chapas_omg

34
1

Upload: oni-wayne

Post on 08-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Onofre Mrín González

TRANSCRIPT

1

2

ÍNDICE

-RESUMEN..........................................3-PALABRAS CLAVE..........................4-ABSTRACT........................................5-KEY WORDS.....................................6-BRIEFING..........................................7-OBJETIVOS........................................8-HIPOTESIS DE TRABAJO...............9-ANTECEDENTES......................10/20-PRESUPUESTOS.............................21-METODOLOGÍA............................22-CUERPO DE TRABAJO...........23/30-CRONOLOGÍA...............................31-CLONCLUSIÓN..............................32-BIBLIOGRAFÍA..............................33

3

RESUMEN

El proyecto consistía en la adaptación de una imagen al formato de una chapa. Formatos circulares de un tamaño grande y un tamaño pequeño. También tendrían un formato cuadrado. En cuanto a temática, era completamente libre. Pudiendo utilizarse imágenes de otro autor o imágenes per-sonales.

4

PALABRAS CLAVE

-Chapas

-Diseño

-Arte

-Animales

-Aficiones

-Ilustración

-Deportes

-Profesión

5

ABSTRACT

The project consisted in adapting an image to the size of a badge. Circular formats of big and small sizes. They would also be of a square shape. Concerning theme, it was comple-tely optional. The images used could be of another author or self-created.

6

KEYWORDS

-Badges

-Desing

-Art

-Animals

-Hobbies

-Ilustration

-Sports

-Profession

7

BRIEFING

Realización del diseño de mínimo tres chapas (una para cada tamaño que se exige)Los tamaños a los cuales deben atenerse el diseño son los siguientes:

CHAPA REDONDA PEQUEÑA:-Medida de corte 34mm/ Diseño 25mm

CHAPA REDONDA GRANDE:-Medida de corte 51mm/ Diseño 38mm

CHAPA CUADRADA:-Medida de corte 45 mm/ Diseño 33mm (Los bordes de este cuadrado debe ser redondeados valién-dose de una circunferencia de 7mm de radio)

El motivo de las chapas puede ser único para todas ellas, va-rios diseños repetidos o diferentes para cada una. La imagen que contienen puede ser realizada especialmente para estas o extraídas de cualquier fuente siempre que la elección esté justificada.

8

OBJETIVOS

GENERALES:

-Conseguir una buena adaptación de una imagen al formato que la chapa ofrece.

OBJETIVOS:

-Crear un tipo de chapa simple y atractiva a cualquier públi-co.

-Buscar diferentes estilos, para dar con uno adecuado a este medio de difusión.

9

HIPOTESIS DE TRABAJO

El proyecto consistía en diseñar unas chapas. Podrían usarse imágenes de propia creación o de otros autores.Se debían realizar un mínimo de tres modelos, para cada formato, un formato circular pequeño, un formato circular grande, y un formato cuadrado.

chapa pequeña: medida de corte 34 mm / diseño 25 mm

chapa grande: medida de corte 51 mm / diseño 38 mm

chapa cuadrada: medida de corte 45 mm / diseño 33mm. Las chapas cuadradas tienen los bordes redondeados con 7 mm de radio.

Se decidió realizar pequeñas ilustraciones en el formato de las chapas. Representando diferentes animales realizando diferentes aficiones y deportes.

10

-ANTECEDENTES

Si llevas pequeños trozos de plástico circular enganchados con un alfiler a la ropa eres “chapero”. No te ofendas (en el buen sentido de la palabra...), las chapas son obras de arte. Y es que son muy pocos los objetos que pueden decir tanto en tan escasos milímetros. Desde creencias a disconformi-dades, las chapas albergan cualquier tipo de mensaje. Es un medio de expresión que, aunque existe desde hace tiempo, si mantiene vigente y con ganas de seguir viviendo

Las chapas, o button badges en inglés, son insignias hechas de plástico o metal, normalmente circulares, cuyo diámetro varía de los 25 a los 75 milímetros. Generalmente llevan un alfiler en la parte posterior para sujetarlas, en sitio visible al atuendo, ya sea la solapa del abrigo o la mochila. También las chapas pueden tener un imán, una pegatina o un clip. Existen otras insignias con las que adornar la ropa como los pins, que ya tuvieron su momento, los broches y los colgan-tes; pero ya sea por el tamaño, por la moda o por el precio, no tienen la misma aceptación que las chapas. Éstas son baratas,atractivas, llenas de colorido y se han convertido en una de las maneras más populares de promoción.

Las chapas son un mecanismo fácil para comunicar al mun-do las preferencias de cada uno. Decir que nos gusta o mos-trar cual es nuestro candidato o grupo rock favorito o sea las chapas son para comunicar.

No sólo dan a conocer las aficiones musicales. Las prime-ras chapas se fabricaron en Roma en el siglo XII para los

11

peregrinos y la imagen que llevaban era de San Pedro y San Pablo. En el siglo XIX, se festejaron los sesenta años en el trono de la reina Victoria I de Inglaterra mediante el reparto de chapas con su rostro por todo el Imperio Británico. Fue la primera vez que se usaron en Gran Bretaña. Mientras en Estados Unidos, con la invención de los materiales derivados del celuloide por parte de John Wesley Hyatt, empezaron a fabricarse en masa, como alternativa a los costosos medallo-nes y colgantes.

Ya en el siglo XX, en la década de los 60, el monopolio pasó a manos de los jóvenes. El apartado de historia de la web Wea-ritwithpride.com cuenta que los estudiantes las comenzaron a fabricar y a colgárselas porque John Lennon las usaba, haciendo mítica la famosa Listen to this button. Y más tarde, en los 80, porque los Sex Pistols transmitían sus mensajes a través de ellas. La música dicta la moda pero, en la actuali-dad, las chapas han trascendido a otros ámbitos e, incluso, se han utilizado para informar sobre la talla de sujetador de las vendedoras de una tienda danesa de lencería.

Muchas de las imágenes que nacieron con las chapas se han convertido en iconos globales, propagándose a otros forma-tos como camisetas, banderas, pancartas o pegatinas. La famosa cara Smileyes un ejemplo. Creada en Estados Unidos a finales de los 60, tenía dos acepciones: “Have a nice day” y “Smile, Jesus love you”. A partir de ahí, el significado ha ido cambiando hasta asociarse con el consumo de drogas.

-ANTECEDENTES

12

Campaign for Nuclear Disarmament (CND), que simboliza la oposición a las armas nucleares surgió con una chapa. Fue creado en 1958 por Gerald Holtom, adaptando las letras N y D del código naval para crear las tres rayas blancas. Fue Eric Austin el que fabricó la chapa con arcilla blanca pintando el símbolo en negro, repartiéndolas con una breve inscripción que decía que en caso de Guerra Nuclear sería uno de los pocos objetos humanos que no se desintegraría, como cuen-ta Designboom.

En la actualidad los valores que se manifiestan en las chapas siguen siendo los mismos, pero el foco de atención recae so-bre otros conflictos, convirtiéndose en objetos de persuasión y propaganda. Las elecciones americanas mueven millones de dólares en productos de merchandising y, entre ellos, las chapas son una forma más de dar a conocer las simpatías políticas de cada uno. Irregulartimes es una página que ven-de chapas anti-Bush y en E-bay una subasta muy visitada es la de chapas pro-Bush.

También son una forma de expresión artística, ya que unen creatividad y diseño. El museo virtual Labor Arts expone chapas y la galería de arte So&So’s las vende en ediciones limitadas diseñadas por sus artistas.

Para los fervientes “chaperos”, o simplemente para hacer negocio, para celebraciones, conmemoraciones, marchas y un gran etcetera las chapas personalizadas pueden ser la mejor opción.

-ANTECEDENTES

13

Es una realidad que los 80’ han vuelto y, con ellos, la música, la ficción y la moda. Las chapas, a pesar de que su histo-ria viene de más lejos, se asocian a esta época. Ahora las chapas son también una forma de expresión y de identidad cómoda, barata y visible: las chapas son poderosas. Cada opinión, cada grupo musical y cada tendencia tienen la suya propia, así como las películas más famosas de la historia del cine, los lemas más divertidos y las reclamaciones políticas. Una pequeña chapa para el hombre significa un gran mensa-je para la humanidad.

-ANTECEDENTES

14

ANTECEDENTES ESTÉTICOS

En cuanto a la imagen que la chapa llevaría, se busco algo bastante simple, que fuese divertido y atractivo. Y se en-contró ejemplos de otras chapas con personajes con estas características. Aunque el tema de los animales esta muy tocado, se siguió por esta línea, para buscar algo original.

http://1.bp.blogspot.com/-_Xp21ivVUdM/TunoxOvB6JI/AAAAAAAAAPU/KSSRS2W4ro8/s1600/chapas2.jpg

-ANTECEDENTES

15

ANTECEDENTES ESTÉTICOS

http://1.bp.blogspot.com/-kMCUHrNLk8I/TbybjX1JSVI/AAAAAAAABeE/5Dnd9Zw6o9Y/s400/chapas20.jpg

ANTECEDENTES

16

ANTECEDENTES ESTÉTICOS

Se tomaron influencias de algunos autores que en cierta medida trabajen esta estética:

Uno de ello es Abby Hyamnei, el uso que tiene del pincel influyo a la hora de trabajar esta técnica digital. También usa colores más bien planos, y con un solo tono de sombra. Influyo su forma y diseño de personajes.

http://hyamei.deviantart.com/

ANTECEDENTES

17

ANTECEDENTES ESTÉTICOS

http://hyamei.deviantart.com/

ANTECEDENTES

18

ANTECEDENTES ESTÉTICOS

Otro autor de influencia es Louiezong. Influye dentro de la estética y el diseño de los personajes. Pero también tiene im-portancia de color. Personajes muy simples, colores planos, y sombras de un solo tono.

http://louiezong.deviantart.com/

ANTECEDENTES

19

ANTECEDENTES ESTÉTICOS

http://louiezong.deviantart.com/

ANTECEDENTES

20

ANTECEDENTES ESTÉTICOS

http://louiezong.deviantart.com/

ANTECEDENTES

21

Presupuesto de Camaloon.

Teniendo en cuenta que serian tres diseños diferentes por cada formato, a 50 unidades por diseño. Cada uno tendría este precio por separado añadiéndole el IVA.

50 pequeñas de 34 mm por 23,10€

50 grandes de 45 mm por 33,27€

50 cuadradas de 51 mm por 31,94€

El total de todo el presupuesto es de 88,31€

PRESUPUESTOS

22

-Una vez se tenía el Briefing claro, se busco una temática para la ilustración de las chapas.

-Teniendo el formato, las ilustraciones se realizaron directa-mente sobre este, de esta forma no habría problemas de mal encuadre.

-Se realizaron diferentes ilustraciones, pudiendo ser usada cada una como la imagen de las chapas.

-Terminadas todas las ilustraciones, se seleccionaron en un orden de preferencia.

METODOLOGÍA

23

Tras tener la idea de lo que se iba a representar en las cha-pas, se realizaron las ilustraciones.

El tema que se representaría en la chapa era el de animales con aficiones humanas. Y se hicieron diferentes ilustracio-nes, de osos, cocodrilo, ciervo, perros, etc.

Eran imágenes muy sencillas, y más o menos teniendo clara la idea, y habiendo consultado algún que otro artista, las imágenes no tenían bocetos previos. La idea era que tuviese ese aspecto de dibujo rápido, que podría recordar a la ilus-tración de cuento infantil. Por eso las imágenes se hicieron directamente sobre el formato de cada chapa, y empleando pinceles digitales con efecto de pincel o lápices.

A continuación se muestran las imágenes de las imagen de cada chapa en su correspondiente formato.

CUERPO DE TRABAJO

24

Chapas circulares pequeñas:

CUERPO DE TRABAJO

25

Chapas circulares pequeñas:

CUERPO DE TRABAJO

26

Chapas circulares grandes:

CUERPO DE TRABAJO

27

Chapas circulares grandes:

CUERPO DE TRABAJO

28

Chapas circulares grandes:

CUERPO DE TRABAJO

29

Chapas cuadradas:

CUERPO DE TRABAJO

30

Chapas cuadradas:

CUERPO DE TRABAJO

31

El tiempo aproximado para la realización de las imágenes de las chapas fue de 3 horas

CRONOLOGÍA

32

Se ha buscado un estilo y unos personajes más apropiado para la realización de las chapas. Aunque el resultado de la ilustración utilizada tenga una estética bastante diferente a la que realiza el autor normalmente

CLONCLUSIONES

33

-Antecedentes, La historia de las chapas.

http://www.altaenlaces.com/articles/article-1.html

-Imagenes de chapas relacionadas.

http://1.bp.blogspot.com/-kMCUHrNLk8I/TbybjX1JSVI/AAAAAAAABeE/5Dnd9Zw6o9Y/s400/chapas20.jpg

http://1.bp.blogspot.com/-_Xp21ivVUdM/TunoxOvB6JI/AAAAAAAAAPU/KSSRS2W4ro8/s1600/chapas2.jpg

-Autores de referencia.

http://louiezong.deviantart.com/

http://hyamei.deviantart.com/

BIBLIOGRAFÍA

34