catalogo de productos 2011 - interempresas.net · 2 i i in t r o d u d o c t rn ó o 1 3 i i in t r...

69
Catalogo de ProduCtos 2011 Inversores solares Power and en ergy. Naturally

Upload: phungmien

Post on 12-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Catalogo de ProduCtos

2011Inversores solares

Power and energy. Naturallyrps s.p.A. - Via Somalia, 20 - 20032 Cormano (MI) Italy tel. +39 02 66327.1 - fax +39 02 6152049 - e-mail: [email protected] - www.aros-solar.com

CATG

ENX0

Y11A

AES

Las

info

rmac

ione

s y l

os d

atos

técn

icos

incl

uido

s en

est

a do

cum

enta

ción

son

sus

cept

ible

s de

ser

mod

ifica

dos.

SIST

EM

A D

I GES

TIONE INTEGRATO

UN

I EN

ISO 14

001:2004

Catalogo de ProduCtos

2011Inversores solares

2

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

3

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

Intr

od

uc

cIó

n

la empresa

AROS, la potencia de la naturaleza, la maravilla de la tecnología.

1935: producción de altavoces para radio. 1940: fabricación

de transformadores para radio y alimentación eléctrica. 1945:

lanzamiento en el mercado de los primeros alimentadores (Ballast)

para lámparas fluorescentes. 1950-1959: producción de reactores

magnéticos para lámparas fluorescentes y de descarga. 1960-

1969: primer suministro de componentes para IBM Producción

de estabilizadores ferro-resonantes. 1970-1979: realización de

componentes electrónicos para estabilizadores. 1980-1989:

producción de grupos estáticos de continuidad (UPS), alimentadores

switching y reactores electrónicos. 1990-1999: ampliación de la

gama de grupos estáticos de continuidad para diferentes aplicaciones

(informáticas, industriales). 2000-2010: crecimiento y consolidación

en el mercado de los UPS y ampliación de la gama con la producción

de Inversores fotovoltaicos para conexión a la red pública. 2011:

Riello Elettronica encomienda a AROS el testigo de las energías

renovables. Nace AROS Solar Technology.

Ser líder en un campo específico y diferenciador como

es el de los inversores para aplicaciones fotovoltaicas,

no es un objetivo fácil de cumplir, incluso para una

empresa con más de 70 años de experiencia a sus

espaldas y un crecimiento constante. Aún así AROS

siempre ha significado certeza en sus resultados,

tecnologías muy fiables y personal altamente cualificado.

Ser líder en un sector tan importante para el futuro

tecnológico, el bienestar y el desarrollo del planeta es

posible sólo gracias a un claro compromiso continuado

con el paso del tiempo.

Continuidad es la palabra sobre la cual se ha fundado

AROS. Es su campo operativo, una tecnología sofisticada

de la cual depende la eficiencia de cada sistema

eléctrico, pero es también la fuerza para perseguir

constantemente los máximos estándares de producción

y anticiparse permanentemente a las demandas del

mercado. Continuidad es una búsqueda incansable de

tecnologías, soluciones y productos: es una promesa

de compromiso constante en el esfuerzo por apreciar

el medio ambiente, aprender y respetar al mismo y sus

riquezas, a trabajar para nuevas fuentes de energías en

constante desarrollo.

Esto es lo que representa AroS Solar technology.

Y así seguirá siendo.

Hoy Aros Solar Technology, es una división de Riello

Elettronica, un holding de empresas participadas, que

operan en el área de la electrónica tanto residencial

como industrial, en el sector de la ingeniería e

informática, en la producción de grupos de continuidad,

en los sistemas de seguridad y domótica. El core

business del grupo, fundado y administrado por

Pierantonio Riello, son las empresas que operan en el

área de la conversión de la energía y en la producción

de grupos electrónicos de continuidad. En este ámbito

Riello Elettronica esta posicionada entre los primeros diez

productores mundiales con una gama de productos que

puede satisfacer cualquier tipo de necesidad energética.

4

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

5

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

Intr

od

uc

cIó

n

Investigacion y desarrollo Certificaciones

Las bases de una sólida relación.

En AROS Solar Technology, pensamos que la grandeza

de una empresa y su vocación por crecer, se miden

según la importancia de los esfuerzos dirigidos hacia

la investigación. El departamento de Investigación

y desarrollo de AROS Solar Technology, crece todos

los años en lo referente a inversiones y a personal

empleado, es nuestro corazón latente.

Aquí se diseñan los componentes que convierten a

AROS Solar Technology en una empresa innovadora que

fabrica soluciones personalizadas y especializadas.

Aquí, hombres capacitados y apasionados resuelven

en su día a día los problemas de nuestros clientes,

buscando, en cada problema, la mejor solución y la

clave para crear inversores con mayores y mejores

prestaciones, haciendo que estos sean cada día más

fiables.

Entre simuladores de ambiente, instrumentos sofisticados

de análisis y sistemas CAD, las personas del departamento

de investigación y desarrollo de AROS Solar Technology,

diseñan las tecnologías del futuro, proyectando un nuevo

modo de vivir, de relacionarse con el medio ambiente y de

crecer juntos.

Obtener certificaciones prestigiosas como la certificación

del Sistema de Calidad (expedida por DNV) y la

UNI EN ISO 9001/2008 para las actividades de diseño,

producción, venta y asistencia postventa de sus

productos, no es únicamente un motivo de orgullo para

AROS Solar Technology, que representa también la

garantía de una relación, con sus clientes y empleados,

la cual está destinada a crecer día a día. Quien, como

AROS Solar Technology, ofrece soluciones tecnológicas

de vanguardia, debe someterse necesariamente a

controles severos y constantes en sus procesos de

empresa, debiendo a la vez salvaguardar y tutelar a sus

empleados y clientes. Para seguir creyendo en la calidad

y poder perseguir la excelencia.

Una labor continua hacia la calidad.

6

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

7

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

Intr

od

uc

cIó

n

el servicio el medio ambiente

En una empresa como AROS Solar Technology, la

asistencia y los servicios a los clientes y a sus empleados

forman parte de un proyecto de búsqueda continuada

de la calidad y la excelencia, representan el punto de

partida para la construcción de una asociación día a día

más sólida con sus clientes.

Este es el motivo por el cual una formación continúa

para instaladores, técnicos y clientes, aumentan

las capacidades de resolución de los problemas y

disminuyen los tiempos de intervención. He aquí

porque el éxito de AROS Solar Technology sobrepasa los

confines internacionales.

El compromiso de diseñar, producir y distribuir

soluciones y productos de bajo impacto medio

ambiental, la atención en el contexto natural

y su salvaguarda, no sólo están testimoniadas

por certificaciones como la ISO 14001:2004 o

procedimientos verificados como la gestión y el

reciclado de los desechos de aparatos electrónicos

en conformidad con las directrices de la Comunidad

Europea (RAEE).

El compromiso de AROS Solar Technology con el medio

ambiente es parte de su misión: escoger un sector tan

decisivo para el futuro de todos como lo es el de las

energías renovables, es la demostración más evidente

de la concienciación de AROS Solar Technology, que no

utiliza sustancias peligrosas (RoHS) en los productos

lanzados en el mercado sino que busca, en cada

producto, la respuesta más puntual para un futuro más

sostenible y de alta eficiencia, en un medio ambiente a

salvaguardar y tutelar.

Una atención natural.

El valor de ser nuestro socio.

8

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

9

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

Índ

IcEPrologo

Una solución inteligente al servicio del medio ambiente ........................................... 10La radiación solar .................................................................................................... 11Tecnología fotovoltaica ............................................................................................ 12Tecnología de los inversores para instalaciones conectadas a la red ......................... 14La importancia del MPPT ........................................................................................ 15Dimensionado ......................................................................................................... 16Normativa, directiva y documentos de referencia ..................................................... 20

gama y Caracteristicas técnicasTabla de selección gama de inversores TL ............................................................... 22Tabla de selección gama de inversores Centralizados............................................... 24Tabla de selección gama de inversores Centralizados de Media Tensión ................... 28

Inversores sin transformadorIntroducción ........................................................................................................... 30Sirio 1500 ............................................................................................................... 32Sirio 2000. .............................................................................................................. 34Sirio 2800 ............................................................................................................... 36Sirio 3100 ............................................................................................................... 38Sirio 4000 ............................................................................................................... 40Sirio 4000P ............................................................................................................. 42Sirio 4600P ............................................................................................................. 44Sirio 6000P ............................................................................................................. 46Sirio 10000P. .......................................................................................................... 48

Inversores CentralizadosIntroducción ........................................................................................................... 50Sirio K12 ................................................................................................................. 52Sirio K15 ................................................................................................................. 54Sirio K18 ................................................................................................................. 56Sirio K25 y K25 HV ................................................................................................. 58Sirio K33 y K33 HV ................................................................................................. 60Sirio K40 y K40 HV ................................................................................................. 62Sirio K64 y K64 HV ................................................................................................. 64Sirio K80 y K80 HV ................................................................................................. 66Sirio K100 y K100 HV ............................................................................................. 68Sirio K200 y K200 HV. ............................................................................................. 70Sirio K250 HV ......................................................................................................... 72

Inversores Centralizados sin transformador de Media tensionIntroducción ........................................................................................................... 74Sirio K200 HV-MT ................................................................................................... 76Sirio K250 HV-MT ................................................................................................... 78Sirio K500 HV-MT ................................................................................................... 80

01

02

03

Indice

sirio Central station (sCs)Introducción ........................................................................................................... 82SCS 500-2 .............................................................................................................. 84SCS 500-1 .............................................................................................................. 86SCS 750 ................................................................................................................. 88SCS 1000 ............................................................................................................... 90

string BoxString Box ............................................................................................................... 92

software y accesorios de comunicacionSunVision ................................................................................................................ 94PV Configurator ....................................................................................................... 95String Box Setup ..................................................................................................... 95NetMan Plus PV ...................................................................................................... 96NetMan Sensor Interface ......................................................................................... 96RS485 .................................................................................................................... 97ModCOM PV ........................................................................................................... 97Solar View ............................................................................................................... 98Modem RTG 100 .................................................................................................... 99

soluciones de MonitorizacionSunGuard Solar Management ................................................................................ 100SunGuard Box Family ........................................................................................... 101SunGuard Box Small ............................................................................................. 101SunGuard Box Professional ................................................................................... 102SunGuard Box Business ........................................................................................ 102String Control ........................................................................................................ 103Sensor Kit ............................................................................................................. 103Aros Solar Management ........................................................................................ 104WEB’log LIGHT+ ................................................................................................... 106WEB’log PRO ........................................................................................................ 106RS485 Repetidor .................................................................................................. 107I’Checker .............................................................................................................. 107Sensor de radiación y temperatura ........................................................................ 107Anemómetro ......................................................................................................... 108Sensor de Temperatura PT100 .............................................................................. 108Convertidor de señal PT100 ................................................................................. 109Sensor de Temperatura PT1000 ............................................................................ 109

sistemas de Comunicacion y MonitorizacionMonitorización Local ............................................................................................. 110Monitorización Remota .......................................................................................... 121Monitorización con String Box ............................................................................... 128

appendiceGlosario ................................................................................................................ 130

04

05

06

07

08

10

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

11

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

Pr

ólo

go

El sol puede satisfacer todas nuestras necesidades si aprendemos a explotar racionalmente la energía que irradia continuamente hacia la tierra. Brilla en el cielo desde hace poco menos de 5 billones de años y, sin embargo, se cal-cula que aún no ha llegado a la mitad de su existencia. Basta pensar que durante este año el sol irradiará hacia la tierra cuatro mil veces más de energía de la que toda la población mundial logrará consumir. Sería insensato no aprove-charla, gracias a los medios tecnoló-gicos disponibles, considerando que dicha fuente de energía es gratuita, lim-pia e inagotable y que podría liberarnos definitivamente de la dependencia del petróleo y de otras fuentes alternativas poco seguras y contaminantes.Esta energía puede ser explotada direc-tamente o transformada en electricidad.Oportunamente tratada y controlada, se puede vender al gestor eléctrico según normas y reglas internacionales. La elección de una solución fotovoltaica representa, por lo tanto, una inversión de retornos ciertos y fácilmente calcula-bles, gracias a los esquemas de finan-ciación previstos por las distintas leyes internacionales.

El precio del petróleo siempre más ele-vado y la contaminación siempre me-nos sostenible convierten a las fuentes de energía alternativa renovable en una necesidad irrenunciable. Los incentivos económicos y los enormes avances de la tecnología electrónica permiten el empleo de instalaciones fotovoltaicas de modo simple y económicamente con-veniente con el uso de aparatos para la conexión directa a la red que permiten explotar los incentivos estatales sobre el total de la energía producida.El uso del inversor sin transformador, para la conexión directa a la red de las instalaciones fotovoltaicas, está susci-tando siempre un creciente interés por la reducción de los costes y por los ele-vados rendimientos que permite dicha solución.AROS Solar Technology, utilizando su experiencia en la electrónica de poten-cia, ha puesto a punto una serie inno-vadora de inversores para instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red, fabri-cados con componentes de alta calidad y de una larga duración.

La radiacion solar

La radiación solar es la energía electro-magnética emitida por los procesos de fusión del hidrógeno contenido en el sol; dicha energía no alcanza la superficie terrestre de modo constante, su canti-dad varía durante el día, de estación a estación y depende de la nubosidad, del ángulo de incidencia y de la reflectancia de las superficies.La radiación que un metro cuadrado de una superficie horizontal recibe es cono-cida como radiación global y es el resul-tado de la suma de la radiación directa, de la radiación dispersa o difusa y de la radiación reflejada. Existen tres tipos de Radiación solar, difusa, directa y refleja-da y a su vez la radiación global que es la suma de las tres. En la superficie de la tierra en el mejor de los casos llega 1000 W/m2, esta se mide mediante Kw/m².

La radiación directa es la que llega di-rectamente del sol, mientras que la radiación difusa es el efecto generado cuando la radiación solar que alcanza la superficie de la atmosfera de la Tierra se dispersa de su dirección original a cau-sa de moléculas en la atmosfera. Del total de luz removida por dispersión en la atmosfera (aproximadamente un 25% de la radiación incidente), cerca de dos tercios finalmente llegan a la tierra como radiación difusa.) y la reflejada, como su nombre indica, es aquella reflejada por la superficie terrestre. La cantidad de ra-diación depende del coeficiente de re-flexión de la superficie, también llama-do albedo. Las superficies horizontales no reciben ninguna radiación reflejada, porque no ven ninguna superficie

terrestre y las superficies verticales son las que más radiación reflejada reciben). La radiación directa existe solo cuando el sol es visible. En invierno la radiación difusa es mucho mayor en porcentaje y en base anual, es equivalente al 55% de la global. En los cálculos de dimensiona-miento de los sistemas solares fotovol-taicos a menudo es oportuno considerar la cantidad de radiación solar reflejada por las superficies contiguas a los mó-dulos fotovoltaicos (albedo).La intensidad de la radiación solar en la tierra depende del ángulo de inclina-ción de la misma radiación: menor es el ángulo que los rayos del sol forman con una superficie horizontal y mayor es el espesor de atmósfera que estos deben atravesar, con una consiguiente menor radiación que alcanza la super-ficie. Como hemos visto, una superficie recibe el máximo de los aportes cuando los rayos solares inciden perpendicular-mente en esta. La posición del sol varía durante el día y durante las estaciones, por lo tanto también varía el ángulo con el cual los rayos solares entran en con-tacto con una superficie. Los aportes dependen de la orientación y de la in-clinación de los módulos fotovoltaicos.Una superficie horizontal recibe la mayor cantidad de energía en verano, cuando la posición del sol es alta y los días son más largos, mientras que una superficie vertical expuesta al sur recibe más aportes en invierno que en verano, aproximadamente 1,5 veces más con respecto a una horizontal. La orienta-ción mejor de una superficie vertical o inclinada que debe captar los aportes solares es por lo tanto la del Sur.

Coeficiente de Albedo

Calles blancas: 0,04Foresta en invierno: 0,07Superficies de asfalto y grava: 0,13Terrenos arcillosos: 0,14Hierba seca: 0,20Cemento: 0,22Hierba verde: 0,26Paredes de edificios oscuras: 0,27Hojas secas: 0,30Paredes de edificios claras: 0,60Superficies de agua: 0,75Nieve fresca: 0,75

`

Una solucion inteligente al servicio del medio ambiente.

12

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

13

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

Pr

ólo

go

El funcionamiento de los dispositivos fo-tovoltaicos se basa en la capacidad de algunos materiales semiconductores, tratados oportunamente, en convertir la energía de la radiación solar en energía eléctrica, en corriente continua, sin ne-cesidad de partes mecánicas en movi-miento.El material semiconductor casi univer-salmente usado hoy para dicha fina-lidad es el silicio. El elemento base de una instalación FV es la denominada célula fotovoltaica, una especie de lami-na fina de silicio de forma rectangular o octogonal. Por ejemplo, una célula de 150x150 mm2 puede producir una corriente de más de 7A con una ten-sión de 0,5V, por lo tanto una potencia de 3,5 Watt en condiciones estándares. Esto quiere decir que cuando esta se encuentra a una temperatura de 25°C, con una potencia de radiación solar equivalente a 1000 W/m2 y una masa de aire de 1,5.Las células ensambladas y conectadas entre ellas en serie/paralelo dan origen a una única estructura denominada “Mo-dulo fotovoltaico”.

Un modulo formado por 60 de estas cé-lulas tiene una superficie indicativamen-te de 1,6 m2 y suministra, en condicio-nes estándares, unos 230 Wp.Un grupo de módulos, conectados en serie entre ellos, forman una “Cadena”, que a su vez sí se conectan en paralelo constituyen un Generador fotovoltaico.Las instalaciones fotovoltaicas normal-mente están subdivididas en dos gran-des familias: instalaciones stand-alone (o aisladas), e instalaciones grid-con-nected (conectadas a la red).Las instalaciones stand-alone se utilizan para electrificar usos aislados, distantes de la red eléctrica, difíciles de alimentar porque están situadas en zonas poco accesibles o caracterizadas por bajos consumos de energía. En estas ins-talaciones es necesario almacenar la energía reducida por los módulos foto-voltaicos utilizando baterías para garan-tizar continuidad de energía también de noche o cuando no hay sol. Las peque-ñas instalaciones de única iluminación pueden estar realizadas completamen-te con corriente continua a 12V o para consumos más grandes a 24V o 48V.

Célula fotovoltaica

Rayos solares

Revestimiento anti reflejante

Contacto eléctrico superior

Material tipo P (silicio impurificado con partículas de boro)

Unión P/N

Material tipo N (silicio impurificado con partículas de fósforo)

Contacto baseCircuito externo

Elementos que constituyen un generador fotovoltaico (célula, módulo, cadena).

célula cadenamódulo

Para obtener energía eléctrica en forma corriente alterna (CA), es decir, igual que la del controlador, es necesario ins-talar en la instalación un inversor que transforme la energía de las baterías de baja tensión continua, en corriente alter-na de tensión a 220V. El corazón del sistema fotovoltaico ais-lado es el regulador de carga que tiene la tarea de preservar la eficiencia de las baterías y prolongar la vida útil a través de diferentes funcionalidades:

• recarga de corriente y tensión contro-lada de la baterías;

• búsqueda del punto de máxima po-tencia del campo fotovoltaico (MPPT);

• desconexión del campo fotovoltaico de la batería en caso de voltaje infe-rior al útil de esta última, como por ejemplo después del ocaso;

• desconexión del campo fotovoltaico de la batería en caso de recarga total de esta ultima;

• desconexión de la cargas eléctricas de la batería en caso de descarga profunda de esta ultima;

Las instalaciones grid-connected son instalaciones conectadas a la red eléc-trica pública, proyectadas para intro-ducir en la misma la energía eléctrica producida, convirtiéndose en pequeñas “centrales eléctricas” capaces de poner a cero o reducir la necesidad energética de cualquier edificio de uso público, in-dustrial, viviendas privadas, etc.La instalación conectada en paralelo a la red se compone de una determinada superficie de módulos fotovoltaicos co-nectados entre ellos oportunamente, los cuales alimentan, con apropiados dis-positivos, el equipo electrónico de con-versión (inversor) que adapta la energía producida a los estándares de red mo-nofásica o trifásica y la introduce en la misma. La disciplina del intercambio en el lugar (net metering) luego prevé cuantificar la energía revertida en la red para luego deducir dicha cantidad de los consumos del uso.

Sistema de funcionamiento “conectado en la red”

Panel solar

Grupo de medida

CC/CA inversor

Carga CA Carga CA

RedTelevisorRadio

El e

sque

ma

es s

olo

de c

arác

ter

info

rmat

ivo;

los

inve

rsor

es S

irio

son

com

pati

bles

ex

clus

ivam

ente

con

inst

alac

ione

s “c

onec

tada

s a

la r

ed”.

Sistema de funcionamiento “aislado”

CC/CA inversor

Panel solar

Acumulador de corriente

Iluminación

Ordenador

Televisión

Video

Iluminación

Televisión

Radio

Teléfono

Regulador carga MPPT

Usos alimentador en CA

Usos alimentador en CC

Tecnologia fotovoltaica

14

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

15

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

Pr

ólo

go

Cadena 1

Cadena 2

Cadena 3

Cadena N

RED

Cadena 1

Cadena 2

Cadena 3

RED

MPPT 1

MPPT 2

MPPT 3

Un generador fotovoltaico produce co-rriente eléctrica continua y por lo tanto puede alimentar solo cargas que funcio-nan con este tipo de corriente, en gene-ral con tensiones de 12, 24 y 48V.Normalmente las cargas funcionan en corriente alterna y si la instalación estaconectada a la red eléctrica la corriente erogada debe ser necesariamente deeste tipo; los estándares europeos pre-vén para la red monofásica los 230V / 50Hz y los 400V / 50Hz para la trifásica. De aquí la necesidad de trans-formar la corriente continúa en salida del generador FV en corriente alterna. Dicha tarea esta realizada por el inversor, que además de ocuparse de la conversión CC/CA adapta la tensión de salida al ni-

vel de la tensión de la red eléctrica para la introducción en la misma. La corriente introducida, de hecho debe tener una forma de onda sinusoidal y sincronizada con la frecuencia de red y en el caso que faltase, aunque solo por breves periodos, el inversor debe poder desconectarse rápidamente.Además, una característica fundamental para un inversor, es la de poder optimizar la producción efectiva de energía de la instalación con respecto a la radiación so-lar incidente, por medio de la regulación del Punto de Máxima Potencia (MPP).

Soluciones técnicas óptimas según las con-diciones locales han llevado a la clasificación de tres tipologías diferentes de inversores y de configuraciones:

Inversor CentralizadoUn único inversor controla toda la instalación. Todas las cadenas, constituidas por módulos conectados en serie, están reunidas en una conexión en paralelo. Esta solución ofrece in-versiones económicas limitadas, simplicidad de instalación y costes reducidos de mantenimien-to. Por el contrario esta tipología es especial-mente sensible a las sombras parciales limitan-do el aprovechamiento óptimo de cada cadena. Es apropiado para campos solares uniformes por orientación, inclinación y condiciones de sombra.

Inversor de cadenaCada cadena, compuesta de diferentes módu-los en serie, tiene su inversor representando una mini-instalación independiente; gracias a esta configuración se obtienen rendimientos mayores con respecto a los inversores centra-lizados por medio de cada dispositivo MPPT reduciendo las pérdidas debidas a sombras. Es apropiado para campos solares articulados con diferentes condiciones de radiación. Se puede utilizar también para instalaciones constituidas por más campos solares distribuidos geográfi-camente.

Inversor multicadenaEsta tipología se interpone entre los inverso-res centralizados y los de cadena permitiendo la conexión de dos o tres cadenas para cada unidad con orientaciones, inclinaciones y po-tencias diferentes. Del lado del generador CC las cadenas están conectadas a entradas espe-cíficas controladas por MPPT independientes y del lado de la introducción en la red funcionan como un inversor centralizado optimizando el rendimiento.

La radiación solar que afecta a los mó-dulos fotovoltaicos tiene un carácter muy variable según la latitud, la orien-tación del campo solar, la estación y la hora del día.En cada célula se pueden determinar, a lo largo del día, sombras que pue-den ser previsibles, como en el caso de un edificio situado en las cercanías del campo solar o imprevisibles como las determinadas por las nubes.

Además, la cantidad de energía pro-ducida por cada célula fotovoltaica depende de la radiación y de su tem-peratura.De estas condiciones nace la necesi-dad de determinar constantemente, instante por instante, ese punto parti-cular sobre la característica VxI del ge-nerador fotovoltaico en el que resulte máximo el desplazamiento de potencia hacia la red.

Gráficamente, el punto de máxima po-tencia, corresponde al punto de tan-gencia entre la característica del ge-nerador fotovoltaico durante un cierto valor de la radiación solar y la hipérbola de ecuación VxI= constante correspon-diente.Como hemos visto, el punto de tan-

gencia varía instantáneamente según las condiciones de radiación solar y al cambiar la temperatura.La tarea del MPPT es precisamente la de determinar instante por instante di-cho punto de máxima eficiencia ener-gética.

Cadena 1

Cadena 2

Cadena 3

Cadena N

RED

La importancia del MPPT

16

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

17

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

Pr

ólo

go

Dimensionado

Conexión de la redPara alcanzar la potencia deseada se pueden conectar varias unidades en paralelo con la red. Salvo cuando la potencia instalada supere los 6 kw, en este caso según la ITC-BT-40. La conexión a la red será en trifásica (según: ITC-BT-40).Inversor multistring, significa tener más de un MPPT, con el resultado de gestionar cada entrada al inversor

individualmente, optimizando así, las diferentes configuraciones de la plan-ta, dando como resultado un rendi-miento más optimo.Otra de las ventajas, en caso de avería en alguna de las entradas del inver-sor, este es capaz de aislar dicho fallo y seguir funcionando con el resto de entradas en funcionamiento, evitando la pérdida total de la producción.

Conexión trifásica

El inversorEn fase de proyecto de la instalación y de selección de los componentes que constituyen el sistema FV, es necesa-rio verificar la compatibilidad entre las características eléctricas del generador FV y las del convertidor CC/CA, es de-cir, del inversor.Los parámetros principales de los que disponemos son para el generador fo-tovoltaico la potencia, la tensión y la corriente producida por el mismo en las diferentes condiciones de funcio-namiento.Para el inversor necesitamos conocer:• el intervalo MPPT, que es el rango

de tensión en el cual el inversor es capaz de seguir el punto de máxima potencia;

• la tensión continua máxima de corto-circuito abierto;

• la corriente máxima en entrada.

El campo fotovoltaicoLa potencia ideal del generador fo-tovoltaico normalmente es superior a la potencia máxima suministrable por el inversor un 10÷20%, de modo que compensa la disminución de la potencia de los módulos FV debida a la suciedad acumulada a lo largo del tiempo, a la temperatura de funciona-miento, a las pérdidas en los cables y en el inversor además de la degrada-ción de prestaciones cuyo módulo FV está destinado para envejecimiento. Se considerarán también las condicio-nes de instalación del mismo campo (latitud, orientación, inclinación, etc). Si, en condiciones excepcionales, la potencia suministrable en la red fuera superior a la máxima admitida por el

inversor, este último se auto protegerá bajando dicha potencia al valor nomi-nal (o de sobrecarga durante un tiem-po limitado).

Algunos productores de inversores uti-lizan el valor de la potencia del campo fotovoltaico para identificar el modelo. Atención, porque dicho valor no debe confundirse con la potencia real sumi-nistrable hacia la red que puede ser notablemente inferior; de hecho un Sirio 2800 puede suministrar una potencia máxima del lado de CA de 3.000 W, mientras que algunos inver-sores identificados como “3000” tie-nen valores de potencia nominal del lado de CA de 2.500W.Es evidente que no hay ninguna equi-valencia entre los dos modelos y la selección del producto es ponderada en atención con el fin de garantizar el máximo rendimiento a la instalación.

Por lo que respecta a la tensión máxi-ma de circuito abierto de los módulos, recuerde que los valores suministrados por los fabricantes se refieren normal-mente a unas condiciones estándar de laboratorio.Los módulos FV presentan una tensión en sus polos según la temperatura de ejercicio; su tensión aumenta al dismi-nuir la temperatura.Esto implica que el control de la ten-sión máxima de circuito abierto se efectúa sobre la base de la mínima temperatura de ejercicio presunta y a dicha temperatura, la tensión deberá resultar inferior a la máxima aplicable en la entrada del inversor.

Conexión monofásica

18

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

19

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

Pr

ólo

go

Dimensionado

En primer lugar tenemos que calcu-lar el número de módulos necesarios para obtener la potencia deseada:

12.600Wp / 210Wp = 60 módulos

Ahora controlaremos el número míni-mo y máximo de módulos que cons-tituyen la cadena. Para ello debemos calcular la tensión mínima y máxima alcanzable por nuestro módulo foto-voltaico:

La tensión máxima de un módulo se puede observar en condiciones de funcionamiento en vacío, a la tempe-ratura mínima de celda.

Vmáx = Voc a °t mín.

La variación de la Voc por grado centí-grado es igual a:

ΔV/°C = Voc x ΔV%/°C ΔV/°C = 36,9V x 0.34% = 0,125V por cada °C

Multiplicando ahora el valor obtenido por 35, que es la desviación de la tem-peratura mínima estimada (-10°C) de funcionamiento de la celda respecto a la temperatura STC de 25°C:

ΔV = 0,125V x 35 = 4,37V

Sumando al Voc el incremento cal-culado a la temperatura de funciona-miento de -10°C obtendremos:

Vmáx = 36,9V + 4,37V = 41,27V

La tensión mínima del módulo debe calcularse en condiciones de funcio-namiento a la potencia nominal y a la temperatura máxima que puede alcan-zar la celda del módulo fotovoltaico.

Vmín = Vmp a °t máx.

La variación de la Vmp por grado cen-tígrado es igual a:

ΔV/°C = Vmp x ΔV%/°C ΔV/°C = 28,3V x 0.34% = 0,096V por cada °C

Multiplicando ahora el valor obtenido por 45, que es la desviación de la tem-peratura máxima estimada (70°) de funcionamiento de la celda respecto a la temperatura STC de 25°C:

ΔV = -0,096V x 45 = -4,32V

Sumando a la Vmp el dato calculado obtendremos:

Vmín = 28,3V - 4,32V = 23,9V

Disponiendo de las tensiones mínimas y máximas alcanzables por el módu-lo FV, podemos realizar el cálculo de la “longitud” mínima y máxima de las cadenas.

Dividiendo el valor de la tensión continua máx. a circuito abierto del inversor para la Vmáx calculada, obtendremos:

Nr.máx. módulos = 800V/41,27V = 19,38 que redondeados por defecto a los 19 módulos.

Dividiendo el valor de la tensión con-tinua mínima, del intervalo MPPT del inversor con la Vmín calculada ante-riormente:

Nr.mín. módulos = 330V/23,9V = 13,8 que redondeados por exceso a los 14 módulos.

Conociendo el número mínimo y máxi-mo de módulos que constituyen la ca-dena, debemos encontrar la combina-ción que más se aproxima a lo previsto durante la fase de diseño. En el caso específico podemos realizar 4 cade-nas de 15 módulos por un total de 60 módulos fotovoltaicos.

Identificado el número de cadenas comprobaremos que su corriente total no sea superior a la corriente máxima de entrada del inversor:

Idc máx = Imp x Nr.cadenas7,4A x 4 = 29,6A

Siendo la corriente máxima de entrada del inversor (Imáx InV) igual a 36 A, se respeta la condición Idc máx < Imáx Inv

Para comprobar la elección de su ins-talación fotovoltaica, le aconsejamos utilizar el PV Configurator, el respec-tivo software que puede descargarse gratuitamente desde la pagina web www.aros-solar.com

Ejemplo de dimensionamientoPara entender mejor los mecanismos que regulan la elección de un campo FV, en el ejemplo citado a continuación, consideramos la hipótesis de realizar una insta-lación de 12,6 Kwp. Utilizando el modelo Sirio K12 verificamos las características eléctricas interesadas para un dimensionamiento correcto:

Características inversor Sirio K 12

Potencia nominal corriente alterna ............................................ ...... 12kWPotencia máxima corriente alterna ............................................. ...13,2kWTensión continua máx., a circuito abierto ........................................... 800VIntervalo MPPT ..................................................................... 330V÷700VCorriente de entrada máxima (Imáx Inv.) .............................................36A

Ahora vemos la tarjeta técnica del panel fotovoltaico (DATA SHEET)

Características (STC Standard Test Condition) Módulo FV

Potencia pico (Wp) ............................................................. .............210WTensión máxima potencia (Vpm) ..................................................... 28,3VTensión en circuito abierto (Voc) ..................................................... 36,9VCorriente de máxima potencia (Ipm) ................................................. 7,4ACoeficiente de la tensión en función de la temperatura (ΔV°C) .............................................................. -0,34%

20

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

21

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

Pr

ólo

go

Conformidad y Certificaciones

Compatibilidad electromagnética EMC• Directivas: 2004/108/EEC• Normas: EN61000Seguridad• Directivas: 2006/95/EC• Normas: IEC 62103; EN50178

Certificaciones• Italia: ENEL DK5940 ed. 2.2 y sucesi-

va “Guida per le connessioni alla rete elettrica di ENEL Distribuzione”

• España: REAL DECRETO 1663/2000

• Alemania: VDE 0126-1-12006-02

22

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

Tabla de seleccion0123

tab

la d

e s

ele

cc

iòn

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

Tabla de seleccion

sirio 3100 sirio 4000 sirio 4000P sirio 4600P sirio 6000P sirio 10000P

max 3900 Wpmin 2400 Wp

max 5000 Wpmin 2800 Wp

max 5000 Wpmin 2800 Wp

max 5700 Wpmin 3200 Wp

max 7500 Wpmin 4200 Wp

max 12500 Wpmin 7000 Wp

3100 W 4000 W 4000 W 4600 W 6000 W 10000 W

3400 W 4400 W 4400 W 5100 W 6000 W 11000 W

sirio 3100 sirio 4000 sirio 4000P sirio 4600P sirio 6000P sirio 10000P

500 Vcc 500 Vcc 500 Vcc 750 Vcc 550 Vcc 800 Vcc

100 ÷ 500 Vcc 100 ÷ 500 Vcc 100 ÷ 500 Vcc 100 ÷ 750 Vcc 130 ÷ 550 Vcc 200 ÷ 800 Vcc

190 ÷ 450 Vcc 250 ÷ 450 Vcc 250 ÷ 450 Vcc 190 ÷ 700 Vcc 230 ÷ 500 Vcc 270 ÷ 720 Vcc

20 Acc 20 Acc 20 Acc 8,5 Acc/MTTP 27,5 Acc 13 Acc/MTTP

120 Vcc 120 Vcc 120 Vcc 120 Vcc 150 Vcc 260 Vcc

150 Vcc 150 Vcc 150 Vcc 150 Vcc 180 Vcc 350 Vcc

<10% <10% <10% <10% <10% <10%

2 2 3 3 3 3

1 1 1 3 1 3

sirio 3100 sirio 4000 sirio 4000P sirio 4600P sirio 6000P sirio 10000P

230 Vca 230 Vca 230 Vca 230 Vca 230 Vca 400 Vca

190 ÷ 260 Vca 190 ÷ 260 Vca 190 ÷ 260 Vca 190 ÷ 260 Vca 190 ÷ 260 Vca 320 ÷ 480 Vca

210 ÷ 260 Vca 210 ÷ 260 Vca 210 ÷ 260 Vca 210 ÷ 260 Vca 210 ÷ 260 Vca 330 ÷ 480 Vca

49,7 ÷ 50,3 Hz 49,7 ÷ 50,3 Hz 49,7 ÷ 50,3 Hz 49,7 ÷ 50,3 Hz 49,7 ÷ 50,3 Hz 49,7 ÷ 50,3 Hz

49 ÷ 51 Hz 49 ÷ 51 Hz 49 ÷ 51 Hz 49 ÷ 51 Hz 49 ÷ 51 Hz 49 ÷ 51 Hz

13,5 Aca 17,4 Aca 17,4 Aca 20 Aca 26 Aca 14,5 Aca por tracker

16,2 Aca 20 Aca 20 Aca 26 Aca 28,6 Aca 17,5 Aca por tracker

<80 mA <80 mA <80 mA <100 mA <130 mA <100 mA

<3,5% <3% <3% <3% <3% <3%

>0,99 >0,99 >0,99 >0,99 >0,99 >0,99

NO NO NO NO NO NO

sirio 3100 sirio 4000 sirio 4000P sirio 4600P sirio 6000P sirio 10000P

>96,1% >96,2% >96,2% >96,2% >97,6% >96,2%

>95,3% >95,7% >95.7% >95,2% >96,6% >94,6%

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ

convección natural convección natural convección natural convección natural convección natural por aire forzado

sirio 3100 sirio 4000 sirio 4000P sirio 4600P sirio 6000P sirio 10000P

424x120x367 424x120x367 434x135x387 430x130x530 430x155x531 444x151x584

16,4 Kg 16,4 Kg 19,5 Kg 27 Kg 30 Kg 37 Kg

IP43 IP43 IP65 IP65 IP65 IP65

Modelo sirio 1500 sirio 2000 sirio 2800

Potencia recomendada del campo fotovoltaico max 1900 Wpmin 1000 Wp

max 2500 Wpmin 1400 Wp

max 3500 Wpmin 1960 Wp

Potencia nominal corriente alterna 1500 W 2000 W 2800 W

Potencia máxima corriente alterna 1650 W 2200 W 3000 W

entRada sirio 1500 sirio 2000 sirio 2800

Tensión de continúa máxima en circuito abierto 450 Vcc 500 Vcc 500 Vcc

Intervalo de ejercicio MPPT 100 ÷ 450 Vcc 100 ÷ 500 Vcc 100 ÷ 500 Vcc

Rango completo de MPPT 200 ÷ 405 Vcc 250 ÷ 450 Vcc 250 ÷ 450 Vcc

Corriente de entrada máxima 8,9 Acc 10 Acc 13 Acc

Tensión de arranque del sistema 120 Vcc 120 Vcc 120 Vcc

Tensión de umbral para el suministro hacia la red 150 Vcc 150 Vcc 150 Vcc

Tensión de Ripple <10% <10% <10%

Número de entradas 1 1 1

Número de MPPT 1 1 1

salida sirio 1500 sirio 2000 sirio 2800

Tensión de ejercicio 230 Vca 230 Vca 230 Vca

Intervalo operativo 190 ÷ 260 Vca 190 ÷ 260 Vca 190 ÷ 260 Vca

Intervalo para la máxima potencia 210 ÷ 260 Vca 210 ÷ 260 Vca 210 ÷ 260 Vca

Intervalo de frecuencia 49,7 ÷ 50,3 Hz 49,7 ÷ 50,3 Hz 49,7 ÷ 50,3 Hz

Intervalo de frecuencia configurable 49 ÷ 51 Hz 49 ÷ 51 Hz 49 ÷ 51 Hz

Corriente nominal 6,6 Aca 8,7 Aca 12,2 Aca

Corriente máxima 7,9 Aca 10,5 Aca 14,3 Aca

Componente continúa introducida en red <30 mA <40 mA <60 mA

Distorsión armónica (THDi) <3% <3% <3%

Factor de potencia >0,99 >0,99 >0,99

Separación galvánica NO NO NO

sisteMa sirio 1500 sirio 2000 sirio 2800

Rendimiento máximo >96,3% >96,5% >97,1%

Rendimiento europeo >95% >95,1% >96%

Protección funcionamiento en isla SÍ SÍ SÍ

Detección dispersión hacia tierra SÍ SÍ SÍ

Disipación de calor convección natural convección natural convección natural

caRacteRÍsticas sirio 1500 sirio 2000 sirio 2800

Dimensiones (AxPxL) en mm. 315x120x270 350x120x303 350x135x301

Peso 8,5 Kg 11,4 Kg 12,5 Kg

Nivel de protección IP43 IP43 IP43

inversores tL

24

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

Tabla de seleccion

25

tab

la d

e s

ele

cc

iòn

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

Tabla de seleccioninversores centraLizados

02

Modelo sirio K12 sirio K15 sirio K18 sirio K25

Potencia recomendata del campo fotovoltaico

max 14 kWpmin 9 kWp

max 18 KWpmin 12 KWp

max 21 KWpmin 16 KWp

max 30 kWpmin 20 kWp

Potencia nominal corriente alterna 12 KW 15 KW 18 KW 25 kW

Potencia maxima corriente alterna 13,2 KW 17 KW 20 KW 28 kW

entRada sirio K12 sirio K15 sirio K18 sirio K25

Tensión continua máxima en circuito abierto

800 Vcc 800 Vcc 800 Vcc 800 Vcc

Tensión VOSTC aconsejada 540 ÷ 640 Vcc 540 ÷ 640 Vcc 540 ÷ 640 Vcc 540 ÷ 640 Vcc

Intervalo MPPT 330 ÷ 700 Vcc 330 ÷ 700 Vcc 330 ÷ 700 Vcc 330 ÷ 700 Vcc

Corriente de entrada máxima 36 Acc 54 Acc 63 Acc 80 Acc

Tensión de umbral para el suministro hacia la red 390 Vcc 390 Vcc 390 Vcc 390 Vcc

Tensión de Ripple <1% <1% <1% <1%

Número de entradas 1 1 1 1

Número de MPPT 1 1 1 1

salida sirio K12 sirio K15 sirio K18 sirio K25

Tensión de ejercicio 400 Vca 400 Vca 400 Vca 400 Vca

Intervalo operativo 340 ÷ 460 Vca 340 ÷ 460 Vca 340 ÷ 460 Vca 340 ÷ 460 Vca

Intervalo para la máxima potencia 340 ÷ 460 Vca 340 ÷ 460 Vca 340 ÷ 460 Vca 340 ÷ 460 Vca

Intervalo de frecuencia 49,7 ÷ 50,3 Hz 49,7 ÷ 50,3 Hz 49,7 ÷ 50,3 Hz 49,7 ÷ 50,3 Hz

Intervalo de frecuencia configurable 47 ÷ 52 Hz 47 ÷ 52 Hz 47 ÷ 52 Hz 47 ÷ 52 Hz

Corriente nominal 17,3 Aca 21,7 Aca 26,0 Aca 36 Aca

Corriente máxima 22,4 Aca 28,1 Aca 33,0 Aca 46 Aca

Distorsión armónica (THDi) <3% <3% <3% <3%

Factor de potencia >0,99 >0,99 >0,99 >0,99

Separación galvánica Trafo BF Trafo BF Trafo BF Trafo BF

sisteMa sirio K12 sirio K15 sirio K18 sirio K25

Rendimiento máximo 95,8% 95,8% 95,8% 95,8%

Rendimiento europeo 94,8% 94,8% 94,8% 94,9%

Protección funcionamiento en isla SÍ SÍ SÍ SÍ

Detección dispersión hacia tierra Opcional Opcional Opcional Opcional

Disipación de calor Ventilador controlado

Ventilador controlado

Ventilador controlado

Ventilador controlado

caRacteRÍsticas sirio K12 sirio K15 sirio K18 sirio K25

Dimensiones (AxPxL) en mm. 555x720x1200 555x720x1200 555x720x1200 555x720x1200

Peso 260 Kg 280 Kg 300 Kg 300 Kg

Nivel de protección IP20 IP20 IP20 IP20

sirio K33 sirio K40 sirio K64 sirio K80 sirio K100 sirio K200

max 40 kWpmin 30 kWp

max 50 kWpmin 36 kWp

max 80 kWpmin 55 kWp

max 100 kWpmin 70 kWp

max 125 kWpmin 80 kWp

max 250 kWpmin 180 kWp

33 kW 40 kW 64 kW 80 kW 100 kW 200 kW

36 kW 44 kW 71 kW 88 kW 110 kW 220 kW

sirio K33 sirio K40 sirio K64 sirio K80 sirio K100 sirio K200

800 Vcc 800 Vcc 800 Vcc 800 Vcc 800 Vcc 800 Vcc

540 ÷ 640 Vcc 540 ÷ 640 Vcc 540 ÷ 640 Vcc 540 ÷ 640 Vcc 540 ÷ 640 Vcc 540 ÷ 640 Vcc

330 ÷ 700 Vcc 330 ÷ 700 Vcc 330 ÷ 700 Vcc 330 ÷ 700 Vcc 330 ÷ 700 Vcc 330 ÷ 700 Vcc

105 Acc 130 Acc 205 Acc 260 Acc 320 Acc 650 Acc

390 Vcc 390 Vcc 390 Vcc 390 Vcc 390 Vcc 390 Vcc

<1% <1% <1% <1% <1% <1%

1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1

sirio K33 sirio K40 sirio K64 sirio K80 sirio K100 sirio K200

400 Vca 400 Vca 400 Vca 400 Vca 400 Vca 400 Vca

340 ÷ 460 Vca 340 ÷ 460 Vca 340 ÷ 460 Vca 340 ÷ 460 Vca 340 ÷ 460 Vca 340 ÷ 460 Vca

340 ÷ 460 Vca 340 ÷ 460 Vca 340 ÷ 460 Vca 340 ÷ 460 Vca 340 ÷ 460 Vca 340 ÷ 460 Vca

49,7 ÷ 50,3 Hz 49,7 ÷ 50,3 Hz 49,7 ÷ 50,3 Hz 49,7 ÷ 50,3 Hz 49,7 ÷ 50,3 Hz 49,7 ÷ 50,3 Hz

47 ÷ 52 Hz 47 ÷ 52 Hz 47 ÷ 52 Hz 47 ÷ 52 Hz 47 ÷ 52 Hz 47 ÷ 52 Hz

48 Aca 58 Aca 92 Aca 115 Aca 145 Aca 289 Aca

60 Aca 73 Aca 117 Aca 146 Aca 182 Aca 364 Aca

<3% <3% <3% <3% <3% <3%

>0,99 >0,99 >0,99 >0,99 >0,99 >0,99

Trafo BF Trafo BF Trafo BF Trafo BF Trafo BF Trafo BF

sirio K33 sirio K40 sirio K64 sirio K80 sirio K100 sirio K200

95,8% 95,8% 96,1% 96,1% 96,1% 96,2%

94,9% 95% 95% 95% 95,1% 95,2%

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ

Opcional Opcional Opcional Opcional Opcional Opcional

Ventilador controlado

Ventilador controlado

Ventilador controlado

Ventilador controlado

Ventilador controlado

Ventilador controlado

sirio K33 sirio K40 sirio K64 sirio K80 sirio K100 sirio K200

555x720x1200 555x720x1200 800x800x1900 800x800x1900 800x800x1900 1630x1000x1900

330 Kg 420 Kg 600 Kg 650 Kg 720 Kg 1580 Kg

IP20 IP20 IP20 IP20 IP20 IP20

26

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

Tabla de seleccion

27

tab

la d

e s

ele

cc

iòn

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

Tabla de seleccioninversores centraLizados

02

Modelo sirio K25 HV sirio K33 HV sirio K40 HV

Potencia recomendata del campo fotovoltaico max 30 kWpmin 20 kWp

max 40 kWpmin 30 kWp

max 50 kWpmin 36 kWp

Potencia nominal corriente alterna 25 kW 33 kW 40 kW

Potencia maxima corriente alterna 28 kW 36 kW 44 kW

entRada sirio K25 HV sirio K33 HV sirio K40 HV

Tensión continua máxima en circuito abierto 880 Vcc 880 Vcc 880 Vcc

Tensión VOSTC aconsejada 710 ÷ 760 Vcc 710 ÷ 760 Vcc 710 ÷ 760 Vcc

Intervalo MPPT 450 ÷ 760 Vcc 450 ÷ 760 Vcc 450 ÷ 760 Vcc

Corriente de entrada máxima 59 Acc 79 Acc 98 Acc

Tensión de umbral para el suministro hacia la red 540 Vcc 540 Vcc 540 Vcc

Tensión de Ripple <1% <1% <1%

Número de entradas 1 1 1

Número de MPPT 1 1 1

salida sirio K25 HV sirio K33 HV sirio K40 HV

Tensión de ejercicio 400 Vca 400 Vca 400 Vca

Intervalo operativo 340 ÷ 460 Vca 340 ÷ 460 Vca 340 ÷ 460 Vca

Intervalo para la máxima potencia 340 ÷ 460 Vca 340 ÷ 460 Vca 340 ÷ 460 Vca

Intervalo de frecuencia 49,7 ÷ 50,3 Hz 49,7 ÷ 50,3 Hz 49,7 ÷ 50,3 Hz

Intervalo de frecuencia configurable 47 ÷ 52 Hz 47 ÷ 52 Hz 47 ÷ 52 Hz

Corriente nominal 36 Aca 48 Aca 58 Aca

Corriente máxima 46 Aca 60 Aca 73 Aca

Distorsión armónica (THDi) <3% <3% <3%

Factor de potencia >0,99 >0,99 >0,99

Separación galvánica Trafo BF Trafo BF Trafo BF

sisteMa sirio K25 HV sirio K33 HV sirio K40 HV

Rendimiento máximo 96,4% 96,3% 96,2%

Rendimiento europeo 95,3% 95,3% 95,3%

Protección funcionamiento en isla SÍ SÍ SÍ

Detección dispersión hacia tierra Opcional Opcional Opcional

Disipación de calor Ventilador controlado Ventilador controlado Ventilador controlado

caRacteRÍsticas sirio K25 HV sirio K33 HV sirio K40 HV

Dimensiones (AxPxL) en mm. 555x720x1200 555x720x1200 555x720x1200

Peso 300 Kg 330 Kg 420 Kg

Nivel de protección IP20 IP20 IP20

sirio K64 HV sirio K80 HV sirio K100 HV sirio K200 HV sirio K250 HV

max 80 kWpmin 55 kWp

max 100 kWpmin 70 kWp

max 125 kWpmin 80 kWp

max 250 kWpmin 180 kWp

max 320 kWpmin 220 kWp

64 kW 80 kW 100 kW 200 KW 250 kW

71 kW 88 kW 110 kW 220 KW 250 kW

sirio K64 HV sirio K80 HV sirio K100 HV sirio K200 HV sirio K250 HV

880 Vcc 880 Vcc 880 Vcc 880 Vcc 880 Vcc

710 ÷ 760 Vcc 710 ÷ 760 Vcc 710 ÷ 760 Vcc 710 ÷ 760 Vcc 710 ÷ 760 Vcc

450 ÷ 760 Vcc 450 ÷ 760 Vcc 450 ÷ 760 Vcc 450 ÷ 760 Vcc 450 ÷ 760 Vcc

157 Acc 196 Acc 245 Acc 500 Acc 590 Acc

540 Vcc 540 Vcc 540 Vcc 540 Vcc 540 Vcc

<1% <1% <1% <1% <1%

1 1 1 1 1

1 1 1 1 1

sirio K64 HV sirio K80 HV sirio K100 HV sirio K200 HV sirio K250 HV

400 Vca 400 Vca 400 Vca 400 Vca 400 Vca

340 ÷ 460 Vca 340 ÷ 460 Vca 340 ÷ 460 Vca 340 ÷ 460 Vca 340 ÷ 460 Vca

340 ÷ 460 Vca 340 ÷ 460 Vca 340 ÷ 460 Vca 340 ÷ 460 Vca 340 ÷ 460 Vca

49,7 ÷ 50,3 Hz 49,7 ÷ 50,3 Hz 49,7 ÷ 50,3 Hz 49,7 ÷ 50,3 Hz 49,7 ÷ 50,3 Hz

47 ÷ 52 Hz 47 ÷ 52 Hz 47 ÷ 52 Hz 47 ÷ 52 Hz 47 ÷ 52 Hz

92 Aca 115 Aca 145 Aca 289 Aca 361 Aca

117 Aca 146 Aca 182 Aca 364 Aca 420 Aca

<3% <3% <3% <3% <3%

>0,99 >0,99 >0,99 >0,99 >0,99

Trafo BF Trafo BF Trafo BF Trafo BF Trafo BF

sirio K64 HV sirio K80 HV sirio K100 HV sirio K200 HV sirio K250 HV

96,1% 96,1% 96,1% 96,3% 96,3%

94,9% 95% 95,1% 95,2% 95,3%

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ

Opcional Opcional Opcional Opcional Opcional

Ventilador controlado Ventilador controlado Ventilador controlado Ventilador controlado Ventilador controlado

sirio K64 HV sirio K80 HV sirio K100 HV sirio K200 HV sirio K250 HV

800x800x1900 800x800x1900 800x800x1900 1630x1000x1900 1630x1000x1900

600 Kg 650 Kg 720 Kg 1580 Kg 1630 Kg

IP20 IP20 IP20 IP20 IP20

28

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

Tabla de seleccion

29

tab

la d

e s

ele

cc

iòn

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

Tabla de seleccioninversores centraLizados hv-mt

03

Modelo

Potencia nominal corriente alterna

Potencia máxima corriente alterna

entRada

Tensión continua máxima en circuito abierto

Tensión VOSTC aconsejada

Intervalo MPPT

Corriente de entrada máxima

Tensión de umbral para el suministro hacia la red

Tensión de Ripple

Número de entradas

Número de MPPT

salida

Tensión de ejercicio

Intervalo operativo

Intervalo para la máxima potencia

Intervalo de frecuencia

Intervalo de frecuencia configurable

Corriente nominal

Corriente máxima

Distorsión armónica (THDi)

Factor de potencia

Separación galvánica

sisteMa

Rendimiento máximo

Rendimiento europeo

Protección funcionamiento en isla

Detección dispersión hacia tierra

Disipación de calor

caRacteRÍsticas

Dimensiones (AxPxL) en mm.

Peso

Nivel de protección

siRio K200 HV-Mt sirio K250 HV-Mt sirio K500 HV-Mt

200 KW 250 KW 500 KW

220 KW 250 KW 500 KW

siRio K200 HV-Mt sirio K250 HV-Mt sirio K500 HV-Mt

880 Vcc 880 Vcc 880 Vcc

710 ÷ 760 Vcc 710 ÷ 760 Vcc 710 ÷ 760 Vcc

450 ÷ 760 Vcc 450 ÷ 760 Vcc 450 ÷ 760 Vcc

500 Acc 590 Acc 1180 Acc

540 Vcc 540 Vcc 540 Vcc

<1% <1% <1%

1 1 2

1 1 1

siRio K200 HV-Mt sirio K250 HV-Mt sirio K500 HV-Mt

270 Vca 270 Vca 270 Vca

245 ÷ 300 Vca 245 ÷ 300 Vca 245 ÷ 300 Vca

245 ÷ 300 Vca 245 ÷ 300 Vca 245 ÷ 300 Vca

49,7 ÷ 50,3 Hz 49,7 ÷ 50,3 Hz 49,7 ÷ 50,3 Hz

47 ÷ 52 Hz 47 ÷ 52 Hz 47 ÷ 52 Hz

428 Aca 535 Aca 1070 Aca

554 Aca 630 Aca 1260 Aca

<3% <3% <3%

>0,99 >0,99 >0,99

NO NO NO

siRio K200 HV-Mt sirio K250 HV-Mt sirio K500 HV-Mt

98,1% 98,1% 98,1%

97,5% 97,5% 97,5%

SÍ SÍ SÍ

Opcional Opcional Opcional

Ventilador controlado Ventilador controlado Ventilador controlado

siRio K200 HV-Mt sirio K250 HV-Mt sirio K500 HV-Mt

1630x1000x1900 1630x1000x1900 1500x1000x1900

1100 Kg 1150 Kg 1340 Kg

IP20 IP20 IP20

30

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

0131

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

inVe

Rs

oR

es

tl

01

alimentación de calidadLa gama de inversores para equipos foto-voltaicos Sirio TL utiliza tecnologías inno-vadoras y componentes de alta calidad, dimensionados con amplio margen res-pecto a las condiciones de funcionamien-to normal, alcanzando un altísimo grado de fiabilidad (Tiempo transcurrido entre averías > 100.000 horas). Tecnología y componentes que permiten evitar el man-tenimiento periódico de los aparatos sin renunciar por ello a una amplia flexibilidad de funcionamiento con cualquier sistema fotovoltaico y cualquier red eléctrica. Los inversores Sirio TL integran las proteccio-nes contra la sobretensión en entrada y en salida y están dotados de dispositivos de control y protección redundantes, en concreto en el estadio de salida (doble relé con doble microprocesador de control), como una garantía adicional de operativi-dad y de continuidad de funcionamiento.

alta eficiencia de conversiónEn los equipos fotovoltaicos de pequeñas dimensiones la reducción de la energía que se pierde en el proceso de conversión es fundamental. Para reducir las pérdidas y alcanzar el máximo rendimiento los inversores de la serie Sirio TL hasta 10 kWp (*) se fa-brican sin transformador y sin partes en movimiento. Esta filosofía de construcción permite reducir el volumen y peso de los inversores y, al eliminar las partes some-tidas a desgaste mecánico, aumenta su fiabilidad en el tiempo. Gracias a la utiliza-ción de las tecnologías sin transformador los inversores fotovoltaicos Sirio TL garanti-zan una eficiencia de conversión del 97%, situándose en los niveles máximos de la categoría.

sencillez de instalación y uso Ligeros, compactos y de diseño atractivo, los inversores de la serie Sirio TL son fáci-les de utilizar y sencillos de instalar. Una pantalla LCD situada en el panel fron-tal permite visualizar de manera sencilla y intuitiva toda la información principal: potencia, energía producida y eventuales anomalías. Además, con la misma pantalla es posible acceder a otros parámetros como la ten-sión de red, la tensión de los módulos foto-voltaicos y la frecuencia de la red.

nivel acústicoLos inversores fotovoltaicos de la serie Sirio TL se han realizado con dispositivos elec-trónicos estáticos sin utilizar componentes rotativos y sin ventiladores de enfriamien-to, lo que reduce de forma considerable el nivel de ruido.

comunicación sencillaTodos los modelos de la serie presentan una conexión de serie estándar RS232 (RS485, ModBUS y Ethernet opcional), lo que permite tener disponible a distancia toda la información a la que se puede ac-ceder localmente con la pantalla.

dispositivo MPPtEl dispositivo MPPT (Maximum Power Po-int Tracker - Sistema de seguimiento del punto de máxima potencia) asegura que el inversor funcione de tal manera que se aproveche la máxima potencia de los generadores fotovoltaicos en función de la radiación solar y de la temperatura de los paneles. Los tiempos de respuesta del sistema MPPT garantizan siempre la máxi-ma potencia que puede generar el campo solar, independientemente de las condi-ciones de funcionamiento.

GFci (Fallo a tierra mediante interruptor de circuito interno)Conforme con el artículo 712.413.1.1.1.2 de la Sección 712 de la Norma CEI 64-8/7, los inversores Sirio TL, para construcción no son tales para inyectar corrientes con-tinuas de avería de tierra. De hecho, los inversores de la serie Sirio TL están equi-pados con un circuito de protección de averías avanzado que controla constan-temente la dispersión de corriente hacia tierra. Dicha protección es de hecho un diferencial de Clase B. En el caso de una avería de tierra, el inversor es desactivado y la anomalía se visualiza mediante un LED rojo en el panel de control frontal.

certificaciónLa Normativa CEI 64-8/7, para la verifi-cación de la continuidad y de la caída de tensión en los circuitos de equipamiento eléctrico de máquinas en acuerdo con la EN 60204-1. Permite además la verifica-ción de la continuidad de las partes metáli-cas de la estructura. El método de medida es a cuatro hilos para eliminar la resisten-cia residual o provocada por los contactos. Posibilidad de uso para las pruebas sobre cuadros eléctricos según la EN60439-1 para obtener una resistencia baja entre los terminales de entrada del conductor de protección y la carcasa de la aparamen-ta correspondiente o bien para verificar la idoneidad del contacto de los tornillos.

Inversores TL

(*) A excepción de la versión 10.000 P: este modelo está equipado con ventiladores.

32

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

0133

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

inVe

Rs

oR

es

tl

01

inversores tL

Sirio 1500

caRacteRÍsticas

color: RAL 1033

dimensiones (axPxl): 315x120x270 mm

Peso: 8,5 kg

nivel de protección: IP43

Ruido acústico: <35dBA

coMUnicaciÓn

Pantalla: LCD multi idioma (inglés, italiano y español), 1 línea, 16 caracteres

interfaz de comunicación: RS232 de serie, RS485, ModBUS y Ethernet opcional (versión ranura)

conFoRMidad

eMc: Directiva 89/336/EEC EN 6100-6-4 (EN 55014, EN 55011 grupo 1, clase B), EN 6100-6-1 (EMV inmunidad a las interferencias), EN 61000-3-2.

supervisión de la red: Dispositivo de desconexión independiente (MSD, monitorización de líneas de alimentación con dispositivos de conmutación asignados) de acuerdo con VDEW; VDE 0126-1-1; ENEL DK5940 ed. 2.2 y sucesiva “Guida per le connessioni alla rete elettrica di ENEL”; Real Decreto 1663-2000.

directivas: 73/23/CEE 50178 (4,98) (VDE 0160) (se convertirá en IEC62103) EN 60146 parte 1-1 (3,94)

120

315

270

270

DC/DC Converter

ENS + GFCI

PV

AR

RA

Y

Single phase inverter

MA

INS

EM

C F

ilter

Local & Remote Commutation

Redundant Control System

EM

C F

ilter

Modelo siRio 1500

Potencia aconsejada del campo fotovoltaico max 1900 Wp min 1000 Wp Potencia nominal corriente alterna 1500 WPotencia máxima corriente alterna 1650 W

entrada

Tensión continúa máxima en circuito abierto 450 VccIntervalo de ejercicio MPPT 100 ÷ 450 VccRango completo de MPPT 200 ÷ 405 VccIntervalo de ejercicio 100 ÷ 450 VccCorriente de entrada máxima 8,9 AccTensión de arranque del sistema 120 VccTensión de umbral para el suministro hacia la red 150 VccTensión de cierre 70 VccTensión de Ripple <10%Número de entradas 1Número de MPPT 1Conectores CC MC4 o compatibles

salida

Tensión de ejercicio 230 VcaIntervalo operativo 190 ÷ 260 VcaIntervalo para la máxima potencia 210 ÷ 260 VcaIntervalo de frecuencia 49,7 ÷ 50,3 HzIntervalo de frecuencia configurable 49 ÷ 51 HzCorriente nominal 6,6 AcaCorriente máxima 7,9 AcaCorriente de cortocircuito 7,9 AcaComponente continúa introducida en red <30 mADistorsión armónica (THDi) <3%Factor de potencia >0,99Separación galvánica NOConectores CA Regleta de seguridad

sistema

Rendimiento máximo >96,3% Rendimiento europeo >95%Consumo en stand-by ~7 WConsumo de noche ~0 WProtecciones internas Protección Interior de tierra y control de supervisión de fallos tanto en el fallo lado de corriente continua (diferencial de Clase B segunda IEC 60755) Drenaje de sobretensión tipo 3Protección funcionamiento en isla SÍ Detección dispersión hacia tierra SÍ Disipación de calor Convección naturalTemperatura de servicio -20°C ÷ 55°CTemperatura de almacenamiento -20°C ÷ 70°CHumedad 0 ÷ 95% sin condensación

ceRtiFicacionestoda la gama es configurable de acuerdo a la siguientes normas:- eneL dK5940 ed. 2.2

y sucesiva “Guida per le connessioni alla rete elettrica di eneL”;

- vde 0126-1 2006-2- real decreto 1663-2000

diFeRencial de clase bconforme con el artículo 712.413.1.1.1.2 de la sección 712 de la norma cei 64-8/7, los inversores sirio tL están equipados con un circuito de protección diferencial de clase B.

GR

ID

34

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

0135

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

inVe

Rs

oR

es

tl

01

inverter tL

Sirio 2000

caRacteRÍsticas

color: RAL 1033

dimensiones (axPxl): 350x120x303 mm

Peso: 11,4 kg

nivel de protección: IP43

Ruido acústico: <35dBA

coMUnicaciÓn

Pantalla: LCD multi idioma (inglés, italiano y español), 1 línea, 16 caracteres

interfaz de comunicación: RS232 de serie, RS485, ModBUS y Ethernet opcional (versión ranura)

conFoRMidad

eMc: Directiva 89/336/EEC EN 6100-6-4 (EN 55014, EN 55011 grupo 1, clase B), EN 6100-6-1 (EMV inmunidad a las interferencias), EN 61000-3-2.

supervisión de la red: Dispositivo de desconexión independiente (MSD, monitorización de líneas de alimentación con dispositivos de conmutación asignados) de acuerdo con VDEW; VDE 0126-1-1; ENEL DK5940 ed. 2.2 y sucesiva “Guida per le connessioni alla rete elettrica di ENEL”; Real Decreto 1663-2000.

directivas: 73/23/CEE 50178 (4,98) (VDE 0160) (se convertirá en IEC62103) EN 60146 parte 1-1 (3,94)

350

120

303

303

DC/DC Converter

ENS + GFCI

PV

AR

RA

Y

Single phase inverter

MA

INS

EM

C F

ilter

Local & Remote Commutation

Redundant Control SystemE

MC

Filt

er

Modelo siRio 2000

Potencia aconsejada del campo fotovoltaico max 2500 Wp min 1400 Wp Potencia nominal corriente alterna 2000 WPotencia máxima corriente alterna 2200 W

entrada

Tensión continúa máxima en circuito abierto 500 VccIntervalo de ejercicio MPPT 100 ÷ 500 VccRango completo de MPPT 250 ÷ 450 VccIntervalo de ejercicio 100 ÷ 500 VccCorriente de entrada máxima 10 AccTensión de arranque del sistema 120 VccTensión de umbral para el suministro hacia la red 150 VccTensión de cierre 70 VccTensión de Ripple <10%Número de entradas 1Número de MPPT 1Conectores CC MC4 o compatibles

salida

Tensión de ejercicio 230 VcaIntervalo operativo 190 ÷ 260 VcaIntervalo para la máxima potencia 210 ÷ 260 VcaIntervalo de frecuencia 49,7 ÷ 50,3 HzIntervalo de frecuencia configurable 49 ÷ 51 HzCorriente nominal 8,7 AcaCorriente máxima 10,5 AcaCorriente de cortocircuito 10,5 AcaComponente continúa introducida en red <40 mADistorsión armónica (THDi) <3%Factor de potencia >0,99Separación galvánica NOConectores CA Regleta de seguridad

sistema

Rendimiento máximo >96,5% Rendimiento europeo >95,1%Consumo en stand-by ~7 WConsumo de noche ~0 WProtecciones internas Protección Interior de tierra y control de supervisión de fallos tanto en el fallo lado de corriente continua (diferencial de Clase B segunda IEC 60755) Drenaje de sobretensión tipo 3Protección funcionamiento en isla SÍ Detección dispersión hacia tierra SÍ Disipación de calor Convección naturalTemperatura de servicio -20°C ÷ 55°CTemperatura de almacenamiento -20°C ÷ 70°CHumedad 0 ÷ 95% sin condensación

ceRtiFicacionestoda la gama es configurable de acuerdo a la siguientes normas:- eneL dK5940 ed. 2.2

y sucesiva “Guida per le connessioni alla rete elettrica di eneL”;

- vde 0126-1 2006-2- real decreto 1663-2000

diFeRencial de clase bconforme con el artículo 712.413.1.1.1.2 de la sección 712 de la norma cei 64-8/7, los inversores sirio tL están equipados con un circuito de protección diferencial de clase B.

GR

ID

36

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

01inversores tL

37

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

inVe

Rs

oR

es

tl

01

Sirio 2800

caRacteRÍsticas

color: RAL 1033

dimensiones (axPxl): 350x135x301 mm

Peso: 12,5 kg

nivel de protección: IP43

Ruido acústico: <35dBA

coMUnicaciÓn

Pantalla: LCD multi idioma (inglés, italiano y español), 1 línea, 16 caracteres

interfaz de comunicación: RS232 de serie, RS485, ModBUS y Ethernet opcional (versión ranura)

conFoRMidad

eMc: Directiva 89/336/EEC EN 6100-6-4 (EN 55014, EN 55011 grupo 1, clase B), EN 6100-6-1 (EMV inmunidad a las interferencias), EN 61000-3-2.

supervisión de la red: Dispositivo de desconexión independiente (MSD, monitorización de líneas de alimentación con dispositivos de conmutación asignados) de acuerdo con VDEW; VDE 0126-1-1; ENEL DK5940 ed. 2.2 y sucesiva “Guida per le connessioni alla rete elettrica di ENEL”; Real Decreto 1663-2000.

directivas: 73/23/CEE 50178 (4,98) (VDE 0160) (se convertirá en IEC62103) EN 60146 parte 1-1 (3,94)

350

135

301

301

DC/DC Converter

ENS + GFCI

PV

AR

RA

Y

Single phase inverter

MA

INS

EM

C F

ilter

Local & Remote Commutation

Redundant Control System

EM

C F

ilter

Modelo siRio 2800

Potencia aconsejada del campo fotovoltaico max 3500 Wp min 1960 Wp Potencia nominal corriente alterna 2800 WPotencia máxima corriente alterna 3000 W

entrada

Tensión continúa máxima en circuito abierto 500 VccIntervalo de ejercicio MPPT 100 ÷ 500 VccRango completo de MPPT 250 ÷ 450 VccIntervalo de ejercicio 100 ÷ 500 VccCorriente de entrada máxima 13 AccTensión de arranque del sistema 120 VccTensión de umbral para el suministro hacia la red 150 VccTensión de cierre 70 VccTensión de Ripple <10%Número de entradas 1Número de MPPT 1Conectores CC MC4 o compatibles

salida

Tensión de ejercicio 230 VcaIntervalo operativo 190 ÷ 260 VcaIntervalo para la máxima potencia 210 ÷ 260 VcaIntervalo de frecuencia 49,7 ÷ 50,3 HzIntervalo de frecuencia configurable 49 ÷ 51 HzCorriente nominal 12,2 AcaCorriente máxima 14,3 AcaCorriente de cortocircuito 14,3 AcaComponente continúa introducida en red <60 mADistorsión armónica (THDi) <3%Factor de potencia >0,99Separación galvánica NOConectores CA Regleta de seguridad

sistema

Rendimiento máximo >97,1% Rendimiento europeo >96%Consumo en stand-by ~7 WConsumo de noche ~0 WProtecciones internas Protección Interior de tierra y control de supervisión de fallos tanto en el fallo lado de corriente continua (diferencial de Clase B segunda IEC 60755) Drenaje de sobretensión tipo 3Protección funcionamiento en isla SÍ Detección dispersión hacia tierra SÍ Disipación de calor Convección naturalTemperatura de servicio -20°C ÷ 55°CTemperatura de almacenamiento -20°C ÷ 70°CHumedad 0 ÷ 95% sin condensación

ceRtiFicacionestoda la gama es configurable de acuerdo a la siguientes normas:- eneL dK5940 ed. 2.2

y sucesiva “Guida per le connessioni alla rete elettrica di eneL”;

- vde 0126-1 2006-2- real decreto 1663-2000

diFeRencial de clase bconforme con el artículo 712.413.1.1.1.2 de la sección 712 de la norma cei 64-8/7, los inversores sirio tL están equipados con un circuito de protección diferencial de clase B.

GR

ID

38

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

01inversores tL

39

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

inVe

Rs

oR

es

tl

01

Sirio 3100

caRacteRÍsticas

color: RAL 1033

dimensiones (axPxl): 424x120x367 mm

Peso: 16,4 kg

nivel de protección: IP43

Ruido acústico: <35dBA

coMUnicaciÓn

Pantalla: LCD multi idioma (inglés, italiano y español), 1 línea, 16 caracteres

interfaz de comunicación: RS232 de serie, RS485, ModBUS y Ethernet opcional (versión ranura)

conFoRMidad

eMc: Directiva 89/336/EEC EN 6100-6-4 (EN 55014, EN 55011 grupo 1, clase B), EN 6100-6-1 (EMV inmunidad a las interferencias), EN 61000-3-2.

supervisión de la red: Dispositivo de desconexión independiente (MSD, monitorización de líneas de alimentación con dispositivos de conmutación asignados) de acuerdo con VDEW; VDE 0126-1-1; ENEL DK5940 ed. 2.2 y sucesiva “Guida per le connessioni alla rete elettrica di ENEL”; Real Decreto 1663-2000.

directivas: 73/23/CEE 50178 (4,98) (VDE 0160) (se convertirá en IEC62103) EN 60146 parte 1-1 (3,94)

DC/DC Converter

ENS + GFCI

PV

AR

RA

Y

Single phase inverter

MA

INS

EM

C F

ilter

Local & Remote Commutation

Redundant Control System

EM

C F

ilter

Modelo siRio 3100

Potencia aconsejada del campo fotovoltaico max 3900 Wp min 2400 Wp Potencia nominal corriente alterna 3100 WPotencia máxima corriente alterna 3400 W

entrada

Tensión continúa máxima en circuito abierto 500 VccIntervalo de ejercicio MPPT 100 ÷ 500 VccRango completo de MPPT 190 ÷ 450 VccIntervalo de ejercicio 100 ÷ 500 VccCorriente de entrada máxima 20 AccTensión de arranque del sistema 120 VccTensión de umbral para el suministro hacia la red 150 VccTensión de cierre 70 VccTensión de Ripple <10%Número de entradas 2Número de MPPT 1Conectores CC MC4 o compatibles

salida

Tensión de ejercicio 230 VcaIntervalo operativo 190 ÷ 260 VcaIntervalo para la máxima potencia 210 ÷ 260 VcaIntervalo de frecuencia 49,7 ÷ 50,3 HzIntervalo de frecuencia configurable 49 ÷ 51 HzCorriente nominal 13,5 AcaCorriente máxima 16,2 AcaCorriente de cortocircuito 16,2 AcaComponente continúa introducida en red <80 mADistorsión armónica (THDi) <3,5%Factor de potencia >0,99Separación galvánica NOConectores CA Terminales de tornillo

sistema

Rendimiento máximo >96,1% Rendimiento europeo >95,3%Consumo en stand-by ~7 WConsumo de noche ~0 WProtecciones internas Protección Interior de tierra y control de supervisión de fallos tanto en el fallo lado de corriente continua (diferencial de Clase B segunda IEC 60755) Drenaje de sobretensión tipo 3Protección funcionamiento en isla SÍ Detección dispersión hacia tierra SÍ Disipación de calor Convección naturalTemperatura de servicio -20°C ÷ 55°CTemperatura de almacenamiento -20°C ÷ 70°CHumedad 0 ÷ 95% sin condensación

424

120

367

367

ceRtiFicacionestoda la gama es configurable de acuerdo a la siguientes normas:- eneL dK5940 ed. 2.2

y sucesiva “Guida per le connessioni alla rete elettrica di eneL”;

- vde 0126-1 2006-2- real decreto 1663-2000

diFeRencial de clase bconforme con el artículo 712.413.1.1.1.2 de la sección 712 de la norma cei 64-8/7, los inversores sirio tL están equipados con un circuito de protección diferencial de clase B.

GR

ID

40

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

01inversores tL

41

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

inVe

Rs

oR

es

tl

01

Sirio 4000

caRacteRÍsticas

color: RAL 1033

dimensiones (axPxl): 424x120x367 mm

Peso: 16,4 kg

nivel de protección: IP43

Ruido acústico: <35dBA

coMUnicaciÓn

Pantalla: LCD multi idioma (inglés, italiano y español), 1 línea, 16 caracteres

interfaz de comunicación: RS232 de serie, RS485, ModBUS y Ethernet opcional (versión ranura)

conFoRMidad

eMc: Directiva 89/336/EEC EN 6100-6-4 (EN 55014, EN 55011 grupo 1, clase B), EN 6100-6-1 (EMV inmunidad a las interferencias), EN 61000-3-2.

supervisión de la red: Dispositivo de desconexión independiente (MSD, monitorización de líneas de alimentación con dispositivos de conmutación asignados) de acuerdo con VDEW; VDE 0126-1-1; ENEL DK5940 ed. 2.2 y sucesiva “Guida per le connessioni alla rete elettrica di ENEL”; Real Decreto 1663-2000.

directivas: 73/23/CEE 50178 (4,98) (VDE 0160) (se convertirá en IEC62103) EN 60146 parte 1-1 (3,94)

424

120

367

367

DC/DC Converter

ENS + GFCI

PV

AR

RA

Y

Single phase inverter

MA

INS

EM

C F

ilter

Local & Remote Commutation

Redundant Control System

EM

C F

ilter

Modelo siRio 4000

Potencia aconsejada del campo fotovoltaico max 5000 Wp min 2800 Wp Potencia nominal corriente alterna 4000 WPotencia máxima corriente alterna 4400 W

entrada

Tensión continúa máxima en circuito abierto 500 VccIntervalo de ejercicio MPPT 100 ÷ 500 VccRango completo de MPPT 250 ÷ 450 VccIntervalo de ejercicio 100 ÷ 500 VccCorriente de entrada máxima 20 AccTensión de arranque del sistema 120 VccTensión de umbral para el suministro hacia la red 150 VccTensión de cierre 70 VccTensión de Ripple <10%Número de entradas 2Número de MPPT 1Conectores CC MC4 o compatibles

salida

Tensión de ejercicio 230 VcaIntervalo operativo 190 ÷ 260 VcaIntervalo para la máxima potencia 210 ÷ 260 VcaIntervalo de frecuencia 49,7 ÷ 50,3 HzIntervalo de frecuencia configurable 49 ÷ 51 HzCorriente nominal 17,4 AcaCorriente máxima 20 AcaCorriente de cortocircuito 20 AcaComponente continúa introducida en red <80 mADistorsión armónica (THDi) <3%Factor de potencia >0,99Separación galvánica NOConectores CA Terminales de tornillo

sistema

Rendimiento máximo >96,2% Rendimiento europeo >95,7%Consumo en stand-by 7 WConsumo de noche 0 WProtecciones internas Protección Interior de tierra y control de supervisión de fallos tanto en el fallo lado de corriente continua (diferencial de Clase B segunda IEC 60755) Drenaje de sobretensión tipo 3Protección funcionamiento en isla SÍ Detección dispersión hacia tierra SÍ Disipación de calor Convección naturalTemperatura de servicio -20°C ÷ 55°CTemperatura de almacenamiento -20°C ÷ 70°CHumedad 0 ÷ 95% sin condensación

ceRtiFicacionestoda la gama es configurable de acuerdo a la siguientes normas:- eneL dK5940 ed. 2.2

y sucesiva “Guida per le connessioni alla rete elettrica di eneL”;

- vde 0126-1 2006-2- real decreto 1663-2000

diFeRencial de clase bconforme con el artículo 712.413.1.1.1.2 de la sección 712 de la norma cei 64-8/7, los inversores sirio tL están equipados con un circuito de protección diferencial de clase B.

GR

ID

42

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

01inversores tL

43

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

inVe

Rs

oR

es

tl

01

Sirio 4000P

caRacteRÍsticas

color: RAL 1033

dimensiones (axPxl): 434x135x387 mm

Peso: 19,5 kg

nivel de protección: IP65

Ruido acústico: <35dBA

coMUnicaciÓn

Pantalla: LCD multi idioma (inglés, italiano y español), 1 línea, 16 caracteres

interfaz de comunicación: RS232 de serie, RS485, ModBUS y Ethernet opcional (versión ranura)

conFoRMidad

eMc: Directiva 89/336/EEC EN 6100-6-4 (EN 55014, EN 55011 grupo 1, clase B), EN 6100-6-1 (EMV inmunidad a las interferencias), EN 61000-3-2.

supervisión de la red: Dispositivo de desconexión independiente (MSD, monitorización de líneas de alimentación con dispositivos de conmutación asignados) de acuerdo con VDEW; VDE 0126-1-1; ENEL DK5940 ed. 2.2 y sucesiva “Guida per le connessioni alla rete elettrica di ENEL”; Real Decreto 1663-2000.

directivas: 73/23/CEE 50178 (4,98) (VDE 0160) (se convertirá en IEC62103) EN 60146 parte 1-1 (3,94)

135

434

387

387

DC/DC Converter

ENS + GFCI

PV

AR

RA

Y

Single phase inverter

MA

INS

EM

C F

ilter

Local & Remote Commutation

Redundant Control System

EM

C F

ilter

Modelo siRio 4000P

Potencia aconsejada del campo fotovoltaico max 5000 Wp min 2800 Wp Potencia nominal corriente alterna 4000 WPotencia máxima corriente alterna 4400 W

entrada

Tensión continúa máxima en circuito abierto 500 VccIntervalo de ejercicio MPPT 100 ÷ 500 VccRango completo de MPPT 250 ÷ 450 VccIntervalo de ejercicio 100 ÷ 500 VccCorriente de entrada máxima 20 AccTensión de arranque del sistema 120 VccTensión de umbral para el suministro hacia la red 150 VccTensión de cierre 70 VccTensión de Ripple <10%Número de entradas 3Número de MPPT 1Conectores CC MC4 o compatibles

salida

Tensión de ejercicio 230 VcaIntervalo operativo 190 ÷ 260 VcaIntervalo para la máxima potencia 210 ÷ 260 VcaIntervalo de frecuencia 49,7 ÷ 50,3 HzIntervalo de frecuencia configurable 49 ÷ 51 HzCorriente nominal 17,4 AcaCorriente máxima 20 AcaCorriente de cortocircuito 20 AcaComponente continúa introducida en red <80 mADistorsión armónica (THDi) <3%Factor de potencia >0,99Separación galvánica NOConectores CA Terminales de tornillo

sistema

Rendimiento máximo >96,2% Rendimiento europeo >95.7%Consumo en stand-by ~7 WConsumo de noche ~0 WProtecciones internas Protección Interior de tierra y control de supervisión de fallos tanto en el fallo lado de corriente continua (diferencial de Clase B segunda IEC 60755) Drenaje de sobretensión tipo 3Protección funcionamiento en isla SÍ Detección dispersión hacia tierra SÍ Disipación de calor Convección naturalTemperatura de servicio -20°C ÷ 55°CTemperatura de almacenamiento -20°C ÷ 70°CHumedad 0 ÷ 95% sin condensación

ceRtiFicacionestoda la gama es configurable de acuerdo a la siguientes normas:- eneL dK5940 ed. 2.2

y sucesiva “Guida per le connessioni alla rete elettrica di eneL”;

- vde 0126-1 2006-2- real decreto 1663-2000

diFeRencial de clase bconforme con el artículo 712.413.1.1.1.2 de la sección 712 de la norma cei 64-8/7, los inversores sirio tL están equipados con un circuito de protección diferencial de clase B.

GR

ID

44

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

01inversores tL

45

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

inVe

Rs

oR

es

tl

01

Sirio 4600P

caRacteRÍsticas

color: RAL 1033

dimensiones (axPxl): 430x130x530 mm

Peso: 27 kg

nivel de protección: IP65

Ruido acústico: <35dBA

coMUnicaciÓn

Pantalla: LCD multi idioma (inglés, italiano y español), 1 línea, 16 caracteres

interfaz de comunicación: RS232 de serie, RS485, ModBUS y Ethernet opcional (versión ranura)

conFoRMidad

eMc: Directiva 89/336/EEC EN 6100-6-4 (EN 55014, EN 55011 grupo 1, clase B), EN 6100-6-1 (EMV inmunidad a las interferencias), EN 61000-3-2.

supervisión de la red: Dispositivo de desconexión independiente (MSD, monitorización de líneas de alimentación con dispositivos de conmutación asignados) de acuerdo con VDEW; VDE 0126-1-1; ENEL DK5940 ed. 2.2 y sucesiva “Guida per le connessioni alla rete elettrica di ENEL”; Real Decreto 1663-2000.

directivas: 73/23/CEE 50178 (4,98) (VDE 0160) (se convertirá en IEC62103) EN 60146 parte 1-1 (3,94)

530

599

430

530

ENS + GFCI

MPPT 3

MPPT 2

PV

AR

RA

Y 1

MPPT 1

Redundant Control System

PV

AR

RA

Y 2

PV

AR

RA

Y 3

MA

INS

Single phase inverter

Local & Remote Commutation

EM

C F

ilter

EM

C F

ilter

Modelo siRio 4600P

Potencia aconsejada del campo fotovoltaico max 5700 Wp min 3200 Wp Potencia nominal corriente alterna 4600 WPotencia máxima corriente alterna 5100 W

entrada

Tensión continúa máxima en circuito abierto 750 VccIntervalo de ejercicio MPPT 100 ÷ 750 VccRango completo de MPPT 190 ÷ 700 VccIntervalo de ejercicio 100 ÷ 750 VccCorriente de entrada máxima 8,5 Acc per MPPTTensión de arranque del sistema 120 VccTensión de umbral para el suministro hacia la red 150 VccTensión de cierre 80 VccTensión de Ripple <10%Número de entradas 3Número de MPPT 3Conectores CC MC4 o compatibles

salida

Tensión de ejercicio 230 VcaIntervalo operativo 190 ÷ 260 VcaIntervalo para la máxima potencia 210 ÷ 260 VcaIntervalo de frecuencia 49,7 ÷ 50,3 HzIntervalo de frecuencia configurable 49 ÷ 51 HzCorriente nominal 20 AcaCorriente máxima 26 AcaCorriente de cortocircuito 26 AcaComponente continúa introducida en red <100 mADistorsión armónica (THDi) <3%Factor de potencia >0,99Separación galvánica NOConectores CA Terminales de tornillo

sistema

Rendimiento máximo >96,2% Rendimiento europeo >95,2%Consumo en stand-by ~8 WConsumo de noche ~0 WProtecciones internas Protección Interior de tierra y control de supervisión de fallos tanto en el fallo lado de corriente continua (diferencial de Clase B segunda IEC 60755) Drenaje de sobretensión tipo 3Protección funcionamiento en isla SÍ Detección dispersión hacia tierra SÍ Disipación de calor Convección naturalTemperatura de servicio -20°C ÷ 55°CTemperatura de almacenamiento -20°C ÷ 70°CHumedad 0 ÷ 95% sin condensación

ceRtiFicacionestoda la gama es configurable de acuerdo a la siguientes normas:- eneL dK5940 ed. 2.2

y sucesiva “Guida per le connessioni alla rete elettrica di eneL”;

- vde 0126-1 2006-2- real decreto 1663-2000

diFeRencial de clase bconforme con el artículo 712.413.1.1.1.2 de la sección 712 de la norma cei 64-8/7, los inversores sirio tL están equipados con un circuito de protección diferencial de clase B.

GR

ID

46

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

01inversores tL

47

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

inVe

Rs

oR

es

tl

01

Sirio 6000P

caRacteRÍsticas

color: RAL 1033

dimensiones (axPxl): 430x155x531 mm

Peso: 30 kg

nivel de protección: IP65

Ruido acústico: <35dBA

coMUnicaciÓn

Pantalla: LCD multi idioma (inglés, italiano y español), 1 línea, 16 caracteres

interfaz de comunicación: RS232 de serie, RS485, ModBUS y Ethernet opcional (versión ranura)

conFoRMidad

eMc: Directiva 89/336/EEC EN 6100-6-4 (EN 55014, EN 55011 grupo 1, clase B), EN 6100-6-1 (EMV inmunidad a las interferencias), EN 61000-3-2.

supervisión de la red: Dispositivo de desconexión independiente (MSD, monitorización de líneas de alimentación con dispositivos de conmutación asignados) de acuerdo con VDEW; VDE 0126-1-1; ENEL DK5940 ed. 2.2 y sucesiva “Guida per le connessioni alla rete elettrica di ENEL”; Real Decreto 1663-2000.

directivas: 73/23/CEE 50178 (4,98) (VDE 0160) (se convertirá en IEC62103) EN 60146 parte 1-1 (3,94)

430

155

531

531

DC/DC Converter

ENS + GFCI

PV

AR

RA

Y

Single phase inverter

MA

INS

EM

C F

ilter

Local & Remote Commutation

Redundant Control SystemE

MC

Filt

er

Modelo siRio 6000P

Potencia aconsejada del campo fotovoltaico max 7500 Wp min 4200 Wp Potencia nominal corriente alterna 6000 WPotencia máxima corriente alterna 6000 W

entrada

Tensión continúa máxima en circuito abierto 550 VccIntervalo de ejercicio MPPT 130 ÷ 550 VccRango completo de MPPT 230 ÷ 500 VccIntervalo de ejercicio 130 ÷ 550 VccCorriente de entrada máxima 27,5 AccTensión de arranque del sistema 150 VccTensión de umbral para el suministro hacia la red 180 VccTensión de cierre 100 VccTensión de Ripple <10%Número de entradas 3Número de MPPT 1Conectores CC MC4 o compatibles

salida

Tensión de ejercicio 230 VcaIntervalo operativo 190 ÷ 260 VcaIntervalo para la máxima potencia 210 ÷ 260 VcaIntervalo de frecuencia 49,7 ÷ 50,3 HzIntervalo de frecuencia configurable 49 ÷ 51 HzCorriente nominal 26 AcaCorriente máxima 28,6 AcaCorriente de cortocircuito 28,6 AcaComponente continúa introducida en red <130 mADistorsión armónica (THDi) <3%Factor de potencia >0,99Separación galvánica NOConectores CA Terminales de tornillo

sistema

Rendimiento máximo >97,6% Rendimiento europeo >96,6%Consumo en stand-by ~8 WConsumo de noche ~0 WProtecciones internas Protección Interior de tierra y control de supervisión de fallos tanto en el fallo lado de corriente continua (diferencial de Clase B segunda IEC 60755) Drenaje de sobretensión tipo 3Protección funcionamiento en isla SÍ Detección dispersión hacia tierra SÍ Disipación de calor Convección naturalTemperatura de servicio -20°C ÷ 55°CTemperatura de almacenamiento -20°C ÷ 70°CHumedad 0 ÷ 95% sin condensación

ceRtiFicacionestoda la gama es configurable de acuerdo a la siguientes normas:- eneL dK5940 ed. 2.2

y sucesiva “Guida per le connessioni alla rete elettrica di eneL”;

- vde 0126-1 2006-2- real decreto 1663-2000

diFeRencial de clase bconforme con el artículo 712.413.1.1.1.2 de la sección 712 de la norma cei 64-8/7, los inversores sirio tL están equipados con un circuito de protección diferencial de clase B.

GR

ID

48

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

01inversores tL

49

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

inVe

Rs

oR

es

tl

01

Sirio 10000P

caRacteRÍsticas

color: RAL 1033

dimensiones (axPxl): 444x151x584 mm

Peso: 37 kg

nivel de protección: IP65

Ruido acústico: <45dBA

coMUnicaciÓn

Pantalla: LCD multi idioma (inglés, italiano y español), 1 línea, 16 caracteres

interfaz de comunicación: RS232 de serie, RS485, ModBUS y Ethernet opcional (versión ranura)

conFoRMidad

eMc: Directiva 89/336/EEC EN 6100-6-4 (EN 55014, EN 55011 grupo 1, clase B), EN 6100-6-1 (EMV inmunidad a las interferencias), EN 61000-3-2.

supervisión de la red: Dispositivo de desconexión independiente (MSD, monitorización de líneas de alimentación con dispositivos de conmutación asignados) de acuerdo con VDEW; VDE 0126-1-1; ENEL DK5940 ed. 2.2 y sucesiva “Guida per le connessioni alla rete elettrica di ENEL”; Real Decreto 1663-2000.

directivas: 73/23/CEE 50178 (4,98) (VDE 0160) (se convertirá en IEC62103) EN 60146 parte 1-1 (3,94)

444

584

151

584

ENS + GFCI

MPPT 3

MPPT 2

PV

AR

RA

Y 1

MPPT 1

Redundant Control System

PV

AR

RA

Y 2

PV

AR

RA

Y 3

MA

INS

Three phase inverter

Local & Remote Commutation

EM

C F

ilter

EM

C F

ilter

Modelo siRio 10000P

Potencia aconsejada del campo fotovoltaico max 12500 Wp min 7000 Wp Potencia nominal corriente alterna 10000 WPotencia máxima corriente alterna 11000 W

entrada

Tensión continúa máxima en circuito abierto 800 VccIntervalo de ejercicio MPPT 200 ÷ 800 VccRango completo de MPPT 270 ÷ 720 VccIntervalo de ejercicio 200 ÷ 800 VccCorriente de entrada máxima 13 Acc/MPPTTensión de arranque del sistema 260 VccTensión de umbral para el suministro hacia la red 350 VccTensión de cierre 200 VccTensión de Ripple <10%Número de entradas 3Número de MPPT 3Conectores CC MC4 o compatibles

salida

Tensión de ejercicio 400 VcaIntervalo operativo 320 ÷ 480 VcaIntervalo para la máxima potencia 330 ÷ 480 VcaIntervalo de frecuencia 49,7 ÷ 50,3 HzIntervalo de frecuencia configurable 49 ÷ 51 HzCorriente nominal 14,5 Aca por trackerCorriente máxima 17,5 Aca por trackerCorriente de cortocircuito 17,5 Aca por trackerComponente continúa introducida en red <100 mADistorsión armónica (THDi) <3%Factor de potencia >0,99Separación galvánica NOConectores CA Terminales de tornillo

sistema

Rendimiento máximo >96,2% Rendimiento europeo >94,6%Consumo en stand-by <30 WConsumo de noche <5 WProtecciones internas Protección Interior de tierra y control de supervisión de fallos tanto en el fallo lado de corriente continua (diferencial de Clase B segunda IEC 60755) Drenaje de sobretensión tipo 3Protección funcionamiento en isla SÍ Detección dispersión hacia tierra SÍ Disipación de calor por aire forzadoTemperatura de servicio -20°C ÷ 55°CTemperatura de almacenamiento -20°C ÷ 70°CHumedad 0 ÷ 95% sin condensación

ceRtiFicacionestoda la gama es configurable de acuerdo a la siguientes normas:- eneL dK5940 ed. 2.2

y sucesiva “Guida per le connessioni alla rete elettrica di eneL”;

- vde 0126-1 2006-2- real decreto 1663-2000

diFeRencial de clase bconforme con el artículo 712.413.1.1.1.2 de la sección 712 de la norma cei 64-8/7, los inversores sirio tL están equipados con un circuito de protección diferencial de clase B.

GR

ID

50

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

0251

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

inVe

Rs

oR

es

ce

ntR

ali

Zad

os

02

Inversores Centralizados

comunicación avanzadaLos inversores de la serie Sirio Centra-lizados disponen de una interfaz intui-tiva hombre-máquina, constituida por una pantalla y un teclado integrados, a través de los cuales es posible tener bajo control los principales parámetros del sistema fotovoltaico e interactuar con el mismo controlando su funcio-namiento. La pantalla y el teclado fa-cilitan el diagnóstico y la resolución de los eventuales problemas de funciona-miento a nivel local; además es posible interactuar con el inversor a distancia a través de los medios habituales (co-nexión local de serie, Local Area Net-work, GSM, etc.) para conocer el esta-do del equipo y efectuar valoraciones y estadísticas sobre su funcionamiento. Las interfaces de comunicación, así como el software correspondiente, son iguales a los de la gama de inversores Sirio TL a la que nos remitimos para obtener información más detallada.

soluciones personalizadas:A petición, AROS puede suministrar los inversores de la serie Sirio Centraliza-dos personalizados en función de las necesidades del cliente. Algunas de las opciones disponibles son el control integrado de aislamiento y el kit para conectar el polo a tierra (positivo o ne-gativo) necesario con ciertos tipos de módulos fotovoltaicos.

certificados de conformidadLos inversores Sirio centralizados con transformador de aislamiento en baja frecuencia están fabricados conforme a las normativas y directivas europeas de seguridad LVD, EMC, normativas italianas e internacionales inherentes a la conexión en paralelo a la red pública de distribución:- Directiva Compatibilidad Electromag-

nética (89/336/CEE y sucesivas mo-dificaciones 92/31/CEE, 93/68/CEE y 93/97/CEE);

- CEI 11-20 Instalaciones de produc-ción de la energía eléctrica y grupos de continuidad conectados a redes de I y II categoría.

- CEI 11-20 V1 Instalaciones de pro-ducción de la energía eléctrica y grupos de continuidad conectados a redes de I y II categoría - V1;

- ENEL DK5940 ed. 2.2 y sucesiva “Guía para las conexiones a la red eléctrica de ENEL Distribución”;

- Real Decreto 1663-2000.

Facilidad de instalación y manteni-mientoEl volumen es muy reducido. En efecto, no es necesario prever espacios latera-les o posteriores (A excepción de los modelos de hasta K40) en el aparato dado que se puede acceder completa-mente de forma frontal a la electrónica y los complementos. El funcionamien-to, completamente automático, garan-tiza una considerable sencillez de uso y de instalación, así como una puesta en funcionamiento fácil que permite evitar errores de instalación y configuración que podrían provocar averías o reduc-ción de la productividad del equipo.

Los inversores Sirio Centralizados per-miten la conexión directa a la red de distribución de baja tensión garantizan-do su separación galvánica del equipo de corriente continua. El dimensionado amplio del transformador y de los de-más componentes del inversor permi-ten una alta eficiencia de conversión y garantizan un rendimiento que se sitúa entre los más altos de los aparatos de la misma categoría.

Máxima energía y seguridadEl algoritmo de búsqueda del punto de máxima potencia (MPPT), imple-mentado en el sistema de control de los inversores Sirio Centralizados, per-mite aprovechar completamente, en cualquier condición de radiación y de

temperatura, el generador fotovoltaico haciendo que el equipo trabaje cons-tantemente con un rendimiento máxi-mo. En el caso de ausencia de sol, el convertidor se sitúa inmediatamente en stand-by, retomando el funciona-miento normal cuando vuelve el sol; esta característica permite reducir al mínimo el autoconsumo y maximizar la producción de energía. Todas estas características, junto con una cuidado-sa selección de los componentes y de la producción con calidad garantizada, de conformidad con los estándares ISO 9001, hacen que los inversores trifási-cos con transformador de la serie Sirio sean extraordinariamente eficientes y fiables, garantizando una producción de energía al máximo nivel.

52

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

02inversores centraLizados

53

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

inVe

Rs

oR

es

ce

ntR

ali

Zad

os

02

Sirio 12

555

1200

1200

575

145

720

caRacteRÍsticas

color: RAL 7035 / RAL 1033

dimensiones (axPxl): 555x720x1200 mm

Peso: 260 Kg

nivel de protección: IP20

Ruido acústico: <66dBA

coMUnicaciÓn

Pantalla: LCD multi idioma (inglés, italiano, alemán, español y francés) 2 líneas, 40 caracteres

interfaz de comunicación: 2xRS232 de serie, RS485, ModBUS y Ethernet opcional (versión ranura)

conFoRMidad

eMc: EN61000-6-3, EN61000-6-2, EN61000-3-11, EN61000-3-12

sécuridad: EN50178

directivas: Directiva de baja tensión: 2006/95/EC, EMC Directiva: 2004/108/EC

criterios para el suministro de electricidad: ENEL DK5940 ed. 2.2 y sucesiva “Guida per le connessioni alla rete elettrica di ENEL; Real Decreto 1663-2000

Modelo siRio K12

Potencia aconsejada del campo fotovoltaico max 14 kWp min 9 kWpPotencia nominal corriente alterna 12 kWPotencia máxima corriente alterna 13,2 kW

entrada

Tensión continúa máxima en circuito abierto 800 VccTensión VOSTC aconsejada 540÷640 VccIntervalo MPPT 330÷700 VccIntervalo de ejercicio 330÷700 VccCorriente de entrada máxima 36 AccTensión de umbral para el suministro hacia la red 390 VccTensión de Ripple <1%Número de entradas 1Número de MPPT 1Conectores CC Terminales de tornillo

salida

Tensión de ejercicio 400 VcaIntervalo operativo 340 ÷ 460 VcaIntervalo para la máxima potencia 340 ÷ 460 VcaIntervalo de frecuencia 49,7 ÷ 50,3 HzIntervalo de frecuencia configurable 47 ÷ 52 HzCorriente nominal 17,3 AcaCorriente máxima 22,4 AcaCorriente de cortocircuito 22,4 AcaDistorsión armónica (THDi) <3%Factor de potencia >0,99Separación galvánica Trafo BFConectores CA Terminales de tornillo

sistema

Rendimiento máximo 95,8% Rendimiento europeo 94,8%Consumo en stand-by <32 WConsumo de noche <32 WProtecciones internas Magnetotérmico lado AC y seccionador en lado CCProtección funcionamiento en isla SÍ Detección dispersión hacia tierra Opcional Disipación de calor ventilador controladoTemperatura de servicio 0°C ÷ 45°CTemperatura de almacenamiento -20°C ÷ 70°CHumedad 0 ÷ 95% sin condensación

cRiteRios PaRa el sUMinistRo de electRicidadtoda la gama es configurable de acuerdo a la siguientes normas:- eneL dK5940 ed. 2.2

y sucesiva “Guida per le connessioni alla rete elettrica di eneL”;

- vde 0126-1 2006-2- real decreto 1663-2000

oPciones disPonibles- control integrado de

aislamiento - Kit para conectar el polo a

tierra (positivo o negativo)- Protección contra

sobretensiones sPd

GR

ID

54

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

02inversores centraLizados

55

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

inVe

Rs

oR

es

ce

ntR

ali

Zad

os

02

Sirio 15

caRacteRÍsticas

color: RAL 7035 / RAL 1033

dimensiones (axPxl): 555x720x1200 mm

Peso: 280 Kg

nivel de protección: IP20

Ruido acústico: <66dBA

coMUnicaciÓn

Pantalla: LCD multi idioma (inglés, italiano, alemán, español y francés) 2 líneas, 40 caracteres

interfaz de comunicación: 2xRS232 de serie, RS485, ModBUS y Ethernet opcional (versión ranura)

conFoRMidad

eMc: EN61000-6-3, EN61000-6-2, EN61000-3-11, EN61000-3-12

sécuridad: EN50178

directivas: Directiva de baja tensión: 2006/95/EC, EMC Directiva: 2004/108/EC

criterios para el suministro de electricidad: ENEL DK5940 ed. 2.2 y sucesiva “Guida per le connessioni alla rete elettrica di ENEL; Real Decreto 1663-2000

Modelo siRio K15

Potencia aconsejada del campo fotovoltaico max 18 kWp min 12 kWpPotencia nominal corriente alterna 15 kWPotencia máxima corriente alterna 17 kW

entrada

Tensión continúa máxima en circuito abierto 800 VccTensión VOSTC aconsejada 540÷640 VccIntervalo MPPT 330÷700 VccIntervalo de ejercicio 330÷700 VccCorriente de entrada máxima 54 AccTensión de umbral para el suministro hacia la red 390 VccTensión de Ripple <1%Número de entradas 1Número de MPPT 1Conectores CC Terminales de tornillo

salida

Tensión de ejercicio 400 VcaIntervalo operativo 340 ÷ 460 VcaIntervalo para la máxima potencia 340 ÷ 460 VcaIntervalo de frecuencia 49,7 ÷ 50,3 HzIntervalo de frecuencia configurable 47 ÷ 52 HzCorriente nominal 21,7 AcaCorriente máxima 28,1 AcaCorriente de cortocircuito 28,1 AcaDistorsión armónica (THDi) <3%Factor de potencia >0,99Separación galvánica Trafo BFConectores CA Terminales de tornillo

sistema

Rendimiento máximo 95,8% Rendimiento europeo 94,8%Consumo en stand-by <32 WConsumo de noche <32 WProtecciones internas Magnetotérmico lado AC y seccionador en lado CCProtección funcionamiento en isla SÍ Detección dispersión hacia tierra Opcional Disipación de calor ventilador controladoTemperatura de servicio 0°C ÷ 45°CTemperatura de almacenamiento -20°C ÷ 70°CHumedad 0 ÷ 95% sin condensación

555

1200

1200

575

145

720

cRiteRios PaRa el sUMinistRo de electRicidadtoda la gama es configurable de acuerdo a la siguientes normas:- eneL dK5940 ed. 2.2

y sucesiva “Guida per le connessioni alla rete elettrica di eneL”;

- vde 0126-1 2006-2- real decreto 1663-2000

oPciones disPonibles- control integrado de

aislamiento - Kit para conectar el polo a

tierra (positivo o negativo)- Protección contra

sobretensiones sPd

GR

ID

56

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

02inversores centraLizados

57

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

inVe

Rs

oR

es

ce

ntR

ali

Zad

os

02

Sirio 18

caRacteRÍsticas

color: RAL 7035 / RAL 1033

dimensiones (axPxl): 555x720x1200 mm

Peso: 300 Kg

nivel de protección: IP20

Ruido acústico: <66dBA

coMUnicaciÓn

Pantalla: LCD multi idioma (inglés, italiano, alemán, español y francés) 2 líneas, 40 caracteres

interfaz de comunicación: 2xRS232 de serie, RS485, ModBUS y Ethernet opcional (versión ranura)

conFoRMidad

eMc: EN61000-6-3, EN61000-6-2, EN61000-3-11, EN61000-3-12

sécuridad: EN50178

directivas: Directiva de baja tensión: 2006/95/EC, EMC Directiva: 2004/108/EC

criterios para el suministro de electricidad: ENEL DK5940 ed. 2.2 y sucesiva “Guida per le connessioni alla rete elettrica di ENEL; Real Decreto 1663-2000

Modelo siRio K18

Potencia aconsejada del campo fotovoltaico max 21 kWp min 16 kWpPotencia nominal corriente alterna 18 kWPotencia máxima corriente alterna 20 kW

entrada

Tensión continúa máxima en circuito abierto 800 VccTensión VOSTC aconsejada 540÷640 VccIntervalo MPPT 330÷700 VccIntervalo de ejercicio 330÷700 VccCorriente de entrada máxima 63 AccTensión de umbral para el suministro hacia la red 390 VccTensión de Ripple <1%Número de entradas 1Número de MPPT 1Conectores CC Terminales de tornillo

salida

Tensión de ejercicio 400 VcaIntervalo operativo 340 ÷ 460 VcaIntervalo para la máxima potencia 340 ÷ 460 VcaIntervalo de frecuencia 49,7 ÷ 50,3 HzIntervalo de frecuencia configurable 47 ÷ 52 HzCorriente nominal 26 AcaCorriente máxima 33 AcaCorriente de cortocircuito 33 AcaDistorsión armónica (THDi) <3%Factor de potencia >0,99Separación galvánica Trafo BFConectores CA Terminales de tornillo

sistema

Rendimiento máximo 95,8% Rendimiento europeo 94,8%Consumo en stand-by <32 WConsumo de noche <32 WProtecciones internas Magnetotérmico lado AC y seccionador en lado CCProtección funcionamiento en isla SÍ Detección dispersión hacia tierra Opcional Disipación de calor ventilador controladoTemperatura de servicio 0°C ÷ 45°CTemperatura de almacenamiento -20°C ÷ 70°CHumedad 0 ÷ 95% sin condensación

555

1200

1200

575

145

720

cRiteRios PaRa el sUMinistRo de electRicidadtoda la gama es configurable de acuerdo a la siguientes normas:- eneL dK5940 ed. 2.2

y sucesiva “Guida per le connessioni alla rete elettrica di eneL”;

- vde 0126-1 2006-2- real decreto 1663-2000

oPciones disPonibles- control integrado de

aislamiento - Kit para conectar el polo a

tierra (positivo o negativo)- Protección contra

sobretensiones sPd

GR

ID

58

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

02inversores centraLizados

59

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

inVe

Rs

oR

es

ce

ntR

ali

Zad

os

02

Sirio 25 y 25 HV

caRacteRÍsticas

color: RAL 7035 / RAL 1033

dimensiones (axPxl): 555x720x1200 mm

Peso: 300 kg

nivel de protección: IP20

Ruido acústico: <66dBA

coMUnicaciÓn

Pantalla: LCD multi idioma (inglés, italiano, alemán, español y francés) 2 líneas, 40 caracteres

interfaz de comunicación: 2xRS232 de serie, RS485, ModBUS y Ethernet opcional (versión ranura)

conFoRMidad

eMc: EN61000-6-3, EN61000-6-2, EN61000-3-11, EN61000-3-12

sécuridad: EN50178

directivas: Directiva de baja tensión: 2006/95/EC, EMC Directiva: 2004/108/EC

criterios para el suministro de electricidad: ENEL DK5940 ed. 2.2 y sucesiva “Guida per le connessioni alla rete elettrica di ENEL; Real Decreto 1663-2000

Modelo siRio K25 K25 HV

Potencia aconsejada del campo fotovoltaico max 30 kWp min 20 kWpPotencia nominal corriente alterna 25 kWPotencia máxima corriente alterna 28 kW

entrada

Tensión continúa máxima en circuito abierto 800 Vcc 880 VccTensión VOSTC aconsejada 540÷640 Vcc 710÷760 VccIntervalo MPPT 330÷700 Vcc 450÷760 VccIntervalo de ejercicio 330÷700 Vcc 450÷760 VccCorriente de entrada máxima 80 Acc 59 AccTensión de umbral para el suministro hacia la red 390 Vcc 540 VccTensión de Ripple <1%Número de entradas 1Número de MPPT 1Conectores CC Terminales de tornillo

salida

Tensión de ejercicio 400 VcaIntervalo operativo 340 ÷ 460 VcaIntervalo para la máxima potencia 340 ÷ 460 VcaIntervalo de frecuencia 49,7 ÷ 50,3 HzIntervalo de frecuencia configurable 47 ÷ 52 HzCorriente nominal 36 AcaCorriente máxima 46 AcaCorriente de cortocircuito 46 AcaDistorsión armónica (THDi) <3%Factor de potencia >0,99Separación galvánica Trafo BFConectores CA Terminales de tornillo

sistema

Rendimiento máximo 95,8% 96,4%Rendimiento europeo 94,9% 95,3%Consumo en stand-by <32 WConsumo de noche <32 WProtecciones internas Magnetotérmico lado AC y seccionador en lado CC Protección funcionamiento en isla SÍDetección dispersión hacia tierra OpcionalDisipación de calor ventilador controladoTemperatura de servicio 0°C ÷ 45°CTemperatura de almacenamiento -20°C ÷ 70°CHumedad 0 ÷ 95% sin condensación

555

1200

1200

575

145

720

cRiteRios PaRa el sUMinistRo de electRicidadtoda la gama es configurable de acuerdo a la siguientes normas:- eneL dK5940 ed. 2.2

y sucesiva “Guida per le connessioni alla rete elettrica di eneL”;

- vde 0126-1 2006-2- real decreto 1663-2000

oPciones disPonibles- control integrado de

aislamiento - Kit para conectar el polo a

tierra (positivo o negativo)- Protección contra

sobretensiones sPd

GR

ID

60

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

02inversores centraLizados

61

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

inVe

Rs

oR

es

ce

ntR

ali

Zad

os

02

Sirio 33 y 33 HV

caRacteRÍsticas

color: RAL 7035 / RAL 1033

dimensiones (axPxl): 555x720x1200 mm

Peso: 330 kg

nivel de protección: IP20

Ruido acústico: <66dBA

coMUnicaciÓn

Pantalla: LCD multi idioma (inglés, italiano, alemán, español y francés) 2 líneas, 40 caracteres

interfaz de comunicación: 2xRS232 de serie, RS485, ModBUS y Ethernet opcional (versión ranura)

conFoRMidad

eMc: EN61000-6-3, EN61000-6-2, EN61000-3-11, EN61000-3-12

sécuridad: EN50178

directivas: Directiva de baja tensión: 2006/95/EC, EMC Directiva: 2004/108/EC

criterios para el suministro de electricidad: ENEL DK5940 ed. 2.2 y sucesiva “Guida per le connessioni alla rete elettrica di ENEL; Real Decreto 1663-2000

Modelo siRio K33 K33 HV

Potencia aconsejada del campo fotovoltaico max 40 kWp min 30 kWp Potencia nominal corriente alterna 33 kW Potencia máxima corriente alterna 36 kW

entrada

Tensión continúa máxima en circuito abierto 800 Vcc 880 VccTensión VOSTC aconsejada 540÷640 Vcc 710÷760 VccIntervalo MPPT 330÷700 Vcc 450÷760 VccIntervalo de ejercicio 330÷700 Vcc 450÷760 VccCorriente de entrada máxima 105 Acc 79 AccTensión de umbral para el suministro hacia la red 390 Vcc 540 VccTensión de Ripple <1%Número de entradas 1Número de MPPT 1Conectores CC Terminales de tornillo

salida

Tensión de ejercicio 400 Vca Intervalo operativo 340 ÷ 460 Vca Intervalo para la máxima potencia 340 ÷ 460 Vca Intervalo de frecuencia 49,7 ÷ 50,3 Hz Intervalo de frecuencia configurable 47 ÷ 52 Hz Corriente nominal 48 Aca Corriente máxima 60 AcaCorriente de cortocircuito 60 Aca Distorsión armónica (THDi) <3% Factor de potencia >0,99 Separación galvánica Trafo BF Conectores CA Terminales de tornillo

sistema

Rendimiento máximo 95,8% 96,3%Rendimiento europeo 94,9% 95,3%Consumo en stand-by <32 W Consumo de noche <32 W Protecciones internas Magnetotérmico lado AC y seccionador en lado CC Protección funcionamiento en isla SÍ Detección dispersión hacia tierra Opcional Disipación de calor ventilador controladoTemperatura de servicio 0°C ÷ 45°C Temperatura de almacenamiento -20°C ÷ 70°C Humedad 0 ÷ 95% sin condensación

555

1200

1200

575

145

720

cRiteRios PaRa el sUMinistRo de electRicidadtoda la gama es configurable de acuerdo a la siguientes normas:- eneL dK5940 ed. 2.2

y sucesiva “Guida per le connessioni alla rete elettrica di eneL”;

- vde 0126-1 2006-2- real decreto 1663-2000

oPciones disPonibles- control integrado de

aislamiento - Kit para conectar el polo a

tierra (positivo o negativo)- Protección contra

sobretensiones sPd

GR

ID

62

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

02inversores centraLizados

63

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

inVe

Rs

oR

es

ce

ntR

ali

Zad

os

02

Sirio 40 y 40 HV

caRacteRÍsticas

color: RAL 7035 / RAL 1033

dimensiones (axPxl): 555x720x1200 mm

Peso: 420 kg

nivel de protección: IP20

Ruido acústico: <66dBA

coMUnicaciÓn

Pantalla: LCD multi idioma (inglés, italiano, alemán, español y francés) 2 líneas, 40 caracteres

interfaz de comunicación: 2xRS232 de serie, RS485, ModBUS y Ethernet opcional (versión ranura)

conFoRMidad

eMc: EN61000-6-3, EN61000-6-2, EN61000-3-11, EN61000-3-12

sécuridad: EN50178

directivas: Directiva de baja tensión: 2006/95/EC, EMC Directiva: 2004/108/EC

criterios para el suministro de electricidad: ENEL DK5940 ed. 2.2 y sucesiva “Guida per le connessioni alla rete elettrica di ENEL; Real Decreto 1663-2000

Modelo siRio K40 K40 HV

Potencia aconsejada del campo fotovoltaico max 50 kWp min 36 kWpPotencia nominal corriente alterna 40 kW Potencia máxima corriente alterna 44 kW

entrada

Tensión continúa máxima en circuito abierto 800 Vcc 880 VccTensión VOSTC aconsejada 540÷640 Vcc 710÷760 VccIntervalo MPPT 330÷700 Vcc 450÷760 VccIntervalo de ejercicio 330÷700 Vcc 450÷760 VccCorriente de entrada máxima 130 Acc 98 AccTensión de umbral para el suministro hacia la red 390 Vcc 540 VccTensión de Ripple <1% Número de entradas 1 Número de MPPT 1 Conectores CC Terminales de tornillo

salida

Tensión de ejercicio 400 Vca Intervalo operativo 340 ÷ 460 Vca Intervalo para la máxima potencia 340 ÷ 460 Vca Intervalo de frecuencia 49,7 ÷ 50,3 Hz Intervalo de frecuencia configurable 47 ÷ 52 Hz Corriente nominal 58 Aca Corriente máxima 73 AcaCorriente de cortocircuito 73 Aca Distorsión armónica (THDi) <3% Factor de potencia >0,99 Separación galvánica Trafo BF Conectores CA Terminales de tornillo

sistema

Rendimiento máximo 95,8% 96,2%Rendimiento europeo 95% 95,3%Consumo en stand-by <32 W Consumo de noche <32 W Protecciones internas Magnetotérmico lado AC y seccionador en lado CCProtección funcionamiento en isla SÍDetección dispersión hacia tierra OpcionalDisipación de calor ventilador controladoTemperatura de servicio 0°C ÷ 45°C Temperatura de almacenamiento -20°C ÷ 70°C Humedad 0 ÷ 95% sin condensación

555

1200

1200

575

145

720

cRiteRios PaRa el sUMinistRo de electRicidadtoda la gama es configurable de acuerdo a la siguientes normas:- eneL dK5940 ed. 2.2

y sucesiva “Guida per le connessioni alla rete elettrica di eneL”;

- vde 0126-1 2006-2- real decreto 1663-2000

oPciones disPonibles- control integrado de

aislamiento - Kit para conectar el polo a

tierra (positivo o negativo)- Protección contra

sobretensiones sPd

GR

ID

64

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

02inversores centraLizados

65

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

inVe

Rs

oR

es

ce

ntR

ali

Zad

os

02

Sirio 64 y 64 HV

caRacteRÍsticas

color: RAL 7035 / RAL 1033

dimensiones (axPxl): 800x800x1900 mm

Peso: 600 kg

nivel de protección: IP20

Ruido acústico: <68dBA

coMUnicaciÓn

Pantalla: LCD multi idioma (inglés, italiano, alemán, español y francés) 2 líneas, 40 caracteres

interfaz de comunicación: 2xRS232 de serie, RS485, ModBUS y Ethernet opcional (versión ranura)

conFoRMidad

eMc: EN61000-6-3, EN61000-6-2, EN61000-3-11, EN61000-3-12

sécuridad: EN50178

directivas: Directiva de baja tensión: 2006/95/EC, EMC Directiva: 2004/108/EC

criterios para el suministro de electricidad: ENEL DK5940 ed. 2.2 y sucesiva “Guida per le connessioni alla rete elettrica di ENEL; Real Decreto 1663-2000

800

1900

1900

797

2882

5

Modelo siRio K64 K64 HV

Potencia aconsejada del campo fotovoltaico max 80 kWp min 55 kWpPotencia nominal corriente alterna 64 kWPotencia máxima corriente alterna 71 kW

entrada

Tensión continúa máxima en circuito abierto 800 Vcc 880 VccTensión VOSTC aconsejada 540÷640 Vcc 710÷760 VccIntervalo MPPT 330÷700 Vcc 450÷760 VccIntervalo de ejercicio 330÷700 Vcc 450÷760 VccCorriente de entrada máxima 205 Acc 157 AccTensión de umbral para el suministro hacia la red 390 Vcc 540 VccTensión de Ripple <1%Número de entradas 1Número de MPPT 1Conectores CC Bus bar

salida

Tensión de ejercicio 400 VcaIntervalo operativo 340 ÷ 460 VcaIntervalo para la máxima potencia 340 ÷ 460 VcaIntervalo de frecuencia 49,7 ÷ 50,3 HzIntervalo de frecuencia configurable 47 ÷ 52 HzCorriente nominal 92 AcaCorriente máxima 117 AcaCorriente de cortocircuito 117 Aca Distorsión armónica (THDi) <3%Factor de potencia >0,99Separación galvánica Trafo BFConectores CA Bus bar

sistema

Rendimiento máximo 96,1% Rendimiento europeo 95% 94,9%Consumo en stand-by <32 WConsumo de noche <32 WProtecciones internas Magnetotérmico lado AC y seccionador en lado CCProtección funcionamiento en isla SÍ Detección dispersión hacia tierra Opcional Disipación de calor ventilador controladoTemperatura de servicio 0°C ÷ 45°CTemperatura de almacenamiento -20°C ÷ 70°CHumedad 0 ÷ 95% sin condensación

cRiteRios PaRa el sUMinistRo de electRicidadtoda la gama es configurable de acuerdo a la siguientes normas:- eneL dK5940 ed. 2.2

y sucesiva “Guida per le connessioni alla rete elettrica di eneL”;

- vde 0126-1 2006-2- real decreto 1663-2000

oPciones disPonibles- control integrado de

aislamiento - Kit para conectar el polo a

tierra (positivo o negativo)- Protección contra

sobretensiones sPd

GR

ID

66

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

02inversores centraLizados

67

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

inVe

Rs

oR

es

ce

ntR

ali

Zad

os

02

Sirio 80 y 80 HV

caRacteRÍsticas

color: RAL 7035 / RAL 1033

dimensiones (axPxl): 800x800x1900 mm

Peso: 650 kg

nivel de protección: IP20

Ruido acústico: <68dBA

coMUnicaciÓn

Pantalla: LCD multi idioma (inglés, italiano, alemán, español y francés) 2 líneas, 40 caracteres

interfaz de comunicación: 2xRS232 de serie, RS485, ModBUS y Ethernet opcional (versión ranura)

conFoRMidad

eMc: EN61000-6-3, EN61000-6-2, EN61000-3-11, EN61000-3-12

sécuridad: EN50178

directivas: Directiva de baja tensión: 2006/95/EC, EMC Directiva: 2004/108/EC

criterios para el suministro de electricidad: ENEL DK5940 ed. 2.2 y sucesiva “Guida per le connessioni alla rete elettrica di ENEL; Real Decreto 1663-2000

800

1900

1900

797

2882

5

Modelo siRio K80 K80 HV

Potencia aconsejada del campo fotovoltaico max 100 kWp min 70 kWpPotencia nominal corriente alterna 80 kWPotencia máxima corriente alterna 88 kW

entrada

Tensión continúa máxima en circuito abierto 800 Vcc 880 VccTensión VOSTC aconsejada 540÷640 Vcc 710÷760 VccIntervalo MPPT 330÷700 Vcc 450÷760 VccIntervalo de ejercicio 330÷700 Vcc 450÷760 VccCorriente de entrada máxima 260 Acc 196 AccTensión de umbral para el suministro hacia la red 390 Vcc 540 VccTensión de Ripple <1%Número de entradas 1Número de MPPT 1Conectores CC Bus bar

salida

Tensión de ejercicio 400 VcaIntervalo operativo 340 ÷ 460 VcaIntervalo para la máxima potencia 340 ÷ 460 VcaIntervalo de frecuencia 49,7 ÷ 50,3 HzIntervalo de frecuencia configurable 47 ÷ 52 HzCorriente nominal 115 AcaCorriente máxima 146 AcaCorriente de cortocircuito 146 Aca Distorsión armónica (THDi) <3%Factor de potencia >0,99Separación galvánica Trafo BFConectores CA Bus bar

sistema

Rendimiento máximo 96,1% Rendimiento europeo 95%Consumo en stand-by <32 WConsumo de noche <32 WProtecciones internas Magnetotérmico lado AC y seccionador en lado CC Protección funcionamiento en isla SÍ Detección dispersión hacia tierra Opcional Disipación de calor ventilador controladoTemperatura de servicio 0°C ÷ 45°CTemperatura de almacenamiento -20°C ÷ 70°CHumedad 0 ÷ 95% sin condensación

cRiteRios PaRa el sUMinistRo de electRicidadtoda la gama es configurable de acuerdo a la siguientes normas:- eneL dK5940 ed. 2.2

y sucesiva “Guida per le connessioni alla rete elettrica di eneL”;

- vde 0126-1 2006-2- real decreto 1663-2000

oPciones disPonibles- control integrado de

aislamiento - Kit para conectar el polo a

tierra (positivo o negativo)- Protección contra

sobretensiones sPd

GR

ID

68

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

02inversores centraLizados

69

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

inVe

Rs

oR

es

ce

ntR

ali

Zad

os

02

Sirio 100 y 100 HV

caRacteRÍsticas

color: RAL 7035 / RAL 1033

dimensiones (axPxl): 800x800x1900 mm

Peso: 720 kg

nivel de protección: IP20

Ruido acústico: <68dBA

coMUnicaciÓn

Pantalla: LCD multi idioma (inglés, italiano, alemán, español y francés) 2 líneas, 40 caracteres

interfaz de comunicación: 2xRS232 de serie, RS485, ModBUS y Ethernet opcional (versión ranura)

conFoRMidad

eMc: EN61000-6-3, EN61000-6-2, EN61000-3-11, EN61000-3-12

sécuridad: EN50178

directivas: Directiva de baja tensión: 2006/95/EC, EMC Directiva: 2004/108/EC

criterios para el suministro de electricidad: ENEL DK5940 ed. 2.2 y sucesiva “Guida per le connessioni alla rete elettrica di ENEL; Real Decreto 1663-2000

800

1900

1900

797

2882

5

Modelo siRio K100 K100 HV

Potencia aconsejada del campo fotovoltaico max 125 kWp min 80 kWpPotencia nominal corriente alterna 100 kWPotencia máxima corriente alterna 110 kW

entrada

Tensión continúa máxima en circuito abierto 800 Vcc 880 VccTensión VOSTC aconsejada 540÷640 Vcc 710÷760 VccIntervalo MPPT 330÷700 Vcc 450÷760 VccIntervalo de ejercicio 330÷700 Vcc 450÷760 VccCorriente de entrada máxima 320 Acc 245 AccTensión de umbral para el suministro hacia la red 390 Vcc 540 VccTensión de Ripple <1%Número de entradas 1Número de MPPT 1Conectores CC Bus bar

salida

Tensión de ejercicio 400 VcaIntervalo operativo 340 ÷ 460 VcaIntervalo para la máxima potencia 340 ÷ 460 VcaIntervalo de frecuencia 49,7 ÷ 50,3 HzIntervalo de frecuencia configurable 47 ÷ 52 HzCorriente nominal 145 AcaCorriente máxima 182 AcaCorriente de cortocircuito 182 Aca Distorsión armónica (THDi) <3%Factor de potencia >0,99Separación galvánica Trafo BFConectores CA Bus bar

sistema

Rendimiento máximo 96,1% Rendimiento europeo 95,1%Consumo en stand-by <32 WConsumo de noche <32 WProtecciones internas Magnetotérmico lado AC y seccionador en lado CC Protección funcionamiento en isla SÍ Detección dispersión hacia tierra Opcional Disipación de calor ventilador controladoTemperatura de servicio 0°C ÷ 45°CTemperatura de almacenamiento -20°C ÷ 70°CHumedad 0 ÷ 95% sin condensación

cRiteRios PaRa el sUMinistRo de electRicidadtoda la gama es configurable de acuerdo a la siguientes normas:- eneL dK5940 ed. 2.2

y sucesiva “Guida per le connessioni alla rete elettrica di eneL”;

- vde 0126-1 2006-2- real decreto 1663-2000

oPciones disPonibles- control integrado de

aislamiento - Kit para conectar el polo a

tierra (positivo o negativo)- Protección contra

sobretensiones sPd

GR

ID

70

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

02inversores centraLizados

71

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

inVe

Rs

oR

es

ce

ntR

ali

Zad

os

02

Sirio 200 y 200 HV

caRacteRÍsticas

color: RAL 7035 / RAL 1033

dimensiones (axPxl): 1630x1000x1900 mm

Peso: 1580 kg

nivel de protección: IP20

Ruido acústico: <72dBA

coMUnicaciÓn

Pantalla: LCD multi idioma (inglés, italiano, alemán, español y francés) 2 líneas, 40 caracteres

interfaz de comunicación: 2xRS232 de serie, RS485, ModBUS y Ethernet opcional (versión ranura)

conFoRMidad

eMc: EN61000-6-3, EN61000-6-2, EN61000-3-11, EN61000-3-12

sécuridad: EN50178

directivas: Directiva de baja tensión: 2006/95/EC, EMC Directiva: 2004/108/EC

criterios para el suministro de electricidad: CEI0-16, Real Decreto 1663-2000

Modelo siRio K200 K200 HV

Potencia aconsejada del campo fotovoltaico max 250 kWp min 180 kWpPotencia nominal corriente alterna 200 kWPotencia máxima corriente alterna 220 kW

entrada

Tensión continua máxima en circuito abierto 800 Vcc 880 VccTensión VOSTC aconsejada 540÷640 Vcc 710÷760 VccIntervalo MPPT 330÷700 Vcc 450÷760 VccIntervalo de ejercicio 330÷700 Vcc 450÷760 VccCorriente de entrada máxima 650 Acc 500 AccTensión de umbral para el suministro hacia la red 390 Vcc 540 VccTensión de Ripple <1%Número de entradas 1Número de MPPT 1Conectores CC Bus bar

salida

Tensión de ejercicio 400 VcaIntervalo operativo 340 ÷ 460 VcaIntervalo para la máxima potencia 340 ÷ 460 VcaIntervalo de frecuencia 49,7 ÷ 50,3 HzIntervalo de frecuencia configurable 47 ÷ 52 HzCorriente nominal 289 AcaCorriente máxima 364 AcaCorriente de cortocircuito 364 Aca Distorsión armónica (THDi) <3%Factor de potencia >0,99Separación galvánica Trafo BFConectores CA Bus bar

sistema

Rendimiento máximo 96,2% 96,3% Rendimiento europeo 95,2% Consumo en stand-by <32 WConsumo de noche <32 WProtecciones internas Magnetotérmico lado AC y seccionador en lado CC Protección funcionamiento en isla SÍ Detección dispersión hacia tierra Opcional Disipación de calor ventilador controladoTemperatura de servicio 0°C ÷ 45°CTemperatura de almacenamiento -20°C ÷ 70°CHumedad 0 ÷ 95% sin condensación

1900

1630

1000

1800

cRiteRios PaRa el sUMinistRo de electRicidadtoda la gama es configurable de acuerdo a la siguientes normas:- vde 0126-1 2006-2- real decreto 1663-2000

oPciones disPonibles- control integrado de

aislamiento - Kit para conectar el polo a

tierra (positivo o negativo)- Protección contra

sobretensiones sPd

GR

ID

72

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

02inversores centraLizados

73

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

inVe

Rs

oR

es

ce

ntR

ali

Zad

os

02

Sirio 250 HV

caRacteRÍsticas

color: RAL 7035 / RAL 1033

dimensiones (axPxl): 1630x1000x1900 mm

Peso: 1630 kg

nivel de protección: IP20

Ruido acústico: <72dBA

coMUnicaciÓn

Pantalla: LCD multi idioma (inglés, italiano, alemán, español y francés) 2 líneas, 40 caracteres

interfaz de comunicación: 2xRS232 de serie, RS485, ModBUS y Ethernet opcional (versión ranura)

conFoRMidad

eMc: EN61000-6-3, EN61000-6-2, EN61000-3-11, EN61000-3-12

sécuridad: EN50178

directivas: Directiva de baja tensión: 2006/95/EC, EMC Directiva: 2004/108/EC

criterios para el suministro de electricidad: CEI0-16, Real Decreto 1663-2000

Modelo siRio K250 HV

Potencia aconsejada del campo fotovoltaico max 320 kWp min 220 kWpPotencia nominal corriente alterna 250 kWPotencia máxima corriente alterna 250 kW

entrada

Tensión continúa máxima en circuito abierto 880 VccTensión VOSTC aconsejada 710÷760 VccIntervalo MPPT 450÷760 VccIntervalo de ejercicio 450÷760 VccCorriente de entrada máxima 590 AccTensión de umbral para el suministro hacia la red 540 VccTensión de Ripple <1%Número de entradas 1Número de MPPT 1Conectores CC Bus bar

salida

Tensión de ejercicio 400 VcaIntervalo operativo 340 ÷ 460 VcaIntervalo para la máxima potencia 340 ÷ 460 VcaIntervalo de frecuencia 49,7 ÷ 50,3 HzIntervalo de frecuencia configurable 47 ÷ 52 HzCorriente nominal 361 AcaCorriente máxima 420 AcaCorriente de cortocircuito 420 AcaDistorsión armónica (THDi) <3%Factor de potencia >0,99Separación galvánica Trafo BFConectores CA Bus bar

sistema

Rendimiento máximo 96,3% Rendimiento europeo 95,3%Consumo en stand-by <32 WConsumo de noche <32 WProtecciones internas Magnetotérmico lado AC y seccionador en lado CC Protección funcionamiento en isla SÍ Detección dispersión hacia tierra Opcional Disipación de calor ventilador controladoTemperatura de servicio 0°C ÷ 45°CTemperatura de almacenamiento -20°C ÷ 70°CHumedad 0 ÷ 95% sin condensación

1900

1630

1000

1800

cRiteRios PaRa el sUMinistRo de electRicidadtoda la gama es configurable de acuerdo a la siguientes normas:- vde 0126-1 2006-2- real decreto 1663-2000

oPciones disPonibles- control integrado de

aislamiento - Kit para conectar el polo a

tierra (positivo o negativo)- Protección contra

sobretensiones sPd

GR

ID

74

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

0375

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

inVe

Rs

oR

es

ce

ntR

ali

Zad

oo

s H

V-M

t03

Inversores Central izados HV-MT

comunicación avanzadaLos inversores de la serie Sirio Centra-lizado HV-MT disponen de una interfaz intuitiva hombre-máquina, constituida por una pantalla y un teclado integra-dos, a través de los cuales es posible tener bajo control los principales pa-rámetros del sistema fotovoltaico e interactuar con el mismo controlando su funcionamiento. La pantalla y el te-clado facilitan el diagnóstico y la reso-lución de los eventuales problemas de funcionamiento a nivel local; además es posible interactuar con el inversor a distancia a través de los medios habituales (conexión local de serie, Local Area Network, GSM, etc.) para conocer el estado del equipo y efec-tuar valoraciones y estadísticas sobre su funcionamiento. Las interfaces de comunicación, así como el software correspondiente, son iguales a los de la gama de inversores Sirio TL a la que nos podemos remitir para obtener in-formación más detallada.

certificados de conformidadLos inversores Sirio centralizados con transformador de aislamiento en baja frecuencia están fabricados conforme a las normativas y directivas europeas de seguridad LVD, EMC, normativas italianas e internacionales inherentes a la conexión en paralelo a la red pública de distribución:- Directiva Compatibilidad Electro-

magnética (89/336/CEE y sucesivas modificaciones 92/31/CEE, 93/68/CEE y 93/97/CEE);

- CEI 11-20 Instalaciones de produc-ción de la energía eléctrica y grupos de continuidad conectados a redes de I y II categoría.

- CEI 11-20 V1 Instalaciones de pro-ducción de la energía eléctrica y grupos de continuidad conectados a redes de I y II categoría - V1;

Facilidad de instalación y manteni-mientoEl volumen es muy reducido. En efec-to, no es necesario prever espacios laterales o posteriores en el aparato dado que se puede acceder completa-mente de forma frontal a la electrónica y los complementos. El funcionamien-to, completamente automático, garan-tiza una considerable sencillez de uso y de instalación, así como una puesta en funcionamiento fácil que permite evitar errores de instalación y confi-guración que podrían provocar averías o reducción de la productividad del equipo.

soluciones personalizadasA petición, AROS puede suministrar los inversores de la serie Sirio Centra-lizado HV-MT personalizados en fun-ción de las necesidades del cliente. Al-gunas de las opciones disponibles son el control integrado de aislamiento y el kit para conectar el polo a tierra (posi-tivo o negativo) necesario con ciertos tipos de módulos fotovoltaicos.

Con el fin de aumentar la eficiencia global del sistema, el inversor Sirio Centralizado HV-MT no tiene el trans-formador integrado. Este dispositivo combina el cuidado diseño los hace ideales para su uso en plantas de energía a media y alta tensión, en re-lación con la red de distribución de media tensión.

Máxima energía y seguridadEl algoritmo de búsqueda del punto de máxima potencia (MPPT), implemen-tado en el sistema de control de los inversores Sirio, permite aprovechar completamente, en cualquier condi-ción de radiación y de temperatura, el generador fotovoltaico haciendo que el equipo trabaje constantemente con un rendimiento máximo. En el caso de ausencia de sol, el convertidor se sitúa inmediatamente en stand-by, retoman-

do el funcionamiento normal cuando vuelve el sol; esta característica permi-te reducir al mínimo el autoconsumo y maximizar la producción de energía. Todas estas características, junto con una cuidadosa selección de los com-ponentes y de la producción con cali-dad garantizada, de conformidad con los estándares ISO 9001, hacen que los inversores trifásicos con transfor-mador de la serie Sirio sean extraordi-nariamente eficientes y fiables, garan-tizando una producción de energía al máximo nivel.

76

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

03inversores centraLizados hv-mt

77

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

inVe

Rs

oR

es

ce

ntR

ali

Zad

oo

s H

V-M

t03

Sirio 200 HV-MT

Modelo siRio K200 HV-Mt

Potencia nominal corriente alterna 200 kWPotencia máxima corriente alterna 220 kW

entrada

Tensión continúa máxima en circuito abierto 880 VccTensión VOSTC aconsejada 710÷760 VccIntervalo MPPT 450÷760 VccIntervalo de ejercicio 450÷760 VccCorriente de entrada máxima 500 AccTensión de umbral para el suministro hacia la red 540 VccTensión de Ripple <1%Número de entradas 1Número de MPPT 1Conectores CC Bus bar

salida

Tensión de ejercicio 270 VcaIntervalo operativo 245÷300 VcaIntervalo para la máxima potencia 245÷300 VcaIntervalo de frecuencia 49,7 ÷ 50,3 HzIntervalo de frecuencia configurable 47 ÷ 52 HzCorriente nominal 428 AcaCorriente máxima 554 AcaDistorsión armónica (THDi) <3%Factor de potencia >0,99Separación galvánica NOConectores CA Bus bar

sistema

Rendimiento máximo 98,1% Rendimiento europeo 97,5%Consumo en stand-by <32 WConsumo de noche <32 WProtecciones internas Magnetotérmico lado AC y seccionador en lado CC Protección funcionamiento en isla SÍ Detección dispersión hacia tierra Opcional Disipación de calor ventilador controladoTemperatura de servicio 0°C ÷ 45°CTemperatura de almacenamiento -20°C ÷ 70°CHumedad 0 ÷ 95% sin condensación

1900

1630

1000

1800

caRacteRÍsticas

color: RAL 7035 / RAL 1033

dimensiones (axPxl): 1630x1000x1900 mm

Peso: 1150 kg

nivel de protección: IP20

Ruido acústico: <72dBA

coMUnicaciÓn

Pantalla: LCD multi idioma (inglés, italiano, alemán, español y francés) 2 líneas, 40 caracteres

interfaz de comunicación: 2xRS232 de serie, RS485, ModBUS y Ethernet opcional (versión ranura)

conFoRMidad

eMc: EN61000-6-4, EN61000-6-2

sécuridad: EN50178

directivas: Directiva de baja tensión: 2006/95/EC, EMC Directiva: 2004/108/EC

criterios para el suministro de electricidad: CEI 0-16: normas de referencia técnica para la conexión de usuarios activos y pasivos y las redes de empresas en MT generación de electricidad y distribución

cRiteRios PaRa el sUMinistRo de electRicidad- cei 0-16: normas de

referencia técnica para la conexión de usuarios activos y pasivos y las redes de empresas en mt generación de electricidad y distribución

oPciones disPonibles- control integrado de

aislamiento - Kit para conectar el polo a

tierra (positivo o negativo)- Protección contra

sobretensiones sPd

GR

ID

78

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

03inversores centraLizados hv-mt

79

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

inVe

Rs

oR

es

ce

ntR

ali

Zad

oo

s H

V-M

t03

Sirio 250 HV-MT

caRacteRÍsticas

color: RAL 7035 / RAL 1033

dimensiones (axPxl): 1630x1000x1900 mm

Peso: 1150 kg

nivel de protección: IP20

Ruido acústico: <72dBA

coMUnicaciÓn

Pantalla: LCD multi idioma (inglés, italiano, alemán, español y francés) 2 líneas, 40 caracteres

interfaz de comunicación: 2xRS232 de serie, RS485, ModBUS y Ethernet opcional (versión ranura)

conFoRMidad

eMc: EN61000-6-4, EN61000-6-2

sécuridad: EN50178

directivas: Directiva de baja tensión: 2006/95/EC, EMC Directiva: 2004/108/EC

criterios para el suministro de electricidad: CEI 0-16: normas de referencia técnica para la conexión de usuarios activos y pasivos y las redes de empresas en MT generación de electricidad y distribución

Modelo siRio K250 HV-Mt

Potencia nominal corriente alterna 250 kWPotencia máxima corriente alterna 250 kW

entrada

Tensión continúa máxima en circuito abierto 880 VccTensión VOSTC aconsejada 710÷760 VccIntervalo MPPT 450÷760 VccIntervalo de ejercicio 450÷760 VccCorriente de entrada máxima 590 AccTensión de umbral para el suministro hacia la red 540 VccTensión de Ripple <1%Número de entradas 1Número de MPPT 1Conectores CC Bus bar

salida

Tensión de ejercicio 270 VcaIntervalo operativo 245÷300 VcaIntervalo para la máxima potencia 245÷300 VcaIntervalo de frecuencia 49,7 ÷ 50,3 HzIntervalo de frecuencia configurable 47 ÷ 52 HzCorriente nominal 535 AcaCorriente máxima 630 AcaDistorsión armónica (THDi) <3%Factor de potencia >0,99Separación galvánica NOConectores CA Bus bar

sistema

Rendimiento máximo 98,1% Rendimiento europeo 97,5%Consumo en stand-by <32 WConsumo de noche <32 WProtecciones internas Magnetotérmico lado AC y seccionador en lado CCProtección funcionamiento en isla SÍ Detección dispersión hacia tierra Opcional Disipación de calor ventilador controladoTemperatura de servicio 0°C ÷ 45°CTemperatura de almacenamiento -20°C ÷ 70°CHumedad 0 ÷ 95% sin condensación

1900

1630

1000

1800

cRiteRios PaRa el sUMinistRo de electRicidad- cei 0-16: normas de

referencia técnica para la conexión de usuarios activos y pasivos y las redes de empresas en mt generación de electricidad y distribución

oPciones disPonibles- control integrado de

aislamiento - Kit para conectar el polo a

tierra (positivo o negativo)- Protección contra

sobretensiones sPd

GR

ID

80

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

03inversores centraLizados hv-mt

81

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

inVe

Rs

oR

es

ce

ntR

ali

Zad

oo

s H

V-M

t03

Sirio 500 HV-MT

caRacteRÍsticas

color: RAL 7035 / RAL 1033

dimensiones (axPxl): 1500x1000x1900 mm

Peso: 1340 kg

nivel de protección: IP20

Ruido acústico: <72dBA

coMUnicaciÓn

Pantalla: LCD multi idioma (inglés, italiano, alemán, español y francés) 2 líneas, 40 caracteres

interfaz de comunicación: 2xRS232 de serie, RS485, ModBUS y Ethernet opcional (versión ranura)

conFoRMidad

eMc: EN61000-6-4, EN61000-6-2

sécuridad: EN50178

directivas: Directiva de baja tensión: 2006/95/EC, EMC Directiva: 2004/108/EC

criterios para el suministro de electricidad: CEI 0-16: normas de referencia técnica para la conexión de usuarios activos y pasivos y las redes de empresas en MT generación de electricidad y distribución

Modelo siRio K500 HV-Mt

Potencia nominal corriente alterna 500 kWPotencia máxima corriente alterna 500 kW

entrada

Tensión continúa máxima en circuito abierto 880 VccTensión VOSTC aconsejada 710÷760 VccIntervalo MPPT 450÷760 VccIntervalo de ejercicio 450÷760 VccCorriente de entrada máxima 1180 AccTensión de umbral para el suministro hacia la red 540 VccTensión de Ripple <1%Número de entradas 2Número de MPPT 1Conectores CC Bus bar

salida

Tensión de ejercicio 270 VcaIntervalo operativo 245÷300 VcaIntervalo para la máxima potencia 245÷300 VcaIntervalo de frecuencia 49,7 ÷ 50,3 HzIntervalo de frecuencia configurable 47 ÷ 52 HzCorriente nominal 1070 AcaCorriente máxima 1260 AcaDistorsión armónica (THDi) <3%Factor de potencia >0,99Separación galvánica NOConectores CA Bus bar

sistema

Rendimiento máximo 98,1%

Rendimiento europeo 97,5%

Consumo en stand-by <32 WConsumo de noche <32 WProtecciones internas Magnetotérmico lado AC y seccionador en lado CC Protección funcionamiento en isla SÍ Detección dispersión hacia tierra Opcional Disipación de calor ventilador controladoTemperatura de servicio 0°C ÷ 45°CTemperatura de almacenamiento -20°C ÷ 70°CHumedad 0 ÷ 95% sin condensación

1900

1500

1000

1800

cRiteRios PaRa el sUMinistRo de electRicidad- cei 0-16: normas de

referencia técnica para la conexión de usuarios activos y pasivos y las redes de empresas en mt generación de electricidad y distribución

oPciones disPonibles- control integrado de

aislamiento - Kit para conectar el polo a

tierra (positivo o negativo)- Protección contra

sobretensiones sPd

GR

ID

82

0483

04

es

tac

ion

es

ce

ntR

ale

s -

sc

s

w w w . a r o s - s o l a r . c o m w w w . a r o s - s o l a r . c o m

Estaciones Centrales SCS

Las estructuras son especialmente resis-tentes a los agentes atmosféricos puesto que han sido tratadas con revestimien-tos impermeables y plásticos especiales que las protegen contra la formación de grietas y derrames.Las paredes exteriores están aisladas con pintura de cuarzo/goma con un acabado texturizado para proporcionar una óptima resistencia contra los agen-tes atmosféricos, incluso en ambientes marinos, de montaña, industriales o muy contaminados. Las condiciones norma-les de funcionamiento del equipo insta-lado están garantizadas por un sistema natural de ventilación usando ventilado-res de aire para evitar el uso de sistemas de aire acondicionado.Toda la estructura está ensamblada completamente con un equipamiento electromecánico en fábrica de confor-midad con lo estipulado por la norma CEI EN 61330 y equipamiento eléctri-co, donde fuera aplicable, listo para ser posicionado in situ para subsecuentes puestas en funcionamiento.

soluciones opcionalesAROS también puede ofrecer soluciones preensambladas para:- estaciones para suministros de servicios y protección general para paneles conmu-tadores de media tensión aprobados por ENEL que alojan en su interior los disposi-tivos de la línea MT entrantes y la unidadde medición donde los servicios de dis-tribución de la electricidad recogen sus lecturas;- estaciones de interfaz y protección que alojan todos los paneles de control e inter-faz, medición, protección y MT;- además de las versiones presentadas en el catálogo, existen configuraciones inter-medias disponibles desde los 200 kW.

Práctico y completoLas estaciones centrales SIRIO SCS son soluciones que pueden definirse como “Todo en uno” ya que reducen las fases de diseño, los tiempos de transporte e ins-talación y vienen ya equipadas con todo lo que el sistema necesita para su puesta en marcha.Los significativos bajos costes, la excelen-te eficiencia de todo el sistema (debido a los inversores y transformadores instala-dos en su interior) y el ahorro de tiempo en las fases de puesta en marcha convier-ten a la estación central SIRIO SCS en una opción atractiva para optimizar el retorno de la inversión.

¿Cómo incrementar la eficiencia global de un sistema de conversión y reducir los costes de instalación? Este objetivo puede lograrse utilizando un sistema de Estación Central SIRIO SCS con inver-sores Centralizados HV-MT conectados a un transformador común de media tensión.Los dispositivos están instalados en lu-gares idóneos para prolongar su vida útil, mejorar su aislamiento térmico y mejorar su resistencia contra los agen-tes atmosféricos en condiciones am-bientales desfavorables.

Un sistema integral para grandes plantasLa estación central SIRIO SCS está dis-ponible en las versiones 500kW, 750kW y 1MW, es una solución integral, segura, una solución para “Conectar y Utilizar” de elevadas prestaciones. El sistema mo-dular, que utiliza inversores alojados en estaciones separadas, cada una de ellas con su propio transformador MT/BT, per-mite a los inversores tener una posición baricéntrica con campos fotovoltaicos para optimizar la instalación. La lógica de tener estaciones separadas disminu-ye las pérdidas de producción causadas por fallos durante las operaciones de mantenimiento preventivo y extraordina-rio. Las estaciones han sido construidas con hormigón reforzado, de conformidad con las normas CEI.0-16 actualmente vigentes, con la Guía para conexiones a la matriz energética de distribución Enel Ed.1, diciembre 2008 y con las Especi-ficaciones constructivas Enel DG 2092 Ed.1 Diciembre 2008.

84

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

0485

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

04

estaciones centraLes - scs

es

tac

ion

es

ce

ntR

ale

s -

sc

s

SCS 500-2

Potencia aconsejada del campo fotovoltaico max 600 kWp min 450 kWpPotencia nominal CA 500 kW

entrada

Tensión máxima CC en un circuito abierto 880 VccIntervalo Mppt 450÷760 VccCorriente máxima de entrada 2x 590 AccVoltaje ondulado <1%Número de entradas 2Número de MPPT 2Conectores CC Bus bar

salida

Tensión de servicio 20kVIntervalo de frecuencia 49,7 ÷ 50,3 HzIntervalo de frecuencia configurable 47 ÷ 52 HzTensión nominal (a 20kV) 14,45 AcaDistorsión armónica de la corriente (THDi) <3%Factor de potencia >0,99

sistema

Rendimiento máximo (*) 97,3% Rendimiento europeo (*) 96,7%Temperatura de servicio -20°C ÷ 40°CHumedad 0 ÷ 95% sin condensación

características de la estación

Materiales bloque de construcción con hormigón armado, clase Rck 250 Kg/m2. cm con aditivos impermeables y superfluidificación

Estructura comprende refuerzo de malla de metal electro soldada y acero corrugado, con adherencia mejorada, ambos en Feb44k

Paredes recubrimiento plástico impermeable pintado con pintura al cuerzo/caucho con acabado texturizado

Enfriamiento ventilación natural a través de una tubería metálicaCubierta tapa planaDimensiones (AxPxL) 7680x2500x2550 mmPeso 30.810 kg Iluminación lámparas fluorescentes 2x18W de las cuales 18W es para la iluminación de emergencia,

para cada estructura prefabricadaCaracterísticas estándar Sistema de lectura a distancia GSM, metros aprobados por ENEl, extintorConformidad con las especificaciones CEI 0-16 ed. 2 de julio de 2008; Guía ENEL para conexiones en matriz ed. 1

de Diciembre de 2008 y Especificaciones construcción DG 2092 ed. 1 de Diciembre de 2008

trasformador

Construcción sellado en baño de aceite Tensión nominal primaria 500kVATensión nominal secundaria 2x250kVATensión In/Out 2x(270V)/20000VEnfriamiento ONAN (Aceite, Aire, sin bombas ni ventiladores)Tensión de cortocircuito 6% (*

) Los

dat

os in

cluy

en lo

s in

vers

ores

aux

iliar

es

MV TRANSFORMER500KVA 270V/20000V

86

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

0487

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

04

estaciones centraLes - scs

es

tac

ion

es

ce

ntR

ale

s -

sc

s

SCS 500-1

Potencia aconsejada del campo fotovoltaico max 600 kWp min 450 kWpPotencia nominal CA 500 kW

entrada

Tensión máxima CC en un circuito abierto 880 VccIntervalo Mppt 450÷760 VccCorriente máxima de entrada 1180 AccVoltaje ondulado <1%Número de entradas 2Número de MPPT 1Conectores CC Bus bar

salida

Tensión de servicio 20kVIntervalo de frecuencia 49,7 ÷ 50,3 HzIntervalo de frecuencia configurable 47 ÷ 52 HzTensión nominal (a 20kV) 14,45 AcaDistorsión armónica de la corriente (THDi) <3%Factor de potencia >0,99

sistema

Rendimiento máximo (*) 97,3% Rendimiento europeo (*) 96,7%Temperatura de servicio -20°C ÷ 40°CHumedad 0 ÷ 95% sin condensación

características de la estación

Materiales bloque de construcción con hormigón armado, clase Rck 250 Kg/m2. cm con aditivos impermeables y superfluidificación

Estructura comprende refuerzo de malla de metal electro soldada y acero corrugado, con adherencia mejorada, ambos en Feb44k

Paredes recubrimiento plástico impermeable pintado con pintura al cuerzo/caucho con acabado texturizado

Enfriamiento ventilación natural a través de una tubería metálicaCubierta tapa planaDimensiones (AxPxL) 5440x2500x2550 mmPeso 920 kg Iluminación lámparas fluorescentes 2x18W de las cuales 18W es para la iluminación de emergencia,

para cada estructura prefabricadaCaracterísticas estándar Sistema de lectura a distancia GSM, metros aprobados por ENEl, extintorConformidad con las especificaciones CEI 0-16 ed. 2 de julio de 2008; Guía ENEL para conexiones en matriz ed. 1

de Diciembre de 2008 y Especificaciones construcción DG 2092 ed. 1 de Diciembre de 2008

trasformador

Construcción sellado en baño de aceite Tensión nominal primaria 500kVATensión nominal secundaria 500kVATensión In/Out 270V/20000VEnfriamiento ONAN (Aceite, Aire, sin bombas ni ventiladores)Tensión de cortocircuito 6%

(*) L

os d

atos

incl

uyen

los

inve

rsor

es a

uxili

ares

MV TRANSFORMER500KVA 270V/20000V

88

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

0489

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

04

estaciones centraLes - scs

es

tac

on

es

ce

ntR

ale

s -

sc

s

SCS 750

Potencia aconsejada del campo fotovoltaico max 880 kWp min 600 kWpPotencia nominal CA 750 kW

entrada

Tensión máxima CC en un circuito abierto 880 VccIntervalo Mppt 450÷760 VccCorriente máxima de entrada 3x 590 AccVoltaje ondulado <1%Número de entradas 3Número de MPPT 3Conectores CC Bus bar

salida

Tensión de servicio 20kVIntervalo de frecuencia 49,7 ÷ 50,3 HzIntervalo de frecuencia configurable 47 ÷ 52 HzTensión nominal (a 20kV) 21,68 AcaDistorsión armónica de la corriente (THDi) <3%Factor de potencia >0,99

sistema

Rendimiento máximo (*) 97,3% Rendimiento europeo (*) 96,7%Temperatura de servicio -20°C ÷ 40°CHumedad 0 ÷ 95% sin condensación

características de la estación

Materiales bloque de construcción con hormigón armado, clase Rck 250 Kg/m2. cm con aditivos impermeables y superfluidificación

Estructura comprende refuerzo de malla de metal electro soldada y acero corrugado, con adherencia mejorada, ambos en Feb44k

Paredes recubrimiento plástico impermeable pintado con pintura al cuerzo/caucho con acabado texturizado

Enfriamiento ventilación natural a través de una tubería metálicaCubierta tapa planaDimensiones (AxPxL) 9840x2500x2550Peso 35.030 kg Iluminación lámparas fluorescentes 2x18W de las cuales 18W es para la iluminación de emergencia,

para cada estructura prefabricadaCaracterísticas estándar Sistema de lectura a distancia GSM, metros aprobados por ENEl, extintorConformidad con las especificaciones CEI 0-16 ed. 2 de julio de 2008; Guía ENEL para conexiones en matriz ed. 1

de Diciembre de 2008 y Especificaciones construcción DG 2092 ed. 1 de Diciembre de 2008

trasformador

Construcción sellado en baño de aceite Tensión nominal primaria 750kVATensión nominal secundaria 3x250kVATensión In/Out 3x(270V)/20000VEnfriamiento ONAN (Aceite, Aire, sin bombas ni ventiladores)Tensión de cortocircuito 6%

(*) L

os d

atos

incl

uyen

los

inve

rsor

es a

uxili

ares

MV TRANSFORMER750KVA 270V/20000V

90

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

0491

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

04

estaciones centraLes - scs

es

tac

ion

es

ce

ntR

ale

s -

sc

s

SCS 1000

Potencia aconsejada del campo fotovoltaico max 1150 kWp min 880 kWpPotencia nominal CA 1000 kW

entrada

Tensión máxima CC en un circuito abierto 880 VccIntervalo Mppt 450÷760 VccCorriente máxima de entrada 2x 1180 AccVoltaje ondulado <1%Número de entradas 4Número de MPPT 2Conectores CC Bus bar

salida

Tensión de servicio 20kVIntervalo de frecuencia 49,7 ÷ 50,3 HzIntervalo de frecuencia configurable 47 ÷ 52 HzTensión nominal (a 20kV) 28,90 AcaDistorsión armónica de la corriente (THDi) <3%Factor de potencia >0,99

sistema

Rendimiento máximo (*) 97,4% Rendimiento europeo (*) 96,8%Temperatura de servicio -20°C ÷ 40°CHumedad 0 ÷ 95% sin condensación

características de la estación

Materiales bloque de construcción con hormigón armado, clase Rck 250 Kg/m2. cm con aditivos impermeables y superfluidificación

Estructura comprende refuerzo de malla de metal electro soldada y acero corrugado, con adherencia mejorada, ambos en Feb44k

Paredes recubrimiento plástico impermeable pintado con pintura al cuerzo/caucho con acabado texturizado

Enfriamiento ventilación natural a través de una tubería metálicaCubierta tapa planaDimensiones (AxPxL) 7680x2500x2550 mmPeso 32.100 kg Iluminación lámparas fluorescentes 2x18W de las cuales 18W es para la iluminación de emergencia,

para cada estructura prefabricadaCaracterísticas estándar Sistema de lectura a distancia GSM, metros aprobados por ENEl, extintorConformidad con las especificaciones CEI 0-16 ed. 2 de julio de 2008; Guía ENEL para conexiones en matriz ed. 1

de Diciembre de 2008 y Especificaciones construcción DG 2092 ed. 1 de Diciembre de 2008

trasformador

Construcción sellado en baño de aceite Tensión nominal primaria 1MVATensión nominal secundaria 2x500kVATensión In/Out 2x(270V)/20000VEnfriamiento ONAN (Aceite, Aire, sin bombas ni ventiladores)Tensión de cortocircuito 6%

(*) L

os d

atos

incl

uyen

los

inve

rsor

es a

uxili

ares

MV TRANSFORMER1000KVA 270V/20000V

92

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

0593

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

05

str

ing

bo

x

String Box

string box - Dispositivo de control y conexión de cadenas de módulos en paralelo

Cuando se dispone de una instalación fotovoltaica con varias cadenas de módulos conectados en paralelo, es muy difícil poder encontrar los fallos en una sola cadena. El dispositivo está dotado de un seccionador general tipo ABB S04PV de 1200V; este seccionador, específico para aplicaciones fotovoltaicas, permite también la adición de la bobina de desenganche para la desconexión del campo fotovoltaico del inversor. El String Box está fabricado en un contenedor de poliéster resistente a los rayos UV con un grado de protección IP65 y puede monitorizar las corrientes de cada cadena de módulos fotovoltaicos y diagnosticar inmediatamente eventuales anomalías; al mismo tiempo realiza la protección de las mismas a través de fusibles individuales por cada polo. Se pueden conectar hasta 16 cadenas, con una corriente máxima de entrada por cada cadena de 9 A y monitorizar hasta 8 strings. También están presentes descargadores contra eventuales sobretensiones. Mediante el programa SunVision se puede visualizar el estado de las mediciones de las corrientes de cadena y eventuales alarmas detectadas por el String Box; la comunicación con el ordenador es posible mediante una puerta serial RS232 o RS485 y en alternativa por Ethernet con la tarjeta opcional Netman Plus PV. Están previstas 2 entradas para la conexión de sensores ambientales como temperatura, radiación, humedad, etc.Además, es posible la comunicación con BMS (Building Management System) por medio de protocolos MODBUS.

PrinCiPALEs CArACtErÍstiCAs

• Conexión en paralelo hasta 16 cadenas de 9A cada una (8 canales de medición);

• Indicación local y remota de las condiciones de estado/alarma;

• Comunicación RS232 y RS485 estándar;

• Slot para la expansión de las posibilidades de comunicación (por ejemplo con tarjeta Ethernet);

• Protocolo de comunicación propietario y MODBUS RTU integrados de serie disponibles en todos los puertos de comunicación;

• Amplia configuración de la monitorización a través del software disponible;

• Histórico de alarmas;

• Fusibles de protección para cada par de entradas con fusibiles de 900Vdc en el polo positivo y negativo;

• Conexión de cables hasta 16 mm2 por cada entrada;

• Seccionador de salida para la desconexión del inversor con accesorios con bobina de desenganche;

• Descargador contra sobretensiones monitorizado, dotado de protección contra las sobrecorrientes y fácil de restablecer gracias a sus cartuchos extraíbles;

• Alimentación directa del campo fotovoltaico o como selección de tensión auxiliar;

• Entradas digitales aisladas para monitorizaciones locales;

• Entradas analógicas aisladas para sensores ambientales (2 x PT100, 0-10V, 4-20mA);

• Salidas digitales con contactos de tensión configurables;

• Caja de poliéster para exterior con grado de protección IP65.

585

300

800

840

Código de producto 6QPsC001A

Descripción general

Máxima corriente de entrada 16 x 9AMáxima corriente de salida 144AMáxima tensión 880VccTerminales de entrada 16+16 terminales de tornilloTerminales de salida 2 bornes de barraGrado de protección IP65Temperatura de funcionamiento -20°C ÷ 45°CAislamiento 2500 Vca entre potencia y control

Protecciones

Dispositivo de protección de sobretensión Tipo 2 1000V máximo 40KA (total 8/20µs) 12.5KA (nominal 8/20µs) 25KA (máximo 8/20µs) Configuración con tres varistores Autoprotegido con fusible ControladoSeccionador general de salida 4x125A (2 polos en paralelo)Fusibles de cadena 20A 900Vcc 10x38Fusible de alimentación auxiliar 4A 500Vca 10x38

relé de salida

Cantidad 2Contacto de cambio libre de potencial máx. 2A máx. 220Vcc / 250Vca máx. 60W /62.5VA resistencia < 35 mΩAislamiento 1000 Vac

Comunicaciones

Estándar 1 x RS232 (DB9 hembra) 1 x RS485 (RJ45 + bornes) expansión comunicación slotVelocidad 9600 bpsAislamiento 2500Vca x 1 minuto (232 y 485) Slot SIN aislarConectables de 1 a 127 String Box mediante micro interruptor Dip-Switch

Características mecánicas

Dimensiones (AxPxL) 585x300x840 mmPeso 27 Kg

Conformidad

EMC Directivas 2004/108/ECLV Directivas 2006/95/EC

string box

94

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

0695

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

so

ftw

Ar

E y

AC

CE

so

rio

s06

AROS ofrece la solución ideal para garantizar que su sistema este siempre protegido, sea eficiente y global, para ello ha creado junto a los inversores Sirio un software ideado para garantizar el control completo de su equipo.

sunVision – Programa de supervisión

Garantiza una gestión eficaz e intuitiva de su equipo fotovoltaico, visualizando la información más importante como tensión (AC/DC), corriente (AC/DC), potencia y temperatura. A través de los contadores estarán disponibles siempre los valores de la energía producida y el beneficio económico generado, calculando también la reducción de emisiones de CO2. Gracias a la función “discovering/browsing”, todos los inversores conectados al bus RS485 son visualizados inmediatamente en una lista y a continuación se procede a su seguimiento.

PrinCiPALEs CArACtErÍstiCAs

• Seguimiento gráfico del estado del inversor.

• Visualización detallada de todas las magnitudes.

• Control centralizado de los equipos FV conectados a través de puerto RS232 y RS485 y en red.

• Data log grafico interno compatible con Smart Energy Manager.

• Notificación de alarmas por medio de correo electrónico y SMS.

• Función http para el control remoto.

• Soporte multilenguaje.

• Compatible con nuestra String Box.

sistEMAs oPErAtiVos soPortADos

Windows 7

Windows Server 2008

Windows Vista

Windows 2003

Windows XP

Windows 2000

Linux

Solaris 8,9 y 10

El software puede descargarse gratuitamente de la página web www.aros-solar.com

PV Configurador

La nueva versión del PV Configurador, más fiable e inmediata, permite obtener un panorama completo para el dimensionado correcto de su instalación fotovoltaicaconectada a la red. Con la optimización del proceso de cálculo, el software es capaz de operar con toda la gama de inversores Sirio, con o sin transformador.

PrinCiPALEs CArACtErÍstiCAs

• Base de datos actualizada de módulos fotovoltaicos.

• Para toda la gama de inversores Sirio.

• Función de búsqueda rápida de la configuración optima (por potencia o número de paneles).

• Creación de informe de la configuración diseñada.

• Soporte multilenguaje

El software puede descargarse gratuitamente de la pagina web www.aros-solar.com

string box setup

Gracias al software String Box Setup es posible configurar el String Box según las características de la instalación y las exigencias del usuario. Es posible configurar las entradas analógicas, las entradas y las salidas digitales, los canales de lectura y los umbrales de alarma.

PrinCiPALEs CArACtErÍstiCAs

• A través de la función Time Windows es posible crear ventanas temporales para cada una de las 8 entradas necesarias y evitar falsas alarmas (ej. en caso de sombras sistemáticas en ciertos periodos y horas del año);

• Configuración de los relés presentes en el aparato según el estado de las alarmas;

• Configuración de las dos entradas 4/20mA e 0/10 V;

• Gestión completa de los parámetros de umbral mínimo de alarma;

• Gestión y descarga del log eventos.

Software y accesorios de comunicacion

96

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

0697

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

so

ftw

Ar

E y

AC

CE

so

rio

s06

netMan Plus PV – Agente de red

Código de producto

Versiones para Sirio TL XPV2RSA3AVersiones para Sirio Centralizados XPV2RSA1A

La tarjeta de red NetMan Plus PV permite gestionar el inversor conectado directamente con LAN 10/100Mbps utilizando los principales protocolos de comunicación de red (TCP/IP y HTTP).

PrinCiPALEs CArACtErÍstiCAs

• Compatible con 10/100Mbps Ethernet y red IPv4.

• Compatible con SunVision.

• HTTP para protocolo por medio de navegador

• SMTP para envío de correo electrónico de alarma.

• Puerto de serie para comunicar con el inversor.

• Gestión de historial de acontecimientos

• Otros Standars: DHCP, DNS, RARP, FTP, NTP, ICMP, IGMP

• Configurable vía Telnet multisesión y terminales serial con datos export/import.

• Firmware actualizable a través del puerto serie y servidor TFTP

rs485 – tarjeta de comunicación

Código de producto

Versiones para Sirio TL XPV2RBC1AVersiones para Sirio Centralizados XPV2RBC2A

La tarjeta RS485 permite crear un bus para conectar varios inversores visualizando todos sus parámetros por medio de la conexión a un ordenador dotado de SW SunVision.

PrinCiPALEs CArACtErÍstiCAs

• Instalación Plug&Play.

• Transferencia de datos hasta 9,6kBaud.

ModCoM PV – Convertidor de protocolo MoDbUs

Código de producto

Versiones para Sirio TL XPV2RMC3AVersiones para Sirio Centralizados XPV2RMC2A

El MODBUS es un protocolo de comunicación serial publicado abiertamente y sin regalías que, a lo largo de los años, se ha afirmado como estándar en el campo industrial gracias a sus características de facilidad de uso e implementación. El dispositivo MODCOM PV permite monitorizar los inversores fotovoltaicos de AROS mediante el protocolo MODBUS RTU en línea serial RS-485 half-duplex.

PrinCiPALEs CArACtErÍstiCAs

• Configuración de la puerta MODBUS/JBUS como RS232 o RS485.

• Conector RJ-45 para la conexión a la red MODBUS.

• Integrable con los principales programas de gestión BMS.

• Led de señalización del flujo de comunicación.

• Posibilidad de actualización firmware mediante puerta serial.

netMan sensor interface

Código de producto xPV1rsA1A

El dispositivo de interfaz de sensor NetMan le permite conectar con el SNMP.El sensor de radiación y la temperatura ( XPV3RS01A y XPV3RS02A). Este le permite controlar a través del software de monitorización SunVision ymedir las variables.

PrinCiPALEs CArACtErÍstiCAs

• Convertidor Analógico / Digital de 4 canales.• Intervalos estándar de medición 0-10 V.• Alimentación no regulada de 15V capaz de suministrar hasta 20 mA (100 mA cuando se conecta a una fuente de alimentación externa (12 ~ 18V) por

conector Jack).

NetMan Sensor Interface

RS485

ModCOM PV

NetMan Plus PV

Software y accesorios de comunicacion

98

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

0699

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

so

ftw

Ar

E y

AC

CE

so

rio

s06

solar View

Código de producto xPV1rD13A

Este dispositivo de registro y visualización de datos desde remoto puede proporcionar las informaciones de los principales parámetros eléctricos del generador fotovoltaico mediante una conexión RS485. A través de un simple toque de la pantalla táctil será posible llamar los valores de la tensión de los paneles, la potencia generada por la instalación, la tensión y corriente de línea, la energía producida y el valor de CO2 evitada; además, una intuitiva barra horizontal indicará siempre el porcentaje de potencia instantánea. La tecnología táctil permite desplazar y ampliar directamente desde la pantalla los gráficos creados por el dispositivo.Compatible con instalaciones de hasta 5 inversores, no requiere configuraciones particulares porque es capaz de detectar automáticamente el modelo y sus relativas características.

PrinCiPALEs CArACtErÍstiCAs

Sistema:

• Pantalla LCD táctil 240x128 pixel B/N con retroiluminación de led.

• Alarma mediante zumbador y parpadeo en caso de fallo.

• Puertas de comunicación RS485 y USB.

• Interfaz gráfica multimedial.

• Alimentación 12Vcc.

Gráficos:

• 5 visualizaciones: 6 horas, 12 horas, 24 horas, semanal, mensual.

• Posibilidad de visualización de las medias y de cada muestra.

Módem rtg 100

Código de producto xgsMr002A

RTG 100 es un módem GSM/GPRS diseñado para el control de los inversores, que proporciona el envío de SMS en caso de mal funcionamiento y / o cambios de estado en los dispositivos que están directamente relacionados.

Con el módem RTG 100 también se puede realizar la monitorización remota debido a su gran capacidad para capturar, almacenar y transmitir datos a la salida del inversor a la central de sistema de monitorización del cliente.

Esta función se realiza mediante el software TeleNetGuard, instalado en un PC con dirección IP estática, necesaria para el inversor, puede enviar los datos almacenados a través de GPRS. El software puede transferir una llamada, el módem GPRS, para forzar la transmisión de datos del dispositivo de seguimiento.

Nota: Es responsabilidad del cliente que el dispositivo contenga los datos SIM de su proveedor, esto es absolutamente necesario para que el dispositivo funcione correctamente.

PrinCiPALEs CArACtErÍstiCAs

• Dual band GSM 850/900/1800/1900 MHz

• Multi-slot class 12, CS-1, CS-2, CS-3, CS-4

• Aumento de la transmisión a 56,3 Kb /s

Solar View

RTG 100

Software y accesorios de comunicacion

100

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

07101

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

07

so

LUC

ion

Es

DE

Mo

nit

or

izA

Ció

n

Solar Management SunGuard

Todos los días un número creciente de instalaciones fotovoltaicas, tanto privadas como industriales, se instalan sin prever un mantenimiento adecuado de la misma. Los sistemas tecnológicos, principalmente cuando se encuentran en una etapa de fuerte desarrollo, deben someterse, a un mantenimiento ordinario y extra-ordinario realizado por técnicos especializados. Esto no garantiza la eficiencia constante y total de la instalación fotovoltaica y, aún menos, la intervención pre-ventiva por una pérdida inminente de energía o un fallo provocado por causas internas o externas. Esta es la razón por la cual ha sido creado el SunGuard.

SunGuard es un sistema profesional que tiene bajo control estricto cualquier tipo de instalación FV y el ambiente en el cual está instalada. Útil para las instalacio-nes pequeñas y necesario para aquellas medianas y grandes. SunGuard comu-nica en tiempo real datos e informaciones tanto a los operadores que realizan la supervisión como a los técnicos especializados permitiendo, de este modo, realizar intervenciones específicas, puntuales y preventivas. SunGuard permite llevar a cabo la supervisión en modalidad tiempo real de las prestaciones de las instalaciones que, mediante una interfaz con SunGuard Box, envían datos en un Protocolo SNMP a la unidad central de cálculo. El procesamiento de dichos datos, además de aquellos enviados desde estaciones meteorológicas, piranó-metros, toroides, cámaras posicionadas en la instalación nos permiten controlar nuestras instalaciones y poder ofrecer un servicio aún más enfocado a la satisfac-ción de nuestros clientes.

sÍntEsis DE LAs CArACtErÍstiCAs téCniCAs• Control a distancia mediante Internet explotando las conexiones UMTS, GPRS,

redes LAN e inalámbricas;

• Supervisión de cada inversor;

• Conexión con cada tipo de sensor ambiental;

• Visualización numérica y gráfica de los datos e informes periódicos sobre la pro-ducción de la instalación;

• Mensajes de aviso enviados por correo electrónico y mensajes de texto;

• Gestión pro-activa de las operaciones de mantenimiento;

• Gestión mediante Internet de la instalación para los instaladores, encargados del mantenimiento, asistencia técnica, servicio de asistencia a los clientes finales mediante paneles específicos de administración.

fUnCionALiDADEs PrinCiPALEs• Gestión multi-instalación centralizada

• Multi-usuarios con diferentes niveles de acceso

• Memorización de los datos en una base de datos SQL

• Editor avanzado de fórmulas

• Gestión de eventos y acciones

• Sistema de informes

• Análisis de los rendimientos

• Gestión gráficos

• Gestión integrada cámaras

• Estándar SNMP para supervisión extendida

• Acceso a los datos coleccionados

sunguard box family – datalogger hasta 6Kwp

Código de producto

SGB Family XSOL001A

PrinCiPALEs CArACtErÍstiCAs

• Compatibilidad instalación: 0÷6kWp

• Número de inversores que se pueden supervisar: 2

• Alimentador: 24VDC/20W DIN incluido

• Intervalo de funcionamiento: 0÷60°C

• RAM: 128Mb

• Memoria: 2Gb

• Interfaz de comunicación: 2 RS232, 1 RJ45 Ethernet y 3 USB

sunguard box small – datalogger hasta 19Kwp

Código de producto

SGB Small XSOL002A

PrinCiPALEs CArACtErÍstiCAs

• Compatibilidad instalación: 0÷19kWp

• Número de inversores que se pueden supervisar: 5

• Alimentador: 24VDC/60W DIN incluido

• Tablero de bornes: tipo MOXA para conectores DB9 (RS485) incluidos

• Intervalo de funcionamiento: -20÷60°C

• RAM: 128Mb

• Memoria: 2Gb

• Interfaz de comunicación: 1 RS232, 2 RS485, 1 RS422, 2 RJ45 Ethernet y 2 USB

SunGuard Box Family

SunGuard Box Small

102

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

07103

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

07

so

LUC

ion

Es

DE

Mo

nit

or

izA

Ció

n

Solar Management SunGuard

sunguard box Professional – datalogger hasta 200kwp

Código de producto

SGB Professional XSOL003A

PrinCiPALEs CArACtErÍstiCAs

• Compatibilidad instalación: 0÷200kWp

• Número de inversores que se pueden supervisar: 50

• Alimentador: 24VDC/60W DIN incluido

• Tablero de bornes: tipo MOXA para conectores DB9 (RS485) incluidos

• Intervalo de funcionamiento: -20÷60°C

• RAM: 256Mb

• Memoria: 1Gb

• Interfaz de comunicación: 1 RS232, 2 RS485 (en alternativa 1 RS422),1 RJ45 Ethernet y 4 USB

string Control – supervisor de corrientes

Código de producto

SG4 (para 4 series) XSOL007ASG3 (para 3 series) XSOL008ASG2 (para 2 series) XSOL009ASG1 (para 1 serie) XSOL010A

PrinCiPALEs CArACtErÍstiCAs

• Supervisión de cada serie fotovoltaica

• Alerta en caso de fallo o pérdida de eficiencia

• Control de 1 a 1016 series

• De 0 a 25 Amperes por serie

• Comunicación ModBUS

• Conexión RS485

• Alimentación 24Vdc

• Precisión: ±1%

sensor Kit – sensores ambientales

Código de producto

SensorKit-A XSOL005ASensorKit-B XSOL006A

PrinCiPALEs CArACtErÍstiCAs

• Sensores: irradiación, temperatura del módulo, temperatura ambiente (Kit-B) y anemómetro (Kit-B)

• Alimentación: 24VDC desde SunGuard Box• Comunicación ModBUS• Conexión RS485

sunguard box business – datalogger superior a 200kwp

Código de producto

SGB Business XSOL004A

PrinCiPALEs CArACtErÍstiCAs

• Compatibilidad instalación: >200kWp

• Número de inversores que se pueden supervisar: 100

• Alimentador: 24VDC/60W DIN incluido

• Tablero de bornes: tipo MOXA para conectores DB9 (RS485) incluidos

• Intervalo de funcionamiento: -20÷60°C

• RAM: 1Gb

• Memoria: 2Gb

• Interfaz de comunicación: 1 RS232, 3 configurables (RS232/RS422/RS485), 2 configurables (RS422/RS485), 3 RJ45 Ethernet y 6 USB

SunGuard Professional

SunGuard Box Business

String Control

Sensor Kit

104

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

07105

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

07

so

LUC

ion

Es

DE

Mo

nit

or

izA

Ció

n

AROS Solar Management

Portal internet de supervisión

A través de las soluciones de Solar Management, AROS asegura a sus clientes el sistema de monitorización más completo y avanzado hoy disponible.

El dispositivo WEB’log es el corazón del sistema, que permite centralizar las informaciones producidas por:

- el generador fotovoltaico;

- el inversor;

- los sensores de temperatura en módulos y ambiente, de irradiación y anemómetros;

- los sensores de control cadenas iChecker.

WEB’log envía los datos memorizados a través de un modem interno de tipo analógico o ISDN, GPRS o ADSL al servidor de control que, interconectándose con un sistema meteorológico vía satélite, compara los datos de producción, señalando posibles problemas de instalación. El envío de los datos al servidor puede ser programado por el usuario de modo automático o puede ser “forzado” también desde control

remoto, en cualquier momento del día. En caso de mal funcionamiento, el WEB’log controla señales de alarma conectadas a los contactos limpios y envía inmediatamente mensajes por fax, mail o SMS.

Solar Management permite monitorizar desde control remoto los datos de producción de las instalaciones de modo sencillo y rápido, comparando los valores de producción con los del sistema meteorológico satélite de la zona y señalando posibles problemas de instalación.

Además, el completo control de las estadísticas, con numerosos datos y gráficos sobre la producción de energía, de las dimensiones eléctricas, de los rendimientos y de los ingresos económicos, está garantizado por 20 años.

Características principales del sistema:

- gestión completa de los criterios de alarma;

- análisis detallado de las prestaciones de la instalación y de la producción de energía;

- gráficos sobre todas las dimensiones del campo FV y de los inversores;

- posibilidad de realizar informes de todas las informaciones archivadas;

- más de 20 años de histórico.

El acceso al portal se efectúa directamente desde la página www.aros-solar.com, introduciendo el nombre de usuario y la contraseña asignada al usuario.

Las imágenes que siguen son solo una pequeña muestra sobre la potencia real de este instrumento, que es capaz de controlar todas sus instalaciones con un solo perfil de acceso, realizar informes detallados en cada dimensión interesada y programar, según sus exigencias, todas las condiciones de anomalías y/o alarmas.

@

Radiaciones solaresdatos meteorológicosvía satélite

Servidor de controlUsuario

Alarmas

WEB’log

Sensores

Alarmaslocales

Contadores de Medición(Net Metering)

INTERNET

Generadorfotovoltaico

Inversor

Fig. 1Datos técnicos instalación

Fig. 2Producción energía

Fig. 3Rendimiento nominal / efectivo

Fig. 4Índice de las prestaciones

Fig. 5Inversor – energía producida

Fig. 6Inversor – potencia de red

Fig. 7Lectura de los contadores

Fig. 8Visualización Pay-Back Time

106

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

07107

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

07

so

LUC

ion

Es

DE

Mo

nit

or

izA

Ció

n

AROS Solar Management

wEb’log LigHt + Central de gestión de control solar

Código de producto

WEB’log LIGHT + Analógica XPV1RD01AWEB’log LIGHT + Ethernet XPV1RD02AWEB’log LIGHT + DSL XPV1RD03A

PrinCiPALEs CArACtErÍstiCAs

• “Ready to Go” – fácil de instalar, después de la conexión se activa e inicia la comunicación.

• Envío independiente de los datos registrados en el portal.

• Módem telefónico, DSL o Ethernet integrado en el sistema.

• 2 entradas para las mediciones (ej, contador de energía, informaciones sobre el estado, sensores analógicos o de temperatura).

• Gestión de datos para cada dispositivo hasta un máximo de 20 kWp.

• Comunicación a través de RS485 hasta 5 inversores.

• Señalizaciones por Led.

i’Checker - supervisor de corrientes

Código de producto

i’Checker 14A XPV3R001Ai’Checker 35A XPV3R002Ai’Checker 70A XPV3R003A

PrinCiPALEs CArACtErÍstiCAs

• Ideal para la medición de Corrientes continuas de cada cadena.

• Medición de las corrientes sin contacto directo.

• Posibilidad de instalar hasta 100 checker para cada WEB’log.

• Transmisiones de los datos a través de protocolo.

• Señalización acústica y visual integrada.

• Conexiones para cables de red estándar.

• Salida para alarmas locales.

• Predisposición para barras DIN.

sensores de radiación y temperatura

Código de producto

Si-12TC Sensor de radiación XPV3RS01A Compatible con Strin Box y NetMan Sensor Interface

Si12TC-T Sensor de radiación y temperatura XPV3RS02A Compatible con NetMan Sensor Interface

PrinCiPALEs CArACtErÍstiCAs

• Medición de la irradiación solar con compensación de la temperatura.

• Rango de medición de hasta 1.200 W/m2.

• Cada sensor de radiación se calibra individualmente con un piranómetro.

• Medición de la temperatura de los módulos.

• Facíl instalación.

• 3 m de cableado (resistente a los rayos UV) en dotación.

rs485 repetidor de señal

Código de producto xPV3r004A

El repetidor de señal RS485 es indispensable en instalaciones de más de 20 inversores.

wEb’log Pro - Central de gestión de control solar

Código de producto

WEB’log PRO Analógica XPV1RD08AWEB’log PRO Ethernet +DSL XPV1RD11AWEB’log PRO GSM XPV1RD10AWEB’log PRO ISDN XPV1RD09A

PrinCiPALEs CArACtErÍstiCAs

• Bloqueo de alimentación integrado.

• Módem integrado (ver versiones disponibles).

• 4 entradas analógicas (10V, 20mA).

• 4 entradas digitales (contadores, mediciones).

• Interfaz de bus RS485 hasta 30 inversores e interfaz Ethernet.

• Memoria interna de 32Mb.

• Pantalla LCD.

• Salida para panel grande de señalización o alarma local.

108

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

07109

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

07

so

LUC

ion

Es

DE

Mo

nit

or

izA

Ció

n

AROS Solar Management

Anemómetro

Código de producto xPV3rs05A

Compatible con String Box

El anemómetro conectado a la centralita WEB log permite detectar la velocidad

del viento para un análisis completo de los datos ambientales.

PrinCiPALEs CArACtErÍstiCAs

• Alimentación: 13 - 30VDC.

• Alimentación enfriador: 24 V AC/DC.

• Potencia enfriador: 20 W.

• Salida: 0 ÷ 10V.

• Rango de detección: 0.5 - 50 m/s.

• Tolerancia: +/- 3%.

• Longitud cable en dotación: 12 m.

Convertidor de señal Pt100

Código de producto xPV3r006A

Dispositivo indispensable para la transmisión de la señal del sensor XPV3RS06A.

PrinCiPALEs CArACtErÍstiCAs

• Alimentación: 230VAC.

• Señal de entrada: PT100 (de 3 hilos).

• Salida: 0-10 V.

sensor de temperatura Pt100

Código de producto xPV3rs06A

Compatible con String Box

Adecuado para la detección de la temperatura de los módulos FV. Posibilidad de

conexión a la centralita WEB log por medio del convertidor de señal PT100.

PrinCiPALEs CArACtErÍstiCAs

• Rango de uso: -50... + 100°C.

• Salida: PT 100.

• Longitud cable en dotación: 2 m.

sensor de temperatura Pt1000

Código de producto xPV3rs04A

Versión dotada de convertidor de señal integrado y funda con protección IP65.

PrinCiPALEs CArACtErÍstiCAs

• Alimentación: 15 - 24VDC.

• Consumo: máx. 12mA/24V.

• Tolerancia: +/- 1%.

• Salida: 0 ÷ 10V.

• Rango de temperatura -50°C...+ 50°C.

110

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

08 ``

111

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

08

Sistemas de Comunicacion y Monitorizacion

En el contexto de la actual situación económica global, donde los costes de la ener-gía crecen de modo significativo a causa del continuo aumento del precio de los combustibles fósiles, las energías renovables ofrecen una clara alternativa para esos países cuya dependencia energética es vital para el desarrollo de la economía.Un papel fundamental en este escenario es llevado a cabo por la centrales foto-voltaicas: Pero para que estas instalaciones, sean grandes parques fotovoltaicos o pequeñas instalaciones privadas, puedan garantizar la rentabilidad prevista de los planos de inversión es indispensable que trabajen constantemente al máximo de su rendimiento. No a caso, la Guía CEI 82-25 recomienda la “monitorización continua” del sistema, para permitir identificar y eliminar inmediatamente posibles averías o anomalías que puedan poner en peligro el rendimiento de la instalación.

Para la monitorización de una instalación fotovoltaica, AROS propone una serie de soluciones que pueden ser ampliadas a diferentes niveles, para realizar un sistema de control eficiente según la exigencia del cliente.

Interfaz: RS232Adquisición datos: PCSoftware: SunVision

Interfaz: RS485Adquisición datos: PCSoftware: SunVision

SISTEMA DEMONITORIZACIÓN LOCAL

Interfaz: NetMan Plus PV*Adquisición datos: NetMan Plus PVVisualizacición datos: PCSoftware: SunVision

Interfaz: RS485Adquisición datos y visualización: SolarView

MONITORIZACIÓN LOCAL (PUNTO – PUNTO)

* Solo para inversores Centralizados

Conexión INVERSOR - PC con el software de gestión y monitorización SunVision.

Conexión individual < 12 m del PCPara una conexión individual, con un solo inversor instalado a una distancia in-ferior a 12 metros desde el PC, es posible efectuar la conexión por medio de la interfaz RS232 presente como accesorio estándar en toda la gama de inversores.De este modo el usuario puede conectar un PC y usar el software SunVision para monitorizar el inversor.La memorización de los datos y la historicidad de los eventos son efectuadas di-rectamente por el Ordenador conectado al sistema.

Esquema de conexión punto-punto con RS232

Conexión individual < 12 m desde el PCPara una conexión individual, con un solo inversor instalado a una distancia su-perior a 12 metros del PC, es necesario un cable serial BUS, instalando en el correspondiente slot del inversor la tarjeta RS485, que permite crear un inversor, visualizando todos los parámetros a través de la conexión a un PC equipado con el software SunVision.La memorización de los datos y la historicidad de los eventos son efectuadas di-rectamente por el Ordenador conectado al sistema.

Estación Local

SoftwareSUNVision

RS232 (max 12m)

Estación Local

SoftwareSUNVision

RS485AdaptadorRS485/USBRS485/RS232

Esquema de conexión punto por punto con tarjeta RS485

Para completar la conexión con el PC de referencia, sirve un convertidor RS485/USB o RS485/RS232, NO suministrado por AROS (por ejemplo, modelo “Distrelec”, artículo 688257, ver www.distrelec.it).

Conexión multi inversor hasta 127 inversoresPara un inversor de enlaces múltiples (máximo 127 unidades) hasta una distancia de 1200 m, puede crear un BUS, la instalación de la tarjeta en la ranura RS485, que permite conectar las unidades a una estación de trabajo PC equipada con software gratuito SunVision.El almacenamiento de datos y la historicidad de los eventos son manejados direc-tamente desde el ordenador personal conectado a la red.

Estación Local

SoftwareSUNVision

RS232 (max 12m)

Estación Local

SoftwareSUNVision

RS485AdaptadorRS485/USBRS485/RS232

Accesorios para la implementación de esta solución son:

• un cable serial RS232• una computadora personal con software

instalado SunVision (descargable en www.aros-solar.com)

Accesorios para la implementación de esta solución son:

• tarjeta RS485 (códigos: para inversores TL, XPV2RBC1A; para inversores centralizados, XPV2RBC2A);

• un cable serial BUS 485• una computadora personal con software

instalado SunVision (descargable en www.aros-solar.com)

• convertidor RS485/USB

MO

NIT

OR

IZA

CIÓ

N y

CO

MU

NIC

AC

IÓN

RS485

RS485

112

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

08 ``

113

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

MO

NIT

OR

IZA

CIÓ

N y

CO

MU

NIC

AC

IÓN

08

Sistemas de Comunicacion y Monitorizacion

Accesorios para la implementación de esta solución son:

• tarjeta RS485 (códigos: para inversores TL, XPV2RBC1A; para inversores

centralizados, XPV2RBC2A);• un cable serial BUS 485• una computadora personal con software

instalado SunVision (descargable en www.aros-solar.com)

• convertidor RS485/USB

Esquema de conexión punto-punto MULTINVERTER con RS485

Para completar la conexión con el PC de referencia, servirá un convertidor RS485/USB o RS485/RS232, NO suministrado por AROS (por ejemplo, modelo “Distrelec” artículo 688257, ver www.distrelec.it).

Conexión individual o multi inversorPara una conexión individual o multi inversor es posible utilizar también una in-terfaz NetMan Plus PV, una tarjeta de comunicación para introducir en el slot del inversor que efectúa el registro en archivo histórico de las medidas y del inversor.Solo para los inversores centralizados es posible aprovechar la capacidad del dis-positivo NetMan Plus PV de almacenar los datos relativos a los eventos y hacerlos disponibles en un documento “log” que puede ser descargado directamente des-de el software SunVision y con el cual elaborar las informaciones bajo forma de gráficos. Desde el menú Log & Tools puede efectuarse el UP DATE de los datos del documento (contraseña solicitud - contraseña). En este momento es posible visua-lizar los parámetros gráficamente, o exportarlos para una lectura en un documento de texto o en una tabla Excel (para más informaciones hacer referencia al manual SunVision). El intervalo de tiempo entre un registro y el sucesivo (Log frequency) puede ser configurado por el usuario en la tarjeta NetMan Plus PV. El almacenamiento de los datos se efectúa con la modalidad de lista circular, los datos más recientes se guardan sobrescribiendo los datos más viejos; hasta un máximo de 1.024 instantes diferentes. Con esta solución de monitorización local, para tener la historicidad de los datos, no es indispensable que el ordenador de visualización esté siempre en funcionamiento.

RS485

RS485

RS485

Estación Local

SoftwareSUNVision

AdaptadorRS485/USBRS485/RS232

RS485

Accesorios para la implementación de esta solución son:

• una tarjeta NetMan (códigos: para inversores TL, XPV2RBC1A; para inversores centralizados, XPV2RSA1A);

• un cable cruzado Ethernet o crossover: Es un tipo de cable de red usado para conectar directamente entre ellos el PC y otros dispositivos dotados de tarjeta de red sin la ayuda de switch de red, hub o router;

• una computadora personal con software instalado SunVision (descargable en www.aros-solar.com)

Accesorios para la implementación de esta solución son:

• una tarjeta NetMan (códigos: para inversores TL, XPV2RBC1A; para inversores centrslizados, XPV2RSA1A);

• un cable de red y un router con un número suficiente de entradas para conectar todas las unidades, y además, un hub o switch de la red;

Esquema de conexión punto-punto INDIVIDUAL INVERSOR con NetMan Plus PV

Esquema de conexión punto-punto MULTIINVERSOR con NetMan Plus PV

Software para la monitorización local SunVision

Para todas las conexiones, el software de interfaz para la monitorización es el SunVision, un programa de utilidad para la configuración y la monitorización de los inversores solares. Con SunVision es posible tanto tener numerosas informaciones, como el estado de los inversores, la energía introducida en la red, como configurar algunos parámetros de las máquinas.El software garantiza una eficaz e intuitiva gestión de la instalación fotovoltaica (hasta 127 inversores), visualizando todos los parámetros eléctricos, subdividiéndoles en diferentes menús de acceso, en particular:- monitorización gráfica del estado en las condiciones de ejercicio instantáneas

del inversor;- visualización detallada de todas las dimensiones;- control centralizado de inversores FV conectados por medio de puerto serie

(RS232 o RS485), o por red;- datalog gráfico interno, con dos niveles de detalle;- notificación alarmas por e-mail y SMS;- funcionalidad http para control remoto.

Vista de la ventana principal del SunVision

SoftwareSUNVisionHub

NetMan Plus PV

NetMan Plus PV

NetMan Plus PV

Estación Local

NetMan Plus PV

Estación Local

SoftwareSUNVision

RS232 (max 12m)

Estación Local

SoftwareSUNVision

NetMan Plus PV

NetMan Plus PV

114

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

08 ``

115

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

MO

NIT

OR

IZA

CIÓ

N y

CO

MU

NIC

AC

IÓN

08

Potencialidad del sistema, subdivididas en los diferentes menús.

Tarjeta “General”Cada recuadro, excluyendo el último abajo a la derecha, representa un inversor fotovoltaico conectado al BUS. En cada recuadro es posible leer algunas informa-ciones relativas al inversor asociado. En particular, se visualiza el código MAT, la potencia nominal y la fracción de esta, expresada en porcentaje de la potencia que el inversor está introduciendo en la red, como se muestra en la Figura 1.

En el último recuadro de abajo a la derecha, visible en el Figura 2, se visualiza la suma de las potencias nominales de los inversores relativos.

Tarjeta “Detalles”La tarjeta Detalles (Figura 3) tiene una estructura igual que la tarjeta “General”, pero en cada recuadro se muestran los parámetros de salida instantáneos y la temperatura interna de cada inversor PV.

Sistemas de Comunicacion y Monitorizacion

Las informaciones que se pueden leer son:- Vac = tensión fase-neutro (L1-N, en el caso de inversor trifásico) de la red eléctrica AC);- Iac = corriente de salida AC del inversor (de L1, en caso de inversor trifásico);- Temp = temperatura del inversor;- Fac = frecuencia de la tensión de red;- Pac = potencia introducida en la red del inversor;- Zac = impedancia de red (solo para las versiones que la soportan).

En el recuadro de abajo a la derecha de la Figura 3 es posible leer la suma de las potencias nominales y de las potencias introducidas en la red indicadas en los recuadros de la Figura 4 para los inversores conectados al BUS en ese momento, como se muestra en la Figura 5.

Tarjeta “Sol”La tarjeta “Sol” (Figura 6) ofrece una visión inmediata de todos los parámetros que caracterizan la instalación fotovoltaica.

Figura 1: Información General

Figura 2: Suma General

Figura 3: Detalles

Figura 4: Detalle de la ficha “Detalles”

Figura 5: Cuadro resumen detalles

Figura 6: Tarjeta Sol

116

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

08 ``

117

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

MO

NIT

OR

IZA

CIÓ

N y

CO

MU

NIC

AC

IÓN

08

Sistemas de Comunicacion y Monitorizacion

Como se puede ver por la figura, la tarjeta “Sol” está dividida en dos partes. A la izquierda se muestran los parámetros eléctricos instantáneos de entrada para cada tracker (tensión del generador PV, corriente de entrada para los mo-delos que soportan esta funcionalidad) y de salida para cada fase (tensión de red, corriente y potencia introducidas en la red), mientras que en la parte dere-cha se pueden ver, de forma gráfica/numérica, las informaciones identificativas del inversor, algunos parámetros acumulativos, como el contador de la energía producida y las horas de funcionamiento total. Partiendo de estos parámetros acumulativos se calculan las ganancias y la masa equivalente de CO2, expresada en kg, que se ha evitado introducir en la atmósfera usando energía solar en lugar de los combustibles fósiles.

En la tarjeta “Sol” se visualizan los siguientes parámetros, señalados en la Figura 7:

1) código MAT;2) modelo inversor;3) potencia nominal;4) versión FW;5) tensión de entrada del primer tracker MPPT del inversor;6) temperatura inversor;7) potencia erogada por inversor;8) presencia de radiación solar;9) estado del inversor;10) estado de la red;11) kg CO2 ahorrados;12) kWh producidos;13) horas de funcionamiento;14) ganancia;15) porcentaje de potencia instantánea introducida en la red.

Figura 7: Tarjeta “Sol” en detalle

Tarjeta “Log & Tools”En la tarjeta “Log & Tools”, mostrada en la Figura 8, se puede visualizar, bajo for-ma de gráfico, los datos leídos por el inversor seleccionado a la izquierda y memo-rizados en el datalog interno del programa y efectuar operaciones de configuración relativas a la recepción y elaboración de dichos datos.La tarjeta “Log & Tools” está dividida en cuatro submenús:- Log;- Carga Documentos;- Carga Parámetros;- Instrumentos.

Menú “Log”El menú “Log” (Figura 9) permite la visualización gráfica de los parámetros relati-vos a un determinado inversor fotovoltaico, divididos en tres subgrupos:

1) Red (AC): corresponde a la salida del inversor. Por lo tanto, suministra los parámetros relacionados con la red en corriente alterna. Presionado el pulsador de la Figura 9, se pueden visualizar los siguientes gráficos:- tensión;- corriente;- frecuencia;- potencia CA;-impedancia (solo para las versiones que la soportan).

Los gráficos suministran el desarrollo de estos parámetros según el tiempo expre-sado en horas.

Figura 8: Tarjeta “Log & Tools”

Figura 9: Menú “LOG”

118

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

08 ``

119

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

MO

NIT

OR

IZA

CIÓ

N y

CO

MU

NIC

AC

IÓN

08

Sistemas de Comunicacion y Monitorizacion

CO2

4) Contadores: Es posible tener una visualización gráfica de los contadores de SunVision:- E-Total;- h-Totales;- Ingresos; - CO2.

El gráfico daily/monthly energy ofrece una representación gráfica de la energía producida en los días precedentes o en los meses precedentes.

2) Módulos FV (DC): corresponde a la salida de los paneles fotovoltaicos y, por lo tanto, a la entrada del inversor. Se visualizan, presionado el relativo pulsador de la Figura 9, los gráficos de:- tensión de entrada;- corriente de entrada (para los modelos de inversor FV que suministran esta medida).

3) Inversor: corresponde a lecturas internas al inversor. Se visualizan, presionado el relativo pulsador de la Figura 9, el gráfico de la:- temperatura del inversor.

Potenza AC

Temperatura

Por ejemplo: Presionando el pulsador “Potencia CA”, se visualizará el gráfico de la potencia introducida en red al variar el tiempo.

Por ejemplo: Presionando el pulsador “Temperatura”, se visualizará el gráfico de la temperatura del inversor al variar el tiempo.

Por ejemplo: Presionando el pulsador “CO2”, se visualizará el gráfico de los kg de CO2 ahorrados hasta el momento actual.

Para mayores informaciones y detalles específicos se recomienda la lectura del manual SunVision descargable en www.aros-solar.com.

120

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

08 ``

121

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

MO

NIT

OR

IZA

CIÓ

N y

CO

MU

NIC

AC

IÓN

08

Sistemas de Comunicacion y Monitorizacion

Conexión con data logger SOLAR VIEW (hasta un máximo de 5 inversores)

Este dispositivo de adquisición de datos es capaz de suministrar todas las in-formaciones de los principales parámetros eléctricos del generador fotovoltaico, mediante la conexión RS485.Es necesario realizar un BUS entre los inversores, instalando en el correspondien-te slot de cada equipo (hasta un máximo de 5 inversores) una tarjeta RS485.A través de un simple toque de la pantalla táctil será posible hacer referencia a los siguientes valores:- tensión lado CC;- potencia generada por la instalación;- tensión lado CA;- corriente lado CA;- energía producida;- valor CO2 evitado;- pago en euros por cada kWh producido.Todos los parámetros se visualizan también bajo forma de gráficos.

Además, el data logger registra una serie de eventos relativos al estado de las máquinas y de la instalación en general, así como anomalías de funcionamiento (falta de red, superación umbrales de sobretensión, parámetros de la red eléctrica no conformes con las normativas).

Al final, el data logger mantiene memorizado el histórico detallado de los últimos 30 días, archivando los datos mensuales y anuales.

Accesorios para la implementación de esta solución son:

• una tarjeta RS485 (códigos: para inversores TL, XPV2RBC1A; para inversores centralizados, XPV2RSA1A));

• un cable serial BUS 485;• un dispositivo data logger modelo Solar

View.

RS485

RS485

RS485

RS485

MONITORIZACIÓN REMOTA

Conexión desde INVERSOR a PC instalado en la red LAN con NetMan Plus PV

Conexión por medio de la tarjeta de red NetMan Plus PV, un dispositivo que per-mite controlar el inversor a través de la LAN (Local Area Network); el accesorio soporta los principales protocolos de red (TCP/IP, HTTP, etc.) y es compatible con redes Ethernet 10/100Mbps IPv4 y, por lo tanto, integra fácilmente todos los inversores en redes de medias y grandes dimensiones.Además, el dispositivo efectúa, el registro en archivo histórico de medidas y even-tos del inversor.

Figura 10: Control LAN

SoftwareSUNVision

VisualizaciónHTTP o el Software SunVision

Hub

NetMan Plus PV

NetMan Plus PV

NetMan Plus PV

NetMan Plus PV

Estación Local

Estación Remota

SISTEMA DEMONITORIZACIÓN REMOTO

Línea de comunicación: ETHERNETInterface: NetMan Plus PVSoftware: HTTP

Línea de comunicación: ETHERNETInterface: NetMan Plus PVSoftware: SunVision

Línea de comunicación: ETHERNET, ISDN, GPRS o ADSLInterface: SunGuard BoxSoftware: SunGuard Solar Management

Línea de comunicación: ETHERNET, ISDN, GPRS o ADSLInterface: Web’LogSoftware: Portal Aros Solar Management

122

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

08 ``

123

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

MO

NIT

OR

IZA

CIÓ

N y

CO

MU

NIC

AC

IÓN

08

Sistemas de Comunicacion y Monitorizacion

N.B. El HUB es un dispositivo de red que funciona de nodo de conmutación en una red de comunicación de datos.En caso, muy difundido, de redes Ethernet, un hub es un dispositivo que envía los datos en llegada desde cualquier de sus puertos a los demás. Por esta razón puede ser definido también un “repetidor multipuerto”.Es un dispositivo NO suministrado por AROS, pero se puede adquirir en cualquier distribuidor de material informático.

Acceso desde remotoPara la visualización de los datos desde remoto es necesario crear una conexión VPN con la red del uso en la cual está conectada la instalación fotovoltaica.Hay disponibles dos soluciones:- adquirir del administrador de la red telefónica una dirección IP ESTÁTICO, aso-ciada al router de referencia.- utilizar servicios DNS para obtener un dominio para IP DINÁMICO. En particular, este servicio sirve para crear un DNS dinámico que asocie el IP, que cambia a cada nueva conexión, con el nombre de dominio.

Supervisión con SunVision desde con PC en puesto remotoAccesorios para la implementación de esta solución son:

• una tarjeta NetMan para cada unos de los inversores (códigos: para inversores TL, XPV2RBC1A; para inversores centralizados, XPV2RSA1A);

• una línea LAN;• un cable Ethernet;• un HUB (ver descripción precedente):• una computadora personal con software

instalado SunVision (descargable en www.aros-solar.com)

Accesorios para la implementación de esta solución son:

• Tarjeta NetMan (códigos: TL inversor, XPV2RSA3A; para inversores centrales, XPV2RSA1A);

• un cable de red y un router con un número suficiente de entradas para conectar todas las unidades, y además, un hub o switch de la red;

• una computadora personal con software instalado SunVision (descable en www.aros-solar.com).Software para monitorización remota: visualización HTTP; potencialidad del agen-

te de red NetMan Plus PV

Para el control remoto del sistema, es posible aprovechar las potencialidades de la tarjeta de red NetMan Plus PV, que permite, además de la interfaz con el sistema, el registro de los datos, en particular:

HTTPPor medio del protocolo HTTP (Hyper Text Transfer Protocol), es posible monitori-zar el estado del inversor mediante un WEB browser sin tener que instalar software adicional. Soportan todos los WEB browser más populares (Internet Explorer, Safari, Firefox, Netscape Navigator, Konqueror, Opera).Una vez introducido el hostname o la dirección IP del NetMan Plus en su WEB browser, se visualizará una imagen igual que la indicada en la Figura 12, en la cual se encuentran los principales datos operativos del inversor.

Figura 12: Ejemplo de la pantalla através de HTTP

Estación Remota

SoftwareSUNVision

VisualizaciónHTTP o el SoftwareSunVision

Hub

NetMan Plus PV

NetMan Plus PV

NetMan Plus PV

NetMan Plus PV

Estación Local

RouterADSL

NetMan Plus PV

EstaciónRemota

Routerlocal

Routerremoto

124

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

08 ``

125

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

MO

NIT

OR

IZA

CIÓ

N y

CO

MU

NIC

AC

IÓN

08

Sistemas de Comunicacion y Monitorizacion

En el lado izquierdo de la página se encuentran los siguientes pulsadores:- Nominal Data: abre una página que visualiza los valores nominales del inversor,

la lista de las alarmas activas y los contadores (ver figura 13);- Telnet: abre una sesión Telnet (ver parágrafo “Telnet”);- FTP: abre una sesión FTP (ver parágrafo “FTP”);- About: abre una página con informaciones sobre el copyright;- Meteo: abre una página web de previsiones meteo (ver parágrafo “Feeding

config”).

UDPUDP (User Datagram Protocol) es un protocolo de red de bajo nivel, que garantiza velocidad en el intercambio de datos y baja congestión de red. Es el protocolo utilizado por el software SunVision para el control y la monitorización del inversor.La conexión UDP utiliza por defecto el puerto UDP 33000, pero según las exigen-cias, puede ser configurada en otros puertos.

FTPFTP (File Transfer Protocol) es un protocolo de red utilizado para el intercambio de archivo.El NetMan Plus PV utiliza este protocolo para dos objetivos:- download de los documentos del archivo histórico de medidas y eventos del inversor (Datalog y Eventlog);- download y upload de los documentos de configuración.

En ambos casos, se requiere un cliente FTP configurado con estos parámetros:- Host: hostname o dirección IP del NetMan Plus;- Usuario: “root”;- Contraseña: contraseña corriente (configuración por defecto: “contraseña”).

La conexión puede ser establecida también utilizando un WEB browser (todos los WEB browser más populares están soportados), introduciendo la siguiente di-rección: ftp://root@<dirección.NetMan Plus>, donde <dirección.NetMan Plus> es sustituida con la verdadera dirección del dispositivo. En este caso se visualizará una imagen igual que la de la Figura 14.

EmailNetMan Plus PV es capaz de enviar e-mail de notificación al verificarse una o más condiciones de alarma. Los e-mail pueden ser enviados hasta a tres destinatarios y su expedición puede ser asociada a tres niveles diferentes de alarma.SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) es el protocolo utilizado para enviar los email. Estas últimas se envían a un servidor SMTP en el puerto 25.

ReportNetMan Plus PV es capaz de enviar e-mail periódicos que contienen adjuntos los archivos del archivo histórico de medidas y eventos del inversor.Este servicio puede ser utilizado para guardar periódicamente los archivos his-tóricos. El envío de los informes requiere la habilitación del servicio “Email”; los informes se envían a todas las direcciones configuradas para dicho servicio.

EventlogEventlog es un servicio siempre activo, que efectúa el registro de todos los eventos relevantes del inversor en el archivo “event.log”. El archivo puede ser descargado por FTP o enviado mediante email utilizando el servicio “Email report”. El almace-namiento de los datos se efectúa con una modalidad de lista circular, por esto los datos más recientes se guardan sobrescribiendo los datos más viejos.

Figura 13: Ejemplo de la ventana “nominal de datos”

Figura 14: Ejemplo de una conexión FTP

126

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

08 ``

127

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

MO

NIT

OR

IZA

CIÓ

N y

CO

MU

NIC

AC

IÓN

08

Sistemas de Comunicacion y Monitorizacion

DatalogDatalog es un servicio que efectúa el registro de los principales datos del inversor en el archivo “data.snv”. El archivo puede ser descargado por FTP o puede ser enviado mediante email, utilizando el servicio “Email report”. Los datos monitorizados son:

- Temp: temperatura inversor;- Iac1: corriente de línea 1;- Iac2: corriente de línea 2;- Iac3: corriente de línea 3;- Vac1: tensión de línea 1;- Vac2: tensión de línea 2;- Vac3: tensión de línea 3;- Fac: frecuencia de línea;- Pac: potencia de salida;- Zac: impedancia de línea (solo modelos que soportan la función);- Etot: energía total producida;- Htot: horas totales de funcionamiento;- Vpv1: tensión de entrada MPPT1;- Vpv2: tensión de entrada MPPT2 (si hubiera);- Vpv3: tensión de entrada MPPT3 (si hubiera);- Ipv1: corriente en entrada MPPT1;- Ipv2: corriente en entrada MPPT2;- Ipv3: corriente en entrada MPPT3;

Software para monitorización remota SunVision

SunVision es un programa de utilidad para la configuración y la monitorización de los inversores solares. Con SunVision es posible obtener numerosas informaciones, como el estado de los inversores, la energía introducida en la red, y configurar algunos parámetros de las máquinas.El software garantiza una eficaz e intuitiva gestión de la instalación fotovoltaica (hasta 127 inversores), visualizando todos los parámetros eléctricos, subdividiéndolos en di-ferentes menús de acceso, en particular:- monitorización gráfica del estado en las condiciones de ejercicio instantáneas del in-

versor;- visualización detallada de todas las dimensiones;- control centralizado de inversores FV conectados por medio de puerto serie (RS232 o

RS485), o por red;- datalog gráfico interno, con dos niveles de detalle;- notificación alarmas por e-mail y SMS;- funcionalidad http para control remoto.

Para más informaciones sobre las potencialidades del software volver a la pág. 94.

Según la conexión de red son necesarias diferentes configuraciones:

En red local Dentro de la misma red local basta conectarse con un WEB browser a la dirección IP del ordenador en el que se está efectuando SunVision. Si se cambia el puerto programado, es necesario introducir el puerto al final de la dirección IP.

Por medio de Internet:- si SunVision se efectúa en un PC de una red local.Es necesario que el gateway, es decir, el dispositivo que comparte la conexión a Internet (normalmente un router), sea configurado para prever el port-forwarding, asociando a los puertos TCP en entrada 1098, 1099 y al puerto TCP programado, la dirección IP correspondiente al PC en el que está funcionando SunVision. Para dicho propósito se aconseja usar una dirección IP local estática para este PC. Los PC remotos deben abrir la dirección IP del gateway a la cual está conectado el PC en el cual gira SunVision y el puerto TCP programado. La dirección IP del gateway puede ser sustituida por un nombre simbólico, si se utilizan servicios de dynamic DNS o se posee un dominio en Internet.

- si el PC en el que gira SunVision está conectado a Internet por medio de modem.En este caso es necesario abrir los puertos TCP 1098, 1099 y el puerto TCP pro-gramado en el posible firewall presente en el PC. También en este caso es posible dirigir el PC directamente por medio de la dirección IP pública o por medio de un nombre simbólico en el caso en el que se use un servicio de DNS dinámico o se disponga de Internet.

Portal Aros Solar ManagementPara más detalles sobre las características del servicio hacer referencia a la pág. 104

AROS Solar Management

i’Checker

i’Checker

i’Checker

i’Checker

WEB’log

EstaciónRemota

ServerMeteoControl

Software ArosSolar Management

i’Checker

i’Checker

RS485

RS485

RS485

RS485

128

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

08 ``

129

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

MO

NIT

OR

IZA

CIÓ

N y

CO

MU

NIC

AC

IÓN

08

Sistemas de Comunicacion y Monitorizacion

MONITORIZACIÓN CON STRING BOX

El String Box es capaz de monitorizar las corrientes de los módulos fotovoltaicos y diagnosticar posibles anomalías.El dispositivo, dotado de seccionador general para la desconexión del inversor del campo fotovoltaico, está realizado en poliéster resistente a los rayos UV, con un grado de protección IP65.

Se pueden conectar al String Box hasta 16 cadenas, con una corriente máxima de entrada por cada cadena equivalente a 9 A. Los canales de medida efectivos son 8, siendo las entradas de cadena en paralelo de 2 en 2.Desde el punto de vista software, String Box es compatible con SunVision, a través del cual es posible visualizar el estado de las medidas de las corrientes de cadena y posibles alarmas.En el String Box hay 3 puertos de comunicación compatibles con SunVision y ModBus.

Se pueden conectar al String Box los siguientes sensores ambientales, ya descri-tos en las páginas 108 y 109:

- temperatura ambiente y módulos fotovoltaicos (PT100);- radiación;- sensor eólico (anemómetro).

Línea de comunicación: ETHERNETInterface: NetMan Plus PVSoftware: HTTP

SISTEMA DE MONITORIZACIÓN REMOTO

Línea de comunicación: ETHERNET Interface: NetMan Plus PVSoftware: SunVision

Línea de comunicación: ETHERNET, ISDN, GPRS o ADSLInterface: SunGuard boxSoftware: Portal SunGuard Solar Management

Monitorización Local

Monitorización remota

subcampo 1NetMan Plus PV

SunGuard box

Estaciónremota

SunGuardSolar Management

subcampo 2

subcampo n

SunGuardSensor Box Sensor de

radiación

Temperaturadel módulo

ModemGPRS

subcampo 1

subcampo 2

subcampo n

Estación Local

SoftwareSUNVisionAdaptador

RS485/USBRS485/RS232

RS 485

130

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

131

ap

pe

nd

ice

w w w . a r o s - s o l a r . c o m

Glosario

amperio (a) - Unidad de medida de la corriente eléctrica, equivale a un flujo de carga en un conductor equivalente a un Culombio por segundo.

amperio-hora (ah) - Cantidad eléctrica equivalente al flujo de una corriente de un amperio por una hora.

cadena - conjunto de módulos o paneles conectados eléctricamente en serie o pa-ralelo para obtener la tensión de trabajo del campo fotovoltaico.

campo fotovoltaico - Conjunto de módulos fotovoltaicos, conectados eléctricamente entre ellos (en serie o paralelo) e instala-dos mecánicamente en su alojamiento de funcionamiento.

carga eléctrica - Cantidad de potencia eléctrica instantánea consumida por un utensilio eléctrico cualquiera (W).

célula fotovoltaica - Una célula fotoeléc-trica, también llamada célula, fotocélula o celda fotovoltaica, es un dispositivo elec-trónico que permite transformar la energía luminosa (fotones) en energía eléctrica (electrones) mediante el efecto fotovoltaico.

conversión fotovoltaica - Fenómeno por el cual la luz incidente en un dispositivo electrónico de estado sólido (célula fotovol-taica) genera energía eléctrica.

convertidor ca/cc, estabilizador - Dispo-sitivo que convierte la corriente alterna en continua.

convertidor cc/ca, inversor - Dispositivo que convierte la corriente continua en co-rriente alterna.

corriente - Flujo de carga eléctrica en un conductor entre dos puntos con una dife-rencia de potencial (Tensión). Se mide en A (amperios).

dispositivo fotovoltaico - Célula, módulo, panel, cadena o campo fotovoltaico.

eficiencia de conversión de un dispositi-vo fotovoltaico (en %) - Relación entre la energía eléctrica producida y la energía so-lar recogida por el dispositivo fotovoltaico.

energía - En general, se mide en J (Julio); la electricidad que aquí nos interesa se mide en Wh (Vatio-hora) y equivale a la energía disponible por un dispositivo que suminis-tra un Vatio de potencia durante una hora:- 1 Wh = 3.600 J- 1 cal = 4,186 J- 1 Wh = 860 cal

estabilizador - Ver convertidor CA/CC.

Fotovoltaico - Término compuesto por “foto”, del griego “luz” y “voltaico”, de Alessandro Volta, el científico italiano que fue uno de los primeros en estudiar los fe-nómenos eléctricos.

Generador - V. Campo fotovoltaico.

Generador fotovoltaico - Campo Fotovol-taico construido por uno o más paneles, o cadenas de paneles fotovoltaicos.

Grid - Red eléctrica de distribución.

inversor - Ver convertidor CC/CA.

Kilovatio (kW) - Múltiplo de la unidad de medida de la potencia, equivalente a 1.000 Watt.

Kilovatio-hora (kWh) - Es una unidad de energía. Equivale a la energía desarrollada por una potencia de un kilovatio (kW) du-rante una hora, equivalente a 3,6 millones de julios.

Maximum power point Traker (MppT) - Ver Seguidor del punto de máxima po-tencia.

Medium Time Before the Failure (MTBF) - Tiempo medio previsto, transcurrido desde la instalación del dispositivo hasta su pri-mera avería.

Módulo fotovoltaico - Grupo o Conjunto de células fotovoltaicas conectadas entre ellas en serie o paralelo, para obtener valores de tensión y corriente apropiados a los usos comunes, como la carga de una batería. En el módulo, las células están protegidas de los agentes atmosféricos por un cristal frontal, materiales aislantes y plásticos en el lado posterior.

net Metering - Recuento de la energía producida por una instalación FV e intro-ducida en la red eléctrica general con rela-ción a la cantidad de energía utilizada nor-malmente por el usuario final. El término indica en general el sistema utilizado por las instalaciones FV no aisladas, que intro-ducen directamente la corriente eléctrica producida en la red eléctrica general.

panel fotovoltaico - Conjunto de células, conectadas en serie o en paralelo, en una estructura rígida. Es lo mismo que el Mó-dulo Fotovoltaico.

película fina - Es el producto de la tecno-logía que aprovecha la deposición de una fina capa de materiales semiconductores para la realización de la célula fotovoltaica.

potencia - Es la energía producida en la unidad de tiempo. Se mide en W = J/s (W = Vatio; J = Julio; s = segundo). Desde el punto de vista eléctrico el W es la po-tencia desarrollada en un circuito por una corriente de 1 A (Amperio) que atraviesa una diferencia de potencial de 1 V (Voltio). La potencia eléctrica es dada por el pro-ducto de la corriente (I) por la tensión (V). Múltiplos del W:- Kilovatio: kW = 103 W- Megavatio: MW = 106 W- Gigavatio: GW = 109 W- Teravatio: TW = 1012 W

potencia de pico (Wp) - Es la potencia máxima producida por un módulo o panel Fotovoltaico o grupo de ellos, en condi-ciones estándares de funcionamiento (ra-diación 1000 W/m2, Temperatura 25°C y masa de aire de 1,5 (Según normativa EN 61215).

Radiación - La radiación solar es el flujo de energía que recibimos del Sol en forma de ondas electromagnéticas de diferentes frecuencias (luz visible, infrarroja y ultra-violeta). La radiación solar se mide normal-mente con un instrumento denominado pi-ranómetro. Existen tres tipos de Radiación solar, difusa, directa y reflejada y a su vez la radiación global que es la suma de las tres. En la superficie de la tierra en el mejor de los casos llega 1000 W/m2, esta se mide mediante Kw/m2.

Radiación solar - Energía electromagnéti-ca que es emitida por el sol después de los procesos de fusión nuclear que tienen lugar en él. La radiación solar (o energía) en tierra se mide en kWh/m2.

Regulador de carga - Dispositivo que con-trola la velocidad de recarga y el estado de carga de las baterías.

Rendimiento - Ver Eficiencia.

Ripple - Mide la cantidad de disturbio de tipo periódico sobre puesto a una compo-nente continua. Normalmente se expresa como porcentaje de la relación entre el va-lor cresta a cresta del disturbio y el valor medio de la componente continua. Valores excesivos de Ripple causan la continua oscilación del punto de trabajo alrededor del punto de máxima potencia haciendo menos eficiente la función MPPT.

Seguidor del punto de máxima potencia, MppT - El punto máximo de potencia es una técnica que usan los inversores solares para obtener la mayor cantidad de energía de los paneles solares. Cualquier panel fo-tovoltaico o sistema de paneles tendrán un punto máximo de energía: esencialmente, esto define la corriente que el inversor tie-ne que extraer de los paneles para obtener la máxima cantidad de energía posible.

Semiconductores - Materiales con carac-terísticas eléctricas intermedias entre las de los conductores y la de los aislantes. Entre estos se encuentra el silicio.

Silicio - Material semiconductor usado para construir células fotovoltaicas.

Silicio amorfo - Tipo de silicio para células fotovoltaicas que no tiene estructura cris-talina.

Silicio cristallino - Tipo de silicio de es-tructura cristalina (monocristalino o poli-cristalino).

Silicio monocristallino - Silicio constituido por un solo cristal.

Silicio policristallino - Silicio constituido por más cristales.

Silicio solar - Silicio, producido especial-mente para la industria fotovoltaica o de residuo de la industria electrónica, con ca-racterísticas de pureza suficientes para la preparación de las células solares.

Sistema fotovoltaico - Sistema constituido por módulos fotovoltaicos y otros compo-nentes proyectado para suministrar poten-cia eléctrica a partir de la radiación solar.

Sistema fotovoltaico aislado - Sistema fo-tovoltaico no conectado a la red eléctrica de distribución o stand alone.

Sistema fotovoltaico conectado a la red - Sistema fotovoltaico conectado a la red eléctrica general para la distribución de la energía eléctrica.

Sistema fotovoltaico grid-connected - Ver sistema fotovoltaico conectado a la red.

Sistema fotovoltaico stand-alone - Ver sis-tema fotovoltaico aislado.

Stand-alone - Ver sistema fotovoltaico ais-lado.

Subcampo - Conexión eléctrica en paralelo de más cadenas. El conjunto de los sub-campos constituye el campo fotovoltaico.

Tensión - Diferencia de potencial eléctrico entre dos cuerpos o entre dos puntos de un conductor o de un circuito. Se mide en V (Voltio).

Tensión alterna - Tensión entre dos puntos de un circuito que varía en el tiempo con desarrollo de tipo sinusoidal. Es la forma de tensión típica de los sistemas de distri-bución eléctrica, como de usos domésticos e industriales.

Tensión continua - Tensión entre dos pun-tos de un circuito que no varía de signo y de valor al cambiar el tiempo. Es la forma de tensión típica de algunos sistemas ais-lados (ferrovíarios, barcos) y de aparatos alimentados por baterías.

Tonelada equivalente de petróleo (Tep) - Unidad de medida de la energía adoptada para medir grandes cantidades de esta, por ejemplo en los balances energéticos y en las evaluaciones estadísticas. Equivale a la energía desarrollada por la combustión de una tonelada de petróleo.Al ser el poder calorífico del petróleo bruto equivalente a 41.860 kJ/kg, un tep equiva-le a 41.860 · 103 kJ.

Vatio (W) - Unidad de medida de la po-tencia eléctrica. Es la potencia desarrolla-da en un circuito por una corriente de un Amperio que atraviesa una diferencia de potencia de un Voltio. Equivale a 1/746 de Caballo de Vapor (CV).

Vatio-hora (Wh) - Unidad de medida de energía: equivale a un Vatio por una hora.

Vatios pico (Wp) - Unidad de medida usada para indicar la potencia que un dispositivo fotovoltaico puede producir en condiciones estándares de funcionamiento (radiación 1.000 W/m2 y temperatura 25°C y masa de aire de 1,5 ).

Volt (V) - Unidad de medida de la tensión existente entre dos puntos en un campo eléctrico. En las extremidades de una célu-la fotovoltaica se establece una tensión de unos 0,5 Volt; aproximadamente 17 Volt en las extremidades de un típico módulo foto-voltaico (en el punto de máxima potencia).

Wafer - Parte de silicio de espesor variable de 250-350 mm (milésimas de milímetro) obtenida por el corte de lingotes de silicio producidos con la fusión del silicio de re-siduo de la industria electrónica. Después de diferentes tratamientos el wafer se con-vierte en célula fotovoltaica.

Graphic Design and Production:Winning Associati - Bernareggio, Milano - ITALYPhotos: Studio Immagine 2000 - Bernareggio, Milano - ITALYFotolito: ArtCenter - Bernareggio, MilanoPrinted by: Grafiche Stella - S. Pietro di Legnago (VR) - ITALY

Catalogo de ProduCtos

2011Inversores solares

Power and energy. Naturallyrps s.p.A. - Via Somalia, 20 - 20032 Cormano (MI) Italy tel. +39 02 66327.1 - fax +39 02 6152049 - e-mail: [email protected] - www.aros-solar.com

CATG

ENX0

Y11A

AES

Las

info

rmac

ione

s y l

os d

atos

técn

icos

incl

uido

s en

est

a do

cum

enta

ción

son

sus

cept

ible

s de

ser

mod

ifica

dos.

SIST

EM

A D

I GES

TIONE INTEGRATO

UN

I EN

ISO 14

001:2004