cheka esto

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE PSICOLOGÍA, RELACIONES INDUSTRIALES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: “COMPETENCIA ENTRE ESTÍMULOS CONDICIONALES PROPIOCEPTIVOS Y EXTEROCEPTIVOS EN UNA TAREA DE DISCRIMINACIÓN CONDICIONAL” CURSO: PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL DOCENTE: PS. VERÓNICA BELLIDO LAZO INTEGRANTES: PERCY RUBÉN CHARCA YANCAPALLO HUBERT BEJAR VILCA RUTH MÁRIORI QUISPE CARCASI YASHIRA LIZBETH CACERES CRUZ ELIZABETH ARCE MACHACA

Upload: jesus8873054

Post on 16-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mira este documento

TRANSCRIPT

Page 1: Cheka Esto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, RELACIONES INDUSTRIALES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:“COMPETENCIA ENTRE ESTÍMULOS CONDICIONALES PROPIOCEPTIVOS Y EXTEROCEPTIVOS EN UNA TAREA DE DISCRIMINACIÓN CONDICIONAL”

CURSO:

PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

DOCENTE:

PS. VERÓNICA BELLIDO LAZO

INTEGRANTES:

PERCY RUBÉN CHARCA YANCAPALLO

HUBERT BEJAR VILCA

RUTH MÁRIORI QUISPE CARCASI

YASHIRA LIZBETH CACERES CRUZ

ELIZABETH ARCE MACHACA

AREQUIPA – PERÚ

2011

Page 2: Cheka Esto

Competencia entre Estímulos Condicionales Propioceptivos y Exteroceptivos en una tarea de Discriminación Condicional.

Percy Rubén Charca Yancapallo, Hubert Bejar Vilca, Ruth Máriori Quispe Carcasi, Yashira Lizbeth Cáceres Cruz, Elizabeth Arce Machaca

Escuela Profesional de Psicología – Universidad Nacional de San Agustín

Se realizó un experimento con 36 personas cuyas edades comprendían de 7 a más años, en

los que se utilizó un procedimiento de “Discriminación Condicional” con muestras

compuestas formadas por ‘Estímulos Exteroceptivos’ (figuras coloreadas) y ‘Estímulos

Propioceptivos’ (diferentes formas de señalar tales figuras). De esta forma, los sujetos

fueron entrenados a emitir una conducta diferencial específica ante cada muestra y a elegir

la comparación correcta. Posteriormente se evaluó la ejecución de los sujetos tanto en una

discriminación condicional con muestra simple para cada uno de los componentes del

anterior estímulo compuesto (sólo conducta y sólo figuras coloreadas) como mediante un

procedimiento de competencia. Los resultados indicaron que los Estímulos Exteroceptivos

adquirieron mayor control sobre la conducta de elección que los Estímulos Propioceptivos.

Desde nuestro punto de vista, esto puede ser significativo y tener diferentes aplicaciones,

Estos resultados se discuten en relación con la importancia que la discriminación de la

propia conducta puede tener en la génesis del control discriminativo bidireccional.

La Discriminación Condicional es un procedimiento por el cual la función de un estímulo

como discriminativo o como delta pasa a estar bajo el control de otro estímulo (el condicional),

es decir, el papel de un estimulo está condicionado a la presencia de otro. (Sidman, 1994, 2000;

Mackay, 1991). Según Gerardo Primero y Antonio Cortines, es la respuesta ante un estímulo se

reforzará sólo en el caso de que otro estímulo esté presente. El propio Skinner se ocupó del tema

al referirse al aprendizaje complejo y a las teorías que se acompañaban de "términos como

preferir, escoger, discriminar e igualar". En este contexto, la igualación a la muestra es un tipo

Page 3: Cheka Esto

especial de discriminación condicional en la que el Estimulo Condicional se llama Muestra, a los

Estímulos Discriminativos se les denomina Comparaciones y la Respuesta que debe realizar el

sujeto consiste en la elección de una de las comparaciones en función de la muestra presente en

cada ensayo. Es conveniente agregar que Murray Sidman (1971), encontró que había conductas

que, sin entrenamiento explícito, emergen cuando los sujetos se enfrentan a tareas de igualación a

la muestra. Dentro de estas, un fenómeno de especial relevancia es el de las Clases de

Equivalencia que se conceptualizaron siguiendo la lógica de las matemáticas de conjuntos, las

que suponen la aparición de un nuevo comportamiento discriminativo, a partir del entrenamiento

anterior de componentes separados. Es decir, de cualquiera de las relaciones formadas gracias a

un entrenamiento condicional previo, podrían formarse nuevas relaciones, basadas en tres

propiedades: reflexividad, simetría y transitividad.

Según investigaciones realizadas, y en especial la de María T. Rodríguez García y cols.

(2009), indican que los estímulos exteroceptivos compiten con los propioceptivos en adquirir el

control discriminativo sobre las elecciones de los sujetos en una tarea de discriminación

condicional. Le dan una mayor preponderancia al estímulo exteroceptivo (predomina la

discriminación del evento externo, bajo la modalidad sensorial visual) sobre el propioceptivo

(estímulos verbales del sujeto).

Por lo anteriormente expuesto, en esta investigación nos planteamos la siguiente pregunta:

¿Cuál será la competencia entre estímulos propioceptivos y exteroceptivos con respecto al control

discriminativo condicional que determina la propia conducta?, y en vista de los resultados

obtenidos por trabajos similares formulamos la siguiente hipótesis: “Los estímulos exteroceptivos

tienen una mayor competencia en la determinación del control discriminativos condicional, con

respecto a los estímulos propioceptivos”. Además, a partir de dichos resultados, que le otorgan

mayor control sobre la conducta de elección a los estímulos exteroceptivos, sería interesante

Page 4: Cheka Esto

encontrar procedimientos que inviertan la situación encontrada en dichos estudios, de manera que

el control discriminativo recaiga sobre el estímulo propioceptivo, esto puede traer consecuencias

aplicables por ejemplo, a la creación de métodos de enseñanza que tomen en cuenta la

presentación de estímulos propioceptivos.

MÉTODO:

Participantes:

En el presente estudio participaron 36 personas cuyas edades comprendían de 7 a más años,

que no conocían el objetivo del experimento. A efectos del análisis de datos, se dividió a los

sujetos en tres grupos de edad. El «grupo de niños» estaba compuesto por 12 niños de edades

entre los 7 y los 12 años, el «grupo de adolescentes» estaba formado por 12 chicos de entre 13 y

18 años y el «grupo de adultos» lo formaban 12 personas mayores de 18 años.

Materiales:

Como principal método se utilizó la Observación Directa de los sujetos evaluados, con

respecto a las diferentes reacciones cuando se les presentaba los estímulos.

El instrumento utilizado para esta investigación fue un cuadernillo de estímulos diseñado

para este propósito por los investigadores, los estímulos utilizados fueron figuras geométricas

coloreadas, concretamente: un triángulo amarillo (E1), un cuadrado azul (E2) y un círculo gris

(E0) (Figura 1).

Figura 1.

Page 5: Cheka Esto

Los estímulos empleados como comparaciones a partir de la segunda fase, consistieron en

abstracciones del color rojo y del color verde (Stewart, Barnes-Holmes, Roche y Smeets, 2001).

Se prepararon un total de 180 dibujos de igual tamaño. En cada ensayo se presentaron como

comparaciones un mismo dibujo en color rojo y en color verde (figura 2). No se repitió el mismo

dibujo a lo largo de los distintos ensayos en las distintas fases. De esta forma lo único que se

mantuvo constante a lo largo de los ensayos eran precisamente estos dos colores. La posición de

las comparaciones se aleatorizó a lo largo de los sucesivos ensayos.

Figura 2.

Estos estímulos estaban impresos en papeles de tamaño A4 de color blanco de la siguiente

forma: la segunda fase constaba de 50 estímulos, las muestras aparecían centradas en una hoja en

posición vertical, arriba aparecían aleatoriamente uno de los estímulos observados en la primera

fase y debajo de estas las siluetas coloreadas para las comparaciones. Para la fase 3, al estar

compuesta de cuatro sub-fases, se consideró seguir el patrón utilizado en la fase 2, salvo que

cuarenta de las ochenta imágenes de la parte superior pertenecientes a esta fase eran círculos

grises, veinte eran triángulos, y las restantes veinte cuadrados. Para la fase 4 que contaba con 50

estímulos, se colocaron solo las siluetas coloreadas para realizar las comparaciones Para la

recogida de datos se utilizaron hojas de registro en las que se indicaba la muestra y la

comparación correcta en cada ensayo y se anotaba la respuesta que se producían.

Page 6: Cheka Esto

PROCEDIMIENTOS:

Fase 1 (entrenamiento en discriminación simple)

En primer lugar se entrenó al sujeto a emitir la conducta adecuada cuando se presentaba el

estímulo exteroceptivo. Ante la presentación del triángulo (E1) el sujeto tenía que dar con los

nudillos sobre él (C1) y ante la presentación del cuadrado (E2) debía hacerlo con la palma de la

mano (C2). El sujeto recibió las siguientes instrucciones:

“Gracias por participar. La actividad que vamos a realizar tiene varias partes. Ahora

lo que tienes que hacer es tocar con la mano abierta o dar con la mano cerrada encima de

los dibujos que vas a ver. Yo te diré si lo has hecho bien. No te preocupes por el tiempo.

¿Lo has entendido?”.

El experimentador iba mostrando las hojas ensayo a ensayo. El tiempo de duración de cada

ensayo estuvo determinado por el tiempo de emisión de la conducta por parte del sujeto. Se

presentaba el primer ensayo, si el sujeto emitía la conducta correcta se le decía “Correcto” y se

pasaba al siguiente ensayo. Si el sujeto emitía la conducta incorrecta, se le decía “No” y se le

dejaba tiempo para que emitiera la conducta correcta. El ensayo terminaba cuando el sujeto hacía

la conducta correcta, no existiendo intervalo entre ensayos. El orden de presentación de los

estímulos se aleatorizó y se repitió en bloques de 16 ensayos. Siendo «T» triángulo y «C»

cuadrado, la secuencia era la siguiente TCCTTTCCCTCTCTTC, que se repetía hasta lograr la

fijación de la conductas esperadas. Se pasaba a la siguiente fase cuando el sujeto obtenía 10

respuestas correctas consecutivas.

Fase 2 (entrenamiento en discriminación condicional con muestra compuesta)

Una vez superada la fase 1 se procedía al entrenamiento en la discriminación condicional.

En esta fase se daba la siguiente instrucción:

Page 7: Cheka Esto

“Bien, ahora vamos a hacer igual que antes, pero además tendrás que elegir uno de los

dibujos que aparecerán junto a los que ya conoces. Yo te diré si lo has hecho bien. No te

preocupes por el tiempo”.

Aplicando el mismo sistema de retroalimentación que en la fase 1, se presentaba uno de los

estímulos exteroceptivos entrenados en la fase anterior y el sujeto debía realizar la conducta

adecuada, en caso contrario debía repetir hasta realizar la conducta correcta.

Posteriormente, ante esta muestra compuesta debía elegir entre dos comparaciones. La

respuesta correcta en cada caso era: E1 + C1 elegir verde y E2 + C2 elegir rojo. Las posiciones de

las comparaciones se contrabalancearon entre ensayos. Al igual que en la fase anterior había

procedimiento de corrección si el sujeto no elegía la comparación correcta.

Cuando señalaba la comparación correcta se pasaba al siguiente ensayo. Se pasaba a la

siguiente fase cuando el sujeto había conseguido 15 respuestas correctas consecutivas.

Fase 3 (prueba del control discriminativo ejercido por cada elemento de la muestra)

En esta fase y en la siguiente, ambas en extinción, se quería medir el control discriminativo

ejercido por cada componente de la muestra.

En esta primera prueba se presentó cada parte del compuesto de la muestra de la fase 2 con

un estímulo que no había sido presentado anteriormente. Los estímulos originales (triángulo

amarillo y cuadrado azul) formaron compuesto con la conducta de señalar con el dedo (C0),

mientras que las conductas originales (dar con la mano abierta o dar con el puño cerrado)

formaron compuesto con un círculo gris (E0). Esto dio lugar a 4 bloques de 20 ensayos que se

contrabalancearon entre los sujetos a fin de controlar un posible efecto del orden de presentación

de las muestras. Es decir, los cuatro compuestos que funcionaban como muestras fueron:

triángulo amarillo y señalar con el dedo, cuadrado azul y señalar con el dedo, círculo gris y dar

Page 8: Cheka Esto

con la mano abierta, y círculo gris y dar con el puño cerrado. Las comparaciones seguían siendo

la abstracción del color rojo y verde (presentado como relleno de diferentes dibujos).

Tres sujetos de cada grupo recibieron la siguiente secuencia: se presentaba la muestra E1 y

se pedía al sujeto que hiciera la conducta C0 (E1+C0) con la instrucción “señala con el dedo y

elige”, tras lo cual debían elegir entre las comparaciones (rojo o verde).

En el siguiente ensayo se esperaba a que el participante emitiera la conducta, en caso

contrario se repetía la instrucción. Después de 20 ensayos con la misma muestra se pasaba a

presentar la muestra E2, se le pedía que emitiera nuevamente la conducta C0 (E2+C0) y se

repetía la muestra durante otros 20 ensayos. Después de la última elección se presentaba el E0 y

se pedía al participante que emitiera la C1 (C1+E0) con la instrucción «ahora da con la mano

cerrada». Tras 20 ensayos se presentaba el E0 y se pedía al participante que emitiera la C2

(C2+E0) con la instrucción “ahora da con la mano abierta”. Esta muestra se repetía otros 20

ensayos, completando así los 80 ensayos que formaban esta fase.

Para controlar un posible efecto de orden, otros tres sujetos de cada grupo recibieron la

secuencia C1+E0, C2+E0, E1+C0, E2+C0; para otros tres participantes la secuencia fue E2+C0,

E1+C0, C2+E0, C1+E0, y para los tres restantes la secuencia fue C2+E0, C1+E0; E2+C0;

E1+C0. Después de los 80 ensayos (20 por cada condición) se pasaba a la siguiente fase. Se

contabilizó el porcentaje de respuestas correctas para cada muestra. En la Tabla 1 se puede ver un

resumen de todo el procedimiento.

Fase 4 (prueba de competencia)

En esta fase, también en extinción, se presentaba como muestra formando compuesto los

estímulos y conductas contrarios a los entrenados originalmente. Así, ante E1 se pedía al sujeto

que emitiera C2, y ante E2 se le pedía que realizara C1, tras lo cual debía elegir entre las

comparaciones (rojo y verde). Al estar presentes ambos criterios de elección en la misma

Page 9: Cheka Esto

muestra, la elección de cualquier comparación era correcta, de tal manera que el criterio para

completar la fase consistía en mantener una elección constante durante 10 ensayos consecutivos.

De esta forma se registraba el tipo de estímulo que había guiado la elección de los sujetos.

Las instrucciones se daban al inicio de cada bloque de ensayos. Se presentaba el E1 y se

pedía al participante que emitiera la C2 con la instrucción “da con la mano abierta”, tras lo cual

debía elegir entre los estímulos de comparación. Se repetía la presentación de la misma muestra

hasta que el participante había elegido la misma comparación durante 10 ensayos consecutivos.

Cuando se cumplía este criterio se presentaba el E2 y se solicitaba al sujeto que realizara la C1

con la instrucción “da con la mano cerrada”. Se seguía con esta muestra hasta que la elección se

mantenía constante durante 10 ensayos consecutivos. La otra mitad de sujetos recibió la

secuencia E2C1-E1C2.

Tabla 1Resumen del procedimiento

Entrenamiento (igual para todos los sujetos)Fase 1. Discriminación simple

E1-C1E2-C2

Fase 2. Discriminación condicionalE1C1-verdeE2C2-rojo

PruebaFase 3. Prueba de control discriminativo (en extinción). Tres sujetos de cada grupo de edad en cada secuencia

E1C0-¿verde?C1E0-¿verde?E2C0-¿rojo?C2E0-¿rojo?

E2C0-¿rojo?C2E0-¿rojo?

E1C0-¿verde?C1E0-¿verde?

C1E0-¿verde?E1C0-¿verde?C2E0-¿rojo?E2C0-¿rojo?

C2E0-¿rojo?E2C0-¿rojo?

C1E0-¿verde?E1C0-¿verde?

Fase 4. Prueba de competencia (en extinción). La mitad de los sujetos de cada grupo de edad en cada secuencia

E1C2-¿rojo o verde?E2C1-¿rojo o verde?

E2C1-¿rojo o verde?E1C2-¿rojo o verde?

Page 10: Cheka Esto

RESULTADOS

Fase 1. Discriminación simple

El número medio de ensayos que necesitaron los participantes para adquirir el criterio en

esta fase fue de 13,43 con una desviación típica de 4,73. Por grupos se distribuye de la siguiente

manera: “grupo de niños”, 16,33 (SD: 7,72); “grupo de adolescentes”, 11.34 (SD: 1,56) y “grupo

de adultos”, 12,62 (SD: 1,23). Se observan diferencias significativas entre el grupo de niños y los

de sus mayores.

Fase 2. Discriminación condicional

El número medio de ensayos para conseguir el criterio en esta fase fue de 37,8 con una

desviación típica de 34.8. Por grupos se distribuye de la siguiente manera: “grupo de niños”, 42,6

(SD: 35,7); “grupo de adolescentes”, 46,3 (SD: 47,23) y “grupo de adultos”, 21,5 (SD: 7,27).

Estas diferencias no son estadísticamente significativas. Si sumamos el total de ensayos

empleados por los sujetos en ambas fases de entrenamiento, tampoco se observan diferencias

significativas entre los distintos grupos de edad.

Fase 3. Prueba del control discriminativo

Cuando se presentan los miembros de la muestra por separado, un 30.5% de los sujetos (11

de 36) obtienen un 100% de aciertos en todas las pruebas de control discriminativo, es decir,

presentan un control discriminativo perfecto de todos los elementos de la muestra, tanto

propioceptivos como exteroceptivos. Por otro lado, el 69.5% restante (25 de 36) comete errores

cuando es evaluado en alguno de los elementos por separado.

Si se analizan los resultados componente a componente (figura 3) se puede observar que el

control discriminativo que ejerce el estímulo exteroceptivo es superior al 90%, mientras que el

Page 11: Cheka Esto

control baja considerablemente cuando el evaluado es el estímulo propioceptivo, situándose por

debajo del 75%.

Figura 3:

E1 E2 C1 C20%

10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%93% 91%

72% 70%

Aciertos (%)

Aciertos (%)

Si se analizan por grupos (figura 4) obtenemos la siguiente distribución de resultados en

porcentajes: “grupo de niños” 88,70 (E1), 82.65 (E2), 62.34 (C1) y 66,87 (C2); “grupo de

adolescentes” 98.13 (E1), 99.70 (E2), 70.35 (C1) y 65.10 (C2); y “grupo de adultos” 97.90 (E1),

97.90 (E2), 89.65 (C1) y 73.50 (C2). Se puede observar que las diferencias significativas en el

porcentaje de aciertos se mantienen entre E1 y C1 [F(1,33)= 8,870; p<.01] por un lado y entre E2

y C2 [F(1,33)=8,137; p<.01] por otro.

Figura 4:

E1 E2 C1 C2 E1 E2 C1 C2 E1 E2 C1 C2Niños Adolescente Adultos

0.00%10.00%20.00%30.00%40.00%50.00%60.00%70.00%80.00%90.00%

100.00% 88.70%82.65%

62.34%66.87%

98.13%99.70%

70.35%65.10%

98.70%97.90%89.65%

73.50%

Page 12: Cheka Esto

Fase 4. Prueba de competencia

Un 75% de los sujetos se guiaron por el estímulo exteroceptivo en sus elecciones en esta

fase, frente a un 25% que se guiaron por el estímulo propioceptivo. Por grupos, la distribución es

la siguiente (figura 5): “grupo de niños”, 75% exteroceptivo y 25% propioceptivo; “grupo de

adolescentes”, 83% exteroceptivo y 17% propioceptivo; y “grupo de adultos”, 66% exteroceptivo

y 34% propioceptivo. Si bien la tendencia a guiar las elecciones en función del estímulo

exteroceptivo en esta fase se observa claramente en los tres grupos de edad, se encuentra una

diferencia significativa entre la preferencia por responder basándose en el estímulo exteroceptivo

y la esperada por azar en el “grupo de adolescentes”.

Figura 5:

Niños Adolescentes Adultos0%

10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

75.00% 83.00%66.00%

25.00% 17.00%34.00%

PropioceptivoExteroceptivo

CONCLUSIONES

PRIMERA: Los resultados de esta investigación vuelven a replicar el fenómeno de la creación

de relaciones de equivalencia y de la competencia entre los estímulos

exteroceptivos y propioceptivos a partir de un entrenamiento inicial. Además, nos

indican que los estímulos exteroceptivos compiten con los propioceptivos en

adquirir el control discriminativo sobre las elecciones de los sujetos en una tarea

de discriminación condicional, teniendo una mayor prevalencia.

Page 13: Cheka Esto

SEGUNDA: Los resultados obtenidos en el presente estudio muestran que el estímulo

exteroceptivo consigue un mayor control discriminativo sobre la conducta de

elección de los sujetos, tendencia que se mantiene en los distintos grupos de edad.

Estos datos están en la línea de los encontrados por María Teresa Rodríguez

García y cols. (2009) utilizando la misma metodología.

TERCERA: Hemos determinado por observación en los sujetos evaluados, que lo que en

realidad ocurre en una discriminación condicional estándar como función de la

derivación de relaciones es que los elementos involucrados no son ni

exclusivamente propioceptivos ni exteroceptivos, sino que se forman compuestos

entre ambos. Esto esta en relación a lo planteado por la teoría del “naming” y de

las clases de equivalencia: reflexividad, simetría y transitividad (Dugdale y Lowe,

1990; Horne y Lowe, 1996; citados por Rodriguez G., Maria y cols, 2009).

DISCUSIÓN

A pesar de la evidencia existente en la literatura sobre la plausibilidad de discriminación de

la propia conducta en animales (García y Benjumea, 2006), algunos autores seguían mostrándose

reacios a esta posibilidad. Sidman (1994), citado por Amanda Rey (2003), afirmaba, comentando

la posibilidad de que las respuestas entraran a formar parte de las clases de equivalencia, que la

única forma para un experimentador de asegurar una ocurrencia fiable de respuestas particulares

en determinados momentos es situar estas respuestas bajo control discriminativo por eventos del

ambiente externo. El problema entonces sería el siguiente: no podríamos estar seguros de que la

elección del sujeto entre las diferentes comparaciones esté bajo el control directo de las

respuestas definidas o de los estímulos que las controlan, ya que éstos podrían tomar el lugar o

sumarse a las respuestas como muestras efectivas. En definitiva, con este tipo de preparación,

Page 14: Cheka Esto

nunca podríamos estar seguros de que una respuesta y no su estímulo controlador funcionaran

realmente como muestra.

En la actualidad existe un campo de estudio en el que la competencia entre estímulos

propioceptivos y estímulos exteroceptivos en el marco de las discriminaciones condicionales

cobra especial relevancia: el “Naming” y las clases de equivalencia. La teoría del “naming”

propone que la equivalencia está mediada por la relación de nombrar (Dugdale y Lowe, 1990;

Horne y Lowe, 1996, citados por Rodriguez G., Maria y cols (2009)). Con el “naming” aparece la

simetría, y la explicación podría estar en la bi-funcionalidad de la conducta que puede actuar

como estímulo (realizamos una acción y la etiquetamos) y como respuesta (tras la presentación

de esta etiqueta podemos llevar a cabo dicha acción).

Se puede decir que predomina la discriminación del evento externo con respecto a los

eventos interno. Algunas consideraciones procedimentales podrían dar cuenta de estos resultados.

Así, las muestras y las comparaciones son ambas de naturaleza exteroceptiva y pertenecen a la

misma modalidad sensorial (visual). Por otra parte, los estímulos exteroceptivos son bastante

diferentes entre sí, mientras que puede que no haya demasiada diferencia entre las conductas

empleadas como muestras, esto haría que los estímulos exteroceptivos sean más discriminables

que las conductas.

Teniendo en cuenta la importancia que cobra la discriminación de la propia conducta en la

aparición de la relación simétrica, y por ende, en las relaciones de equivalencia, sería interesante

encontrar procedimientos que inviertan la situación encontrada aquí, de manera que el control

discriminativo recaiga sobre el estímulo propioceptivo. Esto se podría conseguir trabajando con

comparaciones propioceptivas (por ejemplo, estímulos verbales del propio sujeto) y/o haciendo

más discriminables los estímulos propioceptivos empleados en las muestras compuestas.

Page 15: Cheka Esto

REFERENCIAS

RODRÍGUEZ GARCÍA, María Teresa y Colbs. (2009) Competencia entre estímulos

condicionales propioceptivos y exteroceptivos en una tarea de discriminación

condicional”. Revista Psicothema Vol. 21 Nº 3, pp. 390-396. Sevilla – España. ISSN 0214

– 9915 CODEN PSOTEG.

GARCÍA G., Andrés y BENJUMEA R., Santiago (2006) “Discriminación condicional de

la propia conducta en palomas: el papel de la longitud de la conducta-muestra”.

International journal of Psychology and Psychological Therapy Vol. 6, Nº 3, pp. 331-342.

Almería – España.

LUCIANO S., M. Carmen y GÓMEZ M., Serafín (2001) “Derivación de funciones

psicológicas”. Revista Psicothema Vol. 13, Nº 4, pp. 700-707. Almería - España. ISSN

0214-0015 CODEN PSOTEG.

PERÉZ GONZALES, Luis Antonio (2001) “Procesos de aprendizaje de discriminaciones

condicionales”. Revista Psicothema Vol. 13, Nº 4, pp. 650-658. Oviedo – España. ISSN

0214–9915 CODEN PSOTEG.

PRIMERO, Gerardo y CORTINES, Antonio (2006) “¿Qué son las relaciones de

equivalencia?”. (http://www.comportamental.com/articulos/37.htm)

REY, Amanda (2003) Equivalencias de Estímulos: La Experiencia y la Historia Científica

de Murray Sidman”. Asociación Colombiana para el Avance de las Ciencias del

Comportamiento (www.abacolombia.org.co)

Otras fuentes de Internet

Page 16: Cheka Esto

ANEXOS

Competencia entre Estímulos Condicionales Propioceptivos y Exteroceptivos en una tarea de Discriminación Condicional.

1. OBJETIVOS:

A. Objetivo General:

Conocer el control discriminativo que ejercen las claves basadas en la propia conducta

(claves propioceptivas) en una situación de competencia con claves exteroceptivas.

B. Objetivo Secundario:

a. Identificar el nivel de discriminación simple de los sujetos pertenecientes a los

grupos de niños, adolescentes y adultos.

b. Identificar el nivel de Discriminación condicional con muestra compuesta de los

sujetos en los grupos de niños, adolescentes y adultos.

c. Determinar el nivel en control discriminativo ejercido por cada elemento

propioceptivo o exteroceptivo de la muestra de los sujetos en los grupos de niños,

adolescentes y adultos.

d. Determinar el nivel de competencia entre los estímulos exteroceptivos y

propioceptivos en los sujetos de los grupos de niños, adolescentes y adultos.

2. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS:

H1: Los estímulos exteroceptivos tienen mayor competencia en la determinación del control

discriminativo condicional en el procedimiento de discriminación condicional, que los

estímulos propioceptivos.

Page 17: Cheka Esto

H0: Los estímulos exteroceptivos no tienen mayor competencia en la determinación del

control discriminativo condicional en el procedimiento de discriminación condicional,, que los

estímulos propioceptivos.

3. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES:

V. Independiente:

Estímulo Exteroceptivo

Estímulo Propioceptivo

Edad

V. Dependiente:

Discriminación Condicional

4. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES:

Tema: “Competencia entre estímulos condicionales propioceptivos y exteroceptivos en

una tarea de discriminación condicional”.

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES

V. I.:

Estímulo

Exteroceptivo

Def. Conceptual: Son aquellos

estímulos que provienen del ambiente

externo al organismo, captados por

nuestros órganos de los sentidos.

Def. Operacional: Estímulos

externos (captados por el analizador

visual) que utilizaremos para

determinar el nivel de discriminación

condicional.

Figuras o

Siluetas

Forma

Color

Page 18: Cheka Esto

V. I.:

Estímulo

Propioceptivo

Def. Conceptual: Son aquellos

estímulos que provienen del ambiente

interno del organismo, se ocupan del

movimiento y la posición del cuerpo

en general.

Def. Operacional: Estímulos

interiorizados (condicionados

verbalmente) que utilizaremos para

determinar el nivel de discriminación

condicional.

Conductas

condicionadas

Señas

Instrucciones

verbales

V.I.:

Edad

Def. Conceptual: Tiempo de vida

cronológica de un ser vivo.

Def. Operacional: Años de vida de

un individuo, para identificarlo con

determinado grupo.

Niños 7 a 12 años

Adolescentes 13 a 18 años

Adultos 18 a más años

V. D.:

Discriminación

Condicional

Def. Conceptual: acción y efecto de

separar o distinguir unas cosas de

otras, basados en determinadas

condiciones.

Def. Operacional: Discriminar entre

diferentes estímulos, previamente

realizado un proceso de

condicionamiento.

Igualación a la

muestra

Muestra

Comparación

Clases de

Equivalencia

Simetría

Reflexividad

Transitividad