caso toy world

Upload: jennifr-luna

Post on 07-Jul-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Caso TOY WORLD

    1/4

    Antecedentes de la empresa

    Toy world, Inc., es una empresa manufacturera de juguetes para niños, con cera de 20 años en elmercado. Es un negocio con un andamiento por temporada, el 80% de las ventas se concentra entre

    gosto y !iciem"re. El andamiento de las ventas in#uye directamente so"re el plan de producci$n uese programa seg&n los pedidos de los clientes. 'omo consecuencia, en los meses de ventas "ajas (de

    enero a julio) se utili*a solamente el 2+ -0 por ciento de la capacidad mientras de agosto a diciem"rese utili*a el 00 por ciento de la capacidad. /as #uctuaciones en el nivel de producci$n implicanfrecuentes reprogramaciones de las l neas productivas y frecuentes ajustes en la mano de o"racontratada acompañadas por costos adicionales de mantenimiento y reclutamiento. /a ventajaprincipal de la producci$n on demand de los clientes est1 en la minimi*aci$n de los niveles deinventario de producto terminado y de los costos relacionados. El proceso de producci$n es sencillolas fases principales son el moldeo de las partes pl1sticas, el ensam"le y el empa ue.

    El mercado de los juguetes en el cu1l opera Toy 3orld es un mercado e4tremadamente fragmentadocon una severa competici$n entre los diferentes actores. /os juegos ue representan una novedadpueden asegurar altos m1rgenes pero por periodos limitados considerada la facilidad de replica porparte de los varios competidores. 5o 6ay particulares "arreras de entrada de nuevos competidores yesto contri"uye a incrementar el nivel de competici$n. /a #e4i"ilidad en responder a las nuevastendencias del mercado es otra caracter stica fundamental ue de"en tener los productores.

    Identifcación del problema.

    Es normal ue a la llegada de un nuevo gerente de planta a la compañ a, este detecte pro"lemas uelos anteriores no 6a" an detectado o "ien no los 6a" a afrontado. 'on la llegada de 7r. o9man a Toy3orld no fue la e4cepci$n. Inmediatamente se detectaron los pro"lemas ue trae consigo el tener unaproducci$n "asada en la demanda, tales como reprogramaciones de las l neas por las #uctuaciones enel nivel de producci$n, ajustes de mano de o"ra, costos adicionales por reclutamiento, pago de tiempoe4tra, y otros ue causan ine:ciencias en el proceso de producci$n.

    El cam"iar a un nivel de producci$n esta"le, de acuerdo con 7r. o9man, generar a a6orros portiempo e4tra de ;22+,000 anuales, y otros a6orros en salarios directos de ;2

  • 8/18/2019 Caso TOY WORLD

    2/4

    Es importante reali*ar el an1lisis del per:l de pasivos ue tendr a la empresa. !ic6o an1lisis de"eempe*ar considerando ue Toy 3orld muestra un desempeño reditual "ueno con elevados m1rgenespero presenta un nivel de li uide* d>"il ue se tiene ue sostener por el :nanciamiento "ancariode"ido a un desfase relevante entre pagos a proveedores y co"ros a clientes. Este aspecto constituyeya un riesgo en las condiciones actuales de producci$n, un riesgo ue viene re#ejado por la estructurapatrimonial de Toy 3orld la empresa est1 :nanciando sus activos corrientes (so"re todo cuentas porco"rar) a trav>s de pasivos a largo pla*o. Esto no representa una "uena señal para un crecimientofuturo sustenta"le de la empresa.

    nali*ando mas en el detalle las dos alternativas de producci$n, un plan de producci$n constanteimplicar a a6orros adicionales en el costo de la mano de o"ra por un total de ; =?0,000 y costosadicionales de almacenaje por ; +,000, entonces desde un punto de vista reditual la opci$n del plande producci$n constante parece favora"le. @tros a6orros derivar an seguramente de una plani:caci$nde producci$n uniforme, evitando las ine:ciencias y los desperdicios ue inevita"lemente ocurrencuando se opera "ajo presi$n y en condiciones inesta"les como en la producci$n actual on demand.

    /os pro"lemas nacen cuando se pasa a considerar las implicaciones del cam"io a nivel de pasivos yde #ujos de efectivo. 6ora Toy 3orld tiene un inventario de producto terminado pr1cticamente igual acero, sostiene los costos de producci$n en pro4imidad de la venta de los productos dado ue produceso"re los pedidos de los clientes y el proceso de fa"ricaci$n dura un solo d a. El 6ec6o de plani:car laproducci$n en "ase a los pedidos tiene la ventaja de poder reali*ar compras de material con unelevado nivel de detalle minimi*ando el inventario.

    Selección y justifcación de la que sea la "mejor alternativa"

    !erivado del an1lisis reali*ado por el e uipo, llegamos a la conclusi$n de ue no es conveniente elreali*ar el cam"io a una producci$n constante. Aevisando las principales ra*ones :nancieras al :nal de

    ??=, se puede ver como la empresa disminuye sus ra*ones de li uide*. un cuando su ra*$ncirculante sigue siendo mayor a , a empresa puede incurrir en riesgos de "ajar su li uide*.

    Bi "ien, "ajo una producci$n constante se generar an los a6orros ya mencionados, se re uerir a unpr>stamo de 6asta = millones de d$lares en el mes de septiem"re, y dada las condiciones actuales no

  • 8/18/2019 Caso TOY WORLD

    3/4

    ser a recomenda"le asumir dic6o riesgo. /os inventarios se incrementar an nota"lemente, y con ello elcosto y la pro"a"ilidad de incurrir en material o"soleto.

    El gap de li uide* deriva &nicamente del desfase entre los co"ros (a rminos de ventas m1s favora"les.

    dem1s 6ay ue considerar el aumento del riesgo de tener inventario de producto terminadoCpotencialmente o"soletoD.

    'onsiderando el mercado en el cual opera Toy 3orld ue es un mercado muy competitivo y con un

    elevado turnover de operadores y considerados los pro"lemas actuales de li uide* de la empresade"idos al gap entre cuentas por pagar y cuentas por co"rar, si fuera un "an uero evaluar a elaumento de la l nea de cr>dito como una inversi$n muy riesgosa para el "anco por ue el cam"io aproducci$n constante terminar a con aumentar el desfase entre los pagos a proveedores de Toy 3orldy los co"ros a sus clientes. /a decisi$n de"er a considerar una nueva negociaci$n de las condicionescontractuales y nuevas garant as. lternativamente se podr a proponer a Toy 3orld un :nanciamientoa trav>s de una compañ a de factoraje.

    Aprendizaje

  • 8/18/2019 Caso TOY WORLD

    4/4

    Anexos