cesuga-2ºarchitecture-yearbook-2010/11

68
2010/11 CESUGA. ARQUITECTURA 2010/11 Coord. 2º curso : Miguel Ángel Calvo Salve Proyectos de los alumnos de 2º en el Barrio de las Flores y en el de Monte Alto. A Coruña

Upload: calvo-salve

Post on 12-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Work of Second year student of archutecture. CESUGA-UCD, A coruña. 2010711. Cord.: Miguel Ängel Calvo Salve

TRANSCRIPT

2010/11

CES

UG

A.

AR

QU

ITE

CTU

RA

201

0/11

Coo

rd. 2

º cur

so :

Mig

uel Á

ngel

Cal

vo S

alve

Proyectos de los alumnos de 2º en el Barrio de las Flores y en el de Monte Alto. A Coruña

Alumnos

Cesar Alonso Moro Irina Charlín Nine Javier Cid Penín Araceli Díaz Cabanas Andrea Fernández Murciego Raquel Fraga Rodríguez Hernán González Pacheco Óscar Hernández Ricoy Ana Lariño Pinazas Javier Pose Bazarra Rebeca Rego Díaz Pablo Salvadores Fraga Sheila Sánchez Tomé Ánxela Trillo Calo

TALLER DE PROYECTOS II

Proyectos Miguel Ángel Calvo Salve Análisis Arquitectónico Juan Barcala Alejandro Dibujo Informático Javier Caride Eiras Taller de Urbanismo Miguel Ángel Calvo Salve Taller de Construcción II Javier Caride Eiras El viaje Tomás Valente Lloves Miguel Ángel Calvo Salve CESUGA UNIVERSITY COLLEGE DUBLIN Obradoiro 47, 15190 — A Coruña www.cesuga.com

2010

/11.

2

º CU

RS

O —

PR

OY

EC

TOS

II

CES

UG

A.

A

RQ

UIT

EC

TUR

A

Motivado por el espléndido ambiente de trabajo vivido como profesor de Proyec-tos II con los alumnos del curso 2010/11 en CESUGA/Arquitectura-UCD y como agradecimiento al esfuerzo que realizaron durante todo el año, quiero recoger en este catálogo un resumen de sus trabajos y proyectos realizados a lo largo de este 2º curso. Los proyectos desarrollados son “propuestas” realizables en lugares reales con problemas y parámetros reales, que sirven de base para unos trabajos libres de respuestas muy diversas, que muchas veces con su valentía y frescura son un verdadero desafío a la mediocridad. Este catálogo recoge trabajos de los 14 alumnos del curso, en el que se mues-tran la variedad de herramientas que han empleado, dibujos, conceptos, croquis, color, maquetas de trabajo,… así como la variedad de documentos elaborados en su definición, plantas, alzados, secciones, perspectivas, maquetas, muestra en definitiva de una sólida formación adquirida. Espero que esta pequeña publicación sirva para el enriquecimiento didáctico del alumnado.

Miguel Ángel Calvo Salve

Este 2º año de Proyectos del curso 2010/11, tiene como objetivo permitir a los estudiantes formarse en la cultura arqui-tectónica, la investigación en el espacio colectivo e individual, el diseño de pequeños edificios públicos y el proyecto de vivienda colectiva a escala de barrio para adquirir las habilidades básicas en el diseño arquitectónico y urbano.

Los proyectos a realizar durante el primer cuatrimestre por los estudiantes serán pequeños edificios públicos, de escala de barrio donde la relación entre espacios de diversos tamaños y entre su carácter individual y colectivo introducirán al alum-no en los pequeños edificios públicos.

Durante el segundo cuatrimestre los estudiantes proyectarán un pequeño edificio de viviendas donde explorarán la unidad residencial como espacio de habitar y su relación con los espacios comunes del mismo; así como, con los espacios públi-cos exteriores.

Al finalizar el curso un viaje de estudios trasladará a los estudiantes a una ciudad europea y deberán proyectar un edificio cultural integrado en la trama de dicha ciudad.

Todos los proyectos a desarrollar requieren de un análisis dibujado del lugar, de estudio de otros proyectos de arquitectu-ra, de exploración de los métodos de construcción y la consideración de las cuestiones de relación de espacios individuales y colectivos, luz natural y materiales.

Los estudiantes deberán desarrollar sus ideas y proyectos en una variedad de escalas distintas siguiendo su propio proce-so de diseño, varias entregas intermedias y correcciones colectivas con profesores externos les ayudará a ello, así como a encontrar los medios gráficos y en tres dimensiones para comunicar su propio trabajo.

Tema del curso: “El espacio individual y el espacio colectivo”. El tema trata de continuar la formación de los alumnos en la categoría de los espacios, siendo muy importante la comprensión de las relaciones entre espacios individuales y espa-cios colectivos en la configuración arquitectónica de pequeños edificios públicos y principalmente en los edificios de vi-vienda colectiva.

Áreas de trabajo: El Barrio de Monte-Alto y el Barrio de las Flores en A Coruña. La elección de estos dos barrios de gran actividad vecinal, residencial y cultural, con una muy diferente estructura, configuración urbana y personalidad incitará a los alumnos a que se introduzcan a nivel urbano en la escala del barrio de una ciudad.

Proyectos II. 04

Barrio de Monte Alto

Proyectos II. 05

Barrio de las Flores

Barrio de Monte Alto

Proyectos II. 06

Proyectos II. 07

Barrio de las Flores

1.– Dibujar el lugar Observar, percibir y representar, son las bases para el inicio de la formación en la intuición que supone el comienzo de un proyecto. A lo largo del curso los alumnos han ido representando de muy diversas maneras los lugares de trabajo, en base a sus percepciones, a las impresiones en sus sentimientos y esa individualidad es el origen de las diversas respuestas.

Proyectos II. 10

Proyectos II. 11

2.– Estudio de precedentes Aprender de lo ya construido dibujando otros proyectos implica el esfuerzo de comprensión, representación y comunicación de un concepto y de una idea. Durante el proceso de concepción de cada proyecto, los alumnos se han sumer-gido en el estudio de precedentes, comprendiendo cada proyecto y aprendiendo de sus decisiones.

Centro de Salud del Barrio de San Juan, Pamplona. Arq.: Patxi Mangado—Sección

Centro de Salud del Barrio de San Juan, Pamplona. Arq.: Patxi Mangado Centro de Salud de Domaio, Pontevedra. Arq.: J. Irisarri y G. Piñeira

Centro de Salud de Azpilagaña, Pamplona. Arq.: E. de Miguel y J. Leache

Proyectos II. 12 / 13

3.– Dibujando los clásicos Parafraseando el título del libro de Italo Calvino, ¿Por qué dibujar los clásicos?.

- Quizás, por que son una continua fuente de inspiración.

Apartamentos en Hebelstrasse 11, Basilea. Suiza. Arq.: Herzog & de Meuron

Proyectos II. 14 / 15

Viviendas en Bouza, Oporto. Arq.: A. Siza

Proyectos II. 16

Viviendas en Borneo, Amsterdam. Arq.: J. Luis Mateo

Proyectos II. 17

Viviendas en Carabanchel, Madrid. Arq.: Aranguren y Gallegos

Proyectos II. 18

Viviendas Romeo y Julieta, Berlín. Arq.: H. Schauron Unité de Habitación, Marsella. Arq.: Le Corbusier

Proyectos II. 19

4.– Habitar Durante el desarrollo del curso 2010/2011, se ha realizado un taller con los alumnos en torno al libro “Informe Habitar” de Blanca Lleó. El objetivo es que a través del estudio de 14 viviendas contemporáneas cuyo espacio doméstico se organiza en base a conceptos diferentes, los alumnos comprenderán como la arquitectura de la vivienda condiciona los modos de vi-da.

Viviendas en Fukuoka. Arq.: Steven Holl

Proyectos II. 20 / 21

5.– La escala urbana Uno de los objetivos importantes de este 2º curso de Proyectos es introducir al alumno en la escala urbana de la arquitectura. Un total de 18 seminarios y varias ejercicios íntimamente relacionados con sus proyectos y los lugares a intervenir, tratan de inculcar al alumno conceptos urba-nos presentes en sus respuestas arquitectónicas.

Barrio de Nuevo Mesoiro. A Coruña

Proyectos II. 22 / 23

2

CESU

GA

. AR

QU

ITEC

TUR

A 2010/11

César Alonso Moro

P5—Centro del Cine español en Basilea

César Alonso Moro P3—Centro de Orientación Familiar en el Barrio de las Flores 24 / 25

2

CESU

GA

. AR

QU

ITEC

TUR

A 2010/11

Irina Charlín Nine

P5—Centro del Cine español en Basilea

Irina Charlín Nine. P4—Viviendas en Monte Alto 26 / 27

2

CESU

GA

. AR

QU

ITEC

TUR

A 2010/11

Javier Cid Penín

P5—Centro del Cine español en Basilea

Javier Cid Penín. P4—Vviendas en Monte Alto 28 / 29

2

CESU

GA

. AR

QU

ITEC

TUR

A 2010/11

Araceli Díaz Cabanas

P5—Centro del Cine español en Basilea

Araceli Díaz Cabanas. P4—Viviendas en Monte Alto 30 / 31

2

CESU

GA

. AR

QU

ITEC

TUR

A 2010/11

Andrea Fernández Murciego

P2—Biblioteca Infantil en Monte Alto

Andrea Fernández Murciego. P4—Viviendas en el Barrio de las Flores 32 / 33

2

CESU

GA

. AR

QU

ITEC

TUR

A 2010/11

Raquel Fraga Rodríguez

P5—Centro del Cine español en Basilea

Raquel Fraga Rodríguez. P3—Centro de Orientación Familiar en el Barrio de las Flores 34 / 35

Raquel Fraga Rodríguez. P4—Viviendas en el Barrio de las Flores 36

Raquel Fraga Rodríguez. P4—Viviendas en el Barrio de las Flores 37

2

CESU

GA

. AR

QU

ITEC

TUR

A 2010/11

Hernán González Pacheco

P5—Centro del Cine español en Basilea

Hernán González Pacheco. P4—Viviendas en el Barrio de las Flores 38 / 39

2

CESU

GA

. AR

QU

ITEC

TUR

A 2010/11

Óscar Hernández Ricoy

P5—Centro del Cine español en Basilea

Óscar Hernández Ricoy. P3—Centro de Orientación Familiar en Monte Alto 40 / 41

2

CESU

GA

. AR

QU

ITEC

TUR

A 2010/11

Ana Lariño Pinazas

P3—Centro de Orientación Familiar en Monte Alto

Ana Lariño Pinazas. P4—Viviendas en el Barrio de las Flores 42 / 43

2

CESU

GA

. AR

QU

ITEC

TUR

A 2010/11

Javier Pose Bazarra

P5—Centro del Cine español en Basilea

Javier Pose Bazarra. P4—Viviendas en el Barrio de las Flores 44 / 45

2

CESU

GA

. AR

QU

ITEC

TUR

A 2010/11

Rebeca Rego Díaz

P5—Centro del Cine español en Basilea

Rebeca Rego Díaz. P3—Centro de Orientación Familiar en Monte Alto 46 / 47

Rebeca Rego Díaz. P4—Viviendas en Monte Alto 48

Rebeca Rego Díaz. P4—Viviendas en Monte Alto 49

2

CESU

GA

. AR

QU

ITEC

TUR

A 2010/11

Pablo Salvadores Fraga

P3—Centro de Orientación Familiar en el Barrio de las Flores

Pablo Salvadores Fraga. P4—Viviendas en Monte Alto 50 / 51

2

CESU

GA

. AR

QU

ITEC

TUR

A 2010/11

Sheila Sánchez Tomé

P5—Centro del Cine español en Basilea

Sheila Sánchez Tomé. P3—Centro de Orientación Familiar en el Barrio de las Flores 52 / 53

Sheila Sánchez Tomé. P4—Viviendas en el Barrio de las Flores 54

Sheila Sánchez Tomé. P4—Viviendas en el Barrio de las Flores 55

2

CESU

GA

. AR

QU

ITEC

TUR

A 2010/11

Ánxela Trillo Calo

P5—Centro del Cine español en Basilea

Ánxela Trillo Calo. P3—Centro de Orientación Familiar en Monte Alto 56 / 57

Taller de Construcción Partiendo de una visión global de los principios fundamentales de la construcción arquitectó-nica, se pretende, en segundo curso, que el alumno desarrolle un razonamiento constructivo crítico, siendo coherente y riguroso en la elección de un sistema constructivo o un material determinado en relación al proyecto arquitectónico, y descubra su potencial expresivo. Debe introducirse en la dimensión “material” de la arquitectura, desde el punto de vista de la per-cepción, adecuación al uso y aspectos técnicos.

Se toman como referencia concreta proyectos de Louis Kahn y Jorn Utzon con la intención de que el alumno explore y descubra la relación entre las ideas de proyecto y su materialización arquitectónica. Los proyectos propuestos para estudio tienen relación con el programa teóri-co del curso centrado en los sistemas constructivos masivos que se fundamentan en su fun-cionamiento a compresión; cimentaciones y muros de fábrica.

Posteriormente el alumno trabaja con sus propias ideas e intenciones de proyecto atendien-do a su resolución constructiva, su coherencia, y a la globalidad del hecho arquitectónico. Se trabaja en planta, alzado, sección, axonometría y maqueta.

Javier Caride Eiras

Casa de Baños en el Centro para la comunidad judía, Trenton (Nueva Jersey). Arq.: L.I. Kahn

Construcción II. 58 / 59

Casa en Hellebeak, Dinamarca. Arq.: J. Utzon

Construcción II. 60

Alumna: Araceli Díaz Cabanas

Construcción II. 61

Alumna: Raquel Fraga Rodríguez

Construcción II. 62

Alumna: Rebeca Rego Díaz

Construcción II. 63

Alumna: Sheila Sánchez Tomé

El viaje Actualmente asociamos las ideas de viaje y placer; sin embargo históricamente están mucho más entre-lazadas las ideas de viaje y conocimiento. Queremos hacer énfasis en el valor del viaje como descubri-miento de nuevas realidades y desarrollo de la personalidad del alumno.

En palabras de Teodoro Anasagasti –maestro de arquitectos– “ningún arquitecto completará sus estudios, ni adquirirá una idea cabal de la profesión mas que viajando, viviendo fuera y viendo lo que otros han hecho”. (T. ANASAGASTI, Enseñanza de la Arquitectura, Madrid, Instituto Juan de Herrera, 1995).

Con este fin, los viajes de estudios en arquitectura pretenden conocer obras arquitectónicas y sus con-textos espaciales, recorrer edificios y contemplar, en definitiva, obras de arte, los viajes son elementos imprescindibles en la formación del futuro arquitecto.

Para comprender la complejidad y la riqueza de lo que es arquitectura es precisa una mirada detenida para obtener las percepciones personales y plasmar en trazos rápidos las cualidades externas de las co-sas, la expresión íntima y los elementos significativos sin detenerse en las dificultades de la perspectiva.

Como decía Le Corbusier ante la arquitectura “la clave es mirar”, y al igual que comprendemos que “las palabras no escritas se las lleva el viento”, podríamos decir que lo percibido y no plasmado desaparece en el tiempo.

Con un cuaderno de viaje de estudios, realizando bosquejos, apuntes y esquemas, el alumno se aden-tra en el arte de dibujar, adquiere seguridad y soltura, pero fundamentalmente enseña a constituir en el alumno una mirada propia.

Basilea, Suiza

Viviendas en Hebelstrasse 11, Basilea. Arq.: Herzog & de Meuron

Proyectos II. 64 / 65

Alumno: Hernán González Pacheco

El viaje, Basilea. 66

El viaje, Basilea. 67

2010/11

CES

UG

A.

AR

QU

ITE

CTU

RA

201

0/11

Coo

rd. 2

º cur

so :

Mig

uel Á

ngel

Cal

vo S

alve

Proyectos de los alumnos de 2º en el Barrio de las Flores y en el de Monte Alto. A Coruña

Alumnos

Cesar Alonso Moro Irina Charlín Nine Javier Cid Penín Araceli Díaz Cabanas Andrea Fernández Murciego Raquel Fraga Rodríguez Hernán González Pacheco Óscar Hernández Ricoy Ana Lariño Pinazas Javier Pose Bazarra Rebeca Rego Díaz Pablo Salvadores Fraga Sheila Sánchez Tomé Ánxela Trillo Calo

TALLER DE PROYECTOS II

Proyectos Miguel Ángel Calvo Salve Análisis Arquitectónico Juan Barcala Alejandro Dibujo Informático Javier Caride Eiras Taller de Urbanismo Miguel Ángel Calvo Salve Taller de Construcción II Javier Caride Eiras El viaje Tomás Valente Lloves Miguel Ángel Calvo Salve CESUGA UNIVERSITY COLLEGE DUBLIN Obradoiro 47, 15190 — A Coruña www.cesuga.com

2010

/11.

2

º CU

RS

O —

PR

OY

EC

TOS

II

CES

UG

A.

A

RQ

UIT

EC

TUR

A