celulas madre

39
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Fundada en 1551 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS EAP CIENCIAS BIOLÓGICAS CURSO | PROFESOR CELULAS MADRE ESPERANZA DEL FUTURO, DILEMA ACTUAL ALUMNO| CODIGO

Upload: luis-fajardo

Post on 07-Dec-2015

24 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

monografia- dilema, controversia.

TRANSCRIPT

Page 1: Celulas Madre

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Fundada en 1551 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

EAP CIENCIAS BIOLÓGICAS

CURSO | PROFESOR

CELULAS MADRE ESPERANZA DEL FUTURO, DILEMA ACTUAL

ALUMNO| CODIGO

Page 2: Celulas Madre

PÁG. 1

Células Madre

Esperanza del futuro, dilema actual

INDICE

INTRODUCCION 3

CAPITULO I

DEFINICIÓN DE CÉLULAS MADRE 6

TIPOS DE CÉLULAS MADRE 7

Células madre embrionarias

Células madre tisulares

Células madre pluripotentes inducidas

POTENCIAL DE CÉLULAS MADRE 10

Células madre totipotentes

Células madre pluripotentes

Células madre multipotentes

Células madre unipotentes

APLICACIONES POTENCIALES DE LAS CÉLULAS MADRE 13

MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE CÉLULAS MADRE 14

Cultivo de células madre embrionarias

Cultivo de células madre adultas

Clonación Terapéutica

Usos del cultivo de células madre

TRATAMIENTOS CON CÉLULAS MADRE 18

PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CON

CÉLULAS MADRE 19

Page 3: Celulas Madre

PÁG. 2

Células Madre

Esperanza del futuro, dilema actual

CAPITULO II

CONTROVERSIA SOBRE LAS CÉLULAS MADRE 22

Diferentes puntos de vista

Las fuentes de las células madre embrionarias humanas: Origen,

ética y embriones

La utilización de embriones sobrantes de tratamientos de fertilidad

La utilización de embriones creados en el laboratorio para la

investigación

CLONACIÓN TERAPÉUTICA 26

CONCLUSIONES 28

ANEXOS 29

‘‘En Busca del Embrión Ideal’’- Caso Javier Mariscal Puertas

Imágenes

BIBLIOGRAFIA 38

Page 4: Celulas Madre

PÁG. 3

Células Madre

Esperanza del futuro, dilema actual

INTRODUCCION

Desde que en 1998 se publicaran dos trabajos sobre obtención y cultivo en

laboratorio de células madre además que el gobierno del Reino Unido emitiera el

informe Donaldson acerca de las posibilidades terapéuticas y las limitaciones éticas

de la clonación y del uso de células madre, se estableció un debate científico y ético

en torno a la utilidad de estas células. Debate controvertido, que en la actualidad,

sigue estando vigente.

Pasada casi dos décadas, muchas personas, profanas en el campo de la biomedicina,

se preguntan ¿qué son las células madre? ¿Cuál es su utilidad en la clínica médica?

¿Qué tienen que ver con la clonación? ¿Dónde está el problema ético? En esta

monografía se tratara de responder a estas interrogantes, de una manera clara y

sencilla para su fácil entendimiento.

Las células madres son células autorrenovables, que tiene capacidad de generar una

o más tipos de células diferenciados, cuyo destino no se ha decidido, ya que se

pueden transformaren varios tipos de células diferentes a través de un proceso

denominado DIFERENCIACION, en la cual las células adquieren una

especialización dentro de un tipo celular distinto. Las células madres son conocidas

también como trocos embrionarios (troncales) debido que se encuentran en los

embriones y además son los encargados de transformarse en todas las demás células

en el cuerpo humano, desde la piel hasta lo que forman los pulmones. También se

pueden convertir en el cabello que cubre el cráneo y la retina de los ojos porque en

realidad cada parte del ser humano fue una vez una célula madre.

La utilización de estas células se ha convertido en una prioridad en la medicina

actual y ha despertado un optimismo y una confianza casi sin límites en la

biomedicina; porque se espera que, de momento, posibiliten el tratamiento de

muchas enfermedades degenerativas para las que no hay actualmente curación y,

más adelante hasta podrían retrasar el envejecimiento y ¿por qué no? hasta evitarlo

y garantizar una salud permanente en una búsqueda casi inconfesable de hacer

realidad el mito al que ha aspirado la humanidad en toda su historia: la inmortalidad

en un estado de eterna juventud.

Page 5: Celulas Madre

PÁG. 4

Células Madre

Esperanza del futuro, dilema actual

Sin ser optimistas, las terapias con células madre son ya una realidad; y ahí es donde

entran en juego los caminos abiertos para la obtención de estas células. Una vía es

la utilización de embriones, ésta permite la obtención, clonación y manipulación de

embriones, a los que se les puede dejar desarrollar, y detener este desarrollo en las

fases deseadas, consiguiendo así una fuente inagotable de células madre. La otra vía

es el aislamiento de células madre de un individuo y su conservación y utilización

para repoblar los tejidos desaparecidos o dañados en el mismo individuo del que se

han aislado.

Ambos métodos presentan sus ventajas y sus dificultades. En la carrera emprendida

entre ambos, es pionera la obtención a partir de embriones: un camino, en principio,

más sencillo debido a la facilidad para realizar fecundaciones in vitro y conseguir

embriones que inicien las primeras etapas de su desarrollo en el laboratorio, en las

que se originan numerosas células madre de una gran potencialidad. Esta vía, al ser

la primera en desarrollarse, llevó a varios laboratorios a lanzarse a la obtención y

comercialización de líneas celulares de muy diversos tipos para su aplicación a

diversas patologías. Sin embargo, en embriones humanos no es tan fácil cultivar esas

células para que se reproduzcan sin ayuda de otras células animales, y tampoco es

fácil conseguir que células tan multipotentes recorran el largo camino desde la

completa indiferenciación hasta su transformación en células de un determinado

tejido u órgano. Quizá por este motivo o porque eran los primeros frutos de una

tecnología aún incipiente, en cierto número de casos esas líneas han regenerado

tejidos pero han causado también tumores y la revisión de las líneas celulares

existentes en el mercado ha mostrado que, algunas de ellas, contienen células con

características tumorales. Esto ha venido a frenar el optimismo inicial sobre el uso

de embriones. Por otra parte está el problema de la histocompatibilidad, del rechazo

inmunitario de células que son de un individuo ajeno, lo que nos exige el desarrollo

de una tecnología para superar ese rechazo o bien, para asegurarnos por completo

de que éste no ocurra, se podría sustituir la fecundación natural por la fecundación

in vitro, para la obtención y utilización de embriones hermanos de aquél que se va

a dejar desarrollar hasta su nacimiento como fuente de células madre para él; o

incluso clonar el embrión elegido, obteniendo de él otros embriones genéticamente

idénticos antes de su implantación en el útero, lo que como hemos visto, puede

hacerse cuando sólo han ocurrido las primeras divisiones celulares. Todo esto

plantea un problema ético, para buena parte de la sociedad quienes y, no

necesariamente por creencias religiosas, rechazan la destrucción y manipulación de

embriones humanos.

La obtención de células madre del propio individuo que va a ser su benefactor es

una vía más reciente y que resuelve no sólo el problema ético sino también el del

rechazo inmunitario al ser total la compatibilidad de los tejidos. Además no se

Page 6: Celulas Madre

PÁG. 5

Células Madre

Esperanza del futuro, dilema actual

conoce que se hayan producido tumores. Por ello esta vía de trabajo ha adquirido

un gran desarrollo y ha tomado ventaja en los últimos años. Los problemas han

surgido tanto de la duda de que estas células sean realmente capaces de

transformarse en cualquier tipo celular del organismo, como de las dificultades para

su aislamiento y para su cultivo en grandes cantidades. En este sentido, los

investigadores que trabajan en esta vía alternativa se han preocupado de mostrar al

mundo científico que se pueden obtener células madre con potencialidad múltiple

en tejidos de fácil acceso del propio individuo como la médula ósea y la grasa

subcutánea.

La toma de decisiones respecto a qué modelo seguir no va a venir únicamente

solventada por la ciencia, considerada en sí misma como neutral e independiente de

cualquier condicionamiento político o moral. Los propios científicos se mueven en

primer lugar por el atractivo de la posibilidad de dominar mejor y alargar la vida

humana en buenas condiciones de salud, pero también por motivos que pueden

hacer cuestionable su pretendida independencia, como son la búsqueda del éxito

inmediato y del prestigio que pueden alcanzar si son los primeros en presentar

resultados de notoriedad en una investigación de gran impacto científico y social; y

para ello necesitan financiación, que en su mayoría proviene de empresas

biotecnológicas cuya principal preocupación es que desaparezcan las trabas legales

para la obtención rápida de resultados, que sean patentables y aplicables a muy corto

plazo para que hagan rendir sus inversiones económicas. Los medios de

comunicación dependen de quien les suministre una información relevante y

atractiva que pueda despertar el interés de la sociedad que, a su vez, se ve presionada

por las asociaciones de pacientes que ven con esperanza una solución relativamente

inmediata a sus problemas de salud.

De esta presión social nace la política científica que, a través de una u otra legislación,

potenciará determinadas líneas de investigación, así como, el suministro de recursos.

Page 7: Celulas Madre

PÁG. 6

Células Madre

Esperanza del futuro, dilema actual

CAPITULO I

DEFINICION DE LAS CELULAS MADRE

Célula madre o Stem Cell (en inglés) se define como una célula progenitora, auto

renovable, capaz de regenerar uno o más tipos de células diferenciales. Las células

madre tienen el potencial de convertirse en muchos tipos de células diferentes en el

cuerpo durante la vida temprana y el crecimiento. Además, en muchos tejidos sirven

como una especie de sistema de reparación interna, que se divide esencialmente sin

límite para reponer otras células, siempre y cuando la persona o el animal siga vivo.

Cuando una célula madre se divide, cada nueva célula tiene el potencial, ya sea para

permanecer como una célula madre o convertirse en otro tipo de célula con una

función más especializada, tal como una célula muscular, un glóbulo rojo, o una

célula de cerebro.

Las células madre se distinguen de otros tipos de células por dos características

importantes. Primero, son células no especializadas capaces de renovarse a través

de la división celular, a veces después de largos períodos de inactividad. En segundo

lugar, bajo ciertas condiciones fisiológicas o experimentales, pueden ser inducidas a

convertirse en células de tejido o de órganos específicos con funciones especiales.

En algunos órganos, como el intestino y la médula ósea, las células madre se dividen

periódicamente para reparar y reemplazar los tejidos desgastados o dañados. En

otros órganos, sin embargo, como el páncreas y el corazón, las células madre sólo

dividen en condiciones especiales.

¿Qué hace que las células madre sean únicas?

Las células madre no son especializadas. A diferencia de los glóbulos rojos, que

transportan el oxígeno en el torrente sanguíneo, o de las células musculares que

trabajan con otras células para producir el movimiento, una célula madre no tiene

propiedades fisiológicas especializadas.

Las células madre pueden dividirse y producir copias idénticas de sí mismas una y

otra vez. Este proceso se conoce como auto-renovación y se mantiene a lo largo de

toda la vida del organismo. La auto-renovación es la cualidad que define a las células

madre. Las células especializadas, como las de la sangre y los músculos,

Page 8: Celulas Madre

PÁG. 7

Células Madre

Esperanza del futuro, dilema actual

normalmente no se replican a sí mismas, lo que significa que si se dañan gravemente

por una enfermedad o por una lesión, no pueden auto-sustituirse.

Las células madre también pueden dividirse y producir tipos de células más

especializadas. Este proceso se conoce como diferenciación. El número y el tipo de

células que las células madre producen varía dependiendo del tipo de tejido y del

estado de desarrollo. Desde el punto de vista tradicional, a medida que el organismo

se desarrolla el potencial de las células madre para producir cualquier tipo de célula

del cuerpo se va reduciendo gradualmente

TIPOS DE CELULAS MADRE

El término “célula madre” de por sí puede prestarse a confusión. Existen muchos

tipos diferentes de células madre, cada uno de ellos con un potencial muy distinto

para tratar las enfermedades. Las llamadas células madre adultas provienen de

cualquier órgano, desde un feto hasta un adulto. También se denominan células

madre tisulares. Las llamadas células pluripotentes, con capacidad de formar todas

las células del cuerpo, pueden ser células embrionarias o células madre

pluripotentes inducidas (iPS, por sus siglas en inglés).

Todas las células madre, ya sean tisulares o pluripotentes, tienen la capacidad de

dividirse y crear una copia idéntica de ellas mismas. A este proceso se le denomina

autorrenovación. Las células también pueden dividirse para formar células que

siguen desarrollándose en tipos de tejido maduro de hígado, pulmones, cerebro o

piel.

Células madre embrionarias

Las células madre embrionarias se obtienen de un embrión humano de cuatro o

cinco días de edad, es decir en la fase de su desarrollo llamada blastocito. Los

embriones generalmente se crean mediante la FIV (fertilización in vitro) en clínicas

en las que varios óvulos son fertilizados en un tubo de ensayo, pero sólo uno se

implanta en una mujer.

Page 9: Celulas Madre

PÁG. 8

Células Madre

Esperanza del futuro, dilema actual

La reproducción comienza cuando el esperma de un macho fecunda el óvulo de una

mujer (ovocito) para formar una sola célula llamada cigoto. La célula cigoto inicia

una serie de divisiones, convirtiéndose en 2, 4, 8, 16 células, etc. después de cuatro a

seis días y antes de la implantación en el útero (esta masa de células se llama

blastocito). El blastocito se compone de una masa celular interna (embrioblasto) y

una masa celular externa (trofoblasto). La masa celular externa se convierte en parte

de la placenta, y la masa celular interna es el grupo de células que se diferencian

para convertirse en todas las estructuras de un organismo adulto. Esta masa es la

fuente de células madre embrionarias o células totipotentes, es decir, células con

potencial total de convertirse en cualquier célula en el cuerpo.

Se deben extraer las células madre embrionarias (también llamadas células

germinales) en el estado de blastocito mediante la colocación de la masa celular

interna del blastocito en una placa de cultivo que contiene un caldo rico en

nutrientes. Al carecer de la estimulación necesaria para diferenciar, comienzan a

dividirse y replicarse, mientras que mantienen su capacidad de convertirse en

cualquier tipo de célula del cuerpo humano. Finalmente, estas células no

diferenciadas pueden ser estimuladas para crear células especializadas.

Células madre tisulares

Llamadas también células madre adultas o células madre somáticas existen en todo

el cuerpo después del desarrollo embrionario y se encuentran dentro de los

diferentes tipos de tejido. Estas células madre se encuentran en tejidos como el

cerebro, la médula ósea, la sangre, los vasos sanguíneos, músculos, la piel y el hígado.

Las células madre adultas permanecen en un estado de reposo en el que no se

dividen durante años hasta que se finalmente se activan por una enfermedad o una

lesión de los tejidos.

Las células madre adultas pueden dividirse o auto-renovarse indefinidamente, lo

que les permite generar una amplia gama de tipos de células del órgano de origen,

o incluso regenerar el órgano original completo. En general se cree que las células

madre adultas están limitadas en su capacidad de regenerarse en función a su tejido

de origen. No obstante, hay ciertas evidencias que sugieren que se pueden dividir

hasta convertirse en otros tipos de células.

Se cree que una célula madre adulta es una célula indiferenciada que se encuentra

entre las células diferenciadas en un tejido u órgano que puede renovarse y pueden

diferenciarse para producir todos o algunos de los principales tipos de células

Page 10: Celulas Madre

PÁG. 9

Células Madre

Esperanza del futuro, dilema actual

especializadas del tejido u órgano. Las principales funciones de las células madre

adultas en un organismo vivo son mantener y reparar el tejido en el que se

encuentran. Los científicos también usan el término de células madre somáticas. A

diferencia de las células madre embrionarias, de las cuales ya se conoce su origen, el

origen de las células madre adultas en algunos tejidos maduros todavía está bajo

investigación.

Células madre pluripotentes inducidas

Las células madre pluripotentes inducidas, también llamadas simplemente células

madre pluripotentes o iPS (induced Plupotent Stem), son uno de los tipos de células

madre. En concreto, son aquellas que tienen características pluripotentes, es decir,

que son capaces de generar prácticamente todo tipo de tejidos. Son derivadas de una

célula diana que inicialmente no era pluripotencial.

Está totalmente demostrado que las células iPS son exactamente iguales en algunos

aspectos y muy similares en otros a las células madre embrionarias, también

conocidas como ES (Embrionic Stems). Las células pluripotentes son idénticas en

morfología a células de otros tejidos en cuanto a su expresión de ciertos genes y

proteínas, capacidad de diferenciación a otras células de otros tejidos, patrones de

metilación del ADN y tiempo de duplicación celular

El año 2006 fue el primero en el que se obtuvieron las iPS por primera vez gracias a

las células de ratones. Fue al año siguiente cuando se hizo a partir de células

humanas. Esta hazaña se considera uno de los mayores logros y un gran avance en

la investigación con células madre. Ha permitido obtener células madre

pluripotentes desde células madre adultas mancando una nueva era para la

medicina regenerativa.

Las aplicaciones de las iPS con variadas. Puede utilizarse para fines terapéuticos y

para el estudio de enfermedades. Las células madre pluripotentes disminuyen la

posibilidad de rechazo en los trasplantes ya que las células del donante son las

mismas que las del receptor. Por otro lado, no generan esa controversia que generan

las células madres embrionarias.

Page 11: Celulas Madre

PÁG. 10

Células Madre

Esperanza del futuro, dilema actual

POTENCIALIDAD DE LAS CELULAS MADRE

Células madre totipotentes

Las células totipotenciales pueden originar cualquiera de los más de 200 tipos de

células que forman un organismo y, por tanto cualquier tejido. Solo se pueden

obtener en las primeras fases del desarrollo de un embrión, el cigoto, la fusión del

ovulo y el espermatozoide, sería un ejemplo de célula totipotente. Son capaces de

transformarse en cualquiera de los tejidos de un organismo. Cualquiera célula

totipotente colocada en el útero de una mujer tiene capacidad de originar un feto y

un nuevo individuo. El paradigma de célula totipotente es el cigoto (ovulo recién

fecundado) que, de un modo natural, da lugar al organismo adulto en su totalidad.

También son células totipotentes las células del embrión en sus primeras divisiones

(de modo que, si estas células se separan, cada una de ellas dará lugar a un embrión,

obteniéndose así dos, tres, cuatro o más individuos distintos (aunque todos ellos

genéticamente idénticos). A las 24 horas se produce la primera división celular. En

sus primeros estados (sus primeras divisiones celulares), el ADN del cigoto tiene la

peculiaridad de permanecer puro, sin plegamientos. Por tanto, si separamos

artificialmente las dos primeras células del cigoto bicelular, comprobaríamos que

cada célula genera un embrión. Estas células del embrión en sus fases iníciales se

llaman células Totipotenciales, es decir, que pueden dar lugar a todo un individuo.

Células madre pluripotentes

A medida que el embrión sigue su desarrollo y se van produciendo más divisiones

celulares, las células embrionarias se van diferenciando hacia funciones y estirpes

celulares determinadas. Esta diferenciación se consigue a través de los plegamientos

en el ADN celular, que dejan ilegibles los genes que no va a necesitar expresar esa

célula. De esta forma, cuando el embrión ya está en fase de blastocito (7-14 días post-

fecundación), si extrajéramos artificialmente las células de su masa celular interna

y las cultivamos, nunca darían lugar a un embrión completo, sino a estirpes celulares

determinadas por los genes que en ese momento se pueden leer. Estas células que

tienen capacidad para dar lugar a cualquier estirpe celular, pero no a un embrión

completo, las denominamos células Pluripotenciales. En el caso descrito, estas

células Pluripotenciales se llamarían también células madre embrionarias o Stem

Cell embrionarias. En sus sucesivas divisiones, la célula madre embrionaria va

Page 12: Celulas Madre

PÁG. 11

Células Madre

Esperanza del futuro, dilema actual

permitiendo su capacidad de dar lugar a todos los distintos tejidos, al tiempo que

empiezan a diferenciarse, hacia un tejido u otro. Las células en su desarrollo poseen

dos cualidades básicas: la pluripotencialidad, y la diferenciación, que se

contraponen: cuanta mas pluripotencialidad posee una célula, menos grado de

diferenciación tiene, y al revés. La pluripotencialidad, propia de la célula inmadura

o indiferenciada, es la capacidad de una célula para convertirse en todas las posibles

estirpes celulares; la diferenciación sin embargo es la cualidad por la cual la célula

adquiere ya una especialización dentro de un tipo celular concreto que le hace no

poder convertirse en otro tipo celular distinto. En el embrión existe gran cantidad

de células Pluripotenciales que se multiplican en gran velocidad para ir dando lugar

las diferentes partes y órganos del individuo a medida que proliferan esas células, se

van diversificando hacia un órgano y otro corporal, produciéndose la

especialización: esa célula esta ahí con una ubicación, y con una función concreta.

Así pues, cuando el feto se encuentra aproximadamente en 3 meses de vida (fin de

la etapa de organogénesis), la mayor parte de sus células ya se hallan diferenciadas

según el tipo celular que se necesita para cada órgano. Tras el nacimiento,

prácticamente todos los tejidos, sobre todo aquellos que más se renuevan, conservan

una cantidad pequeña variable de células Pluripotenciales capases de multiplicarse

y poder así proporcionar células con el fin de renovar y reparar los tejidos en los que

residen. Esas células formadas de múltiples células hijas, están programadas para

regenerar el tejido donde residen, se llaman células Multipotenciales.

Células madre multipotentes

La multipotencialidad se define como la capacidad de generar células pero solo del

tipo celular del tejido al que pertenece o residen. Estas células existen, y están

presentes en la mayoría de los órganos de la economía corporal del adulto, y

conviviendo en su órgano con el resto de las células diferenciales, tiene una

propiedad única: dar lugar a los distintos tipos celulares que componen el órgano

en el que residen con el fin, por ejemplo, de renovar las poblaciones de células que

van envejeciendo. Un ejemplo. El corazón está compuesto por millones de células

de distintas estirpes: células musculares, células endoteliales de revestimiento en los

vasos del corazón, células de conducción del impulso nervioso, etc. Muchas de esas

células citadas, no pueden dividirse, y así se llegaran a dividir, solo darían lugar a

células iguales a ellas. Ahora bien, se ha descubierto recientemente que existen

células en el corazón (células madre cardiacas), que conviviendo con las antes

citadas, tienen la capacidad de dividirse y dar lugar a células de las tres estirpes

citadas. Estas células algunos las llaman Multipotenciales, por su capacidad para

regenerar células del órgano en el residen. Algunos autores han llamado a estas,

Page 13: Celulas Madre

PÁG. 12

Células Madre

Esperanza del futuro, dilema actual

células madre de adulto, célula madre órgano – específicas, para diferenciarlas de

las embrionarias. En el caso que se produzca un infarto de pequeño tamaño, esas

células pueden cubrir esa zona infartada con células cardiacas y endoteliales

generadas por ellas. Estas células madre también se han encontrado en muchos

otros órganos: cerebro, hígado, piel, retina, medula ósea, etc. La capacidad de estas

células madre de adulto para regenerar zonas dañadas es muy imitada, y se ciñe solo

a zonas de pequeños infartos. Grandes áreas de infarto no son susceptibles de ser

generadas por estas células. Por ejemplo: algunas de estas células que nosotros

tenemos en la medula ósea se dividen continuamente y su descendencia da lugar a

los distintos tipos celulares que circulan por la sangre (glóbulos rojos, glóbulos

blancos y plaquetas), estas células reciben el nombre de células madre

hematopoyéticas. Parece ser (por lo menos así se ha creído hasta ahora) que, en el

organismo, estas células no se transforman ni en neuronas, ni en células musculares,

ni óseas ni de cualquier otro tipo que no sea las células sanguíneas antes

mencionadas: son, por tanto, células madre multipotentes pero no pluripotentes.

Células madre unipotentes

Debido al intenso interés por las células madre totipotentes y pluripotentes, las

células madre unipotentes no han recibido la misma atención en la investigación.

Sin embargo, tienen un enorme potencial para tratar temas de salud. Las células

madre unipotentes se refieren a células que pueden diferenciarse a lo largo de sólo

un linaje. Se encuentran en tejidos adultos. Una célula madre unipotente, en

comparación con otros tipos de células madre, tiene el potencial más bajo

diferenciación. Esto significa que la célula tiene la capacidad de diferenciarse en un

solo tipo de célula o tejido, que es inferior en potencial en comparación con las

células madre que dan lugar a una amplia gama de tipos de células. Aunque las

células madre adultas unipotentes sólo darán lugar a un tipo de célula, aún tienen

la importante propiedad de auto-renovación que es compartida por todas las células

madre. Además, a pesar de que su potencial de diferenciación es limitado, las células

unipotentes todavía tienen un gran potencial terapéutico para tratar lesiones y

enfermedades.

¿Cómo se desarrollan las células unipotentes?

Las células madre unipotentes surgen de las células pluripotentes. Una célula madre

pluripotente es una célula que puede convertirse en un número limitado de tipos de

tejidos y surge a partir de células madre totipotentes y pluripotentes, que pueden

Page 14: Celulas Madre

PÁG. 13

Células Madre

Esperanza del futuro, dilema actual

dar lugar a cualquier célula especializada del organismo. Una célula madre

unipotentes comenzará a diferenciarse y a dar lugar a una célula madre específica.

APLICACIONES POTENCIALES DE LAS CELULAS MADRE

Las células madre pueden utilizarse para estudiar el desarrollo

Las células madre nos ayudan a comprender cómo se desarrolla un organismo

complejo a partir de un óvulo fecundado. En el laboratorio, los científicos pueden

hacer un seguimiento de las células madre mientras estas se dividen y se vuelven

cada vez más especializadas dando lugar a células cutáneas, óseas, cerebrales y de

otros tipos. Identificar los signos y mecanismos que determinan si una célula madre

elige seguir replicándose a sí misma o diferenciarse en una célula especializada, y en

qué tipo de célula, nos ayudará a comprender qué controla el desarrollo normal.

Algunos de los problemas médicos más graves, como el cáncer y los defectos

congénitos, se deben a la división y diferenciación anormal de las células. Conocer

mejor los controles genéticos y moleculares de estos procesos puede aportar

información sobre cómo surgen las enfermedades y proponer nuevas estrategias

para el tratamiento. Este es uno de los objetivos más importantes de la investigación

con células madre.

Las células madre tienen la capacidad de sustituir a las células

dañadas y de tratar enfermedades

Esta propiedad ya se utiliza en el tratamiento de quemaduras extensas y para

restaurar el sistema sanguíneo en pacientes con leucemia y otros trastornos

hematológicos.

Las células madre también podrían ser la clave para reemplazar las células que se

pierden en otras muchas enfermedades que en la actualidad carecen de tratamientos

viables. En la actualidad, de forma frecuente, se utilizan tejidos y órganos donados

para sustituir los tejidos dañados, pero la necesidad de tejidos y órganos

trasplantables supera con creces el suministro disponible. Si las células madre se

pudieran dirigir para que se diferenciaran en tipos celulares específicos, estas

Page 15: Celulas Madre

PÁG. 14

Células Madre

Esperanza del futuro, dilema actual

supondrían una fuente de células de sustitución renovable con la que tratar

enfermedades como el Parkinson, el ictus, las enfermedades del corazón y la

diabetes. Esta perspectiva resulta fascinante pero quedan obstáculos técnicos

significativos que salvar que solo se superarán con años de intensa investigación.

Las células madre podrían utilizarse para estudiar enfermedades

En muchos casos es difícil obtener las células que se dañan durante una enfermedad

y estudiarlas con detalle. Las células madre, tanto si llevan el gen de la enfermedad

como si se manipulan para que contengan los genes de la enfermedad, ofrecen una

alternativa viable. Los científicos podrían utilizar las células madre para modelar los

procesos de las enfermedades en el laboratorio y para comprender mejor qué es lo

que no funciona.

Las células madre podrían convertirse en un recurso para probar

tratamientos médicos nuevos

Podría analizarse la seguridad de nuevos medicamentos en células especializadas

generadas en grandes cantidades a partir de líneas de células madre reduciendo así

la necesidad de experimentación animal. En este sentido, ya se utilizan otros tipos

de líneas celulares. Por ejemplo, se utilizan líneas celulares de cáncer para analizar

posibles fármacos antitumorales.

METODOS DE OBTENCION DE LAS CELULAS MADRE

CULTIVOS DE CELULAS MADRE

La investigación con células madre se ha convertido en un tema candente de

actualidad. Existen tres métodos para obtención de dichas células madre:

Cultivo in vitro.

Cultivo de tejidos.

Clonación Terapéutica.

Page 16: Celulas Madre

PÁG. 15

Células Madre

Esperanza del futuro, dilema actual

¿Cómo se consigue un cultivo de células madre?

Existen varias estrategias pero en todos los casos es un proceso largo, complejo y por

el momento con una tasa de éxito baja. Para conseguirlo es necesario reproducir, en

el laboratorio, el escenario en el que estas células actúan en el organismo. Además,

estos modelos experimentales tienen que cumplir una serie de características.

Tienen que reflejar de forma exacta la biología de las células madre.

Tienen que ser reproducibles, es decir, los experimentos se tienen que poder

repetir en el laboratorio.

Tienen que ser procesos de una duración no muy larga, de modo que se

puedan desarrollar, analizar y repetir en un periodo de tiempo razonable.

Cultivo de Células madre embrionarias

Si se quiere obtener un cultivo o línea celular de células embrionarias, el proceso

comienza aislando técnicas de microcirugía, la masa celular interna del embrión.

Esta masa de células se coloca sobre un soporte de vidrio o plástico donde existe un

líquido rico en los nutrientes que necesitan las células para multiplicarse y crecer.

Conforme las células van dividiéndose y aumenta su número, se va repitiendo el

proceso. Así al final se obtiene una línea celular de células embrionarias. Este cultivo

seguirá dividiéndose siempre que se mantenga bajo control el ambiente y se aporten

los nutrientes necesarios para crecer.

Cultivo de células madre adultas

Las primeras investigaciones con células madres procedentes de tejidos de adultos

se llevaron a cabo a partir de 1960. En 1968 se empezaron a emplear células madre

adultas para tratar a pacientes con deficiencias inmunológicas. Se obtienen a partir

de células madres multipotentes, que se hallan en distintos tejidos (probablemente

en casi todos), como la piel, medula ósea, tejido adiposo, tejido conjuntivo, bulbo

olfatorio, etc.

Una principal fuente de células madre en un individuo adulto es la grasa del tejido

celular subcutáneo, considerado por muchos expertos como inagotable. Este tipo de

células solamente pueden convertirse en células del tejido del que proceden. Las

células madres adultas se pueden encontrar:

En el cordón umbilical de los recién nacidos.

En la medula ósea de personas adultas: es la mejor fuente de células madre

dentro del organismo adulto.

Page 17: Celulas Madre

PÁG. 16

Células Madre

Esperanza del futuro, dilema actual

En el cerebro (NSCs), en el mesénquima (MSCs) de varios órganos, estos son

capaces de dar origen a diversos tipos de células, la mayoría hepática,

muscular y nerviosa.

Se ha descubierto como reconocerlas, seleccionarlas, mantener su desarrollo

y llevarlas a formar diversos tipos de células maduras mediante factores de

crecimiento y otras proteínas reguladoras. Más aun, se ha realizado ya un

notable adelanto en campo experimental, aplicando incluso los más

avanzados métodos de ingeniería genética y biología molecular

CLONACION TERAPEUTICA

Consiste en tomar el núcleo de una célula del paciente adulto y transferirlo a un

ovulo humano cuyo núcleo se ha eliminado previamente. El resultado sería un

embrión humano clónico (un clon paciente). Sin embargo, el embrión no se

implantaría en una mujer (lo que daría lugar a un hijo clónico del paciente). Solo se

le dejaría desarrollarse unos días. Luego se elimina para obtener de él las células

madre. En la primera etapa de desarrollo del embrión, cuando es un grupo de no

más de 100 células, estas pueden usarse como células madre o permitir que sigan

multiplicándose y empiecen a diferenciarse una vez implantadas en un útero. Sin

embargo, para que el embarazo sea viable, el ovulo tiene que reprogramar el genoma,

de la célula original, que puede ser de cualquier tejido por ejemplo la piel, borrando

la memoria genética de su origen. Lo hace impidiendo que se expresen los genes

específicos de la piel y encendiendo los necesarios para el desarrollo embrionario.

Los científicos creen que este complicado proceso nunca es perfecto, y que esta es

la razón de las anormalidades de los fetos y animales clonados. Cuando las células

madre son recolectadas en el laboratorio en vez de implantadas en un útero, sucede

algo parecido a lo que pasa con los embriones, porque la mayoría muere. Sin

embargo, las pocas que sobreviven y se multiplican in Vitro parecen ser las que han

resultado totalmente reprogramadas. Ya se evidencio el uso terapéutico, como se

había constatado en experimentos con ratones. Así pues, hubiera sido preciso

preparar líneas especializadas de células diferenciadas según cada necesidad. El

tiempo requerido para su obtención no parecía breve. Pero, aun en el caso de que se

hubiera logrado, sería muy difícil tener la certeza de la ausencia absoluta de células

estaminales en la inoculación o en la implantación terapéutica, con los riesgos

consiguientes. Y, más aun, se debería recurrir a ulteriores tratamiento para superar

la incompatibilidad inmunológica.

No existe diferencias entre “clonación” para la obtención de individuos (rechazada

tacita y legalmente en el mundo civilizado) y la “clonación terapéutica”. La

Page 18: Celulas Madre

PÁG. 17

Células Madre

Esperanza del futuro, dilema actual

“clonación terapéutica” no es la única vía de obtener células germinales. Se ha

demostrado que en el individuo adulto existen células Multipotenciales no solo en

tejidos con alta proliferación celular como la medula ósea, sino en otros de

renovación lenta como la piel e incluso, el Sistema Nervioso Central, donde tanto

tiempo se negó la existencia de posible regeneración de las neuronas. Se han logrado

obtener células adultas específicas de distintos tejidos (piel, musculo, riñón,

glándulas) a partir de células troncales obtenidas de la piel y de otros órganos

incluso se han obtenido neuronas troncales aisladas de la piel.

Usos del cultivo de células madre

Las células madre ofrecen la posibilidad de una fuente renovable de células para

enfermedades cuyo origen fisiológico ya se ha definido y que resultan devastadoras

en nuestra sociedad, como ejemplo tenemos a la insuficiencia hepática o renal, en

las que degeneran las células del hígado o del riñón; con la diabetes, en la que las

células del páncreas ya no fabrican insulina; Parkinson, Alzheimer, enfermedades

cardíacas, lesiones de médula espinal, artritis reumatoide, etc. En un planteamiento

teórico se pensó solucionar estas enfermedades aportando nuevas células en pleno

funcionamiento para recuperar al organismo. La forma inicial más sencilla fue

trasplantar órganos plenamente funcionales. Se obtuvieron éxitos muy significativos

en algunos casos (hígado, riñón) con lo que el avance de la medicina fue espectacular.

Su principal problema es el rechazo. Nuestro organismo tiene unos sistemas de

defensa que destruyen cualquier célula que no es reconocida como propia y, por

tanto, desde el primer momento lucha por eliminar lo que se trasplanta o implanta.

Además de los fracasos por el rechazo, muchas enfermedades no pueden ser

corregidas con un trasplante, bien porque el órgano no “prende” (por ejemplo, el

páncreas) o bien porque el órgano es muy complejo y solo necesitamos implantar

un tipo concreto de célula. Para solucionar estos casos surge la idea de desarrollar

terapias celulares específicas. Estos tratamientos celulares podemos considerarlos

compuestos de tres fases:

1. Obtención de células adultas específicas y compatibles con el individuo.

2. Introducción de las mismas (implante) en el tejido enfermo para restaurar la

función pérdida por el organismo.

3. La producción de células sanas en el laboratorio.

Page 19: Celulas Madre

PÁG. 18

Células Madre

Esperanza del futuro, dilema actual

TRATAMIENTOS CON CELULAS MADRE

El descubrimiento de la posibilidad de extraer las células madres para tratar ciertas

enfermedades ha sido un gran avance dentro del campo médico. Aún queda mucho

camino por recorrer pero las investigaciones demuestran que el tratamiento con

células madre afecta de manera muy positiva en ciertas enfermedades.

La aplicación de los tratamientos de células madre en enfermedades que hasta ahora,

daban poco margen a la curación trae grandes esperanzas en el ámbito científico. Se

ha demostrado la capacidad de las células madre en enfermedades como el VIH, o

el autismo. Muchas personas piensan que los tratamientos con células madre están

tardando demasiado en implantarse sin embargo, no debemos olvidar que ya hace

muchos años que comenzaron a utilizarse y que desde entonces, todo han sido

mejoras. Uno de los primeros tratamientos que utilizaron las células madre fue el

que se aplica para la leucemia. El trasplante de médula ósea se basa en la terapia de

células madre.

Enfermedades que pueden ser curadas realizando un

tratamiento con células madre

Otros tratamientos más novedosos son los aplicados a enfermedades como la

diabetes, la artritis, el Parkinson, la esclerosis múltiple, el Alzheimer, daños en la

médula espinal, la osteoartritis, quemaduras, etc.

Precisamente con el Parkinson se han depositado muchas esperanzas para poder

curar esta enfermedad. Cuando se diagnostica el Parkinson suele ser demasiado

tarde y la causa de la enfermedad radica en la imposibilidad de una célula concreta

en hacer su trabajo. Con las células madre, se podrían crear células con esta función

para ayudar a curar la enfermedad o mejorarla.

Otro de los grandes retos de la investigación científica es el de aplicar el tratamiento

de células madre a lesiones de la médula espinal. El 50% de los casos de lesión

medular está causados por accidentes de tráfico. Si se pudiese eliminar la

discapacidad a través de un simple tratamiento, se estaría dando una segunda

oportunidad a miles de personas cada día.

Page 20: Celulas Madre

PÁG. 19

Células Madre

Esperanza del futuro, dilema actual

PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DE LA INVESTIGACION CON

CELULAS MADRE

La historia de la investigación con células madre señalando los hechos más

importantes.

La siguiente línea de tiempo muestra los 40 hallazgos más importantes

relacionados con la evolución de la investigación de las células madre, a partir de

1860 hasta la actualidad, y destaca el trabajo de los investigadores de todo el

mundo.

1860 – 1920: Las células madre determinadas por el análisis del desarrollo del

embrión y la microscopía de médula ósea (Alemania)

1948-1958: Se deducen los mecanismos celulares para el desarrollo del esperma y

la sustitución del epitelio intestinal (Canadá)

1956: Primeros trasplantes de médula ósea realizados en pacientes humanos

(EE.UU.)

1958: Los núcleos de las células de ranas adultas se reprograman para descubrir el

potencial completo después de la transferencia embrionaria en huevos de rana

(Reino Unido)

1959: Los experimentos en ratones demuestran la existencia de células madre

sanguíneas residentes en la médula (Inglaterra)

1961: Se establece la existencia y las propiedades de las células madre para

trasplantes de médula ósea de ratón. Este descubrimiento sentó las bases para todas

las investigaciones actuales sobre las células troncales adultas y embrionarias

(Canadá)

1968: Se logran los primeros trasplantes alogénicos de médula humana evitando

reacciones de rechazo letales (EE.UU.)

1969: Primera aplicación de la tecnología que separa las células madre de médula

ósea para diseccionar la jerarquía de la célula (Canadá)

1978: Se descubre que las células madre en la sangre del cordón umbilical humano

son trasplantables. (EE.UU.)

Page 21: Celulas Madre

PÁG. 20

Células Madre

Esperanza del futuro, dilema actual

1990: Se regenera la médula de ratones a través de células madre separas in vivo.

(EE-UU.)

1992: Las células madre neurales son identificados en el cerebro humano adulto

(Canadá)

1993: Se demuestra la pluripotencia de las células madre embrionarias a través de

la generación de células madre embrionarias derivadas de células de ratones

(Canadá)

1994: Se consigue la separación de las células madre del cáncer de la mayoría de las

células en un cáncer (Canadá)

Los pacientes con córneas dañadas son tratados con éxito con células madre de la

córnea (Taiwán)

1996: Primera clonación de un mamífero: la oveja Dolly ha nacido (Escocia)

2000: Las células madre retinianas identificadas en ratones (Canadá)

2001: Se forma por primera vez una organización para la colaboración en la

investigación de células madre: la Red de Células Madre (Canadá)

Células madre de la dermis identificadas en el tejido de la piel de adultos (Canadá)

2002: Purificación completa de los ratones de células madre pluripotentes de

médula ósea, capaces de regeneración de la médula ósea in vivo (Canadá)

Se forma la Sociedad Internacional para la Investigación de Células Madre.

Creación del Foro Internacional de Células Madre (ISCF) para fomentar la

colaboración internacional, y con el objetivo general de promover buenas prácticas

mundiales y acelerar el progreso en la ciencia biomédica

2003: Se aíslan células madre cancerosas en los tumores cerebrales humanos

(Canadá)

Se identifican raras células madre del cáncer de mama en humanos (EE.UU.)

2004: Derivación por primera vez de células dopaminérgicas desde células madre

embrionarias humanas, una esperanza para el tratamiento de la enfermedad de

Parkinson (EE.UU.)

Page 22: Celulas Madre

PÁG. 21

Células Madre

Esperanza del futuro, dilema actual

Se inicia el Consorcio Internacional de Redes de células madre (ICSCN), que tiene

como objetivo unificar los esfuerzos internacionales para hacer terapia con células

madre.

2005: Primera evidencia de las células madre del cáncer de huesos humanos

(EE.UU.)

James Till y McCulloch Ernest ganan el Premio Lasker de experimentos en los que

identificaron por primera vez células madre y prepararon el escenario para todas las

investigaciones actuales sobre las células troncales adultas y embrionarias.

2006: Se generan las primeras células madre pluripotentes inducidas (iPS) por la

reprogramación de células adultas de piel de ratón. (Japón)

2007: Mario Capecchi, Martin Evans y Oliver Smithies ganan el Premio Nobel de

Fisiología de Medicina por sus descubrimientos que permiten la modificación

genética de línea germinal en los ratones

Se identifican células madre intestinales de mamíferos (Holanda)

2008: Sam Weiss es galardonado con el Premio Gairdner por el descubrimiento de

las células madre neurales

2009: John Gurdon y Shinya Yamanaka ganan el Premio Lasker por sus

descubrimientos en la reprogramación nuclear. Yamanaka también galardonado

con el Premio Gairdner

Células iPS creadas con un mínimo de alteración genómica residual (Canadá)

2010: Las células adultas reprogramadas directamente a las neuronas, músculo

cardíaco y las células sanguíneas (Canadá, EE.UU.)

Células iPS creadas por transfección de ARNm (EE.UU.)

Primera prueba clínica de células madre embrionarias humanas derivadas para el

tratamiento de lesiones de la médula espinal (EE.UU.)

Aislamiento de células madre humanas pluripotentes de la sangre capaces de formar

todas las células en el sistema sanguíneo. (Canadá)

Page 23: Celulas Madre

PÁG. 22

Células Madre

Esperanza del futuro, dilema actual

CAPITULO II

CONTROVERSIA SOBRE LAS CELULAS MADRE

En el campo de la investigación con células madre embrionarias la mención de la

palabra feto es tan polémica como breve. Las investigaciones de las células madre

embrionarias se derivan de la investigación sobre las propiedades terapéuticas de

estas células madre y han suscitado un debate masivo entre los políticos, grupos

religiosos, el público en general y los científicos.

Diferentes puntos de vista

Quienes se oponen a la investigación con células madre embrionarias comparan la

destrucción de un embrión al aborto. Ellos creen que el embrión constituye la vida

porque tiene el potencial de desarrollarse plenamente en un ser humano. Aquellos

en contra del uso de células madre embrionarias creen que es inmoral y poco ético

destruir una vida para salvar otra.

Los debates han motivado al movimiento Pro-Life, el cual se preocupa por los

derechos y el estado de un embrión como un humano de temprana edad. Este

movimiento cree que las investigaciones relacionadas con las células madre,

instrumentaliza y viola lo que llaman la santidad de la vida y deberían ser

consideradas como un asesinato. Las ideas fundamentales de aquellos que se

oponen a estas investigaciones son la defensa de lo que llaman inviolabilidad de la

vida humana y que la vida humana empezaría cuando un espermatozoide fertiliza

un óvulo para formar una sola célula.

Mediante el uso y descarte de células madre de embriones, se cree que la vida

humana está siendo infravalorada por este acto. En particular, muchos grupos

religiosos han condenado a la investigación con células madre embrionarias y todas

sus aplicaciones. Otros argumentos en contra de las células madre embrionarias

citan el hecho de que las células madre adultas son las que se utilizan actualmente

en las terapias y, por tanto, no hay necesidad de aventurarse en un territorio con

células madre embrionarias.

Page 24: Celulas Madre

PÁG. 23

Células Madre

Esperanza del futuro, dilema actual

El principal argumento de los religiosos fundamentalistas, para oponerse a la

investigación con células madre embrionarias fue el estatus de humano a los

blastocistos. El Arzobispo Keeler hizo eco de la argumentación católica al afirmar

en 2004 que:

"Estas mujeres fueron utilizadas como fábricas de óvulos mientras sus descendientes

embrionarios fueron tratados como nada más que objetos de investigación, su

dignidad humana ignorada en nombre del progreso".

Tal declaración nos lleva a la pregunta ¿Es un embrión en la etapa blastocisto un

ser humano o apenas un cúmulo de células?

Los que apoyan la investigación con células madre embrionarias creen que un

embrión no es equivalente a la vida humana porque no está dentro del vientre

materno. Los partidarios también sostienen que los costes sociales de muchas

enfermedades y condiciones, tanto en los aspectos monetarios como en temas de

sufrimiento, significa que las preocupaciones éticas relacionadas con el uso de

células madre embrionarias no son suficientes para justificar la suspensión de esta

terapia prometedora.

Las investigaciones médicas señalan que las células madre tienen el potencial para

alterar dramáticamente el acercamiento a la comprensión y tratamiento de

enfermedades, y para aliviar sufrimiento. En el futuro, la mayoría de las

investigaciones médicas anticipan el uso de tecnologías derivadas de las

investigaciones de células madre para tratar varias enfermedades. Heridas en la

espina dorsal y el párkinson son dos ejemplos que han sido reconocidos por personas

famosas (Christopher Reeve y Michael J. Fox).

En agosto de 2000, el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos dijo:

"[...] Investigaciones sobre células madre pluripotentes [...] prometen nuevos

tratamientos y posibles curas para muchas enfermedades y lesiones, como párkinson,

diabetes, problemas del corazón, esclerosis múltiple, quemaduras y lesiones de la

espina dorsal. La NIH cree que el potencial médico de las células madre pluripotentes

beneficiarán las tecnologías médicas y serán compatibles con la ética”.

Recientemente, investigaciones de Advanced Cell Technology (Tecnología Celular

Avanzada) en Woecester lograron obtener células madre de un ratón sin matar a los

embriones. Si esta técnica se mejora será posible eliminar algunos de los problemas

éticos relacionados con las investigaciones embrionarias de células madre.

Page 25: Celulas Madre

PÁG. 24

Células Madre

Esperanza del futuro, dilema actual

Las fuentes de células madre embrionarias humanas: Orígenes,

ética y embriones

¿Dónde obtienen las células madre embrionarias los investigadores?

¿Debieran los científicos limitarse en la utilización de embriones sobrantes de un

tratamiento de fertilidad?

¿Por qué no crear embriones especialmente para la investigación y así maximizar

las oportunidades de éxito?

La investigación con células madre embrionarias se centra en líneas de células

madre. Estas son poblaciones de células, todas llevan los mismos genes, y son

crecidas en el laboratorio durante muchos ciclos de crecimiento y división sobre

muchas generaciones de células. Una línea celular puede proveer a muchos de los

investigadores de un gran número de células.

Existen tres fuentes principales de líneas de células madre embrionarias humanas.

Líneas de células ya existentes.

Embriones sobrantes de tratamientos de fertilidad.

Embriones creados a la medida por transferencia de núcleos de células

somáticas (SCNT, por sus siglas en inglés), la técnica utilizada para crear a la

Oveja Dolly.

Líneas de células madre embrionarias existentes

Algunas personas se oponen a la utilización de células madre embrionarias humanas

bajo cualquier circunstancia. Sin embargo, el uso de líneas celulares ya existentes es

la fuente más aceptada de células madre. Esta aceptación se basa en el argumento

de que lo hecho, hecho está. Incluso si la obtención de embriones en primer lugar

pudiera considerarse moralmente incorrecto, nada puede hacerse para salvar a los

embriones originales a partir de los cuales se crearon las líneas.

Page 26: Celulas Madre

PÁG. 25

Células Madre

Esperanza del futuro, dilema actual

La utilización de embriones sobrantes de tratamientos de

fertilidad

La gente que se opone a la utilización de células que provienen de esta fuente cree

que es una falta de respeto para los embriones y por lo tanto para la vida humana.

Aquí se muestra un resumen de los argumentos a favor y en contra de la utilización

de embriones sobrantes.

Argumentos para la utilización de embriones sobrantes:

No existe ninguna razón para creer que la destrucción de embriones minará

los valores de la sociedad – durante muchos años se han creado embriones

por FIV (fecundación in vitro) y no se ha observado un cambio significativo

con respecto a cómo valoramos la vida humana.

No debería ser inmoral el hecho de sacrificar embriones humanos para curar

enfermedades devastadoras y ser aceptable para tratamientos de fertilidad.

Los embriones sobrantes van a ser destruidos de cualquier manera, una vez

que ha expirado el tiempo para ser guardados en el congelador, es mejor no

desperdiciar estos embriones y utilizarlos en la investigación que pudiera

beneficiar a la gente.

Argumentos en contra de la utilización de embriones sobrantes:

Si las terapias con células madre se convirtieran en tratamientos de rutina,

entonces los embriones humanos podrían aprovecharse como una fuente de

material terapéutico disminuyendo el respeto por la vida humana.

Este es el comienzo de una pendiente resbalosa que lleva a escenarios

deshumanizantes como granjas de embriones, bebés clonados y fetos usados

como partes sobrantes.

Esto podría alentar a la sociedad a tolerar la pérdida de la vida para salvar una

vida. ¿Hacia dónde nos llevaría?

La utilización de embriones creados en el laboratorio

para la investigación

Algunas personas argumentan que es moralmente peor crear un embrión con la

intención de destruirlo para la investigación que crear embriones sobrantes como

Page 27: Celulas Madre

PÁG. 26

Células Madre

Esperanza del futuro, dilema actual

subproductos de un tratamiento de fertilidad, donde había al menos una

oportunidad de que una vida humana fuera creada.

Sin embargo, algunos señalan que la creación de embriones sobrantes sucede

naturalmente en los embarazos y también en las FIV y que esto es ampliamente

aceptado como una consecuencia inevitable del embarazo. Por lo tanto, si es normal

crear embriones sobrantes, sabiendo que estos perecerán, debería ser normal crear

embriones para la investigación. Es más, tales embriones tendrán una mejor

oportunidad de responder a las necesidades de los pacientes porque pueden ser

creados a partir de un paciente específico como una fuente de células compatible

con ese paciente.

CLONACION TERAPEUTICA

El clonaje terapéutico es un término utilizado para describir la idea de crear células

madre para usarse en un tratamiento médico para un individuo en particular. De

hecho, estas células todavía no se utilizan para tratamientos y ciertamente no se

pondrían utilizar actualmente en un paciente.

Como se explico anteriormente, el clonaje terapéutico significa la creación de una

línea de células madre embrionarias llevada a cabo por una técnica llamada

transferencia de núcleos de células somáticas (SCNT, por sus siglas en inglés). En

este proceso, se crea un embrión poniendo el núcleo de una célula adulta de un

animal en un óvulo al que se le ha quitado su núcleo. Se permite al embrión crecer

hasta un estadío muy temprano en el desarrollo y luego se le utiliza como fuente de

células madre. En el futuro, este método puede servir como fuente proveedora de

células para terapia.

No existe un consenso con respecto a las implicaciones éticas del clonaje terapéutico.

Argumentos para permitir el clonaje terapéutico:

Las posibles grandes ventajas para la humanidad en el futuro pesan más que

cualquier acto erróneo.

Aunque el hecho de destruir embriones está clasificado como un asesinato,

algunas veces la sociedad puede justificar la destrucción para salvar la vida

de los otros.

Page 28: Celulas Madre

PÁG. 27

Células Madre

Esperanza del futuro, dilema actual

Las líneas de células madre embrionarias podrían ser creadas a partir de

células de pacientes que sufren de enfermedades raras y complejas, creando

así un vasto recurso que podría ser utilizado por muchos científicos.

Argumentos en contra de permitir el clonaje terapéutico:

Los individuos equivocados podrían tratar de implantar embriones humanos

clonados en el útero de una mujer para crear una persona clonada (esto se

conoce como clonaje reproductivo). Existen leyes en contra de esto en

muchos países, pero no en todos.

La presión comercial y la competencia internacional podrían llevar a los

científicos a llevar a cabo más y más investigación en embriones y la vida

humana podría convertirse en un recurso para los investigadores.

Los óvulos utilizados para crear embriones de esta manera tendrían que ser

donados por mujeres, quienes podrían aprovecharse de sus óvulos,

especialmente en países pobres o en lugar con menos restricciones legales.

Page 29: Celulas Madre

PÁG. 28

Células Madre

Esperanza del futuro, dilema actual

CONCLUSIONES

¿El fin justifica los medios?

La fuente de donde provienen las células madre embrionarias humanas

no es la única cuestión ética en la cual hay que reflexionar. Es incierto

quién se beneficiará de las terapias con células madre, pero parece poco

probable que los países más pobres en el mundo sean los que cosechen

las recompensas, al menos en un principio. Muchas otras preguntas

éticas son planteadas por la perspectiva de nuevas terapias y por

descubrimientos tales como la tecnología de células madre

pluripotentes inducidas.

El tema que se está tratando es muy extenso y me podría pasar

escribiendo renglones tras renglones, y que ustedes como lectores sigan

y sigan leyendo, pero la verdad es que entre más lees e investigas, más

dudas nos surgen en cuanto al tema, por esta razón podremos concluir

que las células madre tienen una gran capacidad de diferenciación en

distintos linajes celulares o tisulares que se encuentran en el interior del

embrión. Este hecho nos conduce al polémico dilema de si utilizar o no

el material embrionario con fines científicos o terapéuticos. Pero uno

como recopilador de información, debemos considerar distintos

aspectos abarcados desde lo científico, legal, ético o religioso,

involucradas y lo más importante en la utilización con base en métodos

de la clonación en pleno siglo XXI.

Page 30: Celulas Madre

PÁG. 29

Células Madre

Esperanza del futuro, dilema actual

ANEXOS

‘‘EN BUSCA DEL EMBRIÓN IDEAL’’

CASO JAVIER MARISCAL PUERTAS (Video Adjunto)

REPORTAJE DIARIO EL PAIS – ESPAÑA – 17 DE OCTUBRE DE 2008

Consideremos el siguiente caso: unos padres esperan con toda la ilusión su primer

hijo. Ambos son portadores de una enfermedad hereditaria grave como es la beta-

talasemia mayor, una forma muy severa de anemia congénita cuya esperanza de vida

no supera los treinta años. Pero ellos no lo saben hasta que nace su primer hijo.

Pronto comprueban que es una enfermedad devastadora: la hemoglobina que

produce la médula del niño carece de una proteína que le impide transportar bien

el oxígeno. Para poder vivir, tiene que someterse a una transfusión cada 15 días y,

aun así, sus órganos se van deteriorando.

Tienen un hijo muy enfermo y no se plantean tener otro, porque siendo ambos

portadores, las posibilidades de que sufra también la enfermedad son muy altas y no

quieren jugar a la ruleta rusa. El diagnóstico frena en seco sus ilusiones de

descendencia y les sumerge en el dolor de saber que el hijo que ya tienen se

encamina hacia una muerte prematura.

Pero la medicina avanza, y un día surge la posibilidad de solucionar no uno, sino los

dos problemas: tener un nuevo hijo sano y además curar al enfermo. Rápidamente

la familia pide acogerse a esta posibilidad. Si viviera en un país donde, siguiendo las

recomendaciones del Vaticano, se prohíbe la manipulación de embriones, como en

Italia o Alemania, le dirían que su hijo no se puede curar aunque exista un

procedimiento médico que lo permite.

Pero la pareja en cuestión vive en España, que junto a Bélgica, Estados Unidos y

Reino Unido, ha regulado, mediante la Ley de Reproducción Asistida de 2006, la

posibilidad de aplicar el diagnóstico genético preimplantacional con fines

terapéuticos para el propio embrión o para terceros. La familia se pone en manos de

un equipo médico competente y consigue tener un bebé sano, cuyo cordón

umbilical facilitará las células hematopoyéticas que darán a su hermano un 90% de

posibilidades de curarse.

Page 31: Celulas Madre

PÁG. 30

Células Madre

Esperanza del futuro, dilema actual

Esta es la historia de la familia de Javier Mariscal y Soledad Puerta, de su hijo Andrés,

que sufre esa terrible anemia congénita, y de su hermano Javier, que nació en el

Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y retoza en su cuna ajeno al revuelo que ha

causado ser etiquetado como el primer "niño medicamento" de España, calificativo

con el que quienes se oponen al uso de embriones contribuyen a la cosificación que

pretenden combatir.

El caso ha suscitado una nueva polémica. ¿Qué problemas éticos plantea este

nacimiento? De momento Javier ha sido recibido con algunas palabras gruesas,

como las de Manuel Cruz, director de la Fundación Vida de Andalucía, quien si bien

dijo alegrarse del nacimiento de "una nueva vida", lo consideró "denigrante para la

dignidad del ser humano, al haber sido seleccionado como ganado". También el

Vaticano emitió su anatema a través de L'Osservatore Romano: "No se trata de una

acción altruista, sino de un acto de eugenesia".

Pero no todos le reciben mal. Marcelo Palacios, presidente de la Sociedad

Internacional de Bioética, saludó que este nacimiento "haya sido posible en nuestro

país. Lo ético, en este caso, es no darle consideración de problema ético", dijo. Para

Marcelo Palacios, es importante que se reconozca "el derecho a la no injerencia en

la organización de la familia". "Son los padres quienes han de decidir cómo quieren

tener los hijos, en función de las circunstancias que les vienen dadas. Tienen derecho

a procurarse un hijo sano y si además su gestación sirve para curar a su otro hijo, la

satisfacción es doble. Lo que me molesta es pensar que alguien pueda ir a la cabecera

de la cama de un niño como Andrés para decirle: no podemos curarte porque para

eso hay que sacrificar tres blastómeros".

Cada vez que se produce una nueva aplicación de la ley, resurge el debate, pero la

discrepancia sobre la naturaleza del embrión es algo que la Ley de Reproducción

Asistida de 2006 dejó ya zanjado con una regulación abierta que permite a cada cual

actuar según sus creencias y, por supuesto, deja a la propia libertad de los creyentes

hacer o no uso de ella.

Pero eso no quiere decir que no se haya de continuar el debate ético. Puesto que la

medicina avanza rápidamente, ¿hasta dónde se puede llegar con la ley actual? Ahora,

el diagnóstico preimplantacional se utiliza para evitar la transmisión de

enfermedades hereditarias a los hijos de parejas portadoras de la alteración genética

que las provoca. Gracias a esta técnica han nacido ya en España ocho niños libres de

enfermedad.

En estos casos se obtienen embriones por fecundación in vitro y, cuando apenas

tienen unas pocas células, se extraen dos de ellas para analizar la dotación genética.

Los que tienen el gen defectuoso son desechados, y se implantan sólo los sanos.

Page 32: Celulas Madre

PÁG. 31

Células Madre

Esperanza del futuro, dilema actual

Muchas veces, la enfermedad hereditaria se descubre cuando nace el primer hijo.

Para estos casos se dispone de una nueva posibilidad: la de seleccionar entre los

embriones sanos, aquellos que además son histocompatibles con el hermano

enfermo, de manera que pueda servir para proporcionarle células madre del cordón

umbilical o de su propia médula. En el primer caso sólo se requiere guardar y utilizar

el cordón umbilical. En el segundo, un trasplante de médula de un hermano a otro.

Para poder seleccionar un embrión con vistas a que pueda ser donante de su

hermano, la ley exige que éste no tenga otra opción terapéutica, ni la posibilidad de

tener otro donante compatible. "En el caso de Andrés rastreamos los 18 millones de

posibles donantes que hay en la red REDMO, y no encontramos ninguno".

Podría suceder que el niño a tratar no sufra una enfermedad hereditaria, sino

adquirida, como la leucemia. En este caso, la posibilidad de encontrar un donante

compatible entre hermanos es alta, uno entre cuatro. Pero pocos niños tienen más

de cuatro hermanos. Cabe entonces la posibilidad de plantearse tener un nuevo hijo

mediante fecundación in vitro y seleccionar el embrión histocompatible. En este

caso, el embrión no recibe un beneficio directo. La ley lo permite, en las mismas

condiciones que el anterior.

Pero aún podemos ir más allá: en realidad esta técnica puede utilizarse en todas las

enfermedades, hereditarias o no, que estén causadas por un solo gen, o algunos

pocos, que esté o estén identificados. ¿En qué casos sería legítimo recurrir al

diagnóstico genético preimplantacional? La bióloga Ana Veiga, que hizo posible el

nacimiento de Victoria Ana, la primera bebé probeta de España y ahora trabaja en

el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona, está en una posición privilegiada

para otear lo que se avecina. "Hoy conocemos, por ejemplo, el gen responsable del

cáncer de mama hereditario, que no supone necesariamente que se vaya a sufrir la

enfermedad, pero implica altas probabilidades de que ocurra. ¿Sería justificable un

diagnóstico preimplantacional para evitar esta enfermedad? La valoración de un

riesgo o de un daño es muy subjetivo. Los hombres con el síndrome de Klinefelter

tienen un cromosoma X de más. Eso les causa una alteración del fenotipo que sólo

afecta a la forma de su cuerpo, y casi siempre de forma leve. Pero un hombre con esta

anomalía puede desear que sus hijos no la tengan. ¿Se le puede permitir?"

Ahora existe la posibilidad de saber si una persona tiene el gen que predispone a

sufrir algunas enfermedades, por ejemplo, un alzhéimer precoz. El alzhéimer no

tiene curación. ¿Podría alguien ampararse en la ley para evitarle a su hijo semejante

angustia y semejante riesgo? Y así, hasta el infinito, porque en el mundo hay cientos

de laboratorios trabajando para identificar los genes asociados a las enfermedades.

Page 33: Celulas Madre

PÁG. 32

Células Madre

Esperanza del futuro, dilema actual

Se puede discutir hasta qué punto una intervención puede estar socialmente

justificada o no, pero todos estos supuestos entran dentro de la finalidad terapéutica

que la actual legislación contempla como marco de contención. Pero la medicina

avanza y la sensibilidad social se modifica conforme se van concretando nuevas

posibilidades de intervención. La posibilidad de seleccionar el sexo puede llegar a

plantearse como una posibilidad legítima. Ahora sólo está autorizado para evitar

enfermedades hereditarias como en la hemofilia, que está vinculada al sexo (la

transmiten las mujeres y la padecen los hombres), pero en el futuro podría

plantearse la posibilidad de recurrir al diagnóstico genético preimplantacional u

otras técnicas menos intervencionistas con el único objetivo de elegir el sexo.

De hecho, ahora mismo ya se produce una situación cuando menos curiosa:

supongamos que una familia con un hijo enfermo de anemia de Fanconi recurre al

diagnóstico preimplantacional para conseguir un bebé libre de la enfermedad y que

además sea compatible con el hermano enfermo. Supongamos que se obtienen

cuatro embriones, dos sanos y dos enfermos. Y que en los dos sanos, ambos con

idénticas condiciones de idoneidad, uno es niño y otra niña. ¿Por qué no han de

poder elegir los padres? Si los padres no eligen, ¿quién elige, el médico?.

Javier Mariscal Puertas, con

su madre. Es el primer niño

nacido en España elegido

para ser donante de su

hermano enfermo.

Page 34: Celulas Madre

PÁG. 33

Células Madre

Esperanza del futuro, dilema actual

Imágenes

Page 35: Celulas Madre

PÁG. 34

Células Madre

Esperanza del futuro, dilema actual

Células madre embrionaras

Page 36: Celulas Madre

PÁG. 35

Células Madre

Esperanza del futuro, dilema actual

Page 37: Celulas Madre

PÁG. 36

Células Madre

Esperanza del futuro, dilema actual

Page 38: Celulas Madre

PÁG. 37

Células Madre

Esperanza del futuro, dilema actual

Page 39: Celulas Madre

PÁG. 38

Células Madre

Esperanza del futuro, dilema actual

BIBLIOGRAFIA Y FUENTES CONSULTADAS

José Antonio López-Guerrero. Células Madre. La madre de

todas las células. Editorial Hélice (España)

National Institutes of Health : Stem Cell Information

(Web page: www.nih.gov)

Europe's stem cell hub : EuroStemCell

(Web page: www.eurostemcell.org)

Luis T. Merce. Células Madre, preguntas y respuestas sobre

la donación y conservación de sangre del cordón umbilical.

Editorial medica panamericana

Cesar Nombela Cano y Carlos Simón Valles. Células Madre.

Editorial CSIC (España).

ALBERTS, B. Biología Molecular de la célula. 3rd ed. Garland

Press, 1994.

CARLSON, B. M. Human Embryology and Developmental

Biology. Mosby, 1994.

‘‘El País’’ Periodico Global. Edición España. 17 de octubre de

2008.