€¦ · ciudadanos votaron por un cambio en el elenco oficial, y sobre todo, en los colores...

28

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2 WWW.ENFOQUEMONTERREY.COM.MX

EDITORIALDirector General Lic. Andrés Bichara Assad

Director Editorial Francisco Villarreal ChapaDirector Comercial Lic. Alfonso Fierro González

Productor Enfoque Jorge NarváezTitular Enfoque Noticias Hugo Aranda Tamayo y

José Luis Portugal Diseño y Producción Erwin P. Martínez Medina

Reporteros Miranda AriasJesús Esquivel

Ernesto Rodríguez

[email protected]

Tel. +52 (81) 1158-7000

CON ENFOQUE MONTERREYRevista mensual

(Año 5, No.85 Agosto 2018)Es una publicación y distribución de

Núcleo Radio Monterrey, S.A. de C.V.Cuauhtémoc 725 Nte, Centro,

Monterrey, N. L. C. P. 64000

No . de Certificado de Reserva Otorgado por elInstituto Nacional de Derecho de Autor:

04-2013-052010033900-102No. de Certificado de Licitud de Título y Contenido

No. 15982Inscrito en el Padrón Nacional de Medios

Impresos de SEGOB el 09/01/2014.Editor responsable: Lic. Andrés Bichara Assad

QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL POR

CUALQUIER MEDIO DE LA PRESENTE OBRA SIN LA PREVIA AUTORIZACIÓN DE

NÚCLEO RADIO MONTERREY, S.A. DE C.V.

Lo invito a visitarnos en: www.enfoquemonterrey.com.mx y hacer de esta página su nuevo centro de información periodística dentro de sus variadas plataformas. También tenemos a su disposición nuestro facebook y twitter, y sobre todo nuestra aplicación para tabletas y celulares donde podremos estar en contacto de manera más permanente.

Los focos temáticos son preseleccionados en base a lo que pasa en nuestra actualidad y discusiones dentro de nuestro equipo de trabajo para llevarle a usted la información más sensata y original posible.Enfoque Monterrey tiene la visión de una política local sin partidismos y donde se trabaje para el bien del ciudadano.La opinión de los artículos publicados no es compartida necesariamente por la revista y/o los editores, y la responsabilidad de los mismos recae exclusivamente sobre sus autores.

Síguenos en

www.enfoquemonterrey.com.mx

REDACCIÓN

Estimados lectores:

El insólito triunfo de Andrés Manuel López Obrador es en verdad histórico. No tanto por

el que fuera su tercer intento, premiado ahora con la victoria. Tampoco por la organización del

Instituto Nacional Electoral, que en casos como Nuevo León, tuvo muchas deficiencias. Tampoco

por la participación ciudadana, porque aunque fue más nutrida que hace seis años, mantuvo

todavía una considerable cantidad de abstenciones.

Hay que recordar que, a pesar de las leyes electorales y de la ética, AMLO soportó una intensa

“guerra sucia”. En menor medida, pero con mayor impacto, otros candidatos, como Ricardo

Anaya y el propio José Antonio Meade, recibieron andanadas de desprestigio, con o sin razón. Ni

la escrupulosa vigilancia del INE en medios fue capaz de contener este estilo de campañas, sucias

campañas, que se ha hecho entrañable para los políticos mexicanos, sobre todo desde las “salas

de guerra” de partidos y coaliciones.

Lo verdaderamente histórico es que tanto en la contienda federal como en las estatales, los

ciudadanos votaron por un cambio en el elenco oficial, y sobre todo, en los colores partidistas.

Estos colores que suelen enarbolar los candidatos, pero nunca han sido capaces de quitárselos

de encima a la hora de asumir un puesto de representación popular… ¡Sí!, de representación

popular, no partidista.

Contra lo que se piensa, los mexicanos no votaron por un gobierno de izquierda. Nada qué

ver (esperemos) con regímenes como Cuba, Venezuela o Bolivia. Los mexicanos no tenemos esa

noción de tendencias sociales a partir de la política. Marx, Engels, Mao, Lenin, se olvidaron desde

los años 70 y 80 del siglo pasado. No fue tampoco un voto de castigo a los partidos hegemónicos,

fue más bien un dictamen, una condena a la política mexicana, que durante décadas se ha

constituido en una clase social, privilegiada, nobiliaria, dictatorial.

A estas alturas, con un ganador indiscutible de la silla presidencial, con un Congreso de la

Unión que se perfila como mayoría afín al Poder Ejecutivo, con la coalición que postuló a López

Obrador reposicionándose en todos los estados, todavía se esperan sorpresas. Es improbable

que los partidos desplazados, los derrotados y despreciados por el voto popular, se queden

cruzados de brazos.

En tanto, el próximo gobierno ejecutivo federal ya empieza exponer lo que apenas sí balbuceó

en campaña: su plan de gobierno. Lo que demuestra que los ciudadanos no votaron por un

proyecto, votaron por desesperación. De debacle de los partidos que hasta ahora acapararon el

poder, deja claro el verdadero propósito del voto ciudadano. No la desaparición de los partidos,

sino la refundación de éstos, y no tanto desde la ideología (ausente hasta ahora), sino con los pies

en la tierra, esto es, caminando al paso y junto a la sociedad.

3 AGOSTO 2018

4 WWW.ENFOQUEMONTERREY.COM.MX

CUIDADO CON LA DISFAGIA

Por: Staff/ Agencias

En ocasiones se pueden detectar algunas molestias que resienten los adultos mayores. Entre otras, podemos notar molestias o dolor al tragar, expulsión de los alimentos

en la boca o rechazo con la lengua, aumento del tiempo que dura la deglución con masticación prolongada, babeo, inadecuado cierre labial, presencia de residuos de alimento en la boca o lengua. O bien sienten una sensación de atasco en la garganta y necesidad de tragar repetidas veces, carraspean con mucha frecuencia, algunos alimentos se atragantan, no degluten todo el bocado o lo hacen luego de intentarlo varias veces... Estos son algunos síntomas de una condición que se da en cualquier persona por diversas razones, pero es más frecuente en los adultos mayores.

Especialistas de la Universidad de Nueva York (NYU) consideraron necesario promover ejercicios para los músculos de la garganta en personas adultas, ya que confirme pasan los años se puede desarrollar Disfagia, dificultad para pasar alimentos. La pérdida natural de masa y función muscular no sólo se presenta en brazos, piernas y otras partes del cuerpo; también se da en músculos de la garganta.

Sonja Molfenter, especialista de la NYU, dirigió una investigación en la que encontró que a medida que ocurre la pérdida de músculo y, en consecuencia, la función de la garganta, se produce una constricción al tragar la comida. Esto aumenta las posibilidades de que los alimentos se queden en la garganta, agregó la académica en un comunicado de la institución.

La investigación buscó explicar las razones por las que 15 por ciento de las personas mayores experimentan disfagia, lo que puede llevar a presentar problemas de salud como desnutrición, deshidratación y neumonía, entre otros: “La disfagia tiene graves consecuencias para la salud y la calidad de vida. Por eso, esta investigación establece la necesidad de programas de ejercicios para adultos mayores que se dirijan a los músculos de la garganta”, destacó.

El estudio fue financiado por el Instituto Nacional de Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación. Molfenter y su equipo de trabajo constataron que la disfagia en adultos mayores es relevante, ya que se estima que para el año 2030 este problema de salud aumentará hasta 20 por ciento en adultos mayores de Estados Unidos.

5 AGOSTO 2018

6 WWW.ENFOQUEMONTERREY.COM.MX

ÍNDICE

4

21

8

242727

101220

NACIONAL

INTERNACIONAL

DEPORTES

DEPORTES

PLANIFICA

GASTRONOMÍA

SABIAS QUÉ...

LOCAL

NACIONAL

CUIDADO CON LA DISFAGIA

EL MUNDO VIGILÓ LAS ELECCIONES

MÉXICO Y LA CULTURA DEL VINO

MADURO DEVALÚA BOLÍVAR

TIGRES TRICAMPEÓN

FRANCIA CAMPEÓN DEL MUNDO

¿ES FÁCIL TRAMITAR UNA PENSIÓN?

INDEPENDIENTE REMONTA DESVENTAJA

FISCALIZA INE GASTOS DE CAMPAÑA

ESBOZA AMLO SUS PROYECTOS

14

7 AGOSTO 2018

8 WWW.ENFOQUEMONTERREY.COM.MX

El Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV) presentó en el museo “Ciudad del vino” (la Cité du Vin) de Burdeos, al suroeste de Francia, algunos de los mejores

vinos mexicanos en un evento al que asistió un centenar de profesionales del sector. La cata tuvo lugar a principios del mes de julio en el célebre museo y centro de exposiciones del vino de la ciudad más emblemática de los vinos franceses en la que se celebra cada dos años la mayor feria mundial del sector del vino y las bebidas espirituosas, Vinexpo.

En un comunicado, el Consejo Mexicano Vitivinícola explicó que el objetivo del evento fue “ampliar el conocimiento de la producción vitivinícola (de México) entre el público profesional francés” en el espectacular edificio de la Ciudad del Vino, un museo inaugurado hace dos años de 13 mil metros cuadrados dedicado al vino.

En el edificio vanguardista se degustaron vinos de calidad premium de las bodegas mexicanas Casa Madero, Monte Xanic, Viña Doña Dolores Freixenet México, Vinaltura y Vinícola Regional de Ensenada. “Se trata de una muestra representativa de la diversidad vitivinícola de la que presume el país azteca”, comentó la Organización Vitivinícola Mexicana.

Durante el evento, el sumiller Omar Barbosa contó a los asistentes la historia de los viñedos mexicanos y la mediadora enocultural, Pauline Brumauld, explicó las peculiaridades de las principales regiones vinícolas de México: Baja California, Coahuila y Querétaro. De su lado, la chef mexicana afincada en Francia Mercedes Ahumada, realizó platillos de degustación de la gastronomía mexicana para acompañar a la prueba de las distintas variedades de vinos.

La iniciativa buscaba lograr el principal objetivo actual del vino mexicano que es “dar a conocer en los mercados europeos” el vino azteca “una vez consolidado el mercado norteamericano”, según fuentes de los organizadores.

“México no puede quedarse ajeno a las tendencias mundiales y la forma más efectiva de involucrarnos fue la decisión sobre nuestra reintegración a la Organización Internacional de la Viña y el Vino y convertirnos en socios oro de este museo”, comentó el presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola, Daniel Milmo Brittingham.

A la presentación asistieron un centenar de importadores, sommeliers, prensa especializada y sector de la restauración a los que se explicaron las virtudes y cualidades de los vinos de las bodegas mexicanas participantes y los orígenes de estos viñedos. El evento fue el segundo de este tipo que se realiza en Francia en 2018, después de la presentación de caldos mexicanos premium que tuvo lugar en París el pasado mes de abril.

México y la cultura del vinoPor: Staff/ Agencias

Las presentaciones se realizan dentro del proyecto del Consejo Mexicano Vitivinícola denominado “Promoción y Fortalecimiento de Capacidades comerciales del Sector Vitivinícola Nacional”, apoyado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

La industria vinícola mexicana ha ido al alza en la última década, según fuentes del Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV). Cuenta con seis mil 500 hectáreas de producción y unas 200 unidades de negocio que ofrecen más de mil 200 etiquetas diversas. La Ciudad del Vino de Burdeos es un espacio sobre la cultura y el mundo del vino en el que los visitantes pueden degustar y comprar decenas de vinos del mundo construida con la vocación de mostrar los vinos de los cinco continentes.

Casi coincidiendo con este evento, se anunciaba la creación de un proyecto que busca fomentar el consumo del vino en México. Sus creadores buscan vinos mexicanos dar a los consumidores actuales y potenciales, las herramientas necesarias para reconocer un buen producto. El proyecto se llama Vinología, y se trata de un club de vino que a través de una suscripción, envía hasta la puerta de casa dos botellas de su selección de vino cada mes.

De todo un universo de regiones, un grupo de sommeliers elige las mejores bodegas,

enólogos talentosos y añadas destacadas. Después, seleccionan 15 botellas de vino para ser catadas y asegurarse que cuenten con atributos balanceados, sean fieles a su varietal y región, no tengan defectos y reflejen el precio y calidad que esperaría un conocedor.

Pero Vinología no es sólo recibir los mejores vinos en la puerta, también es aprender de ellos; ya que incluyen en cada envío una ficha técnica que habla sobre el origen y la historia que hay detrás de cada botella de vino, enseña cómo catarlo para identificar sus notas más destacadas y sugiere los alimentos que mejor lo acompañan.

Vinología busca impulsar el consumo de vino en México, ya que conocer el mundo del vino es viajar por todas sus regiones, descubriendo el arte que distingue a cada productor. Tomar vino de otros países es intercambiar culturas, y tomar un vino mexicano es conocer más de su tierra, su gente y sus sabores. Mientras España consume 20 litros per cápita, Italia 37 y Francia 48; en México se consume .75 litros per cápita. Este club de vino, pretende que todos los mexicanos conozcan más sobre el vino para que lo valoren y lo consuman. La propuesta de vinologia.mx es través de educación, cultura y una nueva forma de descubrir los mejores vinos, sin tener que viajar por todo el mundo para probarlos.

9 AGOSTO 2018

México y la cultura del vino

“México no puede quedarse ajeno a las tendencias mundiales y la forma más efectiva de involucrarnos fue la decisión sobre nuestra reintegración a la Organización Internacional de la Viña y el Vino y convertirnos en socios oro de este museo”

10 WWW.ENFOQUEMONTERREY.COM.MX

¿Es fácil tramitar una pensión?

El camino a la pensión muchas veces suele ser tedioso y otras sencillo dependiendo qué tan preparados estemos antes de solicitarla. Estos sencillos pasos

te guiarán a que tu trámite de pensión sea previsionalmente verificado, y no caigamos en errores que nos demoraran la entrega de nuestra pensión. El trámite de pensión es sencillo cuando se tiene todo previsto.

El primer paso es acudir a la subdelegación que nos corresponda, donde solicitaremos nuestras semanas cotizadas. Este paso es para verificar que tengamos todo capturado y no nos llevemos una sorpresa. Posteriormente pediremos la baja patronal, o la baja de modalidad 40, según sea el caso. Si tú dejaste de cotizar y sólo esperabas tener 60 años o más, verifica primero que te encuentres en la conservación de derechos. El IMSS te dirá si estás dentro de este periodo. En caso de que no estés en tu conservación, tendrás que cotizar un año previamente a tu solicitud de pensión. Recuerda que entre más semanas cotizadas y más alto sea tu último salario promedio de las 250 semanas previo a tu solicitud, mayor será tu pensión.

Como segundo paso, actualiza tus actas y las de tus beneficiarios legales: hijos menores de 25 años y que estudien, tu esposa o concubina según sea el caso. Si es concubinato tienes que demostrar que tienes 5 años o más en el concubinato, esto con una carta expedida por el juez auxiliar de tu colonia. Las actas de matrimonio y nacimiento no deben de tener más de 3 meses de antigüedad, Así que cuando las vayas a actualizar es porque ya te vas a pensionar. Todos los datos deben de coincidir con tu identificación oficial IFE y con tu CURP, tanto tuyos como los de tus beneficiarios legales. Si hay algún error, corrígelo en la institución correspondiente al momento de presentar tu solicitud de pensión en la Afore que administra tus recursos, y posteriormente la misma Afore le notificará al IMSS.

Para que continúes con el trámite tendrás que presentar en original y copia los datos anteriores junto con comprobante de domicilio, ya que la Afore será la primera Institución donde empezará tu proceso de pensión. Por la Ley 1973, ellos capturarán tu pre solicitud de pensión. Ya que te entreguen tu pre solicitud, tendrás que llevarla a la clínica que te corresponda ese mismo día. La

Por: Cintya Ovalle SalazarConsultor Financiero y de Pensiones

www.tramiteypension.com

clínica te dirá en que banco tendrás que abrir la cuenta bancaria donde el IMSS depositará tu pensión. También te otorgará el documento oficial de proceso de pensión que tendrás que llevar a la subdelegación en un periodo de 10 días hábiles, aproximadamente.

Posterior a su entrega en la clínica, acude a la subdelegación que te corresponda. Entregarás el documento donde ellos harán el cálculo debido, otorgándote resolución de pensión en otros 15 días hábiles posteriores a la entrega del documento que te otorgo tu clínica. La subdelegación te entregará tu resolución de pensión, donde vendrá la cantidad de pensión planeada. En ese momento debes revisar la resolución cuidadosamente; este documento es la

cúspide de tu trayectoria activa laboral, y sólo tendrás 15 días hábiles posteriores a la firma para inconformarte ante los Consejos Consultivos Delegacionales, de acuerdo al artículo 294 de la propia Ley IMSS, y presentar todas las pruebas necesarias para reclamar errores de cálculo. Estos dependerán del total acreditado de tus semanas en la hoja de verificación que solicitaste al iniciar tu trámite. También verificarás el salario promedio que te calcularon a partir de tus últimas 250 semanas cotizadas, o a tu conservación de derechos según sea el caso. Debes poner mucha atención a esa resolución de pensión, ya que en ella vendrán las cantidades a pagar tanto el primer pago inicial del grupo 01 (retroactivo a partir de tu

AGOSTO 2018

Si tienes más de 55 años de edad te recomiendo vayas planificando tu futura pensión. Es momento que vayas revisando que todo esté en orden. Recuerda que los trámites de pensión son gratuitos y también los documentos que pidas al IMSS.

baja) más tu primer pago de pensión.Si tienes más de 55 años de edad te

recomiendo vayas planificando tu futura pensión. Es momento que vayas revisando que todo esté en orden. Recuerda que los trámites de pensión son gratuitos y también los documentos que pidas al IMSS para hacer validar la cantidad de semanas. Es tu derecho que te los otorguen al momento de solicitarlos. Prepara tu retiro y no hagas gestiones a última hora que necesiten previo tiempo de investigación. Tanto tú como tus beneficiarios legales tienen derecho a que el IMSS les otorgue una pensión si reúnen los requisitos ya sea la pensión de cesantía, vejez , invalidez riesgo de trabajo viudez, orfandad o ascendencia.

12 WWW.ENFOQUEMONTERREY.COM.MX

Independiente remonta desventaja

Contra todo pronóstico y tras 30 años de hegemonía del Partido Acción Nacional (PAN), Miguel Treviño de Hoyos, por la vía independiente, resultó electo

alcalde de este municipio metropolitano, de los de más alto ingreso per cápita, no sólo de México, sino de Latinoamérica. En un municipio con unos 130 mil habitantes, con “grado de rezago social muy bajo” (de acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Social federal), se tiene el reto de responder en materia de desarrollo urbano y seguridad, entre otros, dijo a Notimex, quien será el primer edil independiente sampetrino.

El experto en inteligencia estratégica, economista, activista, ex funcionario privado y público, revirtió una desventaja en encuestas de 40 puntos y se impuso con amplio margen a la abanderada panista, Rebeca Clouthier Carrillo, en la elección del pasado 1 de julio.

El municipio con mayor desarrollo económico de Nuevo León y entre los tres con mayor índice de desarrollo humano en el país, obliga a responder a la confianza

Por Staff/ Agencias

con responsabilidad: “San Pedro es de un alto poder simbólico y es el municipio donde probablemente están los ciudadanos más exigentes de este país, yo esto lo veo como una oportunidad de elevar calidad de vida, para los que viven aquí, tanto para los que viven en la zona Valle, como para los que viven en la zona poniente, una zona de menores ingresos”, dijo Treviño.

“La clave en San Pedro, para ir y ganarle al PAN, después de 30 años, fue ir y platicar con uno y cada uno de los ciudadanos de este municipio, fue una campaña muy intensa, desde antes de la campaña empezamos a acercarnos a los diferentes grupos de este municipio”, señaló el político de 47 años de edad. Desde su óptica, “más que la falla de un gobierno específico que haya provocado este cambio, fue el hecho de que, si bien el PAN hizo cosas valiosas, a lo largo de estos 30 años, los últimos gobiernos ya daban muestras claras de desgaste, de estarse desviando en las prioridades, estar gobernando por momentos por capricho”.

“Es parte de lo que hubiera pasado en cualquier parte, después de 30 años,

el desgaste, el cansancio, la alternancia es parte del buen funcionamiento de la democracia”, apuntó el alcalde electo de San Pedro García, “Fueron ya varios gobiernos consecutivos que mostraron tendencia hacia abajo y es ahí donde nosotros damos la sorpresa, presentando una oportunidad de mejorar las cosas de manera importante en San Pedro”.

Dijo que al iniciar el año iniciaron con más de 40 puntos de desventaja frente al PAN, en campaña iban con 35 puntos de desventaja, las encuestas lo ponían casi al parejo, pero en las urnas triunfó con 11 puntos de ventaja. Conforme al cómputo final de la Comisión Estatal Electoral (CEE), como independiente alcanzó 32 mil 326 sufragios, equivalentes al 46.88 por ciento de las preferencias, contra 25 mil 169 y 36.50 por ciento de votos de la aspirante del PAN.

De los 51 municipios de Nuevo León, San Pedro Garza García fue de los que mayor participación ciudadana tuvo en los recientes comicios con un 66.47 por ciento del padrón. Los retos para gobernar uno de los municipios con mayor desarrollo en

13 AGOSTO 2018

Independiente remonta desventaja

“Nuevo León tiene que seguir avanzando, es un proyecto. Nosotros hicimos un plan, no solamente de 6 años, hay un plan de desarrollo que el Consejo de Nuevo León trazó y se continúa, no tiene por qué modificarse. Es algo que la Federación tendrá que apoyar”

México es responder a “una población muy exigente, que le pide mucho a su gobierno y hace bien en hacerlo”.

De acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Social federal, la población en situación de pobreza y pobreza extrema, es de 15.2 por ciento. “El reto más importante es mejorar las condiciones de tranquilidad, tener un policía que esté verdaderamente a la altura del nivel que puede tener en este municipio, un reto muy importante es recuperar el orden en materia de desarrollo urbano, particularmente, el ir en dirección en arreglar nuestra situación de movilidad”, comentó.

“Este es un municipio donde el tráfico y el colapso vial es parte del problema que sufre la gente todos los días, es un gran reto que habremos de enfrentar y empezar a aliviar la situación vial del municipio... “Otro reto es en la parte poniente del municipio, en las colonias populares, lograr tener infraestructura y servicios de la misma calidad que la que tenemos en Valle, que verdaderamente logremos ser un municipio de alta infraestructura y servicios públicos del oriente en Canteras, al poniente, en San Pedro 400”, concluyó Miguel Treviño.

14 WWW.ENFOQUEMONTERREY.COM.MX

Esboza AMLO sus proyectosPor: Staff/ Agencias

El 27 de julio, Andrés Manuel López Obrador informó que en materia energética para el país, con su equipo de colaboradores definió cuatro

proyectos estratégicos prioritarios para su gobierno. Los programas estratégicos son: extraer más petróleo y gas con urgencia, ante la disminución de la producción petrolera; el segundo es reconfigurar, rehabilitar, las seis refinerías que hay en el país actualmente.

Mientras que el tercer programa consiste en la construcción de una nueva refinería el próximo año en Dos Bocas Paraíso, Tabasco, y el cuarto es producir más energía eléctrica y no cerrar las plantas de generación de energía de la CFE sino fortalecerlas, modernizarlas.

En conferencia de prensa, el ganador de la elección presidencial en México indicó que para rescatar al sector energético se tiene prevista una inversión de 175 mil millones de pesos. Afirmó que se necesita con urgencia impulsar la extracción de petróleo y gas, ya que en 14 años se ha perdido un millón 500 mil barriles diarios en producción, lo que es una tendencia a la baja, situación que debe ser atendida de inmediato para evitar complicaciones a corto y mediano plazo.

Detalló que para esa tarea se destinarán desde el primer año de gobierno 75 mil millones de pesos adicionales de inversión para explorar y perforar pozos petroleros y llevar la producción de 1.9 millones de barriles diarios a 2.5 millones de barriles diarios. Respecto al programa de rehabilitación de las refinerías que existen actualmente, señaló que el objetivo es lograr su operación al 100 por ciento de su capacidad en dos años, lo que demandará la inversión adicional de 49 mil millones de pesos.

En tanto que la construcción de la nueva refinería será a partir del año próximo en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, que requerirá una inversión de tres años de 160 mil millones de pesos. López Obrador explicó que con la creación de esta nueva refinería y la rehabilitación de las existentes se busca cumplir el compromiso de campaña para que a mediados del próximo sexenio se deje de comprar la gasolina en el extranjero y bajar el precio de los combustibles.

En lo que toca a la modernización de las plantas de generación de energía eléctrica, indicó que se contará con un programa que al mismo tiempo facilite no aumentar el precio de la luz, y que tendrá una inversión adicional de 20 mil millones de pesos en 2019.

SIGUEN NOMBRAMIENTOSEl candidato ganador de la elección

presidencial, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer los nombres de quienes ocuparán la titularidad de instancias y dependencias del sector energético, entre los que destaca el de Manuel Bartlett al frente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Octavio Romero Oropeza en la Dirección General de Petróleos Mexicanos (Pemex).

En su casa de transición, ubicada en la colonia Roma, refrendó que en cuanto asuma la Presidencia de la República, Rocío Nahle será la titular de la Secretaría de Energía (Sener), mientras que Alberto Montoya fungirá como subsecretario de Energía de esta dependencia. Informó que en su momento Carlos Morales fue propuesto para encabezar una Subdirección General en la CFE, en tanto que Luis Abelardo González será el coordinador de las políticas de energías renovables.

En conferencia de prensa, Romero Oropeza aseguró que una de sus primeras tareas al frente de Pemex será atender el robo de combustible, para lo cual continúan con el análisis y la definición sobre el programa específico para hacer frente a ese delito. Aseguró que en la próxima administración federal, la relación con los sindicatos “seguramente va a ser una muy buena relación”, al tiempo que recordó que, en su caso, los recortes salariales se harían en los sueldos de altos funcionarios.

En este sentido, quien será la próxima secretaria de Energía, Roció Nahle hizo hincapié en que se respetarán las organizaciones sindicales, pero se terminará con los excesos, ya que habrá una reducción del gasto burocrático, y los recursos que se ahorren se dirigirán a la inversión en exploración y otras áreas del sector. Finalmente, Nahle García reiteró que se analizarán los contratos de la Reforma Energética, pero adelantó que continuarán las relaciones que se tienen y el contacto con las empresas del sector.

El nombramiento de Bartlett desató polémicas, que fueron atajadas por la próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Ella consideró que el ganador de la elección presidencial tiene la responsabilidad de nombrar a su gabinete y sus razones por las cuales ha nombrado a cada uno de sus integrantes. Dijo que López Obrador, sabe y tiene sus razones por las cuales ha nombrado a cada uno de los integrantes del gabinete en las diferentes posiciones. Además, anunció que se reuniría con López Obrador para iniciar, el 7 de agosto, el foro de consulta para la

15 AGOSTO 2018

Esboza AMLO sus proyectos

En lo que toca a la modernización

de las plantas de generación de

energía eléctrica, indicó que se

contará con un programa que al

mismo tiempo facilite no aumentar

el precio de la luz, y que tendrá

una inversión adicional de 20 mil

millones de pesos en 2019.

paz y seguridad nacional en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Al foro asistirían también quien se desempeñará como secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, así como a Loretta Ortiz, designada como coordinadora para el proceso de pacificación en México, y el gobernador de Chihuahua, Javier Corral. Celebró que se inicie el proceso de paz y seguridad de las familias mexicanas, y en los foros podrán platicar con víctimas y académicos. Ese mismo día 31 de julio visitaron la casa de transición el próximo secretario de Salud, Jorge Alcocer; la ex secretaria de Salud de la Ciudad de México, Asa Cristina Laurell, y el próximo secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.

AVANZA DESCENTRALIZACIÓNPor su parte, Andrés Manuel

López Obrador aseguró que próxima administración del gobierno federal, avanza en la descentralización de las secretarias de Estado, quien adelantó que el próximo 16 de septiembre iniciará una gira por todo el país para conocer la opinión de los ciudadanos. En conferencia de prensa donde abordó varios temas, indicó que “va para adelante el plan de descentralización del gobierno federal” y que varias dependencias serán enviadas a los estados, entre ellas Petróleos Mexicanos (Pemex) que estará en Ciudad del Carmen, Campeche. En tanto que la Secretaría de Energía se irá a Villahermosa, Tabasco, y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) estará en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

López Obrador comentó que se creará el Sistema Nacional de Inteligencia que no tendrá propósitos políticos y dependerá de la próxima Secretaría de Seguridad, para garantizar la paz, tranquilidad y el combate a la delincuencia. Asimismo, comentó que ya tiene solicitudes de ciudadanos que quieren trabajar sin cobrar como parte de lo que llamó el “sexenio sabático”, y refirió que se trata de personajes extraordinarios de todos los sectores sociales, incluidos empresarios que tienen posibilidades económicas y quieren ayudar seis años sin cobrar.

Por otra parte, el ganador de la elección presidencial adelantó que a partir del próximo 16 de septiembre iniciará un recorrido por todo el país, en donde continuará recabando las peticiones de los ciudadanos, hasta finales de noviembre. “Voy a estar recorriendo todo el país, todas las regiones de México y voy a tomar posesión de la Presidencia el día primero y en el siguiente fin de semana reinicio las giras por México, va a ser una Presidencia itinerante, no voy a estar todo el tiempo en la Ciudad de México”.

16 WWW.ENFOQUEMONTERREY.COM.MX

El ganador de la elección presidencial informó que una vez que reciba la constancia que lo acredite como presidente electo de México, dará a conocer los 25 programas prioritarios estratégicos para el desarrollo y bienestar de los mexicanos.

Finalmente indicó que si bien respeta las opiniones contrarias a la designación de Manuel Bartlett al frente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), no las comparte, y destacó que este personaje ha defendido la industria eléctrica desde hace muchos años: “Manuel Bartlett desde hace 15 años está defendiendo la industria eléctrica, y hay constancia de lo que les estoy diciendo, desde que estaba de senador del PRI”.

EL PROYECTO DE SALUDAdemás de otras propuestas,

López Obrador informó que durante su administración iniciará un programa para construir centros de salud y hospitales públicos, empezando con la rehabilitación de unos 50, y el abasto de medicamentos en las unidades médicas territoriales. El ganador de la elección presidencial informó que una vez que reciba la constancia que lo acredite como presidente electo de México, dará a conocer los 25 programas prioritarios estratégicos para el desarrollo y bienestar de los mexicanos.

En mensaje a medios, puntualizó que antes de comenzar a construir hospitales nuevos se terminarán aquéllos que están inconclusos en todo el país que, dijo, son aproximadamente 50, para los cuales se destinará una inversión superior a los 10 mil millones de pesos. Agregó que también se rehabilitarán las unidades médicas

territoriales, con el objetivo de mejorar el servicio de salud, sobre todo en el primer nivel de atención médica, además de que se dará prioridad a la medicina preventiva, principalmente en las zonas más pobres del país. Subrayó que dichas unidades, tanto de la Secretaría de Salud como del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) serán abastecidas de medicamentos para garantizar el derecho a la salud a toda la población.

En este sentido, manifestó que el ideal

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

es dar “seguridad para el mexicano desde que nace hasta que muere, desde la cuna hasta la tumba” y así garantizar de manera gratuita el derecho a la salud, "hacia allá vamos nosotros, ya lo tenemos establecido en la Constitución, pero es letra muerta, lo que queremos es que se convierta en realidad”.

López Obrador añadió que para encaminarse hacia ese propósito todos los medicamentos que se compren en la

17 AGOSTO 2018

administración se adquirirán “de manera consolidada, eso va a significar muchos ahorros y cuando se hagan licitaciones para la compra de medicamentos estarán como observadores los ciudadanos y un organismo de transparencia de la ONU”. Enfatizó que estas acciones en salud forman parte de los 25 programas estratégicos para buscar el desarrollo económico y bienestar en el país, mismos que serán dados a conocer una vez que tenga la constancia de presidente electo de México.

IMPUGNACIONESAunque Andrés Manuel López Obrador

para entonces era el ganador indiscutible de las elecciones, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) informó que hasta 21:05 horas

del 30 de julio se recibieron y turnaron a diferentes magistrados un total de 168 juicios de inconformidad contra la elección presidencial. La mayoría de esas impugnaciones fueron del partido Encuentro Social, que solicita la revisión de los cómputos distritales de los comicios presidenciales avalados por el Instituto Nacional Electoral, con la finalidad de lograr el incremento del porcentaje de votación recibida y no perder su registro como partido político nacional.

De esta manera, de los 168 juicios de inconformidad, 166 corresponden a Encuentro Sociaol; hay otra impugnación contra la elección presidencial, que interpuso Marcela Dávalos Aldape, en su carácter de presidenta del partido Democracia Ciudadana. También se tiene

registrado y asignado un juicio de derechos ciudadanos que interpuso la asociación civil Yura, Grupo Alameda, y de acuerdo con la página de Internet del Tribunal Electoral federal, hay también dos impugnaciones contra los comicios para senadores y dos para diputados.

Estos juicios deberán quedar resueltos por la autoridad jurisdiccional, en el caso de las elecciones de diputados y senadores, antes del 1 de septiembre, pues en esa fecha debe quedar constituidas las cámaras que integran el Congreso de la Unión, y las presidenciales antes del 6 de septiembre, que es la fecha límite establecida por la ley para entregar la constancia de mayoría al candidato ganador de la elección presidencial.

18 WWW.ENFOQUEMONTERREY.COM.MX

Responden a consulta

Intervienen a RED

El 92 por ciento de los votantes de Nuevo León expresaron en las urnas el pasado 1 de julio, su deseo de que el Poder Ejecutivo del Estado realice lo conducente para poner en marcha el programa de casetas de primeros auxilios en los parques públicos. La Comisión Estatal señaló lo anterior tras la consulta

popular estatal que por primera vez se llevó a cabo en Nuevo León el día de las elecciones, sobre la construcción de casetas en parques en donde se atiendan las situaciones de emergencia o accidentes de los ciudadanos.

Detalló que conforme a los resultados del cómputo total de este ejercicio ciudadano, 92 por ciento, un millón 929 mil 49 de las y los participantes, dijo que sí le gustaría que los parques del estado cuenten con casetas de primeros auxilios; cuatro por ciento (85 mil 493) respondió que no, y otro cuatro por ciento (84 mil 070) fueron votos nulos. Apuntó que en la consulta participaron dos millones 98 mil 612 votantes, es decir, 54.39 por ciento de la Lista Nominal, que es de tres millones 900 mil 538 electores.

Estos resultados permiten declarar vinculante la consulta, pues la mayoría de la votación total emitida supera el requisito del 40 por ciento del total de la lista nominal de la entidad para su validez, establecido en el artículo 35 de la Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Nuevo León.

Señaló que al aprobar la Declaratoria de este ejercicio, el Consejo General de la CEE acordó notificar dicho acuerdo al Titular del Poder Ejecutivo del Estado, a los partidos políticos y al Instituto Nacional Electoral (INE). Asimismo por estrados a los demás interesados, publicarlo en el Periódico Oficial, en al menos uno de los periódicos de mayor circulación en Nuevo León y en la página de Internet del órgano electoral.

La Comisión Estatal Electoral informó el 24 de julio que el partido local Rectitud, Esperanza Demócrata (RED) entrará en un periodo de prevención por la pérdida de

registro, al no alcanzar cuando menos el tres por ciento de la votación total en las elecciones de diputaciones locales y ayuntamientos, del pasado 1 de julio, además de que se le asignó un interventor. Conforme a los cómputos totales, RED consiguió un 0.60 % de la votación total válida emitida, en la elección de diputados; y 0.51 % de la votación total válida emitida, en la de alcaldías. Esta situación “no alcanza el mínimo del tres por ciento en alguna elección, para mantener su registro, conforme a lo previsto en la Ley General de Partidos Políticos y la Ley Electoral de Nuevo León”.

El organismo designó como Interventor a Juan César Fierro Bretado, Analista de Fiscalización de la Dirección de Fiscalización a Partidos Políticos de la CEE, que será el responsable del control del uso y destino de los recursos y bienes de RED. Mientras tanto, y de manera precautoria, el órgano electoral notificó a RED, que hasta en tanto el Consejo General de la CEE resuelva lo conducente, se le retendrá su financiamiento público.

Por Staff / Agencias

Por Miranda Arias / Enfoque MTY

20 WWW.ENFOQUEMONTERREY.COM.MX

Fiscaliza INE gastos de campañas

Por: Staff/ Agencias

El presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, Ciro Murayama, informó el 30 de julio que el organismo fiscalizó más de 10 mil millones de pesos que se

ingresaron y gastaron 17 mil 699 candidatos a elecciones federales y locales, correspondientes al Proceso Electoral 2017-2018. Al concluir la sesión extraordinaria, donde se avalaron los dictámenes y se fundaron 10 mil observaciones, destacó que la falta más grave que se detectó fue más de 300 millones de pesos que no fueron reportados por los partidos políticos y los candidatos, cantidad que representa aproximadamente ocho por ciento de todo lo que si se reportó en ingresos y gastos.

Explicó que debido al trabajo de monitoreo en campo, Internet y visitas de verificación a actos de campaña “encontramos que los candidatos dejaron de reportarnos 368 millones de pesos, de los cuales 203 millones y medio corresponden a campañas federales y 164 millones y medio a campañas locales”. La comisión determinó algunos criterios de sanción que se impactarán en los proyectos de resolución y, aunque no precisó qué partidos y quién de los candidatos incurrieron en esta falta, se les aplicarán las multas o la sanción que les corresponda.

De acuerdo con el consejero electoral, se tuvo alto nivel de rendición de cuentas y nunca se había realizado una fiscalización tan grande como fueron en esos comicios federales y locales, y aseguró que el dinero no fue un tema disruptivo en estas elecciones. Afirmó que con esto se concluye la fiscalización que tiene que ver con los informes de ingresos y gastos de los candidatos que compitieron en estas elecciones, y en la comisión se aprobaron el dictamen federal y 30 dictámenes locales con sus respectivos proyectos de resolución: “En total estamos hablando de 17 mil 699 candidatos que fueron fiscalizados, dos mil 53 a cargo de elección federal y 15 mil 646 a cargos locales. Fue necesario analizar montos reportados como ingresos por cinco mil 334 millones de pesos, así como gastos por cinco mil 132 millones de pesos, es decir, se fiscalizaron arriba de 10 mil 500 millones de pesos”.

En el ámbito federal las campañas para presidente de la República, senadores y diputados tuvieron ingresos por dos mil 686 millones y registraron gastos por dos mil 618 millones, mientras que en las campañas locales desde alcaldías, gobernadores, jefes de gobierno y diputados locales, ingresaron dos mil 648 millones de pesos y se gastaron dos mil 574 millones. Cuatro mil 709 millones de

pesos provinieron de financiamiento público a los partidos políticos, mientras que 625 millones fueron de origen privado. Indicó que se detectaron 79 casos de rebase de topes de campaña, los cuales se analizan si se tratas de candidatos que hayan resultado ganadores, de los cuales en el ámbito federal fueron nueve rebases, entre ellos una senaduría en Tlaxcala, cuyo aspirante no fue ganador, así como ocho candidatos a diputados, pero de ellos solo dos obtuvieron el triunfo.

“En total estamos hablando de 17 mil 699 candidatos que fueron fiscalizados, dos mil 53 a cargo de elección federal y 15 mil 646 a cargos locales. Fue necesario analizar montos reportados como ingresos por cinco mil 334 millones de pesos, así como gastos por cinco mil 132 millones de pesos, es decir, se fiscalizaron arriba de 10 mil 500 millones de pesos”.

El mundo vigiló las elecciones

Por: Staff/ Agencias

El 18 de julio, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) recibió el informe sobre el número de visitantes extranjeros para observar la jornada electoral

el pasado 1 de julio, que fue el más alto con relación de anteriores elecciones realizadas en México. En sesión ordinaria, se indicó que se acreditó a 907, de los cuales 348 fueron mujeres, que representan 38.4 por ciento, y 559 hombres, es decir, 61.6 por ciento, y el perfil que se destacó fue que eran catedráticos e integrantes de organizaciones no gubernamentales y estudiantes

Señala el documento que de los acreditados, 148 pertenecen a algún organismo no gubernamental, 145 son académicos o estudiantes, 128 pertenecen a organismos especializados en temas de democracia, y 96 son funcionarios de autoridades electorales. Otros 90 representaron a cuerpos parlamentarios, 80 eran miembros de algún partido político, 56 representantes del cuerpo diplomático

acreditado en nuestro país y 164 tenían un perfil diverso.

De los visitantes extranjeros, 674 vinieron de países del continente americano, 164 de Europa, 34 de África, 33 de Asía y dos de Oceanía. Se destacó que el número de acreditados es mayor a los visitantes extranjeros de las elecciones de 2000, cuando fueron 860 acreditados; 2012, 696 acreditados, y 2015, cuando vinieron 401. Se puntualizó que únicamente se han registrado más visitantes extranjeros en la elección de 1994, cuando se acreditaron a 943 acreditados.

El presidente consejero del INE, Lorenzo Córdova Vianello, dijo que en estas elecciones se registró el número más alto de visitantes extranjeros de las últimas dos décadas. Precisó que la Organización de Estados Americanos (OEA) que desplegó la misión de observación electoral más importante en las pasadas elecciones en México, tendrá que presentar un informe ante el consejo permanente de este organismo.

Explicó que las pasadas elecciones de

México han sido un punto de referencia a nivel mundial, respecto de algunos temas que han sido objeto de particular atención en misiones de observación electoral, como son todas las iniciativas de instituciones y de la sociedad civil que se desplegaron y actuaron eficazmente para combatir noticias falsas.

Entre estas iniciativas destacaron los convenios entre la autoridad electoral y los gestores globales de redes sociales e iniciativas como las de "Verificados", que es surgió desde la sociedad en el ámbito periodístico, y los mecanismos de generación de información veraz y oportuna por parte de la autoridad electoral. Otro tema, es que los visitantes extranjeros reflejan en sus informes el reconocimiento al sistema de fiscalización instrumentado en el Sistema Electoral Mexicano: "Estamos hablando de un sistema que si bien tiene áreas de oportunidad claras y evidentes, si se constituye como una de las estrategias de control de los recursos más robustos de los que existen en el mundo", diho Córdova Vianello.

22 WWW.ENFOQUEMONTERREY.COM.MX

Partidos salen carosPor: Staff/ Agencias

El consejero electoral Benito Nacif consideró correcto proponer la reducción del financiamiento público a los partidos políticos; sin embargo, advirtió que no deberá

ser de manera parcial, sino una reforma a todo el Sistema de Prerrogativas y Financiamiento.

El 26 de julio, en entrevista, el presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) recalcó que debe ser una reforma integral al sistema de financiamiento de los partidos e, idealmente, que genere el consenso de las fuerzas políticas representadas en el Congreso y no sea una medida unilateral impuesta por una mayoría, sin tomar en cuenta todas las voces.

Indicó que la forma de cerrarle la puerta al dinero ilícito es estableciendo un sistema de procuración de justicia sobre delitos electorales más efectivo, donde los responsables individuales de este tipo de delitos tengan una sanción.

Resaltó que es importante hacer modificaciones al sistema de finanzas de partidos y candidatos y no adoptar medidas parciales, pues es necesario tomar en cuenta otra disposición constitucional, según la cual el financiamiento público debe ser preponderante; "entonces, al momento de reducir el público, también reduces el privado".

“Tal vez habrá que equilibrar facilitándole a los partidos la oportunidad de recaudar fondos de simpatizantes y militantes, para que pueda haber mayor equidad", indicó.

Explicó que el problema actual es que las normas de financiamiento para los institutos políticos, que también era un problema para los candidatos independientes, "institucionaliza la inequidad en el acceso de recursos, porque los partidos pequeños no podían salir a recaudar para tratar de compensar las enormes diferencias que hay en el financiamiento público de los partidos”.

Señaló que se tendrá que rediseñar el sistema, porque aportar a un partido político o a una campaña es un derecho que tienen los ciudadanos de contribuir a una causa pública y el ejercicio de ese derecho debe hacerse de forma transparente y con límites a las aportaciones privadas.

Opinó que el esquema actual de darle mucho dinero a los partidos y tratar de prevenir la corrupción electoral es algo que no ha funcionado y, por ello, se tiene que ir más adelante con una revisión a fondo del sistema de financiamiento a las campañas y a los institutos políticos.

Al ser cuestionado sobre si se deberían reducir las precampañas y campañas, Nacif Hernández respondió que no, pues ese tiempo representa la oportunidad para que la ciudadanía conozca la oferta y a quienes piden su apoyo, además de la importancia de interactuar y reaccionar entre ellos.

23 AGOSTO 2018

24 WWW.ENFOQUEMONTERREY.COM.MX

Maduro devalúa bolívar

Por: Staff/ Agencias

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el 25 de julio que para l 20 de agosto entra en vigencia una reconversión monetaria que suprimirá cinco

ceros al bolívar, la moneda nacional. El gobernante decidió posponer por 16 días la reconversión prevista inicialmente para el 4 de agosto y que en lugar de suprimirle tres ceros al bolívar fuerte, le eliminará cinco, a fin de simplificar las transacciones cotidianas.

La reconversión había sido fijada para el 4 de agosto, con la supresión de tres ceros, al rechazar un pedido de los banqueros que querían más tiempo para adaptar sus sistemas a la nueva familia de billetes. Maduro anunció la nueva fecha dos días después que el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimara que la inflación en Venezuela será de un millón por ciento a fines de este año. Con la medida, un millón de bolívares fuertes pasarán a ser 10 bolívares soberanos.

Actualmente el dólar se cotiza en el mercado negro en 3.500.000 de bolívares

fuertes, que pasarán a ser 35 bolívares soberanos. En una reunión con ministros del área económica en la casa de gobierno, Maduro señaló que a partir del 20 de agosto entrará en vigencia una nueva familia de billetes, que sustituirán a los actuales, que son de 500, mil, dos mil, cinco mil, 10 mil, 20 mil y 100 mil bolívares fuertes. En la nueva denominación, el billete de mayor valor actualmente, de 100 mil bolívares, será de un bolívar soberano. Con los nuevos billetes de dos, cinco, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 bolívares soberanos, circularán también monedas de 50 centavos y de un bolívar.

"Desde hoy se iniciarán las reuniones con la banca nacional para discutir los aspectos técnicos de la nueva política monetaria. Va arrancar el próximo 20 de agosto de manera definitiva con la circulación y emisión del nuevo bolívar soberano", dijo el presidente Maduro y agregó que la nueva moneda va a tener una nueva modalidad de anclaje a la criptomoneda oficial Petro.

Maduro anunció la reconversión en marzo para entrar en vigencia en junio, pero la banca pidió al menos tres meses para adaptar sus sistemas. Maduro sólo aceptó dos meses. Apenas un par de días antes, el diputado opositor venezolano José Guerra advertía que el gobierno podría verse obligado a posponer la reconversión monetaria prevista para el 4 de agosto, una medida que supone la eliminación de tres ceros a la moneda nacional, el bolívar fuerte, para convertirlo en el bolívar soberano. Guerra dijo entonces que solo quedaban 13 días para la fecha prevista y los bancos no habían recibido los nuevos billetes.

Esta es la segunda reconversión monetaria en 10 años, la cual se efectuará en medio de la escalada hiperinflacionaria. Guerra, jefe de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (Congreso), señaló que el país enfrenta una reconversión monetaria traumática, en comparación con la de 2008 que se realizó sin inconvenientes.

25 AGOSTO 2018

Tigres se quedó con el Campeón de Campeones del futbol mexicano, tras vencer 4-0 a Santos Laguna, un desastre defensivo, partido realizado el

15 de julio en el Estadio StubHub Center de Carson, California.

Las anotaciones para la victoria “felina” fueron obra de Guido Pizarro en el minuto 41, Javier Aquino al 44, Lucas Zelarayán al 66 y André-Pierre Gignac al 72. El delantero francés falló un penal al 33.

En el encuentro fue evidente que las ausencias pesaron en el conjunto lagunero, sobre todo en su defensiva, ya que en dos envíos al área se vieron superados, para verse abajo en la pizarra luego del dominio inicial que tuvo el conjunto “felino”.

Tigres fue el más activo desde el arranque del encuentro y tuvo los avisos de mayor peligro sobre la meta de Jonathan Orozco, quien tuvo que emplearse a fondo para evitar la caída de su marco, aunque al final del primer lapso se vio superado.

Antes, en el minuto 33, el arquero santista se convirtió en figura al detener un penal de Gignac, quien disparó por el centro, tras una mano dentro del área del uruguayo Gerardo Alcoba que provocó la pena máxima.

En la agonía de los primeros 45 minutos,

TIGRES TRICAMPEÓN

el cuadro norteño se puso adelante 1-0 en el tanteador con el gol de Pizarro, tras rematar con la cabeza en un tiro de esquina en el que Orozco nada pudo hacer por evitar el tanto.

Tres minutos más tarde, Javier Aquino amplió la ventaja a 2-0 en otro remate dentro del área, esta ocasión a centro enviado por Jürgen Damm y que tomó desprevenida a la zaga lagunera, para conectar de palomita entre dos rivales.

Para la parte complementaria, Santos intentó responder con mayor posesión de pelota, pero careció del jugador que terminara sus llegadas, ahí fue donde se notó la partida de su goleador, el caboverdiano Djaniny Tavares.

Tigres, en cambio, mostró contundencia luego de que en escapada por derecha, Damm puso balón retrasado a Lucas Zelarayán, que sin problemas anotó en el corazón del área lagunera el 3-0, en el minuto 66.

El cuadro bajo del conjunto dirigido por Robert Dante Siboldi fue un desastre y en el minuto 72 Aquino ingresó por izquierda para retrasar el esférico, que los defensas santistas no pudieron despejar, y Gignac anotó el 4-0 para la goleada.

El monarca del Torneo Clausura 2018 se vio superado por el campeón del Apertura 2017, que tuvo un claro manejo de partido sin

prestarle la pelota al rival y con base en eso, convertirse en Campeón de Campeones 2018.

ALINEACIONESTIGRESNahuel Guzmán, Jorge Torres, Hugo

Ayala, Luis Rodríguez, Rafael Carioca, (Raúl Torres, 61), Lucas Zelarayán, Guido Pizarro, Javier Aquino, Jesús Dueña, Andre-Pierre Gignac, (Ismael Sosa, 75), Jürgen Damm.

DT: Ricardo FerrettiSANTOS LAGUNAJonathan Orozco, José Abella, Gerardo

Alcoba, Jesús Angulo, Martín Nervo, Brian Lozano, José Juan Vázquez, Javier Cortés, (Gerardo Arteaga, 58), Julio Furch, Osvaldo Martínez, Jonathan Rodríguez, (Cris Martínez, 77).

DT: Robert Dante Siboldi

26 WWW.ENFOQUEMONTERREY.COM.MX

27 AGOSTO 2018

Francia es campeón del mundo

Por Staff / Agencias

Y el nuevo rey del fútbol se ha levantado. El domingo 15 de julio la Selección de Francia se coronó como campeón del mundo al vencer 4-2 a una

aguerrida Croacia que peleó y puso a temblar a los galos.

La calidad francesa se impuso ante el corazón y la garra croata, en un juego lleno de polémica, pero sobre todo buen fútbol.

Croacia desde que arrancó el encuentro se mostró agresivo e insistente a la hora de atacar, pero las buenas intervenciones de Hugo Lloris y la defensa francesa le cerraron el candado a los croatas.

Fue hasta el minuto 17’, que Pitana iniciaba con una noche llena de polémica por las decisiones arbitrales, debido a que un tiro libre a favor de Francia les dio la primera anotación del encuentro tras un autogol de Manduzkić.

A raíz de esto, Croacia se mantuvo firme al ataque y fue justo el premio por tanta insistencia, al 28’, Perisič tomaría un balón rebotado en los límites del área para buscar un espacio y disparar cruzado para vencer a

Lloris y empatar la gran final.Por primera vez en la historia de la Copa

del Mundo el VAR se hizo presente, Pitana tuvo que recurrir a la tecnología para sancionar un penal claro a favor de Francia, mismo que Antoine Griezmann se encargó de cobrar para poner el 2-1 al medio tiempo.

Para la segunda parte, el plan continuaba siendo el mismo Croacia atacando y Francia esperando. Pero esto sólo duró unos momentos hasta que empezó el festival francés, al 59’ Pogba aumentaba la ventaja para los galos, tras una serie de rebotes el francés disparó de parte interna para colocarla al poste más lejano del portero Danijel Subašić, quien ya había dado un paso a su costado, lo cual provocó que no alcanzara el esférico.

Minutos más tarde, al 65’, Kylian Mbappé recibió solo para perfilarse a las afueras del área y con un disparo potente puso el último clavo en el ataúd de los croatas.

Para agregar más dramatismo en la final, Hugo Lloris protagonizó uno de los momentos más bochornosos para un portero, al regalarle una anotación a Croacia. En un intento de

quitarse a Manduzkić, el guardameta del Tottenham rebotó la esférica en el pie del delantero para poner el 4-2 definitivo.

Con este resultado Francia se coronó por segunda ocasión en su historia, la primera en el mundial de 1998 y ahora en Rusia 2018. Mbappe se llevó el premio al mejor jugador joven del torneo, mientras que Luka Modric se llevó el balón de oro al mejor jugador de la Copa del Mundo.

De esta forma se despidió un mundial que nunca dejó de sorprendernos, y que deja en Qatar 2022 una vara muy alta y difícil de superar.

28 WWW.ENFOQUEMONTERREY.COM.MX