caso 1 y 2

Upload: jezzangel-canela

Post on 02-Mar-2016

591 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ING. INDUSTRIAL601 AINSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIORDE SAN ANDRES TUXTLA

**INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN ANDRES TUXTLA** INGENIERIA INDUSTRIAL

caso n 1.- castillo de pariscaso n 2.- kinfil s.a.

DOCENTE: Ing. Inocencio Garca Huerta.INEGRANTES:Aculteco Ramos Jair M. Canela Ramrez Jessica F. Mauleon Alonso AnglicaUsla Solano Bertha EstafaniPalma Hernndez Maite E.FECHA:06 de Abril del 2014.

Integrantes: *Aculteco Ramos Jair *Mauleon Alonso Anglica * Usla Solano Bertha E*Canela Ramrez Jessica F. *. Palma Hernndez Maite E.

Caso N 2 KINFIL S.A.

La Empresa Kinfil S.A., fabricantes de filtros y purificadores de aire para tener instalados en las campanas de las cocinas integrales, desde hace diez aos ha venido fabricndolos a nivel industrial para fabricantes de estufas y campanas. Este filtro debe ser cambiado aproximadamente cada seis meses pues pierde su eficacia por el uso continuo.Ahora los fabricantes de filtro desean venderlo directamente a los hogares o mercado de consumo, pero al parecer los consumidores finales no estn conscientes de la necesidad. Adems el filtro vara de campana a campana por lo que no se puede utilizar los canales de distribucin que normalmente frecuenta el ama de casa como las tiendas de auto servicio o tiendas departamentales. Se cuenta con recursos econmicos muy limitados, de manera que no es posible la publicidad en T.V., o por otros medios masivos de comunicacin.Qu puede hacer la empresa para crear conciencia de dicha necesidad en los consumidores finales?R=Crear la necesidad de un producto a un consumidor, va ligado estrechamente al concepto de Publicidad.La Empresa Kinfil S.A., al ver una nueva opcin de venta, se encuentra sujeta a diferentes aspectos que limitan el desarrollo de sta nueva estrategia. Y uno de stos aspectos recae en los pocos recursos con lo que cuenta la empresa para la publicidad , que en este caso es muy relevante ya que se espera llegar al consumidor final, quien no conoce una necesidad que lo lleve a la adquisicin del producto a consumir.Para lograrlo, la Empresa Kinfil S.A. debe centrarse en tres aspectos que resultan ser las limitaciones:Crear la Necesidad en el Consumidor Final.Determinar el medio de distribucin ms adecuado para no hacer ventas erradas al consumidor.Identificar un medio de comunicacin que no genere mucho gasto, pero que resulte lo suficientemente informativo.

Caso n 1. Castillo de Paris La tienda departamental Castillo de Pars, siempre ha estado a la vanguardia en moda y su filosofa siempre ha sido la de tener ropa de buena calidad a precios bajos.En la ciudad, los cambios del clima son marcados, por lo que la ropa de temporada se adquiere cuando est finalizando alguna de las estaciones.El gerente de compras siempre ha sabido escoger el estilo adecuado y las cantidades necesarias, ya que est consciente de que si queda con mercanca al finalizar la temporada, tendr que venderla hasta el 50% de descuento, pues son prendas cuya venta se dificulta en la temporada siguiente.Al finalizar el otoo, la empresa hizo un pedido de 176 trajes para mujer a un costo de 120 dlares cada uno. Como el estilo de esta vestimenta era muy elegante, se poda fijar un precio hasta de 250 dlares por unidad.Al cabo de seis semanas de haberse puesto a la venta y tres meses antes de finalizar la temporada, quedaban en existencia slo 51 trajes, por lo que le gerente solicit un nuevo lote. El proveedor coment que nicamente le vendera 72 trajes y tardara en entregarlos cuatro semanas, debido a que por el momento tena que surtir muchas rdenes; adems, el nuevo pedido tendra un incremento de 15% en el precio.Debe la empresa adquirir el nuevo lote de traje?R= SI pero tambin de tomar muy en cuenta factores micro y macro ambientales, en los micro ambientales entran: (LA EMPRESA, CLIENTES, PUBLICO, CONSUMIDOR) y en los macro ambientales hay que contemplar aquellos (la empresa y todos los dems actores que operan en un macroentormo ms amplio que las que moldean las oportunidades y presentan riesgos para la empresa). Hay 6 fuerzas principales del macro entorn de la empresa: La demografa Entorno Econmico Entorno Natural Entorno Tecnolgico Entorno Poltico Entorno Cultural

Integrantes: *Aculteco Ramos Jair *Mauleon Alonso Anglica * Usla Solano Bertha E*Canela Ramrez Jessica F. *. Palma Hernndez Maite E.