circ 054 inv capactv41 - conta348 | 4 out of 5 … remuneraciones recibidas por el personal clave de...

57
Av. Santa Cruz 315 Miraflores Central : 610-6300 www.conasev.gob.pe Programa “Manual para la Preparación de Información Financiera Actualizado con las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF” Día 13 y 14 de Marzo del 2008 Lugar: Auditorio del Banco Continental Horario :09:00 a 11:00 horas 09:00 Registro 09:10 Palabras de Bienvenida Sra. Yvonka Hurtado Cruz Directora de Emisores – CONASEV 09:25 Tema: “Manual de Preparación de Información Financiera Actualizado con las Normas Internacionales de Información Financiera-NIFF ” Expositor : Sra. Amalia Valencia Medina Funcionaria de la Dirección de Emisores – CONASEV 10:00 Preguntas 10:15 Tema: “Envío de Información Financiera a Través del Sistema MVNET, Cambios y Mejoras” Expositor : Sr. Héctor Saravia Martínez Jefe de la Oficina de Tecnologías de la Información - CONASEV

Upload: nguyendien

Post on 07-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

A v . S a n t a C r u z 3 1 5 M i r a f l o r e s C e n t r a l : 6 1 0 - 6 3 0 0

w w w . c o n a s e v . g o b . p e

Programa

“Manual para la Preparación de Información Financiera Actualizado con las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF”

Día 13 y 14 de Marzo del 2008 Lugar: Auditorio del Banco Continental Horario :09:00 a 11:00 horas

09:00 Registro 09:10 Palabras de Bienvenida

Sra. Yvonka Hurtado Cruz Directora de Emisores – CONASEV

09:25 Tema: “Manual de Preparación de Información Financiera Actualizado con las Normas Internacionales de Información Financiera-NIFF ” Expositor : Sra. Amalia Valencia Medina Funcionaria de la Dirección de Emisores – CONASEV

10:00 Preguntas

10:15 Tema: “Envío de Información Financiera a Través del Sistema MVNET, Cambios y Mejoras” Expositor : Sr. Héctor Saravia Martínez Jefe de la Oficina de Tecnologías de la Información - CONASEV

1

Manual de Preparación de Información Financiera actualizado

con NIIF

Expositora :Amalia Valencia Medina

13 y 14 de marzo de 2008

2

Temas a tratar

1. Marco legal

2. Rol de CONASEV

3. Cambios relevantes

4. Problemas detectados

5. Agenda pendiente

6. Conclusiones

3

Cambios Relevantes

Definiciones (1.001 a 4.002)

Notas de carácter generalIdentificación y actividad económica de la empresa (5.101.)Declaración sobre el Cumplimiento de las NIIF (5.102.)Moneda funcional y de presentación (5.103.)Políticas contables (5.104.)Consolidación de EEFF (5.105.)Cambio en las políticas contables y corrección de errores (5.106.)Hechos ocurridos después de la fecha de los EEFF (5.107.)Conciliación de las normas contables aplicadas por la empresa y las NIIF (5.110.)Notas seleccionadas de los EEFF de períodos intermedios (5.200)

Notas de carácter específico (6.100 a 9.001)

Glosario

4

5.101. Identificación de la Empresa y Actividad Económica

Se debe indicar el nombre de la empresa, …, descripción de la naturaleza de sus operaciones y de sus principales actividades.

Adicionalmente, el nombre de su matriz directa y de la matriz última del grupo económico consolidable, si este fuera diferente. En el caso que ni la matriz directa de la empresa ni la matriz última preparen estados financieros disponibles para uso público, se revelará también el nombre de la siguiente matriz intermedia más próxima, dentro del grupo, que lo haga.

5

5.102. Declaración sobre el Cumplimiento de las NIIF

Se debe revelar de manera explícita y sin reservas que la empresa ha observado el cumplimiento de las NIIF vigentes …, siempre y cuando hayan cumplido con todas las NIIF.

Se permite la aplicación anticipada de aquellas NIIF vigentes internacionalmente cuya aplicación está pendiente de ser oficializada por el CNC, para lo cual debe hacerse una referencia explícita de este hecho.

6

5.103.01 Moneda Funcional *

El reconocimiento inicial … Con posterioridad al reconocimiento inicial se convertirán los saldos deudores y acreedores en moneda extranjera a la moneda funcional:1. Los activos y pasivos monetarios, se convertirán al tipo de cambio de

cierre del período, entendido como el tipo de cambio de la fecha a que se refieren los estados financieros;

2. Las partidas no monetarias valoradas al costo histórico, se convertirán al tipo de cambio de la fecha de adquisición o transacción;

3. Las partidas no monetarias valoradas a valor razonable, se convertirán al tipo de cambio de la fecha en que se determinó el valor razonable; y,

4. Los ingresos y gastos se convertirán aplicando el tipo de cambio de la fecha de cada transacción, pudiendo utilizarse un tipo de cambio promedio del periodo para todas las operaciones realizadas en elmismo, salvo que haya sufrido variaciones significativas. Las depreciaciones o amortizaciones se convertirán al tipo de cambio aplicado al activo correspondiente.

* Glosario

7

5.104. Políticas Contables

Instrumentos financieros;Cuentas por cobrar y pagar;Activos biológicos; Inversiones InmobiliariasEl deterioro de activos; Costos de financiamiento; Beneficios a los empleados;Contratos de garantía financiera;Contingencias

8

5.104.02.2 Inversiones Financieras

Base RegistroActivos Financieros:

A valor razonable con Valor Razonable G/Pcambios en ganan y pérd.Disponible p’ la venta Valor Razonable PatrimonioMantenidos hasta vcto. Costo Amortizado G/P

Pasivos Financieros:A valor razonable Valor razonable G/POtros Costo Amortizado G/P

9

5.104.08. Activos Biológicos

Los activos biológicos en su momento inicial como en la fecha de cada balance, serán reconocidos a su valor razonable menos los costos estimados hasta el punto de venta, excepto en el caso de imposibilidad de medir de forma confiable dicho valor razonable. En tal caso, estos activos biológicos deben ser medidos a su costo menos la depreciación acumulada y cualquier pérdida acumulada por deterioro de valor.

… Cuando se trate de productos agrícolas, que la empresa haya cosechado o recolectado de sus activos biológicos, se valuarán en su reconocimiento inicial, por su valor razonable menos los costos estimados en el punto de venta considerados en el punto de cosecha o recolección), este será el costo de dichas existencias en esa fecha y posteriormente serán valuados como existencias.

5.104.07. Existencias

10

5.105. Consolidación de Estados Financieros

1. Dicha matriz es, a su vez, una subsidiaria sin accionistas minoritarios o con accionistas minoritarios, incluyendo a los titulares de accionessin derecho a voto, que han sido informados de que la matriz no presentará EEFF consolidados y no han manifestado objeciones a ello;

2. Los instrumentos de pasivo o de patrimonio neto de la matriz no se negocian en un mercado público (ya sea una bolsa de valores nacional o extranjera, o un mercado no organizado, incluyendo los mercados regionales y locales);

3. La matriz no registra ni esta en proceso de registrar, sus estados financieros en una comisión de valores u otra organización reguladora, con el propósito de emitir algún tipo de instrumentos en un mercado público; y,

4. La matriz última o alguna de las matrices intermedias elaboran EEFF consolidados que están disponibles para el público y cumplen con las NIIF.

Una matriz no estará obligada a elaborar estados financieros consolidados, cuando cumpla con todos y cada uno de los supuestos indicados:

11

5.106.02 Cambio en las Políticas Contables, y Corrección de Errores

1. La naturaleza del cambio en la política contable;2. El importe del ajuste para el período corriente y para cada período

anterior presentado, en la medida que sea practicable:a) Para cada partida del estado financiero que se vea afectada;

y, b) Para la utilidad por acción, tanto básicas como diluidas, si es

aplicable para la empresa;3. El importe del ajuste al principio del período anterior más antiguo

sobre el que se presente información; y,4. Si la aplicación retroactiva fuera impracticable para un período

anterior en particular, o para períodos anteriores presentados, las circunstancias que conducen a esa situación, junto con una descripción de cómo y desde cuándo se ha aplicado el cambio en la política.

Cuando se efectúe corrección de errores debe revelarse la información:

12

5.110. Conciliación de las Normas Contables Aplicadas por la

Empresa y las NIIF

Las empresas que en sus estados financieros no haya aplicado unanueva NIIF que habiendo sido emitida por el IASB todavía no han entrado en vigencia en el país, debe revelar:

1. El título de la Norma o Interpretación y la naturaleza del cambio en la política contable;

2. La fecha en la que sea obligatoria y a partir de la cual estéprevisto aplicar la Norma o Interpretación por primera vez; y,

3. Una explicación del impacto estimado (cuantificado de ser el caso), derivado de la aplicación inicial de la misma sobre los estados financieros de la empresa; o si el impacto fuera desconocido o no pudiera ser estimado razonablemente, una declaración al efecto.

13

5.200. Notas Seleccionadas de los Estados Financieros de Períodos Intermedios

Transacciones y otros eventos de importancia;Información acerca de los sucesos y transacciones que resulten significativas del último período intermedio, tales como:

1. Declaración de uniformidad de las políticas contables, o en caso de que hubiera habido cambios en dichas políticas y métodos, una descripción de la naturaleza y efecto de dichos cambios respecto a los EEFF anuales …;

2. Naturaleza e importe de las partidas que afectan … que sean no usuales …; 3. Comentarios sobre la naturaleza estacional o cíclica de las operaciones

intermedias; 4. Naturaleza e importe de los cambios en las estimaciones de partidas de

períodos intermedios anteriores, …; 5. Emisiones, recompras y reembolsos de inst. finan. de deuda y patrimoniales; 6. Cambios en pasivos y activos contingentes; 7. Transacciones entre partes relacionadas; 8. Corrección de errores en estados financieros anteriormente informados;9. Hechos posteriores al final del período intermedio no reflejados en EEFF.

14

6.701. Capital

…3. El importe de los dividendos (efectivo o especie) por acción

entregados en el ejercicio; los dividendos acordados por distribuirdespués de la fecha del balance general y antes de la emisión de los estados financieros; indicando adicionalmente la fecha, forma deentrega, si corresponden a dividendos pagados a cuenta, el período al que corresponden y los dividendos propuestos que se encuentren pendiente por repartir; y, …

Adicionalmente, se revelará información cualitativa sobre los objetivos, políticas y procesos de gestión de capital de la empresa, sobre la base de la información interna proporcionada al personal clave de la administración: …

15

8.104. Transacciones con Partes Relacionadas

1. Descripción de las principales transacciones …;2. La naturaleza de la relación …, así como la información sobre

las transacciones, operaciones, contratos y negocios, …;3. Las remuneraciones recibidas por el personal clave de la

administración en total y para cada una de las siguientes categorías: …

4. El importe de las transacciones y de los saldos pendientes; sus plazos y condiciones, garantías, así como la naturaleza de la contraprestación fijada para su liquidación; y detalles de cualquier garantía otorgada o recibida; correcciones valorativas por deudas de dudoso cobro relativas a importes incluidos en los saldos pendientes; y el gasto reconocido durante el período relativo a las deudas incobrables o de dudoso cobro de partes relacionadas.

16

La revisión de la información remitida por las empresas muestra que:

Declaración de cumplimiento de las NIIF;Políticas contables adoptadas por la empresa para el reconocimiento de los activos, pasivos, ingresos y gastos; existencias, inmuebles, maquinaria y equipo, intangibles, consolidación;Las revelaciones de detalle, composición y explicación de los saldos, el valor razonable de los instrumentos financieros, inmuebles, maquinaria y equipo, capital social, acciones de inversión, información por segmentos, transacciones con partes relacionadas, efectos ambientales;EEFF de períodos intermedios

Problemas Detectados

17

Declaración de cumplimiento de las NIIF

Los estados financieros se preparan y presentan de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el IASB, las cuales incluyen las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), las Normas Internaciones de Contabilidad (NIC), y las Interpretaciones emitidas por el Comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información Financiera (CINIIF), o por el anterior Comité Permanente de Interpretación (SIC) adoptadas por el IASB, oficializadas por el Consejo Normativo de Contabilidad (CNC) para su aplicación en Perú.

Se debe revelar de manera explícita y sin reservas que la empresa ha observado el cumplimiento de las NIIF vigentes en el país en la preparación y presentación de los estados financieros, siempre y cuando hayan cumplido con todas las NIIF.

MIF 5.102

18

La estimación de cuentas de cobranza dudosa es calculada sobre la base de unanálisis por cliente efectuado mensualmente por la Gerencia, y es cargada a resultados en el ejercicio en el cual se determina la necesidad de dicha estimación, registrando el saldo total de los clientes que mantengan parte o la totalidad de sus cuentas impagas por 90 y 180 o más días después del vencimiento de la facturación en la línea de negocio. Adicionalmente, la Gerencia realiza revisiones mensuales de las cuentas por cobrar comerciales con una antigüedad menor a las anteriormente indicadas y registra aquellos saldos que determina que no serán cobrables. En el momento en el que se considera que el deterioro y la cobrabilidad serán irreversibles se elimina el valor contable contra el importe de la estimación. Las reversiones de los deterioros de valor se reconocen igualmente contra el importe de la estimación.

Política Contable: Cuentas por Cobrar Comerciales

“En forma clara y concisa todas las políticas contables, métodos adoptados, el criterio de reconocimiento y las bases de medición aplicadas, incluyendo:…c) Los criterios para la utilización de una cuenta de valuación del deterioro de valor, así como los criterios para dar de baja, contra dicha cuenta de valuación, a tales activos financieros deteriorados; ...”

MIF 5.104.02.1

19

Inmuebles, maquinaria y equipo se registran al costo y están presentados netos de su depreciación y pérdidas por deterioro acumuladas correspondientes. La depreciación anual se reconoce como gasto o costo de otro activo, y se determina siguiendo el método de línea recta en base a la vida útil estimada de los activos, representada por tasas de depreciación equivalentes.

Los costos posteriores se incluyen en el valor del activo o se reconocen como un activo separado, sólo cuando es probable que los beneficios económicos futuros asociados con los elementos vayan a fluir a la empresa y el costo pueda determinarse de forma fiable. El resto de reparaciones y mantenimiento se cargan a resultados del ejercicio en que se incurren en ellos.

Política Contable: Inmuebles, Maquinaria y Equipo

“… el reconocimiento inicial es al costo de adquisición y posteriormente se medirán al:

1. Costo menos la depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro de valor acumuladas; o

2. Valor revaluado menos la depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro de valor acumuladas.”

MIF 5.104.13

20

Política Contable: ProvisionesLa Compañía procede a reconocer provisiones para hacer frente a obligaciones presentes ya sean legales o implícitas, que surjan como resultado de eventos pasados, siempre que sea probable desprenderse de recursos para liquidar la obligación, y que se puede realizar una estimación confiable del importe de la obligación. Las provisiones se revisan en cada ejercicio y se ajustan para reflejar la mejor estimación que se tenga a la fecha del balance general. Cuando el efecto del valor del dinero en el tiempo es importante, el monto de la provisión es el valor presente de los gastos que se espera incurrir paracancelarla. El tipo de descuento se determina antes de impuestos, considerados en los flujos futuros relacionados con la provisión.

“Se debe reconocer una provisión cuando, y sólo cuando, se dan las siguientes circunstancias:

1. La empresa tiene una obligación presente (de carácter legal o implícito), como resultado de un suceso pasado;

2. Es probable que la empresa tenga que desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos, para cancelar la obligación; y,

3. Además, puede estimarse de manera confiable el importe de la deuda correspondiente.” MIF 5.104.29

21

Política Contable: Instrumentos Financieros Derivados

La Compañía utiliza instrumentos financieros derivados para reducir el riesgo de las variaciones en las tasas de interés de su deuda a tasa variable. Los contratos de instrumentos financieros derivados para los cuales la Compañía ha establecido una relación de cobertura de flujo de caja son registrados como activos o pasivos en el balance general y se presentan a su valor razonable. En la medida que estas coberturas sean efectivas para compensar las variaciones en las tasas de interés relacionadas, los cambios en el valor razonable son registrados en una cuenta patrimonial.

Estos montos son transferidos a los resultados del ejercicio trascurrido el plazo de pago de los intereses correspondientes y se presentan en el rubro gastos financieros, neto, en el estado de ganancias y pérdidas. Los instrumentos deben evaluarse periódicamente y considerarse como altamente efectivos para reducir el riesgo asociado con la exposición que se estécubriendo. Si en algún momento la cobertura deja de ser efectiva, los cambios en el valor razonable a partir de ese momento, se reflejarán en los resultados del ejercicio.”

22

Durante el 2006, la Compañía firmó tres contratos de cobertura de tasa de interés, con el Banco ABC, con el propósito de reducir el riesgo de las variaciones en las tasas de interés y fijar la tasa de interés variable de sus contratos de obligaciones financieras - bonos. La Compañía evaluó la efectividad de la cobertura al inicio de cada operación y al cierre del ejercicio, y ha registrado el valor razonable de los mismos, al 31 de diciembre de 2006, con abono a la cuenta patrimonial “Resultados no realizados en instrumentos financieros derivados”. Los instrumentos financieros derivados al 31 de diciembre de 2006, son como sigue:

(1) = Tasa de interés(2) = Obligaciones financieras(3) = Instrumentos financieros derivados

Nota Específica: Inst. Financieros Derivados

23

Inst. Financieros Derivados

“1. En forma clara y concisa todas las políticas contables, métodos adoptados, el criterio de reconocimiento y las bases de medición aplicadas, …

13. a).., i. Una descripción de la cobertura;ii. Una descripción de los instrumentos financieros designados como

instrumentos de cobertura y sus valores razonables a la fecha del balance general;

iii. La naturaleza de los riesgos que han sido cubiertos.b)… i. Los ejercicios en los cuales se espera que se produzcan estos flujos así

como los ejercicios en los cuales se espera que afecten al resultado del ejercicio;

ii. Una descripción de cualquier transacción prevista para la que se haya utilizado previamente la contabilidad de coberturas, pero ya no se espere que esta transacción vaya a realizarse; …”.

MIF 5.104.02.1

24

Hechos ocurridos después de la fecha de EEFF

Los estados financieros por el año terminado el 31 de diciembre de 2007 han sido emitidos con la autorización de la Gerencia de la Compañía, y serán presentados al Directorio en la sesión que se realizará el 15 de febrero de 2008 para la aprobación de su emisión y luego puestos a consideración de la Junta General Obligatoria Anual de Accionistas que se realizará dentro del plazo de ley, para su aprobación definitiva. La Gerencia de la Compañía considera que los estados financieros por el año terminado el 31 de diciembre de 2007, que se incluyen en el presente informe, serán aprobados por los Accionistas sin modificaciones.

Los estados financieros por el año terminado el 31 de diciembre de 2006, fueron aprobados por la Junta General Obligatoria Anual de Accionistas realizada el 20 de febrero de 2007.

… Se debe revelar la fecha en que los estados financieros han sido autorizados para su publicación, quién ha dado tal autorización y de ser el caso los accionistas o el órgano de gobierno de la empresa que tenga poder para modificar los estados financieros.

MIF 5.107.

25

Reclasificaciones

Ciertas cifras de los estados financieros al 31 de diciembre de 2006 han sido reclasificadas para hacerlas comparativas con la presentación de los estados financieros al 31 de diciembre de 2007. Estas clasificaciones se presentan a continuación:

Saldo Original Debito Crédito Saldo ComparableEn el Balance General :…En el Estado de Ganancias y Pérdidas :…

“… Cuando en el periodo corriente se modifique la presentación o clasificación de partidas, debe reclasificarse la información correspondiente de los estados financieros del período anterior, [...] revelándose necesariamente la naturaleza de la reclasificación, el motivo y sus efectos correspondientes. Si no fuera posible reclasificar las partidas comparativas del período anterior, debe revelarse el motivo de ello y la naturaleza de los cambios que se habrían producido si se hubiera efectuado la reclasificación.”

Art. 8° del Reglamento

26

¡Muchas gracias!

Expositora :Amalia Valencia Medina

SistemaSistema MVNetMVNet::Mejoras y Nuevas FuncionalidadesMejoras y Nuevas Funcionalidades

Comisión Nacional Supervisora de Empresas y ValoresComisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores

MarzoMarzo 20020088

2

ContenidoContenido de la presentaciónde la presentación

3. Pago de Contribuciones por el MVNet3. Pago de Contribuciones por el MVNet

2. Mejoras del Sistema2. Mejoras del Sistema

1. Uso del MVNet para la presentación anual1. Uso del MVNet para la presentación anual

4. Recomendaciones4. Recomendaciones

3

Información Financiera AnualInformación Financiera AnualPlazos y Fechas LímitesPlazos y Fechas Límites

19/05/200819/05/2008Al dAl díía siguiente de a siguiente de aprobadaaprobada

31/12/200731/12/2007InformaciInformacióón Financiera n Financiera Consolidada Auditada AnualConsolidada Auditada Anual

15/04/200815/04/200831/12/200731/12/2007Documento de InformaciDocumento de Informacióón n AnualAnual

15/04/200815/04/2008Al dAl díía siguiente de a siguiente de aprobadaaprobada

31/12/200731/12/2007Memoria AnualMemoria Anual

15/04/200815/04/2008Al dAl díía siguiente de a siguiente de aprobadaaprobada

31/12/200731/12/2007InformaciInformacióón Financiera n Financiera Individual Individual

Auditada AnualAuditada Anual

LimiteLimiteObligatoriaObligatoriaDe CierreDe Cierre

FechaFecha

Tipo de InformaciTipo de Informacióónn

4

Información Financiera AnualInformación Financiera AnualRequisitos mínimosRequisitos mínimos

Hecho de Importancia (*): Hecho de Importancia (*): RepRep. . BursBursáátil, Gerente General, til, Gerente General, Presidente o Vicepresidente Presidente o Vicepresidente Directorio.Directorio.

InformaciInformacióón Financiera: n Financiera: RepRep. . LegalLegal

Dictamen, estados Dictamen, estados financieros bfinancieros báásicos y notas.sicos y notas.

Archivo estructurado (**)Archivo estructurado (**)

InformaciInformacióón n FinancieraFinancieraConsolidada Consolidada AuditadaAuditadaAnualAnual

Hecho de Importancia (*): Hecho de Importancia (*): RepRep. . BursBursáátil, Gerente General, til, Gerente General, Presidente o Vicepresidente Presidente o Vicepresidente Directorio.Directorio.

InformaciInformacióón Financiera: n Financiera: RepRep. . LegalLegal

Dictamen, estados Dictamen, estados financieros bfinancieros báásicos y notas.sicos y notas.MemoriaMemoriaPolPolííticas de Buen Gobiernoticas de Buen Gobierno

Archivo estructurado (**)Archivo estructurado (**)

InformaciInformacióón n FinancieraFinancieraIndividual Individual AuditadaAuditadaAnualAnual

Firmas DigitalesFirmas DigitalesRequeridasRequeridas

Archivos aArchivos apresentarpresentar

Tipo de Tipo de InformaciInformacióónn

(**) Las plantillas para la generación del archivo estructurado se encuentran disponibles en el Portal de CONASEV: http://www.conasev.gob.pe/eeff/eeff_plantillas.asp

5

Información Financiera AnualInformación Financiera Anual

6

Información Financiera AnualInformación Financiera AnualConvocatoria a Junta (1)Convocatoria a Junta (1)

7

Información Financiera AnualInformación Financiera AnualConvocatoria a Junta (2)Convocatoria a Junta (2)

8

Información Financiera AnualInformación Financiera Anual

9

Información Financiera AnualInformación Financiera AnualConvocatoria a Junta (3)Convocatoria a Junta (3)

10

Información Financiera AnualInformación Financiera Anual

11

Información Financiera AnualInformación Financiera AnualAcuerdo de Junta (1)Acuerdo de Junta (1)

12

Información Financiera AnualInformación Financiera AnualAcuerdo de Junta ( Sin Cambios)Acuerdo de Junta ( Sin Cambios)

13

Información Financiera AnualInformación Financiera AnualAcuerdo de Junta (Con Cambios)Acuerdo de Junta (Con Cambios)

14

Información Financiera AnualInformación Financiera AnualAcuerdo de Junta (Con Cambios)Acuerdo de Junta (Con Cambios)

15

ContenidoContenido de la presentaciónde la presentación

3. Pago de Contribuciones por el MVNet3. Pago de Contribuciones por el MVNet

2. Mejoras del Sistema2. Mejoras del Sistema

1. Uso del MVNet para la presentación anual1. Uso del MVNet para la presentación anual

4. Recomendaciones4. Recomendaciones

16

Mejoras del Sistema MVNetMejoras del Sistema MVNet

Elección y remoción de relacionados

La comunicación La comunicación de accionistas de accionistas separada de los separada de los demás demás relacionadosrelacionados::

Los cambios Los cambios consignados en el consignados en el formulario generan formulario generan además, de la además, de la carta (formato carta (formato pdfpdf) ) el listado del tipo el listado del tipo de relacionado que de relacionado que ha sido modificado.ha sido modificado.

17

Mejoras del Sistema MVNetMejoras del Sistema MVNet

Grupo Económico

Campo texto: Campo texto: Observaciones: Observaciones: Comentarios Comentarios adicionales o adicionales o precisiones respecto precisiones respecto a los cambios a los cambios registrados en la ficha registrados en la ficha de grupo económico.de grupo económico.

El hecho de El hecho de importancia (importancia (pdfpdf) que ) que contiene a la ficha contiene a la ficha del grupo económico del grupo económico muestra el detalle de muestra el detalle de la modificación.la modificación.

18

Mejoras del Sistema MVNetMejoras del Sistema MVNet

Convocatoria a Junta y Asambleas

Nuevo formulario Nuevo formulario para el registro de para el registro de las convocatorias a las convocatorias a Asambleas de Asambleas de Partícipes de los Partícipes de los fondos de inversión. fondos de inversión. (Adm. Fondos)

El formulario permite El formulario permite adjuntar como adjuntar como archivo otros puntos archivo otros puntos de que conforman de que conforman la agenda de junta la agenda de junta general obligatoria general obligatoria de accionistas, tales de accionistas, tales como Política de como Política de Dividendos, Políticas Dividendos, Políticas de Buen Gobierno de Buen Gobierno (Anexo a la (Anexo a la memoria). memoria).

19

Mejoras del Sistema MVNetMejoras del Sistema MVNet

20

Mejoras del Sistema MVNetMejoras del Sistema MVNet

Resultado de la Colocación y Cronograma de Pago

El precio de colocación El precio de colocación debe ser registrado en debe ser registrado en porcentaje (%).porcentaje (%).Cuando el valor paga Cuando el valor paga alguna tasa, el sistema alguna tasa, el sistema le requiere el ingreso le requiere el ingreso de “Tasa” y “Período de de “Tasa” y “Período de pago de interés”. (Fija o pago de interés”. (Fija o Variable)Variable)Cronograma de Pago: Cronograma de Pago: Permite ingresar el Permite ingresar el interinteréés y el monto de s y el monto de ajuste por VAC en la ajuste por VAC en la comunicacicomunicacióón del n del pago, para los casos pago, para los casos de tasas variables de tasas variables (incluye (incluye liborlibor))

21

Mejoras del Sistema MVNetMejoras del Sistema MVNet

Envío de Informes de Clasificación de RiesgoEl envío de los El envío de los informes debe ser informes debe ser efectuado por emisor, efectuado por emisor, permite seleccionar a permite seleccionar a las emisiones o las emisiones o programas a los que programas a los que corresponde el corresponde el informe que adjunta. informe que adjunta.

La ECR tiene la La ECR tiene la posibilidad de posibilidad de consultar los emisores consultar los emisores a los cuales califica.a los cuales califica.

22

ContenidoContenido de la presentaciónde la presentación

3. Pago de Contribuciones por el MVNet3. Pago de Contribuciones por el MVNet

2. Mejoras del Sistema2. Mejoras del Sistema

1. Uso del MVNet para la presentación anual1. Uso del MVNet para la presentación anual

4. Recomendaciones4. Recomendaciones

23

Pago de Contribuciones por Pago de Contribuciones por MVNetMVNet -- PagoNetPagoNetEn producción a partir de abrilEn producción a partir de abril

Contribuciones – Boletas

24

Pago de Contribuciones por Pago de Contribuciones por MVNetMVNet -- PagoNetPagoNetEn producción a partir de abrilEn producción a partir de abril

Contribuciones – Autoliquidaciones

25

Pago de Contribuciones por Pago de Contribuciones por MVNetMVNet -- PagoNetPagoNetEn producción a partir de abrilEn producción a partir de abril

26

Pago de Contribuciones por Pago de Contribuciones por MVNetMVNet -- PagoNetPagoNetEn producción a partir de abrilEn producción a partir de abril

27

Pago de Contribuciones por Pago de Contribuciones por MVNetMVNet -- PagoNetPagoNetEn producción a partir de abrilEn producción a partir de abril

28

ContenidoContenido de la presentaciónde la presentación

3. Pago de Contribuciones por el MVNet3. Pago de Contribuciones por el MVNet

2. Mejoras del Sistema2. Mejoras del Sistema

1. Uso del MVNet para la presentación anual1. Uso del MVNet para la presentación anual

4. Recomendaciones4. Recomendaciones

29

RecomendacionesRecomendaciones

En el cuarto trimestre de presentación de información financieraEn el cuarto trimestre de presentación de información financiera 14 feb 2008, el 27% de 14 feb 2008, el 27% de empresas (61) presentaron entre las 17:00 y 23:25empresas (61) presentaron entre las 17:00 y 23:25El 46% de empresas (105) presentaron el último día El 46% de empresas (105) presentaron el último día –– 14 de feb 200814 de feb 200818 empresas hicieron uso de la contingencia de los cuales 11 (6118 empresas hicieron uso de la contingencia de los cuales 11 (61%) presentaron la %) presentaron la información el 14 feb 2008.información el 14 feb 2008.

Recomendación:Recomendación:Enviar la información de manera oportuna CONASEV da soporte el Enviar la información de manera oportuna CONASEV da soporte el último día hasta las último día hasta las

20:00 y la atención en trámite es hasta las 17:0020:00 y la atención en trámite es hasta las 17:00

Uno de las dificultades recurrentes es el vencimiento de los cerUno de las dificultades recurrentes es el vencimiento de los certificados digitales:tificados digitales:CONASEV les hará llegar la relación de personas autorizadas queCONASEV les hará llegar la relación de personas autorizadas que vencen sus certificados vencen sus certificados

hasta antes del 15 de abril.hasta antes del 15 de abril.

Otro de los problemas es la rotación de personal en las empresasOtro de los problemas es la rotación de personal en las empresas::CONASEV dará charlas del uso delCONASEV dará charlas del uso del MVNetMVNet el último viernes de cada mes, deberán anotarse el último viernes de cada mes, deberán anotarse

al teléfono 6106317. al teléfono 6106317.

SistemaSistema MVNetMVNet::Mejoras y Nuevas FuncionalidadesMejoras y Nuevas Funcionalidades

Comisión Nacional Supervisora de Empresas y ValoresComisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores

MarzoMarzo 20020088

Muchas GraciasMuchas Gracias