catastro red comunal de salud mental … · como máximo representante del municipio, quiero...

66
ILUSTRE M 2014 CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL COMUNA PEÑAFLOR. CESFAM Monckeberg

Upload: duongbao

Post on 29-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

COSAM ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PEÑAFLOR

2014

CATASTRO RED COMUNAL DE

SALUD MENTAL

COMUNA PEÑAFLOR.

CESFAM Monckeberg

Page 2: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

Estimados Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi compromiso a trabajar para que la Red de Salud Metal de la comuna de Peñaflor hoy sea una realidad.

Agradezco su colaboración al grupo de profesionales del ámbito Municipal como también Privado que se reunieron para poder trabajar en virtud de nuestra comuna con la iniciativa de crear una Red de Salud Mental.

Cabe recordar que en mi calidad de Alcalde siempre he estado y estaré comprometido para poder trabajar en mejorar una problemática tan importante como es esta.

Esperando que este instrumento sea de gran utilidad para toda nuestra comunidad

Mis Sinceros Saludos.

Manuel Fuentes Rosales

Alcalde I.Municipalidad Peñaflor

Page 3: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

ÍNDICE

MENSAJE ALCALDE MANUEL FUENTES ROSALES MENSAJE RED COMUNAL DE SALUD MENTAL

AREA EDUCACIÓN Programa Habilidades para la vida Profesionales apoyo interdiciplinarios SEP Intervención del trabajo social en la Educación Municipal PIE Programa de integración escolar AREA DE SALUD Cesfam Peñaflor Cesfam Monckeberg COSAM Hospital Peñaflor AREA DE DESARROLLO SOCIAL Programa Senda Previene en la comunidad RPM- Hogar de niños Fundación Koinomadelfia ONG Amilam- Casa de acogida para la madre adolescente Programa Mujer trabajadora y jefa de hogar Proyecto prevención psicosocial “ tu futuro nuestro compromiso” Programa prevención comunitaria PPC Amanecer AREA JUSTICIA Corporación de asistencia Judicial Juzgado de familia PRM Programa reparación de maltrato Anexos Justicia, Educación y Servicios Públicos Salud, Fuerzas Armadas y de Orden Voluntario Infancia, Adulto Mayor,Mujer, Servicios Comunitarios Establecimientos Educacionales Jardines Infantiles Circuito de Derivación

Page 4: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

Presentación Red de Salud Mental de la comuna de Peñaflor

El presente documento “Catastro Red de Salud Mental” de la comuna Peñaflor, nace como iniciativa y producto de un trabajo realizado por un conjunto de profesionales que en su calidad de representantes de instituciones, programas de distintas áreas y organizaciones de la comuna de Peñaflor, que en pro del desarrollo social de sus habitantes, han compartido el interés común de mejorar los servicios que atienden a los niños, niñas y adolescentes de nuestra comuna y de responder de manera integral a las diversas necesidades que hoy día ellos/as tienen, principalmente de naturaleza psicosocial. Una de las principales iniciativas que da cuenta de este interés; es el trabajo que desde el año 2009, motivados por la idea de generar una labor colaborativa y fortalecedora hacia la comunidad, han venido realizando desde los diversos programas y proyectos, profesionales tanto del sector municipal, de salud, educación y atención socio-comunitaria, como del sector publico ministerial y privado tales como SENAME, Justicia y algunas ONG, instancia que desde entonces trabaja periódicamente en relevar temas de interés común, a objeto de mejorar sus prácticas y optimizar la atención a la población de nuestra comuna. El objetivo de crear el “CATASTRO RED DE SALUD MENTAL”, es poner a disposición de autoridades, instituciones, organizaciones y de la comunidad, los distintos programas y servicios que funcionan a nivel comunal y que además forman parte de la Red de Salud Mental de Peñaflor. Transversalmente se ha trabajado arduamente en definir un “CIRCUITO DE DERICACION” en Casos de Vulneración de Derechos, el cual ha sido incorporado en este catastro como anexo, para conocimiento de los distintos actores sociales, instituciones y de la comunidad, que tienen o deben tener un rol importante en la protección de los derechos. A partir del trabajo realizado la Red de Salud Mental, enfatiza en la necesidad latente de contar con otros programas cuyas áreas de intervención y competencias permitirían una atención integral y adecuada a las problemáticas que presentan nuestros niños, niñas y adolescentes de la comuna. Como por ejemplo contar con una Oficina de Protección de Derecho (OPD), Programa de Intervención Especializada (PIE) o un Programa de Prevención Focalizada (PPF). Sin duda son muchos los desafíos que nos quedan por alcanzar, y estarán ahí para sacar lo mejor de este equipo que es parte de la red, es esto lo que precisamente le otorga esencia y valor al trabajo realizado a la fecha. Seguiremos adelante con grandeza para enfrentar la gran variedad de desafíos. Red de Salud Mental de Peñaflor 2014

Page 5: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

ÁREA EDUCACIÓN

Page 6: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante
Page 7: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

Dirección: Alcalde Luis Araya Cereceda N° 1215

Teléfono: 02-4327851 Correo: depto.educació[email protected]

Hab

ilida

de

s p

ara

la

Vid

a

ÁR

EA

ED

UC

AC

IÓN

OBJETIVO Y ACCIONES QUE DESARROLLA El objetivo general del Programa es desarrollar en la comunidad

educativa con altos índices de vulnerabilidad socioeconómica y

riesgo psicosocial, habilidades que permitan, a corto plazo,

aumentar el éxito en el desempeño escolar, y disminuir abandono

escolar y, a largo plazo, elevar el bienestar psicosocial, las

competencias personales (relacionales, afectivas y sociales) y

disminuir daños en salud (depresión, suicidio, alcohol, drogas,

conductas violentas).

Sus beneficiarios son los escolares del 1º y 2º nivel de transición,

de educación parvularia, y de 1º, 2º, 3º y 4º año básico, sus

padres, profesores y la comunidad escolar, en general.

VIAS DE INGRESO Todas las escuelas municipales son beneficiarias del programa

para las unidades de promoción, lo que respecta a las unidades de

prevención la vía de ingreso es mediante la aplicación de

instrumentos validados en Chile, se identifican conductas de

riesgo en los alumnos de 1º año básico; a través de los profesores

se evalúa el desempeño de los niños en la sala de clase y a través

de los padres, el comportamiento de los niños en el hogar.

(TOCA-R y PSC).

QUIENES PUEDEN ACUDIR A ESTE PROGRAMA Hombres y mujeres pertenecientes al primer ciclo de educación

Básica, junto con sus profesores de las escuelas beneficiarias.

Teresa de Calcuta. –Emilia Lascar. –El prado. –Sonia Plaza.

–República de Israel. -República Checa. –Mandatario Eduardo

Frei Montalva. Escuela Malloco 664.

REQUISITOS ESPECÍFICO Y/O EXCLUYENTES Pertenecientes a las escuelas beneficiarias específicamente primer

ciclo de educación Básica.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL

PROGRAMA Habilidades para la Vida

ENCARGADO DEL PROGRAMA Pedro González H. – Coordinador Técnico

TELÉFONO 02-8120215 / 9-4357032

CORREO ELECTRÓNICO [email protected] [email protected]

DURACIÓN DEL PROGRAMA El programa tiene un carácter de convenio trianual; encontrándose en el 2º año del segundo periodo de renovación. Se inicia en Enero y termina en Diciembre.

LUGAR DE ATENCIÓN La oficina administrativa se encuentra en la escuela Emilia Lascar, pero se interviene en cada una de las escuelas beneficiadas.

HORARIOS DE ATENCIÓN Lunes a Jueves de 09:00 a 18:00 y los Viernes de 9:00 a las 16:00 Hrs.

Page 8: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante
Page 9: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

Director: Encargado de Departamento de Educación, Marco Zamora B.

Dirección:Av. Luis Araya Cereceda 1215, Peñaflor Teléfono:24327851

Correo:[email protected]

Áre

a C

on

viv

en

cia

Esco

lar

y A

ten

ció

n I

nte

gra

l d

e A

lum

no

s

ÁR

EA

ED

UC

AC

IÓN

OBJETIVO GENERAL Favorecer el desempeño académico y bienestar

psicosocial de los estudiantes de las escuelas y liceos

municipales, mediante la intervención de equipos

interdisciplinarios en las Áreas de Convivencia

Escolar, Gestión y/o Liderazgo pedagógico y en la

atención integral a los alumnos con dificultades de

carácter psicosocial, psicopedagógico y/o

fonoaudiológico, que afectan su aprendizaje.

VIAS DE INGRESO La atención se gestiona internamente en cada establecimiento,

bajo la coordinación del Director/a, Inspector/a General y

profesional/es de apoyo.

QUIENES PUEDEN ACUDIR A ESTE PROGRAMA Para atención directa: Alumnos matriculados en establecimientos

de Enseñanza Básica y Media Municipal que cuentan con

profesionales de apoyo en alguna/s de las áreas descritas

(excepto Liceo Peñaflor y Escuela Hogar Dolores Cattin).

REQUISITOS ESPECÍFICO Y/O EXCLUYENTES Sin perjuicio de que el Programa beneficia directa o

indirectamente a todos los alumnos de estos establecimientos,

tienen preferencia los alumnos definidos como prioritarios y/o

alumnos con bajo rendimiento escolar.

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PEÑAFLOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

PROGRAMA Área Convivencia Escolar y Atención Integral de Alumnos

ENCARGADO DEL PROGRAMA Ts. Carlos Hormazabal Coordinador Técnico.

TELÉFONO 24327851 (Daem)

CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

DURACIÓN DEL PROGRAMA Anual, según calendario escolar.

LUGAR DE ATENCIÓN Establecimiento Educacional.

HORARIOS DE ATENCIÓN Equipos de apoyo: Variable según jornada escolar de cada establecimiento. Coordinación Técnica: Lunes – Martes -Jueves: 09:00 a 16:00 hrs. Viernes: 09:00 a 18:00 hrs.

Page 10: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante
Page 11: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

Dirección:Av. Luis Araya Cereceda 1215 Peñaflor

Teléfono:24387851 Correo:[email protected]

Inte

rvenció

n d

e T

rab

ajo

So

cia

l en la E

ducació

n M

unic

ipal de P

eñaflor

ÁR

EA

ED

UC

AC

IÓN

OBJETIVO GENERAL “Promover el Bienestar Social del escolar y su familia, a través de

actividades integradoras que permitan establecer vínculos entre

la familia y la escuela, para propiciar una mejor incorporación y

continuidad del niño o niña y joven en el sistema escolar”.

ACCIONES - Atención dePublico: Información, orientación y educación,

derivación.

- Coordinación y gestión de recursos humanos y materiales.

- Visitas Domiciliarias.Revisión y estudio y tratamiento del

ausentismo y deserción escolar, visitando al escolar en

terreno para conocer su situación y entorno familiar.

- Escuela para Padre: Beneficios Redes Sociales, habilidades

parentales. Coordinar sesiones de otros profesionales.

- Proyectos Sociales de Convivencia Escolar.

- Incorporación Redes comunales y provinciales.

VIAS DE INGRESO - Por demanda espontánea en el Esc. Man. Eduardo Frei M.,

Alegría de Vivir; Escuelas Teresa de Calcuta, Sonia Plaza

Castro y Esc. Emilia Lascar.

- Proyectos de Convivencia Escolar.

- Por Derivaciones del Área de Convivencia Escolar del

Depart. de Educación Municipal, por servicios de salud, y

Directivos y profesores establecimientos educacionales y

servicios públicos y privados.

QUIENES PUEDEN ACUDIR A ESTE PROGRAMA Población escolar y su familia.

REQUISITOS ESPECÍFICO Y/O EXCLUYENTES Población escolar y su familia.

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PEÑAFLOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN (DAEM)

PROGRAMA Intervención de Trabajo Social en la Educación Municipal de Peñaflor.

ENCARGADO DEL PROGRAMA - Alyerina Rubilar Barahona, Asistente

Social: Escuelas Mand. Eduado Frei

M. Alegría de Vivir, Programa de

Integración Escolar (PIE).

- Sandra Ortiz Duarte, Asistente Social:

Escuelas Teresa de Calcuta, Sonia

Plaza Castro.

- María Fernanda Lara Calderón:

Escuela Emilia Lascar.

TELÉFONO Esc. M. Eduardo Frei: 28128737

Esc. Alegría de Vivir: 28123118

Esc. Teresa de Calcuta: 28120178

Esc. Sonia Plaza C.: 28126126

Esc. Emilia Lascar: 28120215

CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

[email protected]

[email protected]

DURACIÓN DEL PROGRAMA Enero a Diciembre.

LUGAR DE ATENCIÓN 1) Escuela Eduardo Frei M. 2) Escuela Alegria de Vivír. 3) Escuela Sonia Plaza. 4) Escuela Teresa de Calcuta. 5) Escuela Emilia Lascar.

HORARIOS DE ATENCIÓN Lunes a Viernes según horario establecido por la Escuela.

Page 12: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante
Page 13: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

Director: Luis Montecino Sanjuan (S)

Dirección:Alcalde Luis Araya Cereceda #1215, Peñaflor Teléfono:28123118

Correo:[email protected] [email protected]

Pro

gra

ma d

e In

teg

ració

n E

sco

lar

ÁR

EA

ED

UC

AC

IÓN

OBJETIVO GENERAL Contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la educación

que se imparte en el establecimiento educacional, favoreciendo la

presencia en la sala de clases, la participación y el logro de los

objetivos de aprendizaje de todos y cada uno de los estudiantes,

especialmente de aquellos que presentan Necesidades Educativas

Especiales (NEE), sean éstas de carácter permanente o transitoria.

A través del PIE se ponen a disposición recursos humanos y

materiales adicionales para proporcionar apoyos y equiparar

oportunidades de aprendizaje y participación para estos/as

estudiantes.

VIAS DE INGRESO Todo niño puede ingresar al Programa de Integración Escolar

(PIE) siempre y cuando haya sido evaluado y diagnosticado con

alguna Necesidad Educativa Especial. La evaluación puede ser

por profesionales del PIE o profesionales externos. La derivación

a estos profesionales puede ser por parte de la escuela o por parte

del apoderado.

QUIENES PUEDEN ACUDIR A ESTE PROGRAMA El Programa de Integración Escolar está abierto a alumnos que

estén insertos en establecimientos escolares, desde Pre Kínder

hasta 4º Medio. Sin discriminar por edad o por sexo. Existe un

cupo máximo por sala de 2 alumnos con Necesidades Educativas

Especiales (NEE) permanentes y 5 alumnos con NEE

Transitorias.

REQUISITOS ESPECÍFICO Y/O EXCLUYENTES Los alumnos deben presentar alguno de los siguientes

diagnósticos:

- NEE PERMANENTES: Discapacidad Intelectual leve,

Problemas sensoriales (Audición, visión), Trastorno Motor

Trastornos del Espectro Autista (Asperger).

-NEETRANSITORIAS:Rendimiento intelectual Limítrofe,

Trastornos del Lenguaje expresivos o mixtos, Trastorno del

Aprendizaje, Trastorno de Déficit Atencional.

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PEÑAFLOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

PROGRAMA Programa de Integración Escolar.

ENCARGADO DEL PROGRAMA Mónica Bianchi Gelay.

TELÉFONO 28123118

CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

DURACIÓN DEL PROGRAMA Marzo a Diciembre.

LUGAR DE ATENCIÓN Escuelas Municipales.

HORARIOS DE ATENCIÓN Jornada Escolar y otros horarios extraordinarios.

Page 14: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante
Page 15: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

ÁREA SALUD

Page 16: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante
Page 17: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

Director: Dr. Eduardo Castro. Dirección:Costa rica N°1000

Teléfono: 02-5688010 Correo:[email protected]

Pro

gra

ma d

e S

alu

d M

en

tal In

teg

ral y C

om

unita

ria

Á

RE

A S

AL

UD

CESFAM PEÑAFLOR

PROGRAMA Programa de Salud Mental Integral y Comunitaria

ENCARGADO DEL PROGRAMA Ps. Rosa Ferré R.

TELÉFONO 25688042

CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

DURACIÓN DEL PROGRAMA Indefinido.

LUGAR DE ATENCIÓN CESFAM Peñaflor.

HORARIOS DE ATENCIÓN 08:00 a 17:00 horas.

OBJETIVO Y ACCIONES QUE DESARROLLA Se realizan atenciones en patologías de salud mental, como son las siguientes:

Patología o Factor de riesgo Perfil del paciente Ingreso con…

Violencia hacia la mujer

Mujeres mayores de 15

años Asistente social o psicólogo

GES Depresión Desde 15 años y más Medico de salud mental

Trastorno Déficit atencional 0 a 19 años. Psicólogo

Maltrato Infantil 0 a 14 años. Asistente social

Trastornos Emocionales 0 a 19 años Psicóloga(o)

GES Alcohol y drogas Menores de 20 años Psicóloga o asistente social

Intervención preventiva de

alcohol Mayores de 10 años Desde EMPA

Tratamiento de alcohol y drogas Mayores de 20 años

Medico de salud mental y

psicóloga.

Otras patologías Todas las edades Psicólogo de sector Las intervenciones son individuales y/o grupales. Éstas últimas a través de talleres, como por ejemplo de VIF y

Habilidades parentales. También las intervenciones grupales se realizan con la comunidad, por ejemplo en sensibilización

en VIF hacia la mujer; etc.

VIAS DE INGRESO Derivaciones internas: los funcionarios del CESFAM realizan derivaciones al programa.

Derivaciones externas: Juzgado de familia; colegios; COSAM; Hospital de Peñaflor; PREVIENE; Psicólogos SEP;

Programa Habilidades para la Vida; entre otros.

QUIENES PUEDEN ACUDIR A ESTE PROGRAMA Hombres y mujeres desde 0 años en adelante.

REQUISITOS ESPECÍFICO Y/O EXCLUYENTES Inscritos en CESFAM Peñaflor.

Page 18: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante
Page 19: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

Director: Dr. Vicente Moreira. Dirección:Concepción 73, Paradero 22 Vicuña Mackenna,

Malloco, Peñaflor Teléfono: 02-5745750

Correo:[email protected]

Pro

gra

ma d

e S

alu

d M

en

tal In

teg

ral y C

om

unita

ria

Á

RE

A S

AL

UD

CESFAM MONCKEBERG

PROGRAMA Programa de Salud Mental Integral y Comunitaria

ENCARGADO DEL PROGRAMA Ps. Rosa Ferré R.

TELÉFONO 25688042

CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

DURACIÓN DEL PROGRAMA Indefinido.

LUGAR DE ATENCIÓN CESFAM Monckeberg.

HORARIOS DE ATENCIÓN 08:00 a 17:00 horas.

OBJETIVO Y ACCIONES QUE DESARROLLA Se realizan atenciones en patologías de salud mental, como son las siguientes:

Patología o Factor de riesgo Perfil del paciente Ingreso con…

Violencia hacia la mujer

Mujeres mayores de 15

años Asistente social o psicólogo

GES Depresión Desde 15 años y más Medico de salud mental

Trastorno Déficit atencional 0 a 19 años. Psicólogo

Maltrato Infantil 0 a 14 años. Asistente social

Trastornos Emocionales 0 a 19 años Psicóloga(o)

GES Alcohol y drogas Menores de 20 años Psicóloga o asistente social

Intervención preventiva de

alcohol Mayores de 10 años Desde EMPA

Tratamiento de alcohol y drogas Mayores de 20 años

Medico de salud mental y

psicóloga.

Otras patologías Todas las edades Psicólogo de sector Las intervenciones son individuales y/o grupales. Éstas últimas a través de talleres, como por ejemplo de VIF y

Habilidades parentales. También las intervenciones grupales se realizan con la comunidad, por ejemplo en sensibilización

en VIF hacia la mujer; etc.

VIAS DE INGRESO Derivaciones internas: los funcionarios del CESFAM realizan derivaciones al programa.

Derivaciones externas: Juzgado de familia; colegios; COSAM; Hospital de Peñaflor; PREVIENE; Psicólogos SEP;

Programa Habilidades para la Vida; entre otros.

QUIENES PUEDEN ACUDIR A ESTE PROGRAMA Hombres y mujeres desde 0 años en adelante.

REQUISITOS ESPECÍFICO Y/O EXCLUYENTES Inscritos en CESFAM Monckeberg.

Page 20: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante
Page 21: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

Dirección:Malaquías Concha 075, Malloco. Teléfono:28143566

Dirección: Malaquías Concha 075, Malloco.

Teléfono: 28143566

Correo:[email protected]

Cen

tro d

e S

alu

d M

en

tal F

am

iliar

Pe

ñaflo

r.

ÁR

EA

SA

LU

D

OBJETIVO Y ACCIONES QUE DESARROLLA El Centro Comunitario de Salud Mental(COSAM) es un

establecimiento ambulatorio de especialidad en salud mental y

psiquiatría, tiene la labor de proporcionar atención ambulatoria

especializada en Salud Mental a personas que presentan

problemas y trastornos de Salud Mental de moderada a alta

complejidad. La atención se realiza de manera integral,

comprendiendo intervenciones de carácter interdisciplinario

desde un enfoque biopsicosocial.

Se atiende a población cuyas patologías se enmarquen dentro de

las Canastas PPV(prestaciones valoradas) o bien en los convenios

anexos asociados en COSAM.

VIAS DE INGRESO Tribunales, Hospitales, CESFAM de la comuna Peñaflor,

Previene.

Todo ingreso debe ser avalado por medio de interconsulta, orden

desde algún tribunal,o derivaciones asistidas por las instituciones

referidas a nivel territorial o de la red de salud general.

QUIENES PUEDEN ACUDIR A ESTE PROGRAMA Niños y Niñas desde los 5 años de edad

Hombres y mujeres mayores de 19 años.

REQUISITOS ESPECÍFICO Y/O EXCLUYENTES Requisitos de ingreso a COSAM:

Ser beneficiarios de FONASA o PRAIS

Inscripción territorial en CESFAM Monckeberg o CESFAM

Peñaflor

Exclusiones:

GES Depresión

GES Esquizofrenia

ISAPRE

COSAM PEÑAFLOR

PROGRAMA Centro Comunitario de Salud Mental Peñaflor

ENCARGADO DEL PROGRAMA María José Moreno Martínez Psicóloga Clínica Adultos

TELÉFONO 28143566

CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

DURACIÓN DEL PROGRAMA

1. Programa de Adicciones: básico (6

o 7 meses) o intensivo (8 a 9 meses).

2. Programa VIF: 6 a 8 meses en

tratamiento.

3. Psicopatologías Complejas:

Esquizofrenia y Psicosis no Orgánica,

Trastorno Afectivo Bipolar, Trastornos

de Ansiedad, Demencia.

Subprograma de Rehabilitación tipo I.

4. Programa Infanto-Juvenil: trastorno

hipercinético, trastorno del

comportamiento y emociones,

maltrato infantil.

LUGAR DE ATENCIÓN COSAM.

HORARIOS DE ATENCIÓN 1. Lunes a Jueves:8.30 a 20.00.

Viernes:8.30 a 16.15.

2. Lunes a Jueves: 8.30 a 20.00.

Viernes: 8.30 a 16.30

3. Lunes a Jueves: 8.30 a 19.00.

Viernes: 8.30 a 16.30

4. Lunes a Jueves: 8.30 a 19.00.

Viernes: 8.30 a 16.30.

Page 22: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante
Page 23: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

Dirección:Carrera Nº 240, Peñaflor Teléfono: 02-25742582

Hosp

ita

l de

Pe

ñaflo

r Á

RE

A S

AL

US

OBJETIVO Y ACCIONES QUE DESARROLLA Atención de pacientes con patologías psiquiátricas No GES,

adultos y adolescentes.

- Esquizofrenia Crónica, antigua

- Trastorno de personalidad

- Trastorno afectivo no del humor.

VIAS DE INGRESO Derivación de Atención primaria de salud (APS): CESFAM

Peñaflor, CESFAM D. F. Monckeberg, Juzgado de Familia.

QUIENES PUEDEN ACUDIR A ESTE PROGRAMA Adolescentes de 15años y mas.

Adultos.

REQUISITOS ESPECÍFICO Y/O EXCLUYENTES FONASA.

Sin discapacidad auditiva.

PROGRAMA Unidad Psiquiatría

ENCARGADO DEL PROGRAMA AntonellaColluLagos

TELÉFONO 92389180 / 92997898

CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

DURACIÓN DEL PROGRAMA Permanente.

LUGAR DE ATENCIÓN Hospital de Peñaflor.

HORARIOS DE ATENCIÓN 8:30 – 17:00 hrs.

HOSPITAL DE PEÑAFLOR

Page 24: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante
Page 25: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

AREA DESARROLLO

SOCIAL

Page 26: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante
Page 27: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

Dirección:Alcalde Luis Araya Cereceda Nº 1215 Teléfono:24327743

Correo:[email protected] [email protected]

Se

nd

a P

revie

ne

Á

RE

A D

ES

AR

RO

LL

O S

OC

IAL

OBJETIVO Y ACCIONES QUE DESARROLLA SENDA es la entidad del Gobierno de Chile responsable de

desarrollar, articular y coordinar una política comunal de

promoción, prevención, tratamiento e integración social en drogas

y alcohol, en el ámbito local.Lo anterior implica el cumplimiento

de los siguientes Objetivos Específicos:

- Caracterizar las condiciones y expresiones del consumo y

tráfico de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

- Implementar acciones de intervención y coordinación en

materia de prevención, tratamiento, participación social y

desarrollo institucional.

- Desarrollar alianzas o coaliciones con actores claves de la

comuna, con el fin de generar un trabajo en conjunto con la

comunidad, asumiendo la corresponsabilidad social de esta.

- Definir y monitorear indicadores de seguimiento y

evaluación a la gestión de los equipos comunales en relación

a la política comunal.

Énfasis de intervención por Área:

- Prevención (Escuela- Trabajo), Tratamiento, Integración

Social, Comunicaciones, Desarrollo y Gestión Institucional.

VIAS DE INGRESO Demanda espontánea, referencia de algún departamento

municipal o privado.

QUIENES PUEDEN ACUDIR A ESTE PROGRAMA Toda persona que requiera información y orientación respecto

con la problemática de consumo de drogas y alcohol, ya sea en su

ámbito familiar, comunitario, laboral o escolar.

REQUISITOS ESPECÍFICO Y/O EXCLUYENTES No Aplica.

SENDA PREVIENE PEÑAFLOR

PROGRAMA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación de drogas y Alcohol (SENDA) Previene

ENCARGADO DEL PROGRAMA Dixcy Marianela Contreras González

TELÉFONO 2-4327743

CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

DURACIÓN DEL PROGRAMA El programa tiene una duración de 1 año.

LUGAR DE ATENCIÓN Oficina Senda-Previene. Alcalde Luis Araya Cereceda Nº 1215, Peñaflor.

HORARIOS DE ATENCIÓN 08:30-14:00 15:00-17:30

Page 28: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante
Page 29: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

Dirección:Avenida Pajaritos, Parcela 10B. Malloco, Peñaflor

Teléfono:28140697 - 28143164 Correo:[email protected] [email protected]

[email protected]

Hog

ar

de

niñ

os y

niñ

as F

un

da

ció

n K

oin

om

ade

lfia

Á

RE

A D

ES

AR

RO

LL

O S

OC

IAL

OBJETIVO GENERAL Reconstruir la familia para los niños y niñas que la perdieron, en

la Espiritualidad de los Siervos de Santa María; asegurando una

adecuada calidad de vida y la restitución de sus derechos.

VIAS DE INGRESO El proceso de ingreso al Hogar se realiza mediante la “Red

Intersename” o por orden del Juzgado de Familia.

QUIENES PUEDEN ACUDIR A ESTE PROGRAMA Niños, niñas y adolescentes, según licitación, entre 6 a 17 años 11

meses.

REQUISITOS ESPECÍFICO Y/O EXCLUYENTES El único requisito excluyente es que el niño, niña o adolescente

presente conductas disruptivas de gran complejidad y/o alguna

discapacidad física / intelectual.

RPM - HOGARDENIÑOS y NIÑAS FUNDACIÓN KOINOMADELFIA

PROGRAMA RPM - Hogar de Niños y Niñas Fundación Koinomadelfia

ENCARGADO DEL PROGRAMA Mónica Hernández Lemus.

TELÉFONO 28140697 - 28143164

CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

[email protected]

DURACIÓN DEL PROGRAMA La permanencia de los niños, niñas y adolescentes dependerá del trabajo que se pueda realizar con las familias y de las decisiones del Tribunal correspondiente, velando por tiempos de corta permanencia.

LUGAR DE ATENCIÓN Residencia de protección, ubicada en Avenida Pajaritos, parcela 10B, Malloco. Peñaflor.

HORARIOS DE ATENCIÓN Todos los días de la semana en horario ininterrumpido.

Page 30: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante
Page 31: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

Director: María Elizabeth Medina Bravo Dirección:Basterrica Nº 077, Peñaflor

Teléfono: 02-8115291 Correo:[email protected]

Casa

de

Acog

ida A

mila

m

ÁR

EA

DE

SA

RR

OL

LO

SO

CIA

L

OBJETIVO Y ACCIONES QUE DESARROLLA La ONG AMILAM, con personalidad jurídica de derecho

público, se ha propuesto ayudar en el marco de sus posibilidades,

a un grupo de madres adolescentes y mujeres violentadas, para

insertarlas a la vida diaria al fin de evitar abortos en las madres

adolescentes y femicidios en las mujeres violentadas.

Objetivo General

Contribuir a la inserción educacional y laboral de las mujeres que

ingresan a esta institución, otorgándoles las herramientas

necesarias para enfrentar su nueva vida.

Objetivos Específicos

1.- Minimizar la falta de atención médica y resguardo de las

mujeres vulnerables.

2.-Incrementar el número de atenciones personalizadas.

3.- Disminuir la vagancia de adolescentes y mujeres en riesgo.

4.- Involucrar a la familia en estas acciones.

5.- Acondicionar el recinto existente.

6.- Capacitar a la mujer para ser auto Valente y desempeñar un

trabajo u/o profesión.

7.- Reorientar los hábitos y costumbres de las adolescentes y

mujeres violentadas.

VIAS DE INGRESO El proceso de ingreso a la institución es mediante la derivación de

Carabineros de la 23 sub-comisaria de Peñaflor, Juzgado de

familia y demás instituciones que necesiten nuestra ayuda.

QUIENES PUEDEN ACUDIR A ESTE PROGRAMA a) Adolescentes Embarazadas: Jóvenes adolescentes con

peligro de aborto, por el rechazo del padre del bebe, de la

familia y sociedad en la cual se desenvuelven.

b) Mujeres Violentadas: Mujeres que sufren el maltrato físico

y psicológico, por sus cónyuges, que tienen la necesidad de

estar en un lugar seguro y confortable para realizarse y

sanarse.

CASA DE ACOGIDA AMILAM

PROGRAMA Casa de Acogida para la Madre Adolescentes y Mujer Víctima de Violencia

ENCARGADO DEL PROGRAMA Gonzalo Manríquez Fuentes

TELÉFONO 02-8115291

CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

DURACIÓN DEL PROGRAMA Se define según causa del ingreso. Con un año de estadía en la casa, si es extremadamente necesario.

LUGAR DE ATENCIÓN Casa de acogida para la madre adolescente y mujer violentada, ubicada en Basterrica Nº 077 Peñaflor.

HORARIOS DE ATENCIÓN Lunes a Domingo, en horarios no específicos.

REQUISITOS ESPECÍFICO Y/O EXCLUYENTES Mujeres con problemas de maltrato físico y

psicológico que necesiten ayuda.

Mujeres que quieran realmente sanar sus vidas.

Adolescentes en riesgo de aborto voluntario.

Adolecentes que necesiten un lugar en donde

poder refugiarse y surgir en el ámbito

educacional y laboral.

Mujeres y adolescentes que realmente necesiten

un refugio.

Page 32: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante
Page 33: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

Director: Luis Cordero Marchant

Encargado de Unidad o Depto: María Teresa Sarmiento Pizarro Dirección:Dr. Prado Tagle N° 89, Peñaflor

Teléfono:02-8125065

Correo:[email protected]

Mu

jer

Tra

ba

jad

ora

y J

efa

de

Hog

ar

ÁR

EA

DE

SA

RR

OL

LO

SO

CIA

L

DURACIÓN DEL PROGRAMA Cada participante tiene una participación personalizada de mínimo un año y máximo dos años.

LUGAR DE ATENCIÓN Oficinas Departamento de Fomento Productivo, ubicada en Dr. Prado Tagle N°89, Peñaflor.

HORARIOS DE ATENCIÓN Lunes a Viernes, desde las 08:30 hrs. a las 14:00 hrs.

OBJETIVO GENERAL El Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar corresponde a

una estrategia de intervención social que combina el

fortalecimiento y desarrollo de capacidades y habilidades

laborales de las participantes, con la articulación de la oferta de

las redes institucionales de apoyo en forma coordinada, oportuna

y pertinente.

Objetivo General

Contribuir a la inserción laboral de calidad de las mujeres,

entregando herramientas para enfrentar las principales barreras de

acceso que enfrentan en el mercado del trabajo.

Objetivos Específicos

a) Habilitar laboralmente con perspectiva de género a las

mujeres a través de un proceso reflexivo y participativo en el

que se funden elementos internos de auto-diagnóstico

(intereses, necesidades, expectativas), características

personales objetivas (escolaridad, capacitaciones, etc.),

elementos externos (mercado local), y articulación de oferta

disponible.

b) Construir con cada una de las participantes, una trayectoria o

itinerario personalizado, de prestaciones y acciones

diseñadas para aumentar las posibilidades de inserción

laboral.

c) Coordinar y gestionar acciones con instituciones públicas y

privadas, para la entrega de prestaciones orientadas al

desarrollo de capacidades y habilidades de las mujeres

participantes, que le permitan insertarse en mejores

condiciones al mercado laboral.

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PEÑAFLOR

DEPARTAMENTO DE FOMENTO PRODUCTIVO

PROGRAMA Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar.

ENCARGADO DEL PROGRAMA María Teresa Sarmiento Pizarro.

TELÉFONO 28125065

CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

VIAS DE INGRESO El proceso de postulación de mujeres está a cargo

del equipo comunal responsable del programa en

coordinación con el equipo regional respectivo.A

cada mujer postulante se le aplica la Ficha de

Postulación (Ficha Mujer y Trabajo), la que

permitirá conocer el perfil socio-laboral de la mujer.

Período de postulación: 2 enero 2012- 16 marzo

2012.

Page 34: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

QUIENES PUEDEN ACUDIR A ESTE PROGRAMA

Trabajadora Jefa de Hogar

Se entiende por jefa de hogar la mujer que es económicamente

activa, tiene responsabilidades familiares y es el principal

sustento económico del hogar. Se incluirá además, a las mujeres

que están en la condición de Trabajadora Jefa de Núcleo

Secundario (mujer activa que vive al interior de un hogar que

tiene un jefe o jefa, pero con su aporte económico mantiene

cargas familiares de su núcleo).

Mujer Trabajadora No jefa de hogar

Se entiende por mujer trabajadora no jefa de hogar a la mujer que

vive en un hogar donde existe un/a jefe/a de hogar distinto/a, no

obstante, ella genera ingresos, o necesita generar ingresos. No es

la que hace el mayor aporte económico, sin embargo aporta o

tiene la necesidad de aportar económicamente al hogar.

REQUISITOS ESPECÍFICO Y/O EXCLUYENTES

Ser mujer económicamente activa: estar trabajando, cesante o buscando trabajo por primera vez (dependiente o independiente).

En el caso de estar cesante o buscar trabajo por primera vez, deberá estar inscrita en la OMIL u otra unidad afín.

Pertenecer al I, II o III quintil de ingresos.

Pueden participar mujeres egresadas del programa Puente y Chile Solidario y aquellas que no participen en PRODEMU u otro organismo estatal que entregue apoyos similares al de este programa.

Tener Ficha de Protección Social (FPS) o estar en proceso de aplicación.

Mujeres con responsabilidades familiares (ejemplo: hijos/as, nietos/as, padres, etc.)

Tener entre 18 y 65 años de edad.

Vivir o trabajar en la comuna donde se implemente el programa.

Firmar compromiso de participación activa y regular

en el programa.

Page 35: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

Dirección:Biblioteca Las Praderas Teléfono:24327733

Correo:[email protected]

Tu F

utu

ro N

ue

str

o C

om

pro

mis

o

ÁR

EA

DE

SA

RR

OL

LO

SO

CIA

L

OBJETIVO GENERAL Prevenir la vulneración de derechos y el inicio de carreras

delictuales en NNA menores de 14 años de edad, de la comuna

Peñaflor, e ingresados al PSI 24 horas de carabineros, mediante el

fortalecimiento de factores protectores y estimulación de

condiciones para un desarrollo humano saludable.

VIAS DE INGRESO Listados de Diprofam.

QUIENES PUEDEN ACUDIR A ESTE PROGRAMA NNA menores de 14 años, pertenecientes a listados de

DIPROFAM.

REQUISITOS ESPECÍFICO Y/O EXCLUYENTES NNA vulnerados e inimputables de mediana complejidad.

PROGRAMA Proyecto Prevención Psicosocial “ Tu Futuro nuestro Compromiso”.

ENCARGADO DEL PROGRAMA Marianela Latournerie.

TELÉFONO 24327733

CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

DURACIÓN DEL PROGRAMA El programa tiene una duración anual.

LUGAR DE ATENCIÓN Biblioteca Las Praderas.

HORARIOS DE ATENCIÓN Lunes a Viernes 09.00 a 17.30 hrs.

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PEÑAFLOR

MINISTERIO DEL INTERIOR

Page 36: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante
Page 37: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

Dirección:Cristóbal Colón N° 531 Las Praderas Malloco-Peñaflor

Teléfono:24519663 969079051

Correo:[email protected]

Pro

gra

ma P

reve

nció

n C

om

unitaria “

PP

C A

man

ecere

r”

ÁR

EA

SO

CIA

L

OBJETIVO GENERAL Prevenir vulneraciones de derechos de la niñez y adolescencia, en

conjunto con los niños, niñas, adolescentes, sus familias y otros

actores comunitarios de un determinado territorio.

OBJETIVO ESPECÍFICO Generar espacios de participación y de formación ciudadana para

los niños, niñas y adolescentes, que apunten a su incidencia en

asuntos de sus comunidades y que sean de su interés, de acuerdo

al principio de autonomía progresiva. VIAS DE INGRESO Las vías de ingreso son por demanda espontánea y/o por una

invitación directa del equipo a los niños, niñas y adolescentes, a

las familias y/o actores comunitarios.

QUIENES PUEDEN ACUDIR A ESTE PROGRAMA Niños, niñas y adolescentes, que se encuentren en el rango de

edad de 5 a 18 años, que habiten en un territorio específico, como

barrio, sector, localidad, donde se inserta el proyecto.

REQUISITOS ESPECÍFICO Y/O EXCLUYENTES Los beneficiarios directos de programas son 85 niños, niñas y

jóvenes y sus familias pertenecientes al sector Las Praderas 1, 2 y

3 de la comuna de Peñaflor, además de los beneficiarios

indirectos que son la comunidad en general.

PROGRAMA PREVENCIÓN COMUNITARIA PPC AMANECER

PROGRAMA Programa Prevención Comunitaria “PPC Amanecer”

ENCARGADO DEL PROGRAMA Mariela Miño Suarez

TELÉFONO 24519663 969079051

CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

[email protected]

DURACIÓN DEL PROGRAMA Programa comienza sus funciones en octubre del l 2011 y culmina la licitación en septiembre del 2014.

LUGAR DE ATENCIÓN Cristóbal Colon Nº 531, sector Las Praderas 1, 2 y 3 comuna de Peñaflor, región Metropolitana.

HORARIOS DE ATENCIÓN 10:30-19:00.

Page 38: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante
Page 39: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

ÁREA JUSTICIA

Page 40: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante
Page 41: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

Dirección:18 de septiembre 176, Peñaflor Teléfono:28126937

Correo:[email protected]

JU

ZG

AD

O D

E F

AM

ILIA

DE

PE

ÑA

FL

OR

Á

RE

A J

US

TIC

IA

OBJETIVO Y ACCIONES QUE DESARROLLA - Aplicar legislación existente en nuestro país, el ámbito de

Familia e Infancia.

- Decretar las medidas cautelares y de protección pertinentes en

casos de VIF y/o de Vulneración de derechos.

- Coordinar con la red institucional para los efectos reparatorios.

- Solicitar a la red las pericias correspondientes cuando así lo

requiriere el proceso.

VIAS DE INGRESO Demanda espontánea, denuncias remitidas desde carabineros,

centros de salud o escolares, demandas iniciadas por los abogados

de la Corporación de Asistencia Judicial.

QUIENES PUEDEN ACUDIR A ESTE PROGRAMA Residentes en las comunas de Peñaflor o Padre Hurtado.

Ingresos de causas definidos por el domicilio de las partes, según

la materia de que se trate:

1. Causas contenciosas: como regla general por el domicilio de

demandado/a.

2. En las causas por Pensión de alimentos y filiación: se define

por el domicilio del demandado o demandante, a elección de

éste último.

3. Causas Proteccionales: definidos por el domicilio del Niño,

Niña o Adolescente.

4. VIF :definido por el domicilio de la víctima.

REQUISITOS ESPECÍFICO Y/O EXCLUYENTES Ninguno, salvo al zona geográfica sobre la cual el Juzgado tiene

jurisdicción.

JUZGADO DE FAMILIA DE PEÑAFLOR

LUGAR DE ATENCIÓN Dependencias del tribunal.

HORARIOS DE ATENCIÓN Lunes a Viernes de 08:00 a 14:00.

Page 42: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante
Page 43: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

Dirección:Basterrica Nº 056, Peñaflor

Teléfono:28120951 29371824

Correo:[email protected] [email protected]

Inte

rvenció

n d

e T

rab

ajo

So

cia

l en la E

ducació

n M

unic

ipal de P

eñaflor

ÁR

EA

ED

UC

AC

IÓN

OBJETIVO GENERAL Entregar orientación socio jurídica a las personas que lo requieran

en materias de familia y civil, así como otorgar patrocinio judicial

previa calificación socioeconómica y estudio de viabilidad

jurídica en las materias consultadas.

ACCIONES En general primera orientación y calificación socioeconómica es

realizada por profesional Asistente Social, quien determina si la

persona accede a la asistencia jurídica gratuita.

VIAS DE INGRESO Todas las personas mayores de 18 años, sin ninguna distinción

pueden acceder al servicio de orientación e información jurídica,

sin embargo el patrocinio de la causa dependerá de si cumple con

requisitos de focalización socioeconómica vigentes.

REQUISITOS ESPECÍFICO Y/O EXCLUYENTES Algunas materias consultadas de competencia de Juzgado de

Policía Local, Penal y Laboral no son patrocinadas por los

Centros CAJ, solo se entregara orientación jurídica en esas

temáticas. No obstante hay oficinas especializadas en la CAJ RM,

que eventualmente podrían patrocinar causa de tipo laboral y

penal, dependiendo de la Jurisdicción del Tribunal.

CORPORACION DE ASISTENCIA JUDICIAL RMCENTRO DE ATENCION JURIDICO SOCIAL

PEÑAFLOR

PROGRAMA Centro De Atención Jurídico Social Peñaflor.

ENCARGADO DEL PROGRAMA Claudio Contreras, Abogado Jefe.

TELÉFONO

29371821-29371821

CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

DURACIÓN DEL PROGRAMA Servicio permanente e Indefinido.

LUGAR DE ATENCIÓN Basterrica #056 Peñaflor.

HORARIOS DE ATENCIÓN Lunes a Viernes de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:30 horas. Agendamiento electrónico de horas de atención.

Page 44: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante
Page 45: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

Dirección:21 de Mayo 3813, Peñaflor Teléfono: 02-8116531

Correo:[email protected]

PR

M C

OD

EN

I -

Pe

ña

flo

r Á

RE

A J

UD

ICIA

L

OBJETIVO Y ACCIONES QUE DESARROLLA Contribuir al proceso reparatorio integral de niños, niñas y

adolescentes de la Provincia de Talagante, que han sido víctimas

de maltrato físico o psicológico grave, constitutivo de delito, y/o

agresión sexual infantil, a través de un proceso de intervención

psicosociojurídico.

VIAS DE INGRESO - Tribunal de Familia

- Fiscalía

QUIENES PUEDEN ACUDIR A ESTE PROGRAMA Niños, niñas, y/o adolescentes entre 0 a 17 años, 11 meses y 29

días, que hayan sido víctima de una situación de maltrato y/o

Abuso Sexual constitutivo de delito.

REQUISITOS ESPECÍFICO Y/O EXCLUYENTES Orden de Tribunal de Familia y/o Fiscalía que solicite el ingreso.

No podemos recibir demanda espontanea.

CONSEJO DE DEFENSA DEL NIÑO

PROGRAMA PRM CODENI - Peñaflor

ENCARGADO DEL PROGRAMA Paz Rey Ramírez

TELÉFONO 28113561

CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

DURACIÓN DEL PROGRAMA 3 años con posibilidad de re licitar.

LUGAR DE ATENCIÓN 21 de Mayo 3813, Peñaflor.

HORARIOS DE ATENCIÓN Lunes a Jueves de 09:00 a 18:00 y los Viernes de 09:00 a 17:30 Hrs.

Page 46: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante
Page 47: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

INSTITUCIONES DE SERVICIO PÚBLICO Y PRIVADOS MAS REQUERIDOS

Nombre Institución Dirección Teléfono

JUSTICIA

Juzgado de Familia Peñaflor Calle 18 de Septiembre Nº 172

2-8126937

Juzgado de Letras de Peñaflor

María Ester Garay Nº0135 2-8122797

Juzgado de Policía Local

Calle 18 DE Septiembre Nº 127 2-4327821 2-4327853

Corporación de Asistencia Judicial Peñaflor.

Basterrica Nº 056 2-8120951

Sistema Nacional de Mediacion Familiar Av. 21 de mayo N° 4647

2-8115720

Programa de Reparación del Maltrato (PRM) CODENI

21 de Mayo Nº3013 2- 811539

Unidad de Justicia Vecinal Av. Luis Araya Cereceda N° 1215 Peñaflor

2- 4327733 61178352

EDUCACION

Dirección Provincial de Educación Av. Balmaceda Nº 1133, Talagante

2-4067491

Departamento de Educación I. Municipalidad de Peñaflor

Luís Araya Cereceda Nº 1215 2-4327850

Biblioteca Municipal Irarrázaval Nº 89 2-8121289

Biblioteca Las Praderas Vicente Yáñez pinzón Nº534, Las Praderas 2

2-8141359

SERVICIOS PUBLICOS

Gobernación Provincia Talagante Avda O´higgins Nº1178, Talagante.

2- 9384500

Chile Atiende Talagante

2-9653686

Inspección del Trabajo Provincial Enrique Alcalde Nº 1341 Talagante .

2-8150030

SERVIU Provincia Talagante Edificio Gobernación 2º Piso. Talagante

2-8151108

I. Municipalidad de Peñaflor Luis Araya Cereceda Nº 1215

2-4327702

Dirección Desarrollo Comunitario Luis Araya Cereceda Nº 1215

2-4327740

Unidad del Plan Comunal de Seguridad Publica Ministerio del Interior.

Luis Araya Cereceda Nº 1215 2-4327733

Oficina de SENDA: Sistema Comunal de Prevención de Consumo de Drogas y

Micrográfico

Luis Araya Cereceda Nº 1215 2-4327743

Unidad de Fomento Productivo Dr. Ernesto Prado TagleNº89 2-8125065 99034843

Servicio de Registro Civil e Identificaciones Dr. Ernesto Prado Tagle 148 2-8120796

Page 48: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

Empresa de Correos de Chile: Oficina Principal Peñaflor

Dr. Ernesto Prado Tagle Nº156 2-9561473 2-9561476

Notario Publico Dieciocho de septiembre Nº 217

2-8115790

Conservador de Bienes Rices Dr. Prado Tagle Nº 27

8126753

SALUD

Hospital de Peñaflor

Carrera Nº 214

2-5742500

Departamento de Salud I. Municipalidad de Peñaflor, Luis Araya Cereceda Nº1215

2-4327840

Centro Comunitario de Salud Mental y Familiar (COSAM), Dpto. de Salud, I.

Municipalidad de Peñaflor

Calle Malaquías Concha Nº 075 2-8143566

CESFAM Dr. Fernando Monckeberg, Dpto. de Salud Municipal.

Concepción Nº 73

2- 5745759

CESFAM. Centro de Salud Familiar Peñaflor. Ministerio de Salud. Atención primaria.

Costarrica Nº 1000.

2-8127475 2- 8126349

Cruz Roja de Malloco

Balmaceda 803 Malloco. 2-8140038

Centro de Rehabilitación Bellavista Av. Vicuña Mackenna Nº 999 2-8140047 2-8141357

Fundación Paréntesis Centro de Rehabilitación de Drogas

Av. Central N° 999.

2-8121158 2-8127201

Fundación Paréntesis Centro de Rehabilitación de Drogas San Vicente de

Paúl

Comuna Padre Hurtado 2-8111952

Servicio de Salud Metropolitana Occidente FONASA

Calle Arturo Prat

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS Av. Vicuña Mackenna N° 1294

2-5155637

FUERZAS ARMADAS Y DE ORDEN - VOLUNTARIADO

Brigada de Investigación Criminal Peñaflor Vicuña Mackenna Nº 1910. 2-8122162

Subcomiseria de Carabineros de Peñaflor

18 de Septiembre Nº 169 2-9224335

Tenencia de Carabineros de Malloco

Av. Balmaceda Nº 0103 2-9224345

Cuartel de Bomberos de Peñaflor 21 de Mayo Nº4234

2-8128057 2-8125944

Cuartel de Bomberos de Malloco Balmaceda Nº 661 2-8140083

Page 49: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

2-8143652

INFANCIA

Jardín Infantil Familiar Laboral Niño Dios de Malloco (JUNJI-Parroquia)

Av. Balmaceda 058

2-8144512

Jardín infantil Familiar Laboral Las Praderas (JUNJI-Parroquia)

Pobl. Las Praderas I, Isabel la Católica 612

2-8142336

Jardín infantil Familiar Laboral del Buen Consejo (JUNJI-Parroquia

Toribio Larraín Nº 1174 2-8140934

Jardín Infantil El Castillo Dorado (Integra)

Población El Castillo, 21 de Mayo Nº1297

2-8120503

Jardín Infantil Girasol (Integra) Pobl. Nueva Peñaflor, Calle Dos #3780

2-8120390

Jardín Infantil Mi Nuevo Mundo de JUNJI-DAEM.

Av. Rosales Nº 1298, (Lado Escuela Edo. Frei Montalva)

2-8115710

Jardín Infantil Carrusel de JUNJI-DAEM.

Poblacion Los Mandarinos Calle Pablo Neruda Nº 143

61058763

Jardín infantil Solcitos De Pelvin Camino Mallarauco. Km 5 Pelvin

2-8121554

Hogar de Niños Koinomadelfia

Av. Pajaritos, Parcela 10 B, Malloco 2-8140697

Fundación Mis Amigos: - Hogar Aldea Mis Amigos (Niños/as)

Vicuña Mackenna 3153 (Ingresos)

2-8120757

ADULTO MAYOR

Hogar de Hermano Mayor Fundación Niño Dios de Malloco

Av. Balmaceda N° 58

2-8144061 2-8144062

Casa de Adulto Mayor Carrera Nº 81 2-8129078

MUJER

Oficina Centro de la Mujer Provincia de Talagante SERNAM

Av. 21 de mayo Nº 1326, Talagante. 2- 5989300 2- 5989301

Fundación PRODEMU Esmeralda Nº 726. Comuna Talagante

2-3781593

Casa de Acogida para la Madre Adolescente Basterrica Nº 077 2-8115291

SERVICIOS COMUNITARIOS

Corporacion IDECO Programa de Prevencion Comunitaria ( PPC)

SENAME

Poblacion Las Praderas 2, Cristobal Colon 531.

69079051

Page 50: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES MUNICIPALES

RBD

ESTABLECIMIENTOS DIRECTOR/A DIRECCION TELEFONO NIVEL

ENCARGADO DEL DEPARTAMENTO DE

EDUCACIÓN

MARCO ZAMORA BOMBAL

LUIS ARAYA CERECEDA Nº 1215

24327851

DIRECTOR (S) DEPARTAMENTO DE

EDUCACION

LUIS MONTECINOS SAN JUAN

LUIS ARAYA CERECEDA Nº 1215

4327850

JEFE ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO DE EDUCACION

MANUEL SANTANDER ENCINA

LUIS ARAYA CERECEDA Nº 1215

4327854

010746-8 LICEO PEÑAFLOR

FRANCISCO SILVA DIRECTOR (S)

LUIS ARAYA CERECEDA Nº 1215 PEÑAFLOR

8120278 Científica Humanista

010751-4 LICEO COMERCIAL REPUBLICA DE

BRASIL

MIGUEL ANGEL COPAJA CASTILLO

MIRAFLORES Nº 173 8140586 Técnica

010758-1 ESCUELA BASICA Nº 664

LUISA SEPULVEDA MUÑOZ

BALMACEDA S/N 8140045 Pre-Básica Básica

010747-6 ESCUELA TERESA DE CALCUTA

ALEJANDRO CORTES DIRECTOR (S)

POBLACION EL GUINDAL S/N

8120178 Pre-Básica Básica

010748-4 ESCUELA EMILIA LASCAR

M. ELENA FERNANDEZ PAREDES

EMILIA LASCAR Nº 160 8120215 Pre-Básica Básica

010756-5 ESCUELA SONIA PLAZA CASTRO

MARIO RAMOS HERNANDEZ DIRECTOR(S)

POBL. NUEVA TRAPICHE, EL

GUERRILLERO 2934

8126126 Pre-Básica Básica

010760-3 ESCUELA REPUBLICA DE ISRAEL

JOSE ARIAS PAVEZ SANTA ROSA Nº 300 8120263 Pre-Básica Básica

010765-4 ESCUELA PELVIN SAN FRANCISCO DE ASIS –

RURAL

MERCEDES CARDENAS MOREIRA

CAMINO MALLARAUCO

8128825 Pre-Básica Básica

010750-6 ESCUELA ROSALINA PESCIO VARGAS

GUILLERMO NOVA CORONADO

AV. LARRAIN S/Nº 8120171

Pre-Básica Básica

010753-0 ESCUELA REPUBLICA CHECA

ANA MARIA LEIVA ALOU

PROGRESO Nº 640 8120362 Pre-Básica Básica

010754-9 ESCUELA MAN. EDUARDO FREI M.

GLORIA GODOY PLAZA ROSALES Nº 1298 8128737 Pre-Básica Básica

010766-2 ESCUELA HOGAR DOLORES CATTIN

FAUNDEZ (RURAL)

GLORIA VALDIVIA PEÑALOZA

AV. BERLIN COLONIA ALEMANA

8125749 Pre-Básica Básica

010755-7 ESCUELA ESPECIAL ALEGRIA DE VIVIR

MONICA BIANCHY GELAY

MALLOQUITO 1827 8123118 Especial

BIBLIOTECA MUNICIPAL

NANCY OLIVARES IRARRAZABAL Nº 85 8121289

Page 51: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES PARTICULARES SUBVENCIONADOS.

Nº NOMBRE ESTABLECIMIENTO DIRECCIÓN / TELÉFONO

TELÉFONO NIVEL Y MODALIDAD

1 ESCUELA Nº 42 PARTICULAR MARIANO LATORRE 111

2-8123725 Pre – Básica Básica

2 ESCUELA BASICA PARTICULAR MALLOCO

MARIANO LATORRE 49.

2-8123725 Básica.

3 ESCUELA AUGUSTO D’HALMAR

21 DE MAYO 3840

2-8121088 Básica

4 ESCUELA DE PARVULOS CAPULLO

21 DE MAYO 3840

2-8121088 Pre – Básica

5 ESCUELA CLAUDIO GAY

VICUÑA MACKENNA 3081.

2-8120593 Pre – Básica Básica

6 ESCUELA INMACULADA CONCEPCIÓN

BILBAO 211

2-8120062

Básica y Media

7 ESCUELA DE PARVULOS BERNADETTE SOUBIROUS

BILBAO 211

8120062

Pre – Básica

8 ESCUELA EL REFUGIO

LOS GUINDOS 1000,VILLA FREI

2-8116409

Pre – Básica Básica

9 ESCUELA MILLARAY

VICUÑA MACKENNA 3585.

2-8127879 Pre – Básica Básica

10 ESCUELA JOSE MANUEL BALMACEDA

VICUÑA MACKENNA 3568.

2-8120078 Pre – Básica Básica y Media

11 ESCUELA FRANCISCO DE VILLAGRA

ROSALES 834 2-8149189

Pre – Bás, Media y de Lenguaje

12 ESCUELA MIRAFLORES

MIRAFLORES 717

2-8121415

Pre – Básica Básica y Media

13 ESCUELA PATRONA DE LOURDES

VICUÑA MACKENNA 2291.

121079 Pre – Básica Básica

14 ESCUELA FORJADORES

L. ARAYA CERECEDA

2-8123072 Pre – Básica Básica y Media

15 ESCUELA NUEVA ALTAZOR

AVDA. LOS ROSALES 1201

2-8142958

Pre – básica Básica , Lenguaje

16 COLEGIO ALBORADA SCHOOL

21 DE MAYO 3520

2-8127829 Pre – Básica Enseñanza Básica

17 COLEGIO PARTHENON COLLEGE

VICUÑA MACKENNA 699

2-8149567 Pre – Básica Básica

18 COLEGIO TERRA DI BAMBI

VICUÑA MACKENNA 3300.

8123385 Pre – Básica Básica, Lenguaje

19 COLEGIO ALFREDO DREYSI

AVDA PROGRESO 324

2- 8122208 Pre – Básica Básica

20 COLEGIO NIÑO DIOS DE MALLOCO

Balmaceda Nº 058 Malloco

2-6205900-01 Pre-Bás.y Media

21 ESCUELA ANTIMANQUE ARTURO PRAT N° 127.

2-8128173 PreBasica-Basica y Media

Page 52: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

Nº NOMBRE ESTABLECIMIENTO DIRECCIÓN / TELÉFONO

TELÉFONO NIVEL Y MODALIDAD

22 COLEGIO COMERCIAL DE PEÑAFLOR

VICUÑA MACKENNA 3199.

2-8120029 Media Técnico Profesional

23 LICEO TÈCNICO PROFESIONAL

AVDA. LA PAZ 386 2-8140504 2-8140082

Media Técnico Profesional

24 INSTITUTO SEMBRADOR VICUÑA MACKENNA Nº

2648

2-8120616 2-8123385

Prebasica - Básica

25 ESCUELA PREMILITAR IGNACIO CARRERA PINTO

VICUÑA MACKENNA Nº

760

2-8143192 Media

26 ESCUELA PREMILITAR DE CHILE GRAL. BDO.

O”HIGGINS

AV. BALMACEDA 1075 MALLOCO

7º-8º y E. Media.

27 ESC. ESPECIAL ANTILEF AV. ROSALES Nº 870

2-8149693 Especial

28 ESCUELA DE LENGUAJE

MILLANTÚ

PASAJE EL SENDERO 148. T:

2-8121630 Enseñanza Pre –

Básica

29 ESCUELA BASICA ESPECIAL EDUCAR

VICUÑA MACKENNA 1314.

2-8123047 Enseñanza Pre –

Básica

30 ESCUELA ESPECIAL ANTUKUYEN

12 DE SEPTIEMBRE 3118

2- 8115220 Enseñanza Pre – Básica

31 COLEGIO SAN ANDRES

VICUÑA MACKENNA 2460.

2- 4510032 Enseñanza Pre-Básica

Escuela de Lenguaje

32 ESCUELA ESPECIAL Nº133 BILBAO

BILBAO Nº1054

2-8116347 Lenguaje

33 ESCUELA ESPECIAL LLAIMA Nº140

MIRAFLORES Nº 1000

2-8123114 Especial

34 ESCUELA ESPECIAL CANTARITO DE GREDA

MARIA ESTER GARAY Nº 132 ,

2-8120038 Lenguaje

35 ESCUELA DE LENGUAJE SANTA BARBARA

AV. LARRAIN Nº 3032

2-8120121 Lenguaje

36 ESCUELA ESPECIAL KIMANTU LO MARQUEZ Nº 283

2-8120969 Lenguaje

37 ESCUELA ANTIMANQUE ARTURO PRAT N° 127.

2-8128173 Lenguaje

Page 53: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

ESTABLECIMIENTOS PARTICULARES PAGADOS

Nº NOMBRE ESTABLECIMIENTO

DIRECCIÓN / TELÉFONO

TELÉFONO NIVELES Y MODALIDAD

1 ESCUELA TERRANOVA

BENJAMÍN LABBÉ 168

2-8120488

Pre – Básica Básica y Media

2 ESCUELA EMANUEL MUNIER

PROGRESO 700

2-8121658 Básica y Media

3 AMERICAN SCHOOL CAUPOLICAN N° 4056

64903037 Basica

CENTROS EDUCATIVOS PARA ADULTOS

Nº ESCUELA DIRECCION TELEFONO NIVEL-MODALIDAD

1 COLEGIO ADULTOS NUEVA IMAGEN

21 DE MAYO Nº 3520

2-8127829 Media Vespertina

2 CENTRO DE ADULTOS KAIROS

VICUÑA MACHENNA Nº

2648

2-8120616 Básica y Media –Técnica .

Vespertina

3 COLEGIO NIÑO DIOS DE MALLOCO

PARROQUIA DE MALLOCO,

BALMACEDA 058

2-6205900 Básica y Media Vespertino

4 CENTRO INTEGRAL DE ADULTOS GARCIA

HURTADO DE MENDOZA

AV. TRONCAL Nº 755

2-8142870 Básica y Media Diurno

5 COLEGIO DREYSE BELSER AV. PROGRESO/12 DE SEPTIEMBRE 324

2-8122208 Media Vespertino.

Page 54: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

JARDINES INFANTILES

Nº Tipo Dirección Modalidad

1 Jardín Infantil Familiar Laboral Niño Dios de

Malloco (JUNJI-Parroquia)

Av. Balmaceda 058

Teléfono: 2-8144511

1.- Sala Cuna:

Medio Mayor: 1 año a 2 años. 2.- Nivel medio menor: 2 a 3 años

3.- Nivel medio mayor: 3 años a 3 años 11 Meses 4.- Niven Transición: Prekinder

8:30-16:30 hrs; 7:20:18:30 hrs. (Ext. Horaria)

2 Jardín infantil Familiar Laboral Las Praderas

(JUNJI-Parroquia)

Pobl Las Praderas I, Isabela la católica

612 Teléfono:

2- 8142336

1.- Sala Cuna: Medio Mayor: 1 año a 2 años.

2.- Nivel medio menor: 2 a 3 años 3.- Nivel medio mayor: 3 años a 3 años 11 Meses

3 Jardín infantil Familiar Laboral del Buen Consejo (JUNJI-

Parroquia.

Toribio Larrain Nº 1174 Teléfono:

2-8140934

1.- Sala Cuna: Medio Mayor: 1 año a 2 años.

2.- Nivel medio menor: 2 a 3 años 3.- Nivel medio mayor: 3 años a 3 años 11 Meses

4 Jardín Infantil El Castillo Dorado

(Integra)

Av. 21 de Mayo 1297

Teléfono: 2- 8120503

1.- Sala Cuna: Medio Menor: 84 días a 1 año Medio Mayor: 1 año a 2 años.

2.- Nivel medio menor: 2 a 3 años 3.- Nivel medio mayor: 3 años a 3 años 11 Meses.

5 Jardín Infantil Girasol (Integra)

Directora Elizabeth Martínez

Calle dos 3780, Pobl.Nueva

Peñaflor. Teléfono:2-8120390

1.- Sala Cuna: Medio Menor: 84 días a 1 año Medio Mayor: 1 año a 2 años.

2.- Nivel medio menor: 2 a 3 años 3.- Nivel medio mayor: 3 años a 3 años 11 Meses

6 Jardín Infantil Mi nuevo Mundo DAEM-JUNJI

Av. Rosales Nº 1298 (Esc Edo Frei

Montalva). Celular 98146919 2-8115710

1.- Sala Cuna: Medio Menor: 84 días a 1 año Medio Mayor: 1 año a 2 años.

2.- Nivel medio menor: 2 a 3 años 3.- Nivel medio mayor: 3 años a 3 años 11 Meses

7 Jardín Infantil Carrusel DAEM-JUNJI

Directora Carolina Jimenez Ibarra.

Pablo Neruda Nº 143 Pobl. Los Mandarinos.

Teléfono : 61058763

1.- Sala Cuna: Medio Menor: 84 días a 1 año Medio Mayor: 1 año a 2 años.

2.- Nivel medio menor: 2 a 3 años 3.- Nivel medio mayor: 3 años a 3 años 11 Meses

8 Jardín Infantil Solcitos de Pelvin DAEM-JUNJI

Camino Mallarauco km5, Pelvin Teléfono:

2- 8121554

1.- Sala Cuna: Medio Menor: 84 días a 1 año Medio Mayor: 1 año a 2 años.

2.- Nivel medio menor: 2 a 3 años 3.- Nivel medio mayor: 3 años a 3 años 11 Meses

Page 55: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

Nombre: Red Comunal Chile Crece Contigo

Encargada//o o Secretaria/o Ejecutiva/o Matilde Narváez Garrido

Objetivo Fomentar el desarrollo y crecimiento de los niños y niñas que se encuentran en la etapa de primera

infancia (0-4 años) y especialmente de aquellos que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.

Nº Participantes 22 integrantes

Servicios Integrados MIDEPLAN, DIDECO y sus diversas Unidades relacionadas con el Sistema de Protección Social, Dpto.

de Salud Municipal, Dpto. de Educación Municipal, JUNJI, INTEGRA, Hospital de Peñaflor, Centro de Salud

Comunal(CESFAM0) Peñaflor, Malloco.

Frecuencia de reuniones Reuniones mensuales de la Red y reuniones periódicas de comisiones de trabajo.

Lugar de funcionamiento o reuniones

Sala de Sesiones de la Municipalidad, Centro de Salud Dr. Fernando Monckeberg, CESFAM, Hospital de

Peñaflor.

Teléfono 4327750

E-Mail [email protected]

Observaciones:

A través de Convenios de Transferencia de Recursos suscritos entre el MIDEPLAN y la Municipalidad, se

ejecutan Proyectos dirigidos a la atención de los menores en etapa de primera infancia.

Page 56: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

11

56

56

Anexo: 1

Circuito de Derivación

En Protección y Restablecimiento de

Derechos

en Niños, Niñas y Adolescentes

y sus Familias

[Peñaflor, 2013]

Page 57: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

RED COMUNAL DE SALUD MENTAL PEÑAFLOR

E-Mail: [email protected]

57

57

ANTECEDENTES.

La Red de Salud Mental de Peñaflor durante el año 2013, llevó adelante un proceso de

análisis y reflexión respecto de los recursos locales a nivel de instituciones que intervienen en el

ámbito de protección y restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA) en

nuestra comuna; a partir de lo cual se ha relevado la necesidad de realizar un CIRCUITO DE

DERIVACION COMUNAL DE INTERVENCIÓN EN PROTECCIÓN Y

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS DE NNA Y SUS FAMILIAS, que permita

identificar los distintos actores de la comuna y las diversas Instituciones y Programas que cumplen

un rol ante esta problemática, a fin de facilitar las derivaciones que requiera cada caso y optimizar

el uso de los recursos institucionales con los que contamos en nuestra comuna.

Como resultado del mismo análisis, también se ha podido identificar las falencias de

programas del Servicio Nacional de Menores de relevancia significativa en la tarea de restablecer

los derechos de NNA y también de promover y prevenir la ocurrencia de vulneración de los

mismos; aspecto que se deja consignado para los efectos de visibilizar los desafíos futuros para la

RED DE SALUD MENTAL DE LA COMUNA, como también para las autoridades locales.

En el ejercicio de Derechos de parte de NNA toda la comunidad, individuos, familias e

instituciones, juegan un rol determinado, sea por acción u omisión, tanto en la eventual

vulneración, en su detección, en la denuncia, en el diagnóstico y/o en el restablecimiento de los

derechos de NNA de nuestra comuna.

Las instituciones específicamente, ejercen un rol activo en esta temática de acuerdo a las

misiones institucionales que cada una de ellas tiene.

Es por ello que es fundamental contar con una definición compartida, entre los distintos

organismos que formamos la RED DE SALUD MENTAL, respecto de las variables que pueden

estar presentes en la definición y en el grado de complejidad de un caso de vulneración de

derechos de los NNA; pues de estas distinciones se desprende el nivel de intervención que el caso

requiere, permitiendo con esto revisar y situarnos desde nuestras experiencia, competencias y

especificidades con las que contamos como programas.

El derecho que se busca resguardar, en estos casos, es aquel que le permite a NNA el

desarrollo del máximo de sus potencialidades mientras alcanza su autonomía y que ha quedado

refrendado en la Declaración Universal de los Derechos de NNA, cuya piedra angular es el

INTERÉS SUPERIOR DE NNA, lo que ubica nuestra mirada desde una priorización de los

distintos derechos que debe ejercer un NNA, si su situación

personal y familiar arroja algún grado de riesgo o vulneración que afecta el ejercicio de todos sus

derechos.

Desde esta perspectiva el derecho a la vida y el derecho a su integridad física y psicológica

de NNA, coronan el resto de derechos que estamos llamados a resguardar como individuos, como

familia, como instituciones y como país.

Page 58: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

RED COMUNAL DE SALUD MENTAL PEÑAFLOR

E-Mail: [email protected]

58

58

I. CONCEPTUALIZACIÓN.

A continuación se entregan distinciones rescatadas desde la literatura especializada en Infancia,

así como de los conceptos y variables contenidos en los lineamientos técnicos de los Programas

del Servicio Nacional de Menores (SENAME), para una mejor comprensión de los distintos

niveles de complejidad de cada caso.

INDICADORES A TENER PRESENTE PARA IDENTIFICAR SITUACIONES

VULNERADORAS DE DERECHOS DE NNA:

NEGLIGENCIA:

Es la omisión de conductas de cuidado de parte del adulto a cargo del cuidado y crianza del NNA,

con lo cual se invisibiliza las necesidades propias de su etapa de desarrollo. Estas necesidades son:

Necesidades biológicas:

La negligencia consiste en No dar alimentos a sus horas o No lo da, No mantiene controles de

salud al día, No adhiere a tratamientos médicos, No viste al NNA de acuerdo a su edad y/o estación

del año, otros.

Necesidades afectivas o psicológicas: El adulto a cargo del cuidado y crianza no presenta capacidad empática, no reconoce estados

emocionales de NNA, no logra nutrir el vínculo o apego con el NNA, no habla, no mira y no

responde.

Necesidad de Pertenencia e Identidad:

No reconoce paternidad del hijo o lo abandona sin haberlo reconocido.

Necesidades sociales o culturales:

NNA no acude al jardín o escuela, No interacciona con pares en actividades de acuerdo a su edad,

no recibe herramientas para crear un proyecto de vida.

ABANDONO: Ausencia física de los adultos significativos para la vida del NNA, ausencia

asociada a las figuras paternas y maternas en primera instancia.

MALTRATO: Es la acción o conductas de maltrato, que puede ser:

Física

Verbal

Page 59: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

RED COMUNAL DE SALUD MENTAL PEÑAFLOR

E-Mail: [email protected]

59

59

De relación:

Parentalización:

NNA se hace responsable de parte o toda su familia, asumiendo responsabilidades que exceden

las capacidades propias de su etapa de desarrollo. Es el NNA protector de sus adultos a cargo

de otros NNA, a cargo de labores de hogar, a cargo de proveer el hogar, a cargo de contención

emocional imposible para su edad.

Alienación Parental:

No se le permite al NNA vincularse afectivamente con el progenitor/a con quien no vive.

Sobre la Indemnidad sexual: abuso sexual y/o violación, comercio o explotación sexual.

NIVEL DE INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO DE EJERCICIO DE DERECHOS

DE NNA:

De acuerdo a la política de protección de derechos destinada a los NNA y sus familias en

circunstancias de riesgo y vulnerabilidad social existente en nuestro país, se identifican tres

niveles intervención de acuerdo a la complejidad que revisten las situaciones que afectan a la

población infanto-adolescente, los que marcan la competencia de los distintos programas parte

de la Red SENAME.

a. El primer nivel de intervención, y de orden general, corresponde a la protección universal,

para quienes se encuentran en una situación de integración y con problemas de baja

complejidad.

b. Un segundo nivel, contempla acciones de protección y prevención ante situaciones de

vulneración y riesgo de mediana complejidad como riesgo de deserción escolar, consumo

no problemático de drogas y alcohol, vínculos intrafamiliares con relaciones violentas; etc,

que pueden abordarse a través de programas de intervención socio educativas.

c. Un tercer nivel, orientado a la reparación, se ubican las acciones en el ámbito de la

protección, que en virtud de la complejidad de los problemas asumen un carácter de

mayor especialización, específicamente; maltrato grave, explotación sexual comercial, niños en

situación de calle, consumo habitual de drogas, explotación laboral de NNA.

En la tarea de determinar la complejidad de cada caso, se consideraran los siguientes aspectos:

a. Existencia, o no, de daño asociado al riesgo o vulneración de derechos

b. Conciencia de problema de parte de los adultos a cargo del cuidado y crianza y voluntad de

ser parte de la solución.

c. Factores de riesgo y factores de protección presentes en la dinámica familiar en cuestión

Page 60: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

RED COMUNAL DE SALUD MENTAL PEÑAFLOR

E-Mail: [email protected]

60

60

Estas distinciones nos permitirán establecer el grado de complejidad del caso en cuestión y

ubicarlo en uno de los distintos programas de intervención del CIRCUITO DE DERIVACION EN

PROTECCIÓN Y RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS DE NNA Y SUS FAMILIAS, el que

a su vez, y de acuerdo a lo expuesto, está organizado de acuerdo a los siguientes niveles:

I. PROGRAMAS DE INTERVENCION DE BAJA COMPLEJIDAD: actúa frente a la

presencia de situaciones y/o conductas que se constituyen en señales de alerta a considerar,

pero que no provocan un daño evidente en niños/as y adolescentes en lo que al ejercicio de

sus derechos se refiere.

II. PROGRAMAS DE INTERVENCION DE MEDIANA COMPLEJIDAD: Con la

presencia de situaciones y/o conductas que se constituyen en evidentes señales de alerta de

cronificación de vulneraciones derechos ya presentes, que provocan daño y/o amenazan los

derechos de niños/as y adolescentes.

III. PROGRAMAS DE INTERVENCION DE ALTA COMPLEJIDAD: Frente a la

presencia de situaciones y/o conductas que vulneran gravemente los derechos de niños/as y

adolescentes, especialmente aquellos vinculados a la integridad física y/o psicológica.

(Bases Técnicas Programas de Protección Especializada en Maltrato y Abuso Sexual

infantil- PRM. SENAME, 2011).

En el transcurso de las acciones tendientes a asegurar la detención del maltrato grave o abuso,

el NNA es separado de su agresor. Esto implica que luego de conocer los elementos que despiertan

sospecha así como indicadores de riesgo de nuevas situaciones de maltrato o abusos, se toman

medidas efectivas para que el niño se sienta seguro y protegido, si la familia no está dispuesta a

tomar estas medidas se recurre a las acciones judiciales. ( en Maltrato y abuso Infantil. Ministerio

de Salud – Chile, Fundación Dr. Julio Meneghello Rivera, UVirtual.SA, 2012.)

Considerando estos niveles de complejidad, los programas existentes en nuestra comuna accionan

en los siguientes ámbitos:

a. DETECCIÓN:

La detección la puede efectuar cualquier individuo o institución. Refiere a la capacidad para

reconocer las señales que den cuenta de situaciones en la familia, población, escuela u otros

lugares, que pueden afectar o dificultar el ejercicio de los derechos de NNA. También significa

anticiparse a la ocurrencia de ciertas situaciones o vulneraciones, es decir, “llegar a tiempo”.

(Cuadernillo de trabajo:¿Cómo podemos detectar tempranamente vulneraciones de NNA en

nuestro barrio? Co- edición: SENAME y Fundación León Bloy, Abril 2008).

b. PROMOCIÓN:

Estos programas están referidos al conjunto de acciones organizadas y planificadas orientadas a

cambiar las formas de pensar y actuar de las personas en torno a los derechos de la niñez y

Page 61: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

RED COMUNAL DE SALUD MENTAL PEÑAFLOR

E-Mail: [email protected]

61

61

adolescencia, a fin de lograr su cumplimiento. Sus acciones se orientan a difundir, sensibilizar y

educar.

Esta promoción pudiera desarrollarse a través de acciones de difusión, por medio de las cuales

se intenta dar a conocer algo a alguien, a través de la distribución de folletos o afiches, spot radial,

acciones que no consideran una respuesta de los destinatarios. O a través de acciones de

sensibilización; entendido como un proceso que busca una reflexión profunda y un llamado a la

emotividad de las personas, con la finalidad de generar en ellos una disposición positiva frente a la

temática, por lo tanto va más allá de informar solamente.

La promoción así entendida permite que las personas asuman un comportamiento de respeto y

cumplimiento de los derechos de los NNA, refuerza y desarrolla habilidades sociales y personales

de los propios NNA, para que puedan ejercer la defensa de sus derechos y cumplimiento de sus

deberes, además contribuye a la prevención de situaciones que vulneren los derechos de NNA.

c. PREVENCIÓN:

Los programas que intervienen en el ámbito de la Promoción, también lo hacen a este ámbito y

su accionar puede entenderse como un proceso activo y continuo que nos permite evitar o reducir

la gravedad de una situación que resulte dañina, riesgosa o problemática. La Prevención puede

efectuarse desdeun abordaje individual, psicosocial y terapéutico de problemáticas específicas,

constituyentes de vulneraciones de derechos. La intervención preventiva se define como un

accionar de carácter individualizado, frente a la ocurrencia de problemáticas asociadas a la

vulneración leve de derechos de niños, niñas y adolescentes. Implica orientación, intervención y/ o

derivación, en procesos de Intervención Breve, que aspiran a interrumpir de modo sostenido la

vulneración, a través de la modificación de los vínculos con adultos e instancias protectoras,

contribuyendo a potenciar las capacidades del niño/a y de sus referentes protectores, incorporando

nuevas destrezas, de modo que el enfrentamiento de posibles situaciones similares futuras sea

abordado con base en el aprendizaje adquirido durante el proceso (en Orientaciones Técnicas.

CCIJ, SENAME 2004).

d. DIAGNÓSTICO DE VULNERACIÓN:

Son programas especializados en la evaluación y diagnóstico de daño asociado a vulneración

de derechos de NNA y de sus familias en el ámbito de habilidades parentales y siempre solicitadas

desde los Juzgados de Familia o Fiscalías.

e. TRATAMIENTO O REPARACIÓN:

Desde SENAME, los Programas de Reparación en Maltrato, son Especializados en la

reparación del daño asociado a maltrato físico y/o psicológico y/o agresión sexual constitutivo de

delito, ejercida en contra de un NNAy por NNA, centrando su accionar en contribuir a la

protección de los derechos de éstos, promoviendo su recuperación integral (física, psicológica,

social, sexual, emocional) a través de una intervención especializada, de reparación y

resignificación de las experiencias abusivas que los NNA han vivenciado, que debe asegurar la

interrupción del maltrato y proveer de contextos protectores en el proceso.

Page 62: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

RED COMUNAL DE SALUD MENTAL PEÑAFLOR

E-Mail: [email protected]

62

62

Esta línea de intervenciones se inserta en el nivel de la protección especial de la población

infantil y adolescente que se encuentra en situaciones de vulneración de derechos, calificadas como

de alta complejidad, y que requiere de un abordaje multidisciplinario que privilegie la

integralidad. Especialmente con relación al modo de abordar a cada NNA y a la modalidad de

intervención, lo que implica un alto componente de trabajo en red, con trabajo complementario en

lo psicológico, lo social y lo jurídico. Esto último alude a la necesaria judicialización de la

situación de vulneración de derechos, dado el carácter de delito atribuible al maltrato y a los

abusos sexuales graves de los que han sido objeto, lo que según la experiencia acumulada, también

tienen un efecto reparatorio en el proceso de re significación de los abusos vividos.

También se incluyen en este punto a los NN con conductas de calle, infractoras no imputables,

con experiencia de consumo abusivo de alcohol y drogas y con deserción escolar.

IV. INTERVENCIÓN JUDICIAL

Esta línea de intervenciones se inserta en el nivel de la protección especial de la población

infantil y adolescente que se encuentra en situaciones de vulneración de derechos, calificadas como

de alta complejidad, y que requiere de un abordaje multidisciplinario que privilegia la

integralidad; lo que implica un alto componente de trabajo en red, con trabajo complementario en

lo psicológico, lo social y lo jurídico.

La judicialización de una situación de vulneración de derechos de un NNA, debe ser conocida en

el Juzgado de Familia de nuestra comuna; dando inicio a una causa en la que se solicita una

medida de protección en favor del NNA.

La medida que adopte el Tribunal de Familia dependerá de la complejidad -baja, media o

alta- del caso que se esté conociendo, haciendo participe de la solución a la familia del NNA y a

los programas de la red salud mental de la comuna, competentes según el grado de complejidad

que aborden sus programas.

Esto hace que el accionar del Tribunal de Familia sea transversal a todos los tipos de

programas de la Red.No obstante, la intervención de la RED en el ámbito de Derechos de NNA, no

requiere necesariamente de la intervención judicial. Esto sí:

a. La complejidad del caso es BAJA

b. Los adultos a cargo de los cuidados y crianza adhieren y facilitan la intervención

La intervención del Tribunal de Familia concurre a solicitud de la RED, en todos los casos que:

a. La complejidad es MEDIANA

b. La complejidad es ALTA

c. Los adultos a cargo del cuidado y crianza del NNA no tienen conciencia de problema y son

refractarios a la intervención.

La necesaria judicialización de la situación de vulneración de derechos desde el punto de

vista que establece el delito atribuible al maltrato y a los abusos sexuales de los que han sido objeto

Page 63: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

RED COMUNAL DE SALUD MENTAL PEÑAFLOR

E-Mail: [email protected]

63

63

el NNA, es conocida en el ámbito penal, iniciándose la tramitación de la causa en Fiscalía de

Talagante.

Tal denuncia debe ser iniciada por cualquier persona que haya tomado conocimiento de los

hechos vulneratorios, en:

a. Carabineros

b. Fiscalía de Talagante

c. Juzgados de Familia

V. FALENCIAS DE LA RED DE INTERVENCIÓN EN LA COMUNA

En la tarea de intervenir en el ámbito de la protección y restablecimiento de derechos de NNA

y sus familias, la práctica nos ha mostrado las dificultades que surgen de la falta de algunos

programas en la red institucional de Peñaflor.

No obstante los esfuerzos que se despliegan desde la Salud Pública y desde SENAME, existe

hoy significativas falencias que dilatan muchas veces hasta el incumplimiento el restablecimiento

de derechos de NNA en casos de mediana y alta complejidad; dentro de las cuales se pueden

mencionar:

1. La definición de la complejidad de los casos de vulneración de derechos de NNA, previo a

una correcta derivación, la efectúan las OFICINA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS

(OPD), remitiendo los casos de baja complejidad, y algunos de mediana complejidad,

directamente a los programas de la red que corresponda.

2. Como en nuestra comuna no existe OPD, terminan judicializados la mayor parte de los

casos independiente de su complejidad, con lo que se recarga la agenda de audiencia del

Tribunal de Familia, a la vez que se dilata la atención que requiere el NNA y su familia, al

retrasar su incorporación al programa que corresponda.

3. Otras de las funciones que cumple la OPD, es efectuar un levantamiento de necesidades de

la comuna en materia de infancia, a fin de canalizar los programas de la red programática

de SENAME que corresponda de acuerdo a este diagnóstico.

4. En las materias de apoyo psicosocial a NNA que permanecen con sus familias pero que han

visto vulnerando sus derechos y son casos de mediana complejidad; no hay en nuestra

comuna Programas de Prevención Focalizada (PPF), dirigidos a NNA y sus familia. Estos

casos sólo pueden ser derivados a la red de atención primaria, resultando en la mayor parte

de los casos insuficiente la intervención o sometidos a largas listas de espera si la

derivación es al COSAM de nuestra

comuna, por ser el único organismo, parte de la red de salud pública, que cuenta con

programas de intervención clínica para mediana complejidad.

Page 64: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

RED COMUNAL DE SALUD MENTAL PEÑAFLOR

E-Mail: [email protected]

64

64

5. El apoyo psicosocial de NNA que han sido retirados de sus familias de origen para ser

entregados sus cuidados de terceros, dentro o fuera de la red familiar extensa, tampoco

existe al interior de la comuna. El programa FAE, con atención especializada para este tipo

de caso, existe en la comuna de Estación Central, siendo derivadas nuestros NNA a dicha

comuna y sometidos a largas listas de espera.

6. En estos dos últimos casos, la larga lista de espera o la intervención no idónea para el caso,

provoca que muchos casos pasen de mediana complejidad a alta complejidad sin haber

recibido la atención que les corresponde.

7. En los casos de NNA con conductas de desacato, conductas de calle, desescolarizados y

experiencia de consumo de drogas; tampoco existe un Programa de Intervención

Especializada (PIE) en este ámbito de la red SENAME, debiendo ser derivados estos casos

a la comuna de Talagante.

8. Por último, nuestra comuna tampoco tiene Programas de Diagnóstico Ambulatorio (DAM)

de la red SENAME, siendo derivados nuestros usuarios al Programa DAM Hellen Keller de

la comuna de Talagante.

9. Dado que este tipo de casos, están judicializados y el organismo pertinente para gestionar

respuesta es SENAME, y el medio más idóneo por la definición de sus funciones es la

OPD; este programa resulta altamente útil y urgente en atención a la necesidad de los NNA

que presentan casos de mediana y alta complejidad, con vulneración de derechos y con

daño que afecta áreas de su desarrollo, no resultado suficiente las intervenciones en

muchos casos por la complejidad de los casos o, como ya se ha dicho, las familias y los

NNA son sometido a larga lista de espera que complejiza aún más el caso sin haber

recibido la atención que corresponde.

Page 65: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

RED COMUNAL DE SALUD MENTAL PEÑAFLOR

E-Mail: [email protected]

65

65

CIRCUITODE DERIVACION RED DE SALUD MENTAL COMUNA DE PEÑAFLOR

DIAGNOSTICO

y/o

EVALUACION

BAJA

Promoción Y Prevención

MEDIANA

Intervención

Psicosocial

ALTA

Intervención Psicosocial Y

Tratamiento

NIVEL DE

COMPLEJIDAD

1-Demanda

espontánea

2-Derivación de la red

Escolar

3-Derivación de Red

de

Salud Pública

4-Derivación desde

Red SENAME

5-Derivación desde

Tribunales

2/Habilidades para la Vida

(HPV); Subvención

Especial Preferencial (SEP),

Proyecto de Integración

Escolar (PIE).

1-2-3-4-5/Programa

Prevención Comunitaria

PPC Amanecer

1-2-3/ CESFAM de la

comuna

1-2/SENDA-PREVIENE

1-2/Corporación De

Asistencia Judicial CAJ

1-2 / Seguridad Publica

2-3-5/ COSAM

Peñaflor

1-2/Servicio Médico

Legal

3/ DAM Hellen-

Keller de Talagante

1-2/ Hospital

Peñaflor; Red

Hospitalaria del Área

Metropolitana según

la especialidad.

3/ Programa Reparación Maltrato

(PRM) de Peñaflor

3/Programa Intervención

Especializada (PIE) de Talagante

3/Residencia AMILAM

3/Residencia Aldea Mis Amigos;

Residencia Koinomadelfía y toda

la red residencial de SENAME.

Page 66: CATASTRO RED COMUNAL DE SALUD MENTAL … · Como máximo representante del Municipio, quiero manifestar públicamente mi ... poder trabajar en mejorar una problemática tan importante

RED COMUNAL DE SALUD MENTAL PEÑAFLOR

E-Mail: [email protected]

66

66

Circuito de Derivación Red Salud Mental de Peñaflor

Niveles de complejidad

Alta complejidad

Mediana complejidad

Baja complejidad

Promoción/Prevención

• Habilidades para la Vida (HPV)• Sub. Especial Preferencial (SEP)• Proy. Integración Escolar (PIE)• Programa Prevención Com (PPC)• CESFAM• Senda – Previene• C. Asistencia Judicial • Seguridad Publica• Escuelas y liceos de la comuna.

Intervención Psicosocial

Cosam

J u z g a d o d e F a m i l i a

Intervención Psicosocial y Tratamiento

• Hospital de Peñaflor• Cosam• PRM Peñaflor

Residencias:• Koinomadelfia• Aldea Mis Amigos• Residencia Amilan

Diagnostico y/o

Evaluación

• Servicio Medico

Legal.• DAM HellenKeller Talagante.

Diagnostico y/o

Evaluación