catÁlogo montacerd

80
CATÁLOGO LITERARIO PLANETA 2015 Pedro Lemebel Pedro Lemebel nació en Santiago de Chile, en 1955. Es escritor y artista visual. En 1987, junto a Francisco Casas, forma el colectivo de arte Yeguas del Apocalipsis, que realiza un extenso trabajo plástico en performance, fotografía, video e instalación. Desde 1989 ha publicado sus crónicas en diversos medios nacionales y extranjeros. En 1996 realiza el programa “Cancionero” en radio Tierra. Ha sido invitado a la Bienal de La Habana en 1996, a la Universidad de Harvard en 2004, a la Universidad de Stanford en 2007 y a la Universidad de San Marcos en 2003. El año 2006 la Casa de las Américas de La Habana le dedicó una semana de autor. Háblame de amores- Pedro Lemebel Un diálogo, un encuentro fortuito, un compañero de viaje, un aeropuerto, un museo, un rincón de la ciudad, un pasajero del metro, una calle, un recuerdo de infancia, una mujer, un amor pasajero; estos son los destellos que dan vida a esta nueva recopilación de crónicas de Pedro Lemebel. Con su pluma barroca, crítica y voluptuosa, el autor va fotografiando escenas de los días presentes y pasados, completando una obra que con Háblame de amores se consolida entre las más s originales del panorama literario latinoamericano. 287 páginas Idioma: Español ISBN: 978-956-247-662-1 Formato: 13,4 x 23 cm. Presentación: Rústica con solapas Precio: 20 USD

Upload: lenguahc

Post on 02-Feb-2016

232 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Catálogo

TRANSCRIPT

CATÁLOGO LITERARIO PLANETA 2015

Pedro Lemebel

Pedro Lemebel nació en Santiago de Chile, en 1955. Es escritor y artista visual. En 1987, junto a Francisco Casas, forma el colectivo de arte Yeguas del Apocalipsis, que realiza un extenso trabajo plástico en performance, fotografía, video e instalación. Desde 1989 ha publicado sus crónicas en diversos medios nacionales y extranjeros. En 1996 realiza el programa “Cancionero” en radio Tierra. Ha sido invitado a la Bienal de La Habana en 1996, a la Universidad de Harvard en 2004, a la Universidad de Stanford en 2007 y a la Universidad de San Marcos en 2003. El año 2006 la Casa de las Américas de La Habana le dedicó una semana de autor.

Háblame de amores- Pedro Lemebel

Un diálogo, un encuentro fortuito, un compañero de viaje, un aeropuerto, un museo, un rincón de la ciudad, un pasajero del metro, una calle, un recuerdo de infancia, una mujer, un amor pasajero; estos son los destellos que dan vida a esta nueva recopilación de crónicas de Pedro Lemebel. Con su pluma barroca, crítica y voluptuosa, el autor va fotografiando escenas de los días presentes y pasados, completando una obra que con Háblame de amores se consolida entre las más s originales del panorama literario latinoamericano.

287 páginas

Idioma: Español

ISBN: 978-956-247-662-1

Formato: 13,4 x 23 cm.

Presentación: Rústica con solapas

Precio: 20 USD

Tengo miedo torero- Pedro Lemebel

Pedro Lemebel desafía todo intento catalogador. "Irónico, sarcástico, salvajemente paródico, cursi, relamido, retorcido y, además, tierno, divertido y siempre intenso, abrumadoramente lírico", este escritor dirige su mirada a un universo poco mal explorado entre nosotros: "la identidad homosexual, la alternativa travesti y sus complejidades". Una historia de amor en el Santiago del 86, el año del atentado a Pinochet. Un muchacho del Frente Patriótico Manuel Rodríguez que va a participar en la acción, vive una relación sentimental con un homosexual, que lo apoya, sin saber-sabiéndolo, en sus planes políticos. Éstos fracasan y la ligazón se frustra. El escenario es exactamente el del año en que pudo ser decisivo pero no lo fue: las protestas, los neumáticos humeando en las calles de la capital, los apagones; los boleros, rancheras y baladas de la época; Pinochet lidiando en la intimidad con sus fantasmas y sus pesadillas, y con una Lucía encaprichada con los últimos modelos de Nina Ricci; y la Loca del Frente, protagonista y testigo, personaje entrañable, puente entre los sueños y la desdicha. Tengo miedo Torero es el verso de una antigua canción española. Sus palabras sugieren, más allá de "su densa teatralidad" y sus ecos melancólicos, la interioridad recóndita de un país que, según lo define Lemebel, "sueña muy poco, sueña a crédito, no sueña lo imposible".

217 páginas

Idioma: Español

ISBN: 978-950-731-351-6

Formato: 14 x 23 cm.

Presentación: Rústica con solapas

Precio: 20 USD

Adiós mariquita linda- Pedro Lemebel

En Adiós mariquita linda más de treinta y cinco crónicas nos sumergen en la rabia, la denuncia, la pasión y los amores que conforman el universo de Pedro Lemebel. La noche en el centro de Santiago, amigos que pasan por su casa en Bellavista, un asalto, varios amantes, todo puede ser pretexto o necesidad para que Lemebel estampe con su escritura certera, límpida y sin rodeos, lo que ve, lo que transcurre y lo que lo transgrede. Por eso escribo de mi pueblo con este desenfado, porque conozco y bebo gota a gota la emoción pelleja de su sexo roto, escribe en Noche quiltra al deambular por la ciudad y vivir uno de sus tantos amores furtivos. O como en El gay town de Santiago donde hace un recorrido por el barrio coliza de la capital y transita por calles como Mosqueto, Miguel de la Barra, Rosal y Huérfanos, dando cuenta de sus cafés, tiendas y las personas que habitan estas calles. Y se pregunta: ¿Qué orfandad de barrio los hizo ubicarse en este rincón del centro, que no es el barrio alto, pero tiene estilo, tiene ese no sé qué nostálgico?

224 páginas

ISBN: 978-956-247-832-8

Formato: 13,5 x 23 cm.

Presentación: Rústica con solapas

Precio: 20 USD

De perlas y cicatrices- Pedro Lemebel

Este libro viene de un proceso, juicio público y gargajeado Nuremberg a personajes compinches del horror. Para ellos techo de vidrio, trizado por el develaje póstumo de su oportunista silencio, homenajes tardíos a otros, quizás todavía húmedos en la vejación de sus costras. Retratos, atmósferas, paisajes, perlas y cicatrices que eslabonan la reciente memoria, aún recuperable, todavía entumida en la concha caricia de su tibia garra testimonial? De perlas y cicatrices, aparecido por primera vez en 1998, reúne una serié de crónicas radiales que en su momento dieron cuenta del panorama de una época gris que se resiste a quedar en el olvido. La colorida pluma de Pedro Lemebel rescata, una vez más, a esos personajes del escuálido jet set nacional de los años ochenta y noventa que deambulaban por escenarios polvorientos intentando convertirse en estrellas. Así también, los semidioses de la farándula criolla son desacralizados con una mirada ácida y escéptica y se exponen en estas páginas junto a las víctimas, villanos y cómplices de la dictadura, completando una triste galería de figuras que aún persisten en la memoria popular.

288 páginas

Idioma: Español

ISBN: 978-956-247-509-9

Formato: 13,5 x 23 cm.

Presentación: Rústica con solapas

Precio: 20 USD

Serenata cafiola- Pedro Lemebel

"Llegué a la escritura sin quererlo. Iba para otro lado, quería ser cantora, trapecista o una india pájara tirándole al crepúsculo. Pero la lengua se me enrosca de impotencia y, en vez de claridad o emoción letrada, produje una jungla de ruidos. No fui musiquera ni canté al lado de la trascendencia para que me recordara a la diestra del paraíso neoliberal". Estas crónicas recorren el discordante coro de voces, guitarras, festivales, programas de radio y coreografías que resonaron en la formación de una sensibilidad literaria única, cuyo canto es también una memoria popular y política de un Chile que pervive en su música. De la Reina Alta al 777, del bar Don Rodrigo al viejo cine King, del Insomnio a los salones de baile de Guadalajara, la Posta Central, el Teatro Municipal y de vuelta a la carretera Panamericana, solo la feroz escritura de Pedro Lemebel puede reunir a los Rolling Stones con Fernando Ubiergo, Joselito, Violeta Parra, Sara Montiel, Los Prisioneros, Rafaela Carrá, Charly García y Chavela Vargas en una misma Serenata Cafiola.

244 páginas

Idioma: Español

ISBN: 978-956-247-448-1

Formato: 13 x 23 cm.

Presentación: Rústica con solapas

Precio: 20 USD

Loco afán: crónicas de sidario- Pedro Lemebel

Trece años después de que tatuara la literatura chilena, latinoamericana y española con palabras de sonido suave y furibundo como "sidario" o "loquerío", Pedro Lemebel nos entrega esta nueva edición de Loco Afán. Crónicas de sidario revisada y aumentada con textos inéditos. "La foto despide el siglo con el plumaje raído de las locas aún torcidas, aún folclóricas en sus ademanes ilegales. Pareciera un friso arcaico donde la intromisión del patrón gay todavía no había puesto su marca. Donde el territorio nativo aún no recibía el contagio de la plaga, como recolonización a través de los fluidos corporales. La foto de aquel entonces muestra un carrusel risueño, una danza de risas gorrionas tan jóvenes, tan púberes en su dislocada forma de rearmar el mundo"

256 páginas

Idioma: Español

ISBN: 978-956-247-482-5

Formato: 13,5 x 23 cm.

Presentación: Rústica con solapas

Precio: 20 USD

Diamela Eltit

Diamela Eltit nació en Santiago, en 1949. Graduada en Letras en las universidades de Chile y Católica, ejerce la docencia en la Universidad Tecnológica Metropolitana y ha sido profesora visitante en las universidades de Columbia, Berkeley, Stanford, Washington y Johns Hopkins, y Distinguished Global Professor de la Universidad de Nueva York. Además de realizar obras de arte en colaboración, ha publicado los libros de ensayo Una milla de cruces sobre el pavimento (1980), Emergencias: escritos sobre literatura, arte y política (2000) y Signos vitales (2008). Su obra narrativa comprende las novelas Lumpérica, Por la patria, El cuarto mundo, Vaca sagrada, Los vigilantes, Los trabajadores de la muerte, Mano de obra, Jamás el fuego nunca e Impuesto a la carne, además de las narraciones testimoniales El Padre Mío, Elena Caffarena: el derecho a voz, el derecho a voto, El infarto del alma y Puño y letra.

Fuerzas Especiales- Diamela Eltit

“Pero no es posible, porque mi miedo es otro, no es pulcro ni menos redimible, es otro, otro, es como si la policía hubiera atravesado todas las fachadas y sus escudos trasparentes se me hubieran metido adentro de la boca. Como si las fuerzas especiales de la policía corrieran directo hacia mí y me lanzaran de manera sincrónica mil bombas de gas lacrimógeno que me cegaran”. Un mundo sitiado y en estado de alerta; un pequeño universo de bloques habitacionales cercado por la violencia, el hostigamiento policial y el miedo. Un miedo que se imprime en cada página de esta novela y que condiciona cada acto, cada palabra de su protagonista: “Cuánto tiempo me queda. Cuánto miedo tengo hoy. Dónde se aloja. Cómo consigue contaminar mi respiración. Respiro aire y miedo”.

165 páginas

Idioma: Español

ISBN: 978-956-247-710-9

Formato: 13,5 x 23 cm.

Presentación: Rústica con solapas

Precio: 17 USD

Los vigilantes- Diamela Eltit

Esta novela corresponde a una propuesta literaria que implica un doble compromiso, inseparable entre sí, por una parte, compromiso con la escritura, con el hacer creativo de la palabra, y por la otra, compromiso con la profunda crisis de la realidad hispanoamericana en busca de libertad y de su propia identidad (José Luis Samaniego).

132 páginas

Idioma: Español

ISBN: 978-956-247-570-9

Formato: 13,5 x 23 cm.

Presentación: Rústica con solapas

Precio: 17 USD

Impuesto a la carne- Diamela Eltit

Un hospital. Hordas de médicos. Enfermeras que trafican sangre. Grupos de fans. Enfermos vaciados de sus órganos. Impuesto a la carne funciona como una metáfora nacional de los últimos doscientos años, en la que será posible reconocer algunos de los pasajes más sórdidos de nuestra historia. Una crónica marginal que registra el tránsito de dos almas anarquistas por un espacio opresor. “Estamos tomadas de la mano, sentadas en la sala de espera después de una caminata agotadora. Mi mamá no ha cesado de imprecarme. Yo la entiendo y la apoyo. Mi madre le teme a la muerte, pero su verdadero terror es que yo quede sola en el mundo, sola sin ella. Yo no comprendo cómo podría vivir sin mi mamá, cómo sería mi existencia sin médicos ni enfermeras, sin dar mi sangre, sin estar sentada esperando que un médico me examine y después me asuste con darme muerte si no me pliego a sus órdenes y medicamentos.”. Elemento fundante de la novelística de Diamela Eltit, el cuerpo, en esta oportunidad, se convierte en el escenario en el que se despliegan las certezas y fisuras propias de la relación entre una madre y una hija. La autora se embarca en una lectura orgánica de la figura materna, esta vez no en clave simbólica, sino como un ente corpóreo y vivo que habita, literalmente, las entrañas de toda hija.

187 páginas

Idioma: Español

ISBN: 978-956-247-503-7

Formato: 13,5 x 23 cm.

Presentación: Rústica con solapas

Precio: 17 USD

Por la patria- Diamela Eltit

Coya, personaje reducto de una historia mestiza y convulsa, se convierte en el centro de una memoria que apunta a los nudos familiares, mediante sucesivas visiones de un ser victimado por el poder. Coya, deviene en Coa en una aguda polifonía donde el relato emerge como la gran opera del lenguaje patrio.

288 páginas

Idioma: Español

ISBN: 978-956-247-437-5

Formato: 13,3 x 23 cm.

Presentación: Rústica con solapas

Precio: 17 USD

Jamás el fuego nunca- Diamela Eltit

Desde una máxima ambigüedad, la novela se abre a distintas posibilidades en las que oscila y se disuelve la frontera entre la vida y la muerte, entre lo corporal y lo social. La noción de célula funciona, en la novela, como clave política pero también como la unidad básica del cuerpo, ambas aristas están allí para producir el estadillo y la confusión entre cuerpo y política. Desde el lado oscuro de un espejo, la cara y contra cara de un hombre y una mujer recorren pérdidas y residuos encarnando el tejido de la época moderna que se vislumbra como opaca, estéril, traicionera. La una y el otro operan como reveses de un tapiz que no tiene una sola verdad, ni un único destino, sino ecos que desarman y desmontan sus trazos, desmintiendo la estabilidad y la verdad de cualquier cronología.

166 páginas

Idioma: Español

ISBN: 978-956-247-431-3

Formato: 13,5 x 23 cm.

Precio: 17 USD

Lumpérica- Diamela Eltit

En la visión surgida en el transcurso de una noche, una mujer da cuenta en Lumpérica de un mundo quebrado y marginal, en el que una conciencia lúcida y trágica se juega su propia supervivencia. Usando múltiples recursos lingüísticos y narrativos, Diamela Eltit construye una estructura novelesca que rompe con todos los moldes tradicionales, ofreciendo desde una insólita perspectiva la oportunidad de explorar las zonas más inquietantes y profundas de la condición humana desde la entraña desnuda de la palabra.

219 páginas

ISBN: 956247187X

Formato: 15 x 23 cm.

Presentación: Rústica con solapas

Precio: 16 USD

Los trabajadores de la muerte- Diamela Eltit

Santiago y Concepción son los escenarios asignados a los personajes de Los trabajadores de la muerte. Dentro de una atmósfera narrativa velada por la capacidad externa con que significa el " enigma ", un personaje sale de Santiago rumbo a Concepción, un lugar éste cuyo nombre ("concepción, acción de concebir, de engendrar, de dar comienzo) lo inscribe en un espacio de sentido originario. Como Edipo (otro viajero, cuya historia evoca), tampoco sabe que va a cumplir con lo que estaba ya establecido: un destino. Un destino de transgresión y de muerte.

205 páginas

ISBN: 9562472086

Formato: 15 x 23 cm.

Presentación: Rústica con solapas

Precio: 16 USD

Vaca sagrada – Diamela Eltit

El Sur es la obsesión de Manuel: el Sur y su naturaleza estallante, que se le ofrece como la promesa de alcanzar la luz. En cambio, la protagonista encuentra en el caos de la ciudad un aliado para mantener el entramado de mentiras y fantasías que la protegen del horror de la realidad y del miedo a sus certezas. En la ciudad también están Sergio, que intenta arrastrarla en su nostalgia, Francisca ?derivando en los extremos marginales del abandono y el nomadismo- y Ana y su insistencia en compartir sus honores con ella y apoderarse de su mundo. Pero es el lenguaje el gran protagonista de Vaca sagrada: son las palabras las que hacen de la perversión, del alcohol, de la pasión, la muerte, el lesbianismo, la violencia y la huida, lugares ambivalentes de seducción y de rechazo. Ficciones simultáneas de una acción que no logra apresarse nunca. Acontecimientos e imágenes que atrapan al lector al girar en enloquecida elipse. Diamela Eltit, una de las voces más sugerentes de la literatura chilena actual, logra en Vaca sagrada uno de sus textos más acabados y cautivantes.

158 páginas

ISBN: 9789562475693

Número de Páginas 158

Formato: 15 x 23 cm.

Presentación: Rústica con solapas

Precio: 16 USD

El cuarto mundo- Diamela Eltit

La chilena Diamela Eltit (1949) es una de las voces más destacadas de lo que se ha conocido como nueva literatura chilena desde el final de la dictadura. Ella, sin embargo, se inició en plena época dictatorial con una novela que llamó la atención por poner en duda la manera de hacer novelas y el orden de los discursos. El resto de su obra formado por una decena de libros, permite calibrar una gran coherencia pues desde el mundo de lo marginal se exploran los laberintos de la psique pública y privada. El cuarto mundo, de 1988, se ha convertido pronto en un clásico de la actual literatura hispanoamericana. En ella se narran los deseos, angustias, rupturas y ansiedades de unos hermanos mellizos. Él desde el útero materno. Ella desde la casa paterna. De esta manera se privilegia el mundo de los deseos por encima del de las racionalidades y se elabora una brillante fenomenología de lo femenino. Diamela Eltit se desempeña como docente universitaria. Ha sido traducida al inglés y francés y tiene también una destacada actividad como crítico cultural.

116 páginas

ISBN: 980-276-342-X

Formato: 15 x 23 cm.

Presentación: Rústica con solapas

Precio: 16 USD

Mano de obra- Diamela Eltit

La novela está marcada por las experiencias de voces múltiples que manifiestan su agobio por la presión de mantener un trabajo en el supermercado. Este trabajo no aporta crecimiento alguno a los personajes, al contrario, los disminuye, agrede y anula, convirtiéndolos en esclavos del sistema. En el plano del lenguaje, la novela se encarga de reconstruir una realidad a través de otra realidad puramente verbal cargada de garabatos y de frases que reflejan la violencia como forma de expresión de un pueblo sometido a las circunstancias, y cegado a toda posibilidad de afirmación en medio del caos.

En síntesis, he expuesto que la fuerza del capitalismo arrastra al mundo narrado por Eltit hacia el empobrecimiento espiritual, ideológico y físico de los personajes. Esta visión de la realidad representada en la obra se podría reflejar en nuestra realidad contemporánea que, enmarcada en la urbe emprende una frenética carrera hacia la obtención del poder que ejerce el capital con el fin de consumir todo aquello que se encuentre exento de valores trascendentes para el hombre. Coincidiendo con Masiello, parece que la multitud consumidora de la novela, al igual que la nuestra, fuese una "fiera" que sólo mediante "la ebriedad" es capaz de olvidar "la dimensión de su barbarie".

176 páginas

ISBN: 9789562472920

Formato: 15 x 23 cm.

Presentación: Rústica con solapas

Precio: 16 USD

Emergencias- Diamela Eltit

Del conjunto de estos te tos pueden hacerse, entre otras, dos observaciones. Una: casi en su totalidad, responden a un gesto de apertura al mundo cotidiano y de compromiso con estímulos culturales del día tras día. Son textos en los que alienta, de algún modo, el espíritu de la crónica, y no sólo por su objeto (inevitablemente huidizo, cambiante, pasajero, provocativo), también por la modalidad de la escritura, eminentemente periodística. Dos: el discurso crítico de la autora se abre la reflexión suscitada y orientada por problemáticas muy diversas, pero en varios puntos entrecruzadas: la memoria ensombrecida, traumada, de los tiempos de la dictadura y el modo, fraudulento a su juicio, en que la asume la Transición; los secretos designios del neocapitalismo postmoderno y sus implicaciones sociales, éticas y estéticas; los signos ofrecidos a su desciframiento por las propuestas provenientes del mundo de la plástica, del video, del cine, de la fotografía, del bordado artístico, y desde luego, del mundo de la misma literatura, la propia y la de los otros.

205 páginas

ISBN: 9562472566

Formato: 15 x 23 cm.

Presentación: Rústica con solapas

Precio: 10 USD

Logia- Francisco Ortega

Sin saberlo, tres famosos escritores de best seller trabajan en el mismo libro. Cuando dos de ellos mueren en extrañas circunstancias, el tercero –Elías Miele, novelista chileno radicado en Estados Unidos– se obsesiona con desentrañar las intrigas que giran en torno a esta misteriosa novela: La cuarta carabela. De este modo, Miele no solo se verá inmerso en una aventura para salvar su vida, sino que dará los primeros pasos para resolver un enigma que cambiará para siempre la historia de América Latina. En un recorrido vertiginoso que encuentra escenarios desde Shanghái hasta Santiago de Chile, pasando por Toledo y Buenos Aires, Miele, acompañado de un entrañable grupo de personajes, encontrará en iglesias, museos y cementerios las piezas de un rompecabezas político y religioso articulado por una poderosa organización evangélica de ultra derecha norteamericana. Sacando a la luz un peligroso secreto guardado por Bernardo O´Higgins, José de San Martín, Francisco de Miranda y otros padres forjadores de la independencia americana –todos miembros de la Logia Lautarina– el National Committee for Christian Leadership pretenderá destruir el dominio de la Iglesia Católica en Latinoamérica.

514 páginas

ISBN: 978-956-247-842-7

Formato: 15 x 23 cm.

Presentación: Rústica con solapas

Precio: 25 USD

El verbo Kaifman- Francisco Ortega

Un crimen en el sur de Chile sacará a la luz una conspiración relacionada con la Alemania nazi, manuscritos iniciáticos de una hermandad medieval y la respuesta a los enigmas de la isla Friendship y la Ciudad de los Césares. Once años antes de los eventos narrados en Logia, el escritor Elías Miele publicó en clave una novela de los hechos que rodearon a la misteriosa desaparición de su amigo y abogado Paul Kaifman. El libro le valió al autor una polémica terminada en demanda que le impidió regresar a Chile por casi una década. Tras solucionar el problema legal, Miele corrigió y extendió la obra original. La vida del abogado Paul Kaifman se complicará tras la misteriosa muerte de su primo Samuel Levy en el sur de Chile. Detrás de lo que aparenta ser un crimen pasional, Paul descubrirá que Samuel llevaba una vida paralela como cazador de nazis. Investigando el caso, se involucrará en la búsqueda de un secreto que el III Reich heredó de un manuscrito iniciático encontrado en Persia durante las Cruzadas; documento que se relaciona con la leyenda patagónica de la Ciudad de los Césares y que los herederos de Hitler pretenden usar para establecer un IV Reich en la Patagonia y la Antártica. Concebida como una precuela para Logia, esta revisión de El verbo Kaifman constituye la primera parte de la ahora llamada Trilogía de los Césares que concluirá en 2016 con La catedral antártica, cuyo primer capítulo se incluye al final de esta novela.

517 páginas

ISBN: 978-956-247-882-3

Formato: 15 x 23 cm.

Presentación: Rústica con solapas

Precio: 25 USD

Ileana Elordi

Ileana Elordi (1990) es artista visual, Oro es su primera novela.

Ileana Elordi- Oro

La narradora de Oro cuenta una historia a partir de una experiencia anodina –el quiebre de un pololeo juvenil, un viaje a Europa, ese tópico manido de la narrativa burguesa– con algo de narcisismo y una sensibilidad irónica, propiamente moderna. Cada correo es un fragmento, una micrología y una observación sobre asuntos, digamos, poco importantes, que por ausencia indican la imposibilidad de una vida novelesca, de una experiencia trascendental o de una vida arrojada a sus límites. Todo lo que sabe y vive la narradora puede reducirse a una anécdota, un correo o esa alegoría que es el pez dorado –Oro–, que representa la relación de pareja y la brevedad del mundo que quiere ser abrazado. Si en la Odisea eran los mares y el catálogo de naves la forma de dar curso a las dimensiones del universo, en Oro todo cabe en una pecera, y es esta vocación por lo mínimo el punto de partida de una escritura que solo se abre en tanto reflejo, duplicación o ironía de lo que es posible conocerse o comprender hoy en día.

115 páginas

Idioma: Español

Formato: 13,5 x 23 cm.

Presentación: Rústica con solapas

Precio: 15 USD

Gonzalo Contreras

Gonzalo Contreras nació en Santiago en 1958. En 1978 interrumpió sus estudios de periodismo para viajar por Europa, donde permaneció durante cinco años, principalmente en España y Francia. De regreso en Chile, publicó en 1986 el libro de cuentos La danza ejecuta-da. En 1991 su novela La ciudad anterior ganó el Premio de la «Revista de Libros» de El Mercurio y fue publicada inmediatamente; en 1992 esa misma novela obtuvo el Premio Municipal de Santiago. Su segunda obra, El nadador (1995) obtuvo en 1996 el Premio del Consejo Nacional del Libro y la Lectura. El gran mal fue premiada por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura como la mejor novela inédita de 1998.

La ciudad anterior- Gonzalo Contreras

Un vendedor de armas, cuya única experiencia con ellas proviene de los catálogos que arrastra consigo en su peregrinaje en busca de clientela, llega a una ciudad desoladora y extemporánea, extraviada a orillas de la carretera Panamericana. El lugar puede ser el Chile de los setenta o casi cualquier otro sitio olvidado por la prepotencia del progreso. Desde el momento en que se resigna a penetrar en sus calles, el protagonista se siente en una ciudad anterior, que lo asalta con inesperados dejá vu y lo enfrenta compulsivamente con un empresario de sospechosas ocupaciones, un in-válido con su sensual mujer y una pareja de imperturbables adolescentes.

218 páginas

Idioma: Español

ISBN: 978-956-247-766-6

Formato: 12,5 x 18,5 cm.

Presentación: Rústica con solapas

Precio: 14 USD

Mecanica Celeste- Gonzalo Contreras

Muriel Radeau ha llegado a Chile desde Ceuta como un planeta fuera de su órbita. Viuda del mayor de los hermanos Bertrán, el segundo intentará ser el relevo y ocupar un espacio en la vida y en el corazón de la enigmática mujer cuya verdadera naturaleza la constituye en un personaje que dejará huella en la narrativa chilena contemporánea. Bárbara, la sobrina putativa; Rudy, su melancólico príncipe consorte, y un entrañable perro pug constituyen la base de una singular «familia experimental» y el punto de partida de una galería de personajes sorprendentes e inolvidables cuyos destinos se entrecruzan, atrayéndose o repeliéndose según su campo gravitacional, tal como lo hacen los cuerpos celestes.

Idioma: Español

ISBN: 9789562477635

Formato: 13,5 x 23 cm.

Presentación: Rústica con solapas

Precio: 22 USD

El nadador- Gonzalo Contreras

Acosado por los fantasmas de antiguas aman-tes y ante el progresivo enrarecimiento de su matrimonio, Max Borda -un físico cercano a la cincuentena- acude periódicamente a nadar en la piscina de un club. El pasado y el presente se alternan en la consciencia de Max, mientras extraños sucesos como las insólitas visitas nocturnas de un gato a una perra parecen anunciar un golpe de timón en su existencia. De pronto Alejandra, la esposa de Max, abandonará misteriosamente la escena para dejar al protagonista buceando en el campo magnético de Virginia, su hermana menor y uno de aquellos fantasmas. El relato toma entonces, además, un cariz cuasi policial donde la sospecha, la culpa y los desencuentros marcan, equivocadamente, la pista del desenlace.

336 páginas

Idioma: Español

ISBN: 9789562477697

Formato: 13,5 x 23 cm.

Presentación: Rústica con solapas

Precio: 14 USD

Sergio Missana

Sergio Missana estudió Periodismo en la Universidad de Chile y obtuvo un doctorado en Literatura Española y Latinoamericana en la Universidad de Stanford. Es autor de las novelas El invasor (1997), Movimiento falso (2000, finalista del Premio Internacional Rómulo Gallegos en 2001), La calma (2005), El día de los muertos (2007) y Las muertes paralelas (2010), entre otros. Es profesor de Literatura Latinoamericana en el Programa de la Universidad de Stanford en Santiago, Chile, y en la Universidad Diego Portales, y colaborador de revistas y suplementos culturales en Estados Unidos, México y Chile.

El discípulo- Sergio Missana

Tras la muerte de su padre, el periodista chileno Sebastián Torres viaja a California para embarcarse en un doctorado en Literatura. En la univer-sidad conoce al legendario académico de Estudios Religiosos Oliver Ryan y al discípulo de este: su compatriota Max Infante. El profesor fallece inesperadamente e Infante descubre que su maestro mantuvo en secreto por años un hallazgo extraordinario: le llegó a las manos, en curiosas circunstancias, un documento quizás apócrifo que arrojaría una luz insospechada sobre los orígenes del cristianismo. Este es el punto de partIda para una cadena de pesquisas, intrigas, misterios y escándalos, puntuada por la ambición, la mezquindad y la venganza. Inspirada en una historia real, El discípulo transita por varios géneros literarios: la novela de campus, la narrativa de formación y el relato policial. Su trama gira en torno a la falsificación, el simula-cro como una vía posible de acceso a la verdad.

272 páginas

Idioma: Español

ISBN: 978-956-247-788-8

Formato: 13,5 x 23 cm.

Presentación: Rústica con solapas

Precio: 22 USD

Sergio Missana- Las muertes paralelas

Tomás Ugarte es un exitoso publicista que, al cumplir cuarenta años y ante el fracaso de su matrimonio, decide tomar un año sabático para viajar y replantearse los nudos centrales de su vida. Pero esta crisis anunciada lo llevará a adentrarse en un territorio alucinatorio o fantástico, en el que se ponen en jaque la solidez de la realidad y la linealidad del tiempo, y donde se vuelve permeable el límite entre el yo y los otros. Las muertes paralelas cuestiona en su mecanismo narrativo, lleno de suspenso, la certeza de la identidad, conjeturando la posibilidad de ser más de una persona, simultáneamente o alternadamente. Esta cautivante historia de desdoblamientos y paradojas temporales, que se sitúa en una frontera porosa entre la compasión y el extravío, entre la empatía y la disolución personal, asume la forma de un misterio: la pesquisa por desentrañar el enigma de los otros equivale a una búsqueda de sí mismo. Esta novela notable e inquietante, que tensa la capacidad de la palabra para sostener la veracidad de lo relatado y lleva a un límite la aventura de todo texto narrativo de postular al otro, ratifica el lugar destacado que ocupa su autor en el actual panorama de la narrativa latinoamericana.

256 páginas

Idioma: Español

ISBN: 978-956-247-539-6

Formato: 13,5 x 22,7 cm.

Presentación: Rústica con solapas

Precio: 20 USD

Patricio Urzúa

Patricio Urzúa (Santiago, 1977) es periodista. Ha escrito para radio, revistas y televisión. Participó en las antologías We Rock (Ediciones B, 2013) y Chil3 (Ediciones B, 2010) Esta es su segunda novela después de Nunca (Emecé, 2012).

Nunca- Patricio Urzúa

El mundo está llegando a su fin. O por lo menos eso le parece a Ricardo, un solitario crítico de arte que guarda cierta distancia con el mundo. Justo cuando decide salir en busca de esas relaciones humanas que le han dado la espalda toda su vida es cuando la tragedia está a punto de desatarse. Con un murmullo convertido en grito y, luego, una escalofriante Claridad que se propaga como la peor de las pestes, Ricardo debe enfrentarse a la lenta extinción de los lugares y seres conocidos, al fin de la cordura y a la disolución de todas las cosas. Estrenando una excepcional pluma, Patricio Urzúa nos deleita y sorprende con una novela íntima, pop, apocalíptica y sumamente contemporánea, proponiendo una estética que oscila entre el horror y la ternura. “Destacan aquí la descripción de ciertas pinturas, que ayudan a entender el contorno en ruinas fabulado por el autor. Kafka decía que el arte es un espejo que adelanta como reloj y, de acuerdo a estas páginas, a pesar del título de la obra, la tentación lleva a conjeturar que estamos cerca de la gran aberración”. Germán Marín

160 páginas

Idioma: Español

ISBN: 978-956-247-616-4

Formato: 13,5 x 23 cm.

Presentación: Rústica con solapas

Precio: 14 USD

Las variables cataclísmicas- Patricio Urzúa

Esta es una historia de destrucciones paralelas. La de una anciana astrónoma sueca que busca la muerte. La de una pareja que quiere encontrar el placer en los cuerpos de ancianos. La de un guionista de comics que demuele su familia, y la de su hijo que intenta comprender su ausencia a través del diario que dejó, casi cuarenta años después. También, la de un carnicero neonazi y la de dos hermanos tras una cura para el autismo. Las variables cataclísmicas son estrellas dobles que orbitan una alrededor de la otra. Imágenes del pasado que llegan a nosotros con la fragilidad de una chispa en la oscuridad. La insistente memoria que no se detiene en el recuerdo individual, y que se muestra solo como una luminosidad lejana, colectiva. Historias cruzadas que van uniéndose en el complejo tejido de nuestra historia nacional.

234 páginas

ISBN: 978-956-247-962-2

Formato: 13,5 x 23 cm.

Presentación: Rústica con solapas

Precio: 22 USD