chile, bolivia and argentina. the factor of the atacama´s ... · argentina, bolivia y perú ha...

34
Cooperativa de Estudios Históricos y Ciencias Sociales, Cehycso. Revista Norte Histórico. N° 5, 2018: 13-46 Issn: 0719-4587 Recibido: 18 de noviembre de 2016. Aceptado: 27 de julio de 2017 CHILE, BOLIVIA Y ARGENTINA. EL FACTOR DE LA PUNA DE ATACAMA EN LAS NEGOCIACIONES DE 1895 1 (1889–1899) Chile, Bolivia and Argentina. The factor of the Atacama´s puna in the negotiations of 1895. (1889 – 1899) Karen Isabel Manzano Iturra 2 Resumen Tras el fin de la Guerra del Pacifico, las relaciones exteriores de Chile se encontraban en un momento difícil. Uno de los territorios que creía adjudicado tras el conflicto, la Puna de Atacama, fue cedido por Bolivia a Argentina en 1899. Desde entonces, Chile buscó por medio de la “política boliviana” el reconocimiento 1 Este artículo pertenece a la ponencia del mismo nombre, presentada en las VI Jornadas de Relaciones Internacionales, organizadas por la Asociación Chilena de Historia de las Relaciones Internacionales y la Universidad Técnica Federico Santa Maria, realizadas entre los días 07 y 08 de Mayo de 2015 en la ciudad de Valparaíso, Chile. 2 Doctorando en Estudios Americanos USACH. Magister en Ciencias Políticas, Seguridad y Defensa, ANEPE–UDEC. Licenciada en Educación con mención en Historia y Geografía, UDEC. Becaria Doctorado Nacional CONICYT 2016 código 21161675. Coinvestigadora proyecto VRID 215064041 – 1.0. “Relación chileno – boliviana, entre soluciones y desencuentros”. Universidad de Concepción Chile. Correo electrónico: [email protected]

Upload: doandiep

Post on 22-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Chile, Bolivia and Argentina. The factor of the Atacama´s ... · Argentina, Bolivia y Perú ha ocurrido las mismas situaciones, desde las conversaciones bilaterales a los conflictos

Cooperativa de Estudios Históricos y Ciencias Sociales, Cehycso.Revista Norte Histórico.N° 5, 2018: 13-46Issn: 0719-4587

Recibido: 18 de noviembre de 2016.Aceptado: 27 de julio de 2017

CHILE, BOLIVIA Y ARGENTINA. EL FACTOR DE LA PUNA DE ATACAMA EN LAS NEGOCIACIONES DE 18951 (1889–1899)

Chile, Bolivia and Argentina. The factor of the Atacama´s puna in the negotiations of 1895. (1889 – 1899)

Karen Isabel Manzano Iturra2

Resumen

Tras el fin de la Guerra del Pacifico, las relaciones exteriores de Chile se encontraban en un momento difícil. Uno de los territorios que creía adjudicado tras el conflicto, la Puna de Atacama, fue cedido por Bolivia a Argentina en 1899. Desde entonces, Chile buscó por medio de la “política boliviana” el reconocimiento

1 Este artículo pertenece a la ponencia del mismo nombre, presentada en las VI Jornadas de Relaciones Internacionales, organizadas por la Asociación Chilena de Historia de las Relaciones Internacionales y la Universidad Técnica Federico Santa Maria, realizadas entre los días 07 y 08 de Mayo de 2015 en la ciudad de Valparaíso, Chile. 2 Doctorando en Estudios Americanos USACH. Magister en Ciencias Políticas, Seguridad y Defensa, ANEPE–UDEC. Licenciada en Educación con mención en Historia y Geografía, UDEC. Becaria Doctorado Nacional CONICYT 2016 código 21161675. Coinvestigadora proyecto VRID 215064041 – 1.0. “Relación chileno – boliviana, entre soluciones y desencuentros”. Universidad de Concepción Chile. Correo electrónico: [email protected]

Page 2: Chile, Bolivia and Argentina. The factor of the Atacama´s ... · Argentina, Bolivia y Perú ha ocurrido las mismas situaciones, desde las conversaciones bilaterales a los conflictos

14

Revista Norte Histórico. N° 5, 2018: pp. 13-46 ISSN: 0719-4587

CHILE, BOLIVIA Y ARGENTINA. EL FACTOR DE LA PUNA DE ATACAMA EN LAS NEGOCIACIONES DE 1895 (1889 – 1899)

de la zona, logrado en las negociaciones de 1895. Mediante un análisis de fuentes primarias, secundarias y terciarias se busca comprender cómo la Puna de Atacama se transformó en un factor clave para el auge, desarrollo y caída de la negociación. Asimismo, se busca explicar su impacto en la focalización de Chile en la “política peruana”.

PALABRAS CLAVE: Puna de Atacama, transferencia de territorio, negociación de 1895.

Abtract

After the end the War of the Pacific, the foreign affairs of Chile were in a difficult time. One of the territories that Chile thought it was awarded to him once finished the conflict (Puna of Atacama) was, in fact, ceded to Argentina by Bolivia in 1899. Since then, the first sought by means of the “Bolivian Politics” the recognition the zone, achieved in the negotiation of 1895. By an analysis of primary, secondary and tertiary sources we seek to understand how the Puna of Atacama became a crucial factor in the ignition, development and fall of the Bolivian-Chilean negotiations. Likewise, we look for an explanation of its impact on “Peruvian Politics” initiation.

KEYWORDS: Puna of Atacama, territory transference, negotiation of 1895

Page 3: Chile, Bolivia and Argentina. The factor of the Atacama´s ... · Argentina, Bolivia y Perú ha ocurrido las mismas situaciones, desde las conversaciones bilaterales a los conflictos

15

Revista Norte Histórico. N° 5, 2018: pp. 13-46

ISSN: 0719-4587

KAREN MANZANO ITURRA

Introducción

Las relaciones internacionales de Chile siempre han estado marcadas por las soluciones y desencuentros. Tanto con Argentina, Bolivia y Perú ha ocurrido las mismas situaciones, desde las conversaciones bilaterales a los conflictos armados, desde las buenas intenciones a las crisis. El presente articulo aborda una interesante situación que se generó en la última década del siglo XIX, cuando Chile, vencedor en la Guerra del Pacifico, y a quien se le miraba como la nueva Prusia del sur de América, realizó negociaciones con Bolivia mientras demarcaba su frontera con Argentina en la zona sur, pero con un nuevo punto en conflicto: la Puna de Atacama.

La Puna, ubicada en la sección norte de la frontera, se creía perteneciente a Bolivia, y por lo tanto, como vencedor de la contienda pasada, Chile creía tener derechos sobre ella por la ocupación de la misma. Pero los acuerdos Vaca Guzmán – Quirno Costa (cancilleres de Bolivia y Argentina respectivamente) abrieron un nuevo punto de discusión con el gobierno de Buenos Aires, ya que por medio de ellos, se cedía este territorio a Argentina. Mientras tanto se realizan nuevas conversaciones con Bolivia para hablar sobre el litoral, en manos de Chile desde la guerra y confirmado por el pacto de Tregua de 1884. ¿Cómo ambos temas se cruzaron y generaron una respuesta por parte de Chile? ¿Cuán fuerte fue el factor de la Puna de Atacama en las negociaciones de 1895? Son las preguntas que se presentan en este trabajo, que bajo una metodología cualitativa, con tratamiento de fuentes que incluyen a autores contemporáneos al periodo de negociaciones y con una ubicación temporal de 10 años de análisis (1889 – 1899) pretende solucionar esas interrogantes.

Page 4: Chile, Bolivia and Argentina. The factor of the Atacama´s ... · Argentina, Bolivia y Perú ha ocurrido las mismas situaciones, desde las conversaciones bilaterales a los conflictos

16

Revista Norte Histórico. N° 5, 2018: pp. 13-46 ISSN: 0719-4587

CHILE, BOLIVIA Y ARGENTINA. EL FACTOR DE LA PUNA DE ATACAMA EN LAS NEGOCIACIONES DE 1895 (1889 – 1899)

Espacio Geográfico

A fines del siglo XIX, las fronteras se encontraban en constante cambio en América del Sur. Tanto en la zona norte como sur de Chile, las migraciones de población, fundación de nuevos pueblos o tratados con nuevas fronteras cambiaron los mapas del continente. La zona norte, entre las actuales regiones de Arica y Antofagasta, también desarrollaron este fenómeno, por medio de dos hechos cruciales: la Guerra del Pacifico y el arbitraje de 1899 de la Puna de Atacama.

Durante el periodo de la Conquista y Colonia, el Despoblado de Atacama era una importante zona donde existían mapas superpuestos, entre la Capitanía General de Chile, el Virreinato del Perú y la Audiencia de Charcas, en las cuales cada una reclamaba derechos, generando una variable imagen del mismo. Estas imágenes, que mostraban una diferente interpretación de los límites, demostraban que en la zona norte se llevaba a cabo un constante proceso de representación geopolítica, donde se conjugan diferentes visiones en torno a un determinado espacio, un concepto que comienza con Yves Lacoste3 (1976) y que han continuado discípulos de este, como Pierre Goudin4 (2010), los cuales han marcado la presencia de tres elementos claves de este proceso: los actores, el espacio y el poder, los cuales crean esta representación, los que contienen en su interior una serie de imágenes e imaginarios, a los que Paul Claval denominaba “las representaciones que las personas construyen del mundo que los rodea y aquellas que nacen de las pulsiones de su ser profundo”5,

3 Lacoste, Yves. La geografía, un arma para la guerra. Anagrama. Barcelona, 1990.4 Goudin, Pierre. Diccionario de Geopolítica. Choiseul. Paris 2010.5 Claval, Paul. Mitos e imaginarios en geografía. En: Lindón, Alicia y Hiernaux, Daniel (2012) Geografías de lo imaginario. Antropos. Madrid. 2012. p. 29.

Page 5: Chile, Bolivia and Argentina. The factor of the Atacama´s ... · Argentina, Bolivia y Perú ha ocurrido las mismas situaciones, desde las conversaciones bilaterales a los conflictos

17

Revista Norte Histórico. N° 5, 2018: pp. 13-46

ISSN: 0719-4587

KAREN MANZANO ITURRA

una presencia notable y observable en las cartografías y el juego de los mapas, que funcionan como “herramientas” manipulables para el desarrollo de sus propias proyecciones en aquellos territorios que se encuentran en discusión frente al otro. Esto se comprende pues el territorio es un:

“constructor de identidad, delimita la diferencia y cuando simultáneamente se entreteje con un proyecto de dominio, define la otredad o, mejor aún, convierte la diferencia en otredad. Entonces, la representación territorial fundamento de la identidad nacional, es al mismo tiempo proceso de construcción del otro; es un othering”6.

Este fenómeno se podía observar en el Virreinato del Perú como la Capitanía General de Chile, que terminaban su límite en el río Loa, a las que se unía la Audiencia de Charcas, que también reclamaba derechos en el altiplano. Precisamente en el sector de la cordillera se encontraba la Puna de Atacama que:

“Forma este un paralelogramo irregular de unos 400 kilómetros de norte a sur, por unos 200 kilómetros de este a oeste, con un área aproximada de unos 80.000 kilómetros cuadrados. Encerrados entre las cadenas de los Andes Oriental y Occidental, dentro de los paralelos 26° 52’ 45” y 23°, lo cruzan a lo largo y a lo ancho series de montañas que se elevan a considerable altura y que le dan el aspecto de un tablero de ajedrez. Los espacios intermedios contienen salares de considerable extensión y áridos planos interrumpidos por manchas de terrenos

6 González Miranda, Sergio. “El Norte Grande y sus dos triples fronteras: Andina (Perú, Bolivia y Chile) y Circumpuneña (Bolivia, Argentina y Chile)”. Cuadernos interculturales. N° 7 Valparaíso. 2009. 27 – 42. p. 29.

Page 6: Chile, Bolivia and Argentina. The factor of the Atacama´s ... · Argentina, Bolivia y Perú ha ocurrido las mismas situaciones, desde las conversaciones bilaterales a los conflictos

18

Revista Norte Histórico. N° 5, 2018: pp. 13-46 ISSN: 0719-4587

CHILE, BOLIVIA Y ARGENTINA. EL FACTOR DE LA PUNA DE ATACAMA EN LAS NEGOCIACIONES DE 1895 (1889 – 1899)

pastosos y pantanosos”7.

Su ubicación, alejada de los grandes centros poblados, comienza a ser clave luego de la Independencia. La nueva República de Bolivia, por medio de las disposiciones de Simón Bolívar, había conseguido una salida al mar en territorios coloniales de Chile y Perú, en el sector de Cobija. Luego esta zona comenzó a ser reclamada, pues en ella confluían derechos de Bolivia, Chile y Argentina, siendo el primero quien formalmente era dueño del sector mencionado. En medio de las primeras iniciativas de reconocimiento del territorio, Chile envió varias exploraciones al norte para el reconocimiento del desierto. Una de las primeras expediciones pertenece a Rodolfo Philippi, quien entre 1853 – 1854 viajó por el desierto de Atacama reconociendo su geografía y especies, en la cual logró observar sus principales características, pero también comprobando que los mapas existentes como los de Bertres (1843) d’ Orbigny (1839) contenían varios errores en la ubicación de los puntos y accidentes geográficos, no así los de Navarrete (1849) y Arowsmith (1842) que aunque contaban con inexactitudes, eran menores y podía emplear en el viaje. Esto demuestra que durante ese tiempo, circulaban mapas con diferentes visiones de un mismo lugar, generando un choque de representaciones, pues en el primer caso citado (Bertres) esta cartografía había sido encargada por el gobierno boliviano de José Ballivián, mientras que tercero de ellos (Navarrete), fue fabricado por exploradores chilenos, en medio de las disputas de límites que Philippi explicaba en sus textos, siendo uno de los problemas el citado a continuación:

“Chile, por su parte, mandó después del año 1830 una misión religiosa al desierto, bajo la dirección del actual arzobispo de Santiago. Enseguida dictó el Congreso

7 Espinosa Moraga, Oscar. La postguerra del Pacifico y la Puna de Atacama. Andrés Bello. Santiago 1958. p. 12.

Page 7: Chile, Bolivia and Argentina. The factor of the Atacama´s ... · Argentina, Bolivia y Perú ha ocurrido las mismas situaciones, desde las conversaciones bilaterales a los conflictos

19

Revista Norte Histórico. N° 5, 2018: pp. 13-46

ISSN: 0719-4587

KAREN MANZANO ITURRA

la ley de noviembre de 1842 en que declaró que eran de propiedad nacional, no el desierto, que a su juicio le pertenecía por transmisión de los derechos de la metrópoli, sino las guaneras existentes en las costas de Coquimbo, en el litoral del desierto de Atacama y en las islas e islotes adyacentes. En consecuencia, comenzó a explotar el guano del litoral de Atacama sólo hasta Mejillones, punto que Chile reconocía como el límite norte de su territorio, y varios buques nacionales y extranjeros empezaron a hacer un extenso tráfico en esas costas con permiso y bajo la inspección de las autoridades chilenas. Entonces fue cuando Bolivia pretendió por primera vez proclamarse dueño de todo el desierto. Envió una delegación a Chile para apoyar su pretensión y como ella no obtuviese el éxito deseado, apeló a la fuerza, mandando ocupar con tropas el puerto de Mejillones en 1847. Chile repelió la agresión: envió a la fragata Chile a recuperar la posición; se edificó allí un fuerte en el cual se plantó el pabellón tricolor y desde entonces no había reiterado Bolivia sus infundadas pretensiones”8.

Los cambios de puntos geográficos muestran que el papel de los mapas era vital en momentos en que las exploraciones eran necesarias para comprender en su totalidad los territorios. Philippi se da cuenta de ello, criticando el mapa de Bertres y d’Orbigny por estos errores, ya que con ello, motivaban los reclamos de la posesión del desierto, y entre otras circunstancias, señalando los incidentes producidos por estas dificultades. El sector cordillerano también sufriría las consecuencias.

Posteriormente, quienes se dedican a realizar los viajes por la Cordillera de los Andes y la Puna de Atacama son Alejandro 8 Philippi, Rodolfo Viaje al desierto de Atacama. Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile. Santiago, 2012. p. 130.

Page 8: Chile, Bolivia and Argentina. The factor of the Atacama´s ... · Argentina, Bolivia y Perú ha ocurrido las mismas situaciones, desde las conversaciones bilaterales a los conflictos

20

Revista Norte Histórico. N° 5, 2018: pp. 13-46 ISSN: 0719-4587

CHILE, BOLIVIA Y ARGENTINA. EL FACTOR DE LA PUNA DE ATACAMA EN LAS NEGOCIACIONES DE 1895 (1889 – 1899)

Bertrand (1884) y Francisco San Román, que tras la Guerra del Pacifico, exploran este sector del altiplano, realizando varios reconocimientos y comprendiendo que constituía una meseta alta con varios cordones en su interior. Alejandro Bertrand realiza una extensa exploración que lo lleva a recorrer diferentes sectores como Socompa o Antofalla, vertidas en su libro “Memorias sobre la Cordilleras de Desierto de Atacama y regiones fronterizas”, donde además de entregar datos, analiza los mapas, al igual que Philippi, que mencionan este sector agregando a los anteriormente mencionados el de Cano y Olmedilla (1775), Tschudi (1858) Ondarza (1859) Reck (1860), Hurmeister (1864 – 1868) Moussy (1860 – 1873) o Pissis (1870 – 1877) y los documentos de la descripción del gobernador de Potosí Juan del Pino Manrique (1787). Bertrand se percata de que varios de ellos cuentan con errores, incluso uno elaborado por Ondarza, donde localidades como Susques que son bolivianas, por mala demarcación aparecen dentro de Argentina, o el de Moussy, que siendo un mapa de Argentina, cuenta con errores en las distancias de las localidades que se encuentran dentro de la meseta puneña. Bertrand entiende la Puna como “un ensanche de la cumbre de la cordillera cuyas partes planas tienen una altitud de 3500 a 4000 metros, limitadas a ambos lados por sucesiones de serranías que al occidente forman el cordón andino y al oriente la cuarta y quinta zona orográfica”9

Al igual que Bertrand, Francisco San Román, desarrolla sus viajes desde 1883 – 1889 en variados lugares del desierto, en el cual explicaba que la Puna “era una red de montañas y alturas de cuyos cruzamientos resultan claros o huecos que deslindan unos con otros en toda la extensión a la redonda, dejando la impresión de los cuadrados o casillas de un tablero de ajedrez”10.

9 Bertrand, Alejandro. Memoria sobre las cordilleras del Desierto de Atacama y regiones limítrofes. Imprenta Nacional. Santiago, 1885. p. 198.10 San Román, Francisco Desierto y cordilleras de Atacama (selección). Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile. Santiago, 2012. p. 157.

Page 9: Chile, Bolivia and Argentina. The factor of the Atacama´s ... · Argentina, Bolivia y Perú ha ocurrido las mismas situaciones, desde las conversaciones bilaterales a los conflictos

21

Revista Norte Histórico. N° 5, 2018: pp. 13-46

ISSN: 0719-4587

KAREN MANZANO ITURRA

En esa época, Chile se encontraba ocupando los territorios desde Tacna al sur, y era necesario comprender a cabalidad los nuevos territorios que se estaban integrando a la vida nacional.

(Mapa 1: Territorios anexados, fuente: www.memoriachilena.cl)

Page 10: Chile, Bolivia and Argentina. The factor of the Atacama´s ... · Argentina, Bolivia y Perú ha ocurrido las mismas situaciones, desde las conversaciones bilaterales a los conflictos

22

Revista Norte Histórico. N° 5, 2018: pp. 13-46 ISSN: 0719-4587

CHILE, BOLIVIA Y ARGENTINA. EL FACTOR DE LA PUNA DE ATACAMA EN LAS NEGOCIACIONES DE 1895 (1889 – 1899)

El Pacto de Tregua y las concesiones de las borateras

Con el fin de la Guerra del Pacifico, que significó la modificación de los límites existentes entre Chile y Bolivia, se decidió firmar un Pacto de Tregua que pusiera fin a las hostilidades entre las naciones, y que determinaban algunos puntos clave para futuras negociaciones. Este acuerdo, celebrado tras la guerra y luego de varios intentos del ejecutivo chileno para separar a la alianza peruano – boliviana, ratificó la ocupación de la región de Antofagasta por parte de Chile, y mediante ello se establecieron los siguientes puntos:

La República de Chile, durante la vigencia de esta tregua, continuará gobernando con sujeción al régimen político y administrativo que establece la ley chilena, los territorios comprendidos desde el paralelo 23 hasta la desembocadura del río Loa en el Pacífico, teniendo dichos territorios por límite oriental una línea recta que parta de Sapalegui, desde la intersección con el deslinde que los separa de la República Argentina, hasta el volcán Licancabur. Desde este punto seguirá una recta a la cumbre del volcán apagado Cabana. De aquí continuará otra recta hasta el ojo de agua que se halla más al sur en el lago Ascotan; y de aquí otra recta que, cruzando a lo largo dicho lago, termine en el volcán Ollague. Desde este punto otra recta al volcán Tua, continuando después la divisoria existente entre el departamento de Tarapacá y Bolivia11.

Aunque el punto N° 2 del Pacto de Tregua definía la demarcación

11 Universidad de Chile. “Pacto de Tregua de 1884”. Fuentes para el estudio de la historia de Chile http://www.historia.uchile.cl/CDA/fh_article/0,1389,SCID%253D15705%2526ISID%253D563%2526PRT%253D15699%2526JNID%253D12,00.html. (Consulta: 20 de Marzo de 2015).

Page 11: Chile, Bolivia and Argentina. The factor of the Atacama´s ... · Argentina, Bolivia y Perú ha ocurrido las mismas situaciones, desde las conversaciones bilaterales a los conflictos

23

Revista Norte Histórico. N° 5, 2018: pp. 13-46

ISSN: 0719-4587

KAREN MANZANO ITURRA

entre ambas naciones en la zona norte, este fue acogido negativamente por parte de Bolivia, pues significaba que “renunciaba a través de el a todos los territorios al sur del paralelo 23 y a su vez se establecía de un modo tácito su condición mediterránea”12 (Concha 2011:78) pero a su vez acarreaba un nuevo problema – que lo señala claramente Benedetti (2005) – pues el “deslinde con la República Argentina, nunca había sido acordado, y traducido en un documento legal”, especialmente en ese punto del altiplano. Cabe recordar que pocos años antes, en 1881, Chile y Argentina definían sus limites mediante un tratado que establecía las “altas cumbres que dividan las aguas” como el factor predominante, pero en este lugar ocurría algo distinto, pues la Puna constituía una meseta, y establecer el cordón principal de esta contribuía al poco entendimiento entre las partes. Estos puntos se mantienen en la creación de la provincia de Antofagasta, durante el gobierno de Balmaceda, en 1888, con mención clara al Tratado de Tregua con Bolivia, dejando los límites en:

Articulo 1: al Norte y Este, la línea que según la ley del 31 de octubre de 1884, determina el sur de la provincia de Tarapacá, desde la boca del río Loa hasta el volcán Tua, desde este punto la que fija la cláusula segunda del Tratado de Tregua celebrado con la República de Bolivia hasta la intersección de la recta que une las cumbres del Lincancaur y el Sapaleri (Zapaleri, Zapalegui) con el limite occidental de la Republica Argentina, y en la segunda la línea de este limite hasta la cumbre más alta del cerro San Francisco13

12 Concha, José Miguel. Iniciativas para una alianza estratégica con Bolivia (1879 – 1899). Plural. La Paz. 2011. p. 78. 13 Lagos Carmona Guillermo. Historia de las fronteras de Chile, Los tratados de límites con Bolivia. Andrés Bello. Santiago, 1981. p. 81 – 82.

Page 12: Chile, Bolivia and Argentina. The factor of the Atacama´s ... · Argentina, Bolivia y Perú ha ocurrido las mismas situaciones, desde las conversaciones bilaterales a los conflictos

24

Revista Norte Histórico. N° 5, 2018: pp. 13-46 ISSN: 0719-4587

CHILE, BOLIVIA Y ARGENTINA. EL FACTOR DE LA PUNA DE ATACAMA EN LAS NEGOCIACIONES DE 1895 (1889 – 1899)

Esta situación generaba dificultades, ya que se reafirmaba nuevamente la línea en un territorio que se había obtenido en la guerra, pero donde Chile – y las fuentes lo reafirman – no había realizado acuerdo alguno con Argentina en el lado oriental, ya que recién se comenzaban los trabajos en la zona sur del país. Aunque Bolivia reclamó esta ley, por que se establecía en un territorio “transitoriamente” en manos chilenas (ya que por medio del Pacto de 1884 ya había cedido la zona), la provincia siguió su curso, con subdelegaciones incluidas, como San Pedro de Atacama. Pero, una de las dudas que se generaba era precisamente de índole geográfica, ya que a juicio de Francisco San Román era necesario comprender si el límite correría por el centro (Altos del Lari) o por la cordillera (Tumisa) considerando que esta última en varias secciones era de menor altitud que las alturas de la Puna, por lo tanto, las dudas significarían el establecimiento de una línea que respetara el cordón del volcán Licancabur, o el centro de la Puna.

Otra de las dificultades sin duda constituyó la presencia de las borateras, cuyos permisos también se transformaron en un punto de discordia entre Chile, Bolivia y Argentina. Considerando que la Puna de Atacama había sido cedida a Chile, y esta constituía uno de los depósitos más grandes de bórax (ya que además del altiplano se encuentra en California y el Tíbet), en que Alejandro Bertrand explicaba:

“Esta sustancia se encuentra en diversos salares. Domina sobre todo en la pampa de Ascotan, donde es objeto de una activa explotación por la Empresa de las Borateras, cuyo objetivo es al presente la elaboración del ácido bórico en el establecimiento, para disminuir el gasto de flete. También hay bórax en el salar de Carcote, al Norte de Ascotan. Se ha explotado igualmente esta sustancia, aunque no en la misma escala, en el Tambillo, cerca de Atacama. Los salares de la Puna contienen talvez esta sal;

Page 13: Chile, Bolivia and Argentina. The factor of the Atacama´s ... · Argentina, Bolivia y Perú ha ocurrido las mismas situaciones, desde las conversaciones bilaterales a los conflictos

25

Revista Norte Histórico. N° 5, 2018: pp. 13-46

ISSN: 0719-4587

KAREN MANZANO ITURRA

del único que lo sabemos con certeza es del de Caurchari, en el camino de Catua a Salta; allí explotan actualmente el bórax los señores Coru y Roca. En la región del Sur existen las borateras del Pedernal y Marícunga”14.

En 1886 uno de los problemas más graves estaban constituidos por los permisos que se entregaron para la explotación de las borateras a Boden y Compañía, de origen alemán, que obtuvieron por las autoridades de la provincia de Salta el reconocimiento para la extracción de bórax, los cuales Chile desconoció, ya que en palabras de San Román:

“Lo injustificable de aquella pretensión, tratándose de un territorio reconocidamente boliviano que acababa de ser entregado a la jurisdicción chilena mediante un pacto internacional, dio bien pronto lugar a gestiones que restablecieron la legalidad en los procedimientos administrativos y judiciales, resolviéndose nuestras autoridades a ocupar de hecho toda la extensión de esos territorios que acababan de serle adjudicados por su propio dueño y señor”15.

A juicio de San Román, los depósitos más favorables se encontraban del lado argentino, pero además “aún cuando figuraban mineros chilenos en el ejercicio de aquella industria, desarrollada a tal distancia de nuestros centros y a inmediaciones de pueblos argentinos, las vías naturales y las conveniencias todas hacían de aquellos parajes una región naturalmente tributaria de la República Argentina para todos los efectos del comercio y las transacciones”16. Esto demuestra que para los chilenos, las labores se hacían más complicadas que los argentinos, cuyas provincias

14 Bertrand, Alejandro. (1885) ob. cit. p. 225.15 San Román, Francisco. (2012) ob.cit. p. 159.16 Ídem.

Page 14: Chile, Bolivia and Argentina. The factor of the Atacama´s ... · Argentina, Bolivia y Perú ha ocurrido las mismas situaciones, desde las conversaciones bilaterales a los conflictos

26

Revista Norte Histórico. N° 5, 2018: pp. 13-46 ISSN: 0719-4587

CHILE, BOLIVIA Y ARGENTINA. EL FACTOR DE LA PUNA DE ATACAMA EN LAS NEGOCIACIONES DE 1895 (1889 – 1899)

más cercanas otorgaban los permisos y demostraban intereses en esa zona del altiplano. Por medio de ello se puede comprender que junto al problema de límites antes nombrado, se encuentra una influencia económica no despreciable en ese caso, a los que se unían otros minerales como el cobre, oro y plata, donde las regiones de Salta y Jujuy adquirían enorme importancia.

El acuerdo Vaca Guzmán – Quirno Costa

Tras al establecimiento de la provincia de Antofagasta, una acción diplomática boliviana – argentina generaba consecuencias insospechadas para Chile. En medio de las relaciones posteriores al Pacto de Tregua y los reclamos por parte de Bolivia por la nueva provincia de Antofagasta, se produce un acuerdo secreto entre La Paz y el gobierno de Buenos Aires para delimitar la región de la Puna de Atacama y Tarija, un acercamiento de posiciones que complicaba a Chile tras la guerra, por que conformaba un nuevo escenario en donde Argentina, con quien compartía una frontera mucho más extensa que con sus otros vecinos, se estaba transformando en una posibilidad de riesgo, algo que expresaba Guillermo Matta, embajador de Chile en Argentina, y que pretendía evitar:

“Chile, sin procurar el antagonismo con la República Argentina, y siguiendo libremente su propio desarrollo, puede frustrar esta estrategia (argentina) de separar a Bolivia del Pacífico y de la natural influencia de Chile. Bolivia... puede ser una ayuda e incluso un baluarte contra amenazas hostiles, y de ningún modo es ventajoso que una nación poderosa como Argentina se adueñe del intercambio y comercio de Bolivia y fortalecida por el siempre creciente número de gente proveniente de

Page 15: Chile, Bolivia and Argentina. The factor of the Atacama´s ... · Argentina, Bolivia y Perú ha ocurrido las mismas situaciones, desde las conversaciones bilaterales a los conflictos

27

Revista Norte Histórico. N° 5, 2018: pp. 13-46

ISSN: 0719-4587

KAREN MANZANO ITURRA

Europa, avance hacia el Pacífico”17.

Este acercamiento se vio reflejado en los gobiernos bolivianos encabezados por quienes eran calificados como chilenófilos, como Aniceto Arce y Mariano Baptista. Esta idea de amistad, facilitó que Chile no comprendiera a cabalidad el proceso que estaban desarrollando, algo que se puede entender bajo el contexto de los índices y señales como causas de percepción, un fenómeno estudiado en las Relaciones Internacionales, como Rubén Herrero de Castro, que definía la imagen – clave para que se desarrollen estos procesos – como “las estructuras cognitivas que sumarizan el conocimiento del decidor sobre lo que debe conseguirse y por que, sobre el como ha de hacerse y sobre los resultados de los esfuerzos empeñados para conseguirlo”18. Estas imágenes, afectan la forma en que los otros están observando, es decir en la percepción o el modo de interpretación de las acciones, por medio de señales (con entendimiento tácito entre las partes sobre el comportamiento que desarrollan) e índices (que pueden arrojar evidencias pero son manipulables por el actor – emisor de las mismas), constituyendo un complejo imaginario donde la Puna comenzaba a transformarse en un área con tres influyentes actores: Chile, Bolivia y Argentina, quienes se consideraban sus legítimos dueños por derechos anteriores a la guerra, por la victoria en el conflicto y por la cercanía de sus ciudades al sector cuestionado. Para el presente caso, se puede observar en esta imagen que los índices por parte de Bolivia hicieron pensar en una posible estabilidad y acuerdos, algo que finalmente no se logró, por que la realidad mostró que se facilitó un acuerdo formal 17 Escudé Carlos. El expansionismo chileno en el Pacifico versus acercamiento argentino – boliviano. Historia de las relaciones exteriores argentinas. http://www.argentina-rree.com/7/7-012.htm. Consulta: 25 de marzo de 2015. 18 Herrero de Castro, Rubén. La realidad inventada. Percepciones y proceso de toma de decisiones en Política Exterior. Plaza y Valdés S. L. Madrid. 2006. p. 145.

Page 16: Chile, Bolivia and Argentina. The factor of the Atacama´s ... · Argentina, Bolivia y Perú ha ocurrido las mismas situaciones, desde las conversaciones bilaterales a los conflictos

28

Revista Norte Histórico. N° 5, 2018: pp. 13-46 ISSN: 0719-4587

CHILE, BOLIVIA Y ARGENTINA. EL FACTOR DE LA PUNA DE ATACAMA EN LAS NEGOCIACIONES DE 1895 (1889 – 1899)

entre Argentina y Bolivia, firmado por los representantes Vaca Guzmán y Quirno Costa, en donde se determinó las fronteras de ambos estados en esa latitud, y que significaba que Bolivia cedía la Puna de Atacama a cambio de que Argentina renunciara a Tarija, situación que se aceptó y que se transformó en el ingreso de este país a la disputa formal de la zona del altiplano. Se estipulaba que:

“Artículo 1: En el territorio de Atacama se seguirá la cordillera de mismo nombre desde la cabecera de la Quebrada del Diablo hacia el noroeste, por la vertiente oriental de la misma cordillera hasta donde principia la serranía de Zapalegui, de este punto seguirá la línea hasta encontrar la serranía de Esmoraca, siguiendo por las más altas cimas hasta tocar el nacimiento occidental de la quebrada de Quiaca (…)”19.

Los puntos hacían mención a algunas de las alturas que se encontraban en la Puna de Atacama, un sector donde Argentina no tenía derechos antes del acuerdo, y que se realiza en territorios del pacto de tregua de 1884. Pero Chile no conoció a cabalidad el tema, pues solo escuchó de rumores de este tratado, pues adquirió carácter de secreto durante los primeros años, donde se hablaba de la zona del Chaco y Tarija. Cuando se produce la Guerra Civil de 1891, entre el Gobierno y el Ejército versus el Congreso y la Armada, existió un acuerdo con Bolivia por parte del bando congresista, que se traducía en el reconocimiento de la soberanía chilena de la Puna20, cuando ya habían pasado dos años de la cesión a las autoridades argentinas. Esto se logró gracias al apoyo del gobierno boliviano a una de las partes del conflicto, mediante

19 Espinosa Moraga, Oscar. (1958) ob.cit. p. 38.20 Escudé Carlos. “La ofensiva chilena: el protocolo Matta – Reyes Ortiz”. Historia de las relaciones exteriores argentinas. http://www.argentina-rree.com/7/7-013.htm (Consulta: 02 de Abril de 2015).

Page 17: Chile, Bolivia and Argentina. The factor of the Atacama´s ... · Argentina, Bolivia y Perú ha ocurrido las mismas situaciones, desde las conversaciones bilaterales a los conflictos

29

Revista Norte Histórico. N° 5, 2018: pp. 13-46

ISSN: 0719-4587

KAREN MANZANO ITURRA

el acuerdo Matta – Reyes Ortiz, que explicaba la propiedad de los territorios ya conquistados por parte de Chile y este apoyo a las fuerzas congresistas. Con ello se puede observar el doble juego de las autoridades bolivianas, que seguían por una parte, otorgando el dominio de Chile pero por otra, garantizaba derechos a la Argentina en la misma zona en cuestión, lo que se traduce en:

“Bolivia reconocía simultáneamente a sus dos vecinos andinos del Cono Sur, derechos sobre un mismo espacio, que antaño se encontraba dentro de su soberanía, que finalmente se denominó “Puna de Atacama”21 (Benedetti 2005: 13).

Este juego sobre la Puna se había iniciado, en medio de una crisis constitucional en donde el gobierno de Chile no se percató a tiempo de las cláusulas del acuerdo boliviano – argentino y en donde los documentos claramente se contradecían en la misma zona. Se puede observar, en la Memoria de Relaciones Exteriores de 1892, que el ministro en Bolivia, Juan Gonzalo Matta, hablaba del tratado con Argentina en su informe de la Legación:

“Como no me es posible adelantar detalles y comentarios sobre lo sustancial del referido tratado, me concretaré tan solamente a manifestar a US que dicho ajuste, desde el año de su aprobación por los Gobiernos Contratantes y por el Congreso boliviano, el cual se apresuró a ratificarlo – debiendo proceder nuevamente a ello en virtud de la modificación introducida en su texto – había quedado pendiente ante la consideración del Gobierno argentino hasta hace algunos meses, época en que este alto cuerpo

21 Benedetti, Alejandro. “La Puna de Atacama como construcción geopolítica (1879 – 1900). La redefinición del mapa argentino tras la Guerra del Pacífico” Si somos americanos. Revista de Estudios Transfronterizos. N° 7, Santiago. 2005. 155 – 183 p. 13.

Page 18: Chile, Bolivia and Argentina. The factor of the Atacama´s ... · Argentina, Bolivia y Perú ha ocurrido las mismas situaciones, desde las conversaciones bilaterales a los conflictos

30

Revista Norte Histórico. N° 5, 2018: pp. 13-46 ISSN: 0719-4587

CHILE, BOLIVIA Y ARGENTINA. EL FACTOR DE LA PUNA DE ATACAMA EN LAS NEGOCIACIONES DE 1895 (1889 – 1899)

le prestó su aprobación legislativa”22.

Sin duda, destaca que el propio Matta, que estaba a cargo de la legación, no conociera de los detalles del acuerdo, pero si de la existencia de cambios en el mismo. Esto se debía a que, aunque el gobierno boliviano era proclive al mando de Jorge Montt, este tema se mantenía dentro de los cauces secretos.

La política chilena tras el acuerdo argentino – boliviano

Aunque Chile comenzó a entender los acuerdos firmados entre sus vecinos, apostó por una nueva dirección en sus relaciones exteriores, la llamada “política boliviana”, que ya había aventurado en su momento el canciller y luego presidente Domingo Santa Maria, quien buscaba terminar con la alianza del norte y un acercamiento con Bolivia. Estas ideas desarrolladas se comprende como:

“La estrategia del Ejecutivo chileno por separar a Bolivia de su alianza con el Perú durante la guerra. Luego esta derivará a la búsqueda de negociaciones para otorgarle un puerto a Bolivia (a expensas del Perú) para compensarle por la pérdida del litoral de Atacama”23.

Esta política había fracasado anteriormente, por el respeto a la alianza mantenida durante la guerra por los generales Daza y Campero. Pero estas ideas se retoman con fuerza tras la Guerra

22 Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización. Memoria de Relaciones Exteriores. Santiago. 1892. p. 118.23 Garay Cristian, Concha José Miguel. “La alianza entre Chile y Bolivia entre 1891 y 1899. Una oportunidad para visitar la teoría del equilibrio”. Enfoques. VIII: Santiago, 2009, 205 – 234. p. 222.

Page 19: Chile, Bolivia and Argentina. The factor of the Atacama´s ... · Argentina, Bolivia y Perú ha ocurrido las mismas situaciones, desde las conversaciones bilaterales a los conflictos

31

Revista Norte Histórico. N° 5, 2018: pp. 13-46

ISSN: 0719-4587

KAREN MANZANO ITURRA

Civil de 1891, ya que una confrontación de estas características demostraba, ante los vecinos más próximos, que Chile también contaba con serias dificultades en su interior, por lo que era necesario conseguir por lo menos la amistad de uno de los tres en tal delicada situación. Esto es un reflejo de las relaciones exteriores chilenas en las décadas posteriores, donde se ha jugado por obtener acuerdos con una de las tres partes en las situaciones de crisis, y con ello, evitando el mayor riesgo, la llamada Hipótesis Vecinal Máxima (HV3), donde sus tres vecinos se unan en pos de una estrategia mayor bélica que signifique abrir una guerra en todos los frentes. La situación de Bolivia hacia pensar en un acuerdo en esos momentos, en primer lugar pues estaba comandada por políticos que se mostraron abiertamente a favor de las autoridades chilenas, pero también favorecía el entendimiento, en planos como el comercio exterior, que se encontraba controlado por Chile desde el fin de la guerra. En comparación a ello, las dudas con los otros vecinos permanecían latentes, ya que Perú seguía en una situación critica tras la guerra, con una continua inestabilidad institucional, y por otra parte, Argentina aun era considerada un vecino poco confiable, pues se seguían discutiendo los limites e incluso, la llegada a la Cancillería de Estanislao Zeballos poco contribuía a una distendida conversación, por las acciones antichilenas del nuevo canciller al otro lado de la cordillera, defendiendo la idea de un vecino imperialista y al cual Argentina, mediante el tratado de 1881, había entregado territorio, es decir, manteniendo la visión más nacionalista de los límites territoriales.

En ese entonces, era más fiable buscar una relación fluida con Bolivia, ya que ello mejoraba el posicionamiento chileno en la región de Tarapacá, que en ese entonces concentraba la riqueza del país por la extracción del salitre, pero que era antiguo territorio peruano. Fue entonces que adquirió mayor relevancia

Page 20: Chile, Bolivia and Argentina. The factor of the Atacama´s ... · Argentina, Bolivia y Perú ha ocurrido las mismas situaciones, desde las conversaciones bilaterales a los conflictos

32

Revista Norte Histórico. N° 5, 2018: pp. 13-46 ISSN: 0719-4587

CHILE, BOLIVIA Y ARGENTINA. EL FACTOR DE LA PUNA DE ATACAMA EN LAS NEGOCIACIONES DE 1895 (1889 – 1899)

la búsqueda de una alianza con Bolivia, para ceder la región de Tacna o Arica a cambio de los territorios más al sur, y con ello obtener una zona que los protegiese de intentos de recuperación peruana. La idea de establecer a Bolivia en medio, constituía una maniobra geopolítica tendientes a crear un estado tapón en América del Sur que protegiese las nuevas zonas anexadas de Arica y Tarapacá, las cuales aún se encontraban en dudas por el tratado de Ancón que dejaba en manos de un plebiscito la soberanía de ambas. Por lo tanto, la política boliviana era una opción real de mantener lo conquistado por la Guerra del Pacífico, pero sometida a las inestabilidades propias de los futuros acuerdos a desarrollar.

El inicio de la disputa chileno – argentina por la Puna

Mientras en Chile se normalizaba la vida política tras la Guerra Civil, y las embajadas recibían los saludos para el nuevo gobierno de Montt, surgieron algunas señales del tratado argentino – boliviano, en especial por que en 1891, se había aprobado y poco después se daba a conocer. En ese contexto, se sabría años después que Bolivia reclamaba que “como soberano legitimo de ese territorio tenia derecho de disponer de el como mejor conveniese a sus intereses, sin que por ese acto se creyese Chile lesionado en derechos que no le corresponden”24. Pero la situación al otro lado de la cordillera era preocupante. Mientras Chile desconocía las acciones reales por la Puna de Atacama, en donde incluso había acordado nuevamente con Bolivia la cesión en 1891, en Argentina el canciller Zeballos movía sus influencias para lograr la firma de este convenio bilateral aunque:

“Este acuerdo fue muy cuestionado en Buenos Aires, pues

24 Valdés, Julio Cesar. Bolivia y Chile. Antecedentes históricos, discusión diplomática y estado actual de la cuestión. Chile. La Prensa. 1900. p. 153.

Page 21: Chile, Bolivia and Argentina. The factor of the Atacama´s ... · Argentina, Bolivia y Perú ha ocurrido las mismas situaciones, desde las conversaciones bilaterales a los conflictos

33

Revista Norte Histórico. N° 5, 2018: pp. 13-46

ISSN: 0719-4587

KAREN MANZANO ITURRA

cedía un territorio que había pertenecido a la Intendencia de Salta del Tucumán durante el Virreinato del Río de la Plata, a cambio de un enorme espacio desierto que Chile consideraba propio por derechos de victoria militar”25.

Los derechos de Argentina sobre Tarija eran más valiosos que los de la Puna, según consideraban algunos especialistas, pero finalmente se logró la firma de este tratado, que estipulaba claramente la entrega: “Zeballos impulsó el tratado entre Argentina y Bolivia por el cual, aquella cedió Tarija a cambio de la Puna de Atacama, lo cual creó un nuevo conflicto entre Argentina y Chile que hasta entonces no existía”26.

Fue entonces que se comprendió a cabalidad la firma del convenio, pues dejó de tener carácter secreto, y entendiéndose que se estaba disputando un sector de la recién creada provincia de Antofagasta en donde Chile había desarrollado derechos expectaticios producto de la guerra, por que consideraban que estaban en una región que también habían ganado con el conflicto. La Moneda se dio cuenta que esta situación afectaba los acuerdos que comprometidos mediante el Pacto de Tregua de 1894 y que se reafirmaron por el acuerdo Matta – Reyes Ortiz en 1891. Entonces Chile, que en ese entonces buscaba los caminos a seguir, trata de realizar un nuevo acuerdo con Bolivia.

Auge de la negociación con Bolivia (1895 – 1896)

Cuando se desarrollaba una etapa de tensa situación con Argentina, la alternativa de la política boliviana se posicionó como una opción en los círculos de gobierno, que decidieron realizar este acercamiento. Las autoridades bolivianas entendían 25 Lacoste, Pablo. “Estanislao Zeballos y la política exterior argentina con Brasil y Chile”. Confluencias. 2. Mendoza, 2003. 107 – 128. p. 116.26 ibíd. p. 113.

Page 22: Chile, Bolivia and Argentina. The factor of the Atacama´s ... · Argentina, Bolivia y Perú ha ocurrido las mismas situaciones, desde las conversaciones bilaterales a los conflictos

34

Revista Norte Histórico. N° 5, 2018: pp. 13-46 ISSN: 0719-4587

CHILE, BOLIVIA Y ARGENTINA. EL FACTOR DE LA PUNA DE ATACAMA EN LAS NEGOCIACIONES DE 1895 (1889 – 1899)

que:

“Chile comprendía la necesidad imprescindible para el desarrollo de Bolivia y solo le impedía satisfacer los deseos del país vecino, la consideración de no serle posible romper la continuidad de su territorio y la situación indefinida en que quedaron por el pacto de Ancon las provincias de Tacna y Arica”27.

Fue entonces que la política boliviana por parte de la Cancillería desarrolló por medio del ministro Matta las negociaciones en 1892. Esto sin duda respondía a las acciones que se habían conocido anteriormente sobre la Puna, iniciándose las conversaciones luego de tres años, donde se obtiene un nuevo acuerdo, en las llamadas negociaciones de 1895, donde se establece la posibilidad de entrega de Tacna, Arica o una caleta que pudiese solucionar las necesidades de puerto de las autoridades bolivianas. Se establece entonces un tratado, que debía ser ratificado por los congresos de ambas naciones, cuyo primer punto decía:

“Art. 1: La República de Chile continuará ejerciendo en dominio absoluto y perpetuo la posesión del territorio que ha gobernado hasta al presente conforme a las estipulaciones del Pacto de Tregua de 4 de abril de 1884. En consecuencia, queda reconocida la soberanía de Chile en los territorios que se extienden al sur del río Loa, desde su desembocadura en el Pacífico hasta el paralelo 23º de latitud sur y que reconocen por límite oriental la serie de líneas rectas determinadas en el artículo 2º del Pacto de Tregua, o sea, una línea recta que parta de Zapaleri desde la intersección de aquellos territorios con el deslinde

27 Valdés, Julio Cesar. (1900) ob.cit. p. 156.

Page 23: Chile, Bolivia and Argentina. The factor of the Atacama´s ... · Argentina, Bolivia y Perú ha ocurrido las mismas situaciones, desde las conversaciones bilaterales a los conflictos

35

Revista Norte Histórico. N° 5, 2018: pp. 13-46

ISSN: 0719-4587

KAREN MANZANO ITURRA

que los separa de la República Argentina, hasta el volcán de Licancabur. Desde este punto seguirá una recta a la cumbre del volcán apagado Cabana o cerro llamado del Cajón. De aquí continuará otra recta hasta el ojo de agua que se halla más al sur en el lago Ascotán, y de aquí otra recta que cruzando a lo largo de dicho lago termina en el volcán Ollague. Desde este punto otra recta al volcán Túa continuando después la división entre el departamento de Tarapacá y Bolivia”.

Este artículo entrega valiosa información, pues Chile hace mención de los mismos puntos de la frontera que se nombraban en 1884, es decir, Bolivia nuevamente reconoce a Chile los derechos sobre la Puna de Atacama que de forma reciente, había cedido a Argentina. La diferencia en 1895 es otra, pues Chile ya conocía de la existencia del acuerdo argentino - boliviano, y busca posicionar sus derechos sobre la Puna ante la posibilidad de un arbitraje en donde claramente, se podría cuestionar la soberanía de ese territorio. A cambio, Chile entregaba a Bolivia, por medio de “Transferencia de Territorios” posibilidades de acceso al mar, por medio de Tacna, Arica o Caleta Vitor, pero donde ambos posibles acuerdos, quedaban en carácter de secreto.

Page 24: Chile, Bolivia and Argentina. The factor of the Atacama´s ... · Argentina, Bolivia y Perú ha ocurrido las mismas situaciones, desde las conversaciones bilaterales a los conflictos

36

Revista Norte Histórico. N° 5, 2018: pp. 13-46 ISSN: 0719-4587

CHILE, BOLIVIA Y ARGENTINA. EL FACTOR DE LA PUNA DE ATACAMA EN LAS NEGOCIACIONES DE 1895 (1889 – 1899)

(Mapa N° 2. Los tres puntos de negociación. Elaboración a partir de mapa extraído de fuente: www.turistel.cl )

Page 25: Chile, Bolivia and Argentina. The factor of the Atacama´s ... · Argentina, Bolivia y Perú ha ocurrido las mismas situaciones, desde las conversaciones bilaterales a los conflictos

37

Revista Norte Histórico. N° 5, 2018: pp. 13-46

ISSN: 0719-4587

KAREN MANZANO ITURRA

Pero este tratado debía ser ratificado, algo que no se logró de la forma esperada. Junto con conocerse la negociación de forma pública, en La Paz en vez de apoyar las medidas que buscaban un acceso al océano Pacifico, se comprendió algo muy diferente, pues se entendió que:

“Bolivia recibe en compensación de su valioso litoral, el derecho expectaticio sobre un territorio litigioso o en su defecto, una caleta y la fantástica reciprocidad comercial y liberación de impuestos para los productos que se importen o exporten del país”28.

El territorio del litoral, según las tesis más revisionistas dentro de ese país, debía ser reintegrado a su soberanía, pero Chile no pensaba cortar su continuidad territorial. Con ello se paralizaban las negociaciones, por que este punto era relevante en la búsqueda de una solución, pero dentro de Bolivia algunas opciones más nacionalistas se impusieron por sobre las que se inclinaban por el ofrecimiento. Chile en cambio no estaba dispuesto a entregar una zona diferente, por que ya había obtenido la región de Antofagasta en varios acuerdos firmados con las autoridades bolivianas, por lo que este momento álgido de soluciones comenzó a decaer fuertemente.

Arbitraje Buchanan. La división de la Puna de Atacama

Mientras Chile y Bolivia desarrollaban las conversaciones, Argentina se percataba nuevamente que una parte de los territorios correspondientes a la Puna de Atacama se mencionaban en el artículo primero. Por ello, sus intereses se orientaron a evitar un acercamiento entre las autoridades de Santiago y La Paz, además 28 Valdés, Julio Cesar. (1900) ob.cit. p. 181.

Page 26: Chile, Bolivia and Argentina. The factor of the Atacama´s ... · Argentina, Bolivia y Perú ha ocurrido las mismas situaciones, desde las conversaciones bilaterales a los conflictos

38

Revista Norte Histórico. N° 5, 2018: pp. 13-46 ISSN: 0719-4587

CHILE, BOLIVIA Y ARGENTINA. EL FACTOR DE LA PUNA DE ATACAMA EN LAS NEGOCIACIONES DE 1895 (1889 – 1899)

de lograr una salida al problema puneño, por medio de un acuerdo directo de ambos países involucrados, a quienes se les entregaron los derechos. Sin duda, la posición chilena era compleja, pues como lo reconoció Eliodoro Yañez en su recopilación de artículos publicados en el diario “El Ferrocarril” de 1898:

“El titulo de la reinvidicacion tan frecuentemente invocado entre nosotros, es el más débil que puede presentarse en un tribunal arbitral, por cuanto el no emana de un acuerdo entre los gobiernos interesados, sino de la ocupación de hecho de un territorio”29.

Esto demostraba que, en Chile, existían personas que ponían en duda el derecho de conquista, pues en sí mismo era complicado, ya que para un árbitro, las condiciones en que se logró obtener el territorio por medio de una guerra podían generar mayores problemas, especialmente si luego se discutían las acciones de las autoridades bolivianas, que siguieron disponiendo de la Puna de Atacama en sus negociaciones y acuerdos con Argentina. En la prensa chilena se entendía que luego del Tratado de Tregua de 1884 se hacía mención a ese territorio, y que desde ahí se logró la cesión a favor de Chile, con una ocupación militar que se extendía hasta Antofagasta de la Sierra. Aunque el diario El Porvenir30 publicaba artículos donde se explicaba que la zona que se había entregado a Argentina correspondía al oriente, pero el hecho de que no existiera una línea definitiva entre ambas naciones creaba una serie de ambigüedades sobre los territorios. Lo único claro era que se señalaban los mismos puntos para la frontera de los tres países.

29 Yáñez, Eliodoro. Apuntes sobre la Puna de Atacama. Recopilación de artículos publicados en “El Ferrocarril” de Santiago. Imprenta Barcelona. Santiago, 1898. p. 20.30 Varela, Luis. La Puna de Atacama. Artículos publicados en el Porvenir de Santiago de Chile. Establecimiento poligráfico Roma. Santiago, 1898.

Page 27: Chile, Bolivia and Argentina. The factor of the Atacama´s ... · Argentina, Bolivia y Perú ha ocurrido las mismas situaciones, desde las conversaciones bilaterales a los conflictos

39

Revista Norte Histórico. N° 5, 2018: pp. 13-46

ISSN: 0719-4587

KAREN MANZANO ITURRA

Ello motivó que en abril de 1896 se acordara trabajar en la línea divisoria entre los paralelos 23 y 27, donde se encontraba la Puna de Atacama entre Chile y Argentina. Primero, se encargó a comisiones mixtas esta labor, con representantes de ambos países, los que no llegaron a acuerdo en las sesiones respectivas, especialmente en los puntos donde se trazaba el límite. Antes de ello, se había convenido que:

“Si después de tres sesiones no hubiere hecho la Conferencia el trazado de la línea entre los paralelos veintitrés grados y veintiséis grados cincuenta y dos minutos y cuarenta y cinco segundos de latitud austral, haciéndose, por consiguiente necesario el funcionamiento de la Comisión demarcadora de que trata la segunda de las actas indicadas, la delegación chilena designará a uno de sus miembros y la delegación Argentina a uno de los suyos para que, conjuntamente con el actual sector ministro plenipotenciario de los Estados Unidos de América en la República Argentina, procedan a hacer la demarcación en la forma establecida en el acta segunda”31.

Fue entonces que el embajador de Estados Unidos, William J. Buchanan, tomó el caso sobre los territorios en conflicto, quien actuaría de acuerdo a los documentos firmados, desempeñándose como árbitro entre los países. Pero cuando se iniciaron las conversaciones, se seguían encontrando incidentes entre ambos Estados, especialmente en los mapas, como una cartografía chilena de 1897 donde este reconocía completa la zona en litigio bajo soberanía chilena, generando las indicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina a la Legación de este país en Santiago, para solicitar explicaciones a Chile, pues “con tal 31 Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización. Memoria de Relaciones Exteriores. Santiago, 1898. p. 44.

Page 28: Chile, Bolivia and Argentina. The factor of the Atacama´s ... · Argentina, Bolivia y Perú ha ocurrido las mismas situaciones, desde las conversaciones bilaterales a los conflictos

40

Revista Norte Histórico. N° 5, 2018: pp. 13-46 ISSN: 0719-4587

CHILE, BOLIVIA Y ARGENTINA. EL FACTOR DE LA PUNA DE ATACAMA EN LAS NEGOCIACIONES DE 1895 (1889 – 1899)

disposición importa desconocer los derechos que la Republica tiene legalmente adquiridos en sus tratados con Bolivia, único y legitimo propietario de ellos cuando hizo la transferencia”32.

Hechos de estas características demuestran el impacto geopolítico de las representaciones, para afianzar sus ideas e imágenes sobre los otros y para garantizar los derechos que en algún momento se entregaron. Mientras tanto, la política de distensión con Argentina llevó a un alejamiento de Bolivia, en donde, tras la muerte del embajador Juan Gonzalo Matta, y los intentos de fijar un nuevo tratado en 1895 no se concretaban, en especial por la animadversión de la opinión pública contra los acuerdos. Bajo la consigna de la unidad territorial Chile ofrecía soluciones y no las encontraba en Bolivia, pero si con Argentina, donde las crisis motivaron un acercamiento de las partes para zanjar los problemas. Finalmente, se entregó el veredicto por parte de los encargados, en donde se citó que en varias ocasiones, el representante chileno Enrique Mac Iver se opuso a la línea estipulada por Buchanan y Uriburu, que determinó los puntos definitivos del límite:

“Desde la intersección del paralelo veintitrés grados con el meridiano de setenta y siete grados, una recta hasta la cima del cerro del Rincón, otra recta desde la cima del cerro del Rincón hasta la cima del volcán Socompa. La línea divisoria seguirá corriendo desde la cima del Volcán Socompa hasta el lugar llamado Aguas Blancas en los mapas argentinos (…) Como continuación de la línea divisoria una recta que partiendo del cerro de Aguas Blancas llegue a las cimas de los cerros Colorados, en seguida otra recta que partiendo de la cima de los cerros

32 Piñero, Norberto. En Chile, la cuestión de limites, el arbitraje y la Puna de Atacama. 1897 – 1898. Librería y casa editora de Jesús Menéndez. 1937. Buenos Aires, p. 12.

Page 29: Chile, Bolivia and Argentina. The factor of the Atacama´s ... · Argentina, Bolivia y Perú ha ocurrido las mismas situaciones, desde las conversaciones bilaterales a los conflictos

41

Revista Norte Histórico. N° 5, 2018: pp. 13-46

ISSN: 0719-4587

KAREN MANZANO ITURRA

Colorados hasta la cima de los cerros de Laguna Brava y otra recta desde la cima de los cerros de Laguna Brava hasta la cima de la llamada Sierra Nevada en el mapa argentino”33.

Estos puntos geográficos, que fueron utilizados para generar la línea final de demarcación, dejaban en posesión de Argentina dos tercios de la Puna de Atacama y un tercio en manos chilenas. Obviamente, entre los círculos nacionalistas chilenos esta división fue considerada un fracaso por la cantidad de territorio perdido, pero desde el gobierno se impuso la idea del respeto del derecho y la palabra empeñada. Con este fallo, se comenzaba el periodo de una serie de soluciones de controversias de modo pacifico, que continuarían con el veredicto de su Majestad Británica en 1902 en la Patagonia austral. Mientras tanto, la política boliviana perdía cada vez más fuerza, ya que las demoras en los acuerdos, unidas al doble juego de la Cancilleria de la Paz con respecto a la Puna y sus dos vecinos más próximos, generó una falta de confianza en las negociaciones bilaterales, privilegiándose el acercamiento con Perú. Sin duda, Argentina se trasformaba en el factor clave de las soluciones y del establecimiento final de las fronteras en esa zona del Norte Grande.

Consideraciones finales

Después de la Guerra del Pacífico, Chile se encontró con una difícil relación bilateral con sus vecinos, especialmente con Bolivia y Argentina. En ese entonces, el Ejército chileno ocupaba las zonas obtenidas en conflicto, en especial desde Antofagasta al norte, incluyendo una zona del altiplano conocida como la Puna 33 Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización. (1898) ob.cit. p. 58.

Page 30: Chile, Bolivia and Argentina. The factor of the Atacama´s ... · Argentina, Bolivia y Perú ha ocurrido las mismas situaciones, desde las conversaciones bilaterales a los conflictos

42

Revista Norte Histórico. N° 5, 2018: pp. 13-46 ISSN: 0719-4587

CHILE, BOLIVIA Y ARGENTINA. EL FACTOR DE LA PUNA DE ATACAMA EN LAS NEGOCIACIONES DE 1895 (1889 – 1899)

de Atacama, donde se remitió a realizar exploraciones y envíos de destacamentos militares. Mediante el Pacto de Tregua de 1884, Chile creyó tener derechos suficientes en la misma, pero mientras las señales mostraban que Bolivia había entregado el territorio, este país dirimió con Argentina sus problemas por el área de Tarija, precisamente a cambio del sector de la Puna. Este tratado, que adquirió carácter de secreto, no fue conocido por Chile hasta tres años más tarde, cuando se habían modificado algunas cláusulas y se entregaba este sector al gobierno de Buenos Aires. Sin duda, una serie de factores, como las representaciones contrapuestas del mismo territorio en cuestión, generadas a partir de una serie de imaginarios en las fronteras, desarrolladas a través de variados mapas a lo largo de los siglos XVIII y XIX favorecieron la aparición de tres actores, Chile, Bolivia y Argentina, donde las exploraciones, los derechos coloniales y los intereses económicos – como la explotación de las borateras – ayudaron en esta visión y el desenlace del mismo, graficados en la presencia de varios acuerdos entre los tres Estados.

En ese entonces, la actuación de los involucrados se puede comprender mediante conceptos claves de las relaciones internacionales, como los índices y las señales, que dentro de las imágenes de los actores en cuestión se mezclaron varias veces y donde el doble juego de Bolivia colocó a Chile en un dilema, ya que por medio de varios acuerdos, le entregó la Puna (1884, 1891, 1895) y mediante los índices ofreció su cercanía, especialmente de sus autoridades, pues eran considerados chilenófilos por parte de la población boliviana, aunque en realidad las señales de sus comportamientos mostraban que el verdadero acuerdo se gestaba con las autoridades argentinas, quienes encabezadas por el canciller Estanislao Zeballos intentaban atraer a Bolivia dentro de su órbita de influencia y con ello, posicionarse frente a Chile. Tras el conocimiento de los acuerdos, con la cesión de la Puna incluida, se intentó mantener la política boliviana para enfocar

Page 31: Chile, Bolivia and Argentina. The factor of the Atacama´s ... · Argentina, Bolivia y Perú ha ocurrido las mismas situaciones, desde las conversaciones bilaterales a los conflictos

43

Revista Norte Histórico. N° 5, 2018: pp. 13-46

ISSN: 0719-4587

KAREN MANZANO ITURRA

su atención en Argentina, con quien, existían más problemas demarcatorios tras el tratado de 1881, pero tras el fracaso de las negociaciones de 1895, esta posición del Ministerio de Relaciones Internacionales pierde fuerza.

Los hechos demuestran que mientras más sólidas eran las conversaciones con Argentina, menores eran las relaciones con Bolivia, en especial por que la Puna de Atacama había significado que las autoridades chilenas disminuyeran su confianza en el gobierno de la Paz, ya que los cambios de parecer en una misma zona significaba que no era un país confiable en el futuro, en especial por que el mejor intento hasta esa fecha para solucionar el problema de Bolivia, las negociaciones de 1895 no eran ratificados por sus autoridades. Por lo tanto, cuando el tema de la Puna se resolvió mediante la creación de una comisión encabezada por William J. Buchanan en Argentina, la necesidad de establecer un dialogo fluido con Bolivia ya no era fructífero. La opción fue entonces Perú, un país que estaba saliendo de su crisis institucional y que se mostró como la opción seria en el norte, surgiendo entonces la política peruana, desarrollada con altos y bajos a lo largo del siglo XX. La Puna no solo fue un problema de límites, fue una válvula de escape de una difícil situación donde los tres estados se vieron involucrados, en que se desarrollaron acuerdos en los cuales Bolivia quedó relegada a un segundo plano. Así se ponía fin al siglo XIX, dando paso al siglo XX, con nuevos problemas, nuevos tratados y nuevas disyuntivas en las relaciones vecinales.

BIBLIOGRAFIA

1.- Benedetti, Alejandro. “La Puna de Atacama como construcción geopolítica (1879 – 1900). La redefinición

Page 32: Chile, Bolivia and Argentina. The factor of the Atacama´s ... · Argentina, Bolivia y Perú ha ocurrido las mismas situaciones, desde las conversaciones bilaterales a los conflictos

44

Revista Norte Histórico. N° 5, 2018: pp. 13-46 ISSN: 0719-4587

CHILE, BOLIVIA Y ARGENTINA. EL FACTOR DE LA PUNA DE ATACAMA EN LAS NEGOCIACIONES DE 1895 (1889 – 1899)

del mapa argentino tras la Guerra del Pacífico” Si somos americanos. Revista de Estudios Transfronterizos. N° 7, Santiago. 2005. 155 – 183

2.- Bertrand, Alejandro. Memoria sobre las cordilleras del Desierto de Atacama y regiones limítrofes. Imprenta Nacional. Santiago, 1885.

3.- Claval, Paul. Mitos e imaginarios en geografía. En: Lindón, Alicia y Hiernaux, Daniel (2012) Geografías de lo imaginario. Antropos. Madrid. 2012.

4.- Concha, José Miguel. Iniciativas para una alianza estratégica con Bolivia (1879 – 1899). Plural. La Paz. 2011.

5.- Escudé Carlos. El expansionismo chileno en el Pacifico versus acercamiento argentino – boliviano. Historia de las relaciones exteriores argentinas. http://www.argentina-rree.com/7/7-012.htm. Consulta: 25 de marzo de 2015.

5.- Escudé Carlos. “La ofensiva chilena: el protocolo Matta – Reyes Ortiz”. Historia de las relaciones exteriores argentinas. http://www.argentina-rree.com/7/7-013.htm (Consulta: 02 de Abril de 2015)

6.- Espinosa Moraga, Oscar. La postguerra del Pacifico y la Puna de Atacama. Andrés Bello. Santiago 1958.

7.- Garay Cristian, Concha José Miguel. “La alianza entre Chile y Bolivia entre 1891 y 1899. Una oportunidad para visitar la teoría del equilibrio”. Enfoques. VIII: Santiago, 2009, 205 – 234.

8.- Goudin, Pierre. Diccionario de Geopolítica. Choiseul. Paris

Page 33: Chile, Bolivia and Argentina. The factor of the Atacama´s ... · Argentina, Bolivia y Perú ha ocurrido las mismas situaciones, desde las conversaciones bilaterales a los conflictos

45

Revista Norte Histórico. N° 5, 2018: pp. 13-46

ISSN: 0719-4587

KAREN MANZANO ITURRA

20109.- González Miranda, Sergio. “El Norte Grande y sus dos triples fronteras: Andina (Perú, Bolivia y Chile) y Circumpuneña (Bolivia, Argentina y Chile)”. Cuadernos interculturales. N° 7 Valparaíso. 2009. 27 – 42.

10.- Herrero de Castro, Rubén. La realidad inventada. Percepciones y proceso de toma de decisiones en Política Exterior. Plaza y Valdés S. L. Madrid. 2006.

11.- Lacoste, Yves. La geografía, un arma para la guerra. Anagrama. Barcelona, 1990

12.- Lacoste, Pablo. “Estanislao Zeballos y la política exterior argentina con Brasil y Chile”. Confluencias. 2. Mendoza, 2003. 107 – 128.

13.- Lagos Carmona Guillermo. Historia de las fronteras de Chile, Los tratados de límites con Bolivia. Andrés Bello. Santiago, 1981.

14.- Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización. Memoria de Relaciones Exteriores. Santiago. 1892.

15.- Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización. Memoria de Relaciones Exteriores. Santiago, 1898.

16.- Philippi, Rodolfo Viaje al desierto de Atacama. Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile. Santiago, 2012.

17.- Piñero, Norberto. En Chile, la cuestión de limites, el arbitraje y la Puna de Atacama. 1897 – 1898. Librería y casa

Page 34: Chile, Bolivia and Argentina. The factor of the Atacama´s ... · Argentina, Bolivia y Perú ha ocurrido las mismas situaciones, desde las conversaciones bilaterales a los conflictos

46

Revista Norte Histórico. N° 5, 2018: pp. 13-46 ISSN: 0719-4587

CHILE, BOLIVIA Y ARGENTINA. EL FACTOR DE LA PUNA DE ATACAMA EN LAS NEGOCIACIONES DE 1895 (1889 – 1899)

editora de Jesús Menéndez. Buenos Aires. 1937

18.- San Román, Francisco Desierto y cordilleras de Atacama (selección). Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile. Santiago, 2012.

19.- Universidad de Chile. “Pacto de Tregua de 1884”. Fuentes para el estudio de la historia de Chile http://www.historia.uchile.cl/CDA/fh_article/0,1389,SCID%253D15705%2526ISID%253D563%2526PRT%253D15699%2526JNID%253D12,00.html. (Consulta: 20 de Marzo de 2015).

20.- Valdés, Julio Cesar. Bolivia y Chile. Antecedentes históricos, discusión diplomática y estado actual de la cuestión. Chile. La Prensa. 1900.

21.- Varela, Luis. La Puna de Atacama. Artículos publicados en el Porvenir de Santiago de Chile. Establecimiento poligráfico Roma. Santiago, 1898

22.- Yáñez, Eliodoro. Apuntes sobre la Puna de Atacama. Recopilación de artículos publicados en “El Ferrocarril” de Santiago. Imprenta Barcelona. Santiago, 1898.