DOCENTE:ING. EVA CAIRO VILLEGAS

PRESENTADO POR: ARCAYA CENTELLES, EDGAR EVER HUALLPA ESTALLA JAVIER ALBERTO VSQUEZ CHURA MARITZA

CURSO:

ESPECIFICACIONES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIN

CARRERA:

CONSTRUCCIN CIVIL

TACNA - PERU2013PROPIEDADES INCOMBUSTIBLES DEL YESO

1. OBJETIVO:Analizar, comprobar, plantear, calcular, describir, evaluar, formular, verificar, determinar, especificar2. MARCO TEORICO:2.1. YESO:Es un aglomerante que se utiliza para la utilizacin de morteros en la construccin para acabados de fachadas, etc.2.2 CARACTERSTICAS DEL YESO O PIEDRA DEL YESO: Es una roca sedimentaria. Este mineral puede ser rayado con la ua, es de color blanco gris y rojizo. Se encuentra con impurezas constituidas por arcillas, areniscas, caliza, azufre, cloruro de sodio y lignito. A medida que es ms impuro, el color pasa de gris oscuro pardo o amarillento. El alabastro es una piedra de yeso semejante al mrmol blanco, se utiliza en estatuario, puede ser identificada cuando con la ua se puede rayar la superficie.

2.3 CLAVOS

Antiguamente, se hacan en madera, luego en metales blandos forjados y en planchas cortadas. Pero las ltimas tecnologas han dicho otra cosa. Aunque en estricto rigor la fabricacin y formas de los clavos no han sufrido cambios sustanciales, la novedad est en los recubrimientos que se estn usando para darles mayor durabilidad y resistencia.

Los clavos, a pesar de que son pequeas estructuras que se fabrican en acero, no han quedado ajenos a los avances de la humanidad.

Al respecto, Jorge Laso, gerente general de Inchalam, cuenta que "en el mercado existen clavos de acero galvanizados con aleaciones de zinc y aluminio, color y resinas epoxicas. Las anteriores son soluciones para responder positivamente frente a la corrosin, que es el mayor problema que deben enfrentar estos pequeos de acero.

CLAVOS NO GALVANIZADOSLos clavos no galvanizados se constituyen por elementos que no tienen oxido como el clavo de cemento como el clavo de calamina.Cuando se usan clavos de acero en las construcciones el largo de ste debe ser tres veces el espesor del material en el cual se insertar, de esa forma se asegura una buena sujecin.UTILIZACIN :Existe una amplia variedad de clavos.Tambin existen las puntas corrientes de cuerpo liso y sin ningn tipo de material que las proteja. Son usadas en las terminaciones en ventanas, puertas y rodones donde se requiere que la cabeza no est a la vista.Los ms bsicos son los corrientes que tienen el cuerpo liso sin ningn tipo de recubrimiento y se utilizan, principalmente, para realizar la obra gruesa de las casas.

2.6. CLAVOS GALVANIZADOSCLAVOS GALVANIZADOSLos clavos que se les da un recubrimiento de zinc son llamados clavos galvanizados. El recubrimiento de zinc, aunque no es totalmente insensible a la corrosin, sirve como una barrera de sacrificio de larga duracin para el acero por debajo. Los clavos que se sumergen en zinc fundido son los ms resistentes a la corrosin de las variedades galvanizadas porque la capa de zinc es relativamente gruesa en comparacin al recubrimiento de galvanoplastia o volteador. Los productos galvanizados por inmersin en caliente tienen un color gris plano caracterstico y un aspecto algo tosco.UTILIZACIN: construcciones en exteriores y reas industriales. Construccin de embarcaciones y otros. Construccin de botes y muelles.

3. MARCO PRCTICO3.1. CLAVO NO GALVANIZADOMATERIALES 1 Kg. de Yeso Agua Natural 3 Clavo no galvanizado

HERRAMIENTAS

01 - Recipiente de Aluminio. 01 Esptula 01 - Envase para vaciar la mezcla (Tecknopor)

ENSAYO DE CLAVO NO GALVANIZADO

ENSAYOYESOCLAVO NO GALVANIZADOAGUATIEMPO DE AISLAMIENTOOBSERVACIONES

A53PROPOR.40 DASSe oxido un aprox. De un 30%(especialmente los extremos)

PROCEDIMIENTO 1. Las medidas adecuadas en los vasos descartables para el ensayo.2. Luego se procedi a ser la mezcla del yeso y agua en un recipiente.3. Luego se realiz la mezcla hasta obtener una pasta de yeso.4. Seguidamente se procedi a traspasar la mezcla en un envase 5. Por ltimo se comenz a poner los clavos no galvanizados en el envase y envolverlo con la pasta de yeso, que quede totalmente cubierto.6. Luego llevarlo a una zona adecuada para el secado y dejarlo a un tiempo considerable.

PROCEDIMIENTO DEL RESULTADO

1. Pasado ya los 40 y 60 das de fraguado se comenz a ver los resultados del estado de los clavos galvanizados y no galvanizados en las cuales observamos en los recipientes unas manchas grises en los clavos no galvanizados como se muestra en la imagen de anexos.

2. Se comenz a romper los ensayos realizados con yeso de las dos partes de los clavos para determinar el estado de oxidacin que tendras pasados los 40 das respectivamente y 60 das en los clavos no galvanizados.

3. Determinamos en que l clavo no galvanizado tendra mas estado de oxidacin, ya que su estado de fabricacin es de acero puro.

3.2. CLAVO GALVANIZADOMATERIALES 1 Kg. de Yeso Agua 3 Clavo galvanizadoHERRAMIENTAS UTILIZADOS 01 Esptula 01 - Envase para vaciar la mezcla (Tecknopor) 01 - Recipiente de Aluminio.

ENSAYO DE CLAVO GALVANIZADO

ENSAYOYESOCLAVO GALVANIZADOAGUATIEMPO DE AISLAMIENTOOBSERVACIONES

A53PROPOR.40 DAS

PROCEDIMIENTO1. Se tomaron las medidas adecuadas en los vasos descartables para el ensayo.2. Luego se procedi a ser la mezcla del yeso y agua en un recipiente de aluminio.3. La proporcin del agua es proporcional (No tiene una medida exacta)4. Luego se realiz la mezcla hasta obtener una pasta de yeso.5. Seguidamente se procedi a traspasar la mezcla en un envase pequeo de Tecknopor. 6. Por ltimo se comenz a poner los clavos no galvanizados en el envase y envolverlo con la pasta de yeso, que quede totalmente cubierto.7. Para luego llevarlo a una zona adecuada para el secado y dejarlo a un tiempo considerable para ver si el clavo se oxido.

PROCEDIMIENTO DEL RESULTADO

1. Pasado ya los 40 y 60 das de fraguado se comenz a ver los resultados del estado de los clavos galvanizados.

2. Se comenz a romper los ensayos realizados con yeso de las dos partes de los clavos para determinar el estado de oxidacin que tendras pasados los 40 das y 60 das en los clavos galvanizados y no galvanizados

3. Determinamos en que l clavo galvanizados obtenan cero por ciento de oxido ya que su material prima era esencialmente cemento puro.

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFA

WEB SITE: ARQ. JULIO CESAR SANCHES. Titulo: EL YESO [Monografa de Internet] Colombia [Accesado 1 de diciembre del 1997] Disponible en, http://es.wikipedia.org/wiki/Yeso

GABRIELA LACOSTE. Ttulo: AVANCES EN ACERO [Informacin de Internet] Chile: investigacin 2006 [Accesado 26 de junio del 2013] Disponible en, http://www.edicionesespeciales.elmercurio.com/destacadas/detalle/index.asp?idnoticia=0123032006021X0060019

STEVE HAMILTON. Ttulo: CLAVOS GALVANIZADOS [Informacin de Internet] Espaa: [Accesado 26 de junio del 2013] Disponible en, http://www.ehowenespanol.com/diferencia-clavos-galvanizados-inmersion-caliente-clavos-acabado-niquel-brillante-info_217098/

LIBROS:

CUADERNO DE APUNTES

ANEXOSA. ENSAYO DE CLAVO NO GALVANIZADO

A.1. PASO UNO

Se tomo las proporciones necesarias de Yeso, Agua

A.2. PASO DOSSe vertieron en un recipiente de aluminio para realizar la mezcla hasta obtener una pasta.

A.3. PASO TRESObtener la pasta se procede a colocarlo la pasta en un recipiente para luego poner los clavos galvanizados y no galvanizados hasta que quede totalmente cubierto.

A.4. PASO CUARTOluego llevarlo a una zona adecuada para el secado.

RESULTADO DEL ESTADO DE LOS CLAVOS (40 das)1. ProcedimientoPasado ya los 40 das de fraguado se comenz a ver los resultados del estado de los clavos galvanizados y no galvanizados en las cuales observamos en los recipientes unas manchas grises en los clavos no galvanizados como se muestra en la imagen.

2. ProcedimientoSe comenz a romper los ensayos realizados con yeso de las dos partes de los clavos para determinar el estado de oxidacin que tendras pasados los 40 das en los clavos galvanizados y no galvanizados

3. Procedimiento

Determinamos en que l clavo no galvanizado tendra mas estado de oxidacin, ya que su estado de fabricacin es de acero puro, mientras que los galvanizados obtenan cero por ciento de oxido ya que su material prima era esencialmente cemento puro tal muestran las imgenes.

PROCESO DE RESULTADO DEL ESTADO DE LOS CLAVOS (60 das)1. ProcedimientoPasado ya los 40 das de fraguado se comenz a ver los resultados del estado de los clavos galvanizados y no galvanizados en las cuales observamos en los recipientes unas manchas grises en los clavos no galvanizados como se muestra en la imagen.

2. ProcedimientoSe comenz a romper los ensayos realizados con yeso de las dos partes de los clavos tanto galvanizado como no galvanizado, para determinar el estado de oxidacin que tendras pasados los 60 das.

3. Procedimiento

Determinamos en que l no galvanizado tendra oxidacin ms que en el primer ensayo ya que su estado de fabricacin es de acero puro, mientras que los galvanizados obtenan cero por ciento de oxido ya que su material prima era esencialmente cemento puro tal muestran las imgenes.