ceo study

19
© Copyright IBM Corporation 2006 IBM Global Business Services Ampliando el horizonte de la innovación Encuesta Global a Consejeros Delegados y Alta Dirección – 2006 25 de abril de 2006 Amparo Moraleda, presidenta de IBM España, Portugal, Grecia, Israel y Turquía

Upload: julio

Post on 12-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ceo12

TRANSCRIPT

© Copyright IBM Corporation 2006

IBM Global Business Services

Ampliando el horizonte de la innovaciónEncuesta Global a Consejeros Delegados y Alta Dirección – 200625 de abril de 2006

Amparo Moraleda, presidenta de IBM España, Portugal, Grecia, Israel y Turquía

IBM Global Business Services | 25 Abril 2006 2.

IBM Global Business Services

© Copyright IBM Corporation 2006

Encuesta Global a Consejeros Delegados y Alta Dirección

AlcanceAlcance

2004: Encuestas y entrevistas a 465 consejeros delegados y directivos de todo el mundo.

2006: “Ampliando el horizonte de la innovación”. Encuestas y entrevistas a 765 consejeros delegados y directivos de todo el mundo. De ellos, 30 pertenecen a grandes empresas ubicadas en España pertenecientes a diversos sectores económicos:

6 del sector comunicaciones.5 del sector industria y distribución.12 del sector financiero.2 del sector público.5 del sector de mediana empresa.

ObjetivoObjetivoConocer cuáles son las inquietudes y prioridades de los consejeros delegados que marcan las estrategias de las principales empresas del mundo.

IBM Global Business Services | 25 Abril 2006 3.

IBM Global Business Services

© Copyright IBM Corporation 2006

En 2004, IBM presentó su primera Encuesta Global a Consejeros Delegados y Alta Dirección concluyendo:

La prioridad era crecer pero sin abandonar la reducción de costes.

El crecimiento vendría de nuevos productos y nuevos mercados.

Las empresas no eran suficientemente ágiles para identificar y aprovechar oportunidades de crecimiento.

Era imprescindible transformar la empresa para dotarla de agilidad y capacidad de adaptación a las demandas de los clientes.

Barreras identificadas en esta transformación: Hay voluntad de cambio pero las limitaciones internas lo impiden

Debían generar nuevas habilidades como factor crítico de éxito →formación y educación.

IBM Global Business Services | 25 Abril 2006 4.

IBM Global Business Services

© Copyright IBM Corporation 2006

Qué ha ocurrido en estos dos años…

Se intensifica la globalización:Los mercados emergentes (India y China) empujan con fuerzaAmpliación de la Unión EuropeaDisminuyen las barreras proteccionistas

Aumenta la competencia y la necesidad de que las empresas sean más competitivas

Las empresas buscan nuevas fórmulas para generar más valor añadidoMayor utilización global de los recursos empresariales

IBM Global Business Services | 25 Abril 2006 5.

IBM Global Business Services

© Copyright IBM Corporation 2006

Qué ha ocurrido en estos dos años…

Se incrementan los precios del petróleo

Aumenta la inflaciónAumentan los costes de producción

IBM Global Business Services | 25 Abril 2006 6.

IBM Global Business Services

© Copyright IBM Corporation 2006

Todo lo cual se pone de manifiesto al preguntar a los CEO’s …

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Geopolíticos

Otros

Socioeconómico

Equipo Humano

Medio Ambiente

Globalización

Macroeconómicos

Tecnología

Competitividad

Cambios regulatorios

Principales factores que afectarán a las empresas en los próximos dos años% de respuestas

Fuente: IBM Encuesta global a alta dirección, 2006

IBM Global Business Services | 25 Abril 2006 7.

IBM Global Business Services

© Copyright IBM Corporation 2006

Y concluyen que…

Habrá importantes cambios en sus organizaciones en los próximos meses.

Sin embargo, en el pasado no han tenido demasiado éxito para acometer estas iniciativas de cambio.

Es imprescindible promover la innovación basándose en alianzas con terceros.

Las empresas cada vez más buscan nuevas ideas y fuentes de innovación en el mercado (proveedores, consultores, asociaciones, universidades).Cada vez más, las empresas consideran la colaboración como un factor crítico de éxito pero la infrautilizan.

IBM Global Business Services | 25 Abril 2006 8.

IBM Global Business Services

© Copyright IBM Corporation 2006

Y concluyen que (2) …

La innovación debe estar presente en los modelos de negocio empresariales.

La mayor parte de los obstáculos a la innovación están dentro de la organización.

La alta dirección no se estáresponsabilizando lo suficiente de promover y cultivar la innovación.

© Copyright IBM Corporation 2006

IBM Global Business Services

José María Joana, director de la división de consultoría en España, Portugal, Grecia, Israel y Turquía

Ampliando el horizonte de la innovaciónEncuesta Global a Consejeros Delegados y Alta Dirección – 200625 de abril de 2006

IBM Global Business Services | 25 Abril 2006 10.

IBM Global Business Services

© Copyright IBM Corporation 2006

Dos tercios de los entrevistados pronostican importantes cambiosen sus organizaciones

Alcance del cambio a realizar en los dos próximos años% de respuestas

Grado de éxito de las iniciativas de cambio llevadas a cabo en el pasado

% de respuestas

Cambio Sifnificatvo

65%

Cambio Escaso

13%

Cambio Moderado

22%

Algo; 33%

Bastante; 32%

N/A; 5%

Poco / Nada; 15%

Mucho; 15%

El 84 % de los directivos españoles participantes reconoce haber tenido mucho o bastante éxito en las iniciativas de cambio llevadas a cabo

Fuente: IBM Encuesta global a alta dirección, 2006

“El mercado nos impone la necesidad de innovar”“Tenemos que innovar para justificar nuestra existencia”

IBM Global Business Services | 25 Abril 2006 11.

IBM Global Business Services

© Copyright IBM Corporation 2006

Socios de negocio, clientes y empleados son las principales fuentes de innovación y generación de ideas

Principales fuentes de Innovación y generación de ideas% de respuestas

0% 10% 20% 30% 40%

Universidad

Asociaciones

Competidores

Consultoras

Clientes

Socios deNegocio

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Internet

Grupos detrabajo

Otros

I+D

Equipos deVenta

Empleados

Fuente EXTERNAFuente EXTERNA Fuente INTERNAFuente INTERNA

Los directivos españoles destacan a los empleados (44%) y la consultoría (33%) como principales fuentes de innovación.

Fuente: IBM Encuesta global a alta dirección, 2006

IBM Global Business Services | 25 Abril 2006 12.

IBM Global Business Services

© Copyright IBM Corporation 2006

Las empresas líderes del mercado incorporan un 30% de ideas más procedentes de fuentes externas que sus competidores

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Seguidores Líderes

% de ideas incorporadas de fuentes externas

“ Si piensas que dispones internamente de todas las respuestas, estás en un grave error”

Por su crecimiento acumulado en ventas en los últimos 5 años

Los sectores que más ideas incorporan de fuentes externas son el sector de Telecomunicaciones,

Química y Petróleo y Sector Audiovisual

Fuente: IBM Encuesta global a alta dirección, 2006

El41% de los directivos españoles afirma que la mayor parte de sus nuevas ideas fueron generadas a través de fuentes externas

IBM Global Business Services | 25 Abril 2006 13.

IBM Global Business Services

© Copyright IBM Corporation 2006

La colaboración y las alianzas se identifican como factores críticos pero tienen que implantarse mucho más

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Importancia de la colaboración y grado de utilización

% de respuestas

“ Sin colaboración externa, la innovación resultaría imposible”

“ Sería contraproducente intentar hacerlo todo uno mismo”

“Necesitamos socios … extraer el máximo valor y evitar reinventar la rueda”

Colaboración como Factor

Crítico

Utilización de la Colaboración

DiferencialDiferencial

En España también existe este diferencial.El 71% de los directivos españoles considera de gran importancia la colaboración y las alianzas para liderar la innovación y el 60% lo utiliza

Fuente: IBM Encuesta global a alta dirección, 2006

IBM Global Business Services | 25 Abril 2006 14.

IBM Global Business Services

© Copyright IBM Corporation 2006

Respecto a los resultados de 2004, la innovación en los modelos de negocio gana cada vez mayor relevancia

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Principales áreas de innovación% de respuestas

Productos, servicios y mercados

Operaciones Modelo de negocio

66% Cambios en Estructura Organizativa

53% Estableciendo Alianzas Estratégicas

“Necesitamos desarrollar un modelo de negocio basado en alianzas estratégicas que generen valor a nuestra compañía, … en la industria, … en esta era de alta especialización”

En España, predomina la innovación en productos y servicios (67%), aunque también gana peso la innovación en modelos de negocio, sobre todo a través de alianzas y outsourcingpara lograr más flexibilidad y reducir costes.Fuente: IBM Encuesta global a alta dirección, 2006

IBM Global Business Services | 25 Abril 2006 15.

IBM Global Business Services

© Copyright IBM Corporation 2006

Los líderes sectoriales conceden el doble de importancia a la innovación en el modelo de negocio que sus competidores

Áreas prioritarias de Innovación% de respuestas

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Seguidores LíderesPor su crecimiento acumulado del margen

operativo en los últimos 5 años

Productos, Servicios y Mercados

Operaciones

Modelo de Negocio

“ El modelo de negocio que elijamos será determinante para el éxito o fracaso de nuestra estrategia”

“ Los productos o servicios pueden ser copiados, sin embargo el modelo de negocio es diferenciador”

“ Nuestra prioridad se centra en la innovación en el modelo de negocio, que es donde residen los grandes beneficios”

Fuente: IBM Encuesta global a alta dirección, 2006

IBM Global Business Services | 25 Abril 2006 16.

IBM Global Business Services

© Copyright IBM Corporation 2006

Pero todavía se perciben importantes obstáculos a la innovación, principalmente internos

Principales obstáculos a la innovación% de respuestas

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Marcoregulatorio

Incertidumbreeconómica

Tecnologíainadecuada

Aspectoslaborales

EXTERNOSEXTERNOS

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Culturaempresarial

Limitación defondos

Aspectoslaborales

Procesosinmaduros

Flexibilidaden infraest

Insuf. accesoa información

INTERNOSINTERNOS

Fuente: IBM Encuesta global a alta dirección, 2006

IBM Global Business Services | 25 Abril 2006 17.

IBM Global Business Services

© Copyright IBM Corporation 2006

¿Quien es el responsable de liderar la innovación?

Nadie en Concreto

27%

Directores de División

14%

Directores Fincionales

24%

Consejero Delegado

35%

Responsable de liderar la innovación% de respuestas

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Productos, Servicios y Mercados

Operaciones Modelo de Negocio

Áreas de innovación donde el C.D asume el liderazgo

En España, son los directores de división los que lideran la innovación (40%)

% de C.D.

Fuente: IBM Encuesta global a alta dirección, 2006

IBM Global Business Services | 25 Abril 2006 18.

IBM Global Business Services

© Copyright IBM Corporation 2006

Principales conclusiones

SE AVECINAN FUERTES CAMBIOS: La alta dirección anticipa importantes cambios en su organización.

CAMBIO DE TENDENCIA EN LAS FUENTES DE LA INNOVACIÓN: Cada vez se recurre más al mercado como fuente de innovación. Los empleados y consultores son en España la principal fuente de nuevas ideas.

LAS ALIANZAS COMO FACTOR CRÍTICO PARA INNOVAR: La alta dirección considera imprescindible la colaboración y las alianzas para impulsar la innovación. Sin embargo, actualmente se infrautilizan.

MAYOR INNOVACIÓN EN LOS MODELOS DE NEGOCIO: Va ganando fuerza la innovación en modelos de negocio como las alianzas y el outsourcing.

LOS OBSTÁCULOS A LA INNOVACIÓN SON FUNDAMENTALMENTE INTERNOS: Eliminar estos obstáculos es más sencillo al depender de uno mismo, aunque exige el compromiso de toda la organización y la involucración de la alta dirección.

NECESIDAD DE MAYOR INVOLUCRACIÓN DEL CEO COMO LIDER DE LA INNOVACIÓN: En España, los directores de división lideran la innovación, mientras que en el resto del mundo son los consejeros delegados.

IBM Global Business Services | 25 Abril 2006 19.

IBM Global Business Services

© Copyright IBM Corporation 2006

Ampliando el horizonte de la innovación – Estudio IBM 2006

Muchas gracias