china

22
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA TINGO MARIA ltad de Ciencias Económicas y Administrativ Economía Profesor : Hugo Soto Pérez urso: Historia del Pensamiento Económico

Upload: pochito-bravo-fernandez

Post on 15-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cultura china

TRANSCRIPT

Page 1: China

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA TINGO MARIA

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas : Economía

Profesor : Hugo Soto Pérez

Curso: Historia del Pensamiento Económico

Page 2: China

INDICE

TEMA: Historia Económica de China y Mongolia

CHINA Introducción Etapas Económicas de la Civilización

China Sucesos Importantes en la Economía

China

MONGOLIA

• Introducción • Moneda del Imperio Mongol• Comercio • Rutas Comerciales

Page 3: China

HISTORIA ECONOMICA ANTIGUA DE CHINA

Page 4: China

INTRODUCCION:

En esta investigación veremos los inicios de la economía antigua China , como

fueron surgiendo desde la agricultura , la Metalurgia y como fue evolucionando

hasta la actualidad.

Page 5: China

Etapas Económicas de la Civilización China

China no se desarrolló tan tempranamente como las grandes culturas del medio oriente y a diferencia de la India, no recibió la influencia de Occidente, ya que quedaba aislada geográficamente por los desiertos de Asia Central. Al igual que las civilizaciones de Mesopotamia, Egipto y la del valle del Indo, la economía china se basó en la agricultura.

La agricultura .- estaba dirigida por las autoridades estatales, las que planificaban las labores de la tierra de acuerdo a las necesidades imperiales. Por tanto, las fluctuaciones cíclicas de las cosechas afectaban directamente el poder de las dinastías, y cada vez que los rendimientos agrícolas eran insuficientes, las dinastías entraban en crisis que las terminaban por expulsar del poder. Los principales cultivos eran el trigo, la cebada y el arroz.

Page 6: China

-

A medida que aumentaba el desarrollo cultural de la civilización china, fue introducido a las actividades agrícolas el arado de hierro y se implementaron técnicas de regadío que permitieron aumentar el rendimiento de la tierra y las cosechas. Las cosechas cada vez más elevadas posibilitaron el crecimiento sostenido de la población china, lo que colaboró en el surgimiento de una nueva clase de mercaderes y comerciantes.La adopción y domesticación de animales como el caballo, mejoraron las comunicaciones y facilitaron el comercio.

En el proceso de apertura comercial emprendido por la dinastía Qin, las medidas tendientes a unificar los sistemas de medición de pesos y la acuñación de monedas permitieron integrar económica y políticamente el territorio chino.

Page 7: China

Todo Gracias a las características de este territorio, suelo fértil, favorable a la agricultura (cultivos de arroz, moreras, caña de azúcar, té, trigo.) y a las labores mineras (yacimientos de cobre, oro, hierro y plomo)

-Su economía se basaba en el trueque de productos a través de las redes de ciudades que existían.-Se comienza a utilizar la metalurgia, creando armas y herramientas de bronce.

-Se generaliza el uso del dinero, se empieza a utilizar el papel moneda.-Se incrementa el movimiento de mercancías en el país y gracias a esto comienzan a construirse grandes ciudades

Como se puede apreciar, la civilización china logró desarrollar un sistema económico que era capaz de alimentar a una inmensa cantidad de población y que, además, generaba para las autoridades excedentes que podían utilizar en campañas de conquista militar. No obstante, los mismos esfuerzos militares de los emperadores, en innumerables ocasiones provocaron agudas crisis económicas que terminaron por sacarlos del poder.

Page 8: China

SUCESOS IMPORTANTES EN LA ECONOMIA CHINA

Auge de China y la dinastía TANG

El auge de China se inició con la gran dinastía Tang (618-907), con la que gozó del periodo más dilatado de prosperidad de la historia mundial. De hecho, la época de la dinastía imperial Tang está considerada por muchos historiadores como la era más gloriosa de la vasta historia de China.

Ésta dinastía alcanzó el rango de superpotencia en su época gracias a la combinación de varios factores tales como una base metropolitana dinámica, un gobierno centralizado eficaz y fiable, un sólido crecimiento económico, la tolerancia religiosa y el protagonismo tecnológico.

Page 9: China

Tras el final de la Guerra Civil China, el Gobierno de la nueva República Popular, bajo la dirección del Partido Comunista de China, comenzó a aplicar una serie de reformas económicas de carácter socialista, tales como la nacionalización de las empresas privadas y la colectivización de la agricultura. Los dirigentes chinos apostaron en un primer momento por el modelo soviético de desarrollo, apoyado en un pacto de cooperación económica con la Unión Soviética, que se reflejaría en el Primer Plan Quinquenal que se desarrolló entre los años 1953 y 1957.Tras el Primer Plan Quinquenal, el líder chino Mao Zedong decidió alejarse del modelo soviético. Las medidas económicas fueron conocidas como el Gran Salto Adelante, que fue en realidad un brinco abismal hacia la pobreza y la hambruna, durante la cual fallecieron 20 millones de personas, y la Revolución Cultural destruyó la quinta parte de su patrimonio cultural.

Las políticas económicas pasarían a un segundo plano debido al intenso conflicto ideológico en el seno del Partido, que se manifestaría en la Gran Revolución Cultural Proletaria, periodo durante el cual muchos líderes del Partido fueron apartados del poder.

CHINA TRAS LA GUERRA CIVIL

Page 10: China

Deng adoptó la receta taiwanesa como base para la ofensiva económica que bautizó como las cuatro modernizaciones y cuyo objetivo era el "desarrollo económico por cualquier medio".

El nuevo líder que tomó las riendas del poder a la muerte de Mao en 1976, fue un comunista de la vieja guardia llamado Deng Xiaoping, enfrentó una tarea titánica y sin precedentes dada la devastación del país, su inmenso territorio y su numerosa población.Pero Deng tenía un modelo económico inmejorable y cercano por seguir para emprender el desarrollo de China: Taiwán

LA SUPERACION CON DENG

Es importante mencionar los pasos planteados:1) Apertura a la inversión extranjera en todos los sectores 2) Liberalizar la producción agrícola3) Agresiva política de exportaciones 4) Zonas para desarrollar una base industrial amplia.

Page 11: China

CONCLUSIÒNHan transcurrido décadas desde que se inició en China la reforma estructural de la economía. Desde entonces, el desarrollo económico ha hecho inmensos progresos, habiéndose transformado profundamente la economía social, mientras la evolución de las zonas rurales y las prácticas agrícolas llamaban particularmente la atención mundial.Sin embargo, las reformas que se realizan actualmente en China constituyen una tarea colosal y sin precedentes e, inevitablemente, los éxitos y las esperanzas que generan irán acompañados por dificultades, fricciones y problemas a veces inherentes. Sus problemas y contradicciones podrán resolverse sobre todo gracias a la sabiduría y la creatividad del propio pueblo chino .Por lo tanto, se puede concluir que el mercado es el mecanismo externo más importante para lograr la igualdad de oportunidades, una competencia equitativa y una mayor eficacia.

Page 12: China

HISTORIA ECONÓMICA DE MONGOLIA

Page 13: China

INTRODUCCION

La economía de Mongolia está basada en la producción agro-pastoril, con un 90% de las exportaciones constituidas de animales y derivados, pero muy limitada por la distancia de Mongolia al mar, y por las precarias carreteras sin infraestructuras.La gran dependencia de ayuda extranjera llevó al país a una preparación inadecuada para los rigurosos inviernos, y tuvo grandes pérdidas de ganado. Casi un tercio de la población vive en la extrema pobreza. El cambio de la economía centralizada y dependiente de la Unión Soviética a la economía de mercado fue traumática. Hoy, el país está en vías de desarrollo y su economía va mejorando lentamente.

Page 14: China

Productos exportados

cobre, ropas, animales vivos y productos animales, cachemira, lana, pieles, fluorita, otros metales no-ferrosos, carbón

Destinos de exportaciones

República Popular de China78,52%, Canadá 9,46%, Rusia 3,02% (2009)

Importaciones 3 300 millones (2010)

Productos importados

máquinas y equipamientos, combustibles, automóviles, alimentos, productos de consumo industrial, productos químicos, materiales de construcción, azúcar, té

Origen de importaciones

República Popular de China 35,99%, Rusia 31,56%, Corea del Sur7,08%, Japón 4,8% (2009)

Industrias principales

construcción civil y materiales de construcción, minería (carbón, cobre, molibdeno, fluorita, estaño, tungsteno, oro), petróleo; alimentos y bebidas, procesamiento de productos animales, manufactura de cachemira, hebras naturales

Desempleo 11,5% (2008)

Deuda externa

(Pública y Privada)1,86 mil millones (2009)

Ingresos 2,26 mil millones (2010)

Gasto público 2,26 mil millones (2010)

moneda:tugrik

DATOS GENERALES DE LA ECONOMÍA ACTUAL EN MONGOLIA

Page 15: China

MONEDA DEL IMPERIO MONGOL:El Genghis Khan autorizó el uso de papel moneda poco antes de su muerte en 1227. El mismo estaba respaldado por metales preciosos y seda. Los mongoles utilizaban lingotes de plata chinos como una moneda unificada para las cuentas públicas, mientras que circulaba papel moneda en China y monedas en las zonas occidentales del imperio tales como Golden Horde y el Khanato de Chagatai. Bajo el gobierno de Ögedei Khan el gobierno emitió papel moneda respaldado por reservas de seda y fundó un departamento responsable de destruir los billetes antiguos. En 1253, Möngke creó un Departamento de Asuntos Monetarios para controlar la emisión de papel moneda para eliminar la emisión de moneda por parte de los nobles mongoles y no mongoles la que se remontaba al reinado del Gran Khan Ögedei. Con su autoridad fijó una unidad de medida basada en el sukhe o lingote de plata, sin embargo, los mongoles permitieron que los extranjeros acuñaran monedas de las denominaciones y usando los pesos que utilizaban tradicionalmente. Durante los reinados de Ögedei, Güyük y Möngke, la existencia de monedas mongolas aumentó con acuñación de monedas de oro y plata en Asia Central y de cobre y plata en el Caucaso, Iran y el sur de Rusia. Las reformas fiscales de Ghazan permitieron la inauguración de una moneda unificada bimetálica en el Ilkhanate. Chagatai Khan Kebek renovó las monedas respaldadas por reservas de plata y creó un sistema monetario unificado en sus dominios.

Page 16: China

Los mongoles valoraban sus relaciones comerciales con los países vecinos, y mantuvieron su política de apertura al comercio durante sus conquistas y expansión.Todos los mercaderes y embajadores que tuvieran la documentación adecuada y autorización, eran protegidos mientras viajaban por sus dominios, razón por la cual se intensificó el comercio terrestre, del Mediterráneo a China , a través de rutas bien mantenidas y transitadas ya que no había miedo a los bandidos. Sin embargo, los mongoles no tuvieron mucha influencia en el comercio marítimo.La supremacía mongola produjo una mezcla de culturas a una escala nunca vista hasta entonces, dando lugar a la llamada "Pax Mongolorum" o "Paz mongólica" por la que se estableció una especie de mezcla entre el pueblo mongol nómada y las sociedades campesinas y comerciales conquistadas. La "paz mongólica" impuesta sobre gran parte de Asia favoreció enormemente el intercambio comercial y de ideas entre los vastos territorios del imperio mongol como con occidente. Buen ejemplo de esta época que comenzaría a mediados del siglo XIII y duraría poco menos de un siglo, son los viajes del veneciano Marco Polo así como los de otros comerciantes y misioneros.

COMERCIO:

Page 17: China

RUTAS COMERCIALES DEL IMPERIO MONGOL:

Los mongoles tenían una larga tradición de apoyar a los mercaderes y al comercio. A comienzos de su carrera aún antes de unir al pueblo mongol, el Genghis Khan había alentado a los mercaderes extranjeros. Los comerciantes le proveían de información sobre las culturas vecinas, hacían las veces de diplomáticos y comerciantes oficiales en representación de los mongoles, y eran imprescindibles para proveerse de muchos bienes, dado que los mongoles producían muy pocas cosas.Al crecer el Imperio, los comerciantes y embajadores que portaban autorizaciones y documentación apropiada, recibían protección y refugio al viajar atravesando los dominios mongoles. Una serie de rutas muy transitadas y bien mantenidas conectaban las tierras desde la cuenca del Mediterraneo hasta China, y facilitaban el comercio de superficie, y daban pie a historias fantásticas de aquellos que viajaban por lo que se dio en llamar la Ruta de la Seda.

Page 18: China

Uno de los viajeros más conocidos desde el Oriente hasta Occidente fue Marco Polo, un viaje equivalente desde el Este hacia el Oeste lo realizo el monje chino mongol Rabaan Bar Sauma, quien viajó desde su casa en Khanbalig (Beijing) hasta Europa.Durante el gobierno del Gran Khan Möngke las políticas cambiaron. A causa del lavado de dinero e impuestos excesivos, se intentó limitar los abusos y el Gran Khan envió investigadores imperiales para supervisar los negocios ortoq.

Por decreto todos los comerciantes fueron obligados a pagar impuestos comerciales y a la propiedad, y él pagó todas las notas de crédito emitidas por las elites mongolas con los mercaderes. Esta política continuó durante la dinastía Yuan. Möngke-Temür le otorgó en 1267 a los genoveses y a los venecianos derechos exclusivos de controlar Caffa y Azov. Hacia 1270 la Horda Dorada le permitió a los mercaderes alemanes comerciar en todos los territorios incluidos los principados en Rusia.

La introducción de la pólvora contribuyó a la caída de los mongoles, ya que las tribus que habían sido conquistadas la utilizaron para reafirmar su independencia. Dependiendo de la región la llegada de la pólvora tuvo diversos efectos. En Europa, la pólvora y la modernidad temprana condujeron a la integración de los estados territoriales y a un aumento del mercantilismo . A lo largo de la Ruta de la Seda, el efecto fue el contrario: el fracaso en mantener la integración del Imperio mongol, y el consiguiente ocaso del comercio, parcialmente exacerbado por el aumento del comercio marítimo europeo. Para el 1400, la Ruta de la Seda ya no era la vía de despacho de la seda.

Page 19: China

La caída del imperio mongol condujo al colapso de la unidad política a lo largo de la Ruta de la Seda. También se vieron afectados los aspectos culturales y económicos de esta unidad. Las tribus túrkicas arrebataron el extremo oeste de la Ruta de la Seda al decaído Imperio Bizantino, y sembraron las semillas de una cultura túrkica que luego cristalizaría en el Imperio Otomano bajo la fe sunita. En Irán las bandas militares túrkicas–mongolas, luego de algunos años se unieron bajo la tribu safávida, bajo cuyo control la nación iraní se consolidó en la fe shiita. Mientras los principados mongoles de Asia Central se amoldaron a la ortodoxia sunita con principados descentralizados de las casas Chagatai, Timurid y Uzbek. En la zona kypchak–tártara todos los khanatos mongoles colapsaron bajo los asaltos de la peste negra y el creciente poder del Gran Ducado de Moscú En el este, en 1368 los chinos nativos derrocaron a la dinastia Yuan, dando comienzo a la dinastía Ming y promoviendo un aislacionismo económico.

Page 20: China

BIBLIOGRAFIA:

La antigüedad y la edad media « Secco Ellauri »

www.econlink.com.ar

www.escolares.net/historia.../organización-social-de-la-civilización-china

grandes-civilizaciones-china.blogspot.com

es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_en_el_Imperio_mongol

www.genghiskhan.es/Imperio/Imperio.htm

Page 21: China

INTEGRANTES :

• Juarez Ludeña , Elsy Jeny

• Llanca Shupingahua , Melissa Stephani

• Atencia Ariza, Gissela Ketty

• Sayco Gálvez , Samantha Tatiana

Page 22: China

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN!