citce issn 0124-0331 revista - univallecms.univalle.edu.co › citce › images › descargas ›...

68
Manizales, barrio Galán. TERRITORIO, CONSTRUCCION Y ESPACIO ISSN 0124-0331 CITCE Revista Revista CITCE Territorio, Construcción y Espacio Enero/Junio de 2003 EDICION SEMESTRAL - ENERO/JUNIO DE 2003 • Encuentro y Búsqueda: Cuatro síntesis en la obra de Rogelio Salmona. • Vulnerabilidad y Amenazas: El caso de Manizales. • Arquitectura y Bioclimática: El caso de Buenaventura. • Transporte Masivo y Ordenamiento Urbano: El caso de Cali. • Historia de la construcción del puente General Santander. • Historia Urbana y Arquitectura: Quibdó 1920 - 1930. • Introduccíon al Patrimonio Arqueológico de Cali. 5

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Man

izal

es, b

arrio

Gal

án.

Centro de Investigaciones CITCETerritorio, Construcción y Espacio

Sede Universitaria Meléndez. Edificio 380, 5° Piso.Universidad del Valle

e-mail: [email protected]: 3212383

TERRITORIO, CONSTRUCCION Y ESPACIO

ISSN 0124-0331

C I T C ERevista

Rev

ista

CIT

CE

Ter

ritor

io, C

onst

rucc

ión

y Es

paci

oEn

ero/

Juni

o de

200

3

EDICION SEMESTRAL - ENERO/JUNIO DE 2003

Universidaddel Valle

• Encuentro y Búsqueda: Cuatro síntesis en la obra de Rogelio Salmona.• Vulnerabilidad y Amenazas: El caso de Manizales.

• Arquitectura y Bioclimática: El caso de Buenaventura.• Transporte Masivo y Ordenamiento Urbano: El caso de Cali.

• Historia de la construcción del puente General Santander.• Historia Urbana y Arquitectura: Quibdó 1920 - 1930.

• Introduccíon al Patrimonio Arqueológico de Cali.

5

Revista CITCE

1

Editorial 2

Encuentro y Búsqueda: Cuatro síntesis en la obra deRogelio Salmona.Benjamín Barney Caldas 3

Vulnerabilidad y Amenazas: El caso de Manizales.Anne-Catherine Chardon 13

Arquitectura y Bioclimática: El caso de Buenaventura.Andrés Quintero Rojas 32

Sistema Integrado de Transporte Masivo yOrdenamiento Urbano: El caso de Cali.Carlos E. Botero Restrepo. 41

El Viejo Espantajo de la Técnica: Historia de laconstrucción del puente General Santander.Jorge Galindo Díaz. 49

Historia Urbana y Arquitectura: Quibdó 1920 - 1930.Luis Fernando González Escobar. 65

Introduccíon al Patrimonio Arqueológico de CaliFrancisco Ramírez Potes

Walter Pinzón

Las actividades del CITCECarlos E. Botero R.

Arq. Carlos Enrique BoteroDirector CITCE.

DirectorArq. Jacques Aprile-GnisetDoctor Honoris Causa de la Universidad del Valle.

Comite EditorialArq. Jacques Aprile-GnisetDoctor Honoris Causa de la Universidad del Valle.

Arq. Ramiro Bonilla s.Profesor Titular Universidad del Valle, Cali.Maestría de la Universidad de Puerto Rico.

Arq. Carlos Enrique Botero R.Profesor Titular Universidad del Valle, Cali.Maestría Universidad de Washintong en St. Luis.

Arq. Francisco Ramírez P.Profesor Titular Universidad del Valle, Cali.Estudios de Maestría Universidad Nacional, Bogotá.

Consejo EditorialArq. Alberto Saldarriaga R.Profesor Titular Universidad Nacional, Bogotá.Maestria en Arquitectura.

Arq. Benjamín Barney C.Profesor Titular Universidad del Valle, Cali.

Arq. Jorge Galindo D.Profesor Asociado Universidad Nacional, Manizales.Doctor en Arquitectura, ETS, Barcelona.

Arq. Luis F. González.Profesor Asistente Universidad Nacional, Medellin.

Anne C. Chardon.Doctor en Geografia, Grenoble, Francia.Profesora Asistente Universidad Nacional, Manizalez.

Arq. Hernan Giraldo.Profesor Titular Universidad Nacional, Manizalez.

Diseño, diagramacíon y armadaArq. Andrés Quintero R.Profesor Universidad del Valle, Cali.

CorrespondenciaCiudad Universitaria Meléndez.Edificio 380. 5° Piso.e-mail: [email protected]

CanjeCentro de Investigaciones CITCE

ImpresiónArtes Gráficas del Valle300 ejemplares

Contenido

C I T C ERevista

TERRITORIO, CONSTRUCCION Y ESPACIONumero 5, Año 2004 ISSN 0124-0331

74

Revista CITCE

3

Encuentro y BúsquedaCuatro síntesis en la obra de Rogelio Salmona.

*Benjamín Barney Caldas

* Arquitecto. Profesor titular Universidad delValle.

pie de foto....

“Todo proyecto viene de otro, pero alfinal todos los proyectos son el mismo.”Rogelio Salmona.

La obra de Rogelio Salmona ha sidoagrupada tanto cronológicamente, comolo hace Germán Téllez (Rogelio Salmona:Arquitectura y poética del lugar,SomoSur, Bogotá 1991), el primer libroque se publicó al respecto, o,retrospectivamente, con las obras maslogradas, como lo hace Ricardo Castro(Salmona, Villegas Editores, Bogotá1998). El presente ensayo, aunquecoincide con ambos tanto en los edificiosque se consideran mas destacados comoen las diferentes etapas, esta centrado esen sus búsquedas, encuentros y síntesis.Proceso que busca conciliar -y sobretodo sacar partido de- lo local y altiempo lo universal, lo tradicional juntocon lo actual y del paisaje urbano dentrodel natural, aunque, como suele ocurriren el arte, e incluso en la ciencia, no

siempre es conciente ni deliberado. Perola verdad es que, como dice MarinaWaisman en su presentación del libro deSomoSur, la trayectoria de Salmona“parece demostrar que [en] el tandebatido tema de la contradicción entremodernidad e identidad, entreuniversalismo y localismo, la cuestiónde un regionalismo no reaccionario,puede tener soluciones positivas.”

Dice Ernest H. Gombrich (Historia delArte, Londres 1949) que: “El impulso dediferenciarse puede no ser el mayor ymás profundo elemento en las dotes deun artista, pero raramente suele faltar.”Tal parece que en Salmona si lo fue. Apoco de su regreso a Colombia en 1958esta decidido a romper con elparalelepípedo rectángulo blanco sobrecolumnas libres (los “pilotis”) y concubierta plana, típico de la arquitecturamoderna. Así lo deja en claro en su muymencionado articulo sobre el proyecto

de Fernando Martínez Sanabria yGuillermo Avendaño para el concursodel Colegio Emilio Cifuentes de Bogotá(1959), publicado en la revista Semana;todo un manifiesto de la arquitectura dellugar a juicio de Carlos Niño (Geometríasensible. Revista Mundo 2. Bogotá 2002).El que dicho proyecto fuera premiadoen la primera Bienal colombiana dearquitectura, en 1962, indica que noúnicamente Salmona estaba preocupadoen el país desde ese entonces por lasbúsquedas de su arquitectura modernaallí patentes.

Los recursos a los que echa manoSalmona son al menos trece y muchosvienen a ser como los contrarios de losque Le Corbusier utilizó paradiferenciarse de la arquitecturapremoderna europea. Los primeroscoinciden claramente con la arquitecturade Alvar Aalto (que buscaba lo mismopoco antes) y son evidentes en la

Biblioteca Virgilio Barco, Bogotá. Sala de lectura. (Fotografia de Silvia Patiño).

Revista CITCE

4

propuesta de Martínez y Avendaño: losejes de composición no paralelos niortogonales, las cubiertas inclinadas,los espacios de mas de cuatro lados, losmuros en diagonal, los retranqueos, losabaniqueos, el ladrillo aparente, las plantascurvas.... En pocas palabras, Salmonase aleja de la villa diseñada por LeCorbusier en 1928 para Pierre y EugeniaSavoye en Poissy, cerca de Paris, tal vezla obra mas influyente de la arquitecturadel siglo XX, la que había conocido muybien y cuya influencia en él es notoria,por única vez, en su primera obraconstruida, un edificio de apartamentosen el norte de Bogotá (1959-60),

diseñado presumiblemente muy pocoantes de que redactara el mencionadoarticulo.

Lo que no abandonará nunca es unacuidadosa composición en la que lageometría juega un papel relevante,incluyendo la búsqueda, o el encuentro,puntualiza él ahora, de la proporciónáurea, como lo ha anotado el arquitectoMauricio Pinilla con respecto a la plantadel edificio de postgrados de laUniversidad Nacional en Bogotá,terminado en 2001: “El patio, con cincointercolumnios en su lado mayor y tresen su lado menor asume las proporciones

del rectángulo áureo. La diagonal seprolonga en la composición hasta enlazarun recinto cuadrado cuya línea media,perpendicular a la diagonal, encuentra elcentro del patio circular […],construyendo una nueva serie derelaciones proporcionales doradas. Estecentro a su vez genera la geometría delauditorio [...] Hay muchas otrasrelaciones sutiles y que se enlazan conuna gran naturalidad.” (Carta al arquitectoRodrigo Tascón al respecto de unapolémica sobre dicho edificio).

También desde el principio losmateriales que usará Salmona seránausteros y sin recubrimientos niartificios, como lo anota AlbertoSaldarriaga (El conquistador de espacios.Revista Mundo 2. Bogotá 2002). Pero alladrillo, la madera, el vidrio y el concreto,Salmona sumará el agua y la vegetacióny, desde luego, la luz, las sombras ypenumbras que permiten ver comocambian colores, texturas y formas conel paso del día. Su disposición esprecisa y cuidadosa pues para él, “aligual que en la música es en la arquitecturadonde se evidencia mejor la emoción yel espirito de la exactitud” (Niño 2002).

Como dice Silvia Arango (Laevolución del pensamiento arquitectónicoen Colombia 1934-1984, 13ª Anuario dela Arquitectura Colombiana, Bogotá1992), los puntos básicos del artículo deSemana son tres: “1) la arquitectura esante todo una obra de arte y por ello,requiere, más que nada, de intuicióncreadora. 2) Lo más importante en laarquitectura es la elaboración del espacio:el proyecto [dice Salmona] no se elaborapor consiguiente a partir de esquemasconformes funcionalmente juntos sinoa partir de un esquema de síntesis, queresponde a una intención espacial. 3)Esta arquitectura se posesiona del lugar,está hecha en relación a un paisajeexistente que se descubre al recorrerla;esta asimilación topológica es la quepermite [a Salmona] la creación de unespacio receptor del espacio existenteorgánicamente elaborado. Estas son lascaracterísticas que hacen que el proyectose separe del movimiento [moderno]

Torres del Parque, Cerros Orientales y Plaza de Toros. Bogotá. (Fotografia de Ricardo Castro).

Revista CITCE

5

general y que a su vez abra un nuevocamino en la arquitectura colombiana.”

Las Torres del Parque

En su temprano proyecto para variascasas en hilera en Pereira (1959-60),Salmona introduce cambios de nivel enel primer piso, cubiertas inclinadas, eneste caso de teja de barro, y muros endiagonal. Estos rotan 45 grados en elproyecto para la sede de la SociedadColombiana de Arquitectos en Bogotá(1967-74), con Luis Eduardo Torres, yuno de los escasos concursos que haganado, hasta encontrarse con la TorrePrice diseñada por Frank Lloyd Wrighten 1920, y no a partir de ella como seinsinuó maliciosamente en el momento.Son sus primeros tres recursos.

En el edificio Mejía Marulanda, enCali (1958-59), hábilmente supera elnivel único, usual en este tipo deapartamentos simples, poniendo la zonasocial del apartamento inferior, de mayoraltura, debajo de la zona de alcobas delapartamento superior, la que queda demenor altura, y así sucesivamente. Aquí,es su cuarto recurso, usa el ladrillo a lavista por primera vez (lamentablementemodificado torpemente por elconstructor en la obra).

Pero sería en Bogotá en dondeempleará con mayor éxito estos mediosa los que agregará algunos más. En losedificios de El Polo Club (1959-62), conGuillermo Bermúdez, que obtuvieronuna Mención de Honor en la segundaBienal colombiana de arquitectura, en1964, abaniquea y retranquea suplanta, a la manera de Aalto, quintorecurso, mientras que en la FundaciónCristiana (1963), con Hernán Vieco yEduardo Zárate, retranquea en cortelos apartamentos, sexto recurso,mediante terrazas anteriores que tambiénusa en las casas en hilera de La Palestina(1962). En su proyecto para losprofesores de la Universidad Nacional,cooperativa Los Cerros (1961-63), cuyaconstrucción fue desafortunadamenteabandonada, lo hace muy recursivamentetanto en corte como en planta, ideas que

usa igualmente en el proyecto noconstruido de Cavipetrol (1964-65) perotambién en los conjuntos mucho masgrandes de Timiza (1965), con el equipode diseño del Instituto de CréditoTerritorial, ICT, y Usatama (1967-68),no construido. Asimismo lo hará en lasdos casas pareadas de Altos del Retiro(1971-72) y en el edificio deapartamentos Altos de los Pinos (1976-77). De otro lado, en sus casas Rivera(1963-64) y Vivas (1965-66), habíarecurrido al corte a medios pisos.Finalmente, en el Colegio de laUniversidad Libre (1961-63), con Vieco,recurre a la planta curva, séptimorecurso, y en su propuesta para elconcurso de la Alcaldía, detrás delEdificio Lievano, en la Plaza de Bolívar(1970), apela además a la entrada y elrecorrido sobre la diagonal, octavorecurso, y a las esquinas “mordidas”circularmente que venían de su diseñomuy “barroco” para el Parque de laIndependencia (1968-69) y al patiocircular, aquí llamado “plaza”. La plantaalrededor de un espacio cilíndrico,noveno recurso, se concreta en elAutomóvil Club de Colombia (1971-73), con Luis Esguerra.

La gran síntesis de la mayoría deestas primeras búsquedas es su primeraobra arquetípica: las Torres del Parque(1964 a 1970), junto al Parque de laIndependencia en Bogotá, de donde

toman su nombre, su primer PremioNacional de Arquitectura, en la VI BienalColombiana de Arquitectura, en 1976, yhoy Monumento Nacional de Colombia.Por lo contrarío otras búsquedasplanteadas en otros proyectos de viviendano construidos, o posiblemente por estomismo, pues venció en ellos laespeculación inmobiliaria, poco se hanestudiado y lamentablemente no tuvieronrepercusiones ni en su arquitectura ni engeneral en la del país. Se trata de unconjunto residencial en Suba (1977-78), el de Altos del Rió, en Cali (1979-80), con María Cecilia Garcés, Balconesdel Nogal, en Bogotá (1981-82), y otroen El Rodadero, cerca a Santa Marta(1982-83).

Por la manera magistral como lasTorres del Parque involucran enbeneficio de la ciudad, los cerros, laPlaza de Toros de Santamaría y el Parquede la Independencia,importantespreexistencias ambientales, pronto sesumaron a la Plaza de Bolívar y loscerros de Monserrate y Guadalupe comolugares emblemáticos de Bogotá. Con laCatedral (1807-1949), el CapitolioNacional (1847-1926), la Gobernación(1918-1933), el hoy Museo Nacional(1850) y varias iglesias y claustroscoloniales que quedaron, son hoy susmonumentos más reconocidos. Se hanvalorado frecuentemente como unos delos mas importantes edificios modernos

Torres del Parque, Bogotá. Planta general. (Fuente el libro “Salmona” de Ricardo Castro).

Revista CITCE

6

del país y de los mejores de Latinoamérica.Y la verdad es que es difícil encontrar enel mundo grandes conjuntos de viviendaque después de tantos años sigan tanbellos, actuales, conservados ysignificativos para sus ciudades. Desdeel principio Salmona las concibió comoun hecho urbano por su implantación enel lugar y el paisaje, y sus espaciosabiertos y públicos las integraron a laestructura de la ciudad al tiempo queconstituían un hito que genero larenovación del sector; de ahí que sumayor merito y enseñanza haya sido lapreocupación por la ciudad (Niño 2002).Preocupación que nunca abandonará.Como dice William J. R. Curtis (Babelia,El País, Madrid, 1º de noviembre de2003), “fueron un proyecto clave en labúsqueda de Salmona de una respuestamas humana a los problemas de la rápidaurbanización [de Bogotá]”.

La Casa de Huéspedes Ilustres deColombia

Salmona hace un patio, abierto en sucuarto costado, en la casa Gutiérrez enMedellín (1966), y allí aparece de nuevouna diagonal pero esta vez mascontundente. Poco después, tratandode abanicar la Casa Amaral, en Bogotá(1967-68), al parecer se topo nuevamentecon el patio como se puede deducir porlos esquemas previos (encontrados porDiana Barco y Maria Elvira Madriñan alorganizar el material para una exposiciónsobre Salmona) y la diagonal ya juega unpapel protagónico. De inmediato usa elpatio, su décimo recurso, en la CasaAlba (1967-68), también en la capital, elque pese a estar cerrado por todos suslados pasa por alto sin embargo ciertosrequisitos propios de los patios.

A continuación, el Museo de ArteModerno de Bogotá (1971-79) se podríaentender como un edificio en el que elpatio central a sido reemplazado por elespacio de una gran sala de doble altura,y en su casa Puente en Suba (1974-75)casi se conforma un patio pero no así enla Arango en Bogotá (1975-76). Sinembargo, diez años después proyecta lacasa Franco, cerca de Bogotá, (1977-

78), con sus diagonales y patios, y deinmediato la segunda de sus obrascanónicas: la Casa de Huéspedes Ilustresde Colombia, en Cartagena (1980-81),en la que Germán Téllez tuvo a cargo larestauración del almacén de provisionesdel fuerte de San Juan de Manzanillojunto al cual se levanta discretamente.Será su segunda síntesis, la de los patiosbuscados y encontrados, y también susegundo Premio Nacional deArquitectura, en la X Bienal, en 1986.

Los patios de esta casa, que enrealidad es un pequeño hotel conambiente de casa, definen la relación

entre espacios cubiertos y espaciosabiertos como “espina dorsal” de lacomposición (Saldarriaga 2002), estánsembrados de árboles tropicales perocon fuentes y recorridos por atarjeasque inevitablemente nos recuerdan atodos La Alhambra de Granada, suonceavo recurso. Sus bóvedas deladrillo reemplazan aquí las techumbresanteriores, e indudablemente fuerontomadas de Le Corbusier pues comodice T. S. Eliot, los poetas maduros noimitan si no que simplemente roban. VerROQ, ROB, la Casa en Ahmedabad, ylas casas Jaoul, proyectos de Le

Casa de Huéspedes Ilustres, Cartagena. (Fotografia de Silvia Patiño).

Casa de Huéspedes Ilustres, Cartagena. Planta general (Fuente el libro “Salmona” de RicardoCastro).

Revista CITCE

7

Corbusier en los que trabajo Salmona(Téllez 1991). Pero también aparece eldescubrimiento para la arquitectura civilde hoy de las cubiertas recorribles de laarquitectura militar de los vecinosfuertes coloniales de Cartagena de Indiasy de los no tan lejanos templos Mayas;es su doceavo recurso.

Poco se ha hablado de las galerías deesta ejemplar casa, cerradas por paredesa manera de esos largos muros mayasde piedra, tal como se ven hoy enYucatán, como ruinas, sin sus estucosoriginales. Al fin y al cabo detrás de lamesa de trabajo de Salmona hay unpapel con una sentencia de Apollinaire:“Preparar a la hiedra y al tiempo unaruina más bella que las otras” (FernandoQuiroz, revista Mundo 2. Bogotá 2002).Muros mayas que con sus distanciadosvanos de grandes cuadradosretranqueados usó Salmona casi igualesen los patios de la casa de Cartagena,circundándolos por galerías que ya noson de coloniales columnas, pilares opiederechos y que dejan sus esquinassin soporte visible. Son como las del“pati gòtic” del Palau de la Generalitat,en Barcelona, de 1425 (Rolf Toman(Ed): El Gótico. Könemann, Colonia1999), las que se repiten en esosconventos mexicanos en donde los arcosfinales de sus claustros avanzan hasta elmuro de la galería, y de cuyas clavescuelgan los extremos de unos arcos,iguales a los intermedios, formando susinsólitas esquinas en el aire, antecesorascoloniales de las de la casa de Cartagena.Esquinas y muros, exuberante vegetacióny murmurantes aguas, sombras,penumbras y luces que les dan a lospatios de la Casa de Huéspedes esecarácter de nuevos viejos patios que siBorges los hubiera visto o se los hubierancontado cuando ya estaba ciego habríatal vez afirmado que el cielo en ellos seha traído a la tierra, como indicaestruendosamente su “cóncavo silencio”(Ronda, en La cifra, citado por CristinaGrau: Borges y la arquitectura, Cátedra,Madrid 1989).

Las siluetas de esta maravillosa casa,detrás de la frondosa vegetación que larodeó al poco tiempo, parecen de verdadruinas mayas, tradición de la que Salmona

comenzará a hablar y que, junto con laislámica, harán que su arquitectura, sindejar de ser moderna o, mejor, pasandoa ser auténticamente posmoderna, (queno posmodernista) sea ante todo delCaribe: pertinente a nuestra geografía ehistoria, lo que le permite ser universal.

Lo logrado y novedoso de esta obralo lanza de inmediato al reconocimientointernacional. William Curtis opina quejunto con Las Torres del Parque, estacasa merecería tener su sitio en cualquierhistoria mundial de la arquitecturamoderna y agrega que “en cierto sentido[…] es un microcosmos de […]Cartagena, en el que sus calles, patios,monasterios y murallas se destilan hastaconvertirse en un evocador palimpsesto,cargado de alusiones medio ocultas […]un mito construido: una obra maestramoderna que resuena con los ecosprocedentes de diversos pasados.”(Curtis 2003)

El Archivo General de la Nación

A continuación de la casa deCartagena seguirá el proyecto noconstruido para el Centro Gaitan, enBogotá (1980-87), con Jorge Venegas,con sus tres patios unidos por su diagonaly sus rampas y terrazas que lo integrana su entorno (Saldarriaga 2002); losmismos patios que en el MuseoQuimbaya, en Armenia (1984-85), estánunidos por una atarjea diagonal ylimitados por crujías abovedadas, y quele merecieron su tercer Premio Nacionalde Arquitectura, en la XI Bienal, en1987. Siguen los dos patios,embalconado uno sobre el otro, de laFES, con Pedro Mejía, Jaime Vélez yRaúl H. Ortiz, en Cali (1986-87), sucuarto Premio Nacional, en la XII Bienal,en 1990. Con el Archivo General de laNación, en Bogotá (1988-89), la tercerade sus obras paradigmáticas, Salmonalogrará su tercera síntesis, juntando suarquitectura de patios con suarquitectura de curvas. Sus esquinas“mordidas” circularmente y su patiocilíndrico vienen de la propuesta para laAlcaldía y del Automóvil Club, y tuvieronsu origen en la plaza-patio de las Torres

del Parque (Saldarriaga 2002) y de laescalinata del Parque de laIndependencia. El Archivo es, si sequiere, la suma de las Torres del Parquey la Casa de Huéspedes; solo le falta elagua y la vegetación tropicales, lo quedesde luego se entiende en la fría Bogotá.El Premio a la Excelencia, creado yotorgado por el Jurado de la XIII Bienal,en 1992, así lo intuyo. También será suquinto premio en una bienal, la de 1994,pero esta vez no fue el Premio Nacionalsino el recientemente instituido Premioal Diseño Arquitectónico FernandoMartínez Sanabria.

A juicio del Jurado de dicha Bienal(Carlos Mijares Brancho, GorkaDorronsoro, Horacio Navarro Mesa,Carlos Niño Murcia y Benjamín BarneyCaldas): “Esta obra continua una creaciónestética que ha alcanzado importanteslogros en la historia reciente de laArquitectura Iberoamericana. Mantieneuna búsqueda ética, realista, permanentey audaz del equilibrio entre el edificio yla ciudad. Es un signo comprensible ymemorable, un autentico hito urbano.Establece relaciones significativas conel entorno y crea una secuencia deespacios urbanos acorde con su carácter

Archivo General de la Nacíon, Bogotá. (Fuenteel libro “Salmona” de Ricardo Castro).

Revista CITCE

8

público. Logra una arquitectura de grancalidad espacial, control virtuoso de laluz, manejo preciso de la escala y usodiestro del material.”

Su patio cilíndrico, “una gran puertapública entre la institución y la ciudad”como dice Curtis (Curtis 2003), seatraviesa sobre la diagonal al entrar aledificio, que es un paralelepípedocuadrado que lo contiene. Sus grandesy altos muros están ornamentados, sutreceavo recurso, con largas y continuasverdugadas de ladrillo en diente de perro.Esta necesidad de ornamentar losgrandes muros de ladrillo a la vista ya sehabía manifestado desde la casa Amaralen donde las “cremalleras” que segeneran en las esquinas agudas u obtusas

de una fabrica de ladrillo a la vista fuerondejadas tal cual.

Ya se ha dicho que el Archivo recuerdael magnifico patio del Palacio de CarlosV en la Alhambra, de Pedro Machuca(Téllez 1991) pero lo que no se haseñalado es que también evoca los patiosde las villas republicanas del norte deBogotá, de principios del siglo XX, loque lo hace muy pertinente para la capitaldel país. Varios años después el patio esestrictamente cuadrado en el CentroComunal Nueva Santa Fe, en Bogotá(1996-97), con Julián Guerrero y PedroMejía, arquitectos con los que ademásde Arturo Robledo y Jaime Camacho,Salmona proyecta todo un barrio, laNueva Santa Fé (1983), con sus

manzanas ortogonales paramentadas yzonas verdes comunes en su interior,que sirven de telón de fondo al Archivo,que se resuelve, a su vez, mediante dosmanzanas similares pero cerradas.

Seguirán la casa de García Márquezen Cartagena (1991), cuyo interesantepatio se recorre subiendo, y en donde seensayo un repello con color integral quefinalmente seria pintado; y varias casasde variados patios en diversos lugaresde la Sabana de Bogotá: la casa Sotará enTenjo (1989), tres en Cota (1991-92), lacasa C.C. en Tabio (1992), la casa C. B.en Fusca (1995), la propia casa deSalmona en Riofrío (1997), con MaríaElvira Madriñan, Mención en la XIVBienal, en 1994; y otras dos,prácticamente iguales a la suya, unatambién en Riofrío y la otra en Tabio.

La Biblioteca Virgilio Barco Vargas

Posteriormente, en el edificio depostgrados de la Universidad Nacionalen Bogotá (1999-2001), tambiénMención en la XIV Bienal, en 1994, lassecuencias espaciales y visuales, lastransparencias, las variaciones enaltura, las perspectivas insólitas, yaestán allí (Saldarriaga 2002), además depatios, agua, niveles varios, trazados noparalelos, bóvedas y calados de ladrillo,ya pensadas estos últimos para el edificiode la FES. Con este edificio Salmonainicia una gran suma de todo lo anterior,la que lograría finalmente en la espléndidabiblioteca Virgilio Barco (2002), en lamisma ciudad, su cuarta síntesis, endonde además usa de nuevo cubiertasinclinadas pero esta vez terminadas enladrillo a la vista y ornamentadas condibujos que pueden ser a la vez deinspiración prehispánica y mudéjar. Essu cuarta obra ejemplar.

Lo primero que se recuerda allí es laCalle de los Muertos en Teotihuacan.Pero también los pequeños valles de laSabana de Bogotá, cuya intimidad yrecogimiento dan paso a otros eventos.Son “los “umbrales”, o espacios detransición, manejados con sutileza, queestablecen mediaciones entre el exteriory el interior, entre lo público y lo privado

Archivo General de la Nacíon, Cerros Orientales, Iglesia del Carmén. Bogotá. Detalle. (Fotografiade Silvia Patiño).

Revista CITCE

9

o entre los espacios interiores de quehabla Salmona (Saldarriaga 2002).

Un bello patio enterrado define elacceso con solo dos vanos contiguosarrullados por el agua y enfrentados a untercero que da paso a una sonoracascada, creando una bienvenida pausaal espíritu al entrar o salir del edificio.Sus volúmenes y la ciudad desaparecenmomentáneamente y apenas queda sufondo casi negro de cerros y encima elcielo azul. En medio de un parque, elgran acierto es entrelazar la bibliotecacon sus alrededores, cuyasconstrucciones complementarias,plazuelas y senderos se curvan, bajan,suben y esconden prometiendo sorpresascomo de laberinto de enamorados. Losespacios al aire libre y los recintoscerrados se complementan. El estudio yla recreación; los encuentros y la soledad;el movimiento y el reposo; el ruido y elsilencio; lo vecino y lo aparte. Los queleen se ven tentados a ir al parque y losque caminan sus senderos o trepan lasvariadas cubiertas del edificio, llenas devisuales inesperadas, terminan entrandoa la biblioteca. La asombrosa luminosidady calidez del interior, sus espacioscontinuos pero variados y alegres, y susvistas al paisaje, logran que su uso sea

muy placentero -allí los niños son másfelices- pero también mas fácil por susencillo esquema funcional. Lo sólido ylo vacío, lo rugoso y lo liso, el murmulloy el sigilo y la luz y las sombras sesuceden estimulando sentidos, memoriasy conciencias en su complejo esquemaespacial. El agua corre y suena portodos lados. Los canales, acequias,atarjeas y estanques reflejan las variadas,complejas y sugestivas formas deledificio duplicándolo. Sus bellas siluetas,curvas e inclinadas, como de pueblo enla distancia, aparecen y desaparecensutilmente, haciéndolo monumental altiempo que domestico, variado yuniforme, serio y juguetón.

Aquí si que se alcanza lo que enpalabras de Salmona es la arquitectura:“una síntesis inteligente de vivencias, delecturas y pasiones, de puñados denostalgias [y] lugar de encuentro de larazón, el encantamiento y la poesía […]tan deudora de lo cotidiano como de lomas espiritual del arte [al tiempo que]ayuda a resolver los pequeños problemasdel hombre […] se encarga también delos grandes temas de la civilización y lasgrandes obras de la cultura universal”(Quiroz, 2002). A Gorka Dorronsoro labiblioteca le recuerda las palabras deAlvar Aalto en 1958 sobre su propiaobra: “En arquitectura existe también,un motivo ulterior, que está siempreasomándose tras la esquina, la idea decrear el paraíso”; y termina diciendo quela arquitectura de Salmona trata deconstruir un paraíso para mortalescomunes (Carta al autor, 2004).

El futuro del pasado

En sus ultimas casas cerca de BogotáSalmona cambió el ladrillo a la vista,recurrente en la gran mayoría de su obraanterior (con la única excepciónimportante de la Casa de Huéspedes, en

donde pertinentemente lo cambió por lapiedra coralina de las fortificaciones yportadas coloniales de Cartagena), pormuros y bóvedas de concreto a la vista,material que ya había considerado parael Museo de Arte Moderno de Bogotá. Eincluso para las Torres del Parque(Germán Téllez: revista Mundo 2, Bogotá2002), en donde afortunadamente no seusaron. Esto lleva a pensar en una nuevabúsqueda y en la esperanza de un nuevoencuentro; sería su quinta obra magistral.Oportunidad que miopemente le haescamoteado la Universidad de los Andes,que hace cuarenta años generosamentele homologo su titulo de arquitecto peroque ahora prefirió hacer un concursopara su nuevo edificio de ingenierías enlugar de encargárselo a su mas ilustre exprofesor y titulado. Ojalá el caminohacia este nuevo encuentro lo sea elcentro cultural que próximamente secomenzará a construir en un lote de laCandelaria, el barrio colonial de Bogotá,financiado con ayuda de México, ycuyos muros serán en concreto ocre.

Por supuesto estas búsquedascomenzaron con los encuentros deSalmona en su viaje por el sur de Españay norte de África, en donde laarquitectura hispano musulmana sinduda lo cautivo para siempre. “LaAlhambra corrobora que la verdaderarazón de la arquitectura es el goce” diríatiempos después (Quiroz, 2002).

También fue el mirar además de a LeCorbusier, con el que trabajo casi diezaños, a Alvar Aalto, al que apenas conociópero del que dijo en alguna oportunidadque era el mejor de los grandes maestros,y al que se agregaría posteriormenteLouis I. Khan, aunque el habla en cambiode Frank Lloyd Wright y Hans Sharum(Entre la mariposa y el elefante, 2002),e incluso estaría también Arne Jacobsensegún opina Curtis (Curtis 2003). Cabepresumir que planteamientos como losde este último en su conocida historia de1982 (La Arquitectura Moderna desde1900) y los de Kenneth Framton (Elregionalismo crítico: arquitecturamoderna e identidad cultural. A&V Nº3,Madrid 1985) han sido de su interés.

Biblioteca Virgilio Barco. Bogotá. Plantasgenerales. (Fuente Revista “Arquitecturas” N° 9)

“Hacer arquitectura en Colombiaimplica buscar –ojala encontrar-la confluencia entre geografía e

historia”R. Salmona.

Revista CITCE

10

Búsquedas que estaban presentesen el proyecto de Fernando Martínezpara el Colegio Cifuentes, pero que enRogelio Salmona fueron la profundanecesidad ética y de conciencia socialque él prefiere llamar política. Agregar ala urgencia de lo moderno en el país, lamesura, pertinencia y gran calidad desus tradiciones edilicias coloniales, deorigen mudéjar por lo demás. De las quecomenzó a hablar sin que casi nadie sediera cuenta de lo que estaba diciendo,como paso después cuando reivindicónuestro pasado prehispánico aunque nofuera precisamente el nuestro, tanprecario arquitectónicamente, sino eldeslumbrante de Centroamérica, peroigual de valido para su propósito.

Este proceso de búsquedas,encuentros y síntesis ha sido arduo y alo largo de medio siglo. No es la aplicaciónmecánica ni mucho menos automáticade unos recursos, presentes muchos deellos en la obra de Salmona casi desde suinicio, pues no en vano son los mismosde la gran arquitectura de siempre. Porlo contrario son pensadoscuidadosamente de nuevo en cadaocasión, pero no solo en la relación conel lugar de cada una, sino tambiénrespondiendo a la necesidad de síntesispara la evolución permanente de supropia arquitectura, lo que le ha permitidono repetirse ni ser arbitrario, que es paralo que sirve la historia y la crítica ysobretodo la teoría, como dice Hanno-Walter Kruft (Historia de la teoría de laarquitectura. Alianza Editorial, Madrid1990).

Esto explica tanto los pocosconcursos en los que ha participadoSalmona, y su escaso éxito en ellos,como esos edificios no comprendidosen su momento. Es el caso del Archivo,cuya ornamentación escandalizo aalgunos, y cuya importancia y calidadno fue reconocida en la Bienal de 1994en la que el Premio Nacional se otorgóen cambio a un edificio como de revistaque ya nadie recuerda, y que inicio lapuesta en escena de esa pulsión de losjóvenes arquitectos colombianos por lonovedoso, que no nuevo, de la

arquitectura internacional promovida porlas revistas españolas que se volvieron lareferencia de los estudiantes de lasinnumerables escuelas de arquitecturaque de pronto como maleza brotaron enel país.

Pero también es el caso del edificiode la Universidad Nacional, cuya únicacritica realmente importante, de lasvarias que efectivamente se le puedenhacer, como a cualquier edificio, es suladrillo a la vista en la Ciudad Blanca,pero cuya síntesis el Jurado de la XVBienal, en 1996, no vislumbro y prefiriódarle el premio a otro edificio nadaimportante para nuestra arquitectura, yde hecho menos emocionante y muchomas criticable, y también ya olvidado.

El paisaje

En el articulo sobre el proyecto deFernando Martínez para el concurso delColegio Cifuentes, Salmona habla deque hay que “posesionarse del lugar”,lo que sería su catorceavo recurso peroque por ser invariable en toda su obrabien podría ser el primero y único.Como él mismo dice, se trata del paisaje:“las montañas, los árboles, una vistacercana o lejana, la torre de una iglesia”(Saldarriaga 2002). No en vano suscuatro obras cumbres y síntesis de sutrabajo se deben claramente al lugar: suclima, paisaje y tradiciones urbanas,arquitectónicas y constructivas. Por esoreclama que su obra se perciba contodos los sentidos y no solo con la vista(Quiroz, 2002), e insiste en la importanciade la ciudad. Las Torres del Parque,como dice Marina Waisman (Téllez1991), valorizan la Plaza de Toros yllaman la atención sobre el bello perfil delas montañas que rodean a Bogotá yresponden a su especial luz; pero tambiénse adecuan funcionalmente al climabogotano y le sacan el mejor partido alladrillo local.

La casa de Cartagena la oculta de talmanera con la vegetación que, comodice Germán Téllez (Téllez 1991), elcolonial almacén de provisiones deManzanillo luce como si estuvierasolitario, al final de la pequeña península,y a su lado solo queda lo que parece seruna pequeña selva típica de las costas dela región; sus patios con agua yvegetación son inmejorables en elcaluroso clima local y el uso de la piedracoralina todo un acierto. En el ArchivoGeneral de la Nación su mágico patiocilíndrico (Saldarriaga 2002), en mediode la manzana tradicional que sigue latraza colonial de la ciudad, enmarca lomas profundo del paisaje bogotano: sucielo azul profundo; como lo recuerdaRicardo Castro, es un lugar memorable(Castro 1998). Finalmente, en labiblioteca Virgilio Barco arquitectura,paisaje urbano y natural, clima ytradiciones interactúan de una manerainsospechada mediante unaconstrucción que permite, con losrecursos disponibles en el momento, elmejor y mas revelador edificio de losúltimos años en el país.

Termina Salmona su articulo demarras diciendo que existen diversasmaneras de hacer intervenir el paisaje enla composición arquitectónica: delinterior al exterior, como en la villaSaboye, dice él (o como en su casa deCartagena), o a medida que se circula,como en la Torre Eiffel (o como ocurreen su Biblioteca), o del exterior al interior,como en Rovaniemi de Alvar Aalto (ocomo en su Archivo); o puede el edificioacusar el paisaje, poniéndose enoposición a él, como en el hotel dePetrópolis de Oscar Niemeyer (o comocon sus Torres del Parque), o adaptarsea él como en la Casa de la Cascada deWright (o como en su casa deCartagena).

Los ejemplos que da Salmona no sonurbanos; están exentos en el paisajenatural o, en el caso de la Torre Eiffel, enmedio de un gran parque. En cambio suscuatro hitos construidos están no soloen el paisaje natural sino también en el dela ciudad, pues las nuestras suelen estar

“el color entra a chorrosen la arquitectura: el color del

cielo, de la vegetación,de la cordillera…”

Revista CITCE

11

rodeadas de grandes cerros siemprepresentes en ellas, y en el caso de la casade Cartagena, esta la mira, junto con encerro de La Popa, a lo lejos al otro ladode su bahía. Los cerros de nuestrasciudades son como el agua para lasciudades del mundo. Por eso Salmonadice que “el color entra a chorros en laarquitectura: el color del cielo, de lavegetación, de la cordillera…” (Quiroz,2002).

Es este apropiarse simultáneamentedel paisaje natural y el urbano, y tambiénde lo local y lo universal, de loprehispánico y lo hispano musulmán,que reside, además de lo dicho pormuchos críticos de sus edificios, laverdadera novedad de su arquitectura.Sus búsquedas, encuentros y síntesis,nos plantean a todos nuevas búsquedasy sobre todo la posibilidad de nuevosreencuentros de la historia de nuestraarquitectura con la geografía de nuestrasciudades. “Hacer arquitectura enColombia implica buscar –ojalaencontrar- la confluencia entre geografíae historia”, dice él (Salmona 2003). Noen vano casi todos sus proyectos, conexcepción de un par en España, han sidorealizados para Colombia, en donde estántodas sus obras construidas.

Desde la muy colonial y tropicalCartagena de Indias, a nivel del mar y a10ª25´13” de latitud norte, fundada en1533, y hoy con cerca de un millón dehabitantes, hasta Cali, fundada en 1536,a 1.000 metros sobre el nivel del mar ysolo 3ª27´21” al norte de la líneaecuatorial, lo que le proporciona unestupendo clima y una maravillosavegetación, pero con su casco colonialya prácticamente inexistente y un recientey rápido crecimiento poblacional que laha llevado a cerca de dos millones ymedio de habitantes en medio siglo;pasando por la pequeña y reciente ciudadde Armenia a 4ª31´12” y poco más de1.000 metros. Pero la mayoría de lasobras de Salmona están en la capital ysus alrededores. La fría Bogotá, con yamas de seis millones de habitantes, estáen el centro del país, a 2.640 metros y a4ª 38´11”, fue fundada en 1538 y cuentatodavía con un importante sectorcolonial, el barrio de La Candelaria.

Coda

Rogelio Salmona es el arquitectomas importante que ha tenido Colombia,lo cual ha sido reconocido dentro yfuera del país. La Universidad Nacionalde Colombia, caso único entre nosotros,

le otorgo un Doctorado Honoris Causa.Además de sus premios y menciones enlas Bienales colombianas de arquitectura,que lo hacen él mas premiado en lasmismas, ha recibido diversosreconocimientos en el exterior: dos vecesfinalista del Premio Mies van der Rohede Latinoamérica, Premio Taller deAmérica, Medalla al Mérito Cultural,Premio de la Fundación Príncipe Claussde Holanda y Premio de la II BienalIberoamericana de Arquitectura eIngeniería Civil.

El último fue la Medalla de Oro AlvarAalto, quien fue el primero en recibirla,otorgada por primera vez a unlatinoamericano por los arquitectosfinlandeses en 2003 en Jyväskylä,Finlandia, y que se ha concedido solo ennueve oportunidades a figuras comoJorn Utzon, James Stirling, Tadao Ando,Álvaro Siza y Glenn Murcutt. Su obraha merecido dos libros y muchosartículos y exposiciones nacionales einternacionales.

Pero desafortunadamente de susbúsquedas y encuentros solo hizocarrera entre nosotros el uso del ladrilloa la vista, con “cremalleras” incluidas,tan adecuado en Bogotá pero tan dañinoen otras ciudades. Como Cali, en dondeél consecuentemente quiso usar en laFES, por lo contrario, otro tipo de ladrillo,mas apropiado por ser mas claro yamarilloso y no rojizo, cosa quedesafortunadamente no fue posible, peroque lleva a pensar en que bueno habríasido que este edificio se hubiera levantadoen concreto a la vista blanco, comoposiblemente hubiera sido de haberseconstruido mas tarde.

Por lo demás, la arquitectura deSalmona es sin duda de total actualidadpor ser “sostenible”, como se buscaahora cada vez mas en un mundo quetoma rápidamente conciencia de ladestrucción del planeta llevando a losarquitectos a actuar con ética y noapenas con estética. Pero en el caso deél no solo es su preocupación por lainteracción del edificio con el clima,como lo hizo cuidadosamente con eldepósito de documentos del Archivo

Biblioteca Virgilio Barco. Bogotá. Calle de Entrada. (Fotografia de Silvia Patiño).

Revista CITCE

12

General de la Nación, sino buscandouna arquitectura pertinente que seaapropiada culturalmente en la medida enque contribuya seriamente a la identidaddel país. “Hacer arquitectura enLatinoamérica hoy, además de un actocultural y estético, es un acto político”dice. (Salmona 2003)

Como escribe Carlos Fuentes (LuisBarragán / Temas y variaciones. CaducciEditores, México 2002. p.171.) “Todanueva creación se nutre de la tradiciónque la precede. Toda tradición vivienterequiere nueva creación que la nutra.”Tradición quiere decir transmisión denoticias, composiciones literarias,doctrinas, ritos, costumbres, etc., hechade generación en generación, y viene dellatín traditio, liberar; y tradere es entregara otros. Y como dice Rogelio Salmona:“Diferenciándose de cualquier otra formade elaboración cultural, toda arquitecturaestá necesariamente ubicada en un lugargeográfico preciso, en contacto conrealidades particulares. Y no se puedencomprobar sus cualidades sino viviendosu espacio.” (Por eso ha dicho que suarquitectura es una arquitectura de larealidad) y a continuación agrega: “Laarquitectura es el único arte capaz deproducir espacios que extrañen,evoquen, que sorprendan y encanten.”(Consideraciones sobre la arquitecturalatinoamericana. Revista PROA Nº 318.Bogotá 1983).

“Como muchos arquitectos deverdadero interés, –opina William Curtis(Curtis 2003)- Salmona se guía porintuiciones relacionadas con el equilibrioideal entre la civilización y la naturaleza;evita toda idea simplista de la identidadcultural y se distancia de programaslocalistas, prefiriendo excavar losestratos de la historia y combinarlos conuna idea y una forma de la modernidad.[Para él] la arquitectura es una cuestióntanto ética como política, puesto que suobjetivo es mejorar la existencia [perosu] obra no es suficientemente conocidaen el mundo y a veces es tergiversada ensu propio país…”

El presente ensayo, “encuentro ybúsqueda”, pretende ayudar a que secomprenda mejor la enseñanza de RogelioSalmona que no es otra que entenderque la arquitectura es “la posibilidad decrear imaginarios para transformar lavida” como lo dijo en Jväskylä al recibirla medalla Alvar Aalto.

Nota:Este ensayo fue posible en buena

parte por una serie de conversaciones alrespecto con la arquitecta Diana Barco.

Entre los mas de 60 proyectos deSalmona hay muchos no mencionadosaquí, la mayor parte de ellos noconstruidos y algunos ni siquierapublicados, que habría que estudiar maspara ver si es que realmente no pertenecenal proceso de búsquedas, encuentros ysíntesis planteado, como es sin duda elcaso del proyecto para el conjunto deviviendas prefabricadas Rafael Núñez,en Bogotá (1978). También están porfuera, por ahora, los diseños urbanoscomo el de la calle 28 y el Parque de laIndependencia (1968-69) o el Ejeambiental de la Avenida Jiménez (2003).De otro lado, habría que establecer en loposible la diferencia que sin lugar a

dudas existe entre los arquitectos quecolaboraron con Salmona en susproyectos y los que realmente fueroncoautores de los mismos; si es que hubotales.

Bibliografía:

Silvia Arango: La evolución delpensamiento arquitectónico en Colombia1934-1984.

Historia de la arquitectura enColombia. Universidad Nacional deColombia, Bogotá 1989.

13ª Anuario de la ArquitecturaColombiana, Bogotá 1992.

Ricardo Castro: Salmona. VillegasEditores, Bogotá 1998.

Eduardo Samper Martínez:Arquitectura moderna en Colombia.Diego Samper, Ediciones, Bogotá 2000.

Germán Téllez: Rogelio Salmona:Arquitectura y poética del lugar.SomoSur, Bogotá 1991.

Rogelio Salmona: Consideracionessobre la arquitectura latinoamericana.Revista PROA Nº 318. Bogotá 1983.

Salmona: Entre la mariposa y elelefante, Jväskylä 2003.

Varios: Cien años de arquitectura enColombia. XVII Bienal Colombiana deArquitectura 2000, Bogotá 2000.

Revista: Arquitecturas Nº 2, Bogotá1999.

Revista: Arquitecturas Nº 9, Bogotá2003.

Revista: Mundo Nº 2, Bogotá 2002.Revista: PROA Nº 318. Bogotá 1983.Babelia, El País, Madrid, 1º de

noviembre de 2003.

Arquitecto Rogelio Salmona.(Fotografia deSilvia Patiño).

Revista CITCE

13

Vulnerabilidad y Amenazas en Zonas Urbanas:El caso de Manizales.

*Anne-Catherine Chardon

* Doctora en Geografía. Profesora AsistenteUniversidad Nacional, Manizales.

La distribución geográfica de lascatástrofes «naturales» (todos aquellossiniestros de origen natural que generanun gran número de víctimas, dañosimportantes y una desestabilización oaun una crisis dentro de la comunidadafectada) con respecto al niveleconómico de los países afectados poneen evidencia su fuerte correlación con elsubdesarrollo.

Sin ninguna duda, el balance de lossiniestros está contrastado en la escalamundial, siendo los Países en Vía deDesarrollo (PVD) los más afectados.Aunque los países pobres no sufren elnúmero más importante de catástrofesy las pérdidas más costosas, secaracterizan por tener el número devíctimas más elevado.

Los PVD no sufrieron sino el 38% delas 109 catástrofes «naturales» másgraves registradas en el mundo entre1960 y 1987, mientras reagrupan el76% de los 3 millones de muertos,víctimas de las catástrofes naturales del

presente siglo (DHA, 1992). De igualmanera, entre 1985 y 1999, los PaísesDesarrollados registraron pérdidas acausa de desastres, por un valor de 580billones de dólares, lo cual representa el2.5% del Producto Interno Bruto (PIB)del conjunto de estos países, mientrasque las cifras para los Países en Vía deDesarrollo son: pérdidas por 230 billonesde dólares, correspondientes al 13% delPIB (ISDR, 2002; GTZ, 2002).

Importa precisar que desde haceunas décadas, la población de los PVDse concentra más y más en las ciudadesy generalmente grandes ciudades, aunmegalópolis. «Vivimos una revoluciónque desplaza el hecho urbano hacia eltercer mundo» (Roncayolo, 1990). Así,se puede deducir que las zonas urbanasde los PVD se volvieron sectores quepresentan una vulnerabilidad elevada alas amenazas naturales. Por otra parte,más del 40% de la población urbana estádirecta o indirectamente amenazada(Thouret & D’Ercole, 1994).

De manera general, de todos lospeligros que amenazan las zonas urbanas,los fenómenos naturales son los mástemibles para los ciudadanos de lamayoría de los países. Estimacioneshechas para la U.S. Agency forInternational Development muestran quecada año, aproximadamente 20.000habitantes de las ciudades son víctimasde riesgos naturales tanto menores comomayores, siendo los sismos y loshuracanes los que generan lasconsecuencias más importantes (Chalineet al., 1994).

En este contexto general, el casoparticular de América Latina y el Caribees bastante desolador, puesto quedurante la década de los 90, en estesector del planeta, los desastres naturales(con un promedio de 40 eventos alaño...) provocaron un saldo de más de45.000 muertos, 40 millones dedamnificados y daños directos por másde 20.000 millones de dólares (BID,2000).

Palabras claves: crecimientourbano, vulnerabilidad global, gestiónde riesgo, análisis estadísticas,cartografía integrada, Andes deColombia.

Revista CITCE

14

EL CUADRO CONCEPTUAL YMETODOLÓGICO DEL ESTUDIO: LAAMENAZA, LA VULNERABILIDAD,EL RIESGO

En una situación de riesgo en mediourbano, intervienen dos componentesmayores: el fenómeno naturalpotencialmente dañino (la Amenaza) yla sociedad amenazada susceptible desufrir daños (la Sociedad vulnerable).Consideramos el término de sociedad ensu acepción más amplia, o sea incluyendopor supuesto el conjunto de losindividuos como también las estructurasdentro de las cuales evolucionan, elfuncionamiento de las diferentes redesque establecieron, es decir el conjuntode los elementos expuestos. La amenazay la sociedad pueden estar caracterizadasgracias a un enfoque cualitativo ycuantitativo.

De manera general, se trata de estimaren qué medida, la sociedad es capaz deabsorber la ocurrencia del fenómenonatural, de oponerle resistencia y deadaptarse a él o, llegado el caso, setrata de medir el nivel de daños y deperturbación consecutivo al fenómeno.Por lo tanto, se evalúa la predisposiciónde la sociedad frente a una amenazaespecífica, lo cual corresponde a unenfoque cualitativo. Algunos estudiosse han interesado muy precisamente a ladefinición y cuantificación del conceptode vulnerabilidad en el sentido más ampliodel término (Kervern & Rubise, 1991;Smith, 1992; Wilches-Chaux, 1993;D‘Ercole, 1993; Faugères, 1995; Leone,1996; Maskrey, 1998; Lavell, 2000;Cardona, 2001).

La noción de riesgo en zona urbana,al interfase entre el fenómenoamenazante dañino y la vulnerabilidadde los elementos expuestos, correspondea un valor relativo probable de pérdidasde toda índole en un sitio específicovulnerable a una amenaza particular, enel momento del impacto de ésta y durantetodo el período de recuperación yreconstrucción que le sigue.

El riesgo resulta entonces del cruceprobable en el espacio como en el tiempo

entre una amenaza de magnituddeterminada y un elemento relativamentevulnerable a ella. Por tanto, la magnituddel riesgo depende de la amenaza y delgrado de vulnerabilidad.

Riesgo = [probabilidad deocurrencia de un fenómeno naturaldañino (Amenaza)] X [afectacionespotenciales sufridas por el conjuntocomplejo de elementos expuestosdurante el desencadenamiento delfenómeno (Vulnerabilidad)]

La pareja conformada por la amenazay la vulnerabilidad que equivalen al estadode un sistema (la Ciudad o Sociedadurbana) en una situación particular(expuesta a una amenaza), le otorga alriesgo un aspecto multidimensional(sistema complejo). Los factores devulnerabilidad pertenecen a camposdiversos (naturales, materiales, sociales,económicos, financieros, políticos,institucionales, funcionales, decisionales,etc.) e influyen no solamenteconsiderados individualmente, sinotambién en interacción los unos con losotros, conformando así un sistema. Lacomplejidad aumenta en la medida enque se puede distinguir dos formas deriesgo: el riesgo potencial (o virtual) delcual solamente los especialistas sonconscientes, y el riesgo declarado querevela a todos la situación peligrosa(Faugères, 1995).

Esta transición de la noción deamenaza a la de desastre es sin dudaalguna el síntoma de una sociedad quecada vez más toma conciencia de supapel activo en la situación de riesgo yque expresa sus preocupaciones poruna mejor seguridad.

Desde luego, afirmar que los riesgosy las catástrofes naturales sonfenómenos sociales sería exagerado, yaque existe una predisposición natural delsitio a la ocurrencia de los fenómenos.Sin embargo, algunos de ellos puedenser provocados o amplificados por laintervención de factores antrópicos.Además, las consecuencias deldesencadenamiento del fenómeno son

ampliamente determinadas por laestructura, la organización y las medidastomadas por la sociedad para enfrentarla situación de riesgo (Blaikie et al.,1996; Lavell, 1994). Así, siete grandes«errores humanos» principalmenteresponsables de situaciones de riesgo ysobre todo de catástrofe y de crisis,quedan en evidencia: el error depercepción, de decodificación, derepresentación, de comunicación, el norespeto de un procedimiento o de unareglamentación, las decisiones notomadas a tiempo y las acciones malorganizadas o mal dosificadas (Kervern& Rubise, 1991). Según el enfoque«estructuralista» del riesgo (opuesto alenfoque «behaviorista» que atribuye auna situación de riesgo causasesencialmente técnicas), la naturalezamisma de la sociedad expuesta, suscaracterísticas sociales, económicas,políticas explican en gran parte el balancedel desastre (Smith, 1992). Porconsiguiente, parece evidente que el tipoy el modo de antropización de un espaciofrágil participan plenamente deldesarrollo del «sistema riesgo». «Elanálisis de todos los peligros de origennatural se ubicará con respecto a losdeterminantes humanos que les dan suverdadera significación, a menudo losagravan, eventualmente los generan»(Chaline & Dubois-Maury, 1994).

Esta acepción del riesgo,entendiéndose como la contribuciónactiva de la sociedad a su vulnerabilidad,desencadena cada vez más la toma deconciencia de esta sociedad con respectoa sus intervenciones posibles para reduciry manejar el riesgo, y más precisamenteen zona urbana. Este medio precisamenterepresenta un espacio amenazado muyespecial, principalmente porque losfactores socioeconómicos y funcionalesde vulnerabilidad que le son específicosdesempeñan un papel importante en el«sistema riesgo».

Estas preocupaciones sobre todoeconómicas nacieron esencialmente desiniestros más y más insoportables porla sociedad, sobre todo en términos decostos (Keipi & Tyson, 2002).

Revista CITCE

15

El umbral de tolerancia del riesgoestá sobrepasado. Así, se distingueglobalmente tres niveles de riesgoestablecidos según la aptitud variable dela sociedad en aceptar y absorberlo:

(1) el riesgo tolerable por causa de unleve grado de exposición y/o levegrado de vulnerabilidad,

(2) el riesgo tolerable después deldesarrollo de medidas cuyo objetivoes reducirlo actuando o bien sobre elfenómeno natural por intervencionestécnicas (disminución de lafrecuencia de ocurrencia y/o de suamplitud), o bien sobre los elementosexpuestos y vulnerables (adaptaciónde la construcción a la situación =prevención técnica, preparación dela población y de la sociedad engeneral…),

(3) el riesgo intolerable: la sociedadno tiene las posibilidades de resistir ode absorber las manifestaciones yconsecuencias del fenómeno naturalcuyo desencadenamiento genera unasituación de catástrofe o más aun decrisis.

Hay que recalcar que estos diferentesniveles de tolerancia y los umbralesasociados no se pueden medir omodelizar muy fácilmente, ya que cadasituación de exposición al riesgo tienecaracterísticas específicas y enparticular es percibida de manera diferentesegún las culturas. Una situaciónintolerable por ciertas sociedades puedeestar aceptada por otras, voluntariamenteo por coacción o por resignación, puestoque los riesgos son los que la sociedadestima particularmente amenazantes paraella. Cada sociedad establece susumbrales de tolerancia. «Cada condiciónsocial o cultural, cada región, cadacomunidad humana asume fragilidadespropias y alimenta una cartografía propiade lo que teme. El riesgo es una nociónsocialmente construida, eminentementevariable de un lugar y de un tiempo aotro» (Le Breton, 1995).

En América latina, la urbanizaciónincontrolada acentúa la amenazanatural

Si en Europa y en América del Nortepor ejemplo, el desarrollo plurisecularde las grandes ciudades permite

generalmente un dominio de laurbanización, a menudo planificada, alcontrario, en los países en vía dedesarrollo, el proceso de urbanizaciónes rápido y se suele caracterizar por unacierta anarquía, prueba de una falta decontrol total por parte de las autoridades.América latina no escapa a esta situación.

Su extensión urbana multiplicadapor cincuenta en el transcurso del sigloXX, posee la tasa de urbanización máselevada de todo el Tercer Mundo (72%en 1990), totalizando así 10% de lapoblación urbana mundial, con 22% desu población viviendo en ciudades demás de 4 millones de habitantes. Hoy endía, un latinoamericano de cada cuatrovive en una ciudad grande (más de500.000 habitantes) contra uno de cadaocho en el Africa. En el año 2000, 200millones de ciudadanos latinoamericanos(aproximadamente la mitad de loshabitantes de las zonas urbanas deAmérica latina) vivían en estas grandesciudades, de ellas, cuatro de las diezciudades gigantescas del planeta: Méjico,São Paolo, Río de Janeiro y BuenosAires. Las ciudades de Lima y Bogotálas alcanzarán pronto, a la víspera de

X

SITUACION DE RIESGO EN ZONA URBANA:ACCION PROBABLE DE UN FENOMENO NATURAL SOBRE UN SISTEMA COMPLEJO VULNERABLE

AM ENAZA VULNERABILIDAD RIESGO

CRISIS

A.-C. CHARDON, 2002

Probabilidad Sistema Complejo

Temporal

Espacial

De eficacidad(Impactos)

Factores naturales

Factores socioeconómicos

Factores técnicos

Factores coyunturales

Factores funcionales

Riesgo absorbido(sociedad preparada)

Riesgo aceptado

Catástrofe

Consecuencias débiles

Consecuencias soportablespor la sociedad

Consecuencias máximas

Pérdidas

Grafico n° 1

Revista CITCE

16

lograr los 10 millones de habitantes(Bataillon et al., 1991). «Lahiperurbanización y lahiperconcentración urbana son dos delas dinámicas mayores de la espacialidadlatinoamericana» (Deler, 1994).

La hipertrofia frecuente de lasciudades latinoamericanas se distingueante todo por su poder limitado enabsorber el fuerte aumento de población,debido por supuesto al saldo natural,pero sobre todo a un importante éxodorural. Esto desencadena la edificaciónde un hábitat precario y marginalreagrupado dentro de barriossubnormales o espontáneos (tugurios).Esta situación preocupante se desarrollaa menudo sobre espacios estimadoscomo inadecuados para la construcción,ya que son insalubres o peligrosos porsu exposición a ciertas amenazasnaturales (actividad volcánica,deslizamiento, inundación…). A veces,estos barrios lograron desarrollarse,representando el único modo deexpansión de la ciudad. En todo caso,corresponden a una forma de hábitatque reagrupa una población más y másnumerosa dentro de las ciudadeslatinoamericanas. Así, entre 1970 ymedianos de los años 90, en Cali, Lima,Quito y Santiago de Chile, la poblaciónde estos barrios subió del 10 al 30% deltotal de los habitantes de la ciudad. Elporcentaje es actualmente del 40% enCaracas, Medellín, Méjico, Río de Janeiroy alcanza el 50% en Bogotá y Guayaquil(Deler, 1994). Tal situación incita ahablar de «tugurización» y aún de «latugurización de América latina»(Espinosa Echeverri, 1994). A lacolonización de espacios peligrosos sesuma a menudo una inadaptación de laconstrucción a las coacciones naturalesdel sitio.

Estas condiciones y este modo deexpansión urbana desencadenaninevitablemente la ocurrencia dedesastres que a veces son de caráctercatastrófico, tanto que representanverdaderos elementos en juego en lospaíses pobres, cuyo equilibrio políticoes a menudo muy precario.

Las consecuencias son tanto másperjudiciales cuanto que conciernensectores dinámicos del país, en generallas grandes ciudades. El subdesarrolloexplica en parte la amplitud de los dañosgenerados por el evento, peor aun estámantenido por esta catástrofe. En efecto,los créditos de socorro casi nuncaprovienen de un presupuesto específico,sino del presupuesto destinado a losprogrames de desarrollo (Tricart, 1992).Se alivia una miseria coyunturalamplificando la miseria crónica y lascatástrofes naturales suelen constituirun freno al desarrollo de los PVD: todoslos indicadores económicos de estospaíses bajan después de un eventocatastrófico.

La vulnerabilidad, un problemacomplejo.

Debido a las situaciones «natural» yprovocada de riesgo en las ciudadeslatinoamericanas, cuatro problemasmayores fueron revelados. Se trataprimero de la amenaza natural real queinfluye sobre estos espacios y de loscuales es a veces difícil sustraerse,como lo es la exposición a un sismo porejemplo. Luego, la amplitud y el modode expansión urbana inadaptados a lasituación demográfica (déficit envivienda para los estratossocioeconómicos bajos) y al sitioamenazado, acentúan su carácterpeligroso (obras y planificacióninexistentes o ineficaces). La ausenciade control del proceso de urbanizaciónse caracteriza también por una falta derespeto de los códigos de construcción,con frecuencia bajo presiones financierasy diferentes tipos de corrupciones. Porfin, aparece que los problemas socialesy económicos cotidianos que se puedenobservar en el país aumentan y seagudizan en zona urbana, principalmentepor causa de una fuerte concentraciónde población que las ciudades no puedenni absorber ni manejar.

Teniendo en cuenta la amplitud delos desastres registrados en zona urbana,el riesgo se vuelve cada vez másintolerable e inaceptable por parte de la

sociedad. Se trata ahora, a fin dereducirlo, de encontrar solucionespermitiendo actuar sobre sus doscomponentes principales: la amenaza yla vulnerabilidad; está última supone uninterés especial y ahora prioritario,teniendo en cuenta la poca importanciaque le fue acordada hasta el presente yla dificultad para concebir su verdaderoconcepto.

Por esto, nos interesaremosesencialmente por este aspecto delestudio del riesgo. El problema centrales analizar en qué medida el procesourbano contribuye a la existencia de unasituación de vulnerabilidad. Se puedeglobalmente asimilar el proceso urbanoa la conformación y organización de laciudad, incluyendo por supuesto elpatrimonio construido, pero también elpatrimonio humano, es decir la sociedadcivil. Nuestro enfoque de la vulnerabilidady más globalmente del riesgo revela sucomplejidad y su carácter sistémico.Por tanto, nos muestra cuanto losestudios y las soluciones técnicos, amenudo único campo de acción, notratan sino una parte del problema, siendoasí insuficientes para tratar de disminuirlos riesgos en zona urbana. Si esindispensable realizar obras decorrección geotécnica, dichas obras nobastan: construir muros de contenciónno resuelve entre otras la pobreza ni eldéficit en vivienda que obligan a lainstalación de las poblaciones sobreterrenos desvalorizados por serpeligrosos.

Elaborar un código de construcciónsismoresistente en países donde laautoconstrucción representa unporcentaje elevado de la manera cómose expanden las ciudades y sumada alimportante papel desempeñado por laspresiones políticas y financieras, nogenera una aplicación sistemática de lasnormas; las consecuencias del sismo deMéjico y del Eje Cafetero lo demostraron(Bataillon et al., 1991; Tricart, 1994;CEPAL & PNUD, 1999; Chardon 2002).La ocurrencia de un fenómeno naturalen tal contexto obliga a considerar elconjunto de los elementos expuestos

Revista CITCE

17

como las relaciones que pueden existirentre ellos y que contribuirían a agravarla situación de riesgo. Entonces, esnecesario concebir la vulnerabilidadcomo un problema global para evaluar yluego resolver como tal. Esta reflexiónse aplica a los análisis efectuados enzona urbana. Efectivamente, la influenciadel fenómeno sobre la vulnerabilidad noestá únicamente ligada a la expansiónespacial, pues la distribución de lasformas de hábitat en el espacio, quetraduce la repartición de los tipos depoblación según el grado de amenaza olas medidas guiando la expansión (o suausencia), desempeña un papelimportante. Así, «epifactores» devulnerabilidad que pertenecen entre otrasa los campos social, económico, culturale institucional influyen también ytomarlos en cuenta permite hablar devulnerabilidad global a las amenazasnaturales. Hay ahora necesidad dereequilibrar las orientaciones deinvestigación y de integrarlas.

MANIZALES, UN DESAFÍO A LASCOACCIONES DEL MEDIONATURAL: UN CRECIMIENTOURBANO INCONTROLADO EN UNCONTEXTO ANDINO

La selección de Manizales comocampo de investigación fue motivadapor tres razones mayores. La primerafue ligada a la localización de la ciudaden la región andina, la más amenazada deColombia por fenómenos naturales. Laciudad de Manizales está implementadaen un contexto natural a priori muyapremiante. El sitio está sometido a unaimportante actividad sísmica. Además,los terrenos volcánicos de fuertependiente (a veces superior a 40°) estánregados por más de 2.000 mm de lluviaal año, a menudo de tipo «lluviatorrencial», concentradas esencialmenteen dos períodos (clima ecuatorial demontaña de tipo bimodal). Los procesoserosivos ligados a estas característicastopográficas y climáticas sonimportantes y los deslizamientos,numerosos. También, algunos sectoresestán amenazados por inundaciones.

La segunda razón está relacionadacon las características y la dinámicaurbanas. Manizales, ciudad intermedia(380.000 habitantes aproximadamente;Municipio de Manizales, 2001), instaladaprimero sobre una meseta estrecha, seextendió paulatinamente sobre vertientesabruptas (Gráfico n°2), desencadenandoasí un nivel de amenaza elevado para loshabitantes. La extensión de laurbanización fue necesaria por la llegadamasiva de poblaciones rurales atraídasdesde principios del siglo XX por lafloreciente actividad cafetera y eldesarrollo industrial. No obstante, desdeeste momento, se desarrolló un procesode segregación socioespacial. Losgrandes cafeteros y comerciantesenriquecidos por un comercio prósperoempezaron en los años 30 a ejercer unaespeculación sobre la propiedad raíz a lolargo de la meseta y en la parte alta de lasvertientes.

La falta de viviendas populares y estaespeculación que vuelve los terrenosaptos para la construcción,económicamente inalcanzables para

muchos, son la expresión de unaausencia de planificación que indica lafalta de interés de las autoridades por laspoblaciones desfavorecidas, las cualestuvieron que establecerse desde finalesde los años 50, sobre los terrenos demucha pendiente y seguramente dentrode los más inestables. Así, en ambosflancos del centro de la ciudad, en suparte baja, fueron erigidos barriossubnormales. El tamaño de la ciudadrepresenta una ventaja cierta para eltema que nos interesa, ya que facilita unenfoque a la vez global y detallado de lasituación de riesgo. Por fin, la últimarazón que distingue Manizales de otrasciudades colombianas, aunlatinoamericanas más generalmente, serefiere a la existencia de estructurasespeciales destinadas a la gestión de losriesgos a la escala local. Las principalesestructuras son el PADEM (Plan Integralpara la Prevención de Desastres yAtención de Emergencias en Manizales)que coordinaba a nivel institucional todaslas acciones llevadas en el campo; creadaen 1989, esta estructura desapareció en1995 por problemas económicos.

Revista CITCE

18

Otra entidad importante es la OficinaMunicipal de Prevención y Atención deDesastres encargada de la organizaciónde las actividades tanto de prevencióncomo de emergencia en el municipio. Aestas tres razones principales se agregauna característica muy específica deManizales, su sitio de implantación: uninterfluvio estrecho con vertientes muyempinadas (Gráfico n°2) que,inevitablemente, obligan a la ocupaciónde terrenos peligrosos.

SAsí, Manizales como una gran partede la zona andina colombiana se volviópaulatinamente el cuadro de acción deun trinomio: fragilidad de una montañaque presenta numerosos limitantes/urbanización acelerada y pococ o n t r o l a d a / v u l n e r a b i l i d a damplificada.

Efectivamente, desde los años 50,los barrios ubicados en zonas peligrosasestán afectados por importantesdeslizamientos a menudo mortales y sequedaron mucho tiempo los principalesbarrios amenazados por este fenómeno.Sin embargo, frente a la bajadisponibilidad de terrenos aptos para laconstrucción, las necesidades deurbanización obligan a ir más allá deciertos límites de «construibilidad»impuestos por la naturaleza y, barriosdestinados entre otras a las clases mediasy altas están construidos en sectoresinestables sobre rellenos.

Así, desde mediados de los años 90,los desastres se extienden en el espacioy afectan paulatinamente a clases socialesque hasta ahora no habían sido víctimasde este tipo de fenómeno. Lasnecesidades en vivienda no dejan deaumentar, esencialmente por causa de lainmigración continua de poblaciones(hoy, mucho más urbanas que rurales)y así, la expansión de Manizales corre elriesgo de seguir.

En este contexto de fuerte exposiciónnatural a las amenazas, la expansión deManizales desordenada e inadaptada alas coacciones naturales, amplificaconsiderablemente los riesgos,solamente por presentar un número cada

día más elevado de personas y de bienesexpuestos. Teniendo en cuenta estarepartición, el déficit constante y auncreciente de viviendas para las clasesmás desfavorecidas y la«inconstruibilidad» de la casi totalidadde los terrenos vacíos en Manizales, lainstalación de poblaciones pobres (cadavez más numerosas por la situaciónsocio-económico-política y de ordenpúblico en el país) en zonas muyexpuestas a las amenazas seguirávolviéndose más y más una constantedel paisaje urbano.

La ciudad informal, campo deenfrentamiento y de poder.

En estos terrenos inconstruibles porrazones topográficas, las poblacionespobres intentan imponerse a la fuerzautilizando sus tres armas mayores: sunúmero, su organización y su estatutode electores. Los políticos o las personasque codician puestos políticos buscanganar, a través del clientelismo, los votosde la población comprándolos o graciasa sus relaciones.

En cuanto a las autoridades locales oal Estado, por falta de una legislación ode una política ad hoc (una planificaciónurbana muy poco existente o poco eficazy la inadaptación de los programas devivienda social a este tipo de población)son con frecuencia los perdedores enlas diferentes relaciones de fuerzaexistentes. Desde luego, pueden a vecesintervenir para desalojar los invasores,pero estos últimos van a invadir otrosterrenos. Nolens volens, las autoridadesterminan siempre reconociendo yregularizando las situaciones de hecho.

Estos barrios subnormales, dondevive casi un 10% de los habitantes de laciudad (Según el Plan de OrdenamientoTerritorial -Municipio de Manizales,2001-, a finales del año 2000, Manizalescontabilizaba 7.276 viviendas -32.745personas- ubicadas en zonas amenazadaspor deslizamiento o inundación, de lascuales 2.242 necesitaban ser reubicadasy 5.034 intervenidas técnicamente en suentorno), compuestos de una población

pobre teniendo empleos informales (43%de los hogares ganan menos de unsalario mínimo – 130 USD de 2004)están al margen del funcionamiento de laciudad y siguen desarrollándose,demostrando que no son barriosprovisionales, sino que constituyenbarrios en constante proceso deformación y consolidación.

La marginalización de estos barrios,por supuesto espacial, se caracterizaantes que todo por una subintegraciónsocioeconómica que tiende a mostrarque la catástrofe social precede y amenudo provoca la catástrofe «natural».A una jerarquía social le correspondeuna jerarquía del espacio, «a una sociedadsegregativa le corresponde un espaciosegmentado» (Couret, 1994). Por tanto,el carácter subintegrado o subnormalcorresponde a una situación de bienesraíces, materiales, profesional, social ycultural por debajo del nivel promedioencontrado en la ciudad.

Así, la pobreza representa un doblefactor de riesgo: impone la colonizaciónde espacios peligrosos y acapara laatención de las poblaciones que entoncesya no están disponibles para preocuparsepor problemas ambientales.

Sin embargo, el crecimiento urbanomodifica paulatinamente la situación deriesgos como las consecuencias de loseventos: el número y la calidad de laspersonas y bienes expuestos semodifican.

La colonización inevitable de terrenosmenos y menos construibles necesita larealización de obras previas(esencialmente rellenos) que se vuelvenfactores agravantes de la vulnerabilidad.Se constata desde hace unos años unaprogresión de los desastres en el espacio,afectando poblaciones que hasta ahoranunca habían sufrido desastres y cuyaspérdidas son importantes.

Así, el proceso urbano es creadory amplificador de riesgos.

Revista CITCE

19

MANIZALES: HACIA UNAEXPANSIÓN ESPACIAL Y SOCIALDE LOS DESASTRES.

La expansión urbanaamplificadora de los factoresgeodinámicos de riesgos

La situación generada por lasismicidad representa el ejemplo másilustrativo de la necesidad de relacionarla expansión urbana y el crecimientodemográfico con la amplitud de losdaños. Así, de los desastres «naturales»en el mundo, los sismos son losfenómenos que experimentaron elcrecimiento más importante dentro delperíodo 1950-1980, con respecto a laamplitud de los daños ocasionados(Ramade, 1987). Esto no significa quelos terremotos tuvieron una magnitudmás elevada, sino más bien, que elproceso de expansión urbana genera unnúmero siempre más importante depersonas y de bienes expuestos. Estasituación se observa plenamente enManizales.

La urbanización es entonces amenudo un factor incontestable delcrecimiento de la vulnerabilidad. Suinfluencia es doble, ya que intervieneantes y después del fenómeno riesgo.Antes, ocasiona nuevas amenazas en lamedida en que la extensión espacialobliga a ir más allá de los límites deseguridad impuestos por la naturaleza alos procesos de urbanización. Después,amplifica los factores de riesgo yaexistentes, por una presencia humanacada vez más importante, que acentúalas presiones sobre el espacio y laamplitud de los daños en caso desiniestros (Chardon, 2002). «Enciudades que reúnen una parte más ymás importante de la población mundialen crecimiento muy rápido, se nota queel tejido urbano se densifica, que lasinfraestructuras se vuelven pesadas. Lossitios primitivos están rebasados, losespacios del conurbano profundamentetransformados por el ordenamiento, lascondiciones de funcionamiento de losgeosistemas se modifican, el valor delos bienes expuestos aumenta.

Por todas estas razones, los impactos,el costo de las manifestaciones de losriesgos naturales van creciendo(Faugères, 1995).

Evolución espacial y temporal delos desastres

En Manizales, lo que se observacorresponde efectivamente a unaexpansión del área afectado por desastresy no de un desplazamiento de ellos, yaque los barrios que sufrieron siniestrosen los años 60 siguen siendo víctimas dedeslizamientos. Algunos sin embargoregistran una neta disminución delnúmero de eventos (Marmato, LaEstrada, Los Alcázares, El Carmen y PioXII), sobre todo porque obrasgeotécnicas fueron realizadas, algunasconstrucciones mejoradas y otrasevacuadas por estar situadas en sectoresmuy expuestos a los deslizamientos.Esta evolución espacial revela el aumentode la vulnerabilidad de las clases socialesque hasta ahora no fueron víctimas dedesastre. Es sin ninguna duda un virajeen el contexto de vulnerabilidad de laciudad (Chardon, 2002).

Durante estos últimos años, loseventos más sorprendentes tanto por sunaturaleza como por su amplitud y sulocalización fueron registradosfinalizando el año 1993 en los barrios deestratos 2 y 3 San Cayetano, La Sultanay sobre todo La Carolita (La Patria,1993a y 1993b / Pineda Ortíz & CorralesGarcía, 1993), en el año 1999 con unalud de tierra en el conjunto cerrado deestrato 5 Balcones de Chipre y duranteel año 2003, donde ambos periodosinvernales generaron al total casi ciendeslizamientos con un saldo de 35muertos, 80 viviendas destruidas, 130afectadas y al total más de 750 familiasafectadas, repartidas desde el estrato 1hasta el 5...

El hecho es que la expansión de laciudad sobre terrenos menos y menosconstruibles donde se necesitan obrasconsiderables antes de empezar aurbanizar, obliga a una transgresión delos límites naturales de «construibilidad».

Esta situación desencadena unaextensión manifiesta de la vulnerabilidady de los desastres en el espacio y haciacategorías socioeconómicas siempremás elevadas. La situación merece tantomás atención cuanto que algunos barriosafectados fueron construidos para unapoblación desfavorecida a fin de evitarla progresión de barrios marginalesperiféricos en zonas amenazadas.Asimismo, ahí viven numerosas personasque pudieron beneficiar de un programade reubicación ya que vivían en barriosmuy amenazados...

El análisis de los siniestros ocurridosen Manizales entre 1960 y 1993 (Mapasnº 1, 2 y 3) muestra así de maneraevidente que la segregación socioespaciales creadora de una inigualdad frente a laexposición a situaciones de riesgo. Larepartición muy heterogénea del espacioconduce generalmente a los nuevoshabitantes de origen modesto a unavulnerabilidad «forzada» (Collin-Delavaud, 1994).

Sin embargo, este estudio revelatambién, y se trata sin duda alguna deuna evolución mayor, que la transgresiónde los límites naturales de construcciónocasiona inevitablemente unatransgresión de los límites sociales«tradicionales» de vulnerabilidad. Losefectos de las intervenciones humanasse consideran entonces en términosrelativos y cumulativos.

VER MAPAS 1.2.3Esta situación manifiesta de

vulnerabilidad, por supuesto llevó a lasautoridades manizaleñas a tomar medidasde mitigación y, desde la década de los70, paulatinamente se está desarrollandoun proceso de gestión del riesgo urbano.

LA GESTIÓN DEL RIESGO ENMANIZALES

En Manizales, la preocupaciónmayor es manejar el riesgo debido adeslizamientos

En Manizales, la preocupación por lasituación de riesgo nació, como a nivelnacional, a raíz de los eventos

Revista CITCE

20

catastróficos ocurridos en la ciudad;cada desastre generó decisiones yaplicaciones específicas. Primero, lasmedidas fueron tomadas en el campotécnico (1- creación en 1973 de laCorporación Regional AutónomaCRAMSA ahora CorpoCaldas cuyaactividad principal es la protección delas vertientes inestables de la zonacafetera; 2- elaboración en 1981 delprimer código de construcción

sismoresistente a nivel nacional) y pocoa poco, los diferentes trabajos sebeneficiaron de un enfoquemultidisciplinario del manejo de losriesgos. Finalizando los años 80, lasautoridades locales les dieron unaorientación más global a sus actividades,enfocándolas hacia una gestión delproblema «riesgo» en su conjunto, desdela prevención hasta el periodo deemergencia y de reconstrucción. Seconformaron los Comités Departamental

y Local de Emergencia para responder ala normativa impuesta por el SistemaNacional de Prevención y Atención deDesastres creado en 1989 y se realizaronprogramas de reubicación de viviendassituadas en zonas fuertemente expuestasa deslizamientos. En 1988, fue elaboradoun plan local de gestión de riesgos, elPADEM (Plan Integral para la Atenciónde Desastres y Emergencias enManizales). Sin embargo, a pesar deestas iniciativas y actividades, enManizales, las situaciones de riesgono han sido una preocupación, ni unobjetivo político mayor.

Los obstáculos a la gestión de riesgo

Estos bloqueos son esencialmentede cuatro tipos: sociocultural, político,institucional (y funcional) ysocioeconómico. También son de ordenrelacional entre las autoridades y laspoblaciones más expuestas. Los gruposmás vulnerables están generalmenteubicados en la periferia de los centros depoder político y económico y, fuera delos periodos electorales, no han suscitadomucho interés por parte de lasautoridades, aun éstas los hanabandonado. Esta situación es aún másreal en el campo de la gestión de riesgo,en el sentido de que para las autoridades,invertir económicamente en las zonasamenazadas o afectadas parece ser pocorentable. En Manizales, esta falta deconsideración ha influido de igual maneraen la toma en cuenta de los actores de lasociedad civil en la gestión del riesgo,pues han estado muy pocas vecesinvolucrados en el proceso. Lasautoridades también han actuado sindistinción frente a contextos devulnerabilidad y riesgo que, sin embargo,son diferentes.

Claro está que desde principios delsiglo XXI y, desafortunadamente por laocurrencia de desastres de amplitudmayor (siendo el año 2003, el mástrágico de los últimos años), lasautoridades locales han cambiadobastante su posición y actitud frente alas poblaciones y barrios vulnerables ycon frecuencia afectados.

Revista CITCE

21

La gestión del riesgo se ha vueltomucho más integral y sobre todo con unenfoque preventivo muy marcado, perosin embargo con límites todavía, pueslas numerosas zonas amenazadas pordeslizamiento y la creación de nuevossectores vulnerables por medio de unaexpansión urbana sobre terrenos cadavez menos aptos para la construcción,obligan con frecuencia a actuar primeroen el campo de la atención antes detomar medidas correctivas que permitanevitar otros eventos.

Pero, aun cuando se toman medidasy se establecen normas, el buenfuncionamiento del sistema no estáasegurado, sin contar que ciertasiniciativas nunca van más allá del estadoteórico. «La existencia de normas, decontroles legales, de esbozo deactividades estructurales de prevencióno de reducción, no es para nada unagarantía de su aplicación, de suaplicabilidad o de su eficiencia» (Lavell,1993). Efectivamente, las normaspueden no estar adaptadas al contexto.Cómo esperar buenos resultados de larealización de un plan de desarrollo y deun ordenamiento territorial planificado,en una ciudad donde el control urbanoes muy reducido, lo cual permite todavíauna invasión ilegal de los terrenos, porpoblaciones que no tienen otrasalternativas? De la misma manera, cómoel código de construcciónsismoresistente puede aplicarse y cómose puede creer en su capacidad dedisminuir la vulnerabilidad, cuando unporcentaje considerable del hábitatescapa a todo control y no es más que unhábitat marginal que, por falta derecursos, nunca podrá beneficiarse demateriales y normas de construcción adhoc?

Frente a esta situación que demuestratoda la complejidad de la gestión urbana,parece evidente que sin el desarrollo deun contexto socio-administrativoadecuado, esta gestión será por muchotiempo un fracaso.

En el campo socioeconómico, losbloqueos intervienen todo a lo largo del

proceso de prevención. En el primereslabón, se trata ante todo de unpresupuesto muy limitado que frena lasiniciativas. Por falta de recursos, no sepueden subvencionar programas dereubicación o de vivienda popular,además, no se puede considerar lasituación del municipio de Manizalesindependientemente del contextonacional: Colombia es un país en guerray por tanto el presupuesto nacional sufrelas consecuencias del conflicto (entreotras: (1) dicho presupuesto está engran parte orientado hacia la guerra y (2)la crisis económica ha generado unadisminución grande del presupuestootorgado por el Estado a los municipios),lo cual deja al sector social en un planomuy lejano.

Por tanto, la seguridad de laspoblaciones está sacrificada en el altarde los intereses financieros, ya que lasautoridades, por falta de recursoseconómicos suficientes no tienen elpoder de imponerse.

Manejar los riesgos en zona urbanatampoco permite escapar totalmente alas reglas tácitas que rigen elfuncionamiento social, económico ypolítico de un país. «La prevención y lagestión de los riesgos no escapan a laeconomía política sino que tienden a

reproducirla» (Maskrey, 1994). Así, parael caso de las zonas muy amenazadas, apesar de la existencia de una legislaciónapremiante que exige el establecimientode una zonificación de estos sectoresinconstruibles y su respeto, en Manizales,persiste el desarrollo de asentamientosmarginales, aunque muy disminuido encomparación con las décadas anteriores.Efectivamente, la deficiencia a nivel localde los medios técnicos y financierosgenera una casi imposibilidad decontroles urbanos eficaces, lo cualvuelve a menudo caducas o por lo menosparcialmente ineficientes las iniciativasde reglamentación. Tenemos que añadirque hasta ahora, las principales víctimasde la situación de riesgo eran laspoblaciones desfavorecidas que no tienenel poder de imponer a las autoridadesuna decisión a su favor. Sin embargo,desde principios de los años 90, laocurrencia de catástrofes en barrios declases sociales más elevadas representasin ninguna duda un verdadero cambioen el planteamiento de las situaciones deriesgo en zona urbana. Efectivamente,se puede pensar que la influencia declases sociales medias a elevadas, en latoma de medidas preventivas, será másimportante que la de las poblaciones quesuelen estar afectadas. Más laspoblaciones expuestas pertenecen aclases altas de la escala social, más

Revista CITCE

22

su grado de «aceptabilidad» del riesgodisminuye. Efectivamente, las nuevascategorías amenazadas, al contrario delas clases materialmente másdesprovistas, no tienen problemassociales o económicos mayores,entonces su primera preocupación puedeser de orden ambiental. Además, duranteun eventual desastre, los dañosregistrados en los barrios de clase altaalcanzan un valor económico muchomás elevado que él registrado en losbarrios desfavorecidos. Así, lasautoridades y la sociedad civil en generalse encuentran frente a una gran dificultadpara absorber las consecuenciaseconómicas y sociales de lamaterialización del riesgo. Dichasituación permite esperar que lasautoridades manizaleñas tomen másconciencia de la relación costo/beneficioque pone en evidencia la validezeconómica de una política de prevencióny más globalmente de gestión del riesgo.

Por esto, es importante darles a losresponsables locales las oportunidadesde mejorar su conocimiento en estecampo para que puedan realizar demanera eficaz acciones integradas. Coneste objetivo, se propone una herramientade evaluación y de análisis de lavulnerabilidad global de las poblacionesa la escala local que represente unaherramienta de ayuda en la toma dedecisiones. Además, debe permitir a losentes de decisión locales estimarcualitativamente y cuantitativamentecomo visualizar fácilmente lavulnerabilidad de los diferentes sectoresde la ciudad.

MEDIR LA VULNERABILIDAD PARAESTIMAR Y LUEGO MITIGAR LOSRIESGOS EN ZONA URBANA

Se llevó a cabo a la escala del barrioy de la ciudad, un estudio devulnerabilidad global. Se trató primerode determinar gracias a un análisismultivariado, cuáles eran los factores devulnerabilidad más pertinentes a loscuales se asociaron variablesamplificadoras potenciales de pérdidas.Luego, gracias a una matriz de Bertin, se

realizó una tipología de los barrios enfunción de la influencia de factorestécnico-naturales y socioeconómicossobre la vulnerabilidad. Por fin, se lesatribuyó a los factores de mayorinfluencia una ponderación reflejando elpeso de cada uno y, por barrio, secartografiaron de manera integrada losresultados obtenidos.

Evaluación de los factorescuantificables de vulnerabilidad

El enfoque global y las escalas deanálisis de la vulnerabilidad

El enfoque del trabajo es global osistémico y tiende a considerar el barrioy la ciudad como geosistemas (el barriosiendo también un geofacies delgeosistema «ciudad»), o sea comounidades espaciales definidas y analizadasde manera multidisciplinar ymultidimensional (Beroutchachvili &Bertrand, 1978; Bertrand et al., 1980;Rougerie & Beroutchachvili, 1991;Chardon, 2002 y 1999). Gracias a esteenfoque, se logra analizar en un espaciodeterminado, la acción conjunta de suscomponentes como sus interacciones.

En el campo espacial, de manerageneral, no se puede evaluar lavulnerabilidad de una zona urbanaexpuesta a amenazas naturales,trabajando solamente a la escala de laciudad considerada como un conjunto,es necesario trabajar primero en unespacio más restringido, el barrio porejemplo. Efectivamente, un recorte delterritorio permite poner en evidencia endiferentes campos, la existencia departicularidades que están atenuadas,hasta ocultadas, si se trabaja en unespacio más amplio. El objetivo siendoactuar de manera apropiada sobre losfactores de vulnerabilidad a fin dedisminuir la situación de riesgo, esimportante conocer lo más precisamenteposible, la naturaleza y el modo de acciónde estos factores, como su nivel deinfluencia según el espacio considerado.Se escogió trabajar a la escala sin dudala más adaptada para el estudio propuesto:el Barrio que, a nivel administrativo

municipal, tiene límites bien definidos.Sin embargo, no se puede evaluar ciertosfactores a esta escala, ya que no tienensignificado sino considerando la ciudaden su conjunto, así, cuando se trata delas actividades económicas o del papelde las instituciones por ejemplo, laevaluación de la vulnerabilidad de unbarrio específico no solamente resultadifícil sino que tampoco tiene sentido.

La elección de los factores devulnerabilidad: método estadísticocualitativo de Análisis enComponentes Principales (ACP)

De los cinco campos de pertenenciade los factores de vulnerabilidad (VerGráfico n°1), dos no fueron tomados encuenta: los campos coyuntural yfuncional/institucional, por lasdificultades lógicas encontradas paracuantificar a la escala del barrio, losfactores ligados a estos dos campos.Por lo tanto, se trabajó con tres tipos devariables (natural, socioeconómico ytécnico) que fueron reagrupadas en dostemas principales: natural/geotécnico ysocioeconómico/recursos funcionales.

1- Los factores naturales ytécnicos de vulnerabilidad

Como primer factor, se consideraronlas experiencias pasadas en el campo delos desastres y las evacuaciones defamilias ocurridas en los barrios de laciudad entre 1960 y 1993. El número decatástrofes sufridas por un barrio reflejaa priori su predisposición en sufrir otrasen el futuro. Se supone efectivamenteque el pasado es la clave para prever yentender el contexto futuro. El segundofactor correspondió a los procesoserosivos y su evolución espacial en laciudad (Municipio de Manizales, 1991;Aguirre Montoya et al., 1992). El tercerfactor considerado fue la pendiente delos terrenos (Chevillot, 1994). Luego,se tomó en cuenta la intensidad delsismo de 1979 (último sismo de fuerteintensidad registrado en la ciudad, en elmomento del estudio), la cual fueevaluada en 1990 por el departamentode ingeniería de la Universidad Nacionalsede Manizales.

Revista CITCE

23

Como quinto factor fueronconsiderados los llenos realizados en laciudad, a fin de adecuar previamente losterrenos de ladera, antes de serurbanizados. Las inundacionesrepresentan cuantitativamente la terceraamenaza natural susceptible de afectarla ciudad de Manizales y por tanto,corresponden al sexto factor naturalanalizado. Finalmente, se tomaron encuenta las obras de correccióngeotécnica realizadas en la ciudad por laCorporación Regional CorpoCaldas, apartir de su creación como CRAMSA en1973.

La amenaza sísmica no pudo ser sinoparcialmente considerada.Efectivamente, aunque Manizales esteubicada en una zona de alta actividadsísmica, las informaciones disponiblesen el momento de la investigación, sobresu situación frente a esta amenaza, eraninsuficientes y aun inexistentes. Así,por falta de información y porpreocupación con respecto al rigor deltrabajo, no se incluyó esta variable dentrode los factores naturales. El estudio de lamicrozonificación sísmica en elperímetro urbano del municipio sepublicó en octubre de 2002.

2- Los factores socioeconómicosde vulnerabilidad

El primer factor consideradocorresponde a la «subnormalidad» delos barrios y a los sectores por reubicar,determinados por la Secretaría Municipalde Planeación, la Caja de la ViviendaPopular, el INURBE y el CNUH(Municipio de Manizales, 1991;INURBE-CNUH, 1991). Luego, comosegundo factor, se tomó en cuenta laestratificación socioeconómica de cadabarrio. Como tercero, se consideró ladensidad neta por barrio (número dehabitantes por unidad de superficieconstruida). El cuarto factorcorrespondió a la organización internaoficial de la comunidad (Juntas de AcciónComunal, asociaciones...), suponiendoque su existencia refleja una buena redde relaciones y comunicaciones al interiordel barrio. El quinto estuvo relacionadocon los materiales y puestos de socorro,

es decir con la posición geográfica delbarrio con respecto primero, a lalocalización de los organismos desocorro (Cruz Roja, Defensa Civil,Bomberos…), luego a los hospitales,clínicas, puestos de salud y a los lugaresseguros de protección como parques,zonas no construidas, refugios (Roux,1991). Como sexto factor, se consideróel nivel de accesibilidad al barrio, o sea,la existencia de infraestructuras vialespara acceder al barrio. La presencia enel barrio de zonas educativas, es decir defuerte concentración humana en unespacio reducido, correspondió alséptimo factor. Finalmente, el octavofactor fue relacionado con la ubicaciónde las estaciones de gas y gasolinadentro del perímetro urbano, las cualesrepresentan un verdadero peligro encaso de terremoto (por ejemplo él deNorthridge en Los Angeles en 1994 o élde Kóbe en 1995).

3- El Análisis en ComponentesPrincipales (ACP)

La elección de un ACP se justificaprimero por el hecho de que el objetivode selección implicaba la utilización deun análisis multivariado que permitieraun reagrupamiento y una clasificaciónrelativos de los datos entre sí.Efectivamente, se trata de clasificar 100barrios con relación a 15 variables(factores de vulnerabilidad). El ACPtrata acá factores preseleccionados en

función de la situación local, a niveltanto de las condiciones naturales comode las características antrópicas delmedio. El método permite identificar yreagrupar las variables más pertinentesen los campos natural/técnico ysocioeconómico y luego asociarlas a losgrupos de barrios que mejorcaracterizan.

El análisis se realizó en dos etapas:primero, el estudio separado de losfactores más bien naturales o más biensocioeconómicos y luego, la integraciónde los resultados, permitiendo así laobtención de los factores devulnerabilidad global. Se consideró quelos factores naturales son en prioridad,responsables de la vulnerabilidad. Sin lapresencia de un contexto naturalamenazante, la situación devulnerabilidad no existiría. El siniestro,la catástrofe o la situación de crisistienen como primer origen la existenciade una amenaza y luego la ocurrencia deun fenómeno geodinámico o climáticodestructor como sismo, deslizamiento,inundación…. Los daños u otrasconsecuencias potenciales son inducidospor el desencadenamiento del fenómeno.

Con deseos de sintetizar los resultadosobtenidos, solamente se presentará elACP global que integra los factorestanto naturales/técnicos comosocioeconómicos (Gráfico nº3).

Grafico n° 3

Revista CITCE

24

Este ACP es una síntesis de las dosACP preliminares (ACP de los factoresnaturales/técnicos y ACP de los factoressocioeconómicos) que integra yconfirma los resultados obtenidos.Gracias al ACP de los factores naturales,se determinó que las principales variablesnaturales indicadoras de la vulnerabilidadson: las experiencias pasadas, lapendiente, los procesos erosivos y losllenos. Las tres otras variables aparecensecundarias en esta determinación de lavulnerabilidad. En cuanto a los barrios,no se pudieron definir o tomar en cuentanumerosos sectores, ya que no tienencaracterísticas marcadas. Elconocimiento del terreno confirma elhecho de que son poco vulnerables. Enel campo socioeconómico, el ACPpermitió determinar que las variablesque más influyen sobre la vulnerabilidadson: el grado de subnormalidad, elnivel socioeconómico, la densidadneta, la organización comunitaria, laorganización funcional y el nivel deaccesibilidad. Los otros factores sonsecundarios y no específicos de losbarrios más vulnerables. Con respecto ala repartición espacial de la vulnerabilidad,la comuna n°2 parece ser la másvulnerable con relación a estas variables;Manizales cuenta con 11 comunas. ElACP global se realizó a partir de las diezprincipales variables determinadasdespués del análisis de los ACP de losfactores naturales y socioeconómicos.En la nube de puntos (Gráfico nº3), losbarrios se reagruparon en cinco polosdistintos, sin embargo con el fin deponer en evidencia la alta vulnerabilidadde ciertos barrios debida a la influenciade determinados factores, no sepresentarán sino los Polos n°1, n°2 yn°3.

El Polo n°1 corresponde a los barriosreagrupados alrededor de tres factoresnaturales (experiencias pasadas,pendiente y erosión) y de cuatro factoressocioeconómicos de vulnerabilidad (lasubnormalidad, el nivel socioeconómico,la densidad neta y la organizacióncomunitaria). Este estudio estadísticorevela que se trata de los sectores másvulnerables1, si se considera la influenciade dichos factores.

El Polo n°2 reúne los barrios ubicadoscerca de las variables «llenos»,«organización funcional» y «nivel deaccesibilidad». Siete pertenecen a lacomuna n°7, al SE de la ciudad. Lainfluencia de los factores naturales sobrela vulnerabilidad de estos barrios espoco importante y además, son barriospoco poblados. Sin embargo, secaracterizan por un grado de aislamientoelevado y una mala organizaciónfuncional. Su pendiente es media a fuerteo bien están construidos sobre llenos obien sufrieron muchos siniestros o, porúltimo, sufren una erosión importante.

El Polo n°3 reagrupa los barrioscuyo nivel socioeconómico es bajo, hastamuy bajo y cuya comunidad es pocoorganizada. También se caracterizan porun grado de aislamiento elevado. En elcampo natural, excepto seis barrios (LaEnea, Baja Suiza, San José, Vélez,

Aranjuez y Uribe), los 22 otros estánconstruidos sobre terrenos de fuertependiente. Ciertos son más vulnerablesa la influencia de los factores naturalesy registraron un número importante desiniestros entre 1960 y 1993, o bienestán sometidos a una erosión muyimportante o están construidos sobrellenos. Estos 26 barrios son más bienvulnerables, pero más por suscaracterísticas socioeconómicas quenaturales.

Conclusión del análisis del ACP:

Este ACP permitió principalmente:

1- Poner en evidencia los factoresmás pertinentes en la determinación dela vulnerabilidad en Manizales. Diezfactores (sobre quince) se destacaron,de los cuales, siete resultaron ser los

Cuadro n° 1

Número delbarrio

123456789

LindaSacatVilPilChiViChiprCamheMorroLa FraAlcaz

Número deComuna

Barrio

1011121314151617

AsísAvanzSanIgGalánEstraDelicJoséColón

1

2

181920212223

AmériAgustCentrJoaquCamamFunda

24252627282930

SanHeJorgeElSolArgenAsuncVersaLlerr

3

4

Número delbarrio

313233343536373839

PeralVilJuCaribCayetSolfePorveCarolVilHeComun

Número deComuna

Barrio

40414243444546474849

ViverCumbrMinitSultaBajSuLaureAltSuColseResidEscuel

5

6

505152535455565758

MarceAlhamCerroJuancCaserPinosNubiaEneaLusit

7

Número delbarrio

59606162636465666768697071

LeonoRosalRamblPalogEstreUnivBelénArbolPalerCanciMilánTrebolBatal

Número deComuna

Barrio

72737475767778798081

BetanFátimVivPoPioXIIFernaCamToColinMalhaAranjPlayi

8

9

82838485868788899091

UribeVélezColomGonzaPersiGuamaArrayMarmaCervaNevad

9293949596979899100

AntonDeJulCarmeCasteBosquBuEspCenteEstamEstUr

10

11

Presentación de los barrios según su número y la comuna a la cual pertenecen

Revista CITCE

25

Factores devulnerabilidad

Pre-n

iveles

Su

ma

de lo

sp

re-niveles

Niveles

Fenómenos Morfológicos0% del área del barrio1-25%26-50%51-75%76-100%Amenaza Geomorfológica Pr10% del área1-25%26-50%51-75%76-100%Amenaza Geomorfológica Pr20% del área1-25%26-50%51-75%76-100%

Experiencias pasadasninguna experiencia1 a 3 experiencias4 a 6 experiencias7 a 11 experienciasmás de 11 experienciasPendiente(promedio de los valoresatribuidos)11,522,53-3,5Rellenos0% del área1-25%26-50%51-75%76-100%

12345

12345

12345

1

2

3

4

5

12345

12345

12345

3

4

5

6

7

Factores devulnerabilidad

Pre-n

iveles

Su

ma

de lo

sp

re-niveles

Niveles

Zona por reubicar Pr1 y Pr20% del área del barrio1-25%26-50%51-75%76-100%Zona por erradicar (CVP)ninguna erradicaciónerradicación parcialerradicación totalZona subnormal (INURBE)ninguna erradicaciónerradicación parcialerradicación total

Nivel socioeconómicomedio alto/altomediomedio bajobajo/muy bajoDensidad neta0-200 hab/ha201-400 hab/ha401-600 hab/hamás de 600 hab/haOrganización comunitaria3 puntos obtenidos210Organización funcional4 puntos obtenidos3210Grado de aislamientomás de 13 puntos obtenidosde 9 a 12 puntosde 5 a 8 puntosde 1 a 4 puntoso y menos de o

12345

135

135

4-5

6-7

8-9

10-11

>11

1

2

3

4

5

1234

1234

12345

1234

12345

más determinantes: las experienciaspasadas, la pendiente, la erosión, elcarácter subnormal, la densidad netay la organización comunitaria. Sinembargo, los tres otros, i.e., los llenos,la organización funcional y el nivel deaccesibilidad no pueden ser excluidos;

2- Confirmar un fenómenoprogresivamente generado por lasegregación socioespacial: la fuertecorrelación existente entre el bajonivel socioeconómico o lasubnormalidad en general y losterrenos muy expuestos a losprocesos erosivos;

3- Subrayar lo que se puede observaren los barrios: la organizacióncomunitaria es generalmenteespecífica de las comunidadespopulares, aun de los barriossubnormales. Esta información es degran importancia para la gestión delriesgo, tanto durante la fase deprevención como en caso de emergencia.

Este análisis contribuyó parcialmentea diferenciar a la escala del barrio, lainfluencia de tal o cual tipo de factorsobre la vulnerabilidad. Además, si sepudieron distinguir los grupos de barrioscuyas características son «extremas»,o sea los sectores más o menosvulnerables, aparece más difícil, sincuantificación, estimar el grado devulnerabilidad de los barrios intermedios.Entonces, los factores que el ACPpermitió resaltar, van a facilitar unenfoque cuantitativo gracias a lautilización de otras herramientasestadísticas, primero bajo una formamatricial (Matriz de Bertin) y luego conuna ponderación. El objetivo final esclasificar y jerarquizar los barrios deManizales según los diferentes tipos ygrados de vulnerabilidad. Larepresentación cartográfica de losresultados obtenidos, entre otras, porintegración de todos los factores, permitevisualizar bien la repartición geográficade los diferentes niveles de vulnerabilidaden la ciudad y estimar las fuertescorrelaciones que existen entre lavulnerabilidad global y ciertascaracterísticas específicas de los barrioscomo la pendiente y la morfología.

Evaluar y cartografiar lavulnerabilidad de los barrios deManizales

1- Jerarquización de los factores devulnerabilidad y tipología de los barrios:representación gráfica matricia. Se tratade realizar visualmente unasimplificación de los datos, con laintención de poner en relieve susprincipales características. Más que deuna reducción de la información, setrata de una «producción de informacióna partir de datos» (Beguin & Pumain,1994). Cuadro nº2: Clasificación delos datos. Se elaboró un gráfico matricialsegún el método de las matrices deBertin (Bertin, 1977) que permite unavisión y una interpretación rápidas de

los datos bajo la forma de una malla delectura. Estos datos (los diez principalesfactores de vulnerabilidad que el ACPpermitió resaltar) están organizados afin de trabajar solamente con valoresclasificados en cuatro o cinco niveles,según el aumento de la vulnerabilidad delbarrio que inducen, desde el nivel 1, elmás bajo, hasta el nivel 5, el más elevado.De esta manera, se pudo atribuir a cadabarrio y para cada variable, el nivel quele corresponde.

La lectura de la matriz fue facilitadapor la utilización de tres colores: losniveles 1 y 2 aparecen en blanco; el nivel3 aparece en gris; los niveles 4 y 5aparecen en negro (Cuadro n°3).

Cuadro n° 2

Revista CITCE

26

Esta matriz permite jerarquizar losbarrios según su grado de exposición alas amenazas y su aptitud a enfrentarlasy también facilita su reagrupamiento demanera temática, el cual se realiza enseis grupos, desde el Grupo nº1 quecorresponde a los barrios de más altonivel de vulnerabilidad, hasta el Gruponº6 determinado por los barrios menosexpuestos a las amenazas naturales ymás preparados para enfrentar unasituación de emergencia; además, tienenun nivel socioeconómico elevado.

Además, si se pudieron distinguir losgrupos de barrios cuyas característicasson «extremas», o sea los sectores apriori más o menos vulnerables, aparecemucho más difícil, sin cuantificación,estimar el grado de vulnerabilidad de losbarrios intermedios.

2- Ponderación e integracióncartográfica de los factores devulnerabilidad

El método de ponderacióncorresponde a la última etapa en ladeterminación de la vulnerabilidad y enla clasificación de los barrios deManizales según su propensión en serafectados por la ocurrencia de unfenómeno y su capacidad en enfrentarlo.

Teniendo en cuenta los resultados ylas conclusiones de los dos primerosanálisis (ACP y Matriz de Bertin), laponderación permite establecer unaverdadera jerarquía de los barrios deacuerdo con la influencia de los diferentestipos de factores.

Clasificación de los barrios según laponderación de los factoresnaturales

Aunque las tres variables«experiencias pasadas», «pendiente» y«erosión» sean consideradas como lasprincipales indicadoras de lavulnerabilidad ligada a los factoresnaturales, la primera demuestra sin duda,el carácter vulnerable del barrio y portanto, se le atribuyó un coeficiente másfuerte que a las otras variables

BARRIOSEXPER. PENDIE.EROSI. SUB NIVEL DENSI. ORGA RELLEN ORGA NIV.PASAD. NORMSOCIO. COM FUN ACCE.

Asís 5 5 4 5 4 4 3 1 5 3Nevado 5 5 4 4 4 4 2 3 4 4Galán 5 5 4 4 4 3 2 1 4 4Marmato 5 4 4 4 4 3 2 2 5 4Estrada 5 5 5 5 4 2 3 1 4 4La Avanzada 5 4 4 4 4 2 3 1 4 3

G El Carmen 4 4 3 2 4 4 3 2 4 4r Pio XII 4 3 3 3 4 2 3 1 5 3u Fátima 4 3 3 2 3 3 2 2 4 3p Cervantes 5 3 2 2 3 3 2 3 4 3o Solferino 3 4 3 4 4 3 3 1 5 5

Centenario 3 4 3 2 3 1 3 2 5 2San Ignacio 3 3 5 5 4 3 3 1 5 41

20 de Julio 3 3 4 2 3 4 1 2 5 4San Fernando 3 3 3 3 3 2 4 1 4 3Minitas 3 4 2 1 3 2 3 2 4 4Vivienda Popular 1 5 4 3 4 3 3 1 5 3Sacatín 2 3 4 5 4 4 3 3 4 4Villa Julia 2 4 3 3 4 1 2 2 5 5

G Persia 2 4 3 2 4 2 3 1 5 3r Guamal 2 4 3 1 3 2 3 2 5 3u Malhabar 1 3 3 1 3 2 1 1 4 3p Delicias 1 2 4 4 3 3 3 3 4 3o La Playita 3 1 2 5 4 4 2 1 4 4

Aranjuez 1 2 3 3 3 2 3 1 4 3La Enea 1 1 4 1 3 3 2 1 3 5

2

San José 1 1 3 4 3 2 3 2 5 2Comuneros 1 4 1 1 4 3 3 1 5 4Estambul 2 5 2 1 4 2 3 3 5 4San Cayetano 2 4 2 1 4 1 3 2 4 4Morrogacho 2 4 2 1 3 1 4 2 5 4Los Agustinos 2 4 1 1 3 2 4 2 5 3Camilo Torres 2 3 2 2 4 4 3 1 5 3Arrayanes 1 3 1 1 3 4 3 3 5 4

G Gonzales 2 3 2 2 3 3 3 2 5 3r Campoamor 2 3 2 1 3 3 3 1 5 3u Buena Esperanza 1 3 2 1 3 3 3 2 5 4p Villa Hermosa 2 3 2 1 3 3 2 2 5 4o El Porvenir 1 3 2 1 4 1 3 1 5 3

Viveros 2 3 2 1 3 1 4 2 3 4La Linda 2 3 2 1 3 1 4 1 4 43La Cumbre 1 3 2 1 3 2 4 3 4 5Asunción 2 3 1 1 3 2 3 2 4 4San Joaquín 1 3 2 1 3 2 3 2 5 2El Caribe 2 3 2 1 4 2 2 3 4 4Peralonso 1 3 2 2 4 1 1 2 5 5Betania 2 3 2 1 3 2 2 1 4 3

Villa Pilar 2 4 2 1 2 2 4 2 3 3Santa Helena 2 4 2 1 2 1 4 3 4 3Los Rosales 1 4 2 1 1 1 4 3 4 3San Cancio 2 4 2 1 1 1 4 2 4 3La Carola 2 4 2 1 2 2 3 2 5 4

G La Rambla 2 3 1 1 1 1 4 2 4 3r Colseguros 1 3 2 1 2 1 4 2 4 4u Cerros de Alham. 1 3 2 1 1 1 4 1 5 5p La Alhambra 1 3 2 1 1 1 4 1 5 4o La Leonora 1 3 1 1 1 2 4 2 4 2

La Sultana 2 3 2 1 2 2 3 3 3 4Campohermoso 2 3 2 1 2 1 3 2 3 14

Las Colinas 3 3 2 1 3 2 2 1 5 3Chipre 3 4 2 1 2 2 3 2 2 2El Trébol 1 3 3 1 1 1 4 1 5 4Uribe 4 1 1 1 3 2 2 2 3 3Los Alcazares 5 1 2 1 2 1 4 2 3 3La Francia 4 2 1 1 1 1 2 2 4 2Colón 2 1 1 3 4 2 4 3 4 1Baja Suiza 2 2 2 1 4 4 3 3 4 4Las Américas 2 1 1 1 4 3 3 2 2 2Vélez 2 1 2 1 3 4 3 1 4 4

G Estación Uribe 1 2 2 1 4 1 4 2 4 4r Juanchito 1 1 1 1 4 1 4 1 5 5u La Nubia 1 1 2 1 3 1 4 1 5 4p Caserio de la Enea 1 1 2 1 3 1 4 1 4 4o San Antonio 1 1 1 1 3 2 3 3 5 2

Los Pinos 1 1 1 1 3 2 3 1 5 5La Argentina 1 2 1 1 3 2 3 2 5 35

Lusitania 1 1 2 1 3 1 3 1 5 4El Bosque 1 2 2 1 3 2 2 4 4 3Escuela Carabine. 1 1 2 1 3 1 2 3 3 4Colombia 2 1 1 1 2 3 3 3 5 4San Jorge 2 2 2 1 2 3 3 1 4 4La Estrella 1 1 1 1 1 1 4 4 4 2Alta Suiza 1 1 2 1 2 1 4 3 5 3Laureles 1 2 2 1 2 1 4 3 4 2Versalles 1 1 1 1 2 1 4 3 3 2Palogrande 1 1 1 1 1 1 4 3 3 2

G Residencias Mani. 1 1 2 1 2 1 4 2 5 4r El Sol 1 2 2 1 2 2 4 2 4 3u Belén 1 2 1 1 1 1 4 2 5 3p La Arboleda 1 2 1 1 1 1 4 1 5 3o San Marcel 1 1 2 1 1 1 4 1 5 3

Llerras 1 1 1 1 2 1 4 2 5 3Milán 1 1 1 1 1 1 4 2 5 36

La Castellana 1 1 1 1 1 1 4 1 4 3Palermo 2 2 2 1 1 1 4 2 4 2Fundadores 1 1 1 1 2 2 4 1 4 2Chipre Viejo 1 1 2 1 2 1 4 2 2 2Centro 1 1 1 1 2 1 4 2 1 1Universidad 1 1 1 1 1 1 3 3 5 3Batallón Ayacucho 1 2 2 1 1 1 2 2 5 4

MATRIZ BERTIN GLOBAL(Integración de las variables físicas y socioeconómicas)

NETA

Cuadro n°3

Revista CITCE

27

Para cada barrio, el nivel de loscuatro factores fue multiplicado por elcoeficiente correspondiente, lo que diolugar a cuatro resultados que se sumaronpara obtener el valor final atribuido albarrio. Este valor final permitió unajerarquización de los barrios, desde elmenos vulnerable (valor más bajo), hastael más vulnerable (valor más alto) (Mapan°4).

En el Mapa n°4, se distinguen dospolos de gran vulnerabilidad (Nivel 1:vulnerabilidad > 50): 1- los sectoresnorte y este de la comuna 2 (Asís, LaAvanzada, Galán y La Estrada), 2- elsector al Sur del centro de la ciudad, quecorresponde a la parte occidental de lacomuna nº10 (Marmato, El Nevado yCervantes) y el barrio El Carmen de lacomuna nº11. En mayoría, se trata dezonas de invasión edificadas a partir delos años 50 sobre terrenos de fuertependiente, hasta muy fuerte, sometidasa una erosión importante y que sufrieronnumerosos desastres. Por lo tanto, son

los sectores de la ciudad más expuestosa las amenazas y más vulnerables segúnsus características naturales. Los otrosbarrios de fuerte vulnerabilidad (Nivel2) están ubicados esencialmente en laparte extrema occidental de la ciudad yen las comunas nº9, nº10 y nº11 sobre lavertiente sur del interfluvio cuyapendiente es bastante fuerte.

Los valores intermedios devulnerabilidad se encuentran en losbarrios lejos del centro, al NW (VillaPilar y Campohermoso), al Oeste(Morrogacho y La Francia), al SE(Camilo Torres, Persia, Las Colinas,Malhabar, La Playita, San Cancio, ElTrébol), al Este (Baja Suiza, Viveros yLa Sultana) y al Norte, en la comuna nº5(San Cayetano, El Caribe, Villa Hermosay La Carola). Los otros barrios son másdispersos. El caso de la comuna nº5 esparticular ya que reagrupa barrios reciénurbanizados que, sin embargo, secaracterizan por ser bastantevulnerables.

La catástrofe de La Carolita ocurrióprecisamente en este sector. Los barriosmenos vulnerables se ubican en granparte en las comunas nº3, nº7, nº8 y nº11construidas esencialmente sobreterrenos más bien planos al SE de laciudad o sobre la meseta y sus bordes oa lo largo de la Avenida Santander ytambién en el centro de la ciudad.

Clasificación de los barrios segúnla ponderación de los factoressocioeconómicos.

El análisis matricial permite deducirque de los cuatro factoressocioeconómicos, la organizacióncomunitaria es él que menos influyesobre la vulnerabilidad, por lo tanto, sucoeficiente es inferior al de los demás. Elcálculo del nivel de vulnerabilidad, laclasificación de los barrios y surepresentación cartográfica (Mapa n°5)se realizan de la misma manera que en elcaso de los factores naturales.

En el Mapa n°5, se nota nuevamenteque la mayoría de los barrios másvulnerables a nivel socioeconómico yapresentaban las características naturalesindicadores de una gran vulnerabilidad.Están ubicados en las comunas nº2,nº10 y nº11; de manera más dispersa, alSur, en la comuna nº9 y, en la parteextrema norte de la ciudad en la comunanº5. Se trata de sectores subnormales,con un nivel de accesibilidad muy bajo yque, originalmente, eran barrios deinvasión. Los barrios de vulnerabilidadun poco menor se encuentran tambiénen las comunas nº2, nº5, nº9, nº10 ynº11, a las cuales se suman la comunanº6, la comuna nº1 y la comuna nº7.

Como en el caso de los factoresnaturales, los barrios de vulnerabilidadintermedia están situados esencialmenteen sectores lejos del centro de la ciudad,no obstante, se observa un segundopolo que reagrupa algunos barriosalrededor del centro de la ciudad. Losotros sectores (San Jorge, Argentina,Colombia y Betania) quedan lejos deestos dos polos geográficos.

FACTORES COEFICIENTES ATRIBUIDOS Experiencias pasadas 5 Pendiente 4 Erosión 4 Rellenos 2

Cuadro n° 4

URIB E

LASCOLINAS

TORRES

LA LINDA

CHIPREVIEJO

LOSALCAZARES

LASAMERICA S

CENTRO

ELBOSQUE

COL ON

ESTACIONURIBE

ESTA MBUL

ASIS

SANJOSE

LAS ESTRADA

ELCA RME N

20D EJULIO

E LNEV ADO

SAN CAYETANO

SA NTA HELENA

VEL EZ LA L EONORA

AR RAYAN E S

MAL HABAR

ARANJUEZ

BETA NIA UNIV ERSIDA D

EL PORV ENIR

LA SULTANA

BAJA SUIZA

COLSEGUROS

EL TREBOL

SAN MARCEL

CERROS DELA ALHAMBRA

LUS ITANIA

LOS PINOS

CASERIO DELA ENEA

JUA NCHITO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1011

Clasificación de los niveles de vulnerabilidaddespués de la ponderación de los 4 factores :

> 50 puntos : barrios muy vulnerables

de 41 hasta 50puntosde 31 hasta 40puntosde 21 hasta 30puntos< 21puntos : barrios muy pocovulnerables

INFLUENCIA DE LOS FACTORES NATURALESSOBRE LA VULNERABILIDAD DE LOS BARRIOS DE MANIZALES

1 000 m

. 2 072 m

. 2 000 m

. 1 800 m

. 2 200 m

. 2 000 m

. 2 000 m

SOL FERINO

. 2 200 m

. 2 000 m

FA TIMA

CENTENARIO

DELICIAS

ESTRELLAAR

BO

L ED

A

MIL A N

LA ENEA

FUNDADORES

GALAN

AVAN

ZAD

A

SACAT IN

PIO

XII

CA MILOFERNA N

CHIPRE

MORRAGA CHO

LA FRA NCIA

VILLA PILAR

CAMPOHERMOSO

CA

ST

EL

LA

NA

MIN

ITA

S

V IV EROS

. 2 200 m LA CAROL A

VILLAHERMOSA

CO

MU

NE

RO

S

ASU

NC

ION

TORRES

GUAMAL

PLAYITA

BA TALLON

PALOGRA NDE

EL CARIBE

PERALONSO

AGU

STINO

S

SA NANTONIO SAN

JOAQUIN

CA

MP

OA

MO

R

MA

RM

AT

O

SANJORGE EL SOL

BEL EN

LOSROS ALES

LAURELES

LA RAM

BL A ESCUELACARABINEROS

ALTASUIZ A

PA L ERMO

VIV IENDAPOPULAR

SANCA NCIO

. 2 230 m

LA NUBIA

. 2 078 m

VILLAJULIA

LA

CU

MB

RE Queb rada Minitas

N

Mapa n°4

IGNACIO

PERSIA

GONZALEZ

SAN

RESIDENCIASMANIZALES

LA ALHAMBRA

75°32' 75°30' 75°28'

5°03'

5°04'

5°05'

A.-C. CHARDON, 2004

LLERAS AR

GE

NT IN

A

VERSALLES

LAS

COLINAS

URIBE

CERVA NTES

1,2...Estos números corresponden a las once "Comunas"de la ciudad, que reagrupan cada una de 6 a 13 barrios

CUATRO FACTORES NATURALES PERTINENTES

1 - Experiencias pasadas (siniestros) ocurridas entre1960 y 19932 - Clases de pendiente3 - Amenazas por procesos geomorfológicos4 - Zonas de rellenos

Perímetro urbano :Secretaría de Planeación Municipal

BU

E

ES

PE

R.

CO

L OM

BIA

LL ERAS

Revista CITCE

28

Las zonas menos vulnerables segúnsu contexto natural son también lasmenos vulnerables en el camposocioeconómico, es decir 1- la comunanº7, 2- los barrios situados de par en parde la meseta y 3- el centro de la ciudad.Sin embargo, pertenecen también a estatipología, los sectores situados al NE ySE y algunos barrios residenciales de laparte extrema occidental de la ciudad.

La integración de los factoresnaturales y socioeconómicos: lavulnerabilidad global.

El interés y la necesidad de integrardatos que pertenecen a disciplinasdiferentes se deben a la voluntad deponer en evidencia en el campo delriesgo, las interacciones existentes entreestas disciplinas. Efectivamente, existeuna dinámica que no logran expresar losmapas temáticos de amenazas, cuyainformación queda estática y sobre todono pone en evidencia los verdaderosobjetos de la vulnerabilidad (Chardon &Thouret, 1994).

La integración de los factores devulnerabilidad se realizó sumando lainfluencia de los factores naturales y lade los factores socioeconómicos; en laponderación de los factores que serealizó, se consideró, al igual que en elestudio matricial, que los factoresnaturales inciden con prioridad sobre lavulnerabilidad.

Cuadro n°6: Ponderación de losfactores de la vulnerabilidad global

El Mapa n°6 integra y confirma losresultados ilustrados en los Mapas n°4 yn°5, con respecto a los barrios más ymenos vulnerables situados a los dosextremos de la clasificación. Estodemuestra la ya comentada fuerterelación que existe entre los dos tipos defactores de vulnerabilidad, lo que tambiénilustra que la segregación socioespacialinduce una iniquidad en lavulnerabilidad. Efectivamente, losbarrios más vulnerables reagrupan unhábitat marginal (subnormal osubintegrado) y popular ubicado sobre

terrenos de pendiente media a fuerte. Sevuelven a destacar los dos polos de granvulnerabilidad, al NW de la ciudad en lacomuna nº2 y al Sur, en las comunasnº10 y nº11. Más dispersos, dos barriosde la comuna nº9 (Vivienda Popular yPio XII) como Sacatín y Solferino sonigualmente extremadamente vulnerables.Si se reagrupan la fuerte y muy fuertevulnerabilidad, dos sectores geográficosse destacan: la parte baja de la vertientesur y, al Norte, sobre las vertientesdebajo del centro de la ciudad, los barriosque pertenecen en mayoría a la comunanº2. Cinco barrios son más aislados:Sacatín, Solferino, Minitas, Baja Suiza yLa Playita.

Los barrios de vulnerabilidadintermedia siguen ubicados en la periferiade la ciudad, de manera bastantediseminada al Este, al Sur y al Oeste,pero formando un verdadero polo al N/NE de la ciudad, con varios barrios de lacomuna nº5. Por ende, aparecen muyclaramente cuatro sectores de menosvulnerabilidad, con de Oeste a Este, losbarrios del Sur de la comuna nº1, los delcentro de la ciudad y sus alrededores,los situados a lo largo de la meseta y lacomuna nº7.

De esta manera, la ponderación y laintegración permitieron afinar y matizarla clasificación.

CONCLUSION

Este estudio pone en evidencia, si depronto de esto se seguía dudando, quetodos los barrios de Manizales sonvulnerables ya que ninguno tiene unavulnerabilidad mínima de 53 (resultadode la multiplicación de la suma de los 10coeficientes por 1, que es el nivel másbajo de vulnerabilidad de cada uno de losfactores).

La utilización de tres métodosestadísticos y cartográficos permitiódeterminar la distribución espacial dentrodel perímetro urbano, de las zonas máso menos vulnerables. Cuantificándola ymatizándola, este análisis confirma lahipótesis formulada después de laobservación de la situación en el terreno:existe una fuerte correlación entre

FACTORES COEFICIENTES ATRIBUIDOS Subnormalidad 5 Nivel socioeconómico 5 Densidad neta 5 Organización comunitaria 4 Organización funcional 2 Nivel de accesibilidad 2

ESTA MBUL TORRES

LALINDA

CHIPREVIEJO

LOSALCAZARES

LASAMERICAS

ELBOSQUE

COLON

ESTACIONURIBE

ASIS

SANJOSE

ELCA RMEN

20D EJULIO

ELNEV ADO

SAN CAYETANO

SANTA HELENA

URIB E

VEL EZ LA L EONORA

VERSA LL ES

GONZALEZ

PERSIA

LASCOLINAS

MALHABAR

ARANJUEZ

BETA NIA UNIV ERSIDA D

EL PORV ENIR

LA SULTANA

BAJA SUIZA

COLSEGUROS

RESIDENCIASMANIZALES

EL TREBOL

SAN MARCEL

CERROS DELA ALHAMBRA

LUS ITANIA

LOS PINOS

CASERIO DELA ENEA

JUA NCHITO

1

2

4

5

6

7

8

9

1011

Clasificación de los niveles de vulnerabilidaddespués de la ponderación de los 6 factores

> 75 puntos : barrios muy vulnerables

de 66 hasta 75 puntos

de 56 hasta 65 puntos

de 46 hasta 55 puntos

< 46 puntos : barrios poco vulnerables

1 000 m

. 2 072 m

. 2 000 m

. 1 800 m

. 2 200 m

. 2 000 m

. 2 000 m

SOL FERINO

. 2 200 m

. 2 000 m

FA TIMA

CENTENARIO

LLERAS

ESTRELLA

MIL A N

LA ENEA

PIO

XII

CA MILOSAN

FERNA N

CERVA NTES

CHIPRE

MORRAGACHO

LA FRA NCIA

V ILLA PILAR

CAMPOHERMOSO

VIVEROS

. 2 200 m LA CAROLA

VILLAHERMOSA

GUAMAL

PLAYITA

BATALLON

PALOGRANDE

EL CARIBE PERALONSO

SANJOAQUIN

SANJORGE EL SOL

BELEN

LOSROSALES

LAURELES

ESCUELACARABINEROS

ALTASUIZ A

PA L ERMO

V IV IENDAPOPUL A R

SANCA NCIO

. 2 230 m

LA NUBIA

. 2 078 m

ESTRADA VILLA JULIA

LAS

N

IGNACIO

LA ALHAMBRA

INFLUENCIA DE LOS FACTORES SOCIOECONOMICOS SOBRE LA VULNERABILIDAD DE LOS BARRIOS DE MANIZALES

Mapa n°5

75°32'

75°30'

75°28'

5°03'

5°04'

5°05'

A.-C. CHARDON, 2004

CENTRO

3 DELICIAS

FUNDADORESSANANTONIO

CA MPOHERMOSO

1,2...Estos números corresponden a las once "Comunas" quereagrupan cada una de 6 a 13 barrios

SEIS FACTORES SOCIOECONOMICOSPERTINENTES 1 - Zonas a reubicar o redesarrollar, Prioridades 1 y 2 zonas a erradicar según la Caja de la Vivienda Popular barrios subnormales según el INURBE2 - Nivel socioeconómico3 - Densidad neta del número de habitantes por hectárea construida4 - Organización comunitaria5 - Organización funcional de los materiales y puestos de socorro6 - Nivel de accesibilidad : puentes y v’as

Perímetro urbano :Secretaría de Planeación Municipal

Cuadro n° 5

Revista CITCE

29

por un lado, las coacciones impuestaspor el medio natural y las condicionessocioeconómicas de las poblacionesque lo ocupan y, por el otro lado, lavulnerabilidad global de los barrios ysu estrato socioeconómico. La mesetay sus alrededores como los terrenosplanos están habitados por las clasesmedias o altas de la sociedad, mientrasque las zonas inundables o las de fuertespendiente e inestabilidad están ocupadaspor las clases bajas de los barriossubnormales. En término de riesgo, estose traduce en la mayoría de los casos enuna superposición dentro de unmismo espacio geográfico, de losmismos grados de influencia de losfactores naturales y socioeconómicos.

El objetivo práctico mayor de esteestudio es la determinación de lossectores más vulnerables dentro de loscuales hay que actuar en prioridad.Entonces, se subraya el nivel elevado devulnerabilidad global de las comunasn°2 y n°10 donde la gravedad de losproblemas socioeconómicos sesobrepone a condiciones físico-naturalesmuy preocupantes. En estos barrios,construidos generalmente con materialesde recuperación o de mala calidad sobreterrenos de fuerte pendiente, sometidosa una erosión importante, reinan unagran pobreza, el desempleo, lainseguridad y la violencia.

Con respecto a la aplicación de lametodología utilizada y a la pertinenciade los resultados obtenidos, esimportante precisar que aun si lasvariables tomadas en cuenta eran lasmás pertinentes para la situaciónmanizaleña, las que fueron abandonadasdespués del ACP sin embargo, enabsoluto, siguen dignas de consideración,pues efectivamente, atestan de unafragilidad cierta. Uno de los objetivos deeste trabajo es la reproductibilidad delmétodo en otras situaciones deexposición a las amenazas y por tanto,no se puede afirmar que los criterios«zona inundable» o «presencia de unaestación de gas y/o de gasolina» porejemplo, puedan ser excluidosdefinitivamente.

De todos los factores devulnerabilidad hay que subrayar laimportancia de la variable «organizacióncomunitaria» que reveló el estudio. Desdeluego, se notó que actualmente estefactor, aunque sea influyente, nodesempeña un papel tan importante comoél de las variables demográficas oeconómicas. Sin embargo, muy pronto,va a volverse determinante en lareducción de las situaciones de riesgos,ya que interviene tanto al inicio(preparación de las poblaciones) comoal final del «sistema riesgo»(emergencia).

El segundo comentario estárelacionado con la utilización y el interésde la herramienta cartográfica en esteestudio. Esta última se revelóindispensable, ya que permitió una

representación y una puesta en evidenciarápidas de los grandes polos devulnerabilidad de la ciudad. Además,seguramente facilitó la comprensión dela naturaleza y de la importancia de losresultados obtenidos. Así, para esteestudio y sobre todo su contexto derealización, el mapa integrado pareceser la mejor manera de proponer unaprimera interpretación de unasituación compleja a priori, ya queintervienen informaciones, disciplinas ynociones muy heterogéneas, cuyasinteracciones no se perciben muyfácilmente. Esto es tanto más válidocuanto que el «sistema riesgo» conciernea la vez a lo natural y a lo social. Esteaspecto es capital, ya que no se puedeolvidar que el objetivo mayor de estetrabajo es elaborar y perfeccionar unaherramienta de ayuda a la decisión, la

FACTORES COEFICIENTES ATRIBUIDOS Experiencias pasadas 8 Pendiente 7 Erosión 7 Subnormalidad 6 Nivel socioeconómico 6 Densidad neta 6 Rellenos 5 Organización comunitaria 4 Organización funcional 2 Nivel de accesibilidad 2

Cuadro n° 6

URIB E

LASCOLINAS

TORRES

LA LINDA

CHIPREVIEJO

LOSA LCAZARES

LA SAMERICA S

CENTRO

ELBOSQUE

COL ON

ESTACIONURIBE

ESTA MB UL

A SIS

SANJOSE

LAS ESTRADA

ELCA RMEN

20D EJULIO

ELNEV ADO

SA N CAYETANO

SANTA HELENA

VEL EZ LA L EONORA

AR R AYANE S

MAL HABAR

A RANJUEZ

BETA NIA UNIV ERSIDA D

EL PORV ENIR

LA SULTANA

BAJA SUIZA

COLSEGUROS

EL TREBOL

SA N MARCEL

CERROS DELA ALHA MBRA

LUSITANIA

LOS PINOS

CASERIO DELA ENEA

JUA NCHITO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1011

Clasificación de los niveles de vulnerabilidaddespués de la ponderación de los 10 factores :

> 159 puntos : barrios muy vulnerables

de 140 hasta 159 puntos

de 120 hasta 139 puntos

de 100 hasta 119 puntos

< 100 puntos : barrios muy poco vulnerables

INTEGRACION DE LA INFLUENCIA DE LOS FACTORES PERTINENTESSOBRE LA VULNERABILIDAD DE LOS BARRIOS DE MANIZALES

1 000 m

. 2 072 m

. 2 000 m

. 1 800 m

. 2 200 m

. 2 000 m

. 2 000 m

SOL FERINO

. 2 200 m

. 2 000 m

FA TIMA

CENTENARIO

DELICIAS

ESTRELLAAR

BO

LE D

A

MIL A N

LA ENEA

FUNDADORES

GALAN

AVAN

Z ADA

SACAT IN

PIO

XII

CA MILOFERNA N

CHIPRE

MORRAGA CHO

LA FRA NCIA

V ILLA PILAR

CAMPOHERMOSO

CA

ST

EL

LA

NA

MIN

ITA

S

V IVEROS

. 2 200 m LA CAROL A

VILLAHERMOSA

CO

MU

NE

RO

S

AS UN

CIO

N

TORRES

GUAMAL

PLA YITA

BATALLON

PALOGRANDE

EL CARIB E

PERALONSO

AGU

STIN

OS

SA NANTONIO

SANJOAQUIN

CA

MP

OA

MO

R

MA

RM

AT

O

SANJORGE EL SOL

BEL EN

LOSROSAL ES

LAURELES

L A RA

MB

LA ESCUELACARABINEROS

ALTA SUIZA

PA LERMO

VIV IENDAPOPUL A R

SANCA NCIO

. 2 230 m

LA NUBIA

. 2 078 m

VILLAJULIA

LA C

UM

BR

E Queb rada Minitas

N

Mapa n°6

IGNACIO

PERSIA

GONZA LEZ

SAN

RESIDENCIASMANIZALES

LA A LHA MBRA

75°32' 75°30' 75°28'

5°03'

5°04'

5°05'

A.-C. CHARDON, 2004

LLERASAR

GE

NTIN

A

VERSALL ES

LAS

COLINAS

URIBE

CERV A NTES

1,2...Estos números corresponden a las once "Comunas"de la ciudad, que reagrupan cada una de 6 a 13 barrios

CUATRO FACTORES NATURALES 1 - Experiencias pasadas (siniestros) ocurridas entre1960 y 19932 - Clases de pendiente3 - Amenazas por procesos geomorfológicos4 - Zonas de rellenos

DIEZ FACTORES PERTINENTES PARA LAVULNERABILIDAD GLOBAL

1- Zonas a reubicar o redesarrollar, Prioridades 1 y 2Zonas a erradicar según la Caja de la Vivienda PopularBarrios subnormales según el INURBE2- Nivel socioeconómico3- Densidad neta4- Organización comunitaria5- Organización funcional6- Nivel de accesibilidad

SEIS FACTORES SOCIOECONOMICOS

Perímetro urbano :Secretaría de Planeación Municipal

BU

EE

SP

ER

.

CO

LOM

BIA

LL ERA S

Revista CITCE

30

cual debe permitir a las autoridadeslocales, por una parte reducir y manejarde manera eficaz el riesgo actuandosobre los factores de vulnerabilidad y,por otra parte, planificar el ordenamientode la ciudad conociendo las coaccionesmayores del terreno. Generalmente, losresponsables no son especialistas enriesgo y por consiguiente, es necesarioentregarles los métodos más sencillos,más rápidos y más pertinentes que puedanayudarles a entender la situación endetalle como en su conjunto a fin detomar las medidas adecuadas.

Se podría lamentar que ciertasinformaciones como la zonificación dela actividad sísmica, el tipo deconstrucción y su capacidad deresistencia a la amenaza sísmica o elvalor monetario de las pérdidaspotenciales en caso de desastres nohayan sido tomados en cuenta, ya queentonces el análisis hubiera sido aunmás pertinente y más afinado, pero talesdatos no existían en el momento deejecución de este estudio. Finalmente, elmapa «ideal» de la vulnerabilidad globalen Manizales no se puede realizarteniendo en cuenta el estado actual delconocimiento del sitio. Sin embargo, larepresentación cartográfica propuestarepresenta ya un aporte cierto a la gestióndel riesgo en el contexto manizaleño.

NOTAS1 Asís, La Avanzada, San Ignacio,

Galán, La Estrada, Las Delicias,Marmato, Cervantes, El Nevado,Vivienda Po pular, Pio XII, La Playita,20 de Julio, El Carmen, Solferino, VillaHermosa, Peralonso, Villa Julia y Sacatín.

BIBLIOGRAFIA:

- Aguirre Montoya F.M. et al.,(1992), Modelo tridimensional de lasformaciones superficiales a Manizales,Tesis de Grado, Universidad de Caldas,Manizales, Colombia, 120 p.

- Bataillon Cl. et al., (1991),Géographie Universelle - Amériquelatine, Hachette/Reclus, 480 p.

- Beroutchachvili N. & BertrandG., (1978), Le géosystème ou «système

territorial naturel», Revue Géographiquedes Pyrénées et du Sud-Ouest, Tome49, fasc. 2, pp. 167-180

- Bertin J., (1977), La graphique etle traitement graphique de l’information,Flammarion, 277 p.

- Bertrand G., Dollfus O. &Hubschman J., (1980), Unecartographie de reconnaissance desgéosystèmes dans les Andes du Pérou,Revue Géographique des Pyrénées et duSud-Ouest, Tome 51, Fasc. 2, pp. 169-181

- BID, (2000), El desafío de losdesastre naturales en América Latina yel Caribe, Plan de acción del BID, 29 p.

- Blaikie P., Cannon T., Davis I. &Wisner B., (1996), Vulnerabilidad: Elentorno social, político y económico delos desastres, LA RED, Perú, 374 p.

- Cardona O., (2001), La necesidadde repensar de manera holística losconceptos de vulnerabilidad y riesgo.Una crítica y una revisión necesariapara la gestión. CEDERI-Universidadde los Andes. Bogotá, Colombia.www.desenredando.org.

- CEPAL & PNUD, (1999), Elterremoto de enero de 1999 en Colombia,Impacto socioeconómico del desastreen la zona del Eje Cafetero, 89 p.

- Chaline Cl. & Dubois-Maury J.,(1994), La ville et ses dangers, Masson,247 p.

- Chardon A.-C., (2002), Unenfoque geográfico de la vulnerabilidaden zonas urbanas expuestas a amenazasnaturales. El ejemplo andino de la ciudadde Manizales, Colombia, Editorial Centrode Publicaciones, Universidad Nacionalde Colombia, Manizales, 174 p.

- Chardon A.-C., (1999), Ageographic approach of the globalvulnerability in urban area : case ofManizales, colombian Andes, inGeojournal, Vol. 49, Amsterdam, ISSN0343-2521, pp. 197-212

- Chevillot B., (1994), Cartographieintégrée des facteurs de vulnérabilitédans le périmètre urbain de Manizales(Caldas, Colombie) exposé aux risquesnaturels, Mémoire de maîtrise,Université Blaise Pascal - Clermont-Ferrand, 94 p.

- Collin-Delavaud A., (1994),Croissance urbaine et vulnérabilité«forcée» des villes d’Amérique latine,Résumés du Colloque International«Croissance urbaine et risques naturels,principalement dans les pays endéveloppement», Clermont-Ferrand,décembre 1994, pp. 53-54

- Couret D., (1994), Systèmed’Information Géographique, Inégalitédans le logement et ségrégation spatialeà Quito (Equateur), ORSTOM Editions,235 p.

- Deler J.-P., (1994), Un espacemarqué par la métropolisation,Problèmes d’Amériques latine, n° 14,pp. 37-45

- D.H.A., (1992), Rapport annuel,Département des Affaires Humanitaires,Organisation des Nations Unies, 183 p.

- D’Ercole R., (1993), Gestion desrisques naturels et réalités sociales. Versune recherche opérationnelle, PANGEA,CIFEG, 15 p.

- Espinosa Echeverri G.A., (1994),Pauvreté et ordre social: le cas de laColombie, Mémoire de Diplôme, IHEAL,67 p.

- Faugères, (1995), Risquesnaturels, risques urbains, Bull. Assoc.Géogr. Franç., n° 2, pp. 111-120

- GTZ, (2002), Gestión de Riesgo,Concepto de trabajo, 55 p.

- ISDR, (2002), Living with risk. Aglobal review of disaster reductioninitiatives, Preliminary version, 382 p.

- Keipi K. & Tyson J., (2002),Planning and financial protection tosurvive disasters, BID, Washington, 28p.

- Kervern G.-Y. & Rubise P.,(1991), L’archipel du danger,Introduction aux cyndiniques, CPEEconomica, 444 p.

- Lavell A., (2000), An approach toconcept and definition in riskmanagement terminology and practice.www.desenredando.org.

- Lavell A. (compilador), (1994),Viviendo en Riesgo: Comunidadesvulnerables y prevención de desastresen América Latina, LA RED, 386 p.

- Lavell A., (1993), Prevención ymitigación en Centroamerica y Panamá:una tarea pendiente, Revista semestral

Revista CITCE

31

de La Red, julio-diciembre 1993, n° 1,pp. 18-34

- Le Breton D., (1995), LaSociologie du risque, Que sais-je, PUF,127 p.

- Leone F., (1996), Concept devulnérabilité appliqué à l’évaluationdes risques générés par les phénomènesde mouvements de terrain, Thèse detroisième cycle, Université J. Fourier,Institut de Géographie Alpine, 274 p.

- Maskrey A., (1998), «El Riesgo»,en Andrew Maskrey (ed.) Navegandoentre Brumas. LA RED-ITD Perú.Bogotá, Colombia, 344 p.

- Maskrey A., (1994), Comunidady Desastres en América latina:Estrategias de intervención, ConferenciaInteramericana sobre Reducción de losDesastres Naturales, Cartagena deIndias, marzo 21 al 24 de 1994, TomeII, Communication n° 2-04, 25 p.

- La Patria, (1993a), Montaña delodo sepultó a diez personas enManizales, 29/11/93, pp. 1

- La Patria, (1993b), Alud sepulta19 viviendas, 22/12/93, pp. 1A

- Pineda Ortíz F. & Corrales GarcíaF., (1993), «La Carolita» sumida entrelodo y tierra, El Diario del Otun,22.12.93, pp. 2

- Municipio de Manizales, (2001),Plan de Ordenamiento Territorial

- Ramade F., (1987), Lescatastrophes écologiques, McGraw-Hill,318 p.

- Roncayolo M., (1990), La ville etses territoires, Folio, 273 p.

- Rougerie G. & BeroutchachviliN., (1991), Géosystèmes et paysages -Bilan et méthodes, Armand Colin, 302p.

- Roux I., (1991), Organisation dessecours en Colombie : exemple de laville de Manizales -Cordillère Centraledes Andes-. Analyse de la prévention etde la gestion des risques naturels auquotidien, Mémoire de DEA, UniversitéJ. Fourier, Institut de Géographie Alpine,97 p.

- Smith K., (1992),Environnemental Hazards, AssessingRisk and Reducing Disasters, Routledge,London, New York, 324p.

- Thouret J-Cl. & D’Ercole R.,(1994), Avants propos de «Croissanceurbaine et risques naturels dans lesmontagnes des pays en voie dedéveloppement», Revue de GéographieAlpine, n° 4-94, 192 p.

- Tricart J., (1992), Dangers etRisques naturels et technologiques, Ann.Géo., n° 565, Armand Colin, pp. 257-288

- Tricart J., (1994), Les catastrophesnaturelles sont-elles un phénomènesocial?, Ann. Géo., n 577, ArmandColin, pp. 300-315

- Wilches-Chaux G., (1993), Lavulnerabilidad global, LA RED, Losdesastres no son naturales, pp.9-50

Revista CITCE

32

Arquitectura y bioclimática:el caso de Buenaventura - Valle

*Andrés Quintero R.

* Arquitecto. Asistente de investigación CITCE-Docente Escuela de Arquitectura - Universidaddel Valle. Docente Programa de Arquitectura -Universidad del Pacífico.

Vivienda palafítica en la zona de bajamar del municipio de Buenaventura.Fuente: Cali, ciudad deAmerica, Cali, 1967.

Introducción:arquitectura y bioclimatismo.

El objetivo de este articulo es exponerbrevemente un panorama global de laarquitectura Bioclimática: un estado delarte, sus conceptos básicos y su relacióncon los procesos de conservaciónambiental, ahorro energético y desarrollosostenible, como medio para desarrollarel tema de estudio: la ciudad deBuenaventura.

Inquietud derivada del Plan deOrdenamiento Territorial del municipiode Buenaventura1 en el cual se expone la“necesaria recuperación de la culturaarquitectónica del Pacífico, en particulardel mejoramiento de las condiciones delhábitat urbano y rural”, siendo laaplicación de la arquitectura Bioclimáticauno de los medios para el logro de estepropósito.

sólo es la que alberga al hombre sinotambién a casi todas las obras creadaspor él.

Hablar de arquitectura Bioclimáticaya no resulta un ejercicio inusual alalcance de unos pocos iniciados,congresos, cursos, conferencias,publicaciones, tesis doctórales ymanuales sobre el tema se extienden atodos los ámbitos académicos yprofesionales, complementados porexposiciones y concursos conreferencias explícitas a la construcciónBioclimática. Se trata de un desarrollono casual, fruto de muchos años detrabajo de investigación y de aplicacionesprácticas, que han corrido en paralelo alresto de las reflexiones realizadas desdeuna lógica de conservación ambiental yde desarrollo sostenible, y que hansignificado la reflexión sobre el progresocientífico-técnico en la actualidad y sucoste ecológico.

Finalmente se presenta un panoramametodológico para la enseñanza de laarquitectura Bioclimática en la Escuelade Arquitectura de la Universidad delValle.

Estado del arte:una revisión bibliográfica.

El control del ambiente natural sepuede ejercer hasta cierto punto pordiversos medios, el clima2, como factornatural que en alto grado define unambiente, establece elementos básicosque resultan en condiciones de mayorpermanencia que aquellas impuestas porel hombre, tales como la función, losreglamentos, el estilo o simplemente lamoda.

Entre todas las formas artísticas laarquitectura es quizás la mas expuesta alas condiciones climáticas, ya que no

Revista CITCE

33

Dentro de estos desarrollos sepresenta la arquitectura Tropical, comouna respuesta a la necesidad de adecuarseal medio ambiente en una región másdefinida, en la que se busca adaptar lasedificaciones al contexto climático paraque sean confortables y, a la vez,aprovechen la exhuberancia de lanaturaleza.

A continuación se presentan algunosdocumentos que permiten dar cuentade los desarrollos en el tema:

La primera obra registrada que tratade alguna manera la importancia delclima en la arquitectura del trópicoprocede de Paris titulada DifférensProjets Relatifs au Climat

(M.D´Álbaret 3,1776) aunque no tocade manera directa la relación arquitecturay clima, este es durante dos siglos elúnico texto que evidencia algún interéspor la arquitectura para la región tropical,ya algo entrado el siglo XX se retoma latemática de hallar soluciones a lasdificultades arquitectónicas que presentael clima. En 1931 se celebra en Franciael congreso L´Urbanisme auxColonies et dans les Pays Tropicaux,al año siguiente aparecen publicadas lasActas reunidas por Henri Prost 4, esta esla primera vez que se pública undocumento que expresa un interés porlos problemas del urbanismo en lascolonias y países intertropicales. En1932 D.B. Blacklock 5 publica en LondresAn Empire Problem: The House andVillage in the Tropics. Primerdocumento escrito sobre la vivienda enel trópico. En 1936 la revista francesaL´Architecture d´Aujord d´hui incluyeun articulo escrito por E. Weithas 6

sobre la construcción en los paísescálidos, el cual se traduce al español yaparece en la revista Edificación 7 deorigen mexicano. Vale la pena destacardos publicaciones que si bien no estánrelacionadas directamente con laactividad arquitectónica en el trópico,denotan más una conciencia hacia elmedio ambiente trópical, se trata, enprimer lugar del libro de W. Comstock8 titulado Bungalows, Camps andMountain Houses, (1908) en el cual sedescriben las casas del arquitectochecoslovaco Antonin Nechodomaquien trabajo en la isla de Puerto Rico acomienzos del siglo XX y, en segundolugar se encuentra el articulo de F.L.Olmsted 9 sobre el valor estético delpaisaje tropical, el cual aparece en larevista Landscape Architecture(1915).

En Colombia los inicios de ladocumentación sobre el tema se dan portraducciones de artículos especializados,en 1954 el Centro Interamericano de laVivienda publica en Bogota una versiónen español de “Design andConstruction in the tropics” escritopor G.A. Atkinson 10, posteriormentepublican la traducción de “Thoughts of

Housing for the Humids Tropics” deDouglas H.K. Lee 11. En 1968 se publica“Clima y Arquitectura en Colombia”de Victor Olgyay 12, resultado de unproyecto de investigación llevado a caboen la facultad de arquitectura de laUniversidad del Valle. En 1972 elarquitecto Leopoldo Rother 13 escribe ypublica el tratado de DiseñoArquitectónico, Tomo I Asoleación,en el cual se dedican mas de doscientaspaginas a los efectos del sol en losedificios.

De esta revisión bibliografía se podríaconcluir lo siguiente:

· La bibliografía sobre arquitecturapara el trópico comenzó a desarrollarsedespués de la tercera década del sigloXX, alcanzando su mayor produccióndurante la década del sesenta.

· La arquitectura modernaadecuada para el trópico comenzó adiseñarse con bastante regularidaddurante la década de los cincuenta.

· El desarrollo de la arquitecturapara el trópico esta relacionada por unaparte con los intereses económicos delcolonialismo y por otra con los interesesnacionales de independencia política quese ha convertido en un potente estimulopara dichos desarrollos.

· El neocolonialismo económicoimpide la expresión de la arquitecturalocal pues introduce materialesimportados y partes pre-fabricadas.

· La expresión arquitectónica localen el trópico esta aun en sus comienzos.

A finales de la década de los 50 ́ s enEstados Unidos, aparecen los primerosindicios de lo que será una alternativaideológica y tecnológica a la arquitecturamoderna: Victor Olgyay, en su libro“Desing whit Climate” 14 propone loque el llama una “arquitecturaBioclimática”, en la misma décadaRichard Banham, en su libro“Arquitectura del entorno bienclimatizado” habla de una “arquitecturasolar pasiva”. A partir de entonces lasmaneras de definir y denominar estasnuevas propuestas se han multiplicadotanto como las formas de solucionar un

Vivienda palafítica en Asia.

Vivienda tradicional, Hadramaut, Yemen.

Vivienda en Lagos, Nigeria.

Revista CITCE

34

problema arquitectónico por vía noconvencional.

Estas propuestas arquitectónicascoinciden en:

· La valoración de la tradición deldiseño vernáculo, el cual a lo largo de unproceso de adaptación, ha logradomejores ajustes entre entorno naturalconstruido y su entorno natural.

· El uso de la energía solar directa(luz, calor) o indirecta (viento, biomasa,hidráulica etc...) como fuentesrenovables y baratas que no requierenuso de complejos sistemas mecánicosen el proceso de control ambiental.

· La combinación, la captación, elalmacenamiento y la distribución de laenergía solar en la edificación misma.

· Propiciar un mayor bienestarsico-termico a través de la climatizaciónnatural.

Consideraciones previas:adaptación del albergue al clima.

El problema de controlar el medioambiente y de crear condicionesfavorables para el desarrollo de lasactividades humanas es tan antiguo comoel hombre mismo, existe unainterdependencia entre el hombre y sumedio: cualquier cambio que exista en elmedio que nos rodea producirá uncambio en nosotros. La vivienda a travésde la historia ha reflejado las solucionespropuestas por cada período cultural alproblema de crear un ambiente interiory controlado en medio de la naturaleza,muchas veces sometida a condicionesadversas como el frío, el calor, losvientos, el agua y el sol.

La adaptación a cada región es unprincipio esencial de la arquitectura,Vitruvio en su libro “Los diez Libros deArquitectura” se preocupa por la relaciónentre clima y arquitectura 15, de igualforma este interés queda confirmadopor prestigiosos tratados como los de:Alberti, Scamozzi en los cuales sededicaron consideraciones a la cuestiónclimática, así como en las conocidas“Leyes de los Reynos de las Indias” 16,que promulgaron sucesivos monarcas

españoles en torno al planteamiento depueblos y ciudades en el Nuevo Mundo.No se debe pasar por alto, el hecho deque en las primitivas construccionesvernáculas 17 o tradicionales es factiblereconocer la influencia del clima en ellaspor medio de un proceso de prueba -error - corrección realizado en eltranscurso del tiempo, se creanexpresiones y significados esenciales dela arquitectura que le han dadopermanencia e identidad, y caracterizana su vez cada región haciendo uso de losmateriales que se hallan en su entornoinmediato optimizando su utilidad yaprovechando al máximo suscaracterísticas físico-térmicas.

HISS HOUSE, LIDO SHORES, P. R

Terra Amata, Nice Francia. 40.000 a.c.

Vivienda Tradicional, Africa.

Vivienda-refugio de los Pigmeos, Africaseptentrional.

Las formas vernáculas representanun estilo local que se ha ido desarrollandopor un largo tiempo, hasta que se hacearquetípico en cuanto a materiales,formas de construcción, tecnologías yformas de ver el espacio. Al omitir lascondiciones climáticas de orden localdentro del diseño del espacio se pierdegran parte de la esencia forjada durantemucho tiempo, sustrayendo a laarquitectura de un contexto y de unosrecursos que le son propios.

Si bien es cierto que los desarrollostecnológicos permiten en la actualidadconstruir ambientes permanentementeestables y desligados de todacaracterística climática, ello implica unalto costo y un consumo de energíaauxiliar, lo cual irónicamente se nospresenta como una propuestaarquitectónica del más alto desarrollo.

Conceptualización:arquitectura bioclimática.

La arquitectura Bioclimática, obioconstrucción, de elevada eficienciaenergética, es aquella que tiene por objetola consecución de un gran nivel debienestar térmico mediante la adecuacióndel diseño, la geometría, la orientación yla construcción del edificio a lascondiciones climáticas de su entorno 18.Se trata pues, de una arquitecturaadaptada al medio ambiente, sensible alimpacto que provoca en la naturaleza, yque intenta minimizar el consumoenergético y con él, la contaminaciónambiental.

La utilización de la Bioclimática serealiza a través de: sistemas de captaciónsolar pasiva, galerías de ventilacióncontrolada, sistemas vegetales hídricosreguladores de la temperatura y lahumedad entre otros.

El acto de construir genera un granimpacto en el medio que nos rodea, labioconstrucción busca minimizarloayudando a crear un desarrollosostenible, que sea generador y reguladorde los recursos empleados para

Revista CITCE

35

conseguir un hábitat sano, saludable yen total armonía.

En la actualidad se han diseñado,construido y evaluado suficientesejemplos de arquitectura Bioclimáticacapaces de refrendar la bondad y calidadambiental de las construccionesrealizadas teniendo en cuenta losprincipios básicos de “construir con elclima”, demostrándose su viabilidadeconómica. Sin embargo, la arquitecturaBioclimática sigue teniendo un pesoinsignificante dentro de la producciónarquitectónica mundial y local, sudesarrollo se encuentra limitado a escasasiniciativas de promoción pública y asectores muy aislados de iniciativaprivada.

· Arquitectura solar pasiva. Hacereferencia al diseño de la edificaciónpara el uso eficiente de la energía solar.Puesto que no utiliza sistemas mecánicos,está íntimamente relacionada con laarquitectura Bioclimática, si bien estaúltima no sólo juega con la energía solar,sino con otros elementos climáticos.Por ello, el término bioclimático es másgeneral, si bien ambos van en la mismadirección.

· Arquitectura solar activa. Hacereferencia al aprovechamiento de laenergía solar mediante sistemasmecánicos y/o eléctricos: colectoressolares (para calentar agua o paracalefacción) y paneles fotovoltaicos(para obtención de energía eléctrica).

· Uso de energías renovables. Serefiere a aquellas energías limpias y queno se agotan (se renuevan). Para unaedificación, además de la energía solar,mencionada con anterioridad, se puedenconsiderar otros, como los pequeñosgeneradores eólicos o hidráulicos, o lageneración de metano a partir de residuosorgánicos.

· Arquitectura sostenible. Estaarquitectura reflexiona sobre el impactoambiental de todos los procesosimplicados en una edificación, desde losmateriales de fabricación (obtención queno produzca desechos tóxicos y noconsuma mucha energía), las técnicas

de construcción (que supongan unmínimo deterioro ambiental), la ubicacióny su impacto en el entorno, el consumoenergético de la misma y su impacto, yel reciclado de los materiales cuando laedificación ha cumplido su función y sederriba. Es, por tanto, un término muygenérico dentro del cual se puedeencuadrar la arquitectura Bioclimáticacomo medio para reducir el impacto delconsumo energético de la edificación.

Un caso de estudio:la cuidad de Buenaventura.

La selección de este caso de estudioresponde a las siguientes motivaciones:en primer lugar el clima de las TierrasBajas del Pacífico Colombiano19, dondese ubica la ciudad de Buenaventura, estaasociado con el Trópico, temperaturasaltas, pero no excesivas (la temperaturarara vez supera los 30° C), aire húmedoy bochornoso, y abundante lluvia; y ensegundo lugar la importancia e interespor continuar la experiencia investigativaque sobre la ciudad de Buenaventurainiciara en 1968 el arquitecto VÍCTOROLGYAY.

El Plan de Ordenamiento Territorialdel municipio de Buenaventura manifiestala necesaria recuperación de la culturaarquitectónica del Pacífico. A partir deun ejercicio de reconocimiento yvaloración de las condicionesgeográficas, climáticas, históricas,políticas y arquitectónicas de la ciudadde Buenaventura, se busca aplicar losconceptos expuestos en el marco teóricode la arquitectura Bioclimática comomedio para mejorar sus condicionesarquitectónicas y urbanas.

El Municipio de Buenaventura estásituado dentro de la Región del ChocóBiogeográfico, la cual cubre unasuperficie de 50.000 Km2 y va desde ladivisión de aguas en la CordilleraOccidental hasta el Litoral y desde loslimites con Panamá hasta la frontera conel Ecuador con 1.400 Km. de costa,siendo una de las regiones de mayorbiodiversidad en el mundo.

Hiss House, Lido Shore, Arq. P. Rudolph, 1954.

Business Promotion Centre, Arq. sir NormanFoster & Partners, 1996.

Centro Cultural Nueva Caledonia, Arq. RenzoPiano.

Revista CITCE

36

El Municipio es el más extenso delDepartamento del Valle del Cauca conuna área de 6.297 Km2 (29.7% del áreatotal del departamento). Su territorioabarca todos los pisos térmicos, desdeel litoral hasta los inicios de páramo en lacordillera Occidental y su zona urbanatiene un área de 2160.9 hectáreas (has)en la cual se encuentra la Bahía delmismo nombre, ubicada en la regiónNoroeste, en 3º 50’ de latitud Norte y77º 06’ de longitud oeste. La posicióngeográfica de la cabecera municipalcorresponde a las coordenadas 3º53’latitud Norte, 77º 05’ longitud Oeste yestá situada aproximadamente a 7m.s.n.m (metros sobre el nivel del mar).

Consta de una zona insular (islaCascajal), donde se concentra la mayoríade actividades económicas y de serviciosy otra continental, esta última con unavocación principalmente residencial. Suconfiguración se ha dado en formalongitudinal a lado y lado de su víaprincipal, la Avenida Simón Bolívar conuna extensión aproximada de 13kilómetros y que comunica a la ciudadcon el interior del país. (Ver Cuadro 1.)

Una aproximación desde lainvestigación histórica y urbana permiterealizar las siguientes consideraciones:

· Con una mirada al paisaje insulardel fondo de la Bahía, se evidencia unhecho; “el Cascajal era por su geografía,por su localización y por susdimensiones, el peor lugar para pensaren un puerto, y aun mas en una ciudad”20

esta contradicción entre lugar, clima yproyecto de ciudad no se ha resuelto, seencuentra presente desde la época de lacolonia, hasta la actualidad generandocon ello las deficientes característicasdel urbanismo y de gran parte de laarquitectura de esta ciudad.

· La arquitectura presente enalgunos sectores del casco urbano delmunicipio de Buenaventura lograincorporar vivencias del ambientecultural y climático regional para adaptarcoherentemente formas, materiales,conceptos y valores culturales,definiendo una arquitectura que reflejalas influencias del pacifico Colombiano,de igual manera se presentan propuestasy soluciones contemporáneas realizadaspor arquitectos formados en academiaque exploran la relación con el clima.

Su estudio, valoración yrecuperación son actividades aun noiniciadas.

INDICADOR VALOR O ESTADO

Precipitación promedio anual 7.650,1 mm/año

Meses de máxima precipitación. septiembre, octubre y noviembre

Mes con mayor precipitación y valor septiembre, 978.0 mm/año

Mes con menor precipitación y valor febrero, 692.6 mm/año

Evaporación promedio anual 1077.1 mm/año

Humedad relativa 88.8 %

Vientos predominantes, dirección Del sudoeste

Vientos predominantes Velocidad media y máxima 2.4 m/s - 8.0 m/s

Porcentaje ocurrencia vientos predominantes 25%

Temperatura promedio del aire 26.2° C

Nubosidad 6 a 7 octas

Brillo solar promedio anual 1290.6 horas

Porcentaje de Brillo solar anual 29.5 %

Mes con mayor brillo solar Julio

Mes con menor brillo solar Febrero

Cuadro 1. Indicadores de calidad ambiental en Buenaventura.Fuente: Reinterpretación de la vivienda palafítica en Buenaventura, Serge Edwin Ávila, Juan Carlos Toro,Universidad Nacional de Colombia sede Manizales

Vivienda Tradicional en la aldea de PuntaBonita, zona rural de Buenaventura, 1999.

Calle de la ciudad de Buenaventura hacia 1930.

Edificio Colseguros, Ingenieros Bueno y Caldas.Buenaventura, 1945.

Edificio Palacio Nacional, Arq. Borrero yOspina. Buenaventura.

Edificio Estación del Ferrocarril, Arq. VicenteNasí, Buenaventura.

Revista CITCE

37

Propuesta metodológica deenseñanza: arquitectura con énfasisen bioclimática.

El proceso enseñanza – aprendizajede la arquitectura con énfasis enBioclimática debe permitir verificar en elespacio de Taller de Proyectos,conceptos y herramientas que surjan dela actividad investigativa en este campo.

Durante el siglo XX, la arquitecturase caracterizó por su abstracción, elmovimiento moderno inundó el planetaborrando las expresiones culturalestradicionales, dando como resultado unasupremacía de la corriente internacionalintroducida a los trópicos. En estacorriente la idea de progreso y avancetécnico requerían de reinventar unhábitat nuevo para un hombre nuevo.

La arquitectura Bioclimática busca lareconciliación de la forma, la materia yla energía que hasta ahora eran tratadosseparadamente por técnicas diferentes,estamos asistiendo a una nuevasacralización de la naturaleza y ello nosobliga a redefinir nuevas relaciones y,sobre todo encontrar los lenguajes que

El Heliodón es un instrumento capaz de simular la trayectoria del sol en distintos momentos del año,a distintas horas y en distintas latitudes. Su utilización principal reside en el estudio del asoleamientode un edificio o área urbana por medio de modelos o maquetas.

mejor la expresen. La ecología, el medioambiente, el culto al cuerpo, tienen quever con la demanda de esta nuevasensibilidad, en el proceso de diseñoarquitectónico deben irse ajustando todaslas estrategias arquitectónicasconducentes a la interrelación con losdemás aspectos de orden material,funcional, formal, estético y normativo.El proceso resulta complejo y laboriosoy, al contrario de lo que pudiera parecer,no coarta en absoluto la libertad creativadel arquitecto, sino que más bien facilitasu labor al clarificar los condicionantesde partida.

La estructura metodológicapropuesta para la enseñanza dearquitectura con énfasis en Bioclimáticapretende aplicar los conceptos yherramientas de esta corriente alproyecto de arquitectura, entendidocomo la herramienta intelectual y prácticaque utiliza el arquitecto para navegar enla realidad, con el objeto de intervenir enella modificándola.

Los siguientes son algunos de losconceptos:

· El entorno climático, por suinfluencia directa en el confort térmico,

es el primer factor que hay queconsiderar a la hora de concebir unproyecto de arquitectura Bioclimática.La temperatura exterior, la radiaciónsolar, el viento y la humedad determinan,en gran medida, el gasto energéticonecesario para conseguir el bienestartérmico.

· La forma de un edificiointerviene de forma directa en elaprovechamiento climático del entornoa través de dos elementos básicos: lasuperficie y el volumen. La superficie dela vivienda para los intercambios decalor, a mayor superficie más capacidadpara cambiar calor entre el exterior y elinterior. El volumen del edificio estárelacionado con la capacidad paraalmacenar energía, a mayor volumenmás capacidad para almacenar calor.

· La orientación determina laexposición del edificio al sol y el viento.La orientación sur es la más favorable enclimas mediterráneos, consiguiendo unagran radiación en invierno y poca enverano.

· La principal función de loscerramientos de un edificio es preservarlas condiciones de confortindependientemente de las condicionesexteriores. Una de las maneras deconseguirlo es disminuyendo elintercambio de calor entre el interior y elexterior, de forma que los muros ejerzanuna función de aislante térmico.

· Por último, es importante destacarque el ahorro energético, el grado deconfort y la rentabilidad conseguida alintegrar los conceptos de la arquitecturabioclimática en las nuevasconstrucciones nos hará apostar deforma decidida por los edificiosenergéticamente eficientes, por un nuevomodelo de arquitectura sostenible.

Como herramientas metodológicasse destacan las siguientes:

· El Heliodón.· El Túnel de viento.· La Carta Bioclimática.· Las Máscaras de Sombra.

Revista CITCE

38

Menill Collection in Houston, Texas. Arq. Renzo Piano.

Ayuntamiento de Londres, Reino Unido. Arq. Sir Norman Foster. 1998-2002.

Esquema de vivienda Arq. Glenn Murcut.

Los dibujos, ilustraciones yfotografias presentados proceden dedistintas fuentes, entre ellasencontramos.

FRY, Maxwell, DREW, Jane“Tropical Architecture in the humid

zone”. Reinhold Publishing Corporation,New York. 1956

LIPPSMEIER, Georg.“Tropenbau. Building in the tropics”.

Mulchen: D.W. Callwey. 1969OLGYAY, Víctor“Clima y Arquitectura en Colombia”.

Universidad del Valle, Facultad deArquitectura, 1968.

Revista “Arquitectura Viva”. VariosNumeros. Madrid.

Revista “De Arquitectura”. Facultadde Arquitectura y UrbanismoUniversidad de Chile. Santiago.

SOPHIA, and STEFAN Behling“Sol Power, The Evolution of Solar

Architecture”. READ Group, Munich,1996.

YAÑEZ, Guillermo.“Arquitectura Solar” Aspectos

Pasivos, bioclimatismo e iluminacionnatural. Centro de publicacionessecretaria general tecnica ministerio deobras publicas y urbanismo. Madrid1988.

Revista CITCE

39

BIBLIOGRAFIA.BATES, Marston.“Países sin invierno” Hombre y

naturaleza en el trópico. Ediciones La TorreUniversidad de Puerto Rico San Juan. 1959

FRY, Maxwell, DREW, Jane.“Tropical Architecture in the humid

zone”. Reinhold Publishing Corporation,New York. 1956

LIPPSMEIER, Georg.“Tropenbau. Building in the tropics”.

Mulchen: D.W. Callwey. 1969OLGYAY, Víctor.“Clima y Arquitectura en Colombia”.

Universidad del Valle, Facultad deArquitectura, 1968.

“Desing with climate”. Princeton, 1963.RIVERA DE FIGUEROA, Carmen A.“Architecture for the Tropics” A

Bibliographical Synthesis. EditorialUniversitaria Universidad de Puerto Rico,1980.

YAÑEZ, Guillermo.“Arquitectura Solar” Aspectos

Pasivos, bioclimatismo e iluminacionnatural. Centro de publicaciones secretariageneral tecnica ministerio de obraspublicas y urbanismo. Madrid 1988.

NOTAS1 Acuerdo No. 03 de 2001 “Por medio del

cual se adopta el Plan de OrdenamientoTerritorial del municipio de Buenaventura.Capítulo 4. La Vivienda de Interés SocialArtículo 135. Política General Son políticasgenerales para la vivienda las siguientes:

a. Propender a partir de la sanción del acuerdoque adopta el Plan de Ordenamiento territorialpor la solución al déficit de vivienda municipalen sus zonas urbana y rural, desestimulandolas formas inapropiadas de ocupación delsuelo y los altos costos de adecuación yabastecimiento.

b. Realizar a partir de la sanción del acuerdo queadopta el Plan de Ordenamiento territorial lasgestiones necesarias para la consecución derecursos financieros para implementar losprogramas de vivienda popular, tanto comola compra de tierras para la oferta de lotes conservicios, buscando preservar la culturaarquitectónica del pacífico.

c. Mejorar durante la vigencia del presenteacuerdo las condiciones del hábitat urbano yrural.

d. Reubicar el alto porcentaje de viviendasubicadas en zonas de amenaza y/o riesgo nomitigable, tanto para la zona rural comourbana.

2 La palabra Climaes de origen griego ysignifica etimológicamente “pendiente oinclinación” y con ella se alude a la inclinaciónde los rayos solares al incidir sobre la superficiedel planeta otros factores que inciden en lapresencia de distintos climas son lareflectividad o albedo (factor de reflexión deuna superficie expresado en %) de la superficieterrestre, la distribución de las masas tantomarítimas como terrestres, el relieve. El climase define como la combinación particular deelementos (por ejemplo radiación solar,temperatura del aire, del suelo, precipitación,humedad, viento etc.) que dan individualidada una región geográfica.

3 D´Albaret, M. Différens Projets Relatifsau Climat; et la manière la plus convenable debâtir dans les pays chauds, et plusparticulièrement dans les Indes Occidentales.[Paris]: Gravé par C.R.G. Pouleau, 1776, 10p.

4 L´Urbanisme aux Colonies et dans les PaysTropicaux; Communications et rapports duCongrès International de l´Urbanisme auxColonies et dans les Pays de LatitudeIntertropicale. Paris, 1931. Rapport generalpar Henri Prost. (Vol. 2, Paris: Les Editionsde l´Urbanisme) 1932-35.

5 Blacklock, Donald B. An Empire Problem:The House and Village in the Tropics.Liverpool: The University Press of Liverpool;and London: Hodder and Stoghton Ltd., 1932.100p.

6 Weithas, E. “De la construction en PaysChauds. “L´Architecture d´Aujourd´hui.March 1939, pp.4-11.

7 Weithas, E. “La Construcción en paísesCálidos.” Translated by Enrique Yánez.Edificación, Ciudad de México, Marzo-Abril1940, pp. 21-31.

8 Comstock, William T. (ed.) Bungalows,Camps and Mountain Houses. New York:W.T. Comstock, 1908. 111 p. [With referenceto tropical houses].

9 Olmsted, F.L. “The Esthetic Value ofTropical Scenery” Landscape Architecture,April 1915, pp. 124-133.

10 Atkinson, G. Anthony. Diseño yconstrucción en los trópicos. Bogota, CentroInteramericano de Vivienda, Servicio deIntercambio Científico, 1954. 48 p. Firstpublished in Housing and Town and CountryPlanning, Bulletin No. 6, 1952 with the title:“Desing and Construction in the Tropics”.

1 1 Lee, Douglas H.K. Consideraciones Sobrela Vivienda para los Trópicos Húmedos. Atranslation by Hugo Navarro of “Thoughtson Housing for the Humid Tropics”(Geographical Review XVI, January 1951).Bogota, Servicio de Intercambio Científico,1953. 18 p.

1 2 Olgyay, Victor. Clima y arquitectura enColombia. Universidad del Valle. Facultad deArquitectura, Cali, 1968. 240 p.

1 3 Rother, Leopoldo. Tratado de DiseñoArquitectónico, Tomo I: Asoleación. Dpto.de Arquitectura, Universidad Nacional deColombia, 1972.

1 4 Olgyay, Victor. Desing With Climate. ABioclimatical Approach to ArchitecturalRegionalism, Princeton University Press,Princeton, Nueva Jersey, 1963.

1 5 Vitruvius, De Architectura, libro VI,Capitulo I, traducido por Frank Granger,William Heineman, Londres, 1934...“Losedificios particulares estarán bien dispuestossi desde el principio se ha tenido en cuenta laorientación y el clima en que se va a construir;porque esta fuera de duda que habrán de ser

Vista Aérea de la Ciudad de Buenaventura.

Revista CITCE

40

diferentes las edificaciones que se hagan enEgipto que las que se efectúen en España ydistintas las que se hagan en el Ponto de lasque se efectúen en Roma; ya que estasdiferencias dependen siempre de la de lospaíses, puesto que una parte de la Tierra estabajo la influencia inmediata de su proximidadal Sol, otra por su distancia él, y otra por suposición intermedia entre ambas, resultatemplada. Por tanto, puesto que la posicióndel cielo con respecto a la Tierra, por lainclinación del Zodiaco y por el curso del Sol,esta naturalmente dotada de diversascualidades, por eso, obedeciendo a la mismaley, conviene atender en la construcción delos edificios a las diversidades de países y alas diferencias de climas. En los paísesseptentrionales, se han de hacer lashabitaciones abovedadas, lo mas abrigadasposibles, no abiertas, sino orientadas a lospuntos cálidos del cielo. En las regionesmeridionales, por el contrario, por estarexpuestas al ardor del sol, como ya de por sílos edificios padecen los efectos del calor, sedeben hacer con grandes huecos y con laorientación a la tramontana a al aquilón. Deesta manera, el arte y la ciencia remediaran lasmolestias que por si misma produce laNaturaleza…igualmente para los demáspaíses se buscara la compensación según lainclinación que tiene en el cielo el eje delmundo.”

1 6 Las instrucciones de Fernando el Católicoen 1513, o las Ordenanzas de Carlos V en1526, o en las “Ordenanzas de NuevaPoblación” de Felipe II en 1573.

1 7 “La tradición vernácula es la traduccióndirecta e inconsciente a formas físicas de unacultura, sus valores y necesidades, así comolos sueños, deseos y pasiones de un pueblo,es la cosmogonía de un pueblo expresada enedificios y pueblos sin diseñadores;constructores y artistas con interesescomunes. La edificación vernácula hace usode los materiales que se hallan en su entornoinmediato y optimiza su utilidadaprovechando al máximo sus característicasfísico-térmicas.” Tomado de “La arquitecturaen la coyuntura de la tecnología y el medioambiente” Revista Escala N° 150, Bogota,Colombia, 1990.

1 8 En Revista Ambientum, edición abril de2003. Arquitectura Bioclimática, conceptosbásicos y panorama actual http://habitat.aq.upm.es/boletin/n14/afcel.html

1 9 Termino utilizado por West, Robert. ThePacific Lowlands of Colombia, A NegroidArea of the American Tropics, LousianaState University Press, 1957.

2 0 Aprile, Gniset. Hábitats y Sociedades delPacífico, Volumen 2, Génesis deBuenaventura. Universidad del Pacifico,Buenaventura, 2002.

Revista CITCE

41

Sistema Integrado de Transporte Masivoy Ordenamiento Urbano: El caso de Cali.

*Carlos Enrique Botero R.

* Arquitecto. Profesor Titular Escuela deArquitectura Universidad del Valle. Master enArquitectura y Diseño Urbano de WashingtonUniversity en St. Louis.

Introducción

Un Sistema Integrado de TransporteMasivo (SITM) es, en teoría, unordenador urbano, de los pocosmanejables de manera inmediata enaquellas ciudades donde el sistematradicional de buses que opera en laactualidad ha entrado en una crisisdefinitiva. Ello abarca desde Bogotá hastaCartagena, pasando por Cali,Barranquilla, Bucaramanga, y Pereira,ciudades para las cuales –después de laexperiencia iniciada con Transmilenio

en la capital- el gobierno nacional secomprometió a impulsar y financiarparcialmente la implantación de unsistema de buses articulados comocomponente básico de cada estructuralocal1.

El SITM es ordenador urbano porqueincide directamente en un elementofundamental de la vida en la ciudad, losmovimientos cotidianos de la mayorparte de la población urbana. Esosmovimientos están resueltos en laactualidad en Cali, por una caprichosa

combinación de sistemas demovilización, vehículos automotores,bicicletas y peatones. Su colapsodefinitivo resulta de la manera, cada vezmás anárquica, como tratan de resolverel servicio los empresarios privados deltransporte público que han impuesto enla práctica sus propias condiciones defuncionamiento amparados en laincapacidad estatal de controlar sucalidad y pertinencia. El exceso deparque automotor2, que por lo demás esinadecuado –se utilizan de maneradominante buses de tipo escolar- es una

Troncales,Pretroncales y Complementarias de SITM de Cali, MIO, 2002.

Revista CITCE

42

de las principales causas del deteriorocreciente del espacio público y de lacontaminación ambiental resultante dela combustión de motores malsincronizados.

Esta situación está en la base de lasrazones que recoge el Consejo Nacionalde Política Económica y Social(CONPES) en el documento dondesustenta la formulación del SITM3.

Nadie duda hoy de la conveniencia yurgencia de un sistema integrado detransporte masivo y muy pocos aúncuestionan que la tecnología sustancialpara estructurarlo sea la de busesarticulados. Aunque ésta fue duramentecontrovertida por urbanistas de la región,el sistema fue finalmente adoptado y laciudad ha iniciado su primera fase deconstrucción.

Los impactos urbanos del SITM.

Las bondades del SITM le permiten,usando un término coloquial, ir a la fija.Todos los impactos urbanos que seprevén desde ahora permiten asumirlocomo algo que siempre resultará mejorque lo que ha existido desde hace casi 80años en la ciudad4.

Los impactos urbanos previstos enel citado documento CONPES puedenresumirse de la siguiente manera:

- Impactos Técnico-económicos,que se resumen en la reducción deltiempo de viaje de los usuarios en cadauno de sus recorridos habituales, en lade los costos de operación de los equipos,así como la de emisión de partículas ygases contaminantes. La ganancia detiempo por parte de los usuarios delsistema se debe traducir en mejoramientode su calidad de vida, por cuanto podrándisponer de él para actividades creativas,desde el ocio hasta el disfrutar mástiempo en familia. La economía en laoperación de equipos se desprende de lacapacidad de los vehículos –hasta 180pasajeros por cada uno- que se desplazanpor carriles exclusivos y programadossegún las demandas inmediatas. Por suparte, la reducción de las cargascontaminantes es resultado directo de lasustitución de hasta cinco vehículos de

los actuales por uno solo de los nuevos,dotado de una tecnología de combustiónmás limpia. Estos impactos se posibilitancon el incremento de la velocidadpromedio que se puede lograr con losnuevos vehículos, la cual puede alcanzarlos 28 km/h por contraste con ladominante actual que va de 8 a 12 km/h.A esta característica puede agregarse, siprospera su desarrollo técnico, que eleventual uso de gas natural e inclusiónde alcohol carburante, optimizarán losniveles de reducción de la contaminacióndel aire por combustión.

- Los beneficios de operación delsistema de buses articulados son 1.16superiores a los costos por lo tanto eseconomicamente viable y superan entodo al planteamiento anterior de trenligero que alcanzaban el .86.

- Los impactos físico espacialesque se miden con la cobertura directaproyectada del 97% del área urbana,“...suponiendo que un peatón estádispuesto a caminar 500 mts para llegara una estación”5. (Plano esquemáticode Cali-cobertura)

- En lo social ambiental, se pretendelograr aplicar un principio de equidadsocial por cuanto el sistema resolvería el72% de los viajes diarios dentro de laciudad cuyos usuarios, en un 82% hacenparte de los estratos 1,2 y 3, y seeliminan los sobrecostos de trasbordo alimplementarse una tarifa única, integral,que permita pasar de un vehículo a otroen un mismo viaje.

Aceptados como necesarios, válidosy deseables estos impactos, cuyaposibilidad depende de que el sistema seconstruya cabalmente dentro de susespecificaciones técnicas y bajo lascorrespondientes formas operativas,cabe hacer referencia a los impactosurbanísticos que de la implantación delsistema se pueden derivar.

Impactos urbanísticos son aquellosque produce sobre una estructura físicaespacial la inclusión de un nuevo

elemento. Para el caso de Cali el estudioque al respecto adelantó la Universidaddel Valle6 a través del CITCE, establecelos alcances y efectos positivos quesobre toda la ciudad y sobre los sectoresdirectamente cubiertos por las rutaspueden lograrse con la implantación delSITM.

Si bien se dan impactos provenientesde las exigencias técnicas de operaciónde los buses articulados que en algunospocos casos exigirán desplazamiento deparamentos y en otros pocosdemoliciones de manzanas completas,hay otros más que resultan deseablescomo quiera que la coyuntura históricade poder intervenir buena parte de laestructura espacial de la ciudad es únicay dificilmente repetible. Son aquellasoperaciones factibles que llevaron acalificar la implantación del SITM comoel detonante necesario para impulsar larecuperación y el desarrollo urbano deCali.

Todas se resumen en las llamadasrecomendaciones con que concluye elmencionado estudio7, entre las cualescabe destacar para los alcances delpresente escrito, aquellas que enfatizanla importancia de intervenir loscorredores que conectan peatones desdeel interior de los barrios, áreas deinfluencia indirecta, con las troncales,apoyándose en las calidades potencialesde paisaje y en la posibilidad de recuperarlos espacios abiertos, parques, plazas yzonas verdes, como elementosarticuladores de tales corredores con, almenos, las rutas troncales.

El Sistema Integrado de TransporteMasivo como ordenador urbano.

Uno de los medios sustanciales deactuación en la práctica del Urbanismoen la intervención sobre estructurasespaciales y manejo territorial son losllamados ordenadores. El ordenadorprimario de todo núcleo urbano opoblación es el trazado o conjunto detrazados entrelazados que soportan –ordenan- sus edificaciones. En el caso

Revista CITCE

43

de Cali que nos ocupa, de lainterpretación sobre la capacidadfuncional del trazado para canalizarmovimientos masivos cotidianos de sushabitantes surge la identificaciónjerarquizada de las vías a partir de la cualse definen los recorridos de las rutasprincipales -troncales-, los que habránde actuar como secundarios –pretroncales-, y los complementarios.

En tanto el SITM define losmovimientos vitales permanentes dentrode la estructura urbana, actúa comoordenador si se tiene en cuenta lacobertura casi total de la estructuraurbana que se espera tendrá tras sucompleta implementación. Bajo talcondición, en perspectiva histórica, Calino ha tenido ni tendrá, en un horizontede al menos 50 años hacia adelante, unaoportunidad semejante a la actual paraarticular a la intervención del espaciourbano, de su adecuación vial para elfuncionamiento de los nuevos vehículosde transporte de pasajeros, larecuperación de los componentesbásicos de la estructura espacial de laciudad.

Para ampliar esta idea es convenientemencionar los sistemas estructurantesdel territorio que identifica el Plan deOrdenamiento Territorial de Cali8,desarrollo local de la Ley 388 de 1997,entre los cuales se cuenta el del sistemavial y transporte masivo, y considerarlas más elementales relaciones que entreellos se dan y que permiten argumentarsobre la necesaria y posible coordinaciónpara estructurar actuaciones urbanísticasintegrales. Los sistemas estructurantes“... articulan entre sí partes del territorioa diferentes escalas.”9

- El Sistema Ambiental definidopara manejar la estructura ambiental esdecir el sistema de áreas protegidas,alturas, colinas y cerros de valorpaisajístico, como medio para ofreceruna mejor calidad ambiental.

- El Sistema de servicios públicosdomiciliarios constituido por todas lasestructuras, redes y elementos de

interconexión utilizadas para la prestaciónde servicios de acueducto, alcantarillado,electricidad, gas, telecomunicaciones yaseo.

- El Sistema de Espacio públicoconstituido por los lugares que por sunaturaleza y uso trascienden los interesesparticulares para disfrute de la cosapública, de los bienes de uso público yde los que a partir del P.O.T., sedeterminen para tal fin. El sistema deespacio público es el elementoarticulador y estructurante delterritorio.

- Sistema de equipamientoscolectivos conjunto de espacios yedificios destinados a proveer a losciudadanos de servicios sociales de salud,de educación y cultura, de bienestarsocial y de apoyo a la administraciónpública.

- Sistema de patrimonio urbano,conjunto de lugares, inmuebles,elementos tangibles e intangibles quedeben conservarse para la comunidadpor ser bienes de interés cultural.

- Sistema vial y de transportecompuesto por la estructura vial y losmecanismos de movilización de loshabitantes de la ciudad.

Cuando se analiza la relación entrelos sistemas se reconoce la cualidad deestructurante y articulador del territorioque tiene el del espacio público toda vezque dentro de éste se extienden las redesde servicios públicos domiciliarios, seconectan y se accede a los equipamientoscolectivos, se disfrutan y reconocen loscomponentes del patrimonio urbano yarquitectónico, y en él se desarrolla todoel sistema vial y de transportes. Además,la calidad del espacio público es unavariable ambiental. En consecuencia, elsistema de transporte masivo elegido escuestión de espacio público y suintervención no puede darsecorrectamente sin tener en cuenta estarelación.

Los impactos urbanísticosinterpretados por el estudio del CITCEpor su parte, midieron lo que se suponeva a ocurrir calle a calle por donde

circularán los buses articulados delsistema, áreas de influencia directa, ysobre las áreas inmediatas a ellas hasta250 metros a lado y lado de loscorredores troncales, áreas de influenciaindirecta.

De sus conclusiones se puede resaltarque en la medida en que se acaten lasdimensiones de los espacios para elpeatón, previstos andenes de 4 metros alado y lado de las vías, se estaría iniciandoun proyecto de rescate y desarrollo delespacio público en toda la ciudad a partirde las troncales y progresivamenteirrigándose por extensión a lo largo delas pretroncales.

Cali cuenta con los suficientesinstrumentos legales para adelantar unproceso de recuperación de ese espaciopúblico invadido para usos ilícitos ydesarrollarlo donde no ha existido, paramejorar su calidad retirando la publicidadexterior que agrede al ciudadano yobstruye las visuales hacia los hitos yacentos del paisaje –los cerros y losríos-. Estas consideraciones estándirectamente relacionadas con lascalidades ambiental, estética y funcionaldel espacio público y deberían guiar elproceso de construcción de las vías delsistema de transporte para que éste nose limite a la sola pavimentación de lascalzadas e instalación de estaciones yparaderos.

Por otra parte, desde el punto devista técnico, la intervención de las víasdebería realizarse coordinando larehabilitación de las redes deinfraestructura, acueducto alcantarilladoy telefonía, y la canalización subterráneade las de electricidad, telefonía y cableque hoy enmarañan el espacio aéreo.

Es aquí donde se pone en evidenciala crítica situación en que ha caído laadministración pública en la práctica delurbanismo, toda vez que el aislamientode cada una de sus dependencias conrespecto a las demás las hacen incapacespara coordinar sus acciones en un plangeneral que el mismo P.O.T., de Caliseñala. Si el sistema estructurante que

Revista CITCE

44

se va a intervenir, el vial y de transporte,se desarrolla sobre el del espacio públicoy en éste confluyen todos los demássistemas estructurantes, es obvio que elplan de trabajo no puede limitarse a loque haga Metrocali como entidadresponsable de la construcción yoperación del SITM.

Los mecanismos del Urbanismo.

La crisis financiera que se desató enla ciudad en los años más recientesobligó a un plan de austeridad quecomprometió gran parte de sus recursosfinancieros por muchos años para elsólo cumplimiento de las deudas con elsector bancario e impuso una reformade su estructura funcional que produjoel desmantelamiento casi completo detodas sus dependencias técnicas yadministrativas. Esta circunstancia sepresenta justo en el momento en que sedecide implementar un Sistema Integradode Transporte Masivo (SITM) con latecnología de buses articulados. En tales

condiciones, parecería que la inercia deltrabajo burocrático no permitiera quelas dos últimas administraciones, las delanterior y del presente alcaldes, tomaranla iniciativa de coordinar sus actividadespara estructurar el verdadero plan derecuperación y desarrollo urbano deCali ligando sus acciones al proceso dediseño y construcción del MIO. Inclusoesta situación sirve muchas veces depretexto para explicar la imposibilidadde ir más allá del arreglo de las vías y dela puesta en marcha del servicio debuses.

Cali después de los VI JuegosPanamericanos esperó 35 años paratener esta oportunidad histórica dereordenar buena parte de su territorio yno habrá otra similar a la del SITM en elfuturo.

Comparadas las dos situaciones lasdiferencias son abismales en lo técnicodel planeamiento urbano y en loeconómico. Por una parte las inversiones

previstas para el diseño y construccióndel proyecto actual superan casi en 20veces las que fueron necesarias para loseventos deportivos. Por otra parte,aunque de los Juegos Panamericanossolo le quedaron a Cali la más grandeoperación inmobiliaria de toda su historiay unos cuantos edificios deportivos casiinútiles, otros cuantos tugurizados ycero desarrollo deportivo en lasdisciplinas para las cuales seconstruyeron escenarios, al menos enesa ocasión las diversas dependenciasdel municipio actuaron coordinadamentepara la preparación de la estructurafísica espacial de la ciudad. PlaneaciónMunicipal recogió los diferentesproyectos que confluían en las futurasobras; las Empresas Municipales de Caliampliaron todas las redes deinfraestructura de acueducto,alcantarillado electricidad y teléfonos;Valorización Municipal afinó susinstrumentos para aplicar impuestos portoda la ciudad; la Secretaría de ObrasPúblicas contrató la construcción de

Plano oficial de los VI juegos Panamericanos de Cali, 1971 Fuente: Archivo CITCE.

Revista CITCE

45

vías de todas las secciones, desdeautopistas hasta de penetración a barrios;se levantaron edificios de equipamientourbano y se dejó el camino para otrosmás que se construyeron a lo largo dela misma década de los años setenta.

Edgar Vásquez detalla losmecanismos creados por la Alcaldía deCali que se preparaba para la realizaciónde los Juegos Panamericanos, de lo cualse destaca la centralización de decisionesy la coordinación de los proyectos acargo de las diversas dependencias10

como funciones de un “Comité deCoordinación y Planeación” en el cual seatendían las directrices del Alcalde. Estacircunstancia se agregaba a lareestructuración que se dió a la Oficinade Planeación Municipal la cual inicióentonces un período de intensa actividadque produjo un mayor control y unamayor incidencia en el manejo de laevolución de la forma urbana de laciudad y de su dinámica de crecimientoque se resume en los términos del PlanGeneral de Desarrollo Cali de 1969.

Quedan estas experiencias comoúnicas en la historia moderna de Cali detratar de manejar la Planeación Urbanade manera integral desde la mismaadministración municipal.

Es evidente que la negación deaprobar el Plan General de Desarrollopor parte del Concejo Municipalconstituía una derrota política contraquienes propendían por una intervencióndirecta desde los organismos legalespara el manejo del territorio.

Con este hecho se iniciaría elprogresivo declive de la influencia de losorganismos técnicos en el PlaneamientoUrbano efectivo de la ciudad que poco apoco fue reduciendo a la Oficina dePlaneación a una dependencia para latramitación de permisos de construccióny de preparación parcial de lospresupuestos de la administración localhasta casi desaparecer en sus funcionesbásicas con la más reciente reformaadministrativa de 2001.

El Plan de Ordenamiento Territorialde Cali, lujoso desconocido.

El Plan de Ordenamiento Territorialde Cali, aprobado como AcuerdoMunicipal 069 de Octubre de 2000 fueel resultado de un intenso trabajocoordinado por la Oficina de PlaneaciónMunicipal en atención a las directricesemanadas de la Ley 388 de 1997 queobligaba a cada uno de los municipiosdel país a definir su propio Plan deOrdenamiento cuando se contara conmás de 100.000 habitantes, PlanesBásicos de Ordenamiento para aquellosmunicipios de 30.000 a 100.000habitantes, y Esquemas de Ordenamientoa municipios con menos de 30.000habitantes.

Por la confluencia de saberes en elproceso de formulación del Plan deOrdenamiento Territorial de Cali(P.O.T.), este documento puedevalorarse como el verdadero trabajotransdisciplinar que se buscaba con laimplementación de la Ley 388 a escalamunicipal11. Su redacción final ofreceun carácter comprehensivo que, en elmomento de aprobarse, parecíaprometer una nueva puesta en prácticade los principios de la planeación para elmanejo integral del territorio. Ademásde la identificación de problemas dedesarrollo urbano de Cali, si hay algoclaro en el documento es la asignaciónde tareas y responsabilidades a lasdiferentes dependencias municipalescomprometidas con el manejo devariables específicas de la estructurafísica espacial. A la luz de lo anterior,una revisión somera de las actividadesasignadas a diversas entidadesmunicipales que tienen que ver de maneradirecta con el manejo de Cali, y quedeberían estar trabajando coordinadasbajo la presente coyuntura deintervención del sistema estructurantedel espacio público a través del sistemavial y de transporte masivo, pone enevidencia la crisis absoluta de la prácticadel urbanismo de parte de sus principalesresponsables, el municipio y susgobernantes.

En Cali se pueden enumerar unas 10entidades del orden municipal que tienenque ver con el espacio público y con laciudad como construcción territorial,intervienen en ella como tal, para bien opara mal, sin que alguna de ellas tengarelación con las demás. Es undesconocimiento mutuo que a veces espuntual y aisladamente superado paraalgunos programas, aunque no es elcaso con relación al tema que nos ocupa.

A Planeación Municipal lecorresponde impulsar la implementacióndel Plan de Ordenamiento Territorial porparte de cada una de las demásdependencias, coordinar sus proyectosy vigilar su desarrollo. De ésto no seregistra nada durante los 4 años devigencia que cumple el POT. Aunque haimpulsado los estudios específicos queconcluyen en la formulación de diversosPlanes Especiales como el del EspacioPúblico y los Equipamientos Colectivosrealizado por la SCA; el Plan del CentroGlobal realizado por un equipo dereconocidos arquitectos de la ciudad yel Plan de Protección del PatrimonioArquitectónico y Urbano elaborado porel CITCE y la Escuela de Arquitecturade la Universidad del Valle, hasta elmomento han sido útiles para identificary cuantificar problemas graves ypromover su discusión pero no hanservido, y dificilmente servirán, paraencausar proyectos enfocados en ladirección de construir ciudad.

La oficina de Valorización municipalcuyo papel fué preponderante dentro delos procesos de desarrollo de lainfraestructura vial durante 50 años, sevino a pique por las equivocadas obrasque impulsó recientemente culminandocon la desastrosa ejecución de la avenidade Los Cerros o Circunvalación, plagadade errores técnicos y oscurossobrecostos. Desde entonces no haaparecido con propuesta alguna quehaga parte del desarrollo del P.O.T.. Suactividad principal se reduce hoy a larecuperación lenta de pavimentos devías, lo que de manera engañosa sedenomina recuperación de la malla vial.

Revista CITCE

46

La Empresa de Renovación Urbana,creada a partir de las recomendacionesdel P.O.T., no ha dado a conocer desdeentonces una interpretación ni muchomenos una propuesta de conducción deeste tipo de tratamiento previsto paraáreas identificadas bajo procesos de altodeterioro. Un concurso abierto paraestudiantes de últimos semestres de lasescuelas de arquitectura de la ciudad nopuede ser presentado como parte de unapolítica municipal seria de manejo de latemática porque ésto presenta elproblema sólo como de diseño urbano yarquitectónico.

El Departamento Administrativo deGestión del Medio Ambiente, DAGMA,va a la zaga de las expectativas que sobresu actividad plantea el Capítulo I delTítulo III del P.O.T., que le define comoobjetivos con respecto al manejo delsistema estructurante ambiental “orientary sostener los procesos de losecosistemas esenciales; mejorar lacalidad de la oferta ambiental y garantizarla conectividad y la oferta ambientalpara todo el territorio municipal”12. Pesea que hacia el año 2000 realizó unestudio que concluyó en la formulaciónde un Plan Paisajístico para el Municipiode Cali, no puede reclamar que a partirde ello haya desarrollado en algo dichoPlan. Sus actividades se limitan a cortarprados y hacer podas selectivas dealgunos árboles cuyo inventariosupuestamente contrató hace algunosaños pero nadie conoce de maneraíntegra. Tampoco se sabe qué plan tendrápara sembrar cerca de seis millones deárboles que son el déficit del área urbanade Cali con respecto a la recomendaciónde la OMS de contar con 3 árboles porhabitante para garantizar una mínimacalidad de aire13.

La Empresa de Servicios Varios,Emsirva, cuya función se relacionatambién con la calidad de la estructuraambiental de la ciudad por estar dedicadaa la recolección y disposición de desechosdomésticos, comerciales y hospitalarios,muestra como casi único logro la posiblesalida de su crisis financiera y nada de

gestión en el mejoramiento de la calidaddel servicio y mucho menos con relacióna la calidad ambiental de Cali. Hoy aúnno se conoce la localización del nuevolugar de disposición de residuos paraCali ni mucho menos con criterio regionalpara una buena cantidad de municipiosdentro de su área de influencia.

Las Empresas Municipales de Cali,EMCALI, que durante casi 70 años deoperación ha planificado, construido ymantenido las redes de infraestructurade servicios domiciliarios, también hadedicado todos sus esfuerzos a resolversu situación financiera y evitar suliquidación, dejando de lado buena partede sus actividades técnicas demantenimiento, renovación y expansiónde redes.

La Secretaría de Gobierno Municipalque tiene a su cargo el control del uso delespacio público, reduce su actuación aunas cuantas operaciones de despeje devendedores de las calles del centro de laciudad y de recuperación puntual deantejardines invadidos ilegalmente porcomercios y servicios sin que la ciudadmejore en lo más mínimo en cuanto a lacalidad y cantidad del espacio público engeneral y del espacio público efectivo.Esta situación aunque parezca rutinaria,conlleva al grave problema de Cali decontar con escasos 3,8 mt2 de espaciopúblico efectivo por habitante cuando laLey 388 exige que dentro de la vigenciadel P.O.T., se obtenga un mínimo de 15metros cuadrados.

El estudio de la SCA sobre el espaciopúblico que sustenta el Plan Especial delEspacio Público y le EquipamientoColectivo (PEEPEC, 2002) recoge la yavieja observación sobre la inveteradacostumbre del Municipio de Cali de serel primer invasor del espacio públicocuando ocupa parques y zonas verdespara la localización del equipamientourbano. Buena parte de las áreas librescon que contaban los barrios a partir dela reglamentaciones urbanas que desdelos años sesenta del siglo pasado imponenla cesión gratuita de áreas para proveerde espacio abiertos –espacio público

efectivo- fueron poco a poco ocupadospor escuelas, puestos de salud, temploscatólicos, inspecciones de policía ycentros de recreación cerrados,despojando a las áreas residenciales dela posibilidad de contar con verdaderoespacio público efectivo. Para tales obrasera menester usar predios adquiridospor compra, canje o expropiación, paraagregar equipamiento sin eliminarespacio público efectivo. Hoy en día,cuando no se ha agregado un solo metrocuadrado al escaso inventario, pareceque no sólo se olvida este lastre históricosino que se permite la llamada“desafectación” de espacio público(casos Carrefour de Chipichape yAlmacén Éxito de San Fernando, porejemplo) y se está dispuesto a invadirlocon la utilización para terminales delSITM de zonas verdes en la Carrera 1ªcon Calle 70, Terminal Calima, y en elcruce de la Carrera 100 con Calle 25,Terminal del Sur. Para completar elcuadro, la Cámara de Comercio de Caliy algunos gremios de empresarios, haniniciado una campaña que busca liberarun predio en los alrededores del Gimnasiodel Pueblo, la única zona con espaciolibre concentrado que queda entre lascomunas 17 y 20, para erigir unsupuestamente necesario Centro deConvenciones. No se trata de otra cosaque eliminar la última posibilidad dehabilitar espacio público efectivo en esesector de la ciudad a favor de un edificio,de uso excluyente, que alojaríaactividades promovidas por algunosgremios influyentes en el manejoterritorial. Lo más grotesco de la situaciónes que para obtener sus objetivos,mencionan como argumento un estudiocontratado por ellos mismos, la Cámarade Comercio, que sólo los interesadosen el proyecto conocen y que enfrentana la otra posibilidad, verdaderamenteurbana, de usar para ello las antiguasinstalaciones de la Industria de Licoresdel Valle.

La Secretaría de Tránsito Municipalcuya función principal es el control deluso vial del espacio público realiza bajosus propios criterios, no siempre

Revista CITCE

47

técnicos, obras puntuales de adecuaciónvial de calles y avenidas, en detrimentode los peatones, y no alcanza a controlaren el más mínimo porcentaje el abusodel empleo de andenes como áreas deestacionamiento de vehículos, muchomenos los efectos desastrosos de laanarquía impuesta por los vehículos detransporte público, buses, busetas,microbuses y transportadores piratasque cubren casi todo el trazado urbano.Bajo este panorama, es difícil esperar deesta oficina la formulación de un planque incida en el ordenamiento de lacirculación de vehículos diferentes a losbuses articulados y que someterá a todoslos barrios, bajo la influencia de las rutastroncales, al uso anárquico de sus callescomo vías alternas en detrimento de lacalidad de vida que en ellos se puedaencontrar.

Metrocali S.A., como empresaencargada de construir la infraestructurabásica para la implementación del SistemaIntegrado de Transporte Masivo ygarantizar su operación, decidió desdeun principio abandonar cualquier intentopor actuar como impulsor de unaoperación coordinada de todos los entesya mencionados para la recuperación ydesarrollo de la ciudad a partir de laconstrucción de un sistema estructuradode espacio público. Una carta hechapública, proveniente del DepartamentoNacional de Planeación, deja, y casi queobliga a la empresa, a desentenderse decualquier proyecto u obra que no seaexclusivamente necesaria para el SITM.Es decir que Metrocali no tendrá quepreocuparse más que por construir lascalzadas exclusivas para las víastroncales, montar estaciones y diseñarlas terminales de cabeceras eintermedias, amén de adelantar losprocesos de licitación para laconstrucción de obras y para losrecaudos por venta de pasajes.

El Concejo Municipal, por su parte,dificilmente alcanza a ejercer su acciónde control político a la gestión de laadministración municipal, en buena parteporque la mayoría de las dependencias

citadas, proveen puestos parafuncionarios que obedecen a las líneasde orientación de las organizacionespolíticas que los concejales representan.Ésto tiene una doble expresión: losfuncionarios responden más por sulealtad política que por su idoneidadtécnica y profesional, y cada entidadevita relación alguna con cualquiera otraque no esté bajo el mismo dominiopolítico.

Puede entenderse entonces que aúnla reglamentación de impuestos porplusvalía a los propietarios de terrenosdentro del perímetro urbano expandido,valorizados por obras urbanísticasadelantadas por el municipio, seguiráembolatada por muchos años más.También es muy seguro que el procesode revisión del P.O.T., previsto por leypara este año, se dedique al solo tema delllamado lote mínimo para construcciónde vivienda de interés social, dados losintereses particulares que se enfrentan ala concepción populista que sostienemantener la cifra vigente en la actualidad,lo cual no es más que un falso dilema queescamotea la discusión de la calidad delespacio urbano como complementoinsustituible de la vivienda.

La Muerte del Urbanismo en Cali

Se cumplen por estos días de octubrede 2004, cuatro años de vigencia delPlan de Ordenamiento Territorial delMunicipio de Santiago de Cali bajo tresalcaldías a partir de su aprobación por elConcejo Municipal. Bajo un horizontede diez años para implementarlo, no sepuede pensar en que los años que lequedan de vigencia sean suficientes parasaldar el faltante y aproximarse a lasmetas planteadas. Esta deducción sirvesolamente para afirmar que las teoríassobre el Urbanismo, el ejerciciotransdisciplinar para el estudio, gestióny administración del territorio, hanevolucionado en relación con el primerode los objetivos, su conocimiento, peroen el caso de Cali, nada se avanza en losmodelos que se esperan de los otrosdos. No parece que haya que esperar

otra alternativa distinta a quehistoricamente se den las condicionesde actuación de sectores organizados dela población para definir programasreferidos a los objetivos y contenidosdel P.O.T., para impulsar, con losinstrumentos que la Constitución otorga,la promoción y gestión de los queresuelvan el tema de una cada vez mejory sostenible calidad de vida en el territoriode la ciudad.

Existen decretos y acuerdosmunicipales que por su sola aplicaciónen coordinación con la implementacióndel MIO contribuirían en la construcciónde la ciudad prometida, que no es otraque aquella del espacio público de calidad:producción de suficientes áreas paracaminar, para desplazarse en bicicleta,para encontrarse, para disfrutar de labrisa vespertina y el paisaje; control alas contaminaciones visual y del aire;recuperación de los siete ríos y susrondas; recuperación de antejardines,eliminación de estacionamientos devehículos en calzadas y andenes.

Pero no es suficiente en términos derecuperación y desarrollo urbano la solaimplementación del sistema de transportemasivo, pues ello equivaldría a cambiarbuses viejos por buses nuevos y bonitos.Se requeriría hacer de la construccióndel sistema el hilo conductor de unaserie de intervenciones tendientes acalificar la ciudad, es decir que el MIOarrastrara todas las acciones necesariaspara la recuperación y desarrollo delespacio público, el cual es el indicativosupremo en la calificación de la vidaurbana. Cali ha renunciado a poner enpráctica lo que se ha aprendido deurbanismo.

Revista CITCE

48

NOTAS.

1 Según la Ley 310 de 1996 ...2 Según el inventario realizado en Sept de

2004. Ver El País, edición 09.09.04, p.3 Documento CONPES 2133 de Mayo de

20024 Se considera 1928 el año en que se inauguró

en Cali un sistema de transporte público enbuses con la línea Plaza de Cayzedo-Urbanización San Fernando.

5 Documento CONPES 2133 de Mayo de2002.

6 Fundación de Apoyo a la Universidad delValle. CITCE. Estudio de ImpactosUrbanísticos del SITM de Cali. Universidaddel Valle, Diciembre de 2002

7 Idem, Recomendaciones generales para lasáreas de influencia directa y Recomendacionessobre las áreas de influencia indirecta, paraTroncales y Pretroncales.

8 Acuerdo nº 69 del Concejo Municipal deCali. 26 de octubre de 2000

9 Idem. Artículo 321 0 Vásquez, Edgar. Historia de Cali en el Siglo

XX. Universidad del Valle, Cali, 2001; p.284-285

1 1 Revista CITCE Nº2. El P.O.T. de Cali ¿Quèopinan los Urbanistas?. Univalle, Cali, Julio-Dic 1999

1 2 P.O.T. de Cali. Artículo 341 3 El País, edición de 17.06.04, p.2

Revista CITCE

49

Durante la primera mitad del sigloXX el Estado colombiano se vioabocado a la construcción de unimportante conjunto de obras públicasa lo largo y ancho del territorio comoparte de una política de desarrollonacional en el cual las vías decomunicación jugaban un papeldestacado. Conjuntamente con laconstrucción de la red ferroviaria y elimpulso a la navegación fluvial por losríos Cauca y Magdalena, se dio inicio ala formación de un sistema de carreterascapaz de comunicar los centros deproducción agrícola e industrial conlos puertos de exportación y los núcleosde consumo. Haciendo parte de esa redestaban los puentes de estructurametálica que ostentando sus desarrollostecnológicos podían a un costorelativamente bajo y en plazos cortosde tiempo, salvar complejos obstáculosnaturales y conectar sitios que hastaentonces eran de difícil acceso.

Como parte de ese proceso, sobrebuena parte de río Cauca –aquellacomprendida entre las poblacionesextremas de Timba y Cartago-,empezaron a levantarse un conjuntoimportante de puentes que unieroncomunidades a lado y lado de su curso:desde Cali se hizo necesaria la conexiónferroviaria con Palmira en 1916 medianteuna estructura giratoria1 que permitierael paso de la próspera navegación fluvialde entonces, seis años antes de salvarnuevamente el ancho del río en el sitioconocido como Puerto Mallarino, peroesta vez sin tener que construir obras decimentación sobre el fondo de su lecho:el puente colgante bautizado allí con elnombre de Carlos Holguín sería elprimero de este género2 en una serie queno se detendrá hasta 1957 cuando unanueva estructura de igual tipo fue capazde reemplazarla; sobre un mismo lugar,conocido hoy como Juanchito -cuandohan desaparecido casi por completo las

referencias al puerto de los caleñossobre el río más importante de la región-coinciden pues el primero y el último delos puentes colgantes sobre el río Caucaen un período apenas mayor de 40 años.

De la misma manera, a través depuentes colgantes, se unieron laspoblaciones de Zarzal con Roldanillo(puente de Guayabal o EustaquioPalacios, 1926), Buga con Yotoco(puente de Mediacanoa, 1927), Cartagocon Ansermanuevo (puente de Anacaroo Roberto Delgado, 1928), Tulúa conRiofrío (puente General Santander,1940), Cali con Palmira (puente delComercio o Ignacio Rengifo, 1951) yLa Unión con La Victoria (puenteMariano Ospina Pérez, 1954)3 , a lolargo del extenso recorrido que hacía elrío atravesando el naciente departamentodel Valle del Cauca: probablemente sucondición de eje medular y no limítrofe,contribuyó a que el río fuese –graciastambién a su vitalidad natural- un factor

El viejo espantajo de la técnica:Historia de la construcción del puente General Santander,

entre Tulúa y Riofrío (1927-1940)

*Jorge Galindo Díaz

* Arquitecto. Profesor Asociado UniversidadNacional de Colombia, sede Manizales. Doctoren Arquitectura, ETSAB - Universidad Politécnicade Catalunya

Puente General Santander, entre Tuluá y Riofrío, 1940. Fuente: Informe de la Secretaría de ObrasPúblicas durante la vigencia fiscal 1939-1940, Cali, Gobernación del Valle del Cauca, 1940.

Revista CITCE

50

de necesaria integración y no unabarrera sin dueño.

Entendidos como problemaingenieril y de técnica constructivaera entonces fácil preguntarse ¿cómose construyeron estos puentes? ¿acargo de qué profesionales estuvieronlas obras? ¿cuáles fueron lasdificultades operativas durante suejecución? ¿cómo ha sido sudesempeño a lo largo de los años?Pero entendidos también como hechocultural, el abanico de inquietudesdemandaba plantearse otras nuevas,tales como ¿qué razones explicaban sulocalización? ¿de qué maneracontribuyeron estos puentes a laconfiguración del territorio? ¿obedecíasu construcción a una política de ordennacional o departamental basada enprincipios técnicos o era solo unamanera de responder aisladamente alas presiones de comunidades locales?Un extenso trabajo de investigación haintentado resolverlas4 ; sin embargo,razones de espacio y tiempo hacenque en el presente artículo lo hagamosen solo uno de estos casos: el puenteGeneral Santander, en la vía quecomunica a Tuluá con Riofrío,escogido de entre los otros por tratarsede una estructura físicamentedesaparecida pero de la cual existe unasuficiente documentación escrita ygráfica que ayuda a mantenerlolevantado al menos en la memoria.

El lugar

Si bien es muy probable que durantesiglos, el río Cauca era atravesado allídonde sus condiciones naturales lopermitían, el paso de Riofrío apareceregistrado por primera vez a finales delsiglo XVI, cuando luego de años deconquistas, el territorio del actual Valledel Cauca logra contar con una red decirculación caracterizada por treselementos fundamentales: los centrospoblados (representados en las ciudades,villas y pueblos de indios que se enlazabana partir de los caminos abiertos oconservados en uno y otro costado delvalle), los lugares de arribo de las balsasy canoas que recorrían el río en sentidolongitudinal (entre ellos varios pueblosde la margen occidental como losmencionados en los relatos sobre losviajes de Robledo y las relacionesposteriores a 1570: Vijes, Yotoco,Riofrío, Roldanillo y Pescado) yfinalmente los pasos administrados deLa Balsa, Mulaló, Mediacanoa y de Gallo.El conjunto de estos lugares fortaleció lared de intercambios entre las dos bandas,exigió un mayor control en lo referido arecaudos por el uso de los pasos yrequirió, seguramente por el tiempotranscurrido para algunos y laexperiencia lograda en cuanto a laadministración de caminos, trabajos másfrecuentes de reparación ymantenimiento.

Numerosas disposiciones a lo largode los años revelan la permanencia dealgunos pasos, la desaparición o elcambio de nombre de otros e incluso elsurgimiento de nuevos puntos allí dondeel río podía ser atravesado5 : lasdinámicas de una economía que sesustentaba simultáneamente en laexplotación minera de la banda occidentaldel río con la actividad agrícola de lastierras planas del lado oriental ayudan acomprender el fenómeno. Sin embargo,será en los primeros años del siglo XX,con la institucionalización de lanavegación a vapor a lo largo del ríoCauca, entre Puerto Mallarino, al sur, yLa Virginia, al norte, cuando muchos delos viejos sitios de cruce comenzarán adotarse de una infraestructura mínima –un rudimentario atracadero, una bodegao una barca- con el fin de irseposicionando entre los numerosospuntos de arribo de los vapores:excluyendo los sitios extremos delrecorrido, en 1921 eran 20 los puertosreconocidos6 . Un informe de ese año,elaborado por el Inspector General deNavegación, describe muy precisamenteel que corresponde al sitio en dondehabría de construirse el puente GeneralSantander varios años más tarde: 70kilómetros debajo de Buga se encuentrael puerto de Tuluá a 12 kilómetros de laciudad del mismo nombre, a la cual estáunida por una carretera que construyeel Departamento ... Tiene una bodegaregularmente acondicionada y libre deinundaciones. En este puerto se embarcagran cantidad de cacao, café y tabaco,que es de excelente calidad ...7

Al frente, en la margen izquierda, seencontraba el puerto de Riofrío, enterrenos de la hacienda El Rhin ypropiedad privada de los descendientesde Rafael Aguilera, quienesaprovechándose de lo ventajosa de sulocalización habían creado en 1925 unaempresa de transporte de autobuseshacia Tuluá, llegando a movilizar en unsolo año 18 mil pasajeros y hasta 30 milbultos8 . Otra descripción, esta vez de1929, testimonia la existencia en eselugar de una bodega empleada por losviajeros: Cuenta además, la empresa –

Barca cautiva en el paso de Riofrío, c.a. 1930. Fuente: Archivo del patrimonio fotográfico y fílmicodel Valle del Cauca, Cali, Gobernación del Valle del Cauca, 2000.

Revista CITCE

51

en la bodega establecida en la bandaoccidental del río Cauca y paracomodidad de los pasajeros que viajanal Municipio de Riofrío, en donde por elabandono oficial aun no existen caminoscarreteros- con magnífico potrero ypesebrera para caballerías, y depósitoseguro para monturas y cargas9 .

Y aunque estos relatos no dan cuentade la existencia de una barca cautiva,testimonios gráficos permiten asegurarque para 1930 ya se contaba con estemedio para unir los puertos de Riofrío yTuluá10 .

El proyecto

La primera intención de construir unpuente entre las ciudades mencionadasaparece expresada en la Ordenanza No.8 de 192711 , que instaba a la Gobernacióndel Valle del Cauca a ejecutar los trabajosnecesarios para la erección de un puentede estructura metálica sobre el río Cauca,en el puerto de Riofrío, declarando dichaobra de urgente utilidad pública, peroademás y a diferencia de otras similares,la Ordenanza fijaba unos plazosperentorios: los estudios debíanejecutarse en un plazo de 100 días y dosmeses después debían iniciarse lostrabajos de construcción.Adicionalmente, los costos, en sutotalidad, serían sufragados con el 60%del producto de las rentas de Tuluá conlo que el Departamento se libraba de unnuevo empréstito12 ; como obracomplementaria se ordenaba laconstrucción del tramo carreteable entreTuluá y Riofrío.

Un estudio preliminar fuerápidamente contratado con el ingenieroReinaldo Cajiao Wallis13 , aunque lostrabajos no se iniciaron en el plazopredeterminado; casi diez años despuésy mediante la ley 17 de 1936 el Gobiernonacional ordenó y llevó a cabo un nuevoestudio técnico para el mismo puente acargo del ingeniero caldense BernardoArango. La misma ley, en su artículo 4ºdisponía la construcción de la obra si elDepartamento aportaba el 33% de suvalor, a lo cual se accedió mediante laOrdenanza 16 de 193614 . Comoconsecuencia de tales actos

administrativos, la Nación, mediantecontrato15 , delegó en el Departamento laadministración de la construcción delpuente conforme a los planos yespecificaciones aprobados por elMinisterio de Obras Públicas, quien seencargaría de la compra de la estructuracolgante y se comprometía a rembolsaral Departamento el 67% del costo totalde la obra y de los fondos adicionalesque se invirtieran.

El ingeniero16 Arango contaba conuna vasta experiencia profesional: sehabía hecho conocer en la región siendoapenas estudiante de la Escuela de Minasde Medellín cuando en 1911 fuedeclarado ganador del concurso dediseño para el Parque de Bolívar enManizales dando inicio a una fructíferalabor profesional en compañía de suhermano Elías Arango, del tambiéningeniero José María Rodríguez y con lacolaboración de Jorge Arango Uribe,constituyendo la firma “ArangoRodríguez” en 1923 y adelantando desdeentonces los trabajos de diseño yconstrucción de numerosos puentesentre los que se destacaron los de Irra yArauca, ambos sobre el río Cauca.Además, Arango había sido tambiénconstructor de los puentes de Cascaberosobre el río Guacaica, el puente LaUnión sobre el río Pozo, los puentesMosquera y Zea sobre el río Otún, el

puente Verdún sobre la quebradaManizales, los puentes Chamberí, ElAguila, La Honda, Cambía, Carminales,Chinchiná, Campoalegre, Estrella, SanFrancisco, Guarinó, Rioverde, Espejo,San Eugenio y Riohondo sobre ríos oquebradas del mismo nombre y trespuentes de concreto reforzado en laplanta eléctrica Municipal, cuando nose conocía en Manizales aquel sistemade construcción 17 . Pero lo más destacadoera que con su nombre se había bautizadouna de las estructuras de su autoría: elenorme puente colgante levantado en LaVirginia entre 1925 y 1928 bajo ladirección de los ingenieros GonzaloEcheverri y Emilio Domínguez Tiznes.

Arango, desde su oficina particularen Manizales, cotizó la ejecución de losdiseños en la suma de 1500 pesos,incluyendo las siguientesespecificaciones: Me comprometo ahacer el estudio y localización delponteadero y dar los planoscorrespondientes que comprenden:estribos, aproches, terraplenes, esquemadel tipo de puente que se debe emplear,con indicación de su altura sobre lasaguas mayores, alcantarillas y demásobras que exija la topografía del terreno;y un perfil del terreno a lo largo del ejedel puente, que comprenda el lecho delrío; plano y perfil de las márgenes delrío, por lo menos dos kilómetros hacia

Izquierda: el ingeniero caldense Bernardo Arango, en 1928. Derecha: el ingeniero vallecaucanoJulio Fajardo, ese mismo año. Fuente: colección particular

Revista CITCE

52

arriba del ponteadero fijado, y unohacia abajo, y que indique además lostrayectos de carretera que se debenconstruir para dar acceso al puente...18 .

Sin embargo, la existencia previa deun juego de planos, obligó a Arango arebajar en un 30% el valor de sushonorarios, remitiendo un primerproyecto a la Dirección General deFerrocarriles y Carreteras Nacionalesen septiembre de 1936, el cual fueobjetado por su director, Jorge Villa,alegando la necesidad de incluir las curvasde nivel del terreno y del fondo del lechodel río. Hecho esto, el proyecto final seaprobó en diciembre de 1936, dandocumplimiento al contrato celebrado entreArango y la Nación19 . De acuerdo conlos diseños del caldense20 , el puentetendría una longitud de 250 metrosdivididos en 5 luces, así: un tramocolgante central de 130.15 metros conun ancho de vía de 5 metros y dosaproches rígidos de 60 metros cada

uno, divididos en tramos de 30 metros.Su altura sobre las aguas bajas se calculóen 18.5 metros pensando todavía enpermitir el paso de los vapores por elCauca21 y su peso se estimó en 340toneladas. Los accesos se harían conpendientes del 4% por medio deterraplenes y como parte de las obrasadicionales se exigió la construcción enla margen izquierda de 4 pontones22 de10 metros de luz y en la margen derecha3 pontones de iguales dimensiones. Encuanto a los materiales de construcción,expresaba: La arena y el balastonecesarios para la mampostería seobtienen fácilmente, a una distancia nomayor de un kilómetro de la obra, peroen épocas de verano; en el invierno, adistancia prácticamente aceptable, nose encuentran estos materiales; conpiedra gruesa en ningún caso se puedecontar. La madera para el piso seencuentra de comino, a una distancia deunos veinte kilómetros23 . Y de maneraexplícita, afirmaba en cuanto al personal:

La hay en el país, sin recurrir a elementoextranjero24 .

Conocida la noticia de que el Gobiernocontaba con un primer proyecto, lafirma Marulanda y De Roux,residenciada en Cali, que actuaba comorepresentante en Colombia de la UnitedStates Steel Productos Co., remitió alMinisterio de Industrias un oficiofechado el 3 de marzo de 193725

asegurando contar ya con planos ycotizaciones de la obra, los cuales fueronfácilmente aceptados y remitidos algobernador Tulio Enrique Tascón, dosmeses más tarde. El contenido del plano,que solo incluía los perfiles de loselementos metálicos generó en esteúltimo una inquietud en torno a lacompletez de los diseños, resuelta asípor el Director General de Ferrocarrilesy Carreteras Nacionales: Las casasconstructoras, no suministran planoscompletos de las mamposterías, sinosimplemente el enrase o parte superiorde ellas donde se apoyan o anclan las

Plano original del puente General Santander, firmado por la American Bridge Company, en 1936, conforme a los diseños del ingeniero BernardoArango. Fuente: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN, Fondo Ministerio de Obras Públicas, tomo 4899; copia azul que corresponde al folio 47.

Revista CITCE

53

armaduras que suministran, que es laparte importante y de diseño especial; elresto de las mamposterías hasta lafundación, es asunto de los ingenierosmontadores de la obra, quienes debendiseñarlas, de acuerdo con la clase deterreno que se encuentren para lasfundaciones, y de los esfuerzos que hande soportar, los cuales se indican en losdiseños de la armadura. Así, pues, losencargados de la erección del puente deRiofrío, deben diseñar las mamposteríaspara los anclajes y para las torres, paralo cual tienen elementos suficientes enlos planos que se han enviado, y en laobservación directa del terreno26 .

¿Cuál era entonces el alcance de losdiseños del ingeniero Bernardo Arango?Sin lugar a dudas, su papel se limitaba altrazado del perfil del puente y el terreno,tan necesario para la casa fabricante conel fin de ajustar las piezas metálicas a lasnecesidades locales, dejandocompletamente del lado el complejotrabajo de diseñar las cimentaciones ylos macizos de anclaje, en donde sedebía concentrar buena parte del ingeniodel profesional a cargo, en especial porlas complejas condiciones del suelo y elpoco descifrable régimen de las aguasde los ríos colombianos. Contando contres datos básicos (la luz del puente, laflecha y la carga total) aplicados en unaecuación matemática, era posiblecalcular la tensión máxima a la queestarían sometidos los cablesestructurales, resolviendo así su númeroy disposición27 . Paradójicamente, la real

grandiosidad de las obras, contenida enlas mamposterías, quedaba fuera de lavista del espectador que atónito,destacaba casi siempre el uso del metaly la audacia de la estructura colgante.

Afirmación de lo anterior es laconclusión obtenida luego del estudiocomparativo de los costos demamposterías y armaduras de los másimportantes puentes construidos en elValle del Cauca entre 1922 y 1946: entodos los casos, la proporción entreunos y otros es tremendamente ventajosapara quienes se encargaban del diseño yla construcción de los terraplenes, losmacizos de anclaje, las bases de lastorres y cuanta obra accesoria fuesenecesaria, involucrando la contrataciónde mano de obra, la edificación decampamentos, el alquiler de equipos y lacompra de materiales pétreos.

Hay que hacer sin embargo, algunasaclaraciones: la proporción en contra delas mamposterías del puente CarlosHolguín puede explicarse en loscontinuos errores cometidos durante suconstrucción ocasionadas no solo por lainexperiencia de los contratistas sino yante todo, por las enormes dificultadesque ocasionó su emplazamiento28 ; en elcaso del puente de Guayabal, por suparte, el excesivo valor de lasmamposterías fue incluso objeto derevisión en su tiempo, achacándoselas aerrores en los diseños del ingenieroEspíritu Santo Potes29 ; finalmente, lainclusión del puente de El Hormiguero,del tipo rígido, permite verificar las

ventajas que este representa frente alcolgante al menos en cuanto a laproporción de los costos.

Ya en el campo de la práctica, unamuestra viva de las dificultades queimplicaba la construcción de lasmamposterías se expresa en el todo eldesarrollo de las obras del puente deRiofrío: un primer estudio sobre el sitioen donde había de levantarse la obra,realizado por la firma de ingenierosGuerrero y Gallenmüller30 en 1936,evidenciaba algunos factores aconsiderar como paso previo al inicio delos trabajos: ... por esta línea se evita elpaso del río Frío, que tiene la otra línea,así como la de un terreno bajo en lascercanías del río Cauca; también sedisminuye la curvatura31 .

Sin embargo, dos años más tarde, elDepartamento inició un nuevo estudiocon el fin de cambiar este trazado, de 5.2kilómetros de longitud, con el fin demirar si existía una alternativa máseconómica; esta vez el ingeniero JulioEscobar Córdoba realizó un nuevotrazado que pese a tener 200 metros másde extensión fue finalmente adoptado,con la benevolencia del ingenierointerventor, Alfonso Calero: Entra lasmuchas razones que marcan la ventajade la línea Escobar sobre el trazadooriginal, debe considerarse como muyimportante el hecho de que se evita caeren larga extensión a un pantano formadopermanentemente por los excesos de lasaguas de Riofrío y en cuyo trayecto seobligarían obras estimables de drenaje.

Revista CITCE

61

Quibdó: la historia urbana y la arquitectura en

los años veinte del siglo XX.*Luis Fernando González Escobar

* Profesor Asistente y Coordinador de la Maestríaen Hábitat, Escuela del Hábitat, Facultad deArquitectura de la Universidad Nacional deColombia sede Medellín. Quibdó 1966. (Aerofotografía, antes del incendio).

Cuando se habla de historia urbanaen Colombia la relación inmediata es conel estudio de los procesos históricos,tanto socio culturales como físicos, delas principales ciudades: Bogotá,Medellín, Cali o Barranquilla; despuésde esta primera jerarquía, acaso,alcanzan notoriedad los trabajos sobreCartagena, las ciudades del eje cafetero–Pereira, Manizales y Armenia- o deloriente – Cúcuta y Bucaramanga-. Lodemás es periferia urbana e histórica.Hablo de Historia Urbana, conmayúsculas, y no de monografías puesde estas está inundado el país desde losmas humildes centros urbanos.

En la relectura de lo que ha sido lahistoria urbana necesariamente debentener cabida las “periferias”; aquellasque lo son por prejuicios, por centralismopolítico administrativo o por indolenciaintelectual y académica. Claro que noson estrictamente periferias pues han

sido el centro de los fenómenos sociales-o lo son en la actualidad-, por lo cualtambién fueron en su momento centrosgeográficos. Ese es el caso de Quibdó,la capital chocoana ubicada en lasmárgenes del río Atrato, ciudad quecomenzó a definirse como epicentroregional a mediados del siglo XIX porencima de Novita la capital colonial de laprovincia del Chocó.

La investigación y la lectura deQuibdó, aun en la actualidad, tiende adarse desde su marginalidad étnica,geográfica, económica o social. O, ensu defecto, a negar su importanciaurbana para ser subsumida como partede lo ambiental, ecológico, lingüístico oincluso lo folclórico pensado desde lorural. La historia y la cultura urbanacomienzan a tener relativa importanciadesde los años noventa del siglo pasado,pero aun no se ha despejado el resquemory prejuicio que causan estos temas,

aparentemente vedados por sesgosideológicos.

Un libro pionero en tal sentido es ellibro Quibdó, contexto histórico,desarrollo urbano y patrimonioarquitectónico, cuya investigación seadelantó en 1992 y se entregó al entoncesInstituto Colombiano de Cultura enfebrero de 1993, pero que sólo se pudopublicar en el año 2003. En este trabajointenté abordar tanto el procesosociocultural y económico, por un lado,y el desarrollo urbanístico, por el otro;con ello pretendía mostrar la formacomo un pequeño y perdido villorriovegetal en medio de la selva alcanzabauna importancia regional hasta obtenerla preponderancia económica y políticaa partir del siglo XIX. Con estacontextualización iba aparejada la formacomo se definió una estructura urbanaque, a pesar de su aparente simpleza,daba cuenta de una multiplicidad de

Revista CITCE

62

fenómenos que involucraba entre otros,cambios en las cotidianidades y losimaginarios, en la relaciones sociales yentre los grupos étnicos, en los espaciosy el paisaje urbano, es decir, laarquitectura.

Fenómenos que si bien tenían susparticularidades locales y regionales,culturales y étnicas, también estabaninterrelacionados con fenómenoscontemporáneos a lo que sucedía en elresto del país y aún en América Latina.La investigación abordó entonces elfenómeno de ocupación y poblamiento

tardío español en la provincia de Citará,la forma de establecer un sistematerritorial a partir de centrosadministrativos y religiosos, que seprolongaban al espacio económicodominado mediante los pueblos de indiosy los entables mineros, a la vez trata deexplicar por qué uno de esos centros,Quibdó, se convierte en el principalepicentro.

La navegación a vapor, la utilizacióndel río Atrato, la explotación mineramecanizada, el fin de la mano de obraesclavizada, entre otros hechos, son

causantes para el cambio políticoadministrativa, el incrementodemográfico, el establecimiento denuevas relaciones productivas y elsurgimiento de otros grupos sociales,que variaron la forma de concebir,representar y construir urbanística yarquitectónicamente a Quibdó.Características que la hacen muyparticular, fundamentalmente desde larelaciones asimétricas entre indígenas,negros y criollos –blancos, mulatos ymestizos-. Precisamente el libro se centraen la primera mitad del siglo XX, cuandola redefinición de las relaciones entreesos grupos está permeada por losinflujos del ideario de progreso, lanecesidad del desarrollo, la definición deprogramas y proyectos de modernidad,la construcción de nuevos proyectosurbanos y arquitectónicos que secorrespondieran con esa nueva formade concebir “su mundo urbano en mediode la selva”.

Las minorías ilustradas negras ymulatas locales, junto con los grupos decomerciantes foráneos –cartageneros yantioqueños- e intelectuales y dirigentespolíticos también del interior del país, seenfrascaron en la construcción de unnuevo soporte ideológico y material parael Chocó, teniendo como epicentro sucapital Quibdó, no exento de luchas,conflictos y grandes contradicciones.En ese sentido se plantearon configurardesde lo sociopolítico una“chocoanidad”, pero que no se alejarade los sueños y proyectos de un país yun continente que se urbanizaba.

Así Quibdó va a tener ese mismosueño de modernidad que otras ciudadeslatinoamericanas, representada ennuevas ritualidades y espacialidadesurbanas, una nueva iconografía yarquitectura urbana y, también, unasnuevas formas culturales urbanas. Elhidroavión y el automóvil, el telégrafo yla prensa diaria, la radio y el cine, laliteratura, y la música, conectan a Quibdóprimero con la metrópoli y luego con lanación. Un cambio vivido y sentido enlas nuevas plazas y parques –Centenarioo Tomás Pérez, por ejemplo-, en laarquitectura de corte historicista con

Plano: Expansión al Sur.

Revista CITCE

63

sus edificios institucionales en concreto–la escuela Modelo, la Penitenciaría, elhospital, etcétera, como también en lasmodas y gestualidades de hombres ymujeres, fueran negros o mulatos,blancos o mestizos, inmigrantes olocales. La fuerza de este cambio no secentró únicamente en la elites sino quese extendería a toda la población quedirecta o indirectamente asumiría estoscambios, de manera consciente o no.

Cambios o dinámicas que generaríano sólo plantear una ciudad vislumbradaen un proyecto urbanístico diseñadopor un catalán –Luis Llach-, diseñar yconstruir edificios de gran calidadarquitectónica con mano de obra local,pensar en grandes puertos y ferrocarrilesque los conectaran con el mundo, sinocrear el soporte de una nuevainstitucionalidad y de relaciones sociales,que conducirían desde los años cincuentaa que en el Chocó, teniendo a Quibdócomo centro de esos cambios, seconvirtiera en el primer departamentode Colombia dominado por una clasedirigente negra.

En esa primera mitad del siglo XXestá la clave de esos cambios. Noentenderla desde las dinámicas demodernidad y modernización, de laconstrucción de una cultura urbana,aupada por fenómenos coyunturaleseconómicos –el auge del platino y laminería en general- y el influjo ideológicoexterno –nacional y mundial- con sudesarrollo y apropiaciones por una elite,es desconocer lo que ha sido laconstrucción posterior del Chocó. Poreso ese escenario urbano con supatrimonio arquitectónico, el cual selista y ficha en la tercera parte del libro,no es mas que el espacio vivencial y laexpresión simbólica de ese importanteperiodo histórico que por mucho tiempose escondió y ahora se ha redescubierto.

En tal sentido el libro referido fue unprimer paso para otras investigacionesposteriores y nuevos aportes, quecomplementaban o incluso rebatíanalgunos puntos de vista expresados allí.

Uno de ellos es el trabajo Luis Llach enbusca de las ciudades y la arquitecturaen América1; en este trabajo se persiguela vida y la obra de este arquitectocatalán que vivió y trabajo en Quibdó.Utilizando como disculpa su recorridovital se estudia la historia de las ciudadesdonde vivió, pero tratando de mostrarlos aspectos que las enlazan, los influjosy, obviamente, las diferencias entre ellas.De esta manera Quibdó está relacionadocon Barcelona, Caracas, Cartagena,Panamá, Costa Rica y aun Nueva York,por obra y gracia de la obra de esteandariego arquitecto catalán. Pero masallá de la que pudiera ser una anécdotaestán las relaciones construidas mediantelos circuitos comerciales con la literatura,las ideologías o los imaginarios, lasformas o los espacios latinomericanos yde la metrópoli, con suscorrespondientes aclimataciones ycambios de escala.

Esto que fue percibido y sospechadoen aquel primer trabajo de Quibdó vuelvea ser retomado en este texto paracorroborarlo y profundizarlo, como semuestra en el aparte sobre la ciudad y laarquitectura en los años veinte que acontinuación se transcribe.

Plano: Expansión de Quibdó al Sur2

Expansión urbana de Quibdó a finalesdel siglo XIX. Se prolonga hacia el surde la plaza, siguiendo la orilla del ríoAtrato con el fin de ubicar los distintospuertos y bodegas de las casascomerciales que se abrieron para estosaños. Aparte del referente del río Atratoal occidente, la estructuración urbanatiene la limitante de ciénagas al oriente,áreas inundables de quebradas como laNuasígamo al norte y La Yesca al sur yal oriente. Se utilizó como basecartográfica el plano de la ciudadpublicado en el periódico A.B.C., en1920, al que se sumó la interpretación dedocumentos varios.

Plano: Expansión de Quibdó alOriente

Expansión urbana de Quibdó haciael Oriente, principios de los años veinte,sobre las zonas inundables y pantanosas,depresíon situada entre el dique aluvial yel pie de las colinas. Una expansióntransversal con calles que en su mayoríaconservan en la actualidad la toponimiaoriginal. Se destaca la Alameda Reyes, laantigua salida del Camino de Antioquia,convertida en el principal eje de esecrecimiento urbano transversal.Reproducción del plano publicado en elperiódico A.B.C., en 1923.

La ciudad y la arquitectura en losaños veinte

“Quibdó es una ciudad exótica enColombia que no se parece a ningunaotra.

“Todo tiene sello de fragilidad, y deimprovisación: y, sin embargo hay casasque tienen mas de un siglo de existenciay venerables techos pajizos que vieron aConto y Carrasquilla jugar en su niñez.

“Por lo demás Quibdó se estamodernizando, saneando. Tienen buenosedificios; almacenes mejores que los degrandes ciudades de la Costa; parque,campanario de cuatro pisos; y laepidemia tiende a desaparecer con lahigiene pública. No es el cementerio de

Plano: Expansión al Oriente.

Revista CITCE

64

forasteros que nos pintan las fábulas.Aquí se muere como en todas partes...”3

Ayres Nascimiento. 1922

Dejando de lado lo hiperbólico, AyresNascimiento fue objetivo al observar laciudad, precisó lo que realmente era enaquel año, en las vísperas de emprenderlas más importantes obras de renovacióny expansión urbana, que dotó de unainnovadora arquitectura su espaciourbano y lo simbolizó. Quibdó era unapoblación de siete carreras y once calles,que se sintió constreñida en medio de lospantanos circundantes y quiso crecer

más allá de los limites naturales, paraposibilitar no sólo el crecimiento físicoque necesitaba sino para que este fueracon criterios ordenadores y estéticos,compatibles con el pensamientodominante, al menos en las élites políticase intelectuales.

Desde temprano existiópreocupación por la ciudad y suembellecimiento, pero en 1918 se abogópor políticas urbanas municipales y secuestionó que la Junta de Hacienda delDistrito sacara a la venta, en publicasubasta, los solares del Municipio

ubicados dentro del radio de la poblaciónsin ningún tipo de condiciones:

“es muy posible, sino seguro, que elembellecimiento de Quibdó seretarde...Porque, dígase lo que sequiera, Quibdó, la capital de laIntendencia, el centro principal delChocó, por su mayor número dehabitantes, y por su extensión, presentaun aspecto que da tristeza; y ello se debea que no ha habido vigilancia a fin deimpedir que en las calles centrales selevanten (tal como ahora estasucediendo) verdaderos bohíos, al ladode casas modernas.

“Se han compuesto notablementelas calles; el alumbrado publico eléctricoesta el instalarse, en fin, se estánhaciendo mejoras urbanas de algunaconsideración.

“Somos enemigos de las dictaduras,pero entratándose de la salubridadpública, y del embellecimiento de laslocalidades somos fervorosos déspotas.El arte, el ornato deben imponerse, aúncon medidas fuertes”4.

Había preocupación por que al interiordel área urbana no se consolidaba unaarquitectura que fuera a la par de losavances en el saneamiento y delmejoramiento de las calles, pues ya seestaban pavimentando las primeras callespara este año y continuarían en losprimeros años de los veinte, tal el casode la denominada calle de la Paz, que seinauguró en noviembre de 1922 paracelebrar los veinte años del tratado deWisconsin, con que se celebró el fin dela Guerra de los Mil Días.

Esta preocupación por el desarrollourbano se reflejó entre 1919 y 1920 enla presentación de diferentes proyectospor parte de organismos disímiles, peroque tenían a la larga el mismo propósito.Con anterioridad existía la Junta deSanidad y Mejoras Públicas, pero enagosto 3 de 1919 se cambió por laSociedad de Fomento Público de Quibdó,la cual al inicio se propuso cuatroobjetivos: reunir fondos para erigir unaestatua o un busto al Libertador en el“Bosque de los Libertadores”, construir

Plano: Propuesta de Expansiónal Norte.

Revista CITCE

65

el “Bosque de los Libertadores”, cuyositio en la Yesca lo escogería la respectivaComisión antes del 15 de agosto de eseaño, cultivar palmas en la Alameda yembellecer con un parque la denominadapor la sociedad “Colina de la Virgen”5.

Hay en esta propuesta varios aspectosa resaltar: el inicio, con la propuesta delbusto al Libertador, de la fiebreiconográfica que cubriría la década yque se proyectaría unos años más; lalucha que se daba contra la selva, ignota,difícil e infernal, que les planteaba lanecesidad de tener una vegetaciónordenada, racional y controlada por ellosen un bosque; y el traslado de lasimbología urbana a las afueras del centrourbano, en este caso un geosímbolocomo la “Colina de la Virgen”, que dacuenta de la incorporación de nuevosterritorios a su espacialidad.

Este mismo interés es el que demostróReinaldo Valencia como TesoreroMunicipal del Distrito al presentar en1920 al Concejo un proyecto deurbanización de los terrenos comunales“que moran allende la “AlamedaReyes”6. Un proyecto que buscaba elcrecimiento de la ciudad hacia el norte,de una manera ordenada, loteandoregularmente, para rematar los lotes ygenerar rentas al municipio; así mismoobligando la construcción de lasedificaciones en materiales modernos,dejando atrás la paja y de esterilla depalma. Al proyecto se le propusieroncambios, agregando a la propuestaordenar lotes con destino a parques,plazas, edificios públicos y fabricas,además de la arborización y el aumentoen las secciones de las calles, que nocontemplaba el proyecto inicial deValencia. Al final es toda esa búsqueday aportes diversos los que plasmaríaLuis Llach en los planos la Oficina deObras Públicas de la Intendencia para eldesarrollo de Quibdó.

Había un sentido de proyectar laciudad pues se consideraba que ésta “nohabrá de permanecer estacionaria; antesbien la veremos marchar hacia la

conquista del porvenir, y con pasoagigantado pero sereno, entrar por laspuertas del progreso y la civilización”7.Si bien los proyectos planteados notodos se cumplieron ni corrieron con lamisma suerte, muestra el Espírituedilicio, que señalara Sonderéguer ensu novela uno años después.

El proyecto en la Colina de la Virgenpara el año 19208 avanzaba con laconstrucción de la plazoleta en un lagoque había allí; esta colina era un elementoreferencial urbano desde que se escogiócomo sitio para el culto a la virgen en elcongreso mariano de 1918. El Bosquede los Libertadores se inició como unconcurso de ideas pero no llegó acristalizarse, mientras que el busto aBolívar fue una idea que nació y murióconstantemente, quedando en proyecto,pero no así otros proyectos surgidos alcalor de éste.

Lo que en América y en Colombia sedio con profusión en la década de diez,en el Chocó ocurrió en los años veinte.Por primera vez la clase dirigente enaltecióla vida de los patricios, de susprohombres, primero de carácternacional:

Uribe Uribe en Istmina (1920), RafaelReyes en Tadó (1922) 9, Benjamín Herreraen Quibdó (1930), después sería laconstrucción de una iconografíaregional, acorde con la búsqueda de laimagen chocoanista que queríanelaborar, recurriendo a los prohombresde su sociedad: Ricardo Carrasquilla,César Conto, Tomás Pérez y JorgeIsaacs, primordialmente.

El recurso de los ilustres hijos localestomados de la historia del siglo XIX:literatos, políticos, o héroes de laindependencia, era un claro referente asu pasado y la sociedad dominante quese proyectaba, sino también una manerade construir una identidad regional, unaimagen de chocoanidad proyectada enel espacio público como parte deldesarrollo que tanto se anhelaba. Así lodejó traslucir el Intendente Jorge ValenciaLozano en la inauguración de la plazaRicardo Carrasquilla en 1927: “El

progreso del Chocó está asegurado, porque todo este monumento, erigido a lamemoria del gran chocoano, será unfanal de optimismo, una almena para ladefensa de los comunes intereses, undios penate que asegure la bienandanzade la comarca. Hacia este monumentoel Chocó elevará sus miradas”10; apartede la plaza, en la misma fecha delcentenario del natalicio de Carrasquilla,se inauguró con su nombre un “paseo”,una escultura y se destinó un local parael colegio que llevaba ya su nombre.

Con ello la espacialidad urbana recibiónuevos elementos de significación puesse contó con cuatro plazas: Carrasquilla,Tomas Pérez, César Conto y BenjamínHerrera, más el Parque Centenario quereemplazó en nombre y diseño, pero enel mismo sitio, al antiguo y olvidadoParque de la Independencia.

En tanto el proyecto de ReinaldoValencia para planificar la expansión dela ciudad al norte en una zona pantanosa,tuvo que esperar uno años más para quese fuera madurando la idea y dando lospasos hasta concretarse. El primer pasofue el diseño de la propuesta urbanística,los planos del Quibdó futuro, como lallamó el Intendente en el acto de entregaen octubre de 1924, siguiendo elmovimiento liderado en toda Colombiapor Ricardo Olano de la Ciudad Futura,que buscaba el “embellecimiento,

Plano: Crecimiento al Norte.

Revista CITCE

66

ensanche y desarrollo de las ciudadescolombianas”11.

Manteniendo el criterio esbozado porOlano, el paso a seguir después dellevantamiento de los planos por losingenieros como lo recomendaba el CityPlanning, era la aprobación y adopcióndel plano por parte de la municipalidad.Eso fue precisamente lo que hizo elIntendente Vargas Vásquez al presentarloal Concejo, quien al final del discursodejó traslucir nuevamente los principiosque regía la corriente urbanizadora:“hago votos por que vuestra simpáticaciudad continúe su marcha hacia elprogreso y por que estos sitios ayer nomás cubiertos de selva, inviolada y demovedizos terrenos sean fecundo oasisen donde florezca Quibdó como flormaravillosa”12.

La Intendencia siguió jalonando elproceso, a la espera de la adopción delplan por el municipio, ordenando enabril de 1925 el desmonte y limpieza delterreno13. El Concejo lo adoptó en mayode 1925 con el nombre de Urbanizacióndel Barrio Norte, con el ánimo de hacerun barrio moderno, para lo cual el acuerdopreveía las dimensiones de los lotes, eltiempo de obligatoria construcción, eltipo de material, el criterio de casa-jardín y todos los principios de higiene yestética que se buscaban, destinando

además un lote para la construcción deun puerto, bodegas, estación y hotel14.

La urbanización se desarrolló con laconstrucción de las denominadas “cinco-quintas”, el mismo año de 1925, ydespués otro grupo de casas-quintasque se hicieron a lado y lado de ladenominada Alameda Istmina,construida en 1924. La Alameda Istmina,una vía carreteable, los primeroskilómetros de la denominada carreterainteroceánica, fue ambientada concolumnas historicistas a lo largo de surecorrido. Con ello la imagen urbana serenovó y empezó a acelerar las demásobras intendenciales e incluso laarquitectura domiciliaria.

En noviembre de 1926, la fiebreconstructiva hizo que los comerciantesimportaran más cemento, como laempresa Rumie Hermanos que ese mesllevó 2000 barriles de 180 kilos y laprensa lo reflejara con titulares quedecían: Quibdó “progresa a grandespasos”; en la Alameda Reyes y en laAvenida Istmina se construían casascomo la de Antonio Asprilla y la quehacía Fernando Ortiz “que recuerdamucho las residencias de Manga, enCartagena”, y la Ángel Hermanos,aunque esta era una quinta en maderapero con “un estilo de construcción ybelleza..[que se diferencia]...a nuestrosviejos caserones”15.

Lo que de manera insistente reclamóla sociedad: “es imprescindible que laIntendencia ponga todo empeño encontribuir al ornato de la ciudad con laconstrucción de algún edificio digno deadmiración”16, le fue dado y en seguidilla,cambiando el panorama urbano; en 1926los edificios de la Penitenciaria, EscuelaModelo, Cementerio San José y elhospital San Francisco de Asís, fueroninaugurados, mediando poco tiempoentre ellos, y se siguió construyendo elColegio Carrasquilla y el PalacioIntendencial.

La renovación fue a todo nivel ycomo es lógico tocó los materiales y lastecnologías que se aplicaron en las

edificaciones. Desde 1919 existía lafábrica de tejas y ladrillos Pren &Martínez17 y después la CompañíaIndustrial Quibdoseña, tambiénproductora de ladrillos (1922), peroambas fracasaron. Son los materialesprefabricados de concreto los quelograron adaptarse a las condiciones delmedio y en 1923 la empresa RumiéHermanos comenzó a ofrecerlos con el

Antiguo Hospital. Detalle. (Fotografía: LuisFernando González, 1996.)

Penitenciaría. Fachada. (Fotografía: LuisFernando González, 1996.)

El espacio público en 1930.

Revista CITCE

67

lema “!Progreso¡ !Progreso¡ bloques deconcreto para construcciones, concalidad inmejorable y ejecuciónartística”18, era la llamada piedra artificial,que en todas sus formas fue el materialpredilecto del período.

La exultante ciudad había construidono solo las edificaciones sino la imagenurbana que había deseado, de ahí que elespíritu edilicio que plasmó al añosiguiente Sonderéguer en la novela, lasensación del ritmo acelerado y elcalificativo de pequeña urbe con ansiasde progreso, tenga su mayor expresiónen este período de la década del veinte.

Plano: Propuesta de Expansión deQuibdó al Norte

Propuesta de urbanización del BarrioNorte. Proyecto diseñado por elarquitecto Luis Llach Llagostera, comoIngeniero Intendencial, a solicitud de lamunicipalidad para extender la mallaurbana hacia la parte norte, con un loteoregularizado y un control tantourbanístico como arquitectónico. Planoelaborado con base a la reproduccióndel diseño de la oficina de Obras PúblicasIntendencial publicado en la GeografíaEconómica de Colombia, 1943.

Plano: crecimiento real al norte deQuibdó

Expansión real de Quibdó al norte dela ciudad para el año de 1925. Si bien sedelimitó y loteo de acuerdo con elproyecto de Luis Llach, el desarrollo dela malla fue lento. No obstante se fueronarticulando nuevas manzanas sobre laAlameda Reyes y se enmarcó elcrecimiento hacia esta parte de la ciudadcon la vía –denominada AlamedaIstmina- al oriente y al norte, la cualllevaba de la Alameda Reyes alAeropuerto y al Sacatín. Vía queperfilaría el actual anillo víal. Basecartográfica: plano de la GeografíaEconómica de Colombia, 1943

Quibdó y el espacio público en 1930

El crecimiento de la malla urbana nose limitó a la apertura de calles sino queincorporó áreas destinadas para plazas oespacios de recreación. A la antiguaplaza colonial –tornada en parquerepublicano- se sumaron los parquesCesar Conto y Benjamín Herrera, laPlaza Tomás Pérez y la cancha de fútbolcomo nuevo escenario de recreación.Es de resaltar la incorporacióntoponímica e iconográfica de los héroeslocales, como es el caso de Conto yPérez.

Base cartográfica plano de laGeografía Económica de Colombia,1943

La arquitectura institucionalrepresentativa:

Un buen ejemplo de la arquitecturarepresentativa construida en la ciudadde Quibdó en los años veinte, lo formanla Cárcel Anayanci, la antigua EscuelaModelo y el antiguo Hospital, tresproyectos institucionales construidospor la Intendencia Nacional del Chocó.Estos tres ejemplos, junto al Colegio

Fachada de la Escuela Modelo. (Fotografía: Luis Fernando González, 1996.)

La Casa Tapia. Detalle. (Fotografía: Luis Fernando González, 1996.)

Revista CITCE

68

Carrasquilla y el Palacio Episcopal,antigua Prefectura Apostólica, formanparte del conjunto republicano propuestocomo Bien de Interés Cultural de laNación.

Las tres edificaciones responden consu lenguaje historicista y neoclásico alos intereses e ideas que predominarondentro de la elite local, en torno a lo quedebería ser la arquitectura, el progresourbano y el desarrollo de la educación.Estas fueron las primeras edificacionesque utilizaron el concreto armado,innovación tecnológico constructiva quese introdujó y trabajó con gran calidadpor la mano de obra local.

A la vez que fueron ejemplosparadigmáticos a seguir tanto en loestético como en lo constructivo siendoque podían desplazar la madera y la paja;con lo cual se podia preservar a Quibdóde los temidos y repetidos incendios quela devoraban cada determinado tiempo.El uso del concreto se extendería despuésa la arquitectura residencial de losmiembros de la elite local, ya en concretoarmado o por prefabricados.

La Penitenciaría, bautizadaAnayansi en homenaje a la indígena quefuera compañera de Vasco Núñez deBalboa en Santa María de la Antigua delDarién, fue el primero de los edificiosconstruidos, con diseño y dirección deLuis Llach, entre 1923 y 1926. Su largacornisa y el ritmo de ventanascaracterizan este rectangular volumenque aun se mantiene a pesar de lasadiciones e inadecuadas intervenciones.

El antiguo Hospital, hoy ColegioSantacoloma, fue construido entre 1925y 1929, con diseños del alemán E.Altman, un ingeniero que trabajaba conla empresa Schinglener & Hugo,responsable de la construcción de lacarretera que comunicaría a la provinciadel San Juan con el Valle del Cauca. Sedestaca la cúpula y la escalera de accesoque se enmarcaba con dos leonesrampantes, además del diseño enpabellones, algo propio de la arquitecturahospitalaria de estos años.

La antigua Escuela Modelo,después Palacio Municipal y en losúltimos años sede del Concejo, donderesalta en el propileo y frontón neoclásicola importancia que se le dio a la educacióndesde los años veinte. Un templo para laformación del nuevo ciudadanochocoano fue la premisa. Diseñada porLuis Llach, la inició pero no la terminó.Fue construida entre 1923 y 1926.

La Casa Tapia, por el apellido de losprimeros propietarios, forma parte delconjunto de viviendas suburbanas quefueron construidas en el desarrollo delproyecto de urbanización del BarrioNorte. Destaca por el uso deprefabricados, el concreto armado y lamanera de configurar el acceso que le dala impronta e importancia urbana que sequería dar a este sector de la ciudad, consu paseo y antejardines. Fue construidaentre 1926 y 1928 por el maestrocartagenero Fernando “pipón” Ortiz,reforzando aun más la influencia caribeñaen este tipo de arquitectura.

NOTAS

2 La investigación completa enrealidad se llama Llach & Galicia, doscaminos un punto de encuentro. Estainvestigación fue ganadora del PremioNacional de Arquitectura deInvestigación “Carlos Martínez Jiménez”en la Bienal de Arquitectura de 1998, dela Sociedad Colombiana de Arquitectos.Ante la imposibilidad de publicacióncompleta en Colombia, se editó sólo laparte correspondiente a Luis Llach,dejando de lado el periplo de VicenteGalicia por la Universidad de Costa Ricaen el primer semestre de este año de2004, teniendo en cuenta el importanteaporte de este arquitecto a la arquitecturade aquel país centroamericano.

3 Este y los demás planos de lasilustraciones son tomados del libro LuisFernando González Escobar, QuibdoContexto Histórico Desarrollo Urbanoy Patrimonio Arquitectónico, Medellín,Centro de Publicaciones de la UniversidadNacional de Colombia sede Medellín,2003.

4 Periódico A.B.C. núm. 703,Quibdó, 2 de agosto de 1922, pág. 1.

5 Periódico A.B.C. núm. 469,Quibdó, 20 de noviembre de 1918, pág.1.

6 Periódico A.B.C. núm. 548,Quibdó, 13 de agosto de 1919, pág. 1.

7 Periódico A.B.C. núm. 569,Quibdó, 15 de junio de 1920, pág. 1.

8 Ibíd.9 Ibíd. núm. 571, Quibdó, 25 de junio

de 1920, pág. 1.10 Para homenajear al Ex-presidente

“No solo el Chocó, muchos otros pueblosde Colombia deben de perpetuar enmármol o en bronce la eximia figura delgran republicano...un pequeño municipiova a dar una soberbia lección de gratitud,al país”. Periódico A.B.C. núm. 714,Quibdó, 14 de septiembre de 1922, pág.1.

11 Revista del Chocó núm. 3, Quibdó,mayo de 1928, pág. 9.

12 Revista La Ciudad Futura núm. 1,Director Ricardo Olano, Medellín, 6 deseptiembre de 1919, pág. 1.

13 Periódico A.B.C. núm. 941,Quibdó, 17 de octubre de 1924, pág. 2.

14 Periódico A.B.C. núm. 1012,Quibdó, 7 de abril de 1925, pág. 2.

15 Acuerdo núm. 17 del 15 de mayode 1925. Periódico A.B.C. núm. 1035,Quibdó, 22 de mayo de 1925, pág. 2.

16 Periódico A.B.C. núm. 1296,Quibdó, 15 de noviembre de 1926, pág.2.

17 Periódico A.B.C. núm. 414,Quibdó, 23 de junio de 1918, pág. 1.

18 Periódico A.B.C. núm. 518,Quibdó, 2 de abril de 1919, pág. 1.

19 Periódico A.B.C. núm. 803,Quibdó, 1 de octubre de 1923, pág. 2.

Revista CITCE

69

Introduccíon al estudio del PatrimonioArqueológico Inmueble de Cali

* Francisco Ramírez Potes** Walter Pinzón Arias

* Arquitecto. Profesor Titular, Escuela deArquitectura Universidad del Valle, Departamentode Proyectos.** Arquitecto. Profesor Asistente, Escuela deArquitectura Universidad del Valle, Departamentode Proyectos. Miembro de la Catedra CulturasAntiguas de América.

1. El arsenal jurídico.

La primera ley sobre protección delpatrimonio arqueológico colombiano esla Ley 48 de 1918 que no sólo prohibióla destrucción o intervención y cambiode destino de los monumentosprehispánicos sin permiso del Ministeriode Instrucción Pública de entonces,sino que además los incluyó como“material de Historia Patria”. La Ley 47de 1920 prohibió sacar del país objetosde valor histórico sin permiso delGobierno Nacional. La Ley 103 de1931, reglamentada por el Decreto 904de 1941 reforzaron la legislación anterior,fomentando la conservación demonumentos y objetos arqueológicosen toda la extensión del territorio nacionaly definiendo los requisitos indispensablespara su salida del país. La Ley 14 de1936 aprobó el Tratado internacionalsobre protección del patrimonio culturalde la Séptima Conferencia Internacional

Americana, reunida en la ciudad deMontevideo, en 1933. Con la Ley 163 de1959 y el decreto 264 de 1963 sobrepatrimonio histórico se introducen lasprimeras recomendaciones para evitarel deterioro o destrucción de yacimientosarqueológicos en construcción deinfraestructura, al tiempo que señalabala propiedad de la Nación sobre loshallazgos arqueológicos en esascircunstancias y la necesidad de la“licencia de excavaciones” comorequisito en la investigación arqueológicay el Código Nacional de Policía (Decreto522 de 1971) incluyó las sancionesfrente al manejo inadecuado delpatrimonio arqueológico. La Ley 63 de1986 ratificó la suscripción a laConvención de la Unesco sobre “Medidasque deben adoptarse para prohibir eimpedir la importación y latransferencia de propiedad ilícita deBienes Culturales” (París, 1970), dondese prohibe la importación, exportación y

transferencia ilegal de bienes culturales.El Decreto 2685 de 1999 de legislaciónaduanera precisa el control sobre laexportación temporal de bienesculturales. La Constitución Colombianade 1991 enfatizó el valor del patrimonioarqueológico como fundamento de laidentidad nacional y regional. La Ley397 de 1997 como ley reglamentaria delPatrimonio Cultural Colombiano,reglamentó los Artículos 70 71 y 72 dela Constitución al dictar normasespecíficas sobre el patrimonio culturaly dentro de él, el arqueológico,actualizando los instrumentos legales yla capacidad administrativa del Estadoen el manejo del mismo. En él se establecede forma completa los términos queprohiben el libre mercado de piezas delpatrimonio cultural. La violación a lasnormas sobre el manejo del patrimoniocultural de la nación incluyen en faltascontempladas en los artículos 242, 246,249, 270, 371 y 372 del Código Penal

Fíguras antropomofas en cerámica del complejo cultural Bolo- Quebradaseca.

Revista CITCE

70

colombiano. Como se puede ver lalegislación ante mencionada, entérminos generales tiene un carácterremedial y policivo.

La Ley 397 de 1997 introdujo en elArtículo 6º sobre PatrimonioArqueológico elementos de tipopreventivo frente a los efectos negativosde nuevos desarrollos territoriales, alseñalar que “El Ministerio de Culturadeterminará técnica y científicamentelos sitios en que puede haber bienesarqueológicos o que sean contiguos aáreas arqueológicas, hará lasdeclaratorias respectivas y elaborará elPlan Especial de Protección a que serefiere el artículo 10, numeral 3 de estaley, en colaboración con las demásautoridades y organismos del nivelnacional y de las entidades territoriales.En el proceso de otorgamiento de laslicencias ambientales sobre áreasdeclaradas como PatrimonioArqueológico, las autoridadesambientales competentes, consultaráncon el Ministerio de Cultura, sobre laexistencia de áreas arqueológicas y losplanes de protección vigentes, paraefectos de incorporarlos en las

respectivas licencias”. Esta Ley seinterrelaciona con los estudios previosde Impacto Ambiental exigidos por laLey 99 de 1993 (Ley de Medio Ambiente)que señala en su Artículo 1º, Numeral 11que “Los estudios de impacto ambientalserán el instrumento básico para la

toma de decisiones respecto a laconstrucción de obras y actividades queafecten significativamente el medioambiente natural o artificial” y donde lanoción de “medio ambiente artificial”incluye no sólo el patrimonioarqueológico sino que permite articularla protección del patrimonio cultural enla planificación y gestión ambiental enobras de infraestructura. El efecto deesta legislación ha tenido un impactomuy grande en el desarrollo de laarqueología colombiana en los últimosaños, en particular, en lo que se llama“arqueología de rescate”.1 El paradigmadel “desarrollo sostenible” ha llevado aldesarrollo de modelos de actuación enlos cuales disciplinas como laarqueología juegan hoy un rol importanteen el marco de estudiosmedioambientales en proyectos no sólode intervención local, sino deplanificación territorial.2 Si estas dosleyes se suman a la Ley 388 de 1997(sobre Ordenamiento Territorial) queconsidera la necesaria articulación en elDesarrollo territorial de lascaracterísticas ambientales e históricasdel territorio, encontramos un marcolegal, de tipo preventivo, que permitiríaevitar la pérdida irreparable de bienespatrimoniales de tipo arqueológico en eldesarrollo territorial del Municipio deSantiago de Cali.

2. De la ignorancia al saqueo.

Aunque el POT (Acuerdo 069 del2000) de Santiago de Cali señala en suArt. 174 que “en el Municipio deSantiago de Cali, se han identificadosiete (7) zonas de interés arqueológico,en las cuales aún predomina un paisajeprehispánico caracterizado porplataformas habitacionales, zonasagrícolas, petroglifos y reductos decaminos prehispánicos, así comoy a c i m i e n t o s a r q u e o l ó g i c o sestratificados”, sin embargo solo existenpocos reportes científicos en el ICANH,Colciencias, INCIVA, Museo del Oro niMuseo Arqueológico de la Universidaddel Valle que puedan respaldar la totalidadde esta aseveración.Sitio de la Escopeta, N 14, Corte A-A de la

Camara funeraria con pozo lateral y nicho

Acanaladura a manera de viga.

Peldaño.

Pozo. Nicho.A”A

0 50 cmts.

Camara Ovoidal.

Fragmentos Textiles y calcubriendo osamenta deindividuos con calcinacion“post morten”

Planta de tumba La Escopeta Núm. 14 en Ciudad Jardín, Cali.

Revista CITCE

71

No existen estudios de estratificaciónarqueológica para todas estas zonas ycontrario a lo señalado todo el territoriodel Municipio de Santiago de Cali presentauna altísima alteración no sólo del paisajenatural, sino también del que se pudieseconsiderar prehispánico, desde laocupación española, salvo las áreas delParque Nacional de los Farallones deCali.

Según la arqueóloga Leonor Herreraen el Valle del Cauca “la vegetaciónnativa era de praderas y bosque secotropical, restos del cual se conservantodavía. Grandes plantaciones de cañade azúcar ocupan hoy la mayor parte delárea. Si bien quedó descartada la nociónde que por ser pantanosa no fue habitadahasta bien entrada la conquista... Segúndatos de investigaciones de suelos,parece que en épocas relativamenterecientes (el milenio anterior a la eracristiana y primer milenio de ésta),hubo grandes avalanchas fluvio-volcánicas desde la Cordillera Central(Pedro Botero comunicación personal),que pudieron haber destruido odisturbado evidencias de asentamientosmás antiguos.”3 Los cronistas de laConquista reportaron a su llegada laexistencia de asentamientos indígenasen el actual territorio del Municipio deSantiago de Cali, identificando lascomunidades de Lilies, Petes y

Atuncetas, entre otros. Los hallazgosarqueológicos han confirmado laubicación de asentamientosprehispánicos en las cuencas de los ríosPance, Meléndez, Lili, Cañaveralejo yCali. Según los estudios de análisis formaly datación de los hallazgos arqueológicosen el territorio de Santiago de Cali, estoscorresponderían al Complejo CulturalBolo-Quebradaseca (800-1550 D.C.)

El Art. 174 del mencionado Acuerdo069/2000 (POT) identifica como zonasde interés arqueológico en el territoriodel Municipio de Santiago de Cali las deMeléndez y Ciudad Jardín, Zona delPance, Pichindé-Montebello, Farallonesde Cali, Kilometro 18, Felidia y CristoRey-Terrón Colorado. De estas zonasse tiene noticia por tradición oral delabores de guaquería en el Cerro de lasTres Cruces (en el que se localiza elcorregimiento de Montebello) en ladécada de los 1950s (época en quetambién había una intensa actividadminera en el sector). Igualmente setiene noticia de hallazgos de cementeriosy cerámica prehispánicos en la zona delos corregimientos de Pichindé y Felidiay muchos habitantes del área conservanpiezas halladas que no se han reportadotodavía al ICANH desobedeciendo (engeneral por ignorancia) la ley.4 En lazona de Ciudad Jardín, cuando comenzósu urbanización y se construyeron las

primeras casas en la década de los1970s se realizaron hallazgos de tumbaslos cuales fueron reportados en la prensaescrita en ese entonces; en la actualidadse siguen realizando hallazgos en elmomento de construir y que suelen noser reportados a las autoridades.

Los trabajos científicos en el áreason realmente muy pocos. El primertrabajo fue realizado por el arqueólogonorteamericano James Ford en el áreade Pichindé, dentro de un proyecto deinvestigación arqueológica en el Valledel Cauca del Institute of AndeanResearch, el cual sigue siendo el únicotrabajo en este sector.5 Leonor Herreraresume el Complejo Río Pichindéexplorado por Ford como “sitios dehabitación en pequeñas plataformasartificiales localizadas a lo largo del ríoCali, en la Cordillera Occidental. Cercade estas se encuentran las tumbas, depozo bajo (frecuentemente tacado congrandes piedras) y cámara lateral, conentierros primarios y secundarios. Lacerámica es gruesa y burda; las formascomunes son grandes ollas y cuencos”.6

La Cuenca del Río Pance fue objetode un Proyecto Arqueológico realizadopor Olga Osorio González dentro delConvenio Alcaldía de Cali, Fundación450 Años –INCIVA –CVC. El trabajodividió la cuenca en tres secciones:Pance Alto, Pance Medio y Pance Bajo.El primero, ubicado entre los 1800 a1500 m.s.n.m. es de morfología abrupta,que años atrás contó con un bosque yhoy erosionado aunque en pequeñashondonadas de las partes altas y laderaspoco pendientes la investigadoraidentificó “cortes artificiales oaterrazamiento que utilizaron losindígenas para construir las viviendasque tienen similares características aotras investigadas en el suroccidentecolombiano, es decir aplanamiento dela pendiente en forma oval sacandotierra de atrás hacia delante hastaestablecer un nivel plano, generalmentecerca de las corrientes de agua”pudiendo identificar 28 plataformas,excavando en dos de ellas con

Ciudad Jardín, La Escopeta Núm. 32, tumbas 1, 2, 3 y 4, plantas y cortes longitudinales.

Revista CITCE

72

abundantes hallazgos cerámicos ylíticos. En el área de Pance Medio (a1300 m.s.n.m.), una “cuencaencañonada” con “una vegetación debosque intervenido y potreros, fincas,parcelaciones o huertas” donde losyacimientos arqueológicos fueron másescasos por ser un área tan intervenida,dificultando la visibilidad de los mismos;aunque en las laderas se hallaron restosde cerámica y lítico, los pozos de sondeoy trinchera dieron poca informaciónaunque “contrariamente los pobladoresnarraron hallazgos de guaqueros ypropios, de hace más de 40 años”. EnPance Bajo (a 1000 m.s.n.m.) la autoraseñala como “en terrenos de clubessociales, haciendas, colegios y viviendasse tornó más difícil de prospectar ysegún las informaciones de los usuariosdel lugar durante la construcción de lasviviendas se descubrieron numerosastumbas en las que se hallaron objetos deoro y cerámica” aunque,desafortunadamente, sin poder “darconstancia de existencia.”7

En general los fragmentos de vasijasdecoradas por impresión, corrugadodigitado, están relacionados con la culturaBolo-Quebrada Seca.8

El arqueológo Carlos ArmandoRodriguez dirigío con personal del MuseoArqueológico “Julio Cesar Cubillos” de

la Universidad del Valle, unos trabajosde arqueología de rescate en predios dela Ciudad Universitaria de Meléndez,con ocasión de la construcción de unavía interna y del edificio de la Facultadde Artes Integradas y de su parqueaderoentre 1997 y 1998, dando origen a unaserie de nuevas excavaciones, hallandoun entierro ritual y pisos de habitaciónprehispánicos pertenecientes también ala cultura Bolo-Quebradaseca.9

La arqueóloga Sonia Blanco en 1996excavó seis tumbas en el barrio CiudadJardín, al sur de la ciudad estudiando lospatrones funerarios prehispánicos delsector.10 Personal del MuseoArqueológico y de la Escuela deArquitectura de la Universidad del Vallehan realizado también excavacionesarqueológicas y arqueología de rescateen tumbas prehispánicas en el mismosector de Ciudad Jardín, conparticipación de uno de los autores delpresente artículo en el trabajo delevantamiento de planos arquitectónicosde uno de estos casos.11

Estas tumbas son del tipo de pozocuadrado con cámara lateral y nicho,excavadas en la tierra laterítica. Lascámaras tienen alturas entre 1.00 y 2.00metros y con dimensiones en plantaentre los 1.5 x 2 metros a las que seacceden por estrechos pozos deaproximadamente 60 cm. de lado yentre los 4 y 6 metros de profundidad(aunque en el caso de la existencia demovimientos de tierras y rellenos puedenaumentar o disminuir estas dimensiones):con huellas talladas en la tierra a manerade escalera para posibilitar el descenso.En las cámaras funerarias propiamentedichas se suele reproducir, talladas en ladura tierra, las formas de la construcciónde lo que debieron ser las viviendas delos antiguos pobladores de la zona, siendoposible identificar las vigas de laestructura de techumbres y los soportesverticales de la misma. En esta área sehan realizado, en distintas circunstancias,otros trabajos de Arqueología deRescate, realizados no sólo porarqueólogos del Museo Arqueológicode la Universidad del Valle y del INCIVA,

Ciudad Jardín, camaras funerarias plantas ycortes del tipo de camara lateral, pozo y nicho.

Revista CITCE

73

sino también, como en ocasión reciente,por arqueólogos de la Universidad delCauca, muchas veces con enormesdificultades como el caso del conjuntode tumbas encontradas en laconstrucción de un tramo del acueductoen Ciudad Jardín, ante la oposición delos contratistas de EMCALI a finales del2002.12

Aunque los arqueólogos del INCIVAy el Museo Arqueológico “Julio CesarCubillos” (M.A.J.C.C.) han realizado enlos últimos años numerosos trabajos deprospección arqueológica en otrosmunicipios del Valle del Cauca, en elárea de Santiago de Cali sólo se hanrealizado prospecciones arqueológicasen el Predio Loma Larga (Proyecto VidaSana- M.A.J.C.C.) en Pance y en elpredio Carboneras Elizondo (INCIVA),en el corregimiento de Golondrinas (TresCruces). Varios hechos explican estefenómeno: el primero, que buena partede las prospecciones realizadas en áreasde los otros municipios delDepartamento obedecen a estudios deimpacto ambiental por obras civiles degasoductos y oleoductos, obligados porla Ley de Medio Ambiente y que secumplen en las políticas sectoriales delsector energético;13 un segundo hechoobedece a enormes expectativas de lascomunidades de estos municipios frentea hallazgos excepcionales y la enormeatención de sus autoridades debido alantecedente del hallazgo del “tesoro” dela Hacienda Malagana de Palmira,14 y porúltimo los estereotipos deformados queidentifican el patrimonio arqueológicocomo algo lejano en el tiempo (y aún enel espacio físico) y que sólo tiene interésen lo “espectacular” en la medida en quecorresponden sólo a “tesoros”escondidos y que relacionan su valorcultural con su valor económico.

Estos hechos hacen urgente laadopción de medidas asociadas a laplanificación del territorio, como normasy delimitación de áreas de interésarqueológico como las demandadas porlos Artículos 175 y 176 del Acuerdo069/2000. En el primero de estos

artículos el POT si bien indica como “enlas zonas señaladas y en las que determinela entidad municipal competente, todaremoción de tierra, construcción de obrasciviles o de ingeniería, se deberánrealizar los estudios de factibilidad oprefactibilidad, con el fin de evitar omitigar el eventual deterioro o pérdidadel patrimonio arqueológico, tal comolo determinan los procedimientos aseguir, diseñados por el InstitutoColombiano de Antropología”, en elsegundo determina que “Ladelimitación exacta de las Areas deInterés Arqueológico en las zonasseñaladas así como los criterios paraintervención, remoción de tierras, oconstrucción de tierras, deberá proveerlala entidad municipal competente, deacuerdo con el INCIVA y otras entidadesque conforme a la Ley, tenga relación yestudios con este tipo de áreas”.

Acorde con el ya citado Artículo 6º.de la Ley 397 de 1997, el Ministerio deCultura debería haber determinado“técnica y científicamente los sitios enque puede haber bienes arqueológicos oque sean contiguos a áreas arqueológica”y debería hacer “las declaratoriasrespectivas y elaborará el Plan Especialde Protección... en colaboración conlas demás autoridades y organismos delnivel nacional y de las entidadesterritoriales”, sin embargo esto todavíano ha sido realizado para el caso delMunicipio de Santiago de Cali, ni por elMinisterio ni por el Instituto Colombianode Antropología e Historia (ICANH) 15

como entidad delegada por el Ministeriode Cultura para esta función (Artículo26 del Decreto Reglamentario 1970 de1997). A finales de los 1990s se creóincluso el Comité Nacional deArqueología Preventiva (CONAP) comoorganismo asesor del ICANH con el finde establecer parámetros de calidadcientífica en los estudios arqueológicosaplicados en los estudios de impactoambiental en obras de infraestructura,sin embargo, la labor de este comité noha sido continua. Las dificultades deuna gestión centralizada en la planeación,regulación y seguimiento en estos temas,

agravado por las limitacionespresupuestales del Ministerio de Culturason evidentes y todavía no se cuentacon las delimitaciones de las áreasarqueológicas de los distintos territoriosde los municipios de todo el país y muyposiblemente no se pueda contar coneste instrumento si estas áreas no sonpropuestas por los propios municipios.

Esto no impide que el municipio exijaen nuevos desarrollos urbanos en lossectores identificados como áreas deinterés arqueológico la correspondienteprospección arqueológica, tanto en obrasde infraestructura (en lo que conciernea impacto ambiental) como en trabajosprevios de urbanización y nuevosdesarrollos, para lo cual el ICANH yapromulgó a comienzos del presente añoel Manual de Procedimientos Generalespara la Preservación del PatrimonioArqueológico en los Proyectos deImpacto Ambiental.16

Por otra parte, si bien existen losMuseos Arqueológicos Calima (Bancode la República), La Merced (BancoPopular) las colecciones de cerámicaprehispánica del Museo de HistoriaNatural (INCIVA) el Julio Cesar Cubillos(Universidad del Valle) y pequeñascolecciones en museos arqueológicoscomo los de la Universidad Autónomade Occidente o el Colegio de Pío XII,estos todavía no han sido totalmenteaprovechados para aproximar a lacomunidad al conocimiento y valoraciónde su patrimonio arqueológico, lo que sepodría traducir en una vigilanciacomunitaria sobre el enorme potencialarqueológico del municipio. Se hacenecesario difundir más amplia yeficientemente el patrimonioarqueológico regional, promover larealización de exposiciones de hallazgosarqueológicos, fomentar la difusión delos resultados, y aprovechar los museosarqueológicos de la ciudad para estatarea.17

La Administración Municipal debeser consciente además del potencial dela investigación arqueológica en el

Revista CITCE

74

territorio del Municipio, en la medida enque no sólo permite reconstruir la historia,sino también construir cartografíasculturales que den cuenta de la relaciónentre los habitantes y el territorio queocupan y que incluso pueden, encombinación con otras disciplinas(físicas, sociales y ambientales) conocerla historia misma del territoriotransformado y en este sentido debeimpulsar proyectos de investigación enel territorio del Municipio, en particularen aquellas áreas de nuevos desarrollosque por tanto están amenazadas.

NOTAS.1 “La introducción de la arqueología de

«rescate» en el mercado económico se hahecho desde una legalidad política donde elparadigma de Desarrollo Sostenible hallevado a la introducción de nuevas variables,como son la ecológica y la patrimonial. Todoello ha dado lugar a una situación «fenómeno»para los arqueólogos, hasta entoncesreducidos a ámbitos académicos. Lasrespuestas emitidas han derivado en diferentesmodelos de actuación arqueológica...”.Aceituno Bocanegra, Francisco J: Arqueologíay desarrollo sostenible en Colombia En RevistaComplutum No. 9, Universidad Complutensede Madrid, Madrid, 1998. pgs. 335-344

2 Ver Llavori de Micheo, Rafael: Arqueologíay planificación territorial. Un procedimientoaplicado a la arqueología medioambiental.En Complutum No. 9, Madrid, 1998. pgs. 311334

3 Herrera, Leonor: El Valle del Cauca. EnVarios Autores: Colombia Prehispánica.Regiones Arqueológicas. Instituto Colombianode Antropología e Historia.

4 Incluso la tradición local identifica sitiosgeográficos con nombres como “Alto de laGuaca” (Vereda Los Andes, Pichindé) nombreque tendría su origen en hallazgos arqueológicosen el pasado.

5 Ford trabajó en el Valle del Cauca junto aWendell Bennet en un proyecto del Instituteof Andean Research de la Yale ArchaeologicalExpedition, realizando todos sus trabajosdurante el año comprendido entre el 1 de Junio1941 y el 31 de Mayo de 1942. Los resultadosdel trabajo de Ford en los alrededores de Califueron presentados en Ford, James A:Excavations in the Vicinity of Cali, Colombia,en Yale University Publications inAnthropology, N° 31, New Haven, 1944.

6 Leonor Herrera reseña el pionero trabajo deFord quien “realizó reconocimientos yexcavaciones en las estribaciones de lasCordilleras Occidental y Central, en lascuencas de los ríos Cali, Bolo y Palo.” Herrera,

Leonor en Varios: Colombia Prehispánica.Regiones arqueológicas. InstitutoColombiano de Antropología e Historia.Bogotá.

7 Osorio González, Olga. ProyectoArqueológico sobre la Cuenca del Río Pance.En Cespedesia Vol. 18, Núm. 60, Inciva, Cali,1991.

8 Osorio González, Olga: Convenio Alcaldíade Cali, Fundación 450 Años –INCIVA –CVC, Cali, 1986.

9 “Entre 1997 y 1998 durante las obras deconstrucción del nuevo edificio de la Facultadde Artes Integradas y de su parqueadero, asícomo la ampliación de una calzada al norte dela Universidad del Valle en su sede de Meléndez,detrás de la Biblioteca Central, fuerondescubiertos tres sitios arqueológicos,correspondientes a suelos antrópicosprehispánicos, entierros rituales y sitios dehabitación del Complejo Cultural Bolo-Quebrada Seca. Esta situación generó laimplementación de un proyecto de Arqueologíade Rescate, con el objeto de prevenir ladestrucción de este importante patrimoniocultural”, los trabajos siguieronposteriormente con financiación de laFundación de Investigaciones Arqueológicasdel Banco de la República, que permitió realizarnuevos y muy valiosos hallazgos, trabajo queademás facilitó analizar la “estratificacióngeológica y cultural y su interpretaciónmedioambiental y sociocultural”. Rodríguez,Carlos Armando y Bedoya, Alexandra:Asentamientos Prehispánicos Tardíos en laUniversidad del Valle. En Boletín deArqueología, Fundación de InvestigacionesArqueológicas Nacionales, Año 14, Num. 1.Bogotá, 1999 pg. 7-9.

1 0 Blanco, Sonia: Las tumbas no son para losmuertos: prácticas funerarias prehispánicasen el Valle del Lili. Valle del Cauca, Colombia.En Cespedesia, Vol. 22, Núm. 69. INCIVA,Cali, 1997.

1 1 Trabajos realizados por el arqueólogo CarlosArmando Rodríguez con la colaboración delarquitecto Walter Pinzón. Sobre temasrelacionados ver del profesor Carlos ArmandoRodríguez: «El Valle del Cauca prehispanico»Universidad del Valle, Cali 2002.

1 2 El trabajo ha estado a cargo de DiógenesPatiño, Universidad del Cauca.

1 3 El Ministerio del Medio Ambiente y elComité Ambiental del Sector EléctricoColombiano (CASEC) han establecido lostérminos de referencia para la prospecciónarqueológica en todos los estudios de impactoambiental en el sector energético. En el casoregional, “el auge de los trabajos deArqueología de Rescate, adelantados en elValle del Cauca, durante los años 90, ene lmarco de los estudios de Impacto Ambiental,ha permito recolectar una gran cantidad deinformación científica y materiales óseos

humanos y culturales relacionados condiferentes aspectos bioantropológicos ysocioculturales de los pueblos prehispánicos.Esta nueva situación ha contribuido a ampliarsubstantivamente los conocimientos queteníamos tanto del ser biológico, como de suvida cotidiana, economía, arte, estructurasocial y rangos cronológicos y espaciales desu existencia”. Rodríguez, C. A. y Bedoya, A:Asentamientos Prehispánicos Tardíos en laUniversidad del Valle. En Boletín deArqueología, Fundación de InvestigacionesArqueológicas Nacionales, Año 14, Num. 1.Bogotá, 1999. Pg. 7.

1 4 Sólo en el caso de Palmira, a partir de 1993(cuando se presentaron los lamentables sucesosde la Hacienda Malagana) el INCIVA harealizado cerca de 10 reconocimientos yprospecciones arqueológicas en Palmira, a losque habría que sumar no sólo los de losarqueólogos del Museo Arqueológico “JulioCesar Cubillos” de la Universidad del Valle enel mismo municipio, sino también los demunicipios aledaños como Pradera, Candelariay El Cerrito.

1 5 El Instituto Colombiano de Arqueología eHistoria (ICANH) es una entidad autónomaadscrita al Ministerio de Cultura y responsablepor parte del Estado Colombiano de lainvestigación, conservación y protección delpatrimonio arqueológico de la nación.

1 6 Instituto Colombiano de Antropología eHistoria. República de Colombia: Manual deProcedimientos Generales para laPreservación del Patrimonio Arqueológicoen los Proyectos de Impacto Ambiental. Bogotá,D.C., Enero 10 del 2003

1 7 Como ha señalado el arqueólogo FranciscoJavier Aceituno Bocanegra del Departamentode Antropología de la Universidad deAntioquia: “Uno de los principales escollosque ha planteado esta nueva situación enColombia es como un pueblo débil en educacióny cultura puede apropiarse de la noche a lamañana de los resultados de la arqueología.El reto principal gira en torno a como lasociedad se puede apropiar de la arqueologíay convertirla en parte inseparable de la vidacotidiana... Aun pareciendo un discurso duropara ciertos profesionales, es una prioridadpara la supervivencia de la arqueologíainteraccionar la labor científica con elcompromiso social, y comprender que si laarqueología se convierte en un mecanismomás del Desarrollo Sostenible, el cualcontempla por igual a todos los ciudadanos,una de las obligaciones es evaluar comopuede repercutir directamente y, a corto plazo,la arqueología en la comunidad. “ AceitunoBocanegra, Francisco J: Arqueología deRescate, su contexto de descubrimiento;Porqué; Para qué; Para quien.

Revista CITCE

75